Libro Diagnostico y Plan de Genero

48
diagnóstico y plan de género Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

Transcript of Libro Diagnostico y Plan de Genero

Page 1: Libro Diagnostico y Plan de Genero

diagnóstico y plan de género

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

Page 2: Libro Diagnostico y Plan de Genero

Diagnóstico y Plan de Género

A través del presente documento damos a conocer los resultados del diagnóstico parti-cipativo y la propuesta de plan de género, desarrollados en el marco del proyecto “Pro-moción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”, implementado por el Centro de Derechos y Desarrollo (CEDAL) en el distrito de San Juan de Lurigancho. Proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Paz y Solidaridad Navarra, el Gobierno de Navarra, Comisiones Obre-ras de Navarra y la Cooperación Navarra al Desarrollo.

El objetivo del estudio, es dar a conocer la situación actual de las relaciones de género, en torno a los y las microempresarios/as de los sectores madera, confecciones y arte-sanía involucrados/as en el proyecto. Así como presentar el plan de género, orientado a aportar al desarrollo personal, organizacional y productivo de las microempresarias/os, en su interacción con otros/as actores/as del distrito, como las nuevas autoridades locales y los espacios de concertación. Ello orientado, en la suma de esfuerzos para la generación de iniciativas para la promoción de la equidad de género en el sector de las Mype.

PRESENTACIÓN

Page 3: Libro Diagnostico y Plan de Genero

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

El estudio plasmado en el presente documento se encuentra dividido en dos partes. La primera, referida al diagnóstico participativo de género, da a conocer información del distrito, sus principales problemáticas así como el análisis situacional desarrollado sobre las asociaciones y la Red de Mujeres Microempresarias. Asimismo, presenta las principales demandas de capacitación de los/as microempresarios/as, desarrollando un mapeo de actores/as y acuerdos a nivel del distrito y de Lima Metropolitana.

La segunda parte contempla el Plan de Acción de Género, en donde se identifican las principales necesidades y expectativas de los/as microempresarios/as, planteándose seguidamente los objetivos, metodología y finalmente el desarrollo del mismo plan.

El estudio ha sido elaborado por la consultora Martha Rico Llaque, Comunicadora So-cial, especializada en diseño y ejecución de proyectos de desarrollo y género.

Page 4: Libro Diagnostico y Plan de Genero

Director EjecutivoJorge Luis Quezada Liñán

Responsable del Programa de DesarrolloPedro Córdova del Campo

EditorJulio Acuña Velásquez

Edición, Diseño e ImpresiónMarco A. Ochoa Rúa

Lima, Marzo 2011

Page 5: Libro Diagnostico y Plan de Genero

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

Pág.

Primera Parte: Diagnóstico de género 4

I. Introducción 5II. Información sobre el distrito 7III. Análisis situacional 10IV. Relaciones interpersonales y actividad micro empresarial 22V. Principales demandas de capacitación 25VI. Mapeo de actores/as, espacios y acuerdos 27

Segunda Parte: Plan de Acción de Género 31

I. Introducción 32II. Desarrollo Del Plan de Acción de Género 36

Bibliografía 42

Anexos 43

ÍNDICE

Page 6: Libro Diagnostico y Plan de Genero

6

Diagnóstico y Plan de Género

Page 7: Libro Diagnostico y Plan de Genero

7

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

1 Primera Parte: Diagnóstico de género

2. Metodología

La elaboración del diagnóstico se ha basado en una metodología participati-va, privilegiando el protagonismo de las personas involucradas en el proceso. Asimismo, se ha consultado fuentes se-cundarias para el recojo de datos e infor-mación estadística que permitan caracte-rizar la situación del distrito de San Juan de Lurigancho.

En este sentido, el uso de una metodolo-gía participativa, principalmente en lo que respecta a la elaboración del diagnóstico ha facilitado el recojo, organización y aná-lisis conjunto de la información, identifi-cando dificultades al mismo tiempo que fortalezas desde los/as mismos/as acto-res/as.

Siendo el objetivo particular de esta meto-dología, generar y ofrecer información su-ficiente y necesaria para apoyar a las/os microempresarios/as en la toma de deci-

I. INTRODUCCIÓN

1. Presentación

El “Diagnóstico de Género” que presen-tamos a continuación, da a conocer la si-tuación actual de las relaciones de género en los sectores madera, artesanía y con-fecciones involucrados/as en el proyecto. Partir de la identificación de limitaciones, problemáticas y debilidades, así como de fortalezas y oportunidades, tanto a nivel personal, como al interior de las asocia-ciones, en aspectos productivos, su in-terrelación con otros/as actores/as y su proyección local.

Asimismo, el diagnóstico ofrece pautas (pistas) importantes para el fortaleci-miento organizativo y personal de los/as microempresarios/as, en especial de las mujeres, así como en el desarrollo de ini-ciativas para el fortalecimiento de la Red de Mujeres Microempresarias.

Page 8: Libro Diagnostico y Plan de Genero

8

Diagnóstico y Plan de Género

siones y el diseño de las estrategias, para su empoderamiento y el fortalecimiento de sus organizaciones.

El trabajo de campo para el recojo de la información1 en el distrito, se inició con entrevistas. Posteriormente se realizó un grupo focal con la Junta Directiva de la Red de Microempresarias. Asimismo, se llevó a cabo un taller de diagnóstico par-ticipativo con los y las microempresarios/as.

3. Punto de partida: Definiendo el Diagnóstico de Género

Para el desarrollo del diagnóstico de gé-nero, partimos por definir y establecer las relaciones que se dan entre hombres y mujeres. Asumiendo las potencialidades, al mismo tiempo que las desventajas y obstáculos que enfrentan, en especial las mujeres, para insertarse en el mercado de trabajo, fortalecer su autonomía y empo-deramiento y participar en espacios pú-blicos. Agudizando las restricciones ma-teriales, sociales y culturales que limitan su desarrollo, como la precariedad eco-nómica y la exposición a situaciones de violencia y discriminación.

¿Qué es un diagnóstico?El diagnóstico es una herramienta de aná-lisis para determinar las causas de lo que ocurre, permitiéndonos comprender una situación e iniciar un proceso de reflexión sobre cómo transformarla.

¿Qué es un diagnóstico participativo de género?Cumple la función de un proceso de in-vestigación-acción, en la medida en que hombres y mujeres van produciendo co-nocimiento, toman conciencia de su con-dición de género en un contexto determi-nado y plantean propuestas de cambio.

Asimismo, el diagnóstico participativo con enfoque de género, parte del reconoci-miento, de que tanto las mujeres como los hombres tienen necesidades, percepcio-nes y realidades diferentes según su gé-nero, edad y condición social, poniendo al descubierto las relaciones de poder al interior de la comunidad.

1 Ver anexos. Técnicas y número de personas consultadas.

Ventajas del Diagnóstico Participativo de Género:

•Esunprocesoderecoleccióndedatos,quebuscaincluirlasperspectivasdeto-doslosgruposdeinterésintegradosporhombresymujeres.

•Reconoceelconocimientolocal.•Es una herramienta útil para identificarsoluciones.

•Pone a los/as técnicos/as en contactodirectoconmiembrosdelacomunidad,.Todos/as participan durante el procesodeelaboracióndeldiagnóstico.

•Facilitalaparticipacióntantodehombrescomo demujeres y promueve el inter-cambiodeinformación.

•Ayudaaidentificaryvisibilizaraspectosespecíficospordesigualdadesdegéne-ro.

Page 9: Libro Diagnostico y Plan de Genero

9

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

económico, San Juan de Lurigancho es uno de los distritos más pobres de la ca-pital, conservando el más bajo Índice de desarrollo humano (IDH) de Lima Metro-politana.

Los indicadores de analfabetismo resultan también muy altos en relación al promedio de Lima Metropolitana, afectando esta si-tuación particularmente a las mujeres. Se-gún datos del último Censo, del total po-blacional 61,535 personas no saben leer ni escribir. De esta cifra total 26,806 (2.9%) son varones, mientras 34,729 (4.2%) son mujeres.

1. Problemáticas sociales

Es importante destacar la persistencia de algunos problemas sociales en el distri-to, particularmente la violencia familiar y sexual.

EldistritodeSanJuandeLurigancho(SJL)tieneunapoblaciónde898.443habitantes,siendo448.911mujeresy449.532hom-bres.

Ocupaelprimerpuestodentrodelos171distritos que componen la región, repre-sentando así un 10.6% de la poblacióntotaldeLima.Asimismo,anivelnacional,San Juan de Lurigancho ocupa el primerpuesto de los 1.833 distritos que existenen el Perú, representando el 3,3% de lapoblacióntotaldelpaís.

Carabayllo

Comas

Independencia

Rímac

El Agustino

Lurigancho

San Juan deLurigancho

II. INFORMACIÓN SOBRE EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

San Juan es un distrito básicamente jo-ven, en tanto la población menor de 29 años representa el 67.6% del total distri-tal.

En términos económicos y laborales, la mayoría de la Población Económicamen-te Activa (PEA) del distrito, se desempeña como obreros de construcción, metal-mecánica, electricidad o textiles; siendo las pequeñas y micro-empresas centros importantes en la captación de mano de obra. Es considerable también el número de población dedicada al comercio infor-mal y a la venta ambulatoria. La articula-ción de SJL con los centros comerciales y productivos se da principalmente con Gamarra y Villa El Salvador, a través de la Vía de Evitamiento.

Sin embargo, a pesar del dinamismo

Page 10: Libro Diagnostico y Plan de Genero

10

Diagnóstico y Plan de Género

Según datos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), en San Juan de Lurigancho, 6 de cada 10 mujeres entre 18 a 59 años han sido víctimas de violencia, agredidas generalmente por sus esposos o convivientes. Ello hace que San Juan de Lurigancho sea el ter-cer distrito de Lima Metropolitana donde se registran más abusos. A nivel de Cono Este (El Agustino, Ate, San Juan de Luri-gancho y Santa Anita) el 84% de los casos de violencia familiar reportados a la Direc-ción de Salud se concentra en San Juan de Lurigancho.

Durante el año 2007 el Centro Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), atendió 1160 casos de violencia familiar y entre enero - agosto del 2008 se atendieron 1030 ca-sos.

