Libro II Congreso de Historia

220

Transcript of Libro II Congreso de Historia

Page 1: Libro II Congreso de Historia
Page 2: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

2

Page 3: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

3

II CONGRESO INTERNACIONALDE HISTORIA:

MENTALIDADES, REPRESENTACIONESE IMAGINARIOS

(San Cristóbal, del 7 al 11 de octubre de 2010)

Coord. José Pascual Mora García

Page 4: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

4

© GRUPO HEDURE, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. VENEZUELA.ISBN:Depósito Legal: lf0762010903376

DISEÑO GRÁFICOFredy Nelson Calle Cortés(0416) 376 83 99

Publicación patrocinada por elINSTITUTO DE BENEFICENCIA PÚBLICA LOTERÍA DEL TÁCHIRA.

Plataforma www.saber.ula:http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/[email protected]

INSTITUCIONES AUSPICIANTESGobierno del estado Táchira, Procuraduría General del estado Táchira, Instituto deBeneficencia Pública Lotería del Táchira, Universidad de Los Andes-Grupo HEDURE-CDCHT, Universidad Católica del Táchira, Universidad Nacional Experimental delTáchira, Dirección de Educación del estado Táchira, COTATUR, Instituto Universita-rio de la Frontera (IUFRONT), Fundación Buría-Barquisimeto, Grupo HISULA-RUDECOLOMBIA, Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA),Grupo HISULA-UPTC, Sociedad Venezolana de Historia de la Educación (SVHE), Aca-demia de Historia del Táchira, Academia de Historia del Nortesantander, ComisiónBicentenaria de la Alcaldía Libertador del estado Mérida, y Comisión Bicentenaria delestado Táchira.

República Bolivariana de VenezuelaGobierno del Estado TáchiraProcuraduría General

Page 5: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

5

DIRECTORIO

Pbro. Dr. José Del Rey Fajardo, s.j.Presidente Honorario

Dr. José Pascual Mora GarcíaCoordinador General

COMISIÓN CIENTÍFICA NACIONALDra. Edda Samudio (ULA-Comisión Bicentenaria de Mérida); Dr. Reinaldo Rojas (UPEL-IP-Barquisimeto), Dr. Alfredo Angulo Rivas (ULA-Mérida), Dra. Diana Rengifo (CRIHES-NURR-TRUJILLO), Dr. Arturo Sosa, s.j. (UCAT), Dr. José Vicente Sánchez Frank (UNET);Prof. MSc. Alfonso Sánchez (ULA-Táchira); Prof. Dr. Fortunato González Cruz (CIEPROL-ULA-Comisión Bicentenaria de Mérida), Dr. José Luis Villegas (UCAT), Dr. Luis CortesRiera, (Cronista de Carora), Dra. Diana Rengifo, ULA-NURR-Centro de Historia-Trujillo;Lic. Walter Márquez Rondón (Comisión Bicentanaria Táchira); Dr. Ramón GonzálezEscorihuela (ULA-Táchira); Dra. Yariesa Lugo Marmignon (ULA-Táchira); Dra. JeanetteCastro de Bustamante, Comisión Bicentenaria del estado Táchira; Dr. José ArmandoSantiago Rivera, ULA-Táchira; Pbro. Dr. Edgar Sánchez Sánchez, UCAT-IUESTA; Dr.José Cegarra, UPEL-IPGR-ECALCA; Dr. Omar Pérez Díaz (ULA-Táchira); Dr. AdriánFiliberto Contreras Colmenares, ULA-Táchira-Fundación para la Actualización Tecno-lógica en Latinoamérica; Dr. Marco Tulio Moncada, (IUESTA); Dr. Alfonso Arellano,UNET; MSc. Gladys Teresa Niño Sánchez (ULA-Táchira-GICDI), MSc. Nefer Álvarez(UPEL-IPB), MSc. Gilberto Quintero (ULA-Mérida- Comisión Bicentenaria de Mérida),Dr. Ildefonso Méndez Salcedo (UNET-BATT), MSc. Luz Pargas López. (HUMANIC-ULA-GISARA), Prof. José Ernesto Becerra Golindano (Academia de Historia del Táchira),MSc. Luis Hernández Contreras (Ateneo del Táchira), MSc. Bethy de Chacón (UCAT),MSc. Omar Contreras Molina, ULA-Táchira; Mg. Gabriel Armando Carvajal Mantilla,Secretario Ejecutivo.

COMISIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONALDr. Carlos Barros, Historia a Debate, Universidad Santiago de Compostela-España; Dra.Diana Soto Arango (Grupo HISULA-UPTC-RUDECOLOMBIA-SHELA); Dr. ArmandoMartínez Moya (Universidad de Guadalajara, México- SHELA); Dra. María DoloresFuentes Bajo (Universidad de Cádiz, España); Dra. María Dolores Pérez Murillo (Uni-versidad de Cádiz, España); Dra. Esmeralda Broullón Acuña (Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas-Madrid); Dra. Gloria de Los Ángeles Zarza Rondón, (Univer-sidad de Cádiz,-España), Dra. Beatriz Vitar, Universidad de Sevilla – Depto de Historiade América, Facultad de Geografía e Historia, Dr. Pablo Chacón Medina (Academia deHistoria del Nortesantander); Dr. Jorge Duarte Acero UPTC-Tunja; Dr. Iván Vila Casa-do, Rector de la Universidad Libre- Cúcuta; Mtra. Guillermina Rivera Moreno, Universi-dad de Guadalajara, México; Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Page 6: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

6

Page 7: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

7

I. Directorio:Comisión Científica Nacional...................................................................................Comisión Científica Internacional……………………………....…………….…….

II. Presentación………………………………………………….....……............……III. Programa:.................................................................................................................

Acto inaugural … ……………......………………………………………………….IV. Programa de las Conferencias ...…………………………………………………V. Áreas Temáticas: (Ponentes)......................................................................................

1. Movimientos Juntistas o Autonómicos, Cortes Gaditanas, y los Procesosde Independencia en América Latina………………………………………..

2. Historia de la Educación y de Universidad Latinoamericana…………………3. Narrativas Histórico-Literarias e Imaginarios Sociales……………………….4. Historia de la Mujer y la Independencia …………………………………….5. Historia Local y Regional: Cronistas y Narradores Orales. Calendario Fes-

tivo, Personajes Populares, Migajas de la historia…………………………6. Historiografía e Independencia……………………..................………………7. Sociedades Secretas y la Independencia: Masónicas, Paramasónicas, y

Organizaciones Teosóficas……………………………………………………..8. Representaciones Sociales, Cultura Urbana y Prácticas Sociales en la cons-

trucción de la Nación……………………………………………......................9. Historia de la Iglesia: Cofradías e Historias de los Obispos y Laicos………10. Historia de la Salud y de la Enfermedad. ……………………………………...

VI. Conferencias In Extenso:...........................................................................................1. Reinaldo Rojas: “EL 19 de abril y su construcción simbólica como fecha

patriótica venezolana”, …………………..…………………...............................2. Edda Samudio A: “De la Autonomía a la Independencia. La Junta Superior

Gubernativa de Mérida………………………………........................................3. J. J. Villamizar Molina: “Escenario nosológico y médico asistencial en San

Cristóbal, durante el siglo que siguió a la independencia”…........……........4. María Dolores Pérez Murillo: “Narrativas de las migraciones latinoameri-

canas en las épocas colonial y contemporánea.”………….…….....................5. J. Pascual Mora García: “Aproximación a una historia comparada de la

Nueva Granada y Venezuela en el proceso independentista protonacional(1810), y las Juntas Autonómicas de la Región Andina Tachirense.”………...

6. Fortunato González Cruz. “Contribución al estudio de las Ideas Políticasen la Constitución de la Provincia de Mérida de 1811”. ……………………

7. Gilberto Quintero Lugo. “La leyenda negra y su influjo en la HistoriografíaVenezolana de la Independencia.”……………………………………….........

VII. Resúmenes de Ponencias……………...........…………...................……………Anexos.

ÍNDICEPág.

3

Page 8: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

8

Page 9: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

9

PRESENTACIÓN

El Comité Organizador del II CONGRE-SO INTERNACIONAL DE HISTORIA:Mentalidades, Representaciones e Imagi-narios saluda cordialmente a la comuni-dad académica nacional e internacional enel campo de investigación histórica, e in-vita a participar de este evento auspiciadopor la Universidad de Los Andes Táchira,y organizado por el Grupo de Investiga-ción de Historia de la Educación y Repre-sentaciones (HEDURE). En esta oportuni-dad el evento forma parte de la agenda dela COMISIÓN BICENTENARIA DEL MO-VIMIENTO AUTONÓMICO DE 1810, enespecial de las Actas de Adhesión de LaGrita (11/10/1810); San Antonio del Táchira(21/10/1810); y San Cristóbal (28/10/1810).El aval gubernamental está sustentado enel DECRETO Nº 405 de la Gobernación delEstado Táchira, de fecha 26 de noviembrede 2009; publicado en Gaceta Oficial delEstado Táchira, año CVIII, San Cristóbal,01 de diciembre de 2009, Número Extraor-dinario 2637.

La COMISIÓN BICENTENARIA hadecidido por unanimidad realizar este even-to en honor al Pbro. Dr. José Del ReyFajardo, actual Vice-Presidente de la Aca-demia Nacional de la Historia e Investiga-dor Emérito del SPI-PPI, Premio Nacionalde Historia, y muy especialmente por elaporte como Rector fundador de la Uni-versidad Católica del Táchira. Igualmente,se realizaran dos actos; uno, en homenajea los cronistas, y otro, In Memoriam al aca-démico Antonio Ruiz Sánchez.

Este magno evento cuenta con un aforoconfirmado de más de 150 PONENTES yCONFERENCISTAS IBEROAMERICA-NOS de alto nivel académico, y tendrá laparticipación de Colombia, Ecuador, Espa-ña, México, Perú y Venezuela, lo cual re-

presenta el homenaje nacional más signifi-cativo que se realiza en el año bicentena-rio de los procesos de independencia.

En el año 2009, entre el 16 y 19 de abril,se realizó el I CONGRESO INTERNACIO-NAL DE HISTORIA: Mentalidades, Repre-sentaciones e Imaginarios con participa-ción casi un centenar de ponencias, con-ferencias, y sesiones solemnes. El mismocontó con la asistencia de invitados inter-nacionales de Iberoamérica, y con un afo-ro que supero las expectativas. Los resul-tados de este evento se encuentran publi-cados en el Libro de Resúmenes, y las po-nencias arbitradas fueron publicadas in ex-tenso en un monográfico especial de laRevista de la Sociedad Bolivariana delTáchira, Nº 23. Igualmente se publicó enformato digital en la www.saber.ula.ve/heuristica, correspondiente a los números11 y 12 y en versión DVD el testimoniovisual.

Este evento es propicio para presen-tar avances y resultados de las investiga-ciones sobre el proceso de independen-cia, revisando las interpretaciones de lallamada historiografía nacionalista y pa-triótica que sostiene la idea de una unidadpolítica y republicana en 1810, cuando paraentenderse el carácter de la independen-cia debe tenerse en cuenta que la cons-trucción de la nación obedece más a unproceso que a un hecho puntual. Tambiénse presentan aquellos trabajos que lindancon el estudio de la historia de las actitu-des, del comportamiento y del inconscien-te colectivo. Temas otrora consideradosmarginales son centro de la investigaciónactual: la historia de la familia, la inmigra-ción, los refugiados, la mujer, el amor, lasenfermedades, la pareja, la muerte, el in-fierno, el purgatorio, la masonería, el casti-

Page 10: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

10

go, el niño, cofradías, la fiesta, la culturapopular, la salud, la locura, la medicina, lamúsica popular, las representaciones e ima-ginarios sociales, así como, el estudio delas patologías sociales. Los cercados en lahistoria son cosa del pasado. Por eso nues-tro trabajo busca potenciar el estudio delo que históricamente ha sido silenciado.

El resultado es presentado en las si-guientes ÁREAS TEMÁTICAS:1. Movimientos Juntistas o Autonómicos,

Cortes Gaditanas, y los Procesos deIndependencia en América Latina.

2. Historia de la Educación y de Universi-dad Latinoamericana.

3. Narrativas Histórico-Literarias e Imagi-narios Sociales.

4. Historia de la Mujer y la Independencia.5. Historia Local y Regional: Cronistas y

Narradores Orales. Toros y Fiesta Bra-va, Calendario Festivo, Personajes Po-pulares, Migajas de la historia.

6. Historiografía e Independencia7. Sociedades Secretas y la Independen-

cia: Masónicas, Paramasónicas,Carbonarios y Comuneros, Organiza-ciones Teosóficas.

8. Representaciones Sociales, Cultura Ur-bana y Prácticas Sociales en la cons-trucción de la Nación.

9. Historia de la Iglesia: Cofradías e Histo-rias de los Obispos y Laicos.

10. Historia de la Salud y de la Enferme-dad.Hemos querido incorporar también en

la agenda de la COMISIÓNBICENTENARIA la apertura de un Progra-ma de Actualización en Investigación His-tórica, en la Universidad de Los Andes-Táchira con el propósito de seguir impul-sando los estudios de historia en el IV ni-vel. Finalmente, agradecemos a todos losque nos han apoyado en este esfuerzo,muchas gracias, y ratificamos nuestro com-promiso de seguir sirviendo. En el enten-dido de que la historia no es neutra, con-vocamos a todos los sectores, sin parciali-dades ideológicas ni políticas. La sinergiaes fundamental para la construcción de lanación venezolana.

Dr. J. Pascual Mora GarcíaCoordinador General, ComisiónBicentenaria del Estado Táchira

Page 11: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

11

MEMORIAL

Los informes de la conmovida si-tuación que vivía España por las sucesi-vas derrotas de sus ejércitos durante1809, el sometimiento de Sevilla, la de-signación del Consejo de Regencia queactuó el 2 de febrero de 1810 y la disolu-ción de la Junta Central, llegaron a lacapital venezolana a mediados de abrilde 1810. Estas noticias que revelaban quela monarquía se derrumbaba motivó lossucesos del 19 de abril de 1810, día enque la elite capitular caraqueña no reco-noció en el Consejo de Regencia un po-der legítimo, ni soberano, tampoco quepudiera estar depositado en las proyec-tadas Cortes.

Los ediles propiciaron el rechazo yrenuncia del Mariscal de Campo, Vicen-te Emparan, Gobernador y Capitán Ge-neral de Venezuela, quien sustituyó aCasas, apenas arribó a Caracas, el 14 deenero de 1809 y se tuvo como simpati-zante de los franceses. La elite capitulartomó las riendas del movimiento, se ocu-pó de garantizar el control de los dife-rentes cuerpos militares apostados enCaracas y de crear la Junta Suprema deCaracas, que fue instalada siete días mástarde (26 de abril de 1810). A partir deeste acontecimiento se inició el procesojuntero en el interior del territorio de Ve-nezuela.

La influencia de la Junta de Méridase hizo sentir en el resto de las ciudadesy villas donde José María Rivas Dávila,con su carácter persuasivo; debía lograrque se crearan Juntas con el mismo dis-curso político de la Junta Suprema deCaracas. El 11 de octubre de 1810, en laciudad del Espíritu Santo de La Grita, enCabildo extraordinario y abierto paratratar la seguridad y conservación de sus

territorios para Fernando VII, resolvióunirse a la Junta Superior de Mérida yseparase de Maracaibo y seguir a la “di-chosa Mérida”, a la que reconocían jus-tas razones de ser capital por lo ecle-siástico, otras de indudable beneficio ypara que fuese efectivamente provinciaque abarcara diversas jurisdicciones.También, el cabildo gritense hizo alusióna la suspicacia que tenían de alguna in-vasión por distintos sitios de desembar-co.

El ejemplo de La Grita fue seguidopor la parroquia de Bailadores bajo sujurisdicción, donde los vecinos princi-pales presentes y ausentes, instruidospor documentos públicos y por don LuísMaría Rivas sobre el estado de España,ocupada casi totalmente por los france-ses, la disolución de la Junta Central,único cuerpo que gobernaba en nombrede Fernando VII y la ilegitimidad del Con-sejo de de Regencia, manifestaron suvoluntad de agregarse a la capital deMérida y sometiéndose a la autoridadsoberana de su Junta, la que gobernabaen nombre de Fernando VII.

El comportamiento de La Grita y dela parroquia de Bailadores lo continuóSan Antonio del Táchira, en jurisdicciónde la villa de San Cristóbal, cuando re-unido todo el pueblo y fieles vasallos dela parroquia de blancos, leales a Fernan-do VII, trataban los riesgos que amena-zaba la patria y planteaban la necesidadde evitar el triunfo de la anarquía o su-cumbir ante un poder arbitrario y sinlímites.

Concluyó este proceso de adhesióna la Junta de Mérida, con la llegada dedon Luis María Rivas Dávila a la villa deSan Cristóbal el 28 de octubre; allí des-

Page 12: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

12

pués de ser escuchado, el Cabildo deci-dió igualmente liquidar su vínculo conMaracaibo y acogerse a la Junta deMérida. El sentido práctico privó en lossancristobalenses, al solicitar a la Juntade Mérida que se les libre del indeseadoestanco de aguardiente y guarapo y se leconceda al municipio su renta. Además,sustituyó los funcionarios que

desempañaban los cargos de Administra-dor de Correos y Teniente de Guardas. Fi-nalmente, juraron obediencia a la SuperiorJunta de Mérida.

Dra. Edda Samudio,Coordinadora de la Comisión

Bicentenaria del Municipio Libertador,estado Mérida

Page 13: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

13

PROGRAMA

ACTO INAUGURALhttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30446

JUEVES 07/10/20101. Lugar: Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) Auditorio A Hora. 9:00am - 11:00am

Autoridades de las Universidades anfitrionas: UNET, ULA, UCATDr. José Vicente Sánchez Frank, UNETProf. Alfonso Sánchez, ULA-TáchiraPbro. Dr. Arturo Sosa, s.j. UCAT

Dr. Cesar A. Pérez Vivas, Gobernador del estado Táchira

Presentación del Acto:Dr. José Pascual Mora García, Coordinador del II Congreso Internacional de His-toria: Mentalidades, Representaciones e Imaginarios, Presidente de la ComisiónBicentenaria del estado Táchira

Palabras del Dr. Reinado Rojas, Presidente de la Sociedad Venezolana de Historiade la Educación, y Entrega de la Placa Honorífica al Pbro. Dr. José Del Rey Fajardo,Presidente Honorario.

Oradora de Apología:Dra. Edda Samudio, Coordinadora de la Comisión Científica del Evento, Coordina-dora de la Comisión Bicentaria del Municipio Libertador del estado Mérida

Orador de Orden:Pbro. Dr. José Del Rey Fajardo, Rector fundador de la Universidad Católica delTáchira/ Vicepresidente de la Academia de Historia de Venezuela

CONFERENCIASJUEVES 07/10/2010

1. Lugar: Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) Auditorio AHora. 2:00- 3:00pmConferencia: “EL 19 de abril y su construcción simbólica como fecha patrióticavenezolana”Dr. Reinaldo Rojas, Profesor Titular de la UPEL-IPB, Presidente de la SociedadVenezolana de Historia de la Educación, Coordinador del Consejo Consultivo Na-cional de Postgrado del CNU. Investigador PPI- IV del SPI.

Page 14: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

14

2. Lugar: Sede Administrativa del IUFRONT, Finca LA POTRERA. Sector El Pinar. SanCristóbal.Hora: 7:00 pmConferencia: “Escenario Nosológico y médico Asistencial en San Cristóbal duran-te el siglo que siguió a la Independencia”,Dr. J. J. Villamizar Molina, Individuo de Número de la Academia de Historia delTáchira/Academia de Medicina.

Homenaje a Académicos y Cronistas:Lic (a) Gladis de Pérez, Prof. Horacio Moreno, Prof. Nerio Leal Chacón, Prof. TirsoSánchez, Dra. Yariesa Lugo, Lic. Eliseo Zambrano, y Cronista Aparicio Molina.

Actuación especial de la Mtra. Guillermina Moreno Rivera, de la Universidad deGuadalajara, MéxicoRepertorio: Bésame mucho / Consuelo Velázquez; Júrame /  Ma. Grever; Marchitael alma /Maldición de Malinche / Gabino Palomares. Acompañamiento Abg. JonásAlí Peñaloza Guillén. Coordina: Dr. Dandry Omaña, Director General del IUFRONT

VIERNES: 08/10/20103. Lugar: UNET-Auditorio A,

Hora: 8:00 am-8:45 amConferencia: “El Fermento Latinoamericano de un Oidor: José Domingo Rus y supaso por Guadalajara-México. (1817-1821)”.Dr. Armando Martínez Moya, Universidad de Guadalajara-México, Secretario de laSociedad de Historia de la Educación latinoamericana (SHELA)

VIERNES 08/10/10CINE-FORO:Hora: 12:00m-1:30pm. Auditorio B-UNETCoordinador:Dr. Armando Martínez Moya, Universidad de Guadalajara, México.Asistente: Lic (a) Patricia Uzcátegui, Grupo HEDURE-ULA-TÁCHIRA“Del Olvido Al No Me Acuerdo.” Ficha Técnica: Dirección: Juan Carlos Rulfo.Guión: Juan Carlos Rulfo. Fotografía: Federico Barbabosa. Productor: Roberto RochinNaya. Año: 1997. Duración: 75 minutos.Realizada por el hijo del escritor Juan Rulfo, DEL OLVIDO AL NO ME ACUERDOnarra la historia de las remembranzas y los olvidos de un grupo de viejos que habitaen un lugar conocido como Llano Grande, ubicado en el sur de Jalisco.

4. Lugar: UNET- Auditorio AHora: 2:00pm-3:00pmConferencia:“Narrativas de la Emigración e Identidad a través de los relatos de Vida.”Dra. María Dolores Pérez Murillo, Profesora Titular de Historia de América de la

Page 15: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

15

Universidad de Cádiz (España), Directora del Grupo de Investigación P.A.I./ HUM313 de la Junta de Andalucía, Investigadora de la Escuela de Estudios HispanoAmericanos de Sevilla (CSIC)

VIERNES: 08/10/20105. Lugar: UNET-Auditorio B

Hora: 8:00 am-8:45 amConferencia:“La Autonomía como camino a la Independencia”Dra. Edda Samudio A, Prof (a) Titular de la Universidad de Los Andes-Mérida,Venezuela; Ph. D. Geografía Histórica, Universidad de Londres. Investigadora cate-goría Emérita, SPI-Venezuela, Miembro de Academia Nacional de la Historia, por elestado Mérida.

VIERNES: 08/10/2010 (NOCHE)6. Lugar: Residencia de Gobernadores

Hora: 8:00pmACTO ACADÉMICO In Memoriam al Académico Antonio Ruiz SánchezOrador: Dr. Ramón González Escorihuela, Ex Decano Vicerrector ULA-Táchira,Academia de Historia del Táchira

Presentación de Libros y RevistasActuación especial de la Mtra. Guillermina Moreno Rivera, de la Universidad deGuadalajara, MéxicoRepertorio: Lascia ch’io pianga/ Handel; Caro mio ben / de Giussepe Giordani, dela antología italiana; Ave María de Bach/Gounod.Acompañamiento al Piano: Dr. Luis Hernández Contreras.

BrindisActo Coordinado: Academia de Historia del Táchira, Comisión Bicentenaria delestado Táchira y Gobernación del estado Táchira.

SÁBADO: 09/10/20107. Lugar: UNET-Auditorio A

Hora: 8:00am-9:00amConferencia:“Restauración de la Memoria Colectiva (Originaria) desde la Razón del Lugar”Dra. Yariesa Lugo Marmignon, Profesora Titular de la Universidad de Los Andes-Táchira, Individuo de Número de la Academia de Historia del Táchira.

8. Lugar: UNET-Auditorio BHora: 8:00am-9:00amConferencia:“Cronologías fundamentales del siglo XX”

Page 16: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

16

Dr. Luis Hernández Contreras, Presidente del Ateneo del Táchira/ Individuo deNúmero de Academia de Historia del Táchira, Especialista en Gerencia y GestiónCultural, egresado de la Universidad del Rosario-Bogotá

9. Lugar: UNET-Auditorio BHora: 2:00am-3:00amConferencia:“Aproximación a una historia comparada de la Nueva Granada y Venezuela en elproceso independentista protonacional (1810), y las Juntas Autonómicas de la Re-gión Andina Tachirense.Dr. José Pascual Mora García, Profesor Titular de la ULA-Táchira, Doctor en His-toria Económica y Social (USM-Caracas), Doctor en Pedagogía (URV-España), Ex-presidente de la Academia de Historia del Táchira (2004-2006 y 2006-2008), PPI nivelIII del SPI-Venezuela, Investigador acreditado por COLCIENCIAS-Colombia, GrupoHISULA- UPTC, Tunja.

DOMINGO 10/10/2010

ACTIVIDAD ESPECIAL DE CLAUSURALugar: Ateneo del Táchira,Salón de Lectura. Hora: 11:00am

Conversatorio:¿Hacia dónde marcha la Investigación Histórica hoy?

Invitados especiales:Académicos de España, México, Colombia, Perú y Venezuela

Moderador: Prof. Omar Contreras Molina

Page 17: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

17

PROGRAMA ÁREAS TEMÁTICAS

JUEVES: 07/10/2010MESA 1: MOVIMIENTOS AUTONÓMICOS Y JUNTISTAS, LAS CORTESGADITANAS Y LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA

COORDINADORAS:

Dra. Edda Samudio, Universidad de Los Andes-Mérida, Coord. Comisión Bicentenaria del Municipio Libertador, estado Mérida. Prof. (a) Gladys Teresa Niño, ULA-Táchira, Doctoranda Universidad de Salamanca, ( GICDI-ULA/ Táchira) (Jueves- tarde y Viernes-mañana)

HORA: 3:00 pm- 6:30pm (Jueves 7) 9:00 am-12:30pm (Viernes 8)

Lugar: Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) AUDITORIO A

PRIMER PANEL: Relator: Prof. Dr. Fortunato González Cruz Universidad de Los Andes-CIEPROL

Hora: 3:00pm-4:30PM (Refrigerio) Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Prof (a) Saydith Reyes D. Prof. Raúl Meléndez M. Facultad Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo. Revista “Mañongo”. Valencia-Venezuela

La Constitución Gaditana de 1812. Su influencia en la formación de la tradición jurídica venezolana interpretada a través de la lectura de cuatro documentos originarios de nuestra nacionalidad

Dr. Héctor Silva Olivares Centro de Estudios Históricos “Carlos Emilio Muñoz O.” ULA-Mérida

Autonomía e independencia en los Andes Venezolanos

Prof. J. M. Salcedo Picón ULA Mérida, Escuela de Criminología

El pendón de la guerra y el perdón de la causa: el contexto como regulador de las condenas contra el delito

Prof. Dr. Fortunato González Cruz ULA-CIEPROL

Contribución al estudio de las ideas políticas en la Constitución de la provincia de Mérida de 1811

Dr. José Luis Villegas Universidad Católica del Táchira (UCAT)

Doscientos años de Municipalismo (2010)

SEGUNDO PANEL: Relator: Dr. Joge Duarte Acero UPTC, Tunja

HORA: 5:00pm-6:30pm Duración de las ponencias 12 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Dra. Ligia Berbesi de Salazar

Page 18: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

18

Dra. Ligia Berbesi de Salazar Centro de Estudios Históricos Universidad del Zulia

Las voces de la insurgencia. Venezuela, 1810-1830

Dra. Paula Andrea Godoy Mejía Universidad Nacional de Colombia

Breves datos sobre el Movimiento Comunero en el Nororiente Granadino

Dr. Joge Duarte Acero UPTC, Tunja

El Doctor Francisco Javier García de Hevia. De la elite intelectual de la Ciudad del Espíritu Santo de la Grita a prócer de la independencia en la Nueva Granada 1813-1816

Prof. Miguel Ángel Rodríguez Br. Ramón Alonso Dugarte Br. José Luis Moreno Escuela de Historia-ULA-Mérida

De las utopías del renacimiento a las utopías de la América. La independencia imaginada en la Rebelión de Gual y España (1797)

VIERNES 08/10/10 TERCER PANEL: Relator: Prof. Omar Contreras Molina, ULA-Táchira

Hora: 9:00am – 10:45am (Refrigerio) Auditorio A Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Dr. Pedro Rodríguez Rojas. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) Dra. Janette García Yépez, Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

Las deudas de la Independencia: historia del pueblo

Lic. Walter Márquez Rondón Presidente Comisión Patrimonio Histórico Del estado Táchira.

La participación del Táchira en el proceso de la declaración de independencia 1810-1811

Prof. Ebert Roberto Cardoza Sáez Universidad de Los Andes Escuela de Historia, Mérida

Milicias y pugnas socio-étnicas en el Proceso Juntista de 1810. Las milicias merideñas en la Guerra de Independencia

Prof. Gustavo Gari Altuve Academia de Historia del Táchira

Francisco Javier García de Hevia, Prócer y Jurista

Prof. Antonio Fernández Robles San Cristóbal-Táchira

La Revolución Separatista, caso: antigua Capitanía General de Venezuela en analogía con los movimientos separatistas contemporáneos en América: siglos XX y XXI

Prof. Jesús Coromoto Sánchez

Page 19: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

19

XX y XXI Prof. Jesús Coromoto Sánchez Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, (UCLA)

El mestizaje de las ideas

CUARTO PANEL: Relator: Dr. Alfredo Angulo Rivas Decano de la Facultad de Humanidades ULA-Mérida

Hora: 11:00am – 12:30pm AUDITORIO A Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Dr. Alfredo Angulo Rivas Decano de la Facultad de Humanidades y Educación ULA-Mérida

La independencia, esa forja inacabada de construcción de sentido

Dr. Adrián Filiberto Contreras Colmenares Universidad de Los Andes Táchira y Fundación para la Actualización Tecnológica en Latinoamérica

La tempestividad del 19 de abril de 1810

Prof. (a) Gladys Teresa Niño Sánchez Grupo de Investigación (GIR-INDUSAL) Universidad de Salamanca ULA-Táchira-( GICDI-ULA/ Táchira)

De leales a disidentes: Mérida infiel a la Monarquía española, 1810-1821. (Notas para el análisis de los grupos realistas en el proceso de Independencia del occidente venezolano).

Prof. José Enrique Altuve Rodríguez U.L.A -Mérida

Consideraciones acerca de las intenciones y las posibilidades históricas de la sociedad hispanoamericana en el siglo XIX

Dr. Jorge Bracho UPEL-IPC-CIHMBI

Soberanía del pueblo, buen gobierno y mediación en la época de la Independencia

Page 20: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

20

CINE-FORO: VIERNES 08/10/10

COORDINADOR:

Dr. Armando Martínez Moya, Universidad de Guadalajara, México. Asistente: Lic (a) Patricia Uzcátegui, Grupo HEDURE-ULA-TÁCHIRA

Proyección de la Película: “Del Olvido al No Me Acuerdo.”

Ficha técnica:

Dirección: Juan Carlos Rulfo Guión: Juan Carlos Rulfo Fotografía: Federico Barbabosa Productor: Roberto Rochin Naya Año: 1997 Duración: 75 minutos

Hora: 12:00m-1:30pm Lugar: Auditorio B-UNET

Realizada por el hijo del escritor Juan Rulfo, autor de los libros Pedro Páramo y El llano en llamas, la película DEL OLVIDO AL NO ME ACUERDO narra la historia de las remembranzas y los olvidos de un grupo de viejos que habita en un lugar conocido como Llano Grande, ubicado en el sur de Jalisco.

.

JUEVES 07/10/2010MESA 2:HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DE LAS UNIVERSIDADES

COORDINADOR (ES):

Dr. Reinaldo Rojas, CNU-UPEL-IPB MSc. Neffer Álvarez, UPEL-IPB Dr. Armando Santiago, ULA-Táchira

PRIMER PANEL Relatora: Prof (a). Betty Marina Pérez de Chacón Universidad Católica del Táchira

HORA: 3:00pm-4:45pm Refrigerio Lugar: UNET-AUDITORIO B Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Dr. Ramón Uzcátegui Dra. Carmen Chacón Universidad Central de Venezuela Centro de Investigaciones Educación , Cátedra “Simón Rodríguez”

La escolaridad en los inicios de la República Independiente (1811 – 1843

Prof (a). Betty Marina Pérez de Chacón UCAT

La creación de la primera Universidad del Táchira vista desde el Análisis Crítico del Discurso Aproximación a una historia

Page 21: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

21

el Análisis Crítico del Discurso

Dr. Marco Tulio Moncada Director Instituto Universitario Eclesiástico “Santo Tomás de Aquino.” (IUESTA)

Aproximación a una historia institucional del Instituto Universitario Eclesiástico “Santo Tomás de Aquino”. IUESTA

Prof (a) Lucy Gómez Mina Doctoranda de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-IPRGR

Cultura Afrovenezolana y las políticas educativas a partir de la Constitución de 1999.

Prof. (a) Mtra. Guillermina Rivera Moreno Universidad de Guadalajara, México Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

La educación como medio político de “todos” los males sociales al centro del movimiento independentista y modernista en México. Fuentes e ideas

Lic. Lídimo Ángel Chacón Duque, Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas (UNEFA)-TÁCHIRA

Historia institucional de la UNEFA, caso UNEFA –TÁCHIRA.

SEGUNDOPANEL Relatora: Prof (a) Yolanda Aris UPEL-IPB Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Dr. Federico Brito Figueroa”

HORA: 5:00pm-6:30pm AUDITORIO B

Prof. Yolanda Aris UPEL-IPB Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Dr. Federico Brito Figueroa”

La Escuela Nueva en Venezuela (1876-1935)

Prof. Luis Weky Universidad Nacional Experimental del Táchira

Del Proyecto Nacional Venezolano del siglo XIX al Socialismo del siglo XXI

Prof. Samuel López Rivas, ULA-Táchira

La Historia de la Educación en la construcción del Poder Comunal, estudio de caso: Barrio Las Flores, San Cristóbal.

Prof. Juan Alexis Acuña UPEL “Siso Martínez”

La revolución cubana y la alianza para el progreso, dos propuestas antípodas para América latina para la década de los 60

Prof (ª) Haidelvia Moya Rodríguez Universidad Bolivariana de Venezuela- Sede Monagas

La participación popular y el discurso festivo del imaginario

Prof. Armando González Segovia UCLA

La Mentalidad Monárquica en los Llanos venezolanos para los inicios de la Independencia.

Page 22: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

22

VIERNES 08/10/10 TERCER PANEL Relator: Dr. Jorge Pérez Varela UPEL-IPB

HORA: 9:00am-10:45am Refrigerio AUDITORIO B Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Dr. Jairo J. Simonovis Rojas Presidente Fundador RIEAC

Programa de Postdoctorado en Educación Latinoamericana.

Prof. Simón A. Fernández P. Instituto Universitario de Policía Científica

Aporte de Bolívar para las comunidades Indígenas de América y el Rechazo por parte de Grupos de Poder

Prof. Neffer Álvarez UPEL-IPB Centro de Investigaciones Históricas y Sociales “Dr. Federico Brito Figueroa”

Líneas de Investigación Desarrolladas en el Centro de Investigaciones Históricas y Sociales Federico Brito Figueroa de la UPEL-IPB

Dr. Jorge Pérez Varela UPEL-IPB

Juan Francisco Reyes Baena: La Educación Politécnica en el contexto de la Dependencia de Venezuela. Ayer y Hoy

Msc. Martha Consuelo Riveros Bonilla Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

La modernización de los programas de administración de empresas en Colombia a partir de la creación de los Colegios Mayores de cultura Femenina (1945-1965)

Prof. Humberto Becerra Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, (UPTC)-Tunja

La Educación Física en Colombia, una mirada previa a la fundación de la Escuela de Educación Física de la UPTC, Tunja.

DIA: 08/10/10 CUARTO PANEL Relator: Dr. Jorge Pérez Varela UPEL-IPB

HORA: 11:00am-11:45am AUDITORIO B

Prof. Omar Carrasquel Doctorando de la Universidad de Carabobo

La educación y los nuevos desafíos de la formación del ciudadano para la participación.

Prof (a) Ana Mercedes Vivas García Universidad Católica del Táchira Venezuela

La mujer, el liderazgo y la escuela en tiempos de cambio.

Prof. Dr. José Armando Santiago Rivera Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Departamento de Pedagogía

Los Saberes Populares y la Reconstrucción de la Historia Local

Page 23: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

23

VIERNES 08/10/10

MESA 3:NARRATIVAS HISTÓRICO LITERARIAS E IMAGINARIOS SOCIALES

COORDINADOR (ES):

Dra. María Dolores Pérez Murillo Profesora Titular de la Universidad de Cádiz, España. Dr. José Cegarra Grupo de Investigación: ECALCA-UPEL-IPRGR

LUGAR: UNET, AUDITORIO A

PRIMER PANEL Relator: Dr. Armando Martínez Moya Universidad de Guadalajara. México.

Hora: 3:00 pm-4:45pm AUDITORIO A Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Dra. Gloria de los Ángeles Zarza Rondón Universidad de Cádiz, España

Vida cotidiana y muerte en la narrativa testamentaria: comerciantes de las carreras de Indias en el Cádiz del siglo XVIII

Prof (a) Nubia Castañeda Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Barqusimeto, Venezuela. UCLA

Concepción de la muerte, mentalidad religiosa y arte funerario en Barquisimeto (1850-1926)

Prof. Bernardo Enrique Flores Ortega Universidad de Los Andes-Táchira

Morir en Benares (2009)

Dr. Armando Martínez Moya Universidad de Guadalajara, México.

Ya se murió el Angelito. Ritos e imaginario en torno a los niños difuntos en México

Dr. José Cegarra Grupo de Investigación: ECALCA

El imaginario de nación en estudiantes de carrera docente. Estudio de caso: UPEL-Rubio

Dra. Esmeralda Broullón Acuña Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid

La Presencia española en el cono Sur de América durante el siglo XX

Dra. María Dolores Fuentes Bajo, Profesora Titular de Historia de América. Universidad de Cádiz, España.

De díscolos y otros especímenes de Caracas. Tensiones criollas y festividades reales. Venezuela, 1789

SEGUNDO PANEL

Page 24: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

24

SEGUNDO PANEL Relator: Prof. Juan Carlos Pachón Rojas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, U.P.T.C.

5:00pm-6:30pm AUDITORIO A

Prof. Juan Carlos Pachón Rojas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, U.P.T.C.

El conflicto interno armado colombiano en la caricatura política, 1991-2009

Prof. Aldemar Jaime Acevedo Prof (a) Ileana Pacheco Flórez Prof. Aldemar Niño Niño Universidad Simón Bolívar- Cúcuta

Construcción colectiva para la paz, contexto histórico y coyuntural del proceso de paz en Colombia, desde una perspectiva integradora.

Dr. Pedro José Lesmes Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Transformación de la vida cotidiana en el Municipio San José de Suaita, a través de la industria textil (1930-1940). (Registros fotográficos)

Prof (a) Luz Coromoto Varela Manrique Br. Yuliana Mora Mora Br. Hebert Alexander Flores Gómez Escuela de Historia ULA, Mérida.

La violencia del siglo XIX en Las lanzas coloradas y la Historia de la rebelión popular de 1814. Un aporte a la Cultura de Paz: Aproximación teórica

Prof. Ramón Ramírez López Universidad Simón Bolívar-Cúcuta

Recuperación de la memoria histórica en personas en situación de desplazamiento de la Comuna 6, Barrio Caño Limón, Municipio Cúcuta.

VIERNES 08/10/10

MESA 4: HISTORIA DE LA MUJER Y LA INDEPENDENCIA

COORDINADORAS:

Dra. Beatriz Vitar Universidad de Sevilla Dpto. de Historia de América, Facultad de Geografía e Historia Mg. Benigna Zambrano Pérez Universidad Jaume I de Castellón Dra. Gladis Higuera, Sociedad Bolivariana del Táchira

LUGAR: UNET, AUDITORIO B

Hora: 3:00 pm-4:45pm

Page 25: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

25

PRIMER PANEL Relatora: Dra. Gladis E. Higuera

Hora: 3:00 pm-4:45pm UNET-AUDITORIO B Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Prof (a) Emma Martínez Vásquez Universidad Central de Venezuela

Las Tradiciones y las Costumbres, las Rupturas y los resquebrajamientos en la reconstrucción de la Historia de las Mujeres

Prof. Bernardo Enrique Flores Ortega Universidad de Los Andes-Táchira

La India: crónica de un viaje al corazón del tantrismo

Mg. Benigna Zambrano Pérez Universidad Jaume I de Castellón, España

Las Mujeres de la Conspiración. La intentada Sublevación de Caracas. Conspiración de Gual y España 1797-1807

Prof (a) Aleska del Rosario Yovera Sequera Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado.” UCLA

Papel de la mujer afrodescendiente (mulatos, y negros libres) en la conformación del pueblo de Nirgua (1628-1810)

Mg. Sc. Nayllivis Naím Soto (EFOFAC) Mg. Sc. Salvador Cazzato (LUZ)

Doña Dolores Vargas y París y la lucha femenina independentista

Dra. Beatriz Vitar, Universidad de Sevilla – Depto de Historia de América, Facultad de Geografía e Historia

¿Sueños rotos o nuevos anhelos? Testimonios de mujeres inmigrantes en Madrid.

Dra. Gladis E. Higuera Presidenta Honoraria Sociedad Bolivariana del Táchira

Bolívar y el rol de la mujer en la independencia.

SEGUNDO PANEL Relatora: Prof (a) Dra. Diana Rengifo ULA-NURR-Trujillo CRIHES

HORA: 5:00pm-6:30pm UNET-AUDITORIO B Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Prof (a) Dra. Diana Rengifo Prof (a) Nancy Santana ULA-NURR-Trujillo CRIHES

La mujer: Animadora ignorada en el proceso de independencia de Venezuela

Mg. Alejandra Del Real Navarro Universidad Nacional de Colombia (Historiadora) Universidad Jaume I de Castellón, España

‘¡Madres modernas!’: las mujeres en la publicidad gráfica en Colombia 1930-1939 Castas, Crisis y Guerra de

Page 26: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

26

SÁBADO 09/10/10

MESA 5: HISTORIA LOCAL Y REGIONAL

COORDINADOR (ES):

Prof. José Ernesto Becerra Golindano, Presidente de la Academia de Historia del Táchira Prof. Omar Contreras Molina, ULA-Táchira/ Ateneo del Táchira

PRIMER PANEL Relator: Prof. José Ernesto Becerra Golindano, Academia de Historia del Táchira

HORA: 9:00pm-10:45pm Refrigerio AUDITORIO A –UNET

Dr. Ricardo Méndez Moreno

Presentación de Tres libros: “Genaro Méndez Moreno, un muchacho grítense”, La morada de Lázaro”, y “Un saludito al Chivato”.

Prof. Anderson Jaimes Centro de Historia del Municipio Ayacucho Director de la Biblioteca Pública Municipal San Juan de Colón

Génesis y desarrollo de los estudios de historia local en el Municipio Ayacucho del estado Táchira

Abg. Carlos Casanova Leal Circuito Radial “González Lovera”

Aproximación histórica a la construcción de las campanas en La Ermita, San Cristóbal, estado Táchira.

Lic. Eliseo Zambrano Cronista de Municipio Dr. José María Vargas Cursante del Programa de Actualización en Investigación Histórica ULA.-Táchira

Caminos reales y ramales: colonia e independencia: tiempo histórico de la independencia.

Artista Gerardo Duque Pérez El Grupo “Aguamiel”: una historia de la oralidad en los grupos culturales.

Lic (a). Patricia Uzcátegui

Universidad Jaume I de Castellón, España 1939

Dr. Diógenes J. Molina Castro. Prof (a) Lourdelia Y. Castillo Patruyo

Castas, Crisis y Guerra de Independencia en los Valles del Tuy-Venezuela.

Prof. David Ysidro Pacheco Martínez Jefe de la Comisión Coordinadora en la Maestría de Historia Universidad de Carabobo, Venezuela. Prof (a) Lilian Carolina Pérez Espinoza Universidad de Carabobo

Cosificación de la mujer venezolana durante el siglo XVII

Prof (a) María Cristina González Moreno Prof (a) Daisy Camacaro Unidad de Investigación y Estudios de Género Universidad de Carabobo

Entretejiendo subjetividades desde la perspectiva de género, Una experiencia participativa en el espacio de salud.

Prof. José A. Padrón Molina Svami MahaPremananda

El androcentrismo en la protomoral civilizatoria

Page 27: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

27

Lic (a). Patricia Uzcátegui Cursante del Programa de Actualización en Investigación Histórica ULA.-Táchira

Mamá África

SEGUNDO PANEL Relator: Prof. José Ernesto Becerra Golindano, Academia de Historia del Táchira

HORA: 11:00pm-12:30pm AUDITORIO A

Dr. José Alberto Alcalde ULA-Táchira

Dos Taitas Chácharos: Juan Vicente Gómez y Eustoquio Gómez

Ing. Manuel Felipe Rugeles Becerra Organización Ser Excelente, Capacitación, Empresarial

Historia biográfica del Dr. Luis Andrés Rugeles

Prof. José Ernesto Becerra Golindano Presidente de la Academia de Historia del Táchira

Iconos familiares del Presidente Pérez Jiménez

Prof. Froilán José Ramos Rodríguez Universidad Simón Bolívar, Litoral

La inmigración en la administración de Pérez Jiménez (1952-1958)

Prof. Arcángel Chacón Municipio Andrés Bello

Crónicas: Historia de la Estatua Ecuestre de Bolívar

Dr. Roberto E. Avendaño Academia de Historia del Táchira

Bolívar, Estadista y Visionario continental

TERCER PANEL Relator: Relator: Prof. Omar Contreras Molina, ULA-Táchira

HORA: 3:00pm-4:45pm Refrigerio AUDITORIO A

Prof. José Rosales Cursante del Programa de Actualización en Investigación Histórica, ULA.-Táchira

Queniquea: como te quiero!

Prof. Omar E. Villamizar T., Cronista del Municipio Bolívar San Antonio del Táchira

Crónicas: Conozcamos el Táchira en un vuelo; refrenes y “decires” populares en el estado Táchira.

Dr. José María Betancourt R. Director de ATACA

Análisis del poema “Mi delirio sobre el Chimborazo”, del Libertador Simón Bolívar.

Artista Néstor Melani Orozco, Cronista Mun. Jáuregui

La Casa del Balcón en La Grita

Page 28: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

28

Prof (a) Aura Graterol Prof (a) Casilda Parra Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Región los Andes, Valera - Trujillo

San Luis: Relato de pobladores

QUINTO PANEL Relator: Prof. Omar Contreras Molina, ULA-Táchira

HORA: 11:00am-12:30pm AUDITORIO B

Lic (a). Miriam Morelia Muñoz, UPEL Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Arepita de manteca...Un debate necesario

Prof. Omar Tapias Medina, Universidad Nacional Experimental del Táchira

ABUELOS DE LA NIEBLA, Cronologías familiares del Táchira

Prof. Omar Contreras Molina, ULA-Táchira

El Valle de Venegara en los Términos y Jurisdicción de La Grita 1873-1940: Época de consolidación y afianzamiento del Valle

T.S.U. Edilberto Moreno,

Prof. Tirso Sánchez Noguera Cronista del Municipio Cárdenas (Táriba)

Análisis de la composición: el Himno del Cronista

Prof. José Rafael Colmenares Prof. Julio Cesar Sánchez

Entre Alguacilillos y Novilleros, en el Táchira (Parte II)

Dr. Herney Martínez Arboleda Director del Centro de Estudios, Bogotá-Colombia.

La Ruta Bolivariana: Macroproyecto cultural

CUARTO PANEL Relator: Prof. Omar Contreras Molina, ULA-Táchira

HORA: 9:00am-10:45am AUDITORIO B

Dr. Temístocles Salazar, ULA-Táchira

Eustoquio Gómez y el socialismo en el Táchira

Dr. Ramón González Escorihuela, Academia de Historia del Táchira ULA-Táchira

Ezequiel Vivas y la Consolidación del Gomecismo.

Prof. Rodolfo J. Vivas Barrera, U.L.A -Mérida

Acercamiento a la red de espionaje e informantes del Gobierno de Juan Vicente Gómez: una mirada a través de la correspondencia enviada al Dr. Ezequiel Vivas.

Prof. Francisco Camacho, UCLA Maestría en Historia Fundación Buría

Juan Vicente Gómez, el venerado y odiado por las élites del estado Lara (1905-1941)

Prof (a). Carmen Teresa Alcalde de Rosales Prof. Titular de la UNET, Peña Manuel Felipe Rugeles.

Escritos, Escritores y Grupos Literarios en el Táchira (1845-2009)

Prof (a) Aura Graterol

Page 29: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

29

T.S.U. Edilberto Moreno, Sto. (GNB) Cursante del Programa de Postgrado en Investigación Histórica. ULA-Táchira

Eleazar López Contreras y la fundación de la Guardia Nacional de Venezuela

Antropologa Reina Durán Adriana y sus andanzas

Prof. Pedro Ruíz Ramírez, Sociedad Bolivariana del Táchira

100 años del deporte tachirense: Investigación documental (1950-1960)

SEXTO PANEL Relator: Prof. José Ernesto Becerra Golindano, Presidente de la Academia de Historia del Táchira

HORA: 3:00am-5:45pm AUDITORIO B

Dr. Iván Vila Casado Rector de la Universidad Libre- Cúcuta

El 20 de julio y la creación del Estado de la Nueva Granada.

Dr. Patrocinio Araraf Academia de Historia del Nortesantander

Experiencias de la Cultura Urbana a través del Programa Cultural “EL CINCO A LAS CINCO.”

Dr. Pablo Chacón Medina Presidente de la Academia de Historia del Nortesantander Presente Miembro Correspondiente Nacional A.C.H.

75 años de la Academia de Historia del Nortesantander.

Dr. Pablo Emilio Ramírez Calderón Expresidente Academia de Historia del Nortesantander

Historia de la fundación de los Centros de Historia del Departamento Nortesantader

Dr. Luis Eduardo Lobo Carvajalino Academia de Historia del Nortesantander Miembro Correspondiente Nacional A.C.H.

José Eusebio Caro y las Ibáñez

Dr. Jorge Muñoz Jaimes Presidente Centro de Historia de Chinácota

Historia del Centro de Historia de CHINÁCOTA.

Dr. Edwin Leonardo Avendaño Guevara Academia de Historia del Nortesantander

197 años de la Batalla de CÚCUTA: revisionismos

Dr. Gustavo Gómez Ardila Secretario Academia de Historia del Nortesantander

Acuerdos e intercambios académicos entre la ACADEMIA DE HISTORIA DEL NORTESANTANDER y la ACADEMIA DE HISTORIA DEL TÁCHIRA.

Page 30: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

30

SÁBADO 09/10/2010MESA 6: HISTORIOGRAFÍA E INDEPENDENCIA

COORDINADOR (ES):

Prof. Gilberto Quintero Lugo ULA-Mérida, Comisión Bicentenaria Alcaldía Libertador Prof (a) María del Valle de Villalba MED UPEL-UNIMET-UCM

PRIMER PANEL Relator: Prof. David Pacheco, UC

HORA: 9:00am-10:45am Refrigerio Lugar: UNET, SALA: R. J. Velásquez Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Prof. David Ysidro Pacheco Martínez Universidad de Carabobo Prof. Lilian Carolina Pérez Espinoza Universidad de Carabobo

Utopía de la Venezuela colonial…Origen del estado-País. Una reflexión historiográfica.

Prof. Leonardo Enrique Osuna Moya UNEFA-Nueva Esparta

MARGARITA Aproximación Crítica a su Historiografía

Prof. Socrates Ramírez Universidad Central de Venezuela Universidad Simón Bolívar

La construcción historiográfica de la idea de Independencia y el carácter de guerra social del conflicto separatista en Venezuela

Prof. Sócrates J. Ramírez B. Universidad Central de Venezuela. Universidad Simón Bolívar. Prof. Héctor J. Azuaje M. Universidad de Los Andes.

La Historia Antigua y Medieval en Venezuela: categorías para un análisis historiográfico

Page 31: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

31

VIERNES 08/10/2010MESA 7: SOCIEDADES SECRETAS E INDEPENDENCIA

DIA: 09/10/10 SEGUNDO PANEL Relator: Prof. Enrique Vidal ULA

HORA: 11:00am-12:30pm Lugar: UNET, SALA: R. J. Velásquez

Prof. Enrique Vidal ULA

Investigación en historia del arte. Nuevas fuentes documentales.

Prof (a) Jenny Fraile Prof (a) María del Valle de Villalba MED UPEL-UNIMET-UCM

Literatura e historia, historia y literatura: enfoque transdisciplinario.

Mg. Sc. Salvador Cazzato (LUZ)

Hobsbawn: Reflexiones Críticas acerca de Europa bajo su Visión Revisionista

Prof. Gilberto Quintero Lugo ULA-Mérida Comisión Bicentenaria Alcaldía Libertador

La leyenda negra y su influjo en la historiografía venezolana de la Independencia: la visión de Mario Briceño Iragorry

Lic. (a) Ingrid Jaramillo Cursante de maestría en historia ULA-Mérida

Pintura y proyecto Nacional en la Venezuela decimonónica: Historiografía.

Dr. José Gregorio Acuña Evans UPEL- Maturín

Pensamiento histórico y pensamiento estético

COORDINADOR (ES):

Prof. José A. Padrón Molina, Svami MahaPremananda Mg. Nayllivis Naim IUMCOELFA

LUGAR: UNET, SALA: R. J. Velásquez

PRIMER PANEL Relator: Prof. Ernesto Becerra Golindano

Hora: 9:00 am-10:45am Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Prof. Bernardo Enrique Flores Ortega Universidad de Los Andes-Táchira

Lhasa: un encuentro con “el techo del mundo.”

Ing. Jesús Eduardo Peña Veroes

Page 32: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

32

Ing. Jesús Eduardo Peña Veroes Muy Respetable Guru de la Orden Espiritual de Acuario.

La Yoga en el periodo cósmico de las Eras Precesionales del Acuario, según Serge Raynauld de la Ferriére

Prof. José A. Padrón Molina Svami MahaPremananda

Paramahansa Yogananda y Kriya Yoga

Mg. Nayllivis Naim IUMCOELFA

Santería o Espiritismo: en el imaginario religioso venezolano

Dra. Manuela Fernández Mayo Universidad de Cádiz. Facultad de Filosofía y Letras. Área de Historia de América.

Panorama actual de la religiosidad popular argentina: los sanadores o manosantas

Lic. Escio Molina Resp:. Log:. Pío Gil Nº 166

Recuperación de la memoria histórica a partir de la historia oral y escrita de la Resp. Log. Pio Gil ;. Nº 166)

SEGUNDO PANEL: Relator: Prof. Omar Contreras Molina

11:00am-12:00m LUGAR: UNET, SALA: R. J. Velásquez

Arquitecto Julio Cesar Pérez Resp:. Log:. Pío Gil Nº 166

Arquitectura y masonería: del templo de Salomón, las grandes catedrales, y aspectos urbanísticos de Washington.

Dr. Gilberto Mendoza Ríos Resp:. Log:. Pío Gil Nº 166

Galería de los Ven:. M:. de la Res:. Log:. Pío Gil Nº 166

Dr. Pedro Fernández Navarrete GFU Discipulo de M.S David Ferris Olivares

Matemática, Arte y Naturaleza: una visión Bioética del mundo

Prof (a) Martha Rosenthal GFU

El secreto en las Sociedades Secretas

Prof. Jesús Sánchez Torres Resp:. Log:. Pío Gil Nº 166

Recuerdos del Q:. H:. Melero

Abg. Jonás A. Peñaloza Resp:. Log:. Pío Gil Nº 166

La masonería: de la tradición megalítica a los Templarios

Lic. Gerardo Moreno Aproximación al lenguaje del simbolismo

Prof. Pedro Felipe Barrientos Resp. Getul. ASINTHRA

Aproximación biográfica al Sat-Arhat- y Sat- Guru: Tobias de Jesús Acosta: “Soldadito Acuariano”

Page 33: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

33

VIERNES 08/10/2010

MESA 8: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES SOCIALES, CULTURA URBANA,Y PRÁCTICAS

COORDINADOR (ES):

Prof (a) Luz Pargas ULA-Mérida, HUMANIC-GISARA Dr. Ildefonso Méndez Salcedo Universidad Nacional Experimental del Táchira Núcleo de Historia de la Arquitectura

Lugar: UNET, LABORATORIO DE ARQUITECTURA

PRIMER PANEL Relator: Dr. Alfonso Arellano, UNET Núcleo de Historia de la Arquitectura

HORA: 9:00am-10:45am Refrigerio LUGAR: UNET, LABORATORIO DE ARQUITECTURA Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Dr. Ildefonso Méndez Salcedo Universidad Nacional Experimental del Táchira Núcleo de Historia de la Arquitectura

Historiografía de la Arquitectura y el Urbanismo de San Cristóbal

Dra. Ligia Esther Mogollón Academia de Historia del Táchira

San Cristóbal, ciudad y territorio en el siglo XX

Prof (a) Glenda López Universidad Nacional Experimental del Táchira Núcleo de Historia de la Arquitectura

La vivienda unifamiliar urbana en San Cristóbal, 1900-1958: La arquitectura y las familias económicamente prósperas de la región

Page 34: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

34

Dr. Alfonso Arellano Universidad Nacional Experimental del Táchira Núcleo de Historia de la Arquitectura

San Cristóbal, plazas e historia: Tres plazas del centro urbano tradicional en retrospectiva, 1910-2010

Dra. Ana Elisa Fato Universidad Nacional Experimental del Táchira Núcleo de Historia de la Arquitectura

Arquitectura sanitaria en San Cristóbal: Entre racionalismo e interpretación, 1948-1958

Prof (a) Emily Ana María Parada Chacón Universidad Nacional Experimental del Táchira Núcleo de Historia de la Arquitectura

San Cristóbal, plazas e historia: San Cristóbal en sus 450 años: El caso de las intervenciones viales en el casco tradicional de la ciudad, 1965-1975

SEGUNDO PANEL Relator: Dr. Ildefonso Méndez Salcedo Universidad Nacional Experimental del Táchira Núcleo de Historia de la Arquitectura

HORA: 11:00am-12:30am LUGAR: UNET, LABORATORIO DE ARQUITECTURA

Dra. María Elena Del Valle de Villalba UNIMET

Narrativas e Imaginarios Sociales en Latidos de Caracas de Gisela Kozak: Un abordaje de la historia inmediata de Venezuela

Dr. Alejandro Mendible Zurita UCV

Permanencia de la mentalidad monárquica en América del Sur (el Virreinato del Perú y el Reino de Brasil)

Prof. José Ambrosio Perú

Espacios arquitectónicos en Lima, siglo XVII

Page 35: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

35

Prof (a) Luz Pargas ULA-Mérida

La representación del tiempo. Elementos teóricos y del método para rastrear la trama femenina del tiempo

Prof. Gloria Rebeca Mota de Núñez de Villavicencio UPEL-Instituto Pedagógico de Caracas

El Inicio de una pasión. El beisbol en Venezuela. I895-1945

Prof. Manuel de Jesús Díaz Rivas UNELLEZ

Los Llanos como escenario de la música llanera: geología y geografía, enlace para una historia.

DIA: 08/10/10 TERCER PANEL Relator: Dr. Ildefonso Méndez Salcedo, UNET Núcleo de Historia de la Arquitectura

HORA: 3:00pm-4:45pm Refrigerio LUGAR: UNET, LABORATORIO DE ARQUITECTURA

Dr. Ciro Alfonso Pérez Academia de Historia del Nortesantander

Ciudad es…Gestores de cultura nortesantandereana.

Dra. Ana María Molano Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja - Boyacá

Puente de Boyacá, cultura material e inmaterial

Prof. Otto Rosales Cárdenas Prof. Fania Castillo ULA-Táchira

Construcción de narrativas juveniles des/encuentros transdisciplinares

Prof. Lucila Mora Br. Elizabeth Torres: Br. Ana Carolina Moros ULA-Táchira

Implicaciones geohistóricas y sociales de la construcción de cárceles en las adyacencias urbanas. (Caso: Centro Penitenciario de Occidente. Santa Ana – Municipio. Córdoba, Estado Táchira 2010)

Prof (a) Debby Avendaño S Universidad de Los Andes (Venezuela)

El dispositivo arquitectónico a partir del nuevo modelo educacional: las edificaciones escolares en la ciudad de Mérida (1936 – 1958)

Prof. Mirian Meza de B. UNESR

El Imaginario del Llanero Guariqueño abordado desde su cotidianidad

Page 36: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

36

JUEVES 07/10/2010

MESA 9: HISTORIA DE LA IGLESIA

COORDINADOR (ES):

Pbro. Dr. Edgar Sánchez Sánchez, UCAT-IUESTA Pbro. Dr. Javier García Mora, UCAT-IUESTA Dr. Luis Cortes Riera, Cronista de Carora

Lugar: UNET-SALA ANEXA BIBLIOTECA

PRIMER PANEL: Relator: Pbro. Dr. Edgar Sánchez

Hora:3:00pm-4:45pm (Refrigerio) Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Mons. Dr. Raúl Méndez Moncada Decano de la Academia de Historia del Táchira

Figuras de la Iglesia Católica de Venezuela, en PÁGINAS DE HISTORIA CIVIL Y ECLESIÁSTICA DE VENEZUELA

Pbro. Dr. Edgar Sánchez Sánchez, UCAT-IUESTA

Jesús Manuel Jáuregui Moreno en los Archivos Secretos del Vaticano

Pbro. Dr. Javier García Mora, UCAT-IUESTA

La participación de Los Laicos en la devoción al Santo Cristo de La Grita

Dr. Luis Eduardo Cortés Riera. Fundación Buría UPEL-IPB

La pastoral social de los presbíteros Lisímaco Gutiérrez Meléndez y Dr. Carlos Zubillaga Perera. Carora, 1900-1919

Pbro. Dr. Luis Gilberto Santander Academia de Historia del Táchira

Fuentes para la elaboración de la Historia Eclesiástica del Táchira.

Prof (a) Neffer Álvarez UPEL- IPB Sociedad Venezolana de Historia de la Educación

Pestalozzi y la Pedagogía Lasallísta en Venezuela. Siglo XX. Encuentros y desencuentros en la práctica pedagógica.

SEGUNDO PANEL: Lugar: UNET-Auditorio B Relator: Pbro. Dr. Javier García

Hora: 5:00pm-6:30pm Duración de las ponencias 15 min. Preguntas al final de todos los expositores.

Prof. Arcangel Chacón, Municipio Andrés Bello

Sacerdotes de Cordero, Municipio Andrés Bello, estado Táchira

Prof. Omar E. Villamizar T., Cronista del Municipio Bolívar San Antonio del Táchira

Historia de la Parroquia San Antonio de Padua en el Municipio Bolívar, estado Táchira

Page 37: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

37

Dr. Gerardo Suárez Escalante

Biografía de Mons. Maximiliano Escalante

Prof (a) Vilma Acosta UCLA Maestría en Historia

Las Cofradías de Coro en el periodo Colonial (siglo XVIII)

Dr. Naudy Trujillo M. UCLA

La Procesión del Nazareno de Sarare. Hacia el bicentenario de una tradición religiosa larense

Econ. Hilarión Pulido Santo Cristo de La Grita, 400 años de historia.

Dr. Yvenne Méndez Valera. Prof Titular de la U.L.A NURR-Trujillo

Una historia de la Iglesia Diocesana en Trujillo: MONS. VICENTE HERNÁNDEZ PEÑA, OBISPO DE LA DIOCESIS DE TRUJILLO (1982-2010)

VIERNES 08/10/2010

MESA 10: HISTORIA DE LA SALUD Y DE LA ENFERMEDAD

COORDINADOR (ES):

Dr. Cuactemoc Guerra, Hospital Clínico San Cristóbal, Venezuela. Dr. Roberto Avendaño, Academia de Historia del Táchira Prof (a) Marisol García Universidad de Los Andes (Venezuela)

PANEL ÚNICO: Relatora: Prof (a) Marisol García Universidad de Los Andes (Venezuela)

9:00 am-10:45am LUGAR: UNET, SALA: R. J. Velásquez

Prof (a) Elvira Ramos Prof (a) Marisol García Universidad de Los Andes (Venezuela)

Enfermedades y aporreos en el léxico del español colonial venezolano del siglo XVII a XIX

Dr. Francisco Romero Ferrero Academia de Medicina del Táchira

Historia de la Medicina Contemporánea del Estado Táchira (últimos 50 años)

Prof. Fabián Ramírez A. Universidad Simón Bolívar-Cúcuta

Tradición oral en el geriátrico Rudesindo Soto de la ciudad de Cúcuta

Dr. Cuactemoc Guerra, Hospital Clínico San Cristóbal

Historia del Instituto de Anatomopatología “Dr. Cuatemoc Guerra”

Prof (a) Ángela Angulo

Page 38: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

38

Prof (a) Ángela Angulo Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Doctorado en Cultura y Arte. América Latina y el Caribe

La Cultura política de la red clandestina del Instituto de Medicina Experimental

Dr. Julio Carrero Médico Veterinario, M. Sc. NATURES SUNSHINE PRODUCTS DE VENEZUELA Lic. Juan Lezama (CAMOULA- MÉRIDA)

La sanación en la tradición oriental, una visión científica moderna.

Page 39: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

39

RESUMENEn el Calendario Republicano de Ve-

nezuela, el 19 de abril de 1810 representasimbólicamente la Independencia, a pesarde ser un acto de fidelidad con la monar-quía borbónica, ya que fue ese el día enque se instaló en Caracas la Junta Defen-sora de los Derechos de Fernando VII, fe-nómeno generalizado para el resto de His-panoamérica. El propósito de este ensayode comprensión histórica es abordar el pro-ceso de construcción simbólica de la fe-cha patria, más allá de su condición his-tórica como acontecimiento que podríamosdenominar objetivo, ya que la fecha se in-tegra a la memoria histórica de la nacióncomo hito fundacional de la Patria, proce-so que puede seguirse a través de los dife-rentes actos festivos de celebración quele han dado su significación histórica pos-terior en el Imaginario Político de la Na-ción.

Palabras clave: Independencia hispa-noamericana, imaginario político, calenda-rio republicano.

I.- El calendario de la Nación como cons-trucción simbólica

En el estudio de los procesos de Inde-pendencia que se vivieron en Hispanoamé-rica entre 1810 y 1824, es decir, entre lacreación de las Juntas Autonómicas deGobierno criollo y la Batalla final deAyacucho, nos encontramos frente a unproceso histórico que puede ser analizadoen una doble dimensión: En su dimensiónpositiva, como hecho histórico socio-po-lítico y militar y en su dimensión simbóli-ca como parte de la construcción de lasnuevas identidades nacionales en las queva a desembocar finalmente el proceso decrisis y desmembración del Imperio Espa-ñol en América, dando paso al nacimientode nuevos Estados, fundados en los refe-rentes políticos de la Ilustración, del libe-ralismo y de la modernidad burguesa ycapitalista que acompañan el siglo XIX,tiempo histórico de la emergencia de lanación y del nacionalismo en el ámbitoeuropeo occidental.

Entre la historia social de la Indepen-dencia, espacio de conocimiento abiertoaun a múltiples investigaciones, y la his-toria cultural de la conformación de lasnuevas entidades del poder político, me-dia el universo simbólico de los imagina-rios sociales y de las representacionescolectivas de la Nación. Se trata, en unesquema abierto de análisis semiológico,del reconocimiento de ese tejido simbóli-co, de naturaleza histórica, convencional,que le da su significado, su sentido, al

CONFERENCIAS

EL 19 DE ABRIL DE 1810Y SU CONSTRUCCIÓN SIMBO-LICA COMO FECHA PATRIOTICA EN VENEZUELA.

Reinaldo Rojas1

1 Profesor Titular jubilado de la Universidad PedagógicaExperimental Libertador, donde dirige el Centro de In-vestigaciones Históricas y Sociales “Federico BritoFigueroa”, con sede en el Instituto Pedagógico deBarquisimeto. Doctor en Historia. Premio Nacional deHistoria (1992), Premio Continental de Historia Colo-nial de América “Silvio Zavala”, México, IPGH (1995)y Premio a la Labor Investigativa UPEL 2004. Entre susobras dedicadas a la independencia, destacan:Historiografía y política sobre el tema bolivariano yEl 19 de abril de 1810. Desde 1995 es miembro delPrograma de Promoción del Investigador (PPI), con ca-lificación Nivel IV, desde [email protected]

Page 40: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

40

acontecimiento (significante) porque élmismo forma parte de un sistema culturalde significaciones.2 Dos autores nosorientan en esta pesquisa. CornelioCastoriadis, para quien, ese elemento quele da a la funcionalidad de cada sistemainstitucional su orientación especifica, estefactor estructurante, ese “signifié-signifiant central”, que nos coloca en elterreno de la relación semiótica entre losignificante y lo significado, entre lo sen-sible y lo ausente, soporte de articulacio-nes y distinciones entre lo que importa ylo que no importa, ese elemento es lo queél denomina el imaginario de la sociedaden cada época considerada.3

Y Bronilslaw Baczko, para quien el ejer-cicio del poder, en especial del poder polí-tico, pasa por un imaginario colectivo, yaque ejercer un poder simbólico no signifi-ca agregar lo ilusorio a un poderío “real”sino multiplicar y reforzar una dominaciónefectiva por la apropiación de símbolos,por la conjugación de las relaciones desentido y poderío, ya que todo poder serodea de representaciones, símbolos, em-blemas, que lo legitiman, lo engrandecen yle aseguran su protección.4

En el caso que nos ocupa, se trata deabordar el proceso de transformación del19 de Abril de 1810, día en el que se instalóen Caracas la Junta Defensora de los De-rechos de Fernando VII, como la fecha ini-cial de nuestra independencia, a pesar desu carácter de acto de fidelidad al rey y a la

monarquía española. En este sentido, el 19de Abril inaugura el calendario nacional,pasando a ser el Año I de la República, sinque existiera formalmente república y na-ción.

Desde las perspectivas de una histo-ria positiva, podríamos decir que esta“confusión” responde a una manipulaciónde los hechos por parte del discurso na-cionalista y de la historia patria, que, ade-más, ha reducido el hecho a la actuacióndel canónigo Cortés de Madariaga, quienlogra la renuncia del Capitán GeneralEmparan gracias a una hábil maniobra po-lítica llevada a cabo en la sesión de aquelJueves Santo en la Sala Capitular del Ayun-tamiento caraqueño.5

En anteriores estudios sobre esteacontecimiento,6 hemos tratado de supe-rar esta visión del 19 de Abril. Ahora nosinteresa explorar su condición simbólicacomo fecha patria y su inserción en el Ca-lendario republicano. ¿Qué importancia tie-ne este hecho en la construcción de laNación?

En primer lugar, conviene destacarque el Calendario es una acción de con-trol de la temporalidad, que responde a lanecesidad de darle perdurabilidad a cier-tos acontecimientos y personalidades enla dimensión social del tiempo. No se tra-

2 Para esta interpretación nos auxiliamos de los concep-tos de signo, significante, significado y significaciónque nos presentan Oswald DUCROT y TzvetanTODOROV en su Diccionario enciclopédico de lasCiencias del Lenguaje ( 17ª edición) México, Siglo XXIeditores, 1995, P. 121 y ss.

3 CASTORIADIS, Cornelius. L’Institution imaginaire dela société. Paris, Éditions du Seuil, 1975, P. 219.

4 BACZKO, Bronislaw. Los imaginarios sociales. Me-morias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Edicio-nes Nueva Visión, 1991, P. 16.

5 Nos referimos al momento en el que el Capitán General lepregunta a los presentes reunidos en la Sala Capitulardel Ayuntamiento caraqueño, “si era cierto que el pue-blo quería que yo dejase el mando”, según relata el pro-pio Emparan en su “Relación de Emparan al Rey”, a locual respondieron que si, gracias a la oportuna interven-ción de Madariaga que detrás del Capitán General haciaseñas de que dijeran que “no lo queremos” En: INSTI-TUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFIA E HISTO-RIA. El 19 de Abril de 1810. Caracas, Comisión de His-toria del IPGH, Comité de Orígenes de la Emancipación,Publicación No. 11, 1957, p. 23.

6 Cf. ROJAS, Reinaldo. El 19 de Abril de 1810 y otrosestudios sobre la Independencia. (5a. edición) Caracas,Edición conjunta CNU-OPSU / UNEY / UNET / Fun-dación Buría, 2010.

Page 41: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

41

ta sólo de organizar, jerarquizar y cuanti-ficar el tiempo, auxiliado de la cronologíaque divide el tiempo en siglos, años, me-ses y días, sino de construir Memoria.Por ello, el calendario es un lugar de lamemoria colectiva y, en especial, de lamemoria de la Nación. Para Pierre Nora,por ejemplo, la razón fundamental de serde un lieu de mémoire es el de detener eltiempo, de bloquear el trabajo del olvido,de fijar un estado de cosas, de inmortali-zar la muerte, de materializar lo inmaterialpara encerrar el máximo de sentido en elmínimo de signos.7

Un lugar de la memoria, en la historiade la república francesa, es el CalendarioRevolucionario, estudiado por BronislawBaczko en la monumental obra dirigida porNora, Les lieux de mémoire. Para Baczko,el Calendario, como tal, debía aportar lomarcos temporales a priori de toda Me-moria posible en el tiempo histórico de laRepública y, en lo revolucionario, propo-ner la nueva nomenclatura que por su na-turaleza simbólica abrirían el nuevo tiem-po de la historia. A través de esta cons-trucción simbólica, nos dice Baczko, laRevolución Francesa lega, ciertamente, larepresentación potente de su ruptura radi-cal en el tiempo, de ese momento cero don-de la Historia emprende un nuevo cami-no.8

Es pertinente a nuestro análisis, des-tacar que en ese mismo año de 1810, sepublica en Caracas el Calendario Manualy Guía Universal de Forasteros de Vene-zuela para el año de 1810, escrito por eljoven Andrés Bello. Además de la nomen-clatura característica del calendariogregoriano, con sus fechas cristianas y suscelebraciones monárquicas, cabe destacar

que en este calendario aparecen por pri-mera vez, en el renglón de “Épocas memo-rables”, los principales acontecimientos dela Provincia de Caracas, desde la funda-ción de la Ciudad de Cumaná al Gobiernode Emparan, pasando, entre otros, por lafundación de la Universidad, la extinciónde la Compañía Guipuzcoana y la llegadade la Vacuna.9 El nuevo Calendario repu-blicano partirá del 19 de abril de 1810, comoprimer año de la Independencia. Pero, ¿quésucedió realmente aquel 19 de Abril de1810?

2.- El 19 de Abril de 1810.Como se sabe, en 1807 la Francia

napoleónica ocupa militarmente el territo-rio español amparado en el Tratado deFontainebleau, firmado entre ManuelGodoy, ministro de Carlos IV desde 1792,y Napoleón Bonaparte, Emperador de losfranceses desde 1804, mediante el cualEspaña permitía el ingreso del ejército galoa su territorio con el propósito de invadirPortugal, aliada de Inglaterra y en guerracontra Francia. Este hecho desencadenóel levantamiento popular del 2 de mayo de1808 en Madrid, con el cual se da inicio ala llamada guerra de independencia de Es-paña contra la ocupación francesa, en cuyocontexto se crearon las Juntas Defensorasde los Derechos de Fernando VII, cautivode Bonaparte en Francia, quien había ab-dicado el trono a favor del hermano deNapoleón, José Bonaparte. De esta mane-ra, las Juntas Defensoras se transforma-ron en la respuesta nacional y popular delos españoles a la ocupación francesa,culminando el 25 de septiembre de 1808con la constitución en Aranjuez de la Jun-ta Suprema Central y Gubernativa del

7 NORA, Pierre. (Dir.) Les lieux de mémoire. Paris:Éditions Gallimard. Quarto. 1997. Vol. 1. P. 38.

8 En: Ibid. P. 68.

9 En: GRASES, Pedro. El primer libro impreso en Vene-zuela. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación.1952. P. 52.

Page 42: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

42

Reino, la cual desconoce las abdicacionesde Bayona y asume los poderes ejecutivoy legislativo del Reino, mientras se restau-ra la autoridad del monarca cautivo en Fran-cia.

Esta Junta había promovido la unidadde peninsulares y americanos en defensade la dinastía borbónica y convocado unareunión de las Cortes, el parlamento me-dieval español, con representación de lasprovincias hispanoamericanas. Sin embar-go, en enero de 1810 se disuelve la JuntaSuprema y se instala el Consejo de Re-gencia, mientras sesionan las Cortes enCádiz.10

La reacción a estos acontecimientosno se hace esperar en Caracas. Y el 19 deabril de ese mismo año, en el Cabildo deCaracas, se van a congregar los sectoresrepresentativos de aquella sociedad: cle-ro, notables y letrados, miembros del cuer-po de veteranos y de las milicias, altos fun-cionarios peninsulares, junto a los alcal-des del cabildo, Martín Tovar y Ponte yJosé de las Llamosas con el propósito dehacer del conocimiento de las autoridadesespañolas, encabezadas por el CapitánGeneral Vicente de Emparan, de la necesi-dad imperiosa de constituir una Junta De-fensora de los Derechos de Fernando VII,la cual le diera autonomía al gobierno pro-vincial, en la misma línea de acción de lasjuntas que ya se habían creado en la pe-nínsula.

