Libro ahciet 22 02-13-finalok_2_pag

210

Transcript of Libro ahciet 22 02-13-finalok_2_pag

  • 1. 30 Telecomunicaciones en Latinoamrica

2. Telecomunicaciones en Latinoamrica De la edicin AHCIET 2013 Reservados todos los derechos de publicacin en cualquier idioma. Segn lo dispuesto en el Cdigo Penal vigente ninguna parte de este libro puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrnico, mecnico, reprogrfico, magntico o cualquier otro, sin autorizacin previa y por escrito de AHCIET; su contenido est protegido por la Ley vigente que establece penas de prisin y/o multas a quienes intencionalmente, reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artstica o cientfica. Las opiniones expresadas por autores reflejan sus puntos de vista personales, pero no se corresponden necesariamente con las posiciones mantenidas por la empresa u organismos en los que prestan sus servicios profesionales. ISBN: 978-9974-98-996-22 3. ndiceI Telecomunicaciones: una revolucin en 30 aos ................ 9 El dficit de servicios de los aos 80 ...... 14 El puntapi inicial del cambio .................. Casos de privatizacin: Etapas de exclusividad y apertura ....................... Control de precios ............................... Revisiones tarifarias ............................ El rol fundamental de la regulacin ..... Servicio Universal, una necesidad que se modific en la carrera del mvil .................................................... La era digital ............................................ Primeros servicios: Internet ................ Redes de nueva generacin: otro giro ............................................... Integracin de servicios: nuevas exigencias ............................... Del presente hacia el futuro: tiempo de cosecha ..............................16 20 22 23 2426 28 29 32 34 36II Hitos de esta historia ......................... 39 1. Telefona fija ......................................... 40 2. Servicios mviles ................................. Claves 1990-2000: CPP, pre-pago, PCS. Cambian los negocios, cambia la historia social de las comunicaciones .................................. Claves 2001-2005: El camino hacia el 50% de penetracin y los servicios ms all de la voz. Comunicados como nunca antes ............................... Claves 2007-2012: 3G y la era de los datos. El mundo en el telfono ......424548 513. Internet y banda ancha fija .................. 60 Cables Submarinos ............................. 78 Usuarios y usos de Internet ................ 80 4. Banda ancha mvil e Internet mvil .... 82 5. Televisin por suscripcin .................... 92 6.Televisin Digital Terrestre .................. 1023 4. IIIVIContribucin de las telecomunicaciones al PBI regional ........................................ 105El futuro regional y global ............... 129El impacto directo del sector .................. 106 Contribucin directa al PBI .....................108IV El valor del sector TIC ...................... 111 Informacin por pas .............................. 112 Sector TIC participacin por subsector .. 114V Extendiendo el ecosistema ............. 117 Impacto en industrias adyacentes ..........118 Software: Crear las bases para el futuro de la economa digital ..............118 De la ciudad digital a la ciudad inteligente ...........................................119 Contenidos: El futuro audiovisual, urgencia de producirlo ....................... 121 Publicidad: Migrando a digital a toda velocidad .................................... 122 E-commerce: Entre la bsqueda de ofertas y los servicios locales. El camino hacia el m-commerce ........123 Mobile Money & Banking: Entre la inclusin financiera y la practicidad ... 126Perspectiva global .................................. 130 El horizonte ms cercano: Una nueva etapa de la convergencia ........ 130 Indicios para imaginar el futuro del futuro: y no es ciencia ficcin! ...........134 Cmo nos preparamos para un mundo que ni podemos imaginar ...... 139 Una nueva revolucin en Amrica latina. Pablo Bello .................... 142 Nuestro agradecimiento a los entrevistados .................................... 147 Anexo estadstico Telecomunicaciones ..155 Telecomunicaciones 2012 ..................156 Evolucin por lustro pas por pas ......164 Brasil ..............................................164 Mxico ........................................... 166 Argentina ....................................... 168 Bolivia ............................................ 170 Chile ...............................................172 Colombia ........................................174 Ecuador ......................................... 176 Paraguay ........................................178 Per ............................................... 180 Uruguay ......................................... 182 Venezuela ...................................... 184 Costa Rica ..................................... 186 El Salvador .................................... 188 Guatemala ..................................... 190 Honduras ....................................... 192 Nicaragua ...................................... 194 Panam ......................................... 196 Cuba .............................................. 198 Repblica Dominicana .................. 200 Autores y fuentes ................................... 2034 5. PRLOGOace 10 aos afirmbamos que ningn otro sector de la actividad humana ha sufrido ni est sufriendo unos cambios tan profundos como los que sacuden al mundo de las telecomunicaciones. Hoy, esta frase sigue y seguramente seguir vigente por muchos aos ms.HLos avances tecnolgicos hacen historia a cada minuto. La revolucin digital ha transformado al mundo, ha transformado a las personas. El uso de las tecnologas de la informacin y la comunicacin va en aumento en la educacin, en la economa productiva, en la salud, en el gobierno, en la cultura, y en la vida cotidiana de los ciudadanos. Sin duda, ha cambiado la forma de relacionarnos. Ha cambiado tambin la forma de leer, de escribir, de graficar. Por esta razn, como aporte a la memoria histrica de nuestra industria, y para conmemorar los 30 aos de AHCIET, presentamos Telecomunicaciones en Latinoamrica, un libro digital que, aprovechando las herramientas tecnolgicas actuales, expone los puntos lgidos de la revolucin digital en Amrica latina y los aportes que la industria TIC ha realizado para contribuir al desarrollo econmico y social de los pases. Como refleja el libro a travs de sus pginas, Amrica latina ha dado pasos gigantescos en materia de conectividad. Decenas de miles de millones de dlares en inversiones han permitido democratizar el acceso a servicios cada vez ms avanzados.Roberto Blois Presidente de AHCIETA inicios de la dcada pasada, de cada cien personas apenas entre diez y quince, en promedio, tenan acceso a la telefona mvil. Hoy, en la regin, hay ms telfonos mviles operativos que personas. En las tendencias recientes se reflejan niveles de mayor conectividad, a menores precios y a mayores velocidades. As las cosas, es evidente que Latinoamrica va por buen camino, y aunque enfrenta desafos importantes en el mbito de la conectividad digital, especialmente en sectores rurales y urbanos de bajos ingresos, el avance es significativo y permite abordar el futuro con buenas expectativas. Como representantes de la industria de las telecomunicaciones, nos sentimos comprometidos con Latinoamrica, con su presente y futuro. Nuestra vocacin es liderar los esfuerzos de los gobiernos, los reguladores, los operadores, los organismos internacionales, para avanzar y dejar huella en el desarrollo de la conectividad digital en Latinoamrica.5 6. Estos ltimos 30 aos nos han permitido ver cambios asombrosos en las telecomunicaciones, el desarrollo explosivo de las redes mviles, la evolucin de las redes de cobre a las redes de fibras pticas, el auge de los datos y en particular, Internet, y el reconocimiento de este, como una necesidad bsica para el bienestar de la poblacin; la convergencia de los servicios y la gran penetracin de las telecomunicaciones que ha alcanzado nuestra regin. Hoy, no se puede concebir un pas sin servicios de telecomunicaciones de ltima generacin al alcance de toda la poblacin. No podamos dejar de documentar este proceso que es tan importante para el desarrollo de nuestros pases y quin mejor que AHCIET, Asociacin que ha acompaado y apoyado esta revolucin en nuestra regin, para hacerlo.Osvaldo Novoa Antel, Uruguay Vicepresidente AHCIET La evolucin tecnolgica ha permitido un cambio en los servicios, en los modelos de negocios, en la forma de operar, as como en la naturaleza de las empresas del sector. Por esta razn, es de vital importancia tanto para esta generacin como para las venideras conocer dichos cambios y desarrollos. Creo maravilloso poder encontrar toda la dinmica de una industria, resumida en un solo lugar. AHCIET, que ha sido un actor preponderante para las empresas del sector de Iberoamrica, en todo el proceso vivido a lo largo de los 30 aos, presenta un notable producto que servir de base para todos.Sante Vallese Copaco Paraguay Vicepresidente AHCIET6 7. Hace treinta aos no fuimos capaces de imaginar cmo sera el mundo de las TIC, y sin duda, la realidad super a la imaginacin. La transformacin que ha sufrido el mundo en los ltimos treinta aos gracias a las tecnologas de la informacin y comunicacin, es equivalente a la revolucin que supuso en su da la electricidad o la mquina de vapor. Hoy, las TIC se han convertido en herramientas fundamentales para el desarrollo econmico y la mejora de la competitividad. Las TIC ponen a disposicin de los pases nuevas opciones innovadoras para superar retos relacionados con las brechas sociales.Emilio Gilolmo Grupo Telefnica Vicepresidente AHCIET7 8. 880 millones de clientesTELEFONA FIJA + TELEFONA MVIL + BANDA ANCHA + TV PAGA DIC 2012 Ni los guionistas ms creativos de Hollywood hace 30 aos fueron capaces de imaginar en sus pelculas de ciencia ficcin lo que las tecnologas de la informacin llegaran a permitirnos hacer. Emilio Gilolmo Lpez Direccin de Asuntos Pblicos y Relaciones Institucionales de Telefnica Latinoamrica8 9. I Telecomunicaciones: una revolucin en 30 aos Introduccin a los hechos que marcaron el origen del sector telecomunicaciones en Latinoamrica, tal cual lo conocemos hoy.9 10. Durante los ltimos 30 aos... ...se han producido, en el mbito de las telecomunicaciones, transformaciones ms importantes que las ocurridas durante los primeros 150 aos de su evolucin.implemente se trata de otro mundo, y no es slo una cuestin de percepcin. Hasta poco antes del inicio del cambio, en muchos lugares de la regin, la diferencia era tener un telfono fijo. Ese era el lujo de las comunicaciones. Y si uno se mova de su casa, eran horas o das, si se trataba de un viaje, en que se poda estar inhallable, un estado impensable para todos los que tienen menos de 30 aos. Hoy, para un enorme porcentaje de la poblacin es casi imposible no estar a tiro de algn tipo de terminal, accesible a travs de algn servicio: telfono fijo, celular, computadora, llamada de voz, mensaje, e-mailSCuando todo esto empez, alrededor de 30 aos atrs, se clamaba por un telfono fijo y con ese objetivo se inici el cambio que incluy las privatizaciones y la modernizacin de las empresas estatales. Casi paralelamente, la tecnologa puso en escena dos de los hitos fundamentales de esta revolucin: el telfono mvil e Internet. Dos pasos que dieron vuelta todo y comenzaron a construir el mundo tal como lo percibimos y es ahora. Desde aqu, desde hoy, para recordar cmo se viva a fines de los 80 se necesita un enorme esfuerzo y aun as es prcticamente imposible recrearlo. Incluso para quienes la vivieron, esa realidad ya no existe ni puede ser imaginada, y en un altsimo grado es a causa de la transformacin de las telecomunicaciones.Si pensamos en 30 aos hacia atrs, lo normal era que la televisin se transmita por aire y la telefona por cable. Este simple cambio muestra la dimensin de los cambios. Ral Echeberra Director Ejecutivo, LACNIC10 11. UN CIRCUITO EN EL FONDO DE LOS CAMBIOS: 1. Todo desarrollo tecnolgico aplicado a la generacin de servicios recibe la demanda de los mismos por parte de los usuarios (o de los posibles futuros usuarios). 