Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios

2
SENADO DE LA REPÚBLICA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL http://comunicacion.senado.gob.mx/ BOLETÍN DE PRENSA No. 888 12 de febrero de 2013 PLANTEA PRI Y PVEM LEY PARA IMPULSAR EL MANEJO SOSTENIBLE DE LAS FINANZAS PÚBLICAS El senador José Francisco Yunes Zorilla presentó una iniciativa a fin de establecer los criterios generales de responsabilidad hacendaria que regirán a las entidades federativas y los municipios, para un manejo sostenible de sus finanzas públicas. A nombre propio y los grupos parlamentarios del PRI y PVEM, propuso expedir la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como reformar las leyes de Coordinación Fiscal y General de Deuda Pública. Al exponer la iniciativa, el legislador priista resaltó que las finanzas públicas sanas son una de las bases fundamentales para mejorar e incrementar de manera sostenida las condiciones de vida de los mexicanos. Subrayó que a raíz de los altos niveles de endeudamiento público de algunas entidades federativas y algunos municipios, es impostergable atender el tema con un enfoque integral y no sólo atender la coyuntura que prevalece sino realizar una reforma de fondo de manera definitiva. En el tema de la transparencia, la propuesta incorpora la obligación para las entidades federativas y los municipios de presentar la información detallada de las obligaciones contraídas, incluyendo por lo menos importe, tasas, plazo, comisiones y cualquier costo relacionado, en los informes periódicos a que se refiere la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en su respectiva Cuenta Pública. Además, establece la aplicación supletoria de las Leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y General de Contabilidad Gubernamental, facultando para su interpretación en el ámbito administrativo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Yunes Zorrilla destacó que como primer principio de disciplina financiera y responsabilidad hacendaria, las entidades federativas deberán elaborar sus presupuestos de ingresos y gastos, conforme a su legislación local. Ello, explicó, fortalecerá el proceso de planeaciónprogramación presupuesto y ayudará a las mismas en el proceso de toma de decisiones, tanto del Ejecutivo local al elaborar el proyecto de presupuesto, como del Legislativo durante el proceso de análisis, discusión, modificación y aprobación del mismo. Asimismo, dijo, se incorporan los principios de unidad y universalidad del presupuesto, previendo que no pueden realizarse gastos no previstos en el presupuesto o aprobados mediante ley posterior. SENADO DE LA REPÚBLICA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Transcript of Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios

Page 1: Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios

⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯—⎯⎯⎯ SENADO  DE  LA  REPÚBLICA  

COORDINACIÓN  DE  COMUNICACIÓN  SOCIAL  http://comunicacion.senado.gob.mx/  

 

BOLETÍN  DE  PRENSA  No.  888  12  de  febrero  de  2013  

 

 PLANTEA  PRI  Y  PVEM  LEY  PARA  IMPULSAR  EL  MANEJO  SOSTENIBLE  DE  LAS  FINANZAS  

PÚBLICAS    El   senador   José  Francisco  Yunes  Zorilla  presentó  una   iniciativa  a   fin  de  establecer   los   criterios  generales  de  responsabilidad  hacendaria  que  regirán  a  las  entidades  federativas  y  los  municipios,  para  un  manejo  sostenible  de  sus  finanzas  públicas.    A   nombre   propio   y   los   grupos   parlamentarios   del   PRI   y   PVEM,   propuso   expedir   la   Ley   de  Disciplina  Financiera  de  las  Entidades  Federativas  y  los  Municipios,  así  como  reformar  las  leyes  de  Coordinación  Fiscal  y  General  de  Deuda  Pública.    Al  exponer  la  iniciativa,  el  legislador  priista  resaltó  que  las  finanzas  públicas  sanas  son  una  de  las  bases  fundamentales  para  mejorar  e  incrementar  de  manera  sostenida  las  condiciones  de  vida  de  los  mexicanos.    Subrayó   que   a   raíz   de   los   altos   niveles   de   endeudamiento   público   de   algunas   entidades  federativas  y  algunos  municipios,  es  impostergable  atender  el  tema  con  un  enfoque  integral  y  no  sólo  atender  la  coyuntura  que  prevalece  sino  realizar  una  reforma  de  fondo  de  manera  definitiva.    En   el   tema   de   la   transparencia,   la   propuesta   incorpora   la   obligación   para   las   entidades  federativas  y  los  municipios  de    presentar  la  información  detallada  de  las  obligaciones  contraídas,  incluyendo  por  lo  menos  importe,  tasas,  plazo,  comisiones  y  cualquier  costo  relacionado,  en  los  informes   periódicos   a   que   se   refiere   la   Ley   General   de   Contabilidad   Gubernamental   y   en   su  respectiva  Cuenta  Pública.    Además,  establece  la  aplicación  supletoria  de  las  Leyes  Federal  de  Presupuesto  y  Responsabilidad  Hacendaria  y  General  de  Contabilidad    Gubernamental,   facultando  para   su   interpretación  en  el  ámbito  administrativo  a  la  Secretaría  de  Hacienda  y  Crédito  Público.    Yunes   Zorrilla   destacó   que   como   primer   principio   de   disciplina   financiera   y   responsabilidad  hacendaria,   las   entidades   federativas   deberán   elaborar   sus   presupuestos   de   ingresos   y   gastos,  conforme  a  su  legislación  local.    Ello,   explicó,   fortalecerá   el   proceso   de   planeación-­‐programación   presupuesto   y   ayudará   a   las  mismas  en  el  proceso  de  toma  de  decisiones,  tanto  del  Ejecutivo  local  al  elaborar  el  proyecto  de  presupuesto,   como   del   Legislativo   durante   el   proceso   de   análisis,   discusión,   modificación   y  aprobación  del  mismo.    Asimismo,   dijo,   se   incorporan   los   principios   de   unidad   y   universalidad   del   presupuesto,  previendo  que  no  pueden  realizarse  gastos  no  previstos  en  el  presupuesto  o  aprobados  mediante  ley  posterior.  

