Lenguaje y discurso

17
Capítulo II. Lenguaje y Discurso 2.1 El Lenguaje y la Comunicación Humana El lenguaje es la facultad que poseen las personas para comunicarse, de manera oral, escrita o por imágenes, en un determinado contexto social, humano y cultural. Es un condicionante imprescindible para que las personas puedan aprender y comprender en los acontecimientos de la lengua con los demás. Y dependiendo del medio en que se desarrolle el sujeto, estaría apto para comunicarse por los signos lingüísticos establecidos convencionalmente por una comunidad determinada. Vygotsky (1995:7) 6 define el lenguaje como un medio de comunicación social, de expresión y comprensión. Por tal motivo trata de buscar una relación entre la función comunicativa del lenguaje con la de pensar. Pero para poder conocer a fondo esta relación, advierte que el significado de la palabra es la encargada de mantener la unidad tanto del pensamiento como del lenguaje. De modo que, el lenguaje humano lejos de una cadena de acontecimientos significativos se constituiría en meros sonidos semejantes a los del mundo animal. Señala por demás, que la palabra está constituida por un grupo de objetos; es una generalización o acto verbal extraordinario del pensamiento que refleja la realidad de forma radicalmente distinta a como la reflejan las sensaciones y percepciones inmediatas. Nosotros los seres humanos, de la palabra hemos conocido más su forma externa y no tanto la interna. Esto es, su significación intrínseca. Quizás, una de las causas de esta actitud ha sido el habernos olvidado de que en el significado de la palabra es donde habita la unidad de lo que se denomina pensamiento lingüístico. _________________ (6), Lev Semiónovich, Vygotsky. (1995). Obras Escogidas Tomo II

Transcript of Lenguaje y discurso

Page 1: Lenguaje y discurso

Capítulo II. Lenguaje y Discurso 2.1 El Lenguaje y la Comunicación Humana

El lenguaje es la facultad que poseen las personas para comunicarse, de

manera oral, escrita o por imágenes, en un determinado contexto social, humano y

cultural. Es un condicionante imprescindible para que las personas puedan

aprender y comprender en los acontecimientos de la lengua con los demás. Y

dependiendo del medio en que se desarrolle el sujeto, estaría apto para

comunicarse por los signos lingüísticos establecidos convencionalmente por una

comunidad determinada.

Vygotsky (1995:7)6 define el lenguaje como un medio de comunicación

social, de expresión y comprensión. Por tal motivo trata de buscar una relación

entre la función comunicativa del lenguaje con la de pensar. Pero para poder

conocer a fondo esta relación, advierte que el significado de la palabra es la

encargada de mantener la unidad tanto del pensamiento como del lenguaje. De

modo que, el lenguaje humano lejos de una cadena de acontecimientos

significativos se constituiría en meros sonidos semejantes a los del mundo animal.

Señala por demás, que la palabra está constituida por un grupo de objetos;

es una generalización o acto verbal extraordinario del pensamiento que refleja la

realidad de forma radicalmente distinta a como la reflejan las sensaciones y

percepciones inmediatas. Nosotros los seres humanos, de la palabra hemos

conocido más su forma externa y no tanto la interna. Esto es, su significación

intrínseca. Quizás, una de las causas de esta actitud ha sido el habernos olvidado

de que en el significado de la palabra es donde habita la unidad de lo que se

denomina pensamiento lingüístico.

_________________

(6), Lev Semiónovich, Vygotsky. (1995). Obras Escogidas Tomo II

Page 2: Lenguaje y discurso

Es por esto que advierte Vygostky (Ob.Cit:6) que no se puede separar el

significado sonoro de la palabra, ya que si se hace, la palabra misma pierde

representación o se convierte en puro acto del pensamiento. Señala que la

esterilidad de la semántica y de la fonética clásica se debe a la ruptura entre el

sonido y el significado y, a la descomposición de la palabra en elementos aislados.

Graham Richmond, Peter (2000:22)7 dice que Piaget en uno de sus

experimentos sobre la inteligencia infantil, observó que el reconocimiento de un

objeto por parte de un niño, se produjo a través de un proceso de repetición de

una actividad motriz realizada anteriormente con ese mismo objeto. De donde

pudo deducir, además, que esa acción mental del niño de reconocer el objeto no

es una respuesta motriz totalmente interna ya que produce una motricidad visible,

la de buscar dicho objeto con las manos.

