Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para...

109
Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios Capítulo 3 Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios A más de 10 años de haberse incorporado el nuevo esquema de financiamiento para Entidades Federativas y Municipios y sus Organismos, éste ha probado su eficacia para financiar a estos dos niveles de gobierno de manera expedita y con costos financieros cada vez menores. Sin embargo, aún persiste el riesgo de sobreendeudamiento si no se promueve a nivel local una cultura de endeudamiento sano y se establecen algunas medidas prudenciales por parte de las legislaturas locales. Como veremos más adelante, aunque han existido algunos avances en los “candados” legales que han sido introducidos por los Congresos de los Estados para prevenir el sobreendeudamiento, existen todavía algunas lagunas legales que deben ser subsanadas para evitarlo. 3.1 Evolución Histórica En términos generales, para el periodo 1994-2006, la evolución de la deuda pública de las Entidades Federativas muestra un comportamiento estable, no sólo en cuanto a sus montos, sino también con respecto a una serie de variables, como por ejemplo el PIB. Gráfica 3.1 Saldos de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y los Municipios, 1994 vs. 2006 (% del PIB de cada Entidad Federativa) 6.7 4.5 4.3 3.6 3.3 3.3 3.2 3.1 3.1 2.7 2.7 2.7 2.7 2.6 2.6 2.1 2.1 2.0 1.8 1.8 1.5 1.4 1.2 1.2 1.0 0.9 0.8 0.8 0.6 0.5 0.4 0.1 9.0 2.5 1.1 1.2 0.6 1.5 2.2 0.6 0.9 1.4 1.1 0.6 0.3 0.3 1.1 1.6 1.5 2.5 3.7 2.3 2.1 2.2 1.4 1.0 0.6 1.4 0.6 0.1 0.3 0.0 1.3 1.8 1.7 1.7 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SONORA QUERETARO B.C.S. CHIAPAS MEXICO JALISCO CAMPECHE DURANGO TABASCO SINALOA AGUASCALIENTES NUEVO LEON COLIMA QUINTANA ROO BAJA CALIFORNIA NAYARIT GUERRERO TLAXCALA NACIONAL CHIHUAHUA YUCATAN SAN LUIS POTOSI COAHUILA OAXACA ZACATECAS TAMAULIPAS GUANAJUATO MICHOACAN MORELOS VERACRUZ D.F. PUEBLA HIDALGO % del PIB 1994 2006 Fuente: SHCP-UCEF, con base en información proporcionada por las Entidades Federativas. Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 107

Transcript of Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para...

Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios

Capítulo 3 Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios

A más de 10 años de haberse incorporado el nuevo esquema de financiamiento para Entidades Federativas y Municipios y sus Organismos, éste ha probado su eficacia para financiar a estos dos niveles de gobierno de manera expedita y con costos financieros cada vez menores. Sin embargo, aún persiste el riesgo de sobreendeudamiento si no se promueve a nivel local una cultura de endeudamiento sano y se establecen algunas medidas prudenciales por parte de las legislaturas locales. Como veremos más adelante, aunque han existido algunos avances en los “candados” legales que han sido introducidos por los Congresos de los Estados para prevenir el sobreendeudamiento, existen todavía algunas lagunas legales que deben ser subsanadas para evitarlo. 3.1 Evolución Histórica En términos generales, para el periodo 1994-2006, la evolución de la deuda pública de las Entidades Federativas muestra un comportamiento estable, no sólo en cuanto a sus montos, sino también con respecto a una serie de variables, como por ejemplo el PIB.

Gráfica 3.1 Saldos de la Deuda Pública de las Entidades Federativas

y los Municipios, 1994 vs. 2006 (% del PIB de cada Entidad Federativa)

6.7

4.5 4.3

3.63.3 3.3 3.2 3.1 3.1

2.7 2.7 2.7 2.7 2.6 2.62.1 2.1 2.0 1.8 1.8

1.5 1.4 1.2 1.2 1.0 0.9 0.8 0.8 0.6 0.5 0.40.1

9.0

2.5

1.1 1.2

0.6

1.5

2.2

0.60.9

1.41.1

0.60.3 0.3

1.11.61.5

2.5

3.7 2.3 2.12.2

1.41.0

0.61.40.60.10.3

0.0

1.31.8

1.7 1.7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SO

NO

RA

QU

ER

ETA

RO

B.C

.S.

CH

IAP

AS

ME

XIC

O

JALI

SC

O

CA

MP

EC

HE

DU

RA

NG

O

TAB

AS

CO

SIN

ALO

A

AG

UA

SC

ALI

EN

TES

NU

EV

O L

EO

N

CO

LIM

A

QU

INTA

NA

RO

O

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

NA

YA

RIT

GU

ER

RE

RO

TLA

XC

ALA

NA

CIO

NA

L

CH

IHU

AH

UA

YU

CA

TAN

SA

N L

UIS

PO

TOS

I

CO

AH

UIL

A

OA

XA

CA

ZAC

ATE

CA

S

TAM

AU

LIP

AS

GU

AN

AJU

ATO

MIC

HO

AC

AN

MO

RE

LOS

VE

RA

CR

UZ

D.F

.

PU

EB

LA

HID

ALG

O

% d

el P

IB

1994 2006

Fuente: SHCP-UCEF, con base en información proporcionada por las Entidades Federativas.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 107

Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios Diagnóstico 2007

• A diciembre de 2006, la deuda per cápita de las Entidades Federativas, que excluye la deuda soberana del gobierno federal, fue de 1 522 pesos.

• Entre 1994 y 2006 la deuda total de los Estados, Municipios y del Distrito Federal, en pesos constantes, aumentó de 123 mil millones de pesos a 160 mil millones de pesos, es decir, en 30.2 por ciento en términos reales.

En 1994, las Entidades que contaban con los mayores saldos de deuda a nivel nacional eran: el Estado de México, Sonora, Jalisco, Nuevo León y el Distrito Federal. Las cuales acumulaban el 54.7 por ciento del total nacional. A diciembre de 2006, en términos reales, los saldos de deuda pública de estas cinco Entidades continuaban siendo de los más elevados, acumulando el 67.4 por ciento del total. En el periodo 1994-2006, de ese grupo solamente Jalisco y Sonora han disminuido su saldo total, mientras que el Estado de México, Nuevo León y el Distrito Federal han aumentado su endeudamiento. En la gráfica 3.2, se hace un comparativo entre los saldos de la deuda de 2006 con respecto a los de 1994, a precios de 2006, lo que refleja la evolución que ha tenido cada Entidad en el manejo de su financiamiento.

Gráfica 3.2 Saldos de Deuda Pública por Entidad Federativa, 1994 vs 2006

(Miles de millones de pesos de 2006)

14.5 12.9 10.8 5.9 4.7 4.6 4.2 4.0 2.5 2.4 2.4 2.4 2.2 2.1 1.9 1.7 1.7 1.6 1.6 1.4 1.4 1.2 1.1 1.0 0.9 0.7 0.7 0.6 0.6 0.1

6.2

1.7

4.2

2.7

0.6

2.3

0.00.8

5.5

0.7 0.6 0.90.2

2.7

1.5

2.8

0.5

3.4

0.70.2

2.5

1.02.01.9

0.4

16.7

4.6

6.9

0.9

8.8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Son

ora

Jalis

co

Nue

vo L

eón

Que

réta

ro

Chi

apas

Baj

a C

alifo

rnia

Chi

huah

ua

Sin

aloa

Dur

ango

Taba

sco

Gue

rrero

Coa

huila

Cam

pech

e

Qui

ntan

a R

oo

Gua

naju

ato

Tam

aulip

as

Agu

asca

lient

es

Ver

acru

z

San

Lui

s P

otos

í

Yuc

atán

Baj

a C

alifo

rnia

Sur

Oax

aca

Mic

hoac

án

Nay

arit

Col

ima

Pue

bla

Mor

elos

Tlax

cala

Zaca

teca

s

Hid

algo

Mile

s de

Mill

ones

de

Peso

s 1994 2006

1994 2006

Nacional 123.0 160.1Distrito Federal 6.8 44.1Estado de México 22.3 32.0

Fuente: SHCP-UCEF, con base en información proporcionada por las Entidades Federativas. La deuda de 17 Entidades Federativas ha disminuido en términos reales durante el periodo de 1994 a diciembre de 2006, destacando Entidades como Campeche, Coahuila, Chiapas, Tabasco, Tlaxcala, Querétaro, Zacatecas, Sonora, Tamaulipas y Baja California Sur que han disminuido su saldo de deuda en más del 50 por ciento. El crecimiento promedio de los saldos de deuda pública de los Estados y Municipios en el periodo 1994–2006, ha sido bastante moderado, tal como lo muestra la gráfica 3.3

108 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios

Sin embargo, es importante resaltar por una parte, la existencia de casos en donde la variación real de los saldos de deuda pública ha sido significativamente elevada, como en el caso de Hidalgo, Distrito Federal, Puebla, Veracruz, y Michoacán; y por otra, 17 casos donde la variación fue negativa, destacando: Campeche, Coahuila, Chiapas, Tabasco, y Tlaxcala.

Gráfica 3.3 Variación Real 2006 respecto a 1994

(Pesos de 2006)

Línea de Crecimiento

Promedio = 2.221 Fuente: SHCP-UCEF con base en datos de INEGI y de las Entidades Federativas. 3.1.1 Emisiones Bursátiles de Deuda Pública La primera Entidad Federativa que emitió deuda pública a través de la colocación del certificado bursátil, fue el Estado de Morelos, y el primer Municipio que utilizó este mecanismo fue Aguascalientes. Destacan por su monto las cuatro emisiones del Distrito Federal, ya que la Entidad ha emitido deuda en el mercado de valores por 4 607.8 millones de pesos, que equivalen al 16.2 por ciento de la deuda total colocada por las Entidades. En el siguiente cuadro se presentan las emisiones bursátiles que las Entidades Federativas han colocado en el mercado de valores de 2001 a diciembre de 2006.

-600.0

00.0

400.0

900.0

1,400.0

1,900.0

2,400.0

HID

ALG

O

DIS

TRIT

O F

ED

ER

AL

PU

EB

LA

VE

RA

CR

UZ

MIC

HO

AC

AN

SA

N L

UIS

PO

TOS

I

CH

IHU

AH

UA

NU

EV

O L

EO

N

ME

XIC

O

OA

XA

CA

MO

RE

LOS

GU

AN

AJU

ATO

DU

RA

NG

O

SIN

ALO

A

CO

LIM

A

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

GU

ER

RE

RO

QU

INTA

NA

RO

O

JALI

SC

O

AG

UA

SC

ALI

EN

TES

NA

YA

RIT

YU

CA

TAN

BA

JA C

ALI

FOR

NIA

SU

R

TAM

AU

LIP

AS

SO

NO

RA

ZAC

ATE

CA

S

QU

ER

ETA

RO

TLA

XC

ALA

TAB

AS

CO

CH

IAP

AS

CO

AH

UIL

A

CA

MP

EC

HE

Varia

ción

%

-1

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 109

Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios Diagnóstico 2007

Cuadro 3.1 Emisiones bursátiles de Deuda Estatal y Municipal

en el Mercado de Valores 2001 – 2006 (Millones de pesos)

Año Emisor Fecha de la Emisión

Monto de la emisión (Millones de pesos)

2001 Morelos 11 de diciembre 96.0

Total 2001: 96.0

2002 San Pedro Garza García 24 de julio 68.82002 Monterrey 30 de agosto 22.42002 Zapopan 6 de septiembre 19.62002 Chihuahua 1_/ 19 de noviembre 1, 289.12002 Chihuahua 1_/ 20 de noviembre 1, 004.4

Total 2002: 2, 404.3

2003 San Pedro Garza García 24 de julio 43.82003 Nuevo León 2_/ 21 de agosto 984.52003 Hidalgo 10 de octubre 700.02003 Hidalgo 10 de octubre 500.02003 Nuevo León 2_/ 26 de noviembre 739.82003 Distrito Federal 6 de diciembre 2, 500.02003 Municipio de Aguascalientes 17 de diciembre 40.0

Total 2003: 5, 508.1

2004 Sinaloa 21 de enero 935.9 2004 Chihuahua 1_/ 13 de agosto 1, 000.02004 Chihuahua 1_/ 14 de septiembre 750.02004 Distrito Federal 4 de diciembre 1, 307.8

Total 2004: 3, 993.7

2005 Chihuahua 2 de diciembre 1, 126.22005 Distrito Federal 14 de diciembre 800.02005 Municipio de Aguascalientes 22 de diciembre 80.0

Total 2005: 2, 006.2

2006 Chihuahua 1_/ 14 de junio 1, 600.0 2006 Nuevo León 3_/ 2, 389.02006 Nuevo León 4_/ 10 de agosto 2,,731.12006 Nuevo León 10 de octubre 2, 413.02006 Veracruz 5_/ 24 de noviembre 5, 229.1

Total 2006: 14, 362.2

Total 2001, 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006: 28, 370.5

1_/ Se refiere a emisiones en bonos carreteros. 2_/ No se encuentra inscrita esta emisión en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios. 3_/ Emisión bursátil colocada para la Red Estatal de Autopistas. No se encuentra inscrita esta emisión en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios. 4_/ Emisión bursátil colocada para el Instituto de Control Vehicular, con fuente de pago propia. 5_/ Emisión bursátil garantizada con el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos. No se encuentra registrada esta emisión en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios. Nota: Al mes de diciembre de 2006 se han registrado un total de 28 mil 370.5 millones de pesos en 25 emisiones bursátiles. Fuente: SHCP-UCEF, con base en información proporcionada por la Bolsa Mexicana de Valores.

110 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios

3.1.2 Sostenibilidad de la Deuda En cuanto al porcentaje de la deuda con respecto a las participaciones, éste se ha reducido de 64.5 por ciento en 1994 a 48.7 por ciento en 2006, aun cuando el endeudamiento de las Entidades Federativas durante el mismo periodo creció poco más de 47 mil millones de pesos en términos reales.

Gráfica 3.4 Saldos de la Deuda y Porcentaje de la Deuda con

relación a las Participaciones, 1994 – 2006 /1 (Miles de millones de pesos de 2006)

140.6 149.0 160.1

113.1 110.2 112.8 109.9 116.4 113.2 116.2 123.1 133.7 139.4

64.5

80.673.0

61.7 64.556.9

50.2 50.3 52.9 54.7 54.5 51.3 48.7

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Saldos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

% entre Participaciones

1/ Se refiere a las participaciones devengadas. Fuente: SHCP- UCEF, con base en saldos de deuda pública proporcionados por las Entidades Federativas. Lo anterior, se debe principalmente a una tendencia creciente en las participaciones federales a Estados y Municipios, que fue superior al crecimiento del endeudamiento de las Entidades Federativas y Municipios. 3.2 Estructura Actual de la Deuda Pública Al mes de diciembre de 2006, la composición de la deuda pública de los gobiernos locales es la siguiente: • Los créditos contratados con la Banca Comercial equivalen al 45.9 por ciento, con la Banca de

Desarrollo al 36.4 por ciento, y aquellos créditos contratados mediante emisiones bursátiles equivalen al 17.7 por ciento restante.

• BANOBRAS es la institución dentro de la Banca de Desarrollo que otorga el mayor monto de financiamiento, comprendiendo prácticamente el 99 por ciento del total. Sus principales créditos los otorga a los Municipios.

• Dentro de la Banca Comercial destacan por su mayor financiamiento: BBVA-Bancomer, Banorte, Scotiabank Inverlat, Banamex-Citibank, Banco del Bajío, Serfín, Dexia y HSBC, entre otros.

En las siguientes gráficas, se muestran la evolución en los últimos años de la contratación de créditos de una Banca con respecto a la otra; la Banca Comercial ahora tiene un posicionamiento en el mercado de más del 60 por ciento, invirtiéndose prácticamente los papeles, debido a que BANOBRAS no ha podido competir con la misma, por lo cual se enfocó a dar créditos a Municipios, segmento del mercado en el cual la Banca Comercial no entra o lo hace únicamente con Municipios grandes. Sin embargo, esta situación está cambiando a partir de nuevos esquemas que está comenzando a aplicar su nueva administración.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 111

Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios Diagnóstico 2007

Gráfica 3.5 Deuda Pública por Fuente de Financiamiento, 2001 y 2006

(Estructura porcentual)

54.9%

45.1%

36.4%

17.7%

45.9%Banca de Desarrollo

BancaComercial

Banca deDesarrollo

BancaComercial

EmisionesBursátiles

54.9%

45.1%

36.4%

17.7%

45.9%54.9%

45.1%

36.4%

17.7%

45.9%Banca de Desarrollo

BancaComercial

Banca deDesarrollo

BancaComercial

EmisionesBursátiles

Fuente: SHCP-UCEF, con datos proporcionados por las Entidades Federativas.

Por otra parte, el 92.2 por ciento de la deuda está contratada a tasas nominales, es decir, deuda contratada en pesos; mientras que el 7.8 por ciento se encuentra contratada a tasas reales, esto es en Unidades de Inversión (UDIS). Entre 2000 y diciembre de 2006, ha descendido significativamente la contratación de deuda en UDIS. Desde 2001, las Entidades Federativas y Municipios ya no contratan deuda en estas unidades, solamente quedan algunos contratos vigentes bajo este mecanismo, los cuales aún no se han reestructurado a pesos.

Gráfica 3.6 Distribución de la Deuda Pública en UDIS y Pesos, 2000 y 2006

(Estructura porcentual)

65.7

7.8

34.3

92.2

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

2000 2006

UDIS PESOS

Fuente: SHCP-UCEF, con datos proporcionados por las Entidades Federativas.

112 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios

En cuanto a la estructura de la deuda pública con respecto al tipo de deudor, se observa en la gráfica 3.7 que: • Al mes de diciembre de 2006, el 64.4 por ciento de la deuda pública es contratada por los

Gobiernos de los Estados, mientras que la de los Municipios abarcó el 9.1 por ciento, y la de los Organismos estatales y municipales el 14.9 por ciento, encontrándose principalmente entre estos Organismos los de agua potable. Por otra parte, el 11.6 por ciento corresponde a deuda bursátil de Organismos con fuente propia de pago.

• Cabe señalar que esta relación prácticamente no ha cambiado en los últimos cinco años, ya

que el mayor financiamiento a nivel nacional lo adquieren los gobiernos estatales, en virtud del poco acceso al financiamiento, tanto de la banca comercial, como de desarrollo, por parte de los Municipios y Organismos.

Gráfica 3.7 Deuda Pública por Tipo de Deudor, 2000 y 2006

(Estructura porcentual)

9.1% 14.9%

11.6%

64.4%

2000

74.2%

19.2%

6.6%

Gobiernos Estatales Municipal

Organismos Adeudo de org. fuente propia de pago

2006

9.1% 14.9%

11.6%

64.4%

2000

74.2%

19.2%

6.6%

Gobiernos Estatales Municipal

Organismos Adeudo de org. fuente propia de pago

2006

Fuente: SHCP-UCEF, con datos proporcionados por las Entidades Federativas. La gráfica 3.8 ilustra la deuda como porcentaje del PIB estatal para el año 2006. El Estado de México es la Entidad cuya deuda como porcentaje de su PIB es mayor, seguida por las Entidades de Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Durango y el Distrito Federal.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 113

Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios Diagnóstico 2007

Gráfica 3.8 Deuda Pública como porcentaje del PIB Estatal, 2006

3.82.7

2.62.5

2.32.2

2.12.0

1.81.8

1.61.51.51.51.5

1.31.21.2

1.11.1

1.00.9

0.60.60.60.60.6

0.40.30.3

0.10.0

MéxicoSonora

N. L.Sinaloa

DurangoD. F.

HidalgoColima

ChihuahuaS. L. P.Jalisco

B. C.Guerrero

MichoacánVeracruz

Q. RooB. C. S.Nayarit

OaxacaQuerétaro

PueblaAgs.

ChiapasGuanajuato

MorelosTabascoYucatánTlaxcala

TamaulipasZacatecas

CoahuilaCampeche

Fuente: SHCP-UCEF, con datos proporcionados por las Entidades Federativas. En la gráfica 3.9, se ilustra a las Entidades Federativas con mayores saldos de deuda pública, donde la suma del Distrito Federal, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Sonora, abarcan el 67.4 por ciento del total a nivel nacional, como se había mencionado anteriormente.

Gráfica 3.9

Entidades con Mayores Saldos de Deuda Pública

En Millones de Pesos:

• Distrito Federal: 44,085.9 (27.5%)• Estado de México: 31,975.7 (20.0%)• Nuevo León: 16,711.1 (10.4%)• Jalisco: 8,830.8 (5.5%)• Sonora: 6,248.8 (3.9%)

LA SUMA DE ESTAS 5 ENTIDADES FEDERATIVAS ES DE 107,852.2 MILLONES DE PESOS Y REPRESENTA EL 67.4% DE LA DEUDA TOTAL.

LA SUMA DEL RESTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS ES DE 52,241.3 MILLONES DE PESOSY ABARCA EL 32.6% DEL TOTAL DE LA DEUDA.

En Millones de Pesos:

• Distrito Federal: 44,085.9 (27.5%)• Estado de México: 31,975.7 (20.0%)• Nuevo León: 16,711.1 (10.4%)• Jalisco: 8,830.8 (5.5%)• Sonora: 6,248.8 (3.9%)

LA SUMA DE ESTAS 5 ENTIDADES FEDERATIVAS ES DE 107,852.2 MILLONES DE PESOS Y REPRESENTA EL 67.4% DE LA DEUDA TOTAL.

En Millones de Pesos:

• Distrito Federal: 44,085.9 (27.5%)• Estado de México: 31,975.7 (20.0%)• Nuevo León: 16,711.1 (10.4%)• Jalisco: 8,830.8 (5.5%)• Sonora: 6,248.8 (3.9%)

LA SUMA DE ESTAS 5 ENTIDADES FEDERATIVAS ES DE 107,852.2 MILLONES DE PESOS Y REPRESENTA EL 67.4% DE LA DEUDA TOTAL.

LA SUMA DEL RESTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS ES DE 52,241.3 MILLONES DE PESOSY ABARCA EL 32.6% DEL TOTAL DE LA DEUDA.

LA SUMA DEL RESTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS ES DE 52,241.3 MILLONES DE PESOSY ABARCA EL 32.6% DEL TOTAL DE LA DEUDA.

Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos de las Entidades Federativas.

114 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios

3.2.1 Plazo Promedio de Contratación En términos de plazo de contratación, el promedio para el total de los Estados en el año de 2006 es de 11.4 años, superior al observado en 1994, que fue de 6.6 años. Dicho incremento se relaciona principalmente con el Programa de Reestructuración en UDIS implementado a partir de 1995, y con la posterior reestructuración y finiquito de estos contratos.

Gráfica 3.10 Plazo Promedio Deuda Estatal 1/

6.6

11.3 11.5 10.9 11.411.4

1994 2000 2001 2004 2005 2006

1/ Plazo promedio ponderado con base en los saldos de la deuda de Entidades Federativas y Municipios. Fuente: SHCP-UCEF, con datos proporcionados por las Entidades Federativas. 3.2.2 Costo Promedio Al mes de diciembre de 2006, la tasa promedio ponderada de la deuda documentada en tasa real se ubicó en 7.8 por ciento, mientras que la tasa promedio ponderada de la deuda contratada a pesos corrientes se situó en 11.2 por ciento.

Gráfica 3.11 Costo Promedio Ponderado (%)

18.4

7.76.9 7.47.911.2

7.811.2

Real Nominal

2000 2004 2005 2006

1/ Plazo promedio ponderado con base en los saldos de la deuda de Entidades Federativas y Municipios. Fuente: SHCP-UCEF, con datos proporcionados por las Entidades Federativas.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 115

Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios Diagnóstico 2007

3.3 Deuda Municipal El artículo 117 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la LCF, regulan la contratación y el manejo de la deuda pública de los Estados y Municipios. Las operaciones que involucran el endeudamiento de las Entidades Federativas y los Municipios son consideradas como deuda directa de las Entidades Federativas. Dichas operaciones, también incluyen la contratación de deuda por parte de los Organismos públicos descentralizados y de las empresas públicas. Es importante mencionar, que es facultad exclusiva de las legislaturas locales establecer los montos y conceptos por los cuales se contrata el endeudamiento. La deuda total Municipal, que incluye la deuda directa avalada y la no avalada por los Gobiernos Estatales, representó al 31 de diciembre de 2006 el 9.1 por ciento de la contratada por los Gobiernos Locales (Estados, Municipios y Organismos estatales y municipales). En lo que respecta a los Municipios que acumulan mayor deuda a diciembre de 2006, destacan los pertenecientes a los Estados de Jalisco, México, Nuevo León, y Sonora. Estos Municipios concentraron el 40.8 por ciento del total de deuda municipal con un monto alrededor de seis mil millones de pesos. Por otra parte, los Municipios que no presentaron endeudamiento en 2006 son los que pertenecen a los Estados de Campeche, Chihuahua, y Tlaxcala.

Gráfica 3.12 Municipios más Endeudados en 2006

(Millones de pesos)

1,200996

707666

585561

502419

407374

340320319

288282

249246

215204

180173183

154149

123

0 200 400 600 800 1,000 1,200

GuadalajaraMonterreyEcatepec

PueblaTijuanaCancún

HermosilloZapopanMexicali

TlalnepantlaQuerétaro

HuixquilucanTlaquepaque

CuliacánNaucalpanTuxtla Gtz.

CajemeGuadalupe

Garza GarcíaAgs.

LeónSan Nicolás

MéridaNuevo

Villahermosa

Fuente: SHCP-UCEF, con datos proporcionados por las Entidades Federativas.

116 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios

En el periodo de 1994 a 2001, se observa en la deuda municipal un proceso de bajo ritmo de crecimiento, elevándose a partir de 2002, creciendo notablemente en 2005, ya que en ese año se contabiliza la deuda bursátil. Asimismo, en el periodo 1994-2006, se presenta una tendencia de desendeudamiento en 21 Entidades Federativas, destacando los casos de San Luis Potosí, Oaxaca, Aguascalientes, Zacatecas y Michoacán. En contraste, cinco Entidades aumentaron su endeudamiento, entre las cuales destacan Nuevo León, Chiapas, Estado de México, Querétaro y Jalisco.

Gráfica 3.13 Deuda Municipal 1994-2006

(Miles de Millones de pesos 2006)

2.32.9 3.2 3.2 3.5 3.4

4.0 4.3

6.0 6.5

8.2

12.5

14.6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Nota: A partir de 2005 incluye la deuda bursátil. Fuente: SHCP-UCEF, con datos proporcionados por las Entidades Federativas.

3.4 Casos recientes de reestructuración de deuda:

Guerrero Tabasco, y Querétaro. En el 2006, los Estados de Guerrero, Tabasco y Querétaro reestructuraron sus adeudos, lo que les permitió obtener mejores condiciones crediticias en el manejo de sus respectivos financiamientos. En el caso de Guerrero, en el mes de febrero de 2006 se negociaron seis nuevos créditos bancarios que le permitieron liquidar sus anteriores endeudamientos, y liquidar también de manera anticipada sus dos emisiones bursátiles, por lo que obtuvo tasas de interés preferenciales y un mayor plazo de vencimiento. En la gráfica 3.14 se aprecia el pago por concepto de intereses que Guerrero tenía al mes de diciembre y de éste, como resultado de la reestructuración de la deuda realizada el mes de febrero, es decir, dos meses después.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 117

Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios Diagnóstico 2007

Gráfica 3.14 Guerrero: Pago de intereses como resultado de la reestructura

(Millones de pesos)

179

197

170

175

180

185

190

195

200

Diciembre de 2005 Febrero de 2006

Fuente: SHCP- UCEF con base en datos proporcionados por la Entidad Federativa.

Por su parte, en el mes de julio, Tabasco gestionó un contrato de crédito con la misma institución bancaria con la que tenía un crédito en UDIS, e hizo la conversión a pesos para obtener así, un mayor plazo de vencimiento y una baja tasa de interés. En particular, el Gobierno del Estado de Tabasco obtuvo notables beneficios: • La reforma a su Ley Estatal de Deuda Pública. • El pago de sus obligaciones a través de Fideicomiso. • La contratación de una inmejorable tasa de interés a nivel nacional. • La asignación de calificaciones al crédito. En el caso del Estado de Querétaro, éste negoció en el mes de noviembre un crédito bancario para liquidar dos créditos anteriores y a través de esta reestructuración logró obtener plazos de vencimiento más amplios, cuyo promedio es ahora de 20 años, lo cual se aprecia en la siguiente gráfica:

Gráfica 3.15 Querétaro: Ampliación de plazos como resultado de la reestructura

(Años)

10

13

20

0

5

10

15

20

25

Santander Serfín Banobras Dexia

Plazos anteriores Plazo en noviembre

10

13

20

0

5

10

15

20

25

Santander Serfín Banobras Dexia

Plazos anteriores Plazo en noviembre

Fuente: SHCP-UCEF con base en datos proporcionados por la Entidad Federativa.

118 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios

3.5 Sistemas de Seguridad Social en los Estados La seguridad social está a cargo de Entidades o dependencias públicas, federales o locales y de organismos descentralizados, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley del Seguro Social y demás ordenamientos jurídicos en la materia. Todos los sistemas encargados de proporcionar beneficios de seguridad social, incluyen el otorgamiento de pensiones y son garantizados por el Estado; existen por su parte, diversos tipos de instituciones y por lo tanto, un número significativo de éstas. En el siguiente cuadro se aprecian algunas de sus principales características.

Cuadro 3.2 Seguridad Social en la República Mexicana

ENTIDADES SISTEMA DE SEGURIDAD PERSONAL ASEGURADO

Baja California Sur (1) ISSSTE Burocracia

Distrito Federal (1) ISSSTE / Caja de Prev. para Trab. a Lista de Raya DF

Burocracia; Trabajadores Lista de Raya; Policía

Hidalgo (1) ISSSTE / Gob. Est. Burocracia; Magisterio Quintana Roo (1) ISSSTE Burocracia Aguascalientes ISSSSPEA Burocracia Baja California (2) ISSSTECALI Burocracia; Magisterio Campeche Inst. Seg. Serv. Soc. Trab. Edo. Camp. Burocracia

Coahuila (3) Inst. de Pens. Trab. del Estado / D. Pensiones Trab. Educación Burocracia; Magisterio

Colima D. de Pensiones Burocracia Chiapas ISSSTECH Burocracia Chihuahua Pensiones Civiles Edo Chih. Burocracia Durango D. Pensiones Edo. Dgo. Burocracia Guanajuato Inst. Seg. Soc. Edo.Gto. Burocracia Guerrero Inst. Seg. Soc. Serv. Pub. Edo. de Gro. Burocracia Jalisco D. de Pensiones del Edo. Burocracia México ISSSEMYM Burocracia Michoacán D. Pensiones Civiles Gob. Edo. de Mich. Burocracia Morelos Inst. Seg. Serv. Soc. Edo. de Mor. Burocracia Nayarit Fdo. Pens. Trab. Serv. Edo. Burocracia Nuevo León ISSSTELEON Burocracia Oaxaca Ofic. Pensiones Edo. Oax. Burocracia Puebla ISSSTEP Burocracia Querétaro Gob. Estado Burocracia San Luis Potosí D. de Pensiones Burocracia Sinaloa (3) ISSSTEESIN / Gob. Est. Magisterio; Burocracia Sonora ISSSTESON Burocracia Tabasco Inst. Seg Soc. Edo. Tab. Burocracia Tamaulipas UPYSSET Burocracia; Magisterio Tlaxcala Pensiones Civiles del Edo. Tlaxcala Burocracia Veracruz Inst. Pens. Edo. de Ver. Burocracia Yucatán ISSTEY Burocracia Zacatecas Inst. Seg. y Serv. Soc. Trab. Est. Zac. Burocracia (1) Parcial o totalmente están incorporados al ISSSTE (2) Se administran por separado en la misma institución al Magisterio y a la Burocracia (3) Existen dos instituciones diferentes que otorgan pensiones y jubilaciones Fuente: SHCP-UCEF, con datos de las Entidades Federativas.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 119

Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios Diagnóstico 2007

La gran mayoría de las Entidades Federativas ofrecen esquemas de pensiones denominados de “beneficio definido”, con requisitos para su otorgamiento y cuantías de beneficios similares a los que establece la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (LISSSTE). En muchos casos, existe la llamada pensión por jubilación que se otorga únicamente con requisitos de años de servicios, sin importar la edad, concediéndose el 100 por ciento del sueldo pensionable. Varias Entidades Federativas han mantenido sistemas de pensiones de beneficios definidos, muchas veces generosos, pero no viables. Los empleados pueden retirarse con 25 o 30 años de servicio público, sin importar la edad. Por lo que algunos estados reportan pensionados de alrededor de 40 años, por lo tanto, recibirán beneficios de pensiones por más tiempo del que contribuyeron al sistema (no concuerdan las contribuciones con las responsabilidades de gastos de los sistemas), estos factores afectan la viabilidad a largo plazo de los sistemas de pensiones estatales. Desde hace aproximadamente 10 años, las Entidades Federativas han venido impulsando procesos de reforma a sus sistemas de pensiones (Nuevo León, Chiapas, Veracruz, Estado de México, Aguascalientes, Puebla, Sonora, Durango, entre otros), pero la mayoría de los sistemas continúan siendo de beneficio definido, por lo que el régimen financiero prevaleciente es el de “reparto anual”. Cualquier reforma de pensiones implica enfrentar problemas de índole político y social, ya que en la mayoría de los casos, si un sistema se reforma, requiere de ajustes en el esquema de beneficios y/o incremento de cuotas y aportaciones para que vuelva a ser financieramente viable. La experiencia del Estado de Nuevo León Tomando en cuenta los cambios demográficos, en el Estado de Nuevo León al igual que en otras Entidades Federativas, la viabilidad financiera del sistema de seguridad social estaba en riesgo, obligándolo a la búsqueda de nuevas opciones legales que fuesen adecuadas a las nuevas circunstancias. Por este motivo, el 12 de octubre de 1993, el H. Congreso del Estado aprueba una nueva Ley del ISSSTELEON, que modificó tanto los seguros que protege, como los esquemas de aportación y de administración de los recursos, resultando particularmente novedoso, en aquel tiempo, el Sistema Certificado Para Jubilación. Las principales características del sistema son: • Las erogaciones que se realicen para pagar las jubilaciones estarán siempre respaldadas por

los recursos que hayan acreditado al trabajador a lo largo de su vida laboral. • Obligatoriedad de entregar regularmente a todos los beneficiarios un certificado que contará

con un informe actualizado del nivel y evolución de los recursos acreditados a su nombre. • Constitución de un Comité que vigila la correcta aplicación de los recursos involucrados;

además, los resultados contables y financieros son publicados con regularidad. • Seguridad en el largo plazo, lo que garantiza el pago futuro de todas las pensiones, debido a

que carece de la posibilidad de quiebras o desequilibrios financieros y los interesados pueden conocer de forma frecuente y fácilmente el monto acumulado de sus recursos para la jubilación.

• Permite al asegurado realizar aportaciones adicionales a las obligatorias, con el fin de lograr una pensión superior a la prevista. También permite al trabajador posponer su jubilación, lo que aumenta sus recursos disponibles para ello.

A diferencia de la reforma del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la que todos los asegurados tienen una cuenta individual, la Ley del ISSSTELEON exceptuó de la misma a los servidores públicos que ya estuvieran inscritos a la fecha de la promulgación de la misma, por lo que se tienen dos sistemas para administrar los derechos para el retiro, uno el establecido para los servidores públicos del régimen de transición, en el que no se dispersan individualmente las aportaciones, ya que forman parte del patrimonio del Instituto, y el del Sistema Certificado para la Jubilación, en el que los recursos por ser propiedad de cada servidor público, se detallan en forma individual.

120 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios

Como se puede observar, el Sistema Certificado para la Jubilación y la transición del esquema anterior, presentan experiencias importantes que se pueden utilizar por aquellas Entidades que pretendan migrar de un sistema de beneficios definidos, a un esquema de contribuciones definidas. La problemática en cada Entidad Federativa tiene sus particularidades, sin embargo, se pueden encontrar algunas características comunes, como: • Se encuentran en proceso de redefinir las políticas que aplicarán para hacer viables sus

sistemas de pensiones; • Presentan déficit actuariales de un 4 por ciento hasta más del 100 por ciento del total de

ingresos anuales reportados. Sin embargo, existen Entidades que presentan mejores resultados en el manejo de sus sistemas, como: Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Querétaro y Sonora.

• Han pospuesto modificaciones que pueden dar viabilidad a su problemática de pensiones en el largo plazo.

• Podrían enfrentar riesgos para su estabilidad financiera en el futuro, aunque algunos Estados han negociado reformas a sus sistemas, resulta incierto el tiempo y la forma en que se aprobarán.

3.6 Conclusiones La deuda pública se utiliza de manera cada vez más responsable, toda vez que con respecto a las variables económicas representa un porcentaje bastante manejable, ya sea que se mida como porcentaje del PIB o como porcentaje de las participaciones federales.

