Leucemia Linfoblastica Aguda Q.C. 3af [Completo]

37
2012 Áurea Aída Aguilar Felipe| Anatomía Humana| Gpo: 205 Química Clínica 09/07/2012 Leucemia Linfoblástica Aguda

Transcript of Leucemia Linfoblastica Aguda Q.C. 3af [Completo]

2012

Áurea Aída Aguilar Felipe|

Anatomía Humana| Gpo: 205

Química Clínica09/07/2012

Leucemia Linfoblástica Aguda

RESUMEN________________________________________________________________________2

INTRODUCCIÓN___________________________________________________________________3

DESARROLLO_____________________________________________________________________4

ETIOLOGÍA_____________________________________________________________________________5

CLASIFICACIÓN_________________________________________________________________________6

CUADRO CLÍNICO DE LEUCEMIAS__________________________________________________________8

DIAGNOSTICO_________________________________________________________________________10

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL______________________________________________________________12

TRATAMIENTO________________________________________________________________________13

CONCLUSIONES__________________________________________________________________18

GLOSARIO_______________________________________________________________________19

BIBLIOGRAFÍA____________________________________________________________________26

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 1

RESUMENLa LLA (Leucemia Linfoblástica Aguda o Leucemia Linfocítica Aguda) es una

proliferación neoplásica clónica de células linfoides inmaduras del sistema

hematopoyético, es decir es una multiplicación abundante patológica de

células malignas, clonadas de células de la serie blanca en estadio inmaduro

del sistema encargado de la producción de sangre.

Según la revista “Revista de Hematología: en SIMPOSIUM,

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS”, Las

leucemias agudas en niños son los canceres más frecuentes en niños

mexicanos menores de 15 años. Las LLA aparecen predominantemente

durante la infancia como se cito anteriormente y representan cerca

del 77% de todas las leucemias en niños. Mientras que en la población

adulta las LLA sólo representan el 15%. [1]

El origen de esta enfermedad se ha encontrado que es multifactorial,

algunas de las causas pueden ser: genético, hereditario, o ambiental. El

diagnostico se lleva a cabo por diferentes análisis clínicos, biopsias y

manifestaciones en el paciente. El tratamiento es basado en quimioterapias,

fármacos, etc.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 2

INTRODUCCIÓNLas leucemias son el

desarrollo de células nuevas y

anormales malignas de la

hematopoyesis que se

multiplican de forma

incontrolada, inicialmente en la

médula ósea pero se dispersan

posteriormente en la sangre

periférica, los ganglios

linfáticos, el bazo y otros

tejidos.

La leucemia es un tipo de

cáncer en la sangre que hasta hace unos años era sinónimo de muerte, y

que resultaba muy trágico si afectaba a un niño. Hoy esta situación ha

cambiado, pues los nuevos tratamientos permiten erradicarla en la mayoría

de los casos y ofrecer una nueva perspectiva de vida del paciente. La

incidencia por lo que se sabe es mas en el varón que en la mujer.

La enfermedad fue descrita por primera vez en 1827 por Velpeau y

definida como leucemia por Virchow en 1845. De acuerdo a la célula

de origen, las leucemias se clasifican en linfoblásticas o mieloblásticas,

y según el curso clínico y duración de la enfermedad se clasifican como

Leucemia Aguda o Crónica. [2]

La leucemia Aguda suele tener un comienzo repentino con fatiga, palidez,

pérdida de peso y formación espontánea de hematomas.

En estas leucemias, las células neoplásicas no maduran

terminalmente, generalmente maduran solo hasta la etapa de blasto o

un poco más allá. Para que se consideren agudas deben tener >20%

de blastos en Medula Ósea (M.O.). [3]

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 3

Imagen 1: Linaje de Células Hematopoyéticas

Las células blásticas inhiben la proliferación de las clonas normales, es decir

las células inmaduras impiden la multiplicación de las células clonares

normales; La muerte se produce por hemorragias, por plaquetopenia e

infecciones.

La leucemia crónica evoluciona lentamente y los signos de la aguda pueden

o no aparecer durante años. El diagnostico de ambas se realiza mediante

análisis sanguíneos y biopsias de medula ósea. En este tipo de leucemias,

las células neoplásicas maduran terminalmente. No producen la muerte en

las etapas iniciales. El número de células maduras es normal o aumentado y

se pueden distinguir según el predominio de la línea celular hacia la cual

madura (ver imagen 1).

DESARROLLOLas leucemias agudas son un grupo de padecimientos que suponen

proliferación desordenada de una clona de células hematopoyéticas, es decir

que se padecen una serie de síntomas que suponen la multiplicación

incontrolada de las células del sistema encargado de la producción de

sangre. Las fallas de los mecanismos de control de clonación se deben casi

siempre a cambios de genes reguladores, lo que conlleva a una producción

excesiva de células incapaces de madurar y funcionar normalmente. Las

células malignas maduran con lentitud y de manera incompleta; el tiempo de

su ciclo celular a menudo es prolongado y la mayoría de dichas células

inmaduras sobreviven más que las normales, sin cumplir su función

ordinaria.

