Libro Virtual v Cumbre

download Libro Virtual v Cumbre

of 84

Transcript of Libro Virtual v Cumbre

I LIBRO VIRTUALRESUMENES DE LA V CUMBRE IBEROAMERICANA EDUCANDO PARA EL XITO Y LAS FAMILIAS FELICES

25 AL 27 DE AGOSTO DEL 2009 HOTEL LOS DELFINES, LIMA, PER

Este libro es la recopilacin de los resmenes enviados por los ponentes al Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa (CIHCE), correspondientes a los temas tratados en la V Cumbre Iberoamericana. Los derechos de autor son propios de cada ponente. Se prohbe el copiado de los temas sin consentimiento del CIHCE Se Prohbe la venta de Este Libro.

Indice Temario:LA CALIDAD DE LA EDUCACIN COMO PUENTE A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN IBEROAMERICANA. AUTOR: MSC. FIDEL HUMBERTO CRDENAS JCOME UNA MIRADA A LA EDUCACION DEL FUTURO AUTOR: DR GERMAN PILONIETA P. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EDUCACION INCLUSIVA COMO BASE DEL RESPETO POR EL ESTUDIANTE Y SU INDIVIDUALIDAD AUTOR: YOLANDA RINCN DE SNCHEZ LAS GRANDES SABIDURAS PARA CONSERVAR LA FAMILIA Y AMAR A DIOS CON EL CORAZN AUTOR: JORGE ISAAC CORREA JIMNEZ LA CALIDAD DE LA EDUCACIN COMO PUENTE A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION IBERO AMERICANA AUTOR: PROF. PSIC BERTOLINO NOBRE LAS LLAVES DEL MAESTRO AUTOR: JESS PREZ ALTAMIRANO VIDEOCOMUNICACIN INTERACTIVA Y SUS POTENCIALIDADES EN LA EDUCACIN, EL CASO DE LAS VIDEOCONFERENCIAS DE SALN. AUTOR: PEDRO MUNIVE SUREZ ANTROPOLOGIA DA DIGNIDADE AUTOR: JUSSARA MARIA ROSIN DELPHINO EDUCANDO PARA LA VIDA: DESDE EL PRINCIPIO AUTOR: MARISOL VEGA MUIZ LA CIENCIA FUTURA: EDUCANDO LA CONCIENCIA NATURAL DE VIDA PARA EL XITO Y LA FELICIDAD. AUTOR: JUAN VILLAROEL INGENIERA SOCIAL EN EL SIGLO 21 AUTOR: ING LUIS R. CASTELLANOS H. MSC CRISIS ECONOMICA EN LATINOAMERICA: UNA OPORTUNIDAD REAL PARA LA EDUCACIN EN EMPRENDIMIENTO. AUTOR: ANDRS CARTER PEREIRA RED EDUCATIVA ORBITAL AUTOR: NELSON M. BARRIOS VILLA OPERACIONALIZACIN DE CONCEPTOS: HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR EL PENSAR EN FORMA CRTICA. (ESTUDIO LONGITUDINAL) AUTOR: JESS F. ENCARNACIN, RN RENOVACIN DE LOS AMBIENTES EDUCATIVOS EN TORNO AL USO PEDAGGICO DE LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN TIC AUTOR: MARIA CLAUDIA AREVALO

COMUNIDAD Y CONVERSATORIO HUMANO, UN PARADIGMA PEDAGGICO SIN TIEMPO NI FRONTERAS AUTOR: GUILLERMO LPEZ ACEVEDO FORMAO DE PROFESSORES E NOVAS TECNOLOGIAS DE COMUNICAO E INFORMAO AUTOR: EVA GRACIELA REYES CORACINI ECOS DESDE MI ALDEA PEDAGOGICA. ECOLOGIA DEL ALMA PARA UN CURRICULO DIVERGENTE AUTOR: CARLOS GERMN DUQUE SISTEMA DE ATENCION TUTORIAL AUTORES: PROF. DR. EDUARDO ERNESTO ESCOBAR, DRA. CECILIA SARA FERYALA, MD, PROF. LIC. MARA INS NAZAR, DR. DANIEL TELLO, MD PROGRAMA ILVEM DE EXCELENCIA ACADMICA AUTOR: ING. JORGE L. GONZLEZ B. LA EDUCACIN DE CALIDAD COMO BASE DEL XITO EN LA SOCIEDAD DEL BICENTENARIO EN AMRICA LATINA AUTOR: LIC. MIGUEL GALLEGOS LA ARTICULACIN DE LA EDUCACIN MEDIA CON LA SUPERIOR, UN CAMINO HACIA EL XITO AUTOR: JAIRO CASTRO CASTRO CONCLUSIONES DE LA V CUMBRE IBEROAMERICANA

LA CALIDAD DE LA EDUCACIN COMO PUENTE A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN IBEROAMERICANASegn diversos anlisis, uno de los puntos dbiles del sistema educativo en el sector pblico lo constituye la gestin de los centros escolares (Lpez Ruprez, 1994; M.E.C., 1994). Por otra parte, algunos estudiosos, apoyndose en las conclusiones de la investigacin sobre escuelas eficaces, argumentan que la calidad del sistema educativo depende en buena medida de la calidad de la gestin de los centros escolares (Beare, Cladwel y Millikan, 1992; Spinks, 1988; Lpez Ruprez, 1994). En este contexto, desde hace pocos aos, se presenta la gestin de la calidad total (GCT) como una estrategia para la mejora de la calidad, y en algunos casos, incluso, como la estrategia por excelencia. Sin embargo, dado que la GCT no surgi en el campo educativo, consideramos que es lcito y necesario preguntarse cules son los fundamentos tericos y los procedimientos bsicos de esta nueva manera de enfocar la gestin organizativa, en aras de inquirir si las instituciones educativas estn educando para el xito y familias felices, para luego, proceder a su anlisis a la luz de las distintas plataformas epistemolgicas desde las que se ha venido desarrollando la teorizacin acerca de las organizaciones escolares. La Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico OCDE (1995) define la educacin de calidad como aquella que "asegura a todos los jvenes la adquisicin de los conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para equiparles hacia la vida adulta". No obstante hay que tener en cuenta que no es lo mismo preparar para la vida adulta en un entorno rural, relativamente sencillo y estable, que en el entorno complejo y cambiante de una enorme ciudad; ni es lo mismo educar aceptando sin ms el modelo actual de sociedad que, considerando la posible construccin de un mundo mejor para todos. Otra definicin sera: "La escuela de calidad es la que promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconmico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados." (J. Mortimore) Los Ministros de Educacin reunidos en El Salvador el 19 de mayo de 2008 en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educacin, aprobaron en su declaracin final un compromiso que puede tener enormes repercusiones para la educacin iberoamericana: Acoger la propuesta Metas Educativas 2021. El objetivo final es, lograr a lo largo de la prxima dcada una educacin que d respuesta satisfactoria a demandas sociales inaplazables: lograr que ms alumnos estudien, durante ms tiempo, con una oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva y en la que participen la gran mayora de las instituciones y sectores de la sociedad. Existe, pues, el convencimiento de que la educacin es la estrategia fundamental para avanzar en la cohesin y en la inclusin social. Esto implica coherentemente el logro de una mejor calidad de vida de la poblacin iberoamericana. Es as como la Primera Cumbre de Guadalajara reconoci que las aspiraciones al desarrollo econmico, social, tecnolgico y cultural exigen un decidido impulso a la educacin y a la cultura como vas para enfrentar los grandes retos de las naciones. En Madrid se plasm la voluntad de prestar un impulso decidido a la educacin, a partir del postulado de que el conocimiento es el gran capital del siglo XX y del venidero. Salvador de Baha (Brasil) fue el escenario donde los Mandatarios concluyeron que hay que apostar decididamente por la educacin como factor clave en las polticas y las estrategias de desarrollo econmico, social y cultural. En Cartagena se analiz la formacin del ser humano desde su infancia como sujeto central del desarrollo, para potenciar sus capacidades creativas, lo que supone el apoyo decidido a una educacin relevante y de calidad. Los Jefes de Estado y de Gobierno declararon en Bariloche (Argentina) que los trminos educacin y desarrollo no son antagnicos, sino que forman parte de un mismo sistema, al constituirse la educacin en un factor esencial del desarrollo. En Concepcin (Chile) se insisti en la gobernabilidad de los sistemas educativos para aumentar su efectividad. Los anlisis posteriores sobre la declaracin de las Metas del Milenio y la Educacin para Todos han puesto de relieve las interacciones entre las diferentes metas, la importancia de abordar nuevos desafos de cobertura, continuidad, calidad y equidad en la educacin, y la necesidad de adecuar sus planteamientos a las diversas situaciones de los pases. De ah la importancia de mantener el esfuerzo e incorporar nuevos objetivos en la perspectiva del ao 2021.