2. Esos requerimientos necesitan inversiones en infraestructura, no slo para satisfacer los pedidos del mercado, sino para ampliar las capacidades de las redes, de modo de poder hacer frente a los mismos con la adecuada calidad. 3. La infraestructura se actualiza con tecnologas cuyas caractersticas, siempre innovadoras, permiten la incorporacin de nuevos servicios que a su vez, sern susceptibles de demandas incrementales, generndose as un ciclo virtuoso interminable. El ciclo descripto es aplicable a todo desarrollo de tecnologas vinculadas a servicios, sea infraestructura de ferrocarriles o de electro medicina. Para el caso particular de los desarrollos tecnolgicos que se destinan a las telecomunicaciones, existen algunos aspectos que aceleran el ciclo:En primer lugar, la naturaleza de la tecnologa: nos referimos a la electrnica, cuya caracterstica evolutiva fue descripta en forma emprica por Gordon Moore, el cofundador de la empresa fabricante de circuitos integrados Intel en el ao 1965. Convertida en la Ley de Moore, expresa que el nmero de transistores incluidos en un circuito integrado se duplica cada dos aos, vaticinando una evolucin exponencial de los componentes tecnolgicos que no slo incrementan su capacidad operativa y de almacenamiento, sino que a la vez, reducen sus costos en igual proporcin. A pesar de los cambios producidos sobre la tecnologa electrnica y sus mtodos de fabricacin, la Ley de Moore se mantiene inalterable despus de ms de 40 aos y algunos autores como Ray Kurzweil sealan que esta aceleracin exponencial nos terminar llevando a la llamada Singularidad Tecnolgica, que implica un patrn a largo plazo con una Ley de caracterstica similar a la descripta en 1965. Kurzweil habla de la Singularidad tecnolgica o de la Ley de Aceleracin de los Retornos, manifestando que el razonamiento ms importante de la Ley de Moore radica en la posibilidad de reduccin exponencial de costos obtenidos por la integracin acelerada de circuitos. Kurzweil extrapola esta Ley hacia el pasado (antes de los circuitos electrnicos) e incluye luego el anlisis sobre la duplicacin11 12. de la capacidad de computacin futura concluyendo que el crecimiento exponencial del fenmeno acelerador corresponde al proceso evolutivo general. Cualquiera sea el remplazo tecnolgico venidero, la Ley de Moore seguir vigente, nos dice Kurzweil.Finalmente, es necesario considerar que, en general, cada servicio adicional genera mayores exigencias en las capacidades de la infraestructura, potenciando los requerimientos de inversin en ese circuito virtuoso que, en las telecomunicaciones, se mueve con mayor velocidad y mayores demandas que en otras evoluciones tecnolgicas.En segundo lugar, debemos tener en cuenta la naturaleza de los servicios ofrecidos que, en este caso, se refieren a las telecomunicaciones, cuya capacidad intrnseca de difusin instantnea favorece la velocidad de conocimiento de las innovaciones y disminuye los tiempos entre la oferta de nuevas posibilidades (incluyendo en ellas a los terminales) y la generacin de la demanda, requiriendo mnimos esfuerzos de comunicacin al mercado.Telecomunicaciones es uno de los sectores que ms favorecen la innovacin tecnolgica estimulando la competicin. Antonio Carlos Valente CEO Vivo Brasil Fuente: Adaptacin realizada sobre grfico publicado por CEPAL, en base de informacin del Instituto de Tecnologa de Massachusetts, The Broadband Incentive Problem, White Paper preparado por el Broadband Working Group, MIT Communications Futures Program (CFP), Cambridge University Communications Research Network, septiembre de 2005.12 13. Fac tor es tec no l giso ce os codeEl aumento de la demanda conduce a la inversin en infraestructuraLa adopcin y uso intensivo de aplicaciones y servicios conduce a una mayor demandaBLas nuevas infraestructuras permiten la innovacin de aplicaciones y serviciosCes oAroceso del p in rac ele acdemanda pa res de la ra la acto F ace ler ac in de lp rCIRCUITO EVOLUTIVO DE LOS SERVICIOS: TELECOMUNICACIONES.c ro lp de in c lera Fact ace de ores co municacionalesAA la demanda de servicios se agrega la demanda de capacidades de red para permitir la utilizacin de innovacionesBLa Ley de Moore (Gordon E. Moore, fundador de Intel) expresa que aproximadamente cada dos aos se duplica la capacidad de los circuitos integrados. Como consecuencia, los precios bajan al mismo tiempo que las prestaciones suben. Los cientficos actuales consideran que las nuevas tecnologas se desarrollan con leyes similares.CLa transformacin de los servicios de telecomunicaciones se transfiere rpidamente por su propia naturaleza y es adoptada con mayor inmediatez que en el caso de otras tecnologas.13 14. El dficit de serviciosde los aos 80urante la dcada de 1980 la mayor parte de las redes y los servicios eran operados en el mundo por monopolios estatales. Se los clasificaba como monopolios naturales debido a los altos costos de desarrollo de las redes. En esos aos, muchos de los gobiernos de Latinoamrica se enfrentaban a situaciones difciles de resolver: recuperacin de las democracias despus de largos aos de dictadura, altos niveles de endeudamiento externo, monopolios estatales de servicios, en algunos casos deficitarios.DEn el sector telecomunicaciones, la presin de la demanda (empresas y hogares) requera la expansin de las redes, aunque el atraso de respuestas acumulado en la regin necesitaba mayores esfuerzos de inversin a los que se experimentaban en otras partes del mundo. Por ejemplo, mientras en 1982 en Europa existan 24 lneas fijas cada 100 habitantes en Latinoamrica la teledensidad era slo del 4,5%. Un ndice claro de demanda altamente insatisfecha lo marcaba el sobre-valor que el mercado le asignaba al servicio: en algunos14pases como Brasil y Argentina, la sola posesin del servicio telefnico incrementaba notablemente el precio de la propiedad en la que estaba instalado. Por otra parte, en la mayor parte de Latinoamrica la infraestructura estaba, compuesta por sistemas de ms de 20 aos de antigedad promedio (en gran parte electromecnica analgica), carente de mantenimiento y con difcil acceso a sus repuestos. De modo que no se trataba slo de expandir sistemas, sino que adems deba realizarse un importante salto tecnolgico incorporando redes digitales de transmisin y de conmutacin. Sobre esas necesidades de inversin, aparecan las siniestras sombras de realidades econmicas y polticas complejas. Sin dudas, los recursos econmicos deban aplicarse a otras prioridades bsicas, distintas de las telecomunicaciones. Exista en aquellos tiempos una clara sensacin de frustracin al no poder responder a las demandas, aun conociendo la importancia de las telecomunicaciones para el desarrollo econmico de los pases. 15. Ante las limitaciones de los gobiernos, los usuarios presionaban por construir sus propias redes, sobre todo, las empresas y, en algunos casos, los ciudadanos constituidos en cooperativas de servicios. En el caso de los clientes que tenan servicios, se quejaban por la pobre calidad de los mismos.EJEMPLO DE NECESIDAD DE EVOLUCIN TECNOLGICA. CASO ARGENTINA2%La suma de estos factores pareci demostrar que la solucin ms adecuada para los gobiernos consista en una reforma profunda del sector que derrib los paradigmas del monopolio imprescindible y de la obligacin del Estado de brindar servicios igualitarios y extendidos. No porque esta caracterstica hubiera perdido valor, sino porque surgi la posibilidad de que podra ser transferida al sector privado. Gilberto Garca1, en su trabajo sobre El impacto de la privatizacin en las telecomunicaciones , explica que si bien resulta complicado encasillar en una sola dimensin los procesos de privatizacin sucedidos en mltiples pases a lo largo de ms de una dcada con el propsito de tener un listado de objetivos nacionales, s podemos encontrar, como elementos comunes, que la privatizacin se llev a cabo persiguiendo dos propsitos: 1) mejorar las finanzas pblicas a partir del dinero recabado con la venta de la empresa estatal; y 2) promover la inversin de capitales internos y externos en el sector de las telecomunicaciones. Es decir, aprovechar el cambio tecnolgico para impulsar el nuevo paradigma econmico de liberalizacin y propiciar, con ello, un mayor desarrollo econmico con mejores servicios de informacin. De modo que, ante las evidencias presentadas por los pases desarrollados y justificadas en anlisis econmicos de organismos internacionales, la solucin al dficit de ser-13%37%25%22%ANTIGEDAD PROMEDIO CENTRALES:20,8 aos Paso a Paso SemielectrnicasCross-bar ElectrnicasOtras SemielectromecnicasFuente: La privatizacin de las telecomunicaciones en Amrica Latina - Jorge Walter - Cecilia Senn Gonzlez - Estudio comparativo - Versin preliminar de un texto preparado para CEPAL (ECLAC, agreement n. CLA-98-1215), publicada con su autorizacin. En base a Informe anual (nov. 1990 - nov. 1991) de gestin de Telefnica de Argentina. Pg. 10.vicios que acusaban los pases de Latinoamrica pareca poder resolverse mediante una profunda transformacin del sector, recurriendo a la aplicacin de apropiados mtodos de privatizacin. Si bien sta no fue la solucin adoptada por todos los pases de la regin, s lo fue por muchos, con diversa profundizacin.1Gilberto Garca, El impacto de la privatizacin en las telecomunicaciones, Gestin y Poltica Pblica, II Semestre, ao/vol. XIII, nmero 002. Centro de Investigacin y Docencia Econmicas, 2004. DF Mxico pp.15 16. El puntapi inicialdel cambioLos diseos que dieron forma al proceso de cambio fueron dos. Uno, el de la mayor parte de los pases que opt por la privatizacin y apertura. Y otro, el de los pases que emprendieron la modernizacin de las empresas estatales combinada con segmentos en competencia para algunos servicios.Chile, en 1988, Argentina, en 1990, y Venezuela, en 1991, fueron algunos de los primeros pases que privatizaron. Estos pasesSe comprueba la transformacin acontecida (retraso y demora en ofrecer servicios durante la dcada de 1970), cuando hoy da un mvil es activado en unos minutos y est al alcance de todos. Francisco Gmez Alamillo Secretario General, AHCIET (1982-2011)16pueden agruparse en una primera etapa, que el Foro Latinoamericano