Libro de Actas (CD-ROM) del VIII Congreso de Estudios Extremeños / 23-25 de marzo de 2006

2222

description

Libro de Actas del VIII Congreso de Estudios Extremeños celebrado entre el 23 y 25 de marzo de 2006 en la Facultad de Biblioteconomía de Badajoz, tras 23 años de interrupción con respecto al anterior (el último se celebró en 1982) y que consta de unas 150 aportaciones de los más diversos campos de investigación regional y transfronteriza. Se compuso de la Mesa de innovación tecnológica e imaginación, Mesa de historia del arte, patrimonio y su conservación, Mesa de historia, Mesa de Ciencias y Medio Ambiente, Mesa de geografía, economía y sociedad, Mesa de lengua, literatura y pensamiento, Fue organizado por la Consejería de Cultura de Extremadura, las dos diputaciones provinciales, la Universidad de Extremadura y la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.

Transcript of Libro de Actas (CD-ROM) del VIII Congreso de Estudios Extremeños / 23-25 de marzo de 2006

BIBLIOTECA VIRTUAL EXTREMEA http://biblioteca.paseovirtual.net

BIBLIOTECA VIRTUAL EXTREMEA http://biblioteca.paseovirtual.net

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

LIBRO DE ACTAS

Badajoz, 2007

COORDINADOR DE ESTA PUBLICACIN:

Faustino Hermoso Ruiz. Diputacin Provincial de Badajoz-Universidad de ExtremaduraCOMIT CIENTFICO DEL CONGRESO:

Presidente: Dr. D. Eduardo Alvarado Corrales. Dto. de Geografia y Ordenacin del Territorio de la Universidad de Extremadura. Vocales: Dr. D. Fernando Snchez Figueroa. Departamento de Informtica de la Universidad de Extremadura Dra. D. Pilar Mogolln Cano-Corts. Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Extremadura Dr. D. Fernando Serrano Mangas. Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura Dra. D. Trinidad Ruiz Tllez. Departamento de Botnica de la Universidad de Extremadura Dr. D. Antonio Salvador Plans. Departamento de Filologa Hispnica de la Universidad de Extremadura Dr. D. Moiss Cayetano Rosado. Revista de Estudios Extremeos Dr. D. Felipe Lorenzana de la Puente. Sociedad Extremea de Historia Dra. D Carmen Fernndez Daza. Unin de Biblifilos de Extremadura. Edita:REA DE CULTURA Y ACCIN CIUDADANA DE LA EXCMA. DIPUTACIN PROVINCIAL DE BADAJOZ

D. L.: BA-555-07 ISBN: 978-84-690-7115-1

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

NDICEPRLOGO PONENCIA INAUGURAL..LA DIETA DE LA DEHESA: LA ALIMENTACIN SALUDABLE EN EXTREMADURA

Dr. D Jos Enrique Campillo lvarez Catedrtico de Fisiologa de la UEX

1.- MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACINPONENCIA: EXTREMADURA EN LA REVOLUCIN DE LAS TICS

Excmo. Sr. Dr. D. Luis Milln Vzquez de Miguel, Consejero de Infraestructuras y Desarrollo Tecnolgico de la Junta de Extremadura e Ilmo. Sr. D. Jaime Gragera Rodrguez, Director General de Telecomunicaciones y Redes de la Junta de ExtremaduraCOMUNICACIONES:1.1.- SOFTWARE LIBRE, VIDEOJUEGOS, EXTREMADURA. EXPERIENCIA EDUCATIVA INTERDISCIPLINAR.

Francisco Fernndez de Vega, (Profesor de la Universidad de Extremadura) [email protected] M Jos Daz Daz, (Profesora de la Universidad de Extremadura) [email protected] Cayetano Jos Cruz Garca, (Profesor de la Universidad de Extremadura) [email protected]

4

NDICE

1.2.- SHAIEX: DISEO HIPERMEDIA PARA EL APRENDIZAJE DE INGLS EN .EDUCACIN INFANTIL

Mercedes Rico, Eva Mara Domnguez, Hctor Snchez1, J. Enrique Agudo, Emilio Hernndez, Alejandro Curado. Universidad de Extremadura1.3.- NUEVAS EXPERIENCIAS DE USUARIO EN LA ENSEANZA UNIVERSITARIA MEDIANTE RICH INTERNET APPLICATIONS

Preciado Rodrguez, J. C., Universidad de Extremadura, Escuela Politcnica [email protected] Linaje Trigueros, Marino Universidad de Extremadura, Escuela Politcnica, [email protected] MI CIUDAD ME ENSEA. UNA EXPERIENCIA CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.

Jos Javier Vivas Rodrguez, Profesor de educacin infantil y primaria en el CEIP Nuestra Seora de laLuz. Arroyo de la Luz, Cceres. [email protected] Lorenzo Jimnez Ros, Profesor de educacin infantil y primaria en el CEIP Nuestra Seora de la Luz. Arroyo de la Luz, Cceres. [email protected] EL ESCANER LASER PARA LA DOCUMENTACIN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Pedro Ortiz, Hctor Snchez, Universidad de Extremadura, Centro Universitario de Mrida, Sta. Teresa de Jornet, 38, 06800 Mrida, Espaa [email protected], [email protected] http://cum.unex.es/profes/profes/sasah/doparex.html1.6.- QATRIS MEDIABASE: ALMACENAMIENTO, ANLISIS Y RECUPERACIN BASADA EN LA SEMNTICA DE DOCUMENTOS MULTIMEDIA

Juan Antonio Rico Gallego, Fernando Lpez DelgadoSicubo, http://www.sicubo.com {jarico, fjlopez}@sicubo.com

Mara del Mar vila Vegas, Jos Pablo Arias NicolsUniversidad de Extremadura, Escuela Politcnica, http://www.unex.es {mmavila, jparias}@unex.es

5

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

1.7.- RICH INTERNET APPLICATIONS: COMPATIBILIDAD Y HOMOGENEIDAD EN APLICACIONES WEB MULTIMEDIA/INTERACTIVAS

Linaje Trigueros, Marino, [email protected] Preciado Rodrguez, J. C., [email protected] Snchez Figueroa, Fernando, [email protected] Universidad de Extremadura, Escuela Politcnica1.8.- PROYECTO DE SISTEMA DE GESTIN DE LA INFORMACIN EN LA DIPUTACIN PROVINCIAL DE BADAJOZ: SISTEMA DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN LA ADMINISTRACIN LOCAL

Faustino Hermoso Ruiz. [email protected] Diputacin Provincial de Badajoz-Universidad de Extremadura1.9.- EXPANSIN DE LA LSE EN EXTREMADURA A TRAVS DE UN PROYECTO TICS.

Inmaculada. Snchez Casado, [email protected] Facultad de Educacin de la UEX1.10.- LA CONSTRUCCIN DE UN MACROTESAURO DEL PATRIMONIO CULTURAL-ARTSTICO DE EXTREMADURA:

Miguel-ngel Lpez Alonso, Departamento de Informtica de la UEX, [email protected] EXPERIENCIAS Y RECURSOS DE TRADICIN Y CULTURA EXTREMEA EN MULTIMEDIA Y/O EN LA RED

Aitana Martos Garca. Facultad de Biblioteconoma y Documentacin. UEX1.12.- LA ADMINISTRACIN LOCAL DE EXTREMADURA EN INTERNET (1997-2002)

Antonio Muoz Caavate, Facultad de Biblioteconoma y Documentacin, e-mail: [email protected]

6

NDICE

2.- MESA DE HISTORIA DEL ARTE, PATRIMONIO Y SU CONSERVACINPONENCIA: HUMANISMO Y AUCTORITAS HISTRICA EN EL RENACIMIENTO DE EXTREMADURA. LAS PINTURAS DEL AYUNTAMIENTO VIEJO DE TRUJILLO

Dr. D. Salvador Andrs Ordax. Catedrtico de Historia del Arte de la Universidad de ValladolidCOMUNICACIONES:2.1. DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA ORDENACIN DEL TERRITORIO Y LA PROTECCIN DEL PATRIMONIO HISTRICO Y DEL MEDIO AMBIENTE

Jos Alberto Ruiz Gmez. Universidad de Extremadura2.2.- LA REPRESENTACIN DEL PATRIMONIO ETNOLGICO EN LOS MUSEOS EXTREMEOS

Aniceto Delgado Mndez. Consejera de Cultura, Junta de Andaluca [email protected]. EL PLATERO FRANCISCO DE ALFARO EN LA BAJA EXTREMADURA.

Antonio Joaqun Santos Mrquez. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Sevilla. [email protected] LA IMAGEN DE LA PLAZA ALTA DE BADAJOZ A TRAVS DE LA HISTORIA

Jos-Manuel Gonzlez Gonzlez. Departamento de Historia del Arte de la UEX. [email protected] SAN JOS DE MORANTE EN LA ROCA DE LA SIERRA (BADAJOZ). PASADO Y PRESENTE DE UN CORTIJO SINGULAR

Jos Maldonado Escribano.

7

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

2.6.- FACHADAS Y PORTADAS RENACENTISTAS EN EXTREMADURA.

Juan Garca Murga Alcntara. I.E.S. Extremadura. Mrida (Badajoz). [email protected] EL RETABLO MAYOR DE LA PARROQUIA DE SANTA CATALINA DE HIGUERA LA REAL: NUEVOS DATOS

Lina Malo Lara, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Sevilla. [email protected]. REGULACIN ACTUAL DEL PATRIMONIO HISTRICO ARTSTICO DE LA IGLESIA EN LA COMUNIDAD AUTNOMA DE EXTREMADURA

Rafael Valencia Candalija. Facultad de Derecho. UEX. [email protected] APORTACIONES A LA INVESTIGACIN SOBRE LOS ANTECEDENTES HISTRICOS DEL FAGOT EN LA PROVINCIA DE CCERES

Dr. Jos Ramn Prez Mestre, Profesor Superior de Fagot (Conservatorio Superior de Badajoz) [email protected] DIVERSIDAD Y CONVERGENCIA EN EL FOLKLORE MUSICAL EXTREMEO

Rosario Guerra Iglesias y Sebastin Daz Iglesias,2.11.- EL BALCN DE ESQUINA EN EXTREMADURA Y AMRICA, A PROPSITO DE LA OBRA DE FRANCISCO BECERRA

Yolanda Fernndez Muoz, Dpto. Historia del Arte de la UEX2.12.- LA MSICA COMO PRUEBA DE INTERCAMBIO CULTURAL ENTRE EXTREMADURA E IBEROAMRICA.

M Pilar Barrios Manzano, Didctica de la Expresin Musical, Universidad de Extremadura2.13.- PATRIMONIO MUSICAL EXTREMEO. LEGADO, INVESTIGACIN Y TRANSMISIN.

M Pilar Barrios Manzano, Didctica de la Expresin Musical, Universidad de Extremadura

8

NDICE

2.14.- ARTISTAS EXTREMEAS EN LAS EXPOSICIONES NACIONALES DEL XIX (1856-1906)

Magdalena Illn Martn, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, [email protected] PINTURA MURAL DEL CLAUSTRO BAJO DEL CONVENTO FRANCISCANO DE SEGURA DE LEN

Andrs Oyola Fabin, I.E.S. Ildefonso Serrano de Segura de Len (Badajoz), [email protected] EVOLUCIN GRFICA DE LA ETIQUETA DE VINO EN EXTREMADURA. ASPECTOS GENERALES

Eva M Domnguez Gmez, Departamento de didctica de la expresin musical, plstica y corporal, UEX, [email protected] PROCESO DE REPRODUCCIN E INSTALACIN DE INSCRIPCIONES Y ESCUDOS CONMEMORATIVOS EN EL PUENTE DE PALMAS DE BADAJOZ.

