LEYENDAS ASCOPANAS

8
1 LEYENDAS ASCOPANAS En ascope existen leyendas de los abuelos que hemos transcrito de dos libros, uno de Don Manuel A. Landauro (1946-Monografía de la Ciudad de Ascope) y otro de Rondal (Leyendas del departamento de La Libertad) Para los jóvenes estas serán desconocidas y hasta aburridas, para los adultos mayores les traerá recuerdos de los cuentos de sus mayores. VISITE WWW.DEPERU.COM Cuentos Modernos estas historias son mas actuales y narran pequeñas historias del Ascope de Hoy. Leyendas del Antiguo Ascope, estas historias son las que le dieron a Ascope el título de Ciudad de Cortesía y Leyenda..... VISITE WWW.DEPERU.COM Alcanzó notoriedad la reseña "El Triunfo de San Bartolomé" escrita por don Nicanor de la fuente, cuyo texto figura en "Hojas Sueltas", tomo XII desde 1913 ubicadas en los anaqueles de la Biblioteca de Madrid en España. Precisamente "El Triunfo de San Bartolomé" se refiere como el demonio rata a San Bartolomé para saltar sobre el rio de la Encañada a fin de llegar de un brinco al reservorio del Alto Pichona. Lucifer tuvo mala suerte... cayó al río enbravecido y en sus aguas revueltas murió el maldito. Cuando el santo ángel toma el reto. Se impulsa y a toda velocidad llega a la meta apoyando su talon derecho sobre una enorme piedra. Pues ahi está la huella que es admirada por muchas generaciones y arqueólogos quienes describen como una radioagrafía petrea de un verdadero talón de pié. VISITE WWW.DEPERU.COM EL JINETE FANTASMA Esta versión ha sido proporcionada por el Sr. Manuel Alonso Landauro, profundo conocedor de la hostoria de Ascope. había en el siglo pasado un tráfico intenso entre las poblaciones andinas y Ascope, los vecinos de Casacas venían a vender sus productos y a gozar del verano. Una pareja de recien casados se dispuso a pasar su luna de miel en la floreciente ciudad de Ascope. Bajaron de la ubérrima ciudad de Cascas, cuando los rayos solares se difundían maravillosos por el camino que conducía a la costa. Despues de hacer un largo alto, para descanzar y tomar sus alimentos, lograron llegar al atardecer a un lugar llamado "La Encañada". Los viejos ascopanos suelen narrar historietas de asesinatos, apariciones siniestras, asaltos, robos, y abusos sin nombre que cometían los asaltantes en este desolado paraje, camino del trayecto de Casacas, a la ciudad de Ascope. Los antedichos viajeros llegaron a las 6 de la tarde a este lugar, de repente al esposo le sobrevino la necesidad de la cual nadie puede prescindir y separándose un poco de su esposa, le dijo: que siguiera delante y que le esperase al fin des estrecho de la encañada, despues de terminar su necesidad, al cerrar la oración de la tarde, montó su caballo, la oscurida ya invadía todo, pero cual no sería su sorpresa, que tuvo el viajero, por que siente junto a su esposa, a otro jinete, que se prendía de él, lleno de espanto el hombre se desmayó al llegar al lugar donde se encontraba su esposa esperándole,

Transcript of LEYENDAS ASCOPANAS

  • 1

    LEYENDAS ASCOPANAS

    En ascope existen leyendas de los abuelos que hemos transcrito de dos libros, uno de Don Manuel A.

    Landauro (1946-Monografa de la Ciudad de Ascope) y otro de Rondal (Leyendas del departamento de

    La Libertad)

    Para los jvenes estas sern desconocidas y hasta aburridas, para los adultos mayores les traer

    recuerdos de los cuentos de sus mayores. VISITE WWW.DEPERU.COM

    Cuentos Modernos estas historias son mas actuales y narran pequeas historias del Ascope de Hoy.

    Leyendas del Antiguo Ascope, estas historias son las que le dieron a Ascope el ttulo de Ciudad de

    Cortesa y Leyenda..... VISITE WWW.DEPERU.COM

    Alcanz notoriedad la resea "El Triunfo de San Bartolom" escrita por don Nicanor de la fuente, cuyo

    texto figura en "Hojas Sueltas", tomo XII desde 1913 ubicadas en los anaqueles de la Biblioteca de

    Madrid en Espaa.