En nuestro caso, es el Cabildo cara-queño la institución que asume la llamada“soberanía interina” a falta del Rey y tomaen sus manos el gobierno de la Provincia.En el Acta levantada en aquella memora-

ble jornada, se señala que la Junta se creacon el propósito de atender a la salud pú-blica de un pueblo que se encuentra “entotal orfandad, no sólo por el cautiveriodel Señor Don Fernando Séptimo, sinotambién por haberse disuelto la Junta quesuplía su ausencia en todo lo tocante a laseguridad y defensa de sus dominios in-vadidos por el Emperador de los France-ses.”11

En segundo lugar se destaca la nece-sidad de “erigir en el seno mismo de estosPaíses un sistema de Gobierno que suplalas enunciadas faltas ejerciendo los de-rechos de la Soberanía que por el mismohecho han recaído en el Pueblo confor-me á los mismos principios de la sabiaConstitución primitiva de la España, y álas maximas que ha enseñado y publica-do en innumerables papeles la Junta Su-prema extinguida.”

La Junta Suprema que se constituyeese 19 de abril, asume el Gobierno Provi-sional “en el Real nombre Del Señor DonFernando Septimo” y procede a organi-zarse inmediatamente, según Auto del 27de abril de 1810. Este nuevo gobierno, eldía 20, había destituido a las antiguas au-toridades españolas, dirigiendo su prime-ra alocución “A los habitantes de Vene-zuela”, donde se informa de lo aconteci-do en Caracas el 19 de Abril. El 27 de abrilse dirige “A los Cabildos de las capitalesde América” y el 3 de mayo a la Regencia,donde señala que la Junta Central habíaconsiderado a los americanos como parteintegrante de la monarquía española y,sin embargo, “América no vio ni pudover esta declaratoria como fuente deunos derechos que siempre ha debidogozar…”

10 Sobre este proceso, pueden consultarse: FONTANA,Josep. La crisis del Antiguo Régimen. 1808-1833.Barcelona: Editorial Crítica. Grupo Editorial Grijalbo.1979; ARTOLA, Miguel. (Ed.) Las Cortes de Cádiz.Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia. 2003.

11 Acta del 19 de Abril de 1810 / Documentos de la JuntaSuprema de Caracas. Caracas, Litografía TecnocolorS.A., 1984.

Page 43: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

43

El 11 de junio de 1810, la Junta Supre-ma de Caracas lanza su histórica “Convo-catoria a elecciones de Diputados y Re-glamento de las mismas”12 para las pro-vincias que conformaban la Capitanía Ge-neral de Venezuela y el 2 de marzo de 1811,entre tradición y modernidad, defendien-do los derechos de Fernando VII así comoel misterio de la concepción de la VirgenMaría, pero ejerciendo la soberanía queemana de la elección popular de cada unode los representantes allí presentes, comodiputados provinciales, se instala en Ca-racas el Congreso Constituyente de 1811,el cual va a declarar la independencia ab-soluta de Venezuela del Imperio español el5 de julio de 1811.

Hasta ese 5 de julio de 1811, la JuntaSuprema de Caracas había actuado for-malmente bajo los principios de fidelidad aFernando VII, situación que cambia radi-calmente con la declaración de Indepen-dencia y la instalación de un gobierno li-bre, sustentado ahora en la Constituciónaprobada por el Congreso de 1811. Conello, nace la República de Venezuela y seestablece un nuevo Estado, ahora levan-tado sobre los principios liberales difundi-dos por los pensadores ilustrados del si-glo XVIII, la Constitución de los EstadosUnidos de América, de 1787, primera cons-titución escrita y por la Revolución Fran-cesa de 1789. Viene a ser, pues, el 5 dejulio, la verdadera fecha independentistade los venezolanos, el año uno en el quese da inicio al nuevo tiempo histórico re-publicano. Sin embargo, otro es el referen-te que simbólicamente construye la socie-dad. Veamos.

3.- El primer aniversario del aconteci-miento. La fiesta popular del 19 de abrilde 1811 en Caracas.

Es Manuel Palacios Fajardo, testigode los acontecimientos de 1810 y 1811,quien nos aporta la primera descripción dela celebración festiva del primer aniversa-rio del 19 de Abril. Estas son sus palabras:

“El día 19 de abril, aniversario de la Re-volución, el pueblo de Caracas demostróel valor que daba a los felices beneficiosque creía haber obtenido para él y su pos-teridad. El júbilo fue general. Después delservicio religioso los habitantes se disper-saron por las calles, con vestidos de fies-ta, luciendo en sus sombreros escarape-las de cintas rojas, azules y amarillas.Bandas de músicos, seguidos dedanzantes, recorrían la ciudad tocandoaires alentadores; los miembros del clubpatriótico recorrieron en procesión lascalles principales, llevando banderas ade-cuadas a la fiesta. Las personalidades másrespetables de Caracas se sumaron aluniversal regocijo; y se vio a muchos gru-pos de indios de los alrededores cantandoy bailando a su manera, con más ingenui-dad que gracia. Todos los rostros refleja-ban la alegría, cambiándose vivamentemutuos votos de felicidad.”13

En este acto festivo se expresa el júbi-lo colectivo por una fecha que se transfor-ma, en la práctica, en el punto de partidadel calendario republicano, en la fecha denacimiento de la Nación que, en la unani-midad de la fiesta,14 levanta los referentes

12 CONGRESO DE LA REPUBLICA. Congreso Consti-tuyente de 1811-1812. Caracas, Ediciones Conmemora-tivas del Bicentenario del Natalicio del Libertador SimónBolívar, 2 tomos, 1983.

13 PALACIO FAJARDO, Manuel. Bosquejo de la Revolu-ción en la América Española. Caracas, Publicaciones dela Secretaría General de la Décima ConferenciaInteramericana, Colección Historia No. 3, 1953, p. 70 y 71.

14 Aquí nos referimos a la noción de fiesta como acto deregocijo público y como “representación que una so-ciedad se da a sí misma para afirmar sus valores y su

Page 44: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

44

simbólicos de una nueva comunidad polí-tica que va a formalizar su nacimiento comoestado, como república, el 5 de julio de1811.

Por ello, al lado de los actos políticos,de los discursos y proclamas, van apare-ciendo los nuevos emblemas de la Nación,signos que dan cuenta de la nueva situa-ción, como el uso de escarapelas y bande-ras distintivas de los miembros “del clubpatriótico”. En este escenario, “patria” y“revolución” son términos que nutren elnuevo vocabulario político. Veamos cómocierra este relato de la fiesta nuestro testi-go e historiador Palacio Fajardo:

“La noche trajo un cambio de escena: Ca-racas quedó por completo iluminada, y losedificios públicos y muchas casas particu-lares mostraban inscripciones y emblemasque competían en ingenio y buen gusto. Lasbandas de músicos continuaron llenandoel aire de los sones más melodiosos, y amedida que declinaba el calor diurno, pa-recía aumentar el contento de los habitan-tes. Pequeños teatros montados en distin-tas partes de la ciudad servían de lugaresde descanso donde se entretenía a la gentecon farsas y canciones. La diversión seprolongó hasta altas horas de la noche, ycuando terminaron los festejos, todos losespíritus estaban animados del más vivo ygrato entusiasmo.”15

Años más tarde, Juan VicenteGonzález, uno de los clásicos de lahistoriografía romántica venezolana, en

su biografía sobre José Félix Ribas publi-cada en 1865 en la Revista Literaria, nosdescribe la fiesta del 19 de abril de 1811,destacando el papel jugado por los miem-bros de la Sociedad Patriótica y agregán-doles sus pinceladas heroicas a aquelacontecimiento festivo. Este es uno de loscuadros que nos regala en su exaltaciónépica de este primer aniversario del acon-tecimiento:

“¡Qué tempestad de gritos, de aplausos, deexclamaciones! ¡Es la voz unísona del Océa-no, formada del ruido de todas las ondas!Miranda preside; notad su figura dramáti-ca, imponente. Enciende aquí la llama queagita en el Congreso. Pero ¿quién es esejoven de admirable madurez, de tan militarapostura, que se adivina al mirarle su osa-día y valor? Ojos azules y color blanco,que ennegrecerán los rayos de la guerra,músculos de acero, mirada soberbia y te-rrible, las formas elegantes y varoniles deldios de las batallas. Le llaman Simón Bolí-var; sólo José Félix Ribas parece más arro-gante y espléndido”.16

Es, pues, en esta atmósfera de cam-bio, en esta reunión de espíritus inflama-dos por las nuevas ideas de independen-cia, de nación, que el acto legitimista del19 de abril de 1810 se trasforma en fechade regocijo patriótico, en escenario prácti-camente republicano, porque es una fiestaque une a clases y castas como parte deuna misma comunidad política, que es laesencia de la nación moderna. Con ello, eltriunfo del discurso de la independencia

perennidad, pero también ruptura, develando tras laficción del unanimismo las tensiones de cuya purgacatártica se encarga la fiesta carnavalesca o subversi-va.” VOVELLE, Michel. “Teoría de la Fiesta” En:GONZÁLEZ PÉREZ, Marcos. (Autor-compilador) Fiestay nación en Colombia. Bogotá, Cooperativa EditorialMagisterio, 1998, p. 24.

15 PALACIO FAJARDO, Manuel. Op. Cit. P. 71.

16 GONZÁLEZ, Juan Vicente. José Félix Ribas. Caracas,Ministerio de Educación, Biblioteca del Convenio“Andrés Bello”, 1975, P. 96 y 97. Aquí, González,auxiliado de la ficción literaria, construye un puenteficticio, entre el 19 de abril de 1810, fecha genésica de laEmancipación y Bolívar, su Héroe conductor posterior.

Page 45: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

45

ya estaba asegurado “desde abajo”. An-tonio Muñoz Tébar, quien es uno de losmiembros más activos de la “Sociedad Pa-triótica”, pronuncia en aquella jornada del19 de abril de 1811 las siguientes palabras,que dan el tono de lo que vibraba en elcerebro de aquellos hombres:

“Señores, hoy es el natalicio de la Revolu-ción. Termina un año perdido en sueñosde amor por el esclavo de Bonaparte. ¡Queprincipie ya el año primero de la Indepen-dencia y la Libertad! Confederación deEstados o Gobierno Central, una Asam-blea o muchas, por todo podemos comen-zar, como comencemos por la Indepen-dencia.”17

En este escenario que celebra el 19 deabril como un acto de separación e inde-pendencia del dominio español, dándoleal acontecimiento una significación dife-rente a la tuvo en los hechos, aparecennuevas formaciones políticas que van co-pando, más a la izquierda, el espectro polí-tico, influyendo poderosamente en laorientación del debate que se lleva a caboen el Congreso, instalado el 2 de marzo de1811 en Caracas, y donde al lado de loshombres del 19 de abril de 1810, como Tovary Ponte y Juan Germán Roscio, se agreganlíderes connotados de la “Sociedad Patrió-tica”, como Felipe Fermín Paúl, Lino deClemente y, más tarde, el propio Franciscode Miranda.18

Entre esas nuevas agrupaciones polí-ticas que acompañan y rivalizan con la

“Sociedad Patriótica”, hay que señalar al“Club de los Sin Camisa”, que segúnMagallanes, “aglutinó a casi la totali-dad de los revolucionarios afectos a laindependencia, llegando a contar en suapogeo hasta seiscientos miembros.” 19

Esta asociación estuvo encabezada por elpadre José Joaquín Liendo y Larrea, con-tando con la protección de don AndrésMoreno, en cuya casa sesionaba el parti-do. Como parte de la fiesta pública, llenade regocijo y unanimidad, que la “Socie-dad Patriótica” motorizara en las calles deCaracas el 19 de abril de 1811, el PadreLiendo “en la celebración aniversaria del19 de abril condujo una manifestaciónhasta las orillas del Guaire, portando unretrato de Fernando VII. Al llegar al ríolo sumergió tres veces en el agua para‘ahogar’ al infame Rey. Luego con pecu-liares ceremonias, enterró la efigie en laribera para simbolizar con ello el cesedel dominio español.”20

Si bien se trata de los mismos actores,los referentes políticos que dominaban en1810 iban quedando atrás, ya que en estaatmósfera colectiva emergía un nuevo ima-ginario político orientado más por la mo-dernidad que por las claves del viejo siste-ma monárquico y sus principios de legiti-midad y soberanía, que aún se debatían enla España de la Regencia. En anterior estu-dio sobre este periodo de nuestra historiarepublicana21 , hemos ahondado en el pa-

17 En: Ibid. p. 9718 Ambos forman parte de los diputados electos al Congre-

so. Felipe Fermín Paul por San Sebastián y Lino de Cle-mente por Caracas, tal como aparecen en el Acta de Insta-lación del 2 de marzo de 1811. Miranda se incorpora el20 de junio en representación del Pao. Cf. CONGRESODE LA REPUBLICA. Congreso Constituyente de 1811-1812. 1983. T. I. p. 65.

19 MAGALLANES, Manuel Vicente. Historia Política deVenezuela. Caracas, Ediciones de la Biblioteca, Univer-sidad Central de Venezuela, 1973. p. 29.

20 Ibid. p. 30.21 “Prensa y opinión pública en Caracas. 1811”. Ponencia

presentada en el V Seminario Internacional “Prensa,opinión pública y publicidad en la Independencia His-panoamericana”. Morelia, Michoacán, México, 30 de abrilde 2009, organizado por el Instituto de InvestigacionesHistóricas de la Universidad Michoacana de San Nico-lás de Hidalgo, bajo la coordinación del Dr. MoisésGuzmán Pérez. Texto en prensa.

Page 46: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

46

pel jugado por la prensa en la formaciónde una opinión pública favorable a la deci-sión independentista del 5 de julio. Peroes evidente, que muy tempranamente seconstruye un imaginario político que ve ysiente la independencia como un paso deavance en el bienestar colectivo.

4.- El 19 de Abril en los emblemas de laNación. El escudo.

Por el lado del nuevo Estado, este pro-ceso de simbolización comienza el mismo5 de julio de 1811, en la sesión de la tarde,cuando se señala la necesidad de nombraruna comisión “que designase el pabellóny cucarda nacional”, lo cual fue resueltoen la sesión del 9, donde se “trató de lanueva Bandera Nacional, y quedó apro-bado el diseño presentado por los seño-res Clemente y Miranda, comisionadosal efecto en la forma que corre, y se hamandado usar.”22

Ya, en 1834, el Congreso decreta el 19de Abril y el 5 de julio como grandes díasnacionales, sin considerar la diferenciasustantiva entre ambas fechas. Más tar-de, en 1836, el Congreso aprueba una re-forma del Escudo Nacional, señalando enel Art. 1º del decreto, que éste llevará “…enla parte inferior una rama de laurel y unapalma atadas con giras azules y encar-nadas en que se leerán en letras de orolas inscripciones siguientes: LIBERTAD– 19 DE ABRIL DE 1810 – 5 DE JULIODE 1811.”23

El escudo de 1864, que nace del triun-fo Federal, coloca como fechas: “5 de ju-lio de 1811- Independencia” a la derecha

y “24 de marzo de 1854 – Libertad” a laizquierda24 , fecha ésta última referida a lapromulgación de la Ley de Abolición de laEsclavitud. El escudo de 1911, propuestopor José Gil Fortoul, Ignacio Lares yLisandro Alvarado, regresa a las fechasiniciales: 19 de Abril y 5 de Julio.25

En 1930, nuevamente es reformado elescudo, colocando como fechas simbóli-cas: “19 de Abril de 1810 – INDEPEN-DENCIA” y “20 de febrero de 1859 –FEDERACION”,26 con lo cual el 19 deAbril pasa a ser la fecha inicial de nuestraindependencia. La fecha del 20 de febreroconmemora el acto de proclamación de laFederación en Coro, el 20 de febrero de1859, por el General Tirso Salavarría, conla cual se da inicio a la Guerra Federal. Es-tas fechas son ratificadas en la Ley de Ban-dera, Escudo e Himno Nacional de 1954y en la vigente Ley de 2006.

Frente a esta situación, la AcademiaNacional de la Historia, le correspondió en1909, generar un acuerdo relacionado conla interrogante de cuál debía ser la fechainicial de la Independencia de Venezuela.Para los académicos, la creación de unaJunta que reconociera los derechos deFernando VII aquel 19 de Abril de 1810“…constituye un hecho ficticio”27 , ampa-rándose para llegar a esta conclusión enuna afirmación ex post facto hecha porJuan Germán Roscio, en la sesión del Con-greso del 4 de julio de 1811, según la cual,tal demostración de fidelidad al Rey cauti-vo Fernando VII, se hizo por la necesidadde no alarmar a los pueblos. En ese senti-do, la corporación acordó señalar “que la

22 CONGRESO DE LA REPUBLICA. Op. Cit. 1983. T. I.p. 157.

23 En: RODULFO CORTES, Santos. Antología Documen-tal de Venezuela.(3ª. Edición) Caracas, Editorial “Pre-gón”, 1971. P. 541

24 VARGAS, Francisco Alejandro. Los símbolos sagra-dos de la nación venezolana. Caracas, Ediciones Cen-tauro, 1996, P. 117.

25 Ibid. P. 119.26 Ibid. p. 127.27 INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E

HISTORIA. Op. Cit. 1957. P. 4.

Page 47: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

47

revolución verificada en Caracas el 19de abril de 1810, constituye el movimien-to inicial, definitivo y trascendental de laemancipación de Venezuela.”

Sin embargo, entre los historiadoresel debate ha seguido su curso. Revisemosalgunos autores emblemáticos, por obra ycorriente historiográfica.

5.- El 19 de Abril en la historiografía ve-nezolana. Un primer acercamiento.

Ya conocemos la versión de Juan Vi-cente González en su biografía sobre JoséFélix Ribas, desde las perspectivas de lahistoriografía romántica: “El 19 de abril fueun día santo entre los días del mundo”,puesto que “confiada en la felicidad de suprimer día, la Revolución convidó a todosal amor y a la paz. Fue su error glorioso, susublime debilidad, haber comenzado poramar a sus enemigos, colocando comoDante, el amor eterno a sus terribles puer-tas.”28 Si esto es lo que escribe en 1865,cuando ya se han sofocado las cenizasque dejó la “Guerra Larga” o Federal de 1858-1863; en 1859, desde el bando político con-servador, cuando se cumplen cincuenta añosde la gesta y, en plena guerra, González miraaquel 19 de abril con los ojos del pesimismohistórico. En artículo publicado en el diarioEl Heraldo, el 19 de abril de 1859, nuestroescritor y tribuno se pregunta:

“¿Debemos saludar este día con lágrimaso con transporte de júbilo? ¡Tanta gloria ytanto oprobio!. ¿Proezas y sacrificios deeterna memoria y la afrentosa abyecciónde esclavos viles! Pero aquellos héroes noson culpables de la degradación de sus hi-jos; ¿Qué formidable, qué sangrienta, quénoble historia la que nos dejaron!.”29

A pesar de que para el historiador: “Esarevolución no vive en nuestras almas; ellano ha dejado un monumento”, es evidentesu significación como fecha genésica dela Patria, ahora sumida en el conflicto deuna guerra social que la desangra. Escrito-res de la segunda mitad del siglo XIX,como Rafael Seijas y Arístides Rojas, bus-can darle sustentación a la fecha como díainicial de nuestra independencia. Ambosparticipan en el “Certamen Científico y Li-terario celebrado el 28 de octubre de 1877”con artículos dedicados al 19 de abril. ParaSeijas:

“Ese juicio está arraigado en las tradicio-nes, en las costumbres, en la concienciade todos los venezolanos, sin dudas, sinreservas, sin distinción de partidos. Es elque salió de la pluma de cuantos forma-ron el acta de nuestra libertad y el mani-fiesto que hizo al mundo la confederaciónde Venezuela, de las razones en que fundósu absoluta independencia de España y decualquier otra dominación extranjera.”30

Arístides Rojas también se une a laafirmación de la fecha como nuestro pri-mer paso a la Independencia, como el díainiciativo “de la magna Revolución ameri-cana”. Se propone el historiador, ya fun-dado en los métodos de la historia positi-va: “Exponer, de una manera sintética lahistoria de aquélla, en vista de los docu-mentos publicados o inéditos: buscar suorigen, sus primeros pasos, las fuentes quela alimentaron, su resultado inmediato, sutriunfo completo.”31 Entre los anteceden-tes, destaca la presencia de Bolívar,

28 GONZÁLEZ, Juan Vicente. Op. Cit. 1975, p. 82.29 GONZÁLEZ, Juan Vicente. Selección histórica. Cara-

cas, Monte Ávila editores, 1979. P. 235.

30 En: INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍAE HISTORIA. Op. Cit. 1957, P. 65.

31 Ibid. p. 83.

Page 48: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

48

“porque él fue en Venezuela el fundadordel partido radical, y el que formó el nú-cleo de hombres definidos que debían sal-var del naufragio la Revolución de Abril,en los momentos de su nacimiento, y con-tinuarla, más tarde, en todas las peripe-cias de la guerra magna.”32

Rojas, en su interesante estudio, nospresenta dos versiones del hecho. En unaprimera parte de su artículo nos relata laacción del 19 de abril como un acto cons-ciente de una minoría radical liderizada porBolívar, Miranda y Madariaga, en esperadel momento propicio. Por ello, vencidoEmparan: “La revolución quedó consuma-da, y veinte y cuatro horas más tarde, elpartido conservador y el grupo radical es-taban al frente del nuevo gobierno” Dosfiguras del grupo radical, independentista,Roscio y Madariaga, “al redactar el acta,consignaron en ella el credo de suscorrelijionarios” Ahora bien, este discur-so lineal es contrapuesto a otra versión ointerpretación del acontecimiento, que elautor asume desde una perspectiva másobjetiva y positiva del hecho. De segui-das nos dice:

“Sea éste el momento de rectificar un jui-cio en contraposición a las ideas que deja-mos enunciadas, y que nos honra en altogrado. Juzgamos, ahora años, el 19 deabril como dia español, porque lo cono-cíamos por la librea que ostentó, y no porlas ideas que encarnaba. El estudio denuevos documentos nos ha convencido delo contrario. El 19 de Abril, es, no sólo un(día) de iniciativa, sino también un triun-fo de la más hábil diplomacia: en él apa-recen unidas dos ideas antagónicas: lamonarquía y la república…”33

Y pasa, en consecuencia, a describirel acontecimiento como un proceso, “des-de su origen hasta el día en que se presen-ta como un hecho consumado.” Primeracto, derrocar la autoridad constituida, lacual “… se había conservado ilesa en Ve-nezuela y sin interrupción alguna, desde1528 en que aparece Alfinger, hasta 1810en que sale expulsado Emparan.” Luegoviene la formación del nuevo gobierno ysu actuación dentro y fuera de la provin-cia. Finalmente: “El 5 de julio de 1811 es elgran corolario del 19 de Abril de 1810”.Dicho esto, de nuevo la pregunta. ¿Se pue-de considerar el 19 de Abril como la fechainiciativa de la Revolución americana”. Estaes su respuesta:

“Si, porque él es el primer resultado prác-tico de una elaboración de veinte años, yporque dos sucesos desgraciados la pre-ceden: la intentona de Gual y España en1797, la expedición de Miranda en 1806.Es el día, porque en él queda derrocada laautoridad peninsular, después de tres si-glos. Es el día, porque en él brilla la auro-ra de la autonomía venezolana, cuna delprimer Constituyente de 1811. (…) …y loes, finalmente, porque así lo han juzgadode entonces a hoy, el criterio público y loshistoriadores de ambos mundos”34

Hay en Arístides Rojas un importanteesfuerzo de superar el discurso romántico,más allá de su sentido épico, y aunque elanálisis aun está enmarcado en los límitesde una historia patria que ve el pasadosólo como el escenario de lucha entre hé-roes y antihéroes, el autor rastrea los orí-genes políticos del acontecimiento y nosrevela la importancia de las ideas liberalesen la formación de aquella generación que

32 Ibid. P. 87.33 Ibid. p. 91. 34 Ibid. p. 94

Page 49: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

49

echa las bases del futuro edificio republi-cano.

Ya en el siglo XX, cuando se celebrael primer centenario de la fecha, LaureanoVallenilla Lanz, ya ubicado en losparámetros epistemológicos del positivis-mo historiográfico, publica el libro El 19de abril en Caracas. 1810-1910, en don-de aborda el problema destacando su im-portancia en la evolución institucional delfuturo estado republicano, el cual se mue-ve entre los principios constitucionales dela democracia liberal europea y elfederalismo norteamericano. Si bien, fren-te a la crisis española que genera la ocupa-ción francesa y el cautiverio del Rey Fer-nando VII, “todos los cuerpos políticosque la integraban habían reasumido suprimitiva soberanía”, principio sobre el cualsurge la Junta Suprema de Caracas, es defundamental importancia destacar la con-vocatoria que hace este cuerpo para cele-brar un congreso nacional que le diera le-gitimidad y representación al nuevo go-bierno, iniciativa que el autor coloca enlínea directa con la tradición castellana quecultiva “el ejercicio constante de las fun-ciones municipales”.35 Para Vallenilla Lanz,un acto como el del 19 de abril responde aesa autonomía municipal que de la penín-sula se trasladó a la América con los mis-mos conquistadores, por lo que “antes quese descubrieran los verdaderos fines de laRevolución y de que se pensase en esta-blecer la República, se precisaron ya losprincipios y las formulas del derecho re-presentativo, basándose en el antiquísi-mo precepto de <ayuntarse para resolverlos fechos grandes e arduos>…”36 Esa esla doctrina que se invoca en toda Hispa-noamérica. Desde Caracas a Buenos Ai-

res, pasando por Bogotá, Quito o la Asun-ción, triunfa el autonomismo criollo de lasciudades-cabildos. Esa misma doctrina ex-plica la tendencia federativa que se impo-ne en muchas de las futuras repúblicas,como es el caso de Venezuela, la NuevaGranada y el Rio de la Plata.

Más allá de los héroes que busca oinventa el romanticismo histórico, este his-toriador busca en la organización colonialese movimiento autonomista que liderizanlos criollos de las principales ciudades, através de sus respectivos Cabildos, y quees el factor social que explica la revolucióndel 19 de abril. “En 1556 como en 1810, -nos dice – el espíritu de las institucionesmunicipales tenía que producir los mismosefectos así en Venezuela, como en la Nue-va Granada; en México como en BuenosAires.”37 Al lado, queda la influencia delas “doctrinas disolventes de la Revolu-ción francesa”. Sin embargo, no ignoraaquel contexto global cuando precisa: “Lospadres de la Patria no se sustraían a la con-fusión de ideas y principios que caracteri-zan el ambiente político de la época y quetenía en Francia su más encumbrada mani-festación”.

Siguiendo esta línea de pensamiento,el 19 de Abril es pues una respuesta hispa-nista a la crisis de la monarquía y su domi-nio en América que abre los derroteros dela independencia. Su influencia continen-tal es innegable, lo que le da su trascen-dencia como fecha patria, ya que “fue Ca-racas la primera en destruir de hecho y dederecho a los representantes de Españaen América y en declarar la autonomía delas colonias, rompiendo así los vínculosque las ligaban con la Metrópoli.” Esta esla dimensión autonomista del aconteci-miento. La convocatoria al Congreso cons-

35 En: Ibid. p. 113.36 Ibid. P. 113 y 114. 37 Ibid. P. 123.

Page 50: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

50

tituyente de 1811 es la otra dimensión desu actuación política que la hace conti-nental y ejemplo a seguir en las demás lati-tudes del mundo hispanoamericano, demodo tal, que las ideas tradicionales y losprincipios revolucionarios del jacobinismofrancés confluyeron en la obraemancipadora de nuestros libertadores.

El 19 de Abril es, pues, una fecha fron-tera, difícil de definir con exactitud porqueen ella confluyen tradición y modernidad,afirmación de lealtad al pasado y aperturaa las incertidumbres del futuro. No puedeentenderse, pues, sólo por lo real efecti-vo. Es una fecha símbolo por lo que des-encadena, por lo que promete y por lo quepermite. Para sus actores y para el discur-so nacionalista que alimenta la HistoriaPatria el problema es darle sentido en eltiempo al 5 de julio de 1811, día en quenace jurídicamente la República. En esesentido, el nuevo Estado mira hacia atrásbuscando en aquel acontecimiento el “om-

bligo de la Nación”, para utilizar la imagenque Ernst Gellner38 aplica al estudiar el ori-gen de la Nación en el discurso naciona-lista, proceso que en términoshistoriográficos toma el camino de la ge-nealogía de la nación, del presente al pa-sado.39

Todo ello, en nuestro caso, forma par-te de un proceso colectivo, entre racionaly afectivo, de construcción de una Idea deNación que toma cuerpo en el Estado mo-derno, una de cuyas primeras tareas esgenerar una historia forjadora de concien-cia nacional, labor que en el siglo XIX lecorrespondió llevar adelante la HistoriaPatria. Pero aquí hemos tratado de ir unpoco más allá de esa labor deracionalización, porque entre el discursodel historiador, los rituales del Estado ylos imaginarios sociales, la nueva comuni-dad política se reconoce en sus mitos deorigen y busca darle fecha de nacimiento ala Nación en el orden del tiempo.

38 GELLNER, Ernest. Naciones y nacionalismo. Madrid:Alianza universidad. 1997. p. 14.

39 Aquí nos seguimos de la propuesta de Josep Fontana, deestudiar la historia del pensamiento histórico como unagenealogía del presente, no tanto como producto de lalabor individual del historiador, sino como “…algo quese realiza colectivamente y que tiene una función so-cial”. Historia, análisis del pasado y proyecto social.Barcelona: Editorial Crítica. 1999. P. 9.

Page 51: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

51

En mi presentación expongo un análi-sis del proceso constitutivo de la JuntaSuperior Gubernativa conservadora de losderechos de Fernando VII de Mérida, consus peculiaridades y el significativo pro-ceso de adhesión a la Junta emeritense, deciudades y villas, que formaron la regiónhistórica merideña durante el periodo dedominación hispánica.

Se plantea que el Cabildo emeritense,asumiendo la soberana representación delpueblo, acogió la propuesta de Caracascon intensa vocación autonómica y acor-dó su separación de la provincia deMaracaibo de la que, con inconformidad ymalestar, fue sufragánea por más de unacenturia para crear, de esa manera, la an-helada provincia de Mérida.

La Junta de Mérida y las ciudadesque se adhirieron a ella, en sus inicios, notuvieron el propósito de independizarsedel imperio español si, en cambio, su con-vicción de fidelidad y respeto al rey. Sinlugar a dudas, en esos momentos no seformuló la ruptura de su atadura a la coro-na española, los objetivos primordiales dela institucionalización de la junta, con ca-rácter provisional, fueron defender y res-paldar al Rey, Fernando VII; preservar susdominios y resguardar la religión católi-ca. Así, los protagonistas de ese movi-

miento, con una clara tendencia autono-mista frente a las autoridades españolas ala que se mantenían subordinados, legiti-maron la constitución del gobierno local ydel provincial, lo cual no significa desco-nocer que el desarrollo posterior de losacontecimientos les condujo a manifestaruna evidente y radical disposiciónindependentista, es decir gobernarse sinvasallaje alguno y de acuerdo con sus pro-pias leyes y organismos.

La Junta Superior Gubernativa deMérida fue creada bajo la inspiración dela respuesta de la caraqueña a los aconte-cimientos que, en España, dieron lugar ala formación de sus juntas de gobiernoespañolas, organismos que estimularon ysirvieron de modelo a las élites de las pro-vincias americanas para fijar su posiciónfrente a la confusa situación que experi-mentaba la metrópoli. Esto, consecuente-mente, dio lugar a los acontecimientos queconstituyeron el preámbulo de cambiossignificativos tanto en España como enlos territorios de América Hispana. Pero,si las juntas locales americanas estuvie-ron iluminadas por las españolas, es nece-sario destacar que su naturaleza y desem-peño no fueron plenamente similares40

La crisis española tuvo su génesis conla irrupción de las tropas francesas enca-bezadas por el general Jean-Andoche

CONFERENCIA

DE LA AUTONOMÍA A LA INDEPENDENCIA.La Junta Superior Gubernativa de Mérida*

Edda O. Samudio A. **

* Esta exposición presentada en el SEMINARIO INTER-NACIONAL «LA EMANCIPACIÓN AMERICANA»en la Universidad de Mendoza. Argentina, para su pu-blicación. .

** Profesora Titular e Investigadora Emérita. Universidadde Los Andes, Mérida, Venezuela

40 José Carlos Chiaramonte. Autonomía e Independenciaen el Río de la Plata, 1808-1810. Historia Méxicana,Vol. LVIII, Número 1, El Colegio de México, México,julio-septiembre, 2008, p. 326

Page 52: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

52

Junot, en distintas regiones españolas enoctubre de 1807, lo que provocó el Motínde Aranjuez el 18 de marzo de 1808, con lasucesión de acontecimientos que ocasio-naron las conocidas Abdicaciones deBayona, con la cesión de los derechos delos Borbones a Napoleón, quien coronó asu hermano José I como el nuevo monarcade España

Las revueltas desencadenadas des-pués de esos sucesos proclamaban su re-chazo a la potestad de los invasores, comotambién a la de Junta Suprema de Castillay a la del Consejo de Castilla41 . El estadode anarquía, producto de esa situación,generó el vació de poder y, la creación dejuntas de gobierno en las principales ciu-dades españolas, que asumieron la respon-sabilidad de defender la legitimidad deFernando VII como rey de España y em-prender la guerra contra los invasores ga-los.

La celeridad con que ocurrió el pro-ceso de deterioro del poder monárquicocausó en las elites capitulares america-nas desconfianza, inconformidad y ma-lestar, lo que llevó a los Cabildos a cons-tituirse en promotores del movimientojuntista que, con toda su diversidad ensus formas de expresarse, se manifesta-ron en 1809 y, sobre todo en 1810, cuan-do después del fracaso militar frente a losfranceses que ocuparon Andalucía y dela autodisolución de la Junta SupremaCentral y Gubernativa del Reino, cuerpoque se había mantenido desde del 25 deseptiembre de 1808 al 31 de enero de 1810,cuando deja de tener vigencia42 . Inme-

diatamente se entregó el Poder Ejecutivoal Consejo de Regencia de España e In-dias o Suprema Regencia43 que se instalóel 2 de febrero, en la Isla de León, al quela capital venezolana deslegitimizó nosólo por su constitución, sino tambiénpor considerar que había forzado a la Jun-ta Central a renunciar su poder en su fa-vor, hecho que justificaría la creación dela .Junta Suprema de Caracas.

Los sucesos del 19 de abril de 1810.La Junta Suprema de Caracas

Para entonces, la población de la Ca-pitanía General contaba con una poblaciónclaramente estratificada que alcanzabaaproximadamente los 880.000 habitantes,correspondiendo a Barquisimeto, 11.000personas, a Coro y Barinas 10.000, mien-tras para Valencia tan sólo se calculaba8.000 habitantes. Caracas, la capital eraobviamente la más poblada con 40.000habitantes, seguida por Maracaibo con24.000; mientras el extenso curato deMérida, con una poblaciónpreponderantemente mestiza, no llegabaa los seis mil habitantes.

Los informes de la situación que vivíaEspaña por las sucesivas derrotas de susejércitos durante 1809, el sometimiento deSevilla, la designación del Consejo de Re-gencia que actuó el 2 de febrero de 1810 yla disolución de la Junta Central, llegarona la capital venezolana a mediados de abrilde 1810. Estas noticias que presagiaban elderrumbe de la monarquía, motivaron los

41 Ibídem., p. 330,42 Al respecto véase El trabajo de Antonio Moliner Prada.

De las Juntas a la Regencia. La difícil articulación delpoder en la España de 1808. Historia Mexicana, Vol.LVIII, Número 1, El Colegio de México, México, julio-septiembre de 2008, p. 172.

43 Francois-Xavier Guerra. La ruptura originaria: mutacio-nes, debates y mitos de la Independencia. En: GermánCarrera Damas, Carole Leal Curiel George Lomné yFrédéric Marínezes (Eds.). Mitos políticos en las socie-dades andinas: orígenes, invenciones y ficciones,(Travaux de l’Institut français d’études andines, 216), París, Caracas, Lima: Universidad de Marne-la-Vallée -Equinoccio - Institut français d’études andines. IFEA,2006. pp. 21-42

Page 53: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

53

sucesos del 19 de abril de 1810, día en quela elite capitular caraqueña no reconocióen el Consejo de Regencia un poder legíti-mo ni soberano, como tampoco que esepoder pudiera estar depositado en las pro-yectadas Cortes44 .

Los ediles propiciaron el rechazo yrenuncia del Mariscal de Campo, VicenteEmparan, Gobernador y Capitán Generalde Venezuela, considerado simpatizantede los franceses. La destitución de la máxi-ma autoridad del gobierno provincial hizoque el Cabildo de Caracas, institución mu-nicipal representante del pueblo al igualque lo ocurrido en otros territorios bajo eldominio hispánico, asumiera la direccióny control del movimiento. Se ocuparon degarantizar la organización de los diferen-tes cuerpos militares apostados en la ciu-dad y de crear la Junta Suprema de Cara-cas, instalada siete días más tarde (26 deabril de 1810). A partir del 19 de abril, fechade trascendental significación, a la que elhistoriador jesuita, José del Rey F. consi-dera: la toma de la soberanía en depósi-to, a partir de la cual se desencadenaronlos célebres acontecimientos que, final-mente, significaron la ruptura definitiva conEspaña, denominada por el mismo autor,asunción de la soberanía en propiedad45 ,o sea soberanía plena y definitiva, decla-rada el 5 de julio de 1811. A partir de tansupremo acontecimiento, las ataduras con

la corona española quedaron deshechasy la soberanía retornaba al pueblo para lalibre conducción de su propio destino.

La Junta Suprema Conservadora delos Derechos de Fernando VII, con sedeen la capital, actuó como gobierno provi-sional con un programa ideológico funda-mentado en mantener y defender unosobjetivos primordiales que en una socie-dad arraigada en el Antiguo Régimen, sim-bolizaban: El Rey, Fernando VII, la reli-gión Católica y la patria o el reino. Una desus primeras resoluciones fue la de enviardelegados a los núcleos poblacionales másimportantes de la Capitanía General, con elpropósito de estimular que en las demásprovincias se adoptara un comportamien-to similar al capitalino y acogiera su pro-nunciamiento, aspiración que no tuvo res-paldo unánime en Venezuela.

De hecho, aquel proceso juntero quetuvo como impulsor al Cabido, estuvo de-bidamente planificado y claramente dis-puesto a impedir y desconocer cualquierintento de Napoleón a someter las colo-nias de España e, igualmente, a no reco-nocer el Consejo de Regencia. La respues-ta de las provincias fue un proceso de su-cesivo pronunciamiento: Cumaná (27-04-1810), Barcelona que decidió su indepen-dencia de Cumaná (27-04-1810) Margarita(04- 05-1810), Barinas (05-05-1810); Mérida(16-09-1810) y, finalmente Trujillo (09-10-1810). Guayana lo hizo el 11 de mayo, aun-que el 3 de junio, cuando conoce la insta-lación del gobierno del Consejo de Regen-cia, reconoció su autoridad. Así, Guayana,Coro y Maracaibo rechazaron la convoca-toria de Caracas y se plegaron al Consejode Regencia, oponiéndose al derecho quetenía la capital venezolana de representartoda la entidad, atribución que seabrogaron varias capitales americanas deentonces. De esa manera se formaron dos

44 Al respecto véase el estudio de Manuel Chust. Constitu-ciones de 1812, el liberalismo hispano y cuestión ame-ricana, 1810-1837. Boletín del Instituto Argentina yAmericana Dr. Emilio Ravignani, Nº 25, Buenos Ai-res,, enero-julio, 2002, pp. 157-178.

45 José del Rey F. S. J. La autonomía como intérprete de lalibertad. Discurso de Orden conmemorativo de la cele-bración del Bicentenario de la creación de la Junta Supe-rior Gubernativa de la Provincia de Mérida. Mérida 16de septiembre de 1810. En: La rebelión de las provin-cias. El libro del Bicentenario de la provincia de Mérida,Comisión Bicentenaria de la Alcaldía de Mérida, eMérida, septiembre de 2010, p.10.

Page 54: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

54

bandos, ambos fieles al Rey depuesto, elautonomista, liderado por Caracas y el otro,constituido por quienes se adhirieron alConsejo de Regencia. A pesar del conflic-to, generado por esta situación, es nece-sario destacar que la Junta de Caracas nilos partidarios de la Regencia, promovie-ron la independencia de España.

El obispo español de la diócesis deMérida de Maracaibo, Hernández Milanés,un personaje conservador, se propusocomo mediador en el conflicto de dos ciu-dades que formaban parte de su diócesis,Coro y Maracaibo con la Junta Supremade Caracas. Hernández Milanés elogió laactitud de Barinas, por considerar que seamparaban en la autoridad real y declara-ban su lealtad a Fernando VII, mostrandoasí la postura discreta de la iglesia, aun-que aduciendo razones más terrenales opolíticas que divinas, en su objetivo demantener la diócesis unida y fiel a Fernan-do VII. Su discurso se centraba en la paz yla armonía, para evitar una guerra entreamericanos, entre parientes, entre amigos46

y, desde luego, en un su afán de mantenera toda costa la unidad de la vasta territo-rialidad diocesana. Hernández Milanésprometió fidelidad a Fernando VII, ante laJunta Superior Gubernativa de la Provin-cia de Mérida y, en 1811 después de unaserie de incertidumbres y consultas, juróla independencia de Venezuela. Al final, yamuerto Milanés en el terremoto de 1812,cuando ya se había proclamado la inde-pendencia (5-7-1811), los irreconciliablesbandos generados en el seno de la misma

cúpula eclesiástica de la diócesis, conti-nuaron diferenciándose, uno mantenien-do su adhesión a la causa monárquica,mientras el otro proclamaba la indepen-dencia, lo cual produjo un verdadero cis-ma en el escenario eclesiástico emeritense.

La Junta Suprema de Caracas, paraestimular a que núcleos urbanos impor-tantes del occidente de la Capitanía Ge-neral, como Barinas, Mérida, La Grita, SanCristóbal y San Antonio del Táchira, yBailadores siguieran su ejemplo, enviócomo emisario al pasante de abogadomerideño Luís María Ribas Dávila, aquien se escogió por ser un joven entu-siasta, con estudios de Academia y porlas buenas relaciones que mantenía sufamilia con los núcleos poblaciones deloccidente47 .

La presencia del Comisionado LuisMaría Rivas Dávila en Mérida

El 15 des septiembre, don Luís MaríaRivas en su condición de emisario de laSuprema Junta de Caracas, se presentóante el Ayuntamiento merideño con unaserie de pliegos importantes, para susten-tar su propuesta de realización de CabildoAbierto. La mañana siguiente, domingo 16de septiembre de 1810, en Cabildo Abier-to, con la participación del pueblo de laciudad y sus alrededores, las autoridadesciviles y militares, representantes del cle-ro, colegio y los sectores de comerciantesy hacendados, se dio a conocer el estadoen que se encontraba la península. Se le-yeron los oficios dirigidos al Ayuntamien-to de Mérida, por las Juntas Supremas de

46 El Illmo. Señor Milanés al ayuntamiento de Caracas, ofre-ciéndose como mediador entre éste y los de Coro yMaracaibo. Julio10 de 1810. Illmo. Señor Doctor Anto-nio Ramón Silva. Documentos para la Historia de laDiócesis de Mérida. Tomo Segundo, Pontificado delIllmo. Señor Hernández Milanés, Imprenta Diocesana,Mérida-Venezuela, 1909, p. 244.

47 Aparece en los documentos referidos con ese nombre, sunombre completo era. Luis María Rivas Dávila, así lorefiera: Caracciolo Parra Pérez. Historia de la PrimeraRepública de Venezuela. Biblioteca de la AcademiaNacional de la Historia, Volumen 19, EdicionesGuadarrama, Caracas, 1953, pp. 227-228

Page 55: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

55

Santa Fe y Caracas y la Superior y deBarinas, con la amenaza de un estallido deguerra si no se adherían a la causa comúnque defendían aquellas ciudades y pro-vincias. Fue entonces, cuando después deescuchar al enviado de Caracas, ya debi-damente informados sobre todo los dere-chos concedidos por la Junta Central, el22 de octubre de 180948 y la situación críti-ca en que se encontraban, los merideñosdecidieron por unanimidad, libre y espon-táneamente, abrazar la causa común pro-clamada por las ciudades y provincias,desconociendo de manera definitiva a lainconstitucional Regencia49 .

En la proclama del 16 de septiembrese expresó claramente que se trataba deun acto solidario al de Caracas y que erauna innegable demostración de adhesiónde fidelidad a Fernando VII. No consta, enese singular acontecimiento, expresiónalguna que pudiera interpretarse como unmovimiento independentista o de rompi-miento con España, circunstancia que aso-ciada a un profundo sentimiento de fe reli-gioso, revela la fortaleza que tenía la mo-narquía y la religión en la poblaciónemeritense, así como el insondable y la-tente poder cohesivo que ejercían en elimaginario merideño, realidad que sin serparticular de Mérida enlazó a provinciasen una mismo propósito. En la referida pro-

clama quedó expuesto que “… resolvie-ron unánimemente, todo el pueblo, a unavoz, y todos los cuerpos e individuos par-ticulares ya nominados que era su volun-tad, libre y espontánea adherirse a la cau-sa común que abrazado las antedichasCapitales y Provincias”. Además, se hizoreferencia a que inmediatamente el pueblogrito vivas a las Juntas de Santafé, la Su-prema de Caracas, la de Barinas, Pamplonay del Socorro, todas a nombre de Fernan-do VII.

Quedó constancia, en aquel históri-co manifiesto, que los representantes detodos los estamentos congregados enel Ayuntamiento manifestaron su volun-tad autonómica y monárquica, con refe-rencia clara de su fidelidad a FernandoVII y su profundo sentimientoantibonapartistas. Procedieron ailegitimizar las autoridades reales y for-mar la Junta que “…reasumiese la auto-ridad soberana, cesando por consiguien-te todas las autoridades superiores, einferiores que hasta el día de hoy hangobernado, las que deben centralizarseen la enunciada Junta”50 . Así la Junta deMérida, al igual que las Juntas que seformaron en las otras provincias vene-zolanas y en el resto de Hispanoamérica,legitimaron la constitución del gobiernolocal bajo los principios emanados de latradición jurídico-políticas española porla cual a falta del soberano, el poder vuel-ve a su fuente primaria: el pueblo.

En efecto la base doctrinal derivada delMedievo, mantenida por juristas y teólo-gos españoles a partir del siglo XVI, pre-servaba el origen popular de los gobiernos

48 Mediante ella se declaró que los territorios americanosdejaban de ser colonias, constituyendo parte de Espa-ña; a ella apelaron los criollos para reclamar los mismosderechos que tenían los españoles peninsulares. Asi-mismo, esta disposición concedía a los de las provinciasde ultramar representación política y ofrecía medidas parasu aplicación en el proceso electoral para la elección delos representantes a la Junta Central. Al respecto véase a:José Carlos Chiaramonte. Autonomía e Independenciaen el Río de la Plata, 1808-1810, p. 328.

49 Actas de Independencia. Halladas y publicadas por TulioFebres Cordero. La ciudad de Mérida proclama la revolu-ción del 19 de Abril, desconoce las Autoridades y erigeuna Junta Soberana de Gobierno el 16 de septiembre de1810. Mérida, 2007. pp. 33-36

50 Proclama de revolución del 19 de abril, desconoce lasautoridades coloniales y erige una Junta soberana degobierno el 16 de septiembre de 1810. Tulio FebresCordero. Archivo de Historia y Variedades. Tomo II,Mérida, 1991. pp. 229-230.

Page 56: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

56

y la presencia de obligaciones y derechosde gobernante y gobernados51 , sostenien-do que en caso de falta del monarca o maluso del poder, el pueblo quedaba legítima-mente capacitado para asumirlo.

Seguidamente, en el escenario de lacasa consistorial se procedió a designarlos doce vocales que integrarían la Junta,acordando que el virtuoso presbítero doc-tor don Mariano Talavera y Garcés recibie-ra el “… juramento acostumbrado de de-fender la Religión, los derechos de nuestrolegítimo Soberano, y su legítima dinastía ylos intereses de la Patria a Don AntonioIgnacio Rodríguez Picón, el primer presi-dente electo y luego al resto de los vocales.

Pocos días más tarde, el 25 de septiem-bre, en el extenso y sobrio manifiesto diri-gido a los Pueblos por la Superior Junta deMérida, redactado por el presbítero, doctordon Mariano de Talavera, vicepresidentede la junta, manifestaba su adhesión aCaracas, la que sabiamente y sin armas paradefenderse, rechazó homenajear a un Con-sejo de Regencia ilegítimo que despojaba,a todas luces, los consagrados derechosde soberanía. Reconocía que Caracas ha-bía reasumido la autoridad soberana de go-bernar los pueblos unidos en torno a Fer-nando VII, hasta que saliera de su cautive-rio o hasta que por decisión de los españo-les de España y América, se estableciera ungobierno legítimo, de acuerdo a las leyesfundamentales de la Monarquía52 . El insig-ne presbítero Talavera expresaba:

“Gobernada Mérida por los mismos prin-

cipios – tranquilidad-justicia- prosperidady concordia-, instruida por las mismasverdades que fueron (ilegible en el origi-nal) y meditadas por sus habitantes, yanimada de estos nobles ejemplos.-Santafé, Cartagena, Cumaná, Margarita,Barinas, Socorro, Pamplona, y por las ciu-dades y villas y lugares de estos numero-sos departamentos—adoptó el mismo sis-tema, se desprendió de Maracaibo…”53

Ciertamente, los casi ciento treinta ytres años de una conflictiva subordinacióna Maracaibo no habían apaciguado el sen-timiento autonomista de los merideños,quienes al aprobar la creación de la Juntaa nombre del Fernando VII, tomaron ladecisión política de separase definitiva-mente de la ciudad lacustre y lograr suevocada condición provincial.

En aquel mismo día se procedió a or-ganizar la provincia, creando una nuevaestructura administrativa acorde a su nue-va realidad y necesidades, compuesta porTribunales, Comisiones y se nombró a ilus-tres miembros de la sociedad merideñacomo sus funcionarios. Con obligacionesdefinidas se establecieron el Tribunal deAlzadas, las Comisiones de Negocios Ecle-siásticos, Diplomacia Interior y Exterior,la de Cuentas de todos los ramos de Ren-tas Reales, la de Policía y la Comisión Con-sular formada por un cónsul comerciantey hacendado, elegido cada uno por su res-pectivo cuerpo. Asimismo, procedieron a

51 Un estudio interesante sobre el tema, entre otros, es elde: Miguel Molina Martínez. Pactismo e Independen-cia en Iberoamérica, 1808-1811. Revista de estudioscolombinos, Nº. 4, Valladolid, España, 2008, pp. 61-74.

52 Manifiesto a los Pueblos por la Superior Junta de Mérida,redactado por su Vicepresidente don Mariano Talavera.Mérida, septiembre 25 de 1810. Tulio Febres Cordero.Archivo de Historia y Variedades., pp. 235-236. Tam-

bién en: Actas de Independencia. Halladas y publicadaspor Tulio Febres Cordero. Manifiesto dirigido a losPueblos por la Superior Junta de Mérida, redactado porel Vicepresidente Don Mariano de Talavera y Garcés.Mérida, 2007. pp. 6168.

53 Ídem., p. 236. También en: Actas de Independencia. Ha-lladas y publicadas por Tulio Febres Cordero. Manifies-to dirigido a los Pueblos por la Superior Junta de Mérida,redactado por el Vicepresidente Don Mariano de Talaveray Garcés. Mérida, 2007. pp. 61- 68.

Page 57: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

57

nombrar los Jueces Ordinarios que com-prendían desde el Comandante General delas Armas, el Juez Político de Hacienda,los Administradores de hacienda y de Ta-baco hasta los Tenientes de Justicia de losdistintos Partidos formados por los pue-blos de la jurisdicción provincial54 .

En esos días aciagos, prevaleció el es-píritu regionalista que en el siglo XVII, arti-culó a ciudades del corregimiento y de laantigua provincia de Mérida. San Cristóbaly La Grita, con sus áreas jurisdiccionales,se adhirieron voluntariamente al mismo go-bierno, convencidas de las ventajas que lesofrecía la anexión a la Junta receptora, enun principio, de los derechos de FernandoVII, creada en la capital merideña que vol-vía a ejercer su capitalidad y su preponde-rancia sobre un extenso territorio.

Así, la influencia de la Junta de Méridase hizo sentir en el resto de las ciudades yvillas donde Luis María Rivas Dávila, consu carácter persuasivo; debía lograr quese crearan Juntas con el mismo discursopolítico de la Junta Suprema de Caracas. El11 de octubre de 1810, en la ciudad delEspíritu Santo de La Grita, en Cabildo ex-traordinario y abierto para tratar la seguri-dad y conservación de sus territorios paraFernando VII, resolvió unirse a la JuntaSuperior de Mérida y separase deMaracaibo y seguir a la “dichosa Mérida”,a la que reconocían justas razones paraser capital por lo eclesiástico, otras de in-dudable beneficio y para que fuese efecti-vamente provincia que abarcara diversasjurisdicciones55 . También, el cabildogritense hizo alusión a la suspicacia que

tenían de alguna invasión por distintossitios de desembarco.

El ejemplo de La Grita fue seguido porla parroquia de Bailadores bajo su juris-dicción, donde los vecinos principales pre-sentes y ausentes, instruidos por docu-mentos públicos y por don Luís MaríaRivas sobre el estado de España, manifes-taron su voluntad de agregarse a la capitalde Mérida y de someterse a la autoridadsoberana de su Junta, la que gobernabaen nombre de Fernando VI56 .

El comportamiento de La Grita y de laparroquia de Bailadores lo secundó SanAntonio del Táchira57 , en jurisdicción dela villa de San Cristóbal, cuando reunidotodo el pueblo y fieles vasallos de la pa-rroquia de blancos, leales a Fernando VII,trataban los riesgos que amenazaban a lapatria y planteaban la necesidad de evitarel triunfo de la anarquía o sucumbir anteun poder arbitrario y sin límites. Allí, don,Antonio María Pérez del Real, tomó la pa-labra para manifestar:

“...Fieles vasallos de Fernando Séptimodefended sus sagrados derecho, levantadel cuello y sacudid el yugo de ese gobiernoopresor que hasta ahora nos ha agobiado;no seáis ya oveja que gustosamente osdejáis conducir al matadero, y dad a en-tender que aborrecéis al Gobierno deMaracaibo, os sustraéis de él y os sujetáisrendidos al suave y dulce de la SupremaJunta de Mérida, con independencia abso-luta de cualquiera otro pueblo” ”58 .

54 Organización de la Provincia. Jueces Ordinarios. Actasde Independencia. Halladas y publicadas por TulioFebres Cordero. Organización de la Provincia. JuecesOrdinarios. Mérida, 2007. pp. 53-57.

55 Acta de adhesión de la Ciudad de La Grita a la JuntaPatriótica de Mérida. Ciudad del Espíritu Santo de LaGrita, 11 de octubre de 1810. Idem., pp. 243.

56 Acta de adhesión de la Parroquia de Bailadores a la JuntaPatriótica de Mérida. Idem., pp. 244-246.

57 La Parroquia de blancos de San Antonio del Táchira fuefundada por y con vecinos de la Villa de San Cristóbal el2 de octubre de 1724. Al respecto véase: Rafael MaríaRosales. San Antonio del Táchira, la patriótica y vale-rosa Villa. Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses,N° 144, Caracas, 1997.

58 La Parroquia de San Antonio del Táchira se adhiere a laJunta Suprema de Mérida, y nombra Jueces provisionales

Page 58: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

58

Al terminar Pérez de Real, el pueblogritó a una sola voz: “Viva nuestro amadoSoberano don Fernando VII y la SupremaJunta provincial de Mérida de los Caballe-ros, capital excelentísima”.

Concluyó este proceso de adhesión ala Junta de Mérida, con la llegada de donLuis María Rivas Dávila a la villa de SanCristóbal el 28 de octubre; allí después deser escuchado, el Cabildo decidió igual-mente liquidar su vínculo con Maracaiboy acogerse a la Junta de Mérida. El sentidopráctico privó en los sancristobalenses, alsolicitar a la Junta de Mérida que se leslibre del indeseado estanco de aguardien-te y guarapo y se le conceda al municipiosu renta59 . Además, sustituyó los funcio-narios que desempañaban los cargos deAdministrador de Correos y Teniente deGuardas. Finalmente, juraron obediencia ala Superior Junta de Mérida.

Especial significación tiene el que unode los actos que llevó a cabo la ilustrada“Junta Superior Gubernativa de Mérida,defensora de los derechos de FernandoVII y su legítima dinastía” se produjo el 21de septiembre de 1810, cinco días despuésde su instalación, con el fin de retomar lasconocidas solicitudes de elevación formaldel seminario Conciliar, que ya otorgabagrados menores y mayores al de Universi-dad, para confirmarla con el nombre de RealUniversidad de San Buenaventura deMérida de Los Caballeros y que, por otraparte, respondía con justicia a la aspira-

ción del imaginario ilustrado merideño. Sinlugar a dudas, era una Universidad real,condición y nominación que se hizo ennombre del Rey, cuando aún Venezuela noera república.

También, la Junta de Mérida convocóa elecciones para constituir el Colegio Elec-toral, organismo que debía designar losdiputados que representarían a la provin-cia de Mérida en el Superior Congreso deVenezuela en la declaración de la Indepen-dencia, el 5 de julio de 1811 y formar partedel nacimiento de la Confederación Ameri-cana de Venezuela.

Consideraciones finalesEstos hechos, en esos momentos de

decisiones históricas trascendentales enMérida y en los núcleos urbanos que com-prendieron la vieja provincia, se caracteri-zaron por preservar un profundo sentidoautonómico, fundamentado en el arraiga-do espíritu de identidad que, desde el si-glo XVII, articuló a ciudades delcorregimiento y a la antigua provincia deMérida, elevando su convicción autonó-mica a la realidad de una entidad provin-cial. Así, determinaron de manera volunta-ria, su libre adhesión a la Junta SuperiorGubernativa, convencidos de lo inadecua-da y nefasta que había sido la agregacióna Maracaibo y las ventajas que le ofrecíaconformar la Junta emeritense que, aun-que defensora en un principio de los dere-chos de Fernando VII y de la religión, hizoposible devolverle el ejercicio de sucapitalidad y de su autoridad sobre un im-portante sector del territorio andino vene-zolano.

El desarrollo de estos acontecimien-tos en Mérida, propiciados por los hechosocurridos en España a partir de octubre de1807, cuando tropas francesas encabeza-das por el general Jean-Andoche Junot

para su gobierno. . Tulio Febres Cordero. Archivo deHistoria y Variedades. Tomo II, Mérida, 1991.pp.246-248.También citado por: Citado en: Arturo Cardozo. Proce-sos de la Historia de Los Andes. Biblioteca de Autoresy Temas Tachirenses. 41, Caracas, 1967, pp. 67-68.

59 La Villa de San Cristóbal depone las autoridades colo-niales y se adhiere a la Junta Suprema de Mérida. Villa deSan Cristóbal, 28 de octubre de 1910. Tulio Febres Cor-dero. Archivo de Historia y Variedades. Tomo II, Mérida,1991, pp. 251-252.

Page 59: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

59

invadieron regiones españolas, provoca-ron la sucesión de acontecimientos en1808 que generaron, como en otras pro-vincias de ultramar, tendencias autono-mistas con la formación, entre otras tan-tas, de la Junta Superior Gubernativa De-fensora de los Derechos de Fernando VIIen Mérida, el 16 de septiembre de 1810,con clara manifestación de fidelidad al Rey“deseado”, De esa manera y como conse-cuencia de los sucesos comentados, seadoptó una política moderna en aras deejercitar su autonomía y, con ella, legitimarlos primeras ensayos de una nueva políti-ca de administración pública en la provin-cia, como la creación de tribunales, comi-siones, cargos administrativos y del Cole-gio Electoral. Así Mérida consagró su con-vicción autonómica, expresión auténtica desu derecho a elegir su propio gobierno y apersistir en su vocación de búsqueda de lalibertad, que la conquistaría más tarde consu participación en la declaración de la in-dependencia absoluta de Venezuela.

Referencias documentalesy bibliohemerográficas

Documentales editadasProclama de revolución del 19 de abril, des-

conoce las autoridades coloniales yerige una Junta soberana de gobiernoel 16 de septiembre de 1810. FebresCordero, Tulio Actas de Independen-cia. Halladas y publicadas. Mérida,2007, pp. y Archivo de Historia y Va-riedades. Tomo II, Mérida, 1991. pp.229-230.

La ciudad de Mérida proclama la revolu-ción del 19 de Abril, desconoce lasAutoridades y erige una Junta Sobera-na de Gobierno el 16 de septiembre de1810. pp. 33-36 y en: Archivo de Histo-ria y Variedades, pp. 229-230.

Manifiesto a los Pueblos por la SuperiorJunta de Mérida, redactado por su Vi-cepresidente don Mariano Talavera.Mérida, septiembre 25 de 1810, pp. 61-68 y en: Archivo de Historia y Varie-dades, pp. 235-236.

Acta de adhesión de la Ciudad de La Gritaa la Junta Patriótica de Mérida. Ciudaddel Espíritu Santo de La Grita, 11 deoctubre de 1810. Febres Cordero, Tulio.Actas de Independencia. Halladas ypublicadas. Mérida, 2007, pp. 89-92

Acta de adhesión de la Parroquia deBailadores a la Junta Patriótica deMérida. Febres Cordero, Tulio Actasde Independencia. Halladas y publica-das. Mérida, 2007, pp. 95-99.

La Parroquia de San Antonio del Táchirase adhiere a la Junta Suprema deMérida, y nombra Jueces provisiona-les para su gobierno. . Febres Cordero,Tulio. Archivo de Historia y Varieda-des. Tomo II, Mérida, 1991.pp.246-248.También citado por: Arturo Cardozo.Procesos de la Historia de Los Andes.Biblioteca de Autores y TemasTachirenses. 41, Caracas, 1967, pp. 103-109

La Villa de San Cristóbal depone las auto-ridades coloniales y se adhiere a la Jun-ta Suprema de Mérida. Villa de San Cris-tóbal, 28 de octubre de 1910. FebresCordero, Tulio. .Actas de Independen-cia. Halladas y publicadas, Mérida,2007, pp.113-118. Cordero. Organiza-ción de la Provincia. Jueces Ordinarios.Mérida, 2007. Tulio Febres Cordero.Archivo de Historia y Variedades.Tomo II, Mérida, 1991, pp. 251-252.

El Illmo. Señor Milanés al ayuntamientode Caracas, ofreciéndose como media-dor entre éste y los de Coro yMaracaibo. Julio10 de 1810. Ramón Sil-va, Antonio. Documentos para la His-

Page 60: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

60

toria de la Diócesis de Mérida. TomoSegundo, Pontificado del Illmo. SeñorHernández Milanés, ImprentaDiocesana, Mérida-Venezuela, 1909, p.244.

Organización de la Provincia. Jueces Ordi-narios. Actas de Independencia. Ha-lladas y publicadas por Tulio FebresCordero. .Organización de la Provincia.Jueces Ordinarios. Mérida, 2007. pp.53-57.

BibliohemerográficaChiaramonte, José Carlos. Autonomía e

Independencia en el Río de la Plata,1808-1810. Historia Méxicana, Vol.LVIII, Número 1, El Colegio de México,México, julio-septiembre, 2008, 325-368págs.

Chust, Manuel. Constituciones de 1812, elliberalismo hispano y cuestión ameri-cana, 1810-1837. Boletín del InstitutoArgentina y Americana Dr. EmilioRavignani, Nº 25, Buenos Aires,, ene-ro-julio, 2002, pp. 157-178.

Del Rey F., José. José del Rey F. S. J. Laautonomía como intérprete de la liber-tad. Discurso de Orden conmemorati-vo de la celebración del Bicentenariode la creación de la Junta Superior Gu-bernativa de la Provincia de Mérida.Mérida 16 de septiembre de 1810. En:La rebelión de las provincias. El li-bro del Bicentenario de la provinciade Mérida. Comisión Bicentenaria dela Alcaldía de Mérida, e Mérida, sep-tiembre de 2010, pp. 9-24.

Guerra, Francois-Xavier. La ruptura origi-

naria: mutaciones, debates y mitos dela Independencia. En: Germán CarreraDamas, Carole Leal Curiel GeorgeLomné y Frédéric Marínezes (Eds.).Mitos políticos en las sociedadesandinas: orígenes, invenciones y fic-ciones, (Travaux de l’Institut françaisd’études andines, 216),  París, Caracas,Lima: Universidad de Marne-la-Vallée- Equinoccio - Institut françaisd’études andines. IFEA, 2006. pp. 21-42.

Molina Martínez, Miguel. Pactismo e In-dependencia en Iberoamérica, 1808-1811. Revista de estudios colombinos,Nº. 4, Valladolid, España, 2008, pp. 61-74.

Moliner Prada, Antonio. De las Juntas a laRegencia. La difícil articulación delpoder en la España de 1808. HistoriaMexicana, Vol. LVIII, Número 1, El Co-legio de México, México, julio-septiem-bre de 2008, pp. 135-177.

Parra Pérez, Caracciolo. Historia de la Pri-mera República de Venezuela. Biblio-teca de la Academia Nacional de la His-toria, Volumen 19, EdicionesGuadarrama, Caracas, 1953, pp. 227-228

Silva , Antonio Ramón. Documentos parala Historia de la Diócesis de Mérida.Tomo Segundo, Pontificado del Illmo.Señor Hernández Milanés, ImprentaDiocesana, Mérida-Venezuela, 1909

Rosales, Rafael María. San Antonio delTáchira, la patriótica y valerosa Vi-lla. Biblioteca de Autores y TemasTachirenses, N° 144, Caracas, 1997.

Page 61: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

61

Inmediatamente después de la emancipa-ción

El medio de saneamiento ambiental yla salud pública en la ciudad de San Cris-tóbal de la época de la Independencia ydurante el siglo que se siguió a la emanci-pación tuvieron que ser – y fueron en rea-lidad - muy precarios. San Cristóbal erauna pequeña y paupérrima población. Elcenso del 2 de mayo de 1823 nos revelaque San Cristóbal tiene solamente 553 ca-sas, siendo 147 de teja y 392 de paja., loque nos muestra que la mayoría de la po-blación vivía en ambiente de promiscui-dad. La Villa posee entonces 283 vacas y43 caballos. Según la estadística del 4 deoctubre de este año, en San Cristóbal hay988 hombres, 37 esclavos, 170 nacidos vi-vos al año, 62 muertos al año y 34 matrimo-nios al año. En total son 2.728 habitantes.Esto nos revela que para 1820, la últimavez que el Libertador Simón Bolívar visitóSan Cristóbal por el mes de septiembre, laciudad no tenía más de 2.500 habitantes.Seis años más tarde, en 1826 el CantónSan Cristóbal, compuesto por las parro-quias San Cristóbal, Táriba y Capacho, consus campos, tenía 13.297 almas.

El área donde se desenvolvía la po-blación de la ciudad era un minúsculo gru-po de manzanas agrupadas alrededor de la

Plaza Mayor, hoy Plaza Juan Maldonado,la única que existía. Las actuales carrerasuno, dos, tres, y cuatro así como las callestres, cuatro, cinco y seis eran las más po-bladas. No existía la Ermita. La región delPantano donde hoy se luce la moderna Pla-za Bolívar era completamente deshabitadae inhóspita. En la región del actual ParqueSucre sólo se encontraban las ruinas de laantigua ermita de San Sebastián y en elmontículo enfrentado al actual Asilo deHuérfanos, se levantaba una palmera en laque ató su mula el Libertados al llegar el 7de febrero del año 1820. Esta palmera da-ría posteriormente al sector el nombre deCalle La Palmita. En 1829 ejercía en la Villael Dr. Dionisio López de la Facultad deMedicina de la República. Este año se ha-cía una campaña contra el empirismo, no-civo malestar que ha acompañado al ejer-cicio de la medicina por todos los tiemposhasta la actualidad. Todos los alrededo-res, incluidos la Concordia, Pirineos, losKioskos, Pueblo Nuevo y Paramillo esta-ban formados por espesas selvas dondeabundaban infinidad de mosquitos trans-misores de enfermedades y toda clase dealimañas. Al comenzar el viajero a penetraren los bosques de la Concordia yadentrarse al sureste, se arriesgaba a con-traer el terrible mal del paludismo que erala enfermedad más común y alarmante.

El pueblo de San Cristóbal estaba uni-do al llano por el Camino de la Selva deSan Camilo, donde era muy probable ad-

CONFERENCIA

ESCENARIO NOSOLÓGICO Y MEDICO ASISTENCIAL ENSAN CRISTÓBAL DURANTE EL SIGLO QUE SIGUIO

A LA INDEPENDENCIA

Dr. J.J Villamizar Molina*

* Cronista de la Ciudad de San Cristóbal. Individuo deNúmero de la Academia de Medicina del Estado Táchira.Individuo de Número de la Academia de Historia delEstado Táchira

Page 62: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

62

quirir la Fiebre Amarilla, y traer la enferme-dad hasta la Villa. Nuestra ciudad era unapobre villeta sin calles empedradas y sinandenes. Notable atraso sanitario. Estascalles eran caminos barrialosos en los quese interponían peñascos, montículos, pan-tanos y diversos obstáculos naturales. Porsupuesto, no había cloacas, y las genteshacían sus necesidades a las orillas de lasnumerosas quebradas que formaban unaverdadera red de corrientes de agua portoda el área de la Villa. Algunas de estasquebradas estaban empotradas y servíande ingeniosas y curiosos desagues. Estees el origen de los presuntos túneles quese han hallado en la ciudad al cavar elsubsuelo para levantar los edificios mo-dernos. Gran parte de las gentes andabanpor estas calles descalzas y desprovistasde toda medida higiénica, con los piesdescubiertos, captando vermes, entre ellosel anquilostomo o necátor americanus queproduce la anquilostomiasis o necatoriasisamericana caracterizada por desnutricióny anemia severa.

Comienza la conciencia sanitariaEn 1829 residió en San Cristóbal el

doctor Dionisio López, Profesor de Ciru-gía pero que no estaba incorporado a laFacultad Médica de la República. Médi-cos titulados en las facultades de Caracas,Bogotá y París vivieron en la Villa de SanCristóbal durante la primera mitad del si-glo XIX. No podemos negar que desde ladécada de 1830 se comenzaron a tomar al-gunas medidas de Salud Pública. Entreéstas se fundó una Junta de Sanidad., loque implica el comienza de cierta intenciónpreventiva en medicina. Este año hubograndes movilizaciones de tropas de SanJosé de Cúcuta a San Cristóbal y vicever-sa, pues Páez temía que Bolívar y Urdanetainvadieran a Venezuela desde Colombia.

Al efecto se creó en San Cristóbal un Hos-pital Militar u Hospital de Sangre, atendi-do por el ciudadano Francisco MaríaSánchez En 1831 se promulga una Orde-nanza sobre la fundación de Hospitales deCaridad o Lazaretos. El principal Lazaretodel Táchira se ubicaba en la región actualde Michelena. En 1832, a 28 de febrero, seinstala la primera Junta de Sanidad, lo queanuncia una incipiente intención de Medi-cina Preventiva. En Táriba ejerce lamedicatura del Hospital Militar fray TomásBermúdez, de la Casa de San Juan de Dios.

La población no ha aumentado mayor-mente. San Cristóbal tiene en esta épocade 1833, 2.737 habitantes. Táriba tiene 2.082habitantes, y Guásimos 877 habitantes.Capacho tiene 2.309 y Lobatera 2.897. Eneste año de 1833 hay en San Cristóbal na-cidos varones 107, nacidas hembras 86,casamientos 24, muertos adultos 27 y muer-tas hembras 25.

Un doctor Duffin durante los prime-ros años de la década de 1830 se movilizaentere San Cristóbal y San José de Cúcuta.En San Cristóbal ejerce el doctor J. Fran-cisco Vargas. Hay otro médico que ejerceen Táriba y es el Dr. Francisco Javier delRodero. Para esta época, en el año de 1843,se presenta una gravísima emergencia qui-rúrgica en el sector El Cedral de la Parro-quia de Capacho. El joven Juan Gonzálezse ha molido un brazo en un trapiche ytodo el miembro aparecía aplastado y pu-trefacto .El Joven, presa de un dolor des-esperante, daba gritos desgarradores paraque le amputaran el brazo. Pero ningunode los facultativos de San Cristóbal quisoir a Capacho a realizar la intervención. En-tonces dos ciudadanos de Capacho, losseñores Ángel María Jaime y FranciscoAntonio Velasco se ofrecieron para laamputación. Ellos mismos fabricaron losinstrumentos quirúrgicos, pero advertían

Page 63: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

63

que de realizar la operación no garantiza-ban la mejoría del paciente ni mucho me-nos respondían por su vida.

En 1845 todo el Cantón San Cristóbalcon sus Parroquia Táriba, Capacho yGuásimos, incluidos los campos, llega a13. 292 almas. Comienzan las iniciativas desaneamiento ambiental. Pues se exhorta alos habitantes a empedrar el frente de suscasas y a enmadrinar las acequias. Esteaño se insiste mucho en la necesidad deconstruir un Hospital que satisfaga lasnecesidades médicas de la Villa. No se hace.En 1847 se designa a Agustín Arias comoperito para que haga el reconocimiento delPbro Sebastián Villamizar, .sospechoso desufrir de lepra. Los leprosos eran aparta-dos del seno de la sociedad.

El año 1850 se edifica la Pila de Aguade cantería en la Plaza Pública, lo que im-plica una nueva medida de saneamientoambiental y el comienzo de un sistema deacueductos.

El medicato de ciudadEl 10 de diciembre de 1851 la Munici-

palidad funda el Medicato de Ciudad, es-pecialmente para los pobres de solemni-dad, lo que implica un plausible avance enla asistencia médica. Se nombra al doctor.Elías Estrada como Médico de Ciudad. Yapara este año reside en San Cristóbal el Dr.Arístides Garbiras quien aunque ejerce lamedicina no está titulado; ha llegado deMaracaibo y funda la primera Farmacia dela Villa. En 1852 es Médico de Ciudad eldoctor Elías Estrada pero el 12 de agostoes nombrado el doctor Manuel HernándezSosa.

En 1852 llegan a San Cristóbal loshermanos franceses Domingo y JuanSemidey y con ellos comenzará una nuevaera de adelanto económico, industrial, co-mercial, social y hasta bancario. Por esta

época se trazan las primeras calles de laspoblaciones de La Ermita y La Sabana queeran lugares apartados y completamenteselváticos o campestres. El 1º de diciem-bre de 1853 es nombrado Médico de Ciu-dad el Dr. Ignacio Esteban Lamus. El 1º deagosto de 1853 los doctores Felipe CarlosCosta e Ignacio Esteban Lamus tratan alimportante hombre público don JesúsContreras quien proclamará la Federaciónen el Táchira en 1863. El 1º de diciembre senombra Médico de Ciudad a un gran per-sonaje. Es el Dr. Argimiro Gabaldón, quiense doctorará en la Universidad Central deVenezuela en Inmunología y será tío delDr. Argimiro Gabaldón, llamado el siguien-te siglo a detener la malaria en Venezuela.

El 21 de octubre de 1854 el Dr. Federi-co Salas y Roo es nombrado Médico deCiudad. También ejerce en San CristóbalEl Dr. Francisco Antonio Durán. Los Mé-dicos de Ciudad estaban obligados a vergratuitamente a los pobres de solemnidad.Por esta época las correspondencias delConcejo Municipal dan razón del CóleraMorbo que amenaza la población.

En mayo de 1855 se presenta una epi-demia de viruela que ensombrecerá la crea-ción de la Provincia del Táchira y el co-mienzo del urbanismo en la Ermita y la Con-cordia.

En 1855, durante los meses de agos-to, septiembre, octubre y noviembre sehacen recomendaciones sanitarias contrael Cólera Morbo. El 17 de noviembre senombra una comisión compuesta por elJefe Político y el Médico de Ciudad paraque tomen las medidas ante esta amenazadel Cólera.

