Lib Rob an Inter

download Lib Rob an Inter

of 225

Transcript of Lib Rob an Inter

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDADUna parte de lo que se ha escrito y publicado sobre la mayor estafa bancaria en la Repblica Dominicana

1

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

2

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

NDICE

Presentacin ..................................................................... 7 Organizaciones empresariales ....................................... 11 Comunicado del CONEP ......................................................................................... 13 Comunicado de la ANJE ......................................................................................... 17 Asociacin de Bancos Comerciales de la Repblica Dominicana .................... 23

Organizaciones religiosas .............................................. 25 Agripino aboga por ley que limite contribuciones ................................................. 27

Organizaciones de la sociedad civil ............................... 29 Comunicado de Participacin Ciudadana (13 de mayo, 2003) .......................... 31 Comunicado de Participacin Ciudadana (22 de mayo, 2003) .......................... 33 Discurso de Miriam Daz Santana .......................................................................... 39 BANINTER en la campaa. Francisco lvarez Valdez ......................................... 47

Organizaciones de profesionales ................................... 49 Crisis bancaria y crisis sistmica: Una opinin disidente. Luis Manuel Piantini .. 51 Naturaleza y resultado de una crisis bancaria. Carlos Julio Michel .................... 59 Reformas bancarias y medidas post-BANINTER. Eduardo Tejera ...................... 67 Cmo vamos a parar esto? Isidoro Santana ........................................................ 71

3

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD La situacin econmica actual y la crisis bancaria. Miguel Ceara Hatton ......... 79 BANINTER y Georges. Jaime Aristy Escuder ...................................................... 83 Contratacin grado a grado: una estafa mayor que BANINTER. Alfonso Abreu Collado ................................................................................................. 87

Cuerpo Diplomtico ....................................................... 89 Declaraciones de Roger Noriega (Departamento de Estado EEUU) .................. 91 Declaraciones de Elena Brineman (USAID) ........................................................... 95 Discurso del embajador Hans H. Hertell ante la Cmara Americana de Comercio ................................................................................................................ 99

Artculos periodsticos nacionales ................................ 103 Bez Figueroa iba a recibir 100 millones por sus acciones en BANINTER. Fausto Rosario Adames ........................................................................ 105 La quiebra del BANINTER es una tragedia nacional. Juan Bolvar Daz .......... 109 Bez Figueroa y lvarez Renta eran socios en muchos negocios. Fausto Rosario Adames ............................................................................................ 117 Sera justo reducir la penalidad de BANINTER. Juan Bolvar Daz .................... 123 Las quiebras bancarias y la corrupcin. Juan Bolvar Daz ............................... 127 Fraude financiero y medios de comunicacin. Fausto Rosario Adames ......... 131 Ante una crisis bancaria. Juan Bolvar Daz ........................................................ 135 La falta de informacin financiera. Fausto Rosario Adames ............................. 139 El ojo del agujero. Jos Oviedo ............................................................................ 143 Races del mal bancario. Pedro Gil Iturbides ....................................................... 147 El pas despus de la debacle del BANINTER. Csar Prez .............................. 151 El milagro BANINTER. Ana Mitila Lora .................................................................. 157 La enigmtica multiplicacin de panes en la mesa de BANINTER. Ana Mitila Lora ............................................................................................................ 165 El Intercontinental danz entre millones de pesos y la poltica. Ana Mitila Lora ........................................................................................................... 173

4

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD Propuesta de Andrs (Andy) Dauhajre sobre propiedad de los medios (nota de Hoy) ............................................................................................................. 181

Artculos periodsticos internacionales ........................ 183 Apabullante cada de magnate es la comidilla del pas (The Miami Herlad) ........ 185 Banquero desprestigiado es visitado en crcel (NYT El Caribe) ..................... 191 RD confa en el FMI para evitar crisis bancaria (FT Hoy) ................................ 197 El caso BANINTER repercute en Miami (Nuevo Herald El Caribe) ................. 201 The Wall Street Journal se hace eco del caso BANINTER (Nota amplia de El Caribe sobre un reportaje del WSJ) ......................................... 203 El Huracn Ramoncito. (Latin Trade) ................................................................. 207 Deterioro del riesgo despus de la quiebra del BANINTER. (Artculo del sitio Coface) .......................................................................................... 215 Fraude bancario sin precedentes en Repblica Dominicana. Relaciones del empresario con Jean-Bertrand Aristide. (Le Monde, Financial Post, biznessman.com) ........................................................ 223

5

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

6

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Presentacin

ner viva la reciente historia de lo que pensaba y deca una parte importante de la sociedad dominicana y de la comunidad internacional sobre los fraudes bancarios que explosionaron en el 2003 y que se incubaron durante varios perodos de gobierno, a la sombra de la impunidad y bajo el amparo de la complicidad. Lo que entonces se dijo, se escribi y se divulg recobra hoy una importancia extraordinaria, apenas un ao despus de aquellos hechos, porque pone el evidencia el olvido fcil de mucha gente que escuch y ley entonces lo que se dijo y que, parece hoy haberlo olvidado, permitiendo que la indiferencia cobre fuerza y que la impunidad comience a hacerse ms que evidente en decisiones judiciales contradictorias en si mismas, carentes de fundamentos jurdicos vlidos y sostenibles, en sentencias desajustadas y en providencias calificativas y autos de no ha lugar cobijados ms que todo en la capacidad de olvido de la sociedad dominicana que en el amplio sentimiento de justicia. Muchas de las opiniones recogidas en este volumen son el resultado de una profunda reflexin, otras de un convencimiento vlido en el sentido de que haba llegado a la sociedad el momen-

Con la presente recopilacin se pretende rescatar y mante-

7

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

to de resacirle los actos de corrupcin no sancionados en el pasado, y otras elaboradas en funcin de que siendo actos de corrupcin ocurridos primariamente en el sector privado las influencias polticas o econmicas no tendran efecto, especialmente cuando ya estaban en los puestos judiciales jueces y fiscales formados bajo un nuevo paradigma tico y de justicia, comenzando por la propia Suprema Corte de Justicia. Todo cuanto hemos visto ha sido un empeo de las autoridades monetarias y financieras para que la justicia, con independencia y ecuanimidad, juzgue adecuadamente los hechos que se han puesto en sus manos. Nosotros, los abogados responsables de llevar las acusaciones adelante y de conseguir las sanciones correspondientes, hemos realizado un papel de carcter profesional, exclusivamente de tipo tcnico-jurdico, y estamos empeados en que la sociedad dominicana pueda sancionar por todas las vas posibles los actos fraudulentos en los bancos quebrados, especialmente bajo la premisa de que no es posible que nuevos hechos se fraguen en el sector financiero bajo el errneo precepto de que los culpables pueden ser liberados de responsabilidad y que los persecutores en realidad son los culpables, como irnicamente han dicho los voceros de los banqueros perseguidos. La justicia dominicana tiene en estos casos una gran oportunidad para demostrar su inters en la defensa y proteccin de los intereses de la comunidad, con estricto apego a las leyes y basada en las contundencias de las pruebas. Toda la sociedad dominicana ha sufrido los efectos de los fraudes bancarios. La operacin de salvamento implic desembolsos que afectaron sensiblemente las finanzas del Banco Central, entidad rectora, y por tanto la capacidad del gobierno, y significaron erogaciones por encima del 22 por ciento del Producto Bruto Interno de la Repblica Dominicana. Comparativamente es el fraude bancario ms grande jams conocido en las Americas, si tomamos en cuenta el tamao8

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

de nuestra economa, y al mismo tiempo, es el proceso judicial en que con mayor rapidez se han buscado salidas para los responsables de los mismos. Esta publicacin busca recuperar un poco la memoria histrica de estos hechos. La rapidez de los acontecimientos ha borrado especialmente el fundamento de todo esto: que en el pas hubo grandes fraudes bancarios, que haban directivos y ejecutivos de tres importantes bancos que realizaban operaciones dolosas, que hubo que salvar a los ahorristas de los mismos, y someter a la justicia a los responsables de los fraudes. Si esta recopilacin permite a cada uno de sus lectores volver sobre estos hechos, y les hace reflexionar brevemente, y mirar los hechos desencadenantes, as como las actuaciones judiciales, habremos comenzado a hacer, tica y socialmente, un poco de justicia. Ese es nuestro nimo y nuestro deseo profundo al auspiciar esta recopilacin. Consejo de Abogados de la Autoridad Monetaria y Financiera para los fraudes bancarios, integrado por los Doctores Ramn Pina Acevedo Martnez, Artagnan Prez Mndez y los Licenciados Carlos Ramn Salcedo Camacho, Jos Lorenzo Fermn Meja y Jorge Luis Polanco Rodrguez.

9

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

10

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Organizaciones empresariales

11

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

12

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Comunicado del CONEP(Publicado en Hoy el 19 de mayo de 2003, p.12.)

El Consejo Nacional de la Empresa privada entiende que:El efecto de las decisiones que tendremos que asumir ante los recientes acontecimientos de BANINTER necesariamente hipotecan el futuro del pas por al menos los prximos 10 aos. El supuesto faltante es aproximadamente del tamao del presupuesto del Gobierno Central. Lo que hagamos ahora podr hacer la diferencia entre una sociedad ms justa, equitativa y seria, o una sociedad corrupta y permisiva. Las nuevas autoridades monetarias estn activamente asumiendo su responsabilidad. Sin embargo, esto no exime a las autoridades monetarias de los tres ltimos gobiernos de su responsabilidad y regulacin, de supervisin, de rendicin de cuentas o de sancin. Parece evidente que hubo fallos y debilidades y cada uno tiene que cargar con su cuota de responsabilidad. Por ello entendemos que: El proceso debe hacerse con transparencia e informacin clara y permanente para todo el pas.13

-

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

-

-

-

-

El proceso judicial debe llevarse con estricto apego a nuestras leyes, siempre asegurndonos que la Nacin pueda seguir de cerca y entender la magnitud de las acciones y omisiones cometidas y sus protagonistas. El proceso de instruccin es un proceso secreto por medio del cual se recaudan, analizan y recogen evidencias. Es indispensable que este proceso sea llevado a cabo con absoluta integridad para que pueda garantizarse al pas que haya justicia. Nos causa honda preocupacin la noticia publicada en el Listn Diario de que el juez de instruccin elegido parece tener dos investigaciones pendientes de corrupcin en el pasado reciente. Esto debe aclararse a la ciudadana. Como sociedad esta leccin nos obliga a no ser permisivos, a no hacernos de la vista gorda ante las evidencias mostradas ante nuestros ojos. Querer sacar ventaja poltica, asociando un fraude con asuntos polticos o de libertad de prensa, es confundir a toda la nacin.

