les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de...

24
Av. Juan Caramuel, 29 Parque Tecnológico de Leganés 28919, Leganés (Madrid) [email protected] 902 209 666 Eurofesa les informa que tienen contratadas las operaciones anuales según Tabla II del RIPCI, siendo responsabilidad del cliente la realización de las operaciones de obligado cumplimiento según Tabla I y III y cuya operativa se detalla a continuación según lo indicado en el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios. No obstante si están interesados en que dichas operaciones, dada la complejidad de las mismas, sean realizadas por EUROFESA SA, rogamos contacten con nuestro departamento técnico comercial para la valoración de las mismas a través del 902.209.666 , en la cuenta de correo especialmente habilitada para este tema [email protected] o través de su comercial habitual ANEXO II MANTENIMIENTO MINIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS 1. Los equipos y sistemas de protección activa contra incendios, se someterán al programa de mantenimiento establecido por el fabricante. Como mínimo, se realizarán las operaciones que se establecen en las tablas I y II. 2. Los sistemas de señalización luminiscente, se someterán al programa de mantenimiento establecido por el fabricante. Como mínimo, se realizarán las operaciones que se establecen en la tabla III. Sobre las operaciones mínimas de mantenimiento a realizar: 2.1 Tal y como se dice en los puntos 1 y 2, como mínimo hay que realizar las operaciones que se establecen en las tablas I, II y III del Anexo II. También deben tenerse en cuenta las instrucciones y el programa de mantenimiento establecido por el fabricante, en el caso de que exista. 2.2 Nota: Algunas de las normas que aparecen en el Anexo I tienen un apartado sobre el mantenimiento recomendado. En estos casos, estos apartados se aplicarán obligatoriamente en el caso de que así se disponga en las tablas del Anexo II 3. Las operaciones de mantenimiento recogidas en las tablas I y III, serán efectuadas por personal del fabricante o de la empresa mantenedora, si cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 16 del presente reglamento; o bien por el personal del usuario o titular de la instalación. En el punto 3 del Anexo II se dice que las operaciones de las tablas I y III las puede realizar el personal del usuario o titular de la instalación. Esto es debido a que estas operaciones son relativamente sencillas por lo que se abre la posibilidad a que las haga, o bien una empresa habilitada, o bien el propio usuario. En lo relativo a esto, se debe matizar que el personal subcontratado no se debería considerar como personal del usuario, ya que para ello ya existen las empresas habilitadas. Si se va a optar por subcontratar a otra empresa para hacer labores de mantenimiento, lo correcto es que esta sea una empresa habilitada 4. Las operaciones de mantenimiento recogidas en la tabla II serán efectuadas por personal del fabricante o de la empresa mantenedora, si cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 16 del presente reglamento. Ver aclaraciones sobre los puntos 3 y 4 al inicio de la tabla I. 5. Para seguimiento de los programas de mantenimiento de los equipos y sistemas de protección contra incendios, establecidos en las tablas I, II y III, se deberán elaborar unas actas que serán conformes con la serie de normas UNE 23580 y que contendrán como mínimo la información siguiente:

Transcript of les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de...

Page 1: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

 

Av. Juan Caramuel, 29 

Parque Tecnológico de Leganés 

28919, Leganés  (Madrid) 

[email protected] 

902 209 666 

 Eurofesa  les  informa  que  tienen  contratadas  las  operaciones  anuales  según  Tabla  II  del 

RIPCI,  siendo  responsabilidad  del  cliente  la  realización  de  las  operaciones  de  obligado cumplimiento según Tabla I y III y cuya operativa se detalla a continuación según lo indicado en  el  Real Decreto  513/2017, de  22 de mayo, por el que  se  aprueba el Reglamento de  instalaciones de protección contra incendios.  

No obstante si   están  interesados en que dichas operaciones, dada  la complejidad de  las mismas, sean realizadas por EUROFESA SA, rogamos contacten con nuestro departamento técnico comercial  para  la  valoración  de  las mismas  a  través  del  902.209.666  ,  en  la  cuenta  de  correo especialmente habilitada para este tema [email protected] o través de su comercial habitual   ANEXO II MANTENIMIENTO MINIMO DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS   1.  Los  equipos  y  sistemas  de  protección  activa  contra  incendios,  se  someterán  al  programa  de mantenimiento  establecido por  el  fabricante. Como mínimo,  se  realizarán  las operaciones que  se establecen en las tablas I y II.   2.  Los  sistemas  de  señalización  luminiscente,  se  someterán  al  programa  de  mantenimiento establecido por el fabricante. Como mínimo, se realizarán  las operaciones que se establecen en  la tabla III.  Sobre las operaciones mínimas de mantenimiento a realizar:  

2.1 Tal y como se dice en los puntos 1 y 2, como mínimo hay que realizar las operaciones que se establecen  en  las  tablas  I,  II  y  III  del  Anexo  II.  También  deben  tenerse  en  cuenta  las instrucciones y el programa de mantenimiento establecido por el fabricante, en el caso de que exista.  

