Libro Barriospasionxbsas Vol3 Ref

download Libro Barriospasionxbsas Vol3 Ref

of 206

Transcript of Libro Barriospasionxbsas Vol3 Ref

Programa Pasin por Buenos Aires

Colaboradores: Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda (Villa General Mitre, Villa Santa Rita) Diego M. Zigiotto (Retiro, San Nicols) Eduardo Masllorens Grupo Eternautas (Nez, Saavedra) Federico Goldchluk (Agronoma, Colegiales, La Paternal, Parque Chas, Vlez Sarsfield, Villa Luro, Villa Real, Villa Ortzar) Gustavo lvarez Grupo Eternautas (San Cristbal) Luis O. Cortese (Nueva Pompeya) Martn Marimn Grupo Eternautas (Villa Pueyrredn, Villa Riachuelo, Villa Soldati) Sandra Condoleo (Liniers) Correccin y edicin: Karina Bonifatti Fotografas: Todas las fotografas pertenecen a la Direccin General de Patrimonio e Instituto Histrico, Ministerio de Cultura, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, excepto las correspondientes a los barrios San Nicols y Retiro que pertenecen a Ana Luz Sanz. Diseo: Secretara de Comunicacin Social, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Diagramacin: Estudio Puna Diseo Grfico Agradecimientos: El equipo de Pasin por Buenos Aires agradece a todas las instituciones que gentilmente cedieron sus espacios para poder llevar a cabo uno de los objetivos del Programa. Historias de barrio 3 / Diego Zigiotto ... [et.al.] ; con colaboracin de Diego Zigiotto ; Martn Marimon ; Federico Goldchluck. - 1a. ed. - Buenos Aires : Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2011. v. 3, 206 p. ; 21x15 cm. ISBN 978-987-673-003-7 1. Historia Regional. 2. Historia de la Ciudad de Buenos Aires. 3. Relatos. I. Zigiotto, Diego II. Zigiotto, Diego, colab. III. Marimon, Martn, colab. IV. Goldchluck, Federico, colab. CDD 982.11 Fecha de catalogacin: 09/03/2011

4

Pasin por Buenos Aires

Programa Pasin por Buenos Aires

Prlogo ....................................................................................................9 Agronoma ............................................................................................11 Colegiales ..............................................................................................21 La Paternal..............................................................................................31 Liniers ....................................................................................................41 Nueva Pompeya ......................................................................................51 Nez ....................................................................................................63 Parque Chas............................................................................................71 Retiro ....................................................................................................81 Saavedra..................................................................................................89 San Cristbal ..........................................................................................95 San Nicols ..........................................................................................103 Vlez Sarsfield ......................................................................................113 Villa General Mitre ..............................................................................123 Villa Luro ............................................................................................129 Villa Ortzar ........................................................................................139 Villa Pueyrredn ..................................................................................149 Villa Real ..............................................................................................161 Villa Riachuelo ....................................................................................171 Villa Santa Rita ....................................................................................179 Villa Soldati ..........................................................................................189 Bibliografa .................................................................200

Historias de Barrio

7

Cuando buceamos en el origen del trmino identidad, observamos que ste tiene su origen en la palabra griega dem, que significa lo mismo. Pero paradjicamente, el concepto de identidad posee una dualidad, ya que por un lado nos hace sentir nicos y, por otro, alude a caractersticas de ciertas personas que las convierten en parte de una misma entidad. Entre esas cuestiones que nos mimetizan con el entorno, est el sentido de pertenencia como elemento fundamental, pues sin apego a nuestras races, nunca sentiramos nada como propio, y si esto se produjera, el desinters sera moneda corriente. Afortunadamente, la ciudad de Buenos Aires goza de una conexin muy especial entre los distintos barrios y sus habitantes, que parte de un arraigo muy fuerte, con un espritu de cohesin y de participacin no slo basado en el devenir cotidiano, sino en los recuerdos que van marcando a las nuevas generaciones con el sello distintivo de las vivencias de sus mayores. Este libro busca rescatar la esencia barrial, bucear en los orgenes de la ciudad y socializar la informacin gentica de cada barriada portea para que los lazos de cada comunidad con su lugar se recreen en cada testimonio. Justo hoy que estamos en la era de la globalizacin, donde el concepto de identidad ha perdido peso y las barreras culturales han quedado difusas, nos parece magnfico poder abrir las puertas de nuestros barrios para conocerlos, para comprenderlos y, por qu no, para quererlos an ms. Porque as como la familia es la piedra basal de la sociedad, el barrio es la usina generadora de amor e identificacin con nuestra patria. Caminemos juntos, entonces, por los viejos adoquines, viajemos por el tranva del progreso, juguemos con el tiento inalterable y cobijmonos debajo de aquel farol que, an tambaleante, se empea en iluminar nuestra memoria. Dr. Daniel LipovetzkySecretario de Inclusin y Derechos HumanosHistorias de Barrio

9

Capilla Hospital Roffo

Federico Goldchluk

La epidemia de fiebre amarilla desatada en 1871 modific notablemente la conformacin demogrfica de Buenos Aires. En primer lugar, casi una dcima parte de la poblacin falleci. Adems, las clases acomodadas, que vivan en Monserrat y San Telmo, donde la epidemia alcanz mayor mortalidad, prefirieron mudarse y fijar su residencia lejos del centro de la ciudad. Los pueblos de Belgrano y Flores recibieron gran cantidad de habitantes en poco tiempo. Algunos aos despus de la tragedia, el mdico higienista Guillermo Rawson, fundador de la Cruz Roja Argentina, propuso crear, en los terrenos que hoy ocupa Agronoma, un amplio paseo cuyo nombre sera Parque del Oeste. El veloz aumento de la poblacin urbana por la llegada de los inmigrantes provoc condiciones de hacinamiento. Los higienistas vean en ese fenmeno un cctel temible e insistan en mantener ciertos ndices de planificacin y salubridad, especialmente en las ciudades, para evitar la aparicin de nuevas enfermedades. La federalizacin de Buenos Aires en 1880 oblig a repensar la cuestin de los espacios verdes porteos. La ciudad creca, pero los lugares de recreacin brillaban por su ausencia. El intendente Torcuato de Alvear retom el proyecto de Rawson, pero con el nombre de Parque Central, una imitacin del gran parque de Nueva York inaugurado unos veinte aos antes. Estas iniciativas se vean frenadas por los innumerables litigios existentes: quinteros, puesteros y grandes productores no queran ceder las tierras para la construccin del paseo. La gran cantidad de disputas legales que haba en Buenos Aires se deba a la falta de precisin en las divisiones de tierras, dificultad que llevaba a que la posesin del predio no pudiera hacerse efectiva. Los terrenos donde se asienta Agronoma tienen dos orgenes. Por un lado, la famo-

Historias de Barrio

Agronoma

11

NRRIL L CA . DE OR M VAD ERG SAL AV. ENB GUTCO NCIS FRA AV. BEIR

sa Chacarita de los Colegiales, enorme extensin perteneciente a los jesuitas hasta su expulsin, y luego propiedad del Real Colegio de San Carlos. Por otro lado, una zona conocida como Talar de Altube que estaba incluida en Villa Devoto, barrio que perteneci al partido de San Martn hasta 1887. Qu poda encontrarse en ese entonces por all? Lo mismo que en tantas otras zonas de Buenos Aires: quintas de frutas y verduras, alfalfares y hornos de ladrillos. Muchos de sus pobladores llegaron de Italia y Espaa, para luego mezclarse con polacos y yugoslavos. En 1891, el presidente Carlos Pellegrini decidi que pasaran a manos de la Nacin todas las tierras que carecieran de ttulo de propiedad. Gran cantidad de instituciones pblicas comenzaron a instalarse en la zona. Dos aos despus, el arquitecto y paisajista Carlos Thays, responsable de transformar el diseo visual de nuestra ciudad, recomend formar un bosque en los terrenos anteriormente mencionados, al estilo del Bois de Boulogne parisino. El suelo era de calidad ptima para rboles y plantas de todo tipo, adems de tener buena altura. As fue como finalmente naci el Parque del Oeste, un espacio de 185 hectreas. El rumbo que tomara el Parque del Oeste termin de definirse en 1901. Por decreto del presidente Julio Argentino Roca, ya no sera solamente un gran paseo pblico, sino que adems albergara escuelas e institutos de investigacin. En un primer momento, la idea se limitaba a una Quinta Agronmica y una Escuela Prctica de Agronoma. A pesar del claro perfil agro-exportador de nuestro pas, casi no haba centros que se ocuparan de la enseanza agraria, apenas algunos institutos especializados en La Plata, Crdoba, Santa Fe y Mendoza. El desarrollo de la Argentina dependa de la posibilidad de ampliar los conocimientos en materia de agricultura y ganadera, con

12

AV .C HO RR OA RN

A PAN CAM

AV. SAN MAR TN

ES NT OS YE E L TU . D STI AV ON C

Agronoma

Pasin por Buenos Aires

Calle principal Facultad de Agronoma Universidad de Buenos Aires

el fin de mejorar la productividad del suelo y de obtener animales de mayor valor. La falta de educacin en ese mbito se haca sentir. La estacin agronmica, diseada por el propio Thays, ocup 30 hectreas de las 185 destinadas al Parque del Oeste. Su fuente de inspiracin fueron los grandes parques pblicos de las ciudades europeas, donde se han instalado escuelas e institutos de experimentacin dedicados a la botnica y a la zoologa. As fue como el 25 de septiembre de 1904, con la presencia de Roca y del rector de la Universidad de Buenos Aires, Pedro Arata, se inaugur el Instituto Superior de Agronoma y Veterinaria. El da del barrio de Agronoma es, por lo tanto, el 25 de septiembre. En 1909, el Instituto pasara a depender de la UBA como Facultad de Agronoma y Veterinaria. La instalacin del Instituto mejor en pocos aos la comunicacin del barrio con otras partes de Buenos Aires. El antiguo Tranva Rural del empresario Federico Lacroze (en su origen de traccin a sangre, luego a vapor) construy dos estaciones: Agronoma y Tres Cruces. En la actualidad, las estaciones se llaman Arata y Francisco Beir, respectivamente, y pertenecen al tendido del Ferrocarril General Urquiza. Tanto la Escuela de Jardinera, que funcionaba en el Jardn Botnico, como el Instituto de Zootecnia de La Rural fueron trasladados al flamante parque. Con el tiempo, aparecieron instituciones cientficas de primer nivel, consagradas a la investigacin, adems de clubes deportivos. No faltaron las crticas al proyecto. El nuevo Instituto de Agronoma y Veterinaria

Historias de Barrio

Agronoma

13

Pabelln Central Facultad de Agronoma Universidad de Buenos Aires

se encontraba a dos horas de distancia de Plaza de Mayo. El diario La Prensa subestim la iniciativa y consider que se convertira con el correr de los aos en un simptico chalet de verano. Sin embargo, hoy en da, aquella Facultad de Agronoma y Veterinaria est lejos de ser una casa de veraneo. Para comenzar, se ha dividido en dos, lo cual le ha sumado excelencia a cada nueva unidad acadmica. La Facultad de Agronoma es un centro importantsimo para la actividad rural del pas. En su predio puede visitarse el Museo de Maquinaria Agrcola, que expone mquinas y herramientas de gran valor histrico. Tambin existe una huerta de 16 hectreas que utiliza modernos mtodos de cultivo. Dentro del espacio que le corresponde a la Facultad de Veterinaria, hay museos de Anatoma y de Patologa Quirrgica. El lugar ms visitado es el paseo llamado Del campo a la ciudad, una granja donde se realiza turismo educativo. All tambin funciona el Hospital Escuela, abierto a la comunidad para la atencin de animales domsticos. Otra institucin destacada es el Observatorio Central de Buenos Aires del Servicio Meteorolgico Nacional. A pesar de que se lo conoce como Estacin meteorolgica de Villa Ortzar, queda dentro de los lmites del barrio Agronoma, ms precisamente en Av. De los Constituyentes 3454. Fue inaugurado en 1906 y su ubicacin resulta ideal para las mediciones, ya que est lejos del ro y libre de la aglomeracin de edificios. En la actualidad se exhiben all antiguos instrumentos, documentos y fotografas. Una perla del barrio es el Instituto de Oncologa ngel H. Roffo, en Av. San Martn 5481. Se trata del establecimiento oncolgico ms antiguo de Amrica. Su construccin comenz en 1912 y diez aos despus fue inaugurado el primer pabelln.

