Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

download Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

of 9

Transcript of Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

  • 8/17/2019 Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

    1/9

      S  e  s i  ó  n  1Ficha 1 - Matemática

       P   á  g   i  n  a 

           1

    Leyendo el recibo de energía eléctrica

    El recibo de energía eléctrica brinda información valiosa sobre el consumomensual de electricidad en nuestros hogares. Es muy importante que sepamosleer e interpretar dicha información, pues nos permite optimizar nuestro consumoy ahorrar dinero. ebemos tener en cuenta, además, que la energía eléctrica esnecesaria para nuestras actividades diarias, ya sea para el funcionamiento deartefactos o simplemente para alumbrarnos.

    ! continuación, te mostramos la imagen de un recibo de energía.

    "esponde las siguientes preguntas#

    $. %&ué aspectos importantes tiene el recibo'

     (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 

     (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 

    ). %&ué tipo de n*meros observas en el recibo' %Por qué crees que es necesarioel uso de este tipo de n*meros'

     (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 

     (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 

  • 8/17/2019 Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

    2/9

      S  e  s i  ó  n  1Ficha 1 - Matemática

       P   á  g   i  n  a 

           2

    +. %uál es el porcenta-e que se paga por concepto de /0'

     (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 

    1. En el recibo mostrado, %cuál es el importe que se debe pagar por /0'

     (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 

     (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 

    2. %E3plica cómo se obtiene el monto a pagar por el 4cargo de energía5'

     (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 

     (((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((((( 

    En grupos de traba-o de cuatro estudiantes, revisemos información importantepara comprender la situación planteada.

    APR!"M#S

    "especto a la situación planteada 46eyendo el recibo de energía5, observamosque, además de los datos del suministro y los del usuario, en el reciboencontramos 4etalle del onsumo5 y 4etalle por mporte del onsumo5. Enellos se evidencia el uso de los n*meros racionales e3presados en su formadecimal.

    En 4etalle del onsumo5 encontramos la lectura en 7ilo8atts por hora 97:h; delmes actual y del mes anterior. 6a diferencia entre ambas cantidades da comoresultado el consumo del presente mes. -o, la reposición y el

    mantenimiento, el alumbrado p*blico, etc., que adicionados al cargo por energía,

    nos da el 4?@A 

    Para mayor información, podemos ingresar al siguiente enlace#

    Dhttps#goo.glA0/3FGH

    ! continuación se presentan conceptos importantes sobre los n*meros racionalesque debemos conocer.

    6os n*meros racionales

  • 8/17/2019 Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

    3/9

    on-unto de los n*meros racionales

      S  e  s i  ó  n  1Ficha 1 - Matemática

       P   á  g   i  n  a 

           $

     nitas fracciones con similar valor

    numérico, es decir, por fracciones que sean equivalentes. Por e-emplo,1

    2

    puede ser e3presado como2

    4 ,4

    8 , etc.

    Es importante mencionar que los n*meros enteros también pueden ser e3presadoscomo fracción, debido a que todo n*mero entero tiene $ como denominador= portanto, son parte de los n*meros racionales.

    El con-unto de los n*meros racionales se denota con la letra &.

    "epresentación de n*meros racionales en la recta numérica

    !l igual que los n*meros naturales y enteros, los n*meros racionales también sepueden representar en la recta numérica= en ella cada n*mero se representa porun solo punto.

    E-emplo# podemos representar5

    2 ,7

    3, J

    9

    4 , J14

    5  en la recta numérica.

    Ootamos estas equivalencias#

  • 8/17/2019 Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

    4/9

    $IJ$

    +

    I,N2

      S  e  s i  ó  n  1Ficha 1 - Matemática

       P   á  g   i  n  a 

           %

    5

    2  Q ),27

    3  Q ),+++R J9

    4  Q J),)2 J14

    5 Q J ),F

    6uego, procedemos a ubicar las fracciones en la recta numérica#

    Brden en los n*meros racionales

    ecimos que el con-unto de los n*meros racionales es ordenado, pues si se tomandos n*meros racionales cualesquiera, se puede establecer entre ellos una relaciónde orden= es decir, pueden ser comparados y se puede determinar cuál es el

    mayor, el menor o si son iguales.

    Por e-emplo, si queremos saber cuál es el n*mero mayor entre2

    5 , I,N2 y3

    6 ,

    bastaría con compararlos uno a uno o representarlos en la recta numérica.

    I,N2 H3

    6 y3

    6  H )2 entonces# I,N2 H3

    6  H2

    5

    ?i trasladamos las fracciones a la recta numérica, tenemos#

    Bbservamos que la fracción mayor se encuentra más a la derecha. Portanto,

    2

    5   D3

    6  D3

    4 .

    Oota# un n*mero racional se puede e3presar como fracción, decimal y porcenta-e.Por e-emplo# el n*mero $1 se puede e3presar también como I,)2 o )2 S.