El propio Piaget (2007) concretiza este argumento cuando afirma que:

…ese mecanismo consistía en una asimilación (no en una

asociación)…es decir, que todo relación está integrada en un esquematismo

o en una estructura anterior: entonces hay que considerar la actividad

organizadora del sujeto tan importante como las relaciones inherentes a los

estímulos exteriores, porque el sujeto no se hace sensible a éstos sino en la

medida en que son asimilables a las estructuras ya construidas…En otros

términos: el asociacionismo concibe el esquema estímulo-respuesta bajo

una forma unilateral E R, mientras que el punto de vista de la asimilación

supone una reciprocidad E R. (p. 17)8

____________________ (7) Peter, Graham Richmond (2000). Introducción a Piaget. (8) Jean Piaget,Bčarbel Inhelder (2007). Psicología del Niño.

Page 3: Lenguaje y discurso

Es evidente que no es suficiente tener esta apreciación primitiva de cómo

los seres humanos vamos organizando el lenguaje y el pensamiento, pero si es

una reafirmación de cómo el lenguaje tiene una dimensión social y comunicativa.

Y cómo va comprendiendo dándole significación y sentido a las cosas. Este

comienza a operar como vehículo del pensamiento. Esto es porque la unidad

principal del intercambio social es el lenguaje mismo.

El uso del lenguaje entre los humanos no es solo una locución (emisión de

sonidos), tampoco una simple interlocución (intercambio de sonidos fonográficos);

el lenguaje es una manifestación consciente de la lengua, de forma tal que, su uso

es intencional; esto es, procura producir un cierto cambio modal, de sentido, en el

contexto social y en el destinatario o sujeto del proceso dialectico o comunicativo.

Es lo que señala Ricoeur, Paúl (Ob.Cit: 27)9 la comunicación es un

acontecimiento que surge en uno de los hablantes, acontecimiento es que alguien

hable. Es decir, cuando se actualiza el discurso es cuando cobra sentido lo que se

comunica.

Por otro lado dice Kaplùn (1998:60)10 que el concepto comunicación tiene

su origen del latín communis, que significa poner en común algo con otro. De su

raíz se desprende comunidad o comunión, algo que se comparte en común

convivencia. De modo que, un acto comunicativo no tiene alcance solo para un

sujeto enunciador o enunciatario, sino que también trasciende a la comunidad

misma para hacer referencia a otras sociedades con lenguajes diversos.

_________________________ (9) Paul Ricoeur (Ob. Cit) (10) Mario Kaplùn. Pedagogía de la Comunicación. Identifica dos tipos de educación: 1) Los modelos exógenos (educando- objeto): educación que pone énfasis en los contenidos (tradicional) y en los efectos (ingeniería de comportamiento, moldear a la persona); 2) Modelo endógeno (educando sujeto): educación que pone énfasis en el proceso de transformación de las personas y las comunidades; de las capacidades intelectuales y de su conciencia social (pág. 19).

Page 4: Lenguaje y discurso

El sujeto en el acto comunicativo no solo es un enunciador o enunciatario,

también se constituye en un denunciador o denunciatario. No obstante, si llevamos

la reflexión más allá podemos observar lo siguiente: primero, un acto comunicativo

como tal posee una dimensión menos compleja que un acto comunicativo por

enunciación, en virtud de que éste último desarrolla enunciados, procesos

cognitivos y argumentativos en procura de resolución de problemas sociales a

través de proyectos y tesis contenedoras de discursos académicos, científicos,

entre otros.

Para Mata, María Cristina (1985:1) comunicarse es una de esas

experiencias sustancial y elementalmente humana que asumimos como parte de

nuestra cotidianeidad. Pero comunicarse es también, para muchas personas y en

distintos campos de la actividad social, pública, una tarea, parte de su labor, un

desafío.

La comunicación, es el uso de la lengua o acontecimiento del habla. Con la

salvedad de diferenciar los conceptos de mensaje, código y discurso. El mensaje

es un acontecimiento temporal, el código permanece en el tiempo, a través del

uso de la lengua y el discurso es el acontecimiento donde el sentido o

significación se articula. El canal sería apenas un ruido el cual tendría significación

en tanto y cuanto sea asumido e interpretado por el destinatario. De manera que,

en la acción comunicativa se produce un feed-back, una interacción, entre los

sujetos en el habla.