    Precisamente "El Triunfo de San Bartolom" se refiere como el demonio rata a San Bartolom para

    saltar sobre el rio de la Encaada a fin de llegar de un brinco al reservorio del Alto Pichona.

    Lucifer tuvo mala suerte... cay al ro enbravecido y en sus aguas revueltas muri el maldito. Cuando el

    santo ngel toma el reto. Se impulsa y a toda velocidad llega a la meta apoyando su talon derecho

    sobre una enorme piedra. Pues ahi est la huella que es admirada por muchas generaciones y

    arquelogos quienes describen como una radioagrafa petrea de un verdadero taln de pi.

    VISITE WWW.DEPERU.COM

    EL JINETE FANTASMA

    Esta versin ha sido proporcionada por el Sr. Manuel Alonso Landauro, profundo conocedor de la

    hostoria de Ascope. haba en el siglo pasado un trfico intenso entre las poblaciones andinas y Ascope,

    los vecinos de Casacas venan a vender sus productos y a gozar del verano. Una pareja de recien

    casados se dispuso a pasar su luna de miel en la floreciente ciudad de Ascope. Bajaron de la ubrrima

    ciudad de Cascas, cuando los rayos solares se difundan maravillosos por el camino que conduca a la

    costa. Despues de hacer un largo alto, para descanzar y tomar sus alimentos, lograron llegar al

    atardecer a un lugar llamado "La Encaada". Los viejos ascopanos suelen narrar historietas de

    asesinatos, apariciones siniestras, asaltos, robos, y abusos sin nombre que cometan los asaltantes en

    este desolado paraje, camino del trayecto de Casacas, a la ciudad de Ascope.

    Los antedichos viajeros llegaron a las 6 de la tarde a este lugar, de repente al esposo le sobrevino la

    necesidad de la cual nadie puede prescindir y separndose un poco de su esposa, le dijo: que siguiera

    delante y que le esperase al fin des estrecho de la encaada, despues de terminar su necesidad, al

    cerrar la oracin de la tarde, mont su caballo, la oscurida ya invada todo, pero cual no sera su

    sorpresa, que tuvo el viajero, por que siente junto a su esposa, a otro jinete, que se prenda de l, lleno

    de espanto el hombre se desmay al llegar al lugar donde se encontraba su esposa esperndole,

  • 2

    cuando volvi en si, no se expresaba bien, a los pocos das despus de llegar Ascope, falleca por la

    fuerte impresin que tuvo. VISITE WWW.DEPERU.COM

    VISITE WWW.DEPERU.COM

    OTRA VERSION DE "EL JINETE FANTASMA"

    Otros narran la leyenda bajo un aspecto magicmico, dentro de ellos el Sr. Francisco Villoslado, me ha

    transmitido loq ue sigue: Una noche varios amigos de Cascas estaban coqueando un difunto, haba por

    ese entonces un hombre que se jactaba de ser muy valiente. los dems conversaban de hechos

    espeluznantes y macabros, acaecidos en la encaada, siendo el veloro un momento propicio, para

    tales narraciones, uno de los cortertulios dirigindose a Don Sergio Rodrguez, que as se llamaba el

    guapetn, le deca, "oye Sergo, yo si que no he bailado en la piedra larga", loque equivala a decir, que

    l nunca haba pasado por ah porque era creencia comn, de quin atravesaba por este lugar, para

    que tenga felicidad y no halle algn contratiempo, debera dar un baile en la pedra larga y colocar una

    cruz de palitos en una de las rocas de este sitio. Don sergo que era burlon y muy amigos de

    fanfarronadas, hizo mofa del jinete fantasma, que afirmaban varios cortertulios, se haba aparecido a

    muchas personas y que inclusive haban muerto de una fuerte impresin algunos de ellos.

    No faltos quien hizo una apuesta para que se diera crdito a sus afirmaciones con Don Sergio,

    dicindole:"Compadre, van dos mil tacos", que Usted no pasa a altas horas de la noche por la

    encaana, todos los presentes aprobaron la apuesta y el valentn de Don Sergio, utilizando su caballo,

    se dispona a salir a la una de la maana, para hacer gala de su bravura, y que l jams se aminalaba

    por fantasmistas. Al empezar a rayar la aurora, ms o menos a las 4 y minutos pasaba por la encaada,

    cuando recien empezaban los dbiles hilos de la aurora a desmanejar el ovillo de la claridad. cual no