A nivel de salud encontramos problemas de desnutrición y dengue. Asimismo, identificamos que San Juan de Lurigan-cho es el distrito con mayor número de adolescentes embarazadas, según cifras del INEI del 2010, existían 7160 adoles-centes embarazas, cifra que representa el 8,1% de mujeres entre 12 y 18 años.

Según el Censo de Población 2007, 27,385 viviendas son de madera en el distrito y 38, 218 no cuentan con agua ni desagüe.

Asimismo, encontramos que la población entrevistada identifica la falta de seguri-dad ciudadana, como uno de los princi-pales problemas que afronta a diario el

distrtito. Destacan, los robos y aumento de la delincuencia en el distrito (12% de los actos delictivos reportados en Lima), estrechamente relacionados a la pro-pagación de pandillas en el distrito, así como a la falta de iluminación sobre todo en las zonas más alejadas, lo cual facilita la ocurrencia de robos. Esta situación, ha generado que los/as mismos/as vecinos/as se organicen para vigilar sus cuadras, colocándose rejas en algunas calles y que las madres y padres de familia se vean obligados a recoger a sus hijas en los paraderos, cuando retornan a sus ca-sas de noche. En cuanto al empleo, podríamos decir que un signo positivo es la concentración de micro y pequeñas empresas (MyPEs) en torno a los sectores de textil-confec-ciones, madera y metalmecánica. Son aproximadamente 18 mil las MyPEs que funcionan en San Juan de Lurigancho (TACIF, 2010). Sin embargo, al cruzar la información con la municipalidad resulta que la gran mayoría son informales.

2. Gobierno Municipal y Socie-dad Civil: Organizaciones So-ciales, ONGs y Espacios de con Concertación

En San Juan de Lurigancho, han sucedi-do nueve gestiones municipales, variando de una clara hegemonía de izquierda al predominio de agrupaciones indepen-dientes o conservadoras, en general vin-culadas con el gobierno metropolitano o nacional. En la gestión liderada por Mau-ricio Rabanal de Somos Perú, el número

Page 11: Libro Diagnostico y Plan de Genero

11

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

de regidoras fue de cuatro, contándose en la gestión de José Burgos con tres re-gidoras. Vale subrayar que la mayoría de regidoras son mujeres provenientes de organizaciones sociales de base.

El énfasis en promover el desarrollo de las microempresas ha variado en las distintas gestiones. Por ejemplo, Ricardo Chiroque brindó más apoyo a la realización de fe-rias y exposiciones, mientras que en su anterior gestión el recientemente reelecto alcalde Burgos, ha demostrado limitado interés por apoyar al sector de las MyPEs, no obstante al auge económico que ha tenido en los últimos años, tanto el sector textil, como el de madera.

Respecto a las redes y organizaciones, a nivel económico productivo existe presen-cia de importantes redes, como el Grupo de Iniciativa de Economía Solidaria (GIES) y el Foro MyPE. Asimismo, encontramos la Red de Mujeres Microempresarias, es-

pacio que reúne a mujeres de diez asocia-ciones de artesanía y textiles del distrito. En el caso de las mujeres, se cuenta con las denominadas Organizaciones Socia-les de Base (OSB), tales como los Comi-tés de Vaso de Leche o los Comedores Populares Autogestionarios, que buscan resolver de modo solidario las necesida-des de alimentación de las familias, gene-rando a la vez el espacio propicio para la deliberación política.

Asimismo, entre los espacios de coordi-nación del distrito encontramos, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Po-breza, en donde participan algunas de las microempresarias involucradas en el pro-yecto. Asimismo el Presupuesto Participa-tivo, el Plan de Desarrollo Concertado y la Coordinadora Multisectorial por los dere-chos de la Mujer la Infancia y la Familia.

Finalmente, en lo que respecta a la pre-sencia de la cooperación encontramos

Page 12: Libro Diagnostico y Plan de Genero

12

Diagnóstico y Plan de Género

cerca de veinte ONGs en el distrito, quie-nes vienen implementando proyectos y contribuyendo al desarrollo de la zona, desde hace más de veinte años. Las ONGs en el distrito se encuentran princi-palmente en los sectores: Servicios Finan-cieros y de Desarrollo Empresarial, como es el caso de Cedal; Promoción de la Mujer Liderazgo y Ciudadanía; Educación y derechos de los/as niños/as y Salud y Medio Ambiente.

III. ANÁLISIS SITUACIONAL

Para el desarrollo del diagnóstico se re-cogió información en un total de diez aso-ciaciones2.

En este sentido, encontramos dos casos de microempresas de madera del distrito, en que la mujer tiene un papel activo en la comercialización, siendo una actividad económica liderada por ellas y en la que se desempeñan con buenos resultados en las ventas.

En el caso Apu, asociación de artesanos/as, encontramos que se trata de una aso-ciación mixta, integrada por 20 miembros, siete de ellos en constante actividad en su mayoría mujeres. Esta asociación com-prende a mujeres y hombres mayores de cincuenta años y con hijos/as adolescen-tes o ya adultos.

En el caso de las demás asociaciones de confecciones y bijouteri, encontramos que el promedio de integrantes por asociación

es de veinte personas. Se encuentran ac-tivas un promedio de 8 a 12 integrantes, quienes asisten a las reuniones y partici-pan de las actividades productivas y de comercialización que se deriven. Se tra-ta de asociaciones de mujeres y mixtas, mayoritariamente integradas por mujeres. Cabe resaltar que, cerca del 50% de las integrantes son madres solteras o sepa-radas, asimismo, la mayoría de las inte-grantes de las asociaciones tienen hijos, adolescentes o adultos/as.

1. A nivel personal

Los talleres de diagnóstico participativo y entrevistas realizadas resaltan el machis-mo, como uno de los principales proble-mas que limitan el desarrollo de las muje-res y que es preciso modificar.

“Las costumbres provincianas y los pre-juicios influyen en el pensamiento de que el hombre tiene que ser atendido por la mujer y que la mujer debe estar en la casa antes de que llegue su marido”, señala Vicky Vizconde de la Asociación Familias Productivas. Asimismo, Ana Albañil de Jo-yesol indica “resulta fundamental que se valore y reconozca nuestro trabajo”.

Muchas mujeres no tienen posibilidades de capacitarse, por desconocimiento, in-suficiente oferta, falta de tiempo, así como por dificultades y obstáculos desde la pa-reja que no las deja. “Algunos hombres siguen pensando que las mujeres no de-ben superarse, que no es necesario, que

1 Ver anexos. Técnicas y número de personas consultadas.

Page 13: Libro Diagnostico y Plan de Genero

13

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

deben estar en la casa”, señala Adriana Ramírez de Mujeres Productoras de Man-gomarca.

En esta línea, se identifica como otro de los problemas la baja autoestima de las mujeres y el desconocimiento de sus derechos, los cuales sumados a la pre-cariedad económica, ocasionan la depen-dencia de la mujer a la pareja.

La autonomía económica y la obtención de un ingreso, resultado del trabajo y es-fuerzo propios, aumentan la autoestima de las mujeres, su valor personal, sus áni-mos y empeño por seguir superándose como mujeres, darle mayores oportunida-des a su familia y a su asociación, etc. El ingreso económico que se produce des-de la microempresa y asociación es una oportunidad para ayudar a la economía familiar y para no depender de la pareja. Es una oportunidad para que las mujeres se empoderen para enfrentar el “machis-

mo” y desterrar la idea de que las mujeres se juntan solamente para “chismosear”.

La violencia, es otra de las problemáti-cas identificadas tanto por hombres como mujeres, en los talleres y entrevistas y de la cual son víctimas algunas de las muje-res que participan o son cercanas a las asociaciones. Existe una preocupación generalizada sobre esta problemática que enfrentan las mujeres. “Se sigue viendo como un problema de pareja y no existe la atención y prevención para estos casos. La policía te dice que es un problema que tú debes resolver, así que muchas muje-res no saben adónde acudir y nosotras desde las asociaciones buscamos dar orientación y apoyo en estos casos”, se-ñala Vicky Vizconde.

En los casos en que el hombre participa lo hace a manera de “ayuda”. Son limitados los casos de mujeres y hombres entrevis-tadas/os que cuentan con una visión de

Page 14: Libro Diagnostico y Plan de Genero

14

Diagnóstico y Plan de Género

corresponsabilidad de las tareas del ho-gar y del cuidado de los/as hijos/as.

Así, encontramos el caso de Alberta Ma-mani quien señala, “mi esposo nunca ha sido de llegar y decir “quiero mi comida”. El sólo se la calienta. Yo lo atiendo si es-toy desocupada, pero si estoy ocupada trabajando él o mis hijos me sirven la co-mida o ven las tareas del hogar”. Asimis-mo, Justo Halarocca, esposo de Alberta Mamani ratifica: “yo participo en todas las actividades. Si Alberta lava, yo cocino y nuestros hijos hacen otras cosas en la casa, nos organizamos.”

Es importante destacar que, las mujeres que dedican más tiempo a la asociación, son coincidentemente mujeres separadas y/o con hijos/as adolescentes o adultos, que ya no tienen que dedicarles tanto tiempo. En este sentido, si bien las entre-vistadas reconocen la importancia de par-ticipar en las asociaciones y de contar con

autonomía, resaltan la prioridad otorgada a sus hijos/as.

Las microempresarias entrevistadas, tie-nen en común el haber empezado poco a poco en la actividad empresarial. La ma-yoría desarrolló inicialmente el interés o gusto por realizar una actividad: tejer, co-ser, etc. Tras descubrir que tenían la habi-lidad para aprender y manejar la técnica, vieron la oportunidad de generar ingresos o hacer negocio con los productos que elaboraban. Es luego de identificar esta oportunidad o en simultáneo a las prime-ras ventas, que las mujeres consultadas fueron buscando capacitación para dedi-car mayor tiempo a la actividad producti-va, iniciando así la compra de sus prime-ras máquinas o repotenciando las que ya tenían, a fin de mejorar la producción.

Normalmente este proceso, ha coincidido con el hecho de que los/as hijos/as han ido creciendo y requiriendo menor aten-

Page 15: Libro Diagnostico y Plan de Genero

15

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

ción de la madre, lo que ha facilitado una mayor dedicación de tiempo y esfuerzo. Así nos cuenta Alberta Mamani “Me fui a estudiar, aprendí más y luego me compré otra máquina, una remalladora. Después participé en el fondo de iniciativa empre-sarial FIEP”.