Cada vez más Entidades realizan reformas a sus respectivas Leyes de Deuda Pública, de acuerdo a la situación en que se encuentre su nivel de endeudamiento, adaptando en la mayoría de los casos el esquema del Fideicomiso para el cumplimiento de sus obligaciones crediticias. Asimismo, se siguen presentando casos de reestructuración de los saldos de endeudamiento, debido a la incesante competencia financiera, principalmente por parte de la Banca Comercial, lo que beneficiará a más Entidades que se adapten a estos cambios. El mercado de la deuda subnacional se encuentra funcionando bien en términos generales, ya que se tiene una oferta más que suficiente de financiamiento, bajo muy buenas condiciones tanto de tasa como de plazo. Un aspecto muy importante para la consolidación del mercado de deuda pública y en general para las finanzas públicas de Entidades Federativas y Municipios, es la introducción de estándares que armonicen e integren el sistema contable de todos los niveles de gobierno; los cuales vayan de acuerdo con los estándares internacionales. En las Leyes de Deuda Pública subnacionales es necesario tener una mayor estandarización de los límites de endeudamiento (reglas prudenciales), los cuales se basen en criterios de sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano plazo. Tomando en cuenta el surgimiento de nuevos esquemas de financiamiento, como los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS); es importante hacer una evaluación de estos mecanismos a nivel estatal y municipal y ver cuál es su interacción con el marco normativo existente y la deuda pública tradicional; ya que si bien presentan ciertas características distintas, estas formas de financiamiento representan obligaciones que las Entidades Federativas o los Municipios tarde o temprano tendrán que cubrir.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 121

Capítulo 3. Financiamiento para Entidades Federativas y Municipios Diagnóstico 2007

Si bien, en lo que se refiere al problema de pensiones, se tuvo un gran avance con la reforma a la Ley del ISSSTE, la cual beneficia a algunas Entidades Federativas, es imperativo una reforma estructural a los sistemas de pensiones de los trabajadores de las Entidades Federativas y Municipios; ya que el costo por no actuar es muy alto y crece de manera exponencial con el tiempo.

122 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Capítulo 4

Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Este apartado tiene como propósito el análisis sobre la composición y el comportamiento de los ingresos y gastos estatales. Al respecto es conveniente señalar que una limitación constante para realizar análisis expeditos de los principales rubros de ingreso, gasto y financiamiento, es la falta de homologación en los sistemas de registro y clasificación de la información de las finanzas, así como el nivel de desagregación de la propia información que emiten la Entidades Federativas.

Con el propósito de continuar avanzando en la armonización de los sistemas de contabilidad y cuenta pública, a finales de 2006 se presentó tanto a las Entidades Federativas que integran tanto el Grupo Técnico de Contabilidad Gubernamental, como a las que conforman al Grupo de Trabajo de Armonización Presupuestaria y Contable, el Manual Único de Contabilidad Gubernamental, documento que propone un marco técnico y normativo para la adecuación de dichos sistemas, con una base homogénea suficiente, medible y comparable a escala nacional.

Por razones de carácter metodológico, el análisis se presenta en dos vertientes, por un lado, el relativo a los 31 Estados de la República y por separado, como segunda vertiente, el análisis correspondiente al Distrito Federal. Debido a que éste último registra una estructura jurídica–fiscal distinta a la del resto de las Entidades, además de contar con ingresos que en otras Entidades corresponden al orden municipal como son el impuesto predial, el impuesto sobre adquisición de inmuebles y los derechos por consumo de agua. 4.1 Ingresos de las Entidades Federativas En el presente capítulo se analiza la evolución de los ingresos de las haciendas estatales para lo cual se revisó la información contenida en las respectivas cuentas públicas de los Estados1 para el periodo 1994–20052; asimismo, en lo referente al Distrito Federal se incorpora un apartado especial dado su particular estatus jurídico, además de que por los montos de ingreso que registra, su incorporación con el resto de los Estados del país resulta inadecuada, ya que generaría distorsiones en los datos estadísticos que derivarían en conclusiones con poca solidez en el análisis. Es importante destacar que ante la falta de homologación en los sistemas de contabilidad gubernamental, las diversas metodologías empleadas por los Estados para clasificar los ingresos, así como por la insuficiente desagregación de los conceptos registrados en las cuentas públicas para algunos años de la serie, se han venido enfrentando múltiples problemas para integrar información consistente, situación que ha obligado a efectuar constantes revisiones a las bases de datos originales, realizar consultas directas a algunos Estados por lo que se han ajustado datos en la serie 1994-2005, para la integración del presente Diagnóstico.

1 El análisis detallado de las transferencias federales se presenta en el primer capítulo de este documento. 2 De acuerdo con sus respectivos ordenamientos jurídicos en la materia, las Cuentas Públicas son remitidas a los H. Congresos locales entre los meses de febrero y junio del ejercicio fiscal siguiente al que se informa, por lo tanto los informes para el ejercicio fiscal de 2006 se estarán enviando a los H. Congresos estatales incluso en junio de 2007.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 123

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

De la información revisada y disponible se desprende lo siguiente: • Los ingresos totales observaron un crecimiento promedio de 17.8 por ciento en el periodo 1994-

2005, este crecimiento se manifiesta con especial énfasis a partir de 1998, ya que en el periodo 1998-2005 el crecimiento fue de 15.1 por ciento.

• Los ingresos totales ejercidos en su conjunto como proporción del PIB, observaron un incremento de un poco más de 3 puntos porcentuales, al pasar de 7.43 por ciento en 1994 al 10.64 por ciento en 2005.

Gráfica 4.1

Estructura de los Ingresos de las Entidades Federativas 1994-2005 como porcentaje de los Ingresos Totales1/

80.5 81.6

91.786.1

1/ El Resto incluye a los Ingresos de Organismos y Empresas y los Ingresos Extraordinarios. Fuente: Elaborado por UCEF-SHCP con datos de las Cuentas Públicas de los Estados.

Entre las principales causas de la disminución en la proporción de los ingresos propios dentro de los ingresos totales pueden señalarse las siguientes: • El incremento de las transferencias federales a las Entidades, propiciado por las siguientes

reformas al SNCF.

- En 1996 se incrementó el porcentaje de la RFP que se transfiere a través del Fondo General de Participaciones (FGP), aumentó de 18.51 a 20 por ciento.

- La adición de los recursos del Fondo de Reordenamiento del Comercio Urbano al Fondo de Fomento Municipal.

- Los incrementos porcentuales en algunos incentivos en el marco de la colaboración administrativa, en 1997.

- La integración de los recursos del Ramo 33, a partir de 1998 y los del PAFEF que el H. Congreso de la Unión incorporó a partir del 2000 y que para 2003 se constituyó como el Ramo 39 del PEF.

- Los recursos del Fondo para la Infraestructura de las Entidades Federativas (FIES). - La disminución del esfuerzo y la eficiencia recaudatoria de algunas Entidades Federativas.

10.5 9.35.3 3.4 2.2 2.1 1.8 3.1 3.4 4.5 4.3 6.9

6.2 6.6 5.8 6.1 5.1 4.9 4.2 4.1 3.9 3.7 4.5 4.2

86.4 88.0 90.4 90.7 90.4 90.1 89.3 88.8

0

20

40

60

80

100

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

%

2.5 2.4 2.3 2.3 2.3 2.4 2.6 2.5 2.4 2.62.52.8Tributarios

No Tributarios

Resto

RecursosFederales

124 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

En consecuencia, las transferencias federales como proporción de los ingresos totales de los Estados pasaron de 80.5 por ciento en 1994 a 86.1 por ciento en 2005 (como se observa en la gráfica 4.1). Es importante destacar que los datos corresponden a lo reportado en las cuentas públicas estatales, que en ciertos casos no han registrado algunos recursos federales a lo largo del periodo analizado, ejemplo de ello son conceptos del Ramo 33, del PAFEF, del FIES, los provenientes de los Convenios, así como las transferencias para las universidades estatales. 4.1.1 Ingresos Propios3

Los Estados están facultados para ejercer la recaudación de diversos impuestos, sin embargo, dicha potestad tributaria no se aprovecha al máximo. Los ingresos propios de los Estados (tributarios más no tributarios), han reducido su participación dentro de los ingresos totales, al pasar del 8.9 por ciento en 1994 a 6.8 por ciento en 2005; es decir, que experimentaron una disminución de más de dos puntos porcentuales en once años. En la gráfica 4.2 se muestra la evolución de los ingresos propios de los Estados.

Gráfica 4.2

Evolución de los Ingresos Propios (Tributarios y No Tributarios) 1994-2005 Millones de pesos de 2006

9,291

7,7707,4127,010

6,1555,210

4,3193,546

2,8592,1441,749

1,671

3,765

14,492

14,950

11,10010,54510,447

9,4809,106

7,8027,234

5,0134,622

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Ingresos Tributarios Ingresos No Tributarios

Fuente: Elaborado por UCEF-SHCP con datos de las Cuentas Públicas de los Estados. Un primer elemento que destaca es el referido a la mayor importancia y dinámica de los ingresos no tributarios respecto a los tributarios.

3 En este apartado se excluye al Distrito Federal, por contar con impuestos que para el resto de las Entidades corresponden a los Municipios.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 125

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Otro aspecto es el concerniente a identificar que el crecimiento de los ingresos propios de los Estados es heterogénea: • Los cinco Estados que presentaron un crecimiento promedio significativo en términos reales

durante el periodo de estudio son: Baja California Sur (33.8 por ciento), Oaxaca (30 por ciento), San Luis Potosí (28 por ciento), Querétaro (26.5 por ciento) y Colima (26.4 por ciento).

• Por otro lado, los Estados que tuvieron un menor crecimiento promedio real son Sonora (12.8 por ciento), Puebla (12.3 por ciento), Jalisco (11.0 por ciento), Guerrero (10.6 por ciento) y Morelos (8.2 por ciento).

4.1.1.1 Evolución de los Ingresos Tributarios En la legislación fiscal de los Estados es posible apreciar diversos gravámenes que no son aprovechados en su totalidad. Al respecto cabe señalar que entre los impuestos estatales más importantes por su potencial recaudatorio y posibilidades extrafiscales se encuentran los de: nóminas, enajenación de bienes muebles usados, hospedaje y tenencia o uso de automóviles (de más de 10 años de antigüedad). Los ingresos tributarios observaron un crecimiento real promedio mayor que los no tributarios (17.2 y 14.0 por ciento, respectivamente) en el periodo señalado. Esta situación no se reflejó en la estructura de los ingresos, dado que los no tributarios tienen un mayor peso dentro de la estructura de los ingresos propios, como se muestra en la gráfica 4.1. En la gráfica 4.3 se aprecia la evolución de los ingresos tributarios de los Estados con respecto al PIB en el periodo 1994-2005, los cuales aunque aumentaron en forma constante en el periodo 1996-2002, a partir de ese año se han estancado y muestran en la actualidad una proporción poco significativa.

Gráfica 4.3 Evolución de los Ingresos Tributarios como proporción del PIB 1994-2005

(Porcentajes)

0.28

0.270.280.28

0.26

0.230.21

0.200.19

0.170.18

0.20

-0.05

0.05

0.15

0.25

0.35

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Ingresos Tributarios como % del PIB

* Excluye al Distrito Federal. Fuente: UCEF-SHCP con datos de las Cuentas Públicas de los Estados.

126 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

A pesar de lo anterior, si se miden los resultados en términos reales (pesos de 2006), los ingresos tributarios del conjunto de los Estados crecieron a lo largo del periodo un 456.1 por ciento, lo cual equivale a un crecimiento anual promedio del 17.2 por ciento. En este contexto, sobresale que Zacatecas aportó el 66.5 por ciento del incremento total de la recaudación de los 31 Estados del país en el periodo 1994-2005, debido a que sus ingresos aumentaron en más de 6,847 por ciento en 2005 respecto de 1994, casi 15 veces al total de los Estados en ese periodo. Para realizar un análisis más detallado de los ingresos tributarios, en el cuadro 4.1 se presenta la estructura porcentual de los impuestos estatales. Cuadro 4.1 Estructura de los Impuestos Estatales, 1994-2005* Porcentajes

Concepto 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Nómina 69.6 70.2 69.9 68.0 67.8 73.0 73.4 74.1 74.9 75.8 76.2 71.8 Bienes Muebles Usados 7.9 8.6 8.4 7.3 8.2 7.2 7.2 6.9 7.1 5.9 5.6 4.9 Hospedaje1/ 0.2 0.5 3.5 4.4 4.8 4.9 4.4 3.8 4.0 4.3 4.0 Tenencia 3.1 3.2 3.5 3.3 2.8 2.6 2.8 3.9 4.0 3.4 3.3 3.0 Resto 19.3 17.8 17.7 17.8 16.8 12.5 11.7 10.6 10.1 10.8 10.6 16.3 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

* Excluye al Distrito Federal. 1/ En los Estados de Sonora y México dicho impuesto es potestad municipal. Fuente: UCEF-SHCP con datos de las Cuentas Públicas de los Estados. De dicho cuadro se desprende que: • La suma de los impuestos sobre nóminas, enajenación de vehículos y otros bienes muebles

usados, hospedaje y tenencia representó el 83.7 por ciento de la recaudación estatal en 2005. El restante 16.3 por ciento lo constituyen gravámenes como organización de loterías, rifas y sorteos; diversiones y espectáculos públicos; premios derivados de loterías; servicios profesionales de medicina; instrumentos públicos y operaciones contractuales y los adicionales,

• El impuesto sobre nóminas destaca como el más importante, pues significó el 71.8 por ciento de los ingresos tributarios locales totales en 2005.

• El segundo sitio lo ocupó el impuesto sobre enajenación de vehículos y bienes muebles usados, que representó 4.9 por ciento del total de la recaudación tributaria estatal, sin embargo se observa una sensible caída en su participación de 3 puntos porcentuales, respecto de 1994.

• Si bien el impuesto sobre hospedaje participó con solo el 4 por ciento de los ingresos tributarios en 2005, dicho gravamen resultó ser el más dinámico en el periodo 1995-2005 al incrementarse en 3.8 puntos porcentuales, mientras que el de nóminas sólo lo hizo en 1.8 puntos porcentuales y el impuesto sobre bienes muebles usados disminuyó su participación en -3.7 puntos porcentuales.

Debe destacarse que algunos Estados han realizado reformas en sus leyes fiscales con el propósito de ejercer potestades tributarias adicionales y fortalecer sus finanzas. En el 2001 los Estados que implementaron nuevos impuestos son Hidalgo, Baja California Sur, Zacatecas, Veracruz y Tamaulipas; para 2002 se sumaron Tlaxcala, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Chiapas; en el 2003 Querétaro, Morelos y nuevamente Michoacán e Hidalgo; para 2004 Campeche, Hidalgo, Colima y Yucatán; y en el 2005 Colima, Guanajuato, Querétaro y Chihuahua. El eje de las reformas realizadas por esos Estados fue el impuesto sobre nóminas, gravamen que al contar con una amplia base, redituó importantes recursos a aquéllos que lo implementaron, en el cuadro se observa el incremento anual que representó para sus ingresos tributarios.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 127

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Cuadro 4.2 Incremento de los Ingresos Tributarios de las Entidades que efectuaron Reformas Fiscales en los últimos años (Porcentajes)

Entidad Federativa 2004/2003 2005/2004 Impuestos y años de implantación Colima 323.3 Nóminas y Espectáculos Públicos en 2005 Guanajuato 656.9 Nóminas y Cedulares en 2005 Querétaro 734.6 Nóminas en 2005 Chihuahua 9.4 Cedulares en 2005 Campeche 18.0 Loterías, Rifas y Sorteos en 2004 Hidalgo 15.5 Loterías, Rifas y Sorteos en 2004 Yucatán -1.9 Espectáculos Públicos en 2004

Fuente: Elaborado por UCEF-SHCP con datos de las Cuentas Públicas de los Estados. Los mayores incrementos porcentuales se observaron en Colima, Guanajuato y Querétaro, debido a que implementaron un impuesto de base amplia, como es el Impuesto sobre nóminas. En contraste Chihuahua observó un menor incremento relativo, sin embargo, es importante señalar que, en términos absolutos la recaudación tributaria de Chihuahua es aproximadamente 10 veces mayor que la de Colima 41 y 39 por ciento superior a la de Guanajuato y Querétaro, respectivamente. 4.1.1.2 Evolución de los Ingresos No Tributarios Como ya se señaló, los ingresos no tributarios (derechos, productos y aprovechamientos y otras contribuciones) por su magnitud son más importantes que los tributarios en la estructura de financiamiento de los Estados. Los primeros representaron en el 2005 un 5.2 por ciento, mientras que los segundos agrupan tan sólo la mitad, es decir, el 2.6 por ciento. Al igual que los tributarios en los últimos años, los no tributarios prácticamente han permanecidos constantes. La gráfica 4.4 muestra la evolución de los citados ingresos como proporción del PIB, mismos que no han llegado a representar medio punto porcentual del producto en el periodo de análisis.

Gráfica 4.4 Evolución de los Ingresos No Tributarios 1994-2005

(Porcentajes)

0.46

0.46

0.39

0.47

0.440.45

0.410.44

0.43 0.42

0.51

0.45

-

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Ingresos Tributarios como % del PIB

* Excluye al Distrito Federal. Cifras deflactadas con el implícito del PIB.

128 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Fuente: Elaborado por UCEF-SHCP con datos de las Cuentas Públicas de los Estados. Algunos de los aspectos más relevantes en materia de ingresos no tributarios se refieren a que: • El conjunto de los ingresos no tributarios tuvieron un crecimiento en términos reales menor que

los tributarios a lo largo del periodo de estudio. • Los cinco Estados que más crecieron en el concepto de los ingresos no tributarios fueron: Baja

California Sur, Oaxaca, San Luis Potosí, Baja California y Colima. • Los cinco Estados que más decrecieron fueron: Guerrero, Puebla, Morelos, Querétaro y Nuevo

León. • Destaca el caso de Morelos, Entidad que ha experimentado un menor crecimiento promedio en

el periodo en términos reales tanto de sus ingresos tributarios como de sus no tributarios. 4.1.1.3 Ingresos del Distrito Federal Con respecto al Distrito Federal, en el cuadro 4.3 se muestra la evolución, de la estructura porcentual en los ingresos totales, a los cuales se han sumado en este ejercicio, los ingresos propios de organismos y empresas, con lo que los totales cambian de manera sensible, respecto de lo reportado en el Diagnóstico presentado el año anterior. Cuadro 4.3 Evolución de los Ingresos del Distrito Federal 1994-2005 Estructura porcentual

Concepto 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Promedio

Ingresos Totales 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Ingresos Propios 55.9 52.2 53.2 52.6 50.1 49.0 48.5 46.8 45.9 44.9 42.6 42.0 49 Recursos Federales

37.1 39.2 33.8 39.0 38.2 41.1 43.3 46.7 45.2 47.1 49.0 50.7 43

Organismos y Empresas

12.0 11.0 14.5 10.9 11.9 10.2 8.6 8.7 9.7 10.9 9.6 9.5 11

Ingresos Extraordinarios

12.0 11.0 14.5 10.9 11.9 10.2 8.6 8.7 9.7 10.9 9.6 9.5 11

Fuente: Elaborado por UCEF-SHCP con datos de las Cuentas Públicas de los Estados. Los datos anteriores permiten apreciar que: • El Distrito Federal en el periodo analizado, depende de los recursos federales en un 43 por

ciento del total de sus ingresos. • Por su parte los ingresos de organismos y empresas promediaron 11 por ciento del total de

ingresos, si bien han perdido participación en el periodo de referencia, ya que en 1994 fue de 12 por ciento y en 1996 llegaron a representar casi el 15 por ciento de los ingresos totales de la Entidad.

• La relativa menor dependencia financiera del Distrito Federal se debe principalmente a la amplitud de las bases fiscales con las que cuenta la capital del país, además de que la Entidad tiene potestad sobre el impuesto predial y sobre el de adquisición de inmuebles, que en el resto de los Estados corresponde al orden municipal. Lo mismo sucede con los derechos por suministro y uso de agua, elementos por los que se decidió que el análisis del Distrito Federal se realizara en forma separada.

• En cuanto a la evolución de sus ingresos propios, los mismos han ido perdiendo importancia como porcentaje de sus ingresos totales; en 1994 representaban el 55.9 por ciento y en el 2005 únicamente el 42 por siento; lo cual refleja que el crecimiento del resto de los rubros de ingresos ha sido más importante; especialmente el de recursos federales; en el cual el esfuerzo recaudatorio local ha sido menor que el Federal.

• Respecto de los ingresos anuales extraordinarios, que fundamentalmente corresponde a financiamiento, estos duplicaron su monto al pasar de 576 millones de pesos en 1994 a 1,246 millones de pesos en 2005.

• En cuanto a las transferencias federales que recibe, éstas aumentaron de manera importante entre 1998 y 2005, ya que pasaron de representar el 38.2 por ciento a 50.7 por ciento en el

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 129

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

periodo señalado, lo que representó un 95.4 por ciento en términos reales, lo anterior aún cuando esos recursos no consideran los recursos para educación básica y normal.

Al profundizar en lo referente al ejercicio de las potestades tributarias sobresale que en el resto de los Estados el impuesto predial es asignado al orden municipal, en tanto en el Distrito Federal éste se recauda y administra por la Entidad y no por sus Delegaciones. 4.1.2 Aprovechamiento de las Potestades Tributarias Existentes Como se ha observado en los apartados anteriores, las Entidades Federativas están facultadas para ejercer diversas potestades tributarias, las cuales en los últimos cinco años han comenzado a ser mejor aprovechadas, tanto en aquellas que ya contaban con ellas en su estructura de ingresos, como en las que se han dado a la tarea de incorporar tributos que no habían sido considerados por distintos motivos, ya fuera para incentivar a la inversión o evitar problemas de índole político o social. En el presente análisis se revisaron las leyes de ingresos y las de hacienda de las Entidades, con el propósito de conocer el nivel de uso de sus respectivas potestades tributarias. En el cuadro 4.4, se muestra el ejercicio de las principales potestades de recaudación de impuestos por parte de las Entidades Federativas. En él se aprecia que: • Algunas de ellas ya son utilizadas por la mayoría de las Entidades, como es el caso de los

impuestos sobre nóminas, hospedaje, enajenación de vehículos de motor usados y premios. • Otras que pueden ser usadas tomando en cuenta la experiencia de las que ya las aprovechan

como son las de: tenencia o uso de vehículos de más de 10 años; instrumentos públicos y operaciones contractuales; adicional sobre contribuciones locales, e incluso los cedulares que recientemente se incorporaron al marco tributario estatal, donde a la fecha cinco Entidades los han implementado.

130 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Cuadro 4.4 Aprovechamiento de las Potestades de Recaudación de Impuestos Locales para 2007 1/

Concepto Estados que NO las gravan Nóminas 31 Estados y el D. F.

Hospedaje (albergue) 29 Estados y el D. F. En los Estados de México y Sonora es potestad del orden municipal. (Total 30 Entidades)

Tenencia o Uso de Vehículos de más de 10 años 14 Estados y el D. F. En Sonora es potestad del orden municipal.

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Enajenación de vehículos de motor usado y bienes muebles usados 30 Entidades Federativas

Campeche (el D. F. lo derogó en 2002).

Premios derivados de Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos ajustados a la LISR. 28 Estados y el D.F. En Quintana Roo es potestad del orden municipal. (Total 30 Entidades).

Querétaro y Zacatecas.

Diversiones y Espectáculos Públicos 9 Estados y el D.F; en el resto de las Entidades es potestad del orden municipal.

Predial Solo el D.F., en el resto de las Entidades es potestad del orden municipal.

Servicios Profesionales de Medicina 14 Entidades. 13 Entidades a nivel estatal y Campeche es potestad del orden municipal.

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur Coahuila, Durango, Guanajuato, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas y el D. F.

Instrumentos Públicos y Operaciones Contractuales 8 Entidades Federativas y Campeche a nivel municipal.

Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Durango Guanajuato, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán, Zacatecas.

Adicional sobre contribuciones locales 14 Entidades Federativas

Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala.

Cedulares 5 Entidades Federativas: Chihuahua, Guanajuato, Nayarit, Oaxaca y Quintana Roo.

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

1/ La legislación fiscal del Estado de Morelos establece una tasa del 4.8 por ciento, y aplica un impuestos adicionales de 25 por ciento, con lo que se obtiene una tasa del 6 por ciento. Fuente: SHCP-UCEF, con datos de la Página Web de las Entidades Federativas.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 131

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Un aspecto que refleja el interés de las Entidades para aprovechar las potestades disponibles que no entran en contradicción con el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, se puede observar a través de la forma en que se han incorporando a las ya existentes, particularmente en los últimos cinco años. En el impuesto sobre nóminas entre 2001 y 2007, nueve Entidades lo han incluido en su estructura tributaria: Veracruz, Zacatecas, Oaxaca, Michoacán, Colima, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes y por último lo agrega el Estado de Morelos.

Gráfica 4.5 Impuesto sobre Nóminas, 2000-2007

En 2000: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

2325 26 27 27

3230 31

0

5

10

15

20

25

30

35

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Ent

idad

es F

eder

ativ

as

En 2001 se agregan Veracruz y Zacatecas; En 2002 se incorpora Oaxaca; En 2003 se añade Michoacán; En 2005 se suman Colima, Guanajuato y Querétaro; En 2006 se agrega Aguascalientes Por último, en 2007 se incorpora Morelos

Fuente: SHCP-UCEF, con datos de la Página Web de las Entidades Federativas. En el caso del impuesto sobre hospedaje en 2007 lo aplican tres Entidades más respecto al año 2000: Hidalgo, Tlaxcala y Michoacán. Aquí debe destacarse que este impuesto se aplica en todo el país, ya que a las 30 Entidades señaladas en la gráfica 4, se pueden agregar México y Sonora, cuya potestad se ubica a nivel municipal.

Gráfica 4.6 Impuesto sobre la prestación de Servicios de Hospedaje, 2000-2007

El año 2000 está integrado por: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Nuevo León. Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas;

2830

32 32 32 32 32 32

0

10

20

30

40

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Ent

idad

es F

eder

ativ

as

En 2001 se integraron: Hidalgo y Tlaxcala; y

En 2002 se integraron: Michoacán y Sonora.

Nota: En los Estados de México y Sonora es potestad municipal.

Fuente: SHCP-UCEF, con datos de la Página Web de las Entidades Federativas.

Por lo que corresponde al impuesto sobre enajenación de vehículos de motor usados y bienes muebles usados, éste ya era de amplia aplicación en el país en el año 2000, sin embargo es de destacar la incorporación de Baja California Sur y Tlaxcala y la derogación de dicho impuesto por el Distrito Federal.

132 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Gráfica 4.7 Impuesto sobre Enajenación de Vehículos de Motor Usados y Bienes

Muebles Usados, 2000-2006 El año 2000 está integrado por: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En 2003 se integraron: Baja California Sur y Tlaxcala

Nota: Campeche no lo considera y el Distrito Federal lo derogó a partir de 2002

29 29 28 30 30 30 30 30

0

10

20

30

40

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Ent

idad

es F

eder

ativ

as

Fuente: SHCP-UCEF, con datos de la Página Web de las Entidades Federativas.

En el impuesto sobre premios derivados de loterías, rifas, sorteos y concursos ajustados a la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR), hubo un aumento importante de las Entidades que lo aplicaban en el año 2004, llegando así a 29 Entidades que utilizan este impuesto, aunque puede añadirse aquí a Quintana Roo, que lo aplica a nivel municipal.

Gráfica 4.8 Impuesto sobre Premios derivados de Loterías, Rifas, Sorteos y

Concursos ajustados a la LISR, 2000-2006 El año 2000 está integrado por: Baja California, Coahuila, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán;

21 22 22 22

29282828

0

5

10

15

20

25

30

35

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Entid

ades

Fed

erat

ivas

En el año 2001 se integró Oaxaca; y

En 2004 se integraron: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Durango e Hidalgo.

En 2007 Morelos.

Nota: En Quintana Roo es potestad del orden municipal; Querétaro y Zacatecas no lo aplican. Fuente: SHCP-UCEF, con datos de la Página Web de las Entidades Federativas.

Otro aspecto que resulta de interés señalar es el que las Entidades administran tasas de impuestos semejantes, aunque no iguales, especialmente en aquellos impuestos que les generan mayor recaudación. Con el fin de apreciar la diferencia de tasas para un mismo impuesto, entre las Entidades Federativas, se ofrecen las correspondientes a los impuestos sobre nóminas, hospedaje y premios, dado que su complejidad es relativamente menor a la del impuesto de enajenación de vehículos de motor usados, por mencionar sólo uno de ellos.

En 2007, en el impuesto sobre nóminas, 19 Entidades Federativas utilizan la tasa del 2 por ciento (tres de las cuales aplican impuestos adicionales), dos establecen tasa superior al 2 por ciento, seis

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 133

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

se ubican entre 1.5 y 1.9 por ciento, dos establecen la tasa de 1 por ciento y tres administran tasas variables.

Gráfica 4.9

Impuesto sobre Nóminas: Tasas e Impuestos Adicionales 1/, 2007

15

42

3

2 111110

5

10

15

20

2% 1.50% 1.00% 1.60% 1.80% 1.90% 2.5% 0.5%, 1.0%y 2.0%

TasaA,B,C,D*Tasas

Entid

ades

Con adicionalSin adicional

Nota: Entidades que aplican: 2%:Campeche, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Los Estados que aplican esta tasa del 2% y un adicional son: Guerrero (15%), Durango (35%), y Morelos (25%). 1.5%: Aguascalientes, Chiapas, Sinaloa. 1.0%: Coahuila y Tabasco 1.6% y adicional de 25%: Querétaro 1.8% y adicional de 15%: Baja California 1.9% y adicional de 5%: Zacatecas 2.5%: Baja California Sur y México 0.5%, 1.0% y 2.0%, con adicional de 30%: Hidalgo 1% y 2% con adicional del 10%: Sonora Tasa A, B, C, D: Chihuahua *

1/ Los impuestos adicionales aplican a diversas contribuciones locales * Las tasas A y B son rangos de mínimo a máximo, a la que se aplica una cuota mínima ( C ) y D es el porcentaje de aplicación al excedente. Fuente: SHCP-UCEF, con datos de la Página Web de las Entidades Federativas.

En 2007 en el impuesto sobre hospedaje, 27 Entidades Federativas utilizan la tasa del dos por ciento (6 de las cuales aplican además impuestos adicionales) y cinco usan una tasa del tres por ciento sin adicional

Gráfica 4.10 Impuesto sobre Hospedaje: Tasas e Impuestos Adicionales 1/, 2007

Notas: Con tasas del 2% se encuentran:

21

5

6

0

5

10

15

20

25

30

2% 3%Tasas

Entid

ades

Con adicional Sin adicional

Aguascalientes, Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Los Estados que incluyen adicionales son: Durango (con 35%), Hidalgo (30%), Morelos (25%), Querétaro (25%), Zacatecas (5%) y en Sonora el adicional no podrá exceder del 50% (se cobra a nivel municipal).

Con una tasa de 3% se incluyen a:

Baja California Sur, Coahuila, México (se cobra a nivel municipal), Oaxaca y Sinaloa.

En el caso de Chiapas se considera además 5% para moteles.

1/ Los impuestos adicionales aplican a diversas contribuciones locales Fuente: SHCP-UCEF, con datos de la Página Web de las Entidades Federativas.

Por lo que se refiere al impuesto sobre premios derivados de loterías, rifas, sorteos y concursos ajustados a la LISR, 26 Entidades Federativas establecen la tasa del 6%, una lo establece a nivel municipal, con la misma tasa; tres establecen tasas del 4.4, 4.5 y 4.8 por ciento, las cuales aplican impuestos adicionales, y dos no establecen el impuesto.

134 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Gráfica 4.11 Impuesto sobre Premios derivados de Loterías, Rifas, Sorteos y

Concursos ajustados a la LISR, 2007 Notas: Con tasa de 4.4: Durango y adicional1/ de 35% Con tasa de 4.5: Hidalgo y adicional1/de 30% Con tasa de 4.8: Morelos y adicional1/ de 25% Con tasas del 6% se encuentran: Aguascalientes; Baja California; Baja California Sur; Campeche; Coahuila; Colima; Chiapas; Chihuahua; Distrito Federal; Guanajuato; Guerrero; Jalisco; México; Michoacán; Nayarit; Nuevo; León; Oaxaca; Puebla; San Luis Potosí; Sinaloa; Sonora; Tabasco; Tamaulipas; Tlaxcala; Veracruz y Yucatán Quintana Roo lo establece a nivel municipal y Querétaro y Zacatecas no lo contemplan. El Estado de San Luis Potosí establece una tasa del 6% para concursos y del 5% para la suma de billetes, boletos, contraseñas, entre otros.

26

11 10

5

10

15

20

25

30

6 4.8 4.5 4.4Tasas

Entid

ades

Con adicionalSin adicional

1/ Los impuestos adicionales aplican a diversas contribuciones locales Fuente: SHCP-UCEF, con datos de la Página Web de las Entidades Federativas. 4.2 Gasto Público de las Entidades Federativas La diversidad metodológica en los registros contables en materia de gasto público utilizados en las Entidades Federativas, así como la falta de desagregación u omisión de conceptos resulta evidente cuando se tiene la posibilidad de revisar las treinta y dos cuentas públicas, situación que dificulta la realización de análisis consistentes. Sin embargo, a pesar de tales limitaciones, el presente ejercicio representa un esfuerzo de análisis sobre el comportamiento del gasto de los Estados, cuya base es la información contenida en las respectivas cuentas públicas para la serie 1994-2005. Es importante señalar que el presente capítulo considera algunas modificaciones, sobre las cifras contenidas en versiones anteriores, en parte producto de revisiones de la información disponible, de consultas directas, así como por los ajustes realizados al deflactor implícito del producto. Tal situación, obliga a continuar trabajando con las Entidades a fin de perfeccionar las series estadísticas que sustenten análisis posteriores. También destaca el hecho de que no se calcula el gasto neto presupuestario de los Estados debido a que no todas las Entidades registran las erogaciones totales que éstas realizan, omitiendo en varios casos las correspondientes a sus organismos y empresas de control presupuestario directo. 4.2.1 Gasto Total de los Estados El gasto total ejercido por los Estados en su conjunto, como proporción del PIB, se incrementó en poco más de 2 puntos porcentuales, al pasar de 7.79 por ciento en 1994 a 9.82 por ciento en 2005. Destacan por su importancia los Estados de Tabasco con una proporción del 24.81 por ciento, seguido por Chiapas y Oaxaca con 22.82 y 20.28 por ciento, respectivamente; tal situación se explica en parte porque estas mismas Entidades concentraron una gran cantidad de los recursos federales transferidos a las Entidades.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 135

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

En contraste, los Estados cuyo gasto total como proporción del PIB resultó menor fueron Aguascalientes con 3.12 por ciento, Colima 4.31 por ciento y Coahuila con 4.88 por ciento del PIB. 4.2.2 Clasificación Económica La clasificación económica permite identificar cada renglón de gasto según su naturaleza económica y objeto, lo cual facilita la evaluación del peso del gasto público en la economía a través de los datos disponibles en este renglón se puede apreciar lo siguiente: • El gasto corriente pasó de representar el 77.7 por ciento del gasto total en 1994 al 83.5 por

ciento en el año 2005, lo que significó un incremento de más de cinco puntos porcentuales. Dentro del gasto corriente resulta relevante el peso de los servicios personales que se ubicaron en 35.3 por ciento en promedio, con respecto al gasto total en el periodo de referencia.

• En relación con el gasto de capital, éste pasó de representar el 17.21 al 13.21 por ciento, en el periodo. En este caso, se observa una ligera recuperación en 2005 respecto de años anteriores, que puede deberse en parte, a mayores recursos transferidos para infraestructura de los Estados.

• Por su parte, las obligaciones de deuda disminuyeron su participación al pasar de 5.1 por ciento a 3.3 por ciento de 1994 a 2005, respectivamente, si bien este es uno de los registros en los que se han detectado omisiones y falta de desagregación adecuada, que no permite determinar si se trata de amortización, pago de intereses, o ambos, situación que obliga a tomar esos datos con una mayor reserva.

• La composición de la deuda para el año 2005 ubicaría al pago de intereses con la mayor proporción, seguido por las amortizaciones y ADEFAS.

Gráfica 4.12 Estructura del Gasto de los Estados, 1994-2005

(porcentajes)

77.7

Fuente: Elaborado con datos de las Cuentas Públicas de las Entidades Federativas.

17.2

5.1

77.2

13.6

9.2

80.8

12.3

6.9

84.0

4.8

11.2

86.4

10.9

2.7

85.6

2.4

11.8

86.8

11.0

2.2

86.9

10.9

2.0

87.0

11.1

1.9

84.8

2.8

12.4

84.9

3.6

83.5

3.3

11.3 13.2

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Gasto Corriente Gasto de Capital Deuda

136 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

En el cuadro siguiente se muestra, por un lado, a los cinco Estados que incurrieron en un mayor y un menor gasto corriente, como proporción del PIB tomando como base el último año de la serie. Destaca el hecho de que algunos Estados parten de una base relativamente baja, como es el caso de Tabasco y Colima, sin embargo en Tabasco se eleva significativamente el gasto corriente como porcentaje del PIB al incrementarse en casi 15 puntos porcentuales, mientras que Colima disminuyó esa proporción en más de tres puntos del PIB, al pasar de 7.68 por ciento en 1994 a 3.28 por ciento. Cuadro 4.5 Gasto Corriente como porcentaje del PIB por Estado 1994-2005 * (%)

Estado 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Tabasco 7.96 6.36 13.38 14.34 19.20 17.26 19.35 19.98 16.57 17.33 18.55 22.52 Oaxaca 5.14 10.06 11.40 12.90 14.59 16.70 18.54 19.22 19.45 19.87 20.23 17.92 Nayarit 11.01 12.08 11.69 13.60 15.64 14.80 16.52 18.00 18.10 20.70 20.83 16.93 Zacatecas 4.67 9.52 9.35 9.79 11.39 16.04 16.46 16.59 17.53 17.25 17.66 16.10 Chiapas 12.68 12.10 11.89 13.13 14.50 14.89 16.02 16.93 16.67 16.84 17.22 15.72 Aguascalientes 5.21 3.89 2.92 2.42 2.10 1.94 1.81 1.79 1.74 1.66 2.00 1.39 Colima 7.68 6.54 5.03 4.40 4.00 3.60 3.42 3.67 3.61 3.60 3.45 3.27 Coahuila 5.09 5.70 4.79 4.61 4.57 4.44 4.51 4.94 4.72 4.42 4.28 3.97 Nuevo León 2.30 3.06 2.92 3.30 3.25 4.57 4.45 4.61 4.74 4.53 4.56 4.19 Chihuahua 4.95 4.34 3.81 4.13 5.13 5.40 5.27 5.98 6.29 6.29 6.17 5.73

* Excluye al D.F. Fuente: USHCP-UCEF, con datos de las Cuentas Públicas de las Entidades Federativas

• Un componente fundamental del gasto, para garantizar un mejor desarrollo económico regional lo constituye el de capital, que si bien ha venido creciendo en los últimos años cómo proporción del PIB, este incremento no ha sido homogéneo entre las Entidades, pues en algunos casos ha perdido participación dentro del gasto total de las Entidades Federativas.

