Lenguaje y Literatura 3ºb

62
75 76 EL COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA 3er. Año Secundaria El modernismo se gestó en Latinoamérica, a partir de 1870, a fines del siglo XIX. Surgió como reacción contra los excesos del Romanticismo y del Realismo. Supone algo así como una mezcla del parnasianismo y de simbolismo. Del Parnasianismo tomaron la actitud de “el arte por el arte” y el gusto por lo refinado y por la perfección formal: Del Simbolismo: tomaron el gusto por la musicalidad en la poesía, gusto que trajo innumerables innovaciones en la métrica de los versos. También valoraron la tendencia simbolista a utilizar sinestesias y todo tipo de imágenes que aportaron sensaciones de luz, de color, de sonidos, de fragancias, etc. EVOLUCIÓN DEL MODERNISMO 1. El Pre- Modernismo.- se produce en Hispanoamérica: de 1875 a 1890. Representantes: a) José Marti en Cuba b) Manuel Gutiérrez Nájera, en México c) José Asunción Silva, en Colombia d) Ricardo Jaymes Freyre, en Bolivia e) Manuel González Prada, en el Perú 2. El Modernismo propiamente dicho El modernismo aparece en las postrimerías del siglo XIX exactamente en el año 1888, en que Rubén Darío publica su libro “Azul”, libro de cuentos refinados, de fina originalidad, reveladora de una sensibilidad nueva en nuestra lengua y de varios poemas que merecen señalarse. * Estos se refieren a las estaciones: Primaveral – Estival- Automnal - Invernal. Pero es con sus obra “Prosas Profanas” (1896), cuando Rubén Darío afirmó definitivamente el Modernismo . En esa fase florecieron, además de Rubén Darío, los siguientes escritores: Amado Nervo (Mexicano) “Amada Inmóvil” Leopoldo Lugones Julio Herrera y Reissing * En el Perú, de 1900 a 1910 sobresale en poesía: José Santos Chocano Ventura García Calderón en la Narrativa 3. Frase Post – Modernista: de 1905 hasta el final de la primera Guerra Mundial, aparecen los primeros “ismos” de la Vanguardia. En el Perú, de 1911 a 1921, aparecen los colónidas siendo la figura más representativa: Abraham Valdelomar. Destacan José María Eguren y César Vallejo sólo con “Los Heraldos Negros”. Características del Modernismo: Búsqueda de la belleza pura. Gusto por la elegancia, ambiente aristocrático, búsqueda de lo exótico. Uso de imágenes sensoriales, especialmente visuales y auditivos. Creación sensorial a base del colorido de las palabras y de la frase. Así se ha podido afirmar que la melancolía es “Violeta”, la esperanza “verde”, la pasión sensual “naranja”, el escepticismo “limón”, la desesperanza “negra”. Rechazo de lo vulgar y de lo cotidiano: construcción de un mundo mágico. Armonía y musicalidad en el verso que deleita los sentidos. Edgar Varesse, poeta y músico modernista fue quien marcó la equivalencia entre notas y colores: Blanco = do, azul = re, verde = mi, anaranjado = fa, rojo = sol, morado = la, gris = si. S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” III BIMESTRE

description

litetratura

Transcript of Lenguaje y Literatura 3ºb

Page 1: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76

EL

COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

El modernismo se gestó en Latinoamérica, a partir de 1870, a fines del siglo XIX. Surgió como reacción contra los excesos del Romanticismo y del Realismo. Supone algo así como una mezcla del parnasianismo y de simbolismo.

Del Parnasianismo tomaron la actitud de “el arte por el arte” y el gusto por lo refinado y por la perfección formal:Del Simbolismo: tomaron el gusto por la musicalidad en la poesía, gusto que trajo innumerables innovaciones en la métrica de los versos. También valoraron la tendencia simbolista a utilizar sinestesias y todo tipo de imágenes que aportaron sensaciones de luz, de color, de sonidos, de fragancias, etc.

EVOLUCIÓN DEL MODERNISMO

1.El Pre- Modernismo.- se produce en Hispanoamérica: de 1875 a 1890.Representantes:

a) José Marti en Cubab) Manuel Gutiérrez Nájera, en Méxicoc) José Asunción Silva, en Colombiad) Ricardo Jaymes Freyre, en Boliviae) Manuel González Prada, en el Perú

2.El Modernismo propiamente dichoEl modernismo aparece en las postrimerías del siglo XIX exactamente en el año 1888, en que Rubén Darío publica su libro “Azul”, libro de cuentos refinados, de fina originalidad, reveladora de una sensibilidad nueva en nuestra lengua y de varios poemas que merecen señalarse.* Estos se refieren a las estaciones: Primaveral – Estival- Automnal - Invernal.

Pero es con sus obra “Prosas Profanas” (1896), cuando Rubén Darío afirmó definitivamente el Modernismo.

En esa fase florecieron, además de Rubén Darío, los siguientes escritores: Amado Nervo (Mexicano) “Amada Inmóvil” Leopoldo Lugones Julio Herrera y Reissing* En el Perú, de 1900 a 1910 sobresale en poesía:

José Santos Chocano Ventura García Calderón en la Narrativa

3. Frase Post – Modernista: de 1905 hasta el final de la primera Guerra Mundial, aparecen los primeros “ismos” de la Vanguardia. En el Perú, de 1911 a 1921, aparecen los colónidas siendo la figura más

representativa: Abraham Valdelomar. Destacan José María Eguren y César Vallejo sólo con “Los Heraldos Negros”.

Características del Modernismo:

Búsqueda de la belleza pura. Gusto por la elegancia, ambiente aristocrático, búsqueda de lo exótico. Uso de imágenes sensoriales, especialmente visuales y auditivos. Creación sensorial a base del colorido de las palabras y de la frase. Así se ha podido afirmar que la melancolía es “Violeta”, la esperanza

“verde”, la pasión sensual “naranja”, el escepticismo “limón”, la desesperanza “negra”.

Rechazo de lo vulgar y de lo cotidiano: construcción de un mundo mágico. Armonía y musicalidad en el verso que deleita los sentidos.

Edgar Varesse, poeta y músico modernista fue quien marcó la equivalencia entre notas y colores:

Blanco = do, azul = re, verde = mi, anaranjado = fa, rojo = sol, morado = la, gris = si.

Los Modernistas no renuncian ni circunstancialmente a su mundo de notas y colores, fecundo en ecos y vibraciones.

Temas mundanos y cristianos. Rubén Darío dice: “El arte no es un conjunto de reglas, sino una armonía de caprichos”.

JOSE SANTOS CHOCANO, “El Cantor de América”(1875 - 1934)

“Blasón”Soy el cantor de América autóctono y salvaje:mi lira tiene un alma, mi canto un ideal.Mi verso no se mece colgado de un ramajecon un vaivén pausado de hamaca tropical.Cuando me siento inca le rindo vasallajeal Sol que me da el cetro de su poder real;cuando me siento hispano y evoco al Coloniajeparecen mis estrofas trompetas de cristal.Mis fantasía viene de un abolengo moro:los Andes son de plata, pero el león de Oro;y las dos castas fundo con épico fragor.La sangre es española e incaico es el latido¡ y de no haber sido poeta tal vez hubiera sido

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

III BIMESTRE

Page 2: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

un blanco aventurero o un indio Emperador.Análisis literario:

Género: lírico. Especie soneto Contenido: Este soneto nos muestra a Chocano como Hombre y Poeta. Orgulloso de sus ancestros: “Me siento Inca” “Me siento hispano” Ostentación de su valía: “Soy el cantor de América” Forma: versificación musical que encierra una comparación acertadísima por

reveladora: “Mis estrofas (parecen)trompetas de cristal. Se reconoce un auténtico mestizo.

I.- Datos biográficos de José Santos Chocano.-

Nació en Lima el 14 de mayo de 1875 a las 7 y 14 minutos de la mañana. Fue bautizado el 23 del mismo mes, en la iglesia del Sagrario, ”vecina” a la Catedral de Lima. Raza blanca, hijo legítimo de Don José Felix Chocano y de Doña María Aurora Gastañodí; el padre oriundo de Tacna, y la madre, de Trujillo. El poeta dijo jactanciosamente en sus “Memorias” que en él se dieron cita las tres regiones de su patria.

Pasó una infancia triste: “Los únicos entretenimientos de mi niñez fueron los cuentos de mi madre y los relatos militares de mi padre”. “Mis únicos juguetes fueron los libros”, así afirma en sus “Memorias”.

Algunas veces repite en sus poemas “Yo no jugué de niño”.

Empezó a escribir sus versos desde a los 11 ó 13 años. Su primer seudónimo fue “Bíbolo”, con que firma su poema “Florilegio”, cuya primera estrofa dice:

“Notas alegres, flores del alma,hojas caídas del corazón.Mezcla poemas de penas, mezcla de gozos,son los cantares de mi ilusión.En mis cantares más hay doloresque gratos sueños del corazón;y en que sólo hallo pena y horrorescon la locura de mi pasión.

También usó el seudónimo “Juvenal”.

Una de las predilecciones de Chocano niño fue la Matemática, en especial el álgebra. Ya a los 15 años escribe:

“La vida es un sistema de ecuacionescon incógnitas mil;¡Cuántas menos incógnitas existenes más fácil vivir!Por eso es que yo trato de mi vida

Las incógnitas, siempre eliminar;¡Por eso eliminé de mis creenciasa Dios, que es incógnita demás....!

El joven Chocano, como todos los de su edad se muestra ateo una y otra vez. Su canto “Ayacucho y los Andes” empieza con el primer verso que acabamos de anotar.

En 1896 contrae matrimonio con Consuelo Bermúdez y Velásquez.

“Con vehemencia tropical me casé a los 21 años. A tal edad, el hogar que forma el poeta reviste los caracteres de una improvisación que rara vez llega a tener una deseable consistencia... No aconsejaría yo a dama alguna - que no se sintiese con vocación a Mártir – el que corriera la heroica aventura de casarse con un poeta de 21 años, tratándose de un poeta – decidido a vivir su poesía “ (“Memorias”)

A los 15 años, desempeño en forma fugaz y supletoria la dirección de la acreditada revista literaria “El Perú Ilustrado”.

Debido a sus versos insultantes el presidente Cáceres ordena su encarcelamiento y le hace asistir a un simulacro de fusilamiento, y luego es encerrado en un tétrico calabozo en los “Aljibes de la Casamatas del Castillo del Real Felipe en el Callao (1894). Había terminado el libro “En la Aldea” y estaba preparando “Iras Santas”, en las cuales escribió sus propias iras:

“... A los perversosencerraré en la cárcel de mis versos,y como reja les pondré mi lira.

Don Nicolás de Piérola se subleva con los “Civilistas” y derroca a Cáceres.Chocano es liberado y llamado y llamado como secretario a Palacio, pero él desea la administración de la imprenta del Estado, en la que en 1896 empezará a editar “ La Neblina”, revista que le sirve para atacar acremente a Rubén Darío, criticando sus obras “Los raros” y “Prosas profanas”.La revista dura un año, pero Chocano pudo publicar “iras Santas”, libro impreso en tinta roja; y “En la Aldea”, libro impreso en tinta azul.

En 1891, publica su obra “Selva Virgen” inspirado en el exótico paisaje de Chanchamayo.

Es enviado a Centroamérica como Comisionado Especial del Perú. Se radica en Costa Rica a la que denomina “La Arcadia de América”. Allí incursiona en el negocio del café y los bananos.

Pasó a Guatemala patria de Manuel Estrada, quien al ser presidente envió sus saludos a Chocano, por eso es que Chocano solía decir: “Él buscó mi amistad; no yo, la de él”.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 3: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

En Guatemala, se instala como Cónsul delas 5 repúblicas del Istmo. El presidente de Nicaragua se siente halagado con su amistad y consejos, el de El Salvador le estima profundamente.

Interviene positivamente en un conflicto entre El Salvador y Guatemala. El gobierno peruano le nombra Encargado de negocios en Centroamérica.

Pardo y Barreda nombra a Chocano: encargado de negocios en Bogotá, y luego es nombrado adjunto a la Embajada de España. En Madrid, se encuentra con excelentes genios literarios como: Rubén Darío, Amado Nervo, Don Miguel de Unamuno, Marcelino Menéndez y Pelayo, Salvador Rueda, Ramón del Valle Inclán, Jacinto Benavente; los hermanos Machado.

En Madrid, publica su libro “Alma a América” con prólogo de Rubén Darío.Cuentan que después, Darío prefirió una frase tremenda: “La poesía americana puede estar orgullosa de contar con el más grande asesino: Días Mirón; el más grande ladrón, Chocano; y el más grande borracho, yo”.

Cuando Chocano regresa a América se establece en Guatemala; allí conoce a Margot Batres Jáuregui con quien se casa en segundas nupcias y con quien tiene dos hijos un varón y una niña quienes acompañaron a su padre hasta Lima en 1922.

En 1915, conoce a Doroteo Arango, “Pancho Villa”.

A la caída de Pancho Villa, es expulsado de México.Su viejo amigo, Estrada Cabrera le invita desde Guatemala. El pueblo no soporta la tiranía de Estrada Cabrera y éste arrastra en su caída al poeta. Algunos “deslenguados” aseguran que “el Señor Presidente” fue aconsejado por Chocano para bombardear la ciudad. La turba saquea y quema la casa del poeta.Lo toman prisionero y están a punto de ejecutarlo. Chocano escribe “El sueño de una noche de prisión”...“Un nuevo día empezó a brillar en la ventana de mi calabozo; y una alegría nueva, en el fondo de mi corazón de poeta; sentí el placer de mi dolor, y me engrandecí lo bastante para dar ya, en cualquier momento, con orgullosa indiferencia, mi carne a los gusanos de la muerte y mi nombre a los cementerios de la difamación”.

Margot Batres y sus dos hijos conmueven al mundo de habla hispánica con sus llamados. El Sumo Pontífice, el propio Rey de España, el Presidente de Argentina (Hipólito Irigoyin), en el Perú Augusto Bernardino Leguía Salcedo; los congresos de Costa Rica, y otros ocho más, interceden por la vida de Chocano. Consigne su libertad y abandona Guatemala subrepticiamente. Nada le hará renegar de sus amigo Estrada Cabrera. “Amigo suyo fui antes de llegar a la ciudad de México; amigo suyo sigo siendo, no sólo él caído, sino también ya muerto”.

Regresa a Lima el 10 de diciembre de 1921, donde le esperan sus hijos mayores y su primera esposa “Penélope”. El recibimiento es apoteósico. En el teatro “Forero” el más grande de Lima se organiza una fiesta cultural en la que el poeta despliega un abanico de sus poemas juveniles. Es el 05 de noviembre de 1922.

“Ancha la frente, ancho y largo el mentón; la boca de labios finísimos y largos, con un rictus desdeñoso; la ceja izquierda más arqueada que la otra; cargado de hombros; tórax amplio; más cortas de lo regular las piernas; la mano fina, larga luciendo un anillo con una piedra; la voz viril. Este es el hombre que en la apoteosis de su orgullo es coronado con laureles de oro, para en agradecimiento decir: “Bien aventurados los pueblos que aman a sus poetas porque de ellos será el Reino de los Cielos”. Se dice que la coronación se llevó a cabo frente al monumento de Bolognesi y que allí también asistió Leguía. Chocano leyó su sentido y romántico: “Nocturno de la coronación”.

Quiere congraciarse con Leguía, tal vez porque le salvó la vida, sin embargo no puede disimular su rechazo a las dictaduras. En sus “Memorias” dice no haber servido jamás a “Oligarquías”, que en México atacó a los científicos, en Guatemala a los “Cachurecos”, en el Perú a los “Neogodos” refiriéndose a la oligarquía civilista. A pesar de ello en su “Libro del Proceso” había dicho: -“Siempre he preferido la dictadura de un solo hombre que sea siquiera responsable ante la historia que no la de unas cuantas familias adineradas, que irresponsablemente pretenden repartirse la vida de la República.

Después de dar una serie de recitales parte a Colombia, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Ecuador y Guatemala. En Venezuela es premiado por el tirano Juan Vicente Gómez. Regresa a Perú, a comienzos de 1924. Le encomiendan un poema para la celebración del Primer Centenario de la Batalla de Ayacucho 9 de Diciembre de 1924. En dicha ocasión se hacen presentes célebres poetas latinoamericanos, Leopoldo Lugones y Ricardo Jaymes Freyre.

En 1925 ataca furibundo a los estudiantes peruanos de ser unos ignorantes y “comunistas”. Entre ellos a José Carlos Mariátegui, Edwin Elmore, Alcides Spelucín, Antenor Orrego, Luis Alberto Sánchez, Eloy Espinoza y otros. A Edwin Elmore le dirige una carta incoherente y vejatoria, que éste no recibe, y no contento con esto lo llama por teléfono y lo insulta.Edwin Elmore, lleno de ira acuda a “El Comercio” para insertar un artículo contra Chocano. Éste ha ido al mismo lugar y se encuentra con su improvisado adversario. Intercambian gruesas palabras. Elmore golpea en la cara al poeta y éste saca su revólver y le dispara (octubre 1925). Chocano se convirtió en un reo común. Cuéntase que lleno de soberbia dijo a uno de sus admiradores: “He inmortalizado.... a un Quídan”. Su abogado trataba de suavizar el caso pero Chocano no colaboraba: “Me abofeteó un hombre más fuerte que yo; me cegué, estaba ciego; llevaba un arma; la usé. Lamento lo ocurrido. Esto no lo dijo en su defensa. Prefiero sostener que la muerte de Elmore se debió a la impericia del cirujano. Nada menos que el Decano de la Facultad de Medicina

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 4: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

de la Universidad Mayor de San Marcos, Dr. Guillermo Castañeda, pariente de Elmore. Por otra parte, Chocano hacía esfuerzos por presentarse como una especie de vengador de la patria ofendida por el padre de Elmore; ingeniero de baterías del Moro de Arica, durante la guerra del Pacífico, y, encargado de minar la fortaleza; que tomado prisionero por una patrulla chilena y las minas no estallaron.Chocano fue condenado a tres años de prisión el 22 de junio de 1826, obligándolo a pagar 2000 libras peruanas a la viuda de Edwin Elmore. Inmediatamente se organiza una campaña de los intelectuales a nivel nacional y continental para conseguir su liberación. Pero Chocano dijo que indulto no quería, porque eso significaría perdonar la pena y aceptar la existencia del delito.Se atrevió a formular una pregunta a Leguía: ¿Qué habría hecho él si alguien lo hubiera abofeteado?.Finalmente, el Congreso de la República aprueba una Ley de Amnistía. El delito ha sido borrado. Chocano sale en libertad los primeros días del mes de enero de 1928. El mismo año, a fines, decide viajar a Chile.Trata de rehacer su vida con Margarita Aguilar en quien tiene un hijo, se hace acompañar del poeta Luis Bernizone que le sirve de secretario. En 1933 en ocasión del conflicto entre Perú y Bolivia escribe “El escándalo de Leticia”. En recuerdo de su madre escribe “Elegía hogareña”.El 13 de diciembre escribe una carta a sus amigos de Uruguay; pero como el 13 es número fatídico y el siete, en cambio le favoreció siempre, pone en la carta la fecha catorce. Por la tarde del día trece toma un tranvía para dirigirse al centro de la ciudad. Se sienta atrás. Un individuo alto, flaco de ojos febriles le mira con fijeza. Es Manuel Bruce Badilla que saca una aguda cuchilla solingen y la hunde dos veces en el pecho del poeta; repite las puñaladas por la espalda. Chocano balbucea:

-“Por favor apure... me duele mucho el corazón”. Repito, era el día 13. Dejó de existir alas cinco de la tarde. Los restos del poeta fueron enterrados en un mausoleo prestado por la familia Barsaleto, hasta ser expulsados al nicho de un niño.A insistencia del profesor Teodoro Rivero Ayllón, escritor trujillano, el Congreso del Perú aprobó un proyecto de ley que autoriza trasladar los restos del “Cantor de América”.Actualmente descansan usu restos en el cementerio limeño Presbitero Maestro. Están en un cajón colocado verticalmente y ocupando un metro cuadrado de superficie, como quisiera el poeta.