Los dominicanos somos personas serias, responsables y la mayora queremos progresar con la frente en alto, con estricto apego a nuestros valores ticos y morales, y con el deseo de mejorar nuestro pas para provecho de nuestras prximas generaciones. Ha llegado el momento de rescatar y elevar nuestros valores y de combatir la corrupcin. Este flagelo nos afecta a todos, pero especialmente destruye la posibilidad de que los ms desposedos puedan mejorar su calidad de vida. Por tanto, el Consejo Nacional de la Empresa Privada, Inc. (CONEP) exhorta a toda la ciudadana a convertirse en vigilante y a mantenerse alerta para que haya justicia. Lo que est en juego es el futuro de nuestra sociedad, esa sociedad que componemos todos y cada uno de los dominicanos y dominicanas.14

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

En torno a las medidas tomadas por la Junta Monetaria en la sesin del pasado sbado, el CONEP entiende que estas medidas de nuevo cargan el peso del ajuste tan slo al sector empresarial. Todos vamos a tener que parar las consecuencias de la situacin econmica provocada por el efecto BANINTER; esto quiere decir, todos. Los organismos internacionales lo que estn promoviendo es disciplina fiscal; entendemos que una combinacin de ambas medidas sera ms sana para nuestra economa. No es posible que slo el sector privado cargue con la responsabilidad de los ajustes. El gobierno tiene su gran cuota de responsabilidad, especialmente con lo ocurrido en los ltimos ocho meses. Esto los obliga a tomar fuertes medidas de disciplina fiscal. Dejemos las campaas polticas a un lado. Ocupmonos de nuestro pas y de nuestras prioridades como nacin. No es momento de poltica, sino de accin responsable.Santo Domingo, D.N., 19 de mayo del 2003.

15

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

16

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Comunicado de ANJE(Publicado en El Caribe, 3 de mayo de 2003, p.5.)

Caso BANINTER

cuentra en un difcil estado de fragilidad. Para muchos economistas, la razn principal de que se haya quebrado la estabilidad econmica de que gozbamos hasta hace poco menos de un ao se debe, en gran medida, a los desaciertos en materia de poltica econmica de la actual administracin, tanto en el rea fiscal como monetaria. Mucho se ha referido en los medios de comunicacin a que el excesivo aumento de los adelantos del Banco Central al Banco Intercontinental (BANINTER) ha provocado el aumento de los precios y del tipo de cambio. Las cifras monetarias publicadas por el Banco Central muestran que de marzo del ao pasado a marzo de este ao, tanto la emisin monetaria como el medio circulante (M1) y el circulante ampliado (M2) crecieron en proporciones mucho menores que el ao anterior. Esto nos lleva a pensar que la posicin expresada por ANJE desde un principio, de que todo el problema se origina en una prdida de confianza, simplemente se ha acrecentado. Esto se acenta ms cuando se le introducen los desaciertos vinculados a la poltica y al entorno internacional.17

Desde agosto del pasado ao la economa nacional se en-

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Intervencin de BANINTER Asimismo, enfrentamos la situacin de que el segundo banco del pas fue objeto de una negociacin con otro banco privado del pas que no se concluy, luego fue intervenido por el Banco Central, pas despus por el trago amargo de sufrir una corrida de retiros por parte de sus depositantes, y hasta esta ltima semana de abril las autoridades monetarias y gubernamentales no han dicho claramente qu pas. Cuando se presentan situaciones como stas, los inversionistas (locales e internacionales) comienzan a preguntarse si el caso en cuestin es puntual o si realmente la calidad del sistema financiero dominicano es deficiente. Esto es muy peligroso y entendemos que hemos contado con la fortuna de que el mercado evalu la situacin como un hecho aislado, aun cuando todava no hay informaciones oficiales al respecto. El conocimiento de la opinin pblica se debe puramente a rumores. Se habla de una gestin de crdito deficiente, de malas inversiones en ese grupo econmico, de un banco virtual ms grande que el real, pero la realidad no se conoce. Y a pesar de que uno de los principios fundamentales de la nueva Ley Monetaria y Financiera es la transparencia, podemos decir que este proceso ha carecido de ella. Por mucho tiempo hemos estado alardeando de que tenemos un sistema financiero slido y que las normas prudenciales dictadas por la Junta Monetaria y supervisadas por la Superintendencia de Bancos eran lo suficientemente estrictas como para mantener la banca a flote. Ser que esto no es as o que no se ha aplicado a todos por igual? En ANJE tenemos la firme conviccin de que lo sucedido es un hecho aislado. Lamentablemente, la falta de informacin ha llevado a la poblacin a desvirtuar informaciones sobre operaciones legtimas en el mundo de los negocios, como son las fusiones o adquisiciones y en las que se han visto envueltos otros bancos18

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

locales, entendiendo que estas operaciones se realizan por problemas financieros del postor. Todo esto profundiza la incertidumbre y, en mercados como el nuestro, la racionalidad de los agentes econmicos los impulsa a convertir sus activos en monedas ms duras como el dlar. Esto hace inevitable que, al final, la desconfianza genere devaluaciones de la moneda como las que hemos estado presenciando en los ltimos meses. Qu hacer para que esto no vuelva a suceder? Lo sucedido en el caso BANINTER est siendo percibido como un episodio similar al del Banco Universal y al del BANCOMERCIO, que por alguna razn vuelve a repetirse. Y eso es lo que quisiramos evitar. En ninguno de estos casos se ha percibido una accin formal por parte de las autoridades monetarias, financieras y legales que garanticen a los ahorradores e inversionistas que la realidad de las instituciones financieras vaya acorde con los requerimientos de las normas prudenciales dictadas en el pas. La situacin por la cual pasamos en estos momentos no deja de ser una sorpresa. Y una sorpresa que afecta la credibilidad del pblico en las autoridades y en las instituciones mismas. No se concibe que una institucin financiera con ese volumen de negocios, de la noche a la maana resulte que no estaba siendo supervisada adecuadamente. No es que las normas no son adecuadas, lo son, y son muy estrictas. Lo que parece ser es que no se cumplan. Al Superintendente de Bancos no se le dio la oportunidad de explicar los hechos. Lo trasladaron y promovieron antes de que esto sucediera. De ah que la recomendacin preliminar de ANJE debe ser el cumplimiento de la obligacin de transparencia y la supervisin efectiva y oportuna.19

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Irracionalidad en los mercados? Por otro lado, el mensaje que ha dejado la aparente devolucin indiscriminada de valores es que las inversiones en el sector financiero de la Repblica Dominicana estn libres de riesgo. Eso no se ve en ningn pas del mundo. Toda inversin exige una rentabilidad y esta va acorde con su nivel de riesgo. No se compadece que una institucin financiera que ofertaba un rendimiento en ciertos depsitos muy superior al mercado, no estuviera libre de riesgos. Libre de riesgo porque el Banco Central ha informado que le est devolviendo todo el dinero a los ahorradores e inversionistas de BANINTER. Eso est bien, pero hasta un punto. Debemos cubrir sin dudas a los pequeos ahorradores, como se hace en pases como los Estados Unidos, por ejemplo, con su FDIC (seguro sobre depsitos) mediante el cual se garantizan los ahorros hasta US$100,000. La propia ley Monetaria y Financiera establece previsiones similares establecidas en el Art. 64 relativo al Fondo de Contingencia, el cual ser nutrido por los aportes de todas las entidades de intermediacin financiera una vez entre en vigencia dicha disposicin. De este modo, el que invierte por encima de la cifra establecida tiene que saber manejar sus riesgos, pues no tiene otra garanta que no sea la confianza en la supervisin de la gestin de las autoridades monetarias y financieras, y la prudencia y solidez del intermediario. Nos preocupa cmo va el Gobierno a cubrir el riesgo de esas inversiones. O ser el pueblo dominicano quien pagar por estas lucrativas inversiones no supervisadas adecuadamente por el regulador?

20

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Cmo restaurar la confianza? No deben quedar impunes aquellos que hayan cometido faltas en la administracin de la institucin financiera, pero as como les exigimos responsabilidad a las instituciones financieras tambin debemos exigirle a los reguladores y supervisores del sistema. Al final, podramos estar un poco ms tranquilos si las autoridades actan con la debida transparencia y explican por qu ha pasado esta situacin, si se tomasen acciones a favor de mejorar la calidad de la supervisin bancaria, y se hacen cumplir los lineamientos trazados en nuestra nueva Ley Monetaria y Financiera, sobre todo en aquellos puntos donde se establece claramente cules son los derechos y responsabilidades que deben tener aquellos que ocupen los ms altos cargos en la Administracin Monetaria y Financiera y en las instituciones que les reportan.

21

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

22

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Comunicado de la Asociacin de Bancos Comerciales de la Repblica Dominicana, Inc.( Publicado en El Nacional, 15 de mayo de 2003. )

A la opinin pblica

nicana (ABCRD) respalda las acciones emprendidas por las autoridades monetarias en relacin al caso BANINTER para proteger a los depositantes y someter a la accin de la justicia a quienes hayan cometido los hechos denunciados. Dichas acciones fortalecen la institucionalidad y el estado de derecho de la nacin y, por ende, el sistema financiero, el cual se apoya en la confianza del pblico y en el apego estricto a las leyes y regulaciones vigentes. La revelacin que han hecho las autoridades de las operaciones del BANINTER responde a la transparencia que han estado demandando la sociedad dominicana y la comunidad financiera internacional, en aras del cumplimiento de los principios ticos que rigen el sistema bancario. Esta Asociacin reafirma su posicin de trabajar conjuntamente con las autoridades para el fortalecimiento de la regulacin y supervisin bancarias. Agradecemos a la ciudadana el respaldo que ha dado al sistema bancario y reiteramos nuestra seguridad en la fortaleza de la

La Asociacin de Bancos Comerciales de la Repblica Domi-

23

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

economa para superar la coyuntural situacin adversa que hoy atraviesa.Santo Domingo, D.N., 14 de mayo de 2003.

