Libre En El Sur

8
6 Lección para Romero 4 ciudad de méxico | año doce | nº 134 | Noviembre de 2014 | Una publicación gratuita distribuida en las colonias de la delegación Benito Juárez www.libreenelsur.mx U n grupo de veci- nos de diversas co- lonias de la dele- gación Benito Juá- rez presentó ante la Procu- raduría General de Justi- cia del Distrito Federal (PGJDF) una nueva denun- cia contra el delegado pa- nista Jorge Romero Herrera por usurpación de profe- sión al ostentarse reiterada- mente como “licenciado” en Derecho, sin serlo, y ade- más firmar documentos oficiales como tal, lo que constituye delitos tipifica- dos por el Código Penal. Con ello quedó abierta la averiguación previa FSP/B/ T3/03433/14-10 de la Fis- calía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos. Otra denuncia, presentada ante la propia PGJDF en 2012, fue archivada sin ninguna justificación, por lo que el funcionario ha permaneci- do impune hasta ahora. Desde que era candidato del PAN a la jefatura dele- gacional, Romero Herrera presumió en la currícula publicada en su página Web, ser abogado de pro- Luego de que una denuncia por usurpación profesional al ostentar- se como “licenciado” sin serlo, presentada en 2012, fue sospecho- samente archivada, el delegado panista en BJ enfrenta una nueva demanda en su contra presentada ante la PGJDF por vecinos. Francisco Ortiz Pardo y Francisco Ortiz Pinchetti BJ en renta El alquiler de parques y plazas de Benito Juárez como locaciones para filmaciones produce ingresos por 37 mil pesos mensuales, de los cuales los juarenses no reciben un centavo 6 4 DEPRIMERA INSITU Las cemitas de San Martín ‘Lic.’impune fesión, “egresado de la Es- cuela Libre de Derecho”. Sin embargo, Libre en el Sur descubrió que era fal- so, ya que en el registro de egresados de la prestigiada institución no aparecía el panista. Su reacción inme- diata fue reclamarles de manera agresiva a través de su cuenta de Twitter, pero cuatro días después tuvo que reconocer que efectiva- mente no estaba titulado. Lo más grave, empero, fue que como funcionario de la DBJ, cuando ocupaba la dirección general de Coor- dinación de Gabinete en el gobierno delegacional del también panista Mario Pa- lacios, firmó documentos oficiales como “licenciado”, según está documentado. A partir de la publicación de los documentos respec- tivos en el periódico Libre en el Sur , en julio de 2012, vecinos de la Delegación presentaron ante la PGJDF la primera denuncia pe- nal contra el entonces jefe delegacional electo, por el presunto delito de usurpa- ción de profesión, tipifica- do en el Código Penal con una sanción de hasta seis años de cárcel (Número de indagatoria FBJ/BJ-3/ t1/2116/12-09). Ahora, Ro- mero Herrera reincide en su usurpación: en la currí- cula inserta en el registro de funcionarios en el portal de transparencia de la DBJ (www.delegacionbenitojua- rez.gob.mx), nuevamente ostenta tener una esco- laridad de “licenciatura” en el área de “Derecho”. Esta información está va- lidada por la propia DBJ el pasado 15 de julio. Por supuesto, su nombre sigue sin aparecer en el listado de “abogados titulados” de la Escuela Libre de Derecho –como lo constató Libre en el Sur—, en la que sí obtuvieron la licenciatu- ra, por cierto, connotados La prueba Francisco Ortiz Pinchetti

description

Noviembre 2014

Transcript of Libre En El Sur

6

Lección para Romero

4ciudad de méxico | año doce | nº 134 | Noviembre de 2014 | Una publicación gratuita distribuida en las colonias de la delegación Benito Juárez

