Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

113
Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica Promoviendo la innovación y la productividad a través de una mayor articulación productiva Ricardo Monge-González IDB-TN-1474 Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y la República Dominicana NOTA TÉCNICA Nº Agosto 2018

Transcript of Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

Page 1: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

Promoviendo la innovación y la productividad a través de una mayor articulación productiva

Ricardo Monge-González

IDB-TN-1474

Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México,

Panamá y la RepúblicaDominicana

NOTA TÉCNICA Nº

Agosto 2018

Page 2: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

Promoviendo la innovación y la productividad a través de una mayor articulación productiva

Ricardo Monge-González

Agosto 2018

Page 3: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

Catalogación en la fuente proporcionada por la Biblioteca Felipe Herrera del Banco Interamericano de Desarrollo Monge González, Ricardo. Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica: promoviendo la innovación y la productividad a través de una mayor articulación productiva / Ricardo Monge-González. p. cm. — (Nota técnica del BID ; 1474) Incluye referencias bibliográficas. 1. Industrial clusters-Government policy-Costa Rica. 2. Industrial policy-Costa Rica. 3. Industrial productivity-Costa Rica. 4. Technological innovations-Government policy-Costa Rica. 5. Competition-Government policy-Costa Rica. I. Banco Interamericano de Desarrollo. Departamento de Países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y la República Dominicana. II. Título. III. Serie. IDB-TN-1474

Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas.

Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional.

Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia.

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente reflejan el punto de vista del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio Ejecutivo ni de los países que representa.

http://www.iadb.org

2018

Page 4: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

Promoviendo la innovación y la productividad a través de una mayor

articulación productiva1

Ricardo Monge-González1

Resumen

Costa Rica es un país que ha logrado una transformación productiva importante de su economía, así como un razonable crecimiento económico durante las últimas tres décadas mediante políticas de apertura comercial, promoción de exportaciones y atracción de importantes flujos de inversión extranjera directa. No obstante, la economía costarricense carece de un crecimiento alto, sostenido e inclusivo. Más bien, se encuentra en lo que los economistas han denominado la trampa del ingreso medio, enfrentando aún importantes retos en materia económica y social. El presente esfuerzo pretende ser una guía para fomentar la discusión alrededor de una política industrial que promueva la innovación y la productividad basada en el desarrollo de clústeres, la cual se sustenta en la experiencia internacional, las fortalezas productivas y la propia institucionalidad del país. Esta política de desarrollo de clústeres constituye un complemento a la política de apertura económica que Costa Rica ha seguido por más de treinta años.

Códigos JEL: D62, D82, O25, O31, O32, O38 Palabras clave: clústeres; encadenamientos; innovación; investigación y desarrollo; Pymes; productividad; política industrial; Costa Rica

* Documento elaborado por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER). El autor agradece la valiosa colaboración de Isabel Contreras, Pablo Acuña y Dennis Céspedes, funcionarios de COMEX, así como de Laura López, funcionaria de PROCOMER, por sus valiosos comentarios y sugerencias durante todo el proceso de elaboración del informe. Especial agradecimiento a Jaime Mora de COMEX y Marta Esquivel de PROCOMER por su valioso apoyo en la estimación de ciertos indicadores económicos empleados en el estudio. Se agradece también los valiosos comentarios a versiones previas de este documento por parte de Priscilla Gutiérrez, economista país para Costa Rica en el BID; Eduardo Lizano, presidente de la Academia de Centroamérica; y Francisco Monge, Subdirector de Comercio Exterior de COMEX. Igualmente se agradece el trabajo como asistente de Ian Espejo. 1 Profesor catedrático del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Director de la Fundación Comisión Asesora en Alta Tecnología -CAATEC- (P.O. Box 113-2010; Teléfonos: (+506) 2226-1411/1450). Correo electrónico: [email protected].

Page 5: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

2

Contenidos

Lista de figuras ................................................................................................................ 4

Lista de tablas .................................................................................................................. 5

Abreviaciones y acrónimos ............................................................................................ 6

Resumen ejecutivo .......................................................................................................... 7

Introducción ................................................................................................................... 11

Capítulo I. Desarrollo de clústeres: conceptos y elementos claves .......................... 16

1.1 ¿Qué son los clústeres? ............................................................................................ 16

1.2 La importancia de las cadenas de valor en el enfoque de clústeres ........................... 20

1.3 Los clústeres y el Sistema Nacional de Innovación .................................................... 23

1.4 Beneficios que derivan las empresas y otros actores de pertenecer a un clúster ....... 25

Capítulo II. Identificación de actividades con mayor potencial para el desarrollo de

clústeres en Costa Rica ................................................................................................ 30

2.1 Criterios para la selección de clústeres en Costa Rica: revisión de literatura ............. 31

2.2 Selección de actividades para la PDC en Costa Rica ................................................ 34

Capítulo III. Procesos para la formación, desarrollo y gestión de un clúster ............ 53

Capítulo IV. Análisis FODA de un clúster .................................................................... 68

4.1 Términos de referencia para un análisis FODA de un clúster .................................... 68

4.2 La importancia del uso de los resultados del análisis FODA ...................................... 70

Capítulo V. Modelo de alianza público-privada-academia: poniendo en práctica el

concepto de la triple hélice ........................................................................................... 72

5.1 La importancia de los clústeres para la aplicación del concepto de la triple hélice ..... 72

5.2 La importancia de las Asociaciones Clúster ............................................................... 73

5.3 Políticas públicas para fortalecer la productividad y competitividad de los clústeres .. 79

5.4 Los clústeres como mecanismo de retroalimentación para el Gobierno ..................... 84

5.5 Papel del sector privado en fortalecer los clústeres ................................................... 85

Capítulo VI. Mecanismo de coordinación público-público para alinear las PDP a la

PDC ................................................................................................................................. 88

6.1 Requisitos para el éxito de una Política de Desarrollo de Clústeres ........................... 88

6.2 Mecanismo de coordinación público-público .............................................................. 90

Capítulo VII. El clúster de biotecnología, ¿hasta dónde hemos llegado? ................. 93

Referencias bibliográficas ............................................................................................ 98

Anexo I. Carta de respuesta del Banco Central de Costa Rica a solicitud del Ministerio

de Comercio Exterior para la identificación de las empresas tractoras .................. 102

Page 6: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

3

Anexo II. Ejemplos de preguntas para llevar a cabo un Análisis FODA de una Cadena

de Valor ........................................................................................................................ 103

Anexo III. Ejemplos de preguntas para llevar a cabo un Análisis FODA de un Clúster

...................................................................................................................................... 109

Page 7: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

4

Lista de figuras

Figura 1. Creciente interés en las Políticas de Desarrollo de Clústeres en el mundo 17

Figura 2. Configuración de un clúster 18

Figura 3. Componentes de una Cadena de Valor 21

Figura 4. Estructura de un Sistema Nacional de Innovación 25

Figura 5. Potenciales beneficios que obtienen las empresas de participar en un clúster 27

Figura 6. Potenciales beneficios para actores no empresariales e instituciones gubernamentales de pertenecer a un clúster 28

Figura 7. Clasificación de las actividades exportadoras según el grado de encadenamientos hacia atrás y hacia adelante, así como el valor agregado doméstico incorporado en las exportaciones, 2011 38

Figura 8. Posicionamiento de las exportaciones en Costa Rica por producto según participación y variación de la demanda 45

Figura 9. Procesos de promoción, conformación y desarrollo de un clúster 54

Figura 10. Flujo entrada-salida de la etapa de sensibilización y capacitación en integración productiva 55

Figura 11. Flujo entrada-salida de la etapa de análisis y mapeo de las Cadenas de Valor 56

Figura 12. Flujo entrada-salida de la etapa de identificación de problemas y oportunidades de mejora para la competitividad de la(s) Cadena(s) de Valor 57

Figura 13. Flujo entrada-salida de la etapa de formulación preliminar de objetivos y estrategias conjuntas para la mejora de la competitividad de la Cadena de Valor 59

Figura 14. Flujo entrada-salida de la etapa de acuerdo de asociatividad o clusterización 60

Figura 15. Flujo entrada-salida de la etapa de validación y registro del Clúster ante COMEX 62

Figura 16. Pasos para el registro de clústeres en el Ministerio de Comercio Exterior 63

Figura 17. Flujo entrada-salida de la etapa de formulación de planes estratégicos y operativos 64

Figura 18. Flujo entrada-salida de la etapa de formulación y ejecución de proyectos e iniciativas 65

Figura 19. Flujo entrada-salida de la etapa de monitoreo y evaluación de la ejecución de planes y proyectos 66

Page 8: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

5

Figura 20. Modelo de la alianza pública-privada-academias: Triple Hélice 73

Figura 21. Empresas tractoras y otras empresas e instituciones con las cuales se relacionan vertical y horizontalmente en la cadena de valor 76

Figura 22. Organización y funcionamiento de una Asociación Clúster 77

Figura 23. Fuentes de la ventaja competitiva en una localización 80

Figura 24. Influencia de las políticas públicas para la mejora de un clúster 83

Figura 25. Clústeres como laboratorios para el diseño, monitoreo y ajuste tanto de políticas públicas como de las instituciones que las ejecutan 85

Figura 26. Posibles acciones de las empresas miembros para la mejora de un clúster 86

Figura 27. Mecanismo de coordinación entre los clústeres y el Gobierno 92

Lista de tablas

Tabla 1. Clasificación de las actividades económicas según el Índice de Rasmussen-Hirschman 37

Tabla 2. Clasificación de las actividades de exportación en Costa Rica según el grado de encadenamiento hacia atrás y hacia adelante, el empleo inducido por las exportaciones y el valor agregado doméstico incorporado en estas, 2011 41

Tabla 3. Actividades productivas de bienes con mayor potencial para una Política de Desarrollo de Clústeres en Costa Rica 49

Tabla 4. Actividades de servicios con mayor potencial para una Política de Desarrollo de Clústeres en Costa Rica 51

Page 9: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

6

Abreviaciones y acrónimos

AC Asociaciones Clúster

CGV Cadena Global de Valor

COMEX Ministerio de Comercio Exterior

FODA Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

I&D Investigación y Desarrollo

Mipymes Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

PDC Políticas de Desarrollo de Clústeres

PDP Políticas de Desarrollo Productivo

PROCOMER Promotora de Comercio Exterior

Pymes Pequeñas y Medianas Empresas

SNI Sistema Nacional de Innovación

TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

UCC Unidad de Coordinación con Clústeres

Page 10: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

7

Resumen ejecutivo

Costa Rica es un país que ha logrado una transformación productiva importante de su

economía, así como un razonable crecimiento económico durante las últimas tres décadas,

mediante políticas en materia de apertura comercial, promoción de exportaciones y

atracción de importantes flujos de inversión extranjera directa. No obstante, la economía

costarricense carece de un crecimiento alto, sostenido e inclusivo.

El crecimiento económico de Costa Rica se ha basado en el uso cada vez mayor de los

factores de la producción y no en el crecimiento sostenido de la productividad (Monge-

González, 2016a). De hecho, algunos analistas consideran que el país se encuentra en la

“trampa del ingreso medio”. Es decir, una situación de bajo crecimiento económico en

donde el país en cuestión no puede competir internacionalmente en productos

estandarizados intensivos en mano de obra, porque sus salarios son relativamente altos,

pero tampoco puede competir en actividades de alto valor agregado en una escala

suficientemente alta, porque su capacidad tecnológica y su productividad es insuficiente

para competir con los países más avanzados (Lee, 2013; Paus, 2017).

El bajo nivel de crecimiento de Costa Rica, asociado a su baja capacidad tecnológica y

productividad, constituye un serio obstáculo para hacer frente con éxito a importantes retos

que aún enfrenta este país en materia económica y social, tales como: un alto nivel de

pobreza (más del 20%), una importante desigualdad en la distribución del ingreso

(coeficiente de Gini del 0,524) y una alta tasa de desempleo abierto (alrededor del 10%)

(Monge-González, 2016b).

El presente esfuerzo pretende ser una guía para fomentar la discusión alrededor de una

política industrial que promueva la innovación y la productividad basada en el desarrollo de

clústeres, la cual se sustenta en la experiencia internacional, las fortalezas productivas y la

propia institucionalidad del país. Esta Política de Desarrollo de Clústeres (PDC) constituye

una herramienta importante para salir de la trampa del ingreso medio y un complemento a

la política de apertura económica que Costa Rica ha seguido por más de treinta años.

Un clúster está formado de empresas de uno o varios sectores interrelacionados,

proveedores especializados, empresas de sectores auxiliares y relacionados, compañías

de distribución y clientes, instituciones de educación e investigación (universidades,

laboratorios, centros tecnológicos, etc.) y otras instituciones (gobiernos, asociaciones

Page 11: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

8

empresariales), cuyo propósito es trabajar en la mejora continua de la competitividad y la

productividad y, por ende, en el desarrollo continuo de ventajas competitivas de largo plazo

(Porter, 1990). La idea central detrás de un clúster es que es un modelo de cooperación

privado-privado (es decir, de empresas que compiten en un mismo sector, pero que están

dispuestas a cooperar, en beneficio común, unas con otras) al que se une otro ámbito de

cooperación, el público-privado. Además, los clústeres difieren de otras formas de

cooperación y redes en que los actores de un clúster están enlazados en una misma cadena

de valor (OECD, 1999).

El desarrollo de clústeres en Costa Rica vierte especial importancia debido a que la

economía costarricense se caracteriza por la falta de encadenamientos productivos entre

las empresas exportadoras de mediana y alta tecnología (multinacionales y domésticas),

responsables de la mayor parte de las exportaciones, y el resto de las empresas locales

cuya productividad por lo general es mucho más baja. Esta situación muestra una dualidad

en la producción nacional: empresas con altos estándares de productividad (las primeras)

coexistiendo con empresas con muy bajos niveles de productividad (las segundas)

(Beverinotti, Coj-Sam y Solís, 2015). En pocas palabras, Costa Rica muestra una

importante deficiencia en materia de articulación productiva, como consecuencia de la

existencia de brechas tecnológicas y de productividad entre las actividades más

desarrolladas y el resto de la economía (Monge-González, 2016a), un reto que puede ser

enfrentado exitosamente mediante una PDC.

La PDC facilita el logro de un crecimiento más alto, sostenido e inclusivo, gracias a una

mayor articulación productiva entre las empresas de exportación, sean estas domésticas o

multinacionales, y el resto de las empresas locales. Lo anterior, toda vez que esta política

incrementa la capacidad de innovación de las empresas costarricenses, lo que favorece el

crecimiento de la productividad de la economía como un todo.

Una PDC tiene por objetivo proveer ciertos insumos públicos (tales como formación de

recursos humanos, infraestructura, investigación, información, etc.) a las empresas

miembros de los clústeres, los cuales el mercado no puede proveer adecuadamente; así

como apoyar la cooperación y el funcionamiento en red de los miembros de los clústeres;

dar soporte para la construcción de las asociaciones clústeres y ayudar a solventar

debilidades o desequilibrios que pudieran existir en algunas partes de las cadenas de valor

en las que operan las empresas de los clústeres (Monge-González y Salazar-Xirinachs,

2016).

Page 12: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

9

Para el diseño e implementación de una PDC en Costa Rica, se recomienda:

• Desarrollar los clústeres en aquellas actividades que, de acuerdo con los criterios

señalados en la literatura existente, tienen el mayor potencial. En este sentido se

recomienda trabajar en el desarrollo de clústeres alrededor de las cadenas de valor

de actividades agrícolas, así como de actividades manufactureras, tales como

alimentos, químico-farmacéutico, plásticos, papel y cartón. En el caso de las

actividades de servicios, se recomienda el desarrollo de clústeres alrededor de las

cadenas de valor de los servicios de tecnologías de la información y comunicación,

servicios empresariales, servicios médicos, servicios de la economía naranja y

servicios logísticos.

• Promover la creación de asociaciones clústeres para la correcta coordinación de los

esfuerzos de los sectores público, privado y academia en cada clúster y la apropiada

gobernanza de los clústeres.

• Enfocar los esfuerzos de los clústeres principalmente en promover la innovación y

la mejora de la productividad de las empresas que participan en las cadenas de

valor de los respectivos clústeres. Este enfoque es consistente con la visión de la

OECD sobre interpretar a un clúster como un sistema nacional de innovación a

escala reducida (OECD, 1999).

• Establecer una unidad de coordinación de clústeres dentro del Ministerio de

Comercio Exterior para apoyar los esfuerzos del sector privado en la formación y

desarrollo de los clústeres, así como para desarrollar un sistema de seguimiento y

evaluación sobre el desarrollo e impacto de los clústeres en la economía.

• Relanzar el Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación asignándole el

papel de coordinación de acciones entre las diversas instancias públicas para el

alineamiento de otras políticas (v.g. educación, formación profesional y técnica,

infraestructura, ciencia y tecnología e innovación, etc.) con la PDC, así como para

el suministro apropiado de ciertos insumos públicos a las empresas miembros de

los clústeres.

Debe tenerse presente que la implementación de una PDC es un proceso de aprender

haciendo, el cual requiere fortalecer la institucionalidad del país, así como plantear

programas y proyectos de corto, mediano y largo plazo. Es decir, es una política que, al

igual que como sucedió con la política de comercio exterior, demandará varios años para

poder consolidarse en la economía costarricense. Además, la PDC es una política muy

Page 13: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

10

común en los países desarrollados y que cada vez cuenta con más seguidores en los países

en vías de desarrollo. Costa Rica no debería quedarse atrás en la implementación de este

tipo de política.

Page 14: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

11

Introducción

Costa Rica es un país que ha alcanzado un razonable crecimiento económico durante las

últimas tres décadas mediante políticas que han abierto la economía a la competencia

internacional, promocionado las exportaciones en muy diversos campos y logrado atraer

importantes flujos de Inversión Extranjera Directa (IED). Estas políticas, en conjunto con

otras políticas adoptadas por el país desde mitad de los años 1980s, han logrado una

importante transformación productiva la cual se observa en la diversificación de las

exportaciones (desde productos primarios a manufacturas de alta tecnología y servicios

más sofisticados) y un crecimiento estable (Comisión Económica para América Latina y el

Caribe [CEPAL], 2014).

No obstante, estos positivos resultados, la economía costarricense enfrenta aún

importantes retos económicos y sociales. En materia económica el crecimiento no ha sido

alto, sostenido e inclusivo, si se le compara con el crecimiento alcanzado por otros países

como Taiwán, Singapur, Finlandia e Irlanda (Paus, 2005). En contraste con estos países,

el crecimiento económico de Costa Rica se ha basado en el uso cada vez mayor de los

factores de la producción y no en el crecimiento sostenido de la productividad (Monge-

González, 2016a). Algunos analistas consideran que el país se encuentra en la “trampa del

ingreso medio”. Es decir, una situación de bajo crecimiento económico en donde el país en

cuestión no puede competir internacionalmente en productos estandarizados intensivos en

mano de obra, porque sus salarios son relativamente altos, pero tampoco puede competir

en actividades de alto valor agregado en una escala suficientemente alta, porque su

capacidad tecnológica y productiva es insuficiente para competir con los países más

avanzados (Lee, 2013; Paus, 2017).

En materia social, la economía costarricense muestra importantes retos, entre los que cabe

destacar: un alto nivel de pobreza (más del 20%); una importante desigualdad en la

distribución del ingreso (coeficiente de Gini del 0,524), y una alta tasa de desempleo abierto

(alrededor del 10%) (Monge-González, 2016b).

Varios estudios explican esta paradoja entre el éxito exportador y los aún importantes retos

económicos y sociales que enfrenta Costa Rica, en parte por la falta de encadenamientos

entre las empresas exportadoras de mediana y alta tecnología en el país (multinacionales

y domésticas), responsables de la mayor parte de las exportaciones y el resto de las

empresas locales cuya productividad por lo general es mucho más baja. Todo lo cual se

Page 15: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

12

muestra como una dualidad en la producción nacional: empresas con altos estándares de

productividad (las primeras) coexistiendo con empresas con muy bajos niveles de

productividad (las segundas) (Beverinotti, Coj-Sam y Solís, 2015). En otras palabras, existe

una importante deficiencia en materia de articulación productiva la cual es consecuencia de

la brecha tecnológica y de productividad entre las actividades más desarrolladas y el resto

de la economía.

En resumen, el éxito de Costa Rica en materia de atracción de inversiones y promoción de

exportaciones no significa un éxito generalizado del país en materia de desarrollo

productivo o de desarrollo en general. A pesar de sus logros, el país tiene serias deficiencias

en materia de infraestructura, educación, innovación y en capacidades de la gestión pública.

Además, las políticas consistentemente proactivas para atraer Inversión Extranjera Directa

y promover exportaciones contrastan con la falta de continuidad y proactividad en el

desarrollo de capacidades tecnológicas y productivas, así como de empresas locales (Paus,

2014).

Para lograr un crecimiento más alto, sostenido e inclusivo Costa Rica necesita una política

que le permita alcanzar una importante articulación productiva entre las empresas de

exportación, sean estas domésticas o multinacionales, y el resto de las empresas locales.

El logro de este objetivo permitirá que mediante la venta de insumos que lleguen a formar

parte del producto final de las empresas exportadoras, las empresas suplidoras domésticas

participen en forma indirecta en las Cadenas Globales de Valor (CGV) en las que operan

las empresas de exportación y así se aumente además el valor agregado de las

exportaciones del país. Ambas condiciones son de suma importancia para incrementar la

tasa de crecimiento económico, según lo demuestran recientes estudios a nivel mundial

(United Nations Conference on Trade and Development [UNCTAD], 2013).

La política que se requiere para lograr una mayor articulación productiva y un crecimiento

económico más alto e inclusivo, es una Política de Desarrollo de Clústeres (PDC), cuyas

acciones concretas incrementen la capacidad de innovación de las empresas

costarricenses y los encadenamientos productivos, favoreciendo así el crecimiento de la

productividad de la economía como un todo. El diseño de la PDC debe estar basado en las

mejores prácticas a nivel internacional y la literatura existente sobre la materia (véase, por

ejemplo, Monge-González y Salazar-Xirinachs (2016)).

Page 16: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

13

Una exitosa PDC tiene por objetivo proveer ciertos insumos públicos (tales como formación

de recursos humanos, infraestructura, investigación, información, etc.) a las empresas

miembros de los clústeres, los cuales el mercado no puede proveer adecuadamente; así

como apoyar la cooperación y el funcionamiento en red de los miembros de los clústeres;

dar soporte para la construcción de las asociaciones clústeres y ayudar a solventar

debilidades o desequilibrios que pudieran existir en algunas partes de las cadenas de valor

en las que operan las empresas de los clústeres (Monge-González y Salazar-Xirinachs,

2016).

De manera consistente con el planteamiento anterior sobre la importancia de contar con

una PDC, las autoridades costarricenses han acordado con las autoridades del FOMIN/BID

una cooperación técnica denominada “Innovación para la internacionalización”, dentro de

la cual se plantea, como proyecto piloto, la creación de un clúster en el campo de las

ciencias de la vida, específicamente en el área de biotecnología (clúster CR Biomed). En

particular, se plantean dos actividades en este campo: (i) la elaboración e implementación

de un plan estratégico del clúster, identificando oportunidades comerciales y alianzas; así

como un proceso de sensibilización de empresas, emprendedores, academia, centros de

investigación, instituciones públicas, aceleradoras de empresas, entro otros, y (ii) la

formación de gestores tecnológicos, prestación de asesoría legal en materia de propiedad

intelectual y valoración de activos intangibles, participación en ferias internacionales e

intercambio de experiencias internacionales sobre el desarrollo del clúster en industrias

similares2.

En adición a lo anterior, se considera de importancia el apoyar la formación de clústeres en

otras áreas además de la de biotecnología, para lo cual es necesario contar con una

metodología estándar que incluya una serie de actividades que de acuerdo con la

experiencia internacional son necesarias para buscar el éxito de la política de desarrollo de

clústeres en Costa Rica, así como una guía metodológica-práctica para el desarrollo de

clústeres. En este orden de ideas, varios autores señalan la importancia de definir

claramente los criterios de selección de las actividades con mayor potencial para el

desarrollo de clústeres, garantizar una correcta coordinación público-privada-academia en

cada clúster, la apropiada gobernanza del clúster, el establecimiento de prioridades por

parte de las autoridades nacionales sobre el desarrollo del clúster, especialmente en

relación al alineamiento de otras políticas de desarrollo productivo (v.g. educación,

2 Según el documento de cooperación técnica del FOMIN/BID: “Innovación para la Internacionalización”.

Page 17: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

14

formación profesional y técnica, infraestructura, ciencia y tecnología e innovación, etc.) y el

establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación sobre el desarrollo e impacto

del clúster en la economía (véase, por ejemplo, Rocha (2015), Monge-González y Salazar-

Xirinachs (2016)). El desarrollo de tal metodología como preámbulo para el desarrollo de

ecosistemas productivos constituye la razón de ser del presente libro blanco.

Para la elaboración del libro blanco se contó en todo momento con la colaboración de los

funcionarios de la Dirección de Desarrollo de Capacidades para el Comercio Exterior del

Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), quién es la autoridad pública que dirige los

esfuerzos para el diseño e implementación futura de una política de desarrollo de clústeres

en Costa Rica, así como de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica

(PROCOMER), quién es la Unidad Ejecutora del Proyecto “Innovación para la

Internacionalización”, citado anteriormente.

El libro blanco está compuesto por siete capítulos, además de la introducción. El primer

capítulo versa sobre el concepto de clúster, así como sobre la importancia de las cadenas

de valor dentro de dicho concepto y su fortalecimiento permanente como mecanismo para

mejorar la productividad y competitividad de las empresas y desarrollar ventajas

competitivas dinámicas por medio de la innovación. En el segundo capítulo plantea y aplica

la metodología para la identificación de las actividades productivas (bienes y servicios) con

mayor potencial para el desarrollo de clústeres en Costa Rica. Este capítulo concluye con

una sugerencia para la identificación de las empresas tractoras de cada una de las

actividades productivas previamente seleccionadas. En el capítulo tres se describen los

procesos para la formación, desarrollo y gestión de un clúster, mientras en el capítulo cuarto

se complementa el análisis del capítulo anterior, al explicar la importancia de un llevar a

cabo un análisis FODA, a nivel nacional e internacional, sobre aquellas cadenas de valor

en las cuales hay un interés demostrado de trabajar mediante el desarrollo de un clúster.

El capítulo quinto, por su parte, se plantea el diseño del modelo de alianza público-privada-

academia para desarrollar clústeres alrededor de las cadenas de valor previamente

identificadas. Es decir, diseño de la institucionalidad para el desarrollo exitoso de un clúster.

En adición, en este mismo capítulo se describe la forma como dentro de cada clúster se

debe trabajar para el logro del triple objetivo de aumentar la innovación, mejorar la

productividad y la competitividad de las empresas que participan en el clúster. En el capítulo

sexto se describe el mecanismo de coordinación con las autoridades públicas (a los

diferentes niveles) para atender las necesidades de insumos públicos de las empresas

Page 18: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

15

miembros de los diferentes clústeres. También se describe la guía para el seguimiento y

evaluación del desarrollo de clústeres en Costa Rica. Se concluye el libro blanco con un

sétimo capítulo en el cual se analizan los resultados de los capítulos anteriores, a la luz de

la experiencia lograda en el desarrollo del clúster de biotecnología, apoyado por

PROCOMER y el FOMIN/BID. Cabe señalar que los primeros seis capítulos del libro blanco

en sí constituyen una guía metodológica-práctica para la creación y desarrollo de clústeres.