14

Agronoma

Pasin por Buenos Aires

En la actualidad, es uno de los hospitales escuela de la Facultad de Medicina de la UBA y atiende trescientas consultas diarias. El nombre del Instituto homenajea a su primer director, pionero argentino en el campo de las investigaciones oncolgicas. La Liga Argentina de Lucha Contra el Cncer (Lalcec) naci por impulso de Helena Larroque, esposa y colega de Roffo. Adems de la unidad hospitalaria, en el Instituto de Oncologa se encuentra la capilla Santa Francisca Romana, que posee un excelente rgano de tubos Walcker, de 1927. La capilla fue donada por la familia Costa. Hace ms de medio siglo, dos importantes clubes tienen su espacio en el enorme parque. En 1931, los empleados de la compaa de Correos y Telgrafos fundaron el Club Atltico Correos y Telgrafos en la manzana delimitada por Las Heras, Malabia, Gutirrez y Lafinur. En 1953, el club pas a llamarse Comunicaciones y se mud a su ubicacin actual. Siempre fueron muy concurridas sus fiestas de Carnaval, organizadas por Radio Mitre y musicalizadas por Mochn Marafioti. Los colores amarillo y negro caracterizan a la institucin ya que son el distintivo internacional del correo. En el presente, Comunicaciones tiene su estadio en Agronoma y se desempea en la Primera B, tercera categora del ftbol profesional argentino. El club ofrece innumerables actividades deportivas, que van desde pelota paleta a bisbol. El otro club de la zona es Arquitectura, en Beir y Constituyentes. Naci en 1927, pero desde 1954 est en el barrio. Cuenta con amplias instalaciones deportivas, que incluyen nueve canchas de tenis. Agronoma es una especie de Frankenstein formado con partes de otros barrios.

Historias de Barrio

Agronoma

15

Parque Chas (barrio oficial en la actualidad) form parte de su geografa durante algunas dcadas. El Parque del Oeste perteneca en su origen a Villa del Parque, al igual que el llamado Barrio Rawson, una zona residencial y muy pintoresca. Si bien su proyecto del Parque del Oeste no perdur hasta nuestros das, el nombre de Guillermo Rawson qued ligado a una iniciativa de la Comisin Nacional de Casas Baratas de fines de la dcada de 1920, en el tringulo formado por Tinogasta, Zamudio y Av. San Martn. Este singular rincn de Buenos Aires incluye 104 casas individuales y 9 bloques de viviendas colectivas, rodeadas por jardines, con un total de 72 departamentos. Una empresa alemana fue la responsable de la construccin. All conviven numerosos chalets ingleses y los amplios edificios de departamentos, ms cercanos a un estilo nrdico. Tal como ocurra con las Casas Baratas, las viviendas del Barrio Rawson estaban destinadas a obreros y empleados de bajos recursos. Recordemos que Agronoma y sus alrededores sufran muchas carencias en cuanto al empedrado de las calles, la iluminacin, el agua corriente y las escuelas. Los beneficiados por el plan tenan la opcin de pagar una cuota mensual hasta recibir el ttulo de propiedad. Durante este tiempo, el inmueble no poda ser reformado. Y los artistas? En el tercer piso del edificio ubicado en Artigas 3246, vivi el gran escritor Julio Cortzar. Se instal all con su madre y su hermana desde la inauguracin misma del barrio, en 1934, hasta su exilio en Pars, en 1951. Es cierto que en esos aos

16

Agronoma

Pasin por Buenos Aires

Iglesia Santa Magdalena Sofa Barat

Cortzar ense en escuelas de Bolvar y Chivilcoy, en la provincia de Buenos Aires, pero probablemente se acercaba a Agronoma durante los fines de semana. Una calle del Barrio Rawson lleva su nombre, al igual que el puente sobre la Av. San Martn que une La Paternal con Villa del Parque. Otro vecino notable ha sido el periodista, dramaturgo y poeta Csar Tiempo, seudnimo de Israel Zeitlin. Nacido en Ucrania, desarroll una intensa y lcida actividad cultural a lo largo de su vida. La casa de Csar Tiempo estaba en Tinogasta y Espinosa (actual Cortzar). Finalmente, no podemos dejar de mencionar a un habitante de Agronoma como el poeta Carlos de la Pa, que da nombre a la plazoleta del barrio. De la Pa es conocido por su nico libro, La crencha engrasada, donde utiliza con especial destreza la jerga del lunfardo. Hacia el noroeste de Agronoma, hay otra zona de casas bajas y calles tranquilas, vestigios de una fraccin de Villa Talar: un barrio no oficial de Buenos Aires. Conocido en algn momento como Villa Devoto Norte, los lmites informales de Villa Talar son Av. San Martn, Beir, Constituyentes y Mosconi. En la actualidad, la porcin norte pertenece a Villa Pueyrredn y la porcin sur, a Agronoma. Tuvo una actividad vecinal intensa, con gran participacin comunitaria en la inquietud por el bien comn y por el progreso zonal. Esto qued expresado en sus instituciones. En 1919 comenz a funcionar la Asociacin de Fomento de Villa Talar. En el presente, an existe el club El Talar, en Nueva York 2944. Tambin sigue en pie la parroquia San Jos del Talar, en Navarro 2468, lugar de reunin para la colectividad siciliana. Fue adquirida en 1953 por el arzobispado de Buenos Aires.

Historias de Barrio

Agronoma

17

Observatorio Central de Buenos Aires

Durante los aos 90, se produjo un hecho muy especial en San Jos del Talar: lleg a la parroquia un retrato de Nuestra Seora Knotenlserin, que en alemn significa desatadora de nudos. A partir de ese momento, comenz una enorme veneracin por la Virgen Desatanudos, oficializada con su entronizacin el 8 de diciembre de 1996. As es como los das 8 de cada mes muchsimos fieles hacen fila para rezarle, ya que se la estima como una virgen muy milagrosa. Ms de una vez las misas debieron ser celebradas en la calle por la cantidad de pblico que suele acercarse. Agronoma es un barrio poco poblado en relacin con su tamao. Las casas apenas superan las dos plantas, de modo excepcional. Se respira tranquilidad y el aroma de los rboles y arbustos. Agronoma es, al mismo tiempo, el barrio cientfico por excelencia. En sus tierras se mont un ambicioso proyecto de investigacin. An en el presente, all funcionan instituciones muy prestigiosas, donde se llevan a cabo da a da estudios de primer nivel, como los trabajos sobre fertilizacin in vitro, clonacin y transgnesis animal del Laboratorio de Biotecnologa Animal de la Facultad de Agronoma, reconocidos tanto en nuestro pas como en Brasil.

18

Agronoma

Pasin por Buenos Aires

Iglesia San Jos del Talar

Fachada Av. de los Incas 3240

Federico Goldchluk

Para contar la historia de Colegiales hay que remontarse a los primeros tiempos de Buenos Aires. En 1608, luego de la mensura de la ciudad realizada por el gobernador criollo Hernandarias, qued conformada la Chacarita de los Padres, una gran posesin donada a la Compaa de Jess. La palabra chacarita es el diminutivo (modificado por el uso) de la voz quechua chacra, que significa tierra de cultivo. La propiedad era enorme hacia la mitad del siglo XVIII; tena 2700 hectreas y abarcaba desde la costa del Ro de la Plata hasta el actual partido de Ramos Meja. Los jesuitas eran muy eficientes: sembraban trigo y hortalizas, obtenan fruta y lea de los rboles que ellos mismos haban plantado, y adems criaban ganado. Por otro lado, los sacerdotes haban fundado el Colegio Mximo de San Ignacio en la Manzana de las Luces. Sus alumnos pasaban las vacaciones de verano en los terrenos pertenecientes a la Orden, por lo que surgi otra denominacin para la zona: Chacarita de los Colegiales. Cuando el Cabildo de Buenos Aires tom posesin de las tierras tras la expulsin de los jesuitas en 1767, muchos lotes estaban arrendados a particulares. El virrey Vrtiz dej la administracin de los terrenos en manos del Real Colegio de San Carlos (nuevo nombre para el Colegio Mximo). Antes de lograr la independencia de la corona espaola, nuestra patria tuvo que defenderse dos veces de invasiones britnicas, en 1806 y 1807. En ambas ocasiones la Chacarita de los Colegiales fue punto de reunin del ejrcito reconquistador, donde las fuerzas al mando de Santiago de Liniers se reagruparon para atacar y vencer al enemigo. En el Real Colegio de San Carlos cursaron sus estudios grandes hombres de la inde-

Historias de Barrio

Colegiales

21

NEST FOR AV.

AV. E LCAN O

O EL PIN CO EY D ERI VIRR FED AV. CROZE OS LA EL .D AV CAS IN E Y AV RG ER .A JO EWB LV AR N EZ TH OM ASAV . DO RR EG O

pendencia argentina como Manuel Belgrano, Bernardino Rivadavia, Mariano Moreno, Cornelio Saavedra y Manuel Dorrego, entre otros. Un prcer de esos aos fue Juan Jos Paso, quien estuvo presente en los primeros gobiernos organizados por los criollos antes de declarar la independencia y en el mismsimo Congreso de Tucumn de 1816. Una plaza de Colegiales (Moldes y Virrey Olaguer y Feli) lleva con toda justicia su nombre. En la plaza hay un grupo escultrico dedicado al secretario de la Primera Junta, obra del escultor cataln Torcuato Tasso y Nadal. En 1863, Bartolom Mitre impuso para el establecimiento educativo creado por los jesuitas el nombre de Colegio Nacional, cuyos alumnos seguan pasando sus vacaciones en la Chacarita de los Colegiales, de una extensin mucho menor que cien aos atrs. La experiencia de esos estudiantes en las aulas y en el campo fue retratada por el escritor y poltico Miguel Can en las pginas del libro Juvenilia. En el captulo 24, Can describe el lugar del siguiente modo: un paisaje delicioso, al que las caprichosas ondulaciones del terreno dan un carcter no comn en las campias prximas a la ciudad. El Colegio Nacional de Buenos Aires cobr importantes rentas hasta 1895, cuando el presidente Luis Senz Pea les quit a los rectores de la institucin el derecho de administrar los terrenos. La Chacarita de los Colegiales dio origen, previsiblemente, a los barrios de Chacarita y Colegiales. La actual avenida Federico Lacroze fue conocida durante mucho tiempo como Camino de los Colegiales debido al constante trnsito de alumnos. El da del barrio es el 21 de septiembre, en sintona con el Da del Estudiante. Generalmente, las estaciones ferroviarias fueron las que dieron nombre a muchos