En estas condiciones se crea la Pro-vincia del Táchira el 14 de marzo de 1856.Este acontecimiento político elevará nota-blemente el progreso económico, social,educativo, urbanístico y comercial del

Page 64: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

64

Táchira. Para el momento de la elevaciónde la Provincia, los cuatro Cantones deSan Cristóbal, Lobatera, La Grita y SanAntonio que la componían tienen 50.000almas y el sólo Cantón de San Cristóbal24.000 almas. La Parroquia San Cristóbaltenía 11.938 habitantes. Una OrdenanzaMunicipal estipula construir andenes fren-te a las casas y solares.

Vienen luego los aciagos tiempos dela Guerra Federal, que aún cuando no tuvoen el Táchira la importancia que alcanzóen los Llanos y otras regiones del país, siocasionó varias revueltas de armas. El 14de agosto de 1860 se crea el Hospital Mili-tar asistido por el llamado Dr. ArístidesGarbiras, quien ejercía la medicina sin sertitulado. El 25 de enero de 1862 se estable-ce nuevamente el Medicato de Ciudad yes nombrado para tal cargo el Dr. JoséDomingo Hernández Bello. El 28 de sep-tiembre de 1864 se asignan ochenta pesosmensuales para el Medicato de Ciudad yel Sr. José Andersson funda una farmaciapor lo que la ciudad cuenta ya con dosfarmacias. El 12 de octubre de 1864 JoséAndersson, al efecto, dice que habiendoese día la Municipalidad acordado la sumade 80 pesos para dotar un facultativo conel nombre de Médico de Ciudad, exponesu deseo de colaborar a la iniciativa con elestablecimiento de una Farmacia. El 7 denoviembre de 1864 es nombrado Médicode Ciudad el Dr. Manuel Hernández Sosa,que es ex profesor en Medicina y Cirugía yque resulta designado Médico de Ciudad.El 7 de octubre de 1865 el Médico de Ciu-dad es el doctor Manuel Hernández Sosa,pero el 14 de noviembre es el doctor Do-mingo Pizani. Este último se retira de lamedicatura y de la ciudad a fines de febre-ro de 1865. En 1867 hay una inquietud porla Fiebre Amarilla y los doctores DomingoHernández Sosa y Arístides Garbiras le-

vantan y firman un importante documentosobre esta enfermedad. Los mismosgalenos en el mismo año de 1867 levantanun documento preventivo contra la terri-ble enfermedad de la Pústula Maligna (An-trax). En abril de 1868 es nombrado Médi-co de Ciudad el doctor Juan José Rangelque volverá a ocupar el cargo en 1870. En1874 es Médico de Ciudad el doctorAscención Dávila.

Los medicamentos contra las enfer-medades que azotaban a la humanidad enesta época fueron descubiertos mucho tiem-po después que se hiciera el descubrimien-to de los agentes etiológicos y su uso tar-dó en aplicarse en la Villa por cuestioneseconómicas, de transporte y otras causas.Por ejemplo, los psicofármacos usados enel tratamiento de las enfermedades menta-les, sólo comenzarían a usarse entre noso-tros pasada la primera mitad del siglo XX.

Todo lo anterior hace patético desdeel punto de vista médico la totalidad delpanorama del siglo XIX que fue aterradory catastrófico. Además, de las epidemiasde disentería, paludismo, viruela y cólerasin que se conociesen tratamientos espe-cíficos y eficaces, las continuas revueltasy luchas de caudillos tan frecuentes com-plicaban la situación en época en que lacirugía de guerra era muy rudimentaria eincipiente. Abundaban las heridas de gue-rra y apenas si comenzaba la anestesia enlos Estados Unidos, la hemostasia era ru-dimentaria y no se conocía ni la asepsia nila antisepsia, factores éstos que facilita-rían más tarde el acto quirúrgico. Frecuen-tes eran las amputaciones de los brazosmolidos por trapiches, urgencias verdade-ramente dramáticas a las cuales tenían queenfrentarse los cirujanos de la época sincontar con anestesia, hemostasia y anti-sepsia apropiadas, ni con instrumentalverdaderamente adecuado. Gran parte de

Page 65: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

65

todo el siglo XIX transcurrió en estas con-diciones alarmantes.

Comienza la vida hospitalaria.San Cristóbal carecía desde sus orí-

genes de Hospital. En casos de guerra sehabían fundado los llamados Hospitalesde Sangre, casas improvisadas para lasurgencias, donde se atendían los heridos,como ocurrió el año 1830 cuando hubo granmovilización militar entre San José deCúcuta y San Cristóbal; como lo hubo enla época de la guerra federal que aun cuan-do no tuvo gran repercusión en San Cris-tóbal ocasionó, no obstante, muchas re-vueltas y pequeños hechos de sangre.Este Hospital Militar de Sangre de la Gue-rra Federal fue atendido por el Dr. ArístidesGarbiras.

Por ello el primer Hospital que cono-cería la historia de la Villa fue el Hospitalde Caridad u Hospital San Juan de Dios,fundado por el Pbro. Dr. Manuel MaríaLizardo, Cura Párroco de San Juan Bautis-ta e inaugurado el 20 de enero de 1874.Antes a esta época la Villa sólo había teni-dos anhelos de poseer un hospital. El pri-mer anhelo fue en la temprana colonia, encasa cercana a la ermita de San Sebastián.,en los alrededores de lo que hoy es el Par-que Sucre. Pero esta casa fue arruinadapor un terremoto, probablemente el de 1644.Mucha tinta y muchos infolios se gasta-ron en la sucesión de autos en 1749 por elProcurador de la Villa Don José deContreras para fundar un Hospital, autosseguidos en la Real Audiencia de Santaféde Bogotá y en la ciudad de Maracaibo sinque San Cristóbal viera erigirse su Hospi-tal, hecho que no ocurrió. Porque esteHospital Colonial fue decretado pero nose hizo. En 1788 fray Juan Ramos de Lora,Obispo de Mérida de Maracaibo informaque en San Cristóbal se compró una casa

para que sirviese de Hospital en 1764, lacual en 1776 dejó de ser considerada comotal, y que, en 1781, fue ocupada por losministros de la Real Audiencia de Tabaco.Por ello el año que marca la fundación delprimer Hospital de San Cristóbal es 1874 yla inauguración ocurrió con gran concur-so el día 20 de enero y la solemne proce-sión pública se efectuó el día siguiente 21.Fue una inauguración apoteósica y puededecirse que todos los habitantes de la Villaque entonces tendría unos 8.000 habitan-tes se volcaron a las calles y acudieron a lagran marcha que solemnizó el hecho.

Antes de ser fundado el Hospital ocu-rrió en San Cristóbal un hecho digno deanotar .El Presidente del Concejo Munici-pal, designado como tal el 1º de marzo de1873, era un distinguido señor llamado donHipólito Ramírez, quien al parecer tenía cier-ta cultura quirúrgica, o al menos sabía cua-les eran los peligros y riesgos del actooperatorio.. En la sesión del 17 de abril deese año habló así: “ Que siendo de públicanotoriedad que ha llegado o está para lle-gar a San Antonio del Táchira el señordoctor Miguel Perdomo Neira, y que te-niendo conocimiento tanto por la voz yfama pública, como por el testimonioirrecusable de varios vecinos de esa ciu-dad y pueblos inmediatos que el señordoctor Perdomo, a la vez que poseevastísimos y útiles conocimientos en me-dicina y cirugía por un sentimiento de cari-dad se ha dedicado al ejercicio de aquellaprofesión, constituyéndose en médico gra-tuito del pueblo, y ya que al propio tiempose asegura que aquel virtuoso colombia-no además de su saber y filantropía, poseesustancias que en las operaciones quirúr-gicas sirven para evitar los graves incon-venientes con que la ciencia ha tropezadohasta hoy (la hemorragia, el dolor y la in-flamación); esta Corporación, también por

Page 66: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

66

amor al pueblo, cree en su deber excitar alseñor doctor Perdomo Neira, a que pase aesta ciudad a ejercer su profesión por eltiempo que le sea posible; a cuyo efecto,por nota y por medio de la Comisión co-rrespondiente, el Presidente del Concejohará la transmisión del presente acuerdo”

Fuera del Hospital hay que decir queen abril de 1882 funciona el Lazareto deMichelena. Y un documento de los prime-ros meses de 1884 habla de la Fiebre Ama-rilla.

No fue el hecho citado anteriormentela única manifestación del señor donHipólito Ramírez en pro de la sociedad en-ferma. En informe de doña Ángela Soto deAndrade fechado en San Cristóbal el 30 deseptiembre de 1888 dice lo siguiente: “Elseñor Hipólito Ramírez, finado, dejó en sutestamento en beneficio del Instituto lacantidad de tres mil ochocientos cuarentabolívares, que los albaceas de aquel señorcolocaron a interés. Se han recibido cientosetenta y dos bolívares, réditos de dichacantidad hasta el presente septiembre in-clusive.”

Con el Pbro. Dr. Manuel María Lizardocoadyuvaron a la fundación del HospitalSan Juan de Dios los doctores DomingoPizani y Ascención Dávila, habiendo sidonombrado el último Medico de Ciudad eldía 16 de octubre de 1874 Desde este mo-mento el Médico de Ciudad tendría comouna de sus grandes obligaciones, asistiral Hospital y ayudar a velar por los enfer-mos.

El Hospital San Juan de Dios sufriómuchas vicisitudes especialmente despuésde la ida forzosa del Pbro. Manuel MaríaLizardo. En algunos momentos estuvo apunto de desaparecer. Al año de su funda-ción se presentó el espantoso terremotodel 18 de mayo de 1875 que lo dejó casi enruinas. Se dejaba sostener con una pobre-

za increíble, de virtud verdaderamentefranciscana. Llegó a tener por término me-dio de treinta a cuarenta camas. El Médicode Ciudad nombrado por el Concejo Mu-nicipal, estaba encargado de la atencióndel Instituto. En la administración desco-lló por su esmero y filantropía, entre mu-chas otras damas, la meritísima señora doñaÁngela Soto de Andrade. Mensualmentelas autoridades médicas y administrativas,especialmente doña Ángela Soto deAndrade enviaban cuidadosos informessobre la marcha del Hospital al ConcejoMunicipal. Allí se especificaban los enfer-mos, las dolencias que les aquejaban y lasintervenciones a que eran sometidos. Eneste aspecto el Hospital San Juan de Diossuperó al Hospital Vargas que funcionóen San Cristóbal desde 1928 hasta 1958.Pues los Archivos tan meticulosamente lle-vados del Hospital Vargas por desidia,mala interpretación, arrogancia y falta deinterés fueron quemados y destruidos alinaugurarse el Hospital Central. Así se arra-saron cincuenta años de la Historia de laMedicina en el Táchira. En tanto, el archi-vo del Hospital San Juan de Dios se en-cuentra hoy en el Archivo del ConcejoMunicipal. El Hospital San Juan de Diosprestó sus servicios a la ciudad de SanCristóbal hasta el mes de marzo de 1928.Su último director fue el doctor en Medici-na y Cirugía Humberto Segnini.

El Hospital San Juan de Dios, funda-do pues en 1874, marca los inicios de nues-tra vida Hospitalaria. Prestaba sus servi-cios de acuerdo a las antiguas ideas que laatención a los enfermos tenía que ser gra-tuita y graciosa. Estaba edificado en lo quehoy es la carrera seis, entre calles doce ytrece. La entrada era por la mitad de la callesiete, se bajaba por un camino que hoyocupa la Villa de los buhoneros y en unlargo corredor se disponían los ambientes

Page 67: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

67

hospitalarios. El Hospital se mantenía conlos derechos de piso de Mercado Cubier-to, pues el Concejo Municipal tenía variasacciones en esta última compañía.. Estacontribución del Mercado alcanzaba a 224bolívares. Además los gastos se cubríancon limosnas, donativos de personas pia-dosas e influyentes, rifas, bazares y engeneral por la caridad pública. El Hospitalcontaba con una capacidad para treinta yhasta cuarenta camas y era atendido porvarios profesionales que para la época ejer-cían en San Cristóbal. Entre los primerosmédicos que asistieron al Hospital de Ca-ridad San Juan de Dios cabe citar a losdoctores Manuel Hernández Sosa,Argimiro Gabaldón, Francisco La Cruz,Juan José Rangel, N. Dávila, Juan Monzant,A. M. Cárdenas, Pío León, Carlos RangelGarbiras, Carlos González Bona, ArístidesGarbiras, Francisco Bustamante, José An-tonio Baldó, Domingo Pizzani, AscenciónDávila y el muy reputado doctor José An-tonio Hernández Otero quienes ejercieronen las décadas de los años setenta y ochen-ta del siglo XIX.

La patología médica atendida en elHospital San Juan de Dios estaba esen-cialmente constituida por enfermedadescarenciales, paludismo, enfermedades ve-néreas, oftalmología menor y cirugía me-nor y superficial. Sólo en el siglo XX seatenderían casos de cirugía mayor, vistosespecialmente por el Dr. Lucios Oquendo.En 1875 se funda la Botica Torbes de Táribapor el Dr. Antonio María Cárdenas Díaz.

Cirugia en el hospital San Juan de Dios.En la década de los años ochenta la

cirugía que se practicaba en el San Juan deDios era completamente rudimentaria, deacuerdo a la situación mundial de adelan-to de esta rama de la medicina y de acuer-do, desde luego, a las precarias situacio-

nes de San Cristóbal, ciudad situada en unrincón montañoso de un país subdesarro-llado de la América del Sur. Esta cirugía eraúnicamente de categoría menor y, si sequiere, exclusivamente superficial. A me-dida que se superaba la ciencia, la cirugíafue adquiriendo desarrollo en las ramastraumatológica, ginecológica, obstétrica,urológica, oftalmológica y oncológica.Cuando llegaba un cirujano eminente a laVilla, practicaba operaciones en el San Juande Dios. Para algunas personas pudien-tes como la señorita Antonia Semidey, seorganizaba un pabellón improvisado en supropia residencia. La anestesia escogidaera el cloroformo, y habías los médicos lla-mados cloroformizadotes. Los cincuentaaños del Hospital San Juan de Dios sonarduos y duros. Una gran pobreza carac-terizaba al Instituto. En algunos años comoen 1884 no había en el Hospital ni Directorni enfermos. El 6 de Julo de 1885 se nom-bra Médico del Hospital al Dr. Miguel Cas-tillo.

El 29 de Julio de 1882 muere ladignísima señora doña Francisca Jugo deSalinas, trujillana que desde 1879 habíafundado en San Cristóbal el meritísimoColegio de Niñas “La Santísima Trinidad”.Es atendida particularmente en su lechode muerte por los doctores DomingoHernández Sosa y Carlos Rangel Garbiras.La población del Táchira para 1881 es cal-culada en 83.521 habitantes y la de SanCristóbal en 13.713 habitantes.

La cirugía del Hospital San Juan deDios no fue de manera alguna técnica yosada en sus comienzos. No existía un ser-vicio propiamente dicho de Cirugía. Sola-mente para la llegada a San Cristóbal delDr. Gonzalo Vargas Zúñiga en 1915 ya exis-tía en el Hospital Sala de Operaciones ySala de Operados. La primera intervenciónquirúrgica de la cual se ha podido obtener

Page 68: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

68

noticias data de 1887. Se trataba de unamujer M. M. y su informe reza textualmen-te: “Ulceraciones sifilíticas del intestino ypartes genitales con estiomena de la ninfaderecha Fue extirpado el tumor por el Mé-dico del Hospital, acompañado de los doc-tores Carlos Rangel Garbiras y DomingoPizani el 20 de julio de 1887. Salió sin termi-nar la curación de las úlceras”. La relaciónde enfermos de ese mismo año nos pre-senta otros informes quirúrgicos. Son és-tos: “V. D. Tumor blanco de la muñeca. Sehizo la amputación del antebrazo por eldoctor Carlos Rangel Garbiras acompaña-do del Médico del Hospital y del doctorDomingo Pizani. Salió curado.” F. N. Cán-cer del ojo derecho. Extirpación del órga-no practicada por el Dr. Hernández, acom-pañado por los mismos de la operaciónanterior y por el Br. Garbiras. Murió porpropagación del cáncer al encéfalo.” P. P.Ulcera gangrenosa del pie derecho. Am-putación de la pierna practicada por elDoctor Francisco E. Bustamante, acompa-ñado de los doctores González Bona, Baldóy Hernández y el doctor Pizani. Salió cura-do”. G. G. Niño de nueve años. Cataratas.Operación del ojo izquierdo, practicada porel doctor Bustamante, acompañado de losdoctores Hernández y Baldó. En elHospital.”.El Médico del Hospital para esteaño de 1888 era el doctor José AntonioHernández Otero, a quien se dedica elo-giosos párrafos en los informes, debido asu consagración al trabajo y a su pericia.El Dr. Domingo Pizani en una oportunidaddonó al Hospital la tercera parte de su sue-lo.

La Revolución de Cipriano Castro notrajo muchos avances para el Hospital,sufriendo el Instituto un franco retroceso.Bien desalentadores son algunos infor-mes de esta época y de los años subsi-guientes en los que se detalla que no exis-

te ni Sala de Operaciones, ni instrumentalquirúrgico, ni siquiera bisturí. Cuando seiba a hacer de urgencia alguna interven-ción, era necesario apelar a los instrumen-tos de los facultativos que ejercían parti-cularmente en la ciudad.

En medio del anterior atraso, cabe des-tacar, sin embargo, que el 27 de julio de1904 se creó en el San Juan de Dios la Salade Maternidad para impartir, dentro de lasatribuciones del Médico del Hospital, en-señanza obstétrica a las comadronas de laVilla. Entre los Cirujanos famosos del SanJuan de Dios cabe recordar a los doctoresLucio Oquendo, Pedro León Arellano,Domingo Semidey, Ernesto Delgado, San-tiago Rodríguez R. y Francisco Ureña.

Cirugía de guerraTodo el siglo XIX fue caracterizado

por revueltas, motines caudillescos, mo-mentos de guerra e intranquilidad en la Vi-lla, Durante estos hechos hemos dicho quese fundaron los llamados Hospitales deSangre. El suceso verdaderamente impor-tante en el que hubo que apelar en SanCristóbal a una Cirugía de Guerra e instalarHospitales de Sangre bien equipados fuedurante la Batalla de San Cristóbal en Juliode 1901. Los días 26 y 27 de Julio de 1901invadió el doctor y General Carlos RangelGarbiras desde la frontera colombiana conun ejército de seis mil hombres. A más definalidades de lucha partidista, traía la ne-fasta intención de tomar la ciudad de SanCristóbal y ofrecérsela doce horas a susoldadesca para el robo, el pillaje y las vio-laciones. Gracias al talento, organizacióny valor del general Celestino Castro, en-tonces Presidente del Estado Táchira, y ala acción de una pléyade de hombres va-lientes, lo tachirenses, con sólo un puña-do de tres mil doscientos hombres logra-ron detener la invasión de los enemigos,

Page 69: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

69

impedir que éstos entraran a la ciudad,derrotarlos y ponerlos en desbandada. LaBatalla de San Cristóbal tuvo lugar desdeel media día del lunes 28 hasta la horas delmedio día del domingo 28 hasta la mañanadel lunes 29.La contienda fue feroz, espe-cialmente en las horas de la noche .El pri-mer encuentro fue en lo que hoy es la Ave-nida Libertador frente al Hotel Jardín, conel Batallón comandado por los generalesTeófilo Velasco Táriba y Rubén Cárdenas.Lo bravo de la batalla tuvo lugar en la par-te norte de la ciudad, entre El Cementerio yEl Tejar ( actual Universidad Católica). Lacapital fue defendida por sus cuatro cos-tados. Muchísimos oficiales y soldadosse distinguieron en la acción. Muchos pe-recieron. Entre nuestra oficialidad de SanCristóbal hay que citar a los generalesCelestino Castro, Román Moreno, PedoMurillo, Manuel Angarita, y una gran mu-chachada entre la cual no faltaba IsmaelRamírez. Santa Ana contribuyó con cua-trocientos bravos soldados que integra-ban el Batallón Páez al mando de los bra-vos generales Adolfo Méndez, ManuelRodrigo y Eulogio Moros. Estos bravosde Santa Ana intervinieron en lo más reñi-do de la refriega, entre el Cementerio y laantigua Plaza del Hospital Vargas. Rubiose presentó con cuatrocientos hombres almando del general Juan Alberto Ramírez,Rafael Rojas Fernández, Timoleón Omañay otros. Táriba con Francisco A. Colmena-res Pacheco, Aniceto Cubillán y otros. Laregión de Zorca y Los Capachos con Pe-dro María, Marcelino y Rubén CárdenasZambrano, Elías y Aurelio Amaya y otros.San Antonio y La Mulera con losserenísimos generales Marcelo Angulo,Rosario García y Eustoquio Gómez. Colón,Lobatera y Michelena con Rómulo y Er-nesto Olivares, Ramón Márquez yMaximiano Casanova. La Grita con José

María García y Roberto de Jesús Gandica.Por el lado sur, en la Bermeja, defendía laciudad con 150 hombres el general colom-biano Rafael Uribe Uribe.

A la Batalla de San Cristóbal se le hatratado de restar importancia tanto en Co-lombia (por haber sido derrotados los co-lombianos) como en Venezuela, por haberrepresentado una acción valerosa del go-bierno del general Cipriano Castro. Es desu poner lo que hubiera ocurrido en nues-tra capital si el triunfo hubiese sido alcan-zado por el enemigo y la ciudad sometidaal saqueo y a la violencia.

Cabe hacer referencia aquí al ejerciciode la medicina y cirugía de guerra durantela batalla. De nuestra parte lamentamostrescientas cincuenta bajas, la muerte delpundonorosísimo y digno general JoséRosendo Medina (padre del general IsaíasMedina Angarita), la de los bravos coro-neles Celestino y Miguel Velasco y JesúsNieto y la del capitán Pedro Bustamante.Entre los tantos que murieron de SantaAna hay que citar a Onofre Ballén, sobri-no de Timoteo Chacón, hijo de ZoylaChacón Valero de Ballén y de CarlosBallén.

Es de hacer notar lo difícil que era elejercicio de la medicina y cirugía de guerraen aquellos lejanos tiempos, en un lugartan apartado y falto de recursos como SanCristóbal que apenas tenía un poco másde diez mil habitantes, y en un tiempo enque no se conocían ni las sulfas ni losantibióticos, ni los potentes analgésicosmodernos ni la anestesia actual., así comolos métodos de restitución con que cuen-tan los recursos de la moderna terapia in-tensiva. Los médicos y cirujanos teníanque enfrentarse a la más difícil y urgentepatología médica y quirúrgica la cual asu-mía una gamma variadísima de casos.Abundaba las amputaciones de extremi-

Page 70: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

70

dades, las laparotomías exploradoras, laextracción de proyectiles de distintos ór-ganos la hemostasia de urgencia, lassuturas de músculos y tendones la curade heridas infectadas las gangrenas y lascomplicaciones de tipo infeccioso dentrodel amplio campo de la clínica médica.

La organización que se hizo para aten-der al gran número de enfermos y heridosfue, pudiera decirse, perfecta, a pesar delos escasos recursos de la capital delTorbes. Esa organización fue obra del in-signe hombre don Ramón Buenahora,quien presidía, a la sazón, el Concejo Mu-nicipal del Distrito San Cristóbal. José Vi-cente Vargas fue nombrado Presidente dela Junta Cooperadora de Auxilios y Jefe delos Hospitales. Federico Chacón fueEcónomo de dichos establecimientos hos-pitalarios.

En el Libro Copiador de Oficios y Or-denes del Concejo Municipal del ConcejoMunicipal de San Cristóbal se encuentranpreciosas referencias sobre el funciona-miento de los Hospitales de Sangre quese crearon en ocasión de la Batalla de SanCristóbal. El día 7 de agosto, bajo el núme-ro 232, don Ramón Buenahora se dirige alpresidente del Estado para darle razón deesos Hospitales en la siguiente forma:

“En ejercicio de las facultades confe-ridas por ese gobierno para arbitrar recur-sos y atención a la asistencia y organiza-ción de los Hospitales de Sangre, cumplocon el deber de dar cuenta de la marcha deesos establecimientos. Tan pronto comorecibí su nota del 3 próximo pasado, pro-cedí a la instalación de los Hospitales enlos siguientes locales que a mi disposi-ción puso el ciudadano Jefe Civil del Dis-trito.1) La casa donde estuvo la bodega del

señor Sacramento Reina al este delMercado Cubierto.

2) La casa de los herederos del señorManuel Antonio Pulido Pulido, al su-deste del Mercado Cubierto.

3) La Casa que ocupa el Colegio de Varo-nes al norte de la ciudad, y

4) La casa donde estuvo la Escuela Mu-nicipal de Varones Nº 1 y la Federalanexa, al oeste de la ciudad.Nombré al ciudadano José Vicente

Vargas Presidente de la Junta Cooperado-ra de Auxilio y me dirigí en nota circular avarios señores de esta sociedad, solicitan-do la cooperación, y luego hice más exten-siva la excitación con el fin de obtener ca-mas, sin pérdida de tiempo. La mayor partede las señoras respondieron a le excita-ción enviando camas en número de seten-ta y dos.

Las familias todas se han mostradosolícitas con el fin de atender con las cos-turas y demás favores a las urgentes nece-sidades de los heridos, y con raras excep-ciones, han dado pruebas de su exquisitabondad como testimonio del alto grado decultura que las distingue.

Cuatro médicos, señores doctoresFranciscos la Cruz, .Rafael GarbirasGuzmán, Domingo Semidey y LucioOquendo se encargaron de atender cadacual al Hospital que se les señaló. En cadaHospital ha funcionado el número suficien-te de practicantes y quedó regularizado elservicio de asistencia. Mencionaré en estelugar al ciudadano Arístides Araujo, comouno de los practicantes más asiduos en laasistencia, no obstante sus múltiples ocu-paciones. El ciudadano Luis Ignacio Díazha acudido como Practicante en todos losmomentos más urgentes, con toda activi-dad y solicitud, y así otros notables seño-res.

El ciudadano Federico Chacón,ecónomo nombrado por ese Gobierno, haatendido con toda eficacia a la alimenta-

Page 71: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

71

ción y distribución de medicinas de cadauno de los Hospitales y de los heridoscolocados en casas particulares.

Esta Presidencia quiso garantizar elservicio de un cuerpo de ambulancia a lasinmediatas órdenes del ciudadano RupertoPrato y Vidal Superlano y, aunque no que-dó garantizado por dificultades que se lespresentaron, no por eso dejaron de ser efi-caces estas disposiciones, puesto que elciudadano Prato atendió con actividad lasfunciones de su cargo, y para la mismaorganización de los hospitales nombré alseñor Prato, Inspector General de ellos yal ciudadano Juan de Dios Galavís Ayu-dante Proveedor para atender, principal-mente, a los heridos colocados en casasparticulares.

Le adjunto los cuadros respectivos delas nóminas de los heridos que se encuen-tran en los Hospitales de Sangre y las delos que están colocados en casas particu-lares, con expresión del personal que cons-tituye la asistencia de cada establecimien-to. El número de heridos ha disminuidonotablemente, porque muchos de ellos, yamejorados, han partido para sus casas. Losdemás médicos mencionados han prodi-gado con toda eficacia los cuidados de laciencia. Así mismo se han distinguido losdoctores Samuel Niño, Pedro LeónArellano y Jorge Rodríguez Piñérez, quie-nes han atendido con sus auxilios cadavez que han sido excitados por los faculta-tivos en servicio activo.

Las casas de Gobierno a quienes mehe dirigido en nombre de ese Gobierno parahacer pedidos de ropa, medicinas y otrosartículos para el servicio de los Hospita-les, han respondido al despacho con de-mostraciones de buena voluntad.

Al cumplir con el grato deber de darcuenta a esa Presidencia del humanitarioencargo que se ha dignado conferirme, es

satisfactorio manifestarle que en el des-empeño de mis funciones, he sido secun-dado eficazmente por los ciudadanos JefeCivil del Distrito General Pedro MaríaMéndez y empleados de su dependencia,por los Jefes Militares a quienes me hedirigido y por los vecinos de la ciudad sindistinción de nacionalidades. Los ciuda-danos sacerdotes Pbro. Dr. Felipe RincónGonzález, Vicario de la ciudad y su coadju-tor Pbro. Adonay Noguera, y el Cura deSan Juan Bautista Pbro. Lucio Becerra hancumplido su misión evangélica, sin dar tre-guas al descanso. Dios y Federación RA-MON BUENAHORA.”.

Fin de la centuria y ambiente nosológicoEl año 1900 se caracterizó por una

gravísima epidemia de viruela. En SantaAna murió el gran Aurelio Chacón. .El 21de septiembre de este año muere el doctorArístides Garbiras; se declara un gran due-lo público. En 1903 el cargo de Médico dede Ciudad fue nuevamente creado el 31 demayo y se nombró para tal plaza al Dr. JoséJugo Delgado. El Dr. Pedro León Arellanoes uno de los médicos que ejercen duranteestos primeros años de siglo En agostode 1905 el Concejo Municipal reglamentael Medicato de Ciudad y ordena a los fa-cultativos a establecer dos horas antes demedio día y dos horas después de mediodía para atender a los pobres de Solemni-dad. Uno de los médicos que respondemuy cortésmente a este pedido es el doc-tor Santiago Rodríguez R. El 27 de Juniode 1906 el general Luis Varela, Presidentedel Estado, emite un Decreto para la cons-trucción de un nuevo y moderno Hospitalen San Cristóbal. Años más tarde su suce-sor, el general Régulo Olivares colocará laprimera piedra de este Hospital en la PlazaSan Pedro. Pero la obra no se realiza. ySan Cristóbal reclamará por un Hospital

Page 72: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

72

moderno y de acuerdo a sus necesidades.La misma idea se reaviva en las proximida-des del Centenario de la Independencia,se piensa en erigir un gran Hospital con elnombre de Vargas. Esta idea que no sepuede llevar a efecto para el Centenario,será obra del general Eustoquio Gómezdurante la tercera década del siglo XX. El28 de febrero de 1907 nace quien será el Dr.Raúl Soulés Baldó. El 3 de Julio de 1907 elDr. Lucio Oquendo extirpa un quiste gi-gante del ovario en el Hospital San Juande Dios. En mayo de 1908 la Municipali-dad de Táriba emite un Acuerdo relativo alas medidas que deben tomarse contra lapeste.( Se trataba de peste bubónica) El 4de Julio de 1908 el Centro de Sanidad deSanta Ana informa que se ha nombradouna Junta de Sanidad del Municipio Cór-doba, 1a que tiene por meta principal to-mar las medidas profilácticas contra el te-rrible contagio de la peste(Era la mismapeste bubónica). En 1908 los médicos queejercen en San Cristóbal son AlfredoBaptista F, Ernesto Delgado, FranciscoAntonio Delgado, Jesús María Godoy,Benjamín González, Pedro León Arellano,Lucio Oquendo, Enrique Ponnefz, JoséManuel Prato, Santiago Rodríguez R., Do-mingo Semidey y Francisco Ureña. El 19de diciembre de 1908 el general Juan Vi-cente Gómez acaba con el poder del gene-ral Cipriano Castro. En diciembre de 1908el Ayuntamiento de San Cristóbal emite unAcuerdo sobre el nuevo Hospital que ha-brá de erigirse en conmemoración del Cen-tenario de la Independencia. El 6 de enerode 1909 nace en Palmira quien será AlfredoJ. González. El 19 de Abril de 1810 se cele-bra solemnemente el Centenario de la In-dependencia..

El 31 de mayo de 1910 el ConcejoMunicipal del Distrito San Cristóbal soli-citó a los doctores Domingo Semidey,

Sebastián Mantilla G. y al FarmaceutaAristides Araujo un detallado informe so-bre las enfermedades que prevalecían enel distrito y sobre el ambiente y condicio-nes nosológicas imperantes. Por el infor-me que se presentó a la Municipalidad el26 de diciembre de 1910 nos damos cuentaque el paludismo, las parasitosis intesti-nales y las anemias parásito carenciales, lafiebre amarilla, la lepra y la tuberculosisconstituían la mayor parte de la PatologíaMédica de aquel entonces, aún cuando esde advertir que en esa exposición no senos da ninguna noticia sobre el cáncer ylas enfermedades cardiovasculares que deseguro eran bastante frecuentes.

La primer parte del informe se refiere alas enfermedades endémicas señalandoque era el Paludismo el morbo más arraiga-do en el distrito. Al hacer varias conside-raciones sobre la incidencia y algunos as-pectos clínicos y terapéuticos, los infor-mantes tratan de esbozar la geografía sa-nitaria de la región y las medidasprofilácticas necesarias en relación con laenfermedad.

En el campo de las parasitosis mani-fiestan que era la Anquilostomiasis la demayor imputación, siendo de advertir larelación que saben establecer los infor-mantes entre el morbo y las anemias de lalocalidad, relación que no viene a repre-sentar otra entidad nosológica que el sín-drome parásito carencial aún tan frecuen-te actualmente entre nosotros, a pesar dela intensa campaña que se ha venido des-plegando desde la fundación del Ministe-rio de Sanidad.

La Fiebre Amarilla es otra enfermedadtomada en cuenta en esta relación, y aun-que los suscritos manifiestan que su inci-dencia era escasa, el documento arrojaunas reflexiones epidemiológicas impor-tantes, sobre todo en cuanto al vector se

Page 73: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

73

refiere. Entre las epizootias nos hablan delMuermo y del Carbunclo, como las únicasobservadas entonces. De la lepra nos ex-ponen que los casos habían disminuidopara esa época, probablemente por la re-clusión de enfermos, y finalmente señalanen forma categórica los avances que porentonces hacía la Tuberculosis El muermoes una enfermedad de las caballerías, trans-misible al hombre, caracterizada porulceraciones y flujo de la mucosa nasal einfarto de los ganglios linfáticos próximos.El carbunclo es una enfermedad virulentay contagiosa, frecuente y mortífera en elganado lanar, vacuno, cabrío y a veces enel caballar. Es transmisible al hombre y esocasionado por una bacteria específica.

En la segunda parte del documento seafrontan al estudio de los institutosasistenciales existentes en la ciudad parael año 1910, haciendo un relato sobre elestado en que se encontraban el Hospital

de Caridad, la Cárcel Pública y el Asilo deHuérfanos y, para concluir, el informe tratadel problema del empirismo y las funestasconsecuencias que su práctica traía parala seguridad de las personas y para el co-rrecto ejercicio de la medicina, especial-mente de la Obstetricia y de laFarmacología.

Como queda expuesto, el documentode 1910 nos corrobora todo el historialanotado durante el siglo que siguió a laindependencia y deja claro que era unanecesidad la fundación del Ministerio deSanidad y Asistencia Social y el nacimien-to de José Ignacio Baldó y ArnoldoGabaldón que serían en la década de losaños treinta y los años cuarenta del sigloXX los paladines en la lucha contra la tu-berculosis y el paludismo.

San Agatón de Guásimos, Quinta“Alba Marina” Mayo de 2010

Page 74: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

74

RESUMENEl presente artículo muestra las simili-

tudes de los procesos emigratorios haciay desde América Latina a través de unamplio periodo cronológico que va desdeel siglo XVI al XXI. Los testimonios escri-tos, las cartas de emigrantes, de la épocacolonial, y los relatos orales contemporá-neos poseen una gran coincidencia narra-tiva.

Palabras claves: Emigración, testimo-nios escritos, testimonios orales, similitu-des, siglos XVI-XXI.

IntroducciónDesde hace casi 20 años venimos in-

vestigando la Historia de las Migracionesdesde España hacia América Latina y deLatinoamericanos en España, utilizando lasfuentes escritas de la época Colonial como

son las cartas de emigrantes que obran enel Archivo General de Indias de Sevilla,muchas de ellas compiladas en la obra deEnrique Otte, a la que aludiremos más ade-lante. Completamos los estudiosmigratorios haciendo un especial hincapiéen la Historia Oral, en la que empezamos ainvestigar a comienzos de la década delos noventa del pasado siglo con el fin derecabar la información de actores anóni-mos que, residentes en América Latina oretornados a España, nos narraron susrelatos de vida, los cuales enriquecieron elpanorama de la emigración española ha-cia América Latina en el siglo XX, más alláde las consabidas estadísticas. En los ini-cios del siglo XXI , sin abandonar las pes-quisas acerca de las historias de españo-les emigrados y retornados, decidimosampliar nuestra visión de las migracionesabriéndonos a las narrativas de losinmigrantes latinoamericanos residentesen España. Numerosas publicaciones enrevistas especializadas, y varías tesis doc-torales y de maestría, dirigidas por la auto-ra de este artículo, avalan la línea de inves-tigación.

Abarcamos, pues, un amplio arcocronológico que nos permite estar en dis-posición de confirmar, siempre desde locualitativo, como la narrativa de los emi-grantes es similar en casi todas las épo-cas. Tanto los testimonios escritos (car-tas) de la época colonial como los relatosorales contemporáneos ofrecen similarestemáticas narrativas que podríamos enu-

CONFERENCIA

NARRATIVAS DE LAS MIGRACIONES LATINOAMERICA-NAS EN LAS ÉPOCAS COLONIAL Y CONTEMPORÁNEA

Dra. María Dolores Pérez Murillo60

60 María Dolores Pérez Murillo es Doctora en Historia deAmérica por la Universidad de Sevilla (España). Profe-sora Titular de Historia de América de la Universidad deCádiz (España), Directora del Grupo de InvestigaciónP.A.I./ HUM 313 de la Junta de Andalucía, titulado:Intrahistoria, Oralidad y Cultura en América Latina yAndalucía. Investigadora del Proyecto de Excelenciade la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevi-lla (CSIC) : Andalucía y América : Intercambios y Trans-ferencias Culturales y Humanas. Investigadora delProyecto (I+D+I) : La tradición clásica y Humanísticaen España e Hispanoamérica. La Dra. Pérez Murillotiene abiertas varias líneas de investigación sobre His-toria Colonial de Cuba e Historia Contemporánea deAmérica Latina a través del Cine. También es especialistaen Historia Oral de las Migraciones hacia y desde Amé-rica Latina. Ha dirigido varias Tesis Doctorales y deMaestría, ha participado en más de 40 Congresos, haescrito 7 libros y más de 50 artículos y colaboraciones.Correo electrónico : dolores.perez @uca.es

Page 75: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

75

merar en los siguientes apartados, a modode “lluvia de ideas”:1.- Percepción del lugar de diáspora: Mi-

seria y Nostalgia. ¿Despecho?2.- El viaje y sus sensaciones: preparati-

vos, el efecto dominó, y proyectos defuturo : miedos e ilusiones.

3.- Percepción del lugar de llegada : “Im-presiones”, “Depresiones”, “Encanto”y “Desencanto”

4.- Valores materiales: el concepto de ri-queza fácil, la idea de Eldorado o ha-cer la América

5.- El valor del trabajo y la constancia. Elnuevo sentido del tiempo y el caráctermaterial del mismo

6.- La transcendencia familiar de la fortu-na. La emigración como proyecto fami-liar

7.- El paisanaje: Ayuda y beneficio a y delos paisanos. Desengaño.

8.- La amistad ¿Con quiénes? . ¿Amistad,Parentesco o Paisanaje?. Diversas for-mas de asociacionismo.

9.- Estrategias de adaptación al lugar deacogida: tipologías de trabajo, nivelesde radicación a la sociedad receptoraen función del reagrupamiento familiary del matrimonio.

10.- La inadaptación: el carácter deprovisionalidad y condiciones materia-les en las que viven los inmigrantes.

11.- Cómo el inmigrante percibe y es perci-bido por la sociedad de acogida: ¿Des-confianzas mutuas?

12.- La idea del futuro: Las ilusiones reali-zadas y frustradas. Conformismo y des-pecho. La seducción del retorno

13.- La ilusión del retorno: vivo, o muertoesperando la “resurrección de losmuertos”. Al respecto mencionaré elcaso de una inmigrante colombiana,residente en Sevilla, que en una oca-sión me refirió que todo estaba tan mal

en Colombia que no pensaba volver;pero estaba pagando un Seguro por simoría la “repatriarán” a su ciudad na-tal, llamada también Sevilla pero enColombia, porque el día del Juicio Fi-nal, según la cosmovisión cristiana, noquería resucitar en un espacio desco-nocido y con gente desconocida; ellaquería resucitar en su lugar de naci-miento donde fueron enterrados suspadres, hermanos, esposo, etc.

14.-El desencanto del retorno y la ilusiónpor volver a emigrar al mismo u a otrolugar.

15.- Memoria de la experiencia emigratoria(balance). Valoración de la riqueza cul-tural y espiritual del hecho emigrato-rio. La pérdida de lugar en la sociedadreceptora y en la de origen. En el pre-sente artículo hemos ido agrupando na-rrativas de diversas épocas (siglos XVI,XIX, XX y XXI) dentro de siete gran-des apartados en los que alternan tes-timonios escritos y orales que nos ofre-cen un vasto panorama de las percep-ciones, mentalidades y sistema de va-lores de la emigración de españoleshacia América y de los latinoamerica-nos emigrados a España. Llegando ala conclusión, ya expuesta más arriba,de como los actores de los flujosmigratorios, a pesar de las coordena-das espaciales y temporales, siemprepresentan una estructura profundacomún.

1.- percepciones del lugar de diáspora ydel de acogida. Reagrupamiento familiara través de testimonios epistolares de laépoca colonial y testimonios orales con-temporáneos

La nostalgia del lugar de origen que-da compensada por las buenas condicio-nes del lugar de acogida. Así Sebastián

Page 76: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

76

Cabrera, en 1564, desde Tunja reclama asu esposa y hermano61

Soplico a v.m. se viniese lo más breve quese pudiere, que si v.m. se viese por acá nose acordaría d´Espama, porque en ver-dad que no faltan todas las cosas, comodentro de Castilla, y no ay frío ni calor, nihanbre sin alimento; es el mejor templeque tengo visto en mi vida, de tal maneraque no llueve todo el año y lo que se cogees de regadío.

- En la siguiente narrativa no sólo sevalora el lugar de acogida enumerandotoda la riqueza del mismo sino que antetodo, como en la anterior, se pretende elreagrupamiento familiar. La valoración delas óptimas condiciones económicas del“Nuevo Mundo” actúa de anzuelo y móvilde nuevas migraciones. Así lo vemos enLa carta que, escrita desde Cuzco en 1561,Pedro Gómez Marrón dirige a su hijo62 :

Nosotros, como digo, bendito Dios,estamos buenos y avemos tomado asientoy vezindad en esta cibdad del Cuzco, quees lo mejor de este rreyno, a causa quehallamos que bivía en la dicha cibdadvuestro hermano Pedro Gómez Marrón,el qual tiene una hazienda y granjeríamuy gruesa de una estanzia de coca, quele renta cada un año más de ocho o nuevemill ps.; y tenemos todos una casa en estacibdad; y tiene de ordinario dos y tresonbres que andan en el beneficio destahazienda, que ninguno destos no se damenos de a quatrocientos o quinientospesos de salario. Y visto esto y la gran

ansia que vuestra madre tiene por vos,que tengo entendido que vuestra ausen-cia la ha de causar la muerte, avemosacordado yo y vuestra madre y ermanoque, pues nosotros no emos de volver aEspaña y acá tenemos de comer, de per-petuarnos acá; y tenemos hazienda ygranjería en que vosotros podais vivir yser aprovechados, como lo son otros queentienden en ello. Que luego, sin que ha-gáis otra cosa, os vengáis acá, porquedemás del contentamiento que me daréisen darle a vuestra madre con vuestra ve-nida (...).

- De nuevo se pide la reagrupaciónfamiliar .La emigración de un miembro dela familia debe redimir a los que se queda-ron en España, así nos lo refiere la carta-reclamo63 que un comerciante, afincado enLa Habana, dirige a sus hermanas. En lanarrativa emigratoria siempre subyace eldiscurso del futuro, del éxito, de la carreraprofesional que, para unas mujeres delsiglo XIX, sólo la ofrecía el estado civil delmatrimonio como única estrategia de triun-fo social:

Mis estimadas hermanas (...) deseamosmucho mi mujer y yo el que vengáis ennuestra compañía, porque a más que osservirá de fortuna, si os conviene, haréispor acá vuestroa acomodos en el estadodel matrimonio.”

Viajando hasta el siglo XX, un testi-monio oral64 se hace eco del

61 OTTE, Enrique: Cartas Privadas de Emigrantes a In-dias . Sevilla, 1988. Carta de Sebastián Cabrera a suesposa. Tunja, 1564

62 Ibídem. Carta de Pedro Gómez Marrón a su hijo. Cuzco,2 de enero de 1561.

63 PÉREZ MURILLO, María Dolores : Cartas de emigran-tes escritas desde Cuba: mentalidades y valores en elsiglo XIX. Sevilla-Cádiz, 1999. Carta de BaltasarAristondo a sus hermanas, Mª Esperanza y Mª AntoniaAristondo. La Habana, 23 de agosto de 1800

64 Testimonio Oral tomado por la autora a la hija de unemigrante reclamada por su padre desde Venezuela. Cádiz,1999.

Page 77: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

77

reagrupamiento familiar como un valor dehonradez. El padre de familia, que se con-sidera honesto, luchará por retornar al lu-gar de origen o por reagrupar a su familiaen el nuevo espacio de acogida, cumplien-do con el proyecto familiar que hay implí-cito en todo hecho emigratorio. Esta acti-tud es motivo de orgullo que honra a lafamilia:

“Mi padre estaba allí, en la Guaira, espe-rándonos; pero no estaba solo, estabantodos los amigos de él, que eran de Cádiz,porque el único, y lo puedo decir con laboca llena y con mucho orgullo, que elúnico que fue capaz de buscarnos a noso-tros fue mi padre; los demás no reclama-ron a sus familias.”

En el presente testimonio oral65 elpadre de la informante decide marcharsede España por dos causas fundamentales:la primera es de tipo económico, huir de lamiseria de la posguerra española; la se-gunda es política, pues nuestro protago-nista estuvo preso, y en 1946, en plenadécada autárquica y estando vedada lasalida de España, tuvo la valentía de lan-zarse a una aventura de emigraciónindocumentada rumbo a Venezuela. El ex-tracto narrativo, que referimos, ofrece unadoble narrativa que explica las causas dela emigración: por un lado la miseria mate-rial y espiritual del lugar de origen; y porotro, las ilusiones que los emigrantes te-nían puestas en el país receptor, Venezue-la, como símbolo de un próspero futuro. Elefecto dominó, intrínseco en todo proce-so de diáspora, y la tragedia del fin delviaje de unos indocumentados marcanestas líneas:

“Mi padre me dejó a mí con unos cuatroaños, y se fue, se fue de polizón, que eracomo cuando en aquel entonces se fuerontantísimos hombres, padres de familia,porque estaban liados con la política deFranco; otros (se fueron) porque en Es-paña se vivía muy malamente y queríanirse a un país así lejos, como Venezuelaque tenía mucho futuro y tenía futuro enrealidad, porque era un país muy rico. Sefueron seis, escondidos en la bodega delbarco, cuando iban llegando al muelle deCaracas, La Guaira, cuatro se pudierontirar al mar; pero dos no sabían nadar, sequedaron en la bodega, con tan mala suertede que la fumigaron y murieron.”

La anterior narrativa, elocuente ensí misma, muestra una serie de elipsis,no transcritas, y “palabras a medias”acompañadas de una prolijaextraverbalidad a través de las que la in-formante alega la causa política como elprincipal móvil emigratorio de su padre.Los elocuentes silencios manifiestancierto miedo inconsciente a la libertadde expresión tan perseguida en el régi-men franquista, pues su padre, como sedijo más arriba, fue víctima del mismohabiendo estado preso.

Igualmente, observamos unahipervaloración del lugar de acogida, de laVenezuela de los años cuarenta y cincuen-ta, como país “virgen y por explotar”, comoun nuevo “El Dorado”, en contraposicióna la mísera España de la posguerra. Difícil-mente los emigrantes de aquel entoncespudieron elegir país de destino, pues ladesesperación les hacía lanzarse a la aven-tura americana como polizones en el pri-mer barco que zarpara del puerto de Cádiz,lo importante es que el país receptor fueraiberoamericano (Argentina, Brasil, Uru-guay, Venezuela, etc), pues en esta época65 Testimonio Oral tomado por la autora del artículo a la

hija de un emigrante a Venezuela. Cádiz, 1999.

Page 78: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

78

toda Suramérica sigue siendo tierra de pro-misión y prosperidad.

Ya en el siglo XXI los inmigrantes queresiden en España siempre sueñan comoen todas las épocas primero con elreagrupamiento familiar y quizá, en un fu-turo, con el retorno. En una investigaciónque llevé a cabo en Vera (Almería-España)con inmigrantes ecuatorianos, indígenassaraguros, una de nuestras informantes66

mostraba éste como el tema principal y re-currente a lo largo de toda su conversa-ción :

“Yo tengo seis {hijos}, por eso quiero traera los hijos, no sé como traerlos”. “Nadiede mis hijos están aquí, tengo las tres ni-ñas pequeñitas.” “Quiero una ayuda paraque me...para poder traer a los niños.””Están a cargo de una vecina, porque mifamilia está en Saraguro y no hay quienme ayude a ir a ver, por eso sufro bastantey quiero para traer a mis hijos.” “Veníasufriendo por mis niñas, porque venía de-jándolas, y son chiquitas.”

2.-la narrativa del éxito : el triunfo mate-rial y el matrimonio como elementos dearraigo al país receptor.

- La narrativa del éxito y de la riquezamaterial del Continente Americano estápresente en todas las cartas de emigran-tes67 en las que se pretende, como hemosindicado más arriba, que el esfuerzo de laemigración tenga una continuidad en losdescendientes y para ello estos debenemprender la marcha al “nuevo” y “otro”mundo:

Vuestra tía Gloria (...) está buena de saludy desea veros en esta tierra con vuestra

mujer e hijos, y así ella de su parte osrruega que os bengais sin falta nenguna,porque no tiene hijos y tiene más de diezmil pesos, y dice que los tiene para vos ypara vuestros hijos viniendo a México.

- El testimonio que presentamos a con-tinuación68 nos muestra una vez más laponderación de la riqueza americana encontraposición a la miseria de España;pero, además, observamos la trascenden-cia familiar que debe tener todo proyectomigratorio; y la característica relaciónpaterno-filial, de tintes patriarcales, queimpone a los hijos y, en el caso concretoque nos ocupa, a la hija, en calidad deheredera universal, la obligación moral deser la continuadora y, si es posible,“acrecentadora” de la herencia paterna através de la estrategia matrimonial :

(…). Y no mires a dichos de gentes de esatierra, que no hay para qué, porque acáserás más estimada y honrada que en esatierra, porque basta que seas mi hija. De-más de esto tienes hacienda con que tecasarás principalmente con hombre quetengas contento y honra, y cuanto tuquisieres (…). Abre los ojos y mira lo quehaces, que por ti va, y haciendo mi man-dado, tendrás padre que te pondrá en tan-ta honra, como tengo dicho.Lo primero es que, so pena de mi maldi-ción, y que en mí no tendrás padre, y ni yote llamaré hija, que, vista ésta y entendidomi voluntad , te vengas a esta tierra, luegodetermines, y poner por obra lo necesariopara el viaje, porque, como padre quedesea tu bien, pretende tu venida acá, endonde tienes casa y hacienda que yo he

66 Testimonio oral tomado a una inmigrante ecuatoriana(anónima) en Vera (Almería-España), julio de 2002.

67 OTTE, Enrique,op.cit.

68 Ibídem. Carta del siglo XVI escrita por un padre desdeZultepec (México) reclamando a sufija en Lepe (Huelva-España)

Page 79: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

79

comprado para ti, que me cuesta doce mily quinientos pesos, en donde hallarás ne-gros y negras que te sirvan, donde ten-drás todo el descanso que quisieres. De-más de esto, (…), tienes muchas minas,rocas que valen mucho dinero.

Pasando a los testimonios orales con-tamos con el de un informante69 , veteri-nario de profesión, que en la España de laposguerra no podía sobrevivir lo que lemotivó a emigrar a Venezuela a mediadosde la década de los cincuenta del pasadosiglo XX. La ilusión del primer trabajo, bienremunerado, se hizo realidad a menos deun mes de la llegada a La Guaira:

“Conseguí trabajo a los 20 días con unseñor que tenía una ganadería en el Esta-do de Aragua, en el pueblo Villa de Cura,a 100 Kms . de Caracas hacia el interior.Este pueblo fue fundado por los antepasa-dos de Simón Bolívar en los vallescacaoteros de Aragua. Fui a parar a unafinca llamada “La Lagunita” pertenecíaa una familia colonial, de mucho abolen-go, muy “mantuana” como se dice allá.Yo trabajé en una finca de ganadería dealta selección. Al llegar me dijeron: tú vasa ganar 800 bolívares (y pensé, para misadentros, gano más que el coronel del re-gimiento de Valencia donde yo hice la mili).Aquel hombre me dio un billete de 500bolívares, porque captó que yo estabanecesitado. Llegué a la pensión con 500bolívares y lo celebramos a lo grande, nosfuimos al restaurante “el Gallego” paracambiar los quinientos bolívares, los re-partí entre los compañeros, pagué la pen-sión y me quedé con 100 bolívares. Al díasiguiente llegó el chófer del patrón con un

“cadillac” negro a por mí, el conductorera portugués, y llegó preguntando pormí, con su acento “portuñol”, a la pen-sión, lo que generó cierta sorna. Me fui aVilla de Cura y allí empecé a trabajar .Alaño de estar allí conocí a la que hoy es mimujer.”

El mismo informante y con su discur-so del éxito nos da las claves del amor alpaís receptor: crear una familia, crear afec-tos como generadores de arraigo. Des-pués del primer trabajo, nuestro informan-te tuvo negocios propios, se adaptó muybien al país pues allí se casó y tuvo seishijos, de su arraigo nos dan fe estas pala-bras:

“Amo Venezuela porque allí creé una fa-milia venezolana, me hice venezolano,porque esta tierra me dio trabajo y todo loque soñé.”

3.- la narrativa de la despedida y el viaje:En este apartado trataremos la narrati-

va de los emigrantes respecto no sólo alsentimiento que embarga toda despedida,sino también haremos mención a los as-pectos burocráticos, necesarios para em-prender el viaje, es decir, la infraestructuramaterial del mismo : preparativos, precio,documentación (oficial y extraoficial), pactocon las mafias de la emigración, denomi-nados ganchos en España y coyotes enAmérica Latina. También traeremos el tes-timonio de la vida a bordo del barco, delviaje en sí mismo. Dejemos, pues, a lospropios actores desde el siglo XVI al XXInarren sus experiencias

-Las cartas de emigrantes70 de la épo-ca colonial son muy ricas en cuanto a ladescripción del equipaje que debe acom-

69 Testimonio oral tomado por la autora a un retornado deVenezuela, de 64 años. Cádiz, 1993 70 OTTE, Enrique, op.cit.

Page 80: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

80

pañar al emigrante, casi siempre el pasajey el matalotaje o ajuar que se embarca espagado por el reclamante, residente enAmérica. Existe toda una preocupacióndesde el Nuevo Mundo porque el que arri-be a los puertos americanos llegue bienequipado en su ajuar y vaya bien vestido,si es posible a la última moda, y dé unabuena impresión. Al respecto, reproduci-mos algunos fragmentos de cartas-recla-mo del siglo XVI, cuyas temáticas van des-de la financiación del viaje, pasando por elajuar o equipaje, y concluyendo con lasuperación del miedo a surcar e Atlántico.

Acerca de la financiación del viaje enla época Colonial ofrecemos estos frag-mentos, procedentes de dos cartas-recla-mo71 :

Veníos en la primera flota; y si notubiéredes dineros para matalotaje, hablá(a) Alonso Rodríguez de la Madalena, quebybe en esa çiudad, en la collaçión de SanBicente, y decísle de mi parte que los ochentapesos que le dí para que diese a mi madre,vuestra agüela, que Dios tenga en la glo-ria, os los dé para con que os podays abiar;que benido que seáis acá, no tendréis ne-cesidad de dineros. Y asimismo os enbíocon Diego Mejía qu ́ es el portador desta,beinte pesos; y no os enbío más ni os pien-so escribir más desta, pues no querésbeniros acá y salir d´esa miserable Espa-ña, que por bien que trabajéis, viviréismuriendo.

Amada hija:En la flota pasada te escribí, y muy breve,por estar malo y recién salido de una en-fermedad (…) con la cual (carta) te enviéuna plancha de plata de tus minas, quevalía trescientos y cincuenta pesos, pocomás o menos, por la vía de Baltasar

Rodríguez, consignados al señor JuanCerazo (…) Yo ando con poca salud, ytengo poco regalo, y me parece que , vién-dote acá, la tendré (…), te ha dado Diosmucha riqueza con que tengas descanso,y mucho, y que convenía enviase por ti, ygozases de lo que acá tienes, (…), te envíodoscientos marcos de plata, con que des-paches en la primera flota que de allásaliere, que será esta misma cuando vuel-va. Van consignados al señor JuanCerazo, para se distribuyan a cómo yo leescribo. Lo mismo, aunque breve, diré enésta, para que entiendas, hija, lo que hasde hacer.

Respecto al ajuar que deben llevar losespañoles que emigran a América durantela época Colonial presentamos los siguien-tes fragmentos: dos de ellos del siglo XVIy el último del siglo XIX72 :

“Como digo en las demás cartas digo enésta, que en que (aunque) v.m. lo pase tra-bajosamente hasta el Nombre de Dios, v.m.no venga sin una negra, para que a v.m. yal señor mi hermano los sirva, porque nopodrán vivir de otra manera, porque comoyo digo yo tendré dineros a (para) v.m.para pagar los fletes del navío y los de-más que v.m. deviere, siendo Dios servi-do, porque comprarla acá (a la esclava)questan muy caras, y no se puede serviruna casa sin una esclava, también para lamar, que la an de menester mucho. Nues-tro Señor me la dexe ver de mis ojos consalud. Vuestro muy sierto marido que vues-tras manos besa. Tunja, 1564” “Al señor Juan Cerazo escribo que hagatres vestidos, las basquiñas de terciopeloy raso damasco, con sus turcas de raso, y

71 Ibídem.

72 PÉREZ MURILLO, María Dolores : Cartas de emigran-tes escritas desde Cuba: Mentalidades y Sistema deValores en el siglo XIX. Sevilla-Cádiz, 1999.

Page 81: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

81

jubones de lo mismo, de los colores que túquisieres, y más galanas, guarnecido consus pasamanos de oro y plata, conformeal uso de allá, y asimismo se saque unvestido de grana, basquiña y turca y fal-dellín, con su pasamano de plata; para lamar dos mantos de seda finos, los tocadosque quisieres, que sean de oro y los mejo-res que allá se hicieren y que más gusto tedieren, para de camino un turdesco de da-masco guarnecido, sombrero como alláse usa, con su medalla y pluma, y, porquequiero vengas muy galana, chapines deterciopelo, con sus caireles de plata, dospares de ellos. Y que todo esto se compre yhaga en Sevilla, porque venga bien hecho.Asimismo para ti y para la que ha de veniren tu compañía se han de comprar dossillones, con las gualdrapas y guarnicio-nes que escribo al señor Juan Cerazo, yno se ha de olvidar de hacer unas mucetasde cordobán, por la misma orden que ten-go escrito, y unas angarillas para la mozade tu servicio.”(…) ropa nueva que debes hacer a Pedrito,todo fino: una casaca de paño, chaquetapara el viaje, tres pantalones, tres chale-cos, tres camisas, dos toallas, tres medias(…). Es indispensable que hagas un es-fuerzo por vestirlo

En cuanto al viaje en barco contamoscon algunos testimonios orales: el queofrecemos aquí es el de una mujer73 , queemigró siendo niña a Brasil junto con sufamilia para trabajar en los cafetalespaulistas, nos describe cómo en ese bar-co de emigrantes existían varias tipologíasdesde la emigración subvencionada a lagolondrina:

“El barco era muy grande, iba muchagente, españoles todos, había muchos conel viaje pagado por el gobierno brasileño.Ese barco iba con destino a muchos puer-tos y países, a Argentina también. Viajabaen ese barco un matrimonio que habíacruzado el mar 17 veces.”

Respecto a la despedida, a esa despe-dida sin retorno nos expresó su testimo-nio74 una mujer que, en 1952 partió con sumarido e hijos desde España a la Argenti-na, para jamás regresar, por ello su des-cripción parece ser premonitoria de unadespedida vivida como un duelo:

“La despedida, Ay!, muy mal, bastantemal. Ya te digo yo, cuando yo llego a micasa para despedirme, por la calle de laEsparraguera, sentía los gritos de mi ma-dre. Y llegamos allí, mi padre justo habíasalido de la pieza, estaba poniéndose(abrochándose) el botón del chaleco, es-taba allí llorando, era todo un drama. Yono me quiero acordar, ¿por qué, paraqué...?”

Otro testimonio75 nos muestra la an-gustia del emigrante antes de partir desdeel puerto de Cádiz rumbo a Buenos Aires,narra como les obligaron a viajar en cama-rotes de lujo, ya que disponían de un pe-queño capital y necesitaban salir con ur-gencia de España, cosa que aprovecharonlas mafias de la emigración, los denomina-dos ganchos para venderles unos pasajesde primera, y en el viaje se esfumó todo el

73 Testimonio tomado por la autora a Socorro Fernández, de97 años de edad, en Jete (Granada-España) en abril de1993.

74 Testimonio tomado por la autora en San Miguel deTucumán (Argentina) a María López Noguera, de 73 añosde edad. Julio de 1993.

75 Testimonio tomado por la autora en Rosario (Argentina)a Federico Barranco Hidalgo, de 71 años de edad. Juliode 1993.

Page 82: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

82

patrimonio familiar pues el precio de loscuatro pasajes ascendió a 72.000 pesetasdel año 1952 que son , más o menos, equi-valentes a unos 45.000 dólares en la actua-lidad. Por ello cuando llegaron a Américatuvieron que trabajar duro para sobrevivir,perdiendo con la emigración su status so-cial :

“Y para mí aquello fue tétrico, cuando vique el anterior día a nuestro embarqueestaba atracado en el puerto de Cádiz aquelataúd blanco que era el “Cabo de Hor-nos”, se me acabaron hasta las ganas devivir, y yo que iba al frente de un grupopor tener 30 años, y yo era el más inútil delos cuatro (mi padre tenía 60 años, mimadre 58, y mi hermana 26), porque yono sabía nada de nada. Entonces, claro,yo me metí en aquel barco, cuyos pasajescostaron 72.000 pesetas, porque fuimosobligados a viajar en camarotes de lujo,de cuatro plazas, como turistas elegantes,cuando yo tenía que haber ido en la panzadel barco como iban todos aquellos des-graciados (...) allí estaba subyacente todoun mundo, había mil, dos mil personasque iban en busca de un horizonte perdi-do... Y ya a través del Océano empezó latragedia: con escala en Dakar, donde yovi hacinada la miseria humana del negro,tirados en la calle, arrojados frente a losgrandes negocios franceses (...) Allí fuedonde yo me di cuenta del destino que a míme esperaba. Que cuando llegué a Améri-ca no fue así como yo lo ví en Dakar, perofue algo parecido”

El siguiente testimonio76 nos muestraun poco de la vida a bordo de uno de esosbarcos de la emigración, el testimonio de

una mujer que emprende el viaje haciaAmérica con 3 hijos pequeños (de 7, 5 y 1años) y recién embarazada.

“ Perdida, yo estaba perdida... Y veía lacomida y me daba asco...y había bailes, ymi marido me decía “baila, hija...”. Yo ledecía “a mí me dejas tranquila que yo meacueste. Luego tenía al Miguel, con un añode edad, casi muerto, con unas fiebres quevolaba”

Ya en el siglo XXI, el desgarro queproduce la emigración una vez más es cons-tatado en un testimonio oral77 de un inmi-grante ecuatoriano:

Era una experiencia muy amarga, real-mente tener que dejar a esposa e hijos, yoque no estaba acostumbrado a vivir mu-cho tiempo fuera de la familia…Me sentíamuy, muy extraño, que jamás en mi vidayo había pensado realizar esta sorpresade movimiento, de emigrar a un lugar tan,tan lejano…Ya sintiendo con esa necesi-dad, pensando de que, bueno lo estoy ha-ciendo por mi familia, no estoy yéndomeporque yo quiera abandonarles por…,como yo digo desánimo de cariño, sinomás bien porque yo les quiero a ellos yque mi familia surja (resurja), entoncescon esa intención o, mejor dicho, con esepensamiento me vine. (Mi partida) fuecomo un parto.”

Toda emigración está vinculada a unaserie de trámites burocráticos, oficiales yextraoficiales, y, aunque son cuantiososlos testimonios que hablan de los gan-chos o coyotes, hemos seleccionado unrico testimonio acerca de cómo funcio-naban en 2005 las mafias de la emigración

76 Testimonio oral tomado por la autora a María LópezNoguera. San Miguel de Tucumán (Argentina), julio de1993.

77 Testimonio oral tomado a Manuel, inmigrante de la co-munidad indígena de Saraguro (Loja- Ecuador), residenteen Vera (Almería-España). Julio de 2002.

Page 83: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

83

en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), puesun español de apellido Souza78 era el en-cargado de introducir bolivianos en Es-paña al precio de 6000 euros por persona.También en este testimonio se nos dejatraslucir como toda emigración debe cum-plir una finalidad familiar por muydesestructurada que esté la familia, ya queel padre de la informante había contraídouna deuda de 3500 dólares y emigrandosu hija logrará saldarla. Por tanto cuandonuestra informante inicia su viaje lo harácon la deuda de casi 13.000 dólares, can-tidad que, por esas fechas, una trabaja-dora doméstica en España podía conse-guir en dos años trabajando interna yprivándose del más mínimo gasto. Acer-ca del costo, preparativos del viaje, lallegada a España la víspera de Navidadde 2005 y el desgarro que una madre sien-te al despedir a sus hijos dejamos que,nuestra actora, la persona que realmentelo vivió nos lo narre:

Yo me vine porque no tenía ni para comery mi hija salía a la calle y me decía yoquiero eso, yo quiero aquello, y yo no te-nía (para comprárselo) y eso a mí me des-esperaba; además no había ni para untarro de leche y encima él (mi marido) sintrabajo. Yo dije me voy, me voy y me voy…Vino el tour del español, cuando yo mevine mi niña mayor tenía un año y tresmeses y la pequeña siete meses. … Fui-mos a ese tour, y mi padre dijo te voy aprestar el dinero para que te vayas a Es-paña, pero había que dejar 2.000 ó 3.000dólares al español. Era una familia espa-ñola la que tenía el tour y tenía ya dosaños allá mandando a las personas para

España, y el viaje costó 6000 dólares: elvuelo y todo costó 6000 dólares, en la pri-mera entrevista con el español había quepagarle 500 dólares y él prometía quecuando llegáramos a España íbamos atener alojamiento y todo. El español tenía3 hijos y su mujer, vivía en una casa delujo en Santa Cruz (en Equipetrol), de lamujer nos quedábamos asombradas de lacantidad de joyas que tenía… El tour esSouza, su apellido es Souza, ellos decíanque eran de aquí, además la voz la teníande español, español. En la casa del espa-ñol había 6 empleadas, allí iba mucha gen-te, tenía 12 trabajadores que eran los quellevaban a la gente al aeropuerto. El hijodel español tenía 15 años y el mejor coche.El tour no era una agencia de viajes, erauna casa lujosa y allí todo se hacía a puer-tas cerradas, 6000 dólares me costó elviaje y todo. Yo entré en España como tu-rista en diciembre de 2005, justo la víspe-ra de Navidad… El jueves en la noche lequité el pecho a mi hija y el viernes tuveque viajar a España, y lloraba, lloraba,lloraba…Y me dije este viaje es para queno les falte nada a ellas. Llegué a Madridsin un euro, fui recibida en la casa de unaprima de mi marido la víspera de Navi-dad y mis pechos explotaban de leche por-que llevaba dos días sin darle el pecho ami hija, mi pecho chorreaba y yo lloraba.Me vine sin nada de abrigo y me ayudó laprima de mi marido.”

Para finalizar este apartado sobre elviaje y sus vicisitudes, traemos a colaciónun texto literario de la obra Gallego delnovelista cubano Miguel Barnet. En estefragmento se describe con toda precisióncómo eran los barcos de la emigración pordentro y cómo se encontraba el emigrantefísica y espiritualmente: nostalgia y vérti-go ante la incertidumbre del futuro:

78 Ante mi insistencia por el posible origen brasileño dedicho apellido, la informante insiste que este señor ha-blaba “español” como de España y además era conocidocomo “el español”.

Page 84: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

84

“ ..., el barco aquel era una fiesta para mí,a pesar de la peste en los dormitorios, losbichos, y el ruido de las máquinas. Losdormitorios semejaban verdaderos cuar-teles de milicianos. Todo el mundo se junta-ba a comer el rancho que daban a la una yluego a las ocho (...). Se ven preciosas esasvistas de aves y de peces rondando el bar-co. A veces venían en bandadas persiguién-donos y cuando caía la tarde se iban yendocon el sol por la franja del horizonte. Ahícaía la nostalgia más grande por la tierra,por los abuelos, por las novias. Yo cogíami porción para el mareo, o si no me intro-ducía el dedo medio hasta dentro y vomita-ba. Si no lo hacía así no podía cantar ni vera la gente bailar, estaba como muerto envida. Porque a mí el barco me anula porcompleto. Son unos tirones de adelantepara atrás que meten miedo.”

4.- la narrativa de la llegada: “impresio-nes” y “depresiones”

La radicación al país receptor siemprees más rápida si la persona no tiene familianuclear propia en el lugar de origen. Alrespecto un testimonio oral79 de emigra-ción a Venezuela en la época de PérezJiménez nos refiere lo siguiente :

“ Conmigo, compañero de viaje, venía unmuchacho, técnico en calderas, llevaba al-gunos contactos, había dejado en Españamujer e hijo, se alojó en la pensión conmi-go, no hallaba trabajo, y una noche me loencontré llorando amargamente, a los 3 ó4 días lo repatriaron para España, a suciudad, Alicante.”

-Otro testimonio oral80 de una mujer

soltera, de 26 años, recién llegada a Bue-nos Aires, a pesar de ir acompañada desus padres y hermano, se hace eco deldesencanto:

“La impresión es que cuando te vienesasí, que te bajas del barco, y te ves com-pletamente desamparada, y nada, es muyfeo y muy triste, por muy linda que sea laciudad, feísimo es todo, porque no ves nin-guna cara conocida, nada, no ves nada, ysabiendo que no te espera nadie.”

El siguiente testimonio81 es de unmatrimonio que emigró a la Argentina en elaño de 1950. Su llegada a Buenos Airesfue amable pues allí le esperaban familia-res; sin embargo nos cuentan cómo lesrobaron en el trayecto, de más de 1000 kms,que realizaron desde la Capital Federalhasta su destino final en San Miguel deTucumán. La descripción del equipaje, suparticular visión del robo y el sentimientode desamparo del ciudadano frente a lasinstituciones forman parte de la temáticaesencial de esta narrativa:

“Llegamos a Buenos Aires la noche viejade 1950, allí nos recibieron nuestros pri-mos y estuvimos con ellos una semana...Después tomamos el ferrocarril para nues-tro destino: San Miguel de Tucumán.Nuestro equipaje era de dos baúles y uncolchón de lana enrollado, que dentro lle-vaba mantas, sábanas y un abrigo. Nadamás subir al tren, los ladrones“compinchados” nos lo robaron. En eltrayecto de Buenos Aires a Tucumán ro-baron a mucha gente... Después de muchasreclamaciones quisieron indemnizarnos conla ridiculez de treinta pesos, que nos nega-

79 Testimonio oral tomado por la autora a un español, de 64años, retornado de Venezuela. Cádiz, 1993

80 Testimonio oral tomado por la autora a Ángeles BarrancoHidalgo, de 68 años, Rosario (Argentina) , julio de 1993.

81 Testimonio tomado a un matrimonio, Teresa Herrera yÁngel Fernández, retornados de Argentina. Motril (Gra-nada-España) , junio de 1993.

Page 85: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

85

mos a tomar por parecernos insuficientes.Les dijimos a las autoridades que se queda-ran con los treinta pesos, y que ¡Ojalá!, selos gastaran en bicarbonato”.

5.- la narrativa de la movilidad, trabajo,estrategias de adaptación

El presente testimonio82 narra la de-cepción sufrida por una familia que emigróa la Argentina tras las promesas de tierrasque, en 1947, Eva Duarte de Perón (Evita)hizo en España a todos los que quisieran“colonizar” de nuevo el país del Río de laPlata. Esta familia de campesinos granadi-nos llegó justo en marzo de 1952, el añoque Evita murió, y las promesas quedaroninconclusas:

“...Entonces, mi marido, Vicente, dijo “yole voy a escribir a la Eva Perón, porqueha estado en España y ha dicho que “atodo el que quiera tierras se las vamos adar”. Y yo le digo a mi marido “pero túestás loco, la presidenta te va acontestar...ni te va a contestar” “Que sí-dice él- que le voy a escribir; yo le dije :“ah, de todas maneras escribe.... no te vahacer caso”; y la carta, esa carta la man-damos al Banco de la Nación, y dijeronque sí que ya teníamos las tierras, y lastenían para dárselas...; pero luego, almorir la presidenta, la Eva Perón, ya seterminó todo y nos quedamos en la Argen-tina si una peseta, sin un peso.”

La siguiente narrativa, recreada por unhijo de inmigrantes83 , llegados a la Argen-tina en la década de de los 50 del siglopasado, muestra la división del trabajo encuanto al género y la mayor adaptación dela mujer al proceso migratorio; mientras que

el hombre, atrapado por el sueño de hacerla América, y desencantado de la realidadque encontró, se quedó sumido en unaprofunda inadaptación que le llevó a des-cuidar sus relaciones familiares:

“Mamá no “trabajó” nunca...; bueno te-nía cinco hijos, trabajó en el campo sinparientes ni ayuda de tipo alguno. Ellaañoró siempre a España, la música espa-ñola, cuando en la radio había alguna can-ción española los vecinos llamaban amamá para que la oyera. Mamá era su-misa; pero una “matrona”, es decir, conautoridad moral en la familia y en la ve-cindad. Mamá siempre pretendió mante-nernos unidos. Papá era agresivo, siem-pre tuvo la frustración de no haber podi-do “hacer las Américas”. Para él, Argen-tina era una basura, y lo mejor del mundoera “su” España: Fue violento con sushijos, pues creía que era el mejor método,ya que así lo educaron a él en la Españarural. Todos sus hijos quisimos escaparde su presión: mis hermanas se casaron alos 18 años, y yo a los 21 me vine a Bue-nos Aires”

De nuevo una narrativa84 a dúo rei-vindica el rôl activo de la mujer en los pro-cesos migratorios, y las estrategias labo-rales y morales de radicación al nuevo paísde acogida.

“Yo tengo que coser, porque tenemos quesalir de aquí, porque ésta no es la vidanuestra, y tenemos que volver a la nues-tra, y hasta que mi hermano no compró elprimer negocio (bar) , yo seguí cosien-do”… “ Porque al fin y al cabo cuandollegamos aquí, a América, la única que

82 Testimonio tomado a María López Noguera. San Miguelde Tucumán (Argentina) en julio de 1993

83 Testimonio tomado a Antonio Quirantes, de 47 años deedad. Buenos Aires, julio-agosto de 1993.

84 Testimonio tomado a los hermanos Federico y ÁngelesBarranco Hidalgo. Rosario (Argentina), julio de 1993.

Page 86: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

86

nos hizo salir de la miseria fue mi herma-na ,que en quince días aprendió a coser elpantalón, trabajando desde casa para unsastre.”

El desencanto de la llegada y la necesi-dad de buscar trabajo nos evidencian la ca-pacidad de adaptación que existe en todoemigrante. Se trata de la carta que, un matri-monio de ecuatorianos85 residentes en Ma-drid, dirige a una agencia privada de contra-tación de Sevilla solicitando trabajo:

Hola!!! [Nombre]; por medio de la pre-sente envío los datos personales y profe-sionales que nos han solicitado para cual-quier propuesta de trabajo :Me llamo [Nombre], tengo 20 años de edadsoy ecuatoriana, sé todo lo que se refiere alimpieza, plancha y cuidado de niños yaque tenemos un hijo de 2 años, de cocinasé lo esencial pero la comida española pue-do aprenderla con facilidad; casada con[Nombre del marido] , de 24 años de edad,ecuatoriano, su profesión es tapicero entoda clase de muebles , sabe conducir perono tiene carnet, tiene experiencia como jar-dinero y de igual manera está en la capa-cidad de aprender y ejercer cualquier tipode actividad ya que llevamos un mes enEspaña sin suerte y con la necesidad detrabajo.Esperamos haber facilitado todos los da-tos necesarios que servirán como referen-cia para llenar todas sus inquietudes res-pecto a nosotros.De antemano anticipamos nuestros since-ros agradecimientos por atender nuestrapeticiónAtentamente

[Firma de ella con su número de cédula][Firma del marido y nº de cédula].