El cumplimiento de la Educacin para Todos con criterios de calidad exige tener en cuenta las condiciones econmicas y sociales de la poblacin, sobre todo de aquellos sectores ms desprotegidos, y no olvidar la estrecha dependencia entre el contexto sociocultural de las familias y los progresos educativos de sus hijos. Es muy difcil aprender con hambre, o con falta de higiene, o con graves riesgos para la salud, o viviendo en un hogar msero. Es muy difcil aprender cuando la lengua de los maestros no es la lengua originaria de los alumnos, o cuando los materiales escolares no se corresponden con la propia lengua. Es muy difcil aprender cuando no hay libros en casa y los padres no saben leer ni escribir. Por ello, la UNESCO y los diferentes organismos internacionales que colaboran en la consecucin de estas metas han ampliado y precisado a lo largo de estos aos los objetivos necesarios para garantizar el derecho de todos a la educacin. En un documento reciente sobre el financiamiento y la gestin de la educacin en Amrica Latina y el Caribe, la CEPAL y la UNESCO (Informe titulado Un concepto ms amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y derechos humanos. A/59/2005 de 21 de marzo), han destacado que para alcanzar las metas establecidas, es necesario modernizar la gestin de la educacin, profesionalizar y dar protagonismo a los educadores; otorgar un papel ms relevante a la comunidad educativa local y una accin ms estratgica a la administracin central. Pero adems es necesario incorporar las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC) al proceso de enseanza y aprendizaje, orientar el currculo hacia la adquisicin de las competencias bsicas, formar ciudadanos activos y responsables, asegurar la conexin de la educacin con los anhelos de los jvenes y lograr su participacin activa en su propia formacin. La calidad entonces, entendida como la satisfaccin de las necesidades y expectativas de los clientes es sinnimo de xito, es ms, demuestro que todas las organizaciones gubernamentales iberoamericanas se pronuncian a favor de la Educacin de Calidad como puente a lograr una calidad de vida de la Poblacin Iberoamericana, sin embargo cabe la interrogante, Las instituciones educativas conocen de estas propuestas y acuerdos nacionales e internacionales y estn educando para el xito y familias felices? El propsito bsico es, por tanto, analizar los fundamentos tericos y los procedimientos bsicos de la Gestin de la Calidad, as como sus implicaciones para la escuela. Para ello, analizaremos brevemente los orgenes de la GC y su aterrizaje en el mbito educativo; luego, presentaremos en qu consiste, sus procedimientos bsicos, as como sus fundamentos epistemolgicos e ideolgicos. El concepto de Calidad surgi en el mundo empresarial, concretamente en Japn, como control de calidad total, aparejado a otro concepto: justo a tiempo (Just on Time) ; luego pas a los Estados Unidos de Norteamrica, y ms tarde a Europa. No obstante, los primeros estudios sobre el control de calidad se llevaron a cabo en Estados Unidos en los aos veinte, aunque no fue hasta principios de los cuarenta cuando E.W. Deming participa en el desarrollo de un proyecto de tcnicas estadsticas para el control de calidad en las industrias. En esta primera fase, la preocupacin principal la constituy la calidad del producto que se meda con criterios definidos por la propia empresa. A partir de los aos cincuenta y hasta la dcada de los setenta, el concepto de calidad tiene un gran desarrollo en Japn. En el contexto de la reconstruccin del pas tras la Segunda Guerra Mundial, la presencia de dos tericos norteamericanos de la calidad, E.W. Deming y J.M. Juran, contribuy a la emergencia del sistema integral de gestin de la calidad denominado Company-Wide Quality Control. Se trata de un "sistema y estrategia de gestin que implica a todo el personal de la empresa en la mejora continua de la calidad de los productos y de los servicios" (Lpez Ruprez, 1994: 40). A mediados de los setenta y a lo largo de la dcada siguiente la gestin para la calidad adquiere un nuevo auge en los Estados Unidos y surgen nuevas asociaciones para la promocin de la calidad, como el National Advisory Council for Quality (NACQ) en 1982, y el National Productivity Advisory Committee (NPAC) en 1983. En 1987 se instituy el Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige. A finales de los ochenta la GCT comienza a extenderse en Europa promovida por la European Foundation for Quality Management. Durante esta tercera fase se define la calidad como satisfaccin de las necesidades del cliente por lo que la preocupacin principal la constituye, precisamente, la satisfaccin del cliente. Los conceptos ms recientes desarrollados en el contexto de la GCT son la reingeniera y el "benchmarking". Cmo ha "aterrizado" la GCT en el terreno educativo? La primera vez que tuvimos conocimiento de la GCT fue por medio de la revista Organizacin y Gestin Educativa, que dedic el tercer nmero de 1995

monogrficamente al tema. Luego tuvimos acceso al trabajo de Lpez Ruprez (1994), y ms tarde lemos el trabajo de Gento Palacios (1996). Tambin hemos tenido la oportunidad de leer los trabajos de Cobo Suero (1995) y Soler Fierrez (1995), publicados en Revista de Educacin y Bordn, respectivamente. Por tanto, puede decirse que en Espaa la GCT se ha introducido a mediado de los noventa por medio de revistas pedaggicas y libros sobre el tema. Qu es la Gestin de la Calidad Total en educacin? "Calidad es la satisfaccin de las necesidades y expectativas de los clientes" (Lpez Ruprez, 1994: 43). En contraste con las primeras definiciones de calidad que ponan el acento en la calidad del producto segn criterios preestablecidos, la calidad en el contexto de la GCT traslada el nfasis del concepto hacia el cliente y su percepcin de la calidad. "La medida de la calidad -concluye (Lpez Ruprez, 1994:44) estribar, por tanto y en ltima instancia, en la medida del grado de satisfaccin del cliente." Hay que subrayar, sin embargo, que en la GCT se consideran clientes no slo a quienes se benefician de los servicios de una empresa -llamados clientes externos-, sino tambin a los empleados -llamados clientes internos-. Cules son los componentes de la GCT en tanto sistema de gestin? (Lpez Ruprez,1994) expone en su libro los componentes establecidos por la European Foundation for Quality Management: el liderazgo, la estrategia y las polticas, la gestin de personal, los recursos y los procesos -componentes instrumentales-, y la satisfaccin de los clientes, la satisfaccin del personal, el impacto en la sociedad y los resultados -componentes que constituyen las grandes metas de la organizacin. (Gento Palacios, 1996) propone un modelo de Calidad Total adaptado a las instituciones educativas que incluye los siguientes componentes: el producto educativo, la satisfaccin de los alumnos, la satisfaccin del personal del centro, el efecto de impacto de la educacin -que denomina indicadores, o variables dependientes o de criterio-, y la disponibilidad de medios personales y materiales, el diseo de la estrategia, la gestin de recursos materiales y humanos, la metodologa educativa y el liderazgo educativo. Cules son los procedimientos bsicos que se utilizan en la GCT? Existen mltiples procedimientos asociados con la GCT, sin embargo, la herramienta bsica la constituye el denominado ciclo de Deming, de modo que se ha llegado a afirmar que la esencia de la calidad total consiste en la aplicacin reiterada del mismo hasta conseguir el objetivo propuesto.

El ciclo de Deming tambin se conoce como PDCA (Plan-Do-Check-Act) (Ugalde, 1995): PLAN - Planificar la actividad a desarrollar. DO - Ejecutar lo planificado. CHECK - Controlar la actividad durante su desarrollo. ACT - Analizar lo sucedido una vez finalizadas las fases anteriores. Y aprovechar lo aprendido: estandarizar los elementos eficaces y corregir los mejorables, para volver a la fase inicial. Fundamentos epistemolgicos e ideolgicos de la GCT. Una lectura atenta de los modelos de GCT nos lleva a la conclusin que a ellos subyace una concepcin causal de las relaciones entre variables organizativas uno de cuyos indicios lo constituyen los nombres atribuidos a los distintos componentes de los modelos de Calidad Total (Lpez Ruprez, 1994; Gento Palacios, 1996)- por lo que puede afirmarse que responden a una epistemologa positivista. Aunque se reconozcan las peculiaridades de las organizaciones escolares, la GCT se ofrece como un modelo de gestin a imagen y semejanza de los modelos cientficos de corte positivista. El propio ciclo de Deming se presenta como "la aplicacin del mtodo cientfico al mundo de la gestin de las organizaciones" (Ugalde, 1995: 42). "La GCT es un conjunto articulado de elementos de la Escuela de Relaciones Humanas, de la perspectiva sistmica de las organizaciones y de la cultura organizativa, responde a los postulados de la teora de los Recursos Humanos pues, como seala Gonzlez (1988: 60).

En conclusin, siguiendo la argumentacin de Escudero Muoz (1995) y parafrasendolo, puede afirmarse que la GCT es una tecnologa para la gestin en educacin que se fundamenta en una perspectiva tecnolgica sobre y para la organizacin escolar, en el enfoque cientfico-tcnico. Una evidencia del carcter tecnolgico de la GCT la constituye el hecho que sus impulsores defienden la necesidad de que las escuelas cuenten con asesoramiento de expertos en gestin de calidad total. Caractersticas y utilidad de la Calidad en Educacin A. Complejo y totalizante: Es un concepto que permite ser aplicado a cualquiera de los elementos que entran en el campo de lo educativo. Se puede hablar de calidad del docente, de calidad de los aprendizajes, de calidad de la infraestructura, de calidad de los procesos. B. Social e histricamente determinado: Que se lee de acuerdo con los patrones histricos y culturales que tienen que ver con una realidad especfica, con una formacin social concreta, en un pas concreto y en un momento concreto. C. Se constituye en imagen-objetivo de la transformacin educativa. En una sociedad determinada, la calidad de la educacin se define a travs de su ajuste con las demandas de la sociedad. D. Se constituye en patrn de control de la eficiencia del servicio, pero, adems de servir de norte para orientar la direccin de las decisiones, la calidad de la educacin puede servir de patrn de comparacin para ajustar decisiones y reajustar procesos. Un sistema educativo eficiente no ser, entonces, aqul que tenga menos costo por alumno, sino aqul que, optimizando los medios de que dispone sea capaz de brindar educacin de calidad a toda la poblacin. Renovamos nuestro compromiso de respetar el derecho a la vida humana, a los derechos, a la salud y calidad de vida de las madres y de los nios, fundamental para el desarrollo futuro de nuestros pueblos y el fortalecimiento de la familia. (Revista Iberoamericana de Educacin Calidad de la Educacin Mayo Agosto 1994) La dimensin tcnico-pedaggica de la Calidad de la Educacin Los ejes o dimensiones que describen las opciones tcnico-pedaggicas se pueden agrupar en tres grandes reas: El eje epistemolgico. El eje pedaggico. El eje organizativo-administrativo. Eje epistemolgico Qu definicin de conocimiento. Qu definicin de reas disciplinarias. Qu definicin de contenido. Eje Pedaggico Qu caractersticas definen al sujeto de enseanza. Cmo aprende el que aprende. Cmo ensea el que ensea. Cmo se estructura la propuesta didctica. Eje de organizacin La estructura acadmica. La institucin escolar. La conduccin y supervisin (el gobierno) La calidad de la educacin, los docentes y las nuevas tecnologas La mejora de la calidad de la educacin, el fortalecimiento de la capacitacin docente y el mejoramiento de sus condiciones de trabajo, y la incorporacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en las tareas de enseanza han ganado peso en las metas educativas a lo largo de los ltimos aos. El problema de la calidad de la educacin se instal como una preocupacin central en la agenda de polticas educativas de la dcada de 1990. As, en 1998, fue el tema central de la Conferencia Iberoamericana de Educacin realizada en Sintra, Portugal, mantenindose en la agenda desde entonces. Los pases de la regin abordan el problema de la calidad de la educacin haciendo nfasis en ocasiones en el desarrollo de los insumos necesarios, cambios curriculares, desarrollo de infraestructura y equipamiento, mejoras en la formacin de los docentes. Algunos pases establecen metas vinculadas con el desarrollo de un sistema nacional de acreditacin de la calidad, con la evaluacin interna y externa de las escuelas y con la