    sera el miedo? que siente su poncho estirado, que pareca lo jalaban violentamente de una de sus

    puntas. Entonces comenz a rezar a todos los santos de su devocin, dicindose para sus adentros. El

    jinete fantasma ya est sentado sobre mi cabalgadura , atolondrado por tal pnico, no se mova ni un

    poquitn, temiendo incomodar al jinete fantasma. Estando muy cerca de Ascope y cuando la blancura

    del alba disipaba el negro manto de la noche, voltendose para ver que fantasma estaba sobre su

    cabalgadura, con una lisura de las mas sonoras le increpa que se baje de su bestia, pero ..... no ve nada

    y recien se da cuenta, que la punta de su poncho se haba incrustado sobre la baticola de su

    cabalgadura, echndose una carcajada y querindose jalar las orejas, tarde se da cuenta que su temor

    haba sido irracional.

    VISITE WWW.DEPERU.COM

    LA DEL CERRO CUCULICOTE:

    CUCULICOTE es una angosta quebrada que est al noroeste de Ascope. Su laberntica es de tal

    naturaleza que se presta para ocultaciones y sorpresas. Segn me ha contado un antiguo vecino, don

    Rafael Rodrguez, los antiguos tuvieron siempre temor de aventurarse por esos senderos y vericuentos,

    donde la fama sealaba guaridas de ladrones. Los viejos ascopanos se complacan en relatar las

    hazaas y peripecias de los antiguos bandoleros. VISITE WWW.DEPERU.COM

  • 3

    En la poca colonial hubo una partida de audaces amigos de lo ajeno, que tenan su palenque (sitio o

    lugar sealando como su propiedad exclusiva) en ese lugar, donde llegaron a enterrar sumas fabulosas.

    Se tuvo noticia del tapado (tesoro enterrado) porque un soldado echeniquista, en la poca de la

    revolucin de Castilla, lleg herido a Ascope, y a un seor Don Jos Mercedes Tello (padre del seor

    Manuel Tello), le dio en agradecimiento por sus atenciones, un derrotero, mostrndole las monedas de

    la poca colonial que l ya haba encontrado.

    Comenz entonces el afn de la bsqueda. Tello organiz trabajos y la gente ascopana vieron salir

    grupos de hombres que discretamente husmeaban en el Cuculicote. Tello fracas y le sigui en su afn

    por encontrar el famoso entierro del palenque, Don Ambrosio Dvila y luego Don Jos Mara Saldaa y

    Don Jos Padilla, pero ninguno dio con el Ssamo Burlse el soldado? Tal vez. No han sabido buscar

    los perseguidores de ese gran entierro?. El hecho es que hasta ahora se habla como de una realidad,

    no por oculta menos cierta, de aquel entierro con el que, segn la leyenda, podra salir de pobre el

    afortunado mortal que lo encontrar.

    VISITE WWW.DEPERU.COM

    ALUMNOS QUE BUSCAN UN TESORO (Anecdota)

    En la poblacin de Ascope, llamaa por su clima primaveral, la PERLA DEL VALLE CHICAMA, sucedi

    exactamente hace ms de 40 aos (esta historia fue escrita en el ao 1969) una anecdota digna de ser

    tenida encuenta, estos datos meloe proporcion el imponderable amigo Don Franciso Villoslado. ya

    fallecido y de agradable recordacin. VISITE WWW.DEPERU.COM

    En tiempo del insigne educador ascopano Don Julio Sagstegui Lozada, hombre estudioso, con una

    sabidura de Clerc, inquieto por derramar a manos llenas los conocimientos que atesoraba, a atl punto,

    que a pesar de los pocos medios de difusin. logr publicar para bien y aprendizaje de sus alumnos,

    varios libros, de matemticas, religin y ciencias naturales. Don Julio Sagastegui Lozada, naci en

    Ascope por el ao 1858, habiendo fallecido en 1930, lleno de mritos en el campo de la enseanza,

    hacindose justicia a su honorable persona, ya que el Centro Escolar de Ascope, lleva su nombre y las

    generacones de ascopanos lo recuerdan con cario.

    El referido maestro Julio Sagastegui regentaba una escuela primaria en Ascope y tena una bien

    montada biblioteca, que se consideraba en aquel entonces, como lomejor que exista en aquel lugar.

