Libra (o el intruso)

16
PRESENTACIÓN Libra (o el intruso) -1- Sonia Montero Gálvez

description

Dossier de actividades para clase de ELE (Español como Lengua Extranjera), nivel C1, a partir del cortometraje Libra (2006) de Carlota Coronado.

Transcript of Libra (o el intruso)

Page 1: Libra (o el intruso)

PRESENTACIÓN

Libra (o el intruso)

-1- Sonia Montero Gálvez

Page 2: Libra (o el intruso)

HOJA DE TRABAJO N° 1(MATERIAL PARA EL ALUMNO)

1. ¿Cuáles de estas palabras asocias a la vida académica y cuáles asocias a lavida laboral? Si lo necesitas, puedes usar el diccionario.

examen puesto fijo oposición parto cesárea convocatoria salir de cuentas interino tiempo parcial/completo sindicato guardería temario academia romper aguas lactante baja de maternidad

VIDA ACADÉMICA VIDA LABORAL INTRUSOS

2. ¿A qué parte de la vida hacen referencia las palabras “intrusas” de laactividad anterior?

3. ¿Qué palabras de la actividad n° 1 son nuevas para ti? Márcalas y compáralascon las de tu compañero/a.

4. Improvisa, con tus propias palabras, una definición de una de ellas. Tuscompañeros intentarán adivinar cuál es.

5. En las definiciones de la actividad anterior que tú y tus compañeros/as habéishecho, ¿qué tipo de palabras han predominado? 6. En tu vida actual, ¿cuál de estos ámbitos tiene mayor peso: a) el ámbitoacadémico, b) el ámbito laboral, c) el ámbito familiar o d) otros? -2- Sonia Montero Gálvez

Page 3: Libra (o el intruso)

PRESENTACIÓN DEL CORTOMETRAJE

LIBRA

FICHA TÉCNICA:

España, 2006, 4 min.Directora: Carlota CoronadoGuión: Susana López RubioCámara: Adriano CastoroActores: Helena Castañeda y José Ángel Egido

Dos semanas. Eso es lo que pide la protagonista de

“Libra”. Dos semanas que pueden cambiar su vida.

La pregunta es: ¿Para qué necesita esas dos

semanas? -3- Sonia Montero Gálvez

Page 4: Libra (o el intruso)

HOJA DE TRABAJO N° 2(MATERIAL PARA EL ALUMNO)

1. ¿Qué has entendido después de ver, por primera vez, la primera parte delcortometraje?

� ¿De qué habla la protagonista?� ¿Dónde crees que está?� ¿Con quién crees que está hablando? ¿Le habla de “tú” o de “usted”?� ¿Para qué crees que necesita los quince días que pide?

2. ¿Cuáles de estas frases son verdaderas y cuáles son falsas respecto a la vidade la protagonista?

� Está casada.� Tiene 32 años.� Lleva dos años preparándose una oposición.� Dejó los estudios para ponerse a trabajar a tiempo completo.� Ha trabajado en un sindicato.� Ahora ni trabaja ni tiene dinero.� Su madre trabaja en una tienda de ropa.� Quiere conseguir un puesto fijo en la administración pública.� Quiere hacer un examen.� Vive en una gran ciudad.� Es madre de una niña.

3. Vuelve a mirar la misma escena para comprobar las respuestas de la actividadanterior.

-4- Sonia Montero Gálvez

Page 5: Libra (o el intruso)

HOJA DE TRABAJO N° 2

(MATERIAL PARA EL PROFESOR)

PRIMER VISIONADO DE LA PRIMERA PARTE (hasta el min. 2:22)

1. ¿Qué has entendido después de ver, por primera vez, la primera parte delcortometraje?

� ¿De qué habla la protagonista?� ¿Dónde crees que está? ¿Con quién crees que está hablando? ¿Habla de

“tú” o de “usted”?� ¿Para qué crees que necesita los quince días que pide?

2. ¿Cuáles de estas frases son verdaderas y cuáles son falsas respecto a la vidade la protagonista?