    A!AL&'AM#S

    $. 6a siguiente grá>ca corresponde a la evolución del precio de compra y ventadel dólar durante un mes. %&ué día el precio de venta del dólar registró lamayor alza' %uánto es el precio de compra el día N de -unio'

  • 8/17/2019 Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

    5/9

    T/rá>coU. "ecuperado de DH

      S  e  s i  ó  n  1Ficha 1 - Matemática

       P   á  g   i  n  a 

           (

    "esoluciónBbservamos que en la grá>ca la línea ro-a corresponde al precio de venta deldólar, mientras que la línea verde representa el precio de compra.

    on respecto a la pregunta sobre el día en que el precio de venta registró la mayoralza, vemos que la línea ro-a muestra el pico más alto el )+ de -unio.

    En cuanto a la segunda pregunta sobre el precio de compra del dólar el día N de -unio, la respuesta es +,$2 soles, seg*n podemos apreciar por la ubicación de lalínea verde dentro del grá>co.

    "espuesta# la mayor alza en el precio de venta ocurrió el )+ de -unio, mientras que

    el N de -unio el precio de compra fue de +,$2 soles.

    ). En una sección de segundo grado5

    8  de los estudiantes son varones y $)

    son mu-eres. %uántos estudiantes hay en esta sección de segundo grado'

    "esolución

    En esta sección5

    8  de los estudiantes son varones, lo cual indica que las mu-eres

    representan3

    8  del total de los estudiantes.

    ?abiendo que3

    8  de los estudiantes corresponden a las mu-eres y estas son $),

    entonces,1

    8  está representado por 1 estudiantes de dicha sección.

    1 1 1 1 1 1 1 1

  • 8/17/2019 Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

    6/9

      S  e  s i  ó  n  1Ficha 1 - Matemática

       P   á  g   i  n  a 

           )

    0arones#5

    8 Cu-eres#3

    8  Q $)

    "espuesta# en la sección de segundo grado hay +) estudiantes.+. @na escuela cuenta con una delegación de estudiantes para participar en los

     -uegos interescolares de ?ecundaria que se desarrollarán en septiembre. eesta delegación, que participará en diferentes disciplinas, $1 pertenece a

    segundo grado,3

    18  a tercer grado,1

    3  a cuarto grado y1

    12  a quinto

    grado. %! qué grado pertenecen la mayor parte de los estudiantes de estadelegación' %ómo lo sabes'

    "esolución

    En primer lugar debemos comprender de qué trata el problema. ?abemos que hayuna delegación de estudiantes, pero no cuántos la conforman. Por otro lado,conocemos que parte de dicha delegación corresponde a cada grado participante.Para determinar a qué grado pertenece la mayor parte de los estudiantes,debemos comparar todas las partes de la delegación.

    Pensando en alguna estrategia que nos permita comparar dichas fracciones,

    podemos ampli>car y simpli>car cada fracción de tal manera que tengamos

    fracciones homogéneas y sea así más fácil hacer la comparación. Por otro lado,

    también podríamos representar las fracciones en su forma decimal y luego

    compararlas.

    Entonces, anotamos los datos en la siguiente tabla#

    *radoParte de la

    delegaciónFracciones homogéneas

    ?egundo  1

    4

    3

    12

     

  • 8/17/2019 Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

    7/9

      S  e  s i  ó  n  1Ficha 1 - Matemática

       P   á  g   i  n  a 

           +

    "espuesta# la mayor parte de estudiantes de la delegación pertenece a cuartogrado y lo sabemos porque al tener fracciones homogéneas nos basta concomparar los numeradores para saber cuál es la mayor.

    1. En una carrera de atletismo 9$II m planos; Vosé llegó a la meta en $W,) s,

    Edson en $W,$W s y iego en $W,$F s. Vosé a>rma que ganó la carrera. %Estásde acuerdo con esa a>rmación' %Por qué'

    "esolución

    6os datos del problema e3presan los tiempos que han registrado tres atletas en lacarrera de los $II m planos.

    ?abemos que la persona que gana una carrera es la que hace el menor tiempo.Entonces, debemos comparar estos n*meros decimales.

    Para llevar a cabo una comparación más adecuada, agregamos un I al tiempo de Vosé para que también esté e3presado al centésimo.

    Entonces tenemos# $W,$F D $W,$W D $W,)I.

    Por tanto, la a>rmación de Vosé es falsa.

    "espuesta# no estoy de acuerdo con la a>rmación de Vosé, porque el primero quellegó a la meta fue iego, el cual hizo un tiempo de $W,$F s, tiempo menor que elde los otros dos atletas.

    PRA,&,AM#S

    $. Vaime via-ó con su familia de 6ima a Xuaraz. Para

    comenzar el via-e, llenaron totalmente el tanque degasolina. En un tramo del via-e, la gasolina que a*nquedaba en el tanque estaba representada en laescala del panel de control del auto. %&ué parte deltanque todavía tiene gasolina' %&ué parte del tanquede gasolina se ha consumido hasta este momento'

    ). on la información del problema anterior y sabiendo que el tanque tiene unacapacidad de + litros de gasolina, %cuántos litros de gasolina faltan parallenar completamente el tanque'

    a. 1$ litros. b.1W,2 litros. c. 2N litros. d.$+,2 litros.