La palabra Leucemia significa “Sangre Blanca” y el termino “aguda” se

conserva en la actualidad por razones históricas; de antaño, los

pacientes con leucemias agudas vivían menos que las de leucemia

crónica. Un término más adecuado que el de leucemia “aguda” sería

leucemia de “blastos”, ya que en estos trastornos el tipo predominante

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 4

de célula maligna que se multiplica es una célula inmadura poco

diferenciada llamada blasto. [4]

ETIOLOGÍA

La multiplicación de células clonadas por medio de divisiones sucesivas a

partir de una célula progenitora constituye el origen de las leucemias

agudas, tanto linfoblásticas como mieloblásticas.

Existen factores genéticos ligados a las leucemias agudas: 1.- el

estudio de gemelos idénticos demuestra que si uno de ellos padece

leucemia, el riesgo del otro es de 25%; 2.- las inmunodeficiencias

congénitas multiplican por 100 el riesgo de proliferación linfoide; 3.- la

leucemia aguda es 30 veces más frecuente en el niño mongólico; 4.-

los síndromes de rompimiento cromosómico (tipo anemia fanconi) se

complican con leucemia en el 10 al 30% de los casos. [5]

Los factores medio-ambientales son también muy importantes. Después

(4-5años) de las explosiones atómicas de Nagasaki e Hiroshima, se vio

aumentar el número de leucemias agudas y crónicas en los sobrevivientes

pero no en sus descendientes.

Algunos virus pueden generar leucemias; entre ellos es posible

mencionar a los retrovirus HTLV-I y HTLV-II, que tienen semejanzas con

el virus HIV-1, agente causal del síndrome de inmunodeficiencia

adquirida (SIDA).[6]

La activación de oncogenes, es decir genes inductores de cáncer

probablemente es multifactorial.

El pronóstico que se realiza en las LLA es diferente según nos

refiramos a niños o adultos. La quimioterapia actual proporciona una

curación de casi el 80% de niños, mientras que en los adultos se curan

en un 25%. El análisis citogenético de los blastos linfoides da

anomalías en un 60-75% de paciente con LLA. [7]

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 5

Estas alteraciones cromosómicas se utilizan para investigar el origen de la

enfermedad y dar información respecto al pronóstico. Suelen haber

anomalías en diversos códigos de cromosomas estas asociadas con un pobre

pronostico incluyen:

En LLA con T(9;22) (cromosoma Filadelfia), hecho que se observa en

un 30% de pacientes L2, t(4;11) y t(8;14) diagnosticado como L3. [8]

CLASIFICACIÓN

La mejor clasificación que puede efectuarse para L.A. es una M.I.C.

(morfológica, inmunológica y citogenética). En 1976, fueron propuestos por

un grupo internacional antiguo de investigadores (franceses, americanos y

británicos), los criterios para realizar la clasificación morfológica de las L.A.

que las divida en nueve tipos, 3 de estirpe linfoide y 6 de estirpe mieloide.

El desarrollo de esta clasificación franco-americano-británica (FAB) (ver

tabla 1) fue por la necesidad de crear un esquema que unificara los

criterios morfológicos y sirviera para correlacionarlos con el pronóstico

de la enfermedad. Algunos años mas tarde y ante un cúmulo de

información generada por el uso de inmunoreactivos para estudiar y

clasificar a las células leucémicas, los mismos miembros del grupo FAB

agregaron a esta clasificación inicial dos variedades más de leucemia

mieloblásticas (MO y M7), las que estrictamente no pueden ser

diagnosticadas solo con bases morfológicas, ya que requieren estudios

adicionales para ser definidas. [9]

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 6

La siguiente tabla muestra la clasificación morfológica de las L.A. la que

se considera actualmente.

Cuando se emplea la morfología panóptica (efecto visual por colorantes)

convencional como medio único para efectuar la clasificación de las

leucemias agudas, se pueden cometer errores diagnósticos, y en

consecuencia terapéuticos, aproximadamente en 20% de los casos de LA.

Las equivocaciones más frecuentes son: diferenciar entre variedades

L1 y MO, L2 y MO, L1 y MI, y L2 y MI; no reconocer las variedades MO y

M7; no distinguir una LMA M3 microgranular de una LAM M4, y no

diferenciar una LAM M5 de un linfoma centroblástico/inmunoblástico en

fase leucémica. [10]

El empleo de tinciones citoquímicas, de la clasificación inmunológica de las

leucemias (ver tabla 2), de la citogenética y de la biología molecular, y en

algunos casos, de la microscopia electrónica, permite establecer con certeza

la naturaleza de las células malignas, y por tanto, efectuar diagnostico

preciso y tratamiento adecuado.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 7

CUADRO CLÍNICO DE LEUCEMIAS

Toda leucemia se diagnostica con base en su aparición clínica y el resultado

del aspirado de médula ósea, que se clasifica de acuerdo a los criterios antes

vistos.

La aparición de Leucemia Linfoblástica Aguda varía según sus

manifestaciones clínicas, que reflejan el grado de insuficiencia de la médula

ósea, de infiltración extramedular y de agudeza. Casi la mitad de los

pacientes padecen fiebre y la tercera parte inicia la fiebre de alguna

infección.

