Lesiones de manos

8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION Lesiones de Mano Bachiller: Yanko Duran C.I.: 20155416 Materia:Higiene y Seguridad Industrial Seccion: SAIA “A”

Transcript of Lesiones de manos

Page 1: Lesiones de manos

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INGENIERIAESCUELA DE COMPUTACION

Lesiones de Mano

Bachiller: Yanko DuranC.I.: 20155416Materia:Higiene y Seguridad IndustrialSeccion: SAIA “A”

Page 2: Lesiones de manos

Lesiones de mano

Lesiones de la mano, muñeca, codo, brazo y hombro ocurren todos los días. Estas lesiones son a veces causadas por el trabajo repetitivo (síndrome del túnel carpiano), por un desliz o resbalón, colisiones de automóvil, caidas de objetos o cualquier otro accidente relacionado con el trabajo. Este tipo de lesiones pueden resultar en fracturas, daño en los ligamentos, síndrome del túnel carpiano, articulaciones dislocadas, daño a los nervios y problemas musculares.

Page 3: Lesiones de manos

Posibles lesiones ocurrente en la zona de la mano

• Síndrome del túnel carpiano: compresión de un nervio en su paso a través de la muñeca que provoca entumecimiento frecuente de los dedos

• Lesiones que resultan en fracturas, ruptura de ligamentos y dislocaciones

• Osteoartritis: artritis por desgaste, que también puede causar deformidad

• Tendinitis: irritación de los tendones

• Lesiones y enfermedades de los dedos

Page 4: Lesiones de manos

Primeros auxilios

• Para Hemorragia (sangrado):Coloque una compresa de gasa o un paño limpio sobre la herida.Haga presión con los dedos sobre la zona que está sangrando.Esto se llama presión directa y es la mejor manera de detener el sangrado.

• Para el Caso de un Objeto Penetrante: Si el objeto penetrante está todavía incrustado, NO lo quite ya que esto puede causar más sangrado.

• Para Estado de Shock:Acueste a la víctima boca arriba sobre la espalda.Levántele los pies de manera que queden elevados a una altura de 1 pie (30 cm) por encima del nivel de la cabeza.

Page 5: Lesiones de manos

• PRIMEROS AUXILIOS para un Esguince o Torcedura de la Mano o de la Muñeca:

Para el dolor o la hinchazón, utilice una compresa fría o hielo envuelto en un paño húmedo. Aplíquelo sobre la zona dolorida durante 20 minutos. Envuelva la zona con un vendaje elástico.

• Para una Posible Fractura o Dislocación en la Mano o en la Muñeca:Ponga una férula dura en la mano o en la muñeca para inmovilizarlas. Puede usar una tablilla o bien una revista o periódico doblados.Ate tiras de tejido alrededor de la mano/muñeca para inmovilizar la férula.Una alternativa al método anterior es utilizar una férula blanda. Envuelva una férula blanda alrededor de la mano y de la muñeca para inmovilizarlas. Puede usar una almohadilla, una manta enrollada o una toalla. Utilice cinta adhesiva para inmovilizar la férula.Ponga el brazo lesionado en un cabestrillo. Si no tiene un cabestrillo, sostenga el brazo lesionado con la otra mano.

Page 6: Lesiones de manos

Que no se debe hacer ante un lesion de mano

-No trate de corregir la deformidad producida por la fractura. Estas maniobras pueden causar más daño y sólo la deben realizar los especialistas

-Si piensa que el paciente tiene una lesión mayor que solo una lesión en la mano,  no mueva el paciente hasta que llegue personal paramédico especializado para trasladarlo a un centro médico.

-No le de alimentos ni bebidas al paciente hasta que lo vea el médico,  si hace falta una cirugía es necesario un período de ayuno.

-No de masajes sobre la zona afectada.  En Venezuela existe la tradición de los "sobadores",  pero el dar masajes sobre una lesión no ayuda en lo absoluto, mucho menos en el caso de una fractura, sólo puede agravar más la inflamación.

Page 7: Lesiones de manos

• El empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, martillos pilones;

• Herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecánicos;

• La aplicación de fuerza en una postura forzada;

• La aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la espalda, las muñecas o las articulaciones;

• Trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza;

Riesgos que cubre:

Page 8: Lesiones de manos

E.P.P. (equipos de proteccion personal) para evitar este tipo de

lesiones•  Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los riesgos a los

cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de los dedos.

• - Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.

• - No deben usarse guantes para trabajar con o cerca de maquinaria en movimiento o giratoria.

• - Los guantes que se encuentran rotos, rasgados o impregnados con materiales químicos no deben ser utilizados.

Tipos de guantes.

• - Para la manipulación de materiales ásperos o con bordes filosos se recomienda el uso de guantes de cuero o lona.

• - Para revisar trabajos de soldadura o fundición donde haya el riesgo de quemaduras con material incandescente se recomienda el uso de guantes y mangas resistentes al calor.

• - Para trabajos eléctricos se deben usar guantes de material aislante.

• - Para manipular sustancias químicas se recomienda el uso de guantes largos de hule o de neopreno.