mejora en las condiciones para la enseanza mediante la reduccin del nmero de alumnos por docente. Otros pases ponen el nfasis en los resultados que arrojan las evaluaciones nacionales de calidad, especialmente en espaol y matemticas. Por qu la calidad en un centro educativo? Porque los centros educativos se han consolidado como organizaciones complejas, en las que los procesos de aprendizaje no pueden desligarse del resto de los procesos que estn interrelacionados entre s. Porque es urgente capacitar al conjunto de la sociedad para convivir con la racionalidad de las nuevas tecnologas, transformndolas en instrumentos que mejoren la calidad de vida (Mello, l993). Porque en los pases iberoamericanos existe consenso sobre la necesidad de reformar el Estado, con el objetivo de lograr mayores grados de exigencia, adoptando como paradigma la satisfaccin de las necesidades personales y sociales de los usuarios de los servicios educativos Porque se estn estableciendo sistemas nacionales de medicin de resultados del proceso educativo, que permitan asumir la responsabilidad por los logros obtenidos y efectuar la rendicin de cuentas a la sociedad. Porque la equidad slo se lograr si la escuela tiene xito ofreciendo a todos una educacin de calidad Porque para responder a los requerimientos de una educacin de calidad para todos es indispensable promover la profesionalizacin de los docentes. Porque debemos aportar en la capacitacin de la sociedad para convivir con los comportamientos y valoraciones requeridos por las nuevas demandas sociales de una mejor calidad de vida; temas como los derechos humanos, el medio ambiente, la paz, la pluralidad tnica, la superacin de la pobreza, CEPAL, UNESCO Porque la consolidacin de los centros educativos como organizaciones de calidad requiere la realizacin de ciclos completos de aprendizaje y el desarrollo de procedimientos auto correctivos que hagan posible la mejora continua de sus procesos y de sus resultados. Porque la mejora de la calidad de los centros educativos se constituye en una exigencia tica. El lder y el equipo de mejora Es siempre importante un equipo que lidere la propuesta de calidad. Este equipo es, en nuestro caso, el equipo directivo. Para formar el equipo de calidad es suficiente un grupo de personas. El Lder: Sabe que nicamente las personas hacen posible la mejora. Est ms preocupado por las metas que por los mtodos. No trata de controlar a las personas, trata de controlar el buen hacer. No conoce ningn caso en que la calidad haya mejorado buscando excusas o haciendo hincapi en los errores ajenos. Asume que la gestin de calidad es la gestin de los detalles. No duda. Antes de decidir analiza, estudia alternativas y elige. Nunca es arbitrario ni se entretiene; es resolutivo y, si se equivoca, lo asume y enmienda. A la larga, se convierte en lder de los lderes. Cmo mejorar los procesos educativos a travs del Benchmarking? La aplicacin de la tcnica de benchmarking consiste en seleccionar al equipo encargado de llevarlo a cabo, que se responsabilizar de disear las preguntas a realizar sobre satisfaccin del cliente y acciones correctoras. Una vez elaborado el cuestionario, los miembros del equipo proceden a visitar distintos distritos escolares. La visita consiste en un recorrido por las instalaciones, un debate general sobre las cuestiones planteadas y las respuestas especficas de las instituciones a los temas y sugerencias planteados por los centros de enseanza afines. Muchos de los beneficios que reporta el benchmarking provienen de los conocimientos que se obtienen viendo cmo las organizaciones de xito enfocan ciertos problemas e intentan resolverlos. Consejos para aumentar el xito a travs del benchmarking El benchmarking, bien llevado a cabo, se convierte en una poderosa arma competitiva; mal realizado, puede hacernos perder mucho dinero. Actualmente disponemos de muchsima documentacin sobre cmo realizar eficazmente estudios de benchmarking. De hecho, la cantidad de obras que abordan el tema ha aumentado enormemente en los ltimos aos. No obstante, y aunque nos ofrecen gran cantidad de informacin, no nos lo ensean todo. Hazlo rpido o no lo hagas 1. El estudio debe ser amplio y superficial o restringido y en profundidad 2. Integrar los Factores Crticos de xito 3. No siempre existe la mejor empresa

4. Gestiona el cambio desde el principio Gua de auto evaluacin adaptada a centros educativos (Basado en la adaptacin del Modelo de la EFQM para el sector de centros educativos y de formacin, 1977 por la CECE y el CGC). Esta gua adaptada a centros educativos y de formacin, es fruto de un grupo de trabajo, patrocinado por el club Gestin de Calidad (CGC) y la Confederacin de Centros de Enseanza (CECE), integrado por expertos en Calidad Total en la gestin y en los diferentes mbitos de la educacin y formacin. La calidad total en la gestin aplicada a la educacin y la formacin El proceso educativo, tan importante para una sociedad, se desarrolla en la familia, en otros ambientes y, de una manera sistemtica, en los centros educativos. En la educacin, por lo tanto, se debe analizar cmo se presta el servicio, si se realiza de acuerdo con las necesidades de los destinatarios, si se tienen en cuenta sus aspiraciones y su satisfaccin, y si tambin hay una preocupacin por el propio personal del centro y su papel en todo el proceso. No se trata de hacer que los centros se parezcan ms a una empresa, sino de administrarlos de igual forma que los hacen las empresas para obtener xito. El Modelo de Mejora Continua de la Calidad es un instrumento eficaz para la auto evaluacin del funcionamiento de los centros. Permite organizar la vida del centro de acuerdo con la cultura de la mejora continua, reflexionando sobre las reas de mejora y planificando las acciones necesarias. El Modelo de Mejora Continua de la Calidad as configurado mantiene todos los criterios y subcriterios que figuran en su concepcin original EFQM. El mundo educativo y de la formacin, como se ha afirmado, no es ajeno a una prestacin responsable de servicios a los ciudadanos. Este hecho permite tambin poder examinar a los centros con parmetros homogneos a otros centros y extraer las consecuencias positivas que se derivan de la comparacin.

MODELO EUROPEO DE GESTIN DE CALIDADGestin del personal Satisfaccin del personal

9% (90)PROCES OS LIDERA ZGO

9% (90)

RESULT ADOS DEL CENTR O

10% (100)

14% (140)

15% (150)

Poltica y estrategia 8% (80)

Satisfaccin de clientes

20% (200)

Recursos 9% (90)

Impacto social 6% (60)

AGENTES 50% (500)

RESULTADOS 50% (500)

Los nueve elementos del modelo representan los criterios que se utilizan para evaluar el progreso de una organizacin o centro hacia la excelencia, agrupados en Agentes y Resultados. El modelo de mejora Continua de la Calidad as configurado mantiene todos los criterios y subcriterios que figuran en su concepcin original EFQM. El mundo educativo y de la formacin, como se ha afirmado, no es ajeno a una prestacin responsable de servicios a los ciudadanos. Este hecho permite tambin poder examinar a los centros con parmetros homogneos a otros centros y extraer las consecuencias positivas que se derivan de la comparacin. A continuacin se describen cada uno de los criterios y subcriterios en detalle 1. Liderazgo 1.1 Estn comprometidos con una gestin de calidad que tiene en cuenta los principios de la Calidad Total. 1.2 Dirigen activamente la mejora continua dentro del centro y se implican con clientes, proveedores y otras organizaciones externas. 2. Poltica y estrategia 2.1 Define la misin, la visin, los valores, el proyecto educativo y formula estrategias y planes basados en informacin relevante y global. 2.2 Comunica e implanta estrategias y planes. 2.3 Actualiza y mejora las estrategias y los planes 3. Gestin del Personal 3.1 Desarrolla y revisa planes para el personal 3.2 Asegura la implicacin y empowerment de los empleados. 4. Colaboradores y recursos 4.1 Gestiona los recursos financieros 4.2 Gestiona los recursos de informacin. 4.3 Gestiona proveedores y materiales. 4.4 Gestiona otos recursos 5. Procesos El centro se orienta a los clientes El centro gestiona su sistema de calidad Gestiona los procesos clave del centro para la generacin de sus servicios. El centro gestiona su proceso de mejora continua. 6. Satisfaccin del cliente 6.1 La percepcin que tiene los padres y los estudiantes de la educacin o formacin que da el centro, de la calidad de sus servicios y de sus relaciones con el mismo. 6.2 Otros indicadores relacionados con la satisfaccin de los clientes del centro. 7. Satisfaccin del personal 7.1 Percepcin que el personal tiene del centro 7.2 Otros indicadores relacionaos con la satisfaccin del personal. 8. Resultados en la sociedad 9. Resultados clave del centro educativo 9.1 Indicadores financieros de la actuacin del centro 9.2 Indicadores de los resultados educativos y del resto de los servicios prestados por el centro.

UNA MIRADA A LA EDUCACION DEL FUTUROINTRODUCCION. Uno de los problemas ms serios que presenta hoy la educacin en Amrica , es la no pertinencia de sus sistemas para el desarrollo de los procesos formativos necesarios y suficientes de las personas ( ni@s. Jvenes y adultos), para el abordaje coherente de los retos de la sociedad del conocimiento, o sea, de las complejidades que conlleva vivir en el nuevo milenio. El centro del problema es que la educacin ha permanecido siempre en el mismo lugar en donde siempre ha estado, no ha tenido ninguna revolucin y se encuentra atrapada entre dos fuegos, el pasado inerte y las exigencias de futuro. Los mayores condicionantes en lo educativo se pueden identificar en varios factores, tales como : 1. La dinmica misma del autodenominado sistema, reforzado por legislaciones de muy corto alcance, que por obedecer a intereses muy particulares, o a visiones cortas, no permiten que se pueda acertar en acciones educativas de ms largo alcance. Los proyectos Educativos Institucionales, un poco amarrados por la legislacin y el capricho de funcionarios medios, no pueden hacer mucho por superar los condicionamientos miopes que generalmente se encuentran en las concepciones de quienes tienen el poder de decidir, tanto a nivel administrativo gubernamental, como institucional. Indudablemente hoy se necesita mayor flexibilidad que antes, y esto no es posible sin la ampliacin de los horizontes y sentidos en lo pedaggico y en lo educativo, en trminos de procesos de formacin. Salones de clase, sillas unipersonales ( solo para sentarse a or por poco tiempo), tiempos fragmentados, programas de estudio desarticulados, jornadas muy cortas, ausencia de academia, segmentacin programtica, calificaciones por capricho, programacin de asignaturas por temas, etc... son manifestaciones del caduco sistema que hace mucho tiempo dejo de funcionar y que adems, no forma.

2. La formacin de los maestros y los sistemas de contratacin. No se puede olvidar que los maestros, en su totalidad, fueron formados bajo esquemas del siglo XX y muy pocos han logrado penetrar en sistemas modernos. Esto hace que las prcticas educativas se inscriban en dinmicas caducas y poco eficaces para el mundo moderno. Las polticas, por buenas que sean, siempre se estrellarn y se estrangularn en las instituciones y sus agentes ( Pilonieta 1996). Los cursos de capacitacin que se ofrecen, generalmente no van ms all de reforzar el sistema y sus prcticas. Inclusive lo que hoy se hace con la formacion inicial de los normalistas y los licenciados no alcanza para superar las dificultades que se plantean desde las dinmicas del futuro. Es muy curioso que los gobiernos, nacionales y locales, encomienden la capacitacin de los maestros a las facultades de educacin que es precisamente el sitio de donde salen los maestros con muchas debilidades, no solo de formacin personal, sino profesional. Por esa razn es poco lo que pueden ofrecer y es muy poco en lo que han contribuido para el mejoramiento y pertinencia de lo educativo. Aunque sea una afirmacin muy dura, no deja de ser cierta. Los sistemas de contratacin tipo tarifa de taxi por jornadas, puesto que el maestro tiene que trabajar en varios colegios con momentos casi simultneos, ( maana, tarde y noche. O maana y noche, o tarde y noche etc) para poder obtener entradas econmicas con que sostener a la familia, hace apreciar el valor del rol social del maestro en nuestra sociedad. Inclusive las jornadas largas de ahora tampoco son suficientemente bien remuneradas.1 3. La divisin entre educacin pblica (educacin pobre, para pobres) y la educacin privada, ( para algunos), hace que se agudicen las tensiones y sobre todo que los abusos , en ambos espacios, se den con1

