Libro de artista

84
1

description

Concepto y contemporneidad del género artístico

Transcript of Libro de artista

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

El escritor, contrariamente a la opini n popular,ó no escribe libros, escribe textos.

Ulises Carri nó

12

13

14

15

16

17

A la hora de elaborar una investigación sobre el libro de

artista, nos empezamos preguntando:

¿De dónde viene este interés por el libro de artista?,

¿Exiten artistas anteriores que trataran el tema?, ¿Hay

artistas que crearan libros antes?, ¿Cuántos tipos de

libros encontramos?, ¿Existen coleccionistas o galerías

que se dediquen a ellos?

Con esta investigación pretendemos centrarnos en el

género del libro de artista entendiéndolo principalmente

como medio de expresión artística.

Es interesante realizar esta investigación por el

desconocimiento que tenemos del tema, quizá hemos

visto alguno o hemos oído hablar, pero no es común

que tengamos una información ampliada acerca de su

historia, el concepto o la producción de los artistas

contemporáneos de este género.

Es interesante realizar la búsqueda, tanto en ámbito

internacional, para conocer su historia, su evolución, el

contexto actual a nivel de otros países, el estado en

nuestra facultad como los tipos de eventos que se

están llevando a cabo en relación con el tema.

Este proyecto está dentro de una investigación

personal acerca del tema, a raíz de ello se realizará

una beca de colaboración con el departamento de

dibujo, por lo que el trabajo de investigación que queda

aquí plasmado es solo el inicio de una búsqueda que

18

se concretara en trabajo de campo. Es importante

emprender proyectos en los que se cree y que a nivel

teórico pueden también enriquecer la práctica artística.

El libro de artista tiene algo especial que lo caracteriza,

por su tamaño y por su formato, aporta una cercanía

entre obra y espectador que no es frecuente encontrar

en otros géneros, lo que le aporta un aspecto más

personal.

En cuanto a la difusión del género dentro del arte

contemporáneo, queda un poco oculto comparado con

otro géneros, quedando limitado a su exposición en

museo o sala. Aunque cada vez más se amplian los

proyectos relacionados con este tema.

Teniendo en cuenta la situación del arte en este

momento, la importancia de la colectividad y los

proyectos llevados a cabo para que el espectador sea

parte de la obra, nos planteamos, ¿Podríamos crear un

libro de artista como obra abierta? ¿Puede existir un

libro de artista que forme parte de la sociedad y ésta

pueda participar en él?

IVemos una importancia relevante de la colectividad en

este género artístico por lo que cabría destacar la

cantidad de proyectos llevados a cabo para la

realización de libros de artista, ya sea desde la

universidad o desde otras instituciones. Aunque el

trabajo lo cree el artista, siempre hay una relación

colectiva de los compañeros con el total de los trabajos

19

y o se crea una obra de arte conjunta.

Aunque la historia del libro de artista conste de trabajos

físicos, quizá la era digital lo haga evolucionar, y esque

la red favorece la difusión de estas piezas, ya sea como

reproducción o como obra original, en relación a esto

nos viene la pregunta:

¿Existe el libro de artista digital?

Aún no siendo un género muy difundido, crece la

creación de libros de artista, tanto por la importancia

que se le da en la facultad como por la creación de

ferias y eventos que promueven tanto a los artistas

para que muestren sus trabajos como para introducir el

género dentro del circuito comercial.

Esta investigación tiene el objetivo de estudiar el tema,

su historia, referentes, escritos o proyectos llevados a

cabo, y será con la beca de colabroación con la que se

estará más en contacto con libros y con obra gráfica

que harán entender mejor la situación actual del

género.

El proyecto nace, seguramente, debido al primer

contacto con el tema, el 2008, con la exposición que se

llevó a cabo en San Miquel dels Reis. Momento en el

que conocemos el término y las posibilidades que éste

puede darnos, y desde entonces se ha producido una

evolución en el interés por su estudio.

Se ha utilizado para la investigación material disponible

en la facultad, libros de la biblioteca, aunque un poco

20

escasos, y la búsqueda por internet. Para

complementar el proyecto hablamos con artistas que

hubiesen tratado el tema o lo hubiesen utilizado.

La distribución de los apartados, se ha realizado según

la marcha, añadiéndo aquellos aspectos que resultan

más interesantes.

Se ha dividido el tema en siete apartados importantes

como es ¿Qué es un libro de artista?, su historia, una

breve clasificación, diferenciación entre libro seriado y

libro único, entre libro material y libro digital, una

reflexión sobre la importancia de la colaboración en

este género, y por último, aportamos datos sobre el

estado actual del tema y su estado en Valencia en

concreto.

Es interesante el hecho de no solo recoger y reflexionar

sobre cierta información, como puede ser su historia o

su clasificación, como además proponer soluciones

actuales. Se plantea algo innovador dentro del género,

el libro de artista digital, como la tecnología ha hecho

evolucionar el género. También se propone esta

observación sobre el tema, la colaboración y su

importancia, y esque son muchos los proyectos y los

libros que se crean entre varios artistas o dentro de

proyectos concretos que engloban un grupo.

21

22

23

EJEMPLOS PARADIGMÁTICOS

Para la realización de esta investigación, se han

fijado unos referentes concretos por sus reflexiones.

Ulises Carrión, destacando su artículo1 en el que fija el

término de libro de artista, y Verónica Alarcón por su

tesis realizada en 2009, tanto por sus reflexiones, toda

la información contenida, y la cercanía.

Por otra parte, y por cercanía, dos profesores de la

facultad, José Manuel Guillén y Amparo B. Wieden,

tanto por su práctica artística, como por la ayuda

ofrecida en este trabajo, permitiédome realizarles una

entrevista.

Y por último, Verónica Alarcón,, que basó su tesis en

este tema, en nuestra misma facultad bajo la dirección

de Román de la Calle, y tiene un estudio-biblioteca

dedicado a la gráfica y el libro de artista.

¿QUÉ ES? O QUIZÁ, ¿QUÉ NO ES?

El libro de artista ofrece grandes posibilidades de

comunicación visual, en cuanto al material editorial y

sus técnicas.

1 CARRIÓN, ULISES, “El nuevo arte de hacer libros” en Revista

Plural. México. 1975.