O ILD AB .C AV

R ME CR

22

Colegiales

Pasin por Buenos Aires

Estacin Colegiales del Ferrocarril Gral. Mitre

barrios de la ciudad, pero en el rea que nos ocupa sucedi al revs. Cuando se inaugur en 1898 una parada del Ferrocarril Central Argentino (actual General Mitre), la zona ya se llamaba Colegiales, por lo que la estacin recibi el mismo nombre. Estaba conectada con la estacin La Paternal del Ferrocarril Buenos Aires al Pacfico mediante un pequeo desvo. Ese ao, en Moldes entre Palpa y Cspedes, el club Banco Nacin inaugur un campo de deportes muy cerca de la estacin. All se desempe el mtico equipo de Alumni, campen indiscutido del ftbol argentino durante la era amateur. En lvarez Thomas 1057 funcion durante dcadas el Colegiales Boxing Club. En el inicio del siglo XX, Colegiales era un barrio de casas bajas, terrenos baldos, corralones y herreras. Estaba en la periferia de Buenos Aires y comenz a ser poblado por inmigrantes de diversas partes de Europa. Anota Vicente Cutolo: Hacia el noroeste, se dilataba un pas casi fabuloso: la Calabria, verdaderamente una sucursal de esa pennsula cuyo dialecto era el idioma oficial. Los calabreses fueron concentrndose hacia fines de los aos 20 entre Virrey Loreto, Zapiola, lvarez Thomas y Elcano. Por su habilidad para levantar viviendas, la zona creci a una velocidad sorprendente, y puede decirse que ellos son en parte responsables de la urbanizacin del barrio. Los homenajes para los calabreses an se hacen esperar. En 1974, la calle Virrey Loreto entre Crmer y Giribone fue bautizada Calabria. Sin embargo, el intendente Cacciatore, designado por la Junta Militar de 1976, restituy el nombre original al tramo mencionado. En la actualidad, un grupo de vecinos propone cambiar el nombre de la plazoleta Ernesto Padilla por La Calabria.

Historias de Barrio

Colegiales

23

Monasterio Santsimo Corphus Christi y San Juan de la Cruz (Carmelitas Descalzas)

Muy cerca de dicha plazoleta, hay otra que recuerda a Julio Jorge Nelson, conductor de radio y televisin. Fue uno de los ms grandes fanticos y difusores de la msica de Carlos Gardel, responsable de que sus grabaciones siguieran en el aire luego de la trgica muerte del cantante en Medelln. Nelson cre la famosa frase referida a su dolo: cada da canta mejor. A pocas cuadras se halla uno de los espacios verdes ms importantes del barrio, la plaza San Miguel de Garicoits, ubicada entre Virrey Arredondo, Delgado, Virrey Loreto y lvarez Thomas. Hace pocos aos fue remodelada. Le quitaron cemento para agregarle ms pasto, rboles y algunos espejos de agua. Reubicaron el mstil y la imagen de San Miguel de Garicoits, fundador de una congregacin mariana trada al Ro de la Plata por los inmigrantes vascos. Una extensa zona de Colegiales, lindante con Palermo, tiene an escasa urbanizacin. Limitada por lvarez Thomas, Santos Dumont, Matienzo, Crmer y Dorrego, sola funcionar como playa de maniobras del ferrocarril. Es un espacio vaco, donde la circulacin se ve interrumpida por grandes parcelas donde funcionan instituciones educativas, polideportivos y empresas, con espacios verdes desperdigados. Por ejemplo, encontramos el predio donde la Universidad Catlica Argentina tiene la sede de su Facultad de Ciencias Agrarias y un amplio campo de deportes. Justo enfrente, hay una subestacin elctrica de la empresa Edenor, cuyas inmensas torres pueden verse desde el exterior. Tambin puede observarse all la estacin de transferencia de Ceamse, construida en 1979 en un terreno de ms de una hectrea. La estacin recibe 2000 toneladas diarias de basura provenientes de Colegiales, Palermo, Belgrano y Nez, y una parte de Villa Crespo y Chacarita. Todos esos

24

Colegiales

Pasin por Buenos Aires

desechos son enviados al relleno sanitario del Camino del Buen Ayre. Los vecinos reclaman por la falta de plazas en el barrio. Proponen que, luego de recuperar estos terrenos, la zona se convierta en el parque Colegiales Sur. Hasta ahora, han conseguido que se inaugure la plaza Mafalda, en Conde y Concepcin Arenal. El autor de la historieta, Joaqun Salvador Lavado, ms conocido como Quino, ambient la vida de sus personajes en las calles tpicamente porteas del barrio. Otro logro de los vecinos ha sido la Plaza de los Colegiales (Benjamn Matienzo entre Crmer y Zapiola). En 1920, la compaa harinera Minetti construy un molino en Dorrego al 1900. La empresa prosper y en 1928 decidi emplazar algunos silos en el mismo predio. Luego de algunas dcadas, las instalaciones fueron abandonadas. La estructura, en lugar de ser demolida, fue modificada en los aos 90 para obtener varios pisos de lofts (departamentos amplios, sin divisiones internas), que se utilizan como viviendas y oficinas. El original complejo se llama Silos de Dorrego. Otra actividad que marc esta zona pegada a Palermo es el comercio de frutas y verduras desarrollado en el Mercado Dorrego. Inaugurado en 1928 como un espacio de cuatro manzanas (Dorrego, Zapiola, Concepcin Arenal y lvarez Thomas) donde los quinteros ofrecan sus productos, funcion hasta 1981. Este tipo de mercado casi dej de existir dentro de los lmites de la ciudad, y gran parte de la actividad se traslad al Mercado Central, en Tapiales. Cada manzana tuvo un destino diferente. En una de ellas se encuentran los estudios de Canal 9. En las otras, se han instalado mercados que en el presente estn siendo remodelados. An no se conoce su fecha de reapertura.

Historias de Barrio

Colegiales

25

El ms famoso es el Mercado de Pulgas, que abri en 1988. En medio de ese gran cambalache, pueden encontrarse objetos antiguos, muebles de toda clase, lmparas y araas, copas de cristal, porcelana, televisores, mquinas de escribir, entre muchas otras cosas. Hay desde baratijas hasta piezas nicas europeas, todo bajo el mismo techo. Quienes tienen paciencia para buscar van a revolver todos los puestos con la esperanza de encontrar alguna joya. En 2005, el mercado se mud provisoriamente para que las viejas instalaciones de lvarez Thomas y Dorrego fueran modernizadas. Otro galpn reinaugurado y cerrado en los ltimos aos es El Dorrego, espacio ideado como un centro de diseo para ferias itinerantes. Ocupa la manzana cercada por Freire, Zapiola, Concepcin Arenal y Dorrego. Son 8000 metros cuadrados cubiertos que cuentan con un pequeo estacionamiento. Si hablamos de espectculos, el cine ms importante de Colegiales fue el Argos, en Federico Lacroze 3457, donde hoy funciona un recinto de fiestas y conciertos llamado El Teatro. El cine dio origen, poco tiempo despus, al caf Argos en la esquina de lvarez Thomas y Lacroze. Luego de mirar una pelcula, era habitual acomodarse en una de sus mesas o pasar el rato jugando al billar. Pese a que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intent protegerlo al designarlo como Bar Notable, el caf Argos cerr definitivamente en 2007. Un vecino ilustre del barrio, ms relacionado con la actividad teatral, fue el payaso ingls Frank Brown. Con su esposa, vivan en Enrique Martnez 825. Frank Brown lleg a Buenos Aires en 1884 para trabajar en el teatro Politeama. Su idea era actuar aqu y luego continuar una gira por otros pases. Sin embargo, se sinti a gusto en la ciudad, los porteos lo adoraron y empezaron a llamarlo El Rey de los Payasos, as

26

Colegiales

Pasin por Buenos Aires

Patronato Espaol

que Brown decidi quedarse entre nosotros para siempre. Se desempe en diferentes circos hasta que fund su propia compaa. En el mundo del entretenimiento de principios del siglo XX, pocos eran tan queridos como l; cautivaba a nios y a adultos con su particular humor. Entre sus admiradores puede enumerarse a intelectuales y polticos de la talla de Rubn Daro, Domingo Faustino Sarmiento, Julio Argentino Roca y Carlos Pellegrini. En 1924 se despidi de los escenarios. Muri en 1943 y fue enterrado en el Cementerio Britnico de la Chacarita. Las dos parroquias ms importantes de Colegiales son la de San Pablo Apstol, en lvarez Thomas 795, y la del Seor del Milagro de Salta, en Moldes 1157. Desde 1905, funciona en Amenbar 450 el Monasterio de Corpus Christi y San Juan de la Cruz, perteneciente a la Orden de las Carmelitas Descalzas. Una institucin benfica que tiene larga data en el barrio es el Patronato Espaol, desde 1920 instalado en Federico Lacroze 2950. Por su parte, el centro comunitario Chalom se ubica en Olleros 2876. Fundado en 1929, tiene un fuerte vnculo con la cultura sefarad. El templo ha congregado a inmigrantes llegados de Rodas, Esmirna y Salnica, pero en la actualidad constituye una comunidad integrada por judos de todos los orgenes. La calle Ciudad de la Paz antes se llamaba General Paz. Cuando la antigua avenida de Circunvalacin tom ese nombre, la calle de Colegiales recibi su denominacin actual. En Ciudad de la Paz 561 se encuentra uno de los puntos ms pintorescos del barrio; se trata de un edificio del ao 1925, de tres pisos, con departamentos

Historias de Barrio

Colegiales

27

amplios y un patio interno al que dan sus balcones y bellsimos puentes. Al lado de los grandes arcos de acceso de la fachada puede leerse: Pasaje General Paz. Es fcil deducir que funcion como un conventillo: el patio es en realidad un largo y luminoso pasillo que lleva hasta Zapata, la calle al otro lado de la manzana. El propietario original era el ingeniero Pedro Vinent. Nacido como hermano de Chacarita y desarrollado a la sombra de dos gigantes como Belgrano y Palermo, Colegiales ha sabido crearse una identidad propia. Dentro de sus peculiaridades, no sera justo terminar esta resea sin dejar escrito lo siguiente. Se dice que los argentinos inventaron la birome; en realidad, el invento que revolucion la manera de escribir en todo el mundo fue de Ladislao Biro, periodista hngaro (1899-1985) que vivi en el barrio de Colegiales las ltimas dcadas de su vida. La casa, ubicada en Conde 1567, es hoy el lugar de residencia de su hija. Me daba pena venderla, cuenta Mariana Biro, quien hace cuarenta aos fund en Colegiales la Escuela del Sol, establecimiento donde funciona la Asociacin Argentina de Inventores.