� Está casada.� Tiene 32 años.� Lleva dos años preparándose una oposición.� Dejó los estudios para ponerse a trabajar a tiempo completo.� Ha trabajado en un sindicato.� Ahora ni trabaja ni tiene dinero.� Su madre trabaja en una tienda de ropa.� Quiere conseguir un puesto fijo en la administración pública.� Quiere hacer un examen.� Vive en una gran ciudad.� Es madre de una niña.

SEGUNDO VISIONADO DE LA PRIMERA PARTE

3. Vuelve a mirar la misma escena para comprobar las respuestas de la actividadanterior. -5- Sonia Montero Gálvez

Page 6: Libra (o el intruso)

HOJA DE TRABAJO N° 3 (MATERIAL PARA EL ALUMNO)

1. Aquí tienes algunas de las frases que dice la protagonista del corto. Intentacompletarlas con las palabras del cuadro:

convocatoria sindicato lo peor administrativo oposición academia examen

� Llevo dos años preparándome esa ____________, ¿sabe? Un temario... nise lo imagina, como las páginas amarillas de gordo.

� Tuve que apuntarme a una ___________ y dejé de trabajar para poderestudiar a tiempo completo.

� Y vivo de mis padres y de mi novio. Eso es ___________. Con 32 añostener que ir con mi madre a comprarme ropa como si fuera una niñapequeña.

� He intentado conseguir una segunda _______________, pero en mi casono se contempla.

� Estuve con un ______________ recogiendo firmas, pero nada.

� Si no puedo hacer ahora ese ____________, igual tengo que esperar dosaños más porque el ayuntamiento de aquí es pequeño y apenas hay puestospara ________________.

2. Ahora vas a ver la segunda parte del cortometraje, pero sin voz. ¿Quéinformación has podido deducir a través de las imágenes?

-6- Sonia Montero Gálvez

Page 7: Libra (o el intruso)

HOJA DE TRABAJO N° 4(MATERIAL PARA EL ALUMNO)

1. Después de volver a ver el cortometraje en su totalidad y esta vez, con voz,contesta las siguientes preguntas:

� ¿Quién es el hombre de la imagen?

� ¿Cómo le habla a la protagonista: de “tú” o de “usted”? ¿Por qué crees quelo hace?

� ¿Por qué la protagonista le da las gracias?

� Un ginecólogo, ¿reaccionaría en tu país de la misma manera?

-7- Sonia Montero Gálvez

Page 8: Libra (o el intruso)

HOJA DE TRABAJO N° 5(MATERIAL PARA EL ALUMNO)

1. Reflexiona sobre las siguientes palabras de la protagonista:

Sé que parece una paradoja pero lo hago por mi hija. ¿Cómo voy a resolverle lavida a mi niña si la mía todavía está en el aire?. Por eso necesito pedirle esosquince días a cambio de un puesto de trabajo fijo. Dos semanas a cambio de unavida mejor. ¿Cree que soy una mala madre ya antes de serlo?

� ¿Por qué la protagonista dice que necesita esos quince días “a cambio de unpuesto de trabajo fijo” o “a cambio de una vida mejor”?, ¿qué significanesos quince días para ella?

� ¿Cuál es la paradoja a la que se refiere la mujer en su discurso?

� ¿Crees tú que es una mala madre (antes de serlo)?

2. ¿Qué te ha parecido el corto? Expresa tu opinión (dirección, guión,interpretación...)

-8- Sonia Montero Gálvez

Page 9: Libra (o el intruso)

PRESENTACIÓN DE UNA ENTREVISTA (TRANSPARENCIA)

ENTREVISTA: CONSTANZA TOBÍO Catedrática deSociología

"La difícil conciliación entre trabajo y familia frena la

natalidad"

CHARO NOGUEIRA – MadridConstanza Tobío (Montevideo, Uruguay, 1954),catedrática de Sociología en la Universidad CarlosIII, estudia desde hace una década las dificultadespara conciliar la vida personal y familiar con laprofesional. El fruto de ese trabajo, que ha contadocon el respaldo del Plan Nacional de Investigación

Científica, se recoge ahora en Madres que trabajan. Dilemas yestrategias (Ediciones Cátedra). El libro describe los recursos de lasespañolas para trabajar dentro y fuera de casa, para ser madres yempleadas; una doble jornada en la que cuentan con poco apoyo de supareja.