24

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Organizaciones religiosas

25

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

26

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Agripino aboga por una ley que limite las contribucionesPor Fabin Suero( Publicado en Hoy, 16 de mayo de 2003. )

dad de una ley que limite el monto y ponga condiciones a las ayudas que brindan las empresas privadas a los partidos polticos. Nez Collado hizo el planteamiento al preguntrsele si l consideraba ilegales las donaciones que supuestamente haba hecho el Banco Intercontinental a partidos polticos, la iglesia y otras entidades y personalidades. En cuanto a la Iglesia, sostuvo que no corresponde a sta investigar la procedencia de las donaciones que recibe, por entender que en el caso de los bancos se supone que existe un organismo que debe vigilar sus operaciones. Aadi que es evidente la falla de los organismos encargados de la supervisin del sistema financiero nacional, por lo que se ha denunciado que ocurri en el BANINTER. Agreg que segn afirmaciones que se han hecho con relacin a este caso, incluso la aplicacin de la ley Monetaria y Financiera ha quedado cuestionada. Explic que se ha dicho que este fraude ha sido por 14 aos, por lo cual el caso debe llevar a la reflexin a las autoridades y a todos los responsables de mantener la institucionalidad del pas.

Monseor Agripino Nez Collado plante ayer la necesi-

27

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Hay que rectificar todo lo que haya que rectificar y tomar las medidas que haya que tomar y luego, que se acte con la mayor transparencia, inclusive en los tribunales, agreg Nez Collado. Consider que las donaciones no son legales ni ilegales y que el problema est en la supervisin que deben mantener los organismos encargados de vigilar la banca. Afirm que quien acumula riquezas, tiene la obligacin de dar para obras especiales, adems de que en esta sociedad se tiene la costumbre de darle a los polticos. Segn un informe del Banco Central sobre la situacin financiera del BANINTER, su principal accionista, Ramn Bez Figueroa, seal que el origen del agujero fueron las contribuciones que por aos otorg a diversas personas y grupos de la sociedad.

28

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Organizaciones de la sociedad civil

29

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

30

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Participacin CiudadanaDeclaracin sobre quiebra de BANINTER ( Publicado en www.pciudadana.com, 13 de mayo, 2003 )

co Central y la Junta Monetaria una explicacin sobre lo sucedido en el Banco Intercontinental (BANINTER), que provoc su intervencin a finales de marzo, y que ha llevado a una operacin de salvamento de muy alto costo financiero y moral para el Gobierno, las autoridades monetarias y el propio sistema financiero privado. Pedimos una explicacin de lo que ha ocurrido porque durante casi dos meses hemos esperado la informacin oficial que hasta el momento nadie conoce formalmente, salvo las especulaciones que algunos medios de comunicacin han dado a conocer. Participacin Ciudadana procura la transparencia en la gestin pblica, desarrolla programas en ese sentido y en este momento est lanzando su campaa Tiempo de Actuar. La corrupcin es un problema de todos, que procura el combate a la corrupcin en todos los terrenos, tanto pblico como privado. La credibilidad es un tesoro para el sector financiero y debe serlo para las autoridades encargadas de observar el cumplimiento de las reglas que ellas mismas han impuesto. En este caso no ha habido transparencia, tal y como lo exige y proclama el Cdigo

Participacin Ciudadana solicita de las autoridades del Ban-

31

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Monetario y Financiero, contenido en la Ley 183-02, de modo que al da de hoy el pas est pagando las consecuencias de la quiebra de BANINTER con altas tasas de cambio, continua devaluacin de la moneda y falta de recursos gubernamentales para hacer frente a los ms urgentes problemas de la sociedad dominicana, caracterizada por la pobreza y la indigencia de la mayor parte de su poblacin. Esperamos que en su respuesta, las autoridades oficiales infor men qu estn haciendo para resolver la quiebra de BANINTER y cuntos recursos del Banco Central tendr en su poder, y bajo su responsabilidad, con todas las consecuencias que se derivan, para el Banco Intercontinental (BANINTER). Consideramos que ha transcurrido mucho tiempo desde el momento en que se inici la intervencin del Banco Central sobre BANINTER, y que para mantener la institucionalidad y credibilidad ya han debido haber resultados sobre las responsabilidades penales o civiles que se desprendan de la violacin de la ley 183-02.Por Participacin Ciudadana, Comit Coordinador, 13 de mayo de 2003

32

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Participacin Ciudadana(Publicado en El Caribe, 22 de mayo de 2003, p. 4. )

Ante la grave crisis financiera Graves consecuencias del ms escandaloso fraude financiero. Fruto del maridaje y el sistema de complicidad de los grandes intereses econmicos y polticos. La nacin tiene que exigir justicia con total transparencia. Llamamos a un acto por la sanidad moral de esta sociedad.

La nacin dominicana se enfrenta a las consecuencias econmicas y morales de lo que puede ser catalogado como uno de los ms escandalosos fraudes financieros del mundo. Las autoridades han informado que la quiebra del Banco Intercontinental involucra un dficit financiero de 55 mil 845 millones de pesos, suma que equivale a las dos terceras partes del presupuesto nacional de este ao y aproximadamente un 15 % del Producto Interno Bruto. Ninguno de los fraudes financieros conocidos en el mundo guarda esas proporciones. En lo inmediato, la quiebra de BANINTER ha obligado al Banco Central a emitir 43 mil millones de pesos, alrededor del 20

33

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

% en efectivo y el resto en certificados financieros, masa monetaria que ya ha obligado a nuevas y mayores restricciones monetarias que se traducirn en altas tasas de inters y des-incentivo a la inversin, y en altos niveles de devaluacin del peso e inflacin que afectarn a las familias de medianos y escasos recursos. Todos los anlisis indican que el costo para cubrir este fraude financiero ser excesivamente pesado para la nacin y que tendremos que pagarlo todos los dominicanos y dominicanas, probablemente durante diez o quince aos. Se traducir en restricciones de la inversin, pblica y privada, mayor desempleo y pobreza. Establezcamos las responsabilidades La nacin no sale del asombro ante la magnitud del descalabro financiero, los detalles de las operaciones dolosas que se han denunciado y la desproteccin en que se encuentra la ciudadana. Cmo ha sido posible que ninguna autoridad gubernamental ni los auditores externos ni los organismos internacionales que han realizado estudios y evaluaciones del sistema financiero dominicano, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, pudieran constatar y denunciar el hecho de que durante 14 aos se oper un banco clandestino dos veces superior al legal? La responsabilidad recae particularmente sobre quienes ejercieron funciones en la Superintendencia de Bancos, en el Banco Central y en la Junta Monetaria, los que tenan la obligacin de supervisar, normar y ordenar el mercado financiero; sobre todo cuando el derroche y la multiplicacin de propiedades originaban cuestionamientos en todo el que tena ojos y odos para ver y escuchar. Hasta el momento estas instancias no han asumido esa responsabilidad ni las consecuencias que necesariamente deben derivarse de sus acciones u omisiones.34

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Pero ms all de las responsabilidades que tocan a los gobernantes y funcionarios, este escndalo es fruto del sistema de complicidad inmoral que se ha instituido entre grandes intereses econmicos y polticos, aceptado y legitimado por sectores de influencia de la sociedad. Se trata de un sistema que financia a la mayora de los partidos y de los pre-candidatos y candidatos; que soborna y corrompe a quienes ejercen los poderes del Estado: gobernantes, legisladores, jueces, funcionarios civiles, policiales y militares, extendindolo tambin al liderazgo de las ms variadas instituciones sociales, de los medios de comunicacin y sin respetar ni siquiera al poder eclesial y las altas instancias de la justicia. Eso fue lo que denunci el gobernador del Banco Central, Jos Lois Malkn, en su discurso desde el Palacio Nacional y ante una amplia representacin de los poderes nacionales. Un fraude de la magnitud y la amplitud de ste slo fue posible por la gran reparticin que se realiz desde BANINTER. Se ejecutaron todas las posibilidades, comenzando por muchos de los ejecutivos de la misma institucin, pasando por los sectores gubernamental, poltico y social, por una generosa inversin en publicidad y en las actividades artsticas y deportivas. Pero las autoridades han dicho que el grueso del dinero de los ahorradores se desvi para un amplio sistema de empresas propias, muchas de ellas deficitarias, especialmente para un complejo de medios de comunicacin que inclua 4 diarios, 8 canales de televisin, una red de empresas de telecable y 76 emisoras radiofnicas. Resultaba difcil supervisar a un grupo financiero cuyos ejecutivos tenan tal poder meditico; que desayunaban, coman y cenaban con las autoridades y el liderazgo poltico, religioso y social; les proporcionaban aviones, helicpteros y yates; les regalaban lujosos automviles, incluso a los dos ltimos presidentes de la nacin, as como tarjetas de crdito sin lmites y todo el financiamiento que necesitaran.35

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

La complicidad es tan amplia en este escndalo que muchos abrigan el temor de que una vez ms predomine la impunidad, a pesar del inmenso costo econmico que origina. Lo que obliga a la sociedad dominicana a un sacudimiento y a exigir justicia con transparencia; apego a los procedimientos jurdicos, pero firmeza en su aplicacin, sin privilegios para nadie. Correctivos y propuestas Si este inmenso fraude bancario no es sancionado hasta las ltimas consecuencias, la corrupcin se extender an ms sobre el cuerpo social dominicano, debilitndolo hasta su disolucin o hasta provocar estallidos de hasto y rebelda como los que han afectado el orden institucional en varias naciones latinoamericanas. Es necesario que se recuperen todos los activos derivados del fraude bancario y que se agilicen los procedimientos para su venta y compensar, siquiera parcialmente, el enorme dficit impuesto a la sociedad dominicana. Participacin Ciudadana solicita a los diversos sectores de la sociedad preocupados por la suerte de la nacin a clamar por la moralidad y el lmite a la corrupcin, por la transparencia y la justicia. Tenemos que renovar la lucha por las transformaciones legislativas que pongan fin al trfico ilcito con los recursos pblicos y a la complicidad entre intereses polticos y privados. Hay que evitar que los intereses econmicos coloquen cuadros en los organismos pblicos y que financien sin lmites a los partidos y candidatos, y a quienes ejercen los poderes del Estado, sea con regalos y sueldos, o con igualas o prstamos, por ms legtimos que parezcan. Ya los partidos estn financiados por el presupuesto nacional.36

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Tenemos tambin que reclamar lmites a la perniciosa concentracin de los medios de comunicacin en manos de los grandes grupos financieros y empresariales, especialmente de las frecuencias de radio y televisin, que son limitadas y de propiedad pblica.Consejo Nacional , 22 de mayo de 2003

37

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

38

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Efectos econmicos e institucionales del escndalo BANINTERDiscurso de Miriam Daz Santana, coordinadora general del movimiento cvico Participacin Ciudadana.

