Libro de res menes JCExt - UNL

46
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ciencias Agrarias Kreder 2805 (3080) Esperanza. Santa Fe Tel: (54) 03496 – 420639 / 426400 Fax: (54) 03496 – 426400 Int. 161 Email: [email protected] http://www.fca.unl.edu.ar RESUMENES DE LA SEPTIMA JORNADA DE LA UNIDAD EXPERIMENTAL DE CULTIVOS EXTENSIVOS AREA DE GESTION AUTORIDADES Decano: Ing. Agr. Luis M. RISTA Vicedecano: Ing. Agr. Dr Norberto GARIGLIO SECRETARIAS Académica: Ing. Agr. Silvia LAUXMANN Ciencia y Técnica : Dr.Gustavo RIVERO Postgrado y Formación Continua: Ing. Rec. Hidr. Roberto MARANO Extensión y Relaciones Institucionales: Ing. Agr. Daniel SANCHEZ Gestión y Finanzas: Lic. Horacio POTENTE Director de la Unidad Experimental de Cultivos Extensivos: Ing. Agr. Osvaldo Mario HERMANN

Transcript of Libro de res menes JCExt - UNL

Page 1: Libro de res menes JCExt - UNL

Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Ciencias Agrarias

Kreder 2805 (3080) Esperanza. Santa Fe

Tel: (54) 03496 – 420639 / 426400

Fax: (54) 03496 – 426400 Int. 161

Email: [email protected]

http://www.fca.unl.edu.ar

RESUMENES DE LA SEPTIMA JORNADA DE LA

UNIDAD EXPERIMENTAL DE CULTIVOS EXTENSIVOS

AREA DE GESTION

AUTORIDADES

Decano: Ing. Agr. Luis M. RISTA

Vicedecano :

Ing. Agr. Dr Norberto GARIGLIO

SECRETARIAS

Académica: Ing. Agr. Silvia LAUXMANN

Ciencia y Técnica :

Dr.Gustavo RIVERO

Postgrado y Formación Continua: Ing. Rec. Hidr. Roberto MARANO

Extensión y Relaciones Institucionales:

Ing. Agr. Daniel SANCHEZ

Gestión y Finanzas : Lic. Horacio POTENTE

Director de la

Unidad Experimental de Cultivos Extensivos: Ing. Agr. Osvaldo Mario HERMANN

Page 2: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

2

IDENTIFICACIÓN DE AMBIENTES HOMOGÉNEOS DE MANEJO ME DIANTE INDICADORES DE CALIDAD FÍSICA Y QUÍMICA DE SUELOS 1

Zen, O.1; Imhoff, S.1,2; Gambaudo, S1,3; Fontanetto, H.3 y R. Martel4

1: Profesor de la Fac. Ciencias Agrarias, Univ. Nacional del Litoral. Kredder 2805, Esperanza (Sta Fe)-Argentina. CP 3080. E-mail: [email protected]. 2: Investigador CONICET, Argentina. 3: Investigador de la EEA INTA-Rafaela. 4: Alumno de graduación de la carrera de Agronomía, Fac. Ciencias Agrarias, Univ. Nacional del Litoral. INTRODUCCIÓN Los suelos de la Pampa llana santafecina (Argentina) presentan variabilidad espacial y temporal en sus atributos, lo que origina ambientes productivos diferentes. El objetivo fue evaluar indicadores de calidad física y química de suelos y verificar su capacidad para detectar la variabilidad espacial existente en un lote localizado en la región centro-oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, con la finalidad de determinar ambientes homogéneos de manejo.

Figura 1. Mapas de rendimiento A) soja 2008. Año húmedo , B) soja 2009. Año seco

MATERIALES Y MÉTODOS A. Determinación de ambientes En base a dos mapas de rendimiento de soja (Figura 1), de dos campañas contrastantes en cuanto a precipitaciones, se determinaron 5 áreas en el lote. El suelo es un Argiudol, de textura franco limosa en el horizonte superficial y arcillo-limosa en el horizonte B (INTA, 1991). B. Muestreo y determinaciones químicas En cada área se extrajeron muestras perturbadas compuestas de suelo de 0-20 y 20-30 cm de profundidad. En estas muestras se realizaron las siguientes determinaciones: materia orgánica total (MO), pH (1:2,5), P, y Na intercambiable. C. Muestreo y determinaciones físicas Se colectaron 10 muestras (cilindros) a dos profundidades (0-10 y 10-20 cm) para determinar curva de retención hídrica (CRH), de resistencia mecánica (CRP), densidad aparente (Ds) y el intervalo hídrico óptimo (IHO) para cada área y profundidad de muestreo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A. Indicadores químicos. Los indicadores químicos evaluados no permiten diferenciar áreas homogéneas, y que por lo tanto, justifiquen la aplicación de un manejo tecnológico diferenciado por ambientes.

1 Trabajo publicado en el X Congreso Argentino de Ingeniería Rural y II del MERCOSUR CIGR - Section V 1, 2, 3 y 4 de Septiembre de 2009. Rosario, Santa Fe, Argentina

Page 3: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

3

Figura 2. Valores de materia orgánica (a), fósforo disponible (b), Na intercambiable (c) y pH (d) en las cinco áreas estudiadas: área 1= a, área 2= b, área 3= c, área 4= d, área 5= e. B. Determinaciones físicas Los indicadores físicos, especialmente el IHO, fueron útiles para determinar la variabilidad espacial existente en el lote estudiado e identificar las propiedades que pueden actuar como restrictivas de la producción frente a diferentes condiciones climáticas.

Figura 3. Intervalo hídrico óptimo en las áreas 2 (a) y 5 (b) en la profundidad de 0-10 cm y 2 (d) y 5 (c) en la profundidad de 10-20 cm.

CONCLUSIONES Los resultados muestran que los indicadores químicos evaluados no fueron suficientemente sensibles para identificar ambientes diferentes que expliquen las variaciones de rendimiento obtenidas. Los indicadores físicos fueron eficaces para detectar claramente que existen, al menos, dos ambientes que difieren en la magnitud del rango de agua en el que las plantas crecen sin limitaciones. El indicador intervalo hídrico óptimo fue eficiente para detectar la variabilidad espacial existente en el lote estudiado e identificar las variables que pueden actuar como restrictivas de la producción frente a diferentes condiciones climáticas, por lo que puede ser utilizado para diferenciar áreas homogéneas a los fines de aplicar un manejo diferencial por ambiente.

2,68 2,71

2 ,332,52 2,55

1,731,51

1, 2 4

1 ,8 61 ,6 9

0

0 ,5

1

1 ,5

2

2 ,5

3

ár e a 1 ár e a 2 á r e a 3 á r e a 4 á r e a 5

M ate ria O rgán ica (% )

0 -2 0

2 0-3 0

a

2 7,8

31 ,8

2 6

3 0, 5

22 ,5

27 ,3

2 1, 8

11 ,2

2 5 ,6

6 ,5

0

5

10

15

20

25

30

35

á r e a 1 á r e a 2 á r e a 3 ár e a 4 á r e a 5

F ó sfo r o d is po nible ( ppm )

0 -2 0

2 0-3 0

b

0 ,1 0 ,1

0 ,4 0 ,4

0 ,8

0 ,20 ,3

0 ,8

0 ,5

2 ,3

0

0 ,5

1

1 ,5

2

2 ,5

ár e a 1 ár e a 2 á r e a 3 á r e a 4 á r e a 5

S od io inte rc am biable ( m eq/1 0 0 g)

0 -20

2 0-3 0

c

66 ,4 6, 2 6,3 6 ,1

6 ,56, 8 6 ,8

6 ,3

7,5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

á r e a 1 á r e a 2 á r e a 3 á r e a 4 á r e a 5

pH

0 -20

2 0-3 0

d

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

1,00 1,10 1,20 1,30 1,40 1,50

Densidad suelo, g cm -3

Hum

edad

, cm

3 c

m-3

RPCCPMPPA

Dsc=1,40

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

1,00 1,10 1,20 1,30 1,40 1,50

Densidad suelo, g cm -3

Hum

edad

, cm

3 c

m-3

RPCCPMPPA

Dsc=1,40

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

1,10 1,20 1,30 1,40

Densidad suelo, g cm -3

Hum

edad

, cm

3 c

m-3

RPCCPMPPA

Dsc=1,43

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

1,10 1,20 1,30 1,40

Densidad suelo, g cm -3

Hum

edad

, cm

3 cm

-3

RPCCPMPPA

Dsc=1,36

Page 4: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

4

CALIFICACIÓN VISUAL A CAMPO DE LA CALIDAD ESTRUCTUR AL DE ARGIUDOLES BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE MANEJO 2 Imhoff, S1; Imvinkelried, H.2; Tormena, C.3 y A. Pires Da Silva4

1: CONICET – Facultad de Ciencias Agrarias, UNL. Kreder 2805, Esperanza. CP:S3080HOF. Argentina. [email protected]; 2: Facultad de Ciencias Agrarias, UNL. Kreder 2805, Esperanza. CP:S3080HOF. Argentina. [email protected]; 3: FA/UEM. CEP 87020-900, Maringá. Brasil. [email protected]; 4: ESALQ/USP. Av. Pádua Dias, 11, Caixa Postal 9, CEP 13418-900. Brasil. [email protected] RESUMEN El conocimiento del rol fundamental que cumple la estructura del suelo como determinante de su calidad física ha motivado a investigadores a desarrollar diversos índices de calidad estructural. Entre ellos, el método de Calificación Visual a Campo (Cvc) se presenta como un indicador cuya cuantificación es simple, efectiva y de bajo costo. El objetivo de este trabajo fue aplicar la metodología de Calificación Visual a Campo de la estructura y verificar su eficacia para identificar diferentes calidades de suelo. La metodología fue aplicada en un Argiudol, en lotes que se encuentran con los siguientes sistemas: rotación agrícola en siembra directa, rotación ganadera-agrícola en siembra tradicional. Al momento del muestreo los lotes estaban con trigo y alfalfa. En cada lote se obtuvieron 10 muestras de suelo con pala plana (bloques) y se determinó la calidad estructural de cada una. A partir de estos datos se obtuvo la Cvc para cada sistema de manejo. Los resultados indicaron que existen diferencias significativas en la calidad estructural del suelo según el sistema de manejo a que están sometidos. Esas diferencias son ocasionadas por la presencia de capas con diferentes tipos de estructura, espesor y presencia de raíces. Se concluye que el método CVc fue útil para evaluar rápidamente la calidad estructural del suelo. Palabras clave: calidad física del suelo, sistemas de manejo, Calificación Visual a Campo.

2 Publicado en la revista de la Asociación Argentina de Ciencia del Suelo (AACS)

Page 5: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

5

ANALISIS DEL CRECIMIENTO Y RESPUESTA DEL RENDIMIEN TO DEL CULTIVO DE SOJA A LA COMPACTACIÓN DEL SUELO

Imvinkelried H1; Imhoff, S.1,2 y M. Butarelli1

1: Facultad de Ciencias Agrarias (UNL) Padre Kreder 2805 CP 3080 Esperanza-Santa Fe-Argentina 2: Investigadora CONICET. [email protected] INTRODUCCIÓN El cultivo de soja se encuentra en amplia expansión en la República Argentina y en la provincia de Santa Fe, donde alcanzó 3.553.290 ha en el año 2009. A partir de fines de los ochenta y especialmente durante la década del noventa en nuestra Provincia se produjo una intensificación de los sistemas productivos agropecuarios, que fue acompañado de la sustitución del sistema de labranza tradicional por el sistema de siembra directa. Este sistema ofrece numerosas ventajas que sumadas al correcto manejo de rotaciones de cultivos y variedades, al adecuado uso de fertilizantes y correctivos han contribuido a producir un aumento notorio en los rendimientos. Sin embargo, en los últimos años productores y asesores técnicos han comenzado a observar una disminución de la productividad, que ha sido asociada en numerosas ocasiones con la presencia de suelos degradados físicamente. Investigaciones realizadas en otras regiones hacen presuponer que el factor más importante de esa degradación es el proceso de compactación de los suelos, que adquiere relevancia en suelos que pierden materia orgánica y son de textura limosa. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes grados y tipos de compactación, provocados por diferencias en la intensidad de tránsito de maquinaria, sobre parámetros del crecimiento y componentes del rendimiento del cultivo de soja en un suelo limoso de la región central de Santa Fe. Se espera que la información generada sea útil para planificar sistemas productivos más eficientes y sustentables. MATERIALES Y METODOS El experimento fue realizado en la unidad experimental de Cultivos Extensivos ubicado en Esperanza sobre la ruta Nº 70 km 26 (31º 25'30 71" S, 60º 59'30 05" W). El suelo está clasificado como Argiudol ácuico (fina-media-térmica), Serie Humboldt. El diseño estadístico adoptado fue en 3 bloques aleatorios, con 5 tratamientos correspondientes a: testigo (T), 4 pasadas de la maquinaria sobre el mismo lugar formando una sola huella (4P), 4 pasadas cubriendo toda la superficie (4C), 8 pasadas sobre la misma huella (8P) y 8 pasadas cubriendo toda la superficie (8C). En cada tratamiento se tomaron muestras de suelo no perturbadas, distribuidas aleatoriamente (cilindros de 5 x 5 cm) en el horizonte A (0-10 cm) y se determinó la densidad aparente del suelo. También se evaluó la resistencia a la penetración a campo, siendo la humedad del suelo promedio de 0,32 cm3 cm-3 en T y 0,35 cm3 cm-3 en 4P, 4C, 8P y 8C, próxima a la capacidad de campo (0,36 cm3 cm-3). La densidad de suelo relativa (Dsr) se determinó como la relación entre la densidad aparente del suelo y la densidad de referencia de ese mismo suelo (Ds a 200 kPa). La siembra se realizó el 19 de diciembre de 2005 en directa a 52 cm, utilizándose el cultivar RA 605 RR. Se registraron los datos fenológicos según escala de Fher & Cavines (1977). En el cultivo se caracterizó el crecimiento a través de un análisis clásico del mismo, obteniéndose la tasa de crecimiento del cultivo (TCC, grs m-2 día-1); la tasa de asimilación neta (TAN, grs m-2día-1) y la duración del área foliar (DAF, m2 día-1), para lo cual se midió el índice de área foliar (IAF, m2 m-2) y la materia seca total (MST, grs m-2) en R2-R6 y R8. Se determinaron los componentes del rendimiento: número vainas m-2, número de granos m-2, peso de mil granos P1000 (grs), número de vainas nudo-1 y número de plantas m-2. El área foliar se determinó con un medidor de área foliar LI-COR 3000 en R2 y R6. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza y las medias se compararon con el test LSD (P<0,05) con el Sofware InfoStat 2008.

Page 6: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

6

RESULTADOS Y DISCUSIÓN En el Cuadro 1 se presentan los datos de densidad del suelo (Ds), densidad relativa (Dsr) y resistencia a la penetración (Rp). Las tres variables muestran diferencias significativas entre el testigo y los demás tratamientos. Para soja se considera que a 3 MPa la tasa de crecimiento radical es severamente afectada cuando el suelo está a capacidad de campo (Materechera et al., 1991). En todos los tratamientos que recibieron compactación Rp fue notablemente mayor a 3MPa, indicando condiciones restrictivas para el crecimiento de las raíces. Tabla 1. Valores medios de Densidad del suelo (Ds), densidad relativa (Dsr) y Resistencia a la penetración (Rp) para los diferentes grados de compactación.

Parámetros Tratamientos T 4P 4C 8P 8C

Ds (gr cm-3) 1,30 a 1,40b 1,42b 1,44b 1,50c Rp (MPa) 3,17 a 4,83b 6,50c 5,50bc 6,33c Dsr 0,85 a 0,91b 0,92b 0,94c 0,97d Letras distintas en cada línea indican diferencias significativas (P<0,05). T: testigo, 4P: 4 pasadas en el mismo lugar, 4C: 4 pasadas cubriendo toda la superficie, 8P: 8 pasadas en el mismo lugar, 8C: pasadas cubriendo toda la superficie. Caracterización del crecimiento: La tasa de crecimiento del cultivo (TCC, grs m-2 d-1) se calculó para las ventanas fenológicas R2-R6, R6-R8 y para todo el ciclo (TCCT). En el cultivo de soja la relación entre el número vainas y granos es proporcional a las tasas de crecimiento durante el período crítico de determinación del rendimiento (R2-R6). La adecuada disponibilidad de recursos (radiación, temperatura, agua y nutrientes) en esta etapa garantiza un elevado número de granos. Algunos autores como Board y Harville (1994) sugirieron tasas de hasta 15 gr m-2 d-1 entre R2 –R5 para lograr buenos rendimientos. En el período crítico del cultivo (R2-R6), las mayores TCC (18,51 gr m-2 d-1) correspondieron al testigo siendo significativas las diferencias con respecto al resto de los tratamientos (Figura 1). Las tasas de crecimiento del cultivo total (TCCT) fueron más sensibles a la compactación por el número de pasadas (4 u 8) que a si la misma fue completa o parcial (C o P).