28

Colegiales

Pasin por Buenos Aires

Pasaje General Paz

Iglesia Santa Ins

Federico Goldchluk

La Paternal era parte, como una gran porcin del oeste porteo, de las tierras administradas por los jesuitas, conocidas como Chacarita de los Padres y luego Chacarita de los Colegiales. Una vez expulsada la orden religiosa de todos los dominios espaoles por razones polticas, las propiedades pasaron a manos del gobierno local. El lugar siempre cont con tierras frtiles, excelente calidad de pastos, abundancia de agua y buena distancia con respecto a la ciudad. Recordemos que en los comienzos del siglo XIX Buenos Aires no tena los mismos lmites que ahora. La Chacarita de los Colegiales quedaba en los bordes de la pequea aldea portea. En la dcada de 1820, la zona fue mensurada cuidadosamente ya que comenzaron a aparecer intereses econmicos. Por un lado, se destinaron muchas tierras a la crianza de animales de raza provenientes de Europa, principalmente caballos y ganado ovino. Por otro lado, existieron intentos de atraer a grupos de inmigrantes. El ms conocido de todos fue el pueblo de Chorroarn, fundado en 1827 por el presidente Bernardino Rivadavia. El proyecto trajo a 46 familias alemanas que se establecieron en el rea con ayuda oficial para dedicarse a la agricultura. La inestabilidad poltica en aquel entonces decret el fracaso de la iniciativa. Puede sonar paradjico, pero una de las cosas que llev vida a La Paternal fue la instalacin del cementerio. La epidemia de fiebre amarilla de 1871 estaba fuera de control y se hizo urgente encontrar terrenos alejados del centro donde inhumar y cremar tantos cuerpos. El barrio empez a alojar cada vez ms empleados. En el presente, la avenida Garmendia est repleta de puestos de venta de flores para ofrendar a los muertos.

Historias de Barrio

La Paternal

31

NAV. GAR ME NDI APA YS AN DL .DE O AV MP CA

UI ARREG

En segunda instancia, como en casi toda Buenos Aires, la llegada del ferrocarril fue crucial para el aumento de la poblacin. A medida que las empresas inglesas construan los diferentes ramales ferroviarios que surcan la ciudad, fueron naciendo muchos barrios porteos y pueblos del conurbano bonaerense. En 1882 se constituy en Londres la compaa Ferrocarril Buenos Aires al Pacfico, que partira de Mercedes (provincia de Buenos Aires) en direccin a Villa Mercedes, en San Luis. Unos aos despus, la compaa consigui el permiso para tener su propio tendido dentro de la ciudad, por lo que se inaugur una estacin en Palermo. El ferrocarril era un xito absoluto y la demanda de nuevas estaciones no mermaba. En 1887 se inaugur la de Chacarita, que dara origen a La Paternal. Los ltimos aos del siglo XIX fueron de alta actividad inmobiliaria en Buenos Aires. Las empresas buscaban terrenos atractivos para lotear. Haba un verdadero furor por el promisorio futuro industrial de muchas reas. Todas las tierras que no tenan ttulos se declararon propiedad de la Nacin en esos tiempos. Una sociedad cooperativa llamada La Paternal aprovech el contexto: compr en remate pblico unas tierras de la Chacarita de los Colegiales para construir viviendas destinadas a empleados y obreros. La sociedad se encarg de parcelar el barrio, trazar calles nuevas y tentar a las clases trabajadoras con el sueo de la casa propia, mediante accesibles planes de financiacin para el pago. As fue como el 12 de julio de 1904, por pedido de esta sociedad cooperativa, el Ministerio de Obras Pblicas cambi el nombre de la estacin Chacarita por La Paternal. De ah que el da del barrio sea el 12 de julio. A partir de entonces, tanto la estacin como los terrenos lindantes pasaron a conocerse como La Paternal.

32

AV .CH OR RO AR N

AV. W ARNE S AV .S AN MA RT Z N RE VA L NTE JO

N GAVIL

La Paternal

Pasin por Buenos Aires

A los pocos aos, dado que no haba ninguna estacin entre La Paternal y Palermo, se instal en Dorrego y Corrientes un paradero al que denominaron Chacarita. Hoy uno de sus andenes est en el barrio de Chacarita, mientras que el otro qued del lado de Villa Crespo, puesto que el lmite lo marcan las vas del Ferrocarril General San Martn. El perfil de La Paternal empez a delinearse con la llegada de inmigrantes. La abundancia de todo tipo de talleres (fabriles, marmoleras, madereras, etc.) atrajo a gran cantidad de obreros, que preferan afincarse cerca de su lugar de trabajo. No debe resultar extrao, entonces, que la cultura poltica del barrio siempre haya sido afn a las ideas de izquierda. Por ejemplo, la plazoleta Julin Besteiro de Warnes y Punta Arenas es un homenaje a un poltico socialista espaol encarcelado por Franco luego de la Guerra Civil. Tambin hay un peridico barrial llamado Tras Cartn (http://www.trascarton.com.ar/); circula desde 1993 y tiene una visin muy aguda sobre los acontecimientos cotidianos de la ciudad. En su gran mayora los residentes de la zona tienen origen italiano, espaol y judo. Las construcciones son generalmente bajas y presentan el plano conocido como casa chorizo: un patio central con una galera y habitaciones al costado en fila. Al final de la galera, la cocina recibe un lugar preferencial, como suele ocurrir en las construcciones italianas. La colectividad juda cuenta con el templo Yesod Hatorah en Segu 2130, donde tambin funciona un jardn de infantes y una escuela primaria. El club Scholem Aleijem est en la calle Maturn entre Nicasio Oroo y Segu. Fue fundado en 1923 y en sus orgenes era conocido como la Biblioteca Popular Israelita.

Historias de Barrio

La Paternal

33

Capilla del Hospital Torcuato de Alvear, en Warnes 2630

Claro, a pesar del proceso de industrializacin, no faltaban en La Paternal las zonas rurales. Resista por all el Potrero de Etchevarne, donde pastaban vacas, caballos, ovejas y cabras. Adems funcionaba un tambo; los lecheros trasladaban las vacas puerta por puerta y ordeaban a la vista del comprador. Muchos expertos en caballos (animal fundamental para carros de toda clase, desde panaderos hasta fnebres) atendan por la zona. Aunque parezca mentira en la actualidad, hace un siglo era comn realizar prcticas de aviacin en varios puntos de Buenos Aires. Justamente un integrante de la familia Etchevarne, duea del famoso potrero, se cas con la hermana de Julio Desobry, un militar francs fantico de los aviones. l se encarg de traer a grandes pilotos a la ciudad. En poco tiempo se construyeron algunos galpones y surgi una de las primeras fbricas de montaje de aviones de Sudamrica. Se armaron all monoplanos con licencias Farman, Bleriot, Voisin y Castaibert. Los motores llegaban de Francia, pero la carpintera y las telas eran de produccin nacional. Un asiduo visitante del lugar era Jorge Newbery. Los pilotos franceses marcharon a pelear en la Primera Guerra Mundial. Cuando regresaron a Buenos Aires, se mudaron de La Paternal a Villa Lugano. Uno de los artistas ms identificados con el barrio es el compositor de tangos y director de orquesta Osvaldo Fresedo, apodado El Pibe de La Paternal. Su conjunto era uno de los preferidos entre los crculos elegantes por su refinamiento. La escritora Victoria Ocampo describa as a Fresedo: Lo vi bailar por primera vez en la casa de mi abuelo, Lavalle 777. El casern del fondo, con patios y magnolias, era invadido todos los jueves, lloviera o tronara, por El Pibe de La Paternal y sus acompaantes.

34

La Paternal

Pasin por Buenos Aires

La actriz y conductora Mirtha Legrand vivi en el barrio durante su infancia, luego de alejarse de Rosario con su familia. Otro msico muy querido en La Paternal es el guitarrista de blues Norberto Pappo Napolitano, a pesar de que su casa y su monumento se encuentran en el vecino Villa General Mitre. Los sentimientos a veces no se llevan bien con los lmites. El Hospital de Emergencias Psiquitricas Torcuato de Alvear, en Warnes 2630, existe prcticamente desde el inicio del barrio. Fue habilitado en 1909. En el mismo predio funciona el Hogar de Ancianos San Martn, el ms importante de nuestra ciudad. Fue una obra de la parroquia Santa Ins Virgen y Mrtir (valos 250). La arteria ms importante de La Paternal es, sin lugar a dudas, la avenida San Martn, ncleo de la actividad comercial y financiera de la regin. A diferencia del resto de la zona, por esta avenida circulan muchsimas lneas de colectivos durante el da y la noche. En San Martn entre Punta Arenas y Chorroarn se construy uno de los primeros puentes de la ciudad. Pasa por sobre las vas del Ferrocarril San Martn. Las obras comenzaron en 1906, pero debieron ser detenidas con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial. Finalmente, el puente estuvo listo en 1923. Clausurado en 1983 por su deterioro y reabierto en 1987, desde 1994 se llama Julio Cortzar porque muy cerca de all, en el Barrio Rawson, vivi el escritor durante ms de diez aos, antes de radicarse definitivamente en Pars. Hoy en da el puente cuenta con seis carriles y circulacin en doble sentido. Una de las calles ms antiguas es la avenida Warnes, antes denominada Camino a Moreno. Era una ancha arteria en direccin al oeste. Tena uno de los pocos puentes

Historias de Barrio

La Paternal

35

que existan sobre el arroyo Maldonado. A sus costados, en terrenos baldos, eran abandonados los carros y camiones viejos. Poco a poco, la avenida gan la fama de La Chacarita del automvil. Sin embargo, algunos comerciantes se dieron cuenta de que no solamente haba desechos, sino tambin piezas que servan para otros coches. As naci la industria de los repuestos que hoy se encuentra en Warnes, desde Paysand hasta el cruce con las vas del ferrocarril. Siguiendo por Warnes en direccin al oeste, podemos encontrar los edificios de las numerosas vineras de La Paternal, como Crespi, Arizu, Escorihuela, entre tantas otras. Una de las historias ms tristes del barrio es la del llamado Albergue Warnes, edificacin ubicada entre Constituyentes, Warnes, Chorroarn y las vas del Ferrocarril General Urquiza. Durante el primer gobierno de Juan Domingo Pern surgi el proyecto de construir el hospital peditrico ms importante de Sudamrica. Para su localizacin fueron expropiadas 19 hectreas de la familia Etchevarne. Las obras se iniciaron en 1951, auspiciadas por la Fundacin Eva Pern. Lamentablemente, el golpe de estado de 1955 paraliz el avance del hospital, cuando faltaban apenas doce meses para dar por concluida la construccin. El proyecto qued trunco. Despus de erigir dos de los tres pabellones, la inestabilidad poltica de los aos venideros atent contra la promesa del magnfico centro de salud. El edificio se convirti en una vivienda precaria para ms de dos mil habitantes que haban perdido sus casas, luego del incendio de una villa de emergencia en el barrio de Saavedra. Las condiciones de vida eran psimas; el lugar nunca lleg a tener servicios cloacales, ni puertas ni ventanas, ni medidas bsicas de seguridad, como la proteccin de los huecos de los ascensores. En 1991, luego de varias dispu-