Ftima Marcos Fernndez (Licenciada en Arqueologa y Restauracin de piezas arqueolgicas) Rodrigo Espada Belmonte, Zacaras Calzado Almodvar (Departamento de Expresin Musical, Plstica y Corporal. Facultad de Educacin. Universidad de Extremadura), Luis Espada Carranza (Profesor de Actividades Formativas en el rea de Plstica, en Infantil).2.18.- EL ARCHIVO FOTOGRFICO DEL PATRONATO NACIONAL DE TURISMO COMO FUENTE PARA LA HISTORIA GRFICA DEL PATRIMONIO HISTRICO-ARTSTICO DE EXTREMADURA"

Mara Lozano Belloso. Fundacin Ramn Areces2.19.- LA VISIN PAISAJISTA DE FLIX FERNNDEZ TORRADO

Mara Teresa Terrn Reynolds, Departamento de Historia del Arte, UEX, [email protected]

9

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

2.20. -LA COMPAA LAURENT Y SU VISIN DEL PATRIMONIO ARQUITECTNICO EXTREMEO

Mara Antonia Pardo Fernndez, Dpto. Historia del Arte, UEx, [email protected] RECUPERACIN Y CATALOGACIN DE LA IMAGEN DE EXTREMADURA A TRAVS DE L0S MEDIOS AUDIOVISUALES Y SU APLICACIN EN LA CONSERVACIN Y RESTAURACIN DEL PATRIMONIO ARTSTICO

Pilar Mogolln Cano-Corts (Investigadora principal), Teresa Terrn Reynolds, Mara Antonia Pardo Fernndez, Jos-Manuel Gonzlez Gonzlez y Mara Lozano Belloso, Departamento de Historia del Arte, UEX, [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] APORTACIN AL ESTUDIO DEL PATRIMONIO BIBLIOGRFICO DE LA BIBLIOTECA DE LA REAL SOCIEDAD ECONMICA DE AMIGOS DEL PAS DE BADAJOZ: ENCUADERNACIONES ARTSTICAS DE LOS SIGLOS XVI AL XIX

Jos Luis Herrera Morillas. Facultad de Biblioteconoma y Documentacin, Universidad de Extremadura, [email protected]

10

NDICE

3.- MESA DE HISTORIA

PONENCIA: LA SOCIEDAD EMERITENSE EN EL BAJO IMPERIO. UNA MIRADA DESDE LOS PROGRAMAS ICONOGRFICOS

Dr. D. Jos Mara lvarez Martinez. Director del Museo Nacional de Arte Romano de MridaCOMUNICACIONES:3.1.- D. BENITO MAHEDERO BALSERA EN EL GERMEN CIENTFICO DE EXTREMADURA

Antonio Ramiro Gonzlez, Pilar Surez Marcelo, Alfredo lvarez Garca, Escuela de Ingenieras Industriales, UEX [email protected]; [email protected]; [email protected] EL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO EXTREMEO DURANTE EL PERIODO OMEYA DE AL-ANDALUS (SS. VIII-XI): ESTUDIO HISTORIOGRFICO Y LTIMOS RESULTADOS ARQUEOLGICOS.

Bruno Franco Moreno, Consorcio de la Ciudad Monumental de Mrida, [email protected] NUEVA ESTELA DE GUERRERO ENCONTRADA EN EL ENTORNO DEL EMBALSE DE ORELLANA (ORELLANA DE LA SIERRA, BADAJOZ)

Cndido Gonzlez Ledesma, I.E.S. Pedro Alfonso de Orellana, Orellana la Vieja (Badajoz) [email protected] SUPERANDO LOS 20 AOS DE AUTONOMA

Fernando Ayala Vicente3.5.- EL KITB AL-MASIL WA-L-AWIBA O LIBRO DE LAS CUESTIONES DE AB MUHAMMAD B. ABD ALLAH BN. AL SAYYID (IBN AL-SD ALBATALYAWS)

Jos M. Cobos Bueno, rea de Historia de la Ciencia, Universidad de Extremadura, [email protected]

11

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

3.6.- DATOS PRELIMINARES PARA EL ESTUDIO DEL CONJUNTO MEGALTICO DE LA DEHESA DE MONTEPORRINO (SALVALEN)

M Teresa SanJuan Gago Salvalen (Badajoz) [email protected] DEPURACIN DEL MAGISTERIO SERRADILLANO. EL CASO DE LA MAESTRA MICAELA HERNNDEZ ARVALO. DE LA RENCILLA PERSONAL A LA REPRESALIA POLTICA.

Jess Barbero Mateos. Director del C.R.A. Las Villuercas. Deleitosa (Cceres) [email protected] REFORMA BENEFICIAL EN LAS PARROQUIAS DE LA ROCA DE LA SIERRA, VILLAR DEL REY Y VALVERDE DE LEGANS: (1789-1816)

Jos Sarmiento Prez, I.E.S. Campos de San Roque (Valverde de Legans).3.9.- NOTAS BIOGRFICAS DEL CAPITN MONTEMOLINS ATILANO FERNNDEZ NEGRETE Y HUERTAS

Juan Carlos Monterde. Facultad de Derecho, UEX3.10.- COMPORTAMIENTO SOCIALISTA Y COMUNISTA EN LA REFORMA AGRARIA DE ESPAA Y PORTUGAL. SU REFLEJO EN EXTREMADURA Y ALENTEJO

Moiss Cayetano Rosado, Director de la Revista de Estudios Extremeos, [email protected] RED EXTREMEO-ALENTEJANA DE CIUDADES ABALUARTADAS

Moiss Cayetano Rosado, Director de la Revista de Estudios Extremeos, [email protected] JARANDILLA,YUSTE Y EL EMPERADOR CARLOS V

Valentn Soria Snchez, Universidad Complutense.Madrid.3.13.- EXTREMADURA EN LOS INICIOS DE LA CRISIS BAJOMEDIEVAL (C. 1250-1350)

Juan Luis de la Montaa Conchita, Departamento de Historia, Universidad de Extremadura. [email protected]

12

NDICE

3.14.- LA MANCOMUNIDAD DE TRMINOS ENTRE LAS VILLAS DE REINA, CASAS DE REINA, FUENTE DEL ARCO Y TRASIERRA: ORIGEN Y EVOLUCIN.

Manuel Maldonado Fernndez, Jos Manuel Maldonado Santiago. IES San Isidoro (Sevilla). [email protected] [email protected] LOS PRIMEROS AGRICULTORES EN EXTREMADURA: VALORACIN SOCIAL DEL PATRIMONIO ARQUEOLGICO NEOLTICO.

Enrique Cerrillo Cuenca Jennifer Rol Jimnez, rea de Arqueologa UEX, [email protected], [email protected] LA VENTA DEL LUGAR DE TEJEDA EN 1656: UN CASO PARTICULAR DE ENAJENACIN DE LA JURISDICCIN DE REALENGO DURANTE EL REINADO DE FELIPE IV

Ricardo Alonso de la Calle,3.17.- ARQUEOLOGA DE LA COMARCA DE ZAFRA-RO BODIN Y ALREDEDORES: RESULTADOS DE LAS PROSPECCIONES ARQUEOLGICAS DESARROLLADAS EN EL SUROESTE DE BADAJOZ

Alicia Prada Gallardo y Enrique Cerrillo Cuenca,3.18.- EXTREMEOS EN LA INICIACIN DE LA ENSEANZA DE LA QUMICA EN ESPAA Y NUEVA ESPAA: PEDRO GUTIRREZ BUENO, JUAN PABLO FORNER Y VICENTE CERVANTES

Jos Pastor Villegas Departamento de Qumica Inorgnica, Universidad de Extremadura, [email protected] LAS FERIAS DE ZAFRA EN EL SIGLO XVIII

Antonia Gonzlez Snchez3.20.- EL OIDOR JUAN JOSEF ALFRANCA Y CASTELLOTE (1754-1817), VISITADOR DEL PARTIDO DE LLERENA

Antonio Astorgano Abajo, Instituto "Xavier Mara de Munibe" de Estudios del Siglo XVIII en el Pas Vasco, [email protected]

13

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

3.21.- ESTUDIO DIDCTICO DE LA MATERIA LITERARIA EN LA HISTORIOGRAFA RENACENTISTA: UN HISTORIADOR EXTREMEO DETERMINANTE EN LA CORTE CASTELLANA.

Jos Soto Vzquez. IES Fernando Robina Llerena (Badajoz)3.22.- LA CULTURA MUSTERIENSE DEL PALEOLTICO MEDIO EN LAS SIERRAS DE NAVALVILLAR DE PELA, ORELLANA LA VIEJA Y ORELLANA DE LA SIERRA (BADAJOZ)

Juan Javier Enrquez Navascus, Universidad de Extemadura, [email protected] . Cndido Gonzlez Ledesma, I.E.S. Pedro Alfonso de Orellana, Orellana la Vieja (Badajoz) [email protected] EL ARCHIVO DIOCESANO DE MRIDA-BADAJOZ: ANLISIS DESCRIPTIVO E HISTRICO DE LA DOCUMENTACIN RELATIVA A LA LOCALIDAD DE ALMENDRALEJO

Guadalupe Prez Ortiz. Universidad de Extremadura, [email protected] LAS EPIDEMIAS DE CLERA EN DON BENITO DURANTE EL SIGLO XIX.

Juan ngel Ruiz Rodrguez. I.E.S. N 3 de Villanueva de la Serena (Badajoz). [email protected] NUEVOS DATOS PARA EL PALEOLTICO EXTREMEO: LOS YACIMIENTOS EN CUEVA Y AL AIRE LIBRE DE CCERES Y MALPARTIDA DE CCERES.

Antoni Canals, Area de Prehistoria. Universitat Rovira i Virgili, [email protected] .3.26.- SERES FABULOSOS EN EL ARTE RUPESTRE PREHISTRICO EXTREMEO I. LA SIRENA DEL P. N. DE MONFRAGE (CCERES)

Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muoz; Maestro y profesor del I.E.S. Turgalium de Trujillo y Estudiante del I.E.S. Francisco de Orellana de Trujillo

14

NDICE

4. MESA DE CIENCIAS Y MEDIOAMBIENTECOMUNICACIONES:4.1.- ANLISIS DE LA EVOLUCIN PLUVIOMTRICA EN LA CIUDAD DE CCERES

Beatriz Mateos, Dpto. de Geografa, UEX4.2.- VALORACIN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES EN EL ENTORNO DE OLIVENZA.

Beatriz Zamora, Juan Francisco Zamora y Jess Beltrn de Heredia. Departamento de Ingeniera Qumica y Energtica. UEX. [email protected] VALORACIN DEL ESTADO AMBIENTAL DEL RO GUADIANA A TRAVS DE ALGUNOS INDICADORES FSICO-QUMICOS

Beatriz Zamora Rodrguez, Juan Francisco Zamora Cabanillas. Departamento de Ingeniera Qumica y Energtica. UEX. I.E.S. Zurbarn. Badajoz [email protected] LA RED DE VIGILANCIA ATMOSFRICA DE EXTREMADURA: UNA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIN DE LA CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE REGIONAL

Eduardo Pinilla Gil [email protected], Lorenzo Calvo Blzquez, Carmen Marn Snchez, Rosario Palomo Marn, Pablo Valiente Gonzlez, Francisco Vinagre Jara. Departamento de Qumica Analtica y Electroqumica, Universidad de Extremadura, Badajoz. Martn Bastos Martn, Isabel de Vega Fernndez. Seccin de Sostenibilidad Ambiental, Servicio Ambiental de Racionalizacin de Actividades, Direccin General de Medio Ambiente, Consejera de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.4.5.- SEGUIMIENTO DE LA BIOMASA VEGETAL EN EXTREMADURA MEDIANTE IMGENES AVHRR-NOAA

Felipe Leco y Beatriz Mateos. Dpto. de Geografa, UEX

15

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

4.6.- CARACTERIZACIN DE CARBONES ACTIVADOS COMERCIALES UTILIZADOS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

F. Zamora, E. Sabio, S. Romn, J. Gan, J.F. Gonzlez,C.M. Gonzlez Garca, A. Ramiro Dep. de Ingeniera Qumica y Energtica. Universidad de Extremadura. [email protected] FAUNA PISCCOLA DE EXTREMADURA: INTERS BIOGEOGRFICO Y CONSERVACIN

Jos Luis Prez-Bote, rea de Zoologa, Facultad de Ciencias, Universidad de Extremadura [email protected] CONTAMINACIN POR NITRATO DE LAS AGUAS SUBTERRNEAS DE EXTREMADURA: POSIBILIDADES DE POTABILIZACION MEDIANTE RESINAS DE INTERCAMBIO INICO

Yolanda Cano lvarez, Isabel Jimnez Girn y Jess Beltrn de Heredia Alonso Dpto. Ingeniera Qumica y Energtica. Universidad de Extremadura.4.9.- LA INDUSTRIA CORCHERA DE EXTREMADURA: CARACTERIZACIN DE SUS AGUAS RESIDUALES

Raquel Lpez Baas, Jess Beltrn de Heredia Alonso, Teresa Gonzlez Montero, Francisco Snchez Lavado y Ana Mara Molina Bayn Dpto. Ingeniera Qumica y Energtica. Universidad de Extremadura4.10.- DIVERSIDAD DE TOMILLOS EXTREMEOS

J. Blanco (1), F. M. Vzquez (1), T. Ruiz (2), S. Ramos (3), D. Garca (1), J. J. Barrantes (1), A. B. Lucas (4), S. Aguilar (1). (1) Departamento de Produccin Forestal, Servicio de Coordinacin de Centros de Investigacin y Tecnologa, Consejera de Infraestructuras y Desarrollo Tecnolgico. Junta de Extremadura. ([email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] ) (2) Grupo de Investigacin en Conservacin. rea de Botnica. Universidad de Extremadura. [email protected] (3) Departamento de Biologa y Produccin de los vegetales. [email protected] (4) Depaex SL. Badajoz ([email protected]).