www.libreenelsur.mx

Un grupo de veci-nos de diversas co- lonias de la dele- gación Benito Juá-

rez presentó ante la Procu- raduría General de Justi-cia del Distrito Federal (PGJDF) una nueva denun- cia contra el delegado pa-nista Jorge Romero Herrera por usurpación de profe-sión al ostentarse reiterada-mente como “licenciado” en Derecho, sin serlo, y ade-más firmar documentos oficiales como tal, lo que constituye delitos tipifica-dos por el Código Penal. Con ello quedó abierta la averiguación previa FSP/B/T3/03433/14-10 de la Fis-calía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos. Otra denuncia, presentada ante la propia PGJDF en 2012, fue archivada sin ninguna justificación, por lo que el funcionario ha permaneci-do impune hasta ahora.

Desde que era candidato del PAN a la jefatura dele-gacional, Romero Herrera presumió en la currícula publicada en su página Web, ser abogado de pro-

Luego de que una denuncia por usurpación profesional al ostentar-se como “licenciado” sin serlo, presentada en 2012, fue sospecho-samente archivada, el delegado panista en BJ enfrenta una nueva demanda en su contra presentada ante la PGJDF por vecinos.

Francisco Ortiz Pardo y Francisco Ortiz Pinchetti

BJ en renta

El alquiler de parques y plazas de Benito Juárez como locaciones para filmaciones produce ingresos por 37 mil pesos mensuales, de los cuales los juarenses no reciben un centavo

6 4DEPRIMERA INSITU

Las cemitas de San Martín

‘Lic.’ impune

fesión, “egresado de la Es-cuela Libre de Derecho”. Sin embargo, Libre en el Sur descubrió que era fal-so, ya que en el registro de egresados de la prestigiada institución no aparecía el panista. Su reacción inme-diata fue reclamarles de manera agresiva a través de su cuenta de Twitter, pero cuatro días después tuvo que reconocer que efectiva-mente no estaba titulado. Lo más grave, empero, fue que como funcionario de la DBJ, cuando ocupaba la dirección general de Coor-dinación de Gabinete en el gobierno delegacional del también panista Mario Pa-lacios, firmó documentos oficiales como “licenciado”, según está documentado.

A partir de la publicación de los documentos respec-tivos en el periódico Libre en el Sur, en julio de 2012, vecinos de la Delegación presentaron ante la PGJDF la primera denuncia pe-nal contra el entonces jefe delegacional electo, por el presunto delito de usurpa-ción de profesión, tipifica-do en el Código Penal con una sanción de hasta seis años de cárcel (Número de indagatoria FBJ/BJ-3/t1/2116/12-09). Ahora, Ro-mero Herrera reincide en su usurpación: en la currí-cula inserta en el registro de funcionarios en el portal de transparencia de la DBJ (www.delegacionbenitojua-rez.gob.mx), nuevamente ostenta tener una esco-laridad de “licenciatura” en el área de “Derecho”. Esta información está va-lidada por la propia DBJ el pasado 15 de julio. Por supuesto, su nombre sigue sin aparecer en el listado de “abogados titulados” de la Escuela Libre de Derecho –como lo constató Libre en el Sur—, en la que sí obtuvieron la licenciatu-ra, por cierto, connotados

La prueba

Fran

cisc

o Or

tiz P

inch

etti

2libre en el sur | Noviembre de 2014

publicidad: 6379-5074 y 75

Li bre en el SurNúmero Ciento Treinta y CuatroNoviembre de 2014DirectorFran cis co Or tiz Pin chet tiSubdirector Francisco Ortiz PardoCoeditores gráficosAdvd [email protected] de la CuadraMarta Watts Mier Servicios fotográficosAgencia CuartoscuroAsesores de ventas Ele na Par do S. Diseño Kimera

OficinasCarolina 113-104, colonia Nochebuena, delegación Benito Juárez, C.P. 03720, México D.F. Teléfonos: 6379-5074 y 6379-5075Correo: [email protected]