Otras manifestaciones clínicas frecuentes son astenia y adinamia

debidas a la anemia. Del 33 al 43% tiene sangrado por

trombocitopenia y el 25% refiere dolor articular u óseo debido a la

infiltración leucémica del periostio, hueso o articulación. Los síntomas

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 8

menos comunes son la cefalea, vómito, alteraciones de las funciones

mentales, oliguria y anuria. (Ver cuadro 1). Los signos que se observan

en la piel y las mucosas son petequias (ver imagen 2) y equimosis (ver

imagen 3). [11]

El hígado, bazo y los ganglios linfáticos son los sitios extramedulares mas

afectados, y el grado de organomegalia es más importante en niños que en

adultos: en mediana frecuencia se encuentra la hepatomegalia; en mayor

frecuencia, esplenomegalia y en menor actividad linfadenopatía.

Otras manifestaciones clínicas que aparecen en pacientes

con leucemia linfoblástica son:

Masa mediastínica, observada en 7 a 10% de niños y 15% de

adultos, que se localiza en el mediastino anterior como

resultado de infiltración del timo. Esta masa puede llegar a

comprimir los grandes vasos y la tráquea e incluso ocasionar

síndrome mediastínico superior, que se manifiesta con tos,

disnea, ortopnea, disfagia, estridor, cianosis, edema facial,

aumento de la tensión intracraneal y en ocasiones síncope.

Engrosamiento escrotal que puede ser signo de leucemia

testicular o hidrocele secundario a obstrucción linfática,

ambas se diagnostican por ultrasonografía.

Afecciones oculares, como infiltración leucémica de la órbita,

retina, córnea, nervio óptico o conjuntiva.

Nódulos subcutáneos (leucemia cutis).

Engrosamiento de las glándulas salivales (Síndrome de

Mikulicz).

Parálisis de los pares Craneales.

La leucemia linfoblástica aguda casi siempre produce signos

o síntomas y se detecta en el examen rutinario. [12]

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 9

Imagen 1: Niña con petequias

Imagen 2: Señor con padecimiento de

Equimosis.

DIAGNOSTICO

Por el comportamiento de la enfermedad es indispensable valorar los

estudios de laboratorio, deberán solicitarse: Biometría Hemática Completa

(BHC) (ver imagen 4), Frotis Sanguíneo (ver imagen 5), Química Sanguínea

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 10

Imagen 4:

(QS), electrolitos séricos completos (incluido calcio) y pruebas de función

hepática.

Las concentraciones séricas de Deshidrogenasaláctica (DHL) son

elevadas en la mayoría de los pacientes, se relacionan con el grado de

infiltración leucémica y son marcador determinante para el pronóstico

de la enfermedad. [13]

Entre los estudios de más importantes, están:

La radiografía de tórax, necesaria para detectar crecimiento del

timo, de ganglios y masas mediastínicas, o derrame pleural. La

mitad de los pacientes pueden manifestar anormalidades óseas,

como osteólisis y osteopenia.

La ultrasonografía, útil para valorar la manifestación de

hepatoesplenomegalia, que no se detecta en clínica o edema

testicular.

La tomografía, principalmente para localizar ganglios

retroperitoneales. [14]

Por su morfología, las leucemias linfoblásticas agudas se

clasifican según la FAB

en:

1. LLA típica o LLA-L1 (ver imagen 6): en 75% de los casos con

células B y anomalías citogenéticas, translocación (9:22), t

(4:11) y t (1:19).

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 11

2. LLA atípica o LLA-L2 (ver imagen 7): en 20%, y puede estar

representada por células T y anomalías citogenéticas

14quimera11 o 7q34

3. LLA parecida al Linfoma de Burkitt o LLA-L3 (ver imagen 8):

con células B en 95% y células similares al linfoma de Burkitt

que tiene t (8:14), t (8:22), t (2:8). [15]

Las translocaciones son los

cambios de cariotipo de la LLA

más significativo

clínica y biológicamente. Una

alteración frecuente es las LLA

es el cromosoma Filadelfia con

t (9q+:22q-) (q34.1:q11.2) que

produce también el gen

quimérico llamado BCR/ABL

(breackpoint cluser

región/Abelson), que codifica la

sintesis de las proteínas p190,

característica de leucemia

linfoblástica (ver imagen 9).

[16]

Imagen 5: Tinción de Leishman, Cas todas las células Imagen 7: L2; Los linfoblastos son grandes y mucho con blastos. citoplasma. Tinción Giemsia.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 12

Imagen 9:

Imagen 6: L1; Pequeños linfoblastos en una tinción de Imagen 8: L3; Grandes linfoblastos muy vacoulados.May-Giemsia.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

El diagnostico diferencial debe realizarse con enfermedades como

púrpura trombocitopénica idiopática y anemias aplásica. También es

importante considerar el de leucemia linfoblástica aguda ante la

manifestación de eosinofilia, que puede aparecer en este padecimiento o

preceder al diagnostico algunos meses.