(Recortes de prensa de El País Digital, 21-06-2005)

-9- Sonia Montero Gálvez

Page 10: Libra (o el intruso)

HOJA DE TRABAJO N° 6 GRUPO A(MATERIAL PARA EL ALUMNO)

� Aquí tienes una parte de la entrevista, pero con las preguntas por un lado ylas respuestas por otro. En parejas, intentad dar una coherencia al texto.

Pregunta. ¿Cuáles son los dilemas y estrategias de las madres trabajadoras?

P. O sea, que las abuelas son las que salvan la situación.

P. ¿Cuáles son los mayores enemigos de la conciliación?

P. ¿Y las vacaciones escolares?

P. ¿Por qué la conciliación (de trabajo y familia) es un problema?

R. Su problema es abarcar las dos esferas, la familia y el trabajo. Paraconseguirlo, la mayoría recurre a la ayuda de la familia. Lo hacen dos de cada tresmadres empleadas, según las encuestas que hemos realizado. Para una de cada 10,la clave es la ayuda doméstica remunerada.

R. Porque la incorporación laboral de las mujeres ha sido muy rápida, pero todo lodemás ha seguido igual. La organización familiar, social y la idea de qué es unabuena madre se mantienen a la antigua usanza. Tampoco ha habido políticassociales, cambios en el reparto de tareas hogareñas, en los horarios escolares...

R. En gran parte de los casos, sí. Son el personaje clave ante la falta de otrosrecursos.

R. Las jornadas de trabajo larguísimas, la descoordinación de horarios laboralesy escolares y la falta de servicios públicos de cuidado de niños y mayores. Sólo untercio de las madres trabajadoras pueden recoger a los niños en el colegio.

R. Ese es otro problema más. La mitad de las madres recurre a la red familiar. Elresto opta por la ayuda económica remunerada o por soluciones que no lo son,como llevar a los niños al trabajo. Eso lo hace con frecuencia el 11% de las madresy el 4% de los padres. El 9% deja solos a los niños en casa.

-10- Sonia Montero Gálvez

Page 11: Libra (o el intruso)

HOJA DE TRABAJO N° 6 GRUPO B(MATERIAL PARA EL ALUMNO)

� Aquí tienes una parte de la entrevista, pero con las preguntas por un lado ylas respuestas por otro. En parejas, intentad dar una coherencia al texto.

P. ¿Los horarios flexibles ayudan a la conciliación? P. ¿Las dificultades para compatibilizar trabajo y familia pasan factura a la natalidad?P. El 42% de las empresas dice que las responsabilidades familiares limitan el rendimiento laboral de las mujeres, según una reciente encuesta oficial ¿Qué le parece?P. ¿Cuál es la solución?P. ¿Qué pasa con las amas de casa?

R. En Europa existen tres modelos que se pueden combinar. Por una parte, laspolíticas basadas en permisos parentales retribuidos para el cuidado de los hijos.Por otra, los servicios públicos de cuidado de niños y por último, dar dinero a lasfamilias para que concilien como quieran (comprar servicios de cuidado, que unodeje de trabajar...). En España tenemos, pero no hay un modelo coherente nidefinido.R. Se pueden permitir decir eso, en lugar de decir que la familia es lo queproduce trabajadores, porque el mundo laboral aún no ha asumido que elproblema de la conciliación nos concierne a todos. Hasta ahora el empresariodecía: "Compro 12 horas de un trabajador y lo quiero plenamente disponible. Alláse apañe para llegar planchado y con el niño en el colegio". Eso era válido en elviejo modelo, en el que el salario masculino también retribuía a una mujer queproveía la infraestructura. Ahora, las empresas pretenden pagar salariosindividuales para personas que trabajan 12 horas y están plenamente disponibles.R. Sí, pero son una trampa si la jornada flexible acaba por convertirse eninterminable.R. La percepción que se tiene de ellas ha cambiado de forma radical y muyrápida. En los años cuarenta, la mujer trabajadora era objeto de conmiseración.Ahora la madre trabajadora es el referente positivo para las mujeres y para loshombres. En cambio, las amas de casa son mujeres que se han quedado atrás.Están mal vistas. R. Claro. La difícil conciliación entre trabajo y familia frena la natalidad.Vivimos en un modelo social no sostenible en el que se sacrifica a las mujeres y no seasume que trabajan también porque hacen falta dos sueldos para pagar lahipoteca. El tema es ver si vamos a resistir otros 20 años con una fecundidad tanbaja y esto es algo que aquí no preocupa. -11- Sonia Montero Gálvez