24

Frecuentemente, no se le presta mayor interés al papel,

la encuadernación, el color, la elección de los

materiales y todos aquellos elementos con los que se

realiza el libro de artista como objeto. Pero no podemos

separar el contenido gráfico y plástico del resto de sus

componentes como parte de un todo en una obra

artística. Es decir, tanto los elementos materiales como

los expresivos, integran su valor y significado a nivel

visual.

En este punto de la investigación nos planteamos, ¿Es

necesario definir qué es un libro de artista? Si tantos

otros lo han hecho ya, ¿Para qué continuar

debatiéndolo? Pero así y todo, es necesario hacer una

relectura por aquellos que han escrito ya sobre el tema

para comprenderlo mejor y abordarlo con más

conocimientos.

El término en sí es ya un poco confuso porque, al ser

tan llamativo, se usa en muchos casos para denominar

libros por ejemplo de ilustración, aumentando así la

confusión que hay ya creada con su definición.

A principios del siglo XX había ya artistas que

realizaban sus trabajos en pequeño formato,

considerando el objeto como pieza artística y sus

cualidades tanto gráficas como expresivas, pero

todavía no existía el concepto de libro de artista para

denominarlo así.Miriam Schaer. Blue

25

Para la descripción del término, es necesario hacer una

separación entre un libro corriente y un libro de artista.

En su artículo2, Ulises Carrión describe como debe ser

un libro de artista, o mejor dicho, como no debe ser,

resumido en su conocida frase:

“El escritor, contrariamente a la opinión popular, no

escribe libros, escribe textos”.

Los lenguajes tradicionales, por la cotidianidad de su

utilización son lenguajes intencionados y sus funciones

se limitan primordialmente a transmitir conocimientos,

ideas, etc, como afirma Ulises Carrión.

El hecho de traspasar esas barreras e ir más allá del

libro hace que se entiendan los libros de artista como

un género artístico independiente, ayudando así a su

consolidación dentro del mundo artístico.

El artista se encarga de darle forma, armonía y

composición al texto que el escritor ve solo como

palabras.

Por tanto, el libro nace como un objeto artistico con

“forma” de libro, ya que en un principio tanto su

estructura narrativa como compositiva eran referentes

del libro. Ha tomado también el concepto de libro como

icono, dándole forma como una actuación reivindicativa

2 CARRIÓN, Ulises, “El nuevo arte de hacer libros” en Revista

Plural. México. 1975.

Angelica Chío. Cuadernos

de escritura

26

y trasgresora del espacio.

José Manuel Guillén3, en la introducción que hace en la

tesis de Verónica Alarcón, escribe:

“El autor actúa -realizando un símil con la música-

como un director de orquesta, o como director artístico,

haciéndose responsable de las diferentes disciplinas

que se interrelacionan en el libro, coordinado desde el

principio al final, la obra que firma.”

Con esta frase se da importancia al hecho de que el

artista es quién realiza todas las partes de su obra,

siendo tan importante el modo en el que se trabaja, la

técnica, como su concepto, siendo él el responsable de

todo lo que en éste suceda. Podemos destacar una

cualidad dentro de este género, la interdisciplinariedad.

El cruce de diferentes “artes” dentro de un mismo

espacio como pueden ser la fotografía, literatura,

pintura, escultura, performance, cine...se

interrelacionan desde el libro objeto con el libro

ilustrado, desde el libro sobre costura hasta el de

gastronomía, en definitiva, libros artísticos.

Amparo B. Wieden habla sobre esto y nos dice: “El

libro tiene más elementos, secuencia, orden...es como

expresar con imágenes de la misma manera que te

3 ALARCÓN IBÁÑEZ, Verónica, Cuando el libro se hace arte,

Historia de un género olvidado, Col·lecció Formes plàstiques,

Institució Alfons el Magnànim. Diputació de València, Valencia,

2010, p.9.

Carmen Chinchilla. Trabajo

manual de la madera. 2007

27

expresarías con palabras”.

El artista toma bajo su responsabilidad la totalidad de

su libro, su “obra”: forma, contenido, fabricación y, a

veces, incluso la misma edición, sin que este tenga

necesariamente forma de libro. Ulises Carrión decía

que los viejos libros se leían todos de la misma forma,

en estos, cada uno es diferente4. Y esque por su

cercanía, dan ganas de tocarlos, sentirlos, a diferencia

de otras obras situadas en los museos, nos invitan a

acercarnos y sentir cada rincón.

Todo esto sin olvidar que lo importante en ellos es el

mensaje, la capacidad de comunicarlo. Toda esta

interdisciplinariedad la motiva un fin, el de transmitir el

mensaje.

Amparo B. Wieden nos relataba: “El libro de artista es

un fin dentro del arte. Una escultura, una pintura... el

libro tiene más elementos, secuencia, orden... es como

expresar con imágenes de la misma manera que te

expresarías con palabras. Además, el tamaño permite

una cierta intimidad con el observador. Desde libro

tipográfico, hasta libro fotográfico, y libros en grabado,

la edición es un buen instrumento. Es también un modo

de ordenar el trabajo en serie.”5

4 CARRIÓN, ULISES, “El nuevo arte de hacer libros”. Revista

Plural, México, 1975.

5 Según la entrevista realizada con la artista. No publicada. 2012.

28

Otra explicación interesante según nuestro parecer es

la que hace Verónica Alarcón en su tesis:

“Realmente el libro de artista es tal como en los años

sesenta decidieron los artistas que fuera: un libro

concebido y realizado por entero por el propio artista,

usando técnicas de reproducción actualizadas y

económicas que permitiera una mayor difusión gracias

a su gran edición, en busca de la democratización del

arte, huyendo de galería y comercio artístico.”

Aunque esta última es bastante acertada, iremos

viendo como este género, abarca mucho más,

adaptándose a nuevas disciplinas, técnicas y

colaboraciones.

Verónica Alarcón. Regards.

2005

29

PEQUEÑO DESGLOSE

El origen del nombre del libro de artista viene del latín:

“liber”, que tiene en nuestro idioma un doble significado,

“libro” y “libre”.

Como parte interesante del libro de artista, sobre todo

el editado, hay que tener en cuenta el Colofón, parte

última del libro donde se escribe el autor o autora, la

tirada realizada del libro, el año y el lugar.