de Entes Regulatorios de las Telecomunicaciones (Regulatel) define como pragmtica, debido al veloz y aparentemente simple acuerdo alcanzado con la sociedad, los polticos y los gremios, logrando una rpida transformacin. Un segundo grupo de pases privatiz los servicios entre 1993 y el ao 2000, en estos casos las reformas regulatorias necesarias para abrir el mercado fueron ms complejas o las discusiones y debates necesarios, ms prolongados. En este conjunto de pases pueden mencionarse dos casos especiales: Cuba y Brasil. En el caso de Cuba, en agosto de 1994 el Consejo de Ministros otorg a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. la autorizacin para proveer servicios de telecomunicaciones (SBT; LDN, LDI, conduccin de seales, valor agregado y otros) por un perodo de 25 aos con 12 en exclusividad. Este hecho fue conside- 17. rado como la primera privatizacin a gran escala en Cuba2. En 2011 Cuba volvi a ser de capitales estatales. Siguiendo el anlisis del libro de Ahciet, Historia de las comunicaciones en Iberoamrica, otro caso particular es Brasil, quien, por sus dimensiones, represent una complejidad especial, que merece ser recordada. Desde los aos 70 existan dos empresas estatales Telebras3 y Embratel. Telebras funcionaba como un holding con funciones de planificacin y coordinacin bajo las directrices del Ministerio y prestaba los servicios a travs de empresas subsidiarias (27 denominadas empresas polo). Embratel prestaba los servicios de larga distancia nacional e internacional y en 1972 se haba constituido en una sociedad mixta subsidiaria de Telebras. Adems prestaban servicios locales cuatro empresas pblicas no dependientes de Telebras (CRT, en Rio Grande Do Sul, CETERP, en el municipio de Ribeiro Preto y Sercomtel, en el municipio de Londrina). A estas se sumaba una empresa privada, CTBC, en el estado de Minas Gerais. Si bien Telebras haba logrado un importante desarrollo de las telecomunicaciones, la financiacin y la desprofesionalizacin eran un problema a resolver para encarar la transformacin tecnolgica. Para resolverlo el gobierno cre en 1990 el Programa Nacional de Desestatizacin (PND), que tena como fin re-ordenar la participacin estatal en la economa, incluyendo el sector telecomunicaciones. En el caso de las telecomunicaciones, el proceso de cambio se inici con la modifica-La competencia genera una mejor y variada oferta de servicios y a menores costos, que finalmente redunda en beneficio de los usuarios. Edgardo Alfredo Pereira Snchez Vicepresidente, AHCIET (1994-1998)cin de la Constitucin de 1988. Luego en 1995 mediante la aprobacin de la Enmienda Constitucional Nro. 8 se permiti el establecimiento de las concesiones o autorizaciones para prestacin de servicios a travs de privados y la creacin de un rgano regulador, entre otros aspectos institucionales. Antes de la enmienda las concesiones slo podan otorgarse a empresas con control accionario estatal. Para las privatizaciones se cre el PASTE (Programa de Recuperacin y Ampliacin del Sistema de Telecomunicaciones y Sistema Postal) cuya ltima versin fue en 1997 y se complement con el Programa de directrices nacionales para la apertura del sector que fijaba los lineamientos de la reforma. Los resultados de esa reforma fueron la divisin y reagrupamiento de las empresas existentes para su posterior licitacin. Se realiz una separacin en regiones y sociedades segn fuera para telefona celular o para telefona fija. De esta manera se pretendi evitar la existencia de una nica empresa nacional, lo que facilitara los posteriores procesos de apertura a la competencia. Fuente: Hitoria de las telecomunicaciones en Iberoamrica, AHCIET.2y317 18. Los operadores estatales se convirtieron en dos, uno para telefona fija y otro para celular. Las empresas resultantes se agruparon en otras de mayor tamao y se construyeron cuatro holdings para telefona bsica (tres para telefona local e intrarregional y un cuarto para larga distancia nacional e Internacional) y se formaron 8 holdings destinados a suministrar la telefona celular en la Banda B. Un tercer grupo son los pases que privatizaron despus del ao 2000, dentro de los cuales merece una mencin especial Colombia, que desde 1991, a partir de las reformas de la Constitucin Poltica, tuvo la intencin de privatizar. En Colombia el Estado prestaba todos los servicios o bien a travs de Telecom o de operadores locales. Telecom era prestador exclusivo de larga distancia nacional, inter-nacional, rural, local (slo en algunas ciudades), de telegrafa, tlex y los incipientes servicios de transmisin de datos. El servicio local era prestado por monopolios generalmente municipales o con participacin de Telecom a travs de Teleasociadas. A partir de 1992 se realizaron reformas que permitieron el ingreso de empresas privadas al negocio de transmisin de datos, posteriormente a la telefona mvil, trunking, satelitales, televisin, telefona pblica, larga distancia nacional e internacional. Estas ltimas permitieron eliminar el monopolio de larga distancia en 1998. Finalmente, en 2006 Telecom fue privatizada, aunque las empresas municipales permanecieron estatales. Es decir que el proceso en Colombia fue distinto, primero se abrieron al sector privado distintos servicios, luego se termin con el monopolio de larga distancia y luego se privatiz esta ltima, aunque la telefona local se mantuvo en manos de las estatales, pero con competencia de privados.Desde que ingres al mundo de las telecomunicaciones en 1986, el cambio ha sido la constante y lo permanente la excepcin. Durante esa dcada el eje de la transformacin del sector en mi pas era la digitalizacin de las centrales de conmutacin, incluyendo la inauguracin de una pionera central de paquetes X25 denominada URUPAC. Sentamos que estbamos dando un salto histrico, pero creamos que pronto volvera la calma y estabilidad al negocio. Sin embargo, antes que terminara esa dcada estbamos inmersos en otra revolucin, tercerizando un primer servicio de telefona mvil celular. Matas Rodrguez Perdomo Asesor Letrado General, ANTEL18 19. Los cambios tecnolgicos han venido acompaados o, al menos, han tenido una proporcionalidad directa, con el nivel de competencia de los mercados. Jos Alfredo Rizek Socio de Medina & Rizek AbogadosEcuador, Costa Rica, Honduras, Paraguay y Uruguay no privatizaron sus empresas estatales, a pesar que durante los 90 tambin discutieron la va de la privatizacin. En Uruguay, la poblacin por medio de un referndum en 1992 decidi mantener la empresa en manos del Estado, sin embargo la compaa se reorganiz para modernizar su infraestructura y mejorar la penetracin del servicio. En Costa Rica, el ICE no se privatiz a pesar de debates que duraron casi una dcada, recin en 2008 se aprob la ley que promueve la apertura que el pas transita mientras se escriben las ltimas pginas de este libro. En Ecuador, la Ley Especial de Telecomunicaciones de 1996, cre la Empresa Estatal de Telecomunicaciones en sustitucin del Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (IETEL) que cumpla el doble papel de operador y regulador. En 1992 se haba separado el rol de regulador del de operador creando la Superintendencia de Telecomunicaciones. En 1995 la Ley Reformatoria prevea la delegacin de la explotacin de servicios en el sector privado y la transformacin de Emetel. En 1997, Emetel se convirti en una sociedad annimaque luego se escindi en dos compaas regionales (Andinatel y Pacifictel). El 35% de empresas escindidas se subastaran, pero la subasta nunca se concret a pesar de numerosos intentos de planes y reglamentaciones. Finalmente, en 2009 se inici otra etapa con la unificacin de Antinatel y Pacifictel en la Corporacin Nacional de Telecomunicaciones.En Honduras no prosperaron los intentos de privatizacin y en Paraguay se sucedieron discusiones polticas que tampoco concretaron el traspaso hacia el sector privado de la telefona fija. Las empresas estatales de telefona fija que no fueron privatizadas transformaron sus organizaciones con vistas a lograr mayor cobertura, digitalizacin y mejoras en calidad. El saldo de las privatizaciones desde el punto de vista de la organizacin sectorial fue la creacin de los entes reguladores. Aun los pases que no privatizaron, crearon sus entes de reglamentacin en forma independiente del operador.19 20. Casos de privatizacin: Etapas de exclusividad y aperturaLas privatizaciones exigieron una fuerte funcin estatal de control. Basados en la experiencia del FCC de los Estados Unidos, en general, se reglamentaron entes independientes con la funcin inmediata de gerenciar el resultado de los procesos de privatizacin, controlar a las empresas con criterios profesionales para asegurar el mantenimiento de las regulaciones, efectuar anlisis de precios y tarifas, y asegurar los derechos de los usuarios. Estos entes constituyeron el fiel guardin de las polticas determinadas para el sector. En la mayora de los casos, el mtodo empleado en las privatizaciones contena: a) Un tiempo de exclusividad, durante el que se pretenda la modernizacin de las redes y la expansin de los servicios segn las pautas determinadas por los pliegos de licitacin. b) La apertura hacia la competencia, con la participacin de los organismos de control para asegurar el libre juego del mercado en relacin a los precios de servicios e interviniendo en aquellos segmentos que se mantenan sin competencia o poco competitivos. En esta etapa se propici la introduccin de nuevos servicios. La apertura del mercado despus de algunos aos de exclusividad tuvo un gran resultado en cuanto a la modernizacin de las redes y20a la oferta de nuevos servicios, sin embargo no ha permitido el ingreso de una gran cantidad de concurrentes al mercado competitivo. Se pensaba que al abrir los mercados ingresaran muchas de empresas, pero exista el riesgo de que el costo de cambio de clientes entre empresas y el exceso de oferta generara prdidas de eficiencia, por tal razn algunos pases optaron por polticas de liberacin parcial. La experiencia de Estados Unidos demostr que en el proceso de liberalizacin ingresaron operadores que finalmente se convirtieron en oligopolios como resultado de la competencia y la regulacin. El rgimen de exclusividad y su posterior apertura se verific con marcadas diferencias de tiempos y mercados reservados en los distintos pases, como se puede ver en el mapa que acompaa este apartado. A diferencia de las empresas de telefona fija privatizadas, los servicios mviles, que se iniciaron hacia fines de los 90, nacieron en competencia. No obstante demandaron una gran intervencin de los organismos reguladores en todos sus niveles, desde la concesin de licencias, la gestin de las frecuencias, los modelos de interconexin, los planes de numeracin y en ciertos casos, la regulacin tarifaria. Sin embargo, es un mercado menos regulado que el de la telefona fija. 21. RGIMEN DE ExCLUSIVIDAD pOST pRIVATIzACINEtapa inicial, pragmtica2a Etapa3a EtapaSin privatizarChile (1989) Sin exclusividad.Cuba (1994) Exclusividad 12 aos, para SBT, LDN, LDI, conduccin de seales. Volvi a manos del Estado en 2011.Nicaragua (2001) SBT, durante 4 aos.Ecuador En 1995 se estableci que luego de la creacin de Andinatel y Pacifictel, el 35% del capital