Page 12: Libra (o el intruso)

HOJA DE TRABAJO N° 7(MATERIAL PARA EL ALUMNO)

� (En parejas o grupos de tres) Elaborad un guión con las ideasprincipales del texto o aquellas que os resulten másinteresantes y, después, presentadlas a vuestroscompañeros/as.

� ¿Créeis que la conciliación de “trabajo y familia” en vuestro países también problemática para las mujeres? ¿Qué aspectoscréeis que son distintos en vuestro país?

-12- Sonia Montero Gálvez

Page 13: Libra (o el intruso)

ANEXO 1 (GUIÓN DEL CORTOMETRAJE)

Sólo serían quince días. Llevo dos años preparándome esa oposición, ¿sabe?. Untemario... ni se lo imagina, como las páginas amarillas de gordo: el procedimientoadministrativo legal, las fuentes del derecho público... Tuve que apuntarme a unaacademia y dejé de trabajar para poder estudiar a tiempo completo. Y vivo demis padres y de mi novio. Eso es lo peor. Con 32 años tener que ir con mi madre acomprarme ropa como si fuera una niña pequeña, o que me sigan regalando dineroen mi cumpleaños o en Navidad, que mi novio me pague los cafés o el cine cadavez que salimos de casa.He intentado conseguir una segunda convocatoria pero en mi caso no secontempla y estuve con un sindicato recogiendo firmas, pero nada. Y claro, yo veoa mis amigos que tienen su vida más o menos resuelta, sus trabajos... Y yo, pues,si encima pierdo la oportunidad de hacer ese examen serán dos años perdidos deltodo. No sé, como si un pintor tardara dos años en pintar un cuadro y después loquemara. Además, si no puedo hacer ahora ese examen, igual tengo que esperardos años más porque el ayuntamiento de aquí es pequeño y apenas hay puestospara administrativo. Bueno, y eso, si se jubila o se muere alguien. Sé que parece una paradoja pero lo hago por mi hija. ¿Cómo voy a resolverle lavida a mi niña si la mía todavía está en el aire?. Por eso necesito pedirle esosquince días a cambio de un puesto de trabajo fijo. Dos semanas a cambio de unavida mejor. ¿Cree que soy una mala madre ya antes de serlo?

- ¿Qué día sales de cuentas?- El 4 de noviembre, un día antes del examen.- Si quieres podemos arreglar una cesárea para el 21 de octubre.- Muchísimas gracias.- No hay de qué. Te entiendo. Yo estuve de interino muchos años.

Ahora será libra.- ¿Cómo?- Tu hija iba a ser escorpio. Ahora será libra.- Libra. Es un buen signo.

Ver el corto:http://www.youtube.com/watch?v=bXu9YUU8DGk

-13- Sonia Montero Gálvez

Page 14: Libra (o el intruso)

ANEXO 2: ENTREVISTA A CONSTANZA TOBÍO

Pregunta. ¿Cuáles son los dilemas y estrategias de las madres trabajadoras?

Respuesta. Su problema es abarcar las dos esferas, la familia y el trabajo. Paraconseguirlo, la mayoría recurre a la ayuda de la familia. Lo hacen dos de cada tresmadres empleadas, según las encuestas que hemos realizado. Para una de cada 10, laclave es la ayuda doméstica remunerada.

P. ¿Por qué la conciliación es un problema?

R. Porque la incorporación laboral de las mujeres ha sido muy rápida, pero todo lodemás ha seguido igual. La organización familiar, social y la idea de qué es una buenamadre se mantienen a la antigua usanza. Tampoco ha habido políticas sociales,cambios en el reparto de tareas hogareñas, en los horarios escolares...