36

La Paternal

Pasin por Buenos Aires

Smbolo de Los bichos colorados de la Paternal

tas legales, los Etchevarne recibieron nuevamente los terrenos que les haban sido expropiados. Para ello, la Municipalidad traslad a los habitantes al recin creado Barrio Ramn Carrillo (Villa Soldati) y dinamit los diez pisos del Albergue Warnes. La imagen de la estructura colapsada por la explosin es una de las ms impactantes de la historia reciente de Buenos Aires. Ocho aos despus, Carrefour adquiri el predio con la condicin de construir una escuela pblica (la actual escuela de educacin media Federico Garca Lorca) y un tnel que permitiera la circulacin por Chorroarn bajo las vas del tren Urquiza. En 2001 su sum el centro de compras para el hogar Home Depot, hoy Easy. Existe tambin un ambicioso proyecto residencial conocido como Puertas de Agronoma, que consiste en construir once modernas torres de edificios, cada una de 17 pisos. Al da de hoy no se han puesto en marcha las obras. El espacio donde piensan levantarse las once torres fue bautizado por decreto como La Isla de la Paternal, lo cual ha generado cierta confusin ya que los vecinos llaman as al sector delimitado por el cementerio, la calle Punta Arenas y las dos vas ferroviarias que cruzan el barrio. Como su nombre lo indica, La Isla se caracteriza por su tranquilidad, pero al mismo tiempo por cierto estado de abandono. Los vecinos suelen quejarse por la falta de espacios verdes y por los olores nauseabundos provenientes del crematorio de Chacarita. No podemos terminar este captulo sin mencionar el gran smbolo de La Paternal: la Asociacin Atltica Argentinos Juniors. Otra vez los lmites se encaprichan en discutir con los sentimientos. Es verdad que Argentinos naci en Villa Crespo y hoy su estadio queda en Villa General Mitre, pero todos conocen al club como Los

Historias de Barrio

La Paternal

37

Fbrica Qumica Estrella

Bichos Colorados de La Paternal. Entre 1925 y 1935 la cancha s estuvo en el barrio, en lo que hoy es la fbrica abandonada de Escorihuela. Otra propiedad que tambin forma parte del barrio es el campo deportivo Malvinas Argentinas, situado en Punta Arenas 1271. Fue cedido a Argentinos en 1962 por la Fuerza Area. Se trata de un predio de 4 hectreas, ubicado frente a Qumica Estrella. En sus orgenes, estaba destinado a ser un cementerio judo, pero nunca funcion como tal. La colectividad juda lo compr en los aos 20; el ttulo de propiedad estaba a nombre de la AMIA. An hoy en la entrada puede verse una estrella de David. Los grandes jugadores surgidos en las divisiones inferiores de Argentinos son innumerables: Juan Romn Riquelme, Juan Pablo Sorn, Esteban Cambiasso, Fernando Redondo y Claudio Borghi, solamente por nombrar algunos. Sin embargo, es posible decir que los primeros y muy significativos pasos futbolsticos del ms grande jugador de la historia ocurrieron en La Paternal. En el campo deportivo Malvinas Argentinas empez a jugar, a los 9 aos, Diego Armando Maradona.

38

La Paternal

Pasin por Buenos Aires

Puente Cortzar

Iglesia de San Cayetano

Prof. Sandra Condoleo (Direccin General Patrimonio e Instituto Histrico)

Recorriendo el barrio porteo de Liniers podemos descubrir diferentes huellas que dan cuenta de las transformaciones sociales en la ciudad a lo largo del siglo XX y comienzos del XXI. Descubrir cada una de esas capas en sus calles y pasajes nos permite encontramos con parte de nuestra historia. Situado en el oeste porteo, a fines del siglo XIX se destacaba por su paisaje de quintas arboladas junto a campos y pantanos. La llegada del ferrocarril inici su transformacin, incorporando esta zona al mbito urbano y poniendo fin a uno de los ltimos reductos del campo en la ciudad. Hoy no encontramos rastro de ese paisaje rural y nos resulta difcil imaginarnos que donde se levantan edificios, casas, avenidas, semforos, y transitan automviles, apenas cien aos atrs haba trigales, produccin hortcola y tambos. La apertura de la estacin fue el origen de un movimiento constante en la zona, con la llegada de nuevos vecinos. No es casualidad que se transmitiera al Ferrocarril del Oeste, utilizado para el transporte de granos y lanas, la necesidad de contar con una parada ms cercana para que las quintas accedieran al abasto de forma ms eficiente. Como el flete era la principal actividad de esta lnea ferroviaria, en 1872 la empresa consider viable la peticin de Francisco Sosa de habilitar una estacin de carga. Sosa don los terrenos para la estacin y l mismo llev adelante su construccin, tomando como modelo la parada edificada en Almagro. El 18 de diciembre de 1872, el directorio decidi denominar a la estacin Liniers en homenaje al hroe de la Reconquista y benefactor de la congregacin Hermanas de la Sociedad Hijas del Divino Salvador, que haban recibido por legado tierras en la zona. El servicio ferroviario destinado a la carga se inaugur el 28 de septiembre de 1882.

Historias de Barrio

Liniers

41

NPAZ

AV. JUAN B.

JUSTO

AV. GR AL.

FF.CC. GRAL. SARMIENTO

AV. B ACAC AY

N OYE O IRIG RI BA AL

O ASTR ILIO C AV. EM

Los sueldos del jefe y el pen de la estacin fueron solventados por Francisco Sosa hasta tanto los servicios ofrecidos produjeran lo necesario para cubrir los gastos. El 1 de noviembre de 1887 se amplan con la incorporacin del transporte de pasajeros. En 1889, la empresa inglesa The Buenos Ayres Western Railway Limited adquiere el Ferrocarril del Oeste. Deciden, en 1901, trasladar los talleres ubicados en la localidad de Tolosa a la ciudad de Buenos Aires; las nuevas instalaciones se inauguran el 21 de noviembre de 1904. La construccin de los talleres impuls el crecimiento del barrio de Liniers a partir de la construccin de viviendas para los operarios. En 1947, con la nacionalizacin de los ferrocarriles, se denominan Talleres de reparaciones del Ferrocarril Sarmiento. En los aos 40 podan verse miles de bicicletas estacionadas en la entrada de los talleres; eran el medio de trasporte elegido por los trabajadores que vivan en las cercanas. Al medioda, cuando el silbato marcaba la hora del almuerzo, los obreros rpidamente se suban a cualquier bicicleta y se dirigan a sus casas. No importaba si era la propia, sino hacerlo a tiempo para regresar cuando el trabajo se reanudara tras la pausa. Un enjambre de ciclistas circulaba por el barrio al medioda. En cambio, cuando el silbato indicaba el fin de la jornada, la salida era ms pausada, cada uno buscaba su propia bicicleta. Los trabajadores de los talleres cumplan con cuidado y diligencia la labor requerida por la empresa inglesa. Muchos sealan el estricto control sobre los tiempos de trabajo y la precisin exigida para realizarlo. A pesar del deterioro y el abandono sufrido por los edificios que componen los talleres ferroviarios de Liniers como consecuencia del proceso de privatizacin de la dcada de 1990, cuando se pone fin a su funcionamiento, la ciudad de Buenos Aires

A. SENZ VALIENTE

42

Liniers

Pasin por Buenos Aires

Talleres de Liniers

reconoci su valor histrico y la ley de la ciudad N 1746 los ha catalogado con un grado de proteccin estructural y ambiental para permitir que el barrio desgrane sus historias en la evocacin de sus vecinos y ex trabajadores. San Cayetano El barrio de Liniers tambin es conocido como un espacio particular en el que se manifiestan formas de religiosidad que fueron ganando protagonismo en el transcurso del siglo XX con la cclica aparicin de crisis econmicas. La veneracin a San Cayetano santo del trabajo trasciende los lmites barriales, los de la ciudad, y ha traspasado las fronteras porque los inmigrantes la fueron transmitiendo a sus familias que quedaron en los pases de origen. La presencia del santuario de San Cayetano en Liniers est relacionada con la primera capilla ligada a su culto, que se establece en 1875. En 1880, cuando se realiza el trazado del bulevar de la circunvalacin, actual avenida Gral. Paz, se demuele y se traslada a su actual ubicacin en la calle Cuzco 150, en terrenos donados a las religiosas del Divino Salvador por doa Mercedes Crdoba. Las obras comienzan recin en 1892 y se inauguran parcialmente en 1900. El santuario es bendecido por el Arzobispo en 1902 y en 1913 se lo declara parroquia. La Iglesia de San Cayetano es la segunda en importancia en el pas, despus del Santuario de Nuestra Seora de Lujn. El culto a San Cayetano se vincula con el milagro de las espigas, cuando a su primera capilla llega un paisano que reza por sus campos secos y le deja una espiga. Al regresar a su pago encuentra los trigales maduros: el milagro se haba producido. Desde entonces se lo asocia con el trigo, smbolo del pan y la prosperidad.

Historias de Barrio

Liniers

43

Colegio San Cayetano

El fenmeno de la devocin a San Cayetano, encuadrado en una religiosidad popular fuertemente arraigada, es nico en el mundo. Se construy sobre una compleja relacin entre el significado y las prcticas, asentada sobre todo en una sociedad inmersa en constantes crisis econmicas, con aumento de la desocupacin y la pobreza. Los fieles que todos los das siete de cada mes llegan al templo imploran por pan y trabajo, y quienes lo tienen, agradecen por conservarlo. Pero el 7 de agosto, da de su martirio, una verdadera multitud se convoca, invadiendo las calles aledaas a la iglesia, con esperas de entre cinco y quince horas para poder honrar al santo. En 1980, en plena dictadura militar y ante la creciente reduccin del salario producido por la poltica econmica implementada por el gobierno de facto, el lder de la CGT Brasil, Sal Ubaldini, convoca a una marcha a San Cayetano el 7 de noviembre bajo el lema Paz, Pan y Trabajo. En ella reclaman por el rumbo econmico, la cada del empleo y mejoras salariales a los trabajadores. En los aos siguientes las huelgas terminan en la iglesia, convirtiendo a San Cayetano en el santo de los trabajadores y desempleados. En los ltimos aos, y en relacin directa con el aumento de los ndices de desempleo, se produce un nuevo fenmeno: numerosos fieles se instalan desde varios meses antes con carpas en la puerta del Santuario, para asegurarse ser los primeros en venerar su imagen. Muchos de ellos acercan ropas y alimentos para los ms necesitados, pues el templo desarrolla una importante labor social. La imagen de San Cayetano, quien combati la decadencia de las costumbres en la sociedad de su tiempo, hoy es vista por millones de argentinos con la esperanza de que resurja una nueva sociedad. En los ltimos aos, ms de un milln de fieles lle-

44

Liniers

Pasin por Buenos Aires

gados desde todo el pas, e incluso de pases vecinos donde se ha extendido su culto, se hacen presentes el 7 de agosto. Este fenmeno es desconocido en Italia, lugar de procedencia del santo. Para Liniers, San Cayetano fue la primera parroquia y es uno de los smbolos ms importantes del barrio. Muchos cuentapropistas con puestos callejeros o pequeos locales sobreviven gracias a las multitudes que llegan a pedir los milagros del santo. Los peregrinos que se acercan a los templos no solo nos hablan de los cambios que sufre nuestra sociedad: desde el aumento de la pobreza hasta que la ciencia todava no ha dado todas las respuestas. Las prcticas de la religiosidad popular nos permiten observar el estado de nimo colectivo en que se mueve una sociedad. En San Cayetano aparece la relacin entre religin y pobreza; en las fiestas patronales los pobres hablan sobre sus penurias pero tambin dan cuentan a los otros de sus sufrimientos. Y en la prctica concreta, en esas largas filas llenas de esperanza para solicitar trabajo, emerge en los fieles una sensacin de pertenencia muy fuerte aunque sus hogares estn muy lejos de los lmites barriales. Es en dicha instancia donde comienzan las transformaciones que hacen perdurar estas prcticas. Un barrio dentro del barrio Sin dudas, Liniers nos remite a un barrio proletario, y los registros estn en sus calles cuando nos encontramos con parte de las preocupaciones del Estado municipal a principios del siglo XX con relacin a la problemtica de la vivienda. El aluvin inmigratorio puso a la ciudad en una crtica situacin ante la falta de viviendas. Conventillos, inquilinatos y pensiones eran una solucin que pona en evidencia la