deba ser subastado. La subasta no se concret.Argentina (1990) Servicio Bsico Telefnico (SBT), Local (L), de Larga Distancia Nacional (LDN) e Internacional (I), desde la privatizacin en 1990 y durante 10 aos (7 aos iniciales ms otros 3 dependiente del cumplimiento de las metas del pliego de licitacin). Mxico (1990) SBT, LDN y LDI, durante 6 aos. Venezuela (1991) SBT; L, LDN, LDI, hasta el ao 2000. Re-estatizada en 2006. Puerto Rico (1992) LDI - Sin exclusividad. El estado mantuvo participacin.Per (1994) SBT,L, LDN y LDI durante 5 aos. Bolivia (1995) SBT, L, LDN y LDI durante 6 aos.Colombia (caso especial) En 1992 el Decreto 930 reglament el establecimiento de redes privadas de telecomunicaciones.198 LDN, LDI. (En 2006 se privatiz Telecom)Honduras No privatiza, pero el proceso de transfomacin crea la separacin entre regulador y operador.Guatemala (1997) Sin exclusividad. Panam (1997) SBT,L, LDN, LDI, telefona pblica y semi pblica, alquiler circuitos de voz durante 5 aos. Brasil (1998) SBT, L, LDN y LDI, solamente durante el tiempo necesario para subastar las licencias de las empresas espejos. Luego, duopolio. El Salvador (1998) Sin exclusividad.Costa Rica En 2008 se aprob la Ley de apertura del mercado.Repblica Dominicana (caso especial) Histricamente tuvo participacin privada, pero en 1990 se iniciaron las reformas para la apertura que se concret a partir de 1993 con el ingreso de Tricom.Paraguay No privatiza, pero es re estructurada y se separa la regulacin de la operacin. En 1995. Uruguay Decisin tomada por referndum en 1992 75% en contra de la privatizacin, pero se moderniza y transforma.Fuente: Convergencialatina en base a Regulatel21 22. Control de precios urante la etapa de exclusividad se aplicaron mtodos de control de precio apropiados para mercados monoplicos, como el de Price Cap.DEn el caso de la privatizacin Argentina, el pliego de licitacin impona el control de precios por regulacin de costos -tasa de retorno-, pero al inicio de las operaciones se decidi, de acuerdo a la experiencia desarrollada en Estados Unidos y el Reino Unido, optar por el mtodo de precios topes. La Tarifa Tope Tt (tarifa para el ao t) se calculaba de acuerdo a la siguiente ecuacin: Tt = Tt1 (1 + p - X). Donde: Tt-1 es la tarifa tope del perodo anterior; p es el ndice inflacionario del perodo en anlisis; X representa las ganancias de eficiencia obtenida mediante las inversiones realizadas, que la empresa debe trasladar a los usuarios a travs de menores precios.Tt = Tt1 (1 + p - X)Dado que la determinacin de este factor X era de gran complejidad, finalmente se recurra a un valor que resultara polticamente acorde considerado como apropiado para la reduccin tarifaria anual.El cambio del modelo de gestin de empresas pblicas a privadas es necesariamente otro elemento a mencionar. Atribuido al impulso del desarrollo, ha demostrado que en los ltimos tiempos, en Latinoamrica, todo el mercado se ha adecuado de tal forma que permite la convivencia de los modelos de gestin pblicos y privados. Francisco Gmez Alamillo Secretario General, AHCIET (1982-2011)22 23. Revisiones tarifarias tro aspecto que debi realizarse antes de la privatizacin o previo a la apertura del mercado a la competencia fue el en algunos casos denominado Rebalanceo Tarifario.OEsta reestructuracin se refera a un sinceramiento de los valores tarifarios, de acuerdo a una estructura de costos determinada que resultaba necesaria para eliminar las fuertes distorsiones operadas en etapas monoplicas, debido a decisiones y conveniencias polticas.los gobernantes se tienen que ocupar de evitar que baje la calidad del servicio en funcin de la inversin. Luis Di Benedettojustamente las de Larga Distancia, se haca necesario adecuarlas razonablemente para evitar que las empresas privatizadas debieran soportar operar slo en reas no rentables.La estructura tarifaria estaba basada en cuatro componentes: a) Abono del servicio telefnico. B) Trfico de llamadas Locales. c) Trfico de llamadas de Larga Distancia Nacional. Y d) Trfico de llamadas de Larga Distancia Internacional.El resultado deseado era que el Dficit de Acceso fuera nulo.Histricamente, las empresas soportaron importantes subsidios cruzados que obligaban a las tarifas locales a mantenerse en valores muy bajos (muy inferiores a sus costos), mientras que las de Larga Distancia Nacionales e Internacionales eran muy elevadas (muy superiores a sus costos de prestacin).La transicin hacia las tarifas basadas en costos debera resultar simple y transparente para los usuarios y los organismos de control deban verificar que esta situacin se cumpliera.Por su caracterstica monoplica, las empresas que operaban los servicios antes de las privatizaciones no prestaban atencin a esas distorsiones ya que los subsidios cruzados permitan que las prdidas ocasionadas por la operacin de los servicios locales se recuperaran ampliamente con los de larga distancia. Puesto que por razones de costos las reas ms aptas para la competencia resultaranSe llam rebalanceo a una reestructuracin que llev las tarifas hacia los costos sin que se produjeran ganancias en las empresas.En general, la revisin tarifaria se concret mediante el anlisis de los volmenes y precios del trfico. Esto oblig a que el rgano de control tuviera un amplio conocimiento e injerencia en las metodologas de anlisis estadsticos de los servicios prestados por las empresas operadoras. Los pases que emplearon esta metodologa de eliminacin de los subsidios cruzados utilizaron criterios diversos sobre el perodo en el que debera adecuarse el nuevo cuadro tarifario.23 24. El rol fundamental de la regulacinUna de las ideas clave del proceso de reforma fue la necesidad de que la expansin y modernizacin del sector se realizaran en forma equilibrada y acorde con la realidad econmico-social de cada pas, a fin de preservar la cohesin social y la equidad entre territorios y regiones. Es aqu donde apareci la importancia de la regulacin con el fin de establecer los mecanismos habilitadores del cambio y generar instrumentos de adaptacin para fomentar una modernizacin equilibrada. Para esto era fundamental que el Estado asumiera claramente su papel regulador.La regulacin tena que enfocarse con una visin de futuro, apuntando a dar respuestas a temas como la globalizacin, la convergencia de servicios y la universalizacin de los mismos (debiendo analizarse con profundidad los alcances del Servicio Universal). En momentos de privatizaciones, la regulacin tena el desafo de ordenar la transicin hacia mercados competitivos manteniendo el equilibrio y evitando desenfoques que desviaran el cometido de las normas hacia objetivos ajenos al sector o contrarios al desarrollo de las infraestructuras y los servicios. Este proceso exiga la introduccin de Entes Reguladores independientes e idneos para velar por la calidad y la diversidad de los servicios a precios competitivos,En la medida en que la competencia se traslad al despliegue de infraestructuras, en especial a la construccin de las redes mviles, la regulacin comenz a mutar en funcin de garantizar la proteccin de los consumidores y de equilibrar el tablero competitivo. Jos Alfredo Rizek Socio de Medina & Rizek Abogados24 25. En dcadas anteriores, grandes cambios regulatorios como el calling party pays o la liberacin de la larga distancia a la competencia, fueron decisivos a la hora de incrementar la penetracin y aumentar la competitividad. Oliver Flgel Secretario Ejecutivo de Desarrollo Digital de Chilecuidando el acceso universal para todos sus habitantes. En la dcada de 1980, se observaba con atencin la estrategia de liberalizacin y apertura de mercados que estaba ocurriendo en los Estados Unidos. Si bien all el sector se desarroll bajo un rgimen de oferta privada, se crearon agencias estaduales y un organismo federal de regulacin (FCC) para proteger al consumidor frente al poder monoplico o dominante de los operadores locales y los grandes carriers. La experiencia era interesante, dado que en ese mercado se inici el desarrollo de conceptos de cargos de acceso y las restriccio-nes operacionales que resguardaban al mercado. A partir de la Ley de Telecomunicaciones de 1996 (Telecommunication Act) se permiti el acceso de las operadoras regionales al mercado de larga distancia y la obligacin de brindar ciertas condiciones de interconexin. Todos esos trminos se aplicaron de una u otra manera en los mercados privatizados de Latinoamrica.25 26. Servicio Universal, una necesidad que se modific en la carrera del mvilApesar de la sensibilidad que los gobiernos de la regin han manifestado con respecto al Servicio Universal, lo primero que llama la atencin es la escasa cantidad de pases que han procedido a formalizar una definicin expresa del Servicio Universal, como por ejemplo las que se han hecho en EEUU y en la Unin Europea. En slo tres casos es posible encontrar tales definiciones (Colombia, Puerto Rico y Repblica Dominicana). Adems de ser pocas, las definiciones tampoco son homogneas entre s. En Puerto Rico, el concepto tiende a alinearse con lo expresado en la Ley de 1996, de mbito federal,entendindose la universalizacin como incorporacin de todos los hogares a los servicios, incluyendo adems aquellos que suponen incorporacin de tecnologas innovadoras. Mientras, en Colombia se refiere a conjuntos mnimos de servicios accesibles con independencia de su localizacin geogrfica a precios razonables. Es decir, en la terminologa de la UIT se plantea el acceso universal, que ciertamente constituye una fase previa al servicio universal. Por su parte, la Repblica Dominicana representa un escenario intermedio al plantearse el Servicio Universal como garanta de accesoPas Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Mxico Nicaragua Panam Paraguay Per Rep. Domninicana Uruguay Venezuela26Nombre Fondo Fiduciario del Acceso Universal - FFSU Obligaciones de cobertura rural Fondo de Universalidad de los Servicios de Telecom FUST Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones Fondo de comunicaciones Fondo de Servicio Universal de Telecomunicaciones Fondo para el Desarrollo de las Telecomunicaciones FODETEL Fondo de Inversion en Electricidad y Telefona FINET Fondo para el Desarrollo de la Telefona Fondetel Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones FCST Fondo de Inversin en Telecomunicaciones FITEL Obligaciones del servicio Universal Obligaciones del servicio Universal Fondo de Inversin en Telecomunicaciones FITEL Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones FDTCreacin Financiamiento 1985 2000 1994 1999 2003 2000 1998 1996 2002 2004 1997 1995 1993 1998 20001% de ingresos de los op A cargo de las concesion 1% facturacin de los op Fondos Pblicos Fondos Pblicos y privadA cargo de ETECSA 1% de facturacin de los Fondos pblicos, 98,5% 70% del producto de sub Fondos pblicos 20% de los ingresos de T Hasta 2004 a cargo de Ca 40% de los aportes de ta 1% de los ingresos bruto Recae sobre los usuarios A cargo de Antel 1% de los ingresos bruto 27. en reas rurales y de bajos ingresos, pero agregando la condicin de asequibilidad. De todas formas, la ausencia de definiciones explcitas en leyes, reglamentos u otras normas similares, no implica que no existan en la mayora