Libre en el Sur es una publica-ción mensual editada por Grupo Libre Comunicación, S.A. de C.V. Nombre registrado en el Instituto Nacional del Derecho de Autor (reserva 04-2013-050311263500-101). Certificados de licitud de Título y Contenido, en trámite. Editor responsable: Francisco José Ortiz Pardo. 18 mil ejemplares. Impreso en Multigráfica Publicitaria, SA de CV. Avena No. 15, Col. Granjas Esmeralda, CP. 09810Del. Iztapalapa, Tel: 5582-2344. Distribuido por Casa por Casa (Delivery Professional Services, S.A. de C.V.) Calle 10, núm. 30, colonia San Pedro de Los Pinos, C.P. 03800, México, D.F. Los edito-res no son responsables del contenido de la publicidad. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

» DIRECTORIO» TAMBIEN NOSENCUENTRAS EN:

CLUB MIXCOAC

Recta finalL lega este 2014, de manera prematura, a su recta final. El inicio de noviembre

marca el fin del año de manera irremediable, aunque todavía nos queden 60 valiosos días. Así es, cada vez más, como se acortan nuestros ciclos

anuales debido a una desbocada —y desmedida— ambición comercial. Si en julio se empiezan a vender banderitas y en septiembre están ya los panes de muerto en los estantes, nada raro tiene que al fenecer octubre ya los aparadores de las grandes tiendas están rebosantes de artículos navideños. Vale la pena un esfuerzo para disfrutar de los meses finales con su encanto propio, que por supuesto lo tienen. El Otoño nos ofrece muchas razones para disfrutarlo. Por lo demás, otro ciclo llega también de manera prematura a su recta final: el titular del gobierno delegacional azul, que fue elegido por tres años, se apresta ya a dejar el cargo para brincar a una diputación que le asegure impunidad. Y para colmo sin haber cumplido ni siquiera al mínimo sus promesas de campaña. No se vale.

publicidad: 6379-5074 y 75

Breves zonales

Polyforum, nunca más

BJ, a la deriva: Dinorah

Observatorio ciudadano

El gobierno del Distrito Fede-ral expidió el decreto que

declara Patrimonio Cultural Ur-bano de la Ciudad de México al Polyforum Cultural Siqueiros, ícono de la DBJ, una demanda vecinal apoyada por artistas e intelectuales e ignorada por el delegado panista Jorge Rome-ro Herrera. Desde ahora, “se prohíbe cualquier intervención sobre el predio, obra pictórica y construcciones en él situa-das que menoscabe su valor cultural, artístico, histórico o urbano-arquitectónico”.

La diputada juarense Dinorah Pizano Osorio advirtió que

la Delegación Benito Juárez se encuentra a ‘la deriva’ ante la falta de sensibilidad del jefe delegacional panista Jorge Ro-mero Herrera. Ello, explicó, se traduce en inseguridad, falta de servicios y proliferación de gi-ros negros y obras ilegales que afectan la calidad de vida de los vecinos.

El diputado local panista Chris-tian von Roehrich de la Isla

presentó una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Urbano, a fin de crear un obser-vatorio ciudadano en esta ma-teria en materia de desarrollo urbano, con personalidad jurí-dica y patrimonio propio como Organismo Descentralizado. "De esta forma --argumentó--, se estaría dotando de mayores atribuciones las decisiones de los vecinos respecto a los cam-bios de uso de suelo”.

InsituInsitu

Staff / Libre en el Sur Dan lección a RomeroDe la noche a la maña-na, indignados, veci-nos de las colonias

Extremadura Insurgentes y San Juan Mixcoac, de la delegación Benito Juárez, transformaron el intento de “agandalle” del delegado panista Jorge Romero He-rrera en el Parque Hundido en un gran panel de protes-ta por el incumplimiento de la prometida demolición del edificio ilegal de Millet 39: El lema de la adminis-tración de Romero Herre-ra, “SolucionesBJ”, forma-do con piedra bola en un terraplén del parque –justo donde fue demolido por el gobierno del DF hace cinco años otro edificio ilegal que

4

Tendederos cívicosDirigentes vecinales de di-

ferentes colonias de la de-marcación juarense, entre ellas Acacias, Narvarte, Del Valle, San Simón, Xoco y Portales, se su-maron a la protesta consistente en desplegar ‘tendederos’ en las 16 explanadas delegacio-nales del Distrito Federal para exigir freno a la ilegalidad en obras ilegales; en este caso denunciaron el “desgobierno” que impera por parte de la au-toridad panista.