Colofón. VV.AA. En un lugar de la Mancha de cuyo nombre

no quiero acordarme.

30

31

UNA HISTORIA DESCONOCIDA

El libro de artista retiene por una parte lo

característico del libro como objeto: el desarrollo lineal,

espacial y temporal, sus cualidades físicas (aunque no

siempre); y por otra parte la característica de libro

como sustento de una idea, continente de un

contenido.

Este género se inscribe dentro de la historia del arte en

la tradición del embellecimiento de volúmenes, el

momento en el que la parte artística del libro cobra

importancia a parte del texto, aunque su única función

fuese la de decorar el documento al que acompañaba.

Un ejemplo claro lo vemos en los libros de cantos

gregorianos que los monjes decoraban en la Edad

Media. Letras exageradas con flores, bordes

decorados, todo con esa misma función, la decorativa.

También encontramos el “primer libro de bolsillo” de la

historia. Codex Rotundus (o códice redondo, por su

forma circular), es un libro que varía de los demás ya

por sus dimensiones y por su formato, su función es

práctica, la de transportarlo fácilmente. No se puede

hablar todavía de un libro de artista, pero sí hay que

tener en cuenta que con el fin de la ornamentación y el

acompañamiento de un texto, se empieza a pasar esa

barrera de únicamente incluir un escrito en un libro, Codex Rotundus. El primer

libro de bolsillo

32

alguien siente una necesidad de expresar algo más con

ese objeto. Se puede coger el libro y tocar el cierre, al

que se tiene que recurrir para leerlo, acercarse para su

lectura, en contraposición a los grandes libros de la

Edad Media, éste ofrece una cercanía que recuerda a

nuestros denominados libros de artista.6

Es en el Renacimiento cuando el encargado de realizar

esta función de ornamentación, adopta el papel más de

ilustrador, empezando así la ilustración artística de los

libros en el siglo de las Luces.

De esta evolución y de la unión del libro con el arte,

surgió un nuevo género: el libro de artista. Un nuevo

género porque es autónomo, como pudiera ser la

pintura o la escultura. Entendemos en esta

investigación libro de artista como objeto artístico,

como independiente de otro género, como continente

de una idea, por tanto no se incluyen aquellos libros

ilustrados o libros con función decorativa o documental,

libros que podrían ser artísticos, pero no de artista. Se

ha convertido por tanto en medio de expresión del

artista como práctica en sí.

6 “El primer libro de bolsillo de la historia” en Paper blog.

[http://es.paperblog.com/el-primer-libro-de-bolsillo-de-la-historia-

791586/ ]. [En linea ]. [20/05/2012]

33

El objetivo en esta investigación es estudiar la

evolución que ha sufrido el género desde sus inicios,

aunque no fuese entendido todavía como género

artístico en sí, y explorar su estado en la actualidad,

como se percibe tanto por artistas como por teóricos.

Es en Estados Unidos donde ha tenido lugar una

evolución y manifestaciones más fuertes.

Destacaremos tres fechas importantes en su historia:

Los años 60', en los que los artistas, con la intención de

democratizar el arte, recurren a técnicas de fácil

reproducción y con materiales más pobres. El año

1972, en el que se exhibe por primera vez un libro de

artista en la Bienal de Venecia, siendo Italia la primera

en mostrar su producción nacional. Es el 1977, cuando

el este género llega a Kassel.

No es por tanto hasta esos años que se tengan en

cuenta estos libros como objeto artístico, a partir de

que los artistas lo usan más frecuentemente como

medio de expresión artística y de que son expuestos,

su consideración cambia.

34

CUANDO EL LIBRO SE HACE ARTE

Son muchos los artistas que optan por el libro de artista

como método de expresión, y aunque no estaba

todavía fijad el término, ni se entendía como un género

independiente, dentro de algunos movimientos fue muy

relevante la presencia del género. Hacemos un breve

repaso por algunos trabajos.

Dentro del dadá destacan los trabajos de artistas como

Marcel Duchamp o Schwitters. La caja verde, realizada

20 años después de haber hecho el gran vidrio,

contenia aquellos bocetos y estudios que había hecho

para realizar la obra. Aquí encontramos el primer

ejemplo de lo que correspondería a la descripción de

libros de artista, pero mucho antes de que esta se

hiciera y por tanto sin denominarlo así su autor.

La caja en una maleta (1936), es una especie de

“museo portátil”, una caja maleta con la reproducción

en miniatura de lo que él mismo consideraba lo más

relevante de su obra, lo que ahora sería una especie

de currículum o dossier.

En cuanto a Schwitters, su Die Kathedrale (1920), una

obra donde reúne trozos de papeles de los descartados

tickets, facturas y todo aquello efímero de la vida

cotidiana. En él se encuentran garabatos o incluso

Duchamp. La caja en una

maleta. 1934

Duchamp. La Mariée mise à

nu par ses célibataires,

même (the greeen box). 1934

35

suelas de zapatos viejos en un intento de rebelarse

contra los procedimientos tradicionales.

Dentro del futurismo encontramos muchos ejemplos

también de obras concebidas con el formato libro del

que estamos hablando, Marinetti por ejemplo, con

Parole in libertà futuriste, imprimió el libro totalmente en

hojas de metal. De esta manera, el libro se acercó aún

más a los signos de la era de la máquina, y el objetivo

de ser un libro imperecedero, dentro de la estética y el

pensamiento futurista.

Jean Dubuffet o Jean Fautrier dentro del Art Brut

crearon diferentes obras. Entre ellas, La lunette farcie

(1962), de Dubuffet donde las letras colocadas

alrededor de las imágenes hacen que el lector tenga

que girar el libro para poder seguir el

texto, traspasando así la barrera del libro tradicional.

Las imágenes están hechas con litografia, utilizando

diversos procedimientos para sacar el máximo de

texturas. En La femme de ma cvie (1947), Fautrier combina dibujos y manuscritos con los que el artista

crea una gran pintura cortada en cinco páginas. Un

lazo rosa lo cierra al final del libro, convirtiéndose en un

tributo a la femme de ma vie.

En el caso de fluxus, utilizaban el libro de artista como

una recopilación de imágenes y materiales de las

performance o happenings que realizaban. Es el

ejemplo de Water Yam, de George Brecht o Múltiple, de George Brecht. Water Yam.