Cabe destacar, que la mayoría de mujeres contó con muchas limitaciones para salir de casa de manera periódica para capa-citarse y participar de la asociación. Algu-nas entrevistadas, comentaron que para lograr apoyo tuvieron que pasar por un proceso largo que demandó mucha pa-ciencia, pero que finalmente lograron su-perar. Sin embargo, otras no cuentan con apoyo hasta la actualidad y se encuentran limitadas a participar de manera puntual en la asociación. Al respecto, más de una señaló haber tenido dificultades en su casa para acudir a las capacitaciones

–“para que estás aprendiendo esto, qué-date en la casa”–, situación en la que se reconocieron varias de las microempresa-rias entrevistadas.

Esta última afirmación, si bien no permi-te generalizar las mayores posibilidades de éxito que tienen las mujeres solteras, viudas, separadas o con hijos/as gran-des, sí podemos señalar que la discrimi-nación femenina, el machismo expresado en costumbres y estereotipos sigue sien-do una limitante para el desarrollo de un sector importante de mujeres en el país. Frente a esto, se reconoce la importancia por generar cambios, no solamente en los hombres, sino también las mismas muje-res y espacios de socialización, como la escuela, el barrio, etc.

Señalamos algunos comentarios y senti-res al respecto:

“Las parejas muchas veces no cambian del todo. Sobre todo los hombres mayores, están acostumbrados a tener a la mujer en la casa, les choca los cambios”. Pero también es importante escucharlos, “están sufriendo un cam-bio“. “Para que una mujer sea independiente debe estar preparada en mu-chos aspectos, económicos, afectivos”. (Ana Arbañil)

“Yo trabajo para mi” “ya no tengo que informar a nadie. Yo tomo sola las de-cisiones” (Nelsa Gallozo)

“En el caso de Collas casi todas estamos separaras por problemas de aventu-ras del esposo, 80% de infidelidad. “En mi grupo nadie bajó la cabeza”. (Ana Fuentes)

Page 16: Libro Diagnostico y Plan de Genero

16

Diagnóstico y Plan de Género

2. A nivel de las asociaciones

En cuanto al análisis de género al interior de las asociaciones, encontramos que tanto hombres como mujeres dedican cerca de diez horas a las actividades pro-ductivas. En este sentido, si bien son las mujeres quienes tienen como principal actividad el cuidado y tareas del hogar, así como la atención a sus hijos/as durante el día, muchas de ellas dedican las horas de la noche y/o la madrugada para continuar cosiendo, tejiendo o elaborando sus pro-ductos de bijouterie. “Yo estoy dedicada a mi casa y al cuidado de mis hijos hasta las ocho, luego de ello me dedico a tejer”, señala Carmela de la Asociación Sisiwasi.

En cuanto a las actividades derivadas de la asociación, encontramos que las mu-jeres dedican más tiempo y cuidado a la compra de los materiales e insumos en re-lación a los hombres. Asimismo, son ellas las encargadas del control de calidad de los productos en la asociación. De otro lado, identificamos que son los hombres quienes deciden de manera más rápida

al realizar una compra o inclinarse por la elaboración de producto.

La información recabada, producto de las entrevistas: grupo focal y los talleres, ratifican como fortalezas de las asociacio-nes la gran experiencia de las asocia-ciones en capacitación, conocimiento del mercado y calidad de sus productos, siendo muestra de ello los contratos de exportación y la participación en licitacio-nes del Estado en la que han participado casi todas las asociaciones involucradas en el proyecto.

Un punto importante a resaltar, es que además de ser las asociaciones espa-cios de encuentro para la actividad pro-ductiva, que han hecho posibles logros económicos y profesionales, constituyen asimismo, espacios de referencia y au-toafirmación personal y de grupo para sus integrantes, especialmente para las mujeres. En la asociación unas y otras se dan fuerza para el día a día y se cuidan entre ellas. Estas son las afirmaciones de algunas de las entrevistadas:

“Somos muy unidas, yo estuve enfer-ma hace poco y me fueron a ver visi-tar. Se preocuparon en ver si nece-sitaba algo y acompañarme”, señala Nelsa Gallozo.

Page 17: Libro Diagnostico y Plan de Genero

17

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

Las integrantes de las asociaciones ven sus emprendimientos como espacios para desarrollar actividades que les re-portan un beneficio económico. “El ingre-so nos eleva la autoestima. Nos permite tener dinero para comprarnos algo, para comer lo que queramos o para comprar algo que estén necesitando nuestros hi-jos, sin necesidad de estar pidiendo”, se-ñala Alberta Mamani.

Asimismo, en la asociación pueden des-envolverse con espontaneidad, abrirse al resto, reír y olvidarse de sus problemas. Estos aspectos resultan de vital importan-cia, no sólo para sostenibilidad de las ini-ciativas emprendidas, sino principalmente para su desarrollo como mujeres microe-mpresarias e integrantes de asociaciones con proyección a futuro. “Estar en la aso-ciación es bonito, nos hace sentir bien, el apoyo”, señala Yolanda Guerra, de la Aso-ciación Modatex.

Al ser la asociación un espacio de referen-cia y de apoyo, las mujeres con mayor ex-periencia brindan consejos y ayuda a las

más jóvenes, así señala una de ellas. “A las más jóvenes las veo en el día a día, tie-nen dinero y lo gastan. Pero deben pensar que el hombre no siempre está con una, puede abandonarte y tienes que saber qué hacer. Conozco varias jóvenes que tienen hijos, no aprenden, no tratan de generarse ingreso, pero siempre las esta-mos aconsejando”, comenta Irma Zarco, de la Asociación Sisiwasi.

“A las mujeres de la asociación o aquellas que deseen ser parte de ella, les digo que traten de hablar con sus parejas, que les hagan entender y por último, si no cuen-tan con su apoyo, que se las ingenien igual para darse un tiempo y salir a ca-pacitarse, llevándose a sus hijos/as. Pue-de ser una mentira pequeña, pero nada grande”, señala Alberta Mamani, quien coincide con sus colegas lideresas de las asociaciones, respecto a que uno de los principales problemas de las mujeres con las que trabaja o cercanas a ellas, es la baja autoestima que se reafirma por la dependencia económica a la pareja y el limitado poder de decisión sobre su vida

“En la asociación compartimos, con-versamos y nos preguntamos mucho. Frente a los problemas nos ponemos en diversos situaciones y nos damos consejos”, señala Yolanda Guerra.

Page 18: Libro Diagnostico y Plan de Genero

18

Diagnóstico y Plan de Género

e intereses personales.

Otra de las fortalezas de las asociaciones es su capacidad de adaptarse a diver-sas actividades productivas; proyec-ción a corto y mediano plazo, así como el contar con una mirada empresarial, de creatividad e identificación de nuevas oportunidades. Así se evidencia en la Asociación Familias Productivas, donde desarrollan clases de cocina para niños/as aprovechando las vacaciones útiles. Asimismo, aprovechando el nuevo horno con el que cuentan, las asociadas piensan dedicarse a las actividades alimentarias y de bijouterie para poder profesionalizarse y ganar reconocimiento desde estas acti-vidades y productos. “Requerimos recursos, materiales para emprender todas nuestras iniciativas, dar

las clases e iniciar la producción”, seña-lan Mónica Mongrut y Miriam Vilca de la Asociación Familias Productivas. Asimis-mo, reconocen como una limitación el no contar con un local propio que les per-mita mayor independencia para además de brindar clases, asesorar e involucrar a nuevos integrantes en las actividades de la asociación. Esta es una de las princi-pales preocupaciones de Paulino Rondán integrante de Familias Productivas, “el contar con un local propio nos daría ma-yor seguridad y presencia para las capa-citaciones y para atender a los/as clientes, así como brindar asesoría a las personas que capacitamos”.

Asimismo, si bien existe una gran de-manda por el desarrollo de escuelas de liderazgo y la actualización de capacita-ciones técnicas sobre diseño, mercadeo,

Page 19: Libro Diagnostico y Plan de Genero

19

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

desarrollo organizacional y contabilidad, también existe la necesidad de contar con capacitación que les permita conocimien-tos en internet y el contar con una cuenta de correo electrónico.

Algunos de los/as integrantes de las aso-ciaciones han aprendido por el apoyo de sus hijos/as y entre ellos/as mismos/as se han enseñado en las asociaciones. No han contado con capacitaciones formales en este sentido, por lo que manejan cono-cimientos básicos y en muchos casos no cuentan aún con correo electrónico. As-pecto que constituye una limitación, al no permitirles acceder a mercados, capacita-ciones, además de no estar actualizados/as con lo que sucede en el sector, iniciati-vas locales y de instituciones interesadas.

En lo que respecta a la relación entre aso-ciaciones, encontramos que si bien hay conocimiento y cierto contacto entre ellas, predomina el individualismo. Si bien al interior de las asociaciones prevalece la unión, valorándose la solidaridad entre sus integrantes, encontramos que entre asociaciones existen barreras para la arti-culación y una competencia permanente, debido a la desconfianza que se tienen unas de otras. Ya sea por ver quiénes sa-len o no en un catálogo, por quiénes van a Perú Moda, o por quiénes participan de las ferias, etc. Situación que es reconoci-da como una de las principales barreras que impide un mayor desarrollo para las asociaciones.

Se puede evidenciar que existen rasgos de envidia y celos, como señaló en ple-

naria uno de los grupos en el Taller de Diagnóstico Participativo de Género. Sen-timientos que constituyen un obstáculo para concretar los planes que se estable-cen. “De lo poco que se tiene a veces nos ponemos zancadillas, lo que impide que el grupo pueda lograr lo que desea por competencia”, menciona una participante del taller de diagnóstico participativo. Asi-mismo, comparte otra de las microempre-sarias entre risas “Antes de que llegara la plata éramos muy unidas”.

Si bien estos sentimientos no son gene-ralizados ni impiden algunas coordina-ciones entre las asociaciones, si consti-tuyen una limitación para emprender compromisos o procesos a mediano o largo plazo. En ese sentido, es impor-tante resaltar el interés que encontramos por trabajar esas diferencias y contagiar a aquellas que no tienen interés para poner de su parte y mejoraren las relaciones in-terpersonales. Esto queda como un reto y tarea pendiente para las mismas microe-mpresarias.