P. O sea, que las abuelas son las que salvan la situación.

R. En gran parte de los casos, sí. Son el personaje clave antela falta de otros recursos.

P. ¿Cuáles son los mayores enemigos de la conciliación?

R. Las jornadas de trabajo larguísimas, la descoordinación de horarios laborales yescolares y la falta de servicios públicos de cuidado de niños y mayores. Sólo untercio de las madres trabajadoras pueden recoger a los niños en el colegio.

P. ¿Y las vacaciones escolares?

R. Ese es otro problema más. La mitad de las madres recurre a la red familiar. Elresto opta por la ayuda económica remunerada o por soluciones que no lo son, comollevar a los niños al trabajo. Eso lo hace con frecuencia el 11% de las madres y el 4%de los padres. El 9% deja solos a los niños en casa.

P. ¿Los horarios flexibles ayudan a la conciliación?

R. Sí, pero son una trampa si la jornada flexible acaba por convertirse eninterminable.

-14- Sonia Montero Gálvez

Page 15: Libra (o el intruso)

P. El 42% de las empresas dice que las responsabilidades familiares limitan elrendimiento laboral de las mujeres, según una reciente encuesta oficial ¿Quéle parece?

R. Se pueden permitir decir eso, en lugar de decir que la familia es lo queproduce trabajadores, porque el mundo laboral aún no ha asumido que elproblema de la conciliación nos concierne a todos. Hasta ahora el empresariodecía: "Compro 12 horas de un trabajador y lo quiero plenamente disponible.Allá se apañe para llegar planchado y con el niño en el colegio". Eso era válidoen el viejo modelo, en el que el salario masculino también retribuía a una mujerque proveía la infraestructura. Ahora, las empresas pretenden pagar salariosindividuales para personas que trabajan 12 horas y están plenamentedisponibles.

P. ¿Las dificultades para compatibilizar pasan factura a la natalidad?

R. Claro. La difícil conciliación entre trabajo y familia frena la natalidad.Vivimos en un modelo social no sostenible en el que se sacrifica a las mujeresy no se asume que trabajan también porque hacen falta dos sueldos parapagar la hipoteca. El tema es ver si vamos a resistir otros 20 años con unafecundidad tan baja y esto es algo que aquí no preocupa.

P. ¿Cuál es la solución?

R. En Europa existen tres modelos que se pueden combinar. Por una parte, laspolíticas basadas en permisos parentales retribuidos para el cuidado de loshijos. Por otra, los servicios públicos de cuidado de niños y por último, dardinero a las familias para que concilien como quieran (comprar servicios decuidado, que uno deje de trabajar...). En España tenemos, pero no hay unmodelo coherente ni definido.

P. ¿Qué pasa con las amas de casa?

R. La percepción que se tiene de ellas ha cambiado de forma radical y muyrápida. En los años cuarenta, la mujer trabajadora era objeto deconmiseración. Ahora la madre trabajadora es el referente positivo para lasmujeres y para los hombres. En cambio, las amas de casa son mujeres que se han quedado atrás. Están mal vistas. (Texto adaptado de “Recortes deprensa” de El País Digital, 21-06-2005) -15- Sonia Montero Gálvez

Page 16: Libra (o el intruso)

Bibliografía

- Dossier y materiales de trabajo del módulo “Lengua oral y lengua escrita”elaborados por las profesoras Mar Galindo y Roser Martínez para el Máster deEnseñanza de E/LE de la U.I.M.P. y el Instituto Cervantes.

- “Entrevista a Constanza Tobío”, extraído de Recortes de prensa de El PaísDigital, 21-06-2005. Documento accesible en:http://www.stecyl.es/Mujer/050621_ep_dificil_conciliacion_trabajo_familia_natalidad.htm

– Cortometraje “Libra”: http://www.youtube.com/watch?v=bXu9YUU8DGk

Nota:

This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License. To view a copy of this license, visithttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ or send a letter to CreativeCommons, 444 Castro Street, Suite 900, Mountain View, California, 94041, USA

-16- Sonia Montero Gálvez