El siguiente testimonio86 epistolar nosindica también la narrativa de disponibili-dad que tiene el emigrante que ya se en-cuentra, de algún modo, arraigadoafectivamente. Como en el ejemplo ante-rior se trata de un matrimonio y siempre esmás fácil cuando se está en compañía te-ner una actitud más abierta y disponible.Existe la ilusión de un proyecto en comúnpara poder conseguir el futuroreagrupamiento familiar

Querida amiga [Nombre]Espero que te encuentres bien de Salud eslo [mas] importante en esta vida y siem-pre te [conserbes] tan linda bella y muyguapa y un corazón tan grande que tu tie-nes de poder ayudar a la [jente] y [tambien]espero que te acuerdes de mí ya que te [e ]visto una sola vez en el Hotel [aca] enMadrid.El motivo por el cual te escribo es parapedirte de una manera muy especial y nosayudes a conseguir un trabajo para miesposa y yo de matrimonio estamos dis-puestos a viajar a (Ce) Sevilla, Valencia,Alicante.Le cuento aquí en Madrid no tenemos hi-jos estamos solos y podemos viajar contranquilidad y te [envio] las copias de lospasaportes y la copia de mi Residente enVenezuela donde [pasé] muchos años y[sé] conducir coche [automático] buenome despido te [seguiré] contando y te ase-guramos que no te [aremos] quedar mal.Y otra cosa que estamos [más] de un añoen España. E chao y un beso[Nombres del matrimonio][Teléfono]

85 Carta de un matrimonio ecuatoriano dirigida a una em-presa privada de contratación en Sevilla. Madrid, 1 dejunio de 1999.

86 Carta de un matrimonio dirigida a una empresa privadade contratación en Sevilla. Madrid, 14 de junio de 1999.

Page 87: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

87

6.- la emigración como proyecto familiary redes de paisanaje en el discurso de losmigrantes

El testimonio que presentamos87 esuna carta de 1804 que un asturiano, Joa-quín Martínez Soto, afincado en La Haba-na como comerciante, dirige a su primo,reclamando que éste le envíe a su hijo, afin de que le ayude en el giro de su comer-cio y así, transcurrido un tiempo, esta for-tuna, amasada en América, redunde en lafamilia que se quedó en España. El testi-monio es elocuente por sí mismo en cuan-to a ese proyecto familiar al que conducela emigración, pues ésta posibilita el quelos hijos antes que ser una carga se con-vierten en el báculo de la vejez de suspadres:

“ La Habana, 4 de agosto de 1804Mi querido primo: Me alegraré que éstahalle a usted bueno en compañía de miprima y madrina, su esposa, y de Ramónsu hijo como de los demás y nietos. Yo memantengo en esta plaza sin novedad espe-cial, para lo que usted guste mandarmeque lo haré con el mayor gusto; y median-te a lo que usted me dice de tener un chico,de mi prima Manuela, robustillo de 13 a14 años que ya sabe escribir y contar bien,y usted hallarse viejo y tener otros hijos desu primera mujer, y ver si podrá ponerleen situación de tener mañana que comer,yo tener mi casa de comercio en ésta, adon-de me precisa tener quien me ayude a gi-rarla, quisiera más valerme de un sobri-no que impuesto, pudiera ayudarme y ade-lantar para sí, y la vejez de su madre, quedice usted, estar quebrantada de salud.

Me convengo en que usted me lo remita yhabilite para ello, con la licencia deS.M.(...); y remitirle cuando tenga por con-veniente, a quien cuidaré y auxiliaré comocosa tan propia, procurando sus mayoresasuntos que es cuanto puedo hacer envista de lo que usted me tiene manifestado,y mi hermano, dirigiéndomelo porSantander en el barco que mejor se pro-porcione. ”

-Otra carta88 escrita desde La Habanaen el siglo XIX muestra la trascendenciafamiliar del esfuerzo emigrante como re-dentor de la miseria al mismo tiempo que elfamiliar (el joven) recién llegado acrecen-tará la fortuna con su esfuerzo y juventud.El joven emigrante es una promesa para elfamiliar americano (reclamante) y para lafamilia que se quedó en España esperan-do ser redimidos algún día por el emigran-te. Observamos también unainfravaloración, quizá motivada por el des-pecho, del lugar de origen:

La Habana, 2 de enero de 1824Estimado Hermano : Acabo de recibir latuya de 24 de octubre pasado, y por ellaveo que gozáis de salud, de la cual yo ca-rezco desde hace años, motivo por el cualmis intereses van en decadencia por ha-llarme sin un sobrino a mi lado para quepoco a poco le vaya instruyendo en el giromercantil… Despierta ya, no eches en ol-vido el enviarme a tu hijo y mi sobrino,Francisco (…) , sácalo de esa pobreza enque estáis envueltos (…) te socorrerá a tiy a mí me servirá de consuelo y alivio quees todo mi anhelo. Vuelvo a repetir que nolo dejes de la mano que así lo harás, puespara pobres bastantes quedáis en esa.”

87 PÉREZ MURILLO, María Dolores :Cartas de emigran-tes escritas desde Cuba: Mentalidades y Sistema deValores en el siglo XIX. Sevilla-Cádiz, 1999. Carta deJoaquín Carta de Joaquín Martínez Soto reclamando a susobrino Ramón Sainz Manteca. 88 Ibídem.

Page 88: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

88

Todo proceso emigratorio implica unasucesión de hechos en cadena en el quelas redes de familiaridad y paisanaje jue-gan un rol primordial. El testimonio quepresentamos proviene de unosinmigrantes ecuatorianos, de origen indí-gena de la etnia saraguro . Los indígenassaraguros se ubicaron desde sus primerasoleadas (hacia el año 1998) en el surestede España, en las provincias de Murcia yla colindante, de Almería, concretamenteen el municipio almeriense de Vera dondese calculaba una cifra de 1.000 saragurosen los inicios del siglo XXI. Estos lugaresson muy prósperos desde el punto de vis-ta de la agricultura de invernadero. Se tra-taba, en principio, de una emigración mas-culina, de edades comprendidas entre 20 y45 años, solteros y casados en su mayoríaque, de una manera u otra, estaban en con-diciones de sufragar los gastos del viaje.En el caso de los casados, el hombre emi-gra solo como avanzadilla y valiéndose delos vínculos de paisanaje y/o parentescointenta buscar un trabajo que le permitapagar la deuda contraída y si es posibleregularizar su situación, obteniendo a tra-vés del esfuerzo laboral 89 el permiso deresidencia. Cuando ya ha conseguidounas mínimas garantías de estabilidad,manda llamar a la mujer, y ésta, no sin gra-ves dificultades y oposición, logra dejar alos hijos confiados a los abuelos paramarchar junto a su marido, y transcurri-

dos un par de años llegan los hijos al lu-gar receptor para concluir el tan ansiadoreagrupamiento. La presente narrativa eselocuente sobre la importancia que en laemigración adquieren las redes depaisanaje90 :

“La verdad es que mis compañeros quese adelantaron ya, y…por intermedio delos familiares que estaban ya aquí (en Es-paña), entonces me decían (estando yo enSaraguro): “ellos están trabajando en unlugar que se llama Vera, y que ahí estánmuchos amigos y que hay mucho trabajoy todo”. Como en Saraguro nos conoce-mos todos…, pues dicen “que tal personaque está allí (en España) vas a llegar aella y te va a ayudar”. Entonces llegamosdonde los amigos, y ya ellos estaban conel trabajo y todo, y nosotros teníamos queempezar a buscar trabajo…Mis compa-ñeros … faltaron un día a su trabajo, ysalimos a buscar, entonces encontramostrabajo, y entonces ellos después de ayu-darnos siguieron con su trabajo.”

Una nueva narrativa91 nos muestra ladecepción de la llegada y el fracaso de lasredes de paisanaje que, muchas veces, noson solidarias sino que actúan como “re-des de explotación”. Al llegar a Españanuestra informante y su amiga fueron aco-gidas por una familia de boliviana que te-nía un Restaurante en Madrid, desde ha-cía más de 15 años. La explotación que lesinfligieron sus compatriotas queda refleja-da en estas palabras que, demuestrancomo, a veces, las redes de paisanos ac-túan como mafias explotadoras de sus pro-pios compatriotas:

89 Hasta 2003 no había problema de que personas “sinpapeles” , como eran el 100% de los inmigrantes, pudie-ran encontrar trabajo, y si estos satisfacían al patrón seles expedía un contrato de trabajo o documento que lesfacilitaba el empadronamiento y posterior permiso deresidencia; pero las leyes sobre inmigración se endure-cieron drásticamente en 2003 con la aparición de “lanueva ley de extranjería” que responde al espíritu xenófode la ultraderecha europea que, en el caso español, fueejecutada por el gobierno del P.P. (Partido Popular),presidido por Jose Mª Aznar.

90 Testimonio oral tomado a un inmigrante Saraguro en Vera(Almería-España), verano de 2002.

91 Testimonio Oral tomado a Facunda, inmigrante bolivia-na. Cádiz, julio de 2006.

Page 89: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

89

Cuando llegamos a Madrid fueron a reci-birnos al aeropuerto una familia bolivia-na, que ya vivía aquí quince años atrás.Justamente nos mandó la hermana de esafamilia, que vivía en Bolivia, nos mandó;y ellos, esa familia que tenía un restauran-te en Madrid, ellos nos recibieron; pero acambio de que traigamos unas encomien-das para ellos, un equipaje, unas enco-miendas de Bolivia, ¿no? De productosbolivianos, de cosas así para su restau-rante. A cambio de eso nos acogieron, ellosvinieron a recogernos al aeropuerto, perotraíamos unas maletas que pesaban se-tenta kilos cada una; y yo dos, mi amigados porque ni siquiera no cabía, ya estabasobrepasando el peso, de lo que uno debe-ría de traer. Y por eso nos recogieron. Ynos alojamos una semana ahí. Bueno, tra-bajamos en el restaurante, ¿no? Traba-jando... trabajamos desde las diez de lamañana hasta dos, tres de la mañana; tra-bajábamos ahí, en el restaurante porqueteníamos que dar gracias de alguna for-ma de lo que nos estaban acogiendo. Sinembargo, aunque no era así, eran que ellosestaban aprovechando, ¿no?; siendo nues-tra gente, pero siendo nuestra gente eraasí, no... Dormíamos unas cuantas ho-ras; pero un trabajo, un trabajo en res-taurante que no te sientas ni siquiera cin-co minutos. Era de pie todo el día, fregan-do esas ollotas que pesaban… con un ca-lor… porque eso ya, abril estaba entran-do en una cocina que era chiquitica,chiquitica; allí... nos hicieron trabajar. Ycuando yo le dije, cuando yo le dije a miamiga que por qué nos habían engañadode esa forma, nos habían dicho que habíatrabajo, que eso es... porque la hermanade ella nos dijo que había trabajo y quenos iba a dar ese tipo de trabajo a cambiode un salario bajísimo, bajísimo; enton-ces yo dije:” No, yo aquí no me quedo a

trabajar para nada”. “Bueno” me dije-ron “bueno, vayan a buscarse trabajo”.Nos echaron y teníamos que irnos a bus-car un trabajo sin conocer, y... y nos fuemuy mal, y después nosotros... Por lomenos ahí teníamos comida, no debería-mos irnos, estábamos arrepentidas, ¿no?Pero, era... era fatal, fatal, fatal el traba-jo; era demasiado, ¿no? Era explotación,eso era explotación, sí…

7.- la ilusión del retorno en la narrativade los inmigrantes

Las siguientes narrativas provienende testimonios orales tomados92 en la ciu-dad de Vera (Almería-España) a variosinmigrantes ecuatorianos, a través de ellaspodemos constatar la ilusión del retornoque siempre acompaña al discurso del emi-grante. Igualmente observamos el concep-to de temporalidad que se otorga al hechoemigratorio: todo es pasajero, hay que tra-bajar duro para conseguir un mejor futuropara los hijos y después retornar; hay quetrabajar para pagar la deuda que supusoemigrar y retornar con dignidad.

“Yo siempre estoy diciendo que tiene quehaber vuelta a Saraguro, aunque no enuno, dos ó tres años, pero en cuatro ócinco tiene que haber vuelta.”“Bueno el futuro mío y de mi familia hastapor algunos años, pues ¿dónde sería?:aquí, en Vera, hasta algunos años... sí,puede que más de unos diez años, porqueprimeramente, estoy convencido de quemis hijos no me defraudarán..., cuandoterminen sus estudios, la carrera, y luegoya podamos irnos, pero el futuro mismo(inmediato) yo lo veo..., al menos, traba-

92 Testimonios orales tomados por la autora a inmigrantesecuatorianos, indígenas saraguros, (anónimos). Vera(Almería-España), julio de 2002.

Page 90: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

90

jando aquí. Pues no se vive mal, comocreo que en todo lugar que se trabaje sepuede vivir, pero el futuro más positivo esaquí que allá, en Saraguro, por más dine-ro que tú ganes la inflación está en lasnubes, entonces no te alcanza; en cambio,aquí, tú trabajas, ganas y compras baratolas cosas.”“ Yo quiero pagar mi deuda. Yo quieropagar mi deuda; pero ahora yo le cuentoen confianza, yo pienso pagar mi deuda yhacerme con un dinero para hacer con éllas puertas y ventanas de mi casa y podertener mi dinero propio para cultivar elterreno y seguir en mi trabajo y así podermantener a mis hijos...Estoy desespera-da, quiero irme lo antes posible; pero mepongo a pensar: he pagado mi deuda perovolveré a lo mismo otra vez. No sé....”“Un negocio quiero poner, montar un baren Saraguro. Voy a montarme un bar y aver, no sé como haré más, y quiero hacer-me una casa...Yo me voy a Ecuador, yo nome quedo aquí...Tú sabes que donde naceuno y ahí se anhela su tierra, entonces yoen eso me iré para allá”

Siguiendo con el tema del retorno trai-go a colación el testimonio de una mujerde 25 años93 que llegó a España en 2005 yregresó a los tres años, en 2008. En Boli-via dejó a dos hijas pequeñas (una de 1año y medio y la otra de 7 meses) a cargode su cuñada, pagándole a ésta 100 dóla-res mensuales para que las cuidara. Se vinoa España porque no tenía que darles decomer a sus hijas y, tras tres años de traba-jo exhaustivo como servidora doméstica,interna y externa, cuidando a niños, a an-cianos y limpiando casas, decidió volverporque, después de pagar la deuda del via-

je, logró ahorrar unos 2.500 euros paracomprar un solar y allí auto-construir unacasa donde pueda en un futuro, no lejano,vivir con sus hijas de 4 y 3 años de edad.La informante insiste en la necesidad devolver para educar a sus hijas, para queéstas no le pierdan el cariño y, sobre todo,para que ellas no sean niñas de la calle ono se sientan abandonadas por su madrecomo ella lo fue en su infancia, siendocuidada por su abuela, ya fallecida, y ha-cia la que muestra una gran veneración,proponiéndose retornar a Bolivia a finalesde octubre a fin de poder agasajar a suabuela difunta el día de Todos los Santosy asistir el 6 de noviembre a la graduaciónen el kinder (jardín de infancia) de su hiji-ta de 4. Al respecto traemos a colacióneste testimonio, rico en reflexiones, enmatices etnográficos y en el sentido circu-lar del tiempo:

Yo siempre dije que me iba a quedar tresaños, y en diciembre cumplo tres años yme voy porque mis hijas están chiquitas“de mi hija mayor me dicen : su hija esasí, no hace caso. Tiene 4 años; y la otraes cueruda (que no hace caso) que es des-obediente, y por eso se ganará un golpe,pues para la que las cuida son hijas aje-nas; por eso prefiero irme para que a ellasno les falte la madre que me faltó a mí. Poreso yo me voy porque quiero estar conmis hijas y allá trabajar en lo que sea y yolas sacaré adelante con lo que sea, pueshay mucha gente en Bolivia que vive ytrabaja allí , y está sacando adelante a sushijos, estando al lado de ellos, viéndoloscrecer… Claro , pues si yo me quedo unaño ó dos años puedo mandarles dineropero después no voy a poder recuperar amis hijas, pues esta edad es la que másellas necesitan cariño, así que como yome he criado así … (sin cariño), no quie-

93 Testimonio tomado a Jacqueline, de 25 años, natural deYapacaní (Santa Cruz de la Sierra- Bolivia) Sevilla, 3 deoctubre 2008.

Page 91: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

91

ro que ellas se críen así. Mi hija mayorestá en el “kinder” y se gradúa el 6 denoviembre y yo quiero estar allí para sugraduación que es el 6 de noviembre…Me voy el 25 de octubre. Quiero estar allíen Tosantos para ir a hacerle a mi abue-lita, pues ella antes de morir siempre mellamaba mucho, y le pido que cuide a mishijas, que no me despiste a mi marido, ycuando yo estoy necesitada si sueño conmi abuelita me va bien al otro día, meilusiona mucho estar allí para visitar a miabuelita en Tosantos y hacerle el pan (pan

normal con masa de trigo o maíz, es unpan en forma de figuritas: un muñeco, unavíbora se pone negro y se adorna) des-pués se hace empanada de queso y de ce-bolla , tortas, pan dulce, y fruta seca, ypollo asado para llevarlo a mi abuelita alcementerio el día de Tosantos. Tambiénquiero llegar para la graduación de mihija en el kinder , y, sobre todo para Navi-dad para reunirme con mi familia. Yo noinsisto en volver ( a España). Les heexplicado a mi familia que yo no tengodinero guardado a pesar del retorno

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, A.: Ecuador: La triste realidadde un país dolarizado. Quito, 2002

ALDALUR, M. Clandestinos : ¿Qué haydetrás de la inmigración ilegal?. Edi-ciones B. Madrid 2010.

ALTED VIGIL, A. y ASENJO, A (coordina-doras) : . De la España que emigra ala España que acoge/ 2006

ANGUIANO TÉLLEZ, Mª E. yHERNÁNDEZ MADRID, M.J. (edito-res) : Migración Internacional e Iden-tidades cambiantes. El Colegio deMichoacán y el Colegio de la FronteraNorte . México 2002.

AUBARELL, G. y ZAPATA, R.: Inmigra-ción y procesos de cambio. Europa yel Mediterráneo en el contexto glo-bal. Icaria. Antrazyt. Barcelona, 2004.

AUGÉ, M : Las formas del olvido. Gedisa.Barcelona, 1998. 112 p.

BROULLÓN, E : Historia Oral e Identi-dad en las Sociedades Pesqueras deGalicia y Andalucía: Migración, Tra-bajo y Género. Servicio de Publicacio-nes de la Universidad de Cádiz. 2007.413 p.

CARPIO AMOROSO, L.: Migrantes. Casade la Cultura Ecuatoriana. Quito, 2003.

CAVALCANTI, Leonardo. Losinmigrantes brasileños en la ciudadde Barcelona: un estudioantropológico sobre sus estrategiasmigratorias y su vida cotidiana. Tesisdoctoral, Depto. de Sociología, Univer-sidad de Salamanca: Salamanca, 2004a.

CAZORLA, J.: Retorno al Sur. Siglo XXI.Madrid, 1989.

CENTRO DE NOTICIAS DE LA ONU:“CEPAL exhorta a debatir sobre los de-rechos Humanos de los Migrantes deAmérica Latina”. Disponible enwww.um.org/spanish/news. Acceso el12/04/2006.

CONTRERAS-PÉREZ, Francisco. Tierrade ausencias – la moderna configura-ción migratoria de Andalucía (1880-1930). Sevilla: Universidad de Sevilla,2000.

CRUZ ZÚÑIGA, P.: Inmigración de indí-genas saraguros y otros ecuatorianosen Vera (Almería). Diagnóstico de lascondiciones socio-económicas y de re-sidencia. Junta de Andalucía.Consejería de Gobernación. Sevilla,2007.

DÍAZ , E. Mª: Historia Oral de la emigra-

Page 92: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

92

ción de los indígenas saraguros (Re-pública del Ecuador) hacia Vera(Almería-España) Tesis Doctoral. Uni-versidad de Cádiz , 2003. 500 p.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA : El estre-cho sueño. Sólo pienso en volver. Cua-derno editado por “Solidaridad DonBosco”. Sevilla, 2001.

FOLGUERA, P. : Cómo se hace HistoriaOral. Eudema. Madrid, 1994. 96 p.

FRASER, R.: Recuérdalo tú y recuérdaloa otros. Historia oral de la guerra ci-vil española. Ed. Crítica, 2001. 872 p.

GARCÍA , C.: Historia, Fuente y ArchivoOral en Actas del Seminario Diseño deProyectos de Historia Oral. Madrid,Ministerio de Cultura, 1990 , p 105.111.

GARCIA DE SOLA , F.L :La memoria indi-vidual y las historias de vida como fuen-tes para el análisis de las recientes mi-graciones latinoamericanas a España.Un planteamiento metodológico des-de la Historia Oral. Revista Trocaderode la Universidad de Cádiz. Nº 16. Cádiz,2004, p. 55-64.

GOYTISOLO, J. y NAÏR, Sami : El peaje dela vida. Integración o rechazo de laemigración. Aguilar. Madrid, 2000

GUIMARÃES, Lucia Maria Paschoal eVAINFAS, Ronaldo. Sonhos galegos:os espanhóis no Brasil. In: IBGE. Bra-sil, 500 anos de povoamento. Rio deJaneiro: IBGE, 2000.

HAMMER, DEAN y WILDAVSKY, Aarón: “La entrevista semiestructurada definal abierto. Aproximación a una guíaoperativa”. Historia y Fuente Oral, Nº4, 1990, p. 63-90

KLAUMANN CÁNOVAS, Marília Dalva :Imigrantes Espanhóis na Paulicéia.Editora da Universidade de Sao Paulo.Sao Paulo, 2009.

MARINAS, J.M. y SANTAMARINA, C.(compiladores) : La Historia Oral: Mé-

todos y experiencias. Editorial debate.Madrid, 1993.

MARTES, A : Brasileiros nos EstadosUnidos: Um estudo sobre imigrantesen Massachussets. Paz e Terra. SaoPaulo, 1999

MARTÍNEZ , Mª.C. (edición, estudio,notas e índice) : Desde la otra orilla.Cartas de Indias en el Archivo de laReal Chancillería de Valladolid (si-glos XVI-XVIII). Colección TradiciónClásica y Humanística en España eIberoamérica 4. Universidad de León,2007. 759 p.

MAS, F.: Rompiendo fronteras. Una vi-sión positiva de la inmigración.Intermón Oxfam-Fundación para el Ter-cer Mundo. Barcelona 2001.

MATEO DE AVILÉS, Elías : La emigraciónandaluza a América (1850-1936).Málaga. Arguval. 1993

MORENO MAESTRO, S. : Aquí y allí:Viviendo en los dos lados. Lossenegaleses en Sevilla. Una comuni-dad transnacional. Junta de Andalu-cía. Consejería de Gobernación. Sevi-lla, 2006.

OTTE, E.: Cartas privadas de emigrantesa Indias (1540-1616).. Consejería deCultura, Junta de Andalucía. Sevilla,2008. 607 p.

PÉREZ MURILLO, Mª D. (coordinadora ycoautora): Oralidad e Historias deVida de la emigración andaluza ha-cia América Latina (Brasil y Argenti-na) en el siglo XX. Servicio de Publi-caciones de la Universidad de Cádiz.Cádiz, 2000.

PÉREZ MURILLO, Mª D: “Historia de vida,de familia y de género sobre la emigra-ción a Brasil a comienzos del siglo XX:desde la Andalucía del minifundio a loscafetales de Sao Paulo. Trocadero,Cádiz, Universidad de Cádiz, 2003.

Page 93: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

93

PÉREZ MURILLO , Mª D.: “Otras fuentespara el estudio de la Historia de Améri-ca Un ejemplo metológico de oralidade historia de vida”. Trocadero. Revistade Historia Moderna y Contemporá-nea. Nº 10-11.Servicio de Publicacio-nes de la Universidad de Cádiz. Cádiz,2000, p. 237-252

PÉREZ MURILLO, Mª D.: “La memoriaoral como fuente para el estudio cuali-tativo de la emigración ecuatoriana alos EE.UU. de Norteamérica a finalesdel siglo XX” Revista Trocadero de laUniversidad de Cádiz. Nº 16. Cádiz,2004, p.35-54.

PÉREZ MURILLO, Mª D. : : “Testimoniosorales de vida cotidiana sobreinmigrantes saraguros ante la exclusiónneoliberal”.En Lepe, Luz María y Gran-da, Osvaldo : “ Comunicaciones des-de la periferia: tradiciones orales fren-te a la globalización”. Cuadernos deAntropología. Temas de InnovaciónSocial. Revista Anthropos y Tecnoló-gico de Monterrey. Barcelona, 2006.Pág. 115-132

PÉREZ MURILLO, Mª D.: “Similitudes delos procesos migratorios americanos através de la Historia Oral: El caso deAndalucía Oriental”. RevistaTrocadero. Nº 19. Cádiz, 2007.

PORTELLI, A. : “La verdad del corazónhumano. Los fines actuales de la his-

toria oral”, Historia y Fuente Oral, Nº2, 1989, p.. 91-97.

PUJADAS , J.J.: El método biográfico: eluso de historias de vida en cienciassociales, CIS, Madrid, 2002. 107 p.

RACHID, N. : Diario de un ilegal. Edicio-nes del Oriente y del Mediterráneo.Madrid, 2002.

RAMOS, Mª D.: La importancia de lo cua-litativo en la Historia. Fuentes Orales yVida Cotidiana. La Voz del silencio II,Laya, Madrid, 1992, p. 135-155

REVISTA MIGRANCE 21 (Revista trimes-tral y primera revista especializada enhistorias de extranjeros en Francia yen Europa): España. País de migracio-nes.. Editions Mémoire-Génériques.París, 2002.

RICOEUR, P.: La lectura del tiempo pasa-do: memoria y olvido. UniversidadAutónoma. Madrid, 1999, p.120.

RUEDA HERNANZ, Germán : “La emigra-ción española hacia América en la EdadContemporanea”, pág. 60-80 De laEspaña que emigra a la España queacoge/ coord. Alicia Alted Vigil yAlmudena Asenjo. 2006.

RUIZ DE OLABUÉNAGA, J. I. :Inmigrantes. Flash Europa. EditorialAcento. Madrid, 2000

RUIZ –VARGAS, J. Mª (compilador.) :Claves de la memoria. Ed. Trotta, Ma-drid, 1997, p. 156

Page 94: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

94

IntroducciónLa historiografía nacionalista y patrió-

tica sostiene erróneamente la idea de queel movimiento de la Junta Suprema de Ca-racas representa ya una unidad política yrepublicana, cuando para entenderse el

carácter de la independencia debe tenerseen cuenta que la construcción de la na-ción obedece a un proceso. De hecho, nohay un proyecto homogéneo de nación enlos ideólogos de la independencia, inclu-so en las regiones hay posiciones diver-gentes que llevaron a un proceso largo ycruento de luchas intestinas.

I. El proceso autonómico en la NuevaGranada, 1810

Los procesos juntistas realizados en laNueva Granada revisten gran importanciapara los tachirenses.95 Curiosamente en laNueva Granada el proceso juntista fue a lainversa que en Venezuela. En la Nueva Gra-nada fue un proceso que se gestó en lasprovincias antes que en la capital delvirreinato, el Cabildo de Cartagena fue elprimero el 22 de mayo de 1810. LuegoMonpox que destituyó al comandante mili-tar el 24 de junio de 1810, y en agosto seorganizó la Junta; en el Socorro, se creó laJunta el 10 de julio de 1810; en Pamplona elgobernador fue derrocado el 3 de julio de1810 y se instaló la Junta; el 3 de julio sesuma Cali, creándose la Junta que de mane-ra confederada reunió las ciudades del Va-lle del Cauca. Siguiendo al Dr. Javier OcampoLópez, en su obra La Patria Boba (1998) di-

CONFERENCIA

APROXIMACIÓN A UNA HISTORIA COMPARADADE LA NUEVA GRANADA Y VENEZUELA EN EL PROCESO

INDEPENDENTISTA PROTONACIONAL (1810), Y LAS JUN-TAS AUTONÓMICAS DE LA REGIÓN ANDINA TACHIRENSE*

José Pascual Mora García94

94 José Pascual Mora-García (1963). Licenciado en Filo-sofía (Universidad Central de Venezuela -Caracas, 1986),Magister en Gerencia Educativa (Universidad NacionalExperimental del Táchira-San Cristóbal, 1994), Doctoren Historia (USM-Caracas, 2001), Diploma de EstudiosAvanzados en Historia de la Educación (UniversidadRovira i Virgili-Tarragona-España, 2002) y Doctor enPedagogía (Universidad Rovira i Virgili-Tarragona-Es-paña, 2009). Profesor de la Universidad de los Andes-Táchira, Categoría Titular (2010), Investigador recono-cido por FONACIT- ONCTI- 2009 en la Categoría PPInivel III. Investigador acreditado por el CDCHT-ULA yCoordinador del Grupo HEDURE-ULA. Investigadorasociado al GRUPO Historia de la Universidad Lati-noamericana-HISULA de la Universidad Pedagógi-ca y Tecnológica de Colombia, Tunja-Colombia. Acre-ditado investigador por COLCIENCIAS. Vicepresi-dente de la Sociedad de Historia de la Educación Lati-noamericana (2007-2011) elegido en Guadalajara, Esta-do de Jalisco- México en octubre de 2007. Expresidentede la Academia de Historia del Táchira (2004-2006 y2006-2008), Vicepresidente de la Sociedad Venezolanade Historia de la Educación. Miembro Honorario delCentro de Historia de Chinácota, Miembro Correspon-diente de la Academia Boyacense de Historia (2008), yMiembro de la Academia de Historia del Zulia (2008).En España es profesor adscrito a la Red InternacionalMANES de la Universidad de Educación a Distancia,Madrid. Miembro reconocido por la red Internacional deInvestigadores de Historia a Debate de la UniversidadSantiago de Compostela-Galicia. Con 16 libros y capí-tulos de Libros, publicados en Venezuela, Colombia,España y México, con más de 85 artículos categoría A yB según baremo del FONACIT. Ponente, Conferencistay Profesor Invitado en Congresos realizados en Chile,Colombia, Costa Rica, Rusia, España, México, Holanda,Italia, y Brasil.

95 Cfr. GARCÍA ESTRADA, Rodrígo (2009) “Los cabil-dos Antioqueños ante la crisis monárquica, 1808-1812”.,en Revista Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia.Nº 29, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar.

Page 95: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

95

remos que el ocaso de la corona españolaen la Nueva Granada se genera en dos fa-ses; una, la fase autonomista (1810) y lue-go, la independentista (1811-1813).

El proceso autonómico tuvo su sedecentral en Santafé de Bogotá el 20 de juliode 1810. La Junta de Gobierno de Santaféquedó integrada por criollos, entre ellos:José Miguel Pey y Andrade (quien es nom-brado presidente luego de la renuncia delvirrey Antonio José Amar y Borbón díasmás tarde, el 25 de julio), Camilo Torres,Acevedo Gómez, Joaquín Camacho, JorgeTadeo Lozano, Antonio Morales. Los gran-des ausentes Antonio Nariño y Álvarez yFrancisco José de Caldas; el primero, esta-ba preso, y el segundo, formó parte de lacomponenda al planificar en el Observato-rio la reyerta, pero no estuvo presente parala firma del Acta. Un movimiento alternofue el liderado por José Manuel Carbonell,quien amenazó proponiendo que fuera unadeclaración de independencia, y se cono-ce como la Junta Tumultuaria de SanVictorino del 21 de julio de 1810, pero fuesometido un mes después por el propioJosé Miguel Pey y Andrade.

El movimiento del 20 de julio de 1810en la Nueva Granada no es una declara-ción de independencia como tampoco lofue el 19 de abril de 1810 en Caracas. Poreso es necesario ver la historia de la inde-pendencia más como proceso. Pero si re-presentan el primer movimiento autonómi-co en la cual los criollos asumen el princi-pio de soberanía de los pueblos, el cualalimentará el inconsciente colectivoindependentista para el proceso ulterior.El 20 de julio y los procesos junteros alinterno de la Nueva Granada deben ser vis-tos como el ejercicio de la SOBERANÍAprotonacional, y en consecuencia, comoexpresión de la primera RepúblicaNeogranadina. (Barrera, 2001)

El proceso independentista se conso-lida en la Nueva Granada con la batalla deBoyacá en 1819. Este preámbulo es impor-tante para conocer lo que sucedía en laNueva Granada en el proceso de forma-ción de la región andina tachirense, por-que en la colonia formó parte del virreinatode Santafé. Y al ser pueblos fronterizos, seintroducen variantes muy importantes enlas mismas Actas de Adhesión a la JuntaSuperior de Mérida y Junta Suprema deCaracas. Por ejemplo, en el caso de La Gri-ta, que firmó el Acta de Adhesión el 11 deoctubre de 1810, se cita también la presiónque ejercía la Junta Superior de Pamplonaque ya tenía tropas en el Rosario, hoy Villadel Rosario.

Es imposible comprender lo que sig-nifica el 19 de abril de 1810 en Venezuela, yespecíficamente en Caracas, sin tener encuenta los acontecimientos que se suce-dían en la península española y los ante-cedentes en Quito y la Nueva Granada. Lavisión romántica de la historia nos ha pre-sentado una versión distorsionada al afir-mar que el 19 de abril fue un movimientoaislado del resto de lo que estaba pasandoen España y las colonias. Y ese es el pri-mer obstáculo que debemos resolver.

Luego de la invasión napoleónica aEspaña en 1808, acontecimiento que alte-ró la vida política en las colonias de ultra-mar, en Caracas se generó el 15 de julio de1808 el primer movimiento que buscabalealtad al monarca Fernando VII pero almismo tiempo la soberanía de las provin-cias. Lamentablemente esa primera Juntaimpulsada por Antonio Fernández de Leóny Francisco Rodríguez del Toro junto a 45vecinos de Caracas, no prosperó. 96 El

96 QUINTERO, Inés (2009) “Soberanía, representación eindependencia en Caracas 1808-1811”, en Revista Pro-cesos, Revista Ecuatoriana de Historia. Nº 29, Quito,Universidad Andina Simón Bolívar, p. 8

Page 96: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

96

debate sobre el ejercicio de la soberaníafue crucial, pues al quedar acéfalo el tronoreal, se apeló al derecho monárquico, se-gún el cual ausente el rey la soberanía re-gresaba a la nación. Esa lucha que se ini-ció en 1808 se consolidó el 19 de abril de1810.

II. El proceso autonómico del 19 de abrilde 1810 en Caracas.

La Junta Suprema del 19 de abril de1810 ejerció el principio de soberanía a tra-vés del Cabildo, en la cual se incorporaronlos principales ideólogos criollos de la in-dependencia. En este sentido, destacamoscon José Luis Villegas (2010) la importan-cia que tuvo el Cabildo de Caracas comoinstitución; “el cambio político a través delos cabildos fue el procedimiento más uti-lizado por la oligarquía criolla para la con-secución de sus objetivos (…) Respalda-do por un riguroso orden jurídico, fue unmedio inteligente para pasar de una situa-ción colonial a otra autónoma y finalmenteindependiente.” 97 Esta tesis ha sido pocodestacada, el Cabildo como institución ju-rídica es el centro de gravedad entre elcolonial sistema de gobierno y el emergen-te proceso independentista. Por eso, esconveniente poner en relieve que el pro-ceso juntero que se desarrolló en las pro-vincias venezolanas tienen en al Cabildocomo protagonista en la convocatoria dela voluntad popular, en la figura de losCabildos Abiertos; como sucedió en LaGrita, San Antonio del Táchira y San Cris-tóbal.

Entre las aclaratorias que debemosagregar destacamos la siguiente: el movi-miento del 19 de abril de 1810, no fue unMOVIMIENTO INDEPENDENTISTA sino

un movimiento de la sociedad civil de laépoca, representada por la clase mantuanay los blancos criollos y pardos. Recorda-mos todavía que en los textos en dondeestudiamos la Historia de Venezuela sedecía que el 19 de abril se había dado elprimer grito de independencia. Esa visióndebe ser corregida. Esta diferencia funda-mental aclara que aunque el gobierno es-tablecido en Caracas no tuvo un carácterindependentista preliminar si lo alcanzapoco tiempo después en 1811; “luego delos sucesos ocurridos en Caracas el 19 deabril de 1810, la tendencia fue hacia un cla-ro distanciamiento y un enfrentamientocada vez más pugnaz entre el gobierno dela junta, la Regencia de España y los emi-sarios enviados por ésta para atender lasituación de la provincia.” 98

Por eso, lo central del 19 de abril comoMovimiento fue el ejercer el principio derepresentación que terminará convirtién-dose en el primer manifiesto de soberaníade la nación, aunque esté revestido deadhesión al rey. En ese sentido, se apela ala soberanía de la nación pero reconocien-do el tutelaje monárquico. Debemos acla-rar también que el llamado de la Junta Su-prema de Caracas no fue acogido por to-das las provincias, de hecho las provin-cias de Maracaibo, Guayana, y la ciudadde Coro se mantuvieron leales a la Regen-cia.

Así mismo, debemos aclarar que el 19de abril no fue un movimiento del pueblo,en principio, sino que fue impulsado porlos blancos criollos y pardos caraqueñosque aspiraban el poder político y econó-mico. Porque el poder político estaba enmanos de los blancos peninsulares. Estapremisa se desprende tanto de la convo-

97 VILLEGAS, José Luis (2010) Doscientos años deMunicipalismo. UCAT- FUNEDA:San Cristóbal, p. 23

98 QUINTERO, Inés (2009) “Soberanía, representación eindependencia en Caracas 1808-1811”., p. 16

Page 97: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

97

catoria del Acta del 19 de abril, como delos firmantes. Veamos la convocatoria pre-liminar del Acta:

“En la ciudad de Caracas a dies (sic) ynueve de abril de mil ochocientos diez sejuntaron en ésta Sala Capitular los Seño-res que abajo firmarán y son de los quecomponen éste Muy Ilustre Ayuntamientocon el motivo de la función Eclesiásticadel día de hoy Jueves Santo, y principal-mente con el de atender la Salud públicade este Pueblo que se halla en totalhorfandad (sic), no sólo por el cautiveriodel Señor Don Fernando Sétimo, sino tam-bién por haberse disuelto la Junta que su-plía su ausencia…”99

En cuanto a los firmantes se destacaque estaba compuesto tanto por los repre-sentes del poder constituido (Ayuntamien-to) como por los autonombrados comopoder constituyente (y que aparecen comorepresentantes del Pueblo). Como sabe-mos la convocatoria constituyente sería aposterior. Los firmantes son los siguien-tes: Vicente Emparan, Vizente (sic)Basandre, Felipe Martínez y Aragón, An-tonio Julián Alvarez, Josef Gutiérrez delRivero, Francisco de Berrío, Francisco Es-pejo, Agustín García, José Vicente de Anca,Joseph de las Llamozas, Martín Tovar Pon-te, Feliciano Palacios, Joseph Hilario Mora,Isidoro Antonio López Méndez, Licencia-do Rafael González, Valentín de Ribas,Joseph María Blanco, Dionicio Palacios,Juan Ascanio, Pablo Nicolás González, Sil-vestre Tovar Liendo, Don Nicolás Anzola,Lino de Clemente, Doctor Joseph Cortés(como Diputado del Clero y del Pueblo),Doctor Francsico José Ribas (como dipu-

tado del Clero), Doctor Juan GermánRoscio (como Diputado del Pueblo), Doc-tor Felix Sosa (como Diputado del Pueblo),José Felix Ribas, Francisco Xavier deUztariz, Fray Felipe Mota (Prior), Fray Ber-nardo Lanfranco (por el Comendador de laMerced), Fray Marcos Romero (guardiánde San Francisco), Doctor Juan AntonioRoxas (sic) Queypo (Rector del Semina-rio), Nicolás de Castro, Juan de Ayala,Fausto Viaña (escribano Real y del nuevoGobierno), y Joseph Tomás Santana (Se-cretario Escribano). 100

El único acontecimiento que se re-gistra como una manifestación de adhe-sión popular, fue que una vez publicada laActa en los espacios públicos, los escri-banos registran la manifestación de apo-yo popular. Así lo registran los escribanosViaña y Santana:

“En el mismo día, por disposición de loque se manda en el Acuerdo que antecede,se hiso (sic) publicación de este en los pa-rajes más públicos de esta ciudad con ge-neral aplauso y aclamación de todo el pue-blo diciendo viva nuestro Rey FernandoSéptimo, nuevo Gobierno Muy IlustreAyuntamiento y Diputados del Pueblo quelo representan; lo que ponemos por dili-gencia que firmamos nos los infrascriptos(sic) Escribanos de que damos fe: Viaña(rúbrica) , Santana (Rúbrica)” 101

Por tanto no fue un movimiento deconvocatoria popular. Lo que adquirió ca-rácter popular fue el movimiento ulterior.Esta situación se evidencia mejor con el

99 Cfr. Acta del 19 de abril de 1810. En Documentos de laSuprema Junta de Caracas. Editada por el Concejo Muni-cipal de Caracas, MCMLX, pp. 50

100 Cfr. Acta del 19 de abril de 1810. En Documentos de laSuprema Junta de Caracas. Editada por el ConcejoMunicipal de Caracas, MCMLX, pp. 50-52

101 Cfr. Acta del 19 de abril de 1810. En Documentos de laSuprema Junta de Caracas. Editada por el ConcejoMunicipal de Caracas, MCMLX, p. 52

Page 98: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

98

Reglamento Electoral sancionado por laJunta de Caracas el 11 de junio de 1810,cuando establece “un sistema de repre-sentación basado en el número total dehabitantes libres de todas las provinciasque componían la Capitanía General. En ladescripción del procedimiento del escruti-nio se establece que los analfabetos po-dían votar (…) en ninguna parte se men-ciona la calidad de las personas con res-pecto a su origen, no solo para votar sinotambién como población con derecho arepresentación.” 102

En síntesis, el movimiento juntistaliderado por la Junta Suprema de Caracasel 19 de abril, y que se instala siete díasmás tarde 26 de abril de 1810, es el inicio deun polvorín que desató el proceso junteroen al interior de la Capitanía General deVenezuela. Para ello, decidieron enviar de-legados a las provincias del interior con elpropósito de incentivar a los cabildos paraque solicitaran su adhesión.

Ese proceso autonómico se disemi-nando a nivel nacional, podemos destacarsucesivamente los siguientes: Cumaná el27 de abril de 1810; Barcelona el 27 de abrilde 1810; Margarita el 04 de mayo de 1810;Barinas el 05 de mayo de 1810; Mérida el16 de septiembre de 1810; y Trujillo el 09de octubre de 1810. Luego, lo manifestóGuayana el 11 de mayo, aunque el 3 dejunio cuando conoce la instalación delgobierno del Consejo de Regencia se se-para y reconoce su potestad. La resisten-cia más radical respecto del autonómicocapitalino provino de Maracaibo y Coro,quienes rechazaron la convocatoria y semantuvieron fieles al Consejo de Regen-cia. Maracaibo se mantuvo leal al Rey has-

ta 1820 y envió su representante, comoDiputado, a las Cortes de Cádiz. Dichonombramiento recayó en José DomingoRus. 103

La diferencia entre el Acta del 19 deabril de Caracas y las Actas de Adhesiónimpulsada por los Movimientos Juntistaso también llamados MOVIMIENTOS AU-TONÓMICOS de las provincias tuvo susmatices, en el caso del Táchira,104 se pue-de observar una manifestación popularporque se convocó al pueblo a deliberar.Así quedó demostrado en las Actas deAdhesión del Espíritu Santo de La Grita(11 de octubre), San Antonio del Táchira(21 de octubre) y San Cristóbal (28 de oc-tubre). En éstas es posible evidenciar laconvocatoria del pueblo, del común.

102 QUINTERO, Inés (2009) “Soberanía, representacióne independencia en Caracas 1808-1811”, en RevistaProcesos, Revista Ecuatoriana de Historia. Nº 29,Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, p. 15.

103 José Domingo de las Nieves Rus y Ortega Azarraulia,era un abogado y político audaz y fue enviado comodiputado a las Cortes de Cádiz por Maracaibo entre el3 de marzo de 1812 y el 10 de mayo de 1814. Nació enMaracaibo el 4 de agosto de 1768 y murió en Toluca(México) en 1835. Fue uno de los interesados en soli-citar a las Cortes de Cádiz el traslado de la Universidadde Los Andes (entonces Real Universidad de SanBuenaventura de Mérida) a Maracaibo. Igualmente,solicitó del Rey la independencia de Maracaibo res-pecto de Caracas, la creación de un ejército provincial,aduanas comarcanas, sistemas impositivos y haciendapública locales, y una Audiencia territorial y lacustre,igual que la traslación de la catedral. En México (1817-1830) ejerció importantes cargos, como oidor de la RealAudiencia de Guadalajara. Cfr. ORTEGA GANZÁLEZ,,Rutilio (1999). «Rus, José Domingo», Diccionario deHistoria de Venezuela, Vol. 3. Caracas: Fundación Polar.LANGUE, Frédérique (2000). Aristócratas, honor, ysubversión en la Venezuela del siglo XVIII. Caracas:Academia Nacional de la Historia. RIEU-MILLAN,Marie Laure (1990). Los diputados americanos en lascortes de Cádiz: igualdad o independencia. Madrid:Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tam-bién ha dedicado a estudiar la presencia en Guadalajara,de este ilustre venezolano, el profesor de la Universi-dad de Guadalajara, Armando Martínez Moya.

104 Nos referimos aquí al espacio geohistórico que se cons-tituyó a partir de 1856 como la antigua Provincia delTáchira. Cfr. MORA-GARCÍA, J. Pascual (2005) “LaTachiranidad: región fronteriza venezolana”, enSANDOVAL PALACIOS, Juan y Álvarez de Flores,Raquel (Coordinadores) Integración Latinoamericana,fronteras y migración. México: Plaza & Valdés-CEFI.

Page 99: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

99

III. El movimiento juntista en la regiónandina tachirense.

La antigua Provincia de Mérida deMaracaibo estaba subordinada desde 1676a Maracaibo en lo político. Mérida retomóde nuevo su condición de Provincia quese remontaba a la antigua PROVINCIA DELA GRITA DE MÉRIDA DE MARACAIBO(1622-1676) adhiriéndose a la Junta de Ca-racas y enviando sus representantes.Como dato curioso es de hacer notar queMérida estuvo bajo la jurisdicción de laGobernación de La Grita y Cáceres desde1607, cuando se separa del Corregimientode Tunja, sujeción que se mantuvo hastaque pasa a ser Gobernación de Mérida,con Juan Pacheco Maldonado en 1622.

Para la Provincia de Mérida los acon-tecimientos del 19 de abril de 1810 no re-presentaban solamente una adhesión conCaracas o el declararse defensora de losderechos del rey Fernando VII, sino que lepermitía la reconquista de su sitial comoprovincia. POR ESO SE HABLA DEL MO-VIMIENTO JUNTISTA COMO UN MO-VIMIENTO DE AUTONOMÍA DE LASPROVINCIAS. La autonomía político-ad-ministrativa justificaba plenamente sudesincorporación de Maracaibo. Habien-do sido reconocida la ciudad de Méridacomo asiento de la Diócesis de Mérida deMaracaibo desde 1777, era convenientetambién recuperar el poder político en ma-nos de Maracaibo, quien acechaba perma-nente con trasladar la sede episcopal y lamisma Universidad. En las tres actas semanifiesta igualmente la separación políti-ca de Maracaibo, pues ésta si se mantuvoobediente al estado de Regencia, y desco-noció la decisión de la Junta Suprema deCaracas.

En el siglo XVIII y hasta mediados delsiglo XIX, el Táchira no existía como re-gión. Dependíamos del espacio

geohistórico de la Provincia de Mérida yMaracaibo, y en lo eclesiástico la creaciónde la Diócesis de Mérida de Maracaibo(1778) abarcaba cerca de 200.000 mil kiló-metros cuadrados, superficie que hoy co-rresponde a más de 12 Diócesis. La RealCédula del 12 de marzo de 1790, dirigida alVirrey de la Nueva Granada declaraba quela demarcación de la Diócesis de Mérida yMaracaibo105 incluía las ciudades dePamplona y la Parroquia de San José deCúcuta con sus distritos.

La Diócesis de Mérida de Maracaibose mantuvo sufragánea del Arzobispadode Bogotá hasta 1804 cuando pasó a for-mar parte del Arzobispado de Caracas.Mérida tenía la primacía de ser el centroeclesiástico y asiento en consecuencia delObispo de la Diócesis de Mérida deMaracaibo. Desde 1803, la Diócesis deMérida de Maracaibo estaba dividida encuatro vicarías: la Vicaría General deMérida; la Vicaría de La Grita; la Vicaría deSan Cristóbal; y la Vicaría de Trujillo. Apartir de la Ley de División Político Terri-torial de 1824, los Andes pasaron a formarparte del Departamento del Zulia, divididoen cuatro provincias: Maracaibo, Coro,Mérida (que comprendía lo que a la postresería el Estado Táchira) y Trujillo. En ju-nio, de 1831, luego de la desintegración dela Gran Colombia, desaparecieron igual-mente los departamentos y se fue consti-tuyendo poco a poco la autonomía de lasprovincias; en el caso del Táchira fue apartir de 1856.

De manera que la región geomentaltachirense tiene sus antecedentes espa-ciales en la evolución político-administra-tiva de la antigua Provincia de La Grita,Mérida y Maracaibo. Siguiendo a InésFerrero Kellerhoff (1991), Ildelfonso

105 Cfr. Mapa anexo sobre la Diócesis de Mérida deMaracaibo (1778).

Page 100: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

100

Méndez (2002), y Temístocles Salazar(2001) podemos identificar cinco etapas:1. Gobernación del Espíritu Santo de LaGrita (1575-1608), con la Grita como capi-tal; 2. Corregimiento de Mérida de La Grita(1608-1625), con Mérida como capital; 3.Gobernación de Mérida de La Grita (1625-1681), con capital Mérida; 4. Gobernaciónde Mérida, La Grita y Maracaibo o deMérida de Maracaibo (1681-1810), consede en Maracaibo; 5. Gobernación deMaracaibo (1810-1821), también con sedeen la misma ciudad. Durante la cuarta eta-pa, la provincia estuvo en dos ocasionesbajo la jurisdicción político-administrativadel Virreinato de Nueva Granada y de laAudiencia de Santafé (1717-1723 y 1739-1777). La región geomental tachirense evo-lucionó con una dinámica propia que ladiferencia de otras regiones de Venezuela.

La palabra Táchira ha pasado a ser unode los símbolos regionales. La Constitu-ción del Estado Táchira, sancionada por elConsejo Legislativo del Estado, y publica-da en Gaceta Oficial del Estado Táchira, NºExtraordinario 778, año C, en San Cristó-bal, 09 de febrero de 2001, declara el nom-bre «Táchira», como uno de los símbolosregionales, junto a la Bandera y el Escudo.En efecto señala el legislador: «En cuantoa los símbolos, decidimos incorporar a losya conocidos: el Himno, el Escudo y laBandera, el nombre Táchira. El simbolismoradica en el nombre Táchira arraigado enel alma de nuestro pueblo y en su historiade más de mil años, nombre de esenciaarauaco que se ha mantenido venciendovicisitudes y marginamientos; y desde1856, sobreviviendo a las integraciones ouniones de Estados de la federación vene-zolana durante diecinueve siglos.» 106

Al parecer la voz Táchira se remite aun toponímico aborigen que designaba elespacio de antiguas culturas de filiaciónAruaca y Betoy, Arawaka, Chibcha, ychitarera. 107 La herencia arauca ha sidosostenida por la presencia de algunos ra-dicales lingüísticos como: ori, uri, iri, ena,y kena; los cuales dieron origen a lostopónimos: Uribante, Quinimarí, Babukena,Umuquena, Chucurí, entre otros. Sin em-bargo, advertimos con Jacqueline Clarac(1996) que «no debemos, en efecto, esta-blecer necesariamente una relación entrecultura y lengua.»108 Y posiblemente, ladivergencia en relación a las raíces pobla-doras del Táchira se encuentra en estadualidad. En todo caso, es un origen quese nutre de la diversidad Aruaca y Chibcha.Según Samir Sánchez (2003) sostiene quela palabra Táchira procede del troncoetnolingüístico chibcha o muisca; y apli-cando «el método analógico, basado enuna comparación con la estructura grama-tical y fonológica recopilada en la obraGramática de la lengua general del NuevoReino, llamada Mosca de Fray Bernardode Lugo OP y publicada en Madrid en 1619,permite encontrar un significado preciso adichas raíces: Ta (labranza, propiedad odominio) Chi (pronombre posesivo, nues-tro) Ra (castellanización de la voz ngá, par-tícula de futuro), con lo cual Táchira vienea significar, según un sentido literal: lugarque será de nuestra heredad o nuestra tie-rra de heredad.» 109

Esta tierra de nuestra heredad nos hacedoblemente fuertes, somos una síntesis

106 SALAZAR, Temístocles (2001) Constitución del Es-tado Táchira. Ediciones Universidad Católica delTáchira (UCAT): San Cristóbal., p. 342

107 Cfr. SÁNCHEZ, Samir (2003) San Cristóbal, UrbsQuadrata, el hecho histórico urbano de la villa vene-zolana en el periódo hispñanico. Edicones UCAT: sanCristóbal..

108 Cfr. CLARAC DE BRICEÑO, Jaqueline ( 1996) Méridaa través del tiempo. Universidad de Los Andes. Con-sejo de Publicaciones: Mérida., p. 57.

109 Cfr. SÁNCHEZ, Samir (2003) Op. Cit., pp 121 ss.

Page 101: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

101

dialéctica, y eso nos hace más venezola-nos porque cultivamos cada día la con-ciencia de la patria, y al mismo tiempo cul-tivamos la conciencia de confraternidadgrancolombiana. Por eso decimos que lostachirenses y nortesantandereanos somosun caso especialísimo en la cultura vene-zolana y colombiana, pues la historia en elpasado colonial nos unió y la patria nosreafirmó al entroncarnos con una gestaindependentista y con ideales afines.

El Estado-nación nos separógeopolíticamente pero la mentalidad fron-teriza colombo-venezolana está imbricadaprofundamente; tenemos elementos quepermiten definir una ciudadanía, o razgosde convivencia colectiva en común, des-de el arte culinario hasta las patologíassociales.

El hombre tachirense no es una ente-lequia. La Tachiranidad no puede ser apre-hendida conceptualmente como quientoma un curso sabatino. El Ser tachirenseno es una profesión de fe. El Ser tachirenselo define la pertenencia a una sensibilidadcolectiva, a una memoria colectiva; lo de-signan las estructuras cognitivas pero fun-damentalmente los hábitos psicológicos ymorales, las creencias profundas, la visióndel mundo y de la vida, así como el domi-nio afectivo. José Humberto Ocaríz, de rai-gambre sanantoñense, preguntándose porlas características del pueblo tachirenseafirma que: «además de música, costum-bres, comidas y cultivos, he señalado comorasgos distintivos el apego al terruño, elculto al trabajo, el saber esperar, la pro-pensión al ahorro, la solidaridad con la fa-milia y los paisanos, la casa abierta al visi-tante, la austeridad en su sentido original,la religiosidad sin fanatismo, el arraigadoamor a una patria a veces esquiva. A estosdebo agregar (…) que desconocimos elinsulto que al ser humano le infieren el lujo

despilfarrador y la miseria extrema, (…)Nunca por propia voluntad, ha sido terre-no propicio para la guerra, ni réplica deloeste americano del siglo pasado ensalteadores y sicarios (…) Su potencia deincorporación, es decir, la capacidad quetiene de atraer gentes venidas de otraspartes.» 110 La mentalidad tachirense nose traspasa al cruzar una frontera, o al cam-biarse de ropa, o al simular ser como elOtro. La mentalidad tachirense como lavida y la muerte son únicas.

2.1. El proceso juntista y el acta de adhe-sión del Espíritu Santo de La Grita.

En 1576 el Capitán Francisco deCáceres fundó La Grita111 , en el denomina-do Valle del Espíritu Santo. La funda sobreun valle de drenajes naturales, sobre unantiguo lecho marino. La Grita está ubica-da en un valle de montañas vivificadas porlos ríos Grande y Aguadías, como la anti-gua Babilonia, besan y enmarcan su idíli-co paisaje.112 El nombre indígena era el

110 OCARIZ, José Humberto (S/F) La tachiranidad. Ed.Asociación de Tachirenses Residentes en Mérida: SanCristóbal., p. 25

111 El Municipio Jáuregui es el nombre que lleva desde1909, con capital La Grita, y se encuentra ubicado enel Noreste del Estado Táchira. Sus límites: por el Nortecon el Municipio Panamericano, Municipio PedroMaría Morantes y el Municipio Seboruco, por el Estecon el Municipio Uribante-Pregonero y EstadoMérida, por el Sur con los Municipios Andrés Bello,Sucre y Uribante, por el Oeste con los MunicipiosSeboruco, Michelena y Ayacucho. Hasta 1975 era elDistrito de mayor extensión en el Estado Táchira.

112 La altitud promedio de La Grita es de 1410 m. al niveldel mar y su temperatura media es de 19º C., es una zonade valles y páramos de gran belleza, destacan el páramodel Portachuelo con 3.070 m., el páramo del Rosal con3.890 m., El Púlpito con 3.912 m. y La Negra con 4.270m. En general es relieve irregular y consiste en unasucesión asimétrica de terrazas y montañas abruptasque cubren la mayor porción geográfica del norte delEstado Táchira, formación característica de la Cordi-llera de Los Andes Venezolanos. El Municipio estácruzado por tormentosos ríos desprendidos de lospáramos: El Aguadías, el Río del Valle y la Quebradade San José, que son afluentes del Grita.

Page 102: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

102

valle de los Humogrías. Y se dice que fuefundado como un sitio de descanso entrePamplona y Mérida. A siete jornadas a piéo a caballo de la primera y a cinco de lasegunda. La vio por primera vez el españolRodrigo del Río, en 1558, a su paso paralas Sierras Nevadas con la expedición deJuan Rodríguez Suárez.

Permítaseme un enciso para manifes-tar nuestra conciencia no sólo con la his-toria en el tiempo histórico colonial oindependentista, sino como dijera PaulRicoeur, debemos manifestar la concien-cia con la historia del tiempo presente. Yen ese sentido queremos denunciar que elConcejo Municipal de La Grita defenestróel busto de Francisco de Cáceres, y cam-bió el nombre de la plaza que llevaba suepónimo. En efecto, en la Gaceta Munici-pal del Municipio Jáuregui de fecha 14 deabril de 2009, se decretó el cambio de nom-bre la Plaza Cáceres por el de Plaza Fran-cisco de Miranda, argumentándose que“Francisco de Cáceres no fundó ningunaciudad, puesto que este espacio geográfi-co ya estaba ocupado por sus naturales, ymuy por el contrario, se dedicó a echar desu hábitat a los pobladores originariosquienes son los verdaderos fundadoresde El valle de los Humogrías.”

La discusión debe darse so pena deser cómplices con el silencio. Dos vertien-tes entran en disputa por el reacomodo dela construcción simbólica de la Nación ac-tualmente; una, la que sostiene que laintelligentsia criolla, vale decir, los in-telectuales, los académicos y políticos fue-ron, los responsables de la elaboración sim-bólica y la conformación de un utillaje men-tal que sirvió de base a la idea de Nacióndurante el siglo XX. Y, otra, la que buscarefundar la Nación en los albores del sigloXXI, con el argumento que debereescribirse la historia patria porque fue

producto de una práctica impuesta por losconquistadores y la cultura dominante,con ninguna o escasa participación delpueblo llano. Y en consecuencia, la nuevapráctica debe impactar el rediseño de unanueva simbólica de la Nación: así pasó conla Bandera y el Escudo. E incluso que debeincorporarse en el titanismo heroico vene-zolano nuevas iconos, que ni siquiera sonvenezolanos. Pareciera ser la confronta-ción de dos historias estigmatizadas: lahistoria de los vencedores vs. la historiade los vencidos, planteadas en formaexcluyentes. Y como el que tiene el poderdecide cuál es la verdad, (Foucault) en-tonces nuevamente estamos en presenciade una nueva historia oficial, y que loshistoriadores debemos analizar consindéresis. Entiéndase bien, No digo queno deba revisarse la historia sino qué hayque tener criterio científico ponderado yno dejarnos llevar por los “sepulturerosde la historia”. Así como no hay una únicahistoria, tampoco hay historias neutras, poreso deben ser revisadas con objetividadhasta donde sea posible. No se puede cam-biar la historia por caprichos, la historia nose escribe en subjuntivo, la historia se fun-da en hechos; y más importante que estarrefundando la Nación, a cada momento, esla construcción de un pueblo culto e ilus-trado. Sin bozales ideológicos excluyentes.La historia tradicional puede y deberevisarse. Pero una visión estigmatizantey fundamentalista hace un flaco favor a lanecesaria revisión. Estas prácticasfundamentalistas nos hacen sentir un pue-blo sin historia, y muy lejos de la madurezpolítica digna de sus 200 años de historiaindependentista. La práctica iconoclastaque comenzó por la defenestrar la estatuade Colón, 113 y continuó con la reorgani-

113 En el Congreso de Escrituras silenciadas en la épocade Cervantes, realizado en Alcalá de Henares, en el año

Page 103: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

103

zación de los símbolos de la nación y elcalendario festivo nacional, hoy profundi-za su huella con el agravio a Francisco deCáceres.

La Grita tuvo además su protagonismopreindependentista en uno de los movi-mientos, como fue el Comunero. Cuyo nom-bre nos remonta a los Comuneros deCastilla114 (Toledo y Valladolid), pero quela historiografía tradicional lo hace presen-tar como un movimiento autóctono, cuan-do en la práctica estaba influenciado porel inconsciente dinámico colectivo del pro-ceso llevado en el siglo XV en España; dehecho el término comunero ya había sidointeriorizado como símbolo de inconformi-dad y rebeldía.

Queda así aclarado lo ambiguo del tér-mino comunero, pues no evolucionó con

un sentido único, de hecho podría signifi-car desde movimiento antifiscal hasta ma-nifestaciones revolucionarias burguesas.Y en el caso de La Grita es claro que setrató de una revuelta del común,115 delpueblo llano, por tanto nunca tuvo un sen-tido de una clase con ideales burguesesen ascenso.

Revisando los líderes del movimientogritense, nos damos cuenta que Juan JoséGarcía de Hevia no era precisamente unpequeño burgués, por lo menos si lo con-sideramos con el sentido de categoría eco-nómica. Muy por el contrario, quienes sírepresentaban a la burguesía incipientegritense no formaron parte del Movimien-to Comunero, siendo la personalidad másrelevante el Dr. Antonio Bernabé Noguera,quien se encargó de perseguir a los líderesde la revuelta una vez aplacada. El Dr. An-tonio Bernabé Noguera si era un terrate-niente, tenía servidumbre (esclavos), me-dios de producción y gozaba de prestigiocasi nobiliario. Esta diferencia es substan-tiva.

La condición popular del MovimientoComunero gritense le da una legitimidadespecial pues consolida la idea de un co-lectivo, al fin y al cabo, fue fundamentalpara generar el concepto de pueblo, re-gión y representaciones arquetipalesprotonacionales; pues toda sociedad seconsolida cuando se establece la regulari-dad, estabilidad e intersubjetividad de susistema cultural; aquello que Castoriadis(1975) denominaba la institucionalizaciónde las representaciones. El conjunto deprácticas sociales son las que permitengenerar la solidaridad del grupo.

Por eso sugerimos la tesis de que elComunero gritense, que nació como un

2005, realizamos la crítica en nuestra ponencia. Cfr.Mora García, J. Pascual (2006) “Conciencia históricaa propósito del bibliocidio en el año cuatricentenariodel Quijote” en Casado, Manuel; Numhauser, Paulina;Gómez, Antonio y Sola, Emilio (Editores) (2006) Es-crituras Silenciadas en la época de Cervantes. Edicio-nes de la Universitá di Bologna, Fundación de la Uni-versidad de Alcalá, y Ministerio de Educación y Cien-cia: España.

114 El término comunero evolucionó como categoríahistoriográfica y literaria como sinónimo de rebelde,igualmente en el siglo XVIII y XIX la figura de losComuneros _ Ilustración mediante_ adquirió eldenotatum de precursores de la libertad y mártires de lamonarquía. Indudablemente que La Guerra de las Co-munidades de Castilla es el antecedente del levanta-miento armado de los denominados comuneros, acaeci-do en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I.Específicamente en las ciudades del interior castella-no, Toledo y Valladolid. No hay posiciones definiti-vas en la interpretación historiográfica, pues hay pos-turas y enfoques contradictorios. Así, algunos estu-diosos califican la Guerra de las Comunidades comouna revuelta antiseñorial; otros, como una de las pri-meras revoluciones burguesas pre capitalistas; y lapostura que sostiene que se trató más bien de un movi-miento antifiscal. Cfr. RIVERO, Ángel. “El mito comu-nero y la construcción de identidad nacional en el li-beralismo español”, en COLOM, Francisco.(2005)Relatos de nación, construcción de identidades na-cionales en el mundo hispánico. Madrid: Iberoameri-cana. Tomo I, p. 151

115 Cfr. MUÑOZ, Carlos. (1971) Los comuneros de Vene-zuela: una rebelión popular de pre-independencia.Mérida: Universidad de Los Andes.

Page 104: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

104

movimiento del común en La Grita (1779),sirvió de base en la conformación de losandamios mentales de la construcciónprotonacional; es decir sirvió para incul-car y socializar en los andinos venezola-nos los valores de la concienciaprotonacional, y también para simbolizarla incipiente unidad de Venezuela comonación política.116

Sin embargo, el Movimiento Comune-ro de La Grita ha sido minusvalorizado porla historiografía clásica,117 en el Dicciona-rio de Historia de Venezuela, apenas si lonombran y se desvirtúa el carácter popu-lar del mismo.118 Sostenemos firmementeque el movimiento Comunero de La Grita(1779) tuvo un carácter popular, y no comodice la entrada del Diccionario Polar que laRebelión de los Comuneros era un movi-miento de blancos ricos. Nos distancia-mos de la tesis del Dr. Alí LópezBohórquez, porque la familia García deHevia proviene de un estamento de par-dos sin más bienes que sus brazos paratrabajar. Al respecto la prueba más feha-ciente nos la suministra el documento deprimera mano del Archivo Histórico de LaGrita, encontrado por el Dr. Lucas CastilloLara, quien demuestra que los García deHevia eran pobres sin más; veamos:

“Don Salvador García, el padre, muereantes de 1777 y la viuda vuelve a contraer

nupcias con Don Marcos Guerrero. En eseaño hay un litigio, entre la viuda JuanaMaría de Hevia y su yerno Joseph Loren-zo del Rincón, por cuestiones de la heren-cia. En las declaraciones de Doña JuanaMaría afirma, que la mayoría de los bienesson de ella, por haberlos llevado comodotales al matrimonio, por donación de supadre Don Francisco de Hevia. Su maridoDon Salvador había dejado pocos bienes,entre ellos su silla de montar, un Capote ysu ropa de uso. De todo ello podía inferirse,que la situación de la familia García deHevia no era muy boyante.”119

En nuestro aporte, 120 además quere-mos significar que el Movimiento Comu-nero también evolucionó históricamentecomo una organización secreta que teníaotros fines políticos,121 que encontró enlas cofradías, capellanías y hermandadesde la Iglesia Católica en la antigua ciudadde La Grita su espacio para camuflar suproyecto.122 De hecho una vez aplacado,

116 Carlos III, por real cédula del 18 de septiembre d de1777, dictada en San Ildefonso declara la conforma-ción del territorio venezolano integrando a la provin-cia de Venezuela las provincias de Cumaná, Guayana,Maracaibo y las islas de Trinidad y Margarita. La pro-vincia de Maracaibo abarcaba la región andina, conMérida, La Grita, San Cristóbal, San Antonio, yLobatera; estos últimos 4 cantones dieron origen a laprovincia del Táchira en 1856.

117 Con la excepción del trabajo de Lucas Castillo Lara.Cfr. CASTILLO LARA, Lucas (1981) La Grita, unaciudad que grita su silencio. Caracas: Congreso de laRepública. 2 v

118 Cfr. Diccionario de la Fundación Polar, tomo 3, p. 321,1997.

119 CASTILLO, Lucas. p. 98. Cfr. Archivo Histórico deLa Grita (A.H.L.G.) Tomo XXVI, Legajo N° 8

120 Cfr. MORA-GARCÍA, J. Pascual (2008) “Los Comu-neros y Masones en la independencia de Venezuela: elmito comunero en la invención de la tradición de latradición protonacional (1781-1810)”, Ponencia enLibro de Resúmenes del XV Congreso Internacionalde la Asociación de Historiadores LatinoamericanosEuropeos (AHILA), Universidad de Leiden, Holan-da. Realizado entre el 26 y 29 de agosto de 2008., p.190.

121 Don Valentín García, era el prioste de la Cofradía delSanto Cristo para 1779, y a su vez hermano de Juan JoséGarcía de Hevia, capitán comunero en 1779. Los co-muneros en España fueron evolucionando como unasociedad secreta, paramasónica, creada para conspirary hacer triunfar los ideales que en otro tiempo inspira-ron la fracasada sublevación de las comunidades caste-llanas contra Carlos I. Los comuneros de La Grita, porsu parte, se hacían llamar a sí mismos comuneros, y sediferenciaban radicalmente de los realistas, lideradospor el Dr. Antonio Bernabé Noguera, quien era unburgués en ascenso, defensor de los intereses de laCorona española.

122 Cfr. MORA GARCÍA, J. Pascual.(2008) Las cofradíasen La Grita. Mérida: Archivo Arquidiocesano deMérida.

Page 105: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

105

quienes pertenecían a la Cofradía del San-to Cristo y tenían la condición de prioste,como es el caso de Valentín García padrede Juan José García de Hevia, fue deroga-do, incorporándose los sectores pro-colo-nialistas y afines con el Santo Oficio de laInquisición. Es importante significar elcarácter laico de las cofradías, pues esta-ban presididas por un prioste que teníaobligatoriamente que ser laico, y represen-taban en la práctica un poder del equiva-lente laico de la iglesia. Administraban eldinero a censo, podían otorgar recursos, eintervenían por sus miembros con sufra-gios para la salvación eterna. Siendo esteúltimo el poder más importante pues, elmiedo al infierno hacía posible el gobiernode la subjetividad. Como hemos podidodemostrar con el efecto milenarismo en LaGrita.123

Insistimos que la historiografía tradi-cional124 no le ha atribuido el mérito almovimiento Comunero de La Grita, origi-nado por primera vez en julio de 1779, comoproto-representación de lo nacional vene-zolano. Pensamos que hay razones sufi-cientes para pensar que esta primera mani-festación popular en los Andes venezola-nos contiene profundas reafirmaciones delo nacional venezolano, pues a pesar de lo

reciente de la real orden de Carlos III quecreaba a partir de 1777 la nación venezola-na, ya se vislumbraba la pertenencia a uncolectivo diferente del neogranadino. As-pecto que se evidencia ya en 1781, puescuando se dirigen los comunerosneogranadinos le solicitan a Juan JoséGarcía de Hevia (el capitán comunerogrítense) para solicitarle su adhesión a lacausa, y le reconocen el amor a su patriaVenezuela, como se puede inferir de la si-guiente carta:

“Los buenos procedimientos de los suje-tos jamás se pueden ocultar, ni sus buenosecos dejan de correr por los lugares, estascircunstancias que adornan la persona deVm, no las ignoramos aunque no lo cono-cemos de trato ni comunicación, y con estasatisfacción, y la notoria que tenemos delamor con que Vm., ha mirado su Patriay demás lugares del Reyno, nos propone-mos, que naturalmente tendrá herido elcorazón al ver las frecuentes hostilidadesque este miserable Reyno padece con lainsoportable carga de pechos.”125

He aquí una manifestación que permi-te germinar un protonacionalismo, pues lereconocen un protagonismo que apuestapor Venezuela, y esta diferencia es defini-tiva. Para que llene “el vacío emocionaldejado por el retroceso o la desintegra-ción, o por la no disponibilidad de comu-nidades humanas reales.”126 Esteprotonacionalismo popular se convierte enel “estructurante originario” del que hablaCornelio Castoriadis, porque el imaginariono es imagen sino creación; “lo imaginario

123 Idem., p. 52124 Al efecto hacemos notar los siguientes autores:

CONTRERAS, Juan. Comuneros venezolanos. Cara-cas: Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1960;DÁVILA, Vicente y otros. Los comuneros de Mérida:estudios. Caracas: Academia Nacional de la Historia,1981. 2 V.; FELICE, Carlos. Rebeliones, motines ymovimientos de masas en el siglo XVIII venezolano,1730-1781. 3ª ed. Caracas: Academia Nacional de laHistoria, 1977; GARCÍA, Antonio. Los comunerosen la pre-revolución de la independencia. Bogotá:Plaza & Janés, 1981; ROJAS, Armando. “En el cente-nario de la Revolución de los Comuneros venezola-nos». En Boletín de la Academia Nacional de la His-toria. Caracas, núm. 255, julio-septiembre, 1981. RO-SALES, Rafael. «La gesta comunera». En Boletín de laAcademia Nacional de la Historia. Caracas, núm. 257,enero-marzo, 1982.

125 Archivo General de Indias (AGI) Caracas 425. Colec-ción Los Andes. Volumen 106, Tomo I, p. 96 Citado porCASTILLO, Lucas. Op. Cit. p. 115. Tomo II. (Subraya-do nuestro)

126 HOBSBAWN, Eric y Terence Ranger (Eds). (2002)Invención de la tradición. Barcelona: Crítica, p. 46

Page 106: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

106

del que hablo no es imagen de. Es crea-ción incesante y esencialmente indetermi-nada (social-histórico y psíquico) de figu-ras/formas/imágenes, a partir de las cualespuede tratarse de ´alguna cosa.´ Lo quellamamos ´realidad´ y ´racionalidad´ sonobras de ello.”127

Los comuneros de La Grita expresansu descontento con los funcionarios ypoderosos terratenientes, además de loscomerciantes, que perjudicaban económi-camente a los sectores populares de lasociedad. Este descontento protestabacontra las medidas fiscales, el régimen deestancos y las arbitrariedades de los fun-cionarios encargados de aplicarlos. La pro-testa ocurrida en La Grita en 1779 fue unamanifestación popular, y esto hay que de-cirlo con notoriedad, ya que lahistoriografía le resta importancia a estemovimiento vernáculo, primer Movimien-to Comunero Venezolano en la regiónandina (1779) y por supuesto anterior alMovimiento del Socorro (1781); sólo queeste tuvo mayor impacto en la zona andinade la provincia de Mérida de Maracaiboen la incursión de 1781.

La dinastía de los García de Hevia,tuvo una destacada actuación en La Grita,el Pbro. Antonio García fue vicario de LaGrita desde el 3 de junio de 1742 hasta 1790.Don Valentín García, hermano, fue Alcal-de, y Mayordomo de la Cofradía del SantoCristo, don Salvador García, hermano, fueel padre de los García de Hevia: Juan José,José Ignacio y Francisco Javier, quien fueinmolado en 1816, en la “huerta de Jaime”en Bogotá por sus ideales patriotas. JoséIgnacio, fue uno de los firmantes de la de-claración de adhesión al Acta de la Inde-

pendencia, el 11 de octubre de 1810. Lue-go, vendrían los Pbros. Fernando JoséGarcía y Bernardo García, quienes tuvie-ron una destacada actuación en favor dela Independencia.128

Esta atmósfera mental encontrará en1810, una herencia del Movimiento Comu-nero grítense. Pues el hermano del capitáncomunero, Juan José García de Hevia, tuvosu participación directa en el procesojuntista en el Espíritu Santo de La Grita.129

El Cabildo firmó el 11 de octubre el Acta deAdhesión: “en Cabildo extraordinario yabierto que se celebró para tratar de la se-guridad y conservación de los territoriosde su mando para su legítimo Soberano elSeñor D. Fernando Séptimo, que solo de-posita estos derechos a su administraciónpolítica y económica (…) no pudiendo ex-poner la sangre inocente al fijo derrama-miento por estar con las tropas en el Rosa-rio la Junta Superior de Pamplona, y contropas del Señor Marqués del Toro en lajurisdicción de Trujillo, y las de Mérida yadentro del territorio: en lance de esta natu-raleza resolvió unirse a la Junta Superiorde Mérida, desprendiéndose de Maracaibo…”130 Obsérvese aquí la advertencia quehabíamos hecho al inicio del trabajo, cuan-do se cita que en el Rosario se encuentranlas tropas de Pamplona, que se había su-mado al proceso juntero en la Nueva Gra-nada. De allí la necesidad de estudiar nues-tras historias con un criterio de historiasconectadas. El ejemplo de La Grita fue se-

127 CASTORIADIS, Cornelio (1969). La institución ima-ginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets, 1989.(Prefacio de diciembre de 1974 a L´ Institutiónimaginaire de la societé). Pp. 9-10

128 Cfr. MORA-GARCÍA, J. Pascual. (2004) La Dama, elCura y el Maestro en el siglo XIX. Mérida:Consejo dePublicaciones.

129 Cfr. Acta de Adhesión de La Grita. (11 de octubre de1810). En CHIOSSONE, T. (1981) Historia del Esta-do Táchira. Ediciones de la Presidencia de la Repúbli-ca. Caracas.