1963

Jean Fautrier. La femme de

ma vie. 1947

Jean Dubuffet. La lunette

farcie. 1962

36

George Maciunas.

"La poesia visual no és dibuix, ni pintura, és un servei a

la comunicació" Joan Brossa.

No podemos pasar por encima a los poetas concretos y

visualesde los años 60', queremos hacer una parada

en especial por el artista Joan Brossa, iniciador del

grupo Dau al Set (1948). Su obra empezó en este

grupo dentro de la poética surrealista. Queremos

destacar la relación que existe entre la poesia visual y

el libro de artista, siendo esto una evolución ya que si

el poema visual tiene en cuenta la superfície sobre la

que está escrito creando composiciones, luego se

amplía a las tres dimensiones con los “poemes

objecte”, para llegar así a la creación de libros de

artista. Es el caso del trabajo que realizó el artista en

colaboración con Antoni Tàpies, Novel·la.

Este libro está formado por documentos oficiales y

administrativos sin rellenar, desde el certificado de

nacimiento hasta la factura del servicio de pompas

fúnebres, pasando por diplomas de escuela, cuadernos

de caligrafía, certificados de matrimonio, recetas

médicas, billetes de lotería... Intercalados por 31

litografías que conforman el trancurso de una vida.

Creando un hilo argumental que recuerda a la vida de

cualquier individuo.

Joan Brossa. Pistola

Joan Brossa. Poema

Joan Brossa y Antoni Tàpies. Novel·la. 1965

37

Otros artistas utilizan el libro de artista, aunque no

siendo relevante dentro de su trabajo artístico, siempre

guarda una relación con él. Antoni Tàpies por ejemplo,

realiza Anular (1944), donde se reconoce

perfectamente el estilo del artista.

Los inicios de los 60' serán una época importante para

el libro objeto, artistas como, Robert Rauschenberg,

Jasper Johns o Hamilton crearán también sus libros

con metal, plásticos, caucho, piedra...

Robert Rauschenberg realizó Shades, su primer libro

objeto con una secuencia de elementos, nuevos

materiales y otros ya usados. Utilizó aluminio, páginas

de plexiglass que se mueven para el lector.

Andy Warhol creó por ejemplo Index Book, Nueva York,

1967, un libro tridimensional que al abrirse tenía en el

centro una lata de sopa de tomate. También Flash-

November 22, un trabajo sobre el asesinato de John

F.Kennedy que fue una tragedia para los

americanos, el mayor evento jamás televisado, recoge

hojas de periódico e imágenes a las que superpone

flores plateadas.

No podemos olvidar a Bruno Munari, diseñador que

tuvo un papel fundamental en la creación de libros, en

su artículo “Che cosa è un libro?” reflexionó sobre

aquellos libros sin texto para aquellos que no saben

todavía leer, y los llamó Pre-libros.

Bruno Munari. Le

forchette di Munari

Antoni Tàpies. Anular. 1944

38

Su creación es totalmente visual y táctil, forma una

secuencia de formas abstractas que crean curiosidad,

entendimiento y placer. Parte de la idea de que las

formas abstractas se entiendas en cualquier cultura.

Collages geométricos, estudios de formas, libros para

jugar.

Llegamos ahora a los años 60', con Ed Ruscha, quién

realizó el primer libro de artista según algunos autores,

por ejemplo José Emilio Antón 7.

Con Every building on the Sunset Strip (1966) o

Twentysix Gasolina Stations, Ed Ruscha trasciende la

consideración de libro como vehículo de conocimiento

para darle la de manifestación artística. Es un objeto

nacido como acción creadora, inicia el concepto actual

de libro de artista. La diferenciación fundamental de

estos libros es su concepción inicial como obras de

arte, lo que supone una innovación dentro del amplio

panorama de las artes.

Se crea por tanto un género artístico nuevo e

independiente, arte contemporáneo. Un género

interdisciplinario.

7 ANTÓN, José Emilio. “Visión de un género artístico” en Libros

de artista. Historia. [Http://librosdeartista-

historia.blogspot.com.es/ ]. [En linea]. [20/05/2012].

Ed Ruscha.Twenty six

gasoline stations. 1963

39

IMPRESCINDIBLE, ULISES CARRIÓN

Ulises Carrión, en su artículo realizado el 19808, sienta

bases de lo que es un libro de artista.

Utilizó al literato español, Lope de Vega y su poema El

arte nuevo de hacer comedias para su título, “El arte

nuevo de hacer libros”. Además, separa el “viejo arte”

como los libros tradicionales, del “nuevo arte”, los libros

de artista.

Hemos recogido algunas ideas en este apartado ya

que son de gran importancia para el trabajo:

¿Qué es un libro?

Un libro: secuencia de espacios, cada uno percibido en

un momento diferente.

Un Libro es una secuencia espacio-tiempo.

Originariamente tiene textos literarios pero puede

contener cualquier lenguaje.

En el Viejo arte: el escritor no se hace cargo del libro

realizado, escribe los textos. Cada página es idéntica a

las otras.

En el Nuevo arte: el escritor hace los libros, se

responsabiliza del proceso completo. Cada

8 CARRIÓN, ULISES, “El nuevo arte de hacer libros”. Revista

Plural, México, 1975.Robert Rauschenberg.

Shades. 1964

40

página es un elemento con su estructura.

La Novela es un libro aburrido, no pasa nada.

La Poesía es para ser recitada en voz alta, pero la

publican. La poesía ha ganado realidad espacial,

poesía visual.

¿Qué es más significativo: el libro o el texto que

contiene? ¿Qué es primero el huevo o la gallina?

El lenguaje transmite ideas, imágenes mentales.

El lenguaje cotidiano es utilitario, transmite ideas,

explica, convence...

El lenguaje del nuevo arte olvida intenciones y utilidad.

Las palabras están para formar una secuencia espacio-

temporal, el libro.

El lenguaje ha de convertirse en abstracto, la palabra

“rosa” es la palabra “rosa”, significa todas las rosas y

no significa ninguna de ellas, es un elemento de la

estructura.

La palabra es elemento de una estructura. Cada

estructura es a su vez elemento de otra estructura.

El plagio es el punto inicial de la actividad creadora del

nuevo arte.