Gracias por acompaarnos esta tarde. A nombre de las organizaciones convocantes expresamos nuestra satisfaccin por la cantidad y la representatividad de los asistentes. Estamos aqu para analizar las implicaciones para la sociedad dominicana que tiene el escndalo producido por la quiebra del BANINTER, tanto en los aspectos econmicos, como institucionales, sociales y ticos. Este caso no ocurre de manera casual. Se enmarca dentro de un contexto general de deterioro de la sociedad dominicana que ha puesto en cuestionamiento el estado de derecho y los avances democrticos que con tanto esfuerzo hemos obtenido en las ltimas dcadas. Las consecuencias econmicas de este escndalo han sido las ms analizadas y podemos resumirlas en las siguientes: La quiebra del BANINTER ya ha costado al pas ms de 43,000 millones de pesos que han sido emitidos por el Banco Central en efectivo y certificados de depsitos. Estas emisiones tienen el propsito, segn las autoridades, de salvaguardar el sistema financiero en su conjunto,

Estimados amigos y amigas de la sociedad civil:

39

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

pero tambin implican que todos estamos pagando por este escandaloso fraude. Debido en gran medida al efecto BANINTER, la tasa del dlar ha sobrepasado el treinta por uno, devaluacin que el pas contempla con asombro porque hasta hace poco la economa dominicana era bastante estable. Como resultado de las medidas tomadas por el Banco Central, la tasa de inters bancaria se ha elevado a niveles que hacen imposible la inversin privada, amenazan con la quiebra de miles de empresas y han frustrado las ilusiones de miles de dominicanos que aspiraban a una vivienda o a emprender un negocio. La inflacin se ha disparado a niveles an no suficientemente medidos, reduciendo de manera drstica los ingresos de la familia. Los sectores productivos an no asimilan el golpe, agravado por la incertidumbre de la inestabilidad y la amenaza de ms impuestos. El gobierno dominicano ha solicitado la ayuda de los Estados Unidos y de organismos multilaterales. Esta ayuda es necesaria pero significar ms endeudamiento que tendremos que pagar en los prximos aos, reduciendo la inversin pblica en los servicios bsicos y en la educacin. La devaluacin ha reducido de manera dramtica el ahorro nacional, con el consecuente empobrecimiento de la clase media, que adems tendr que asumir gran parte de los costos de esta crisis. Los anlisis econmicos de los especialistas presentan un panorama muy sombro. El comunicado del Consejo Nacional de la Empresa Privada dice que los efectos de esta crisis necesariamente hipotecan el futuro del pas por al menos los prximos 10 aos.40

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Efectos institucionales Si los efectos econmicos son devastadores, mucho ms lo son las consecuencias institucionales, polticas y sociales. Sabemos que de las peores crisis econmicas, incluidas las que producen las guerras, los pases y las personas han sabido levantarse con bros renovados y lograr recuperaciones a veces asombrosas. Pero las crisis institucionales y sociales son de ms lenta superacin, porque sus efectos desmoralizantes se convierten en multiplicadores. Este escndalo ha desnudado a las instituciones dominicanas de manera tan dramtica que se ha constituido en una vergenza de las peores que hemos sufrido. La quiebra del BANINTER ha puesto en entredicho al sistema financiero nacional, sus bases legales y la tica de sus directivos. Delante de todo el pas se desarroll un banco que registraba de manera clandestina la mayor parte de sus operaciones, con directivos que creaban empresas pantalla y compraban otras deficitarias con los recursos de los depositantes y luego se borraban las deudas. Repartan dinero y favores a manos llenas, como si contaran con una mquina de fabricar dinero, ante los ojos indiferentes de las autoridades. El pas ha visto con asombro cmo algunos directivos de una asociacin mutualista con mucho prestigio, recibieron 55 millones de dlares de adelanto de una operacin de venta a espaldas de los dems socios y del pas. Este escndalo ha conmovido a todo el sistema bancario. Los empresarios de ese sector deberan rechazar pblicamente estas acciones para que la ciudadana no piense que todos actan de la misma manera. El escndalo BANINTER muestra a la institucin rectora de la sociedad, el Estado Dominicano, comprometida hasta el fondo41

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

con unos empresarios que hace aos venan dando muestras de utilizacin irresponsable de los recursos de sus clientes. Un Estado cuyos presidentes, de diferentes perodos y partidos, utilizan abiertamente recursos de las empresas y aceptan regalos de gran magnitud, renunciando de esa manera a la independencia y la dignidad que deben conservar las altas instancias de direccin del pas. El Estado cuenta con una Junta Monetaria, un Banco Central y una Superintendencia de Bancos, llenas de funcionarios que cuestan cuantiosas sumas al pueblo dominicano. Sin embargo, ninguno de ellos hizo algo para evitar esta tragedia nacional. El escndalo ha salpicado tambin a los dems poderes del Estado: la Justicia y el Congreso Nacional. El informe oficial, producto de una investigacin asesorada por organismos internacionales, seala que entre los cientos de personalidades que reciban sueldos de ese banco estaban numerosos legisladores y jueces. Es escndalo BANINTER tambin ha implicado a las Fuerzas Armadas. El informe seala que unos 70 generales reciban sueldos y regalos de ese banco. Las declaraciones del Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, en el sentido de que l no va a realizar ninguna investigacin basado en el rumor pblico, arrojan mayor sospecha y si el Presidente Meja no ordena esa investigacin slo lograr confirmar la veracidad de lo que se dijo en su propia cara y en un informe que cont con su anuencia. La peor parte del escndalo es la implicacin de gran parte del liderazgo de los principales partidos polticos del pas, ya que deja a la ciudadana, en el desamparo de no contar con lderes polticos capaces de asumir con la independencia y el valor que se requiere los retos de conducir al pas y, sobre todo, el de acabar con la corrupcin pblica y privada.42

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

El escndalo tambin ha implicado a instituciones de la sociedad civil que recibieron cuantiosas sumas, entre las que se encuentran: iglesias, medios de comunicacin, artistas, deportistas, en fin, son muchos los que aparecen como beneficiarios de este festn. Algunos hasta han agradecido y mostrado su solidaridad al seor Bez Figueroa, a pesar de que regal recursos ajenos y que tanta generosidad slo encubra un fraude colosal. Esta crisis ha puesto en evidencia los peligros que conlleva la excesiva concentracin de medios de comunicacin en manos de grupos econmicos, situacin sta que es perniciosa para la libertad de expresin y para el ordenamiento democrtico. El panorama no es nada alentador, pero como ya sabemos, la primera condicin para superar los momentos difciles es reconocerlos y ventilarlos. De todas maneras, ya este escndalo anda recorriendo el mundo y nos coloca an ms alto en la lista de los pases con mayores niveles de corrupcin e impunidad. La institucionalidad ha sido duramente golpeada, porque el escndalo ha salpicado a todos los sectores. Si antes sabamos que tenamos unas instituciones dbiles, ahora el problema adquiere dimensiones ms preocupantes. Las instituciones son la base sobre la que se erigen las naciones y surgen para satisfacer las necesidades ms importantes de la vida en sociedad. La sociologa dice que debe tener dos condiciones fundamentales. En primer lugar, un cuerpo de normas y valores que son aceptados y cumplidos por la gran mayora y, en segundo lugar, una legitimidad proporcionada por el respeto y el reconocimiento de la poblacin. Cuando estas condiciones se pierden deviene la anemia social, el caos, la delincuencia y una secuela de males sociales. Sobre todas estas implicaciones hablar a seguidas el padre Jorge Cela. Nos hemos reunido hoy, no para compartir nuestra pena por el estado en que se encuentra el pas, lamentarnos y consolarnos43

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

unos a otros, sino fundamentalmente para acordar posiciones conjuntas y definir lneas de accin. Los dirigentes polticos y gubernamentales han declarado en diversas ocasiones que la sociedad civil no puede trazarles pautas y se han referido a ella de manera despectiva, a pesar de que esa misma sociedad ha tenido un rol muy importante en la construccin de los avances democrticos de los que esos lderes polticos han sido beneficiarios. Estamos aqu para exigir, para hacernos escuchar y para definir acciones, derechos que nos asisten y a los que no vamos a renunciar. No estamos dispuestos a contemplar pasivamente cmo son destruidas nuestras instituciones y sepultados los avances democrticos que hemos logrado. Es nuestro derecho y responsabilidad exigir a los lderes polticos que den muestras de un compromiso claro con el respeto a las leyes y la honesta administracin de los recursos. Ante los hechos que se estn produciendo en el pas, la ciudadana exige la definicin de sus lderes, sin demagogias, ni politiquera. Necesitamos saber de dnde sacan los partidos y lderes polticos los recursos para financiar sus actividades y sus estilos de vida. Queremos informacin del sistema judicial. Saber por qu no han sido procesados los expedientes de corrupcin que estn depositados en los tribunales. La Suprema Corte de Justicia debe ordenar una investigacin profunda sobre las posibles implicaciones de los jueces y decir qu se est haciendo para castigar la corrupcin. Exijamos informes a nuestros representantes en el Congreso y en los municipios. La ciudadana debe poner en claro a sus representantes que no est dispuesta a seguir entregando cheques en blanco cada cuatro aos. Por lo pronto, los directivos del Congreso Nacional deben explicar cmo fue que se introdujeron mo44

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

dificaciones al Cdigo Financiero, con el propsito de facilitar la venta de la Asociacin Popular de Ahorros y Prstamos, como denunci el Gobernador del Banco Central. Finalmente, el pas espera por una investigacin que determine las razones por las que los funcionarios pblicos, encargados de supervisar el sector financiero, no cumplieron con sus responsabilidades y que se apliquen las sanciones correspondientes. Estimados amigos y amigas, Participacin Ciudadana aprovecha este encuentro para reiterar su compromiso con la democracia, el progreso del pas, los derechos humanos y ciudadanos, y con la construccin de una sociedad ms justa y equitativa, Hoy nos sentimos alentados por la presencia de todos ustedes. Sabemos que no estamos solos, que hay muchas fuerzas sanas en todas las instituciones y sectores del pas. Tenemos confianza en que, una vez ms, el pueblo dominicano sacar lo mejor de s mismo para superar esta crisis y salir fortalecido.