Historias de Barrio

Liniers

45

precariedad de la ciudad y las dificultades para acceder a un crdito. La ley Cafferatta dio origen a la Comisin de Casas Baratas, y la Municipalidad interviene con la construccin de viviendas sociales. En la dcada de 1920 son muchos los proyectos que se desarrollan en la ciudad. Liniers es una de las zonas en que se levantan dos barrios de viviendas individuales con las caractersticas manzanas tipo tallarn que dan origen a los pasajes que los surcan. El primero de ellos fue denominado Ramn Falcn, si bien se lo conoci popularmente como las mil casitas. Inaugurado en 1924, se ubica entre las calles Lisandro de la Torre, Ramn Falcn, Mirasol y Tuyut. Cuenta con 1114 viviendas de tres dormitorios; con el pago de 480 cuotas sin anticipo y similares a un alquiler corriente se acceda a la ansiada casita. El mil casitas tuvo vecinos ilustres como Elas Castelnuovo, miembro del grupo Boedo. Su casa era visitada por numerosos amigos, entre ellos Roberto Arlt. Otros vecinos ilustres fueron los artistas plsticos Juan Carlos Castagnino y Prez Celis, el actor Alfredo Alcn y el msico Florindo Sassone. Otro conjunto de viviendas sociales es el barrio Tellier inaugurado en 1927, entre las calles Tuyut, Lisandro de la Torre y Boquern; tiene 556 viviendas. Liniers es protagonista del libro Calles de tango de Bernardo Verbitsky, asiduo concurrente a la casa de Castelnuovo, quien ubica las escenas ms importantes de su novela en el puente que cruza la General Paz. El barrio ha sido elegido por escritores y artistas plsticos como lugar de residencia. Prez Celis dej su impronta en Timoteo Gordillo al 500 en un mural. Toms Ditaranto, Gyula Kosice, Eugenio Daneri, Israel Hoffman y Arstides Rechain tambin vivieron en el barrio.

46

Liniers

Pasin por Buenos Aires

El Fortn, estadio de Vlez Sarsfield

De feria a shopping El mercado de Liniers siempre ha sido un mbito de intercambio y sociabilidad. El barrio, como muchos otros en la dcada del 90, ha sufrido una transformacin, y donde antes encontrbamos puestos para la venta de alimentos, hoy vemos las vidrieras de un shopping. En las calles Jos Len Surez y Ramn Falcn se desarrolla espontneamente una feria; el mercado ha vuelto a la calle con productos andinos que indican la presencia de las colectividades boliviana y peruana en el barrio: productos sueltos, ocas, ajes, yucas se exhiben junto a vestidos tpicamente paceos. No es casual que muchos tengan la sensacin de recorrer un mercado del Altiplano. La comunidad boliviana en Liniers ha crecido en los ltimos treinta aos. Buenos Aires da cuenta as de la multiplicidad de culturas que se desarrollan en sus barrios. Los clubes de barrio Las sociedades de fomento, clubes y bibliotecas populares son, particularmente en el pasado, los lugares ms importantes de sociabilidad vecinal. El intercambio de informacin y la posibilidad de llevar adelante tareas para mejorar la infraestructura y los servicios barriales son sus actividades ms importantes. Pero tambin el fomento de actividades deportivas, artsticas y recreativas convocaba a vecinos ms all de las fronteras barriales en los bailes de carnaval y las celebraciones por la llegada de la primavera. El ms conocido por sus xitos deportivos es Vlez Sarsfield, fundado el 1 de enero de 1910 en el barrio de Floresta, luego situado en Villa Luro, donde el estadio adqui-

Historias de Barrio

Liniers

47

Hospital Santojanni

ri su apodo caracterstico El fortn. En 1941 se traslada a su ubicacin actual en Av. Gaona y Barragn. Esos terrenos atravesados por el arroyo Maldonado que marc en su largo recorrido por la ciudad una historia de inundaciones a las que se intenta poner fin con el proyecto de entubamiento se rellenan para dar inicio a las instalaciones deportivas del club. A pesar de estar fuera del paisaje urbano desde la dcada del 40, el Maldonado siempre se hace presente en la ciudad. El tango no ha olvidado al Maldonado, al que Alberto Vacarezza saluda en su tango homnimo: Salud mi arroyo Maldonado!, mi viejo amigo del arrabal; y Luis Rubinstein lo describe como: Maldonado! Viejo arroyo que guardas, cien tragedias enredadas en el mal, y en tu libro de memorias, cobij su historia todo el arrabal. Ignoto para la mayora de los habitantes de la ciudad es el club Beromama, dedicado a la prctica de rugby, un deporte poco popular en 1939 cuando dio inicio. Durante muchos aos no tuvo sede, hecho que llam la atencin a otras instituciones, pues no le impidi destacarse en los torneos organizados por la Unin de Rugby de Buenos Aires. Otros clubes importantes son Santiago de Liniers, Bochn de Liniers, El Palmar y el Club Social Liniers. Este ltimo desapareci en los aos 40 dejando como legado la Revista del Club Social Liniers, que comenz a circular en 1933. Las callecitas de Liniers son pura poesa que invita a recorrerlas y adentrarse en sus historias. Los recuerdos afloran y, adems, cada vecino cuando camina por ellas construye una nueva historia porque nuevas formas de sentir el barrio aparecen. Acaso Liniers, en uno de los confines del oeste porteo, abre las puertas a la ciudad.

48

Liniers

Pasin por Buenos Aires

Plaza Sarmiento

Casa de Ricardo Rojas

Luis O. Cortese (Direccin General Patrimonio e Instituto Histrico)

Imposible resultara resumir en pocas palabras la actividad de un barrio de Buenos Aires como Nueva Pompeya. Mucho se ha escrito sobre el mismo y solo hacemos aqu una muy breve resea de algunos espacios tradicionales y no tanto, ms o menos recordados, pero significativos para el barrio. Antes de 1887, la zona perteneca al partido de San Jos de Flores y su nombre original lo adquiere al erigirse el templo que lo caracteriza. Se denomin, entre otras maneras, como el sector del otro lado del Riachuelo: Puente Alsina. Sus lmites actuales son las arterias Esteban Bonorino, Francisco Fernndez de la Cruz, Varela, Norberto de la Riestra, Del Barco Centenera, Cobo, Caseros, Almafuerte, Cachi, vas del Ferrocarril Belgrano Sur, Zavaleta, orilla norte del Riachuelo y la Costanera 27 de Febrero. En el pasado En el extremo suroeste de la ciudad, la zona es parte del valle del Riachuelo, donde hasta hace algunos aos pero desde tiempos inmemoriales el agua trada por las sudestadas o las lluvias intensas ocupaba las depresiones del terreno cubriendo el amplio valle en su totalidad. Extensas reas, donde luego se multiplicaban pajonales propicios para albergar y alimentar una fauna liebres, nutrias o coipos, teros, patos y otras aves similar a la que encontramos hoy en la Reserva Ecolgica, adems de vacunos, ovinos y equinos que criaban los vecinos, afincados en un lugar sin embargo poco utilizable para vivir. Por ejemplo, en 1911, 1913 y 1914 los vecinos sufrieron trgicas inundaciones que arrasaron con muchas precarias construcciones.

Historias de Barrio

Nueva Pompeya

51

DEL CENTBARCO ENER A

N

AV. COBO - AV. CAS EROS

A STRA DE GUS AV. RIE . F VE TN L. EZ DI A D A GR N UZ V. RN CR A E A F EL D

FF.CC. GRAL. BELGRANO

O RIACHUEL

O CI AN M A . A ORT AV LC A

Sobre lo que antes era el baado, y hacia los lmites con los barrios de Flores y Villa Soldati, se encuentra el hoy denominado Parque Almirante Brown, que en parte perteneca a Nueva Pompeya. Elas Crpena escribi: Esta tierra evocada, esta pampa portea... se nos mete desde la Matanza por el Paso de la Noria, para abrirse verde y feraz hasta el casero ciudadano... La transfiguracin que impone una poca de adelantos ha hecho que se pierda el panorama primitivo y se adviertan barrios populosos donde ayer disfrutaban de soledad casas y ranchos en campos llenos de atraccin... Muy pocos rboles limitaban su horizonte, algunos eucaliptos que crecieron cuando la zona dej de ser baado para transformarse en depsito de basuras y cenizas de la cercana Usina Incineradora, ubicada en Balbastro y Perito Moreno, donde hoy encontramos la Planta del Ceamse. Los rellenos sanitarios comenzaron a principios del siglo XX, pero el rea conserv una imagen triste, por lo difcil del crecimiento de vegetacin sobre los residuos. Las lagunas y estanques subsistieron hasta no hace mucho tiempo. La ltima que termin de rellenarse () estaba dentro del conglomerado de villas que actualmente se recuestan sobre la avenida Perito Moreno (...) Era habitual que barritas de chicos fueran all a baarse o utilizaran como improvisados botes los forros de zinc de viejos atades arrojados a los basurales (...) [las vas] en la zona del baado corran sobre terraplenes, y su trazado atravesaba la gran laguna que se extenda en terrenos de propiedad del Banco Francs del Ro de la Plata.

52

IGUAZ

AV .A LM AF UE RT E

CACHI

N BA TE ES O EL. IN CN NOR BO

Nueva Pompeya

Pasin por Buenos Aires

Puente Alsina

(ngel Oscar Prignano) Con los rellenos y otras obras, la zona inicia, aunque bastante tarde, su definitiva integracin a la urbe portea. Cien hectreas de su superficie fueron divididas bajo la dictadura militar de 1976 entre instituciones deportivas y educativas. Hoy pertenece administrativamente a los barrios de Flores y Villa Soldati. El Puente Alsina y sus antecedentes Puente Alsina, que ayer fuera mi regazo, de un zarpazo la avenida te alcanz, sos la marca que en la frente el progreso le ha dejado... (Puente Alsina, tango, letra y msica de Benjamn Tagle Lara, editado en 1926) Cruzar el Riachuelo exiga atravesar los extensos bajos y zonas anegadizas que bordeaban sus mrgenes por pasos que facilitaban el cruce. En el sudoeste porteo, uno famoso fue el paso de Burgos, muy utilizado por estar en un camino directo a la ciudad. Se llegaba a l por el "Camino al Paso Chico y dems pasos", actual Amancio Alcorta, y se conoci como Paso de Burgos desde comienzos del siglo XVII, fuera porque muy cerca un escribano llamado Francisco Prez de Burgos tena una chacra, fuera por el nombre de un botero, Burgos, que transportaba gente de una orilla a la otra en el lugar. La intensidad del trfico motiv a Enrique Ochoa, vecino y propietario de un saladero: se ofreci a levantar un puente de mampostera a su cargo, reservndose el derecho de