Obra Literaria de Chocano:1. Género lírico:1.1 Alma América (1906) Ocupa un punto muy importante. Se considera como

el “sumun” de la poética del bando peruano.La influencia de Víctor Hugo y de Nuñez de Arce, no demerita en nada su originalidad, grandilocuencia y esplendor donde sus poesías

avasalladoras, donde se canta a todo un continente, a la majestad de los ríos, el hechizo de las selvas, las montañas y las tradiciones. La subtitula: “Poemas Indo – españoles”. Lleva un prólogo de Rubén Darío. En esta obra Chocano expuso su profesión de fe y credo poético. Con majestad de Inca y orgullo español. El torrente sonoro de su ritmo, su excelente imaginación, el uso de metáforas, presenta la escenografía del Nuevo Mundo: retrata a los cóndores, vicuñas, pantanos, ríos, cataratas, etc.Escribió también:

“Fiat Lux” “Los cantos del Pacifico” “Azahares” “Notas del alma indígena” “El dorado” “El canto del siglo” “Ayacucho y los Andes” “Puerto Rico lírico” “El derrumbamiento” “En la aldea” “La epopeya del Morro” “Primicias de oro de Indias” “Poemas de amor doliente”

2. Teatro: “Thermidor” “Los Conquistadores”

3. En Prosa “El libro de mi proceso” “El alma de Voltaire” “Memorias”

COMENTARIO DE ALGUNAS OBRAS DE CHOCANO

1. “Fiat Lux” (1888)Condesa antológicamente, los mejores poemas de los títulos anteriores.2. “Iras Santas” (1895) Inspirado en el odio a la dictadura que ordenó su prisión

en el Real Felipe, cuestiona al régimen dictatorial de esa época.3. “En la aldea” (1895) Sonetos de inspiración paisajista, donde elogia la naturaleza.4. “Selva Virgen y azahares” (1896) Elogio al paisaje cuya exuberancia romántica

es testimoniode juventud.

5. “La epopeya del Morro” (1899) Canto heroico al sacrificio al coronel Francisco Bolognesi en Arica, premiado en el poético efectuado en 1899, por el Ateneo en Lima.

6. “El Canto del siglo” (1901) Elogio poético de los hechos más notables y progresos científicos y artísticos del siglo que terminaba.

7. “Oro de Indias” Constituye cuatro volúmenes la obra póstuma del poeta, en una colección de poemas neo-mundiales, dividida en nueve partes. Cada una de

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 5: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

ellas, según la explicación de Chocano, constituye por separado un libro en el que los poemas forman un conjunto armonioso.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA LITERARIA DE JOSÉ SANTOS CHOCANO

La vida de Chocano fue una constante y agitada aventura en la que primó la intransigencia. “Si falta la libertad, sabrá la vida” decía cuando criticaba la dictadura de Cáceres. La audacia: decía “me encuentro camino o me lo abro.”. entre las características más connotativas:

1. Es un poeta “descriptivo”. Capta el paisaje peruano y americano lleno de colorido: “ Fui inca, poeta, los cóndores me brindaban con su pluma, las alpacas con su piel/ y hasta el río me brindaba con su capa de cristal.”

2. Es un maestro de la “adjetivación” y de la “metáfora”.3. Demuestra en sus versos su egocentrismo, es decir un

soberbio individualismo, por esto despertó el odio de sus opositores y la admiración de los incautos. “Soy poeta, soy divino, soy sagrado”, (razonaba)Llegó a desconocer la calidad y transcendencia de Rubén Darío:“Soy el cantor de América autóctono y salvaje...”“Walt Whitman tiene el norte, pero yo tengo el sur. (La arrogancia le harían comparase con Whitman y “eclipsar” a Rubén Darío).“Bienaventurados los pueblos que aman a sus poetas porque de ellos es el reino de la inmortalidad” – exclamó en la ceremonia de su coronación.

4. Sus temas eróticos, históricos, geográficos y líricos adquieren relieve por la sonoridad musical de sus versos.

¡Indio, que asomas a la puerta de esta tu rústica mansión..

5. En la forma. Chocano cultivo un verso claro y rotundo que decía lo que propone con una máxima eficacia oratoria (J.J. Borja).

Indio que labras con fatigatierras que de otros dueños son:¿Ignoras tú que deben ser tuyas?por tu sangre y tu sudor?¿Ignoras tú que eres el amo?...Ignoras tú que audaz codicia,siglo atrás te las quitó?

6.En el ritmo Los versos son sonoros, solemnes y armoniosos que recuerdan una gran tempetería musical.

PRACTICA EN CLASE

I. Contesta con precisión

1. Cómo influyo el Parnasianismo y el Simbolismo en el “Modernismo”?

...............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................

2. ¿Quiénes son los representantes del Pre- Modernismo?...............................................................................................................................

...............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................

................

3. ¿Por qué se caracteriza el Modernismo y quiénes lo representan?...............................................................................................................................

...............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................

................

4. ¿Qué hizo Edgar Varess?...............................................................................................................................

...............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................

................

5. ¿Cuál es el tema del poema Blasón y cómo esta escrito?...............................................................................................................................

...............................................................................................................................................

...............................................................................................................................................

................

6. ¿Cómo fue la infancia de José Santos Chocano?...............................................................................................................................................……........................................................................................................................................

7.¿Por qué fue encarcelado por el presidente Cáceres?...............................................................................................................................................

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 6: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

...............................................................................................................................

................

...............................................................................................................................

................

8.¿Qué versos le dedico al tirano?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

9. ¿Qué obras literarias escribió Chocano, en el género lírico?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

10. ¿Por qué mató al presidente Edwin Elmore?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

11. ¿Cómo Murió Chocano y como se llamó su asesino?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 01

1. Las obras dramáticas que escribió Chocano fueron:

1. “Fiat Lux” 3. “Los Conquistadores” 5. “Thermidor”2. “El libro de mi proceso” 4. “Oro de Indias”

Son ciertas:

a) 1,3 b) 2,4 c) 3,5 d) 2,3 e) N.A.

2. José Santos Chocano escribió las siguientes obras líricas

1. “Azahares 2. “Oro de Indias” 3. “Epopeya del Morro 4. “Notas del alma indígena” 5. “Primicias de oros de Indias”

No son ciertas:

a) 1 b) 2,3 c) 4 d) 5 e) Todas

3.La casa y biblioteca de Chocano fue ............................... a la caída del tirano .........................................a) refaccionada - John F. Kennedy b) comprada - Pancho Villac) quemada y saqueada - Estrada Cabrera d) obsequiada - George Bushe) N.a.

4. José Santos Chocano fue coronado en el teatro .................................... con ............................

a) “Segura” - planta de laurel b) “Forero” - laureles de oro c) “Nacional” - laureles de plata d) “Colón” - laureles de broncee) N.a.

05. Chocano fue asesinado en Chile por:

a) Manuel Bruce Badilla b) J. J. Manuel c) Carlos Bonilla Freyred) Edwin Elmore e) N.a.

TAREA DOMICILIARIA

1. Aprende el poema: “La tristeza del Inca” y luego analizado literariamente indicando:

a) Genero Literario b) Fondo o contenido c) Forma d) Extrae 4 ideas principales

“La Tristeza del Inca”

Era un inca triste de soñadora frenteojos siempre dormidos y sonrisa de hielque recorrió su imperio buscando inútilmentea una doncella hermosa y enamorada de él.

Por distraer sus penas el inca dio en guerrero S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 7: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76

EL

COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

puso a su tropa en marcha y el broquel requirió,fue dejando despojos sobre cada sendero,y las nieves más altas con su sangre marcho.Tal sus flechas cruzaron invioladas regionesen que apenas los ríos se atrevían a entrar,y tal fue derramando sus heroicas legionesde la selva a los Andes, de los Andes al mar.

Fue gastando las flechas que tenía en su aljaba,una vez y otra y otra, de región en región,porque cuando salía victorioso lograbalevantar la cabeza, pero no el corazón.Y cansado de solo levantar la cabezaCelebró bailes magnos y banquetes sin fin;pero no logró nada disipar su tristezani la sangre del choque, ni el licor del festín

Nadie entraba en el fondo de su espíritu oculto,ni las cándidas ñustas de dinástico rol,ni las siris de Quito, consagradas al cultoni el Cuzco, tampoco las vestales del sol.

Fue llamado el más viejo sacerdote: - Adivinaeste mal que me aqueja y el remedio del mal-dijo el gran sacerdote con voz trémula y fina,aquel joven monarca displicente y sensual.-¡ Ay, Señor! – dijo el viejo sacerdote -, tus penasremediarse no pueden. Tu pasión es mortalLa mujer que has ideado tiene añil en las venas.en trigal en los bucles u en su boca un coral.

¡ Ay, Señor! Cierto día vendrán hombres muy blancos,ha de oírse en los bosques el marcial caracol;cataratas de sangre colmarán los barrancosy entraran otros dioses en el templo del sol.

La mujer que has ideado pertenece a tal raza,vanamente la buscas en tu innumera grey:y servirte no pueden oración ni amenazaporque tiene otra sangre, otro dios y otro rey.

Cuando el rito sagrado le mandó tal esposahizo astillas el cetro con vibrante dolor,y aquel joven monarca se enterró en una fosay pensando en la rubia fue muriendo de amor.

Castellana: tú ignoras todo el mal que me has hecho,

Castellana, recuerda que nací en el Perú.La tristeza del Inca va llenando mi pecho;¡Y quien sabe!... quien sabe si la rubia eres tú.

2. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras, luego escríbelo en tu cuaderno.

construye una oración con cada palabra.

1. Doncella 3. Legión 5. Magno 7. Trémula2. Ande 4. Aljaba 6. Cándido 8. Grey

3. Escribe un Poema. Procura que tenga ritmo (en tu cuaderno).

El postmodernismo es la etapa de la libertad en el empleo de las nuevas combinaciones, pero esto poco a poco va cediendo ante un nuevo estilo menos extravagante y artificial.El creador literario se alejó un poco de las formas de grandilocuentes para estar más acordes con su realidad. En esta evolución se advierte la influencia de Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Juan Ramón Jimenez, que ya hablaban de una poesía más simple, una poesía que partiendo de una concepción modernista se dejaba llevar por los elementos simples, reales, en donde la belleza erótica alejaba lugar a la belleza interior o la expresión natural.

EL MOVIMIENTO COLÓNIDA

El Movimiento Colónida surgió cuando llegaba al ocaso el Modernismo. Este movimiento estuvo liderado por Abraham Valdelomar.

El nombre de este movimiento se deriva de la revista que le servirá de vocero: “Colónida” (1916).

La denominación de “Colónida” alude a “Colón” que surcó los mares para abrirse nuevas rutas, descubrir nuevos horizontes.

“Las Colónida – dice Don. José Carlos Mariátegui – cumplieron una función renovadora como una vulgar rapsodia de la más mediocre de la literatura española. Le propusieron nuevos y mejores modelos, nuevas y mejores rutas”.

Colónida fue la expresión literaria de una generación cuya acción se desarrolla entre 1910 y 1920, absorbiendo las profundas inquietudes y las transformaciones que se dan en la literatura luego de la guerra Mundial.

La revista “Contemporáneos” primeros y “Colónida” después fueron la expresión periodística contra el academicismo y sus oligarquias. El movimiento colónida y la revista del mismo nombre tuvieron una fugaz existencia, pero a pesar de ello

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 8: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

cumplió una labor que más adelante profundizará el vanguardismo: a se opuso al “Modernismo”, al “Arielismo”.

Representantes del Postmodernismo y que colaboraron en la revista “Colónida”: Se considera a los siguientes:

Federico Moere, Percy Bibson, Luis Alberto Sanchez, Enrique Bustamante y Ballivián, Javier Abril, José María Eguren, Pedro Zúlen, Luis E. Valcárcel, José Carlos Mariátegui, César Vallejo y el líder Abraham Valdelomar.

ABRAHAM VALDELOMAR

I. Datos Biográficos:

Nació en Ica el 16 de abril de 1888 (se bautizó el 27 de abril). Fue hijo de Don Anfiloquio Valdelomar y Doña Carolina Pinto. Fue el sexto de nueve hermanos.

Desde los tres años, pasó su infancia en el puerto de Pisco donde su padre era empleado de la aduana.“Soy aldeano y me crié a orillas del mar, no me eduqué en los libros sino en el crepúsculo.Mis maestros de estética fueron el paisaje y el mar; mi libro de moral fue la aldehuela de San Andrés de los Pescadores y mi única filosofía, la que me enseñara el comentario de mi pueblo. Yo dejé el pueblo amado de mi corazón a los nueve años”Este ambiente le sirve de numen para escribir “Tristitia”, “Los ojos de Indios” (cuento) “El Caballero Carmelo” cuento inspirado en la Caleta de San Andrés.

En 1900 viajó a Lima. Estudió su secundaria en el Colegio nacional de Nuestra Señora de Guadalupe. Allí se inicio en el periodismo, con el periódico juvenil “La Guadalupana”, en colaboración con Manuel Bedoya. Se inició artísticamente como dibujante en “Actualidades”, en 1907, alcanzando luego notoriedad en “Manos y Monadas” y en “Gil Blas”. Su tarea de poeta comienza en “Ilustración Peruana”. Ingreso a la Escuela de Ingenieros, cuyos estudios abandonó para pasar a la facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos, en 1911, pero al año a la vez dejaría la carrera universitaria, llevando por interés político, a patrocinar la candidatura presidencial de Guillermo Billingurst, de tendencia populista. No culminó ninguna carrera. Se incorporó a la Escuela Militar de Chorrillos, luego pasó al Ejercito ante el peligro se una conflagración con el Ecuador. Allí muestra su habilidad de Narrador en crónicas que titula: “Con la argelina al viento”.

Fue nombrado Director del periódico oficial “El Peruano”. Escribió “La Ciudad muerta” y “La ciudad de los Tísicos”, novelas publicadas por

capítulos en: “Ilustración Peruana” y “Variedades”. En 1911 publicó “El beso de Evans” donde se destaca en la prosa-ficción. La campaña política de 1912, que llevó a la presidencia de la República a

Billingurst, lo convirtió sucesivamente en Secretario Presidencial, y miembro de la “Legación” del Perú en Roma”.

En 1913 viajó a Roma, donde escribió “El Caballero Carmelo” dedicado a su madre ya su hermano mayor, pero al caer Billingurst, regresó a Lima. Ingresó a trabajar en el diario “La Prensa”, firmando sus artículos con el seudónimo de “El conde de Lemos”. Se rodea con los siguientes intelectuales: Antenor Orrego, José Carlos Mariátegui, Alfredo González Prada, Pablo Abril de Vivero, Alberto Hidalgo, César A. Rodríguez, Augusto Aguirre Morales, Federico More, Alberto Guillén, Luis E. Valcárcel, Luis G. Rivera. En 1916 funda la revista “Colónida”, expresión de todo un movimiento esteticista del Perú.

En el campo teatral, estrenó “La Mariscala” en colaboración con José Carlos Mariátegui.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 9: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

Escribe novelas como “Yerba Santa”, ensayos periodísticos como “La Sicología de los Gallinazos” y escritos estéticos como “Belmonte, el trágico” que encierra su posición de interpretación del arte.

Fue elegido Diputado por Ica al Congreso Regional del Centro, por lo que viajó a la ciudad de Ayacucho en donde murió accidentalmente, el lunes 3 de noviembre de 1919 a las 2 de la tarde.Embalsamado fue trasladado a Lima. Había cumplido 31 años 6 meses y 10 días.Después del banquete de instalación del Congreso, bajaba por unas gradas de piedra en el hotel donde se alojaba, tropezó y cayó sobre un montón de piedras. Se dislocó la nuca y murió después de tres días de agonía. Sus últimas palabras fueron: -“Madrecita, ven; viejita, ven; me muero, me muero”.

Abraham Valdelomar fue amigo de César Vallejo quien escribió:

“Abraham Valdelomar ha muerto, dice la pizarra de un diario: a las cuatro de la tarde he leído estas líneas incomprensibles, y hasta este momento no quieren quedarse en mi corazón. Gastón Roger también me ha dicho, y tampoco me resigno a aceptar semejante noticia. Llorando, sin embargo atravieso el Jirón por donde caminé tantas veces con Abraham, y sobrecogido de angustia y desesperación llego a mi casa y me echo a escribir precipitadamente y como loco estas líneas.Abraham Valdelomar ha muerto. A esta hora vuela la noticia. Pero ¿es posible? ¡Oh, esto es horrible!Hermano en el dolor y en la belleza, hermano en Dios, Abraham, tú no puedes haberte ido para siempre; es imposible. Sólo, como cuando viajabas, hermano estas ausente. Sí, nada más, estas ausente desde la mañana lluviosa en que partiste en un tren que volverá a traerte. Sí, estas viajando hermano, nada más. Y volverás Abraham, pronto. Te espera tu madre; te esperamos nosotros, tus hermanos todos. Volverás para realizar todos tus sueños de amor, de belleza y de bondad en la vida y porque tiene y has recogido en tus romerías muchos dolores de la tierra que vas a inmortalizar por obra y gracia de tu corazón inmenso de creador y artista genial.Por eso volverás, hermano grande y amigo.Así lo siento y lo quiero en este crepúsculo de primavera con cuya tinta rosada y triste escribo ahora. Y volveré a verte y a estrecharte, como siempre, con toda mi alma, con todo mi corazón. ¿No es cierto? En la cena de esta noche, en la mesa familiar, cuando tu madre que acaso algo quiere decir, vea el lugar del ausente y se ponga a llorar... en la cena de esta noche, diremos que volverás pronto, muy pronto, a los brazos maternales, que te cantarán el tierno a-rro-rró de tus versos antiguos. ¿Pero qué me pasa? ¿Estoy llorando? ¿Por qué se me aprieta el pecho? Ah, detestable pizarra noticiera. Abraham Valdelomar ha muerto.El hombre bueno e incomprendido; el niño engreído, con noble y suave engreimiento; el mozo luchador, el efebo discutido del arte; el vencedor de la muerte y del olvido.