de los pases planes y programas de extensin de los servicios a aquellos segmentos de la poblacin menos favorecidos, ya sea por razones geogrficas (zonas de difcil acceso, zonas rurales, etc.) o por razones sociales (bajos ingresos). Incluso, en algunos pases, el concepto de Servicio Universal por ahora se considera incluido en una idea ms amplia, que es el derecho de todos los ciudadanos a comunicarse (Uruguay).Adems, en un conjunto importante de pases (Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, Mxico, Per) se han fijado metas de extensin de universalizacin de redes y de desarrollo de la telefona pblica en sus diversas modalidades. En otras palabras, se entiende que la universalizacin demanda simultneamente esfuerzos de coberturas de las redes fijas en hogares y de puntos disponibles a los ciudadanos en lugares de acceso pblico. En el caso de los servicios de voz, estos conceptos han sido superados con la extraordinaria penetracin celular que desbord ampliamente la expansin de la telefona fija. Serviciosperadores narias peradoresPrincipalmente Telefona y despus Internet Telefona Telefona Telefona e Internet Telefona e InternetdosTelefona en Intranet Nacional Telefona e Internet Telefona y electricidad Telefona Telefona Telcor Telefona e Internet able & Wireless que tena la exclusividad en la prestacin de servicios de concesin Telefona asa por explotacin comercial Telefona e Internet os facturados por los operadores y asignaciones especiales de fondos pblicos Telefona e Internet s que pagan un 2% sobre el monto de las facturas Telefona e Internet Telefona e Internet os de los operadores Telefona e Internets operadores del producto por concesiones y parte del producto por concesiones energticas bastas de derechos de uso del espectroFuente: Digiworld Amrica latina 2007 - Fundacin Telefnica - Pagina 299 Regulatel, UIT 27 28. La eradigital Los nuevos operadores concretaron ambiciosos planes de inversin para modernizar la infraestructura y dar nuevos servicios.as privatizaciones del sector representaron el 36% de los ingresos de todas las privatizaciones entre 1990 y 2003.LLa industria pas a manos de empresas extranjeras, principalmente europeas, que daban sus primeros pasos fuera de sus fronteras nacionales.INGRESOS pOR pRIVATIzACIONES 1990-2000Finanzas15%17%Telecomunicaciones Transporte Petrleo y Gas Energa16% 36% 10%286%Otros Fuente: El estado de las reformas del Estado en Amrica latina, editado por Eduardo Lora, con prlogo de Francis Fukuyama. IADB Megginson, 2005. 29. En este nuevo milenio, las telecomunicaciones ya dejaron de pertenecer a los profesionales tcnicos y comerciales y son, cada vez ms, propiedad de la gente. Luis Di Benedetto Presidente Honorario, AHCIETPrimeros servicios: Internet n una primera etapa debieron realizarse los cambios de las redes analgicas por otras digitales, con el recambio de las centrales de conmutacin y los sistemas de interconexin locales y de larga distancia, utilizando el computador como administrador y controlador de la red e introduciendo el sistema de conmutacin de paquetes (sealizacin IP). En ese perodo se logr mayor eficiencia en el uso de recursos, se incrementaron las capacidades de las redes y se inici la incorporacin de nuevos servicios. La reciente arquitectura de las redes introdujo diferentes conceptos acerca de la asignacin de costos, as como tambin sobre la propiedad y el control de los activos.EDado que la mayora de las regulaciones estaban basadas en la infraestructura, el modelo digital impuls cambios regulatorios como poniendo bajo anlisis los servicios, en tanto ingresaban algunos no previstos, como por ejemplo, la VoIP.En 30 aos ha pasado de todo. Si pensamos 30 aos hacia atrs, lo normal era que la televisin se transmita por aire y la telefona por cable. Este simple hecho muestra la dimensin de los cambios.Una de las primeras aplicaciones agregadas a los servicios de Internet fue la transmisin de voz por el mismo circuito (VoIP), algo que pareci que atacara directamente a las empresas operadoras tradicionales, dado que podra canibalizarse el principal ingreso de esas compaas. Si bien es cierto que en el modelo de negocios de los operadores de aquellos tiempos las comunicaciones telefnicas tenan una importancia capital, ese esquema se modific rpidamente. En principio porque ellos mismos se convirtieron en los principales proveedores de servicios de Internet, el supuesto origen del canibalismo telefnico, y algo despus porque la suma de numerosos nuevos servicios con valor agregado modific el modelo de los operadores de telecomunicaciones. En cuanto a la regulacin, debe tenerse en cuenta que existen normas muy estrictas para la provisin de servicio telefnico, tanto en los niveles de calidad, como en sus caractersticas de enrutamiento, numeracin, etc., mientras que la voz soportada en las comunicaciones de Internet est sujeta a sus propias caractersticas de best-effort y absoluta flexibilidad. Suele caerse en el error de suponer que se trata de servicios gratuitos de voz, desesti-29 30. mando el costo de uso de Internet. Este fenmeno abri la puerta a otros contenidos montados sobre Internet, lo que transform a este servicio de Internet en un medio, algo sobre lo que vale la pena reflexionar: Podemos decir que todo servicio se respalda en un medio y se ofrece, en general, mediante un terminal adecuado. Esto es as desde los principios. El servicio peridico est respaldado en el medio impresin grfica y se presenta en un terminal que podramos denominar cuadernillo. Con ese mismo medio se pueden realizar otros terminales como el libro para la difusin literaria o educativa, por ejemplo, y tambin afiches para brindar servicios de publicidad. La telefona fija (servicio) se bas en sus inicios, en cables (medio de transmisin elctrica ya utilizado anteriormente para servicios de telegrafa) y para su funcionamiento se dise un terminal especial: el telfono. Del mismo modo podramos describir al servicio de radio, de transmisin de imgenes, de datos, de telefona mvil, hasta Internet.El servicio de Internet comenz como cualquier otro, sumado a las redes existentes de telefona. La red de redes no tena ninguna red, surgi simplemente basada en los medios ya instalados, usando los terminales que ya existan. Pero desde el principio ofreci caractersticas que dificultaron una definicin clara del servicio que presta, sobre todo porque se trata de un servicio prestador de otros, tales como acceso remoto, transferencia de archivos, correo electrnico, boletines electrnicos, conversaciones en lnea, etc. Nunca fue un servicio cerrado como los dems. Cuando alguien compra un televisor, accede a un servicio cerrado en s mismo, la mayor creatividad posible que se le puede aplicar es cambiar de canales o grabar una determinada programacin, eso es todo. Sin embargo Internet permite agregar otros para que puedan ser utilizados y modificados permanentemente, como es el caso de Wikipedia, para dar un ejemplo, o los servicios de buscadores (World Wide Web, en 1995). Despus sera la base para que anteriores servicios pudieran alcanzarse desde Internet (telefona, radio, televisin, etc.), por lo que en realidad pierde la categorizacin de servicio para convertirse en un medio. Claro que Internet se ofrece como servicio (con distintos anchos de banda, por ejemplo) para que acte de medio para otros30 31. servicios, de modo que hasta que le encuentren un nombre original, proponemos sealar que Internet es un servicio-medio. Se trata de un servicio-medio que permite la verdadera integracin de servicios. Despus de tantas tecnologas desarrolladas para integrar servicios (basta recordar los costosos proyectos de RDSI Redes Digitales deServicios Integrados- propuestos por diferentes fabricantes de tecnologas), el protocolo IP lo resolvi del modo ms simple y universal. A diferencia de otros servicios, en su forma comercial se desarroll casi al mismo tiempo en todo occidente, aunque con diferentes niveles de adopcin.INTERNET: MEDIO O SERVICIO?ServicioMedioTerminale-mail, transferencia de archivos, www, wikis, voz, video, etc = OTTFuente: Anlisis Luis Perazo para el libro AHCIET 30 aos Telecomunicaciones en Latinoamrica31 32. Redes de nueva generacin: otro giroLos cambios que fueron surgiendo propulsaron el proceso de convergencia y la aparicin de Redes de Nueva Generacin (NGN), en una entera reformulacin de los sectores de telecomunicaciones. Segn la Recomendacin Y.2001 de ITU-T, la NGN se define como una red basada en paquetes capaz de ofrecer servicios de telecomunicaciones, utilizar las mltiples tecnologas de banda ancha, proporcionar transporte con Quality of Service, QoS, y conseguir que las funciones relacionadas con el servicio sean independientes de las tecnologas del transporte subyacentes. Esta red posibilita a los usuarios el acceso a otras redes y les permite elegir proveedores y servicios. Adems, soporta la denominada movilidad generalizada, la cual admite una oferta de servicios ubicua y consistente para los usuarios.32Las caractersticas fundamentales son: Transferencia basada en paquetes. Separacin de las funciones del control del transporte y del servicio. Desarrollo de servicios a travs de interfaces abiertas. Soporte de un amplio rango de servicios y aplicaciones, tanto en tiempo real como en tiempo no real, streaming y multimedios. Capacidad de banda ancha con QoS extremo a extremo. Trabajo integrado con redes precedentes (PSTN/ISDN y otras) a travs interfaces abiertas. Movilidad generalizada, tanto de usuarios como de dispositivos a travs de diferentes tecnologas de acceso sin interrupcin del servicio. Acceso de los usuarios a servicios ofrecidos por diferentes proveedores. Variedad en los esquemas de identificacin de usuarios y dispositivos. Trabajo con un mismo perfil de servicio para un usuario en toda la red. Convergencia de los servicios fijos y mviles. Independencia de las funciones de un servicio de las tecnologas de transporte subyacentes. Soporte para mltiples tecnologas de ltima milla. Cumplimiento de todos los requisitos reguladores (comunicaciones de emergencia, seguridad, privacidad, interceptacin legal de contenidos y otros). 