Libro de Charreria

172
“Libro de Charreria” «Al Rescate de lo Nuestro» Entrena a tu Caballo Por: Yamil Orgullosamente Mexicano de nacimiento, alma y corazón, Así es Yamil, El Orgullo de México. Amigos todos, quiero decirles que El Charro Mexicano, se ha ganado un lugar indiscutible en la historia de nuestra patria. Ha escrito con su sangre sobre los lienzos de la patria la libertad que hoy gozamos, ha bordado los pastizales con su heroísmo y caballerosidad, para legarnos una nación integra y unida; entregando siempre su vida, para la construcción y gloria de nuestra nación. Yamil

description

Amigos todos, quiero decirles que El Charro Mexicano, se ha ganado unlugar indiscutible en la historia de nuestra patria.Ha escrito con su sangre sobre los lienzos de la patria la libertad que hoygozamos, ha bordado los pastizales con su heroísmo y caballerosidad, paralegarnos una nación integra y unida; entregando siempre su vida, para laconstrucción y gloria de nuestra nación.

Transcript of Libro de Charreria

“Libro de Charreria”«Al Rescate de lo

Nuestro»Entrena a tu Caballo

Por:YamilOrgullosamente Mexicano

de nacimiento, alma y corazón,Así es Yamil, El Orgullo de México.

Amigos todos, quiero decirles que El Charro Mexicano, se ha ganado unlugar indiscutible en la historia de nuestra patria. Ha escrito con su sangre sobre los lienzos de la patria la libertad que hoygozamos, ha bordado los pastizales con su heroísmo y caballerosidad, paralegarnos una nación integra y unida; entregando siempre su vida, para laconstrucción y gloria de nuestra nación.

Yamil

Comentario de la Editora-Como nace este compendio.

Este libro fue motivado por un joven que gusta de la charrería, que siente loque son las costumbres y las tradiciones como algo muy suyo y muy nuestro, peroque se preocupa porque estas no se pierdan. Cierto que no tiene la experiencia de un charro de tradición y abolengo,cierto es que no practica la charrería a diario, pero también es cierto que es raroencontrar a alguien que a tan corta edad, quiera conservar y rescatar nuestrascostumbres, tradiciones así como la música mexicana. Así, buscando preservar y no dejar que se pierda la practica de la charrería,Yamil, a quien artísticamente se le conoce con el sobrenombre de «El Orgullo deMéxico», quiere promover en todos los sentidos lo que es México, su deportenacional, su música, costumbres y tradiciones. Yamil nació un siete de marzo de 1989 en la ciudad de Puebla, Pue.México. Desde pequeño se ligo a lo que es México, su música, costumbres ytradiciones, a los dos años de edad ya le gustaba presentarse en publico yaprovechaba para vestirse de charro y cantar la música de México. El haber crecido, mientras su nana «Concha» (Reyna Niño) le ponía discosde música mexicana para dormirse; despertaron en el un sentimiento increíble porlo nuestro. Desde su cuna estuvo acompañado por la música mexicana, quizá fue loque despertó en el, ese deseo de conocer a “Chente” (Vicente Fernández)

« Su ídolo de la canción mexicana y el que después halla sido cargado en dosocasiones en brazos por Vicente Fernández; cuando que Yamil, vestido de charroen una noche de palenque, solo atinaba a verlo cantar y abrazarlo. Algo único fue el ver la cara de Yamil que solo lo veía y no podía articularpalabra, tal pareciera que estaba en un sueño y solo lo veía a los ojos. La sencillezcon que lo trato, ese cariño que le demostró y su abrazo protector, marcodecididamente el rumbo de aquel pequeño de cinco años y hoy del joveninterprete de la música ranchera. A partir de entonces, Yamil se ponía para cantar su traje de charro y hastaespuelas, el quería ser como su ídolo; Vicente Fernández, a quien Yamil conmucho respeto, afecto y cariño siempre llama mi padrino. Por ello, Yamil le recomienda a quienes aman y quieren la músicamexicana, que la escuchen a diario, que la soliciten a sus estaciones de radio yque la promuevan en sus reuniones y fiestas, porque hay que preservar lo nuestroy contagiar de ello a quienes son escépticos o no han logrado comprender el gransentimiento y alegría de lo nuestro. Trascurrieron los años y Yamil se dedico a la practica profesional del cantoy la actuación, así como a la composición de bellas canciones mexicanas, algunasde las cuales ya se han escuchado en decenas de países por todo el mundo. Dentro de su aprendizaje de la música mexicana, un día se vio en lanecesidad de aprender a ser charro y fue entonces cuando pidió que se lecolocara en el camino; ello a la edad de seis años, tiempo antes de su debut

profesional en las Vegas Nevada; momento en el que conoció a Lucero, quientiempo mas tarde se convertiría en su madrina de Primera Comunión. Su madre que siempre le inculco su amor, respeto y entrega por la patria yquien siempre lo apoyo, fue la que diseño su imagen de charro completo, siemprebien ataviado, con porte digno y gran orgullo de serlo. Enseñándole y poniéndoleen claro que un charro debe de serlo siempre con sus cualidades, así como conactitudes nobles y de gran respeto; no solo para con todos, sino también para conuno mismo. Enseñándole que el traje de charro, es uniforme de la patria, siendo un altohonor el portarlo y que cuando se lleva puesto; este debe de usarse como esdebido o en su defecto mejor que se lo quite. Al paso de los años, Yamil se ha ido acercando cada vez mas al deporte dela charrería y un día llego a casa diciendo; ¡Quiero hacer un libro sobre losCharros!, a lo que yo le conteste que para que, si ya hay muchos que hablan de lacharrería con perfecta definición y gran exactitud. Pero el insistió diciendo, claro que hay muchos, ya algunos los he leído ymuchos otros los he visto, pero antes de llegar a ser charro hay que aprendermuchas cosas sobre las costumbres y tradiciones mexicanas, con la vestimentatradicional y también se necesita ser uno con tu montura y si no sabes nada de tucaballo, nunca sabrás que puede hacer o que no quiere hacer. ¡Fue enfático al decir! Cada vez que platico con un charro por algúnproblema de los que voy encontrando, me dan una solución muy buena; medianteuna respuesta extensa, amable y muy cortes. Siempre me dicen que con muchogusto me lo enseñan, porque eso no viene en ningún libro; esto lo agradezco.Pero también reconozco que el charro, a pesar de su fuerte apariencia es siempreun caballero; amable, atento, servicial y talentoso. Pero aun así quedan muchaslagunas por resolver y mas aun por explicar a las nuevas generaciones. Creo que nunca nadie sabrá lo suficiente, pero si yo aporto lo poco que heaprendido y se los digo a todos y no solo a quien me lo pregunte; y creamos entretodos los que practicamos la charrería un canal de enseñanza amplio, sinenvidias, con entrega y verdadero esfuerzo, seguramente que en poco tiempotendremos una gran solución a todo ello. Así la charrería nunca morirá y nuestro deporte nacional volverá a serpracticado por miles de jóvenes de cada generación. Con ello cada vez habrácharros mejor preparados y conocedores de muchas otras cosas. También esta enseñanza masiva ayudara a la creatividad de nuestra gente,apoyara a las artesanías y a la ganadería y rescatara a nuestros corceles; porqueun caballo charro es no solo para la labor o el transporte; sino que también es unmagnífico ejemplar para la alta escuela. Aprender la charrería no es solo un deporte, sino una manera de aprender avivir y a comportarse con las costumbres y tradiciones, que en suma lo hacensentir a uno, Orgulloso de ser Mexicano. Además explicado en un lenguaje fácil y sencillo, muchos que aun nopractican la charrería podrán interesarse e iniciarse en ella, que al fin eso persigoal difundir el rescate de lo nuestro y la practica de la charrería, nuestro deportenacional por excelencia.

Cuando lo dijo tan convencido y entusiasmado, que creí en su proyecto, yaque a lo largo de casi siete años de buscar apoyarlo, hemos encontrado a genteamable que nos orienta; pero así también hemos encontrado envidias, engaños yrespuestas evasivas. Aunque también nos hemos topado con personas que no saben decir endonde o como adquirieron su silla de montar; menos quien es su armero o sastre. Otros que no te orientan con quien adquirir una buena montura, o menosaun como o con quienes entrenan su caballo o que hay que hacer para enseñarlealgún paso o truco al mismo. Aquí descubrimos la gran diferencia entre unauténtico charro y alguien que dice serlo, sin saber lo que ello significa. Así fue como empecé esta aventura al lado de mi hijo, el platicándome loque quería incluir y yo tratando de darle un orden, investigando, recopilando y contodo ello poder hacer un ejemplar de fácil seguimiento. Nuestro reconocimiento a todos aquellos que de alguna manera handedicado gran parte de su vida a la charrería, ya sea practicándola, o practicandoy escribiendo sus experiencias, consejos y relatos. Así mismo, un merecido reconocimiento a la firma Domecq, quien duranteaños ha venido apoyando no solo a la charrería, sino a quienes la difunden yaportando algo muy único y especial a la charrería mexicana, «La Raza Azteca»;Orgullo para los Mexicanos, regalo para el mundo. Valla nuestro reconocimiento para todos los grandes impulsores de laCharrería en México, y sobre todo de aquellos que dedican tiempo, y economía enla preservación y difusión del caballo Azteca entre los cuales están: don ManuelHerrera Coronado quien como director de la Alta escuela de Jinetes de la CasaPedro Domecq, ha impulsado nuestras costumbres y tradiciones, esta en un planosúper importante el impulso, dedicación, esmero y esfuerzo de don Antonio ArizaCañadilla, y que decir de otros grandes hombres entregados a esta noble tarea depreservar lo nuestro como don Humberto Artigas, don Francisco Javier GarcíaSánchez, don Antonio Camacho Elorriaga, don Luis Alatrique, don Miguel Alemán,don Rubén Acosta, don Luis Barona Mariscal, don José Luis Garay García, donGuillermo González Nova, Donald Caskie, Don Antonio Cosío, don Joan Caskie,don Rubén Cárdenas, Don Agustín Becerril Nuding, don Abraham Tanus, donJaime Olavarría, don Rafael Barroso, don Luis Barona Mariscal, don GerardoMartínez, don Emilio Calderón quienes entre muchos otros que, apoyados por susfamilias se han entregado en cuerpo y alma al mejor caballo para la Charrería, ElAzteca.

Introducción

Para iniciar este breviario hemos de hacer mención de como fue que apareció lanecesidad de crear oficialmente la primera asociación de charros. Es memorable y loable la forma en que surgió el anhelo de la casta charrapor agruparse en una agrupación que defendiera lo suyo y que a la vezactualizase a las nuevas generaciones de mexicanos sobre lo que en verdad erala charrería; así fue como surgió la idea de conformar la primera asociación, lacual surgió del corazón de un charro herido en su orgullo y que siempre defendióen lo que el creía. Según cuenta don Ramón Cosió González; el charro don Enrique Munguíasufrió un menosprecio al asistir a una fiesta oficial en el Viejo ex-hipódromo dePeralvillo, y no le dolió que se le hiriera a el en lo personal; sino que se maltrataseen si al Charro Mexicano, orgullo de nuestra patria y siempre leal a su nación. Se quería ridiculizar y humillar de cierta manera lo que era en verdadnuestro deporte nacional, nuestra tradición y nuestras costumbres. Tal vez porquese querían sentir superiores a nosotros y creyeron que con sus desplantes ypatanerías podrían eliminarnos.

Pues no, ya vieron que la raza mexicana es dura de roer, patriota, noble,altiva y a la vez orgullosa de lo nuestro, así que de poco sirvió; es mas, susimproperios solo lograron despertar al águila dormida que llevamos dentro. Fue entonces que a partir de este desaire sufrido, don Enrique decidiócambiar las cosas y para ello orgullosamente convocó a los charros de la capitalpor medio de la prensa, a lo que seria la primera junta por la charrería, llevando enella, la finalidad de integrar; lo que seria la primera asociación de charros. Así losinvito a trabajar unidos, para construir un lienzo; en donde se mostrase lo que enverdad es el arte de la charrería. Mostrando a la vez lo que en verdad se encierradentro de la charrería. Cabe mencionar históricamente que a la misma asistieron entre muchosotros, el Lic. Ramón Cosío González, don Rodolfo Mena, don Elías Antillón y donSósimo Bretón. Como resultado de su esfuerzo, dedicación y esmero al poco tiempo secorono su esfuerzo con la primera Asociación Nacional de Charros, misma que sefundó el 4 de junio de 1921, (Esto es a casi 390 años después de que se iniciara lacharrería en Puebla, México con el Primer Charro y Arriero el hoy Beato Sebastiánde Aparicio) integrándose la primera mesa directiva con las siguientes personas;como Presidente, el Licenciado Ramón Cosío González, quien fue nombradocomo el encargado de redactar los estatutos de la charrería. El vicepresidente fueCrisóforo B. Peralta, llevando como secretario a Alfredo B. Cuéllar, el tesorero fueFernando de la Garza, fungiendo como el pro-secretario Sósimo Bretón. LosVocales fueron Ricardo Mondragón, César Rodríguez, Enrique Torres Ovando,Manuel Muñoz y Manuel Paredes Arroyo. Fue entonces que se precisó que el objetivo social de la asociaciónconformada sería la de dar impulso a la misma por todos los medios lícitos que setuvieran al alcance, se mencionaron por primera vez cuales serían los ejercicios

físicos que se tuvieran como base de la equitación mexicana, con sus trajes,costumbres y artes nacionales. Para lo cual prestarían todo su apoyo moral a las asociaciones charras denueva creación en busca de su constitución y fundación. La verdad es que no solose debió a esta labor el apoyo moral, sino también el económico, emocional y aello se suman hasta la fecha incontables horas de entrega, a una ardua labor ydedicación y esmero por conseguir la propagación de nuestro deporte nacional.Hoy en día, la Charrería en un esfuerzo común de todos los que en la actualidad,de una u otra forma forman parte de la charrería mexicana. Fin

Primera Parte

«Al Rescate de lo Nuestro»La Charrería y sus Orígenes.

La charrería, es una gran tradición y escuela que no solo da temple ycarácter a los charros, sino que arraiga en quienes la practican; un gransentimiento de nacionalismo y amor por la patria. En ella siempre se maneja la convicción de que hay que enseñar lo que sesabe, para que así todo conocimiento se ponga en practica y con ello enriquecernuestras vidas y preservar los preceptos que la rigen. El charro es un caballero, respetuoso, cordial, amigable, siempre atento,servicial, presto a brindar su ayuda y muy patriota; estas entre muchas otrascualidades, son las que enaltecen a los charros ante los ojos del mundo. Desgraciadamente nuestro cine mexicano, durante muchos años se dedicoa denigrar el atuendo charro, a los chinacos y charros, en si a nuestro pueblo, lomas valioso que tiene una nación y a presentarlos como personas de campoimpreparadas y siempre tomando y broncudos, en vez de enaltecer nuestrodeporte nacional. Su pobreza de ingenio lo enriquecieron dañando parte de lo nuestro, porello se dedicaron a terminar con la imagen charra, mediante escenas chuscas ysimplonas que fueron desmeritando su verdadera esencia ante los mexicanos yante el mundo. Los charros son cultos, trabajadores, buenos esposos y padres. Cierto quemuchos se templan en la labor diaria del campo y su carácter es fuerte y quizáhasta rudo y demasiado enérgico; mas no por ello se piense que son analfabetaso ignorantes. Por el contrario, el charro auténtico siempre busca superarse y saliradelante, es y trata de ser lo mas justo con su familia y su gente, es hombre depalabra y honesto.

Prueba de ello fue que los charros fueron los primeros en acatar de buenaforma y sin conflicto los ordenamientos de la constitución dictados en Querétaro,mediante los cuales se les perdonaría toda deuda por los hacendados, patrones,familiares e intermediarios a los trabajadores sin importar la cuantía. Ningún gobierno, en ninguna parte del mundo, permite a sus escritores,productores, artistas y cantantes el que se denigre el traje nacional, suscostumbres y tradiciones; mas sin embargo en México se permitió sin miramientoalguno. Es solamente gracias a los auténticos charros y a los amantes y seguidoresde la charrería, que esta no se perdió y aquí cabe señalar un especialreconocimiento a la Asociación de Charros de Jalisco (1919), a la AsociaciónNacional de Charros, A.C. (1921) y a todas las Asociaciones Estatales, Clubes,Ranchos, Haciendas, Confederación Nacional de Charros, A.C., FederaciónNacional de Charros, A.C., Federación de Charros A.C. y que actualmente sedenomina Federación Mexicana de Charrería. Acción meritoria que engrandece a nuestra gente y da renombre a nuestrapatria, es la dedicación de todas estas agrupaciones que provienen desde muchosaños atrás y se han formado para luchar con sus propios recursos por preservarlay enaltecerla; todas ellas son una clara muestra de la decisión charra porprevalecer y superarse. Esta acción de dar sin esperar recibir nada, debe de hacernos sentir muyorgullosos a todos los mexicanos; puesto que sin este esfuerzo y dedicación,mucho de nuestras tradiciones y costumbres se habrían perdido y cualesquier otropaís viendo perder lo nuestro seguramente que ya habría tratado de hacerlo suyo,pero para fortuna de todos, hay en nuestra tierra mucha gente que quiere y ama asu patria y gracias a ellos aun podemos decir que la charrería es nuestra y que loserá por siempre. Ojalá que muy pronto volvamos a ver a nuestras futuras generaciones,vistiendo orgullosamente el traje nacional y no solo a los hijos de los charros. Ya lo dijo un charro: Lo bueno hay que enseñarlo; y se debe de poner enpráctica; porque así, no se olvida. «La practica y la repetición, son camino hacia la perfección.» Esta frase sela escuche a un maestro de la música como lo es el señor Rigoberto Alfaro. Massin embargo esta frase es adecuada para el buen charro, porque solo así selograra superar lo que se sabe y se podrá mejorar al reconocer que hay muchotodavía por aprender. Porque aquel que diga que todo lo sabe; en realidad nadasabe.

Es mejor vivir esforzándonos por seguir sabiendo; porque de tal maneraadquiriremos mayor conocimiento, y no se perderá la humildad ni la sencillez yquien así se comporte y viva convencido, sabrá ser mejor amigo y ejemplo. Porque lo hecho, hecho esta y no se olvidara jamás; y para que se enseñey se aprenda bien hay que realizarlo sin envidia, egoísmos, coraje o recelo; porello siempre recordemos que la practica y la repetición, son camino hacia laperfección.

Sin lugar a dudas que lo mejor para la charrería, es el poder incrementar elnumero de participantes en este bello deporte nacional, por ello Yamil hace unllamado a todos los niños y jóvenes del país, para que traten de acercarse a loslienzos charros mas cercanos a su hogar y ahí que busquen el apoyo de loscharros, para que unidos trabajen por lo nuestro. De igual manera, Yamil invita a todos los jóvenes del país, para queescuchen, compongan y toquen música mexicana; a las escuelas, normales ycentros escolares de nuestra patria los convoca a que niños y jóvenes conformengrupos musicales en donde se practique y se prueba la música de mariachi. Muchos han de pensar que un mariachi es un músico mal pagado; seequivocan, existen grandes músicos en nuestra patria que escriben, y tocan lamúsica y que incluso se visten de mariachi para interpretarla, eso no esvergonzante, de ninguna manera, por el contrario, les puedo decir que ojalá quetodos los niños y jóvenes de México aprendiesen música, ya que ello daríarenombre a nuestra patria y podrían tocar el tipo de música que quisieran, pero yoles pediría que no se pierdan nuestros orígenes. Así que muchos centrosescolares podrían organizar aparte de su banda de música, un grupo de músicamexicana, con ello preservaríamos todo el folklore de lo nuestro. Si grandes empresas mexicanas, diarios, cadenas televisoras y radiofónicasorganizaran diversos concursos de música mexicana, yo les aseguro que en cosade diez años, nuestra música resurgiría con esplendor y fuerza y conquistaría apropios y extraños, ya que día con día, se escriben mejores arreglos musicales yal aumentar en numero de composiciones e interpretes, con toda razón que secrecería en calidad y prestigio. Cabe mencionar que en textos sobre la charrería hay muchos que en laactualidad se conocen y otros tantos que desafortunadamente ya han idodesapareciendo, también se puede encontrar mucha información por el Internet enlas Asociaciones charras de todo el país.

Aquí cabe hacer mención de Don Octavio Chávez, y su obra La Charrería:Tradición Mexicana. Un ejemplar que no debe de faltar en la colección charra. Laobra está bien documentada y con unas anécdotas sumamente interesantes,como aquella que narra la charrería, antes del reparto agrario y que acabo con lasgrandes haciendas y con tanta riqueza cultural, artesanal y ganadera que en ellashabía.

Históricamente fue en 1919 cuando se fundo en Jalisco la Asociación deCharros de Jalisco, misma que aun existe y que puede ser considerada la primeraen suelo patrio y es en el año de 1921, que se fundó la Asociación Nacional deCharros, A.C.. Misma que conserva documentos fehacientes de su integración ypor ello se le conoce como la decana de las asociaciones charras del país siendoentonces cuando la charrería se convirtió en deporte, el único deporte nacional,mismo que se ha descuidado en los últimos veinte años y que ha dejado de tenerun crecimiento acelerado como alguna vez lo tuvo, y que sin embargo es de lasagrupaciones que mas trascendencia, reconocimiento y nombre le brindan anuestra patria; porque quien puede imaginarse a nuestro adorado país, sin lapresencia de un charro bien vestido, con porte y gallardía sin igual. En la

actualidad son ya mas de 650 las asociaciones afiliadas a la Federación; pero esnada si vemos que hay casi 100 millones de mexicanos. No se puede hablar de charrería y menos aun de costumbres y tradiciones,sino tomamos en cuenta la música mexicana. En efecto, la música de México,plasmada de generación en generación es la que ha hecho posible que sobrevivanmuchas de nuestras añejas tradiciones y plasmados en sus corridos seencuentran las biografías de esforzados hacendados, criollos o nativos quesiempre formaron y entregaron su vida por la patria. Nadie puede hablar de la historia de México sin dejar de mencionar que ensus grandes luchas en favor de los desvalidos, de los desposeídos y de los menosafortunados, siempre hubo grandes hombres de a caballo dispuestos a dar suvida, sus riquezas y hasta la vida de sus familias por defender su patria y lascausas justas. Así al temple de la batalla desde la guerra de independencia nacieron losprimeros corridos, mismos que se aumentaron en numero y mejoraron en calidady contenido durante la revolución, mismos que se han conservado de generaciónen generación al lado de la crianza del ganado y apoyado en el arado o en lalucha diaria por la subsistencia. Sin lugar a dudas que el folklore de México, es reconocido en todo elmundo y sobresale su música. La cual ha sido siempre hecha como poemacantado mismo que refleja el sentir de la patria y exalta con orgullo y pasión sutradición y origen. Quien no se emociona al participar en la fiesta charra, en donde hilvanadoal valor de los participantes y la a belleza, valentía y arrojo de las amazonas quejuegan su vida en las suertes de las escaramuzas, se pinta un cielo musical, quesin lugar a dudas lleva el sabor muy de lo nuestro. Que es una fiesta charra, sin su música de viento, sin los mariachis y labelleza de la mujer mexicana. Que gusto da oír las dianas, esos corridos yrefranes, esos Sones penetrantes y los Guapangos armoniosos. Donde encontrarmejor lugar para oír las Polkas, las rapsodias y las canciones que nacidas de unossones ya son casi himnos regionales. El colorido y sabor de la fiesta mexicana, solo se puede encontrar en laGran fiesta Charra, en marcada entre un bien bailado jarabe tapatío y unsinnúmero de arriesgadas suertes charras, porque es ahí en donde encontramossiempre los matices nacionales con los mundialmente conocidos trajes del charroy de la china poblana. Como no se le han de aflojar las quijadas a los presentes, alver el paso de las hermosas mujeres mexicanas enfundadas en sus trajes deadelitas, enjoyadas muy tradicionales, orgullosas de su sangre y de su historia,sabedoras de que son todas unas hembras y de que son parte de la historia denuestro México. Esos mismos trajes de adelita y de charro que hoy arrancan los mejoreselogios y que muchos años atrás, se encontraban cubriendo a nuestra gente entrela metralla y el polvo de las contiendas libertadoras y lucían entonces adornadospor carrilleras y fusiles, para cuidar, defender y preservar la libertad de su patria.Aunque para ello tuvieron que ver morir a muchos inocentes; a sus propios hijos,mujeres y hombres. Hubo quienes perdieron todo lo que tenían, y lo hicieron

gustosos porque sabían que lo ofrendaban por una causa justa, la mejor, la depreservar su nación.

«El charro, es jinete valiente que vive y muere orgullosamente mexicano»

El charro le canta a la mujer, al campo, a la nobleza y valentía de sucaballo, a la tierra que lo vio crecer, a sus contrincantes que con el se juegan lavida en cada suerte de la charreada, a su patria, y nunca se olvida de enaltecer lafigura de quienes han hecho algo por su gente o por su tierra, por ello el corrido seliga a la charrería y envuelve en su canto el sentir auténtico de ese jinete valienteque vive y muere orgullosamente mexicano. La alegría del pueblo, cobra rienda suelta en la charreada y vive el sentir degeneraciones en cada una de sus canciones y entre éstas están los Corridos y losmuy socorridos Popurrís, que son la unión de varias canciones por su partemelódica mas representativa y que hilan varias piezas musicales muy conocidas afin de que el ambiente crezca en forma rápida y espontánea. Existen bellos corridos que hablan de la nobleza de los caballos y yeguas,en donde líricamente se narra su comportamiento valiente, su procedencia oacciones heroicas. Así también que mencionan actos heroicos de hombres ymujeres durante la revolución que fue la época mas prodiga para el corrido;aunque en años recientes crecieron los corridos en favor de actos realizados pornarcotraficantes y fugitivos de la justicia; mismos que ya en algunos estados de larepública mexicana fue prohibida su propagación en los medios de comunicación.Ello a causa de que se creaba confusión en cuanto al comportamiento de los niñosy jóvenes; que llegaron a creer que ese era el camino mas fácil para hacersefamosos.

Federación Mexicana de Charrería, A.C. Cuando se habla de la charrería, se habla de México, de nuestra patria, porello no podemos hablar de esta, sin hacer alusión a lo que marca la propiafederación, por ello hemos querido incluir a la letra algunas partes muy especialesde su reglamento, ya que ello es fundamental y obligatorio para todo charro.Hubiésemos querido incluirlo todo, pero no tendría caso caer en una duplicidad,además de que estamos seguros de que los interesados buscaran su reglamentoa la brevedad posible. Recuérdese que los charros son parte de nuestro glorioso ejercito nacional.

COMPAÑERO CHARRO: Como producto de una consulta permanente, deun gran esfuerzo y del consenso de la charrería, tienes en tus manos, unReglamento General de Competencias, para aplicarlo de una manera limpia,transparente y de equidad para nuestro Deporte. H. CONSEJO DIRECTIVONACIONAL 1996-2002

charrería «RESEÑA HISTÓRICA»

La Charrería está considerada como el único deporte de origen nacional, ensu ejecución se expresa arte, cultura y tradición. El Charro y la Charra son en laactualidad la identidad simbólica del mexicano ante el mundo. El Gobierno de México ha reconocido a la Charrería como el DeporteNacional decretando oficialmente el día 14 de Septiembre como el día del«Charro», a nivel nacional, proporcionando además como sede de la FederaciónMexicana de la Charrería, A.C., las instalaciones del Ex-Convento de Montserraten las que además de albergar las oficinas se cuenta como un importante museo,y es por ello que se le conoce como el PALACIO DE LA charrería.

OBJETIVOS: La competencia charra, como todas las competenciasdeportivas que existen en el amplio catálogo de todo el mundo, debe atender,sobre todo, a las preferencias de los aficionados que asisten a las tribunas de loslienzos de todo México y para ello en necesario agilizar y hacer másespectaculares las faenas que en ella se desarrollan, terminando o minimizando,de manera lógica y sin perder las tradiciones, con los tiempos muertos. Para ello, es necesario hacerla más dinámica e innovadora, premiando sucreatividad de los competidores - calificándolos con justicia - reconociéndoles sudedicación - su capacidad deportiva y su destreza Simplificar las raíces y las bases en las que descansan las actuales faenaso suertes del Deporte Nacional por Excelencia. Refrendar que la charrería no es sólo un deporte, sino también un arte; Simplificar los reglamentos de competencia para que sean comprensibles,objetivos y fundamentales;- Equilibrar entre sí las calificaciones de las suertes de la Charrería;- Responsabilizar a las asociaciones, a los jueces, a las comisiones deportivas, loscaporales y los locutores del compromiso que significa ser los actores principalesde una justa deportiva;-conservar nuestra identidad y tradiciones en defensa de nuestra especial formade vestir, al ajuar de las caballerías y todo aquello que está incluido en la culturacharra;-Erradicar el individualismo haciendo conciencia de que el triunfo o la derrotadependen, siempre, de la labor de un equipo que, además, representa a unaasociación de charros. Javier García Sánchez. PRESIDENTE DE LAFEDERACIÓN MEXICANA DE CHARRERIA, A.C.

REGLAMENTO SOBRE LA DIFUSIÓN, USO, HONORES Y CONSERVACIÓNDEL ESCUDO, BANDERA E HIMNO NACIONAL MEXICANOS. LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE MEXICO CONSIDERANDO: A Que es obligación y propósito de la FederaciónMexicana de Charrería, A.C., preservar y promover el culto y respeto a lossímbolos patrios que significan lazo de unión de los mexicanos y que la víaadecuada para cumplir con esta obligación y propósitos, esta en el uso cívico de laCharrería Nacional.

B Que si por Decreto Presidencial la charrería forma parte de la reserva denuestro glorioso Ejercito Nacional Mexicano, es necesario cumplir con lareglamentación y ordenanzas que señalan tanto la Ley sobre el Escudo, laBandera y el Himno Nacional, como con los ordenamientos de ceremonial militaren lo relativo a la forma en que deben de usarse, difundirse y honrarse lossímbolos patrios.

CAPITULO I

DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS Artículo 1.- El Escudo, la Bandera e himno Nacional, son los símbolospatrios de los Estados Unidos Mexicanos, su uso y honores, así como la ejecucióndel Himno Nacional, se encuentran normados por la Ley sobre el Escudo laBandera y el himno Nacional y los reglamentos respectivos de dicha norma. Articulo 2.- El Escudo Nacional no puede ser empleado, de ninguna manerapor asociaciones o agrupaciones de charros como insignia o emblema. Artículo 3.- La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tresfranjas verticales de medidas idénticas, con los colores verde, blanco y rojo. En lafranja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartaspartes y del ancho de dicha franja; la proporción entre anchura y longitud de laBandera es de cuatro a siete. La Bandera podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie dela moharra. Artículo 4.- no se permite la introducción de elementos extraños a laBandera Nacional, con excepción de que previa autorización de la Secretaría deGobernación, se añadan las denominaciones de las asociaciones o agrupaciones,siempre que contribuya al culto del símbolo patrio. CAPITULO II

DE LOS HONORES A LA BANDERA E HIMNO NACIONAL

ARTICULO 5.- En las actividades en las que esté presenta la BanderaNacional deberán rendírseles, antes que a nadie, los honores que le correspondenprevistos por la Ley de referencia y sus reglamentos. Sólo después de estoshonores se puede hacer lo propio con personas o instituciones.

En los lienzos en los que exista un Asta Bandera los honores consistirán enizarla a las ocho horas y arriarla a las dieciocho horas, obligando a que la personao personas encargadas, lo hagan con todo respeto y procediendo a depositar labandera en el lugar que al respecto se tenga destinado.

Cuando los honores a la Bandera Nacional deber ser rendidos por lasasociaciones o agrupaciones legalmente constituidas, se deberá interpretar, conelementos con que se cuente, el Himno Nacional Mexicano. Cuando durante laactividad no esté presente banda de guerra o de música, los asistentes deberáncantar el himno Nacional Mexicano. Artículo 6.- La Bandera Nacional sólo saludará, con una ligera inclinación,sin tocar el suelo, a otra bandera nacional o extranjera, en ceremonia especial, alos restos o símbolos de los héroes de la patria y para corresponder al saludo delPresidente de los Estados Unidos Mexicanos o un jefe de Estado extranjero.Fuera de estos casos, no saludará a persona, institución o símbolo alguno.

Cuando la escolta deba saludar a otra bandera o a las personas que seespecifican en el párrafo anterior, ésta deberá hacerlo presentando armas quepuedan consistir en machete o lanza. La posición correcta de presentar el machete es llevando el puño de lamano derecha, de quien lo sostiene, ala altura de la cintura, hasta la altura del mentón y levantando el brazo y elantebrazo a la altura del hombro, con el filo hacia el rostro de quien lo porta;inmediatamente y con un giro del brazo para extenderlo, irá desde el mentón haciala frente, para continuar el círculo hacia la derecha y se mantendrá apuntandohacia arriba en un ángulo aproximado de 45º. La escolta deberá ver hacia laBandera o hacia la persona o personas a quienes saluda y al pasar del lugar éstasse encuentren, volverá a la posición inicial. Artículo 7.- Los honores simultáneos que deben rendir los presentes enestas actividades a la Bandera Nacional son: I Quienes no portan el traje nacional, saludaran descubriéndose lacabeza colocando la mano derecha, a la altura del corazón con la palma haciaabajo y en posición de firmes. II Los charros tanto a pie como a caballo, portando el traje nacional,saludaran en posición de firmes, tocando con el dorso de la mano, y la palmahacia el frente, el ala del sombrero. Artículo 8.- La forma en la que se rendirán los honores a la BanderaNacional, dentro de los lienzos, será: I El contingente desfilará, al inicio de la actividad, con la marchaZacatecas, recorriendo el ruedo sobre su flanco derecho y formará un semicírculopegado a las tablas o pared del ruedo o conforme a los requerimientos de cadalienzo. II Cada vez terminado el desfile, la escolta se formará junto con elabanderado, a la altura del partidero, donde el comandante ordenará desenfundarel Lábaro Patrio y a la escolta presentar armas; después, el mismo comandanteordenará que se interprete paso redoblado o la Marcha Dragona e iniciarán eldesfile, recorriendo el lienzo por el centro del mismo hasta llegar a la entrada delruedo. III La Bandera Nacional será portada por el abanderado de la siguientemanera: a) Si está a pie colocará el portabandera de manera que la cuja caigasobre su cadera derecha; introducirá en ella el regatón del asta y mantendrá laBandera con la mano derecha a la altura del hombro, procurando que quedeligeramente inclinada hacia el frente.

b) Si está a caballo, introducirá el regatón en la cuja del estribo derechoy mantendrá al asta en sentido vertical, sosteniéndola con la mano derecha a laaltura del hombro. La bandera Nacional desfilará desplegada, al toque de Bandera, MarchaDragona o paso redoblado. En los casos de que esto no fuera posible, losasistentes presentes, a pie o a caballo, saludarán en la forma descrita en elartículo 7 de este Reglamento.

La escolta se integrará con abanderado un comandante y cuatro elementoscharros, con los machetes desenfundados o las lanzas en sentido vertical con elregatón en la cuja del estribo derecho. La formación de las escoltas será: a) Si fuese a caballo, sin fila hueca, debiendo el charro que seencuentre a la derecha del abanderado, estar presto a fin de poder ayudarlososteniendo las riendas de su caballo en el acto de desenfundar la Bandera o biencuando, por tener que desplazarse, desmontando junto con la escolta, para algunaceremonia especial. El recorrido de la bandera será: a) Si la ceremonia, fuese única, el abanderado y su escolta tomarán elcentro de la manga del lienzo y llegarán hasta la entrada al ruedo iniciando surecorrido por el flanco derecho pasando por enfrente del contingente hasta llegaral centro del lienzo para dar flanco izquierdo y llegar al centro del ruedo, dondepermanecerá de frente al público. b) Si se tratará de honores a la Bandera y cambio de Mesa Directiva, elabanderado y su escolta tomarán el centro de la manga del lienzo y llegarán hastala entrada del ruedo iniciando su recorrido por el flanco derecho, pasando porenfrente del contingente hasta llegar hasta la entrada al ruedo iniciando surecorrido por el flanco derecho, pasando por enfrente del contingente hasta llegaral centro del lienzo para dar flanco izquierdo y llegar al centro del ruedo,permaneciendo de frente al público, donde se rendirán los honores respectivos yposteriormente se realizará la ceremonia civil en presencia de los colores patrios. c) Si se tratase de honores a la Bandera y cambio de abanderado, eldesfile será en la misma forma que se describe en la fracción anterior. El caporal designado, se acercará acompañado al nuevo abanderado y suescolta. El abanderado que entrega la bandera dirá, con voz firme y fuerte. La defendimos con lealtad y constancia, como protestamosy quien la recibe contestará, al momento de tener la Bandera Nacional en susmanos dirá

Así la honraremos y defenderemos, aún a costa de nuestras vidasInmediatamente el nuevo abanderado, con su escolta, tomará el lugar de

quienes se despiden y se interpretará, al mismo tiempo, el toque de bandera y elHimno Nacional Mexicano, del cual solamente se cantará el coro, la primera y

segunda estrofas y nuevamente el coro:

HIMNO NACIONAL MEXICANOCORO

Mexicanos, al grito de guerra.El acero aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centro la Tierra;al sonoro rugir del cañón.

ESTROFASCiña ¡Oh patria! Tus sienes de oliva,

de la paz el arcángel divino,

que en el cielo tu eterno destinopor el dedo de Dios se escribió.

Mas si osaré un extraño enemigo,profanar con su planta tu suelo,

piensa ¡Oh patria querida! Que el cieloun soldado en cada hijo te dio.

Mexicanos, al grito de guerra.El acero aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centro la Tierra;al sonoro rugir del cañón.

VIII Al terminar la interpretación del Himno Nacional Mexicano, se podrá llevar acabo la ceremonia civil de honores y para ello, las personalidades se colocarán ala izquierda de la escolta.

IX Al término de los honores y la ceremonia civil, se ordenarán los toques deatención, escolta, paso redoblado y Bandera, el abanderado y su escoltadesfilarán hacia el partidero, donde el primero enrollará la Bandera; la enfundará yla entregará al encargado de llevarla al lugar destinado para ella.

Artículo 9.- En ningún caso se tocará mas de dos veces el Himno NacionalMexicano, para rendir honores.

CAPITULO IIIDE LA CEREMONIA DE ABANDERAMIENTO

Articulo 10.- Para la ceremonia de abanderamiento de asociaciones oagrupaciones, se seguirán las indicaciones previstas en el apartado II.

Articulo 11.- Cuando se entrega oficialmente la Bandera Nacional a asociacioneso agrupaciones, los integrantes tomarán una formación adecuada al lugar dondese lleve a cabo la ceremonia, siguiendo estas reglas:

I Si se tratara de un lienzo, se formarán en líneas de tres, en orden derevista, alternándose de manera que los de adelante no tapen a los de atrás, perosi el grupo fuera a caballo, la formación será en líneas de secciones de tres.

II Cuando fuese en cualquier otro lugar que no reúna las condicionesdescritas en la fracción anterior, las asociaciones o agrupaciones podrán adaptarsu formación a las necesidades del lugar.

III El abanderado y su escolta, desfilarán a paso redoblado, hasta colocarse alfrente de quien se encargue del abanderamiento.

IV El encargado del abanderamiento tomará la Bandera Nacional de uno desus ayudantes, la desplegará y se dirigirá a los miembros de la Federación,asociación o agrupación de la siguiente manera:

Charros miembros de la .......(federación, asociación o agrupación): Vengo ennombre de México, a encomendar a vuestro patriotismo, esta Bandera quesignifica su independencia, su honor, sus instituciones y la integridad del territoriomexicano.

¿Protestáis honrarla y defenderla con lealtad y constancia?

Los miembros de la sociedad que está siendo abanderado contestarán al unísono:Si, protesto.

El abanderado proseguirá:

Al concederos el honor de ponerla en vuestras manos, la Patria confía enque, como buenos y leales mexicanos, sabréis cumplir vuestra protesta.

V Una vez terminada la ceremonia de protesta, se entonará el HimnoNacional Mexicano y la escolta se retirará hasta el lugar que previamente hubierasido convenido para la salvaguarda, conservación y resguardo de la Bandera.

CAPITULO IVDE LA CONSERVACIÓN DE LA BANDERA NACIONAL

Artículo 13.- Tanto la Federación Mexicana de Charrería, A.C., como lasasociaciones y agrupaciones que la integran, deberán conservar sus banderasnacionales en un nicho reglamentario, que deberá estar, en el caso de laFederación, en las oficinas que ocupe el Presidente del Consejo DirectivoNacional y, en las asociaciones y agrupaciones, en el lugar de honor que ellasmismas designen.

Artículo 14.- En todo tiempo deberá evitarse que la Bandera Nacional quedeexpuesta a la lluvia y en caso de que ocurriera este fenómeno climatológico, laBandera deberá cubrirse.

Artículo 15.- La Bandera Nacional deberá conservarse siempre en perfecto estadoy el abanderado tomará las providencias necesarias para tal efecto.

A todo aspirante a Charro, los invito a que lean el manual decompetencia de LA FEDERACIÓN MEXICANA DE CHARRERIA, A.C.

LA CHARREADA O EL JARIPEO. Nuestro país es reconocido mundialmente por la valentía y arrojo de sugente, que en el Jaripeo y en la charreada, nos deja ver como se han forjado alfragor de la entrega y la tradición; luciendo siempre en su figura el aplomocaracterístico del buen charro mexicano. Aunque cabe señalar que existen algunos charros como los que semencionan en la enciclopedia Espasa y a los que se les conoce como «Charros deagua dulce»; nombre que se les da a quienes sin ser charros tratan deaparentarlo, ya sea vistiendo sus indumentarias o imitando el trato y suscostumbres de estos.

Las charreadas o jaripeos se desarrollan en lugares apropiados yespeciales para ello y por todos conocidos como plazas de charro o lienzoscharros, en donde acude numeroso público con el fin de presenciar las suertesmas características de la charrería. Hasta hace unos pocos años, solo solíanasistir los charros y sus familias, hoy en día y gracias a la propagación que sehace de la misma y a los programas televisivos que semanalmente se muestranen territorio nacional, la charrería esta siendo seguida por un mayor numero depublico, el cual muchas de las veces sin ser parte de la familia charra, si gusta deconvivir y disfrutar de estas fiestas mexicanas, que por excelencia son lo mejor delo nuestro.

El Lienzo Charro. El lienzo, es el terreno del honor para los charros, aquí se demuestra elvalor, el arrojo, la bravura, la entereza, la inteligencia, la capacidad, la experiencia,el conocimiento, la dedicación, el esmero, la calidad humana, el coraje, su

obediencia, su hidalguía, la gallardía y muchos otros atributos que visten de gala alos charros de México. Aquí también se cala al caballo, se le da oportunidad al animal de quedemuestre su casta y su sangre, que luzca sus atributos naturales y también suarrojo y valentía; al mismo tiempo el charro o la amazona demuestran su dominiodel mismo y hasta que punto han podido educarlo y compaginarse en el trabajocon su caballo. El caballo charro tiene particularidades muy especiales y cadacharro tiene tres o cuatro animales para participar en esta fiesta del Jaripeo, yaque cada animal suele ser mejor en alguna especialidad, y el charro buscando sernombrado Charro Completo, tratara de hacerse acompañar en estas suertescharras por los mejores caballos. Cuando se habla del lienzo charro, muchos desconocemos de que sehabla y que es lo que un lienzo charro comprende y como para los charros esto esmuy fácil de entender, hemos querido aclarar su significado para aquellos quecarecemos de tanta experiencia y conocimiento. Se le nombra lienzo al terreno que los charros utilizan para practicar sudeporte y que esta compuesto por el propio terreno, los locales para la guarda delgrano y la pastura, las caballerizas, Jardines, los corrales, el coleadero, el propioruedo o redondel, las oficinas, baños, cuartos de conservación y mantenimiento,los cuartos de almacén y bodegas, las casetas de sonido, casetas de vigilancia,las piletas de agua y patios de baño y aseo, los silleros o cuartos que utilizan loscharros para guardar sus sillas, y demás implementos como espuelas, lazos,sogas, sombreros, fuetes, frenos, estribos y muchos otros utensilios para lapráctica de la charrería. Un lienzo cuenta con características exactas y muy precisas, a fin de quetodos sean uniformes y la practica de este deporte sea alternativo y siempre conlas mismas oportunidades para todos los concursantes. Ya que si unos fueranmas cortos o mas largos, mas anchos o mas angostos, provocaría tanto en loscharros como en sus animales un descontrol muy grande. Razón de ello es que sepide que todas las instalaciones se encuentren siempre en condiciones aceptablespara estas practicas; lo que también es una medida de seguridad, ya que graciasa ello se evitan muchos accidentes tanto en los animales como en los charros.

Tuvieron que pasar mas de cien años para que se forjara la tradicionalcharrería en nuestro México y cientos mas para escribir su historia.

La charrería es la reina de las costumbres y tradiciones mexicanas, la cualpor los elementos que la constituyen dan el toque mágico de lo nuestros a cadauno de sus actos. Reconocida mundialmente por su autenticidad y forma y porcontar con los elementos hidalgos del buen mexicano, a dado vida al deportenacional, en donde sus practicantes demuestran a carta cabal su valentía, coraje,entusiasmo y gallardía.

La charrería debe de ser considerada no solo como nuestro deportenacional, sino como la mas popular de todas las fiestas mexicanas, porque si biena esta se ha ligado un aspecto un tanto artístico, no es la parte artística cosaesencial para su existencia, mas sin embargo si le da un toque especial y muy

ameno en donde los mexicanos y extranjeros encuentran sin lugar a dudas, laexpresión mas popular de lo nuestro, porque la charrería es ya parte consolidadadentro de lo que podemos llamar nuestra cultura nacional. Por ello que se dice; que la charrería, es deporte y tradición. Ya que se fuedando poco a poco; primero en el campo de las grandes haciendas, lugar endonde se permitió después de cien años de llegados los primeros caballos aAmérica, que los mexicanos ya pudieran montarlos, primero para realizar lasfaenas encomendadas propias de la ganadería, ya que cuando el mismocrecimiento pidió que se marcaran y herraran los animales, fue necesarioatrápalos y seleccionarlos, faena dura que empezó a gestar a los primeroshombres en el camino de la domesticación, del amansamiento y también con el finde poder vigilar las grandes extensiones que poseían las haciendas. A quince minutos de la ciudad capital de Puebla se encuentra la poblaciónde Sebastián de Aparicio, lugar en el que se encuentran varios de los enceres yropas utilizadas por el que se puede llamar el iniciador y primer charro de México,el hoy beato Sebastián de Aparicio. En efecto el mundialmente conocido por sus milagros Sebastián deAparicio, fue y es reconocido como el primer jinete popular de México y por susconocimientos en el arte de la domesticación y ganadería, mismos que no soloaplicaba sino que también compartía y enseñaba a todos; por ello es consideradocon todo merecimiento como el Precursor del charro de México. El fue siempre amable y participador, además de un magnífico instructor ymaestro; a ello sumémosle que fue hacendado, ganadero, amansador, agricultor yartesano enamorado de esta tierra mexicana. Nació en la provincia de Galicia, España en el año de 1502, llego al Puertode Veracruz a los treinta años de edad, de ahí paso a Puebla a donde se dedicopor mucho tiempo a trazar y construir caminos. Así entro al comercio, sobre todoentre el Puerto de Veracruz, Puebla, México capital y Oaxaca. Después comohacendado adquirió una hacienda llamada de Córcega, la cual estaba situadaentre Tlalnepantla y Azcapotzaltongo en donde enseño con dedicación ladomesticación de los caballos para poder utilizarlos como animales de carga, detiro y después de silla, por lo que la misma federación lo reconoce como elprecursor de la charrería en México y falleció en la Ciudad de Puebla de losÁngeles noventa y ocho años después de su nacimiento. Su cuerpo se encuentra en el templo de San Francisco en el centrohistórico de la ciudad de Puebla, a un lado de casa Aguayo o casa de Gobiernoque remodelara y adaptara para dicho fin el Gobernador Licenciado MelquíadesMorales Flores, volviendo a funcionar como tal a partir del año 2001. El caballo llego primero. El primer animal que trajeron los españoles a México, fue sin lugar a dudasel caballo, y estos fueron los 16 equinos que trajera Cortes y que desembarcaronpor Veracruz, mas tarde fueron llegando diversas especies de ganado y entre estellegaron magníficos ceméntales de lidia y hermosos caballos briosos y enteros quedenotaban la pureza de su raza. La mayor parte del ganado llego a México yaadaptado al clima, ya que en su mayoría venia procedente de las antillas, endonde el ganado se reproducía con facilidad, pero también los precios eran altos ycasi excesivos, mas sin embargo, la nobleza del suelo de nuestra patria permitió

que en muy pocos años ya no fuese ello una necesidad, ya que se reprodujeroncon rapidez y calidad en nuestras tierras, lo que hizo bajar rápidamente los preciosno solo de los animales en pie, sino también de la carne, lo que provoco que parapoder seguir negociando la compra de animales, estos tuvieron que ser de mejorclase o de distintas razas, a fin de que se llamase la atención de los compradores.Igual funciono para el ganado, en donde las reses cada vez tenían que ser demejor calidad, ello hizo que con la selección y las cruzas se fueran mejorando lasrazas.

El ganado vacuno, también encontró una fácil multiplicación y en cosa decinco años ya cuadruplicaba su numero, lo que hizo crecer las haciendas en formaincreíble, no era raro contar por miles o decenas de miles las cabezas de ganadogracias a la abundancia de variados pastos e inmensas extensiones otorgadas detierra. Esta abundancia lógicamente que abarato los costos y permitió que muchagente se fuera haciendo de su ganado, y aunque en un principio esto no se lepermitió al indígena, al paso de los años ya no fue solo para los colonizadoresespañoles y los criollos, sino que también alcanzo a otras castas. Mucho se debió a la generosidad de los hacendados y primeros charros,que recompensaban a su gente obsequiándoles algunos animales y en otrastantas a consecuencia del impuesto de la pernada, que hacia crecer a las familiasde los hacendados muy rápidamente dentro de las propias hacienda y quebuscando no desamparar a las criaturas de alguna manera ayudaban a susostenimiento. Tal vez de ahí inicio el rumor de que los charros eran enamoradosimplacables, mujeriegos y cumplidores; situación que no se puede probar, perotampoco desmentir. Y a que en la historia se escribió que había que pagarimpuestos y a la hora de pagar los hacendados eran buenos para cobrar.

Acción en el lienzo. Es muy emocionante el ver y mas aun el poder participar en la fiesta charraque se da en el lienzo charro, es impresionante desde el entrar hasta el ver elarrojo y aplomo de los competidores, pero aun antes de que inicien lascompetencias charras, el ambiente que se vive en los pasillos, jardines,caballerizas, gradas y restaurantes de estos lienzos es único. Se respira la fraternidad, se luce el buen vestir del charro y de la amazona,la que de paso adorna con su belleza y colorido esta gran fiesta mexicana. La música del mariachi o de la banda se dejan escuchar, entre la algarabíay sonrisas que siempre engalanan el ambiente y la bravura de los charros en sushermosos corceles dan un toque a la adrenalina de los invitados. Para iniciar la competencia se convoca a los participantes, así como a loscharros y amazonas que han expresado su deseo de estar en el desfile de inicio alcompás de la marcha de Zacatecas, para preparar los grupos y así irpresentándolos. La bella estampa charra inunda el sitio, los charros aparecen luciendo trajesy corceles, ataviadas sus cabalgaduras de hermosos trabajos artesanos y consilueta triunfadora. La música abre la entrada y así podemos escuchar bellas

canciones campiranas, marchas o las melodías mas propagadas en la región, asíse inicia el recorrido saliendo desde el coleadero y desfilando por el ruedo,mientras se rinden honores a la bandera, se saluda a las autoridades y para luegopartir fuera de este campo de valientes y colocarse tras las tablas.

Hermosa la Cala de Caballo. Se inicia el evento deportivo o exhibición charra con la afamada cala decaballo, que consiste en demostrar y mostrar que el corcel participante tienebuena rienda, que cuenta con valor y aplomo y que su educación a la usanzacharra es la adecuada, para este tipo de suertes los charros prefieren el caballocuarto de milla, o el Azteca, ya que también debe demostrar el animal que tiene elbrío adecuado, que posee la elegancia y porte en su andar, que domina y luce enel galope, así como en la carrera y que a mas de ello es un ejemplar noble y queposee su respectiva mansedumbre. Aquí el animal debe de ser sometido a la revisión de que no lleva elementosque lo pudieran lastimar, luego de lo cual es colocado en el partideró y desde ahíal recibir la señal, el charro y el corcel se hacen uno y arrancan con enjundia ydecisión a todo galope para después detenerlo en forma brusca en el centro delredondel. Al detenerse el caballo o yegua, este se detiene apoyado en los cuartostraseros marcando sobre la tierra las huellas de sus patas; a esta acción se leconoce como rayar el caballo, suerte que es ejecutada tanto por charros como porlas lindas amazonas. De ahí el caballo pasa a demostrar sus cualidades al ejecutar la suerte delos lados, la cual consiste en hacerlo dar con fuerza y rapidez tres o mas vueltashacia un lado y luego sobre el otro sobre el mismo sitio, como si se girara untrompo sobre el mismo sitio, primero a un lado y luego hacia el otro. Hecho lo anterior al corcel se le hace cejar es decir caminar en línea rectahacia el partideró pero caminando hacia atrás, recorrido de aproximadamentecuarenta metros, todo ello al solo templarle con suavidad y mando la rienda;Hecho lo anterior, retornara el caballo al centro del cuadro pintado sobre elredondel, para saludar a la usanza charra. Esta suerte es muy bonita, como todas con lleva peligro no solo para eljinete, sino también para el corcel, ya que los mandos deben de ser exactos, paraque el animal no se confunda y ello pueda provocar que este se confunda y conello se lastime al tener una ejecución precipitada o con dudas. Para su ejecuciónse requieren de meses de practica y un buen entendimiento entre charro ycabalgadura; sin lugar a dudas que aquí la experiencia del charro es importante,ya que un buen caballo puede realizar magníficas rayas con un charro que sabemandar y tratar al animal.