    Dos alumnos que etsudiaban en la escuela, del quinto ao de estudios le pidieron que les prestase uno

    de los tomos del Tesoro de la JUventud, ellos recibieron las llaves del estante de libros y enlugar de

    sacar lo pedido, tomaron un libro que deca "Magia Negra y arte para conseguir tesoros ocultos". En su

    ingenuidad los jvenes inexpertos pensaron que se haran millonarios en forma muy fcil y poniendo

    en prctica las indicaciones del libro, buscaron el tesoro oculto de la siguiente manera. VISITE

    WWW.DEPERU.COM

    Primero deberan extraer una calavera de algn cementerio y enterrarla en un huerto de rboles.

    Luego en cada sentido de la calavera, deberan colocar una haba y al momento de invocar a Belceb o

    Satans, deberan tener una haba en la boca. VISITE WWW.DEPERU.COM

  • 4

    Luego deberan invocar a belceb, quien se les aparecera para sealar el lugar del tesoro ocualto.

    Dems est decir que los alumnos ejecutaron lo indicado por el libro de magia, al pie de la letra y

    deberan estar en la noche al huerto donde hubiese rboles, a las 11 de la noche llegaron al lugar,

    donde bebieron pisco con plvora, para animarse a realizar su aventura. habiendo dado el reloj las 12

    en la torre sw la iglesia, entraron en el huerto donde haban enterrado la calavera empezando a

    invocar a satans. pero cual no sera el pnico de sus personas, cuando sienten un fuerte temblor en la

    tierra y un viento impetuoso, que en forma aterradora mona los rboles, amedrentados por esto

    huyeron despavoridos sin pensar en lo sucesivo en tesoros ocultos.

    VISITE WWW.DEPERU.COM

    EL ENTIERRO DEL CERRO CAMPANA

    En el cerro Campana queda frente a la cumbre, en el camino a Trujillo, saliendo de Chicama. En

    tiempos no muy remotos, hubo tambin un palenque de ladrones, los que detenan a los viajeros y los

    desvalijaban, guardando en aquel cerro, los tesoros que reunan con sus robos. VISITE

    WWW.DEPERU.COM

    Acab con los ladrones el enrgico General Surez, cuando fue Prefecto de La Libertad (1860-62).

    Hasta ahora muchos recuerdan la figura austera y resuelta de quien, como intendente de Lima,

    tambin cobr fama opor su afn de meter en regla a toda clase de contraventores. Tiempo hubo en

    Lima en que las gentes de cierta condicin temblaban cuando se oa el grito de all viene el

    intendente.

    Fue el General Surez quien acab con los ladrones, dando una tremenda batida en los alrededores

    de Trujillo y en Ascope, que por estar rodeado de encaadas y desfiladeros se prestaba para las

    maniobras y escapatoria de los bandoleros, pero al extinguir a la banda de ladrones, no pudo acabar

    con la creencia general de que en los cerros existan tesoros dejados por los ladrones. VISITE

    WWW.DEPERU.COM

    All, por los aos 50 un tal Manuel Mendo, yendo para Huanchaco en compaa de Jos Nazarero y

    Jos Manuel Alcntara, convers sobre entierros y bandidos con sus compaeros de arrieraje, porque

    los tres se dedicaban a esa clase de negocio, que hoy a languidecido por razn del progreso. Nazarero

    conoca la versin de que exista un gran tesoro en el cerro y propuso a Mendo buscar juntos, pero

    Mendo no acept; Alcntara en tanto se mantuvo silencioso, como quien oye llover, y nada

    dijo. VISITE WWW.DEPERU.COM

    Pasaron los das y el tal Alcntara se hizo acompaar por su sobrino, mozo y resuelto, y buscando, y

    buscando encontr el entierro (por lo menos uno de ellos) y sali de pobre, dej el arrieraje, y al poco

    tiempo despus compr el fundo llamado Alcantarilla y comenz a seorear como hombre de

    posicin acomodada. Hasta hoy hay gente que seala ese lugar y afirma que todava quedan monedas

    y valijas de oro y plata en el cerro Campana. VISITE WWW.DEPERU.COM

    Adems de esta versin, tambin otro de nuestros literatos contemporneos, el seor Max Linder,

    nos ofrece una sugestiva leyenda, sobre la tradicin que prevalece en el pueblo de Huanchaco, acerca