16

NDICE

4.11.- BIODIVERSIDAD TRADICIONAL. PATRIMONIO Y RECURSO.

Jos DAZ DIEGO, Centro de Desarrollo Comarcal de Tentuda. [email protected] ES FORESTAL EXTREMADURA? S, PERO UN POCO SUI GENERIS, A SU MANERA.

Manuel. Martin Lobo, -Doctor Ingeniero de Montes y Periodista Jubilado. Madrid, [email protected] TRIBUTACIN MEDIOAMBIENTAL EN EXTREMADURA: ADECUACIN DEL IMPUESTO EXTREMEO SOBRE INSTALACIONES QUE INCIDEN EN EL MEDIO AMBIENTE A LOS LMITES ESTABLECIDOS AL PODER TRIBUTARIO AUTONMICO EN LOS APARTADOS 2 Y 3 DEL ARTICULO 6 DE LA LOFCA.

M Elena Manzano Silva, Facultad de Derecho Universidad de Extremadura, [email protected] EL NDICE ULTRAVIOLETA EN EXTREMADURA DURANTE EL AO 2004

M. Antn, A. Serrano, M.L. Cancillo y J.A. Garca, Dpto. de Fsica, Universidad de Extremadura. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]. -FABRICACIN DE CARBONES ACTIVOS MEDIANTE PROCESOS DE GASIFICACIN DE RESIDUOS BIOMSICOS DE EXTREMADURA

S.Romn, J.F. Gonzlez, J.Gan, F. Zamora, E. Sabio, C.M. GonzlezGarca, A. Ramiro, V. Mangut, Escuela de Ingenieras Industriales de Extremadura. Universidad de Extremadura [email protected] EL CARBN VEGETAL FABRICADO EN EXTREMADURA Y SU POTENCIAL APLICACIN COMO ADSORBENTE

Jos Pastor Villegasa, Jess Francisco Pastor Vallea, Juan Miguel Meneses Rodrgueza y Mximo Garca Garcab aDepartamento de Qumica Inorgnica, Universidad de Extremadura. Instituto del Corcho, la Madera y el Carbn Vegetal, [email protected]

17

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

4.17.- EL CARBN VEGETAL Y SU USO EN EL PASADO: ESTUDIO INICIAL ARQUEOLGICO-QUMICO DE MUESTRAS PROCEDENTES DE LOS BARRUECOS

Jos Pastor Villegasa y Enrique Cerrillo Cuencab aDepartamento de Qumica Inorgnica, Universidad de Extremadura, [email protected], brea de Arqueologa, Universidad de Extremadura, [email protected] PRDIDAS DE SUELO Y REGENERACIN DE LA CUBIERTA VEGETAL TRAS EL INCENDIO DE VALENCIA DE ALCNTARA (CCERES) EN AGOSTO DE 2003.

Buyolo, T; Fernndez Pozo, L; Cabezas, J; Patn, D. y Venegas, F. Grupo de Investigacin de Anlisis de Recursos Ambientales. rea de Ecologa. Universidad de Extremadura. [email protected] FERTILIDAD FSICA DE SUELOS BAJO ENCINARES Y ALCORNOCALES EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGE

Fernndez Pozo, L.; Patn, D.; Buyolo, T.; Cabezas, J. y Venegas, F. Grupo de Investigacin de Anlisis de Recursos Ambientales. rea de Ecologa. Universidad de Extremadura. [email protected] DETERMINACIN DE LA ENERGA METABOLIZABLE EN EL RAMN DE LEOSAS MEDITERRNEAS DEL PARQUE NATURAL Y RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGE

Salvado, A.1; Buyolo, T.2; Fernndez Pozo, L.2; Cabezas, J.2; Venegas, F.2; Daz, A.3 y Patn, D.2 1. Ldo. en Ingeniera Qumica. 2. Grupo de Investigacin de Anlisis de Recursos Ambientales. rea de Ecologa. Universidad de Extremadura. [email protected] 3. Laboratorio Agrario de Extremadura. Avda. de Trujillo s/n Cceres.4.21.- APROXIMACIN METODOLGICA Y CONCEPTUAL AL CLCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA PARA CIERVOS EN EL ENTORNO DEL PARQUE NATURAL Y RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGE

Patn, D.; Buyolo, T.; Fernndez Pozo, L.; Venegas, F.; Cabezas, J. Grupo de Investigacin de Anlisis de Recursos Ambientales. rea de Ecologa. Avda. de Elvas s/n. 06071. Badajoz. Universidad de Extremadura. [email protected]

18

NDICE

4.22.- EFECTO DE LA EXCLUSIN AL PASTOREO DEL CIERVO SOBRE LA RIQUEZA DE ESPECIES Y DIVERSIDAD DE PRATENSES EN EL ENTORNO DEL PARQUE NATURAL Y RESERVA DE LA BIOSFERA DE MONFRAGE

Venegas, F.; Buyolo, T.; Fernndez Pozo, L.; Cabezas, J.; Patn, D. Grupo de Investigacin de Anlisis de Recursos Ambientales. rea de Ecologa. Avda. de Elvas s/n. 06071. Badajoz. Universidad de Extremadura. [email protected] EL HERBARIO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA: HISTORIA, POSIBILIDADES Y RETOS.

Trinidad Ruiz Tllez y Rafael Tormo Molina. Unidad de Botnica, Facultad de Ciencias, Universidad de Extremadura, Badajoz [email protected], [email protected] VERTEBRADOS EN EXTREMADURA

Autor: Jos Ignacio Ruiz de la Concha. Universidad de Extremadura, [email protected] INNOVACIN EN LA GESTIN AMBIENTAL: DE LA ECOEFICIENCIA A LA ECOEFECTIVIDAD

Jefferson Maral da Rocha, Departamento de Economa de la Universidade de Caxias do Sul, Brasil, [email protected] Pelayo Munhoz Olea, Departamento de Administracin de la Universidade de Caxias do Sul, Brasil, [email protected] Profesores visitantes de la Universidad de Extremadura4.26.- UTILIZACIN DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES Y SINTTICOS GENERADOS EN LA COMUNIDAD AUTNOMA DE EXTREMADURA PARA LA PREPARACIN DE ADSORBENTES CARBONOSOS

Mara Olivares Marn1; Carmen Fernndez Gonzlez1, Mara Alexandre Franco1, Antonio Macias Garca2, Vicente Gmez Serrano1 (1) Departamento de Qumica Inorgnica. Universidad de Extremadura, 06071 Badajoz. (2) Departamento de Electrnica e Ingeniera Electromecnica.. Universidad de Extremadura,06071 Badajoz.

19

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

4.27.- HBITOS DE VIDA RELACIONADOS CON LA SALUD Y USO DE INTERNET EN ADOLESCENTES EXTREMEOS

Miguel Madruga Vicente, Josu Prieto Prieto, , Laboratorio de Condicin Fsica y Calidad de Vida Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Extremadura. David Cerro Herrero Dinamizador Deportivo Mancomunidad Riberos del Tajon y M Teresa Espnola Pardo, Servicio Extremeo de Salud4.28.- BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FSICA EN LA DEPRESIN. UNA PROPUESTA EN EXTREMADURA

Josu Prieto Prieto, Miguel Madruga Vicente, Laboratorio de Condicin Fsica y Calidad de Vida Facultad de Ciencias del Deporte Universidad de Extremadura. David Cerro Herrero Dinamizador Deportivo Mancomunidad Riberos del Tajon, M Teresa Espnola Pardo, Servicio Extremeo de Salud y Lus ngel Corral Crego - Licenciado en Geografa - UEX.

20

NDICE

5. MESA DE GEOGRAFA, ECONOMA Y SOCIEDAD

PONENCIA: LAUDES Y LAMENTOS DE EXTREMADURA

Dr. D. Gonzalo Barrientos Alfageme Departamento de Geografa y Ordenacin del Territorio, UEXCOMUNICACIONES:5.1.- TIEMPOS Y ESPACIOS PARA EL RITUAL EN EXTREMADURA

Aniceto Delgado Mndez. Consejera de Cultura, Junta de Andaluca, [email protected] AVATARES DE LOS LOCALES ESCUELA, EN SALVALEN, EN LA 1 MITAD S.XX

Cndido Garca Corrales5.3.- INNOVACIN EDUCATIVA Y FORMACIN DEL MAESTRO: LAS CONFERENCIAS PEDAGGICAS EN LA ESCUELA NORMAL DE MAESTROS DE BADAJOZ (SIGLO XIX)

Carmelo Real Apolo, [email protected] LA CIUDAD DE BADAJOZ EN LOS TEXTOS DE ALGUNOS VIAJEROS FRANCESES

Francisco Vicente Calle Calle, I.E.S. Maestro Gonzalo Korreas de Jaraz de la Vera (Cceres), [email protected] HISTORIA MNIMA O CRNICA DE LA FUNDACIN Y LOS PRIMEROS AOS DEL HOGAR EXTREMEO DE MADRID 1950-1951-1956

Manuel Martn Lobo, Doctor Ingeniero de Montes y Periodista Jubilado5.6.- LA EVOLUCION DE LAS AREAS COMERCIALES EXTREMEAS EN LOS ULTIMOS AOS. EL AUGE COMERCIAL DE BADAJOZ CAPITAL.

Manuel Martn Lobo, Doctor Ingeniero de Montes y Periodista Jubilado

21

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

5.7.- UN PEDAGOGO EXTREMEO EN MXICO: RUBN LANDA VAZ

Modesto Miguel Rangel Mayoral, Centro Cultural Santa Ana, UEX. [email protected] PRIMEROS MAESTROS EN SALVALEN

Pedro Garca Corrales, IES San Fernando de Badajoz y Universidad de Extremadura. [email protected] EXTREMEOS EN EL MADRID DEL SIGLO XIX: JUAN UA GMEZ

Pedro Garca Corrales, IES San Fernando de Badajoz y Universidad de Extremadura. [email protected] FORMAS DE ECONOMA TRADICIONAL. REALIDAD MATERIAL Y SIGNIFICADO CULTURAL. EL EJEMPLO DE LA COMARCA DE LAS TORRES DE CCERES.

Paloma Snchez Mgueles, Ayuntamiento de Cceres. U. P. [email protected] EDUCACIN Y SOCIEDAD EN EL PERIDICO EL CRONISTA DE SERRADILLA (CCERES) (1916-1932)

Consuelo Caldern Espaa y Carmelo Real Apolo. Universidad de Sevilla5.12.- ANLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA EXTREMEA

Alicia Guerra Guerra, Departamento de Economa Financiera y Contabilidad, Universidad de Extremadura, [email protected] APLICACIN DE UN SIG PARA LA ELECCIN DE LAS ZONAS DE MUESTREO EN EL ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE LAS FORESTACIONES SOBRE EL SUELO Y LA VEGETACIN EN EXTREMADURA

Ana Beln Lucas Pimienta1, Susanne Schnabel2 & Francisco Mara Vzquez Pardo3 . 1DEPAEX. Badajoz. [email protected] 2Departamento de Geografa y Ordenacin del Territorio. Universidad de Extremadura. [email protected]

22

NDICE

3Servicio de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico. Junta de Extremadura. [email protected]. VIOLENCIA ESCOLAR Y SEXISMO: VIAS DE SOLUCIN

Fernando Gonzlez Pozuelo. Departamento de Psicologa y Sociologa de la Educacin, Universidad de Extremadura [email protected] CASCADAS Y SALTOS DE AGUA EN EXTREMADURA. UN RECURSO TURSTICO EXCEPCIONAL NECESITADO DE PROTECCIN.