Cuadro 4.6 Gasto de Capital como porcentaje del PIB por Estado 1994-2005 (%) Estado 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Chiapas 4.35 0.93 1.89 2.44 2.93 4.01 3.91 3.30 3.44 6.44 3.33 6.83Hidalgo 1.56 1.64 1.62 1.84 1.90 1.54 1.85 2.03 1.58 2.60 1.75 2.44Tabasco 8.13 7.00 2.02 2.30 2.80 3.42 3.04 2.19 5.68 6.93 4.68 2.22Tlaxcala 2.27 1.69 0.56 0.95 0.44 0.64 0.91 0.99 1.08 1.44 1.41 2.02Nayarit 0.30 0.31 0.52 1.65 1.91 2.85 1.82 2.20 2.32 0.30 0.42 1.94 Quintana Roo 0.33 0.23 0.43 0.57 0.78 0.50 0.79 0.81 0.83 0.86 0.96 0.78Durango 0.71 0.18 0.25 0.36 0.35 0.50 0.92 0.83 0.59 1.07 0.74 0.66Baja California 0.61 0.42 0.26 0.27 0.30 0.41 0.59 0.46 0.38 0.47 0.57 0.63Jalisco 0.73 0.25 0.28 0.47 0.67 0.60 0.32 0.19 0.22 0.24 0.38 0.55Yucatán 0.47 0.34 0.57 0.68 0.58 0.63 0.84 1.58 0.59 1.55 0.71 0.25Fuente: SHCP-UCEF con datos de las Cuentas Públicas de las Entidades Federativas. 4.2.3 Gasto Neto del Distrito Federal El motivo por el cual el análisis del gasto del Distrito Federal se realiza aparte del resto de los Estados, es porque la estructura del ingreso resulta diferente, por tal motivo, impactando de esta manera al gasto. En el cuadro siguiente, se observa que:

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 137

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

• Dentro de la estructura del gasto neto del DF, el gasto corriente disminuyó ligeramente su

participación dentro del gasto neto al pasar de 78.82 por ciento en 1994 al 69.53 por ciento en 2005. Sin embargo, en términos reales, el incremento en el gasto corriente fue de 152.1 por ciento, para todo el periodo.

• Respecto del gasto de capital, éste aumentó su participación dentro del gasto neto al pasar del

19.66 al 21.40 por ciento en el periodo 1994–2005, observando un aumento de 2.2 puntos porcentuales.

• En relación con el servicio de la deuda, destaca un incremento real de más de 16 veces, en 2005 respecto de 1994. Su participación porcentual en éste último año fue de 1.52 por ciento y para 2005, ya representaba más del 9 por ciento del gasto neto.

Cuadro 4.7 Gasto Neto del Distrito Federal, 1994-2005* (Miles de pesos de 2006 y porcentajes)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

GASTO NETO 16,236,325 17,458,507 23,855,569 28,393,651 31,166,307 31,089,600 35,888,517 38,745,701 42,422,425 41,891,710 41,861,920 46,401,632

Gasto Corriente 12,796,851 14,107,636 17,346,913 22,225,834 24,554,144 24,666,567 29,060,053 31,151,464 29,579,193 29,448,021 30,530,665 32,264,395

% del Gasto Total 78.82 80.81 72.72 78.28 78.78 79.34 80.97 80.40 69.73 70.30 72.93 69.53

Servicios personales 5,885,382 6,340,013 8,022,555 9,560,533 11,733,407 13,913,374 15,289,610 16,362,562 17,259,341 16,153,244 17,034,393 17,671,115

% del Gasto Total 36.2 36.3 33.6 33.7 37.6 44.8 42.6 42.2 40.7 38.6 40.7 38.1

Gasto De Capital 3,192,819 2,864,866 5,717,135 4,762,828 5,117,393 4,441,296 4,867,135 5,502,958 11,371,716 9,621,094 8,808,858 9,928,020

% del Gasto Total 19.66 16.41 23.97 16.77 16.42 14.29 13.56 14.20 26.81 22.97 21.04 21.40

Obra Pública 2,254,203 2,061,695 3,346,570 3,137,596 2,235,350 2,114,650 2,560,871 2,612,963 6,771,732 7,065,350 5,957,067 5,712,583

% del Gasto Total 13.9 11.8 14.0 11.1 7.2 6.8 7.1 6.7 16.0 16.9 14.2 12.3

Servicio de Deuda 246,655 486,005 791,521 1,404,989 1,494,770 1,981,737 1,961,328 2,091,279 1,471,516 2,822,594 2,522,397 4,209,217

% del Gasto Total 1.52 2.78 3.32 4.95 4.80 6.37 5.47 5.40 3.47 6.74 6.03 9.07

Total Estructura 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 */ Excluye el pago de la amortización de deuda. 1/ Considera erogaciones recuperables y por cuenta de terceros, dentro del gasto de capital. Fuente: UCEF con datos de las Cuentas Públicas de las Entidades Federativas.

Finalmente, es importante subrayar la necesidad de que se redoblen los esfuerzos para lograr, en el corto plazo, la armonización no sólo de la contabilidad gubernamental, sino también de la información presupuestaria, con el propósito de realizar análisis concretos en materias como educación, salud y otras actividades que realiza el sector público en tres funciones básicas como son las relativas al desarrollo social, el desarrollo económico y la propia función de gobierno. El reto no es fácil, pero con la participación abierta y decidida de las Entidades Federativas puede lograrse. 4.3 Gasto en Desarrollo Social A partir de la importancia que adquiere este rubro del gasto público, tanto por la trascendencia que tiene para coadyuvar a elevar el nivel de formación del capital humano en el país, como por los montos significativos de transferencias federales que se involucran en el mismo, en este apartado se abordan los recursos federales y estatales destinados a la prestación de los servicios de educación y salud. En lo particular, se aborda lo relativo a las transferencias federales asignadas para la prestación de los servicios educativos de nivel básico, así como otras transferencias para la educación tecnológica y de adultos, y los subsidios públicos canalizados a las instituciones de educación superior en las

138 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Entidades Federativas. Esto, sobre la base de la información oficial que se tiene disponible, de fuentes federales y estatales. Por lo que respecta al gasto público destinado a los servicios de salud, además de destacar el comportamiento de las transferencias federales y de los recursos de origen estatal, se destacan también los resultados generales obtenidos en la operación del Seguro Popular. 4.3.1 Gasto Educativo En el contexto nacional, la prestación de servicios educativos en sus diferentes niveles se apoya en el gasto público de los tres órdenes de gobierno, fundamentalmente por medio de las Aportaciones Federales del Ramo 33, de los ingresos propios de las Entidades Federativas y, en su caso, también de los Municipios. Adicionalmente, el servicio educativo se complementa con los recursos aplicados por el sector privado. Para el desarrollo de este apartado, la información utilizada como base de comparación entre los recursos federales, estatales y municipales corresponde, en primer lugar, a los datos agregados del periodo 1998-2006, y en segundo lugar a la última información oficial que cubre el periodo 2000-2006, en lo referente a la carga que significa para las Entidades Federativas el financiamiento del gasto educativo del nivel básico, mediante la aplicación de recursos propios. Esta última información tiene como fuente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Cuestionario de Financiamiento Educativo Estatal, cuyos datos se vienen actualizando por la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas. Cabe aclarar, que para algunas Entidades Federativas y para ciertos años, se carece de la información de los recursos propios aplicados a la educación básica, siendo una minoría, pero al momento de su tratamiento se hacen las anotaciones respectivas. A nivel nacional, un primer elemento de referencia está dado por la proporción que representa el gasto educativo nacional dentro del PIB. En este sentido, para el periodo 1998-2006, los datos indican una aportación total promedio de 6.8 por ciento del PIB, contribuyendo el gasto público con el mayor porcentaje (5.3 por ciento) y el gasto privado con la menor participación (1.5 por ciento).

Cuadro 4.8 Gasto Nacional en Educación como porcentaje del PIB, 1998-2006 (Estructura Porcentual)

Conceptos 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Promedio

Total 6.4 6.3 6.4 6.8 7.0 7.2 6.9 7.1 6.8 6.8 Público 5.0 5.0 5.0 5.4 5.5 5.6 5.4 5.5 5.2 5.3 Federal 1/ 4.1 4.1 4.1 4.3 4.4 4.5 4.2 4.3 4.1 4.2 Estatal 2/ 0.9 0.9 0.9 1.0 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.0 Municipal e/ 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Privado3/ 1.4 1.4 1.4 1.4 1.5 1.6 1.5 1.6 1.6 1.5

1/ Incluye los recursos del Ramo 11 de Educación Pública, Ramo 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos y los fondos para educación del Ramo 33: Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. 2/ Esta información es proporcionada por los Gobiernos de los Estados y se complementa con datos de la SEP, con las plantillas de personal, cuyo pago viene de financiamiento propio de los Estados. Incluye estimaciones del gasto en educación escolarizada, como en cultura, deporte, educación para adultos e investigación educativa. Para 2000, las cifras fueron modificadas por los mismos gobiernos de los Estados. 3/ La cifra de gasto privado del año 2002 fue ajustada de acuerdo a una revisión de los recursos que las familias destinan a la educación, modificando por ende el gasto. e/ Cifras estimadas. Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos del Sexto Informe de Gobierno 2006, Anexo.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 139

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Otro elemento de referencia se relaciona con la estructura del gasto nacional en educación, en el periodo 1998-2006, cuya composición indica que es en el gasto público donde radica la mayor aportación promedio de los recursos, con un nivel de 78 por ciento, y el restante 22 por ciento lo complementa el gasto del sector privado.

Cuadro 4.9 Gasto Nacional en Educación, 1998-2006 (Estructura Porcentual) Conceptos 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Promedio

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0Público 77.9 78.3 78.3 78.8 78.4 78.1 77.8 77.4 76.6 78.0Federal 1/ 82.0 82.1 81.0 80.6 80.1 79.6 79.0 79.2 78.2 80.2Estatal 2/ 17.8 17.7 18.9 19.2 19.7 20.2 20.8 20.6 21.6 19.6Municipal e/ 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2Privado3/ 22.1 21.7 21.7 21.2 21.6 21.9 22.2 22.6 23.4 22.01/ Incluye los recursos del Ramo 11 de Educación Pública, Ramo 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos y los fondos para educación del Ramo 33: Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. 2/ Esta información es proporcionada por los Gobiernos de los Estados y se complementa con datos de la SEP, con las plantillas de personal, cuyo pago viene de financiamiento propio de los Estados. Incluye estimaciones del gasto en educación escolarizada, como en cultura, deporte, educación para adultos e investigación educativa. Para 2000, las cifras fueron modificadas por los mismos gobiernos de los Estados. 3/ La cifra de gasto privado del año 2002 fue ajustada de acuerdo a una revisión de los recursos que las familias destinan a la educación, modificando por ende el gasto e/ Cifras estimadas. Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos del Sexto Informe de Gobierno 2006, Anexo.

Al referirnos a las magnitudes globales con que cada orden de gobierno ha venido respaldando el financiamiento de la educación, la evolución del gasto público en el periodo 1998-2006, destacan los aspectos comparativos siguientes: • El Gobierno Federal ha contribuido con 80.2 por ciento del gasto público; • Las Entidades Federativas han financiado el 19.6 por ciento; y • Los Municipios han contribuido solamente con el 0.2 por ciento. En materia del gasto público canalizado a los servicios de educación básica, un primer aspecto a destacar se relaciona con el crecimiento que registran las aportaciones federales y los recursos estatales entre los años 2000 y 2006, lapso durante el cual el mayor crecimiento real de los recursos aplicados (no obstante que no se cuenta con datos en 2006 para Hidalgo y Coahuila) correspondió a las Entidades Federativas con el 23.8 por ciento, contra el 16.2 por ciento registrado en la parte federal.

140 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Cuadro 4.10 Gasto Público en Educación Básica 2000 vs 2006 Variación Porcentual (Millones de pesos de 2006)

2000 2006 Variación Porcentual Real Entidades

Federativas Federal Estatal Federal Estatal Federal Estatal

Nacional 189,195.30 50,135.47 219,851.84 62,046.65 16.2 23.8 Oaxaca 8,767.9 0.0 10,796.8 0.0 23.1 0.0 Quintana Roo 2,222.0 83.8 2,712.2 145.3 22.1 73.4 Hidalgo 5,505.2 97.0 6,685.9 0.0 21.4 -100.0 Baja California 5,178.5 2,647.7 6,280.2 4,142.4 21.3 56.5 México 16,345.4 10,506.9 19,725.3 14,066.4 20.7 33.9 Coahuila 5,054.8 1,155.4 6,092.6 0.0 20.5 -100.0 Querétaro 2,762.0 153.5 3,327.6 310.4 20.5 102.2 Puebla 7,463.9 2,734.1 8,963.3 3,117.4 20.1 14.0 Campeche 2,207.2 135.8 2,646.7 130.8 19.9 -3.7 San Luis Potosí 5,375.0 448.1 6,398.0 431.9 19.0 -3.6 Tamaulipas 6,191.5 387.5 7,363.0 1,854.8 18.9 378.7 Colima 1,574.0 143.3 1,861.1 148.3 18.2 3.5 Zacatecas 3,581.4 779.6 4,226.4 579.4 18.0 -25.7 Guerrero 8,474.4 962.7 9,934.5 1,185.0 17.2 23.1 Jalisco 8,903.9 3,830.9 10,379.8 4,539.3 16.6 18.5 Chihuahua 5,202.8 2,948.9 6,062.0 3,759.4 16.5 27.5 Guanajuato 6,674.4 2,363.8 7,760.7 3,548.9 16.3 50.1 Distrito Federal 18,212.5 724.5 21,129.6 344.3 16.0 -52.5 Nuevo León 5,704.0 3,243.8 6,583.7 3,731.1 15.4 15.0 Tlaxcala 2,296.9 488.9 2,618.3 580.8 14.0 18.8 Tabasco 4,006.0 1,458.5 4,556.4 2,204.8 13.7 51.2 Yucatán 3,260.2 1,126.9 3,705.5 1,350.9 13.7 19.9 Durango 3,881.3 1,399.8 4,409.5 1,559.2 13.6 11.4 Aguascalientes 2,207.9 100.9 2,487.8 379.2 12.7 275.7 Morelos 3,216.8 368.2 3,602.8 341.3 12.0 -7.3 Chiapas 9,310.9 2,578.1 10,405.6 3,122.9 11.8 21.1 Baja California Sur 1,698.0 29.7 1,887.0 30.1 11.1 1.3 Nayarit 2,721.0 321.3 3,015.7 329.5 10.8 2.6 Michoacán 8,412.4 1,838.8 9,301.7 2,297.0 10.6 24.9 Sinaloa 4,760.6 1,924.7 5,213.7 2,158.9 9.5 12.2 Veracruz 13,534.2 3,248.7 14,816.7 3,272.9 9.5 0.7 Sonora 4,488.4 1,903.8 4,901.5 2,384.1 9.2 25.2 Fuente: Información Estatal: SEP, Cuestionario de Financiamiento Educativo Estatal, Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas. Información Federal: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública 2000-2005, 2006 Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Cuarto Trimestre.

En un segundo aspecto, se explica la estructura porcentual promedio del gasto público destinado a la educación básica, durante el periodo 2000-2006, donde se derivan los resultados siguientes: Un grupo de las primeras cinco Entidades Federativas concentró en promedio el 35.9 por ciento de los recursos federales y estatales. El grupo de las cinco Entidades menos representativas, sólo representó en promedio el 4.4 por ciento de la distribución del gasto público. A nivel de Entidades Federativas, un tercer aspecto tiene que ver con la integración del gasto público educativo de nivel básico, según la información federal y estatal disponible para el periodo 2000-2006, muestra los resultados siguientes:

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 141

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Se presenta una alta proporción federal dentro del gasto educativo de nivel básico, registrándose en promedio 77.9 por ciento, mientras que las Entidades Federativas aportaron el 22.1 por ciento restante. Existe una gran heterogeneidad en la carga educativa estatal financiada con recursos propios. En promedio, 12 Entidades Federativas presentaron márgenes de financiamiento superiores a la media nacional, aportando desde un mínimo de 24.2 hasta un máximo de 41.2 por ciento de gasto educativo apoyado con recursos propios; ocho Entidades canalizaron recursos que se ubicaban entre el rango de 11 y 22.1por ciento; once Entidades participaron en niveles de 1.7 y 9.8 por ciento, y al final de la escala se ubicó Oaxaca sin aportación estatal alguna a su gasto educativo

142 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Cuadro 4.11 Gasto Público en Educación Básica, 2000-2006 Estructura Porcentual e Integración porcentual (Millones de pesos de 2006)

Integración Porcentual Entidades

Federativas 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Estructura Porcentual Promedio Federal Estatal

Nacional 239,330.8 256,018.3 258,978.5 269,620.2 260,673.7 278,662.5 281,898.5 100.0 77.9 22.1México 26,852.2 25,719.1 25,229.9 30,983.6 31,021.3 31,698.9 33,791.8 11.1 58.8 41.2Distrito Federal 18,936.9 21,266.1 20,984.9 21,718.0 19,299.0 20,493.3 21,473.9 7.8 97.1 2.9Veracruz 16,782.8 18,564.0 18,272.6 18,305.0 18,081.4 18,590.9 18,089.6 6.9 79.4 20.6Jalisco 12,734.8 13,452.1 13,754.4 14,231.0 14,027.5 15,393.5 14,919.1 5.3 68.7 31.3Chiapas 11,889.0 11,746.2 12,969.3 12,674.6 12,414.6 12,668.4 13,528.5 4.8 78.8 21.2Michoacán 10,251.2 11,211.6 11,410.2 12,162.2 11,801.4 12,741.3 11,598.7 4.4 77.9 22.1Puebla 10,198.0 10,984.0 10,575.4 11,040.5 10,604.6 11,252.5 12,080.7 4.2 75.8 24.2Guerrero 9,437.1 9,892.2 10,157.0 10,649.7 10,492.3 10,979.4 11,119.5 3.9 90.2 9.8Guanajuato 9,038.2 9,587.3 9,684.0 9,841.3 9,838.6 11,101.7 11,309.6 3.8 72.1 27.9Oaxaca 8,767.9 9,785.9 9,973.2 10,155.9 9,882.7 10,530.7 10,796.8 3.8 100.0 0.0Nuevo León 8,947.8 9,564.2 9,939.6 9,553.1 9,582.3 10,242.9 10,314.7 3.7 63.2 36.8Baja California 7,826.1 8,740.5 9,076.5 8,947.1 8,915.6 10,463.7 10,422.6 3.5 61.8 38.2Chihuahua 8,151.7 8,650.0 8,852.8 9,164.4 9,215.4 9,389.3 9,821.4 3.4 63.0 37.0Tamaulipas 6,578.9 7,937.2 8,114.9 8,735.9 8,089.6 9,008.6 9,217.8 3.1 82.3 17.7Sinaloa 6,685.3 7,291.7 7,155.2 7,256.6 7,034.0 7,212.9 7,372.6 2.7 70.6 29.4Coahuila 6,210.2 7,511.8 7,494.5 7,357.8 5,356.1 8,226.3 6,092.6 2.6 81.2 18.8Sonora 6,392.2 6,952.8 7,013.8 6,834.7 6,547.2 6,902.7 7,285.6 2.6 69.1 30.9San Luis Potosí 5,823.1 6,221.0 6,263.0 6,546.3 6,260.2 6,644.7 6,829.9 2.4 92.8 7.2Hidalgo 5,602.1 5,944.9 6,298.3 6,393.3 6,057.8 6,811.8 6,685.9 2.4 97.9 2.1Tabasco 5,464.5 5,448.8 6,077.8 6,431.1 6,542.3 6,637.7 6,761.2 2.4 69.3 30.7Durango 5,281.1 5,600.9 5,626.8 5,706.6 5,546.4 5,637.6 5,968.7 2.1 73.5 26.5Yucatán 4,387.1 4,751.8 4,805.1 4,923.0 4,861.8 5,224.9 5,056.4 1.8 72.2 27.8Zacatecas 4,361.0 4,583.8 4,792.0 4,937.5 4,899.5 4,940.7 4,805.8 1.8 83.7 16.3Morelos 3,585.1 3,871.2 3,496.3 4,006.5 3,829.7 3,864.3 3,944.1 1.4 91.2 8.8Nayarit 3,042.4 3,223.9 3,299.1 3,328.0 3,394.4 3,238.3 3,345.2 1.2 89.0 11.0Querétaro 2,915.5 3,153.7 3,169.8 3,346.1 3,041.2 3,527.2 3,638.1 1.2 94.0 6.0Tlaxcala 2,785.8 3,007.0 3,087.9 2,838.4 2,755.6 3,119.2 3,199.1 1.1 83.2 16.8Quintana Roo 2,305.9 2,557.6 2,642.2 2,731.7 2,616.5 2,839.2 2,857.5 1.0 96.2 3.8Aguascalientes 2,308.8 2,551.2 2,571.0 2,579.4 2,622.8 2,727.4 2,867.0 1.0 90.3 9.7Campeche 2,343.0 2,536.8 2,486.6 2,469.1 2,425.5 2,762.5 2,777.5 1.0 95.1 4.9Colima 1,717.3 1,828.7 1,849.8 1,932.8 1,828.9 1,961.8 2,009.3 0.7 91.9 8.1Baja California Sur 1,727.7 1,880.2 1,854.3 1,838.9 1,787.6 1,828.2 1,917.1 0.7 98.3 1.7

Nota: La integración porcentual de Hidalgo y Coahuila se calculó sobre el periodo 200-2005, en razón de que no se cuenta con información para 2006 Información Federal: Cuenta de la Hacienda Pública 2000-2005, 2006 Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Cuarto Trimestre. Fuente: Información Estatal: SEP, Cuestionario de Financiamiento Educativo Estatal, Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas. Un indicador adicional que resulta ilustrativo de este rasgo del financiamiento educativo de nivel básico, es la proporción que tiene el gasto estatal educativo con recursos propios, respecto de las transferencias federales del Ramo 28 recibidas por las Entidades Federativas, como participaciones en ingresos federales. Con este indicador se muestra igualmente la gran asimetría existente en el financiamiento de la educación básica, entre las Entidades Federativas. Para el periodo 2000-2006, destacan los puntos siguientes: • En 15 Entidades se superó el promedio nacional de 20.7 por ciento, al ubicarse su gasto

educativo entre 21.6 por ciento y 44.2 por ciento como proporción de sus participaciones. Por la carga financiera educativa sobresalen los casos de Baja California, Chihuahua, Durango, México y Sinaloa.

• En seis Entidades las proporciones se encuentran en el rango de 12.7 y 19.9 por ciento.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 143

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

• En otras 10 Entidades, los porcentajes van desde el 1.7 por ciento hasta 8.7 por ciento de sus participaciones federales; destacan, entre otros casos, los de Baja California Sur, Distrito Federal, Hidalgo, Quintana Roo, y Querétaro.

• En el caso de Oaxaca, no se identifica porcentaje alguno de las participaciones federales respecto del al gasto educativo, toda vez que los servicios de educación básica se financian en su totalidad con recursos federales.

Asimismo, resulta necesario subrayar que entre las 10 primeras Entidades con mayor proporción en el indicador que se comenta, se encuentran los casos de México, Nuevo León y Jalisco, que si bien se distinguen por contribuir de manera importante al sostenimiento de la educación básica con recursos propios, también forman parte del grupo de Entidades que son más favorecidas en la distribución de participaciones federales en términos absolutos.

Cuadro 4.12 Gasto Público en Educación Básica, 2000-2006 Financiamiento Estatal vs. Participaciones Federales (Millones de pesos de 2006)

Entidades Federativas

Participaciones Federales

(1)

Gasto Educativo (Recursos Propios)

(2)

Relación % (3)=(2)/(1)

Nacional 1,958,996.03 404,873.90 20.7Baja California 55,410.1 24,484.7 44.2Chihuahua 58,554.4 23,389.9 39.9Durango 26,542.4 10,446.7 39.4México 226,143.6 83,660.0 37.0Sinaloa 47,891.4 14,717.8 30.7Michoacán 58,267.8 17,713.1 30.4Yucatán 31,413.6 9,413.7 30.0Nuevo León 90,709.3 25,068.4 27.6Guanajuato 73,507.8 19,399.8 26.4Jalisco 120,975.7 30,705.2 25.4Sonora 60,370.9 14,778.5 24.5Chiapas 76,524.0 18,528.3 24.2Puebla 77,543.7 18,578.2 24.0Veracruz 114,851.0 26,206.3 22.8Zacatecas 25,375.6 5,479.0 21.6Coahuila 47,372.5 9,414.6 19.9Tlaxcala 19,532.0 3,509.2 18.0Guerrero 41,887.0 7,039.4 16.8Tamaulipas 62,165.4 9,949.5 16.0Tabasco 93,666.2 13,120.3 14.0Nayarit 19,746.0 2,515.1 12.7San Luís Potosí 36,952.7 3,218.0 8.7Morelos 29,400.1 2,314.0 7.9Aguascalientes 23,020.1 1,704.1 7.4Colima 15,218.3 1,068.2 7.0Campeche 21,620.7 894.3 4.1Querétaro 33,106.8 1,328.2 4.0Quintana Roo 22,735.7 719.1 3.2Hidalgo 36,505.8 913.1 2.5Distrito Federal 250,478.6 4,370.4 1.7Baja California Sur 13,299.8 226.5 1.7Oaxaca 48,207.1 0.0 0.0

Nota: La relación porcentual de Hidalgo y Coahuila se calculó sobre el periodo 200-2005, en razón de que no se cuenta con información para 2006 Fuente: Participaciones Federales, SHCP-UCEF; Gasto Educativo, SEP con Cuestionario de Financiamiento Educativo Estatal.

144 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Otra referencia adicional de comparación está relacionada con la distribución, en términos per cápita, de las aportaciones federales que se destinan a la educación básica. Es decir, lo correspondiente al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), al FAM en su rubro respectivo y, a los recursos del Ramo 25 canalizados al Distrito Federal para la prestación de los servicios de este nivel educativo. A nivel nacional, en el periodo 2000-2006, destaca la reducción de la relación del número de veces que se da entre la Entidad con mayor y menor asignación, desde 3.1 veces en 2000 a 2.7 veces en 2006. Por lo que corresponde a las Entidades Federativas, en lo específico, y tomando como referencia los datos de 2006, el indicador nos muestra que de las 32 Entidades, 11 se encontraban por abajo de la media nacional de 8,801.2 pesos por alumno de nivel básico.

Gráfica 4.13 Gasto Federal en Educación Básica, 2000-2006

Asignación per cápita: entidad mayor vs entidad menor (Pesos de 2006)

3.12.7

16,142.0

17,082.5

16,858.4

5,502.9 5,606.4 6,033.1

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Peso

s pe

r cáp

ita

0

1

2

3

4

5

6

No. d

e ve

ces

que

repr

esen

tó la

may

or e

ntre

la

men

or

México

Número de vecesque representó lamayor a la menor

Baja California Sur

Fuente: SHCP, Cuenta de la Hacienda Pública 2000-2005, 2006 Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Cuarto Trimestre. Poder Ejecutivo Federal, Sexto Informe de Gobierno, Matrícula educativa de nivel básico, septiembre 2006

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 145

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Cuadro 4.13 Gasto Federal en Educación Básica, 2000-2006 Asignación per-cápita (pesos de 2006)

Entidades Federativas 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Nacional 8,096.2 8,641.6 8,630.9 8,670.3 8,267.7 8,615.2 8,801.2Baja California Sur 17,082.5 17,775.8 17,547.8 16,858.4 16,315.5 16,181.1 16,142.0Campeche 12,612.5 13,663.1 13,692.2 13,558.3 13,285.4 15,044.8 15,021.0Colima 12,562.2 13,281.1 13,218.2 13,479.9 13,131.3 14,450.0 14,735.2Nayarit 12,066.7 12,819.4 12,997.9 13,874.3 12,705.0 13,065.7 13,403.1Zacatecas 10,114.1 11,108.8 11,290.9 11,621.7 11,411.9 11,823.0 12,236.1Distrito Federal 10,062.1 11,372.2 11,318.7 11,775.8 10,537.3 11,430.0 11,882.6Durango 10,787.4 11,282.8 11,490.0 11,377.9 10,951.5 11,266.3 11,768.1Tamaulipas 10,533.3 10,988.8 11,043.2 11,419.1 10,317.6 10,964.4 11,105.6Guerrero 9,803.8 10,480.6 10,596.1 11,019.0 10,236.8 10,988.6 11,004.1Hidalgo 9,164.6 9,858.9 10,069.6 10,194.4 9,905.2 10,750.2 10,820.3Oaxaca 9,143.7 10,012.2 10,085.3 10,204.7 9,856.6 10,437.8 10,720.7Quintana Roo 10,739.7 11,239.5 11,183.8 11,320.9 10,529.4 11,048.9 10,504.2Coahuila 9,654.0 10,019.3 9,866.6 9,913.0 9,480.0 10,478.2 10,281.2San Luís Potosí 8,722.7 9,369.4 9,477.1 9,764.4 9,247.9 9,767.3 10,081.9Baja California 9,712.1 10,135.0 9,888.3 9,597.4 9,204.6 10,166.9 9,852.8Tlaxcala 9,745.1 10,090.5 10,115.7 9,850.7 9,325.0 9,732.5 9,773.6Morelos 9,154.4 9,776.8 9,687.0 9,992.7 9,281.6 9,349.7 9,661.6Aguascalientes 9,277.0 9,780.9 9,696.4 9,447.4 9,169.2 9,195.0 9,269.0Michoacán 8,269.3 8,884.1 8,997.4 9,202.0 8,693.8 9,159.8 9,201.5Sonora 8,996.5 9,411.0 9,424.2 9,252.7 8,934.6 8,984.7 8,996.8Yucatán 8,014.4 8,529.8 8,497.6 8,340.3 8,211.4 8,755.9 8,829.0Veracruz 8,213.0 8,780.9 8,819.5 8,594.8 8,511.7 8,565.3 8,667.8Sinaloa 8,026.6 8,509.3 8,538.4 8,417.5 8,350.8 8,442.5 8,623.4Tabasco 7,812.0 8,308.6 8,328.4 8,306.9 8,049.9 8,237.6 8,571.2Chihuahua 7,667.0 8,004.9 8,076.6 8,322.4 8,272.0 8,249.6 8,335.0Chiapas 8,514.7 8,868.6 8,519.1 8,068.9 7,954.5 8,098.3 8,280.1Querétaro 7,625.6 8,089.3 8,009.0 8,447.5 7,669.5 8,168.2 8,228.6Nuevo León 7,255.1 7,622.2 7,604.5 7,424.0 7,105.0 7,242.7 7,115.9Jalisco 5,924.1 6,266.1 6,295.5 6,615.8 6,112.2 6,586.8 6,594.6Puebla 5,814.8 6,280.7 6,323.1 6,396.2 6,043.2 6,250.8 6,426.2Guanajuato 5,502.9 5,937.0 5,983.9 5,869.4 5,807.5 6,219.5 6,252.0México 5,625.5 5,871.5 5,768.8 5,606.4 5,499.0 5,319.3 6,033.1N°. de veces de gasto per cápita mayor entre menor

3.1 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 2.7

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública 2000-2005, 2006 Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Cuarto Trimestre, SHCP. Matrícula educativa de nivel básico, Sexto Informe de Gobierno, septiembre 2006.

Asimismo, al efectuar el cálculo del índice per cápita de los recursos estatales, respecto de la matrícula educativa de nivel básico, se observa una mayor asimetría a nivel nacional, y con grandes variaciones al relacionar el gasto per cápita mayor entre el menor. En este caso, al tomar como base los datos de 2005, la relación del número de veces que se observa entre la Entidad con mayor y menor asignación es de 170 veces. Por otro lado, también a nivel de Entidades Federativas, la relación nos indica que para el mismo año 2005, 14 Entidades superaban la media nacional de 2,697 pesos por alumno de educación básica.

146 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Gráfica 4.14

Gasto Estatal en Educación Básica 2000-2006 Asignación per cápita: entidad mayor vs entidad menor

(Pesos de 2006)

, Unidad de Planeación y Evaluación de Po nario de Financiamiento Educativo Estatal.

30.8 33.6

170.0

105.7

17.5

81.3

354.86,498.9

4,965.6

5,754.6

161.4327.9

193.60

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Peso

s pe

r cáp

ita

0

100

200

300

400

No.

de

vece

s qu

e re

pres

entó

la m

ayor

ent

re la

men

or

Hidalgo

Número de vecesque representó lamayor a la menor

Baja California

Fuente: SEP líticas Educativas; CuestioMatrícula educativa de nivel básico, Sexto Informe de Gobierno, septiembre 2006

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 147

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Cuadro 4.14 Gasto Estatal en Educación Básica, 2000-2006 Asignación per-cápita (pesos de 2006)

Entidades Federativas 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Nacional 2,145.4 2,222.4 2,270.8 2,492.7 2,457.7 2,697.0 2,483.9Baja California 4,965.6 5,826.5 6,219.1 5,754.6 5,726.7 6,888.9 6,498.9Chihuahua 4,345.5 4,600.7 4,766.5 4,807.1 4,809.2 4,893.2 5,169.0Sonora 3,816.0 4,355.2 4,392.8 3,975.1 3,603.0 3,997.7 4,376.2México 3,616.1 2,846.8 2,682.8 4,567.2 4,567.5 4,597.2 4,302.3Durango 3,890.4 4,223.5 4,140.0 4,167.3 4,075.9 3,856.2 4,161.2Tabasco 2,844.2 2,221.2 3,339.8 3,918.6 4,294.5 4,169.4 4,147.5Nuevo León 4,125.9 4,359.8 4,708.6 4,048.2 4,133.4 4,485.0 4,032.7Sinaloa 3,245.1 3,747.4 3,435.8 3,639.6 3,407.4 3,521.2 3,570.7Yucatán 2,770.1 3,042.4 3,080.6 3,428.4 3,413.0 3,681.5 3,218.7Jalisco 2,548.8 2,675.8 2,800.7 2,700.7 3,068.8 3,419.4 2,883.9Guanajuato 1,948.9 1,959.0 1,959.0 2,126.5 2,103.8 2,847.5 2,859.0Tamaulipas 659.2 2,131.8 2,290.7 2,544.3 2,462.9 2,877.9 2,797.6Chiapas 2,357.7 1,663.2 2,572.5 2,265.0 2,102.5 2,082.0 2,485.0Michoacán 1,807.6 2,112.0 2,279.8 2,622.0 2,850.4 3,477.8 2,272.2Puebla 2,130.0 2,175.3 1,767.6 1,871.9 1,798.6 1,934.0 2,235.0Tlaxcala 2,074.3 2,416.8 2,556.3 1,413.1 1,361.7 1,985.0 2,167.8Veracruz 1,971.4 2,548.5 2,266.9 2,299.4 2,339.7 2,355.8 1,914.6Zacatecas 2,201.7 1,965.4 2,302.8 2,456.7 2,665.3 2,386.7 1,677.6Nayarit 1,424.9 1,513.9 1,858.8 1,042.9 2,532.6 1,403.8 1,464.6Aguascalientes 424.1 748.3 788.8 837.5 1,138.2 1,351.8 1,412.9Guerrero 1,113.7 842.9 1,018.6 1,009.2 1,477.3 1,159.5 1,312.6Colima 1,143.5 1,117.9 1,210.5 1,456.9 1,038.0 1,257.0 1,174.1Morelos 1,047.9 1,109.6 76.5 1,005.1 1,159.8 1,052.2 915.3Querétaro 423.9 465.9 459.0 327.9 218.6 790.9 767.7Campeche 775.8 1,009.2 689.6 607.2 616.9 687.0 742.1San Luís Potosí 727.3 702.5 681.9 754.4 837.7 784.8 680.6Quintana Roo 405.2 589.4 631.7 373.6 248.6 294.1 562.9Baja California Sur 299.2 748.4 420.6 344.0 54.2 40.5 257.7Distrito Federal 400.3 501.0 457.3 432.8 341.8 120.1 193.6Oaxaca - - - - - - -Hidalgo 161.4 16.4 391.0 388.8 155.5 396.5 N.d.Coahuila 2,206.6 3,977.0 3,874.7 3,296.8 - 3,766.6 N.d.N°. de veces de gasto per cápita mayor entre menor

30.8 354.8 81.3 17.5 105.7 170.0 33.6

Fuente: SEP, Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas; Cuestionario de Financiamiento Educativo Estatal. Poder Ejecutivo Federal, Sexto Informe de Gobierno, Matrícula educativa de nivel básico, septiembre 2006 Por último, un aspecto a considerar en el tratamiento de las aportaciones federales destinadas a la educación, está referido a su aplicación por tipo de gasto. Sobre la base de la información que se dispone, con datos del periodo 2001-2004 e incorporando la distribución de 2006 (no se dispone de la desagregación del gasto en 2005), se muestran las características siguientes: • En el caso del FAEB, de aplicación estatal, la mayor parte del gasto se destina al pago de las

remuneraciones y prestaciones salariales del magisterio (94.5 por ciento), con porcentajes mínimos aplicados al gasto de operación e inversión.