130 Acta de Adhesión de La Grita. (11 de octubre de 1810).En CHIOSSONE, T. (1981) Historia del EstadoTáchira. Ediciones de la Presidencia de la República.Caracas, p. 164

Page 107: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

107

guido por Bailadores, un pueblo de indios,bajo su jurisdicción.

El acta de adhesión de San Antonio delTáchira

En el siglo XVIII se funda la parroquiade San Antonio de Padua, el día 2 de octu-bre de 1724. El nombre del estado Táchirafue cedido por San Antonio; la provinciaque se creó a partir del 14 de marzo de 1856nace de cuatro cantones; a saber: San Cris-tóbal, La Grita, Lobatera y Táchira, ésteúltimo era el cantón que tenía por capitalSan Antonio.

El pueblo de San Antonio del Táchiratiene en su mentalidad colectiva una con-ciencia social que se puede evidenciar enlos diferentes momentos de la construc-ción de la Nación venezolana. Recorda-mos su participación en el MovimientoComunero de 1781, cuando del suelosanantoniense emergieron seis patriotas:Jordania González, Rafaela Pineda,Bernardina Alarcón, Salvadora Chacón,Ignacia Chacón y Antonia González; lasseis amazonas, que bajo el comando deLuis Gutiérrez toman los locales del estan-co del tabaco y se apoderan de sus exis-tencias, en un empeño por la autonomíaeconómica. Luego pagaron con sus vidas,al ser descuartizadas y decapitadas.

También fue pionera aquel 21 de octu-bre de 1810, cuando se sumo en solidari-dad con el primer grito de independencia;después de La Grita y antes que San Cris-tóbal, con el discurso que pronunciaraAntonio María Pérez del Real.

El Acta de San Antonio del Táchiraqueremos destacar las palabras de donAntonio María Pérez del Real quien con-vocó al vecindario, manifestando: “… quelas Provincias confiantes, toda Venezuela,todo el reino, la América entera, conozcanahora a la Parroquia de San Antonio; peroque la conozcan para elogiar el nombre deun Pueblo corto que a pesar de su miseria

va a dar lecciones de Patriotismo a algu-nos de los cabildos cercanos. (…) Y ha-biendo concluido el citado don AntonioMaría Pérez su alocución, todo el Pueblo,grandes y pequeños, ricos y pobres, me-nestrales y labradores, gritaron a una voz:Viva nuestro amado Soberano el señor DonFernando Séptimo, y la Junta Provincialde Mérida de los Caballeros.” 131

Luego en 1813, el pueblo de San An-tonio del Táchira también fue fundamentalen la Campaña Admirable, la “patriótica yvalerosa Villa de San Antonio”, aportandomás del 30% del ejército libertador. Por cier-to, que la historiografía centralista cara-queña olvida que en el Táchira se derramóla sangre del primer mártir sanantoñense:el capitán Cayetano Redondo, quien fuevilmente ajusticiado por Bartolomé Lizón,decapitándolo y descuartizándolo. Suerteque sufrió también Juan Agustín Ramírez.

2.3. El acta de adhesión de San CristóbalDe Pamplona partió la expedición fun-

dadora bajo la responsabilidad del Capi-tán Don Juan de Maldonado, con oncevecinos y ocho soldados. Traen poderesde la Audiencia para esta fundación. Eneste Valle de Santiago, el 31 de enero de1561, se aposenta don Juan Maldonado yOrdoñez de Villaquirán y sus hombres. Yen el espacio que hoy ocupa la plaza JuanMaldonado en el casco histórico de la ciu-dad se da el conjuro con las voces y de lasfórmulas rituales, para que quede fundadala Villa de San Cristóbal132 .

En este año bicentenario nos vemos

131 Acta de Adhesión de San Antonio del Táchira (20 deoctubre de 1810). En Chiossone, T. (1981) Historiadel Estado Táchira. Ediciones de la Presidencia de laRepública. Caracas.. pp. 162-163

132 Cf. CASTILLO LARA, Lucas Guillermo (1987) Ele-mentos historiales del San Cristóbal colonial, procesoformativo. Academia Nacional de la Historia: Caracas,1987.

Page 108: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

108

en la necesidad de revisar algunas fechaspreñadas de reinvención de la tradición, ysobre todo es necesario para dar a cono-cer al ciudadano común los acontecimien-tos del verdadero valor histórico. Al serconsultados en las universidadestachirenses los estudiantes, luego de 18conferencias que fueron organizadas porla Comisión Bicentenaria del estadoTáchira acusaron un desconocimiento su-pino sobre el proceso juntero.

En San Cristóbal, por ejemplo se des-conoce qué pasó el 28 de octubre de 1810,los lugareños consultados, ciudadanosde a pie que comúnmente se encuentranen las calles del centro de la ciudad, entreellos estudiantes universitarios y habitan-tes del casco histórico de San Cristóbalmanifiestan no saber nada. A pesar de laimportancia que debería tener esta fechapara la historia tachirense y venezolana,no ha habido una divulgación efectivasobre este hecho a los habitantes de laentidad andina, entre otras cosas, porquees poco lo que se preserva actualmente dela arquitectura y de la historia de la época.Así por ejemplo la casona que albergó elCabildo en 1810, y que fue donde se firmóel Acta de Adhesión de San Cristóbal conla Junta Superior de Mérida no se mantie-ne en pie y se desconoce la ubicación delmismo. Sabemos estuvo ubicada en el cas-co histórico de San Cristóbal, donde ac-tualmente se encuentran las carreras tresy cuatro con las calles dos, tres y cuatro.

Esta desinformación se debe a la desi-dia en los manuales escolares, que obvianla participación importante que tuvieronlas provincias en el proceso de indepen-dencia, y sólo se maneja una visión cen-tralista, sobredimensionando lo aconteci-do en Caracas el 19 de abril de 1810. Nisiquiera los libros de Cátedra Bolivarianade bachillerato ni los textos de historia

patria dan información. La historia oficialhizo una especie de salto para no recono-cer la participación de los tachirenses enla consecución de la independencia na-cional. Es inaceptable que las institucio-nes, incluidas las universidades, no impul-sen suficientemente el rescate de la memo-ria histórica del Táchira, la burocracia im-pide y retarda muchas veces la consecu-ción de estudios de cuarto y quinto nivel.La historia regional del Táchira respecto alproceso juntista ha sido silenciada, quizápor eso el tachirense vive alienado de suhistoria, no tiene conciencia de los hechossucedidos en el pasado; en una comuni-dad que es fronteriza es inminente una re-visión de los programas al respecto. El re-gionalismo tachirense debe dejar de serantihistórico.

Si a esta actitud mental le sumamos tam-bién la intención de parte de un grupo deConcejales del Municipio San Cristóbal, enuna comisión presidida por el Concejal Ce-sar A. Peña, para modificar la Bandera deSan Cristóbal, podemos decir que estamosen presencia de un “sarampión en contrade las representaciones simbólicas.”

Entrando propiamente en el Acta deAdhesión de San Cristóbal, estamos espe-cialmente interesados en manifestar el ca-rácter de convocatoria popular, por eso ci-tamos el texto siguiente que corrobora nues-tra tesis en el trabajo. Así pues la convoca-toria del Cabildo manifiesta: “que les pare-cía indispensable y de absoluta necesidadla convocatoria de todos y cada uno de loshabitantes de los Pueblos vecinos de lasParroquias de Lobatera y Táriba, Guásimosy Capacho, puesto que hasta el día habíanestado subordinados a esta Villa.” 133

133 Cfr. Acta de Adhesión de San Cristóbal. (28 de octubrede 1810). En CHIOSSONE, Tulio. (1981) Historia delEstado Táchira. Ediciones de la Presidencia de la Re-pública. Caracas., p. 169

Page 109: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

109

A manera de excursus final podemosseñala que el año 1810 es clave en conso-lidación del proceso de la autonomía y lamaduración del concepto de independen-cia. El detonante de ese proceso juntistatuvo dos frentes, los acontecimientos deEspaña y los procesos juntistas al interiorde las provincias, en el cual el Cabildo comoinstitución jurídica fue el soporte del cam-bio. En el caso de la región andina

tachirense, conocida así a partir de 1856como acotamos, tuvo su manifestación entres importantes Actas de Adhesión queexpresaban el consenso del pueblo llano.Fue la primera vez que se constata la pre-sencia de una conciencia nacional con re-ferencia a Caracas y no a la Nueva Grana-da. De manera que estas actas son funda-mentales en la construcción de la naciónvenezolana.

Mapa 1. Espacio geohistórico que comprendía la Diócesis de Mérida de Maracaibo (1778).Igualmente puede observarse la REGIÓN TACHIRENSE, donde se encuentran las ciudades de

San Cristóbal, La Grita, San Antonio, Cúcuta y Pamplona.

BIBLIOGRAFÍA

BARRERA MARTÍNEZ, Carlos (2001) His-toria política y Constitucional de la pri-mera república Granadina (1810-1816).Ediciones CIPADE, UNIBOYACÄ,Tunja, Colombia.

CASTILLO LARA, Lucas Guillermo (1987)Elementos historiales del San Cristó-bal colonial, proceso formativo. Aca-demia Nacional de la Historia: Caracas

CASTILLO LARA, Lucas (1981) La Grita,

Page 110: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

110

una ciudad que grita su silencio. Cara-cas: Congreso de la República.

CASTORIADIS, Cornelio (1969). La insti-tución imaginaria de la sociedad. Bar-celona: Tusquets, 1989.

CHIOSSONE, Tulio. (1981) Historia delEstado Táchira. Ediciones de la Presi-dencia de la República. Caracas..

CLARAC DE BRICEÑO, Jaqueline ( 1996)Mérida a través del tiempo. Universi-dad de Los Andes. Consejo de Publi-caciones: Mérida

GARCÍA ESTRADA, Rodrígo (2009) “Loscabildos Antioqueños ante la crisismonárquica, 1808-1812”., en RevistaProcesos, Revista Ecuatoriana de His-toria. Nº 29, Quito, Universidad AndinaSimón Bolívar.

HOBSBAWN, Eric y Terence Ranger (Eds).(2002) Invención de la tradición. Bar-celona: Crítica

LANGUE, Frédérique (2000). Aristócratas,honor, y subversión en la Venezueladel siglo XVIII. Caracas: Academia Na-cional de la Historia.

MORA-GARCÍA, J. Pascual (2005) “LaTachiranidad: región fronteriza vene-zolana”, en SANDOVAL PALACIOS,Juan y Álvarez de Flores, Raquel (Coor-dinadores) Integración Latinoamerica-na, fronteras y migración. México: Pla-za & Valdés-CEFI.

MORA-GARCÍA, J. Pascual (2006) “Con-ciencia histórica a propósito delbibliocidio en el año cuatricentenariodel Quijote” en CASADO, Manuel;NUMHAUSER, Paulina; GÓMEZ, An-tonio y SOLA, Emilio (Editores) (2006)Escrituras Silenciadas en la época deCervantes. Ediciones de la Universitádi Bologna, Fundación de la Universi-dad de Alcalá, y Ministerio de Educa-ción y Ciencia: España.

MORA GARCÍA, J. Pascual.(2008)Las cofradías en La Grita. Mérida: Archi-vo Arquidiocesano de Mérida

MORA-GARCÍA, J. Pascual (2008)“Los Comuneros y Masones en la inde-pendencia de Venezuela: el mito comuneroen la invención de la tradición de la tradi-ción protonacional (1781-1810)”, Ponen-cia en Libro de Resúmenes del XV Con-greso Internacional de la Asociación deHistoriadores Latinoamericanos Europeos(AHILA), Universidad de Leiden, Holan-da. Realizado entre el 26 y 29 de agosto de2008

ORTEGA GANZÁLEZ,, Rutilio (1999).«Rus, José Domingo», Diccionario de His-toria de Venezuela, Vol. 3. Caracas: Funda-ción Polar.

QUINTERO, Inés (2009) “Soberanía,representación e independencia en Cara-cas 1808-1811”, en Revista Procesos, Re-vista Ecuatoriana de Historia. Nº 29, Qui-to, Universidad Andina Simón Bolívar

RICOEUR, Paul (2003) La Memoria, laHistoria, el Olvido. Trotta: Madrid

SÁNCHEZ, Samir (2003) San Cristó-bal, Urbs Quadrata, el hecho histórico ur-bano de la villa venezolana en el periódohispánico. Ediciones UCAT: San Cristó-bal.

RIVERO, Ángel. “El mito comunero yla construcción de identidad nacional enel liberalismo español”, en COLOM, Fran-cisco.(2005) Relatos de nación, construc-ción de identidades nacionales en el mun-do hispánico. Madrid: Iberoamericana.

SALAZAR, Temístocles (2001) Cons-titución del Estado Táchira. EdicionesUniversidad Católica del Táchira: San Cris-tóbal.

VILLEGAS, José Luis (2010) Doscien-tos años de Municipalismo. UCAT-FUNEDA:San Cristóbal.

Page 111: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

111

Resumen:A partir del estudio de los documen-

tos producidos en el proceso de elabora-ción de la Constitución de la Provincia deMérida del 31 de julio de 1811 y de su tex-to, se puede inferir que las ideas políticasen ellos contenidos no sólo proceden dela Ilustración y de la Constitución de losEstados Unidos de América, que es lugarcomún entre los que hacen estudios dehistoria constitucional, sino y a mi juiciofundamentalmente de la teología posttomista, ampliamente difundida y estudia-da en América en sus monasterios, cole-gios, seminarios y universidades. Los re-dactores de la Constitución de la Provin-cia de Mérida, como los que asumieronese papel en los procesos constituyentesde aquellos años de 1810 y 1811 en todaAmérica, tenían una sólida formaciónteológica, y sus ideas se encuentran endicho texto.

I.- IntroducciónEl presente trabajo tiene por objeto

establecer las razones que se esgrimieronen aquellos años y su procedencia, queforman el piso teórico de la independenciade la Provincia de Mérida y de la primeraConstitución que se dicta en el territorioque será luego la República de Venezuela.Me propongo realizar un análisis que guar-de cuidadosamente la secuencia de aque-llos hechos, porque es mediante el cuida-

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LAS IDEAS POLÍTI-CAS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE

MÉRIDA DE 1811

Dr. Fortunato González Cruz*

* Comisión Bicentenaria de Mérida

doso estudio de lo sucedido en cada pasocomo se explica el siguiente, en particular,los que dan unos hombres y una élite confuertes convicciones religiosas, sólidosconocimientos e importantes intereses quecuidar. Todo sucedió entre fines del sigloXVIII y comienzos del siglo XIX, pero comocasi todo hecho histórico, tiene unas raí-ces ocultas que es necesario ver y anali-zar. Nos resulta inadmisible la tesis quesobrevalora la influencia de la Ilustracióny de la Convención de Filadelfia y soslayala que tuvo la escolástica española por ra-zones de lógica elemental: Todos los acto-res de los sucesos políticos de aquellosaños tenían una sólida formación filosófi-ca y teológica porque se habían formadoen colegios, seminarios y universidadescatólicas. Trataré de demostrar como ellosencontraron en la teología los argumentospara desconocer el gobierno del Consejode Regencia, sostener en principio la sub-ordinación al monarca y luego descono-cerlo, y pasar a la creación de las nuevasprovincias y Estados cuyas constitucio-nes reproducen los valores fundamenta-les de la teología más avanzada, y agreganlos aportes de la Constitución de los Esta-dos Unidos y de la Ilustración medianteconcienzudos procesos de adaptación alas circunstancias de tiempo y de lugar. Elmovimiento juntista y, a partir de éste, enla independencia, requieren un análisis queguarde con cuidado su secuencia para nonaufragar en algunas de las frecuentesgeneralizaciones en que se ha incurrido en

Page 112: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

112

este fragoso terreno del análisis históricoconstitucional.

II.- El acta del 16 de septiembre de 1810El 16 de septiembre de 1810 se reúne

el Ayuntamiento de Mérida en cabildoabierto, como sucedió en las ciudades quetomaron la iniciativa frente a los aconteci-mientos de la Península. Se acordó crear laJunta Superior Gubernativa de MéridaConservadora de los Derechos de Fernan-do VII y su Legítima Dinastía y se designóa sus miembros. Don Antonio IgnacioRodríguez Picón, hasta ese momento Te-niente de Justicia Mayor fue elegido Pre-sidente; el presbítero doctor Mariano deTalavera y Garcés fue nombrado vicepre-sidente; don José Lorenzo Aranguren fueelegido secretario y vocales los señorespresbítero doctor Francisco AntonioUzcátegui y Dávila, presbítero doctor Bue-naventura Arias, don Juan Antonio Pare-des, don Vicente Campo de Elías, presbíte-ro doctor Antonio María Briceño y Altuve,don Blas Ignacio Dávila, don Fermín RuizValero, presbítero doctor EnriqueManzaneda y Salas y presbítero frayAgustín Ortiz. Es de hacer notar que seisde los doce miembros de la Junta eran sa-cerdotes, por lo que no cabe duda de loscompromisos de la iglesia merideña conaquel paso autonómico fundamental en lahistoria local y venezolana. La presenciade prelados y sacerdotes en el movimien-to juntista es constante en toda América,y si bien un número importante de miem-bros de la iglesia católica se mantuvo fiel ala monarquía, como es natural, la partici-pación de la jerarquía y del presbiterio ca-tólico fue determinante tanto por el pesopolítico que tenía entonces, como por lasbases teóricas que serán argumentados afavor de la separación, de la fidelidad alrey en un principio, y de la creación de lasnuevas repúblicas.

El acta levantada en aquella sesióndominical es suficiente para estar entera-do de lo que había sucedido en la casaconsistorial de Mérida aquel domingo. Eltexto del acta se copia a continuación:

ActaDel 16 De Septiembre De 1810

En la ciudad de Mérida a diez y seis deseptiembre de mil ochocientos diez, do-mingo por la mañana, habiéndose congre-gado todo el pueblo de esta capital, y suscontornos, por citación que se les hizo departe del Ilustre Ayuntamiento, igualmen-te que todos los Eclesiásticos Seculares yRegulares, Colegio, Militares, Hacendadosy Comerciantes; se les hizo saber a todosel estado en que se halla la Península deEspaña, se les leyeron públicamente losoficios dirigidos a este Ilustre Ayuntamien-to y Ciudad, por las Juntas Supremas deSantafé y Caracas, y por la Superior deBarinas, en que se les amenaza con un próxi-mo rompimiento de Guerra, si no se ad-hieren a la causa común que defienden lasenunciadas Capitales, y Provincias; y ha-biéndose instruido plenamente de sus de-rechos, de las circunstancias críticas en quese hallan, para que dijesen con libertad losque les pareciere en el caso, después dehaberse oído al Emisario de Su Alteza laSuprema Junta de Caracas, resolvieronunánimemente, todo el pueblo, a una voz,y todos los cuerpos e individuos particu-lares ya nominados que era su voluntad,libre y espontánea adherirse a la causa co-mún que han abrazado las antedichas Ca-pitales, y Provincias y seguidamente gritoel pueblo: viva la Junta Suprema de Santaféa nombre del señor Don Fernando Sépti-mo: viva la Junta Suprema de Caracas anombre del señor Don Fernando Séptimo,viva la Junta Suprema de Barinas a nom-bre del señor Don Fernando Séptimo: viva

Page 113: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

113

la Junta Suprema de Pamplona a nombredel señor Don Fernando Séptimo; viva laJunta Suprema del Socorro a nombre delSeñor Fernando Séptimo; cuyos ecos fue-ron consentidos, aprobados y aplaudidospor todos los demás Señores, y cuerposarriba denunciados que se hallan congrega-dos en la Sala de Ayuntamiento; y en suconsecuencia declararon todos su volun-tad de que se erigiese una Junta quereasumiese la autoridad Soberana, cesan-do por consiguiente todas las autoridadessuperiores, e inferiores que hasta el día dehoy han gobernado, las que deben centra-lizarse en la enunciadas Junta; y en su vir-tud nombró unánimemente el Pueblo aldoctor don Antonio María Briceño Pres-bítero, y al bachiller don José LorenzoAranguren, para que a su nombre eligieralos vocales que deben componente la Jun-ta; igualmente en la misma Sala Consisto-rial, en donde estaba congregado todo elClero Secular y Regular eligió éste un Elec-tor de los vocales de la Junta que resultóser a mayoría de votos el doctor donMariano de Talavera Presbítero; el Cuer-po de los Militares al Sargento don Loren-zo Maldonado; el Cuerpo de Hacendadosa don Vicente Campo Elías; el Cuerpo deComerciantes a don José Arias, y en vir-tud de todo, reconocidos y consentidoslos nombramientos de los Electores, y ad-vertidos éstos por el Pueblo que debíanser doce los vocales de la Junta se congre-garon dichos Electores, a executarla en lamisma Sala Consistorial, despedidos quefueron todos los concurrentes, y nombra-dos por los mismos Electores al BachillerDon José Lorenzo Aranguren para que encalidad de Secretario autorizase la Acta deElecciones, se procedió a ella con plenalibertad, y por votos secretos, que abier-tos y reconocidos por todos los Electores,resultaron Electos vocales de la Junta a

pluralidad de votos los siguientes: donAntonio Ignacio Rodríguez Picón; doctordon Mariano Talavera; doctor don Fran-cisco Antonio Uzcátegui; doctor don Bue-naventura Arias; don Juan Antonio Pare-des; don Vicente Campo Elías; doctor donAntonio María Briceño; don Blas IgnacioDávila; don Fermín Ruiz Valero; Bachillerdon Lorenzo Aranguren; don HenriqueManzaneda y Salas; Presbítero; Reveren-do Padre Fray Agustín Ortiz; y declararonpor canónica y legítima esta Elección, man-dato en virtud de las facultades que se leshan conferido se les haga saber al Pueblo;y acordaron los dichos Electores que eldoctor don Mariano Talavera Presbítero,uno de ellos le reciba el juramento acos-tumbrado defender la Religión, los dere-chos de nuestro legítimo Soberano el se-ñor don Fernando Séptimo, y su legítimaDinastía, y los intereses de la Patria a donAntonio Ignacio Rodríguez Picón , que esel primer Electo, y que posesionado éstereciba igual juramento a los demás voca-les; con lo que concluyeron los Electoressus funciones de tales y firman por antemí de que certifico. Doctor Antonio MaríaBriceño. Doctor Mariano Talavera. JoséLorenzo Maldonado. Vicente Campo Elías.José Arias. Ante mí, Bachiller José Loren-zo de Aranguren, Secretario de Elección.

El acta arriba copiada es bastante cla-ra en la narración de lo que sucedió y enlas decisiones que se tomaron (González.2010). La fecha y el lugar son inequívo-cos: “En la ciudad de Mérida, el día 16 deseptiembre de 1810, domingo por la maña-na…” Luego se deja constancia que seconvocó al pueblo de la capital y sus con-tornos, todos los eclesiásticos secularesy regulares, Colegio-Seminario, militares,hacendados y comerciantes. Se dice quedicha citación la hizo el Ilustre Ayuntamien-

Page 114: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

114

to, es decir, la autoridad colonial, por lotanto no se pueden calificar aquellos he-chos como una conspiración, ni golpe deEstado, ni en modo alguno un acto sub-versivo, sino que se trató de una SesiónSolemne del Ayuntamiento de Mérida enCabildo Abierto. Se puede decir en el len-guaje constitucional actual que el acto loconvocó “el poder constituido”, aquel querepresentaba el orden colonial que se de-rrumbaba. Continúa el acta narrando cómo“se le hizo saber a todos el estado en quese hallaba la Península de España, se leye-ron públicamente los oficios dirigidos adicho Ayuntamiento y Ciudad por las Jun-tas Supremas de Santafé y Caracas, y porla Superior de Barinas.” De modo que lainformación sobre los sucesos tanto deEuropa como de algunas provincias ame-ricanas, que se supone corría en formapública, se oficializa en aquella sesión.También se señala la amenaza de rompi-miento de guerra por la Junta de Caracas yde Santafé contra la de Mérida si no seadhería a la causa que defendían aquellascapitales y provincias, una intimidaciónbastante seria. Luego se añade que: “ha-biéndose instruido plenamente sus dere-chos, de las circunstancias en que se ha-llaban para que dijesen con libertad lo queles pareciere en cada caso, después dehaberse oído al emisario de Su Alteza Realla Junta Suprema de Caracas, don LuísMaría Ribas Dávila,…” ¿A que derechosse refiere el acta? Evidentemente que alejercicio de la soberanía popular, de lo cualnos ocuparemos más adelante, y en el ejer-cicio de dicha soberanía, por vez primeraen nuestra historia provincial, se tomandecisiones creadoras de una nueva reali-dad política distinta al régimen colonial quehabía existido hasta esos momentos.

La resolución que se adoptada en elCabildo Abierto es por unanimidad, me-

diante el consenso, sin sometimiento avoto sino mediante la expresión entusias-ta de la aclamación. El acta dice en formatextual que: “ resolvieron unánimemente,todo el pueblo, a una voz, y todos los cuer-pos e individuos particulares yanominados que era su voluntad, libre yespontánea adherirse a la causa común quehan abrazado las antedichas Capitales, yProvincias y seguidamente grito el pue-blo: viva la Junta Suprema de Santafé anombre del señor Don Fernando Séptimo:viva la Junta Suprema de Caracas a nom-bre del señor Don Fernando Septimo; vivala Junta Suprema de Barinas a nombre delseñor Don Fernando Séptimo; viva la Jun-ta Suprema de Pamplona a nombre del se-ñor Don Fernando Séptimo; viva la JuntaSuprema del Socorro a nombre del SeñorFernando Séptimo; cuyos ecos fueronconsentidos, aprobados y aplaudidos portodos los demás Señores, y cuerpos arribadenunciados que se hallan congregadosen la Sala de Ayuntamiento...” De modoque la primera decisión que se toma enaquel Cabildo Abierto es adherirse a la cau-sa común que había asumido Santafé, Ca-racas, Barinas, Pamplona y El Socorro, esdecir, reconocen la constitución de dichasjuntas y la decisión de asumir de maneraplena y autónoma el gobierno de sus res-pectivas provincias, siempre en nombre delmonarca.

A renglón seguido, el acta señala losiguiente: “y en su consecuencia declara-ron todos su voluntad de que se erigieseuna Junta que reasumiese la autoridadSoberana, cesando por consiguiente to-das las autoridades superiores, e inferio-res que hasta el día de hoy han goberna-do, las que deben centralizarse en la enun-ciadas Junta;”. Esta es la decisión funda-mental que marca el destino de la Provin-cia de Mérida, porque a partir de aquel

Page 115: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

115

momento, el Cabildo Abierto asume la so-beranía popular y crea un nuevo gobiernoque lo ejerce a partir de entonces la JuntaSuperior Gubernativa, hasta que lo entre-ga a la Asamblea Constituyente que con-voca bajo la denominación de “ColegioElectoral”. No se trata aún de la indepen-dencia plena porque siempre y en todaslas demás iniciativas se actúa en un primermomento a nombre del monarca, cuya au-toridad se reconoce de manera explícita.La decisión es constituir una Junta queejerza el gobierno de la Provincia de Mérida,con lo cual, de hecho, se separa Mérida deMaracaibo que hasta ese día ejercía lacapitalidad, cuyas autoridades quedaroncesantes por mandato de la asamblea. Ce-san también todas las demás autoridadessuperiores e inferiores que habían gober-nado hasta ese día, la Junta centraliza elgobierno y comienza a ejercerlo de inme-diato dictando actos de gobierno y actosadministrativos, en ejercicio de una sobe-ranía plena.

El domingo 16 de septiembre de 1810,se creó la Provincia de Mérida con unanueva naturaleza geopolítica, con autóno-ma plena, sin dependencia de ningún otrogobierno, distinta a la antigua Provinciade Mérida bajo el régimen español. La nue-va entidad mantiene la lealtad al rey quien,por estar cautivo, no podía ejercer su po-der monárquico; en consecuencia, comien-za a tomar decisiones en régimen de auto-nomía, muy cercana a la soberanía absolu-ta. Se desmembró Mérida de Maracaibo,ciudad que había asumido la capitalidadprovincial en 1676, no admitió el gobiernode Cádiz instalado a raíz de la abdicaciónde Fernando VII y había ya dejado de for-mar parte de la Capitanía General de Vene-zuela que no existía a partir de los sucesosdel 19 de abril de 1810 en Caracas. La crea-ción de la provincia como ámbito político

es consecuencia de la evolución de la ciu-dad, del Municipio como su gobierno y dela estructuración de un área o espacio geo-gráfico sobre el cual la ciudad ejerce unliderazgo, una influencia notoria. Este esun asunto de importancia para la historiade nuestras instituciones políticas y lacomprensión del modelo federal venezola-no (González Cruz. 2008). Los merideñosconstituyeron una Junta Superior Guber-nativa, Defensora de los Derechos de Fer-nando VII y su Legítima Dinastía y comen-zaron de inmediato a ejercer un poder polí-tico que jamás habían tenido. Hubo en-tonces Te Deum Laudamus, misa solemney corrida de toros (Chalbaud Zerpa. 2000).

El mismo domingo 16 de septiembre yen los días siguientes, la Junta comienza adictar actos de gobierno y actos adminis-trativos: Establece un novísimo Poder Ju-dicial mediante la creación de tribunales yla designación de los jueces, instala comi-siones que se ocuparán de distintas mate-rias como el régimen interior, exterior yrentas; designa funcionarios civiles y mili-tares; ordena el juramento de obediencia atodos los que ejercen algún tipo de poder,incluido el obispo. Cinco días después, laJunta Superior Gubernativa toma una de-cisión fundamentales para el desarrollofuturo de la ciudad y del Estado, cuandoamplía la gracia de otorgar títulos, designaal antiguo Seminario con el título de “RealUniversidad de San Buenaventura deMérida de Los Caballeros”, ordena ampliarsus poderes académicos, crear nuevas cá-tedras y jurar las autoridades bajo la nue-va fórmula establecida por el gobierno in-dependiente, quedando como Rector Natoel obispo Santiago Hernández Milanés. El6 de octubre envía a Bailadores, La Grita,San Cristóbal y San Antonio del Táchira aLuís María Rivas Dávila para lograr la ad-hesión de esas provincias a la de Mérida

Page 116: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

116

(Silva Olivares.2007), que logra, constitu-yéndose así una extensa unidad políticade primer orden que luego se unirá a lasotras 6 para constituir la confederaciónvenezolana.

Una de las primeras preocupacionesde la Junta fue la legitimidad de su manda-to y el sistema de gobierno que abría a deadoptar para dirigir los asuntos de la pro-vincia, decidir sobre la adhesión a la Pro-vincia de Caracas y participar en los acon-tecimientos vertiginosos y delicados deaquellos días. De allí que las nuevas auto-ridades soberanas convocaron a eleccio-nes para constituir el Colegio Electoral quehabría de resolver como autoridad popu-lar sobre todos estos temas.

De la lectura de los documentos de laépoca, y basado en la investigación delhistoriador don Eloy Chalboud Cardonaen su obra fundamental “Historia de laUniversidad de Los Andes” se colige queel movimiento autonomista de Mérida cuyomomento culminante es la creación de laJunta Superior Gubernativa y la posteriordeclaración de la independencia de la Pro-vincia de Mérida, obedecieron a razonesexternas y a razones propias. Sin duda queen esta bucólica ciudad, alejada de los cen-tros de poder y del comercio, se conocíanlas noticias que provenían de la penínsu-la, de la América Hispana y del resto delmundo. De modo que aquella población ysobre todo su ilustrada élite, sabían de losacontecimientos ocurridos en los últimosaños que iban erosionando la monarquíaespañola, como de los esfuerzos que sehacían en la corte para mantener la situa-ción sin mayores cambios. A este estrechovalle llegaron las noticias de la declara-ción de Independencia de los EstadosUnidos en 1776 y la aprobación de unaConstitución como ley suprema de la nue-va república. También los sucesos de Hai-

tí, quizás los más preocupantes por la for-ma como se desarrollaron. También señaladon Eloy Chalbaud Cardona sobre la lle-gada aquí de las teorías de la Enciclopediaque probablemente entraron en forma su-brepticia a los claustros eclesiásticos. EnMérida se conocieron las noticias de laprotesta de Juan Francisco de León con-tra la Compañía Guipuzcoana en 1749,como impactó entre sus habitantes la in-surrección de José Leonardo Chirinos y lacrueldad con la que fue ejecutado, des-membrado y distribuido su cuerpo. Tam-bién influyó la conspiración de ManuelGual y del Justicia Mayor de Macuto donJosé María España y su ajusticiamiento enCaracas en 1799. (Gil Fortoul. 1967), y se-guramente se leyeron sus propuestas deOrdenanzas. El desembarco de Franciscode Miranda en Coro en 1806, sorprendióal obispo merideño Santiago HernándezMilanés quien se encontraba en visita pas-toral por aquellas tierras. De modo que losmerideños, pese al emplazamiento de la ciu-dad en una meseta de difícil acceso, noignoraban los sucesos que marcaban cam-bios globales a los que probablemente nose podía escapar, por más que algunos tra-taran de preservar el orden colonial. Estoúltimo, es decir, sobre la inexorabilidad delos cambios en la conciencia de losmerideños, queda demostrado en variosdocumentos, el más claro el propio textodel juramento del obispo HernándezMilanés ante la Junta Superior Gubernati-va. (González. 2010)

Entre estas montañas también se pro-ducían acontecimientos que alimentabanlos espíritus para la toma de las institucio-nes del poder colonial y su transforma-ción. Don Tulio Febres Cordero señala ensu “Clave Histórica de Mérida” varios deestos antecedentes, que amplía el histo-riador de la Universidad de Los Andes Eloy

Page 117: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

117

Chalbaud Cardona, y colocan entre loshechos que sirvieron de caldo de cultivopara la causa de la independencia, los abu-sos y la actitud violenta de los goberna-dores provinciales de Maracaibo contradistinguidos miembros de la sociedadmerideña en 1775 y 1785 que reclamabancontra los altos impuestos y la corrupciónadministrativa, y la represión brutal contrala Revolución de los Comuneros del Soco-rro en 1781 con soldados traídos de la ca-pital Maracaibo. Destaca el historiadorChalbaud Cardona (Pág. 9 y sig.) que elprecursor Nariño había sembrado la semi-lla emancipadora en los pueblos de la cuen-ca del Mocotíes y en La Grita en 1798. Haydos hechos claves y funestos en la histo-ria local, que habían de producir sentimien-tos de frustración y desengaño en los co-razones merideños: En primer término lainjuria que significó el traslado de lacapitalidad provincial a Maracaibo en 1676,reparada parcialmente al ser designada laciudad de Mérida como sede obispal en1777. Y el otro hecho fue la expulsión delos jesuitas en 1767, razón por la cual laciudad perdió el colegio San Francisco Ja-vier, donde se impartía una educación degran calidad y sólida formación ignaciana,germen del Seminario y de la Universidadde Los Andes, como lo demuestra la mo-numental obra de investigación históricarealizada por los padres jesuitas ManuelBriceño Jáuregui, José del Rey Fajardo yla profesora Edda Samudio. (2004)

Los miembros de la élite merideña sedebaten entre las corrientes que propo-nían fidelidad absoluta al rey y al Consejode Regencia, seguir el ejemplo de Caracasy constituir un gobierno autónomo perofiel al monarca, y la independencia absolu-ta. Es de imaginarse la angustia, en aque-llos vertiginosos días, que demandabande aquellos personajes claridad, conoci-

miento y olfato para tomar o recomendarlo que se debía o no debía hacer, y en esteempeño se discute en el Capítulo de laCatedral, en los conventos de San Agustíny San Francisco, en el Ayuntamiento, en elclaustro del Colegio Seminario, y la inci-piente élite de los comerciantes y agricul-tores de la ciudad hace sus propias reunio-nes. Desde el primer momento la mayoríase inclina por la constitución de una JuntaSuperior Gubernativa que preserve la leal-tad al rey, es decir, al Estado, pero no algobierno de Maracaibo del cual se que-rían desprender, ni al de la Península quese negaron a reconocer. Los hechos se vansucediendo con relativa celeridad que ne-cesariamente conduce a la independencia.(Silva. 1983. Pág. 214 y sig. )

De todos aquellos hombres eruditos,es el sacerdote Mariano de Talavera yGarcés el que desempeñará el papel claveen la elaboración del ideario argumentativode la autonomía y luego de la independen-cia, y así se ganará un sitio destacado quela historia aún no le ha reconocido comomerece, por ser partero de la nueva Repú-blica y redactor de la nueva Constitución.Eran aquellos días secretario del obispomonseñor Santiago Hernández Milanés,regentaba las cátedras de Sagradas Escri-turas y Teología Moral en el Seminario yasistió como diputado por el clero al Cabil-do Abierto realizado el 16 de septiembrede 1810. Doctor en Teología en el Real Se-minario de Caracas, tenía una sólida for-mación filosófica, teológica y política; ade-más, conocía muy bien el país: había naci-do en Coro, ordenado en Caracas y servi-do en Barinas como cura y Vicario. El Ca-bildo Abierto del 16 de septiembre lo eligióvocal de la Junta Superior Gubernativa yVicepresidente. Posteriormente se habríade desempeñar como Administrador Apos-tólico de Guayana. Es elegido obispo de

Page 118: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

118

Mérida por la Santa Sede pero no aceptóla mitra. Murió en Caracas en 1861.

En la cabeza del obispo SantiagoHernández Milanés, de Mariano deTalavera y Garcés y demás protagonistasde los acontecimientos de aquel año, esta-ba lo aprendido en los rígidos y exigentescolegios de entonces. Aquí, en esta ciu-dad con algo más de mil habitantes habíadensas bibliotecas, y entre los autoresdestacan por la formación en la cienciapolítica Aristóteles y los clásicos griegos;Virgilio, Horacio, Homero, Ovidio, TitoLivio, Cicerón, Suetonio y otros clásicosromanos; San Agustín, Santo Tomás deAquino, Francisco de Vitoria, RobertoBelarmino, Francisco Suárez, Francisco deQuevedo y Villegas, José Oviedo y Baños,el sacerdote jesuita José Gumilla quien vinocon su obra “El Orinoco Ilustrado” a enri-quecer el conocimiento sobre nuestra so-berbia geografía guayanesa.

La sólida formación teórica del cleromerideño se pone de manifiesto en mu-chos documentos. De éstos cabe destacarpor pertinencia con el tema sobre la proce-dencia de las ideas teológicas, filosóficasy políticas que se esgrimen para sustentaraquellas acciones, el acta del 16 de sep-tiembre de 1810, el Manifiesto dirigido alos Pueblos por la Superior Junta deMérida el 25 de septiembre de 1810 expli-cando con lujo de razones las causas quellevaron a separarse de España; el textodel juramento de fidelidad prestado por elmitrado merideño Hernández Milanés, quecontiene frases de gran importancia paracomprender los propósitos que ya intuía;también el precioso texto de la Constitu-ción de la Provincia de Mérida sancionadapor el Serenísimo Colegio Electoral el 31de julio de 1811, síntesis del pensamientopolítico y jurídico de la época. Tambiénson importantes las respuestas de algu-

nos sacerdotes al obispo SantiagoHernández Milanés, a quienes el preladoles había consultado sobre la pertinenciao no de jurar la independencia de la Pro-vincia ante sus nuevas autoridades, to-dos fechados en agosto de 1811.

III.- El Manifiesto dirigido a los pueblospor la Superior Junta de Mérida.

La argumentación de Mariano deTalavera y Garcés a favor de la indepen-dencia se amplían en el “Manifiesto dirigi-do a los Pueblos por la Superior Junta deMérida”, redactado por el sacerdote. Eneste documento se niega la legitimidad delConsejo de Regencia porque no fue elegi-do por el voto de los españoles de ambosmundos. Escribió Mariano de Talavera yGarcés en su Manifiesto la siguiente frase:

“Bien sabida es la ilegitimidad del Consejode Regencia, que exige de la América unvasallaje debido solo a la Majestad Real, yen su defecto al Consejo Legislativo de laNación española que se haya formado porel voto general de los Españoles de ambosmundos... a causa de haberse formado porel solo voto de los españoles europeos quecomponen diez millones de almas, sin con-tar con el voto de los españoles america-nos que son por lo menos diez y seis.”(Pág. 215)

En el mismo documento se sostiene latesis sobre los límites de la autoridad realcuando se afirma: “Éstos (los miembrosdel Consejo de Regencia) en la instalaciónde la Junta no recibieron de la Nación lafacultad de crear a su arbitrio un nuevogobierno soberano, facultad de que el Reymismo carece teniendo la plenitud del po-der.” Luego se agregan otros argumentoscomo el desprecio del gobierno central alas esperanzas de los americanos pese al

Page 119: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

119

amor a su rey y a los caudales enviadospara socorrer a los hermanos afligidos dela península; la discriminación contra losamericanos y a favor de los peninsularesen la designación de los titulares de loscargos públicos; las medidas de seguri-dad eran débiles y tardías mientras que lospueblos permanecían indefensos; mientrasen América se lloraba la desdicha de lospeninsulares, aquellos silenciaban las no-ticias y mantenían a los americanos en laignorancia; el despojo de la soberanía.Párrafos adelante, el Manifiesto se refiereal derecho de la Provincia de Mérida a asu-mir su soberanía hasta salga el monarca desu cautiverio, o hasta que por el voto delos españoles del antiguo y nuevo mundose establezca un gobierno legítimo segúnlas leyes fundamentales de la Monarquía.Se refiere este valioso documento a que elnuevo gobierno es conforme a la razón y alos principios del derecho de gentes.

A doscientos años de las tesis sobrela legitimidad y la validez del Derecho, delEstado y del Gobierno de Jürgen Hibernas,en el Manifiesto se sustentan dichos va-lores sobre argumentos tan actuales comolos que a continuación trascribo: “Reco-nocida y obedecida la Junta por el votounánime de esta jurisdicción y por su be-nemérito Prelado Diocesano, trabaja contesón por la felicidad común. Sostenidapor la confianza de los pueblos, dirigidapor las luces de los sabios ha manifestadoya el resultado de sus deliberaciones...” Elconcepto de legitimidad está hoy tan liga-do como entonces al principio de la legali-dad, pero también antes como ahora al ejer-cicio libre de la voluntad popular, a la con-fianza del pueblo, a la sabiduría de las po-líticas públicas y a la eficacia de la gestióngubernativa en beneficio colectivo talcomo lo sostiene la Escuela Sistémica delDerecho de Niklas Luhmann (1983) y la

Teoría del Discurso de JürgenHábermas.134

IV.- La Constitución de Mérida.-La Junta Superior Gubernativa decide

convocar un Colegio Electoral, que se for-mó con los diputados elegidos por el votopopular en los partidos capitulares deMérida, San Cristóbal y La Grita, y por losdiputados de las villas de San Antonio,Lovatera, Bailadores, Egido y Timotes.Mariano de Talavera era de éste último yfue designado para redactar el texto cons-titucional, seguramente asistido por el ca-nónigo Francisco Antonio UzcáteguiDávila, integrante del Colegio Electoral ytambién un sacerdote de sólida formaciónintelectual. Fue aprobada el 31 de julio de1811 por lo que se trata de la primera cons-titución que de dicta en lo que será el terri-torio de la República de Venezuela y unade las primeras de América.

La Constitución de la Provincia deMérida es un documento de gran impor-tancia para la historia del Derecho Consti-tucional de Iberoamérica, tanto por ser unade las primeras como por su contenidomaterial. Lo primero que declara la Consti-tución es la adopción de la forma federalde Estado, con lo cual se manifiesta la vo-luntad originaria de formar con las demásprovincias la Confederación de Venezue-la. Sobre el origen de esta disposición seha dicho en forma reiterada que es unaadaptación de la forma adoptada por laConvención de Filadelfia. No tengo razo-nes para dudar que la Constitución de losEstados Unidos de América era conocidapor Mariano de Talavera y Garcés, o quealguno de los integrantes del grupo quelideró el proceso juntista en Mérida la co-nociera y hubiese aportado la idea de con-

134 Véase un resumen de estas tesis en Ramón Soriano.(1997) Sociología del Derecho. Ariel. Barcelona

Page 120: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

120

federación, pero no es menos cierto que laProvincia de Mérida es el producto de unproceso de poblamiento y organizaciónterritorial bastante complejo, que había lle-gado hasta la constitución de la CapitaníaGeneral de Venezuela en 1777, por manda-to de Carlos III, a partir de una unidad te-rritorial denominada “Provincia” en el len-guaje usado por la Corte para referirse alos territorios liderados por una ciudad ydonde ejercía el poder un Gobernador de-signado por la corona. La Provincia se es-tructura a partir del poder que asume unaciudad y su Ayuntamiento, que luego esreconocido y confirmado mediante Decre-tos Reales. No obstante, no son las Pro-vincias las que ostentan el poder políticodurante los largos años de coloniaje, sinolos Ayuntamientos, que son los que asu-men el poder originario y se transforman,sin desaparecer, en Juntas Superiores Gu-bernativas a partir de 1808. De modo queestá claro que son los Ayuntamientos loscentros donde se hace la política que ponefin el régimen colonial, y son los Ayunta-mientos los que le dan origen a las Provin-cias, no ya como estructuras colonialessino como unidades políticas autónomas,que se hacen independientes hasta que sefederan para formar los Estados Naciona-les a partir de 1811. El gobierno de estasProvincias autónomas lo ejercen las jun-tas, que proceden de inmediato a convo-car las asambleas constituyentes quecrean ahora las Provincias Independien-tes, aunque provisionales o con vocaciónde provisionalidad, mientras se crean losnuevos Estados Nacionales a partir de laorganización político territorial que habíaestablecido la corona española en Améri-ca.

El segundo artículo es curioso al de-clarar que el nombre de la nueva provinciaserá el de “Mérida de Venezuela” para evi-

tar la confusión con las ciudadeshomónimas de Extremadura, Filipinas yMéxico, que se habrían de hermanar en1990, casi doscientos años después.

La representación del pueblo la asu-me el Colegio Electoral, cuerpo colectivoconformado por los ocho diputados elegi-dos por los electores de cada uno de lospartidos que integraban la Provincia deMérida: Mérida, La Grita y San Cristóbal, ylos nuevos de San Antonio, Bailadores,Lovatera, Ejido y Timotes. Al órgano Le-gislativo se le unen en la conformación delPoder Público, el Ejecutivo integrado porcinco individuos, y el Tribunal Superiorde Apelaciones como órgano del PoderJudicial. El artículo 6º establece el princi-pio federal al señalar en forma textual losiguiente: “Reservándose esta Provinciala plenitud del Poder Provincial para todolo que toca a su gobierno, régimen y admi-nistración interior, deja a favor del Con-greso General de Venezuela aquellas pre-rrogativas y derechos que se versan so-bre la totalidad de las provincias confede-radas, conforme al plan que adopte el mis-mo Congreso en su Constitución general.”Se trata de una disposición que marca demodo originario el federalismo venezola-no y coloca en nuestra tradición constitu-cional la cláusula de las competenciasresiduales a favor de los Estados: todamateria que no sea expresamente atribuidaal Poder Nacional le corresponde a los Es-tados, tal como lo reconoce el Ordinal 11del Artículo 164 de la Constitución vene-zolana de 1999. El artículo 5° establece elprincipio de la alternabilidad democrática,que por ser un principio originario de laRepública de Venezuela, forma parte de suConstitución Histórica, base de la nacio-nalidad y de carácter inalterable.

Votaban entonces sólo los hombresmayores de 25 años, libres, que no tuvie-

Page 121: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

121

sen causa criminal pendiente ni sufridopenas infamatorias, estén en su sano jui-cio y no se hayan abandonado a la bebida.Elegían apoderados en función de la po-blación de acuerdo al padrón que levanta-ban conjuntamente el Alcalde y el Cura decada parroquia. Una vez celebrada la misa,el cura explicará de manera sencilla la obli-gación de concurrir a votar en beneficiode la Patria y lo mucho que ésta se interesaen los nombramientos que se van a hacer.La elección de los apoderados debía serpor mayoría absoluta y su aceptación eraobligatoria. Unas normas bien interesan-tes son las contenidas en los artículos 31y 32 del Capitulo III. El Colegio Electoraldebía instalarse el 21 de julio de cada año,para lo cual la Constitución prevé diver-sos actos preparatorios, pero si el Ejecuti-vo realiza actos dirigidos a evitar su insta-lación, el artículo 31 disponía lo siguiente:“Si para el 20 de julio, a pesar de estar enesta capital los Electores, y de haber pre-sentado credenciales, el Poder Ejecutivose manifestare maliciosamente omiso eninstalar el Colegio Electoral, quedará porel mismo hecho suspenso de toda autori-dad, la que provisionalmente recaerá en elcabildo de esta capital, quien procederáinmediatamente a instalar el Colegio Elec-toral, y éste dispondrá luego el modo desuplir el Poder Ejecutivo, hasta la creaciónde los nuevos funcionarios, que lo ejer-zan, bien sea reuniéndolos en sí, o bienponiéndolo interinamente en el mismo ca-bildo.” Y el artículo 32 señalaba: “Llegadoel caso propuesto para que el Poder Ejecu-tivo en su resistencia no abuse de la fuer-za armada, oprimiendo a los electores eimpidiendo la instalación del Colegio Elec-toral, el jefe de las armas quedará constitu-cionalmente sometido a las órdenes delCabildo de la capital, luego que sea intima-do por éste haber llegado en caso preveni-

do en la Constitución.” (ConstitucionesProvinciales. Pág. 266)

El Colegio Electoral, cuyo tratamientoera el de “Alteza Serenísima” podía dictarla Constitución Provincial o reformarla enlo no fundamental, nombrar los miembrosdel Poder Ejecutivo y sus consejeros, de-signar los magistrados del Tribunal deApelaciones, el jefe de Armas; residenciara los funcionarios públicos, es decir, exa-minar sus cuentas al término del ejerciciode sus funciones.

Como fue práctica unánime entoncesconforme con las costumbres y valores dela sociedad colonial, y lo establecía el De-recho Canónico, se declara a la ReligiónCatólica, Apostólica y Romana como ofi-cial de la Provincia de Mérida, y como pri-mera obligación del Gobierno preservarlay protegerla. Se prohíbe otro culto públicoo privado, aunque se permite sólo por cau-sa pública limitadas actividades de otrosreligionarios. También se condiciona a losextranjeros a vivir y domiciliarse en la pro-vincia conforme a la religión católica.

Divide el Poder en Legislativo, Ejecu-tivo y Judicial, tal como lo dispone el artí-culo 4. Sobre este punto debemos señalarque si bien Montesquieu había señaladola conveniencia de dividir el poder en esastres ramas, su tesis es conocida desde muyantiguo. Aristóteles se refiere al tema en“La Política”, y tanto en Inglaterra comoen España, la facultad de legislar residíaen las cortes, quienes una vez aprobadaslas hacían dictar por el rey. Lo que hace lajunta es recoger esta tradición reivindica-da por la Ilustración, en particular en “ElEspíritu de las Leyes”.

La Constitución de Mérida definió unPoder Ejecutivo pluripersonal, el principiode la alternabilidad democrática, la gratui-dad del servicio público. Así, El Poder Eje-cutivo estaba integrado por 5 miembros,

Page 122: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

122

dos al menos de las jurisdicciones aleja-das de Mérida, duraban un año en sus fun-ciones, sin remuneraciones ni reeleccióninmediata a menos que fuese de gran utili-dad, en cuyo caso sólo se autorizaba lareelección de 2 de ellos y por una sola vez.La Constitución merideña estableció el prin-cipio de la separación e independencia delos poderes, el sometimiento de la fuerzaarmada a la autoridad civil, la separaciónabsoluta de las causas religiosas de lasciviles, la reserva legal para la creación detributos, los juicios de residencia, el con-trol de gestión, la responsabilidad de losfuncionarios, la autonomía municipal, lagarantía del debido proceso, la prohibiciónde cárcel por causas civiles, entre otrasdisposiciones.

A los Municipios se les respetó suautonomía y las funciones que veníanatendiendo desde sus orígenes, que seremontan al proceso de la reconquista ytienen las más antiguas raíces en Roma.Además, le reconoció funciones de poli-cía, y entre sus competencias estaban elaumento de propios, la construcción depuentes, apertura de caminos, estableci-miento de escuelas, de hospitales y hospi-cios, casas de recogidas; fomento de laagricultura, de las artes y de los oficiosmecánicos; la extinción de los vagos, ocio-sos, escandalosos notorios y entregadosa la bebida; del aseo de la población, delos abastos públicos, y de la buena educa-ción de las familias “por medios legales yque dicta la prudencia” (Art. 3º, CapítuloVII). Los alcaldes ejercían la justicia ordi-naria y contra sus decisiones se estable-ció el recurso ante el Tribunal Superior deApelaciones.

La Constitución de Mérida consagrócomo derechos del hombre social la igual-dad, la libertad, la seguridad y la propiedad.Dice el artículo 10 refiriéndose a los debe-

res que “no puede ser buen ciudadano elque no es buen hijo, buen padre, buen ami-go, buen esposo, buen amo, buencriado...ni quien no observa religiosamentelas leyes y el que sin justo motivo se excusade servir a la Patria.” Señala el profesorMarcos Avilio Trejo que esta Constituciónsirvió de inspiración a otras constitucionesprovinciales e incluso algunas de sus ideasfueron acogidas por el Congreso Constitu-yente que aprobará la primera Carta Magnade Venezuela (Trejo. Pág.13)

En esta Constitución se consagró elprincipio de la reserva legal para crear im-puestos, la prohibición del ejercicio simul-táneo el poder civil y el militar y el someti-miento de éste a aquel. El jefe militar estábajo el mando del Ejecutivo pero lo desig-na y le fija su remuneración el Colegio Elec-toral. Establece la responsabilidad en elejercicio de las funciones públicas comoera tradición en el derecho español y en elindiano. Se establecieron los principios delEstado de Excepción en el artículo 2 delCapítulo duodécimo que ordena la tempo-ralidad y la limitación de las leyes que res-trinjan la libertad, la propiedad y la seguri-dad por razones de necesidad. Se prohi-bieron los mayorazgos, el debido proceso,la prohibición de penas privativas de lalibertad por deudas. También se prohibióla constitución de sociedades o asocia-ciones que se auto propongan como re-presentantes de la sociedad popular.

La Constitución de la Provincia deMérida es un texto reducido pero que con-tiene los fundamentos de una sociedaddemocrática, con los avances filosóficosy jurídicos de la época y las adaptacionesque demandaba la realidad provincial deMérida. Es una obra jurídica singular, cla-ve para la comprensión de aquellos acon-tecimientos que condujeron a crear la na-cionalidad venezolana.

Page 123: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

123

V.- Los fundamentos teóricos de la Cons-titución Provincial de Mérida.-

No termino de entender porqué, en losestudios de los historiadores que han es-crito sobre los acontecimientos de los añosque van desde 1808 hasta 1811 insisten enla enorme influencia de la Constitución delos Estados Unidos, de la Declaración delos Derechos del Hombre y del Ciudadanoy del pensamiento de la Ilustración, e ig-noran o dejan a un lado, despachando demanera poco científica, el aporte que po-dría haber tenido el pensamiento de la Igle-sia Católica en aquellos años. Si bien escierto que había una profunda crisis en lacorona española y en el gobierno de lapenínsula producto de un conjunto dehechos y circunstancias arto estudiadas,no sufría de dichos males la Iglesia Católi-ca, pese a la división entre pastores y clé-rigos sobre las alternativas ante la crisis.Era enorme el problema político y bien im-portante sus implicaciones en el ordenmoral y pastoral que colocaba a la Iglesiaen posición difícil. La lealtad de papa a lacorona española era acompañada por unabuena parte del clero americano, y los de-rechos de los americanos y sus aspiracio-nes autonomistas comprometieron a otraparte importantísima de aquellas iglesiasparticulares. Lo que no puede ser por iló-gico es que de una buena vez, aquella igle-sia que se comprometió con el movimientojuntista y luego con la independencia aban-donara sus convicciones filosóficas yteológicas para abrazar las provenientesdel protestantismo.

Un buen ejemplo de esta posición esla sostenida por el académico Ángel Fran-cisco Brice (1959), quien sostiene en suEstudio Preliminar de la obra Las Consti-tuciones Provinciales, que la literatura re-volucionaria circulante en los años pre-vios a los acontecimientos de 1810, ayudó

a formar algunas ideas básicas del nuevoconstitucionalismo y de la doctrina de lasoberanía popular, y dice en una corta fra-se que “Se ha creído que esta doctrina dela Soberanía fue enseñada y difundida enla cátedra, el confesionario y el púlpito.(Aquí cita la obra “Las Doctrinas Populis-tas en la Independencia de Hispano-Amé-rica” de Manuel Jiménez Fernández) Nopretendemos negarle su influencia a la es-colástica, pero es de dudarse que tuvierainfluencia tan pública, porque es bien sa-bido cómo se perseguían y castigaban porlas autoridades coloniales, que se le ense-ñaran o siquiera hablaran estas cosas alos pueblos sojuzgados de la América His-pana” (Pág. 36). El historiador Ángel Fran-cisco Brice sostiene la influencia de la car-ta del Abate Viscardo difundida en francésy en castellano por Francisco de Mirandaa partir de 1801 y del libro de Tomás Paineque circuló en inglés desde 1776 y en cas-tellano a partir de 1811. No pongo en dudala reiterada afirmación sobre la influenciafundamental del pensamiento de la Ilus-tración y de la Revolución Americana. Lapregunta es cómo sí fue posible el conoci-miento popular de los libros prohibidos yno de los textos escolásticos que no loestaban. La verdad es que ni unos ni otroseran del conocimiento popular sino de al-gunas élites ilustradas, generalmente ecle-siásticas, que tenían acceso al conocimien-to del inglés y del francés, y a los libros engeneral, sobre todo las élites formadas enlos colegios religiosos donde en formasubrepticia se leían algunos de esos auto-res, más probablemente a John Locke y aJuan Jacobo Rosseau y bien tarde la Cons-titución Americana y la Declaración de losDerechos del Hombre y del Ciudadano.Hay que recordar que a comienzos del si-glo XVI eran pocas las personas que sa-bían leer y escribir.

Page 124: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

124

Sin desconocer la validez de las afir-maciones sobre la influencia del pensa-miento de la Enciclopedia y de la Revolu-ción Americana, lo que está bien documen-tado y consta en los registros es el cono-cimiento, la lectura y la discusión de losclásicos griegos y romanos, de Tomás deAquino y de los neotomistas en los selec-tos colegios y seminarios donde abrevó laintelectualidad de la época, que desarro-llan la tesis de la soberanía popular y ledan piso doctrinario sólido a las ideas con-tenidas en las nuevas constituciones pro-vinciales, al menos la de Mérida. DestacaBrice el valor doctrinario de las Ordenan-zas que se encontraron entre los papelesde de Picornell, Gual y España y la afirma-ción contenida en ellas, trascrita por Brice,sobre la “igualdad natural entre todos loshabitantes de las provincias y distritos, yencargaba que “entre blancos, indios, par-dos, morenos, reine la mayor armonía, mi-rándose todos como hermanos en Jesé-Cristo iguales por Dios, procurando aven-tajarse sólo los unos a los otros en méritoy virtud, que son las dos únicas distincio-nes que hay de hombre a hombre, y habráen lo sucesivo entre todos los habitantesde nuestra república” . (Pág. 23). Lo queno se dice es la procedencia de estas ideas,que se desprenden del propio texto citadoy que sin duda proceden del pensamientoneotomistas, como lo comprobará MarianoPicón Salas en su obra fundamental De laConquista a la Independencia, y otros au-tores en un significativo número de inves-tigaciones.

La frase del historiador Brice es buenpunto de partida para entrar en el tema.“Se ha creído que esta doctrina de la So-beranía fue enseñada y difundida en lacátedra, el confesionario y el púlpito”. Hoypodemos asegurar que no es cuestión defe la enseñanza de la tesis de la soberanía

popular en las cátedras durante la segun-da mitad del siglo XVIII. En el SeminarioTridentino de San Buenaventura de Méridase enseñaba tal doctrina y la enseñanzaprovenía del clero, como gran parte delconocimiento filosófico y científico de laépoca. Mérida, por supuesto, no fue unaexcepción, solo que habiendo existido enesta ciudad un colegio de jesuitas, su mé-todo y sus enseñanzas profundizaron enquienes fueron sus discípulos, como estácomprobado en todos aquellos lugares deAmérica donde se instaló la Compañía deJesús. Entre los teólogos cuyos librosconsta estaban en las bibliotecas deMérida en el siglo XVI y XVI están los deSanto Tomás de Aquino, Francisco Suárez,Francisco de Vitoria, Heineccio, Belarminoy muchos más.

Luís Villoro (1981) subraya, que es unlugar común en la literatura sobre estamateria, la afirmación sobre la influenciadecisiva de las ideas francesas de la Ilus-tración en el movimiento de independen-cia de las naciones americanas. Tambiénes conocida la prohibición española sobrelos libros y escritos de la Ilustración, perocomo el contrabando de mercancías, eracomún el de las ideas. Pero si en formasubrepticia se leía a ingleses, franceses yamericanos, era obligatorio leer a SantoTomás de Aquino, a Alfonso María deLigorio, a Heineccio, a Francisco de Vitoriay a Franciscos Suárez, además de decenasde libros escritos en América por sacerdo-tes nacidos aquí o venidos de Europa quedesarrollaron las tesis neo tomistas, entrelas cuales se sostenía la soberanía popu-lar, la fidelidad como fin del buen gobiernoy los límites a la obediencia debida.

El Contrato Social se publicó por pri-mera vez en 1762 y la primera traducción alcastellano es de 1799. No hay duda quelas ediciones inglesas se conocían en His-

Page 125: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

125

panoamérica; no obstante, es preciso acla-rar que las ideas sobre la soberanía popu-lar y el pacto social como fundamento delpoder del gobierno no son originarias deRosseau, sino de la escolástica neotomistaque se leía en Mérida al menos desde 1629.La primera publicación de la obra de JohnLocke es del año 1690, en Inglaterra, mien-tras que las “Disputationes Metaphysicae”de Francisco Suárez son de 1597. De modoque cuesta creer que estas obras hayaninspirado a los redactores de la Constitu-ción de Mérida más que los escolásticos.

El profesor constitucionalista colom-biano Vladimiro Naranjo Meza (2000) esde los pocos que reconoce que las ideasesenciales que se plasmaron en las prime-ras constituciones provenían directa o in-directamente del pensamiento político es-colástico iusnaturalista (Pág.38). En laconstrucción del andamiaje ideológico quefundamenta el nacimiento delconstitucionalismo moderno participanSanto Tomás de Aquino, Guillermo deOccam y posteriormente el movimientoneotomista del dominico Francisco deVitoria y los jesuitas Roberto Belarmino yFrancisco Suárez, entre otros. La influen-cia indirecta más destacada es la de Lockeen su determinante Ensayo sobre el Go-bierno Civil (1690) donde recoge ysistematiza el pensamiento escolástico deSanto Tomás y Francisco Suárez. En esemismo orden de ideas, Ramis (1984) en suestudio sobre la razón filosófico-jurídicade la independencia coincide en señalarlos antecedentes neotomistas de Francis-co Suárez y de Francisco de Vitoria en laobra de Juan Jacobo Rosseau.

En el interesante estudio que hace enNueva York Mariano Picón Salas sobre losfundamentos filosóficos de la independen-cia, que publica bajo el título “De la Con-quista a la Independencia”, subraya como

uno de las claves el humanismo de los je-suitas. Picón Salas revisa una abundantefuente documental que lo lleva a señalarque la Compañía de Jesús fue el mayororganismo cultural y uno de los más altospoderes económicos y políticos de todo elorbe colonial (Pág.147). Basada en su na-turaleza internacional, la Compañía de Je-sús trajo a América sacerdotes notables ylibros fundamentales. La recepción de lafilosofía tomista y neotomista de los jesui-tas en América produjo obras de singularimportancia por la profundidad de los es-tudios en ellas contenidos y por la divul-gación que tuvieron en América, gracias ala gran extensión de esta compañía en todoel continente. Dice Mariano Picón Salasque en “la pequeña ciudad provincianahispanoamericana –Arequipa, Cuenca,Popayán, Córdoba- es el colegio y el con-vento jesuita no sólo el mayor centro deluces, sino también la banca y el ocultoforo donde se debaten muchos asuntosde política local.”(Pág. 146) Se le escapó adon Mariano Picón Salas su añoradaMérida natal, pues no tuvo acceso a susarchivos y bibliotecas. Continúa MarianoPicón Salas en su estudio para adentrarseen la literatura jesuítica y se refiere a unconjunto de autores mexicanos que en susobras sostienen las tesis neo tomistas deSuárez135 .

Si Mariano Picón Salas hace énfasisparticular en México, María Luisa Rivarade Tuesta estudia la presencia de los je-suitas en el Perú. En su obra “La filosofíacolonial en el Perú. El transplante y recep-

135 Mariano Picón Salas no hace mención en esta obra alColegio San Francisco Javier de Mérida. Se refiere a lasobras de importantes jesuitas mexicanos entre los quenombra a Francisco Xavier Clavijero, Francisco XavierAlegre, Andrés Calvo, Andrés de Guevara yBasoazábal, todos ellos en menor o mayor grado reco-gieron, ampliaron y aplicaron a la realidad americanalos principios de Francisco Suárez.

Page 126: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

126

ción de la filosofía en Iberoamérica” (1996)señala que los jesuitas tenían, como losdominicos, predilección por Aristóteles ySanto Tomás, pero, en la segunda mitaddel siglo XVI, hay en ellos una tendencia ala crítica libre y al pensamiento indepen-diente y siguieron las “huellas de Francis-co Suárez, el filósofo más popular que huboen América desde fines del siglo XVI has-ta principios del XIX; y el que influyó efi-cazmente en la resolución de la indepen-dencia americana a causa de sus doctrinassobre el origen de la autoridad”. Los jesui-tas llegaron al Perú en 1568 y apunta quelos más destacados jesuitas del siglo XVIen el Perú cuya obra fue escrita y publica-da en América son José de Acosta, Este-ban de Ávila. También el franciscano Al-fonso Briceño, profundamente tomista ysuarista136 . No obstante, no son sólo losjesuitas los que siembran las nuevas ideasen América. En todos los centros de edu-cación religiosa se estudiaban las corrien-tes filosóficas más avanzadas, la mayoríade ellas siguiendo la corriente aristotélica.Muchos de los colegios pasaron pronto aser universidades. 137

El padre s.j. José del Rey Fajardo diceen su estudio “Los Jesuitas y las raíces dela Venezolanidad”, que los jesuitas dota-ron al nuevo continente con la mejor redde colegios y sembró en todas sus univer-sidades las doctrinas de Francisco Suárez.

Señala del Rey lo siguiente.

“la clarividencia intelectual del filósofogranadino previó la agonía de la cristian-dad europea en sus fachadas política e in-ternacional e intuyó que no eran los impe-rios el camino ideal para lograr laestructuración orgánica del mundo y laconvivencia pacífica de todas las nacionessino la comunidad internacional que com-prendiera todos los pueblos de todas lasrazas para generar así como una gran fami-lia de la que fuesen miembros, mediantepactos y tratados, todas las naciones, perotodas autónomas”. El Doctor Eximio, diceDel Rey, comprobó científicamente, consu exquisitez metafísica, que todos loshombres son iguales en su origen, en sudestino, en sus obligaciones y en sus dere-chos. Este esfuerzo hará que el conceptosuareciano de la igualdad jurídica, teóricoy operativo, explique su concepción de launidad del género humano, algo que en ciertamedida, a nuestro juicio, se adelantará enmucho tiempo a lo que luego Kant y lamodernidad jurídica introducirán sobre laeficacia del Derecho. Con toda razón po-dríamos afirmar con Guillermo Furlong quelas doctrinas suarecianas en Venezuela,fueron como en el Río de la Plata, “la llavede oro con que nuestros próceres de 1810noblemente abrieron las puertas a la liber-tad política y a la soberanía argentina”.

A renglón seguido, Del Rey afirma:

“…no se puede escribir la historia de lasélites –civiles y eclesiásticas-

136 En la biblioteca del Colegio San Francisco Javier deMérida aparece reseñado el libro de Esteban de ÁvilaDe Censuris Ecclesiasticis Tractus. La obra de Alfon-so Briceño (Del Rey. II.II.114)

137 En 1538 el papa autoriza el Colegio de los frailes do-minicos en Santo Domingo, a titularse Universidad de“Santo Tomás de Aquino”, y en 1540 se autoriza allímismo la creación de una segunda universidad, la deSantiago de la Paz. En la siguiente década, Españaresolvió fundar sendas universidades en las capitalesde los dos virreinatos entonces existentes. En esta for-ma fueron creadas, por Reales Cédulas, las de Lima (12de Mayo de 1551) y México (Septiembre de 1551). En1586 los agustinos fundan la universidad de Quito. Alos dominicos se debió la creación de la deBogotá en1621. En Cuzco (Perú) hubo universidad desde 1598.En Córdova (Argentina) funcionó la de los jesuitasdesde 1664, y pasó a manos de los franciscanos un si-glo después. En Charcas hubo una jesuítica desde1624; en Guatemala, otra desde 1676; en Caracas, des-de 1725; en la Habana, desde 1728; la de San Felipe, deSantiago (Chile), tuvo permiso desde 1738.

Page 127: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

127

neogranadinas y del Occidente de Vene-zuela sin adentrarse en la biografía del RealColegio Mayor y Seminario de SanBartolomé. Con toda razón escribía el másilustre de los catedráticos de Filosofía dela Javeriana colonial, el P. Juan Martínezde Ripalda, en su libro De usu et abusudoctrinae divi Tomae, publicado en Liejaen 1704: “A ustedes les debe la Teologíaciento veinte Doctores, cuatrocientos doceMaestros la Filosofía, siendo más de qui-nientos treinta los títulos concedidos portoda la Academia… Recorran casi todaslas provincias del Nuevo Reino y contem-plen a sus laureados: unos revestidos desagradas Infulas; cubiertos otros con lasmás ilustres Togas; unos rigiendo los pue-blos con la santidad de las costumbres ycon el alimento de la doctrina en los Tem-plos; moderando otros las Ciudades desdelos Tribunales con la equidad de las Leyesy con integridad incorrupta del Derecho.Todos ellos, finalmente decorados con algode singular piedad y con el premio de lamunificencia Regia. Ciertamente, toda estagloria, cuan grande es, revierte a sus culti-vadores”. Pero, el aporte directo de laCompañía de Jesús al Humanismo colo-nial venezolano, se realizó fundamental-mente a través de sus colegios de Mérida,Caracas y Maracaibo y de sus universida-des de Bogotá y Santo Domingo.” (Pág.163 y sig.)

Francisco Suárez (1548-1617), es lamáxima expresión del pensamiento es-colástico neotomista del siglo XVI. In-fluido fundamentalmente por Santo To-más, modifica sustancialmente puntosimportantes de la doctrina tomista, entreellos se aparta de él en puntos importan-tes de su ética que parte del reconoci-miento de la libertad moral. El alma eslibre por necesidad interna y puede ele-

gir entre el apetito del bien sensible y eldel bien espiritual.

Francisco Suárez le imprime un grandinamismo a su obra de relectura de SantoTomás de Aquino a partir de la polémicasurgida entre Jacobo I de Inglaterra y elpapa Paulo V. Gobernaba en Inglaterra elrey Jacobo I, estudioso de teología, de ori-gen católico y luego anglicano, uno de losrepresentantes más vehementes del abso-lutismo. Impuso en 1606 de manera obliga-toria un juramento de fidelidad a todos loscatólicos para que lo reconocieran comorey legítimo y negar toda jurisdicción ex-tranjera incluido el derecho de interven-ción del Papa. Jacobo I sostenía, apoyadoen forma parcial e interesada en la doctrinaclásica tomista que los súbditos debenobedecer al rey como a vicario de Dios enla tierra, reverenciar al rey como su juezpuesto por Dios y sometido únicamente aDios, temerle como a vengador, amarlecomo a un padre, rogar por el si es buenopara que perdure y si es malo para queentre en razón, ejecutar con prontitud susmandatos cuando son justos, y cuandoson injustos huir de su furor sin rebelarsey contradecir solamente con el llanto y congemidos, invocando el auxilio de Dios. Lanaturaleza social del hombre no es origi-naria sino que proviene de su inscripciónvoluntaria o involuntaria a la estructurapolítica que encabeza el rey, de modo queel nacimiento en el territorio y el vínculode la sangre atan a las personas a su rey,como a la familia. Los súbditos están colo-cados por Dios al servicio de su rey comolos hijos al del padre. Esta es la doctrinapolítica que surge de la Reforma y que dealguna manera conduce al establecimien-to del principio de la razón de Estado enque coinciden Lucero y Maquiavelo.

El papa Paulo V comunica su oposi-ción mediante un Breve que califica el ju-

Page 128: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

128

ramento fidelitatis de ilícito, inválido e in-útil y no podía obligar ni ligar la concien-cia de los súbditos. Las tensiones entre elmonarca inglés y la Santa Sede sobre cues-tiones doctrinales, con grandes conse-cuencias jurídicas y sobre todo políticas,apuran la producción de una densa docu-mentación contentiva de las diversas po-siciones. Trascienden las opiniones delcardenal Belarmino y las de FranciscoSuárez, quien publica el 13 de junio de 1613la obra: Defensio fidei catholicae adversusanglicanae seactae errores. El libro impactaen el mundo de la filosofía, de la teología yde la política, fue condenado y quemadoen Londres y en París, dadas las ideas quedefendía el jesuita, inaceptables tanto parael absolutismo como para el galicanismofrancés. En lo que interesa a la posiciónasumida por el obispo Hernández Milanés,por consejo de Mariano de Talavera yGarcés, nos interesa profundizar en estastesis no prohibidas en España ni en Amé-rica sino por el contrario, difundidas porlos jesuitas y por otras congregacionesque fundaban aquí tanto colegios comouniversidades, como los dominicos y losfranciscanos.

Son los neotomistas, en particularFrancisco Suárez, quienes con mayor em-peño se ocupan de sostener las nuevastesis sobre la naturaleza de la política y delpoder, y avanzar respecto de la vieja tesisdel poder absoluto y divino de los reyes.Francisco de Vitoria ya se había ocupadode refutar a Juan Ginés de Sepúlveda y latesis sostenida por este para justificar laesclavitud de los indígenas en el NuevoMundo. Consta en los archivos de Méridala existencia en esta ciudad de los librosde los teólogos fundamentales tanto delpensamiento escolástico clásico como delos renovadores, también llamadosconstitucionalistas, por ser los que colo-

caron las bases de las teorías jurídicas queconducen al reconocimiento de la existen-cia de normas jurídicas fundamentales queforma la base constitucional de la socie-dad política. De Francisco Suárez se regis-tran en Mérida las obras: Disputationesmetaphysicae 1597), De legibus ac Deolegislatore y Defensio fidei catholicaeadversus anglicanae seactae errores.

El neotomismo que tanto influyó en elpensamiento político de los redactores dela Constitución de Mérida de 1811 seguíanfieles al postulado de Santo Tomás sobreel orden jurídico jerarquizado en cinco ni-veles: lex aeterna, lex divina, ius naturale yius positivum, lex humana o lex civile. Laclave de los cambios está en las relacionesentre estos niveles normativos al recono-cer que las leyes humanas creadas por loshombres para regir en repúblicas particu-lares han de encarnar el carácter y la auto-ridad de leyes genuinas, por su fidelidad alos principios de la ley natural que aportaun marco moral dentro del cual deben serdictadas las leyes humanas. Dice Suárezque una ley no caracterizada por esta jus-ticia no es una ley, no tiene fuerza obliga-toria y nunca debe obedecerse. Existe enla naturaleza humana una facultad intelec-tual inscrita en el espíritu que le permitediscernir sobre lo justo y lo injusto. Lapotestad humana de hacer leyes justas estáen su propia naturaleza y no en la revela-ción.