Por su parte, Llorens (1989:112) señala que al igual que lenguaje, el

aprendizaje se construye o tiene lugar en un marco físico y sociocultural que el

sujeto determina de alguna manera en su rose con los demás. El sujeto va

adquiriendo experiencias a través de las percepciones diversas en su grupo u otra

cultura. Estas afluencias conceptuales constituyen un aporte valioso para la

construcción cognitiva de los aprendizajes.

Page 5: Lenguaje y discurso

Es importante señalar que a través de una buena organización del

pensamiento, el lenguaje humano puede ayudar al dominio del vocabulario,

elaborar coherente y adecuadamente los conceptos, y más aun a las ideas

intertextuales, las cuales requieren de un ejercicio cognitivo riguroso. De

manera que, es evidente que el conocimiento de la lengua y la ejercitación del

lenguaje hacen que el sujeto sea más competente para comprender cualquier área

del saber humano.

La organización coherente de la enseñanza y construcción cognitiva de los

aprendizajes se llevan a cabo gracias a las células neuronales que se encuentran

en el cerebro humano. Según los estudios científicos en éste se registran

alrededor de 100 mil millones de neuronas. Las cuales tienen como característica

recibir (pre-sináptica) informaciones o mensajes eléctricos del cerebro y

transmitirlos (post-sináptica) a toda parte del cuerpo a través las denominadas

redes neuronales. Una de estas redes está constituida por las dendritas que

impulsan las informaciones hacia el cuerpo de la neurona; otra es el axón, la cual

conduce los impulsos eléctricos hacia otra neurona glandular o musculo; y, a la

medida que aumenta el uso de esta se produce la mielina o velocidad nerviosa de

transmisión del mensaje. Esta capacidad cerebral de aprender, reorganizarse y

de cambiar recibe el nombre de neuroplasticidad.

Page 6: Lenguaje y discurso

Aguilar Mendoza, Luis Ángel (2010:5) señala que desde los primeros

estudios sobre las neuronas llevados a cabo en el siglo XIX por Santiago Ramón y

Cajal, hasta el estudio del aprendizaje y la memoria en la actualidad, se han

sustentado a partir de los tres niveles distintos:

1. Nivel Neuronal, su finalidad es descubrir los procesos celulares y

moleculares físicos y químicos en el cerebro que subyacen al aprendizaje y

la memoria. Aquí se estudian los procesos neuronales, vías y centros

cerebrales, que intervienen en distintas formas de aprendizaje y memoria.

2. Nivel Conductual, su interés principal es descubrir relaciones entre

variables ambientales y cambios observables en la conducta. El método

para someter a un análisis experimental dichas relaciones pasa

necesariamente por la observación del comportamiento del sujeto y de las

modificaciones que éste experimenta bajo diferentes condiciones externas.

3. Nivel Cognitivo, se considera al cerebro como un sistema de

procesamiento de información, y trata de indagar las actividades de

procesamiento que tiene lugar durante el curso del aprendizaje y del modo

en que la información queda representada en la memoria. Señala que los

procesos cognitivos como la memoria, la expectativa, el razonamiento y

otros, no son observados en sí mismos, sino que inferidos a partir de las

actividades conductuales del individuo.

Para Halliday (1982:18) la lengua desempeña el papel más importante en

el sujeto que vive en sociedad. Ya que se constituye en el canal principal por

donde se transmiten los modelos de vida, por donde aprende actuar como

miembro de ella, a prende modos de pensar y de actuar, aprende sobre creencias

y valores; sobre todo, aprende a diferenciar sobre las opiniones de los demás y

sobre las normas que reglamentan la convivencias social. Es por esto que enfatiza

que la lengua va más allá de su simple uso y la enfoca como sistema, como

conocimiento, como comportamiento y como arte. Advierte por demás que no

Page 7: Lenguaje y discurso

puede haber hombre social sin lenguaje y no puede haber lengua sin hombre

social.

Para este mismo autor, el lenguaje humano es un potencial, en cuanto que,

es lo que el sujeto hablante u oyente puede hacer y saber lingüísticamente. Ve,

pues, el lenguaje como un potencial de significado para la vida.