• Por lo que corresponde al FAETA, también con destino estatal, el gasto se distribuye entre el pago del magisterio y el gasto de operación, siendo de mayor peso lo erogado en el primer concepto, al aproximarse a un 78 por ciento de las aportaciones.

148 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

• En cuanto al Ramo 25, que se destina a los servicios educativos del Distrito Federal, su promedio de gasto nos indica una mayor erogación por el concepto de servicios personales (96.8 por ciento), aspecto similar a lo que sucede con los dos fondos estatales, donde también se cuenta con márgenes escasos para cubrir las necesidades del gasto de operación y de inversión.

Gráfica 4.15 Aportaciones Federales destinadas a la Educación Básica por Tipo de Gasto

(Estructura Promedio Porcentual)

94.5

78.2

96.8

4.921.8

2.90.6 0.3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

FAEB FAETA Ramo 25

Servicios Personales Gastos de Operación Inversión

Fuente: SHCP, Informe de Rendición de cuentas 2000-2006 Conforme a los aspectos y referencias comparativas que se han desarrollado anteriormente sobre el gasto educativo, es posible efectuar las consideraciones siguientes: En general, el gasto educativo nacional ha incrementado su proporción con respecto al PIB, significando el gasto público de los tres órdenes de gobierno la mayor contribución a su financiamiento. El resto ha estado cubierto por recursos del sector privado. En lo específico, se subraya, en primer lugar, el crecimiento real superior que ha tenido en los últimos años el gasto educativo de nivel básico, financiado con recursos propios, respecto de las aportaciones federales. Debido a esto, ciertas Entidades Federativas han querido revertir el proceso de descentralización educativa iniciado en 1992, regresando la responsabilidad de operar los servicios educativos de nivel básico al Gobierno Federal. Así también, se registra un alto grado de concentración de los recursos federales y estatales, en un número reducido de Entidades Federativas. Es reiterado el reclamo de las Entidades para que se establezcan criterios objetivos y transparentes, para distribuir con mayor equidad las aportaciones federales del Ramo 33 con destino educativo. Por lo que hace al balance de los recursos federales y estatales en educación básica, es clara la participación mayoritaria que tienen los primeros, así como la amplia asimetría en la distribución por Entidad Federativa que se registra en las dos fuentes de recursos. Esto evidencia la alta dependencia que tienen, la mayoría de ellas, de las aportaciones federales del Ramo 33 para operar los sistemas educativos estatales que les fueron transferidos por el Gobierno Federal.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 149

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

El análisis de las aportaciones federales aplicados a la educación, por tipo de gasto, constata que las mismas se destinan en lo fundamental para cubrir el pago de servicios personales y el gasto de operación, desatendiendo el rubro de inversión. El gasto educativo se ha visto impactado en gran medida por las demandas salariales y prestaciones del magisterio, al grado de desatender las inversiones destinadas a la construcción, mantenimiento y equipamiento de los planteles escolares. En suma, las asimetrías que se observan en el financiamiento educativo se asocian, en gran medida, a las distintas repercusiones que ha tenido de origen la coexistencia de dos sistemas educativos, con desigual desarrollo, uno que estaba a cargo de la SEP hasta antes de la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) en 1992 y otro bajo la responsabilidad de la propia Entidad Federativa, como por ejemplo, la doble estructura administrativa y la doble negociación salarial. Lo anterior, debido a que antes de la firma del ANMEB en 1992, aproximadamente la mitad de las Entidades Federativas no contaban con sistema educativo propio y, en el resto de las Entidades, la mayor parte de su magisterio y planteles estaban adscritos al sistema educativo estatal, y operando con recursos propios. La carga creciente del gasto educativo en las finanzas de las Entidades Federativas y la asimetría que prevalece en la distribución de las aportaciones federales, fueron motivo de amplio debate y análisis en el foro correspondiente de la Convención Nacional Hacendaria (CNH), entre las Entidades Federativas y las dependencias federales involucradas, hasta arribar al planteamiento concreto de que es necesario llevar a cabo la revisión y actualización de la fórmula de distribución vigente en el FAEB. La propuesta ejecutiva resultante se encaminaría a: • Incorporar a la fórmula de distribución los elementos de equidad social, territorialidad,

gradualidad, calidad, cobertura, esfuerzo local y, la creación de un esquema compensatorio para las Entidades Federativas que aportan más recursos propios a la educación básica.

• Integrar al FAEB junto con el FAETA y lo que corresponde a FAM, en un fondo general educativo, donde la prestación de los servicios educativos se realice en función de la demanda.

Otras propuestas a considerar en la problemática de la carga del gasto educativo en las Entidades y, de la necesaria coordinación de acciones con el Gobierno Federal, serían encauzadas a: • Negociar entre el Gobierno Federal y las Entidades Federativas esquemas de distribución de

gasto educativo, que atiendan la demanda efectiva y consideren la inversión propia de cada Entidad. Sin dejar de lado el criterio adoptado en la CNH, en el sentido de que el incremento de los ingresos públicos de un orden de gobierno, se realice sin afectar los correspondientes a otros órdenes de gobierno, y

• Avanzar en la redefinición del esquema de distribución del gasto educativo, sobre la base de lo realizado al interior de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales (CPFF).

4.3.2 Gasto en Educación Superior En el país, el sistema público de educación superior está conformado por las Universidades Públicas Estatales (UPE), las Universidades Tecnológicas (UT), las Universidades Públicas con Apoyo Solidario (UPEAS), las Universidades Politécnicas (UPOL´s), así como las Universidades Públicas Federales (UPF) y otras instituciones. En lo general, el Gobierno Federal asigna a las Instituciones de Educación Superior (IES), federales y estatales, recursos presupuestarios en calidad de subsidios. En las Entidades Federativas, con esta vertiente de financiamiento se viene apoyando a las UPE, las UT y las UPEAS, siendo las primeras las más significativas desde el punto de vista de la cantidad de recursos que reciben. Por tal motivo, en este apartado se tratan solamente los aspectos relacionados con las UPE, dejando como referencia de los interesados, lo desarrollado para las UT y UPEAS en la versión 2006 de este Diagnóstico, y sus aspectos tratados para el periodo 1994-2005.

150 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

En un primer aspecto, el subsidio federal otorgado a las UPE y UT se calcula conforme al costo de los rubros que integran sus presupuestos, siendo éstos: costo de nómina de personal autorizado; gastos de operación; ampliaciones de infraestructura; costos de ampliación y diversificación de la oferta educativa, en su caso; y los proyectos incluidos en programas especiales. Con relación a las UPEAS y otras instituciones, el Gobierno Federal asigna el subsidio bajo convenios de apoyo solidario celebrados tanto con la Universidad como con el Gobierno del Estado respectivo. Por lo que se refiere a la estructura de los subsidios federales, ésta se constituye por tres componentes. El primero, como subsidio ordinario destinado a la operación regular de las IES, considerando el gasto irreductible del año anterior y los incrementos en costos de servicios personales y del gasto corriente de operación; el segundo, corresponde al subsidio extraordinario dirigido a incrementar la calidad de la educación superior a través de diversos programas como el Programa de Mejoramiento del Profesorado, el Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario, entre otros y, el tercero, incorpora el subsidio para la ampliación de la oferta anual educativa de instituciones nuevas o las ya existentes. Con respecto a la parte estatal, el subsidio se integra por el subsidio ordinario y el asociado a la ampliación y diversificación anual de la oferta educativa. En estos componentes federales y estatales del subsidio ordinario se cuenta con la participación tripartita del Gobierno Federal, las Entidades Federativas y las instituciones de educación superior, misma que se formaliza con la firma de los respectivos convenios de coordinación. En el caso del subsidio extraordinario, la asignación de recursos se formaliza (excepto el presupuesto del FAM para infraestructura) con la firma de convenios entre la SEP y las universidades. Pero, también se llega a dar la situación de que algunos gobiernos estatales, de manera propia, contribuyen a los mismos fines de este tipo de subsidio celebrando los convenios directamente con las IES. Por último, en el caso de la tercera modalidad, los apoyos para equipamiento, gasto operativo y para nuevas plazas académicas, se formalizan mediante convenios de coordinación entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado y las IES.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 151

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Figura 4.1 Subsidio Público a UPF, UPE y UT

Irreductible

SUBSIDIO PÚBLICO

Subsidio Federal

OrdinarioIncremento en costos

Servicios Personales

Gastos de Operación

Extraordinario

PROMEP PIFI(FOMES, FIUPEA) PROADU, FAEUP CAPFCE-FAM-RAMO 33

Ampliación y diversificación anual de la oferta educativa

En instituciones existentes

En nuevas instituciones

Subsidio Estatal

Instituciones de Educación

Superior (IES) •UPF 3 UNAM UAM UPN •UPE 34 •UT 59 •UPEAS 26

OrdinarioIrreductible

Incremento en costos

Servicios Personales

Gastos de Operación

Ampliación y diversificación anual de la oferta educativa

En instituciones existentes

En nuevas instituciones

•UPE 34 •UT 59 •UPEAS 37

Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, SEP Instituciones de Educación Superior (IES) del ámbito estatal Sobre la base de la información actualizada a 2006, un primer aspecto a destacar se refiere al universo de IES estatales que han recibido subsidio federal y estatal ordinario, toda vez que éste constituye el rubro presupuestario de mayor importancia. Para ese año, fueron 130 las IES beneficiarias del subsidio público ordinario, siendo mayoría las UT y las UPEAS, y las menos, las UPE con un total de 34 instituciones, pero como ya se ha señalado anteriormente, son las que más subsidio reciben del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales.

Gráfica 4.16 Número de Instituciones de Educación Superior Estatales con Subsidio Público Ordinario, 2006

37

34

59

UPEAS UPE UT

Fuente: SHCP-UCEF con base en datos la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, SEP.

152 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

En virtud de la consideración anteriormente señalada, a continuación se destacan algunos aspectos relevantes sobre la evolución de los distintos tipos de subsidios canalizados a las UPE, para el periodo 2001-2006, y se revisan los datos disponibles que se relacionan con la situación del subsidio total por alumno que presenta cada una de las UPE. Universidades Públicas Estatales (UPE) Una primera referencia comparativa es la que se relaciona con los incrementos reales observados en el subsidio ordinario transferido a estas universidades, destacando lo siguiente: • Una variación real de 2.80 por ciento para el subsidio ordinario total, con niveles superiores a

este incremento en 15 universidades de un total de 34. • Una variación real de 1.09 por ciento para el subsidio ordinario de origen federal, superado por

16 universidades y otras 14 con decrementos reales. • Una variación real de 6.11 por ciento para el subsidio ordinario de tipo estatal, superior en 11

universidades y 13 universidades con decrementos reales. Cuadro 4.15 Universidades Públicas Estatales Subsidio Público Ordinario (2001 vs 2006) (Millones de Pesos de 2006)

Total Federal Estatal Variaciones % Reales Institución 2001 2006 2001 2006 2001 2006 Total Federal Estatal

TOTAL 31,725.8 32,614.4 20,888.2 21,115.1 10,837.6 11,499.4 2.80 1.08600 6.11U.A. de Nayarit 479.7 635.5 447.5 511.9 32.2 123.6 32.5 14.4 283.9U.A. del Edo. de México 1,212.53 1,539.63 606.26 918.59 606.26 621.04 26.98 51.52 2.44U.J.A. de Tabasco 549.60 638.25 327.75 410.04 221.85 228.21 16.13 25.11 2.87U.A. de Hidalgo 545.41 619.85 414.82 453.06 130.59 166.79 13.65 9.22 27.72U.A. de Guerrero 831.34 924.70 728.02 827.51 103.32 97.19 11.23 13.66 -5.93U.A. de Zacatecas 646.75 701.77 561.91 550.89 84.84 150.88 8.51 -1.96 77.83U.A. de Yucatán 813.96 874.31 725.16 767.22 88.81 107.09 7.41 5.80 20.59U. de Guadalajara 3,995.38 4,286.36 1,855.05 1,699.99 2,140.33 2,586.37 7.28 -8.36 20.84U.A. de Campeche 300.40 321.88 208.55 223.90 91.85 97.98 7.15 7.36 6.68U.A. de Querétaro 527.81 560.52 440.32 463.76 87.49 96.76 6.20 5.32 10.60U.A. del Edo. de Morelos 491.80 515.96 383.18 383.98 108.61 131.99 4.91 0.21 21.52U.J. del Edo. de Durango 422.58 443.35 368.35 378.53 54.23 64.81 4.91 2.76 19.52U. de Guanajuato 765.22 802.68 501.52 517.81 263.69 284.87 4.90 3.25 8.03U. de Colima 719.49 750.88 619.37 600.70 100.13 150.18 4.36 -3.01 49.99U.A. de Puebla 1,821.13 1,878.55 1,446.47 1,492.36 374.66 386.19 3.15 3.17 3.08U.A. de Cd.Juárez 524.02 535.28 372.06 378.73 151.97 156.55 2.15 1.79 3.01U.A. de Baja California 1,165.77 1,190.66 638.69 650.04 527.08 540.62 2.13 1.78 2.57U.A. de Aguascalientes 417.80 422.88 316.38 319.85 101.41 103.03 1.22 1.10 1.59U.A. de Chiapas 484.16 488.84 359.98 363.90 124.18 124.95 0.97 1.0879 0.62I. T. de Sonora 319.41 322.07 159.70 161.03 159.70 161.03 0.83 0.83 0.83U.A. de Tlaxcala 284.28 286.34 225.77 229.07 58.51 57.27 0.73 1.46 -2.12U.A. de Coahuila 1,057.25 1,061.40 528.62 530.70 528.62 530.70 0.39 0.39 0.39U.A.B.J. de Oaxaca 382.71 382.56 338.89 341.18 43.82 41.37 -0.04 0.68 -5.58U.A. del Carmen 188.43 186.15 120.59 118.64 67.84 67.51 -1.21 -1.62 -0.49U. Mich. de San Nicolás Hgo 1,066.43 1,052.09 738.13 725.66 328.30 326.43 -1.34 -1.69 -0.57U.A. de Baja California Sur 196.16 192.27 165.77 160.40 30.39 31.87 -1.98 -3.24 4.88U. Veracruzana 2,305.72 2,248.00 1,062.75 1,039.02 1,242.97 1,208.97 -2.50 -2.23 -2.73U.A. de Chihuahua 590.12 570.73 351.58 339.34 238.54 231.39 -3.28 -3.48 -3.00U. de Quintana Roo 155.94 150.39 77.97 75.20 77.97 75.20 -3.55 -3.55 -3.55U.A. de Nuevo León 3,291.56 3,168.80 2,045.28 1,970.66 1,246.28 1,198.14 -3.73 -3.65 -3.86U. de Sonora 865.27 826.56 432.64 413.28 432.64 413.28 -4.47 -4.47 -4.47U.A. de San Luís Potosí 921.74 878.42 816.09 776.52 105.65 101.90 -4.70 -4.85 -3.55U.A. de Sinaloa 1,768.34 1,653.81 1,533.04 1,420.19 235.29 233.62 -6.48 -7.36 -0.71U.A. de Tamaulipas 1,617.61 1,503.04 970.02 901.40 647.60 601.64 -7.08 -7.07 -7.10

Nota: Se ordeno conforme a la variación real del subsidio total. Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos la SEP, Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 153

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Una segunda referencia de comparación es la que tiene que ver con la integración del subsidio público ordinario canalizado a las UPE en 2006, donde se destaca la mayor proporción que registró el subsidio federal, que en su promedio nacional fue de 65.2 por ciento de los recursos, en tanto que el 34.8 por ciento restante fue de origen estatal. Asimismo, a nivel de universidades, 20 UPE dispusieron de un porcentaje superior al promedio del subsidio federal, destacando aquellas universidades en donde las proporciones federales fueron desde 69 por ciento hasta el 88.7 por ciento del subsidio ordinario total, representados por las UPE que están localizadas en los Estados de Michoacán y Yucatán. En lo relativo a la situación de las UPE dentro del subsidio estatal promedio para 2006, las universidades con porcentajes superiores contabilizaron 14 UPE, ubicadas entre los rangos de 35 y 55.7 por ciento del subsidio ordinario total, correspondiendo estos extremos a la Universidad de Guanajuato y a la Universidad de Guadalajara, respectivamente. Cuadro 4.16 Universidades Públicas Estatales Subsidio Público Ordinario Total, 2000-2006 Integración Porcentual Promedio (Millones de Pesos de 2006)

Subsidio Integración Porcentual Institución

Total Federal Estatal Federal Estatal TOTAL 191,147.7 124,586.9 66,560.8 65.2 34.8U.A. de Yucatán 5,001.4 4,435.4 566.0 88.7 11.3U.A.B.J. de Oaxaca 2,267.5 2,005.1 262.4 88.4 11.6U.A. de San Luis Potosí 5,419.2 4,789.5 629.7 88.4 11.6U.A. de Guerrero 5,013.2 4,404.5 608.7 87.9 12.1U.J. del Edo. de Durango 2,591.1 2,238.8 352.3 86.4 13.6U.A. de Sinaloa 10,373.5 8,926.3 1,447.2 86.0 14.0U.A. de Nayarit 3,278.9 2,775.4 503.6 84.6 15.4U.A. de Baja California Sur 1,188.3 993.3 195.0 83.6 16.4U.A. de Zacatecas 4,071.8 3,390.1 681.7 83.3 16.7U. de Colima 4,423.5 3,660.1 763.4 82.7 17.3U.A. de Tlaxcala 1,703.3 1,361.2 342.0 79.9 20.1U.A. de Querétaro 3,346.0 2,669.9 676.1 79.8 20.2U.A. de Puebla 10,898.8 8,650.4 2,248.5 79.4 20.6U.A. del Edo. de Morelos 3,105.0 2,350.5 754.5 75.7 24.3U.A. de Aguascalientes 2,508.2 1,893.7 614.5 75.5 24.5U.A. de Hidalgo 3,493.2 2,621.7 871.4 75.1 24.9U.A. de Chiapas 2,892.5 2,148.5 744.0 74.3 25.7U.A. de Cd.Juárez 3,190.9 2,256.1 934.7 70.7 29.3U.A. de Campeche 1,851.7 1,284.5 567.2 69.4 30.6U. Mich. de San Nicolás Hgo 6,383.5 4,405.6 1,977.9 69.0 31.0U. de Guanajuato 4,701.2 3,055.5 1,645.7 65.0 35.0U.A. del Carmen 1,133.0 721.9 411.0 63.7 36.3U.A. de Nuevo León 19,247.9 11,965.1 7,282.8 62.2 37.8U.J.A. de Tabasco 3,450.8 2,082.8 1,367.9 60.4 39.6U.A. de Tamaulipas 9,377.4 5,623.5 3,753.8 60.0 40.0U.A. de Chihuahua 3,540.5 2,105.2 1,435.4 59.5 40.5U.A. de Baja California 7,025.0 3,840.4 3,184.5 54.7 45.3U.A. de Coahuila 6,245.0 3,144.1 3,100.9 50.3 49.7U. de Quintana Roo 934.1 467.0 467.0 50.0 50.0U. de Sonora 5,087.9 2,544.0 2,544.0 50.0 50.0I. T. de Sonora 1,899.4 949.7 949.7 50.0 50.0U.A. del Edo. de México 7,785.8 3,871.7 3,914.1 49.7 50.3U. Veracruzana 13,691.1 6,318.8 7,372.3 46.2 53.8U. de Guadalajara 24,027.3 10,636.5 13,390.9 44.3 55.7

Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos la SEP, Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica,

154 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Una tercera referencia comparativa, se constituye por el peso relativo de las UPE dentro la estructura nacional del subsidio público ordinario, donde se destaca lo siguiente: • Un grado de concentración alto en la recepción del subsidio federal, al registrarse en tan solo

un grupo de seis universidades el 41.8 por ciento de los recursos asignados en 2006. • De igual forma, dentro de la estructura del subsidio estatal, se observa una alta concentración,

ya que a siete UPE les fue asignado el 63.1 por ciento del subsidio. Cuadro 4.17 Universidades Públicas Estatales Subsidio Público Ordinario Total, 2000-2006 Estructura Porcentual Promedio (Millones de Pesos de 2006)

Subsidio Estructura Porcentual Promedio Institución

Total Federal Estatal Total Federal Estatal TOTAL 191,147.7 124,586.9 66,560.8 100.0 100.0 100.0 U.A. de Nuevo León 19,247.9 11,965.1 7,282.8 10.1 9.6 10.9U. de Guadalajara 24,027.3 10,636.5 13,390.9 12.6 8.5 20.1U.A. de Sinaloa 10,373.5 8,926.3 1,447.2 5.4 7.2 2.2U.A. de Puebla 10,898.8 8,650.4 2,248.5 5.7 6.9 3.4U. Veracruzana 13,691.1 6,318.8 7,372.3 7.2 5.1 11.1U.A. de Tamaulipas 9,377.4 5,623.5 3,753.8 4.9 4.5 5.6U.A. de San Luis Potosí 5,419.2 4,789.5 629.7 2.8 3.8 0.9U.A. de Yucatán 5,001.4 4,435.4 566.0 2.6 3.6 0.9U. Mich. de San Nicolás Hgo 6,383.5 4,405.6 1,977.9 3.3 3.5 3.0U.A. de Guerrero 5,013.2 4,404.5 608.7 2.6 3.5 0.9U.A. del Edo. de México 7,785.8 3,871.7 3,914.1 4.1 3.1 5.9U.A. de Baja California 7,025.0 3,840.4 3,184.5 3.7 3.1 4.8U. de Colima 4,423.5 3,660.1 763.4 2.3 2.9 1.1U.A. de Zacatecas 4,071.8 3,390.1 681.7 2.1 2.7 1.0U.A. de Coahuila 6,245.0 3,144.1 3,100.9 3.3 2.5 4.7U. de Guanajuato 4,701.2 3,055.5 1,645.7 2.5 2.5 2.5U.A. de Nayarit 3,278.9 2,775.4 503.6 1.7 2.2 0.8U.A. de Querétaro 3,346.0 2,669.9 676.1 1.8 2.1 1.0U.A. de Hidalgo 3,493.2 2,621.7 871.4 1.8 2.1 1.3U. de Sonora 5,087.9 2,544.0 2,544.0 2.7 2.0 3.8U.A. del Edo. de Morelos 3,105.0 2,350.5 754.5 1.6 1.9 1.1U.A. de Cd.Juárez 3,190.9 2,256.1 934.7 1.7 1.8 1.4U.J. del Edo. de Durango 2,591.1 2,238.8 352.3 1.4 1.8 0.5U.A. de Chiapas 2,892.5 2,148.5 744.0 1.5 1.7 1.1U.A. de Chihuahua 3,540.5 2,105.2 1,435.4 1.9 1.7 2.2U.J.A. de Tabasco 3,450.8 2,082.8 1,367.9 1.8 1.7 2.1U.A.B.J. de Oaxaca 2,267.5 2,005.1 262.4 1.2 1.6 0.4U.A. de Aguascalientes 2,508.2 1,893.7 614.5 1.3 1.5 0.9U.A. de Tlaxcala 1,703.3 1,361.2 342.0 0.9 1.1 0.5U.A. de Campeche 1,851.7 1,284.5 567.2 1.0 1.0 0.9U.A. de Baja California Sur 1,188.3 993.3 195.0 0.6 0.8 0.3I. T. de Sonora 1,899.4 949.7 949.7 1.0 0.8 1.4U.A. del Carmen 1,133.0 721.9 411.0 0.6 0.6 0.6U. de Quintana Roo 934.1 467.0 467.0 0.5 0.4 0.7

Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos la SEP, Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, Por último, otro elemento que se tiene como referencia está representado por la evolución del subsidio total por alumno, durante el periodo 2001-2005, en cada una de las UPE, observándose lo siguiente: • Un decremento del índice promedio nacional de 2.3 por ciento, hasta alcanzar un monto de 43

117 pesos por alumno en el último año.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 155

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

• Una reducción del índice para la mayoría de las universidades, en total 24 UPE. • Un aumento del índice en tan solo 10 universidades públicas estatales. Asimismo, con respecto a la situación particular que guardan las UPE en el índice de subsidio por alumno de 2005 (última información disponible) se desprende lo siguiente: • Con respecto al índice promedio nacional de 43,117 pesos por alumno, en 19 UPE resultó ser

superior, desde un índice de 43 500 pesos hasta 82 600 pesos, registrados en las UPE de Aguascalientes y de Yucatán, respectivamente.

• En 15 UPE el índice resultó inferior al promedio nacional, con montos por alumno registrados en el rango de 42 500 pesos y 23 100 pesos, correspondientes a las UPE de Baja California Sur y de Oaxaca.

• La relación entre el índice mayor (82.6 miles de pesos) y el menor (23.1 miles de pesos), fue de aproximadamente 3.6 veces.

Finalmente, en el periodo de 2001 a 2005, la relación del índice mayor entre el menor se ha reducido de manera importante: desde 7.9 veces hasta 3.6 veces. No obstante, persiste una amplia disparidad entre los per cápita de las UPE.

Cuadro 4.218 Universidades Públicas Estatales Índice de Subsidio Total por Alumno (Miles de Pesos de 2006)

Índice Universidades 2001 2002 2003 2004 2005

VariaciónReal

Total 44.1 44.4 42.1 41.1 43.1 -2.3U.A.B.J. de Oaxaca 15.0 16.9 15.0 19.9 23.1 54.2U.J.A. de Tabasco 22.7 24.0 25.1 27.1 31.7 39.8U.A. del Edo. de Morelos 42.7 47.8 47.7 44.2 57.9 35.8U.A. de Guerrero 22.8 23.8 22.7 25.5 30.4 33.1U.A. de Sinaloa 31.2 33.0 33.6 35.1 36.9 18.4U. de Sonora 43.4 43.6 43.5 40.7 48.2 11.1U.A. de Nayarit 44.4 46.4 46.2 44.0 47.5 7.1U. Veracruzana 60.7 100.4 61.2 57.3 64.3 6.0U. de Colima 57.2 59.2 57.8 58.4 60.5 5.8U.A. del Edo. de México 39.4 39.8 36.3 44.5 39.7 0.7U. Michoacana de San Nicolás Hgo 34.7 36.0 31.6 32.1 34.5 -0.6U.J. del Edo. de Durango 46.2 50.3 44.1 39.0 45.1 -2.2U.A. de Coahuila 48.3 46.5 44.3 42.0 47.1 -2.3U.A. de Tlaxcala 30.9 32.3 28.8 27.0 29.9 -3.4U.A. de Baja California 53.6 53.3 50.2 46.9 51.7 -3.5U.A. de Zacatecas 52.4 53.6 50.9 47.6 50.5 -3.6U.A. de Chihuahua 40.0 45.2 42.5 38.1 38.5 -3.9U.A. de Nuevo León 47.7 46.8 43.6 42.9 45.8 -4.0U. de Guanajuato 64.5 64.3 61.1 59.6 61.0 -5.4U.A. de Chiapas 34.8 37.3 30.3 31.6 32.7 -6.2U.A. de Yucatán 88.8 92.2 84.7 85.7 82.6 -6.9I. T. de Sonora 28.9 26.3 22.5 23.0 26.7 -7.5U.A. de Aguascalientes 47.7 49.4 43.8 43.0 43.5 -8.7U.A. de San Luis Potosí 55.2 58.3 55.8 53.0 49.1 -11.0U.A. de Campeche 62.3 56.8 54.5 49.5 55.3 -11.2U.A. de Puebla 56.8 54.3 47.5 43.7 49.5 -12.8U. de Guadalajara 44.6 42.0 41.1 40.6 38.6 -13.6U.A. de Tamaulipas 54.7 57.0 49.7 44.0 43.9 -19.7U.A. de Querétaro 53.0 55.2 61.0 46.0 41.5 -21.7U.A. de Cd.Juárez 52.5 51.1 45.7 42.8 40.4 -23.1U.A. de Hidalgo 47.8 43.8 38.4 36.4 36.4 -23.8U.A. del Carmen 66.4 61.4 56.8 52.5 50.5 -24.0U. de Quintana Roo 117.9 95.8 77.8 64.5 61.6 -47.8U.A. de Baja California Sur 103.3 63.7 62.8 47.6 42.5 -58.9Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, SEP.

156 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Subsidio Federal Extraordinario A través de este tipo de subsidio se apoyan diversos programas orientados a elevar la calidad de la educación superior, como son: el Programa del Mejoramiento del Profesorado (PROMEP); el Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario (PRODAU); el Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES); el Fondo de Inversión para las Universidades Públicas Estatales (FIUPEA), y el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) para la construcción, ampliación y modernización de la infraestructura física de las IES. Así también, de manera particular destaca la inclusión del Fondo de Apoyo para Reformas Estructurales de las Universidades Públicas (FAEUP), como aquel que se relaciona con la problemática financiera generada por los sistemas de jubilaciones y pensiones prevalecientes en las universidades públicas estatales. En lo general, durante el periodo de 2001 a 2005, este tipo de subsidio federal se incrementó de 6 462.7 millones de pesos de 2006 a 10,491.7 millones de pesos de 2006, siendo significativo que este último monto llegó a representar en 2005 el 33.7 por ciento del subsidio ordinario total, que tanto el Gobierno Federal como los Gobiernos de los Estados destinaron al conjunto de las UPE. El promedio en el periodo fue de 24.7 por ciento del subsidio público ordinario Para el mismo periodo, de acuerdo a los montos ejercidos en los diferentes programas, el ejercicio y composición del subsidio extraordinario se muestra en la siguiente gráfica.

Gráfica 4.17 Instituciones de Educación Superior

Subsidio Público Federal Extraordinario 2001-2005 Participación Porcentual

PIFI, 20.0%

OTRAS13.9%

FAEUP7.4%

PROMEP6.1%

FOMES 14.6%

PIFIEMS1.1%

PROADU 0.6%

FIUPEA 6.2%

Infraestructura20.2%

PRONABES9.9%

FOMES: Fondo para la Modernización Superior, Apoyo a UPE, UPEAS y UPF. PROMEP: Programa para el Mejoramiento del Profesorado, Apoyo a UPE, UPEAS y UPF. PROADU: Apoyos puntuales a las UPE, UPEAS, UPF, UT, a otras IES y asociaciones científicas y tecnológicas. FIUPEA: Programa de Nueva Creación para el 2001. PRONABES: Programa de Nueva Creación para el 2001. INFRAESTRUCTURA: SEP/CAPFCE, SEP/DGESU, SEP/ CGUT (inversión física) y SEP/SES (FAM). PIFI: Programa Integral de Fortalecimiento Institucional compuesto por: (PROMEP PIFI) + FOMES +FOMRS inv. + FIUPEA + PROADU 4233+PROADU 7505. (Dicha cantidad se compone con parte de recursos económicos FOMES, FIUPEA y PROMI. FAEUP: Fondo de Apoyo Extraordinario de las Universidades Publicas para fomentar la atención de problemas estructurales de carácter financiero. PIFIEMS: Programa Integral de Fortalecimiento de la Educación Media Superior creada en 2004. Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, SEP.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 157

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Si bien los distintos programas que se incluyen en el subsidio federal extraordinario a las UPE, son de gran importancia para el propósito inaplazable de mejorar la calidad de la educación superior, el caso del FAEUP también tiene trascendencia importante en virtud de que viene a respaldar los pasivos que registran los sistemas de jubilaciones y pensiones de las UPE, evitando al mismo tiempo que se desvíen recursos del subsidio ordinario federal y estatal para pagar las pensiones. Sobre la base de la información institucional que se dispone para este fondo, entre los años de 2002 a 2006, ha recibido recursos del orden de 3 116.8 millones de pesos de 2006, para un total de 28 UPE, destacando de manera relevante los apoyos a las UPE de Guadalajara, Nuevo León, Nayarit, Querétaro, Yucatán, Puebla y Tamaulipas, que en su conjunto recibieron poco más del 52 por ciento de los recursos del FAEUP. A grandes rasgos, algunos de los avances que se han logrado a través de este fondo, tienen que ver con lo siguiente: En 2002, 14 UPE modificaron sus esquemas de jubilaciones y pensiones, y en otras cuatro se estableció un esquema de aportaciones institucionales para crear fondos en respaldo al otorgamiento de pagos únicos al momento de la jubilación. En 2003, ocho UPE acordaron con los sindicatos respectivos las modificaciones a sus sistemas de jubilaciones y pensiones y, en el conjunto de las UPE, se realizaron acciones diversas y reformas con diferentes componentes. En 2004, la SEP publicó una nueva convocatoria para que las UPE presentaran proyectos para la atención de problemas estructurales, en especial los relacionados a jubilaciones y pensiones, y para fortalecer los esquemas de financiamiento de los sistemas reformados, principalmente. Conforme a los datos referidos en este apartado, para el periodo 2001-2006, se concluye lo siguiente: • En la composición de los subsidios ordinarios otorgados a las UPE, durante el periodo 2001-

2006, los de origen federal son lo que prevalecen, mientras que los de carácter estatal contribuyen con la menor parte.

• Se ha registrado un crecimiento real superior en los subsidios ordinarios de origen estatal, respecto de los otorgados por el Gobierno Federal.

• Para las dos fuentes del subsidio ordinario se registra un alto grado de concentración en el destino de los recursos otorgados a las UPE, seis en el caso del subsidio federal y siete las más beneficiadas con el subsidio estatal.

El índice del subsidio por alumno entre los años 2001 y 2005, registró un gasto superior al promedio nacional en 19 UPE, 24 UPE sufrieron una reducción en su costo por alumno y, la relación entre el gasto máximo y mínimo por alumno en las UPE se redujo hasta 3.6 veces. El subsidio extraordinario asignado por el Gobierno Federal a las UPE, en el periodo 2001-2005, cobró mayor importancia en los apoyos otorgados, al llegar a representar una proporción promedio importante de los subsidios ordinarios totales. La mayor parte de este subsidio extraordinario se ha canalizado principalmente a tres programas, el de Infraestructura, el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), y el Programa de Apoyos Puntuales a las Universidades Públicas Estatales (PROAD). Esto, sin dejar de mencionar la importancia del FAEUP para apoyar las reformas de los sistemas de jubilaciones y pensiones en las UPE. Las presiones presupuestarias que implica para el Gobierno Federal y los Gobiernos de las Entidades Federativas, otorgar mayores subsidios para la operación normal de las UPE, para los programas tendientes a mejorar la calidad de la enseñanza de nivel superior, así como para coadyuvar a la solución de sus problemas estructurales, como son los sistemas de jubilaciones y pensiones.

158 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

A lo anterior, se añade la falta de transparencia que existe sobre los criterios para asignar los subsidios a las IES y, en función de las amplias disparidades que se registran en la distribución del subsidio (en particular en las UPE) en la CNH se discutieron entre todas las representaciones involucradas con la educación superior, las alternativas de solución a estos problemas. Los acuerdos adoptados contemplan, entre otras acciones, que el financiamiento federal cumpliera con la meta del uno por ciento del PIB; que se promoviera la participación equitativa de las Entidades Federativas en el financiamiento; que los subsidios extraordinarios se asignen con base en un esquema de demanda, sobre el desempeño de las instituciones educativas y sobre la diferencia de costo de los programas educativos. Así como también orientar la evolución del sistema de educación superior, hacia un esquema de eficiencia, competitividad y calidad, entre otros criterios. 4.3.3 Gasto en Salud Con la firma del Acuerdo Nacional para la Descentralización de los Servicios de Salud en 1996 y, en particular, con la conformación del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) dentro del Ramo 33 del PEF, se estableció en 1998 una nueva relación entre el Gobierno Federal y los Gobiernos de las Entidades Federativas para la prestación de los servicios de salud a la población; transfiriendo los recursos financieros a los sistemas estatales de salud, para su manejo y operación directa, conforme a las necesidades y prioridades locales de servicios de salud. Todo ello en el marco de responsabilidades y ámbitos de competencia del Gobierno Federal y de las Entidades Federativas. En esta consideración, a nivel global, el esquema de financiamiento para los servicios en salud considera, además de las contribuciones a las instituciones de la seguridad social (IMSS, ISSSTE y PEMEX) los recursos aportados por el Gobierno Federal mediante diversos rubros presupuestarios, así como lo financiado por los gobiernos estatales mediante la aplicación de sus recursos propios. En la parte federal, un primer componente está representado por el Ramo 12 del PEF donde se comprende el presupuesto de la Secretaría de Salud, el paquete de salud del Programa Oportunidades, los recursos para programas de salud pública y algunos recursos para el Seguro Popular de Salud (SP), los Institutos Nacionales de Salud y, otros hospitales de importancia que son operados federalmente y que no se han descentralizado al Distrito Federal. Adicionalmente, la SHCP asigna en forma directa al IMSS los recursos del programa IMSS-Oportunidades. Un segundo componente del apoyo federal está constituido por los recursos asignados a las Entidades Federativas mediante el FASSA del Ramo 33. El fondo se distribuye conforme a lo establecido en la LCF y su monto se establece básicamente en función del presupuesto histórico de costos operativos y servicios personales, además de cierto nivel de inversión. Por el lado del gasto estatal en salud, se incorporan los recursos propios que fundamentalmente derivan del uso de sus competencias tributarias y de los que, en su caso, puedan aplicarse de las participaciones federales recibidas por el Ramo 28 del PEF, para apoyar financieramente los servicios de salud. En esta materia, un primer aspecto de referencia consiste en la proporción que guarda el gasto nacional en salud dentro del PIB, relación que muestra para el periodo 2001-2005 un promedio nacional de 6.2 por ciento, con proporciones de 3.5 y 2.7, para el gasto privado y el gasto público, respectivamente.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 159

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Gráfica 4.18

Gasto Nacional en Salud Proporción respecto al PIB 2001-2005

2.7

3.5

Público Privado

Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud, SSA.