 2.2 Nota:  Algunas  de  las  normas  que  aparecen  en  el  Anexo  I  tienen  un  apartado  sobre  el 

mantenimiento  recomendado.  En  estos  casos,  estos  apartados  se  aplicarán obligatoriamente en el caso de que así se disponga en las tablas del Anexo II  

 

3. Las operaciones de mantenimiento recogidas en  las tablas I y III, serán efectuadas por personal del fabricante o de la empresa mantenedora, si cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 16 del presente reglamento; o bien por el personal del usuario o titular de la instalación. En el punto 3 del Anexo II se dice que las operaciones de las tablas I y III las puede realizar el personal del usuario o titular de  la  instalación. Esto es debido a que estas operaciones son  relativamente sencillas por  lo que se abre la posibilidad a que las haga, o bien una empresa habilitada, o bien el propio usuario. En lo  relativo a esto,  se debe matizar que el personal  subcontratado no  se debería  considerar  como personal  del  usuario,  ya  que  para  ello  ya  existen  las  empresas  habilitadas.  Si  se  va  a  optar  por subcontratar a otra empresa para hacer labores de mantenimiento, lo correcto es que esta sea una empresa habilitada  4. Las operaciones de mantenimiento  recogidas en  la  tabla  II  serán efectuadas por personal del fabricante o de la empresa mantenedora, si cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 16 del presente reglamento. Ver aclaraciones sobre los puntos 3 y 4 al inicio de la tabla I.  5. Para seguimiento de  los programas de mantenimiento de  los equipos y sistemas de protección contra  incendios,  establecidos  en  las  tablas  I,  II  y  III,  se  deberán  elaborar  unas  actas  que  serán conformes  con  la  serie  de  normas  UNE  23580  y  que  contendrán  como mínimo  la  información siguiente:   

Page 2: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

 

Av. Juan Caramuel, 29 

Parque Tecnológico de Leganés 

28919, Leganés  (Madrid) 

[email protected] 

902 209 666 

  INFORMACION GENERAL  

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la instalación. 2. Nombre y cargo del representante de la propiedad responsable de la instalación. 3. Nombre  y  cargo del  representante de  la propiedad  responsable  ante  las operaciones de 

mantenimiento que se van a llevar a cabo. 4. Domicilio de localización de la instalación y fecha de instalación. 5. Empresa responsable de la última inspección y fecha de la misma. 6. Empresa responsable del último mantenimiento y fecha del mismo. 7. Nombre, nº de identificación y domicilio de la empresa mantenedora. Declaración de que se 

está  habilitada  para  todos  y  cada  uno  de  los  productos  y  sistemas  sobre  los  que  va  a efectuar el mantenimiento. 

8. Nombre  de  la/s  persona/s  responsable/s  de  realizar  las  operaciones  de mantenimiento. Declaración  de  que  dicha/s  persona/s  se  encuentra/n  cualificada/s  para  realizar  los mantenimientos 

9. Tipos de productos y sistemas que van a ser objeto de mantenimiento.   PARA CADA PRODUCTO O SISTEMA SOBRE EL QUE SE REALICE EL MANTENIMIENTO  

1. Tipo de producto o sistema, marca y modelo. 2. Identificación unívoca del producto o sistema  (ej.: mediante  identificación de nº de serie, 

ubicación,…). 3. Operaciones de mantenimiento realizadas y resultado. En caso de presentarse  incidencias, 

acciones propuestas.   Dichas actas deben ir firmadas por la empresa mantenedora y el representante de la propiedad de la instalación.  En el caso de que una o varias operaciones de mantenimiento las realice el usuario o titular de la instalación,  tal  y  como  se  permite  para  las  operaciones  recogidas  en  las  tablas  I  y  III,  no  será obligatorio que  las actas de tales operaciones sean conformes con  lo dispuesto en  la norma UNE 23580,  sino  que  será  suficiente  con  que  estas  contengan,  al  menos,  la  información  citada anteriormente  (salvo  los  apartados  6,  7  y  8,  que  deben  sustituirse  por  los  datos  del  último mantenimiento y el nombre de la/s persona/s responsable/s de realizar las operaciones).  Se adjuntan al presente escrito  detalle de  las operaciones a realizar según Tabla I ‐II y III del RIPCI vigente,  así como modelo Tabla tipo para cumplimentar en caso de que las mismas se realicen por la propiedad,  No obstante reiteramos nuestra disponibilidad , dada la complejidad de las mismas, a que si están interesados  en  que  las  mismas  sean  realizadas  por  EUROFESA  SA,  contacten  con  nuestro departamento  técnico  comercial  para  su  valoración  a  través  del  902.209.666  ,  en  la  cuenta  de correo especialmente habilitada para este tema [email protected] o través de su comercial habitual    