El siguiente gráfico nos ilustra al respecto:

Pericot (2002:18) es un especialista en relacionar el lenguaje con la imagen

en su contexto. Para tales fines observa que en el uso de las imágenes tanto el

enunciador como el enunciatario están determinados por factores socios

pragmáticos e individuales. Y que a pesar de que estas imágenes no pueden ser

consideradas como entidades fijas (locus) y no pueden ser valoradas en función

de su veracidad o de su falsedad, sí puede considerarse un acto comunicativo en

cuanto a su eficacia o ineficacia; ya que, un acto comunicativo solo adquiere

Page 8: Lenguaje y discurso

sentido si se fundamenta en las creencias y valores que rigen el mundo posible en

que se desarrolla. Es lo que este autor denomina como un “locus de significado”.

No obstante, la comunicación humana se torna un poco compleja cuando

tiene como referencia situaciones diversas. Es decir, detrás de un acto

comunicativo se van generando otros actos como un verdadero sistema cognitivo

de conocimientos y creencias, o como una comunidad de sentido. De modo que,

Pericot motiva al compromiso de ver el lenguaje con una finalidad, una

racionalidad y unos medios propios o constitutivos que definan su competencia

social o contextual.

De hecho, no hay hablantes con un estilo único, cada quien adapta el habla

a la situación social en la que se encuentra. De aquí que, el mundo se presenta

como multi-dialectal. Y ante esta realidad no podemos permanecer indiferentes.

En el acto comunicativo de los seres humanos no debemos pasar de alto

las dificultades que se dan el lenguaje. A causa de estas las personas no logran

tener un buen desempeño en el contexto social en que les toca vivir. Ya sea por la

lección o condición misma de los órganos de la articulación o por los rechazos que

injustamente reciben de sus compañeros o amigos que los hacen alejarse de la

convivencia escolar y social. Por ser este un tema muy importante y amplio, nos

vamos a limitar aquí, y a modo de provocación para que se estudie, a mencionar

solo aquellas condiciones que afectan la comunicación o discurso oral en los

procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Los problemas del lenguaje han sido estudiado por muchos, pero en los

últimos años se han enfatizado por sus grandes descubrimientos a Paul Pierre

Broca (1824-1880) descubridor del centro del habla en el cerebro, conocido como

el Área de Broca; y a Karl wernicke (1848-1905) descubridor del síndrome afásico

(imposibilidad para comprender el lenguaje hablado) conocida como el Área de

Wernicke.

Page 9: Lenguaje y discurso

Según Castaño, J. (2003:781-s) el área de Broca es parte de un sistema

neural involucrado en el ordenamiento de fonemas en palabras y de éstas en la

oración (aspectos relacionales del lenguaje, gramática), pero que también es el

sitio de acceso a verbos y palabras funcionales. La mayor dificultad sintáctica en

las lesiones del área de Broca es unir elementos en diferentes partes de la oración

que se refieren a la misma entidad (llamado déficit en memoria de trabajo).

Mientras que, el área de Wernicke es un procesador de los sonidos del

habla que recluta el input auditivo para que se cartografíen como palabras y se

utilicen, subsecuentemente, para evocar conceptos. Advierte que no es un

seleccionador de palabras, pero que si es parte del sistema, necesario para

implementar sus sonidos constitutivos en la forma de representaciones internas

auditivas y cenestésicas que dan apoyo a las vocalizaciones emergentes. Su

función es la descodificación fonémica y no la interpretación semántica, pero su

lesión –al afectar a la descodificación de los fonemas constitutivos de las

palabras– aborta el ingreso de las mismas al pool semántico. De igual manera,

existe un tercer componente dentro del sistema instrumental, ubicado en la región

parietal inferior, que participa en la memoria fonológica de corto plazo (loop

fonológico).

Page 10: Lenguaje y discurso

El lenguaje humano es una evidencia de cuan organizado está el cerebro,

de cómo los actos comunicativos responden a una estructura de

intercomunicación, que de ser bloqueada fisiológicamente, accidental o

congénitamente, sería incapaz de que se lleven a cabo innumerables funciones

que van desde el habla hasta ciertas habilidades cognitivas y motrices.

En el cerebro se llevan a cabo tres funciones fundamentales que inciden en

el lenguaje. Estas son asumidas y replanteadas por Castaño, J. (Ob. Cit:781-s):

1. Un sistema operativo o instrumental, que ocupa la región perisilviana del

hemisferio dominante y que incluye el área de Broca y el área de Wernicke.

2. Un sistema semántico, que abarca grandes extensiones corticales de

ambos hemisferios.

3. Un sistema intermedio organizado modularmente, que sirve de

mediación entre los dos anteriores y que se ubica alrededor del sistema

instrumental.