Ya en estos momentos parecen los primeros refranes, que gritados alcharro o al corcel dejan ver la alegría y el conocimiento de los presentes. Esdivertido escuchar los pícaros refranes y sentencias populares que comorompecabezas se van acoplando a cada una de las suertes ejecutas, sean porbuenas o por malas, ese es el sabor del campo mexicano que llega al lienzo y loborda sutilmente de su sabor y aroma.

Pocos pueblos son tan ingeniosos como lo es el mexicano, que de solomirar puede echar mano, del mejor refrán o de la sentencia que le heredaran deantaño; Ingenio que mejora, año con año y que llena de alegría a todos y a nadiele ocasiona daño. Entre risa y risa, brotan los refranes, que no son sino los mejorescorrectivos para una mala faena, o el mejor de los alicientes para una tarde detriunfo. Para lanzar estos refranes no solo hay que conocerlos y memorizarlos, hayque saber de charrería y hay que saber como y cuando utilizarlos. El periodo de vida de un caballo puede llegar a ser de hasta treinta años,pero falta ver en que condiciones vive el animal, para poder calcular y tambiéninfluye mucho el tipo de trabajo que realiza diariamente el mismo, para conocer susalud y estado. Un caballo para rayar, no puede ser un animal viejo, ya que carecería demuchos de los elementos importantes que ya antes hemos señalado, además deello; el vigor para ejecutar las suertes no siempre podrá ser el mismo. Sin embargohay charros que se encariñan tanto con su corcel que aunque estos ya no sirvanpara algunas suertes, si los ocupan para sus hijos, nietos o para montarlos endesfiles u otras ocasiones.

La Emoción en los Píales. Cuando llega la hora de los píales, el graderío parece verse envuelto en unmurmullo de voces interrogativas; todos hablando de quien fue el mejor en lacompetencia pasada, quien es el día de hoy el charro a vencer y cual puede serllamado el charro completo del evento. Pialar es un vocablo exacto y franco quesignifica lazar solo las patas traseras del animal que ha sido soltado para talefecto. El sentido real de esta suerte charra es la búsqueda de detener la carreradel animal, sin que se le trate de derribar; sino tan solo detenerlo y mantenerloquieto por completo. Cuando la competencia es amistosa se permite queparticipen uno, dos o tres pialadores, ya que esto les dará experiencia y lesayudara a preparar a mas gente en el mismo encuentro, los que irán ganandoexperiencia con cada enfrentamiento. Sin embargo en las competencias oficiales,solo puede participar un pialador por equipo. En ambos casos el participantetendrá derecho a tirar su lazo en tres ocasiones, pudiendo si así lo quiere orequiere cambiar de posición en el ruedo o redondel que tiene una medida oficialde sesenta metros de diámetro. Cuando al estarse realizando la suerte y se lazalas patas del animal, este llega a reventar la cuerda que lo sujeta, este intento nocuenta y se tiene derecho a repetir el pial, mas si el charro suelta o el animal learrebata la soga, el charro queda descalificado sin mayor preámbulo, a excepciónde los casos en que el animal se retorna por si mismo al devolvedero. Esta suerteque pudiera parecer muy fácil es una de las mas complicadas, ya que no bastacon lazar las patas traseras del animal, sino que hay que hacerlo con elegancia,precisión, exactitud y en una forma lucidora, ya que existen muchas formas delazarlas, unas muy simples y fáciles, otras muy convencionales, pero aquí secalificara la dificultad, destreza y habilidad de la lazada que se intenta y deacuerdo a esto se marcara la puntuación. Recuérdese que un pial se tiene porhecho, solo cuando el animal se ha detenido totalmente sin ser derribado. Si el

animal es derribado no cuenta, si la lazada no tomo ambas patas traserasúnicamente, tampoco cuenta, si el animal continua caminando aunque sealentamente, tampoco cuenta. Cuando un charro realiza un pial señorial, el publico aplaude, se pone depie y no faltan tampoco los buenos refranes y las guasas de los amigos. Esto estambién parte del vestido charro que esta fiesta tan mexicana se pone en cadajaripeo o charreada.

De lo mas llamativo, el Coleadero Sin lugar a dudas que la suerte de colear es una de las que mas tradición le handado a la charrería, por ser esta una de las que mas se transmiten en su difusiónde lo que es una charreada. El coleadero sin lugar a dudas es dinámico, bravío,espectacular y capaz de atrapar la atención del mas despreocupado. Quizádebiera de ser considerada como una de las suertes charras mas llamativa,coloridas y espectaculares de la fiesta charra; pero como en gustos se rompengéneros, dejaremos que cada quien la evalué a su entender y gusto. Las accionesen el coleadero deben de ser de mucha coordinación desde que se saluda a laentrada del toro, hasta que con acciones rápidas y valientes se le derriba lo antesposible al animal, al lanzar al corcel a gran velocidad hacia el frente, provocandocon ello la aparatosa caída del toro. Por ello se dice que colear dentro de la fiestacharra, es el acto de derribar un toro en plena carrera, al sujetar su cola con lamano y enrollar esta en la pierna para después jalarlo hasta derribarlo. Solo queson varios los puntos que hay que tomar en cuenta para un buen derribe. Es ya una regla dentro de las organizaciones charras que los equiposparticipantes en el coleadero estén compuestos por tres o cinco charros, elloprevio acuerdo en común y de acuerdo a las reglas que regirán la competencia.Cada uno de los charros participantes contara de tres oportunidades, en cada unade las cuales se irán sumando los puntos obtenidos. El coleadero tiene un largo desesenta metros, distancia dentro de la cual se deben de realizar todos y cada unode los derribes, los cuales ganaran mas puntos a medida que sean en menorespacio y se cumpla con todas las reglas impuestas para el mismo. Toda aquella caída que sea fuera del coleadero y caiga ya en el redondelserá anulada y no dará puntos al competidor, pero si le hará perder unaoportunidad. Cuando el charro esta listo para la suerte, se coloca en el contra lienzo paraesperar la salida del toro, es justamente en el preciso momento de recibir al toro, yno antes ni después, que el charro participante deberá saludar, tocándose con eldorso de su mano derecha el ala del sombrero del lado derecho, en acciónsimultánea deberá de arrancar a velocidad su corcel para que el toro no le gane lacarrera, a velocidad y sin alejarse del toro el charro se agachara y dará unaspalmadas sobre el lomo, no en la cabeza ni en el anca, sino exactamente sobre ellomo en forma clara y precisa, el tocarlo simplemente tampoco cuenta, deben deser palmadas e inmediatamente deberá de sujetar la cola y levantarla a la alturade la rodilla aproximadamente y en esa posición levantara el charro su pierna contodo y el estribo por encima de la cola del novillo o toro para enredarla con rapidezy firmeza a la altura de la espinilla; es en este momento cuando el charro lanza sucabalgadura a toda velocidad para provocar con un jalón firme y largo el arrastre

del ganado y con ello su volcadura y caída. Los puntos que se logran en cadaderribe dependen desde el saludo, la palmeada, el agarre, el derribé y la posicióndel charro, aparte de ello debe de caer el animal dentro de los limites de lossesenta metros que tiene de largo el coleadero y no después. Mientras menor seala distancia que se ocupe para realizar la suerte, mayores son los puntos que seganan y también suma puntos la posición en que termina el animal derribado, yaque hay buenos derribes y otros que casi por suerte se alcanzan. Al estudiar esta suerte, el charro ha comprobado que el caballo cuarto demilla es ideal para colear, al igual que el de raza Azteca, ya que son animales declase, figura, no muy altos y si muy fuertes y rápidos. Cabe hacer notar que el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, quiennaciera un 11 de abril de 1966 en Estelita Navarro, España es un rejoneador quedebuto allá por 1995 en la ciudad de Madrid y que en México debuto el 20 demayo de 1999, es quien a nivel internacional le ha venido a dar una trascendenciamundial a los caballos de raza Azteca; ya que la gente a podido contemplarlos ensus suertes, en donde los corceles demuestran su valor, velocidad, exactitud demaniobra, agilidad, gran entendimiento e inteligencia, así como su entereza en lafaena.

El Jineteo de Toros. Esta suerte es una de las mas peligrosas, si bien todas requieren desobrado valor y una gran exactitud y excelente coordinación, siempre puedenaparecer los inesperados e imprevistos, mismos que en muchas ocasionespueden traer consigo un accidente; por ello se recomienda que no cualquierapueda realizar estas suertes, y los charros solo le permiten participar en estascompetencias a charros con experiencia y ya muy entrenados en estas lides. El Jineteo de toros bravos, inicia cuando el charro se monta al lomo delanimal, mientras el toro permanece en el cajón y se le ajusta el pretalconcediéndole un tiempo máximo de tres minutos para salir y si al soltarlo al ruedose utilizo menos de los tres minutos dispuestos, se le bonificara a la calificacióngeneral del equipo participante un punto. Soltado el novillo al ruedo o redondel, el toro hará todo lo posible pordeshacerse de su jinete mediante reparadas continuas y agresivos movimientosde contorsión y extensión de formas imprevistas y el charro hará hasta loimposible por mantenerse sobre el lomo, el caso es que el charro permanezcasobre el novillo hasta que el animal se detenga o termine por caminar o hasta queel charro se apea por propia voluntad trascurrido determinado tiempo. Para calificar esta suerte se debe de tomar en cuenta el tiempo y la forma,así que una jineteada muy buena puede ganar los 21 puntos, a la que es buena sele otorgan 17 puntos, a una considerada como regular y sin nada especial tan solose le dan 13 puntos y 8 puntos cuando tan solo el toro corre o brinca sin mayordificultad alguna y de tan solo 6 puntos para cuando el animal sale caminando otrotando sin mayor problema. Por ello los charros reconocen que hay días de suerte y otros en que no loshay, porque: «Al mejor charro le puede salir un toro chambón, cebado o malón y hastaahí llego la buena calificación.»

Para su calificación, los jinetes se dividen en las siguientes categorías,dependiendo del sistema que empleen para jinetear;Con pretal de gaza,Con tentemozo,A piochi y cola,De cara hacia atrás sobre el lomoSujetos a una sola mano.

La Terna Tal y como su nombre lo indica, el numero de los participantes para estasuerte siempre será de tres charros. Esta suerte llamada «La terna», sin lugar a dudas que está estrechamenteligada a la suerte que se conoce como «Jineteada de Toros» o también conocidacomo «Monta de Toros Bravos» y deberá efectuarse en ocho minutos comomáximo. Minutos que inician a contarse en el mismo momento en que el toro salecon su jinete del cajón. Toda terna que para ser ejecutada tome menos tiempo, recibirá puntosadicionales, dándose por cada minuto menos en la ejecución un valor de dospuntos. Como se efectúa, donde empieza y cuando termina. La suerte como decíamos se inicia al momento en que el jinete sale delcajón montando al toro, después de ello el jinete debe de apearse del toro, los trescharros a caballo deberán de lazar al toro, iniciando por lazarle primero la cabeza,para lo cual cada uno tendrá una oportunidad en forma alternada, enseguida se lelazaran las patas traseras mediante un pial, el cual también será lanzado en formaalternada, conseguidas las dos lazadas se derriba al animal y ya inmovilizado se lesueltan las lazadas que es a lo que se le llama que se limpia al animal, hasta ahíes cuando se detiene el tiempo. Aquí los charros demuestran sus habilidades dejineteo, lazadores y de trabajo en conjunto o de equipo. El Jineteo de las yeguas. En esta arriesgada suerte al igual que en la del jineteo de toros bravos, elcharro deberá de mantenerse en el lomo de una yegua sin doma, broca o cerrilhasta que el animal deje de reparar y corcovear . Existen varios procedimientospara jinetear a las yeguas y de acuerdo a estos es que se clasifican por categoríaslos charros participantes. Los jinetes lo hacen:Con pretal de gaza,Con tentemozo,Con la cara hacia atrás,A una manoA la greña. En esta suerte el charro solo contara con cuatro minutos que le serviránpara apretalar la yegua y salir montada en ella del cajón. Concediéndole un puntopor cada minuto que reduzca en el tiempo y sancionándole igualmente con unpunto por cada minuto que tome de mas mientras no salga del cajón.

Es causa de sanción el que el charro utilice o aproveche la proximidad de labarrera del redondel o lienzo para apearse con mayor facilidad, así como el utilizarotro medio para facilitar la apeada de la yegua. Pero se tendrá por una muy buenadesmontada la que se realice con gracia, sin prisa, que luzca muy natural y con elpretal de sujeción, en la mano del charro. Las Manganas Una mangana consiste en lazar únicamente las manos del animal, ya seaque este pase a velocidad o corriendo o que se encuentre parado. Aquí también corre un tiempo de ocho minutos y existen varias formas deejecutar una mangana, sea esta hacia adelante o hacia atrás, y bien puede ser ala derecha o por el lado izquierda. Aquí cada charro buscara la forma de hacerlalucir mas y de que su mangana se vea mas bonita y completa. Esta suerte durante las competencias se realizan en equipo, ya sea que elmismo charro seleccione a sus tres compañeros o que estos sean nombrados porel capitán del equipo participante. El equipo de cuatro charros se compone de la siguiente manera, uno es elmanganeador, quien es apoyado o auxiliado para la realización de la misma portres charros, a quienes se les llama en la suerte arreadores. Es importante la coordinación y el entendimiento de equipo, ya que cadamangoneador solo tiene tres oportunidades para realizar la mangana, cadaoportunidad diferente la una de la otra. Para que la mangana sea considerada sea buena se deben de lazarúnicamente las manos del animal, será mala si también entran las patas o si metelas manos a destiempo, es decir una primero y otra después. Si las tres manganasse realizan en menos de los ocho minutos reglamentarios, se le dará al equipo unpunto de mas por cada minuto menos, pero si hay retardo y para su ejecución seusa mas de los ocho minutos, también se le contabilizara un punto de menos porcada minuto extra. El floreo de reata desde sus inicios ha sido muy atractiva para los asistentesa las charreadas, ya que tiene muchos méritos y le permite al charro lucirse congran amplitud, demostrando su dominio, sincronización, experiencia y aplomo,todo esto ha hecho que la suerte de lazar halla aumentado en mucho suexpectación y atractivo. Es por ello que es de las suertes charras mas aplaudidasy concurridas a la hora de su ejecución. Esta suerte como todas tiene que someterse a un reglamento decompetencia, ya sea que se realice a pie, a caballo o de pie sobre el corcel. Inicia la suerte cuando el lazador se coloca en el ruedo, seleccionando elcharro el sitio a su gusto y que mejor le parezca para ejecutarla; pero cuidandosiempre de estar a una distancia no menor a los cuatro metros de la barrera. Será entonces cuando los arreadores entran arriando a la yegua, de talmanera que esta pase entre el charro que ejecutara la mangana y la barrera. Si elanimal no lleva velocidad suficiente o si no pasa entre estos cuatro metros queexisten entre la barrera y el charro que va a ejecutar la mangana esta pasada nocontará como una oportunidad. Pero si se dan las anteriores condiciones y el ejecutor de la mangana dejahacer su lazo ya sea porque lo haya lanzado que también se conoce como tirar alazar o remate de mangana o porque se le haya caído simplemente, entonces si

contara como oportunidad perdida, sin importar para ello si paso o no la yegua enese momento. Una mangana esta bien ejecutada y se le considera una manganaconsumada solo cuando lazada la yegua en la forma debida esta es estirada y deello cae rindiendo costillar y paleta.

El lazador a caballo podrá tirar manganas sencillas, floreadas y pararsesobre el caballo, utilizando la silla y el anca para auxiliarse y lograr una excelentepuntuación, ya que aunque se le califica bajo las mismas normas que al charroque mangana a pie, la tabla de puntuación será más alta. El arte de florear ymanganear a caballo es de gran mérito por la dificultad que implica su ejecución.

El Paso de la Muerte Indiscutiblemente es una de las suertes de mas peligros y riesgo de lacharrería. Muchos dicen que debiera de suprimirse por su alto riesgo depeligrosidad; pero sinceramente las demás suertes también conllevan un inmensoriesgo, pero de suspender a una habría que suspender a todas, lo mejor es que larealicen charros capacitados y experimentados en este paso tan peligroso. Aquí, el buen charro deja ver con claridad su aplomo, maestría, experiencia,entrenamiento, capacidad física, conocimientos y gran valor ya que no cualquiernovato o aficionado puede realizarla. Cabe mencionar lo importante de que el charro lleve siempre bien sujeto susombrero, ya que no solo es parte del atuendo charro, sino que funciona como unprotector y protección para el cráneo del charro, quien puede salir por los airessobre el barandal o empalizada. O caer bajo las patas de los animales, o girar porlos aires y caer de cabeza. Esta suerte consiste en que el charro, salga montando o monte en elredondel a un corcel a pelo, sin silla, en un caballo domado y educado,sujetándose del mismo solo de las crines; el cual correrá en forma paralela a unayegua sin domar o también llamada bruta que ha salido de uno de los cajones. Elcharro que ejecuta este ejercicio es apoyado por otros tres charros mas, quienesa manera de sus ayudantes se encargaran de hacer correr a velocidad a la yeguabronca pegada a las tablas del ruedo. Estos la irán azuzado con su lazos, a gritoso con las manos.

El charro deberá de emparejar a la yegua bronca, y al pasarse a la yeguabruta, el charro deberá de mantenerse montado sobre su lomo sosteniéndoseúnicamente de las crines, es valido que se sujete de ambas crines al pasarse deun animal al otro. El Charro dispondrá únicamente de tres oportunidades paramontarse sobre la yegua bruta o bronca, si lo hace y se mantiene montado sobreel animal a pesar de que este haga cabriolas, se pare de patas, corcove o reparese dará por realizada la suerte o faena, si falla en las tres oportunidades, quedarasin puntuación. De la puntuación en el paso de la muerte. La primera oportunidad que tieneel charro es a puerta de cajón, siempre ayudado por los tres arreadores oayudantes.

En el segundo y tercer intento, los charros arreadores pasaran la yegua enel lugar que así lo pida y espera el charro que debe realizar la suerte. Si la suerte se ejecuta en el primer intento, se le otorgara una calificación deveinte puntos. Si lo logra en el segundo de los intentos, la puntuación seráúnicamente de 15 puntos. Para el tercer intento, si logra pasarse el charro de unanimal al otro, se le otorgan 10 puntos. Aquí vale decir que si en alguno de losintentos la yegua permanece parada, caminando o trotando, solo se le otorgarauna puntuación de cinco puntos.

El Colorido y destreza de la Escaramuza Charra Dice Don Octavio Chávez, quien fuera integrante del primer grupo infantilque conformara la asociación de charros del estado de México allá por el año de1943: «Se conoce como escaramuza al conjunto de ejercicios ecuestres que amanera de carrusel, realiza al galope un grupo de niñas y señoritas vestidas derancheras mexicanas y montadas al estilo mujeril o como amazonas.» Aquí hay que valorar no solo la maestría, ritmo y belleza de las bellasamazonas, que movidas por la música mexicana realizan magníficas maniobras acaballo, evolucionando en forma audaz, ágil y muy valiente; en donde se ve unasecuencia de figuras muy llamativas y de gran riesgo, ya que cada movimiento delas participantes debe de ser simultáneo con todas las demás, para evitar así unaccidente. Así que esos cambios que se ven tan hermosos, deben decomprenderse que también son muy peligrosos. La existencia de la escaramuza charra se le atribuye a un charro de granabolengo, experiencia y de grandes aptitudes; como lo fue Luis Ortega, quien en1950, en Houston, Texas observara a un grupo de vaqueros jóvenes de ambossexos que al ritmo de la música efectuaban diversos movimientos dentro delruedo. Al retornar a su patria, decidió hablar con quienes manejaban la asociaciónde charros y así fue como los convenció de que se iniciaran los ejercicios para ungrupo de niñas y niños y preparar así un espectáculo con ellos, el cual llamaron elcarrusel, a fin de presentarlo y así fue, primero en la capital y después en eloccidente de la república. Esto gusto mucho a las personas que asistían a lascharreadas, pero no satisfizo a la clase charra, los charros de abolengo y tradiciónse opusieron, no porque el espectáculo fuera malo, sino porque de alguna maneralos ejercicios de gracia, agilidad, destreza y belleza ya que eran demasiadoafeminados para los varones charros. Fue por ello que se decidió en la asociaciónque se reorganizara el carrusel y que este fuera formado únicamente por niñas yjovencitas y a partir de tal momento se le nombro «Escaramuza Charra»,empezaron con practicar los movimientos mas comunes y elementales dentro dela charrería, poco a poco y al paso del tiempo e irse formando mas y mas gruposde escaramuzas, cada equipo fue implementando ejercicios mas complicados, losque gracias a la practica y la madurez cada vez eran mas bellos y arriesgados, endonde las damas también demostraron su gran valor y arrojo, de ahí que nadiedude en llamarlas «Las Amazonas», mismas que hoy se mueven no solo conplasticidad, valor y belleza, sino con estética, exactitud, rapidez y grancoordinación sobre el lienzo.

Este grupo de amazonas conforman un ballet a caballo sobre la arena, conuna valiente armonía y brillante colorido; que no solo se han conformado conejecutar con valentía y arrojo sus suertes dentro de la escaramuza, sino quetambién demuestran su dominio del caballo en una perfecta rayada y una bella,rápida y muy armoniosa maniobra de los lados. Esto las hace no solo refrendar sunombre de Amazonas Mexicanas, sino que les ha permitido demostrar que lo quehacen lo pueden realizar tan bien como un charro. Hoy en día, cada una de las asociaciones tiene al menos un grupode escaramuza charra, aunque las mas grandes se dan el lujo por así decirlo, detener mas de una. Ellas también se rigen por el reglamento de competencia y hoyen día existen ejercicios bien específicos para darles puntuación en este muymexicano y bello deporte nacional.

Practica y Enseñanza de la Charrería Debieran de existir muchas escuelas que enseñaran lo que en verdad es lacharrería; afortunadamente hay varias tanto en la capital de la república, como enel interior o provincia. Estas escuelas tienen como fin común y enseñanza primordial, el mostrar einculcar a los nuevos aspirantes a charros el amor a la patria, el valor y tradiciónde los charros y amazonas, y todo lo referente a los conceptos, normas,costumbres, tradiciones y reglamentos de lo que es la charrería.

Esta enseñanza charra, con lleva el compromiso de aportar todo aquelloque es resguardo y parte de lo nuestro, tanto en lo bailes regionales, como en losusos y costumbres tanto del charro de hacienda y campo, como en los de lasurbes y en general todo aquello que es parte de la charrería, porque lasvestimentas no pueden hacerse a un lado, ya que es parte mas que importante enla presencia de un charro y nadie puede negar que en las artes diversas de lacharrería trajes también existen artesanos y artesanías muy propias y singulares. Un buen charro debe de conocer la historia de su patria, ya que solo así sepuede conocer a fondo la historia de la charrería y el porque de su consideracióncomo deporte nacional y sus costumbres. Cuando hablamos de conocimientos de la charrería, nos referimos desdesus orígenes, allá en los campos en que se les negaba a los indios y mestizos laoportunidad de montarlos siquiera, pero al margen de ello, el mexicano inicio acontrolar y usar la reata con aplomo y destreza, a decorar las sillas y herrajes y aconfeccionar los muy propios de la charrería, con lo que al paso de los años lacharrería se hizo totalmente mexicana, ya que hasta el manejo del ganado y de loscorceles se dieron en forma distinta y muy singular. Por ello se le pide a los instructores en el arte de la charrería que se impartaa las nuevas generaciones no solo nociones básicas, sino también el origen denuestras costumbres y tradiciones, el origen de la charrería y los momentoshistóricos tan importantes en donde los charros de México han sido pieza clavepara conservar la soberanía de la nación; todo ello sumado a las nociones en alarte de charrear: Nociones básicas de la Charreria.

Deberá de iniciarse al nuevo practicante, discípulo, deportista o aspirante acharro con orientaciones amplias y de fácil entendimiento sobre lo que es lavestimenta charra, la forma mas adecuada de vestirse para realizar estosejercicios de acuerdo a la costumbre charra, orientándolos sobre el calzado y eltipo de corceles mas adecuados para cada suerte o faena. Esto no solo porpresencia, sino por seguridad. El segundo paso son los ejercicios de la charrería, principiando por unaexplicación de lo que es una reata, sus usos, utilidades y formas deaprovechamiento, para de ahí pasar a ejercicios de movimiento con la misma yaplicar con ella el remolineo hacia ambos lados. Se aprenderá a recoger y a guardar la reata, su mantenimiento y cuidado,así como la forma de engancharlas, hacer escobetillas, estirarlas y como hacerrozaderas. Así mismo se verán los distintos tipos de reatas que ocupa el charro yel uso de cada una. Estos son ya momentos propios para inculcarles que el charro mexicano, entodo momento y lugar debe de tener una presencia y conducta intachable;enseñándoles las reglas de la moralidad y caballerosidad, los principios del valor,lealtad, humildad, tenacidad y honradez que presiden siempre a la figura charra. Cada uno de los instructores antes de iniciar cada una de sus clases yaunque los discípulos ya tengan semanas participando en las mismas, deben derevisar con cuidado y esmero a cada uno de los caballos, esto siempre antes decomenzar cada práctica, cuidando de checar las sillas o albardas, así como losfrenos y herraduras y herrajes, el pecho pretal y todo detalles, incluyendo elvestuario de los alumnos, ya que de ahí también pueden surgir imprevistos oaccidentes al no seguirse las reglas de seguridad correspondientes y necesarias,a mas de ello de ahí inician las bases mas importantes para que los nuevoscharros y amazonas sepan portar y lucir con toda propiedad y elegancia, lasdiferentes vestimentas charras. Ya visto lo anterior, se dará inicio con las clases de caballo clases a caballo;en donde el aprendiz debe de iniciar por aprender a cepillarlo, bañarlo, alimentarlo,ensillarlo y montarlo. Cabe hacer mención de repetir e insistir sobre la necesidadde utilizar sombrero al montar, ya que aparte de ser una parte muy importante delatuendo charro, también brinda una gran protección a los jinetes para el caso deuna caída o para cuando un charro llega ser pisado por los animales. Se debe deponer una especial atención en que se aprenda correctamente la forma desentarse, y como acomodarse sobre la silla para las distintas suertes. El charrodebe de saber ajustar su silla a la perfección, ya que de ello depende todo el éxitode su trabajo, faena o participación. De aquí se pasara a potrear, primero con reata larga, se después se haránpracticas continuas desde el caballo, cuidando la buena posición y desde distintospuntos del lienzo para enredar la reata. Pasaran después a los ejercicios de remolineo y a lanzarla hacia distintoslados, teniendo referencias fijas primeramente y movibles en segundo termino.

Aquí se debe de iniciar el estudio y explicación del reglamento charro y decompetencia, para que los aspirantes conozcan de las reglas que los rigen dentro

y fuera del lienzo y cual es la forma de comportarse de un charro, tanto en su vidacotidiana como en las competencias o representaciones oficiales. Los Aspirantes deben de saber conocer el nombre o denominaciónque se le da a cada una de las partes de su traje o vestimenta, así como de losenseres, y utensilios que se utilizan, al igual que cada una de las partes quecomprenden la silla, el freno, y del mismo caballo; ya que con estos conocimientosserá mas fácil el recibir instrucciones al ensillar o desensillar; así como almomento de adoptar o corregir posturas del jinete y en ocasiones hasta del propiocaballo. Ello iniciara a los nuevos discípulo en el camino de un buen aprendizajecharro y servirá para que no se corran riesgos innecesarios. Todo charro debe de saber distinguir y cual es el uso de cada una de lasnomenclaturas de su caballo, tanto así como de la silla y de cada uno de losarreos charros; porque esto le permitirá cerciorarse de su eficacia, de su uso y leayudara a saber ensillar correctamente a su caballo y a colocarle accesorios quesean permitidos y no caer en errores que perjudiquen o cambien la realidad de lacostumbre, presencia y tradición charra. Cuando los aspirantes ya han adquirido mayor numero de conocimientos,ya se les podrán designar tareas de revisión sobre los caballos que se vallan autilizar, pero ello no es suficiente seguridad; es necesario que después de dicharevisión el instructor nuevamente revise y corrija cada detalle; aquí le recordamosal instructor que en caso de que un accidente ocurra a causa de una malarevisión, el culpable director no es el aprendiz mas avanzado, el ayudante o elvaquero, la responsabilidad es totalmente del instructor, ya que al el correspondetal responsabilidad y la misma no puede ser delegada. Viene después el jineteo de becerros, algunos desean participar sobre todolos hombres y se retraen en su mayoría las mujeres, pero a ambos sexos hay queexplicarles como se desarrolla dicha suerte o ejercicio, sus condiciones y reglasque la rigen, ya que así se podrá juzgar con corrección cada uno de los ejerciciosrealizados en competencia, puesto que no es lo mismo piarlos a pie que a caballoy menos detenerlos o el cabecearlos. Será entonces cuando poco a poco irán comprendiendo y aprendiendo acalificar cada una de las suertes y como esta comprobado que la practica hace almaestro, habrá que empezarlos a llevar a las competencias, en donde se lescolocara por separado y se les pedirá que vallan calificando cada una de lassuertes que ejecuten los demás charros. Esto les ayudara a valorar los ejercicio,servirá para ir creando un nuevo grupo de jueces y hará que los nuevos charrosconozcan cada vez mas de las suertes que se realizan. Al mismo tiempo iránsintiendo el sabor de la fiesta charra y sentirán las presiones del publico sobre losjueces.

PARA CONOCER A NUESTRO CABALLO. Indiscutiblemente que para estar cada vez mas cerca de nuestra montura,lo mejor es convivir y compartir con ella largas jornadas de trabajo. El caballo esun animal tan inteligente como cualesquier otro animal domestico, pero su afecto ycariño es difícil de ganar cuando poco se le ve o cuando tan solo se le quiere usarpara montarlo cada mes y después olvidarlo.

Bañarlo, acariciarlo, frecuentarlo, cepillarlo y darle su fruta preferida quepueden ser manzanas, sal, azúcar, piloncillo o alguna legumbre como laszanahorias es una buena manera de irse ganando la atención primero y despuésla obediencia y afecto del animal. Quien pretenda que su caballo o yegua realicensuertes y trabajos de alta escuela, primero debe de aprender a cuidar con afectoesmero y respeto a su montura, ya que de otra manera siempre será empezardesde cero y poco avanzara el animal en su aprendizaje. Te gustaría ser un «Entrenador de Caballos». Todo caballo que aprenda la alta escuela, aumentara su valor económicosin lugar a dudas y si bien es cierto que tanto un caballo fino como uno corrientepuede llegar a aprender la alta escuela, también es cierto que mientras mas fino elcaballo, su porte y sus pasos lucen mejor. Esto no significa que un caballo corriente no pueda ingresar a la altaescuela, por el contrario; a la mejor hasta es mas fácil de manejar, que uno deraza Española, Árabe o Azteca. Solo que como inversión, uno de buena raza aumenta mas de valor queuno corriente, por ello aparte de valorizarse más por su raza, también lucen mejor. Aquí cabe mencionar que muchas veces se ha visto que un caballocorriente crece con figura y carácter y luce tanto como el mas fino y pintado, asíque una regla no existe, porque en el mundo de los caballos todo puede pasar,pero la mayoría de las veces y les hablo del 90 por ciento de las ocasiones, la razay clase del animal marca una diferencia significativa. Por lo que se recomiendaque si se ha de invertir tiempo y dinero, es mejor hacerlo en un caballo mas finoque en uno corriente, pero como no siempre se puede tener un caballo fino,podemos empezar por uno corrientito, enseñarlo, subirlo de valor y de ahí irlocomerciando hasta conseguir el mejor de los caballos. Por ello quien tenga pensado adquirir un caballo y le quisiera enseñar laalta escuela, mejor haga un esfuerzo y compre uno fino; y si sus medios no se lopermiten, compre uno corriente de bella estampa y edúquelo, véndalo y así podráadquirir uno mas fino, realice el mismo camino de la educación y vuélvalo a vendery con ello podrá adquirir un buen caballo para usted. Le recomiendo que cada vez que eduque un caballo, lo haga lo mejorposible, hágalo como si fuera para usted o para su hijo; porque solo así laenseñanza valdrá el esfuerzo invertido y usted se hará de buena reputación y concada venta de un animal, también ganara un amigo para toda la vida. Le aconsejonunca engañar al comprador de un caballo, porque en primera esa no es la ley delCharro Mexicano, en segunda no es de caballeros y en tercera lo podrían hastademandar.

En lo particular hemos conocido varios entrenadores de caballos, cada cualcon una forma distinta de enseñar a los animales cada una de las suertes o pasosa efectuar; así hemos conocido gente que trabaja en distintos lienzos charros delpaís y a otros en la unión americana, incluso a quien le entrena animales al señorJoan Sebastián, que por cierto lo hace muy bien, pero aun así no podríamoshablar mal de alguno, ya que cada quien tiene un sistema y una forma muy propiade hacerlo. Otros buenos y muy reconocidos entrenadores son los que trabajan

para Vicente Fernández, Antonio Aguilar, Pepe Aguilar y muchos otros charroscantores que han cuidado de mantener viva esta tradición tan nuestra. En la ciudad de Puebla, que es en donde vive Yamil, y en donde continuaaprendiendo el arte de la charrería de personas conocedoras como los son DonJorge Blasco, Jorge Blasco Jr., José Coppe, Fernando Álvarez Lazo, FernandoÁlvarez Grayeb, y muchos otros encontramos a un buen instructor en la doma decaballos y enseñanza de la alta escuela, el es Edgar González, quien trabaja en ellienzo Charro de Puebla y cuyo teléfono es 01 222 337 6492 ó/ 01 222 232 9402,el nació en la comunidad de Paso del Jardín, Municipio de Jonotla. Pue. Desde muy joven ha dedicado su vida a la crianza de los animales decampo, en particular a la enseñanza de los caballos, en donde ve realizado sudeseo de enseñar y formar cada vez mejores animales. Es el precisamente quien se encarga de enseñarle a los caballos de Yamilalgunos pasos y trucos de la alta escuela. Por ello hemos querido incluir algunostips para que nuestros lectores puedan enseñar a sus caballos y yeguas, algo dela alta escuela en un estilo muy fácil y de rápida comprensión. Este tiempo de enseñanza unirá mas al Charro con su montura y sobre todohará que los niños y jóvenes entiendan mejor el carácter y comportamiento de suscaballos. Henos buscado una manera fácil de presentarlo, para que así con unarápida lectura se pueda comprender el contenido, mas aun así recomendamosque durante la enseñanza se repase la clase en el libro con frecuencia, ello parano pasar por alto algún detalle y corregir los errores que pudieran cometerse. Así es como Edgar González he venido enseñando a los caballos de Yamily de la misma manera Yamil ha ido comprendiendo y entendiendo la forma deenseñar a estos muy nobles animales. Por lo que si se tiene alguna duda, puedenllamar a Edgar González a los teléfonos antes mencionados y así el les resolverácualesquier duda. Este no es un manual completo de enseñanza, pero si encontrara en elconsejos sencillos y simples para enseñar a su caballo, en el camino hacia elaprendizaje de la Alta Escuela.

Iniciando con el «PASO ESPAÑOL» Algunos comentan que ellos prefieren empezar con algún otro paso laenseñanza de la alta escuela; pero hemos aprendido con la experiencia, que si aun caballo se le enseña algún otro paso primero, luego el caballo resultaconfundido cuando se le enseña este paso, por lo que es mejor seguir el ordenmas acostumbrado por los entrenadores y así no complicaremos la enseñanza.

EL PASO ESPAÑOL; es un paso muy bonito, pero uno de los mas difícilesde aprender por los caballos y yeguas. Ay que reconocer que este paso hace lucirla clase y porte del caballo, por lo que es bueno enseñarlo como una de lasprimeras clases, ya que el mismo animal se sentirá al ejecutarlo muy identificadocon su presencia ante el publico y parece nada pero los aplausos y palabras deadulación también parece entenderlas el caballo. Iniciemos consiguiendo una tabla de 180 centímetros de ancho por unaaltura de 180 centímetros o bien una pared de madera de unos 180 centímetrosde alto.

Por uno de sus extremos se le clava a la tabla una tabla o tablón de 15 a 25centímetros de altura y de aproximadamente 110 centímetros de largo, si elcaballo no es muy alto, la altura deberá de ser de unos 40 centímetros, a mayoraltura del caballo, el tablón deberá de ir mas alto. Inicie por colocar el caballo sin jinete de frente hacia la tabla o pared demadera que se ha instalado o en su defecto en una pared coloque el tablón de 15centímetros por lado a la altura deseada y ahí efectué las practicas. Inicie acariciando al caballo para tranquilizarlo y enseguida ayudado poruna vara larga y delgada de entre 70 u 80 centímetros de largo golpe la manoderecha del animal de atrás hacia adelante, esto en repetidas ocasiones, hastaque el animal le pegue con la mano al tablón que se le coloco enfrente, hágalo confirmeza, sin lastimarlo pero si haciendo entender al animal de que se le estaenseñando y pidiendo que haga, hay que demostrarle al animal sin malos tratosque uno no va a desistir y que ello continuara hasta que el animal haga o realice loque se le esta exigiendo. Hecho lo anterior, habrá que exigir lo mismo de la mano izquierda hasta quelo haga, altérnese la orden a mano derecha y después a mano izquierda. Cuandoel caballo patea el tablón al subir la pata, llega a gustarle el ruido, mismo sonidoque a veces extrañan al hacer este paso ya en el lienzo sin golpear nada. Camine el caballo después de unos veinte minutos de enseñanza un tiempoaproximado de cinco minutos y reinicie la clase, la cual tendrá una duración deunos diez minutos como máximo. Puesto que los caballos se aburren fácilmentedurante la enseñanza. Repita la misma clase unos siete días seguidos y vera queen dicho tiempo el animal ya habrá aprendido que es lo que se quiere que haga. No trate de llevar corriendo a su caballo durante la enseñanza, es mejorque lo aprenda despacio y bien, que rápido y mal o que en poco tiempo se leolvide o confunda una clase con otra y a final de cuentas el animal terminarahaciendo lo que el quiera y no lo que se le ordene con la rienda y la espuela. Aprendidos estos que son algunos de los principios del paso español,deberá de ejecutar la misma clase por un periodo de unos quince días, pero ahoraya montando al animal. Esta clase no deberá de durar mas de 45 minutos, ya queel animal se aburre. Inicie por montar a su caballo o yegua y camínelo unos cinco minutos,después trótelo unos cinco minutos, deteniéndolo y trotándolo a intervalos detreinta segundos aproximadamente y acérquelo a la pared de madera que seadapto para este fin. Estando ya colocado en su posición inicial acostumbrada durante losúltimos siete días, toque la mano con la varita sin bajar de la montura, hasta que elanimal la suba y toque el tablón de quince por quince que se coloco con dichafinalidad, después haga lo mismo con la mano izquierda, así hasta que el animalentienda que es lo que se le esta pidiendo, después de que el animal lo hace enforma continua, apriete la espuela del lado derecho y jale la rienda suavemente dellado izquierdo al tiempo en que con la varita se le marca la mano derecha, así alsubirla haga lo mismo del lado izquierdo, clavando la espuela izquierdaligeramente jalando la rienda derecha y tocándole la mano izquierda con la vara. Con ello el animal entenderá que todo ello se realiza en un tiempo, hechoesto por varias ocasiones, ya no utilicé la vara para marcar la mano

correspondiente, solamente clave ligeramente la espuela derecha y jale la riendaizquierda y con ello el animal subirá su mano como anteriormente lo hizo. Haga lo mismo del lado izquierdo. Hecho todo esto durante unos diezminutos, camine al caballo unos cinco minutos y trótelo unos tres minutos yregrese a la pared de madera y repita el ejercicio por unos cinco minutos mas, asísucesivamente durante no mas de cuarenta y cinco minutos. Pero si el animal harespondido en forma inmediata a la clase y lo hace con prontitud, lerecomendamos recortar las clases a unos veinticinco minutos, pero nunca dejar dehacerla, y por lo menos continuar con esta enseñanza durante unos quince días. Cuando el caballo es rebelde y se niega a realizar el ejercicio, trótelo unoscinco minutos y retorne a la pared, y así sucesivamente hasta que el animalentienda que tiene que hacer lo que se le pide. Hay que ser pacientes, y así comola letra no entra con sangre, así tampoco la enseñanza de este paso la entenderáel caballo a fuetazos y castigos, por el contrario, el animal sufrirá cada vez que lotenga que hacer y no lo hará por convencimiento sino por amenaza y así no luciráel animal durante la exhibición. Cuando se encuentre montado frente a la pared de madera y el caballo oyegua no quieran obedecer, sáquelo, trótelo y regréselo y márquele con la espuelasobre la barriga del lado derecho y con la rienda el lado izquierdo para que suba lamano derecha, sino lo hace, es que a la mejor no lo entiende y para ello es validohacerse ayudar por alguien que a un lado del caballo le pegue sobre la mano quetiene que levantar. Cuando ya su animal realice este ejercicio habrá que sacarlo al lienzo y enel habrá que marcarle con la espuela y la rienda lo que se quiere; ahí el animalmostrara si en el paso español levantara la pata o la impulsara hacia adelante, yaque puede ser de cualesquiera de las dos formas, ambas hay que practicarlasllevando al caballo al trote y enseguida al paso de donde se le deberá de irpidiendo primero una mano y luego la otra. Para el caso de que el animal no responda de inmediato, nos podemosayudar con la vara, sea que nosotros mismos la ocupemos o que un ayudante levalla marcando el paso al animal, aunque ya para este momento el animalentenderá que al sentir la espuela sobre la barriga y la rienda sobre el ladoindicado, ello significara que se quiere que se realicé el paso español ycualesquiera de las dos formas que realice su caballo o yegua ya sea levantandolas manos o lanzándolas al frente se vera muy bonito, solo hay que cuidar elritmos y la soltura mediante la rienda y el piquete, para que se vea lo mas eleganteposible y luzca el animal. Este ejercicio se puede llevar hasta tres meses, pero no importa, lo masimportante es que se haga con soltura y naturalidad. La altura del tablón a patear, marca la costumbre de la altura a la que sequiere que el animal suba las manos; si la altura es de veinte centímetros, luegoentonces el paso español será demasiado bajo. En este tipo de enseñanza hay que ser cautos, talentosos, tener criterio yenseñar estando calmados y sin presiones de tiempo; de nada sirven los gritos oel mal carácter, es necesario que se tenga paciencia en todo momento, ya quenadie, ni los caballos nacieron sabiendo.

Cuando el caballo le obedezca, recompénselo, ya sea que lo acaricie, quele de un premio (ya sea de piloncillo, azúcar, zanahoria o fruta) háblele y dele unaspalmaditas, para que entienda que esta contento con su trabajo, el sentirá elagradecimiento y responderá de mejor manera a la enseñanza. Si no quiere obedecer, no lo tome a manera de reto, dele su tiempo,relájelo, relájese usted también y condúzcalo a la obediencia con energía y buentrato. Mucha gente se desespera y termina por dejar la enseñanza de su montura,pero si supieran la gran satisfacción que se recibe cada vez que el animal realizauna suerte y la gente lo admira y aplaude, no lo dejarían, perodesafortunadamente no todos nacieron para la enseñanza; en cuyo caso lesrecomiendo que den el presente ejemplar a quienes cuidan de sus animales y quesean ellos los que inicien al animal en este aprendizaje y ya encarrilados, esosdesesperados podrán unirse a la practica que haga y así les será mas fácil irrealizando sus suertes con el animal, a fin de cuentas para ello son losentrenadores de caballos. Cuando un caballo ya realiza su ejercicio sin problema alguno, no se pienseque ahí termina todo, ya que lo que no se practica se olvida; razón por la cual sedebe de estar practicando siempre con el animal cada uno de los pasos y suertesy al momento que se note alguna falla habrá entonces que reiniciar el aprendizajecomo si se tratase de la primera clase, todo será mas rápido pero se corregirá eldefecto que empezaba a aparecer y con ello se lograra una excelente figura yporte en el animal. Muchos entrenadores prefieren que los animales que se van a entrenartengan algo en su sangre de árabes o españoles y ahora piden de raza Azteca, lacual también es propiciadora de animales muy entendidos y de magnífico porte, loque les ha valido el reconocimiento mundial; una de las razones por las que aYamil le gusta asistir a la feria del Caballo en Texcoco, Estado de México es paraver esta raza de animales tan nobles, hermosos e inteligentes. Anímese y tenga mucha paciencia, tómese el tiempo necesario, ya quedespués de que aprenda el caballo los primeros ejercicios, todo se le va a facilitarpara su aprendizaje, ya que entenderá que todo lleva aun fin y que conseguido elmismo llegara una recompensa.

Golpeando la Puerta. Cuando el caballo ha aprendido a golpear el tablón que se coloco,también habrá aprendido a golpear un objeto o puerta delante de el; por lo queaprovechando tal enseñanza, también se le puede colocar frente a la puerta dellienzo y este golpeara la misma, con lo que se pensara que el caballo estatocando para que le habrán y así poder salir. Estas suertes hay que explicárselasal conductor del programa para que este explique a la gente lo que estasucediendo y así podrá decir en el sonido local que el caballo ya se quiere ir y queespera que le abran, lo cual causara un poco de entretenimiento y buen humorentre los asistentes. El caballo aunque es un animal, también comprende cuando se le estaenseñando algo, por ello hay que ser paciente y aunque el caballo sea rebeldehay que conducirlo y obligarlos sin por ello maltratarlos.

El caballo poco a poco entenderá que esta sucediendo e incluso llegara elmomento en que el animal sea muy dócil para la enseñanza, ya que a muchosanimales les agrada lucirse cuando se les da la ocasión. Si uno se enoja con elanimal y se le maltrata, se corre el riesgo de conducirlo a ser mas rebelde y aperder lo que ya se halla conseguido de buena manera. Si bien es cierto que se le necesita dedicar tiempo a la yegua o al caballo,también es cierto que mientras mejor enseñado este su caballo o yegua en lossecretos de la alta escuela, mas será su valor y con ello también será mas fácilpoder comercializarlo si es que a ello se dedica. Sumado a ello queda la gran satisfacción de ser dueño de un gran ejemplarque luce y conquista en cada presentación; ello hace que toda esta enseñanzavalga la pena. Un buen charro siempre estará sentado en un magnifico ejemplar, por loque un caballo bien educado es el regalo invaluable para un charro de tradición yabolengo, razón por la cual los mejores caballos siempre tienen dueño. Recuerde para enseñarle el paso español primero se trota luego alpaso se le pide la mano derecha y luego la izquierda. Como le dije hay caballos que hacen el paso español diferenteporque depende de la clase, unos sacan el paso hacia el frente, y otros lo levantancon sobrada elegancia y aplomo. Unos con mucha altura la cual puede ser dehasta 40 ó 50 centímetros de altura y otros tan solo unos 30 centímetros, lo quede cierta manera desluce al mismo paso. Pero si usted pone a su caballo a una practica continua y de varios díashasta que levante las manos sobre la tabla y lo mantiene siempre con dichapractica, luego entonces su yegua o caballo lo realizara con elegancia y granfacilidad.

Aprendido el paso Español es recomendable el que durante algunos quincedías se le practique a diario, hasta que el caballo lo asimile perfectamente, a fin deque mas adelante no lo confunda con otro paso, por ello puede usted practicarle elpaso español y terminada su clase enseñarlo a echarse, lo que es totalmentedistinto lo uno de lo otro, al tiempo que no interfiere con su enseñanza y quetambién hace lucir mucho al caballo o yegua.

«PASO PASAGS»

Todos los días antes de iniciar con el paso PASAGS, deberá decaminar a su caballo unos cinco minutos y después deberá de trotarlo; practiqueprimero con el «El Paso Español» y ya después de esto Cuando el caballo hayahecho el paso español con soltura y aplomo, y lo haga naturalmente y ya lo tengamuy entendido, pasamos al «Paso Pasags»; primero hay que trotar a la yegua ocaballo, y vea que decimos trotarlo y no galoparlo, que es cosa muy distinta; porello cuide bien de que el animal trote en un terreno de preferencia lienzo o corralmuy largo. Cuide que el terreno este limpio y libre de piedras y objetos sobre el piso, afin de que el animal no se lastime, manténgalo ahí

trotando, ya que el animal compendio que lo que tiene que hacer es trotar,ayúdese con la rienda y pídale la mano derecha y enseguida la izquierda ynuevamente la derecha y después la izquierda. Cuide de no equivocar el movimiento que lleva la rienda y que debe de irjunto con el del pie. Recuerde siempre y ensáyelo antes de montarse para que elcaballo no se confunda, practique que al tiempo en que la rienda derecha se abre,también se aplica la espuela derecha; en este paso es rienda derecha piederecho, rienda izquierda pie izquierdo. Si usted se equivoca, el animal se va a confundir y ya no sabrá despuésque es lo que usted le esta solicitando con sus movimientos y por desgracia elculpable siempre es el caballo, ya que pocas veces se quiere reconocer el errorhumano. Así que le recomiendo paciencia, buena voluntad y tranquilidad alejecutarlo. En este tipo de ejercicio van incluidas dos voluntades, la de usted y ladel caballo, así que trate de que todo sea por las buenas entre ambos y el éxito delo que se busca llegara mas rápido.

Otra cosa amigo, téngalo por seguro que al caballo que se le hayaenseñado esto no lo olvida jamás, así cambie de dueño. Tómese el tiemponecesario, un caballo haciendo el Pasags se ve muy bonito, porque saca la manohacia adelante y la pata hacia atrás, observe bien el dibujo y se dará cuenta. No lo deje galopar, manténgalo trotando y valla pidiéndole que levante susmanos en forma alternada, con ello cada vez el animal ira subiendo un poco massus manos. Cuando el animal va realizando acertadamente el ejercicio, háblele alanimal, felicítelo y llámelo por su nombre, prémielo con una caricia y demuéstreleque usted esta contento con su esfuerzo y trabajo. Si el animal se revela y noquiere hacerlo, no lo lastime, tampoco le grite y trátelo con afecto pero concarácter decidido vuélvalo a hacer que trote una y otra vez hasta que el animalentienda que es lo que se le esta pidiendo que haga. El «Paso Pasags» ay que pedírselo al animal siempre hasta que el caballoo yegua ya va trotando y no antes. Si el animal se para al sentir que se le pide el paso, péguele con la cuarta ocon una vara en la parte de atrás de la anca hasta que el caballo entienda quedebe de trotar y ahí, trotando realizar el paso que se le esta pidiendo. Por las buenas y sin enojarse se conseguirá mas del animal y su rebeldíadesaparecerá poco a poco hasta que el animal entienda que es lo que estahaciendo. Le recomendamos no trabajar con este paso a su animal por un tiempomayor a los 30 minutos y que previo a este paso deberá de darle unos quinceminutos de practica del paso español; ello a diario para que el animal no losconfunda y se acostumbre a ambos pasos con sus diferencias. Cuando el caballo levante sus manos y trote, usted sentirá la flotación largadel paso y de acuerdo a la altura que el animal alcance al levantar sus manos,será el tiempo entre sus desplazamientos continuos. Este paso hará ver muyelegante a su yegua o caballo.

Algunos animales realizan el «paso Pasags» muy a su estilo, ya sea quelevanten sus manos mas hacia el frente que hacia arriba, mas como usted llevaraal animal trotando, es por ello que se siente que el trote es mucho mas largo. Estoes algo impredecible y va de acuerdo a cada animal; algunos levantan las manosmas hacia arriba y otros van con sus manos mas hacia el frente. Siempre que termine de entrenar a su caballo, recompénselo, conpalmaditas o algún premio, háblele y felicítelo, el entenderá que usted estasatisfecho y buscara complacerlo aun mas en su siguiente clase. Camínelo ydéjelo descansar. Cada vez que su caballo termine de aprender una suerte en su totalidad,prémielo con una buena comida y felicítelo, ello le gustara al animal y estarádeseoso siempre de querer aprender algo mas con usted. Aprendido este paso, le recomiendo que durante unos quince días losensaye usted con su yegua o caballo; primero inicie la clase con el paso españolpor unos quince minutos y después otros quince minutos con «Paso Pasags»;esto hará que el animal no se confunda, que los diferencie muy bien el uno delotro y ya bien aprendido, su yegua o caballo, nunca olvidaran este paso y loejecutaran con gran facilidad siempre que usted se los pida en la forma correcta, eincluso lo podrán realizar con otro jinete, siempre y cuando este se los pidacorrectamente.