Recordemos que los rectores priefieren pagar escalafones bajos para efectivizar y los maestros con escalafones altos no son recibidos pues con uno de ellos se pueden pagar caso tres de los nuevos.

gran evidencia. Esto se nota mucho en la educacin universitaria, como el caso de algunas de las universidades ms elitistas, por hacer ver uno de los casos ms aberrantes de educacin colombiana 2. Los colegios de ricos como se les suele llamar, aunque tienen mejores instalaciones y condiciones, generalmente no hacen lo que pudieran, pues no tienen, ni la visin, ni el personal capacitado para llevar a cabo algunas transgresiones positivas. En muchas de ellas lo que prima es el inters econmico exclusivamente, sacrificando lo que sea. Y en casi todos se trabaja con la cultura del apiuzcamiento ( grupos de 20 y ms , a veces 40 y 50, estudiantes metidos un saln, lo cual es muy comn en los colegios oficiales). 4. Las dinmicas institucionales. Casi siempre lo que rige la dinmica de los colegios es el horario, es decir la fragmentacin del tiempo, en donde los estudiantes son manoseados simblicamente por muchos maestros que entran y salen de los salones de acuerdo con tiempos establecidos. Los espacios para la construccin conjunta, es decir, para hacer academia, no existen, pues a lo sumo, lo que se hace, son reuniones de maestros espordicamente. Si se examina con atencin, la dinmica cotidiana y semanal es tan aplastante, que nadie tiene tiempo para nada, ni siquiera para pensar y trabajar productivamente. Hace muchos aos que el horario y lo administrativo han terminado aplastando las buenas ideas y las transformaciones significativas que pudieran generarse. De otra parte, los espacios de formacin, que bien pudieran ser mucho ms dinmicos, se han convertido en salones de clase sin ningn significado importante, son espacios vacos y generalmente desapacibles, a donde, o los grupos de estudiantes permanecen y all llegan los diferentes maestros, o a donde llegan todos, pues hay rotacin de espacios vacos. El experimento de las salas especializadas, que tampoco es una buena solucin, pues refuerza la fragmentacin del conocimiento, no se da, por el uso de las dos o tres jornadas. 5. El problema de los programas de estudio. Hace tiempo, y por presin sindical, ( con intereses bien marcados) se sigue trajinando, equivocadamente, a mi juicio, sobre programas y conocimientos caducos y muy dbiles desde la perspectiva, tanto pedaggica como epistemolgica. Ese es como el cuento que se ha armado de aquellas viejas lecciones ya aprendidas y algunas medio olvidadas que se repiten ao tras ao, a lo cual se le llama planes de estudio. Es el eje del juego escolarizante. Algunos maestros honestos han venido superando esta inercia programtica, realizando algunas actividades y tratando de dinamizar lo que buenamente la administracin deja hacer. Hay muchos ms problemas inscritos, pero que definitivamente debern superarse, en la medida en que se entienda que lo educativo y lo pedaggico de este presente, es parte del futuro y que las dinmicas del milenio no tiene nada que ver con las dinmicas del pasado y que el rol del nuevo maestro es muy diferente del papel funcional de antiguo profesor. Nuestras sociedades necesitan verdaderos maestros formadores y menos profesores dicta clase. Ms investigadores autnticos y menos catedrticos, ms pedagoga y menos didctica sin contexto. Ms sembradores de esperanzas, que generadores de frustraciones y desercin. Mas interlocutores del desarrollo, que funcionarios mediocres que promocionan a las personas por calificaciones. En este marco de reflexin, un poco realista, las preguntas sobre: cual o cuales podran ser los enfoques de una educacin para el futuro y EN el futuro, quin programa tal tipo de educacin, qu se debe programar, cmo se debe programar y cmo y que es lo que debe evaluarse, ya no son tan claras, verdad...? Pues las preguntas bien podran ser muy simples de responder. El que programa es el profesor. Lo que se programa es la materia. La programacin que se hace es la de siempre, la que solicita el coordinador acadmico y que se fotocopia del ao anterior con algunos toques, para que no sean tan exacta. Y Cmo se evala..? pues de la misma manera como manada coyunturalmente el Ministerio. Bueno, aunque lo de logros hace que sea un poco ms dispendiosa, pero en esencia es lo mismo. Los efectos que se obtienen, igual que en los aos anteriores. Si antes haba gente que perda materias, hoy, igual, pierde logros ( lo cual es una contradiccin). El aburrimiento de los estudiantes y tambin de los profesores va en aumento y la desmotivacin es cada vez ms abundante y preocupante. Pero si miramos el asunto de una manera ms cercana a las tendencias de futuro y a la exigencias de la2

Semestres con valores que van desde tres a cuantro mil dlares y un poco mas.. Muy democrticos estos precios, verdad????

sociedad del conocimiento, lo primero que se debera hacer es acercarnos a los planteamientos que se vienen haciendo desde ciertas fuentes, que no fueron consideradas desde ningn aspecto cuando la famosa ley de educacin se aprob, ni tampoco cuando ciertos funcionarios perennes, mas no maestros, le pusieron a firmar a los ministros los actos administrativos vigentes, con los cuales se ha a armado una clocha de retazos muy deteriorada por cierto. Lo que se trata de decir es que se debe hacer academia y ello ocurre en la medida en que los administradores y los maestros empiezan a identificar sus nuevos roles, sus posiciones y responsabilidades, dentro de los procesos de formacin de manera mancomunada, por medio de la reflexin y construccin colectiva terica y operacional. Lo educativo debe ser SIEMPRE guiado y orientado por la pedagoga y no por lo administrativo ( como generalmente ocurre por la debilidad manifiesta de la pedagoga). La investigacin en este caso hace parte de la vida de las nuevas organizaciones que aprenden. Lo acadmico, entendido como el producto de un proceso permanente de reflexin pedaggica, puesta al servicio de las comunidades educativas (que tampoco existen, pues no se han construido), debe ser la sabia, junto con la investigacin permanente ( aunque aqu es un pleonasmo), deben ejercer el poder de formar a maestros, directivos y estudiantes. Lo que prima es la FORMACION de los estudiantes, ni@s, jvenes y adultos y no el aprendizaje de algunos datos o cositas as. QUIEN DEBE PROGRAMAR...? Desde esta perspectiva la pregunta de quin debe programar, es compleja, pues al tiempo que se debe considerar PREFERENTEMENTE para quien es que se programa, el quin, no es individual, es colectivo, mucho mas que eso, es MANCOMUNADO. Programan conjunta, mancomunada e inteligentemente, los implicados en el proceso de formacin de las personas. Y dicho sea de paso, ya no es programacion, es DISEO. Diseo de procesos de formacin. Para poder llegar a comprender esto, es preciso que la visin y misin de la institucin, (la que debe muy rpidamente convertirse en organizacin que aprende) sean claras, operacionables y comprendidas por todos. No basta que conozcan el texto escrito de tal misin, es preciso que lo hayan trabajado de manera sistmica y sistmica. Pues de ello depende la compresin de lo dems. El referente desde el cual de construye y piensa, tiene que ver claramente con las dinmicas del futuro y todo lo que esa dinmica requiere y exige. Ese, quien programa, que ahora es quien disea, debe ser objeto de un colectivo, necesariamente de un equipo de formadores, para adquirir ciertas competencias y comprensiones. SIN este requisito las programaciones que ahora son diseos, son fallidas, pues carecern de sentido y ese sentido esta precisamente fundamentado en lo que el futuro inquiere y obliga. Una de las compresiones mas importante y urgentes que se debe adquirir, es la de los procesos de formacin. Qu son.? Cul es su naturaleza..?, Qu los integra..? en qu consisten..? Cules son sus niveles...? , Formar en que y para que??etc. Todas estas son preguntas de investigacin. Aqu es cuando la TEORIA DE LA MODIFICABILIDAD ESTRUCTURAL COGNITIVA tiene sentido. El programa de formacin de maestros en DESARROLLO DEL POTENCIAL DE INTELIGENCIA Y DEL PENSAMIENTO DIVERGENTE, o lo que es lo mismo, el desarrollo de las estructuras cognitivas, por el quehacer formativo, permite y facilita, no solo conocer, sino comprender las estructuras cognitivas y afectivas y las formas de abordar los problemas y situaciones de formacin. El quin disea mancomunadamente, es un todo dinmico que se construye a s mismo por la reflexin, el planeamiento pertinente y el pedagogiar-investigar permanente. El valor de la aplicacin y profundizacin de los principios inscritos en los instrumentos del programa de formacin de maestros mediadores y sus unidades, es lo que permite hacer la trascendencia a los dems procesos formativos. La sistematicidad aprendida por la experiencia dentro del programa, debe extenderse y de hecho se extiende, al acto de planear y en el del pedagogiar.

Lo anterior puede llevarnos a la consideracin de los equipos de maestros formadores. Equipos que se encargan de formar. Equipos que centran la atencin en los factores y variables de formacin de acuerdo con las caractersticas de evolucin del desarrollo emocional, psicolgico y social de los estudiantes. QUE ES LO QUE DEBERIA DISEARSE..? Desde una perspectiva cercana al postmodernismo, o sea las dinmicas del futuro, lo que se DISEA, es muy diferente a lo que se programara desde perspectivas o conceptualizaciones miopes o fundadas en concepciones del pasado. Lo que se disea mancomunadamente, son procesos de formacin humana, conformados por procesos cognitivos, valorativos y productivos. Pero lo que realmente en este momento y lo que orienta esta actividad es: EN FUNCIN DE QUE, O DESDE DONDE SE DISEA. Sin alargar la reflexin, lo que prima en la educacin centrada en el desarrollo humano, es la formacin para la y EN LA AUTONOMIA, pero este concepto es otro de los conceptos que deben construirse en colectivo, pues es muy profundo y de la claridad que se logre, depende el camino operacional o formativo que se obtega. Nuestro amor como seres humanos sensibles y con compromisos importantes como son los de un maestro, debemos convertirlos en actos FORMATIVOS, es decir, en pedagogiar con sentido. Ahora bien, si la AUTONOMIA es la finalidad, lo que se disea debe conservar el principio de PLAUSIBILIDAD, es decir, que todo lo que se haga, desde la perspectiva educativa, debe estar orientado a eliminar en las personas implicadas, los factores que no les permite avanzar y potenciar lo que le permitir siempre, (como fuerza sinrgica) seguir avanzando en el proceso de convertirse en ser humano, con todo lo que ello implica. Se disea en conjunto, procesos, y dentro de ellos la generacin de experiencias positivas y sinrgicas de aprendizaje que es la llave maestra de todo el proceso de formacin. Esto significa que lo que se disean son EXPERIENCIAS POSITIVAS Y SINERGICAS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO MEDIADOS. Para entender esto, el maestro debe convertirse en mediador y solo lo podr hacerlo, si su proceso inicia con la experiencia personal de ser mediado. Esta es una de las razones por la cuales el proceso de formacin es realmente significativo y poderoso. Los doce criterios de mediacin trabajados a lo largo del curso de formacin de maestros mediadores, desde el enfoque de la Teora de la Modificabilidad estructural cognitiva, son el mejor ejemplo de interiorizacin de nuevas formas de concebir y desarrollar el acto educativo para el milenio. Los tiempos escolarizantes tradicionales, programados en forma de horarios, ( ya sea por horas o por bloques, que es lo mismo) pueden y deben ser transformados en procesos mucho ms inteligentes. Si el planteamiento y el enfoque que se construya, siempre mancomundamente, est fundamentado en el verdadero concepto de formacin ( en el marco del desarrollo humano) cuya finalidad es la autonoma, algunas metodologas como la formacin por proyectos, por construcciones virtuales, por competencias formativas, u otras concepciones no fragmentarias, resultan ser mucho mejores. Se trata de empezar a reconceptualizar lo que podran ser los espacios dinmicos de formacin3, que no es lo mismo que ambientes educativos o de aprendizaje. Lo que se insina como posibilidad, es la de eliminar la fragmentacin en la educacin escolarizante y se cambie por los procesos de formacin permanentes. Equipos de estudiantes acompaados inteligentemente por equipos de maestros, apoyados por toda la dinmica de la organizacin que aprende y por toda la administracin. Esto naturalmente es diferente para Preescolar, la bsica, la media, la intermedia y la profesional universitaria, pero de todas formas procesos continuados, no fragmentados. Un planteamiento que se ha venido trabajando desde 1995 4 es el de concebir y disear espacios dinmicos3 4