Historias de Barrio

Nueva Pompeya

53

Sociedad de Fomento

pontazgo (cobrar una suma determinada por el cruce del puente). Habilitado en marzo de 1855 y construido con tcnicas de avanzada para la poca, desviando el curso de agua y usando bombas de achique, medio ao despus una gran creciente arras con l. Ochoa encarg al ingeniero Carlos Pellegrini un puente nuevo, que sucumbi ante una nueva creciente. Enrique Ochoa encar un tercer puente siempre en el mismo sitio, con vigas de maderas duras del norte argentino. Inaugurado en 1859, se lo denomin Puente Valentn Alsina en honor al ex gobernador de la provincia de Buenos Aires. Ya deteriorado por el paso del tiempo y del agua, en 1910 se lo reemplaz por uno de hierro. El 26 de noviembre de 1938 fue inaugurada la actual estructura, en el estilo neocolonial de moda en la poca. De ms de 170 metros de longitud, bajo las rampas de acceso funcionan dependencias de polica, bomberos y sanitarias. Denominado Teniente General Jos Flix Uriburu por el dictador que condujo el golpe militar de 1930, gracias al diputado socialista Fernando Finvarb se le restituy el antiguo nombre, Puente Alsina. Algunas industrias de Pompeya El barrio tuvo, desde sus primeros aos, caractersticas marcadas por la humildad de quienes haban levantado sus viviendas en l, insertas entre fbricas y depsitos. Unos y otros estaban en la zona desde los tiempos de los vecinos mataderos de Parque de los Patricios. Pero an antes, Antonino Cambaceres elaboraba aceite de pata, hirviendo en calderas de vapor huesos y pezuas para obtener el producto. Otros saladeristas, como

54

Nueva Pompeya

Pasin por Buenos Aires

Guillermo Anderson, Juan Berisso y Gernimo Solier, fueron vecinos de la zona durante aos, antes que existiera la Curtiembre de Luppi Hnos. y Ca., en Centenera y Esqui, o la fbrica de chacinados de Tronconi, en Centenera y Av. Fernndez de la Cruz. Muchos se instalaron a medida que la zona creca industrial y comercialmente, en los aos 1920-1930. Algunas de las estructuras levantadas se mantienen en pie an hoy, aunque las actividades que all se realizaban desaparecieron luego de la crisis de 2001. Si bien parte de esas instalaciones permanecen desocupadas, otras reflejan cierta recuperacin, visible en rpida visita al barrio. Sobre el Riachuelo estuvieron algunas de las plantas industriales de la firma metalrgica Vasena, escenario de algunos de los episodios de la lucha obrera durante la Semana Trgica de enero de 1919. Tiempo despus estos talleres fueron transferidos a la empresa Tamet, hasta su cierre en la dcada del 90. Otra empresa del mismo rubro es EGA, de la calle Cachi 557. En Del Barco Centenera al 2600, el grupo Bunge y Born levant la fbrica de pinturas Alba y la de envases Centenera, desactivadas al escribirse estas lneas. Contaban con accesos directos para el ferrocarril. Innmeras son las pequeas y medianas empresas que, desde el rubro textil hasta el grfico, desde los chacinados a las madereras o los electrodomsticos, dieron vida activa a este barrio durante muchos aos. En Nueva Pompeya estuvo tambin la firma San Miguel y Ca., fbrica de fsforos que en 1902 cambi de dueos y se transform en Maffei y Prez. En 1911 qued Vicente

Historias de Barrio

Nueva Pompeya

55

Prez como nico titular. Sus instalaciones estaban en San Francisco (hoy Digenes Taborda) 87. La planta tena 12.000 metros cuadrados y all trabajaban 100 obreros, produciendo los fsforos especiales "Fortuna" en cajitas de 75 y 50 unidades, los "40 Fortuna" de 40 y los "Antorchas" de 25 fsforos. Otra fbrica de fsforos fue La Aurora, fundada por Emilio Sala hacia enero de 1900 en un galpn alquilado en Caseros 3211/13. Ocho aos despus comenz a girar como Emilio Sala & Hijo, trasladndose a Ro Negro (hoy Andrs Ferreyra) 3965/4000, en cuyas instalaciones de 2000 metros cuadrados trabajaban 95 operarios y operarias haciendo los fsforos "La Aurora" y los especiales de la marca "Vencedor". Reemplazando a los viejos saladeros que bordeaban este curso de agua, todas las industrias mencionadas, fueran ms o menos recientes, continuaron infectando el Riachuelo con el derrame de productos qumicos, como aquellos utilizados para la curtiembre, como el tanino y cidos de diferente tipo. As como poco higinicas eran las condiciones en que se desenvolvan las actividades industriales, tampoco se distinguen, ni en el pasado ni en el presente, las condiciones higinicas en que se desenvolva la vida misma de sus habitantes. Los Corrales Viejos Corran por el barrio las tropas de hacienda vacuna que, por Amancio Alcorta (el antiguo Camino al Paso de Burgos) iban al viejo matadero de la plaza Espaa, entre 1830 y 1872. Al trasladarse ste al actual Parque de los Patricios, no dejaron de recorrer parte de Nueva Pompeya.

56

Nueva Pompeya

Pasin por Buenos Aires

Colonia Obrera San Vicente de Paul - calle interna -

Barrio de los Corrales Viejos, Mataderos del Sur, como tambin te llamabas (...) evoco a travs de los aos las enjutas y multicolores tropas de hacienda, entrando por la calle de la Arena, despus de cruzar el Puente Alsina bajo un sordo batanear de pezuas y el seco chasquido de sus enormes astas, para arremolinarse titubeantes y fieras ante el ladrido de cualquier cuzco, en la misma esquina de Caseros y Caridad [hasta el 15 de octubre de 1901 la actual calle General Urquiza], mientras su greudos conductores, de chirip y barbijo, asomando unos dedos engarfiados por el estribo en las aberturas de las botas de potro (...) encauzaban impertrritos su marcha con el tremolar de los ponchos y cortas voces de arreo. (Justo P. Senz, hijo) Desde 1872 acompa el desarrollo del barrio el retumbar de las pezuas que lo recorran por las actuales avenidas Rabanal, Senz y Almafuerte. Hacia 1902 estas pintorescas escenas se extinguieron definitivamente, cuando el progreso traslad este establecimiento a su asentamiento actual del barrio de Mataderos. El tren de la basura Este ramal del Ferrocarril del Oeste fue puesto en servicio el 30 de mayo de 1873, aunque de manera provisoria circulaba desde 1872 con materiales y carbn para locomotoras. Por un convenio transportaba las basuras porteas desde el depsito de Rivadavia, Esparza, Hiplito Yrigoyen y Snchez de Loria, dirigindose por esta ltima, Oruro, Den Funes y Zavaleta hasta la Quema. Tambin mantuvo un servicio para pasajeros entre Riachuelo y Once. Las basuras quemadas eran usadas para nivelar terrenos bajos;

Historias de Barrio

Nueva Pompeya

57

Bar El Chino

ejemplo de ello es, entre amplias zonas aledaas, la avenida Senz, cuyo trayecto fue rellenado con esos restos. El crecimiento de la ciudad y la necesidad de mejorar las condiciones de los barrios afectados por las vas hicieron que el ramal fuera desactivado en septiembre de 1895. Reemplazado por otro, que de cercanas de la estacin Villa Luro llegaba al Riachuelo atravesando sobre terraplenes el Baado de Flores y el barrio de Nueva Pompeya, estas vas se levantaron en 1951. Sobre su traza se construy la avenida Del Justicialismo, hoy Perito Moreno. Compaa General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires La Compaa General de Ferrocarriles de la Provincia de Buenos Aires, de capitales franco-belga-argentinos, inici sus actividades en junio de 1906, con vas de trocha angosta. Sus instalaciones ferroviarias, playas, galpones, etc., estn ubicadas entre las calles Mirave, Lafayette, Surez, Vlez Sarsfield y Olavarra. Un trabajo periodstico nos informa de algunas referencias a los principios de nuestro barrio: El baado de Pereyra, todo ese terreno bajo y anegadizo que se extiende desde el Riachuelo hasta el pie de la barranca en direccin a los antiguos Corrales, se halla en pleno progreso. En todos los contornos se levanta una nueva ciudad obrera, con grandes usinas, colegios, iglesia, en el centro mismo de lo que era baado. (La Nacin, Buenos Aires, 1910)

58

Nueva Pompeya

Pasin por Buenos Aires

El Ferrocarril General Belgrano (ramal sur) es el heredero de aquella compaa y mantiene como punto de partida los deteriorados edificios de la Estacin Buenos Aires, de arquitectura inglesa. Desde all inicia su recorrido, atravesando Nueva Pompeya en parte sobre terraplenes, dirigindose luego hacia las barriadas ms humildes de la Capital y el conurbano. En vecindad del cruce de las vas con avenida Senz se encontraban galpones de maniobras y depsitos varios. La Baslica de Nuestra Seora de Pompeya La inauguracin del templo tuvo lugar el 29 de junio de 1900 y fue colocado bajo la advocacin de Nuestra Seora de Pompeya. Un movimiento intenso de fieles visita el santuario, especialmente los 8 de mayo. Algunos aos antes, el padre Broggi, prroco de San Cristbal, atenda las necesidades espirituales de la zona en una capilla ubicada en la calle Teuco entre Tandil y Ventana. El 14 de abril de 1896 se colocaba la piedra fundamental del templo que hoy vemos en avenida Senz al 1000. La iglesia es de estilo neogtico. En la obra participaron el arquitecto y artista plstico Augusto Csar Ferrari, el arquitecto Ernesto Pfretschner, y profesionales y artistas que fueron completando los diversos altares y espacios vecinos de este templo. La construccin cont con la importante presencia de donantes, esfuerzo apuntalado por contribuciones de los fieles. Inicialmente quedaron a cargo del templo los capuchinos genoveses, pero divergencias con Broggi llevaron al Arzobispado a encargar a sacerdotes vascos la obra parroquial.

Historias de Barrio

Nueva Pompeya

59

Su tradicional nombre lo lleva en homenaje al santuario napolitano, en el que se venera a la Virgen del Rosario. Esquina Manoblanca En la esquina Manoblanca, donde se cruzan Tabar y avenida Centenera, funciona el Museo del mismo nombre, declarado Sitio de inters turstico-cultural. Creado a principios de la dcada de 1980 por el seor Gregorio Plotnicki, es posible contemplar en l cuadros, ejemplos de fileteados y objetos varios relacionados con el pasado tradicional del barrio. Sobre uno de los muros del edificio se reproducen los versos del tango homnimo y la imagen de Homero Manzi, su autor. En su intencin de colaborar con la memoria portea, Gregorio Plotnicki otorga a distintas personalidades de la ciudad una simptica distincin, la Orden del Buzn, homenaje a hombres y mujeres dedicados a la cultura en sus diversas facetas. Plaza Monseor Enrique Angelelli Se encuentra en las calles Ferr, Bern de Astrada, Matanza y Av. Erezcano. Fue inaugurada en una emotiva ceremonia por el escritor Osvaldo Bayer, quien relat la historia del obispo asesinado durante la dictadura militar de 1976. La placa en su homenaje fue bendecida por el franciscano Alfredo Espina. Angelelli realiz sus estudios en Roma; fund en Crdoba la Juventud Obrera Catlica y fue asesor de la Juventud Universitaria Catlica. En 1968 asumi como Obispo de La Rioja y de su asuncin se recuerdan sus palabras: No vengo a ser servido sino a servir. Servir a

60

Nueva Pompeya

Pasin por Buenos Aires

Dibujo del Puente Alsina

todos, sin distincin alguna, clases sociales, modos de pensar o de creer () quiero ser servidor de nuestros hermanos los pobres. En esta plaza se plantaron 39 rboles nuevos y se mejoraron los sistemas de iluminacin y de riego. Feria de los pjaros La Feria de los pjaros depende de la Asociacin Cultural de Ciencias Naturales de Nueva Pompeya. Nuclea a casi setenta puestos y surgi hace alrededor de sesenta aos. Ocupa un predio descubierto en Senz 790, entre la estacin Senz y Perito Moreno. nica en la ciudad, declarada de inters municipal y turstico, la feria abre los domingos de 10 a 18 hs. All es posible observar y adquirir numerosas especies de aves y pequeos animales, jaulas, alimentos y enseres para su cra y mantenimiento.