Finalmente, es importante señalar el valor de las asociaciones como espacios para generar aprendizajes y réplicas con otras personas, en especial mujeres de la comunidad. Así identificamos que muchas de las asociaciones buscan ge-nerar pequeños cursos o talleres que les permitan capacitar a más mujeres, inten-tando llegar a las más jóvenes que no cuentan con estudios o que no tienen un trabajo fijo. Muestra de ello es la Asocia-ción Familias Productivas, que ha realiza-do diversos cursos técnicos y prácticos

Page 20: Libro Diagnostico y Plan de Genero

20

Diagnóstico y Plan de Género

para la elaboración de alimentos para la venta.

La Asociación Mujeres de Mangomarca ha incluido a nuevas mujeres del sector Juan Pablo II, uno de los más pobres del distrito, capacitando a mujeres jóvenes e invitándolas a formar parte de la asocia-ción. “Esta navidad buscamos donacio-nes de regalos y organizamos una cho-colatada con las mujeres del sector Juan Pablo II. Ahí hay mujeres con niños/as pequeños/as”, comenta Nelsa, Asimismo, la Asociación Sisiwasi viene capacitando en los últimos meses a mujeres jóvenes de Jicamarca - zona alejada del distrito-, quienes demuestran gran interés, motiva-ción y responsabilidad. “Pensaban que el tejido estaba fuera de moda pero al ver los diseños quedaron muy sorprendidas e interesadas. Al ser jóvenes rinden más que nosotras y es una oportunidad para nuestra asociación y para ellas mismas”, comenta Irma Zarco de Sisiwasi.

3. A nivel de la Red de Mujeres Microempresarias

La Red de Mujeres Microempresarias de San Juan de Lurigancho se encuentra conformada por diez asociaciones de los sectores de confecciones, bijouterie y ar-tesanías: Tejidos Chavín, Mujeres Produc-toras de Mangomarca, Familias Produc-tivas, Modatex, Mapetex, Kallpa, Colla, Sisiwasi y Apu.

En la actualidad la presidenta de la Red es la señora Irma Zarco de la asociación Sisiwasi, ella junto a nueve mujeres repre-

sentantes de asociaciones conforman la Junta Directiva de la Red.

La Red fue creada en el 2009, como una iniciativa de Cedal en respuesta a la de-manda específica de las mujeres produc-toras del distrito, con quienes ha venido trabajando en los últimos años, en la pers-pectiva de generar iniciativas específicas en capacitación y oportunidades de mer-cado. “Cedal vio como conveniente orga-nizarnos”, señala una de las integrantes de la Junta Directiva.

Esta iniciativa si bien despertó el interés, también tomó por sorpresa a algunas mi-croempresarias, quienes no se enteraron de la propuesta de creación de la Red hasta su conformación. El desconoci-miento sobre el proceso previo a la conformación de la Red, así como la definición de su presidenta ocasionó cier-to sentimiento de desconfianza entre las microempresarias, del cual quedan reza-gos en algunas de las integrantes y que hasta la actualidad constituyen uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la Red. “No se empezó como hubiéra-mos querido”, señala una de las integran-tes de la Junta Directiva.

En cuanto a los objetivos de la Red, si bien estos no están formalmente defini-dos, sus integrantes coinciden en señalar que el interés primordial en la creación de la Red, fue diseñar propuestas para afron-tar de manera conjunta las problemáticas de las asociaciones, así como entrar en diálogo con las autoridades, definir estra-tegias para incrementar las ventas y pro-

Page 21: Libro Diagnostico y Plan de Genero

21

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

piciar capacitación y actualización técnica permanente a sus integrantes.

Si bien la desconfianza no es un proble-ma generalizado que haya impedido el encuentro entre las mujeres de la Red y la generación de acuerdos, si ha constituido un obstáculo para la continuidad y sos-tenibilidad de las propuestas y planes. Al ser la confianza la base de las relaciones, es imposible pensar en la construcción de proyectos conjuntos sostenibles.

Asimismo, observamos que esta des-confianza se puede ver acentuada por la desinformación, por los celos y por fa-voritismos que algunas microempresarias creen percibir en algunas asociaciones. Ello ocasiona que haya de por medio una competencia soslayada entre las microe-mpresarias, trayendo consigo la negativa a compartir algunos conocimientos, pla-nes o propuestas por temor a ser imitadas o superadas y debilitando así la posibili-

dad de sumar esfuerzos entre asociacio-nes.

Del mismo, modo evidenciamos que la falta de comunicación entre las inte-grantes sumada a la falta de tiempo y de una real voluntad por sacar adelan-te la Red, ha ocasionado en la práctica su estancamiento. Desde setiembre del 2010 no se realizan reuniones, habiendo quedado en el tintero la elaboración de su plan estratégico, el plan de trabajo así como la formalización de la Red, proce-so que si bien ha contado con el apoyo y acompañamiento de Mercedes Vieira, del equipo de Cedal, no ha logrado contar con vida propia.

Esta es la situación general de la Red, sin embargo es importante resaltar que exis-te interés y voluntades por reactivar el espacio. “La presidente o vicepresiden-ta es quien debe de tomar la decisión de cuando nos reunimos. Avisarme a mí que

Page 22: Libro Diagnostico y Plan de Genero

22

Diagnóstico y Plan de Género

soy la secretaria y yo convocar a todas. Este debería ser el mecanismo, pero no funciona así” comentario de Vicky Vizcon-de. Ella, junto a otras de las integrantes de la Junta Directiva, expresan que las de-cisiones se deben tomar desde la misma Red, no de manera personal ni externa a la misma.

En este sentido, se requiere mejorar la comunicación y brindar un espacio para que las mujeres puedan sincerarse e ir li-

mando las diferencias que puedan tener. “Falta aprender a tolerarnos a decirnos las cosas en la cara”, señala una de las microempresarias participante del grupo focal. Asimismo, la desconfianza genera que las mujeres piensen que cada una forma parte de la Red, pensando en su propia asociación, “jalando únicamente agua para su molino” como señala una de las entrevistadas. Presentamos algu-nos comentarios de las participantes del grupo focal, al respecto:

“No existe integración, nos falta madurar”.“La Red se inició como una buena idea, pero no ha contado con la participa-ción activa de las mismas integrantes. Se han alejado”, “Muchas no han hecho suya la idea, lo cual se agudiza por las envidias, el afán de protagonismo, las zancadillas, la falta de afinidad entre nosotras y el descontento”.

Como parte del análisis, es interesante señalar que contrariamente a lo que suce-de al interior de las propias asociaciones, donde existe un sentimiento de unidad, compromiso e identificación, en la Red existe mucho individualismo. Situación que está en relación con la desconfianza que señalamos, generada entre las aso-ciaciones por la desinformación y los ce-los.

Estos aspectos sumados a la falta de mercado para colocar sus productos y las limitaciones para mantenerse al tanto de los diseños y tendencias ocasionan temor y la necesidad de protegerse de posibles

riesgos, tomando una actitud de descon-fianza frente con las demás asociaciones por ser posibles competidoras. Es así como a pesar de que cada una de las mi-croempresarias reconoce la importancia del trabajo en equipo y del apoyo que de-ben brindarse, termina por prevalecer la inseguridad y desconfianza.

Las propias microempresarias señalan, como parte de las alternativas de solu-ción, a las rencillas entre asociaciones, el hacer frente a los temas de fondo, del conflicto y la fragilidad de las relaciones, a partir de la realización de charlas y talleres para trabajar estos temas, que permitan

Page 23: Libro Diagnostico y Plan de Genero

23

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

generar confianza en el grupo y contar con apoyo psicológico en la medida de las posibilidades.

Principales hallazgos en relación a la RED:

•Lasintegrantesnocuentanconunami-radaconjuntasobrelaimportanciauob-jetivosdelaRed.

•Noseidentificaconclaridadelvalordife-rencialdelaRed(compuestapormuje-res)enrelaciónaotrasredesyespaciosdeldistrito.

•LasintegrantesdelaJuntaDirectivanohanhechoexplícitossusintereses,vo-luntadesycompromisosparahacerfun-cionaresteespacio.

•Existe desconfianza y celos entre lasasociacionesqueintegranlaRed.

•Las integrantes de la Red que cuentanconinterésenparticipar,sevendesani-madasalconstatarelpocointerésdelasdemásintegrantes.

•Nohaymotivaciónporgenerarconvoca-toriasobrindarvitalidadalespacio.

•LaRednoesasumidacomounespaciopropiodelasmujeresmicroempresarias.

Potencialidades:

•La Red de Mujeres Microempresariastienelaespecificidaddeserunespaciode encuentro entre mujeres, lo cual lebrindalaoportunidaddepoderarticulary atender demandas y propuestas queno son abordados por otros espaciosmixtosdemicroempresarios/as.

•LaRedabreunaclaraoportunidadparafortalecerlasasociacionesadosniveles:enelplanopersonal,aportandoalforta-lecimientodelaautoestima,elempode-ramiento y conocimiento de derechos;así como en el plano de la asociaciónbuscandomercadosyoportunidadesdecapacitaciónenqueseexpongaelvalordel trabajo y calidad de los productoselaborados por mujeres, resaltando lapropuestadelcomerciojusto,conprác-ticasderesponsabilidadambiental.

•LaRedrepresentaunaoportunidadparapromoverlacohesiónsocialyterritorialasícomoen la incidenciaen lagestióndepolíticasmásincluyentesenelámbitolocal.

Page 24: Libro Diagnostico y Plan de Genero

24

Diagnóstico y Plan de Género

4. A nivel político y de proyección en sus localidades

Respecto a la participación de los/as mi-croempresarios/as en espacios públicos y político partidarios, constatamos que existe mayor interés y participación activa de las mujeres, en relación a los varones. Siendo preciso indicar, que la mayoría de las microempresarias consultadas, señaló participar de manera activa en espacios de coordinación local, como la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, Presupuestos Participativos y Planes de Desarrollo Concertado, más que a nivel de partidos y agrupaciones políticas. Sin embargo, existen casos, como el de las microempresarias Yolanda Guerra y Nelsa Gallozo, quienes cuentan con gran tra-yectoria política y en la actualidad vienen militando en agrupaciones políticas de carácter nacional.

