Libertad y actualidad

download Libertad y actualidad

If you can't read please download the document

description

se analisan los conceptos asociados a la lbertad y su trascendencia actual

Transcript of Libertad y actualidad

UNA REFLEXION DE ACTUALIDAD. Jorge Gilberto Bonavidez Palacios 19 de julio del 2012.La Libertad como institucin jurdico poltica, no debe verse como la ilusin de democracia burguesa demaggica oportunista a favor de un grupsculo de altos potentados monopolistas que ejercen su presin sobre todos los instrumentos del poder mundial social para el mantenimiento de privilegios, (Carlos Slim, Salinas pliego, Azcarraga... otros) mediante su manipulacin y mediatizacin de las conciencias de lo que ellos llaman el vulgo y nosotros denominamos ciudadanos.

La historia de la libertad muestra que la personalidad humana asociada y comunitaria es el nico camino viable para modificar esta situacin, pues es solo a travs de los colectivos ciudadanos organizados y constituidos como iremos imponiendo lenta pero efectivamente el respeto y reconocimiento a los derechos universales, as como un proceso de legislacin ms equitativo.

Por ello,para m el bienestar no admite doble identidad y requerimos dar el viraje del bien individual al bien colectivo pues solo mediante la generacin de cooperativas ciudadanas podremos oponernos al embate de los 20 grupos monoplicos que actualmente controlan nuestro pas, y quienes nos han impuesto a su presente ttere EPN. Recordemos que los derechos humanos son comunes a todos los individuos ,son en todos iguales, en su ejercicio y su aplicacin. Solo que en Mxico estn mediatizados y atados a los intereses de unos cuantos personajes que cuentan con sistemas y aparatos de mediatizacin para actuar sobre la ciudadana eficazmente, como la prensa radio y televisin oficial y que solo benefician a unos cuantos grupos monopolistas (CARSO, Grupo Azcarraga, Grupo Salinas Pliego, Grupo de Hank Ronk, Grupo de Eugenio Garza, Grupo de Mara Aramburo-Zabala, otros).

Nuestro proceso poltico Mexicano discurre por los cauces de constituciones estatales de articulacin coherente y compleja para justificar la maquillada Democracia Neo-libera lista y empoderar a estos grupos. Legitimando los derechos patrimoniales personalistas del comercio capitalista como doctrina liberal fortaleciendo a estos grupos oligarquicos.
El papel de la cultura contempornea extensiva requiere de la refundacin del Estado post-moderno; lo que implica educar al ciudadano en el ejercicio democrtico asociativo, resolutivo y en la bsqueda de la creacin de las sociedades cooperativistas auto-sustentables basada en la realidad de las comunidades y no en los caprichos gubernamentales. Nuestra reciente accin ciudadana electoral nos indica que funcionan mal algunos resortes fundamentales de las estructuras sociales emancipadas, confundindoles a travs de la mediatizacin de su compra de los votos por el hambre padecida.
La falla, no reside en la libertad conferida a la personalidad humana y la doctrina de igualdad "justicia social" conferida en oportunidades iguales y, "a cada quien segn sus capacidades y, a cada quien segn sus necesidades" sino a una falsa libertad liberalismo econmico difuso, sesgado y receptivo dentro de la planificacin social nacional que autoriza el tsito abuso de los grupos encabezados por Televisa y T.V. Azteca, Carso y otros que nuestras cmaras de legisladores han y continan favoreciendo y protegiendo con sus adecuados cdigos y reglamentos de fuero poltico inexpugnables. Y los iguales, el pueblo, donde quedan?

As entonces yo no quiero esta libertad neo-liberalista, que ha generado 72 millones de mexicanos viviendo en la pobreza; generada por tanta corrupcin, depauperacin social, y la hegemona de los 20 grupos corporativos que definen nuestros gobiernos y su orientacin.

Vergonzoso por tanto me resulta que exista quien se venda la idea de transparencia en nuestras recientes elecciones, las cuales son solo la muestra de una Poltica de acaparadores, del Hbeas Corpus orgnico social, de sus riquezas, de su poder antisocial e inhumano afirmando que la libertad es eso, "libre mercado de capitales hegemnicos", y no el desenfreno irracional de las turbas irresponsables y saqueadoras como llaman a las exigencias comunitarias de justicia social moderna emancipadas desde innumerables movimientos sociales emergentes en todo el mundo.

No hay libertad, entonces, donde una casta, secta, clan, familias, o sociedad oligrquica intenta ejercer poder poltico corporativo, asumiendo derechos adversos al bienestar social sobre otros. Allanando su inmunidad comunal. Por ello yo llamo a revolucionar a nuestro pas en principio pacficamente, y espero no llegue el momento en que ms vale iniciar una revolucin armada que morir de inanicin en las calles, recordemos que en este pas se desarrollaron 29 de las mayores fortunas del mundo, y que tan solo el cerdo ms rico tiene 77mil millones de dolares en su haber, que acaso con ello no podramos tener un Mxico ms justo y pleno.