Pilonieta. 2000. Desde la eliminada jefatura de educacin comunitaria de la SED, con el movimiento que gener el Acuerdo 23 del 94 del Concejo de Bogota creando el Subsistema de educacin de Jvenes y adultos.

diferenciados para los grupos de preescolar la educacin bsica y otro independiente para la educacin media. Pero no para hacer lo mismo, es decir dictar clase, sino para generar procesos y espacios verdaderamente dinmicos de formacin en dimensiones ascendentes, hacia la desescolarizacin y la autonoma en la educacin media. Sobre el particular existe un grupo de personas en UNESCO Pars, dedicado a pensar en todas las posibilidaesd y sobre todo en la identidad y sentido de este nivel de formacin. Desde una de las eliminadas dependencias de la secretaria de educacin de Bogota que era la de la educacin de adultos, se hizo un planteamiento muy serio sobre el particular en 1994.5 Muchas preguntas surgen en este momento, no es verdad..?, pero todas ellas tienen como referente lo que tradicionalmente se ha venido haciendo , no es cierto..?. Esta es una de las dificultades para la revolucin educativa, que lo que se propone, tiene como referente lo que se ha hecho, y no, las tendencias prospectivas, presupuestos ms amplios o conceptualizaciones ms avanzadas construidas desde el futuro, sin olvidar las dolorosas experiencias del pasado. La falta de consistencia epistemolgica en la programacin de los procesos cognoscitivos, expresado en programacin por temas de asignatura, debe ser reemplazada por la insercin de los diseos en donde se tiene como eje los PRINCIPIOS DISCIPLINARIOS. Especialmente lo planteado por ciencia tipo dos. Es otro el carcter de aproximacin de las estructuras cognitivas inteligentes a los avances de la nueva ciencia y la siempore cambiante tecnologa, de tal forma que los conocimientos sirvan realmente para construir mas conocimiento y esto se logra precisamente por la evidente utilidad de los mismos, en las construcciones que los estudiantes, tambin y SIEMPRE EN EQUIPOS, realizan a travs de su propios procesos formativos. Se trata de poner y usar los conocimientos, el ingenio y el talento, en procesos altamente productivos. Uno de los aspectos, o mejor, uno de los factores ms determinantes ( aunque sea otro pleonasmo) es el problema de la evaluacin, de lo que hablar un poco ms adelante, pero para efectos de este aparte, lo que se debe generar es una CULTURA DE LA EVALUACION. Como es claro, esta tambin debe ser un producto conjunto y su sentido no puede estar alejado del proceso mismo de formacin y sus factores. Lo que se quiere verificar es el progreso ascendente que permita que cada quien pueda ser cada quien y en ello el factor de poder para aprender, siempre es vital.6 COMO SE DISEARIA? Decamos que el ejerrcicio del diseo es mancomunado, pero tiene sus bemoles, es decir, sus variaciones. Teniendo como base, la visin de futuro, y como finalidad la AUTONOMIA , la misin global de lo educativo, en trminos de formacin , debe orientar los diseos, es decir TODO el proceso formativo en su extensin desde el inico hasta la etapa profesional. Una es la fase o nivel de preescolar, otra la de educacin bsica y otra la de la educacin media, y otra la univerditaria, pero todas giran sobre procesos de formacin colectivamente identificados, consensuados, interiorizados, operacionalizados y sobre todo, contextualizados. Los ejes axiales de todo diseo son : COMPLEJIDAD Y ABSTRACCIN. Siempre procesos en ascenso o incremento, lo cual significa comprender los procesos de simbolizacin, de conceptualizacin, de categorizacin, de valoracin, de generalizacin, etc, tal como generalmente se trabaja intencionamente en el curso de formacin de maestros mediadores en Cisne. Es necesario establecer muchas diferencias, por ejemplo, lo que tiene que ver con la comprensin del conocimiento emprico y el conocimiento terico; la diferencia entre el aprendizaje por reestructuracin y por asociacin, los diferentes tipos de conocimientos y cmo se producen. Todo ello hace parte de un trabajo en equipos de construccin de nuevos proyectos de formacin. Ya no proyectos educativos institucionales. Los maestros encargados de las diferentes etapas o niveles educativos, construyen en conjunto el rbol procesual de formacin y sobre este, ponen a girar factores y elementos tales como: principios disciplinarios, conocimientos objetivados, datos, informaciones, etc, en funcin de construir proyectos prospectivos, sin perder de vista el exigente proceso formativo, identificado los factores bsicos del5 6

Del cual surgio el Acuerdo ya mencionado. Para ampliar consultar www.cisne.org

desarrollo humano que se expresan en funciones cognitivas, para el desarrollo de las operaciones mentales, lo cual se constituye en el verdadero potencial de aprendizaje y en el eje real de todos los procesos. La mirada permanente del maestro mediador son los procesos mentales, los avances de estructuracin mental, de eficacia y eficiencia de las construcciones virtuales o proyectos prospectivos y las formas de expresin de lo aprendido.7 No debe olvidarse que los valores como la productividad, la convivencia, la moral y dems, dependen de la calidad de las representaciones mentales de las personas. Es conveniente crear nuevos instrumentos de diseo as como de seguimiento y control de calidad de los procesos. Se trata de un juego en el que todos juegan el mismo juego, pero con competencia profesional. Ahora bien, en donde quedan los famosos logros y contenidos o reas comunes y obligatorias.? Bueno, es un trabajo que se debe realizar, en el sentido de seleccionar aquellos conocimientos, principios, procesos cientficos que realmente sirvan en el desarrollo de las operaciones mentales. En cuanto a logros, es una pena, pero ese listado de frustraciones de quienes los elaboraron y los convirtieron en acto administrativo, no tiene ninguna estructura, ni responde a nada, solo a un listado de ocurrencias 8. Es preciso elaborar una estructura inteligente que responda a un enfoque dinmico de tipo futurista de rendimiento en trminos de procesos de formacin. Lo que los nuevos ciudadanos necesitan son herramientas con las cuales puedan procesar nuevos conocimientos en muy diversas situaciones. Lo que se quiere insinuar es que debe haber un trabajo conjunto y secuenciado de logros de procesos, lo suficientemente claros y operacionables, que de verdad se conviertan en el eje de desarrollo del programa de formacin. Tambin existen algunos otros procesos que deben disearse con mucho cuidado y corresponde al desarrollo de la habilidad lectora, tanto inicial, como profesional y experta. Para ello es bueno conocer lo propuesto por Jaime Sarmiento de Cisne, respecto de lo que es leer en el nuevo milenio, es decir, que se puedan poner en prctica y sean probadas y efectivas las formas de procesar informacin, pues uno de los factores de retraso de muchos estudiantes es su debilidad lectora y escritora. El desarrollo corporal con sentido, as como del arte y la sensibilidad en todo sentido, es vital. La formacin tica y religiosa es parte del proceso formativo y debera estar a cargo de las parroquias, los pastores y dems encargados profesionales. COMO EVALUAR......9 Este si que es un verdadero problema en la educacin actual. Parece que nunca acertamos en hacerlo bien y en lo que caemos siempre es en la forma en que nos evaluaron cuando ramos estudiantes, o simplemente de la manera que se nos facilita, pues son muchos los estudiantes que tienen los docentes en los diferentes grupos de varios colegios en los que trabaja. Un nuevo enfoque,10 ms cercano a las tendencias de futuro y al desarrollo humano por procesos, es la evaluacin que est inserta en el mismo proceso de formacin, y no como lo que se hace actualmente que es una actividad diferente de lo que se hace diariamente. De lo que se habla es de la generacin de una cultura de evaluacin. La evaluacin de procesos de formacin por proyectos y construcciones inteligentes de tipo prospectivo, es y7 8

9 10

Que son las verdaderas competencias comunicativas. Ver en Cisne. Jaime Sarmiento 2003. Afortunadamente el anterior ministro de educacin, que aunque no es educador, descubri la ineficacia del planteamiento por logros y lo quera reemplazar. Esperando que lo que aparezca sea ms inteligente que lo actual. Pero esto no se realizo, por el contrario se reforz. Despus se hizo un show sobre evaluacin en Bogot con invitado costosisimos para 20 minutos de charla y luego , unos meses mas tarde sali un decreto en que se dice que cada colegio haga lo que quiera al respecto. Que tal vamos a ver en que termina este noveln oficial. VER. PILONIETA GERMAN. Evaluacin de competencias bsicas del docente. Magisterio . 2006 Alguna vez definimos la evaluacin como el espacio de aprendizaje en donde se realizan construcciones inteligentes de tipo fronterizo, es decir, que van ms all de lo aprendido, como las construcciones virtuales.