DEPARTAMENTO TECNICO EUROFESA 

AVDA JUAN CARAMUEL,29 28919 LEGANES (MADRID) 

  

 

Page 3: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 139 Lunes 12 de junio de 2017 Sec. I. Pág. 48381

aprueba el Reglamento General de normas Básicas de Seguridad Minera, y en todas aquellas que posean reglamentación específica, en la que se establezca el correspondiente programa de mantenimiento, que supere las exigencias mínimas que establece este Reglamento.

Asimismo, quedan excluidas aquellas partes de las instalaciones de protección contra incendios de las instalaciones nucleares que, por su relación con el riesgo nuclear y/o radiológico, se encuentren sometidas a los requisitos específicos de vigilancia y mantenimiento establecidos en el documento «Especificaciones Técnicas de Funcionamiento», «Manual de Requisitos de Operación» o documento equivalente, que se recogen en sus correspondientes Permisos de Explotación, o en otros documentos que pudieran derivarse de éste y cuya vigilancia de cumplimiento corresponde al Consejo de Seguridad Nuclear. El mantenimiento del resto de las instalaciones de protección contra incendios de las instalaciones nucleares se realizará según se establece en este Reglamento.

Sección 1.ª Protección activa contra incendios

Tabla I. Programa de mantenimiento trimestral y semestral de los sistemas de protección activa contra incendios

Operaciones a realizar por personal especializado del fabricante, de una empresa mantenedora, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación:

Equipo o sistemaCada

Tres meses Seis meses

Sistemas de detección y alarma de incendios.

Requisitos generales.

Paso previo: Revisión y/o implementación de medidas para evitar acciones o maniobras no deseadas durante las tareas de inspección.

Verificar si se han realizado cambios o modificaciones en cualquiera de las componentes del sistema desde la última revisión realizada y proceder a su documentación.

Comprobación de funcionamiento de las instalaciones (con cada fuente de suministro). Sustitución de pilotos, fusibles, y otros elementos defectuosos.

Revisión de indicaciones luminosas de alarma, avería, desconexión e información en la central.

Mantenimiento de acumuladores (limpieza de bornas, reposición de agua destilada, etc.).

Verificar equipos de centralización y de transmisión de alarma.

Sistemas de detección y alarma de incendios.

Fuentes de alimentación.

Revisión de sistemas de baterías:

Prueba de conmutación del sistema en fallo de red, funcionamiento del sistema bajo baterías, detección de avería y restitución a modo normal.

Sistemas de detección y alarma de incendios.

Dispositivos para la activación manual de alarma.

Comprobación de la señalización de los pulsadores de alarma manuales. Verificación de la ubicación, identificación, visibilidad y accesibilidad de los pulsadores.

Verificación del estado de los pulsadores (fijación, limpieza, corrosión, aspecto exterior).

Sistemas de detección y alarma de incendios.

Dispositivos de transmisión de alarma.

Comprobar el funcionamiento de los avisadores luminosos y acústicos.Si es aplicable, verificar el funcionamiento del sistema de megafonía.Si es aplicable, verificar la inteligibilidad del audio en cada zona de

extinción.

cve:

BO

E-A

-201

7-66

06V

erifi

cabl

e en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 4: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 139 Lunes 12 de junio de 2017 Sec. I. Pág. 48382

Equipo o sistemaCada

Tres meses Seis meses

Extintores de incendio. Realizar las siguientes verificaciones:

– Que los extintores están en su lugar asignado y que no presentan muestras aparentes de daños.

– Que son adecuados conforme al riesgo a proteger.– Que no tienen el acceso obstruido, son visibles o están señalizados y

tienen sus instrucciones de manejo en la parte delantera.– Que las instrucciones de manejo son legibles.– Que el indicador de presión se encuentra en la zona de operación.– Que las partes metálicas (boquillas, válvula, manguera…) están en

buen estado.– Que no faltan ni están rotos los precintos o los tapones indicadores de

uso.– Que no han sido descargados total o parcialmente.También se entenderá cumplido este requisito si se realizan las

operaciones que se indican en el «Programa de Mantenimiento Trimestral» de la norma UNE 23120.

Comprobación de la señalización de los extintores.

Bocas de incendio equipadas (BIE). Comprobación de la señalización de las BIEs.

Hidrantes. Comprobar la accesibilidad a su entorno y la señalización en los hidrantes enterrados.

Inspección visual, comprobando la estanquidad del conjunto.Quitar las tapas de las salidas, engrasar las roscas y comprobar el estado

de las juntas de los racores.Comprobación de la señalización de los hidrantes.