Abraham Valdelomar ha muerto; el cuentista más autóctono de América; el nombre más sonoro de la última década de la literatura peruana.La campana de la basílica lírica está tocando vacante”.

Obra Literaria de Abraham Valdelomar:

1. Cuentos:

a) ”El caballero Carmelo”b) “El vuelo de los cóndores” (El accidente de Mis Orquídea la niña equilibrista.)c) “Los ojos de Judas” (Narra el suicidio de la hermosa señora de blanco a causa

de un sentimiento de culpa).d) “Yerba Santa” (Narra el suicidio de un amigo de la infancia, por amor)e)“Herbaristo, el sauce que murió de amor” (Muerte por melancolía y soledad de

un farmacéutico).f) “El hipocampo de Oro”g) “El beso de Evans”h) “La Mariscala” Biografía de Doña Francisca Subyaga de Gamarra.

2. Novelas cortas:

a) “La ciudad muerta”b) “La ciudad de los tísicos” (1911). Son más bien, crónicas noveladas.

3. Teatro

a) “El vuelo”b) “Verdolaga” Drama pastorilc) “La Mariscala” Drama histórico y en tres actos. Escrito en verso.

4. Ensayos

a) “Belmonte el trágico” (1918). Tema Asuntos taurinos. Hace un análisis del toreo.b) “La sicología del gallinazo”c) “Decoraciones de ánfora”d) “Los amores de Pizarro”

5. Poesía: Escribió poesías sueltas, intimistas, pletórica de añoranza, melancolía y evocación de sucesos y de cosas de la vida cotidiana. Sobresalen el amor, el campo. Sobresalen:

a) “LaTristitia”b) ”El hermano ausente en la cena pascual” c) “Angelus”d) “Blanca la novia”

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 10: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

e) “Confíteor” Considerada como la más bella, la más pura poesía erótica de nuestra literatura.

ANTOLOGIA

Tristitia

Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola,se deslizó en la paz de una aldea lejana,entre el manso rumor con que muere una olay el tañer doloroso de una vieja campana.Dábame el mar la nota de su melancolía;el cielo, la serena quietud de su belleza;los besos de mi madre, una dulce alegríay la muerte del sol una vaga tristeza.En la mañana azul, al despertar, sentíael canto de las olas como una melodía.Y luego el soplo denso, perfumado, del mar,y lo que él me dijera aún en mi alma persiste;mi padre era callado y mi madre era tristey la alegría nadie me la supo enseñar...

El Hermano ausente en lacena de Pascual

La misma mesa antigua y holgaday sobre ella la misma blancura del mantely los cuadros de casa de anónimo pincely la oscura alacena, todo, todo esta igual...Hay un sitio vacío en la mesa hacia el cualmi madre tiende a veces su mirada de miel,y se musita el nombre del ausente; pero élhoy no vendrá a sentarse en la mesa pascual.La misma criada pone, sin dejarse sentir,la suculenta vianda y el plácido manjar;pero no hay la alegría y el afán de reír.Que animaron antaño la cena familiar;y mi madre, que acaso algo quiere decirve el lugar del ausente y se pone a llorar...

Características de la obra de Valdelomar

a) Es el iniciador del cuento peruanista.b) Lenguaje familiar. Aparece el niño como personaje con su

ternura infantil y la intimidad de su armónico universo familiar.

c) Humanización de la naturaleza y el escenario crepuscular. Le da un tono de encanto a sus temas.

d) Es un pintor de costumbres, detallista y minucioso en las descripciones.

e) Su lenguaje es claro, expresivo y breve, traslada al lector al mundo narrado.

Lectura

Bandera, ala de la Victoria

¡Bandera, ala de la victoria, puro símbolo de la libertadTabor de sacrificios, dorado cofre de esperanza, nidocaliente de leyendas, yema fecunda de viriles frutos, metaideal de las claras conciencias! ¡Bandera, ala de la Victoria!Cerebro, corazón y músculo de la Patria; razón de vida de los pueblos, orgullo de las sociedades; palanca y volante, timón y hélice de las Razas. ¡Bandera, ala de la Victoria!Sueño casto y dorado en el cerebro infantil, estímulo fuerte,impulso viril, radiante anhelo en la vigilia del hombre, dulcey amada forma eucarística en el corazón de la madre; únicosueño de la juventud. ¡Bandera ala de la victoria! Síntesis dela Patria, suma, concreción y extracto de los ideales más puros. ¡Bandera ala de la victoria! ¡Cielo de los vivos, alma de losmuertos; patria de los héroes!

Bendita y adorada seas por los hombres de sano corazóny fuerte músculo; bendita y alabada seas por los niños de castocorazón y ágil impulso; bendita y alabada seas por jóvenesde noble corazón y duro puño; bendita y adorada en el hogary en el templo, en las plazas públicas y en el templo, sobre loscampos fértiles y sobre las urbes populosas, guiando a los ejércitos y a las seguras naves al combate; bendita y alabada seas, en medio del fragor de los combates, sobre los rostros angustiados por la muerte, sobre los brazos extendidos al cielopor la Victoria, sobre la tumba de los caídos y sobre los

capitelesde los monumentos.

Bendita seas y adorad, allí donde haya una conciencia limpia y un cerebro claro y un corazón viril; bendita y adoradaseas cuando te haces cuerpo en la plegada tela de un pabellón,y cuando te haces alma desplegando tus alas al viento sobre

unatorre de combate, y cuando te haces idea, en lo más íntimo del espíritu del hombre.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 11: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

Bendita seas porque en tus rojos pliegues está la sangre de

mi sangre, la sangre que por ti derramaron todos las generaciones

bendita seas porqué pensando en ti los niños nos hacemos más buenos; porque viendo en extrañas tierras tu imagen

sentiremosel beso de la madre, el beso de la hermana, el afecto lejano y el bienestar distante; bendita seas, porque tú encarnas el ideal sobre la tierra, porque eres el ideal mismo hecho ala en el

vientoy pliegue bajo el azul del cielo.

Porque fuiste ave con Chávez, gloria pujante con Elías Aguirre, ala con Ugarte, sudario con Grau, anhelo con Túpac Amaru, idea con Unanue, músculo y nervio, con Zela, gracia

con Palma, música alada con Chocano, ejemplo y lección inmortal con González Prada; porque tú eres la máquina y el órgano, la acción y el impulso, la carne y el símbolo, la Conciencia y la Voluntad; porque abriste horizontes al Perú en manos de los Incas; porque abriste nuevos caminos sobre las

olasinestables, porque llenaste de nombres gloriosos las páginas de

laHistoria, bendita seas, ¡Oh bandera, ala de la Victoria, allí

dondehaya luz y alma y amor y heroísmo y juventud y anhelo e ideal.

Hija de José de San Martín, nieta de Manco Cápac, madrede Grau y Bolognesi, en el día glorioso de tu aniversario, en lahora magna de la Libertad, aquí bajo la paz del cielo claro y convexo, ante la cruz de la religión y ante la espada del

heroísmoante la legión infantil que te venera y canta, yo, niño aún, queseré mañana ciudadano, joven y fuerte, en nombre de las generaciones en Primavera, te hago el voto de mi vida en flor y

tesaludo, ¡Oh bandera, ala de la victoria, alma y sustancia de laLibertad, símbolo augusto de la Patria libre!.

PRÁCTICA EN CLASE

I. Contesta con precisión

1.¿Qué entiendes por Post-Modernismo?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

2.¿Quién lideró el movimiento Colónida?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

3.¿Por qué la revista y el movimiento se llamaba “Colónida”?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

4.¿Qué función cumplieron los colónidas?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

5.¿Quiénes integran la revista colónida?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

II. Completa las siguientes proposiciones.

1. Abraham Valdelomar nació en ...... el año ..... Fue hijo de ............................................ y de Doña .....................................................................................................................................

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 12: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

2. Sus primeros tres años los paso en ................................... donde su padre ............................ ...............................................................................................................................................

3. Él considera como su maestro al .............................. y al ...................................... su libro de moral ....................................... de ................................................. y su única filosofía ...............................................................................................................................................

4. Estudio su secundaria .......................................................................... y fundó el periódico “.............................................................................................”

5. Escribió las siguientes novelas:...............................................................................................................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 02

1.El poema “Tristitia” pertenece al género ...................................................... y a la especie..............................................................

a) épico – poema épico b) lírico – soneto c) dramático - farsad) oratoria – política e) N.a.

2. El tema de “Tristitia” es:

a) La alegría infantil b) La tristeza infantil c) La evocación de la infanciad) La descripción del mar e) N.a.

3. En “El hermano ausente en la cena de Pascua” El tema es:

a) La pena que siente los hermanos y la madre por el ausenteb) los arreglos para la cena pascualc) la mesa vacíad) el asiento que recuerda al ausentee) N.a.

4. “A la bandera” es una composición cuyo género es ....................................... y la especie ........................................................

a) lírico – elegía b) dramático - novela c) oratoria - patriótica

d) épico – epopeya e) N.a.

5.Abraham Valdelomar trabajó y colaboró en las siguientes revistas y periódicos:

a) “Contemporáneos” b) “La Prensa” c) “La Idea Guadalupana”d) “Colónida e) Todas

TAREA DOMICILIARIA

I. Escribe un cuento y un soneto....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 13: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

...............................................................................................................................

................

...............................................................................................................................

................

...............................................................................................................................

................

...............................................................................................................................

................

...............................................................................................................................

................

...............................................................................................................................

................

...............................................................................................................................

................

II. Lee “El vuelo de los cóndores” y establece:

1) Autor 4) Personajes2) Género literario 5) Escenario3) especie 6) Argumento

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

................................................................................................................................

...............

III. Analiza el tema “La bandera” ..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 14: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76

El

COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

JOSÉ MARÍA EGUREN:I. El simbolismo llegó como una reacción contra el parnasianismo. Presentó una

poesía de tipo musical. Propuso el encanto de la emoción indefinida; frente a la segura construcción arquitectónica del poema, la libertad ondulante de imprecisos estados del alma.El simbolismo constituye la postrera evolución del Modernismo.

José María Eguren, es el más genuino e indiscutible representante del simbolismo. Corriente literaria que surge en Francia y cuyos máximos representantes son: Jean Arthur Rimbaud, Paúl Verlaine, Baudelaire y Mallarmé.

Pero es evidente que el Simbolismo de Eguren adquiere caracteres especiales.El Simbolismo tiene origen en el poema “Correspondencias” de Charles Baudelaire.“Los perfumes, los colores y los sonidos se corresponden”.

Bandelaire tuvo la originalidad y sapiencia para expresarlo mejor en su poema XIX. Allí, unió palabra + música. A esta simbiosis se le llamaría Simbolismo y vía “los poetas malditos de Francia” llegará hasta el Perú con las siguientes características:

a. Musicalidad: Las palabras valen más por su aspecto sonoro que por su contenido romántico.

b. Sugerencia: La palabra, como enseñaba Mallarmé, no debe derrotar sino connotar. Ejm:

Las niñas de luzLas niñas de luzque al sol rodeancentelleany sonríencomo cambiante pedreríavan por la nube armonía.Las niñas del sol,de albinos cabellosy purpúrea teznadan en ígneos destellos.Desde un arrebolsu vuelo aseguran,aterrizar procuran,y, cual coloridas notas,las niñas de luzque al sol rodean,centelleany sonríen.

Explicación: Las niñas de luz, son las estrellas que cual piedras preciosas; o cual niñas hechas de luz juegan en el espacio infinito.

c. Exotismo: Preferencia por mundos distantes en el tiempo y espacio.

“Hoy se casa el duque nuezviene el chantre, viene el juezy con pendones escarlataflorida cabalgata”

d. La adopción del verso libre: en el que interesaba más el ritmo interior de las palabras.

e. El símbolo poético: Es el reino del misterio inaccesible, el encanto tentador de lo ignoto, de lo que permite una indefinida enseñación. El símbolo es la pura despojada musicalidad y expresividad del lenguaje que evoca el mundo interior y la realidad externa del poeta.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 15: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

Datos biográficos de José María Eguren.

Nació en Lima el 07 de julio de 1874.

Su infancia y juventud transcurrieron en la hacienda Chuquitanta, cerca de Lima. Llevó una vida tranquila, desprovista de incidentes. De talla media. Físicamente se parecía a Charles Chaplin por su forma descuidada de vestir y su infaltable bigote.

Era un poeta de alma de niño, soñadora fuente y mirada dulce.

La mayor parte de su vida la pasó en Barranco, de donde viajaba a pie hasta Lima, distrayéndose con las avecillas y tomando fotografías en una máquina de su propia invención.

Colaboró con las revistas “Contemporáneos”, “Variedades” y “Amauta”. Fue muy estimado por las celebridades de su época: Manuel González Prada y José Carlos Mariátegui.

Vivió en el barrio de la Colmena, en el centro de Lima. Trabajó en el Ministerio de Educación Pública; prácticamente presidía una peña literaria en la casa Columbia.

Además de poeta fue un hábil acuarelista y fotógrafo, con especial predilección por las miniaturas.

Murió en Lima el 19 de abril de 1942.“En su jaula de cemento, enfermito, con sus plumas agostadas, con su noble frente disimulada, su labio tembloroso, dejó de estar el pájaro cantor, el canario de lima.”“La ternura familiar le puso en el cuello una bufanda blanca que él parecía sujetar con su pequeña mano de hueso y pergamino. Así marchó en el último viaje, y de su cuerpo yacente parecía salir el perfume del campo”.

Reseña Literaria

La obra literaria de Eguren ha sido estudiada por muchos críticos. En su poesía Simbolista aparecen seres fantásticos que pueblan su imaginación: “Los robles que lloran como dos niños”, “Los reyes rojos con lanzas de oro”, “Las campanillas de dulce aroma”, “El adormecido cielo”, “El duque Nuez”, “La niña de lámpara azul”, de allí que se haya calificado a su poesía de mágica.

En cuanto a su forma, se usa todos los recursos de la retárica. Su lenguaje es figurado con gran dominio en el uso de metáforas, el hipérbaton, la elipsis y la traslación, con una rima asonante y versos de arte menor en su mayoría.

Obra Literaria: su primera presentación poética se produce con:

1.“Simbólicas” (1911). Con esta obra Eguren inició muestra poesía contemporánea. Con esta obra adecuó perfectamente el simbolismo en nuestra lengua. “La crítica oficial representada por Ricardo Palma, crítico literario de la “Ilustración Peruana”, recibió con desgano y hasta con desdén el primer libro de Eguren; pues dijo que “Simbólicas” era un libro disparatado, pero al poeta lo calificó de auténtico lírida. Consta de 34 poemas escritos con tinta morada. Obra dedicada a su hermano Jorge Luis.

2.“Exóticas” (1911). “Donde salta a la vista su coincidencia con Don. Manuel González Prada.

3.“La canción de las figuras” (1916), dedicado a Don Manuel González Prada. Consta de 22 poemas escritos por tinta morada.

4.“Sombras” (1919) Algunos sostienen los publicó en 19205.“Rondinelas” (1919)

6.También en prosa, obra que lleva el titulo de “Motivos Estéticos”.

LA NIÑA DE LA LÁMPARA AZUL LOS ROBLES

En el pasadizo nebuloso En la curva del caminocuál mágico sueño de Estambul, dos robles lloraban como dos niños.su perfil presenta destellosola niña de la lámpara azul. Y había paz en los campos,

y en la mágica luz del cielo santo.Agil y risueña se insinúay su llama seductora brilla, Yo recuerdo la rondallatiembla en su cabello la garúa de la onda florida de la mañana.de la playa de la maravilla.

En la noria de la vega,Con su voz infantil y melodiosa las risas y las dulces pastorelas.con fresco aroma de abedul,habla de una vida milagrosa Por los lejanos olivos,la niña de lámpara azul. amoroso canto de caramillos.

Con cálidos ojos de dulzura Con la calma campesina,y besos de amor matutino, como de incienso el humo subía.me ofrece la bella criaturaun mágico y celeste camino. Y en la curva del Camino

los robles lloraban como dos niños.De encantación en un derroche,

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 16: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria hiende leda, vaporoso tul;y me guía a través de la nochela niña de la lámpara azul.

LOS REYES ROJOS EL BOTE VIEJO

Desde la aurora Bajo la brillante niebla,combaten dos reyes rojos, de saladas actinias cubierto,con lanza de oro amaneció en la playa

un bote viejo.Por verde bosquey en los purpurinos cerros Con arena se miravibra su ceño. la Banda de sus bateleros,

y en la quilla verdososcalafateos.

Falcones reyes Bote triste, yacente,batallan en lajanías por los moluscos horadado,de oro azulinas ha venido de ignotos

muelles amargos.Por la luz cadmio,airadas se ven pequeñas Apareció en la brumasus formas negras y en la armonía de la aurora,

trajo de los rompientesViene la noche doradas conchas.y firmes combaten foscoslos reyes rojos. A sus bancos remeros,

a sus amarillentas sogasviene los cormoranes

EL DUQUE y las gaviotas.

Hoy se casa duque Nuez; Los pintorescos niños,viene el chantre, viene el juez cuando dormita la marea,y con pendones escarlata lo llenan de cordajesflorida cabalgata; y de banderasa la una, a las dos, a las diez;que se casa el Duque primor. Los novios en la tardecon la hija de Clavo de Olor. en su alta quilla se recuestan,Allí están, con pieles de bisonte, y a los vientos marinoslos caballos de Lobo del monte de amor se besan.y con ceño triunfante,Galo cetrino, Rodolfo montante. Mas el bote ruinosoY en la capilla está la bella, de las arenas del estuario,mas no ha venido el duque tras ella; ansía los distanteslos magnates postradores, muelles dorados.aduladores,

al suelo el penacho inclinan; Y en la profunda noche,los corvados, los bisiestos en fino tumbo abrillantado,dan sus gestos, sus gestos, sus gestos; partió el bote murientey la turba melenuda a los puertos lejanos.estornuda, estornuda, estornuda.Y a los pórticos y a los espaciosmira la novia con ardor...son sus ojos dos topaciosde brillor.

Y hacen fieros ademanes,nobles rojos como alacranes;concentrando sus resueltosgrita el más hercúleo de ellos:¿Quién al gran Duque entretiene?...;ya el gran cortejo se irrita!...Pero el Duque no viene...se lo ha comido Paquita.

PRÁCTICA EN CLASE

1.¿A que corriente literaria representa José María Eguren?2.¿Quiénes son los principales representantes del Simbolismo?3. ¿En que poema tuvo origen el Simbolismo?4.¿Cómo era José María Eguren?5.¿Cuál es la traducción del poema “Las niñas de luz”?6.¿En que revistas colaboró José María Eguren?7.¿Por qué se caracteriza la poesía de Eguren?8.¿Qué obras literarias escribió José María Eguren?

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 17: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 03

1.Según Mallarmé las palabras usadas por los simbolistas deben ser:

a) Derrotativas b) connotativas c) conceptuales d) secuánticas e) N.a.