33. Desde el punto de vista de los consumidores, estas redes ofrecen servicios innovadores, mayor control, personalizacin y facilidad de migraciones entre empresas, obtenindose as una mayor proteccin y una adecuacin permanente de precios.ARQUITECTURA NGNMvilDatosFijoNGN Plano ServiciosAplicacionesServiciosSoftSwitch Dom. MvilIMSSoftSwitch Dom. FijoPlano ControlIP/MPLSAcceso MvilGSMBanda AnchaTV2G 3GPlano TransporteATASTBBanda EstrechaPCTel. IPPlano AccesoRDSIPOTS33 34. Integracin de servicios: nuevas exigencias n la segunda etapa se consolidan los cambios tecnolgicos de la primera convergiendo las prestciones de Internet, comunicaciones mviles y accesos de nueva generacin. De este modo, aparecieron nuevos servicios que incluso pueden llegar a ser creados hasta por los propios usuarios. Esta convergencia pone exigencias en la capacidad de las redes que demandan inversiones adicionales difciles de prever.EInternet es un servicio que en general carece de regulaciones, sin embargo tiene importantes consecuencias para el regulador ya que se ha transformado en un medio que permite la incorporacin de otros servicios como la televisin y el alquiler de pelculas. Estas tecnologas en pleno desarrollo encuentran diversas complicaciones de acuerdo a las condiciones legales que rigen cada regin. En esta etapa se destacan las tecnologas mviles que cubren gran variedad de servicios de acuerdo a su adecuacin generacional. En muchos pases con baja penetracin de telefona fija, el servicio mvil cubri sus falencias por lo que pueden encontrarse en nuestra regin reas con penetracin celular mayor que en muchos pases de Europa.34El mvil, dinmico y vertiginoso, impulsa la innovacin permanente de las redes, los servicios y el mercado. Se pasa as de un mercado mono-servicio (telefona) a otro multi-servicio, con un gran volumen de contenidos dirigidos a diferentes grupos de usuarios (personas, empresas, servicios mayoristas), caracterizado por una enorme y compleja estructura de ofertas y precios. Es por eso que la regulacin tambin se dirige no slo a diferentes servicios, sino tambin a distintos tipos de usuarios, de modalidades de negocios, y abarca incluso multiplicidades tecnolgicas no simtricas, como es el caso de los cargos de interconexin fijo-mvil, que deben evitar la constitucin ficticia de barreras a la competitividad. Los cambios tecnolgicos y de servicios producidos en esta etapa, al principio de la dcada, revirtieron la tendencia de la sobrevalorizacin econmica de la industria que se produjo a nivel global hacia el ao 2000, lo que tambin afect a la gran mayora de los agentes vinculados a los servicios de informacin y las comunicaciones (TIC). 35. NDICE NASDAQA partir de ese momento, durante el primer lustro del nuevo siglo, el sector ingres en un intenso proceso de transformacin modificando fundamentalmente la estructura de negocios de los operadores intervinientes. El gran desafo para las empresas de la industria fue el de reorientarse hacia aquellos servicios de valor agregado que si bien requieren fuertes inversiones, permiten obtener mayor rentabilidad que la telefona fija. La telefona mvil y los accesos de Internet de banda ancha resultan ser los servicios de mayor crecimiento. Si bien los pases desarrollados siguieron dominando el mercado de los servicios de telecomunicaciones en esa etapa, como lo hacen ahora, han ido perdiendo relevancia global. Entre 2002 y 2006, los tres merca-dos principales (Estados Unidos, la Unin Europea y Japn) disminuyeron su participacin relativa en los ingresos totales del sector del 72% al 64%, mientras que, en el mismo perodo, los pases en desarrollo aumentaron su participacin en el mercado mundial del 20% a casi el 30%. Ms aun, en 2006, cerca del 80% del crecimiento de los ingresos globales tuvo su origen en los pases en desarrollo. Por otra parte, vale consignar que las diferencias de prestaciones de servicios entre los pases desarrollados y Latinoamrica se redujo notablemente. La tecnologa y sus implicancias en servicios se han convertido prcticamente en un commodity.35 36. Del presente hacia el futuro: tiempo de cosechaFinalmente, se ingresa en la etapa en que se encuentran las aplicaciones de las tecnologas de la segunda. Se trata del rediseo y la racionalizacin de la produccin, la administracin y la operacin de los procesos y de la creacin de nuevos productos y desarrollos asociados con la visin de futuro de la sociedad de la informacin. Es una etapa que recin comienza y que hace prever grandes mejoras a la situacin actual. De alguna manera, es el perodo que permitir obtener los beneficios sociales que pueden proporcionar estas tecnologas y que requieren sin dudas polticas pblicas claras y coordinadas con otros sectores del desarrollo econmico. El desafo de la poltica del sector telecomunicaciones es el de mantenerse a la altura de la enorme velocidad innovadora. Ya no se puede actuar reactivamente como haocurrido en las etapas anteriores, se debe prever el resultado de la aplicacin de licencias y precios y obtener la suficiente flexibilidad como para no interrumpir la creatividad. Se deben considerar incentivos a la inversin, permitir la creacin de alianzas que incluyan beneficios al conjunto global de la industria, velar por la seguridad de redes, contenidos e informacin individual, evitando prdidas de eficiencia y abusos por parte de alguno de los actores del sistema. Se vuelven prioritarias las coordinaciones de compatibilidad normativa y de calidad entre pases.36 37. En esta etapa, el tema de la seguridad de la informacin es de importancia fundamental. La accesibilidad ilimitada a datos e informaciones empresariales y personales presenta un nuevo riesgo que insume una gran porcin de las inversiones. Debe tomarse en cuenta que en las nuevas redes conviven los sistemas de telecomunicaciones de las empresas, los bancos, las industrias, la salud, el transporte, la generacin de energa, los medios de comunicacin, el gobierno, la seguridad militar y los hogares. A diario nos topamos con nuevas vulnerabilidades y nuevos ataques, por lo que la tecnologa debe invertir permanentemente en nuevas soluciones para mantener las ventajas de esta generacin de servicios. Otro inconveniente, referido a la utilizacin de Internet, se refiere a la facilidad de obtener informaciones ilcitas o peligrosas.El primer resultado de la evolucin referida a esta etapa es, sin dudas, el concepto de convergencia. En la clusula 3.1 de la Recomendacin UIT-T Q.1761, se define la convergencia como la evolucin coordinada de redes que antes eran independientes hacia una uniformidad que permita el soporte comn de servicios y aplicaciones. Este concepto va ms all de las innovaciones tecnolgicas. De hecho, est determinado por la combinacin de tendencias tecnolgicas, financieras y estratgicas que pueden ser independientes de la tecnologa subyacente. La convergencia pone a prueba los modelos de negocios tradicionales, genera competencia entre plataformas independientes y ejerce presin sobre los operadores tradicionales. Cambia la conducta del consumidor hacindolo ms activo en la demanda, lo que exige procesos de gestin sumamente dinmicos. Y, como dijimos, la regulacin debe adaptarse permanentemente a este mundo cambiante. Los efectos de la convergencia an no se encuentran totalmente claros y subsisten mltiples obstculos estructurales que inhiben total o parcialmente este tipo de ofertas comerciales conjuntas, en la gran mayora de los pases de la regin.37 38. 169.760 millones de dlares en ventas anuales de servicios de comunicaciones TELEFONA FIJA + TELEFONA MVIL + BANDA ANCHA + TV PAGA DIC 2012Una gran sorpresa para los ingenieros fue cuando alguien augur que los telfonos iban a venderse en los supermercados. Aqu comenz el criterio de la tecnologa como consumo masivo y no como una necesidad bsica similar a la de los servicios de luz y gas. Luis Di Benedetto Presidente Honorario, AHCIET38 39. II Hitos de esta historia Una sntesis con grficos e infografas del entrelazado de hechos tecnolgicos, regulatorios, sociales (conectividad) y de mercado, que explican la revolucin digital en la regin.39 40. 19821983198419851986198719881989199019911992Palabras clave: Privatizacin Digitalizacin1. Telefona ja1993199419951996199Cobertura Apertura InterconexinEstablecimiento de entes reguladoresPrivatizacinMetas Incumbentes: Cobertura y CalidadDigitalizacinL eCaller IDLa apertura gener otro envin hasta llegar al 17% en el momento en que la supera a la fija y la banda ancha se convierte en el servicio cableado ms de En menos de 10 aos desde las privatizaciones, la telefona fija se duplic4%5%5%5%5%5%6%Penetracin sobre poblacin en Latinoamrica406%7% 6%7%8%9%9%10% 11% 41. 97199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012Regulacin de la ConvergenciaRegulacin de nuevos serviciosVoiP AperturaToIPDigitalizacin 1986-1996 (%) Chile Argentina MxicoBrasil Uruguay100% 80% 60% 40% 20% 0% 198619871988198919901991Derivacin de llamada19921993199419951996Fuente: La privatizacin de las telecomunicaciones en Amrica latina - Jorge Walter. Cecilia Senn Gonzlez Estudio comparativo - Versin preliminar de un texto preparado para CEPAL. (ECLAC, agreement. CLA-98-1215), publicada con su autorizacin.Llamada en espera Comunicaciones unificadastelefona mvil emandado13%15%17%17%17%18%18%18%18%19%19%18%19%19%12%Infografa Convergencialatina, para el libro: AHCIET 30 aos, Telecomunicaciones en Latinoamrica 41 42. 2. Servicios mvilesa telefona mvil desembarc en Amrica latina a fines de los aos 80. Naci como un servicio en cierto modo exclusivo que lo haca apto slo para una parte limitada de la poblacin y con un modelo de negocios en el que se acceda a travs de un contrato (modalidad pos-pago o por contrato) que necesitaba que el cliente tuviera un mnimo respaldo crediticio. La llegada de la tecnologa mvil se produjo en un contexto en el que se debatan y/o concretaban las privatizaciones de las empresas estatales de telefona fija y las posteriores aperturas o liberalizaciones del mercado.LHacia mediados de los aos 90 los pases fueron abriendo el mercado mvil a un entorno de competencia. En los pases de mayor superficie territorial, la asignacin de frecuencias y permisos fue dndose en general a partir de divisiones geogrficas, como en Brasil o Argentina, donde los pioneros mantuvieron ciertas condiciones de exclusividad durante un perodo de tiempo. Con el pasar de los aos, en la mayora de los pases el mercado mvil se torn de competencia a nivel nacional, aunque an hoy, 20 aos despus, los primeros operadores mantienen alguna ventaja en participacin de mercado en aquellas regiones donde comenzaron sus operaciones.42En estas dos etapas iniciales, a las que podemos llamar Ingreso y Competencia, la regin atrajo inversiones de operadoras europeas y norteamericanas. As llegaron: Telefnica, Telecom Italia, BellSouth, Cable & Wireless, Millicom y Verizon, entre otras. Participaron tambin algunos grupos locales: Telcel (que hacia 2000 iniciara la expansin regional), Iusacell, Movicom Argentina (posteriormente adquirida por Bell South), etc. Hubo distintas etapas de alianzas, fusiones y adquisiciones entre los grupos locales y las empresas extranjeras. Paralelamente, las que se mantuvieron estatales como Antel en Uruguay o ICE en Costa Rica, entre otras, fueron lanzando sus servicios mviles. 