Sonriendo o mostrando los dientes Mientras su animal entrena los pasos anteriores, aproveche los tiempos dedescanso, usted puede ir practicando algunos trucos sencillos, que seguramentele servirán para adular a una bella dama o para entretener o llamar la atención depropios y extraños, tal es el caso se ver sonreír a un caballo o hacer que enrealidad solo muestre los dientes, pero si lo hacemos al tiempo en que decimosque le sonría a la dama que lo observa, este podrá ser tomado por un caballo muyinteligente y gracioso. El charro mexicano, siempre ha sido muy enamoradizo, así que no leextrañe que muchos utilicen su caballo para conquistar a la mujer amada y sevalen de muchos trucos que realizan con su caballo para lograrlo, por ello unanimal bien entrenado se hace casi invaluable para su dueño. Colóquese al lado Izquierdo de su yegua o caballo y acarícielo,háblele y tranquilice a su animal, para que este no sienta que se le quiere agredir. Coloque su mano derecha sobre la quijada del animal, colocando suscuatro dedos largos por encima de esta y colocando el dedo pulgar únicamentepor la parte de abajo de la misma, haga un poco de presión y el animal levantarael labio mostrando los diente, es decir que al sentir el animal la presión de la manosobre su Para algunos caballos el dolor que se les provoca no es entendible yentonces hay que ayudarlos con la mano izquierda, así que mientras se presionacomo ya lo mencionamos con la mano derecha, repita esto varias veces, hastaque el animal entienda que es lo que se le esta pidiendo. Normalmente esto lo hacen los compradores de caballos, para ver el estadoque guarda el hocico del animal, y observar su dentadura y calcular con ello suedad.

Cuando salga el caballo a realizar su trabajo, tenga en cuenta que estehaya comido bien y hasta pasadas dos horas de que comió el animal, ya lo podrátrabajar, no se recomienda antes. Pasado este tiempo habrá que caminarlo ydespués llevarlo al paso unos cinco minutos. A muchos caballos les gusta trotar,ello no es recomendable, solamente llévelo al paso y no mas de cinco minutos;será entonces cuando ya este listo para iniciar su entrenamiento.

«Paso Rodag» A todos nos gusta ver como camina de lado un caballo, ya que aparte deelegante es muy bonito verlo caminar sobre sus costados hacia uno y otro lado,ese caminado de costado es lo que en la alta escuela se conoce como «PasoRodag». En efecto su nombre idóneo y correcto es el de Paso Rodag. Recuerde que primero debe de enseñar a su yegua o caballo el PasoEspañol, enseguida el Paso Pasags y aprendidos bien estos dos, ya se puedeiniciar al animal en el aprendizaje del paso Rodag. Si su animal aun no tiene biendominados los dos pasos anteriores, no empiece con el aprendizaje de este pasode costado, ya que lo confundirá, es mejor que se practiquen mas los dosprimeros pasos por unos dos meses mas y ya después pasar al paso Rodag. Nopor mucho correr le resulte contraproducente y después su yegua o caballo nohaga ni uno ni otro paso bien. Si su caballo no ha aprendido con eficiencia el Paso Pasags, póngaloa trotar una y otra vez, hasta que lo aprenda, no se desespere, es normal enmuchos caballos que su aprendizaje sea mas lento, pero luego de aprendido yanunca lo olvidan, claro que con practica y repetición, se llega a la perfección. Inicie como siempre, camine su caballo, después móntelo y practiquecon el unos quince minutos el paso español, enseguida felicítelo y dele un premio,enseguida trótelo unos minutos y practique con él, el Paso Pasags, trótelo denuevo unos minutos y después inicie la enseñanza de este nuevo paso, hágalo asídurante todo el mes, a fin de que recuerde los dos primeros y los diferencie deeste tercero. Monte su Yegua o caballo siempre con seguridad, sin miedo y conbuen carácter, si amaneció de malas, si esta enojado o tiene un problema que nopuede resolver y eso le afecta un poco su carácter, mejor deje el entrenamientopara otro día. Solicitados al caballo los dos pasos anteriores, se arrima lacabalgadura hacia una pared o hacia el tablado de un ruedo, estando ahí coloquesu caballo de frente a la pared, y jale la rienda del lado derecho, al tiempo que sele pica con la espuela el mismo lado derecho para hacerlo caminar hacia su ladoizquierdo, sosténgalo que no se mueva y téngalo bien pegado, enseguida abra surienda del lado derecho y póngale la espuela clavándola del mismo lado derecho ycon ello el animal caminara hacia la izquierda, camínelo unos diez metros yretorne al mismo punto, repita la operación por lo menos tres veces. Para ir a la derecha, ponga al animal de frente al tablado jale su rienda dellado izquierdo y clave su espuela izquierda, con ello el animal caminara sobre el

lado derecho, repítalo unas tres veces y después alterne este ejercicio a una vez ala derecha y otra a la izquierda. El animal deberá de entender que usted lo quiere llevar de lado, cuando asílo comprenda inmediatamente hará este paso, ya que es uno de los mas fáciles deaprender, por la propia naturaleza del mismo. Al paso de los primeros días ustedya podrá colocar a su montura en el centro del ruedo y de ahí hacerlo caminar decostado, hacia uno y otro lado; practique estos tres pasos consecutivamente porun plazo de unos cuarenta o cincuenta días, dado lo cual ya podrá pasar alsiguiente paso.

EL PASO PIAFEB A este paso también se le llama o se le conoce como el baile, aunque lomas correcto y como es conocido universalmente es Piafeb. El caballo que yatenga bien aprendidos los tres anteriores pasos, ya podrá entrar al aprendizaje deeste que si bien no es nada del otro mundo si se recomienda que primero se leenseñe al animal los pasos español, Pasags y Rodag, para que ahora puedaaprender con facilidad y sin confusión el Piafeb, esto llevara un tiempo de unosciento cincuenta días; aunque hay caballos que en la mitad de tiempo podránlograrlo.

El Piafeb. Lleve a su corcel frente a una pared, en donde bien arrimado a lamisma el caballo va a empezar a bailar, o sea a realizar el paso en secuencia quese conoce como piafar. Para ello habrá que pegarle con una rama o vara en supata derecha mientras se clava la espuela izquierda y después a la inversa,pegarle en la pata izquierda y clavar la espuela derecha, alternando el ejercicio,hasta que el animal entienda que es lo que se le esta pidiendo. El caballo tratara de ir hacia a los lados o hacia atrás durante laenseñanza. Pero habrá que controlarlo y marcarle con la vara sobre la patacorrespondiente, hasta que este comprenda que lo que se busca es que lalevante. Después se le pide al caballo la pata con la espuela y sin la vara, hasta queel animal se acostumbre a que es lo que se quiere que haga. También nospodemos ayudar, si se pone música de fondo, para que el ritmo de la misma le delos tiempos al corcel y este lleve el ritmo de acuerdo a la música que estaescuchando. Aquí es cuando ya uno a discreción y propio criterio empieza a mover alanimal; es importante que el caballo solo se mueva cuando uno se lo va pidiendo,no hay que dejarlo que haga los movimientos a su voluntad, para que entiendaque debe de hacer únicamente lo que se le pide y al momento que se le solicita.

Es importante que los cuatro pasos estén bien enseñados y que seanpracticados con frecuencia, esto hará que el caballo los perfeccione y que leayuden a memorizarlos, con lo que ya le quedaran fijos y no los olvidara tan fácil.La continuidad en la practica es lo que mas ayuda en estos casos. Recuerde quemuchas veces el caballo será vendido y el nuevo dueño no comprara algo que nopueda manejar, por ello es importante que la enseñanza de los caballos y yeguas

sea al estilo universal. La buena sincronización y la practica continua de los pasoscon el caballo, es lo que hará que el animal recuerde por siempre la enseñanza, ylo que bien aprenda ya no lo olvidara; es mas, lo aprendido lo podrá ejecutar concualquier otro dueño o persona que lo monte. Cuando su yegua o caballo tenga aprendidos estos cuatro pasos, usted yatendrá un caballo a la alta escuela, su valor habrá aumentado y usted se sentiráorgulloso de lo realizado. En lo particular le recomiendo que lleve una libreta de apuntes, en la cualvalla anotando diariamente los adelantos del caballo, sus reacciones, caprichos orápidos logros. Ya que esto le ayudara a entender mas a su caballo y también a irperfeccionando su técnica de enseñanza con otros ejemplares.

Echando al caballo Cuando saque al caballo o yegua de su caballeriza, siemprecamínelo un rato, buscando que se afloje para que no se lastime y con ellotambién lograra tranquilizarlo y darle confianza, a la vez que el caballo sedesentumirá, agudizara sus sentidos y poco a poco calienta sus músculos. Si la mañana esta lluviosa o muy fría, primero camínelo y luego móntelo sinforzarlo unos diez minutos y nuevamente camínelo unos cinco minutos. Busque unlugar amplio, sin piedras o cosas tiradas sobre el piso, preferentemente un prado opasto. Estando el caballo sin silla, se le deja colocado tan solo el almartigón depreferencia con unos tres metros de cuerda, camínelo así en el lugar para que elanimal se familiarice con el sitio y le de confianza al momento en que se le pidaque se eche. Con el apoyo de un ayudante con fuerza y experiencia en el manejo delcaballo, pídale a este que le sostenga el almartigón con firmeza, a fin de que elcaballo no se valla a ir hacia atrás o pretenda salir brincando o peor aun que no lodeje caer con fuerza hacia atrás para que no se lastime. Aquí hay que cuidarse de los pisotones del caballo, ya que en sunerviosismo puede llegar a saltar y como estará sobre una mano al cojear ypretender soltarse puede caer con fuerza con todo su peso sobre nuestro pie. También llega a suceder que entre los empujones y la desesperación porechar al caballo, quien lo esta manejando se descuida y el caballo aprovecha eldescuido para dar una buena sacudida de cabeza en su desesperación porsoltarse. Pero en fin, bien sujeto por la cuerda del almartigón ya no hay problema yse deberá de iniciar por colocarle una cuerda fuerte y ancha, que bien puede seruna trencilla, lo que se busca es que no raspe sobre la barriga del animal, esta sedebe de colocar en el mismo sitio en donde va la cincha de la silla; esto como si lofuera a cinchar y enseguida de ello, amárrele una de las manos que bien puedeempezar por ser la derecha; se le amarra la mano derecha a la trencilla o cuerdafuerte y ancha, a fin de que no pueda bajarla. Enseguida se le amarra la mano izquierda con un lazo fuerte y delgado ynos colocamos al lado izquierdo del caballo y con nuestro hombro derechoempujamos sobre la barriga del caballo o yegua y se le dice al animal con firmezaque se eche, nos podemos ayudar con una vara, con la cual pegaremos en lamano izquierda; es importante que la palabra «Échese» se diga con claridad para

que el animal con posterioridad y a la orden de échese, solo entienda lo que se lepide y ya familiarizado con la acción y la palabra el caballo o yegua tome estaposición sin necesidad de cuerdas, vara o lazos. El animal quedara hincado en algunas ocasiones y en otras sobre susrodillas, esto depende de en donde el caballo se sienta mas seguro para sucuerpo y peso; abra caballos que encuentren esta posición demasiado incomoda yal caer gustan de extenderse y quedar acostados sin ningún preámbulo. Estando el caballo o yegua en esta posición, acarícielo, háblele,tranquilícelo, dele una probada de azúcar, piloncillo, sal, manzana, alfalfa o de sucomida favorita y trate de tenerlo en esa posición unos minutos y mientras lo tieneen esta posición haga que caminen al rededor del animal, primero su ayudante yal paso de los días otras personas, a fin de que se acostumbre al movimiento y nose ponga nervioso pensando que los que están cerca pudieran lastimarlo mientrasse encuentra echado. Cuando el caballo se tranquilice, y suelta ya su mano derecha, se le pegaen la anca derecha y se le ordena con voz firme y clara que se ponga de pie,diciéndole ¡Párate! Con esto el caballo se pondrá de pie y se ira acostumbrándosea la orden que se le esta dando, ya de pie, prémielo como acostumbre yacarícielo, háblele con afecto y felicítelo con sus propias palabras, es decir con lasque usted mas acostumbra, durante unos minutos. Trate de no gritarle a sucaballo, háblele solo, ya que se ve muy mal que un charro maltrate a su corcel; yello no hace mas charro al jinete. Camínelo unos tres minutos y vuelva a intentarlo y repita esta mismaoperación tres o cuatro veces; no mas para que el caballo no se enfade. Repítale al caballo o yegua este ejercicio por lo menos tres veces al díadurante unos veinte días como mínimo. Cuando el caballo entienda lo que se le pida, ya no será necesario que leclave el hombro en la barriga, sino que con que le pida usted el ejercicio, y al soloescuchar su voz de mando, el caballo por si solo realizara el ejercicio. Practíquelo durante otros veinte días y después de ello, ensille al caballo ysiga el mismo procedimiento, pero sin montarlo aun; cuando ya el caballo seacostumbre a echarse, habrá que intentarlo montado. Es importante el cuidar que el caballo no se lastime con el estribo de la silla,por ello al echarlo hay que cuidar de que no quede el estribo bajo el animal. Cuando el caballo se echa una vez y luego se rehúsa a hacerlo, se puededeber a que hay algo que lo esta lastimando, ya sea en la silla o escondido bajo elpasto o la tierra. Las pequeñas piedras también pueden ser un impedimento paraque el animal se eche, por lo que lo mejor es buscar siempre un lugar que estecómodo y muy limpio, ya que la barriga del animal busca un lugar cómodo ya quees suave, mas si la comparamos contra los cascos herrados del animal. Así como hay días en que los humanos amanecemos de mal humor, asítambién los caballos suelen tener malos amaneceres, ya sea porque no pudodescansar en su caballeriza porque algún animal o ruido lo perturbo toda la nocheo porque este enfermo, débil o lastimado; así que antes de ponerse exigentes ymal humorados, démosle una checadita al caballo o a la yegua. Si al caballo o yegua se le soba el cuello de arroba hacia abajo mientrasestamos prados junto a el, esto es llevando nuestra mano desde la parte alta del

cuello por su parte interna hasta el pecho con suavidad pero al mismo tiempo confirmeza, esto no solo relaja al animal y le quita lo nervioso, sino que incluso loadormila.

Azteca, El Caballo de México.

Ya hemos visto que para charrear hace falta un caballo, que de preferenciasea inteligente, bien educado, del tamaño apropiado, valeroso, de buena edad,con porte y figura entre otras cualidades; por ello es que decíamos que los charrosprefieren el equino cuarto de milla, pero como a los charros les gusta que el traje,las espuelas y la silla sean de su medida, no podía faltar la inquietud de tener uncaballo muy apropiado para charrear, este animal no es otro que los caballos deraza Azteca. El caballo de raza Azteca, como lo nombrara hace años un hombre de acaballo, distinguido en la charrería don Delfín Sánchez Juárez. Si bien con los conquistadores llego el caballo a tierras mexicanas, tambiénhay que hacer hincapié en que los nativos mexicanos tuvieron que esperar mas decien años para recibir la autorización para montar a caballo. Si ello se les permitió, fue buscando los hacendados hacer mas productivassus haciendas, ya que compuestas por cientos y miles de hectáreas y contandocon miles de cabezas de ganado vacuno, bovino y caballar, llego el momento queera imposible poderlo controlar sin la ayuda de los peones e indios; a quienes pornecesidad y conveniencia se les enseño a lazar, a herrar, a marcar con hierrocaliente, a domar a los briosos ejemplares y arrendarlos; mas tarde también ajinetearlos. Hay que recordar que después de casi ochocientos años de conquistada lapenínsula española por los moros, era natural que los equinos se hubiesencruzado para hacer mejores razas para ambos pueblos. Por ello los caballos que llegaron a México traían sangre fenicia, española,árabe, americana de cuarto de milla, hannoverianos, ingleses, lapízanos,germanos y porque no acéptalo, tal vez hasta griega, ya que en dicha nación elcaballo siempre fue criado para la guerra y perfeccionado en su clase y estampa ycon los romanos los caballos griegos fueron llevados a toda Europa. En lascontiendas armadas de México se perdieron no solo animales criollos, sino queahí murierón sin distingos y por igual entre la lluvia de metralla los mas finosejemplares que alguna vez fueran orgullo de hacendados y magnates europeosque se instalaron en México. En el manejo del ganado se hizo necesario que los nativos tambiénaprendieran a lazar a los animales; en lo que se lucieron y distinguieronrápidamente, así los charros hicieron uso de la reata, en cuyo manejo se volvierondiestros. Expertos vaqueros y caporales, hombres de campo en general, los charrosrealizaban increíbles maniobras en las que mostraban el arrojo y la destreza yafuera en los herraderos, tuzaderos, o por simple diversión y entretenimiento. Paraun charro, nada mejor que andar a caballo, silla , freno y espuelas,

Los caballos y yeguas que están siendo base del caballo azteca, sonla cruza y entrecruza de la prestigiada raza andaluza que después de la conquistamora y del paso de magníficos sementales árabes, resulto el andaluz mas afinadoy dueño de una mas bella estampa; este al ser cruzado con la raza americanacuarto de milla que es muy fuerte y de movimiento versátil proveniente de mezclasde finos caballos ingleses con los mustang salvajes nacidos de sangre española yque por decenas de años vivieron multiplicándose en las llanuras de Texas y conescogidas yeguas criollas; existiendo ya conformaciones diferentes a las de lasrazas mencionadas.

Con el propósito de nuestra patria pueda presentar al mundo unaraza equina muy buena y satisfactoria para la Charreria y sobretodo que tenga supropia identidad mexicana han unido su trabajo, enjundia, capital, tiempo y todaclase de esfuerzos ello se debió en mucho a la inspiración de hombres quesiempre han tenido gran admiración por el caballo.

Aquí cabe decir que si el Caballo Azteca es reproducido a lo largo yancho del país, muy pronto la raza caballar estará presente en todos los lienzocharros del país. Esto a la fecha no ha sido posible ya que el numero deejemplares es todavía reducido y ello hace que el precio de cada animal sea muyelevado para la mayoría de los criadores de caballos para charrear, masesperamos que en poco tiempo se den todas las facilidades a lo largo y ancho delpaís, porque solo así la raza Azteca lograra ocupar el lugar que le corresponde entodos los lienzos y plazas mexicanas, después de todo con esa finalidad fuecreado.

Se puede decir que entre los primeros motivadores de la idea decrear la raza azteca y uno de los mas entusiastas y motivadores esta don AntonioAriza, presidente de la Casa Domecq, quien esta considerado el primer impulsorde la raza Azteca, dedicando su tiempo, dinero, conocimientos y esfuerzos paracriar un caballo idóneo y muy adecuado a las necesidades de los hombres de acaballo, como los hacendados y los charros de nuestro país.

La idea se concreto con las cruzas históricas que se efectuaron en el centrode Reproducción Caballar situado a un lado de la Escuela de Jinetes Domecq, enlo que se conoce como las proximidades de Texcoco. Ahí nacieron los primeros caballos de raza Azteca, estos ya reuniendo lascaracterísticas acordadas y bien definidas y establecidas por la propia asociaciónde criadores. El caballo azteca tiene una alzada, no menor de un metro con cuarenta ycinco centímetros, pero que tampoco debe de sobrepasar el metro con sesentacentímetros en los ejemplares machos, permitiéndose que sean ligeramentemenor en las hembras. Esta característica lo convierte en un ejemplar perfecto para la practica dela Charreria; lo que también lo hace ver mas mexicano, ya que esta practica estaconsiderada el deporte nacional. Su altura, fuerza y figura, le dan la velocidad,

nobleza, velocidad, valentía y aplomo que se requiere para el rejoneo de toros enla fiesta brava.

Muchos fueron promotores de la idea, todos ellos grandes hombres de acaballo como lo son don Delfín Sánchez Juárez, don Salvador Hernández Lucio,don Everardo Camacho, Octavio Chávez, Pepe Ramos, Antonio Camacho, MoisésGoñi, Antonio Ariza, Miguel Alemán, Luis Barona, José Luis Garay, ClaudiaAlemán y Joselito Huerta, actual Presidente de la Asociación Mexicana deCriadores de Caballos de Raza Azteca.

Cabe mencionar que ellos entre muchos otros y Casa Domecq, se handado a una tarea muy significativa y sin descanso, ya que dado a luz el proyectoya no se puede dar marcha atrás ni detener el paso, porque otros aprovecharían elmomento de duda para beneficio propio.

Tampoco seria correcto repartir los ejemplares a diestra y siniestra ya queello implicaría que la raza fuese rápidamente alterada, pero tal vez habría que veralgunas concesiones para honestos criadores de caballos que se comprometierana conservar las cualidades y metodología para la crianza, a fin de que semultiplicara esta raza con mayor rapidez.

Herraje y limpieza del caballo

Las herraduras

Estas son de fundamental importancia para proteger el casco del animal. Elcaballo salvaje no necesita herraduras porque el casco crece en proporción algrado de desgaste producido por el uso; pero el caballo del charro camina y corremucho más que los caballos salvajes en el campo, por lo que el casco sedesgasta más. Como éste crece a pesar de la herradura, es necesario quitarlacasa seis u ocho semanas, recortar el casco y volver a clavarla. Una herradura semantiene en buenas condiciones de ocho a doce semanas, dependiendo de lalabor que efectúa el caballo y el terreno en donde se trabaja.

Instrumentos para el herraje Entre los instrumentos indispensables se encuentran los siguientes:Pinzas o tenazas de recortarPinzas o tenazas de arrancarPujavanteCuadros de remacharEscofina (lija)Martillo de bolaMartillo de herrarMachete o cuchillo con dos filos

Procedimientos para el herraje

1.- Con las pinzas el herrero despega y arranca las curvaduras.

2.- Con el pujavante o chilla recorta el casco por fuera y por dentro, y luegorebaja y afina su trabajo con la escofina.

3.- Se adapta la herradura al pie.a) Herraje frío. Con golpes de martillos se le da la forma exacta a la herradura y serecorta el casco de tal manera que entre éste y herradura no quedan huecos.b) Herraje caliente. La herradura se calienta al rojo vivo y se aplica con pinzas alcasco, hasta que se quemen todos los puntos sobresalientes del mismo y quedela herradura con ajuste perfecto.

4.- Se clava la herradura al casco, de tal manera que los clavos salgan aunos dos centímetros de la herradura del lado exterior del casco y que no entren aninguna parte sensible del pie.

5.- Se remacha el casco y se lija, hasta que la herradura quede al ras delcasco en las pinzas del pie y ligeramente afuera del talón (para dar apoyo alcaballo).

6.- Por último, se quitan las puntas de los clavos con las pinzas y se rebajancon la lija.

Se recomienda no darle trabajo duro (salto) al caballo durante unas horasdespués del herraje.

Existen varios tipos de herraduras especiales (ortopédicas) para corregirdefectos del pie del caballo y protegerlo. Para competencias de salto en terrenoresbaloso (pasto mojado) se usan herraduras con ramplones, o sea, tornillos quese introducen en los extremos de la herradura.

Limpieza

La limpieza del caballo es otro aspecto que nunca debe descuidar un buenjinete charro, porque además de que sería indigno hacerlo, al asearlo se puedepercatar de posibles pequeñas heridas así como aprovechar la ocasión para darleun buen masaje a la piel y los músculos.

Artículos de limpieza

Los más comunes son los siguientes: Almohaza, cepillo duro, cepillo suave,peine, gancho, esponja, jerga húmeda.

Procedimiento de limpieza

1.- Con la almohaza se desprende del pelaje un sudor seco, la suciedadgruesa y el polvo, pasándola en círculos grandes por el cuello, lomo, grupa,costados, espaldas y vientre.

2.- Lo mismo se hace con el cepillo duro en la cruz y los miembros (como laalmohaza se pueden lastimar las partes óseas).

3.- Con el cepillo suave se quita toda la suciedad, pasándolo en largaslíneas en dirección del pelo; después de cada línea se pasa el cepillo por laalmohaza, para limpiarla. «Largo el trabajo, corto el recreo», o sea, larga la líneadel cepillo suave por el pelaje del caballo, corta para limpiarlo en la almohaza.

4.- La crin y la cola se cepillan primero con el cepillo duro; luego, la crin conel peine.

5.- La cabeza se limpia solamente con el cepillo suave.

6.-Con el gancho hay que sacar todo el estiércol del casco antes y despuésde montar, para asegurar que no haya cuerpos extraños que molesten o enfermenel casco. 7.- Con una esponja se limpian los ojos y fosas y con otra el ano.

8.- Para terminar, se puede pasar por todo el cuerpo del caballo la jergahúmeda para que brille el pelaje.

En este periodo destaca en la literatura la obra muy mexicana de don LuisG. Inclán, Astucia, el jefe de los hermanos de la hoja, o los charroscontrabandistas de la rama. En este telenovela se describen los sistemas deeducación y los mensajes inspirados en la vida del campo, referentes a lasescenas campiranas de las haciendas y de los ranchos. Las enseñanzasmuestran lo esencial de la charrería. Los hermanos de la hoja eran charros muyconocedores de las faenas y de las suertes practicadas con el ganado. Fueronhombres rudos, forjados en el trabajo del campo; rancheros que también seocuparon del comercio de la hoja del tabaco (de ésta tomaron su asignación). Loscharros de Inclán eran una hermandad llena de cualidades, con calificados valoresmorales, con buenos sentimientos, como suelen ser los verdaderos hombres delcampo. En este grupo también figuraban los criados y los arrieros, todos elloshombres de a caballo, practicantes de las suertes y de los oficios que conocían yque los acreditaban como charros mexicanos.

Inclán expone en su novela, que es hombre del campo el que posee elcarácter del mexicano. El charro protagoniza lo bueno y gentil que un hombretiene para sus semejantes; en él se muestra la franqueza, el desinterés y elrespeto. Sólo el ranchero valora lo que la naturaleza le brinda; asimismo, le es fielal volver al terruño del que parte por temporadas. Esta novela histórico-costumbrista destaca algunos parajes de los estados de Michoacán y de México.

En 1872, don Luis G. Inclán relató la belleza de las haciendas del valle deToluca cuando fue invitado a un capadero por el afamado hacendado don JoséTrinidad Pliego, dueño de la hacienda de Ayala. Inclán cuenta sus experiencias delviaje y todo lo que acontece en su visita. Describe poéticamente y con lujo dedetalle las prácticas que en el redondel hicieron los invitados, los sirvientes y lospropios dueños. Además. describe la hospitalidad y familiaridad que le brindaronno sólo los días dedicados al capadero, sino los siguientes, al ser tambiéninvitado por la familia Ballesteros a conocer charro de la entidad, se ha creídoconveniente destacar algunas partes del mencionado relato.

Luis G. Inclán

De las haciendas más reconocidas en el Estado de México, la de Atenco- de lafamilia Barbosa fue una de las más famosas por sus toros bravos; la primera en elpaís que produjo notables ejemplares de bravura y nobleza. De Atenco se diceque fue la primera ganadería que se fundó en América. También fue la cunadonde nació y creció uno de los charros de más prestigio estatal y nacional,Ponciano Díaz.

Durante el Porfiriato, el tipo de propiedad característico fue la hacienda. Dehecho, en algunas partes del país se habían organizado como verdaderasciudades en pequeño. Es esta época destaca el cuerpo auxiliar del ejércitoconocido como los rurales, grupos formados por charros que vigilaban la paz y elorden del campo. Lo peculiar de los rurales era que figuraban en las ceremoniasconmemorativas, hecho que constituían la nota pintoresca y nacionalista por sutraje de charro y la manera de manejar el caballo que tanto gustaba al pueblo.

De aquella época aún quedan vestigiosos con los cascos de hacienda quede una u otra forma se ha conservado. Por su construcción, las haciendasporfiristas daban la impresión de enormes fortalezas, con altos muros ycontrafuertes, con capilla y campanario, y sus fachadas de cantera decoradas conmosaicos de talavera; con torreón de vigilancia, amplios patios, puertas forjadasde bellos herrajes, largos corredores llenos de macetas con geranios en flor.Además, todas las grandes haciendas contaban con lugares propios paramaquinaria y herramientas, para el sillero, la cochera, cuartos para huéspedes,alambique, la tienda de raya, la escuela, caballerizas, macheros, corrales,zahúrdas, carrocerías, herrería y habitaciones para peones, tlachiqueros ysirvientes; tampoco faltaba la troje o granero.

Representante del Porfiriato como pintor y como charro fue don ErnestoIcaza Sánchez. En sus pinturas retrata la época de capaderos, herraderos,tuzaderos y otras ocupaciones de las haciendas donde caporales, vaqueros yhacendados hacían gala en faenas y suertes que eran verdaderas fiestas charras.

El encanto y hermosura de las haciendas y ranchos que rodeaban a Tolucaen aquella época de relativa paz y prosperidad se apreciaba en primavera y enverano; las llanuras lucían brillantes, cubiertas de magueyes y los sembradíos decebada, maíz y alberjón. Nadie como el ranchero que vivía en el campo conocía eltemporal: observaba el cielo raso; el tiempo glacial o sea la llegada de la escarchade invierno, y también la presencia de los vientos destructores de los cultivos y lallegada de los truenos de abril, como suelen llamar a las primeras lluvias.

En las haciendas del valle de Toluca, como en tantas otras, se realizabanlas faenas propias de la ganadería aparte de otras ocupaciones relacionadas conla agricultura, y de las escenas del campo propias de la labranza destaca lacosecha. Esta actividad era motivo de algarabía en el campo. Rivera Cambas asílo describe en su obra, cuando habla del campo mexicano en pleno auge delPorfiriato.

Debido a las necesidades de las haciendas sobre todo en la atención delganado mayor que era en algunas tan numeroso, expertos vaqueros, caporales yotros trabajadores se ocupaban de faenas en las que sobresalía el arrojo y ladestreza que el tiempo y el oficio les había dado. Esas habilidades y destrezaseran puestas de manifiesto en los herraderos, capaderos y rodeos. Desdeaquellos tiempos se practicaron las formas de lazar, colear, pialar, manganear,etc...

Herraje del ganado

Cuando llegaba el tiempo de herrar al ganado, la vida de las haciendas sealteraba por los preparativos que se requerían y por lo que implicaba reunir a losanimales que se encontraban en los potreros, como era formas las partidasdiferentes en espacios cerrados y la separación por clase en los corrales o en losmismos potreros. El día anterior al herradero el ganado estaba en su lugarcorrespondiente. A la vez de la región y ranchos circunvecinos llegaban losrancheros y otros invitados con sus respectivos arneses, sus caballos enjaezadosy sus atuendos, algunos más lujosos que otros.

El apartadero del ganado representaba una gran diversión; se dice que enél se ejecutaban manganas y coleaderos y en la víspera del herradero losrancheros hacían baile, se escuchaban los alegres sones mexicanos, se comíanguisos típicos y, por supuesto, se bebía pulque.

El día del herradero todo estaba listo y era el de más diversión, siendo elhacendado o administrador de la hacienda quien ordenaba el inicio. Se teníaarmado el tablado para invitados y curiosos que disfrutaban del espectáculo. Así,cuando ya estaban calientes los fierros, el caporal con voz fuerte exclamaba: «AveMaría Purísima» y comenzaban a pasar los becerros de un toril a otro. Losvaqueros, y también los aficionados, atrapaban al animal por los cuernos y la colahasta derribarlo, dejando libre la parte donde aplicaban el fierro, que era la marcade la hacienda o del dueño.

Por otro lado, el caporal y un ayudante gritaban las señas de cada animalpara que los encargados las anotaran, y si algún becerro se embravecía eratoreado por un rato; al finalizar se contaba nuevamente el ganado. Una vezconcluido el herradero se escogían los toros que se iban a colear o lidiar, según seeligiera. El caporal deba el grito de alerta con la expresión de «puerta» o«campo». Esta era la mayor diversión que se tenía en las haciendas.

En la escuela del campo, herraderos y capaderos eran enseñanza básicapara poder tratar y ocuparse del ganado, donde laxar, colear, pialar y manganeareran faenas cotidianas, pero no por eso fáciles ni sencillas.

En el siglo pasado se tuvo preocupación por dejar apuntes de cómo llevar acabo tales practicas y fue don Luis G. Inclán quien escribió, en 1860, una obrapedagógica para la enseñanza de tales ejercicios que tituló: Reglas con que uncolegial pueda colear y lazar.

Fiel a su oficio de gran conocedor de las faenas vaqueras y charro de cepa,dotado además, de un natural talento para las ocupaciones del campo por sutrabajo en varias haciendas ganaderas y agrícolas, en su obra pretendió revelar supráctica y experiencia, durante la cual conoció disntintos lugares, terrenos ymultitud de animales. Su interés fue que los jovenes como decía «entusiastas en

aprender tan arriesgada diversión», entendieran cómo debía procederse. Sobretodo para aquéllos que no sabían travesear a caballo.

Inicia sus orientaciones con las prevenciones generales para disponerse acolear.

Para aquellos tiempos, las Reglas debieron resultar un útil manual paraparticipar en las diversiones tan populares y comunes de la hacienda.

Las haciendas del Estado de México hicieron gala de la riqueza y fortuna desus dueños. En crónicas y otros escritos quedó la historia de las florecienteshaciendas cuyo rasgo definitivo fue su producción cerealera; sus ganados dieronfama a algunas como la de los Santín, la de la Gavia, la más grande en extensióny famosa además por sus gallos de pelea. Destacaron también San Nicolás dePeralta, las de los Barbabosa, la de Santa Rosa, la de Canaleja y tantas otras quecausaron admiración a propios y extraños. En la entidad, por aquel tiempo delPorfiriato llegaron a registrarse 622 haciendas y 724 ranchos. Toda la vida sehacia en el campo; por eso el arraigo al terruño, el gusto por las faenas y el amor alos cultivos.

Otras destacadas haciendas fueron la de San Onofre, la de Arroyo Zarco, lade Molino de Flores, la de San Antonio en Metepec, de Norberto Pliego; la yamencionada Atenco y la de San Diego de los Padres, propiedad de los Barbosa.Don Santos Pérez Cortina, emparentando con los Pliego, fue dueño de lashaciendas de Santa Cruz en Zina cantepec, de San Nicolas Tolentino en Toluca,de Mextepec en Almoloya, de San Bartolo en Malacatepec, en Tenango. Todo el campo lo comprendía la hacienda y los ranchos. Los conocimientosde suertes, faenas y otras ocupaciones fueron transmitidas de generación engeneración hasta que llegaron otros tiempos y se modificaron las costumbres perono la tradición.

Del personal de las haciendas cabe destacar a los trabajadores quedirectamente manejaban el ganado, quienes por su ocupación dominaron lasfaenas propias de la charrería.

El vaquero era el trabajador más sencillo, rudo y fuerte; usaba sombrero depalma, camisa de nudo, chaqueta de cuero, chaparreras y siempre calzabaespuelas. Su montaduraera sencilla, llevaba en los tientos el sarape, según laépoca del año; lo importante e indispensable era la reata, que manejaba conextraordinaria habilidad cuando lazaba, ataba, manganeaba y hacía otrasdestrezas propias del oficio. Al vaquero correspondía recorrer a caballo lospotreros, vigilar a todos los animales e identificar a los enfermos. Además, seocupaba de los pastos, del cuidado de las cercas, de los potreros, de los aguajes,entre otras labores, cuando herraban, capaban o tusaban al ganado.

El caporal era el responsable de todos los animales; bajo sus órdenesestaban los vaqueros, a quienes vigilaba que cumpliera su trabajo. Tenía

conocimientos empíricos de veterinaria y auxiliaba a los vaqueros en las faenas.Tanto unos como otros eran diestros jinetes que amansaban y arrendaban a loscaballos.

El amansador. Algunas haciendas tenían criadero de caballos; para estaocupación estaban los amansadores, quiénes se auxiliaban de otros trabajadorespara tener en buenas condiciones a los caballos y al ganado de tiro las mulas. Eneducar, amansar y preparar caballos de silla la experiencia no era común, lossecretos se pasaban de generación en generación. De esos secretos han nacidolas leyendas y otras inspiraciones sobre el caballo.

El administrador. Era la persona de mayores conocimientos y tenía a sucuidado todos los aspectos de la hacienda. Era tan buen agricultor como ganaderoy también conocedor de las faenas vaquerizas. Era quien daba las órdenes de losmovimientos de los ganados al caporal y vaqueros. Hacía el recorrido diario porlos potreros y sementeras de la hacienda y de los ranchos.

El hacendado. Los había de dos tipos, según don José Ramón Ballesteros;el que vivía la mayor parte del tiempo en el campo, al cuidado de todo lo relativo ala hacienda, y el otro, que vivía en la ciudad sólo visitaba la finca por cortastemporadas. Los dos tipos eran charros.

En la obra de Delfín Sánchez Juárez ¡ Que no se acabe esa raza! sereseña poéticamente la figura del hacendado, de caporales y vaqueros y de todolo que a la charrería concierne. De uno muy conocido en la entidad, don ChopeAlbarrán, entre otras cosas expresa el autor al recordarlo:

Fueron muchos los años en los que el día de laCandelarianos reunimos los viejos charros en la hacienda de La Gavia,para disfrutar de la hospitalidad del gran charro y señor,el Chope Albarrán Pliego....¡Hacienda de la Gavia. En tantos años, cuantos pasaron por tus añosa puerta,cuántos recuerdos tu artesón despierta!cuántos fueron puliendo tus peldaños!....Recuerdo aquella tarde, en tu sillero,en la que recibí, en forma sencilla,unas mitazas de Francisco Villay una cuarta de crin con su cuarteto....En el lienzo de piedra y los corralescesó el bullicio y el trajín violento,como su algún antiguo encantamientofundiera en bronce hombres y animales.

De aquellos hombres del campo, de los expertos jinetes, de los vaqueros ycaporales; así como de los arrieros, se formaron los contingentes que participaronen las tres revoluciones que ha tenido nuestra patria: la Independencia, laReforma e Imperio y la Revolución Mexicana. De esos hombres de a caballo, deesos afamados charros, trascendió la charrería y se proyectó hacia el exterior,dándose a conocer por todo el mundo como la tradición mexicana más popular.

LA CHARRERIA EN LA ACTUALIDAD

La charrería, dice José Ramón Ballesteros, «es una actividad propia delcampo, productiva, noble y por tanto, hay que reconocer que es una maravillosaconjunción de nuestros más altos valores materiales espirituales».

En la Mesa Central la charrería sufrió un receso durante la RevoluciónMexicana, pues mucha gente del campo, gente de a caballo, se unió almovimiento en varios estados, viéndose en la necesidad de suspender sus laborescampiranas. Concluido el periodo revolucionario y debido, entre otras causas, a ladesaparición de las haciendas ganaderas, se continuó ejercitando la charreríapero ya no como una necesidad, sino como deporte. Los charros, que añorabanlos días en que practicaban la charrería a campo abierto, empezaron a reunirsepara tratar de desarrollarla en las ciudades en las que se habían refugiado. Deeste modo, la charrería casi se dejó de practicar en el medio rural en que tuvo suorigen, trasladándose a los centros urbanos, particularmente a los más populosos.

La llegada de las actividades charras y campiranas a las ciudades motivó lacreación de asociaciones y en consecuencia, la construcción de los lienzos,lugares apropiados para uno de los más tradicionales espectáculos mexicanos, asícomo para el cumplimiento de los reglamentos y formalidades de los eventos. Deeste modo, el 4 de junio de 1921 se formó en la ciudad de México la primeraasociación de charros, la Asociación Nacional.

Desde entonces se empezaron a crear otras, tanto en la capital como en losestados. En la actualidad hay más de 600 asociaciones en el país y cerca de 180en el sur de los Estados Unidos, que se han agrupado para el mejor ejercicio desus actividades, en una Federación, con sede en la ciudad de México, que seencarga de organizar los eventos de la charrería.

Las Asociaciones

La primera asociación de charros nació ante la necesidad y el deseo devarios hombres de a caballo y magníficos charros, de dar a conocer, de maneraorganizada, las prácticas charras que de las zonas rurales habían traído con tantoamor y orgullo a las ciudades, que por aquel entonces (1921) estabancomenzando a crecer con rapidez.

Impulsar por cuantos medios lícitos se tengan a su alcance, los ejerciciosfísicos que tengan como base la equitación mexicana, traje, costumbres y artesnacionales, prestando al efecto, todo su apoyo a las asociaciones charras ypugnar por su fundación.

Por esta agrupación han desfilado muchos hombres que dejaron, con susesfuerzos y entusiasmo, parte de su vida. Han pasado charros de diferentescalidades, como los ya mencionados, y otros caballeros también charros de grancategoría como don Crisóforo y don Alberto Peralta, don Manuel Arroyo, fundadorde las hermanas asociaciones de Guadalajara, Puebla, San Juan del Río yMorelia; don Luciano A. Peralta, también fundador de varias asociaciones; donManuel Calixto Cañedo, prominente tapatío dueño de la hacienda El Cabezón ygran conductor de eventos, así como otros distinguidos miembros.

Desde su fundación, la Asociación Nacional de Charros cooperó y ayudómoralmente a la formación de nuevas asociaciones charras en diferentes estadosde nuestro país. Así, don Manuel Paredes Arroyo, hombre adinerado y espléndido,fue comisionado por la directiva que presidió el licenciado Cosío González parahacer proselitismo entre los hombres de a caballo de la provincia, por lo que sededicó a visitar a sus amigos de las principales poblaciones y a fundarnuevas asociaciones, haciendo estos viajes con sus propios recursos en bien de lacharrería. Bajo su dirección y consejo se fundaron las asociaciones deGuadalajara, Puebla, San Juan del Río, Querétaro, cumpliendo la Nacional, deeste modo, la primera etapa de organización y ayuda a la charrería en el país.

En la actualidad son ya más de 600 agrupaciones que vienen funcionandocon inusitado entusiasmo en pro de la charrería y para beneplácito de laAsociación Nacional de Charros, por haber sido la primera y haber servido deinspiración y ejemplo para la formación de otras muchas.

Desde su aparición, la Asociación Nacional de Charros ha contado con lasimpatía y eficaz ayuda de nuestros gobernantes. El presidente Abelardo L.Rodríguez se distinguió por el enorme impulso que dio a todos los deportes ydurante su gestión se fundó la Confederación Deportiva Mexicana. El presidentePascual Ortiz Rubio dictó un decreto por el cual el traje de charro es consideradocomo el símbolo de la mexicanidad, lo que obligó a todo charro a portarlo condignidad y con honor. Al presidente Manuel Avila Camacho y al gobernador Javier

Rojo Gómez debe la Asociación Nacional la construcción del magnífico Ranchodel Charro.

Dentro de la Asociación Nacional, los diversos presidentes y susrespectivas directivas, que han regido los destinos de la agrupación por tanprolongado lapso, han dejado la huella indeleble de su paso en mejorasmateriales; en la organización y mejoramiento de las prácticas por medio dereglamentos; en la realización de festivales extraordinarios en honor dedistinguidas personalidades de países extranjeros y del gobierno, de sociedadescientíficas, culturales y deportivas; el establecimiento de la Escuela de Charrería yla de Bailes Típicos y Regionales; de la extensión técnica y cultural y laintervención de la mujer en la equitación, que le ha dado renombre internacionalcon la famosa escaramuza charra.

La Federación

La Federación Nacional de Charros se fundó ante la preocupación de loscharros por la expansión de su arte, el orden y el respeto a los estatutos. Endiciembre de 1990 se celebró su aniversario número 57.

Concurrieron a la fundación del organismo federativo 43 asociacionescharras y la directiva estuvo constituida por el presidente, Lic. Silvano BarbaGonzález; secretario, Leovigildo Islas Escárcega; tesorero, Miguel Morett, Sr.abanderado, Raul Maldonado Aspe; vocales: David Montes de Oca, Pablo Bush,Lic. Ramón Cosío G., general Gregorio Méndez y doctor Ramón Pintado. En marzo de ese mismo año, siendo Presidente de la República el generalAbelardo L. Rodríguez, se promulgó la Ley Deportiva que dio lugar a que lacharrería quedara considerada oficialmente como deporte nacional, en lo queinfluyeron los charros organizados con el apoyo de prominentes funcionariospúblicos. Simultáneamente, deporte charro quedo incorporado a la ConfederaciónDeportiva Mexicana.

En la actualidad, la Federación de Charros cuenta con más de 650asociaciones que militan bajo un mismo estatuto y bajo un consejo directivocentral.

Entre otros, este organismo tiene como objetivo fomentar y dar a conocer lacharrería dentro y fuera del territorio nacional. Desde su creación, diversoseventos de esta naturaleza han sido presentados en diferentes puntos del mundo,como Sudamérica, Estados unidos, Canadá y Europa. Es decir, la afición a lacharrería ha progresado considerablemente y no sólo se le estima y comprende ennuestro país, sino también en el extranjero.

Por otra parte, este organismo ha colaborado desde su inicio con elgobierno mexicano en los desfiles deportivos y militares del 16 de septiembre y 20de noviembre, y también ha cooperado cuando las autoridades han ofrecidofestivales charros a visitantes ilustres y jefes de estado.

Todo esto indica la gran vitalidad y pujanza de la Federación Nacional deCharros, así como su empeño en la difusión, el fomento y la dignificación delcharro y la charrería.

La poesía

La poesía también está presente en el folklore de la charrería. Así, desdetiempos coloniales los primeros cronistas referían el lucimiento de los caballos y lagallardía de los corceles, como lo hizo en 1603, el poeta Bernardo de Balbuena ensi obra Grandeza Mexicana.

Ricos jaeces de libreas costosasde aljófar, perlas, oro y pedreríason en sus plazas ordinarias cosas.Pues la destreza, gala y bizarría,del medio jinete y su acicate,en seda envuelto y varia plumería.El tostado alazán, que sin desgairehecho de fuego en el color y el bríole compasa y da donaire.El remendado overo, húmedo y frío,el valiente y galán rucio rodado,el rosillo cubierto de rocío;el blanco en negras moscas salpicadoel zaino ferocísimo y adusto,el galán ceniciento gateado.

También son dignos de admiración los poemas del siglo pasado, como elde don Luis G. Inclán escribió a su caballo El Chamberín, en 1867. En él valoróampliamente a su fiel compañero. En el texto refiere los hechos de agilidad,nobleza y precocidad que caracterizaron al caballo. Así mismo, refiere las hazañasmás singulares en un idioma que el autor califica de ranchero. Hace la relaciónmás bella de los recuerdos, vivencias y aventuras de un caballo memorable.

ManganasProfr. José María Lara Arroyo

Al ruedo penetra el charrocon su chavinda en la mano;sereno, altivo, bizarro,como todo un mexicano.Su chavinda...¡la mejor!que la enreda con empeño,pues es, el manganeadory de la suerte, es el dueño.Tiene elegancia y finura

nuestro charro nacional,y en manganas, de hermosuracuando le vemos actuar.Ya viene la «mascarita»mangana linda y sencilla,que con pericia inauditala prende de maravilla.La mangana con «pasada»tirada de «bigotona»que es de calidad premiaday de puntuación, su forma.O bien, la «contrarrodada»del cuadro ¡hasta tumbar!El charro contentosonriendo ve al cielo;pues, en charro intentola yegua da al suelo.Recibe las dianascon gran emoción,le aplaude la gente cariñosamente,al charro que siente la satisfacciónde cumplir la suerte, muy devotamente.

De la obra de D. José Ramón Ballesteros, Origen y evolución del charromexicano, transcribimos aquí los siguientes poemas.

La riqueza del charro

Del charro la riqueza es, a mi ver,una reata, un jorongo de Saltillo,una silla piteada y su potrillo,y un hogar donde reine la mujer.Un hogar que es el templo del querer;del querer puro, santo y sencillo,cuyo símbolo lleva en el anilloque siempre le recuerda su deber.Es el charro también una riquezael amor a su patria venerada,por la que da la vida con presteza.Del Tepeyac la Virgen a quien rezaes joya para él inapreciada,es su amor, es su madre y su riqueza.

Devoción campera

Al repique de herraderos calcañalesúnese el canto de chirriante cuero,

cuando garboso va por el potreroel amo con sus rudos caporales.Va cruzando terrenos y gramalesal tranco largo de su cuaco entero,que bobeando camina en el senderode fragancias a búcaro y pinalesRecorre los ganados y maizales,y extiende su mirada hacia el oteroadornado en sus faldas por trigales.Caen del cenit los rayos verticales,y respetuoso quítase el sombreroal rumor del misterio de los matales...

El cuaco lobo gatiado

En una manada videun cuaco que me gustóun cuaco lobo gatiadoque a mí mucho me agradó.Lo vide entre cien caballos,el cual era el más bonito;si por duro lo dejarón,lo duro yo se lo quito,si lo compro, ya verán,dirigiéndose solito.Se fue a ver al hacendado;señor, traigo una tratada,que me cambie su caballopor mi yegua colorada,si le conviene señor,echando algo de coliada.¿Qué caballo a ti te gusta asi pa´ poder tratar?Un cuaco lobo gatiado que ayer vide en el corralvaqueros y caporalesno lo han podido amansar.Por tu yegua doy mil pesos,mi cuaco que a ti te gustapensamos mandarlo al carro,vaqueros caporalesa todos los ha tumbado.Tan luego que lo compróél mismo tiró una hablada:El cuaco lobo gatiadole corre a la coloradacon dos mil quinientos pesossin cortar la jornada.

Le respondió el hacendado:No digas que yo no quiero, vamos a la oficinaa depositar el dinero,dejamos esta carrerapara el día dos de febrero.Tan luego que se llegóesta carrera afamada,casaban pesos tronchados a la yegua coloradaal cuaco lobo gatiadoni quien le apostara nada.Tan luego que éstos corrieron,los dos corrieron a un tiempose cubrían de palvoreda,¡que caballo tan violento!sólo alas le hicieron falta para violar por el viento.Más en fin, ya me despidode esta carrera afamada,le han ganado al hacendadocon su misma caballadasus dos mil quinientos pesos,sin acortar la jornada.Ponciano DíazFragmento

Su padre bien lo enseñó:fue charro a prueba cabal,y en el lazo y en la colano tuvo ningún rival.Banderilleaba a caballoa cualquier bicho regejo,y esto lo subía de famay aquilataba su precio.

Refranes y dichos

El vocabulario campirano también se trasladó a la ciudad cuando lacharrería se presentó como espectáculo en los lienzos charros. Allí se escucha ellenguaje popular con las expresiones de las suertes, al arrear al ganado, al montarlos novillos, al tirar lazadas, etc. En fin, la chispa de la fiesta charra son lassentencias que refieren los refranes y esos dichos apropiados, que por algúndetalle o aspecto se les dice tanto a jinetes como a caballos. Ejemplos de estoson:

-Alaba lo grande y ensilla lo chico.-Moro, no de oro.:Cualquier sarape es jorongo abriéndole bocamanga.

-Espuelas de las mejores para el caballo mejor, pero en mejores tacones.-Donde hay yeguas, potros nacen.-El charro de cuero viste, por ser lo que más resiste.-El caballo y la mujer, a naiden has de ofrecer.-Y andando, que el sol se mete...-Gallo, caballo y mujer, por su raza has de escoger.-Caballo bayo, donde quiera lo hallo.-Al ojo del amo engorda el caballo.-Charro sin sarape, ni espuelas, ni cuarta, mal de rayo lo parta.-Quiero caballo que me lleve, no mula que me derribe.-Cuando manda el caporal, no gobiernan los vaqueros.-Más vale paso que dure y no trote que canse.-Atórale que es mangana, porque se te va la yegua.-Caballo de mucha crín y hombre de poco bigote ¡Matalote!-Aunque somos del mismo barro, no es lo mismo catrín que charro.-Amor viejo y camino real, nunca se dejan de andar.-El andar a caballo, a unos hace caballeros y a otros caballerangos-Sólo Dios es caporal, los demás son puros...¡bueyes!-Hay charros que saben más cuando están a pie a tierra que cuando estánmontados.-Al caballo antes que ponerle freno hay que darle educación.-El oro se prueba con el fuego, la mujer con el oro, el hombre con la mujer y elcaballo con el freno.-Si olvidas tu caballo, éste se olvidará de ti.-Si tu caballo te teme, teme a tu caballo.-Sólo hay una prueba para un buen jinete: cabalgar.-Escoge tu cabalgadura con los piernas, no con los ojos.-Al caballo como al amigo, antes de necesitarlo pruébalo.-Quieres apreciar un buen corcel, pruébalo.-No quedes nunca en deuda con un cuaco que te ha servido.-Conviene a veces cabalgar caballos malos, para aprender a apreciar a losbuenos.-Para montar a caballo usa la cabeza, las manos y las piernas, antes que el látigo,el rigor y las espuelas.

ARTESANIA CHARRA

En en pueblo mexicano es creativo por excelencia. Lo artístico se aprecia yvalora en las diversas prendas, atuendos y arreos propios de la charrería. Laartesanía es elaborada por talabarteros, orfebres, tejedores, bordadores yrepujadores, entre otros artístas que dan rienda suelta a su imaginaciónproduciendo verdaderas obras de arte. Desde tiempos ancestrales, en algunoslugares se dedicaron a elaborar ciertos objetos, los que con el tiempo dieron famano solo a la región, sino a las familias que los elaboraban.