Leandro Garca Gonzlez. Centro Universitario C. Santa Ana. (Adscrito a la Universidad de Extremadura). Almendralejo (Badajoz). [email protected] VALOREX: TEMAS TRANSVERSALES INTERACTIVOS EN LA EDUCACIN INFANTIL

Mari Paz Snchez Ruiz, Mari Carmen Garca Romero, Telesforo Guerra Moreno y Ral Cerrato Snchez. [email protected] LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS: ENTRE LA UTOPA Y LA POSIBILIDAD DE LA COEDUCACIN EN LA EDUCACIN FSICA

Sebastin Feu Molina,Universidad de Extremadura. [email protected] CREATIVIDAD: TRES TCNICAS PLSTICAS PARA SU ESTIMULACIN

Zacaras Calzado Almodvar, Rodrigo Espada Belmonte, Departamento de Expresin Musical, Plstica y Corporal, Universidad de Extremadura. Luis Espada Carranza, rea de Plstica, en Infantil.5.19.- ARTETERAPIA: PROPUESTA DE TALLERES.

Zacaras Calzado Almodvar, Departamento de Expresin Musical, Plstica y Corporal, Universidad de Extremadura. Luis Espada Carranza, rea de Plstica, en Infantil. Rodrigo Espada Belmonte. Departamento de Expresin Musical, Plstica y Corporal,. Universidad de Extremadura

23

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

5.20.- UN REALOJO JUSTO: EL CASO DE ALQUEVA (ALDEA DE LA LUZ)

Consuelo Mora Aliseda, Departamento de Geografa y Ordenacin del Territorio de la UEX5.21.- EL CICLO VITAL EN LA COMARCA DE LAS VILLUERCAS: LA ALDEA DE SOLANA DE CABAAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Jos Ramn Gonzlez Corts, IESO Tietar, Navalmoral de la Mata. [email protected] PERFILES ESTRUCTURALES DE LA FRONTERA HISPANO-LUSA (LA RAYA)

Eusebio Medina Garca, Universidad de Extremadura. [email protected] JEREZ DE LOS CABALLEROS: AGUA, SALUD Y CULTURA

Postigo S*, Gil G*, Vidal I*, Durn N*, Rodrguez FJ*, Prez A**.*Departamento de Enfermera. Universidad de Extremadura. **Departamento de Geografa y Ordenacin del Territorio. Universidad de Extremadura. [email protected] FESTIVAL DE JUEGOS Y DEPORTES DEL MUNDO EN EL WOMAD, INTERS COMO RECURSO EDUCATIVO EN EL MBITO DE LAS CIENCIAS DEL DEPORTE

Adsuar Sala, J.C.; Arellano Gonzlez, J. I.; Barbado Murillo,F.D.; Chvez Martn A.; Gutirrez Morn M.D.; Olivares Snchez Toledo, P. R.5.25.- LA MISIN PEDAGGICA EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL TAJO

Antonio Miguel de la Cruz Sols, C. P. Luis de Morales de Badajoz, [email protected]. SOBRE LA EXPRESIN ORAL DE PATRICIO. ESTUDIO DIACRNICO DEL LENGUAJE DE UN DEFICIENTE MENTAL CON UN INTERVALO DE 25 AOS.

Javier Alcal Caldera y Jos Rasero Machacn, de la Universidad de Extremadura

24

NDICE

5.27.- ANLISIS Y CARACTERIZACIN DE REAS DE DEHESA EN EXTREMADURA

M. de Tena Rey , J. A. Gutirrez Gallego y E. Martn Nogales, Departamento de Expresin Grfica. Centro Universitario de Mrida .UEX [email protected], [email protected], [email protected] EFECTOS MACROECONMICOS DINMICOS DENTRO DEL SISTEMA REGIONAL PENINSULAR ESPAOL

Miguel ngel Mrquez Paniagua [email protected], Julin Ramajo Hernndez [email protected], Departamento de Economa Aplicada y Organizacin de Empresas de la Universidad de Extremdura. Geoffrey J.D. Hewings, Regional Economics Applications Laboratory, University of Illinois at Urbana-Champaign, USA5.29.- DESDE EL MATERIALISMO CULTURAL, FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE VIVIENDA DE LOS INMIGRANTES TEMPOREROS: ESTUDIO DE UN CASO CONCRETO (EXTREMADURA)

Domingo Barbolla Camarero, Profesor Titular de Antropologa Social Universidad de Extremdura. [email protected] EL MEDIO RURAL EXTREMEO

Yolanda Obregn Muoz, Licenciada en Geografa y O.T. [email protected]

6. MESA DE LENGUA, LITERATURA Y PENSAMIENTO

PONENCIA: UN NARRADOR EXTREMEO, ANTONIO ZOIDO

Autor: Profesor Dr. D. Ricardo Senabre Sempere. Universidad de SalamancaCOMUNICACIONES:

25

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

6.1.- SINTAXIS TEOLGICA DEL PADRENUESTRO DE PEDRO DE VALENCIA: UN MS. INDITO DEL S. XVI (BNM 5585,8)

Abdn Moreno Garca. Iglesia Nacional Espaola (Roma) y Departamento de Biblia del Seminario Metropolitano de Mrida Badajoz. [email protected] AULA MAGNA: REVISTA CULTURAL DEL PROGRAMA DE MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Antonio Medina Diaz, Programa Universitario: Universidad de Mayores de Extremadura, [email protected] APROXIMACIN A LA OPININ PBLICA CATLICA EN LA CRISIS FINISECULAR: EL GUILA EXTREMEA (1899-1900).

Francisco Lpez Casimiro6.4.- OTERO SECO, UN PERIODISTA EXTREMEO EN EL OLVIDO

Miguel ngel Lama Hernndez, (Facultad de Filosofa y Letras de la UEX) [email protected] y Francisco Espinosa Maestre (Historiador) [email protected] PERFILES DE AUTORES EXTREMEOS EN LA EDAD MEDIA.

Fco. Javier Grande Quejigo. Departamento de Filologa Hispnica de la UEx. [email protected] LA SUFIJACIN DIMINUTIVA EN LA TOPONIMIA EXTREMEA

Jos Antonio Gonzalez Salgado [email protected] LA OBRA LITERARIA DE FRAY DIEGO DE OCAA (1570-1608)

Jos Roso Daz, Universidad de Exytremadura6.8.- LOS CUENTOS POPULARES RECOGIDOS POR EL DOCTOR LEITE DE VASCONCELLOS EN EXTREMADURA

Juan Rodrguez Pastor y Manuel MC Vieira da Cruz6.9.- EXPERIENCIA EDUCATIVA TEATRAL DON QUIJOTE

M Carmen Loureiro Prez, Instituto de Enseanza Secundaria Castelar. Badajoz, [email protected] 26

NDICE

6.10.- BIBLIOTECA VIRTUAL EXTREMEA. LA CULTURA DE EXTREMADURA EN LA RED.

Manuel Trinidad Martn, biblioteca de la Facultad de Derecho (Universidad de Extremadura) [email protected] ORTOGRAFA Y GRAFAS EN LOS ESCRITORES EXTREMEOS

Miguel . Rebollo Toro, Departamento de Filologa Hispnica, Universidad de Extremadura, [email protected] RUINA Y ABANDONO EN YUSTE

Teodoro Martn Martn6.13.- LA FILOSOFA IMPLCITA EN Y SI NO AL TABARR!, DE R. GARCA PLATA DE OSMA

Enrique Barcia Mendo e Iria Barcia Snchez. Universidad de Extremadura, [email protected] NATURALISMO, PANTESMO Y TEORA POLTICA EN LA POESA FILOSFICA DE MELNDEZ VALDS

Jos Cepedello Boiso, Departamento de Derecho Pblico de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla [email protected]; [email protected] EL CRIMEN DE DON BENITO EN LA LITERATURA REGIONAL

Mara Inmaculada Fernndez Bartola, Universidad de Extremadura6.16.- LTIMA EDICIN DEL QUIJOTE EN PORTUGAL. APROXIMACIN PAREMIOLGICA.

Carmen M Comino Fernndez de Caete, rea de Filologa Gallega y Portuguesa Universidad de Extremadura [email protected] EDITAR Y SUFRIR. LA CRISIS DE LA COMISIN DE MONUMENTOS DE BADAJOZ EN SUS PUBLICACIONES

Pablo Ortiz Romero,

27

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

6.18.- LA TRANSMISIN TEXTUAL DE EXTREMEAS DE JOS MARA GABRIEL Y GALN

Antonio Salvador Plans, Departamento de Filologa Hispnica, Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Extremadura [email protected] A VUELTAS CON LA INFLUENCIA DEL EXTREMEO EN EL JARAMA Y ALFANHUI

Raquel Lpez Ruano, Licenciada en Filologa Hispnica6.20.- ANLISIS DE LA EVOLUCIN HISTRICO-DOCUMENTAL DE UNA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Purificacin Guerrero Rodrguez y Ana Mara cordn Arroyo. Licenciadas en Documentacin6.21.- CRNICA ESPIRITUAL DE UN HOMBRE SOLO

Antonio Salguero Carvajal, Instituto de Enseanza Secundaria Emerita Augusta de Mrida

28

PRLOGO

PRLOGO Se celebr, en los meses de abril y mayo de 1948, en Cceres, la "Primera Exposicin Interprovincial del Libro Extremeo" que, entre sus conclusiones, acordaba convocar una "Asamblea de Estudios Extremeos" que tuvo lugar en octubre de ese mismo ao en Badajoz. Un ao despus, de nuevo en Cceres, volvera a celebrarse otra reunin similar, bajo el ttulo de "II Asamblea". De ah, como un nuevo Guadiana, hubo un receso de dieciocho aos hasta que por fin, en diciembre de 1967 resurgira esta inquietud de estudios regionales bajo el nombre de "Congreso de Estudios Histricos", nuevamente en Cceres. El destino de los Congresos de Estudios Extremeos estaba ya escrito pues incluso entre las conclusiones del encuentro anterior se decidi numerarlo como el "I Congreso de Estudios Extremeos", siendo el "II Congreso" en Badajoz un ao despus, para saltar en 1970 el "III Congreso" a la ciudad de Plasencia. La dcada de los aos setenta sera fructfera, pues en 1972 se celebra en Mrida el "IV Congreso"; en 1974, entre Mrida y Badajoz, el "V Congreso", y en 1979, itinerando entre Trujillo, Mrida y Badajoz, el "VI Congreso de Estudios Extremeos". As llegaramos a 1982 en que tiene lugar el congreso que precede al que ahora nos ocupa. El "VII Congreso de Estudios Extremeos", se celebr entre los das 9 y 12 de diciembre, con sesiones en Cceres, Badajoz y Alcntara, y en l se debatieron ponencias y comunicaciones ms o menos en la lnea que vena siendo habitual sobre Amrica, Arqueologa, Arte, Espacio Extremeo, Historia y un amplio apartado de Varios, en que tuvieron cabida aportaciones de estudios lingsticos, literarios, tradiciones, msica, etnografa, etc. Sin embargo, otro nuevo parn tiene lugar en ese momento, habiendo transcurrido hasta la actualidad veinticuatro aos sin que se iniciaran los trabajos que dieran continuidad a una de las actividades culturales de ms peso que han tenido lugar en nuestra historia contempornea. De ah que hayamos visto la necesidad de volver a dar un impulso, rpido, sistematizado, global, renovado, pero a la vez sostenido en las anteriores experiencias. En ello hemos estado empeados, como en los anteriores, las dos diputaciones provinciales, la Universidad de Extremadura y la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes desde sus respectivas puestas en marcha, y la Consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, organismo que an no exista cuando las otras convocatorias y que ahora se incorpora con toda su fuerza institucional y prestigio. El "VIII Congreso de Estudios Extremeos" ha sido un foro abierto para toda la sociedad de nuestra Extremadura y para todo el que tenga algo que aportar desde dentro o fuera de nuestra regin. Un Congreso con voluntad

29

de retomar lo hasta ahora realizado e impulsarlo con nueva aportaciones y sistematizarlo en el tiempo, con la intencin de que este "nuevo Guadiana" no vuelva a ocultar las aguas del estudio, la investigacin y la divulgacin en pro de una Extremadura siempre mejor, ms rigurosa, progresista y protagonista de primera fila en el contexto no slo nacional sino internacional. Moiss Cayetano Rosado. Director de la Revista de Estudios Extremeos.