Una segunda referencia de comparación, se tiene al observar los crecimientos reales registrados en el gasto público en salud, tanto en su componente federal como estatal. Los resultados del periodo 2000-2005 son indicativos de lo siguiente: • En los recursos federales, una variación porcentual real promedio de 90.4 por ciento, la cual fue

superada en primer lugar por el Distrito Federal y siete Entidades Federativas. • En los recursos estatales, una variación porcentual promedio de 54.1 por ciento, que fue

superada por 18 Entidades Federativas. • En suma, un crecimiento real superior de los recursos federales con respecto a los estatales,

pero registrándose un mayor número de Entidades Federativas que superaron el crecimiento promedio nacional en los recursos estatales aplicados a los servicios de salud.

160 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Cuadro 4.19 Gasto Público en Salud, 2000-2005 Variación Porcentual Real (Millones de Pesos de 2006)

2000 2005 Variación Porcentual Real Entidades Federativas Federal Estatal Federal Estatal Federal Estatal

Nacional 39,161.86 10,217.13 74,579.60 15,745.93 90.4 54.1 Distrito Federal 2,177.3 3,315.2 8,546.0 3,819.5 292.5 15.2 Tabasco 878.0 1,179.5 3,228.2 1,847.5 267.7 56.6 Morelos 612.9 136.3 1,319.3 167.3 115.3 22.8 Puebla 1,572.8 224.8 3,246.3 327.6 106.4 45.7 Yucatán 933.9 58.9 1,883.9 89.5 101.7 51.9 Tlaxcala 456.9 39.1 896.0 77.3 96.1 97.6 Oaxaca 2,029.2 29.1 3,936.8 49.2 94.0 68.7 Guanajuato 1,283.0 287.8 2,485.1 659.4 93.7 129.1 Zacatecas 737.7 39.4 1,391.4 88.0 88.6 123.7 México 3,966.4 151.0 7,478.6 1,476.7 88.6 877.6 Veracruz 2,309.2 542.4 4,282.8 822.9 85.5 51.7 Campeche 588.9 99.9 1,085.7 220.9 84.4 121.0 Hidalgo 1,293.6 58.6 2,343.7 86.3 81.2 47.4 Jalisco 2,166.5 1,453.5 3,845.8 1,744.0 77.5 20.0 San Luis Potosí 1,001.8 88.2 1,738.4 189.3 73.5 114.6 Tamaulipas 1,349.3 212.8 2,337.1 251.7 73.2 18.3 Sinaloa 1,005.4 262.3 1,704.3 372.6 69.5 42.1 Baja California 791.7 35.0 1,322.7 258.9 67.1 640.6 Michoacán 1,608.7 73.1 2,680.9 245.7 66.7 235.9 Aguascalientes 503.8 262.4 837.4 166.4 66.2 -36.6 Querétaro 624.9 46.6 1,023.5 77.4 63.8 66.1 Nuevo León 1,000.0 248.2 1,634.3 194.1 63.4 -21.8 Chiapas 2,457.7 68.2 3,952.9 844.8 60.8 1,138.6 Guerrero 1,832.3 24.8 2,938.3 122.8 60.4 394.8 Sonora 953.1 633.2 1,452.7 537.6 52.4 -15.1 Nayarit 603.5 21.8 918.1 74.3 52.1 240.6 Colima 511.1 11.0 751.3 22.1 47.0 101.7 Quintana Roo 542.4 99.9 777.0 94.2 43.3 -5.8 Baja California Sur 378.3 16.1 534.2 62.8 41.2 289.7 Durango 1,027.2 10.9 1,395.2 21.3 35.8 95.9 Chihuahua 1,160.5 407.5 1,546.0 649.7 33.2 59.4 Coahuila 803.8 79.4 1,065.5 84.3 32.6 6.1

Nota: Los datos fueron ordenados conforme a la estructura porcentual federal. Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud, SSA.

Una tercera referencia de comparación nacional, se tiene en la integración del gasto público en salud, misma que en el periodo 2000-2005, muestra un promedio del gasto federal de 81.8 por ciento y de 18.2 por ciento como promedio del gasto estatal. Este mismo indicador, por grupo de Entidades Federativas, ilustra algunos rasgos importantes: • En la parte federal, sólo nueve Entidades Federativas se ubican por debajo de la media

nacional. • En la parte estatal, 23 Entidades Federativas registran niveles inferiores a la media nacional • Las mayores proporciones del gasto federal en salud se registran en 17 Entidades Federativas,

en un rango de 90.4 por ciento a 98.1 por ciento del gasto público en salud, pertenecientes a Chiapas y Guerrero, respectivamente.

• Las mayores proporciones del gasto estatal en salud se ubican en ocho Entidades, con niveles de entre 21.9 y 48.3 por ciento, correspondientes a Guanajuato y Tabasco.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 161

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Cuadro 4.20 Gasto Público en Salud 2000-2005 Integración Porcentual Promedio (Millones de Pesos de 2006)

Integración Porcentual Promedio

Entidades Federativas 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Federal Estatal Nacional 49,379.0 62,366.3 66,443.6 69,586.8 75,693.0 90,325.5 81.8 18.2Guerrero 1,857.1 2,268.2 2,288.9 2,477.9 2,539.0 3,061.1 98.1 1.9Durango 1,038.1 1,052.7 1,150.0 1,151.4 1,185.5 1,416.5 97.9 2.1Colima 522.1 427.9 516.6 630.0 604.8 773.5 96.8 3.2Oaxaca 2,058.4 2,605.0 2,942.2 2,876.7 3,255.2 3,986.0 96.5 3.5Hidalgo 1,352.1 1,788.1 1,833.7 1,940.2 2,020.3 2,430.0 96.1 3.9Yucatán 992.8 1,150.8 1,203.8 1,250.5 1,565.1 1,973.4 94.9 5.1México 4,117.4 6,356.7 6,729.8 6,625.1 6,969.5 8,955.3 93.6 6.4Querétaro 671.5 833.8 906.6 928.8 1,012.1 1,100.9 93.5 6.5Baja California 826.6 841.7 920.9 1,011.9 1,251.7 1,581.6 93.2 6.8Zacatecas 777.1 933.6 1,051.6 1,166.0 1,303.8 1,479.5 93.1 6.9Michoacán 1,681.8 2,038.4 2,108.8 2,276.6 2,394.7 2,926.5 92.8 7.2Tlaxcala 496.0 594.0 701.8 699.3 721.3 973.4 91.9 8.1Nayarit 625.3 706.6 783.1 784.4 837.1 992.4 91.8 8.2San Luis Potosí 1,090.0 1,324.7 1,532.1 1,428.4 1,585.7 1,927.7 90.8 9.2Baja California Sur 394.4 448.5 459.5 470.7 531.1 597.0 90.7 9.3Coahuila 883.2 1,043.2 1,063.1 1,010.6 1,040.3 1,149.8 90.5 9.5Chiapas 2,525.9 2,852.5 3,204.6 3,386.6 3,914.5 4,797.7 90.4 9.6Nuevo León 1,248.2 1,174.7 1,347.2 1,376.7 1,444.1 1,828.4 88.1 11.9Quintana Roo 642.3 710.3 757.5 773.7 778.0 871.2 87.7 12.3Morelos 749.2 941.4 971.3 1,047.4 1,061.5 1,486.6 86.9 13.1Campeche 688.8 769.3 827.8 829.4 929.5 1,306.6 86.6 13.4Tamaulipas 1,562.2 1,723.1 1,763.1 2,073.0 2,166.1 2,588.8 86.0 14.0Puebla 1,797.6 2,366.2 2,368.3 2,754.7 3,361.3 3,573.8 85.5 14.5Sinaloa 1,267.7 1,472.1 1,430.8 1,737.3 1,854.6 2,076.9 80.5 19.5Guanajuato 1,570.8 2,276.4 2,114.6 2,332.5 2,540.2 3,144.5 78.1 21.9Veracruz 2,851.5 3,827.7 4,335.2 4,758.5 4,703.9 5,105.7 77.8 22.2Aguascalientes 766.3 762.2 803.0 806.6 877.7 1,003.8 77.4 22.6Chihuahua 1,568.0 1,727.6 1,468.0 1,816.4 1,877.5 2,195.7 74.4 25.6Sonora 1,586.4 1,550.0 1,686.2 1,731.7 1,787.8 1,990.3 69.4 30.6Distrito Federal 5,492.5 9,418.5 10,046.5 10,159.4 11,664.7 12,365.4 65.0 35.0Jalisco 3,620.0 3,901.6 4,535.0 4,390.4 4,444.1 5,589.7 64.1 35.9Tabasco 2,057.5 2,479.0 2,591.9 2,884.2 3,470.5 5,075.8 51.7 48.3Nota: Los datos fueron ordenados conforme a la estructura porcentual federal. Fuente: Elaboración SHCP-UCEF, con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud, SSA. Asimismo, la estructura de los recursos a nivel nacional, en el periodo 2000-2005, indica lo siguiente: • Un grupo que encabeza el Distrito Federal y otras cuatro Entidades Federativas concentraron

en promedio cerca del 39 por ciento de los recursos de origen federal. • Un grupo de cinco entidades, que también encabeza el Distrito Federal, concentró en promedio

el 64 por ciento de los recursos de fuente estatal, es decir, registró una concentración mayor que lo observado en el gasto federal.

162 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Cuadro 4.21 Gasto Público en Salud (2000-2005) Estructura Porcentual Promedio (Millones de Pesos de 2006)

Estructura Porcentual Promedio Entidades

Federativas 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Federal Estatal

Nacional 49,379.0 62,366.3 66,443.6 69,586.8 75,693.0 90,325.5 100.0 100.0 Distrito Federal 5,492.5 9,418.5 10,046.5 10,159.4 11,664.7 12,365.4 11.4 27.6 México 4,117.4 6,356.7 6,729.8 6,625.1 6,969.5 8,955.3 11.0 3.4 Veracruz 2,851.5 3,827.7 4,335.2 4,758.5 4,703.9 5,105.7 5.9 7.5 Chiapas 2,525.9 2,852.5 3,204.6 3,386.6 3,914.5 4,797.7 5.5 2.7 Oaxaca 2,058.4 2,605.0 2,942.2 2,876.7 3,255.2 3,986.0 5.1 0.8 Jalisco 3,620.0 3,901.6 4,535.0 4,390.4 4,444.1 5,589.7 5.0 12.6 Guerrero 1,857.1 2,268.2 2,288.9 2,477.9 2,539.0 3,061.1 4.2 0.4 Puebla 1,797.6 2,366.2 2,368.3 2,754.7 3,361.3 3,573.8 4.1 3.1 Michoacán 1,681.8 2,038.4 2,108.8 2,276.6 2,394.7 2,926.5 3.7 1.3 Guanajuato 1,570.8 2,276.4 2,114.6 2,332.5 2,540.2 3,144.5 3.2 4.1 Hidalgo 1,352.1 1,788.1 1,833.7 1,940.2 2,020.3 2,430.0 3.2 0.6 Tamaulipas 1,562.2 1,723.1 1,763.1 2,073.0 2,166.1 2,588.8 3.0 2.2 Tabasco 2,057.5 2,479.0 2,591.9 2,884.2 3,470.5 5,075.8 2.9 12.1 San Luis Potosí 1,090.0 1,324.7 1,532.1 1,428.4 1,585.7 1,927.7 2.4 1.1 Sinaloa 1,267.7 1,472.1 1,430.8 1,737.3 1,854.6 2,076.9 2.3 2.6 Chihuahua 1,568.0 1,727.6 1,468.0 1,816.4 1,877.5 2,195.7 2.3 3.6 Yucatán 992.8 1,150.8 1,203.8 1,250.5 1,565.1 1,973.4 2.3 0.6 Nuevo León 1,248.2 1,174.7 1,347.2 1,376.7 1,444.1 1,828.4 2.2 1.3 Sonora 1,586.4 1,550.0 1,686.2 1,731.7 1,787.8 1,990.3 2.1 4.2 Durango 1,038.1 1,052.7 1,150.0 1,151.4 1,185.5 1,416.5 2.0 0.2 Zacatecas 777.1 933.6 1,051.6 1,166.0 1,303.8 1,479.5 1.9 0.6 Baja California 826.6 841.7 920.9 1,011.9 1,251.7 1,581.6 1.8 0.6 Coahuila 883.2 1,043.2 1,063.1 1,010.6 1,040.3 1,149.8 1.6 0.8 Morelos 749.2 941.4 971.3 1,047.4 1,061.5 1,486.6 1.6 1.1 Querétaro 671.5 833.8 906.6 928.8 1,012.1 1,100.9 1.5 0.5 Campeche 688.8 769.3 827.8 829.4 929.5 1,306.6 1.4 1.0 Nayarit 625.3 706.6 783.1 784.4 837.1 992.4 1.3 0.5 Quintana Roo 642.3 710.3 757.5 773.7 778.0 871.2 1.2 0.7 Tlaxcala 496.0 594.0 701.8 699.3 721.3 973.4 1.1 0.5 Aguascalientes 766.3 762.2 803.0 806.6 877.7 1,003.8 1.1 1.5 Colima 522.1 427.9 516.6 630.0 604.8 773.5 1.0 0.1 Baja California Sur 394.4 448.5 459.5 470.7 531.1 597.0 0.8 0.4 Nota: Los datos fueron ordenados conforme a la estructura porcentual federal. Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud, SSA. Una cuarta referencia comparativa la encontramos al considerar la diferenciación de los índices per cápita del gasto público total en salud, así como los correspondientes al gasto federal y al gasto estatal en salud, calculados con la población no derechohabiente de cada Entidad Federativa. En esta medida, sobre la base de la información del periodo 2000-2005, se destaca lo siguiente: En el gasto público total: • La relación entre el gasto per cápita mayor y el menor, se redujo de niveles de 5 veces hasta

4.1 veces. • En el último año del periodo, un grupo de 17 Entidades registraron índices superiores al

promedio nacional, calculado en 1 552.5 pesos, siendo notorios los casos de Tabasco, Distrito Federal, Baja California Sur, Campeche y Colima.

• En el nivel más bajo de la escala nacional se ubicaron Michoacán y Puebla, con 978.3 y 909.1 pesos per cápita, respectivamente.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 163

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Cuadro 4.22 Gasto Público Total en Salud, 2000-2005 Asignación Per Cápita (Pesos de 2006)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 Entidades Federativas Total Federal Estatal Total Federal Estatal Total Federal Estatal Total Federal Estatal Total Federal Estatal Total Federal Estatal

Nacional 898 712 186 1,121 925 196 1,180 951 228 1,222 1,009 213 1,315 1,078 237 1,553 1,282 271

Tabasco 1,600 683 917 1,902 859 1,043 1,962 882 1,079 2,155 957 1,198 2,560 1,309 1,251 3,698 2,352 1,346

Distrito Federal 1,465 581 884 2,511 1,498 1,013 2,676 1,727 950 2,705 1,852 853 3,103 2,194 910 3,287 2,272 1,015

Baja California

Sur 2,426 2,326 99 2,676 2,401 276 2,663 2,466 197 2,651 2,466 186 2,911 2,515 395 3,185 2,850 335

Campeche 1,799 1,538 261 1,969 1,733 236 2,079 1,827 252 2,045 1,851 193 2,251 1,969 282 3,111 2,585 526

Colima 2,006 1,964 42 1,621 1,558 63 1,930 1,844 87 2,322 2,257 65 2,200 2,129 71 2,777 2,697 79

Aguascalientes 1,990 1,308 682 1,942 1,448 494 2,010 1,532 478 1,984 1,575 410 2,124 1,675 449 2,391 1,995 396

Yucatán 1,187 1,117 70 1,356 1,302 54 1,398 1,303 95 1,432 1,355 77 1,768 1,685 83 2,199 2,099 100

Sonora 1,881 1,130 751 1,804 1,264 540 1,928 1,367 560 1,946 1,364 582 1,976 1,370 605 2,164 1,580 585

Durango 1,496 1,480 16 1,507 1,476 32 1,637 1,601 36 1,630 1,584 47 1,671 1,629 41 1,988 1,958 30

Tamaulipas 1,279 1,105 174 1,381 1,164 217 1,384 1,184 200 1,594 1,276 319 1,634 1,420 213 1,916 1,730 186

Chihuahua 1,379 1,021 359 1,489 1,148 341 1,240 934 306 1,505 1,151 354 1,527 1,146 380 1,754 1,235 519

Coahuila 1,446 1,316 130 1,681 1,416 265 1,688 1,478 210 1,582 1,470 111 1,606 1,493 113 1,751 1,623 128

Sinaloa 1,108 879 229 1,272 1,001 271 1,223 987 236 1,470 1,183 287 1,554 1,246 309 1,725 1,415 309

Nayarit 1,122 1,083 39 1,257 1,159 98 1,382 1,246 136 1,374 1,268 105 1,455 1,293 161 1,712 1,584 128

Quintana Roo 1,498 1,265 233 1,588 1,377 210 1,625 1,426 199 1,596 1,419 178 1,546 1,354 191 1,669 1,488 180

Jalisco 1,114 666 447 1,187 753 434 1,365 790 575 1,309 839 470 1,313 874 438 1,636 1,126 511

Zacatecas 857 813 43 1,025 956 70 1,152 1,097 55 1,274 1,193 81 1,421 1,268 153 1,610 1,514 96

Hidalgo 877 839 38 1,148 1,115 33 1,166 1,125 41 1,222 1,181 40 1,260 1,188 73 1,503 1,450 53

Nuevo León 1,113 892 221 1,028 948 80 1,159 997 162 1,164 1,040 124 1,201 1,073 129 1,497 1,338 159

Oaxaca 764 753 11 958 945 14 1,073 1,017 56 1,041 985 56 1,169 1,102 67 1,422 1,404 18

Morelos 759 621 138 941 797 145 959 842 117 1,021 884 137 1,022 897 125 1,415 1,255 159

Tlaxcala 779 717 61 916 848 68 1,063 982 81 1,041 943 98 1,056 969 87 1,402 1,291 111

Baja California 853 817 36 841 841 - 891 880 11 950 944 6 1,141 1,062 80 1,402 1,173 230

Querétaro 940 874 65 1,142 1,072 70 1,217 1,153 64 1,222 1,147 75 1,307 1,212 95 1,395 1,297 98

San Luis

Potosí 800 735 65 963 906 57 1,106 893 214 1,025 979 46 1,131 1,058 74 1,368 1,234 134

Chiapas 769 748 21 854 844 10 944 865 79 982 885 96 1,118 1,024 94 1,351 1,113 238

Guerrero 774 764 10 939 927 12 941 932 9 1,013 1,003 11 1,034 1,020 13 1,241 1,191 50

México 579 558 21 878 849 29 913 895 18 883 875 8 914 873 41 1,156 965 191

Veracruz 609 494 116 814 727 87 918 646 272 1,003 747 256 988 700 288 1,068 896 172

Guanajuato 527 430 97 755 605 150 694 498 196 758 624 134 819 610 209 1,005 794 211

Michoacán 576 551 25 694 670 24 714 666 48 767 697 70 804 735 69 978 896 82

Puebla 485 425 61 630 534 96 623 520 103 716 610 107 864 699 166 909 826 83

N°. de veces

de gasto per

cápita mayor

entre el menor.

5.0 5.5 88.7 4.2 4.5 102.1 4.3 5.0 114.9 3.8 4.0 209.8 3.9 4.1 93.1 4.1 3.6 76.8

Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos de SSA, Dirección General de Información en Salud, Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud, Población no derechohabiente.

164 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Gráfica 4.19 Gasto Público Total en Salud, 2000-2005

Asignación Per Cápita: Entidad Mayor vs Entidad Menor(Pesos de 2006)

Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud, Población no derechohabiente, Dirección General de Información en Salud, SSA. En el gasto federal: • La relación entre el per cápita mayor y el per cápita menor, se redujo desde 5.5 veces hasta

3.6 veces. • En el último año del periodo, un grupo de 20 Entidades registraron índices superiores al

promedio nacional, calculado en 1,281.9 pesos, siendo sobresalientes los casos de Baja California Sur, Colima, Campeche, Tabasco y Distrito Federal.

• En el nivel más bajo en la escala nacional se encuentran Guanajuato, Puebla y Michoacán, dentro de un rango de 794.5 pesos a 896.2 pesos per cápita.

5.0

4.1

2,704.7

3,698.3

2,425.5

716.4 909.1

485.30

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Peso

s pe

r cáp

ita

0

1

2

3

4

5

6

No.

de

vece

s qu

e re

pres

entó

la m

ayor

ent

re la

men

or

Número de vecesque representó lamayor a la menor

Tabasco

Puebla

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 165

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Gráfica 4.20 Gasto Federal en Salud, 2000-2005

Asignación Per Cápita: Entidad Mayor vs Entidad Menor(Pesos de 2006)

Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud, Población no derechohabiente, Dirección General de Información en Salud, SSA. En el gasto estatal: • La relación entre el per cápita mayor y el per cápita menor, ha tenido un amplio grado de

variabilidad, no obstante en los años extremos se redujo de 88.7 veces a 76.8 veces. • En el último año del periodo, un grupo de sólo nueve Entidades registraron índices superiores al

promedio nacional, calculado en 270.6 pesos, siendo destacables los casos de Tabasco y Distrito Federal.

• En el nivel más bajo en la escala nacional se encuentran Oaxaca, Durango y Guerrero, dentro de un rango de 17.5 pesos a 49.8 pesos per cápita.

5.5

3.6

2,465.6 2,850.0

2,326.4

609.9 794.5

424.60

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Peso

s pe

r cáp

ita

0

1

2

3

4

5

6

7

No.

de

vece

s qu

e re

pres

entó

la m

ayor

ent

re la

men

or

Número de vecesque representó lamayor a la menor

Baja California Sur

Guanajuato

166 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Gráfica 4.21

Gasto Estatal en Salud, 2000-2005 Asignación Per Cápita: Entidad Mayor vs Entidad Menor

(Pesos de 2006)

Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud, Población no derechohabiente, Dirección General de Información en Salud, SSA. Finalmente, un aspecto que resulta conveniente señalar, respecto al gasto público en salud, se refiere al tipo de erogaciones que son sufragadas a través del mismo, trátese de los recursos de origen federal o de aquellos con fuente estatal. En este sentido, la aplicación de tales recursos por tipo de gasto, tiene como base la información que se tiene disponible en forma homogénea para los años 2001 y 2005, en la consideración de que para el gasto federal no se cuenta con la desagregación correspondiente en el Ramo 12 que es administrado directamente por la Secretaría de Salud, pero que en su distribución a nivel nacional solamente una proporción muy baja se ejerce en las Entidades Federativas, y la mayor parte en sus unidades administrativas centrales, en los organismos descentralizados y a través de los órganos desconcentrados de salud, principalmente. Conforme a lo señalado, las características más sobresalientes en este aspecto se resumen en lo siguiente: • Un crecimiento real superior del gasto estatal (52 por ciento), respecto del gasto federal (24.9

por ciento), que se tradujo en variaciones superiores en el pago de servicios personales, gasto de operación y aplicación de recursos a la inversión.

• El gasto federal en salud registra una mayor concentración del gasto en servicios personales, respecto del gasto estatal, en cambio, en este último tiende a ejercerse mayores proporciones en los rubros del gasto de operación y gasto de inversión.

88.776.8

1,197.8 1,346.1

917.4

5.7 17.510.30

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Peso

s pe

r cáp

ita

0

50

100

150

200

250

No.

de

vece

s qu

e re

pres

entó

la m

ayor

ent

re la

men

or

Número de vecesque representó lamayor a la menor

Tabasco

Oaxaca

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 167

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

Cuadro 4.23 Gasto Público en Salud Tipo de Gasto 2001-2005 (Millones de Pesos de 2006)

GASTO 2001 2005 Variación % real

FEDERAL 39,298.0 49,087.7 24.9

Gasto en Servicios personales 30,569.7 37,920.0 24.0

Gasto de Operación 7,897.8 10,215.4 29.3

Gasto de Inversión 830.5 952.3 14.7

ESTATAL 10,332.2 15,709.6 52.0

Gasto en Servicios personales 6,331.2 9,026.6 42.6

Gasto de Operación 2,546.9 4,578.6 79.8

Gasto de Inversión 1,454.2 2,104.3 44.7 Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos de SSA, Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud.

Gráfica 4.22 Gasto Público en Salud Tipo de Gasto 2001-2005

(Estructura Porcentual)

Fuente: SHCP-UCEF, con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales y Estatales de Salud, SSA..

77.8

61.3

77.2

57.5

20.1

24.6

20.8

29.1

14.1 13.4

1.92.1

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0FEDERAL ESTATAL FEDERAL ESTATAL

Gasto de Inversión

Gasto de Operación

Gasto en Serviciospersonales

2001 2005

168 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

A partir de los aspectos que se han referenciado con anterioridad, se precisan las conclusiones siguientes: • El gasto nacional en salud ha incrementado su proporción con respecto al PIB, significando el

gasto privado la mayor contribución promedio a su financiamiento. El resto se ha cubierto con recursos del Gobierno Federal y de las Entidades Federativas. Registra una tendencia ascendente, pero sigue estando por debajo de las necesidades de la población.

• Los incrementos del gasto federal en salud, han sido superiores a los registrados en los recursos estatales, sin embargo, más Entidades Federativas han superado el crecimiento promedio del gasto estatal. En este último, las disparidades entre Entidades son amplias, debido a que la mayoría destina recursos al gasto de inversión en infraestructura y equipamiento, de ahí su gran variabilidad de un año con respecto a otro.

• Dentro de la composición del gasto público destinado a los servicios de salud, los recursos de origen federal predominan en su financiamiento, siguiéndole en importancia los recursos provenientes de las Entidades Federativas.

• En la distribución del gasto público total en salud (federal y estatal), la desigualdad entre las Entidades Federativas se ha venido reduciendo en términos per cápita; no obstante, existe todavía una gran disparidad entre Entidades y según el tipo de gasto. Este fenómeno es una clara manifestación de los desequilibrios en la inversión en salud, principalmente por el lado del gasto estatal.

• La comparación del índice per cápita promedio nacional del gasto estatal, respecto del índice per cápita promedio nacional del gasto federal registrados en el último año del periodo, es de aproximadamente una quinta parte.

• En los recursos de origen federal, el índice per cápita promedio nacional, ha sido rebasado por la mayoría de las Entidades Federativas; mientras que en el gasto estatal el índice per cápita promedio nacional fue superior sólo en algunas Entidades.

• Existe una gran proporción del gasto federal en salud que se canaliza al pago de servicios personales, en tanto que los recursos estatales han venido sufragando mayores márgenes de gasto de operación e inversión. Sin embargo, entre Entidades se dan composiciones muy variadas en los conceptos de gasto ejercido en los servicios de salud.

En suma, lo señalado da evidencia del desequilibrio financiero del sector salud, el predomino del gasto privado sobre el gasto público, la disparidad de distribución entre Entidades Federativas, la falta de corresponsabilidad en el gasto por parte de las mismas, y una tendencia hacia la baja en el gasto de inversión. En tal sentido, las propuestas que atienden los aspectos del financiamiento y de los ámbitos de competencia en salud de los tres órdenes de gobierno, estarían enfocadas a: • Alinear los recursos del FASSA de acuerdo con lo establecido en la Ley General de Salud

(LGS). • Desarrollar trabajo conjunto entre las autoridades competentes de la SHCP, la Comisión

Nacional de Protección Social en Salud y las Secretarías de Salud de las Entidades Federativas, con la finalidad de mejorar las condiciones de las estructuras programáticas de los ramos presupuestarios, y revisar la lógica de estos en función de la congruencia con la reforma a la LGS y con los mecanismos presupuestarios actualmente utilizados.

• Fortalecer la coordinación en materia de información para mejorar el seguimiento y la congruencia de los recursos con la filosofía de presupuestación con base en la demanda.

• Asignar al Gobierno Federal la responsabilidad primaria de la rectoría, financiamiento y la provisión de los “bienes públicos” nacionales y regionales; esto sin excluir a las Entidades Federativas de su participación en la prestación, manteniendo la responsabilidad última en el Gobierno Federal.

• Los bienes públicos que por sus características se consideren de orden local deberán, exceptuando los establecimientos federales actuales, mantenerse en los gobiernos estatales e incorporar a los Municipios a dicha función, y asignarse a las Entidades Federativas, tanto el financiamiento como la prestación.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 169

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

• En lo referente a los servicios de salud a la persona (atención médica) se propone asignar la

competencia primaria del financiamiento al Gobierno Federal y las Entidades Federativas, en tanto que la competencia primaria sobre la prestación, exceptuando los establecimientos federales actuales, mantenerla en los gobiernos estatales e incorporar a los Municipios a dicha función.

Otras propuestas que fueron motivo de análisis y consenso dentro de la CNH, se relacionan con lo siguiente: • Considerar, dentro del esquema de financiamiento, criterios de gradualidad que permitan

distribuir el impacto financiero entre el Gobierno Federal y las Entidades Federativas; • Promover el establecimiento de un foro o mecanismo que permita la interacción entre las áreas

de finanzas y de salud del Gobierno Federal y los Gobiernos de las Entidades Federativas en materia del proceso presupuestario, y

• Atender las necesidades de la población abierta y el abatimiento de los rezagos en salud, entre otras acciones.

Seguro Popular de Salud (SP) Con la modificación efectuada a la LGS en 2003, se otorga institucionalidad a la implantación del Sistema de Protección Social para los Servicios de Salud, cuyo eje fundamental estaría representado por el SP, a partir del cual se dispuso de diversos compromisos financieros tanto para el Gobierno Federal, como para las Entidades Federativas. Sobre el proceso de reforma e innovaciones del Sistema Nacional de Salud, sobre los fondos constituidos, las reglas de asignación, los requerimientos financieros por servicios de salud a la comunidad y servicios de salud a la persona, entre otros, se puede consultar la versión 2006 de este Diagnóstico. Por lo que corresponde a la información básica de este punto, los datos estadísticos disponibles fueron seleccionados del Anexo Estadístico a 2006 de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, en la Dirección General de Financiamiento y Operación. De los cuales se destacan como los resultados más importantes del Seguro Popular, los siguientes: • En solo siete Entidades Federativas se concentró aproximadamente el 62 por ciento de los

recursos transferidos en apoyo a la prestación de los servicios médicos ofrecidos a través del SP, siendo relevantes los casos de Guanajuato y Tabasco.

• Asimismo, un grupo de siete Entidades Federativas, según su mayor grado de participación, efectuaron la afiliación de aproximadamente el 50.1 por ciento de las familias incorporadas al SP, y también resultando significativa la participación de Guanajuato y Tabasco.

170 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas

Cuadro 4.24 Seguro Popular, 2002-2006

Recursos ejercidos Número de familias afiliadas(Millones de pesos de 2006)Entidades

Federativas 2002-2006 Estructura

porcentual 2002-2006 Estructuraporcentual

Total Nacional 5,100,000 100.0 12,227.8 100.0Guanajuato 504,209 9.9 1,972.0 16.1Tabasco 375,464 7.4 1,490.8 12.2Veracruz 343,861 6.7 1,120.7 9.2México 385,486 7.6 959.1 7.8Puebla 296,869 5.8 951.3 7.8Chiapas 367,337 7.2 590.1 4.8Jalisco 201,592 4.0 518.7 4.2Tamaulipas 219,407 4.3 389.7 3.2San Luís Potosí 163,843 3.2 383.6 3.1Oaxaca 278,053 5.5 367.5 3.0Distrito Federal 100,000 2.0 331.5 2.7Sinaloa 163,022 3.2 296.4 2.4Morelos 105,902 2.1 261.9 2.1Baja California 120,807 2.4 248.4 2.0Michoacán 94,967 1.9 236.8 1.9Sonora 163,737 3.2 204.1 1.7Guerrero 135,150 2.7 200.6 1.6Hidalgo 141,861 2.8 193.4 1.6Zacatecas 79,097 1.6 180.7 1.5Aguascalientes 107,335 2.1 179.1 1.5Chihuahua 98,214 1.9 145.2 1.2Nayarit 76,668 1.5 144.4 1.2Colima 78,979 1.5 130.6 1.1Yucatán 101,106 2.0 126.7 1.0Campeche 70,646 1.4 121.1 1.0Nuevo León 73,204 1.4 118.2 1.0Tlaxcala 43,738 0.9 97.7 0.8Querétaro 49,299 1.0 69.3 0.6Coahuila 48,673 1.0 61.4 0.5Durango 42,838 0.8 51.5 0.4Quintana Roo 33,564 0.7 46.3 0.4Baja California Sur 35,072 0.7 38.8 0.3Fuente: Dirección General de Financiamiento y Operación, CNPSS.

Son estos resultados los que enmarcan el esfuerzo realizado en los últimos cinco años, con la puesta en operación y consolidación del SP, para contribuir a reducir la brecha del gasto que se tiene entre el subsistema de las instituciones de seguridad social y el de las instituciones que se ocupan de la población no derechohabiente. En función de la problemática que presenta el seguro Popular, en los aspectos financieros y laborales, algunas propuestas se encaminarían a: • Revisar las disposiciones reglamentarias y convenios del SP, así como sus implicaciones

financieras para el Gobierno Federal y las Entidades Federativas. • Revisar el esquema contractual de los trabajadores del SP. • Analizar dentro de la CPFF las presiones financieras futuras que puede representar el SP para

las Entidades Federativas y, convenir esquemas para asegurar la viabilidad financiera en el mediano y largo plazo.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 171

Capítulo 4. Hacienda Pública de las Entidades Federativas Diagnóstico 2007

172 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Capítulo 5

Finanzas Públicas Municipales

El presente capítulo contempla la información que proviene de las Entidades Federativas, ya sea a través de sus Cuentas Públicas o de información que se concentra en la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF); como son los reportes de la recaudación del Impuesto Predial y los Derechos de Agua Potable, entre otros. De igual forma, se apoya tanto en información del INEGI como del INDETEC; por lo que es conveniente subrayar que la metodología utilizada por ambas instituciones, genera diferencias en algunos de los datos. 5.1 Ingresos 5.1.1 Fuentes de Ingresos Debido a la escasez de la información, únicamente se cuenta con datos hasta 2004; y su clasificación corresponde a la última metodología utilizada por el INEGI. Para efectos del análisis de las participaciones y aportaciones federales se utilizaron fuentes de la SHCP-UCEF; por tal motivo no coinciden los totales de participaciones federales y de transferencias presentados en el cuadro consolidado con los datos registrados por el INEGI. Para la realización de sus actividades, los Municipios utilizan, principalmente, las transferencias federales y estatales, los ingresos propios y los financiamientos. En el siguiente cuadro se muestra el desglose de los ingresos brutos municipales.

Cuadro 5.1 Ingresos Brutos de los Municipios 1991-2004 (Miles de Millones de pesos de 2006)

CONCEPTO 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Variación % 1991-

2004

Total Ingresos Brutos 64.0 69.6 78.1 82.9 67.2 67.9 74.1 95.1 114.6 124.3 138.8 157.4 161.1 165.1 157.9Impuestos 11.3 14.2 15.4 15.0 11.6 10.0 10.2 10.6 10.8 11.7 13.1 15.1 15.7 17.2 51.9Derechos 5.9 6.4 6.5 5.8 4.0 4.6 4.8 5.6 6.1 6.6 7.3 8.2 8.8 9.4 59.2Productos 2.4 2.4 2.7 2.8 2.6 2.1 2.1 2.6 2.6 2.2 2.3 2.2 2.3 2.5 0.6Aprovechamientos 5.1 4.2 4.5 6.0 4.8 3.6 3.8 5.4 5.7 5.1 6.3 6.0 5.4 6.6 30.6Contribuciones de Mejoras 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.5 0.5 0.5 0.5 0.6 0.5 0.6 0.6 0.8 N.A.Participaciones a Municipios 30.2 33.3 34.7 39.2 33.0 36.2 41.3 48.8 55.1 54.5 53.8 54.1 58.9 60.7 101.3Aportaciones Federales y Estatales 0.9 1.3 1.5 1.5 2.2 3.5 3.3 10.3 20.9 30.9 42.1 53.1 50.5 48.2 5,570.1Otros Ingresos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 1.6 3.6 4.1 3.2 3.4 4.5 3.7 4.1 N.A.Ingresos por Cuenta de Terceros 3.2 3.0 3.6 3.6 1.7 0.8 1.7 2.3 1.9 2.2 1.0 0.9 1.2 1.0 -68.3Financiamiento 3.3 3.1 6.3 7.0 4.5 4.4 3.1 3.2 3.5 2.7 4.0 6.9 7.1 10.5 217.5Disponibilidades 1.8 1.6 2.9 1.9 2.4 1.0 1.6 2.2 3.5 4.7 4.8 5.8 6.8 4.1 126.3

N.A. No Aplica Nota: La clasificación de los ingresos corresponde a la última metodología utilizada por el INEGI Fuente: SHCP-UCEF, con información del INEGI. Finanzas Públicas Estatales y Municipales de México.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 173

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

En el cuadro 5.1, se observa que de 1991 a 2004, los ingresos brutos municipales mantienen una tendencia ascendente; registrándose una variación cercana a 160 por ciento, lo cual se debe, principalmente, al incremento de las participaciones y de las aportaciones federales y estatales, las cuales pasaron de aportar el 48.4 por ciento en 1991 al 66 por ciento en 2004. Al respecto, debe señalarse que los cambios más importantes se dieron a mediados de la década de los noventa, particularmente entre 1995 y 1998, cuando se inició la descentralización de los Fondos Municipales. Esta modificación en las ponderaciones de cada uno de los conceptos que conforman los ingresos brutos, ha implicado que la suma de los ingresos propios1 (31 mil millones de pesos de 2006) pasara de representar el 79.8 por ciento de las transferencias en 1991, a sólo el 33.5 por ciento en 2004 (109 mil millones de pesos de 2006), situación no muy diferente a la existente en 1999, cuando esa proporción era de 33.8 por ciento. En este contexto, se aprecia una tendencia creciente del renglón de las disponibilidades, la cual alcanzó un incremento del 126.3 por ciento en el periodo 1991-2004, superior al de los ingresos propios que en conjunto se elevaron 47.6 por ciento. De igual forma, destacan las variaciones del financiamiento municipal, que después de reducirse en el periodo 1994-2000, se incrementó casi 3 veces entre 2000 y 2004, en términos reales. 5.1.1.1 Principales Fuentes de Ingresos Propios de los Municipios Uno de los aspectos que resulta de gran interés en las finanzas públicas municipales es el que se refiere a las fuentes de ingresos propios de los Municipios, que en gran medida refleja el aprovechamiento de sus potestades.