Page 19: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

16

Capítulo I. Desarrollo de clústeres: conceptos y elementos claves

1.1 ¿Qué son los clústeres?

Desde hace varias décadas varios países desarrollados y en vías de desarrollo se han

interesado en el diseño e implementación de Políticas de Desarrollo de Clústeres, como

mecanismo para mejorar la productividad y la competitividad mediante la colaboración entre

las empresas y demás instituciones que forman un clúster. Tal y como se muestra en la

Figura 1, muchos países han venido mostrando un creciente interés durante las últimas

décadas en la implementación de PDC. Así, durante la década de los 90s países como

Escocia, Italia y Dinamarca, e inclusive regiones como la Comunidad Autónoma del País

Vasco y Cataluña, han venido implementando exitosamente PDC. Esta tendencia se ha

intensificado con el paso de los años, en especial durante la última década en los países

de la OCDE, incluyendo los EE.UU. y Japón3.

Figura 1. Creciente interés en las Políticas de Desarrollo de Clústeres en el mundo

Fuente: Figura 1 de Monge-González (2016b).

Mediante las PDC los países que las han implantado ha logrado moverse desde las ventajas

comparativas basadas en factores tales como el bajo costo de la mano de obra, que con

frecuencia son transitorias, hasta lograr ventajas competitivas más sostenibles aumentando

la calidad de los productos, añadiéndoles características que los hagan más deseables para

los consumidores, desarrollando tecnología de procesos propios o aumentando la eficiencia

3 Existe una amplia literatura sobre el desempeño de los clústeres la cual puede ser consultada en la siguiente liga: http://www.clusterobservatory.eu/index.html

Page 20: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

17

de la producción, todo lo cual conlleva también mejoras en la calidad de los empleos y

aumento de los ingresos de los trabajadores en el clúster (Monge-González y Salazar-

Xirinachs, 2016).

De acuerdo con Navarro (2003) una PDC tiene por objetivo proveer ciertos insumos

públicos (tales como formación de recursos humanos, infraestructura, investigación,

información, etc.) a las empresas miembros de clústeres, los cuales el mercado no puede

proveer adecuadamente; así como apoyar la cooperación y el funcionamiento en red de los

miembros de los clústeres; dar soporte para la construcción de las asociaciones clústeres

(marca, creación de foros, mecanismos de comunicación, concentración visible), y ayudar

a solventar debilidades o desequilibrios que pudieran existir en algunas partes de las

cadenas de valor en las que operan las empresas de los clústeres.

Para entender la importancia de una PDC es necesario definir bien qué se entiende por

este último concepto. Michael Porter (1998) indica que “un clúster está formado por un

grupo de empresas interconectadas y de instituciones asociadas geográficamente

próximas, en un campo particular, ligados por actividades e intereses comunes y

complementarios” (p. 199).

Tal y como se muestra en la Figura 2, un clúster es una concentración geográfica de

empresas de uno o varios sectores interrelacionados, proveedores especializados,

empresas de sectores auxiliares y relacionados, compañías de distribución y clientes,

instituciones de educación e investigación (universidades, laboratorios, centros

tecnológicos, etc.) y otras instituciones (gobiernos, asociaciones empresariales,

Asociaciones Clúster), cuyo propósito es trabajar en la mejora continua de la competitividad

y la productividad y, por ende, en el desarrollo continuo de ventajas competitivas de largo

plazo (Porter, 1990). La idea central detrás de un clúster es que es un modelo de

cooperación privado-privado (es decir, de empresas que compiten en un mismo sector, pero

que están dispuestas a cooperar, en beneficio común, unas con otras) al que se une otro

ámbito de cooperación, el público-privado. Además, los clústeres difieren de otras formas

de cooperación y redes en que los actores de un clúster están enlazados en una misma

cadena de valor (OECD, 1999).

Page 21: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

18

Figura 2. Configuración de un clúster

Fuente: Figura 3 de Monge-González (2016b).

Rodríguez y Moso (2003) señalan que el enfoque de los clústeres reconoce que la

competitividad de cualquier empresa, en especial de las Micro, Pequeñas y Medianas

Empresas (Mipymes), depende en gran medida de la red de relaciones que establezca y

de los flujos de aprendizaje e innovación que conlleven dichas interacciones. Este

reconocimiento es de la mayor importancia para países en vías de desarrollo como Costa

Rica, donde más del 95% de las empresas del parque productivo son Mipymes (Kushnir y

otros, 2010; OIT, 2015). Así, los Clústeres permiten crear una dinámica de cooperación que

promueve el aprendizaje, la mejora tecnológica, la innovación, la exportación, la

internacionalización y la mejora de los modelos de gestión, aumentando la productividad de

las empresas participantes y promoviendo mayor grado de encadenamientos productivos,

todo lo cual facilita el desarrollo de ventajas competitivas de largo plazo (Monge-González

y Salazar-Xirinachs, 2016).

El resultado anterior vierte especial importancia, toda vez que en Costa Rica (al igual que

en el resto de América Latina) la baja productividad es un reto muy importante (OECD,

2016a; OECD, 2016b) y la eficiente integración de la economía costarricense en las CGV

puede constituirse en un elemento importante en el aumento de los niveles de

Page 22: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

19

productividad, tal y como lo señalan diversos estudios sobre este tema (OECD, 2013;

OECD, 2015a; OECD, 2015b).

En Costa Rica, tal y como lo señala Monge-González (2016b), el grado de participación en

las CGV sugiere que ésta es menor que en otros países en desarrollo (Blyde, 2014). Así,

por ejemplo, los enlaces intrarregionales en Costa Rica parecen ser particularmente débiles

en contraste con el fuerte papel que juegan las cadenas globales de valor en el Sudeste

Asiático, Europa o América del Norte (OECD, 2015a). Por lo tanto, es útil explorar el papel

que una Política de Desarrollo de Clústeres podría desempeñar para que las empresas

costarricenses participen más activamente en las CGV y obtengan así importantes

beneficios, especialmente en materia de productividad.

La experiencia de la Comunidad Autónoma del País Vasco puede brindar cierta luz en esta

materia. Lo anterior, ya que la organización y funcionamientos de las Asociaciones Clúster4

en esta comunidad está en función de la participación en las Cadenas Globales de Valor.

De hecho, la internacionalización constituye un objetivo de la mayor importancia tanto para

las Asociaciones Clúster como para cada una de sus empresas. Así, la experiencia de la

CAPV es consistente con el argumento de Rodríguez y Moso (2003), el cual reconoce el

papel de los clústeres para mejorar la productividad y la competitividad de las micros,

pequeñas y medianas empresas, gracias a la participación de estas empresas en las redes

de relaciones que se establecen por medio de la participación en las CGV, así como de los

flujos de aprendizaje e innovación que conlleva estas relaciones.

Costa Rica puede aprovechar la operación de multinacionales que participan en CGV y

operan en el país, las cuales pertenecen a los sectores de dispositivos médicos,

automotrices, electrónicos, equipos de filmación, aeronáutica/aeroespacial y logística, para

explorar la posibilidad de crear Clústeres alrededor de estas empresas y como parte de una

PDC más amplia. En este sentido, un reto importante además del bajo nivel de

encadenamientos productivos entre las multinacionales y las empresas locales es el hecho

de que la participación de las primeras en una PDC requerirá de la aprobación de las casas

matrices.5 Para lograr este último objetivo las autoridades costarricenses deberán llevar a

cabo una intensa campaña de cabildeo en el exterior. El alcanzar esta meta es importante

ya que permitiría llevar a cabo un trabajo coordinado e institucionalizado entre las

multinacionales, las empresas de sectores interrelacionados, proveedores especializados,

4 Este concepto se explica en detalle en la sección 4.1 del capítulo IV de este documento. 5 Según conversaciones con algunos funcionarios de multinacionales que operen en Costa Rica.

Page 23: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

20

empresas de sectores auxiliares y relacionados, compañías de distribución y clientes,

instituciones de educación e investigación y otras instituciones de gobierno, para la mejora

continua de la competitividad y la productividad de las empresas miembros de los clústeres

que se desarrollen.

Finalmente, cabe señalar que Costa Rica cuenta con una amplia gama de tratados de libre

comercio que le permite tanto a las empresas multinacionales como a las locales penetrar

amplios mercados en el exterior (v.g. EE.UU., Europa y China), tanto en productos finales

como en bienes intermedios y servicios, facilitando así la participación en las CGV.

1.2 La importancia de las cadenas de valor en el enfoque de clústeres

Como se señaló en la sección anterior, los clústeres difieren de otras formas de cooperación

y redes en que los actores de un clúster están enlazados en una misma cadena de valor

(OECD, 1999). Así, una importante diferencia entre el enfoque de clústeres y el enfoque

tradicional de apoyo a sectores es que el primer enfoque versa sobre el fortalecimiento de

las cadenas de valor en las que operan las empresas que pertenecen a los clústeres. Por

ello, es necesario identificar el interés de las empresas tractoras en desarrollar clústeres,

así como las cadenas de valor de interés en sus actividades productivas, para luego definir

una estrategia de fortalecimiento de las cadenas de valor con base en un Análisis de

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).

Cabe recordar que una característica fundamental de una PDC es su énfasis en mejorar la

competitividad y productividad de las empresas de los clústeres por medio del

fortalecimiento de las cadenas de valor en las cuales participan estas empresas. Así, el

énfasis de una PDC son las cadenas de valor y no los sectores productivos per se.

De acuerdo con Kaplinsky y Morris (2002) “una cadena de valor comprende toda la variedad

de actividades que se requieren para que un producto o servicio transite a través de las

diferentes etapas de producción, desde su concepción hasta su entrega a los consumidores

y la disposición final después de su uso”. El enfoque de clústeres crea las condiciones

necesarias para incrementar la productividad de las empresas por medio de la innovación,

tanto en el área tecnológica como no tecnológica. Es decir, en las diversas etapas de la

cadena de valor. Este concepto se comprende mejor al entender los componentes de una

cadena de valor, tal y como se muestra en la Figura 3.

Page 24: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

21

Figura 3. Componentes de una Cadena de Valor

Fuente: Figura 6 de Monge-González (2016b).

Diversos actores integran las cadenas de valor en las diferentes etapas: provisión insumos,

producción, procesamiento, transporte y comercialización. Además, instituciones públicas,

asociaciones de empresarios, universidades y organizaciones internacionales, entre otras

entidades, juegan un papel importante para fortalecer las cadenas de valor, mediante

esfuerzos coordinados con los actores que integran dichas cadenas. Por ejemplo, estas

instituciones pueden suplir necesidades de capacitación específicas a las empresas del

clúster, tanto en materia de producción como de estándares internacionales de calidad, el

suministro de información sobre mercados y la asistencia técnica en materia de negocios

(Padilla, 2014).

De la figura 3 queda claro la importancia de no sólo apoyar las actividades primarias de las

empresas que operan en un clúster, sino también las actividades de soporte, donde se

incluyen las actividades de aprovisionamiento, desarrollo tecnológico, desarrollo de

recursos humanos e infraestructura. Así, una PDC constituye una herramienta importante

para lograr un apoyo más eficiente de parte de las autoridades en procura de aumentar la

productividad y competitividad de las empresas que operan en los clústeres.

Mediante una PDC se pasa así del enfoque tradicional de apoyar sectores a promover la

cooperación entre empresas que participan en una o varias cadenas de valor

(competidoras, clientes y proveedores), donde las relaciones público-privadas y entre las

Page 25: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

22

empresas y otros actores claves (centros tecnológicos, universidades, banca, etc.) son

fundamentales para lograr tal objetivo. En otras palabras, se apoyan a las empresas para

que dentro de las cadenas de valor en que operan mejoren su competitividad y

productividad, sin considerar a cuál sector productivo pertenecen.

De acuerdo con Padilla (2014), el fortalecimiento de las cadenas de valor crea más

oportunidades de empleo, aumenta el valor agregado de la producción, mejora la

diversificación de las exportaciones moviéndose de actividades de materias primas o

commodities a actividades industrializas y servicios, así como fortalece la vinculación del

desempeño exportador con el del crecimiento económico. Más aún, Kosacoff y López

(2008) señalan que una mayor participación de las empresas locales en cadenas de valor

tanto nacionales, como regionales y globales, facilita el aumento de la productividad, así

como escalar su contribución en la actual división internacional del trabajo de la economía

mundial.

Un factor fundamental para el logro de la mejora permanente de una cadena de valor es

contar con una apropiada alianza público-privada, la cual es facilitada por medio de una

PDC. Los beneficios que un país puede derivar del fortalecimiento de las cadenas de valor

son varios, de los cuales cabe resaltar los señalados por Padilla (2014):

• Preservar y fortalecer el tejido productivo

• Generar nuevas fuentes de empleo

• El fomento de la productividad y competitividad de las empresas

• La inserción de las empresas de menor tamaño (v.g. Mipymes) en nuevos procesos

productivos creadores de valor

• La atracción de nuevos capitales y la concreción de nuevas inversiones

• La creación de redes horizontales y verticales (i.e. de abastecimiento)

• Incremento en la recaudación de impuestos gracias al crecimiento económico

• Mejoría en la relación de los sectores público y privado

A nivel de las empresas, el autor señala que el fortalecimiento de las cadenas de valor

permite lograr lo siguientes objetivos:

• Crear nuevas relaciones entre los empresarios

• Mejorar la calidad de la producción

• Aumentar la competitividad y la capacidad exportadora de las empresas

Page 26: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

23

• Aumentar el financiamiento de proyectos empresariales y de desarrollo económico

local por los sectores privado y público.

Debe tenerse presente que el éxito de la relación público – privada que un clúster facilita

para la mejora de una o varias cadenas de valor dependerá del grado de interés del sector

privado en el desarrollo del clúster y de su involucramiento para asesorar al sector público

en el diseño, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de políticas y programas

relacionadas con el desarrollo productivo. De esta forma, el sector público se beneficia del

conocimiento del sector privado sobre las necesidades reales de las empresas que

conforman los clústeres y, por ende, participan en las cadenas de valor que se desean

fortalecer. Tal conocimiento permite al sector público definir mejor los instrumentos de

intervención para fortalecer las cadenas de valor. Claro está, la ejecución de las políticas

públicas es responsabilidad del sector público, el cual deberá coordinar correctamente sus

intervenciones con las diversas instituciones públicas que se requiere, un tema que

demanda una correcta coordinación pública-pública, la cual se discute más adelante en el

capítulo V de este documento.

En todo este proceso de mejora de las relaciones público-privado para el fortalecimiento de

las cadenas de valor, las empresas tractoras juegan un papel muy importante al facilitar la

creación de los clústeres, su gobernanza y la coordinación con las instituciones públicas.

Así como la atracción de empresas de menor tamaño al clúster las cuales tengan relaciones

comerciales horizontales y/o verticales con las empresas tractoras. Este tema se desarrolla

en mayor detalle en el capítulo IV.

1.3 Los clústeres y el Sistema Nacional de Innovación

Para salir de la “trampa del ingreso medio” la literatura recomienda trabajar fuertemente en

el desarrollo y fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación (SNI) y contar así con la

capacidad tecnológica y productiva suficiente para elaborar bienes y servicios en

actividades de alto valor agregado y en una escala suficientemente alta (Lee, 2015; Paus,

2017). Una representación gráfica de un SNI se presenta en la figura 4.

Page 27: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

24

Figura 4. Estructura de un Sistema Nacional de Innovación

Fuente: Kuhlman y Arnold (2001).

Como se puede observar de la figura anterior, el sistema nacional de innovación de un país

está compuesto por los elementos y las relaciones que interactúan en la producción,

difusión y uso de conocimiento útil desde el punto de vista económico (Lundvall, 1992). El

SNI tiene que ver con la eficiencia con que un país es capaz de establecer un sistema para

el aprendizaje y la innovación; es decir, para la adquisición, creación, difusión y utilización

de conocimiento. La idea central de este concepto es cómo las empresas, universidades y

centros de investigación adquieren de forma eficiente conocimiento externo o crean nuevo

conocimiento, y con qué eficiencia este conocimiento es difundido y utilizado por otros

actores institucionales (Lee, 2013).

De acuerdo con la OECD (1999) los clústeres se pueden interpretar como sistemas de

innovación nacional de escala reducida. La dinámica, características de los sistemas y las

interdependencias de los clústeres son similares a los de los sistemas nacionales de

Page 28: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

25

innovación. Con su énfasis en los vínculos de conocimiento y las interdependencias entre

los actores en redes de producción, el enfoque de clúster ofrece una alternativa útil al

enfoque tradicional de sectores. Más aún, la OECD (1999) señala que los gobiernos pueden

fomentar el desarrollo de clústeres innovadores, principalmente a través de la disposición

de marcos de política adecuados en áreas como educación, finanzas, competencia y

regulación. También son valiosos los programas para estimular el intercambio de

conocimientos, reducir las fallas de información y fortalecer la cooperación entre las

empresas. Además, esfuerzos enfocados en promover la Investigación y Desarrollo (I&D),

la contratación pública innovadora e incentivos a la inversión, y la creación de centros de

excelencia son instrumentos de política importantes en esta misma dirección.

1.4 Beneficios que derivan las empresas y otros actores de pertenecer a un clúster

El pertenecer a un clúster brinda una serie de ventajas para mejorar el desempeño de las

empresas, principalmente en materia de competitividad y productividad. Así mismo, la

participación en los clústeres de otros actores claves como centros tecnológicos y de

enseñanza, e instituciones públicas, también brinda a estos actores beneficios. Todo lo cual

se transforma en un desarrollo de las capacidades productivas y en un crecimiento

sostenido de la competitividad de largo plazo de las empresas y de la economía del país

como un todo, con las consiguientes ventajas en la generación de empleo y combate de la

pobreza.

Los clústeres han sido determinantes también en promover el uso de certificaciones o

normativas internacionales específicas por parte de las empresas domésticas. Este último

es un requisito fundamental para lograr encadenamientos productivos. De hecho, Monge-

González, Minzer, Mulder, Orozco y Zaclicever (2016) encuentran que las empresas en

Costa Rica que utilizan certificaciones tienen una mayor probabilidad de encadenarse con

empresas multinacionales que operan en el país, así como de exportar directamente.

La cooperación de las empresas dentro de un clúster y con otros actores claves miembros

del clúster, promueve el mantenimiento de procesos de mejoramiento continuo, los cuales

son sumamente importantes en un entorno mundial altamente competitivo. Gracias a estos

procesos de mejoramiento continuo, las empresas muestran una actitud abierta hacia el

cambio, aportan valor donde antes no lo hacían, trabajan en entornos caracterizados por

múltiples locaciones, fomentan la formación y el talento de su personal, invierten en I+D, se

adaptan a las necesidades de sus clientes, tienen relaciones laborales que facilitan el logro

Page 29: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

26

de todas estas tareas y superan las resistencias y pierden el miedo de hacer todo lo anterior.

La Figura 5 resume los principales beneficios potenciales que pueden recibir las empresas

de participar en un clúster.

Figura 5. Potenciales beneficios que obtienen las empresas de participar en un

clúster

Fuente: Figura 4 de Monge-González (2016b).

Dentro de los beneficios de participar en un clúster, las empresas miembros pueden formar

parte de un consorcio, obtener valiosa información a nivel internacional sobre su sector

(retos y oportunidades), así como plantear sus necesidades de recursos humanos e

identificar quién puede ayudar en el sector académico o de formación vocacional a atender

estas necesidades. El pertenecer a un Clúster también puede facilitar el acceso a los

incentivos fiscales que las diversas autoridades del gobierno otorgan a las empresas para

actividades de I+D e innovación. Además, el pertenecer a un Clúster le permite a las

empresas miembros del mismo tener mayor conciencia de su sector, mayor concentración

de conocimiento y especialización respecto del entorno en que operan, mejor acceso a

insumos públicos disponibles en el entorno, acceso a información estratégica de primera

mano, mayor facilidad para identificar nuevos clientes y entrar en nuevos mercados,

acortamiento del ciclo de innovación, incremento del valor añadido ofrecido al cliente y

compartir riesgos mediante la cooperación (Monge-González y Salazar-Xirinachs, 2016).

Beneficios para

las empresas de

participar en un

clúster

Page 30: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

27

Sobre este último punto, la experiencia de la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV)

en materia de clústeres, recopilada por Monge-González y Salazar-Xirinachs (2016), vierte

especial importancia. En primer lugar, el enfoque de los clústeres en este país reconoce

que la competitividad de cualquier empresa, en especial de aquellas de menor tamaño (v.g.

PYMES), depende en gran medida de la red de relaciones que establezca y de los flujos de

aprendizaje e innovación que conlleven dichas interacciones (Rodriguez y Moso, 2003).

Este reconocimiento es de la mayor importancia ya que más del 95% de las empresas del

parque productivo de cualquier país son micro, pequeñas y medianas empresas (Kushnir y

otros, 2010; OIT, 2015). Así, los Clústeres permiten crear una dinámica de cooperación que

promueve el aprendizaje, la mejora tecnológica, la innovación, la exportación, la

internacionalización y la mejora de los modelos de gestión, aumentando la productividad de

las empresas participantes y promoviendo mayor grado de encadenamientos productivos,

todo lo cual facilita el desarrollo de ventajas competitivas de largo plazo.

En segundo lugar, en la CAPV las empresas de los clústeres realizan una mayor inversión

que el promedio de todas las empresas de este país. Así, de acuerdo con Aranguren y otros

(2012) el 32% de las empresas pertenecientes a las 11 asociaciones clúster principales

invierten en actividades de I+D, lo cual contrasta con el porcentaje medio de empresas de

la CAPV, el cual es del 4%. De los 11 clústeres prioritarios 6 destacan por el alto porcentaje

de sus empresas que invierten en I+D, a saber: el clúster de Electrónica, donde el 60% de

sus empresas invierten en I+D, el clúster de Automoción (48%), el clúster de Máquina-

herramienta (48%), el clúster de Telecomunicaciones (43%), el clúster de energía (42%) y

el clúster de Aeronáutica (41%). Además, mientras en el total de la industria de la CAPV la

inversión en I+D representa el 1,2% de las ventas, en las empresas de los clústeres tal

porcentaje es el doble (2,4%).

En tercer lugar, el enfoque de promoción de la cooperación entre empresas grandes y

Pymes en materia de innovación ha brindado importantes frutos en cuanto al

involucramiento de las Pymes en actividades de I+D. De hecho, según el informe de la

OECD (2011) sobre el País Vasco, la CAPV es un caso inusual por el bajo porcentaje de

I+D realizado por las empresas grandes (28%), cifra que contrasta con la de los países

desarrollados como Alemania, EEUU y Japón, donde las empresas grandes realizan el 85%

o más de la I+D. Es decir, en la CAPV la mayoría de las actividades de I+D es llevada a

cabo por las Pymes (72%). Además, según datos de EUSTAT para el año 2014, el 69% del

Page 31: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

28

personal total dedicado a I+D en las empresas de Euskadi estaba empleado por las Pymes

y el 62% del gasto interno en I+D lo realizaba también este mismo tipo de empresas.

Por todo lo anterior, el segundo informe de competitividad elaborado por Orkestra (2009)

concluye que “el conjunto de empresas pertenecientes a las asociaciones clúster son

empresas que destacan tanto por el crecimiento de sus ventas como por sus indicadores

de internacionalización e innovación. Son empresas que, tanto por su cantidad como por

su calidad, ejercen un papel crítico en la economía [vasca]” (p. 227).

No solo las empresas miembros de los clústeres obtienen beneficios por ser miembros de

estas asociaciones, sino también los miembros no-empresariales de las Asociaciones

Clúster, tales como instituciones de gobierno, Centros Tecnológicos, Centros de formación

técnica o profesional y el sistema financiero. De hecho, el pertenecer a una Asociación

Clúster significa la obtención de información de primera mano sobre las necesidades de las

empresas miembros del clúster en sus campos específicos. Esto permite a actores claves

el poder brindar un mejor apoyo a las empresas, al diseñar en forma más eficiente la oferta

de servicios que pueden ofrecer, bajo un enfoque derivado de la demanda (Figura 6). Esta

situación reduce significativamente los costos de transacción, al eliminar las asimetrías de

información típicas entre las necesidades de las empresas y la oferta de servicios por parte

de diversas organizaciones (v.g. instituciones públicas y banca).

Figura 6. Potenciales beneficios para actores no empresariales e instituciones

gubernamentales de pertenecer a un clúster

Fuente: Figura 5 de Monge-González (2016b).

Page 32: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

29

Las autoridades de gobierno también se benefician de pertenecer a un clúster, ya que ello

les permite mejorar la comprensión sobre las necesidades de apoyo que tienen las

empresas miembros del clúster. Es decir, para superar obstáculos en la mejora de su

productividad y de su capacidad innovadora y, por ende, su competitividad, al enfrentar con

éxito los retos que éstas enfrentan en las cadenas de valor en las cuales participan, tanto

a nivel mundial como localmente. Así, por ejemplo, el conocimiento que adquieren los

representantes del Gobierno en las Asociaciones Clúster, les permite tener mayor criterio a

la hora de diseñar e implementar Políticas de Desarrollo Productivo (PDP)6, entre las cuales

versa especial importancia aquella relacionada con los incentivos para promover la

inversión por parte de las empresas en actividades de I+D+i, la educación y la regulación.

En términos de los incentivos para actividades de I+D+i cabe señalar que los clústeres

constituyen herramientas de retroalimentación muy valiosas que facilitan a las autoridades

a diseñar estos incentivos de manera que sean consistentes con las necesidades de las

empresas, garantizando al mismo tiempo que todas las empresas, estén clusterizadas o

no, tengan acceso a este tipo de incentivos7.

La participación en un clúster, por otra parte, permite a las autoridades de gobierno entender

mejor la importancia de la coordinación de esfuerzos entre diferentes instituciones públicas

que apoyan a las empresas para mejorar su competitividad, lo cual se traduce en una mayor

eficiencia de la cooperación interinstitucional (cooperación público-pública). En síntesis, se

puede afirmar que uno de los mejores interlocutores sobre lo que pasa en el mundo tanto

en materia de competencia como en materia tecnológica, y para enfrentar colectivamente

los retos que las empresas enfrentan para mejorar su competitividad, incluyendo la

asignación de recursos para ciertos de estos propósitos, son las Asociaciones Clúster

(Monge-González y Salazar-Xirinachs, 2016).

6 Melo y Rodríguez-Clare (2006) definen las PDP como las políticas que buscan fortalecer la estructura productiva de una economía en particular. Esta definición incluye cualquier medida, política o programa destinado a mejorar el crecimiento y la competitividad de grandes sectores de la economía (agricultura, manufactura o servicios); sectores específicos (textil, automoción, producción de software, etc.); o el crecimiento de algunas actividades claves (investigación y desarrollo, exportaciones, formación de capital fijo, formación de capital humano). 7 La idea es que por medio de la interacción con las empresas clusterizadas (que pertenecen a un clúster) las autoridades pueden diseñar mejor este tipo de incentivos, así como monitorearlos y evaluarlos. Pero ello no implica que sólo las empresas clusterizadas pueden tener acceso a este tipo de incentivos, sino cualquier empresa que opere en el país.