30

Ponencia Inaugural. La dieta de la Dehesa: la alimentacin saludable en Extremadura

Ponente: Dr. D Jos Enrique Campillo lvarez., Catedrtico de Fisiologa de la Universidad de Extremdura

31

LA DIETA DE LA DEHESA: LA ALIMENTACIN SALUDABLE EN EXTREMADURA La iconografa que acompaa a este texto se puede encontrar en la direccin: www.mono_obeso.typepad.com La principal causa de muerte en los pases desarrollados es la enfermedad cardiovascular, seguida de los tumores. La enfermedad cardiovascular es la consecuencia final de algunos procesos patolgicos que actan sobre el individuo a lo largo de muchos aos. Estas enfermedades son, fundamentalmente, las llamadas enfermedades de la opulencia (obesidad, diabetes, hipertensin, dislipemia), porque se asocian siempre con el exceso de alimentos, el sedentarismo y el estilo de vida de los pases desarrollados. Estas enfermedades son prcticamente desconocidas en aquellas comunidades que viven de la caza, del ganado y de la agricultura manual, sin mecanizacin. Todas las enfermedades de la opulencia se desarrollan sobre una base de susceptibilidad gentica. Pero estos genotipos perjudiciales necesitan activarse para expresarse en forma de enfermedad. Los estmulos negativos principales son los que antes hemos comentado (sedentarismo, hiperalimentacin). Las dos acciones ms eficaces que podemos realizar los habitantes de los pases opulentos para frenar el desarrollo de estas patologas, y que dependen de nuestra propia voluntad, son una alimentacin correcta y la prctica regular de ejercicio fsico. En el Departamento de Fisiologa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura venimos estudiando la situacin nutricional de diversos grupos de poblacin de Extremadura. En el grupo de poblacin de los mayores de 55 aos hemos detectado una elevada prevalencia de sobrepeso y unos patrones de alimentacin que se alejan de lo recomendado por las organizaciones internacionales. Destacan un elevado consumo de protenas y un bajo consumo de hidratos de carbono. Un panorama similar encontramos en la mujer extremea. En ellas la prevalencia de sobrepeso alcanza al 67% de la poblacin. Sus patrones de alimentacin tambin son incorrectos. Tambin hemos estudiado a los nios y jvenes extremeos. Una investigacin que estamos realizando en nios de 5 a 12 aos de edad, seleccionados aleatoriamente en varios colegios de Badajoz (capital y 32

PONENCIA INAUGURAL

provincia) muestra que el sobrepeso afecta a ms del 27% y la obesidad a ms del 10% de la muestra estudiada. Sus patrones de alimentacin no se alejan demasiado de los recomendados por la O.M.S. En los adolescentes, los patrones nutricionales se alejan ms de lo recomendado por la O.M.S., que los encontrados en los nios. Uno de los defectos que se adjudican a la alimentacin infantil y juvenil es la baja ingestin de alimentos de origen vegetal. Nosotros hemos estudiado este asunto en nios y jvenes de Cceres y Badajoz. Los resultados fueron mejores que lo esperado. Ms de un 60% de los jvenes extremeos consumen fruta a diario y un 30% consume a diario algo de hortalizas o verduras. El consumo de legumbres entre los menores extremeos se ajusta a lo recomendado ya que segn nuestro estudio una elevada proporcin de chicos consume legumbres dos o tres veces por semana. En la actualidad estamos llevando a cabo un estudio sobre las consecuencias nutricionales del botelln. Este fenmeno ha despertado un gran inters por parte de socilogos, polticos, psiclogos y educadores, pero en ninguna mesa redonda o simposium para tratar este problema estaba un nutrilogo. Nadie parece haber reparado en las graves consecuencias que va a ocasionar el que muchos chicos y, sobre todo chicas, no coman debidamente durante tres das cada semana. Una de las caractersticas de las enfermedades de la opulencia es que estn interrelacionadas. Un obeso acabar siendo diabtico y con el tiempo tendr la tensin elevada. Un diabtico obeso, con el tiempo acabar teniendo los lpidos alterados. Dejadas a su evolucin natural, sin tratamiento, todas estas patologas acaban floreciendo en la misma persona. Hace unos aos, las enfermedades de la opulencia no se presentaban antes de la edad adulta avanzada, pero hoy da estn afectando a jvenes, cada vez a edades ms tempranas. Nosotros hemos valorado la presencia de factores de riesgo vascular en nios extremeos. Los nios con exceso de peso tienen elevados los niveles de colesterol total, de triglicridos y tienen niveles bajos del llamado colesterol bueno, el colesterol en HDL. Pero lo que ms nos ha sorprendido, aunque ya estuviramos advertidos por lo que est sucediendo en otros pases, es que detectamos que un 3% de los nios por debajo de los 12 aos tiene hipertensin. Antes nadie comprobaba su presin arterial antes de los 30 aos. Hoy los pediatras estadounidenses recomiendan el control de la presin arterial a partir de los 6 aos de edad. Nuestros resultados avalan esta necesidad en Extremadura. En nuestras investigaciones hemos intentado dilucidar la raz del problema en los jvenes extremeos.

33

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

Los factores fundamentales en juego pueden ser: un exceso de caloras en forma de alimentos, un bajo consumo energtico a causa del sedentarismo, o la combinacin de ambos. En el estudio realizado en nios menores de 12 aos se observa que el peso corporal no se correlaciona con la cantidad de energa ingerida con los alimentos, pero si guarda una relacin directa con el nmero de horas que esos nios pasan delante de una pantalla (televisin + ordenador + videojuego) y que refleja una actitud sedentaria. Ante esta situacin deberamos proponer algunas soluciones. Pero el tema en su conjunto es muy complejo. Vamos a restringir el anlisis al asunto de la alimentacin. Un hecho bien conocido desde los aos 50 del siglo pasado es el llamado "gradiente Norte Sur" de mortalidad cardiovascular. Esto quiere decir que los habitantes del norte de Europa se mueren ms de problemas cardiocirculatorios que los habitantes de la Cuenca Mediterrnea. En los aos 70 del siglo pasado un matrimonio de investigadores, los esposos Key, decidieron venir al Mediterrneo para dilucidar esta misteriosa reduccin de mortalidad en sus costas. Pronto se dieron cuenta que la clave estaba en la particular forma de alimentacin de las gentes de por aqu. Fruto de sus numerosas publicaciones fue la creacin del concepto de Dieta mediterrnea. La dieta mediterrnea es una ms de las formas saludables de alimentacin que tenemos en Espaa. Los gallegos estn promocionando La Dieta Atlntica y nosotros desde el departamento de Fisiologa de la UNEX, promovemos la Dieta de la Dehesa. Todas estas formas de alimentacin saludable tienen caractersticas comunes que se reflejan con claridad en la Mesa de la Alimentacin saludable diseada en la Universidad de Murcia. En Extremadura venimos consumiendo todos los productos que conforman una dieta saludable y en las proporciones recomendadas Adems, la Dieta de la Dehesa proporciona algunos alimentos con propiedades notables. Para no cansar nos vamos a referir nicamente al cerdo ibrico. En principio todo el mundo piensa que la carne y la grasa de cerdo son perjudiciales para la salud cardiovascular. Pero Es eso cierto? Resulta que la carne de cerdo ibrico tiene una composicin grasa que la hace cardiosaludable. Tiene abundancia de cidos grasos poliinsaturados y contiene un elevado porcentaje de cido oleico, el cido graso del aceite de oliva.

34

PONENCIA INAUGURAL

Para mostrar las virtudes de un consumo moderado de cerdo ibrico realizamos un estudio en una comunidad cerrada, como fue la residencia de ancianos Lisardo Sanchez, de Badajoz. Utilizamos jamones ibricos de cerdos criados en montanera en la finca Valdesequera de la Junta de Extremadura. Se procedi a un estudio exhaustivo de hasta 70 parmetros clnicos de los sujetos participantes en el estudio. Tras ello se sustituyeron 120 g de la carne que consuman habitualmente por 120 g de jamn. Este se administraba camuflado, triturado e incorporado a los guisos que ingeran normalmente. Las dietas se equilibraban de tal forma que siempre consuman las mismas caloras y las mismas proporciones de nutrientes. Tras un mes y medio consumiendo jamn no se modific su peso, ni su presin arterial, ni ninguno de los parmetros bioqumicos, hematolgicos o fsicos. Si que se produjo una reduccin significativa de los niveles de colesterol total, de triglicridos y de colesterol en LDL (el malo). Tambin se redujeron las apolipoprotenas y se produjo un descenso de un 50% en los valores de fibringeno. Los resultados obtenidos en estos estudios nos permiten formular tres conclusiones principales: 1.- La alimentacin y el estilo de vida de los extremeos son "manifiestamente mejorables". 2.- La Dieta de la Dehesa, la alimentacin tradicional de Extremadura, proporciona alimentos tan saludables como los de la Dieta Mediterrnea. 3.- Las autoridades responsables deberan concienciar a los extremeos para disfrutar con tiento del placer y la salud de los alimentos de Extremadura y, por supuesto, de invitar al resto de los espaoles a que nos imiten.

35

1.- Mesa de Innovacin Tecnolgica e Imaginacin

Coordina: Ilmo. Sr. Dr. D. Fernndo Snchez Figueroa. Vicerrector de la Uex, Dto. de informtica de la UEX Ponente: Ilmo.Sr. D. Jaime Gragera Rodrguez, Director General de Telecomunicaciones y Redes de la Junta de Extremadura

36

MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACIN

PONENCIA: EXTREMADURA EN LA REVOLUCIN DE LAS TICS Autores: Excmo. Sr. Dr. D. Luis Milln Vzquez de Miguel, Consejero de Infraestructuras y Desarrollo Tecnolgico de la Junta de Extremadura e Ilmo. Sr. D. Jaime Gragera Rodrguez, Director General de Telecomunicaciones y Redes de la Junta de Extremadura

Vaya por delante mi agradecimiento por la amable invitacin de los organizadores, para intervenir en este VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS, sobre un tema tan importante para Extremadura como es el hecho de su apuesta por las nuevas tecnologas. Quiero sealar igualmente que el protagonista de esta intervencin iba a ser el Consejero de Infraestructuras y Desarrollo Tecnolgico, D. LuisMilln Vzquez de Miguel, como responsable principal de un proyecto que comenz a escribirse a comienzos de la dcada de los aos 90 sobre los ejes de la incipiente Sociedad de la Informacin y la esperanzadora Sociedad del Conocimiento. Pensarn ustedes que debera ser l quien nos diera sus ideas sobre esta revolucin tecnolgica, y tengo que decirles que estoy de acuerdo, pero un Consejero de un Gobierno Regional suele tener bastantes imponderables que le complican su agenda, como es el presente caso en el que se reclama su participacin en la Asamblea de Extremadura. No obstante, permitanme que intente transmitirles las experiencias que nos ha proporcionado este apasionante proyecto a medida que lo estamos implantando. La importancia de la Ciencia y la Tecnologa en el desarrollo de los pueblos ha ido incrementado su peso especfico de una forma permanente a lo largo de la historia del ltimo siglo. A comienzos de la dcada de los aos 90, se comprueba, una vez ms, que aquellos pases que han progresado de una forma clara y sostenible son los que han utilizado las inversiones en I+DT de una forma estratgica en sus Planes de Desarrollo. Dira que el ltimo cuarto del siglo XX ha sido especialmente significativo por la influencia de la electrnica y la informtica en el avance de las ciencias experimentales y en la comunicacin entrelos pueblos. Los avances que se han conseguido en el diseo de aparatos cientficos por un lado, y el nacimiento de Internet con la mejora de las telecomunicaciones por otro, estn provocando un vuelco completo en la forma de hacer y entender las cosas por parte de los seres humanos. Y hemos de entender