La manifestación artística del pueblo se encuentra en cada prensa: en losatavíos, en las monturas, como los fustes, las espuelas, los estribos, las reatas (el

vibrar de las reatas de Chavinda), sombreros, cinchos, machetes, anqueras,frenos, vaquerillos, chaparreras, bozales, pachuqueñas, botanaduras, sarapes,fajas, corbatas, rebozos y otros más.

Don José Ramón Ballesteros afirma que «el traje de charro esauténticamente mexicano», aunque el atuendo, los arreos y las monturas fueron,entre otros muchos, objetos traídos por los españoles en los tiempos de laColonia. Sin embargo, las ordenanzas impusieron muchas prohibiciones alindígena y al mestizo. Este último, dotado de un gran ingenio, diseñó su propiavestimenta, así como los menesteres necesarios y útiles para montar; también conel tiempo fue perfeccionando los ejercicios ecuestres.

Por otro lado, no sólo la literatura, sino también la litografía y la pintura, nosmuestran los diferentes trajes y prendas que usaron durante esa época.Identificando los tipos populares, en el siglo XVIII el ranchero causó admiraciónluciendo con orgullos su traje, esto se debió al florecimiento de la economía rural.

Como provincianos ricos, en algunos lugares, a los rancheros se les llamocharro o payo, por sus trajes llenos de adornos y por sus modales rústicos. Parafinales de la Colonia, las prendas y atavíos de los charros eran artesanías de grancalidad; destacaban los bordados, filigranas, repujados, herrajes con plata y oro.

A mediados del siglo XIX se fue definiendo el traje de charro, que hasta laactualidad conserva rasgos esenciales de su diseño. Como ya mencionamosanteriormente, Ballesteros señala que el traje popular lo impusieron los hermanosde la hoja o los charros contrabandistas de la rama, que fueron los protagonistasde la novela de Inclán, Astucia, en uno de cuyos pasajes se describen tipos ycostumbres que usaron los citados charros.

Es importante precisar que el traje del lancero, el del chinaco y del típicocharro tienen algunas semejanzas. La chaquera fue siempre la chaqueta, lomismo que el pantalón y el sombrero, pero como ya se apuntó, las prendas fueronadornándose con más lujo y con materiales de mejor calidad de acuerdo a laposición social del charro.

La artesanía charra resulta en el espectáculo, y desde que la charrería seorganizó como tal en los centros urbanos, son los lienzos o villas charras sitiospropios de su ejecución, los lugares donde se lucen las pachuqueñas, lossombreros, las espuelas de rodajas con su atractivo tintineo, las lujosaschaparreras, los alegres sarapes, las elegantes corbatas, las chaquetas, losbotines y pantalones. En fin, se siguen usando las prendas que el mestizopopularizó desde el siglo pasado, pero con cierto clasicismo, elegancia ysobriedad.

En el estado de México es famoso por su variada y creativa artesaníacharra elaborada en lana, palma, barro, plata, cuero, entre otros materiales. En

ella trabajan auténticos artistas que por generaciones se han dedicado a elaborarlos atavíos y enseres para la charrería.

En Toluca capital del estado, la talabería ha hecho tradición en el oficio,exhibiendo gran variedad de enseres y otros objetos de cuero.

Para sombreros, y de muy buena calidad, los que hacen en Santa AnaTepaltitlán; los elaboran de palma, de arroz, de trigo, y principalmente de piña.Otros artesanos son los del pueblo de San Bartolito, en donde se trabajan loscabestros y cinchos. Este lugar está cercano a Chapultepec, por el rumbo deMexicalcingo.

En Coatepec Harinas se han especializado en reatas; las elaboran debuena calidad para el floreo y la lazada, además de otros usos.

El traje de charro actualmente se compra en casas de la ciudad de Méxicoque por años se han especializado en su venta. En occidente, la ciudad deGuadalajara, la perla tapatía, es uno de los lugares más conocidos por el diseñode este atuendo.

Los trajes de charro.

Actualmente, existen cinco modelos distintos de trajes charros. La elecciónde cada uno depende de la finalidad con que se utilice; esto significa que su usoes relativo a los que la circunstancia o situación exige.

Como ya se dijo anteriormente, la charrería es un espectáculo tradicionalmexicano que se exhibe ante públicos tanto nacionales como extranjeros. Por ello,y por ser además un deporte, está regido por un reglamente. El uso de losdistintos trajes y las características propias de cada uno también estáncontemplados dentro de sus reglas, las cuales los definen como a continuación seexpone:

Traje de faena

Es el mas usual para las competencias.Sombrero.- Liso, de fieltro de palma, con chapetas de cuerno, hueso o gamuza.Camisa.- Estilo pachuqueña, blanca o de color, de cuello pegado y volteado.Chaqueta.- Lisa de tela o gamuza, sin adornos; tela o jerga, con tres mancuernaspor lado en la parte superior, de cuerno, hueso o gamuza, haciendo juego con laschapeteas del sombrero y botones de la chaqueta cuando la use.Botines.- Estilo charro, lisos, de una pieza, cafés o bayos.Cinturón (con o sin carrillera). Funda del revólver, chaparreras, correones, montura(con machete), cabezadas y demás arreos, del mismo material; lisos, sin adornos,haciendo juego entre sí.

Corbata, faja de tela (si que se vea por debajo del cinturón, excepto las puntas de20 cm.), mantilla, sarape, riendas, bozalillo, cincho y cuarta, haciendo juego entresí.

Silla.- De cantinas o esqueleto, con herraje sencillo, de media caña, calabrote oforrado. Cuando se usa silla de esqueleto, la reata deberá ir colocada en lostientos delanteros del lado de la garrocha. La manilla, cuerno, rozadera y tintosdeberán ir en los tientos traseros del lado de montar. La navaja en el cinturón.

Espuelas, freno, herraje de la silla y demás arreos, deben de ser del mismomaterial, haciendo juego entre sí.

Traje de media gala

Aunque es más ornamentado que el de faena, también se utiliza en lascompetencias.

Sombrero.- Liso, de fieltro o palma, ligeramente, también se utiliza, con chapetasde plata.Camisa.- Blanca o de color serio, de cuello pegado y volteado, tipo civil.Chaqueta.- De tel o gamuza, con broche y tres mancuernas de plata en cadamanga; puede ir adornada con gamuza.Pantalón.- De tela o jerga, con tres mancuernas de plata por lado en la partesuperior, haciendo juego con las chapetas del sombrero y botonaduras de lachaqueta; puede ir adornada con gamuza.Botines.- Estilo charro, lisos, de una pieza; si se va a montar será con chaparrerasy los colores de los botines cafés o bayos; proscritos los colores blanco, negro,rojo, guinda y cualquier otro no serio.Cinturón. (con o sin carrillera), funda del revólver, chaparreras, correones, montura(con machete), cabezadas y demás arreos, del mismo material. Pueden ser:pespunteadas de piel, chumiteados, cancelados o ligeramente bordados en pita,haciendo juego entre sí.Corbata, faja de tela (sin que se vea por debajo del cinturón, excepto las puntas de20 centímetros), mantilla, sarape, riendas, bozalillo, cincho y cuarta, haciendojuego entre sí, en colores blanco, negro, rojo, o verde.Silla.- De cantina, con herraje. En las cantinas de la silla deberán llevar tientos,manilla, cuerno, rozaderas y navaja. La reata deberá ir colocada debajo de lacantina del lado de montar.

Espuelas de freno, herraje de la silla y demás arreos, del mismo metal, deespinazo o de cualquier otro tipo que esté dentro de esta categoría, haciendojuego entres sí.

Traje de gala

Aunque puede usarse a caballo, no es recomendable para la ejecución defaenas.

Sombrero.- Fino, de fieltro o pelo con galón bordado en pita, con chapetas.Camisa.- Blanca o de color, de cuello pegado y volteado, tipo civil.Chaqueta.- De gamuza o casimir, con broche y tres mancuernas de plata en cadamanga.Pantalón.- De gamuza o casimir, liso o adornado. Con botonadura completa deplata, haciendo juego con las chapetas del sombrero y la botonadura de lachaqueta.Botines.- Estilo charro, cafés o bayos.Cinturón (con o sin corrillera), funda del revolver, chaparreras, correones, montura(con machete), cabezadas y demás arreos, del mismo material; deben serricamente bordados en pita, haciendo juego entre sí.Corbata, faja de tela (sin que se vea por debajo del cinturón, excepto las puntas de20 cm.), mantilla, sarape, riendas, bozalillo o gargantón, cincho y cuarta; deben deser de buena calidad, haciendo juego entre sí, incluyendo la corbata y faja.Silla.- De cantinas con herraje fino. En las cantinas de la silla deben llevar tientos,mantillas, cuero, rozaderas y navaja. La reata deberá ir colocada debajo de lacantina del lado de montar.

Espuelas, freno, herraje de la silla y demás arreos, del mismo material;debe ser herrajes finos ricamente incrustado sobre hierro, haciendo juego entre sí.Traje de gran gala

Su uso es similar al de gala; es más formal que éste, pero menos que el deetiqueta.

Sombrero.- Fino, de fieltro con galones o finos bordados en oro o plata, tipopachuqueño, hacendado o San Luis moderado, con chapetas lujosas.Chaqueta.- De gamuza, casimir o cachiruleada, con lujosa botonadura haciendojuego con las chapetas del sombrero y botonadura de la chaqueta.Camisa.- Blanca de cuello pegado y volteado, tipo civil.Pantalón.- De gamuza, casimir o cachiruleado, con lujosa botonadura, haciendojuego con las chapetas del sombrero y la botonadura de la chaqueta.Botines.- Estilo charro, lisos, de una pieza si se va a montar; colores cafés obayos. Proscritos los colores blanco, negro, guinda, rojo y cualquier otro no serio.Cinturón (sin carrillero), funda del revólver, correones, montura (con machete),cabezadas y demás arreos, del mismo material. Deben ser bordados en pita ohilos de oro y plata, todos haciendo juego. No deben usarse chaparreras.Corbata, faja de tela (sin que se vea por debajo del cinturón, excepto las puntas 20cm), mantilla, sarape, riendas, gargantón, cincho y cuarta, de excelente calidad,todo haciendo juego. En las cantinas de la silla deberán llevar tientos, mantillas,cuerno, rozaderas y navaja. La reata deberá ir debajo de la cantina del lado demontar.Silla.- Con vaquerillos y fuste plateado.

Chapetas del sombrero, botonadura de la chaqueta y pantalón, fuste,herraje de la silla, puño del machete, cachas del revólver (con dragona), hebilla del

cinturón, espuelas, freno y demás arreos, de herraje de plata o ricamenteincrustado sobre hierro, haciendo juego entre sí.

Traje de etiqueta o ceremonia

El más elegante y se usa en ocasiones muy especiales pero nunca acaballo.Para Hombre

Sombrero.- Fino, de fieltro blanco, negro o gris, con galones de plata y oro.Chaqueta.- Negra, de paño, con discreta botonadura de plata.Camisa.- Blanca, de cuello volteado.Pantalón.- Negro, de paño, con discreta botonadura de plata.Corbata y ceñidor.- Blancos.Botines.- De una pieza, en charol o ante negro.Cinto y funda de pistola.- De charol o de ante negro, liso o bordados en plata, oroo en ambos metales.Cachas de pistola.- En oro, plata o nácar, con dragona.

Para Mujer.- Fino, de fieltro negro o gris, con galones de oro o plata y chapetas deplata; tipo pachuqueño, hacendado o San Luis moderado.Traje.- Chaqueta y falda de paño o casimir negro, blanco o marfil, con botonadurade oro y plata en ambos costados, o bordados con hilos de oro y plata en loscostados, manga, espalda y solapas. La camisa de vestir blanca, el cuello pegadoy volteado.Prendas y artículos textiles.- Corbata, faja y moño, los tres deben ser blancos; lafaja no debe salir por abajo del cinturón ni las puntadas deben colgar más de unacuarta parte; el moño es sin flores y se lleva en cabello recogido.Artículos de piel.- Cinturón (sin carrillera) y funda del revólver de charol o antenegro, lisos o bordados en oro, plata o en ambos metales.Revólver.- Con cacha, plata o nácar, con dragona.

El traje de etiqueta no se debe de usar a caballo; es exclusivo para serusado en casos especiales, como en bodas o funerales (donde deberá, porrespeto, cubrir la botonadura con un velo).

La diferencia entre los trajes se remarca en lo sencillo, sobrio y práctico quecaracteriza al atuendo de faena, y con el lujo, adornos, calidad de las prendas yatavíos del de etiqueta.

Elementos típicos del atuendo charro

La indumentaria va con la ocasión, evento o ceremonia, lo mismo que losarreos y la montura, como puede apreciarse en lo que indica el ReglamentoCharro (1990) de la Federación de Charros, A.C. Sin embargo y por lascondiciones tan diferentes de suelo y clima del país, se han impuestomodalidades, usos y costumbres de diferentes regiones. Es decir, el atuendo del

charro varía por el clima y topografía regional. Se conserva el estilo típico asícomo la ejecución de faenas vaquerizas en la región centro del país, quecomprende el Distrito Federal y los estados de Hidalgo, México, Queretaro,Tlaxcala y Puebla.

Del traje de charro resaltan prendas tradicionales singulares como elsombrero, el sarape y el rebozo, que han inspirado la sensibilidad y manifestaciónartística del pueblo. Así mismo, de los arreos, algunos son objetos muy valiosos,tanto por el material empleado como por la elaboración y terminados.

El sarape es una de las prendas más vistosas de la indumentaria. Ya seusaba desde el tiempo de los aztecas; su uso popular no fue sólo para la gente dea caballo sino para todos. Estas prendas son obras artesanales que por suatuendo típico del charro se distingue por su colorido y alegorías. Los sarapes,también conocidos como jorongos, se tejen en muchos lugares del país, pero hasobresalido en su elaboración el pueblo de Santa Ana Chiautempan, del estado deTlaxcala. Del sarape su puede decir:

...nació en viejo telar, sin más orgullo al contemplar los nudos de su fleco.

El sombrero tradicional varía solo por los adornos, como se apunta en losdiferentes atuendos. Esta prenda también tiene su historia con el uso demateriales diversos, desde la rústica palma hasta el lujoso fieltro. Los usados en lacharrería son de colores serios; algunas son verdaderas obras de arte por sustoquillas, sus chapetas de oro y plata, bordados o con galón ribeteado en el ala.

El traje de charro se complementa con el que la mujer usa en lasfestividades propias de la charrería, como las de septiembre. En torno al vestidode la china poblana se conocen legendarias historias; lo que con más precisión sesabe es lo siguiente: se compone de esencialmente de rebozo, blusa y zapatillas.El rebozo más apropiado es el llamado de bolita en colores palomo o coyote.Cuando no se lleva cobija va terciando, de manera que rodee el talle, de atráshacia adelante, donde se cruza; las puntas deben pasar sobre los hombros, y porconsiguiente, los flecos cuelgan por la espalda. LA blusa, discretamente escotada,lleva bordados de chaquira de vivos colores y manga corta. El castor, o sea lafalda llamada también zagalejo, consta de dos secciones: la superior, de unosveinticinco centímetros aproximadamente, de parcal o de seda verde, llamadacorte; y la inferior, que es propiamente la falda, de color rojo vivo con dibujosnegros, cubierta de lentejuela, y debe llegar hasta los tobillos. Un ceñidor con loscolores verde, blanco y rojo rodea la cintura de la mujer, a cuyo lado izquierdocuelgan las puntas o flecos de dicha prenda. Las media son blancas o color carne.Las zapatillas de raso verde, de igual matiz que la pretina. El peinado debe serprecisamente de raya en medio y dos trenzas, rematadas con dos moños de listónde los mismos colores del ceñidor. Lleva, además, arracadas o zarcillos; en elcuello, gargantilla de corales; y en las muñecas, artísticas pulseras. En algunoscasos se usa con sombrero jarano, discretamente adornado con barbiquejo degamuza o de cinta de popotillo.

Así como el traje de charro ya es auténticamente mexicano, lo mismosucede con el de la mujer y ha sido la creatividad artística mexicana la que hadiseñado este vestido. Como puede apreciarse la que ha diseñado este vestido.Como puede apreciarse, desde 1860 en que surgen cuadros costumbristas dondese baila el Jarabe Tapatío, la mujer aparece con un sencillo atuendo; lo mismoocurre con la escena que pinta Ernesto Icaza. Lo que sí llama la atención son loscolores y materiales que ha conformado prendas muy laboriosas y recargadas deadornos por la lentejuela y chaquira, además de bordados con hilo de seda.

La montura

Los arreos, que son todos los atavíos de la montura, se han modificado muyrelativamente, y así como en las prendas del traje se realizan obras artesanales degran valor y admiración, lo mismo sucede con ellos, en los que talabarteros,orfebres y otros artesanos ponen su sello artístico.

La montura del charro mexicano, se arma con atavíos siempre útiles yprácticos para los ejercicios, suertes y faenas del deporte y espectáculo de lacharrería.

La montura mexicana, silla de montar o silla vaquera, tiene característicasinconfundibles que al distinguen de sus similares en todas las equitaciones delmundo; y si bien es cierto que su peso es relativo e inconveniente, tiene en cambioventajas indiscutibles desde el punto de vista de los usos y costumbres ynecesidades de los jinetes del país, es decir, de los charros mexicanos. Las partesque componen la silla son fuste, cueraje y herraje. El fuste es un armazón demadera forrado de pergamino, llamado retobo, al que van sujetas las partes deque se compone la montura. El cueraje es el conjunto de bastos, arciones,cantinas, látigos, enreatados, contrarreatados o contrarreatas, cuartas, alzacinchoy tientos. El herraje, comprende todas las piezas de hierro, comúnmenteincrustadas en plata, que son las siguientes:

La silla de esqueleto tiene bastos cortos, arciones con sudaderas y no llevacantinas. Estas monturas son poco usuales en la capital y comunes en laprovincia, principalmente en el campo y lugares de climas cálidos. El fuste secompone de cuatro partes principales: cabeza, campana, tablas y teja. Laspajuelas forman la parte trasera del fuste.

Se recomienda usar la silla de bastos y cuadrados o de cantinas, por serlisa y con buena caída, forrada con zalea de amarrada (preferible la correa conhebilla), y en el interior colocar tientos diversos, rozaderas, cuernos, corazones dereata, forro para sombrero y navaja, si no la lleva en el citurón, y éste, liso conhebilla.

Bastos.- Son dos faldones de cuero forrados de zaleas que van unidas al fuste porsu parte inferior mediante unas correas de gamuza, llamadas tientos, que en

número de seis y aunque se ven dobles, es decir doce, conforman en realidad unapieza y unen también las cantinas al fuste y a los bastos. Hay bastos cuadrados yredondos, según sean las cantinas; cada basto ha de llevar dos reatas por sialguna se inutiliza.

Arciones.- Son dos tiras de cuero que prenden de las tablas del fuste y sostienenlos estribos. Se usan dobles o sencillas.

Cantinas.- Son dos bolsas que van puestas sobre las pajuelas de los fustes. Secomponen de bolsas, tajos y cuerpos y han de ser un poco más largas que losbastos, lo suficiente para que cuando las reatas estén sujetas a los bastos y lascantinas las tapen, debido al bulto que hacen, se vea el filo de la cantina a la orillade éstos. La mayor parte de las cantinas son cuadradas, pero también se usanredondas.

Látigo.- Es una tira de cuero resistente que sirve para unir las argollas delenreatado del lado de montar al cincho, y por medio del cual se aprieta la silla enel lomo del caballo.

Contralátigo.- Es una tira de cuero que va del lado de la garrocha y también una laargolla del enreatado a la del cincho.

Enreatado.- Son unas tirantes de cuero que sirven para unir el fuste a las argollasde los látigos, pasando por detrás de la teja, sobre las espuelas o del fuste, pordebajo de las arciones y de las cantinas.

La cuarta.- Es un azote que se compone de: maniota, de unos diecinuevecentímetros de largo, tiro de veintitrés centímetros, y pajuela, de cuarenta y seiscentímetros, poco más o menos.

Portacuarta.- Pieza de cuero que se abrocha con una traba y sirve para llevar lacuarta. Debe ir del lado de montar, pendiente de los tientos superiores, sobre lacantina.

Cincho.- Los más comunes son de hilo o de cerda, cuentan con una hebilla grandey redonda en cada extremidad y sus medidas son de 80 a 90 centímetros (con lashebillas), debiendo llevar por la parte inferior de éstos rozaderos o sudaderas, queson piezas de cuero que tienen por objeto defender del sudor del caballo a la teladel cincho. Se usan tres clases de hebillas: argolla de hebijón derecho, de flecha yde bocado; todas las argollas deben de ser una pieza y de varilla redonda.

Alzacincho.- Pieza de cuero que va pendiente de la campana del fuste, al lado dela garrocha, y sirve para suspender el cincho por medio del hebijón de la argolla,cuando se desensilla.

Tientos.- Son correas de gamuza que unen los bastos, fuste, cantinas ocontrarreatas; cierran las tapas de las cantinas, amarran el sarape y el cabestro ycosen las arciones.

La antequera.- Es una cubierta de cuero a manera de gualdrapa, que se pone alos potros que se están educando para la silla. Les cubre las ancas y llega un pocomás arriba de las corvas. Se adapta a la parte posterior de la montura por mediode los tientos saraperos de ésta, o de dos correones que se sujetan a las argollasde los enreatados. De su parte interior penden unas piezas de hierro o de bronce,caladas o de caprichosas figuras, llamadas higas, coscojos o ruidos. La antequeratiene por objeto fundamental contribuir al amansamiento del caballo, «quitarle lascosquillas» (como dicen los charros), y hacerle asentar el paso. Es errónea lacreencia muy generalizada de que sirve para quitarle al animal lo rabeoso (comose dice del caballo que colea, que saca la cola), ya que su uso es improcedente encaballos ya arrendados y mansos.

Agarraderas de la teja.- Son dos agujeros o aberturas, una de cada lado de la teja,que tienen los fustes; aunque algunos carecen de ellos, pueden servir para que sesujete alguna persona que fuera a las ancas o para que el mismo jinete, cuandosu caballo se aplasta a los reparos, se apoye con la mano derecha.

Mantilla.- Para las sillas de cantinaspueden ser del mismo tamaño del basto; se ven bien cuando hacen juego con elsarape, las riendas, el cabestro y la cuarta.

Barriguera.- Esta formada por cuatro correas. La barriguera tiene por fin que laparte de atrás de la silla no se levante cuando el caballo repara o cuando alamarrar de punta, propende el fuste a empinarse.

Pechopretal.- Es un collar de cuero que sirve para impedir que la silla se resbalehacia atrás, lo que ocurre muy frecuentemente lazando y coleando en caballosdesbarrigados. Un caballo con pecho, pretal y barriguera da de sí mucho másfuerza al estirar.

Cabezadas.- Se componen de cabezal, uno o dos trocillos y una o dos orejas. Enlo general las cabezadas sólo tienen un trocillo, al lado de montar, que se une alcabezal por medio de una hebilla para alargar o acortar la cabezada; esto es conel fin de subir o bajar el freno. Las cabezadas deben ser de acuerdo con la silla, esdecir: lisas, si la silla fuera lisa, y bordadas, si la silla lo fuere.

Herraje.- Se compone de argollas, botones, chapetones, amarres y estribos. Seusan de varios estilos, pero el clásico es de fierro pavonado, embutido de plata, enforma de media caña, y así se llama: herraje de media caña. También el herrajede plata es muy bonito y propio en sillas de lujo. Respecto a los estribos, cada unoestá compuesto de paredes, pisos, pernos, carretillas, chapetas y forros. Los másusados en la actualidad son los de forma trapezoidal, más anchos de abajo quearriba. Deben de ser a la medida del pie del jinete que los use. La carretilla es la

que cubre el perno del que penden los estribos; la más usual es de madera,aunque puede ser de canilla de bestia caballar.

Jáquima.- Es otra cabezada con ahogador, frontal, cabezal, trocillos, fiador ybozal. Las hay para amansar y son de cerda, y otros de uso común paraapersogar animales. Estas se hacen de ixtle. Ahogador es la parte que circunda lagarganta. Frontal, la que pasa por la frente. Cabezal, la que pasa por la nuca.Trocillos, los que unen el bozal al ahogador. Bozal, la parte que circunda el hocico.

Frenos.- Hay varias formas. Bocado es una parte del freno, el cual además sedivide en asientos, paletilla, uña y sabores.

Asientos.- Son las partes del bocado que descansan en las quijadas o asientos dela boca del animal. Pueden ser desvenados o cruzados. Los desvenados soncilíndricos y, por ende, de poco rigor, en tanto que los cruzados son angulares y,en consecuencia rigurosos.

Barbada.- Es una cadenilla, correa o hierro curvo que cuelga de los ganchosunidos a los ojos o asideros del freno.

Las eses.- Son unos ganchos de alambre fuerte en forma de «S» que se usan, envez de anilla al extremo de los cabestrillos, y que sirven para unir a ellos lasriendas.

Cabestrillos.- Son cadenas fuertes que dependen de las partes bajas de laspiernas y terminan en las eses, llevando en su mitad farolitos o maromas otarabillas, que sirven para que aquéllas no se tuerzan.

Bozal.- Cuerda que circunda el hocico de la cabalgadura, los hay de reata, decabestro, cuero y de plata.

Riendas.- Es un ramal o cuerda para atar o conducir las caballerías.

Gargantón.- Es una cuerda del mismo material que las riendas, con borlas u otrosadornos en los cabos, o bien con gaza en una extremidad y escobetillas en la otra,y sirve para apersogar al bruto. El gargantón debe ser siempre del mismo materialy color que las riendas, haciendo juego con ellas.

Gamarra.- Correa que parte del cincho y que, cruzando por entre los brazos delcaballo, se asegura, pasa por el pechoral y llega al bozal, donde se afianza. Essumamente útil para educar a caballos. No hay que usar las gamarras muy cortas,sino de tal largo que permita al caballo libertad en sus movimientos naturales,evitando tan sólo una elevación exagerada de la cabeza.

El machete.- Es un arma más corta que la espalda, de hoja ancha, pesada, gruesay con filo. El charro se sirve de él para abrirse camino por los breñales.

Cabestro capitán.- Es una cuerda gruesa de cerda que se usa para lazar a pie,cuando se trata de trabajar como en los herraderos en las haciendas. Mide sietemetros y medio de largo (cinco brazadas) por seis centímetros de grueso y pesamedio kilo.

La vara.- Será de membrillo, porque tal madera no señala a los caballos si estácurada en estiércol, como se hace en Anadalucía y en Extremadura de donde nosvino la costumbre. Su largo ha de ser de aproximadamente su equivalencia, y nomuy gruesa.

Tanto la cuarta como la vara son para castigar y ayudar, quedando aelección del jinete según lo que vaya a hacer.

Cuadrilea o rozadera.- Es un pequeño delantal que, en vez de ponerse al frente,cubre tan sólo la parte de afuera del cuadril y del muslo. Se usa lazando, no sólocuando no se lleva chaparrera, que entonces es indispensable para defender elpantalón y aún la pierna de las rozaduras de la reata. También cuando se lleva, yaque estirando a pie, a cuadril, la reata suele chorrear arriba de la cuadrilera de laschaparreras y rozar el pantalón.

Los vaquerillos.- Son una especie de cantinas cuyas tapas, bastante largas de pielde macho cabrío con pelo largo, terminan en forma casi ojival. Su aparición en elequipo charro data de los comienzos del siglos XIX. En un principio, eran de pocalongitud y tenían por objeto preservar de la lluvia el maletín que entonces seusaba para llevar el bastimiento, la reata y otras cosas. Posteriormente, se leagregaron sendas bolsas en su parte interior y adquirieron mayor longitud, de talmanera que casi tocaban el suelo al estar ensillado y cuando no era de muchaalzada. Eran prendas de lujo muy vistosas, máxime si las piezas de cuero que lasunían entres sí, llamadas golpes, estaban adornadas con ricos bordadosgeneralmente realzados de pita, plata u oro, lo que representaba un alarde de laartesanía mexicana. Fueron comunes los de color negro, pero también los habíaalzanes, pintos y blancos, que eran los más elegantes.

En esta época se usan pocos, pero en tiempos de agua son necesarios,pues cuanto se lleva en la bolsa se conserva seco, porque el agua resbala sobreel pelo; suplen a las armas de agua, ya que por medio de unas correas unidas alos vaquerillos, como una cuarta de la teja, se llevan hacia adelante lo suficiente yse anudan a los tientos delanteros, de tal suerte que cubre las piernas del jinete yhasta sus pies. Sirven, demás, para tapar al fuste cuando el jinete se apea,evitando que el asiento se caliente con el sol. Llevan unas chapetas de plata quese llaman ojos, adornan por fuera y de ellas salen, por dentro, unos tientos quecierran la bolsa.

La reata.- Es una cuerda torcida de fibra de maguey, pita o ixtle. También lashacen de jareta o hilo de cuero. Las mejores y más usadas para la charrería sonlas de ixtle de lechugilla; de aquellas renombradas chavindeñas sólo quedó la

fama. Una reata fina debidamente estirada, de buen temple y peso, es para el actode lazar lo que un instrumento musical bien afinado es para el músico. Se haganado fama de hacer buenas reatas el pueblo de Coatepec Harinas; de estelugar se usan en los estados del norte del país. El uso de la reata, por el floreoartístico que ejecuta el charro en la charreada, es la de las exhibiciones únicas enel mundo.

Montura y arreos no dan idea del trabajo, ingenio e imaginación delartesano para dar a cada objeto un sello singular, cubriendo su doble función:utilidad y belleza.

Espuelas.- Las espuelas son los atavíos más atractivos en el atuendo del charromexicano. De éstas, los artesanos han hecho alarde con bellos y originales estilos.La espuela mexicana, por su elaboración, forma y diversidad, supera comoartesanía a todas. De gran riqueza artesanal son las espuelas que llevan estaincrustación de plata, oro, o repujados y labrados que las convierten en unamuestra artística muy valiosa; se decoran con calados muy menudos, se adornanprofusamente con incrustaciones y finos damasquinados de plata y otros metalesque las realzan, dándoles un aspecto fantasioso.

No se conoce con exactitud en qué lugar se inventaron, pero se sabe queya los romanos las usaban en la época imperial. Se cree que en la antigüedad, lasespuelas sólo se usaron en el pie derecho.

En el lienzo de Tlaxcala se aprecian las primeras espuelas traídas por losjinetes españoles; eran de ramas sencillas y larga espiga, ornamentadas conespirales forjados con pericia.

A través de los siglos, las espuelas se ha modificado, tanto en el número desus puntas como en su tamaño y filo, dando al conjunto diversas formas. Suspartes esenciales son: caja, casquillejo, rodajas, grecas de varias formas, flores,animales y hojas de algunas plantas. En la charrería se usan como instrumento deestímulo, de castigo y rara vez con ayuda.

Desde tiempo muy lejanos, las espuelas y otras piezas de herraje se hacenen en pueblo de Amozoc, en el estado de Puebla, así como en Zacatecas y otroslugares del país que se han hecho famosos por los novedosos adornosartesanales.

Una colección de espuelas de gran valía es la que se encuentra en lagalería del rancho Buenavista, en donde se aprecia ejemplos de varios siglos; dela época colonial, del México independiente y de la época contemporánea.

LA CHARRERIA EN EL ESTADO DE MEXICO

Se puede considerar al estado de México como cuna y centro de lacharrería nacional debido a que durante la época colonial, dentro de su territoriose encontraban algunas haciendas que por su dimensión y riqueza fueronfamosas. La intensa actividad y vida campestres de estas haciendas propiciaron eldesarrollo de la charrería que en sus comienzos se practicaban únicamente pornecesidad.

Algunas de las haciendas más importantes de este periodo son: Molinos delas Flores, actualmente convertida en parque nacional; hacienda de Ayala; LaGavia, sede de una espléndida colección de arte; la hacienda Tejalpa, la deAtenco, la de Pastejé y otras más. El estado de México se ha distinguido siempreen representar nuestras más típicas costumbres campesinas. En sus fincas, comolas de Atenco, surgieron los herraderos de toros de pura casta, ejemplaresnotabilísimos de bravura y nobleza, lo que sin duda ha contribuido a que estaregión sea escuela de grandes charros y de magníficos caballistas.

Actualmente, en el Estado de México se continúa impulsando esta actividadque, además de conservar la tradición de la charrería a campo travesía, hapermitido destacar por su actuación en el ámbito nacional de los charros de laentidad.

La charrería se empezó a organizar en nuestra entidad cuando lashaciendas comenzaron a disminuir en extensión y número y la ganadería inició porello su decadencia. Los charros, deseosos de conservar la tradición de charrearen el campo, organizaban charreadas en algunas fincas que todavía teníanpotreros; así es como don Pedro Pliego las hacía en su hacienda de Altamirano.Posteriormente, éstos y otros hombres de a caballo decidieron fundar la primeraAsociación de Charros del Estado de México, y la segunda en el país. Con sedeen la ciudad de Toluca, se creó en el año de 1923, siendo su fundador y primerpresidente el Sr. Antonio Barbosa, caballero y charro de la vieja guardia. El grupode entusiastas charros que colaboró con gran voluntad y entusiasmo en elesfuerzo de este caballero estaba constituido por rancheros auténtico.

En la actualidad existen en la entidad 54 asociaciones con sus respectivoslienzos. Algunas de las más importantes son: La Asociación de Charros del Estadode México, con sede en la ciudad de Toluca, Los Charros de Villa del Carbón,División del Norte Tepotzotlán, Cahuacán Pablo Ramos, Rancho del Edén,Jilotzingo, Joselito Huerta en Atizapán de Zaragoza, general Avila Camacho enNaucalpan, Hermanos de la Hoja de Texcoco, Sayavedra, San Isidro Yeche,Polotitlán y Atlacomulco.

El Centro Charro

Uno de los capítulos de mayor trascendencia en la historia de la charreríatoluqueña, lo constituye el relativo a la erección del centro charro, que se

construyó en la prolongación de las calles de Degollado. El socio benefactor fuedon Antonio Barbosa, quien donó toda la madera necesaria para improvisar elprimer lienzo de la agrupación.

El centro charro, magnífica obra ejecutada con estricto apogeo a lasnecesidades de las bregas vaquerizas y dentro de un estilo genuinamente típico,contó con un casino que fue orgullo del lugar. Este centro se construyó bajo losauspicios del entonces gobernador, coronel Wenceslao Labra, apoyado por elentusiasmo de los charros Amalio Ballesteros, Erasmo Mañon, Pedro Pliego, entrelos más destacados. En esa misma época se hizo la designación de la primerareina de la asociación que fue la señorita Arsenia Hurtado.

El apoyo de los distintos gobernantes a la charrería organizada ha sidoentusiasta y eficaz. Así el Lic. Isidro Fabela colaboró para que la fiesta charramantuviera su entusiasmo y vigor, contribuyendo a recabar los primeros enseresde charrería que fueron expuestos en una sección del Museo de Bellas Artes.

En 1971, en el gobierno del Profr. Carlos Hank González, se creó el Museode la Charrería. Este se erigió en la avenida Morelos, trasladándose al nuevorecinto los enseres que se encontraban en Bellas Artes, se buscó incrementar elacervo adquiriendo otros menesteres charros que lo enriquecieran. Actualmenteen Museo de la Charrería forma parte del conjunto de La Pila, conocido como elCentro Cultural Mexiquense. En el mismo periodo también se construyó la VillaCharra de Toluca Carlos Hank González, para conmemorar el 50 aniversario de lafundación de la primera Asociación de Charros del Estado de México. La VillaCharra se inauguró en noviembre de 1973 y cuenta con las mejores instalacionesque actualmente existen en el país. La creación de este lienzo ha contribuido amantener el entusiasmo y la afición por la charrería.

La charrería en el rancho BuenaVista

En este hermoso rancho se practican con propiedad y maestría todas lassuertes charras a campo traviesa, en armoniosa complicidad con el paisaje que larodea. Hombres de a caballo, celosos guardianes de nuestras tradicionesvaqueras, demuestran con creces que la noble y mexicana actividad charra aúnvive intensamente.

El rancho esta localizado en el municipio de Villa Victoria, a una altitud de 2,600 metros sobre el nivel de mar; es muy frío en invierno, pero templado el restodel año. El rancho Buenavista data del siglo XVIII y en la actualidad estátotalmente restaurado. Cuanta con patios, corrales, eras, trojes y un lienzo charro.Sus caballerizas están decoradas con una gran colección de antigüedades y otrade carruajes de caballos. La casa y despacho están decorados con muebles deorigen francés y pinturas antiguas, y lo más importante es que cuenta con uno delos illeros más completos que existen en México.

Ha sido Buenavista muy fotografiado en todas las revistas ecuestres deMéxico, Estados Unidos, Francia, etc., y también ha servido como escenario en lafilmación de diversas telenovelas y comerciales. Ha recibido, asimismo, a grandespersonajes de la política y del medio artístico.

Casi colindante se encuentra La Gavia, famosa hacienda colonial de granimportancia histórica para la economía del país por su enorme extensión territorialy su gran productividad agrícola y ganadera, que magníficamente conservada porel amor y dedicación que le tenía el extinto don José Ramón Albarrán, Don Chope,admirable hombre, creador de empresas y grandes fuentes de trabajo en el país.

A cinco minutos de Buenavista se encuentra lo que fué la antigua haciendade La Llave, hoy convertida en el pueblo de Villa Victoria (en honor al héroeinsurgente don Guadalupe Victoria, primer presidente de México). Esta zona eshabitada por el numeroso grupo étnico de los mazahuas, campesinos, buenosagricultores que ayudan grandemente a la economía del estado y tiene suimportante centro ceremonial en la región, donde se conservan sus rituales y suscostumbres autóctonas.

Cerca de ahí se encuentras las ruinas de las haciendas de Mextepec, y elSitio, que fueron propiedades de la familia Pliego a fines del siglo pasado. Alponiente se encuentra la hacienda de Dolores, que restaurara el matador de torosCarlos Arruza, y posteriormente la vendiera al también charro don Jorge Ocampo,quien la conserva como en sus mejores tiempo.

Hacia el noroeste del rancho Buenavista, a una legua, se encuentra elapacible lago de Villa Victoria de 20 km. de largo. Es un magnífico paseo a caballopor sus márgenes se llega a la preciosa hacienda de Suchitepec, propiedad pormás de 35 años del Ing. José Antonio Garza y Quevedo, sobrino nieto del apóstoldel árbol Miguel Angel de Quevedo. El nombre de Suchitepec significa Flor delCerro, en legua náhuatl.

Charreada a campo abierto.

Así como los amigos charros de los valles de Toluca, Tlaxcala, Puebla y losalrededores de la ciudad de México se reunían en el siglo pasado y en lasprimeras décadas de éste para gozar y practicar su deporte, de la misma manerala tradición genuina perdura en las charreadas del campo.

Esta charrería sin jueces ni calificaciones se práctica con gran afición enTemoaya, hermosa tierra agrícola donde Juan Becerril y sus hijos, Gerardo yJavier, don Gustavo Becerril y los hermanos don Froylán y Braulio Quiroz; donJesús Becerril El Berraco (Q.E.P.D.); don Vicente Arzate y una nueva generaciónde jóvenes charros se dan gusto lazando en el llano.

Esta forma tan original de hacer charrería también se práctica en el ranchoBuenavista, siendo éstos, tal vez, los únicos lugares de la república donde secharrea así con toda regularidad.

Consideraciones finales

El material que integra esta obra, La Charrería: tradición mexicana,pretende destacar lo más sobresaliente de su origen, de su perfil como deporte yde su práctica como espectáculo popular muy mexicano, a través de la cual sehan conservado y han florecido en ella los mejores exponentes de nuestranacionalidad. Es en la charrería donde han surgido los mejores hombres de acaballo y en donde han brillado, sin lugar a duda, las virtudes viriles, nobles ygenerosas de los charros mexicanos. Es por esto que a continuación se hace unaseria de consideraciones que, desde nuestro punto de vista, contribuirán arectificar y remediar ciertas irregularidades que se llegan a dar en las prácticascharras. Entre éstas, están las siguientes:-Manera de hacer un caballo vaquero completo.-Consejos a los jinetes que ejecutan el paso de la muerte.-Consejos en la ropa y accesorios del charro.-Recomendaciones para la realización de una competencia charra.

Manera de hacer un caballo vaquero completo

Se inicia desde la falsa, metiendo el ganado del campo a los corrales,mezclándolo en la punta para que se familiarice con este movimiento. Estosejercicios deberán hacerse todos los días. Cuando se les va ganado en las dosriendas se les empieza a enseñar con la reata, tirándola u enredándola, caminadoa su alrededor, remolineando a ambos lados o mandándolo lejos con algunareferencia; con la lazada grande se le enreda el anca y se le dan tirones con larienda muy templada, hasta que tome confianza. Después con la ayuda de uncharro, se chorrea la reata hasta la punta y poco a poco se dan resecones; en elcampo se pueden lazar pequeños arbustos, chorreando de todas formas de puntade poder, cejando de lado y algunas veces tironeando, deteniendo por unosmomentos para que mida los alcances de su lomo. Al hacer todos estos ejercicioses muy importante no pegarle con la reata en la cabeza. Al meterlo al lienzo esbueno de vez en cuando moverlo para que se refuerce su educación, haciéndoloalgunas veces sobre la pared del lienzo y otra simulando una cola saliendo delpartidero. Esta práctica se debe de hacer sin abusar.

Para iniciarlos en las colas, en su primera enseñanza se procurará meter allienzo dos o tres vacas arreadas con al apoyo de dos charros. Se acomodará eljinete correctamente con la rienda no muy tensa, en el partidero sale una vaca yse debe pegar metiendo el caballo, apoyándose en la pierna izquierda paramostrarle a dónde se tiene que acomodar; se le sigue a la poca velocidad que vala vaca, le toma la cola y la lleva sin hacer mas movimientos. Esto se hace en doso tres oportunidades, para no aburrirlo; en las siguientes prácticas se le vaaumentando gradualmente, arcionando sin tirar, así hasta dar tirones y que se

vaya acostumbrando a tironear donde uno se lo pide. Poco a poco se le vacambiando a otro más ligero y difícil, para que se vaya acostumbrando adefenderse. Para todo esto es indispensable revisar la montura y accesorios.También hay que revisar las riendas; se recomienda que sean cortas para evitaranudarlas, como algunos acostumbran. Deben ajustar perfectamente la cabezadel caballo, de lo contrario lo castigarían y le causarían arrugas en el hocico. En elmanejo de las riendas, como dice el marqués de Guadalupe, la mano izquierda esla que más las manipula y por lo tanto, es la que principalmente debe tener lascualidades que caracterizan una buena mano y que son suavidad y finura. De lamano, en combinación con las piernas y los movimientos del cuerpo, resulta launión y el éxito de la maniobra. Hay que procurar que las riendas queden iguales ymanejarlas a media tabla del pescuezo del caballo.

Consejos a los jinetes que ejecutan el paso de la muerte.

Esta suerte tiene demasiados riesgos, por eso es muy importante que quienla practique debe estar siempre en excelente condición física; aparte, se requieretener dominio de la equitación en pelo. El entrenamiento que se recomienda es el siguiente: 1.- Correr diariamente, y también hacer un poco de gimnasia. 2.- Montar en pelo; practicar caminando y a trote un poco de volteo, bajarse,subirse, etc. En fin, buscar ejercicios que den agilidad y soltura. 3.- Emparejarse en su caballo a otro manso; caminado primero, cogiendoriendas y brincando de uno a otro; después, a trote y finalmente, a galope. Estapráctica es para saber calcular distancias y tener confianza en el brinco. 4.- Para la ejecución se recomienda revisar el atuendo: el sombrero deberser pesado y el barbiquejo muy bien ajustado, no usar chaqueta sino pachuqueña,obviamente sin pistola, comprobar que tanto chaparrera como espuela estén biencolocadas, montar caballo de buena carrera, valiente, no de mucha alzada, por loregular coleador y tener cuidado que no sea pateador. Verificar las riendas, que noestén muy largas, la cuarta de buen peso y tamaño y con pajuelas gruesas,siempre en la mano izquierda y bien acomodada para que no estorbe el brinco.Seleccionar a tres arreadores que conozcan bien el oficio, sobre todo el que va enmedio que es quien lleva más responsabilidad.

El primer paso es correr con un arreador para despertar al caballo yconocer el terreno; después, acomodarse en el cajón de la yegua y con losarreadores abanicar completamente la salida, metiendo el caballo con la espuelaizquierda para conducirlo a las tablas y tenerlo preparado para arrancar. Alhacerlo, es conveniente seguir a la yegua, cuidando de no rebasarla para evitarque se siente; coger la crin permitiendo siempre a la yegua media cabeza deventaja. Cuartearla al caer en ella, siguiendo el balanceo del reparo y carrera. Albajar carrera, cuando encuentre querencia, coger la oreja y bajarse como loseñala el nuevo reglamento de competencia.

Al leer el reglamento consideramos un acierto las correcciones que sehicieron en la calificación del paso de la muerte.

Consejos de la ropa y accesorios del charro

Es importante que las asociaciones que reciben nuevos socios, los orientesen el modo de vestir en su presentación. Los charros viejos deben transmitir susrecomendaciones y secretos a la gente nueva para evitar que se desvirtúen yequivoquen, ya que algunas veces por ignorancia, estos jóvenes se guían por loque ven y se confunden al seleccionar su equipo por ejemplo, copian del mariachicolores vivos, botonaduras grandes, sombreros garigoleados, etc. Al orientar alnuevo aspirante a charro, debemos inclinarlo por el clasicismo, ropa conservadora,sencilla, bien combinada y, sobre todo, cómoda. Hay que conservar estilosdefinidos en la charrería.

El traje de faena debe llevar sombrero liso o de fieltro, pudiendo ser al estiloJalisco, San Luis o pachuqueño, siempre de cuatro pedradas, se aconseja elúltimo estilo por la comodidad y presentación conservadora, con chapetas dehueso u otro material sencillo y de buen gusto, bien diseñado. Chaqueta lisa degamuza o tela, que tape el cinturón , o sea tres o cuatro dedos abajo, pero no másporque se ve muy mal. La camisa blanca o de color, de cuello volteado, perosiempre, en este caso, se usará saco; el pantalón de gamuza o tela, pero conbuena caída y bien cortado el tiro para evitar que se suba al montar al caballo.Diferimos del nuevo reglamento en cuanto a no permitir la bolsa de atrás, ya queésta se usa por comodidad; puede llevar tres mancuernas por lado, de hueso,gamuza, o también en pequeño cachirulo, zapatos de una pieza, de piel ogamuza, cafés o bayos, nunca negros, los hay de suela doble o sencilla. Serecomienda los primeros, pero eso sí, al montar al caballo deben llevar tacónespuelero.

Se recomienda tener siempre todo el equipo bien conservado; para ello sesugiere colocar la montura y el equipo: chaparreras, cinturones, correones,espuelas, etc., y en un cabellete aplicarles una o dos manos de aceite de manitascon un pedazo de fieltro y dejarlas asoleando un rato; después, untarle con otropedazo de fieltro húmedo el jabón de calabaza, para sacar la espuma y extenderlapor todo el cueraje. Al terminar, darle lustre con un trapo o cepillo para asearzapatos. Se aconseja hacer esto siempre después de usar el equipo, para quecada vez sea más cómodo. Según el uso que se le dé, si la cabeza está muydesgastada hay que rellenarla a las necesidades del lazador, y colocarle su turmade toro para protegerla y darle mayor presentación.

Recomendaciones para la realización de una competencia charra.

Se hacen estas sugerencias, que se juzgan muy importantes, para que lasasociaciones las tomen en cuenta como una orientación.

Organizar las competencias siempre de dos equipos completos. Hay quetener en cuenta que el hacerlas espaciadas ocasiona una mala imagen para el

público, que en lugar de pasar una mañana alegra y entretenida,se desanimará ydejará de asistir en forma definitiva.

Tomar en consideración las siguientes observaciones:

1.- Invitar a un equipo completo.

2.- Seleccionar e integrar el mejor equipo que va a enfrentarle.

3.- Comisionar al personal que se encargará de la recepción de losinvitados: a) comité de recepción de charros invitados y/o caballos competidores.b) atención antes y después de la competencia.

4.- Comisión en el lienzo: seleccionar mayoral, corraleros, personal en loscajones, locutor y contratación de ganados vacuno y caballar.

5.- Revisar instalaciones, nivelar lienzo y ruedo y encalcarlo (esto despuésde las primeras maniobras). Tener personal permanente para estos menesteres.

6.- Recomendar a los invitados (si llegan el mismo día) su puntualidad, conun mínimo de hora y media antes de la competencia.

7.- Es muy importante manejar la publicidad a que está acostumbrado elpúblico, por ejemplo: volantes, carteles, murales, sonido parlante por las calles,periódicos, radio, mantas, etc. Esto se recomienda en general el lunes anterior aldomingo de la charreada.

8.- Tener el cuidado de iniciar, a la ahora que marca el programa, de locontrario la gente no vuelve a asistir; hay que recordar que el público paga y tienederecho a reclamar.

9.- Presentar un lucido desfile al iniciar, acompañado de música viva ograbada, pero bien manejada (labor del locutor).

10.- Evitar, entre suerte y suerte, lagunas o intervalos largo que aburrirían;si por alguna las hay, se propone meter una exhibición de floreo a pie a caballo, lomismo después de las colas o la participación de la escaramuza charra. Tambiénse sugiere rematar la fiesta con el jarabe tapatío.

11.- Otra observación es, seleccionar un mayoral que sea muy conocedorde la charrería y se le tenga respeto, para que procure un orden y rapidez en eldesarrollo de la fiesta, a él se le harían estas recomendaciones:-Organizar el desfile con orden.No permitir a los charros que anden corriendo o rayando caballos fuera de sulugar. Esto, aparte de deslucir, da muestras de falta de autoridad y desorden.-No permitir gente en callejón y cojones si no visten el traje de charro.-Evitar el alcohol entre los charros.

-Cuando se inicie el desfile, el ganado debe estar corrido y acomodado encajones; las garrochas y aparatos de toques deben estar preparados paracualquier emergencia.-Apresurar a los capitanes para que den a conocer los integrantes de sus equiposa los jueces.

Con estas observaciones, la duración de la competencia no debe de pasarde dos horas. Existen asociaciones nuevas a las que les falta entender que unacharreada debe ser un verdadero espectáculo, por lo que se deben cuidar todoslos detalles para que así sea, de este modo siempre sera aceptado por cualquierpúblico que se interese por nuestro bello deporte nacional.

A la Federación de Charros se le hace la siguiente sugerencia paraseleccionar equipos de acuerdo con el récord de puntuación.

Es muy importante que la federación, buscando siempre el bienestar de lacharrería, trate que las asociaciones seleccionen deportivamente a sus equipos.En algunos casos, cuando son numerosos, se sugiere que se integren equiposcon puntuaciones en dos categorías, siendo la primera la que rebase con equipocompleto los 220 puntos y la segunda los 150; pueden denominarse equipos «A»y «B», y con esa norma, enfrentarlos de acuerdo con la categoría que lescorresponda. Se dan casos en que se compite muy disparejo o el algunasocaciones se invita a un equipo poderoso, éste minimiza a sus adversariosenviándoles elementos mezclados. En esas circunstancias, es preferible queenvíen abiertamente a su equipo «B» para igualar fuerzas, esto en caso de que lotengan. Afortunadamente, la revisión y corrección a los reglamentos decompetencia por la federación, que consideramos un verdadero acierto, va a evitardebilidad en los equipos y, consecuencia, dará mayor orden en la competencia.

COMO ENSEÑAR LA CORVETA AL CABALLO(Observe bien el dibujo)

La curveta es uno de los adornos más bonitos en el caballo, perotiene que estar uno muy bien sentado, con mucho cuidado porque al elevarse elcaballo, se puede caer uno. Se enseña de esta manera: se saca al caballo a pasear de cabrestoy el caballo está parado y uno se distancia de él un metro y medio como lo indicael dibujo, le pega un tirón fuerte, eso quiere decir que se pare en dos patas;cuando ya le haya hecho esto, lo contempla, le da azúcar o lo que pueda, estoquiere decir que lo está gratificando. Luego lo pasea y le hace este ejercicio durante 20 minutos o hastaque el caballo aprenda bien, entonces lo ensilla. Esto que le estoy enseñando es lo último que le puede enseñar alcaballo. Pero hay algunos que se vuelven mañosos, entonces lo ensilla, le hacelos ejercicios que han aprendido: el paso español, pasags, rodag y el piafeb y lopone a galopar, y cuando el caballo va galopando le pega un tironcito a la rienda ylo empuja con la cuarta y el caballo luego luego comprende y se eleva. Día con día el caballo se va elevando más alto y más bonito,recuerde siempre que tiene que estar con mucho cuidado y bien sentado para queno se caiga , este ejercicio se le puede enseñar al caballo 3 0 4 veces si puede, ysi quiere a diario también; si no quiere trabajarlo con los otros pasos le puedeenseña la curveta. Apreciable lector, la base fundamental en la Alta Escuela del caballo,es enseñarle como yo la sé y la practico. Primero el paso español, segundo elpasags, tercero el rodag, cuarto el piafeb. Pero dirá usted amigo, porque no se puede enseñar otro paso, pordecir el piafeb, yo le contesto, sí se le puede enseñar cualquier paso sin llevar elorden mencionado, pero siempre y cuando no le quiera enseñar lo que es la altaescuela. La razón es la siguiente: si le enseña el piafeb primero, cuando levaya a enseñar el paso español el caballo se defiende y comienza a hacer elpiafeb u otro paso que le haya enseñado, esta es la razón de que se deba seguirun orden en la enseñanza de la alta escuela.