Si se considera la estructura de los ingresos propios de los Municipios se observa que: • Los impuestos aportan casi la mitad de los mismos, a pesar de que su crecimiento entre 1991 y

2004 fue menor al de los derechos. Esto se debe en gran parte a que a partir de 2000, su dinámica fue mayor a la de los otros conceptos, basado ello tanto en el impuesto predial como en el concepto de traslado de dominio, los cuales aportaron el 87 por ciento del total de impuestos en 2004.

• Los derechos, después de una fuerte disminución en 1995, han mantenido una tendencia ascendente, que implicó un crecimiento real de 133 por ciento, entre ese año y 2004, lo que le permitió elevar su participación dentro de los ingresos propios de 17 por ciento en 1995 a 26 por ciento en 2004. Tales cambios se han basado en los incrementos que se han presentado en el rubro de “otros derechos”2, siendo que su participación dentro del total de los derechos aumentó de 48 por ciento en 1995 a 64 por ciento en 2004, con un incremento porcentual de 213 por ciento durante ese periodo. De igual forma, el incremento de los rubros de “licencias y permisos” y de “derechos de uso y suministro de agua potable” han influido, aunque en menor grado, en dichos cambios. Al presentar una variación porcentual de 144 por ciento y 90 por ciento, respectivamente en el mismo periodo.

• Los aprovechamientos, después de un periodo de variaciones constantes (1991-2000), dadas las características de los rubros que los componen (principalmente, recuperaciones, multas y sanciones), han tendido a mantenerse en montos cercanos a los seis mil millones de pesos.

• Los Productos, en sus montos en términos reales, casi no presentan variación entre 1991 y 2004. Por su parte, los intereses presentaron una variación de 187 por ciento, la mayor de todos los ingresos propios, participando dentro del rubro de productos con el 24 por ciento, mientras que los arrendamientos tuvieron un incremento del 123 por ciento, con una participación del 20 por ciento.

1 Los ingresos propios corresponden a los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos. Por su parte las transferencias se integran por las participaciones y las aportaciones. 2 Dentro del rubro de otros servicios se incluye la prestación de servicios (panteones, rastros, mercados, seguridad pública y servicios diversos); servicios de desarrollo urbano y obras públicas; certificaciones y constancias; e inspecciones

174 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Cuadro 5.2 Ingresos Propios de los Municipios (Miles de Millones de Pesos de 2006)

Concepto 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Variación % 1991-

2004

Total de Ingresos Propios 24.7 27.2 29.1 29.7 23.4 20.7 21.5 24.7 25.7 26.1 29.6 32.1 32.8 36.5 47.6Impuestos 11.3 14.2 15.4 15.0 11.6 10.0 10.2 10.6 10.8 11.7 13.1 15.1 15.7 17.2 51.9 Impuesto Predial 5.0 6.4 7.6 8.4 6.2 6.2 6.0 6.3 6.5 6.9 8.1 9.1 9.2 10.1 100.7 Traslado de dominio de Bienes Inmuebles 4.4 5.5 5.1 4.4 2.8 1.3 2.2 2.6 2.9 3.3 3.5 4.2 3.9 4.9 12.0 Otros impuestos 1.9 2.3 2.7 2.2 2.6 2.5 2.1 1.8 1.3 1.6 1.5 1.8 2.7 2.2 15.1Derechos 5.9 6.4 6.5 5.8 4.0 4.6 4.8 5.6 6.1 6.6 7.3 8.2 8.8 9.4 59.2 Registros /1 1.7 1.4 1.5 1.5 0.8 0.8 0.8 0.7 0.6 0.5 0.6 0.5 0.5 0.5 -71.4 Licencias y Permisos /2 1.8 2.2 2.1 1.9 0.7 1.0 1.1 1.1 1.4 1.7 1.1 1.5 1.7 1.8 -3.9 Uso y Suministro de Agua Potalbe 0.7 0.7 0.7 0.4 0.6 0.3 0.5 0.9 0.9 0.7 0.8 0.8 1.0 1.1 51.4 Otros Derechos 1.7 2.0 2.2 2.1 1.9 2.5 2.4 2.8 3.2 3.6 4.8 5.4 5.6 6.1 262.8Productos 2.4 2.4 2.7 2.8 2.6 2.1 2.1 2.6 2.6 2.2 2.3 2.2 2.3 2.5 0.6 Enajenación de Bienes del Municipio 0.4 0.3 0.5 0.6 0.5 0.4 0.5 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.5 0.4 9.3 Arrendamientos 0.2 0.2 0.3 0.2 0.2 0.0 0.3 0.4 0.4 0.5 0.6 0.6 0.4 0.5 123.0 Intereses 0.2 0.2 0.4 0.3 0.3 0.2 0.4 1.0 1.0 0.6 0.7 0.5 0.3 0.6 186.8 Otros productos 1.6 1.6 1.6 1.6 1.5 1.4 1.0 0.8 0.9 0.8 0.8 0.8 1.0 1.0 -41.0Aprovechamientos 5.1 4.2 4.5 6.0 4.8 3.6 3.8 5.4 5.7 5.1 6.3 6.0 5.4 6.6 30.6 Recuperaciones 1.0 1.3 1.5 2.3 1.5 1.2 1.3 1.3 1.4 1.4 1.9 1.5 1.9 1.7 59.3 Multas y Sanciones 1.0 1.1 1.2 1.3 0.9 1.0 1.0 1.1 1.3 1.2 2.2 1.8 1.5 1.8 75.1 Otros Aprovechamientos 3.0 1.8 1.8 2.4 2.3 1.4 1.5 3.0 3.0 2.4 2.3 2.6 2.0 3.2 6.0Contribución de Mejoras 0.00 0.00 0.00 0.00 0.44 0.46 0.51 0.49 0.52 0.59 0.5 0.6 0.6 0.8 NA Ejecución de Obras Públicas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.44 0.46 0.51 0.49 0.52 0.59 0.54 0.62 0.62 0.85 NA Por Prestación de Servicios Públicos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 NS NS NS NS NA

Nota: La clasificación de los ingresos corresponde a la última metodología utilizada por el INEGI N.A. No Aplica N.S. No Significativo Fuente: SHCP-UCEF, con información del INEGI. Finanzas Públicas Estatales y Municipales de México. 5.1.1. 2 Ingresos Municipales por Impuesto Predial y Derechos de Agua El impuesto predial y los derechos de agua son las fuentes de contribución local más importantes dentro del esquema recaudatorio del Municipio. El comportamiento de estas dos variables resulta relevante, no sólo por el ingreso directo que representan para las haciendas públicas municipales, sino también por que sirven como referente para la distribución de las participaciones del Fondo de Fomento Municipal (FFM) y del 0.136 por ciento que se paga a los Municipios colindantes o fronterizos. En términos generales, entre 1991 y 2005, el impuesto predial y los derechos de agua muestran una tendencia creciente, a excepción del periodo que coincide con la crisis económica de 1995, recuperándose en términos reales hasta el año 2000. En los últimos tres años del periodo registraron un crecimiento real de 0.4 y 6.3 por ciento, respectivamente.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 175

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

Gráfica 5.1

Recaudación Nacional por Impuesto Predial y Derechos del Agua 1989-2005 (Miles de Millones de pesos de 2006)

10.8

14.5

14.4

17.6

26.8

14.1

16.714.9

13.4 14.3 14.616.7

18.8 19.319.719.2

14.1

19.817.918.0

19.321.3

17.919.2

17.4

24.926.8 27.1

26.2

28.5

0

5

10

15

20

25

30

35

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Mile

s de

Mill

ones

de

peso

s

Impuesto Predial

Derechos de Agua

Fuente: SHCP-UCEF, con datos de las Entidades Federativas

En cuanto a la recaudación por derechos de agua, el cual en monto supera al Impuesto Predial, destaca en el contexto nacional un incremento en términos reales de casi 100 por ciento, en el periodo de 1991-2005, con una importante etapa de recuperación entre 2000 y 2005. Sin embargo, a nivel estatal este esfuerzo no es homogéneo, ya que a la par de Entidades que muestran crecimientos superiores al 200 por ciento como Hidalgo, Puebla, Zacatecas, Tabasco, Yucatán, Michoacán, Querétaro, Tamaulipas y Aguascalientes, en contraste hay Estados que se ubican por debajo del promedio nacional, tales como: Tlaxcala, Nuevo León, Sinaloa, Chiapas, Morelos, Jalisco, Nayarit, Chihuahua, Colima y Baja California; incluso es importante señalar que fue, el Estado de Guerrero, el único que tuvo una tasa negativa de crecimiento en este rubro.

176 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Cuadro 5.3 Recaudación de los Derechos de Agua 1991-2005 (Miles de Millones de pesos de 2006)

Entidad Federativa 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Variación % 1991-

2005

Nacional 14.38 17.98 19.33 21.32 17.94 17.55 19.18 17.37 17.91 24.86 26.15 26.81 26.79 27.11 28.47 97.96Distrito Federal 2.03 2.55 2.82 3.23 2.51 2.69 3.25 3.04 3.02 4.24 4.16 3.80 3.69 3.63 4.10 102.21

México 1.31 1.68 1.77 2.34 1.89 1.89 1.92 1.67 1.76 2.05 2.29 2.50 2.64 2.71 2.72 108.37Baja California 1.19 1.28 1.29 1.30 1.09 1.19 1.33 1.36 1.52 1.86 2.10 2.03 2.18 2.25 2.36 97.44

Nuevo León 1.48 1.84 1.85 2.12 1.95 1.90 2.10 1.82 1.70 2.63 2.37 2.69 2.35 2.22 2.26 53.53Jalisco 1.13 2.06 2.20 1.96 1.41 0.97 0.94 1.25 1.27 2.07 2.02 2.18 1.93 1.93 2.00 76.22Tamaulipas 0.50 0.62 0.59 0.57 0.44 0.43 0.46 0.56 0.64 1.03 1.14 1.33 1.31 1.52 1.60 221.46Chihuahua 0.78 0.83 0.89 0.94 0.75 0.87 0.94 0.93 0.93 1.28 1.43 1.45 1.45 1.50 1.43 84.16Guanajuato 0.52 0.64 0.75 0.77 0.64 0.63 0.63 0.65 0.68 1.02 1.11 1.29 1.31 1.29 1.33 153.75Veracruz 0.35 0.52 0.61 0.61 0.47 0.46 0.50 0.52 0.56 0.75 0.89 0.92 0.99 1.00 1.02 189.71Sonora 0.46 0.70 0.76 0.75 0.60 0.53 0.53 0.54 0.55 0.76 0.88 0.95 0.92 0.96 0.99 116.52Sinaloa 0.62 0.61 0.62 0.63 0.54 0.49 0.48 0.49 0.52 0.80 0.91 0.89 0.90 0.94 1.00 61.29Coahuila 0.39 0.48 0.47 0.55 0.46 0.43 0.48 0.52 0.54 0.85 0.91 0.86 0.88 0.92 0.91 133.73Quintana Roo 0.37 0.41 0.38 0.37 0.37 0.38 0.48 0.42 0.44 0.57 0.62 0.64 0.71 0.72 0.81 117.21Querétaro 0.21 0.24 0.28 0.33 0.29 0.29 0.26 0.22 0.30 0.50 0.54 0.49 0.70 0.69 0.72 239.66Puebla 0.14 0.17 0.19 0.33 0.24 0.25 0.29 0.29 0.34 0.54 0.59 0.66 0.67 0.63 0.69 384.22Michoacán 0.16 0.19 0.23 0.25 0.22 0.23 0.24 0.25 0.27 0.39 0.45 0.47 0.51 0.50 0.58 260.32Guerrero 1.33 1.61 1.85 2.11 2.08 2.13 2.37 0.89 0.79 0.73 0.69 0.62 0.49 0.41 0.47 -64.26Aguascalientes 0.13 0.11 0.16 0.20 0.26 0.20 0.24 0.24 0.24 0.30 0.35 0.37 0.37 0.39 0.41 220.36Baja California Sur 0.14 0.16 0.13 0.19 0.13 0.13 0.17 0.17 0.18 0.28 0.32 0.30 0.30 0.32 0.31 124.02

San Luis Potosí 0.14 0.14 0.19 0.16 0.18 0.18 0.25 0.23 0.21 0.33 0.32 0.31 0.35 0.32 0.29 105.90

Zacatecas 0.07 0.10 0.09 0.22 0.18 0.15 0.17 0.18 0.23 0.25 0.25 0.28 0.30 0.31 0.34 356.18Hidalgo 0.06 0.07 0.10 0.13 0.11 0.13 0.12 0.13 0.12 0.22 0.27 0.24 0.27 0.29 0.34 428.32Durango 0.15 0.15 0.14 0.13 0.20 0.14 0.15 0.15 0.21 0.27 0.28 0.28 0.31 0.29 0.33 122.92Chiapas 0.16 0.16 0.17 0.18 0.17 0.14 0.13 0.14 0.15 0.20 0.24 0.24 0.24 0.26 0.26 61.82Morelos 0.15 0.13 0.14 0.21 0.17 0.16 0.15 0.14 0.16 0.24 0.28 0.24 0.25 0.25 0.25 68.24Colima 0.12 0.13 0.13 0.13 0.09 0.10 0.12 0.12 0.10 0.14 0.17 0.18 0.20 0.22 0.24 94.91Yucatán 0.05 0.08 0.12 0.14 0.11 0.12 0.14 0.14 0.14 0.16 0.16 0.16 0.16 0.16 0.21 289.89Oaxaca 0.06 0.10 0.14 0.17 0.15 0.14 0.12 0.11 0.11 0.10 0.10 0.12 0.13 0.14 0.15 132.22Nayarit 0.06 0.05 0.06 0.08 0.07 0.07 0.06 0.06 0.06 0.10 0.12 0.11 0.10 0.10 0.11 80.36Tlaxcala 0.06 0.08 0.08 0.09 0.08 0.07 0.07 0.07 0.06 0.07 0.07 0.08 0.07 0.08 0.08 34.92Tabasco 0.02 0.04 0.07 0.08 0.06 0.05 0.04 0.05 0.04 0.06 0.07 0.07 0.08 0.08 0.10 338.84Campeche 0.03 0.05 0.06 0.06 0.04 0.04 0.04 0.04 0.05 0.05 0.06 0.06 0.06 0.06 0.07 146.57

Nota: Los datos están ordenados de mayor a menor conforme al ejercicio 200 . 5Fuente: UCEF, con información proporcionada por las Entidades Federativas. Un aspecto que caracteriza a la recaudación en Derechos de Agua es que en 2005, sólo cinco Entidades (Distrito Federal, México, Baja California, Nuevo León y Jalisco) concentraron cerca del 50 por ciento del total recaudado. Otro elemento que sobresale es que, dentro del total nacional destacan, entre 1991 y 2005, los descensos de la participación de Guerrero en el total nacional, con casi ocho puntos porcentuales, así como de Nuevo León (2.3 puntos) Jalisco (0.87 puntos) y Sinaloa (0.80 puntos). En el caso de los tres últimos, sucedió esto a pesar de los aumentos reales anuales en su recaudación en el periodo 2000-2005, mientras que en el caso de Guerrero, la caída en su participación resulta más significativa, si se toma en cuenta la tendencia creciente que mantenía la Entidad en su recaudación hasta 1997.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 177

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

Gráfica 5.2

Recaudación de los Derechos de Agua, 1991 vs 2005 (Estructura Porcentual, como % del Total Nacional)

9.1

8.3

10.3

7.9

3.5

5.4

3.6

2.4

4.3

3.2

2.7

2.6

1.5

1.0

1.1

9.2

0.9

0.4

0.5

1.0

1.0

1.0

1.1

1.0

0.9

0.4

0.4

0.4

0.2

0.4

0.2

8.3

5.6

4.7

3.6

3.5

3.2

2.8

2.5

2.4

2.0

1.7

1.4

1.2

1.2

1.2

1.1

1.0

0.9

0.9

0.8

0.7

0.5

0.4

0.4

0.3

0.3

7.0

3.5

5.0

8.0

9.6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1

México

Baja California

Nuevo León

Jalisco

Tamaulipas

Chihuahua

Guanajuato

Veracruz

Sinaloa

Sonora

Coahuila

Quintana Roo

Querétaro

Puebla

Michoacán

Guerrero

Aguascalientes

Hidalgo

Zacatecas

Durango

Baja California Sur

San Luis Potosí

Chiapas

Morelos

Colima

Yucatán

Oaxaca

Nayarit

Tabasco

Tlaxcala

Campeche

Por ciento

1

1991 2005

Distrito Federal 14.1 en 1993 14.4 en 2005

Nota: Los datos están ordenados de mayor a menor conforme a 2005. Fuente: SHCP-UCEF, con información de las Entidades Federativas.

Los cambios anteriores también pueden apreciarse en las variaciones de la recaudación de los Derechos de Agua respecto al Producto Interno Bruto (PIB). De esta forma, de acuerdo con los datos del cuadro 5.4, a pesar de los incrementos reales en los ingresos a nivel nacional, estos no fueron suficientes, manteniéndose casi en el mismo nivel en 1993 y 2005. En este contexto se aprecia que 20 Entidades elevaron su porcentaje con respecto a su PIB, sobresaliendo los Estados de Zacatecas, Hidalgo, Tamaulipas, Baja California Sur, Querétaro, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Colima y Durango. De este grupo es conveniente recordar que Hidalgo, Puebla, Zacatecas, Michoacán y Querétaro, se ubicaron dentro de los Estados con mayores crecimientos reales en sus ingresos. Por el contrario, destacan por su reducción con respecto a su PIB, los Estados de Guerrero, Jalisco y Tlaxcala.

178 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Si se toma en cuenta el promedio a nivel nacional en 2005, sin considerar al Distrito Federal (0.36 respecto al PIB), se aprecia que 19 Entidades se ubican por debajo de él, habiendo casos extremos como los de Oaxaca, Tabasco y Campeche con menos de una tercera parte del mismo, y un Estado que lo duplica: Baja California.

Cuadro 5.4 Recaudación de los Derechos de Agua, 1993 vs 2005 (Relación % respecto al PIB de cada Entidad)

Entidad Federativa 1993 2005 Var. Abs. 1993-2005

Nacional con DF 0.34 0.33 -0.01 Nacional sin DF 0.38 0.36 -0.02 Baja California 0.80 0.77 -0.03 Baja California Sur 0.41 0.59 0.18 Sinaloa 0.46 0.57 0.11 Quintana Roo 0.52 0.57 0.05 Tamaulipas 0.37 0.55 0.18 Colima 0.41 0.52 0.11 Zacatecas 0.19 0.51 0.32 Querétaro 0.35 0.48 0.13 Guanajuato 0.39 0.42 0.03 Sonora 0.50 0.42 -0.08 Aguascalientes 0.29 0.38 0.09 Chihuahua 0.40 0.38 -0.02 Jalisco 0.58 0.36 -0.22 Nuevo León 0.50 0.35 -0.15 México 0.30 0.33 0.03 Guerrero 1.71 0.32 -1.39 Coahuila 0.28 0.31 0.03 Hidalgo 0.11 0.30 0.19 Michoacán 0.17 0.30 0.12 Durango 0.19 0.29 0.10 Veracruz 0.23 0.28 0.05 Nayarit 0.15 0.22 0.07 Puebla 0.10 0.22 0.12 Distrito Federal 0.21 0.21 0.01 Morelos 0.16 0.21 0.05 San Luis Potosí 0.19 0.18 -0.01 Chiapas 0.17 0.18 0.01 Yucatán 0.16 0.17 0.00 Tlaxcala 0.28 0.16 -0.12 Oaxaca 0.14 0.11 -0.03 Tabasco 0.09 0.09 0.00 Campeche 0.08 0.07 -0.01 Nota: Ordenados de acuerdo a 2005 Fuente: SHCP-UCEF, con datos de las Entidades Federativas.

Estos elementos permiten plantear una aguda desigualdad en el aprovechamiento de los Municipios de esta potestad tributaria3. Por lo que se refiere al impuesto predial, es necesario señalar que su marco legal es condición necesaria para que éste pueda ser recaudado de manera eficaz y eficiente. En la siguiente gráfica se hace un recuento de sus principales instrumentos jurídicos: Leyes de Catastro y Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como sus correspondientes Reglamentos:

3 Debido al gran número de Municipios que conforman el país, sería recomendable agruparlos, a fin de poder construir parámetros comparativos que reflejen su comportamiento recaudatorio.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 179

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

Gráfica 5.3 Entidades Federativas: Leyes y Reglamentos de Catastro y del

Registro Público de la Propiedad y del Comercio, 2007

27

5

11

1

24

0 5 10 15 20 25 30

Ley de Gatastro Estatal

Ley de Catastro Municipal

Reglamento de CatastroEstatal

Reglamento de CatastroMunicipal

Ley o Reglamento delRegristro Público de la

Propiedad y del Comercio

No. de Entidades

Entidades que no cuentan con Ley de Catastro a nivel estatal: Baja California Sur, Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Morelos. Entidades que tienen Ley de Catastro a nivel municipal: Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Morelos y Veracruz. Entidades que tienen Reglamento de Ley de Catastro estatal: Chiapas, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Entidad que tiene Reglamento de Ley de Catastro municipal: Yucatán. Entidades que no cuentan con Ley o Reglamento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio: Baja California Sur, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca y Tlaxcala.

Fuente: SHCP-UCEF, con datos de las Entidades Federativas. En lo que se refiere a la recaudación del impuesto predial, si se toman como referencia los años 1991 y 2005, se puede apreciar que sólo siete Entidades (Distrito Federal, Baja California, Sonora, Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Oaxaca), tuvieron variaciones reales menores al promedio nacional que fue de 82 por ciento, destacando en particular el Distrito Federal que sólo la elevó en 32 por ciento, únicamente por arriba de Sonora y Sinaloa. Para el caso del Distrito Federal, la baja dinámica de recaudación se agudiza en particular entre 2000 y 2005 (cuando a nivel nacional el impuesto recuperaba su crecimiento), al presentar una reducción del 9 por ciento en términos reales, superada sólo por el Estado de Morelos (13 por ciento). Al respecto, destaca que en estos años las otras 30 Entidades Federativas elevaron sus ingresos en predial por arriba del promedio nacional, sobresaliendo con más del 100 por ciento los Estados de Veracruz y Zacatecas.

180 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Cuadro 5.5 Recaudación del Impuesto Predial 1991- 2005 (Miles de Millones de pesos de pesos de 2006)

Entidad Federativa 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 %

Nacional 10.85 13.41 14.88 16.68 14.10 14.55 14.11 14.31 14.64 16.67 18.80 19.22 19.69 19.26 19.77 82.2 Distrito Federal 5.44 6.60 7.07 7.60 6.50 7.11 6.70 6.91 7.06 7.87 8.73 8.19 8.17 7.22 7.16 31.6 México 1.02 1.29 1.49 1.46 1.26 1.45 1.30 1.33 1.39 1.52 1.81 1.97 2.08 2.18 2.14 110.0 Jalisco 0.47 0.46 0.42 0.86 0.65 0.72 0.71 0.74 0.73 0.91 0.97 1.13 1.09 1.26 1.28 174.9 Nuevo León 0.25 0.50 0.66 0.79 0.71 0.67 0.68 0.69 0.72 0.81 0.94 1.10 1.10 1.07 1.15 366.5 Chihuahua 0.38 0.42 0.50 0.67 0.52 0.46 0.45 0.48 0.48 0.60 0.66 0.75 0.78 0.80 0.87 129.8 Guanajuato 0.35 0.43 0.56 0.64 0.51 0.48 0.46 0.45 0.47 0.52 0.61 0.69 0.68 0.71 0.75 115.8 Veracruz 0.21 0.36 0.34 0.37 0.29 0.23 0.23 0.22 0.22 0.25 0.28 0.38 0.45 0.56 0.55 155.5 Baja California 0.33 0.38 0.40 0.43 0.38 0.32 0.34 0.35 0.34 0.40 0.47 0.52 0.55 0.53 0.58 78.0 Quintana Roo 0.12 0.16 0.19 0.22 0.19 0.20 0.22 0.23 0.27 0.30 0.34 0.39 0.45 0.51 0.54 363.1 Sonora 0.41 0.52 0.59 0.57 0.42 0.38 0.35 0.31 0.31 0.36 0.41 0.44 0.51 0.46 0.46 14.2 Sinaloa 0.37 0.35 0.44 0.47 0.36 0.36 0.33 0.34 0.31 0.35 0.39 0.40 0.43 0.43 0.45 21.3 Tamaulipas 0.20 0.24 0.23 0.26 0.22 0.18 0.19 0.21 0.24 0.33 0.32 0.38 0.43 0.42 0.44 116.8 Querétaro 0.03 0.12 0.15 0.15 0.15 0.14 0.16 0.14 0.16 0.21 0.28 0.31 0.32 0.33 0.40 1,332.6 Coahuila 0.17 0.19 0.17 0.19 0.18 0.18 0.17 0.20 0.21 0.25 0.27 0.29 0.29 0.33 0.32 89.8 Puebla 0.13 0.16 0.18 0.27 0.26 0.21 0.22 0.22 0.27 0.28 0.30 0.28 0.28 0.29 0.34 159.4 Michoacán 0.08 0.08 0.09 0.11 0.11 0.11 0.13 0.15 0.16 0.21 0.24 0.24 0.25 0.26 0.28 262.2 Guerrero 0.20 0.24 0.30 0.37 0.35 0.35 0.41 0.18 0.19 0.22 0.26 0.20 0.24 0.22 0.28 39.3 Morelos 0.10 0.11 0.12 0.16 0.15 0.16 0.16 0.16 0.14 0.22 0.28 0.27 0.18 0.18 0.19 90.8 Baja California Sur 0.07 0.07 0.08 0.09 0.07 0.06 0.07 0.07 0.09 0.10 0.11 0.11 0.11 0.16 0.15 106.6 San Luis Potosí 0.08 0.09 0.10 0.10 0.09 0.09 0.11 0.10 0.12 0.13 0.15 0.15 0.15 0.15 0.17 112.3 Hidalgo 0.07 0.10 0.10 0.12 0.10 0.10 0.12 0.14 0.10 0.11 0.13 0.14 0.14 0.14 0.15 121.4 Zacatecas 0.08 0.08 0.08 0.09 0.07 0.06 0.06 0.07 0.07 0.08 0.09 0.10 0.12 0.14 0.17 107.3 Yucatán 0.03 0.05 0.04 0.05 0.05 0.05 0.06 0.06 0.06 0.07 0.09 0.12 0.13 0.13 0.13 390.1 Chiapas 0.08 0.11 0.12 0.11 0.09 0.09 0.09 0.10 0.09 0.11 0.12 0.12 0.12 0.12 0.13 53.5 Durango 0.03 0.03 0.10 0.09 0.07 0.07 0.08 0.07 0.08 0.07 0.08 0.09 0.11 0.12 0.13 362.7 Aguascalientes 0.02 0.03 0.04 0.07 0.06 0.05 0.07 0.07 0.07 0.08 0.09 0.09 0.11 0.11 0.11 417.4 Oaxaca 0.06 0.10 0.11 0.12 0.10 0.08 0.07 0.07 0.07 0.07 0.08 0.09 0.09 0.09 0.10 61.3 Nayarit 0.03 0.05 0.05 0.08 0.05 0.04 0.06 0.08 0.08 0.05 0.07 0.07 0.09 0.09 0.08 180.3 Colima 0.03 0.04 0.05 0.05 0.04 0.04 0.05 0.05 0.05 0.06 0.07 0.07 0.07 0.08 0.08 197.4 Tabasco 0.01 0.02 0.05 0.06 0.05 0.05 0.05 0.06 0.07 0.07 0.08 0.08 0.08 0.08 0.09 1,138.5 Campeche 0.01 0.02 0.04 0.04 0.04 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04 0.04 0.06 0.06 320.0 Tlaxcala 0.01 0.01 0.01 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 533.7

Nota: Los datos están ordenados de mayor a menor conforme al ejercicio 2004 Fuente: SHCP-UCEF, con información proporcionada por las Entidades Federativas. En gran medida, los cambios en la recaudación del impuesto predial se han visto influenciados por el Distrito Federal, el cual después de aportar el 50 por ciento de la misma a nivel nacional en 1991, y aún el 47 por ciento para el año 2000; aportó únicamente el 36 por ciento para 2005, esto es, su aportación a la recaudación nacional de predial disminuyó tres puntos en un periodo de diez años (1991-2000), y tuvo una importante reducción de 11 puntos en tan sólo seis años (2000-2005). Para 2005, cuatro Estados agrupaban 59 por ciento de la recaudación del impuesto predial: Distrito Federal, México, Jalisco y Nuevo León. Cabe aclarar que mientras el primero de ellos redujo su aportación, los otros tres la aumentaron sobre la base de aumentos reales en sus ingresos, los cuales fueron de 110, 175 y 366 por ciento, respectivamente, al comparar la recaudación de 1991 contra la de 2005. Otros Estados que se distinguieron por el aumento de su participación en la estructura del impuesto predial, basada en elevadas variaciones reales, fueron: Querétaro, Tabasco, Tlaxcala, Aguascalientes, Yucatán, Durango, Quintana Roo, Campeche y Michoacán.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 181

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

Gráfica 5.4

Recaudación del Impuesto Predial, 1991 vs 2005 (Estructura Porcentual, como % del Total Nacional)

9.4

4.3

2.3

3.5

3.2

2.0

3.0

1.1

3.7

3.4

1.9

0.3

1.6

1.2

0.7

1.9

0.9

0.7

0.8

0.6

0.8

0.2

0.8

0.3

0.2

0.6

0.3

0.3

0.1

0.1

0.0

6.5

3.8

3.0

2.8

2.3

2.2

2.0

1.6

1.7

1.4

1.0

0.8

0.9

0.8

0.9

0.6

0.6

0.6

0.6

0.5

0.4

0.4

0.5

0.3

0.2

1.4

4.4

2.3

2.8

5.8

10.8

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1

México

Jalisco

Nuevo León

Chihuahua

Guanajuato

Veracruz

Baja California

Quintana Roo

Sonora

Sinaloa

Tamaulipas

Querétaro

Coahuila

Puebla

Michoacán

Guerrero

Morelos

Baja California Sur

San Luis Potosí

Hidalgo

Zacatecas

Yucatán

Chiapas

Durango

Aguascalientes

Oaxaca

Nayarit

Colima

Tabasco

Campeche

Tlaxcala

Por ciento

2

1991 2005

Distrito Federal 50.1 en 1991 36.2 en 2005

Los datos están ordenados de mayor a menor conforme al ejercicio 1993. Fuente: SHCP-UCEF, con información de las Entidades Federativas.

Desde la perspectiva de la relación del impuesto predial con respecto al PIB, se observa en el cuadro 5.6, una reducción a nivel nacional, entre 1993 y 2005, lo cual se basó en las disminuciones de 11 Estados, donde destacan: Sonora, Distrito Federal, Guerrero, Sinaloa, Baja California, Guanajuato y Oaxaca. Por su parte, de los 21 Estados que aumentaron su proporción con respecto al PIB estatal, sobresalen por sus importantes incrementos: Quintana Roo, Jalisco, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, Nayarit, Yucatán, Colima y Aguascalientes. De igual forma que en los derechos de agua, en el impuesto predial, en 2005, sólo 13 Estados superaban al promedio nacional sin incluir al Distrito Federal (0.18 por ciento del PIB). Situación que se agudiza si se considera que únicamente ocho están por arriba del promedio nacional si incluye a dicha Entidad (0.23 por ciento del PIB).

182 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Cuadro 5.6 Recaudación del Impuesto Predial, 1991 vs 2005 (Relación % respecto al PIB de cada Entidad)

Entidades 1993 2005 Var. Abs. 1993-2005

Nacional con DF 0.26 0.23 -0.03 Nacional sin DF 0.18 0.18 0.01 Quintana Roo 0.26 0.38 0.12 Distrito Federal 0.52 0.38 -0.14 Baja California Sur 0.27 0.29 0.02 Querétaro 0.18 0.27 0.09 México 0.25 0.26 0.01 Sinaloa 0.33 0.26 -0.07 Zacatecas 0.17 0.26 0.09 Guanajuato 0.29 0.24 -0.05 Jalisco 0.11 0.23 0.12 Chihuahua 0.22 0.23 0.01 Sonora 0.39 0.20 -0.19 Baja California 0.25 0.19 -0.06 Guerrero 0.28 0.19 -0.09 Colima 0.14 0.18 0.04 Nayarit 0.13 0.18 0.05 Nuevo León 0.18 0.18 -0.00 Morelos 0.14 0.16 0.02 Tamaulipas 0.14 0.15 0.01 Veracruz 0.13 0.15 0.02 Michoacán 0.06 0.15 0.08 Hidalgo 0.11 0.13 0.02 Durango 0.14 0.11 -0.03 Coahuila 0.10 0.11 0.01 San Luis Potosí 0.10 0.11 0.01 Puebla 0.10 0.11 0.01 Aguascalientes 0.07 0.10 0.04 Yucatán 0.06 0.10 0.04 Chiapas 0.12 0.08 -0.03 Tabasco 0.07 0.08 0.02 Oaxaca 0.12 0.08 -0.04 Tlaxcala 0.05 0.07 0.02 Campeche 0.05 0.05 -0.00

Nota: Ordenados de acuerdo a 2005. Fuente: SHCP-UCEF, con datos de las Entidades Federativas.

De la misma manera que en la recaudación de los derechos de agua, en el impuesto predial se observa entre las Entidades Federativas una dinámica diferenciada, donde de manera simultanea existen Entidades que realizan esfuerzos importantes para elevarla y otras que manifiestan rezagos importantes. 5.1.2. Transferencias Federales Dentro del SNCF y de los CCAMFF, los Municipios recibieron en 2006, las siguientes transferencias federales:

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 183

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

Cuadro 5.7 Transferencias a Municipios como porcentaje de la RFP, 2006 p/

Total de Transferencias 10.6

1. Total Participaciones e Incentivos 6.3 A. Participaciones 5.8 Fondo General de Participaciones 4.5 Fondo de Fomento Municipal 1.0 Reserva de Contingencia 0.1 Impuesto Especial sobre Producción y Servicios 0.1 0.136% de la Recaudación Federal Participable 0.1 Derecho adicional sobre la extracción de petróleo 0.0 B. Incentivos económicos 0.5 Incentivos del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos 0.3

Fondo de Compensación del ISAN 0.0 Incentivos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos 0.1 Otros incentivos económicos * 0.0 2. Total Ramo 33 4.3 A. Para la Infraestructura Social Municipal (FISM) 2.0 B. Para el Fortalecimiento de los Municipios y de las demarcaciones Territoriales del D.F. (FORTAMUN-DF)

2.3

* Incentivos por multas federales no fiscales y derechos por la recaudación de zona marítimo terrestre p/ Cifras preliminares. Fuente: Para el caso de Participaciones se tomaron datos de la SHCP-UCEF y para el Ramo 33, datos de la SHCP-SSE.

5.1.2.1 Participaciones e Incentivos Económicos El artículo 2º de la LCF, establece que debe distribuirse a los Municipios, como mínimo, el 20 por ciento del total de las participaciones federales que se entregan a cada una de las Entidades Federativas. Con respecto al FFM, se señala, que se deberá destinar el 100 por ciento del mismo a este nivel de gobierno, y sólo como referencia, que los recursos que se destinan a los Municipios, a través del FORTAMUNDF y del FISM se integrarán, con el 2.35 y con el 2.197 por ciento de la RFP, respectivamente; excepto, para el Distrito Federal, donde la Ley especifica que el 0.2123 por ciento de la RFP le corresponde a dicha Entidad en el primer fondo y no participa en el segundo. Como se observa en el siguiente cuadro, en el 2006 ninguna Entidad modificó los porcentajes de la distribución de participaciones a sus Municipios. Las Entidades que continúan proporcionando más de lo que señala la LCF son: Hidalgo y Morelos, el 25 por ciento; Campeche el 24 por ciento; Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Tabasco y Zacatecas, el 22 por ciento; y Oaxaca el 21 por ciento. En este contexto destaca, que el Estado de México creó un Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos de 50 por ciento.