37

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

que este no es un proceso al que podamos sumarnos o ignorarlo, porque su implantacin va a seguir adelante independientemente de nuestros deseos personales. Es cierto que los cambios tecnolgicos siembre han creado un cierto temor en la sociedad, fundamentalmente por lo desconocido de sus efectos, cuando estos cambios se extienden de forma universal. Esta preocupacin es lgica, puesto que tecnologa ha significado,durante muchos aos sustitucin de mano de obra por mquinas. Es decir, prdida de puestos de trabajo, quedando las posibles ventajas generadas en materia de competitividad y progreso en manos de los ms poderosos econmicamente, que podan comprarla y competir con ella, sin preocuparse de otros aspectos colaterales. Las TIC estn provocando la crisis del modelo actual, tanto el de produccin como el de redistribucin. Estamos pasando a un nuevo modelo de economa, a un nuevo modelo de produccin, a un nuevo modelo de empresa, a un nuevo modelo de sistema financiero, a un nuevo modelo de informacin, En definitiva, la nueva sociedad comienza a alterarlo todo. Nos enfrentamos a nuevas formas de ensear y aprender que estn generando, desde la infancia, otras forma diferentes de comunicarnos, de mantener relaciones personales y de hacer negocios entre los seres humanos que, adems, comienzan a no estar limitadas por los econmicamente poderosos, como haba sido usual en cualquier tiempo anterior. Podramos tomar una referencia de todo este proceso en el ao 1995, cuando realmente se produce la gran eclosin de Internet, al pasar a manos privadas, y comienza su expansin de una forma espectacular, sin haberse detenido aun. Aparece, pues, este primer instrumento de globalizacin, INTERNET, en el que, tras el ejrcito (como no poda ser de otra manera) es el mundo financiero el que primero encuentra sus ventajas y las utiliza en todos sus

38

MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACIN

campos: en la banca, la bolsa, los grandes negocios mercantiles y, si me apuran, en la hacienda pblica. Aqu deberamos encontrar una primera razn para entender por qu el trmino Globalizacin se acua y entiende como un proceso en el marco de la economa, porque los financieros son los primeros en ver los beneficios y se lanzan a por ellos sin prdida de tiempo. Si alguien duda, basta con que nos fijemos en cmo lo refleja la ltima edicin del Diccionario de la Real Academia Espaola de la lengua, donde textualmente la definicin de Globalizacin dice: la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensin mundial que sobrepasa las fronteras nacionales; la tendencia de los mercados y las empresas... ..., y este trmino est acuado hace muy poco, en el ao 2001. Es importante preguntarse Por qu se interpreta, o por qu permitimos que se interprete la palabra globalizacin como un trmino puramente econmico y empresarial?. Pero volvamos a esa referencia del ao 1995. En ese mismo ao de 1995, a finales del mes de septiembre, en Estados Unidos, se celebr el primer Foro del Estado del Mundo, donde Mikhail Gorbachev reuni a unos 500 lderes de 50 pases. All estaban las quinientas personas ms significativas del momento, desde ex presidentes de gobierno, hasta dirigentes en ciencia, arte, negocios, etc., todos ellos de relieve mundial. El objetivo de estas quinientas personas, segn reza la Fundacin que los convoca tiene el propsito explcito de reunir al genio creador de la familia humana, sus lderes e innovadores, en bsqueda de soluciones a los desafos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI De las conclusiones a que se llegaron voy a extraer el dibujo de dos modelos debatidos en la cumbre. Adelanto que si no somos capaces de elegir el adecuado, iremos de forma irreversible a fragmentar al mundo en dos grupos: los incluidos y los excluidos, aumentando sustancialmente las diferencias actuales. EL PRIMER MODELO al que me refiero qued denominado como la Sociedad 20-80. Es decir, una sociedad donde la riqueza y el conocimiento se encontrar en manos del 20% de la poblacin mundial. Este 20% se encargara, con sus conocimientos y trabajo, de alimentar y de dar entretenimiento al 80% restante, que quedara fuera de la produccin, y de los derechos que, como ser inteligente, debe tener todo ser humano. Esto, sin lugar a dudas, nos recuerda al clsico Pan y Circo del Imperio Romano.

39

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

EL SEGUNDO MODELO, por el que desde la concepcin de muchos habr que luchar para evitar la implantacin del primero, es que nos enfrentamos a una revolucin en toda regla, en la que hay que redefinir prcticamente la totalidad de los sistemas de interrelaciones humanas. Una revolucin en toda regla en la que la informacin y su transformacin en conocimiento estn al alcance de todos, a travs de la accesibilidad y uso de las nuevas tecnologas. Este apunte de lo ocurrido en California en el ao 1995, podemos interpretarlo como el punto de partida de la sociedad ante los posibles procesos de Globalizacin de la Humanidad, debido a que plantea dos caminos hacia el futuro, ante una nueva revolucin: El primero consiste en ms de lo mismo. Es decir, utilizar la revolucin tecnolgica para consolidar un modelo discriminatorio, tan viejo como el hombre y que no rompa el orden preestablecido. El segundo consiste en defender el derecho del ser humano a la informacin, socializar el conocimiento como bien universal y favorecer el desarrollo de la imaginacin sin limitar su procedencia en la resolucin problemas. Y es que ambos modelos no pueden ser interpretados exclusivamente desde el punto de vista del poder o la debilidad econmica, porque ahora comenzamos a disponer de nuevas monedas de cambio, esta vez intangibles, con un valor muy superior: La informacin, el conocimiento y la imaginacin. La primera, la informacin, en esta revolucin de las comunicaciones, debe estar al alcance de todos a travs de las diferentes redes. La segunda, el conocimiento, nos sirve para cambiar el concepto de redistribucin de bienes. Sabemos que cada da se evala ms y mejor la capacidad de progreso de un pueblo por lo que saben hacer y menos por lo que poseen. El conocimiento, a diferencia de otras propiedades materiales, no se pierde cuando se redistribuye. Yo puedo proporcionar mi conocimiento, compartirlo, y no por ello me voy a quedar sin l. Por ltimo, la imaginacin, que es una verdadera interfaz capaz de enlazar informacin y conocimiento, produciendo soluciones a la humanidad, en cualquier sector. Ms adelante volver sobre este esquema y la importancia de la Ciencia y la Tecnologa en estos procesos. Ahora me gustara sealar algunas caractersticas especficas de esta sociedad que se est formando. El tiempo y las distancias han marcado siempre a los seres humanos y, por ello, la mayora de las cosas se planifican o desarrollan en funcin de las distancias que hay que recorrer o el tiempo que necesitamos emplear.

40

MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACIN

Ahora comenzamos a vivir en una sociedad en red, en la que los conceptos centro y periferia pierden su sentido porque todos pasamos a ser centro y periferia, dependiendo de que estemos emitiendo o recibiendo. Es decir, algo que siempre ha venido predeterminado por la ubicacin del ms fuerte y que, a partir de ese lugar, de la ubicacin del ms fuerte, se medan distancias en sentido de lejana o proximidad, pierde su razn de ser. Se acaban las jerarquas basadas en las distancias. Basta con que sealemos en el mapa del mundo los lugares que estn adquiriendo una clara preponderancia, gracias al desarrollo tecnolgico y, posteriormente los comparemos con lo que significaban antes en relacin con los llamados centros de poder. Adems de las distancias, hemos de destacar el tiempo. Independientemente de que la sociedad ha avanzado siempre de una forma muy lenta, casi imperceptible, y que con los inicios del siglo XXI estamos asistiendo al proceso de transformacin ms importante y vertiginoso de toda la historia de la humanidad, recordemos la frase tan repetida en el mbito de las comunicaciones y que nos proporciona un ejemplo claro de hasta donde ha trascendido la ruptura del concepto tiempo: trabajamos en tiempo real Podemos encontrarnos a miles de kilmetros de distancia y estar realizando un negocio, un estudio, creando una empresa, recibiendo una clase, etc. etc. de forma conjunta y simultnea, al mismo tiempo, en tiempo real. Otra caracterstica importante de esta nueva sociedad que esta amaneciendo, debido a la revolucin en las TIC, se encuentra en la defensa de lo pequeo. La red en la que comenzamos a vivir favorece espectacularmente la necesaria participacin de lo pequeo, puesto que permite la participacin de mltiples espacios pequeos, proporcionndoles una capacidad de interrelacin nunca antes conocida que, sin duda, generar avances significativos en la sociedad. Igualmente, si estbamos histricamente acostumbrados a la lentitud en los cambios, ahora debemos estarlo a la extrema movilidad, al vrtigo en las transformaciones, al dinamismo social, econmico y cultural. En definitiva, una nueva sociedad, donde el proceso no es lineal, sino donde lo que cuenta fundamentalmente es la formacin, la inteligencia, la osada, el riesgo, la diversidad, y la imaginacin. se es el nuevo sitio y esos son los factores que definen al nuevo sitio, a la nueva sociedad.

41

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

Podra seguir comentando caractersticas de esta nueva sociedad que comenzamos a vivir pero, probablemente caera en el error de que a medida que las fuera desgranando o analizando, como caractersticas de futuro, lo que estuviera haciendo fuera limitar sus posibilidades, al enunciarlas con criterios del siglo XX. Por ello, prefiero quedarme en las que considero ms importantes: Otra dimensin al espacio y tiempo, participacin sin exclusiones, nuevas monedas de cambio en la imaginacin y el conocimiento, defensa de lo pequeo y cambio en el aprendizaje y la enseanza. Dibujado este marco, veamos ahora la estrategia que hemos seguido desde Extremadura, en este mismo periodo de tiempo, para tomar el tren de la Revolucin Tecnolgica y entrar de lleno en la Nueva Sociedad del Conocimiento como base del desarrollo regional del futuro. Extremadura est pretendiendo estar en la vanguardia de estas nuevas formas de transmisin de informacin y, por supuesto, de la transformacin de esta informacin en conocimiento, para favorecer el desarrollo de la imaginacin y la creatividad. Los extremeos estamos aplicando una estrategia interesante para la socializacin del conocimiento, usando las oportunidades de esta revolucin tecnolgica. En definitiva, una nueva sociedad, donde el proceso no es lineal, sino donde lo que cuenta fundamentalmente es la formacin, la inteligencia, la osada, el riesgo, la diversidad, y la imaginacin. se es el nuevo sitio y esos son los factores que definen al nuevo sitio, a la nueva sociedad. Podra seguir comentando caractersticas de esta nueva sociedadq ue comenzamos a vivir pero, probablemente caera en el error de que a medida que las fuera desgranando o analizando, como caractersticas de futuro, lo que estuviera haciendo fuera limitar sus posibilidades, al enunciarlas con criterios del siglo XX. Por ello, prefiero quedarme en las que considero ms importantes: Otra dimensin al espacio y tiempo, participacin sin exclusiones, nuevas monedas de cambio en la imaginacin y el conocimiento, defensa de lo pequeo y cambio en el aprendizaje y la enseanza.

42

MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACIN

Dibujado este marco, veamos ahora la estrategia que hemos seguido desde Extremadura, en este mismo periodo de tiempo, para tomar el tren de la Revolucin Tecnolgica y entrar de lleno en la Nueva Sociedad del Conocimiento como base del desarrollo regional del futuro. Extremadura est pretendiendo estar en la vanguardia de estas nuevas formas de transmisin de informacin y, por supuesto, de la transformacin de esta informacin en conocimiento, para favorecer el desarrollo de la imaginacin y la creatividad. Los extremeos estamos aplicando una estrategia interesante para la socializacin del conocimiento, usando las oportunidades de esta revolucin tecnolgica. No sabamos, y no sabemos con exactitud, los derroteros que pueda tomar esta revolucin, pero lo que s sabamos entonces, y sabemos ahora an ms, es lo que haba significado quedarse fuera en las revoluciones anteriores. Tenamos muy presente un hecho de nuestra historia. En 1880 (slo cuatro aos despus de que Alexander Graham Bell inventara el telfono, y lo presentara en la Exposicin de Filadelfia) en Extremadura se despleg la que se considera como la primera instalacin permanente para uso exclusivo de telefona. Fue construida por Rodrigo Snchez Arjona, entre su casa de Fregenal de la Sierra y su finca "Los Mimbres". Esta lnea de 8 km conectaba dos telfonos Gower-Bell, adquiridos en uno de sus viajes a Pars, con motivo de la Exposicin Universal de 1878. No es tan conocido el hecho de que este extremeo realiz algunas pruebas de sus telfonos, utilizando los cables del telgrafo, entre Fregenal de la Sierra y Sevilla (130 Km). Y si bien obtuvo el permiso del gobierno para construir la primera lnea telefnica del mundo, no consigui el permiso para constituir una empresa que habra sido pionera en la explotacin de aquel nuevo servicio. En 1884 la compaa Bell inauguraba la primera lnea de larga distancia entre Boston y Nueva York y en 1885 se cre en Madrid el primer servicio telefnico pblico. Es decir, los extremeos, como en otras muchas ocasiones, fuimos pioneros, intentamos hacer algo nuevo, pero la perspectiva centralista de la poca no confi en las posibilidades que atesoraba aquel emprendimiento, probablemente por venir de donde vena y por no ser de otros lugares oficialmente reconocidos como desarrollados y emprendedores. Lo peor de esta historia, es que han tenido que pasar ms de cien aos para que el telfono llegara a todos los pueblos de Extremadura. Qu paradoja!