Para los autores del viejo arte el lenguaje es un don.

Para los autores del nuevo arte, el lenguaje es un

problema y el libro la solución para solventarlo.

Para el viejo arte, leer es conocer el alfabeto.

En el nuevo arte cada libro requiere una lectura

diferente.

41

42

43

“El ilustrador siempre ejercerá de simple

acompañamiento, como un segundo violín en una

orquesta” Matisse

Partimos ya de la oposición entre libro de artista y libro

tradicional, pero es importante antes de realizar

cualquier clasificación, la diferenciación entre otros dos

conceptos que a menudo pueden confundirse: libro

ilustrado y libro de artista.

La ilustración entra dentro del producto industrial, el

libro que contiene obra literaria acompañado de dibujo,

o el libro con ilustraciones de obras de arte, forman

parte de esos libros tradicionales.

Se suele confundir con este nombre por el nivel

artístico que contiene, en algunos casos la ilustración

supera al texto, pero no por ello llega a ser un libro de

artista.

Esa relación entre texto e imagen aparece con el

concepto de colaboración entre escritor y artista en

Francia, en la segunda mitad del siglo XIX, con lo que

denominaron “livre de peintre” o “livre d'artiste”.

En la actualidad encontramos el caso de la ilustradora

Rebecca Dautremer, que ilustra los textos de Philippe

Lechermieier. Crea libros ilustrados donde la imagen a

duiere todo el protagonismo, pero continuamos

hablando de libro ilustrado, de un acompañamiento.

Rebecca Dautremer, Philippe Lechermieier . Il diario segreto di Pollicino.

2010

44

Es en el libro de artista donde el autor toma el formato y

el soporte del libro tradicional para crear la pieza

artística, el concepto de lirbro se amplía a todos los

soportes y a todos los materiales posibles. Además, él

es el responsable de todos los aspectos de la obra.

Pero, ¿Cómo clasificar el libro de artista?

José Emilio Antón hace una clasificación en su artículo9

quizá demasiado específica pero interesante para

nuestro estudio.

Él los separa en primer lugar por su relación con

movimientos, ideología o temática: Minimalistas,

Conceptuales, Libros de escritura, De acumulación,

colección o inventario, Libros de imágenes, Libro sobre

el libro: el libro común como objeto de reflexión, Libros

intervenidos o reciclados, Libros táctiles, Libros

manuscritos / libros de viaje, Libros de soporte o

pintados, Revistas ensambladas. También clasifica

según su unicidad o seriación, y entre libro de artista y

libro objeto. Según nuestro criterio esta clasificación

hace que algunos libros puedan pertenecer a

deferentes apartados, lo quo hace la labor más

complicada.

Si el hecho de clasificar es ya condicionar cada obra

9 ANTÓN, José Emilio. “Visión de un género artístico” en Libros de

artista. Historia. [Http://librosdeartista-historia.blogspot.com.es/ ].

[En linea]. [20/05/2012].

Carlos Pérez, Antonio Alcaraz. 5 textos

constructivos. 1999

45

bajo un título y unas condiciones específicas, en este

sentido, es más interesante colocarlos bajo menos

categorías para mantener así cierta ambigüedad.

Nos hemos centrado más en la clasificación hecha en

“El llibre: espai de creació”10, en la que dividen el tema

en cuatro apartados:

LIBRO GRÁFICO.

Ediciones de gráfica original en formato libro.

Texto e imagen refuerzan su relación en un intento de

acrecentar la sensibilidad plástica del lector. Un texto

ilustra supone un enriquecimiento de la edición.La

litografía, descubierta en Munich a finales del s. XVIII,

facilitó la impresión y economizó los costes

incrementando así la producción. Al ser diferente de

los otros procedimientos de grabado, y ser más

compleja, necesitaba de colaboradores para su

estampación, pero su rápida evolución hizo que

rápidamente se adueñaran del procedimiento los

artistas.

Se considera en esta clasificación el libro ilustrado

como libro de artista, si ilustrar un libro es como

10 ALCARAZ, Antonio. “El libro espacio creativo” en El llibre:

espai de creació, València, Universitat Politècnica de València,

Valencia, 2008. P.34.

Inés Piqueras. Reflexiones

súbitas de un paciente. 2005

46

traducirlo en imágenes, no acaba nunca de ser un libro

de artista, no es independiente.

Se entiende por tanto como libro gráfico, aquellos libros

que utilizan el procedimiento de la gráfica, en

cualquiera de sus tipos, para crear un libro del que han

una tirada, de mayor o menor tamaño.

LIBRO TIPOGRÁFICO.

La letra como elemento generador de imágenes.

Desde la llegada de los tipos móviles con Gutenberg,

se fueron perfeccionando los fundamentos técnicos

hasta la llegada del siglo XX, en el que se innovó

tipográficamente.

Las Vanguardias tuvieron en una influencia decisiva

con el Futurismo, Dadaístas y Constructivistas.

Mallarmé o Marinetti investigaron también en las

composciones pictóricas jugando con la letra.

La poesia visual ha sido importante en este aspecto,

texto e imagen toman el papel y crean composiciones,

yendo más allá del libro tradicional.

Este tipo de libros, por tanto, se basa en la

construcción de imágenes a partir de la tipografía.

Dieter Emil. SdunVorwerk.

1991

Aurelia Grandin y Gilles. Herbert & le chien-phoque.

2005

47

LIBRO OBJETO.

Cuando el libro se convierte en objeto.

En este tipo de libros, cobra importancia la

característica de la tridimensionalidad, no es un libro

convencional, al menos en su formato, no permite su

lectura.

Al contrario que los anteriores, carecen de páginas o

textos, no tienen un carácter narrativo. Puede

relacionarse incluso con el ámbito escultórico.

Contienen imágenes, gráficos o signos y podrán

adquirir cualquier forma, llega a convertirse en un

objeto artítico que pierde la forma de libro.

Desde las cajas, como museos portátiles, de Duchamp,

la influencia ha sido determinante para muchos

trabajos posteriores.

Vemos el claro ejemplo en trabajos como el de “Uno de

uno” de Rafa Calduch, donde el artista utiliza un libro,

pero el resultado es práticamente una escultura.