    +. 0aleria demora3

    4  hora en resolver un e3amen de Catemática, mientras

    que "o3ana demora1

    2  del tiempo que demoró 0aleria. %&ué fracción de

    hora demoró "o3ana en resolver el e3amen'

    1. arlos ocupa

    1

    3  del día en traba-ar,

    1

    6  del día en estudiar y

    1

    4  del día

    en dormir. Escribe verdadero o falso seg*n corresponda.

  • 8/17/2019 Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

    8/9

      S  e  s i  ó  n  1Ficha 1 - Matemática

       P   á  g   i  n  a 

           .

    a. arlos ocupa menos tiempo en traba-ar que en estudiar o en dormir.b. arlos ocupa más tiempo del día en estudiar que en traba-ar o dormir.c. arlos ocupa el mismo tiempo en traba-ar y en dormir.d. arlos ocupa más tiempo del día en traba-ar que en estudiar o dormir.

    2. En un diario de circulación nacional se publica la noticia de que uno de cadacuatro niYos traba-a en el Per*. %ómo representarías esta e3presión enfracción, decimal y porcenta-e'

    . @na receta para preparar queques requiere de los siguientes ingredientes#

    %uál de las siguientes a>rmaciones es verdadera'

    a. ?e utiliza la misma cantidad de vainilla y de polvo de hornear.b. ?e utiliza más az*car que harina en la preparación del queque.

    c. ?e utiliza menos cantidad de leche que de az*car.d. ?e utiliza la misma cantidad de az*car y harina.

    N. Carcela compró una chompa con el )I S de descuento. ?i ella pagó + soles,%cuál será el precio de etiqueta del producto'

    F. En las Vuego Blímpicos de 6ondres )I$), en la categoría de atletismo $IImetros planos, el estadounidense Vustin /atlin obtuvo W,NW s, mientras que los

     -amaiquinos @sain Aolt y Zohan Ala7e obtuvieron W,+ s y W,N2 s,respectivamente. %En qué orden llegaron estos competidores a la meta'

    a. Vustin /atlin, @sain Aolt, Zohan Ala7e.b. @sain Aolt, Zohan Ala7e, Vustin /atlin.c. Vustin Ala7e, Zohan Ala7e, @sain Aolt.d. @sain Aolt, Vustin /atlin, Zohan Ala7e.

    W. !l partido entre hile y Per* en la ronda de semi>nales de la opa !méricahile )I$2, asistieron apro3imadamente 12 III personas. ?i el estadio de?antiago tiene una capacidad má3ima de 2I III personas, %qué porcenta-ede asistencia hubo en el estadio para ese partido'

    a. WI S b. 12 S c. 2I S d. $I S

    &ngrediente ,antidad &ngrediente ,antidad

    Xarina3

    2   tazas Xuevos ) unidades

    6eche

    1

    2  taza 0ainilla

    1

    3   cucharadita

    !z*car2

    3  taza Polvo de hornear + cucharaditas

  • 8/17/2019 Leyendo El Recibo de Luz Ficha 1

    9/9

      S  e  s i  ó  n  1Ficha 1 - Matemática

       P   á  g   i  n  a 

           /

    $I.Elsa vende1

    3   de su terreno a la municipalidad para construir una agencia

    municipal, mientras que3

    10  del terreno se los cedió a uno de sus hi-os para

    un negocio de lavado de autos. %uál de las dos partes mencionadas delterreno es la más pequeYa' %ómo lo sabes'

    $$.?eis amigos compraron tres barras de chocolate para repartirlas entre ellos.E3presa matemáticamente cuánto le toca a cada uno.

    $).?e venden chocolates en ca-as de tres tamaYos# la ca-a pequeYa contiene $chocolates, la ca-a mediana contiene )2 S más que la ca-a pequeYa, y la ca-agrande contiene 1I S más que la ca-a mediana. rmaciones es verdadera'

    a. 6a ca-a grande contiene 2 S más que la ca-a pequeYa.b. 6a ca-a mediana contiene 1$ chocolates.c. 6a ca-a grande contiene )F chocolates.d. 6a ca-a pequeYa contiene el N2 S de la ca-a mediana.

    $+.6as dimensiones del tablero de una mesa son de $1

    2   m en un lado y de

    $,$) m en el otro. ?eg*n esta información, %podemos decir que la mesa tieneun tablero cuadrado' %Por qué'

    $1.oce estudiantes visitaron la ciudad de ca como parte de una e3cursión de laescuela. Para ello, cada uno aportó I soles. 6uego de sacar la cuenta de losgastos comunes, se dieron con la sorpresa de que solo habían gastado 2F)soles, por lo que debían repartir en partes iguales el monto sobrante. %uántodinero debe recibir cada uno'

    a. $$,2I soles. b. 1F,2I soles. c. W,NI soles. d. $) soles.

    $2. En una empresa de telas, por cada + hombres hay ) mu-eres. ?i en total hayI empleados, %qué porcenta-e son hombres' %uántas mu-eres traba-an enesa empresa'