Vecinos del Parque Hundido convirtieron un letrero de autopro-moción del delegado juarense en leyenda de protesta por obra ilegal que ha sido tolerada. había sido solapado por los gobiernos panistas—fue sustituido por la frase “NO #Millet 39”, formada con el mismo material.

El edificio de Millet 39, en la colonia Extremadura Insurgentes, es ya emble-mático de la lucha vecinal de los juarenses contra la proliferación de edifica-ciones irregulares en la demarcación durante la úl-tima década. Está clausura-do desde hace cuatro años

por haber violado diver-sas disposiciones legales, pero su demolición sigue sin consumarse a pesar de que desde su campaña electoral Romero Herrera prometió hacerla y aseguró que iba a “sorprender” a los vecinos por la celeridad con que actuaría.

La edificación impugna-da, símbolo entre los ve-cinos de la corrupción de la actual administración delegacional, es por cierto

propiedad de la empresa Grupo Rouz, la misma que vendió a Romero Herrera un penthouse de lujo en la calle Gabriel Mancera 1542 de la colonia Del Valle Sur, con un descuentazo de 1.6 millones de pesos, lo que está plenamente documen-tado. Rouz es la inmobi-liaria con más desarrollos en Benito Juárez, varios de ellos denunciados como irregulares, ninguno de los cuales ha sido sancionado

El alquiler de parques y plazas de Benito Juárez como locaciones para filmaciones produce ingresos por 37 mil pesos mensuales, de los cuales los juarenses no reciben un centavo

Se renta DBJHabitantes de la De- legación Benito Juá- rez manifiestan ca- da vez más su eno-

jo por la “invasión” de pla-zas y parques por parte de productores de televisión, cine y videocomerciales, que rentan esos espacios a la autoridad capitalina. Y es que efectivamente al mismo tiempo que los concesio-na, el gobierno de Miguel Ángel Mancera se los res-tringe a las familias, par-ticularmente a los niños, los usuarios habituales. Lo peor del caso es que aunque por concepto de permisos para grabar en sitios emblemáticos de la demarcación ingresan a las arcas del DF 37 mil pesos al mes en promedio, los ve-cinos juarenses no reciben a cambio un quinto, ni si-quiera para la mejora de los espacios alquilados, mu-chas veces de por sí aban-donados por el gobierno local encabezado por Jorge Romero Herrera.

Es el caso, por ejemplo, de la Plaza Valentín Gó-mez Farías, en la colonia San Juan Mixcoac, cuya re-modelación que costó cinco millones de pesos con re-cursos públicos asignados por la Asamblea Legislativa la volvió más atractiva para filmaciones y grabaciones. Pero en cambio es evidente la falta de mantenimien-to del sitio, en detrimento del disfrute y la seguridad

Francisco Ortiz Pardo

de los paseantes. La mitad de las nuevas luminarias están fundidas, se acu-mula la basura y el piso está visiblemente sucio y grasoso, además de que algunas lozas de mármol de San Carlos que cubren el piso, están rotas.

Cerca de ahí el Parque Hundido, que comparten

las colonias Nochebuena y Extremadura Insurgentes, se ha convertido en la se-gunda “locación” más im-portante para filmaciones y grabaciones en todo el Dis-trito Federal. Hasta el 12 de septiembre de este año ese espacio había sido rentado en 12 (Oficio de la Comi-sión de Filmaciones SC/C-

FIL M A D6/967/201 4) . “Cierran veredas, confis-can espacios y prohíben o limitan los accesos a cier-tas secciones del parque sin proporcionar mayor explicación a los usua-rios”, acusa Héctor Rojas, presidente de la asociación Vecinos del Parque Hun-dido. “Y la Delegación no

informa sobre las fechas y zonas que serán ocupa-das por las filmaciones, lo que frustra los planes de la gente que quiere disfrutar el parque”.