-5

0

5

10

15

20

25

R2-R6 R6-R8 TCCT

VENTANAS FENOLOGICAS

TC

C(g

r/m2/

dia)

T 4P 4C 8P 8C

Figura 1: Tasa de crecimiento del cultivo total (TCCT) en función de los estados fenológicos. Letras

distintas en cada columna representan diferencias estadísticamente significativas (P<0,05). Las TCC negativas para la etapa R6-R8 se debieron a la pérdida de biomasa por caída de hojas y vainas en 8C. Por definición la TCC es el producto del IAF y la TAN. El IAF no es un componente directo del rendimiento ni de la biomasa total producida, aunque indirectamente lo condiciona, ya que la cantidad de radiación interceptada por un cultivo y que potencialmente puede ser transformada en biomasa depende del área foliar. Para el cultivo de soja el IAF crítico es 3 m2hoja/m2suelo para interceptar el 95 % de la radiación incidente. El IAF del tratamiento testigo en R2 fue significativamente mayor, mientras que en R6 no hubo diferencias significativas entre tratamientos (Tabla 2). En R2-R6 el IAF estuvo por encima del crítico en todos los tratamientos. Con respecto a la TAN, los tratamientos no presentaron diferencias significativas. La DAF, en R2-R6, fue estadísticamente mayor en T.

b a ab a a

c b b a a

Page 7: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

7

Tabla 2: Variables de crecimiento del cultivo de soja para los diferentes estados de compactación del suelo. Parámetros Tratamientos T 4P 4C 8P 8C IAF R2 5,29 c 4,3 b 3,45 a 3,71 ab 3,46 a IAF R6 4,23 a 3,90 a 3,66 a 3,71 a 3,89 a TAN R2-R6 3,90 a 3,09 a 3,88 a 3,73 a 3,86 a DAF 128,8 b 110,7 a 96,1 a 100,2 a 99,18 a MST R8 878,4 c 728,9 bc 720 bc 671 ab 558,6 a Letras distintas en cada línea indican diferencias significativas (P<0,05). IAF=índice de área foliar ; TAN= tasa asimilatoria neta ; DAF= duración área foliar ; MST= materia seca total ; T= testigo, 4P= 4 pasadas en el mismo lugar, 4C= 4 pasadas cubriendo toda la superficie, 8P= 8 pasadas en el mismo lugar, 8C= pasadas cubriendo toda la superficie. El rendimiento en granos depende de la cantidad de biomasa producida y de la proporción de ésta que es destinada a grano. La materia seca producida en R8 fue significativamente menor en el tratamiento 8C, indicando un efecto decreciente al aumento de la compactación sobre la producción de biomasa. Componentes del rendimiento: El número de granos es el componente más estrechamente asociado con el rendimiento y más sensible a la influencia del ambiente, por lo que el estado fisiológico del cultivo durante el período crítico es decisivo en la determinación de los niveles de aborto de vainas y granos. El número de granos-2 y vainas-2 del T es mayor y difiere significativamente de los demás tratamientos (Tabla 3). Si bien la fijación de granos en soja comienza con la floración (R1-R2), cualquier estrés durante este período no afecta mayormente el rendimiento porque la floración se prolonga hasta R5, pudiendo además existir compensación entre componentes de rendimiento. A medida que la soja progresa hacia nuevas etapas reproductivas, la capacidad de compensación ante situaciones de estrés (en este caso compactación del suelo) disminuye y las pérdidas potenciales de rendimiento se incrementan. El segundo componente del rendimiento -el peso de granos- depende del genotipo y de las condiciones ambientales que determinan la capacidad de fotosíntesis del canopeo y la duración de la etapa de llenado. El peso de 1000 granos del tratamiento T sólo fue significativamente mayor al valor observado en 8C, no presentando una relación con la Rp (R2=0,091) ni con la Ds (R2=0,26). El número de plantas en R6 disminuyó con el aumento de Rp (R2 0,57) y con la Dsr, siendo ésta última menos sensible para detectar la influencia de la compactación sobre el número de plantas (R2 0,30).

Tabla 3: Componentes del rendimiento y producción del cultivo de soja para los diferentes estados de compactación del suelo. Parámetros Tratamientos T 4P 4C 8P 8C Nº plantas m-2 (R6) 28,3 b 24 ab 22,7 a 24 ab 23 a Nº vainas m-2 (R6) 1337,1 b 1053,6 a 887,6 c 137,6 a 1000,5 a Nº granos m-2 3683,3 b 2803,3 a 2676,7 a 2633 a 2416,7 a Nº vainas nudo-1 2,4 a 2,3 a 2,3 a 2,5 a 2,5 a Peso 1000 granos (grs) 135,3 bc 132,5 abc 137 c 127,2 ab 124,7 a Rendimiento(kg/ha) 4965,8 b 3702,4 a 3614,7 a 3301,4 a 3047,3 a Letras distintas en cada línea indican diferencias significativas (P<0,05). T= testigo, 4P= 4 pasadas en el mismo lugar, 4C= 4 pasadas cubriendo toda la superficie, 8P= 8 pasadas en el mismo lugar, 8C= pasadas cubriendo toda la superficie. El rendimiento fue significativamente mayor en T con respecto al resto, y similarmente a TCCT, fue más sensible al número de pasadas (4 u 8) que al tipo de compactación (C o P).

Page 8: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

8

La Figura 2 muestra que el rendimiento disminuyó con el aumento de Rp, siendo la relación de tipo logarítmica negativa. El efecto negativo de la compactación sobre el rendimiento fue más severo cuando la Rp superó el valor crítico de 3MPa, tendiendo a estabilizarse a partir de valores de Rp > 5,5MPa.

y = -2235,3Ln(x) + 7332,7

R2 = 0,7423

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

5500

2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5

Rp, MPa

Rto, kg ha-1

Figura 2. Relación entre rendimiento de soja (Rto, kg ha-1) y la resistencia a la penetración (Rp, MPa), en un ensayo con distintos grados de compactación sobre un suelo Argiudol ácuico. CONCLUSIÓN Los resultados reflejan que los indicadores de calidad física del suelo permitieron separar los grados de compactación inducidos por diferentes intensidades de tránsito de maquinaria. Los parámetros de crecimiento y componentes del rendimiento del cultivo respondieron diferencialmente al grado de compactación del suelo. El número de plantas m-2 en R6, el NG m-2, la DAF, la MS en R8 y la TCC R2-R6 fueron las variables que mejor correlacionaron con los parámetros de suelo y el rendimiento del testigo. BIBLIOGRAFIA

BOARD, J. E.; M. KAMAL & B.G. HARVILLE. 1997. Critical Light Interception during Seed Filling for Insecticide Application and Optimum Soybean Grain Yield. Agronomy J. 89: 369-374.

FEHR, W.R. & C.E CAVINESS. 1977. Stages of soybean development. Iowa St. Univ. Special Report 80. pp 11. MATERECHERA, S. A.; A. R. DEXTER & A. M. ALSTON. 1991. Penetration of very strong soils by seedling roots of different plant species. Plant and Soil, 135: 31-41.

Page 9: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

9

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PYRACLOSTROBIN+EPOXICONA ZOLE SOBRE EL CULTIVO DE SOJA EN DOS CONDICIONES DE C OMPACTACIÓN

DEL SUELO3 Imvinkelried, H.1; Maumary, R2; Hermann, O. M.1; Pietrobón1, M.; Imhoff, S.3;

Dellaferrera, I.1; Meyer, M.4; Imbert, S.4;Acquatti, N.4, Biassoni, P.4; Re, M.4; Toffoli, G.4; Pividori, F.4 y G. Schlie4

1: Docente-investigador Cátedra Cultivos Extensivos. FCA.UNL; 2: Docente-investigador Cátedra Fitopatología. FCA.UNL; 3: Docente-investigador Cátedra Tecnología de Tierras 4: Alumnos pasantes y tesistas de grado Cátedras Cultivos Extensivos y Fitopatología. [email protected] RESUMEN Desde la campaña 2001-2002 un equipo de trabajo pertenecientes a distintas áreas específicas de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL), viene trabajando a través de la denominada RiiA (Red de Información de Interés Agronómico) en el relevamiento de los distintos manejos que hacen al cultivo de soja en la región centro norte de Santa Fe. Dentro de los distintos aspectos que se evalúan se encuentran las enfermedades del cultivo y en las dos últimas campañas el estudio de la calidad física de los suelos, como algunos de los factores más importantes que son responsables de la pérdida de productividad del cultivo de soja en la región. En este trabajo se evaluó la respuesta de los principios activos pyraclostrobin + epoxiconazole sobre el crecimiento y componentes del rendimiento del cultivo de soja creciendo en dos niveles de compactación del suelo, en forma conjunta con la evaluación de su efectividad para controlar enfermedades de fin de ciclo (EFC). El experimento se realizó en la unidad experimental de Cultivos Extensivos (FCA) sobre un suelo Argiudol ácuico El diseño experimental adoptado fue en 3 bloques aleatorios con 4 tratamientos correspondientes a: Sin fungicida descompactado (Testigo) (Td), Con Fungicida descompactado (Fd), Sin fungicida compactado (Testigo) (Tc) y Con Fungicida compactado (Fc). El nivel de menor compactación se logró con el pasaje de un paratill. En cada tratamiento el estado de compactación fue evaluado por medio de la densidad del suelo (Ds) y la resistencia a la penetración (Rp). Para la determinación de las EFC se llevó a cabo un monitoreo semanal de las parcelas bajo los distintos tratamientos para cuantificar principalmente: mancha marrón (Septoria glycines), tizón foliar y mancha púrpura de la semilla (Cercospora kikuchii), mancha ojo de rana (Cercospora sojina), roya asiática de la soja (Phakopsora pachyrhizi) y bacteriosis (Xanthomonas axonopodis pv. glycines y Pseudomonas savastanoi pv. Glycinea). En el estado fenológico R6 se evaluó % de área foliar verde remanente y en R3, (según escala de Fehr y Caviness, 1977) se realizó la aplicación del fungicida Opera F500 (Pyraclostrobin + epoxiconazole). En el cultivo se caracterizó el crecimiento a través de un análisis clásico del mismo obteniéndose la tasa de crecimiento del cultivo TCC (grs m-2 día-1); el área foliar específica AFE (cm2 grs-1), la tasa de asimilación neta TAN (grs grs-1día-1) y la duración del área foliar DAF (m2 día-1) para lo cual se midió el índice de área foliar IAF (m2 m-2 ) y la materia seca total MST(grs m-2) en R2- R4- R6 y R8 .Se determinaron los componentes del rendimiento: n° vainas m -2; n° de granos m -2; peso de mil granos P1000 (grs), n° de vainas nud o-1 y n° de plantas m-2. La campaña 2008-2009 presentó un déficit hídrico marcado en gran parte del período vegetativo del cultivo, con lluvias importantes en la primer semana de marzo que permitieron la recuperación del mismo y el avance de las enfermedades, presentándose nuevamente condiciones de estrés térmico e hídrico en pleno llenado de los granos que afectaron severamente el peso de los mismos. Bajo éstas condiciones de análisis los resultados indicaron que la aplicación de pyraclostrobin+ epoxiconazole en sojas creciendo

3 III Meeting Top Science International, 18-25 de setiembre de 2009, San Francisco, California, EEUU. Trabajo ganador Premio Top Science 2009

Page 10: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

10

en suelos compactados (Tc y Fc), tuvo un efecto significativo en el aumento del rendimiento, siendo los parámetros del crecimiento que impactaron positivamente en el nº de granos m-2 y vainas m-2 la MST R8, TCC, AFE, IAF R6 y TAN en el período crítico del cultivo; en tanto que en la soja creciendo en suelos descompactados (Td y Fd) el efecto fue menor y no significativo. Al analizar la descompactación del suelo, ésta mostró un efecto superior en el rendimiento al comparar los testigos sin fungicida( Td y Tc ). El pyraclostrobin+epoxiconazole manifestó una alta eficiencia de control sobre Cercóspora sojina, enfermedad predominante durante el período crítico del cultivo R4-R6. Lo cual es un dato a tener en cuenta como estrategia de control para la campaña 2009/2010.

Page 11: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

11

Cercospora sojina: IMPORTANTE AVANCE EPIDEMIOLÓGICO EN LA REGIÓN CENTRO NORTE DE SANTA FE. CAMPAÑA 2008-2009.

Maumary, R.1; Herzog, L.1; Toffoli, G.2; Pividori, F.2; Schlie, G.2; Bernau, J.2

1: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Depto. de Prod. Vegetal-Cátedra de Fitopatología. Kreder 2805 Esperanza (Santa Fe). [email protected]; 2: Alumnos (FCA-UNL) Pasantes de Fitopatología RESUMEN Cercospora sojina, apareció en Tucumán y Salta en 1998/1999, luego se fue expandiendo a otras provincias. En la campaña 2008/2009 sorprendió por sus importantes ataques a toda la región centro norte de la provincia de Santa Fe. Desde el 2001 RiiA (Red de Información de Interés Agronómico) trabaja en la región detectado y previniendo problemas fitosanitarios en soja. En la campaña 2008-2009 se relevaron 50 lotes correspondientes a fecha de siembra (FS) y grupo de madurez (GM) predominantes en cada subregión en las que se ha dividido la región centro norte de Santa Fe: Margarita (MA); Crespo (CR); San Justo (SJ); Emilia (EM); Esperanza (ES) y Villa Trinidad (VT). Se realizaron monitoreo semanales de los lotes estimando: Prevalencia en %, incidencia en % (a nivel de folíolo y de plantas) y severidad de la mancha ojo de rana. También se hizo un seguimiento de las variables meteorológicas: T° maxima, min. y media; %HR y prec ipitaciones durante el ciclo del cultivo. Los datos registrados muestran precipitaciones en todas las subregiones a fines de enero (35-65mm por mes) y primer semana de febrero (15-85mm) con T° medias diarias que superaron los 20°C y HR del 60%. Estas condiciones favorecen notablemente el avance del patógeno. A nivel regional, la prevalencia fue de 70,83 %, la severidad de 1 a 35 lesiones por folíolo y la incidencia en plantas de 100% y de 92,5% a nivel de folíolo. Según GM, los más afectados fueron GM VI con 42% sobre el total de lotes evaluados; GM V 20,6% y los GM VII y VIII con 18,7%.

Page 12: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

12

PERFIL FITOSANITARIO EN CULTIVARES DE SOJA DE DISTI NTOS GRUPO DE MADUREZ Y FECHAS DE SIEMBRA. RAFAELA, SANTA FE, CAM PAÑA 2008-

2009. MAUMARY, R.1; HERZOG, L. 1; FORTE, R.1; RE, M.1 VILLAR, J.2 y G. CENCIG2

1: Fac. Ciencias Agrarias -UNL Depto. de Prod. Vegetal; 2: EEA INTA Rafaela - Profesionales del Area de Investigación en Producción Vegetal. RESUMEN En soja, las principales estrategias para el control de enfermedades incluyen el uso de cultivares resistentes y/o tolerantes, tratamiento de semillas, uso de prácticas culturales y la aplicación foliar de funguicidas. Con el objetivo de evaluar el comportamiento frente a las enfermedades de distintos cultivares de soja en la región centro de Santa Fe, se instaló un ensayo en la EEA INTA Rafaela, con 10 cultivares de soja resistentes a glifosato con hábito de crecimiento determinado e indeterminado y pertenecientes a los grupos de madurez (GM) III a VIII y en 4 fechas de siembra (FS): 22/10/08, 14/11/08, 04/12/08 y 15/01/09.Cada época se sembró como un ensayo independiente con un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se registraron los parámetros epidemiológicos de incidencia (n° folíolos enfermos/n° total de folíolos evaluados) y severida d (escala diagramático para EFC de Martins et al. 2004) de las enfermedades foliares diagnosticada con una frecuencia de monitoreo semanal acompañado de un registro de parámetros ecofisiológicos y meteorológico. Datos evaluados por test de comparación múltiple de medias Tukey con un α=0,05 La enfermedades foliares más importantes detectadas según GM y FS fueron: Septoria glycine, con valores máximos de 35% de severidad en la 2°F S y en GMIII a V, Cercospora kikuchii con un 35% de severidad máxima en GM VI en la 1°FS y en menor grado pústula bacteriana causada por Xanthomonas axonopodis pv. glycines con 20% de severidad en GM VI a VIII en la 1°FS. En general, los GM III a V presentaron mejor comportamiento en la 1ª FS mientras que los grupos VI a VIII lo hicieron en la 2ª FS, disminuyendo la productividad al atrasar dichas épocas.