Engrasar la tuerca de accionamiento o rellenar la cámara de aceite del mismo.

Abrir y cerrar el hidrante, comprobando el funcionamiento correcto de la válvula principal y del sistema de drenaje.

Columnas secas. Comprobación de la accesibilidad de la entrada de la calle y tomas de piso.

Comprobación de la señalización.Comprobación de las tapas y correcto

funcionamiento de sus cierres (engrase si es necesario).

Maniobrar todas las llaves de la instalación, verificando el funcionamiento correcto de las mismas.

Comprobar que las llaves de las conexiones siamesas están cerradas.

Comprobar que las vá lvu las de seccionamiento están abiertas.

Comprobar que todas las tapas de racores están bien colocadas y ajustadas.

Sistemas fijos de extinción:

Rociadores automáticos de agua.Agua pulverizada.Agua nebulizada.Espuma física.Polvo.Agentes extintores gaseosos.Aerosoles condensados.

Comprobación de que los dispositivos de descarga del agente extintor (boquillas, rociadores, difusores, …) están en buen estado y libres de obstáculos para su funcionamiento correcto.

Comprobación visual del buen estado general de los componentes del sistema, especialmente de los dispositivos de puesta en marcha y las conexiones.

Lectura de manómetros y comprobación de que los niveles de presión se encuentran dentro de los márgenes permitidos.

Comprobación de los circuitos de señalización, pilotos, etc.; en los sistemas con indicaciones de control.

Comprobación de la señalización de los mandos manuales de paro y disparo.

Limpieza general de todos los componentes.

Comprobación visual de las tuberías, depósitos y latiguillos contra la corrosión, deterioro o manipulación.

En sistemas que utilizan agua, verificar que las válvulas, cuyo cierre podría impedir que el agua llegase a los rociadores o pudiera perjudicar el correcto funcionamiento de una alarma o dispositivo de indicación, se encuentran completamente abiertas.

Verificar el suministro eléctrico a los grupos de bombeo eléctricos u otros equipos eléctricos críticos.

cve:

BO

E-A

-201

7-66

06V

erifi

cabl

e en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 5: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 139 Lunes 12 de junio de 2017 Sec. I. Pág. 48383

Equipo o sistemaCada

Tres meses Seis meses

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.

Verificación por inspección de todos los elementos, depósitos, válvulas, mandos, alarmas motobombas, accesorios, señales, etc.

Comprobación del funcionamiento automático y manual de la instalación, de acuerdo con las instrucciones del fabricante o instalador.

Mantenimiento de acumuladores, limpieza de bornas (reposición de agua destilada, etc.). Verificación de niveles (combustible, agua, aceite, etc.).

Verificación de accesibilidad a los elementos, limpieza general, ventilación de salas de bombas, etc.

Accionamiento y engrase de las válvulas. Verificación y ajuste de los prensaestopas.

Verificación de la velocidad de los motores con diferentes cargas.

Comprobación de la alimentación eléctrica, líneas y protecciones.

Sistemas para el control de humos y de calor.

Comprobar que no se han colocado obstrucciones o introducido cambios en la geometría del edificio (tabiques, falsos techos, aperturas al exterior, desplazamiento de mobiliario, etc.) que modifiquen las condiciones de utilización del sistema o impidan el descenso completo de las barreras activas de control de humos.

Inspección visual general.

Comprobación del funcionamiento de los componentes del sistema mediante la activación manual de los mismos.

Limpieza de los componentes y elementos del sistema.

Tabla II. Programa de mantenimiento anual y quinquenal de los sistemas de protección activa contra incendios

Operaciones a realizar por el personal especializado del fabricante o por el personal de la empresa mantenedora:

Equipo o sistemaCada

Año Cinco años

Sistemas de detección y alarma de incendios.

Requisitos generales.

Comprobación del funcionamiento de maniobras programadas, en función de la zona de detección.

Verificación y actualización de la versión de «software» de la central, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

Comprobar todas las maniobras existentes: Avisadores luminosos y acústicos, paro de aire, paro de máquinas, paro de ascensores, extinción automática, compuertas cortafuego, equipos de extracción de humos y otras partes del sistema de protección contra incendios.

Se deberán realizar las operaciones indicadas en la norma UNE-EN 23007-14.

Sistemas de detección y alarma de incendios.

Detectores.

Verificación del espacio libre, debajo del detector puntual y en todas las direcciones, como mínimo 500 mm.

Verificación del estado de los detectores (fijación, limpieza, corrosión, aspecto exterior).

Prueba individual de funcionamiento de todos los detectores automáticos, de acuerdo con las especificaciones de sus fabricantes.