Otra idea central del pensamientoneotomista, en particular de FranciscoSuárez, es que el hombre fue creado libre,con lo cual la explicación absolutista delpoder se queda sin base. Suárez y sus con-temporáneos deben encontrar una razónválida sobre el origen del poder civil yaque nadie tiene jurisdicción política sobreningún otro, así como no puede decirse denadie que tenga dominio sobre ningún

Page 129: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

129

otro. No obstante, el hombre pertenece ala sociedad, como afirmaba Aristóteles, yes en la sociedad, en la comunidad, en elámbito de su comunidad natural donde elhombre se realiza en plenitud. ¿Por qué elhombre renuncia parcialmente a su liber-tad natural para asociarse políticamente enuna república? Esta pregunta también esesencial, y Suárez responde desde la mis-ma libertad humana al señalar que a loshombres individuales y ordinarios se leshace difícil comprender lo que es necesa-rio para el bien común. La necesidad deestablecer una sociedad política es con-natural al hombre que requiere una formasocial y política que vele por el bien co-mún. Es por ello por lo que el hombre re-nuncia parcialmente a su libertad para en-tregarla al colectivo. De esta manera se lle-ga a la afirmación, inédita en la historia delas ideas políticas y expresada de maneraclara por Francisco Suárez, que “el poderpolítico indudablemente surge de la ley denaturaleza y su establecimiento debe serproducto de la elección humana. El poderde establecer la comunidad reposa en lanaturaleza de las cosas inmediatamente enla comunidad…que para ser delegado enuna persona individual, como el príncipesupremo, es esencial que le sea entregadopor consentimiento de la comunidad” (Pág.167) La idea del consenso es definitiva paraexplicar el origen o nacimiento de una co-munidad política legítima. “Cuando unasociedad política nace por medios injusto,no puede decirse que el gobernante poseauna autoridad legítima genuina.”

El desarrollo de estas ideas conduceal establecimiento del derecho de rebeliónpues, como afirma Suárez, proviene delderecho natural e individual a conservar lavida. Si una determinada sociedad políticaestá amenazada de destrucción por su go-bernante, aquella está en el derecho legíti-

mo de la defensa propia y en consecuen-cia de resistirse al príncipe, incluso de ma-tarlo. El gobernante una vez recibido elmandato de la sociedad política lo asumede manera absoluta aunque sometido enconciencia al deber moral de obedecer lasleyes que el mismo dicte.

Luciano Pereña (1979) resume la tesisde Francisco Suárez sobre el poder políti-co en cinco postulados democráticos:

“1. Por los cauces normales de la naturale-za Dios ha otorgado directamente elpoder político a la comunidad. Es di-mensión o propiedad de la comunidadpolítica. El pueblo, en cuanto “corpusmisticum”, es sujeto de soberanía. Lasoberanía popular es de derecho natu-ral –y Suárez precisa- pero de derechonatural negativo.

2. El poder del rey o la monarquía se en-cuentra legitimada en el pacto entre elrey y el pueblo que determina los lími-tes del poder y define las formas deactuación y de ejercicio del bien co-mún. El deber de obediencia civil tienesu fundamento y sus límites en el con-cepto de servicio pactado o contrata-do.

3. La dignidad real –sus derechos y debe-res- deriva de ese derecho positivodinámicamente definido por la volun-tad del pueblo. El pacto constitucionaltrasciende la simple arbitrariedad deltirano o del pueblo incontrolado. Au-toridad y libertad se autolimitan en elrégimen democrático.

4. El deber de obediencia, jurídica yéticamente, estriba en este conceptode servicio a la comunidad y en la leal-tad a la propia conciencia socialmenteresponsable. La rebeldía y hasta lamuerte del tirano puede ser un deber

Page 130: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

130

de convivencia social y política en de-fensa del Estado y de los derechos dela persona. El Estado está por encimade la monarquía.

5. El juramento de fidelidad política es unmedio de seguridad para el Estado de-mocráticamente constituido. Tiene suslímites en la legitimidad y en el uso rec-to del gobierno, pero también en el“consenso” y en las condiciones delpacto constitucional”. Pero no es líci-to prestar juramento en contra de lapropia conciencia. Los derechos de lapersona son inviolables.” (Pág. 201 y202)

Es necesario recalcar que para Fran-cisco Suárez el rey gobierna hombres li-bres y que el fin del gobierno es el bienes-tar colectivo (tesis sostenida también porHeineccius). Son los ciudadanos los queestablecen o constituyen la sociedad polí-tica. El deber de obediencia no es absolu-to sino que está condicionado por la legi-timidad de la autoridad y el uso recto delpoder, por la necesidad y utilidad de lasacciones del gobierno al bien común de lasociedad, por la equidad y la igualdad deltrato a los súbditos. La desobediencia esun derecho contra la tiranía y el despotis-mo que se justifica cuando existe una ma-nifiesta injusticia.

Johann Gottlieb Heineccius (1681-1714), no era jesuita pero sus libros fue-ron distribuidos y enseñados en los cole-gios y universidades jesuíticos como ma-nuales de uso diario. Su nombrecastellanizado es Juan Heineccio escri-bió tres libros que se encontraban en lasbibliotecas católicas de América en el si-glo XVIII y sirvieron de base para la for-mación de las élites intelectuales de aque-llos siglos. A decir de Alejandro GuzmánBrito (1997.Pág. 481-487), este autor re-

unía las calidades de humanista, dogmá-tico y iusracionalista, sin excesos filosó-ficos, escribió obras breves, sistemáticasy con elegante latín. Sus obras son:Elementa iuris naturae et gentium (1737),Elementa iuris civilis secundum ordinemInstitutionum (1725) y Recitationes iuriscivilis secundum ordinem Institutionum(1765). Heineccio fue bastante conocidoen las aulas de los colegios y universida-des españolas e hispanoamericanas, y enMérida estaban al menos el último talcomo consta en la referencia de Marianode Talavera y Garcés. Heineccius conci-be el Derecho Natural de modo distinto aliusnaturalismo escolástico clásico y demodo semejante a los neotomistas, al con-siderar a la ley natural como producto deuna reflexión racional dada a todos encomún por Dios y no como una normaobjetiva inscrita por Él en la naturaleza.Así, el Derecho Natural racionalista in-troduce la razón y proclama su primacíasobre la naturaleza. De esta manera se ini-cia dentro del pensamiento católico elcamino para el positivismo jurídico quese impondrá a partir del siglo XIX.Heineccius afirma que los principios delDerecho Natural deberían ser determina-dos por respecto a su fin que es promo-ver la felicidad de los hombres, con locual se acerca a la posición filosófica delos utilitaristas.

En cuanto al pensamiento del teólo-go San Alfonso María Liborio, el libro másconocido y de lectura común fue su Teo-logía Moral, editada por primera vez en1753. No profundizamos en su tesis filo-sófica porque sólo es usada para argumen-tar a favor del juramento del obispo antelas nuevas autoridades independientes, nia Santo Tomás de Aquino porque su teo-ría sobre la validez del juramento la exponeel propio Mariano de Talavera y Garcés, y

Page 131: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

131

sus ideas sobre la obediencia son expues-tas y desarrolladas en los comentarios delos neo tomistas, aparte de que son sufi-cientemente conocidas.

La obra fundamental de San RobertoBelarmino (1542-1621) se titula “Discusio-nes sobre Controversias de la Fe cristianacontra los herejes de este tiempo” y seencontraba entre los textos del Colegio SanJavier de Mérida (Del Rey y otros. Pág.134), de modo que las tesis sostenidas poreste jesuita, en particular las expuestas apropósito de la controversia entre el Papay Jacobo I, eran estudiadas en Mérida.Belarmino defiende la superioridad delpoder del Papa siguiendo la tesis de To-más de Aquino, de modo que ni la Iglesiani el Papa están sometidos al poder tem-poral de un rey, mucho menos cuando éstese aparta de sus obligaciones con el pue-blo o con la Iglesia.

VI.- Conclusiones.Los merideños de 1810 y 1811, sus

instituciones fundamentales como lo eranel Ayuntamiento, el obispado y el ColegioSeminario de San Buenaventura, y quie-nes representaban los diversos sectoressociales y económicos, asumieron el pa-pel protagónico en aquellos convulsiona-dos años y tomaron las decisiones quehoy nos permiten contar con municipiosque conservan, no sin amenazas, sus vie-jos pero firmes fundamentos; conserva-mos la entidad federal lamentablementeempobrecida en sus fueros por obra de latendencia centralista que no deja de hacerfuncionar su movimiento centrífugo, y loque es más importante, día a día se conso-lida una identidad que tiene por valores elconocimiento y la cultura. Habiendo abre-vado por cerca de 300 años en la filosofíay en la teología que se renovaba al cuida-do de las antiguas universidades de la pe-

nínsula ibérica, encontró en ellas, así comoen el pensamiento político que a partir deaquellas alimentaron los grandes cambiospolíticos de los albores del siglo XIX, in-corporar a Mérida y a toda su Provincia alos movimientos modernizadores y crea-dores de nuestra nacionalidad. No podíaesta ciudad aventurarse en cuartelazos, niproducir caudillos y aventureros, ni colo-carse de hinojos ante los dictadores, nicontinuar fiel a un monarca que no habíatenido el valor de defender la dignidad desus vasallos. Fiel a su particular talante,prefirió juristas a los caudillos y opta yaún hoy prefiere la ironía y el sarcasmo a laagresión.

Mérida contempla con asombro losacontecimientos políticos que sacuden aVenezuela. Sometida al mandato de gober-nantes salidos con deshonor de los cuar-teles, ignorantes del patrimonio represen-tado con fidelidad en la Institución Uni-versitaria, gobiernan como si el país y laciudad fuesen cuarteles y sus habitantesreclutas. Deseosa de que se le reconozcasus particularidades, amparada en los prin-cipios del federalismo y la descentraliza-ción que consagra la Constitución de 1999,sufre el uniformismo impuesto por quie-nes no han tenido más formación que lamonótona rutina militar, carente de la altu-ra de vuelos que ha sido la característicade la intelectualidad emeritense.

La historia constitucional de la Pro-vincia de Mérida permite conclusiones úti-les para contribuir con el rediseñoinstitucional de un país que busca un des-tino de grandeza, pero que se le escapa enmedio de la podredumbre y de la improvi-sación. No logra el país encontrar la fór-mula que le garantice una vida digna y unaexistencia tranquila a sus habitantes. Elsueño acariciado por todos que en partese concretó en la nueva Constitución, no

Page 132: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

132

ha logrado unir al país ni la conformaciónde instituciones sólidas, respetables yduraderas. Por el contrario, los principiosy valores que adornan la Constitución nopasan de ser recargado barroquismo, bue-nos propósitos muy distantes de la patéti-ca realidad que nos mantiene en perma-nente sobresalto.

Mérida ha escrito páginas hermosas

que dicen mucho del porvenir mejor quenos espera, si aprendemos de aquellos yde las lecciones de los fundadores de nues-tro Derecho Constitucional Provincial quecolocó sobre las sólidas bases de los va-lores y principios de una filosofía apren-día en sus claustros, y que es el sostén delos derechos humanos y de la modernidaddemocrática.

BIBLIOGRAFÍA

Aguado, P. fray. 1987. Recopilación Histo-rial de Venezuela. Imprenta Nacional.Caracas.

Blanco, J.F y Azpurúa, Ramón. 1978. Do-cumentos para la historia de la vidapública del Libertador. Ed. Presidenciade la República. Caracas.

Codazzi, Agustín. 1841. Resumen de laGeografía de Venezuela. En Cultura Ve-nezolana. Caracas. VII. Marzo 1924

Chalbaud Cardona, Eloy. 1968 Historia dela Universidad de Los Andes. Impren-ta Universitaria. Mérida.

Del Rey Fajardo, J. Samudio, E. 2004. ElColegio Francisco Javier de Mérida.Germen de la Universidad de Los An-des. Ediciones del Rectorado. Mérida.

Del Rey Fajardo, J. 2006. Los jesuitas y lasraíces de la venezolanidad. En PROVIN-CIA. Nº 16. Julio-Diciembre 2006.

Fernández Pacheco, Néstor. 2001. Perfiles.Mérida. Venezuela. Ed. Casa Blanca.

Gil Fortoul, José. 1967 Historia Constitu-cional de Venezuela. Librería Piñango.Caracas.

González Cruz, Fortunato. 2008. Arquitec-tura del Estado y Gobierno en Vene-zuela. En PROVINCIA Nº 19. Enero-Ju-nio. CIEPROL. Mérida.

González Cruz, Fortunato. 2010. Contribu-ción al estudio de las ideas políticas dela emancipación de la Provincia de

Mérida. Discurso de Incorporación ala Academia de Mérida. Mérida. Sineditar.

González Cruz, Fortunato. 2010. Contribu-ción al Estudio de las Ideas de la Eman-cipación de la Provincia de Mérida.Trabajo de incorporación a la Acade-mia de Mérida. Inédito

Guzmán Brito, Alejandro.1997. La literatu-ra de derecho natural racionalista y laliteratura de derecho indiano con es-pecial referencia a las «Instituciones»de José María Álvarez. XI Congresodel Instituto Internacional de Historiadel Derecho Indiano Instituto de In-vestigaciones de Historia del Derecho.Buenos Aires.

Guzmán Brito, Alejandro.1997. XI Congresodel Instituto Internacional de Historia delDerecho Indiano. Instituto de Investiga-ciones de Historia del Derecho, BuenosAires, 1997. Vol. I, pp. 481 – 498.

Rodríguez, C.C. 1996. Solar. Ediciones delVice Rectorado Académico de la ULA.Mérida.

Silva. Antonio Ramón. 1983. Documentospara la Historia de la Diócesis deMérida. Ediciones Paulinas. Caracas

Trejo, Marcos Avilio. 1995. Albores Cons-titucionales de Mérida. Ediciones de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Políti-cas. Mérida

Page 133: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

133

Luhmann, N. (1983). Sistema Jurídico yDogmática Jurídica. Centro de Estu-dios Constitucionales. Madrid

Naranjo, V. 2000. Teoría Constitucional eInstituciones Políticas. Temis. Bogotá

Pereña, L. Abril, V. Baciero, C. García, A.Belda, F. y Maseda, F. Francisco Suárez.De Iuramento Fidelitatis. Conciencia yPolítica. 1979. Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas. Madrid

Picón-Parra, R. (1988) Fundadores, Prime-ros Moradores y Familias Colonialesde Mérida (1558-1810) Dos Tomos. Bi-blioteca de la Academia Nacional de laHistoria. Caracas.

Picón-Salas, M. (1944) De la Conquista ala Independencia. Fondo de CulturaEconómica. México.

Skinner,Q. (1993) Los Fundamentos delPensamiento Político Moderno.II LaReforma. Fondo de Cultura Económi-ca. México.

Soriano, R. (1997) Sociología del Derecho.Ariel. Barcelona

Ramis, P. 1984 La Razón Filosófico-Doctrinaria de la Independencia. Biblio-teca de la Academia Nacional de la His-toria. Caracas.

Rivara de Tuesta, M. 1995. En La filosofíaen la América colonial. Ed. El Buho,1996, pp. 219-274. . Santafé de Bogotá

Silva Olivares, Héctor. 2007. Actas de In-dependencia de las Provincias deMérida, Trujillo y Táchira. Bibliotecadon Tulio Febres Cordero. Ed. Venezo-lana. Mérida.

Page 134: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

134

Haciendo un balance de los estudioshistóricos en Venezuela y su desarrollohistoriografíco hasta la década de los añoscincuenta del siglo XX, Mario BriceñoIragorry detectó que uno de los problemaque dificultaba la comprensión de nuestraformación como pueblo y sociedad era latendencia que había prevalecido entrenuestros historiadores de concentrar lofundamental y principal de su laborhistoriográfica en la narración de los he-chos heroicos y de belicosidad antes queen la evolución de nuestra organizaciónpolítica, social, cultural y económica. Laconsecuencia de ello había sido - en unabuena parte de los casos, por no decir queen la mayoría - la negación o la exaltaciónexagerada de todo lo ocurrido antes del 19de abril de 1810. De ahí que el sentido y laorientación exacta de la política de los fun-dadores de nuestra nacionalidad no sebuscó en la primitiva organización colo-nial, sino que se le atribuyó única y exclu-sivamente a la influencia de las ideas filo-sóficas, políticas, sociales y económicasdel pensamiento francés e inglés del sigloXVIII. En otras palabras, Briceño Iragorryestuvo consciente del alto grado deideologización presente en la interpreta-ción del sentido y significado de nuestropasado colonial, así como de su repercu-

LA LEYENDA NEGRA Y SU INFLUJO EN LAHISTORIOGRAFÍA VENEZOLANA

DE LA INDEPENDENCIA

Gilberto R. Quintero L. *

* Universidad de Los Andes. Escuela de Historia. Depar-tamento de Historia de America y Venezuela. Grupo deInvestigación Sobre Historiografía de Venezuela.(GIHV).

sión en la interpretación e imagen que nues-tros historiadores se formaron y han trans-mitido de nuestro proceso histórico en lossiglos XIX y XX. Tal era su posición, refle-jada sobre todo en su ensayo “La Leyen-da Dorada”, leído por primera vez en elseno de la cátedra “Historia Colonial” dela Universidad Central de Venezuela, el 5de octubre de 1951.

En ese ensayo Briceño Iragorry sos-tiene que dos tesis, ambas falsas, habíanpugnado en la explicación e interpretaciónde nuestro devenir como colonia hispana:una que ponderaba hasta extremosbeatíficos la bondad del conquistador ycolono castellano y de sus descendientescriollos y, que por ello, había recibido pe-yorativamente el nombre de “LeyendaDorada”, y otra que solo veía maldad ymala fe en la acción de los conquistadoresy de sus descendientes americanos y quese ha bía denominado, por contraposicióna la primera, con el epíteto de “LeyendaNegra”. La “Leyenda Dorada” tendría suorigen en un sistema de ideas que arranca-ría del pensamiento de Ginés de Sepúlvedaen relación a los derechos de España paraconquistar y colonizar el llamado NuevoMundo y concluiría en José Domingo Díaz,crítico acervo de la Independencia y desus hacedores. Mientras que la “LeyendaNegra” tendría dos variantes: una externa,inventada por los enemigos europeos deEspaña (ingleses, franceses y holandeses,celosos de su poder y hegemonía en el

Page 135: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

135

siglo XVI); y otra americana, creada porlos “padres” fundadores de las nacionali-dades americanas, con Simón Bolívar a lacabeza, en parte alimentada por el mismoespíritu de justicia critica que distinguía alespañol y, en parte, por la propia propa-ganda antiespañola que los enemigos dela metrópoli hispana propagaron en tierrasamericanas.

Sin embargo, lo más grave, por susfunestas consecuencias en función de laconstrucción de una historiografía que die-ra cuenta científicamente del devenir his-tórico de Venezuela como sociedad y comopueblo es el hecho de que nuestros his-toriadores, especialmente los del siglo XIX,se hicieran eco de una u otra leyenda, ohubiesen elaborado interpretaciones cal-cadas sobre el modelo de una u otra tesis.De ello se dio cuenta Briceño Iragorry,como bien lo revela la siguiente acotaciónsuya:

Hubo entre nosotros un grupo muy dis-tinguido de historiadores que, guiados porun erróneo aunque honesto concepto de lavenezolanidad, desdijeron la obra de lacolonización española e intentaron presen-tar el periodo hispánico de nuestra vidasocial como un proceso de extorsión, desalvajismo, de esclavitud y de ignorancia.Creyeron que con tal método agrandabanel contorno creador de los Padres de laIndependencia, considerados como centrode gravedad y focos generadores de la vidahistórica de la nación. Según ellos, en rea-lidad, la Patria no vendría a ser sino el pro-ceso republicano que arranca en 1810. A lapar de estos historiadores, hubo investi-gadores entre quienes es preciso colocaren sitio primicerio a Ángel César Rivas, aLaureano Vallenilla Lanz y a Pedro Ma-nuel Arcaya que, aplicando la metodologíapositivista al estudio de las capas históri-

cas de la nación, encontraron una conti-nuidad que arranca de la propia hora de lallegada a nuestro mundo americano de lospobladores hispanos que engendraronnuestras estirpes sociales y dieron carác-ter y fisonomía a la sociedad nacional. Aesta corriente revisionista se sumaron va-liosos historiadores contemporáneos, quereconocieron la necesidad de profundizarel estudio de nuestro pasado hispánico parapoder conocer la verdad de nuestra vida decomunidad. Se comprendió que los pue-blos no se hacen de la noche a la mañana yque el magnifico florecer republicano de1810 era la culminación de un proceso his-tórico que venía en lento desarrollo desdemuy largos años.

En realidad, en atención a lo indicadopor Briceño Iragorry, la historiografía re-publicana respondía a las exigencias delentorno social en que se formó y desple-gó. Como bien ha indicado el historiadorGermán Carrera Damas:

Es en la historia de nuestros estudios his-tóricos donde podemos hallar la explica-ción de los hechos de que hemos venidotratando, pero a condición de que esa his-toria sea entendida como otra cosa que elrecuento de historiadores y obras, y aúnque el análisis de corrientes y tendencias.Es decir, esos hechos no se explican por elsolo quehacer historiografíco, sino princi-palmente en el contexto social de esos es-tudios, pues ese contexto constituye a lavez la condición general del historiador yde su obra.

En razón de lo anterior, se comprendeque la historiografía republicana nazcacomo la memoria de una sociedad que vie-ne de la guerra, cuenta sus hazañas y jus-tifica su acción. De allí que predominan en

Page 136: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

136

ella el carácter heroico, el sentimientoantiespañol y la visión narrativa-épica. Elque esta historiografía esté cargada de unfuerte sentimiento antiespañol no tienenada de casual, pues se fundamentó ideo-lógicamente en el concepto de “historiapatria”, predominante desde entonces:

... La reacción antiespañola era a todas lu-ces legitima después de una larga y cruen-ta guerra, y finalizada esta se alimentó delos temores de reconquista, de actos hos-tiles y de la lenta negociación del reconoci-miento de la nueva República por Espa-ña,.... El vigor del sentimiento antiespañolperdura en la historiografía y en la litera-tura venezolanas hasta el ultimo cuarto delsiglo XIX, cuando se robustece la tenden-cia hacia la adopción de posiciones queiban desde la ecuanimidad hasta el “hispa-nismo”, según lo determinan la situaciónpolítica española y los movimientos par-tidarios en Venezuela.

Hubo, pues, que justificar la rupturadel nexo colonial y los sacrificios ocasio-nados por lo cruento de la lucha. Iniciadala guerra, pronto se advirtió que las victo-rias militares no eran suficientes para ase-gurar el control firme del territorio ganadoal enemigo si no se acompañaba de la ad-hesión de la opinión publica. De allí que laguerra de independencia se librara simul-táneamente en los campos de batalla y enlas imprentas. De allí los repetidos alega-tos en favor de la emancipación al igualque las enjundiosas explicaciones de lasperipecias de la lucha, tal como se ve enlos manifiestos historiadores de Bolívar,Manuel Palacio Fajardo, José Félix Blancoy otros. Unos más, otros menos, esos ma-nifiestos “... contienen recuentos históri-cos destinados a fundamentar la accióninmediata, y en su conjunto ofrecen la pri-

mera versión crítica del régimen colonialhecha por venezolanos sustraídos al in-flujo de la monarquía...” Tal es el caso dela Carta de Jamaica. o del Bosquejo de laRevolución en la América Española. dePalacio Fajardo, editado este ultimo enLondres en 1817; representando ambos enforma acabada este tipo de documento.

Finalizada la guerra, varios de los hom-bres que participaron en ella se ocuparonde recoger sus recuerdos de combatien-tes, componiendo relaciones y narracio-nes que, por lo general, no pasaban de serrecuentos de los combates y situacionesen que tuvieron alguna participación, sinque por ello se apreciara una verdaderavocación de historiador, si bien compusie-ron extensas crónicas que, en algunos ca-sos, sobrepasaron el nivel de tales al pro-curar explicar hechos y procesos, para locual utilizaron las narraciones que men-cionamos anteriormente, sumada a su pro-pio recuerdo. Entre ellas cabe destacar lasnarraciones de Francisco Javier Yánez,Feliciano Montenegro y Colon y José deAustria. Otros, por ultimo, produjeron re-laciones autobiográficas y memorias: tales el caso de Rafael Urdaneta, José Anto-nio Páez, y Daniel Florencio O’Leary. Elconjunto de estas obras forman el contin-gente primigenio de la historiografía repu-blicana, siendo su más acabada expresiónla primera obra histórica de gran aliento: elResumen de la Historia de Venezuela, com-puesta por Rafael María Baralt y RamónDíaz, que se extiende desde el descubri-miento de América hasta el año 1830, pu-blicada por primera vez en 1841.

Esta primera historiografía venezola-na está construida, pues, sobre las basesde las informaciones aportadas por testi-gos-actores de la emancipación. Circuns-tancia ésta que explica el por qué del ca-rácter predominante bélico de esta

Page 137: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

137

historiografía, lo que unido al hecho deque sólo recoja jirones de todo el procesoy a las circunstancias post bélicas bajo lascuales fue escrita, condujera a que su com-posición se hiciese bajo la forma de narra-ción épica muy acorde, por cierto, con elromanticismo literario entonces imperante.Pero sus significados más reveladores es-tarían contenidos, no tanto en sus formasestilísticas de exposición cuanto en sucontenido ideológico, acorde con las cir-cunstancias de la sociedad venezolana dela época, y en la fijación de determinadaspautas metodologicas cuyo influjo aún si-gue pesando grandemente en lahistoriografía venezolana relativamentereciente sobre aquel período.

Desde el punto de vista estrictamenteideológico, la característica más notablees el hecho de ser una exposición heroicade los sucesos de la guerra de indepen-dencia hecha a la medida de los héroes,identificados estos como los “padres fun-dadores” de la nacionalidad. Ello es asíporque al sentar la afirmación, desde en-tonces siempre repetida, de que la Inde-pendencia fue la obra ideada y ejecutadapor un grupo de aristócratas ilustres,devenidos simultáneamente en guerrerosheroicos, contra la oposición cerrada deun pueblo ignorante de su propio bien, seedifica de entrada la base de las ideologíasantipopulares actuantes hasta el presen-te. Y es que esta subestimación del papeldel pueblo en el logro de la Independenciaasí como también de los valores no milita-res (consecuencia de la exaltaciónapabullante de los héroes militares), fue loque resultó ser conveniente a los intere-ses sociopolíticos de los grupos oligarcasque ejercieron el poder durante el siglo XIXpara justificar su predominio. En razón deesta necesidad y para mejor librarse de res-ponsabilidades, esta historiografía contie-

ne un fuerte sentimiento antiespañol, de-nunciado por Briceño Iragorry cuando afir-ma que:

En aquel evento (la Emancipación), nues-tros Padres tomaron como medios de lu-cha las armas de los viejos enemigos delimperio español. No sólo les facilitó In-glaterra rifles y pólvora para la guerra, tam-bién les dio el instrumento intelectual desu odio y su descrédito contra la MadrePatria. Es decir, nuestros Padres se aliaronpara atacar a la metrópoli con los hombresque habían sido los seculares adversariosdel pueblo de que éramos parte, y la “le-yenda negra” del despotismo y de la inep-titud de España, que habían provocado elpropio sistema de la colonia en el ánimodel criollo.

Es decir, los argumentos que ingleses,franceses y holandeses emplearon parajustificar las guerras que libraron contraEspaña y sus posesiones en América, enprocura de apoderarse de su imperio o delas riquezas habidas en éste, fueron utili-zados por los fundadores de la Repúblicay los posteriores historiadores para justi-ficar, no sólo la ruptura del nexo colonial,sino también el derecho a gobernar porparte de los “Libertadores” y sus herede-ros inmediatos. De allí el carácter alta-mente ideologizado de la historia patria,cuestión ésta a la que alude BriceñoIragorry cuando afirma lo siguiente:

... Cuando los viejos historiadores enfren-taron a los hombres que hicieron la Inde-pendencia con los hombres que represen-taban la soberanía española, creyeron queasistían a una lucha entre dos mundos so-ciales, cuando lo que se debatía era la suer-te de dos sistemas. No era una guerra con-tra el pasado en función histórica, sino una

Page 138: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

138

guerra contra el pasado en función políti-ca... Los Padres de la Patria no eran seresmilagrosos aparecidos sobre nuestro sue-lo al conjuro de voces mágicas, ni tampocoeran la expresión dolorosa de una raza quehubiera callado y soportado la esclavitudde un coloniaje impuesto por extraños con-quistadores. Ellos eran, por el contrario, lasuperación de un pasado de cultura, quetenía su punto de partida en los conquis-tadores y pobladores llegados del sigloXVI...

Como se ve, la historia de Venezuelaha sido interpretada y escrita con una cier-ta intención política: justificar la hegemo-nía de las elites que se han sucedido en elpredominio socio-politico del país. Claroestá que, afortunadamente para el progre-so de nuestros estudios históricos, la po-sición negativa que contiene la “LeyendaNegra” ha perdido espacio. Pueden loshistoriadores de hoy en día diferir en laapreciación de lo hispánico, pero ya a nin-guno se le ocurre negar los valores cultu-rales heredados de España de maneraacerva. Es decir, están conscientes de quela ruptura del nexo colonial, más que re-presentar el rompimiento de dos mundossociales e históricos, es la culminación deun proceso de maduración de las realiza-ciones logradas durante la existencia delorden colonial que desemboca, justamen-te, en el cambio del sistema político de lasociedad colonial implantada.

Desde luego, tampoco ayuda al desa-rrollo científico de los estudios históricosla adopción de la otra posición extrema:esto es, la exaltación apologética de la obrade los conquistadores y de sus descen-dientes en América, dejando de lado lacodicia, los crímenes y los abusos cometi-dos contra la población indígena y africa-na (incluyendo dentro de ello la política de

aculturación de estos grupos éticos), yaque ello constituiría un falseamiento de losacontecimientos y procesos sucedidosdurante los siglos de dominación hispanaen América. Porque, al fin y al cabo, de loque se trata es de buscar las razones obje-tivas que expliquen la conducta de loshombres en un momento dado, antes queaceptar acríticamente la rotunda condenao exaltación de sus actos. En fin, de lo quese trata es de descubrir y exponer la ver-dad: no de juzgar como si de tratara de untribunal. El propio Briceño Iragorry diomuestra, en este sentido, de ponderadoequilibrio, al publicar su Casa León y suTiempo y El Regente Heredia o la PiedadHeroica. Obras estas en las que demues-tra que en la conducta observada por elespañol en tierras americanas se manifes-taron, con igual fuerza, todos los elemen-tos característicos de la condición huma-na: la ambición de poder, riqueza y presti-gio al lado de los sentimientos de justicia,equidad y solidaridad. Y en el trasfondode todo, un proceso de tradición culturalcuyos valores fundamentales, a decir deBriceño Iragorry, pasaron incólumes a lasociedad republicana y se constituyeronen el fundamento de nuestra nacionalidad.Tal es la tesis que con ardor sostuvo ydefendió:

... A la vieja tesis de un país colonial dis-tinto del país republicano, he opuesto latesis de un país nacional en formación,que luchó heroicamente, con sus propiosrecursos y contra los recursos de sus pro-pios hombres, por transformar un siste-ma de minoría en un régimen de mayori-dad política. La oposición..., no es de fe-chas sino de actitud. Y esa actitud de lu-cha prosigue y proseguirá siempre, comoexpresión del espíritu dialéctico de la His-toria.

Page 139: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

139

En definitiva, de lo que se trata es desuperar el carácter ideologizado de nues-tra historiografía. Para ello, como bien ex-puso y defendió en su tiempo BriceñoIragorry, se deben afincar los juicios so-bre los resultados de la investigación cri-tica y no sobre apreciaciones arbitrariaso emotivas. En este sentido, se puede di-ferir en la estimación dela circunstancia,más no se puede erigir una interpretacióno un sistema de explicación sobre hechosfalsos. Lo que se pide, en fin es la verdad

ponderada. Y ello sólo se puede lograrafinando y respetandoinescrupulosamente los criterios teóricosy metodologicos con que se han de exa-minar los hechos de nuestra trayectoriacomo pueblo y sociedad. No hacerlo asíes seguir repitiendo los vicios de laHistoriografía tradicional, contra cuyadesnaturalización de la imagen históricade Venezuela han venido luchando lasnuevas generaciones de historiadoresvenezolanos.

Page 140: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

140

MESA 1: MOVIMIENTOS AUTONÓMICOS Y JUNTISTAS,LAS CORTES GADITANAS Y LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA

RESÚMENES DE PONENCIAS

La Constitución de Cádiz de 1812 pormucho tiempo habrá de ser referencia obli-gada e instrumento jurídico de lectura in-dispensable para interpretar parte del tiem-po histórico nacional que transcurre entrefinales del siglo XVIII y principios del XIX;sobre todo en lo que respecta al procesode ruptura colonial. Y no sólo porque sediscute y promulga en forma coetánea conlos movimientos independentistas que seestaban gestando en la América hispana,precisamente en contra de España, sinoporque dicha simultaneidad le va a dar unaconnotación muy especial; especialidad

que consistió en que las sesiones de lascortes españolas en aquellos tiempos difí-ciles también gravitaban sobre la idea deestablecer un sólido estado de derecho quediera cuerpo a una nueva nación, para en-frentar la autoridad despótica de Napoleón.De allí entonces que la independencia seconstituirá en una idea y discurso comúnen ambos lados del Atlántico. En el casovenezolano, revisaremos cuatro textos fun-damentales. A saber; el Acta del 19 de abrilde 1810, el Acta del 5 de julio de 1811, laConstitución de 1811 y, la Constitución de1830.

Prof (a) Saydith Reyes D.Prof. Raúl Meléndez M.Facultad Ciencias de la Educación.Universidad de Carabobo.Revista “Mañongo”.Valencia-Venezuela

La Constitución Gaditana de 1812. Suinfluencia en la formación de la tradi-ción jurídica venezolana interpretadaa través de la lectura de cuatro docu-mentos originarios de nuestra nacio-nalidad

Se trata de uno de los casos penalesestudiados para la tesis doctoral del ponen-te, titulada Control social y delitos:trasgresión y condena en la provincia deMérida durante el período hispánico, tra-bajo de investigación documental que es-tudia el delito y la condena en la Mérida delos siglos XVIII y XIX, desde sumarios pe-nales originales habidos en el Archivo His-tórico de Mérida, dando cuenta de talesfenómenos desde las mentalidades

contextuales en cada caso y conformandopor tanto una historia social del delito y lasanción. El caso escogido para desarrollaresta ponencia involucró a dos hermanos,Benito y Fermín Ruiz, por salteadores y lle-va por nombre en el legajo archivado: Cau-sa contra Benito y Fermín Ruiz porsalteadores y asesinos. Ocurrió en la po-blación llamada El Morro, en jurisdicción dela ciudad de Ejido en el estado Mérida, entreel 17 y el 29 de noviembre del año de 1814.

Prof. J. M. Salcedo PicónULA Mérida, Escuela de Criminología

El pendón de la guerra y el perdón dela causa: el contexto como reguladorde las condenas contra el delito

Page 141: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

141

Propongo una reflexión sobre el pe-ríodo conocido por la historiografía engeneral y venezolana en particular, comode la independencia. Se pretende revisarel proceso de construcción de la repúblicaen Venezuela en el contexto de la crisis dela monarquía borbónica, a partir de los he-chos que desde 1808, develan para todossus territorios otras formas de asumir y dehacer política. Me interesaespecíficamente, cómo reaccionaron y dequé forma participaron en dicho procesoaquellos sectores de la población pocoestudiados, marginados o excluidos vela-

damente o no, por la conocidahistoriografía de la independencia. El ob-jetivo es de una parte, visibilizar sus ac-ciones, política, sus valores, sus actitu-des, sus prácticas y sus comportamien-tos; o lo que es lo mismo su cultura políti-ca. De otra, el por qué de sus luchas por lareivindicación de derechos y libertades,así como en la defensa de sus propios yparticulares intereses. Se demuestra quelos invisibilizados por la historiografía dela emancipación, también participaron enel proceso de construcción colectiva de larepública.

Dra. Ligia Berbesi de SalazarCentro de Estudios HistóricosUniversidad del Zulia

Las voces de la insurgencia. Venezue-la, 1810-1830

Dra. Paula Andrea Godoy MejíaUniversidad Nacional de Colombia

Breves datos sobre el Movimiento Co-munero en el Nororiente Granadino

El eco del movimiento comunero, lle-gó al centro económico más importantedel nororiente granadino la ciudad realde Pamplona. Las noticias del movimien-to se trasladaron con los comerciantesregionales e itinerantes que transitabanla zona, a su vez estos estaban acompa-ñados de indígenas, mestizos, negros yblancos pobres que difundieron los prin-cipios comuneros entre los marginados.Los capitanes Dr. Manuel Cáceres deEncizo y Juan Francisco Berbeo decidie-ron extender el movimiento a la provin-cia Pamplonesa. El Dr. Manuel Cáceresencontró que en Silos se había declara-do rey a Tupac Amaru debido a que des-de Pamplona había llegado un contin-

gente a cargo de los capitanes del co-mún Don Juan Ignacio Ortega y AgustínPeña, así mismo estos capitanes se en-cargarían de sublevar los pueblos delsuroriente de la jurisdicción pamplonesahasta llegar a la población de Guican. Alllegar a Pamplona encontró un ejército almando de don José Javier Gallardo y eldoctor. Luis Cáceres de Encizo, decidien-do dividirlo. El capital Manuel Cáceres yVicente Pineda salen rumbo al valle deCúcuta alcanzando algunas poblacionesde Mérida en la CapitaníaVenezolana,.mientras que el ejército delos capitanes Luis Cáceres y Gallardo sereunió con el de Berbeo para marcharhacia Santa Fe de Bogotá-

Page 142: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

142

El objetivo de analizar los aportes alpensamiento académico del Doctor Fran-cisco Javier García de Hevia, nace de sugestión como Vicerrector del Colegio Ma-yor de San Bartolomé 1814-1815 y luegocomo Gobernador de Cundinamarca 1815-1816 (marzo 16). El Dr. García de Hevianació en la Ciudad del Espíritu Santo de laGrita – Táchira –Venezuela, el 16 de febre-ro de 1763 y murió fusilado en Santa Fe deBogotá, el 6 de julio de 1816 por órdenesdel “Pacificador” Pablo Morillo. El hiloconductor de la ponencia es el fusilamien-

to de la élite intelectual, caso Dr. García deHevia, sobre las acciones de la Corona lallamada Reconquista Española .Siguiendola metodología de historia de las ideas, sereflexiona sobre los ideólogos y Estadis-tas entre ellos los Presidente de Provin-cias Unidas de la Nueva Granada :- JorgeTadeo Lozano ,el General Antonio Nariñoy Don Camilo Torres. El centralismo y elfederalismo. Las guerras civiles, la luchapor el poder acabaron con el triunfo Rea-lista y propiciaron la llegada del régimendel terror, 1815-1819.

Dr. Jorge Duarte AceroUPTC, Tunja

El Doctor Francisco Javier García deHevia. De la elite intelectual de la Ciudaddel Espíritu Santo de la Grita a prócer dela independencia en la Nueva Granada1813-1816

Prof. Miguel Ángel RodríguezBr. Ramón Alonso DugarteBr. José Luis Moreno

Escuela de Historia-ULA-Mérida D elas utopías del renacimiento a las uto-pías de la América. La independencia ima-ginada en la Rebelión de Gual y España(1797)

En la búsqueda del satisfacer anhelosindisolubles en relación con lacotidianeidad que ocupa al ser humano seconduce la dinámica que expresa la inves-tigación a presentar, y va orientada en elorden que reconoce a la lucha que se eje-cuta para que tenga cabida un mundo quepresente mejores condiciones en pos desatisfacer querencias saludables para lavida presente y futura, lo cual ha sido unade las grandes preocupaciones en todaslas épocas; el imaginar formas de vida yorganización social en las que el descon-tento con su presente sea socavado, esainsistencia a fantasear sobre el mundo

ideal es conocida con la palabra griega“Utopía”. En los “Utópicos” del Renaci-miento encontramos esos anhelos por un“mundo feliz”, y en esa misma línea inter-pretamos la rebelión de Gual y España delaño de 1797 (no obviando sus particulari-dades), lo que pensamos fue una de lasprimeras propuestas concretas en búsque-da de la independencia política ante la co-rona española, en el actual territorio vene-zolano. En ella encontramos no sólo unaserie de planteamientos para lograrla, sinotambién ciertos ideales por los cuales setendría que regir la nueva sociedad queañoraban.

Page 143: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

143

Venezuela y toda la América Latinadespués de más de tres siglos de coloniza-ción requerían un proyecto para el surgi-miento de una nueva realidad económica,política y social. Sin embargo, después dela independencia a pesar de la alta signifi-cación de la ruptura colonial con respectoa España, a pesar de algunos cambios ocu-rridos en el plano jurídico, la realidad eco-nómica, política y social pocas transfor-maciones estructurales presenciaron: 1) LaPropiedad Territorial: La economía siguesiendo predominantemente agrícola y pe-cuaria, pero antiguos y nuevos dueñosseguían monopolizando la tierra. 2) LaMano de Obra: Aun muchos años despuésde la independencia siguió existiendo es-clavitud en América Latina (En Venezuelafueron liberados en 1854; 33 años despuésde la Batalla de Carabobo), pero aun sien-do liberados permanecieron diversos me-canismos de esclavitud disfrazada, pues-to que los esclavos, ahora hombres librespero sin tierra tuvieron que ir a trabajarla ,ahora sin la obligación de los dueños degarantizarle vivienda, salud, educación, aél y a su familia. Como sí lo era en la escla-vitud, donde el esclavo a igual que un ani-mal debía ser protegido por el dueño. Su-mado a esto, tenemos los endeudamientos

hereditarios de los trabajadores (asalaria-dos) con el hacendado, que imposibilita-ban la ruptura del trabajador con su traba-jo y lo ataban a él y a sus descendientes auna esclavitud disfrazada. 3) En lo Políti-co: A pesar de reconocerse en las mayo-rías de constituciones “la igualdad antelos ojos de Dios”, lo cierto es que el poderpolítico siguió concentrado en una elite,fundamentalmente la de los antiguos blan-cos criollos, que para elegir y ser elegidoshabía que contar con propiedades, títulos,saber leer y escribir que sólo eran privile-gios de muy pocos. 4)Social y Cultural:Como es lógico este marginamiento de lasmayorías de la propiedad territorial y elpoder político, manifestaban la polariza-ción social entre quienes no tenían nada yquienes lo tenían todo. Los pobres, loscampesinos contaban con muy pocos de-rechos civiles y un casi nulo derecho a laeducación. 5) En el plano de nuestras rela-ciones internacionales: si bien rompimoscon España entramos a una era de depen-dencia económica con las nuevas poten-cias mundiales en el siglo XIX con respec-to a Inglaterra y en el siglo XX con losEEUU. 5-Lo mas importante la reivindica-ción, el reconocimiento en nuestrahistoriografía de la historia del Pueblo.

Dr. Pedro Rodríguez Rojas. (UNESR)Dra. Janette García Yépez, (UCLA)

Las deudas de la Independencia: histo-ria del pueblo

Prof. Ebert Roberto Cardoza SáezUniversidad de Los AndesEscuela de Historia, Mérida

Milicias y pugnas socio-étnicas en el Pro-ceso Juntista de 1810. Las miliciasmerideñas en la Guerra de Independen-cia

El análisis del 19 de abril 1810 pasa,necesariamente, por el estudio de las con-

tradicciones étnico-sociales, acumuladas alo largo de tres siglos de colonialismo espa-

Page 144: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

144

ñol, expresadas tanto en el seno de la socie-dad civil como en la militar. De allí la impor-tancia de precisar la composición social delas milicias en la Venezuela colonial y surepercusión en la formación del ejército re-publicano, como una de las causas matri-ces de la conflictividad interclasista gene-rada a raíz de la guerra de independencia.Tal situación la observamos también en laProvincia de Mérida, como parte de un sis-

tema, caracterizado por profundos antago-nismos entre los distintos grupos socialesen su lucha por la igualdad y la libertad,más aún tratándose de una región fronteri-za entre la Nueva Granada y Venezuela, consus rasgos específicos propios de laandinidad. Esta aproximación es un intentopor dilucidar aspectos poco tratados en lahistoriografía, sobre todo cuando se tratade la historia matria.

Prof. Gustavo Gari AltuveAcademia de Historia del Táchira

Francisco Javier García de Hevia, Prócery Jurista

El trabajo es el resultado de investiga-ciones efectuadas por el autor, inicialmen-te en el Archivo General de la Nación y enla Academia Nacional de la Historia (Vene-zuela) y posteriormente en la AcademiaColombiana de Historia, en el Archivo Na-cional de Colombia y muy particularmenteen la Casa Museo 20 de Julio de Bogotádonde fuimos muy gratamente orientadospor su insigne Director Vitalicio el ValiosoHistoriador y Académico brillante de Co-lombia Dr. Guillermo Hernández de Alba,

por lo cual hemos ahondado en dicho tra-bajo para próxima edición formó parte Fran-cisco Javier de una de las más notablesfamilias proceras de la ciudad del EspírituSanto de la Grita, fundada en 1576 por elCapitán español Francisco de Cáceres;bello y laboriosa pueblo de nuestra mon-taña andina, de población emprendedoraque luego será llamada la “Atenas delTáchira” por su desarrollo intelectual y lasignificativa presencia de sus hijos en todoorden del quehacer nacional.

Prof. Antonio Fernández RoblesSan Cristóbal-Táchira

La Revolución Separatista, caso: antiguaCapitanía General de Venezuela en ana-logía con los movimientos separatistascontemporáneos en América: siglos XXy XXI

El análisis pormenorizado de la crea-ción de la Capitanía General de Venezue-la y sus implicaciones políticas, econó-micas, sociales, constitucionales e his-tóricas trascienden inexorablemente ha-cia el siglo XX y XXI; las fronteras físi-cas y culturales de Venezuela se expan-dieron simbólicamente con la formación

de la República en la gesta emancipadorainiciada en 1810 y con los conatos pre-independentistas acaecidos anterior-mente. En sí mismos, los movimientosindependentistas y pre-independentistas constituyeron movi-mientos separatistas muy bien definidosen el ámbito nacional.

Page 145: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

145

Tal y como el venezolano es la mez-cla de tres razas, indígena, blanca y ne-gra, que con  sus aportes y legados origi-naron el mestizaje y por ende lo que so-mos hoy día.  De igual manera el marcoteórico que propicio el nacimiento de Ve-nezuela como República, estuvoinfluenciada por hechos donde privaronlas ideas de una serie de hombres Univer-sales que con su intelecto y libre pensa-miento allanaron el camino hacia nuestraIndependencia, vale decir, el Mestizaje delas Ideas, la confluencia de diferentes

corrientes intelectuales adaptadas a nues-tro entorno, a nuestra visión, ese pensa-miento intelectual del siglo XVIII que cam-bio para siempre las definiciones hastaentonces aceptadas, mostrando el rumbohacia nuestra emancipación.  Todo el rom-pecabezas va tornándose en una sola pie-za, dando cuerpo al paradigma ideológi-co, que servirá, de base a los movimien-tos preindependentistas , amalgamando el pensamiento colectivo, la ideasistémica  de ser dueños de nuestro pro-pio destino.

Prof. Jesús Coromoto SánchezUniversidad Centrooccidental LisandroAlvarado, (UCLA)

El mestizaje de las ideas

Dr. Alfredo Angulo RivasDecano de la Facultad de Humanidadesy Educación, ULA-Mérida

La independencia, esa forja inacabadade construcción de sentido

Si bien la historiografía de la Indepen-dencia ha sido caracterizada con justiciacomo la mas copiosa de todas, un rasgoque no debe llamar a sorpresa por habersido esta la base discursiva que soporta lahistoria patria y la educación formal acer-ca del origen de Venezuela, el caso es quela conmemoración del bicentenario de laemancipación resulta útil para sugerir queen el campo de la investigación de las cien-cias humanas no hay temas agotados niagotables, que nuevos puntos de vistadebidamente razonados nos guarece de losefectos simplificadores de la historia úni-ca, que es tarea de los historiadores, des-de la “intención de verdad”, alertar res-pecto al contenido de una narrativa que alestar instrumentalizada por alguna formacoagulada de poder, se auto representacomo definitiva.

Conmemorar una fecha abre el arco deposibilidades para asumir dos actitudeséticas centrales: el trato laudatorio queensalza el pasado acríticamente, lo cualsupone una particular concepción de lahistoria, o bien el esfuerzo combinado depesquisa y reflexión intelectual que poneen revisión los fundamentos de la llamada“sabiduria convencional”. El bicentenariode la emancipación puede ser la ocasiónpara el redespliegue de una retorica quehable de gestas mayúsculas de un grupode hombres providenciales que supuso laentrega de vidas y bienes por la libertad, ola creación de la oportunidad para mirarhacia el futuro, luego del beneficio de in-ventario que permita identificar los facto-res que han impedido la construccion desociedades modernas provistas de econo-mías sanas e instituciones democráticas

Page 146: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

146

estables. Hacer descansar un complejoproceso histórico de construcción nacio-nal alrededor de un acontecimientofundacional implica una operación de miti-ficación de los orígenes de la patria. Estaafirmación seria mero cliché insustancialde obviar que el uso oficial de la historia,la fe bolivariana del presidente, mas quetrasuntar un calculo politico deshonestorefleja ante todo su formación castrense,que al hablar de un pasado de grandeza, elgobernante ha encontrado un terreno abo-nado por el culto religioso a Simon Bolivar,iniciado oficialmente por Antonio GuzmanBlanco en efecto, pero a cuya definicioncontribuyo de manera decisiva la palabradel maestro, la acción formadora de laeducación formal, las celebraciones y lacreacion de los “lugares de memoria”. Noes un dato casual que la denuncia criticadel mito bolivariano, bajo la forma de ideo-logía del pasado, es una obra reciente, dealgo mas de tres décadas, que ese trabajode la inteligencia fue posible en el ambien-te de libertad que proporciono la autono-mía universitaria. En la forja de construc-ción de sentido y de lucha por laresignificacion de la historia, una cuestiónprincipal atraviesa el trabajo de pensar laemancipación: por que motivos hubo dis-

tintos y hasta contrastados periplos his-tóricos en el continente? que razones ex-plican la ausencia del movimiento juntistaen aquellos, la neutralización en estos, y eltriunfo del juntismo criollo y su deriva ra-dical autonomica en los otros? Si lo apro-piado es hablar de las Independencias enplural, visto que no hubo un solo movi-miento emancipador, tales diferencias po-nen de relieve que el curso de acción nofue inevitable, que la voluntad humana ycon ella la responsabilidad influyo en unacircunstancia propicia al cambio. La “ins-titución de la historia” distribuye temas yjerarquiza autores; desde ella se definenvetos y licencias. La hipótesis que pro-pongo no es original; reconoce si queuno va a los libros con algunas claves delecturas, esas que provienen deinterrogantes, conjeturas y problemas. Lapropuesta, en fin, es incorporar un capitu-lo no escrito a la tesis de Barbara W.Tuchman en La Marcha de la Locura. Lasinrazón desde Troya hasta Vietnam, unaampliación de su alcance: la búsqueda fa-tua de la gloria como obra de la insensatezhumana. Nunca hay una sola historia, ad-vierte la escritora africana ChimamandaAdichie; con esa conciencia, a lo mejornos sea dado entrever el paraíso.

Dr. Adrián Filiberto ContrerasColmenares.ULA-Táchira

La tempestividad del 19 de abril de 1810

Un ayer, un hoy; un hoy, un ayer. An-típodas frecuentes en la visión historicistade un pueblo, de una sociedad, de un serhumano. Todos los movimientos deben servalorados en su justa dimensión y en elmomento preciso y justo. La pertinenciadel 19 de abril de 1810 en el proceso deemancipación de Venezuela, a partir de las

vivencias turbulentas, ignominiosas yhasta pudiéramos decir oprobiosas, deaquellos seres humanos que vivieron, si aeso se le pudiere llamar vida, en el deci-moctavo siglo, va a trascender en el tiem-po, como un hito de características parti-culares para la liberación de un pueblo.Necesario valorar la circunstancia históri-

Page 147: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

147

ca en el continente europeo, el cual mere-ce destacarse por su impronta en el hacerrevolucionario que impactó en todos losórdenes de una sociedad, pero, que tuvosu influjo e irradiación a otros países deEuropa y también de América Latina: laRevolución Francesa. Así el 19 de Abril de1810 matizado por la conjunción de ideasy fuerzas concretado en motines,asonadas, rebeldías, insurrecciones, biensingulares, por su accionar individual, biencolectivizadas, se fueron hilvanando, cual

urdimbre complexa durante ese siglo. Casitodas esas manifestaciones, como lo se-ñalan las fuentes, fueron resultantes deldescontento de criollos, indios y esclavospor diversas razones particularizadas enlo económico y lo social, menos en lo po-lítico. Ese hito histórico conduce a la eman-cipación y a la posterior independencia deVenezuela y ha sido valorado por los críti-cos como: movimiento revolucionario ypopular e inicio de la historia republicanade nuestra nación.

Prof. (a) Gladys Teresa Niño SánchezGrupo de Investigación (GIR-INDUSAL)Universidad de SalamancaULA-Táchira-( GICDI-ULA/ Táchira)

De leales a disidentes: Mérida infiel a laMonarquía española, 1810-1821. (Notaspara el análisis de los grupos realistasen el proceso de Independencia del oc-cidente venezolano).

El proceso de Independencia en lahistoriografía contemporánea de Venezue-la hasta mediados del siglo XX, se pre-sentaba como un relato unívoco, condu-cente a la formación de representacionese imaginarios que edificaran una sólidaidentidad nacional para la naciente repú-blica independiente de la Monarquía es-pañola. En ese dramático y extenso relatode la historia patria, el heroísmo de losvencedores americanos justificó el olvi-do de los adversarios que se mantuvie-ron “leales” al rey y partidarios del Anti-

guo Régimen. En este trabajo, nos plan-teamos, desde los enfoques de la historiasocial y política, contribuir en el análisisde la contraparte del proceso de indepen-dencia en las provincias del occidentevenezolano, que atiende a los grupos rea-listas criollos y peninsulares, sus argu-mentos y contradicciones en el devenirde los acontecimientos en la provincia deMérida; se abordará como un estudio decaso, con base en algunas fuentes docu-mentales localizadas en Archivos de Ve-nezuela y España.

Prof. José Enrique Altuve RodríguezU.L.A -Mérida

Consideraciones acerca de las intencionesy las posibilidades históricas de la socie-dad hispanoamericana en el siglo XIX

El proceso histórico del siglo XIX esaún controversial y presenta vacios expli-cativos, ello en cuanto a la estirpe y lascaracterísticas de las ideas y actuacionesque erigieron nuestra realidad. En una pa-labra, la intención es abrir el podium pararedescubrir nuestro devenir a través de un

intento de explicación de la relación dialé-ctica entre pensamiento y realidad, cosaque pudiera dar como resultado algo dis-tinto, una mirada que no tenga a las inter-pretaciones ya hechas como basamentos,entender metodológicamente y teóricamen-te distinto lo que somos.

Page 148: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

148

Las líneas que componen este traba-jo constituyen una aproximación a laEmancipación e Independencia en la Amé-rica Hispana, sustentada en la tradiciónpolítica occidental. Las mismas no sonparte de intenciones ocultas o tentativaspor convencer que los individuos que semezclaron en ellas, estuvieron orientadosy guiados por la repetición y la reproduc-ción literal de conceptos trasladados demodo unívoco de la realidad europea. Másbien mi interés estriba en unacontextualización amplia y compleja. El

conjunto de ideas y representacionespolíticas, fraguadas en universidades eu-ropeas, se fueron expandiendo paulati-namente en el sistema mundo inaugura-do en el siglo XVI. Por ello el campo delas ideas no se puede circunscribir a unpropósito definido a priori. La historia,su amplio campo de estudio y las repre-sentaciones que de ello derivan son frag-mentarios. Fragmentos que se ofrecencomo totalidad sobre la base de narrativassostenidas en problemas y no en secuen-cias evolutivas previamente deducidas.

Dr. Jorge BrachoUPEL-IPC-CIHMBI

Soberanía del pueblo, buen gobierno ymediación en la época de la Independen-cia

Dr. Jorge BrachoUPEL-IPC-CIHMBI

Soberanía del pueblo, buen gobierno ymediación en la época de la Independen-cia

La ponencia sintetiza la informaciónde la que disponemos actualmente sobrela escolaridad en los comienzos de la Re-pública Venezolana independiente en laBase de Datos Memoria Educativa Vene-zolana. Se revisa documentación oficial;memorias e informes de viajeros, así comofuentes historiográficas que dan cuentade la escolaridad a partir de 1811, funda-mentalmente, para el lapso de tiempo tras-currido entre 1830 y 1843. Se busca esta-

MESA 2: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y DE LAS UNIVERSIDADES

Dr. Ramón UzcáteguiDra. Carmen ChacónUniversidad Central de VenezuelaCentro de Investigaciones Educación,Cátedra “Simón Rodríguez”

La escolaridad en los inicios de la Repú-blica Independiente (1811 – 1843

blecer una imagen sobre la escolaridad quepermita conocer y valorar el esfuerzo his-tórico logrado por la sociedad y el Estadovenezolano en la expansión de los bienesculturales de occidente a partir del esta-blecimiento de la Escuela como instanciafundamental para la instrucción de la po-blación. Esta investigación documentalnos permitió concentrar la informaciónsobre el tema, estimar en términos cuanti-tativos la política y la gestión pública en

Page 149: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

149

los inicios de la República independiente,así como observar las expresiones de la

escolaridad en el proceso de constitucióndel Estado Venezolano en el siglo XIX.

Prof (a). Betty Marina Pérez de ChacónUCAT

La creación de la primera Universidad delTáchira vista desde el Análisis Críticodel Discurso

La reconstrucción de la creación dela Primera Universidad del Táchira, la hoyUniversidad Católica del Táchira UCATfundada en 1962, constituye el núcleo cen-tral de un trabajo de investigación de ma-yor alcance, el cual ha llevado a la inves-tigadora a analizar el documentofundacional de la misma y dadas sus ca-racterísticas de documento primario se harecurrido para su estudio al Análisis Crí-tico del Discurso, postura epistemológicade entrada que resulta apropiada para lacomprensión de un texto originario. ElAnálisis Crítico del Discurso como ins-

trumento de investigación va más allá deltexto en sí mismo, establece el vínculofuncional y operante con el entornosociocultural en el cual se produce dichotexto, o discurso.Ir del Texto al Contextosegún la propuesta de Teun Van Dijk* ydesentrañar más allá del código escrito lasignificación del hecho descrito, será lael propósito central de las siguientes pá-ginas. Los resultados aquí obtenidos,serán contrastados a la luz de nuevasposturas epistemológicas a lo largo de lainvestigación de mayor aliento de la cualla presente es sólo un esbozo.

Dr. Marco Tulio MoncadaDirector Instituto Universitario Eclesiás-tico “Santo Tomás de Aquino.” (IUESTA)

Aproximación a una historia institucionaldel Instituto Universitario Eclesiástico“Santo Tomás de Aquino”. IUESTA

El IUESTA es una Institución de edu-cación Superior al servicio de la nación y dela Iglesia, sin fines de lucro, de la Diócesisde San Cristóbal y que goza del reconoci-miento por parte del Estado Venezolano. Esla única Institución Eclesiástica reconocidaoficialmente como Instituto Universitario deRégimen Especial. Es fundamentalmente unacomunidad de intereses espirituales quereúne a autoridades, profesores y estudian-tes en la búsqueda de la verdad y el afianza-miento de los valores trascendentales delhombre. Le corresponde la complementarla formación integral de los alumnos delSeminario diocesano, así como también deotros religiosos y laicos comprometidoscon la Iglesia católica. Para ello dirige sus

actividades a crear, asimilar y difundir, elsaber humanista, pedagógico, filosófico yteológico. Fue creado por decreto 1.231 defecha 30 de septiembre de 1981. Publicadoen la Gaceta Oficial de la República de Ve-nezuela Nº 32.323. Bajo la gestión pastoralde Mons. Dr. Alejandro Fernández Feo. Sien-do su primer Director Mons. EduardoFajardo. Tiene su sede en la Diócesis deSan Cristóbal, población de Palmira. ElIUESTA ofrece las carreras de Licenciaturaen Filosofía, Licenciatura en Teología, Li-cenciatura en Educación Mención Filoso-fía y Mención Teología. El IUESTA sevisualiza como una institución de Educa-ción Superior de la Diócesis de San Cristó-bal, consolidada, con pertinencia y calidad

Page 150: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

150

académica, reconocidas, apoyadas en unainnovación permanente, además de unagestión administrativa eficaz y eficiente,acorde con el proceso educativo en que los

actores interactúan de manera participativay cuyo beneficio recae en egresados inte-grales, responsables con su entorno y conla Iglesia en general.

Prof. (a) Mtra. Guillermina Rivera More-no. Universidad de Guadalajara, México.Centro Universitario de Ciencias Socia-les y Humanidades.

La educación como medio político de“todos” los males sociales al centro delmovimiento independentista ymodernista en México. Fuentes e ideas

Rumbo al siglo XIX en México, entreel periodo pre- independentista,independentista y post- independentista,se desarrollaron una serie de ideas, con-ceptos y discursos muy interesantes queconformaron el movimiento político y, portanto, intelectual, en torno a la construc-ción de la nación —primero la española,con la constitución de Cádiz, y posterior-mente, la mexicana con el pensamiento depolítica liberal: el liberalismo. Es un he-cho, que la educación en dicho momento,en la mayoría de los países de Occidente,incluyendo a algunos de América Latina,en este caso México, sirvió como el es-tandarte en la cura de “todos” los malessociales y de la libertad política. A partir

de ello, se generaron una serie de ideas yaspectos políticos y filosóficos muy inte-resantes. El discurso político en torno altema de la educación tuvo un lugar pri-mordial y estaba íntimamente ligado conalgunos conceptos y principios, como la“libertad”, la “igualdad”, la “justicia”, la“virtud”, la ciencia, el “bien común” o“público”, la “felicidad”, el “progreso” ola “prosperidad”, y la “modernidad”, en-tre otros. Lo importante aquí, es ver cómola política del momento, mediante su dis-curso, va generando a la vez un mediointelectual muy activo; y poder mostrartambién, algunas ideas y fuentes que pue-den servir de base para su análisis histó-rico y del contexto actual.

Prof. Yolanda ArisUPEL-IPB. Centro de InvestigacionesHistóricas y Sociales “Dr. Federico BritoFigueroa”

La Escuela Nueva en Venezuela (1876-1935)

En Venezuela la pedagogía de la es-cuela nueva o activa comienza a difundir-se a través de las escuelas normales queestaban creándose en 1876, cuyo progre-so era lento, ya que los maestros gradua-dos representaban una minoría. Julio Cas-tro y Mariano Blanco fueron enviados porAntonio Guzmán Blanco a realizar estu-dios de pedagogía moderna en 1874 a losEstados Unidos. A su regreso dirigieron

escuelas normales donde aplicaron estametodología y editaron libros que se cons-tituyeron en textos a utilizar en estas insti-tuciones que orientaban suimplementación. El Congreso Pedagógicode 1895, la puesta en practica de la peda-gogía pestalozziana por parte de AnaníasCote en la Escuela Normal Federal deBarquisimeto en 1881, los estudios de pe-dagogía realizados en Chile por Alírio

Page 151: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

151

Arreaza y la publicación de su obra Apun-taciones Didácticas en 1914, la creacióndel Liceo Pedagógico en 1894 y en 1922como centros de investigaciones pedagó-gicas y de la realidad educativa del país, lafundación de la Sociedad Venezolana de

Maestros de Instrucción Pública en 1932,son evidencias que establecen que antesde 1936 ya se había producido todo unmovimiento que había venido aplicandola metodología de la pedagogía activa enVenezuela.

Prof. Luis WekyUniversidad Nacional Experimental delTáchira

Del Proyecto Nacional Venezolano delsiglo XIX al Socialismo del siglo XXI

A lo largo del siglo XIX y XX distin-tas y complejas reformulaciones se hicie-ron al Proyecto Nacional venezolano, lasmás recientes orientadas por los proce-sos de reforma neoliberal del Estado en ladécada de los ochenta. El proceso cons-tituyente de 1999 y su resultante inme-diato, la Constitución Bolivariana, pue-den ser también considerados comoreformulaciones sistemáticas del Proyec-to Nacional de 1864. Ahora bien, el rumboque ha tomado el país a partir de la reelec-ción presidencial de Hugo Chávez en elaño 2006 dan cuenta de intentos impor-tantes por llevar a cabo transformacionesde fondo en el Proyecto Nacional. En pri-

mer lugar, el gobierno nacional dirige ac-ciones para la construcción de una socie-dad socialista, que se intentó acelerar conla propuesta de Reforma Constitucionalde 2007 pero fue derrotada en las urnaselectorales, y ha tomado forma en un con-junto de leyes y decretos, pero funda-mentalmente en el Plan Nacional SimónBolívar (2007-2012). El curso que ha to-mado la dirección del Estado venezolanodesde 2007, apunta hacia la transforma-ción estructural del Proyecto Nacional,en tanto se busca consolidar un proyec-to socialista que se contrapone a los plan-teamientos del Estado liberal establecidoen el siglo XIX.

Prof. Juan Alexis AcuñaUPEL “Siso Martínez”

La revolución cubana y la alianza para elprogreso, dos propuestas antípodas paraAmérica latina para la década de los 60

El contexto político – social latino-americano para los años 60, no podía sermás desalentador con casi doscientos mi-llones de habitantes viviendo en condi-ciones de pobreza, tanto crítica como re-lativa. Para obtener la ayuda de los Esta-dos Unidos las naciones interesadas ten-drían que erradicar cualquier atisbo co-munista como prédica de lucha ideológi-ca y política. La emergencia de la revolu-ción cubana desequilibraría aún más el

tinglado proyanki y desbarataría su ar-moniosa esfera de influencia. La respues-ta estadounidense sería instantánea en elmarco de una buena relación gerenciadapor un presidente demócrata muy intere-sado en el panorama latinoamericano. Elpropósito de este estudio, consiste eninterpretar el contenido y los alcances delprograma de ayuda de Alianza para el Pro-greso en el ápice de la Operación Pana-mericana ideada por el presidente brasile-

Page 152: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

152

ño Juscelino kubitschek y sustentada porel gobierno demócrata de Jhon F.Kennedy con la clara intención de con-trarrestar la lucha armada en el continen-

te con sesgo pro-soviético. La metodolo-gía para precisar y abarcar el problema ensu amplio conjunto, es la histórica-com-parativa.

Prof (ª) Haidelvia Moya RodríguezUniversidad Bolivariana de Venezuela-Sede Monagas

La participación popular y el discursofestivo del imaginario

Los grupos sociales reconstruyensignificados constantemente, socializan-do de esta manera los eventos culturalesde sus entornos. En el caso específicodel Estado Sucre, el imaginario colectivorepresenta situaciones de interacción so-cial particulares mediante la participaciónde las comunidades en rituales, los cua-les permiten comprender el mundo desdela base cultural que identifica las costum-bres de la localidad. En el caso específicode la celebración anual en honor a “SanJuan”, los hablantes organizan el discur-so para darle auge a la manifestación des-

de un sentido que refleja los espacios deproducción reales de este tipo de ritual,lo que viene dado precisamente por la re-sistencia cultural que en las últimas dé-cadas es propia de los pueblos del mun-do. No obstante, a pesar de los cambiosque se producen en la actualidad y queson generados por los efectos de laglobalización, los rituales siguen siendopunto de partida para abordar las estruc-turas significantes que forman parte de lacotidianidad, y permiten comprender,aceptar y convivir en un mundo de diver-sidad cultural.

Prof. Armando González SegoviaUCLA

La Mentalidad Monárquica en los Lla-nos venezolanos para los inicios de laIndependencia.

El crearse estas Juntas para defenderal Rey, a la monarquía, era producto de lamentalidad formada a través de la conquistay colonización cuyo brazo ejecutor era laiglesia católica como parte del estado me-tropolitano español. El catolicismo fue elejecutor de las políticas del estado Metro-politano en América, por ello era el encar-gado directo de la defensa de sus políticasy, en consecuencia, hablar de religión, eratocar también los cimientos políticos quesustentaban la monarquía. Cumplía tam-bién la labor educativa a través de la cate-quesis. Hacer buenos cristianos era hacerbuenos súbditos y viceversa. De esa ma-

nera se conformaron los valores socialesexistentes, donde la figura del rey era elrepresentante de Dios en la tierra, esta esuna estructura arraigadas de larga dura-ción que no son superadas fácilmente. Seinicia desde el siglo XVI, luego con la lle-gada de los misioneros se profundiza has-ta consolidarse en el XVIII, este servía demarco general a la opresión y la explota-ción económica y a las acciones de violen-cia, cambiando las bases culturales e im-poniendo nuevos valores ideológicos queconforman la defensa de la monarquíacomo sistema en dos sentidos: uno coti-diano, y el segundo en las grandes festivi-

Page 153: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

153

dades. Esta mentalidad realista o monár-quica se fundamentaba en la religión cató-lica, como ya se señaló, y de allí que la

crisis de la monarquía se convirtió en cri-sis de la catolicidad como máxima repre-sentante del poder monárquico.

Dr. Jairo J. Simonovis RojasPresidente Fundador RIEAC

Programa de Postdoctorado en Educa-ción Latinoamericana.

El Programa Postdoctoral en “Educa-ción Latinoamericana” como una modali-dad de estudios avanzados, se inserta den-tro del Proyecto de creación de la Red deInvestigadores en Educación de AméricaLatina y El Caribe y constituye parte, deun abanico de estrategias,orientadas a pro-fundizar y a dar el impulso requerido por lainvestigación, en la búsqueda de alterna-tivas de solución para los problemas mássentidos en el continente en materia depolíticas públicas, cultura, educación, en-tre otros, así como para favorecer la inte-gración, cooperación y afianzamiento dela solidaridad, en un ambiente académicoque propicie el estudio permanente, conmiras a la identificación acertada de lasnecesidades, exigencias y oportunidadesexistentes en la región, de manera que per-mita la vinculación y el compromiso de losdistintos profesionales en la solución delos problemas de Latinoamerica que lesson o no comunes, y como mecanismo paraimpulsar el establecimiento de conveniosque hagan efectivo el cumplimiento de losobjetivos trazados en el marco de laRed.Dentro de esta óptica y mediante alian-za con la Universidad Pedagógica Experi-mental Libertador (UPEL), se dainicioalpostdoctorado en Educación Latinoame-ricana, el cual a la fecha cuenta con tres

cohortes: una primera cohorte con culmi-nación de actividades académicas en elEstado Miranda, una segunda cohorte queculminará próximamente las actividadesacadémicas en San Felipe-Estado Yaracuyy una tercera cohorte recién iniciadaenCalabozo-Estado Guárico. Dentro del aba-nico de estrategias académicas delpostdoctorado y como uno de los requisi-tos para su certificación, se realizó en laciudad de San Antonio de Los Altos-Esta-do Miranda, en el mes de junio del año encurso, el I Congreso Internacional auspi-ciado por la RIEAC-UPEL, cuya temáticacentral se enfocó sobre La Educación enAmérica Latina: “Calidad yPertinencia”,el cual contó con la partici-pación de invitados de Brasil, Colombia yMéxico. Este evento, se constituyó en unespacio de diálogo entre estudiosos e in-vestigadores reconocidos, con grado aca-démico de doctor provenientes del ámbitonacional e internacional. De esta manera,el programa postdoctoral responde en suconcepción a las nuevas tendencias queexigen la creación de estructuras académi-cas concebidas como sistemas abiertos,que tengan como centro, los procesos decolaboración interinstitucional, la confor-mación de redes y los procesos deinternacionalización.

Prof. Simón A. Fernández P.Instituto Universitario de Policía Científica

Aporte de Bolívar para las comunidadesIndígenas de América y el Rechazo porparte de Grupos de Poder

Page 154: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

154

En su propósito de luchar por laigualdad social, Bolívar dedico toda suatención a los Indígenas de América,como lo señalaba el, constituían el sec-tor social más vejado, oprimido y degra-dado. De su pluma salieron airadas de-nuncias contra el exterminio de los pue-blos indígenas y la destrucción de sucultura, como también expresiones de lasmás sinceras emociones y asombros alcontemplar sus virtudes y las huellas desu civilización. En su afán por sensibili-zar la opinión de América y por provocarla solidaridad internacional, denuncio enforma vigorosa los atropellos y la cruen-ta represión que condujeron a la elimina-

ción física de los Aztecas y los Incas,haciendo énfasis en la desgraciada suer-te que sometió a Túpac Ameru y a sudescendencia. Y puso como un alto ejem-plo de heroísmo, a los indios Araucanosde Chile, por el valor demostrado en sulucha contra la opresión colonial. De-seando corregir los abusos introducidosen Cundinamarca en la mayor parte delos pueblos de naturales, así contra susresguardos y aun contra sus libertadesy considerando que esta parte de la po-blación de la Republica merece las máspaternales atenciones del gobierno porhaber sido la más vejada, oprimida y de-gradada durante el despotismo español.

Prof. Neffer ÁlvarezUPEL-IPB. Centro de InvestigacionesHistóricas y Sociales “Dr. Federico BritoFigueroa”

Líneas de Investigación Desarrolladasen el Centro de Investigaciones Históri-cas y Sociales Federico Brito Figueroade la UPEL-IPB

En esta ponencia presentamos unbalance de las líneas de investigación quedesde el año 2004 se vienen desarrollandoen el Centro de Investigaciones Históri-cas y Sociales Federico Brito Figueroa,unidad de investigación adscrita a laSubdirección de Investigación yPostgrado de la Upel-Ipb. Debemos seña-lar que para efecto de este trabajo hemosconsiderado principalmente las líneas fun-dadas por los maestros Federico BritoFigueroa y Reinaldo Rojas en el Programade Maestría en Educación Mención Ense-ñanza de la Historia, en el año 1991. Sonestas: Historia Social e Institucional de laEducación en Venezuela, Problemas deEnseñanza de la Historia, y mas reciente-mente Escuela, Patrimonio y Comunidad,

todas abordadas bajo y/o por el enfoqueteórico metodológico de la historia social;vista como historia síntesis. El desarrolloexitoso de este trabajo de investigación,promoción y difusión de la historia de laeducación y la pedagogía, así como el aná-lisis y reflexión sobre la enseñanza de his-toria en Venezuela. Permitió a esta comuni-dad de investigadores, crear en el año 2000el Núcleo de Investigación de Historia dela Educación y la Pedagogía, núcleo queen el ano 2004 paso a ser el referido centrode investigaciones, y que hoy seis añosdespués ha incorporado otras líneas e in-vestigadores que hacen vida académicaen distintas universidades nacionales tantoen programas de formación de magístercomo de formación doctoral.

Page 155: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

155

El primer contacto con el pensamien-to de Juan Francisco Reyes Baena, ocu-rrió en el desarrollo del trabajo de gradotitulado “Historia del Departamento deCultura General y Formación Docente deIPB, 1966-1983” bajo la dirección deReinaldo Rojas, Historiador venezolano enla Maestría en Educación, mención Ense-ñanza de la Historia de la UPEL-IPB. Lamisma se debió, a las constantes referen-cias a su trabajo sobre los adolescentes,escritos vinculados a la educación y la for-mación impartida a distintos profesores enla UCV que posteriormente se trasladarona desempeñarse a la UPEL-IPB. El otromomento, lo constituye cuando CarlosGiménez Lizarzado, intelectual orgánico ydirectivo del IUTAEB me solicitó que pre-para una indagación relacionada con elpensamiento tecnológico de Juan Francis-co Reyes Baena, de cuyo estudio de com-

prensión quiero mostrar algunos aspec-tos: El primero, unas consideraciones so-bre su trabajo intelectual y sus campos deindagaciones; el segundo, el Proyecto LaDependencia de Venezuela y el aporte deJuan Francisco Reyes Baena ; y por últi-mo, la tesis de la Educación Politécnica,necesaria e ineludible en un país con unesfuerzo planificado de transformaciónsocial y liberación nacional. En este con-texto, encontramos en Juan Francisco Re-yes Baena una experiencia de un profesorque en su papel de intelectual, pensó laeducación y enseño con su vida lo quepensó, en una dialéctica abierta a la inves-tigación, la docencia y la difusión, de lacual fue ejemplo él y sus contemporáneos,algunos fallecidos y otros vivos actual-mente como: Luís Beltrán Prieto Figueroa,Federico Brito Figueroa, Rodolfo Quinte-ro y Maza Zavala.

Dr. Jorge Pérez VarelaUPEL-IPB

Juan Francisco Reyes Baena: La Educa-ción Politécnica en el contexto de la De-pendencia de Venezuela. Ayer y Hoy

Msc. Martha Consuelo Riveros BonillaUniversidad Colegio Mayor deCundinamarca

La modernización de los programas de ad-ministración de empresas en Colombia apartir de la creación de los Colegios Ma-yores de cultura Femenina (1945-1965)

El hilo conductor de la ponencia esla construcción del conocimiento, laepistemología de la Administración,desde la ciencia y la técnica, para la for-mación especializada de la mujer, cuyo

desempeño laboral, esta definido porun mercado laboral altamente competi-tivo y que la sociedad requiere en elmejoramiento de los procesos de ges-tión.