SENADO  DE  LA  REPÚBLICA  COORDINACIÓN  DE  COMUNICACIÓN  SOCIAL    

Page 2: Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios

⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯—⎯⎯⎯ SENADO  DE  LA  REPÚBLICA  

COORDINACIÓN  DE  COMUNICACIÓN  SOCIAL  http://comunicacion.senado.gob.mx/  

2

Además,  se  incluye  la  obligación  para  las  estados  de  la  República  de  destinar  al  menos  el  50  por  ciento  de  los  ingresos  excedentes  que,  en  su  caso,  obtengan  durante  el  año  para  la  amortización  de  la  deuda  pública,  el  pago  de  adeudos  de  ejercicios  fiscales  anteriores  y  la  atención  de  desastres  naturales,  destinando  el  remanente  a  proyectos  de  inversión.    Con  esto,  se  pretende  mejorar  las  condiciones  de  las  finanzas  públicas  y,  al  mismo  tiempo,  evitar  que   se   financien   con   ingresos   que   no   se   generan   de  manera   regular,   nuevos   gastos   que   en   la  práctica  se  vuelven  recurrentes  año  con  año,  práctica  que  ha  generado  presiones  de  gasto  muy  importantes  en  los  diferentes  órdenes  de  gobierno.    Además,  se  establece  que  en  ningún  momento  la  contratación  total  de  deuda  estatal  garantizada  podrá  exceder  del  tres  por  ciento  del  Producto  Interno  Bruto  nacional  del  último  año,  que  haya  sido  dado  a  conocer  por  el  Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Geografía.      Asimismo,  el  límite  de  deuda  estatal  garantizada  será  de  hasta  el  75    por  ciento  de  la  suma  de  sus  ingresos  disponibles;  es  decir,  la  suma  de  los  ingresos  locales  y  las  participaciones  federales  que  le  correspondan.      En  este  sentido,  la  deuda  se  garantizará  por  parte  del  Gobierno  Federal  al  100  por  ciento,  siempre  y  cuando,  durante  el  primer  año  de  vigencia  del  respectivo  convenio,  ésta  sea  hasta  por  un  monto  equivalente   al   25   por   ciento   de   los   ingresos   disponibles   de   la   entidad   o   del   municipio  correspondiente,  en  el  segundo  año  de  vigencia,  hasta  por  un  monto  equivalente  al  50  ciento  de  los  ingresos  disponibles.      Destacó,  además,  que  a  partir  del  tercer  año  de  vigencia  del  convenio,  el  Gobierno  Federal  podrá  garantizar  hasta  el  75  por  ciento  de  los  ingresos  disponibles  de  la  Entidad  en  cuestión.        Asimismo,  de  aprobarse  la  propuesta  se  creará  el  esquema  de  Deuda  Estatal  Garantizada,  mismo  que  permitirá  que   los   estados   y  municipios   tengan  acceso   al   financiamiento  de  manera  menos  costosa   y   que   lo   hagan   bajo   los   principios   de   disciplina   financiera,   garantizando   con   ello   la  sustentabilidad  de  sus  finanzas  públicas.    Cabe   mencionar   que   la   iniciativa   prevé   regular   los   principios   constitucionales   propuestos   al  Constituyente   Permanente   a   través   de   la   iniciativa   constitucional   también   presentada   en   la  sesión  de  este  día  que   reforman   los  artículos  73,   fracción  VIII   y  117   fracción  VIII   y  adiciona  el  artículo  73  con  la  fracción  VI  de  la  Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos.    La   iniciativa   que   expide   la   Ley   de   Disciplina   Financiera   de   las   Entidades   Federativas   y   los  Municipios;  reforma  el  artículo  9  de  la  Ley  de  Coordinación  Fiscal,  reforma  el  artículo  4,  fracción  I  y  adiciona  el  Capítulo  IX  y  los  artículos  31  a  36  de  la  Ley  General  de  Deuda  Pública,  fue  turnada  a  las  comisiones  unidas  Hacienda  y  Crédito  Público  y  de  Estudios  Legislativos,  Primera.      

-­‐-­‐-­‐ooo00ooo-­‐-­‐-­‐