La aparición de mononucleosis infecciosa y otras enfermedades virales,

sobre todo en relación con trombocitopenia o anemia hemolítica, puede

confundirse con leucemia.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la LLA infantil se realiza en fases:

Terapia de inducción. Es la primera fase del tratamiento. Su propósito

es destruir las células leucémicas de la sangre y la médula ósea. Esto

pone la leucemia en remisión. También se llama fase de inducción de

la remisión.

Terapia de consolidación e intensificación: es la segunda fase de la

terapia. Comienza una vez que la leucemia está en remisión. El

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 13

propósito de la terapia de

consolidación e intensificación

es destruir las células

leucémicas restantes que

pueden no estar activas, pero

que pueden comenzar a

regenerarse y causar una

recaída.

Terapia de mantenimiento: es la

tercera fase del tratamiento. Su propósito es destruir toda célula

leucémica restante que pudiera regenerarse y producir una recaída. A

menudo, los tratamientos del cáncer suelen administrarse en dosis

más bajas que aquellas para la inducción y la terapia de consolidación

e intensificación. Esta fase también se llama terapia de continuación.

[17]

La biopsia de la médula ósea y los aspirados se realizan a lo largo de

todas las fases para observar si la leucemia está respondiendo bien al

tratamiento (ver imagen 10).

El tratamiento llamado terapia santuario del sistema nervioso central (SNC)

se administra generalmente durante cada fase de la terapia. Debido a que la

quimioterapia que se administra oralmente o se inyecta en una vena puede

no llegar a las células leucémicas en el SNC (cerebro y espina dorsal), las

células pueden encontrar un “santuario” (se esconden) en el SNC. La

quimioterapia intratecal y la radioterapia pueden llegar a las células

leucémicas del SNC y se administran para destruir las células leucémicas y

evitar que el cáncer recidive (vuelva). La terapia santuario del SNC también

se llama profilaxis del SNC.

Se usan tres tipos de tratamiento estándar:

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 14

Imagen 10:

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento para el cáncer

que usa medicamentos para interrumpir el

crecimiento de las células cancerosas, ya sea

mediante su destrucción o impidiendo su

multiplicación. Cuando la quimioterapia se toma

por boca o se inyecta en una vena o músculo, los

fármacos ingresan a la corriente sanguínea y

pueden llegar a las células cancerosas de todo el

cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la

quimioterapia se coloca directamente en la

columna vertebral (intratecal), un órgano o una

cavidad corporal como el abdomen, los fármacos

afectan principalmente las células cancerosas de

esas áreas (quimioterapia regional). La

quimioterapia de combinación es un tratamiento en

el que se usa más de un medicamento contra el

cáncer. La forma de administración de la quimioterapia depende del tipo y el

estadio del cáncer que se está tratando.

La quimioterapia intratecal (ver imagen 11) puede utilizarse en el

tratamiento de la LLA infantil que se ha diseminado o que puede diseminarse

hasta el cerebro y la espina dorsal. Cuando se utiliza para evitar la

diseminación del cáncer hasta el cerebro o la espinal dorsal, se llama terapia

santuario del SNC o profilaxis del SNC. La quimioterapia intratecal se

administra además de la quimioterapia oral o por vía venosa.

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento para el cáncer que utiliza rayos X de

alta energía u otros tipos de radiación para destruir las células cancerosas o

para impedirles que crezcan. Hay dos tipos de radioterapia. La radioterapia

externa utiliza una máquina fuera del cuerpo que envía la radiación hacia el

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 15

Imagen 11:

cáncer. La radioterapia interna utiliza una sustancia radioactiva sellada en

agujas, semillas, cables o catéteres, que se coloca directamente en el cáncer

o cerca del mismo. La radioterapia externa puede usarse para tratar la LLA

infantil que se ha diseminado o que puede diseminarse hasta el cerebro y la

espina dorsal. Cuando se utiliza de esta manera, se llama terapia santuario

del SNC o profilaxis del SNC.

Debido a que la radioterapia dirigida al cerebro puede afectar el

crecimiento y el desarrollo del cerebro en los niños jóvenes, en los ensayos

clínicos se están estudiando nuevas maneras para usar la radioterapia de

modo que pueda causar menos efectos secundarios, inclusive dosis más

bajas y fraccionamiento (se divide la dosis total de radiación en varias dosis

más pequeñas y se administran dosis iguales durante varios días).

Quimioterapia con trasplante de células madre

El trasplante de células madre es un método para administrar

quimioterapia y reemplazar las células que forman la sangre que fueron

destruidas por el tratamiento del cáncer. Se extraen células madre (glóbulos

inmaduros) de la sangre o la médula ósea de un donante y se congelan y

almacenan. Al terminar la quimioterapia, las células madre guardadas se

descongelan y se reinyectan al paciente mediante una infusión. Estas células

madre reinfundidas crecen (y restauran) las células sanguíneas del cuerpo.

Hay ensayos clínicos que están investigando el trasplante de células madre

que utiliza las células madre de un donante que no tiene relación familiar

con el paciente.