Prof. Humberto BecerraUniversidad Pedagógica y Tecnológicade Colombia, (UPTC)-Tunja

La Educación Física en Colombia, unamirada previa a la fundación de la Escue-la de Educación Física de la UPTC, Tunja.

Page 156: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

156

Correspondió al presidente José Ma-nuel Marroquín y a su Ministro de Ins-trucción Publica, Antonio José Uribe, lapromulgación del decreto 491 de 1904, elcual trata de profundizar en su capitulo V acerca de la Educación Física y la enseñan-za en general, sobre la corrección en elvestir y el aseo riguroso, la posición co-rrecta durante las lecciones y el posteriorEjercicio Gimnástico, flexiones y extensio-nes de piernas, de los brazos, de la cabezay del tronco, además, la Calistenia y laGimnasia , como parte indispensable deun sistema completo de Educación, se en-señaran en todas las escuelas , en las ho-ras destinadas a la recreación según lasreglas sencillas y favorables al desarro-llo de la salud y de las fuerzas de los ni-

ños. Por otra parte cada dos semana se-gún el decreto se destinará medio día apaseo higiénico y recreativo, donde el ins-titutor organizará juegos gimnásticos en-tre los alumnos. Posteriormente cabe re-conocer que la Educación Física en el Pa-raguay, se hallaba a la vanguardia del de-sarrollo de esta ciencia en Sur América, esasí como mediante los agentes diplomáti-cos correspondientes se asimilan estasideas que se vuelcan en el proyecto de ley80 de 1925, donde se crea la ComisiónNacional de Educación física, la cual or-ganizaría todo lo referente a los concursosanuales de Atletismo en la Republica , ade-más esta comisión tendría la dirección téc-nica de todas las plazas de deportes delPaís y la Educación Física en General.

Prof. Humberto BecerraUniversidad Pedagógica y Tecnológicade Colombia, (UPTC)-Tunja

La Educación Física en Colombia, unamirada previa a la fundación de la Escue-la de Educación Física de la UPTC, Tunja.

Prof (a) Ana Mercedes Vivas GarcíaUniversidad Católica del TáchiraVenezuela

La mujer, el liderazgo y la escuela en tiem-

En 1945 una mujer, ama de casa, se ini-cia como maestra. Es el comienzo de unalabor que la llevará a trabajar en varias es-cuelas rurales y urbanas del estado Táchira.La mujer, el liderazgo y la escuela en tiem-

pos de cambio, es el relato, realizado desdela memoria, de la vida de Ananías García deVivas desde 1945, año de cambios profun-dos en la política venezolana que llevaronal movimiento conocido como la Revolu-ción de octubre, hasta 1974, época marcada

por la influencia de la riqueza petrolera.Esta historia de vida evoca aquella épocade discriminación de género, desigualda-des sociales y renacer de dictaduras, ymuestra la trascendente labor de la ense-ñanza y de quienes bregaron y se esforza-ron por educar y lograr cambiar un país.Para Ananias, ser maestra iba más allá detransmitir conocimientos, se trataba de en-señar hábitos, valores morales y espiritua-les, es decir educar para la vida.

Prof. Dr. José Armando Santiago RiveraUniversidad de Los Andes. Núcleo Uni-versitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez. De-partamento de Pedagogía

Los Saberes Populares y la Reconstruc-ción de la Historia Local

Page 157: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

157

Los cambios que ocurren desde finesde la Segunda Guerra Mundial han deriva-do en una compleja situaciónsociohistórica, donde se revelan cambiosen los paradigmas y las epistemologías,con efectos en la elaboración del conoci-miento histórico. La vigencia del positi-vismo marcó un extraordinario desarrollopara la ciencia histórica, pues centró suesfuerzo en la reproducción apolítica, neu-tral y desideologizada del acto histórico.Así, lo histórico es revelación casi exactade los sucesos y su explicación se limita alo que ha ocurrido. En efecto es la historiade acento descriptivo, narrativo y legen-dario, centrada en explicar los aconteci-mientos con una acción reducida a desta-car las personalidades y sus logros, esnotablemente afectada por el surgimientode opciones que valorizan la historia delas comunidades y de los actores de lascircunstancias cotidianas. Se trata de laotra historia, la que se construye en lossucesos naturales y espontáneos de la vidadiaria. El cambio en el propósito de la ela-boración de otro conocimiento histórico,tiene en los fundamentos teóricos y

metodológicos de la ciencia cualitativa, unapoyo de fundamental importancia, puesreivindica los saberes del colectivo socialcomo construcción empírica del conoci-miento, pero con una epistemología apo-yada en la investigación de la calle, dondelas informaciones de acento superficial setransforman en la dialogicidad y la con-frontación que ocurre en el debate de im-presiones personales. Esta es la base delos saberes populares que hoy día recupe-ra la ciencia histórica en el marco de susrenovaciones científicas. La finalidad esobtener las impresiones del actor social enla misma realidad en que vive, como ideasprevias elaboradas en el marco de la vi-vencia cotidiana, como punto de partidapara elaborar el conocimiento histórico. Esla reflexión de la diversidad del saber po-pular que se asume como base de un co-nocimiento muy diferente al construido porel experto en la lectura e interpretacióndocumental, pues ahora se va a los acto-res para indagar en ellos, lo que ellos pien-san sobre los hechos y, desde allí, elabo-rar otro puto de vista sobre la realidad his-tórica.

Prof (a) Lucy Gómez MinaDoctoranda de la Universidad Pedagó-gica Experimental Libertador-IPRGR

Cultura Afrovenezolana y las políticaseducativas a partir de la Constitución de1999.

La importancia de la tradición culturalafro venezolana radica en el vasto legadode los antepasados, y que se hace indis-pensable la continuidad en la historiacomo constitución de país, junto con losblancos y los indígenas. El legado culturalse devela a la luz de las políticas Educati-

vas a partir de la constitución de la Repú-blica Bolivariana de Venezuela 1999. Pre-valece la cultura afrovenezolana y la tradi-ción de los pueblos como insumo que eldocente puede incluir en la cátedra paracontinuar la historia del negro en Vene-zuela.

Page 158: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

158

El presente trabajo intenta analizar lariqueza de las fuentes testamentarias queobran en el Archivo Histórico Provincialde Cádiz, uno de los más importantes delpaís, y que nos hacen partícipes de locotidiano, de la vida, y muy especialmen-te de la muerte, que convive con el hom-bre, condicionando su vida y su queha-cer diario de manera fácilmente percepti-ble. En este trabajo analizaremos cómo elhombre del siglo XVIII afrontaba el omni-presente tema de la muerte a través de losprotocolos notariales, másespecíficamente de los testamentos, quenos han permitido una aproximación cuan-

titativa, y nos han ofrecido la posibilidadde acercarnos al inconsciente colectivo,y a la vida cotidiana de un sector socialconcreto de la población, la burguesía dela Carrera de Indias, limitado en el espa-cio y tiempo a la cosmopolita y burguesaciudad de Cádiz en su mejor momentocomercial, el siglo XVIII. Analizaremos através de las fuentes documentales cuáles la tipología y estructura de los testa-mentos, y cómo, a pesar del frío y buro-crático lenguaje que emplea, reflejan granparte de la sociología identitaria de losactores de la Carrera de Indias en la ciu-dad gaditana.

MESA 3:NARRATIVAS HISTÓRICO LITERARIAS E IMAGINARIOS SOCIALES

Dra. Gloria de los Ángeles Zarza RondónUniversidad de Cádiz, España

Vida cotidiana y muerte en la narrativatestamentaria: comerciantes de las carre-ras de Indias en el Cádiz del siglo XVIII

Prof (a) Nubia CastañedaUniversidad Centroccidental LisandroAlvarado. Barqusimeto, Venezuela.UCLA

Concepción de la muerte, mentalidad re-ligiosa y arte funerario en Barquisimeto(1850-1926)

La religión católica adoptó a la muertecomo camino glorioso entre la vida terres-tre llena de dolor y la vida eterna colmadade paz, pero esta concepción fue cambia-da al utilizar imágenes de dolor, luego quela iglesia, se inventara el purgatorio comolugar de expiración de culpas. Prueba deellos, son los testamentos del siglo XVIII,en los que se encuentran testimonios, queexpresaban la manera de expulsar los pe-cados de la misma forma que en la Franciadel siglo XVII. Durante el siglo XIX, los

comentarios dejaron de ser dominio de laIglesia y la sociedad, inspirada en la filo-sofía de la Ilustración, construye un espa-cio donde se mezclaron los valores sanita-rios y simbólicos de la espiritualidad bur-guesa. El cementerio Bella Vista deBarquisimeto, posee una representaciónartística del arte funerario del siglo XIX yXX, que refleja las tendencias de la con-cepción de la muerte y la mentalidad reli-giosa que predomino en Europa y en elmundo entero.

Page 159: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

159

Esta ponencia relata, a modo de cró-nica, la experiencia de un viaje a la ciudadhindú de Benares ubicada en elpiedemonte himalayo, para observar losantiguos ritos funerarios que, desde tiem-pos remotos, se practican en el ríoGanges, a cuya orilla acuden miles dehombres y mujeres diariamente al amane-cer para adorar a la divinidad en todassus epifanías. Las cenizas y restos malquemados de los cuerpos son arrojadosritualmente al río, e, incluso, cadáveres

enteros que por razones del karma nomerecen una cremación, flotan libremen-te en las mismas aguas donde leprosos ymiles de devotos acuden diariamente aadorar a sus dioses, en una impresionan-te manifestación de religiosidad quetrastoca la mente del viajero occidental.Allí, la intensísima vida se da la mano conla obscura muerte y el mito de la diosaGangá preside estos ritos prometiendo alos devotos la liberación definitiva del ci-clo de nacimiento y muerte.

Prof. Bernardo Enrique Flores OrtegaUniversidad de Los Andes-Táchira

Morir en Benares (2009)

Dr. Armando Martínez MoyaUniversidad de Guadalajara, México.

Ya se murió el Angelito. Ritos e imaginarioen torno a los niños difuntos en México

Las secuelas de la conquista y la do-minación colonial configuraron una cultu-ra del mestizaje que no desapareció con laindependencia mexicana. El concepto na-cionalista de lo mexicano, por ser una polí-tica ideológica, no borró aquellas repre-sentaciones sociales producto de unacotidianidad del sufrimiento, de la festivi-dad, del rito. Una de esas manifestaciónque se mantuvo con gran presencia toda-vía hasta mediados del siglo XX, pero quela vorágine demográfica ha idotrastocando, es aquella que representa laritualidad de los niños fallecidos reciénnacidos o muertos en los primeros años

de su vida. La incidencia de niños muer-tos, producto fundamentalmente a la po-breza y la marginalidad y por lo tanto a lascondiciones y atención del parto, a la sa-nidad y la ignorancia, propiciaron desdetiempos coloniales, un ritual familiar y co-munitario, una ceremonia y al mismo tiem-po una festividad, puesto que el vínculoentre muerte y alegoría festiva ha sido des-de épocas prehispánicas una simbiosis,asimilada en la historia popular. En estaponencia abordo muy panorámicamenteeste tema e incluyo para su mejor explica-ción fotografías de niños fallecidos toma-das por las propias familias dolientes.

Dr. José CegarraGrupo de Investigación: ECALCA

El imaginario de nación en estudiantesde carrera docente. Estudio de caso:UPEL-Rubio

El presente trabajo tuvo comoobjetivo reconstruir teóricamente elimaginario de nación en estudiantes

de carrera docente a fin de comprender suconfiguración, estructura y referentes.Para esto se asumió una investigación de

Page 160: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

160

diseño cualitativo enmarcada en un Estu-dio de Caso Interpretativo (Parra deChópite, 1995) y empleando los procedi-mientos de análisis de la Teoría Fundamen-tada propuestos por Strauss y Corbin(2002). Se seleccionaron a cinco estudian-tes del Programa de Educación Integralcomo informantes claves del III, VI y XIXsemestre. Se utilizó como técnica e instru-mento de recolección de información laentrevista en profundidad (Martínez, 1999)y las notas de campo (Parra de Chópite,1995). En este punto se asumió como prin-cipios de confiabilidad, lacomplementariedad, la confirmabilidad, lasaturación teórica, el análisis y revisiónpermanente de las categorías y

subcategorías. En conclusión se obtuvoque los informantes manifiestan que la es-cuela transmite una enseñanzamecanicista, repetitiva y memorística (so-cialización secundaria) de la idea de na-ción y por ende de la historia; en contra-posición, con la enseñanza de la familiaque se fundamenta en lo afectivo (sociali-zación primaria). En ese sentido, quedóevidenciado que el imaginario de naciónestá conformado por componentesafectivos, conceptuales y simbólicos. Fi-nalmente, se diseñó una aproximación teó-rica a un modelo que representa y inter-preta el fenómeno en estudio en atencióna la concepción de diagrama de Strauss yCorbin.

Dra. Esmeralda Broullón AcuñaConsejo Superior de InvestigacionesCientíficas. Madrid

La Presencia española en el cono Sur deAmérica durante el siglo XX

La siguiente comunicación parte de lanovela hispanoamericana contemporáneacomo fuente etnográfica secundaria. A tra-vés de la literatura pretendemos ahondaren el estudio de las culturas y el individuo,pues éste es un espacio de trascendenciacomunicativa donde se tiende a registrardatos acerca de la experiencia humana, almismo tiempo que ofrece un campo de ex-ploración y análisis para el etnohistoriador.

Ante el hecho de indagar los fenóme-nos socioculturales mediante otras vías de

conocimiento, el estudio de las obras litera-rias seleccionadas desde una perspectivatranscultural nos ha permitido adoptar, den-tro de la trama literaria, una miradaantropológica en la reconstrucción del es-pacio y el tiempo del individuo desplazadopor la emigración durante el siglo XX. Paraello tomamos como referencia las obras detres autores hispanoamericanos contempo-ráneos cuyos enfoques como narrativas defronteras ahondan en el debate sobre laconstrucción de las identidades.

Prof. Juan Carlos Pachón RojasUniversidad Pedagógica y Tecnológicade Colombia, U.P.T.C.

El conflicto interno armado colombianoen la caricatura política, 1991-2009

La caricatura política no escapa a laslógicas de la representación popular delpoder y como aparato para legitimar odeslegitimar la acción política de cualquier

régimen. Se pretende estudiar la mentali-dad presente en la caricatura política, pues-to que este elemento, ha sido muy pocoabordado en la elaboración de documentos

Page 161: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

161

y análisis en nuestro país; y más aun en elcampo correspondiente al conflicto internoarmado, del cual se rescata un sinnúmerode trabajos, pero ninguno que haya explo-tado la caricatura. En definitiva, es una he-rramienta de construcción ideológica y

puente entre los actores detentadores delpoder y la legitimidad social. La creación dediscursos políticos en imágenes tiene unamplio impacto por la superficialidad y faci-lidad del lenguaje para colarse en la inteli-gencia del conglomerado social.

Prof. Aldemar Jaime AcevedoProf (a) Ileana Pacheco FlórezProf. Aldemar Niño NiñoUniversidad Simón Bolívar- Cúcuta

Construcción colectiva para la paz, con-texto histórico y coyuntural del procesode paz en Colombia, desde una perspec-tiva integradora.

El Semillero PaZaLaPaZ, de la Univer-sidad Simón Bolívar – Extensión Cúcuta,desarrolla actualmente la Investigación“Construcción Colectiva para la Paz”, lacual tiene como objetivo: describir los sig-nificados dados por las víctimas del con-flicto armado a su rol frente al proceso dereintegración social, en los habitantes dela Comuna 6; para evidenciar su actuaciónen la construcción de paz. Esta investiga-ción pretende abordar una de las proble-máticas sociales de la actualidad colom-biana, que surge a partir de un conflictoarmado prolongado y un proceso coyun-tural de desmovilización de miembros degrupos armados ilegales y su reintegra-ción social. Describir los significados quelas víctimas del conflicto armado le dan asu rol frente a dicho proceso de reintegra-ción, no sólo se concibe como un aporte ala construcción de paz, sino que se con-vierte en una excusa perfecta, por así de-cirlo, para generar espacios de participa-ción comunitaria y empoderamiento de ac-

tores académicos (en este caso laUNISIMON) sobre esta problemática. Estose convierte en un proceso de doble vía,en el que a través de un procesoinvestigativo se fortalecerá la formaciónintegral de los estudiantes y, a su vez, losresultados aportarán a una necesidad exis-tente en la comunidad como parte de laresponsabilidad social universitaria. Esimportante resaltar que las acciones a de-sarrollar dentro del proceso investigativopretenden crear un espacio que permita laconstrucción colectiva entre comunidad yacademia para generar ideas y propuestaspara la reconciliación entre víctimas ydesmovilizados; pero más allá de esto, po-der difundir y discutir esta temática, gene-rando conocimiento y un desarrollo de ca-rácter académico. De esta manera, el proce-so investigativo permitirá formar a los estu-diantes que participarán en teorías y prácti-cas de Paz; dando inicio a la conformaciónde grupos de discusión e investigación parala Paz en la Comunidad Bolivariana.

Dr. Pedro José LesmesUniversidad Pedagógica y Tecnológicade Colombia.

Transformación de la vida cotidiana enel Municipio San José de Suaita, a tra-vés de la industria textil (1930-1940). (Re-gistros fotográficos)

Cada fotografía tiene un tema, un ar-gumento (en términos literarios) narrativo

visual, un significado, pues representa algoal tratar sobre algo. Cuando se analiza el

Page 162: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

162

contenido de una fotografía, el investiga-dor discierne entre tres aspectos diferen-tes: la denotación (lo que aparece en la fo-tografía), la connotación (lo que sugiere lafotografía), y el contexto en el que se pro-duce la fotografía. De tal manera que la fo-tografía no es ajena a las distintas activida-des desarrolladas por el hombre; una deestas actividades es la económica; la cualpermite visualizar las distintas facetas en

las que se ve inmiscuido el hombre en so-ciedad. Es por ello, que el presente trabajoapuesta por un enfoque interdisciplinar, endonde la intención es conocer la dinámicade la historia empresarial de la industria tex-til Franco-Belga de San José de Suaita, apartir de nuevas fuentes y analizar la trans-formación social que vivió el municipio deSan José de Suaita durante el periodo deconsolidación de la empresa textil.

Prof (a) Luz Coromoto Varela ManriqueBr. Yuliana Mora MoraBr. Hebert Alexander Flores GómezEscuela de Historia ULA, Mérida.

La violencia del siglo XIX en Las lanzascoloradas y la Historia de la rebeliónpopular de 1814. Un aporte a la Culturade Paz: Aproximación teórica

Consideramos que la responsabili-dad de crear conciencia sobre los malesque ocasiona la violencia y la necesidadde construir la Cultura de Paz, es trabajoque deben asumir los historiadores yotros intelectuales. Como parte de la cons-trucción de este paradigma, los estudiossobre la Paz, no sólo han de pasar porindagar y determinar cómo se ha trabaja-do e investigado la guerra y la violenciaen general, también deben propiciar lanecesidad de realizar investigaciones so-bre la Paz, la Cultura de Paz y la Educa-ción para la Paz. En nuestra tesis se anali-zará la contribución de la literatura vene-zolana al estudio de la historia de la vio-

lencia en Venezuela y a su vez se compa-rará con la obra de un historiador venezo-lano. Se trabajará con la violencia del si-glo XIX (específicamente, con hechosacaecidos en la Guerra de Independen-cia), vista y observada mediante el estu-dio y análisis de dos obras escritas y pu-blicadas en el siglo XX: Las Lanzas Co-loradas de Arturo Uslar Pietri, escritor ypolítico venezolano (Caracas, 1906 –2001) y el ensayo Historia de la rebeliónpopular de 1814 de Juan Uslar Pietri, (Ca-racas, 1925-1998) historiador y diplomáti-co venezolano. En esta ponencia trabaja-mos con los fundamentos teóricos y par-te del estado de la cuestión.

Prof. Ramón Ramírez LópezUniversidad Simón Bolívar-Cúcuta

Recuperación de la memoria histórica enpersonas en situación de desplazamien-to de la Comuna 6, Barrio Caño Limón,Municipio Cúcuta.

La presente investigación se en-cuentra en fase de ejecución pretendereconstruir la memoria histórica de laspersonas en situación de desplazamien-to que han sido víctimas del conflictoarmado de nuestro de Departamento

Norte de Santander de los BarrioCañolimón Coveñas de la Comuna 6 deSan José de Cúcuta lo cual permitirá ca-racterizar y describir las vivencias de laspersonas víctimas del desplazamientoforzado y la comprensión de los imagi-

Page 163: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

163

narios sociales acerca de Justicia y re-paración por medio de la investigacióncualitativa, el estudio de caso por mediode la exploración, descripción y la reco-lección de estas vivencias, percepciones

e imaginarios por medio de instrumentoscomo entrevistas a profundidad y 5 histo-rias de vida, para ser analizadas posterior-mente a través del análisis categorial quehace parte del análisis de contenido.

Prof (a) Emma Martínez VásquezUniversidad Central de Venezuela

Las Tradiciones y las Costumbres, lasRupturas y los resquebrajamientos enla reconstrucción de la Historia de lasMujeres

Los aspectos de la Historia de lasMentalidades ligadas a las historias oscu-ras, falseadas, invisibilizadas, son muchasveces pasadas por alto en la reconstruc-ción de los procesos históricos. Esta es lasituación en la que se encuentra la Histo-ria de las Mujeres. Veamos por ejemplo lacarga en lo sociocultural de las tradicio-nes y de las costumbres. Por una parte,ambas ideas: tradiciones y costumbres, hantenido un peso importante en la vida delas sociedades; sin embargo, es importan-te ver que estas ideas tienen también unacarga ideológica que tiende a la quietud, ala continuidad en el tiempo de lo que ellassuponen y por lo tanto, están relaciona-das con la pasividad y con algo que es

todavía más contundente, con la naturali-zación de los procesos sociales e históri-cos y con su legitimidad y aceptación. Lastradiciones y costumbres son el anversode las rupturas y resquebrajamientos. Alas mujeres se les ha sometido por la apli-cación de las primeras, pero, como todogrupo humano, en algún momento de susprocesos, ha roto con lo que es social-mente aceptable en el mundo de las Muje-res decentes, para torcer el rumbo impues-to. A estos procesos la historia le debeatención. En la Historia de las Mujeres,este proceso visto desde la educación, laciencia, la tecnología y el mundo del traba-jo, es un ejemplo clarísimo de cómo se com-portan estas líneas de fuerza.

MESA 4:HISTORIA DE LA MUJER Y LA INDEPENDENCIA

Prof. Bernardo Enrique Flores OrtegaUniversidad de Los Andes-Táchira

La India: crónica de un viaje al corazóndel tantrismo

Esta ponencia relata, a modo de cróni-ca, la experiencia de un viaje a Khajurahoen el Rajastán hindú para observar los 20templos del tantrismo que aún se conser-van intactos, Patrimonio de la Humanidad,adornados con una profusa cantidad de

esculturas en alto relieve, que escenificanel maithuna o cópula en parejas en todassus formas y expresiones, danzas y ritoseróticos entre hombres y mujeres, entredioses y diosas, escenas de bestialismo,entre otras. Los mismos datan del año 1000

Page 164: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

164

d. C. y constituyen una enseñanza secretadel yoga tántrico respecto a la concepciónhindú del coito como metáfora de la unión

entre el alma humana y lo divino, comosupresión del dualismo y como disolucióndefinitiva en Dios.

Mg. Benigna Zambrano PérezUniversidad Jaume I de Castellón, España

Las Mujeres de la Conspiración. La in-tentada Sublevación de Caracas. Cons-piración de Gual y España 1797-1807

En el marco del Bicentenario es impor-tante retroceder la mirada para posar nues-tro interés unos años antes de 1810 y asítener en cuenta los antecedentesenmarcados en los hechos que ocurrían enla Capitanía General de Venezuela duranteel tránsito del siglo XVIII al XIX. La sonadaConspiración de Gual y España es, sin duda,un ejemplo de caso en este sentido. Sinembargo, se trata no sólo de los aspectospolíticos, tan relevantes, en su función de

precursores de un proceso que desembo-caría más de una década después, sino delentramado social que se va forjando detrásde tales acontecimientos, intentando, es-pecialmente, hacer referencia a las vocesno escuchadas de los personajes detrás delos conspiradores para así rescatarlos delanonimato en que todavía se encuentran.Mujeres que, años después de ejecutadosy presos sus familiares, mantienen pleitosante los respectivos tribunales.

Prof (a) Aleska del Rosario Yovera SequeraUniversidad Centroccidental “LisandroAlvarado.” UCLA

Papel de la mujer afrodescendiente (mu-latos, y negros libres) en la conforma-ción del pueblo de Nirgua (1628-1810)

Nirgua, en sus intentosfundacionales, más que un pueblo al pa-recer fue una villa, que no se logró suformación, por lo aguerrido del grupo in-dígena Jirajara. Es así como, en 1628, bajola jefatura de Don Juan Meneses y Padilla,se logra el asentamiento de dicha ciudadel cual llevó por nombre Santa María dela Victoria del Prado de la Talavera, nom-bre que perdió con el uso por el deNirgua, tomado del valle en que se en-contraba y cuyo nombre significa; ‘tierrade aguas abundantes’. Fue un asenta-

miento poblacional de gran importanciapor tener una ubicación estratégica y másaún siendo una tierra con grandes rique-zas naturales en especial por las minas deoro. Se puede señalar, que Nirgua fue lamatriz de todas las poblaciones que sur-gieron después de ella, por esto, se pre-sume, que Nirgua históricamente debe suimportancia a dos razones; por ser la pri-mera ciudad fundada por el Capitán Ge-neral de la Provincia de Venezuela y porotro lado, porque en ella se formó el pri-mer Cabildo constituido por Pardos.

Mg. Sc. Nayllivis Naím Soto (EFOFAC)Mg. Sc. Salvador Cazzato (LUZ)

Doña Dolores Vargas y París y la luchafemenina independentista

Page 165: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

165

Los estudios de género han sido deenorme utilidad con el fin de reconstruirdesde una perspectiva inter-transdisciplinaria los imaginarios de lospueblos distintivos. Así como también depersonajes, quienes a través de sus histo-rias de vida, enriquecen nuestro acervosocio cultural. En este sentido, el aborda-je de la vida de María Magdalena de losDolores Guadalupe de Vargas Machuca yParís Ricaurte permite establecer una re-

construcción histórica del procesoindependentista donde la participación dela mujer fue de primer orden y preeminen-te, con una actuación desdibujada desdela mirada “andro”, pero con unprotagonismo cabal desde la mirada feme-nina. Es por ello que esta mujer, ejerciendoprominentemente su papel femenino (hija,hermana, esposa, madre) es combinadacon su marcada actuación en los procesosde independencia en Venezuela.

Dra. Beatriz Vitar, Universidad de Sevi-lla Depto de Historia de América, Facul-tad de Geografía e Historia

¿Sueños rotos o nuevos anhelos? Testi-monios de mujeres inmigrantes en Ma-drid.

El objetivo de este trabajo es abor-dar la narrativas migrantes desde la pers-pectiva de las motivaciones de lasmigrantes al salir de sus países de ori-gen y las imposiciones y mutacionesproducidas en la sociedad de acogida.

El análisis se centrará en tres aspectosfundamentales de la vida de losinmigrantes: trabajo, vivienda y educa-ción. Para ello utilizaremos los testimo-nios aportados por varias mujeres ecua-torianas y de origen paraguayo

Dra. Gladis E. HigueraPresidenta HonorariaSociedad Bolivariana del Táchira

Bolívar y el rol de la mujer en la indepen-dencia.

Es necesario hacer unas consideracio-nes del rol de la mujer en la historia, por-que cuando se analiza lo primero que pue-de evidenciarse es la ausencia femenina,pareciera que el género no figuró en loshechos pasados, o sus acciones no fue-ron dignas de ser recogidas para la poste-ridad. De allí que quienes escribieron loshechos históricos no se preocuparon enincorporar a la mujer o su hechos no eranrelevantes de registrarsehistoriográficamente. Tal vez porque elinterés de los historiadores había giradoalrededor de los eventos políticos y milita-res, las mujeres fueron excluidas de las efe-

mérides que cada año se celebran, y elaporte femenino en la gesta libertaria nose estudiaba, solo en aquellos casos enque la mujer era considerada heroína. Nose pretende resarcir el papel de la mujer enla historia venezolana, sino más bien se-ñalar que su omisión obedece a que loshechos históricos eran referidos a la diná-mica del poder, como las acciones de gue-rra, sus próceres, las revoluciones y lasbatallas y todas eran comandadas porhombres. Por otra parte la historia en suobjeto de estudio se centraba en la vidapublica, y mal podía hacer referencia a lamujer que solo estaba destinada a la vida

Page 166: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

166

doméstica. A esto se sumaba que de lasmujeres se conocía muy poco y las refe-rencias eran elaboradas por las propiasmujeres. Actualmente ha cambiado muypoco este concepto, pues son las historia-

doras quienes se han ocupado de recupe-rar las huellas femeninas dentro de la his-toria, para mencionar solo tres de ellas: InésQuintero, Eda Zamudio y Ermila Troconisde Veracochea.

Prof (a) Dra. Diana RengifoProf (a) Nancy SantanaULA-NURR-Trujillo, CRIHES

La mujer: Animadora ignorada en el pro-ceso de independencia de Venezuela

Hasta hace pocos años, la historia ofi-cial de Venezuela se ha caracterizado por,entre otros aspectos, presentar el devenirsociohistórico de la nación sobre la basede la periodización, el anecdotismo y laexaltación de la actuación de los hombrescomo héroes, o bien como figuras centra-les y fundamentales del desarrollo nacio-nal; quedando ignorada y obviada de estamanera la contribución de la mujer en eldesarrollo del país. El presente trabajo per-sigue, desmontar la visión androcéntricade la historia de Venezuela, mediante lautilización de la metodología de género,

para lo cual será trabajado el proceso deindependencia, y de este modo contribuiral rescate de la otra parte de la sociedaddel período en consideración, a través deun esfuerzo, por un lado, de visibilizaciónde las mujeres en el procesoindependentista y, por el otro de rescate yanálisis, mediante la revisión de archivosy documentos históricos, de la participa-ción concreta de algunas de las mujeresde la época en dicho proceso y, a través desu práctica cotidiana, pero también media-do por las circunstancias que definen elhecho de la independencia.

Mg. Alejandra Del Real NavarroUniversidad Nacional de Colombia (His-toriadora) Universidad Jaume I deCastellón, España

‘¡Madres modernas!’: las mujeres en lapublicidad gráfica en Colombia 1930-1939

Esta ponencia es un condensado re-sumen del tercer capítulo de la monogra-fía del mismo título presentada para optaral grado de Historiadora en la Universi-dad Nacional de Colombia en 2006. Ade-más, versiones ligeramente modificadasfueron presentadas también en la Expo-sición Fotográfica 217, organizada porla Universidad Nacional de Colombia;Escuelas de Diseño Gráfico, Artes Plásti-cas, y Cine y Televisión; departamentosde Antropología, Sociología, Ciencia Po-

lítica e Historia; en Bogotá, del 13 al 21 deoctubre de 2005; en el III Encuentro Lati-noamericano de Estudiantes de HistoriaELEH, organizado por la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), laEscuela Nacional de Antropología e His-toria (ENH) y la Universidad Autónomadel Estado de México (UAMéx), en Taxcode Alarcón, México, 9 al 15 de octubre de2005; y en Historioramas, organizada porUniversidad de los Andes, departamentode Historia; en Bogotá, el 11 de noviem-

Page 167: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

167

bre de 2005. El objetivo principal de lapresente ponencia: ‘¡Madres modernas!’:las mujeres en la publicidad gráfica encolombia 1930-1939., es el de reconocerlos roles y comportamientos que son ex-presados por la publicidad gráfica acercade las mujeres, precisando así que es loque se espera que haga, como luzca ycomo sea a nivel espiritual. El análisisconsta de 33 avisos, tomados de un cor-pus original de 112, los cuales son anali-zados y confrontados con los diversosescritos producidos en el mismo periodosobre la cuestión femenina, y con biblio-grafía sobre historia de las mujeres. Losavisos están referenciados por número yestán reproducidos al final en un anexo,para facilitar la diagramación. La ponen-

cia está estructurada de la siguiente for-ma: primero se hacen algunas considera-ciones sobre el contexto político relacio-nado con las mujeres en el periodo anali-zado, a continuación se explica brevemen-te la metodología seguida y algunos refe-rentes teóricos que se tuvieron en cuen-ta; y luego se prosigue ya al análisis de lapublicidad gráfica entre 1930 y 1939, conun balance general en principio, pasandodespués a tres subdivisiones de temáti-cas exploradas: la belleza democrática, lasmujeres suaves y dóciles o la imagen dela mujer nerviosa, y por último la mujermoderna: madre y esposa. Por último seexpresan unas muy sucintas conclusio-nes con los roles principales que se pu-dieron encontrar.

Dr. Diógenes J. Molina Castro.Prof (a) Lourdelia Y. Castillo Patruyo

Castas, Crisis y Guerra de Independen-cia en los Valles del Tuy-Venezuela.

Las regiones de Los Valles del Tuy,Aragua, La Guaira y Barlovento, constitu-yeron durante todo el período de los si-glos XVIII y XIX venezolanos, áreas defundamental relevancia desde el punto devista no solo de la producción agraria, sinoademás, como las locaciones donde seasentó la mayor riqueza de la economíacolonial agro-exportadora y donde la pre-sencia afro-venezolana se hizo más evi-dente tanto en su densidad y valor demo-gráfico, como en su aporte al desarrollo dela economía de la Provincia de Caracas. Deallí, que el estudio de la Guerra de Emanci-pación Nacional adquirió matices socialesy particularidades regionales innegables.El objetivo de este trabajo es el de analizara través del estudio de los repositoriosdocumentales regionales, parroquiales ymunicipales, el comportamiento del proce-so independentista desde la perspectiva

de la Historia Regional, para contribuir conello al reconocimiento por parte de los ac-tuales tuyeros y barloventeños de cómoposiblemente, se produjo la Guerra deEmancipación Nacional y las consecuen-cias que dicho proceso acumuló en el com-portamiento de la dinámica geo-históricadel territorio en cuestión y en sus habitan-tes. El estudio se enmarca dentro de lasprácticas de la historiografía regional y delocalidades, aportando una significativamasa documental a la historiografía vene-zolana, documentación que en casi su to-talidad era desconocida por los especia-listas hasta la presentación de este estu-dio, que aún continúa en proceso. La pro-puesta se enmarca en la línea de investiga-ción de las regiones geohistóricas, LaGuaira, Barlovento y Valles del Tuy, lascuales constituyen el área de expansiónurbana de la actual ciudad de Caracas,

Page 168: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

168

generándose así, un violento cambio ur-bano en el uso del suelo, y una significati-va depredación ecológica y cultural. Anteesto, el estudio y revalorización de la His-toria y sus consecuencias en este Bicen-

tenario de La Independencia, adquierengran importancia para los actualesguaireños, tuyeros y barloventeños, en sumayoría trabajadores agrarios lesos por elurbanismo compulsivo.

Prof. David Ysidro Pacheco MartínezUniversidad de Carabobo, Venezuela.Prof (a) Lilian Carolina Pérez EspinozaUniversidad de Carabobo

Cosificación de la mujer venezolana du-rante el siglo XVII

A lo largo de la historia de la humani-dad, la sociedad ha concebido a la mujerdesde múltiples puntos de vista que obe-decen a cuestiones ideológicas y cultura-les. El fenómeno de la cosificación femeni-na es una realidad que se remonta a las pri-mitivas sociedades patriarcales. Época enque la mujer fue vista como una propiedad,un objeto sujeto de venta con un valor cam-biable, destinado a satisfacer las necesida-des del hombre. Los procesos de exclusióna los que fue sometida la mujer venezolanadurante el siglo XVII y su ausencia en latoma de decisiones sobre aspectos de lavida que le atañen como la maternidad y elmatrimonio son rasgos distintivos de unestado de cosificación femenina. De igualmanera, las dependencias y obligaciones alas que estuvo ligada por tradición pueden

ser interpretadas como manifestacionestangibles de una práctica social alienante,característica de la ideología del patriarcadoy de una visión del género femenino comomujer-cosa. Con este trabajo se busca ana-lizar la cosificación de la mujer venezolanadurante el siglo XVII, desde una perspecti-va cualitativa-hermenéutica. De acuerdocon los resultados, la figura femenina es,durante ese siglo, simbolizada como guar-diana de la honra familiar, instrumento deascenso social y como arquetipo de virtud.Por tanto, la cosificación es un conceptoampliamente introyectado en la concienciade la sociedad venezolana del siglo XVII,con un trasfondo ideológico y cultural quereduce a la mujer a la condición de objeto;disminuyéndola en su dimensión personal,social y humana.

Prof (a) María Cristina González MorenoProf (a) Daisy CamacaroUnidad de Investigación y Estudios deGénero. Universidad de Carabobo

Entretejiendo subjetividades desde laperspectiva de género, Una experienciaparticipativa en el espacio de salud.

La nueva Constitución de la Repúbli-ca Bolivariana de Venezuela está orientadahacia la consolidación de una sociedaddemocrática, participativa y protagónicadentro de un Estado descentralizado, don-de lo público se democratice y sea real-mente un espacio para la construcción de

ciudadanía y el logro de la equidad de gé-nero. Con la creación de los ConsejosComunales en Venezuela, es cuando elconcepto de poder toma otro sentido en loformal, se potencia la unidad del pueblo yse vincula con el reconocimiento de la di-ferencia. Esta ponencia, interpreta lo

Page 169: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

169

simbolico construido por una mujerlidereza incorporada al Consejo ComunalMaya- La Cruz , Estado Aragua. Se preci-san representaciones simbólicas construi-das en torno al proceso participativo en elespacio de lo público en salud. Pesquisacualitativa que se fundamenta en la pers-pectiva de género como matriz teórico-conceptual para visibilizar lo simbolicoconstruido. Aproximaciones: Asumir lopúblico ha implicado para nuestra entre-vistada la modificación de muchas de lasconstrucciones simbólicas en torno a lo

público y lo privado. Una nueva concien-cia en función de transformar la visión quetienen las mujeres sobre sí mismas, loshombres y el mundo que las rodea. Desa-rrollar nuevos acuerdos y formas deinterrelación. La solidaridad es represen-tada como un valor indispensable para lapropia subsistencia y la de todo el grupo.La solidaridad como la capacidad de forta-lecer la convivencia pero también de parti-cipar en la construcción de una sociedadjusta en donde las mujeres tengan las mis-mas oportunidades.

Prof. José A. Padrón MolinaSvami MahaPremananda

El androcentrismo en la protomoralcivilizatoria

El androcentrismo es la visión delmundo que sitúa al hombre como centrode todas las cosas, el lenguaje, el trabajo,la recreación, la religión, y Dios sonandrocéntricos y vemos que la misma na-turaleza manifiesta un androcentrismo ensus conductas protomorales; conductasestas que rigen y constituyen las raícesde una protomoral civilizatoria que actual-mente está iniciando un proceso de mo-dificación, con cierta aceptación de igual-dad de géneros. Recordemos, somos igua-les pero diferentes. Esta concepciónandrocéntrica en la realidad económica,social, política y religiosa vigente partede la idea de que la mirada masculina es laúnica posible y universal, por lo que segeneraliza para toda la humanidad, seanhombres o mujeres.El androcentrismoconlleva la invisibilidad de las mujeres enla historia y de su mundo, la negación deuna mirada femenina y la ocultación delas aportaciones realizadas por las muje-res son el resultado de una protomoral

civilizatoria predominante en culturamilenaria de nuestra sociedad. El términoandrocentrico proviene del griego Andros(Hombre) y define el concepto que en-cuentra al hombre como el centro del Uni-verso, como medida de todas las cosas yrepresenta la globalidad de la humanidad.Es una manera de ver la realidad que par-te de la idea de que la visión de masculinaes la única posible y universal, por lo quese generaliza a toda la sociedad y se tratade ocultar otras realidades que la mujerpuede mostrarnos. Las mujeres tomadasdentro de esta visión androcéntrica sonobjetos más que sujetos y se entiendeque el varón es la referencia, siendo lamujer “el otro”. El hombre viene de Dios,La mujer viene del hombre. Elandrocentrismo, que generaliza el pensa-miento masculino como parámetro de es-tudio y análisis de la realidad, ha impreg-nado profundamente las relaciones de po-der, la producción cultural y el pensamien-to científico. 

Page 170: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

170

En el trabajo se muestra un estudiosobre los antecedentes de la Historia Localen San Juan de Colón, Municipio Ayacuchodel Estado Táchira. El mismo tiene comofuente el trabajo publicado en la RevistaSINOPSIS, nº 1, marzo de 1996, en donde el

autor presenta un recorrido historiográficode los investigadores y escritores que sehan dedicado a resaltar y publicar la memo-ria local, iniciando en 1892, luego todo elsiglo XX, y terminando con el trabajo delCronista Jorge Alviárez, publicado en 2005.

Prof. Anderson JaimesCentro de Historia del MunicipioAyacucho. Director de la Biblioteca Pú-blica Municipal, San Juan de Colón

Génesis y desarrollo de los estudios dehistoria local en el Municipio Ayacuchodel estado Táchira

MESA 5:HISTORIA LOCAL Y REGIONAL

Lic. Eliseo ZambranoCronista de MunicipioDr. José María Vargas

Caminos reales y ramales: colonia e in-dependencia: tiempo histórico de la in-dependencia.

Contar, lo que sabemos por vía oralde generación en generación de lo quees un camino, independientemente, delo que nos dice el diccionario, la palabracamino, proviene del caminar, uno de losprimeros actos del hombre, como unmovimiento de independencia o libera-ción. Caminar de un lugar a otro y parahacerse esto, es necesario tener el cami-

no y ¿Que es el camino? Es la ruta paratrasladarse de un lugar a otro y poderregresar a su punto de origen. Sabemosque nuestros animales terrestres y depezuña tienen sus caminos bien orienta-dos para ir a sus bebederos de agua,guarirás y a sus alimentación, dándonosel ejemplo de que mucho más vital, elhombre necesita el camino.

Gerardo Duque PérezArtista

El Grupo “Aguamiel”: una historia de laoralidad en los grupos culturales.

En el trabajo se muestra el desarrollodel Grupo Aguamiel, fundado por la Profe-sora Renée Gamboa Ramón. Como Direc-tora y Fundadora la Prof. Gamboa se pro-puso recuperar la memoria colectiva denuestro perfil etno-cultural y a divulgar laspeculiaridades linguísticas y estilísticas.AGUAMIEL, penetró comunidades edu-cativas en diferentes espacios, desde zo-

nas rurales hasta escenarios de la terceraedad (ancianatos), en donde se presentanobras de teatro y cuenta cuentos, durantemás de 25 años. Entre los integrantes delGrupo Aguamiel recordamos a: Pedro Mi-guel Mendoza, Fidelia Chaparro, GerardoDuque, Mélida de Cardozo, Carlos JulioRivera, Salomé Zambrano, Alberto LaraMárquez, Flor Vivas de Becerra, Jesusa

Page 171: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

171

caballero de Angulo, Ninfa de Pérez,Teresita Becerra Gamboa, Milagros

Contreras Márquez, y Cesar Peñaloza en-tre otros.

Lic (a). Patricia UzcáteguiCursante del Programa de Actualizaciónen Investigación Histórica ULA.-Táchira

Mamá África: Una expresión identidariade la Venezuela independentista

El abordaje del procesoindependentista venezolano, desde unaperspectiva cultural y racial, constituyeel tema central de la investigación, asícomo también sus expresionesidentitarias representadas en la mujer afri-cana. El proceso de independencia, fuesin duda, un acontecimiento que ademásde representar en carne viva la lucha porla libertad de la patria, representó paralos esclavos traídos de África una pungade clases y dignidad racial. La mujer depiel oscura, atravesó el Atlántico sin equi-paje, todo aquello que poseía fue guar-dado en mu memoria creadora, sin miedoa olvidar piso tierra con un rosario deconocimientos que luego se convertirían

en sus armas para ir tras la búsqueda desu identidad cultural. Mamá África, es sinduda, la continuidad del trabajo de gradorealizado en 2008, el cual titule: San Beni-to y sus Chimbangueles en el Sur del Lagode Maracaibo (oralidad y afrozulianidad).La etnografía y la magia de la leyendaAfricana, se convirtieron en el hilo con-ductor de mencionada investigación, lacual me colma de gran satisfacción. Esde gran importancia destacar que se trazócomo objetivo general para la investiga-ción de San Benito y sus Chimbanguelesen el Sur del Lago de Maracaibo, Vene-zuela, reconstruir las fiestas del santonegro, con el propósito de difundir laAfrozulianidad.

Ing. Manuel Felipe Rugeles BecerraOrganización Ser Excelente, Capacita-ción, Empresarial

Historia biográfica del Dr. Luis AndrésRugeles

El presenta trabajo es una aproxima-ción a la historia biográfica de Luis An-drés Rugeles, uno de los prohombres dela cultura tachirense del siglo XX. Nacióen San Cristóbal Estado Táchira el 27 denoviembre de 1911. Periodo al cual perte-necen importantes tachirenses que con-tribuyeron al desarrollo de Venezuela. Fueprimo del ilustre poeta tachirense ManuelFelipe Rugeles. De su primer matrimonionacen sus hijos: Marielisa (hoy Abogadoy residenciada en los Estados Unidos),Luis Andrés (+) y Leandro (+). Posterior-mente nacen de su segunda relación con

Doña Blanca Elena Becerra Zambrano, lossiguientes hijos: Manuel Felipe, Luis En-rique, Betzaida Lisbeth, Omar Andrés,Walter Eusebio e Indira Astrid, todos re-sidenciados en San Cristóbal. Por ciertoque uno de los principales informantesde este trabajo fue su hija Betzaida, quiencompartió los últimos momentos de suvida. Realizó estudios en la Universidadde Los Andes de Mérida donde se gra-duó de Doctor en Ciencias Políticas ySociales. Abogado. Especialidad: Dere-cho Civil y Cooperativismo. Historiador.Periodista. Ejerció importantes cargos

Page 172: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

172

públicos entre los que destacan el de Se-cretario del Juzgado en lo Civil del Distri-to Libertador del Estado Mérida. (1940-1943). A finales del 43 se traslada a SanCristóbal para ejercer como abogado yestablece su bufete en la calle 4 frente a laIglesia Catedral, muy cerca del Palacio deJusticia. Por su gran sensibilidad y espí-ritu de servicio decide trabajar en la CorteSuprema de Justicia del Estado Táchira,donde ejerce los cargos de Ministro Can-ciller y Relator (1944-1947), Sub-ContralorGeneral (1948) y Procurador General(1948-1951). De allí pasa a formar partedel gobierno regional siendo Secretariode la Asamblea Legislativa del EstadoTáchira. Por su excelente gestión en loscargos ejercidos es nombrado por el en-tonces Gobernador del Estado Táchira Dr.Antonio Pérez Vivas como Director de Po-lítica del Estado. Así mismo actuó comoSecretario de Gobierno encargado. Des-de muy joven sintió vocación por servir ycontribuir con el desarrollo político, so-cial y cultural del estado, por lo que fuemiembro de numerosas instituciones don-

de destacan, Presidente de la Asociaciónde Estudiantes del Táchira. El 24 de Abrilde 1931 le entrega a Carlos Rangel Lamus(ilustre educador tachirense del cual fuesu alumno) el pergamino donde lo nom-bran como “Pedagogo de la JuventudTachirense”. Perteneció al “Grupo Litera-rio Yunque” de la Sociedad Salón de Lec-tura de San Cristóbal. Al Centro de Histo-ria del Táchira como Miembro de Númeroy Presidente de la Sociedad Bolivarianade Venezuela en el Táchira. Bajo su inicia-tiva fue creada la revista “Voz Rotaria”del Club Rotario de San Cristóbal. Presi-dente de la Caja de Previsión de los em-pleados del estado Táchira. PresidenteJunta Pro-Centenario del primer periódi-co tachirense “El Eco del Torbes”, entremuchas otras actividades que realizó ycargos que desempeñó. Un par de mesesantes de morir, le comento a su hija mayorque estaba muy satisfecho de lo que ha-bía cumplido en su vida y especialmentelos lugares que Dios le había permitidovisitar. Falleció en la ciudad de Caracas alos 83 años el 16 de Febrero de 1995.

Prof. José Ernesto Becerra GolindanoPresidente de la Academia de Historia delTáchira

Iconos familiares del Presidente PérezJiménez

El general Marcos Evangelista PérezJiménez nació en Michelena, Estado Táchira,en Venezuela, pueblo enclavado entre lasmontañas centrales del estado Táchira, enla segunda década del siglo XX. Las condi-ciones de vida eran sensiblemente diferen-tes a las que se vivían en las principalesciudades de Venezuela, y mucho más quelas de tiempos más recientes con mejoresvías y nuevos medios de comunicación. Elentorno de los primeros años del generalPérez Jiménez, como el de la mayoría de indi-

viduos de ese tiempo, estaba muyinfluenciado por su familia, que había acom-pañado al fundador de Michelena en esaempresa, destacado miembro de la familiaPérez, , y que había tenido personajes quese habían destacado en diferentes campos,como lo harán algunos de sus contemporá-neos. En este trabajo se aborda una recopi-lación de los personajes, y sus relacionesfamiliares, genealógicas, que podrían ha-ber influido en Pérez Jiménez, y los parien-tes que habrían compartido esa experiencia.

Page 173: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

173

La presente investigación analiza lapolítica migratoria del Estado venezolanodurante la administración de Pérez Jiménez(1952-1958). A partir de diciembre de 1952hasta enero de 1958, gobierna Venezuela,Marcos Pérez Jiménez, primero como pre-sidente provisional (hasta abril de 1953)y luego como constitucional para el pe-riodo 1953-1958. En el transcurso de estagestión gubernamental, se profundiza laatracción de inmigrantes europeos haciala nación, a través de la política estatalde “puertas abiertas” y la promulgaciónla Ley de Naturalización (1955), que per-mitió la entrada de miles de extranjeros al

país, motivado por dos razones funda-mentales: una, el elevado crecimiento dela economía nacional determinado por losaltos ingresos petroleros; dos, por la es-casez de oportunidades en sus patrias deorigen. Desde el Estado, se impulso la lle-gada de grandes números de italianos,españoles, portugueses, entre otros, conla visión de incorporarlos en el procesode modernización e industrialización deVenezuela, respondiendo al proyecto deNación, de orden y progreso, asociado alos conocimientos técnicos, estabilidady desarrollo cultural que aportaban losinmigrantes europeos.

Prof. Froilán José Ramos RodríguezUniversidad Simón Bolívar, Litoral

La inmigración en la administración dePérez Jiménez (1952-1958)

Prof. Arcángel ChacónMunicipio Andrés Bello

Crónicas: Historia de la Estatua Ecues-tre de Bolívar

La Estatua de Bolívar de Codero fueinstalada en la Plaza correspondiente conmotivo de la conmemoración del bicentena-rio del nacimiento del Padre de la Patria. LaJunta Pro Bicentenario del nacimiento deBolívar (1983), programó la adquisición dela estatua ecuestre de nuestro Libertador yse contó con la colaboración de la comuni-dad y de los alumnos de la Escuela de For-mación de Guardias Nacionales dirigida porel Coronel Galavis Jara. El tiket era a 5 bs, yse rifaron 3 automóviles. El constructor fue

el artista Rus Aguilera, en los talleres deGuatire. El costo fue Bs, 550.000,oo., y elpedestal 60.000 bs. Por cierto que el presi-dente de la Junta Pro Bicentenario fue elPbro. Dr. Gilberto Santander, quien avalóhipotecando sus bienes a futuro como so-porte de pago, gracias a Dios la comunidadrespondió. También se hizo el boulevar fren-te a la iglesia, a un costo de 200.000 bs.Queda también como homenaje el libro:Bolívar hombre y héroe, editado por el au-tor el Pbro. Santander.

Dr. Roberto E. AvendañoAcademia de Historia del Táchira

Bolívar, Estadistay Visionario continental

Una de las características con la quenos encontramos al estudiar la vida y obrade Simón Bolívar es la variedad de los as-pectos que fueron objeto de su interés,

desarrollo y estudio. Como fundador decinco Repúblicas procuró el Libertadorcrear en ellas una “nueva sociedad” conuna estructura firme, principalmente basa-

Page 174: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

174

da en sus propias realidades y que, al apli-carse eficaz y oportunamente, les permiti-ría alcanzar la felicidad y el disfrute plenode la libertar. Para Bolívar fue de una im-portancia fundamental la adecuada orga-nización futura de las Repúblicas Ameri-canas, en el sentido de poder garantizarque en ellas serían respetadas la libertad yel ejercicio de los derechos individuales,

que el desarrollo de acciones bélicas parasepararse de la Metrópolis, situación quesiendo irreversible, debía ser consolidada,tal como se hizo con los gloriosos hechosde armas. En ese orden de ideas, Bolívarnos enseña, entre sus preocupaciones elmayor interés por el papel de la Adminis-tración de Justicia en los nuevos Estadosamericanos.

Prof. José RosalesCursante del Programa de Actualizaciónen Investigación Histórica, ULA.-Táchira

Queniquea: ¡Cómo te quiero!

El presente estudio es una primeraversión del trabajo que adelanto para elprograma de Actualización en Investiga-ción Histórica en la ULA-Táchira. En elmismo se recogen testimonios de la me-moria colectiva de mi pueblo Queniquea,al cual me unen vestigios del utilllage men-tal que se convierten en el germen de laidentidad y permanencia de las costum-bres y tradiciones. Revisando los archi-

vos más antiguos, se conoce que lamaseta de Queniquea, tuvo como primerasentamiento el río Samparote,testiminiados también por personas hu-mildes que han salido a ser grandes per-sonajes, todavía se conserva el trapichede Piedra, la planta eléctrica, el médicohierbatero, la música típica, la fuente deagua azufrada en Machado, entre otrosmonumentos naturales.

Prof. Omar E. Villamizar T.,Cronista del Municipio BolívarSan Antonio del Táchira

Crónicas: Conozcamos el Táchira en unvuelo; refrenes y “decires” populares enel estado Táchira.

Conozcamos el Táchira en un vuelo,es un libro de crónicas, para ser puesto alservicio del viajero. El mismo fue pensadopara ser leído en forma rápida y amena,cual revista de información turística, de lasque se encuentran en los vuelos comer-

ciales. Contiene información sobre aspec-tos históricos, geográficos, población,deporte, cultura, salud, arquitectura, títu-los de ciudades y pueblos, condecoracio-nes, símbolos, economía, presidente deVenezuela, entre otros temas.

Dr. José María Betancourt R.Director de ATACA

Análisis del poema “Mi delirio sobre elChimborazo”, del Libertador Simón Bolívar.

A través de un programa de presen-tación multimedia el tema es desarrolladoen tres (3) partes: la primera menciona laubicación geográfica del Chimborazo y el

significado que tuvo el gigante nevadopara El Libertador. Además, son citadoslos manuscritos existentes sobre Mi deli-rio sobre el Chimborazo y algunas refe-

Page 175: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

175

rencias de los lienzos de Tito Salas, artis-ta plástico del Libertador, quien plasmócon su pincel dos óleos que llevan el mis-mo nombre de la pieza literaria. La segun-da parte está encaminada al análisis por-menorizado de la única obra poética es-crita en prosa por El Libertador; es inter-pretado cada párrafo de dicha composi-ción, conjugado con los aspectos geo-gráficos, históricos y el ideal bolivariano.

Asimismo, es enfatizado el sentido detrascendencia dirigido a la posteridad porBolívar cuando crea el monólogo imagi-nario con el tiempo humanizado. La ter-cera y última parte consiste en la decla-mación de Mi delirio sobre elChimborazo con el fondo musical de lasnotas armoniosas del instrumental Con-cierto en la llanura del maestro Juan Vi-cente Torrealba.

Néstor Melani OrozcoArtista. Cronista del Municipio Jáuregui

La Casa del Balcón en La Grita

La casa, testigo de la independenciade Venezuela, la fueron desmembrando,sin ningún valor moral, solo intereseseconómicos y de orden comercial, por-que al frente de aquella casona, un siglodespués el padre Melecio García, en susolar de Herencia, narraba los aconteci-mientos de la libertad. En la Casa del Bal-cón hasta ultima hora Rosa García convi-vió recuerdos, desde un florero viejo deporcelana madrileña que Bolívar le regalóa los hermanos García y un libro del ilus-tre colombiano Antonio Nariño. Casosdesaparecidos por tanta injusticia. Solouna placa, en mármol, con letrasartesanales, dicta el primer centenario dela independencia. 1810- 1910. Aún se con-serva sin ser tomada en cuenta a tan in-mensa magnitud histórica, vivida en LaGrita. Su biblioteca debe tener el más in-menso cuidado, mantenimiento. Los añoshan cubierto hechos, pasos políticos, re-voluciones, cambios, invasiones, nuevasculturas, atrasos, progresos. Muchos go-

biernos. Para 1976. El Gobierno Nacional.De esa época. Y el Acervo Histórico de LaNación, declararon patrimonio Histórico LaCasa del Balcón. Y con ello vinieron los“Llamados Restauradores”. Inmoralesdestructores del acervo cultural, eso es loque deberán ser titulados. Vinieron sin nin-gún sentimiento. Y la originalidad verda-dera, el balcón, las puertas, los techos, suspiezas de ladrillo, sus alquitranes, aposen-tos, la oratoria del prelado, los cambiaronpor hierro, concreto sin dolerles nada acambio y sin saber que allí en ese lugar, en1779. Se gestó La revolución comunera, yen 1813. Simón Bolívar, el más insigne Li-bertador del nuevo Mundo proclamó la li-bertad de Venezuela, camino de Caracas.Solo. Se guardaron semillas de los prime-ros granados que había dejado el generalde la libertad. Las tapias, las forraron deconcreto, y las viejas escaleras al altillodonde según los historiadores dormitó elpadre de la patria, las llevaron el camióndel aseo urbano.

Dr. Herney Martínez ArboledaDirector del Centro de Estudios,Bogotá-Colombia.

La Ruta Bolivariana:Macroproyecto cultural

Esta ponencia hace un recorrido histó-rico, geográfico. Turístico, cultural de nues-

tro libertador Simón Bolívar, tomando comopunto de partida la Carta de Jamaica el 6 de

Page 176: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

176

septiembre de 1815, se divide en dos partesla primera contiene un profundo análisis delpanorama de América duran ate la revolu-ción de la independencia, la segunda la pre-dicción de su destino, luego la expediciónde los Cayos, luego el Libertador llega aHaití (Puerto Príncipe) y su presidente Ale-jandro Pretion le presta el apoyo y los dospactan un convenio para que Bolívar de lalucha por la libertad de los negros y organi-za la expedición de los Cayos de 1815 a 1817,Angostura Campañas del Orinoco del Apuré1817 – 1819, llegada a Angostura, hoy esta-

do de Bolívar Venezuela, CampañaLibertadora 1819, Aldea de setenta, mayode 1819, entrada a Bogotá 10 de agosto de1819, batalla de Carabobo, campañas delsur, diciembre de 1821, batalla de Bombonay de Pichincha, entrevista con San Martín1921 – 1823, batallas de Junín y de Ayacucho1823 – 1825, regreso a Venezuela septiem-bre de 1826, esta ponencia incluye unaexposición original de sellos de correo, so-bres de primer día de emisión con temasalusivos a Bolívar, próceres y heroínas dela gesta libertadora.

Dr. Ramón González EscorihuelaAcademia de Historia del Táchira.ULA-Táchira

Ezequiel Vivasy la Consolidación del Gomecismo.

La ponencia se refiere a una interpre-tación crítica de la vida y la obra del Dr.Ezequiel Vivas Sánchez, un médico y polí-tico tachirense nacido en Lobatera en 1864,quien después de abandonar su tempranaadscripción al llamado “Liberalismo Ama-rillo”, se convirtió en un ferviente partida-rio del general Juan Vicente Gómez, hastallegar a ser uno de los personajes másimportantes que contribuyeron en la con-solidación del régimen (1909-1913). La ac-

tuación posterior de Vivas como secreta-rio y hombre de entera confianza del go-bernante, será también crucial en la orga-nización del vasto equipo de funcionariosciviles de diversa jerarquía que junto alEjército, servirá de soporte principal delprolongado mandato del dictador. El he-cho del poco conocimiento existente so-bre la trayectoria de este destacado políti-co andino, justifican la investigación reali-zada y la presente ponencia.

Prof. Rodolfo J. Vivas Barrera,U.L.A -Mérida

Acercamiento a la red de espionaje e in-formantes del Gobierno de Juan VicenteGómez: una mirada a través de la corres-pondencia enviada al Dr. Ezequiel Vivas.

Con la salida de Cipriano Castro delpaís, Juan Vicente Gómez queda encargadode la presidencia, este se aprovecha de lasituación y como Presidente suplente des-poja a Castro del poder. Da un golpe deestado el 19 de diciembre de 1908 y desdeese momento toma posesión de la presi-dencia de la república siendo el único presi-dente vitalicio de Venezuela. Uno de los

Hombres más desconocidos del Gobiernode Gómez es el doctor Ezequiel VivasSánchez, este hombre oriundo de la pobla-ción de Lobatera estado Táchira se con-vierte en diputado por el Táchira en la cá-mara baja, además de ello figura en (1910)como secretario de la gobernación del dis-trito federal, (1911) presidente de la cámarabaja de diputados, (1912) secretario general

Page 177: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

177

de la presidencia de la república y (1913-1918) secretario general del Comandante enJefe del ejército nacional, muere ejerciendoel cargo en 1918. El articulo tiene como ob-jetivo realizar un acercamiento a cualquiertipo de red de espionaje e informantes queexistieron durante el periodo en que el Doc-tor Ezequiel Vivas formo parte del cargo máscercano al General Gómez, haciendo refe-rencias importantes en casos que tanto des-de adentro del territorio nacional como fue-ra del mismo, eran de absoluto interés parala prevención de presuntos atentados encontra del sistema de gobierno. Usandocomo fuente primaria el archivo privado delDoctor Ezequiel Vivas, limitándose a la co-

rrespondencia vinculada directamente concasos de: espionaje, seguimiento e infor-mantes, se pretende demostrar que un armaeficiente para conservar el poder central,era sin lugar a dudas la cantidad de espías einformantes que eficientemente manteníanuna comunicación con el General Gómez yque generaban un cierto grado de tranquili-dad con respecto a los alzamientoscaudillistas y planes de invasión por losexiliados. Finalmente se hará un análisis enel que se plantea el espionaje y los infor-mantes como una herramienta útil y nece-saria para poder mantener un sistema degobierno el cual se enfocaba en la unifica-ción de la nación y su territorio.

Prof. Francisco Camacho,UCLA. Maestría en HistoriaFundación Buría

Juan Vicente Gómez, el veneradoy odiado por las élitesdel estado Lara (1905-1941)

Los clubes sociales son herencia vivade las sociedades de pensamiento que enel siglo XVIII dieron forma a la Ilustraciónen Occidente. Las elites que lideraron el pro-yecto modernizador burgués, en América,y más concretamente en Venezuela, conti-nuaron con estas organizaciones en los si-glos siguientes, aunque con uso distintodel de los ilustrados europeos, en funciónde instaurar el nuevo modelo de sociabili-dad, acorde con la usanza civilizada que

siguió a la emancipación del sistema impues-to por el Antiguo Régimen. La figura delgeneral Juan Vicente Gómez, garante delorden necesario para el progreso material,fue motivo de exaltación y rechazo entre losintegrantes de las élites liberales del estadoLara que hacían vida en los clubes Unión yCountry Club de Barquisimeto; PepeColoma de Quíbor; y Bolívar de Duaca, endonde, se expresaron pareceres contradic-torios respecto del dictador andino.

Prof (a) Aura GraterolProf (a) Casilda ParraUniversidad Nacional Experimental“Simón Rodríguez”, Región los Andes,Valera - Trujillo

San Luis: Relato de pobladores

La historia regional y local de las co-munidades o pueblos nos aportan conoci-mientos, saberes y prácticas sociales parala construcción de un discurso histórico ehistoriográfico, que nos permite rastrear la

génesis de las relaciones que los poblado-res han desarrollado para hacer sus mo-dos de vida, expresado en lo históricosociocultural, económico y político. El pro-pósito de la investigación es reconstruir la

Page 178: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

178

memoria colectiva, a partir de las vocessilenciadas o excluidas de los distintosactores, en la comunidad de San Luís. Lametodología a utilizar es la historia oral loque nos permite conocer las vivencias y/oexperiencias personales y colectivas. El

relato de los pobladores nos facilitó la com-prensión de significantes socioculturalescomo tradicion, valor, ritual, organización,poder, construidos por cada uno de susintegrantes como parte de una historiaviva, diversa y compleja.

Lic (a). Miriam Morelia Muñoz,UPEL, Instituto de MejoramientoProfesional del Magisterio

Arepita de manteca...Un debate necesario

La historia de Venezuela, mi país ydel mundo se inicia con el calor una comu-nidad, de un hogar. Toda historia transcu-rre alrededor del fuego, el fogón, la cocina,un rico guisado. Tan cierta es esta afirma-ción, que en los descubrimientos dearqueólogos, en rocas y cuevas encontra-ron pinturas rupestres, observándose en-tre otras, seres reunidos alrededor del fue-go, narrando, tal vez historias del queha-cer diario. El maíz, base de la alimentaciónde la población prehispánica y de muchascomunidades de América y el mundo, hoydía; también cuenta su historia bajo el ca-lor de un fogón. El nombre científico delmaíz es “Zea Mays”, tal amplitud de usosrevela la importancia que tuvo y sigue te-niendo esta planta. De ahí su peso en ladimensión espiritual de nuestros pueblos,ligado no sólo a la alimentación de huma-nos y animales, también a prácticas ritua-les y festivas, catárticas, relatos, refranes,

leyendas, mitos y otros elementos de or-den cosmogónico y estático. La recons-trucción de la memoria historiográfica deun pueblo siempre será y ha sido un deba-te necesario, esta acción no ha de desarro-llarse de manera aislada, debe ser a travésde acciones en consenso entre los prota-gonistas, donde las ciencias se integrande manera transdiciplinaria. Por ello esteestudio, Arepita de manteca...Un debatenecesario, una manera de reconstruir lamemoria de los pueblos de América, desdesu legado primigenio como es la palabra,unido al quehacer del hombre. Ésta, es unainvestigación cualitativa, basada en unmodelo hermenéutico fenomenológico,cuyo potencial recae en el entramado dedistintas áreas del saber, con acciones teó-rico prácticas, para abordar el intercambiode saberes. El presente, aun es un estudioen desarrollo, porque la historia se cons-truye día a día.

Prof. Omar Tapias Medina,Universidad NacionalExperimental del Táchira

Abuelos de la niebla,Cronologías familiares del Táchira

En el trabajo se muestra la cronolo-gía histórica de las diversas familias quepoblaron el valle de San Cristóbal, des-de antes de 1561, año de su fundación.En el mismo se detalla un estudioetnográfico y sociológico de los árboles

genealógicos familiares en el que se de-muestra que representan un camino dereforzamiento espiritual y didáctico, perono para establecer conexiones con posi-bles títulos nobiliarios. En particular sehacen referencias fundadoras a las fami-

Page 179: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

179

lias Medina, Tapias, Velasco, Rosales,Moncada, Roa, Cacique, Prato, Ramírezy Arellano en su constitución en el esta-do Táchira. Los resultados del trabajo

se encuentran publicados en el Libro:Tapias (2007) ABUELOS DE LA NIEBLA,cronología Abuelos del Táchira, editadopor la FEUNET.

Prof. Omar Contreras Molina,ULA-Táchira

El Valle de Venegara en los Términos yJurisdicción de La Grita 1873-1940: Épocade consolidación y afianzamiento del Valle

La percepción y la construcción o elordenamiento geométrico del Valle deVenegara, en la jurisdicción de la Grita. ElValle de Venegara es un franja de tierrafértil la cual atraviesa majestuosamente elRío Venegara alimentado por una serie dequebradas y riachuelos que le nutren delas altas cumbres y dan vida a los mora-dores del valle desimanados en tres sec-tores totalmente diferenciados, la partenorte el valle lugar y nacimiento del río,sitio lleno de agua, céspedes ,árboles, lu-gar de barros, pantanos, terrenos no pro-pios para la agricultura, ni vivienda por lahumedad de sus suelos, lo que hoy esLlano Largo Parte Alta, específicamenteen el sector denominado el Rincón lugarde nacimiento del río Venegara y el sectorde los Duque, Llano Largo se expandehacia el Lugar denominado el Pinal y elsector la Sabaneta y la Joya por donde seencontraba el camino que conducía has-ta el Cedrito división de los caminos ha-cia el páramo de la Negra y el valle de losYeguines ( Hoy Pueblo Hondo Y SanSimón) y los caminos que conducen aBetijoque, el Cucuy, y de allí a la tierra ca-liente (Morotuto, el Carira.) Luego unaparte central entre lo que hoy es San Telmo,La Mesa, Osorio, Sabana Grande, la Pra-dera con sus caminos que conducen a latierra caliente por el sector del páramo dela China , con la Grita, las Porqueras yBailadores por los caminos de Osorio,al

Sur lo que hoy se conoce como Venegaracon sus caseríos Guacharaca,Guacharaquita, los Naranjos hasta llegar ala desembocadura del Río Grande o RíoGrita, sus caminos conducen a Seboruco,Santo Domingo, El Tesoro, Umuquena, elSurure , Aguadia ,Guanare y la Grita tierrasfértiles, clima más seco y benigno a dife-rencias de las bajas temperaturas y de nie-blas de Llano Largo y Sabana Grande. So-bre estas tres franjas ha crecido un puebloque se entrecruza con sus apellidos bienmarcados y diferenciados: el la zona deVenegara y Guacharaca, los Salas , losHernández, los Zambrano los Cáceres, losGarcias, los Manchego, os Castro, losCamacho, los Pernia, los Duques, los Cár-denas, Los Avendaño ; en la zona de Sa-bana Grande, los Herrera, Los Aldana, losRujano, los Contreras, los Pernia, losZambrano, los Moreno, los Omaña, losSánchez, los Moras, los Arellanos, losDuque, los Pernia, Los Guerrero, losPeñalosa, Los Pérez . En la parte de llanoLargo los Contreras, los Molina, los Ro-jas, los Orozco, los Apolinar, los Aldana,los Pernia, los Sánchez, Los Mora, losAvendaño. Muy interesante ver como lasfamilias se van mezclando y expandiendoen el valle; matrimonios entre primos y fa-miliares ya sean cercanos o de tercera ocurta generación, hay un desarrolloendógeno familiar e inclusive en el reparti-miento de las tierras.

Page 180: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

180

Eleazar López Contreras, 1883-1973.Político y Militar Venezolano, Presidentede la República 1935-1941. Nació enQueniquea, del entonces Distrito Cárde-nas del estado Táchira en 1899, hoy Muni-cipio Sucre. Participó en la Revolución Li-beral Restauradora de Cipriano Castrocomo integrante del Batallón 23 de mayo,mas tarde colaboró en la pacificación delpaís, durante el gobierno del dictador JuanVicente Gómez; desempeño cargos comoMinistro de Guerra y Marina. Los distur-bios ocasionados tras la muerte de JuanVicente Gómez fueron reprimidos por elgeneral López Contreras lo que propicio el

nombramiento como el nuevo Presidentede la República en 1935 siendo ratificadopor el congreso nacional meses mas tar-de. Durante el gobierno de la calma y gor-dura, que fue su lema, fundo la GuardiaNacional en la escuela Villa Zoila, inicián-dola con los primeros guardias nacionalesy que los llamo los 12 apóstoles. Creó elprimer puesto militar en la aduana princi-pal de San Antonio del Táchira. Los centi-nelas permanentes de la patria se inicia-ban con tareas especificas como policíasrurales, luego los azules, que fue como losllamaban la ciudadanía por el color del uni-forme azul pizarra.

T.S.U. Edilberto Moreno, Sgto. (GNB)Cursante del Programa de Postgrado enInvestigación Histórica. ULA-Táchira

Eleazar López Contreras y la fundaciónde la Guardia Nacional de Venezuela

Antropóloga Reina Durán Adriana y sus andanzas

El trabajo se basa en la Novela Histó-rica ADRIANA Y SUS ANDANZAS(2002), en donde se narra la vida deAdriana, y es el reflejo del drama de mu-chas mujeres que han debido enfrentarlas adversidades solas. La recopilaciónde información se efectuó mediante en-trevistas abiertas los días domingo, en la

tarde, durante dos años consecutivos. Enel trabajo colaboró Luis AparicioHernández, comunicador social, quienrecreó el contexto histórico- político, cul-tural y social en la zona fronterizaColombo-Venezolana, entorno cotidianodonde se desarrollaron los hechos narra-dos por la protagonista.

Prof. Pedro Ruíz Ramírez,Sociedad Bolivariana del Táchira

100 años del deporte tachirense:Investigación documental (1950-1960)

En las décadas anteriores el deporte enel Táchira era muy incipiente en organiza-ción y participación de deportistas, pormuchas razones del desarrollo del país, for-mación familiar y cultural. Existía la Federa-ción Atlética del Táchira y un Comisionadodel Deporte, con poco criterio

metodológico. Es en la década del 50 don-de se organizan y reorganizan las asocia-ciones, se nombra la Comisión Regional deDeportes. Se empieza a proyectar en depor-te, se puede decir que es una etapa de flore-cimiento que redunda en campeonatos na-cionales en futbol, beisbol y baloncesto.

Page 181: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

181

Los acontecimientos sucedidos enSantafé el 20 de Julio de 1810 han sidoobjeto en las últimas décadas de una cui-dadosa revisión histórica por los espe-cialistas. Ha quedado claro que el episo-dio del llamado “Florero de Llorente”, apartir del cual se logró la enérgica movili-zación popular que terminó con la decla-ración de independencia, no fue un he-cho casual sino que correspondió a unaconspiración tramada por el notablato crio-llo contra las autoridades del Virreinatode la Nueva Granada, generada dentro delclima de confusión, inquietud y zozobraque reinaba en las colonias de Hispano-américa a raíz de la ocupación de Españapor las tropas napoleónicas y la prisióndel rey Fernando VII. Los temores de di-chas autoridades de que los dirigentescriollos aprovecharan las difíciles circuns-

tancias en las que se debatía el Reino paragenerar conflictos que les permitieran ac-ceder al gobierno, las habían llevado adiseñar medidas preventivas punitivascontra los que consideraban los líderesmás peligrosos. Éstos decidieron antici-parse y fraguaron el exitoso complot. Laque no ha sido siempre cuidadosa y afor-tunada es la valoración de esos hechosen su conjunto cuando se analiza el pro-ceso de independencia y el surgimientodel Estado de la Nueva Granada, hoy Re-pública de Colombia. Algunos intelectua-les han subestimado el alcance y signifi-cado del 20 de Julio y es evidente el me-nosprecio e, incluso, desdén que han de-mostrado y siguen demostrando hacia elActa de Independencia, un documento,por lo demás, poco y pobremente estu-diado en el país.

Dr. Iván Vila CasadoRector de la Universidad Libre- Cúcuta

El 20 de julio y la creación del Estadode la Nueva Granada.

MESA 6: HISTORIOGRAFÍA E INDEPENDENCIA

Prof. David Ysidro Pacheco MartínezUniversidad de CaraboboProf. Lilian Carolina Pérez EspinozaUniversidad de Carabobo

Utopía de la Venezuela colonial…Origen del estado-País.Una reflexión historiográfica.

La conformación del Estado NacionalVenezolano es un componente esencialde la historia de Venezuela que reviste unarara complejidad dentro de la historiografíavenezolana. El cual, pese a haber recibidoun extenso tratamiento de algunos acon-tecimientos como por ejemplo, el Procesode Conquista Española de los siglos XV yXVI, la formación, asentamiento y evolu-ción de la sociedad colonial venezolanaen el devenir sociopolítico que experi-

menta Venezuela desde su formación has-ta nuestros días no ha recibido un estudiopormenorizado que explique los mecanis-mos que operaron para la conformaciónde dicho Estado y de los fenómenos quetal hecho motivó en el proceso históricovenezolano. Producto de esa situación dedesatención se crea un vacíohistoriográfico que dificulta la compren-sión global del proceso generatriz de lapropia historia política de Venezuela.