La activa participación de las mujeres microempresarias, en los espacios de decisión y coordinación del distrito, se explican en el interés y sensibilidad social que caracteriza a muchas de las lideresas y fundadoras de las asociaciones, quie-nes como se ha señalado anteriormente, cuentan con interés en la transmisión de conocimientos a sus pares, así como a mujeres de zonas de mayor precariedad

en el distrito. Asimismo, la activa partici-pación se explica en la preocupación de las mujeres por mejorar las condiciones de la salud pública, sexual y reproductiva, la prevención y atención de la violencia, así como la seguridad del distrito.

En este sentido, muchas de las microe-mpresarias, han visto la oportunidad de llevar propuestas y proyectos, desde sus asociaciones, a los espacios de concerta-ción y coordinación local. Participación, que se suma a la que desempeñan en espacios como, las juntas vecinales, las asociaciones de padres de familia, la pro-moción en salud y seguridad ciudadana.

De otro lado, el desprestigio y la falta de legitimidad de los políticos han abonado a que, las mujeres microempresarias se desilusionen y cuenten con limitado inte-rés por querer sumarse a algún partido político.

En el caso de los varones, encontramos que existe una diferenciación más clara de los roles y espacios. Es así, como la asociación de microempresarios es vista como un espacio netamente productivo. No existe un interés marcado, contraria-mente a las microempresarias mujeres, por participar por espacios de coordina-ción o articulación con otros actores.

Page 25: Libro Diagnostico y Plan de Genero

25

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

IV. RELACIONES INTERPERSO-NALES Y ACTIVIDAD MICRO EMPRESARIAL

El trabajo de campo, las entrevistas, el grupo focal y los talleres realizados per-miten sintetizar las principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se presentan a continuación.

Fortalezas:

Aniveldepersonalydelasrelaciones:

•Perfil de lideresas, docentes, promoto-rasdesalud,dirigentasvecinales, inte-grantesdeAPAFAs,espaciosdiversosydirigentaspolíticas.

•Calidadhumanaydeproyecciónalaco-munidad.

•Amplio reconocimiento y respeto ensuslocalidades.Sonlíderesdeopinión,consultadasparadiversasdecisionesoproblemáticas.

•Unidadysolidaridadalinteriordelaaso-ciación.

•Las asociaciones sonmás que un es-pacio productivo al que se acude paratrabajar, constituye un espaciode refe-renciaparasusmiembros/assobretodopara las mujeres, quienes se sientenidentificadasentreellas;secuentansusproblemas y buscan soluciones juntas.Asimismo,compartensueños,expecta-tivasy juntassedan fuerzasparasaliradelante comomujeres ymicroempre-sarias.

•Experienciaencapacitación.•Creatividad empresarial para generarnuevasalternativasenventasoproduc-tos, como es el caso de Familias Pro-

ductivasquebrindaraclasesdecocinaaniños/ascomopartede lasvacacionesútiles.

Aniveldelaasociación:

•Amplia experiencia a nivel productivoy organizacional, actualización técnicapermanente.

•Formalización.•Productosconestándaresdecalidad.•Conocimiento de requerimientos delmercado.

•Interés y afán permanente de supera-ción.

•Experienciaenlicitaciones.•Experiencia en concursos y fondos deiniciativaempresarial.

•Participan activamente del ForoMype,GIES y otras redes de impulso a niveldistrital y local, en menor medida lasasociacionesdelsectormadera.

Oportunidades:

•Mujeres jóvenes que están entrando aformar parte de las asociaciones, coninterés; requieren capacitación, perocuentan con gran habilidad. Son unaoportunidadpararefrescarypotenciali-zarlasorganizaciones,comosucedeenloscasosdeSisiwasiyMujeresProduc-torasdeMangomarca.

•Nuevastiendasdecomercio,justodon-deestánexhibiendosusproductosyqueconstituyen una ventana para nuevosmercados.

•Contacto con diseñadores/as reconoci-dos.

•Contactoconempresasextranjeras.•Participación en licitaciones y concur-

Page 26: Libro Diagnostico y Plan de Genero

26

Diagnóstico y Plan de Género

soscomoelorganizadoporHatunSol.•Nuevas feriasyexposicionesa lasqueseguiránsiendoinvitadas,alcontarconel reconocimiento de autoridades, em-presaprivada y asociacionesde la so-ciedadcivil.

•A nivel local, promesas del reelegidoalcaldeBurgosysumanifiestavoluntadporbrindarapoyoalos/asmicroempre-sarios/asdeldistrito,principalmenteenlaorganizacióndeuncampoferialparalaexhibiciónyventa.

•Nuevo Regidor de Lima Metropolitanaaliado, ex presidente de ForoMype conproyección a continuar su trabajo, enapoyoalasMypes.

•PlandetrabajodelaGerenciadeDesa-rrolloEmpresarialdelaMunicipalidaddeLima Metropolitana, incluye dentro desus objetivos específicos el “promoverel emprendimiento de jóvenes y muje-res”,asícomo“desarrollarmayoresca-pacidadescompetitivasenlasEmpresasencrecimientoyexpansión”.

•Proyecto Ley de compras directa a lasmicros y pequeñas empresas (MYPE),bajolamodalidaddenúcleoejecutor.

•PlandeIgualdaddeOportunidadesentreMujeres y Hombres San Juan de Luri-gancho(2008–2013).

Debilidades:

Anivelpersonalydelasrelaciones:

•Machismo.Existenmuchasmujeresquenocuentanconelapoyodesusparejasyquetienenquecapacitarseoasistiralaasociaciónaescondidas.Asíencon-tramosamuchasmujeresseparadasomadres solteras que son parte de las

asociaciones y que administran ellasmismassustiemposyrecursos.

•Mujeres con baja autoestima, princi-palmente las que viven en zonasmásalejadas y que cuentan con menoresrecursoseconómicos;registranmenorantigüedadenlaasociacióny/oconunaparticipaciónlimitadaenlaasociación.

•Desconocimientosobrederechos.•Faltadetiempoysobrecargadeactivi-dades,ocasionaque lasmujeressobretodo las que tienen hijos menores nopueden reunirse, solamente acuden acapacitacionespuntuales.

•Desconfianza entre asociaciones, pordesinformación,por temora lacompe-tencia,porfavoritismosyoportunidadesdiferenciadasparacapacitarse,accederalmercado,ferias,catálogos,etc.

•Problemasenlasrelacionespersonales,“cada una jala para lo suyo”, existencelosynose vemásalláde lapropiaasociación, limitando las posibilidadesdecoordinación.

•Existetemoralcambio.Lageneracióndenuevasasociacionesesvistocomoalgonegativo por algunas de las personasconsultadas, fundadoras de asociacio-nes,quienesvenlaformacióndenuevaasociacionescomouna“deslealtad”.

Aniveldelaasociación

•Poseen limitados recursos económicosqueimpidencontarconmaterialesparalaproducciónycapacitación.

•Adolecende puntos de venta y localespropios.

•Limitaciónpara acceder a capacitaciónyactualizaciónentendenciasendiseñoycontactocondiseñadorasdestacadas.

•Noestántodasformalizadas.

Page 27: Libro Diagnostico y Plan de Genero

27

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

•Producciónlimitadaalospedidosyser-vicios.

•Limitaciónparaeldiseñoypresentacióndeproyectos.

• Limitaciónparaelmanejodein-ternet tanto para hombres comomuje-res, algunos/as de ellos/as no cuentanconcorreoelectrónico.

Amenazas:

•Reelección del alcalde Carlos Burgostrae consigo la posibilidad de que estemantengasudesinterésyfaltadevolun-tadpolíticapordarimpulsoalsectordelasMypes.

•Disminucióndeconcursos,proyectosypresenciadelacooperación,ONGsquebrindenapoyoencapacitaciónyoportu-nidadesdemercado.

•Agudizacióndelapobrezaeneldistrito.•Prevalenciadelmachismoylaviolenciacontralasmujeres.

•Aumentodecompetenciadeslealdepro-ductosimportadosamenoresprecios.

•Inseguridadeneldistrito,crecimientodeladelincuencia.

•Problemasdesalud,faltadecampañasdesalud.Aumentodelembarazoadoles-cente.

Page 28: Libro Diagnostico y Plan de Genero

28

Diagnóstico y Plan de Género

da Guerra de Modatex, Ana Fuentes de Colla y Violeta Castillo de Mapetex, coinci-den en la necesidad de capacitarse para el diseño y elaboración de proyectos, que les permitan la oportunidad de presentar-se a convocatorias, concursos, así como al presupuesto participativo en el distrito. Cabe reiterar, que las mujeres que forman parte de las asociaciones, comparten en la mayoría de casos un perfil de lideraz-go proactivo, orientado a la auto sosteni-bilidad que permita no sólo el beneficio personal, sino también la oportunidad de involucrar a más personas. En espe-cial a más mujeres del distrito, para que cuenten con una fuente de ingresos que les brinde la posibilidad de hacer frente a sus necesidades básicas, así como en autonomía, al desarrollar una actividad productiva que genere reconocimiento y desarrollo económico.

V. PRINCIPALES DEMANDAS DE CAPACITACIÓN

Las demandas de capacitación técnica, tanto de los microempresarios como de las microempresarias de las asociaciones consultadas, coinciden en demandar la actualización de sus conocimientos en: diseño y mercadeo. Asimismo, existe la necesidad explícita de los/as microem-presarios/as por acceder a expo ferias, tanto nacionales como internacionales, que les permitan la venta directa, pero sobre todo el contacto con importadores/as y con diseñadores/as que les permitan “innovar y estar en vitrina”, como señala Abel Lizano de la Asociación Apu.

De otro lado, las microempresarias de asociaciones, como es el caso de Vicky Vizconde de Familias Productivas, Yolan-

Page 29: Libro Diagnostico y Plan de Genero

29

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

En lo que respecta a la formación empre-sarial y organizacional, todas las entrevis-tadas coincidieron en la importancia de continuar con cursos de liderazgo, ma-nejo de conflictos, derecho a la participa-ción, a la salud y a una vida sin violencia. Asimismo, demandan apoyo y atención psicológica, una de las microempresa-rias señala: “el psicólogo que nos estuve capacitando nos hizo pensar, reflexionar sobre nuestras vidas”, señala Ana Arbañil.