2.José María Eguren Colaboró en las revistas:

1. “Contemporáneas” 4. “La Idea Guadalupana”2. “La Bohemia de mi Tiempo” 5. “Amauta”3. “Variedades”

No son ciertas:

a) 1.2 b) 3,5 c) 1,4 d) 2,3 e)4,5

3. En el poema “Los Robles” el autor usa la rima:

1. asonante o imperfecta 4. redonda2. consonante o perfecta 5. Monorima3. serventesca

son ciertas:

a) 1,4 b) 2,3 c) 3,5 d) 3,4 e) 2,4

4. La estrofa usada por el autor en “Los robles”, es:

a) El terceto b) El cuarteto c) La cuartilla d) El pareado o dístico e) La quintilla

5. El título del poema “La niña de la lámpara azul” es una:

a) Imagen b) Metáfora c) Comparación o símil d) paradoja e) N.a.

TAREA DOMICILIARIA

LECTURA

EGUREN, un ministro y una simbólica indumentaria

De regreso he encontrado muchas ausencias. Son ausencias presentes y dolorosas. José María Eguren es uno de los que yo no están. Apenas conocí de manera personal, al sutilmente mágico poeta. Me hubiera gustado tratarlo más, conversar simplemente de cualquier cosa y esperar a que, de pronto, como suelen hacer los artistas ciertos, dijera algo interesante o hermoso.

Pagando deuda de lector agradecido y ocasional oídor de Eguren, escribiré algunas crónicas. Comienzo hoy por ciertos recuerdos que conciernen a Eguren y su indumentaria raída y la influencia que tuvo sobre la misma un ministro. No es asunto baladí. Cuanto anotemos sobre José María Eguren, tendrá importancia de aquí a cien años. Aún lo aparentemente pequeño, adquirirá valor para los historiadores de nuestra cultura, que han de volverse sobre el pasado averiguando como fueron las relaciones del poeta con el ambiente en que vivió. De tal modo conocerán también al ambiente mismo.

Ví por primera vez a Eguren, una tarde del año 34, mientras yo conversaba en el Jirón de la Unión con mi buen amigo Luis Valle Goicochea. Pasó un hombrecito de pequeña estatura, flaco hasta la escualidez, de cara chupada y ojos melancólicos, cubierto al desgaire con un viejo terno azul marino, unos zapatos deslustrados y un sombrero de paño de alas lacias. “Es Eguren”, me dijo Valle. Nos quedamos mirándolo hasta que desapareció entre la turbamulta de las siete.

Supe por Valle que hasta hacía pocos años, Eguren no vestía así. Algo peor andaba. Y el caso es una expresión formal de la existencia cotidiana del mejor poeta simbolista de las letras hispanoamericanas. En pasados tiempos y ayudado por su pequeña estatura y su recortado bigitillo negro, Eguren se había parecido a Chaplín en gracia de un tongo y un terno, y unos zapatos negros, todos muy viejos, que sobrellevaba por pobreza. Esa noble pobreza de los grandes poetas, que es dramático lugar común de la literatura universal de la peruana.

De pronto prodíjose en la vida de Eguren, el milagro del ministro escritor que quiso ayudarlo. El asunto no es tampoco para tomarlo a la ligera. En el mundo de las letras; piénsase a menudo, con tan grande como pueril esperanza, en la conveniencia de que un escritor llegue al menos a ser ministro, con la idea de que ejercite una supuesta acción benéfica sobre las mismas y sus cultores. Y más a menudo ocurre que, si un escritor llega a ser ministro, no hace nada de eso. Estando entre políticos profesionales, quedará compelido a ser “realista”. De acuerdo con la filosofía de cierto personaje de Stendhal, pensará que la gente inteligente es peligrosa. Pues siempre tiende a hacer o propiciar reformas. Y los escritores y artistas tiene fama de ser inteligentes, cosa incierta del todo. Esa de esperanzarse en los ministros es una prueba. La dejadez hacia sus colegas del escritor que llega a ser ministro, débese también y principalmente, a una sencillísima razón, pues, ¿qué cosa es ser ministro?. Es ser más que genio. Preguntárselo a los escritores-ministros que miraron con indiferencia a César

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 18: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

Vallejo, por ejemplo. Ellos habían llegado alto y el cholo Vallejo no servía para nada. Era solamente genio.

Pues Eguren tuvo la suerte, una muy ocasional suerte en su vida de adversidad, de que hubiera un escritor que fue una vez ministro y a la vez distinto. Hecho insólito y casi legendario: tal ministro se acordó de que había un notabilísmo poeta desvalido, naturalmente hambriento. José Gálvez, cuando ocupó el Ministerio de Educación el año 31, llamó a José María Eguren para que desempeñara la Dirección de Bibliotecas Infantiles o algo así.Allí estuvo el visionario de La niña de la Lámpara azul menos de un año, el tiempo que don Pepe duró también en su respectivo cargo. Con el sueldecito, el breve y grande Eguren yantó a su gusto; como era honesto pagó sus deudas y en verdad tenía muy pocas, por lógica falta de crédito financiero; y se compró ese sombrero de paño, ese terno azul marino, esos zapatos que todavía le duraron el año 34, cuando lo vi pasar aquella tarde estival, por el jirón de la Unión, con la mirada un tanto vaga que le era peculiar, tal si estuviera andando en sueños.

Había dejado después de años, su vetusta indumentaria negra, que dábale semejanza con Chaplín, para adquirir la otra que llegó a ponerse también vieja a su turno. No le resulta fácil mudarse. Andar de tal manera fue parte de su tristemente egregio destino de poeta. Y es también parte de la historia de la cultura nacional, muy sintomática, que el gran artista diestro en símbolos sutiles, llevara durante luengos años una indumentaria raída, áspero símbolo de su existencia desamparada.

CIRO ALEGRIA“El comercio” – 26/02/60

I.- Lee el texto “Eguren, un ministro y una simbólica indumentaria y ejecuta las siguientes acciones:

1. Determina: el género y la especie a la que pertenece el texto. El autor.2. Extraer del texto 10 ideas principales

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

.........................................................................................................................................

II.Estudia y apréndelo “El Duque” o “El Bote Viejo”, y explica su estructura de fondo y forma.

a.- Fondo: ¿Qué ideas sugiere?. Elige 6 figuras literarias y su respectivo significado.

b.- Forma: ¿Cuál es el metro o media? ¿Cuál es la rima?

¿Qué tipo de estrofa emplea?

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 19: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76

EL

COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

Contexto Histórico: El período comprendido entre las dos guerras mundiales (1918 - 1939) fue una etapa de gran efervescencia política y cultural en toda Europa.La Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) dejó destruida a Europa; millones de muertos y heridos, devastación de grandes regiones, destrucción de los caminos y las carreteras, etc. Europa quedó deshecha, mientras que en Estados Unidos se empezaba a perfilar como potencia mundial.

La Post – Guerra europea trajo como consecuencia un gran pesimismo. Pero luego el deseo de reconstruir lo que la guerra había destruido se hizo general. El desarrollo tecnológico permitió la recuperación económica. Con ella empezó una época de prosperidad y optimismo que se conoce como los felices años veinte.

Sin embargo a fines de la década del veinte (1929), la economía mundial entró en una período de profunda recesión que se propagó por toda Europa. Las industrias se paralizaron, mucha gente se quedo sin empleo y pasó hambre.

A la larga, esta crisis contribuyó a la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945).

1. Los Adelantos tecnológicos: una nueva era.La explosión de adelantos tecnológicos de esa época provocó un vuelco total en la vida cotidiana de las personas: en las primeros años de nuestro siglo, la gente común empezó a usar por primera vez el teléfono, el automóvil, la luz eléctrica, el avión... Conoció el cine, escuchó por primera vez la música en el gramófono y en el radio.Todos estos adelantos, en tan pocos años, cambiaron profundamente la mentalidad de las personas: la vida se volvió “vertiginosa”, comunicaciones se hicieron cada vez más rápidas... El hombre cambió, y con él sus manifestaciones artísticas.

2. Las vanguardias contra un pasado decrépito . En estos años de grandes y profundos cambios, nacieron las vanguardias, movimientos artísticos que se propusieron destruir los principios establecidos por todo el arte anterior a ellos, al que consideraban viejo y pasado. Las vanguardias propusieron formas de expresión absolutamente nuevas e insólitas y se organizaron en multitud de movimientos llamados “ismos”: Fauvismo, Cubismo, dadaísmo, futurismo, ultraísmo, impresionismo, surrealismo...La Libertad de vanguardia ha provocado cismas en la gramática, la preceptiva y los estilos.Muchos de estos movimientos fueron simplemente una moda pasajera; otros, en cambio, influyeron en la evolución del arte de todo el siglo XX. Son

precursores de estas formas poéticas: el norteamericano Walt Whitman, Marinetti, Apollinaire fundador del nuevo imaginismo.En España esta actitud vanguardista pretendió en un conjunto de poetas jóvenes que, pocos años después formaron la generación del 27. El cubismo: Se originó en Francia en 1908. Consiste en la superposición

sucesiva de sensaciones incoherentes, o que nacen unas de otras por evocación e asociación de conceptos. El cubismo literario postuló por una lírica `pura. Sus más puros representantes fueron: Reverdy, Cendrars, Cocteau, Apollinaire, que al final fueron náufragos o inventores de otros movimientos subversivos.El cubismo poético rechazó el sujeto exterior del poema, limitándose a una explicación subjetiva de las cosas, por medio de las imágenes interiores creadas por el poeta. Son características del cubismo; la falta de argumento; la falta de lógica, la tendencia al automatismo, el desprecio por las imágenes realizadas por la plástica.

El Futurismo: Proclamando en Milán en 1909 (20 de febrero) por Filippo Tommaso Marinetti (Alejandría, 1876 – Bellagio 1944). De clara la guerra a las reglas gramaticales, sobre todo a la sintaxis, al adverbio y al adjetivo, al verbo en modo personal, a los signos ortográficos, etc.

El Creacionismo: Cuyo máximo representante fue Vicente García Huidalero Fernández (escritor chileno). Sus obras participan de una serie de metáforas o imágenes que nacen unas de las otras y expresadas por escrito con absoluta prescindencia de la ortografía.

El Dadaísmo: Proclamado por Trítan Tzará en 1916. No reconoce teoría alguna y se permite todas las licencias. Dadá significa en francés: caballito que sirve de diversión a los niños.

Caracteres del nuevo lirismo: Según Luis Alberto Sánchez son las siguientes:

a.Versolibrismo: en la forma. Se rompe toda regla de número de sílabas, de acento y de rima. Se conserva sólo el ritmo interior. Generalmente cada verso es un concepto.Sin embargo, hay poetas que caen en le cultismo gongorino, como una evasión a la densidad de pensamientos de nuestro tiempo.

b. Falta de plan: La poesía no se propone narrar nada lógico, porque la imaginación que preside el movimiento lírico contemporáneo, tiene falta de lógica, que es, precisamente, su única lógica previsible.La imaginación cabriolea. Si la poesía es una manifestación de vida, debe seguir ese ritmo de la vida. La imaginación es lo más característico de la vida plena.

c.Esquematismo: Son poemas sintéticos. No quiere decir que sean breves. No hay tiempo para recrearse en deliquies verbales, salvo en ciertos casos, que sin

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 20: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

embargo, también apelan alñ esquematismo. Se apuntan las ideas sin desarrollarse mucho. Lo típico de la literatura actual es que las obras parecen libretas de apuntes, que acaso serán desarrolladas por una generación menos apresurada que la de hoy.

d. Preponderancia de la imagen: En lugar del “sentimiento” (triunfo del Romanticismo) o de la razón (triunfo del Neoclasicismo), ahora predomina la imaginación. Ella es la más libre, espontánea, incontrolable, esquemática, veloz, versátil y subconsciente de todo el campo sicólogo. La literatura nueva es como la imaginación.

Otras características

1. Destruyeron la síntesis y desterraron de sus poemas los signos de puntuación.2. Prefirieron el verso libre es decir aquel que son posee métrica regular ni rima.3. Prefirieron el caligrama:- Concedieron mucha importancia a los verso gráficos

que pueden realizar una presentación del poema, hasta el punto en que a veces loa poemas forman un dibujo.

CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA

Apuntes de Geogette

1. Datos Biográficos:

Nació en Santiago de Chuco el 16 de marzo de 1892, en la calle Colón Nº 96 del barrio “Cajabamba”, departamento de La Libertad. Fue bautizado el 19 de mayo después de dos meses de nacido.

Fue hijo de Francisco de Paula Vallejo Benites y de doña María de los Santos Mendoza Gurrionero.

Cuando tenía 4 años queria ser “Estandarte”. Quería ser obispo para llevar una mitra en la cabeza.

Estudió su primaria en su tierra natal, en la escuela Fiscal Nº 271. Estudió su educación secundaria en el “Colegio Nacional San Nicolas” de

Huamachuco (En aquel tiempo la secundaria comprendía 4 años con un total de 34 asignaturas. Vallejo completó los estudios en tres años. El tercer años lo hizo como alumno libre, dando sus exámenes con un jurado especial. Sus notas oscilan entre 16 y 20 puntos.

En 1910 viaja a Trujillo a lomo de caballo. Se inscribe en la Faculta de Filosofía y Letras de la universidad de local.

En 1911 viaja a Lima, deseaba estudiar medicina, y se matricula en “San Frenando”. Se retira por motivo económicos.

Regresó a Trujillo y continuó sus estudios ya iniciados y para poder sobrevivir, desempeño el trabajo de cajero en la hacienda “Roma”.

En 1913 se matriculó en la U.N.T. y se alojó en el hotel ”El Arco”. Consiguió trabajo en la escuela 241, más conocido como Centro Viejo, ubicado en Plaza de Armas, dirigida por Eduardo Manucci.

En la revista “Cultura Infantil” de la escuela publica sus dos primeros poemas: “ Fosforescencia” y “Transpiración Vegetal”.

Trabajó, también, como profesor de la primaria del Colegio Nacional de San Juan en donde tuvo como alumno a Ciro Alegría.

Optó el grado de Bachiller en Humanidades con la tesis “El Romanticismo en la poesía castellana”. Forma parte del grupo “Norte”, intelectuales encabezados por: Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Alcides Spelacín, Oscar Imaña, Macedonio de la Torre, Víctor Raúl Haya de la Torre, Francisco Esquerre, Alfonso Sánchez Urtega (Camilo Blas), Juan Espejo Asturrizaga, Francisco Sandoval y Eloy Espinoza.

En 1918 interrumpe sus estudios y va a vivir a Lima. Conoce a Valdelomar. Este mismo año publica “Heraldos Negros”.

Por cuestiones políticas, Vallejo estuvo preso en la cárcel de Trujillo, según ficha de la cárcel:

Filiación: Natural de Santiago de Chuco. Señales particulares: NingunaEdad: 27 años Frente: AnchaRaza: Mixta Cejas:

PobladasCara: Aguileña Ojos: PardosColor: Trigueño. Nariz: Roma.Estado: Soltero Boca: Grande.

Profesión: Las Letras. Labios: Delgados.

Estatura: 1.70 m. Barba: Poblada.

Cabello Negro Instrucción: Superior.

Ha sido puesto en libertad por disposición del Tribunal según constancia expedida en la fecha, febrero 26 de 1921. En 1921 gana el primer premio del cuento nacional en el concurso

organizado por “Entre Nos”, con su relato “Más allá de la vida y de la muerte”.

En 1923 parte a Europa. El viernes 13 de julio llega a París. En 1925 viaja a España por primera vez. En 1926 Vallejo trabaja para “Los grandes periódicos Iberoamericanos”. En 1928 viaja a Rusia: constituye un hecho decisivo en la vida y en la obra

de Vallejo. Volverá a Rusia en 1929. En 1930 viaja a España. A su regreso a París, es expulsado de Francia por

supuestas actividades comunistas. S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 21: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria En 1931 se realiza en Moscú, “El congreso Internacional de Escritores” y

Vallejo va una vez más a Rusia. Su último viaje a España, lo realiza el año 1936 al estallar la Guerra Civil. Muere el viernes Santo 15 de abril de 1938. Sus restos mortales reposan aún en el cementerio de Montrouge, París.

Obra literaria de Vallejo

a.- Poesía: “Los Heraldos Negros” (1918) “Trilce” (1922) “Poemas Humanos” (1938) “España, aparta de mi este cáliz” (1938)

b.- Narración: “Escalas Melografiadas (cuento)” 1923 “Fabla Salvaje” (1923) “Tungsteno” (1931)

c.- Artículos publicados en diario y revistas:

Entre dos orillas corre el río Contra el secreto profesional El arte y la revolución

Lochout La piedra cansada

Comentario de algunas obras de Vallejo tomado de André Coyne.

A.POESIA

1. Los Heraldos Negros (1918). “ Clasificado dentro de la literatura mundial, este libro pertenece, parcialmente, por su título verbigracia, al ciclo simbolista. Pero el simbolismo es de todos los tiempos. El simbolismo, de otro lado, se presta mejor que ningún otro estilo a la interpretación del espíritu indígena. El indio, por animista y por bucólico, tiende a expresarse en símbolos e imágenes antropomórficas o campesinas”. (José Carlos Mariátegui).

2. Trilce (1922). “La poesía de trilce es seca, ardosa, como retorcida durante por un sufrimiento animal que se deshace en un grito alegre o dolorido, casi salvaje”. (Bergamín).

3. Poemas Humanos (1938). Son versos llenos de “hondo dolor metafísico”.“El título de POEMAS HUMANOS es exactísimo; son poemas humanos, reflejado de la humanidad en un hombre, en la humanidad de un hombre, Vallejo...”. (Luis Monguió)

B. NOVELA Y DRAMA

1. Escalas Melografiadas (1923). Son memorias de su prisión en la cárcel de Trujillo. Libro escasamente divulgado, revela a uno de los mejores cuentistas peruanos. “Este libro aparece dividido en dos partes, subtituladas “Cuneiformes”, versan sobre los días carcelarios de Vallejo; y “Coro de vientos” que consta de seis cuentos, uno de ellos “Más allá de la vida y de la muerte”, había sido premiado”. (Mario Jorge de Lellis).

2. Tungsteno (1931). Es un vivido cuadro de la opresión sufrida por los indios por parte de las empresas mineras y las autoridades.“Planteada sencillamente, atendiéndose al canon lógico de la novela social, Vallejo muestra, por un lado, la explotación a la que es objeto, por una empresa extranjera, un minero peruano y, por otro, subraya y denuncia el mecanismo, las maneras de esa explotación. Vallejo explica teóricamente como se puede recurrir en ayuda del proletariado. Por que camino partidista de quién terminará enamorado del marxismo”. (Mario Jorge de Lellis).

3. Fabla Salvaje (1923). Relato sobre el sordo drama de celos de un campesino norteño del Perú: Balta Espinar que por una alteración mental llega al convencimiento de que su mujer Ädelaida le es infiel. Es un caso de neurosis y de desdoblamiento de la personalidad.