Page 33: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

30

Capítulo II. Identificación de actividades con mayor potencial para el desarrollo de

clústeres en Costa Rica

El propósito del presente capítulo es plantear una metodología para la selección de las

actividades con mayor potencial para el desarrollo de clústeres en Costa Rica, así como los

resultados de la aplicación de tal metodología. Lo anterior, para poder iniciar el proceso de

elaboración de una Política de Desarrollo de Clústeres (PDC), basada en la experiencia

internacional y la literatura sobre la materia, cuyas acciones concretas incrementen la

capacidad de innovación de las empresas costarricenses y los encadenamientos

productivos, favoreciendo así el crecimiento de la productividad de las empresas y de la

economía como un todo.

Al señalar las actividades productivas que podrían ser candidatas para la implementación

de una PDC, esta propuesta significa un cambio de paradigma, toda vez que se propone la

generación de ventajas competitivas dinámicas mediante el fortalecimiento de las cadenas

de valor en las actividades donde el país tiene mayores fortalezas, en lugar de una política

de promoción de sectores productivos per se. Es decir, se parte del concepto de que los

clústeres se diferencian de otras formas de cooperación y redes en que los actores

involucrados están ligados en una cadena de valor. Así, la escogencia de las actividades

productivas para la implementación de una PDC no va en la misma dirección del concepto

tradicional de escoger ganadores (picking winners), por medio del cual el gobierno intenta

promover el crecimiento de sectores o empresas particulares. Por el contrario, tal y como

se explica más adelante en el presente capítulo, para el diseño e implementación de una

exitosa PDC es importante identificar primero aquellas actividades productivas que

satisfagan un conjunto de criterios según la experiencia internacional, para posteriormente

identificar las cadenas de valor en las cuales operan las empresas de dichas actividades y

buscar la mejor continua de las cadenas de valor mediante el enfoque de clúster,

aumentando así la productividad y competitividad las empresas involucradas en el clúster

y la generación de ventajas competitivas de largo plazo.

Para la identificación de las actividades con mayor potencial para el desarrollo de clústeres

en Costa Rica, se procedió primero a hacer una revisión de la literatura más reciente en

esta materia e identificar los principales criterios empleados en aquellas experiencias más

exitosas en PDC. Luego se discutió con los funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior

(COMEX) y de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) los criterios propuestos

Page 34: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

31

para Costa Rica, los cuales una vez aceptados se instrumentalizaron. En total se definieron

ocho criterios cuantitativos y tres criterios cualitativos (ver sección 1.1).

Para la instrumentalización de los criterios se utilizaron como base los resultados de Monge-

González et al. (2016), así como ciertas estimaciones de indicadores por parte de Marta

Esquivel, directora de la Dirección de Inteligencia Comercial de PROCOMER y Jaime Mora,

funcionario de la Dirección de Desarrollo de Capacidades y Aprovechamiento del Comercio

Exterior de COMEX (ver sección 1.2).

Al final del presente capítulo se presentan los resultados de la instrumentalización de los

criterios y, por ende, las actividades con mayor potencial para la implementación de una

Política de Desarrollo de Clústeres en el país.

2.1 Criterios para la selección de clústeres en Costa Rica: revisión de literatura

Como punto de partida en esta sección, cabe señalar que no se pretende mostrar una

revisión de literatura exhaustiva sobre todos los criterios empleados en varios países y

regiones para la selección de las actividades para el desarrollo de clústeres. Más bien, se

presentan los principales criterios que según la literatura deben emplearse en la selección

de actividades productivas, para tener mayores probabilidades de éxito a la hora de diseñar

e implementar una política de desarrollo de clústeres.

Con base en lo anterior, se discuten a continuación los criterios tanto cuantitativos (8) como

cualitativos (3) más importantes que se señalan en la literatura para una selección exitosa

de clústeres. En el caso de los criterios cuantitativos, éstos se instrumentalizaron mediante

la estimación de indicadores. Cabe señalar que los criterios cuantitativos se complementan

pero no necesariamente una actividad productiva debe cumplirlos todos para tener

potencial para desarrollar un clúster.

Criterios cuantitativos

i. Escoger actividades en que se tiene experiencia: Un primer criterio que se señala

en la literatura es el de promover clústeres en actividades en las cuales el país o región

ya posee algún grado importante de experiencia. Es decir, apoyar actividades en las

que los ciudadanos, empresarios y productores del país o región tienen trayectoria

histórica (Porter, 2008). Por ejemplo, en países en vías de desarrollo se han escogido

principalmente actividades agrícolas, alimentos, manufactura básica y turismo, mientras

Page 35: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

32

en economías avanzadas se han escogido principalmente las actividades de servicios

avanzados en alta tecnología (Ketels, Lindqvist y Sölvell, 2006).

ii. Escoger actividades de exportación. Si bien en la literatura se señala que algunos

clústeres se desarrollaron sin considerar el mercado externo como principal mercado,

especialmente en países grandes como los EE.UU., la globalización ha hecho que estos

clústeres tengan que enfrentar el reto de la competencia internacional y por ende de la

internacionalización. En el caso de países pequeños (v.g. Finlandia, Eslovenia, Escocia,

etc.) o regiones (v.g. Comunidad Autónoma del País Vasco o Cataluña en España) los

clústeres se han desarrollado apoyando actividades en las cuales estos países y

regiones tienen experiencia en materia de exportación y cierta ventaja comparativa

revelada (Monitor Company, 1991; Aranguren, Navarro, Murciego, de la Maza y Canto,

2008; Monge-González y Salazar-Xirinachs, 2016).

iii. Escoger actividades generadoras de fuentes de empleo directo e indirecto: En la

mayoría de los casos las PDC se han diseñado no solo para generar y fortalecer

ventajas comparativas dinámicas en ciertas actividades productivas, sino también para

que estas actividades se constituyan en fuentes generadoras de más y mejores empleos

directos e indirectos (Monge-González et al., 2016).

iv. Escoger actividades con alto valor agregado doméstico en las exportaciones: Es

importante seleccionar actividades con fuertes encadenamientos (verticales y

horizontales), de manera tal que se pueda incrementar el valor agregado doméstico de

sus exportaciones al fortalecer las cadenas de valor de estas actividades (Monge-

González et al., 2016).

v. Escoger actividades con cierto peso relativo en la economía: En adición a los dos

criterios anteriores y de manera complementaria, la literatura recomienda escoger

también actividades con cierta importancia relativa en la economía, medida en el caso

de las actividades de exportación en términos del peso relativo de la actividad en las

exportaciones totales (Monitor Company, 1991; Aranguren et al., 2008). Claro está, esto

no significa dejar de lado actividades con alto potencial como aquellas de tecnología de

punta que pueden ser aún incipientes en el país.

vi. Escoger actividades con comportamiento dinámico en el pasado reciente y con

potencial de crecimiento futuro: Según el comportamiento de la demanda mundial y

de las exportaciones del país o región se deben escoger actividades que muestren

cierto dinamismo durante los últimos años (v.g. cinco años). Luego mediante análisis de

prospección una vez seleccionada la actividad para impulsar la PDC, se verificará el

Page 36: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

33

potencial de crecimiento futuro –retos y oportunidades- (Monge-González et al., 2016;

Monge-González y Salazar-Xirinachs, 2016). Para lo anterior se utilizaron indicadores

de participación relativa de las exportaciones de cada actividad, así como de la variación

de la demanda mundial (ver Figura 7 más adelante).8

vii. Escoger actividades con ventajas comparativas reveladas: El crecimiento de las

empresas y de un país se relaciona cada día más a la posibilidad de participar en el

comercio internacional. Por ello, es importante escoger actividades productivas donde

se cuente con ventajas comparativas reveladas y con potencial para hacer crecer dicha

productividad mediante la implementación de una PDC (Monitor Company, 1991).

viii. Escoger actividades con las cuales el país o región ya participa en cadenas

globales de valor: Es de importancia resaltar que los países que cuenten con firmas

multinacionales de media y alta tecnología deben aprovechar dichas empresas para

fomentar el desarrollo de clústeres, ya que esto fortalece el ligamen de estas firmas con

el país, además de generar efectos positivos en atraer nuevas empresas al clúster y en

mejorar su competitividad internacional (Sölvell, Lindqvist y Ketels, 2003; Monge

González et al., 2016; Monge-González, 2016a; Monge-González, 2016b). Cabe

resaltar que, según recientes estudios (UNCTAD, 2013), el aumento de la participación

en las cadenas globales de valor y el incremento en el valor agregado doméstico de las

exportaciones, constituyen dos elementos críticos para aumentar la tasa de crecimiento

económico de un país.

ix. Escoger actividades en las cuales, aunque no se tiene gran experiencia o un peso

relativo importante, existe gran potencial. Debido a las tendencias de la demanda

global pueden existir actividades donde Costa Rica puede participar de forma

importante a futuro, aunque no se cuente actualmente con gran experiencia o la

actividad no cuenta aún con un importante peso relativo en la economía. Este es el caso

de la mega-terminal de contenedores en la provincia de Limón, la cual es operada por

una empresa multinacional de gran experiencia en materia logística (APM Terminals) y

que empezará a operar a finales del año 2018 en el litoral atlántico de Costa Rica. En

casos como éste, el país debería poder identificar el potencial futuro de este tipo de

actividad para el desarrollo de un clúster, por ejemplo, un clúster logístico en Limón.

8 Para la estimación de estos indicadores con contó con el valioso apoyo de Marta Esquivel, directora de la Unidad de Inteligencia Comercial de PROCOMER.

Page 37: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

34

Criterios cualitativos

Una vez seleccionadas las actividades productivas con potencial para la implementación

de una política de desarrollo de clústeres, cabe emplear otros criterios de índole cualitativa

para discriminar entre estas actividades y priorizarlas. Para ello, es indispensable tener

conversaciones con empresas de las actividades seleccionadas previamente por medio de

los criterios cuantitativos.

x. Escoger actividades donde existan empresas tractoras y con interés en la PDC:

Es importante identificar empresas que funjan como tractoras y con interés en las PDC,

en las actividades donde se desea promover los clústeres, ya que ellas serán las líderes

del proceso (Monitor Company, 1991; Aranguren et al., 2008; Monge-González y

Salazar-Xirinachs, 2016). Se entiende por empresas tractoras aquellas empresas

grandes que fomentan el crecimiento y desarrollo de un país. Son empresas con un alto

potencial de encadenamientos productivos tanto vertical como horizontalmente, lo cual

las constituye en una fuente de tracción para empresas más pequeñas que se

relacionan comercialmente con estas empresas. Las empresas tractoras cuentan con

una estructura organizacional bien definida y un capital humano calificado y competitivo,

son innovadoras y participan generalmente en cadenas globales de valor, son

importantes fuentes generadoras de empleo de forma directa e indirecta, y ayudan al

crecimiento de otras empresas de menor tamaño por medio de la subcontratación de

bienes y servicios.

xi. Escoger actividades con experiencia de coordinar acciones: Es decir, actividades

donde las empresas tienen experiencia de coordinar acciones con instituciones del

sector público, centros de formación e institutos/centros de investigación (Monge-

González y Salazar-Xirinachs, 2016).

xii. Escoger actividades con experiencia en organización gremial: Es decir, que

cuenten con experiencia en la organización de gremios de actividades específicas,

como asociaciones de empresas de un mismo sector (Monge-González y Salazar-

Xirinachs, 2016).

2.2 Selección de actividades para la PDC en Costa Rica

a. Metodología

Para la selección de las actividades con mayor potencial para el desarrollo de clústeres en

Costa Rica, se utilizó un enfoque de selección de actividades por etapas y tratando de

Page 38: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

35

satisfacer cada uno de los ocho criterios de selección cuantitativos discutidos en la sección

anterior.

Como primera etapa de selección, se identificaron las principales actividades de

exportación del país, tanto en bienes como en servicios. Esta selección satisface los dos

primeros criterios cuantitativos (i y ii). Es decir, actividades en las cuales el país tiene

experiencia, pero además son exportadoras.

Una vez seleccionadas las actividades de exportación, se procedió a analizar su

importancia relativa en función de tres variables: generación de valor agregado doméstico,

generación de encadenamientos (hacia adelante y/o hacia atrás) y generación de empleo

(directo e indirecto). Esta segunda etapa satisface los criterios de selección cuantitativos iii

y iv. Para lograr todo lo anterior, se utilizaron los resultados de un estudio previo de Monge-

González, et al, 2016, en el cual se utilizó la información de la matriz insumo-producto de

Costa Rica para el año 2011, el cual fue realizado por la CEPAL a solicitud del Ministerio

de Comercio Exterior.9

Seleccionadas las actividades con potencial para el desarrollo de clústeres según los

niveles de agregación de la matriz insumo-producto del 2011 y satisfechos los criterios i, ii,

iii y iv, se procedió a buscar a nivel de fracción arancelaria, todas las actividades de

exportación que se incluían en estas actividades, las cuales como se indicó estaban

agregadas según la matriz I-P 2011 (cincuenta y cinco actividades). Posteriormente, con el

apoyo de la Dirección de Inteligencia Comercial de PROCOMER se estudió la importancia

relativa de estas actividades según dos variables: la participación de la actividad

exportadora dentro del esfuerzo total de exportación de Costa Rica (participación

porcentual) y el dinamismo de la actividad a nivel mundial (dinamismo de la demanda

mundial). La metodología empleada, la cual se explica en el punto c. de la presente sección

más adelante, fue sugerida por la Dirección de Inteligencia Comercial de PROCOMER. A

partir de este momento se filtraron aquellas actividades con alta participación en la actividad

exportadora y alto dinamismo de la demanda mundial. Posteriormente, se utilizó el “criterio

de experto” de los agentes de promoción de exportaciones de PROCOMER para eliminar

algunas actividades que enfrentan aún importantes barreras comerciales (tarifarias y no

tarifarias) en los principales destinos de exportación de Costa Rica.

9 Cabe señalar que si bien existe una matriz insumo-producto del año 2012, sus resultados no difieren significativamente de los de la matriz del año 2011, excepto por el hecho de contar con un mayor nivel de desagregación. Lamentablemente la información de la matriz del año 2012 no estaba disponible cuando se llevó a cabo el estudio hecho por la CEPAL.

Page 39: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

36

Con la lista de actividades de exportación resultantes del ejercicio anterior se satisfacen los

criterios de selección v y vi (importancia relativa y dinamismo). Para satisfacer el criterio vii,

referido a ventajas comparativas reveladas, se procedió a estimar el coeficiente de ventajas

comparativas reveladas según Balassa (1965) para cada una de estas actividades

previamente identificadas, lo anterior con el apoyo de la Dirección de Desarrollo de

Capacidades y Aprovechamiento del Comercio Exterior de COMEX. Así, eliminadas

aquellas actividades con un coeficiente menor a uno, se obtiene una lista final de

actividades de exportación con potencial para el desarrollo de clústeres que satisfacen los

siete primeros criterios de selección cualitativos (i al vii).

Respecto al último criterio de selección (viii), relacionado con la participación en las cadenas

globales de valor, este es satisfecho en varios productos o actividades productivas, ya que

Costa Rica participa en cinco cadenas globales de valor mediante las exportaciones de

empresas multinacionales amparadas al régimen de zonas francas. En todas estas

actividades el país presenta ventajas comparativas reveladas. Por lo tanto, todas estas

actividades están incluidas dentro de la lista de actividades con potencial para el desarrollo

de clústeres en el país, tal y como se muestra en el siguiente apartado.

b. Resultados de la instrumentalización de los criterios de selección

Siguiendo la metodología descrita en el apartado anterior, la instrumentalización de los

cuatro primeros criterios de selección indicados en la sección previa (i, ii, iii y iv), se logra

mediante el uso de los resultados del estudio de Monge-González et al. (2016). Estos

autores emplean la matriz insumo-producto de Costa Rica para el año 2011 y estiman el

índice de Rasmussen-Hirschman10 para clasificar las 55 actividades de exportación de

Costa Rica en cuatro grandes grupos, según su nivel de encadenamientos hacia adelante

y hacia atrás. Al primer grupo lo denominan actividades “claves” ya que muestran la mayor

capacidad para influir sobre la actividad del resto de la economía por ser fuertes

demandantes y oferentes de insumos (altos encadenamientos hacia atrás y hacia adelante);

al segundo grupo “impulsoras” ya que suelen tener un consumo intermedio elevado y su

oferta abastece mayoritariamente la demanda final (altos encadenamientos hacia atrás y

bajos encadenamientos hacia adelante); al tercer grupo “impulsadas” debido a la baja

demanda relativa de insumos que poseen, pero a la vez, importantes proveedores de

insumos que generan para otros sectores (altos encadenamientos hacia adelante y bajos

10 Véase el Anexo 1 de Monge-González, Minzer, Mulder, Orozco y Zaclicever (2016) para la descripción de la metodología empleada para la construcción de este índice en el caso de Costa Rica.

Page 40: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

37

encadenamientos hacia atrás); y finalmente, al cuarto grupo “independientes” porque no

generan efectos de arrastre significativos en la economía, ni reaccionan en forma relevante

ante el efecto de arrastre provocado por otras actividades productivas (sin

encadenamientos significativos ni para atrás ni para adelante). La Tabla 1 resume la

clasificación de las actividades económicas según los índices de Rasmussen-Hirschman.

Tabla 1. Clasificación de las actividades económicas según el Índice de

Rasmussen-Hirschman

Fuente: Elaboración propia a partir de Rasmussen (1957).

La anterior clasificación de las actividades de exportación de Costa Rica tiene especial

importancia, toda vez que Rasmussen (1957) y Hirschman (1958) señalan que una política

pública eficiente debiera incentivar las actividades con una importante capacidad de

arrastre, a objeto de maximizar la tasa de crecimiento económico de un país, mediante la

promoción de mayores encadenamientos. Porter (2008) respalda esta proposición, al

señalar que, si se incentivan las actividades productivas más encadenadas de una

economía, a largo plazo se conseguirán mayores tasas de crecimiento económico. Así, la

identificación de las actividades con mayor potencial de arrastre puede constituirse en un

pilar fundamental para el desarrollo económico de Costa Rica.

En adición a clasificar las actividades de exportación según el uso de los índices de

Rasmussen-Hirschman, los autores complementan el análisis estudiando la capacidad de

cada actividad de generar valor agregado doméstico incorporado en sus exportaciones

(criterio iv), así como de inducir empleo producto de su actividad exportadora (criterio iii).

Una vez calculados los encadenamientos hacia atrás y los encadenamientos hacia adelante

se clasifican los sectores exportadores en cuatro grupos (véase la Tabla 1). En el cuadrante

I e incluyen aquellos sectores con altos encadenamientos hacia adelante y hacia atrás, los

que se denominan sectores claves. En el cuadrante II se presentan aquellos sectores con

bajos encadenamientos hacia atrás y altos encadenamientos hacia adelante, llamados

Encadenamientos hacia adelante > 1 Actividad IMPULSADA Actividad CLAVE

Encadenamientos hacia adelante < 1

Encadenamientos hacia atrás

< 1

Encadenamientos hacia atrás

> 1

Actividad INDEPENDIENTE Actividad IMPULSORA

Page 41: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

38

sectores impulsados. En el cuadrante III se ubican los sectores con bajos encadenamientos

tanto hacia atrás como hacia adelante, denominados sectores independientes. Finalmente,

el cuadrante IV contiene aquellos sectores con altos encadenamientos hacia atrás y bajos

encadenamientos hacia adelante, denominados sectores impulsores.

Figura 7. Clasificación de las actividades exportadoras según el grado de

encadenamientos hacia atrás y hacia adelante, así como el valor agregado

doméstico incorporado en las exportaciones, 2011

Fuente: Gráfico 24 de Monge-González et al. (2016).

En el gráfico 1 se muestran las 55 actividades exportadoras de la economía costarricense,

representadas conforme a los índices de Rasmussen-Hirschman. En el eje horizontal se

representan los encadenamientos hacia atrás, los que han sido normalizados dividiendo el

encadenamiento hacia atrás de cada actividad por el encadenamiento promedio del

conjunto de las actividades exportadoras que conforman la economía. Así, como se explicó

anteriormente, un índice de encadenamiento hacia atrás mayor (menor) que la unidad

indica que la actividad tiene una capacidad de encadenamiento mayor (menor) que el

promedio de la economía. En el eje vertical se representan los encadenamientos hacia

adelante, los que han sido calculados en forma análoga al caso anterior, solo que esta vez

la normalización se realizó dividiendo el encadenamiento hacia adelante de cada actividad

Page 42: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

39

entre el promedio de los encadenamientos hacia adelante del conjunto de las actividades

exportadoras. De esta manera, un encadenamiento hacia adelante mayor (menor) que la

unidad indica que la actividad tiene una capacidad de encadenamiento hacia adelante

mayor (menor) que el promedio de la economía. Adicionalmente, el tamaño de cada esfera

es proporcional a la participación de cada actividad en el valor agregado doméstico

incorporado en las exportaciones brutas totales. Finalmente, el color de cada esfera

representa los tres grandes sectores definidos en el estudio, esto es, primario, secundario

y terciario.

Los principales hallazgos de Monge-González et al. (2016), los cuales también se presentan

en la Tabla 2, se pueden resumir de la siguiente manera:

• Ninguna de las once actividades clasificadas como claves, pertenecientes en su

mayoría al sector manufacturero, exhibe una participación significativa en la

generación de valor agregado doméstico incorporado en las exportaciones. Así, el

conjunto de estas actividades explica solo un 3,1% del total de valor agregado

doméstico incorporado en las exportaciones costarricenses y un 2,7% del empleo

total que estas inducen. Este hallazgo indica que las actividades con mayores

encadenamientos productivos no se han desarrollado en forma significativa como

actividades de exportación.

• Catorce actividades pueden clasificarse como impulsoras. En conjunto, estas

actividades representan el 28,1% del total de valor agregado doméstico incorporado

en las exportaciones costarricenses y el 30,5% del empleo total que estas inducen.

A nivel de actividades específicas, destacan “otros productos alimenticios” incluidos

en la categoría de “Alimenticios, bebidas y tabaco”, perteneciente al sector

secundario, que representa un 11,3% del total de valor agregado doméstico

incorporado en las exportaciones y un 12,6% del empleo exportador total. Otras dos

actividades clasificadas como impulsoras que sobresalen son “Restaurantes” y

“Hoteles”, ambas pertenecientes al sector turismo (terciario). Restaurantes aporta

un 4,5% del total de valor agregado doméstico incorporado en las exportaciones y

un 4,8% del empleo total que estas inducen, en tanto que Hoteles aporta el 6,1%

Page 43: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

40

del valor agregado doméstico total incorporado en las exportaciones y el 7,3% del

empleo generado por el sector exportador en general.11

• El grupo de las actividades clasificadas como impulsadas, caracterizadas por una

baja capacidad de generar encadenamientos hacia atrás (debido a su baja demanda

de insumos intermedios domésticos) pero con una relativamente alta capacidad de

generación de encadenamientos hacia adelante (ya que su producción es

canalizada principalmente a la demanda de insumos intermedios realizada por otras

actividades) incluye 13 de las 55 actividades exportadoras de Costa Rica. Estas

actividades representan un 42,8% de las exportaciones brutas. En conjunto, las

actividades clasificadas como impulsadas aportan el 47% del valor agregado

doméstico incorporado en el total de exportaciones y contribuyen con el 51,9% del

empleo inducido por estas. A nivel de actividades específicas, destacan “Otros

servicios” (22,9% del total de valor agregado doméstico incorporado en las

exportaciones costarricenses y 21,9% del empleo total que estas inducen) y

“Cultivos alimentarios” (12% del total de valor agregado doméstico incorporado en

las exportaciones del país y 18,5% del empleo exportador total).

• Finalmente, 17 de las 55 actividades exportadoras de la economía costarricense se

clasifican como independientes, caracterizadas por exhibir bajos encadenamientos

tanto hacia atrás como hacia adelante. Este grupo de actividades representa un

25,6% de las exportaciones brutas, aportando un 21,9% del valor agregado

doméstico incorporado en estas exportaciones y un 14,9% del empleo inducido por

las mismas. A nivel de actividades específicas destaca Máquinas de precisión, que

representa un 8,3% del total de valor agregado doméstico incorporado en las

exportaciones y un 4,4% del empleo total que estas inducen.

De acuerdo con los resultados anteriores, los autores recomiendan que para incrementar

los encadenamientos es necesario fortalecer la capacidad exportadora de las empresas

domésticas, así como una mayor integración productiva con otras empresas locales. Para

esto es necesario diseñar e implementar un programa de transformación productiva que

transcienda las políticas tradicionales y ponga énfasis en mejorar las capacidades

innovadoras de las empresas domésticas. En otras palabras, una política que logre un

patrón de transformación estructural, con un crecimiento económico que conduzca a un

11 Cabe señalar que, si bien el sector turismo (hoteles y restaurantes) pareciera ser un buen candidato para una PDC en Costa Rica, éste no se selecciona en el presente trabajo ya que COMEX no tiene incidencia política sobre el desarrollo de este sector. La formulación de política pública sobre este sector recae en el Ministerio de Turismo.

Page 44: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

41

cambio tecnológico constante, así como al crecimiento de la productividad, la generación

de más y mejores empleos, y estructuras ocupacionales más sofisticadas.

Tabla 2. Clasificación de las actividades de exportación en Costa Rica según el

grado de encadenamiento hacia atrás y hacia adelante, el empleo inducido por las

exportaciones y el valor agregado doméstico incorporado en estas, 2011

Hacia atrás Hacia adelante

Arrroz 1,1106 1,6731 Clave 0,00 0,00

Ganado y aves de corral 1,0381 1,4252 Clave 0,18 0,13

Pesca 1,0651 1,2133 Clave 0,32 0,17

Minerales no metálicos y canteras 1,0738 1,6428 Clave 0,01 0,02

Madera 1,2010 1,4024 Clave 0,27 0,25

Papel y pulpa 1,0561 1,3470 Clave 0,80 0,96

Cemento y productos de cemento 1,1312 1,7731 Clave 0,26 0,37

Vidrio y productos de vidrio 1,1839 1,3565 Clave 0,41 0,44

Otros productos minerales no metálicos 1,0333 1,1353 Clave 0,11 0,11

Teléfono y telecomunicaciones 1,0128 1,0113 Clave 0,15 0,26

Finanzas y seguros 1,0246 1,4036 Clave 0,18 0,35

Sub-total 2,70 3,10

Granos y harina 1,2626 0,8985 Impulsora 0,07 0,07

Productos pesqueros 1,2024 0,8026 Impulsora 0,90 0,79

Productos cárnicos y lácteos 1,4627 0,8243 Impulsora 1,53 1,36

Otros productos alimenticios 1,2338 0,9121 Impulsora 12,63 11,31

Tabaco 1,1414 0,8217 Impulsora 0,01 0,01

Muebles 1,0354 0,8593 Impulsora 0,18 0,20

Impresión y publicación 1,0844 0,9427 Impulsora 0,19 0,16

Medicamentos 1,0208 0,7239 Impulsora 1,50 2,32

Otros productos químicos 1,0658 0,9235 Impulsora 0,57 0,53

Televisiones, radios, audio y equipos de comunicación1,0240 0,7174 Impulsora 0,17 0,32

Otros equipos de transporte 1,1220 0,9957 Impulsora 0,02 0,02

Otros productos manfacturados 1,0299 0,9987 Impulsora 0,65 0,37

Restaurantes 1,1398 0,8802 Impulsora 4,85 4,51

Hoteles 1,1704 0,7410 Impulsora 7,26 6,11

Sub-total 30,50 28,10

/(Continúa)

Sector

PRIMARIO

SECUNDARIO

TERCIARIO

SECUNDARIO

TERCIARIO

Indice de encadenamientos

Rasmussen-Hirschman

Clasificación

según índice

Rasmussen-

Hirschman

Empleo total

inducido por

las

exportaciones

(%)

Valor Agregado

Doméstico

incorporado en

las exportaciones

(%)

Actividad

Page 45: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

42

Continuación Tabla 2.