  • 5

    de la existencia de una campana de oro macizo, que sin duda, perteneci a los Chimus, sepultada en la

    cavernosidad de dicho cerro, que siempre sirvi como gua o punto de orientacin a los

    navegantes. VISITE WWW.DEPERU.COM

    EL DIABLO SE CAYO AL RIO Y SAN BARTOLOM FUE CAMPEN DE SALTO

    A la salida de Ascope, camino a Facal, hay un cerro denominado San Bartolo, cerca de la laguna

    llamada Atahualpa, antiguamente llamada El Pozo . En ese cerro, como en la piedra que hay en el

    camino a Samne, hay un pedrn que tiene la huella, parece fsil, de un pi humano completo y la de

    algunos dedos, que dan la impresin de haber pertenecido a persona que hubiese cado de un salto, no

    muy seguro, en forma que solo pudo afirmar una de las plantas. VISITE WWW.DEPERU.COM

    En torno de este curioso fenmeno, la imaginacin popular ha tejido una leyenda graciosa, que debe

    ser muy antigua, porque los mas viejos dicen que exista desde mucho varios del lugar, y de las

    diferentes versiones entre saco a mi manera ala conseja VISITE WWW.DEPERU.COM

    Parece que hace muchos, pero muchsimos aos, San Bartolom anduvo por el valle no se sabe con

    certeza con cuales fines y como era de esperarse se encontr con el Diablo, que comenz a tentarlo

    de mil maneras. Llagaron, sin duda a ser, aunque desconfiado recprocamente, un poco camaradas,

    cuando se entretena en apostar carreras, jugar al salto y saber quien se guindaba con mayor precisin

    una paloma volandera una liebre corredora. VISITE WWW.DEPERU.COM

    Por fin, el Rabudo, cansado de estos ajetreos, y deseando acabar con el Santo, que no le dejaba con

    libertad sus diabluras, propuso una carrera definitiva, quedando San Bartolo, si perda, escriturado

    para atizar hogueras en el infierno. Partieron de Gazape en una especie de Maratn formidable, pero

    en la casa-hacienda de ese lugar se canso de correr el santo y dio tal brinco que cayo, aunque

    resbalndose y con peligro, como aparece de las huellas, en el lugar que, desde entonces, sin

    duda, como recuerdo de la hazaa, lleva tan mstico y deportivo nombre. VISITE WWW.DEPERU.COM

    Quiso el Diablo igualar al Santo, pero, no obstante que su salto fue considerable, no tom tal vez la

    viada necesaria y, cayndose al ro, s ahog .... Todava en la piedra esta la huella olmpica del triunfo

    del Santo y cuando del ro se enfurece, no falta quien vea, agitndose, la cola del Diablo. De Gazape a

    San Bartolo hay siete kilmetros, lo que no es bicoca tratndose de un salto aunque sea de un husped

    de San Pedro, parece, adems que desde que el Diablo se cay al ro no ha podido salir de l y se

    entretiene, agitndole una veces y, otras, influyendo en los hacendados para que hagan por l sus

    diabluras con las aguas de regado

    VISITE WWW.DEPERU.COM

    EL GALLO DE LA ENCAADA

    En el lugar denominado La Encaada, en el camino de Ascope para Cascas va de Cajamarca, hay una

    piedra, muy bien colocada sobre pequeas pedruscos. Tiene ms menos ocho metros y llama la

    atencin de los viajeros. Los Cajamarquinos tienen la costumbres de poner en ella, cuando salen a la

    costa una crucecita para asegurarse as el regreso al terruo porque es fama que quien no lo hiciera,

  • 6

    no volvera a ver el suelo natal. Esa costumbre subsiste y da a la piedra dela Encaada un aspecto

    caracterstico y pintoresco, por la profusin de crucecitas que la cubren. VISITE

    WWW.DEPERU.COM

    La tal piedra est colocada en forma muy rara, que sorprende intriga, segn afirman cuanto lo han

    visto. Atrs de ella hay un pocito que, en todo tiempo, tiene agua, y en una pea que est cortada, hay

    como grabado un gallo en actitud de cantar. Con estos materiales, la annima y siempre rica

    imaginacin popular ha hecho una bellsima conseja. VISITE WWW.DEPERU.COM

    Ahora aupas, en tiempos de gentiles, llevaban unos indios esa piedra para ponerla de puente, nada

    menos que en el Maran, y parece que, pesar de la enormidad de la distancia y los difciles caminos,

    deban de estar en el lugar de su destino en fecha fija y determinada. Naturalmente, hoy nos

    sorprende la ingenuidad geogrfica del asunto, pero se trata de das de maravilla, y en lugar donde San

    Bartolo pudo saltar siete kilmetros, no tiene importancia un viajecito en un da desde La Encaada

    hasta el Maran.