Se están probando nuevos tipos de tratamiento en ensayos clínicos

Dosis alta de quimioterapia

Cuando se administran dosis altas de quimioterapia, se administran

dosis altas de medicamentos contra el cáncer para destruir células

cancerosas. A menudo, este tratamiento hace que la médula ósea deje de

fabricar células sanguíneas y ello puede causar otros efectos secundarios

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 16

graves. Por lo general, la dosis alta de quimioterapia es seguida por un

trasplante de células madre para restaurar la médula ósea. Hay ensayos

clínicos que están investigando la administración de dosis altas de

quimioterapia para algunos pacientes, inclusive para los niños cuya LLA no

entra en remisión después de la terapia de inducción.

Otra terapia con medicamentos

El mesilato de imatinib (Gleevec) es un tipo de medicamento contra el

cáncer llamado inhibidor de la tirosina cinasa. Impide la acción de la enzima

tirosina cinasa, que hace que las células madres se transformen en más

glóbulos blancos (granulocitos o blastocitos) que los que el cuerpo necesita.

Para algunos pacientes, quizás la mejor elección de tratamiento sea

participar en un ensayo clínico. Los ensayos clínicos forman parte del

proceso de investigación del cáncer. Los ensayos clínicos se llevan a cabo

para determinar si los tratamientos nuevos para el cáncer son seguros y

eficaces, o mejores que el tratamiento estándar.

Muchos de los tratamientos estándar actuales se basan en ensayos clínicos

anteriores. Los pacientes que participan en un ensayo clínico pueden recibir

el tratamiento estándar o estar entre los primeros en recibir el tratamiento

nuevo.

El tratamiento de la LLA en Adulto se realiza también en fases:

Inducción de la remisión: esta fase se efectúa para obtener la remisión

completa de la enfermedad, definida como la desaparición de las

células leucémicas de la sangre, medula ósea y sitios extramedulares.

Comprende generalmente la administración asociada de vincristina

semanal, corticosteroides y antracíclicos. La adición de otros

medicamentos (ciclofosfamida, L-Asparaginasa) parece mejorar mas la

calidad de la remisión que la tasa de remisión completa.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 17

Tratamiento posinducción: o fase de tratamiento, consiste en la

consolidación, la intensificación y el mantenimiento. El tratamiento de

consolidación-intensificación, lo suficientemente intenso para erradicar

las células leucemias no detectables por los métodos usuales de

diagnostico (enfermedad residual mínima) y evitar resistencia a las

drogas de quimioterapia, comienza una vez se alcanza la remisión

completa y puede ser o bien quimioterapia, o bien trasplante temprano

de medula ósea. [18]

CONCLUSIONESPara concluir esta investigación sobre Leucemias, en especifico la

Linfoblástica Aguda. Las leucemias son un tipo de cáncer, no se sabe cuando

se va a padecer aunque los indicios mas frecuente sea en los niños siendo

algo grave, como ya se mencionó; hay muchos factores que desconocía

podían provocar la leucemia, además de que hay muchas enfermedades las

cuales se les parece por su cuadro clínico por lo que muchas veces se puede

confundir. Esto es un llamado de alerta para que los que son padres cuiden a

sus hijos y así mismos también.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 18

Son muchas las causas que puede conllevar a esta enfermedad catastrófica,

ya que es un proceso muy difícil, sobretodo el tratamiento, a veces no basta

con el apoyo medico sino que también hace falta apoyo moral hacia la

persona que lo padece y con los familiares del paciente.

Otras de las cosas que hay que comentarse es una de las causas de

leucemia. Las secuelas que dejo después de 4-5años las explosiones

atómicas de Nagasaki e Hiroshima en personas que captaron la radiación,

afortunadamente en los descendientes de aquellas personas no se vio

ninguna alteración.

Para esta investigación me enfrente con muchos conceptos “raros”, pues de

cada 10 solo conocía la mitad si me fuera bien, por lo que tuve que hacer un

glosario para que cuando se siga la lectura, vaya hacia él, lea y comprenda

el significado y posteriormente relacionar el concepto con el contexto, para

es una manera fácil de aprender y comprender la lectura, y más en este

caso que es científico. El glosario que decidí realizar, seleccione palabras que

obviamente yo no entendía, y otras poniéndome en lugar de personas que

tal vez nunca han leído algún artículo de este tipo. Por surgiera alguna duda

de otra palabra que no consideré en el glosario, deje ligas las cuales son

diccionarios médicos online y otro donde se puede descargar un diccionario

medico.

GLOSARIOÁcido úrico: Producto del metabolismo de las proteínas presente en la

sangre y excretado por la orina.

Adinamia: Ausencia de iniciativa física y emocional como consecuencia de

un estado patológico.

Análisis Citogenéticos: análisis de la estructura y función de los

cromosomas.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 19

Anemia aplásica: Deficiencia de todos los elementos formes de la sangre,

como consecuencia de una insuficiencia medular, que no es capaz de

generar nuevas células.

Anemia Fanconi: Trastorno poco frecuente, normalmente presente al

nacimiento, caracterizado por anemia aplásica en la infancia o al comienzo

de la vida adulta, anomalías óseas, fragmentación de la cromatina y

anomalías en el desarrollo.