Verificación de la capacidad de alcanzar y activar el elemento sensor del interior de la cámara del detector. Deben emplearse métodos de verificación que no dañen o perjudiquen el rendimiento del detector.

La vida útil de los detectores de incendios será la que establezca el fabricante de los mismos, transcurrida la cual se procederá a su sustitución. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, esta se considerará de 10 años.

Sistemas de detección y alarma de incendios.

Dispositivos para la activación manual de alarma.

Prueba de funcionamiento de todos los pulsadores.

cve:

BO

E-A

-201

7-66

06V

erifi

cabl

e en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 6: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 139 Lunes 12 de junio de 2017 Sec. I. Pág. 48384

Equipo o sistemaCada

Año Cinco años

Sistemas de abastecimiento de agua contra incendios.

Comprobación de la reserva de agua.Limpieza de filtros y elementos de retención de suciedad en la

alimentación de agua. Comprobación del estado de carga de baterías y electrolito.

Prueba, en las condiciones de recepción, con realización de curvas de abastecimiento con cada fuente de agua y de energía.

Extintores de incendio. Realizar las operaciones de mantenimiento según lo establecido en el «Programa de Mantenimiento Anual» de la norma UNE 23120.

En extintores móviles, se comprobará, adicionalmente, el buen estado del sistema de traslado.

Realizar una prueba de nivel C (timbrado), de acuerdo a lo establecido en el anexo III, del Reglamento de Equipos a Presión, aprobado por Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre,

A partir de la fecha de timbrado del extintor (y por tres veces) se procederá al retimbrado del mismo de acuerdo a lo establecido en el anexo III del Reglamento de Equipos a Presión.

Bocas de incendios equipadas (BIE). Realizar las operaciones de inspección y mantenimiento anuales según lo establecido la UNE-EN 671-3.

La vida útil de las mangueras contra incendios será la que establezca el fabricante de las mismas, transcurrida la cual se procederá a su sustitución. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, esta se considerará de 20 años.

Realizar las operaciones de inspección y mantenimiento quinquenales sobre la manguera según lo establecido la UNE-EN 671-3.

Hidrantes. Verificar la estanquidad de los tapones. Cambio de las juntas de los racores.

Sistemas de columna seca. Prueba de la instalación en las condiciones de su recepción.

Sistemas fijos de extinción:Rociadores automáticos de agua.Agua pulverizada.Agua nebulizada.Espuma física.Polvo.Agentes extintores gaseosos.Aerosoles condensados.

Comprobación de la respuesta del sistema a las señales de activación manual y automáticas.

En sistemas fijos de extinción por agua o por espuma, comprobar que el suministro de agua está garantizado, en las condiciones de presión y caudal previstas.

En sistemas fijos de extinción por polvo, comprobar que la cantidad de agente extintor se encuentra dentro de los márgenes permitidos.

En sistemas fijos de extinción por espuma, comprobar que el espumógeno no se ha degradado.

Para sistemas fijos de inundación total de agentes extintores gaseosos, revisar la estanquidad de la sala protegida en condiciones de descarga.

Los sistemas fijos de extinción mediante rociadores automáticos deben ser inspeccionados, según lo indicado en «Programa anual» de la UNE-EN 12845.

Los sistemas fijos de extinción mediante rociadores automáticos deben ser inspeccionados cada 3 años, según lo indicado en «Programa cada 3 años» de la UNE-EN 12845.

Nota: los sistemas que incorporen componentes a presión que se encuentre dentro del ámbito de aplicación del Reglamento de Equipos a Presión, aprobado mediante el Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, serán sometidos a las pruebas establecidas en dicho Reglamento con la periodicidad que en él se especifique.

Prueba de la instalación en las condiciones de su recepción.

En sistemas fijos de extinción por espuma, determinación del coeficiente de expansión, tiempo de drenaje y concentración, según la parte de la norma UNE-EN 1568 que co r responda , de una mues t ra representativa de la instalación. Los valores obtenidos han de encontrarse dentro de los valores permitidos por el fabricante.

Los sistemas fijos de extinción mediante rociadores automáticos deben ser inspeccionados cada 10 años, según lo indicado en «Programa de 10 años» de la UNE-EN 12845.

Los sistemas fijos de extinción mediante rociadores automáticos deben ser inspeccionados cada 25 años, según lo indicado en el anexo K, de la UNE-EN 12845.

cve:

BO

E-A

-201

7-66

06V

erifi

cabl

e en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 7: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADONúm. 139 Lunes 12 de junio de 2017 Sec. I. Pág. 48385

Equipo o sistemaCada

Año Cinco años

Sistemas para el control de humos y de calor.

Comprobación del funcionamiento del sistema en sus posiciones de activación y descanso, incluyendo su respuesta a las señales de activación manuales y automáticas y comprobando que el tiempo de respuesta está dentro de los parámetros de diseño.