Felipe Fuentes. S/T. 2002

Diana González Zaballos. Una muñeca. 2006

48

LIBRO NO EDITADO.

Cuando los pliegos sustituyen al lienzo.

El Libro de pintor.Cabe diferenciar entre los libros concebidos por el

artista como obra de arte en formato libro o como un

“cuaderno de artista”.

En este caso son el lugar donde el artista refleja su día

a día, recogiendo de manera íntima todo su trabajo,

sus reflexiones, sus propuestas técnicas, temáticas...

formando parte fundmental de su obra en algunas

ocasiones. Algunos ejemplos de artistas de arte

contemporáneo que utilizaron cuadernos para

desarrollar su trabajo fueron Picasso, Miró, Saura...

incluso Carlos Pazos, con “Fidelidad Total”.

Intervenciones en libros impresos.Muchos artistas han sabido aprovechar el material

impreso para crear su propia obra de arte. Al contrario

que crearla y editarla, dándole así un carácter más

democrático, ésta es una obra de arte única.

El artista utilia el libro como base, como material al que

modificará su forma, su contenido y sus imágenes. Un

ejemplo es el proyecto realizado en 2008 desde el

departamento de dibujo, por el que se intervinieron

libros descatalogados de una biblioteca.

Eduard Ibáñez. Memoria de lo

cotidiano. 2007

Rafael M. Calduch. Uno de

uno. 2007

49

No queremos dejar a parte otras formas artísticas que

consideramos que están bajo el nombre de libro de

artista, como son el Arte-postal y los fanzines.

Los objetos que constituyen el movimiento artístico del

arte postal son variados e incluyen postales,sellos,

collages, y un largo etcétera en el que cabe citar los

mismos sobres y postales, intervenidos y convertidos

en objetos artísticos por los remitentes.

Los Fanzines, pequeñas publicaciones hechas

normalmente en grupo. El autor José Emilio Antón11,

escribe que un libro de artista realizado por un grupo,

no se considerará como tal si el grupo en cuestión no

suele trabajar conjuntamente. Esta afirmación es quizá

demasiado cerrada en cuanto a las posibilidades que

este hecho aporta al género de libro de artista, la obra

va a ser creada igualmente. Aunque el grupo no trabaje

normalmente junto, por alguna razón se juntan para

realizar una publicación conjunta, aportando así una

visión diferente por cada artista participante.

11 ANTÓN, José Emilio. “Visión de un género artístico” en Libros

de artista. Historia.[Http://librosdeartista-historia.blogspot.com.es/ ].

[En linea]. [20/05/2012].José Manuel Guillén

Ramón. Libro de las miradas

50

explica que si no están realizadas por un grupo que

normalmente trabaja junto, no se considera libro de artista.

Libro digital, al que dedicamos un apartado: Libro material /

Libro digital.

51

Queremos hacer una diferencia en este apartado entre

libro seriado y libro único, debido a la importancia de

estas dos características dentro de la historia del arte.

EL LIBRO COMO OBJETO ÚNICO.

El libro único ni se edita ni se multiplica, sólo existe un

ejemplar.

Reúne las características de obra original como

pudiera ser un cuadro pictórico. Encontramos los libros

realizados a partir de libros en ediciones normales a

los que se interviene, como ya hemos comentado.

En el caso de Orensanz, utiliza fragmentos de mármol

de Carrara, para grabar mensajes paleográficos para

rememorar el bicentenario de la Revolución francesa.

Vostell, hormigonea un catálogo con sus obras.

Hemos de tener en cuanta también aquellos libros

manuscritos o libros de viaje que el artista crea con la

intención de obra artística.

Marta Cárdenas por ejemplo, realiza sus libros de

viajes.

En este caso cabe remarcar la importancia de la idea,

si decíamos que los libros transmiten una idea, un

mensaje, ponemos de ejemplo a Nacho Criado con su

obra de papel con termitas. La obra efímera. El tiempo

destruye la obra misma por la acción de las termitas lo

que la convierta en pieza única.

Marie Orensanz. Liberté,

égalité, fraternité. 1989

Marta Cárdenas. Colores de

Karnataka. 1997

52

EL LIBRO SERIADO.

La obra seriada nace con el grabado en un intento de

democratizar el arte, haciendo llegar así a más gente

una misma pieza y por tanto, economizándola.

Una edición abierta, sin número limitado de

ejemplares, es por tanto un intento de divulgar la obra

al máximo.

En este caso, el intento de democratización del arte,

hace que se abarate la obra de artistas importantes

poniéndolos así al nivel de otros que quizá no tienen

tanto reconocimiento. Pero, ¿Es en realidad

democratización del arte?

Las galerías y el sistema han abducido también el

género de libros de artista, haciendo que obras de

artistas reconocidos dentro de la historia del arte,

coticen las obras tan caras como obras originales de

cualquier otro artista, haciendo recreando así el arte

elitista de la obra única.

Es importante tener en cuenta también el número de

edición. Siendo diferente así si la edición es corta

porque el precio en el mercado sube, como si es una

edición muy larga, porque habiendo más ejemplares, el

precio baja.

On Kawara en one million years-past y one million

years-future. recoge lecturas de textos leídos en una

Joseph Cornell. Swiss

Shoot the Chutes. 1941

On Kawara. Colores de

Karnataka. 1997

53

galería el 2002. En este caso se realizaron 250

ejemplares.

En el caso de Verónica Alarcón, Toda niña tiene su

sueño dorado, realiza tres ejemplares. Consiguiendo

así un trabajo más intimista.

Verónica Alarcón. Toda niña

tiene su sueño dorado. 2005

54

55

Este apartado se incluyó teniendo en cuenta el

momento en el que estamos, no sólo tenemos que ver

aquellas obras que somos capaces de tocar con las

manos, hay cantidad de trabajos en la web tanto en

formato libro como en ilustración, dibujo o diseño.

También destaca la creación de libros de artista

digitalmente que luego se imprimen y se montan como

libro material, es por tanto evidente la presencia del

mundo digital dentro de este género. Hay ya muchas

páginas que lo recogen, como es el caso de ISSUU12,

donde encontramos publicaciones en formato libro, ya

sea como magazines o publicaciones periódicas, en

las que cada vez la imagen, la composición y aquellos

aspectos con los que describiamos el libro de artista,

van tomando importancia.