Una de las principales demandas de los/as microempresarios/as es acceder a mercados nuevos que amplíen su cartera de clientes, así como continuar contando con el acompañamiento técnico de Cedal en estos procesos, reforzando la capaci-tación en gestión productiva, contable y marketing.

En cuanto a la metodología, existe de-manda por el uso de los audiovisuales y cartillas, que permitan el desarrollo de ré-plicas en sus localidades y las zonas más lejanas, que muchas de ellas han desa-rrollado. Respecto a los/as especialistas o facilitadores/as, las participantes del grupo focal, señalaron la necesidad de contar con personal con experiencia en las temáticas, pero sobre todo que tenga “llegada y afinidad con las participantes, no técnico/a”. Lo cual señalan como una expectativa a continuar o incluso mejorar en los talleres y capacitaciones.

Sobre género y derechos

El recojo de la información nos ha permi-tido identificar el interés de las microem-

presarias y microempresarios por desa-rrollar la temática de género. Si bien sólo algunas de las mujeres consultadas cuen-tan con familiaridad y conocimiento sobre el concepto, la mayoría reconoce las con-diciones de desigualdad que se dan en la práctica y en sus propias vidas, seña-lando la necesidad de contar con mayor acceso a información que les permita la exigencia de sus derechos.

En vista a los problemas derivados de la inequidad y la falta de acceso a oportu-nidades para las mujeres, las personas consultadas, tanto mujeres como varo-nes, manifestaron el interés por desarro-llar la temática de género vinculada a los derechos humanos, con el fin de contar con una lectura más crítica de la realidad, así como apoyar procesos de sensibiliza-ción desde sus espacios más cercanos para hacer frente a la problemática del machismo.

VI. MAPEO DE ACTORES/AS, ESPACIOS Y ACUERDOS

Grupo de Iniciativa de Economía Soli-daria – GIES

El GIES San Juan de Lurigancho es una asociación civil sin fines de lucro. Fue constituido oficialmente en Noviembre de 2008 por los productores del distrito para recibir capacitación y asesorarse de ma-nera solidaria para mejorar la calidad de vida de sus hogares.

Dentro de sus objetivos se encuentran:

Page 30: Libro Diagnostico y Plan de Genero

30

Diagnóstico y Plan de Género

a) Promover el desarrollo integral de las personas y de los pueblos y desde una perspectiva de género construir rela-ciones sociales económicas, justas y afirmando el valor de la vida en digni-dad.

b) Afirmar a nivel Local, Nacional e Inter-

nacional, una “Corriente de economía solidaria”, desarrollando sus aportes en la construcción de una alternativa de transformación social y superación de la pobreza.

c) Apoyar las iniciativas económicas de

la sociedad civil, especialmente de los jóvenes, mujeres y sectores excluidos y de sus respectivas organizaciones y movimientos.

Foromype

El Foromype es un espacio plural de análisis, evaluación técnica, de concer-tación y de incidencia política, a favor de las MYPES del País. Participan gremios nacionales de Mypes Rurales, Urbanas y Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo, que trabaja con las micro y pequeñas empresas. Participan también, entidades técnico/ científicas o de investi-gación interesadas en el debate y esclare-cimiento de la situación socio económico de las Mypes.

La finalidad de ForoMyPE es el desarrollo humano sostenible para generar empleo digno, a partir del crecimiento y desarro-llo de las Mype, con gremios fortalecidos, cadenas productivas y/o comerciales competitivas eficientes para contribuir en la generación de riqueza y empleo del país.

Oportunidades:

•ElGIEScuentaconperspectivadegéne-ro,decombatealapobrezaydeapoyoa iniciativas económicas a lasmujeresy jóvenes del distrito, constituyéndoseasíenunaliadoimportanteparalainci-denciaymejoradelascondicioneseneldistritoyapoyoalsectordelasMypes.

•Esta Red agrupa a diversas asociacio-nes y organizaciones del distrito entreellas Mapetex y Familias Productivas,dosdelasasociacionesbeneficiariasdelosproyectosdeCedal.Siendosuvice-presidenteenlaactualidadlafundadoradeMapetex.Estoconstituyeunaoportu-nidadparalaarticulación.

•La Red GIES ha desarrollado diversasactividades de capacitación y brindadolaoportunidaddegenerarpasantíasparael intercambio de experiencias exitosas

entre microempresarios/as de diversasregiones.

Oportunidades:

•Participaciónactivayreconocimientodelaslideresasdeasociacionesdemicroe-mpresarias en el ForoMyPE, lo cual esuna oportunidad para colocar sus pro-puestas.

•ForoMyPEtienecomopartedesusprin-cipioseldesarrollohumanoyexpansióndelibertades,asícomoelenfrentamien-todelapobreza,enfoquesquefavorecen

Page 31: Libro Diagnostico y Plan de Genero

31

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

Mesa de Lucha contra la pobreza

La Mesa de Concertación Distrital para el Desarrollo y Lucha Contra la Pobreza de San Juan de Lurigancho, es un espacio de concertación distrital que fue instalado

en el 2001. Desde este espacio se pro-mueve la participación ciudadana de los líderes y lideresas del distrito, para cons-truir un San Juan de Lurigancho accesible con hábitat saludable y educación de cali-dad, con un Centro Turístico de Expresión Cultural y Costumbrista, con conglomera-dos articulados de pequeñas y micro em-presas competitivas, con organizaciones locales que promuevan la concertación y el desarrollo humano.

aldesarrolloyfortalecimientodecapa-cidades.

•ElexpresidentedeForoMypeesactual-menteregidordeLimaMetropolitana.

•PlandetrabajodelaGerenciadeDesa-rrolloEmpresarialdelaMunicipalidaddeLima Metropolitana, incluye dentro desusobjetivosespecíficos,el“promoverel emprendimiento de jóvenes y muje-res”asícomo“desarrollarmayoresca-pacidadescompetitivasenlasEmpresasencrecimientoyexpansión”.

•Proyecto Ley de compras directa a lasmicros y pequeñas empresas (MyPE),bajolamodalidaddenúcleoejecutor.

Oportunidad:

•BajoestamisiónylaparticipaciónactivadeasociacionesdeconfeccionescomoKalpaySisiwasi,setienelaoportunidaddegenerararticulacionesparaeldesa-rrolloeconómicodelasmicroempresasydeldistrito,asícomocolocarpropues-tasenelgobiernolocal.

Page 32: Libro Diagnostico y Plan de Genero

32

Diagnóstico y Plan de Género

Municipalidad de San Juan de Luri-gancho

La reelección del alcalde Carlos Burgos, por un nuevo periodo en el Municipio de San Juan de Lurigancho, no avizora un panorama favorable con prioridad al sec-tor MyPE. Como se sabe, en su periodo anterior se dieron limitadas iniciativas para la capacitación a los/as microempre-sario/as del distrito y ninguna propuesta por favorecer la exhibición y venta de los productos elaborados. No se realizaron ferias ni se intentó un acercamiento a los/as dirigentes/as de MyPEs para escuchar sus propuestas.

Uno de los puntos negativos de su ges-tión, ha sido la falta de apoyo y reconoci-miento a los espacios e iniciativas, para el desarrollo local por parte de la sociedad

Oportunidad:

•Empezando el 2011 se han realizadoalgunas reuniones y promesas a diri-gentesdeasociaciones,queapuntanalaconformacióndeunparqueferialparael desarrollo de la exposición venta delasmicroempresas,enespecialdearte-sanía.

civil, así como el impulso y coordinación con espacios de concertación.

Parroquias

Las parroquias del distrito, han sido identi-ficadas como aliadas por las microempre-sarias en diversas zonas del distrito como Campoy. En la zona, la parroquia ofrece

Page 33: Libro Diagnostico y Plan de Genero

33

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

su apoyo en capacitación a las mujeres, brindando actividades de soporte psico-lógico y relajación, favoreciendo espacios de encuentro entre mujeres y desarrollo de la autoestima. Asimismo, en apoyo en cuestiones logísticas como el préstamo de local para reuniones o talleres.

Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres 2008-2013

Instrumento elaborado a través de un pro-ceso participativo, donde ha intervenido mujeres y hombres de las Organizacio-nes Sociales del distrito. Tiene como ob-jetivo impulsar, promover y garantizar la

igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el distrito de San Juan de Lurigancho; con mayor atención a grupos excluidos. Si bien el Plan no ha podido ser implementado como se hubiera espe-rado, por la falta de voluntad política del gobierno local, constituye un elemento de referencia y de respaldo a las iniciativas para el desarrollo empresarial de las mu-jeres del distrito. En tanto, dentro de sus ejes estratégicos incluye el empleo, con el objetivo de fomentar la incorporación y competitividad de las mujeres y personas con discapacidad, al mercado laboral, por medio de la promoción y desarrollo de sus capacidades y habilidades.

Page 34: Libro Diagnostico y Plan de Genero

34

Diagnóstico y Plan de Género

Page 35: Libro Diagnostico y Plan de Genero

35

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

2 Segunda Parte: Plan de Acciónde género

I. INTRODUCCIÓN

En esta segunda parte del documento, presentamos el Plan de Acción de Género para las microempresarias/os de los sec-tores de madera, confecciones y artesanía del distrito de San Juan de Lurigancho. La propuesta se ha elaborado en base a las limitaciones, problemáticas y debilidades, así como a las fortalezas y oportunidades, identificadas en el diagnóstico de géne-ro, realizado con la participación activa de los/as mismos/as microempresarios/as.

El plan es una herramienta que aporta en pasos y estrategias para el fortalecimien-to de las relaciones de género, tanto al interior de las asociaciones, como para el desarrollo de las mujeres y hombres microempresarias/os, a nivel de las rela-ciones interpersonales y productivas; a fin de fortalecer las asociaciones y la Red de Mujeres Microempresarias, en su partici-pación en los distintos espacios en que interactúan a nivel local.

1. Objetivos del Plan

•Introducir elementos conceptuales so-bre el género con los y las microem-presarios/as, con el fin de incentivar la reflexión sobre las desigualdades entre mujeres y hombres, así como propues-tas para la equidad.

•Contar con una propuesta metodoló-gica lúdica, de dispersión para las mi-croempresarias, que les permita abor-dar sus problemáticas y diferencias de manera constructiva.

•Contar con una propuesta para lasasociaciones y en base a ella realizar el trabajo conceptual y práctico sobre liderazgo y derechos de las mujeres, en especial sobre la problemática de la vio-lencia.