Si el sistema dispone de barreras de control de humo, comprobar que los espaciados de cabecera, borde y junta (según UNE-EN 12101-1) no superan los valores indicados por el fabricante.

Comprobación de la correcta disponibilidad de la fuente de alimentación principal y auxiliar.

Engrase de los componentes y elementos del sistema.Verificación de señales de alarma y avería e interacción con el sistema

de detección de incendios.

Sección 2.ª Señalización luminiscente

Tabla III. Programa de mantenimiento de los sistemas de señalización luminiscente

Operaciones a realizar por personal especializado del fabricante, de una empresa mantenedora, o bien, por el personal del usuario o titular de la instalación:

Equipo o sistemaCada

Año

Sistemas de señalización luminiscente. Comprobación visual de la existencia, correcta ubicación y buen estado en cuanto a limpieza, legibilidad e iluminación (en la oscuridad) de las señales, balizamientos y planos de evacuación.

Verificación del estado de los elementos de sujeción (anclajes, varillas, angulares, tornillería, adhesivos, etc.).

La vida útil de las señales fotoluminiscentes será la que establezca el fabricante de las mismas. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, esta se considerará de 10 años. Una vez pasada la vida útil, se sustituirán por personal especializado del fabricante o de una empresa mantenedora, salvo que se justifique que la medición sobre una muestra representativa, teniendo en cuenta la fecha de fabricación y su ubicación, realizada conforme a la norma UNE 23035-2, aporta valores no inferiores al 80 % de los que dicte la norma UNE 23035-4, en cada momento. La vida útil de la señal fotoluminiscente se contará a partir de la fecha de fabricación de la misma. Las mediciones que permiten prolongar esta vida útil se repetirán cada 5 años.

ANEXO III

Medios humanos mínimos en empresas instaladoras y mantenedoras de equipos y sistemas de protección contra incendios

1. Las empresas instaladoras y/o mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios deberán contar con personal contratado, como mínimo, con un responsable técnico de la empresa, en posesión de un título de escuelas técnicas universitarias, u otra titulación equivalente, con competencia técnica en la materia.

2. Las empresas instaladoras y/o mantenedoras de instalaciones de protección contra incendios deberán contar dentro del personal contratado, como mínimo, con un operario cualificado para cada uno de los sistemas para los que están habilitadas, pudiendo un mismo operario estar cualificado para uno o varios sistemas.

cve:

BO

E-A

-201

7-66

06V

erifi

cabl

e en

http

://w

ww

.boe

.es

Page 8: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN TRIMESTRAL DE SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS según TABLA 1. REQUISITOS

GENERALES

Rev

isió

n y

/o im

ple

men

taci

ón

de

med

idas

par

a ev

itar

acc

ion

es

o

man

iob

ras

no

des

ead

as d

ura

nte

s la

s

tare

as d

e in

spec

ció

n

Co

mp

rob

ació

n d

e ca

mb

ios

o

mo

dif

icac

ion

es e

n lo

s co

mp

on

ente

sC

om

pro

bac

ión

del

co

rrec

to

fun

cio

nam

ien

to y

rea

lizac

ión

de

med

idas

co

rrec

tiva

s p

erti

nen

tes

Rev

isió

n d

e in

dic

acio

ne

s lu

min

osa

s

de

alar

ma,

ave

ría,

des

con

exió

n e

info

rmac

ión

en

ce

ntr

alM

ante

nim

ien

to d

e a

cum

ula

do

res

Ve

rifi

caci

ón

de

equ

ipo

s d

e

cen

tral

izac

ión

y d

e t

rasn

mis

ión

de

alar

ma

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 9: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN TRIMESTRAL DE SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS según TABLA 1.

FUENTES DE ALIMENTACIÓN

Pru

eb

a d

e co

nm

uta

ció

n d

el

sist

em

a en

fal

lo d

e re

dFu

nci

on

amie

nto

de

l sis

tem

a b

ajo

bat

ería

s

De

tecc

ión

de

aver

ía

Res

titu

ció

n a

mo

do

no

rmalFIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONESSistema de baterías

Page 10: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN TRIMESTRAL DE SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE

INCENDIOS según TABLA 1. DISPOSITIVO PARA LA ACTIVACIÓN MANUAL

DE ALARMA

Co

mp

rob

ació

n d

e la

se

ñal

izac

ión

de

los

pu

lsad

ore

s d

e al

arm

a m

anu

ales

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 11: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN SEMESTRAL DE SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS según TABLA 1.