4. Rusia (1931). “Este libro reúne algunos articulños publicados por Vallejo en Lima, Madrid y buenos Aires, agregándose a ellos otros inéditos. Todas esas notas versan sobre sus viajes a Rusia realizados durante los años 1928 y 1929”. (Mario Jorge de Lellis).

“Sus piezas dramáticas, hasta ahora inéditas, llevan a la escena los problemas sociales del Perú o las alternativas de la actual coyuntura histórica”. (A. Tauro).

“LOS HERALDOS NEGROS”

Hay golpes en la vida, tan fuertes... yo no sé!Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,la resaca de todo lo sufridose empozara en el alma... Yo no sé!

Son pocos, pero son... Abren zanjas oscurasen el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son la caídas hondas de los Cristos del alma,de alguna fe adorable que el Destino blasfemaEsos golpes sangrientos son las crepitaciones

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 22: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre...pobre ¡Vuelve los ojos, comocuando por sobre el hombro nos llama una palmada,vuelve los ojos locos, y todo lo vividose empoza, como charco de culpa en la mirada.

PRÁCTICA DE CLASE

1. ¿Cuál era el contexto social, económico y político entre los años 1918 - 1939?..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

2.¿Cuáles fueron las circunstancias de la Primera Guerra Mundial?..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

3.¿Cómo reaccionaron los vanguardistas ante el caos que dejaron las guerras mundiales?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

4.¿Quién fundó el Cubismo y proponía como cambio en la expresión literaria?..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................................................

................

5. ¿En que consiste el “versolibrismo”?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

6. ¿Qué es “Caligrama”?.............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

7. Escribe falso o verdadero según corresponda:

a) Servando Huanca es uno de los personajes de “El Tungsteno” ( )b) En Fabla Salvaje el poeta plantea el problema de los “celos” ( )c) La primera obra literaria que publicó Vallejo fue “El Tunsgteno” ( )d) Vallejo se preocupó de los problemas sociales que aquejaban al Perú

( )

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 04

1. Filipo Tommaso Marinetti creó el:

a) Ilusionismo b) Vanguardismo c) El Cubismo d) el Futurismo e) N.a.

2. La falta de plan que se presenta en la narrativa y poesía vanguardista consiste en:

a) En que las obras no guardan un orden coherente.b) Que los escritores se preocupan por expresar la belleza literaria.c) Que los escritores son improvisadosd) No les interesa la belleza literaria

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 23: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

e) N.a.

3. César Vallejo, en su obra “Escalas Melografiadas”, escribe:

a) El problema de la humanidadb) Sus memorias de su prisión en la cárcel de Trujilloc) El dolor que siente por los niños del Perúd) El recuerdo de la infancia en Santiago de Chucoe) N.a

4.En su poema: “Los dados eternos”. Vallejo le .................................... a Dios por el abandono y sufrimiento del ............................................ por la .............................................

a) alaba – ave – junglab) suplica – planta – bosquec) reclama – hombre – tierrad) contradice – odio – mare) N.a.

5.Lima, corona de una testa inmensa, el significado es:

a) la luna es una reina con una enorme cabellerab) la luna es el satélite de la tierra.c) la luna es una lámpara que alumbra de noched) testa significa tierrae) N.a.

TAREA DOMICILIARIA

1.Copia en tu cuaderno los dados eternos y ejecuta las siguientes tareas.

1) Género literario2) Ubicación localización del poema3) Forma: a. Metro o medida b. Rima c. Ritmo exterior e interior

Fondo explica que figuras literarias son las siguientes y qué significa:

1) “Me pesa haber tomado de tu pan"

a) Figura literaria..............................................................................................................................................................................................................................................................................

................

b) significado..............................................................................................................................................................................................................................................................................................

2) Pero “este pobre barro pensativo”

a) Figura literaria...........................................................................................................................................

…...................................................................................................................................

b) significado..............................................................................................................................

...............................................................................................................................................

.................

3. “Hoy en mis ojos brujos hay candelas”

a) Figura literaria..............................................................................................................................................................................................................................................................................................b) significado...............................................................................................................................................

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 24: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76

LA NARRATIVA

COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

..............................................................................................................................

.................

4. “Surgirán las ojeras de la muerte, como dos ases fúnebres de lodo”

a) Figura literaria..............................................................................................................................................................................................................................................................................................b) interpretación...............................................................................................................................................................................................................................................................................................

¿Qué es la narrativa? Es el genero literario escrito en prosa que abarca el relato, la novela y el cuento.

¿A que se denomina narrativa contemporánea? Se llama narrativa contemporánea a la producción literaria en prosa comprendida entre 1920 y 1950.

¿Cuáles son las características de la narrativa contemporánea? La narrativa de está época se caracteriza porque:

a. Los escritores presentaron mayor atención a la realidad rural que a la urbana.b. Buscaron nuevas técnicas para expresar el universo narrado.

¿Qué vertientes se consideran en la narrativa de 1920 a 1950? se consideraron:

a. El indigenismo b. El criollismo

¿Por qué se caracteriza la narrativa indigenista? Por lo siguiente:

a. En las obras literarias se promueve una denuncia social netamente indígena, es decir se plantea la reivindicación del indígena.

b. Se desarrolla incuestionablemente el paisaje andino.c. En las obras, se percibe un mundo misterioso ligado a la superstición.d. Los personajes al poblador a sus costumbres y creencias.e. Además de describir el campo también a los animales, los aparecidos, y hasta

los muertos que describen un escenario propio y original.f. Niega las formas románticas e idealistas de la literatura anterior en las que el

indígena apareció como un ser exótico pintoresco o era tratado de una forma sentimental o paternalista.

g. El autor expresa "desde adentro", desde el propio mundo narrado una proximidad con el habitante de la sierra y conoce de cerca sus costumbres, su cultura su lenguaje y su forma de pensar.

Principales Representantes:

Precursores:1. Mariano Melgar2. Clorinda Matto de Turner3. Mercedes Cabelo de Carbonera

Principales Representantes Indigenistas:

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 25: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

1. Ventura García Calderón2. Enrique López Albújar3. Ciro Alegría4. Eleodoro Vargas Vicuña5. José María Arguedas6. César Vallejo con su obra "El Tungsteno"

VENTURA GARCÍA CALDERÓN

Nació en París el 23 de febrero de 1886. Sus padres fueron Don Francisco García Calderón y doña Carmen Rey. Estudió en el colegio de La Recoleta y luego en la universidad de San Marcos.Ventura García Calderón viajó a París en 1906 para no regresar hasta 1911, volvió a marcharse en 1016. A pesar de que vivió lejos del Perú, conoció la realidad peruana.Es considerado como maestro indiscutible del cuento.Murió en París.Obra literaria de Ventura García Calderón. Destacó escribiendo los siguientes cuentos: "El Alfiler", "La Llama Blanca", "La venganza del cóndor", "La cabeza reducida", "Las hormigas rojas", "Corrida de gallos", "Yacu Mama", etc.

ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR(1872 – 1966)

Nació el Chiclayo, departamento de Lambayeque el 18 de diciembre de 1872. Sus primeros años los vivió en Piura. Estudió en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe y en la Universidad Nacional de San Marcos en donde opta el grado de Bachiller en Derecho. Sus tesis "La injusticia en la propiedad del suelo" fue rechazada por el jurado, por calificarla de anarquista.Inicia s u carrera como prosista con sus obras: "Rosa Carne" y "La mujer de Diógenes", selección de cuentos publicados en el Comercio. Fue nombrado juez de Primera en Piura, luego ejerce en Tumbes y posteriormente en Huánuco. Utilizó el seudónimo de "Sansón Carrasco" para colaborar con "La Prensa" de Lima y "El Deber" de Piura.En 1920 publicó "Cuentos Andinos" llevándole a la fama.En 1928 publica su novela "Matalaché".Falleció en 1966. En vida fue homenajeado como Patriarca de las letras peruanas.

Obras literaria de López Albújar:Enrique López Albújar, presenta en sus obras casos humanos con un estilo directo, claro, igual como él los vio desde su sillón de juez. Su condición de magistrado le sirvió para conocer de cerca muchos de los casos que presenta, están allí los tipos representativos de un folklore netamente peruano – indígena o mestizo, que su calidad narrativa lo convierte en motivo literario.

Los personajes sobre los que trata su obra sin hombres y mujeres del pueblo, algunas vveces indios, otras mulatas, y sus pocas veces blancos, de una clase media alta. Entre sus obras figuran:

a. Cuentos y novelas:- "Cuentos Andinos" (1920)- "De mi casona" (1924)- "Matalaché" (1928)- Los caballeros del delito" (1936)- Nuevos cuentos andinos" (1937)- "El hechizo de Tomayquichua" (1943)- "Las caridades de la Señora Tordoya" (1956)

Argumento de MatalachéEn Piura se encuentra la hacienda "La tina" de propiedad del orgulloso don Francisco de los Ríos, quién poseía en ese lugar una fábrica de jabones y cueros.Su hija de nombre María Luz, joven bella y muy educada, quien vivía en Lima l cuidado de unas tías, decide visitar a sus padres y llega sorpresivamente a "La Tina".Como es de esperar, el padre le asigna a su servicio a los esclavos, Rita y la anciana Casilda.Una tarde, María Luz conoce a José Manuel, esclavo mulato, atlético y gallardo que cumplía el oficio de "padrillo".Al enterarse de tan reprobable oficio, María Luz siente asco y curiosidad, y conoce la alcoba destinada para tal fin.María Luz se siente atraída por el esclavo, quien a su vez se rinde ante su amada María Luz confiesa a Casilda, la vieja esclava, su amor y le pide le concerte una cita.María Luz haciéndose pasar por Rita, cita a José en el cuarto de la esclava, y se consuma la unión sexual entre ambos. En tantas repeticiones de estas relaciones prohibidas, María Luz queda embarazada y desesperada se suicida tomando unas hierbas venenosas.Don Francisco enterado de la situación de María Luz, condena a José Manuel a muerte quien es arrojado a una tina de jabón hirviente.

Valoración de la Obra:Matalaché fue publicada en 1928. Consta de 16 capítulos en forma narrativa.Matalaché es el personaje central de la obra del mismo nombre, joven mulato y esclavo al que al igual que a las bestias se le daba ración contada y se le apareaba con mulatas jóvenes para tener descendencia sana y fuerte que sirva al patrón en forma eficiente.Matalaché, como su autor lo calificó, pertenece a la novela denominada "retaguardista" (en aposición al vanguardismo) de estilo costumbrista, sus personajes son presentadas con una gran profundidad psicológica dentro de una

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 26: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

sociedad con prejuicios de clase. El lenguaje empleado es claro, descriptivo, real, con una excelente técnica narrativa. Encierra un bien disfrazado propósito polémico por ser una de las principales novelas de tema racial, así como las diferencias sociales que regían en la ciudad.

CIRO ALEGRÍA(1909 – 1917)

Datos Biográficos: Nació en Huamachuco (Dpto. de La Libertad). Parte de su niñez lo vivió en la hacienda familiar de Marcabal Grande. Luego se trasladó a Trujillo, donde fue alumno en la Primaria de César Abraham Vallejo Mendoza. De vuelta en Marcabal, tuvo amistad con un trabajador que era un extraordinario narrador oral. Él, de alguna manera fue maestro en el arte de contar historias.Vuelve a Trujillo para continuar sus estudios secundarios y superiores. Colabora con artículos periodísticos especialmente en "La Tribuna". Por sus ideas políticas es desterrado a Chile junto a otros escritores, entre ellos Luis Alberto Sánchez. En Chile escribe sus tres famosas novelas; entre los años 1935 y 1941. Posteriormente vuelve al país. Viajó a Cuba, Puerto Rico y Estados Unidos, publicó varios artículos.En el Perú llegó a ser diputado.Murió en Chosica el año 1967.

Obra Literaria:Ciro Alegría escribió las siguientes obras:

a. "La Serpiente de Oro" (1935), con la que obtiene el premio de Novela del concurso organizado por la Editorial Nacimiento, auspiciado por la Sociedad de Escritores de Chile. Es la novela que describe el río Marañón, al mestizo, al cholo, el gran valle y sus problemas. La narración esta avasallada por la fuerza del río y el poderío de la Selva. Mario Castro Arenas dice que el acierto estilístico de Ciro Alegría consiste en haber humanizado el paisaje, en haber obtenido la fusión del cholo y el río, en una gran imagen alegórica en haber presentado con claridad y sencillez la existencia azarosa, heroica del mestizo de la selva baja el Marañón y el cholo del valle.

b. "Los Perros Hambrientos" con la que gana el segundo premio del Consurso Latinoamericano organizado por la Editorial Zigzag. En esta novela aparece la figura de varios perros pero destacan la figura de Wanka, Zambo, Pellejo y Güeso, que son pastores, los que cobran una dimensión casi humana, pues al igual que los hombres ansían, odian, luchan, sufren, sobreviven y mueren ante

el fantasma de la sequía. El problema de la tierra convierte a esta obra en un relato indigenista lleno de imaginación. En la soledad de la fauna, la vida de los hombres transcurre hermanada con la vida de sus perros guardianes, que tiene cada uno sus propia historia y todos giran alrededor de la sequía, la corrupción militar, el terrateniente que atropella los derechos de los indígenas. El tema principal es la sequía despiadada que acaba a hombres y bestias.

c. "El Mundo es Ancho y Ajeno" (1941), novela con la que obtiene el primer puesto en el Concurso Latinoamericano de Novela organizado por la empresa Farra & Rinerhardt de Nueva York."El Mundo es Ancho y Ajeno" es la vida y muerte de la comunidad del Rumi. Ciro Alegría denuncia el sojuzgamiento del cual es objeto el campesino por la acción corrupta del hacendado, ante el amparo que este tiene de los poderes públicos.Es la última novela de Ciro Alegría; presenta el conflicto entre la comunidad indígena, Rumi, y un ambicioso terrateniente, Alvaro Amenábar. Es la historia del indígena endurecido por la lucha sin tregua por conservar su herencia milenaria.Pero nuevamente, como muchas veces, la razón es de la fuerza y el derecho del vencido; la justicia, al no ser escuchado, busca refugio en los cerros. Es la historia de atropellos y vejámenes de falso derecho de la Ley, que en nombre de una justicia inexistente, maltrata y destroza una comunidad; es el despojo de la tierra, es la clara imagen de la desigualdad social.

Características de la Obra Literaria de Ciro Alegría:Ningún escritor, hasta entonces, se había aproximado tanto al alma del indígena, desarrollando nuevas técnicas para expresarla. Estas son algunas:1. Las obras están escritas con la técnica de episodios hilvanados, diversas

historias aisladas que van uniéndose.2. En todas sus obras aparecen personajes cuentistas y narradores; personajes

que cuentan y saben historias. Dentro de cada novela hay varios narradores, puesto que existen muchos episodios relatados por los propios personajes como la célebre historia de Calixto Garmendia narrada por su hijo Remigio Garmendia. Matías en "La Serpiente de Oro", Sión Robles, nombre andino, en "Los Perros Hambrientos" y Amado Yllas en "El Mundo es Ancho y Ajeno".

3. Presencia del canto que se transforma en "Poesía", canto a los balseros, cantos de la puna, y hasta el canto de los perros con su aullido.

4. Presencia del bandolero, personaje folklórico indígena.5. Presencia del hombre mestizo, blanco, indio, gente pobre unidas por las

fuerzas de la naturaleza.6. Relato en primera persona de temas del pasado, en forma de recuerdos, es

una reconstrucción de hechos magnificados e inmortalizados en el relato.7. Las tres novelas recogen el lenguaje propio de los personajes. Esta técnica se

expresa a través de una ortografía y una nueva sintaxis, que nos acerca a la cálida intimidad del indio y nos hace compartir su mundo y sus cualidades humanas.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 27: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

PRÁCTICA DE CLASE

I. Contesta en tu cuaderno de clase.

01. ¿Cuáles son las características de la narrativa contemporánea?

02. ¿Por qué se caracteriza Ventura García Calderón?

03. ¿Qué cuentos escribió Ventura García Calderón?

04. ¿Con qué obras inicia su carrera literaria, Enrique López Albújar?

05. ¿Qué seudónimo usó López Albújar y en que periódicos publicó sus artículos?

06. ¿Qué obra literaria llevó a la fama a López Albújar?07. ¿Qué obras literarias escribió Enrique López Albújar?

08. ¿Qué destacado literato enseñó a Ciro Alegría?

09. A quién considera, Ciro Alegría, como su "maestro" en el arte de contar historias?

ELEODORO VARGAS VICUÑAS

Nacido en Arequipa, Vargas es un caso especial de escritor con el que se conjugan la poesía y la narración. Su labor como profesor lo ha complementado con una animada participación en la vida cultural del país.Su obra es breve y comprende los siguientes títulos: "Nahuin" (1955), "Taita Cristo" (1964), "Zara, imagen de la poesía" (1964) y "Ñahuin" (adición ampliada de los primeros cuentos).Los temas referidos en los cuentos de Vargas Vicuña está bautizados en el ambiente rural andino. Nos cuenta las peripecias de la gente modesta y simple, pero con un respeto muy grande por sus creencias ancestrales y su singular psicología. Este mundo es presentado a través de un lenguaje aparentemente sencillo y claro. Sin embargo el lector percibe que la construcción verbal va mucho más allá de esa apreciación inicial. Se trata mas bien de una prosa poética en la que el extraño orden que a veces tiene las palabras y brevedad de la frase sólo transparentan un meticuloso y fino trabajo de elaboración lingüística.En su cuento "Esa vez del huaico" tiene como tema central la dura y destructiva realidad andina, en la que los castigos de la naturaleza afectan tremendamente a

nuestros pueblos. En ese marco se pinta también la vida de un pueblo, sus costumbres, sus alegrías y sus penas, que no son sino el fiel reflejo de la que la naturaleza nos depara.

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO(1911 – 1969)

Nació en Andahuaylas el 18 de Enero de 1911. Fue hijo de don Víctor Manuel Arguedas de Arellano y de doña Victoria Altamirano quien falleció cuando José María tenia tres años. Estudió en diferentes escuelas al igual que su secundaria. Su afición literaria nació cuando leyó algunas obras de Víctor Hugo y Baudelaire.Fue auxiliar de Administración de correos de Lima. Recio la influencia de los indígenas porque su padre los dejó por mucho tiempo con ellos. Allí conoció sus costumbres, sus sentimientos, sus alegrías y tristezas. Huérfano de madre, pasó peripecias junto a los indígenas.Mientras que Ciro Alegría presentó en sus novelas al hombre andino del habla castellana, José María Arguedas nos presenta al indígena de la zona sur del Perú de habla quechua. José María Arguedas es el auténtico representante de un indigenismo en el que el indio escribe su propia prosa.

1. Cuadro Sinóptico de la obra de José María ArguedasArguedas escribió:

a. Novelas y Cuentos:"Agua (1935), "Runa Rupay" (1939), "Yawar Fiesta" (1941), "Diamantes y pedernales" (1954), "Los ríos profundos" (1958), "El sexto" (1961), "La Agonía de Rosu Ñiti" (1962), "Todas las sangres" (1964), "Amor Mundo y Todos los cuentos" (1967), "El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo" (1971).

b. Ensayos:"Las Comunidades de España y del Perú" (1968) (Tesis presentada en UNMSM para graduarse de Etnólogo) y "Señores e Indios" (1967).