43

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

Justamente eso es lo que estamos tratando de evitar que ocurra ahora, y puedo asegurar que los retos tecnolgicos a los que nos estamos enfrentando resultan mucho ms fciles de superar que los prejuicios y los tpicos, de los que siempre hemos sido vctimas. Sabemos muy bien el altsimo precio que hay que pagar por quedar excluidos o atrasados en una revolucin social y econmica, tal como nos ocurri a los extremeos en la revolucin industrial. En aquel momento, la voluntad de los extremeos no estaba articulada democrticamente. Los extremeos, ms que ningn otro pueblo de Espaa, tuvimos que esperar hasta 1978, con la promulgacin de la Constitucin Espaola, para poder participar en las decisiones sobre nuestro destino colectivo. Desde entonces, es decir, desde hace poco ms de veinticinco aos, los extremeos hemos empezado a participar en la configuracin de nuestro propio destino. En este tiempo, hemos avanzado mucho ms y mucho ms rpido que el resto. Hemos superado nuestras expectativas ms ambiciosas, y hemos conseguido unos niveles de calidad de vida inimaginables hace muy poco. Extremadura llega a la ltima dcada del siglo XX con la mejor de las realidades vividas a lo largo de su historia. Los indicadores econmicos y de calidad de vida crecen ao tras ao por encima de la media nacional, aunque esta fase de convergencia no acorta las diferencias existentes con otras regiones debido, principalmente, al aislamiento sufrido durante y despus de las revoluciones industriales. La utilizacin de claves de desarrollo, acordes con la sociedad que amanece con el nuevo milenio, se plantea como el reto de mayor relevancia que pueda afrontar la Regin para acortar definitivamente las distancias existentes. En otras palabras, comenzamos un nuevo dibujo del desarrollo regional sobre nuevos ejes de coordenadas. Aspectos como la ciencia, la innovacin y las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin se presumen como esenciales para abordar la nueva revolucindenominada en Europa como Sociedad de la Informacin o, quizs ms adecuadamente, Sociedad del Conocimiento. Pero los resultados de las polticas innovadoras en educacin, en ciencia y tecnologa, necesitan de tiempo para que sean perceptibles socialmente, y se detecten en claves de crecimiento econmico y desarrollo social. En nuestro caso, la dcada de los 90 es muy significativa en este aspecto porque, antes de finalizar el proceso tendente a cubrir las necesidades esenciales (redes elctricas, de abastecimiento de agua, de comunicaciones, de vivienda, etc.) para corregir los desequilibrios existentes, ya se comienza a disear y trabajar las nuevas directrices de desarrollo que deben proporcionar a la Regin las calidades y la competitividad necesarias para vivir en una

44

MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACIN

nueva sociedad que comienza, donde los cambios que introducen las nuevas tecnologas hacen necesaria la palabra revolucin. En enero de 1998, el Gobierno extremeo aprueba el ltimo paso de este diseo de un traje a medida para la Regin, que inici con los aos 90. Se trata de un sistema general de coordinacin y desarrollo que engloba todos los organismos creados en este proceso, e incluye un plan regional de accin conjunta para abordar las grandes lneas prioritarias en materia de ciencia y tecnologa. El nuevo esquema nace con la denominacin de El Sistema de Ciencia, Tecnologa y Sociedad de Extremadura que tiene como fundamento la investigacin y el desarrollo tecnolgico al servicio del desarrollo econmico y social de la Regin. Este marco recoge el I Plan Regional I+DT de Extremadura (19982000), en el que se definen las reas estratgicas, los programas y las lneas prioritarias generales y especficas que necesita la Regin, que deben ser tratadas de forma multidisciplinar. Para llegar a este Plan, fueron necesarios varios aos de trabajo, estudio y diseo, con la participacin de la prctica totalidad de los sectores sociales. Habra que considerarlo como la colectivizacindel proceso. Empresarios, sindicatos, asociaciones, centros tecnolgicos, universidad, cmaras de comercio, instituciones, etc., haban expresado su opinin y planteado las necesidades regionales. Los resultados, en los dos primeros aos de ejecucin, comienzan a dar rendimiento, y por lo tanto credibilidad, al camino elegido para este salto cualitativo que pretende dar Extremadura. El paso definitivo no se hizo esperar: estaba previsto y necesitaba cuanto antes el respaldo colectivo de los extremeos, la confianza de todos en nuestras propias capacidades y el deseo unnime deaunar esfuerzos para abordar una revolucin que, por primera vez, se nos planteaba a la par que al resto de las regiones del mundo. El Plan Regional de I+DT para Extremadura se concluye y aprueba en el mes de enero de 1998. Una de sus cinco reas estratgicas se denomina Tecnologas de la Informacin y tiene carcter horizontal. Estbamos ante la primera apuesta poltica que se haca en Espaa sobre la necesidad de soportar el desarrollo regional sobre la Sociedad de la Informacin, entendida como servicio universal. Nuestra estrategia de la sociedad de la informacin se basa en dos ideas: De nada serviran las TIC si al final no llegan a todos y De nada sirve que lleguen a todos si slo las aprovechan unos pocos.

45

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

Y de estas dos ideas nacieron los dos objetivos estratgicos centrales del proyecto que iniciamos a mediados de la dcada delos 90: Conectividad y Alfabetizacin Tecnolgica. CONECTIVIDAD Y ACCESO A REDES La estrategia del Plan Director Estratgico para el Desarrollo de la Sociedad de la Informacin en Extremadura se articul sobre el desarrollo de programas, entre los que se encuentra el Programa de acceso a Redes Avanzadas de Telecomunicaciones, cuyo objetivo es mejorar el acceso a las redes de telecomunicaciones necesarias para permitir un fcil acceso a las comunicaciones avanzadas de voz, datos e imgenes. El desarrollo de Infraestructuras de Telecomunicaciones de Banda Ancha, paso bsico y previo para la implantacin de los servicios y contenidos que conforman la Sociedad de la Informacin, es de una gran importancia para la formulacin poltica en trminos de desarrollo econmico, modernizacin, acceso del conjunto de la sociedad a una nueva cultura y a la nueva economa, as como en lo referente a la provisin de servicios al ciudadano. En esta lnea, deben resaltarse tres actuaciones, que describo por orden cronolgico: La Intranet Con el proceso de liberalizacin del mercado de las telecomunicaciones en Europa, Extremadura pasaba a encontrarse en una situacin de riesgo, al resultar muy poco rentable llevar infraestructuras de banda ancha a las localidades pequeas en las que habita la mayora de la poblacin extremea. Para paliar esta situacin, se decidi la puesta en marcha de la Intranet de Extremadura o Intranet Regional, que bsicamente consista en la contratacin de la red corporativa de la Junta de Extremadura (con presencia en ms de 1400 puntos). Al asegurar que a todos los centros escolares de Extremadura llegue la banda ancha, hemos asegurado que a todas las localidades de Extremadura (incluso las ms pequeas, porque todas tienen al menos una escuela) llegan unas infraestructura que habran tardado mucho en llegar por el solo impulso del mercado o, lo que es peor, no hubieran llegado nunca. Fue la primera de estas caractersticas en el territorio europeo, puesto que incluye a todas las dependencias del gobierno regional, en el total del terri-

46

MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACIN

torio de la regin (colegios, institutos, consultoriossanitarios, oficinas de atencin administrativa, hospitales, oficinas de empleo, etc.) Plan de extensin de la banda ancha En el ao 2004 se pone en marcha el Plan de Extensin de la Banda Ancha en Extremadura. Esta medida se desarrolla en aquellas poblaciones (330) que, por el hecho de no poseer un mbito de negocio suficientemente atractivo para las diferentes operadoras, inicialmente no posean acceso por banda ancha a Internet y para los que no exista previsin de disponibilidad de este servicio en un futuro prximo. Su objetivo es extender el Acceso a Internet de calidad, a la prctica totalidad de los ciudadanos de la comunidad extremea, en igualdad de condiciones, con independencia de su ubicacin geogrfica, eliminando la ya conocida Brecha Digital, permitiendo y fomentando el desarrollo y la proliferacin de nuevas oportunidades en el mbito rural. Las empresas tambin figuran entre las grandes beneficiarias de este proyecto. El contrato adjudicado a Telefnica recoge expresamente que la nueva infraestructura de comunicaciones debe llegar a todos los polgonos industriales de la Comunidad. La idea es poner a disposicin de las empresas la tecnologa como factor determinante de competitividad. El despliegue de la infraestructura se realiza en el periodo comprendido entre el ltimo trimestre de 2004 y primer trimestre de 2006. Extremadura es la primera Comunidad Autnoma en disponer de banda ancha en el 100% de los municipios, pedanas y entidades locales de su territorio. Red Cientfico Tecnolgica Una vez logrado el objetivo de la universalidad de acceso, es necesario asegurar a futuro la disponibilidad de accesos de calidad suficiente, debido a la rpida evolucin en cuanto a consumo de ancho de banda de los nuevos servicios de telecomunicacin. La creacin de una red troncal de fibra ptica debe contribuir a este fin, que es el de asegurar la calidad de los servicios de Telecomunicacin, eliminando los futuros cuellos de botella que se pueden generar en las redes privadas de los operadores, provocados por la generalizacin del acceso y el incremento de los anchos de banda necesarios. Esta red dar soporte a la red de Desarrollo Tecnolgico e Innovacin, a la creacin de redes de conocimiento y de computacin.

47

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

Igualmente, se constituir como elemento de interconexin de las redes nacionales de Espaa y Portugal, potenciando las redes de investigacin: Red Iris, FCCN, GEANT. Con estos proyectos, se cerrara lo que sera el marco tecnolgico, pasando a continuacin a describirles las actuaciones ms relevantes en el marco estratgico. RED TECNOLGICA EDUCATIVA Mejorar la calidad de la enseanza: este objetivo llev a la entonces Consejera de Educacin, Ciencia y Tecnologa a incorporar la Sociedad de la Informacin en el Sistema Educativo Extremeo, para lo que puso en marcha la Red Tecnolgica de Extremadura (RTE). A partir del curso escolar 2003- 2004 todos los centros escolares fueron dotados con ordenadores, con una ratio de uno por cada dos alumnos en todas las aulas de Secundaria y uno por cada seis en primaria, y de la conectividad entre todos los centros y con Internet. Los pilares fundamentales en este mbito han sido la formacin, la generacin de contenidos por parte de los propios docentes, la adecuacin de la arquitectura de los nuevos centros construidos por el gobierno autnomo y la creacin de un sistema operativo libre y propio. Obviamente, tras la presentacin de GNU/LinEx, la formacin gira alrededor de este sistema, tanto para tener un conocimiento bsico del mismo como para ver las posibilidades pedaggicas que tiene: tratamiento de imgenes, multimedia, etc. PLAN DE ALFABETIZACIN TECNOLGICA Disponer de un software libre, que hemos diseado para su uso en el entorno educativo, pero que ponemos a disposicin de todos los ciudadanos para su uso particular o empresarial, es una pieza clave de esa alfabetizacin tecnolgica, que no pretende otra cosa que asegurar el acceso universal del conjunto de los ciudadanos, sin discriminacin por razn alguna. Esto se est llevando a cabo mediante el Plan de Alfabetizacin Tecnolgica (PAT) de Extremadura, que naci en mayo de 1999 como una iniciativa de la de la Junta de Extremadura que implica a las Universidades Populares, junto con los distintos ayuntamientos y entidades colaboradoras. Este proceso de alfabetizacin tecnolgica en Extremadura ha promovido un modelo de centros adecuado al plan diseado por el gobierno regional para la formacin generalizada de la poblacin adulta: son los denominados Nuevos Centros