Paso a paso la digitalización va ganado el pulso a la

imprenta. Se inició el proceso con la muerte de los

tipos móviles, hoy resulta extraño montar un libro

manualmente mediante cajistas que tomen uno a uno

los caracteres, o la utilización de otros procedimientos

que pasaron a la historia, desplazados por sistemas

basados en la composición electrónica.

Con la irrupción de los nuevos sistemas informáticos,

se podría cubrir cualquier demanda de libro, sea cual

sea su formato o incluso lengua , desde cualquier

12 ISSUU. [www.issuu.com]. [En linea]. [20/05/2012]

Interior de Tusk. Primer libro

de fotografía para iPad

publicado en España.

56

libreríá, con el archivo digital se podría imprimir y

vender lo que el cliente solicita. Esto supone un avance

que también afecta a nuestro tema, ya que si

hablabamos de democratización del arte mediante la

seriación, en este momento puede hacerse infinita con

el sistema digital, sin necesidad de hacer una tirada

cerrada, favoreciendo así a la economización de la

obra y la llegada al mayor número de gente posible.

Si tenemos en cuenta que Google tiene ya

digitalizados y catalogados más de 44668 libros,

tradicionales según nuestra clasificación, no podemos

pasar por encima este hecho, ya que favorece en

cierta medida al género artístico y a su difusión.

Hablábamos de la impresión de ese libro creado

digitalmente, pero se han creado ya aparatos que nos

permiten hacerlo directamente en formato digital, como

los e-books. De hecho tenemos constancia del primer

libro fotográfico en formato digital13: Tusk, de Ana

Cabaleiro. La artista ofrece a través de esta web, una

serie de fotografías acompañadas de música, en forma

de aplicación para descargarla en el teléfono móvil. Es

evidente que algo está pasando y que hay que

empezar a valorarlo. Los artistas utilizan estos nuevos

13 CABALEIRO, Ana. Tusk.en Atem books.

[http://www.atembooks.com/es/producto/tusk-ana-cabaleiro-2/ ].

[En linea]. [20/05/2012]

57

medios para su expresión artística, por tanto, hay que

tomarlo en consideración.

Si con la imprenta se inició una etapa en los géneros

literarios, al igual que con el periódico, ¿Porqué el

formato digital no puede hacerlo?.

Quizá esto haga que se creen nuevos tipos de libros de

artista, adaptados a la nueva sociedad, donde el arte

no está solo en una sala de exposiciones, sinó que

llega al público de un modo más cercano, como es el

caso de los teléfonos móviles o los e-books.

58

59

Se habla de colaboración en los libros de artista para

hablar de técnicas, pero no se tiene tanto en cuenta

como el género libros de artista reúne colectivos y

grupos con la excusa de realizarlo.

Libros colaborativos como es el caso de Fluxus, que

utilizaban los libros como lugar en el que reunir aquel

material de documentación de sus acciones y sus

performances. De este modo, el autor no era una sola

persona sino que era todo el grupo, desde el que

realiza la acción, quien hace las fotografias hasta quién

las imprime.

Se presentan en este apartado algunas actividades y

proyectos que son en cierta medida colaborativos, así

como libros de artista hechos en colaboración.

El proyecto Sketchbook project, cada año abre una

convocatoria con la que envían un cuaderno vacío a

quién lo solicita, el artista lo llena de sus diseños, sus

dibujos, o hace con él lo que cra conveniente, para

luego devolverlo al lugar, en Nueva York

concretamente. De este modo, en esta biblioteca de

Brooklyn, se realizan todos los años exposiciones que Beau Gest Press. Fluxus

shoe addenda

60

van girando con trabajos realizados por muchos

artistas de diferentes paises. Se crea así una colección

que une trabajos hechos en un mismo periodo, en

diferentes partes del mundo.

En Valencia se han realizado varios proyectos que

tenían como fin la realización de libros de artista, entre

ellos el la intervención de libros descatalogados, que

explicamos más adelante.

Algunos de los proyectos reunen artistas de dos

facultades diferentes con tal de crear un vínculo para la

realización de estos trabajos.

En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero

acordarme (2005), es un libro hecho en la Facultat de

Bellles Arts, con una selección de textos del Quijote

ilustrados por diferentes profesores.

Los textos están compuestos manualmente con tipos

móviles e ilustrados con grabados originales, Antonio

Navarro ha producido los textos y 18 artistas han

colacorado con sus grabados.

Entre el ojo y lo que ve, de Laboratorio de Luz. Es un

trabajo realizado por un grupo de investigación con

carácter intermedia, contiene 13 obras de formatos,

técnicas y dimensiones variables, incluyendo CD-

Multimedia y Video-cassete. Dada la dificultad de VV.AA. En un lugar de la

Mancha. 2005

61

reunirlas debido a los diversos formatos, decidieron

incluirlo todo en una caja.

Es curioso como este género, a diferencia de otros

más individualistas, incita a la creación en grupo

siendo numerosos los ejemplos que lo demuestran. Es

el caso también de las pequeñas publicaciones, como

ya hemos hablado, de fanzines, donde se pone en

común algo de cada artista para llegar a una misma

pieza.VV.AA. Ediciones La

Taupe, Bélgica. La creation

de l'Alhabet, 2004

62

63

En este apartado nos centramos en la actualidad del

libro de artista en el panorama artístico y como está

más concretamente en Valencia.

Cabe destacar en primer lugar como está en auge el

tema, cada vez encontrams más ferias sobre libros de

artista, más páginas web que hablan del tema, más

artistas que lo utlizan e incluso más galerías o centros

de arte que apuestan por él.

FERIAS, EVENTOS Y GALERÍAS

En primer lugar hacemos un recorrido por algunos

puntos de interés como ferias, galerías i páginas sobre

libros de artista.

Citamos algunos enlaces a ferias y eventos que se han

creido interesantes, ya que cada vez surgen más en

relación con el tema.

IV Festival del llibre d'artista i de la petita edició.

[http://ivfestivaldellibrodeartista.blogspot.com.es/ ]. [En

linea]. [20/05/2012].

Se realiza en Barcelona.

Mas que libros.

[http://www.masquelibrosferia.com/home.html ]. [En

linea]. [20/05/2012].

