lenguaje sexto

6
PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ESCUELA LOICA ARRIBA G126 NOMBRE: CURSO: FECHA: PUNTAJE IDEAL: 46 PUNTAJE OBTENIDO : PUNTAJE MINIMO: NOTA 1.- Lee comprensivamente el siguiente texto, luego responde las preguntas. (2 puntos c/u) Durante la época en que se construía la Gran Muralla, vivió un pobre diablo que trabajaba como picapedrero. Chen Ting-Hua, éste era su nombre, pasaba los días renegando de su existencia, con enormes pesares y amarguras. No había noche que antes de dormirse no pidiese a los dioses el poder cambiar su suerte. Cierta noche, cuando apenas se había quedado dormido, una gran luz inundó la estancia y una imagen gigantesca se le apareció. — ¿Eres tú Chen Ting-Hua? –preguntó la aparición. — Yo soy, humilde siervo y picapedrero –respondió Chen. — He oído tus pensamientos –dijo la imagen-, ¿de qué te quejas?”. 1.-Según lo leído en texto podemos señalar que la historia transcurre en la época cuando: a.- había dioses b.- ocurrían pesares y amarguras c.- se construía la Gran Muralla China d.- habían Picapedreros 2.- El personaje principal era: a.- un minero b.- un mago c.- un monje d.- un picapedrero 3.- Qué pedía Chen Ting- Hua a los dioses antes de dormirse: a.- que lo convirtiera en un Mandarín b.- que cambiara su suerte c.- que lo convirtiera en Sol d.- que lo convirtiera en nube 4.- Qué antivalor aparece claramente en el relato: a.- ambición b.- odio c.- amistad

description

prueba

Transcript of lenguaje sexto

PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIN ESCUELA LOICA ARRIBA G126 NOMBRE:

CURSO:FECHA:

PUNTAJE IDEAL:46PUNTAJE OBTENIDO:PUNTAJE MINIMO:NOTA

1.- Lee comprensivamente el siguiente texto, luego responde las preguntas. (2 puntos c/u)Durante la poca en que se construa la Gran Muralla, vivi un pobre diablo que trabajaba como picapedrero. Chen Ting-Hua, ste era su nombre, pasaba los das renegando de su existencia, con enormes pesares y amarguras. No haba noche que antes de dormirse no pidiese a los dioses el poder cambiar su suerte.Cierta noche, cuando apenas se haba quedado dormido, una gran luz inund la estancia y una imagen gigantesca se le apareci. Eres t Chen Ting-Hua? pregunt la aparicin. Yo soy, humilde siervo y picapedrero respondi Chen. He odo tus pensamientos dijo la imagen-, de qu te quejas?.

1.-Segn lo ledo en texto podemos sealar que la historia transcurre en la poca cuando:a.- haba diosesb.- ocurran pesares y amargurasc.- se construa la Gran Muralla Chinad.- haban Picapedreros

2.- El personaje principal era:a.- un minerob.- un magoc.- un monjed.- un picapedrero

3.- Qu peda Chen Ting- Hua a los dioses antes de dormirse:a.- que lo convirtiera en un Mandarnb.- que cambiara su suertec.- que lo convirtiera en Sold.- que lo convirtiera en nube

4.- Qu antivalor aparece claramente en el relato:a.- ambicinb.- odioc.- amistadd.- pena

5.- Qu sucedi al final del relato:a.- Chen murib.- Chen se quej por siempre de su mala suertec.- Chen nunca ms se quej de su suerted.- Chen se convirti en una roca

6.- Despus de convertirse en Sol en que pidi ser convertido Chen:a.- lunab.- rocac.- nubed.- Mandarn

2.- Lee comprensivamente el siguiente texto, luego responde las preguntas. (2 puntos c/u)El mendigo ciego que haba jurado no recibir ninguna limosna que no estuviera acompaada de una bofetada, refiri al Califa su historia:-Comendador de los Creyentes, he nacido en Bagdad. Con la herencia de mis padres y con mi trabajo, compr ochenta camellos que alquilaba a los mercaderes de las caravanas que se dirigan a las ciudades y a los confines detu dilatado imperio.Una tarde que volva de Bassorah con mi recua vaca, me detuve para que pastaran los camellos; los vigilaba, sentado a la sombra de un rbol, ante una fuente, cuando lleg un derviche que iba a pie a Bassorah. Nos saludamos, sacamos nuestras provisiones y nos pusimos a comer fraternalmente. El derviche, mirando mis numerosos camellos, me dijo que no lejos de ah, una montaa recelaba un tesoro tan infinito que aun despus de cargar de joyas y de oro los ochenta camellos, no se notara mengua en l. Arrebatado de gozo me arroj al cuello del derviche y le rogu que me indicara el sitio, ofreciendo darle en agradecimiento un camello cargado.

7.- Cmo compr los camellos el mendigo ciego?a.- con la herencia de los padresb.- con un prstamo que le hicieronc.- con el fruto de su trabajod.- a y c son correctas

8.- El mendigo ciego le ofreci al Derviche:a.- 10 camellosb.- la mitad del tesoroc.- un camello cargadod.- un cofre lleno de joyas

9.- Segn el texto; el Derviche se movilizaba en:a.- autob.- camelloc.- caminandod.- a caballo

10.- sacamos nuestras provisiones y nos pusimos a comer fraternalmente La palabra subrayada significa como:a.- amigosb.- hermanosc.- enemigosd.- conocidos

11.- Como era el tesoro segn el Derviche:a.- giganteb.- magnficoc.- enormed.- infinito

12.- Qu antivalor aparece claramente en el relato de Abdula el mendigo ciego:a.- ambicinb.- odioc.- amistadd.- pena

3.- Lee comprensivamente el siguiente texto, luego responde las preguntas. (2 puntos c/u)

rase un labrador tan pobre, tan pobre, que ni siquiera posea una vaca. Era el ms pobre de la aldea. Y resulta que un da, trabajando en el campo y lamentndose de su suerte, apareci un enanito que le dijo:-Buen hombre, he odo tus lamentaciones y voy a hacer que tu fortuna cambie. Toma esta gallina; es tan maravillosa que todos los das pone un huevo de oro.El enanito desapareci sin ms ni ms y el labrador llev la gallina a su corral. Al da siguiente, oh sorpresa!, encontr un huevo de oro. Lo puso en una cestita y se fue con ella a la ciudad, donde vendi el huevo por un alto precio.

13.- Segn el texto el labrador era:a.- muy ambiciosob.- muy pobrec.- trabajadord.- a y b son correctas

14.- Finalmente que hizo el labrador con la gallina:a.- la cuid para siempre b.- le sac todos los das un huevo de oroc.- la cro para comrsela d.- la mat para descubrir una mina de oro

15.- El labrador se convirti gracias a los huevos de oro:a.- en un hombre ricob.- en el hombre ms rico de la comarcac.- en un hombre tristed.- en un pobre hombre

16.- El labrador vendi el huevo de oro:a.- en un milln de pesosb.- en diez mil pesosc.- quinientos mil pesosd.- 1000 pesos.

17.- Es sinnimo de ambicin:a.- expresarse a golpes.b.-decir lo que uno piensa.c.- trabajar durod.- ser codicioso

4.-Escribe 8 adverbios terminados en mente.(4 puntos)

5.-Escribe un artculo informativo relacionado con la produccin de frutillas en San Pedro.(8 puntos)

Recuerda que un texto informativo est escrito en tercera persona, transmite informacin objetiva y precisa de un tema, el autor no expresa sentimientos u opiniones personales y posee una introduccin, desarrollo y conclusin.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________