Fuente: Elaboración propia a partir del Cuadro 4 de Monge-González et al. (2016).

Queda claro que son muchos los campos de acción en los cuales se requiere trabajar para

mejorar las posibilidades de lograr más fuertes encadenamientos productivos entre las

empresas de exportación sean estas multinacionales o domésticas, y el resto de las

empresas del sector productivo costarricense, así como para promover derrames de

conocimiento desde las primeras hacia las segundas. Para lograr este objetivo, es que se

persigue diseñar e implementar una Política de Desarrollo de Clústeres, la cual se base en

aquellas actividades productivas en las que Costa Rica muestra mayores fortalezas, así

como en aquellas otras donde las empresas multinacionales establecidas en Zonas

Francas (MNC-ZF) permiten al país participar en ciertas CGV (criterio viii). Cabe resaltar

que una PDC es una herramienta fundamental para desarrollar ventajas competitivas

Cuadro 2 (Conclusión)

Hacia atrás Hacia adelante

Otros cereales 0,8961 1,0467 Impulsada 0,05 0,03

Cultivos alimentarios 0,9196 1,0207 Impulsada 18,47 12,00

Silvicultura 0,7818 1,1660 Impulsada 0,40 0,91

Fertilizantes y pesticidas 0,9479 1,3735 Impulsada 0,34 0,67

Refinado de petróleo y sus productos 0,8253 1,1191 Impulsada 0,06 0,38

Productos de plástico 0,9714 1,0946 Impulsada 1,44 1,35

Produtos metálicos 0,8548 1,0897 Impulsada 0,52 0,83

Maquinaria general 0,9821 1,1111 Impulsada 0,15 0,25

Vehículos automotores 0,9030 1,1871 Impulsada 0,19 0,26

Electricidad y gas 0,9303 1,1801 Impulsada 0,03 0,05

Transporte 0,9244 1,0365 Impulsada 3,99 4,37

Comercio 0,9783 1,0288 Impulsada 4,32 2,94

Otros servicios 0,9276 1,2632 Impulsada 21,93 22,92

Sub-total 51,90

PRIMARIO Cultivos no alimentarios 0,8419 0,8510 Independiente 1,64 1,00

Bebidas 0,9893 0,9414 Independiente 0,21 0,48

Prendas de vestir 0,9084 0,7693 Independiente 1,42 0,92

Otros productos con textiles 0,9320 0,9250 Independiente 0,31 0,25

Productos de cuero 0,9970 0,7189 Independiente 0,21 0,22

Fibras y resinas sintéticas 0,9380 0,9598 Independiente 0,24 0,48

Otros productos de caucho 0,9677 0,7646 Independiente 1,02 1,13

Hierro y acero 0,9083 0,7187 Independiente 0,38 0,45

Metales no ferrosos 0,9083 0,7918 Independiente 0,27 0,34

Equipo eléctrico pesado 0,9821 0,8546 Independiente 0,39 0,65

Equipo eléctrico del hogar 0,9821 0,7064 Independiente 0,39 0,65

Accesorios de iluminación, baterías y cableado 0,9821 0,8482 Independiente 1,24 2,09

Equipo de cómputo 0,8854 0,7649 Independiente 1,97 3,51

Maquinaria de precisión 0,8844 0,7201 Independiente 4,36 8,32

Bienes raices 0,7667 0,9476 Independiente 0,04 0,32

Educación e investigación 0,7752 0,7531 Independiente 0,57 0,74

Servicios médicos y de salud 0,8110 0,7062 Independiente 0,23 0,38

Sub-total 14,90 21,90

PRIMARIO

SECUNDARIO

TERCIARIO

SECUNDARIO

TERCIARIO

Sector Actividad

Indice de encadenamientos

Rasmussen-Hirschman

Clasificación

según índice

Rasmussen-

Hirschman

Empleo total

inducido por

las

exportaciones

(%)

Valor Agregado

Doméstico

incorporado en

las exportaciones

(%)

Page 46: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

43

dinámicas (de largo plazo) en actividades productivas con alto potencial de

encadenamiento, generación de valor agregado doméstico e importantes fuentes de

empleo.

Considerando el nivel de encadenamientos productivos de las actividades de exportación,

la importancia del empleo que se genera, así como el valor agregado doméstico

incorporado en las exportaciones (criterios i, ii, iii y iv), las cifras mostradas en la Tabla 2

permiten afirmar que las actividades productivas con mayor potencial para explorar la

posibilidad de diseñar e implementar una PDC son: los “cultivos alimentarios” en el caso

del sector primario, “otros productos alimenticios”, “medicamentos” y “productos de plástico”

en el caso del sector manufacturero, y “otros servicios (incluidas las tecnologías de la

información y la comunicación)” en el caso del sector terciario.

Cabe hacer una aclaración sobre la utilidad práctica de las cifras de la Tabla 2. No obstante

que estas cifras se refieren al año 2011, aún son válidas para el análisis sobre el nivel de

encadenamientos productivos, la importancia del empleo que se genera, así como el valor

agregado doméstico incorporado en las exportaciones de Costa Rica en la actualidad. Lo

anterior, debido a que el único evento importante entre los años 2012 y 2016 que se ha

suscitado en Costa Rica en materia comercial, ha sido el traslado de las actividades de

prueba y ensamblaje de microprocesadores por parte de Intel a Asia. Este evento tuvo un

efecto marginal en las exportaciones costarricenses medidas en términos de valor agregado

doméstico (a diferencia del valor bruto), así como en materia de encadenamientos

productivos, ya que, por la naturaleza de la operación previa de Intel, ambos rubros siempre

fueron de limitada importancia en el país. Además, en cuanto a la generación de empleo,

para el año 2016 la nueva operación de Intel basada en actividades de I&D y servicios

compartidos, genera un número poco menor de fuentes de trabajo que en el año 2013,

previo al traslado de las actividades de prueba y ensamblaje de Intel a Asia (Monge-

González y Salazar-Xirinachs, 2016). Adicionalmente conviene señalar que no existe una

matriz insumo-producto para Costa Rica más reciente con la cual trabajar, por ejemplo,

durante el año 2016.12

Como se señaló en la metodología, a partir de este punto fue necesario desagregar la

información de las actividades identificadas según la clasificación de la matriz insumo-

producto del 2011, a nivel de fracción arancelaria y analizar estas actividades a la luz de

12 Si bien hay una actualización de la matriz insumo-producto del 2011 ésta es al año 2012, con lo cual no se obtiene mayor diferencia entre el uso de una u otra matriz.

Page 47: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

44

los restantes criterios de selección. En los siguientes apartados se describen las acciones

llevadas a cabo para seleccionar a los bienes y servicios con mayor potencial para la

implementación de una PDC en el país, las cuales satisfacen todos los criterios de selección

cuantitativos desde el i. hasta la viii.

c. Bienes con mayor potencial para la implementación de la PDC

Tomando como base las actividades con potencial para implementar una política de

desarrollo de clústeres en Costa Rica, según los cuatro primeros criterios (i, ii, iii y iv), del

apartado previo, y listadas en la Tabla 2, se utilizan los criterios v, vi y vii, para la

identificación de actividades de bienes con un mayor nivel de desagregación respecto a las

actividades de la Tabla 2. Es decir, a nivel de producto de exportación por parte de Costa

Rica.

Con el apoyo de la Dirección de Inteligencia Comercial de PROCOMER, se

instrumentalizan los criterios v y vi, empleando cifras de exportación a nivel de fracciones

arancelarias para los años del 2011 al 2015, inclusive. Se clasifican así las exportaciones

costarricenses (excepto las realizadas por empresas multinacionales13) en cuatro

categorías. Consolidado: Productos que son para CR de importancia media o alta en valor

y que tienen una demanda mundial con crecimiento medio o bajo; Estancado: Productos

que son para CR de importancia media o baja en valor y que tienen una demanda mundial

con crecimiento medio o bajo; Estrella: Productos que son para CR de importancia media

o alta en valor y que tienen una demanda mundial con crecimiento medio a alto;

Prometedor: Productos que son para CR de importancia media o baja en valor y que tienen

una demanda mundial con crecimiento medio a alto. Una representación gráfica de esta

clasificación se muestra en la Figura 8.

Para efectos de la selección de actividades productivas con potencial para la

implementación de una PDC, se consideran únicamente aquellas actividades incluidas en

las categorías consolidado, estrella y prometedor.

13 Debido a que las exportaciones de estas empresas a priori satisfacen ambos criterios.

Page 48: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

45

Figura 8. Posicionamiento de las exportaciones en Costa Rica por producto según

participación y variación de la demanda

Fuente: Dirección de Inteligencia Comercial de PROCOMER.

Para la aplicación de la metodología antes descrita, la Dirección de Inteligencia de

Mercados de PROCOMER llevó a cabo a cabo las siguientes actividades:

• Selección de las partidas arancelarias con mayor valor de exportación (miles de

US$) en los últimos 5 años (2011 a 2015).

• Cálculo del promedio anual del valor de las exportaciones de Costa Rica al mundo,

por partida arancelaria y para el período 2011-2015.

• Cálculo de la participación porcentual de cada partida arancelaria, considerando

como total las exportaciones de las partidas previamente seleccionadas y para todo

el período 2011-2015.

• Del Trade Map de la UNCTAD se obtuvo el valor de las importaciones del mundo

(miles de US$) para cada una de las partidas arancelarias previamente

seleccionadas y para el mismo período 2011-2015.

• Cálculo de la variación anual promedio de las importaciones del Mundo en el período

2011-2015.

Así, con base en estos resultados fue posible obtener dos indicadores para los respectivos

ejes del gráfico anterior.

Page 49: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

46

• La importancia relativa de la partida arancelaria dentro del valor de las exportaciones

costarricenses de los productos más importantes del período 2011-2015 (i.e.

sinónimo de que teníamos oferta significativa que ofrecer).

• Dinamismo de las importaciones mundiales de los principales productos exportados

por Costa Rica durante el período 2011-2015.

Una vez obtenida la lista de actividades con mayor potencial para el desarrollo de clústeres

que satisficieran los primeros cuatro criterios (i, ii, iii y iv), ésta fue depurada empleando el

criterio de expertos (funcionarios de PROCOMER que atienden los diferentes mercados a

los que Costa Rica exporta), tratando de eliminar aquellos productos que presentan las

siguientes características.

• Problemas de volumen: puede que el volumen de la demanda sea tan alto que

supere nuestra oferta o tan bajo que no valga la pena tratar de exportar a ese

mercado.

• Gustos y Preferencias: si nuestra oferta no satisface los gustos y preferencia de

donde se demanda, igual la oportunidad no se alcanzaría.

• Costos Logísticos: que extralimite lo óptimo en costos y tiempos de exportación.

• Requisitos arancelarios: que no tengamos acceso al mercado en determinados

países de interés.

• Requisitos no arancelarios: La imposibilidad de cumplir con ciertas normativas.

• Producción local: relacionado con el primer punto.

• Limitado número de oferentes: relacionado con el primer punto.

• Multinacionales o concentración de la oferta: que haría más difícil abordar la

oportunidad. Es decir, se excluyeron los productos exportados por las

multinacionales desde Costa Rica (al final de este documento se retoma la

importancia de las exportaciones hechas por empresas multinacionales

establecidas en Zonas Francas).

Depurada la lista original de partidas arancelarias según el “criterio de experto”, se obtuvo

la lista final de las 50 principales fracciones arancelarias de productos exportados por Costa

Rica al mundo. De esta forma se tiene una lista de productos que satisfacen los criterios v

y vi discutidos en la sección previa para la selección de las actividades con potencial para

una PDC. Finalmente, se lograron identificar 12 productos agrícolas, 13 productos de la

industria alimentaria, 4 de la actividad pecuaria y pesca, y 21 de la industria manufacturera

Page 50: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

47

(excluidos los dispositivos médicos14) como potenciales candidatos para la implementación

de una PDC.

Lograda la lista anterior, se consideró pertinente estimar un indicador que permita analizar

la ventaja comparativa que Costa Rica tiene al exportar estos productos al mundo. Para

ello, se estimó el índice de ventaja comparativa (VCR) sugerida por Balassa (1965) a cada

uno de los productos de exportaciones previamente seleccionados15. Con el apoyo de la

Dirección de Desarrollo de Capacidades y Aprovechamiento del Comercio Exterior de

COMEX, se llevó a cabo la estimación de la VCR16 para el año 2015.

Del ejercicio anterior se logra identificar una lista de actividades de exportación que cuentan

con un VCR superior a 1 y satisfacen todos los criterios de selección desde el i hasta el viii.

Esta lista se muestra en la Tabla 3, agrupada primeramente por sector y luego por el valor

del VCR. En total se identifican 86 actividades de exportación de bienes que son buenos

candidatos para la implementación de una política de desarrollo de clústeres en Costa Rica.

La lista de actividades de bienes que se muestra en la Tabla 3 satisface todos los siete

criterios de selección cuantitativos discutidos en la sección previa, e igualmente algunas de

ellas el criterio viii relacionado con la participación en las CGV. Sobre este último punto,

cabe señalar que de acuerdo con los análisis realizados por Monge-Ariño (2011) y Gereffi,

Bamber, Frederick y Fernandez-Stark (2012) Costa Rica participa en cinco cadenas

globales de valor gracias a la operación de empresas multinacionales amparadas al

régimen de zonas francas. Las actividades incluidas en esta última categoría son: (i)

accesorios médicos; (ii) productos electrónicos; (iii) productos aeroespaciales; y (iv)

servicios offshore. Cabe señalar que de acuerdo con una discusión con funcionarios de la

Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) sobre este particular,

pareciera que de estas actividades aquella con mayor potencial para implementar una PDC

en este país a corto plazo es la industria de accesorios médicos (medical devices).

14 Se resalta este sector debido a que satisface también el criterio de participar en Cadenas Globales de Valor. 15 Acá se emplearon las mismas fuentes de información empleadas por doña Marta Esquivel, directora de la Dirección de Estrategia Comercial de Procomer; a saber, las cifras de comercio exterior (exportaciones) de PROCOMER y de Trade Map de la UNCTAD. 16 El índice de VCR de Balassa indica que un país tiene ventaja comparativa si dicho índice es mayor que la unidad.

Page 51: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

48

A manera de resumen, se recomienda trabajar en el desarrollo de clústeres alrededor de

las cadenas de valor de actividades agrícolas y manufacturas de alimentos, químico-

farmacéutico, plásticos, papel y cartón.

Page 52: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

49

Tabla 3. Actividades productivas de bienes con mayor potencial para una Política

de Desarrollo de Clústeres en Costa Rica

Ubicación

Ranking

Clasificación

(código

arancelario)

Descripción Sector VCR 2015

1 080430 Piña Agrícola 226,54

2 20094 Jugo de piña Alimentaria 84,88

3 080390 Banano Agrícola 44,12

4 060210 Plantas vivas Agrícola 26,94

5 080719 Melones frescos Agrícola 21,18

6 604 Follaje, hojas y ramas Agrícola 18,33

7 071410 Yuca Agrícola 16,23

8 304 Tilapia pecuario 14,63

9 392112 Productos celulares de polímeros de cloruro de vinilo Plástico 11,41

10 811 Frutas congeladas Alimentaria 8,06

11 090111 Café sin tostar Alimentaria 7,60

12 2007 Compotas, jaleas y mermeladas, purés y pastas de frutas Alimentaria 6,58

13 480419 Papel y cartón para cajas Papel y cartón 5,92

14 252310 Cementos sin pulverizar Productos minerales 5,64

15 380894 Desinfectantes Químico-farmacéutico 5,35

16 602 Plantas vivas Agrícola 5,06

17 2103 Salsas y sus preparaciones, condimentos y sazonadores Alimentaria 4,54

18 7010 Recipientes y dispositivos de cierre para el transporte/envasado de vidrio industria 4,06

19 17011 Azúcar de caña Alimentaria 3,78

20 2008 Frutas preparadas o conservadas Alimentaria 3,63

21 20091 Jugo de naranja Alimentaria 3,37

22 320820 Pinturas y barnices a base de polímeros acrílicos o vinílicos Químico-farmacéutico 3,05

23 320810 Pinturas y barnices a base de poliésteres Químico-farmacéutico 2,75

24 603 Flores y capullos Agrícola 2,41

25 320910 Pinturas y barnices Químico-farmacéutico 2,38

26 392330 Recipientes para el transporte/envasado de plástico Plástico 2,26

27 8309 Tapones, tapas y accesorios para envases de metal común Metalmecánica 2,08

28 160100 Embutidos y productos similares de carne, despojos o sangre Alimentaria 2,06

29 160414 Atún en conserva Alimentaria 2,02

30 1511 Aceite de palma Alimentaria 1,93

31 392350 Tapas, tapones y dispositivos de cierre de plástico Plástico 1,78

32 380892 Fungicidas Químico-farmacéutico 1,64

33 3208/3209/3210 Pinturas y barnices a base de polímeros sintéticos o natuarles mofidificados, etc. Químico-farmacéutico 1,63

34 0401/0402 Leche pecuario 1,59

35 39232 Sacos, bolsas y cucuruchos de plástico Plástico 1,42

36 1902 Pastas alimenticias Alimentaria 1,36

37 220210 Agua con adición de azúcar u otro edulcorante Alimentaria 1,36

38 1905 Productos de panadería, pastelería y galletería Alimentaria 1,32

39 220290 Bebidas no alcohólicas (excluye agua) Alimentaria 1,28

40 380891 Insecticidas Químico-farmacéutico 1,25

41 481910 Cajas de papel o cartón corrugados Papel y cartón 1,14

42 391710 Tripas artificiales de proteinas endurecidas o de plásticos celulósicos Plástico 1,11

43 3917 Tubos y accesorios de tubería de plástico Plástico 1,09

44 2309 Alimentos para animales Alimentaria 1,03

45 380893 Herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores de crecimiento de plantas Químico-farmacéutico 1,02

46 202 Carne bovina pecuario 0,87

47 760200 Desperdicios y desechos de aluminio Metalmecánica 0,85

48 4403 Madera en bruto madera 0,84

49 320890 Pinturas y barnices, los demás. Químico-farmacéutico 0,74

50 7214/7215 Barras de hierro o acero sin alear Metalmecánica 0,60

Page 53: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

50

Continuación Tabla 3.

nd = no disponible.

Fuente: Elaboración propia con base en datos estimados por la Dirección de Inteligencia

Comercial de PROCOMER y la Dirección de Desarrollo de Capacidades y Aprovechamiento

del Comercio Exterior de COMEX.

d. Servicios con mayor potencial para la implementación de la PDC

Del análisis de Monge-González et al. (2016) se identificaron ciertas actividades de

servicios de exportación con potencial para implementar una PDC:

• Servicios incluidos dentro del sector de las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC): Por ejemplo, los servicios de información, programación y

consultoría informática, edición de programas informáticos y afines.

• Servicios Empresariales (o servicios compartidos): Por ejemplo, consultoría

financiera, de recursos humanos y soporte técnico.

51 3402 Preparaciones tensoactivas, para lavar o de limpieza Químico-farmacéutico 0,60

52 300210 Antisueros Químico-farmacéutico 0,56

53 4407 Madera aserrada o debastada madera 0,44

54 321000 Las demás pinturas y barnices; pingmentos al agua preparados para el acabado de cuero Químico-farmacéutico 0,43

55 3104/3105 Abonos minerales o químicos Químico-farmacéutico 0,30

56 3004 Medicamentos Químico-farmacéutico 0,15

57 320990 Las demás pinturas y barnices Químico-farmacéutico 0,01

58 NP048 Frutas, legumbres y hortalizas en conserva Otros productos alimenticios nd

59 NP049 Aceites vegetales crudos y refinados Otros productos alimenticios nd

60 NP050 Otros aceites y grasas de origen vegetal y animal n.c.p. Otros productos alimenticios nd

61 NP054 Otros productos de molinería n.c.p., almidones y sus derivados Otros productos alimenticios nd

62 NP057 Cacao, chocolates y productos de confitería Otros productos alimenticios nd

63 NP058 Macarrones, fideos y productos farináceos análogos Otros productos alimenticios nd

64 NP059 Café oro Otros productos alimenticios nd

65 NP060 Café molido, soluble, extractos y concentrados Otros productos alimenticios nd

66 NP061 Comidas, platos preparados y otros productos alimenticios Otros productos alimenticios nd

67 NP084 Productos farmacéuticos y medicinales Medicamentos nd

68 NP140 Servicio de suministro de comida y bebidas Restaurantes nd

69 NP139 Servicios de alojamiento Hoteles nd

70 NP005 Legumbres y otras semillas oleaginosas Alimentaria nd

71 NP007 Sandía Alimentaria nd

72 NP009 Cebolla Alimentaria nd

73 NP010 Chayote Alimentaria nd

74 NP011 Papa Alimentaria nd

75 NP012 Raíces y tubérculos n.c.p. Alimentaria nd

76 NP013 Hortalizas n.c.p. Alimentaria nd

77 NP014 Caña de azúcar Alimentaria nd

78 NP018 Plátano Alimentaria nd

79 NP021 Café en fruta Alimentaria nd

80 NP022 Mango Alimentaria nd

81 NP023 Naranja Alimentaria nd

82 NP024 Palmito Alimentaria nd

83 NP025 Otros productos de plantas no perennes y perennes n.c.p. Alimentaria nd

84 NP026 Otras frutas, nueces y otros frutos oleaginosos Alimentaria nd

85 NP086 Perfiles, tubería y conexiones de plástico rígido sin soporte Plástico nd

86 NP087 Otros productos de plástico Plástico nd

Page 54: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

51

• Servicios médicos: asociados al talento nacional y propuesta estratégica de CR tipo

“bienestar”: cirugía estética, salud bucal y asociados a población adulta mayor,

tratamientos médicos alternativos.

Con la ayuda del Banco Central de Costa Rica, fue posible desagregar estas actividades

de servicios de exportación y tener una idea más clara del tipo de actividades de exportación

de servicios con mayor potencial para el desarrollo de clústeres, las cuales se presentan en

la Tabla 4.

Tabla 4. Actividades de servicios con mayor potencial para una Política de

Desarrollo de Clústeres en Costa Rica

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Banco Central de Costa Rica.

De la Tabla 4 se puede concluir que hay 18 actividades de exportación de servicios en las

cuales Costa Rica satisface los criterios de selección discutidos en la sección previa. Claro

está no todos estos servicios tienen la misma importancia relativa, por lo que se recomienda

trabajar con aquellos cuyo peso relativo en las exportaciones sea el más alto. De esta forma

se logran identificar siete actividades de servicios de exportación con alto potencial para la

implementación de una política de desarrollo de clústeres en el país. Cabe señalar que otro

sector de servicios que vierte especial interés para el desarrollo de clústeres debido la

Código NPCR DescripciónTotal exportaciones

(2011-2015)Posición Relativa %

NP170

Servicios admini s trativos y de apoyo de oficina y otras actividades de apoyo a las

empresas 4.756.365 30,0%

NP157

Servicios de consul toría en ges tión financiera, recursos humanos , mercadeo,

oficinas principales y afines 3.969.174 25,0%

NP145

Servicios de información, programación y consul toría informática, edición de

programas informáticos y afines 3.787.473 23,9%

NP163 Servicios de alqui ler de automotores , maquinaria y equipo 780.511 4,9%

NP161 Otros servicios profes ionales , científicos y técnicos 779.095 4,9%

NP176 Servicios artís ticos , de entretenimiento y recreativos 693.094 4,4%

NP167

Servicios de agencias de viajes , operadores turís ticos , servicios de reservas y

actividades conexas 509.169 3,2%

NP115 Servicios de reparación e ins talación de maquinaria y equipo 166.912 1,1%

NP178

Servicios de reparación de computadoras , efectos personales y enseres domés

ticos 136.637 0,9%

NP160

Servicios de publ icidad, provi s ión de espacios de publ icidad y es tudios de

mercado 128.262 0,8%

NP158 Servicios de arqui tectura, ingeniería y conexos 48.214 0,3%

NP168 Servicios de seguridad e inves tigación 32.627 0,2%

NP155 Servicios jurídicos 32.338 0,2%

NP180 Servicios de peluquería y otros tratamientos de bel leza 23.320 0,1%

NP141 Servicios de radio, de televi s ión, pel ículas , videos y otros afines 1.285 0,0%

NP165 Otros servicios de alqui ler 445 0,0%

NP169 Limpieza de edi ficios y cuidado del pai saje y mantenimiento 369 0,0%

NP181 Servicios funerarios y conexos 98 0,0%

Page 55: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

52

pronta operación de la terminal de contenedores en la provincia de Limón, es el de servicios

logísticos.

e. Empresas tractoras de las actividades de bienes y servicios en las cuales se

implementará la PDC

Una vez identificadas las actividades de bienes y servicios con mayor potencial para el

desarrollo de clústeres en Costa Rica, se trató de identificar las empresas tractoras en cada

una de estas actividades. No obstante que el Banco Central de Costa Rica cuenta con una

base de datos sobre la importancia relativa de las exportaciones de las empresas que

participan en las actividades con potencial para crear clústeres en el país, no fue posible la

identificación de las empresas tractoras debido a razones de confidencialidad de la

información (véase el Anexo 1).

Ante la limitación anterior, se recomienda a las autoridades de COMEX y PROCOMER el

acercarse a las organizaciones empresariales del país (v.g. UCCAEP, CICR, CACIA,

CADEXCO, CAMTIC, etc.) y solicitar su colaboración para identificar empresas

pertenecientes a las actividades con mayor potencial para PDC que deseen jugar el papel

de empresas tractoras. Para ello, se pueden utilizar los tres criterios de selección de índole

cualitativa descritos en la metodología en la sección 1. Es decir:

• Escoger actividades donde existan empresas tractoras y con interés en la PDC: Es

importante identificar empresas que funjan como tractoras y con interés en las PDC,

en las actividades donde se desea promover los clústeres, ya que ellas serán las

líderes del proceso.

• Escoger actividades con experiencia de coordinar acciones: Es decir, actividades

donde las empresas tienen experiencia de coordinar acciones con instituciones del

sector público, centros de formación e institutos/centros de investigación.