45

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

46

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

BANINTER en la campaaPor Francisco lvarez Valdez( Publicado el 27 de marzo de 2004 )

discusin es el caso BANINTER, principalmente entre los candidatos del PRD y el PLD, cada uno de ellos pretendiendo arrojar la responsabilidad sobre el otro, y hasta voces se han escuchado que reclaman que no se politice un caso que pertenece al mbito judicial. El caso BANINTER no pertenece exclusivamente a los tribunales. Lamentablemente, por las dimensiones del caso, por el impacto negativo a muy largo plazo que producir sobre cada dominicano, este caso pertenece a toda la sociedad. No hay forma alguna de que pueda ser de otra manera. Por esta razn entendemos que es un tema vlido de campaa electoral. Y ser un tema vlido por muchos aos en cualquier esfera. Porque en este caso, adems de responsabilidad penal, tambin existe responsabilidad poltica, responsabilidad moral, responsabilidad profesional, en fin, responsabilidad social de muchas personas que contribuyeron de manera activa o pasiva en uno de los mayores desastres financieros de la historia de nuestro pas. En consecuencia, disentimos del Director Ejecutivo de la FINJUS , que entiende que el caso slo debe ser discutido en los tribunales. Debe ser

Estamos en plena campaa electoral y de pronto el tema de

47

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

discutido en cada hogar de este atribulado pas, por cada empleado que ha visto evaporar sus ahorros debido a la devaluacin; que ha visto reducir el poder adquisitivo de su salario debido a la inflacin; que ha perdido su empleo por la quiebra de empresas o la reduccin de sus nminas. Y cuando nos referimos al caso BANINTER debemos incluir a las dems entidades financieras que el ao pasado contribuyeron a crear, tal vez, el mayor escndalo financiero, en trminos relativos, de cualquier pas del mundo. Si el patrn en esas entidades era utilizar los fondos captados del pblico para financiar empresas relacionadas por encima de los lmites legales, para comprar conciencias en todas las esferas posibles a travs de regalos o prstamos imposibles de pagar, cada uno de estos casos deber recibir el mismo tratamiento. Pero no un tratamiento de impunidad; la sociedad necesita que estos casos no queden impunes como la nica forma de garantizar que no vuelvan a repetirse. Es vital para la salud de este pueblo que los responsables sean sancionados judicial y socialmente. Los tribunales, con esta justicia a cuenta gotas que tenemos, dilatarn la toma de las decisiones que les competen, pero la sociedad es mucho ms expedita y el juicio social est en curso hace tiempo, y ya muchos ciudadanos han tomado sus decisiones para aplicar la sancin moral que les corresponde imponer. En el juicio social estn siendo juzgados no slo los autores materiales del hecho sino tambin los responsables polticos, profesionales y de cualquier otra naturaleza. No escaparn los funcionarios pblicos, actuales o pasados, que debieron tomar las medidas a tiempo para mitigar este desastre y no lo hicieron. Tampoco escaparn los que pretendan ocultar responsabilidades ahora o en el futuro. El precio que est pagando y deber pagar cada dominicano por muchos aos es demasiado alto para que ocurra de otro modo.

48

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Organizaciones de profesionales

49

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

50

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Crisis bancaria y crisis sistmica: una opinin disidentePor : Luis Manuel Piantini

presariales han expresado sus opiniones sobre las actuaciones de las Autoridades Monetarias con relacin al rescate de los recursos de los depositantes en tres instituciones del sistema bancario nacional. Las opiniones se basan en interpretaciones de la Ley Monetaria y Financiera 183-02, publicada el 3 de diciembre del 2002, y en las mismas se afirma que las actuaciones de las autoridades se situaron al margen de dicha ley, o sea, que fueron ilegales. Aun cuando no soy abogado, sino economista, en mi condicin de miembro titular de la Junta Monetaria, me veo precisado a participar en el debate de este tema. Sobre todo porque la opinin pblica est exigiendo mayor transparencia en su difusin, por tratarse de decisiones que envuelven el uso de recursos pblicos que estn afectando a la poblacin dominicana, en menor o mayor medida. Las decisiones tomadas por la Junta Monetaria durante este difcil proceso se basaron en recomendaciones emanadas de la Consultora Jurdica del Banco Central, as como en las opiniones elaboradas por connotados jurisconsultos y expertos internacio-

En recientes publicaciones y discursos, personalidades em-

51

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

nales especializados en las materias monetarias, financieras y bancarias, cuyos informes reposan en cada expediente en la Secretara de la Junta Monetaria. La asistencia financiera a los depositantes de las tres entidades se sustentaron en los artculos 2 literal b), 3 literal d), 90 y 91, entre otros. En los artculos 2 y 3 se enfatiza la obligacin de la Administracin Monetaria y Financiera de procurar y garantizar el normal funcionamiento del sistema monetario y financiero, y por tanto el Sistema de pagos, no slo mediante la implementacin de los instrumentos sealados por la ley, sino tambin acorde con las normas y prcticas internacionales sobre la materia. En el artculo 90 de la indicada ley, se seala que mientras no existan los reglamentos de la ley se seguirn aplicando los anteriores y, en caso de surgir conflictos en cuanto al alcance de la derogacin, la Junta Monetaria tendr la facultad de dictaminar al respecto, sin ulterior recurso, hasta tanto se produzca la publicacin del nuevo reglamento. La ley es explcita en su artculo 91 en cuanto a las derogaciones se refiere. En su artculo 33, sobre la funcin del Banco Central como prestamista de ltima instancia, seala que la Junta Monetaria reglamentariamente determinar las circunstancias en las que el Banco Central podr otorgar crdito a las entidades de intermediacin financiera. Hasta la semana pasada, todava el personal tcnico del Banco Central estaba discutiendo con el FMI el contenido de este reglamento, con el fin de adecuarlo al objetivo del proyecto de ley sobre Prevencin de Riesgo Sistmico que se encuentra en el Congreso y cuya aprobacin constituye una condicional dentro del Programa con ese organismo. Es decir, que an no est vigente la aplicacin del reglamento, rigiendo por tanto las reglamentaciones anteriores a la publicacin de la nueva ley.52

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

La experiencia internacional La experiencia internacional habla por s sola. Los bancos centrales o instituciones pblicas garantizaron el retiro sin lmite de los recursos de los depositantes con el fin de salvaguardar sus Sistemas de Pagos en los casos de Chile y Espaa al principio de los aos 80, de Mxico en 1994 y ms recientemente de Uruguay en el 2002, donde luego de cierres y congelamientos, se busc el apoyo de $1500 millones de dlares de organismos internacionales para solventar la iliquidez de su sistema, al que le haban retirado $6400 millones de dlares en slo 7 meses, para no mencionar el apoyo financiero que el Banco Central de Japn le viene prestando desde hace varios aos a su maltrecho sistema bancario. Se ha sealado que el rescate de los depsitos, con la duplicacin tanto de la emisin monetaria como del medio circulante y de la oferta monetaria ampliada, ha sido el causante del aumento en 100% de la tasa del dlar norteamericano en relacin al peso dominicano en los ltimos doce meses. Sin embargo, si esta aseveracin fuese correcta, en Argentina el peso se hubiese apreciado y no el dlar en ms de 300%, pas donde se impuso un congelamiento sobre la totalidad de los depsitos del sistema, bautizado como el corralito. El congelamiento hizo colapsar el sistema de pagos, y redujo la actividad econmica en cerca del 20% durante el perodo de la crisis, con un enorme costo social; el nivel de pobreza lleg al 60% de la poblacin, donde por la falta de liquidez las personas no tenan dinero ni para comprar alimentos, y saquearon decenas de comercios de provisiones. No obstante, an frente a la carencia de liquidez, durante el primer cuatrimestre del 2002 los precios al por mayor crecieron 60%, los bienes agropecuarios 80% y 150% los importados.53

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

La crisis sistmica bancaria de Argentina se propag rpidamente al Uruguay, donde durante el primer semestre del 2002 se cerraron tres bancos, lo que provoc una corrida bancaria en el mes de julio con la aplicacin de un feriado bancario y el cierre de otros dos bancos. Ante el colapso del sistema de pagos y la rpida contraccin de la actividad econmica, se busc el apoyo financiero de los organismos internacionales crendose un fondo para la estabilidad del sistema bancario, que permiti restituir el sistema de pagos mediante la devolucin de todos los depsitos a la vista y en caja de ahorros. Pero ya el dao a la economa estaba hecho, contrayndose la demanda interna en 18%, la inversin en 30% y el PIB en 12%, y para este ao 2003 se proyecta otra contraccin del 2.5%. Pese a la fuerte contraccin de la liquidez durante los primeros siete meses del 2002, el dlar se apreci en 100% frente al peso uruguayo, elevndose la tasa de inflacin en 70% anual en el tercer trimestre de ese ao. Durante ese ao, Uruguay firm tres acuerdos con el Fondo Monetario Internacional. En el caso del Ecuador, en marzo de 1999, las autoridades congelaron los depsitos para enfrentar una corrida bancaria por rumores de bancos con problemas de solvencia. Esta medida interrumpi el sistema de pagos, creciendo la cartera vencida de la banca de 10% a 61% del total y a fines de ao se haban intervenido o cerrado 14 bancos que representaban el 65% de los activos del sistema. Durante ese ao el gobierno emiti bonos por $1,400 millones de dlares para el saneamiento de los bancos, los que fueron al final re-descontados por el Banco Central, expandiendo lo que se haba querido evitar desde un principio, la masa monetaria, cuando ya era muy tarde y se haba perdido la confianza en el sistema bancario. La demanda interna se contrajo en 18.3%, la inversin bruta de capital en 35.5%, el dlar se apreci en 200% y se super en 100% la inflacin.54