    Pero sucedi que se tardaron, que les amaneci en esa encrucijada y que como en la amarga noche

    Nuestro Seor, cant el gallo para avisarles, como lo hiciera con San Pedro, que estaba en falta.

    Asustronse los indios, buscaron al animal que cantaba, y cuando vieron que estaba grabado en el

    pedrn, echronse a correr, presas de terror, abandonando la piedra, que por esa razn, no est

    sirviendo de puente en el Maran....

    VISITE WWW.DEPERU.COM

    EL ENTIERRO DE CUPISNIQUE, A DEGOLLACIN, DEGOLLACIN Y MEDIA

    Por Cupisnique se iba tambin a Cajamarca, pasando por Toln, y se afirma que en una de esas

    ensenadas hay tambin un gran entierro. Segn una de las versiones populares, tal como me lo ha

    contado el seor Rodrguez, iban de Cajamarca a Trujillo unos frailes que conducan una gran cantidad

    de dinero, fruto sin duda, de sus arduas labores de cristianizacin. VISITE WWW.DEPERU.COM

    Estaban por Cupisnique cuando les alcanz un propio, que les avis que haban degollado a todos los

    Inquisidores. (?) Asustronse los frailes con lal noticia y resolvieron entonces enterrar los tesoros que

    llevaban. Descabalgaron las henchidas maletas, y utilizando los servicios de la gente de labor que les

    acompaaba y de los arrieros, buscaron un sitio propicio y all dejaron escondida una enorme riqueza.

    Para que nadie, sino ellos, conocieran el secreto, degollaron a los arrieros y a los servidores y,

    completando el cuadro, degollaron tambin a las mulas. A degollacin, degollacin y media, dir con

    razn el lector.

    Otra versin sostiene que fue en los agitados das de la expulsin de los jesuitas, bajo el gobierno de

    Amat lo que es ms creble- cuando se enterraron esos tesoros. Mucho se ha buscado, pero hasta la

    fecha, nadie ha encontrado los preados zurrones con monedas del Rey, como las halladas por el

    soldado echeniquista en el cerro Cuculicote. VISITE WWW.DEPERU.COM

  • 7

    Hay muchas otras consejas, pero no tuve tiempo de recogerlas todas. Tambin hay otra historia de

    entierro, ya en la poca Independencia: la del Obispo Marfil, que obligado a salir de Trujillo por sus

    doctrinas monarquistas hispnicas a todo trance, dej escondido un tesoro que, segn esa fama, fue

    sacado de una casa de Ascope, por gentes que con esa ayuda se hicieron ricas. La tradicin fue

    recogida por Cayo Muscio Scvola, en una crnica que public hace algn tiempo La Industria de

    Trujillo.

    VISITE WWW.DEPERU.COM

    EXPEDICIN DE MURILLO A CUPISNIQUE

    En la poca de Don Pedro Murillo, que fue quien se hallaba de Gobernador cuando el combate de

    Troche, en 1,842 se refiere a que reapareci, con sumo entusiasmo, la clebre tradicin sobre la

    existencia de tesoros enterrados en Cupisnique, a inmediaciones de San Pedro de Lloc. VISITE

    WWW.DEPERU.COM

    Dice que en la poca del Virrey Amat y Juniet, el clebre fundador del Convictorio de San Carlos,

    llegaron al tambo, que hoy ocupa el actual pueblo de San Pedro, en la Provincia de Pacasmayo, una

    peara de mulas- cargadas de miles de pesos del rey, conducidos por unos arrieros jesuitas,en comisin

    del no menos jesuita y comerciante, en Lima don Juan de la Cruz Cuiva. Se ignora eso si, con que

    destino u objeto aquellos realizaban la marcha por esos lugares. Encontrndose en el apacible reposo,

    que siempre un paraje, provisto de vveres ofrece a los fatigados transentes, lleg al dicho tambo un

    propio de Trujillo, montado un rpido corcel, con comunicaciones reservadas, y enterados del

    contenido de ellas, inmediatamente les hizo emprender una sbita e inexplicable partida sin duda con

    la orden de ocultar el tesoro que conducan para librarlo de algn amenazador ataque pirata. VISITE