• Escoger actividades con experiencia en organización gremial: Es decir, que cuenten

con experiencia en la organización de gremios de actividades específicas, como

asociaciones de empresas de un mismo sector.

Esta segunda etapa deberá ser desarrollada por las autoridades de COMEX y PROCOMER

como primer paso en la implementación de las acciones descritas en el presente Libro

Blanco.

Page 56: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

53

Capítulo III. Procesos para la formación, desarrollo y gestión de un clúster

El presente capítulo pretende mostrar en detalle el proceso a seguir para la formación de

un clúster. Para lo anterior se debe tomar como punto de partida las actividades con mayor

potencial para el desarrollo de clústeres identificadas en el capítulo I. A partir de estas

actividades las autoridades de COMEX y PROCOMER deben iniciar un ejercicio para la

formación de un clúster, el cual consta de dos procesos complementarios; por una parte,

un proceso de sensibilización y organización, que tiene seis etapas, y por otra, un

proceso de desarrollo y gestión, que consta de tres etapas. Las etapas de cada uno de

estos dos procesos se muestran en la Figura 9.

Antes de comenzar a describir las diferentes etapas del proceso mostrado en la figura 6, es

importante señalar que el trabajo a llevar a cabo en este campo demandará un doble

esfuerzo por parte de la Unidad de Coordinación con Clústeres (UCC), que como se explica

en el capítulo VI deberá operar desde COMEX/PROCOMER. Por una parte, será necesario

contar en algunos casos con expertos o facilitadores para actividades específicas, y por

otra, ir capacitando en un proceso de aprendizaje por medio de la experiencia (learning by

doing) a funcionarios de la UPC en los diferentes temas a ser cubiertos en todas las etapas

del proceso descrito en la figura 9.

Page 57: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

54

Figura 9. Procesos de promoción, conformación y desarrollo de un clúster

Fuente: Figura 2.1 de Consejo Nacional de Competitividad (2016).

1- Sensibilización y capacitación en integración productiva: Como se observa de la

figura anterior, el proceso para la formación, desarrollo y gestión de un clúster se inicia

con una primera etapa de sensibilización y capacitación a las empresas e instituciones

públicas y privadas que conformarán el clúster en materia de integración productiva. En

otras palabras, las autoridades de COMEX deberán convocar a las empresas identificadas

como tractoras en cada una de las actividades con mayor potencial para el desarrollo de

clústeres y discutir el interés de estas empresas en formar un clúster. Luego de obtener una

respuesta positiva sobre la idea de formar un clúster, se debe proceder con la primera etapa

de sensibilización y capacitación sobre esta materia, no sólo a las empresas tractoras sino

a otras empresas que sean clientes y proveedores de estas primeras, así como a

instituciones que se consideran de interés para que participen de este esfuerzo, como por

ejemplo instituciones de enseñanza, centros científicos, banca, etc.

Page 58: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

55

Figura 10. Flujo entrada-salida de la etapa de sensibilización y capacitación en

integración productiva

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad (2016).

Se considera importante que al menos en el primer esfuerzo que se realice en esta primera

etapa, convendría contar con el apoyo de un experto en el tipo de clúster que se desea

crear (v.g. Alimentos, TIC, Accesorios médicos, etc.). Lo anterior para poder dar respuesta

a preguntas puntuales que de hecho surgirán de parte de los integrantes del futuro clúster.

De vital importancia es el hecho de que este experto debería acompañarse en todas las

sesiones de trabajo de un funcionario de la UCC. La idea es que este funcionario adquiera

con la práctica el conocimiento necesario para luego poder llevar a cabo otros procesos de

sensibilización y capacitación a los integrantes de otros potenciales clústeres, así como

trasmitir este conocimiento a otros funcionarios de la Unidad de Coordinación con

Clústeres. Si esto último no se lleva a cabo se estaría perdiendo el conocimiento del experto

una vez concluida su consultoría.

Es importante emplear en esta primera actividad el material que se ha presentado en el

capítulo II del presente Libro Blanco, sobre qué son los clústeres y su desarrollo en el

mundo, qué beneficios derivan tanto las empresas como otras organizaciones de participar

en un clúster, la importancia del concepto de cadenas de valor en el desarrollo de un clúster

y las etapas que se requieren recorrer, para lograr establecer y poner en operación un

clúster. De vital importancia es complementar toda esta información con la experiencia

práctica de un clúster exitoso en otro país. De acá surge la necesidad de contar con un

experto con experiencia en la implementación de un clúster en la misma actividad que se

desea crear un clúster en Costa Rica.

Page 59: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

56

En esta primera etapa es importante también brindar a los actores información sobre los

conceptos de cadenas de valor y proyectos de integración productiva, colaboración y

trabajo en equipo para la solución de problemas y aprovechamiento de oportunidades, así

como mostrar casos de referencia de clústeres en otros países similares al que se desea

formar. Lo anterior, ya que el objetivo de este proceso es elevar el nivel de conocimiento de

los diferentes actores sobre esquemas y procesos de articulación e integración productiva,

como instrumentos de competitividad de cadenas de valor, productores y empresas. En

recomendable llevar a cabo talleres en los que participen la mayor representatividad posible

de los eslabones de la cadena de valor del futuro clúster y se analicen los principales

conceptos vinculados a cadenas de valor y a proyectos o iniciativas de integración

productiva, sus características fundamentales y el análisis de experiencias o casos de

referencias. Al final se espera que los participantes estén en condiciones de involucrarse

activamente en procesos de conformación y desarrollo de clústeres.

2- Análisis y mapeo de las cadenas de valor: Concluida la etapa anterior, la segunda

actividad descrita en la Figura 9 consiste en el análisis y mapeo de las cadenas de valor,

es decir en la identificación de las cadenas de valor y principales eslabones sobre los cuales

se desea trabajar en el clúster. Debe recordarse que el objetivo de un clúster es lograr

mejorar la productividad de las empresas miembros y generar ventajas competitivas

dinámicas mediante el desarrollo de proyectos de innovación, tanto tecnológicos como no

tecnológicos. Es decir, en esta etapa se busca el análisis y el mapeo de cadenas de valor

sobre las cuales se centrarán las iniciativas o proyecto de clusterización. Ello, por cuanto

dentro de los objetivos de los clústeres se encuentra la identificación y superación, mediante

esfuerzos conjuntos, de los cuellos de botellas u obstáculos que afectan al desarrollo de las

cadenas de valor. Es recomendable identificar en esta etapa la cadena de proveedores-

clientes a partir de la identificación de productos (bienes y servicios) y clientes finales. El

resultado de esta etapa es el producto de un esfuerzo conjunto entre las empresas que

desean participar del clúster y los funcionarios de la UCC.

Page 60: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

57

Figura 11. Flujo entrada-salida de la etapa de análisis y mapeo de las Cadenas de

Valor

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad (2016).

Cabe señalar que, en un primer esfuerzo para llevar a cabo esta etapa, conviene contar

con un facilitador que elabore los mapas de las cadenas de valor, según el conocimiento

que sobre el particular se va adquiriendo de la interacción con las diferentes empresas que

participan del esfuerzo de formación del clúster. Una vez más, es importante que al menos

un funcionario de la UCC de COMEX participe en este esfuerzo para que posteriormente

puede llevarlo a cabo en otros esfuerzos similares y también pueda capacitar a sus otros

compañeros de la UCC sobre esta misma materia.

3- Identificación de problemas y oportunidades de mejora para la competitividad de

la(s) Cadena(s) de Valor: La tercera etapa en el proceso descrito en la Figura 9, consiste

en identificar los principales problemas y oportunidades de mejora para la competitividad

de la(s) Cadena(s) de Valor en que trabajará el clúster. Esta etapa básicamente consiste

en la realización de un Análisis FODA de las cadenas de valor en que las empresas del

clúster desean trabajar. Por la importancia y amplitud del tema esta etapa se discute en

mayor detalle en el capítulo IV. Por el momento se resumen algunas ideas centrales de esta

etapa. En primer lugar, se busca promover un diálogo amplio entre representantes de los

diferentes eslabones de la cadena de valor y de entidades de apoyo (académica, pública y

privada), en el cual se identifiquen y compartan las diferentes percepciones sobre los

principales problemas y oportunidades de mejora de competitividad de la cadena de valor

correspondiente. Lo anterior según el mecanismo de coordinación privada-pública-

academia que se discute en el capítulo VI más adelante.

Page 61: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

58

Figura 12. Flujo entrada-salida de la etapa de identificación de problemas y

oportunidades de mejora para la competitividad de la(s) Cadena(s) de Valor

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad (2016).

Acá se recomienda partir de un enfoque al cliente, en el cual se identifiquen las principales

necesidades y expectativas de clientes finales y requerimientos del mercado nacional y de

exportación, tales como normas y reglamentos técnicos. En ese sentido, es importante el

levantamiento de información mediante consultas o entrevistas a los clientes. Lograda la

identificación de necesidades y expectativas de clientes, se recomienda hacer un

levantamiento de los principales problemas u oportunidades de mejora de procesos críticos

de la cadena de valor, a través de los principales elementos de los procesos (mano de obra,

materiales, maquinarias, métodos, etc.). Finalmente, se recomienda elaborar una matriz de

involucrados que recoja la percepción sobre los principales problemas y oportunidades de

la cadena.

4- Formulación preliminar de objetivos y estrategias conjuntas para la mejora de la

competitividad de la cadena de valor: Una vez identificados los problemas y

oportunidades para mejorar la competitividad de las cadenas de valor del clúster, según se

explicó en la etapa 3 anterior, es necesario proceder con la formulación preliminar de los

principales objetivos, proyectos e iniciativas que pudieran ser emprendidas de manera

conjunta por los miembros del clúster, para superar los cuellos de botella de cadenas de

valor y aprovechar las oportunidades para mejorar la competitividad de las empresas que

participan en dichas cadenas. Esta tarea debe realizarse con la participación activa de los

miembros de los diferentes eslabones de la cadena de valor y de entidades de apoyo,

académicas, públicas y privadas. La información obtenida en la etapa 3, sobre problemas

Page 62: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

59

y oportunidades para mejorar la competitividad de la(s) Cadena(s) de Valor constituye por

ende la materia prima de la presente etapa.

Figura 13. Flujo entrada-salida de la etapa de formulación preliminar de objetivos y

estrategias conjuntas para la mejora de la competitividad de la Cadena de Valor

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad (2016).

Debido a que la esencia de esta etapa es la formulación de los objetivos, proyectos e

iniciativas para la mejora de la competitividad de la cadena de valor, es necesario señalar

la importancia de definir claramente los objetivos que se desean alcanzar y que los mismos

sean medibles. De vital importancia es garantizar la concordancia entre los problemas y

oportunidades identificadas en la etapa 3 y los objetivos que se desean alcanzar. Así, por

cada problema u oportunidad debería existir al menos un objetivo a alcanzar, mientras que

por cada objetivo puede existir uno o varios proyectos e iniciativas.

Luego de definidos apropiadamente los diferentes objetivos es necesario establecer de

forma preliminar una lista de proyectos o estrategias que indiquen como se pretende

alcanzar los objetivos planteados. Toda esta información (objetivos, planes y estrategias)

será de vital importancia para posteriormente formular los planes y estrategias operativas

del clúster en la etapa 7, que se discute más adelante.

5- Acuerdo de asociatividad o clusterización. Una vez concluidas las etapas anteriores

es posible proceder a promover la formalización de acuerdos de clusterización. Se busca

formalizar la intención de los diferentes actores (empresas de uno o varios sectores

interrelacionados, proveedores especializados, empresas de sectores auxiliares y

relacionados, compañías de distribución y clientes, instituciones de educación e

investigación -universidades, laboratorios, centros tecnológicos, etc.- y otras instituciones -

Page 63: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

60

gobiernos, asociaciones empresariales) de trabajar de manera conjunta en la mejora de la

competitividad de una o varias cadenas de valor, a través de un espacio de articulación e

integración. Es decir, a través de un clúster. Esta formalización se puede lograr mediante

la firma de un documento de acuerdo entre COMEX y los integrantes del clúster que se esté

formando. En este documento los integrantes del clúster se comprometen a formar una

Asociación clúster la cual debe tener claramente establecida su misión y visión. Por su

parte, COMEX se compromete a apoyar los esfuerzos de los miembros del clúster para

mejorar su competitividad y productividad.

Para comenzar el proceso de creación de una asociación clúster se identificaba primero un

grupo de empresas grandes que pudieran ser tractoras de muchas Pequeñas y Medianas

Empresas (Pymes). Es decir, que pudieran constituirse en empresas que empujen a otras

empresas de menor tamaño a mejorar su productividad mediante el aumento de la calidad

de sus productos, añadiéndoles características que los hagan más deseables para los

clientes, desarrollando tecnología de procesos propios o aumentando la eficiencia de la

producción. Este objetivo es de suma importancia, toda vez que la principal actividad de un

clúster es la de incrementar la capacidad innovadora de las empresas que lo constituyen, y

posteriormente su internacionalización17.

Figura 14. Flujo entrada-salida de la etapa de acuerdo de asociatividad o

clusterización

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad (2016).

17 Cabe señalar que todas estas actividades le permitirán a su vez a las empresas tractoras contar con mejores socios comerciales en sus respectivas cadenas de valor. Es decir, facilitará la articulación productiva por medio de encadenamientos más eficientes. Es por ello que las empresas tractoras tienen un papel fundamental en la dirección de un clúster.

Page 64: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

61

Una vez identificadas las empresas tractoras, se puede proceder, con la ayuda de los

funcionarios de la UCC de COMEX a iniciar un “trabajo de gabinete”. Es decir, realizar

entrevistas y elaborar documentos que permitieran conocer los retos del sector a nivel

mundial (específicamente, para las distintas cadenas de valor en que operaban las

empresas que podían participar posteriormente en el clúster), para posteriormente

presentar este conocimiento a las empresas tractoras y motivarlas a formar un clúster. Los

insumos para esta etapa provienen de la etapa 4, pero también de estudios que se pueden

contratar a empresas especializadas sobre las cadenas de valor de interés y sus retos a

nivel mundial.

De manera complementaria, la UCC puede proceder a organizar reuniones con las

empresas tractoras para discutir aquellos retos y oportunidades que se han identificado en

la etapa 4. Con base en los resultados de los estudios sobre los retos y oportunidades a

nivel internacional y a nivel interno, se propone la creación de un clúster, como idea.

Aprobada la idea, se crea un comité ejecutivo con las empresas tractoras y luego se crean

grupos de trabajo donde participaban expertos y funcionarios de las empresas tractoras

para abordar los retos identificados. Cada uno de estos grupos de trabajo debe ser liderado

por una empresa tractora. Se deben proponer calendarios para que estos grupos de trabajo

presenten propuestas para enfrentar con éxito los retos identificados. Este proceso, de

acuerdo con la experiencia internacional puede tomar hasta un año.

Un aspecto importante en el proceso de creación de los clústeres es que no es necesario

explicar en detalle a las empresas tractoras y a otros actores claves que se invitaba a ser

miembros de los clústeres, el concepto teórico de un clúster, sino la idea de que habiéndose

identificado los retos o problemas más acuciantes que enfrentaban las empresas en sus

cadenas de valor, el trabajo conjunto de las empresas (competidoras, suplidoras y clientes)

y de otros actores claves (instituciones públicas, centros tecnológicos, centros de formación

profesional, banca, etc.) permitiría solucionar dichos problemas de mejor manera y obtener

mejores resultados.

Es muy importante que la UCC de COMEX asigne funcionarios que apoyen la creación y

puesta en marcha del clúster. Estos funcionarios tienen la responsabilidad de preparar los

términos de referencia para llevar a cabo los estudios sobre retos internacionales y

domésticos, las agendas de los grupos de trabajo, dar seguimiento a las actividades

desarrolladas por cada grupo de trabajo, ayudar a establecer la organización del clúster,

ayudar en la selección del personal que se haría cargo de la administración del clúster, etc.

Page 65: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

62

Cuando existen organizaciones empresariales previas se puede evaluar la posibilidad de

usar éstas como base para crear los clústeres (por ejemplo, CACIA o CAMTIC). Si no

existían tales organizaciones, luego de varios meses de trabajo, se les ofrecía a las

empresas tractoras la posibilidad de crear el clúster como una asociación y se les explicaba

a estas empresas cómo COMEX puede apoyar la operación inicial del clúster. Cabe señalar

la importancia de aclarar a los miembros del clúster la forma como éste va a ser financiado,

lo cual podría incluir el pago de una cuota inicial de inscripción a la asociación clúster y

luego una cuota en forma periódica para su operación. El financiamiento inicial se

determinaría de manera similar a como lo hace un grupo de empresarios cuando deciden

crear una organización empresarial (v.g. cámara), tomando en cuenta los costos de

operación de una pequeña estructura administrativa y luego otros costos relacionados con

la ejecución de proyectos.

Ya que al final del proceso las asociaciones de clústeres deben coexistir con las cámaras

empresariales, es muy importante aclarar desde un inicio el papel de esas asociaciones

para evitar duplicaciones y lograr minimizar la oposición inicial que se puede enfrentar

desde estas otras organizaciones a la creación de clústeres en forma de asociaciones. En

la ejecución exitosa de esta tarea, los funcionarios de la UCC juegan un papel muy

importante. A este respecto debe recordarse que la diferencia crucial entre un clúster y

cualquier otro tipo de organización empresarial es que las empresas miembros de un clúster

están vinculadas por su participación en una misma cadena de valor, en tanto las empresas

miembros de cámaras empresariales no. Por lo que sus objetivos son diferentes, en el

primer caso aumentar la competitividad y productividad de las empresas miembros, así

como la generación de ventajas competitivas dinámicas, mientras en el segundo caso las

actividades se enfocan principalmente en el cabildeo en defensa de los intereses del gremio

que representan.

6- Validación y registro del Clúster ante COMEX. Se concluye el primer proceso para la

formación de un clúster con la etapa de validar la creación del clúster y registrarlo ante la

autoridad correspondiente (COMEX). Este proceso es importante para garantizar la

correcta coordinación de esfuerzos con la institución promotora de los clústeres y otras

instituciones públicas que pueden apoyar el desarrollo del clúster.

Page 66: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

63

Figura 15. Flujo entrada-salida de la etapa de validación y registro del Clúster ante

COMEX

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad (2016).

Conviene que en esta etapa COMEX ofrezca el suministro de ciertos servicios a las

Asociaciones clúster que se registren ante esta institución. Este compromiso facilitaría el

apoyo de las empresas miembros del clúster para trabajar en conjunto en procura de la

mejora de la productividad y competitividad entre ambas instancias. Se sugiere de seguido

algunos servicios a ser considerados por COMEX:

• Capacitaciones en temas diversos, tales como fortalecimiento institucional,

asociatividad, etc.

• Acompañamiento técnico: es el servicio de acompañamiento técnico que busca

facilitar las relaciones con otras entidades, viabilizar proyectos, articular grupos de

trabajo, etc.

• Apoyo técnico en el proceso de conformación de clústeres.

• Banco de consultores especialistas en temas de clústeres.

• Inteligencia de negocios para los clústeres.

• Gestión de iniciativas y proyectos de mejoras de competitividad para las cadenas

de valor.

• Facilitación del diálogo público-privado y público-público para el logro de los

objetivos de los clústeres.

• Acceso y análisis de información estratégica colocada en la página Web de COMEX.

Page 67: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

64

Concluida las primeras etapas del proceso de sensibilización y organización del clúster, se

puede proceder con el proceso de desarrollo y gestión del clúster, el cual consta de tres

etapas que se comentan seguidamente.

Figura 16. Pasos para el registro de clústeres en el Ministerio de Comercio Exterior

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad (2016).

7- Formulación de planes estratégicos y operativos. Constituido el clúster como

asociación, su administración deberá llevar a cabo la formulación de los planes estratégicos

y operativos del clúster (por ejemplo, con bases anuales), por medio de la asistencia de

especialistas y con una amplia participación de representantes de la cadena de valor y de

entidades de apoyo, académicas, públicas y privadas. La planificación estratégica es una

herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en

torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los

cambios y a las demandas que les impone el entorno, así como a los fines de lograr la

mayor eficiencia, eficacia y calidad. La planificación estratégica consiste en un ejercicio de

formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuyo fundamento principal

es el establecimiento de las estrategias. La planificación estratégica es un proceso continuo

que requiere constante retroalimentación.

Page 68: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

65

Figura 17. Flujo entrada-salida de la etapa de formulación de planes estratégicos y

operativos

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad (2016).

Por otra parte, el plan operativo anual es la planificación en detalle a corto plazo, no más

de un año. Su principal característica es que describe las acciones y tareas de corto plazo

que harán posible el logro de la meta de mediano o largo plazo. Es un proceso de

planificación detallado, que en muchos casos es flexible para permitir que los responsables

de una estrategia hagan ellos mismos la planificación de su compromiso estratégico.

Una forma de pensar en estos dos conceptos es teniendo en cuenta la organización que

generalmente tienen las Asociaciones clúster en algunos países como la región de la

Comunidad Autónoma del País Vasco, tal y como se discute en el capítulo V más adelante

(véase la Figura 22).

8- Formulación y ejecución de proyectos e iniciativas. Como segundo paso dentro de

esta segunda etapa de proceso de desarrollo y gestión del clúster, es necesario proceder

con la formulación y ejecución de proyectos e iniciativas. La finalidad de este proceso es la

formulación y ejecución de proyectos e iniciativas conjuntas de mejora de la competitividad

de los miembros de la cadena de valor. Incluye la gestión y obtención de financiamiento de

recursos para la ejecución de estos proyectos. Por ejemplo, la presentación de proyectos

de forma conjunta entre miembros del clúster ante fondos concursables (v.g. PROPYME en

Costa Rica). Es recomendable iniciar lo antes posible con aquellas acciones que requieren

de menos recursos y que pudieran tener impactos visibles, que motiven a los participantes

del clúster e incrementen su confianza y capital social para emprender proyectos de mayor

envergadura. En Costa Rica otra posible fuente de financiamiento puede el Fideicomiso

Nacional para el Desarrollo (FINADE) del Sistema de Banca para el Desarrollo. Claro está

Page 69: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

66

habría que evaluar qué tipo de actividades son sujetas de financiamiento según la normativa

vigente. Igualmente, los recursos de la Unidad PYME del Instituto Nacional de Aprendizaje

(INA) podrían servir para estos propósitos si la legislación actual así lo permite. En caso

contrario cabría analizar la posibilidad de proponer reformas legales que permitan tal tipo

de financiamiento considerando que la mayoría de las empresas que participarían en un

clúster son pequeñas y medianas (i.e. Pymes).

Figura 18. Flujo entrada-salida de la etapa de formulación y ejecución de proyectos

e iniciativas

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad (2016).

9- Monitoreo y evaluación de la ejecución de planes y proyectos. Finalmente, se debe

llevar a cabo el proceso de monitoreo y evaluación de planes y proyectos. Debe recordarse

que una adecuada gestión no incluye solo la planeación y ejecución sino, además, el

seguimiento continuo de los indicadores y metas de proyecto (monitoreo), así como el de

la evaluación de la eficacia, eficiencia y sostenibilidad de las mismas. Por medio del

monitoreo y evaluación se contribuye a una mayor eficacia y eficiencia de las iniciativas y

proyectos, así como a la extracción de lección aprendidas y la mejora continua en la

ejecución de nuevos proyectos. En ese sentido este proceso tiene como finalidad el

establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de iniciativas y proyectos del

clúster.

Page 70: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

67

Figura 19. Flujo entrada-salida de la etapa de monitoreo y evaluación de la

ejecución de planes y proyectos

Fuente: Consejo Nacional de Competitividad (2016).

Como un último punto a ser resaltado en este apartado, cabe señalar que muchos estudios

de casos señalan que los clústeres requieren de una década o más para desarrollarse a

profundidad y lograr alcanzar una ventaja competitiva real –una razón por la cual muchas

veces los intentos de gobiernos de crear clústeres fracasan es por no comprender que este

es un esfuerzo de mediano y largo plazo (Porter, 1990). Además, como fuera discutido en

el capítulo anterior, es importante tener presente que los clústeres funcionan mejor cuando

éstos surgen de esfuerzos que refuerzan o crean clústeres en base a clústeres establecidos

o emergentes, en lugar de intentar crear clústeres totalmente nuevos. Finalmente, el

desarrollo de clústeres se puede ver también alimentado y reforzado por la atracción de

flujos de inversión extranjera. Es decir, aprovechando la existencia de empresas extranjeras

que deseen participar en iniciativas clúster en el país anfitrión.

Page 71: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

68

Capítulo IV. Análisis FODA de un clúster

Es de vital importancia para el éxito de una política de desarrollo de clústeres el contar con

un análisis sobre las Fortalezas, Oportunidades, Desafíos y Amenazas (FODA), tanto en el

ámbito nacional como internacional, en cada una de aquellas actividades productivas en

las cuales hay un interés demostrado de participar en el desarrollo de clústeres.

4.1 Términos de referencia para un análisis FODA de un clúster

El análisis FODA de un potencial clúster debe incluir tanto los aspectos cruciales de las

cadenas de valor en las que participan las empresas miembros del clúster como en

aspectos de prospección, los cuales están más relacionados con la dinámica y el

desempeño de las actividades productivas del clúster en el ámbito internacional.

Se recomienda llevar a cabo un análisis FODA en dos etapas: (a) en la primera, se lleva a

cabo un diagnóstico de las cadenas de valor en las cuales operan las empresas del clúster,

siguiendo la metodología de diagnóstico para el fortalecimiento de las cadenas de valor

sugerida por Padilla (2014), la cual recoge elementos de las metodologías desarrolladas

por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GTZ) (2007) sobre “eslabones de

valor” y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

(2009); y (b) en la segunda, se hace un análisis FODA del clúster según los lineamientos

planteados por el Banco Mundial (World Bank [WB], 2009) en su estudio Clusters for

Competitiveness: A Practical Guide & Policy Implications for Developing Cluster Initiatives.

a. Diagnóstico de la cadena de valor

De acuerdo con la metodología sugerida por Padilla (2014), el diagnóstico de la cadena de

valor debe realizarse en seis pasos consecutivos, los cuales se resumen a continuación18:

i. Mapeo de actores en la cadena de valor: Mediante este mapeo se identifican los

diferentes actores de una cadena de valor, sus funciones y grados de poder, así

como sus interdependencias. Permite reconocer qué actores y relaciones deben ser

estudiados dentro de los eslabones, así como cuál información se necesita reunir y

dónde se llevará a cabo el trabajo de campo. Ya que no existen criterios únicos para

definir los límites de una cadena de valor, se recomienda empezar su análisis con

18 Para una correcta aplicación de la metodología sugerida por Padilla (2014), se recomienda leer con cuidado el estudio entre las páginas 91 y 101, inclusive.