Page 13: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

13

MANEJO DE LA NUTRICIÓN DE N, P Y K EN SOJA Y SU I NFLUECIA SOBRE LA INTERACCIÓN Glycine max – Phakopsora pachyrhizi

Maumary, R.; Martin, L.; Herzog, L.; y J. C. Bouzo

Laboratorio De Biología Aplicada – Facultad De Ciencias Agrarias – Universidad Nacional Del Litoral [email protected]

RESUMEN Una de las limitaciones del cultivo de soja en Argentina es la roya asiática de la soja (RAS) causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrhizi. La intensidad de la RAS está condicionada por diversos factores, en los que se halla la nutrición mineral. El propósito de esta investigación es evaluar la influencia del nitrógeno, potasio y fósforo sobre la interacción Glycine max–Phakopsora pachyrhizi. Plantas de soja fueron inoculadas artificialmente con el patógeno y sometidas a diferentes tratamientos nutricionales: testigo (concentraciones óptimas de fósforo, nitrógeno y potasio), nitrógeno deficiente, potasio deficiente y fósforo deficiente. Se evaluaron incidencia (%), severidad (%), tamaño de lesiones (mm2), número de lesiones por cm2 y número de urediniosoros por lesión. El porcentaje máximo de incidencia (91,67%) se observó en plantas testigo no presentando diferencia estadísticamente significativa respecto al máximo valor observado en el resto de los tratamientos. En tanto, el mayor porcentaje de severidad promedio (9,2%) se halló en plantas deficientes en potasio mostrando diferencias estadísticamente significativas respecto al resto de los tratamientos. Los demás parámetros determinados fueron similares en los diversos tratamientos.

Page 14: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

14

DETERMINACIÓN DEL MOMENTO OPORTUNO PARA EL CONTROL QUÍMICO DE Phakopsora pachyrhizi EN LA REGIÓN CENTRO DE SANTA FE. CAMPAÑA

2005/064 Maumary, R.; Herzog, L.; Hermann O. M. y H. Imvinkelried

Facultad de Ciencias Agrarias – UNL. [email protected] RESUMEN La determinación del momento de aplicación de fungicidas para el control de Phakopsora pachyrhizi constituye una decisión muy importante por las dificultades o riesgos que representa. Se determinó el momento oportuno para controlar la Roya Asiática de la Soja (RAS) en niveles de intensidad que no causen daño económico al cultivo. Se realizó un ensayo a campo sobre soja GM VII en SD a 52cm. El diseño experimental fue en bloques completos al azar con tres repeticiones y parcelas experimentales de 2.5m x 10m. El tratamiento 1 correspondió al testigo; el 2-fungicida a los 7 días de detectada la RAS; el 3-fungicida a los 15 días de detectada la RAS, y el 4-funguicida a los 21 días. El fungicida utilizado correspondió a una mezcla de triazol y estrobirulinas. Las aplicaciones se realizaron a partir del estadio fenológico R3 del cultivo, momento en el cual se detectaron las primeras pústulas de RAS en el lote. Para realizar el muestreo y evaluar los parámetros de incidencia y severidad foliar se utilizó la metodología propuesta por Astegiano y col. 2005. Se midieron y compararon valores de rendimiento, expresados en kg/ha. Los datos fueron analizados mediante un ANOVA utilizando el programa infostad. Se concluye que, la aplicación de fungicida no debe superar un período de 7 días desde el momento de la detección de la enfermedad RAS, ya que los valores de incidencia en aplicaciones más tardías no se diferenciaron significativamente de los valores del testigo. Respecto a rendimientos, no hubo diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos realizados.

4 Financiado por el Programa RiiA; Trabajo presentado en el 1° Congreso Argentino de Fitopatología- Córd oba 2008

Page 15: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

15

OCURRENCIA DE EFC Y ROYA DE LA SOJA EN EL CENTRO NO RTE DE SANTA FE DURANTE EL PERIODO 2002-2007 5 R. Maumary 1; A. Ivancovich2; R. Pioli3; L.Herzog1

1: FCA-UNL; 2: EEA INTA Pergamino; 3: FCA-UNR. [email protected] RESUMEN En el inicio de la RiiA (Red de información de interés Agronómico) en la campaña 2002/2003 surgió la necesidad de identificar, cuantificar y evaluar aspectos epidemiológicos y estrategias de control de las enfermedades asociadas al cultivo de soja. Se estableció un protocolo de relevamiento en 6 sub-regiones MA, SJ, CR, EM, ES, VT basado en: incidencia, severidad y pérdidas de rendimiento de las enfermedades de fin de ciclo (EFC) y roya asiática de la soja (RAS) que fue seguido por los monitores del programa durante 5 campañas sucesivas. Ello permitió recabar información representativa y determinar la importancia de cada una de las enfermedades diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la FCA-UNL. Se observaron diferencias entre lotes y sub-regiones respecto de las EFC en las distintas campañas (MA:42,20,33,53,s/d; SJ:50,67,40, 53,41; CR:63, 22, 28, 8,15; EM:80, 20, 82, 28, 55; ES:20, 20, 18, 17, 20; VT:17, 15, 22, 25 10% de severidad). Sólo algunas EFC y bajo determinadas condiciones son limitantes del rendimiento. En el estadio fenológico R3 (inicio formación vainas) el nivel de manchas foliares fue escaso. Se destacó la ubicación diferencial de las enfermedades por estratos de la planta. Respecto a RAS podemos afirmar que la colonización de lotes fue muy variable. La evolución de la enfermedad presentó diferencias por estratos, con mayor intensidad en los estratos inferiores. Se concluye que, es necesario evaluar de manera integrada los diferentes factores involucrados patógeno-planta y ambiente y de qué manera definen y regulan la dinámica de las enfermedades.

5 Financiado por el PNRS y el Programa RiiA, Trabajo presentado en el 1° Congreso Argentino de Fitopatol ogía

Page 16: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

16

METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE PATOGENOS NECROTROFI COS DE RAÍZ Y TALLO EN CULTIVOS EXTENSIVOS 6

Olcese, J.1; Sillon, M.1; Paravano, A.1 y H. Fontanetto2

1: Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias, Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe. 2: INTA Rafaela. [email protected] RESUMEN Se llevan adelante estudios de hongos patógenos necrotróficos presentes en campos de la región central de Santa Fe para analizar el impacto del antecesor en diferentes situaciones de monocultivo y secuencias, sobre la presencia e importancia de determinados patógenos que generan podredumbres de raíz y tallo en cultivos extensivos. Se tomaron como referencia lotes en producción en las localidades de Las Rosas, San Jorge, Sastre, María Juana y Humboldt, y lotes experimentales en el INTA Rafaela, donde se plantearon dos tipos de ensayos, los primeros referidos a la implantación de los cultivos y la prevalencia de determinados géneros dentro del complejo dumping-off, y los segundos en relación al avance y el impacto de las enfermedades en los cultivos en etapas reproductivas. Para el primer módulo se analizaron macroparcelas, instaladas en suelos provenientes de campos con antecedentes de monocultivo de trigo, soja, maíz y girasol. Como evaluaciones patométricas se utilizó el parámetro incidencia, con recuentos semanales a los 7,14, 21 y 28 días desde la siembra. Para cada momento de recuento se extrajeron las plantas que presentaban síntomas de dumping-off, las que fueron llevadas a laboratorio. Mediante la técnica de desinfección seriada y siembra en medio de APG 2% se realizó el aislamiento de los hongos provenientes de estos plantines, estableciéndose los géneros predominantes, a través del estudio de estructuras somáticas y reproductivas en el microscopio. A campo, sobre estas parcelas se realiza recolección de material y determinación de incidencia en el caso de antracnosis, marchitamientos y podredumbres. En complejos PTR de maíz y peste negra en girasol se determina además la severidad mediante número de puntos de infección y tamaño de las lesiones en los tallos. Como resultados preliminares se detectaron tres géneros patógenos prevalentes en raíces de trigo, con predominancia de uno de ellos cuando la secuencia es trigo/soja/trigo. En el caso de maíz se detectaron dos géneros fúngicos en el centro de Santa Fe y tres en el sur, y seis géneros fúngicos en los cultivos de soja, relacionados a enfermedades de raíz y de tallo, incluido el cancro.

6 SUBISIADO POR: Proyecto CAI+D UNL: “ESTUDIOS DE NIVELES DE PATOGENOS NECROTROFICOS Y RELEVAMIENTOS DE NEMATODES EN SECUENCIAS DE CULTIVOS DE TRIGO, SOJA, GIRASOL Y MAIZ, EN EL AREA CENTRAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.” Director:A. Paravano, Co-Director M. Sillon.

Page 17: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

17

EFECTO DE LA NUTRICION FOLIAR EN LA REDUCCION DE EN FERMEDADES FOLIARES EN CULTIVOS EXTENSIVOS. ESTUDIOS DE CAMPO EN

ARGENTINA7 Sillon, M.1; Fontanetto, H.2; Schell J. 3; Arévalo E. 3; Ivancovich, A.4; Magliano,M.1; y

M. Mandrile1

1 : Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Agrarias, Esperanza, Santa Fe. 2: INTA Rafaela. 3 : K+S Argentina S.R.L. División COMPO. 4 : INTA Pergamino Email: [email protected] RESUMEN Con el objeto de estudiar el efecto de la nutrición foliar para mejorar la tolerancia a enfermedades se condujeron ensayos en soja (Glycine max), trigo (Triticum aestivum) y maíz (Zea mays), totalizando catorce localidades, y cuatro ciclos agrícolas (2005/2009). Se realizaron estudios epidemiológicos y productivos con y sin aplicación de fertilizantes foliares (Nitrofoska® Foliar PS y Fetrilon® Combi). En soja se obtuvieron reducciones significativas del nivel de Septoria glycines, Pseudomonas syringae pav. glycines y Xanthomonas axonopodis pvar. glcyines y aumento del 14% de vainas viables por planta, con mejoras del 23% en rendimientos. En maíz se redujeron síntomas de Exserohilum turcicum y Helminthosporium spp. Los mejores resultados en sanidad final correspondieron a los tratamientos en floración, logrando incrementos del 7% al 12%, y aumentando la producción hasta 1000 kg/ha. En trigo se compararon aplicaciones en Zadosk 2.3-3.1 y Zadosk 4.0-4.5. Los índices de productividad resultaron positivos en todos los sitios en evaluación, mostrando que en ciclos secos fue más efectiva la nutrición foliar en macollaje con mejoras del 9% al 43%. En años húmedos fueron más convenientes los tratamientos en Z4.5 que posibilitaron hasta 46% de incrementos en los rendimientos acompañando a reducciones de manchas del 60%, en variedades de trigo franceses. Los resultados confirman la importancia de la nutrición foliar con micronutrientes como herramienta complementaria en las estrategias de manejo de enfermedades con criterios de sustentabilidad del sistema agropecuario.

7 PUBLICADO EN: V Meeting of the IOBC Working Group. “Induced Resistence in plant against insect and diseases”. Work 32. Universitat Jaume y Estación Experimanetal El Zaidín, Granada, 11-16 mayo DE 2009, Granada, España

Page 18: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

18

PROPUESTA METODOLOGICA PARA ESTIMAR A CAMPO SEVERID AD DE ROYA COMUN DEL MAÍZ: LA REGLA DE ESPACIOS 8

Sillon, M.1 ; Couretot, L.2; Sanchez, M.3 y R. Peralta4

1: Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Agrarias, Esperanza, Santa Fe. 2: INTA Pergamino. 3: AACREA 4: Consultor privado. [email protected]

RESUMEN La medición de intensidad de una enfermedad es un requisito imprescindible en estudios epidemiológicos. El grado de exactitud deseado será diferente en cada caso y la posibilidad de ser reproducible y eficiente serán las características mas difíciles de obtener ante grupos con escaso entrenamiento, o que deben cubrir muchas hectáreas en sistemas de monitoreo. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una herramienta práctica y sencilla para medir nivel de Puccinia sorghi, que permita disminuir diferencias de criterios entre grupos de evaluadores. Se desarrolló una regla de material flexible, de 10cm x 22cm, con un eje central y 2 hileras de 5 espacios huecos cada una, a lo largo del eje, ubicados en forma equidistante. Cada espacio mide 1sp in (in2). Durante el ciclo 2008/2009 se evaluaron cultivos de maíz, utilizando simultáneamente escala de Peterson, recuento de pústulas y regla de espacios, en hojas de espiga. Los resultados se correlacionaron, estableciéndose una escala cualitativa, donde 1-2 espacios de regla ocupados con pústulas correspondió a trazas; 3-4 nivel bajo: umbral de alarma; 5-6 nivel moderado: umbral de control; 7-8 nivel alto; 8-10 nivel muy alto: umbral de daño. La regla demostró tener una alta correlación (r2:0,859) con recuento de pústulas, y sirvió para medir con eficiencia y rapidez cultivos de maíz en zona núcleo (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires). Esta propuesta no reemplaza a escalas patométricas tradicionales, pero es una herramienta para orientar a técnicos de campo, no fitopatólogos, en la estimación de intensidad de roya común del maíz.

8 Publicado en: XIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. UNSE. Libro de Resúmenes Trabajo E 098. Termas De Río Hondo, Santiago del Estero.

Page 19: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

19

POTENCIAL DE PERDIDAS Y MANEJO DE ROYA ASIATICA DE LA SOJA TRAS CINCO CAMPAÑAS DE EXPERIENCIAS A CAMPO EN EL CENTRO DE SANTA FE 9

Sillon, M.¹; Ivancovich, A.²; Weder, E.3, Albrecht, J.3; Escobar, D.4; Mandrile, M.¹ y C. Vaudagna1

1: FCA, UNL, Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe; 2: INTA Pergamino; 3: Agricultores Federados Argentinos SCL; 4: SAGPyA. [email protected] RESUMEN El cultivo de soja en Santa Fe supera las 3.450.000 has. En abril de 2004 se detectó por primera vez roya asiática (RAS) en lotes de soja del centro provincial. Las condiciones ambientales desde marzo fueron favorables para RAS en 2005, 2006, 2007 y 2008. Para evaluar los potenciales daños de roya sobre diferentes cultivares de soja utilizados en la zona y la respuesta al control con fungicidas, se realizaron ensayos a campo en el área central comprendida por los paralelos: 30° y 32° de latitud sur, al oeste el límite jurisdiccional con Córdoba y al este la Ruta N11. Resultados de 184 ensayos en micro y macroparcelas, que totalizan 2.876 tratamientos en R2, R3, R4 y R5, indican que las pérdidas registradas según momento fenológico de infección fueron de 50% con RAS desde R2, 30% en R4, y 15% en R5. Traducidos a rendimientos, las respuestas a fungicidas fueron de 7qq/ha controlando RAS y EFC desde R3; 5 qq/ha desde R4 y 2,5 qq/ha desde R5, en cultivos de 20 a 30 qq/ha. Dichos resultados permiten sostener la conveniencia económica del control de RAS (y EFC) con fungicidas ante las primeras detecciones, y da una idea de la magnitud de pérdidas económicas potenciales que puede representar para la región, donde se estima una superficie de soja de segunda de 350.000 has. Cinco años de experiencias confirman el manejo de fecha de siembra y la diversificación de cultivares, asociados a tratamientos oportunos, como herramientas efectivas en el manejo de esta patología.