Anemia hemolítica: Enfermedad caracterizada por la destrucción

prematura de los hematíes. La anemia puede ser mínima o estar ausente,

reflejando la capacidad de la médula ósea para aumentar la producción de

hematíes.

Anomalía: Malformación, alteración biológica

Anomalías Citogenéticas: Es una malformación de la estructura, función u

origen de los cromosomas.

Anuria: Incapacidad para orinar, interrupción de la producción de orina o

producción de un volumen inferior a 100-250 ml por día. La anuria puede

deberse a insuficiencia o disfunción renal, a un descenso de la presión

sanguínea por debajo de los valores necesarios para mantener la presión de

filtración renal o bien a una obstrucción de las vías urinarias.

Astenia: ausencia o disminución de fuerza o de energía; debilidad.

Biopsia: extracción de una pequeña pieza de tejido vivo de un órgano u otra

parte del cuerpo para, mediante el examen microscópico, confirmar o

establecer un diagnóstico, estimar un pronóstico o seguir el curso de una

enfermedad.

Blastocitos: Es un tipo de célula inmadura, no diferenciada.

Cariotipo: características morfológicas totales del componente

cromosómico somático de un individuo o especie, descrito en términos de

número, forma, tamaño y disposición dentro del núcleo, a partir de una

microfotografía tomada durante el estadio de metafase de la mitosis

Cefalea: Dolor de cabeza de cualquier causa.

Células Blásticas: Cualquier célula inmadura.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 20

Células Hematopoyéticas: son células madres procedentes de sangre

periférica.

Células Leucémicas: son células anómalas que no pueden llevar a cabo las

funciones que les son propias.

Células linfomatosas: Células de las que se desarrollan por mitosis de una

celula madre.

Célula Progenitora: Autorrenovable, capaz de regenerar uno o más tipos

celulares diferenciados.

Cianosis: Coloración azulada de la piel y de las mucosas producida por un

exceso de hemoglobina desoxigenada en la sangre o por un defecto

estructural en la molécula de hemoglobina.

Cigoto: Huevo en desarrollo desde el momento en que es fecundado hasta

que, como blastocisto, es implantado en el útero.

Citogenética: Rama de la genética que estudia los constituyentes celulares

relacionados con la herencia, principalmente la estructura, función y origen

de los cromosomas. Un tipo de citogenética es la citogenética clínica.

Clon: Grupo de células u organismos genéticamente idénticos derivados de

un organismo común.

Clónica: Es relativo al clon.

Deglución: Proceso que habitualmente consiste en el paso de los alimentos

desde la boca hacia el estómago a través del esófago.

Deshidrogenasa láctica (DHL):

Disfagia: Dificultad para deglutir, normalmente asociada a procesos

obstructivos o motores del esófago.

Diseminar: Dispersar y extender por todas partes, como un órgano o todo

el cuerpo.

Disnea: Falta de aliento o dificultad para respirar que pueden producir

ciertos procesos cardíacos o ansiedad.

Edema: Acumulación anormal de líquido en el espacio intersticial de los

tejidos.

Edema facial: Es la acumulación de líquido en los tejidos de la cara.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 21

Edema testicular: Es la acumulación de líquido en los tejidos del testículo.

Eosinofilia: Aumento del número de eosinófilos en sangre, que se asocia a

muchos procesos inflamatorios.

Eosinófilos: Es un tipo de célula linfoide.

Equimosis: Alteración de la coloración de una zona de la piel o mucosa

producida por la extravasación de sangre en el tejido subcutáneo, como

consecuencia de una lesión física de los vasos sanguíneos o de la fragilidad

de las paredes vasculares.

Esplenomegalia: Aumento anormal del tamaño del bazo.

Estirpe: Grupo de organismos de un mismo origen:

Estridor: Sonido respiratorio musical anormal, de tono agudo, provocado

por una obstrucción de la tráquea o de la laringe. Habitualmente se escucha

durante la inspiración.

Extravasación: Paso o escape hacia los tejidos.

Ganglios retroperitoneales: Son ganglios ubicados entre la parte

abdominal y la pelvis, situada detrás del peritoneo.

Genes: Es considerado la unidad de almacenamiento de información

genética y unidad de la herencia.

Genes Quiméricos: Son genes que contienen señales de control

modificadas.

Genes Reguladores: Son aquellos genes encargados de controlar la

velocidad de síntesis de los productos de uno o de varios genes

Granulocitos: Grupo de leucocitos caracterizado por la presencia de

gránulos en el citoplasma. Los basófilos, eosinófilos y neutrófilos son tipos de

granulocitos.

Hematomas: Acumulación de sangre extravasada atrapada en los tejidos

de la piel o en un órgano.

Hemorragia: Pérdida de una gran cantidad de sangre en un corto período

de tiempo, externa o internamente.

Hepatoesplenomegalia: Aumento de tamaño del bazo y del hígado.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 22

Hepatomegalia: Aumento anormal del tamaño del hígado que

habitualmente constituye un signo de enfermedad hepática.

Hidrocele: Acumulación de líquido en cualquier cavidad o conducto en

forma de saco.