DISPOSITIVO PARA LA ACTIVACIÓN MANUAL DE ALARMA

Co

rrec

ta u

bic

ació

n d

e lo

s p

uls

ado

res

Bu

en

a vi

sib

ilid

ad d

e lo

s p

uls

ado

res

Acc

esib

ilid

ad d

e lo

s p

uls

ado

res

adu

cad

aV

eri

fica

ció

n d

el e

stad

o d

e

los

pu

lsad

ore

s (f

ijaci

ón

, lim

pie

za, c

orr

osi

ón

, as

pec

to)

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 12: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN TRIMESTRAL DE SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS según

TABLA 1. DISPOSITIVO DE TRANSMISIÓN DE ALARMA

Co

mp

rob

ació

n d

el f

un

cio

nam

ien

to

de

los

avis

ado

res

lum

ino

sos

y ac

úst

ico

sV

eri

fica

ció

n d

el f

un

cio

nam

ien

to

del

sis

tem

a d

e m

egaf

on

ía (

si

pro

ced

e)V

eri

fica

ció

n d

e la

inte

ligib

ilid

ad d

el

aud

io e

n c

ada

zon

a d

e ex

tin

ció

n (

si

pro

ced

e)

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 13: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN TRIMESTRAL DE EXTINTORES según TABLA 1

Lug

ar a

sig

nad

o y

bu

en

est

ado

apar

ente

de

co

nse

rvac

ión

Ad

ecu

ado

s co

nfo

rme

al r

iesg

o a

p

rote

ge

r

Bu

en

a ac

cesi

bili

dad

y v

isib

ilid

ad

Co

rrec

ta s

eñal

izac

ión

Inst

rucc

ion

es d

e m

anej

o e

n

par

te d

ela

nte

y le

gib

les

Bu

en

est

ado

de

par

tes

me

tálic

as

Pre

cin

tos

y ta

po

ne

s co

rrec

tos

Pre

sió

n a

dec

uad

a (n

o d

esc

arg

a to

tal o

par

cial

)

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 14: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN TRIMESTRAL DE BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS según

TABLA 1

Co

mp

rob

ació

n d

e la

se

ñal

izac

ión

de

las

BIE

s

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

ACLARACIÓN: Para mayor seguridad, se recomienda realizar también las siguientes operaciones: - Comprobación de buena accesibilidad de los equipos. - Comprobación de la presión de servicio. - Comprobación por inspección de todos los componentes (desenrollar manguera en toda su extensión, accionar la boquilla en caso de tener varias posiciones)

Page 15: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN TRIMESTRAL DE HIDRANTES según TABLA 1

Co

mp

rob

ació

n d

e la

ac

cesi

bili

dad

a s

u e

nto

rno

Co

rrec

ta s

eñal

izac

ión

en

los

hid

ran

tes

ente

rrad

os

Insp

ecci

ón

vis

ual

de

la

esta

nq

uid

ad d

el c

on

jun

toQ

uit

ar t

apas

de

salid

as,

eng

rasa

r ro

scas

y c

om

pro

bar

esta

do

de

jun

tas

de

reco

res

Co

rrec

ta s

eñal

izac

ión

de

los

hid

ran

tes

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 16: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN SEMESTRAL DE HIDRANTES según TABLA 1

En

gra

sar

la t

uer

ca d

e

acci

on

amie

nto

/ re

llen

ar la

mar

a d

e a

ceit

e

Co

mp

rob

ar e

l fu

nci

on

amie

nto

co

rrec

to d

e la

vál

vula

pri

nci

pal

Co

mp

rob

ar e

l fu

nci

on

amie

nto

co

rrec

to d

el

sist

em

a d

e d

ren

aje

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 17: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de

la instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN SEMESTRAL DE COLUMNAS SECAS según TABLA 1

Bu

en

a ac

cesi

bili

dad

de

la

entr

ada

de

la c

alle

y t

om

as d

e p

iso

Co

rrec

ta s

eñal

izac

ión

Co

rrec

to f

un

cio

nam

ien

to d

e

los

cier

res

de

las

tap

as

(en

gra

se s

i fu

era

ne

cesa

rio

)C

orr

ecto

fu

nci

on

amie

nto

de

tod

as la

s lla

ves

de

la

inst

alac

ión

Cie

rre

ade

cuad

o d

e la

s lla

ves

de

las

con

exio

ne

s si

ames

as

Ab

ert

ura

ad

ecu

ada

de

las

válv

ula

s d

e s

ecc

ion

amie

nto

B

ue

na

colo

caci

ón

y a

just

e d

e

tod

as la

s ta

pas

de

raco

res

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 18: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

Rociadores automáticos de agua - Agua nebulizada - Agua pulverizada - Espuma física - Polvo - Agentes extintores gaseosos -

Aerosoles condensados

REVISIÓN TRIMESTRAL DE SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN según TABLA 1:

Bu

en

est

ado

de

los

dis

po

siti

vos

de

des

carg

a d

el a

ge

nte

ex

tin

tor

(bo

qu

illas

, ro

ciad

ore

s,

dif

uso

res,

etc

.)B

ue

n e

stad

o g

en

era

l de

los

com

po

nen

tes

del

sis

tem

aLe

ctu

ra d

e m

anó

met

ros

y

com

pro

bac

ión

de

corr

ecto

s n

ive

les

de

pre

sió

nC

om

pro

bac

ión

de

los

circ

uit

os

de

señ

aliz

ació

n, p

iloto

s, e

tc. e

n

los

sist

emas

co

n in

dic

acio

ne

s d

e co

ntr

ol

Co

mp

rob

ació

n d

e la

se

ñal

izac

ión

de

los

man

do

s

man

ual

es d

e p

aro

y d

isp

aro

Lim

pie

za g

ener

al d

e lo

s co

mp

on

ente

s

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 19: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN SEMESTRAL DE SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN según TABLA 1:

Rociadores automáticos de agua - Agua nebulizada - Agua pulverizada - Espuma física - Polvo -

Agentes extintores gaseosos - Aerosoles condensados

Co

mp

rob

ació

n v

isu

al d

e lo

s

tub

ería

s, d

epó

sito

s y

lati

gu

illo

s

con

tra

la c

orr

osi

ón

, det

eri

oro

o

man

ipu

laci

ón

Co

rrec

ta a

ber

tura

de

válv

ula

s

en s

iste

mas

qu

e u

tiliz

an a

gu

aV

eri

fica

ció

n d

e su

min

istr

o

eléc

tric

o a

los

gru

po

s d

e

bo

mb

eo

elé

ctri

cos

u o

tro

s

equ

ipo

s el

éct

rico

s cr

ític

os

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 20: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN TRIMESTRAL DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIOS según TABLA 1:

Ve

rifi

caci

ón

de

tod

os

los

elem

ento

s

Co

mp

rob

ació

n d

el

fun

cio

nam

ien

to a

uto

mát

ico

y

man

ual

de

la in

stal

ació

nM

ante

nim

ien

to d

e

acu

mu

lad

ore

s

Lip

ieza

de

bo

rnas

Ve

rifi

caci

ón

de

niv

eles

de

com

bu

stib

le, a

gu

a, a

ceit

e…C

orr

ecta

acc

esi

bili

dad

a lo

s el

emen

tos

Ve

rifi

caci

ón

de

la li

mp

ieza

g

ener

al

Ve

nti

laci

ón

de

sala

s d

e

bo

mb

as

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 21: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN SEMESTRAL DE SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIOS según

TABLA 1:

Acc

ion

amie

nto

y e

ng

rase

de

las

válv

ula

s

Ve

rifi

caci

ón

y a

just

e d

e lo

s p

ren

sae

sto

pas

Co

rrec

ta v

elo

cid

ad d

e lo

s

mo

tore

s co

n d

ifer

en

tes

carg

asC

om

pro

bac

ión

de

la

alim

enta

ció

n e

léct

rica

, lín

eas

y

pro

tecc

ion

es

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 22: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN TRIMESTRAL DE SISTEMAS DE PARA CONTROL DE HUMOS Y DE CALOR según

TABLA 1:

No

exi

ste

n

ob

stru

ccio

nes

No

se

han

pro

du

cid

o

cam

bio

s e

n la

ge

om

etrí

a d

el e

dif

icio

Insp

ecci

ón

vis

ual

gen

eralFIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 23: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN SEMESTRAL DE SISTEMAS DE PARA CONTROL DE HUMOS Y DE CALOR

según TABLA 1:

Co

rrec

to f

un

cio

nam

ien

to

de

los

com

po

nen

tes

del

si

ste

ma

Lim

pie

za d

e lo

s co

mp

on

ente

s y

ele

men

tos

del

sis

tem

a

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES

Page 24: les que II RIPCI, cuya 513/2017, mayo, No si interesados ... · comercial para la valoración de las mismas a ... obligatorio que las actas de tales operaciones sean conformes con

1. Nombre y domicilio de la propiedad de la

instalación:

2. Nombre y cargo de representante de

instalación:

3. Nombre y cargo de responsable de las

operaciones de mantenimiento:

4. Domicilio de localización de la instalación y

fecha de instalación:

5. Empresa responsable de la última

inspección y fecha:

FIRMA:

REVISIÓN ANUAL DE SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN LUMINISCENTE según TABLA 3:

Ex

iste

nci

a d

e se

ñal

izac

ión

Co

rrec

ta u

bic

ació

nB

ue

n e

stad

o (

limp

ieza

, le

gib

ilid

ad e

ilu

min

ació

n)

Bu

en

est

ado

de

los

elem

ento

s d

e su

jecc

ión

FIRMA:

DESCRIPCION EQUIPO Nº de serie OBSERVACIONES