debe ser una accin muy dinmica y continuada que permite apreciar las debilidades de los estudiantes y enfocar el acompaamiento que cada quien debe tener, por parte del equipo de maestros. No es evaluar para restar, sino evaluacin procesual, para lograr siempre, y si el estudiante no logra dominar el proceso, es culpa del acompaante, es decir, del maestro que no se dio maas para que el estudiante identificar11 y superar sus dificultades. La programacin debe incluir permanentemente la evaluacin de los procesos, tanto individuales como del proceso general de toda la organizacinque aprende y para esto es conveniente utilizar las tcnicas ms poderosas como la que propone el Diagnstico operacional 12, para verificar ao a ao, semestre a semestre, (rea por rea,) tem por tem, los logros institucionales o mejor, organizacionales, obtenidos o no obtenidos. Se trata de ser muy efectivos en aquello de la evaluacin institucional que se hace cada finalizacin de ao, pero que generalmente nada tiene que ver con la programacin del siguiente y muy difcil , si no imposible, de leer en conjunto. Lo que se quiere sealar es que debe haber aprendizaje organizacional permanente, tanto de los procesos individuales, como de las organizaciones a travs de los espacios dinmicos de la evaluacin. La evaluacin comunitaria de los proyectos de investigacin de los maestros, es otro de los aspectos esenciales del aprendizaje organizacional, que es lo que permite crecimiento y avance en la labor educativa con sentido. Se trata de generar organizaciones educativas que aprenden con visin de futuro. Existen metodologas especiales y de avanzada que permiten la evaluacin rigurosa de procesos como la evaluacin por portafolios, la evaluacin por proyectos, los diagnsticos operacionales, el anlisis perceptivo estructural sistemtico y otros. Lo que se quiere enfatizar es que la evaluacin debe ser un espacio dinmico de aprendizaje en donde todos realizan construcciones inteligentes que van ms all de lo escolar o lo presente. Son diseos y construcciones virtuales rigurosas que duran por lo general varios aos en su elaboracin y all se inicia la cultura de la evaluacin. A MODO DE EJEMPLO..... Como parece que las necesidades actuales de los docentes se ubican en mejorar su planeacin para que su hacer formativo tenga sentido, voy a insinuar cmo podra ser un buen ejemplo de planeacin. Tanto en la educacin diurna como en la de jvenes y adultos, es preciso visualizar todo el proceso de formacin, que va desde lo que se exige en el perfil de un egresado que va a trajinar en lo productivo y lo acadmico de la educacin superior, hacia abajo, es decir, hasta preescolar o la alfabetizacin. Si se tiene como finalidad de todo este esfuerzo ,a la AUTONOMIA en todo sentido, como antesala de la libertad y la madurez de la personalidad, el proceso formativo necesariamente debe obedecer a postulados del mismo nivel. Lo anterior quiere decir que la consideracin al ritmo propio 13 como manifestacin del ms profundo respeto, debe primar. Ahora bien, sabiendo que los procesos se dan en etapas, fases o momentos, estos deben ser planeados cuidadosamente pero teniendo la visin de futuro, presente. Cada momento, fase, nivel o lo que sea, debe estar acorde con los procesos de formacin que deben desarrollarse en ellos y esto se establece por consenso. Hemos pensado que desde preescolar en donde se hace estructuracin cognitiva y valorativa, a diferencia de lo que se contempla en la educacin de Jvenes y adultos que inician, en donde lo que hay que hacer es Modificabilidad, los procesos son los mismos, aunque su tratamiento es bien distinto.11

12 13

De aqu la importancia que tiene el trabajo de mediacin con las hojas de los instrumentos del programa de desarrollo de la inteligencia y del pensamiento divergente. Ver www.cisne.org una parte del instrumento y del modelo fundamentado en factores de calidad. Criterios de mediacin: diferenciacin psicolgica y competencia.

En la estructuracin lo que realmente se va a hacer es evitar que se produzcan deformaciones en las funciones cognitivas y para ello se trabajan los procesos perceptivos y todos aquellos que se sealan en las funciones cognitivas, a travs de experiencias positivas y sinrgicas de aprendizaje mediado, aprovechando la ldica, la educacin experiencial y la formalizacin de la lectura. Un trabajo de conceptualizacin e interiorizacin de cada una de las funciones cognitivas y un trabajo de coherencia con los objetivos necesarios y coyunturalmente normatizados puede ser un avance significativo. En las etapas posteriores si que es necesario el diagnstico de las deficiencias en las funciones cognitivas en los estudiantes. De nada sirve disear un buen plan de estudios, en el peor de los casos, o un inteligente proceso de formacin que es lo deseable, si las personas que supuestamente se van a beneficiar siguen con, o todos los efectos del sndrome de deprivacin cultural, o con desventajas que les impide aprender a aprender o simplemente aprender. Los discursos pedaggicos pierden vigencia y son intiles como hasta el momento han sido, si y solo si, no se advierten las debilidades de formacin de los estudiantes y no solamente para identificarlos, sino para eliminarlos y superarlos. PRIMERO, CONDICION BASICA PARA APRENDER A APRENDER Y LUEGO S, INTERLOCUCION VALIDA EN LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO CON SENTIDO.14 Con esta idea como factor de posibilidad formativa, si que es posible avanzar significativamente en el proceso, pues ya no se trata de que se enseen cosas, sino que se potencien las capacidades para aprender para siempre. Cmo puede ser esto posible dentro de la rutina estable de los horarios..? No lo s, pero haciendo un intento bastante complicado, puedo decir que tal vez sera mejor, cambiar la rutina y establecer otra muy diferente en donde el tiempo escolar sea definitivamente reemplazado por el tiempo vital. El tiempo procesual del estudiante es muy diferente, del tiempo discursivo del maestro. Pero como lo anterior es consecuencia de comprensiones diferentes de las actuales, los procesos de identificacin de bloqueos y debilidades cognitivas en los cursos deben ser evidenciadas y trabajadas con la aplicacin de proceso y materiales perfectamente probados. Es una garanta de diagnstico dinmico, es decir, de identificacin y superacin inmediata del problema, la accin de la generacin de experiencias positivas y sinrgicas de aprendizaje o sea la mediacin. En donde quedan los contenidos de los programas y las asignaturas..? Esa es una pregunta muy frecuente de los profesores cuando de esto se habla. Bueno, sin querer ser ofensivo, pueden quedarse en donde siempre han estado. Pero una posicin pedaggica inteligente y una accin formativa de avanzada, identifica los principios disciplinarios y los pone a girar como factores sinrgicos, alrededor de lo ms importante, las operaciones mentales. No debemos olvidar el nivel en el que nos movemos, es el de la formacin y no en otro. Y es la formacin la que debe primar, la formacin de las estructuras: la cognitiva, la valorativa, y la productiva.

Cmo se hace esto...? El cmo se hace algo, es producto de haberlo experimentado e interiorizado, es decir, de haber descubierto cmo es mejor y de convertirlo en habilidad y hbito. Y cuando eso ha pasado en mi como maestro, lo puedo comprender y hacer mejor.14

Pilonieta. 1999.

En el caso de los procesos de formacin de las estructuras cognitivas, el coger por el lado del desarrollo de las funciones cognitivas, en funcin del desarrollo de las operaciones mentales es un excelente camino. Es el que propone la Teora de la Modificabilidad Estructural Cognitiva, que no esta en contradiccin con la Pedagoga Conceptual, solo que tiene un lugar en el proceso anterior a esta. Se planea y se opera mediacionalmente por funciones cognitivas y se evala, es decir, se realizan construcciones virtuales, o proyectos inteligentes, por operaciones mentales puestas a prueba15. Todos los conocimientos ya objetivados y los principios ya enunciados de las disciplinas, deben ponerse a funcionar en construcciones inteligentes con sentido. El hilo que une a las diferentes etapas, fases o momentos es el eje axiolgico que se explicita en la autonoma y las columnas vertebrales son: la complejidad y la abstraccin, los procesos son las funciones y las operaciones, los valores y la visin de futuro, y la evaluacin : las construcciones inteligentes o los proyectos virtuales. Se trata de construir currculos situacionales verdaderamente formativos. El trabajo da a da, es el resultado de la visin conjunta de los procesos de formacin convertida en acciones de diagnstico de debilidades y superacin de las mismas, juego con principios cientficos en construcciones inslitas, pero inteligentes. Reconocimiento del talento humano convertido en ciencia, arte, poltica, filosofa, matemticas, amor y pasin. Un plan de formacin as concebido y desarrollado, no solo proporciona una seguridad de sentido, sino que se constituye en un autntico ESPACIO DINAMICO DE FORMACION, de adquisicin de muchos conocimientos y sobre todo la condicin indispensable para la construccin autntica de las competencias, no solo intelectuales, sino de convivencia y de productividad. Solamente un plan de formacin inteligente puede ser elaborado por quienes han logrado comprender la importancia de los procesos que van ms all de lo escolar y para ello se han equipado, no solamente desde lo terico, sino en lo operacional e instrumental.

COMENTARIO FINAL. Si las personas que hacen educacin no logran superar las limitaciones que se imponen desde afuera, ya sean normas, textos, administraciones, etc., tendrn una responsabilidad muy grande con el desarrollo y construccin de la Nacin. Lo que no se haga ahora por eliminar la fallas de lo escolarizante, traer consecuencias mucho ms funestas que las actuales. Los cambios no se dan sino en la medida en que los involucrados quieran hacerlo. No son lentos, ni rpidos, tienen la misma dinmica de quienes quieren, deben y saben hacerlo. Se trata de una decisin y una accin, es decir, de un hacer aqu y ahora, maana ya es muy tarde. La decisin de contribuir realmente en la construccin desde el quehacer pedaggico y educativo se hace evidente en lo que hagamos para que el interior de cada quien sea lo que debe ser y eso es autonoma. Solo es una decisin simple....... YO QUIERO Y PUEDO HACERLO.

15

Si bien es cierto que los problemas se abordan de manera interdisciplinaria, solo se resuelven transdisciplinariamente y ello requiere la eliminacin de la formacin fragmentada y el nfasis en los contextos.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EDUCACION INCLUSIVA COMO BASE DEL RESPETO POR EL ESTUDIANTE Y SU INDIVIDUALIDADLa misin de la escuela es hacer que los nios, las nias y los jvenes a su cargo se conviertan en seres instruidos, libres pero sobre todo felices; el GIMNASIO ESPECIALIZADO DEL NORTE en su razn de ser, busca la inclusin de estudiantes con caractersticas muy diversas como: nios ndigo, estudiantes con coeficientes superiores, alumnos con dficit de atencin, hiperactividad, dificultades motoras, de fonacin, audicin y en general dificultades de aprendizaje. En el GEN estamos convencidos de que el fluir adecuadamente en la sociedad depende en su totalidad del equilibrio emocional del individuo; es por eso, que nuestro trabajo se basa ante todo en la bsqueda de dicho equilibrio no solo de nuestros estudiantes, si no de las familias en general y de todos los actores que influyen en la formacin de estos. La mayora de nuestros estudiantes por sus dificultades particulares, en algn momento han sido vctimas de exclusin acadmica e incluso social y de fracasos escolares desde muy temprana edad; as mismo presentan una realidad de falencias afectivas, agresiones, soledades y otras que provocan en ellos frustracin, agresividad, baja autoestima, problemas comportamentales y por ende bajo rendimiento acadmico. Los padres pretenden compensar su falta de tiempo, su inatencin y su pobre expresin de afecto, con bienes materiales a sus hijos, llenndolos de lujos; de igual modo, siendo demasiado tolerantes y permisivos sin colocar lmites ni normas que les permitan a sus hijos formar hbitos, responsabilidad. En algunos casos, en el poco tiempo que los padres comparten con sus hijos los atropellan con vocabularios inadecuados, agresiones fsicas, psimos modelos, recriminaciones, culpabilidades y en general malas relaciones familiares y finalmente se les exige el mejor comportamiento, los mejores resultados acadmicos y adecuadas relaciones de convivencia. En este orden es indispensable la comprensin y el manejo adecuado de estos seres humanos en su totalidad, en sus crisis, falencias, sentimientos, frustraciones, y en general en todos los malos manejos que los adultos realizamos en estos procesos de formacin. En el GEN trabajamos desde el hogar para lograr una convivencia ms sana, relaciones familiares y sociales adecuadas, una autoestima ms fortalecida y en general para que exista en nuestras familias una mejor calidad de vida. Nuestra intervencin abarca un seguimiento personalizado en conjunto con la familia, los terapeutas y los docentes; trabajamos al interior de la familia, realizando visitas domiciliarias, brindando capacitacin a los padres, haciendo intervencin directa con los estudiantes y en general brindando un espacio escolar ms amable, participativo, en el que se promueve la libre expresin de la personalidad, el desarrollo de habilidades emocionales, en el que se forman seres capaces de reconocer, aceptar y asumir las diferencias individuales y sociales con respeto y dignidad, con gran capacidad para ejercer un adecuado auto conocimiento emocional, auto control y motivacin, con alta autoestima y autonoma. Nos apoyamos en el modelo de las Inteligencias Mltiples, utilizando diversos recursos como el aprendizaje cooperativo, el desarrollo de habilidades pero sobre todo buscamos suplir las necesidades particulares de cada uno de lo estudiantes, para esto contamos con docentes ntegros, con una mentalidad abierta y dispuestos al cambio, en permanente capacitacin, convencidos de la importancia que su labor tiene en el desarrollo de sus estudiantes por lo tanto, dispuestos facilitadores del conocimiento brindando a sus estudiantes una formacin basada en el afecto, el respeto y la honestidad. Nos parece importante dar a conocer nuestra experiencia con la cual durante dieciocho aos hemos logrado incluir y formar con base en el afecto a muchos estudiantes que no haban encontrado una oportunidad para su completo desarrollo y formacin.