9 Publicado en: Primer Congreso Argentino de Fitopatología. Córdoba, 28-30 de mayo de 2008. Libro de Resúmenes, pag 196.

Page 20: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

20

ESTRATEGIAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD ALIM ENTARIA DE GRANOS DE MAÍZ EN CULTIVOS DE ARGENTINA Y URUGUAY 10 Sillon, M.1; Paravano, A.1; Mandrile, M.1; Wilson, R. 2; y G. Aznarez3

1: Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias, Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe. [email protected]; 2: Solaris, R.O. Uruguay; 3: Entoagro, R.O. del Uruguay. RESUMEN Las condiciones del cultivo de maíz (Zea mays L) han cambiado drásticamente en los últimos 30 años. Hoy el productor que busca máximos rendimientos y calidad debe enfrentarse a nuevos problemas que surgen por la utilización de nuevos sistemas de siembra, y la proliferación de plagas y enfermedades. El manejo integrado se ha convertido en una necesidad, y el uso de insumos que permitan mantener una buena calidad del grano a cosecha y disminuir potenciales problemas en su posterior utilización como alimento pasa a ser una herramienta necesaria para el técnico que busca mejorar los sistemas de cultivo. En este trabajo se analiza el impacto que tiene el pyraclostrobin+epoxiconazole utilizado en el cultivo, sobre esa calidad final alimentaria buscada en el grano de maíz. La metodología de trabajo abarcó dos etapas, la primera fue la selección y seguimiento de lotes de maíz a los que en floración se les realizó una aplicación de fungicida. Los lotes se cosecharon manualmente analizándose las espigas, con determinación de patógenos, y posterior estudio en laboratorio, mediante blottert test y aislamiento en medios de cultivos artificiales. El patógeno de mayor prevalencia en espigas de maíz, detectado en ambos países fue Fusarium spp. Los cultivos en Argentina presentaron mayor carga de microorganismos en las semillas que los provenientes de lotes de Uruguay. Los patógenos encontrados en semillas de maíz correspondieron a los géneros Fusarium spp.; Aspergillus spp.; Penicillium spp. y Rhizopus spp. Las semillas provenientes de lotes con tratamiento de fungicida presentaron una reducción de 40% a 60% en la carga de patógenos, en todos los sitios bajo evaluación, en ambos países. Se encontró que la aplicación de pyraclostrobin + epoxiconazole realizada en floración tuvo efecto en la mejor calidad sanitaria de las espigas, reduciendo la carga de patógenos en los granos y logrando mejorar la calidad final agroalimentaria del producto obtenido.

10 Publicado en: III Meeting Top Science International, 18-25 de setiembre de 2009, San Francisco, California, EEUU. Trabajo ganador Premio Top Science 2009.

Page 21: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

21

PERFILES SANITARIOS EN SOJA PARA SANTA FE Y CONTROL DE Cercospora sojina11

Sillon, M. ¹; Mandrile, M¹; Berardo, C¹; Magliano, F¹; Albrech, J²; Rufino,P²; Meroi, G²; Fontanetto, H³ y S. Gambaudo³.

1: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía. Kreder 2805. Esperanza. Santa Fe. Argentina; 2: Agricultores Federados Argentinos; 3: INTA Rafaela. RESUMEN El objetivo del trabajo fue evaluar todas las enfermedades presentes en los cultivares de soja más difundidos en Santa Fe, y medir las pérdidas por MOR durante la campaña 2008/2009. Se monitorearon 80 cultivares, en ensayos experimentales de Agricultores Federados Argentinos e INTA Rafaela, que abarcaron desde grupos III a VIII. En formación de vainas se aplicó mezcla de triazol+estrobilurina, y se determinó la incidencia de patógenos en semillas siguiendo normas ISTA. La evaluación de mancha en ojo de rana (MOR) se realizó en 8 puntos de muestreo al azar dentro de cada parcela, con determinación de incidencia en planta (número de folíolos afectados por planta), de severidad, adaptando la escala de severidad de Martins et al. (2004) y de 5 grados de INTA Marcos Juarez (Distéfano,2009). Se estableció una relación entre incidencia y severidad logrando determinar la intensidad de enfermedad para cada cultivar. Los estudios permitieron concluir que los grupos de madurez de ciclo corto fueron vulnerables a Macrophomina phaseolina, siendo la patología dominante en la zona central de Santa Fe; la muerte súbita afectó con mayor intensidad a grupos V a VIII. Phakopsora pachyrhizi infectó solamente a los cultivares de ciclo largo, en su etapa madurativa final, continuando la tendencia a ser una patología que afecta cultivos de siembra tardías y ciclo largo, sin diferencias entre variedades actuales. En MOR los cultivares de grupo IV presentaron las mayores intensidades, pero dentro del área sudoeste de la pronvicia. El número de lesiones por folíolo varió entre 3 y 230 en R6, mientras que al momento del control químico ningún cultivar superó los 30-35 lesiones/foliolo. El control químico de MOR se logró en todos los cultivares en estudio. La cantidad de lesiones por folíolo entre testigo y tratados se redujo un 63%, con mínimos de 30% en cultivares que presentaban nivel moderado al momento de la aplicación (30 lesiones/foliolos), y máximos de 86% en aquellos donde el nivel de MOR no excedía las 15 lesiones/foliolo, estableciéndose como umbral de aplicación. Los CV del grupo III presentaron en promedio un 10% de intensidad, lográndose mejoras del 13% en los rendimientos. En los cultivares de grupo IV se obtuvieron incrementos en los rendimientos de 894 kg/ha a 1192 kg/ha, representando un 23% en los rendimientos y en los de grupo V, donde se determinó un 13% de intensidad de MOR las mejoras en los rendimientos estuvieron entre 436 kg/ha y 891 kg/ha, que correspondieron a 19% aproximadamente. Los cultivos de GM VI presentaron menor impacto de la enfermedad, con 9% de intensidad final, en estos se lograron menores diferencias entre tratados y testigos, no obstante la aplicación del fungicida evitó pérdidas del 11%. En semillas se detectó Cercospora sojina, que impactó fuertemente en cultivares de ciclo corto, Cercospora kikuchii, Aspergillus flavus y los géneros Fusarium , Phomopsis, Alternaria y Rhizopus .

11 Publicado en: III Taller de enfermedades de soja 2009. PNRS e INTA. INTA Marcos Juarez, 2-3 de abril de 2009, Córdoba.

Carpeta de Trabajos, pag 3-6

Page 22: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

22

EFECTOS FITOTÓXICOS DEL BARBECHO QUÍMICO EN SOJA 12 Sánchez, D., Scotta, R. y Arregui, M.C.

Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sanidad Vegetal. Kreder 2805. 3080- Esperanza (Santa Fe). Argentina INTRODUCCIÓN La siembra directa, requiere que antes de la implantación se realice barbecho químico con herbicidas para controlar malezas que pueden competir por agua y nutrientes con el cultivo (Reddy et al. 1999; Lorenzatti et al., 2002). Entre los herbicidas que se emplean para el barbecho se encuentran 2,4-D y metsulfurón metil (Puricelli et al., 2007). El metsulfurón metil no es muy persistente en el suelo, aunque se ha observado que hasta 48% del aplicado en un cultivo puede permanecer fuertemente adsorbido durante 100 días (Pons y Barriuso, 1998; Ye et al., 2003). El 2,4-D se adsorbe menos (11% de la dosis aplicada) mineralizándose en alrededor de 60 días (Benoit et al., 1999). El objetivo de este trabajo fue detectar y evaluar la fitotoxicidad producida a la soja por el barbecho químico realizado con mezclas de glifosato y metsulfurón metil o 2,4-D. MATERIALES Y MÉTODOS El ensayo se realizaron sobre un suelo Argiudol típico de la serie Esperanza (Santa Fe, Argentina) que se caracteriza por tener un horizonte superficial profundo, bien estructurado, con bajo contenido de materia orgánica (2%) y un contenido de arcilla de alrededor del 30% (INTA, 1991). Se sembró la variedad NIDERA 6411 de grupo de maduración VI, con una distancia entre líneas de 52 cm. La siembra se realizó el 5 de diciembre. Las parcelas experimentales tuvieron 2,4 m de ancho y 5 m de largo. Los tratamientos fueron la combinación de tres momentos de aplicación (3, 50 y 80 días antes de la siembra) y dos herbicidas en dos dosis: 2,4-D (250 y 500 gr/ha) y metsulfurón metil (5 y 10 g/ha). El diseño experimental fue de parcelas subdivididas. Los herbicidas se aplicaron con una mochila pulverizadora con barra de 80 cm y 4 pastillas en abanico plano 8003 que aplicó un volumen de 200 l.ha-1. Además, las parcelas tratadas y el testigo se desmalezaron manualmente durante todo el ciclo para que la competencia de las malezas emergidas no enmascarara los efectos de los herbicidas. Se observaron los estados fenológicos del cultivo y la presencia de síntomas de fitotoxicidad: clorosis, epinastia, retorcimiento de tallos, detención del crecimiento, etc. En los estados V1, V6 y R3 se midió la altura en 12 plantas al azar por parcela. En R3 se realizó peso seco de 12 plantas de soja por parcela. La cosecha se realizó manualmente el 30 abril tomando las plantas de 0.5m del surco central de cada parcela. Se separaron vainas y granos determinándose número de vainas, de granos y peso. Se realizó un análisis de varianza de altura, peso seco de plantas, rendimiento y sus componentes. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El intervalo entre barbecho químico y siembra afectó la altura de plantas (Tabla 1), que fueron más altas cuando las aplicaciones se hicieron 50 días antes de la siembra en todos los estados fenológicos considerados.

12 Agradecimientos: Los autores agradecen a la Universidad Nacional del Litoral la financiación del trabajo.

Page 23: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

23

Tabla 1. Altura y peso seco de plantas de soja en distintos estados fenológicos con distintos períodos de barbecho químico

Intervalo entre barbecho y

siembra (días)

Altura (cm)

V1 V6 R3 3 7b 18.52b 64.75b 50 7,78a 20.73a 70.57a

Por otra parte, la altura de las plantas fue siempre mayor en el testigo con glifosato que en las parcelas con mezclas (Tabla 2). En V1 y V6 las plantas que recibieron metsulfurón tuvieron menor altura que las que tenían 2,4-D, aunque en R3, las plantas más bajas eran las que recibieron las dosis más altas de esos herbicidas. Sin embargo, el peso seco de las plantas fue significativamente más bajo en las tratadas con 2,4-D, que no es selectivo de soja y persiste hasta 100 días en el suelo (Pons y Barriuso, 1998). Tabla 2. Altura y peso seco de plantas de soja en distintos estados fenológicos con distintos tratamientos de barbecho químico

Herbicidas y dosis (g i.a./ha)

Altura (cm) Peso seco (g/planta)

V1 V6 R3 R3 testigo 7.83 ab 20.88 a 75.5 a 25.03 a

Metsulfuron 3 7.29 ab 18.79 b 66.83 b 28.05 a Metsulfuron 6 6.96 b 19 b 64.79 b 27.7 a

2,4-D 250 7.5 ab 19.29 b 67.42 b 19.87 b 2,4-D 500 7.5 ab 20.17 ab 63.75 b 19.76 b

El testigo con un barbecho de 3 días tuvo el mayor rendimiento ya que el glifosato permitió una emergencia del cultivo sin interferencia de malezas (Tabla 3). Con un tratamiento de glifosato realizado 50 días antes de la siembra la población de malezas fue mayor. En ambos intervalos de barbecho la mezcla con 500 g de 2,4-D tuvo rendimientos inferiores. Cuando la mezcla se aplicó 3 días antes de la siembra, la dosis más baja de 2,4-D también produjo disminuciones de rendimiento. El 2,4-D no es selectivo de soja y su persistencia puede ser mayor de 50 días (Benoit et al., 1999) Tabla 3. Rendimiento de soja en los tratamientos realizados (expresado en kg/ha)

Intervalo entre barbecho y siembra (días) 3 50

testigo 4803 a 3647 a Metsulfuron 3 3383 ab 4188 a Metsulfuron 6 3785 ab 3066 ab

2,4-D 250 3018 bc 4137 a 2,4-D 500 1997 c 2719 b

Los barbechos realizados con mezclas de glifosato y metsulfurón o 2,4-D pueden ocasionar daños a la soja, especialmente cuando se aplican próximos a la siembra del cultivo. BIBLIOGRAFÍA Benoit P., Barriuso E. and Soulas G. 1999. Degradation of 2,4-D, 2,4-dichlorophenol, and 4-chlorophenol in soil after sorption on humidified and nonhumidified organic matter. J. Environ. Qual. 28, 1127-1135. Lorenzatti S., Giraudo M.B. and Sambito F. 2002. La siembra directa: un nuevo sistema productivo para el agro. Por Qué Biotecnología, Programa Educativo de ArgenBio, 11p.

Page 24: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

24

Pons N. and Barriuso E. 1998. Fate of metsulphuron-methyl in soils in relation to pedo-climatic conditions. Pesticide Sci. 53, 311-323. Puricelli E., Nisensohn L., Faccini D., Tuesca D. and Rosenstein S. 2007. Las malezas en los agroecosistemas del distrito Zavalla (Santa Fe). Revista Agromensajes. 21, 29-36. Reddy K.N., Heatherly L.G. and Blaine A. 1999. Weed management. En: Soybean Production in the midsouth. (ed. by Heatherly L.G., and H.F. Hodges). Boca Raton, CRC Press, 171-195. Ye Q., Sun J. and Wu J. 2003. Causes of phytotoxicity of metsulfurón-methyl bound residues in soil. Environ. Pollution. 126, 417-423.

Page 25: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

25

IMPACTO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS EN SISTEMAS AGRÍCO LAS Y MIXTOS DE LA PAMPA HÚMEDA

Arregui, M.C.1; Sánchez, D.1, Althaus, R.2 e I. Bertolaccini3

1: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Sanidad Vegetal. Kreder 2805. 3080- Esperanza (Santa Fe). Argentina; 2: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Física.Kreder 2805. 3080- Esperanza (Santa Fe). Argentina; 3: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola. Kreder 2805. 3080- Esperanza (Santa Fe). Argentina RESUMEN La introducción de variedades de soja transgénica resistente a glifosato se extendió rápidamente en Argentina aumentando la superficie agrícola y por lo tanto, los riesgos ambientales del uso más intensivo de plaguicidas. El objetivo del trabajo fue comparar el riesgo de contaminación por plaguicidas entre praderas y cultivos anuales (soja, maíz y trigo) por medio de un indicador de lógica difusa. El indicador Ipest se calcula en cuatro módulos: uno que refleja el efecto de la dosis de aplicación y los otros tres abarcan los compartimentos ambientales relevantes (aire, agua superficial y subterránea). El sistema experto calcula el valor de los módulos. Los valores integrados de Ipest ≥7 reflejan bajo riesgo ambiental y los valores <7, alto riesgo. Se estudiaron todas las aplicaciones de plaguicidas de 3534 potreros con agricultura y praderas durante 5 años. En los sistemas estudiados los lotes con alfalfa, soja y trigo tuvieron valores por encima de 7 y por tanto bajo riesgo de contaminación de agua. Los plaguicidas de mayor empleo fueron glifosato, cipermetrina, 2,4-DB y pirimicarb. El maíz fue el cultivo con mayor riesgo, ya que la atrazina y acetoclor que fueron los de uso frecuente, mostraron el mayor riesgo de contaminación, especialmente de agua subterránea. La lógica difusa resultó una herramienta que, combinando componentes ambientales con propiedades de plaguicidas, ofreció un diagnóstico simple que puede servir de base a estudios detallados de los sistemas más riesgosos.

