LENGUAJE CORPORAL.pptx

download LENGUAJE CORPORAL.pptx

of 87

Transcript of LENGUAJE CORPORAL.pptx

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    1/87

    Lenguaje Corporal

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    2/87

    LA KINESICAes el estudio de los

    movimientos corporales. (Steinfatt 1980) los movimientos del cuerpo se perci!en

    principalmente por medio de la vista" E#plica $ue la %inesica puededividirse en tantas &reas como conductas diferentes 'umanas esta!lece una divisin" 1. Movimientos principales del cuerpo (como postura y

    posicin)

    2. Movimientos menores del cuerpo (movimientos en manos,

    brazos y piernas)

    3. Expresiones faciales y movimientos de los oos.!ada autor considera diferentes partes del cuerpo al explicar "inesica, aun#ue

    en distinto orden la mayoria concuerda en #ue los principales son*

    +ES,-S . /-I/IEN,-S C-2-ALES

    KINESICA

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    3/87

    Qu es laComunicacin?

    3 La transmisin de informacin y comprensinmediante smbolos orales o no oralesJames L.Gibson (libro: Las organizaciones)

    3 Ral vila en su libro La lengua y loshablantes manifiesta !ue la comunicacinefectiva responde a las siguientes preguntas"

    #ui$n Persona que habla.#u$ Mensaje o discurso.% !ui$n Persona que escucha&e !u$ ema&nde !scenarioCmo "orma de discurso.

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    4/87

    E,A2AS 4E LAC-/5NICACI6N

    3 MENSAJE 3 CANAL 3 DECODIFICADOR3 RECEPTO3 CODIFICADOR

    3 FUENTE3 (Emisor)

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    5/87

    Comunicacin No Verbal

    3 El lenguaje, sobre todas las otrasdiferencias, es lo que separa alhombre del resto de los animales.

    Sin l, la cultura, la historia seranimposibles.

    3 En la conersacin cara a cara, sin

    embargo, el lenguaje se desarrollaen un marco de comunicaci#n no$erbalque es parte indispensabledel mensaje.

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    6/87

    Caracteristicas de laComunicacin No Verbal

    3 La comunicacin no verbal se efecta enprincipalmente mediante:

    Gestos

    Posturas

    Posiciones

    istancias relativas

    3 !un"ue vemos al#unos de los componentes

    del len#ua$e del cuerpo % de la #esticulacinpor separado& pocos de ellos se 'acen

    aislados& sin combinarlos con otros(

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    7/87

    )( *ampoco podemos de$ar de olvidar "ue lacomunicacin no verbal es un procesocomple$o en el "ue intervienen:

    Las personas 'l tono de vo( Los movimientos del cuerpo

    Los gestos)

    Por lo "ue nunca podemos de$ar de percibirla #lobalidad % el conte+to en "ue se dan(

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    8/87

    3 ! menudo las personas olidan que susacciones son un medio de comunicacin en

    la medida en que otros lo escuchan"interpretan# consciente o

    inconscientemente$.3 %os directios inteligentes estudian a

    conciencia aquellos con quienes tratan parafamiliari&arse con sus posturas,

    moimientos ' gestos e intentar asdeterminar su significado.

    3 Sabemos que el lenguaje corpreo no es unreflejo perfecto de los pensamientos,

    actitudes ' emociones( sin embargo, sepueden obtener importantes pistas.

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    9/87

    Lenguaje Corporal

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    10/87

    $efinicin

    3 Sistema or7aniado a !ase de 7estos o si7noscorporales aprendidos o espont&neos no

    orales"3 /edio por el cual nos comunicamos con otros

    mediante el cuerpo en una interaccin

    personal"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    11/87

    3 4esde 18: 'asta a'ora los investi7adores 'anre7istrado casi 1"000"000 de claves se;ales nover!ales"

    3 Se 'a compro!ado $ue entre un 0 a;os $ue los de un

    ni;o o un @oven"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    12/87

    3 Lo primero $ue descu!re el 'om!reson los actos pro7ramados

    7enticamente cuas premisasanatmicas materiales nos son dadosen el nacimiento"

    3 El recin nacido muestra

    movimientos refle@os cua actividaddepende

    B Est?mulos corporales* succin por

    estimulacin de la!ios"B Est?mulos de funcin corporal*respiracin di7estin cansancioe#presa si se siente !ien si tiene