184 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Cuadro 5.8 Participaciones e Incentivos Económicos distribuidos a los Municipios, 2006

Entidad Federativa FGP ISTUV ISAN IEPS RC FC-ISAN1

Hidalgo 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% Morelos 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% Campeche 24.00% 24.00% Nayarit 22.50% 22.50% 22.50% 22.50% Querétaro 22.50% 22.50% 22.50% 22.50% 22.50% Aguascalientes 22.00% 22.00% 22.00% 22.00% Baja California Sur 22.00% 22.00% Colima 22.00% 22.00% Jalisco 22.00% 22.00% 22.00% 22.00% Tabasco 22.00% 22.00% 22.00% 22.00% Zacatecas 22.00% Oaxaca 21.00% Coahuila 30.00% Durango 30.00% México 50.00% 50.00% San Luis Potosí 100.00% 1/ Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos. Fuente: INDETEC. En 2006, los criterios para distribuir las participaciones federales de las Entidades hacia los Municipios han variado; por ejemplo, en algunos casos se establece el criterio de que estos recibirán en garantía cuando menos las mismas participaciones del año anterior repartiéndolas en partes iguales. En otros, se reúnen todas las participaciones federales en un solo fondo para posteriormente distribuírselas o en su caso, para crear fondos individuales. Con respecto a la regulación de las participaciones e incentivos económicos distribuidos a los Municipios, el artículo 6º de la LCF, establece que las Entidades Federativas deberán publicar en su periódico oficial (PO): la forma en que recibirá cada Municipio el monto de los recursos, así como, trimestralmente, las participaciones entregadas. En 2006, 24 Entidades publicaron la información, en seis se publicó en forma irregular y sólo dos no lo hicieron: Colima y Jalisco. Por otra parte, un instrumento que resulta de gran importancia en el ámbito de la coordinación fiscal y de la distribución de los recursos lo constituye la existencia de Organismos que apoyen en esas tareas. En tal sentido, aunque en la mayoría de las Entidades Federativas se establece en su LCF, la existencia de los Organismos representativos de las finanzas locales, en los Estados de Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz no se cuenta con ellos. En este contexto, las participaciones e incentivos federales destinadas a los Municipios en el periodo 1990-2006 presentaron las siguientes características: • La variación a nivel nacional se ubicó en 138 por ciento. • Los Municipios de 18 Estados se ubicaron por arriba de este promedio. • Los Municipios que obtuvieron un mayor beneficio fueron los de: Quintana Roo, Hidalgo,

Oaxaca, Zacatecas, Querétaro y Aguascalientes. • Los Municipios que presentaron menor crecimiento real fueron los de: Sonora, Tabasco, Baja

California y Sinaloa.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 185

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

Gráfica 5.5

Crecimiento Real de las Participaciones e Incentivos distribuidos a Municipios 1990-2006p/

288

268

233 232 230 226

212206 202

197 194185

171 171

153147 141 140 138 138

131

119 118 118 116108 105 104

95 91 90 89

75

0

50

100

150

200

250

300Q

uint

ana

Roo

Hid

algo

Oax

aca

Zaca

teca

s

Que

réta

ro

Agu

asca

lient

es

Pueb

la

Mic

hoac

án

Méx

ico

Mor

elos

Yuca

tán

Jalis

co

Tam

aulip

as

Gua

naju

ato

Col

ima

Nay

arit

Tlax

cala

S. L

. Pot

osí

Med

ia N

acio

nal

B. C

. Sur

Dur

ango

Cam

pech

e

Chi

huah

ua

Nue

vo L

eón

Coa

huila

Chi

apas

Gue

rrer

o

Vera

cruz

Sina

loa

Baj

a C

alifo

rnia

Taba

sco

Sono

ra

Dis

trito

Fed

.

Por C

ient

o

p/ Los cálculos fueron realizados con cifras preliminares para el año 2006. Fuente: SHCP-UCEF

El siguiente cuadro muestra la evolución desagregada de las participaciones e incentivos económicos que se entregaron a Municipios, a lo largo del tiempo. De los datos es importante señalar: • El incremento del FGP en 97 por ciento en términos reales entre 1990 y 2006, aunque su

participación como porcentaje del total de las participaciones e incentivos económicos destinadas a los Municipios disminuyó de 86.9 a 72 por ciento en 2006.

• Un gran dinamismo mostrado por las demás transferencias federales no condicionadas a los Municipios, a lo largo de este periodo, principalmente, por concepto de Tenencia, FFM, 0.136 de la RFP, Extracción de Petróleo y Otros Incentivos Económicos.

• El incremento de la proporción del FFM y de la tenencia en el total de las participaciones e incentivos. El primero pasó de 8.4 a 16.4 por ciento de 1990 a 2006 y la tenencia lo hizo de 2.0 a 5.2 por ciento en el mismo periodo.

• La aportación de 93.5 por ciento en 2006 de sólo tres conceptos al total de participaciones e incentivos a Municipios: el FGP, el FFM y la tenencia.

186 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Cuadro 5.9 Participaciones e Incentivos Económicos de los Municipios 1990-2006 p/

(Millones de pesos de 2006)

Año FGP 1/ FFM IEPS 0.136 de la RFP

Extracción de

Petróleo

Tenencia o Uso de Vehículos

Fondo de Compensación

ISAN Automóviles

Nuevos Otros Incent. Econ.

Total

1990 29,019.3 2,814.2 0.0 549.3 95.6 667.6 0.0 0.0 234.0 33,380.1 1991 29,705.0 4,176.8 0.0 1,103.0 96.4 1,425.1 0.0 0.0 275.0 36,781.3 1992 30,928.4 4,294.1 0.0 1,152.8 77.2 2,198.8 0.0 0.0 263.0 38,914.3 1993 32,206.6 4,465.0 0.0 1,150.1 63.2 2,615.5 0.0 0.0 34.6 40,535.0 1994 32,821.3 7,889.3 0.0 1,424.2 49.6 2,962.3 0.0 0.0 263.1 45,409.9 1995 28,321.5 7,107.4 0.0 1,016.1 85.7 2,173.1 0.0 0.0 260.2 38,964.0 1996 31,332.1 7,269.0 668.1 977.5 105.4 2,283.7 0.0 0.0 266.5 42,902.3 1997 35,198.7 8,166.9 724.9 1,107.5 121.0 2,664.2 0.0 293.7 275.9 48,552.7 1998 36,232.7 8,422.8 834.4 1,174.2 65.1 2,639.1 0.0 823.9 251.7 50,443.9 1999 38,844.5 9,052.5 943.8 1,232.4 50.6 2,754.0 0.0 1,107.6 273.3 54,258.8 2000 44,066.2 10,276.0 1,138.9 1,416.3 123.2 2,617.9 0.0 1,453.7 369.0 61,461.3 2001 46,320.4 10,579.0 815.9 1,422.6 127.7 3,157.8 0.0 1,307.2 2,250.8 65,981.3 2002 44,420.1 10,138.4 875.2 1,376.4 82.0 3,357.1 0.0 1,187.9 463.9 61,900.9 2003 47,612.9 10,879.7 931.2 1,479.6 116.2 3,103.9 0.0 1,055.4 537.4 65,716.3 2004 48,103.0 10,927.1 1,007.0 1,486.1 156.2 3,074.2 0.0 1,298.4 665.4 66,717.4 2005 50,547.4 11,580.0 1,046.3 1,574.9 213.2 3,259.1 0.0 1,355.4 642.9 70,219.1

2006 p/ 57,161.2 13,023.5 1,137.5 1,771.2 253.6 4,149.8 298.0 1,212.7 536.1 79,543.6

Nota: Cálculos efectuados con base en los porcentajes mínimos que establece la Ley de Coordinación Fiscal y considerando los porcentajes de distribución de estos conceptos fijan algunas leyes de los Estados. 1/ Incluye Reserva de Contingencia p/ Cifras preliminares Fuente: SHCP-UCEF 5.1.2.2. Aportaciones Federales Los artículos 35 y 36 de la LCF, señalan que las Entidades Federativas deberán publicar el monto de los recursos provenientes del Ramo 33 que se distribuye a los Municipios, así como la forma en la que tal monto se reparte. En 2006, solamente tres Entidades no lo hicieron: Colima, Jalisco y Puebla. En el siguiente cuadro, se señalan los montos que han sido transferidos a los municipios, a través, de los fondos municipales FISM y FORTAMUN-DF: Cuadro 5.10 Ramo 33: Aportaciones Federales a Municipios 1998-2006 (Miles de Millones de pesos de 2006)

Conceptos 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total de Aportaciones (Ramo 33)

215.7

248.3

264.5

288.2

290.9

293.7

285.7

302.7

311.7

Total de fondos con destino municipal

29.8

41.4

42.4

50.0

53.4

50.4

49.4

53.0

54.2

Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM)

17.2

20.0

20.5

23.1

24.6

23.3

22.8

24.5

25.0

Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las demarcaciones Territoriales del D.F. (FORTAMUN-DF)

12.7

21.4

21.9

26.9

28.7

27.1

26.6

28.5

29.2

Fuente: SHCP-UCEF, con cifras de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2005; 2006 Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Cuarto Trimestre, SHCP.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 187

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

En términos reales, los recursos canalizados a los Municipios mediante estos dos fondos en el periodo 1998-2006: • Se elevaron 81.7 por ciento. • Su participación dentro de la estructura del Ramo 33 se elevó de 13.8 a 17.4 por ciento. Para el mismo periodo, en el caso del FORTAMUN-DF, sobresale: • Un crecimiento real de 130.6 por ciento, es decir, una tasa tres veces mayor a la registrada por

el total de las aportaciones. • Como porcentaje del Ramo 33, este fondo se incrementó de 5.9 en 1998 a 9.4 por ciento en

2006. De los recursos canalizados a través del FISM, destaca: • Un crecimiento real de 45.6 por ciento en el periodo 1998-2006. • Con relación al Ramo 33, mantuvo su participación en 8.0 por ciento de 1998 a 2006. Sobresale que la asignación de recursos del FISM, se realiza con el propósito fundamental de privilegiar a las Entidades con mayor índice de marginación del país. Sin embargo, al incluir el índice de marginación como una variable que afecta positivamente la fórmula de distribución de este fondo, también pudiera interpretarse como un estímulo perverso para que los Municipios mantengan sus niveles de marginación, con el fin de seguir contando con los recursos del Fondo4. Por lo cual, una revisión de la fórmula de distribución sería recomendable.

En el periodo comprendido entre 1998 y 2006, los Municipios más beneficiados fueron los de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, México y Guerrero. En su conjunto en 2006, los Municipios de estas Entidades concentraron el 48 por ciento del total del FISM. Por su parte, entre los Municipios de las Entidades que recibieron menos recursos, respecto al total que registra el Fondo, se encuentran: Baja California Sur, Colima, Aguascalientes, Quintana Roo y Baja California, los cuales agrupan el dos por ciento.

4 La información base para su distribución es actualizada y publicada anualmente por la SEDESOL.

188 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Cuadro 5. 11 Fondo de Infraestructura Social, 1998-2006 (Estructura porcentual)

EntidadFederativa 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Chiapas 7.49 8.45 9.41 9.41 11.51 11.35 11.42 11.42 11.44 Veracruz 9.10 10.42 11.74 11.74 10.99 11.07 11.04 11.04 11.03 Oaxaca 6.54 7.28 8.03 8.03 9.74 9.58 9.65 9.65 9.68 México 6.52 7.26 8.00 8.00 8.17 8.30 8.24 8.24 8.22 Guerrero 6.88 7.70 8.52 8.52 7.90 7.77 7.83 7.83 7.85 Puebla 6.51 7.25 7.99 7.99 7.83 7.86 7.85 7.85 7.84 Michoacán 4.93 5.31 5.70 5.70 5.21 5.21 5.21 5.21 5.21 Guanajuato 4.66 4.99 5.31 5.31 5.05 5.04 5.04 5.04 5.05 San Luis Potosí 3.38 3.41 3.45 3.45 3.50 3.51 3.50 3.50 3.50 Hidalgo 3.41 3.45 3.50 3.50 3.22 3.25 3.24 3.24 3.23 Jalisco 3.74 3.85 3.97 3.97 3.19 3.21 3.20 3.20 3.20 Tabasco 2.67 2.54 2.42 2.42 2.67 2.69 2.68 2.68 2.68 Yucatán 2.88 2.80 2.72 2.72 2.08 2.13 2.11 2.11 2.10 Chihuahua 2.18 1.95 1.71 1.71 2.08 2.05 2.06 2.06 2.07 Zacatecas 2.34 2.14 1.95 1.95 1.93 1.92 1.92 1.92 1.93 Durango 2.13 1.88 1.63 1.63 1.64 1.63 1.63 1.63 1.64 Tamaulipas 2.28 2.06 1.85 1.85 1.62 1.64 1.63 1.63 1.63 Sinaloa 1.96 1.68 1.40 1.40 1.62 1.64 1.63 1.63 1.63 Querétaro 2.02 1.75 1.48 1.48 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 Morelos 1.65 1.29 0.94 0.94 1.14 1.16 1.15 1.15 1.15 Sonora 1.66 1.31 0.96 0.96 0.96 0.98 0.97 0.97 0.96 Campeche 1.77 1.44 1.11 1.11 0.96 0.97 0.96 0.96 0.96 Nuevo León 2.09 1.83 1.57 1.57 0.96 0.97 0.96 0.96 0.96 Nayarit 1.56 1.19 0.81 0.81 0.85 0.85 0.85 0.85 0.85 Tlaxcala 1.60 1.24 0.88 0.88 0.82 0.84 0.83 0.83 0.83 Coahuila 1.67 1.32 0.97 0.97 0.80 0.82 0.81 0.81 0.81 Baja California 1.38 0.96 0.55 0.55 0.74 0.74 0.74 0.74 0.74 Quintana Roo 1.48 1.09 0.70 0.70 0.71 0.71 0.71 0.71 0.71 Aguascalientes 1.28 0.84 0.40 0.40 0.37 0.38 0.38 0.38 0.38 Colima 1.16 0.69 0.22 0.23 0.24 0.25 0.24 0.24 0.24

Baja California Sur 1.09 0.61 0.13 0.13 0.15 0.16 0.15 0.15 0.15

Nota: Los datos están ordenados de mayor a menor conforme al ejercicio 2005. Fuente: SHCP-UCEF, con cifras de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2005; 2006 Informe Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Cuarto Trimestre, SHCP. Por lo que toca al Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, el cual se distribuye a partir del número de habitantes, tanto de Federación a Estados, como de estos a sus Municipios, se observa que del total de los recursos de 2006:

• Los Municipios que mayor porcentaje obtuvieron fueron los de las Entidades de México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco y Puebla, a quienes correspondió el 41 por ciento.

• Por lo contrario, los Municipios menos beneficiados se ubicaron en las Entidades Federativas de Baja California Sur, Colima, Campeche, Nayarit y Aguascalientes con menos del cuatro por ciento del total de recursos transferidos.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 189

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

Cuadro 5. 12 FORTAMUNDF 1998-2006 (Estructura Porcentual)

EntidadesFederativas 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Nacional 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 México 12.84 14.16 14.16 13.52 13.51 13.51 14.09 14.22 14.34 Distrito Federal 9.31 - - 8.29 8.29 8.29 8.29 8.29 8.29 Veracruz 7.39 8.15 8.15 7.13 7.13 7.13 6.83 6.75 6.68 Jalisco 6.57 7.25 7.25 6.53 6.52 6.52 6.40 6.37 6.34 Puebla 5.07 5.59 5.59 5.24 5.24 5.24 5.35 5.37 5.39 Guanajuato 4.83 5.33 5.33 4.81 4.81 4.81 4.72 4.70 4.69 Chiapas 3.93 4.34 4.34 4.05 4.05 4.05 4.09 4.10 4.12 Nuevo León 3.89 4.29 4.29 3.95 3.96 3.96 3.95 3.95 3.96 Michoacán 4.25 4.68 4.68 4.11 4.11 4.11 3.96 3.92 3.88 Oaxaca 3.54 3.91 3.91 3.55 3.55 3.55 3.50 3.49 3.48 Chihuahua 3.06 3.38 3.38 3.15 3.15 3.15 3.20 3.21 3.22 Guerrero 3.20 3.53 3.53 3.18 3.18 3.18 3.12 3.10 3.09 Baja California 2.32 2.55 2.55 2.57 2.57 2.57 2.83 2.89 2.95 Tamaulipas 2.77 3.06 3.06 2.84 2.84 2.84 2.85 2.86 2.87 Sinaloa 2.66 2.93 2.93 2.62 2.62 2.62 2.54 2.53 2.51 Coahuila 2.38 2.63 2.63 2.37 2.37 2.37 2.33 2.32 2.31 San Luis Potosí 2.41 2.66 2.66 2.37 2.37 2.37 2.31 2.29 2.27 Hidalgo 2.32 2.56 2.56 2.31 2.31 2.31 2.26 2.26 2.25 Sonora 2.29 2.52 2.52 2.29 2.29 2.29 2.25 2.25 2.24 Tabasco 1.92 2.12 2.12 1.95 1.95 1.95 1.95 1.95 1.95 Yucatán 1.71 1.88 1.88 1.71 1.71 1.71 1.69 1.68 1.68 Morelos 1.58 1.75 1.75 1.60 1.60 1.60 1.62 1.62 1.62 Querétaro 1.37 1.51 1.51 1.45 1.45 1.45 1.49 1.50 1.52 Durango 1.57 1.73 1.73 1.49 1.49 1.49 1.42 1.40 1.38 Zacatecas 1.47 1.62 1.62 1.40 1.40 1.40 1.33 1.31 1.29 Quintana Roo 0.77 0.85 0.85 0.90 0.90 0.90 1.01 1.04 1.08 Tlaxcala 0.97 1.07 1.07 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00 Aguascalientes 0.95 1.04 1.04 0.97 0.97 0.97 0.98 0.98 0.99 Nayarit 0.98 1.08 1.08 0.95 0.95 0.95 0.91 0.90 0.89 Campeche 0.70 0.78 0.78 0.71 0.71 0.71 0.71 0.71 0.71 Colima 0.54 0.59 0.59 0.56 0.56 0.56 0.58 0.59 0.59 Baja California Sur 0.41 0.45 0.45 0.44 0.44 0.44 0.45 0.46 0.46 Nota: Los datos están ordenados de mayor a menor conforme al ejercicio 2005. Fuente: SHCP-UCEF, con cifras de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2005; 2006, Informes Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Cuarto Trimestre, SHCP.

5.1.3 Análisis Comparado: Predial y Derechos de Agua

frente a los Fondos Municipales Los gobiernos locales tienen ventajas comparativas frente al gobierno central para asignar ciertas responsabilidades de gasto y para ejercer el cobro de algunos impuestos. Sin embargo, desde el punto de vista estrictamente económico, descentralizar estas potestades es sólo una condición necesaria, más no suficiente, para alcanzar un mayor beneficio potencial de las asignaciones de ingreso y gasto. El presente apartado, tiene como objetivo presentar un análisis sobre la forma en que se conjugan los dos principales elementos de los ingresos propios frente a los diferentes fondos municipales. En la gráfica 5.6, se aprecia que las transferencias de recursos federales no condicionados (FISM, FORTAMUNDF y FFM) tienen un peso significativo como porcentaje del PIB de las Entidades, llegando en 2005 a casi el 0.9 por ciento. En tanto, los derechos de agua más el predial alcanzan en ese mismo año el 0.54 por ciento. En particular, destaca que el FFM, que depende del esfuerzo recaudatorio, representa menos de 0.15 por ciento del PIB en el periodo 1994-2005. Por su parte, la recaudación obtenida por derechos de agua representa casi dos veces la del impuesto predial.

190 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Gráfica 5.6 Agua, Predial, FFM, FISM y FORTAMUNDF como porcentaje del PIB 1994-2005

0.18 0.18

0.15

0.180.20

0.18

0.380.36

0.33

0.28

0.200.20 0.19

0.140.16

0.140.16

0.41

0.28

0.40

0.33

0.37

0.390.40

0.39

0.36

0.14 0.15 0.14

0.380.36

0.22

0.47

0.44

0.41

0.38

0.13

0.08

0.140.13 0.13 0.130.13

0.15 0.15

0.13

0.360.38

0.41

0.33

0.41

0.430.40 0.39

0.44

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Por c

ient

o

Predial Derechos de Agua FFM FISM FORTAMUN-DF

1ª Nota Metodológica: Debido a los valores atípicos que presenta el Distrito Federal, y a fin de normalizar el comportamiento de la muestra, se excluye a éste en la elaboración del análisis. 2ª Nota Metodológica: A diferencia de los demás cuadros del Diagnóstico, aquí se utiliza el PIB por Entidades a fin de poder excluir al D.F. de la muestra. El PIB nacional es la sumatoria del PIB de cada Entidad Federativa. Fuente: SHCP-UCEF, con información de las Entidades Federativas. Los datos del PIB con los que se realizaron los cálculos para la elaboración de la presente gráfica corresponden al Sistema de Cuentas Nacionales de México, INEGI. Si nos referimos al periodo 1998-2005, un segundo elemento que se observa es que la brecha entre los fondos municipales y la recaudación de agua y predial pasó de 6.6 miles de millones de pesos en 1998 a 17.8 miles de millones de pesos en 1999, manteniéndose en 16.3 miles de millones de pesos en 2005. Esto obedeció a la diferencia de crecimientos entre ambos grupos, como se observa en la gráfica; uno sustentado en el esfuerzo de los Municipios y otro en el de la Federación.

Gráfica 5.7 Impuesto Predial, Derechos de Agua y Fondos Municipales 1998-2005

(Miles de Millones de pesos de 2006) Impuesto Predial y Derechos de Agua Fondos Municipales

14.3 14.6 16.7 18.8 19.2 19.7 19.3 19.8

17.4 17.924.9

26.2 26.8 26.8 27.1 28.5

0

10

20

30

40

50

60

70

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Mile

s de

Mill

ones

de

Peso

s de

200

6

Derechosde Agua

Predial

31.7

48.246.446.546.044.941.5

32.6

Suma

8.4 9.1 10.3 10.6 11.0 10.1 10.9 11.6

17.2 20.0 20.5 23.1 24.6 23.3 22.8 24.5

12.7

21.4 21.926.9

28.727.1 26.6

28.5

0

10

20

30

40

50

60

70

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Mile

s de

Mill

ones

de

Peso

s de

200

6

FORTAMUN-DF

FISM

FFM

64.660.360.5

64.360.5

52.650.4

38.3

Suma

Nota: La suma de los parciales puede ser diferente al total debido al redondeo Fuente: SHCP-UCEF, con información de las Entidades Federativas.

FISM

FFM

FORTAMUNDF

Predial

Derechos de Agua

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 191

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

Con el fin de contar con un indicador sobre el grado de dependencia de los Municipios del país respecto a las transferencias federales, a los datos anteriores se les descuenta la participación del Distrito Federal, resultando de ello, para el caso del año 2005, que la brecha se amplía en casi 7 mil millones, al pasar de una diferencia entre los ingresos propios de agua y predial respecto a los fondos municipales de 16 mil millones de pesos incluyendo al Distrito Federal, ó a 23 mil millones de pesos sin incluir a este último.

Gráfica 5.8

Impuesto Predial, Derechos de Agua y Fondos Municipales 2005 (Miles de Millones de pesos de 2006)

11.6 9.6

19.828.5

12.6

26.2

24.4

24.5

28.524.5

0

10

20

30

40

50

60

70

Mile

s de

Mill

ones

de

Peso

s de

200

6

FISMFISM

FORTAMUNDF

FORTAMUNDF

AGUA

AGUA

PREDIAL

PREDIAL

FFMFFM

Incluyendo al D.F. Sin incluir al D.F.

37.0

60.264.6

48.2

Nota: La cifras sobre las columnas se refieren a las sumas de los componentes Nota Metodológica: Debido a los valores atípicos que presenta el Distrito Federal, y a fin de normalizar el comportamiento de la muestra, se excluye a éste en la laboración del análisis. eFuente: SHCP-UCEF, con información de las Entidades Federativas.

Se aprecia, a partir de esta serie de elementos, que la dependencia de los recursos federales de los Municipios puede disminuirse a partir de elevar su capacidad en la utilización de sus potestades, sobre todo, si se tiene en cuenta que no todos las están utilizando a cabalidad, particularmente, en aquellos rubros donde aún hay recaudación potencial por aprovechar.

Al analizar la relación entre las transferencias federales y los ingresos provenientes de los derechos de agua y predial, podría suponerse que así como las primeras permiten a los Municipios destinar más recursos a sus compromisos de gasto, al mismo tiempo, podrían también disminuir el esfuerzo por mejorar su recaudación, esto es, que haya un efecto sustitución de los recursos provenientes de sus ingresos propios por aquellos que proporciona la Federación. Con el fin de apreciar esa relación, se incorporan las gráficas 5.9 y 5.10, donde se presentan los datos per cápita de la recaudación del impuesto predial y los derechos de agua, así como de las transferencias federales a los Municipios por Entidad Federativa, para el año 2005; ordenadas éstas, de acuerdo a su grado de marginación en el año 2000. Por lo que corresponde a la recaudación del impuesto y del derecho, se observa que: • A mayor grado de marginación corresponde una menor recaudación per cápita. • Dentro y entre los grupos hay un esfuerzo diferenciado, destacan Estados con menor

recaudación per cápita como: Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Nayarit, Tlaxcala, Morelos, México, Jalisco, Aguascalientes, Coahuila y Nuevo León.

• Sobresalen Estados que recaudan montos semejantes a otros de mayor desarrollo: Zacatecas, Guanajuato, Sinaloa, Querétaro, Quintana Roo, Colima, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua, Baja California Sur y Baja California.

192 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

• La recaudación de Quintana Roo es significativamente superior a la del resto de las Entidades; y es únicamente superada por la del Distrito Federal5. Al respecto, puede señalarse que algunas Entidades han diseñado estrategias exitosas de recaudación, entre otras razones, por la ventaja comparativa de las actividades económicas que desarrollan6 o como consecuencia natural de la escasez de agua7.

Gráfica 5.9 Recaudación per cápita por concepto de Predial y Derechos de Agua, 2005

Ordenada por Índice de Marginación 2000 (Pesos per cápita de 2006)

90

239

70

189 213

368421

198

549

701

303

108

271

1,197

347

570

484

706

487

899

492

1,042

809

170189

96

1,277

601670

181217 207

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Chi

apas

Gue

rrer

o

Oax

aca

Ver

acru

z

Hid

algo

S L

Pot

osí

Pue

bla

Cam

pech

e

Taba

sco

Mic

hoac

án

Yuc

atán

Zaca

teca

s

Gua

naju

ato

Nay

arit

Sin

aloa

Que

réta

ro

Dur

ango

Tlax

cala

Mor

elos

Qui

ntan

a R

oo

Méx

ico

Col

ima

Tam

aulip

as

Son

ora

Jalis

co

Chih

uahu

a

Ags

B C

Sur

Coa

huila

Baj

a C

alifo

rnia

Nue

vo L

eón

D F

Peso

s de

200

6

Predial

Agua

Predial + Agua

Linea de tendencia exponencial(predial+agua)

Muy Alta Muy BajaBajaMediaAlta

Fuente: SHCP-UCEF, con información de las Entidades Federativas.

En dirección opuesta a la tendencia recaudatoria, en el caso de las transferencias federales a los Municipios, en la gráfica 5.10, se aprecia en términos per cápita que:

• A mayor grado de marginación corresponden transferencias más altas. • Dentro y entre los grupos, hay Estados que resultan más favorecidos con elevadas

transferencias per cápita, por ejemplo: Oaxaca, Zacatecas, Nayarit, Colima, Aguascalientes y Distrito Federal.

• Por su parte, los Estados que reciben menos recursos dentro de sus grupos se encuentran: Veracruz, Guanajuato, Sinaloa, México, Sonora, Jalisco y Nuevo León.

5 En contraste, Guerrero registró un crecimiento sostenido en su recaudación per cápita hasta 1997. Sin embargo, en 1998 su indicador se desplomó en 67.2 por ciento, y continuó cayendo. 6 En términos generales, los Municipios costeros que concentran la actividad turística registran niveles de recaudación superiores a los del resto de los Municipios de su Entidad. Esta dinámica responde al hecho de que los derechos de agua pueden entenderse como un derecho que se transfiere preponderantemente al consumidor, debido a la baja sensibilidad de éste frente a los cambios en el precio del bien que está consumiendo. 7 Destacan los casos de Chihuahua, Baja California, Nuevo León, Sinaloa y Sonora, entre otros.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 193

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

• Por lo que se refiere a los Fondos, se puede destacar que mientras el FORTAMUNDF, establece un piso semejante para todas las Entidades; la asignación de recursos del FISM es consistente con los criterios de marginación bajo los cuales se diseñó la distribución de dicho fondo; en tanto que el FFM obedece a la dinámica de recaudación de predial y agua, más que a los montos absolutos que cada Entidad obtiene, presentando además un sesgo específico, debido a los coeficientes efectivos de distribución iniciales, como se verá más adelante.

Gráfica 5.10

Asignación per cápita de los Fondos Municipales, 2005 Ordenada por Índice de Marginación 2000

(Pesos per cápita de 2006)

Fuente: Elaboración SHCP-UCEF, con información de las Entidades Federativas.

e acuerdo con los datos anteriores:

No se puede afirmar que haya una correspondencia directa entre elevadas transferencias y

• tiempo que muestran una baja

• ble también observar casos que muestran altos niveles de recaudación per cápita

ara profundizar sobre este tema, acerca de la relación que se establece entre los fondos

recaudatoria del impuesto predial y de los derechos de agua.

948919

701

884

759 748 765728

757 781

978

590

787

473

690721

683 681

596

455

745

511

408433

506

696

493

406 397359

492

1,157

0

200

400

600

800

1000

1200

Chi

apas

Gue

rrer

o

Oax

aca

Vera

cruz

Hid

algo

San

Luis

Pot

osí

Pueb

la

Cam

pech

e

Taba

sco

Mic

hoac

án

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Gua

naju

ato

Nay

arit

Sina

loa

Que

réta

ro

Dur

ango

Tlax

cala

Mor

elos

Qui

ntan

a R

oo

Méx

ico

Col

ima

Tam

aulip

as

Sono

ra

Jalis

co

Chi

huah

ua

Agu

asca

lient

es

Baj

a C

alifo

rnia

Sur

Coa

huila

Baj

a C

alifo

rnia

Nue

vo L

eón

D •

bajos esfuerzos realizados en el ámbito fiscal, ya que son pocos los Estados que guardan esta característica, por ejemplo: Oaxaca, Nayarit y Aguascalientes. En una situación especial, se ubican Estados que al mismo recaudación de predial, reciben menores transferencias dentro de los grupos de marginación en los cuales se ubican, como son los casos, por ejemplo, del Estado de México, Jalisco y Nuevo León. Es posi aunados a bajas transferencias (también en sus respectivos grupos), por ejemplo: Guanajuato y Sinaloa. Finalmente, Quintana Roo, se constituye en un valioso ejemplo, por sus importantes esfuerzos en la recaudación de derechos de agua e impuesto predial, los cuales duplican lo obtenido por transferencias federales.

Ptransferidos a los Municipios y su esfuerzo recaudatorio, resulta conveniente analizar la situación existente en la actualidad del FFM, ya que, como se sabe, éste depende de la dinámica

Dis

trito

Fed

eral

FFM

FISM

FORTAM UNDF

Suma Transferencias

Linea de tendencia exponencial (transferencias)

Muy BajaBajaMediaAltaMuy Alta

194 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

Como se observó, en la gráfica 5.9, los Municipios con los niveles de recaudación más altos son los que se ubican en las Entidades de menor marginación; por tanto, se esperaría que fueran estos, los

Gráfica 5.11 Cociente: FFM entre la recaudación del Impuesto Predial y Derechos de Agua 1996 y 2005

(Ordenado por índice de marginación de 2000)

principales beneficiarios del FFM; sin embargo, esto no es así porque el FFM se distribuye de acuerdo con un sistema de ecuaciones contenido en el artículo 2-A fracción II de la LCF, basado en la dinámica de la recaudación. Al respecto, es importante advertir que éste presenta un sesgo determinado debido a los coeficientes efectivos de distribución iniciales. Tal fenómeno se puede observar en la siguiente gráfica:

3232

15

25

137

53

80

132

167

77

130

157

16

174

8

32

73

202

86

14

5

53

15

7

11

9

110

29

13

4

5

15

13

27

135

73

59

111

129

76

130

100

16

153

9

31

65

211

82

15

6

61

17

7

10

10

71

18

13

4

5

18

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225

Chiapas

Guerrero

Veracruz

Hidalgo

San Luis Potosí

Puebla

Campeche

Tabasco

Michoacán

Yucatán

Zacatecas

Guanajuato

Nayarit

Sinaloa

Querétaro

Durango

Tlaxcala

Morelos

Quintana Roo

México

Colima

Tamaulipas

Sonora

Jalisco

Chihuahua

Aguascalientes

Baja California Sur

Coahuila

Baja California

Nuevo León

Distrito Federal

Por ciento

1996: FFM / Pred y Agua %2005: FFM / Pred y Agua %

Oaxaca:1996 = 349 %2005 = 303 %

Fuente: Elaboración SHCP-UCEF, con información de las Entidades Federativas.

n en la gráfica, que la magnitud de éste ha tendido a corregirse, aunque lentamente, entre 1996 y 2005, por ejemplo: Oaxaca, su A pesar del peso del factor histórico, se puede apreciar, tambié

cociente era de 349 por ciento, ahora es de 303 por ciento, Nayarit de 174 por ciento pasó a 153 por ciento y Aguascalientes de 110 a 71 por ciento en 2005.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 195

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

5.2 Gasto Municipal Los gastos de los Municipios dentro del periodo 1991-2004, después de una etapa de crecimiento n los primeros cuatro años, sufrieron una fuerte reducción, de la cual se recuperaron a partir de

jo del promedio entre los años (1991 y 004) mantuvieron su predominio, tanto dentro de los egresos brutos (pasaron de 54 a 50 por

r arriba del promedio, ólo elevó su participación dentro de los egresos brutos de 25.6 por ciento en 1991, a 27.2 por

elevante en este contexto es que la proporción de las obras públicas respecto los gastos administrativos se elevó del 47.4 en el año 1991 al 54.8 por ciento para el 2004.

, están ostrando pronunciados crecimientos, particularmente a partir de 1998.

Cuadro 5. 13 Egresos Brutos de los Municipios 1991-2004

es de pesos de 2006)

93 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Variación % 91-04

e1997, sobre la base de los egresos efectivos ordinarios, particularmente en los rubros de gastos administrativos, subsidios y transferencias y obras públicas. A pesar de que los gastos administrativos crecieron por deba2ciento), como dentro de los egresos efectivos ordinarios (61 a 55 por ciento). Por su parte, el renglón de obras públicas, aunque mostró un crecimiento posciento en 2004, manteniéndose casi constante, al aportar casi la tercera parte dentro de los egresos efectivos ordinarios. Un dato que resulta ra Finalmente, se aprecia que los conceptos de amortizaciones y de subsidios y transferenciasm

(Miles de Millon

Concepto 1991 1992 19

Total Egreso Brutos 64.0 69.6 78.1 82.9 67.2 67.9 74.1 95.1 114.6 124.3 138.8 157.4 161.1 165.1 157.9 Menos Egr s esos Virtuale (Ctas.de Mov. Comp.o Por cta.de Terc.) 2.2 2.4 2.0 2.3 1.4 1.7 2.6 3.6 2.7 2.9 1.3 0.3 1.9 0.8 -62.3Egresos Efectivos 61.8 67.2 76.0 80.6 65.8 66.2 71.5 91.6 111.8 121.4 137.5 157.1 159.2 164.3 165.7 Menos: Resul. de Oper. (Disponibilidades) a/

2.5

3.4

3.6

4.1

3.6

2.9

3.4

6.2

7.0

6.5

8.0

11.1

7.9

7.1 185.1

Egresos Netos del Año 59.4 63.8 72.4 76.4 62.2 63.3 68.1 85.4 104.8 114.9 129.5 146.0 151.3 157.2 164.9 Menos: Amortiz. (Deu.Púb.) c/ 2.4 2.6 3.3 4.0 4.2 3.8 3.8 4.1 3.8 4.0 3.6 5.6 6.8 7.2 201.7 Egresos Efectivos Ordinarios 57.0 61.2 69.2 72.5 58.0 59.5 64.3 81.3 101.0 110.9 125.9 140.4 144.6 150.0 163.4 Gastos Administrativos 34.6 37.9 44.2 46.6 38.6 40.2 43.2 48.6 55.2 61.3 64.6 74.1 77.2 82.0 136.7 Adq. Bienes Mueb. e Inm. 0.7 0.4 0.0 0.0 1.7 2.2 2.4 3.4 3.9 3.4 5.2 3.7 3.1 3.7 472.3 Obras Púb.y Acc.Soc. 16.4 17.1 19.4 20.0 11.9 11.0 13.2 17.2 23.7 29.1 33.4 41.2 44.4 44.9 173.5 Inversión Financiera 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.7 0.2 0.1 0.3 0.3 0.2 0.1 0.1 0.1 N.A Aplicación de Rec.Fed. y Est. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.5 7.3 7.8 2.4 1.4 N.A Subsidios, Transf.y Ayudas 5.3 5.8 5.6 5.9 5.4 5.3 5.3 10.8 15.9 13.1 12.3 11.6 13.4 14.3 171.4 Otros Egresos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.3 2.0 2.3 3.0 1.9 3.9 3.6 N.A

NN resos p a m to ía ad r G

n SHCP-UCEF con rm d E ina P a E un es rios años.

