LIBRO 6 - El color 1eso

6
EDUCACIÓN PLASTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Nombre y apellidos:……………………………………………………Grupo:………Fecha:…………………… 1 El círculo cromático El círculo cromático no es más que una forma natural de ordenar los colores y que nos proporciona información sobre la relación que existe entre ellos, sobre los resultados que se obtienen al mezclarlos y sobre el efecto que pueden producir al utilizarlos en una composición. El círculo cromático más habitual es el que se compone de doce colores. Pinta el círculo cromático. Utiliza lápices de colores o rotuladores. C ya n Magenta A m a rillo Ve rd e Vio le ta R ojo

description

capitulo taller de plastica,

Transcript of LIBRO 6 - El color 1eso

Page 1: LIBRO 6 - El color 1eso

EDUCACIÓN PLASTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Nombre y apellidos:……………………………………………………Grupo:………Fecha:……………………

1

El círculo cromático

El círculo cromático no es más que una forma natural de ordenar los colores y que nos proporciona información sobre la relación que existe entre ellos, sobre los resultados que se obtienen al mezclarlos y sobre el efecto que pueden producir al utilizarlos en una composición. El círculo cromático más habitual es el que se compone de doce colores. Pinta el círculo cromático. Utiliza lápices de colo res o rotuladores.

C ya n

M a g e nta Am a rillo

Ve rd e Vio le ta

R ojo

Page 2: LIBRO 6 - El color 1eso

EDUCACIÓN PLASTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Nombre y apellidos:……………………………………………………Grupo:………Fecha:……………………

2

Colores complementarios (contrarios) Calificación:

Observa en el círculo cromático que en cada extremo del diámetro hay un color primario y uno

secundario que es justamente el que está formado por la mezcla de los otros dos primarios; por ejemplo el amarillo y el violeta, así mismo sucede en los otros dos pares. Estos dos colores que están situados en los dos extremos de cada diámetro forman entre sí el máximo contraste cromático posible y por ello se denominan colores complementarios o contrarios entre sí . Los colores complementarios cuando están uno al lado del otro se intensifican mutuamente y adquieren la máxima viveza posible del color Para comprobar qué efecto se produce al poner un c olor al lado de su color complementario, realiza el siguiente ejercicio con lápices o rotuladores de colores: Pinta el centro de cada cuadrado de color amarillo. Rodea el cuadrado del centro de violeta y el resto de cuadrados rodéalos de cualquier otro color. Observarás que el cuadrado rodeado de violeta tiene un amarillo más intenso.

Page 3: LIBRO 6 - El color 1eso

EDUCACIÓN PLASTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Nombre y apellidos:……………………………………………………Grupo:………Fecha:……………………

3

Las gamas cromáticas La clave fundamental para conseguir una armonización correcta de los colores, se basa en la relación entre los mismos; los colores que tienen alguna afinidad entre sí, o se encuentran encuadrados dentro de una misma familia, siempre serán acordes. Desde el primer momento, al crear un esquema cromático para aplicarlo a un trabajo, se ha de pensar en un solo color que actúa de denominador común, y los demás como subordinados del principal. Todos los colores habrán de elegirse dentro de la familia de un primario que actúa como color clave o de dominio. A la gama del amarillo corresponden: amarillo anaranjado, rojo anaranjado, azul verdoso, verde, naranja y amarillo verdoso. A la familia del rojo corresponden: rojo violáceo, rojo anaranjado, violeta, azul violáceo, naranja y amarillo anaranjado. La gama del azul está compuesta por el azul violáceo, rojo violáceo, verde, amarillo verdoso, violeta y azul verdoso.