La Comisión de Filma-ciones de la Ciudad de Mé-xico, un órgano desconcen-trado de la Administración Pública del Distrito Fede-ral adscrito a la Secretaría de Cultura, es la encarga-da única de dar permisos para rodajes y grabaciones en el espacio público; pero no existe un organismo que como contrapeso de-fienda los derechos de los usuarios cotidianos, ni si-quiera para garantizar su libertad de tránsito plas-mada en la Constitución.

Además, la mitad de los recursos obtenidos por concepto de los permisos para usar esos espacios como sets son destinados a la operación de la pro-pia comisión, es decir a la burocracia. La otra mitad se queda en un “fideico-miso” de cine del DF, del que poco se sabe, que su-puestamente apoya pro-yectos cinematográficos. En los primeros 10 meses del 2013, la Secretaría de Finanzas del Distrito Fe-deral recibió 374,636 por concepto de la expedición de permisos para filmar y grabar en Benito Juárez, lo que equivale a 37,463.60 pesos al mes. (Oficio nú-mero SC/C-Filma/619/13). Nada de eso es para los juarenses.

por la administración delegacional según infor-mación oficial de la propia DBJ.

Lejos de cumplir sus promesas hechas hace más de 15 meses de efectuar una “restauración inte-gral” (sic) del emblemático Parque Hundido, cuyos jar- dines lucen devastados y sus calzadas inundadas de lodo, intransitables, el de-legado panista recurrió a una nueva simulación para presentar la rehabilitación parcial de la zona de jue-gos infantiles –que ocupa sólo una mínima parte— como un “rescate” de todo el parque y usufructuarla descaradamente en su au-topromoción.

Simula JRH servicios con vehículos particulares

Ante la caída de su imagen en las en-cuestas y el agotamiento del plazo de su mandato, el delegado panista

Jorge Romero Herrera recurre ahora a una nueva simulación al emplear camio-netas y otros vehículos para aparentar que realizan trabajos de la Delegación Benito Juárez, como la recolección de

desechos sólidos y tareas de jardinería. Los vehículos no ostentan ninguna ma-trícula o identificación oficial y sólo les colocan una manta plástica con el lema de “SolucionesBJ” que identifica a la actual administración y la leyenda rela-tiva a la actividad que supuestamente realiza esa unidad.

6CercaniasCercanias

Antonio Machuca

Una buena idea para un paseo de uno o dos días en las cercanías de

la capital del país es visitar San Martín Texmelucan y sus alrededores. Se trata de una población con mu-cho sabor provinciano que ofrece atractivos turísticos y una gastronomía que ha ganado fama como una de las mejores en la región Pue-bla-Tlaxcala. Además, está realmente cerca, a la vez, de la Ciudad de México (95 kilómetros) y de las capita-les poblana (32) y tlaxcalteca (23), por lo que es un punto estratégico, ideal para armar un recorrido por esas ciuda-des o bien pasar un fin de se-mana inolvidable. Y además de todo eso, durante el mes de Noviembre se celebra la fiesta patronal anual en ho-nor de San Martín Obispo de Tours, su santo patrono, lo que incluye exposición artesanal, feria de juegos mecánicos, teatro del pue-blo, danzas folclóricas, cha-rreadas, corridas de toros, pirotecnia, bailes y desfiles durante casi tres semanas. Este año dura hasta el día 23.