COMO SENTAR UN CABALLO

La tecnica mas sencilla para sentar un caballo es la que vamos aindicarle mas adelante, pero antes de ello queremos decirle que tal vez ustedconosca o le han recomendado alguna otra; solo que del dicho al hecho hay unlargo trecho y es mas facil platicarlo que realizarlo. Razón por la cual le aconsejo que lo mejor de esto es que se recurra a losmetodos clasicos de como Sentar un caballo al estilo de la alta escuela; por seresto facil y seguro. Lo importante es que el animal no solo se siente, sino que tenga presencia,ya que un buen sentado lo hace ver bien al animal y le da elegancia. Esta forma de sentado es la que utiliza mucho Joan Sebastian en susshows a caballo, incluso, se baja de la montura y se recarga sobre el pecho delanimal y mientras Joan Canta o platica con el publico, el caballo permanecesentado en forma muy elegante y casi inmobil. Para sentar un caballo no hay un tiempo cierto aproximado, ya que lomismo se puede sentar la yegua o el caballo en un par de dias que en un par demeses; ya que esta no es una posición que estos animales acostumbren emplearen su vida de rutina, por ello es que se les hace mas dificil.

Haga una anillo de una manila de un cable, de una reata o de los que esté asu alcance; se le pone en el pescuezo al caballo, le amarra la pata derecha alanillo como un tirapie, creo que ya sabe que es un tirapie o tiene experiencia y sino, observe el dibujo, este tirapie tiene que estar recogido o sea, que la pataderecha tiene que quedar colgando fijamente para que cuando el caballo esté enel suelo no se pare, póngale otro tirapie en la pata izquierda, su ayudante ocompañero que le está ayudando que se encargue de detener el caballo delalmartigón y el tirapie del lado izquierdo, que es el que usted se va encargar de él,lo jala hasta que el caballo se vaya para atrás y quede sentado. Ya haciendo esto fácil, lo agarra del freno o del almartigón y le dácon un palito en las canillas o cabo para que el caballo se siente. También hay caballos que en vez de írsele para atrás, como para sentarse,se dejan caer como si fuera echado, entonces lo acaricia y lo va a hacer pararpara que quede sentado como lo indica el dibujo; sin dejarlo parar, esto le puedetomar 15 días son suficientes para sentar al caballo. Si su caballo es noble estiempo será mas corto. Yo he sentado en un día y también me ha tocado tomar un mes parasentarlo y se me ha lastimado, así es que tenga paciencia ya que es muy difícilque resulte un caballo rebelde.

COMO AMANSAR A UN CABALLO

La edad más apropiada para amansar o hacer la rienda a un caballoes a los 3 ó 4 años segun el desarrollo, pero como mínimo que tenga 2 años. Se le pone un almartigón fuerte y de unos 3 metros el mecate, y secomienza a descosquillar al animal si es muy sereno o bronco, con una escoba atocarlo por todas partes como lo indica el dibujo. Pero para descosquillarlo lo llevaa un palo o un árbol. Donde hay criadero de caballo hay ruedo y en el centro delruedo hay un palo que se llama bramador. Se aprisiona al caballo en el bramadorcomo lo indica el dibujo y comienza a descosquillarlo hasta que el caballo estébien manso del lomo, de patas, de manos, que lo toque por todas partes y no seasuste o se espante, entonces le pone la silla y lo pasea o le da picadero hastaque es caballo esté manso. Luego le pone el bozal o jacamora y sin montarse en él, lo quiebra allado derecho que quiere decir lo abre de la rienda del lado derecho, y lo jala hastaque llegue el hocico al estribo como lo indica el dibujo. Esto lo puede hacer 3veces para el lado que esté más duro. Luego al lado izquierdo se coloca usted allado derecho , le abre la rienda del lado izquierdo; lo jala un poquito hasta quearrime el hocico hacia el estribo del lado izquierdo como lo indica el dibujo.Quiébrelo bien para los 2 lados, se va a encontrar con un lado que el caballo no lohace bien, siempre hágale más ejercicios para ese lados. Yo siempre lo hago sinmontarme en el caballo. Cuando esté bien quebrado a los dos lados, que lo haga fácil,entonces lo retrocede o lo seja hacia atrás, lo para, lo palmetea, lo quiebra a losdos lados, lo seja lo palmetea y así sucesivamente hasta que seje bien y de losdos lados fácil. Tómese el tiempo necesario par que no batalle.. Luego se montaen él, pero que este bien manso y lo comienza a trabajar en los lados y a sejarlo,se consigue un compañero para que lo amadrine o lo jale y trabaje para queaprenda a caminar, lo trota, lo galopa y lo trabaja atrás y los lados el tiemponecesario. Unas 10 ensilladas durante 10 días, luego lo monta sin madrino o sincompañero que lo jale, cuando el caballo ya aprendió a caminar lo saca a pasearloy a trabajarlo atrás y los lados, hasta que esté bien dócil, mucha atención amigo,cuando usted ya comprenda que el caballo está bien quebrado entonces le poneun freno sin riendas, para que se enseñe al freno y sígalo trabajando como le dicela lección, es decir, para atrás y darle a los lados, tómese unos 2 ó 3 meses enesto; y después déjelo a freno suelto y lo trabaja suavecito que no le lastime losasientos, también puede hacerlo a la alta escuela como lo indican las leccionesanteriores.

Debemos de cuidar de la higiene en los animales, este resulta una guia deconsulta que ayudara al Charro con variados consejos que siempre seran deutilidad, aun cuando se viva en la ciudad y no se tenga mas que los animales parasu monta. A fin de cuentas el tener un animal de monta sano y desparacitado, serade beneficio directo para su dueño y jinete.Y reconocemos que un animal siempre debe de estar al cuidado de un veterinario,,mas nunca esta de mas el saber uno que otro truco o secretillo; ya que nunca sesabe cuando es que se va a necesitar pero sirve para que se hallenlascondiciones para tratar de evitarlas y encontradas y en caso de urgencia sepueda aplicar el tratamiento más idoneo.

El cuerpo del caballo

1.- El aparato de sostén y el aparato motor

Estos cuerpos están formados por los huesos y los músculos delanimal. El esqueleto (es decir, la totalidad de los huesos) constituye el armazóndel cuerpo y forma además cavidades en las cuales se alojan órganos muyimportantes y delicados. Muchos de los huesos tienen por objeto sostener y moverel cuerpo y se hallan unidos entre si formando las articulaciones. Los huesosarticulados se unen con los músculos y originan los movimientos rítmicos. Losmúsculos (es decir la carne roja) pueden contraerse y dilatarse. Esta actividadeshalla en muchos de ellos sometida al influjo de la voluntad; hay, por consiguiente,músculos voluntarios, que del arbitrio dependen . Verificándose primeramente lacontracción del músculo, atraen y acortan, girando y elevando el hueso con todolo que con éste se halla unido. Por consiguiente, de la acción combinada de todoslos músculos sobre los huesos resultan los múltiples y variados movimientos delcuerpo animal, como el paso, el trote, etc.

El caballo tiene unos 212 huesos (fig.1) , de los cuales corresponden19 a la cabeza (fig.1,A) y 54 a la columna vertebral (fig. 1 C,D,E,F,G,H,I). Con las18 vértebras dorsales se articulan 18 pares de costillas T. La pelvis U se componede tres pares de huesos: íleon, pubis e isquion.

Las extremidades anteriores tienen 20 huesos y las posteriores 19(Fig. 1) Respecto de la disposición de los músculos, véase la figura 2.

2.- Aparato digestivo

Pertenece a este aparato:

La cavidad bucal.- Vierten en la boca varias glándulas (Fig. 3,2 y 3)cuya secreción (saliva) tiene por objeto la digestión del almidón.

La lengua.- Es un músculo robusto y movible que sirve para laprehensión de los alimentos y para transportar el bolo alimenticio al esófago. En lalengua se termina también los nervios del gusto. La cavidad faríngea.- Está separada de la cavidad bucal por el velodel paladar. En los caballo se aísla completamente la faringe de la cavidad bucalpor medio del velo palatino, y por este motivo no pueden los caballos respirar porla boca. Por otra parte, el alimento sólo puede dirigirse hacia el esófago y no ensentido opuesto, de manera que al tragar el caballo el bolo alimenticio tiene quehallarse cerrada la laringe, y si accidentalmente no lo está, penetra una parte delalimento en la tráquea y en los pulmones, ocasionando en la mayoría de los casosla muerte del animal.

Por este motivo es necesario ser cautos cuando se suministranmedicamentos al caballo. Si la cabeza del animal se halla muy alta puede ocurrir

que al darle la medicina no cierre bien la epiglotis y parte del líquido suministradopasa entonces por la larínge a los pulmones.

El esófago (fig. 3,4).- Es un tubo membranoso que termina en laparte izquierda del estómago.(fig. 3,10).

El estómago.- Es un saco membranoso de forma parecida a unajudía (fig. 3, 10). Tiene dos orificios: uno donde termina el esófago y otro queconduce al duodeno. La parte derecha del estómago tiene color rojo pardusco.Segrega el jugo gástrico, el cual tiene por objeto digerir los alimentosalbuminoides.

La disposición del estómago es tal, que, produciendo un cierrecompleto impide el retroceso de los alimentos y gases.

Al ingerir el caballo alimentos o forraje fermentados ocurre que losgases producidos en el estómago no pueden ser expulsados por la boca,pudiendo esto dar lugar a la rotura del estómago. En circunstancias normales, nopueden vomitar los caballos. En la membrana mucosa del estómago se suelenalojar ciertas larvas (mosca o estro del caballo), las cuales emigran durante elverano y abandonan en primavera el cuerpo del caballo. Algunas de estas larvasson poco perjudiciales.

El estómago del caballo es relativamente pequeño. Su capacidadoscila entre 10 y 12 litros. El intestino delgado (fig. 3,22).- Se halla formado por el duodeno, el yeyunoy el íleon. En el duodeno se vierte la bilis que segrega el hígado (fig. 3,11), asícomo el jugo pancreático (fig. 3,13).

El intestino grueso (fig. 3,20 y 21).- Se halla formado por el ciego (fig.3,21), el cólon (fig. 3,20) y el recto (fig. 3,17). Esta parte de los intestinos secaracteriza porque forma repliegues o estrechamientos que separan bolsas oasas. La capacidad del intestino grueso viene a ser de unos 130 litros. El intestinodel caballo se contiene en un mesenterio muy amplio, lo cual facilita la movilidadde las diferentes partes de aquél. En cambio, esta amplitud del mesenterio facilitaigualmente la torsión y el nudo de las asas intestinales. En el intestino delgadotiene lugar la digestión de los alimentos no digeridos en el estómago y sobre todode las grasas, por la acción de la bilis y del jugo pancreático. En el intestino gruesose produce únicamente la absorción.

3. Aparato urinario

Se halla éste formado por los riñones (fig. 3,14), los cuales recuerdanla forma de judía y tiene una estructura glandular; de ellos nacen los uréteres a lavejiga (fig. 3,19). La orina sale de la vejiga por la uretra, que desemboca en lavagina en las hembras (fig. 3,18), y en los machos recorre el miembro viril o pene.

4. Aparato sexual

En los animales hembras está formado por el ovario (fig. 3,15), losconductos ováricos (fig. 3,15), el útero (fig. 3,16), la vagina (fig.3,18) y la vulva.

Los ovarios son dos, de constitución glandular, en los cuales seforman y están contenidos los óvulos. El ovario se halla rodeado por la túnicaovárica, de la cual salen a uno y otro lado los oviductos o trompas uterinas.

Las trompas uterinas forman un canal muy fino que vierte en elextremo o cuerno del saco uterino (fig. 3.16). El huevo llega por el oviducto al sacouterino.

El saco uterino, matriz o útero (fig. 3,16') es un saco membranosomuscular del cual parten dos cuernos en forma de intestino. Con el útero secomunica la vagina (fig. 3,18), que se separa de aquél por la flor radiada. Lavagina se termina exteriormente con la vulva.

Entre los órganos sexuales se cuentan también las mamas, que sondos, provistas cada una de dos orificios de salida.

Los órganos sexuales del macho son: los testículos, los conductosespermáticos y el pene. Los testículos se encuentran fuera de la cavidad ventral,alojados en el escroto. El escroto o saco testicular se comunica con la cavidadventral por el anillo inguinal. Los testículos están unidos con los cordonesespermáticos. En los testículos se producen las células espermáticas, y el semenva por los conductos o cordones seminales desde el testículo a la uretra. El pene se halla constituído por la uretra y el cuerpo cavernoso. Losespacios vacíos de este último, que es de estructura esponjosa, pueden llenarsede sangre. El glande del pene se halla rodeado por un saco membranoso oprepucio.

5. Aparato respiratorio

Comprende este aparato las fosas nasales, la laringe, los bronquios(fig. 3,5) y los pulmones (fig. 3,6). Las fosas nasales están separadas en doscavidades por medio de un tabique cartilaginoso, en el cual se aparecen a veceslas úlceras muermosas.

La laringe está constituida por cuatro cartílagos y en su interior sehallan las cuerdas vocales. La laringe puede cerrarse por medio de la epiglotis, yse continúa con la tráquea, que recorre el cuello hasta la cavidad pulmonar y sedivide aquí en dos ramas (bronquios) y éstas a su vez se ramifican en lospulmones.

Los pulmones (fig. 3,6) llenan completamente la jaula torácica en elestado normal del tórax; pero si el tórax se abre y el aire puede penetrar en su

interior se aplastan. Los pulmones se asemejan a una esponja. El pulmón flota enel agua en el estado normal, pero se van al fondo en estado patológico.

Los pulmones se comunican con la atmósfera a través del aparatotráqueobronquial y se hallan relacionados con el torrente circulatorio por el enlacede los capilares con los grandes vasos. El objeto principal de los pulmonesconsiste en suministrar a la sangre el oxígeno que ésta necesita y eliminar almismo tiempo el gas carbónico que se forma en el organismo animal.

6. Aparato circulatorio de la sangre y de los humores orgánicos.

Se halla formado este aparato por el corazón (fig. 3,7) que es elórgano impulsor, y por una red de vasos que distribuyen la sangre y los humorespor todo el organismo, devolviéndolos de nuevo al corazón.

Esta red vascular está constituida por los vasos sanguíneos y loslinfáticos.

El corazón tiene dos aurículas y dos ventrículos (fig. 4,1 y 2). Lasaurículas se comunican con los ventrículos respectivos por medio de unasválvulas que se cierran al contraerse el corazón.

Del ventrículo izquierdo (fig. 4,1) sale la sangre para distribuirse portodo el organismo. El vaso más grueso (aorta) (fig. 4,3) nace del lado izquierdo delcorazón y se subdivide en numerosos vasos cada vez más finos (fig. 4, 3 y 4). Elcalibre de los más delgados o capilares permite todavía el paso de los glóbulosblancos y rojos. (Fig. 5, 13, 14 y 17). De los vasos capilares pequeños (fig. 4,4;figura 5,15 y 16) nacen las venas delgadas, las cuales a su vez confluyen en untronco común llamado vena cava (fig. 4,6). De los capilares del estómago y de losintestinos nace la llamada vena porta (fig. 4,7), que a su vez se subdivide en elhígado en vasos capilares (fig. 4,8). Las venas pequeñas que se forman por laconfluencia de los capilares hepáticos se reúnen a su vez en la vena cava (fig.4,6). También desembocan en esta vena cava los vasos linfáticos del organismo,los cuales aportan al torrente sanguíneo la linfa, de la misma manera que el quiloabsorbido en el intestino.

La vena cava vierte su sangre en la aurícula derecha, de la cual pasaal ventrículo del mismo lado (fig. 4,2). Las arterias pulmonares conducen la sangredesde este ventrículo a los pulmones, y después de haber circulado por losnumerosos capilares de éstos, en los cuales pierde el gas carbónico y seenriquece en oxígeno (fig. 4,10), vuelve por las venas pulmonares (figura 4,11) ala aurícula izquierda y pasa de ésta al ventrículo izquierdo, quedando así cerradoel ciclo circulatorio de la sangre.

7. Aparato nervioso

Está formado por el cerebro, la médula oblongada, la médula espinaly los nervios.

El cerebro está constituído por el cerebro propiamente dicho y elcerebelo y se encuentra encerrado en el cráneo. Se halla rodeado por unamembrana. En el interior del cerebro se encuentran los dos ventrículos, que con elcanal pasan a la médula y continúan luego asociados.

El cerebro es el asiento del conocimiento y de la voluntad. Por mediode los nervios se hallan en comunicación directa o indirecta con el cerebro las máspequeñas partes del organismo.

8. Aparato sensoriales

1. APARATO DE LA VISTA.- Está constituido por órganos de apoyoo de protección y por el globo del ojo. Entre los de protección se encuentra lacavidad orbitaria, formada por huesos, los párpados y las glándulas lagrimales.Los párpados son expansiones cutáneas muy movibles. Estas expansiones llevanlas pestañas en su borde libre. Las glándulas lagrimales están situadas en lapared superior de la órbita. Estos órganos segregan la lágrima, que es un líquidodestinado a la lubricación del globo del ojo. En circunstancias anormales seproduce la lágrima en cantidad muy abundante y se vierte por la cara mojando lapiel.

El globo del ojo está constituído por varias membranas. La másexterna (fig. 6,3) lleva una sección circular en la cual se engasta la córnea (fig. 6,1)de manera semejante al ajuste de los vidrios de un reloj (fig. 6,2).

Si examinamos el ojo de un caballo vivo en un local débilmenteiluminado y aproximamos una luz, observaremos en el interior del ojo unamembrana parda en la cual se encuentra una abertura oval. Esta membrana es eliris (fig. 6,5) y la abertura es la pupila (fig. 6.6).

Inmediatamente detrás del iris se encuentra el cristalino (fig. 6,9)encajado en una cavidad que forma el humor vítreo (fig. 6,10). El humor vítreo sehalla parcialmente rodeado por la retina, en la cual se encuentran lasramificaciones nerviosas (fig. 6,4) La retina transmite al cerebro por conducto delnervio óptico las impresiones luminosas recibidas (fig. 6,11)

2. APARATO DEL OIDO.- Está compuesto por las orejas, elconducto auditivo externo, cerrado en su fondo por la membrana del tímpano, eloído medio y el oído interno. En el oído medio, entre el tímpano y la ventana ovalque comunica con el oído interno, se halla dispuesta una cadena de huesecillos,los cuales trepidan al vibrar la membrana del tímpano bajo la acción de las ondas

sonoras, y esta trepidación es traducida en la sensación acústica por medio de losrespectivos nervios que se terminan en el oído interno.

9.- La piel y sus anexos

Está constituída por varias capas. La más externa o epidermisproduce constantemente un revestimiento, que en la limpieza se desprendeconstituyendo la caspa. La capa media, llamada dermis, contiene numerososvasos sanguíneos, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas. La grasa segregada por las glándulas sebáceas lubrica el pelo y leda un aspecto limpio y lustroso.

EL CASCO.- La parte terminal de las extremidades se denominacasco y en él tenemos que distinguir la corona, el tejuelo y el navicular (fig. 7), asícomo los ligamentos que los unen y el llamado cojinete plantar, rodeado todo ellopor el tejido podofiloso y el felposo (fig. 7,7), el cual produce la cubierta córneadenominada casco (fig. 7,6). En el casco tenemos que distinguir: el rodete (fig. 8, d), la paredcórnea (fig. 8, a b c) y la palma (fig. 9, 6) con la ranilla (fig. 9, 2 3 5) y las ramas dela palma (fig. 9,4). El borde superior del casco se llama coronal (fig. 8,d) y el bordeinferior basal (fig. 8,e). La unión de la palma y de la pared córnea se verifica pormedio de la línea blanca o saúco (fig. 9,7).

PARTE SEGUNDA

Exterior y conformación del caballo, en los estados normal ypatológico

1. La cabeza

En los caballos nobles debe buscarse una cabeza regularmentegruesa con la frente ancha. La frente despejada es indicio de una cavidadcraneana espaciosa que permite un gran desarrollo del cerebro, y también, porconsiguiente, de la inteligencia. La piel de la cabeza debe ser fina, lisa y estiradasobre los órganos que cubre, de manera que se destaque con toda claridad elrelieve de las apófisis óseas y de las venas. Una cabeza carnosa, pesada, essiempre indicio de una constitución ósea, esponjosa y tosca. La cabeza pesada esimpropia para los buenos caballos de carrera, porque el peso excesivo de lamisma dificulta su elevación y la del cuello. Es cierto que la cabeza pequeña da unaspecto noble al caballo, pero es también indicio de constitución ósea débil.

En los grandes caballos de tiro no es perjudicial una cabezarelativamente voluminosa, porque este carácter se halla relacionado en generalcon una constitución ósea robusta.

La cara del caballo, o sea la parte de la cabeza situada debajo de losojos, debe tener doble longitud que el cráneo. Es de aspecto elegante una cabeza

de perfil recto, es decir, cuando tiene la parte superior de la nariz desarrollada enlínea recta y que se denomina cuadrada (fig. 10). Un abombamiento de la frente yde la línea de la nariz (cabeza acarnerada) ocasiona un perfil curvo (fig. 11). Estecarácter se tiene siempre en cuenta al juzgar de la elegancia o de la fealdad delcaballo. En los buenos caballos deben ser finos, lisos y no muy largos lospelos que forman el mechón de crines de la frente. Constituyen el copete o tupé ytienen por objeto proteger la frente contra la acción de los rayos solares y contralas heridas eventuales. En los caballos ordinarios está formado el tupé por crinesbastas, en general muy largas, que caen sobre los ojos, y entonces hay necesidadde recortarlas.

Sobre la frente de un caballo normal no ha de haber señalescicatriciales ni huellas de confusiones antiguas. Estas señales son indicio casiseguro de pasadas enfermedades como congestiones, cólicos, etc., durante lascuales cayó al suelo el caballo o se lastimó contra las paredes.

Un decrecimiento de la grasa de las órbitas y el hundimiento de lascuencas orbitarias son un síntoma de que el animal está enfermo o de que ha sidomal alimentado durante mucho tiempo. Cavidades orbitarias muy profundas sólose encuentran generalmente en los caballos ciegos o en los muy viejos.

Se llama carrillo la parte carnosa y abultada de la cabeza situadaentre la sien y la comisura de los labios. Según la forma de la cabeza y la raza delanimal, así son los carrillos secos y finos o carnosos y fofos. En los caballosenteros, los carrillos son generalmente más gruesos y carnosos que en lasyeguas.

Las comisuras, que cierran lateralmente la cavidad bucal, estánsituadas delante de los carrillos. Deberán ser finas y adaptarse bien a ladentadura. Si en la boca hay dientes defectuosos se suele acumular entre lasmuelas y los carrillos parte del alimento que entra en fermentación pasado algúntiempo y produce inflamaciones.

Los dos labios, que se hallan situados en la entrada de la cavidadbucal, deben ser robustos, lisos y movibles. Es muy feo un labio inferior colgante.

La abertura bucal ha de ser muy ancha para que las mandíbulaspuedan abrirse suficientemente en la prehensión de los alimentos. Si la aberturaes pequeña ejerce la brida mucha presión en los labios, principalmente en lacomisura. Cuando tal abertura es muy grande, actúa el freno no solamente sobrela mandíbula inferior sino también sobre las muelas, que son menos sensibles, yentonces el animal no obedece a la brida.

En las comisuras de los labios no deben existir cicatrices. Lapresencia de éstas indica que el caballo tiene tendencia a tascar el freno o que sehan empleado en dicho caballo frenos con bocado de cantos vivos o toscos.

En un caballo bien constituído no ha de ser demasiado grande labarba. Una barba vigorosamente peluda da al caballo un aspecto vulgar y feo. Lafosa que se halla situada detrás de la barba se denomina barboquejo, cuando enél se observan contusiones o cicatrices podemos sospechar que el caballo es durode boca.

La nariz es la parte anteroinferior de la cabeza. En el lomo de la narizno ha de haber callosidades, porque la presencia de éstas es indicio de lanaturaleza rebelde del animal en la cuadra o durante el trabajo, haciéndosepreciso para dominarlo el empleo enérgico de la cabezada. Sin embargo, tambiénpueden proceder tales alteraciones de accidentes casuales.

Las aberturas nasales, llamadas ollares, deben ser grandes en loscaballos de raza. La piel de los ollares ha de ser fina, blanda y poco pelosa. Losollares estrechos son defectuosos.

El canal exterior, o sea el espacio situado entre las dos ramas de lamandíbula inferior, debe ser amplio, principalmente en los caballos de silla. De noser así, se resisten a acercar la cabeza al cuello porque éste queda oprimido porla mandíbula.

La lengua no ha de salir colgando fuera de la boca. Este defecto daun aspecto feo al caballo y es además muy peligroso, porque con gran facilidad seestropea dicho órgano. Una herida de consideración en la lengua o su pérdidaparcial, puede dificultar de tal modo la prehensión de los alimentos que resultenecesario dar muerte al caballo. La boca de los caballos debe estar siempre húmeda. Cuando la bocaproduce espuma por la acción de la brida se dice que aquélla es fresca. La bocaseca y caliente es señal de enfermedad con fiebre.

Los dientes.- El caballo macho adulto tiene 40 dientes, que son: 12incisivos, 24 molares y 4 caninos o colmillos (fig. 12). En las yeguas faltanregularmente los caninos (fig. 12, d).

Los incisivos se hallan situados inmediatamente detrás de los labios(figura 12, a b c). Los molares están colocados en las dos ramas de ambasmandíbulas (fig. 12, f e). Los colmillos se encuentran separados de los incisivospor unos centímetros de distancia (fig. 12, d). En las yeguas es un demérito lapresencia de caninos.

El potranco nace muchas veces con dos incisivos (fig. 13) De lascuatro a las seis semanas aparecen los incisivos medios (fig. 14) y de los seis alos ocho meses aparecen los extremos (fig. 15). A los nueve meses forman losincisivos una serie continua. Se llaman dientes de leche los que tiene el potro alnacer o los que salen en los ocho primeros meses de su vida. Se diferencian estosdientes de un modo esencial de los dientes permanentes que aparecen

inmediatamente después de la caída de los primeros. Tienen los dientes de lecheun cuello bien manifiesto y son más pequeños que los dientes definitivos. Sobre lacara de los dientes permanentes que se halla en contacto con los labios seobservan uno o dos surcos poco profundos.

Los dientes de leche de los potros presentan una excavación de lacara de la corona que frota con el diente de la mandíbula opuesta. Estaexcavación o neguilla va desapareciendo paulatinamente con el roce a que sehalla sometida la corona, teniendo lugar esta desaparición en año y medio para laspalas y en dos años para los incisivos extremos. Al cabo de dos años empiezan aaflojarse las palas hasta que caen y entonces aparecen los dientes permanentes(fig. 12, 3; fig. 16). A los tres años y medio caen los incisivos medios (fig. 12,4) y alos cuatro años y medio caen los dientes extremos. A la edad de cinco añosforman los dientes definitivos o permanentes una hilera continua. También laspalas permanentes presentan una excavación en la corona. La excavación de laspalas de la mandíbula inferior tiene una profundidad de 0,75 cm., y la de las palasde la mandíbula superior es de 1,5 cm.

Por el frotamiento constante de las coronas se van desgastando lasexcavaciones hasta desaparecer por completo. El desgaste de las coronas esaproximadamente de 0,25 cm., anuales, y como las excavaciones de los incisivosinferiores tienen una profundidad de 0,75cm., tales excavaciones desaparecen entres años. Las palas empiezan a desgastarse a los tres años y por consiguientedesaparecerán en ellas las excavaciones a los seis años. En los incisivosmedianos y en los extremos, que alcanzan su completo desarrollo a los cuatro y alos cinco años, respectivamente, desaparecen las excavaciones a los siete y a losocho años (fig. 17). Suelen, sin embargo, observarse con bastante frecuenciairregularidades en este desgaste. En los dientes de la mandíbula superior laduración del desgaste de la excavación, que tiene doble profundidad, es de tresaños más y por consiguiente desaparecerá la excavación en seis años. Severifica, por lo tanto, esta desaparición en las palas cuando el animal tiene nueveaños, cuando tiene diez años en los incisivos medios y cuando tiene once en losincisivos extremos.

En algunos dientes, sin embargo, cuando las excavaciones son másprofundas, la desaparición de éstas se verifica más tarde.

Los dientes carecen de simetría y regularidad en su forma; por estola sección transversal del diente es variable según la duración del desgaste. Hastalos ocho años la sección del incisivo es oval, de derecha a izquierda, de los ocho alos doce años (fig. 18) es redonda, de los doce a los diez y ocho años estriangular, de los diez y ocho a los veinticuatro, piriforme, y pasados losveinticuatro años vuelve la forma oval, pero alargada de delante a atrás. A losocho años se produce una incisión profunda en los dientes extremos de lamandíbula superior, incisión que desaparece tres años después.

El potranco nace con los tres molares anteriores (fig. 12, e). El cuartomolar aparece después de un año, cuando la mandíbula se ha desarrollado (fig.12, 1 J), el quinto nace a los dos años (fig. 12, 2 J) y el sexto a los cuatro años (fig.12, 4 J). Los colmillos aparecen de los cuatro a los cinco años (fig. 12, d 5).

Los tres primeros molares se mudan de los tres a los cuatro años(fig. 12, 3 J, 3 J, 4 J). El desarrollo completo de la dentadura tiene, pues, cincoaños de duración. En ocasiones, los chalanes arreglan una dentadura deteriorada,con lo cual el caballo parece más joven.

La superficie de desgaste puede a veces ser irregular por causa deuna mala costumbre del caballo, como, por ejemplo, por morder el pesebre, lo cualda lugar a que se desgaste el borde de los dientes o a que se produzca en él unaespecie de surco (fig. 19, a).

En los molares se observan también en ciertos casos irregularidadesde forma diversa, por ejemplo, roturas que pueden herir la lengua o la encía de laotra mandíbula. Es frecuente observar en los molares bordes cortantes en loscuales resaltan algunas puntas que impiden la masticación al caballo. En lamandíbula superior están situados los bordes cortantes hacia adelante; en cambio,en la mandíbula inferior se localizan más bien en la parte posterior. Tambiénsucede, aunque rara vez, que el primer molar es más corto que el correspondientede la otra mandíbula, y como entonces este último tiene una parte que no sufredesgaste por falta de rozamiento, esta parte se prolonga en una punta que puedealcanzar varios centímetros de longitud (figura 20) y que en la masticación lastimala encía opuesta e impide además el cierre perfecto de la boca (figura 20, a).Todos estos inconvenientes pueden remediarse sin dificultad limitando las puntaso bordes cortantes (fig. 21). Esta operación se facilita introduciendo una cuñitaentre los dientes del lado opuesto para impedir que el animal cierre la boca.

Las orejas.— La piel de las orejas debe ser fina y ha de hallarsevestida de pelos suaves. Las orejas han de mantenerse enhiestas (figura 22),siendo cualidad muy elegante la vivacidad de sus movimientos. En los caballos devista defectuosa se observa con frecuencia un gran esfuerzo de atención para oír.Cuando un caballo es irritable dirige las orejas hacia atrás, al sentir que alguien seacerca y debe procederse con precaución. Cuando dispone una oreja dirigidahacia adelante y la otra hacia atrás hay que presumir que el animal padecevértigos (fig. 23). Las orejas anchas y dispuestas horizontalmente resultan feas enel caballo y se llaman orejas de vaca.

Los ojos.— Deben los ojos ser grandes, vivos y limpios. La mirada hade ser dulce y confiada.

Los párpados deben cerrarse rápidamente al aproximarse una manoal ojo. La cantidad de lágrimas ha de ser la estrictamente necesaria paraconservar húmedo el globo del ojo.

Cuando se vierten lágrimas fuera del ojo es señal de que hay en éstealgún cuerpo extraño como polvo, suciedad, algún insecto, una partícula delpienso, etc., o de que existe infección.

La membrana exterior transparente del globo del ojo, llamada córnea(fig. 6,1), debe ser perfectamente límpida. Si se ve turbia esta membrana y seobserva que los vasos sanguíneos de la esclerótica están coloreados, debepresumirse una inflamación. Las manchas o el enturbiamiento en los límites de lacórnea no impiden la visión, pero ésta se va debilitando gradualmente hastaanularse a medida que las manchas van invadiendo la córnea. (fig. 24 y 25). Las manchas recientes de la córnea, cuando parecen difuminarse enlos bordes, pueden calificarse de benignas porque desaparecen mediante untratamiento adecuado (véase Enfermedades de los ojos).

En la cámara anterior del ojo (figura 6,6) inmediatamente detrás de lacórnea, hay un líquido claro, completamente transparente, llamado humor acuso.Si este líquido se ve turbio o si sobrenadan en él copos o coágulos cuando semueve el globo del ojo, puede sospecharse la existencia de una lesión grave en elinterior del órgano. Las pequeñas ulceraciones producidas por algún fragmento de pajase curan en la mayor parte de los casos con gran facilidad.

El interior del globo del ojo no puede observarse en plena luz ni enun recinto iluminado con varias luces. Para observar el interior del ojo se introduceel caballo en un recinto oscuro y se ilumina el ojo por su parte anterior y con unasola luz (pág. 11). De este modo se observa el iris (fig. 6,5) y la pupila, queaparece como una abertura oscura ovalada (pág. 11). En primer lugar, la pupiladebe hallarse completamente abierta, porque si así no sucede, no pudiendopenetrar los rayos luminosos en el interior del ojo, no verá el animal. En el bordesuperior de la pupila del caballo se observan a manera de copos negros o granos(fig. 24). Es exclusiva esta formación del caballo. Prescindiendo de estos granos,el borde de la pupila debe ser limpio y regular. Si los bordes de la pupila sondentados o de forma irregular, ha de sospecharse la existencia de una inflamaciónya pasada y que produjo una deformación del cristalino.

La pupila ha de ser también movible, es decir, que debe contraersecuando recibe una luz viva y dilatarse con una luz débil. Si la pupila estáconstituída por una abertura larga y estrecha queda completamente anulada lavisión (fig. 26). La pupila no ha de presentar enturbiamientos ni tampoco puntosgrises o blancos.

Si el iris es blanco, azulado o moteado se dice ojo de vidrio (figura27).

En general, es más conveniente la ceguera total de un caballo que laparcial. Cuando la visión es defectuosa o el caballo ve deformados los objetos poruna oclusión parcial de la pupila, se espanta fácilmente.

2. El cuello

El cuello de todo caballo normal y sin tacha debe asentarse bien enla nuca y ha de ser además robusto, de longitud proporcionada y movible. Debecontinuarse de un modo perfecto con la cruz y con el pecho.

Un cuello grueso y corto carece de movilidad y no puede recibir bienla collera. Los caballos ofrecen entonces resistencia a levantar la cabeza.

Debajo de las orejas se encuentran las glándulas salivales parótidas(fig.3). En los caballos de tiro y de silla deben simular al tacto como unabultamiento blando y algo movible.

Un cuello largo es adecuado para los caballos de carrera, pero espoco apropiado para los caballos pesados de tiro. Si embargo, no conviene uncuello muy largo para los caballos de silla que hayan de marchar con paso seguroy tranquilo y deban soportar un servicio útil durante mucho tiempo. Los cuellos pesados y robustos son preferibles en los caballos dearrastre, porque disponen de un gran peso muerto, es decir, de una gran masacon qué ejercer el esfuerzo de arrastre. El borde superior del cuello es rígido yrobusto en los buenos caballos. Esta propiedad es señal de fuerza y de duración. Un borde flojo y caído es un mal carácter, porque indica unaalimentación defectuosa o una musculatura débil, y en general poca fuerza. Las crines que nacen del borde del cuello deben ser finas y tersas yhan de colgar todas del mismo lado del cuello. Este carácter es indicio de unabuena raza. Las crines dobles que caen indistintamente a uno y otro lado delcuello son propias de razas bastas. En los potros se disponen erguidas las crinesy son blandas y lanosas. El borde inferior del cuello se llama garganta. Empiezaen la laringe, en la parte ínferoposterior de la cabeza.

A lo largo del cuello corren los vasos yugulares. Si se dispone unalazada hacia el medio del cuello y se aprieta se impide la marcha de la sangre porel interior de aquellos vasos y éstos se dilatan. Estas venas que corrensuperficialmente se utilizan para sangrar al animal (figuras 28 y 29).

3. El tronco

Está formado por las partes siguientes:

La cruz.- Ha de ser alta, bien arqueada y suficientemente larga en loscaballos de silla (fig. 30) y superar de 4 a 6 cm. a la grupa. Si la cruz esdemasiado corta tiene el inconveniente de que la silla se corre mucho haciaadelante y la mayor parte del peso del jinete descansa sobre las patas delanteras.En los caballos de arrastre es frecuente una cruz poco acentuada, de manera que

ésta se continúa insensiblemente con el cuello. Estos caballos tienen una cruz casisiempre basta y carnosa. Los caballos tienen siempre la cruz mayor y más robustaque las yeguas.

El dorso.-En los caballos bien conformados ha de ser de una longitudproporcionada, amplio y horizontal. El dorso ensillado o cóncavo es feo ydefectuoso. Este defecto es pocas veces congénito. En general es debido:

1.- A una alimentación inadecuada del potro con hierba verde, pajapicada, exceso de agua, etc. 2.- A obligar al potro a comer en un pesebre demasiado alto. 3.- A enfermedades de los huesos en el potro, etc.

En las yeguas viejas que han parido muchas veces no puedeconsiderarse como un defecto el dorso hundido.

El dorso o lomo arqueado, llamado también de carpa, es el carácteropuesto; en él se arquea hacia arriba el dorso. A este carácter acompaña casisiempre una cruz corta. Este defecto se produce siempre que se emplea para elarrastre un animal demasiado joven. En los caballos de tiro no se considera comogran defecto el arqueamiento del dorso.

El dorso ensillado es señal de una musculatura floja y muy grasa.

El dorso corto acompañado de una cruz larga proporciona un buenasiento a la silla (fig. 30) y supone un animal de gran fuerza para el arrastre.

El dorso debe ser algo flexible. En los caballos viejos y trabajados sehan osificado los cartílagos intervertebrales y en ellos por consiguiente carece eldorso de flexibilidad; el caballo no posee entonces la energía muscular suficientepara levantarse y le es muy difícil ponerse en pie, por cuyo motivo teme acostarse,por lo cual permanece de pie durante semanas enteras y su descanso nunca escompleto.

La grupa.-Está comprendida entre el lomo y las ancas. Debe ser delongitud adecuada, pero amplia y de buena musculatura. Un caballo con grupamuy pronunciada se presta muy bien para montar, pero resiste poco y se rinde enseguida.

Las ancas.- Deben ser largas y amplias. Los dos huesos que lasforman han de ser bien arqueados y proporcionados a la altura.

Cuando estos huesos ilíacos resaltan mucho en los caballosdelgados, se llama a éstos, altos de cuadriles. La forma más conveniente en las ancas es la recta u horizontal(figura 31). Son inconvenientes las ancas de cerdo, inclinadas por uno y por otrolado. Los caballos indolentes o apáticos tienen las ancas muy hundidas (figura 32).

Las ancas están generalmente recubiertas por una amplia y robustamusculatura. En su línea media hay un surco muy pronunciado, que algunosconsideran como signo de vigor y fuerza.

La cola.-En los caballos nobles debe arrancar la cola de un puntoelevado. Un pelo fino y que llegue hasta las proximidades del suelo sólo seencuentra en los caballos de buena raza. Una cola caída y apoyada sobre lasextremidades en la marcha es señal de constitución débil. El pecho..- Visto por la parte anterior debe tener el pecho unaanchura regular en los buenos caballos. Cuando el pecho es demasiado anchodificulta la libertad de movimiento de las espaldas. Conviene, sin embargo, que elpecho se dilate detrás de las escápulas para que la capacidad torácica esté muydesarrollada. En los caballos de pecho muy ancho (pecho de león) se hallan laspatas muy separadas entre sí, lo cual determina una marcha lenta. Un pecho muyancho es conveniente en los caballos utilizados para el arrastre, porque ademásde suministrar a la collera un buen apoyo, permite utilizar arreos de gran peso.

Las costillas han de ser largas y bien arqueadas. Es frecuente lafractura de las costillas en los caballos, pero suele curarse fácilmente sinnecesidad de tratamiento especial. En el pecho del caballo es muy corta la primeracostilla, cuya fractura determina fuerte cojera.

La parte del cuerpo comprendida entre las últimas costillas y la grupase llama comúnmente ijar. En los caballos bien alimentados debe hallarse el ijarbien lleno, de modo que entre las últimas costillas y la cadera no se note ningúnvacío. Los mismo debe ocurrir respecto del vientre, y los costados han deconservar hasta las caderas la misma curvadura que las costillas. Cuando en unanimal se verifican ambas condiciones, puede afirmarse que está bien alimentado,sano y capacitado para el trabajo (fig. 33).

El vientre.- Constituye la parte ínferoposterior del cuerpo. En losanimales sanos y bien constituídos debe estar algo más elevado que el esternón(fig. 33).

El vientre de las yeguas es generalmente más amplio que el de loscaballos enteros y los castrados. Cuando el abdomen es muy voluminoso y ampliocon relación al resto del cuerpo recibe el nombre de vientre de vaca; la formaciónde este vientre se debe generalmente a una nutrición forrajera abundante ydesprovista de valor nutritivo. En los potros de vida salvaje, como los que viven en los prados, esmuy frecuente el vientre de vaca. Este carácter desaparece rápidamente cuandose suministra al animal alimento seco. El vientre de vaca constituye un defecto enlas yeguas. Opuesto al vientre colgante o de vaca es el vientre recogido o vientrede ciervo. Cuando esta forma de vientre no reconoce alguna enfermedad comocausa, puede decirse que es debido a una nutrición mala o insuficiente.

4. Los miembros

La espalda.-En los caballos de silla ha de ser la espalda grande einclinada. Cuando la espalda es oblicua se sufre mejor el choque del casco contrael suelo y no se resienten las extremidades.

Las espaldas oblicuas no son, en cambio, ninguna buena cualidad enlos caballos de tiro pesado, en los cuales la verticalidad de la espalda proporcionaun asiento mejor al collerón.

El brazo debe ser grande. Un brazo corto acompañado de unaescápula pequeña no permite la amplitud necesaria de movimientos a lasextremidades anteriores.

En los caballos finos conviene un brazo seco, pero en los caballosordinarios no constituye un defecto la musculatura fuerte y desarrollada en estaregión del cuerpo.

El antebrazo.-Debe ser largo y con buena musculatura y seguir unamisma línea con la caña.

El antebrazo corto va casi siempre acompañado de una cañaexcesivamente larga.

E antebrazo debe ser ancho en su origen e ir estrechándosegradualmente hasta la rodilla. Cuanto más ancho sea el antebrazo visto de lado,tanto más robusto será el miembro respectivo.

La rodilla.-Vista por delante debe tener la rodilla la forma de uncuadrilátero alargado (fig. 34). Se considera defectuosa una rodilla redonda. Vistalateralmente, ha de ser ancha.

Debajo de la rodilla no debe observarse estrangulación ninguna. Sondefectuosas las desviaciones, así anteriores como posteriores; la rodilla debehallarse en línea recta con la caña y con el antebrazo.

La parte posterior de la rodilla constituye la corva, que puede serasiento de secreciones eruptivas superficiales que dificulten la marcha del animal.

La caña.-Ha de ser corta y lateralmente ancha y sobre todo fina, sinexceso de musculatura ni de grasa, debiendo resaltar perfectamente los bordes delos huesos y las señales tendinosas.

La robustez de la caña debe ser proporcionada al peso y al tamañodel caballo.

En la cara posterior de la caña se observan con frecuencia unostumores bastante gruesos y de dureza variable, los cuales son debidos a latumefacción del tendón flexor, que produce en el caballo una cojera muypronunciada, principalmente cuando las herraduras son planas. Se da a estatumefacción el nombre de sobretendón. Empleando herraduras con ramplones selogra con frecuencia anular la cojera del animal (figs. 35 y 37). También esfrecuente observar la presencia de osificaciones en la caña, que solamente sonperjudiciales cuando se hallan situadas encima o en las proximidades de lasarticulaciones o de los tendones (fig. 36).

Articulación de la cuartilla.

Enlaza la caña con la cuartilla.

Debe ser gruesa y fuerte; si es ligera y pequeña resulta débil, depoca resistencia e incapaz para el trabajo. Los caballos bastos llevan detrás de lacuartilla un mechón de pelos denominado cerneja (fig. 38). Los caballos de buenaraza carecen de este mechón y los tratantes en caballos suelen esquilarles estaparte para presentarlos con mejor aspecto. En los caballos desmedrados presentala cuartilla cierta tendencia a inclinarse con facilidad hacia adelante. Se denominaeste defecto emballestado (figura 39). La cuartilla.-Es la parte de las extremidades que se articula con lacorona del casco. Su longitud debe ser en general proporcionada, y en losanimales destinados al trabajo más corta y más robusta que en los caballos deraza fina. En estos caballos ha de formar la cuartilla con el suelo un ángulo de 45a 50º (fig. 40). Las cuartillas muy blandas y finas se cansan pronto y resultan muyperjudiciales en el trabajo de los tendones. Las cuartillas poco inclinadas no sonconvenientes porque no amortiguan lo suficiente el choque producido por el cascoal apoyarse en el suelo (fig. 41). Cuando al apoyar con fuerza el casco en el suelocasi toca la cuartilla con éste, se tiene el defecto llamado pando (fig. 38). En loscaballos destinados al servicio ordinario deben ser las cuartillas cortas y robustas.(fig. 42). La osificación que aparece sobre la cuartilla se denomina orillo ocorteza. Es frecuente la osificación completa de las articulaciones del casco.

La corona.-Se denomina así la prominencia que rodea el casco. Lacorona no debe manifestarse abultada o gruesa ni tampoco ha de ser hundida. Lapresencia de una corona hundida es señal de una enfermedad en el casco. Lasprominencias óseas, duras, ásperas e irregulares sobre la corona forman losclavos de la corona. Si estas exostosis están a ambos lados, forman el clavopasado. Crestas, corteza y anillo son causa generalmente de anquilosis incurablesen las patas delanteras y los caballos atacados por ellas sólo pueden emplearseen el trabajo sobre terrenos blandos. Cuando existe en la superficie posterior deltalón una tumefacción dolorosa o una pequeña herida purulenta y profunda debepresumirse que existe también una fístula que llega hasta el tendón.

Las úlceras demasiado agudas producen en la corona unahendedura cuneiforme llamada querafilocele (figura 43). La nalga.- Es la porción superior del muslo y debe ser larga, ancha yprovista de fuerte musculatura. Su porción lateral ha de poseer también músculosrobustos. Los músculos de la porción interna deben descender en toda la longituddel miembro.

La barbilla.-Ha de sobresalir por delante y hallarse situada en laprominencia de la articulación de la pierna; debe también desviarse algo haciaafuera para que el muslo parezca más ancho que el anca. La porción inferior delmuslo ha de poseer también una musculatura buena y robusta hasta laarticulación tibiotarsiana. Esta porción vista por detrás debe presentar susmúsculos bien manifiestos en la superficie.

Articulación tibiotarsiana.-Vista de lado debe ser ancha la articulacióntibiotarsiana (fig. 44). Por la parte posterior presenta la forma de un cuadriláteroalargado (fig. 45) que se va estrechando hacia abajo. No ha de ser carnosa, esdecir, que han de ser bien visibles los tendones y los huesos que la forman. Unaarticulación tibiotarsiana estrecha (fig. 46) revela falta de energía y de capacidadpara el trabajo. También es defectuosa una articulación tibiotarsiana abultada(fig.47).

En la articulación tibiotarsiana pueden presentarse ciertasdeformaciones, tales como el esparaván, la corva, la corvaza y la trascorva.

Casco.-La tapa del casco sano tiene una superficie brillante. Lapalma córnea ha de ser fuerte, resistente y unida sólidamente con las partes queconstituyen la tapa. Se necesita también que la ranilla sea fuerte, ancha, elástica yno crasa. La parte córnea del casco debe ser fuerte, tenaz y completamente lisa, yen ninguna de sus partes ha de presentar el casco oquedades ni grietas. Entre loscascos defectuosos que perjudican más o menos la capacidad para el trabajo enlos caballos, tenemos:

1.- El casco plano (fig. 48).-Tiene hacia la parte inferior ensanchadaslas tapas y además una palma plana y delgada con la ranilla ancha y blanda. Estaforma de casco es hereditaria y muy desventajosa. 2.-El casco palmitieso.-La palma sobresale de los bordes.

Estos son quebradizos, las tapas son delgadas y la ranilla blanda yancha. En estos cascos es muy difícil la colocación de las herraduras, y loscaballos que los poseen tocan el suelo con la palma y se producen heridas en estaparte, que determinan cojeras.

3. El casco estrecho.-Los bordes de las paredes están cerrados en eltalón, la ranilla resulta deformada (fig. 49) y la palma se ve muy excavada. Estoscascos determinan una marcha lenta y dolorosa.

4. El casco alto de talones.- Las paredes del talón y las laterales sonmuy altas, el dedo es algo inclinado, la palma es profundamente excavada y laranilla se halla deformada.

5. El casco con ceños.- Presenta numerosos anillos resultantes deun crecimiento desigual a consecuencia de enfermedades o de una malaalimentación. En general no constituye un defecto de importancia. Los ceños en elcasco se observan también en los caballos que se alimentan con heno o conotras sustancias de cualidades diversas.

6. El casco deformado.- El borde anterior del casco aparece dobladoy alrededor de él se disponen ceños irregulares. Se produce, como consecuenciade la llamada infosura, que da lugar a una marcha anormal incurable.

Las grietas sobre los cascos y las roturas (fig.. 50) de la porcióncórnea constituyen un gran incoveniente. Estas últimas originan cojeras intensas.

Son muy peligrosos el cuarto y la raza (fig. 52) si comprenden desdeel borde hasta la corona. Estas roturas originan una marcha extraordinariamentefatigosa.

Constituye también un defecto del casco la presencia de oquedadesentre la pared córnea y la palma (fig.51). Pueden curarse estas lesiones con unalimpieza esmerada y taponándolas con alquitrán o cementándolas.

SIGNOS DE SALUD EN LOS CABALLOS

1. El caballo debe salir de la cuadra con mucha agilidad y dirigiendola vista a todas partes.

2. La mirada del caballo ha de ser viva, pero al mismo tiempo dócil.

3. La mucosa nasal debe tener color rojo pálido.

4.- En los caballos sanos no debe observarse destilación nasalninguna. No es cosa grave, sin embargo, la presencia de algunas gotas acuosas.

Cuando se observa la salida de una masa algo consistente, de colorgris o sanguinolenta, por las aberturas nasales y principalmente si acompaña aeste fenómeno el infarto de las ganglios submaxilares puede sospecharse laexistencia del muermo.

Las afecciones paperosas van acompañadas de abundantesderrames de líquido purulento que se vierte por las fosas nasales.

Cuando los derrames nasales despiden olor fétido o cuando lo es elaliento del animal, puede suponerse la existencia de ulceraciones purulentaslocalizadas en las fosas nasales o en los pulmones.

5. Las ventanas nasales están siempre limpias en los caballos sanos.La presencia de costras o la suciedad es consecuencia de derrames nasalestemporales originados casi siempre por el muermo.

6. La mucosa de los párpados debe tener un color rojo pálido. Elcolor amarillo intenso de esta mucosa y de esclerótica es con seguridad debido auna afección del hígado.

7.- La piel debe ser blanda y elástica. 8.- El pelo es liso, suave y lustroso en los caballos sanos. El peloapretado, liso y lustroso constituye siempre una prueba de salud y de excelenteconstitución física. En los caballos sanos, pero de constitución ordinaria, el pelo escasi siempre áspero. Estos caballos son generalmente rústicos y de muchaduración. Los potros tienen el pelo menos suave y lustroso que los caballos adultos. Durante la época de la muda, en la primavera y en el otoño, carece el pelodel lustre ordinario. En los caballos sanos se producen las mudas normalmente yde un modo regular en las dos estaciones indicadas. La muda correspondiente ala primavera suele empezar con los primeros calores y la muda de otoño despuésde las lluvias, pasados los primeros fríos. 9.- La flacura excesiva de un caballo se debe a una alimentación deficientedurante mucho tiempo o a una enfermedad que dificulta la prehensión o ladigestión de los alimentos. 10.- La temperatura del cuerpo debe hallarse distribuída con regularidad portodo el organismo. Por medio del tacto debe apreciarse una temperatura suave yregular en las orejas, en el cuello y en el tronco. Solamente los miembros suelen tener una temperatura algo inferior al restodel organismo. En un caballo enfermo las orejas están frías. Cuando la base de las orejas presenta cambios térmicos frecuentes puedeasegurarse que el caballo tiene fiebre.