•Aportar a la elaboración del Plan detrabajo para la Red de Mujeres Micro-empresarias, que permita trabajar las

Page 36: Libro Diagnostico y Plan de Genero

36

Diagnóstico y Plan de Género

problemáticas de conflicto, desconfian-za y establecer compromisos para su fortalecimiento, así como para la puesta en práctica de su planificación estraté-gica.

2. Metodología

Se plantea el uso de una metodología par-ticipativa y lúdica, que facilite la reflexión y construcción conjunta de conocimientos. Partiendo de las teorías del aprendizaje que señalan que las personas adultas aprenden más y mejor cuando su expe-riencia cuenta y cuando son involucradas a través de la participación en cada una de las etapas de los procesos de capa-citación.

El proceso metodológico consta de cua-tro etapas:

1. Vivenciar.- Con el objetivo de recoger la experiencia subjetiva de cada una de las/os participantes.

2. Compartir.- Los/as participantes con-frontarán sus saberes con las de otras/os y construirán sentidos comunes, respecto a los temas que se planteen.

3. Conceptuar.- A partir de exposiciones dialogadas, se introducirán herramien-tas conceptuales, que permitan am-pliar la comprensión y reflexión sobre cada uno de los temas.

4. Actuar.- Es el momento de aplicar lo aprendido.

Considerando las sugerencias recogidas de las/os beneficiarias/os, se sugiere el uso de audiovisuales y cartillas, que per-

mitan el desarrollo de réplicas en sus aso-ciaciones y localidades, como muchas de ellas han venido desarrollado.

En lo que respecta a los/as especialistas o facilitadores/as, se sugiere contar con profesionales con experiencia en las te-máticas, pero sobre todo con llegada y empatía con las participantes.

En cuanto a los talleres que contempla la propuesta, se recomienda empezar con una Jornada informativa e introductoria del proyecto, esto tomando en cuenta el interés de Cedal por mantener informadas e informados a los/as microempresarios/as del avance, logros y perspectivas pre-vistas en el marco del proyecto en curso. Como señalamos, resulta fundamental contar con canales de comunicación que garanticen la transparencia e información oportuna sobre las actividades previstas, los/as beneficiarios/as que se consideran, así como el carácter participativo en el de-sarrollo de las acciones.

Tomando en cuenta el estado de la cues-tión, a nivel personal, de las asociaciones y la Red, se plantea trabajar a dos niveles: de las asociaciones y de la Red de Muje-res Microempresarias. En el primer caso con grupos mixtos, mujeres y hombres, considerándose tres participantes por asociación. Y en el segundo caso con las integrantes del Consejo Directivo de la Red.

En el caso de las asociaciones, se sugiere desarrollar talleres de tres horas de du-ración cada uno, recomendándose ase-

Page 37: Libro Diagnostico y Plan de Genero

37

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

gurar la asistencia de las/os mismas/os participantes, para garantizar el compro-miso y continuidad con el proceso, moti-vándolas/os a participar semanalmente, articulando conceptos con dinámicas y actividades lúdicas.

Un aspecto importante a destacar es, que si bien se sugiere la participación de tres personas por asociación, la idea es que la información y contenidos lleguen al conjunto de sus integrantes, a partir de réplicas que permitan involucrar en el pro-ceso a las organizaciones en su conjunto, considerando la premisa de fortalecer li-derazgos colectivos y prácticas democrá-ticas al interior de las asociaciones.En el caso de la Red, se sugiere realizar en primer lugar un Taller vivencial que per-mita abordar el conflicto, la desconfianza y malentendidos existentes. Resaltando que sin este paso, que permite el diálogo e intercambio, será imposible abordar la planificación o pensar en acciones soste-nibles a largo plazo.

Seguidamente, se propone una Jornada de Planificación, para el desarrollo del plan estratégico de la Red. Acción que deberá ser reforzada mediante jornadas de asesoría y seguimiento con la Junta Directiva de la Red, que contribuya a de-sarrollar un proceso a largo plazo y soste-nible en el tiempo. Siendo el objetivo final, que la Red sea un espacio propio de las mismas Microempresarias, con vida orgá-nica, en que Cedal u otras instituciones mantengan un papel de asesoría y asis-tencia técnica.

En suma se propone:

1. Para todos/as los/as microempre-sarios/as beneficiarios/as de Cedal en SJL• Una Jornada informativa de avan-

ces del proyecto, dando a conocer los objetivos del proyecto, el nivel de avance, acciones previstas y partici-pantes involucrados/as.

2. Para las asociaciones• Talleres de capacitación sobre géne-

ro, liderazgo, autoestima, violencia, enfrentamiento de conflictos, dere-chos ciudadanos y diseño de pro-yectos.

• Asesoría y seguimiento a las aso-ciaciones, para conocer las dificul-tades, perspectivas y logros a ni-vel personal y de la asociación, así como brindar herramientas para la articulación y participación en otros espacios. Lo que permitirá contar con un seguimiento más fino de los logros y establecer cambios para al-canzar los resultados previstos.

3. Para la Red de Mujeres Microem-presarias• Taller Vivencial con la Junta Directiva

de la Red. Se propone la realización de un taller lúdico, con metodología que facilite la relajación y un ambien-te de confianza. Se debe considerar un local con espacio, áreas verdes y si es posible fuera del distrito, para facilitar que el grupo se relaje y aleje de la cotidianidad.

• Jornada de Planificación estratégica

Page 38: Libro Diagnostico y Plan de Genero

38

Diagnóstico y Plan de Género

mpresarios/as de madera que no han par-ticipado de las últimas capacitaciones.

Es importante tomar en cuenta el carác-ter participativo de la jornada, en donde si bien el equipo de Cedal tendrá un mayor protagonismo en la presentación del pro-yecto, la intencionalidad es recoger opi-niones y sugerencias desde los y las mi-croempresarios/as, señalando que si bien no todos/as participarán de este proceso, se tiene prevista su participación en otras acciones o proyectos posteriores.

Sugerencia del Programa: • Breve descripción del proyecto. Dura-

ción y objetivos • Presentación de participantes• Principales resultados alcanzados• Acciones previstas• Intervención de participantes: se re-

cogen preguntas y sugerencias para mejorar en el proceso

• Presentación de perspectivas de nue-vos proyectos

• Intervención de participantes: se re-cogen propuestas y demandas en capacitación, acceso a mercados, mejora de diseños, etc.

2. Para las Asociaciones

a) Talleres de capacitación sobre género, autoestima, violencia, liderazgo, en-frentamiento de conflictos, derechos ciudadanos y diseño de proyectos.

con enfoque de género• Esta jornada, posterior al taller viven-

cial, se realizará con la junta direc-tiva con el objetivo de establecer la misión, objetivos, dinámica de parti-cipación y responsabilidades al inte-rior de la Red.

• Plan de Asesoría permanente• Se prevé un conjunto de asesorías

permanentes para dar continuidad al taller vivencial y al desarrollo de la planificación estratégica, que com-plementen las asesorías técnicas que se vienen desarrollando y apor-ten a la articulación de la Red con otros espacios a nivel local.

II. DESARROLLO DEL PLAN DE

ACCIÓN DE GÉNERO

1. Para los/as microempresa-rios/as destinatarios de Cedal en el distrito

a) Jornada informativa de avances del proyecto

Se propone la realización de una jorna-da de medio día en el local de Cedal en SJL, realizando una convocatoria abierta a todos/as los/as beneficiarios/as. Se re-comienda contar con la participación de todo el equipo interno de Cedal y realizar una convocatoria amplia que permita con-tar con el mayor número de participantes por asociación, en especial los/as microe-

Page 39: Libro Diagnostico y Plan de Genero

39

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

Contenidos temáticos de los talleres para las Asociaciones(3 representantes por asociación)

Competencias específicas

(1) Reconocen la importancia de la categoría género que contribuye a la comprensión de las limitaciones y posibi-lidades de las mujeres en el contexto actual.

(2) Conocen el sistema sexo-género

(3) Diferencian en la construc-ción de identidades de gé-nero.

(4) Se establece el paso de las diferencias naturales a las desigualdades sociales.

(5) Reconocimiento del triple rol de las mujeres.

(6) Se establecen las diferen-cias entre hombres y muje-res en el ejercicio del poder.

(1) Inician el proceso de desen-volvimiento e integración de las mujeres en el grupo.

(2) Identifican las fortalezas y li-mitaciones en la autoestima para el logro de su autono-mía personal.

(3) Inician la comprensión so-bre la violencia contra la mujer como un problema de derechos humanos y de sa-lud pública.

(4) Elaboran estrategias para superar las limitaciones indi-

Competencias generales

Tema 1: GéneroLas/os microempresarias/os dan a conocer sus saberes en relación al género y aclaran y construyen definiciones de ma-nera conjunta.

Tema 2: Fortaleciendo nues-tra autoestima y autonomíaLas/os microempresarias/os inician un proceso de forma-ción que fortalece su autoes-tima y autonomía que las lleva a actuar a favor de su propio desarrollo y de su organización

Talleres

I y II taller

III y IV taller

Page 40: Libro Diagnostico y Plan de Genero

40

Diagnóstico y Plan de Género

viduales y se comprometen con ellas mismas y con el grupo para promover su de-sarrollo personal.

(1) Identifican las fortalezas y debilidades de sus asocia-ciones actualmente.

(2) Conocen elementos del contexto y el ejercicio del li-derazgo hoy.

(3) Diseñan instrumentos para fortalecer las asociaciones,

(4) se entrenan en el uso de técnicas para el análisis de la realidad local y nacional desde una perspectiva de género.

1) Identifican las relaciones de poder al interior de sus asociaciones y cómo éstas pueden generar conflictos, (2) Reflexionan sobre el con-flicto, sus causas y conse-cuencias, (3) Diseñan estra-tegias para la resolución de conflictos al interior de sus asociaciones.

(1) Las/os microempresarios/as construyen en conjunto su propio concepto de ciu-dadana.

(2) Identifican sus principales derechos ciudadanos.

(3) identifican sus derechos

Tema 3: Explorando mi orga-nizaciónLas/os microempresarias/os son capaces de mirar al interior de sus asociaciones, recono-ciendo los liderazgos que hay en ellas, pero también sus de-bilidades y fortalezas.