LAS GRANDES SABIDURAS PARA CONSERVAR LA FAMILIA Y AMAR A DIOS CON EL CORAZN

EDUCANDO PARA EL XITO EN LA CONSERVACION DE LA FAMILIA

La podemos definir como superacin o bsqueda de los distintos medios para permanecer unidos en el lecho familiar. Buena parte de este concepto familiar est determinado por la iniciativa de la vida familiar: en la formacin, conservacin y promotora del ofrecimiento del fomento de la cultura moral y espiritual en la educacin integral de los hijos.

IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIN DE LA FAMILIA

En la educacin de los hijos es necesario insistir y trabajar por la formacin, conservacin y fortalecimiento del lecho familiar; Para entregarle a la sociedad seres preparados para el xito. El hombre de hoy debe crecer libre, exitoso, dotado de inteligencia, que cuente con una voluntad firme ante cualquier cambio en sus actuaciones por extraas influencias que destruyan la unin familiar. Conservemos con el corazn a nuestra familia.

CONCEPTO SOBRE LA SABIDURA

TODA SABIDURA VIENE DEL SEOR Y EST SIEMPRE CON L. La sabidura fue creada antes que todo lo dems desde que existe la inteligencia del hombre para comprender mejor el mundo con sus innumerables maravillas. Dios Misericordioso es sabio, l fue quien cre la sabidura, la observ, la midi y la derram sobre todas sus obras y l se la dio con alguna medida a todo ser viviente y en abundancia a los que creen fielmente en l y lo llevan en el corazn como principio fundamental en la vida familiar. LOS BENEFICIOS DE LA SABIDURA Dichoso el que se ocupa en la sabidura y se interesa por tener inteligencia, quien pone atencin al camino que ella sigue y se fija en sus senderos, podr buscarla y mirar donde se encuentra y hallar el horizonte de su xito. El que cumple las leyes encuentra la sabidura. Ella le sale al encuentro como una madre y la recibe con alegra ofrecindole las mejores oportunidades de la vida para ubicarse dentro de la sociedad. Los alimenta con el pan de la inteligencia y le da de beber el agua del entendimiento. El se apoya en ella para no caer, confiado en ella no fracasar, ella lo levantar para vencer las dificultades, la llena de gozo, de alegra y le da la forma inmortal para ubicarse en el entorno, permitindole conservacin de la familia y llevar a Dios en el corazn hasta el final. El sabio siempre est prevenido y si hay peligro, se aleja del mal; todo hombre sensato conoce la sabidura y alabe al que la encuentra.

LA EXCELENCIA DE LA SABIDURA

Acrcate a ella como quien ora y sigue con la esperanza de una buena cosecha, cultivndola tendrs poco trabajo y pronto comers sus frutos. Sin duda alguna, queremos vivir una vida de calidad, con alegra y de manera excelente; sin muerte, sin

violencia, sin enfermedades, sin mediocridad, una vida con xito. Pero la realidad nos dice otra cosa. De ah que para lograr este propsito, muchos se aventuran a experimentar nuevas frmulas de vida, filosofa, doctrinas o costumbres que son meramente humanas. Y en esa bsqueda encontramos un libre mercado de recetas por doquier, todas ellas con diversas propuestas, pero sin lograr llenar el vaco existencial y espiritual que el ser humano busca saciar.

LA PRUDENCIA NOS CONDUCE AL XITO

Antes de hablar, infrmate bien y antes de caer enfermo, cuida tu salud. Antes de ser juzgado, examnate a ti mismo y cuando Dios te pida cuentas, te perdonar. De la noche a la maana cambia el tiempo, si el Seor lo quiere, todo pasa en un momento. El hombre siempre est prevenido; si hay peligro de pecar, se aleja del mal. Muchas veces pensamos que la sabidura es un cmulo de conocimientos y la sabidura cristiana no es esto, sino saber vivir y elegir los valores y el camino que lleva a la realizacin del xito, a la plenitud, en suma y a la verdadera vida. En la sabidura, el punto de partida es el hombre y su fin es que llegue a realizarse, porque eso es lo que Dios quiere de nosotros, saber vivir. El hombre sabio camina en la prudencia, busca los principios, busca los valores y obtiene con facilidad el xito.

LA VERDADERA SABIDURA

Antes de hacer cualquier cosa, hay que discutirla; antes de toda accin para obtener xito en la sabidura hay que reflexionar. La raz de las decisiones es la voluntad, de ella se derivan cuatro ramas: el bien y el mal, la vida y la muerte y todo est bajo el dominio de la lengua para conducirnos al xito. En la vida hay algunos que son sabios para los dems y por si mismo son insensatos; y hay tambin sabios despreciados por su modo de hablar y hay otros que son sabios por el pueblo y sus conocimientos lo aprovechan los dems. El que es sabio para s mismo, vive contento y todo el que lo ve lo felicita. El que es sabio para el pueblo, tiene honores y su fama perdurar para siempre. Recordemos que el hombre tiene una vida muy corta, el sabio que cree en Dios, tiene una larga vida, porque lleva a Dios en su corazn. El sabio pide la ayuda de Dios.

LOS GOBERNANTES SABIOS DEBEN BUSCAR LA SABIDURA

Escuchen sabios y gobernantes, entiendan y aprendan a gobernar con xito. El altsimo les ha dado poder y autoridad, l examina las obras de ustedes e investiga sus intenciones, porque estando al servicio del Reino de Dios no nos ha juzgado con rectitud, no han cumplido la ley, si se han portado segn la voluntad de Dios. Los que cumplen las leyes sern contados entre el pueblo santo, los que se dejaron instruir por ella tienen la forma como defenderse. La sabidura resplandece con brillo que no empaa; los que la aman la descubren fcilmente, y los que la buscan, la encuentran; ella misma se da a conocer a los que la desean.

EN LA SABIDURA ESTN TODOS TUS BIENES.

Yo la am y la busqu desde mi juventud, me enamor de su belleza y quise que fuera mi esposa. La nobleza de su origen resplandece porque vive junto a Dios. Ella conoce los secretos de Dios y elige lo que l hace. Si en esta vida la riqueza es un bien deseable, Quin es ms rico que la sabidura, que lo realiza todo?, y si es la prudencia la que todo lo realiza, Quin sino la sabidura, es la autora de todo cuanto existe? Si amamos la justicia, las virtudes sern el fruto de nuestros esfuerzos, pues la sabidura ensea la moderacin y la prudencia, la justicia y la fortaleza, que son ms tiles para el hombre que cualquier otra cosa en esta vida llena de angustia en el tejido social donde nos desenvolvemos hoy. Por eso decid tomarla como compaera de mi vida, sabiendo que gua mi xito en la prosperidad y mi alivio en mis preocupaciones y tristezas. Gracias a ella pens, Yo conseguir inteligencia y sabidura para ser admirado por los poderosos, por el pueblo y los que quieren imitarme. CONCLUSIN Se ha hablado de cmo la sabidura puede ayudarnos en la familia a educar a nuestros hijos, pero, y qu hay de nuestra educacin personal e integral y de nuestro comportamiento ante los dems. Este punto es primordial si queremos tener unas relaciones sociales satisfactorias para lograr con xito nuestras metas y para triunfar en la vida, la sabidura es el espritu vivo y amigo de los hombres que no perdona a quien injuria a Dios. Actuar con sabidura es el mejor procedimiento que se puede esperar de una persona. Una persona sabia nunca estar sola. Siempre tendr gente a su alrededor que la admirar y la buscar por sus buenos consejos, es decir, atraer a los dems, y lo har de forma humilde y en sus manos estamos nosotros y nuestro pensamiento para proyectarnos exitosamente en nuestro entorno familiar. A una persona sabia se le reconoce enseguida por su carcter apacible y sereno; inspira confianza en todo lo que dice y hace; nunca la veremos excesivamente preocupada, ni molesta. Suele ser una persona que sabe cmo se debe actuar en cada situacin. La persona sabia contempla en su vida las cuatro grandes virtudes de las que habla el rey Salomn en sus escritos: la prudencia, la justicia, la templanza y la fortaleza. Pero nadie nace siendo sabio, cmo podemos llegar a serlo? Bsicamente con la prctica. El aprendizaje a travs del estudio puede ayudarnos, tomando como base las experiencias de los grandes sabios de las Sagradas Escrituras y poniendo en prctica el amor a Dios para llevar siempre en nuestro corazn la humildad y la sencillez que mueven nuestros actos de una manera serena pero sabia; porque la sabidura nos permite tener discernimiento de las cosas, saber distinguir entre el bien y el mal, nos da destreza, aptitud en las artes, habilidad en los negocios, creatividad para aconsejar y prudencia para gobernar. El seor de todos los tiempos no tiene preferencia por ninguno, ni siente miedo ante la grandeza. l hizo a los grandes y tambin a los pequeos, y se preocupa de todos por igual, pero a los poderosos los examina con mayor rigor para otorgarles el valor del xito cuando lo merezcan.