Infiltración: Proceso por el que pasa un líquido hacia los tejidos.

Infiltración extramedular:

Infusión: introducción de una sustancia, como un líquido, electrólito,

nutriente o fármaco, directamente en el interior de una vena, o

intersticialmente, utilizando la fuerza de la gravedad.

Inhibición: limitación, comprobación o detección de la acción de un órgano

o célula, o reducción de una actividad fisiológica, mediante estimulación

opuesta a la de otro.

Inmunodeficiencia congénita: Enfermedad por deficiencia inmunitaria

heredada, caracterizada por alteraciones en la sangre y tendencia a sufrir

infecciones repetidas. La causa es la insuficiencia de las inmunoglobulinas

necesarias para producir anticuerpos.

Inmunofenotipo: Conjunto de rasgos de un individuo del sistema

inmunitario.

Inmunoblastos: Célula grande mononuclear (de un núcleo), de hasta 5

micras de diámetro, que da lugar a linfocitos tipo B y T.

Inmunología: Estudio de la reacción de los tejidos del sistema inmunitario

del organismo a la estimulación que provoca una reacción defensiva del

organismo hacia los agentes externos.

Inmunoreactivos: en un Reactivo con relaciones inmunológicas.

Linfadenopatía: Cualquier proceso que afecte a los ganglios o vasos

linfáticos.

Linfoide: Perteneciente o relativo a la linfa o a los linfáticos.

Linfoma: Neoplasia del tejido linfoide que normalmente es maligna, pero

que en raras ocasiones puede ser benigna.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 23

Linfoma centroblástico: Linfoma maligno en el cual las células

linfomatosas se agrupan en nódulos identificables dentro de los ganglios

linfáticos.

Linfoma inmunoblástico: Linfoma maligno que se caracteriza por la

presencia de inmunoblastos con núcleos uniformemente redondos u ovales,

uno o más nucleolos prominentes y abundante citoplasma.

Linfoma de Burkitt: Neoplasia maligna compuesta de células linfoides

indiferenciadas que forman una gran lesión que deteriora el hueso en la

mandíbula o, en los niños, una masa abdominal.

Masa mediastínica: es una masa en la región de la cavidad torácica

(mediastino)

Mediastino: Región de la cavidad torácica, en el centro del tórax, situada

entre los sacos pleurales que contienen a los dos pulmones.

Microscopia electrónica: Técnica en la que, utilizando un microscopio

electrónico, se enfoca una luz mediante una lente electromagnética y se

dirige sobre una muestra extremadamente fina.

Mieloide: relativo o perteneciente a la médula ósea.

Morfología: Estudio de la forma física y del tamaño de una muestra, planta

o animal.

Mononuleosis infecciosa: Infección aguda por herpesvirus, producida por

el virus de Epstein-Barr (VEB).

Neoplasia: Desarrollo de células nuevas y anormales, que pueden ser

benignas o malignas.

Neoplásica: Relativo de neoplasia.

Nódulos subcutáneos: Masa pequeña y redonda situado por debajo de la

piel y que se puede detectar mediante el tacto.

Oliguria: Diseminación de la capacidad para formar y eliminar orina.

Oncogenes: Genes potencialmente inductores de cáncer.

Organomegalia: Aumento de tamaño anormal de un órgano, en especial de

los órganos de la cavidad abdominal.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 24

Ortopnea: Alteración en la que una persona debe sentarse o ponerse en pie

para poder respirar profundamente o con comodidad.

Osteólisis: Degeneración y disolución del hueso, causada por enfermedad o

infección.

Osteopenia: Alteración caracterizada por una mineralización anormal del

hueso.

Panóptica: Relativo al efecto visual reforzado producido por los colorantes

aplicados a muestras microscópicas.

Patogénesis: describe el origen y evolución de una enfermedad con todos

los factores que están involucrados en ella.

Patológico: Relativo a un trastorno que está causado por o en el que

interviene una enfermedad.

Periostio: Membrana fibrosa vascular que recubre los huesos, excepto en

sus extremos.

Peritoneo: Membrana serosa que recubre el abdomen y sirve de envoltura

y sostén a la mayor parte de las vísceras abdominales.

Petequias: Manchas diminutas de color violáceo o rojo que aparecen en la

piel como consecuencia de mínimas hemorragias en la dermis o en la

submucosa.

Plaquetopenia: También llamada trombocitopenia que es una disminución

de las plaquetas (trombocitos) que participan en la coagulación.

Proliferación: Reproducción o multiplicación de formas similares.

Púrpura trombocitopénica idiopática: Hemorragias de la piel y otros

órganos producida por déficit de plaquetas. La PTI aguda es una enfermedad

de la infancia, que puede aparecer tras una infección viral, dura varias

semanas o varios meses y no suele dejar secuelas. La PTI crónica es más

frecuente en adolescentes y adultos, comienza de forma más insidiosa y

dura más.

Quimera: Organismo cuyas células derivan de dos o más cigotos distintos

de especies iguales o diferentes.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 25

Remisión: Clasificación de intervenciones de enfermería definida como la

concertación de servicios.