    WWW.DEPERU.COM

    Fue entonces cuando desaparecieron con tan valiosas cargas, sin llegar a tenerse mas noticias del

    paradero de los conductores jesuitas. Desde aquella poca, apareci el rumor de que haban sido

    ocultadas en la quebrada de Cupisnique; y por un tiempo, dio lugar a numerosas y brillantes

    conjeturas, que exaltaban el nimo y la codicia de varios espaoles, par buscar el consabido tesoro. Y a

    la verdad se a dicho que repetidas veces hallaban los marcados derroteros y pruebas evidentes de su

    escondite; pero, hasta aos posteriores, no se lleg a conseguir nada favorable a los incansables

    buscadores de entierros. VISITE WWW.DEPERU.COM

    En 1842 uno de los soldados de la divisin Torrico, estando en fuga, al pasar por el referido lugar se

    detuvo en la quebrada y, sin pensarlo, se hall con el tesoro contenido en zurrones de cuero;

    indudablemente que el desventurado soldado quedara pasmado ante la contemplacin de tan valiosa

    e inesperada riqueza y que, abandonada por el transcurso del tiempo, fue ignorada despus por las

    subsiguientes generaciones. Pero, como el prfugo militar no estaba en condiciones de dar expansin a

    su espritu, sino de llegar cuanto ms pronto a su ansiada tierra o lugar de sus alegras, no tom mas

    que unos cuantos pesos y sigui su marcha, no sin dejar las seales convenientes, para que pudiera

    regresar en mejor ocasin. Sucedi que el viajante recluta, ignorando el camino vino a dar por sitios

    prximos a Ascope, donde el Gobernador Don Pedro Murillo, tuvo noticias de que un soldado estaba

  • 8

    cambiando plata goda o pesos de cruz, en moneda corriente. El citado funcionario no necesit segundo

    aviso e inmediatamente le ech guante; y consigui que el preso le descubriera el secreto y, una vez en

    posesin de l, lo remiti a Trujillo. VISITE WWW.DEPERU.COM

    Semejante noticia, como es de suponer, caus en Ascope seria inquietud, y todos los principales

    vecinos, entusiasmados se decidieron a emprender en masa una caravana, la que se prometa arrancar

    el secreto del tradicional tesoro de la quebrada del Cupisnique. VISITE WWW.DEPERU.COM

    En efecto, el gobernador Murillo fue el jefe de aquella primera expedicin, la que se puso en marcha,

    bien provista de vveres, para un apreciable nmero de hombres y para varios das, as como de las

    herramientas agrcolas necesarias, para desenterrar, con la seguridad que les asista, los veinte mil

    pesos. Los ascopanos expedicionarios llegaron, al fin, al sitio buscado en dicha quebrada, y refirese,

    que tan solo encontraron los zurrones vacos, sin contenido alguno.... VISITE WWW.DEPERU.COM

    Cul no sera la natural sorpresa y estupor que reinara en el nimo del grupo expedicionario, al ver

    convertido en desengao, el derrotero propuesto por pasadas generaciones!. Todas las conjeturas y

    suposiciones que, al pie del cerro Calvario, se forjaron por los engaados traficantes, dieron origen por

    muchos aos, a supersticiosas creencias sobre la ocultacin de la plata; creyndose que el diablo,

    conocedor de la insaciable codicia que dominaba a casi todos los ascopanos, quiso, una vez llegados al

    sitio en referencia, burlarlos de una manera patente, presentndoles slo las camisas de cuero y

    profundizar en las entraas de la tierra el rico tesoro. Y a la verdad, que sin dejar de ser supersticioso,

    parece aceptable semejante creencia que predomin entre nuestros bisabuelos, y asegurar que la

    plata existe en dicho lugar, quiz en poder del diablo; pero como tambin es generalizada la creencia

    de que fue descubierta, aos mas tarde y sin pensarlo, por un campesino de la sierra (del distrito de

    Trinidad), quien a nadie revel el secreto, es claro que ya no existe, o cuando menos se conservar

    muy reducida cantidad. VISITE WWW.DEPERU.COM

    Sin embargo, no ha faltado despus personas que, forjndose diversas conjeturas se empearon y

    emprendieron, durante el ltimo tercio del siglo pasado y parte del actual, caravanas con tal objeto; y

    an en el da es de asegurar no faltan de esas personas emprendedoras, que ciegamente desean

    entregarse a aventuras que nunca sern satisfechas y slo conseguirn su ruina y desengao.

    Ir al Inicio