LEYENDA2

download LEYENDA2

of 9

Transcript of LEYENDA2

  • 8/14/2019 LEYENDA2

    1/9

    LEYENDAS:TODO SE

    RELACIONA CON

    TODO.

    ESCUELA N 8 JUAN MARTN DE

    PUEYRREDN.

    AO: 5TO A.

    CICLO: 2DO.

    AO LECTIVO 2009

  • 8/14/2019 LEYENDA2

    2/9

    LEYENDAS: TODO SE RELACIONA CON TODO

    Escuela N 8 Juan Martn de Pueyrredn.

    Tiempo: 45 Das.

    Fundamentacin:En este proyecto se integran contenidos de diferentes reas, partiendo de leyendasArgentinas, ya que es de gran importancia de tender al fortalecimiento de la identidadcultural de la regin o pas.A travs de lo que significan las leyendas como gnero literario: nos transmitentradiciones populares, hechos histricos, nos sitan en contextos diferentes a nuestrarealidad, nos describen lugares del pas caracterizndolos brevemente, costumbres,creencias que desconocemos, llevndonos a indagar y trabajar contenidos comoespacios geogrficos, flora y fauna de cada regin, relieves, actividades econmicas pormencionar algunos, ya que todo se relaciona con todo.

    OBJETIVOS Formar lectores que experimenten el placer de leer, que sean crticos y

    autnomos. Posibilitar al alumno la produccin de distintos tipos de textos coherentes y

    adecuados a diferentes situaciones comunicativas requeridos en las distintasreas (resmenes, sntesis, informes, etc.):

    Lograr la interpretacin de informacin de diferentes fuentes (medios decomunicacin grficos y virtuales, enciclopedias, etc.)

    Adquirir conocimientos sobre la realidad del pas, teniendo en cuenta aspectos

    culturales, econmicos y geogrficos entre otros. Desarrollar la creatividad, la intuicin y el razonamiento lgico.

    CONTENIDOS SEGN AREASLENGUA

    Tipologa textual: leyendas nacionales. Texto, prrafo, oracin. Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, (clasificacin). Signos de puntuacin.

    CIENCIAS SOCIALES. Argentina Aborigen. Espacios geogrficos. Relieve, climas, actividades econmicas. Flora y fauna de cada regin. Recursos naturales.

    CIENCIAS NATURALES. Adaptaciones de los seres vivos a diferentes ambientes. Contaminacin.

    CONTENIDOS ACTITUDINALES. Valoracin del intercambio de ideas como fuente de aprendizaje.

  • 8/14/2019 LEYENDA2

    3/9

    Curiosidad por conocer parte de la cultura del pas. Toma de conciencia de los problemas que provoca la accin humana en el

    medio.

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS. Integracin de los contenidos de las diferentes reas. Abordaje de las problemticas actuales del pas. Recuperacin de los saberes previos de los alumnos. Resolucin de situaciones problemticas vinculadas con situaciones reales. Trabajos grupales para intercambiar informacin. Bsqueda de informacin de diferentes fuentes.

    Actividades.1er Etapa.Se comenzara el abordaje de los temas a partir de la leyenda la piedra movediza en el

    rea de lengua y se realizarn las siguientes actividades.1. Leer la leyenda.2. Completar con informacin de la leyenda: nombre de la narracin, lugar donde

    se desarrollan los hechos, tiempo en el que se sucede, nombre de los personajes.3. Escribir un texto que relate brevemente la leyenda.4. Describir la zona de Tandil y ubicarla en un mapa.5. Ordenar las acciones teniendo en cuenta el orden en el que aparecen en el texto.

    (leyenda desordenada).Luego de realizar estas se dar la definicin de leyenda y las partes de la misma,situacin inicial, nudo, desenlace y se marcara en la leyenda.

    CIENCIAS SOCIALES. Se iniciara el tema espacios geogrficos, explicando a que hace referencia,

    luego se ubicaran en el mapa y se har un trabajo grupal en el que se leasignara a los alumnos un espacio geogrfico distinto en el que debern leercon atencin las pginas del libro indicadas y extraern la informacinimportante.

    Luego completaran un cuadro como el siguiente con la informacinseleccionada por cada grupo.

    Espacio LlanuraPampeana y

    Metropolitana

    DelNoreste

    LlanuraMesopotmica

    SierrasPampeanas

    DelNoroeste

    DeCuyo

    Patagnicay Antrtica

    Andinadel Sur

    Provinciasque lacomponen

    Relieve

    Flora

    Fauna

    Clima

    Actividades

    Econmicas

  • 8/14/2019 LEYENDA2

    4/9

    Tomaremos el aspecto y lo analizaremos detenidamente, articulacin con4to que trabajara suelos.

    Retomaremos la leyenda la piedra movediza observando la ubicacinen el mapa de Tandil anotaremos a que espacio geogrfico corresponde yalgunas caractersticas de esa zona.