Page 26: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

26

RELEVAMIENTO DE MALEZAS EN CULTIVOS DE SOJA EN SIST EMA DE SIEMBRA DIRECTA CON GLIFOSATO DEL DEPARTAMENTO LAS COLONIAS

(PROVINCIA DE SANTA FE) 13 Dellaferrera I1,2., Acosta J. M. 1,2, Capellino P.1 y Amsler A. 1,2

1: Facultad de Ciencias Agrarias, UNL; 2: IAL-CONICET. [email protected] INTRODUCCIÓN El modelo agrícola extensivo actual se basa en unos pocos cultivos con predominio de la soja (Papa, 2007). El planteo actual de producción de soja resistente a glifosato en siembra directa, basa su éxito en la utilización de herbicidas para el control de malezas. La utilización repetida de glifosato como herbicida, modifica la composición relativa de la flora de malezas en un área determinada, aumentando la proporción de especies con cierto grado de tolerancia (Monquero, 2003; Papa 2007) o con mecanismos que permiten el escape al mismo. La tolerancia es la capacidad innata que tienen los individuos de una especie de soportar la dosis de uso de un herbicida debido a características morfológicas y/o fisiológicas que le son propias. Las poblaciones tolerantes a un herbicida nunca antes fueron susceptibles. Esto se diferencia de la resistencia que es una propiedad adquirida por una especie que antes fue susceptible (Papa, 2004). Esta susceptibilidad diferente a una dosis determinada debe ser considerada en las condiciones en que fue realizado el tratamiento, pues existe una correlación importante entre la susceptibilidad de las distintas especies y el estado de desarrollo de las malezas, ya que a medida que se baja la dosis de producto y se avanza en el estado de desarrollo, el control será menos efectivo (Dellaferrera, 2007; Rodríguez & Rainero, 2004). En la región central de la provincia de Santa Fe, en el área del departamento Las Colonias, es escasa la información sobre las comunidades de malezas que actualmente se encuentran en los agroecosistemas. El objetivo de este trabajo es el relevamiento de las malezas en cultivos de soja en siembra directa con aplicación de glifosato como herbicida. MATERIALES Y MÉTODOS Se registró la presencia de malezas en áreas sometidas a barbecho químico, en los bordes de los lotes y en los surcos del cultivo, estas áreas habían sido tratadas con glifosato. Los relevamientos se efectuaron entre los años 2006 y 2008, en los meses de primavera y verano. Los lotes seleccionados para la colección pertenecen a las transectas RiiA (Red de información de interés Agronómico UNL-INTA); éstas fueron seleccionadas para obtener un muestreo representativo de la región que comprende a las localidades de: Esperanza, Pilar, Humboldt y Franck, en la provincia de Santa Fe, Republica Argentina. El material coleccionado se conserva en el herbario SF de la FCA (UNL). Para la determinación botánica se utilizaron las floras regionales y distintos trabajos monográficos (Subils, 1977; Burkart, 1969, 1974, 1979, 1987; Marzocca, 1993; Lorenzi, 2000). Para la nomenclatura se siguió a Zuloaga et al. (1994) y Zuloaga & Morrone (1996, 1999); y para los nombres comunes a De La Peña & Pensiero (2004). Se estableció que una especie es tolerante cuando un tratamiento con una dosis de 960 g.i.a.ha-1 de glifosato, controla menos de un 80 % de los individuos. Los trabajos consultados para establecer la condición de tolerancia son: Dellaferrera, 2007; Faccini & Puricelli, 2007; Papa, 2004, 2005 y 2007; Puricelli et al, 2006; Rainero & Rodríguez, 2004 y Rodriguez 2005.

13 Publicado en Revista FAVE sección Ciencias Agrarias. 2009. 8:7-12.

Page 27: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

27

RESULTADOS Se recolectaron 64 ejemplares y se determinaron 38 especies botánicas (Tabla 1). Del total de especies, el 82% corresponde a Dicotiledóneas y el 18% a Monocotiledóneas. Entre estas especies Commelina erecta, Euphorbia berteriana, Hybanthus parviflorus, Oenothera parodiana y Portulaca oleracea son las que se encuentran presentes con mayor frecuencia en los lotes relevados. La mayor parte de las especies se reproducen exclusivamente por semillas, salvo en Commelina erecta y Dicliptera tweediana que poseen rizomas; Solanum chacoense que desarrolla tubérculos, Cyperus esculentus y Cyperus rotundus que desarrollan ambas estructuras o Trifolium repens que presenta tallo estoloniforme radicante.

Tabla 1: Lista de especies determinadas y su comportamiento frente al glifosato.

Especie Nombre vulgar Familia Tolerancia Sospecha de tolerancia

Acicarpa tribuloides Jussieu Cardo torito Calyceracea no Amaranthus quitensis Kunth Yuyo colorado Amarantaceae no Ammi majus L. Apio cimarrón Apiaceae no Anagallis arvensis L. Anagalia Umbeliferae no Bidens subalternans DC. Amor seco Asteraceae no Cestrum parqui L´ Hér Duraznillo negro Solanaceae si Chloris canterai Arechav. Poaceae si Choris virgata Sw. Pasto borla Poaceae si Commelina erecta L. Flor de Santa Lucía Commelinaceae si Coronopus didymus (L.) Sm. Masturezo Brassicaceae no Cyperus esculentus L. Chufa salvaje, Cebollín Ciperaceae si Cyperus rotundus L. Cebollín Ciperaceae si Dicliptera tweediana Nees Ajicillo, Justicia colorada Acanthaceae si Digitaria sanguinalis (L.) Scop. Pasto cuaresma Poaceae no Echinochloa colona (L.) Link Capín Poaceae no Euphorbia berteriana Balb. ex Spreng. Euforbiaceae Euphorbia dentata Michx. Euforbiaceae si Gamochaeta filaginea (DC.) Cabrera Asteraceae Geranium carolinianum L. Geraniaceae Glandularia incisa (Hook.) Tronc. Glandularia, Flor de piedra Verbenaceae Glandularia subizana Tronc. Verbenaceae Gomphrena celosioides Mart. (cfr. G. Martiana) Peludilla Amarantaceae Hybanthus parviflorus (Mutis ex L.f.) Baill. Violetilla Violaceae si Iresine diffusa Humb. Et Bonpl. Ex Willd. Iresine Amarantaceae si Morrenia odorata (Hook. et Arn.) Lindl. Tasi Asclepiadaceae si Muehlenbeckia sagittifolia (Ortega) Meisn. Zarzaparrilla Polygonaceae Oenothera mollisima L. Onagraceae Oenothera parodiana Munz ssp. Brasiliensis W. Onagraceae Parietaria debilis G. Forst. Parietaria, Ocucha Urticaceae si Physalis pubescens L. Farolito Solanaceae Portulaca oleracea L. Portulaca Portulacaceae si Sida rhombifolia L. Afata Malvaceae no Sida spinosa L. Afata hembra Malvaceae Solanum chacoense Bitter Solanaceae Sonchus oleraceus L. Cerraja Asteraceae no Stachys gilliesii Benth. Curú caá Lamiaceae Trifolium repens L. f. Trebol blanco Fabaceae si Veronica persica Poir. Ex Lam. Canchalagua Scrophulareaceae no

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Para el departamento Las Colonias se han determinado 38 especies botánicas presentes en los agroecosistemas con cultivo de soja en siembra directa y aplicación de glifosato. Se encontraron citas de tratamientos con glifosato para 25 de estas especies catalogándose a 5 con tolerancia probada, 9 sospechosas de ser tolerantes, 7 con probada susceptibilidad al herbicida y 4 sospechosas de no ser tolerantes (Tabla 1). La susceptibilidad de una especie al glifosato depende de que los procesos de absorción y translocación del herbicida se lleven a cabo y de que la ruta metabólica que inhibe al glifosato sea afectada (Arregui, 2001; Bariuan, 1999). Se han estudiado en algunas especies limitaciones en la absorción y/o translocación del herbicida (Monquero, 2003) estas limitaciones fundamentan la menor susceptibilidad hacia el glifosato.

Page 28: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

28

Por otro lado, algunas de estas especies poseen órganos especializados para la multiplicación vegetativa (Commelina erecta, Dicliptera tweediana, Cyperus esculentus, Cyperus rotundus, Trifolium repens). Estas estructuras pueden permitirle el rebrote posterior a la aplicación, un caso probado son los rizomas que posee Commelina erecta donde existe una diferencia significativa en la susceptibilidad de plantas con igual masa aérea según que ésta esté originada de semilla o de rebrote de rizomas remanentes (Panigo, 2007). BIBLIOGRAFÍA ARREGUI M.C. 2001. PENETRACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE HERBICIDAS EN MANEJO DE AGROQUÍMICOS EN

CULTIVOS EXTENSIVOS. ARREGUI. M. C. ED. UNL. 432 PP. BARIUAN, J. REDDY, K. & G. WILLS. 1999. GLYPHOSATE INJURY, RAINFASTNESS, ABSORPTION, AND

TRANSLOCATION IN PURPLE NUTSEDGE (CYPERUS ROTUNDUS). WEED TECHNOLOGY. 13:112-119. BURKART, A. 1969. FLORA ILUSTRADA DE ENTRE RÍOS (ARGENTINA). COLECC. CI. INST. TECNOL. AGROPECU. 6 (2):

551 PP. BURKART, A. 1974. FLORA ILUSTRADA DE ENTRE RÍOS (ARGENTINA). COLECC. CI. INST. TECNOL. AGROPECU. 6 (6):

554 PP. BURKART, A. 1979. FLORA ILUSTRADA DE ENTRE RÍOS (ARGENTINA). COLECC. CI. INST. TECNOL. AGROPECU. 6 (5):

606 PP. BURKART, A. 1987. FLORA ILUSTRADA DE ENTRE RÍOS (ARGENTINA). COLECC. CI. INST. TECNOL. AGROPECU. 6 (3):

763 PP. DE LA PEÑA, M. & J. PENSIERO. 2004. PLANTAS ARGENTINAS. CATÁLOGO DE NOMBRES COMUNES. L.O.L.A. 374 PP. DELLAFERRERA, I. 2007. VARIACIÓN EN LA FORMA DE CRECIMIENTO DE PARIETARIA DEBILIS G. FORST. Y

VERONICA PERSICA POIR. PRODUCIDA POR GLIFOSATO. TESINA DE GRADO. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL, ESPERANZA. 46 PP.

FACCINI, D. AND E. PURICELLI. 2007. EFFICACY OF HERBICIDE DOSE AND PLANT GROWTH STAGE ON WEEDS PRESENT IN FALLOW GROUND AGRISCIENTIA, 2007, VOL. XXIV 1: 29-35

LORENZI, H. 2000. PLANTAS DANHINAS DO BRASIL. 3RA. ED. INSTITUTO PLANTARUM. SAO PAULO. 608 PP. MARZOCCA, A. 1993. MANUAL DE MALEZAS. ED. HEMISFERIO SUR. 684 PP. MONQUERO, P. A. 2003. DINÁMICA POPULACIONAL E MECANISMOS DE TOLERANCIA DE ESPÉCIES DE PLANTAS

DANINHAS AO HERBICIDA GLYPHOSATE. TESE DOUTORADO EM FITOTECNIA -ESCOLA SUPERIOR DE AGRICULTURA, PIRACICABA. 99 PP.

PAPA J. C. 2004. MALEZAS TOLERANTES Y RESISTENTES A HERBICIDAS. INTA EXPONE 2004. ACCESO 20 DE AGOSTO DE 2007.HTTP://WWW.INTA.GOV.AR/BALCARCE/NOTICIAS/INTA_EXPONE/AUDITORIOUBALDOGARCIA/MALEZAS.PDF

PAPA, J.C. 2005. MALEZAS: FRENTE A UN PUNTO DE VISTA DIFERENTE. WWW. E-CAMPO.COM PAPA, J.C. 2007. MALEZAS TOLERANTES A GLIFOSATO. DETERMINACIÓN DE LA EFICACIA DEL GLIFOSATO PARA EL

CONTROL DE DICLIPTERA TWEEDIANA. SOJA – PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN. EEA OLIVEROS. ED. INTA 36:76-78

PANIGO, E. 2007. VARIACIONES DE LOS PATRONES ESTRUCTURALES DE COMMELINA ERECTA POR ACCIÓN DEL GLIFOSATO. TESIS DE GRADO. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. SANTA FE. 73 PP.

PURICELLI, E.,TUESCA, D.; FACCINI, D.; NISENSOHN, L.; VITTA, J. 2006. ANÁLISIS EN LOS CAMBIOS DE LA DENSIDAD Y DIVERSIDAD DE MALEZAS EN ROTACIONES CON CULTIVOS RESISTENTES A GLIFOSATO EN ARGENTINA. SEMINARIO – TALLER IBEROAMERICANO. RESISTENCIA A HERBICIDAS Y CULTIVOS TRANSGÉNICOS. COLONIA DEL SACRAMENTO URUGUAY. 146 PP.

RAINERO, H. & RODRÍGUEZ N. 2004. SUSCEPTIBILIDAD DE DISTINTAS MALEZAS AL HERBICIDA GLIFOSATO. COMUNICACIÓN VENADO TUERTO.

RODRÍGUEZ, N. 2005. DETECCIÓN DE ESPECIES DE MALEZAS DE DIFÍCIL CONTROL (TOLERANTES O RESISTENTES) EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. CULTIVOS DE COSECHA GRUESA. PUBLICACIÓN TÉCNICA, EEA ANGUIL. 61:85-86

SUBILS, R. 1977. LAS ESPECIES DE EUPHORBIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. KURTZIANA 10: 83-248. ZULOAGA, F. & O. MORRONE. 1996. CATALOGO DE LAS PLANTAS VASCULARES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. I.

MONOGR. SYST. BOT. MISSOURI BOT. GARD. 47 ZULOAGA, F. & O. MORRONE. 1999. CATALOGO DE LAS PLANTAS VASCULARES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. II.

MONOGR. SYST. BOT. MISSOURI BOT. GARD. 74 ZULOAGA, F., E. NICORA, Z. R. DE AGRASAR, O. MORRONE, J. PENSIERO & A.M. CIALDELLA. 1994. CATALOGO DE LA

FAMILIA POACEAE EN LA REPUBLICA ARGENTINA. MONOGR. SYST. BOT. MISSOURI BOT. GARD. 47

Page 29: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

29

RELEVAMIENTO DE MALEZAS EN CULTIVOS DE SOJA EN SIST EMA DE SIEMBRA DIRECTA CON GLIFOSATO DEL DEPARTAMENTO SAN JUSTO

(PROVINCIA DE SANTA FE) 14 Dellaferrera, I. y Amsler, A.

Facultad de Ciencias Agrarias, UNL; IAL-CONICET. [email protected]

INTRODUCCIÓN La modificación del agroecosistema ocasionada por la siembra directa, la utilización de cultivares transgénicos y el uso intensivo de glifosato, han producido cambios en la flora de malezas asociadas a cultivos (Rodriguez, 2004). La siembra directa, influye en la composición florística de las malezas a través de alteraciones en los factores ambientales, fundamentalmente la humedad y temperatura edáfica, la radiación incidente sobre el suelo y el grado de compactación del mismo y por cambios en el comportamiento de los herbicidas aplicados al suelo (Puricelli & Tuesca, 1997). En la práctica, la utilización de dosis dobles de glifosato con el objeto de controlar en un solo paso la mayor cantidad de malezas posibles, asociado al monocultivo, ha provocado cambios sustanciales en el agroecosistema y, dentro de éste, en las poblaciones y comunidades de malezas como resultado de la aparición de especies con cierto grado de tolerancia al herbicida, o resistentes al mismo como consecuencia de la selección de genotipos oportunistas, sumamente competitivos y de difícil control (Papa, 2005). Tales especies posiblemente hayan desarrollado ciertas estrategias de escape a la aplicación del herbicida. Estas estrategias pueden estar relacionadas con características histoquímicas que producen una penetración y/o traslocación diferencial del herbicida o con formas de crecimiento que posibilitan la sobrevivencia de yemas que aseguran el rebrote posterior a la aplicación (Malpassi, 2004). En el centro-este de la provincia de Santa Fe, en un área de aproximadamente 1.200.000 ha., que abarca los departamentos San Justo, sur de Vera, este de San Cristóbal y norte de La Capital, la actividad agrícola se concentra en gran medida en el cultivo de la soja (250.000 ha); que domina la superficie agrícola (más del 75%) transformándose en un monocultivo que convierte a la región en soja-dependiente (Frana et al., 2004). OBJETIVOS El objetivo de este trabajo es el relevamiento y caracterización botánica de las malezas en cultivos de soja en siembra directa con aplicación de glifosato, a pedido de los técnicos de la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de San Justo. MATERIALES Y METODOS La presencia de malezas se registró en áreas sometidas a barbecho químico, en los bordes de los lotes y en los surcos del cultivo, todas estas áreas habían sido tratadas con glifosato y otros herbicidas. Los relevamientos se realizaron en invierno de 2004 y verano de 2004-2005, en lotes provenientes de al menos tres campañas de cultivo de soja alternadas con maíz o girasol. El material coleccionado se conserva en el herbario (SF) de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL) Para la determinación botánica se utilizaron las floras regionales y distintos trabajos monográficos (Subils, 1977; Burkart, 1969, 1974, 1979, 1987; Marzocca, 1993; Lorenzi, 2000). Para la nomenclatura se siguió a Zuloaga et al. 1994 y Zuloaga & Morrone (1996, 1999); y para los nombres comunes a De La Peña & Pensiero (2004). Se elaboró una clave ilustrada con todas las especies para su identificación.