Page 11: Lenguaje y discurso

Según el Dr. Boeree, George (2012) el cerebro como tal, consta de varias

partes, dentro de ellas hay cuatro que reciben el nombre de lóbulos. Estas son las

partes en que se divide el cerebro según las funciones que éste lleva a cabo. Así

tenemos: el lóbulo frontal (cisura de Rolando) ubicado en el cortex motor, que es

el responsable del lenguaje y las emociones, de los movimientos voluntarios, la

planificación, la personalidad y la inteligencia; el lóbulo pariental (cisura lateral)

está ubicado en el corex somatosensorial, el cual tiene incidencia en la boca y la

cara cercanas a las sienes, las piernas y los pies en la parte superior de la cabeza;

el lóbulo temporal (cisura de Silvio) ubicada en el cortex auditivo, lo que indica

que está conectada con los oídos, tiene conexiones con los lóbulos pariental y

frontal; el lóbulo occipital, que se encuentra en la parte trasera de la cabeza,

posee el cortex visual, el cual recibe información desde los ojos y su especialidad

es la visión.

Las demás áreas del cerebro, que no están especializadas, reciben el

nombre cortex de asociación, ya que por él se procesa el pensamiento para luego

ser alojado en la memoria.

Page 12: Lenguaje y discurso

Según Herrera, María Gabriela (2008:2) en el ámbito educativo se pueden

detectar las dificultades del lenguaje en los siguientes componentes:

1. Fonético- Fonológico:

Dificultad para distinguir palabras que tiene fonemas parecidos:

/cubo/ y /tubo/.

Dificultad en recordar las características de los sonidos y en la forma

en que se han producido.

Dificultad en el conocimiento de las unidades abstractas que

componen el habla y el lenguaje escrito.

2. Morfosintáctica:

Dificultad en la categoría verbal

Page 13: Lenguaje y discurso

Dificultad en las flexiones de modo, tiempo y aspecto. Tal como la

sustitución o prolongación verbal durante más tiempo de lo que es

normal.

Dificultad en los morfemas de género y número, especialmente en

las oraciones largas.

Dificultad en la construcción de las oraciones negativas, imperativas,

pasivas, interrogativas, coordinadas y subordinadas.

3. Léxico- semántica:

El desarrollo del vocabulario puede verse reducido a unas cuantas

palabras.

Sobre-generalización conceptual, como decir agua para referirse a

un lago, pedir agua o cualquier cosa que pueda beberse.

Problema en la organización y formulación de oraciones y discurso.

Restricción de significado en palabras con significados múltiples.

4. Pragmática:

Sus comentarios pueden ser estereotipados.

En el habla sus turnos suelen ser cortos. Oraciones simples.

Sus respuestas suelen ser incoherentes y poco estructuradas.

Son de poco hablar.

Estos componentes e indicadores de dificultades encontradas en los

estudiantes y ciertos docentes, al ser detectadas han de ser trabajadas con las

técnicas sugeridas por los expertos o logopedas para lograr resultados

significativos en los procesos comunicativos en el aula.

A estas condiciones los expertos les han dado un nombre constitutivo y

diferenciador, entre estos tenemos las siguientes referidos a la comunicación o

discurso oral, según Céspedes, Cristina E., y otros (2011: 1-9):

Page 14: Lenguaje y discurso

a) Las Dislalias: que son definidas como aquellas alteraciones en las

articulaciones o pronunciación de ciertos fonemas. Estos trastornos pueden

afectar cualquier vocal o consonante, De esta forma, la articulación

defectuosa del fonema /r/ recibe el nombre de rotacismo; la del fonema /d/

deltacismo; la del fonema /s /: sigmatismo. Tienen su génesis en niños/as

de 0-5 años, y si no se corrigen, llegan hasta la adultez. Estas pueden ser:

1. Dislalia evolutiva o fisiológica: son anomalías articulatorias que se

presentan en edades tempranas del desarrollo del niño. Este es incapaz

de reproducir con exactitud lo que escucha. Normalmente desaparecen

con el tiempo.

2. Dislalia audiògena: es el tipo de anomalía articulatoria a causa de un

déficit auditivo en mayor o menor grado (llamado hipoacusia o sordera).

En tal sentido, los niños que no oyen bien tenderán a cometer errores en

su pronunciación.