.3 Comentarios sobre la situación y perspectivas de las finanzas municipales

A pesar materia de ingresos no son aprovechadas en su talidad, existen áreas de oportunidad que les permitirían elevar sus ingresos propios, tal es el caso

.A. No Aplica ción de los egota: La clasifica

uente: Elaboraciócorre info

s ondeación

la úlel IN

ti a mGI. F

e dolonzas

g utiliúblic

z a pstatale

o el INEs y M

I. F icipal de México, va

5

de que las potestades de los Municipios en

tode una mejor y más eficiente administración y recaudación de los derechos de agua y del impuesto predial. Adicionalmente, una alternativa podría ser la de agrupar en una cuota todos los servicios municipales (recolección de basura, policía municipal, alumbrado público, etc), similar a la cuota de mantenimiento que se paga a una asociación de colonos o un condominio, lo cual haría más sencillo el pago y recaudación de estas contribuciones.

196 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales

El impuesto predial, merece especial atención, ya que es una potestad tributaria que se encuentra desaprovechada. Por ello, los Municipios deben buscar nuevos esquemas de recaudación, como ería la celebración de convenios con sus Estados, para que los Municipios que no tienen

los ingresos brutos totales de los Municipios el país. Esta dependencia financiera podría seguir disminuyendo, de forma cada vez más

les; sin embargo, no se tiene evidencia explícita de que lo que buscan estas ansferencias se esté logrando, por lo cual una revisión de sus criterios y fórmulas de distribución

gasto público, como la de disminuir su gasto administrativo, que en 2004 fue de 0 por ciento del total del gasto ordinario, fortaleciendo a su vez el gasto en inversión,

scapacidad de cobro, puedan acordar que los Gobiernos de los Estados cobren por ellos, a cambio de una contraprestación por el servicio o inclusive explorar la posibilidad de contar con coordinaciones regionales o nacionales de catastro. Las transferencias federales, participaciones y aportaciones federales, han pasado de representar el 69 por ciento en 2001 al 66 por ciento en el 2004, de dimportante, si los Municipios aprovecharan sus potestades tributarias, a través de cambios en el orden legal, modernización de sus sistemas administrativos y una mayor profesionalización de los servidores públicos. Se insiste en la importancia que tienen las aportaciones federales (FISM y FORTAMUNDF) en los presupuestos municipatres recomendable. Por último, es importante que los Municipios, que son la base del sistema federal, adopten medidas de racionalidad del 5especialmente en obra pública para beneficio de sus gobernados.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 197

Capítulo 5. Finanzas Públicas Municipales Diagnóstico 2007

198 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas

Capítulo 6

Transparencia y Rendición de Cuentas

6.1 Transparencia y Rendición De Cuentas A partir de la entrada en vigor de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG, junio de 2002) en México, la transparencia se ha considerado como una necesidad conjunta entre las Entidades y la Federación, ya que la interacción entre los diferentes ámbitos de gobierno implica también la creación de normas y mecanismos que permitan enfrentar los innumerables retos, tanto de carácter institucional como organizacional, para el desarrollo de las diversas actividades de la gestión pública y de la rendición de cuentas. A. Leyes de Transparencia en las Entidades Federativas Es importante destacar que en 2007, las 32 Entidades Federativas que conforman el país, ya cuentan con una Ley de Transparencia propia, que regula y precisa el nivel de apertura de su información y rendición de cuentas, en el ejercicio de sus funciones. En la siguiente gráfica se puede apreciar que más de la mitad de las Entidades Federativas incorporaron en su marco legal, entre 2002 y 2004, Leyes de Transparencia.

Gráfica 6.1 Año de publicación de las Leyes de Transparencia, 2002-2007

3

8

7

4

1

9

0

2

4

6

8

10

2002 2003 2004 2005 2006 2007

No.

de

Entid

ades

2002: Michoacán, Querétaro y Sinaloa. 2003: Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí. 2004: México, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. 2005: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sonora. 2006: Aguascalientes, Chiapas, Hidalgo y Oaxaca. 2007: Tabasco.

Nota: Aguascalientes, para 2006 presentó ley en vigor para el Estado con fecha 22/05/06, por lo que se suspende la que había presentado desde 2002 y se considera la de 2006. Por su parte, Chihuahua para 2005 ya cuenta con ley para el Estado, por lo que los Reglamentos de los Municipios de Juárez y Chihuahua tendrán que ser derogados, o adecuados a la ley estatal que regirá para toda la Entidad Federativa. Fuente: SHCP-UCEF, con información páginas web de las Entidades Federativas. De igual forma, en el cuadro siguiente se aprecian por Entidad Federativa el nombre de sus Leyes de Transparencia, así como la fecha de publicación en su Periódico Oficial (PO).

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 199

Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas Diagnóstico 2007

Cuadro 6.1 Leyes de Transparencia y Acceso a la Información en las Entidades Federativas

Estado Nombre del Documento Fechas Publicación Periódico Oficial del

Estado

Aguascalientes Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Aguascalientes

P. O. 22/05/06

Baja California Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California

P. O. 12/08/05

Baja California Sur Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California Sur

Decreto 1522; P. O. 20/03/05

Campeche Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche

P. O. 21/06/05

Coahuila Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Coahuila P. O. 04/11/03 Colima Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de

Colima Decreto 318; P. O. 1/03/03

Chiapas Ley que Garantiza la Transparencia y el Derecho a la Información Pública para el Estado de Chiapas.

P. O. 12/10/06

Chihuahua Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chihuahua

Decreto 278 -05 P. O.15/10/05

Distrito Federal Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal

G.O.D.F. 37-Bis; 08/05/03

Durango Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Durango Decreto 193, 62 Legislatura P. O. 17 27/02/03

Guanajuato Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y sus Municipios de Guanajuato

Decreto 198; P. O. 29/07/03

Guerrero Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero. P. O. 14/10/05 Hidalgo Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental para el Estado de Hidalgo Decreto 217; P. O. 29/12/06

Jalisco Ley de Transparencia e Información Pública Decreto 20867; P. O. 06/01/05México Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de

México Decreto No. 46

Gaceta. de Gobierno 30/04/04Michoacán Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán de

Ocampo Decreto 6; P. O. 28/08/02

Morelos Ley de Información Pública, Estadística y Protección de Datos Personales del Estado de Morelos

P. O. No. 4274 27/08/03

Nayarit Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit

P. O. 16/06/04

Nuevo León Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León P. O. 21/02/03; Ref. 25/01/06Oaxaca Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado

de Oaxaca Decreto 310 ; P. O. 16/09/06

Puebla Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla

P. O. 16/08/04

Querétaro Ley Estatal de Acceso a la Información Gubernamental en el Estado de Querétaro.

P. O. 27/09/02

Quintana Roo Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Quintana Roo

Decreto 109 ; P. O. 31/05/04

San Luis Potosí Ley de Transparencia Administrativa y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí

P. O. 20/03/03

Sinaloa Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa P. O. No. 51 26/04/02 Sonora Ley No. 156 de Acceso a la Información Pública del Estado de Sonora. P. O. 25/02/05 Tabasco Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de

Tabasco P. O. 10/02/07

Tamaulipas Ley de Información Pública del Estado de Tamaulipas Decreto LVIII – 875; 25/11/04Tlaxcala Ley de Información Pública para el Estado de Tlaxcala P. O. 13/08/04 Veracruz Ley No. 838 de Acceso a la Información del Estado de Veracruz de

Ignacio de la Llave Gaceta Oficial. 114 8/06/04

Yucatán Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Yucatán

Decreto 515; 31/05/04

Zacatecas Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas Decreto 540; P. O. 14/07/04 P. O. Periódico Oficial GODF Gaceta Oficial del Distrito Federal Fuente: SHCP-UCEF. Elaborado con información proporcionada por las Entidades Federativas

200 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas

B. Comisiones, Institutos y Consejos en las Entidades Federativas En lo que corresponde a la implementación y creación de Organismos o Instituciones que promueven, regulan, facilitan y garantizan el derecho ciudadano de acceso a la información, se cuenta con ellos en la estructura de 26 de los gobiernos estatales integrada por: 12 Institutos, 13 Comisiones, y un Consejo; lo que representa el 81 por ciento del total nacional. El 19 por ciento restante (seis Entidades), aun no cuentan con un organismo garante de este derecho.

Gráfica 6.2 Institutos, Comisiones y Consejos de Transparencia y Acceso a Información, 2007

1213

10

2

4

6

8

10

12

14

Institutos Comisiones Consejos

No.

de

Inst

ituci

ones

Institutos: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Tabasco y Yucatán. Comisiones: Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas. Consejos: Baja California. Entidades que no cuentan con Organismo: Aguascalientes, Baja California Sur, Hidalgo, Oaxaca, Tamaulipas, y Veracruz.

Fuente: SHCP-UCEF, con información páginas web de las Entidades Federativas. En el cuadro 6.2, se presentan los nombres de cada organismo por Entidad Federativa.

Cuadro 6.2 Entidades Federativas Comisiones, Consejos e Institutos de Transparencia y Acceso a la Información

Entidades Comisiones, Consejos e Institutos Baja California Consejo Ciudadano de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja

California Campeche Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche Coahuila Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Colima Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Colima Chiapas Instituto de Acceso a la Información Pública de la Administración Pública Estatal de

Chiapas Chihuahua Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública Distrito Federal Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal Durango Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Durango Guanajuato Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato Guerrero Comisión para el Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero Jalisco Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco México Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de México Michoacán Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Michoacán de Ocampo Morelos Instituto Morelense de Información Pública y Estadística Nayarit Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Nayarit Nuevo León Comisión de Acceso a la Información Pública de Nuevo León Puebla Comisión para el Acceso a la Información Pública de la Administración Pública del

Estado de Puebla Querétaro Comisión Estatal de la Información Gubernamental de Querétaro Quintana Roo Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Quintana Roo San Luis Potosí Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información de San Luis Potosí Sinaloa Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa Sonora Instituto de Transparencia Informativa del Estado de Sonora Tabasco Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Tlaxcala Comisión de Transparencia del Estado de Tlaxcala Yucatán Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Yucatán Zacatecas Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Zacatecas Fuente: Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 201

Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas Diagnóstico 2007

C. Leyes de Transparencia en los Gobiernos Municipales Las Legislaciones para la Transparencia y el Acceso a la Información en materia municipal, se incrementaron de 29 que había en 2006 a 40 en 2007. En la gráfica se puede apreciar la distribución por Entidad Federativa.

Gráfica 6.3 Municipios por Entidad Federativa que cuentan con

Ley de Transparencia,

2007 3

5 5

32

11

9

2

0

2

4

6

8

10

12

Coa

huila

Col

ima

Dur

ango

Gua

naju

ato

Jalis

co

Méx

ico

Nue

vo L

eón

Sin

aloa

No.

de

Mun

icip

ios

Fuente: SHCP-UCEF, con información páginas web de las Entidades Federativas. Debe señalarse, que los 11 Municipios que se incorporaron, se distribuyen entre el Estado de Colima con tres Municipios (Cuauhtémoc, Ixtlahuacan y Minatitlán), y el Estado de México con ocho (Otzolotepec, Calimaya, Chapultepec, Donato Guerra, Hueypoxtla,Temascaltepec, Tenango del Valle y Teoloyucan). La lista completa de gobiernos municipales que cuentan con Ley de Transparencia se aprecia en el cuadro siguiente:

202 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas

Cuadro 6.3 Entidades Federativas con Ley de Transparencia Municipal, 2007

Entidades Núm. de Municipios por

entidad con Ley de Transparencia

Municipio

Coahuila 3 Torreón Piedras Negras Ramos Arizpe Colima 5 Colima Comala Cuauhtémoc Ixtlahuacan Minatitlán Durango 2 Durango Gómez Palacio Guanajuato 5 Celaya León San Felipe San Miguel Allende Victoria Jalisco 3 Guadalajara Zapotlán Zapopan México 11 Naucalpan Metepec Tlalnepantla Otzolotepec Calimaya Chapultepec Donato Guerra Hueypoxtla Temascaltepec Tenango del Valle Teoloyucan Nuevo León 2 Monterrey San Pedro Garza G. Sinaloa 9 Ahome Cosala Culiacán El Rosario Escuinapa Guasave Mazatlán Mocorito Sinaloa TOTAL 40

Nota. En la página web del Estado de México, apartado Leyes y Reglamentos “Legistel”, se localizan 8 reglamentos de Transparencia y Acceso a la Información Pública para 8 Municipios más, los cuales se incorporaron al presente cuadro. Fuente: SHCP-UCEF, con información de las páginas web de las Entidades Federativas.

D. Transparencia en las Páginas Web de Entidades Federativas La estructura de las páginas web en las Entidades Federativas, a partir de la aplicación de las Leyes de Transparencia, se ha ido adecuando y renovando. Actualmente cuentan con apartados específicos, que dan apertura y confianza a los ciudadanos, destacando en algunas de ellas que la Federación, los Estados y los Municipios, trabajan de manera conjunta para asumir el compromiso de implementar mejores y más amplios medios de información a disposición de los ciudadanos. En el siguiente cuadro, se aprecian algunos de los principales elementos que pueden ser consultados en las páginas web de las Entidades Federativas.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 203

Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas Diagnóstico 2007

Cuadro 6.4 Transparencia en las Páginas Web de las Entidades Federativas, 2007

Entidades

Apartado de Transparencia en la Página

Web de la Entidad

Acceso a la Información

en la Página Web

de la Entidad

Ley de Transparencia

Aspecto del Órgano

Rector de Acceso a la Información

Información de Municipios

con Ley de Transparencia

Cuenta Pública

Sueldos y Salarios

Funcionarios Sueldo

Gobernador

Aguascalientes x x x 2006 x Baja California x x x x 2005-2006 x x Baja California Sur x x x 2001-2005 x x Campeche x x x x x x Coahuila x x x x 3 2006 x Colima x x x x 5 2005 x x Chiapas x x x x 2000-2006 x Chihuahua x x x x 2003-2006 x Distrito Federal x x x x 1999-2005 x Durango x x x x 2 2005 x x Guanajuato x x x x 5 2006 x x

Guerrero x x x x

3er cuatrimestre 2005/2006

Hidalgo x x x 2005 Jalisco x x x x 3 2001-2005 x x México x x x x 3 2002-2004 Michoacán x x x x 2001-2005 Morelos x x x x 2001-2006 x x Nayarit x x x x 2006 x x Nuevo León x x x x 2 2002-2006 x x Oaxaca x Puebla x x x x 2005 x x Querétaro x x x x 2006 Quintana Roo x x x x 1999-2004 x x San Luis Potosí x x x x 1999-2006 x x Sinaloa x x x x 9 2002-2005 x Sonora x x x x 2006 x Tabasco x x x x Tamaulipas x x x 2006 Tlaxcala x x x x 2004-2006 x x Veracruz x x x 2002-2006 x x Yucatán x x x x 2003-2006 x Zacatecas x x x x 2006 x TOTAL 32 32 32 26 32 29 20 19

Fuente: SHCP-UCEF, con información páginas web de las Entidades Federativas. E. Comentarios Finales • En materia estatal, los 32 Estados ya cuentan con una Ley de Transparencia y Acceso a la

Información, lo que permite una mayor apertura y confianza en los ciudadanos, aunque es necesario fortalecer y mejorar la información disponible.

• En materia municipal, si bien no todos los Municipios del país cuentan con una Ley de Transparencia Municipal, sería muy importante buscar que estos apliquen la Ley del Estado correspondiente, como es el caso de Chihuahua, que en su Ley incluye la leyenda: “ley estatal que regirá para toda la entidad”; lo cual coadyuvaría en la rendición de cuentas a la ciudadanía.

• La creación y existencia de organismos, que regulan y garantizan el acceso a la información, se ha elevado en los últimos años; sin embargo, es imprescindible su consolidación y que dichos organismos cuenten con la autonomía suficiente para poder emitir resoluciones y juicios que salvaguarden el derecho a la información, sin verse presionados por otros actores.

• Las páginas web han brindado una fuente bastante ágil y accesible para acceder a la información pública de los gobiernos estatales, sin embargo, es importante, fomentar una mayor disposición y compromiso de parte de estos para mantenerlas, actualizarlas y a su vez, para que los Municipios cuenten con sus propias páginas; o bien, en este último caso, se incorpore la información de éstos a la de los Estados respectivos.

• Es de primordial importancia, que la información que se incorpore a estas páginas web, tenga la suficiente claridad y el detalle necesario que permita a los ciudadanos valorar de manera sustancial el trabajo que realizan las autoridades locales.

204 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas

6.2 Información proporcionada por las Cuentas Públicas La Cuenta Pública es un instrumento que debe mostrar los resultados de la gestión financiera, para la rendición de cuentas transparente, suficiente y oportuna de la ejecución de la Ley de Ingresos, del Ejercicio del Presupuesto de Egresos y la administración de la deuda del sector público de cada orden de gobierno; sin embargo, en muchos casos estos documentos presentan información insuficiente u omiten datos relevantes. Con el propósito de armonizar conceptual y metodológicamente la información contenida en dichos documentos, la SHCP desarrolló el Programa de Modernización de los Sistemas de Contabilidad Gubernamental y Cuenta Pública, en el marco del SNCF, a través del Grupo Técnico de Contabilidad Gubernamental con la participación activa de las Entidades Federativas. A pesar de la amplia participación de éstas, los gobiernos estatales presentan diversos grados de avance, tanto en sus esquemas contables, como en la conformación de sus respectivas cuentas públicas; algunas Entidades han implementado proyectos de modernización que con una visión integral, apuntan hacia una reestructuración real de sus esquemas de administración financiera, con el fin de lograr amplios márgenes de eficiencia y eficacia; sin embargo esta no es una conducta generalizada. En los trabajos desarrollados por el Grupo Técnico se ha dado una extensa difusión sobre los documentos que aportan un marco de referencia común para coadyuvar en el desarrollo de los esquemas referidos, la información que finalmente se incluye en las cuentas públicas de algunas Entidades, continúa siendo insuficiente, como se puede observar en las gráficas siguientes:

Gráfica 6.4 Cuentas Públicas 2005: Ingresos

2

1 1

2

4

0

1

2

3

4

5

A. No reportanalgunos de los

Fondos deAport. Fed.Ramo 33

B.Nodesagrega

información delFondo de Aport.

Fed. Ramo 33

C. No desglosaparticipaciones

D.Expresamenteno reportan

FAFEF

E.Expresamenteno reportan

FEIEF

No. d

e En

tidad

es

Estados por Concepto:

A. Baja California Sur 1/ y Guerrero 1/

B. Puebla

C. México

D. Colima y Puebla

E. Aguascalientes, Colima,

Jalisco y Puebla

¹/ No reporta FASP Fuente: SHCP-UCEF, elaborado con base en las Cuentas Públicas de las Entidades Federativas para 2005. Es importante que las Entidades Federativas reporten en la cuenta pública, las participaciones y aportaciones federales que le correspondieron a cada Municipio en la sección de egresos de la Cuenta Pública, con ello, se tiene certidumbre de que los recursos fueron distribuidos de acuerdo con las fórmulas y lineamientos que marca la Legislación en la materia, además de que las Entidades están obligadas a publicar dicha información en su respectivo periódico oficial.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 205

Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas Diagnóstico 2007

Gráfica 6.5 Cuentas Públicas 2005: Egresos

1213

2

0

5

10

15

A. No ReportanParticipacioes por

Municipio

B. No ReportanAportaciones Federales

por Municipio

C. No Registran o NDesglosan Serv. de De

No.

de

Ent

idad

es

Estados por Concepto:

A. Aguascalientes, Coahuila, Distrito Federal1/, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

B. Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal1/, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Puebla, Querétaro, Tabasco y Tlaxcala.

C. Baja California Sur y Querétaro.

¹/ En el caso del Distrito Federal a sus delegaciones políticas. Fuente: SHCP-UCEF, elaborado con base en las Cuentas Públicas de las entidades federativas para 2005. Grado de Avance en la Presentación de Cuentas Públicas Dentro del Programa de Modernización de los Sistemas de Contabilidad Gubernamental y Cuenta Pública, se tienden las bases para lograr a nivel nacional, la integración de informes financieros homogéneos en su calidad y riqueza informativa y compatibles en su contenido, de tal manera que los resultados que presenten, puedan ser analizados e interpretados bajo criterios comunes y que la comparación de estos arroje datos lógicos, significativos y debidamente sustentados, lo cual fortalecerá el apoyo a la fiscalización y evaluación de la Administración Pública. En este contexto, se ha propuesto un Modelo de Cuenta Pública Estatal, que incluya entre otras cosas: Presentación. Se recomienda enunciar las disposiciones legales a las que se da cumplimiento con la entrega de la Cuenta Pública anual del Estado por parte del Ejecutivo al Congreso Local para su fiscalización, así como describir en términos generales la estructura y contenido del documento, resaltando sus características y criterios metodológicos empleados en la integración de la información y en la elaboración del mismo. Panorama Económico. Se propone efectuar un análisis de la situación económica prevaleciente durante el ejercicio que se reporta tanto a nivel nacional, como en el ámbito estatal, con el propósito de ubicar el contexto en que se desarrollaron las acciones gubernamentales de cada Entidad Federativa. Política de Ingresos. Se sugiere iniciar con la descripción de los objetivos trazados, la estrategia seguida y las medidas específicas adoptadas por el Gobierno del Estado en materia tributaria, ya que resulta conveniente distinguir los ingresos propios, los provenientes de la Federación, los obtenidos, en su caso, a través de empréstitos y los relativos a la venta de bienes y servicios del sector paraestatal. Política de Gasto. En este punto se propone efectuar un análisis de los resultados obtenidos mediante el ejercicio del presupuesto estatal aprobado por el Congreso Local. Para ello se sugiere iniciar con una exposición general de los objetivos y metas de la Política de Gasto Público trazados para el ejercicio, a fin de contar con un marco de referencia para evaluar los alcances de las medidas adoptadas. Asimismo, es conveniente que se presenten las erogaciones realizadas a través de diferentes clasificaciones, tales como la administrativa, económica, funcional, por programa, por poder, entre otras.

206 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas

Política de Deuda. La finalidad de este apartado es mostrar los alcances de dicha política en el marco del programa económico anual, para ello se proporcionaría información referente a los movimientos del saldo de la deuda, el endeudamiento público registrado durante el año y su costo financiero. Estados Financieros y Presupuestarios. Estos estados constituyen una herramienta básica para la toma de decisiones, a la vez que permiten generar diversos reportes financieros y estadísticos vinculados con el ejercicio del presupuesto, la recaudación, los recursos provenientes del Gobierno Federal y el endeudamiento público del Estado. En este sentido, su contenido informativo permitiría a las instancias fiscalizadoras evaluar en forma cuantitativa, legal y técnica el desempeño del Sector Público de la Entidad de manera objetiva. El cuadro siguiente muestra los elementos que contienen las cuentas públicas de las Entidades Federativas para 2005: Cuadro 6.5 Grado de Avance en la Presentación de las Cuentas Públicas 2005

Estado PresentaciónPanorama

Económico Estatal

Panorama Económico

Nacional

Política de Ingresos

Política de Gasto

Política de Deuda

Resultados Presupuestarios

Aguascalientes No No Si No No No SiBaja California No No No No No No Si

Baja California Sur Si No No No No No Si

Campeche Si Si Si Si Si Si SiCoahuila No No No No No No SiColima No No No No No No SiChiapas SI Si Si Si Si Si SiChihuahua Si Si Si No No No SiDistrito Federal Si Si Si Si Si Si SiDurango Si No No Si Si Si SiGuanajuato Si Si Si Si Si Si SiGuerrero Si No No Si Si No SiHidalgo Si Si Si Si Si Si SiJalisco No No No No No No SiMéxico Si No Si Si Si Si SiMichoacán Si No Si Si Si Si SiMorelos Si No No No No No SiNayarit No No No Si Si No SiNuevo León Si Si Si Si Si Si SiOaxaca Si Si Si Si Si Si SiPuebla Si No No No No No NoQuerétaro No No No No No No SiQuintana Roo Si Si Si Si Si Si NoSan Luís Potosí Si Si Si Si Si Si SiSinaloa Si Si Si Si Si Si SiSonora Si Si Si Si Si Si SiTabasco Si Si Si Si Si Si SiTamaulipas Si No No No No No SiTlaxcala No No No No No No NoVeracruz Si Si Si Si Si Si SiYucatán Si Si Si Si Si Si SiZacatecas Si No No Si Si No Si*/ Enviadas a la UCEF por las Enitidades Federativas.

Nota: Es posible que en la Páginas Web de las entidades se encuentre información relacionada con este cuadro; sin embargo se reitera que los datos contenidos en el mismo sólo contempla lo registrado en las respectivas cuentas públicas. Fuente: SHCP-UCEF elaborado con base en las Cuentas Públicas de las Entidades Federativas para 2005.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 207

Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas Diagnóstico 2007

6.3 Leyes de Ingresos de las Entidades Federativas Para favorecer la armonización de las finanzas públicas estatales, resulta necesario que el marco jurídico también presente por lo menos un mínimo de homologación a nivel conceptos y su desagregación, ya que las estimaciones de ingresos que las Entidades realizan sólo se pueden conocer, si son publicadas en la respectiva Ley de Ingresos y a su vez ésta, se vuelve un referente confiable sobre los recursos con los que habrá de financiarse el gasto. En la gráfica siguiente se observa que aún existen Entidades cuyas Leyes de Ingresos no desagregan las participaciones por tipo de fondo, de igual forma, tampoco reportan el FAFEF y FEIEF.

Gráfica 6.6 Leyes de Ingresos 2007

5 6

21

2

0

5

10

15

20

25

A. No desagrega lasparticipaciones por

tipo de Fondo

B. No reporta el Fondode Aportaciones parael Fortalecimiento de

las EntidadesFederativas (FAFEF)1/

C. No reporta FEIEF2/ D. Sin cifras en el textode la ley

No. d

e En

tidad

es

Estados por Concepto: A. Baja California, Coahuila, Nayarit,

Nuevo León y Puebla.

B. Baja California, Campeche, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca y Puebla.

C. Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas.

D. Baja California y Coahuila*.

* Los montos estimados los presenta en documento anexo. 1/ A partir de 2007, deja de ser Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF), sin embargo algunas Entidades no han cambiado su denominación. 2/ Antes de 2007 este Fondo era presentado como Fideicomiso para la infraestructura de los Estados (FIES); algunas Entidades continúan presentándolo como fideicomiso Nota: Actualizado a abril 2007. Fuente: SHCP-UCEF; elaborado con base en las Leyes de Ingresos de las entidades federativas 2007, publicadas en sus periódicos oficiales. 6.4 Presupuestos de Egresos Estatales Los presupuestos de egresos están orientados a cumplir los objetivos de los Planes de Desarrollo de cada Entidad, y deben contener una relación detallada del destino programado de los recursos. Sin embargo, como lo muestra el cuadro siguiente, 28 Estados no presentan montos estimados de participaciones y/o aportaciones por Municipio; cuatro Entidades presentan los montos de las participaciones que le corresponde a cada Municipio; 21 Entidades tampoco presentan sueldos de funcionarios por nivel y sólo cinco Entidades registran sueldos para los niveles superiores. Cabe destacar, que las Entidades Federativas están obligadas a publicar en sus Periódicos Oficiales, las participaciones que serán cubiertas a sus Municipios, 15 días después de que la SHCP publique en el DOF el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como el monto estimado, a que está obligada.

208 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas

Cuadro 6.6 Presupuestos de Egresos 2007

Entidad Presentan

Participaciones por Municipio

No presenta montos

estimados de Participaciones

y/o aportaciones por Municipio

No presenta sueldos de

funcionarios por nivel

Presenta sueldos de

algunos funcionarios

Presenta montos

estimados para el Servicio de

la Deuda Pública

Aguascalientes X X Baja California X X Baja California Sur X X Campeche X Coahuila X X X Colima X X Chiapas X X Chihuahua1/ X X Distrito Federal2/ X X Durango X X X Guanajuato3/ X X X Guerrero X X X Hidalgo X Jalisco X X México X X X Michoacán X X X Morelos X X Nayarit X X Nuevo León4/ X X X Oaxaca X X Puebla X X Querétaro X X X Quintana Roo X X X San Luis Potosí X X X Sinaloa* X X X Sonora X X Tabasco X X X Tamaulipas X X Tlaxcala X X Veracruz X Yucatán X X X Zacatecas X X Total 4 28 20 6 16

* Presenta sueldos hasta nivel de Jefatura de Departamento 1/ Para el caso de Chihuahua, se presenta la distribución correspondiente a cada Municipio del Fondo de Seguridad Pública 2/ Los sueldos están expresados en salarios mínimos, hasta nivel de Director General o equivalente 3/ Corresponde al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2007 4/ Presenta sueldos hasta nivel de subsecretario y equivalentes Fuente: SHCP-UCEF. Elaborado con base en los Presupuestos de Egresos de las Entidades Federativas para 2006. Con respecto a la armonización deseable, en cuanto a la presentación de conceptos y clasificaciones del gasto utilizadas en los presupuestos de egresos de las Entidades Federativas, correspondiente al ejercicio fiscal 2007, destaca que 28 Entidades adjuntaron la clasificación administrativa, sólo 21 utilizan la clasificación económica y 19 de ellas usan ambas, así como otras clasificaciones útiles para la Entidad que las presenta, o bien por que así lo establece la ley respectiva. Una clasificación que resulta interesante es la funcional, ya que permite conocer las erogaciones de acuerdo con las actividades fundamentales que realiza el sector público, dentro de las cuales destacan: Educación y Salud; sin embargo, menos de la mitad de las Entidades la presentan.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 209

Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas Diagnóstico 2007

Cuadro 6.7 Clasificaciones de Gasto presentadas en los Presupuestos de Egresos de las Entidades Federativas, 2007

Clasificaciones Utilizadas

Entidad Administrativa Por

Poderes Económica Programas Funcional Sectorial

Fecha de publicación

en el Periódico

Oficial Aguascalientes X X X X 31/12/2006 Baja California X X X X 22/12/2006 Baja California Sur1/ X X X X 13/12/2006 Campeche X X X 05/12/2006 Coahuila 1/ X X X X 12/12/2006 Colima X X X 26/12/2006 Chiapas1/ X X X X 15/11/2006 Chihuahua X X 27/12/2006 Distrito Federal X X X 31/12/2006 Durango 1/ X X X X 15/12/2006 Guanajuato X X X X 25/11/2006 Guerrero X X X X X 15/10/2006 Hidalgo X X 27/12/2006 Jalisco X X X X 30/12/2006 México X X X X X X 29/12/2006 Michoacán X X 30/12/2006 Morelos X X X 27/12/2006 Nayarit X X X X 24/12/2006 Nuevo León X X X X X 13/01/2007 Oaxaca X X X X 30/12/2006 Puebla 1/ X X 14/10/2006 Querétaro X X X 31/12/2006 Quintana Roo X X X 07/02/2007 San Luis Potosí X X 21/12/2006 Sinaloa X X X X X 29/12/2006 Sonora 1/ X X X X X 29/12/2006 Tabasco X X X X X 01/01/2007 Tamaulipas X X X 20/12/2006 Tlaxcala X X X 30/12/2006 Veracruz X X X 29/12/2006 Yucatán X X X 26/12/2006 Zacatecas X X X 30/12/2006 Totales 28 31 21 18 12 4

1/ Corresponde a la fecha de aprobación del presupuesto, no a la fecha de su publicación en el periódico oficial del estado. Fuente: SHCP-UCEF. Elaborado con base en los Presupuestos de Egresos de las Entidades Federativas para 2007. 6.5 Comentarios Finales Es evidente la heterogeneidad de los documentos de carácter fiscal, dicha situación obstaculiza la realización de diagnósticos certeros, porque no se cuenta en todos los casos con indicadores eficientes del desempeño de la gestión pública relacionada con la ejecución de la Ley de Ingresos, del ejercicio presupuestario y de la administración de la deuda. Se requieren indicadores precisos y susceptibles de compararse nacional e incluso internacionalmente, sólo así se cumplirá con la obligación ineludible de presentar a la sociedad en general, y a los contribuyentes en particular, información adecuada, transparente, objetiva y confiable.

210 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas

Asimismo, existe una amplia diversidad en sistemas de información administrativa y financiera entre las Entidades Federativas, sistemas contables deficientes o limitados y cuentas públicas incompatibles. Para revertir lo anterior y fortalecer las acciones de transparencia y rendición de cuentas, resulta básica la armonización de las reglas de la contabilidad gubernamental. La responsabilidad de los Estados es mayor en la medida que la rendición de cuentas y la transparencia a nivel municipal están vinculadas al avance o estancamiento en la actualización de las normas a nivel estatal y en las facultades de los congresos locales. Es decir, independientemente de los efectos negativos en materia de transparencia y rendición de cuentas a la sociedad, el mismo fortalecimiento de las haciendas públicas se pone en riesgo con estas deficiencias de la información, así como con estas disparidades en su elaboración y presentación. En este sentido, se ha incursionado en la revisión de los aspectos técnicos y normativos a través de grupos técnicos y de trabajo específicos, con el propósito de establecer reglas precisas respecto del marco jurídico para la administración de los recursos financieros, la presupuestación del gasto estatal, así como con relación a la acuciosidad necesaria de los sistemas contables y de las respectivas cuentas públicas. Ésta es una vertiente de trabajo, en la cual se espera haya avances significativos. Lo anterior, se reflejará forzosamente en una gestión de las haciendas públicas más transparente, una coordinación fiscal más eficiente, basada en el ejercicio de la corresponsabilidad fiscal y el intercambio de información. Una colaboración administrativa que contribuya a planear mejor, a fortalecer la recaudación, a desincentivar la evasión fiscal y a incrementar los ingresos propios de los Estados. El objetivo final de estos esfuerzos es facilitar y promover el escrutinio, por parte de la sociedad, del manejo escrupuloso y eficiente de los recursos que le pertenecen, sólo así se cumplirá con la obligación ineludible de presentar a la sociedad en general, y a los contribuyentes en particular, información adecuada, transparente, objetiva y confiable.

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 211

Capítulo 6. Transparencia y Rendición de Cuentas Diagnóstico 2007

212 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Siglas

Siglas

SIGLAS NOMBRE ANMEB Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica AGA Administración General de Aduanas AGAFF Administración General de Auditoría Fiscal Federal AGJ Administración General Jurídica ALAF Administración Local de Auditoria Fiscal ARE Aprovechamiento de Rendimientos Excedentes BET Bases Especiales de Tributación CURP Clave Única de Registro de Población CFF Código Fiscal de la Federación CNA Comisión Nacional del Agua CPFF Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales CONAGO Confederación Nacional de Gobernadores CONAPO Consejo Nacional de Población CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos CNH Convención Nacional Hacendaria CCAMFF Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal DEEP Derecho Extraordinario por la Exportación de Petróleo Crudo DOF Diario Oficial de la Federación EIASA Estrategia Integral de Asistencia social Alimentaria FIES Fideicomiso para la Infraestructura en los Estados FAM Fondo de Aportaciones Múltiples FAFEF Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas

FORTAMUNDF Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

FAEB Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal FAETA Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos FISE Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Estatal FAIS Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social FISM Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal

FASP Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal

FASSA Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud FAEUP Fondo de Apoyo para Reformas Estructurales de las Universidades Públicas FEIEF Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas FFM Fondo de Fomento Municipal FIUPEA Fondo de Inversión para la Universidades Públicas Estatales FFC Fondo Financiero Complementario FGP Fondo General de Participaciones FIES Fondo para la Infraestructura de las Entidades Federativas FOMES Fondo para la Modernización de la Educación Superior GODF Gaceta Oficial del Distrito Federal IMPAC Impuesto al Activo IVA Impuesto al Valor Agregado

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 213

Siglas Diagnóstico 2007

IEPS Impuesto Especial sobre Producción y Servicios IGI Impuesto General de Importación ISAN Impuesto sobre Automóviles Nuevos ISANOE Impuesto sobre Automóviles Nuevos de Origen Extranjero ISR Impuesto sobre la Renta ISTVI Impuesto sobre Tenencia de Vehículos Importados ISTUV Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos IES Instituciones de Educación Superior ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado IFAI Instituto Federal de Acceso a la Información IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INDETEC Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas ITAM Instituto Tecnológico Autónomo de México LCF Ley de Coordinación Fiscal LISTUV Ley de Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos LIF Ley de Ingresos de la Federación LTAIPG Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental LISR Ley del Impuesto sobre la Renta LISTUV Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos

LISSSTE Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de los Estados

LFD Ley Federal de Derechos LFTAIPG Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental LIFSIM Ley Federal del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles LGS Ley General de Salud PO Periódico Oficial PEF Presupuesto de Egresos de la federación PAMA Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera PIB Producto Interno Bruto PAR Programa de Actualización del RFC PRODAU Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario PAFEF Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas PROAD Programa de Apoyos Puntuales a las Universidades Públicas Estatales PROMEP Programa de Mejoramiento del Profesorado PIFI Programa Integral de Fortalecimiento Institucional PPS Proyectos de Prestación de Servicios RFP Recaudación Federal Participable REPECOS Régimen de Pequeños Contribuyentes RFC Registro Federal de Contribuyentes RPP Registro Público de la Propiedad SAGARPA Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social SEP Secretaría de Educación Pública SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SSP Secretaría de Seguridad Pública SP Seguro Popular de Salud SAT Servicio de Administración Tributaria SARVE Sistema Automatizado de Registro Vehicular Estatal SOIA Sistema de Operación Integral Aduanera SIINCOEF Sistema Integral del Contribuyentes para Entidades Federativas SNCF Sistema Nacional de Coordinación Fiscal DIF Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia TLC Tratado de Libre Comercio UCEF Unidad de Coordinación con Entidades Federativas UPI Unidad de Política de Ingresos UDIS Unidades de Inversión UPOL’S Universidades Politécnicas

214 Unidad de Coordinación con Entidades Federativas

Diagnóstico 2007 Siglas

UPEAS Universidades Públicas con Apoyo Solidario UPE Universidades Públicas Estatales UPF Universidades Públicas Federales UT Universidades Tecnológicas ZOFEMAT Zona Federal Marítimo Terrestre

Unidad de Coordinación con Entidades Federativas 215