14 Publicado en Revista FAVE sección Ciencias Agrarias.2007. 5 / 6 (1-2): 15-25.

Page 30: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

30

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las especies coleccionadas y su comportamiento frente al glifosato se presentan en el Cuadro 1. Cuadro 1.- Especies coleccionadas en cultivos de soja en siembra directa, con aplicación de glifosato y su comportamiento frente al glifosato en el departamento San Justo. Referencias: Propag., propagación; Cmp., comportamiento frente al glifosato; A, anual; B, bienal; P, perenne; S, semillas; E, estolones; R, rizomas; Yb, yemas basales. TG, tolerante al glifosato según la bibliografía; -, no señalada en la bibliografía correspondiente.

Especie Nombre vulgar Familia Ciclo

Propag. Comp.

Anagallis arvensis Nomeolvides Primulaceae A S TG Bowlesia incana (Fig. 2) Perejilillo Apiaceae A S TG Centaurium pulchellum Yuyo amargón Gentianaceae A S - Centunculus minimus Primulaceae A S - Chloris barbata Pasto borla Poaceae A o P S TG Commelina erecta (Fig. 1) Flor de Sta. Lucía Commelinaceae P S y E TG Cyperus aggregatus Cipero Cyperaceae P S y R - Cyperus eragrostis var. eragrostis

Cipero Cyperaceae P S y R -

Cyperus virens var. virens Cipero Cyperaceae P S y R - Desmanthus tatuhyensis Fabaceae P S y Yb - Eleocharis montana Junquito Cyperaceae P S y R - Eleusine tristachya Pata de gallo Poaceae P S y R - Eragrostis virescens Poaceae A S TG Euphorbia hirta? Chamaesyce hirta (L.) Millsp.

Yerba de la golondrina

Euphorbiaceae A S TG

Eustachys distichophylla Pasto borla Poaceae P S TG Gamochaeta falcata Gamochaeta Asteraceae B o P S TG Gomphrena perennis Caa-pari, Copito Amaranthaceae P S y Yb TG Hybanthus parviflorus Violetilla Violaceae P S TG Mitracarpus megapotamicus Peladilla Rubiaceae P S - Parietaria debilis Ocucha Urticaceae A S TG Pfaffia gnaphaloides Peludilla Amaranthaceae P S y Yb - Portulaca cryptopetala Portulacaceae A o B S y Yb - Ranunculus platensis Ranunculaceae A S - Sida spinosa Escoba dura Malvaceae P S - Sisyrinchium chilense Canchalagua Iridaceae P S y R TG Stachys gilliesii Curu caa Lamiaceae A, B o P - Stemodia verticillata (Fig. 3) Scrophulariaceae A S TG Veronica persica (Fig. 4) Canchalagua Scrophulariaceae A S TG En total se relevaron 28 especies, de las cuales el 65% corresponde a Dicotiledóneas y el 35% a Monocotiledóneas. Casi la mitad de las especies (46%) son plantas anuales que se reproducen por semillas; el resto corresponde a especies perennes, las que además de su reproducción por semillas poseen multiplicación vegetativa por rizomas, tallos radicantes o rebrote desde yemas basales.

Fig. 1: Commelina erecta Fig. 2: Bowlesia incana Fig. 3: Stemodia verticillata Fig, 4 Veronica persica

Page 31: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

31

CONCLUSIONES

Varias de las especies halladas han sido ya informadas como tolerantes a glifosato (Vitta et al., 2000; Rodríguez, 2002, 2004; Leguizamón & Ferrari, 2005), de las cuales 14 no han sido citadas como tolerantes o resistentes en la bibliografía citada para nuestro país.

Leguizamón & Ferrari, (2005) enfatizan la necesidad de seguir de cerca la evolución de cada situación particular mediante recorridas frecuentes de todo el lote, varias veces al año, con una correcta identificación de las especies. Por ello, los estudios sobre las nuevas especies de malezas que aparezcan en una región, el grado en que las mismas son tolerantes a los herbicidas, la forma en que ocurre la penetración y traslocación del herbicida, y las formas de crecimiento y plasticidad de las malezas, permitirían definir las estrategias que dichas plantas desarrollan para continuar creciendo ante la aplicación del herbicida. Desde la cátedra Morfología Vegetal continúan los trabajos de recolección, identificación, estudio morfológico y formas de crecimiento de estas especies.

BIBLIOGRAFÍA BURKART, A.. Flora Ilustrada de Entre Ríos (Argentina). Colecc. Ci. Inst. Tecnol. Agropecu. 1969. T.

VI (2): 551 pp. 1974. T. VI (6): 554 pp. 1979. T. VI (5): 606 pp. 1987. T. VI (3): 763 pp. DE LA PEÑA, M. & J. PENSIERO. 2004. Plantas Argentinas. Catálogo de nombres comunes.

L.O.L.A. 374 pp. FRANA, J.; ASTEGIANO E.D.; J. VILLAR; M. HERMANN y H., IMVINKELRIED. 2004. Caracterización

de manejo de plaguicidas en la región central de Santa Fe. Experiencia RIIA 2002-2003-2004. APLICAR Eficientemente los agroquímicos. Ed. INTA. Pp. 78-84. ISBN: 987-521-172-9.

LEGUIZAMON, E.S. & G. FERRARI. 2005. Relevamiento de las comunidades de malezas en sistemas de producción de soja bajo siembra directa. Soja en siembra directa. Rev. AAPRESID. Set. 2005.

LORENZI, H. 2000. Plantas danhinas do Brasil. 3 Ed. Instituto Plantarum. Sao Paulo. 608 pp. MALPASSI, R. 2004. Efecto de la aplicación de herbicidas sobre la morfología y anatomía de

Eleusine indica (L.) Gaertner y Portulaca oleracea L. Tesis de Doctorado. Univ. Nac. de Río Cuarto. 134 pp.

MARZOCCA, A. 1993. Manual de Malezas. 684 pp. Ed. Hemisferio Sur. PAPA, J.C. 2005. Malezas: frente a un punto de vista diferente. www. e-campo.com PURICELLI, E. & D. TUESCA. 1997. Análisis de los cambios en las comunidades de malezas en

sistemas de siembra directa y sus factores determinantes. Rev. de la Fac. de Agronomía, La Plata 102 (1): 97-118.

RODRIGUEZ, N. 2002. Malezas presentes en barbechos. Expochacra 2002. INTA. RODRIGUEZ, N. 2004. Malezas Nuevas? o viejas que se adaptan a los nuevos sistemas. Bol. Nro.

1. EEA Manfredi. Ed. INTA. SUBILS, R. 1977. Las especies de Euphorbia de la República Argentina. Kurtziana 10: 83-248. VITTA, J., D. TUESCA, E. PURICELLI, L. NISENSOHN, D. FACCINI & G. FERRARI. 2000.

Consideraciones acerca del manejo de malezas en cultivares de soja resistentes a glifosato. UNR Editora. Rosario

ZULOAGA, F. & O. MORRONE. 1996. Catalogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. I. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 47.

ZULOAGA, F. & O. MORRONE. 1999. Catalogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74.

ZULOAGA, F., E. NICORA, Z. R. de AGRASAR, O. MORRONE, J. PENSIERO & A.M. CIALDELLA. 1994. Catalogo de la Familia Poaceae en la Republica Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 47.

Page 32: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

32

POBLACIÓN DE NEMATODOS FITOPARÁSITOS PRESENTES EN E L CULTIVO DE SOJA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Del Valle, E. E.

Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional del Litoral RESUMEN Nematodos parásitos de plantas (NPPs) causan pérdidas productivas y económicas en la mayoría de los cultivos de importancia agrícola. Invisibles a simple vista, poseen adaptaciones morfológicas y fisiológicas que le permiten establecer el parasitismo con las plantas, otorgándoles un potencial de daño elevado. La mayor parte de los géneros perjudiciales de nematodos parasitan las raíces de los cultivos, lo que dificulta su diagnóstico. Bajo número de plantas, altura de plantas no uniforme, enanismo, sistemas radiculares reducidos y/o lesionados, clorosis y marchitamiento figuran entre los síntomas comúnmente encontrados. Éstos, son comunes en cultivos que se encuentran bajo alguna condición de stress, lo que dificulta su diagnóstico y frecuentemente se confunden con otros problemas fitosanitarios o nutricionales. Lo que debemos considerar es que NPPs intervienen modificando la estructura radicular de los cultivos y su funcionalidad en el transporte de agua y nutrientes. En consecuencia, plantas infectadas por NPPs son las primeras en ser afectadas fisiológicamente ante alguna condición de stress (hídrico, nutricional, etc.). Muestreos de suelo realizados en los últimos dos años en lotes de soja de la provincia de Santa Fe destacan la presencia, en diferentes niveles poblacionales, de Pratylenchus (nematodo de las lesiones), Helicotylenchus spp. (nematodo espiral) y Heterodera glycines (nematodo del cisto de la soja). El NPPs que se ha detectado con mayor frecuencia es Helicotylenchus spp., cuyo daño potencial a los cultivos no se ha establecido para nuestras condiciones de producción. Niveles poblacionales alarmantes del nematodo de las lesiones y del cisto de la soja fueron detectados en lotes definidos y no en superficies extensas. Esto nos coloca en un status fitosanitario favorable en comparación a otras regiones productoras, desafiando a técnicos y productores a evitar el avance de los mismos desde áreas afectadas, a otras que no lo son.

Page 33: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

33

EFECTO DE DIFERENTES EVENTOS TRANSGÉNICOS Bt PRESENTES EN HÍBRIDOS COMERCIALES DE MAÍZ SOBRE LA MORTALIDAD Y LA

PRESENCIA DE CANIBALISMO EN LA ORUGA COGOLLERA Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) 15

PARAVANO, A. 1; GIAVENO, C. 2; CELLA, M. 2; CURIS, M.C. 1

1: Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, [email protected]; 2: [email protected] INTRODUCCIÓN La oruga cogollera es considerada la plaga clave del cultivo de maíz pudiendo producir en ataques intensos reducciones en la producción cercanas al 40%. A pesar de que existen en maíz fuentes de resistencia genética a esa plaga, estas no son aprovechadas comercialmente y es posible encontrar en el mercado híbridos que incorporan genes de Bacillus thuringiensis (Bt) utilizados en diferentes eventos transgénicos. El objetivo de este trabajo fue comparar el efecto de diferentes eventos transgénicos sobre la mortalidad y la presencia de canibalismo en S. frugiperda.

MATERIAL Y MÉTODOS Fueron estudiados los híbridos 1 (evento MON 810 - Monsanto), 2 (evento BT11 -Syngenta), 3 (evento TC1507 - Pioneer) y comparados con un híbrido no transgénico utilizado como testigo susceptible (híbrido 4). Fueron realizados experimentos de campo y laboratorio, estos últimos bajo condiciones ambientales controladas. En los experimentos de campo fue realizada infestación artificial con 10 larvas planta-1 cuando las plantas presentaban seis hojas expandidas (V6). Posteriormente, cuando las plantas se encontraban con 10 hojas expandidas (V10) fueron cortadas, las hojas cuidadosamente separadas y la presencia de larvas cuantificada. En laboratorio, fueron colocadas 6 larvas por caja de Petri las que fueron alimentadas con discos foliares con cada uno de los tratamientos. Diariamente las cajas eran limpiadas, los discos foliares cambiados y el numero de larvas cuantificado. Las cajas fueron colocadas en cámara de crecimiento a 28 ± 1 oC y un fotoperíodo de 14 horas de luz.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN A campo fueron detectadas diferencias significativas entre los híbridos transgénicos en relación al convencional, destacándose el evento TC1507 (híbrido 3) que produjo la mayor tasa de mortalidad. No fueron observadas diferencias entre los eventos MON810 (híbrido 1) y BT11 (híbrido 2). Resultado semejante fue observado en los ensayos de laboratorio donde las mayores tasas de mortalidad y canibalismo fueron observadas en ese evento. Tampoco fueron observadas diferencias entre los híbridos 1 y 2. En todos los casos, el canibalismo fue responsable por más de la mitad de la mortalidad de larvas, siendo ese efecto mas intenso en los materiales transgénicos. Estos resultados permiten concluir que los diferentes eventos transgénicos afectaron sensiblemente ambos parámetros de la biología de la plaga.

15 Presentado en la XII Jornadas Fitosanitarias Argentinas, organizadas por la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.Termas de Río Hondo, 30 de setiembre y 1 y 2 de octubre de 2009

0

25

50

75

100

% M

orta

lidad

1 2 3 4

Híbridos

0

25

50

75

100

% M

orta

lidad

1 2 3 4

Híbridos

Otros factores Canibalismo

A

B

Figura 1. Efecto de los diferentes eventos transgénicos sobre la mortalidad de larvas de S. frugiperda a campo (A) y en laboratorio (B).

Page 34: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

34

EVENTOS TRANSGÉNICOS Bt EN MAÍZ: EFECTO SOBRE LA OVIPOSICIÓN DE LA ORUGA COGOLLERA Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) 16

GIAVENO, C.1; PARAVANO, A.2; CELLA, M 1.; CURIS, M.C.2

1: Departamento de Genética, Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, Avda. Pádua Dias 11, Caixa Postal 9, CEP 13418-900, Piracicaba, SP, Brasil; 2: [email protected] INTRODUCCIÓN La oruga cogollera, principalmente en siembras tardías, puede producir severos daños al cultivo de maíz. En los últimos años fueron incorporados al mercado híbridos transgénicos que utilizan un gen proveniente de Bacillus thuringiensis (Bt). Puede ser observado en el cultivo de maíz el mecanismo de no preferencia, el que puede manifestarse por la presencia de genotipos capaces de alterar el comportamiento en la postura de huevos de las mariposas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de los diferentes eventos transgénicos sobre la postura de huevos por parte de los adultos de S. frugiperda. MATERIAL Y MÉTODOS Fueron estudiados los híbridos 1 (evento MON 810 - Monsanto), 2 (evento BT11 - Syngenta), 3 (evento TC1507 - Pioneer) y comparados con un híbrido convencional utilizado como testigo susceptible (híbrido 4). Fueron conducidos ensayos de campo en regiones y épocas de siembra con alta presencia natural de la plaga y las plantas de las parcelas fueron revisadas individualmente localizando y cuantificando las masas de huevos en dos momentos fenológicos diferentes, seis (V6) y 10 (V10) hojas completamente expandidas. RESULTADOS Y DISCUSIÓN No fueron observadas diferencias significativas entre híbridos en ninguno de los momentos observados (Figura 1). En términos generales, en el estado V6 se observo una fuerte tendencia de las mariposas preferir las hojas inferiores, con escasas masas de huevos en las medias y sin presencia en las superiores. Ya en el estado V10 se observo un incremento en la presencia de huevos en las hojas medias y hojas superiores. A pesar de que fueron encontradas masas de huevos tanto en la superficie adaxial como abaxial de las hojas, hubo una fuerte tendencia de las mariposas preferir esta ultima. Estos resultados permiten concluir que no hay ningún efecto de los eventos transgénicos sobre la oviposición en adultos de S. frugiperda.