3. Dislalia o disglosia: Las alteraciones de la articulación fonemática

producidas por lesiones o malformaciones de los órganos periféricos del

habla se denominan desglosas o dislalias orgánicas. Dichas

alteraciones están localizadas en los labios, lengua, paladar, dientes,

maxilares o fosas nasales

4. Dislalia funcional: es una incapacidad funcional por no existir ningún

trastorno ni físico ni orgánico que la justifique. De modo que consiste en

una alteración fonemática producida por una mala utilización sin que

pueda advertirse causa orgánica alguna. Para su bajo desempeño

discursivo en el aula Inciden factores de comprensión, psicológicos,

ambientales, hereditarios, intelectuales, entre otros. Los fonemas que

resultan afectados son: rotacismo /r/, deltacismo /d/, sigmatismo /s/,

pararotacismo /r/ por la /l/ esto es, latòn por ratón, lambacismo /l/,

gamacismo /g/, /c/, /q/ y /k/. Entre otros. Estos se manifiestan de varias

formas: por sustitución: /l/, /d/, /g/ por /r/; por distorsión: Borso por bolso;

por omisión: apato por zapato; por adición: amoto por moto; por

inversión: cocholate por chocolate.

Page 15: Lenguaje y discurso

b) Disartria: (del griego –dis, malfunciòn, y artros articulación) es una

alteración de la articulación propia de lesiones en el sistema nervioso

central, así como de enfermedades de los nervios o de los músculos de la

lengua, faringe y laringe, responsables del habla.

La anartria seria el caso más extremo y grave de la disartria. Los sujetos

están imposibilitados para articular correctamente los fonemas de las

plagares, por una insuficiencia neuromuscular. Estas se dividen en:

Disartria flácida: localizada en la neurona motriz inferior. Disartria

espástica: localizada en al neurona motriz superior. Disartria atáxica:

localizada en el cerebelo Disartria hipocinética: localizada en el sistema

extrapiramidal.

c) Disfemia, tartamudez o alteraciones en la fluidez verbal: es una

alteración del ritmo del habla y de la comunicación caracterizada por una

serie de repeticiones o bloqueos espasmódicos durante la emisión del

discurso. Los principales factores desencadenantes de la tartamudez son

los siguientes: Herencia, Zurdería, Trastornos lingüísticos, Trastornos

psicológicos: influencia de variables exógenas.

d) Disglosia: es una alteración articulatoria en la producción oral producida

por una causa anatómica o fisiológica de los órganos periféricos

articulatorios, y de origen no neurológico. Su causa está en algunos

órganos responsables de la articulación del habla. Algunas clarificaciones

son:

1. Labiales: labio leporino, frenillo labial superior, fisuras del labio

inferior, parálisis facial, macrostomia (alargamiento de la

hendidura bucal), heridas labiales, neuralgias del trigémino.

2. Mandibulares: resecciones mandibulares, atresia mandibular,

progenie (crecimiento de la mandíbula), disostosis, etc.

Page 16: Lenguaje y discurso

3. Dentales: por herencia, desequilibrio hormonar, alimentación,

ortodoncias, prótesis, etc.

4. Linguales: anquiloglosia o frenillo corto, malformaciones

congénitas de la lengua, macroglosia (lengua muy larga),

glosectomía, etc.

5. Palatales: fisura palatina (ronquido faríngeo), fisura sub-mucosa,

paladar ajival (síndrome de respiración bucal)

Es oportuno señalar que muchas de estas condiciones, situaciones o

trastornos pueden ser corregibles a través de ejercicios y técnicas, mientras que

otros requerirán de algunas intervenciones quirúrgicas. La película británica “El

Discurso del Rey” protagonizada por Colin Firth (El duque Alberto de York) y

Helena Bonham Carter (Isabel, duquesa de York), ilustra sobre el particular,

especialmente sobre el tratamiento de la Disfemia, tartamudez o gaguera, de

manera que recomendamos verla. Y si se desea el tratamiento para corregir

ciertos fallos, es recomendable ir al especialista o a un centro educativo que trate

en particular el caso o los casos.

No tratamos el caso de las afasias por ser consideradas como trastornos

extremos del lenguaje y por tratarse en la mayoría de los casos de accidentes

cerebro-vascular u otras causas que deben ser tratadas en un espacio

especializado. Aquí les dejamos un esquema para provocar su estudio:

Page 17: Lenguaje y discurso