43. pIONEROS EN TELEFONA MVIL PASAO INICIO MVILPRIMERA EMPRESA/GRUPO EMPRESARIO EN BRINDAR TELEFONA MVILArgentina1988MovicomChile1989TelefnicaMxico1989IusacellBrasil1990Telefnica, Telesp Celular, Telemig, TIM, CRT Celular, TCO, Amaznia CelularGuatemala1990MillicomBolivia1991MillicomVenezuela1991BellsouthEl Salvador1992MillicomParaguay1992MillicomEcuador1993porta y BellSouthPer1993TelefnicaColombia1994Celcaribe: Millicom + Telecartagena; Comcel: BellCanad + ETB Telecom; Occel: C&W+EpM; Celumvil: McCow(ATT), Cocelco: Telefnica+Ca. Tel. Cel. ChileCosta Rica1994ICE*Uruguay1991 1994 1996BellSouthPanampRESTACIN DE TELEFONA MVIL DIVISIN GEOGRFICA INICIALCANTIDAD DE REAS3Norte Sur Area Metropolitana Buenos Aires (AMBA)Areas 1 a 105 9Costa Oriente Occidente Costa Oriente Costa Occidente9 Regiones*Millicom se inici antes que el ICE pero slo durante 4 aos, hasta 2011 el nico operador fue la estatal. Fuente: Historia de las Telecomunicaciones en Iberoamrica Parte II, AHCIET y Archivo de noticias ConvergencialatinaAncel Cable & Wireless43 44. IMpLEMENTACIN DEL Cpp (ALGUNOS PASES)199519961996199719971997UruguayPanamPerArgentinaBrasilVenezuela19981998NicaraguaMxico25%El resto de los pases comenzaron a implementar el CPP a partir de 1998 en paralelo comenzaron a brindar pre-pago20%pENETRACIN MVIL VS. FIjA 1988 - 2003 (REGIONAL)21,8%16,7% 17,5%15%Teledensidad fija Teledensidad mvil10%6,26% 5%0,02% 0% 1989 4419901991199219931994199519961997199819992000200120022003Fuente: Convergencia Research 45. Claves 1990-2000: CPP, pre-pago, PCS. Cambian los negocios, cambia la historia social de las comunicacionesLas redes mviles, a diferencia de las fijas, tienen la posibilidad de crecer en funcin de la demanda. Esta caracterstica intrnseca las posicionaba, en sus inicios, como la principal alternativa para salvar las falencias de la baja penetracin fija. Pero son otros los hechos ms relevantes que en Amrica latina contribuyeron a la universalizacin de la voz. Hacia fines de los aos noventa y principios de 2000 se suceden en los distintos pases de la regin tres hechos clave para el posterior desarrollo de la industria: la implementacin del Calling Party Pays (CPP), los lanzamientos de la modalidad pre-pago y las licitaciones de PCS. El CPP marca en la mayora de los pases el punto de inflexin a partir del cual la penetracin mvil se acelera. De algn modo, se puede decir que contribuye a bajar una barrera socioeconmica en lo que refiere al uso de las comunicaciones de voz, puesto que, a modo simplificado, cuando dos personas de diferentes niveles de ingresos necesitaban comunicarse, fuera de mvil-mvil, fijo-mvil, o mvil-fijo, la de mayores ingresos o disponibilidad de pagopoda asumir el costo de la comunicacin. El ejemplo es simple pero implica una ruptura con el concepto de que comunicarse por telfono era algo caro. En el plano de los operadores, el CPP determin el modelo actual de negocios. En forma casi paralela con el CPP, la modalidad de comercializacin denominada prepago (lanzada en general alrededor de 1997-1998) multiplic la posibilidad de inclusin de segmentos sociales que por riesgo crediticio no podan acceder a la modalidad de contrato o cuyo presupuesto para el uso de comunicaciones de voz era igual o menor al abono por un telfono fijo. Podra decirse que el pre-pago modific la cadena de valor en la percepcin del cliente: antes pagaba un alto valor por la conectividad del telfono fijo (abono) mientras que con el pre-pago pas a pagar por el valor del uso. El pre-pago tambin contribuy a cambiar el modelo de negocios del operador, puesto que en los primeros aos de la telefona mvil, cuando la modalidad era slo bajo contrato, los operadores hicieron grandes esfuerzos por captar abonados que luego45 46. carecan de posibilidad de pago, e incluso pagaron altas comisiones a los canales para captar mercado, todo lo cual redundara en crisis financieras de los prestadores mviles. As, la modalidad pre-pago tuvo un impacto social al colaborar en la masificacin de los servicios de voz y otro en el modelo de negocios del operador. El CPP y el pre-pago contribuyeron a que alrededor del ao 2001, en Amrica latina la telefona mvil superara a la fija (con variaciones segn el pas). Otra de las razones que permiti la expansin del servicio fue la prctica comercial tpica de la industria tanto a nivel global como regional de subsidiar el terminal. Con esta alternativa los operadores mviles asumieron el financiamiento que el costo del dispositivo tiene para el usuario bajando las barreras de entrada para una gran parte de la poblacin. Mientras el mercado se expanda, se licitaron las frecuencias PCS, que permitiran las migraciones hacia tecnologas mviles digi-tales. En la evolucin hacia la telefona mvil digital, los operadores americanos traan de la mano a los proveedores de tecnologas americanas y las propuestas de migracin a CDMA, mientras que los europeos apostaban a GSM. En pleno crecimiento mvil lleg la crisis de fines de 2000 y la explosin de la burbuja de las compaas .com. Esta crisis, ms del mundo desarrollado que del emergente, afect a la industria de TI y a la de telecomunicaciones. Entre las causas de la debacle de las compaas de Internet, y en particular en nuestra regin, estaba el hecho de que no se haba tenido en cuenta la posibilidad de pago de los usuarios, no por las aplicaciones sino por la conectividad. Otra causa fue que se haba sobre-estimado la idea de globalizacin, sin evaluar que en muchos pases, como era el caso de46 47. los de Amrica latina, no se generara una masa crtica suficiente para las aplicaciones de Internet sino hasta casi un decenio despus, as como tampoco habra los suficientes contenidos locales, adems de que existan carencias de otras infraestructuras como por ejemplo la de distribucin y transporte para promover el desarrollo del ecommerce. Las compaas de telecomunicaciones globales (mviles y fijas) debieron bajar sus niveles de endeudamiento y sus gastos, lo que gener movimientos de fusiones y adquisiciones que impactaron en Amrica latina. Antes de continuar con las prximas etapas, cabe destacar algo pocas veces considerado en la literatura sobre la evolucin de las telecomunicaciones: CPP, pre-pago y licitacin de PCS se dan en un contexto econmico desfavorable. Las inversiones entonces tuvieron sus riesgos, y al mismo tiempo la demanda mostr la importancia de las comunicaciones, puesto que an con dursimas restricciones en el poder adquisitivo, los ciudadanos, empresas y gobiernos de la regin estuvieron dispuestos a asignar parte de su ingreso al simple hecho de estar comunicados. En esta etapa de la historia de las comunicaciones, oferentes y demandantes de servicios mviles corrieron sus propios riesgos.AO DE LICITACIONES/ ADjUDICACIONES pCS (LISTADO PARCIAL DE PASES)Chile Mxico Nicaragua Paraguay Per Argentina Brasil El Salvador Uruguay Colombia Guatemala1997 1997 1997 1997 1998 1999 2001 2001 2001 2002 2002Fuente: Historia de las Telecomunicaciones en Iberoamrica Parte II, AHCIET y Archivo de noticias Convergencialatina47 48. Claves 2001-2005: El camino hacia el 50% de penetracin y los servicios ms all de la voz. Comunicados como nunca antesLas fusiones y adquisiciones concentraron el mercado regional. Las empresas norteamericanas fueron gradualmente vendiendo sus operaciones en Amrica latina. Durante este proceso emergieron dos grandes jugadores: Telefnica (Movistar) y Amrica Mvil (Claro). En 2004 Telefnica adquiri las operaciones de Bell South y casi el mismo ao decidi que migrara de la tecnologa CDMA (promovida por las empresas norteamericanas) hacia GSM (promovida principalmente por operadores y vendors europeos). Para ese entonces el estndar GSM ya era lder enEuropa. Esta decisin tecnolgica permiti que Amrica latina se beneficiara de la baja en costos de equipamiento de red, terminales y otros insumos, como consecuencia de la escala global que estaba adquiriendo el patrn tecnolgico GSM. La opcin GSM dio el segundo empujn a la telefona mvil que permiti superar la barrera del 50% de penetracin sobre poblacin entre el ao 2005 y 2006. De la mano de GSM se produjo la expansin de la mensajera de texto, un servicio que en menos de 10 aos lleg a ser en la mayor parte de Amrica latina casi tan universal como el servicio de voz. Aunque con diferentes niveles de uso dependiendo del pas. Cruzar la barrera del 50% de penetracin, junto con la evolucin hacia la tecnologa digital, propici la extensin de los servicios mviles ms all de la voz, cambiando las propuestas de valor y haciendo que los telfonos mviles se re-significaran para los usuarios: ya no se trataba de un aparato slo para comunicarse. Los dispositivos pasaron a ser un diferenciador: llegaron las pantallas a color, desembarcaron los conte-48 49. CADA DEL ARpU 1995-2005 80 70 60Masificacin:5050%40de penetracin30 20 10 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005SERVICIO DE MENSAjES CORTOS (SMS): pROMEDIO ENVO SMS pOR USUARIO 2010-2012 4002Q 2010 2Q 2011 2Q 2012300287 198200172 106968410031197MxicoVenezuelaUruguayPerParaguayColombiaChileBrasilArgentina0Fuente: Convergencia Research 49 50. En el mundo fijo, los menores niveles de ingreso por cliente hace que la llegada de la fibra ptica al hogar sea ms desafiante por lo que otras tecnologas como VDSL o Coaxial tienen un desarrollo comparativamente mayor, pero la demanda de capacidad de las nuevas redes mviles aumentarn naturalmente la capilaridad de las redes de fibra ptica cuyo costo para llegar al hogar ser cada vez ms marginal. Oliver Flgel Secretario Ejecutivo de Desarrollo Digital de Chilenidos en el mvil primero, con la personalizacin mediante ringtones y sus evoluciones, luego, con los portales de operador, y paralelamente, con funciones como la cmara de fotos o la msica mp3, que comenzaron a ser una caracterstica imprescindible a la hora de decidir por un telfono y a la hora de vender. En esta nueva etapa, con el pre-pago consolidado, los operadores tambin fueron cambiando los incentivos de comisiones de sus canales y, con las finanzas saneadas, apostaron a un modelo de crecimiento ms sustentable a la hora de captar mercado. Aunque crecer tuvo como resultado una baja en los ARPUs.50El cruce de la barrera del 50% de penetracin, la consolidacin de GSM y posteriormente la inversin en 3G se dan en un contexto econmico excepcionalmente positivo para la regin, a diferencia del perodo comprendido entre fines de los 90 y el ao 2002. Despus de aquella crisis, los pases de Amrica latina se recuperaron de la mano de las commodities dando lugar a procesos de inclusin social y al surgimiento de nuevas clases medias, caractersticas que se sostienen hasta estos das (2012). Entre 2000 y 2010 el PBI per capita regional se multiplic por 1,3. 