La ciudad, fundada por misioneros y agricultores es-pañoles hacia 1540, con una población actual de unos 75 mil habitantes, ofrece numerosos atractivos arqui-tectónicos, particularmente construcciones coloniales de gran valor. Destacan desde luego el exconvento de Santa María Magdalena, ubicado en la calle Libertad, que es la primera iglesia y conven-to de la ciudad fundada por

Esta población poblana que ofrece atractivos diversos como hermosas exhaciendas y vestigios coloniales, además de una rica gastronomía, celebra en noviembre sus fiestas patronales

frailes dieguinos en el siglo XVII. Otro monumento dig-no de visitarse en el templo de Nuestra Señora del Car-men. También vale la pena

un paseo por el Zócalo de San Martín, donde se cele-bran semanas culturales, exposiciones de artistas poblanos además de que se

De primeraDe primerapanistas como Fernan-

do Gómez Mont, Felipe Cal-derón Hinojosa, Margarita Zavala, Javier Lozano Alar-cón y Juan Miguel Alcanta-ra Soria.

Por si fuera poco, la pro-pia Delegación Benito Juá-rez confirmó de manera oficial y por escrito que Romero Herrera no tiene ningún título profesional. A través de su Oficina de Información Pública, en el oficio DGDD/DPE/CMA/UDT/518/2013, a la pregun-ta “Informar si el jefe dele-gacional Jorge Romero He- rrera cuenta con título pro- fesional (sic)”, la DBJ con-testó el 29 de enero del 2013: “Al respecto me per-mito informar a Usted, que la respuesta a su cuestiona-miento es NO” (sic).

La firma del “licenciado”Una acuciosa investigación periodística que duró va-rias semanas derivó en el hallazgo del oficio núme-ro DGCGPE/019/09, de fecha 9 de noviembre de 2009, en el que Romero Herrera designa como su suplente ante los comi-tés, subcomités y consejos a Luis Alberto Mendoza Acevedo, actual presidente delegacional del PAN en Benito Juárez y encargado del despacho que dejó va-cante uno de los panistas procesados en Brasil, Ra-fael Medina. El oficio, con membrete de su dirección general y los emblemas ofi-ciales del Distrito Federal y de la Delegación, tiene su

‘Lic.’ impune

Las mejores cemitas

Dicen que las mejores cemitas poblanas se preparan en San Martín Texmelucan y no en la Angelópolis ni en Cholula, como muchos presumen. Y es cierto: concretamente en un par de puestos del mercado municipal (a la derecha de la entrada principal) usted pue-de conocer y disfrutar en su versión más original –y exqui-sita-- esta especie de torta, enorme e inigualable. La ce-mita debe prepararse con un pan blanco especial crujiente, adornado con ajonjolí--la ce-mita precisamente-- que se rellena con milanesa, quesillo, pata de cerdo, pollo carne en-chilada, o alguna combinación de los mismos, y que lleva aguacate, cebolla, chiles jala-peños, un chorrito de aceite de oliva, y unas hojas de pápa-lo, que son las que le dan su sabor característico; pero re-sulta que San Martín se precia también de tener en sus fon-das el mejor mole poblano de todo Puebla y ahora también, en temporada, los mejores chiles en nogada. Hay además guisos diversos con combina-ciones de chiles verdes y se-cos, producidos en la región, y dulces como las trompadas y los muéganos. Para llegar a San Martín tome la autopista México-Puebla y en la caseta que indica su nombre tome la desviación que lo llevará un unos cuantos minutos.

San Martín, de Fiesta

firma arriba del nombre: “Lic. Jorge Romero Herre-ra” (sic). Marca copia para el Lic. Mario Alberto Pala-cios Acosta, jefe delegacio-nal en Benito Juárez, “para su conocimiento”.