Figura 1. Estado fenológico V6: Distribución de las masas de huevos en la planta (A) y en la superficie de las hojas (B). Estado fenológico V10: Distribución de las masas de huevos en la planta (C) y en la superficie de las hojas (D)

16 Presentado en la XII Jornadas Fitosanitarias Argentinas, organizadas por la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.Termas de Río Hondo, 30 de setiembre y 1 y 2 de octubre de 2009

0

25

50

75

100

% O

vipo

sici

ón

1 2 3 4Hibridos

Adaxial Abaxial

0

25

50

75

100

% O

vipo

sici

ón

1 2 3 4Hibridos

inferior Medio superior

A

0

25

50

75

100

% O

vipo

sici

ón

1 2 3 4Hibridos

inferior Medio superior

B

C

0

25

50

75

100

% O

vipo

sici

ón

1 2 3 4HibridosAdaxial Abaxial

D

Page 35: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

35

BIODIVERSIDAD DE ENEMIGOS NATURALES EN CULTIVOS DE MAÍZ BT Y CONVENCIONAL EN EL CENTRO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE,

ARGENTINA17 Curis, M.C.; Bertolaccini, I.; Morero, M.; Righi, R. y A. Trod

Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias. [email protected]

RESUMEN Las plagas pueden ser consideradas uno de los factores ambientales que más afectan la productividad del maíz. El uso masivo de la toxina del Bacillus thuringiensis (Bt) en los cultivos puede desencadenar interacciones potencialmente negativas sobre determinados organismos. La mayoría de los herbívoros que colonizan a los cultivos Bt ingieren tejidos vegetales que contienen la proteína, la cual pueden pasar a sus enemigos naturales en formas más o menos procesadas, pudiendo verse afectados, directamente por la toxina de los cultivos Bt o a través de efectos a niveles ínter-tróficos. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto de los cultivos Bt sobre la biodiversidad en cultivos de maíz. Se realizaron muestreos en campos de productores, del Departamento Las Colonias (Santa Fe, Argentina), sembrados con maíces Bt y convencionales, durante la campaña 2009. Se realizaron observaciones semanales de las poblaciones de insectos, por medio de recuentos directos en las plantas se tomaron 20 plantas al azar, e indirectos, mediante trampas pegajosas, colocándose 4 trampas por lote. No se mostraron diferencias significativas, ni en los recuentos directos ni en los indirectos, tanto para insectos plagas de las familias Noctuidae, Aphididae y Tripidae; como para los enemigos naturales de las familias Syrphidae y Anthocoridae.

17 Presentado en las “XIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas” organizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Termas de Río Hondo- Santiago del Estero de 30 de setiembre al 2 de Octubre de 2009

Page 36: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

36

LA UNIVERSIDAD Y LA FORMALIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO AGRÍCOLA. EL CASO DE LA RIIA EN EL C ENTRO NORTE

DE LA PROVINCIA DE SANTA FE Grosso, S. 1; Hermann, O. M. 1; Villar, J. 2; Imvinkelried, H. 1; Frana, J. 2; Marano, R. 1;

Maumary, R. 1; Zen, O. 1; Pietrobón, M. 1; Dellaferrera, I. 1 e I. Carnevale1

1: Facultad de Ciencias Agrarias, UNL; 2: Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, INTA. [email protected] RESUMEN En 2002 un problema productivo en el cultivo de soja afectó una amplia región del Centro y Norte de Santa Fe, causando cuantiosas pérdidas económicas. Ante el desconocimiento de las causas y frente a la probabilidad de repetición del evento, un grupo de actores regionales ligados a la producción (productores, ingenieros agrónomos, empresarios de servicios y comerciantes, tanto a título individual como colectivo) y a la generación de conocimiento (investigadores de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela de INTA y de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNL) conformaron una organización, con aporte de recursos humanos y económicos compartidos, que llamaron “Red de Información de Interés Agronómico”, conocida por su sigla RiiA. Dicha red lleva siete años de trabajo y en la actualidad participan 14 empresas y cooperativas de la región, más de 60 ingenieros agrónomos y una veintena de investigadores y becarios. En el aspecto metodológico RiiA consta de dos partes o módulos de acción: la red de información y la generación y extensión del conocimiento. La primera se basa en la observación sistemática semanal de lotes de productores, el análisis de la información y su comunicación a los miembros durante ocho meses (Septiembre a Mayo), que comprende la siembra de los primeros lotes de soja hasta la cosecha de los últimos. Una vez finalizada la campaña agrícola se realizan talleres de análisis entre los actores integrantes para identificar y priorizar las problemáticas agrícolas regionales. El producto de estos diagnósticos anuales tiene dos destinos principales: uno hacia la investigación aplicada y de base, donde se ha articulado otra red, del tipo informal, entre investigadores de la UNL, del INTA y de la Universidad Nacional de Rosario; y otro hacia los productores mediante reuniones de difusión que suman unos 250 asistentes promedio/año. Los principales resultados valorizados por sus integrantes son: la comunicación y el trabajo en tiempo real de los actores que participan en las diferentes etapas del proceso productivo; un sistema de alerta integral que ha funcionado eficazmente (fue el primer sistema organizado que detectó la Roya de la Soja en Argentina); el relevamiento, priorización y estudio de problemas del cultivo (mejorando la colaboración entre el desarrollo tecnológico y la investigación básica) y la creación de una base de datos regional de características inéditas.

Page 37: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

37

LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS Y LA “NUEVA AGRICULTURA”: DES/RE-TERRITORIALIZACIÓN DE LA PROFESIÓN 18

Grosso, S1 y Albaladejo, C2

1: Facultad de Ciencias Agrarias, UNL; 2: INRA, UMR 1248 AGIR, Castanet Tolosan, Francia y Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Departamento Desarrollo Rural. [email protected] RESUMEN Desde hace algo más de quince años, la agricultura argentina transita un proceso de profunda transformación y cambio tecnológico, que se refleja en las estadísticas por el aumento de la producción y de la productividad, la extensión de la superficie y el crecimiento de los saldos exportables. Dichas transformaciones se manifiestan en los territorios locales mediante cambios no menos dinámicos en la estructura agraria y de servicios vinculados con la producción agropecuaria: desaparición de unidades, transformación de agentes, profesionalización de las cadenas productivas y concentración de los factores de producción. También se observa una desconexión entre la actividad agropecuaria y la vida socioeconómica local (fenómeno que se da especialmente en los pueblos y en las ciudades cabeceras departamentales) hecho que, hoy en día, nos lleva a hablar, a esta escala territorial, de un proceso de desterritorialización de la actividad y, consecuentemente, a buscar los procesos de reterritorialización que deberían ir juntos. Como es sabido, estos hechos fueron promovidos, a inicios de los años ’90, por la implementación de un modelo político-económico de características neoliberales que expuso al sector agropecuario frente al mercado internacional y le solicitó la movilización competitiva de sus ventajas comparativas, a la vez que llevó al conjunto de las actividades a ser analizadas en términos de negocio. Partimos, entonces, de la premisa, elaborada en otros trabajos, de que los oficios de asesor, extensionista, técnico de cooperativas, etc., se legitiman en un sistema de instituciones, organizaciones, normas e identidades que podemos asimilar a una profesión reconocida en el título de ingeniero agrónomo. Intentaremos aquí concentrarnos en el rol que cumplen estos profesionales, en el contexto de una nueva agricultura signada por paquetes tecnológicos cerrados y de simple utilización, bajo la hipótesis de que esta profesión, pieza clave de la modernización del agro en Argentina, atraviesa una crisis que cuestiona los perfiles profesionales tradicionales que se fueron definiendo a lo largo de más de 40 años, tanto en el ámbito público como privado, donde primó la figura del experto técnico regional. En este sentido pensamos que, en Argentina, el ingeniero agrónomo desarrollaba su legitimidad profesional sobre una base regional, comportando un dispositivo institucional (Estación Experimental Agropecuaria (EEA) de INTA, Facultades de Agronomía, Escuelas Agropecuarias, Colegios Profesionales) y social (red entre profesionales y líderes de la actividad) así como un sistema de referencias técnicas y de pericia. De una cierta manera la crisis que se vive hoy expresa con claridad la dimensión regional (como nivel de organización de la profesión), y tal vez aún territorial (como relación de los conocimientos y de las redes profesionales con las características del espacio geográfico), de la profesión y de la disciplina. Al quitarle este anclaje territorial, dadas las demandas emergentes de esta “nueva agricultura”, la profesión pierde gran parte de su legitimidad y de su jerarquía en el sistema de producción y utilización de conocimientos. Este artículo analiza tanto los procesos de desterritorialización y de deslegitimación de la profesión, así como un intento de reterritorialización (y relegitimación) de la misma. Por cuestiones de manejo de datos primarios, nos referiremos a la actualidad de la profesión en el Centro de la Provincia de Santa Fe, aunque creemos que esta problemática podría extrapolarse a otras situaciones dentro del país.

18 Trabajo publicado en el libro “La Argentina Rural. De la agricultura familiar a los agronegocios”. 2009. Gras, C.y Hernández, V. (Compiladoras). Editorial Biblos. Pp: 117-133

Page 38: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

38

IMPACTOS DE LOS POOLS DE SIEMBRA EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y EN LA GESTIÓN DE LA AGRICULTURA. UNA APROXIMACIÓN DE L AS

TRANSFORMACIONES EN EL CENTRO DE SANTA FE 19 Grosso, S1.; Arrillaga, H2.; Bellini, M. E. 2, Qüesta, L. 1; Guibert, M.4 Lauxmann, S. 1 y

Rotondi, F.3

1: Facultad de Ciencias Agrarias (UNL); 2: Facultad de Ciencias Económicas (UNL), 3: Facultad de Ciencias Veterinarias, (UNL); 4: Universidad de Toulouse II (Francia). [email protected] RESUMEN En los últimos años se han producido importantes transformaciones en la agricultura argentina. Una de ellas, ha sido la aparición de nuevos actores que se denominan genéricamente “pools de siembra”, los cuales impactan en los territorios locales modificando los roles y las funciones de los actores sociales agrarios tradicionales, como así las relaciones que entre ellos mantienen. Bajo la hipótesis de que estas nuevas formas de gestión de la agricultura, llevada a cabo por actores más de tipo financiero que socio-productivo, aceleran los procesos de concentración y desterritorialización de la riqueza, se avanza en este trabajo sobre tres aspectos. En primer lugar, se caracterizan las distintas figuras que se esconden detrás de la denominación de “pools de siembra”, bajo tres variables principales: la duración del emprendimiento agrícola, la forma jurídica adoptada y el actor responsable de la gestión. En segundo lugar, se describen los impactos sobre los tradicionales actores sociales agrarios de la región central de Santa Fe (productores, propietarios rentistas, contratistas y trabajadores) y las lógicas que estos llevan a cabo, y sobre la vida socio-económico local; para en tercer lugar, los cambios realizados en la gestión del proceso productivo por los “productores tradicionales” que logran persistir en el sistema, especialmente en la provisión de insumos, en la comercialización y sus estrategias de capitalización.

19 Trabajo presentado en las VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, noviembre 2009.

Page 39: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

39

CAMBIOS EN ARGIUDOL TÍPICO DEL CENTRO ESTE DE SANTA FE CON SIEMBRA DIRECTA: 1) PRODUCCIÓN, EXTRACCIÓN MINERAL Y

PROPIEDADES QUÍMICAS Carrizo, M E.; Pilatti, M., y O. Felli

Docentes de Cátedra de Edafología, Dpto. Ciencias del Ambiente. Fac. de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral- Kreder 2805, Esperanza (S3080HOF), Argentina. [email protected]; [email protected]; [email protected]

RESUMEN Se da a conocer información sobre los principales cambios en las propiedades químicas del horizonte A de un Argiudol típico serie Rincón de Ávila del centro este de Santa Fe. Se analizaron los efectos de una secuencia de cultivos al cabo de ocho años bajo siembra directa con y sin aplicación de abonos (Fx y T respectivamente) y el efecto de 20 años de siembra directa continua (SD20). Se observaron diferencias entre tratamientos en cuanto a biomasa total producida e incorporada al suelo, siendo superior Fx en ambos casos. El balance de nutrientes del tratamiento T fue negativo mientras que en Fx solo se observaron déficits de N, Ca y Mg. SD20 recuperó su nivel orgánico en cambio T y Fx perdieron 9 y 6 Mg de MO/ha respecto a la condición natural. Todos los tratamientos presentaron disminuciones significativas de Nt, P, pH, Ca, Mg y K comparados con la condición natural mientras. El contenido de Na se incrementó en todos los tratamientos.

Page 40: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

40

CAMBIOS EN UN ARGIUDOL TÍPICO DEL CENTRO ESTE DE SANTA FE CON SIEMBRA DIRECTA: 2) PROPIEDADES FÍSICAS

M. A. Pilatti1, O. Felli1, S. Imhoff1,2, R. Marano1 y A. Alesso1

1: Depto. de Ciencias del Ambiente, Fac. de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional del Litoral – Kreder; 2: IAL-CONICET, Kreder 2805, Esperanza. (S3080HOF). [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] RESUMEN El deterioro edáfico en la provincia de Santa Fe es un grave problema. Diversas alternativas productivas se están probando con la finalidad de detener y/o revertir ese proceso, lo que torna necesario la cuantificación de sus efectos sobre el suelo. El objetivo del trabajo fue evaluar indicadores de calidad física y utilizarlos para detectar el grado de deterioro y/o recuperación del suelo inducido por la implementación de diferentes sistemas productivos. Se evaluaron indicadores de calidad física en tres sistemas agrícolas bajo siembra directa (SD) con diferentes cultivos y dosis de fertilizantes (T: 8 años SD sin fertilizante, Fx: 8 años SD con fertilizante, S20: 20 años SD con fertilizante) y el suelo en su condición natural (N). El indicador Intervalo hídrico óptimo mostró que las propiedades físicas del horizonte A en N y SD20 contrastan notablemente con respecto a las de T y Fx; estos tratamientos exhiben un similar y gran deterioro físico del suelo. En el horizonte BA el IHO es elevado y similar al del horizonte A sólo en N, en los otros tratamientos disminuyó marcadamente. S20 y N presentan valores similares de conductividad hidráulica a las tensiones de 0 y -3 hPa, siendo diferentes (P<0,05) de Fx. Los resultados indican que 20 años de SD con rotación de gramíneas y leguminosas y fertilización permitieron revertir el deterioro edáfico del horizonte A, mientras que 8 años con ese sistema no serían suficientes.

Page 41: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

41

CAMBIOS EN ARGIUDOL TÍPICO DEL CENTRO ESTE DE SANTA FE CON SIEMBRA DIRECTA: 3) EVALUACIÓN CON MODELO DE SIMULA CIÓN DE

CULTIVOS Pilatti, M.1; Alesso, A.2 y J. de Orellana3

1: Profesor Asociado; 2: Ayudante de Cátedra – Becario CONICET; 3: Profesor emérito UNL Dpto.Ciencias del Ambiente, Facultad de Ciencias Agrarias, UNL, Kreder 2805 – Esperanza (S3080HOF), Argentina. E-mail: [email protected] RESUMEN El proceso de deterioro de los suelos de la pampa húmeda ha sido cuantificado. Sin embargo el abordaje de la problemática requiere un enfoque sistémico en el cual los modelos de simulación de cultivos cumplen un rol primordial en el diagnostico y evaluación de alternativas de manejo (e.g. riesgo productivo). El objetivo del presente trabajo fue evaluar mediante simulación de cultivos el efecto del uso agrícola en SD sobre la capacidad productiva de un Argiudol típico serie Rincón de Ávila del centro Santa Fe, y el riesgo productivo de dichos manejos. El índice de producción potencial del suelo natural fue de 69%. La pérdida de capacidad productiva de los manejos evaluados fue del 23 al 35%, siendo menor en el planteo de 20 años de siembra directa (SD20). El manejo de alta fertilización e incorporación de residuos (Fx) no resultó en diferencias de índice de degradación respecto al manejo similar sin fertilización (T). La condición N, presentó el menor riesgo productivo ya que aproximadamente sólo 1 de cada 25 años el cultivo presentaría rendimientos inferiores al costo de indiferencia, mientras que Fx presentó el mayor riesgo, 47%. La metodología aquí usada posibilita evaluar el impacto de las distintas alternativas tecnológicas en términos de degradación del recurso suelo como de riesgo productivo integrando en el análisis las relaciones entre los elementos del sistema suelo-cultivo-clima.