Sacciforme: Dícese de la estructura u órgano que tiene forma de saco.

Sistema Hematopoyético: Sistema de tejidos y órganos corporales

implicados en la formación y funcionamiento de elementos sanguíneos.

Incluye la médula ósea y el bazo.

Sistema Linfático: Red amplia y compleja de capilares, vasos delgados,

válvulas, conductos, ganglios y órganos que ayuda a proteger y a mantener

el medio líquido interno.

Síncope: Breve pérdida de consciencia.

Síndrome de Mikulicz: Aumento de tamaño bilateral patológico de las

glándulas salivares y lacrimales.

Timo: Es la glándula central primaria del sistema linfático.

Tomografía: Técnica radiológica que produce una capa delgada, flexible y

transparente que representa una sección de corte detallada de una

estructura del tejido a una profundidad predeterminada.

Trastorno: Interrupción o alteración de las funciones normales o los

sistemas establecidos.

Translocación: reordenación del material genético dentro del mismo

cromosoma o transferencia de un segmento de un cromosoma a otro no

igual.

Ultrasonografía: Técnica de imagen basada en la diferente capacidad de

los tejidos para reflejar o refractar las ondas de ultrasonido emitidas por el

equipo. Estas son emitidas y detectadas por un equipo que, mediante la

codificación, en un plano, de los diferentes puntos de reflexión generados

por el tejido, los representa en una imagen en gama de grises, de forma

proporcional a la intensidad de la reflexión, según su frecuencia y el tiempo

en que son detectados.

Vascular: Relativo a un vaso sanguíneo.

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 26

BIBLIOGRAFÍA [1] Mejía Aranguré, Juan Manuel, Epidemiología de la leucemia

linfoblástica aguda infantil, LI Congreso Nacional AGRUPACIÓN

MEXICANA PARA EL ESTUDIO DE LA HEMATOLOGÍA. Revista de

Hematología Vol. 11, Supl. 1, Abril-Mayo 2010; p. 35-36

[2], [10], [11]-[16] Ortega Sánchez, Manuel A.; Osnaya Ortega, María L.;

Rojas Barrientos, José V. “Leucemia Linfoblástica Aguda”. Med Int Mex

2007;23:26-33.

[3], [6] Shirlyn B. Mckenzie. “Hematología Clínica”. MANUAL MODERNO.

(2000).

[4] Ruiz Argüelles, Guillermo J; R. McArthur, James. Fundamentos de

Hematología, 3ra Edición. “Leucemias Agudas”. PANAMERICANA. (2003).

págs. 225-254.

[5][18] Hernán Vélez A., Williams Rojas M., Jaime Borrero R., Jorge

Restrepo M. †, Fundamentos de Medicina: Hematología, 6° Edición,

CORPORACIÓN PARA INVESTIGACIONES BIOLOGICAS.

[7], [8], [9] Sala, M.L., Blanco, B., Pérez, M., Pérez, M., Hematología

Clínica. FARMACIA HOSPITALARIA, págs. 1032-1038. Encontrado el día

11/06/12. En la siguiente página:

http://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP10.pdf

[17] Instituto Nacional del Cáncer. Encontrado el día 16/Junio/12. Seguir

la liga:

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 27

http://www.geosalud.com/Cancerpacientes/cancerinfantil/tratamiento_lll.

htm ó http://www.cancer.gov/ .

Chona De Armas, Zulay N.; Montero Ávila, Erika F.; Inaty Lamillo, Joaquín

J. “Leucemia Linfoblástica Aguda: Evaluación clínico terapéutica del

protocolo total XV modificado”. Hospital Universitario de Caracas 2003-

2007. ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2010;

Vol 73 (2): 18-28.

Imágenes 5,6,7,8: McDonald, George A; James Paul; Cruickshank, Bruce.

“Atlas de Hematología”. PANAMERICANA. (1998). Págs. 84-123.

Glosario: Álvarez Mendizábal, J. Diccionario Mosby: Medicina,

Enfermería y Ciencias de la Salud. 5a Edición. HARCOUT. Puede

descargarlo en: http://medicina.programasfull.com/libros-de-medicina-

gratis-diccionario-mosby-de-medicina.html

Imagen [4] Encontrada el día 16/Junio/12, en:

http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/leucemia-linfoblastica-

adultos/Patient/page4

Imágenes [9][10][11] Encontradas el día 16/Junio/12, en:

http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/leucemia-linfoblastica-

adultos/Patient/page1.

Glosario: Copyright © 2012 WordReference.com. Encontrado el día

18/junio/12 en: http://www.wordreference.com/definicion/anomal

%C3%ADa

Glosario: Doctissimo. Encontrado el día 18/junio/12, en:

http://salud.doctissimo.es/diccionario-medico/diccionario-de-anatomia/

pagina-2.html

Glosario: Encontrado el día 18/06/12. En:

http://www.pyfano.org.es/Leucemia/sintomas.htm

Glosario: encontrado el día 19/06/12, en

http://www.definicionesdemedicina.com/ultrasonografia/

Lic. Áurea A. Aguilar Felipe| Química Clínica| 205| Universidad de la Cañada Página 28