11.- Las aspiraciones de un caballo en estado de reposo y sano debenoscilar entre 10 y 14 por minuto.El movimiento de las ventanas nasales debe ser pequeño en la respiración yúnicamente deben notarse ligeras contracciones y dilataciones en las ijadas. Elaliento carece de olor en los animales sanos y la respiración debe ser ademássuave y silenciosa. Cuando se oye un ruido silbante o cuando al colocar la manosobre la garganta se aprecia una especie de ronquido, puede ocurrir que el animalse halle acatarrado, que tenga acumuladas muchas mucosidades en la garganta yla laringe o que exista un proceso inflamatorio grave en las vías respiratorias. 12.- Un caballo sano no debe toser. Tampoco ha de provocarse la tos confacilidad cuando se comprima la garganta con la mano (fig. 53).

Cuando el animal se halla acatarrado o tiene inflamaciones bronquiales olaríngeas se provoca la tos en él facilmente comprimiendo con la mano de lamanera antes indicada. Una tos seca, débil y sorda, frecuente y sin motivo determinado, hacepresumir en el animal un proceso asmático. Al salir de la cuadra puede un caballo sano tener un golpe de tos por aspiraraire demasiado frío, por el polvo o por el humo. 13.- El pulso del caballo se observa de ordinario en la arteria maxilar ydeben contarse de 40 a 48 pulsaciones por minuto (fig. 54).

Las personas poco versadas deben aplicar su oído a la región del corazón(fig. 55) y apreciar de este modo los latidos del mismo.

14.- Para diagnosticar la fiebre es más práctico y seguro tomar latemperatura del intestino recto que contar las pulsaciones. Con este objeto seutiliza un pequeño termómetro, que se introduce poco a poco y con precaución porel ano después de humedecerlo.

En las yeguas y caballos cosquillosos conviene para realizar esta operaciónlevantarles antes una mano.

El termómetro se tiene introducido en el recto de tres a cuatro minutos. Nodebe tenerse el termómetro cogido con los dedos, porque podría romperse por unmovimiento brusco de la cola del animal y lastimarse el intestino, y para evitar estepercance se aconseja que se ate con una cuerda y sujetar ésta con la mano.

La temperatura del recto en un caballo sano no debe exceder de 38,5ºC.Una temperatura comprendida entre 38,5 y 40º demuestra una fiebre débil, entre40 y 40,8º una fiebre alta y entre 40,8 y 41,5º una fiebre muy alta. Cuando en losanimales enfermos la temperatura es normal, es decir, está comprendida entre 37y 38,5º, el proceso patológico no es de cuidado.

15.- Cuando el caballo está sano, aun encontrándose harto, come conavidez si se le presentan los alimentos que le agradan, como el pan, el azúcar,etc. Cuando no le proporcionan el pienso llegada la hora acostumbrada, daseñales bien manifiestas de hallarse hambriento. Se inquieta, patea, relincha ymira ansioso a su alrededor, sobre todo si cerca de él hay otros caballos querecibieron ya su pienso.

Al proporcionar el pienso al caballo debe comerlo con avidez y mascarlocon energía.

Cuando durante el pienso se detiene el caballo en la masticación sin queningún objeto cercano distraiga su atención, es indicio de que el animal padece dealguna afección en el cerebro o de que tiene algo en la dentadura y le producedolor. Si disponiendo de un buen pienso mastica el caballo poco a poco, dejandocaer parte del mismo a medio masticar, es señal de que tiene alguna afección o

alguna desigualdad importante en los dientes. Si el caballo come hierba, paja oheno y deja la avena, es señal de que se halla enfermo, de que no digiere bien ode que no se halla en regla su aparato masticador. Es un mal síntoma que prefieraa los alimentos buenos y naturales ciertas sustancias como aserrín, arena, tierra,etc. Estos animales se hallan generalmente enfermos del hígado. Se adquiere lacertidumbre de esta afección cuando el caballo da grandes y repetidos bostezosen la cuadra.

Los caballos sanos no deben sumergir las ventanas nasales en el aguacuando beben. Si lo hacen es que se trata de un animal enfermo de vértigo y sidevuelven por la nariz una parte del líquido puede asegurarse que tienen unaafección inflamatoria en la garganta.

Pueden deducirse conclusiones bastante exactas acerca de la normalidaden las funciones digestivas observando con algún cuidado el estado y la cantidaddel excremento. Durante el reposo evacuan los caballos sanos cada dos horas ymedia o tres. Las partes del excremento deben tener el tamaño de una manzanapequeña, ser de regular consistencia y estar recubiertas por una capa pardusca.Si estas partes son muy pequeñas y duras se puede asegurar que el intestinocarece de la movilidad suficiente, como sucede con frecuencia en el vértigo.

Si el excremento es blando y contiene muchos granos de avena sin digerires porque el caballo no masca debidamente los alimentos o porque come muyprecipitadamente. Cuando las partes excrementicias son de color amarillento esde sospechar la existencia de una afección hepática o de un catarro intestinal.

En el caballo sano ha de ser la orina de color amarillo claro y evacuada deuna sola vez produciendo un fuerte chorro. Cuando el caballo orina con muchafrecuencia y evacúa cada vez una pequeña cantidad de líquido puede suponerse(exceptuándose las yeguas en la época del celo) que no funciona normalmente elaparato urinario. La orina oscura, roja o pardo-oscura se produce en lasafecciones febriles.

16. Un caballo robusto y sano no se fatiga pronto ni suda cuando realiza untrabajo comedido, a no ser que se encuentre en la época de la muda. 17. Cuando se coge la oreja de un caballo sano el animal da una cabezadaenérgica. Si se tocan los ojos mueve los globos respectivos y cierra rápidamentelos párpados. Al pisarle el rodete levanta inmediatamente la pata respectiva y damuestras de dolor.

18.- El caballo debe estar echado durante algunas horas en la cuadra paradescansar. El caballo que permanece de pie durante el reposo no descansa losuficiente y, por consecuencia, es incapaz de realizar un trabajo prolongado.

PARTE TERCERACUIDADO DE LOS CABALLOS SANOS

1. GENERALIDADES

1.- CUADRAS Y SU INSTALACION.- Se necesita más espacio paradisponer los caballos separados por medio de tabiques que cuando se aíslan entresí por medio de vallas. Las yeguas preñadas exigen más espacio que los demáscaballos. Generalmente es suficiente un espacio de 2,5-3m. de largo por 1,5 deancho cuando se aíslan los animales por medio de vallas. En la separación portabiques necesitan los caballos grandes, las yeguas no preñadas y los caballoscastrados una anchura de 1,80-2 20 m. Los sementales requieren aposentos de2,5 m. de anchura y las yeguas preñadas los necesitan hasta de 3,5 m.

La cuadra debe tener una altura de 3-4 m. Cuanto más elevado se halle eltecho de una cuadra, tanto más tardará en viciarse el aire.

Cuando hay diez o más caballos en una cuadra conviene disponerlos endos filas. Si los caballos no llegan a este número se pueden disponer en una solahilera.

Tejado de la cuadra.-Debe ser incombustible, caliente y compacto paraevitar la caída de polvo y materias extrañas sobre los caballos.

Los techos construídos de piedra tienen ciertas ventajas: ofrecencierta seguridad contra los incendios, pero en cambio resultan muy caros.

Los tejados de madera se vuelven permeables a la larga y sonademás muy húmedos durante la segunda mitad del invierno. Actualmente se emplean con más frecuencia para cubrir las cuadrasrieles de ferrocarril con viguetas en T o en _____ cogidas con cemento yrevestidas de ladrillo.

No se debe terminar la construcción de una cuadra sin colocarpreviamente dos ganchos sólidos de hierro suspendidos de dos vigas separadasentre sí como un metro, tal como se indica en la figura 56. Con alguna frecuenciasobrevienen en los caballos ciertas enfermedades que exigen para su curación lasuspensión temporal de aquéllos, y es muy difícil colocar estos aparatos desuspensión en una cuadra ya construída.

Sequedad de la cuadra.-La cuadra debe ser lo más seca posible; coneste objeto ha de procurarse su construcción en sitio elevado, emplazándola sobreterreno saneado. Se constuyen los muros separándolos mediante una capaaisladora de 40 a 50 cm. de espesor del piso o suelo de la cuadra; por fuera yalrededor de los muros se abre una zanja de 1 m. de anchura para que el agua delsuelo no humedezca los muros y se eleve por ellos.

En las cuadras húmedas enferman frecuentemente los caballos.Según Pettenkofer, la influenza de los caballos es debida al agua subterránea.

Piso de la cuadra.-Ha de hallarse a 25 cm. de altura sobre la zanjaantes indicada, y tener, además, una pendiente de unos 2 cm. por cada 2,5 m. delongitud. Una pendiente más pronunciada es perjudicial para los caballos.

El entarimado no es recomendable, porque la tabla se pudrerápidamente y se impregna, además, de orines que al fermentar despiden un olormuy desagradable.

Los suelos entarimados provistos de desagües inferiores para losexcrementos son muy perjudiciales cuando se estropean, porque el aire penetra através de las junturas, agujeros y grietas de la tarima en el interior de la cuadra.De esta manera se enfrían y acatarran fácilmente los caballos cuando se acuestany acaban por entumecerse muy pronto sus miembros. La tarima embreada exigereparaciones relativamente frecuentes. El piso mejor es el formado con piedrapicada y un buen cemento porque resulta caliente y duradero y no es resbaladizo.

Salida de las heces líquidas.- El orín debe ser transportado fuera dela cuadra mediante una canalización de piedra de sección curva, nunca cuadrada(fig. 57). La inclinación de este canal debe ser bastante acentuada y ha de cruzarpor la parte posterior y transversalmente todos los departamentos. El desagüe nodebe nunca verificarse en un tonel o depósito colocado dentro de la cuadra. Lacanalización profunda y de sección cuadrada es peligrosa, porque fácilmente selastiman en ella las patas los caballos. Este peligro es tanto más frecuente cuantomás cortos sean los departamentos de cada caballo. No conviene tener cubiertosestos canales, porque es bien sabido que en tales condiciones nunca resultaesmerada la limpieza. Todos los días debe procederse a un detenido fregado conagua para eliminar toda suciedad de los canales y evitar así las fermentaciones.

Demarcación de los departamentos.-Para los caballos utilizados enlos trabajos agrícolas y para los de arrastre, es suficiente la limitación de losdepartamentos por medio de vallas. Los caballos empleados en las faenasagrícolas no suelen ser indómitos en la cuadra y los de arrastre generalmentevuelven muy cansados del trabajo.

Cuando los caballos son glotones y cuando se han herradorecientemente han de hallarse separados entre sí por medio de tabiquesadecuados para evitar el peligro que supone la proximidad, principalmente en elsegundo caso.

Vallas.-Son las separaciones colgantes fijas al techo o a lascolumnas por medio de cuerdas o cadenas. Han de estar dispuestas de tal formaque si llega a colocarse el caballo bajo de ellas (fig. 58), al patalear y forcejar paralevantarse, puedan ser destadas con rapidez o se desaten automáticamente. (figs.59 y 60).

Se recomienda también que se cuelguen de las vallas unas esterillasde paja que, aunque son de corta duración, sirven de protección mutua a losanimales cuando se cocean. Es más conveniente todavía disponer unas tablas demadera debajo de las vallas. Estas tablas serán de una altura proporcionada a ladel animal, bastando generalmente que sean un poco más altas que la mitad de laalzada del caballo.

Tabiques.-La separación por medio de tabiques ofrece unaprotección más eficaz, pero resulta más cara.

Para impedir que se muerdan o provoquen recíprocamente loscaballos se pueden colocar además sobre los tabiques unos enrejados. Con el finde que no puedan verse unos a otros durante la hora del pienso y para queademás no se exciten los caballos y las yeguas, se cubren las rejas con unaespecie de pantalla. Esta disposición tiene, sin embargo, el inconveniente de quese aislan demasiado los caballos y pierden fácilmente la docilidad, volviéndosemaliciosos e indómitos.

Box o cuadra para dejar suelto el caballo.-Es muy conveniente paralos caballos, porque cuando están cansados pueden echarse en ella con mayorlibertad, encontrando así un cómodo albergue y por lo tanto un buen reposo. Sonestos alojamientos indispensables para los caballos enfermos. Las tablas deseparación no deben tener más de 2,5 m. de altura, porque cuanto más elevadassean, más se dificultará la ventilación.

Las vallas deben tener solamente una altura de 1,3-1,5m, y sobreellas puede disponerse un enrejado.

Pesebres y rastrillos.-Los pesebres de madera son pocorecomendables. Cuando se tiene que construir de este material se deben barnizarcon una buena capa de alquitrán.

Los pesebres más aceptables tienen la forma de artesa (figuras 61 y62). Para que los caballos no viertan al exterior el pienso, se pueden disponertodavía dos barritas de hierro en sentido transversal (figura 62). Los pesebres defundición delgados tienen el inconveniente de que con el aliento del animal secalientan y por consecuencia también el pienso y el caballo no lo quiere comer enestas condiciones. Son muy buenos los pesebres de barro cocido barnizado y losde loza.

Nunca debe colocarse el pesebre demasiado alto porque se originala depresión del espinazo en los caballos jóvenes. La disposición más convenientede la pesebrera es la inglesa, que consiste en un rastrillo destinado para el heno yla paja, en un pesebre para el grano y en un depósito para el agua provisto detapadera (figura 64). Así dispuesto el rastrillo para el heno y la paja debajo de lapesebrera, no hay peligro de que el caballo pueda lastimarse los ojos ni por las

raspas de la paja ni por el polvo, porque todo esto cae al suelo a través de lasmallas del mencionado rastrillo.

Mecanismo para atar el caballo.- El procedimiento inglés para atar elcaballo al pesebre es muy ventajoso (fig. 64). La cuerda unida al ronzal pasa porel cuello de una polea. El cordel lleva un contrapeso en el extremo opuesto. Estecordel o correa puede también deslizarse por el interior de un cilindro hueco.

Ventanas.-La cuadra no ha de ser oscura. Si los caballos pasanbruscamente de la oscuridad de la cuadra a la luz viva de la calle sufren eldeslumbramiento. Los caballos alojados en cuadras oscuras padecen además confrecuencia de afecciones a la vista y por ello se vuelven algo espantadizos. Lasventanas han de estar orientadas de modo que la luz no se proyecte directamentesobre los ojos de los caballos; deben construirse lo suficientemente altas para quela luz pase por encima de la cabeza de los animales y para que no llegue a éstosdirectamente la corriente de aire frío cuando se abran aquéllas.

En verano pueden sustituirse las ventanas por una tela fina dealambre (malla de moscas) que cierre muy bien y permita la renovación del aire.

Cuando la cuadra sólo contiene una fila de caballos se disponen lasventanas en la parte posterior de éstos. Cuando son varias las filas de caballos sedisponen las ventanas lateralmente a los mismos. Para evitar una luz demasiadoviva pueden embadurnarse los cristales con lechada de cal. Son también muyrecomendables con este objeto los cristales azules y los esmerilados. Estosúltimos, aunque no son transparentes, son translúcidos y distribuyen la luz de unmodo muy regular.

Son muy buenas las ventanas giratorias alrededor de un ejehorizontal. Cuando resultan insuficientes las puertas y ventanas para la ventilaciónconveniente de la cuadra, se deben adicionar dispositivos complementarios. Coneste objeto se recomiendan unos canales que se abren verticalmente en el techo odebajo de los marcos de las ventanas, lo más elevados que sea posible, y asídispuestos, permiten la circulación del aire de una manera lenta y regular y seevitan las corrientes demasiado activas, al mismo tiempo que se templa elambiente por el aire ascendente a lo largo de los canales. Para expulsar el aireviciado se emplean también chimeneas ventiladoras dispuestas en la parte máselevada del techo, pero procurando que desemboquen por encima de la superficiedel tejado.

2. TEMPERATURA DE LA CUADRA.-No debe ser muy baja si setrata de caballos de lujo. Una temperatura de 17 19º C, es la más convenientepara los caballos en la mayoría de los casos. En estas condiciones el animal comebien y conserva un pelo brillante y fino.

Para los caballos corrientes, que han de soportar los rigores delinvierno y permanecer muchas horas al aire libre durante su trabajo, conviene una

temperatura de 15 a 17ºC, en la cuadra; cuando es más elevada se debilitan losanimales disminuyendo su resistencia. Las temperaturas muy elevadas dentro dela cuadraq, que excedan de 20-25ºC. durante el verano, son muy nocivas para elcaballo y le predisponen para la adquisición del vértigo. Por otra parte, unatemperatura muy elevada dentro de la cuadra provoca el sudor en los caballos ypor este motivo se debilitan y adquieren predisposición para los catarros. Por esemismo calor no descansa el caballo lo suficiente durante la noche.

3.- CAMA DE PAJA.-La paja proporciona al caballo una camablanda, caliente y seca. Empapa además las evacuaciones líquidas del animal.

Sería lo más conveniente renovar la paja todos los días; pero esto esposible solamente cuando se dispone de ella en gran cantidad. Si es necesarioeconomizar esta materia o cuando el piso de la cuadra es permeable, serecomienda el empleo de las camas de paja que se preparan formandoprimeramente sobre el suelo una capa bien apisonada, de unos 7 a 10 cm. dealtura, de turba de virutas o de corteza de roble o de encina; después se cubreesta capa con otra de yeso sin apagar, sobre ésta se coloca otra de paja ya usaday se cubre todo con paja nueva. La capa superior de paja sucia debe renovarsetodos los días.

Cuando se deja la paja de la cama de un día para otro convieneairear la cuadra cada mañana. Siempre que se saca la cama conviene regar elsuelo con yeso o con superfosfato para que se combiene con ellos el amoníaco.Un exceso de amoníaco en el aire de la cuadra es muy perjudicial porque produceafecciones en los ojos y en los pulmones del caballo. Por este motivo no debedejarse la paja sucia debajo de los pesebres, porque se desprenden vaporesamoniacales y originan las afecciones antes indicadas.

Actualmente se emplea también la cama de turba. Un caballonecesita cada nueve días 30 Kg. de turba.

Tiene esta cama sus inconvenientes cuando se emplea para lospotros, porque estos animales se la comen y enferman por este motivo.

El aserrín constituye un económico y excelente sustituto de la pajadurante el verano para la cama del caballo, pero debe removerse cada cinco oseis días con una pala, porque se endurece mucho.

El empleo de camas profundas de aserrín fresco produce afeccioneslocalizadas en los cascos del caballo.

4.- CUIDADOS DE LA PIEL.- La suciedad que se acumula en lasuperficie de la piel del caballo está formada por la caspa y las secrecionesdesecadas de las glándulas sebáceas y sudoríparas, unidas al polvo, a los orinessecos, a las partículas de barro, etc. Es conveniente eliminar todo esto de la piel.

Limpieza del caballo.- No debe pasearse con excesiva frecuencia laalmohaza por la piel del caballo fino, debiendo en cambio emplearse la bruza. Elempleo inmoderado de aquélla resulta perjudicial, porque puede ocasionarinflamaciones cutáneas. En ningún caso debe tener la bruza cerdas puntiagudas,cortas y duras. Los cascos se limpian con un estropajo.

Tratándose de caballos finos, se debe limpiar los ojos, las fosasnasales etc., con un paño blando humedecido. Los cascos, las rodillas y loscorvejones se han de frotar con un estropajo fino o limpiarlos con un trapo de lana.

Una vez verificada la limpieza, debe ventilarse la cuadra. cuando setrata de una granja o casa de campo, ha de hacerse la limpieza del caballo al airelibre. El polvillo que se desprende en esta operación irrita los ojos del caballo,principalmente cuando son reducidas las cuadras o cuando la aireación de éstases defectuosa. Para hacer la limpieza de los caballos indómitos o que tienencostumbre de morder, se atan muy cortos a una anilla colocada debajo delpesebre. También conviene en estos casos poner un bozal a los caballos. Sinembargo, ni aun tratándose de los caballos menos dóciles conviene adoptar conellos actitudes violentas ni someterlos a tratamientos dolorosos. Con paciencia ycon una prudente severidad se saca mucho partido hasta los animales máslevantiscos.

Hasta la terminación del pienso no debe practicarse la limpieza.Antes de entrar los caballos en la cuadra, al volver del trabajo tanto al mediodíacomo por la noche, es conveniente quitarles la capa de polvo que los cubre en losdías calurosos del verano, frotándolos con un estropajo o sacudiéndolos con unoszorros de crin.

También deben enjugarse con un paño las fosas nasales del caballo.

No conviene, sin embargo, exagerar la limpieza, porqueprincipalmente en los caballos finos se origina una gran picazón, que les obliga arascarse y restregarse continuamente.

El baño.- El caballo agradece mucho el baño en los días calurososdel verano. Por la acción del agua se reblandece la epidermis y se despegan lascostras, que luego, una vez seco el cuerpo del animal, se desprenden fácilmentepasándole la almohaza o la bruza. No se deben bañar los caballosinmediatamente después del pienso ni conducirlos trotando hasta el lugar delbaño; una vez en éste ha de cuidarse que el animal no se lastime debajo del agua.Un baño de cinco a diez minutos de duración es en general suficiente, pero, entodo caso, debe sacarse el animal del baño en cuanto empiece a temblar, ydespués de bien seco conviene friccionarlo. Si se trata de lavar una yeguapreñada o en el período de la cría, debe cuidarse de que no se moje el vientre nilas mamas para que no se enfríen. Si se carece de baño adecuado, se puede dara los caballos en la misma cuadra un lavado con jabón.

Abrigo del caballo.- En los días fríos debe abrigarse el caballo conuna manta si tiene que permanecer al aire libre. Los caballos finos necesita masabrigo que los ordinarios, pero dejándoles siempre la cabeza descubierta, demodo que la manta les llegue solamene al cuello. De ordinario, es suficiente unamanta grande que les cubra el tronco hasta la mitad del cuello. La cincha destina asujetar la manta ha de estar almohadillada en los dos lados correspondientes a loslomos para que la presión sobre éstos sea suave al apretar aquélla. Al llegar a lacuadra en los días de invierno o cuando vuelven sudorosos del trabajo, basta porlo general colocar una manta ligera sobre el caballo. No deben tenerse cubiertosconstantemente los caballos en la cuadra, porque la piel se vuelve muy delicada, ypor este motivo disminuye en estos animales su resistencia contra el frío y lasinclemencias.

Debe esquilarse el caballo si tiene pelo muy apretado, si suda muchoa si ha de trabajar en lugar cubierto. Por el contrario, no es conveniente cortar elpelo a los caballos que tengan que soportar las inclemencias del tiempo al airelibre después de trabajos penosos. El esquileo es más conveniente a los animalesque viven es un clima templado que a los que están sometidos a un climariguroso. El buen tiempo es la mejor época para el esquileo, para que después deesta operación pueda gozar el animal de algunos días de sol. Después de cortarleel pelo debe ser cubierto el animal con una manta mientras se halla en la cuadra ytener cuuidado de protegerlo contra los constipados.

Recortado de las crines de la cola.- Es frecuente cortar a los caballoslas crines de la cola hasta una mitad de su longitud, operación que da a estosanimales un aspecto más airoso y gallardo. Esta operación no presenta ningúninconveniente, siempre que por cualquier procedimiento se defienda al caballocontra los insectos.

Muda de pelo.- Los caballos son mucho más sensibles a los efectosdel clima durante la primavera y el otoño, en la época de la muda. Conviene, porconsiguiente, un mayor cuidado en la protección de estos animales contra loscatarros durante las citadas épocas. Es igualmente recomendable no recargarlesde trabajo mientras dura la muda. También se aconseja que se les proporcionedurante ocho días épocas un poco de sal en en alimento y tortas de semilla delinaza.

5.- DEFENSA CONTRA LOS INSECTOS.- Para evitar al caballo laspicaduras de los insectos se acostumbra restregarle todo el cuerpo con un manojode helechos o de otras plantas análogas. Se libran los caballos de las molestias delas moscas, cuando se les ha de tener al aire libre, untándoles diversas partes delcuerpo, y en particular las más atacadas por tales insectos, con pomada decreolina (15gr. de creolina con 50 de manteca de cerdo). También se puederecomendar el lavado de la espalda y de las demás partes del cuerpo del caballopreferentemente invadidas por los insectos, con una disolución del ácido fénico(10 partes en 200 de agua) o con una decocción de hojas de nogal o de ajenjo.Estas decocciones destruyen los huevos de las moscas adheridos al pelo del

caballo, y éste queda además, durante varios días, libre de las molestias deaquellos insectos. Son también aconsejables las fricciones con aceite de enebro,las frotaciones con hojas de nogal y las lociones con una disolución de 10gr. denaftalina en 200 de agua y alcohol.

Las heridas abiertas, a las cuales acuden profundamente las moscasy demás insectos, se espolvorean con una mezcla de 0,5 gr. de yodoformo, 2 gr.de fécula y 3gr. de tanino o de amiloformo. También se emplean con este objeto las gasas, las orejeras, etc.

Para destruir las pulgas y los piojos se recomienda pricipalmente laloción de creolina al 8%, que se extiende por la piel con una esponja y después sepasa enérgicamente el cepillo dos o tres veces. También es aconsejableespolvorear el animal con polvos insecticidas mezclados con polvo de anís,después de haber humedecido su piel con una esponja. Practicada esta operacióndespués del esquileo, da buen resultado.

6.- CUIDADOS DEL CASCO.- Los cascos han de limpiarse yengrasarse de vez en cuando, y con más frecuencia las palmas de los cascoshuecos lavándolas y raspándolas para evitar la destrucción de la sustancia córnea,que daría lugar a grietas y otras lesiones.

Durante el invierno, ha de practicarse con frecuencia la limpieza delos cascos en los caballos destinados a las faenas agrícolas. Se eliminarán lascostras que se forman en los cascos y se rasparán éstas de vez en cuando, perosin limar las cubiertas, necesarias para la protección del mismo casco. No debenpintarse los cascos con pinturas ni barnices negros sin una limpieza previa, porquese deja así una capa de suciedad que ataca y destruye la sustancia que formaaquéllos, bastando en los días calurosos lavarlos con agua fresca.

Los cascos quebradizos, resquebrajados o que se limpian condificultad deben frotarse cada tres días con un trozo del tamaño de una almendrade una pasta compuesta de 150gr. de aceite de laurel y 200 de vaselina. Cuando los caballos han de trabajar dentro del agua o en sueloshúmedos, conviene barnizar de vez en cuando los cascos con una mezclacompuesta de 30gr. de alquitrán y 90 de manteca de cerdo. Aunque no trabajenen el agua, si tiene los cascos quebradizos, se friccionarán éstos con lanolinacada tres o cinco días.

La lanolina se enrancia, penetra en la materia córnea del casco ydevuelve a éste la elasticidad cuando es frágil. Tampoco deben echarse en olvido la ranilla y la palma del casco.

7.- REGLAS PARA EL HERRADO.- De un buen herrado depende eltrabajo del caballo y su duración; cuando es defectuoso produce ciertasenfermedades del casco.

Al poner las herraduras a un caballo, convienen tratar a éste concariño, sin amedrentarlo con gritos, imprecaciones, etc. Para herrar los caballosinquietos y asustadizos, se vierten en un pañuelo unas 30 gotas de extracto deetéreo de perejil y se le aplica a las narices. Al cabo de algunos minutos setranquilizan de este modo la mayor parte de los caballos. Cuando se levantan lasextremidades posteriores del caballo no conviene apoyarse demasiado sobre éste,porque entonces el caballo procura a su vez apoyarse sobre el individuo que lelevanta el pie. Las extremidades no deben levantarse demasiado porque se hacesufrir al animal. Las personas altas las levantan demasiado, y, por este motivo seprefiere a una persona baja para herrar a los caballos pequeños, y las de mayortalla para los caballos grandes. No es recomendable tampoco sacar demasiadohacia afuera la pata del animal.

Cuando el caballo es indómito y no se deja herra, se sujeta medianteun freno y unas riendas, que toma una persona junto a la cabeza del animal,y queestá llamando la atención de éste mientras dura la operación.

En el arreglo del casco debe ante todo procurarse que se forme unasiento plano y ancho para disponer de la herradura.

Al recortar el casco se deben sacar las piedrecitas que puedan haberincruustadas, fragmentadas de clavos, etc.

La palma debe recortarse lo menos posible. Bastará extirpar lascapas poco homogéneeas hasta que al cortar resulte una superficie compacta yno astillosa. La marcha sobre suelos pedregosos se hace menos dolorosa alcaballo cuando la palma se ha desgastado poco.

Cuando no se separan las capas córneas superiores, que sonempujadas por las de formación más reciente, es mas lenta la desecación deéstas. Por este motivo, conviene a veces dejar para algún tiempo después delherrado el cortar ciertas costras de la palma.

La ranilla normal debe dejarse intacta. Cuando la porción córneaexterna se encuentre algo deteriorada, será conveniente recortarla un poco. Entodo caso se separará únicamente la parte córnea indispensable para la queranilla quede limpia.

Si la ranilla se recorta demasiado se deprime y el casco quedacotraído. El borde debe recortarse lo estrictamente indispensable para dar alcasco una forma regular.

Debe proscribirse en absoluto la costumbre de recortarexcesivamente el casco con el objeto de dar a éste un apecto más agradable yfino, porque por este motivo adquieren los caballos una marcha torpe y dolorosa.

En el arreglo del casco debe tenerse muy en cuenta su naturaleza ytambién su disposición y aspecto.

No deben recortarse demasiado los ángulos de inflexión ni loscandados, porque el casco adquiere una forma deprimida, muy bajo atrás yalargado por la parte anterior.

Igualmente constituy una falta imperdonable el calentar demasiadolas herraduras. Actuando durante un gran trato este calor sobre casco hace, sehace éste muy frágil y pierde su elasticidad. Tampoco conviene desgastar la caraexterna del casco que impedía su desecación y se vuelve quebradizo, al mismotiempo que queda también sin protección contra la humedad.

Las herraduras demasiado gruesas no son convenientes, porqueprescindiendo de su duración, como son muy pesadas, necesitan clavos grandes,los cuales desgarran fácilmente la masa córnea del casco. Por otra parte, seoriginan las herraduras pesadas un andar torpe e inconveniente, se pierden confacilidad y nunca se afirman bien. En los casos normales no deben emplearseramplones muy altos, porque determinan un andar inseguro.

En terreno llano y durante el verano son muy adecuadas lasherraduras planas, sin pestañas ni ramplones, para los caballos de tiro ligero.Durante el invierno conviene proveer las herraduras de ramplones en H (figura66), para los caballos ligeros, porque se desgastan por igual y no tienen, porconsiguiente, el defecto de otros que se desgastan por un solo lado y obligan alcaballo a marchar inclinado, lo cual lastima con frecuencia al animal.

Los ramplones en H impiden que resbale el caballo aun en los suelospulimentados, porque los bordes permanecen siempre cortantes. Para los caballosde tiro pesado se recomienda además guarnecer las herraduras con ramplonespequeños y cónicos. (figs.67 y 68).

Estos últimos tienen la ventaja de que pueden extraerse fácilmentecon una herramienta adecuada con el objeto de afilarlos. Rara vez suelen caerse.Se colocan fácilmente con un ligero martillazo. Estos accesorios son superfluosdrante el verano, aun tratándose de caballos de tiro pesado.

La longitud de la herradura debe ser la necesaria. En general, dichalongitud debe ser tal, que una línea que descienda por el borde posterior del cascoencuentre a dicha herradura.

Los cascos topinos necesitan herraduras largas. En este caso essuficiente que tales herraduras lleguen al talón.

Si las herraduras son excesivamente largas arrastran al andar, y elpaso resulta pesado. Por el contrario, las herraduras muy cortas dejan sin

protección al talón, y éste sufre magullaminetos, respigones, etc. Si las herradurasrebasan el borde del casco se desprenden fácilmente. Los clavos deben ponersecon cuidado y no han de colocarse ni en el borde de la tapa, ni muy altos porquepueden desgarrar las partes blandas del casco (figura 69).

Pasado cierto tiempo después del herrado resulta impropia laherradura para el casco respectivo, lo cual se debe, por una parte, al desgaste dedicha herradura, y por otra, al continuo crecimiento de la materia córnea del casco.Las capas córneas empujan y desplazan continuamente hacia adelante y a laherradura, y principalmente cuando se trata de un casco topino. Como las carasdel casco son algo inclinadas, se va agrandando la base de éste con elcrecimiento sucesivo, y por tal causa resultan demasiado estrechas las herradurasal cabo de algún tiempo. En este caso se originan frecuentemente en los cascosciertos defectos y para evitarlos deben renovarse las herraduras cuando seobserve que van quedando demasiado estrechas o cortas y cuando crecendemasiado las paredes de los cascos, porque sino resultan recargados lostendones flexores. De todo lo que llevamos dicho se deduce que en los cascosdeprimidos y alargados se pueden renovar las herraduras cada cuatro semanas, ysi no son cortos y estrechos cada seis u ocho semanas. No conviene, sinembargo, herrar con demasiada frecuencia, porque el casco pierde mucharesistencia por la acción de los clavos. Actualmente se emplean herradurasprovistas de una suela de cáñamo, de caucho, etc., que se adhiere mejor yamortigua al mismo tiempo el choque del casco contra el suelo.

Cuando enferma un caballo se le deben arrancar las herradurs sitienen los cascos normales, pero en caso contrario conviene dejárselas.

Los caballos provistos de cascos defectuosos o anormales se debenherrar con gran cuidado.

En los cascos estrechos blandos convienen herraduras adelgazadashacia los callos para que también trabajen éstos a la vez que permiten aquéllas elensanchamiento del casco. En el casco palmitieso se aplica la herradura deplancha; ésta debe apoyarse en la ranilla. También se emplean herraduras anchascuando se trata de proteger palmas delicadas.

8.- ALIMENTACION DEL CABALLO.-El estómago del caballo esrelativamente pequeño, pues tiene una capacidad de 10 a 15 litros. Por estemotivo necesita alimentarse con sustancias muy nutritivas y poco voluminosas.

La alimentación más adecuada para el caballo la constituyen losgranos y el heno de buena calidad, aunque también comen con agrado pequeñascantidades de paja de cereales cortada. Cuando el caballo se emplea en trabajosintensivos debe estar bien alimentado. Si la alimentación es deficiente y el trabajointensivo a que se somete el caballo es muy prolongado sobreviene una pérdidade energía que origina en muchas ocasiones la muerte del animal. Una ración

diaria constituida por 5 Kg. de avena , 5 de heno y 1 de paja cortada es suficientepara un caballo de mediana energía. En debe estar bien alimentado. Si laalimentación es deficiente y el trabajo intensivo a que se somete el caballo es muyprolongado sobreviene una pérdida de energía que origina en muchas ocasionesla muerte del animal. Una ración diaria constituida por 5kg. de avena, 5 de heno y1 de paja cortada es suficiete para un caballo de mediana energía.En Españasuele substituirse la avena por la cebada en la alimentación de solípedos. Paralos caballos de silla dotados en un peso regular se debe reducir algo laalimentación. Cuando estos caballos no han de realizar grandes trabajos tienensuficiente con 4kg. de avena, 3 de heno largo y 1,5 de heno y paja cortados. Loscaballos de arrastre pesado necesitan una ración de avena mucho mayor, ycuando estos caballos trabajan todo el día deben comer toda la avena queapetezcan, pudiéndoseles reducir proporcionadamente la ración de heno. Loscaballos de tiro pesado necesitan con promedio de 10-11kg. de avena, 3-5 deheno y 1-2 de paja. Respecto de la alimentación del caballo se debe tener en cuenta que:

1. En general no conviene machacar o triturar la avena.

2. Conviene adicionar a la avena algo de paja cortada (unos 2 cm. delargo) porque así se facilita la masticación.

3. Caso de tener animal algún diente lesionado convendrá triturar laavena.

4. Si hubiese necesidad de emplear avena nueva, se mezclará conavena vieja, y al mismo tiempo se acortará la ración de ésta.

5. La avena enmohecida produce irritaciones en el aparato digestivo(estómago e intestinos) y en la uretra. Si por una causa cualquiera fuesenecesario emplear avena pasada, cenvendría cribarla previamente y adicionar unapequeña cantidad de sal. Conviene no almacenar la avena en capas muy altas, yremoverla con frecuencia para evitar que se enmohezca. el cajón para la avena nose ha de llenar nuevamente hasta que se haya vaciado por completo, porque de locontrario se avería el grano que queda en el fondo.

6. Cuando se alimenta el caballo con maíz, conviene remojar elgrano por lo menos desde unas dos horas antes de suministrárselo. Si no se haceesto, y sobre todo si se suministra el grano triturado, hay que dar de beber alcaballo antes, pues de lo contrario puede enfermar. El maíz triturado debetamizarse muy bien, porque la harina de este grano origina frecuentemente cólicospeligrosos. El maíz triturado ha de mezclarse con paja cortada, siendoconveniente acostumbrar poco a poco al caballo a esta clase de alimento. Debesuministrarse únicamente en los caballos de tiro pesado, y aun es éstosconvendrá sustituir por maíz solamente la mitad de la ración de avena. El maíz esperjudicial para los caballos de raza, porque esta alimentación deprime bastante altemperamento.

7. Generalmente no conviene al caballo el centeno ni el trigo para sualimentación. Caso de tener que alimentarlos con tales sustancias, se remojaránéstas previamente, y se mezclarán con un poco de sal.

8. Tampoco la cebada es tan conveniente como la avena. Si duranteun tiempo prolongado se sustituye una gran parte de la ración de avena por ciertasclases de cebada, pierden los caballos energía y decae su temperamento, a la vezque enferman los cascos. En la época de la cría conviene a las yeguas, sinembargo, la antedicha sustitución de la avena por la cebada, pero entonces sedebe procurar que el animal beba media hora antes del pienso. La alimentaciónabundante de cebada puede producir la rotura del estómago.

9. El salvado, especialmente el de trigo candeal, es muy convenientepara los caballos enfermos o convalecientes, porque sirve a éstos como laxante.No debe, sin embargo, abusarse de este alimento porque debilita el aparatodigestivo y produce además cálculos.

10.Las raicillas de la cebada germinada (utilizada en la preparacióndel malta) pueden sustituir a la avena en pequeña proporción y durante pocotiempo, porque de otro modo decaen las fuerzas y el temperamento del caballo.

11.Las heces de la cerveza constituyen un buen alimento secundariopara los caballos que no pueden mascar bien por hallarse mudando los dientes.Deben, sin embargo, suministrarse con parquedad, porque fácilmente producen elmeteorismo.

12.La melaza mezclada con paja, y especialmente los recortesagotados de remolacha, constituyen un buen alimento, sobre todo para loscaballos de tiro pesado. Es sustancia de fácil adquisición y en la actualidad nomuy apreciada. La ración diaria puede variar de 1 a 3 kg., según el trabajo querealice el animal. Suministrados con regularidad, los alimentos azucarados evitancasi en absoluto el meteorismo.

13.También constituyen un buen alimento secundario las zanahoriasy los cardos, especialmente para los caballos catarrosos, para los que se hallanmudando de pelo y para los afectados por las lombrices.

14.El heno agrio no es conveniente para el caballo; si está agrio ypasado produce a la larga afecciones hepáticas.

15.El heno de trébol es muy apetecido por el caballo. No debe, sinembargo, abusarse de este alimento, porque a la larga debilita el organismo yorigina ciertas enfermedades. Un excelente alimento es la alfalfa seca.

16.Los caballos necesitan paja, y especialmente paja de avena. Lapaja cortada es necesaria porque facilita la masticación y logran con ella saciar elhambre los caballos.

17.El herbaje o hierba fresca es muy conveniente para el caballodurante cierto tiempo por sus efectos laxantes. No debe, sin embargo, reemplazaral heno con un modo permanente.

El treból fresco suministrado al caballo durante mucho tiempodisminuye las fuerzas de éste, sus miembros pierden la lugosidad y el cuerpo sevuelve fofo y tumefacto. Por la misma causa se producen afecciones en loshuesos y cálculos articulares. De poco sirve en tal caso suministrar al caballomucha avena, porque actuando el treból como purgante enérgico, abandonaaquélla el tubo digestivo sin haber experimentado los efectos de la digestión. Másconveniente resulta mezclar el trébol con hierbas pratenses. El trébol nocivo antesde su floración, especialmente para los caballos poco acostumbrados a estealimento, en los que puede originarr cólicos mortales.

18.El pasto es muy conveniente, en especial para las yeguas y loscaballos jóvenes o convalecientes de alguna enfermedad grave.

19.Establecida la hora del pienso, no debe alterarse a menos deverse obligados a ello por causa muy justificada. Tres piensos diariossuministrados a horas prefijadas es lo más conveneniente. Las raciones de paja yavena correspondientes a cada pienso deben suministrar en dos o tres vecesseguidas, no poniendo en el pesebre la segunda porción hasta que haya sidocomida completamente la primera. La ración de heno o de hierba se da al caballodespués de las anteriores.

20.No conviene a los caballos ingerir grandes cantidades de heno ode hierba por la mañana ni al mediodía, inmediatamente después del piensorespectivo, por causa del efecto laxante ya indicado que ejerce la hierba y queobliga a la avena a salir del tubo digestivo sin haber sido completamente digerida.Por esta razón es más conveniente suministrar al caballo la mayor parte de suración diaria de hierba por la noche, poco después del último pienso. Tampococonviene dar de beber al caballo inmediatamente después del pienso de avena,pero teniendo en cuenta que este animal come con desgana cuando se hallasediento, convendrá darle un poco de agua algo antes de la hora del pienso.

21.Es necesario que el caballo ingiera reposadamente su pienso yque no empiece a trabajar hasta pasado cierto tiempo de la ingestión.

22. También es detestable la práctica de duplicar la ración al caballodurante los domigos, caundo aquél desempeña un trabajo muy intenso durantetoda la semana, en la creencia errónea de que, por disponer de más tiempo parael descanso, puedan hartarse para media semana. Esta práctica puede originarcólicos, a veces mortales.

9. ABREVADO.-El agua clara y de mediana dureza es la bebida másconveniente. El agua corriente y la estancada son preferibles a la de mananrial,que suele ser más dura. Una temperatura de 9 a 12ºC. es la más adecuada parael caballo. El agua a temperatura inferior a 6ºC. suele producir cólicos y aunprovocar abortos en las yeguas preñadas.

Por causa de un trabajo intenso el caballo se halle muy acaloradopodrá dejársele beber un poco de agua. Esto lo reanimará para continuar eltrabajo; no obstante, si estando sofocado ingiere grandes cantidades de agua fríapuede sufrir graves trastornos en su salud. Cuando el caballo llega a la cuadramuy sofocado debe evitarse que ingiera el agua atropelladamente; con este objetoes recomendable poner en el agua heno, hierba o paja. También se puede ofreceral caballo, antes de dejarle beber a su antojo, una porción de heno mojado.

Todavía es buena práctica dar al caballo si está sofocado aguacaliente, porque ésta jamás le hace daño, aunque no puede seguirse con loscaballos que muestren una gran repugnancia por el agua caliente. En este caso, sise adiciona al líquido una pequeña cantidad de salvado con algo de sal suelevencerse casi siempre la mencionada repugnancia.

2.-Trato que requiere el caballo durante el trabajo

El personal examinará minuciosamente antes de utilizarlos si seencuentran en perfecto estado y bien colocados los arreos, silla, cabezada, carro,etc. La operación de enganchar será por consiguiente realizada sin precipitación,de manera que cualquier falta observada en los arreos pueda corregirseinmediatamente. Durante la operación de poner los arreos al caballo deberá sertratado éste con cariño para evitar el daño que podría ocasionarse el animal alrebelarse contra un procedimiento demasiado duro.

El empleo del collerón se recomienda para las labores de campo y dearrasre, porque este aparejo ofrece la ventaja de distribuir la presión de la cargasobre una superficie mayor del cuerpo. También se preferirá el collerón a losarneses de pecho o de tirantes en los países montuosos. El collerón se colocará lomejor posible, de modo que no presente ningún saliente que moleste al caballopor la presión. Si se observa que el caballo sufre alguna molestia por ladisposición del collerón debe remediarse inmediatamente. También se evitará elrozamiento de los arreos, y con este objeto se emplearán almohadillas.

Después del trabajo se concederá a los caballos el necesario reposo.Convendrá alargar por lo tanto el descanso del mediodía de una y media a doshoras como mínimo. Si se acaloraron durante el trabajo se debe abrigar al cesaren éste con una manta ligera o con una buena manta de lana, según la época.

Cuando después de una marcha fatigosa vuelve a casa un caballo desilla muy acalorado no se debe introducir en la cuadra inmediatamente; es mejorabrigarlo con una manta y darle un paseo al paso durante cinco o diez minutos

hasta que el animal respire tranquilamente y entonces se le lleva a la cuadra, se lefrota suavemente con un manojo de paja y se le cubre de nuevo con una manta.

En invierno, después de haber permanecido durante varios días en lacuadra, antes de engancharlo por la mañana para llevarlo al trabajo, convienepasear al caballo durante un cuarto de hora, volverlo luego a la cuadra y dejarlodescansar otro cuarto de hora. La negligencia en este particular ocasiona en elcaballo con mucha facilidad retenciones de orina. Todavìa es más convenientedarle un paseo de una hora cada dos días, llevándolo de la mano o montado.Durante la estación cruda se ha de dejar abierta la puerta de la cuadra algúntiempo antes de sacar el caballo para engancharlo, con el fin de que el animal sevaya acostumbrando poco a poco al aire frío del exterior.

En invierno se colgarán los arreos, no al aire libre, sino en el interiorde un local templado. El contacto de las partes frías del arnés resulta muydesagradable al caballo y fácilmente se vuelve indómito si no se tienen esto encuenta.

El caballo sufre grandes dolores cuando se le pone el bocado muyfrío. El animal se encuentra sometido de este modo a un cruel martirio, y confrecuencia, por el enfriamento de la mucosa de la lengua, acaba por úlceras esteórgano.

Cuando un caballo enganchado se cae y no quiere levantarse, esmúy fácil obligarle a ello, sin recurrir a procedimientos de castigo, tapándole lasnarices con un poco de hierba o con una esponja. Como el caballo respiraúnicamente por las narices, siente en seguida los efectos de la asfixia, y alarmadose levanta con rapidez. También suele obtenerse buen resultado si se le echa unpoco de agua dentro de las orejas.

Cuando se insubordina un caballo durante el trabajo negándose atirar, suele dar buen resultado meterle un pedazo de tierra o de césped en la boca.Concentra entonces generalmente toda su atención en arrojar la tierra de la boca,y, olvidándose de su rebeldia, reanuda el trabajo voluntariamente.

Los caballos viejos encuentran gran dificultad para levantarse por lasmañanas en la cuadra, y en sus repetidos enfuerzos para ponerse de pie acabanpor enredarse en la paja. Lo mejor es entonces apartar ésta ayudando al animal alevantarse.

La cama de estos caballos ha de ser de paja corta, aserrín o residuosde turba.

3.Trato que requieren las yeguas de cría y los caballos padres.

Las yeguas gordas, rebeldes a la cubrición se deben someter a unmovimiento activo y aun engancharlas antes de que llegue la época del celo.También se pueden someter a una alimentación deficiente.

En ocasiones de buen resultado practicarles una sangría poco antesde echarlas al macho, siendo tambien conveniente inyectarles en la vagina 5gr. debicarbonato sodico en 3/4 a 1 litro de agua caliente para neutralizar la secreciónácida.

Las yeguas fogosas no se deben echar al macho hasta finalizar elperíodo del celo. Las yeguas madres se pueden hacer fecundar a los nueve díasdespués del parto.

Cuando el caballo padre esté muy gordo se procurará que hagamucho ejercicio.

Conviene distraer a la yegua cuando esté muy fogosa, dádole pansalado, azúcar, etc. También es bueno pasarle la mano por el lomo o montarladurante un cuarto o media hora, dándole un paseo.

Durante los primeros meses no necesitan las yeguas preñadascuidados especiales, y generalmente pueden trabajar, sin obligarlas mucho, hastael último día.

Es sumamente perjudicial para las yeguas preñadas: 1 apretarlesmucho la cincha, 2, que reciban golpes en el vientre con las varas del carro, 3,detenerlas bruscamente en caminos muy inclinados y especialmente hacerlascaminar de prisa en terrenos desiguales, 4, las arrancadas bruscas en el tiro, 5, lacaída, 6, recogerlas, al cerrar, con la puerta de la cuadra, 7, que troten sobresuelos pedregosos, 8, que coman grano deteriorado o heno enmohecido, 9, quebeban agua muy fría (a temperatura inferior de 60ºC).

Nunca debe faltar a las yeguas preñadas el indispensable ejercicio,que no se suspenderá hasta la proximidad del parto.

En las yeguas viejas puede ser perjudicial el trabajo de tiro durantelos últimos días de la preñez; pero aun en este caso debe procurarse que noqueden todo el dia en la cuadra y convendrá pasearlas una media hora al airelibre. En los días crudos se las debe abrigar con mantas.

Conviene disminuir la ración de pienso a las yeguas gordas antes delparto.

Necesitan las yeguas preñadas una buena cama de paja limpia yseca. Unos días antes del parto conviene preparar un local adecuado para que enél realice la yegua dicho acto, siendo también conveniente arrancarle lasherraduras. Antes del parto debe procurarse que la yegua no coma paja, y para

ello puede aplicásele un bozal o ponerle en el pesebre la paja que han dejado losotros caballos, porque de tal paja no quiere comer. Inmediatamente antes del parto se puede dar a la yegua una racióncorta de avena y de paja cortada. En lugar de agua se le dará una mezcla diluídade agua y salvado; pero por causa del efecto purgante de esta bebida, debesuministrársele en pequeña cantidad.

Si de pronto aparecen fuertes hinchazones en la vulva, en las mamaso en los muslos, se procurará que la yegua haga ejercicio sacándola de la cuadra,pues entonces es muy conveneniente una gran actividad de movimientos. El partoocurre normalmente en las yeguas a los once meses y dies días después de lacópula. Unos días antes del parto propiamente dicho aparecen ligeros dolores,que no requieren cuidados especiales.Al presentarse la hinchazón en la vulva, acompañada de unas gotitas serosas enlos orificios del pezón, puede esperarse el parto para dentro de cuarenta y ochohoras; si sale cierta cantidad de leche el parto es inmediato. En este caso debeestablecerse una guardia en la cuadra, para poder prestar inmediato auxilio a layegua si el parto resulta dificíl.

Las yeguas paren generalmente echadas. Cuando aparecen losdolores se manifiestan inquietas, tan pronto se echan como se levantan, se miranel vientre y sudan. El parto se confunde fácilmente con un cólico.Al iniciarse el parto se presentan los dolores característicos. En este momentoempieza a comprimirse la bolsa de las aguas, es decir, el amnios lleno del líquidoamniótico y aparece entre los labios de la vulva una ampolla rojiza que se vamanifestando cada vez mayor. En esta ampolla se puede reconocer luegofácilmente la cría, con las patas anteriores extendidas. Acompañando a un dolormuy intenso se verifica el desgarramiento de la ampolla, se vierte el líquidoamniótico y aparece saliendo una parte de la cría. Entonces empieza apresentarse la cabeza. Nuevos dolores, tan pronto débiles como fuertes, vanempujando hacia afuera al naciente hasta ser expelido por completo. Todo esto severifica de ordinario sin ayuda ninguna por parte del hombre y en condicionesnormales no dura toda la operación más de cinco a seis minutos.

Con alguna frecuencia ocurre que el parto se verifica muyrápidamente y la bolsa sale al exterior sin desgarrarse, conteniendo en su interiorel recien nacido. En tal caso se debe rasgar la bolsa con la mayor premura paraevitar la asfixia de la cría. (fig. 70).

Si la yegua pare echada se suele romper el cordón umbilical cuandose levanta, después de verificado el parto; si pare levantada el cordón se rompe alcaer el suelo la cría expulsada.

Si el cordón no se rompe por sí mismo se corta con la uñaoprimiéndolo entre el pulgar y el índice. Se extrae también cuidadosamente,comprimiendo con los dedos, toda la sangre que ha quedado dentro del cordónumbilical y se ata el pedazo colgante por su extremo si es muy largo. Esta

operación no se realizará hasta que el cordón quede completamente limpio delcontenido sanguíneo. La extracción de esta sangre deberá realizarse sobre todoen aquellas cuadras en que hayan ocurrido casos de septicemia. Después de bienvaciado el cordón umbilical se lava con solución de lisol al 10% y se unta laporción colgante con tintura de yodo diluída o con una solución alquitranada.También se puede untar el ombligo sirviéndose de un pincel, una vez cada, díadespués de un buen lavado, con una disolución de creolina en colodión al 1%. Deeste modo se pueden evitar las peligrosas parálisis de los potrancos.

Trancurridos algunos minutos en ocasiones hasta una media hora, sepresentan en las yeguas nuevos dolores ligeros para expeler la placenta y unagran cantidad de líquidos turbios. Si no se verifica la expulsión normal de laplacenta debe procurarse con la mayor diligencia el auxilio de un veterinario.