51. Claves 2007-2012: 3G y la era de los datos. El mundo en el telfonoEn 2007 comenzaron a desplegarse las redes 3G y con ellas el dispositivo sigui ganando valor. Alrededor de 2005 haban llegado a Amrica latina los primeros smartphones, pero fue sin duda a partir de los lanzamientos 3G que estos terminales lograron su estrellato. A nivel global, apareci el Iphone, marcando un hito de desafo para los operadores. Lleg de la mano de un fabricante que no era uno de los tradicionales de telfonos mviles, sorprendi por su interfaz de usuario amigable, la pantalla tctil y su diseo atractivo, y lgicamente se impuso. En cuanto al modelo de negocios, signific complejos contratos de exclusividad con los operadores y al mismo tiempo un dispositivo que consuma mucho ms ancho que cualquiera de los otros telfonos inteligentes, poniendo ms exigencia a las redes mviles. Otra de las innovaciones que trajo fue la tienda de aplicaciones. Por otra parte, estableci un nuevo modelo de revenue share con los desarrolladores, que oblig a los operadores a modificar la retribucin que tenan con estos actores de la cadena de valor. Integr un sistema simple de pago y descarga de aplicaciones y esos ingresos dejaron de pasar por la factura del operador.Para Amrica latina, sin embargo, dispositivos como Blackberry, que permitan planes ms econmicos para los usuarios que otros smarts y demandaban menos de ancho de banda para el operador, se convirtieron en la insignia de la poca 3G (en muchos casos, aun siendo 2,5G). Las redes 3G trajeron otros dispositivos como los mdems USB y las tarjetas de datos para conectar computadoras. Tambin en 2007 aparecieron las primeras netbooks. Con los USB y las netbooks (ms econmicas que las laptops/netbooks) existieron esperanzas de que las redes mviles contribuyeran a masificar el acceso a Internet mediante la computadora. Pero en menos de dos aos, para 2009, estaba claro que el telfono mvil sera para mu-51 52. TRFICO DE DATOS E INTERNET MVIL EVOLUCIN y pROyECCIN 2011-2016PetaBytes por mes800738 70060050045540026730020014677100400 2011 5220122013201420152016Fuente: Cisco Visual Neworking Index (VNI) 53. USB (y mediante estos, la computadora), las netbooks y las tablets. Pantallas ms grandes que se suman a telfonos cada vez ms inteligentes que comienzan a hacer explotar el consumo de datos en situacin de ubicuidad.chos latinoamericanos el primer medio de acceso a Internet, y fue hacia all hacia donde se direccion el negocio. Con la llegada de 3G se empezaron a producir cambios de manera mucho ms acelerada que en los 20 aos anteriores. Si hasta 2005 todava los telfonos ms nuevos demoraban en llegar a la regin, de 2009 en adelante la diferencia entre lanzamientos mundiales y regionales comenz a ser casi nula. Con el consiguiente vrtigo para los operadores que deben renovar peridicamente sus propuestas de valor y para los demandantes que con el segmento mvil todos los das incorporan la posibilidad de acceso a nuevas aplicaciones.El aumento exponencial del trfico de datos trajo aparejada la necesidad de ms y de nuevo espectro. Es as como alrededor de 2008, con las redes 3G recin lanzadas, se genera otra etapa de discusin regulatoria, con temas como: La necesidad de remocin de los caps de espectro (lmites de espectro), las asignaciones en las bandas IMT, incluido el dividendo digital (porcin del espectro que quedar disponible con elCon la aparicin de los dispositivos con sistema operativo Android, nuevas marcas mviles de telfonos se convierten en iconos de la poca, desplazando a jugadores tradicionales. En 2010 surgieron las tablets, quizs el primer dispositivo hbrido o convergente que demandar conexiones tanto fijas como mviles. En slo tres aos, tres dispositivos de consumidor final se sumaron a los que se pueden conectar a las redes mviles: los53 54. apagn de la tv analgica) y la armonizacin de estas bandas entre pases de la regin. Los pases comienzan a pensar en espectro tanto para los operadores actuales como para aumentar la competencia, en modelos que pueden incluir tanto operadores estatales como privados, nuevos (entrantes puros) o provenientes del mundo fijo o de la televisin paga.En 30 aos ha pasado de todo. Si pensamos 30 aos hacia atrs, lo normal era que la televisin se transmita por aire y la telefona por cable. Ral EcheberraEn 2011 Amrica latina logr el 100% de penetracin mvil y se podra decir que de esta manera cerr la brecha de conectividad mvil (por el momento, de voz) con los pases europeos. Este hecho es significativo, puesto que no slo es importante para el sector telecomunicaciones, sino que es quizs una de las pocas brechas entre el mundo desarrollado y Latinoamrica que est eventualmente cerrada. Sin embargo, el dato del 100% necesita ser relativizado. Las lneas M2M (an pocas en la regin), las lneas de USB, los usuarios con ms de un telfono, las lneas que generan muy bajo trfico y los propios sistemas de registro y conteo de lneas activas sobreestiman la penetracin sobre poblacin. Haciendo ajustes (tambin vlidosEn 30 aos ha pasado de todo. Si pensamos 30 aos hacia atrs, lo normal era que la televisin se transmita por aire y la telefona por cable. Ral Echeberra54para los mercados desarrollados), se puede decir que las lneas por persona cubren alrededor del 70% de la poblacin. En los prximos aos, con la conectividad entre mquinas, las suscripciones mviles ya no sern slo de personas, y la penetracin sobre poblacin ir perdiendo peso como indicador de la evolucin de la industria. Ser necesario diferenciar entre suscriptores (personas) y suscripciones (lneas o SIMs activas). Las prximas pginas de infografa ilustran los hitos analizados en esta seccin, y en el apartado Banda ancha mvil se estudia con ms detalle este nuevo fenmeno. 55. CIERRE DE LA BREChA DE pENETRACIN MVIL ENTRE LATINOAMRICA, EUROpA y USA140%Amrica latina Europa USAEuropa124%120%100%USA122% 80%60%Amrica latina 40%115%20%0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Latinoamrica: Convergencia Research, USA: TIA's 2013 ICT Market Review and Forecast(c). Published by Telecommunications Industry Association, Arlington, Va., USA. Used by permission, Europa: UIT55 56. 198219831984198519861987198819891990199119921993199Inversin privada grupos extanjeros y grupos localesServicios mvilesPalabras clave:Primeras Concesiones / autorizaciones de espectro para telefona mvilCPP Prepago PCS GSM 3GPrimeros lanzamientos telefona mvil1.000.000 de lneasEspectro Smartphones Aplicaciones TabletsPenetracin sobre poblacin en Latinoamrica56Servicios de voz mvil0,001%0,005%0,02%0,06%0,1%0,2 57. 94,2%199519961997199819992000200120022003200420052006Algunos grupos se retiran Crisis .comMovistar compra las operaciones de BellsouthMovistar y Amrica MvilModalidad prepagose expandenLicitaciones PCS habilitantes para la tecnologa digitalCompetencia aperturas graduales por regin geogrficaCPP Calling Party Pay Primeros smartphones80%Decisin tecnolgica CDMA / GSMlneas GSM2003 / 20052003 / 2005 2000 / 20051998Primeros servicios de datos mviles GPRS/EDEGE, EVDOLa personalizacin llega al mvil. Primeros ring tonesPrimeros servicios de mensajera en Amrica latina13% 1%1%3%4%8%17%20%Contenido mvil 1.0 Ring tones, wallpapers, concursos, etc.e-mail se instala en el mvil56% 45%32% 22%50%Infografa Convergencialatina, para el libro: AHCIET 30 aos, Telecomunicaciones en Latinoamrica 57 58. 200720082009Proceso de concentracin players regionales Debate por eliminacin de topes de espectro y nuevas asignacionesImplementaciones de portabilidadAlgunos pases definen licitaciones en AWSTarifas de roaminAndroid3G2009 / 2011Iphone2007Primeras redes comerciales 3GLa mensajera instan conquista el mvil de de BBM, WhatsApp 2008 / 2009Las tiendas de aplicaciones cambian los contenidos en los smartphones 82%69%5891% 59. s ingantnea de la mano201020112012Ranking principales operadores 2012 Amrica Mvil Millicom Movistar Digicel Otros Grupos NII Holdings Telecom ItaliaMVNO y nuevos entrantes Discusin sobre el Dividendo DigitalNuevas licitaciones frecuencia 2,6 GHzIpad / TabletsPrimeros desplieguesPequeas celdas 2009 / 2011Facebook y las redes sociales se popularizan en los smartphonesLTE115%110%101%100% Penetracin sobre poblacin en LatinoamricaInfografa Convergencialatina, para el libro: AHCIET 30 aos, Telecomunicaciones en Latinoamrica 59 60. 3. Internet y banda ancha fijamarca el inicio de la era Internet en su formato comercial a nivel global. Internet como servicio constituye para nuestra regin la primera alerta sobre el hecho de que las tecnologas de comunicacin comenzaran a llegar en simultneo con los pases desarrollados, pero trajo aparejada la urgencia de nueva infraestructura y sobre todo la necesidad de estimar apropiadamente la demanda, as como los precios adecuados para captarla.1995En Amrica latina el arribo de Internet se solap con los procesos de privatizacin y apertura de los mercados, en los cuales, adems, deban adecuarse las redes, como se explic en el Captulo I. La irrupcin de esta nueva plataforma puso en escena la convergencia, que se manifest primeroentre medios (contenidos) y empresas de telecomunicaciones, a travs de las participaciones accionarias, y luego entre las redes y los servicios. El servicio de Internet lleg en su modalidad dial up, y no fue sino hasta fines de los noventa que empezaron a lanzarse las primeras propuestas de banda ancha. Desde el inicio de Internet surgi en la regin la nocin de que se generara una brecha digital, un aspecto que habra que corregir si se queran lograr los beneficios en productividad que se supona traera el acceso a la red. En los primeros aos, las opciones de Internet Gratis y los cibercafs fueron modelos de negocios que intentaron captar una porcin de la poblacin que necesitaba de Internet pero no poda acceder pagando un abono en el hogar. Internet tuvo en la regin expectativas sobreestimadas, como en el resto del mundo. Aparecieron numerosos emprendimientos de portales webque apuntaban a generar contenido en espaol, pero luego de la burbuja .com hubo un proceso de concentracin, y no todas pudieron encontrar mercado.60 61. pARTICIpACIN pOR TECNOLOGA 2004 - 4Q 2011 (en miles)Accesos Banda Ancha60.000 50.000 40.000 30.00053.853 En 2000, al momento de la crisis.com, Amrica latina slo tena300 milx228cuentas de BAF20.000 10.0001 2012201120102009200820072006200520042003200220012000199919980BAF pARTICIpACIN pOR TECNOLOGA. EVOLUCIN 2004 - 2012 (en miles)40.000xDSL35.000Cablemodem Wireless30.00067%26%Satlites 25.000 20.000 15.0007%10.000 5.0001%0 20052006Fuente: Convergencia Research200720082009201020112012 61 62. pASES CON pUNTOS DE INTERCAMBIO DE TRFICOArgentinaNMERO DE NAPS PARTICIPANTESNMERO DE NAPS PARTICIPANTES6210 7920 6727* 13CubaRepblica Dominicana2* 171 51 s/dEcuadorPARTICIPANTESChileColombiaNMERO DE NAPSBrasilhaitAntillas holandesas1 341 61 4Fuente: Impacto regulatorio de la Convergencia y de la banda ancha en las Americas ITU Conectar las Amricas 2012 - ASEP - Panam. Julio 2012 / *Fuente: CABASE 63. Las alianzas a travs de participaciones accionarias entre grupos de contenidos (medios) y empresas de telecomunicaciones se licuaron en mayor o menor medida. Los operadores se concentraron en la adecuacin de las redes para dar banda ancha y los medios, en la produccin de contenidos, salvo grupos como Clarn en Argentina o Globo en Brasil que, a travs de redes de CATV, ingresaron al negocio de la banda ancha. La pausa dur poco tiempo y en 2005 se inici otro proceso de fusiones y adquisiciones, esta vez con otros jugadores. Entre 1999 y 2000 llegaron los cables submarinos privados, proyectos globales o regionales, cuya expectativa estaba basada en el sobredimensionamiento de Internet. Tambin aqu se produjo un proceso de concentracin y saneamiento del modelo. Los tendidos submarinos se fueron revitalizando a partir del crecimiento de la banda ancha y a partir de 2010 entraron en un nuevo ciclo, con nuevos tendidos en agenda. (Ver infografa cables submarinos) La banda ancha fija se convirti, a principios de esta dcada, en el servicio con mayor potencial de crecimiento para los operadores de telecomunicaciones fijas y tambin para los de televisin por suscripcin. Los operadores de CATV, en especial los ms grandes, fueron gradualmente incorporando el cable mdem (aunque an en 2012 quedan muchos pequeos cableoperadores en la regin que no dan el servicio y que tarde o temprano debern adecuarse). Las tecnologas fijas inalmbricas no licenciadas fueron otra apuesta para operaciones ms pequeas en mbitos semi rurales. Hacia mediados de la dcada tambin la tecnologa Wimax gener expectativas que finalmente no prosperaron. Las redes fijas de telecomunicaciones son an hoy e