En ese momento, el ac-tual delegado fungía como director general de la Coor-dinación de Gabinete y Pro-yectos Especiales, el mismo cargo para el que luego nombró, ya como jefe dele-gacional, a su “hermano” Rafael Medina, hoy acu-sado de manosear a una mujer brasileña y golpear

brutalmente a su esposo después del partido en que México fue descalificado del Mundial de Futbol, en la ciudad de Fortaleza. La copia de dicho documen-to, en poder de este me-dio, recibida a través de la Oficina de Información Pública de la DBJ a cargo de Juana Torres Cid, me-diante oficio GDD/DPE/CMA/UDT/4461/2012, del 15 de agosto de 2012. Está fechada de recibida por la dirección general de Obras y Desarrollo Urbano de la DBJ a las 12:10 horas del

10 de noviembre de 2009, con el folio 3282. El docu-mento de Romero Herrera fue remitido por el director de Obras, arquitecto Hum-berto Alberto Luna Ortiz (oficio DO/616/2012), el 14 de agosto del 2012, y recibi-do con sello de “Jefe Dele-gacional”, a las 11:49 horas del día siguiente.

El Código Penal Fede-ral de los Estados Unidos Mexicanos establece en su Artículo 250: Se sanciona-rá con prisión de uno a seis años y multa de cien a tres-cientos días (…) II. Al que sin tener título profesional o autorización para ejercer alguna profesión reglamen-tada, expedidas por autori-

dades u organismos legal-mente capacitados para ello, conforme a las disposiciones reglamentarias del artículo 5 Constitucional se atribuya el carácter de profesionista.

A su vez, el Código Penal del Distrito Federal, precisa en su Artículo 323: al que se atribuya públicamente el ca-rácter de profesionista u ofrez-ca o desempeñe públicamente sus servicios sin tener autori-zación para ejercerlo en térmi-nos de la legislación aplicable, se le impondrá de dos a seis años de prisión y de doscientos a quinientos días de multa

La nueva denuncia en su contra, acompañada de las evidencias y las pruebas reunidas por los vecinos

demandantes, se presentó ante la PGJDF el pasado 29 de octubre. Esto se suma al “expediente” del panista que formó y patrocinó con re-cursos públicos una secta de incondicionales –entre ellos los dos panistas procesados en Brasil-- para falsificar el padrón interno del PAN en el DF y apoderarse así de puestos, cargos directivos y candidaturas. Ahora preten-de ser postulado a una dipu-tación local ante la ALDF –lo que le aseguraría la impuni-dad, por el fuero--, donde se-gún sus planes coordinaría a la fracción de su partido. Para ello, dejaría pronto la je-fatura delegacional sin com- pletar su mandato.

puede disfrutar de un rico café frío o caliente y una hermosa vista en el kiosco. No puede omitirse una aso-mada al Complejo Cultural Texmeluquense, donde per-manentemente hay sobre variadas expresiones artís-ticas.

Muy cerca de San Martín hay un par de lugares su-mamente interesantes. Uno es el Museo Exhacienda de San Cristóbal Polaxtla, ubi-cada en la comunidad de El Moral. Esta hacienda fue utilizada para las grabacio-nes de la película Arráncame la Vida historia original de

la escritora y periodista Ángeles Mastreta, Hay recorridos todos los días y descuentos a estudian-tes. Es importante se-guir las indicaciones de las guías para que el mu-seo no sufra de algún robo debido a su acervo. El otro, maravilloso, es la exhacienda de Chaut-la, un sitio insólito. Se ubica en la localidad de San Lucas el Grande (Municipio de San Sal-vador el Verde) y es uno de los más visitados por extranjeros. Ahí se han grabado vídeos musica-les y algunas películas y telenovelas. El sitio tie-ne un área donde existe un lago con un camino que lo cruza a la mitad, el cual lleva al que es conocido como Castillo de Chautla. En el lago se practica la pesca depor-tiva y está rodeado por áreas verdes, donde la familia puede pasar un agradable día de campo También se pueden rea-lizar diferentes tipos de campamentos, incluso se puede pasar la noche y rentar una de las caba-ñas que se encuentra a un costado del castillo. También hay un her-moso kiosco en la peri-feria de lago que es por supuesto artificial. Los fines de semana funcio-na un restaurante en el que se preparan platillos de la inigualable cocina poblana.