Page 72: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

69

el núcleo productivo de la cadena, es decir el actor o los actores que elaboran el

bien o servicio principal del proceso. Una vez definidos los límites de la cadena es

importante identificar los encadenamientos hacia atrás y hacia adelante, para

identificar los agentes económicos que participan en ellos.

ii. Análisis de competitividad, costos y márgenes: identificar las ventajas

comparativas que distinguen a cada eslabón de la cadena, en especial los factores

que sustentan su competitividad y capacidad para agregar valor. También se

identifican las debilidades que limitan su capacidad de competir en los mercados

locales e internacionales.

iii. Análisis de mercado y estándares: se examinan las características de la

participación de la cadena en los mercados y los canales de comercialización y

estándares cuyo cumplimiento es necesario para tener presencia efectiva en dichos

mercados. En el primer caso, es importante entender, por ejemplo, quiénes son los

clientes principales de la cadena de valor (nacionales e internacionales), qué

características tienen estos clientes en términos de su poder de compra, localización

geográfica, hábitos, etc. En el segundo caso se trata de identificar los estándares

de calidad que se deben cumplir por parte de los productos o servicios de la cadena

de valor, las normas y parámetros nacionales e internacionales que rigen la

producción y comercialización de estos productos o servicios.

iv. Análisis de gobernanza y vínculos: Se debe analizar el sistema de coordinación,

regulación y control que contribuye a la generación de valor agregado en la cadena

de valor. La gobernanza se refiere a los acuerdos formales e informales de los

actores, como producto de una matriz de funciones relacionadas con las actividades

que cada eslabón realiza, el número de compradores y vendedores que operan, las

barreras a la entrada en el mercado, la naturaleza del comercio y las alianzas entre

quienes participan en los eslabones. Las interacciones en una cadena se pueden

clasificar por sus vínculos verticales y horizontales (i.e. encadenamientos

productivos), e igualmente deben analizarse los vínculos formales e informales que

caracterizan una cadena para el intercambio de bienes, servicios, información y

conocimientos.

v. Análisis de recursos, productividad y sostenibilidad ambiental: debido al

creciente interés del consumidor por la sustentabilidad ambiental de la producción

de los bienes y servicios de consumo, es importante estudiar los estándares y las

prácticas que contribuyen con la sostenibilidad ambiental y el cuidado del medio

Page 73: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

70

ambiente, así como de qué manera dichas prácticas están afectando positiva o

negativamente la competitividad de la cadena.

vi. Análisis y proyección de beneficios económicos y laborales: elaborar un

análisis prospectivo, con énfasis en los beneficios relacionados a la consecución de

ciertos objetivos, tales como la generación de empleos, el incremento de las

exportaciones, la incorporación de las Pymes, la disminución de las asimetrías

territoriales y un mayor nivel de innovación, entre otros. Para culminar, es

conveniente realizar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas (FODA) de la cadena de valor. Este método, una herramienta

frecuentemente usada en la definición de un plan estratégico, proporciona

información para poner acciones en vigor.

Una guía completa de preguntas adecuadas de efectuar el análisis de cada uno de los seis

puntos señalados anteriormente se presenta en el Anexo 2.

b. Análisis FODA de un clúster

Una vez realizado el diagnóstico de la (s) cadena (s) de valor del clúster, es conveniente

proceder a complementar dicho diagnóstico con un análisis FODA del clúster de marras.

Para ello, se recomienda seguir la metodología del Banco Mundial (WB, 2009), la cual se

resume seguidamente.

El análisis FODA pretende simplemente aclarar el estado del clúster según lo perciben los

diferentes actores, con respecto a cuáles son sus fortalezas y debilidades, quiénes son los

principales competidores, y que puede constituir una estrategia competitiva viable. La

claridad en este punto es importante para poder lograr precisión en el benchmarking del

desempeño del clúster respecto a sus competidores y en cómo diseñar estrategias de

desarrollo de mercado y políticas. Una guía completa de preguntas para analizar las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de un clúster se presenta en el Anexo

3.

4.2 La importancia del uso de los resultados del análisis FODA

Una vez identificadas las empresas tractoras y obtenidos los resultados del análisis FODA,

se debe proceder, con la ayuda de expertos, a iniciar un “trabajo de equipo” para la

implementación del programa de mejora permanente de la competitividad del clúster. Como

primer paso y con base en los resultados de los estudios sobre los retos a nivel internacional

Page 74: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

71

y a nivel interno, se debe proceder a proponer la creación de un clúster, como idea.

Aprobada la idea, se crea un comité ejecutivo con las empresas tractoras y luego se crean

grupos de trabajo donde participen expertos y funcionarios de las empresas tractoras para

abordar los retos identificados en el análisis FODA. Cada uno de estos grupos de trabajo

debe ser liderado por una empresa tractora. Así, se pueden crear grupos de trabajo en

temas como Oferta, Demanda, Tecnología, Compras, etc. Es necesario, además, proponer

calendarios de corto plazo (meses) para que estos grupos de trabajo presenten propuestas

para enfrentar con éxito los retos identificados.

De acuerdo con Maffioli, Pietrobelli y Stucchi (2016) el esfuerzo anterior debería permitir

construir un programa de mejora permanente de la competitividad del clúster (PMPC), el

cual esté basado en los resultados del análisis FODA comentado anteriormente y su

discusión con los principales actores del clúster. Este mecanismo permitirá trabajar en la

mejora continua de las cadenas de valor que harán que el clúster se fortalezca.

Conforme la implementación del PMPC se va realizando, es importante ir motivando a las

empresas tractoras a pensar en la importancia de institucionalizar el esfuerzo de mejora de

las cadenas de valor por medio de la formación de una Asociación Clúster (véase el capítulo

V). Esta tarea se debería poder concluir en un plazo razonablemente corto, no mayor a un

año.

Page 75: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

72

Capítulo V. Modelo de alianza público-privada-academia: poniendo en práctica el

concepto de la triple hélice

En este capítulo se plantea el diseño del modelo de alianza público-privada-academia para

desarrollar clústeres alrededor de las cadenas de valor previamente identificadas. Es decir,

el diseño de la institucionalidad necesaria para el desarrollo exitoso de un clúster. En

adición, en este mismo capítulo se describe la forma como dentro de cada clúster se debe

trabajar para el logro del doble objetivo de aumentar la productividad de las empresas que

participan en el clúster, así como desarrollar ventajas competitivas dinámicas mediante la

aplicación de proyectos en materia de innovación tecnológica (producto y procesos) y no

tecnológica (operacional y comercialización).

Cabe señalar que un clúster tal y como se ha descrito anteriormente, así como la

institucionalidad que se requiere para su operación, no sólo constituyen el mecanismo por

medio del cual se puede mejorar la productividad y competitividad de las empresas que

pertenecen a una misma cadena de valor, así como generar ventajas competitivas de largo

plazo, sino también la forma como se operacionaliza el concepto de ecosistemas

productivos que promueve el gobierno de Costa Rica. En este sentido y empleando la

analogía entre una computadora y su sistema operativo, se podría afirmar que un clúster

constituye el sistema operativo de un ecosistema productivo.

5.1 La importancia de los clústeres para la aplicación del concepto de la triple hélice

La alianza público-privada-academia vital para el desarrollo de los clústeres es mejor

entendida como la triple hélice. Cada una de las tres partes de la hélice está compuesta por

las Universidades, centros de enseñanza e investigación (a cargo de la investigación e

innovación, capacitación y desarrollo del recurso humano); las Empresas (quienes llevan a

cabo la planeación estratégica de sus negocios, los esfuerzos de colaboración con clientes

y proveedores, así como el desarrollo de mejores prácticas); y el Gobierno (a cargo de las

políticas públicas, el desarrollo de la infraestructura –v.g. aprendizaje y tecnológica- y el

financiamiento). El clúster, tal como se observa en la figura 20, constituye el punto de unión

de las tres palas que componen la triple hélice. Así, el clúster es el punto de unión de los

actores de las tres palas y la institucionalidad que hace funcionar la triple hélice. Constituye

la fuerza que hace girar la hélice y permite alcanzar objetivos como la mejora de la

productividad y competitividad de las empresas que operan dentro de una misma cadena

de valor.

Page 76: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

73

Figura 20. Modelo de la alianza pública-privada-academias: Triple Hélice

Fuente: Red iCluster Jalisco.

5.2 La importancia de las Asociaciones Clúster

Con frecuencia, la instrumentalización de una PDC se hace mediante el establecimiento de

instituciones u organizaciones que fomenten la colaboración entre los miembros de cada

clúster. De acuerdo con The Cluster Initiative Greenbook 2.019 el 65 por ciento de las

iniciativas clúster en el mundo son entidades legales (asociaciones), donde la dirección de

estas iniciativas está gobernada principalmente por representantes del sector privado y

donde participan también representantes de la academia y el sector público (Lindqvist,

Ketels y Sölvell, 2013). En síntesis, las Asociaciones Clúster (AC) son un tipo específico de

organización constituidas para la colaboración y que tienen como miembros a empresas,

instituciones educativas y de investigación, agencias gubernamentales y otras instituciones

todas las cuales colaboran con el objetivo de mejorar la competitividad de las actividades

relacionadas de un determinado territorio y son apoyadas y coordinadas por un pequeño

grupo técnico dedicado a esa función (Porter y Ketels, 2008).

De acuerdo con Porter y Ketels (2008) existen tres áreas en las que las AC juegan un papel

importante para el fomento de la competitividad y la productividad: (i) facilitando la

colaboración público-privada; (ii) fortaleciendo las relaciones y las externalidades

19 http://www.cluster-research.org/greenbook.htm

Page 77: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

74

tecnológicas y de conocimiento (spillovers); y (iii) fomentando el diseño y ejecución de

proyectos conjuntos entre las empresas miembros del clúster.

Una vez seleccionadas las actividades en las cuales se apoyará la PDC, es importante

llevar a cabo una serie de estudios sobre estas actividades productivas para identificar la

experiencia empresarial, las destrezas y la trayectoria de sus empresas, así como el

potencial interés de las mismas (principalmente las empresas tractoras) de participar en

una PDC.

Una vez identificadas las actividades donde realmente existe potencial y voluntad para

trabajar en una PDC, conviene priorizar la creación de los clústeres de manera secuencial.

Es decir, no crear varios clústeres a la vez, sino uno o dos durante un período de uno o dos

años, de forma tal que se puedan evaluar los resultados de la PDC y corregir lo necesario

antes de continuar con la creación de otros clústeres.

La creación de las AC versa especial importancia dentro de la implementación de una PDC,

toda vez que se requiere garantizar cierto grado de gobernanza para tener éxito en este

tipo de política. Las AC constituyen una herramienta poderosa para la retroalimentación de

los formuladores y ejecutores de las políticas, de forma que se pueda ir cambiando y

ajustando las PDP y las instituciones, según las necesidades de las empresas. Dada esta

necesidad y el hecho de que la mayoría de las empresas costarricenses son Pymes (y, por

ende, no es posible hablar con todas ellas), se considera que los clústeres constituyen

laboratorios de donde podría provenir la información para configurar las PDP, así como para

evaluarlas y para evaluar también el desempeño de las instituciones de apoyo a las

empresas.

En cuanto a la creación de las asociaciones clúster, debe tenerse presente que este no es

un objetivo en sí, sino establecer un mecanismo para la cooperación entre las empresas

del clúster y entre éstas y otros actores claves. Las AC obligan a generar procesos

cooperativos; es decir, alianzas competitivas. La PDC no sustituye la estrategia del país, ni

de la empresa, lo que facilita es contar con gente con elementos y visión comunes para

atender retos y desafíos; es decir, para encontrar soluciones. En resumen, el objetivo no es

la creación de asociaciones clústeres, sino lograr la clusterización de las actividades

económicas. La idea es romper barreras sectoriales, juntando dentro de un clúster

diferentes empresas de una misma cadena de valor, plataformas tecnológicas y otros

actores claves (Monge-González y Salazar-Xirinachs, 2016).

Page 78: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

75

Para comenzar el proceso de creación de las asociaciones clúster es necesario identificar

primero un grupo de empresas grandes que se consideren como tractoras de muchas

Pymes. Es decir, que puedan constituirse en empresas que empujaran a otras empresas

de menor tamaño a mejorar su productividad mediante el aumento de la calidad de sus

productos, añadiéndoles características que los hicieran más deseables para los clientes,

desarrollando tecnología de procesos propios o aumentando la eficiencia de la producción.

Esta idea se representa gráficamente en la Figura 21. Este objetivo es de suma importancia,

toda vez que la principal actividad de un clúster es la de incrementar la capacidad

innovadora de las empresas que lo constituyen, y posteriormente su internacionalización.

Tal y como fuera señalado en el capítulo III, una vez identificadas las empresas tractoras,

se debe proceder con la ayuda de expertos a iniciar un “trabajo de equipo”. Es decir, realizar

entrevistas y elaborar documentos que permitieran conocer los retos del sector o actividad

productiva a nivel mundial (específicamente, para las distintas cadenas de valor en que

operaban las empresas que podían participar posteriormente en el clúster), para

posteriormente presentar este conocimiento a las empresas tractoras y motivarlas a formar

una Asociación clúster. Esta tarea se debería poder concluir en un plazo razonablemente

corto.

Page 79: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

76

Figura 21. Empresas tractoras y otras empresas e instituciones con las cuales se

relacionan vertical y horizontalmente en la cadena de valor

Fuente: Elaboración propia a partir de Porter (2008).

De manera complementaria, se debe apoyar la organización de reuniones con las empresas

tractoras para identificar aquellos retos, que, en opinión de estas empresas, estén

enfrentando tanto en el país como a nivel mundial. Con base en los resultados de los

estudios sobre los retos a nivel internacional y a nivel interno, se debe proceder a proponer

la creación de un clúster, como idea. Aprobada la idea, se crea un comité ejecutivo con las

empresas tractoras y luego se crean grupos de trabajo donde participen expertos y

funcionarios de las empresas tractoras para abordar los retos identificados. Cada uno de

estos grupos de trabajo debe ser liderado por una empresa tractora. Así, se crean grupos

de trabajo en temas como Oferta, Demanda, Tecnología, Compras, etc. Es necesario,

además, proponer calendarios de corto plazo (meses) para que estos grupos de trabajo

presenten propuestas para enfrentar con éxito los retos identificados. Todo el esfuerzo

anterior puede tomar hasta un año antes de que el clúster comience a operar por sí solo sin

apoyo de expertos externos. Un ejemplo, de estructura organizativa de una asociación

clúster se presenta en la Figura 22 a continuación.

Page 80: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

77

Figura 22. Organización y funcionamiento de una Asociación Clúster

Fuente: Figura 1 de Monge-González y Salazar-Xirinachs (2016).

En síntesis, iniciado el proceso de creación de clústeres, se debería como primer paso llevar

a cabo una reflexión sobre las posibilidades para mejorar la competitividad y productividad

de las empresas participantes de la PDC, donde el producto de esta reflexión permita

identificar una serie de problemas y retos comunes para las empresas y los clústeres

participantes, lo cual de origen al diseño e implementación de un conjunto de políticas para

hacer frente de forma exitosa a estos problemas. Los resultados del análisis FODA descrito

en el capítulo III constituyen los insumos para esta reflexión.

Temas a tomar en cuenta en esta reflexión, incluyen la necesidad de contar con

instrumentos financieros diferentes al crédito (v.g. Fondo de Capital de Riesgo, Capitales

de Aventura, etc.) para responder al reto de desarrollar nuevos mecanismos de financiación

de proyectos estratégicos; la mejora de la Calidad para responder a la necesidad de ser

capaces de competir en calidad, dado que no se puede seguir compitiendo por precio; y el

lanzamiento de un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para responder al

reto de la mejora tecnológica y la capacidad innovadora necesaria para implementar

estrategias de diferenciación por medio de actividades de I+D+i. Es decir, productos nuevos

o mejorados para el mercado internacional; el lanzamiento de programas que mejoren la

capacidad estratégica en las empresas costarricenses; y el lanzamiento de un programa de

alianzas estratégicas para abordar el reto de la internacionalización de las Mipymes.

Page 81: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

78

Como se señaló en el capítulo III, existen algunas fuentes de financiamiento en Costa Rica

que podrían utilizarse para el financiamiento de actividades como las descritas en el párrafo

anterior. Por ejemplo, los fondos PROPYME para la innovación que administra el Ministerio

de Ciencia, Tecnología e Innovación, los recursos del Fideicomiso Nacional para el

Desarrollo (FINADE) que administra el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), los

recursos que administra la Unidad PYME del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y otros

recursos del SBD que administran los bancos del Estado. También se pueden utilizar los

fondos de FODEMIPYME del Banco Popular y del programa PIN que maneja el Ministerio

de Ciencia y Tecnología con base en recursos del préstamo del BID para el fomento de la

innovación.

En algunos casos sería conveniente flexibilizar los mecanismos de financiamiento

señalados en el párrafo anterior, para permitir que se financien no sólo esfuerzos de

empresas Pymes independientes, sino también de conglomerados de Pymes y esfuerzos

de grupos de Pymes con empresas grandes nacionales o extranjeras dentro de una misma

cadena de valor, como sería el caso de los clústeres. Esta posibilidad podría requerir de

cambios en la legislación o reglamentaciones existentes.

Dentro de este mismo orden de ideas, conviene explorar la posibilidad de otorgar apoyo

financiero para la creación y operación inicial de las Asociaciones clúster, de forma tal que

se garantiza que cada clúster cuente al menos con los recursos necesarios (financieros y

humanos) para preparar los estudios sobre retos internacionales y domésticos, las agendas

de los grupos de trabajo, dar seguimiento a las actividades desarrolladas por cada grupo

de trabajo, establecer la organización del clúster, ayudar en la selección del personal que

se hará cargo de la administración del clúster, etc.

Dada la existencia de organizaciones específicas de empresas alrededor de actividades

como Alimentos (v.g. CACIA) y Tecnologías de la Información y Comunicaciones

(CAMTIC), conviene evaluar la posibilidad de usar estas organizaciones como base para

crear los clústeres en este tipo de actividades. En el caso de no existir tales organizaciones,

por ejemplo, en el caso de Accesorios Médicos, convendría ofrecer a las empresas tractoras

la posibilidad de crear el clúster como una asociación y buscar el apoyo financiero del

gobierno para financiar la operación inicial del clúster. Cabe aclarar que este apoyo

gubernamental debe establecerse de forma temporal, para que se elimine en determinado

período bajo un cronograma previamente definido. Así el apoyo del gobierno sería para

financiar los gastos para crear una asociación clúster e iniciar su operación (primeros

Page 82: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

79

estudios sobre retos y costos de organización) y con el transcurrir del tiempo el subsidio iría

decreciendo de forma tal que la contribución del gobierno se vuelva cada vez menor, hasta

desaparecer.

Un punto importante en este proceso consiste en aclarar a las cámaras empresariales y

patronales el papel de las asociaciones clúster, con el fin de evitar duplicaciones y lograr

minimizar la oposición inicial que se puede enfrentar desde estas otras organizaciones a la

creación de clústeres en forma de asociaciones.

Un factor clave en la operación de los clústeres es que en los grupos de trabajo de cada

asociación clúster deben participar además de las empresas tractoras, empresas Pymes y

representantes de centros tecnológicos e instituciones públicas, entre otros. La idea es

solucionar problemas para mejorar la competitividad y la productividad de las empresas,

tanto mediante la eliminación de obstáculos a su crecimiento como mediante el

fortalecimiento de su capacidad innovadora y de presencia en mercados abiertos, todo lo

cual requiere de un importante esfuerzo de colaboración entre los miembros del clúster, así

como entre las instituciones públicas encargadas de los incentivos y programas de apoyo

a las empresas. Además, ese espíritu colaborativo que se llega a desarrollar cada vez más

dentro de un clúster constituye una importante semilla para el desarrollo de proyectos

empresariales conjuntos entre varias empresas de un mismo sector o que participan dentro

de una misma cadena de valor.

5.3 Políticas públicas para fortalecer la productividad y competitividad de los

clústeres

Es importante entender cómo los gobiernos pueden apoyar el desarrollo de los clústeres

más allá de su formación, desarrollo y gestión, según lo discutido al final del capítulo II.

Como punto de partida debe tenerse presente que la competitividad es un concepto

dinámico y producto de la innovación y la búsqueda de diferencias estratégicas (Porter,

2008). En este sentido los clústeres afectan las ventajas competitivas de las empresas por

medio de su influencia en la productividad y especialmente el crecimiento de la

productividad. Lo anterior, debido a que la productividad es el valor que se crea por día de

trabajo y unidad de capital o recursos físicos empleados. En términos generales los factores

de producción son relativamente abundantes y de fácil acceso en el mundo actual, por lo

que la prosperidad depende de la productividad con la cual estos factores son usados y

actualizados en un lugar o ubicación particular.

Page 83: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

80

De acuerdo con Porter (2008) la sofisticación y productividad con la cual las compañías

compiten en un determinado lugar están fuertemente influenciadas por la calidad del clima

de negocios. El autor modela el efecto de una localización (y por ende su clima de negocios)

sobre la competitividad usando cuatro influencias interrelacionadas, las cuales se pueden

representar en la forma de un diamante, tal y como se muestra en la Figura 23. Conviene

discutir algunos de los elementos de este diamante antes de discutir la forma cómo los

gobiernos pueden afectar el desempeño de los clústeres por medio de políticas públicas.

Figura 23. Fuentes de la ventaja competitiva en una localización

Fuente: Figura 7.4 de Porter (2008).

Los factores o insumos incluyen los activos tangibles (por ejemplo, infraestructura física),

información, sistema legal, e institutos de investigación universitarios a los cuales las

empresas recurren en competencia. Así, para incrementar la productividad, los factores

deben mejorar en eficiencia, calidad y últimamente en especialización para áreas

particulares del clúster. Ciertos factores como los institutos de investigación suelen ser

fundamentales para la innovación y el ascenso tecnológico, y no sólo permiten alcanzar

mayores niveles de productividad, sino también tiende a ser menos transables o disponibles

en otras localizaciones.

El área de estrategia de la empresa y rivalidad se refieren a las reglas, incentivos y normas

que gobiernan el tipo y la intensidad de la rivalidad local. De acuerdo con Porter (2008) las

economías con baja productividad tienden a mostrar poca rivalidad a nivel local. En estos

Page 84: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

81

casos la competencia se da principalmente por precio y control de salarios, así como por

una mínima inversión. Por ello, para moverse hacia una economía más avanzada es

necesario aumentar la rivalidad local entre las empresas. Es decir, aumentar la competencia

entre las empresas de un mismo clúster (competidoras) de forma tal que esto las motive a

ser más competitivas y productivas. Acá como se discute más adelante, el gobierno tiene

un papel muy importante que jugar en cuanto a la promoción de una verdadera competencia

en el mercado del bien o servicio que se trate. Esta situación moverá a las empresas de

usar como estrategia competitiva el controlar los salarios a controlar el costo total, lo cual

demandaría mejora en la eficiencia de proveer bienes y servicios. Además de esto, la

rivalidad moverá a la empresa a ir más allá del control de costos e incursionar en la

diferenciación de productos o servicios, moviéndose así de la imitación a la innovación y de

invertir poco a invertir mucho, no sólo en activos tangibles sino también en intangibles como

el desarrollo de habilidades y tecnologías. Los clústeres juegan de acuerdo con el autor un

papel integral en estas transiciones.

En cuanto a las condiciones de demanda a nivel local tiene mucho que ver con si las

empresas pueden y desean moverse desde imitar productos y servicios de baja calidad a

competir por diferenciación. Las economías con bajos niveles de productividad aprenden

acerca de la demanda principalmente de los mercados internacionales. Para avanzar es

necesario el desarrollo de mercados locales altamente demandantes o sofisticados. Este

nuevo entorno obliga a las empresas a estar mejorando y facilita la disponibilidad de

información sobre necesidades actuales y futuras difíciles de obtener solo de los mercados

externos. Una vez más los clústeres juegan un papel importante en la mejora de las

condiciones de la demanda a nivel local.

Finalmente, Porter (2008) señala que si bien los clústeres constituyen una faceta del

diamante (Figura 23), esto es, el cuarto cuadrante donde se muestran las industrias

relacionadas y de apoyo, éstos se ven mejor como una manifestación de las interacciones

entre las cuatro facetas. Afirma el autor que los clústeres afectan la competencia en tres

amplias formas: primero, incrementando la productividad de las empresas e industrias

involucras; segundo, incrementando la capacidad para innovar y de esta forma para el

crecimiento de la productividad; y tercero, estimulando la formación de nuevos negocios

que apoyan la innovación y expanden el clúster.

Es importante tener presente que para que un clúster se desarrolle se debe lograr una

importante eficacia en las flechas de los diamantes o los bucles de retroalimentación. Es

Page 85: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

82

decir, en que tan bien, por ejemplo, la educación local, el marco regulatorio y otras

instituciones responden a las necesidades del clúster, o cuan rápido proveedores

competentes responden a la oportunidad del clúster. De acuerdo con Porter (2008) hay tres

áreas que demandan particular atención en este sentido: la intensidad de la competencia

local, el clima de negocios para la formación de nuevas empresas y la eficacia de los

mecanismos formales e informales para poner a los participantes del clúster a trabajar

juntos.

La Figura 24 muestra algunas acciones específicas que pueden llevar a cabo los gobiernos

para mejorar el desempeño de un clúster. Como se puede observar, las influencias de las

políticas públicas sobre un clúster aparecen alrededor de todo el diamante.

Como se aprecia de la Figura 24, por una parte, el gobierno puede mejorar las condiciones

de ciertos insumos claves para la operación de los clústeres y la mejorar de la capacidad

de innovación, productividad y competitividad de las empresas miembros del clúster. Entre

estos insumos claves están la educación y capacitación de los recursos humanos de

acuerdo a las necesidades del clúster, el establecimiento de programas de investigación en

las universidades públicas en tecnologías de interés para los clústeres, así como en la

mejora de trasporte especializado, comunicaciones y otro tipo de infraestructura.

Por otra parte, el gobierno puede trabajar en promover la competencia en el mercado local

mediante la eliminación de barreras a la competencia, alinear mejor la organización de las

diversas dependencias públicas para atender mejor las necesidades de los clústeres, así

como focalizar sus políticas de atracción de inversión extranjera y promoción de

exportaciones en torno a los clústeres.

Adicionalmente, el gobierno puede mejorar ciertas regulaciones que incentiven la

innovación por parte de las empresas de los clústeres, así como patrocinar pruebas

independientes, certificación de estándares internacionales en productos y servicios

elaborados en los clústeres, e inclusive fomentar la demanda de algunos de estos bienes y

servicios por medio de las compras gubernamentales.

Finalmente, el gobierno puede promover la participación de los actores claves dentro de los

clústeres, promover la atracción de proveedores de bienes y servicios a los clústeres y

establecer zonas especiales para el establecimiento de los clústeres, como parques

industriales o zonas de libre comercio.

Page 86: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

83

Figura 24. Influencia de las políticas públicas para la mejora de un clúster

Fuente: Figura 7.11 de Porter (2008).

Cont

exto

para

la

Estra

tegia

de la

Em

pres

a y la

Riv

alida

d

Cond

icion

es de

los

facto

res (

insum

os)

Cond

icion

es de

de

mand

a

Indus

trias

re

lacion

adas

y de

ap

oyo

•Eli

mina

r barr

eras

a la

comp

etenc

ia loc

al.