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Como se puede apreciar en los tres casos de pases sealados, el congelamiento de los depsitos bancarios con su fuerte contraccin de la liquidez en la economa, no evit ni la devaluacin, ni la inflacin, sino que adicionalmente provoc la total desconfianza en sus sistemas bancarios y el colapso de sus sistemas de pagos, con una enorme contraccin de la actividad econmica y su secuela sobre los niveles de pobreza. En nuestro pas, pese a la inflacin y a la devaluacin, el sistema de pagos se ha preservado, los ahorradores han mantenido su confianza en el sistema bancario y la economa ha conservado su liquidez en todas sus actividades, aun cuando se prev una contraccin del 3% durante este ao. Es posible que la presin devaluadora que se vena manifestando desde el primer semestre del ao 2002 se haya acelerado por el rescate de los depsitos, pero los casos anteriores tambin nos ensean que la confianza y credibilidad en las polticas y la estabilidad de los sistemas, tienen igual o ms importancia que los niveles de liquidez en la variacin del valor de las monedas y su efecto sobre la inflacin. Tambin es bueno recordar que desde el mes de agosto del pasado ao comenzaron los rumores sobre las dificultades de liquidez de la banca en su encaje y sobre la posibilidad de la aplicacin de un corralito. La operacin de rescate bancario Se ha argumentado que la transferencia de los recursos por los depositantes de las instituciones que enfrentaron problemas a las otras, demuestra que el sistema bancario nunca se vio afectado con la posibilidad de una crisis sistmica. Pero tambin se puede argumentar que el hecho del compromiso del Banco Central de ir al rescate de esos depositantes aliment la confianza de los ahorradores de que su dinero estaba seguro en el sistema ban55

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

cario, y evit el surgimiento de la desconfianza y la posibilidad de una crisis sistmica. Esta se hubiera dado tambin por la iliquidez que hubieran enfrentado las otras instituciones, al aumentar sus carteras morosas por la incapacidad de pago de las acreencias que hubiesen sufrido por la congelacin de los depsitos con el cierre de esas tres entidades bancarias. Y no es de poco dinero que hablamos cuando el rescate ha sido de cerca de 100,000 millones de pesos, sin incluir el monto de los depsitos que mantuvieron las dos entidades que han permanecido abiertas. Hasta noviembre del pasado ao el total de depsitos conocidos en la banca era de 126,516 millones de pesos. Es decir, que se podra afirmar que prcticamente se rescat el sistema que se conoca hace un ao. De haber colapsado el sistema de pagos con el cierre inmediato de la primera entidad, entonces s habramos sido acusados de llevar a la bancarrota total a la actividad productiva nacional y de haber propiciado una dolarizacin perversa, ya que los nicos con capacidad de compra hubiesen sido los grandes poseedores de dlares. Otros han sealado que el rescate debi slo haberse efectuado por el monto que seala la ley. En primer lugar, el Fondo de Contingencia que se crea mediante el artculo 64 de la ley para garantizar los depsitos hasta 500 mil pesos, slo se aplica a los depsitos de las instituciones en disolucin tal y como lo establece la Seccin VIII, de la cual dicho artculo forma parte. Y tal como se seal en el prrafo anterior, dos de las instituciones fueron traspasadas y permanecieron siempre operando. La que se liquid estuvo operando por espacio de ms de seis meses bajo la administracin del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos, transfirindose a certificados del Banco Central unos 16,000 millones de pesos en depsitos, la mayora por la propia disposicin de los ahorradores mientras ese banco se mantuvo en operacin, del total de los 50,000 millones que tena al momento56

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

del inicio de la intervencin por ambas instituciones. Antes de esta fecha ya haban salido depsitos por unos 11,000 millones. En segundo lugar, al momento del inicio del rescate de los depsitos no se haba constituido el Fondo ni se haba aprobado su reglamentacin. Adems, como se seal, ste slo se aplica a instituciones en proceso de disolucin, no en operacin. Algunos antecedentes Por ltimo quiero hacer referencia a algunos antecedentes de esta problemtica. En la segunda mitad de la pasada dcada, las autoridades del Banco Central de ese entonces, contrataron los servicios de la oficina de consultora del prestigioso profesional espaol Dr. Aristbulo de Juan, experto mundial en la reestructuracin de bancos comerciales, con el fin de fortalecer las normativas bancarias y prudenciales, adecundolas a las de Basilea. En aquel entonces, el Dr. De Juan fue acusado por banqueros dominicanos, junto a las propias autoridades, de estar propiciando con sus recomendaciones el traspaso del negocio bancario nacional a la banca espaola. Sin embargo, ante tal envestida, la prensa se vio hurfana de la virilidad de palabras con que hoy se escucha clamar a personalidades empresariales. Ms peso tuvo en aquel entonces la creencia de que el fortalecimiento de la normativa iba a aumentar el costo financiero de los prstamos bancarios y por tanto a perjudicar los negocios empresariales, que la necesaria capitalizacin de la banca al evitar la reparticin de dividendos no realizados de haberse aplicado las normativas internacionales. Cuando la Junta Monetaria remiti al Ejecutivo la primera aprobacin del proyecto de Ley Monetaria y Financiera, los banqueros fueron en tropel en bsqueda de apoyo al Palacio Nacional con el fin de evitar su remisin al Congreso, alegando que esta57

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

pieza no se haba consensuado, ya que las normativas iban a restringir el negocio bancario. El proyecto fue devuelto a la Junta Monetaria y acomodado al deseo de sus crticos. Tampoco en aquel entonces se escuch una voz por los predios empresariales que clamara por el respeto institucional y la autonoma de la Junta Monetaria. Considero, sin embargo, que la magnitud de la devaluacin e inflacin que estamos padeciendo crea tanta frustracin en el nimo de la poblacin que simplemente olvidamos los hechos pasados. Como tambin olvidamos los daos mayores que hemos evitado, como lo demuestra el comportamiento econmico y el colapso del sistema bancario en los tres pases suramericanos analizados.

58

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Naturaleza y resultado de una crisis bancariaPor Carlos Julio Michel( Publicado en Hoy , especial de la Seccin de Economa, 8 de junio de 2003, p.6.)

sistema bancario nacional experiment quizs la mayor crisis de toda su historia debido al cierre de nueve o diez entidades, que tambin arrastraron actividades similares operadas dentro del esquema de grupo financiero por los mismos dueos, as como de un nmero indeterminado de pequeos negocios financieros, legales e informales, que se afectaron por dicha causa. A diferencia de otras actividades empresariales, los bancos funcionan con pasivos tan altos que en ocasiones pueden representar ms de diez veces el capital aportado por los accionistas. Esta es una de las razones por la que la confianza se convierte en el principal recurso operacional de tales instituciones y tambin la razn fundamental del colapso de estos. Al romperse la regla de que todos los depositantes no se deben presentar simultneamente a retirar los fondos depositados, aparece la razn por la que se quiebra la confianza y surge, tambin, el pnico. Llegado a este punto, la recuperacin no es filosficamente imposible, pero es, prcticamente, muy difcil y solamente probable con el decidido compromiso de las instituciones oficiales reguladoras. En la Repblica Dominicana hay pruebas no absolutas en tal sentido.59

A finales de la dcada de los 80 y a inicios de los 90, el

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Ahora bien, para una entidad bancaria este problema suele presentarse como una reduccin de la liquidez, debido a que el efectivo no tiene el adecuado nivel en el total de los activos, lo que tambin ocurre, entre otros factores, por un problema de direccin, por objetivos estratgicos incorrectamente concebidos y, adems, por una dbil fiscalizacin, aun cuando, paradjicamente, puedan estar satisfechas las exigencias legales del encaje. En la actualidad, las normas prudenciales y bancarias introducidas despus de la citada crisis de comienzos de la dcada pasada, cuentan con una gama de indicadores que en cierta medida ofrecen una saludable, pero limitada, proteccin al sistema, si fielmente se aplican y respetan. El pblico tiene la creencia de que cuando un banco paga tasas por encima del promedio de estos, el riesgo de transformar en efectivo los depsitos se hace ms grande. Es verdad que la bsqueda de incrementar captaciones puede ir acompaada de alcanzar un objetivo de expansin de cartera de prstamos, para lo que debe ser la de completar los requerimientos legales de liquidez y las insuficiencias de los ingresos corrientes para atender necesidades de gastos financieros, y generales y administrativos. Cuando los nuevos recursos se utilizan para atender la citada partida de gastos, los flujos financieros se adaptan a principios regresivos, debido a que tales ingresos pierden la obligada orientacin reproductiva. Igual sucedera con cualquier aplicacin que no tenga tal sentido. Si las vas de captacin no funcionaran total o parcialmente, para reforzar los mtodos hacia corregir las deficiencias en el efectivo, la cartera recuperada no se podra volver a colocar; as como tambin se buscara vender a otras entidades. Cabe sealar que el Banco Central, en la prctica, interviene con financiamiento o con prrrogas para constituir los saldos exigidos por el encaje, cuando la razn de prdida de liquidez haya sido originada por60