LA CALIDAD DE LA EDUCACIN COMO PUENTE A ELEVAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION IBERO AMERICANA

Vamos a ver cmo se establece el puente entre la calidad de la educacin y la calidad de vida. Por qu tenemos que construir un puente? Qu hay entre estos dos conceptos que necesitamos generar elementos de vinculacin entre ellos. Ninguno de estos dos conceptos son modernos, sino que son tan antiguos como la esencia del hombre mismo. Creemos que el gran problema por el cual tenemos que establecer el puente es el Hombre. (Ref. a Aristteles, Ref a Kant. Referencia a Gandhi). Ahora bien. Se trata de una realidad a la que hemos buscado complejizar. Como ya dijimos, estos conceptos que estn claramente definidos por filsofos, pensadores, cientficos desde los inicios. Pero insistimos en aplicar terminologas modernas y vamos perdiendo los orgenes y an peor: la esencia del desarrollo humano. Al da de hoy, con otros nombres, legitimados por Instituciones mundiales como por ejemplo el PNUD, la OMS, ONU, con terminologa moderna, nombres raros a todo lo que la naturaleza nos ha brindado en sencillez claridad y naturalidad estudiamos estos fenmenos y les imponemos indicadores, aplicamos plantillas, formulamos extensos y complejos logaritmos para lograr comprender y definir cientficamente su relacin. A modo de conclusin y reflexin para nosotros Educadores del III Milenio: Si estamos realizando nuestra tarea adecuadamente, no debera existir ningn puente entre calidad de educacin y calidad de vida.

LAS LLAVES DEL MAESTROEn la poca actual se presentan diversas crisis a nivel mundial: crisis econmicas, crisis ambientales, crisis alimentarias, crisis endmicas y entre ellas la crisis en la educacin. En diferentes partes del mundo los maestros o catedrticos han tomado la educacin como un recurso para tener un trabajo o una remuneracin peridica y segura olvidndose que toda profesin requiere de vocacin, de esmero, de profesionalizacin y sobre todo de buscar una especialidad en el campo que se desarrolle en bien del servicio educativo que presta o del trabajo constructivo que realiza. Si los maestros en la actualidad tomaran en cuenta las recomendaciones anteriores, en todos los pases del mundo tendramos alumnos con una alto grado de eficiencia haciendo este campo de mayor calidad y por lo tanto nuestros educandos se dedicaran en cuerpo y alma a desarrollarse como seres humanos pensantes, ms creativos, ms dinmicos y ms positivos, buscando seguramente aportar nuevas ideas constructivas para buscar soluciones a los problemas que el mundo actual atraviesa, teniendo entre otras: problemas mdicos, ecolgicos, de poblacin y tambin de educacin. En todas las pocas de la humanidad, el maestro o catedrtico a contado con llaves que el Maestro Jess a travs de sus parbolas en el gran libro de libros: La biblia nos dej como herencia para que podamos trasmitir nuestros conocimientos y experiencias a todos nuestros estudiantes as como l lo hizo con sus propios discpulos, teniendo vigencia hasta la fecha. Esas enseanzas que son las nicas que tratan de sostener a la humanidad ante todas las adversidades creadas por el hombre nos lleva a obtener sabidura sobre el tratamiento de nuestros discpulos en la educacin del siglo XXI. Podramos suponer que a raz de mi exposicin he encontrado el hilo negro, pero no! sino simplemente quiero recordarle a todos aquellos que estamos inmersos en la educacin que hay principios sobre los cuales podemos trabajar y lograr que nuestros alumnos se capaciten de una forma integral, esto es: en el campo humano, en lo social y en lo profesional. Basado en los problemas que actualmente aquejan al mundo he optado por investigar cuales son los principios bsicos emanados de la Suprema Ley y decirle a los maestros que an son aplicables y que ahora ms que nunca se debe realizar ya que la humanidad se encuentra un tanto desconcertada en el medio educativo, por lo tanto nosotros como educadores debemos rescatarlos y volverlos aplicar, todo en bien de la humanidad. He titulado mi conferencia Las llaves del maestro, refirindome a las llaves que todo profesional en la educacin debe aplicar para un mejor acercamiento a sus educandos, siendo estas 7 llaves: LA PRIMERA LLAVE. EL AMOR Si t como educador le tienes amor a tu profesin, tienes un gran porcentaje a tu favor, en primera porque todo lo que se hace con amor facilita las cosas, esto es desde el momento de haber escogido esta noble profesin has escogido el ms grande de los campos: Formar a las generaciones futuras. Si aprendes a trasmitir tus conocimientos y experiencias con amor, tu alumno ser ms receptivo a todas las instrucciones y por ende tu alumno realizar sus trabajos, tareas, investigaciones con mucho amor, porque sabr que al momento de presentar su trabajo, su evaluador que sers t mi querido maestro valorars el amor a travs del empeo, desvelos y dems sacrificios que el alumno puso para realizar tu encomienda. Adems recuerda que el mundo necesita de mucho amor, amor a la naturaleza, amor a los animales, amor a nuestros semejantes; por lo cual es necesario que a tus alumnos les inculques amor hacia todo lo que existe, empezando por su propia familia.

LA SEGUNDA LLAVE. EL RESPETO T como todas las personas merecen respeto y por lo tanto tambin debe existir El Respeto a los padres, el respeto a la nacin, el respeto a la humanidad, el respeto a la naturaleza, el respeto a la historia, El respeto a Dios. Que importante es el respeto a todas las personas y todas las cosas que nos rodean. En su caso es el maestro quien debe inculcar a los alumnos la disciplina del respeto, desde el saludo por la maana hasta el respeto por las personas de la tercera edad o con discapacidad fsica. Has observado los das festivos o los lunes por la maana cuantos de los estudiantes guardan respeto por su lbaro patrio? O cantan de una forma correcta su himno nacional? Pes bien debemos elogiar a todos los maestros y alumnos que llevan a cabo todos los actos cvicos con respeto y admiracin por toda la historia de su patria y sobre todo por aquellos que a travs del sacrificio de sus vidas dieron a los pueblos libertad. LA TERCERA LLAVE: LA HUMILDAD.

En la historia de la humanidad han existido personas que se han esforzado por tener un mundo mejor. El valor de sus actos o de su herencia han trascendido a travs de las generaciones podramos nombrar entre ellos a Jess de Nazaret, Abraham Lincoln, Benito Jurez, Jos de San Martn, La madre Teresa de Calcuta o Juan Pablo II. Estos grandes hombres y mujeres nos han dejado un legado muy rico en sabidura y tambin muy difcil de cumplir, principalmente por nuestra idiosincrasia ya que siempre nos gusta ser alagados por un acto o una actividad que realizamos, pero si nosotros lo hiciramos nicamente con fin de cumplir o devolver algo que la misma vida nos da encontraremos una satisfaccin mayor. La humildad es una llave muy importante en el accionar de la educacin, ningn maestro puede ser autoritario, ni impositivo, ni manifestar que todo lo sabe porque el alumno perder la confianza y no podr manifestar sus inquietudes, sus deseos en la educacin y sobre todo porque el maestro o el catedrtico tiene la virtud de ser un confidente o un segundo padre o madre de los alumnos, inclusive ellos son quienes deben guiar a los alumnos que carecen de padres o tutores y hacerles saber que cuentan con ellos en los momentos ms difciles de su vida.

LA CUARTA LLAVE.- LA VERDAD

La educacin debe inculcarse con verdad. Verdad en la forma de ser del maestro. El maestro debe llevar una vida honorable, no puede andar por las calles gritando injurias contra su gobierno o contra sus races, tampoco puede andar hablando mal de su familia, de sus amigos o de sus compaeros y menos todava de sus alumnos, ni puede andar pintando paredes con consignas que despus lo avergencen delante de sus alumnos. Un maestro que acta con mentiras, no podr exigir a sus alumnos que hablen con la verdad, tampoco podr pedir que no acten de mala manera en las calles puesto que es el maestro quien pone el ejemplo, por eso es necesario que el maestro acte y hable con la mayor verdad delante de sus alumnos.

LA QUINTA LLAVE.- LA LEALTAD Un maestro debe guardar lealtad a todos sus principios: familiares, nacionales, Institucionales y a la humanidad. Todos los profesionistas y trabajadores, luchamos por tener un mejor ingreso y una vida mejor econmicamente. Cuando en algunas ocasiones el maestro observa que le han efectuado descuentos an con razn, normalmente empieza a hablar en contra de su gobierno y de todas las autoridades que conforman su sistema educativo pasando por su inspector escolar y su director; esto adems de faltar a su tica profesional demuestra que no tiene lealtad a las Instituciones. Lealtad es hablar bien de todas las personas y de todas las Instituciones. Si t lo haces de esta manera vers que todas las cosas se te darn por aadidura y no ser necesario que inventes cosas o busques pretextos. LA SEXTA LLAVE.- LA LIBERTAD Uno de los dones que Dios nos dio es la Libertad, libertad de pensamiento, de accin, de creencias, libertad de vida. Ah que bonita es la libertad! Pero Libertad no significa andar por las calles libres o poder hacer todo aquello que no es bueno. El Creador del universo nos dio un mundo hermoso para que disfrutemos de l. Podemos encontrar personas, paisajes, trabajos y muchas cosas ms, pero tambin nos enseo que todo debe ser con respeto y no excederse en el libertinaje. Si t maestro respetas la forma de ser de tu alumno, el tambin te respetar pero a qu obedece esto? Que tienes que ensearle a tu alumno que l tiene libertad de pensar, de crear de expresar sus emociones y generar cosas positivas para tener un mundo mejor. Es importante que t amigo maestro seas humilde y tomes a tu alumno de la mano pero gualo a travs del estudio para que sea una persona honorable, acaso no te has puesto a pensar que en tus manos est un futuro presidente de la Repblica de tu pas? O quizs puede estar el descubridor del medicamento contra el cncer o la diabetes? Si amigo maestro ah est ante ti ese nio que t tienes que pulir para ser el ms grande estadista de tu pas y as a travs de l podrs escribir tu nombre en la historia de la humanidad. LA SEPTIMA LLAVE.- LA FE Alguna ocasin has de haber escuchado la frase que dice La fe mueve montaas. Pes bien es hora que confirmes tu fe en los alumnos, ensales a crear un mundo mejor, diles que tengan fe en que pueden ser los mejores estudiantes, los mejores profesionistas y los mejores seres humanos de este mundo; por favor maestro ya no siembres en ellos odio o rencor porque recuerda que lo que se siembra se cosecha y si tu

siembras cosas negativas tambin cosecharas ms tarde cosas negativas, en tus manos est cambiar la idea en las mentes nuevas sembrar amor, respeto, humildad, lealtad, verdad y libertad y seguramente en unos aos mas la cosecha ser abundante y positiva. Estars t como yo y no s cuantos maestros mas siendo atendidos en un hospital, en un juzgado, en los medios de comunicacin por esos alumnos en quienes sembramos la mejor educacin que les pudimos dar y confiadamente y con mucha fe podemos esperar de ellos la mejor atencin a nuestros problemas y sabes Por qu? Pues simplemente porque tuvieron fe en lograr ser los mejores mdicos, licenciados, contadores, comuniclogos o simplemente los mejores seres humanos.

Videocomunicacin interactiva y sus potencialidades en la educacin, el caso de las videoconferencias de saln.Comunicarnos a grandes distancias con voz, video e incluso poder compartir archivos de manera remota; es una forma de telecomunicaci