Feria sobre el libro de artista que se realizará por

Biblioteca Facultat de Belles

Arts

Eduard Ibáñez Magraner. Cadeau

64

primera vez en junio de 2012.

Libros Mutantes. [http://librosmutantes.com/]. [En linea].

[20/05/2012].

Feria sobre libros de artista que reúne más de cuarenta

proyectos internacionales:

publicaciones, editoriales, artistas y distribuidores.

Librería Múltiplos.

[https://www.facebo

ok.com/multiplos]. [En

linea]. [20/05/2012].

La única librería dedicada exclusivamente a

publicaciones de artista, está situada en Barcelona.

Galería Carbón 4.

[http://www.librodeartista.com/index.html].

[En linea]. [20/05/2012].

Galería dedicada a las publicaciones de artista y que

además edita.

MºÁngeles López Izquierdo. Geografía

urbana en conserva

Antonio Alcaraz Mira. Instalaciones agrícolas

(proyecto y construcción)

65

Atem books. [http://www.atembooks.com/es/]. [En

linea]. [20/05/2012].

Página dedicada a la publicación, venta y divulgación

de obras en formato libro y dibujo.

Art libris. [http://artslibris.cat/es]. [En linea].

[20/05/2012].

Feria del libro de artista y de diseño en Barcelona.

VALENCIA, NUESTRA FACULTAD

Para hablar del panorama enconcreto en Valencia, nos

centraremos en diferentes proyectos que se han hecho

así como algunas exposiciones, o la utilización del libro

de artista en nuestra facultad.

El año 2008 se lanzó una propuesta desde el

departamento de dibujo de la Facultat de Belles Arts de

intervención de libros descatalogados de una biblioteca

pública. El proyecto reunió a cincuenta artistas de

diferentes áreas. Los libros fueron donados por la

Biblioteca Valenciana del Hospital para ser intervenidos

artísticamente.

Desde la misma facultad se lleva ya años promoviendo

el uso didáctico del libro de artista, desde Analisis de la

forma, 1º curso, que fue la primera asignatura que

propuso este ejercicio como método, hasta Proyectos II

66

de dibujo, como proyecto final.

En el año 2001 el grupo investigador “Morfología,

gráfica y comunicación” de la UPV, puso en marcha el

proyecto “Recuperación de tecnologías en vías de

extinción. Los tipos móviles y su aplicación al nuevo

libro de arte”. Con este proyecto se recuperó material

de impresión tipográfico (tipos móviles, maquinaria de

impresión...) y se puso en marcha un laboratorio donde

artistas y editores pueden realizar ediciones de obra

gráfica original y libros de artista.

Gracias a un trabajo de catalogación, fotografía y

coordinación, se creó la web que engloba los libros de

artista con los que cuenta la facultad:

Libros de artista. Catálogo on-line Universitat

Politècnica de València.

[http://librosdeartista.webs.upv.es/ ]. [En linea].

[20/05/2012].

Cabe también destacar la existencia de dos editoriales

interesadas en libros de artista desde 2007. La Futura y

El Caballero de la Blanca Luna.

Otro aspecto que ha formado parte de esta

investigación, ha sido el trabajo de campo: la visita a

los libros de artista de nuestra biblioteca.

Hay que acceder bajo permiso y con el

Nieves Torralba. Eco

Los guantes son necesarios

para manipular libros.

67

acompañamiento de un profesor. Es interesante hacer

este tipo de visita, ya que tenemos al alcance

muchísimos trabajos de artistas y es un modo de

aprovecharlo.

68

69

70

Se plantea en este apartado la elaboración de unas

discusiones generales. Nos centraremos básicamente

en dos temas: el libro de artista como género

colaborativo y el libro de artista digital.

Si ya hemos hablado de la importancia de la

colaboración en la elaboración ciertos libros y la

realización de proyectos con este fin, podemos plantear

el libro de artista como obra de arte abierta. Un libro en

el que participe tanto su creador o creadores, como el

espectador, un libro que se adapte al arte

contemporáneo creando una obra de arte colectiva.

Hemos hablado de artistas que lo utilizan como método

de expresión artística, pero proponemos la idea de libro

como obra colaborativa formando parte de la sociedad,

concebido por un artista o un colectivo pero dedicando

su función a la colaboración con el espectador y a un

fin social.

Creemos por tanto que es posible adaptar el libro de

artista que creaba Ed Ruscha, considerado como el

ejemplo paradigmático, a un tipo de arte en el que el

espectador participe en la creación de éste,

colaborando con su autor o colevtivo creador.

Ésto se podría trasladar al tema ya propuesto, el libro

de artista digital, que aunque no esté de acuerdo con el

pensamiento de ciertos sectores que consideran la

obra de arte como tradicional y hecha con las manos,

71

ayudaría al concepto de colaboración.

Queda por tanto propuesto el concepto de libro digital

artístico, abriendo así una nueva posibilidad de

expresión creativa y creando un debato sobre si sería

realmente o no un verdadero libro de artista.

Teniendo en cuenta que es algo real, viendo como ya

se puede descargar el primer libro creado para

consultarlo digitalmente, en un ámbito artístico,

debemos inclurilo dentro de la investigación.

Para la elaboración de la clasificación nos hemos

apoyado en otras ya hechas que hemos considerado

importantes, pero a esta añadimos la existencia de este

tipo de libro on-line, y nos posicionamos a favor de éste

como medio de creación artística.

72

73

74

Realizando un recorrido por los resultados de nuestra

investigación, encontramos las reflexiones recogidas

entorno al concepto de libro, su historia, su clasificación

y su contemporaneidad. Hemos añadido el concepto de

colaboración y el de digital después de haber

observado su relevancia dentro del tema.

En este momento queda abierta una nueva vía de

investigación, aquellos libros realizados en

colaboración y aquellos que podemos encontrar on-

line, de este modo nos centraremos en nuestras

propuestas más concretamente.

Este trabajo ha significado un compendio de todo

aquello estudiado, recogido o reflexionado, que abre

esta nueva investigación acerca de la

contemporaneidad del libro de artista y su adaptación a

las nuevas tecnologías.

75

76

A continuación se presentan las fuentes referenciales

en las que nos hemos apoyado para la realización de

este proyecto:

77

78

79

80

81

82

83

84