Page 182: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

182

Una primera aproximación a lahistoriografía neoespartana de carácterhistórico, nos revela amplios periodos sintratamientos, la concentración en pocostemas con deficiencias metodológicas, locual ha determinado que se desconozcansus procesos y coyunturas fundamenta-les, los personajes forjadores de su histo-ria y las características que han determina-do su importancia como región histórica yvinculaciones con el devenir nacional. Enla historiografía margariteña sus principa-les historiadores y fundamentalmente cro-nistas, como Jesús Manuel Subero, EfraínSubero, Francisco Lares Granado, MarioSalazar, Felipe Natera, José Salazar Fran-co, entre otros han elaborado una nociónde historia con ausencia de exposición deun devenir integral, tanto espacial comotemporalmente, puesto que se han centra-do sólo en temáticas relacionadas con elproceso de conquista, con la emancipa-ción, las poblaciones y con la implanta-

ción del Puerto Libre. Claro que tambiénhabría que destacar algunas realizacionesexcepcionales, como el caso de CaraccioloParra Pérez para el estudio de la vida deSantiago Mariño y Enrique Otte y sus es-tudios sobre los inicios de la implantaciónhispánica en Margarita y Cubagua. Es dedestacar que la excelente obra de JesúsManuel Subero: “Bibliografía del EstadoNueva Esparta representó un aporte deprimer orden en nuestra investigación,pues a través de ella nos fue posible iden-tificar, localizar e inventariar muchas de lasobras de Historia que utilizamos. Tenien-do presente lo enunciado, es decir, Mar-garita cómo región histórica y cómo ellaha sido abordada por sus principales his-toriadores, nos proponemos en ésta inves-tigación un breve estudio crítico que inda-gue sobre cuáles han sido los problemas,periodos y personajes estudiados; y, so-bre todo, cuáles son las características máspredominantes de esa producción.

Prof. Leonardo Enrique Osuna MoyaUNEFA-Nueva Esparta

Margarita: Aproximación Críticaa su Historiografía

Prof. Sócrates RamírezUniversidad Central de VenezuelaUniversidad Simón Bolívar

La construcción historiográfica de la idea deIndependencia y el carácter de guerra socialdel conflicto separatista en Venezuela

Este trabajo describe dos factores quedesde la óptica histórico-historiográficapodrían considerarse característicos delllamado proceso de la crisis de la socie-dad colonial venezolana. El primero deellos estaría vinculado a la visión históricaque, partiendo de una amplia elaboraciónhistoriográfica, -a tiempos presentada conuna carga fantástica, como también mani-da-, se ha encargado de crear, ideologizary oficializar un conjunto de nociones quepersiguen, en pro de los ideales naciona-

les, negar e incluso ignorar el vínculo co-lonial americano y venezolano, dando pasoa la construcción y justificación desde susinicios, de la lucha por la independencia,el logro de la república y por tanto, la cons-trucción del proyecto nacional. El segun-do componente está vinculado al carácterambiguo del proceder criollo en Venezuelaen cuanto a fines separatistas eindependentistas se refiere, esto al menosdurante la fase de preparación de la crisis(1795-97-1810) y la fase de planteamiento

Page 183: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

183

de la crisis (1810-1812), período caracte-rizado por el trazado real de una avanzadaaristocrática con el fin de controlar efecti-vamente el poder, colocando de esta for-ma un freno al conjunto de castas ubica-das a lo interno de la pirámide social, quetras el interregno del dominio español enVenezuela podían enarbolar las banderasde la igualdad social y buscar el dominio

político del territorio; por lo tanto, estesegundo factor está referido al carácter deenfrentamiento social que desde sus ini-cios tuvo la crisis colonial venezolana, ele-mento que a su vez impregnó la lucha porla independencia y posteriormente jugó unpapel primordial en la configuración so-cial, política y económica del nuevo enterepublicano.

Prof. Sócrates J. Ramírez B.Universidad Central de Venezuela.Universidad Simón Bolívar.Prof. Héctor J. Azuaje M.Universidad de Los Andes.

La Historia Antigua y Medievalen Venezuela: categoríaspara un análisis historiográfico

Atendiendo a una perspectiva histó-rico-historiográfica se plantea la idea deexponer de forma sucinta los rasgos deldesarrollo y la naturaleza de los estudiosrelacionados a la Historia Antigua y Me-dieval dentro de las Escuelas de Historiaen Venezuela, haciendo un acercamientoa su devenir, partiendo de lo relativo a lainvestigación, enseñanza y correspon-diente difusión dentro del contexto uni-versitario venezolano en la segunda mi-tad del siglo XX. El trabajo se presentaráhaciendo énfasis en la caracterización ycategorización historiográfica de la pro-ducción investigativa nacional asociadaa los ámbitos del mundo clásico y medie-val occidental destacando dentro de ello,

el papel que han mantenido las cátedrasuniversitarias asociadas al tema en co-rrespondencia con su devenir histórico.Esto durante el período que va desde lacreación de la Facultad de Humanidadesy Educación de la Universidad Central deVenezuela en 1953 y de la Escuela de Hu-manidades de la Universidad de Los An-des en 1955 con la subsiguiente creaciónde las dos Escuelas de Historia existen-tes en el país hasta la actualidad. En esesentido, la exposición será una síntesisde los aspectos fundamentales conteni-dos en el Trabajo de Grado presentadopor los autores para optar al Título deLicenciado en Historia por la Universi-dad de Los Andes en 2008.

Prof. Enrique VidalULA

Investigación en historia del arte.Nuevas fuentes documentales.

Hasta los años 80 se distinguieron dosclases de fuentes para la investigación enhistoria del arte, las textuales y las no tex-tuales. Hoy día esto ha cambiado. Se pue-den agregar dos categorías de igual pesoy unirlas a las anteriores: la estructura

digital generada por los avances y progra-mas multimedia y la arqueometría que sedesarrolla a través de los análisis físico-químicos computarizados (no invasivos)para autenticar obras de arte y colocar enrevelado su antigüedad entre otras carac-

Page 184: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

184

terísticas. Recursos electrónicos, quími-cos, físicos e informáticos al servicio de laciencia de la historia del arte. Es así comoharemos mención en esta ponencia a lasfuentes convencionales y los repositoriosmultimedia para la investigación, pertinen-tes a la disciplina, señalando las corres-

pondientes posibilidades de exploraciónmultidisciplinar actualizada. Para un mejorentendimiento se clasificarán en dos blo-ques: El primero llamado Fuentes docu-mentales multidisciplinarias (FDM) y elsegundo Fuentes documentales textuales(FDT).

Prof (a) Jenny FraileProf (a) María del Valle de VillalbaMEDUPEL-UNIMET-UCM

Literatura e historia, historia y literatura:enfoque transdisciplinario.

El presente trabajo resume la iniciati-va de las investigadoras en relación a laimbricación de los contenidos desarrolla-dos en el curso Castellano y Literatura eHistoria Contemporánea de Venezuela delprimer año del Ciclo Diversificado a travésde los fundamentos teóricos de latransdisciplinariedad como estrategia que

propicia la natural relación existente entrelos contenidos temáticos desarrollados enambas asignaturas. Se presentan en esteestudio alguno de las posibles vinculacio-nes que profesores de ambas asignaturaspueden desarrollar con sus estudianteslogrando aprendizajes más significativosy pertinentes.

Mg. Sc. Salvador Cazzato(LUZ)

Hobsbawn: Reflexiones Críticas acercade Europa bajo su visión revisionista

Eric Hobsbawn es uno de los máxi-mos exponentes de la Historia Crítica Con-temporánea, en su Texto: Sobre La Histo-ria asevera como dicha concepción de laHistoria DEBE ser combativa en todo sen-tido y re/elaborada “Desde los Olvida-dos” “Desde los de Abajo”, perspectivaésta última que genera una innumerablecantidad de reflexiones, cuyas esencias seestablecen a partir de un análisis críticopoco conocido para quienes dicen inscri-birse en los albores de la historia denomi-nada revisionista contemporánea. La “His-toria Europea” que aborda Hobsbawn

redefine la historia actual, “fronterizando”los contenidos positivos o no yreeditando su evolución histórica misma,precisando los “otros elementos” queestabilizaron o perturbaron las “Historias”contenidas en la macro-Europa del con-vulsionado Siglo XX. Su método particu-larmente crítico, como el de casi todo his-toriador adscrito al pensamiento de unaizquierda revisionista, reditúa los benefi-cios obtenidos desde una miradapormenorizada de los resaltantes “hechoshistóricos y ahistóricos” como los deno-minaría Josef Fontana.

Lic (a) Ingrid Jaramillo Pintura y proyecto Nacional en laVenezuela decimonónica: Historiografía.

Page 185: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

185

En cualquier tiempo y espacio, nues-tras sociedades están caracterizadas poruna serie de elementos constantes decreencias y relatos presentes en la vidacotidiana de cada individuo que posterior-mente se hacen parte del colectivo; entrealgunos de esos elementos: la forma deser, de pensar, de actuar y en algunos ca-sos, la forma de percibir el medio ambientepuede ser estudiado como parte de unaépoca. Resulta oportuno partir de una con-cepción dinámica de “Imaginario” con-cepción que nos posibilite observar la vi-talidad histórica de las creaciones de lossujetos, en nuestro caso, de las produc-ciones visuales, así como también, el uso

social de las representaciones y símbolos.En Venezuela, el imaginario histórico delsiglo XIX que se inicia desde 1830 y queen 1870 se consolida, parte de la idea decrear una conciencia nacional en las cla-ses sociales, fortaleciendo el proyecto na-cional inconcluso desde el inicio de la gue-rra independentista. En efecto, se buscaentender también el surgimiento de la Na-ción para luego explicar que aquellos he-chos ocurridos en ese período, son inspi-rados y plasmados en la plástica de la pin-tura venezolana del siglo XIX. De exami-nar el reflejo en la plástica venezolana deeste imaginario se ocupa la presente pro-puesta de estudio.

Dr. José Gregorio Acuña EvansUPEL- Maturín

Pensamiento históricoy pensamiento estético

Es obligante preguntarse en esta par-te del trabajo si es posible un pensamientoestético sin pensamiento histórico. El plan-tearse una pregunta de esta naturaleza im-plica, a su vez, interrogarnos sobre cómoasumimos el pasado, ¿el cómo asumirlo dacuenta de cómo entenderlo y cómo inter-pretarlo?, y ¿a partir de cual perspectivaepistemológica lo abordaremos?. El pen-samiento histórico nutrido por la experien-cia y lleno de continuidades, prisionero

del paradigma cientificista, acude a ésteen la necesidad de explicar y teorizar laapariencia caótica de los hechos para pro-ducir como consecuencia una brutal re-ducción de desregularidades y tendenciassusceptibles de ser predecibles. Es asícomo se nos presenta un pasado con unasolidez especulativa, una Historia con unavoluntad ordenadora lo cual nos permiteuna lectura simplificada de lo acontecidoy un despertar de pasión por lo simple.

MESA 7: SOCIEDADES SECRETAS E INDEPENDENCIA

Prof. Bernardo Enrique Flores OrtegaUniversidad de Los Andes-Táchira

Lhasa: un encuentro con “el techo delmundo.”

Esta ponencia relata, a modo de cró-nica, la experiencia de un viaje a la ciu-dad de Lhasa, capital del Tibet, en el co-razón del Himalaya, inaccesible durantesiglos a la cultura occidental y cuna delbudismo lamaista. Mi interés por el bu-

dismo y sus diversas expresiones cultu-rales me motivaron a emprender ese via-je que resultó en una suerte de peregri-nación por sus lugares más sagrados.Pude observar que de los 3.700 grandesmonasterios tan sólo quedan unos 50

Page 186: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

186

tras la invasión del ejército chino quellevó al Dalai Lama al exilio. Entre estos,el Potala, antigua sede del gobierno po-lítico y espiritual del Tíbet, el Jokhan, elSera y el Drepung constituyen un au-

téntico legado arquitectónico del budis-mo fundado allí en el año750 (Siglo VIIIdespués de Cristo), cuandoPadmasambhava, eminente monje prove-niente de la India, introdujo el Vajrayana.

Prof. José A. Padrón MolinaSvami MahaPremananda

Paramahansa Yogananda y Kriya Yoga

La presente ponencia fue publicado envarias entregas durante el año 1993 en elsuplemento dominical del diario “La Na-ción”, de San Cristóbal Edo. Táchira, Vene-zuela, como un homenaje a estarse conme-morando entonces el I Centenario del naci-miento del Gurú Inmortal, ParamahansaYogananda. ¿Creen ustedes que es posibleconocer el momento en que ocurrirá nues-tra muerte? ¿Por qué algunas personas hanllegado a predecir con exactitud el momen-to en que ocurriría su separación definitivadel cuerpo físico? ¿Cuáles prácticas hay queseguir a nivel físico, mental y espiritual para

que esta predicción sea posible? ¿Son per-sonas especiales las que tienen esas capa-cidades humanas, o son simplemente per-sonas que Dios envía a este mundo conuna misión espiritual determinada para ayu-dar a la humanidad? Sobre estos temas tra-taremos en el contenido del presente folle-to, especialmente sobre el caso del hindúPARAMAHANSA YOGANANDA. Seapropicia la oportunidad para darle a cono-cer a todos amigos y amigas, a estudiantesde la Obra del Gran Gurú que aquí les pre-sento una parte de la vida y de la obra his-tórica del Gurú Inmortal.

Mg. Nayllivis NaimIUMCOELFA

Santería o Espiritismo: en el imaginarioreligioso venezolano

El presente papel de trabajo preten-de ofrecer una descripción del espiritis-mo que se desarrolla en algunos sectoresde Venezuela (Caracas, Carabobo,Anzoátegui, Lara y Zulia). Estos sectoresno tienen segmentación económica, edu-cativa, e incluso religiosa, aunque parez-ca contradictorio, ya que algunos se ma-nifiestan católicos y otros asumen el es-piritismo como religión. Todos coincidenen que en Venezuela el espiritismo, luegodel Creador o Dios, está encabezado poruna corte, la cual está compuesta trilogíade poder mítico representado por La Rei-na María Lionza; acompañada del NegroFelipe y, el Indio Guaicapuro. A esta cor-

te lo acompañan otras cortes espiritua-les, las cuales son representadas por imá-genes en los altares de los espiritistas.Puede decirse que son una comunidadheterogénea no cuantificada y que desdela mirada de sus propios actores. Son unaespecie de gremio. En este sentido, se harealizado entrevistas abiertas, fotografíasy algunos videos colocados en laInternet. Se concluye que en el imagina-rio colectivo venezolano está impregna-do de esta forma de ver la existencia, lacotidianidad para este sector de la pobla-ción. Existencia que va más allá del ciclovital y que tiene códigos comunes y con-tradictorios que desarrollan los distintos

Page 187: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

187

centros y altares entrevistados. Todo estoconstituye una hermenéutica propia para

este sector no cuantificado de la socie-dad venezolana.

Dra. Manuela Fernández MayoUniversidad de Cádiz.Facultad de Filosofía y Letras.Área de Historia de América.

Panorama actual de la religiosidad po-pular argentina: los sanadores omanosantas

En esta ponencia pretendemos reali-zar un bosquejo de los principales cultospopulares en la Argentina de comienzosdel siglo XXI, pues mientras el proyectoneoliberal avanzaba de forma devastadora-con su secuela de marginalización, exclu-sión y desempleo- crecían y se fortalecíanpor otra parte los cultos populares. Así,tras la crisis de 2001 asistimos a la conso-

lidación de la primacía del culto al GauchitoGil, el desarrollo inusitado de la venera-ción a san Expedito y la proliferación delculto a sanadores o manosantas. Presen-tamos un recorrido por las figuras más des-tacadas de esta modalidad de culto popu-lar, asociado a la falta de respuesta de lamedicina tradicional y la necesidad de con-tención espiritual.

Prof. Pedro Felipe BarrientosResp. Getul. ASINTHRA

Aproximación biográfica al Sat-Arhat- ySat- Guru: Tobias de Jesús Acosta: “Sol-dadito Acuariano”

Vida dedicada al servicio de la Gran Fra-ternidad Universal (G.F.U) fundada por elMaestre Dr. Sege Raynaud de la Ferriére, Fun-dador de la organización “ASHINTHRA”,Asociación Internacional para la Transfor-mación del Hombre Hacia lo Trascendental,cuyo propósito es llevar la orientación en el

estudio y profundización del pensamientoun universal del Maestre. Maestro, Gurú, mi-sionero, conferencista, instructor, filosofo,estudiante, hermano, amigo, correcaminos,luchador y todos los atributos imaginablesacompañan la personalidad de este entraña-ble Hombre Trascendental.

Arquitecto Julio Cesar PérezResp:. Log:. Pío Gil Nº 166

Arquitectura y masonería: del templo deSalomón, las grandes catedrales, y as-pectos urbanísticos de Washington.

La arquitectura y la masonería, a pe-sar de ser distintas, están muy relaciona-das, su práctica se expone ante una leymoral, Por ello Ruskin entiende que elhombre solo logra la libertad cuando obe-dece las leyes de la vida, de la verdad y labelleza. Sabemos que la masonería se ha-lla estructurada como una Orden, puesposee una reglamentación que le otorga

forma, y sus conocimientos expresan unapráctica simbólica que se guardaba celo-samente, igual que las leyes de la arqui-tectura. Se dice que su simbolismo se hatomado básicamente de la arquitectura,concretamente, de la tradición de los cons-tructores de las catedrales góticas de laedad media europea. Una de las razonesde que la Arquitectura Masónica se disi-

Page 188: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

188

pe del seno de la Logias es el olvido delos principios de la construcciónmasónica; el abandono de las reglas bá-sicas del Oficio y la atracción por motiva-ciones profanas de algunos miembros quecreen que el «Arte Real» carece de senti-do práctico en nuestras vidas. Podemos

concluir que el simbolismo de la Orden sehalla ampliado por los recursos de la ar-quitectura, al punto que arquitectura ymasonería se encuentren fuertementeunidas, permitiendo entender las histo-rias que surgen alrededor del templo deSalomón.

Prof (a) Martha RosenthalGFU

El secreto en las Sociedades Secretas

La historia de la humanidad ha estadosignada por el Secreto, una forma del hom-bre proteger su conocimiento. En el tiem-po, decidido a enseñarlo a elegidos, elsecreto individual se fue convirtiendo enun secreto enclaustrado en pequeños gru-pos de un espacio íntimo. Nacen así lasSociedades Secretas que fueron marcan-do la historia, otras desaparecieron cuan-do se desvanecían las condiciones que lasobligo a formarse. Los códigos que se les

enseñaban se enmarcaban en las leyes dela armonía, llevaban al hombre a su evolu-ción social, política, familiar. De ellas sur-gen libertados y libertadores. Pero en tiem-pos más recientes, lograron entrar a esosgrupos personas cuyos intereses eran di-ferentes a la de la evolución del hombre ymás a intereses propios. Lo que antes fue-ron sociedades secretas, ahora no llega-ron más que a sectas. Unas y otras tienennotables diferencias.

Dr. Ildefonso Méndez SalcedoUniversidad Nacional Experimental delTáchira. Núcleo de Historiade la Arquitectura

Historiografía de la Arquitecturay el Urbanismo de San Cristóbal

En la historiografía dedicada al esta-do Táchira se observa un vacío en el trata-miento de la historia de la arquitectura y elurbanismo de sus principales centros po-blados. Aunque se han publicado algu-nos trabajos sobre aspectos específicos,aún no se ha realizado un estudio que abor-de de manera integral el corpus bibliográ-fico, es decir, que desde el punto de vistahistoriográfico se trace el inventario, ladescripción y el análisis de la producción

en su conjunto. En tal sentido, nos propo-nemos localizar, revisar, describir y anali-zar el corpus bibliográfico existente, fijan-do la atención en los aportes que se hanrealizado sobre la historia de la arquitectu-ra y el urbanismo de la ciudad de San Cris-tóbal a lo largo del tiempo, vale decir des-de mediados del siglo XVI hasta la actuali-dad. En concreto nos interesa determinarlas características de dicha producción,establecer las aportaciones y deficiencias

MESA 8: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES SOCIALES,CULTURA URBANA, Y PRÁCTICAS SOCIALES

Page 189: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

189

en el tratamiento de los temas abordados,y referirnos de manera específica a los au-tores y obras de mayor significación. Elresultado de nuestra investigación será unensayo que formará parte del libro colecti-vo a ser editado por la Universidad Nacio-nal Experimental del Táchira y la Bibliote-ca de Autores y Temas Tachirenses con

motivo de los 450 años de San Cristóbal.En nuestro caso en particular se buscaorientar a los lectores, sean profesores,estudiantes y público en general, ofrecién-doles un acercamiento a la manera comose ha abordado el tema de la historia de laarquitectura y el urbanismo de la capitaltachirense en sus diversas etapas.

Prof (a) Glenda LópezUniversidad Nacional Experimental delTáchira. Núcleo de Historia de la Arqui-tectura

La vivienda unifamiliar urbana en SanCristóbal, 1900-1958: La arquitectura ylas familias económicamente prósperasde la región

La presente investigación tuvo comofinalidad construir una historia de la vi-vienda urbana de San Cristóbal-EstadoTáchira (Venezuela) y de las familias eco-nómicamente consolidadas de la capital,que habitaron estas residencias entre 1900y 1958. La investigación además de exami-nar las formas de vida y costumbres deeste sector de la sociedad tachirense, im-plicó el estudio de la movilidad de las mis-

mas en la capital del Táchira y de las ten-dencias arquitectónicas materializadas enestas únicas e irrepetibles edificaciones.El estudio se enmarcó dentro de una in-vestigación de campo y documental, per-mitiendo vislumbrar que estas residencias,erigidas en la primera mitad del siglo XX,ilustran además de su significativa arqui-tectura los rasgos que testimonian la vidafamiliar burguesa sancristobalense.

Dr. Alfonso ArellanoUniversidad Nacional Experimental delTáchira. Núcleo de Historia de la Arqui-tectura

San Cristóbal, plazas e historia: Tres pla-zas del centro urbano tradicional en re-trospectiva, 1910-2010

Las tres plazas del centro tradicionalde San Cristóbal, capital del EstadoTáchira, Venezuela, marcaron y articula-ron el crecimiento de la trama de manza-nas del centro de la ciudad, funcionandocomo importantes espacios de gestiónsociocultural: la primera como legado dela formación de la ciudad colonial, la se-gunda como parte del proceso de espe-cialización urbana para el comercio cafe-talero del siglo XIX, y la tercera comoámbito de los grupos sociales ligados alpoder gubernamental del gomecismo, a

inicios del siglo XX. El objetivo de la po-nencia fue construir, a partir del análisishistórico, una retrospectiva del procesode configuración de dichas plazas entre1910 y la actualidad. Tres grandes etapaspueden describirlo: 1) 1910-1940 es la eta-pa de las paradojas ilustradas delgomecismo, en la que se concretan losprimeros trazados formales de las plazas:en la segunda según el patrón de plaza-paseo, de herencia decimonónica, de laPlaza Bolívar de Caracas; en la tercera,según el modelo de parque inglés; mien-

Page 190: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

190

tras tanto, la más antigua, se convierte enel lugar de la fiesta, de los ritos religio-sos, pero también de la fuerza y la repre-sión militar. A la definición de plaza, a suconfiguración y a sus alrededores se aso-cian términos y actividades tanto de re-presentación nacional, familiar, de hom-bres ilustres, pero también de corridas detoros, de añoranza de lo español, o de lacárcel y el cuartel. 2) 1940-1980 es la etapade la modernidad institucional de las pla-zas durante el postgomecismo, a las quese asigna papeles heterogéneos que vandesde convertirse en el “foro”comunicacional de la ciudad hasta el deactuar como el epicentro de la renovaciónurbana de una San Cristóbal ya incipientemetrópoli, lo cual genera radicales y mo-dernas operaciones de reconfiguración deellas. 3) 1980-2010 es la etapa del incre-

mento de la actividad de los servicios delcentro tradicional, en curso, de la volatili-zación del rol ilustrado y progresista delas plazas centrales, de la desacralizaciónde sus símbolos y de su uso, y de la con-gelación de su trazado ante una realidadurbana que no las asimila como espaciospúblicos. Se concluye, por un lado, que lahistoria de las plazas centrales de San Cris-tóbal es puede hacerse en su conjuntoaunque es heterogénea, ya que constitu-yen espacios urbanos cuyo nacimiento yevolución han sido condicionadas histó-ricamente, por tanto cambian en su rol, sussignificados y su importancia. Por otro lado,que ante la crisis contemporánea del pa-pel del espacio público y ante la inviableactualización de las plazas, no hay mejorantídoto que la distancia que proporcio-na un análisis histórico crítico.

Dra. Ana Elisa FatoUniversidad Nacional Experimental del Táchira.Núcleo de Historia de la Arquitectura

Arquitectura sanitaria en San Cristóbal:Entre racionalismo e interpretación, 1948-1958

En la ciudad de San Cristóbal, en laprimera mitad del siglo XX, el tema de lasalud fue atendido especialmente por laspolíticas emprendidas por el Estado. Elobjetivo de esta ponencia es presentar losavances de la construcción de una histo-ria de la arquitectura sanitaria de la ciudad.Del producto de la investigación se ad-vierte que la condición de ciudad fronteri-za y de ostentar un alto índice de pobla-ción enferma fue atendida con la construc-ción de centros de salud, reconociendo enel proceso el alcance urbano de estos pla-nes de salud y sus edificaciones, que seinstitucionalizó la práctica médica, resul-tado de lo cual puede mencionarse la pro-yección y construcción del Sanatorio An-tituberculoso (1948) y del Hospital Central(1954), ambos realizados en la Sala Técni-

ca del Ministerio de Obras Públicas (MOP).Se localizó y analizó información biblio-gráfica, hemerográfica y documental refe-rida al tema; se describieron las edificacio-nes y su emplazamiento con relación a laestructura urbana. Se discute, finalmente,que con la construcción de estos edificiosse ensayaron los primeros proyectos decentro asistenciales especializados:antituberculosos y hospital general quedan cuenta de la planificación del Ministe-rio de Sanidad y Asistencia Social en con-junto con el MOP en dos momentos histó-ricos importantes; que la evolución urba-na de San Cristóbal, por efectos de la mo-dernización sustituyó el sistema tradicio-nal de atención médica por un sistema arti-culado y jerarquizado de manera tal queformara una red a nivel regional.

Page 191: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

191

Esta investigación plantea un análi-sis de la arquitectura y el urbanismo de laciudad a través de la exploración del temade la apertura de arterias viales que se haido incorporando al crecimiento de SanCristóbal, como parte de su moderniza-ción, en especial, las realizadas en el cas-co tradicional. Con base en esto, la inves-tigación hace una reconstrucción de for-ma cronológica, del proceso constructi-vo de las Avenidas Francisco García deHevia (5ta. Avenida) e Isaías MedinaAngarita (7ma. Avenida), desde su plani-ficación hasta su culminación, a travésdel Misterio de Obras Publicas (MOP).Para llevar a cabo estas arterias viales serealizaron una serie de acciones necesa-rias, entre otras: la expropiación de lasedificaciones que estaban a lo largo delas manzanas que conformaban, para ese

entonces, las carreras 5 y 7. La recons-trucción de las fachadas falsas en su ma-yoría, posteriormente a la demolición; elempleo de nuevas tecnologías; la mejorade los servicios básicos en el centro, yaque estos fueron incorporados a los lar-go de toda las avenidas; también se pue-de destacara la importancia de los planesviales para la época, debido a que la pri-mera de esta avenidas estaba contempla-da en el Plan Regulador de 1952. Todoesto a través de uso de la metodología dela investigación en base a documentacióny de campo. Se enfocó tanto en lo vialcomo en lo arquitectónico, para así ir des-cribiendo y analizando las intervencionesde los perfiles de las avenidas con la im-plantación de las avenidas, durante esteproceso se realizara un artículo como re-sultado de esta investigación.

Prof (a) Emily Ana María Parada ChacónUniversidad Nacional Experimental delTáchira. Núcleo de Historia de la Arqui-tectura

San Cristóbal, plazas e historia: San Cris-tóbal en sus 450 años: El caso de las in-tervenciones viales en el casco tradicio-nal de la ciudad, 1965-1975

Dra. María Elena Del Valle de VillalbaUNIMET

Narrativas e Imaginarios Sociales en Lati-dos de Caracas de Gisela Kozak: Un abor-daje de la historia inmediata de Venezuela

En el presente trabajo se resume laaplicación de la literatura contemporáneay el abordaje de realidades y circunstan-cias actuales en la enseñanza de la Histo-ria Contemporánea de Venezuela. En con-creto se trata de la Novela: Latidos de Ca-racas de la escritora Gisela Kozak Roveroy su utilidad para la interpretación de las

realidades caraqueñas. Este trabajo surgeen el contexto de una investigación cuali-tativa que se plantea el abordajetransdisciplinario de la enseñanza de lasciencias sociales y la creación de un pro-grama alternativo para la administracióndel curso Historia Contemporánea de Ve-nezuela en la Universidad Metropolitana.

Dr. Alejandro Mendible ZuritaUCV

Permanencia de la mentalidad monárqui-ca en América del Sur (el Virreinato delPerú y el Reino de Brasil)

Page 192: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

192

Los eventos desencadenados a partirde 1807 en la Península Ibérica, despuésde la intervención francesa, sacuden labase de sustentación de las coronas deEspaña y Portugal y repercuten de maneradeterminante en el status quo de las colo-nias sudamericanas. El impacto tiene des-iguales resultados en las colonias espa-ñola y portuguesa. Así, mientras en la pri-mera se manifiesta una profunda crisis delegitimidad de la monarquía española ab-soluta en 1808, y se transfiere a Hispano-américa la creación de juntas americanasen 1810, como juntas de salvación ante “laEspaña perdida”, en luso-América, la mo-narquía se fortalece con la huida de lacorona de Lisboa a Río de Janeiro, lo cualinvierte desde Sudamérica los roles de lasrelaciones coloniales existentes. La inédi-ta situación creada, establece mayores po-sibilidades para la creación de un nuevoimperio sudamericano regido por el rey por-tugués Joao VI; mientras en el resquebra-

jado ámbito de la fidelidad monárquica his-panoamericano resalta la actuación del vi-rrey peruano José de Abascal, quien lograrestablecer la fidelidad monárquica con lasociedad criolla y proyecta una autoridadfuerte hasta 1816, cuando opta por retirar-se a España y se precipita la erosión delsistema monárquico hasta su derrota en laBatalla de Ayacucho en 1824. Durante esetiempo estuvo en ciernes la formación dedos importantes reinos sudamericanosautónomos, con cortes localizadas en Limay en Río de Janeiro, separados de la supre-macía europea. Finalmente, la ingerenciade los factores externos procedentes des-de el sur con las fuerzas de San Martín ylas del norte con Bolívar terminan con lasposibilidades monárquicas en Perú, dan-do inicio al régimen republicano. En Brasil,en cambio, la monarquía permanece hasta1889 y eta situación le confiere a la inde-pendencia un marco de estabilidad políti-ca importante.

Prof. José AmbrosioPerú

Espacios arquitectónicos en Lima, sigloXVII

El presente trabajo aborda a releer unpar de cronistas clásicos para los estu-dios de la Lima del siglo XVII. Desde lasapreciaciones de estos cronistas se pre-tende una reconstrucción de espacios ar-

quitectónicos y estructurashabitacionales con el fin de encontrar elambiente urbano de la sociedad limeñaantes de su desaparición por los terremo-tos.

Prof (a) Luz PargasULA-Mérida

La representación del tiempo. Elemen-tos teóricos y del método para rastrearla trama femenina del tiempo

En estos tiempos y en el devenir, lafigura del tiempo como un río o como unaflecha que apunta siempre hacia el futuroparece que comienza a incomodar, y paralas mujeres en particular, pierde su capa-cidad expresiva. Y es que la ratio

cognoscendi del tiempo, históricamentefue predominantemente masculina. Talcomo lo hicieron para estudiar el espacio,los científicos del siglo XVII y XVIII eigualmente en los siglos XIX y XX, eltiempo es el objeto (interpretado del latín

Page 193: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

193

objectum), es decir, de algo puesto en-frente, para entenderlo y factible de sermetrizado. La ponencia intenta mostrar larepresentación (colectiva) de la nociónde tiempo como una construcción simbó-lica necesaria de las sociedades humanas

en algunos autores (razón científica), eigualmente mostrar algunos caracteresbásicos encontrados en representacionessociales desde la vivencia del tiempo enun grupo de mujeres (teorizaciones desentido común).

Prof. Gloria Rebeca Mota de Núñez deVillavicencioUPEL-Instituto Pedagógico de Caracas

El Inicio de una pasión. El beisbol en Ve-nezuela. I895-1945

Cuando en 1895, jóvenes venezola-nos, cubanos y estadounidenses introdu-jeron el beisbol en Caracas jamás imagina-ron que esta actividad llegaría a tener elsignificado que posee en la cultura vene-zolana actual. Dar una mirada retrospecti-va es imaginar una línea del tiempo de másde 100 años y observar como este deportese ha difundido en la trama cultural trans-formándola. Esta distancia permite, ade-más, acceder al imaginario creado a su al-rededor desde el momento de su introduc-ción. Estas representaciones fueron cons-truidas y reconstruidas no sólo mediantelos distintos ámbitos genéricosdiscursivos como reseñas de periódicos yrevistas, sino también por la gran cantidad

de producciones intelectuales, literarias,gráficas, sonoras, humorísticas en las cua-les este deporte fue el protagonista. Estetrabajo podría ser considerado como unejercicio de imaginación que pretende es-tablecer los vínculos de esta práctica so-cial con la ideología, la política, las cos-tumbres y el lenguaje, entre otros elemen-tos. El abordaje es interdisciplinario, des-de la historia regional para reconstruir elcontexto histórico del período estudiado,de las mentalidades para realizar un acer-camiento a las representaciones de un co-lectivo y desde el análisis del discurso quepermite identificar estructuras discursivasutilizadas para presentar visiones del mun-do, creencias y valores.

Prof. Manuel de Jesús Díaz RivasUNELLEZ

Los Llanos como escenario de la músicallanera: geología y geografía, enlace parauna historia.

En el marco de la investigación de te-sis doctoral Mito y Rito de la MúsicaLlanera, se propone contextualizar el fe-nómeno de la música llanera en un esce-nario particular: el del mundo y el paisajellaneros. Se parte de una caracterizaciónde la geología y la geografía del paisajellanero, seguida de una visiónetnohistórica del proceso de formaciónde lo que se conoce como pueblo llanero,

destacando los aportes culturales de losgrupos humanos que en él confluyeron:indígenas, europeos, africanos. Comocosa medular se postula una visión delmundo y del paisaje llaneros a partir deuna relación indisociable con su entornoecológico pautado por “las entradas ysalidas de aguas”. Finalmente, aceptan-do que la existencia del llano como enti-dad etnocultural corre pareja al proceso

Page 194: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

194

de semantización (fragua de la imagen)que lo va dotando de sentido en cuantotal, se establecen las conexiones con laimagen verbal plasmada en coplas, can-tares y poemas del llano, la cual trasunta

(y al mismo tiempo configura) mundo ypaisaje llaneros (hombre, faenas, senti-mientos, fiesta, etc.) en lo que se consi-dera su expresión más alta y acabada: lamúsica llanera.

Dr. Ciro Alfonso PérezAcademia de Historia del Nortesantander

Ciudad es…Gestores de culturanortesantandereana.

La educación del ciudadano, se iniciacon la formación primaria en los niños enel sentido de pertenencia e identidad consu entorno. Ciudad es… es un procesoinvestigativo que busca interpretar el pen-samiento del niño hacia la comunidad quehabita. En su concesión elemental planteasituaciones culturales, socioeconómicas y

políticas que validan en forma critica unarealidad muy singular y específica dondela verdad se logra a través de espacioslúdico-pedagógicos. Ciudad es… es unapropuesta que hace vivir una realidad enque la urbe se convierte en un lugar co-mún donde se desenvuelve un giro com-plicado de satisfacciones y frustraciones.

Dra. Ana María MolanoUniversidad Pedagógica y Tecnológicade Colombia. Tunja - Boyacá

Puente de Boyacá, cultura material e in-material

El presente trabajo reflexiona sobredos aspectos significativos dentro deltema de estudio, el primer punto es unaafirmación: “Algunos lugares se convier-ten en símbolo accidentalmente” y el se-gundo es una pregunta: ¿De qué manerase configuran dichos símbolos? Estas dospremisas, afirmación y pregunta, son lasque nos llevarán hacia el conocimiento dela Cultura Material y la Cultura Inmaterialque en torno al Puente de Boyacá se hanconstruido, puesto que de la respuesta quese encuentre a la pregunta y del conoci-miento previo de esta afirmación se puedeabordar el tema de disertación. El presen-te trabajo es una síntesis de los avancesteóricos y conceptuales con los cuales seestá adelantando el trabajo “Historia delas representaciones construidas en tornoal Puente de Boyacá: Cultura Material e

Inmaterial” (1820-2005). Es importante, den-tro de la investigación que se está reali-zando, distinguir el caso del “Campo Pa-triótico” denominado Puente de Boyacá,no necesariamente en los hechos históri-cos que allí se dieron durante 1819, puesestos son objeto de un vasto estudio so-bre el cual aún no han logrado ponerse deacuerdo los investigadores2; la gran can-tidad de fuentes en algunos aspectos y lafalta de las mismas en otros han generadodiversas formas del discursohistoriográfico que se ha establecido entorno a este acontecimiento; en primer lu-gar se encuentran los producidos por elsistema decimonónico que abarrotó losestantes con incontables librospositivistas, apologéticos y hagiográficosque ponen en tela de juicio su verdaderanaturaleza y la “crítica” que de ellos ema-

Page 195: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

195

na; en segundo lugar, los hallazgos reali-zados por arqueólogos forenses3 quieneshan dicho que, según los vestigios, en estesitio no se dio una epopeya como la des-crita en diversas revistas de academia ylibros de historia nacional, la mayoría con-cluye que su importancia reside en ser elsitio donde se selló el movimiento de ba-talla iniciado en el Pantano de Vargas. Apartir de estas delimitaciones se puedecomprender que la importancia y vigen-cia del Campo Patriótico se encuentra másallá del relato histórico de grandeza, alser presentado como un “accidente”4dentro del proceso de independencia, suimportancia realmente de las identifica-

ciones colectivas que en torno a este lu-gar se han levantado configurándolecomo sitio conmemorativo; ha sido el co-lectivo el que ha alineado sus interpreta-ciones y ha generado un juicio de identi-dad que a partir de dichas precisiones sematerializa de dos formas: a través demonumentos y a través de conmemora-ciones, como la fiesta del 7 de agosto quetodos los años ocupa un lugar importan-te en el calendario nacional y se concibecomo el día del Ejército Nacional; ambasmanifestaciones hacen parte de un todoque con el transcurrir del tiempo y segúnsu preservación en el mismo seautodenominan patrimonio.

Prof. Lucila MoraBr. Elizabeth Torres:Br. Ana Carolina MorosULA-Táchira

Implicaciones geohistóricas y sociales dela construcción de cárceles en lasadyacencias urbanas. (Caso: Centro Pe-nitenciario de Occidente. Santa Ana –Municipio. Córdoba, Estado Táchira 2010)

La localidad de Santa Ana delTáchira, se caracterizó por ser siempre unlugar tranquilo, donde la actividadagricola era la principal fuente de ingre-sos de la región. No obstante, desde 1978,cuando se establece en la ciudad, el Cen-tro Penitenciario de Occidente, se produ-cen una serie de cambios de ordengeohistorico, social, economico y cultu-ra. El objetivo de la investigación fue,identificar las incidencias de la construc-ción del Centro Penitenciario de Occiden-te sobre la comunidad de Santa Ana. Elestudio se enfocó bajo un diseño de cam-po, siguiendo el método cualitativoetnográfico, utilizando como instrumen-tos la observación y entrevistas semiestructuradas las cuales fueron aplicadas

a tres (3) informantes clave, habitantesde la comunidad y algunos informantessecundarios (internos del CPO y familia-res de los mismos). La información apor-tada, se analizó, se trascribió y procesomediante categorías de análisis que lue-go fueron trianguladas, permitiendo des-cubrir información relevante acerca de latransformación geohistorica y culturalque la población en estudio ha experimen-tado desde la construcción de la cárcel,hace mas de tres décadas. Los hallazgosdel estudio revelan que existe alto índicede criminalidad, violencia, inseguridad,tráfico de drogas, armas, secuestros, des-apariciones, y temor, que afectan y estig-matizan a las personas que habitan en lapoblación de Santa Ana.

Page 196: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

196

Esta investigación tendrá por objetoexaminar la producción arquitectónica es-colar de la ciudad de Mérida entre los añosde 1936 y 1958, como dispositivo de con-trol por parte del aparato estatal, en el mar-co del proceso modernizador venezolano.Si bien, el período a estudiar comprendecuatro etapas distintas de la vida políticanacional, en el campo educativo segestaron una serie de cambios con la in-

clusión y ejecución de nuevos preceptospedagógicos que fueron desarrollándosepaulatinamente y que coincidieron con labúsqueda de un nuevo orden socio – po-lítico y cultural. El estudio busca vinculartransformaciones sociales, culturales, es-paciales y estéticas como claves propues-tas para una lectura de lo moderno, en res-puesta a los programas modernizadoresgubernamentales.

Prof (a) Debby Avendaño S.Universidad de Los Andes (Venezuela)

El dispositivo arquitectónico a partir delnuevo modelo educacional: las edifica-ciones escolares en la ciudad de Mérida(1936 – 1958)

Prof. Mirian Meza de B.UNESR

El Imaginario del Llanero Guariqueñoabordado desde su cotidianidad

El imaginario del llanero guariqueñoabordado desde su cotidianidad. Esta in-vestigación constituye un papel de traba-jo inserta en la línea dé investigación dehistoria local de red de historiadores de laUniversidad Simón Rodríguez, fundamen-tada en la Historia de las Mentalidades ehistoria social, abordada desde la

cotidianidad del llanero guariqueño, quiendesde su percepción interioriza su mundode vida a partir del cual se construye suimaginario, símbolos, vivencias y realida-des donde entran en juego sus emocio-nes, afectos, pensamientos y actitudes, esdecir , sus formas de sentir, pensar y ac-tuar.

MESA 9: HISTORIA DE LA IGLESIA

Pbro. Dr. Edgar Sánchez Sánchez,UCAT-IUESTA

Jesús Manuel Jáuregui Moreno en losArchivos Secretos del Vaticano

Jesús Manuel Jáuregui Moreno (1848-1905), «El Cóndor más grande de Los An-des venezolanos», desarrolló en el Occi-dente venezolano, una singular obra pas-toral y educativa que muchos han compa-rado con aquella desarrollada por Don JuanBosco en el Piemonente italiano. En el mar-co de la realización de mi tesis doctoral

(Roma, 2005-2009), tuve la oportunidad deinvestigar en el Archivo Secreto Vaticanoy entrar en contacto directo con fuentesde primera mano que enriquecieron demodo singular el conocimiento de la per-sonalidad, de la vida y de la obra de unode los mejores sacerdotes y pedagogosque haya tenido Venezuela a lo largo del

Page 197: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

197

siglo XIX. La ponencia tendrá, pues, comoobjetivo principal, además e aquel de pre-sentar y reflexionar sobre la vida y obra deJáuregui a la luz de las fuentes primarias

encontradas en el Archivo Secreto Vatica-no, exponer la experiencia personal de in-vestigación en uno de los Archivos histó-ricos más importantes del mundo.

Pbro. Dr. Javier García Mora,UCAT-IUESTA

La participación de Los Laicos en la de-voción al Santo Cristo de La Grita

La Iglesia en el Táchira está celebradoen este año 2010 el Cuarto Centenario de lavenerado Imagen del Santo Cristo. Estareliquia cuatro veces centenaria elaboradaen la aldea Tadea como una promesa delFraile Franciscano Francisco ocupa un lu-gar muy importante en la devoción del pue-blo cristiano en Venezuela. Esta devoción ala Sagrada Imagen cultivada con gran celoPastoral por los eclesiásticos, ha contado alo largo de los diversos momentos de nues-tra historia local y regional de la participa-ción y el protagonismo de los Laicos. LaIglesia, “ecclesia”, asamblea o congrega-ción, esta formada por todos los miembrosdel pueblo cristiano, una de sus definicio-nes más precisas es “Pueblo de Dios”. Aese pueblo o sociedad fundada por Cristopertenecemos todos los bautizados. La pri-mera condición de los cristianos en la Igle-sia es la de laico (Laico viene del griegolaos que significa pueblo), los demás en-cargos y ministerios en la Iglesia se derivande ésta como de una fuente. Los clérigosen principio fueron Laicos. Solo despuésdel llamado, elección y ordenación sonconstituidos “sacerdotes”. Desde el puntode vista cuantitativo la Iglesia esta confor-mada mayoritariamente por “fieles Cristia-nos Laicos”, y ellos participan de la triplefunción profética, sacerdotal y real de Cris-

to, en vista al cumplimiento de su misióneclesial. Pero realizan específicamente estamisión en el ámbito de lo temporal, en ordena la construcción de la historia, gestionan-do los asuntos temporales y ordenándolossegún Dios. A los Laicos o Seglarescorresponde con su libre iniciativa y sinesperar pasivamente consignas y directri-ces, penetrar de espíritu cristiano la menta-lidad y las costumbres, las leyes y las es-tructuras de la comunidad en que viven.Contribuyendo a la acción evangelizadoraen la transformación de las personas y delas estructuras, ayudando a interpretar a laluz de la fe, las situaciones y las exigenciasde la comunidad. En la comunidad los Lai-cos, por su sacerdocio común, gozan delderecho y tienen el deber de aportar unaindispensable colaboración a la acción pas-toral, por ello es deber de los sacerdotes,dialogar con ellos no de modo ocasional,sino de modo constante e institucional.

Por estos motivos hemos decidido co-locar de relieve el protagonismo de cuatrofieles cristianos Laicos, en su protagonismoy actuación en la Iglesia en La Grita. Sonellos: Don. Luís Alberto Guerrero Labrador(Sacristán), Sr. Víctor Julio Zambrano Du-que (Corista), Dra. Ana Ramona Montoyade Moreno (Organizadora del Museo), Prof.Cristo Antonio Gonzáles Barboza (Músico).

Dr. Luis Eduardo Cortés Riera.Fundación BuríaUPEL-IPB

La pastoral social de los presbíterosLisímaco Gutiérrez Meléndez y Dr. Car-los Zubillaga Perera. Carora, 1900-1919

Page 198: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

198

A principios del siglo XX, dos sacer-dotes pertenecientes a la “godarriacaroreña”, influidos por el Concilio Vatica-no I de 1869 y la Encíclica Rerum Novarumdel papa León XIII, 1891, los Pbros.Lisímaco Gutiérrez Meléndez y Dr. CarlosZubillaga Perera, realizaron una pastoralsocial en donde la Iglesia católica se plan-tea la búsqueda de Dios entre los más po-bres, y a tales efectos crearon un periódico,fundaron un hospital, una congregación dereligiosas, escuelas nocturnas para obre-ros, un asilo, instituciones de ayuda a losmenesterosos, una banda musical, todo ello

bajo la orientación básica de que la Iglesiadebe estar al servicio de los pobres. Catoli-cismo social, en suma. Fue, sin embargouna experiencia muy breve, pues suspropulsores fallecieron a los pocos añosde iniciada esta pastoral social que ha sidocalificada como antecedente de la Teologíade la Liberación de la década de los 60 delsiglo pasado. Sin embargo un hermano delpadre Carlos, Cecilio Zubillaga Perera, le diocontinuidad a la obra de redención socialiniciada, pero agregando a su combate po-pular un elemento doctrinal nuevo por aquelentonces: el marxismo de signo soviético.

Pbro. Dr. Luis Gilberto SantanderAcademia de Historia del Táchira

Fuentes para la elaboración de la Histo-ria Eclesiástica del Táchira.

La historia eclesiástica del Táchiranace a raíz de un vacío de consulta sobrela vida y obra de la Iglesia en territoriotachirense. A excepción de unos apuntesde Mons. Edmundo Vivas, ProtonotarioApostólico sobre la vida de algunos dis-tinguidos sacerdotes tachirense y de losescritos de Lucas Guillermo Castillo Larahasta el año 1980 la historia religiosa delTáchira estaba diseminada en muchos es-critos pero no había un compendio de lamisma que facilitara a los amantes de lahistoria una comprensión de la misma. To-dos estaban contestes del gran papel de laIglesia en la sociedad tachirense y en lavida de los fieles y de las instituciones,pero no había una referencia escrita paraconocer su verdadera dimensión y valor.Era pues, necesario hacer un esfuerzo para

llevar a cabo esta obra. La ocasión fue pre-sentada cuando fui nombrado profesor delSeminario Santo Tomás de Aquino en laasignatura, Seminario o trabajos de inves-tigación. Y el resultado fue una investiga-ción de tres tomos, en casi 2000 páginas.La obra fue dedicada a Mons. AlejandroFernández Feo quien por 33 años dirigió laDiócesis. El primer libro lleva la portada enplumilla del Prof. Valentín Hernández. Elsegundo libro lleva la portada en plumillade Miguel Moreno Melani. El tercer librolleva la portada en plumilla elaborada porel pinto Ángel Cegarra. El Doctor LucasGuillermo Castillo Lara junto con su espo-sa elaboraron los índices onomástico ygeográfico. El libro fue elaborado por laempresa FORMAS-Lem. de Luis Moret.San Cristóbal. Año 1986.

Prof (a) Neffer ÁlvarezUPEL- IPBSociedad Venezolana de Historia de laEducación

Pestalozzi y la Pedagogía Lasallísta enVenezuela. Siglo XX. Encuentros ydesencuentros en la práctica pedagó-gica.

Page 199: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

199

En esta ponencia se esbozan los prin-cipales planteamientos pedagógicos quelos Hermanos de las Escuelas Cristianasdesarrollaron en Venezuela en las prime-ras décadas del siglo XX., este estudioplanteado desde la historia social de laeducación y la pedagogía, parte de la con-cepción educativa y pedagógica formu-lada por San Juan Bautista de la Salle enla Francia de finales del siglo XVII y XVIII,y las adaptaciones sucesivas que esta

pedagogía va sufriendo, ya sea por laadecuación a nuevos contextos naciona-les, así como por influjo de nuevos plan-teamientos pedagógicos como los formu-lados por Pestalozzi y el despliegue de lapedagogía objetiva o intuitiva que com-binada con los métodos expositivo-dog-mático e interrogativo o socrático carac-terizaron las prácticas pedagógicas desa-rrolladas por esta congregación católicaen el país.

Prof. Arcangel Chacón,Municipio Andrés Bello

Sacerdotes de Cordero, Municipio An-drés Bello, estado Táchira

El presente trabajo recoge un esbo-zo biográfico de los principaes sacerdo-tes nativos de Cordero. Entre ellos: Mon-señor Acacio Chacón Guerra, Nació en laLlano Grande del Distrito Lobatera, Perotoda su vida la desarrolló en Cordero y seconsidera natural de esta localidad, nacióel 8 de junio de 1880, Hijo de EleuterioChacón y Gregoria Guerra de Chacón. Sunombre: ACACIO DE LA TRINIDAD.Monseñor Marco Tulio Ramírez Roa.Nació en Cordero el 23 de junio de 1923.Hijo de Rafael María Ramírez Castro yDelia María Roa Zambrano de Ramírez.Monseñor Nelson Arellano Roa. Nació enCordero el 22 de marzo de 1934. Hijo deAquilino Antonio Arellano Belandria y

M. Isabel Roa de Arellano. Padre JuanEduardo Ramírez Roa. Nació en Corderoel27 de mayo de 1924. Hijo de Rafael Ma-ría Ramírez y Delia María Roa Zambranode Ramírez. Padre Teodolindo HoracioRosales Chávez, Nació en la Vira , el Fical,Municipio Andrés Bello, el 8 de diciem-bre de 1936. Hijo de Arsenio Rosales y deMaría Chávez de Rosales. PadreLubertino Rosales Duque. Nació en Cor-dero, hijo de Emilio Rosales e Isabel Du-que de Rosales. Fray Santiago Ramírez.Nació en el Caserío la Laja Monte Carmelo(Agustino). Padre Manuel Pernía Nacióen las Guamas Municipio Andrés Bello,Es el último Sacerdote ordenado de esteMunicipio.

Prof (a) Vilma AcostaUCLA. Maestría en Historia

Las Cofradías de Coro en el periodoColonial (siglo XVIII)

La presente investigación plantea re-construir la historia de La Cofradía deNuestra Señora de La Candelaria de SantaAna de Coro (Una Interpretación Históri-ca de la Organización Social en la Provin-cia de Venezuela 1719-1755). Es una inves-tigación documental inscrita en la línea de

Redes Sociales, Cultura y MentalidadesReligiosas. Se abordará la temática consi-derando el carácter mítico piadoso de lascofradías, como además el contexto histó-rico de la ciudad de Coro durante la colo-nia; destacando el elemento posesional yeconómico, y la trascendencia de la cofra-

Page 200: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

200

día. Se utilizará el método comparativo, elcual permitirá la generalización de otrasrealidades (el caso de las cofradías deCarora y La Grita), así como los documen-

tos que reposan en el Archivo Históricode Coro, los cuales representan la materiaprima para la elaboración del tema investi-gado.

Dr. Naudy Trujillo M.UCLA

La Procesión del Nazareno de Sarare. Ha-cia el bicentenario de una tradición reli-giosa larense

La imagen barroca de Jesús Nazarenoen su martirio fue traída a finales del sigloXVIII a la zona de Sarare por familias vas-cas relacionadas con la actividadagropecuaria. Desde ese momento se hamantenido en custodia en diferentes capi-llas familiares tanto rurales como urbanasy desde 1813 se presta a la iglesia localcada miércoles santo para realizar una tra-dicional procesión que constituye ademásde una demostración de la vocación cris-tiana de la comarca, una excusa para el

reencuentro y una reserva de las manifesta-ciones culturales más antiguas del pueblo.El presente trabajo, basado en los postula-dos de la Historia Síntesis y de la Historiade las Mentalidades aborda la reconstruc-ción histórica de la procesión y sus alcan-ces locales y sociales además de analizartodos los elementos asociados a ella, inten-tando aumentar la comprensión de la men-talidad religiosa de Sarare y por esta enten-der mejor su sociedad y su gente en el pro-ceso de desarrollo de su identidad cultural.

Econ. Hilarión PulidoCofradía del Santo Cristo de La Grita

Santo Cristo de La Grita,400 años de historia.

La Ciudad del Espíritu Santo de LaGrita fue fundada en 1576, sufre un terre-moto escasamente 34 años después, losFrailes Franciscanos, asentados en lamisma se retiran a una pequeña aldeacercana de nombre “Tadea” y uno deellos carpintero y ebanista Fray Fran-cisco de Maqueda, se propone la obrade hacer un Cristo crucificado para queprotegiese la ciudad, él mencionado Frai-le no podía culminar el rostro por lo queeste fue terminado por la mano divinapor intermedio de un ángel y ahí nacióel milagro del Santo Cristo de La Grita.Luego el Cristo fue entronizado en unapequeña capilla que se construyó en laparte alta de la ciudad, llamada de “La

Santa Cruz del Llano”. En dicho sitio en1.813 durante la Campaña Admirable, elCristo fue visitado por el LibertadorSimón Bolívar en compañía de toda sutropa. En el siglo XIX, antes de la llega-da de Monseñor Jesús Manuel JáureguiMoreno, se habían construido en La Gri-ta cuatro iglesias muy endebles por loque este levita inicia la construcciónde la actual Basílica en 1.884 y fue con-cluida 1.916 por Monseñor AcacioChacón. En 1.895 el Concejo Municipalde La Grita, decreta como patrono de laciudad al Santo Cristo y la fecha del 6de agosto como su día, desde enton-ces hasta nuestros días cada añocada año se celebra su festividad con

Page 201: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

201

mucho amor y fe cristiana. Muchos sa-cerdotes han pasado por la Basílica delEspíritu Santo, pero uno que marco hue-lla es Monseñor Raúl Méndez Moncada,el construyo la nueva capilla del Cristo,reconstruyo la Iglesia y conjuntamentecon el obispo Alejandro Fernández Feologró que la elevaran al rango de Basíli-ca. La fe de todos los gritenses, devo-

tos y peregrinos en el Cristo ha hechoque el 6 de agosto sea un día muy espe-cial; para ello se juntan la iglesia, elpueblo y las organizaciones laicas como“La Cofradía del Santo Cristo” “La Fun-dación Museo Santo Cristo” y “Los Po-saderos del Peregrino” que hacen de sufiesta una de las manifestaciones cató-licas más importantes de Venezuela.

Dr. Yvenne Méndez Valera.Prof Titular de la U.L.ANURR-Trujillo

Una historia de la Iglesia Diocesana enTrujillo: Mons. Vicente Hernández Peña,Obispo de la Diócesis de Trujillo (1982-2010)

Reconociendo la ruta histórica deun pueblo que construye o destruyecon sus ideales, visiones,imaginarios…o con el solo hecho deexistir, convivir y trascender, me aproxi-mo a tomar en cuenta uno de los valo-res primigenios de cualquier comuni-dad humana como es la FE, las creen-cias, las incertidumbres y el desconoci-miento de principios, doctrinas,saberes…que mantienen a esos grupos,asociaciones o comunidades en la “es-peranza” para cultivar esa raigambre pa-sando de una generación a otra. Estoyconsciente de la Misión que la IglesiaCatólica tiene y ha tenido siempre desdeque es Iglesia. Han transcurrido variossiglos y milenios de historia humana. Lospueblos peregrinan con sus marchas ycontra marchas. Pero el “misterio” y mis-terioso devenir de la Iglesia Católica ennuestra entidad Trujillana, tiene muchoque aportar en la educación del pueblo.La Diócesis de “Nuestra Señora de LaPaz” en Trujillo, según Bula de Creación“in maximis” del Papa Pío XII, ordena la

separación de la Arquidiócesis deMérida, el 4 de julio de 1957, décimo nonode su Pontificado. Comprende el territo-rio de 7.400Km2 y una población estima-da de un millón docientos habitantes yante noventa y tres parroquias civilesposee sesenta y ocho parroquias ecle-siásticas. Se trata de Mons. VicenteHernández Peña, Obispo Titular deSuleto, designado Obispo Coadjutor conDerecho a Sucesión en 1976 y Titulardesde el 11 de junio de 1982. Veintiochoaños de Episcopado en una Tierra deGracia es Historia…Ese Dios de la Espe-ranza, verdadero y justo, ha permitidoque su Misión Pastoral quede grabadaen el corazón del “rebaño” y también enla memoria de este Congreso como His-toria de la Iglesia en Trujillo. Esta vez eltiempo y el espacio me ayudan a justifi-car una etapa, una época, una visión delPastor Trujillano, que ama su tierra y queel 19 de julio de este año se retira de suMisión por mandato del Derecho Canó-nico y que el 2 de octubre cumplirá 50años de Sacerdocio.

Page 202: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

202

Para la historia del léxico colonial losdocumentos de la administración colonialofrecen una riqueza de elementos queconstituyen un gran aporte para la recons-trucción del nuestra lengua. En esta po-nencia centramos nuestra atención en elléxico relacionado con dolencias produc-to de golpes y aporreos, así como de prác-ticas de hechicería, que encontramos endocumentos del Archivo Criminal, conte-nido en el Archivo General del Estado

Mérida, emitidos entre los siglos XVII yXIX. Términos como accidente, bofe, cur-so de sangre, curioso, medicinar, entreotros, fueron analizados desde la lingüís-tica histórica en el contexto colonial. Parala selección empleamos el métodocontrastivo y el análisis documental com-parativo. Encontramos que las voces re-copiladas en su mayoría ha caído en desu-so, mientras otras tienen un uso vigentepero restringido el habla rural.

MESA 10: HISTORIA DE LA SALUD Y DE LA ENFERMEDAD

Dra. Elvira RamosDra. Marisol GarcíaUniversidad de Los Andes (Venezuela)

Enfermedades y aporreos en el léxico delespañol colonial venezolano del sigloXVII a XIX

Dr. Francisco Romero FerreroAcademia de Medicina del Táchira

Historia de la Medicina Contemporáneadel Estado Táchira (últimos 50 años)

El autor relata los acontecimientos másresaltantes de la Medicina regional ocurri-dos en los últimos 50 años, como comple-mento de la obra del Dr. Francisco RomeroLobo, publicada en 1985, cuya recopilación

formó parte del correlato de la ponencia “Historia Regional de la Medicina en las En-tidades Federales”, realizada en el IV Con-greso Venezolano de la Historia de La Me-dicina, celebrado en Caracas en 1984.

Prof (a) Ángela AnguloUniversidad Pedagógica Experimental Li-bertador. Instituto Pedagógico de Cara-cas. Doctorado en Cultura y Arte. Améri-ca Latina y el Caribe

La Cultura política de la red clandestinadel Instituto de Medicina Experimental

El golpe de Estado al Presidente Ga-llegos en noviembre de 1948, instauró unaJunta Militar que inició el desmantelamientodel Estado de Derecho y ejecutó una pro-gresiva represión contra el movimientopopular que tuvo por consecuencia, la or-ganización del trabajo político clandesti-no a fin de restaurar la democracia. Entre

1948 y 1953, en el Instituto de MedicinaExperimental de la Universidad Central deVenezuela, se organizó una red de profe-sionales con o sin militancia política en lasnuevas organizaciones de masas, que eje-cutaron acciones conspirativas contra elnuevo gobierno y tenían rasgos de la cul-tura política nacional con especificidades,

Page 203: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

203

producto de las prácticas políticas, del tipode relaciones que se establecen, de losposicionamientos que se dieron en rela-ción a su líder indiscutible, Leonardo RuizPineda y de los orígenes de cada uno desus integrantes. Se pretende estudiar lacultura política de esta red, que inmersa encondiciones históricas determinadas, po-see rasgos autoritarios y democráticosproducto de nuestro proceso histórico y

de las acciones por ellos realizadas. Estainvestigación metodológicamente, fue so-portada en los procedimientos de la histo-ria oral y documental, aplicando técnicasde la entrevista enfocada con cinco de lossobrevivientes. Llegando a la conclusión,que la red del IME tuvo una profunda vo-cación democrática, pero en ella subsistióuna cultura mixta resultante de rasgos po-líticos tradicionales y urbanos.

Dr. Julio CarreroMédico Veterinario, M. Sc.Natures Sunshine Products de VenezuelaLic. Juan Lezama(CAMOULA- Mérida)

La sanación en la tradición oriental, unavisión científica moderna.

Partiendo primero de la premisa quesomos hipotéticamente energía, y en se-gundo lugar, de los postulados holísticosdel estudio de Leonardo Da Vinci y las tra-

diciones ancestrales del Oriente, son ana-lizadas a través del método científico elimpacto de las terapias ancestrales a fin deequilibrar la energía.

Page 204: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

204

Page 205: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

205

ANEXOS

Page 206: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

206

Page 207: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

207

RESEÑA DE LOS ACTOS BICENTENARIO DE LA JUNTA SUPERIOR

GUBERNATIVA DE MÉRIDA

El pasado jueves 16 de septiembre de2010 tuvieron lugar los actos centrales paraconmemorar los doscientos años de la crea-ción de la Junta Superior Gubernativa dela Provincia de Mérida, organismo de go-bierno excepcional que incorporó, con suaccionar socio-político, a la región andino-venezolana en el proceso que llevaría a laindependencia de Venezuela de su nexocon la monarquía española. Los actos cen-trales respondieron a una planificación ela-borada, desde hace un año aproximada-mente, por la Comisión que para preparardichos actos conmemorativos designó ensu oportunidad el ingeniero LesterRodríguez Herrera, Alcalde del MunicipioLibertador del Estado Mérida. Dicha Co-misión está integrada por monseñorBaltazar Enrique Porras Cardozo, arzobis-po metropolitano de Mérida; el doctor Josédel Rey Fajardo, S.J., Vicepresidente de laAcademia Nacional de la Historia; doctorJosé Pascual Mora García, presidente dela Comisión Bicentenaria del EstadoTáchira; economista José Manuel Quinte-ro Strauss, en representación de la Acade-mia de Mérida; abogado y profesor Mar-cos Avilio Trejo, en representación de laAlcaldía; y los profesores de la Universi-dad de Los Andes-Núcleo Mérida doctoraEdda Samudio Azpùrua, presidenta de laComisión y destacada docente e investi-gadora; Fortunato González Cruz, primer

alcalde electo de Mérida y director del Cen-tro Iberoamericano de Estudios Provincia-les y Locales (CIEPROL); Gilberto Quinte-ro Lugo, secretario de la Comisión y miem-bro del Grupo de Investigación SobreHistoriografía de Venezuela; y Luis Ale-jandro Caraballo Vivas, destacado docen-te de la Escuela de Historia de la Universi-dad de Los Andes.

Antes de la realización de los actoscentrales, esta Comisión elaboró y publi-có un afiche y un folleto para promocionarlos actos del Bicentenario; también, algu-nos de sus integrantes desarrollaron sen-dos trabajos de investigación con los cua-les se diseñó y editó el libro conmemorati-vo del Bicentenario, titulado “La Rebeliónde las Provincias”; asimismo, en el mes demayo promocionó y evaluó un concursode dibujo y ensayo para los estudiantesmerideños de educación inicial, básica,media y universitaria sobre el 16 de sep-tiembre de 1810 y su repercusión en el de-venir histórico de la región merideña, ycuya premiación tuvo lugar en el mes dejunio; y un seminario para examinar lossucesos del 19 de abril de 1810 y su reper-cusión en las provincias originarias de laactual Venezuela, a cargo del CIEPROL yla Escuela de Historia de la Universidadde Los Andes.

Con relación a los actos centrales, losmismos se caracterizaron por una impor-tante participación de los vecinos de laciudad de Mérida; por su carácter eminen-temente cívico, institucional y académico;* Secretario de la Comisión Bicentenaria de la Alcaldía

del Municipio Libertador del Estado Mérida.

Gilberto Quintero Lugo*

Page 208: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

208

y por ser cubierto y reseñado por los me-dios de comunicación establecidos en laciudad de Mérida. Tales actos fueron lossiguientes: misa-tedeum en la Iglesia-Ca-tedral-Basílica Menor de Mérida, en la quese leyó y ofrendó al Santísimo Sacramentola copia original del Acta del Cabildo Abier-to de Mérida realizado el 16 de septiembrede 1810, en razón de los valores de liber-tad, igualdad, justicia y soberanía popularcontenidos en su texto; ofrenda floral antela estatua ecuestre del Libertador SimónBolívar en la Plaza Bolívar de Mérida;develamiento por el señor Alcalde de unaplaca conmemorativa del Bicentenario dela Junta Superior Gubernativa de la Pro-vincia de Mérida, ubicada en un costadodel edificio sede del Concejo Municipal deMérida y donde, originalmente, tuvo suasiento la Sala Consistorial del Ayuntamien-to de Mérida de 1810; luego, un acto aca-démico en el Aula Magna de la Universi-dad de Los Andes, en la que el profesoruniversitario y sacerdote jesuita, doctorJosé del Rey Fajardo, sirvió de orador deorden, exponiendo una magnífica pieza quehizo énfasis en el desarrollo ideológico dela sociedades coloniales americanas y losprincipios filosóficos, de legitimidad delejercicio del poder, en que las élites colo-niales fundamentaron la ruptura del nexocolonial con la metrópoli hispana, así comoel bautizo del libro conmemorativo del Bi-centenario. Por la noche, en la misma AulaMagna, se desarrolló un concierto conme-

morativo del Bicentenario, a cargo de laOrquesta Sinfónica Juvenil e Infantil delEstado Mérida, bajo la dirección de losmaestros Jesús Pérez y Zannie Brown. Entodas estas actividades, además de la pro-pia Alcaldía, se contó con la inestimablecolaboración de la Iglesia merideña y de laUniversidad de Los Andes.

La conmemoración del Bicentenariocontó con la presencia de invitados espe-ciales, particularmente una delegación delEstado Táchira, encabezada por el gober-nador de esta entidad federal, el doctorCésar Alejandro Pérez Vivas, el doctor JoséPascual Mora García, presidente de la Co-misión Bicentenaria del Estado Táchira,destacado docente e investigador de laUniversidad de Los Andes-Núcleo Táchira“Pedro Rincón Gutiérrez”; y el profesorJosé Ernesto Becerra Golindano, presidentede la Academia de Historia del Táchira.

Para finalizar estas notas, debemosseñalar que las próximas tareas de la Comi-sión Bicentenaria de la Alcaldía de Méridase dirigirán a planificar y ejecutar activida-des semejantes a las aquí reseñadas, enfunción de conmemorar el Bicentenariotanto de la Declaración de la Independen-cia de Venezuela el 5 de julio de 2011 comode la promulgación de la primera constitu-ción provincial de Venezuela: la de la Pro-vincia de Mérida, el 31 de julio de 2011. Eneste sentido orientaremos nuestros esfuer-zos, esperando tener una feliz culminacióncomo la que acabamos de vivir.

Page 209: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

209

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAESTADO TÁCHIRA

Page 210: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

210

SAN CRISTÓBAL

http://www.unet.edu.ve/ia2009/images/plano_sc.jpg

Page 211: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

211

ACTIVIDADES REALIZADASPROGRAMA DE ACCIÓN – BICENTENARIO 19 DE ABRIL

Gobierno del Estado TáchiraComisión Bicentenaria del Movimiento Autonómico.

Decreto Nº 405

LUNES 12 DE ABRILConferencia: El 19 de abril de 1810 en laconstrucción de la Nación Venezolana.Dr. Reinaldo RojasLugar: Auditorio “Alí Primera”Auspicia UNEFA-Táchira. 10:30 amTARDE:Conferencia: De Cádiz a Caracas (1808-1810)Dr. Reinaldo RojasLugar: Universidad Nacional Experimen-tal del Táchira, Sala “Dr. Ramón J.Velásquez”. Hora: 4:00 pmPresentación del libro: 19 DE ABRIL DE1810

MARTES 13 DE ABRILConferencia: Aportes de Pedro Grasespara el estudio de la Emancipación en Ve-nezuela.Dr. Ildefonso Méndez SalcedoLugar: Universidad de Los Andes-Táchira-Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”,Usos Múltiples.11:30am

MIÉRCOLES 14 DE ABRILConferencia: Orígenes del Derecho Cons-titucional en la Provincia de Mérida.Dr. Fortunato González CruzLugar: Universidad de Los Andes-Táchira-Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, Salade Usos Múltiples.10:00 AM

JUEVES 15 DE ABRIL (Horario mañana)Conferencia: Historiografía de la Indepen-dencia. Prof. Gilberto Quintero LugoLugar: Universidad Nacional Abierta,sede San Cristóbal 3:30pmNOCHEConferencia: Bolívar y Lobatera.Prof. Roberto E. AvendañoIUFRONT- Sede “La Potrera”.7:00 pm

VIERNES 16 DE ABRILConferencia:Las Mujeres en la Mentalidad de la EliteMerideña en los albores de la Indepen-dencia de Venezuela. Dra. Edda SamudioInstalación Programa de Postgrado enInvestigación HistóricaLugar: Universidad de Los Andes-Táchira -Núcleo “Dr. Pedro RincónGutiérrez”, Sala de usosMúltiples.4:00 pm

SÁBADO 17 DE ABRILCURSO: Teoría y Método en la Cienciade la Historia. Lugar: Universidad de LosAndes-Táchira -Núcleo “Dr. Pedro Rin-cón Gutiérrez”, Paramillo.Prof (a). Dra. Edda SamudioHora: 8:00 – 2:00PM(Programa de Postgrado en InvestigaciónHistórica)

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Page 212: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

212

DÍA CENTRALLUNES 19 DE ABRILPrograma Especial9:00am Develación de la Placa Conmemo-rativa del Bicentenario del 191 de abril enla sede de la Sociedad Bolivariana delTáchira, a cargo del Gobernador Dr. CesarPérez Vivas, el obispo de San Cristóbal,Mons. Mario Moronta y el Presidente dela Sociedad Bolivariana , Dr. J. PascualMora García.Acto en la Plaza Juan MaldodnadoProgramación Especial.Orador de Orden: Dr. J. Pascual MoraGarcía. Hora: 10:00 am

MARTES 20 DE ABRILConferencia: El Movimiento Juntista en elTáchira, 1810. Dr. J. Pascual Mora GarcíaLugar: Liceo Bolivariana Dr. Vicente Dávila.Hora: 8:00 amConferencia: La Familia Tachirense en laIndependencia. Prof. Omar ContrerasMolinaLugar: Universidad de Los Andes- Táchira-Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, Salade Usos Múltiples Hora. 11:30 amConferencia: La fundamentación filosófi-ca de los ideólogos del 19 de abril de 1810.Dr. J. Pascual Mora GarcíaLugar: Universidad Católica del Táchira,sede Sabana Larga.Hora: 3:30 pm

MIERCOLES 21 DE ABRILConferencia:La Ilustración y la Masonería:

influencias en los ideólogos del 19 de abrilde 1810. Dr. J. Pascual Mora GarcíaLugar: Universidad de Los Andes-Táchira-Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, Salade Usos MúltiplesHora: 10:00 am

JUEVES 22 DE ABRILConferencia: La Rebelión Comunera de LaGrita y su incidencia en el cambio del mo-delo productivo y político. Dr. TemístoclesSalazar RodríguezLugar: Librería del Sur (No se cumplió)Hora: 5:00 pm

VIERNES 23 DE ABRILConferencia: Bolívar y el rol de la MujerTachirense en la Independencia.Abg. Gladys HigueraLugar: Sociedad Bolivariana del TáchiraHora: 4:00 pm

SABADO 24 DE ABRILConferencia: La Rebelión Comunera de LaGrita y su incidencia en el cambio del mo-delo productivo y político. Dr. TemístoclesSalazar RodríguezLugar: Universidad de Los Andes-Táchira-Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, Aula3 (Postgrado)Hora: 10:00amConferencia: El Congreso Constituyentede 1811. Lic. Walter Márquez RondónLugar: Universidad de Los Andes-Táchira-Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, Aula3 (Postgrado)Hora: 11:30 am

Page 213: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

213

MISCELANEAS

Develación de la Placa en Homenaje al Bicentenario del 19 de abril y

190 aniversario de la Proclama del Libertador Dr. Cesar A. Pérez

Vivas, Gobernador; Mons. Dr. Mario Moronta, obispo de San Cristóbal;

Dr. José Pascual Mora García, Coordinador de la Comisión

Bicentenaria Lugar: Sede de la Sociedad Bolivariana del Táchira,

Hora: 10:00 am

SIMPOSIO: BICENTENARIO DEL 19 DE ABRIL DE 1810Gobierno del Estado Táchira

Comisión Bicentenaria del Movimiento Autonómico.Decreto Nº 405

SOCIEDAD BOLIVARIANA DEL TÁCHIRA

Page 214: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

214

Dr. Omar Pérez Díaz, Coordinador ULA-Táchira; Dra. Jeanette Cas-

tro, Directora de Educación y Miembro de la Comisión Bicentenaria;

Dr. José Pascual Mora, Coordinador Comisión Bicentenaria y Presi-

dente de la Sociedad Bolivariana; Mons. Dr. Mario Moronta, obispo de

San Cristóbal; Dr. Cesar A. Pérez Vivas, Gobernador; y Dra. Genny

Morales de Pérez, Primera Dama.

Page 215: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

215

INTERVENCIÓN MUSICAL A CARGO DE LA ESTUDIANTINADE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA,

BAJO LA DIRECCIÓN DEL MAESTRO DOMINGO MORET.

Page 216: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

216

ACTO DEL BICENTENARIO DEL 19 DE ABRIL,EN LA PLAZA JUAN MALDONADO, SAN CRISTÓBAL

Presidium de Honor

El Gobernador del estado Táchira, Dr. Cesar A. Pérez Vivas felicita al

Orador de Orden Dr. José Pascual Mora García

Page 217: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

217

ACTOHOMENAJE AL BICENTENARIO DEL

MOVIMIENTO AUTONÓMICO DEL TÁCHIRABasílica del Espíritu Santo de La Grita,

11 de octubre de 1810-11 de octubre de 2010

Develación de PlacaDr. Cesar A. Pérez Vivas, Gobernador del estado Táchira

y Comisión Bicentenaria

Page 218: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

218

Acto realizado el 12 de septiembre de 2010

Page 219: Libro II Congreso de Historia

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA: MENTALIDADES, REPRESENTACIONES E IMAGINARIOS

219

Revista de la Sociedad Bolivariana del TáchiraNº 24, 24 de julio de 2010

Monográfico en homenaje al Bicentenario del Movimiento Autonómico del Táchira

Versión digital: http://www.tachira.gob.ve/educacion/index.php?id=116

http://www.tachira.gob.ve/educacion/Noticias/administrador/descargas/Revista%20Sociedad%20Bolivariana%20Julio%202010%20final.pdf

Page 220: Libro II Congreso de Historia

BICENTENARIO DEL PROCESO JUNTISTA (1810-2010) / CUATRICENTENARIO DEL SANTO CRISTO DE LA GRITA (1610-2010)

220

Se terminó de imprimir en Octubre de 2010en los Talleres de Formas Gráficas Occidente