Durante el parto de la yegua ha de reinar en la cuadra el másabsoluto silencio y una gran calma. Si el parto se verifica durante el día convendrádejar la cuadra semioscura poniendo cortinas en las ventanas; porque si la yeguaobserva mucho movimiento en tal ocasión y sobre todo si penetra en la cuadrauna luz demasiado viva procura retrasar el parto hasta que se restablecen elsilencio y la oscuridad. La retención del parto es muy perjudicial en las yeguas.

Rara vez nacen dos potrancos en un parto. Los gemelos en estecaso suelen nacer antes de tiempo y su desarrollo no es satisfactorio. Los abortosson frecuentes en las yeguas y se verifican con una gran rápidez. cuando el partose adelanta solamente de tres o cuatro semanas, el potro es viable y, aunque conalgún cuidado, puede criarse sin gran dificultad.

4. Obstreticia

En el parto normal no conviene intervención ninguna.

Si la yegua permanece de pie durante el parto, debe cuidarse de queel potranco no se lastime al caer.

Toda intervención precipitada en el parto normal, por ejemplo larotura anticipada de la bolsa de las aguas, puede resulta muy perjudicial.

Los partos difíciles son bastantes raros en las yeguas, pero puedensobrevenir, y en este caso es imprescindible una intervención rápida y consciente.Cuando el parto no se presenta con la repidez y regularidad normales y seesfuerza la yegua inútilmente durante más de media hora, conviene practicar unaexploración con la mano para darse cuenta de la naturaleza del obstáculocorrespondiente. Antes de meter la mano conviene un buen lavado de ésta y delbrazo con agua caliente y jabón; también se debe pulir, limpiar y recortar las uñasdemasiado ásperas y después de esto se untarán la mano y el brazo con unagrasa limpia, no enrarecida. El introductor del brazo debe colocarse encondiciones para que no sea lastimado por la yegua. Si ésta se halla de pie se le

puede levantar una mano. Si se halla echada no hay gran peligro de que puedalastimar al operador con una coz; sin embargo conviene atarle las extremidadesposteriores, teniendo cuidado de que el animal no se lastime al levantarsebruscamente. Debe también prepararse la cuerda. Son muy convenientes las deHaupther, de cáñamo de Manila, provistas de ojal, que son suaves y resistentes(fig, 71). Puede desinfectarse la cuerda empleando una disolución de 5gr. de lisolen 1 ó 2 litros de agua. Antes de emplearla se suaviza bien con una grasa pura ylimpia (aceite, por ejemplo).

Las causas productoras de los partos anormales en las yeguas sonprincipalmente las siguientes:

1. EXCESIVA DEBILIDAD DE LA MADRE.- La yegua realiza, elempezar, grandes esfuerzos, pero se cansa pronto, se van debilitando estosesfuerzos y la cría no puede salir. Pasadas una horas empieza a sudar la yegua,respira con dificultad y acaba por no poder sostenerse de pie. En esta situaciónpuede sobrevenir la muerte por agotamiento.

Auxilios.- Si la debilidad de la yegua reconoce como causa unaalimentación deficiente y si introduciendo el brazo con la en la forma indicada en lafigura 72 se confirma la posicion normal de la cabeza y de las manos, sinobstáculo de ninguna clase, se suministra a la yegua medio litro de vino calientecon 15gr. de éter sulfúrico y 10 de alcohol alcanforado. También se le puedehacer beber una disolución en agua de 125gr. de azúcar. El animal recobrainmediatamente las fuerzas. Además se procurará facilitar el parto tirandofuertemente de la cría.Si las paredes del conducto de salido estuvieran secas se introduce en la vaginamedio litro de aceite valiéndose de un embudo y un tubo de goma. También sepuede emplear una solución de sosa al 0.5%. De este modo se puede casi simprelograr la extracción de la cría. Sin embargo, es preferible en este caso solicitarayuda de un veterinario, pero éste pudiera llegar tarde y convendrá entoncesproceder a la manera indicada.

2.CAVIDAD PELVIANA DE LA MADRE MUY ESTRECHA ENRELACION CON EL VOLUMEN DE LA CRIA.- La estrechez es casi siempredebida a preñeces precoces, a una mala conformación de los huesos etc. El partonecesita la intervención veterinaria y en ocasiones es indispensable ladesmembración de la cría.

Auxilios.- Es necesario solicitar con urgencia la intervención de unveterinario. Adquirido el convencimiento de la insuficiencia de los recursossencillos, conviene esperar pacientemente sin practicar ulteriores exploracionesinnecesarias, que pueden irritar o infectar el aparato vaginal de la yegua. Sinembargo, si después de la salida de las aguas quedan resecas las mucosas, sepuede inyectar aceite en ellas sirviéndose de un embudo.

3. VOLUMEN DE LA CRIA MUY GRANDE EN RELACION CON LASFUERZAS DE UNA YEGUA DÉBIL.- En este caso es también indispensable laintervención de un veterinario. Mientras éste llega debe procederse de la maneraindicada en el párrafo anterior.

4.-CRÍA HIDROCÉFALA.- La causa desconocida. Auxilio. Al explorarcon la mano se observa una cabeza desmesuradamente grande y blanda y layegua no puede parir si no se rompe esta cabeza. Es necesario llamar alveterinario. Mientra llega se puede intentar la rotura de la cabeza de la cría con uncortaplumas, introduciéndolo como se indica en la figura 73. Generalmente secortan con facilidad los débiles huesos del cráneo. Se encuentra cierta resistenciaal hender la piel tensa que se forma a modo de un saco. Después de la salida enlas aguas se procura obliterar el cráneo lateralmente, y si después de todo esto nose produce el parto, se espera la llegada del veterinario. También se puedenpresentar análogas acumulaciones de agua en otras partes del cuerpo de la cría.Se procede entonces de la misma manera, procurando desgarrarlas con los dedoso cortarlas con el cuchillo y de este modo continúa el parto en muchos casos.

5. POSICION ANORMAL DE LA CABEZA.- Es también muchasveces causa de un mal parto la posición inconveniente de la cabeza o de losmiembros. Una de estas posiciones, la más frecuente, es la situación de la cabezadoblada hacia atrás por el cuello, presentándose en el conducto solamente lasextremidades anteriores (fig. 74). Auxilios.- En cietos casos se ha verificado la osificación de lasvértebras cervicales en esta posición forzada y es imposible desdoblar el cuello y,por consiguiente, volver la cabeza a su posición normal. En tales condiciones nopuede realizarse el parto sin una previa desarticulación del cuello mediante elformón, pero esta operación debe practicarla el veterinario.

Cuando la cabeza no está muy inclinada hacia atrás, ni las vértebrascervicales osificadas, y es posible alcanzar la cabeza con la mano, puede intentarel profano, si queda espacio para ello, desdoblar el cuello y poner la cabeza enposición normal.

Puede ampliarse el espacio, si la yegua se halla de pie, colocándolade modo que la parte posterior del animal esté mas alta. Si se encuentra echada layegua y no está en condiciones de levantarse, se puede elevar la parte posteriormetiendo debajo la cantidad conveniente de paja.

Puede también facilitarse la extracción de la cabeza introduciendopor medio del embudo y el tubo de goma una cierta cantidad de agua caliente. Sila cabeza está doblada del lado izquerdo de la yegua se procura que ésta se echedel lado derecho, y viceversa. Con esto se procura más espacio al órganodesviado, siendo más fácil colocarlo en su posición normal.

Si después de repetidos ensayos realizados una media hora no seconsigue devolver a la cabeza su posición natural, se impone la extracción de la

cría tal como esté, siendo empresa relativamente fácil si no es muy voluminosa lacría y la yegua tiene un pubis muy amplio.

Si no se logra un buen resultado en los intentos de la extración, debeesperarse la llegada del veterinario.

La escisión del cuello o la amputación de los miembros anteriorespodrá ser un recurso extremo.

6. PRESENTACIÓN DE LA CABEZA ENTRE LAS EXTREMIDADESANTERIORES, POR DEBAJO Y A HACIA ATRAS.- Al explorar con la mano setocan únicamente las orejas (fig. 75).Auxilios.- Si la yegua está de pie coviene sacar la cabeza hacia afueracolocandóla en la posición normal. Se debe procurar en este caso que lamandíbula inferior no se enganche en la vagina cuando se arrastre la cabezacogida por la mano de la mandíbula superior.

En la mayor parte de los casos puede remediar esta dificultad unapersona profana. Si la yegua está echada se la coge por las extremidadesponiéndola con el vientre hacia arriba. La cabeza de la cría, que deja de estaroprimida, adquiere por su propio peso la posición normal. Si pasado un cuarto dehora no se ha obtenido éxito, debe llamarse al veterinario.

7. LAS EXTREMIDADES ANTERIORES ESTÁN DOBLADAS PORLA RODILLA. -Auxilios. Esta presentación es difícil de remediar por la excesivalongitud de las patas de la cría. Conviene procurar, en primer término, que la cría,que estará ya muy apretada contra el pubis, vuelva a caer en la cavidad uterina.Esta operación es muy difícil y con gran frecuencia imposible. Se facilita algo, sinembargo, si se dispone en alto la parte posterior del animal. Conseguido esto sedebe introducir una gran cantidad de solución de sosa al 0.5% en agua caliente ode aceite. Entonces se procura coger con la mano por los cascos las extremidadesanteriores y desdoblarlas por la rodilla, sacándolas hacia adelante (fig. 76).

Si las rodillas han salido mucho y no es posible hacer retrocederhacia adentro al potranco, será necesario cortar las extremidades por dichasarticulaciones y extraerlas, pero esta operación debe reservarse al vererinario.

8. UNA O LAS DOS EXTREMIDADES ANTERIORES ESTÁCOMPLETAMENTE COLOCADA DEBAJO DEL VIENTRE, PALPÁNDOSEUNICAMENTE EL BRAZO AL EXPLORAR CON LA MANO.- Auxilios. En estecaso puede extraer la cría sin rectificarla antes, cuando ésta es poco voluminosa yla yegua muy grande. Si esto no ocurre, es necesario operar como en el casoanterior. Generalmente se logra sin gran difucultad coger la rodilla, de la cual setira hasta alcanzar el casco y tirando entonces de éste hacia afuera. (En los casosdifíciles se solicita el auxilio del veterinario.)

9. SITUACION DE LA CRIA INVERTIDA, PRESENTANDO LAPARTE POSTERIOR.- Auxilios. Esta presentación no es realmente defectuosa.Sin embargo, ha de realizarse el parto con la mayor rapidez posible para que nose asfixie el po tranco. Cualquier obstáculo que se presente deberá ser vencidoinmediatamente.

Se reconoce esta presentación porque la palma de los cascos sedirige hacia arriba. Además se tocan los corvejones al introducir la mano. En estaposición será inútil buscar la cabeza porque no se encontrará y lo que convienees tirar fuerte y lo más pronto posible de las patas posteriores. Si llegara adeternerse el parto, se buscará también con la mano la colita de la cría para evitaruna posible obstrucción del conducto vaginal por causa de aquélla. En la presentación invertida pueden verificarse las posiciones defectuosassiguientes, muy peligrosas, en los distintos miembros:

a) Una o las dos extremidades posteriores están dobladas por laarticulación tibiotarsiana. En esta posición es imposible la extracción de la cría sino se verifica previamente el desdoblamiento, porque el tendón de Aquiles impideel plegamiento completo de la articulación tibiotarsiana para que la tibia quedebien adosada a la pierna. Si hay espacio suficiente no resulta en ciertos casosmuy difícil, teniendo en cuenta lo ya indicado, poner las patas en posición normal,cogiendo los cascos y doblándolos todo lo posible por la articulación del menudillopara arrastrarlos hacia afuera (fig.77). La máxima resistencia se encuentra alatravesar los cascos el estrecho de la pelvis, y en esta situación no se les debesoltar de ningún modo, porque en tal caso rasgarían el cuello del úterino.Si se cae la yegua al suelo es necesario dejarse caer con ella, porque si sesueltan en este momento los cascos de la cría se produce seguramente la muertede la yegua. Para lograr que las extremidades posteriores se doblen lo suficientees necesario que el potranco se encuentre lo más adentro posible en el útero.

b) Las articulaciones tibiotarsinas han avanzado ya de tal maneradentro de la pelvis que aparecen en la vulva. En esta posición es ya imposiblehacer retroceder hacia adentro a la cría. En esta posición es ya imposible hacerretroceder hacia adentro a la cría. En esta posición es ya imposible hacerretroceder hacia adentro a la cría. Un auxilio rápido y no difícil consiste entoncesen cortar con el formón el tendón de Aquiles por la articulación tibiotarsiana. Paraesto se ata con una cuerda la articulación y se tira fuertemente. Con una mano sefija el corte del formón en la articulación y un ayudante da fuertes golpes con unmazo en el mango del aparato (fig.78). No hay necesidad de cortar completamenteel miembro, bastando únicamente con seccionar el tendón de Aquiles.

10. EL LOMO DE LA CRÍA SE PRESENTA DEL LADO VENTRALDE LA YEGUA.- Auxilios. En esta presentación es casi siempre muy difícil laextracción de aquélla y conviene en la mayoriá de los casos poner la yegua conlas patas hacia arriba atándolas con una cuerda o sujetándola a los anillos deltecho. De este modo suele facilitarse la extracción del potranco.

11.LA CRÍA PRESENTA EL LOMO HACIA LA SALIDA.- Auxilios. Ental caso se procurará hacer retroceder a la cría hacia el interior del útero todo lomás posible. Para esto se coge el animalito por la parte de más fácil acceso y seextrae después tirando de las patas anteriores o de las posteriores.

12. PRESENTACION DE EXTREMIDADES.- También puedenpresentarse las cuatro patas al mismo tiempo de modo que la cría dirige haciaafuera el vientre (posición de perro sentado) y entonces se procurará meter haciaadentro la cabeza o la parte posterior, haciendo, como siempre, que la parteposterior de la yegua esté mucho más alta. Esto sin embargo, no es siempre fácilde conseguir. Todavía es más difícil cuando la cabeza de la cría se dirige hacia elvientre de la yegua y hacia atrás, como se indica en la figura 79. En estascondiciones muy pocas veces pueden las personas profanas extraer la cría.

13. Son partos muy difíciles también aquellos en que se presentandeformidades, y en los cuales las personas profanas están casi siempreincapacitadas para realizar la extracción.

RESUMEN

Para las prácticas obstétricas se necesita mucha experiencia, unagran costumbre, y solamente en el caso de imposible asistencia veterinariautilizará el profano la cuerda, el cuchillo o el formón.

5. Trato que requieren la yegua y el protranco después del parto.

Una vez nacido el potranco se le debe levantar inmediatamente lacabeza con un tirón fuerte, moverle las patas y procurar que se tenga en pie. Esmuy buena señal que la cría sea capaz de esto último. Frecuentemente nacen lospotros como aletargados o con una débil respiración, y en este caso se les darámasaje en los costados y se les frotará fuertemente en las costillas. También esconveniente colocar el potro patas arriba y separar y aplicar alternativamentecontra el pecho las extremidades anteriores. Si se observa la presencia deespumarajo en la boca y narices conviene quitarlo con un trapo limpio.

En un principio caen los potros con gran frecuencia, pero esto notiene importancia.

La primera leche (calostro) no debe ser ordeñada, como escostumbre en muchos sitios. Esta leche tiene por objeto disolver los jugosintestinales contenidos en el tubo digestivo del protranco, para su expulsión.Conviene, por consiguiente, que el potranco mame esta leche. Poco tiempodespués de las primeras succiones en las mamas, se esfuerza el potranco paraexpulsar los primeros excrementos. En ocasiones, sin embargo, presenta alanimal algo de estreñimiento y no basta la primera leche para realizar esaexpulsión y entonces conviene extraer con los dedos bien untados de aceite altapón que se forma en el recto del potranco.

Se recomienda también las lavativas de infusión de manzanilla oaceite en medio litro de agua caliente con unc cucharada de sal. Si manifiesta elpotranco una especie de cólico en el vientre hinchado y con dolores cuando se lecomprime dicho vientre, se le hace tomar en tres veces durante tres horas lasiguiente mezcla: 50 a 100gr. de aceite caliente de ricino, 5 de tintura de riubarbo,120 de aceite de linaza y 500gr. de agua caliente, todobien caliente. Cuando las yeguas jóvenes no dejan mamar al potranco se amarrancon el serretón, se les levanta una pata y despues se les lavan las ubres con aguafría, par que disminuya la excesiva sensibilidad en mamar a la cría convendrátocarles las mamas con la mano de vez en cuando durante el embarazo, teniendola precaución de levantarles antes una mano.

Después del parto se abriga la yegua con una manta ligera. Tambiénconviene tenerla en un bocal bien ventilado, pero evitando las corrientes de aire.

La temperatura más conveniente, tanto para la yegua como para elpotranco, es la de 15º.

Si después del parto sobrevienen grandes hemorragias a la yegua sele da una irrigación de 5 a 10 litros de agua fría en las que se haya disuelto unpuñado de alumbre. Conviene, sin embargo, llamar lo antes posible al veterinario.

Aunque son raros los casos de expulsión (prolapso), pueden sucedery son muy peligrosos, porque dan lugar a inflamaciones. Conviene entoncesempujar hacia su sitio a la matriz lo más pronto posible, al mismo tiempo que sellama la atención de la yegua hacia la cría o se distrae por medio de ciertasgolosinas. Se evita la extraordinaria tendencia a la expulsión introduciendo en lamatriz pedazos de hielo envueltos en trapos limpios. En todos los casos en que lasyeguas expulsan al exterior parte de la vagina o de la matriz se debe procurar queestas partes vuelvan a su sitio inmediatamente. El hecho puede sucederbruscamente de una sola vez, acompañado de un gran dolor, y entonces se debenlavar cuidadosamente las partes que haya salido al exterior con agua de alumbre (1 litro de agua y 15 gr. de alumbre calcinado) y volverlas a meter. Conseguido estose aplica una irrigación con 10 ó 12 litros de agua de alumbre para que no serepita el prolapso. Si todavía se obsevan residuos de placenta se quitan éstoscuidadosamente.

Colocadas ya estas partes en su sitio, se sujeta la vulva con unacinta de 0,75 cm. de ancha. Si los impulsos no cesan se colocan sacos mojadossobre la cruz, se da al animal una inyección de morfina (0,5 gr. de morfina en 5gr.de agua) o se introducen pedazos de hielo en la matriz.

Conviene solicitar inmediatmente el auxilio del veterinario.

Si la llegada del veterinario no ha de dilatarse más de media hora,convendrá esperar tranquilamente sin proseguir las tentativas para introducir laspartes expulsadas, dejando que descansen éstas sobre un paño limpio yregándolas de vez en caundo con agua de alumbre templada.

Una vez colocadas dichas partes en su sitio, conviene que la yeguade algunos pasos.

Si pasadasveinticuatro horas no se ha desprendido todavía laplacenta conviene llamar al veterinario. Y una pequeña porción de placenta quequede sin desprender es suficiente par a producir en la yegua enfermedadesmortales.

Al veterinario le es muy fácil extraer la placenta. Después de laextracción conviene lavar bien con lisol al 0.5% (5gr. por 0,5 litros de aguatemplada).

Durante los primeros días después del parto se debe proporcionar ala yegua poco alimento. Si la yegua tiene leche abundante y muy grasa adquierenlos potros diarrea. Es conveniente en este caso disminuir el alimento a la yegua,dándole poca cebada y el heno mezclado con paja. Además , en ocasiones, sedebe ordeñar la yegua y evitar que los potros mamen demasado. Si la leche de layegua es poca y de mala calidad conviene suministrarle alimetos más mutritivos,especialmente avena buena y mucha cebada mojada; también es recomendable elsalvado, paja cortada, zanahorias, cardos, etc. El lavado de las mamas con conalcohol alcanforado, espíritu de vino etc., es también conveniente.

Se debe espolvorear los piensos con una o dos cucharadas de lamezcla siguiente:

Antimonio 20gr. Sal 70gr. Polvo de hinojo 30gr. Polvo de anís 25gr.

A los ocho días se puede suministrar a la yegua el pienso ordinario.Un aumento en la ración de avena o cebada es, sin embargo, recomendable,porque se debilita mucho durante este tiempo.

La cama del potranco deber ser limpia y seca; su es de paja húmedaproduce diarreas y otras afecciones intestinales. Las yeguas sanas no necesitan cuidados especiales. Si se observaninflamaciones en las ubres frotan éstas con glicerina o con pomada de plomo.También convie darles menos alimento y ordeñarlas.

6. Trato que requieren los potrancos durante el crecimiento

Con tiempo apacible se debe sacar el potrnco, a ser posible, todoslos días para que tome el aire; conviene, sin embargo, evitarle los enfriamentos.Las criasrecién nacidas no han de estar mucho tiempo paradas al aire libre y coneste objeto se procurará que la yegua ande lentamente para que la siga elpotranco.

Tampoco conviene que se mojen las crías recién nacidas con el aguade lluvia. El pelo del potranco se seca difícilmente y esta humedad originaenfriamientos con harta frecuencia.Durante las tres o cuatro primeras semanas no deben tenerse enganchada layegua mucho tiempo, para evitar que se deposite en las mamas una gran cantidadde leche y que el potranco hambriento el cogerse a dichas mamas ingiera mayorcantidad de leche de la que es capaz de digerir. Se puede tener enganchada layegua de una o dos horas por la mañana y otro tanto tiempo por la tarde. ejercenperniciosa influencia en la leche y por consiguiente en la salud del potranco losforrajes podridos, los enfriamentos de la yegua, y el exceso de trabajo.

Pasadas seis semanas, cuando ya el potranco empieza a comer algosólido se puede dedicar la yegua a su labor ordinaria.

Cuando la cría se halla separada de la madre, se le suministra avenatriturada y heno fresco en un pesebre bajo, porque si el potranco tiene quelevantar mucho la cabeza para alcanzar el pienso, se produce el hundimiento dellomo (fig. 80).

Cuanto más pronto pueda el potranco comer, además de la leche dela madre, avena triturada y heno bueno en cantidad cada vez mayor, tanto mejorse verificará su desarrollo y será su osamente más robusta(figura 81).

Para obtener potros vigorosos necesitan mamar de la madre por lomenos de cuatro a cinco meses.

Los potros son muy sensibles al aire viciado. Conviene, porconsiguiente, que vivan en locales claros, amplios y ventilados, pero sin corrientesde aire. También conviene que la entrada de la cuadra tenga dos medias puertas,para que abierta la mitad superior entre bastante aire sin que el potranco se enfríe.La luz no debe jamás proyectarse sobre la cabeza del animal porque perjudica suvista.

En ocaciones es insuficiente la leche de la yegua para amamantar alpotranco, o también puede morir la yegua de sobreparto. En ambos casos, si nohay medio de que lo amamante otra yegua, se puede criar el potranco con lechede vaca.

Los potrancos digieren muy bien esta leche de cabra es tambiénrecomendable. En un principio conviene mezlar la leche de vaca con aguaazucarada a partes iguales. Los potrancos se acostumbran fácilmente a beber enun cubo, que se debe conservar siempre muy limpio. Para los potrancos muyrobustos se puede también añadir un poco de harina de linaza.

Destete.- Cuando la yegua tiene poca leche o cuando aconsecuencia de una enfermedad ha quedado débil, puede convenir acortar elperíodo de lactancia del potranco. Muchas veces la misma lactancia debilitafuertemente a la yegua. Si esto ocurre, se necesita a veces mucho tiempo, quepuede llegar a ser medio año, y aun mayor, para que la yegua rinda de nuevo lacantidad de trabajo normal.

En los caballos de silla puede afectar esta debilidad durante muchotiempo al e¡tercio posterior.

Es frecuente que los dientes ya robustos del potranco lastimen lospezones de la yegua, y por este motivo el animal se resiste a que mame la cría; ental caso está indicado que lo justifiquen, no se realizará el destete hasta pasadoscuatro o cinco meses, procediendo siempre del siguiente modo:

Durante el día se tiene el potranco en una cuadra alejada de la de lamadre para que no pueda ver ni oír a ésta. Si hace buen tiempo se le saca al airelibre y se le da de comer en pequeñas porciones avena, heno cebada triturada,etc., y algo de agua. En un principio se le lleva con la madre tres veces cada día,después dos, y más tarde se deja con la yegua únicamente por la noche. De estemodo se va acostumbrando el potranco a tomar cantidades cada vez mayores deavena o cebada y heno. finalmente, se le separa de la yegua también por lanoche.

Si los potros adquieren alguna enfermedad durante el destete, sesuspende éste dejándoles que vuelvan a mamar hasta su completa reconstitución.

Después del destete no se necesita ordeñar a la yegua, a menos queaparezcan durezas o inflamaciones en las mamas.

Conviene que se retire pronto la leche, y para ello se les da piensoescaso, se las hace trabajar, o se las mueve activamente.

Los potros se deben alimentar biuen después del destete. Con esteobjeto se les proporciona un pienso cada vez mayor de avena, triturada alprincipio, algo de paja corta, de avena y de heno de prado de buena calidad.

En ciertas granjas se suministra al potro cada día después deldestete un litro de leche de vaca, o de cabra, diluída en agua templada. Mas tardese puede adicionar a la leche un poco de mantequilla. No les debe, sin embargo,suministrar este alimento a grandes cantidades sin antes acostumbrarles a ello. A

los potros recién destetados se les da cada día unos 2 kg. de avena. Unaalimentación exclusiva de avena cría a los potros fuertes y resistentes. En estascondiciones enferman menos de papera que los potros mal alimentados. alfinalizar el primer año debe comer el potro cada día unos 4kg. de avena y 3 a 4 kg.de heno de prado y algunas zanahorias.

Una tercera parte de la avena puede ser reemplazada por el maltamolido y mezclado con paja corta.

Si los potros tiene piojos se lavan con disolución de creolina (10gr. decreolina, 1 litro de agua), por medio de una esponja, y luego se limpian bien conuna bruza.

Frecuentemente se necesita esquilar previamente a los potros, asícomo lavarlos con petróleo diluído en espíritu de vino. Cuando el pelo del potro eslanoso afelpado, se ha de esquilar, y en este caso hay que protegerlo contraenfriamentos. Conviene esquilar muy cortas las crines, para estimular sucrecimiento.

Cuidado de los cascos.- Cuando nacen los potros tienen la palma delcasco formada por una capa gruesa y blanda de naturaleza córnea. Es creenciageneral que debe quitarse esta excrecencia córnea, pero no hay necesidad deello porque se cae por sí sola.

Los cascos se forman altos y estrechos en los potros cauando andanmucho sobre suelo duro. Son en cambio bajos y anchos cuando andan pordehesas húmedas y pantanosas.

Las formas defectuosas de los cascos son producidas generalmentepor disposiciones defectuosas de los miembros aunque también puede ocurrir locontrario, es decir, que estas disposiciones defectuosas sean originadas porcascos mal conformados. No se dejará crecer un casco de un modo irregular sinponer inmediatamente el remedio, por el motivo indicado. Si los potros pasan en elprado la mayor parte del día, no hay necesidad de cortarles los casco, porqueéstos experimentan siempre en estas circunstancias el necesario desgaste.

Si los potros se encuentran durante mucho tiempo en el campo y encompleta libertad, será suficiente observarles los cascos cada ocho semanas.Cuando en algún punto manifiestan un crecimiento irregular hay que reformar elcasco.

Si por ser muy largo por delante (figs. 82 y 82), con lo cual quedanlos tendones muy tensos, se recorta el casco para desgastarlo hasta la línea abseñalada en la figura 82.

Si, por el contrario, es más largo el talón (fig. 84), entonces se recortala línea c d señalada en la misma figura (fig. 86), debe entonces recortarse el

casco como lo indica la líne e f. Dúrante los meses de invierno se han de observarlos cascos cada tres semanas. nunca se recortarán los cascos demasiado, parahacerlos de aspecto pequeño y agradable, porque se vuelven excesivamentesensibles y producen en los animales una marcha tímida. No convienen los cascosrecortados anchos y bajos, siendo preferibles los cascos estrechos y altos.

Si aparecen grietas o hendeduras se redondea bien el borde delcasco, y se cauteriza con fuego una línea transversal en el extremo de la grieta(fig. 88). Tanto en la palma como en la ranilla conviene cortar lo menos posible.Las esquírlas fácilmente separables se pueden cortar con un cuchillo.

Nunca conviene que el cortador apure demasiado la ranilla. si alexaminar los cascos del potro en la cuadra se ven sus tapas huecas (fig. 89), sehan de limpiar y raspar con esmero de las oquedades, embadúrnándolas bien conalquitrán. Si los potros salen poco de la cuadra, es conveniente lavarlesfrecuentemente los cascos, y especialmente la palmaa. con agua fría.

Las lagunas y el vértice de la ranilla se deben limpiar cuidadosmentecon una bruza-

La poca actividad del potro al aire libre origina defectos deimportancia en el casco porque la ranilla se deprime, las tapas se hacenquebradizas, el casco todo disminuye de perímetro y la parte córnea pierdeelasticidad.

Para que los potros consientan voluntariamente que se lespractiquen todas las operaciones necesarias para el aseo del casco, convieneacostumbrarlos desde muy jóvenes a levantar las patas, siendo con este objetoindispensable una gran paciencia y mucho cuidado. Nunca se debe someter alpotro de un modo brutal y por el empleo de la fuerza. Al pricipio se procuralevantar un poco la mata del animla con la mayor dulzura, dejándola bajar denuevo. a continuación se le da un terrón de azúcar, o cualquier otra golosina,como pan salado, avena, etc. cuando ya se hayan acostumbrado a esto, seprocura levantarlas algo más y durante más tiempo. Conviene evitar todomovimiento brusco que pueda asustar al potro. En este caso se calmaráfácilmente dándole suaves palmaditas. Nunca deben desdoblarsr tanto lasextremidades que produzcan dolores al animal, porque provoca siempreresistencias por parte del potro y se hace éste receloso y huraño.

Si se levantan las patas violentamente o se doblan demasiado, secorre el peligro de que padezcan las articulaciones, dando lugar a defectos deconformación en las extremidades (fig. 90). Generalmente se corrigen estosdefectos ligando con vendas las articulaciones (figura 91).

Conviene acostumbrar desde muy jóvenes a los potros a llevar unronzal y a dejarse conducir por medio de él.

Necesidad de dejar el potro en libertad.- los potros sanos manifiestanuna viva tendencia a dar saltos. si por cualquier causa no pueden satisfacer estedeseo, se entorpece el crecimiento normal de sus miembros. Los potros de cinco aseis meses deben ser llevados durante una o dos horas por la mañana y otro tantotiempo por la tarde a un picadero espacioso. Hasta en los dias malos se les debesacar un rato al aire libre. La valla del picadero ha de tener siquiera 2 m. de alto,porque los potros ágiles quieren saltar por encima, y cayendo sobre e´l puedenlastimarse el pecho.

No conviene un picadero reducido, con el objeto de evitar que lospotros tengan que volverse con frecuencia al trotar o al galopar. Tampococonviene asustarlos ni perseguirlos cuando están en libertad, y muy especialmenteal principio. Si se los asusta u hostiga demasiado, aparte de que pueden salirheridos, se vuelven recelosos y asustadizos, y además adquieren el hábito dehuír.

Se pueden guardar los potros juntamente con el ganado joven o conlas vacas, pero conviene suprimir los perros. Al principio se necesita un muchachoque haga volver a los potros al rebaño cuando desmanden.

Los cambios bruscos de temperatura que sobrevienen en el otoño yen el invierno, así como la permanencia prolongada en cuadras malacondicionadas y poco ventiladas, ocasionan frecuentemente en los potros de unaño ciertas enfermedades, que pueden llegar hasta ser mortales.

Citaremos como más importantes: papera, laringitis, catarrosgástricos e intestinales, anemia e hidropesía. Todas estas enfermedadessobrevienen por falta de los cuidados necesarios.

1.- Aclimatarlos al aire libre durante el verano y el otoño, pero demanera prudencial.

2.- Sacarlos en el otoño aún en los días malos, pero volviéndolos denuevo a la cuadra si están parados y temblando de frío en un rincón o en la puertade la cuadra, pudiéndoseles reanimar también con palamadas.

3.- Dejarlos en la cuadra durante los días excesivamente crudos deotoño y de invierno.

4.- Ventilar bien la cuadra. Un local en que conviven muchas bestiases perjudicial para los potros.

5.- Procurar que los potros pasen el invierno en un local espacioso ybien ventilado que no tenga las paredes demasiado elevadas.

6.- Tener presente que es perjudicial para los potros almacenar lapaja sucia ya usada y maloliente en las proximidades de la cuadra.

7.- Alojarlos en una cuadra clara. Un local demasiado oscuro puedeser motivo de afecciones en los ojos.

8.- Procurarles una cama limpia y seca. Es conveniente emplear coneste objeto paja corta, y también turba, cubriendo con una capa de paja larga.También puede emplearse el aserrín.

9.- Dar al potro cinco piensos. Se recomienda sobre todo avena,heno bueno (no muy ácido), un poco de paja corta y alguna zanahoria,especialmente para caballos de tiro pesado. La bebida debe consistir en agualimpia no muy fría.

10.- Suministrarles pequeñas cantidades de sal (cuatro o cinco vecespor semana una cucharada pequeña).

CUIDADOS QUE REQUIEREN LOS AÑOS SEGUNDO Y TERCERO.

Durante el segundo año necesitan los potros una alimentaciónconstituída por 4Kg. de avena o cebada, 4 de heno de prado y una pequeñacantidad de paja de avena. Estas cantidades se deben distribuir en cuatro pienso.También les agrada la semilla de lino y la harina de linaza. Se les puedeproporcionar 500gr. de harina de linaza mezclada con un poco de avena triturada.De ninguna manera se les suministrara tortas de colza, cáñamo, adormidera, etc,porque estas sustancias son muy excitantes y perjudiciales.

Nunca se les suministrará torta de lino rancio, porque los potros sonmuy sensibles a la acción de los ácidos grasos. Cuando los potros comen muchahierba durante el primer año, se sebe disminuir la ración de heno, pero no sesuprimirá por completo. Si frecuentan poco los prados, es conveniente darles decomer algo de hierba (un buen pasto, trébol encarnado, etc.) en la cuadra. El potroadquiere de este modo un vientre algo voluminoso, pero este defecto desaparecepronto.

Los instintos de la sexualidad se manifiestan prematuramente, y poresta causa conviene separar al principio del segundo año, y mejor antes de estaedad, los machos de las hembras.

Con frecuencia se observa en las deyecciones de los potros lapresencia de ascaris (fig, 92). Los animales afectados por estos parásitos estándelgados y mal nutridos aunque coman con buen apetito, no crecen y seencuentran tristes y débiles (fig.93). Conviene procurar la expulsión de estosnocivos habitants del intestino del potro, porque frecuentemente son motivo decólicos mortales. El mejor remedio es el tártaro emético.

Para un potro de menos de un año basta 12gr., para uno de dosaños 16gr. Estas dosis (12 ó 16 gr.) se suministran por mitad en dos días

sucesivos, nunca de una sola vez. Cada una de estas mitades se disuelve en 1/4de litro de agua caliente, que se vierte luego en un cubo de agua para dársela abeber al animal. Con el objeto de que el potro deba sin dificultad esta disolución,se le tiene sin beber durante la tarde anterior, o se le dan piensos salados paraprovocarle sed.

Generalmente expulsa durante los días sucesivos muchas lombrices.Pasados de catorce a veinte días se repite la dosis.

Durante el tercer año se alimentan generalmente los potros de lamisma manera que el primero, pero también puede suministrárseles un alimentomenos nitritivo como heno de calidad inferior, paja cortada, zanahorias, etc. Nodebe, sin embargo, suprimirse la ración de avena.

Antes de cumplico el tercer año no es conveniente (excepto en losindividuos pesados) enganchar demasiado los potros, porque si se les hacetrabajar mucho antes de haberse logrado el completo desarrollo de los tendones yligamentos, se aflojan las articulaciones y pierden éstas su resistencia. Aunque losefectos no se manifiestan inmediatamente, no tardan en acusarse por la presenciade vejigas articulares, luxaciones, esparavanes, etc. A la mitad de su desarrollopierden entonces los potros su vigor y adquieren un aspecto achacoso antes de lamuda de los dientes.

Cumplidos ya los tres años se puede someter al potro a un trabajomás intenso. Sin embargo, todavía necesitan cuidados. Los potros bastossoportan antes el trabajo que los potros de media sangre.

Antes de someterlos al trabajo se deben herrar los potros.

Para herralos por primera vez, deben aprovecharse las primerashoras de la mañana y conviene llevarles en compañía de un caballo viejo ó decarácter tranquilo.

Al levantarles las extremidades se deben observar las reglassiguientes:

Una persona sujetará al potro por el ronzal con la mano izquierda.Con la mano derecha acariciará la frente del animal al mismo tiempo que lehablará con cariño mirándole fija y tranquilamente a los ojos. La persona que hayade levantar la pata del caballo se aproximará suavemente a éste apoyandoligeramente su mano izquierda sobre la cruz. Con la mano derecha acariciará consuavidad la pata (derecha) en dirección de la rodilla . Si el potro sigue tanquilo seatrae la extremidad hacia adelante y arriba.

A continuación se vuelve ligeramente hacia la izquierda, coge la patacon la mano del mismo lado y apoyando la derecha sobre la espalda del potro;

llevará la extremidad hacia atrás y soportará contra su rodilla doblada la pierna delanimal, cogiendo la cuartilla del mismo con sus dos manos.

Debe procurarse no levantar demasiado la pata ni dar tirones fuertes,porque pueden producir doloresal animal. Al levantar las extremidades posteriores se colocará la persona con laespalda vuelta hacia la cabeza delcaballo, colocando la mano derecha (para la parte derecha) en la cadera yacariciando con la izquierda la pierna hasta la cuartilla.

Se coge ésta con la mano izquierda y se tira hacia arriba y haciaadelante. Luego se dobla la extremidad empujándola hacia atrás y se coge dichacuartilla con las dos manos.

Para dejar nuevamente la pata tierna, se coloca la mano derecha enla cadera del caballo y después se le levanta un poco la extremidad y se le dejaapoyar en el suelo suavemente.

MANERA DE ACOSTUMBRAR AL POTRO AL SERVICIO ARRASTRE

Debe empezar con cierto cuidado. Primeramente se llevan los arreosuno a uno a la cuadra del potro. Cuando después de algún tiempo hadesaparecido el temor del animal a dichos arreos se saca a éste al aire libre. Enprimer lugar se le sujeta suave y luego más enérgicamente por las riendas,sostenidas por dos personas, y de vez en cuando se hace que las riendas,sostenidas por dos personas, y de vez en cuando se hace que las riendas lesacudan ligeramente la grupa, para que se vaya acostumbrando a este contacto.si estos ensayos tienen exito se engancha después con un caballo viejo, demarcha reposada, al cual se le acortan los tirantes para que soporte así casi todoel trabajo. De este modo se irá acostumbrando el potro a tirar tranquila yregularmente al lado del otro caballo.

Los primero ensayos han de ser de corta duración para evitar al potroel cansancio puedan sobrevenirle.

Al principio se enganachará el potro a un carro vacío , y a medidaque se vaya acostumbrando se irá aumentando la carga del carro.

CASTRACION

Los potros machos que no hayan de ser destinados a la procreaciónse castrarán a los dos años. Esta operación será realizada por su veterinario.

CUARTA PARTE

Tratamiento y cuidado de los caballos enfermos

1.- Principales enfermedades externas

Quemaduras de la piel

Causas .- fuego, líquido hirviendo, cauterio, calor solar, etc. Síntomas.- La piel se manifiesta caliente e inflamada. Por el tacro seacusan fuertes dolores. Rara vez se observan ampollas o vejigas . Lassupuraciones, en cambio, son frecuentes.

Tratamiento.- Fricciones sobre la parte afectada con una mezcla, apartes iguales, de agua de cal y aceite de linaza. En las quemaduras por cauterio,paños de agua de plomo (agua blanca) o 50gr. de azúcar de plomo, 25 gr. dealumbre y 2 litros de agua. También es muy conveniente la aplicación de patatasralladas.

En los casos de supuración purulenta se lava con una solución de 1gramos de lisol en 1 litro de agua caliente. Después se espolvorea con tioformo otanoformo. Las quemaduras por el cauterio parecen poco peligrosas al principio,pero conviene proceder en ellas con mucha cautela, porque con frecuencia seinfectan.

Contusiones de la piel

Causas.- compresión continuada de los arreos, rascado y restregadoen puntos irritados de la piel, etc.

Síntomas.- Aparecen como manchas encarnadas, a vecesensangrentadas y siempre muy sensibles las partes que presentan la afección.

Tratamiento.- Paños con agua de plomo (agua blanca) o con unasolución de 25 gr. de azúcar de plomo y también unturas de amiloformo otanoformo. Proteger las partes afectadas contra nuevos rozamientos y contusionesy modificar convenientemente los arreos. En los casos leves se necesita el auxiliodel veterinario.

Inflamaciones de la piel

Causas.- Contusiones, rozamientos, golpes, caídas, coces, etc. Síntomas.- La parte afectada se halla hipertérmica, inflamada y muydolorida.

Tratamiento.- En primer lugar compresas de agua fría; en aguablanca; 50 gr. de azúcar de plomo, 25 gr. de alumbre y 2 litros de agua o tambiénacetato de aluminio líquido (una cucharada en un litros de agua).

Cuando se emplea agua fría, se debe utilizar, si es posible, elaparato refrigerante representado en la figura 94.

Si pasados unos días, empleando las compresas de agua fría,aumentan los dolores, puede suponerse que hay formación de pus. En este casose suprimen las compresas de agua fría y se emplean compresas de agua calientehasta que madure la inflamación y entonces se practica la apertura por elveterinario. Esta operación sólo debe realizarla el veterinario y únicamente esrecomendable en contados casos, porque pueden sobrevenir hemorragias. Abiertoel abceso, se lava todos los días dos o tres veces con una solución formada con 1gr. de lisol en medio litro de agua. En este lavado es recomendable el empleo deuna perilla de goma (fig. 95)

Si se prescinde de estos lavados y queda dentro el pues, se originantumores que vancreciendo y forman excrecencias carnosas. (fig. 96)

Para evitar que la herida se cierre prematuramente convienerellenarla con algodón.

Contusión de la nuca (talpa), contudión de los encuentros, afecciones de lacruz y mataduras

Todas las afecciones se tratan de la manera indicada en la página83, para las inflamaciones.

Son muy convenientes las bolsas de hielo para las contusiones de lanuca. Se sujetan estas bolsas atándolas a las correas de la frente y del cuello dela cabezada (fig. 97). También se obtiene un buen dispositivo cosiendo un saquitode tela a la correa frontal de la cabezada y metiendo dentro de aquél la bolsa dehielo.

Inflamaciones de los ojos (conjuntivitis)

Causas.- Entrada de cuerpos extraños en los ojos, por ejemplo,polvo, raspas del trigo insectos; además latigazos, golpes, aire viciaado de lacuadra, marcha prolongada sobre caminos polvorientos, etc.

Síntomas.- Lo ojos se ciernan, los párpados están inflamados ycolorados y se observa un lagrimeo abundante, deslizándose las lágrimas por loscarrillos. La córnea transparente se tiñe de color blanco azulado y se vuelveopaca.

Tratamiento.- En primer lugar es necesario extraer los cuerposextraños.

Con frecuencia se necesita poner el serretón. Se acerca todo loposible el dedo índice al cuerpo extraño productor del mal y se procura recogerlocon una horquilla o arrastrarlo y también adherirlo a un trocito de papel arrolladoen punta.

Las partículas de polvo, cal, etc., se extraen con un pincel fino o conuna esponjita humedecida. Con cierta frecuencia ocurre que el párpado superiorse dobla y povoca una irritación del globo del ojo. En este caso en necesaria laintervención del veterinario. DEspués de la salida de los cuerpos extraños seaplican paños en agua o con 100 partes de acetato de plomo y 4 litros de aguafría.

También es conveniente aplicar al ojo paños de agua calientedurante seis u ocho horas. Se preparan estos baños del modo siguiente:

Se toma un paño mojado en agua fría y se aplica sobre el ojo, acontinuación se pone un trozo de tafetán o gutapercha y se cubre todo con untrapo de lana. Estas tres cubiertas se sujetan a la cabeza por medio de unpaño.En general no conviene sujetarlas a la cabeza. Si la inflamación es muygrave y dolorosa son más convenientes los paños con líquidos mucilaginosos,como, como los obtenidos por cocción de raíces de malvavisco, etc. Cuando elflujo lagrimal es abundante y tenaz, se moja repetidas veces el ojo con 0,1 gr. denitrato de plata en 10 gr. de agua destilada.

También se recomienda que se tenga el caballo a dieta. Siempre quelos dolores sean grandes y la luz irrite los ojos, se procurará no enganchar elcaballo, dejándolo en una cuadra fresca con las ventanas cerradas.

Cuando la enfermedad es larga se saca el caballo de la cuadra, en lahora del crepúsculo, de un cuarto a madia hora.

Es recomendable el auxilio oportuno del veterinario.

Oftalmìa interna(FLUXION PERIODICA, ALTERNANTE, CEGUERA LUNAR)

Esta inflamación, que radica en las partes internas del ojo, iris y capavascular, es frecuente en los caballos.

Causas.- Infección probable. Herencia, especialmente en lapredisposición. Domina sobre todo esta afección en los caballos jóvenes de tres aseis años.

Los sitios bajos con suelo arcilloso ofrecen más peligro que loselevados y calcáreos.

Las cuadras húmedas y oscuras son también muy adecuadas para eldesarrollo de esta enfermedad.

Síntomas.- De ordinario aparece inopinadamente la enfermedaddurante la noche. Por la mañana se observa el ojo cerrado y al abrirlo sederraman abundantes lágrimas, se ve la conjuntiva muy encarnada y el caballodemuestra excesiva sensibilidad a la luz.

si se pone el caballo en la obscuridad de la cuadra se observa que lapupila está muy contraída. La córnea se presenta de ordinario turbia, blanquecinao azulada y suele también observarse en el ojo de exudado purulento. Estossíntomas se agravan casi siempre después de unos días.

Al cabo de algunas semanas va cediendo la afección, desaparece elflujo lagrimal y la luz ya no irrita tanto la vista. La capacidad va aumentando, perono se restablece por completo. Si se observan atentamente el ojo enfermo en lapuerta de un recinto cerrado, de manera que la cabeza del caballo esté vueltahacia la luz, se aprecia casi siempre después del ataque una pupila contraída,irregular y dentada.

Pasadas unas semanas reaparece la inflamación y los ataques sevan repitiendo de este modo hasta que el animal queda ciego. De ordinario laenfermedad sólo afecta a un ojo; rara vez se presenta en los dos.

La ceguera absluta se produce con frecuencia por la catarata gris,que consiste en el enturbiamento del cristalino. Si se examina el ojo de un caballo,se observa en el lugar de la pupila una mancha gris o gris amarillenta (fig, 103). Enciertos casos presenta la pupila una hendedura estrecha y alargada (fig. 104).

Tratamiento.- Se suministra previamente al caballo un purganteenérgico, como una píldora de áloes (35gr. de áloes pulverizado y 5-10 gr. dejabón verde). Estas sutancias se amasan para formar la píldora. Con el objeto deque el iris no se adhiera al cristalino se da una pincelada en el ojo tres veces cadadía con 0.1 gr. de atropina en 5gr. de agua destilada y se aplican paños mojados

de la manera ya indicada para la conjuntivitis. También se recomienda fomentoscon infusión de manzanilla.

Debe reducirse el pienso a una mitad y si fuera posible se adicionaráalgo dehierba. La cuadra ha de hallarse oscura, y el trabajo debe proscribirse porcompleto en un principio. No conviene sacar bruscamente el caballo a la accióndirecta de la luz ni pasearlo al sol los días de invierno. Si fuera indispensable llevarel caballo al trabajo, sería muy conveniente taparle el ojo enfermo.

Pasado el primer ataque, se lleva el caballo a puntos elevados ysecos si no hay posibilidad de venderlo.

El reconocimiento y el tratamiento de la oftalmía interna son muydifícile, por lo cual es muy conveniente solicitar el auxilio veterinario. Un buentratamiento puede lograr la conservación del ojo durante mucho tiempo.

La oftalmía interna constituye en muchos paísesen vicio redhibitorio.La redhibición dura catorce días.

Manchas de la córnea.

Causas.- Heridas o infecciones procedentes de inflamación en lacórnea o en las partes próximas a ella.

Síntomas.- La córnea se presenta parcial o totalmente azulada,blanquecina, gris o de color blanco mate. En ciertos casos se observan tambiénmanchas redondeadas, más o menos difusas (fig. 25).

En los casos leves desaparece el enturbiamento después de algunosdías, pero en los graves dura la afección varias semanas. Puede también ocurrirque la mancha se haga permanente.

Los enturbiamentos de la córnea cuyos bordes se difuman en laregión sana de la misma son debidos generalmente a pequeños cuerpos extrañoso a contusiones. Estas manchas desaparecen fácilmente. Las manchas viejas sedistinguen por tener un contorno muy bien definido.

Tratamiento.- Para que desaparezca la mancha de tratará el ojo tresveces cada día con una porción del tamaño de un guisante de una pomadacompuesta de 5gr. de calomelanos y 15 gr. de mantequilla no salada ni enrarecidao de parafina.

Es recomendable el auxilio del veterinario.

Heridas

Tratamiento.- Si la hemorragia es abundante se procura descubir losvasos y verificar las correspondientes ligaduras; cuando esto no es posible seintenta coser la vana con una aguja e hilo para cerrarla y si tampoco esteprocedimiento da resultado, se lava la herida y se tapona bien con algodón y conpaños, vendando fuertemente. Las grandes heridas superficiales deben sercosidas por el veterinario inmediatamente. Si las heridas son grandes y profundasse lavan con una disolución de 1 gramo de lisol en 1 litro de agua, hasta la llegadadel veterinario. Las heridas de poca importancia se lavan con la solución de 1gramos de lisol en 1 litro de agua caliente y pasados unos días se untan conaminoloformo. Si aparecen botones carnosos con fuerte inflamación, se lavan laspartes afectadas con una disolución de bicarbonato sódico al 2%.

Inflamaciones y enfermedades del casco

Inflamación del casco por contusiones.- El origen de estaenfermedad radica en los tejidos que están debajo de la parte de la córnea delcasco (fig. 7,7).

Causas.- Son generalmente diversas: contusiones de varias clases,herrado defectuoso que comprime la palma, heridas del casco, etc.

Si no se presta auxilio aportuno cuando se inflama el tejidosubcórneo del casco se produce pues en abundancia, y como no encuentra salidael exterior asciende en muchos casos hasta la corona.

Síntomas.- Los caballos cojean mucho y este trastorno es aún máspronunciado al pisar un suelo duro. En estado de reposo descansa el casco elcaballo y lo dispone hacia adelante.

De ordinario presenta el casco hipertermia, y si se comprime,produce al caballo fuertes dolores, los cuales pueden ser tan intensos que, aconsecuencia de ellos, el caballo pierda el apetito y enflaquezca rápidamente.

Tratamiento.- Precisado el punto de la lesión, se practica con lalegra, en la unión de la tapa con la palma, una incisión ensanchada hacia afueraen forma de ranura. Siempre que sea posible debe ser practicada esta operaciónpor un veterinario. A continuación se mete el casco operado en un cubo provistode una solución templada de lisol, terapogen o sublimado (40gr. de lisol y 10 litrosde agua o dos pastillas de sublimado en 5 litros de agua), después se trata laherida con 0.5 gr. de yodoformo, 2 gr. de almidón y 3 de tanino, y se cubre conalgodón, fajando luego con una venda o con estopa. al siguiente día se cambia elvendaje.

Durante la enfermedad debe hallarse el caballo en la cuadra enabsoluto reposo y tener a su disposición una buena cama de paja.

Diarrea

Causas.- Toda clase de enfriamientos, ingestión de agua muy fría,ingestión de alimentos ácidos, orujo ácido, hierbas heladas, patatas heladas, etc.

Síntomas.- Los excrementos se expulsan en grandes masas, blandosy a veces casi líquidos. Se oyen ruidos en el vientre, y en ciertos casos siente elanimal fuertes dolores. También puede observarse fiebre (hasta 40º C.).

El apetito no se modifica si se trata de casos leves, pero despuésdisminuye. Aumenta en cambio la sed.

En unos días y una vez desaparecidas las causas, los excrementosdel animal adquieren la dureza ordinaria.

En casos graves, puede alargarse esta enfermedad durantesemanas y aun meses, y la debilidad entonces puede llegar a matar al animal.Especialmente en los caballos jóvenes, es de mucho cuidado esta dolencia.

Tratamiento.- Debe cuidarse, ante todo, de eliminar las causas y deprocurar abrigo al animal. Conviene, además, dar friegas en el vientre del caballocon un manojo de paja, cubriéndolo después con una manta de lana.

Al interior se le puede suministrar, dos veces cada día, un frasco deinfusión de manzanilla con 1/4 de litro de vino tinto bueno.

Si la diarrea es muy pertinaz y va acompañada de dolores, se da alcaballo adulto, cada día, 40gr. de tintura de opio y 200 de agua de hinojo en 0,5litros de vino tinto caliente (para el potro la mitad). En la actualidad se aplica latanalbina a razón de 10-20 gr. por día para los caballos adultos y de 5gr. para lospotros. Esta tanalbina se mezcla con harina, polvo de malvavisco y un poco deagua y se forma una píldora. Las diarreas fuertes son de mucho cuidado en loscaballos, y por este motivo se debe acudir al veterinario cuando se presenten.