    CIENCIAS NATURALES. Buscamos leyendas de animales y plantas de estas zonas en

    biblioteca, eje: leyenda del ceibo, del irup, del cardon, del and,etc.

    A partir de la flora y la fauna propia de cada espacio geogrfico,seleccionaremos algunos libros y la enciclopedia virtual ENCARTA,informacin detallada de estos, nos centraremos en las diferencias yel porque de estas diferencias.

    El objetivo de esta actividad cera llegar a la conclusin de que los

    seres vivos estn adaptados a los diferentes ambientes en el quehabitan.

    2da Etapa.Otra actividad consistir en buscar en biblioteca libros con leyenda s breves, uno paracada alumno y realizaran las siguientes consignas:

    Extraer los datos principales de la leyenda: nombre, personajes, autor, lugar ytiempo en el que transcurre la historia.

    Transcribir aquellos datos que sean relevantes. Contar oralmente la leyenda leda a los compaeros. Continuando con las actividades se incorporara sustantivos y adjetivos,

    partiendo de recuperar saberes previos de los alumnos. Escribir los conceptos de adjetivos y sustantivos y extraer ejemplos de la

    leyenda trabajada al comienzo. Clasificar los sustantivos: comunes concretos, comunes abstractos, y propios,

    ejemplificando cada uno de ellos. Clasificar adjetivos: calificativos, gentilicios y posesivos.

    Continuando el trabajo de la leyenda, los alumnos debern marcar con corchetesoraciones y prrafos.Luego, indicaran que prrafos conforman la situacin inicial, cual el nudo y cuales el

    desenlace.Ciencias Sociales.Tema: Argentina Aborigen.Este tema se iniciara partiendo de las leyendas trabajadas en lengua, ya que son

    protagonizadas por grupos aborgenes.

    1. Anotacin y reconocimiento de todos los grupos de aborgenes que intervienenen las leyendas eje: guaranes, tehuelches, pampas.

    2. Bsqueda de informacin en libros sobre los grupos de aborgenes originarios yexpresarlo en el siguiente cuadro.

  • 8/14/2019 LEYENDA2

    5/9

    GrupoIndgena

    Guaranes Tehuelches Diaguitas Ymanas Pampas

    Lugar dondehabitanCostumbres

    y creenciasAlimentacin

    Vivienda

    3- Elaboracin de un esquema conceptual con informacin del cuadro.4- Ubicar en un mapa de Argentina estos grupos de Aborgenes.5- De qu se alimentaban estas personas, como hacan su vestimenta, cmo construansus casas?6-Hacer un cuadro comparativo entre la realidad aborigen y nuestra actualidad.Ayer Hoy

    7- Definicin de recursos naturales.Todo aquello que el hombre toma de la naturaleza para satisfacer necesidades sellaman recursos naturales. Pueden ser renovables y no renovables.

    Anotar ejemplos de recursos renovables y no renovables.

    Ciencias Naturales.

    Responder:a- Los grupos aborgenes habrn respetado la naturaleza, el medio en el quevivimos?

    b- Actualmente, como estn actuando los humanos?c- Que pasa con los recursos naturales como el agua, el suelo, o el aire?

    Buscar informacin de estos temas en medios grficos y virtuales. Escribir propuestas o posibles soluciones para que la situacin actual del

    medio no empeore, pues hay consecuencias que son irreversibles.

    3er Etapa: Realizacin de las siguientes actividades como cierre del proyecto.

    a- Escribir una leyenda con el aporte de todo el curso, cuyo tema este relacionado anuestra regin.

    b- Bsqueda de informacin en diferentes medios sobre la condicin actualde los aborgenes argentinos, principalmente de los que habitaron yhabitan hoy nuestra regin.

    c- Responder Como actuaran estos grupos frente a la escasez odesaparicin de los recursos naturales necesarios para su subsistencia?:

    d- Que consecuencias graves se harn visibles en un lapso no muy largo detiempo en nuestro medio? y cules pueden ser irreversibles?

  • 8/14/2019 LEYENDA2

    6/9

    Evaluacin. Nmina dealumnos

    LecturaComprensiva

    Realizacin deactividades

    Trabajo Grupal Actualidad:conocimientos.

    Recursos: libros, revistas, diarios, Internet, fotocopias, pizarrn.

    Bibliografa:Ciencias Naturales 5to .Editorial Estrada.Manual Santillana 5to.

    NAPLengua SM 5to (Ministerio de Educacin).Ciencias sociales 5to (Ministerio de Educacin).Manual Tinta Fresca 4to Editorial Clarn.

    Leyendas de la biblioteca: el ceibo, el girasol, el irup, el cardn, etc.

  • 8/14/2019 LEYENDA2

    7/9

  • 8/14/2019 LEYENDA2

    8/9

  • 8/14/2019 LEYENDA2

    9/9