•Or

ganiz

ar los

depa

rtame

ntos

gu

bern

amen

tales

relev

ante

s en

torn

o a lo

s clús

tere

s.•

Foca

lizar

la atr

acció

n de I

ED

alred

edor

de lo

s clús

tere

s.•

Foca

lizar

la pr

omoc

ión de

ex

porta

cione

s en t

orno

a los

clú

stere

s.•

Crea

r pro

grama

s esp

ecial

izado

s de e

duca

ción y

ca

pacit

ación

.•

Estab

lecer

los e

sfuer

zos d

e inv

estig

ación

en un

iversi

dade

s loc

ales e

n tec

nolog

ías re

lacion

adas

con c

lúste

res.

•Ap

oyar

la re

copil

ación

y co

mpila

ción d

e info

rmac

ión

espe

cífica

al cl

úste

r.•

Mejo

rar el

tran

spor

te es

pecia

lizad

o, las

comu

nicac

iones

y ot

ra inf

raestr

uctu

ra.•

Patro

cinar

foros

para

reun

ir a lo

s part

icipa

ntes

del

clúste

r.•

Alent

ar los

esfue

rzos e

spec

íficos

del c

lúste

r para

atr

aer p

rove

edor

es de

bien

es y

servi

cios d

e otro

s lug

ares.

•Es

tablec

er zo

nas d

e libr

e com

ercio

orien

tadas

a los

clú

stere

s, pa

rque

s ind

ustri

ales o

parq

ues d

e pr

ovee

dore

s.

•Cr

ear e

stánd

ares r

eglam

entar

ios op

timiza

dos y

pro

innov

ación

que a

fecten

al cl

úste

r para

:

Redu

cir la

ince

rtidu

mbre

regu

lator

ia.Es

timula

r la ad

opció

n tem

pran

a.Fo

ment

ar la

actu

aliza

ción.

•Pa

trocin

ar pr

ueba

s ind

epen

dient

es, c

ertif

icació

n de

prod

ucto

s y se

rvicio

s de c

alific

ación

para

prod

ucto

s o

servi

cios d

el clú

ster.

•Ac

tuar

como

comp

rador

sofis

ticad

o de l

os pr

oduc

tos o

se

rvicio

s del

clúste

r.

Page 87: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

84

5.4 Los clústeres como mecanismo de retroalimentación para el Gobierno

Es importante concluir este apartado señalando que de acuerdo con Porter (2008), la

mejora continua de un clúster requiere ir más allá de mejorar el clima de negocios a evaluar

y si es necesario, cambiar políticas e instituciones que afectan concentraciones particulares

de firmas e industrias relacionadas.

Debido a lo anterior, cabe recalcar que una de las características m

ás relevantes de los clústeres es la de constituirse en el mecanismo que facilita a las

autoridades de gobierno acercarse a las empresas (especialmente a aquellas de menor

tamaño) para identificar sus principales problemas de competitividad y diseñar e

implementar PDP acordes con estas necesidades. La participación activa de las

autoridades de gobierno en los clústeres (i.e. las Asociaciones Clúster), así como los

informes que periódicamente deben presentar los clústeres al Gobierno, constituye un

eficiente mecanismo de retroalimentación para el diseño e implementación de las PDP

acorde con las necesidades de las empresas. Este mecanismo permite además que las

PDP sean lo suficientemente flexibles, para irse ajustando a las circunstancias del

momento. Esto es, modificando algunos programas, eliminando otros y creando nuevos

programas, según las necesidades de las propias empresas y de la estrategia general de

desarrollo productivo que se persigue. Finalmente, este mecanismo de retroalimentación

es también importante para lograr que la PDC sea una política continua, la cual cuente con

el apoyo de las autoridades a través de las diferentes administraciones. Una representación

gráfica de este mecanismo se muestra en la Figura 25.

Page 88: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

85

Figura 25. Clústeres como laboratorios para el diseño, monitoreo y ajuste tanto de

políticas públicas como de las instituciones que las ejecutan

Fuente: Elaboración a partir de la Figura 7.12 de Porter (2008).

5.5 Papel del sector privado en fortalecer los clústeres

Al igual que el gobierno las empresas miembros de un clúster tienen un papel importante

en el desarrollo del mismo, tal y como se muestra en la Figura 26.

Page 89: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

86

Figura 26. Posibles acciones de las empresas miembros para la mejora de un

clúster

Fuente: Figura 7.14 de Porter (2008).

En primer lugar, las empresas pueden ayudar a los centros de enseñanza (vocacionales,

técnicos, para-universitarios y universitarios) en la mejora continua de los currículos.

Pueden apoyar la operación de centros de investigación especializados en las

universidades, así como Mantener un estrecho contacto con los proveedores de

Cont

exto

par

a la

Estra

tegia

de l

a Em

pres

a y la

Ri

valid

ad

Cond

icion

es d

e Fa

ctor

es (i

nsum

os)

Cond

icion

es d

e de

man

da

Indu

stria

s re

lacio

nada

s y d

e ap

oyo

•Co

mer

cializ

ar co

njun

tam

ente

a t

ravé

s de f

erias

y de

legac

ione

s.•

Colab

orar

con

los e

sfuer

zos

del g

obier

no en

la p

rom

oció

n de

expo

rtació

n.•

Crea

r dire

ctor

ios d

e pa

rticip

ante

s de c

lúste

r.

•De

sarro

llo co

njun

to de

currí

culo

s voc

acio

nales

, téc

nico

s, un

ivers

itario

s y u

nive

rsita

rios.

•Pa

trocin

ar ce

ntro

s de i

nves

tigac

ión u

nive

rsita

rios

espe

cializ

ados

.•

Reco

pilar

info

rmac

ión d

el clú

ster a

trav

és d

e aso

ciacio

nes

com

ercia

les.

•M

ante

ner u

n es

trech

o con

tact

o con

los p

rove

edor

es de

in

fraes

truct

ura p

ara a

tend

er la

s nec

esid

ades

de lo

s clú

stere

s (e

j: co

mun

icació

n de d

atos

, logís

tica)

.•

Desa

rrollo

de cu

rsos

para

gere

ntes

en te

mas

regu

lator

ios,

de

calid

ad y

adm

inist

rativ

os.

•Es

tabl

ecer

la A

socia

ción c

lúste

r.•

Alen

tar l

a for

mac

ión d

e pro

veed

ores

lo

cales

y at

raer

inve

rsio

nes l

ocale

s po

r par

te d

e pro

veed

ores

basa

dos e

n ot

ros l

ugar

es a

travé

s de e

sfuer

zos

indi

vidua

les y

colec

tivos

.

•Tr

abaja

r con

el go

bier

no en

la

simpl

ifica

ción y

mod

erni

zació

n de

regu

lacio

nes q

ue fo

men

ten l

a in

nova

ción

•Es

tabl

ecer

orga

niza

cione

s loc

ales d

e pr

ueba

s y es

tánd

ares

Page 90: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

87

infraestructura para atender las necesidades de los clústeres (por ejemplo, comunicación

de datos, logística).

En segundo lugar, las empresas que participan de un clúster pueden comercializar

conjuntamente a través de ferias y delegaciones, colaborar con los esfuerzos del gobierno

en la promoción de exportación y crear directorios de participantes de clúster. En tercer

lugar, estas mismas empresas también pueden trabajar con el gobierno en la simplificación

y modernización de regulaciones que fomenten la innovación y establecer organizaciones

locales de pruebas y estándares. Finalmente, pueden establecer la Asociación clúster,

alentar la formación de proveedores locales y atraer inversiones locales por parte de

proveedores basados en otros lugares a través de esfuerzos individuales y colectivos.

A manera de conclusión se puede afirmar que el enfoque de clúster destaca las

externalidades, vínculos, derrames de conocimiento, transferencias de tecnologías e

instituciones de apoyo, tan importantes para la competencia. Al poner juntas a las

empresas, proveedores, industrias relacionadas, proveedores de servicios e instituciones

en un clúster, las iniciativas e inversiones gubernamentales se dirigen a enfrenar problemas

comunes para muchas empresas y sectores sin amenazar la competencia. El papel del

gobierno en la mejora continua de un clúster, por lo tanto, fomentará la competencia en

lugar de deformarla. El enfoque de clúster fomentará también la creación de bienes públicos

y cuasi-públicos que impactan significativamente a muchas empresas vinculadas. Las

inversiones del gobierno centradas en la mejora del clima de negocios en que operan los

clústeres, permaneciendo otras cosas iguales, pueden generar un retorno mayor que

aquellas inversiones dirigidas a atender necesidades de empresas o industrias o de la

economía como un todo (Porter, 2008).

Page 91: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

88

Capítulo VI. Mecanismo de coordinación público-público para alinear las PDP a la

PDC

Este informe se enmarca dentro de esta segunda perspectiva, microeconómica, y asume el

enfoque desarrollado en detalle en Crespi, Fernández-Arias y Stein (2014) de acuerdo al

cual las políticas de desarrollo productivo se justifican solo en los casos en que se puede

identificar una o varias fallas de mercado, en que existen o se pueden diseñar herramientas

que se correspondan con la falla detectada y permitan eliminar o al menos atenuar sus

efectos , y existe la capacidad pública requerida para el uso de esas herramientas.

Una de las características más importantes de los países o regiones con clústeres exitosos

es el contar con un mecanismo de coordinación entre las autoridades públicas (a los

diferentes niveles) para atender las necesidades de insumos públicos de las empresas

miembros de los diferentes clústeres. Igualmente, importante es contar con un sistema de

seguimiento y evaluación del desarrollo de clústeres. En el presente capítulo se abordan

ambos temas, pero antes se señalan algunos requisitos para el éxito de una PDC, los cuales

resaltan la importancia de la coordinación público-público.

6.1 Requisitos para el éxito de una Política de Desarrollo de Clústeres

Monge-González y Salazar-Xirinachs (2016) derivan una serie de lecciones de la

experiencia exitosa de la Comunidad Autónoma del País Vasco sobre como diseñar e

implementar una exitosa política de desarrollo de clústeres, las cuales tienen especial

importancia para el diseño e implementación de una PDC en Costa Rica. En especial la

necesidad de apoyar en forma holística la PDC alineando las demás políticas a esta

primera, como lo sería en el caso de las políticas de ciencia, tecnología e innovación,

financiamiento, recursos humanos, atracción de inversión extranjera directa e

infraestructura. Así como, el tomar muy en serio la necesidad de crear Asociaciones Clúster

que garanticen una adecuada gobernanza, monitoreo y evaluación de lo actuado por las

empresas y otros actores claves de la PDC.

Por otra parte, Maffioli, Pietrobelli y Stucchi (2016) encuentran que, en los programas de

desarrollo de clústeres en ciertos países de América Latina, específicamente Argentina,

Brasil, Chile y Uruguay, estos han tenido efectos positivos en las ventas, el empleo y las

exportaciones de las empresas miembros. Pero que debido a problemas en la coordinación

pública-pública el éxito de estos esfuerzos ha sido limitado, en términos de su impacto en

cada una de las economías estudiadas. De hecho, en los cuatro países analizados, los

Page 92: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

89

autores encuentran que no ha sido posible alcanzar una eficiente coordinación entre el

programa de desarrollo de clústeres y otras políticas públicas. Esta deficiencia en la

implementación de la política de desarrollo de clústeres pareciera haber reducido el impacto

de esta política en estos cuatro países, debido a que los clústeres mantienen aún un tamaño

relativamente pequeño.

Este último hallazgo del estudio de Maffioli, Pietrobelli y Stucchi (2016) confirma los

hallazgos previos de otra investigación sobre clústeres en América Latina realizada por

Rocha (2015). En efecto, este último autor encuentra que, si bien en la región se han

implementado políticas para desarrollar clústeres, éstos no han sido tan exitosos como en

otros países o regiones (v.g. EE.UU., Escocia, Japón, Corea, CAPV, Navarra) debido a

ciertas características o especificidades de los países latinoamericanos. Específicamente,

Rocha señala la carencia de mecanismos de gobernanza (configuración de los clústeres),

el sector en el cual operan (selección de los clústeres), la posición de las empresas del

clúster dentro de la cadena de valor, el tipo de clúster que se ha procurado desarrollar

(sobrevivencia, producción masiva, corporaciones trasnacionales), el desempeño

innovador de las empresas del clúster, la etapa de desarrollo del clúster, la capacidad de

absorción de conocimientos y tecnología de las empresas del clúster, el tamaño de las

empresas del clúster, el grado de arraigo de la empresa con el clúster, la definición de

desarrollo empleada dentro de la política del clúster (objetivos de reducir la pobreza y

desigualdad), el grado de eficiencia colectiva del clúster y el grado de acción conjunta del

clúster.

Los anteriores resultados refuerzan la recomendación de Monge-González y Salazar-

Xirinachs (2016), en el sentido de que es necesario colocar a la PDC como un eje central

de la política de gobierno. Esto implica que otras políticas tales como las referidas a las

áreas de ciencia, tecnología e innovación, así como infraestructura y educación, deben

estar alineadas con la PDC para que esta última tenga un mayor grado de éxito.

Otras áreas en que deben de alinearse las políticas públicas a la PDC incluyen la promoción

de la formalidad, la generación de una disciplina laboral diferente, el logro de relaciones

socio-laborales estables, y el compromiso con la sociedad y el ambiente.

Debe tenerse presente que la estrategia dentro de la cual se debe enmarcar una PDC es

una con visión de mediano y largo plazo, lo cual implica de parte de los líderes políticos el

reconocimiento de que los logros tomaran tiempo y, por ende, no es importante “quién

Page 93: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

90

pondrá la placa en determinado proyecto”. Para ello, se recomienda buscar proyectos

interinstitucionales y relaciones públicas-privadas que repartan el protagonismo. De esta

manera, cada participante en el proyecto se sentirá autor clave en el diseño y ejecución del

mismo. Es decir, cada participante debe sentir el proyecto como algo propio. Además, la

experiencia internacional señala que para la implementación exitosa de una PDC es

necesario contar con una visión clara sobre tres puntos concretos: (i) claridad sobre los

problemas a resolver; (ii) buena comprensión de la realidad de lo que se tiene; y (iii)

ambición respecto a donde se desea llegar (Monge-González y Salazar-Xirinachs, 2016).

6.2 Mecanismo de coordinación público-público

Con base en la experiencia exitosa de la Comunidad Autónoma del País Vasco descrita por

Monge-González y Salazar-Xirinachs (2016), sobre el diseño e implementación de una

PDC, se recomienda ejecutar cuatro acciones complementarias en materia de

institucionalidad en Costa Rica para el logro del mismo objetivo:

(1) Crear en el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y con el apoyo de

PROCOMER, una Unidad de Coordinación con Clústeres (UCC). La idea central es

que los funcionarios de esta unidad pertenezcan a las Juntas Directivas de los

clústeres que el Gobierno desee impulsar. De esta forma se logrará contar con la

retroalimentación necesaria de parte de las empresas miembros de los clústeres,

para diseñar, monitorear y ajustar tanto las políticas públicas de apoyo a los

clústeres como las instituciones que ejecutan tales políticas. Así los funcionarios de

la UCC informarían al propio ministro de COMEX sobre las necesidades puntuales

de los clústeres (i.e. insumos públicos) y el ministro llevaría tales demandas al

Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación para su ejecución (i.e. el CPCI

que se explica en el siguiente punto). El objetivo de la UCC es fungir como eslabón

de coordinación entre los clústeres y el gobierno (i.e. CPCI) para satisfacer las

necesidades de insumos públicos de las empresas miembros de un clúster,

permitiéndoles así mejorar la cadena de valor en la que operan, incrementar su

competitividad y productividad, así como generar ventajas competitivas de largo

plazo. La retroalimentación que reciban los funcionarios de la UCC de parte de los

clústeres será fundamental para que el Gobierno (i.e. CPCI) pueda monitorear y

corregir de ser el caso, aquellas acciones que no estén dando los resultados

esperados en cuanto a satisfacer necesidades de insumos públicos de los clústeres.

Page 94: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

91

(2) Relanzar el Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación (CPCI), creado en

la Administración Chinchilla Miranda y mantenido en la Administración Solís-Rivera

garantizando así su estabilidad institucional. Para ello, es importante lograr la

aprobación por parte de la Asamblea Legislativa del proyecto de Ley para la creación

del Consejo Nacional de Competitividad, Expediente No. 20.331. Ahora bien,

mientras la aprobación de la Ley se produce, es posible operar el CPCI por medio

de decreto, tal y como se ha hecho en las dos administraciones anteriores, pero

basándose en el contenido del proyecto de ley en marras. Lo importante es contar

con una organización efectiva y con la participación de la máxima autoridad política

(i.e. el propio Presidente de la República) para la coordinación, monitoreo y

ejecución de las acciones necesarias que satisfagan las demandas de insumos

públicos de parte de los clústeres. Cabe señalar que, si bien el CPCI ha funcionado

durante dos administraciones, un análisis patrocinado por el Banco Interamericano

de Desarrollo sugiere mejorar tanto su organización como su funcionamiento para

el logro de los objetivos del CPCI20. Esto es en esencia lo que se plantea en el

proyecto de Ley No. 20.331.

(3) Establecer un mecanismo de coordinación entre el CPCI y la UCC de COMEX, de

forma tal que sea posible no solo la retroalimentación entre los clústeres y las

autoridades de gobierno, sino también el seguimiento a las políticas públicas que se

deban ejecutar en apoyo al desarrollo de los clústeres, y la evaluación de impacto

de dichas políticas. Tal y como se muestra en la Figura 17, este mecanismo de

coordinación es posible por medio de la participación del Ministro de Comercio

Exterior en el Comité Ejecutivo (CE) del CPCI y, por ende, en el propio CPCI. Ya

que los funcionarios de la UCC responderían al Ministro de Comercio Exterior y

pertenecerían a las Juntas Directivas de los Clústeres que se estén apoyando, la

participación del Ministro de Comercio Exterior en el CPCI facilitaría el mecanismo

de coordinación necesario entre todos estos tres órganos (i.e. clústeres, UCC y

CPCI). De vital importancia es contar con una Secretaría Técnica en el CPCI, tal y

como se plantea en el proyecto de ley señalado en el párrafo anterior, para dar

seguimiento a las acciones que se lleven a cabo para satisfacer las necesidades de

insumos públicos de parte de los clústeres.

20 Véase informe “Apoyo a la formulación de una propuesta para la institucionalización del Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación de Costa Rica”, elaborado por el consultor Felipe Ortega M, para el Gobierno de Costa Rica bajo el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 95: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

92

Figura 27. Mecanismo de coordinación entre los clústeres y el Gobierno

Fuente: Elaboración propia.

(4) Alinear las diversas Políticas de Desarrollo Productivo (PDP), tales como las

políticas de ciencia, tecnología e innovación, financiamiento, recursos humanos,

atracción de inversión extranjera directa e infraestructura, a las necesidades de los

clústeres. En otras palabras, se colocará a la Política de Desarrollo de Clústeres

(PDC) como un eje central de la política de gobierno. Esto implica que las otras

políticas como las citadas anteriormente, deben estar alineadas a la PDC para que

esta última tenga un mayor grado de éxito. Otras áreas en que también conviene

alinear a la PDC son la promoción de la formalidad, la generación de una disciplina

laboral diferente, el logro de relaciones socio-laborales estables, y el compromiso

con la sociedad y el ambiente. La Figura 27 muestra la forma como operaría el CPCI

para apoyar la implementación de la PDC y coordinar las demás PDP.

Esta unidad estará en COMEX / Procomer

La UCC reporta directamente al Ministro de COMEX quién pertenece al

CE

Por medio del CPCI se coordinan las acciones para

satisfacer los insumos públicos a los clústeres

Consejo Presidencial de Competitividad e

Innovación CPCI

Comité Consultivo CC

Comité Ejecutivo CE

Unidad de Coordinación con

Clústeres UCC

Page 96: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

93

Capítulo VII. El clúster de biotecnología, ¿hasta dónde hemos llegado?

El presente capítulo utiliza todo el material discutido en los capítulos previos del Libro

Blanco para analizar el esfuerzo que se ha venido haciendo en Costa Rica para crear un

clúster de biotecnología (denominado CR Biomed), apoyado por PROCOMER y el

FOMIN/BID. La idea es documentar el avance logrado en la creación y desarrollo del clúster,

así como brindar algunas recomendaciones de política que fortalezcan este esfuerzo. Para

la elaboración de este capítulo se revisaron los documentos facilitados por PROCOMER y

las autoridades del clúster de biotecnología, así como entrevistas con algunos actores

claves en Costa Rica.21 Para facilitar el análisis se sigue el mismo índice de contenido del

libro blanco en lo que sigue del presente capítulo.

7.1 Selección del sector de biotecnología

De acuerdo con las entrevistas realizadas y la revisión de documentos sobre el particular,

se puede afirmar que la selección del sector de biotecnología para la creación de un clúster

en Costa Rica no responde a alguno de los criterios discutidos en el capítulo I del presente

libro blanco. En otras palabras, se concluye que Costa Rica no cuenta con una actividad de

biotecnología en la que se tenga amplia experiencia, con relaciones comerciales

importantes con el exterior (exportaciones), que sea una importante generadora de fuentes

de empleo directo e indirecto, que genere un alto valor agregado en las exportaciones, que

tenga un cierto peso relativo en le economía, que cuente con un alto dinamismo pasado y

con potencial de crecimiento futuro, que muestre ventajas comparativas reveladas y que

participe en cadenas globales de valor. Así mismo, la actividad de biotecnología en Costa

Rica no es una donde existan empresas tractoras con interés en una política de desarrollo

de clústeres y que cuenten con experiencia en materia de organización gremial.

No obstante, la existencia de un grupo pequeño de empresas pequeñas y medianas (7

inicialmente) que realizan actividades de biotecnología en el país, motivó a un grupo de

personas a trabajar desde el año 2016 de manera conjunta para fortalecer el desarrollo de

este sector22. Este esfuerzo, el cual fructificó en una asociación en dicho año, cuenta

actualmente con cierta experiencia en la coordinación de acciones con instituciones

nacionales (principalmente con PROCOMER). Debido al incipiente desarrollo de este sector

21 Gabriela Couto, directora del clúster de biotecnología; Laura López funcionaria de PROCOMER y Stuart Medina Miltimore, consultor internacional para el proyecto del clúster de biotecnología. 22 Específicamente estas 7 empresas y tres individuos.

Page 97: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

94

en el país, la idea de crear un clúster ha sido la de contar con un mecanismo que permita

promover cambios y generar una masa crítica en materia de biotecnología como apuesta

estratégica para Costa Rica.

7.2 Cadenas de valor en que operan las empresas del clúster de biotecnología

Aún no se cuenta con un análisis sobre las cadenas de valor en las cuales operan las

empresas que pertenecen al clúster de biotecnología (CR Biomed). Esta tarea está

programada para ejecutarse durante el año 2018 con el apoyo de PROCOMER, según

información de las autoridades del clúster.

7.3 Formación, desarrollo y gestión del clúster

En la actualidad y siguiendo la discusión del capítulo III, se puede afirmar que el desarrollo

de un clúster de biotecnología está aún en una etapa muy preliminar en Costa Rica, la cual

podría denominarse pre-clúster23. Se cuenta con una asociación constituida por 8 empresas

que realizan actividades de biotecnología (Speratum, Bio TD, Urek Biotecnology, Grupo

Trisan -Laquinsa y Bioengeniering-, Reutipiña, Magenta, Salud a un click y Florex), 3

empresas de servicios especializados (Market plaza –ciencias de la vida-, Carao Venture –

capital de riesgo- y Bufete de Abogados Arias Law –propiedad intelectual), 3 instituciones

académicas (Fundación Inciencia, Instituto Tecnológico de Costa Rica –TEC- y LANOTEC

–CENAT) y una persona (Raquel Ramírez).

Se han realizado actividades de sensibilización sobre biotecnología y clima de negocios

para la biotecnología gracias a un proyecto previo apoyado por el Ministerio de Planificación

Nacional (Mideplan), FunCeNAT y el TEC. Como resultado de esta iniciativa se concluyó

que existen tres importantes limitaciones para el desarrollo de actividades de biotecnología

en Costa Rica: (i) restricciones a la importación de reactivos para llevar a cabo actividades

de I&D; (ii) falta de una adecuada estructura de financiamiento para el desarrollo de

actividades de I&D, así como para el apoyo a emprendedores; y (iii) débil relaciones

universidad-empresa.

Con base en este diagnóstico preliminar, se decidió comenzar a trabajar en los tres campos

de acción por medio de actividades de concientización. Así, sobre el primer punto se han

23 De acuerdo con el experto internacional contratado mediante el proyecto patrocinado por el BID-PROCOMER, Stuart Medina, la situación actual del sector de biotecnología en Costa Rica se asemeja a la situación de dicho sector en España hace aproximadamente 20 años.

Page 98: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

95

llevado a cabo importantes esfuerzos por aumentar la visibilidad de la actividad de

biotecnología en Costa Rica, tales como el establecimiento de relaciones con importantes

iniciativas a nivel mundial en el campo de la biotecnología (v.g. BVGH, ICBA, BIO, ASEBIO

y ASEMBIO); la realización de actividades para el lanzamiento de la iniciativa de clúster; el

desarrollo de una página Web; la participación en ferias en el exterior (BIO Spain,

BIOLATAM, BIONOVO, VIO-Europe y BIO 2017); la realización de talleres en el país (v.g.

Grupo Focal en el CeNAT y taller de clima de negocios en MIDEPLAN); visita de expertos

internacionales (Walter Speck de Holanda, Daniel Auriel de Alemania y Stuart Medina de

España); así como la pasantía de estudiantes extranjeros.

Además de la ejecución del proyecto Mideplan – FunCeNAT – TEC “Clima de negocios y

competitividad del sector biotecnológico de Costa Rica”, se cuenta actualmente con un

proyecto patrocinado por el BID-PROCOMER para la planificación estratégica y apoyo

especializado al clúster en materia regulatoria, propiedad intelectual y valoración de

emprendimientos (start-ups) en biotecnología. Como parte de este mismo proyecto se

contrató a un experto internacional (Stuart Medina) para apoyar a CR Biomed en el

desarrollo de un plan estratégico y definir una línea de ruta para contar con un enfoque más

focalizado. Esta consultoría está en sus etapas finales.

7.4 Coordinación pública-privada-academia

Si bien se cuenta actualmente con una asociación clúster CR Biomed con 14 miembros y

una junta directiva de 8 miembros, todavía se adolece de una masa crítica en materia de

miembros en la asamblea del clúster, e igualmente importante de una organización

administrativa que apoye las gestiones que se definen en la Junta Directiva. Lo anterior

debido principalmente a problemas de índole financiero. Esta situación impide lograr una

adecuada coordinación pública-privada-academia como la descrita en el capítulo IV del

presente libro blanco. Igualmente, la falta de esta organización administrativa impide el

contar con un mecanismo permanente para la formulación de planes estratégicos y

operativos, así como para la formulación y ejecución de proyectos e iniciativas (ver capítulo

III). Es urgente que CR Biomed logre definir un mecanismo de financiamiento para cubrir

sus costos operativos y que contrate personal de planta para poder llevar a cabo éstas y

otras actividades, tal y como lo hace cualquier clúster según las mejores prácticas a nivel

mundial (ver capítulo V).