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

retiros y no por expansin de cartera o por otras inversiones, financieras, fsicas y de naturaleza similar. Hay, por lo menos, varias seales que pueden servir de aviso a la posible llegada de una crisis y de cmo evitarla. Una sera la consistente insuficiencia en la cuenta regular y especial en el Banco Central para mantener el nivel requerido de liquidez, lo que al profundizarse finalmente sacara de cmara de compensacin al banco que padece tales dificultades. Dicho problema se presenta con movimientos de la cuenta especial, que es remunerada, hacia la cuenta regular, y paralelamente se observa gran actividad en la bsqueda y recepcin de depsitos interbancarios, los cuales tienen un carcter de muy corta duracin, mientras reciben razonables tasas. Esta puede ser otra de las luces de alerta, junto al abono de los rendimientos de los instrumentos adquiridos por el pblico con retardos de das y semanas a partir de las fechas habituales de corte, especialmente en certificados financieros, cuyo producto se aplica mensualmente a cuentas corrientes de clientes. Asimismo, la cuenta rendimientos por cobrar muestra incrementos debidos a variaciones crecientes en la cartera mala. Estos desequilibrios se desarrollan en espiral, y son cada vez ms graves en cada vuelta, hasta hacerse insostenibles. Las autoridades competentes pueden buscar salidas de fusin o absorcin a la entidad en cuestin con otras del sistema, al advertir las tendencias hacia el colapso, en las que cabra tambin la asistencia financiera por medio de ventanillas existentes en los Bancos Centrales, tales como las de adelantos y redescuentos, as como la propia asuncin de parte de ste de la gerencia temporal, mientras se buscan respuestas a la situacin. Existen ejemplos de otra naturaleza donde el Estado ha ido en auxilio de unidades productivas en apuros, por entender que las consecuencias pudiesen ser peores en aspectos de costos para la sociedad.61

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

La experiencia de la crisis de los inicios de los 90 muestra que estos sucesos tienen facilidad de propagacin y que los ms dbiles del sistema salen perjudicados, aunque en principio no presenten sntomas de dificultades. Por ejemplo, el banco oficial recibi una corriente extraordinaria de depsitos, por el solo hecho de estar cubierto por la llamada solvencia ilimitada del Estado, as como otras instituciones financieras, consideradas fuertes, recibieron iguales flujos. No obstante, estos llegaron a lmites de rechazo, debido al aumento en los costos financieros que representaban. Pero, a decir verdad, a partir de tal fecha el desencaje atvico de dicho banco se convirti, por lo menos, hasta diez aos despus en algo olvidado. Es sabido que el sistema bancario crea dinero en el proceso de crdito y a travs del mecanismo de incrementar los depsitos a la vista. Es obvio que cuando un banco deja de funcionar, los otros miembros que conforman la estructura financiera, por pura inercia, ampliaran su alcance al asumir las actividades que uno de estos ya no puede desarrollar, lo que supondra cierto ajuste en el tiempo. Por tales razones, es lgico inferir que por esta va se presenten efectos tendentes a la aminoracin momentnea de la oferta monetaria, de analizarse por separado un acontecimiento en particular. Normalmente, el medio circulante es de una magnitud mayor a la emisin monetaria, precisamente por la influencia de las cuentas corrientes. Entre 2001 y 2002, permaneciendo casi constante la cantidad de dinero de alta potencia, la masa monetaria se expandi en aproximadamente RD$2,800 millones debido al efecto del multiplicador bancario. Esto para dar una idea de lo que puede representar un banco, varios o el propio sector en la mencionada variable macroeconmica y su reflejo en todo el sistema econmico. En cambio, cabe observar del presente caso domstico, que la intervencin del sector oficial, hacindose cargo de la gestin62

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

de una entidad en problemas con las inyecciones financieras que seran necesarias para buscar soluciones a sta, en el contexto de una crisis cambiaria, la tarea de estabilizacin puede ser muy dura, por lo complicada, pues la naturaleza de las medidas que corregiran una situacin empeoraran otra. En consecuencia, las polticas de contrapartida, para lograr el equilibrio en el mercado cambiario, estaran forzadas a ampliarse, en razn de la aparicin de un nuevo problema, cuya resolucin exige decisiones monetarias, es decir, de naturaleza comn. De estos hechos quedara como positivo el establecimiento de las causas que lo determinaron, semejante a lo que sucede con un accidente de aviacin, para evitar futuras tragedias. Toda rectificacin entraara, sin duda, un elevado costo social directo e indirecto, por afectar, tambin, las relaciones econmicas generales. Ahora bien, una manera de neutralizar la expansin monetaria, parcial o totalmente, como propuesta de estudio, sera la de considerar un encaje de 100% al volumen de depsitos captados a partir de ciertos niveles de referencia. As, las medidas de salvamento no entraran en contradiccin con las de estabilizacin de la tasa de cambio y reduccin de la tasa de inters, al menos en el espacio de la presente coyuntura. Finalmente, sera aconsejable que la supervisin no slo se limite a la aplicacin de las normas prudenciales y bancarias, las cuales constituyen unos excelentes instrumentos de prevencin y control, a pesar de que tales medios se aplican por muestreo e inferencia de las operaciones activas, lo que representa una inevitable inconsistencia. De igual modo, la exigencia de liquidez es uno de los requisitos ms, parcialmente, fcil de burlar por el clculo de los valores deducibles de los pasivos sujetos a encaje. Esto ocurre por desfases entre las salidas de efectivo, especialmente de cuentas corrientes,63

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

y el correspondiente ajuste en el nivel de depsitos, al esta operacin representar das para los cotejos contables, lo que genera brechas manipulables que podran reducir los niveles requeridos de liquidez. Los clculos en cuestin parten de promedios diarios computables semanalmente, mtodo que se presta para ocultar la posicin de los ltimos das, de presentarse insuficiencias. El mismo hecho de los depsitos seguir una conducta de permanente fluctuacin hace que, en el curso de 30 das, las informaciones se presten a ser manejadas, dado que los datos de balance no son los que se toman en cuenta en estos cmputos. Por otra parte, sera muy importante, adems, que la supervisin contemple el examen del presupuesto anual de las entidades bancarias, lo que hasta ahora no es parte de dicha supervisin. A tal respecto, los planes de expansin e inversin se deben identificar con las fuentes que los sustentaran para evitar la prctica de que pudiesen ser financiados con recursos de depositantes y no con capital de los accionistas o con beneficios no distribuidos. De esta forma se buscara evitar el desequilibrio entre ingresos con los costos, entre estos los de depsitos del pblico. Por consiguiente, las valoraciones relacionadas con el capital humano pueden constituir un factor clave para fortalecer el desempeo del sistema bancario. El Banco Mundial y el BID, en sus operaciones de prstamos con el Banco Central e instituciones del sector pblico, han establecido precedentes que pueden ser muy tiles para los efectos de cumplir con la administracin de recursos financieros, referidos a las calificaciones profesionales y morales del personal responsable. No es ocioso considerar, tambin, que la contralora de cada entidad responda a las entidades oficiales supervisoras, como forma de mejorar los controles y evitar escndalos e intervenciones ms amplias, traumticas y calamitosas. El Estado estara llama64

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

do a encontrar formas para ofrecer mayores seguridades a la ciudadana, respecto del sistema bancario, en el que confa como guarda de sus dineros.

65

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

66

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Reformas Bancarias y medidas post-BANINTER(Fragmento)

Por Eduardo Tejera( Publicado en Hoy, en la seccin de Economa, 10 de junio de2003, p.3. )

sobre este dramtico caso, titulado Poltica Monetaria, Fiscal, el Caso BANINTER y la Estabilidad Macroeconmica. Las advertencias y los pronsticos fueron correctos, aunque despus del discurso del gobernador Malkn ante la Nacin, en el Palacio Nacional, me di cuenta que me qued corto en la apreciacin de la profundidad del problema, sobre todo en las deformaciones internas administrativas, el monto total de lneas de redescuentos y Certificados de Inversin emitidos por el Banco Central de ms de RD$42,000 millones y en la cifra del potencial hoyo financiero de hasta RD$55,000 millones. Es evidente que los autores de estos hechos en algn momento perdieron el contacto con la realidad y el sentido del lmite tico. Eso, en el fondo, da mucha pena y es una tragedia humana, pero que no tiene perdn, porque el dao a la economa y al pueblo dominicano es irreversible por varios aos, e imperdonable moral y legalmente. Jugaron con un banco a expensas de la nacin y al final causaron un caos financiero que ha arrodillado a la economa y empobrecido brutalmente al pueblo dominicano.

El 29 de abril escrib en este peridico el primer artculo

67

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Las nuevas reformas Es evidente que el caso de BANINTER, aunque es muy particular y nefasto, es tambin aislado. El resto de la banca dominicana es bastante slida y estable y cumple con las normas prudenciales, las exigencias de la ley monetaria, y se manejan colegiadamente, pero probablemente no en todos los sentidos y filosofa. Esto significa que las autoridades y el sistema financiero tendrn que realizar nuevas reformas institucionales y los mismos bancos emprender cambios por su propia cuenta. El sistema bancario debe reflexionar y cambiar algunas prcticas que no son del todo ortodoxas. Por ejemplo, dentro de estas formas considero que en un plan de un ao los bancos deben desistir de invertir en todo lo que no tiene que ver con el negocio financiero, como vender los medios de comunicacin de cadenas de radio, canales de televisin y, si acaso, en los peridicos no tener ms de un 20% del total de acciones, regulado por la va de la resolucin de la Junta Monetaria. Esta concentracin de poder meditico es peligrosa y al final afecta a la democracia y, por supuesto, a los bancos tambin por el mal negocio de fondos invertidos en empresas no rentables. Es evidente que tambin se deber regular y limitar ms las operaciones de los Grupos Financieros, sus finanzas, sus prstamos con su propio banco, controles de avales, cartas de crdito y polticas de inversiones, y los lmites de sus relaciones pasivas y activas con los Fondos de Pensiones Privados del Grupo. Los bancos debern abrir su capital accionario y poner lmites individuales de propiedad de la institucin, para que no sean controlados como un negocio comercial familiar. Los bancos son, en esencia, instituciones fiduciarias, pues el 90% de los recursos son ajenos. Deber mejorar notablemente los controles sobre los autoprstamos, avales escondidos y cartas de crdito para los propios68