Tema 4: Conociéndonos, for-talecemos nuestros lideraz-gos y nuestras organizacio-nesLas/os microempresarias/os valoran sus propias capacida-des y son conscientes de la ne-cesidad de reafirmar su propia autoestima y autonomía como mujeres, como base funda-mental para el fortalecimiento de sus asociaciones y las rela-ciones entre ellas.

Tema 5: Conociendo nues-tros derechos ciudadanos Fortalecer las capacidades de las/os microempresarios/as para el ejercicio de su ciudada-na.

V Taller

VI Taller

VII Taller

Page 41: Libro Diagnostico y Plan de Genero

41

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

sexuales y reproductivos.(4) Identifican acciones para el

ejercicio activo de su ciu-dadana desde sus propias asociaciones.

(1) Las/os microempresarias/os identifican la importancia de la elaboración de proyectos con enfoque de género para hacer realidad sus propues-tas.

(2) Desarrollan el árbol de pro-blemas y objetivos.

(3) Se introducen en la elabora-ción del marco lógico y de-sarrollo de presupuestos

Tema 6: Planificando pro-yectos para el desarrollo de nuestras asociaciones y lo-calidadesLas/os microempresarias/os realizan esfuerzos iniciales para el desarrollo de perfiles de pro-yectos

VIII y IX Taller

b) Asesoría y seguimiento a las aso-ciaciones.

Se sugiere la realización de asesorías so-bre las temáticas que se desarrollen en los talleres, complementarias al acompa-ñamiento técnico que se viene realizando. Esto a fin de dar continuidad al proceso y transferencia en las asociaciones, iden-tificando avances, y detectando posibles problemas o dificultades a las que pueda el equipo de Cedal contribuir a revertir.

3. Para la Red de Mujeres Mi-croempresarias

a) Taller Vivencial

Seguidamente a la Jornada informativa de avances del proyecto, se propone rea-lizar un taller vivencial, en una jornada de

un día, adaptable a dos días, de contar-se con las posibilidades. Se recomienda que se realice en un local neutral, amplio y que brinde las comodidades para realizar las actividades. Se trata de un taller lúdi-co y de relajación que facilite el ambiente de confianza y que permita identificar las problemáticas o conflictos que impiden las buenas relaciones entre asociaciones, favoreciendo la generación de compromi-sos con la Red de Mujeres Microempre-sarias.

La idea del taller vivencial es ofrecer una propuesta dedicada especialmente a las microempresarias, como mujeres, dejan-do por un momento de lado sus obliga-ciones, responsabilidades y problemáti-cas, en sus roles de esposas, madres y microempresarias. Pensando únicamente en ellas como mujeres. Desde esta pers-

Page 42: Libro Diagnostico y Plan de Genero

42

Diagnóstico y Plan de Género

pectiva, se desarrollarán dinámicas de relajación y ejercicios corporales, con la ayuda de música instrumental y dinámi-cas que apoyen a generar un ambiente propio, que facilite la identificación de las participantes desde sus intereses, deseos y expectativas.

Luego, se pasará a desarrollar rápida-mente el concepto de género e identidad de género y con la ayuda de dinámicas lú-dicas y reflexivas, se trabajará el tema de autoestima, abordando la problemática de la desconfianza que experimentamos en ocasiones las mujeres por el miedo a la competencia y la falta de oportunidades. Seguidamente se desarrollará el tema de liderazgo y finalmente el de conflicto, des-de una mirada positiva, valorando la im-portancia del trabajo, propiciando que el grupo diga directamente sus problemas o

diferencias, de manera asertiva y propo-sitiva.

Se sugiere contar con una especialista en género, así como con una facilitadora con experiencia en dinámicas grupales y vivenciales.

Se espera que el ambiente positivo, faci-lite la relajación y la identificación de las microempresarias como mujeres, para pasar a la expresión de las diferencias, ro-ces y desacuerdos, que permitan generar de manera proactiva, aclaraciones y pro-puestas para la convivencia.

b) Jornada de Planificación estratégi-ca con enfoque de género

Posteriormente al taller vivencial y de acuerdo a exposición de intereses y

Page 43: Libro Diagnostico y Plan de Genero

43

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

compromisos acordados, se convoca-rá a la Junta Directiva y una alterna por asociación, a la Jornada de Planificación con enfoque de género con el objetivo de construir de manera conjunta la misión de la Red, identificar el valor agregado de la Red de Mujeres Microempresarias, sus potencialidades y dificultades, así como el plan de trabajo anual. Estableciendo compromisos concretos para su puesta en marcha y articulación con otras redes y espacios a nivel local de acuerdo al mapa de actores realizado y validado por las mi-croempresarias.

Esta jornada tiene por objetivo, identificar el potencial diferenciador de la Red como espacio integrado por mujeres, lideresas, con trayectoria organizativa, experiencia productiva y en capacitación, conoci-miento del mercado, y reconocimiento y legitimidad a nivel local.

Asimismo, la Red constituye un espacio para idear estrategias para colocar los productos, resaltando el concepto de co-mercio justo, ecológico, hecho por manos de mujeres productoras peruanas.

Propuesta de Programa:- Interés en participar de la Red y com-

promisos- Estableciendo la Visión- Estableciendo la Misión- Desarrollando el FODA- Definiendo los Objetivos- Estableciendo el Plan de Trabajo :

El análisis de la información recogida jun-to a las expectativas y potencial de las

Red, permiten desarrollar las siguientes sugerencias a considerar: •Elaboración de proyectos con compo-

nente social y productivo Aprovechando el potencial de la Red

como espacio aglutinador de distintas asociaciones, se deben visibilizar el po-der transformador de este espacio para desarrollo técnico y autonomía econó-mica de las mujeres, de la mano con el fortalecimiento de sus capacidades para el ejercicio de su ciudadanía y em-poderamiento.

•Identificación de aliados y articulacióncon otros espacios.

Retomando los puntos en común, man-tener la participación activa en la Mesa de Concertación de Lucha contra la Po-breza y GIES.

Asimismo, dar seguimiento a los acuer-dos y propuestas presentadas desde el ForoMype y la Municipalidad de Lima Metropolitana, considerando el linea-miento por brindar oportunidades de capacitación a las mujeres microempre-sarias.

Presentar propuestas desde la Red al Municipio local, tomando en cuenta las promesas realizadas por el alcalde re-electo.

•Búsqueda de oportunidades para lacapacitación técnica y desarrollo perso-nal.

A partir de convenios o acercamiento a ONGs e instituciones del Estado.

•Desarrollo de campañas y sensibiliza-ción por el Día Internacional de la Mujer, El día de la Salud de la Mujer y el Día de no más violencia contra la mujer. Su-mándose a las iniciativas desarrolladas

Page 44: Libro Diagnostico y Plan de Genero

44

Diagnóstico y Plan de Género

por colectivos e instituciones en el mar-co de estas fechas.

•Búsquedademercadosconjuntos Tomando en cuenta los contactos na-

cionales e internacionales, realizar un reconocimiento del mercado y de las oportunidades a nivel nacional e inter-nacional.

•Contactosconempresaseinstitucionespara dar capacitaciones y charlas, así como para buscar oportunidades para el intercambio de experiencias y buenas prácticas.

- Responsabilidades- Acuerdos

c) Plan de Asesoría permanente

Para dar continuidad a los acuerdos y apoyar el proceso de puesta en marcha del Plan estratégico, se recomienda la realización de jornadas periódicas, que permitan avanzar en la formalización y la canalización de propuestas conjuntas para el avance de las asociaciones, po-sicionando a la Red en espacios de deci-sión local.

Page 45: Libro Diagnostico y Plan de Genero

45

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

BRAVO, Cecilia (Redactora). Procesos de construcción de la participación ciudadana concertada, Lima – Perú 1980 – 2005 Sistematización de la experiencia en el distrito de San Juan de Lurigancho. Secretaría técnica de ONG de la Mesa de Concertación distrital para el desarrollo y lucha contra la pobreza. Lima, 2006.

CENTRO FLORA TRISTÁN. Mujeres de Organizaciones. Ediciones Flora Tristán. Lima, 2009. 56 p.

INEI. Censo 2007.

MOLYNEUX, Maxine (1986). ¿Movilización sin emancipación? Intereses de la mujer, el Estado y la Revolución: El caso de Nicaragua”, en Coraggio y Deere (coords.), La transición difícil: la autodeterminación de los pequeños países periféricos, Siglo XXI, México.

VIERA, Mercedes (2009). Mujeres conduciendo el desarrollo. Estudio de las condicio-nes empresariales y socio laborales de Mypes lideradas por Mujeres. Cedal.

BIBLIOGRAFÍA

Page 46: Libro Diagnostico y Plan de Genero

46

Diagnóstico y Plan de Género

Page 47: Libro Diagnostico y Plan de Genero

47

Proyecto “Promoción Empresarial del Sector de la Economía Popular para el Desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho”

A Anexos

Anexo 1

Técnica Número de personas consultadas

Entrevistas individuales 10Entrevistas grupales 3Grupo Focal 6Taller de diagnóstico participativo 14Entrevistas al equipo de Cedal 4

Anexo 2Asociaciones consultadas

Asociación Sector

Familias productivas Bijouterie, confecciones, alimentariaModatex ConfeccionesMapetex Confecciones y artesaníaMujeres productoras de Mangomarca ConfeccionesKallpa ConfeccionesAprocam MaderaApu ArtesaníasSisiwasi ConfeccionesJoyesol BijouterieCollas del Sol Confecciones y Bijouteri

Page 48: Libro Diagnostico y Plan de Genero

Proyecto:“Promoción Empresarial del Sectorde la Economía Popular para el Desarrollodel Distrito de San Juan de Lurigancho”CEDAL - Centro de Derechos y Desarrollo

Oficina Central:Jr. Huayna Capac 1372 Jesús María - Lima PerúTeléfono: 205-5730Fax: 205-5736Correo electrónico: [email protected]ágina web: www.cedal.org.pe

Oficina San Juan de LuriganchoCalle José Santos Atahualpa 119Urb. Chacarilla de Otero, San Juan de Lurigancho(altura Cdra. 5 de la Av. Próceres de la Independencia,frente a Pq. Santa Rosa)Teléfono: 458-1214Página web. www.ruricancho.org.pe