II. Obras y Comentario:Entre las primeras obras publicadas de José María Arquedas están: "Agua" (1934) y "Canto Keshwa" (1938), "Yahuar Fiesta" (1941), en donde se definen los rasgos del verdadero escritor y del antropólogo.Es escenario es el pueblo de Puquio, pueblo de comuneros, pueblo de indios, evolucionando después en una composición de "mistis" mineros. Nos representa la unidad étnica de un pueblo que de pronto se ve alterada por la presencia de forasteros que maltratan, roban y faltan el respeto, por el poder de la fuerza.Esta obra ha sido llevada al cine por el cineasta cusqueño Luis Figueroa, y traducida a varios idiomas.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 28: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

Los "Ríos Profundos", editada por Losada, En Buenos Aires, en 1959. En esta obra se ve al novelista más depurado. El argumento está inmerso siempre en el eterno conflicto de razas y las sangres pero ahora con un sentido de integración racial y social. Sus personajes son blancos, indios y mestizos que se desplazan por los caminos de Abancay. En cada página hay un rasgo autobiográfico, por lo que toda la obra es un diálogo entre la experiencia vivida y la observación de la realidad andina.José María Arguedas comenta: "cuando publiqué mi penúltimo libro Los ríos profundos, alcance a tener algún prestigio en Lima, y entonces señores muy importantes, unos verdaderos amigos de los escritores como una decoración de sus salones, me invitaban a sus casas, y alterne un poco con la sociedad de Lima. Desgraciadamente desaproveché algunas de las oportunidades que me ofrecieron".El Sexto, Buenos Aires, 1961, es la novela del presidio; Cuartel El Sexto era la comisaría limeña donde se hacinaban delincuentes comunes y acusados políticos, todos ellos sumergidos en la promiscuidad repugnante y dolorosa. Esta novela escapa al estilo indigenista, común en todas las obras anteriores adoptando momentáneamente un tono político.La agonía de Rasu Ñiti, publicado en 1962, es la narración de una tradición de la serranía en donde un danzarín con una rica vestimenta, envuelto en una música de variadas tonalidades danza y danza; en este baile que será el último nacerá un nuevo bailarín, joven, fuerte que continuará con la tradición.Todas las sangres, fue publicada por la editorial Losada en 1964. Se aprecia la batalla entre dos culturas, dos civilizaciones, dos razas, algo frecuente en la zona andina peruana. La eterna lucha entre los poseedores y desposeídos, personajes contradictorios que actúan en forma sorpresiva.El autor no puede escapar e su fidelidad al indígena y se parcializa colocado todo el bien a un lado y todo el mal en otro.Es una de las mejores obras de Arguedas, en donde se unen el verso y la prosa en un mundo de sufrimientos y combate alimentada con un sentimiento de universalidad. Con relación a esta obra, el autor nos dice: "no habría alcanzado a trazar su curso sino hubiera interpretado primero en Agua la vida de una aldea la de una capital de provincia de Yawar Fiesta; de la un territorio humano y geográfico mas vasto y complejo en Los ríos profundos... Conozco el Perú a través de la vida entonces intente escribir una novela en que se mostrará todas las jerarquías con todo lo que tienen de promesa y todo lo que tienen de lastre. Y escribí este libro, Todas las sangres, en que he intentado mostrarlo todo..."El zorro de arriba y el zorro de abajo, novela autobiográfica, libro póstumo, 1971. Todo cuanto había inspirado la vida literaria de Arguedas hace crisis en este libro; sus personajes, indios, cholos, gamonales y latifundistas, han quedado atrás, ahora el esta solo manifestando en su obra su protesta social. Nos dice el autor: "... voy a escribir sobre lo único que me atrae decir: este es cómo ahora me rebano los sesos buscando una forma de liquidarme con licencia... voy a tratar de mezclar, si puedo, este tema que es el único cuya esencia vivo y siento con los motivos elegidos para una novela que finalmente

decidí bautizarla: El zorro de arriba y el zorro de abajo... debo al auxilio de la Dra. Hoffman el haber escrito trece de los últimos capítulos de mi obra".

III.Argumento de Los Ríos Profundos:Ernesto, niño de 14 años, cabellos lacios, ojos inocentes, delgado, viaja constantemente con su padre, abogado de provincia, inestable y errante.Empieza el relato presentándonos a "El Viejo" que es el tío de Ernesto, al cual describe como una persona cruel, avara e hipócrita, resaltando en él el maltrato que daba a los indios.Luego de esta experiencia realiza viajes con su padre por la serranía, hasta que deciden instalarse en Abancay, donde Ernesto estudiaría. Su padre por motivos de trabajo se ve en la necesidad de dejarlo interno en un colegio Religioso. Luego de la despedida, Ernesto se siente solo y extraña la aldea nativa, sus amigos y parientes.El internado es escenario de diversos problemas juveniles, allí conocerá las luchas interiores por mantener sus ideales, allí sentirá el despertar sexual del primer enamoramiento, el cariño a sus amigos, su encuentro con la autoridad del padre, director, etc.A la distancia Ernesto se siente identificado con los problemas juveniles, allí conocerá las luchas interiores por mantener sus ideales, allí sentirá el despertar sexual del primer enamoramiento, el cariño a sus amigos, su encuentro con la autoridad del padre, director, etc.A la distancia Ernesto se siente identificado con los problemas sociales que sufre el pueblo de Abancay, en especial los colonos (que pertenecen a las haciendas) que eran explotados cuyas necesidades no son tomadas en cuenta por los hacendados. Estos recuerdos lo acompañan frecuentemente.En la última parte se narra la epidemia que se origina entre los colonos y la cual amenaza con expandirse hasta la ciudad, por ello los pobladores y estudiantes deciden abandonar la ciudad.Los colonos ya contaminados y próximos a morir invaden la ciudad en busca de la bendición del cura. Ernesto recibe una carta de su padre en donde le dice que vaya a vivir con su tío, el viejo, él acepta porque sabe que allí estará junto a los indios y colonos.

IV.Comentario de Los Ríos Profundos:Los ríos profundos es una de las mejores obras de Arguedas, se sumerge en el mundo indígena no con una mentalidad fría y analítica del científico sino con el sentimiento cálido del artista.Sus personajes son indios, comuneros que carecen de los rasgos ásperos que describiera López Albújar y muestra valores de valentía y solidaridad con los demás, especialmente con los de su raza.En esta obra nos damos cuenta que el protagonista es el propio autor , es el niño que empieza a descubrir los secretos del lenguaje y cuenta sus impresiones infantiles como si fuesen las de otra persona.Se divide en XI capítulos que a manera de narraciones se unen en un solo argumento:

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 29: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

I. El Viejo, II. Los Viajes, III. La Despedida, IV. La hacienda, V. Puente sobre el mundo, VI. Zumbayllu, VII. El motín, VIII. Quebrada honda, IX, Cal y canto, X. Yawar Mayu, XI. Los colonos.Esta obra ha sido considerada por la crítica como una de las más auténticas de Arguedas, según Mario Castro Arenas es una de las novelas más importantes de la generación de Arguedas.Encontramos los siguientes valores:

Valor cultural.- Nos presenta una clara imagen de la vida social y cultural de una sociedad en donde coexisten dos razas: explotados y explotadores. Se presentan costumbres, refranes, decires, fiestas tradicionales, creencias y temores.

Valor Humano.- Presenta al indio desde una perspectiva humana, personaje que hasta ese momento había sido distorsiona do, denigrado.

Valor literario.- Es una obra en donde la expresión sencilla, simple, casi coloquial, le da el tono de realidad. La expresiones pueblerinas, la sintaxis quechua – español son recursos que le dan originalidad y vida.

PRÁCTICA DE CLASE

I. Contesta:

01. ¿A qué género literario representa Eleodoro Vargas Vicuña?.............................................................................................................................................

02. ¿Qué rol social cumplió Eleodoro Vargas Vicuña?.............................................................................................................................................

03. ¿Qué temas ha elegido Eleodoro Vargas Vicuña?.............................................................................................................................................

04. ¿Cuál es el tema que enfoca en su cuento "Esa vez del huayco"?.............................................................................................................................................

05. ¿Qué obras literarias escribió Eleodoro Vargas Vicuñas?

..............................................................................................................................

...............

06. ¿Quién fue José María Arguedas?.............................................................................................................................................

07. ¿Qué escritores influyeron en José María Arguedas, en lo referente, a su afición literaria?.............................................................................................................................................

08. Escribe un cuadro sinóptico de la obra de José María Arguedas.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 30: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

II. Escribe el escenario en que se desenvuelve la trama de las siguientes obras literarias.

1. "Yawar Fiesta": ..............................................................................................................2. "Los Ríos Profundos": ....................................................................................................3. "El Sexto": .....................................................................................................................

Ejercicios Propuestos N° 5

01. En el cuento "Agua" el protagonista es:

a) Ernesto b) "El Kutu" c) Jacinto d) Nernaco

02. "La agonía del Rasu Ñiti", se un cuento que se trata sobre:

a) El enamoramiento del niño Ernesto de Justinacha.b) La unidad étnica de un pueblo preocupado por la presencia de paxtores.c) El conflicto entre las razas y las sangres.d) El danzarín baila hasta morir.e) N.a.

03. En la obra "Yawar Fiesta". José María Arguedas plantea:

a) Un pueblo tranquilo que es atacado por pastores malvados.b) Las penurias de un reo.c) Las indecisiones de Justina frente a Ernesto y al Kutu.d) Las penurias de un político de una cárcel.e) N.a.

04. En su obra "El Sexto", José María Arguedas escapa al tono indigenista y adopta un carácter:

a) social b) humano c) político d) étnico

05. "Todas las sangres" es una novela en la que José María Arguedas plantea:

a) La batalla entres dos culturas, dos civilizaciones, dos razas, frecuente en la zona andina.b) El buen trato que reciben los indígenas.c) Los congresistas se preocupan por el desarrollo de la gente pobre.

d) Las actividades son incorruptibles.e) N.a.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 31: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

TAREA DOMICILIARIA

Lee la obra "Todas las Sangres" y explica:

1. Género literario y especie a la que pertenece la obra.

2. Estructura de la obra.

2.1. Capítulos en que se divide la obra.2.2. Forma de composición literaria.2.3. Ideas principales (mínimo 4 ideas)2.4. Personajes

2.4.1. Protagonista caracterización.2,4.2. Personajes secundarios

3. Escribe en 10 renglones el argumento de la obra.

4. Escribe tu opinión personal.

¿Por qué se dice literatura urbana?Porque sus expositores son producto de una herencia literaria que se forjó en "la gran ciudad". En nuestro medio social, centralizado, se toma como sinónimo de literatura urbana a aquella que se da sólo en Lima.

Por extensión, literatura urbana es la que se produce en una ciudad grande y moderna.

Características:

a. Los autores prefieren los temas sociales, grupos humanos, socioeconómicos que emigran a la capital en busca de mejor porvenir y solo encuentra "un cuarto de esteras" en un gran arenal: forman "la barriada", el barrio marginal o el pueblo joven.

b. Este movimiento migratorio dio lugar a la aparición de un nuevo poblador: el provinciano en Lima. Indígenas y "cholos" protagonistas de un drama diario: la necesidad de subsistir.

c. Las novelas y cuentos tienen como protagonistas al poblador del suburbio miserable, al invasor urbano, el comerciante informal, el ambulante, etc.

d. La clase mediana se ve representada con una narrativa que refleja sus propias experiencias ancestrales, también las familias aristocráticas, los grandes terratenientes, los colegios exclusivos, los clubes sociales, las playas privadas, etc., son descritas: su realidad, sus vicios y sus virtudes.

Representante: Tenemos los siguientes:

1. Enrique Congrains: "Lima hora cero", "no una sino muchos muertos", etc.2. Julio ramón Ribeyro: "Crónica de San Gabriel" (novela), "La palabra del mudo"3. Luis Felipe Angell (Sofocleto).4. Mario Vargas Llosa: "Los jefes", "La ciudad y los perros".5. Alfredo Bryce Echenique: "Un mundo para felices", "La vida exagerada de

Martín Romaña".6. Sebastián Salazar Bondy (teatro): "Ifigenia en el mercado", "El de las valijas",

"no hay vida feliz".7. Mario Castro Armas.8. José Diez Canseco.9. Manuel Scorza.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

LA NARRATIVA Y LA CIUDAD

Page 32: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

ENRIQUE CONGRAINS MARTÍN(1932)

Perteneciente a una familia relativamente acomodada, Congrains decide un día dejar la casa paterna y arreglárselas por sí solo. Vive en las barriadas familiarizándose con esa dura realidad compartida por miles de compatriotas que han llegado a la gran ciudad con la esperanza de cambiar para mejorar sus vidas. Esa experiencia y sus lecturas literarias de modo autodidacta van convirtiendo a Congrains en uno de los más sorprendentes e importantes narradores de la década del 50. Luego ha venido un silencio casi absoluto. Viajero, se dedica a las ventas y a empresas editoriales.Sus tres libros más importantes aparecen sucesivamente; Lima, hora cero (1954), Kikuyo (1955) y No una sino muchas muertes (1957). Esta última novela recibió muchos elogios de la crítica. Vale decir, que el silencio de Congrais en el campo de la creación literaria se produce a los 25 años.

Congrains es un escritor realista del ambiente urbano. Explora y escruta con ojo agudo el submundo de los alrededores de Lima y penetra profundamente en la psicología de sus personajes para luego darnos una pintura auténtica, la que podemos contrastarla cotidianamente con el medio que nos rodea. Congrains no emplea recursos técnicos sofisticados, pero llega a captar con facilidad el interés de cualquier lector.

Hemos escogido un cuento relativamente largo que proviene del primer libro que publicó Congrains. Los protagonistas son dos niños: uno de la ciudad y el otro recién llegado de los Andes. Sin embargo, a pesar de la diferencia de origen, parecen hacer migas y sociedad fácilmente. Las cosas marchan sobre ruedas hasta que el niño provinciano es enviado en una misión aparentemente inocente.

EL NIÑO DE JUNTO AL CIELO

Por alguna desconocida razón, Esteban había llegado al lugar exacto , precisamente al único lugar... Pero, ¿non sería, más bien, que "aquello" había venido hacia él? Bajó la vista y volvió a mirar. Si, ahí seguía el billete anaranjado, junto a sus pies, junto a su vida.¿Por qué, por qué él?Su madre se había encogido de hombros al pedirle él autorización para conocer la ciudad, pero después le advirtió que tuviera cuidado con los carros y con las gentes. Había descendido desde el cerro hasta la carretera y, a los pocos pasos, divisó "aquello" junto al sendero que corría paralelamente a la pista.Vacilante, incrédulo, se agachó y lo tomó entre sus manos. Diez, diez, era un billete de diez soles, un billete que contenía muchísimas pesetas, innumerables reales. ¿Cuántos re ales, cuántos medios exactamente?. Los conocimientos de Esteban no abarcaban tales complejidades y, por otra parte, le bastaba con saber que se trataba de un papel anaranjado que decía "diez" por sus lados.

Siguió por el sendero, rumbo a los edificios que se veían más allá de ese otro cerro cubierto de casas. Esteban caminaba unos metros, se detenía y sacaba el billete hacia él- se preguntaba- o era él el que había ido hacia el billete?Cruzó la pista y se internó en un terreno salpicado de basura, desperdicios de albañilería y excrementos; llegó a una calle y desde allí divisó el famoso mercado, el Mayorista, del que tanto había oído hablar. ¿Eso era Lima, Lima, Lima?... La palabra le sonaba hueco. Recordó: su tío le había dicho que Lima era una ciudad grande, tan grande que en ella vivía un millón de personas.¿La bestia con un millón de cabezas. Esteban había soñado ha cía unos días, antes de viaje, en eso: un bestia con un millón de cabezas. Y ahora él, con cada paso que daba, iba internándose dentro de la bestia...Se detuvo, miró y m editó: la ciudad, el Mercado Mayorista, los edificios de tres y cuatro pisos, los autos, la infinidad de gentes- algunas como él, otras no como él- y el billete anaranjado, quieto, dócil en el bolsillo de su pantalón. El billete llevaba el "diez" por ambos lados y en eso se parecía a Esteban. El también llevaba el "diez" en su rostro y en su conciencia. El "diez años" lo hacía sentirse seguro y confiado, pero sólo hasta cierto punto. Antes, cuando comenzaba a tener noción de las cosas y de los hechos, la meta, el horizonte había sido fijado en los diez años. ¿Y ahora? No, desgraciadamente no, Diez años no era todo. Esteban se sentía incompleto aún. Quizá si cuando tuviera doce, quizá si cuando llegara a los quince. Quizá ahora mismo, con la ayuda del billete anaranjado.Estuvo dando vueltas, atisbando dentro de la bestia, hasta que llegó a sentirse parte de ella. Un millón de cabezas y, ahora, una más. La gente se movía, se agitaba, unos iban en una dirección, otros en otra, y él. Esteban, con el billete anaranjado, quedaba siempre en el centro de todo, en el ombligo mismo.Unos muchachos de su edad jugaban en la vereda. Esteban se detuvo a unos metros de ellos y quedó observando el ir y venir de las bolas; jugaban dos y el resto hacía rueda. Bueno, había andado unas cuadras y por fin encontraba seres como él, gente que no se movía incesantemente de un lado a otro. Aprecia, por lo visto, que también en la ciudad había seres humanos.¿Cuánto tiempo estuvo contemplándolos? ¿Un cuarto de hora? ¡Media hora? ¿Una hora, acaso dos?. Todos los chicos se habían ido, todos menos uno. Esteban quedó mirándolo, mientras su mano dentro del bolsillo acariciaba el billete.- ¡Hola, hombre!- Hola... respondió Esteban, susurrando casi.El chico era más o menos de su misma edad y vestía pantalón y camisa de un mismo tono, algo que debió ser caqui en otros tiempos, pero que ahora pertenecía a esa categoría de colores vagos e indefinibles.- ¿Eres de por acá?- le preguntó Esteban.-Sí, este...- se aturdió y no supo cómo explicar que vivía en el cerro y que estaba en viaje de exploración a través de la bestia de un millón de cabezas.