Es recomendable el pienso de heno bueno, avena vieja buena y algode paja corta. No beberá el caballo enfermo agua fría, sino disoluciones tibias deharina de avena, de centeno o de cebada. También son recomendables las judíasy los guisantes molidos, en la bebida o revueltos en paja picada. Conviene delmismo modo una mezcla de brezo y paja picados.

Cólico

Así se denomina toda una serie de estado patológicos localizados enel estómago e intestino del animal, que producen a éste fuertes dolores y queexterioriza echándose, encogiéndose, etc.

Causas.- toda clase de enfriamientos: exceso de pienso, ingestiónacelerada; acumulación e alimentos no digeridos o dilatados en el intestino;cálculos intestinales por la ingestión de mucha arcilla; gusanos intestinales, etc.Torsión o inversión de los intestinos; ligadura del intestino, parásitos en los vasosmesentéricos, etc.

Síntomas.- Los animales enfermos se manifiestan inquietos, dirigenla mirada hacia atrás (fig. 136), escarban con las manos, se echan al suelo, selevantan y vuelven a echarse. En casos graves se quejan lastimosamente.

Se niegan en absoluto a comer y beber.

Los caballos adoptan, con frecuencia, una posición como si fuesen aorinar. Aplicando el oído al vientre, no se sienten de ordinario, o se sienten muyapagados, los ruidos intestinales.

El examen de pulso tiene gran importancia. En tanto que el pulso seaprecia fácilmente y el número de pulsaciones no excede de 40 a 48 por minuto,no existe peligro inminente; pero si el pulso es acelerado (70 a 80 por minuto) ypoco perceptible, la situación del animal es grave.

En general, suda el caballo copiosamente. Los casos graves semanifiestan también por una repartición muy desigual de la temperatura: las orejasse hallan tan pronto frías como calientes. Las orejas frías son indicio de que seacerca la muerte del animal.

Los síntomas de desgarro se observan después que éste se haverificado en el estómago: sentarse el animal sobre la parte posterior (posición deperro), o en esta posición y de rodillas las extremidades anteriores, y como final,aparece una contorsión definitiva del cuerpo. En ciertos casos, se confunden losdolores del parto con los del cólico.

La duración del cólico es generalmente breve y todo el curso de laenfermedad se verifica en el intervalo de veinticuatro a treinta y seis horas.Únicamente en los cólicos con oclusión o por excesiva ingestión de trébol, etc., (sino sobreviene la rotura del estómago), puede durar la enfermedad de tres a seisdías.

En casos leves, después de la salida de gases intestinales, vuelverápidamente la normalidad, y en ocasiones reaparece pronto el apetito.

En los casos graves, aumenta la intranquilidad del animal, se acelerasu respiración y manifiesta gran ansiedad. Después queda como aletargado,insensible, y sobreviene rápidamente la muerte por la parálisis del corazón, omuere tras una agonía prolongada. Cerca de un 40% de los caballos atacados poresta enfermedad mueren a consecuencia de ella, y por esto es con razón muytemida.

Tratamiento.- corresponde al veterinario en todos los casos degravedad.

Mientras aquél llega, se debe proceder de la siguiente manera:

Cuando se observa que el caballo tiene dolores, se restriegafuertemente con un manojo de paja en el vientre y en los ijares, durante unos diezminutos. Por este sencillo tratamiento se logra en muchos casos alguna mejoría,pero si no ocurre así, se lleva el caballo a un local adecuado y se cubre con unamanta de lana, poniéndole una buena cama de paja y teniendo además laprecaución de atarle un ronzal o correa fuerte. Si el caballo está muy hinchado(timpanizado) y sólo expulsa parcialmente los gases intestinales, se le pone unalavativa de agua tibia.

Al interior conviene suministrarle 1/4 de litro de agua caliente, ocerveza caliente con 25gr. de licor de Hoffman (éter sulfúrico alcoholizado), 0,5litros de cerveza caliente, o vino tinto caliente con 15 gr. de tintura de opio. Sipasado un cuarto de hora no se observa mejoría, se repite la misma dosis o se lehace ingerir de 1 a 1,5 litros de infusión de manzanilla y 300 a 400 gr. de sulfatode sosa. (Conviene no poner muy alta la cabeza del animal para evitar que entrelíquido en la tráquea.) También se puede poner, de media en media hora, unalavativa, empleando cada vez 4-5 litros, de líquido, con un instrumento cualquiera,aún en el caso de que este líquido salga inmediatamente.

Además se puede dar al caballo píldoras compuestas de 20gr. deextracto de áloes, 100 de sulfato de sosa, 30 de polvo de malvavisco y el aguanecesaria para formar una pasta adecuada. Con toda la pasta se hacen trespíldoras y se dan al caballo una a continuación de otra. Si el caballo respira con mucha dificultad, se le practica una sangríaen la vena yugular (fig. 28).

Cuando el caballo se sostiene bien en pie, se puede sacar al airelibre, llevándolo al paso o al trote y aun se puede montar, con la bebida prudencia.No conviene retenerlo en la cuadra más de lo preciso. Debe procurarse de todaslas maneras posibles que no se caiga el caballo de una manera brusca, pero sí esconveniente que se eche.

Si el caballo demuestra apetito, lo cual es un buen síntoma, se le danbebidas mucilaginosas y una pequeña ración de heno, pero durante el primer díadespués del cólico, debe el caballo permanecer, sin embargo, a dieta.

No conviene poner a trabajar al animal inmediatamente después delcólico, pero sí es recomendable para él un paseo reposado durante los primerodías y luego se puede ir gradualmente metiendo al caballo en el trabajo.

Si pasada media hora, después de haber empleado todos los mediosindicados para reducir la enfermedad, no se advierte mejoría, debe llamarseinmediatamente al veterinario.

Cólico urinario (Retención de la orina)

Es enfermedad relativamente frecuente, que se presenta sobre todoen los caballos machos.

Causas.- Enfriamientos, que pueden producir contracciones delcuello de la vejiga, o impedir que durante las marchas se empleen los animales eltiempo indispensable para la evacuación de la orina. También puede ser retenidala orina por cálculos nefríticos.

Síntomas.- En un principio presentan los animales enfermossíntomas muy semejantes a los del verdadero cólico: se echan y se levantan yadoptan inútilmente la actitud de orinar.

Puede sobrevenir, después de un cierto tiempo y de un modoespontáneo, la evacuación de la orina, y entonces desaparecen los síntomasinquietantes, pero es frecuente la rotura de la vejiga de la orina, y en este casomuere el animal.

Tratamiento.- En primer lugar, se dan fricciones en el vientre con unmanojo de paja mojado en esencia de tremetina, y así se logra con frecuencia queel animal evacue la orina; al mismo tiempo se le arregla la cama de paja o se letraslada al corral.

Produce buen resultado una lavativa de agua caliente o de infusiónde manzanilla, y también se recomienda, aunque no deja de ser peligroso,introducir la mano por el recto y ejercer cierta presión en la vejiga, con la debidaprecaución para no herir el intestino, como ocurre con frecuencia.

Al interior se puede suministrar al caballo 1,75 litros de infusión demanzanilla con 10 gr. de tintura de opio. Es muy conveniente solicitar con ladebida oportunidad el auxilio del veterinario, para que éste haga desaparecer losobstáculos de la uretra lo antes posible.

Larvas de gastrófilos

En el estómago de los caballos se alojan durante el otoño, el inviernoy la primavera las larvas del gastrófilo o mosca del caballo. Estas larvas se alojanpor docenas en las membranas mucosas (fig. 137). Desde principios de primavera y durante el verano salen del cuerpodel animal con los excrementos, y cuando están reunidas en grandes masas, nodejan de significar un gran daño para los caballos. También pueden ocasionardeterminadas infecciones.

Es muy difícil desalojarlas del estómago.

Una limpieza esmerada, durante el verano, del cuerpo del caballo,puede extirpar fácilmente los huevos adheridos a su pelo.

Cirrosis hepática

Es frecuente esta enfermedad en los caballos de mediana edadcuando se alimentan con heno ácido de prado. En algunas cuadras sueleocasionar bastantes víctimas, pero en ciertas localidades es completamentedesconocida.

Causas.- Las verdaderas son poco conocidas, pero se reconoce quepuede ser producida por el heno ácido.

Síntomas.- Empieza el caballo por bostezar con frecuencia,observándose al mismo tiempo cierta inclinación a comer paja sucia, excrementos,tierra, madera, etc. Los excrementos salen mal digeridos y despiden un olorrepugnante.

Las mucosas de los ojos y de la boca se presentan de un coloramarillo. En un principio manifiesta el animal tener apetito, pero de un modoanormal y pretendiendo ingerir sustancias extrañas, y en un estado más avanzadode la enfermedad se advierten síntomas de estupidez. Se denomina tal estadomanía hepática.

Tratamiento.- No existe tratamiento de resultados positivos. En unprincipio se puede lograr, en ciertos casos, algún éxito cambiando el heno,pudiendo darse al animal, mezclada con el pienso o disuelta en agua, unacucharada regular de sal de Carlsbad.

Hemoglobinuria

Esta enfermedad tan temida se adquiere en tiempo crudo,principalmente en los meses de noviembre, febrero y marzo, por los caballos quese queden durante algunos días en la cuadra caliente. (Enfermedad del domingo,mal de Pascua, de Pentecostés, de Navidad.) Consiste en parálisis brusca del

tercio posterior, acompañada de una descomposición de la sangre, de tal modoque el animal orina un líquido sanguinolento.

Síntomas.- Salen los caballos sanos de la cuadra, y al poco tiempoinician una marcha irregular y torpe, que puede achacarse al entumecimiento delos miembros, debido a una prolongada estancia en la cuadra.

Pero si se obliga a los caballos a trabajar, aumentan los temblores seadvierte en ellos un sudor copioso.

Si se lleva inmediatamente el caballo a la cuadra caliente,desaparecen síntomas en ciertos casos. Si la enfermedad dura más tiempo, seproduce rigidez en los músculos, y al evacuar la orina sufre el animal intensosdolores y lanza gemidos sordos.

Si desde el primer momento se lleva el caballo a una cuadracaliente, puede salvarse, pero también ocurre el caso contrario, es decir, que sedesploma en el camino y casi siempre se acentúa la parálisis, se hace larespiración más difícil y sobreviene la muerte por suspensión cardíaca y pulmonar.

En casos leves desaparecen pronto el malestar y el sudor delcaballo. La orina es evacuada en grandes cantidades, reaparece el apetito y laparálisis de la parte posterior puede desaparecer pasados unos días oinmediatamente. como promedio, puede decirse que muere un 50% de loscaballos atacados por esta enfermedad.

Tratamiento.- Es de gran urgencia llevar el caballo a una cuadra lomás próxima posible, y cuanto antes se realice, mejor y más conveniente será,porque muchos caballos caen muertos en el camino por pretender llevarlos hastasu cuadra, de lo cual se deduce que la mejor será la más próxima.

Una vez alojado el caballo en sitio conveniente, se le dan friccionescon alcohol alcanforado hasta que rompa a sudar, siendo de tal eficacia estaoperación, que realizada con oportunidad no se necesita generalmente otrotratamiento, y en muchos casos puede ser enganchado de nuevo el animaldespués de pasada una hora.

Es conveniente, sin embargo, para reanimar la actividad de la pielhacer ingerir 1/4 de litro de café con un poco de coñac o mejor un litro de infusiónde flor de saúco con 250gr. de sal de Glauber. En casos graves se puede practicaruna sangría.

Empleada con la debida prudencia, da en ciertos casos excelenteresultado una fricción con 20gr. de esencia de tremetina y 100 de alcoholalcanforado en la región de los riñones, así como también son recomendables lasmantas muy calientes en los lomos (40ºC.). Se puede obligar al caballo asostenerse en pie poniéndolo inmediatamente dentro de un aparato de suspensión

(fig. 138). Con este objeto se emplea un saco, en cuyas esquinas se fijan unaslazadas para atar convenientemente unas cuerdas. Cuando las cuadras tienenganchos en el techo resulta muy fácil disponer el aparato en cuestión, siendo muyútil colocar de antemano en el saco paja corta, musgo, etc. La suspensión en esteaparato tiene, sin embargo escaso valor si el animal apoya en el mismo todo elpeso de su cuerpo y no pone algo de su parte para sostenerse, siendo entoncesrecomendable el auxilio del veterinario. Respecto de las prevenciones, véase lodicho en la página 57.

Reumatismo

Se trata de una enfermedad muy dolorosa de los músculos y de susvainas.

Causas.- De ordinario las primeras causas son enfriamientos,cuadras húmedas, cambios bruscos de temperatura, mojaduras por la lluviacuando los caballos están muy sofocados y atravesar el agua fría. Favorecen lapropensión a la enfermedad los alimentos muy nutritivos difíciles de digerir, comotrigo machacado, heno fresco, etc.

Síntomas.- El caballo esta rígido. Marcha penosamente, con doloresy como envarado, a consecuencia de que sus articulaciones no se doblan losuficiente. Muchas veces se oye en ellas un ruido claro.

La marcha rígida suele desaparecer cuando el animal empieza asudar. Los síntomas pueden, sin embargo, presentarse nuevamente.

Si se tocan las partes enfermas, los caballos manifiestan de ordinariodolor, y cuando la enfermedad es de carácter grave se observa fiebre ydisminución de apetito.

En casos leves desaparecen los síntomas entre los cuatro y losocho días. Pocas veces persiste en los caballos la rigidez después de haberreaparecido la vivacidad y el apetito normales . También puede sobrevenir unainflamación del casco o edema del pecho, como consecuencia del reumatismomuscular.

Tratamiento.- Se da a los caballos adultos, al interior, dos veces cadadía una disolución de 50gr. de salicilato sódico en una botella de agua caliente,durante dos días. Si los caballos se niegan a ingerir esta medicina se hacen unapíldoras con 100gr. de salicilato sódico, algo de harina y agua, y se introducen enla boca del animal. Al tercer día se suspende el tratamiento y al cuarto día puededar nuevamente unos 50 a 100gr.: también es bueno hacerle ingerir tres vecescada día un frasco de infusión de flor de saúco (Téngase cuidado de que el líquidono pase a la tráquea; véase la pagina 139).

Se dan tres fricciones diarias con 200gr. de agua de jabón, 100 dealcohol alcanforado y 50 de tintura de pimienta y se frota bien con un manojo depaja. Se tiene a dieta al caballo durante los primeros días y se le da algo de pajacorta con un cuarto de la ración de avena y algo de heno. Durante el verano se lepuede dar un pienso de hierba fresca (nunca trébol). La bebida debe consistir enagua clara no muy fría.

Lo primero que se necesita es una cuadra seca y caliente, una camade paja en las mismas condiciones y evitar las corrientes de aire. Durante el buentiempo puede emplearse el caballo en trabajos ligeros en las afecciones benignasy cuando ha desaparecido la anquilosis, pero en los casos complicados esindispensable un reposo absoluto.

Tétanos.

Consiste en una contracción persistente de los músculos, producidapor la acción el microbio del tétanos que ha penetrado en la sangre por lasheridas.

El microbio del tétanos se encuentra en el suelo, especialmente enlos terrenos muy mantillosos, en el estiércol, etc. También, aunque raras veces, setransmite por el contacto de la piel herida de un animal sano con otro que se halleatacado por el microbio respectivo.

Toda herida que se ensucia con tierra vegetal o con mantillo puedeadquirir la infección del tétanos, pero la enfermedad no se manifiestainmediatamente después de la infección, sino que pueden transcurrir varios días ya veces hasta cuatro semanas y aun más, antes de manifestarse.

Síntomas.- De ordinario empieza la enfermedad con el trismo. Lasregiones musculares afectadas quedan rígidas, y como el animal no puede abrir laboca, cesa en absoluto la ingestión del alimento.

Si la contracción se extiende por el cuello, dirige el caballo la cabezahacia adelante, y como los miembros quedan también rígidos, todo el animalaparece en posición tetánica.

En la mayoría de los casos se dificulta la respiración y las ventanasnasales se agrandan en forma de embudo (fig. 139.)

Los caballos se manifiestan muy irritables, y todo ruido o contactopuede provocar en ellos un espasmo fuerte. La curación es muy rara.

Tratamiento.- No hay remedio seguro contra el tétanos.

Se coloca el animal en una cuadra templada, sin corrientes de aire, ylas ventanas se tapan con paños. Si existen heridas pequeñas se desinfectan

fuertemente y se vendan. Es de necesidad absoluta suspender del aparatorepresentado en la figura 138 al caballo, por lo que pueda sobrevenir. Debellamarse inmediatamente al veterinario.

Desbrindando hasta el fondo la herida causante de la infección yempleando el hidrato de cloral y el suero antitetánico en grandes dosis, pareceque se han conseguido algunas curaciones.

Encefalitis aguda

Es propia especialmente de los caballos jóvenes que están bienalimentados, que comen mucho trébol o heno de trébol. Consiste en unacongestión de la sangre en el cerebro y en una inflamación de las meningesdebida a la penetración del líquido sanguíneo (suero) en los ventrículos yconductos cerebrales.

Causas.- Probablemente existe la predisposición hereditaria en estaenfermedad. Un motivo cualquiera puede originarla, como la congestión cerebral,por ejemplo, al mudar los dientes entre los cuatro y los cinco años, la sofocación olas sacudidas durante el transporte, la insolación, el abuso del trabajo en loscaballos jóvenes, las cuadras calientes; ante todo predispone a esta enfermedadel pienso de trébol, el de heno de trébol, de guisantes o de judías trituradas.También se observa predisposición a a esta enfermedad en los caballos decabeza grande y basta y con las orejas flojas caídas, especialmente en el prado.La enfermedad puede ser adquirida igualmente por aquellos caballos que,acostumbrados a una mala alimentación, reciben de un modo brusco un buenpienso, y también por los caballos que en el verano, después de un gran trabajo,se dejan reposar durante mucho tiempo.

Síntomas.- En muchos casos se observa indolencia y pereza en eltrabajo, pero, sin embargo, el caballo sigue realizándolo.

Sobrevienen pronto la falta de apetito y la pérdida del conocimiento.Los caballos están postrados, con la cabeza apoyada en pesebre, adoptandoactitudes como lo indica la figura 140.

En ocasiones permanecen postrados durante mucho tiempo en estaactitud, y cuando despiertan, toman algo de alimento y vuelven a caer aletargados.Si se pisa la corona al caballo o se le cogen las orejas, no manifiesta haberlosentido y en ciertos casos está inquieto y pasa varias horas dando vueltas.

En el principio de la enfermedad especialmente, se manifiestan loscaballos muy agitados e inquietos, se restregan la cabeza contra las paredes o seaprietan con todas sus fuerzas contra un rincón o contra los objetos duros, ymuchas veces va en aumento esta agitación hasta llegar a la locura completa.

En afecciones leves, el estado de aletargamiento puede desapareceren unos días por medio de un buen tratamiento. Entonces reaparece la vivacidadel caballo, come mejor y presta atención a lo que ocurre a su alrededor, y despuésde ocho a diez días puede recuperar su estado normal. En los casos graves tardade tres a cuatro semanas en iniciarse la mejoría, pero de ordinario queda más omenos intensamente maniático.

En muchos casos (pasan de la mitad de los caballos enfermos va enaumento este decaimiento hasta sobrevenir la muerte, como consecuencia de unaparálisis del corazón o del pulmón.

Con frecuencia se advierte una falsa mejoría y los caballos parecenhaber recobrado la salud normal pero de repente sobreviene un exceso deirritabilidad, seguido de un ataque de parálisis, a consecuencia del cual y en unplazo más o menos largo muere el animal.

Cuando la enfermedad toma un curso tranquilo se confundefácilmente con otras afecciones. Se diferencia, sin embargo, de ellas tomando lastemperaturas en el recto.

Mientras que en las otras afecciones semejantes nunca hayelevación de temperatura, en la enfermedad de que aquí tratamos se eleva lafiebre hasta 39,5ºC., hasta 40º C. y aun más.

Tratamiento.- Cuando los caballos se manifiestan muysobreexcitados se les practica una sangría, especialmente si la temperatura de lacabeza es muy elevada y aparece muy congestionada la conjuntiva ocular ypalpebral. La sangría, sin embargo, puede ser incoveniente cuando el caballo estémuy amodorrado, o cuando disminuya el aflujo de sangre a la cabeza.

En caso de mucha postración son más convenientes las duchas en lacabeza con una manguera o una regadera (fig. 141).

Al interior se suministra en una toma 35gr. de polvo de áloes y jabónverde en cantidad necesaria para forma una píldora. En ciertos casos esconveniente un purgante, o una lavativa de agua fría o de 1 litro de agua y 50 gr.de vinagre.

También producen en ocasiones buen resultado las fricciones, porejemplo, con aceite de mostaza sobre la piel en los dos lados del cuello.

Conviene ante todo instalar el caballo en una cuadra fresca y oscura.Durante el verano es preferible colocarlo al aire libre y en la sombra, y por lanoche abrigarlo con mantas de lana. Si no se dispone de un local cercado sepuede dejar también bajo techado.

El alimento más conveniente es la hierba o algo de heno, remolachasy bebidas frescas. No debe emplearse el caballo en el trabajo hasta que lacuración esté ya muy adelantada.

En esta enfermedad debe solicitarse el auxilio del veterinario.

Hidrocefalia crónica

Es otra enfermedad que radica en el cerebro del caballo y que semanifiesta por medio de trastornos del conocimiento, del sentimiento y de lavoluntad.

Causas.- Esta enfermedad proviene casi siempre de la encefalitisaguda. En algunos caballos, especialmente los de tiro pesado, se manifiesta ciertapredisposición hereditaria. Como causas pueden citarse: la congestión cerebral,derrame sanguíneo, pienso de avena oscura, trébol, heno de trébol, guisantes,arvejas, cuadras calientes y baja nutrición excesiva con poco trabajo, esfuerzosbruscos, etc.

Síntomas.- El caballo se manifiesta indiferente, aletargado, muevelas orejas irregularmente y sin motivo y adopta posiciones extrañas. Se deja cruzarlas manos, tocar las orejas y pisar las coronas sin manifestar oposición y enalgunos casos se muestra asustadizo.

Si se engancha, no marcha al paso, se dirige hacia los lados y noobedece a las voces ni a la fusta.

El apetito no se le altera gran cosa, pero cuando come, interrumpe lamasticación, deja caer el pienso de la boca y permanece algún tiempo en estadode sopor. Al reaccionar continúa nuevamente la masticación. Al tomar el heno lohace con calma, porque al levantar la cabeza del pesebre nota sensación de peso.Cuando bebe, mete las ventanas nasales en el agua.

El caballo expele el excremento en pequeñas cantidades. No tienefiebre. El pulso es de ordinario algo lento (30 pulsaciones por minuto o menos) y larespiración es igualmente pausada y profunda.

Es raro que muera el caballo a consecuencia de esta enfermedad, amenos que sobrevenga una nueva inflamación cerebral. Puede ocurrir sinembargo, que se manifiesten alternativamente mejorías y agravaciones.

La agravación puede ser debida a trabajos fuertes, a tiempo húmedoespecialmente en la estación calurosa, y al pienso escaso.

Tratamiento.- En general, no conviene emplear las sangrías, queincluso pueden ser perniciosas.

Conviene instalar los caballos en un local bien ventilado y fresco (enverano al aire libre). Es recomendable, para pienso, hierba, remolacha, patatas,zanahorias y salvado de trigo (este último por sus efectos purgantes); los granosde cereales y el heno, solamente en pequeñas cantidades. Sientan bien al caballolos trabajos ligeros.

Esta enfermedad constituye en muchas comarcas un defectoredhibitorio, con un plazo de redhibición que oscila alrededor de catorce días.

Meningitis cerebroespinal (Rigidez de la nuca)

Consiste en una inflamación de las membranas del cerebro y de lasde la médula.

Causas.- De ordinario es debida esta enfermedad a una infecciónbacteriana. Sin embargo, no es transmitible de un animal a otro. Los microbiosparece que forman nidos o colonias.

Síntomas.- Tiene esta enfermedad mucho parecido con las dosanteriores. Véanse las páginas 145, 148.

Es característico de ella la rigidez del cuello y de la cabeza, de talmodo que en muchos casos es imposible doblarlos. También es manifiesta ladificultad para masticar y deglutir hasta el extremo de que, con frecuencia, se parael bolo alimenticio en la garganta y el animal se ahoga. En ciertos casos se notacierta mejoría y el animal puede tomar pienso.

En unas dos o tres semanas mueren casi sin excepción los caballosafectados por esta enfermedad, y en los pocos casos en los cuales es dominada,persiste una afección en la vista, la hidrocefalia crónica, o una debilidad en la parteposterior.

Tratamiento.- Casi siempre son éxito.

Vicios de los caballos, manera de prevenirlos y corregirlos

1.- Frotamiento contra el pesebre

Los caballos que poseen este vicio abren los labios, y apretando losincisivos los restregan contra el borde del pesebre, de modo que los dientespueden experimentar grandes deformaciones (fig.19). Este vicio tiene además elincoveniente de que el caballo no cesa de moverse ni se alimenta bien y de quepuede ser imitado por los caballos vecinos.

Para prevenirlo se emplean pesebres de madera protegidos porchapas de hierro. También es conveniente colocar en el borde del pesebre clavosde cabeza redonda, o impregnar este borde con alquitrán, creolina, etc.

2.- Roído e ingestión del cuero

Hay caballos que roen con ensañamiento correas, arreos y demásmaterial de cuero; otros que se muerden igualmente la piel y se producenhemorragias y que además se lamen la sangre que vierten las venas descubiertas.

Para que los caballos no roan los objetos de madera se impregnanéstos de alquitrán. Para que no puedan morder las cubiertas, las cinchas, ni lasheridas, se fija sólidamente un bastón entre la cincha y la cabezada, con lo cual seimpide el movimiento de la cabeza (fig. 42).

3.- Vicios del tiro con punto de apoyo y del tiro al aire

Existen otros vicios en los caballos, que consisten en tragar aire, conlo cual se produce un ruido especial. Se conocen dos clases de este vicio: el deltiro con apoyo y el del tiro al aire. Ambos tienen como principal causa la holganza.

En la primera manía apoyan los incisivos sobre el antepecho delpesebre (fig. 143) o sobre otros objetos y hasta sobre su rodilla delantera (fig,144), interrumpe el caballo la respiración por un cierto tiempo, abre la boca y elaire se acumula siendo luego expulsado, a menos que lo trague, como ocurre conlos caballos de vicio muy arraigado. Cuando el aire ha sido tragado no puede salirde nuevo por la boca, dada la constitución anatómica del estómago, y los caballosse presentan en esta caso con el vientre hinchado, lo cual produce un ruido muyespecial del vientre y puede originar cólicos.

Este vicio constituye en ciertos caballos una verdadera pasión, peroen otros se observa únicamente cuando están aburridos.

En la segunda manía estiran el cuello y extienden y recogenrápidamente la lengua con movimiento sinuoso para tragar el aire. En este vicio nollega el aire a ser ingerido en el estómago y únicamente lo hace el caballo porpasatiempos.

Contra tales vicios se han preconizado diversos remedios. Erizar declavos los pesebres, aflojar los dientes al caballo, quemar a éste la punta de lalengua, pero estos remedios producen escaso resultado, porque cuando la lenguase cura o los dientes se afirman de nuevo reaparece la manía.

Mejor resultado se obtiene aplicando el collar construido porBurdajewitz (fig. 145). Este aparato se halla provisto en su parte inferior de unmecanismo mediante el cual al bajar el cuello el caballos, se clavan en éste unaspuntas que le producen un dolor vivísimo, pero no peligroso.

También da buen resultado la correa de Goldbeck (fig. 146).

Otro aparato que también produce excelente resultado es el tuvoconstruído por Günther (fig. 147). Se abrocha en el ronzal como el bocado de labrida, y si quieren ingerir aire por la boca pasa éste en exceso por los agujeros delaparato y los caballos se asustan, acabando por perder el vicio.

Estos vicios se consideran generalmente como redhibitorios, cuandoel desgaste de los incisivos no es evidente. El plazo de redhibición dura catorcedías.

4. Costumbre de quitarse las cabezadas

Los caballos dotados de frente pequeña y deformada se quitan lascabezadas muy fácilmente, y esta costumbre puede originar consecuenciasgraves, porque al quedar en libertad dichos caballos suelen encontrar el depósitodel pienso y comer excesivamente. También pueden ser coceados por los otroscaballos.

No suele dar buen resultado apretar fuertemente la cabeza en elcuello, siendo mejor aplicar un anillo a la cabeza en la nuca y pasar un puñado decrines por dicho anillo atándolas en él (fig. 148).

Este procedimiento es más aplicable a los caballos bastos que a loscaballos finos, porque por él se arranca algunas crines, lo cual no tiene granimportancia en los primeros, pero sí la tiene en los segundos.

Otro procedimiento consiste en atar la cabeza por sus dos ladosmediante correas a la cincha (fig. 149).

También se pueden emplear cabezadas inquitables (figs. 150 y 151)

De todos modos se debe colocar el caballo en un local aislado oseparado de los demás por una cadena o por una cuerda.

5. Costumbre de tirar de la cadena del ronzal

Algunos caballos tienen la manía de recular, tirando tanto de lacorrea o cadena del ronzal que llegan a romperla en uno de los tirones, pudiendoentonces lastimarse en la caída que sufren hacia atrás.

De ordinario basta, para impedir que el caballo recule demasiado,limitar por la parte posterior el comportamiento por medio de una cuerda.

Los caballos que tienen la manía de golpear la cadena del ronzal conlas manos o con los pies, pueden quedar enredados en ella, vicio peligroso,

porque si llegan a enredarse las extremidades posteriores ya no puedendesenredarse. En este caso suelen caerse bruscamente al suelo lastimándose, yen ocasiones pueden llegar a matarse. En ciertos casos se puede impedir congran facilidad la práctica de esta manía haciendo pasar la correa o cadena delronzal por un tubo situado a un lado en la pared y atando un peso en su extremoinferior (fig. 152).

También puede residir la causa de enredarse el caballo con lacadena, en el hecho de quererse rascar el animal la cabeza o las extremidades,como consecuencia del picor que le pueda producir alguna afección de la piel. Ental caso conviene cerciorarse bien de dicha causa, y si se confirma debe aplicarseel oportuno remedio.

6.- Balanceo (Tiro de oso)

Consiste este vicio en que adopta el caballo cierta posición en lacuadra, por ejemplo, apoyando el peso del cuerpo sobre una mano, que mantienerígida, y moviendo al mismo tiempo la otra a modo de balanza. Este vicio, quepuede lesionar las articulaciones y los tendones, es adquirido a veces poraburrimiento del caballo, y en otros casos por hallarse atado con la cadena corta,la cual le impide cambiar de posición. Pocas veces adquieren este vicio loscaballos atados con cuerda larga.

Adquirido este defecto, resulta muy difícil corregirlo. El mejorprocedimiento es el castigo, pero también da buen resultado la colocación delaparato de trabado (fig. 153).

7. Rozarse

Cuando los caballos se encuentran desocupados en la cuadra,suelen descansar apoyando el casco en una de las patas sobre la corona de laotra (fig. 154). Si en este caso se hallan calzados los caballos con herradurasnuevas, pueden producirse descamaciones considerables sobre la corona.

Para evitar esto se puede utilizar un escudo de cuero (fig. 155)cubierto por su parte anterior con una chapa de hoja de lata.

8. Costumbre de cocear en la cuadra

Los caballos cocean, por arrogancia o celosos del pienso, contra lasparedes o los pilares de la cuadra, hasta lastimarse en ocasionesconsiderablemente. Con frecuencia se pasan coceando toda la noche.

Cuando la causa de esta costumbre no es debida a erupciones de lapiel, a la sarna o a las lombrices, se aplica sobre la articulación tibiotarsiana de lasextremidades posteriores una bola de madera que alcance hasta el tarso (fig.

157). En cuanto el caballo el pie para cocear recibe en el tarso un golpe ligero ycon él cierto daño, y suspende su intento.

También presta buenos servicios en estos casos aplicación de dosabrazaderas de cuero colocadas sobre la articulación tibiotarsiana y trabadasentre sí fuertemente (fig. 156).

Cuando la causa de está costumbre obedece a la existencia deáscaris se suministra tártaro emético, conforme se ha indicado en la pagina 70.Conviene alejar de la cuadra los gallineros y los nidos de las golondrinas, dondeabunda el piojuelo.

9. Costumbre de morder en la cuadra

Los caballos muerden unas veces envidiosos del pienso y otras pormala inclinación, que suelen demostrar dirigiendo las orejas hacia atrás. Perotambién hay caballos que sin causa razonable atacan a mordiscos a las personasque tienen a su alcance.

Cuando los caballos muerden por vicio adquirido es difícil corregirlesesta costumbre. En ocasiones, sin embargo, se logra de la siguiente manera:

Se coloca en el extremo de un palo o de un tenedor largo un trozode nabo o de tocino muy calientes, y se le presenta al caballo, el cual enfurecidoquiere morderlo y se abrasa los labios, la lengua y el paladar (fig. 158). Cuando haprobado varias veces este castigo, no es fácil que repita.

Si este procedimiento no produce resultado eficaz, se pone un bozalal caballo y se le quita únicamente para comer.

El vicio de morder es adquirido generalmente en los caballos por maltrato o por una educación defectuosa durante la juventud.

10. Costumbre de cocear a las personas o a los caballos

La causa de esta costumbre radica a veces en la mala condición, otambién en la envidia por el pienso, en el estado de celo, etc.

Contra este vicio del caballo se han probado numerosos remedios.

Uno de éstos que da buen resultado, consiste en poner al animal unacabezada de serretón, en la cual se coloca una cuerda fuerte que termina en unalazada. La cuerda se pasa a través de un anillo colocado en la cincha y se ata alas cuartillas (fig. 159).

Cuando el caballo quiere cocear, se estiran las cuerdas y recibe ungolpe sobre la nariz con el serretón de la cabezada; pero tiene este procedimiento

el defecto de que si las cuerdas son muy rígidas puede ocurrir la rotura del huesonasal.

Otro método, algo cruel, consiste en colocar el caballo en un localreducido, poniendo en el extremo una cuerda, suspendido detrás del animal, unsaco lleno de ramas de abeto o de pino, o de virutas vegetales, de modo que elsaco toque las articulaciones o las regiones tarsianas del caballo al menormovimiento de éste (fig. 160). El caballo en estas condiciones da fuertes coces alsaco, y con tanta mayor furia cuanto más le roza en los tarsos y en lasarticulaciones, hasta que, por fin acaba de tomar verdadero terror al artefacto ypermanecer quieto.

Llegado este momento se retira el saco, después de haber tocadocon él de nuevo la articulación tibiotarsiana. Por el miedo que el animal toma alsaco deja cocear y permanece quieto.

El vicio puede reaparecer nuevamente, y entonces es necesariorepetir el procedimiento, que da resultado especialmente en los caballosordinarios, aunque también los caballos de sangre suelen retener en su memoriala lección.

Un remedio muy eficaz consiste en colocar al caballo con la colasujeta sobre el lomo, debido a la costumbre que tiene de cocear colocando la colaentre las piernas.

11. Costumbre de extender la lengua

Es una costumbre fea que no deja de ser peligrosa y que se adquierecasi siempre por las contusiones producidas en la lengua por una brida mala. Loscaballos procuran evitar la presión y para ello extienden la lengua, corriendo elpeligro de que, a consecuencia de un susto, pueda el animal lastimársela con losdientes.

En estos caballos da buen resultado el empleo de una brida que dejalibre la lengua (fig. 161).

En el Camino de la charreria.Existen muchos buenos artesanos, domadores, entrenadores y sastres, lo dificil esencontrarlos; por ello es que hemos querido incluir algunas direcciones de lugaresen donde Yamil adquiere sus articulos charros y otros enseres para su profesión,ya que quienes vengan con los mismos deseos, puedan encontrar un camino masfacil de seguir y en menor tiempo. Existen muchos negocios que se dedican a vender atuendos e implementospara la practica de la charreria, solo hay que buscar en el directorio telefonico delas grandes ciudades y ahi se encontraran bastantes; todos tienen lo suyo ycreemos en su honestidad, si bien no ponemos a todos con su nombre y domicilio,es porque solo estamos incluyendo a quienes Yamil suele ocupar para adquirir

todo lo necesario, información que podran adquirir a lo largo de este ejemplar.Pero cuando usted se encuentre a un charro, uno que en verdad lo sea,preguntele a este y vera que con amabilidad y paciencia, le indicara por el lugar opersona que le pueda ayudar a conseguir lo que usted anda buscando. El sastre de Yamil en lo que respecta a sus indumentarias charras lo es elseñor Don Samuel Reveles, quien proviene de una gran familia de abolengo en laespecialidad, pero es el quien cuida y respeta el vestir de autentico charro de «ElOrgullo de México», el tiene su domicilio en la ciudad de México Distrito Federalen el eje 3 norte Cuitlahuac # 93 en la Colonia «Pro-Hogar» Con telefonos —————————— Es el quien confecciona en compañia de su esposa e hijo, cadauno de los atuendos de cientos de charros en todo mexico y en el extranjero, yasean de tela, gamuza o bordados en oro, plata o en hilo de seda.

Un buen armero, quien se ha dedicado a decorarle sus armas charras parasus trajes, es Don Felix Aguilar, este tiene su domicilio en la ciudad de Amozoc,Puebla y su telefono es ——. El es un artesano que de generación en generaciónse ha venido dedicando a hacer trabajos en espuelas, hebillas, mancuernas,herrajes, sillas, cabezadas, adornos en plata y oro y otros metales, para lacharreria. su trabajo es reconocido en todo mexico, es un hombre laborioso yconocedor de su arte y oficio, razón por la que Yamil ocupa sus servicios.

Almacenes D´ Joaquin, en prolongación Independencia numero 79 en la ciudad deSanta Ana Chiautempan, Tlax. con telefono 01 246 46 414 43, es un lugar muypropio para encontarr gabanes, chales, zarapes, saltillos, capas, cangureras, etc.y en donde Yamil manda a bordar y tejer sus ruanas y algunas otras prendascharras, a fin de que lleven nombre, dibujos y los bordados que requiere.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS P.- ¿Cuántos meses tarda para destetar el potro? R.- Seis meses P.- ¿Qué es lo más conveniente para el embarnecimiento del protro? R.- Buena alimentación

P.- ¿Cada cuándo es conveniente bañarlos? R.- Cada 4 ó 5 días o cuando se trabaja

P.- ¿A los cuántos meses es propicio el adiestramiento? R.- A los tres meses en adelante

P.- ¿A qué edad se puede amansar? R.- Según el desarrollo a los 2 añosP.- ¿Qué tarda para dejarlo a freno suelto?R.- Aproximadamente a los 2 añosP.- ¿A los cuántos meses cambia de dientes?

R.- Primero a los 26 a 30, luego a los 3 años y medio y por último a los 4 años ymedio.P.- ¿A qué edad es conveniente dejarles el primer machorraje?R.- A los 4 años si es un caballo y si es yegua a los 2 añosP.- ¿Cuántos machorrajes es propicio al mes?R.- Cuatro veces si es un caballo, pero que no se enyeguenP.- ¿Para el ejercicio es perjudicial el machorraje?R.- No, cuando no es en yeguaP.- ¿Cómo se recomienda la caballeriza para un caballo?R.- Que ella tenga una amplitud de 50 metros.P.- ¿Por qué tiempo es recomendable el ejercicio diario?R.-Si es fuerte el ejercicio por media hora y si es suave por una horaP.- ¿Cuando el caballo es rebelde ¿es necesario pegarle aun sabiendo elejercicio?R.- Sí, hay que hacerlo obedecerP.- ¿Cuáles son las enfermedades más comunes del caballo?R.- Parásitos, gusanos en el estómago, gastrobitis, cólico, empaje oentorpecimiento intestinal y detención de orina.P.- ¿Es conveniente darle vitaminas?R.- Sí, para que este bien gordoP.- ¿Es difícil hacer entender a los caballos?R.- NoP.- ¿ Es lo mismo el adiestramiento para el caballo fino como para el corriente?R.- Sí, inclusive es más difícil para el caballo fino, por ser fuerte y delicadoP.- ¿Cómo se le enseña a un caballo para que sea obediente?R.- Dándole de comer

P.- ¿Qué hay que hacer para que el caballo se acueste?R.- Primero que todo es conveniente evitar que el piso esté abollonado para que elcaballo no se lastime, que el terreno tenga una extensión de 40 metros, se leamarra la mano derecha, se pone una faja en el lugar del cincho, se le pone unlazo en la mano izquierda del lazo del que tiene el almartigón, y con la derecha setoma el lazo que pasa por la faja, luego parado junto a él se le empuja con elhombro derecho y al mismo tiempo se le estira el lazo que tiene en la mano,doblándosela para que el caballo quede hincado y allí se canse unos 3 ó 4minutos.

Saber utilizar un refran con un charro en el momento adecuado es tanto como elsaber conocer la edad de un caballo por sus dientes. Al nacer un potrillo opotranca este nace sin dientes, despues de vente dias le empiezan a nacer dos dearriba y dos de abajo, mas tarde entre los ciento ochenta y doscientos veinte diasya tendra cuatro dientes abajo y cuatro arriba, así llegara hasta los tres años devida, en donde inician su muda de dientes e comienzan a parecer los dientesrestantes y entre los cuatro y cinco años les brota el colmillo a excepción de la

yegua que no tiene colmillo, pero aun así es dificil saber que edad puede tenerexactamente un animal, ya que a partir de los trece años, ya es aventurado daruna edad exacta en estos animales.

Para la ejecución de la suerte, los puntos malos en caso de descalificación seránpara el equipo.

Artículo 69.- Los tiempos para la ejecución de las faenas, serán:

a Jineteo de yeguas y paso de la muerte al dejar de reparar, hasta un minutosin sanción; por cada minuto extra, dos puntos malos. Siempre y cuando norebase su tiempo limite.

b Tema en el ruedo: hasta ocho minutos, terminados estos, se suspende lafaena y con cuenta sino lo ejecutado antes. Los puntos por tiempo ahorrado seacreditarán la mitad al cabecero y la mitad la lazador de pial.

c Manganas a pie y a caballo: hasta ocho minutos interrumpidos, conexcepción del cambio de yegua ó accidente. Los puntos por tiempo ahorrado seacreditarán a la puntuación individual del manganeador.

d Paso de la muerte. Hasta tres minutos y al ´termino, descalificación.

Artículo 70.- Para la marcación del rectángulo de la cala, así como las distanciasde piales y manganas, se pueden sembrar señales en puntos estratégicos quefaciliten y abrevien la tarea.

Artículo 71.- El rectángulo de la cala deberá pintarse antes del inicio de lacharreada, inmediatamente después del corrido el ganado caballar y vacuno.

Artículo 72.- Las distancias de los piales de la manga del lienzo, deberán pintarseen cuanto al competidor al que le toque la última cala, arranque del partidero.

Las distancias mínimas de 4 metros para los piales en el lienzo y las manganas apie y a caballo deberán marcarse con una medida exacta.

Artículo 73.- La marcación de las distancias para las manganas, se realizarádurante la última tema, inmediatamente después de que se realice el último lazode cabeza y se remarcarán para las manganas a caballo o cuando así lo ordene elJurado Calificador.

Artículo 75.- En las paredes del ruedo deberá haber marcas visibles para losjueces, los competidores y el público, a un cuarto medio y tres cuartos del ruedo,tomando como punto de referencia el primer cajón de apretalamiento de dondeobligatoriamente deberán salir las yeguas para la faena de paso de la muerte.

CAPITULO XDE LA CALA DE CABALLO

Artículo 76.- Esta faena es la demostración de la buena rienda y educación delcaballo charro y comprende brío, buen gobierno, estribo, mansedumbre,andadura, galope, carrera, ceja, postura de cabeza y cola.

Artículo 77.- Podrá ejecutarse en cualquier lugar destinado para charrear o en otroque tenga las características que marca este Reglamento.

Artículo 78.- Iniciando en el partidero por el centro de la manga del lienzo semedirá y señalará una distancia de 70 metros en donde en forma perpendicular semedirá y señalara un rectángulo de 6 x 20 metros el que tendrá 3 metros a cadalado de la línea central y llegará consecuentemente a los 90 metros.

La línea de los 70 metros se indicará pintando solo un metro hacia adentropartiendo de la línea lateral.

Artículo 79.- Los competidores se presentarán, momentos antes de iniciar lacharreada, en el orden que les corresponda, ante los jueces para la revisión defreno, estribos, y riendas, actividad que debe llevarse a cabo en el rectángulo.Desfilarán con sus respectivos equipos y esperaran a ser acompañados por elcaporal al llamado de los jueces en el orden que les corresponda para la ejecuciónde su faena. Los jueces si lo consideran necesario, podrán revisar los frenos altérmino de cada una de las calas.

Artículo 80.- El freno deberá ser estilo charro. Queda prohibido el uso de alambreso cualquiera otra adición en cualquier parte del freno. El uso de esos artefactosserá motivo de descalificación.

Artículo 81.- No se permitirán frenos articulados, de tijera o gozne, zacatecanos ocon barbada de argolla, punta de flecha, placa aditamentos soldados al bocado ocualquier agregado no charro que sirva de castigo. También queda prohibido eluso de bozales, bozalillos, ronzales o cabestros, así como llevar las riendasmanqueadas.

Artículo 82.- No se permitirá el uso de pomadas, ligas, trenzas o cualquier otro tipode artefactos en la cola del caballo, que tengan como propósito evitar los defectosde rabear o espiquear. Su uso será motivo de descalificación.Artículo 83.- Una vez que el Jurado Calificador autorice al competidor a iniciar sucala, éste se presentará en el rectángulo, saludará al público, dará medio lado y sedirigirá al galope con rumbo al partidero, al llegar a la distancia cero (0) del lienzo,con el caballo de frente, sobreparado y puesto en mano, deberá arrancar a todacarrera o a galope hasta los 20 metros del mismo desde donde deberá imprimirmayor velocidad y desarrollar toda carrera de su cabalgadura.

Artículo 85.- El uso de la cuarta queda a criterio del competidor sólo en los cuartostraseros. Será motivo de descalificación cuartear en las paletas o el cuello delcaballo. Pero obligatorio traerla en la mano desde su inicio.

Artículo 86.- Al entrar en el rectángulo, llamará a su caballo para dar la punta y setomará en cuenta la velocidad y la forma de meter las patas, así como las huellasque haya dejado el caballo al rayar en tres tiempos como máximo, para obtenerpuntos adicionales. Las huellas que deje el caballo fuera del rectángulo, que nosean mayores de 50 cm no tendrán sanción no se tomaran como huella. Si superaesta medida se tomará como huella y se impondrá la sanción de llamar antes.

Artículo 87.- Después, sin voltear al caballo, lo pondrá en el centro respecto de laslíneas laterales y sobreparado lo hará girar hacia derecha o izquierda, dando tresó más lados y si se desplazara, antes de iniciar los lados contrarios, lo regresaráal centro. En esta prueba se tomará en cuenta el mayor número de vueltas avelocidad, así como no salirse de su centro, pivoteando ó asentando con la patadel lado del giro.

Artículo 88.- Al término de los lados, tomará el centro y girará 180 grados, (medioslados) a la derecha y a la izquierda, en un sólo impulso o dos como máximo paraobtener puntos adicionales. Es optativo para el competidor iniciar a la derecha o ala izquierda, pero siempre tendrá que dar ambos medios. Los cuales no sepremiarán si no tienen los 180 grados, cuando los intentos no rebasen los 90grados y se quedan en 1/4 de vuelta la cala se descalificará por considerarseinconclusa al negarse a ejecutar el movimiento completo.

Artículo 90.- Para la ejecución de los movimientos, la rienda se manejarápreferentemente a media tabla del cuello del caballo. No deberá abrir la rienda nimanquearla. Todos los movimientos se harán con una sola mano, izquierda oderecha, pudiendo cambiar de mano, pero nunca usar las dos al mismo tiempo, aexcepción de la punta perdiendo, si lo hiciera, los puntos adicse le repondrá laoportunidad en la que esté en suerte.PARA LA REALIZACION DE LAS ULTIMAS REFORMAS HECHAS ALREGLAMENTO GENERAL DE COMPETENCIAS QUE DIERON COMORESULTADO FINAL LA PUBLICACION DEL PRESENTE REGLAMENTO, ELCONSEJO DIRECTIVO DE LA FEDERACION MEXICANA DE CHARRERIAHACE PATENTE SU AGRADECIMIENTO A LAS PERSONAS SIGUIENTES:

C. ARMANDO BECERRIL YAÑEZ

C. JESUS MUÑOZ LEDO

C. SALVADOR SANCHEZ SANCHEZ

C.P. MACARIO GONZALEZ RODRIGUEZ

M.V.Z. JUAN ANTONIO REVELES RODRIGUEZ

ING. CESAR A. TIJERINA GONZALEZ

C. JAVIER GARCIA SANCHEZPRESIDENTE DE LA FEDERACION MEXICANA DE CHARRERIA A.C.

Adecuaciones al Reglamento para la Charrería de los Estados Unidos de América

Artículo 1.- La Comisión Deportiva deberá vigilar que las espuelas que usen losjinetes de estilo charro y reportará al Jurado Calificador las violaciones que alrespecto se cometan en relación con el Reglamento General.

La forma de espuelear deberá ser moderada y sin sangrar a los animales.

Artículo 2.- Tanto en las faenas de manganas a pie o a caballo se deberán lazarsolamente las patas delanteras, cuajando la mangana y aflojando sin derribar nisoltar la reata. Queda prohibido chorrear en cualquier forma.

Artículo 3.- Serán motivo de descalificación tanto en manganas a pie como acaballo:

- Azotar innecesariamente a las yeguas al arrearlas o golpearles la cabeza.

- El competidor que chorre, estire o derribe a la yegua, quedará suspendido de susactividades deportivas por 365 días naturales que contarán a partir de la fecha enla que cometa la infracción.En todas las suertes no contempladas en estos artículos se aplicará elReglamento General estrictamente.

Adecuaciones al Reglamento General de Competencias en la Modalidad deCharro Completo Adulto y juvenilArtículo 1.- Será obligatorio realizar las faenas de:- Cala de Caballo- Piales- Colas- Jineteo de Toro- Manganas a Pie- Manganas a Caballo- Paso de la MuerteArtículo 2.- Todas las faenas se calificarán conforme al Reglamento General enpuntuaciones y tiempos cronometrados, a excepción del jineteo de toro, en el quese conceden hasta seis minutos para salir del cajón de apretalamiento. Seinfraccionará con un punto cada minuto excedente. No habrá puntos adicionalespor tiempo ahorrado en esta faena

Artículo 3.- En el caso de que el competidor se lesionara y no pudiera continuar supuntuación será la última suma de las faenas ejecutadas y puede retirarse de lacompetenciaLos jueces organizadores y la Comisión Deportiva, certificarán que el competidorestá impedido de continuar. Si no se hiciese así, se aplicarán las sancionesreglamentarias y las del Estatuto de la Federación Mexicana de Charrería, A.C.El H. Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Charrería, A.C., expresa sumás amplio reconocimiento a quienes integraron la Comisión de Reformas alReglamento General de Calificación de Competencias de Charros que trabajaronincansablemente para lograr conjuntar un gran número de ponencias y opinionesprovenientes de todas partes del País, logrando finalmente presentar el resultadode sus trabajos.

PresidenteSr. Armando Becerril Yañez

SecretarioSr. Francisco Javier Puente Bermudez

ComisiónSr. Ing. Mario Pérez Montaño Sr. Lic. Eduardo Lopez Becerril

FELIPE CASTILLO GUTIERREZel es fabricante de cinchas, bozalillos, cuartas, pecho pretales, riendas, trabajos

finos, y complementos de equipos a escaramusas 19 oriente 2021-A Col. Azcarate012222 40 36-05, en la ciudad de Puebla.

Bibliografia«Reglamento Charro»; «El Libro de la Charrería» «Enciclopedia Espasa-Calpe»de José Valero Silva. Banco BCH. México 1986; « El Libro del Charro Mexicano»de Carlos Rincón Gallardo de Ediotorial Porrua, 1960; «La Charreria TradiciónMexicana» de Octavio Chavez Gómez de 1993 impresa en talleres Hindy´s HongKong bajo la supervisión de Jinno International de Nueva York, E.U.A.; Archivo dela Asociación de Charros dePuebla, A.C.; «Para hombres de A Caballo» de don Hugo Aranda Pamplona deEditorial Y Litografia Regina.México.1973; «Refranes y Consejas de origenPopular» tomados de la practica y conversación charra, así como de losentrenadores y cuidadores de los lienzos y caballos. «Que no se acabe esa raza»de Delfín Sánchez Juárez de Impresora Azteca, México 1985.;»El caballo de razaAzteca» de carlos Elizondo Alcaraz de Edalmex,S.A. De C.V. 1998; «Evolución dela charreria en Puebla» de La asociación de Charros de Puebla de Impresora dePuebla en versión al Español y al Ingles 1982.