Page 99: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

96

La falta de una masa crítica en cuanto al número de empresas de biotecnología que operan

en el país, incluyendo tres empresas multinacionales que desarrollen actividades de I&D en

el sector de accesorios médicos y que no son miembros del clúster24, constituye un reto

para lograr avanzar en la creación de un clúster en este sector. Por ello, sería recomendable

incorporar más empresas de uno o varios sectores interrelacionados, proveedores

especializados, empresas de sectores auxiliares y relacionados, compañías de distribución

y clientes, al clúster CR Biomed, procurando así contar con un número importante de

empresas miembros que puedan aportar suficientes recursos para la operación del

clúster.25A este respecto conviene tomar en cuenta las recomendaciones planteadas por

Del Castillo Consultancy Services (2016) sobre los potenciales integrantes de un clúster de

biotecnología en Costa Rica.

En adición a lo anterior, es necesario establecer más mecanismos de coordinación con

instituciones de educación e investigación (universidades, laboratorios, centros

tecnológicos, etc.) y otras instituciones del gobierno y asociaciones empresariales, cuyo

propósito sea trabajar con las empresas del clúster CR Biomed en la mejora continua de la

competitividad y la productividad y, por ende, en el desarrollo continuo de ventajas

competitivas de largo plazo (Porter, 1990).

En este mismo orden de ideas, es importante contar con un acuerdo firme (formal) con

COMEX/PROCOMER para el apoyo al desarrollo del clúster CR Biomed, el cual determine

los recursos humanos, materiales y financieros con que se apoyará al clúster por parte del

Gobierno de Costa Rica (GCR), así como el mecanismo de monitoreo y evaluación

periódica (un año) sobre el desempeño del clúster. Los resultados de esta evaluación

constituirán la base sobre la cual se determinará no sólo la continuidad del apoyo de parte

del GCR al clúster sino también el contenido de dicho apoyo. Cabe señalar que en la

actualidad se cuenta con la participación activa de una funcionaria de PROCOMER en la

junta directiva de CR Biomed, pero no con un acuerdo formal de apoyo de parte del GCR

para el desarrollo del clúster.

24 De acuerdo con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) existen tres empresas multinacionales del sector de accesorios médicos que tienen actualmente operaciones de I&D en Costa Rica. 25 De acuerdo con la presidenta de la Junta Directiva de CR Biomed, Gabriela Couto, existe un planeamiento hecho ante PROCOMER para explorar la posibilidad de un patrocinio conjunto entre las empresas del clúster y esta institución que permita el financiamiento de la gestión operativa del clúster. Dicho planteamiento está aún en una etapa exploratoria.

Page 100: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

97

7.5 Coordinación pública-pública

Debido a la falta de un acuerdo formal con las autoridades costarricenses para el desarrollo

del clúster CR Biomed no se cuenta aún con un mecanismo que facilite la coordinación

interinstitucional para el logro de los objetivos que se planten en los futuros planes

estratégicos y operativos del clúster. Si bien se cuenta con el apoyo de una funcionaria de

PROCOMER en la Junta Directiva de CR Biomed esta relación no es formal, sino que está

basada en el interés demostrado por PROCOMER en desarrollar el clúster, pero sin el

respaldo formal de arreglos institucionales como los discutidos en el capítulo VI de este libro

blanco. Por ello, sería conveniente seguir las pautas señaladas en el capítulo III, para

completar ciertas etapas del proceso de creación del clúster, incluyendo los arreglos

institucionales necesarios para la correcta coordinación pública-privada-academia (ver

capítulo V), y pública-pública (ver capítulo VI). La creación de una Unidad de Coordinación

con Clústeres (UCC), así como el relanzamiento del Consejo Presidencial de

Competitividad e Innovación, discutidos en el capítulo VI, tiene especial importancia en este

campo.

Page 101: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

98

Referencias bibliográficas

Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GTZ). 2007. “Value Links Manual: The Methodology of Value Chain Promotion”. Recuperado de http://www2.gtz.de/wbf/4tDxpkw63gma/ValueLinks_Manual.pdf.

Aranguren, M.J., Navarro, M., Murciego, A., de la Maza, X. y Canto, P. 2008. “Identificación de clústeres en la CAPV”. Orkestra.

Balassa, B. 1965. “Trade Liberalization and Revealed Comparative Advantage”. Manchester School of Economic and Social Studies. 33: 99-123.

Beverinotti, J., Coj-Sam, J. y Solís, G. (Eds). 2015. “Dualidad productiva y espacio de crecimiento para las Pymes en Costa Rica”. Banco Interamericano de Desarrollo.

Blyde, J.S. 2014. “Fábricas Sincronizadas: América Latina y el Caribe en la Era de las

Cadenas Globales de Valor”, Informe Especial sobre Integración y Comercio, Banco

Interamericano de Desarrollo, Washington DC.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 2014. “Cadenas Globales de Valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica”. Naciones Unidas.

Consejo Nacional de Competitividad. 2016. “Guía práctica: Conformación de clústeres”. República Dominicana.

Crespi, G., Fernández-Arias, E. y Stein, E. (eds.) 2014. “¿Cómo repensar el desarrollo productivo? Políticas e instituciones sólidas para la transformación económica”, Washington DC: BID.

Del Castillo Consultancy Services. 2016. “Costa Rica – Biotech: Informe sobre el sector de la Biotecnología en Costa Rica”. Informe elaborado para PROCOMER y el clúster CR Biomed.

Gereffi, G., Bamber, P., Frederick, S., and Fernandez-Stark, K. 2012. “Costa Rica in Global Value Chains: An Upgrading Analysis”. Duke University.

Hirschman, A.O. 1958. “The Strategy of Economic Development”. New Haven, CT: Yale University Press.

Kaplinsky, R and Morris, M. 2002, “A Handbook for value chain Research”. Brighton: Institute of development studies, University of Sussex.

Ketels, C., Lindqvist, G., and Sölvell, O. 2006. “Cluster Initiatives in Developing and Transition Economies”. Stockholm: Center for Strategy and Competitiveness.

Page 102: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

99

Kosakoff, B. y A. López. 2008. “América Latina y las Cadenas Globales de Valor:

debilidades y potencialidades”, Revista de Globalización, Competitividad y

Gobernabilidad, Georgetown University, V2.N1.01

Kuhlman, S., and Arnold, E. 2001. “RCN in the Norwegian Research and Innovation System” Background report No. 12 in the Evaluation of the Research Council of Norway, Fraunhofer ISI and Technopolis. Recuperado de http://www.isi.fhg.de/publ/downloads/isi01b52/rcn-norway.pdf

Kushnir, K., M.L. Mirmulstein, and R. Ramalho. 2010. “Micro, Small, and Medium

Enterprises, MSME Country Indicators”, World Bank/IFC, Washington D.C.

Lee, K. 2013. “Schumpeterian Analysis of Economic Catch-up: Knowledge, Path-Creation, and the Middle-Income Trap”. Cambridge University Press.

Lindqvist, G., Ketels, C. and Sölvell, O. 2013. “The cluster initiative greenbook 2.0”, Stockholm: Ivory Tower Publishers; Kilding: University of Southern Denmark. Recuperado de http://www.cluster-research.org/greenbook.htm

Lundvall, B. 1992. “National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning”. London: Pinter Publishers.

Maffioli, A., Pietrobelli, C., and Stucchi, R. 2016. “The Impact Evaluation of Cluster Development Programs: Methods and Practices”. Washington D.C.: Inter-American Development Bank.

Monge-Ariño, F. 2011. “Costa Rica: Trade Opening, FDI Attraction and Global Production

Sharing”. Staff Working Paper ERSD-2011-09. World Trade Organization, Economic Research and Statistics Division.

Monge-González, R. 2016a. “Innovation, Productivity, and Growth in Costa Rica: Challenges and Opportunities, Institutions for Development Sector, Competitiveness and Innovation Division”. Technical Note No. IDB-TN-920. Inter-American Development Bank.

_____ 2016b. “Política de Desarrollo de Clústeres para Costa Rica: Agenda para aumentar los encadenamientos productivos, la capacidad de innovación y la productividad de las empresas”. Documento elaborado para el Banco Interamericano de Desarrollo.

Monge-González, R., Minzer, R., Mulder, N., Orozco, R. y Zaclicever, D. 2016. “El potencial dinamizador del sector exportador costarricense: Encadenamientos productivos, valor agregado y generación de empleo”. México D.F., México: Documentos de Proyecto, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Monge-González, R. y Salazar-Xirinachs, J.M. 2016. Políticas de clústeres y de desarrollo productivo en la Comunidad Autónoma del País Vasco: Lecciones para América Latina y el Caribe. Informes Técnicos, 2016/3. Lima, Perú: Organización Internaional del Trabajo, Dirección Regional para América Latina y el Caribe.

Page 103: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

100

Monitor Company. 1991. La ventaja competitiva de Euskadi. Fase I: Identificación del potencial de competitividad. Ekonomiaz: Revista vasca de economía.

Navarro, M. 2003. “Análisis y políticas de clusters: teoría y realidad”, Ekonomiaz, 53.

Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD). 1999. “Boosting Innovation: The Cluster Approach”. France: OECD Proceedings.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). 2011. “Estudios de la OCDE sobre innovación regional. País Vasco”, España, París, OCDE

OIT (Organización Internacional del Trabajo). 2015. “Panorama Laboral Temático. Pequeñas empresas, grandes brechas. Empleo y condiciones de trabajo en las MYPE de América Latina y el Caribe”. Lima: Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe.

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO). 2009. “Value Chain Diagnostics for Industrial Development: Building Blocks for a Holistic and Rapid Analytical Tool”. Vienna, Austria.

Orkestra. 2009. “II Informe de competitividad del País Vasco: hacia el estadio competitivo de la innovación”, Bilbao, Ediciones Deusto.

Padilla, R. (Ed). 2014. “Fortalecimiento de las cadenas de valor como instrumento de la política industrial: Metodología y experiencia de la CEPAL en Centroamérica”. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Paus, E. 2005. “Foreign Investment, Development, and Globalization: Can Costa Rica Become Ireland?” New York: Palgrave-Macmillan.

_____ 2014. “Industrial Development Strategies in Costa Rica: When Structural Change and Domestic Capability Accumulation Diverge”. In J.M. Salazar-Xirinachs, I. Nübler and R. Kozul-Wright (Eds). “Transforming Economies: Making Industrial Policy Work for Growth, Jobs and Development”. Ginebra, Suiza: United Nations Conference on Trade and Development, International Labour Organization.

_____ 2017. “Latin America and the Middle Income Trap”. In J.M. Salazar-Xirinachs and J. Cornick (Eds). “Productive Development Policies, Inclusive Growth and Job Creation: The Lima Brainstorming Sessions”. ILO Américas, Technical Reports, No. 7. Lima, Peru: International Labour Organization, Regional Office for Latin America and the Caribbean.

Porter, M. 2008. “On Competition. Updated and Expanded Edition”, Harvard Business

Review.

_____ 1998. “Clústeres and the New Economics of Competition”, Harvard Business Review, November–December 1998, 77-90.

Page 104: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

101

Porter, M., and Ketels, M. 2008. “Clusters and Industrial Districts: Common Roots, Different Perspectives”. In Becatinni, G., Bellandi, M. and De Propis, L. (Eds). “Handbook of Industrial Districts”. Cheltenham: Edward Elgar Publishing.

Rasmussen, P. 1957. “Studies in Inter-Sectoral Relations”. Amsterdam: North-Holland.

Rocha, H. 2015. "Do Clusters Matter to Firm and Regional Development and Growth?: Evidence from Latin America". Management Research: The Journal of the Iberoamerican Academy of Management. 13(1): 83-123.

Rodríguez, A. y M. Moso. 2003. La Gestión del Conocimiento en un ámbito Territorial: el Cluster del Conocimiento en Gestión Empresarial del País Vasco, En: Hernández, R. (ed.): “Dirección del Conocimiento: Desarrollos Teóricos y Aplicaciones”. Trujillo: Ediciones La Coria; 271-294.

Sölvell, Ö., Lindqvist, G., and Ketels, C. 2003. “The Cluster Initiative Greenbook”.

United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). 2013. “World Investment Report 2013, Global Value Chains: Investment and Trade for Development”. Geneva, Italy: United Nations.

World Bank (WB). 2009. “Clusters for Competitiveness: A Practical Guide and Policy

Implications for Developing Cluster Initiatives”. Washington D.C.

Page 105: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

102

Anexo I. Carta de respuesta del Banco Central de Costa Rica a solicitud del Ministerio

de Comercio Exterior para la identificación de las empresas tractoras

Page 106: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

103

Anexo II. Ejemplos de preguntas para llevar a cabo un Análisis FODA de una

Cadena de Valor

De acuerdo con la metodología sugerida por Padilla (2014), el diagnóstico de la cadena de

valor debe realizarse en seis pasos consecutivos como se comentó en el capítulo IV. Las

siguientes son las preguntas que se recomiendan usar como mínimo para un análisis FODA

de una cadena de Valor.

Una guía mínima de preguntas en materia de identificación de actores y eslabones

incorpora las siguientes:

• ¿Cuál(es) es (son) el(los) núcleo(s) de los procesos de transformación en la

cadena de valor?

• ¿Cuáles son los principales eslabones de la cadena de valor (encadenamientos

hacia atrás y hacia delante de bienes y servicios)?

• ¿Qué participación tiene cada uno de los eslabones en el valor agregado total

de la cadena?

• ¿Cuáles son las características principales de los productos o servicios de cada

eslabón, en particular los factores de producción utilizados y el ciclo de vida?

• ¿Cómo ha evolucionado la estructura de la cadena en los últimos cinco años?

Es decir, ¿han surgido o desaparecido nuevos actores, se ha modificado la

gobernanza de la cadena?

• ¿Se han efectuado inversiones significativas durante los últimos cinco años en

los eslabones de la cadena (compra de activos e inversión en infraestructura,

entre otras)?

• ¿Qué tamaño de empresa (grande, mediana, pequeña o micro) es más

frecuente en cada eslabón de la cadena?

• ¿Cuál es el origen del capital en cada eslabón (dominio de empresas nacionales

o extranjeras)?

• ¿Cuál es la dinámica de generación y desaparición de empresas en cada

eslabón de la cadena?

• ¿Cuál es la distribución territorial de los actores y eslabones de la cadena en el

país y fuera de este?

En cuanto al empleo generado por la cadena, las preguntas esenciales son las siguientes:

Page 107: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

104

• ¿Qué empleo (número de trabajadores permanentes y temporales) genera cada

eslabón de la cadena de valor y cuál es su distribución por empresa en cada

eslabón?

• ¿Qué tipo de empleo se genera en la cadena al distinguir calificado y no

calificado, según género y nivel de educación?

• ¿Qué evolución ha tenido el empleo en cada eslabón de la cadena en los últimos

cinco años?

• ¿Cuál es el salario promedio ofrecido en cada eslabón?

• ¿Cuál ha sido la evolución de los salarios promedio ofrecidos en los últimos cinco

años en cada escalón?

Respecto al comercio exterior en que participa la cadena, esta es la batería de

interrogantes clave a responder:

• ¿Cuál es el nivel de las exportaciones del producto final de la cadena de valor

en los últimos tres años (en caso de que más de un eslabón exporte un bien final

o intermedio, considerar las exportaciones de cada uno)?

• ¿Qué participación tiene la cadena (producto final) en los principales mercados

de destino (competitividad exportadora)?

• ¿Cómo ha evolucionado la demanda externa por el producto final de la cadena?

Es decir, ¿se ha incrementado o reducido la demanda por el producto final de la

cadena en el último lustro?

• ¿Cuál ha sido la evolución y origen de las importaciones en aquellos eslabones

de la cadena que las han requerido en el último trienio?

• ¿Se importan productos similares o sustitutos a los producidos por la cadena?

Si la respuesta es afirmativa, ¿de qué países provienen?

Para analizar la competitividad, los costos y los márgenes de los eslabones de la

cadena de valor, las preguntas principales a considerar son:

• ¿Cuáles son los factores centrales de competitividad de los eslabones de la

cadena de valor? Esto es, ¿con base en qué estrategia o ventaja comparativa

compiten (conocimientos tecnológicos o de mercado, bajos costos laborales,

localización geográfica, participación en redes, acceso a recursos naturales,

entre otros elementos)?

• ¿Qué factores endógenos (recursos humanos, capacidades tecnológicas y

productivas, y capital) y exógenos (regulaciones, barreras a la entrada y falta de

oferta de financiamiento) limitan la competitividad de cada eslabón de la cadena?

Page 108: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

105

• ¿Cuáles son los costos de producción promedio en cada eslabón de la

cadena?26

• ¿Cuáles son los márgenes de utilidad promedio en cada eslabón de la cadena?

• ¿Qué barreras se enfrentan para la obtención de financiamiento en los

eslabones de la cadena (falta de garantías, altas tasas de interés, ausencia de

instrumentos financieros adecuados y escasez de fondos en el sector financiero

formal)?

• ¿Cuáles son los costos por entrar en la cadena, como, por ejemplo, gastos de

inversión y de operaciones para comenzar el negocio?

Las siguientes son las preguntas fundamentales de formular en lo tocante al análisis de

mercado de la cadena de valor:

• ¿Quiénes son los clientes principales de la cadena de valor (nacionales e

internacionales)?

• ¿Qué características principales tienen los clientes en términos de su poder de

compra, localización geográfica, hábitos y costumbres, y elementos

sociodemográficos?

• ¿Cuáles son las tendencias actuales y proyectadas del consumo de los

productos de la cadena en los mercados de destino principales?

• ¿Quiénes son los principales competidores de la cadena (nacionales o

internacionales)?

• ¿Cuáles son las características de los competidores en cuanto al origen de su

capital, las capacidades tecnológicas y productivas y la participación de

mercado, entre otros?

• ¿Cuáles han sido las estrategias desarrolladas por los competidores para el

acceso a nuevos mercados?

• ¿La cadena es favorecida por acuerdos comerciales internacionales (aranceles,

cuotas y otros)?

• ¿Cuáles son las condiciones arancelarias aplicables a los principales productos

de la cadena?

En lo que respecta a los requerimientos y estándares de mercado de la cadena de valor

se plantean a continuación las principales interrogantes:

26 Debido a que este tipo de información puede ser difícil de compartir, se recomienda establecer los acuerdos de confidencialidad necesarios entre la administración del clúster y COMEX para su uso. Algo similar a lo que sucede con la información contenida en los informes anuales que presentan a PROCOMER las empresas amparadas al régimen de zonas francas.

Page 109: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

106

• ¿Cuáles son los estándares de calidad que deben cumplir los productos de la

cadena de valor?

• ¿Qué normas y parámetros nacionales y/o internacionales rigen la producción y

la comercialización de los principales productos de la cadena?

• ¿Los actores de la cadena tienen conciencia sobre el cumplimiento de las reglas,

normas y estándares?

Las siguientes son preguntas esenciales sobre elementos relacionados con la gobernanza

(estructura de la cadena de valor):

• ¿Qué estructura tiene la cadena de valor (dominada por compradores,

proveedores, intermediarios, entre otros)?

• ¿Quiénes son los actores dominantes en la cadena?

• ¿Qué tipo de relaciones de poder ejercen los actores dominantes (proveedores,

compra, conocimientos, acceso a redes, fijación de precio y estándares)?

• ¿Cuál es la naturaleza de las relaciones (formales e informales) de los actores

de eslabones (verticales y horizontales)? ¿Con qué frecuencia y calidad ocurren

estas interacciones?

• ¿Qué impacto tienen estas reglas y regulaciones (explícitas e implícitas) sobre

los miembros de la cadena y su rendimiento?

• Si la cadena de valor está internacionalizada, ¿se encuentra integrada en redes

globales?

• ¿Cómo están organizadas las redes globales en las que participa la cadena de

valor?

En cuanto a los factores relacionados con los vínculos, se plantean las siguientes

preguntas principales:

• ¿Se observa una integración vertical u horizontal en la cadena de valor?

¿Operan agrupaciones y redes de aglomeración industrial y de especialización

en la cadena?

• ¿Cuáles son las prácticas comunes de comunicación e intercambio de

información en la cadena?

• ¿Qué grado de confianza mutua tienen los actores en cada eslabón y en la

cadena?

Respecto a los factores relacionados con las instituciones y los incentivos de gobierno

de la cadena se plantean las siguientes preguntas clave:

Page 110: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

107

• ¿Cuáles son las principales organizaciones públicas que participan o apoyan la

cadena de valor?

• ¿Qué tipo de incentivos y apoyos, incluidos los fiscales, existen

• para la cadena de valor?

• En particular, ¿hay incentivos para la investigación, los programas de

cooperación, el diseño de productos o la incorporación de nuevas tecnologías?

• ¿Existe apoyo institucional para tener acceso a más y mejores condiciones de

financiamiento?

Las preguntas fundamentales que se formulan en cuanto a los factores relacionados con la

comercialización y la distribución de la cadena de valor son las siguientes:

• ¿Qué características tienen los vínculos comerciales en la cadena (por ejemplo,

¿el productor se encarga también de la comercialización?)?

• ¿Qué características tienen los vínculos logísticos, esto es, qué costos acarrean

y quién los cubre (por ejemplo, ¿el productor también se encarga del

transporte?)?

• ¿Qué forma de transporte se utiliza para la comercialización de los productos y

servicios de la cadena?

• ¿Existen barreras para la comercialización y distribución (costos, disponibilidad,

infraestructura, entre otros)?

A continuación, las preguntas esenciales relativas a los factores y vínculos estratégicos en

la cadena de valor para la innovación:

• ¿En los eslabones de la cadena de valor se realizan actividades formales e

informales de investigación, desarrollo e innovación?

• ¿Cuáles son las principales fuentes de conocimiento de cada uno de los

eslabones de la cadena (universidades, centros de investigación, consultoría,

reclutamiento de recursos humanos especializados, entre otros)?

• ¿Qué mecanismos existen para la transferencia de conocimientos y tecnologías

en y hacia los eslabones de la cadena?

• ¿Existe una oferta de enseñanza técnica y/o superior enfocada en la cadena?

Las preguntas más habituales en el análisis de cuestiones ambientales para el desarrollo

de cadenas de valor se relacionan con los siguientes aspectos:

• ¿Las actividades de producción y procesamiento de la cadena de valor tienen

impactos ambientales negativos?

Page 111: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

108

• ¿Qué fuentes de energía se utilizan y cuál es la eficiencia del uso de energía en

los diferentes eslabones de la cadena?

• ¿Qué gestión del recurso agua se utiliza en los diversos eslabones de la

cadena?

• ¿Qué tipo y cantidad de productos químicos se emplean en los diferentes

procesos de la cadena?

• ¿Qué residuos se generan y cómo se gestionan en los diferentes eslabones?

• ¿Los procesos de producción de los eslabones generan gases de efecto

invernadero u otras emisiones?

• ¿Qué otra fuente potencial de contaminación se reconoce (por ejemplo,

acidificación y eutrofización)?

Para culminar, es conveniente realizar un análisis de fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas (FODA) de la cadena de valor. Este método, una herramienta

frecuentemente usada en la definición de un plan estratégico, proporciona información para

poner acciones en vigor. Las preguntas adecuadas de efectuar al respecto son las

siguientes:

• ¿Cuáles son las fortalezas de cada eslabón de la cadena de valor?

• ¿Qué oportunidades tiene cada eslabón?

• ¿Qué debilidades tiene cada eslabón?

• ¿Qué amenazas enfrenta cada eslabón?

El análisis prospectivo incluye las siguientes preguntas principales para el desarrollo de

la cadena de valor:

• Con la promoción y el fortalecimiento de la cadena de valor, ¿qué poblaciones

objetivo se beneficiarían?

• ¿Qué empleo se generaría en cada eslabón de la cadena?

• ¿Qué modificaciones se podrían concretar en las condiciones de empleo a partir

del escalamiento de la cadena?

• ¿Cómo se estimularía la participación de la MIPYME en las actividades de los

distintos eslabones de la cadena de valor?

• ¿De qué manera se fortalecería la competitividad de la cadena?

• ¿Cómo mejoraría su inserción en cadenas globales de valor?

Page 112: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

109

Anexo III. Ejemplos de preguntas para llevar a cabo un Análisis FODA de un Clúster

En cuanto a las fortalezas internas del clúster éstas se pueden identificar por medio de las

siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son nuestras fortalezas de materia prima?

• ¿Cuáles son nuestras fortalezas de recursos humanos?

• ¿Cuáles son nuestras ventajas de localización?

• ¿Cuáles son nuestras ventajas climáticas?

• ¿Cuáles son nuestras ventajas de costo?

• ¿Cuáles son las fortalezas de nuestra red de distribución?

• ¿Qué otros recursos únicos tenemos?

• ¿Cómo estamos capitalizando estos activos?

• ¿Cuáles son nuestras fortalezas en las políticas públicas e instituciones?

Respecto a las debilidades internas del clúster las mismas se pueden identificar mediante

las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son nuestras debilidades de marketing?

• ¿Cuáles son nuestras debilidades de distribución?

• ¿Cuáles son nuestras debilidades de producción?

• ¿Cuáles son nuestras debilidades de entrada?

• ¿Tenemos financiamiento adecuado y esto es crítico?

• ¿Cuán capaz es la industria de trabajar juntos?

• ¿Cuáles son los principales cuellos de botella para la industria, entorno empresarial

e infraestructura?

• ¿Cuán efectivas son las instituciones públicas apoyando o regulando las industrias?

• ¿Qué otras debilidades afectan a la industria?

En relación a las oportunidades externas del clúster las mismas se pueden identificar

mediante las siguientes preguntas:

• ¿Cuáles son las perspectivas de crecimiento para la industria?

• ¿Cuáles son los productos o mercados de nicho potenciales?

• ¿Existen oportunidades de valor agregado no realizadas?

Page 113: Libro blanco para una política de clústeres en Costa Rica

110

• ¿Existen nuevas oportunidades de acceso al mercado a nivel nacional? ¿O

internacionalmente?

• ¿Qué instituciones públicas (embajadas, cámaras, asociaciones) pueden ayudar a

acceder a los mercados extranjeros?

• ¿Qué medios de comunicación se pueden aprovechar para obtener más

información-portales de Internet y boletines?

• ¿Qué tendencias clave (mercado, comercio y políticas industriales) están creando

nuevas oportunidades?

• ¿Dónde están los segmentos de producto / industria con los que se compite

directamente? ¿Qué están haciendo?

Respecto a las amenazas externas del clúster las mismas se pueden identificar mediante

las siguientes preguntas:

• ¿Qué puede ir mal?

• ¿Qué está haciendo la competencia?

• ¿Cuáles son las principales tendencias domésticas hoy en día que podrían

afectarnos?

• ¿Cuáles son las principales tendencias mundiales que nos podrían afectar?

• ¿Sabemos cómo nos ven los mercados internacionales?

• ¿Qué dicen nuestros compradores?

• ¿Existen posibles productos sustitutos que puedan desplazarnos?

• ¿Estamos cumpliendo las normas internacionales del trabajo?

• ¿Cumplimos con las normas internacionales de calidad y seguridad del consumidor?