- ¿De dónde, ah?- se había acercado y estaba frente a Esteban. Eta más alto y sus ojos, inquietos, le re corrían de arriba abajo- ¿De dónde, ah?- volvió a preguntar.- De allá, del cerro- y Esteban señaló en la dirección en que había venido.- ¿San Cosme?Esteban meneó la cabeza negativamente.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 33: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

- ¿Del Agustino?- ¡Sí, de ahí!- exclamó sonriendo. Ese era el nombre y ahora lo recordaba. Desde hacía meses, cuando se enteró de la decisión de su tío de venir a radicarse a Lima, venía averiguando cosas de la ciudad. Fue así como supo que Lima era muy grande tal vez; que había un sitio que se llamaba Callao y que ahí llegaban buques de otros países; que había lugares muy bonitos, tiendas enormes, calles larguísimas.. ¡Lima!... Su tío había salido dos meses antes que ellos con el propósito de conseguir casa. Una casa. "¿En qué sitio será?", le había preguntado a su madre. Ella tampoco sabía. Los días corrieron y después de muchas semanas llegó la carta qué ordenaba partir. ¡Lima!... ¿El cerro Agustino, Esteban? Pero él no lo llamaba así. Ese lugar tenía otro nombre. La Choza que su tío había levantado quedaba en el barrio de Junto al Cielo. Y Esteban era el único que lo sabía.- Yo no tengo casa... dijo el chico, después de un rato. Tiró una bola contra la tierra y exclamó-: ¡Caray, no tengo!- ¿Dónde vives, entonces?- se animó a inquirir Esteban.El chico recogió la bola, la frotó en su mano y luego respondió:- En el mercado; cuido la fruta, duermo a ratos... – amistoso y sonriente, puso una mano sobre el hombro de Esteban y le preguntó-: ¿Cómo te llamas tú?- Esteban- Yo me llamo Pedro – tiró la bola al aire y la recibió en la palma de su mano-. Te juego, ¿ya, Esteban?Las bolas rodaron sobre la tierra, persiguiéndose mutuamente. Pasaron los minutos, pasaron hombres y mujeres junto a ellos, pasaron autos por la calle, siguieron pasando los minutos. El juego había terminado, Esteban no tenía nada que hacer junto a la habilidad de Pedro. Las bolas

al bolsillo y los pies sobre el cemento gris de la acerca. ¿Adónde ahora? Empezaron a caminar

juntos. Esteban se sentía, más a gusto en compañía de Pedro que estando sólo.Dieron alguna vueltas. Más y más edificios. Más y más gentes. Más y más autos

en las calles. Yel billete anaranjado seguía en el bolsillo.Esteban lo recordó.¡Mira lo que encontré! – lo tenía entre sus dedos y el viento lo hacía oscilar levemente.- ¡Caray! – exclamó Pedro y lo tomó, examinándolo al detalle - ¡Diez soles,

Caray! ¿Dónde lo encontraste?- Junto a la pista, cerca del cerro – explicó Esteban.

Pedro le devolvió el billete y se encontró un rato. Luego preguntó:- ¿Qué piensas hacer. Esteban?- No sé, guárdalo, seguro… - y sonrió tímidamente.- ¡Caray, yo con una libra haría negocios, palabras que sí!- ¿CómoPedro hizo un gesto impreciso que podía revelar, a un mismo tiempo, muchísimas cosas. Su gesto podía interpretarse como tal despreocupación por el asunto – los negocios – o como un gran abundancia de posibilidades y perspectivas. Esteban no comprendió.

- ¿qué clases de negocios, ah?- ¡Cualquier clase, hombre! – pateó una cáscara de naranja, que rodó desde la vereda hasta la

pista; casi inmediatamente pasó un ómnibus que aplastó contra el pavimento. – Negocios hay de sobra, palabra que sí. Y en unos dos días cada uno de nosotros podría tener otra libra en el bolsillo.

- ¿Una libra más? – preguntó Esteban, asombrándose.- ¡Pero, claro; claro que sí…! – volvió a examinar a Esteban y le preguntó-: ¿Tú eres de Lima?

Esteban se ruborizo. No él no había crecido al pie de las paredes grises, ni jugado sobre el cemento áspero e indiferente. Nada de eso en sus diez años, salvo lo des ese día.

- No, no soy de acá, soy de Tarma: llegué ayer…- ¡Ah! – exclamó Pedro, observándolo fugazmente-. ¿De tarma, no?- Si, de Tarma….Habían dejado atrás el mercado y estaban junto a la carretera. A medio kilómetro de distancia se alzaba el cerro del Agustino, el barrio de Junto al Cielo, según Esteban. Antes del viaje, en Tarma, se había preguntado: “¿Iremos a vivir a Miraflores, al Callao, a San Isidro a Chorrillos; en cuál de esos barrios quedara la casa de mi tío?” Había tomado el ómnibus y después de varia horas de pesado y fatigante viaje arribaron a Lima. ¿Miraflores? ¿La Victoria? ¿San Isidro? ¿Callao? ¿A dónde, Esteban, adónde? Su tío había mencionado el lugar y era l a primera vez que Esteban lo oía nombrar. “Debe ser algún barrio nuevo”, pensó. Tomaron un auto y cruzaron las calles y más calles. Todas diferentes, pero, cosa curiosa, todas parecidas también. El auto los dejó al pie de un cerro. Casas junto al cerro, casa en mitad del cerro, casas en la cumbre del cerro.Había subido, y una vez arriba, junto a la choza que había levantado su tío, Esteban contempló a la bestia con un millón de cabezas. La “cosa” se extendía y se desparramaba, cubriendo la tierra de casas, calles, techos, edificios, más allá de lo que su vista podía alcanzar. Entonces Esteban había levantado los ojos y se había sentido tan encima en el barrio de junto al cielo.

Imagina y dibuja la despedida de Esteban sus familiares

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 34: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

- Oye, ¿quisieras entrar en algún negocio conmigo? – Pedro se había detenido y lo contemplaba, esperando respuesta.

- ¿Yo?...titubeando preguntó -: ¿Qué clase de negocios? ¿Tendría otro billete mañana?

- ¡Claro que sí, por supuesto? – afirmó nuevamente.La mano de Esteban acarició el billete y pensó que podría tener otro billete más, y otro más y muchos más. Muchísimos billetes, más seguramente. Entonces el “Diez años” seria esa meta que siempre había soñado.

- ¿Qué clase de negocios se puede, ah? – preguntó Esteban.Pedro se sonrió y explicó:

- Negocios hay muchos…Podríamos comprar periódicos y venderlos en Lima; podríamos comprar revistas, chistes… hizo una pausa y escupió con vehemencia. Luego dijo, entusiasmándose: Mira compramos diez soles de revistas y las vendemos ahora mismo, en la tarde y tenemos quince soles, palabra.

- ¿Quince soles?- ¡Claro quince soles! ¡Dos cincuenta para ti y dos cincuenta para mí! ¿Qué te

parece, ah? convinieron en reunirse al pie del cerro dentro de una hora; convinieron en que Esteban no diría nada, ni a su madre ni a su tío; convinieron en que venderían revistas y que de la libra de Esteban saldrían muchísimas cosas.Esteban había almorzado apresuradamente y le había vuelto a pedir permiso a su madre para bajar a la ciudad. Su tío no almorzaba con ellos, pues en su trabajo le daban de comer gratis, completamente gratis, como había recalcado al explicar su situación. Esteban bajó por el sendero que había encontrado, en la mañana, el billete de diez soles. Al poco rato apareció Pedro y empezaron a caminar juntos, internándose dentro de la bestias de un millón de cabezas.

- Vas a ver qué fácil es vender revistas, Esteban. Las ponemos en cualquier sitio, la gente las ve y, listo, las compra para sus hijos. Y si queremos no ponemos a gritar en la calle el nombre de las revistas, y así vienen más rápido…¡Ya vas a ver qué bueno es hacer negocios!...

- ¿Queda muy lejos al sitio? – preguntó Esteban, al ver que las calles seguían alargándose casi hasta el infinito. Que lejos había quedado Tarma, qué lejos había quedado todo lo que hasta hace unos días había sido habitual para él.

- No ya no. Ahora estamos cerca del tranvía y nos vamos gorreando hasta el centro.

- ¿Cuánto cuesta el tranvía?- ¡Nada, hombre!- y se rió de buena gana -.Lo tomamos no más y le decimos al

conductor que nos deje ir hasta la Plaza San Martín.Más y más cuadras. Y los autos, algunos viejos, otros increíblemente nuevos y flamantes, pasaban veloces, rumbo sabe Dios dónde.

- ¿A dónde va toda esa gente en auto?Pedro sonrió y observó a Esteban. Pero, ¿A dónde iban realmente? Pedro no halló ninguna respuesta satisfactoria y se limitó a mover la cabeza de un lado a otro. Más y más cuadras. Al fin terminó la calle y llegaron a una especie de parque.

- ¡Corre! – le gritó Pedro, de súbito. El tranvía comenzaba a ponerse en marcha. Corrieron, cruzaron en dos saltos la pista y se encaramaron al estribo.Una vez arriba, se miraron sonrientes. Esteban empezó a perder el temor y llegó a la conclusión de que seguía siendo el centro de todo. La bestia de un millón de cabezas no era tan espantosa como había soñado y ya no le importaba estar allí siempre, aquí o allá en el centro mismo, en el ombligo mismo de la bestia.Parecía que el tranvía se había detenido definitivamente esta vez, después de una serie de paradas. Todo el mundo se había levantado de sus asientos y Pedro lo estaba empujando - Vamos, ¿qué esperas?- ¿Aquí es?- Claro, baja.Descendieron y otra vez a rodar sobre la piel de cemento de la bestia. Esteban veía más gente y la veía marchar- sabe Dios dónde- con más prisa que antes. ¿Por qué no caminaban tranquilos, suaves, con gusto, como la gente de Tarma?

- Después volvemos y por estos mismos sitios vamos a vender las revistas.- Bueno – asintió Esteban. El sitio era lo de menos, se dijo; lo importante era

vender las revistas, y que la libra se convirtiera en varias más. Eso era lo importante.

- ¿Tú tampoco tienes papá? – le pre guntó Pedro mientras doblaban hacia una calle por la que pasaban los rieles del tranvía.

- No, no tengo... – y bajó la cabeza, entristecido. Luego de un momento, Esteban preguntó- ¿Y tú?

- Tampoco, ni papá ni mamá- Pedro se encogió de hombros y apresuró del paso. Después inquirió descuidadamente - ¿Y al que le dice "tío"?

- Ah... él vive con mi mamá; ha venido a Lima de chofer... calló, pero en seguida dijo-:

Mi papá murió cuando yo era chico...- ¡Ah, caray!.. ¿Ytu "tío", qué tal te trata?- Bien; no se mete conmigo para nada.

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 35: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

- ¡Ah!Habían llegado l lugar. Tras un portón se veía un patio o menos grande, puertas, ventanas y dos letreros que anunciaban revistas al por mayor.

- Ven, entra- le ordenó Pedro.Estaban adentro. Desde el piso hasta el techo había revistas, y algunos chicos

como ellos; dos mujeres y un hombre seleccionaban sus compras. Pedro se dirigió a uno de los estantes y fue acumulando revistas bajo el brazo. Las contó y volvió a revisarlas.

- PagaEsteban vaciló un momento. Desprenderse del billete anaranjado era más desagradable de lo que había supuesto. Se estaba bien teniéndolo en el bolsillo y pudiendo acariciarlo cuantas veces fuera necesario.-Paga- repitió Pedro, mostrándole las revistas a un hombre gordo que controlaba la venta.- ¡Es justo una libra}?- Sí, justo. Diez revistas a un sol cada una.Oprimió el billete con desesperación, pero al fin terminó por extraerlo del bolsillo. Pedro se lo quitó rápidamente de la mano y lo entregó al hombre.- Vamos.- dijo, jalándolo.Se instalaron en la Plaza San Martín y alinearon las diez revistas en uno de los muros que circunda el jardín, "revistas, revistas, revistas, señor; revistas, señora, revistas, revistas". Cada vez que una de las revistas desaparecía con un comprador, Esteban suspiraba aliviado. Quedaban seis revistas y pronto, de seguir así las cosas, no habría de quedar ninguna.- ¿Qué te parece, ah?- preguntó Pedro, sonriendo con orgullo.- Está bueno, está bueno...- y se sintió enormemente agradecido a su amigo y socio.- Revistas, revistas, ¿no quiere un chiste, señor? El hombre se detuvo y examinó las carátulas.- ¿Cuánto?- Un sol cincuenta, no más...La mano del hombre quedó indecisa sobre dos revistas. ¿Cuál, cuál, llevará? Al fin se decidió.- Cóbrese.Y las moneas cayeron, tintineantes, al bolsillo de Pedro. Esteban se limitaba a observar, meditaba y sacaba sus conclusiones: una cosa era soñar, allá en Tarma, con una bestia de un millón de cabezas, y otra era soñar estar en Lima, en el centro mismo del universo, absorbiendo y paladeando con fruición la vida. El era el socio capitalista y el negocio marchaba estupendamente bien. “Revistas, revistas”, gritaba el socio industrial, y otra revista más que desaparecía en manos impacientes. “¡Apúrate con el vuelto!”, exclamaba el comprador. Y todo el mundo caminaba aprisa, rápidamente. “¿Adónde van, que se apuran tanto?”, pensaba Esteban.

Bueno, bueno, la bestia era una bestia bondadosa, amigable, aunque algo difícil de comprender. Eso no importaba; seguramente, con el tiempo, se acostumbraría. Era una magnifica bestia que estaba permitiendo que el billete de diez soles se multiplicara. Ahora ya no quedaban más que dos revistas sobre el

muro. Dos nada más y ocho desparramándose por desconocidos e ignorados rincones de la bestia. “Revistas, revistas, chistes a sol cincuenta, chistes...” listo, ya no quedaba más que una revista y Pedro anunció que era las cuatro y media.

– ¡Caray, me muero de hambre, no he almorzado!... – prorrumpió luego.– ¿No has almorzado?– No, no he almorzado... – observó a posibles compradores entre las personas

que pasaban y después sugirió – :¿Me podrías ir a comprar un pan o un bizcocho?.

– Bueno – aceptó Esteban inmediatamente.Pedro sacó un sol del bolsillo y explicó:– Esto es de los dos cincuenta de mi ganancia, ¿ya?– Sí, ya sé.– ¿Ves ese cine? – preguntó Pedro, señalando a uno que quedaba en la

esquina. Esteban asintió –. Bueno, sigues por esa calle y a mitad de cuadra hay una tiendecita de japoneses. Anda y cómprame un pan con jamón o tráeme un plátano y galletas, cualquier cosa, ¿ya, Esteban?

– YaRecibió el sol, cruzó la pista, paso por entre dos autos estacionados y tomó la

calle que le había indicado Pedro. Sí ahí estaba la tienda. Entro.– Deme un pan con jamón – pidió a la muchacha que atendía.Saco un pan de la vitrina, lo envolvió en un papel y se lo entregó. Esteban puso

la moneda sobre el mostrador.– Vale un sol veinte – advirtió la muchacha.– ¡Un sol veinte!... devolvió el pan y quedó indeciso un instante.Luego se decidió: Déme un sol de galletas entonces.Tenía el paquete de galletas en la mano y andaba lentamente. Pasó junto al

cine y se detuvo a contemplar los atrayentes avisos. Miró a su gusto y, luego prosiguió caminando. ¿Habría vendido Pedro la revista que le quedaba?

Más tarde, cuando regresara a Junto al Cielo, lo haría feliz, absolutamente feliz. Pensó en ello, apresuró el paso, atravesó la calle, esperó que pasaran unos automóviles y llegó a la vereda. Veinte o treinta metros más allá había quedado Pedro. ¿O se había confundido? Porque ya Pedro no estaba en ese lugar ni en ningún otro. Llegó al sitio preciso y nada, ni Pedro ni revista, ni quince soles, no... ¿Cómo había podido perderse o desorientarse? Pero, ¿no era ahí donde habían estado vendiendo las revistas? ¿Era o no era? Miró a su alrededor. Si, en el jardín de atrás seguía la envoltura de un chocolate. El papel era amarillo con letras rojas y negras, y él lo había notado cuando se instalaron, hacía más de dos horas. Entonces, ¿no se había confundido? ¿Y pedro, y los quince soles, y la revista?

Bueno, no era necesario asustarse, pensó. Seguramente se había demorado y Pedro lo estaba buscando. Eso tenía que haber sucedido obligadamente. Pasaron los minutos. No, Pedro no había ido a buscarlo: ya estaría de regreso de ser así. Tal vez había ido con un comprador a buscar sencillo: ya estaría de regreso de ser así. ¿Entonces?...

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 36: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

Dibuja la desesperación de Pedro al esperar a Esteban

– Señor. ¿Tiene hora? – le preguntó a un joven que pasaba.– Sí, las cinco en punto.Esteban bajó la vista, hundiéndola en la piel de la bestia, y prefirió no pensar.

Comprendió que, de hacerlo, terminaría llorando y eso no podía ser. El ya tenía diez años, y diez años no era ni ocho ni nueve. ¡Eran diez años!

– ¿Tiene hora, señorita?– Sí – sonrió y dijo con voz linda-: las seis y diez – y se alejó presurosa.¿Y Pedro, y los quince soles, y la revista?... ¿Dónde estaban, en qué lugar de la

bestia con un millón de cabezas estaban?... Desgraciadamente no lo sabía y sólo quedaba la posibilidad de esperar y seguir esperando...

– ¿Tiene hora, señor?– Un cuarto para las siete.– Gracias....¿Entonces?..... Entonces, ¿ya Pedro no iba a regresar?... ¿Ni Pedro, ni los quince

soles, ni la revista iban a regresar entonces?... Decenas de letreros luminosos se habían encendido. Letreros luminosos que se apagaban y se volvían a encender, y más y más gente sobre la piel de la bestia. Y la gente caminaba más aprisa ahora. Rápido, rápido, apúrense, más rápido aún, más , más hay que apurarse muchísimo más, apúrense más... Y Esteban permanecía inmóvil, recostado en el muro, con el paquete de galletas en la mano y con las esperanzas en el bolsillo de Pedro... Inmóvil, dominándose para no terminar en pleno llanto.

Entonces, ¿Pedro lo había engañado?... ¿Pedro, su amigo le había robado el billete anaranjado?... ¿O no sería, más bien, la bestia con un millón de cabezas la causa de todo?... Y ¿acaso no era Pedro parte integrante de la bestia?...

Si y no. Pero ya nada importaba. Dejó el muro, mordisquéo una galleta y, desolado, se dirigió a tomar el tranvía.

PRÁCTICA DE CLASE

I. Biografía

01. ¿Por qué abandonó la casa de sus padres Enrique Congrains?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

02. ¿Qué es lo que convierte a Congrains en uno de los mejores narradores de la década de los 50?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

03. ¿Qué quiere decir autodidacta? ¿Explica que necesitas para convertirte en un autodidacta?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

04. ¿Qué obras escribió Enrique Congrains?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

05. ¿En que crees que dejo de escribir Congrains?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 37: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

II. Estructura y elementos

De la obra:

01. Entre Esteban y Pedro ¿Quién es el protagonista? ¿Por qué?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

02. Recuerda que es el monólogo interiores y subraya en el texto los monólogos anteriores practicados por Esteban

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

03. ¿En que consiste el “flashback”? Te lo diré. “El flashback” es una técnica que consiste en la evocación del pasado. Se produce una ruptura temporal. Señala las oraciones de los párrafos que constituirán un “flashback” y escribe la palabra al extremo del párrafo.