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

negocios del grupo y/o de empresas paralelas relacionadas y de todos los miembros del Consejo de Directores. Porque en verdad, en Santo Domingo todo se sabe, es cuestin de que existe una cultura de tolerancia. A los altos niveles polticos, militares y privados la costumbre es permitirles todo. Es evidente, que esta privilegiada tradicin debe regularse y eliminarse, ya que es un seguro camino hacia una tragedia nacional. En ese mismo sentido, los bancos o trust en parasos fiscales sin supervisin debern desaparecer y desmontarse en un determinado plazo prudente o convertirse en sucursales completas autorizadas, supervisadas y auditadas por la Superintendencia de Bancos. La Junta Monetaria, por resolucin, debera dejar bien claro al pas, que los dlares depositados en BANINTER Trust no sern traspasados a pesos; de lo contrario, adems de ser ilegal, le costara al Banco Central, en el caso de que tuviera US$250 millones, la suma de RD$7,250 millones al cambio de US$29 por uno, que tendran que pagar todos los ciudadanos. Sin embargo, lo cierto es que existe todo tipo de cifras sobre el tamao de los pasivos y se asegura que el monto de sus obligaciones es mayor, aunque tampoco se conocen los activos y prstamos recuperables que tiene. Est claro que las autoridades deberan informar al pas sobre este caso tan especial y de tantas repercusiones negativas para la ya postrada economa monetaria. Adems, los offshore deberan eliminarse, porque se prestan a nutrirse de la evasin fiscal, del posible lavado y de dinero mal habido, pblico y privado. Como ya se ha mencionado con insistencia, la Superintendencia de Bancos tiene que mejorar y modernizar sus mecanismos de controles y, sobre todo, actuar a tiempo sin ninguna influencia poltica. Esto significa que la institucin requiere de ms fondos, modernizar sus sistemas de controles y cmputos y mantener mayores registros sobre las operaciones de avales,69

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

garantas, cartas de crditos, auto-prstamos y los niveles de gastos. Tambin, actuar cuando existen evidencias de gastos de lujo extravagantes, innecesarios, y mantener registros especiales con Estados Unidos sobre las operaciones del Consejo Directivo, que incluso es informacin pblica. Entiendo que ya se est trabajando en estos planes y con asistencia internacional. Por su lado, los Gobernadores y miembros de la Junta Monetaria en el futuro debern cuidarse ms y respetar la Ley Monetaria y Financiera, pues en los casos de los adelantos y redescuentos y otras facilidades otorgadas a BANINTER ha quedado claro que se violaron varios artculos de dicha ley. Quizs se pudo evitar el desastre si hubieran actuado con la famosa autonoma que tienen, pero que no ejercieron. Los miembros de la Junta Monetaria y los funcionarios debern acostumbrarse a ser y a actuar realmente con autonoma y no esperar seales de arriba. Por ltimo, hay que aprender a saber cundo renunciar.

70

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Cmo vamos a pagar esto?Por Isidoro Santana, de la Fundacin Siglo XXI.( Publicado en Listn Diario, 1 de agosto de 2003. )

Dominicana como efecto del colapso de BANINTER y su posterior tratamiento por parte de las autoridades es de una magnitud tal que resulta difcil hasta imaginrselo. Esto est siendo, y va a ser por mucho tiempo, una carga muy pesada para la sociedad dominicana. Fraudes bancarios o quiebras de bancos pueden ocurrir en cualquier parte, pero que alcancen esta magnitud (dadas las dimensiones de la economa nacional) y que el Banco Central se comprometa a pagar el faltante con emisin monetaria, debe ser un caso indito en la historia de la humanidad. Imagnese el lector, por ejemplo, al Tesoro de los EEUU teniendo que hacer una emisin monetaria adicional de US$3,000,000,000,000 (el doble de su medio circulante) en el trmino de un par de meses. Hasta leer el nmero resulta incmodo. Aqu no se usan cifras as, pero los norteamericanos les llaman tres trillones de dlares. Pasada la etapa anecdtica del discurso pronunciado por el Gobernador del Banco Central el pasado 13 de mayo, que ocup a la gente comentando sobre el hecho, sobre los protagonistas y sobre los beneficiarios, comienza el trabajo de los economistas

El desequilibrio macroeconmico creado en la Repblica

71

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

para tratar de formarnos una idea de cmo vamos a resolver este tremendo problema; cmo el pas va a salir de esta situacin. Confieso que yo personalmente, pese a los muchos aos que llevo de reflexin y anlisis sobre los problemas macroeconmicos dominicanos, todava no alcanzo a divisar una salida poco dolorosa. Lo nico que tengo seguro es que esto lo va a pagar muy caro el pueblo dominicano Y pensar que la inmensa mayora de ese pueblo nunca recibi un centavo de beneficio de BANINTER! Cmo lo va a pagar? Pagar esta enorme cuenta significa transferir flujos de ingresos y riquezas desde los perjudicados hasta los beneficiarios. Los flujos macroeconmicos tienen lugar de diversas formas, de manera que la gente las siente pero no las ve ni las comprende mucho. La primera y ms fcil forma de pagarlo es con inflacin y devaluacin monetaria. En ese caso la gente ve erosionarse su ingreso real, y no se da cuenta de que ese es el mecanismo que tiene la economa para sustraerle una parte de su riqueza y bienestar para traspasrsela a los beneficiarios. Qu caros nos estn saliendo aquellos desayunitos, aquellos relojes y aquellos consultores! De hecho, eso es lo que ha ocurrido: ya estamos pagando una parte con inflacin, pero slo parcialmente, pues poco tiempo despus de que el Banco Central decidiera hacer suya la deuda de BANINTER, las autoridades entendieron que poner a circular tanto dinero al mismo tiempo era una locura, y se correra el riesgo de generar una hiper-inflacin. En el caso que nos ocupa, del monto total faltante, slo unos RD$16,000 millones estn emitidos y andan circulando, mientras que otros RD$12,000 millones que fueron emitidos, estn enca72

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

jados en los bancos. Los que andan circulando ya han provocado un incremento de 100% en la tasa de cambio y de 26% en el ndice de precios al consumidor en los ltimos doce meses. Y todava falta mucho por... Los que estn encajados no los sentimos tanto, ni tan rpidamente, pero operan como un elemento de costo en exceso en el mercado financiero, afectan la solidez del resto de la banca y, a la larga, esto lo va a pagar el aparato productivo y, en ltima instancia, los consumidores o futuros desempleados. Pero la mayor parte no ha sido emitida o ha sido vuelta a recoger despus de emitida, y ahora se ha convertido en una enorme deuda del Banco Central bajo la forma de certificados de participacin, eufemsticamente llamados certificados de inversin. Hasta ahora parece ser que, cuando se termine de ajustar las cuentas, los certificados circulando podran rondar los RD$50,000 millones. No vamos a detenernos en este momento a pensar de qu costillas va a salir tanto dinero para honrar esos compromisos del Banco Central, para no abrumarnos ms. Vamos a dar por sentado que nunca se pagan, sino que la gente se conforma con que mensualmente le paguen los intereses que generan. Pngale una tasa de inters cualquiera, congruente con las que est ofertando el Banco Central, y esto le va a dar un gasto anual cercano a los RD$15,000 millones slo de intereses. Slo esto ya es ms dinero que la suma de lo que el Gobierno gasta al ao en educacin bsica, deportes, trabajo, justicia, vivienda, agua potable y alcantarillado. De dnde va a salir ese dinero? Que lo pague el Banco Central Una posibilidad es que el Gobierno se comprometa a pagarlo con fondos de su presupuesto y otra es que lo pague el propio73

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

Banco Central. Si ocurriera esta ltima, ya ustedes saben que el Banco lo nico que tiene es una maquinita. Y las implicaciones de usarla son ms inflacin y devaluacin. Para contrarrestarlas, el nico medio al alcance de las autoridades monetarias sera una super-represa financiera, que implicara ms encaje legal, ms controles al crdito o ms certificados emitidos, pero que por dondequiera que se mire, la ecuacin termina provocando ms altas tasas de inters. Y las autoridades no pueden permitir que las mismas bajen, pues necesitan formar un flujo positivo de capitales en dlares (que entren muchos, que salgan pocos, por miedo a la devaluacin). Estas altas tasas de inters significarn ramas de la economa que no pueden competir, empresas que quiebran, clase media sin carros y sin apartamentos, construcciones paralizadas, obreros desempleados y ms gente pobre. Y el problema se renovara cada da porque el Banco Central paga los intereses pero conserva siempre la misma deuda y al mes siguiente tiene que volver a pagar y la historia se repite. Que lo pague el Gobierno Una forma de evitar eso es que el Gobierno se comprometa, no a honrar los certificados (que eso es imposible, porque obligara a cerrar el Gobierno por un ao, dejando que funcionen slo las oficinas recaudadoras), sino a devolverle al Banco Central mensualmente el monto de los intereses que paga. Los economistas le llaman a esto dficit cuasi fiscal, debido a que el fisco se enfrenta a un compromiso que no se origina en el presupuesto pblico, sino en el Banco Central (u otra institucin pblica). Y el dinero que paga el Gobierno sale de las costillas de la poblacin. Para poder p.ar un monto as, tarde o temprano el gobierno slo tiene dos vas: o cobra ms impuestos o gasta menos74

EL FRAUDE EN EL BANINTER Y SUS EFECTOS EN LA SOCIEDAD

en otras cosas. Y digo tarde o temprano porque en una primera instancia puede recurrir a prstamos externos para posponer el cobro de los nuevos impuestos o el recorte de gastos. Y diferir el ajuste a aos futuros, transmitindoles una parte a nuestros hijos y nietos. En ese caso se les pagara ahora a los acreedores internos, pero tendramos nuevos acreedores externos. Ms impuestos Eso de cobrar ms impuestos o gastar menos en otras cosas es muy fcil imaginarlo y decirlo, pero no hacerlo. Para comenzar, no hay ningn impuesto visible capaz de aportar un monto tan grande de dinero sin generar serias perturbaciones econmicas y sociales. Slo pinsese que el pas tiene medio siglo bregando con el impuesto sobre la renta, figura que ha puesto a sudar a algunos de los ms lcidos cerebros del mundo, en el cual se han empeado muchsimos expertos nacionales e internaciona