Page 42: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

42

COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE INFILTRACIÓ N USANDO TENSIOINFILTROMETROS BAJO DIFERENTES MANEJOS DE SUE LO20

Carnevale, I.1; Marano, R.2; Felli, O.3 y C. A. Alesso4

1: Auxiliar docente de la cátedra Diagnóstico y Tecnología de Aguas de la FCA – UNL. Kreder 2805. Esperanza, Santa Fe. [email protected]; 2: Profesor titular de la cátedra Diagnóstico y Tecnología de Aguas de la FCA – UNL; 3: Docente de la cátedra de Edafología de la FCA – UNL; 4: Auxiliar docente de la cátedra de Edafología de la FCA – UNL. RESUMEN La siembra directa predomina en los sistemas agrícolas pampeanos, siendo necesarios indicadores de campo y/o laboratorio para evaluar la calidad de los suelos agrícolas cultivados en directa. La infiltración de la lluvia es uno de ellos. Los objetivos del trabajo fueron: a) Evaluar los tensioinfiltrómetros (TI) como indicadores de la calidad de suelos bajo diferentes manejos y b) Comparar metodologías de estimación de la infiltración utilizando datos obtenidos con TI. En Monte Buey, provincia de Córdoba, a finales de la campaña 2007/08 se llevaron a cabo mediciones en el horizonte superficial (0-15 cm) con TI para dos rotaciones: una estándar (RE) y otra con mayor intensidad de cultivos por campaña (RI); las que se dividieron en sub-parcelas, sin fertilizar (T) y con fertilizantes (NPS), quedando determinado los tratamientos RE-T, RE-NPS, RI-T y RI-NPS. También se evaluaron condiciones prístinas para tener valores de referencia. No se encontraron diferencias significativas para las condiciones de suelos y manejos evaluados, aunque sí con el suelo prístino, concluyéndose que los TI no tuvieron suficiente sensibilidad para los posibles cambios edáficos que se hayan presentado. Por otro lado, al comparar metodologías de estimación de la infiltración, surge que la ecuación de Philip (1957) se ajusta a datos obtenidos a través de TI, presentando una alta correlación los coeficientes A de Philip y Kh Ankeny

20 Referencia: Carnevale I., Marano R. P., Felli O. y A. Alesso. 2009. Comparación de métodos de estimación de infiltración usando tensioinfiltrometros bajo diferentes manejos de suelo. Avances de la Ingeniería Rural 2007-09, Di Leo N., Montico S. y Nardón G. editores ISBN 978-950-673-752-8; Vol I 514:519 Rosario - Santa Fe – Argentina

Page 43: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

43

DINÁMICA HÍDRICA Y RECARGA DE UN ACUÍFERO LIBRE EN CONDICIONES DE LLUVIA EXTRAORDINARIA EN EL CENTRO DE SANTA FE 21

Marano, R.P. 1 ; Miretti M. C.1; Serafín N.1; Rossi M.1 y L. Rodríguez2

1: Facultad de Ciencias Agrarias- Universidad Nacional del Litoral; 2: Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas – Universidad Nacional del Litoral. [email protected] RESUMEN Este trabajo tiene por objeto evaluar en forma cuali-cuantitativa la dinámica hídrica de la zona no saturada del suelo y métodos de recarga natural de un acuífero libre en un área de llanura de la cuenca inferior del Río Salado. La columna estratigráfica local tiene comportamiento hidrogeológico de tipo multicapa. En 2003 y 2007 se implantaron parcelas experimentales con cultivos anuales y plurianuales, con relevamiento periódico de agua en suelo (θ), registros meteorológicos y niveles freáticos (NF). Se utilizaron tres métodos para evaluar la recarga: 1) Combinación de balance hídrico con plano de flujo cero; 2) Fluctuaciones del NF y 3) Correlación entre NF y desvíos acumulados entre la precipitación mensual respecto de la media. Se consideró el período entre el 1/4/06 y el 31/10/07, que incluye episodios de lluvia extremos. Con el 1er método se determinaron dos momentos con percolación profunda: barbecho y alfalfa (30 mm y 338 mm respectivamente), coincidentes con precipitaciones mayores al promedio, donde la recarga en tránsito tuvo θ promedio de 0,01 cm3cm-3. Las fluctuaciones de NF indicaron una recarga en barbecho de 29 mm y 311 mm en alfalfa, con tasas de 0,4 mm día-1 hasta 6,2 mm día-1, mientras que el descenso ocurrió a tasas 20 veces menor (0,3 mm día-1). Se determinó una relación lineal entre NF y los desvíos acumulados, con coeficientes ρ y R2 de 0,975 y 0,95 respectivamente. Se propone una nueva hipótesis para la recarga de acuíferos libres en sedimentos loéssicos.

21 Referencia: Marano, R.P.; Miretti M. C.; Serafín N.; Rossi M.; Rodríguez L. Dinámica hídrica y recarga de un acuífero libre en condiciones de lluvia extraordinaria en el centro de la provincia de Santa Fe. “Recarga de Acuíferos. Aspectos generales y particularidades en regiones áridas”. Asociación Internacional de Hidrogeólogos, Grupo Argentino 1º ed 33-41, Santa Rosa, La Pampa. ISBN 978-987-1082-39-1

Page 44: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

44

CALIBRACIÓN DE UNA SONDA DE CAPACITANCIA PARA DETER MINACIÓN DE CONTENIDO HÍDRICO EN ARGIUDOLES DEL CENTRO DE SA NTA FE22

Camussi G.1 y R. Marano2

1: Pasante graduado de la Cátedra de Diagnóstico y Tecnología de Aguas de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Litoral; 2: Profesor Titular Diagnóstico y Tecnología de Aguas de la Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Litoral [email protected]

RESUMEN La principal limitante en la región centro de la provincia de Santa Fe para el desarrollo de cultivos es la disponibilidad de agua en el suelo. Éste es la fuente más importante para el desarrollo y crecimiento de las plantas, de dicho recurso. Por lo tanto, el conocimiento del contenido volumétrico de agua en el perfil es de vital importancia para comprender el comportamiento de un cultivo frente a variaciones del mismo. Dentro de los métodos de medición de agua en el suelo, la sonda de capacitancia FDR (Frequency Domain Reflectometry) es un instrumental de medición indirecta que permite obtener gran cantidad de registros precisos y de manera inmediata. Su calibración es primordial para asegurar obtener datos certeros. De esta manera, el objeto de este trabajo fue calibrar una sonda de capacitancia para Argiudoles del sector central de la provincia de Santa Fe. Para ello se instalaron tubos de PVC de 2 m de longitud, en tres sitios, mediante una técnica desarrollada por el grupo de trabajo. Se tomaron muestras de suelo cada 10 cm para estimar el contenido hídrico a partir del método de gravimetría. Para la calibración se obtuvo una ecuación propia, calculando sus parámetros a partir de un software estadístico y se la comparó con otro modelo y con la ecuación obtenida por default. Se pudo concluir que la ecuación propia tuvo una mejor aproximación que los demás modelos.

22 Referencia: Camussi G yR. Marano. 2009. Calibración de una sonda de capacitancia para determinación de contenido hídrico en Argiudoles del centro de Santa Fe. Avances de la Ingeniería Rural 2007-09, Di Leo N., Montico S. y Nardón G. editores ISBN 978-950-673-752-8; Vol I 353:358 Rosario - Santa Fe – Argentina

Page 45: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

Indice

Título Pagina

IDENTIFICACIÓN DE AMBIENTES HOMOGÉNEOS DE MANEJO MEDIANTE INDICADORES DE CALIDAD FÍSICA Y QUÍMICA DE SUELOS Zen, O.; Imhoff, S.; Gambaudo, S; Fontanetto, H. y R. Martel

2

CALIFICACIÓN VISUAL A CAMPO DE LA CALIDAD ESTRUCTURAL DE ARGIUDOLES BAJO DIFERENTES SISTEMAS DE MANEJO. Imhoff, S; Imvinkelried, H.; Tormena, C. y A. Pires Da Silva

4

ANALISIS DEL CRECIMIENTO Y RESPUESTA DEL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE SOJA A LA COMPACTACIÓN DEL SUELO. Imvinkelried H; Imhoff, S. y M. Butarelli

5

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PYRACLOSTROBIN+EPOXICONAZOLE SOBRE EL CULTIVO DE SOJA EN DOS CONDICIONES DE COMPACTACIÓN DEL SUELO. Imvinkelried, H.; Maumary, R; Hermann, O. M.; Pietrobón, M.; Imhoff, S.; Dellaferrera, I.; Meyer, M.; Imbert, S.;Acquatti, N., Biassoni, P.; Re, M.; Toffoli, G.; Pividori, F. y G. Schlie

9

Cercospora sojina: IMPORTANTE AVANCE EPIDEMIOLÓGICO EN LA REGIÓN CENTRO NORTE DE SANTA FE. CAMPAÑA 2008-2009. Maumary, R.; Herzog, L.; Toffoli, G.; Pividori, F.; Schlie, G.; Bernau, J.

11

PERFIL FITOSANITARIO EN CULTIVARES DE SOJA DE DISTINTOS GRUPO DE MADUREZ Y FECHAS DE SIEMBRA. RAFAELA, SANTA FE, CAMPAÑA 2008-2009. Maumary, R.; Herzog, L.; Forte, R.; Re, M.; Villar, J. y G. Cencig

12

MANEJO DE LA NUTRICIÓN DE N, P Y K EN SOJA Y SU INFLUECIA SOBRE LA INTERACCIÓN Glycine max – Phakopsora pachyrhizi. Maumary, R.; Martin, L.; Herzog, L.; y J. C. Bouzo

13

DETERMINACIÓN DEL MOMENTO OPORTUNO PARA EL CONTROL QUÍMICO DE Phakopsora pachyrhizi EN LA REGIÓN CENTRO DE SANTA FE. CAMPAÑA 2005/06. Maumary, R.; Herzog, L.; Hermann O. M. y H. Imvinkelried

14

OCURRENCIA DE EFC Y ROYA DE LA SOJA EN EL CENTRO NORTE DE SANTA FE DURANTE EL PERIODO 2002-2007. Maumary, R.; Ivancovich, A.; Pioli, R. y L. Herzog

15

METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE PATOGENOS NECROTROFICOS DE RAÍZ Y TALLO EN CULTIVOS EXTENSIVOS. Olcese, J.; Sillon, M.; Paravano, A. y H. Fontanetto

16

EFECTO DE LA NUTRICION FOLIAR EN LA REDUCCION DE ENFERMEDADES FOLIARES EN CULTIVOS EXTENSIVOS. ESTUDIOS DE CAMPO EN ARGENTINA. Sillon, M; Fontanetto, H.; Schell J.; Arévalo E.; Ivancovich, A.; Magliano,M. y M. Mandrile

17

PROPUESTA METODOLOGICA PARA ESTIMAR A CAMPO SEVERIDAD DE ROYA COMUN DEL MAÍZ: LA REGLA DE ESPACIOS. Sillon,M; Couretot, L; Sanchez, M. y R.Peralta

18

POTENCIAL DE PÉRDIDAS Y MANEJO DE ROYA ASIATICA DE LA SOJA TRAS CINCO CAMPAÑAS DE EXPERIENCIAS A CAMPO EN EL CENTRO DE SANTA FE. Sillon¹, M.; Ivancovich, A.; Weder, E.; Albrecht, J.; Escobar, D.; Mandrile, M. y C. Vaudagna

19

ESTRATEGIAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD ALIMENTARIA DE GRANOS DE MAÍZ EN CULTIVOS DE ARGENTINA Y URUGUAY. Sillon, M.; Paravano, A.; Mandrile, M.; Wilson, R.; y G. Aznarez

20

PERFILES SANITARIOS EN SOJA PARA SANTA FE Y CONTROL DE Cercospora sojina. Sillon, M.; Mandrile, M.; Berardo, C.; Magliano, F.; Albrech, J.; Rufino, P.; Meroi, G.; Fontanetto, H. y S. Gambaudo

21

EFECTOS FITOTÓXICOS DEL BARBECHO QUÍMICO EN SOJA. Sánchez, D.; Scotta, R. y M. C. Arregui

22

IMPACTO AMBIENTAL DE PLAGUICIDAS EN SISTEMAS AGRÍCOLAS Y MIXTOS DE LA PAMPA HÚMEDA. Arregui, M.C.; Sánchez, D.; Althaus, R. e I. Bertolaccini

25

RELEVAMIENTO DE MALEZAS EN CULTIVOS DE SOJA EN SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA CON GLIFOSATO DEL DEPARTAMENTO LAS COLONIAS (PROVINCIA DE SANTA FE). Dellaferrera I., Acosta J. M., Capellino P. y A. Amsler

26

RELEVAMIENTO DE MALEZAS EN CULTIVOS DE SOJA EN SISTEMA DE SIEMBRA DIRECTA CON GLIFOSATO DEL DEPARTAMENTO SAN JUSTO (PROVINCIA DE SANTA FE). Dellaferrera, I. y A. Amsler

29

POBLACIÓN DE NEMATODOS FITOPARÁSITOS PRESENTES EN EL CULTIVO DE SOJA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Del Valle, E.E.

32

EFECTO DE DIFERENTES EVENTOS TRANSGÉNICOS Bt PRESENTES EN HÍBRIDOS COMERCIALES DE MAÍZ SOBRE LA MORTALIDAD Y LA PRESENCIA DE CANIBALISMO EN LA ORUGA COGOLLERA Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Paravano, A.; Giaveno, C.; Cella, M. y M. C. Curis

33

Page 46: Libro de res menes JCExt - UNL

VII JORNADA DE CULTIVOS EXTENSIVOS

Facultad de Ciencias Agrarias. UNL. Esperanza. Abril de 2010

EVENTOS TRANSGÉNICOS Bt EN MAÍZ: EFECTO SOBRE LA OVIPOSICIÓN DE LA ORUGA COGOLLERA Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Giaveno, C.; Paravano, A.; Cella, M. y M. C. Curis

34

BIODIVERSIDAD DE ENEMIGOS NATURALES EN CULTIVOS DE MAÍZ Bt Y CONVENCIONAL EN EL CENTRO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA. Curis, M.C.; Bertolaccini, I.; Morero, M.; Righi1, R. y A. Trod

35

LA UNIVERSIDAD Y LA FORMALIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO AGRÍCOLA. EL CASO DE LA RIIA EN EL CENTRO NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Grosso, S.; Hermann, O. M.; Villar, J.; Imvinkelried, H.; Frana, J.; Marano, R.; Maumary, R.; Zen, O.; Pietrobón, M.; Dellaferrera, I. e I. Carnevale

36

LOS INGENIEROS AGRÓNOMOS Y LA “NUEVA AGRICULTURA”: DES/RE-TERRITORIALIZACIÓN DE LA PROFESIÓN. Grosso, S y C. Albaladejo

37

IMPACTOS DE LOS POOLS DE SIEMBRA EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y EN LA GESTIÓN DE LA AGRICULTURA. UNA APROXIMACIÓN DE LAS TRANSFORMACIONES EN EL CENTRO DE SANTA FE. Grosso, S.; Arrillaga, H.; Bellini, M. E.; Qüesta, L.; Guibert, M.; Lauxmann, S. y F. Rotondi

38

CAMBIOS EN ARGIUDOL TÍPICO DEL CENTRO ESTE DE SANTA FE CON SIEMBRA DIRECTA: 1) PRODUCCIÓN, EXTRACCIÓN MINERAL Y PROPIEDADES QUÍMICAS. Carrizo, M E.; Pilatti, M., y O. Felli

39

CAMBIOS EN UN ARGIUDOL TÍPICO DEL CENTRO ESTE DE SANTA FE CON SIEMBRA DIRECTA: 2) PROPIEDADES FÍSICAS

M. A. Pilatti, O. Felli, S. Imhoff, R. Marano y A. Alesso

40

CAMBIOS EN ARGIUDOL TÍPICO DEL CENTRO ESTE DE SANTA FE CON SIEMBRA DIRECTA: 3) EVALUACIÓN CON MODELO DE SIMULACIÓN DE CULTIVOS. Pilatti, M.; Alesso. A. y J. de Orellana

41

COMPARACIÓN DE MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DE INFILTRACIÓN USANDO TENSIOINFILTROMETROS BAJO DIFERENTES MANEJOS DE SUELO. Carnevale, I.; Marano, R.; Felli, O. y C. A. Alesso

42

DINÁMICA HÍDRICA Y RECARGA DE UN ACUÍFERO LIBRE EN CONDICIONES DE LLUVIA EXTRAORDINARIA EN EL CENTRO DE SANTA FE. Marano, R.; Miretti, M. C.; Serafín, N.; Rossi, M. y L. Rodríguez

43

CALIBRACIÓN DE UNA SONDA DE CAPACITANCIA PARA DETERMINACIÓN DE CONTENIDO HÍDRICO EN ARGIUDOLES DEL CENTRO DE SANTA FE. Camussi G. y R. Marano

44