48

MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACIN

del Conocimiento, popularmente conocidos como NCCs. Actualmente hay 33 centros distribuidos por la regin, principalmente zonas rurales alejadas de las grandes ciudades y en zonas urbanas desfavorecidas, como medio de integracin social y cultural. En estos espacios fsicos y virtuales, ciudadanos y organizaciones interactan sobre proyectos concretos a partir de los intereses y la demanda de la propia sociedad extremea, convirtindose en lugares de formacin tecnolgica a la carta, al mismo tiempo que promueven la participacin social y cultural de la poblacin extremea. El PAT no slo est consistiendo en ofrecer formacin, sino que estamos preocupados porque las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin estn realmente al alcance de todos los ciudadanos. Cabe destacar el elevado nmero de personas mayores que aprenden en estos centros a utilizar los ordenadores y a navegar por la red, lo que demuestra que el miedo a los sistemas abiertos est completamente injustificado. VIVERNET Como apoyo a los creadores de negocios basados en las nuevas tecnologas, tenemos Vivernet (Centro de Negocios de Nuevas Tecnologas) que es el Programa que llevamos en colaboracin con la Fundacin para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa (FUNDECYT), destinado a facilitar nuevos negocios en el mbito de la Sociedad de la Informacin, mediante la puesta a disposicin, de los jvenes emprendedores con capacidad creativa, de los recursos que les permitan desarrollar sus actividades. Vivernet naci a mediados del ao 2000, y desde entonces estamos contribuyendo a la consolidacin de las empresas del sector de tecnologas de la comunicacin y la informacin que ya operan en nuestra regin, prestndoles servicios de apoyo y favoreciendo la colaboracin y cooperacin de las mismas, procurando que Vivernet como Centro de Negocios de empresas de Nuevas Tecnologas sea un referente para todas ellas. Desde Vivernet, se est impulsando entre las pymes de Extremadura el uso de programas libres en general y de GNU/LinEx en particular, a travs de cursos de formacin, bien de un nivel bsico, como primer acercamiento a GNU/LinEx, bien especficos. Quisiera aportar una referencia: Segn los ltimos datos del Directorio Central de Empresas (DIRCE) del Instituto Nacional de Estadstica (INE), en el sector de Tecnologa Punta (en el que se engloban las telecomunicaciones, Actividades informticas e Investigacin y desarrollo), Extremadura

49

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

lidera el crecimiento a nivel nacional en 2005, con un incremento del 31,24% con respecto al 2004. La media nacional se sita en el 8,9%, siendo la segunda mejor CC.AA. Canarias con un 16,83%. LINEX Como ya he mencionado antes, la consolidacin de las distintas actuaciones de esta estrategia global, tanto en el campo de la educacin, como apoyando la creacin de empresas basadas en nuevas tecnologas, o impulsando un ambicioso plan de alfabetizacin tecnolgica, llevaron al gobierno regional a un punto en el que mantenerlo con garantas de xito dependa sobremanera de un elemento externo, como eran los programas utilizados. Y esta situacin fue la que provoc la creacin de GNU/LinEx: la necesidad de tener programas libres (free software) que permitiera culminar este trabajo y del que se tuviera el control completo; y esto slo se poda hacer utilizando programas de cdigo abierto. GNU/LinEx (programas libres-free software), por tanto, no es unp roducto de la casualidad o de la generacin espontnea, sino que obedece a un doble objetivo: Por un lado, un Objetivo Educativo para contribuir al desarrollo de la RTE (Red Tecnolgica Educativa), Por otra parte un Objetivo social y econmico que consiste en difundir los programas libres en Extremadura, a travs del PAT (Plan de Alfabetizacin Tecnolgica), las Pymes y la propia Administracin. Extremadura se ha convertido en lo que el Washington Post llam la alternativa europea en el mercado del software. Pero quiero decir que esa no era nuestra intencin, lo nico que pretendamos eracompartir conocimiento, sin exclusiones, para alcanzar la igualdad de oportunidades en un mundo en red que permita el ejercicio pleno de la libertad. "S legal, copia LinEx", nuestro lema, ms que un eslogan es una declaracin de principios. GNU/LinEx naci para llegar a toda la sociedad extremea y, en general, a todo el que lo solicita. DISTINCIONES Todo este esfuerzo ha tenido el reconocimiento nacional e internacional, de los medios e instituciones. A ttulo de ejemplo, sealo algunos:

50

MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACIN

Septiembre de 2001: los Nuevos de Centros de Conocimiento (NCC) de Extremadura fueron el nico proyecto espaol finalista en la categora "Aldea Global" de los premios "Stockolm Challenge", que incentiva las mejores iniciativas mundiales en Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. Octubre de 2002: Vivernet fue igualmente el nico proyecto espaol finalista en la categora " e-bussines" de los premios internacionales "Stockolm Challenge" que incentiva las mejores iniciativas mundiales en Tecnologas de la Informacin y laComunicacin. Noviembre de 2002: LINEX obtuvo el premio nacional que concede la Asociacin de Usuarios de las Telecomunicaciones (AUTEL) al desarrollo de servicios avanzados de Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin Abril de 2004: Extremadura recibe el Premio Europeo a la Innovacin Regional, otorgado por la Comisin Europea en su Categora de Sociedad de la Informacin. PARA FINALIZAR Quisiera hacer una referencia a lo que est por venir.

Sociedad de la Informacin Datos Sociedad del Conocimiento Capacidad Sociedad de la Imaginacin Creacin

51

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

Permtanme que recurra a una forma didctica, la misma con la que explicaba a profesores y estudiantes lo que significa esta revolucin en la que nos encontramos y la estrategia que creemos debemos seguir, utilizando las tres claves: Informacin, Conocimiento e Imaginacin. La informacin a disposicin de todos es cada vez ms posible, debido a los avances que se estn produciendo en la informtica y las telecomunicaciones. Pero este primer paso podra significar simplemente tener nuestra mesa llena papeles, libros y documentos sobre el tema que deseamos tratar y no sabe por donde comenzar. Estaramos en la Sociedad de la Informacin, es decir, acceso a todo lo que necesitaramos conocer. Sin duda un primer paso esencial e importante. Disponer de fuentes de informacin abiertas y permanentes. Un segundo paso sera el conseguir ordenar y procesar esa informacin de que disponemos y transformarla en conocimiento. A raz de este momento comenzamos a conocer el porqu de la situacin que queremos analizar y a ser capaces de interpretar las acciones que se desarrollen en ese entorno. Podramos decir que hemos ordenado los papeles de la mesa, que ya sabemos interpretar los fenmenos y las acciones que se producen, porque hemos podido gestionar bien la informacin que llenaba nuestra mesa. Estaramos en la Sociedad del Conocimiento, habiendo sabido transformar la informacin en conocimiento. Hasta aqu disponemos de una bibliografa muy abundante que nos permitir estudiar a fondo los diferentes procesos que pueden seguirse para acceder a las fuentes de informacin, crear otras nuevas, compartir las propias, etc. Igualmente encontraremos multitud de tratados, estudios, cursos, libros, etc. sobre como transformar la informacin en conocimiento o sobre como gestionar este ltimo. Comento estos aspectos sobre la cantidad de referencias existentes, para que contrastemos con el autntico vaco existente sobre lo que sera el tercer paso o eje, es decir, la Sociedad de la Imaginacin. Se trata de cmo aplicar la imaginacin sobre el conocimiento adquirido y/o sobre la informacin disponible, pero no desde un punto de vista filosfico, sino para plantear soluciones a situaciones, planteamientos o problemas existentes.

52

MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACIN

Desde Extremadura, desde hace tiempo venimos apostando ser inventores de nuestro destino, y desde aqu quiero animar a todos a apostar en este empeo, el de ser dueo de su propio destino.

53

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

1.1.- SOFTWARE LIBRE, VIDEOJUEGOS, EXTREMADURA. EXPERIENCIA EDUCATIVA INTERDISCIPLINAR Autores Francisco Fernndez de Vega, (Profesor de la Universidad de Extremadura) [email protected] M Jos Daz Daz, (Profesora de la Universidad de Extremadura) [email protected] Cayetano Jos Cruz Garca, (Profesor de la Universidad de Extremadura) [email protected] Centro Universitario de Mrida, Universidad de Extremadura. Santa Teresa de Jornet, n 38. 06800. Mrida

Resumen Software libre, videojuegos, educacin interdisciplinaria, Extremadura. Free Software ,videogames, multidisciplinar education, Extremadura. En este artculo mostramos una experiencia que ha permitido aplicar la filosofa del Software libre en equipos de alumnos estudiantes de Ingeniera Tcnica Informtica, Ingeniera Tcnica Telemtica e Ingeniera Tcnica de Diseo Industrial, permitindoles trabajar en grupos multidisciplinares gracias a la peculiaridad de los estudios aglutinados en el Centro Universitario de Mrida. La idea previa consista en promover experiencias extra-curriculares que permitieran motivar a los estudiantes y afrontar situaciones reales que encontrarn en su futuro profesional, aprovechando la filosofa de compartir y reutilizar el cdigo generado en proyectos software. Finalmente, los dos videojuegos han sido distribuidos por la Junta de Extremadura dentro de Juegalinex, teniendo en cuenta su carcter educativo y de acercamiento de nuestra cultura regional, aportada mediante fondos vinculados a localidades de la Va de la Plata. Se consigue pues, una proximi-

54

MESA DE INNOVACIN TECNOLGICA E IMAGINACIN

dad entre universidad y sociedad, que tambin vincula a nuestros alumnos, abrindoles una posible puerta al mundo laboral. Actualmente estamos en el proceso de creacin de una nueva versin de Linextremix y se estn elaborando dos proyectos fin de carrera unidireccionales para hacer un nuevo juego. De manera que las dos asignaturas de proyecto fin de carrera de dos Ingenieras Tcnicas, Informtica y Diseo Industrial, estn permitiendo la elaboracin de un mismo producto mediante el trabajo interdisciplinar. 1.1.1. Antecedentes En general, todos los estudiantes que cursan alguna ingeniera tcnica, deben aprender a trabajar en equipo, en muchos casos multidisciplinares, para lo que se requieren metodologas educativas dirigidas a desarrollar esta tipo de dinmica. Un grupo de profesores del Centro Universitario de Mrida, perteneciente a la Universidad de Extremadura decidi aunar esfuerzos que iban a dar continuidad a la labor educativa iniciada en las aulas; de manera que los alumnos pudieran sentirse implicados en el aprendizaje, mediante el trabajo interdisciplinar y bajo el aliciente de crear un producto definitivo que aportar a la sociedad. Es importante encontrar nexos de unin entre el aprendizaje y las aportaciones sociales, lo que permite encontrar utilidad a las posibles vocaciones con las que los alumnos decidieron cursar sus estudios universitarios. La vinculacin del aprendizaje a un hecho real, permite que el alumno tenga que afrontar la resolucin de problemas que adecue su desarrollo de capacidades, principalmente desde la creatividad. Dificultades como llegar a una solucin definitiva, la conexin de actores con diferentes maneras de comprender las realidades (entre la abstraccin informtica y la ilusin grfica), la necesidad de flexibilizar sus convicciones, aunar entusiasmos en el esfuerzo en la adaptacin particular del mbito concreto que les ocupa. Ejercicio que da respuesta al concepto de creativo que podemos comprender en las siguientes lneas: La creatividad tiene valor educativo porque promueve una serie de habilidades cognitivas de orden superior, desarrolla procesos de pensamiento, estimula sensibilidad a los problemas y refuerza la voluntad para persistir en el trabajo iniciado. La educacin de la creatividad es

55

VIII CONGRESO DE ESTUDIOS EXTREMEOS

tal vez una de las condiciones humanas que integra ms elementos de desarrollo personal y servicio social. (Torre, 2001)1. Nuestros equipos interdisciplinares lo formaron, por un lado, alumnos de Sistemas Operativos, asignatura de tercer curso compartida por las titulaciones Ingeniera Tcnica Informtica (I.T.I) e Ingeniera Tcnica en Telecomunicaciones (I.T.T.), y que en una de sus prcticas ya son formados en el desarrollo de un videojuego2; y alumnos de Ingeniera Tcnica en Diseo Industrial, formados en dibujo y color, que ya cursaran estudios de segundo curso y conocieran las herramientas grficas que iban a emplear. Los comienzos de esta actividad nacieron en la adaptacin metodolgica de la materia de Sistemas Operativos, desde la preocupacin de sus docentes por fomentar la importancia del trabajo en equipo; habilidad a ejercitar por los que sern futuros profesionales de las TIC (Libro Blanco Ingeniera Informtica)3 y el Currculo propuesto por la IEEE-ACM (Computer Engineering, 2004). No obviando que el Ingeniero Informtico no trabaja solamente con profesionales de su mismo perfil, sino que necesita de aquellos procedentes de otros mbitos, se solicit la participacin de alumnos de la titulacin de Ingeniera Tcnica en Diseo Industrial, para que trabajando conjuntamente pudieran lograr un objetivo comn, persiguiendo la realizacin de un proyecto real. ste hecho se vio propiciado gracias a las peculiaridades del Centro Universitario de Mrida, un centro pequeo y