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

III.Composición Literal

01. ¿Cómo fue que Esteban encontró el billete de S/.10.00?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

02. Al salir de la casa ¿Qué le había advertido su madre?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

03. ¿Qué reflexiones provocaba el billete en la mente de Esteban?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

04. ¿Por qué el tío le había dicho a Esteban que Lima era una “bestia de un millón de cabezas”?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

05. ¿Por qué se dice en el cuento que el billete se parecía a Esteban?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

06. ¿Qué estaban haciendo los niños a los que se acercó Esteban?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

07. ¿Cómo termina el juego de bolas entre Esteban y Pedro?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 38: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

08. ¿De qué hablan Pedro y Esteban mientras caminan juntos?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

09. ¿A qué acuerdo llegan Pedro y Esteban?

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

...................

10. ¿Cómo fue el viaje hacia el centro de la ciudad?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

11. ¿Qué sintió Esteban cuando sacaba el billete con el que tenia que pagar las revistas?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

12. ¿Cómo realizaban la venta y que resultados obtenían en el negocio?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

13. ¿Qué le pidió Pedro a Esteban cuando quedaba una sola revista? ¿Con qué intención?............................................................................................................................................

.........................................................................................................................

...................

14. Cómo termino todo........................................................................................................................................................................................................................................................................................

IV.Apreciación Crítica

01. Esteban toca y palpa repetidamente su billete. ¿A qué se debe esta acción reiterada?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

02. La gente camina con prisa, con mucha prisa, cada vez con mayor prisa. ¿Porqué?.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

03. ¿Qué significación encierra el ultimo párrafo?...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

04. ¿Cuál es la intencionalidad del autor?

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 39: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

.........................................................................................................................

...................

.........................................................................................................................

..................

.........................................................................................................................

...................

EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 06

01. Enrique Congrains abandona su casa para vivir en una barriada porque:

a) Estaba aburrido de las atenciones de sus padres.b) Quería experimentar por sí mismo lo que sufre la gente pobre.c) Deseaba escribir, pero dando testimonio fidedigno de la realidad.d) Estimaba mucho a la gente y sus costumbres.e) N.a .

02. “No una, sino muchas muertes”, es la ultima obra de Congrains por esta obra fue elogiado por los críticos debido a que:

a) En forma muy organizada refleja la realidad de la que escribe.b) El tema que enfoca es la realidad delincuencial que azotaría Lima.c) Usa un lenguaje sencillo, claro y coherente.

d) Hace uso de diferentes técnicas y recursos literarios.e) Todas

03. Congrains es un autor realista del ambiente urbano porque:

1. Explora y excruta el submundo de los alrededores de Lima.2. Penetra profundamente en la sicología de sus personajes para luego darnos

una descripción auténtica.3. Los temas propuestos por Congrains lo podemos constatar con el medio que

nos rodea.4. Advierte que la delincuencia germina cuando hay descuido e indiferencia

de los gobernantes.5. Todas

Es ciertas:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

04. "El niño de junto al cielo" es el cuento de Congrains más leído por:

a) La temática que se plantea.

b) Por el uso de la técnica: "monólogo interior"c) Por el uso de la técnica "flasback"d) Por el vocabulario claro y sencillo que permite comprender con facilidad el

tema.e) Todas

05. El cuento es una especie narrativa que se caracteriza porque:

a) Relata un suceso real o imaginario.b) Es breve.c) Su tema plantea fines moralizadores.d) Refiere hechos y fenómenos que suceden en el tiempo.e) Todas

TAREA DOMICILIARIA

Escribe un cuento usando el siguiente vocabulario extraído del texto:

1. Atistaban: observar 8. Inquirir2. Desolado: triste, deprimido 9. Internarse: penetrar3. Despreocupación: desinterés 10. Paladear: saborear4. Encaramarse: satisfacción 11. Peseta: moneda de 5 centavos.5. Fruición: satisfacción 12. Perspectiva: posibilidad6. Fugazmente: rápidamente 13. Vacilante: inseguro7. Incrédulo: desconfiado

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 40: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

JULIO RAMÓN RIBEYRO

Rybeiro nació en Lima. Inclinado desde muy joven a la literatura, ya aparecían en diversas revistas sus colaboraciones en 1951. cuatro años mas tarde aparece su primer libro. Diplomático de carrera, Rybeiro fue nuestro representante ante la UNESCO.La obra de nuestro autor es extensa y abarca diversos géneros, narración (novela y cuento), ensayo y dramaturgia. Sus cuentos aparecieron reunidos en dos volúmenes de 1973, a los que se agregó un tercero en 1977, bajo el título de La palabra del mundo. Sus novelas son Crónicas de San Gabriel (de ambiente rural), Cambio de guardia (1976). La obra dramática de Rybeiro fue reunida por el Instituto Nacional de Cultura en un libro que contiene 7 piezas bajo el título de Teatro (1975). También es autor de Atusparia (1981). En el campo de ensayo, publicó un sorprendente y bello libro: Prosas apartidas aumentadas (1979).Rybeiro es considerado, casi sin discusión, mejor cuentista peruano. Sin rebuscamientos formales, ni complejidades estilísticas, su obra muestra al hombre de la ciudad - particularmente al de clase media obrera - en su contexto rural, víctima de su frustración y esclavo de sus debilidades. El narrador es un simple presentador, no le interesa comentar ni intelectualizar la situación.

EL BANQUETE

Con dos meses de anticipación, don Fernando Pasamano había preparado los pormenores de este magno suceso. En primer término, su residencia hubo de sufrir una transformación general. Como se trataba de un caserón antiguo, fue necesario echar bajo algunos muros, agrandar las ventanas, cambiar la madera de los pisos y pintar de nuevo todas las paredes. Esta reforma trajo consigo otras y - como esas personas que cuando se compran un par de zapatos juzgan que es necesario estrenar los calcetines nuevos y luego con una camisa nueva y luego con un terno nuevo y así sucesivamente hasta llegar al calzoncillo nuevo - don Fernando se vio obligado a renovar todo el mobiliario, desde las consolas del salón hasta el último banco de la repostería. Luego vinieron las alfombras, las lámparas, las cortinas y los cuadros para cubrir esas paredes que desde que estaban limpias parecían más grandes. Finalmente, como dentro del programa estaba previsto un concierto en le jardín. En quince días, una cuadrilla de jardineros japoneses edificaron, en lo que antes era una especie de huerta salvaje, un maravilloso jardín rococó donde había cipreses tallados, caminitos sin salida, laguna de peces rojos, una gruta para las divinidades y un puente rústico de madera, que cruzaba sobre un torrente imaginario.

Lo más grave, sin embargo, fue la confección del menú. Don Fernando y su mujer, como la mayoría de la gente proveniente del interior, solo habían asistido en su vida a comilonas provinciales, en las cuales se mezcla la chicha con el wisky y se termina devorando los cuyes con la mano. Por esta razón sus ideas acerca de

lo que debería servirse en un banquete al presidente, eran confusas. La parentela, convoca a un consejo especial, no hizo sino aumentar el desconcierto. Al fin, don Fernando decidió hacer una encuesta en los principales hoteles y restaurantes de la ciudad y así pudo enterarse que existían manjares presidenciales y vinos preciosos que fue necesario encargar por avión a las viñas del mediodía.

Cuando todos estos detalles que don ultimados, don Fernando constató con cierta angustia que en ese banquete, al cual asistirían ciento cincuenta personas, cuarenta mozos de servicio, dos orquestas, un cuerpo de ballet y un operador de cine, había invertido toda su fortuna. Pero, al fin de cuentas, todo dispendio le parecía pequeño para los enormes beneficios que obtendría de esta recepción.

- Con una embajada en Europa y un ferrocarril a mis tierras de las montañas rehacemos nuestra fortuna en menos de lo que canta un gallo - decía a su mujer -. Yo no pido más. Soy un hombre modesto.

- Falta saber si el presidente vendrá - replicaba su mujer.

En efecto, don Fernando había omitido hacer efectiva su invitación. Le bastaba saber que era pariente del presidente - con uno de esos parentescos serranos tan vagos como indemostrables y que, por lo general, nuca se esclarecen por temor de encontrarles un origen adulterino - para estar plenamente seguro que aceptaría. Sin embargo, para mayor seguridad, aprovecho su primera vista a palacio para conducir al presidente a un rincón y comunicarle humildemente su proyecto.

- Encantado - le contestó el presidente. Me parece una magnifica idea. Por el momento me encuentro muy ocupado. Le confirmaré por escrito mi aceptación.

Don Fernando se puso a esperar la confirmación. Para combatir su impaciencia, ordenó algunas reformas complementarias que le dieron a su mansión el aspecto de un palacio afectado por alguna solemne mascarada. Su última idea fue ordenar la ejecución de un retrato del presidente - que un pintor copio de una fotografía - y que él hizo colocar en la parte mas visible de su salón.

Al cabo de cuatro semanas, la confirmación llegó. Don Fernando, quien empezaba a inquietarse por la tardanza, tuvo la mas grande alegría de su vida. aquel fue un día de fiesta, una especie de anticipo del festín que se aproximaba. Antes de dormir, salió con su mujer al balcón para contemplar su jardín iluminado y cerrar con su sueño bucólico esa memorable jornada. El paisaje, sin embargo parecía haber perdido sus propiedades sensibles, pues donde quiera que pusiera los ojos, don Fernando se veía a sí mismo, se veía en chaqué, en tarro, fumando puros, con una decoración de fondo donde - como en ciertos afiches turísticos - se confundían los monumentos de las cuatro ciudades más importantes de Europa. Más lejos, en un ángulo de su primera, veía un ferrocarril regresando a la floresta con sus vagones cargados de oro. Y por todo sitio, movediza y transparente como una alegoría de la sensualidad, veía una figura femenina que tenía las piernas de

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 41: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

un cocotte, el sombrero de una marquesa, los ojos de una Tatiana y absolutamente nada de mujer.

El día del banquete, los primeros en llegar. Desde las cinco de la tarde estaban apostados en la esquina, esforzándose por guardar un incógnito que traicionaba sus sombreros, sus modales exageradamente distraídos y sobre todo ese terrible aire de delincuencia que adquieren a menudo los investigadores, los agentes secretos y en general todos los que desempeñan oficios clandestinos.

Luego fueron llegando los automóviles. De su interior descendían ministros, parlamentarios, diplomáticos, hombre de negocio, hombres inteligentes. Un portero les abría la verja, les estrechaba la mano, murmurando frases corteses y conmovidas.

Imagina y dibuja la casa de don Fernando Pasamano para el día del banquete

Cuando todos los burgueses del vecindario se habían arremolinado delante de la mansión y la gente de los conventillos se hacia a una fiesta de fasto tan inesperado, llegó el presidente. Escoltado por sus edecanes, penetró en la casa y don Fernando, olvidándose de la regla de etiqueta, movido por un impulso de compadre, se le echo en los brazos con tanta simpatía que le daño una de sus charreteras.

Repartidos por alones, los pasillos, la terraza y el jardín, los invitados se bebieron discretamente, entre chistes y epigramas, los cuarenta cajones de wisky. Luego se acomodaron en las mesas que les estaban reservadas - la más grande, decorada con orquídeas, fue ocupada por el presidente y los hombres ejemplares - y se comenzó a comer y a charlar ruidosamente mientras la orquesta, en un ángulo del salón, trataba de imponer un aire de vienés.

A mitad del banquete, cuando los vinos blancos del Rhin había sido tomados y los tintos de Mediterráneo comenzaban a llenar las copas, se inició la ronda de discursos. La llagada del faisán los interrumpió y solo al final, servido el champan, regreso la elocuencia y los panegíricos se prolongaron, hasta el café, para ahogarse definitivamente en las copas de coñac.

Ilustra la fiesta

Don Fernando, mientras tanto, veía con inquietud que el banquete, pleno de salud ya, seguía sus propias leyes, sin que él hubiera tenia ocasión de hacerle al presidente sus confidencias. A pesar de haberse sentado, contra las reglas del protocolo, a la izquierda del agasajado, no encontraba el instante propicio para hacer un aparte. Para el colmo, terminando el papel de anfitrión y él, en su papel de anfitrión, se vio obligado a comer de grupo para reanimarlos con copas de menta, palmaditas, puros y paradojas.

Al fin, cerca de medianoche, cuando ya el ministro de gobierno, ebrio, se había visto forzado a una aparatosa reiterada, don Fernando logró conducir al presidente a la salita de música y allí, sentados en uno de los canapés que en la

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 42: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

Corte de Versalles servían para declararse a una princesa o para desbaratar una coalición, le deslizó al oído su modestia demanda.

- Pero no faltaba más - replicó el presidente-. Justamente queda vacante en esos días la embajada de Roma. Mañana, en consejo de ministro, propondré su nombramiento, es decir, lo impondré. Y en lo que se refiere al ferrocarril, sé que hay en diputados una comisión que hace meses discute ese proyecto. Pasado mañana citare a mi despacho a todos los miembros y a usted también, para que resuelvan el asunto en la forma que más convenga.

Una hora después, el presidente se retiraba sus promesas. Lo siguieron sus ministros, el congreso, etc., en el orden preestablecido por los usos y costumbres. A las dos de la mañana quedaba todavía merodeando por el bar algunos cortesanos que no ostentaban ningún título y que esperaban aún el descorchamiento de alguna botella o la ocasión de llevarse a hurtadillas un cenicero de plata. Solamente a las tres de la mañana quedaron solos don Fernando y su mujer. Cambiando impresiones, haciendo auspiciosos proyectos, permanecieron hasta el alba entre los despojos de su inmenso festín. Por último, se fueron a dormir con el convencimiento de que nunca caballero limeño había tirado con más gloria su casa por la ventana ni arriesgado su fortuna con tanta sagacidad.

A las doce del día, don Fernando fue despertado por los gritos de su mujer. Al abrir los ojos, la vio penetrar en le dormitorio con un periódico abierto entre las manos. Arrebatándoselo, leyó los titulares y, sin preferir una exclamación, se desvaneció sobre la cama. En la madrugada, aprovechándose de la recepción, un ministro había dado un golpe de estado y el presidente había sido obligado a dimitir.

PRÁCTICA DE CLASE

I. Del autor

01. ¿Dónde nació Julio Ramón Rybeiro?....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

02. ¿Qué cargos importantes desempeñó el autor?

..............................................................................................................................

..............

..............................................................................................................................

..............

..............................................................................................................................

..............

03. ¿Por qué titularía a su obra “La palabra del mundo”?....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

04. ¿Qué géneros literarios ha cultivado Juan Ramón Rybeiro?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

05. ¿Qué temas desarrolló Rybeiro en sus cuentos?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

II. De su obra Literaria

01. Se dice que el cuento “Gallinazos sin plumas” late una honda emoción social, con una escondida intención acusadora a los responsables de las lacras que aquejan a la sociedad en crisis de valores humanos y éticos al propio hombre y a los niños. ¿Por qué?. Sustenta tu respuesta............................................................................................................................................

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 43: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

..............................................................................................................................

..............

..............................................................................................................................

..............

02. “Tres historias sublevantes”. Refleja la realidad social del Perú en todo su territorio. ¿qué quiere decir esta realidad social? ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

03. “Las botellas y los hombres” demuestran la frustración y la soledad de la clase media al querer aparentar lo que no son. ¿Cómo explicas tú esta opinión?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

04. “La palabra del mundo” recoge toda la producción cuentista de Rybeiro incluyendo “ls cautivos”, “El próximo mes me nivelo” y otras. ¿Qué entiendes por cuento?....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

III.Estructura del cuento “El banquete”

01. En el texto aparecen pocos elementos. ¿Por qué?............................................................................................................................................

..............................................................................................................................

..............

02. El largo del primer párrafo queda un poco en el aire. No se sabe de que se está hablando. Solo en el segundo párrafo se aclaran las cosas. ¿Cómo?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

03. Toda narración consta de: Exposición y desenlace. En tres renglones explica de donde a donde abarca cada parte. ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

IV.Comprensión de Lectura01. ¿Qué reformas se hacen en el interior y exterior de la casa?

..............................................................................................................................

..............

..............................................................................................................................

..............

02. ¿Cómo se resolvió el problema del menú?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

03. ¿Cómo se consolaba don Fernando cuando reparaba que había invertido toda su fortuna en toda la fiesta?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 44: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

04. ¿Qué relación existía entre el Presidente y don Fernando?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

05. ¿Con qué fin hizo pintar el retrato del presidente?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

06. ¿Quiénes llegaron primero a la fiesta?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

07. La recepción de don Fernando hacia el presidente fue insólito. ¿Por qué?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

08. ¿Qué pasó con las 40 cajas de wisky?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

09. ¿qué hechos se suceden durante la comida?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

10. ¿Qué ocurrió en la sala de música?

..............................................................................................................................

..............

..............................................................................................................................

..............

11. ¿Pudo cumplir el presidente con lo que ofreció? ¿Por qué?........................................................................................................................................................................................................................................................................................

EJERCICIOS PROPUESTOS 07

01. El despertar de don Fernando tiene algo especial. ¿Por qué?

a) Su mujer lo despertó a gritos.b) Porque la mujer tenia un periódico abierto en sus manosc) Porque el presidente había sido obligado a dimitir.d) Porque había celebrado su banquete.e) N.a.

02. Lo más valioso de la producción literaria está en el cuento, alterna allí la imagen grotesca del barrio marginal como recuerdos autobiográficos de:

1. Poética melancólica.2. Alegría por la desgracia de los pobres.3. Nostalgia por el celeste reino de la infancia4. El personaje principal es el anónimo habitante de la ciudad5. el hombre que no tiene voz y es explotado y es víctima de la sociedad.

No es cierta:

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 503. En los cuentos de Rybeiro encontramos como personajes:

a) Al típico hombre de clase mediab) Al hombre de barriadac) A los niños que a corta edad, para subsistir, recurren al hurto, a la mendicidad.d) AL habitante de la sociedad que camina en este mundo sin pena ni gloria

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”

Page 45: Lenguaje y Literatura 3ºb

75 76COLEGIO DE CIENCIAS LORD KELVIN 3er. Año Secundaria LENGUAJE Y LITERATURA3er. Año Secundaria

e) Todas.

04. “Los primeros en llegar fueron los soplones” Julio Ramón Rybeiro califica así a:

a) Los marinerosb) los guardias civilesc) Los policías judiciales d) Todos los agentes secretos que trabajan en el servicio de inteligenciae) N.a.

05. “Regreso la delincuencia y los panegíricos”. Los sinónimos de las palabras subrayadas son:

a) Persuasión - alabanzasb) Branquia - ágapec) Agravio - elogiosd) Deshonra - escarmioe) N.a.

TAREA DOMICILIARIA

Lee “La palabra del mundo”, analiza cada cuento y ubica:

a) El escenariob) El tiempoc) Los personajes principales y secundarios (caracterízalos)d) Las ideas principales y secundarias e) Extrae el vocabulario y busca el significadof) Escribe un cuento

SOLUCIONARIO

N°EJERCICIOS PROPUESTOS

01 02 03 04 05 06 07

01 C B B D A C E

02 E C C A D A D

03 E A A B E B E

04 B C D C C A D

05 A E B C A C C

S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...” S3LE33B “El nuevo símbolo de una buena educación...”