Historias de Barrio

Nueva Pompeya

61

Eduardo Masllorens (Grupo Eternautas)

El barrio de Nez tiene su origen en el Cuartel 5 de la divisin que, en 1857, se hace en el acta de fundacin del Pueblo de Belgrano. Su gnesis e historia, no as sus caractersticas, lo hacen inseparable de Saavedra, su barrio mellizo aunque no gemelo. Ambos fueron fundados el mismo da por Florencio Emetrio Nez (18341900), el domingo 27 de Abril de 1873. Ese da se inaugur la Estacin Nez del Ferrocarril del Norte de Buenos Aires, lnea a Tigre (que a partir de 1889 se llam Ferrocarril Central Argentino) en terrenos donados por Nez, por entonces Juez de Paz del Cuartel 5 de Belgrano y ltimo intendente de Belgrano hasta su incorporacin definitiva a la Ciudad de Buenos Aires en 1888. Los lmites actuales del barrio son: Av. Gral. Paz, Av. Lugones, Av. Cantilo, Av. Udaondo, Av. del Libertador, Congreso, Zapiola, Nuez, Galvn y Crislogo Larralde, siendo sus barrios vecinos: Belgrano, Coghlan y Saavedra. Estos lmites actuales dejan afuera del barrio parte de lo que fue el Cuartel 4, por aquel entonces llamado de los Hipdromos por la existencia del Hipdromo Argentino, el primero a la inglesa (de pista oval) en Buenos Aires y cuya entrada principal estaba en lo que hoy es la esquina de Av. Udaondo y Av. del Libertador. Actualmente, esa rea la ocupa el Club River Plate y el popularmente llamado Barrio Parque River. Esto nos demuestra que, en definitiva, los lmites barriales en muchos casos son meros recortes burocrticos. Sobre el Camino Real (actual Av. Cabildo) exista desde fines del siglo XVIII una pulpera llamada Las Palmitas, parador obligado de carretas y diligencias que venan hacia Buenos Aires desde el Norte. Rodeada de chacras y enormes parcelas de terrenos baldos, la pulpera se convirti en el primer antecedente del poblado.

Historias de Barrio

Nez

63

NZ AL. PA AV.GR

S NE GO LU DO OL OP ADOR . LE IBERT AV DEL L

RO DE LA PLATA

O LOG CRISRALDE LAR

RESO ONG AV. C

El barrio estaba surcado por dos arroyos de mucho caudal, el Medrano y el White, actualmente entubados, lo que le daba un aspecto buclico y muchos problemas cuando aquellos desbordaban. Las partes altas del barrio y sus barrancas, con casi 35 metros sobre el nivel del Ro de la Plata, eran las ms altas de la costa, desde el Riachuelo hasta San Isidro. El barrio y la estacin de tren llevan el nombre de su fundador. Alrededor de la estacin, como sucedi en muchos barrios porteos, se fue desarrollando el pueblo a partir de un trazado en cuadrcula y la venta de lotes para edificar. Florencio Nez haba creado una empresa en 1872 expresamente para la venta de estas tierras, y haba comprado la chacra La Pampa (actual barrio Saavedra) y otras parcelas de tierra, llegando a poseer ms de 130 hectreas en la zona. La calle Nez, columna vertebral del barrio, lleva su nombre en honor a Ignacio Nez (1792-1846), un personaje casi desconocido de intensa actividad civil y militar durante los aos de la emancipacin, como reza la Ordenanza General de Calles de 1893 que lo oficializ para evitar cambiarlo, dado que por tradicin, despus convertida en ley, las calles no podan tener el nombre de personas todava con vida. Una forma elegante de respetar la norma y la voluntad popular. A tal efecto, la ordenanza omita expresamente el nombre Ignacio en la nomenclatura de la calle. Florencio Emetrio Nez, un hombre muy querido y respetado en el Partido de Belgrano, viva en la calle Sarmiento, en el centro, y fue quien al mudarse a la calle Cabildo, el mismo ao de la fundacin de su barrio, como l lo llamaba, le vendi su casa a un precio irrisorio a Domingo Faustino Sarmiento (hoy Casa de San Juan), con quien lo vinculaba una gran amistad y a quien sostuvo eco-

64

AV .U DA ON DO

DO ABIL AV. CLA ZAPIO

AV.

Nez

Pasin por Buenos Aires

Foto Antigua del Tiro Federal Argentino

nmicamente en su vejez y hasta su muerte. El barrio tuvo su primera escuela el mismo ao de su fundacin, en Cabildo entre Nez y Republiquetas (C. Larralde), al lado de la casa del propio Florencio Nez. Privada al principio, pas a ser escuela pblica tres aos despus por donacin del fundador. La escuela Cnel. Brandsen fue fundada en 1897 en la calle Juana Azurduy 2541, donde todava funciona. Un magnfico edificio de arquitectura acadmica que simbolizaba la importancia de la educacin pblica en esa poca y que sigue siendo el orgullo del barrio. En 1889, a instancias de Guillermo White, miembro de una familia propietaria desde 1834 de una enorme fraccin de terreno sobre el arroyo que lleva el nombre familiar, se construy la estacin Rivadavia, la segunda del barrio de Nez, con la idea de lotear y vender los terrenos. White era adems director del Ferrocarril Central Argentino, empresa creada ese mismo ao. El tren divida en dos el barrio. El espacio entre la va, el camino del bajo (actual Av. del Libertador) y el ro era una zona poco poblada e inundable. Con el tiempo, y tras muchos trabajos de relleno, comenzaron a instalarse fbricas y depsitos, y hacia el ro, instituciones deportivas como el Tiro Federal Argentino, creado en 1895 e instalado en Nez en 1934, ocupando 17 hectreas. La sede del TFA fue declarada Monumento Histrico Nacional en el ao 2005 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional. El Club River Plate, que se mud en 1933 al lugar que hoy ocupa, a pesar de la caprichosa divisin de los barrios pertenece en el imaginario colectivo al barrio de Nez. El estadio Toms Liberti (popularmente conocido como Monumental) fue

Historias de Barrio

Nez

65

Espacio para la Memoria (ex ESMA)

proyectado por el estudio Aslan y Ezcurra y es, an hoy en da, el estadio ms grande del pas. En l la Argentina gan su primera Copa del Mundo en 1978. Los clubes Municipalidad (el Muni para los locales), Obras Sanitarias y el estadio del club Defensores de Belgrano, entre otros, cierran el corredor deportivo ms completo de la ciudad. En 1928 se inaugur la Escuela de Mecnica de la Armada (ESMA) en un predio de 21 hectreas entre la Av. del Libertador y la va del Ferrocarril Gral. Belgrano. La trgica historia reciente convirti al predio en la imagen del horror de la ltima dictadura militar. Hoy funciona all el Museo de la Memoria. El lmite noreste histrico del barrio fue el Ro de la Plata. El terrapln de las vas del Ferrocarril Belgrano era el borde de la costa. Yo recuerdo, en mi infancia, que el ro cuando estaba crecido llegaba al borde del terrapln, que haca las veces de muelle de pesca o balneario improvisado. Toda el rea que actualmente ocupan las avenidas Lugones y Cantilo, as como la inconclusa Ciudad Universitaria, fue rellenada en los aos 50, cuando se realizaron grandes obras: el Balneario Popular, ms conocido como las piletas de Nez, el Aeroparque Metropolitano y la terminacin de la Av. Costanera Norte. Hasta la dcada del 70, la Av. del Libertador era la entrada obligada a la ciudad, viniendo de la zona norte. La Av. General Paz, cuya traza fue proyectada en 1887 y recin se construy a fines de los 30, terminaba en una enorme rotonda con una fuente en el cruce con Libertador, que a su vez era el camino obligado para ir a San Isidro y Tigre. Nez era la puerta de entrada y se engalanaba con carteles luminosos de nen, los primeros con movimiento en el pas: una cabeza con clavos que se

66

Nez

Pasin por Buenos Aires

clavaban y desclavaban (Geniol), unas bailarinas de can can que levantaban las piernas (Champagne Duc de Saint Remy), un globo terrqueo que giraba (Acumuladores Williard) y un seor sonriente que nunca terminaba de afeitarse (Gilette), entre los ms destacados. Para Navidad, se armaba en un pino natural de la ESMA el rbol navideo ms grande de la Argentina con ms de mil bombitas de colores. Detrs de ese frente urbano, se esconda el barrio tranquilo, de casas bajas, ambiente intimista y calles arboladas, que se extenda hasta la Av. Cabildo por donde circulaban las cinco lneas de tranva que desde 1893 comunicaban al barrio con Belgrano, Saavedra y Villa Urquiza. Nez nunca tuvo un centro comercial importante, slo comercios diarios, tiendas locales y de servicios distribuidos mayormente cerca de la estacin, la Av. Cabildo y la Av. del Libertador. Esto reforzaba el carcter residencial del barrio. El crecimiento de la ciudad provoca, con muy pocas excepciones, la homogeneizacin de los barrios. Nez no escapa a esa tendencia. Lamentablemente las viejas casas y residencias son demolidas y en su lugar se construyen edificios de departamentos y enormes conjuntos de vivienda. Esta progresiva prdida de identidad barrial, aparentemente inevitable, debe ser compensada con la memoria, atesorando recuerdos y tradiciones, apuntalando las viejas instituciones del barrio, conservando al menos aquellos edificios o lugares histricos que nos recuerdan sus orgenes y su historia. ste es nuestro propsito, mantener vivo el espritu del barrio. En el escudo oficial del barrio, resultado de un concurso pblico realizado hace pocos aos y consensuado por los vecinos, podemos leer parte de su historia. El

Historias de Barrio

Nez

67

puente del ferrocarril simboliza la estacin Nez que dio origen al barrio en 1873; las montaas aunque a primera vista parecen hacer ms referencia a Ro de Janeiro que a Nez simbolizan la altura de sus barrancas. La imagen gris en la parte inferior derecha representa la Av. Gral. Paz; y las hojas de palma hacen referencia a la pulpera Las Palmitas, primer asentamiento en el rea, a principios del siglo XIX.

68

Nez

Pasin por Buenos Aires

Estadio Club Defensores de Belgrano

Caf El Faro en Av. de los Constituyentes 4099

Federico Goldchluk

En medio de la monotona rectangular, se destaca el trazado circular de Parque Chas. Un barrio pensado como una pequea isla, que con el tiempo pas a ser una de las joyas de Buenos Aires. Parque Chas formaba parte de las inmensas posesiones de los jesuitas, expulsados de Espaa y de sus colonias en 1767. A partir de ese momento, se sucedieron pleitos y propietarios, hasta que un terreno conocido como de Munita, el ms grande de un grupo de latifundios de la zona, qued en manos de la Sociedad Francisco Chas e hijos. Francisco Chas Belgrano (sobrino de Manuel Belgrano), adems de poseer innumerables tierras, particip en la poltica de nuestra ciudad. La familia tena su residencia principal en Corrientes y Florida, una mansin admirada tanto aqu como en Francia. El responsable de su construccin haba sido uno de los yernos de Francisco, Ernesto Bunge, primer arquitecto en recibir su ttulo en la Argentina. Bunge tambin dise la quinta veraniega de la f