En entrevista con Garralda, confesó no ser licenciado

Yout

ube

Por una comunidad sana y feliz

Fuerza Viva de Benito Juárez, A.C.

Habla con René: (044-55) 4890 5251

@renevivanco

www.renevivanco.com

“Estamos comprometidos con el mejora-miento y crecimiento continuo de cada

habitante de BJ, a través de la conciencia cívica, de la ecología, la salud, y el bienestar.

Así ayudamos en conjunto a nuestras personas de la tercera edad y de escasos

recursos; concientizamos sobre las mascotas y las normas de civilidad, como no tirar basura en la calle, y el respeto mutuo.

Porque juntos podemos crear una comunidad más sana,

feliz y de respeto”. Rene Vivanco

El Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, reconoció por primera vez al sector empresarial por su compromiso social en beneficio de la

ciudadanía y transformación de esta demarcación al entregar la Presea Dragón. “Este galardón tiene el objetivo de reconocer a los empresarios del Distrito Federal, comprometidos social-mente con los grupos y sectores más vulnerables de la pobla-ción”, explicó. “La unión entre empresarios y gobernantes ha beneficiado los resultados gubernamentales”.

Algunas de las acciones que han impactado de manera positi-va en la ciudadanía a través de esta sinergia, precisó son la recu-peración de espacios públicos y en materia de salud, así como las oportunidades laborales que estas empresas han brindado a la población cuajimalpense constituyendo una bolsa de empleo con más de 3,600 vacantes.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Án-gel Mancera, acudió a Cuajimalpa el sábado 18 de octubre para impulsar trabajos de mejoramiento urbano en el primer cuadro de la demarcación, a

través del programa de limpieza “Tu Ciudad te Requiere”.

Acompañado por el Jefe Delegacional Adrián Rubalcava, Mancera dijo que se está trabajando de manera conjunta con el gobierno delegacional en alumbrado, el mejora-miento de los mercados y seguridad pública. Informó que a la fecha se han realizado 32 jornadas de limpieza en toda la ciudad de forma permanente. “Se va ir notando el cambio en la ciudad”, aseguró.

Por su parte Rubalcava –que anunció la asignación de

presupuesto por parte del gobierno del Distrito Federal para la remodelación de tres mercados en el territorio de-legacional— agradeció a Mancera su visita, así como el res-paldo que ha dado en programas y necesidades territoriales que han permitido que Cuajimalpa se vaya transformando. “En Cuajimalpa se le quiere al Jefe de Gobierno por esa plu-ralidad que ha tenido con nosotros”, dijo.

Durante esta jornada esta jornada personal de estruc-

tura de todas las áreas de la delegación y de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) participaron en labores de pinta de fachadas, limpieza de camellones, chaponeo y balizamiento.

El jefe delegacional de Cuajimalpa entregó la presea Presea Dragón a 20 empresas socialmente responsables.

La “sinergia” con empresarios comprometidos da mejores resultados gubernamentales, dice.

Reconocen a empresarios

20 empresas

galardonadas

3,600 empleos por convenios

Mancera visita Cuaji

El mandatario asegura que su gobierno no trabaja con tintes políticos.

“Se le quiere por la pluralidad que ha tenido hacia nosotros”, dice Rubalcava.

Recordó que Cuajimalpa posee el centro financiero más importante de Latinoamérica y es la primera vez que un gobierno se ha coordinado con la iniciativa pri-vada para establecer convenios, y oportunidades para los habitantes.

El galardón, que lleva el emblema de un dragón como símbolo del poder, fuerza y capacidad para consolidar proyectos y metas, fue entregado a representantes de 20 empresas, como Procter and Gamble México, FRIMEX Seguridad Privada, IGSA, Distribuidora Campestre, Grupo Desarrolla Codifarma, Dormimundo Ford Lo-mas, Profesionales en Vigilancia y Seguridad Privada y Grupo Rivoli.