Page 4: LIBRO 6 - El color 1eso

EDUCACIÓN PLASTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Nombre y apellidos:……………………………………………………Grupo:………Fecha:……………………

4

LA INTERACCIÓN DEL COLOR

Las ilusiones cromáticas Imaginemos que tenemos delante tres cacharros con agua, de izquierda a derecha: Caliente Templada Fría Al meter primero las manos en los recipientes de los extremos,se experimentan, se perciben, dos temperaturas diferentes: Caliente (a la izquierda) (a la derecha) Fría

Metiendo después ambas manos en el recipiente del medio, de nuevo se perciben dos temperaturas diferentes, pero esta vez en el orden inverso:

(a la izquierda) Fría-caliente (a la derecha)

aunque el agua no está a ninguna de estas temperaturas sino a otra, concretamente

Templada Con lo cual experimentamos una discrepancia entre hecho físico y efecto psíquico llamada en

este caso, ilusión háptica; háptica en cuanto que relacionada con el sentido del tacto, el sentido háptico. Del mismo modo que las sensaciones hápticas, también las ilusiones ópticas nos engañan. Nos

inducen a “ver” y “leer” colores diferentes de aquellos que físicamente tenemos delante.

Materiales : Antes de comenzar la primera actividad, debes reunir los siguientes materiales: Tijeras y cuchilla Pegamento en barra Lápiz, goma, sacapuntas Escuadra, cartabón, regla graduada Carpeta Papeles de una ámplia gama de colores, también en distintos tonos de

gris y en negro ( puedes comprarlos en una papelería e intercambiarlos con un compañero o compañera; te irán bien las cartulinas de colores y el papel charol). Ya que el número de colores disponibles en las papelerías es bastante limitado, podrás encontrar muchos más –que te van a hacer falta si quieres realizar un trabajo de calidad- en periódicos, revistas, folletos y todo tipo de papel impreso. Debes aprovisionarte de una buena cantidad de papeles y recortes de colores que han de ser guardados en la carpeta.

Page 5: LIBRO 6 - El color 1eso

EDUCACIÓN PLASTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Nombre y apellidos:……………………………………………………Grupo:………Fecha:……………………

5

“Que dos colores iguales parezcan diferentes”

Como estudio práctico, se propone que se coloquen dos rectángulos pequeños del mismo color (Ocre) y el mismo tamaño sobre fondos grandes de colores muy diferentes. Se trata de conseguir por medio del efecto que producen los colores del fondo, que los dos rectángulos del mismo color ocre parezcan dos colores distintos.

¿Llegan a parecer diferentes? ¿Con qué colores de fondo se acentúa más el efecto, con colores

de fondo parecidos o con colores de fondo muy diferentes? ¿Cuál de los rectángulos pequeños parece más oscuro y cual más claro? ¿Cuál da una impresión de mayor viveza del color y cuál parece un color más apagado? ¿Cuál parece más cálido y cuál más frío? ¿Por qué? Anota tus conclusiones en el reverso de la página.

Page 6: LIBRO 6 - El color 1eso

EDUCACIÓN PLASTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO Nombre y apellidos:……………………………………………………Grupo:………Fecha:……………………

6

Calificación:

Dos colores distintos parecen iguales

Otros experimentos con colores claros sobre fondos claros y colores oscuros sobre fondos oscuros prueban que la luminosidad del fondo substrae del mismo modo que su tonalidad. De ello se sigue que cualquier diferencia entre colores, ya sea en tona lidad o en relación claro-oscuro, puede ser visualmente reducida, si es que no eliminada, sobre fondos de cualidades iguales. Vamos a intentar demostrar que dos colores del mismo tono pero uno más oscuro que otro pueden parecer iguales o casi iguales al verse afectados por fondos del color apropiado. Para comprobarlo, escoge dos rectángulos pequeños del mismo tono y diferente valor (ocres) y sitúalos sobre dos fondos de cualidades similares (para el tono claro un fondo más claro y para el tono oscuro un fondo más oscuro y en cuanto al tono de los fondos, debes probar con varios hasta encontrar el que mejor produce el efecto buscado. Explica en el reverso del formato DIN A-4 tus impresiones sobre esta experiencia.

Fondo más claro

Ocre

claro

Ocre

Oscuro

Fondo más oscuro

Ocre Ocre

claro oscuro