    'am!re o sue;o"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    13/87

    3 El len7ua@e corporal se ad$uiere es un modode actuacin condicionado socialmente $ue

    depende de factores del entorno"3 El len7ua@e corporal se aprende es decir se

    produce una actualiacin del len7ua@e

    corporal mediante la educacin o mediante elaprendia@e consciente voluntario"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    14/87

    Caracter,sticas delLen#ua$e Corporal

    3 )na parte importante de la comunicacin no erbal,es el lenguaje corporalpor medio del cual noscomunicamos con otros mediante el cuerpo, en unainteraccin personal.

    3 %a cara ' las manos son fuente especialmenteimportantes del lenguaje corporalen lassituaciones laborales. Ejemplo de ello son elcontacto ocular, el moimiento de los ojos, lassonrisas ' los ce*os, el contacto fsico ' el fruncir la

    ceja.3 +tros tipos de lenguaje corporalson la cercana,

    el moimiento de caderas ' la frecuencia de larespiracin.

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    15/87

    %estos y &e'ales

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    16/87

    as Manos

    3 La comunicacin de las manos es mu usadapor el ser 'umano cada cultura poseen sus

    propios 7estos movimientos"3 Se7n 2aul E%man e#isten al7unos

    movimientos universales"

    3 5na de las se;ales m&s poderosa menosnotoria es la de las palmas de las manos"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    17/87

    3 2almas 'acia arri!a* +esto noamenaador $ue denota

    sumisin" En una conversacinpuede si7nificar tam!in'onestidad fran$uea deferencia"

    3 2almas 'acia a!a@o* la personaad$uiere autoridad mando"

    3 2almas cerradas apuntando conel dedo* es uno de los 7estos$ue m&s pueden irritar alinterlocutor so!re todo si si7ueel ritmo de las pala!ras"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    18/87

    3 Las palmas 'acia fuera se asocian a'onestidad verdad lealtad deferencia"Cuando al7uien comiena a confiar en

    otros les e#pondr& las palmas o partede ellas"3 La posicin con la $ue se colocan las

    manos a lo lar7o de una conversacin

    tam!in dice muc'o de $uien larealia" Los dedos entrelaados son un7esto de frustracin mientras m&saltas estn la manos la actitud ser&m&s ne7ativa"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    19/87

    3 Los dedos apoados de una manocontra la otra formando un arcodemuestra $ue la persona tiene 7ranconfiana en si misma denotasuperioridad o conocimiento deltema"

    3 ,omarse las manos por detr&s de laespalda es otro 7esto desuperioridad"

    3 Apoar las manos en las caderasresulta a7resivo"

    3 /anos en la cara*suelen indicaractitudes de mentira evaluacincon inters a!urrimiento oinse7uridad"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    20/87

    3 4ominio* lo trasmite la persona$ue pone su palma por encima dela otra toma la iniciativa en elsaludo"

    3 Sumisin* lo trasmite la persona$ue pone su palma por de!a@o de la

    otra cede el poder al otro"3 ertical* i7ualdad respeto mutuo"

    4ar la mano es comn en saludos despedidasoccidentales pueden ser*

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    21/87

    os os3 Las personas tam!in nos

    comunicamos a travs de lamirada"

    3 La respuesta ante la miradaes innata en el ser 'umano"3 /irada Di@a* por lo 7eneral

    ante una mirada fi@a el ser'umano se sienteamenaado o intimidado einmediatamente aparta la

    vista

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    22/87

    3 /antener la mirada* indicaapertura a la comunicacin'onestidad se7uridad inters"2arauna !uena comunicacin de!eesta!lecer contacto visual duranteal menos el

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    23/87

    3 /irada de reo@o* si es con las ce@aselevadas transmite inters con el

    ce;o fruncido transmite 'ostilidad"3 /irada intima* recorre todo elcuerpo pero en una situacin no

    intima manifiesta una actitudofensiva provocadora ointimidatoria"

    3 lo$ueo visual*se trata de retirar lamirada" ,ransmite perdida deinters a!urrimiento o inclusosuperioridad"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    24/87

    a !abeza

    3 /over la ca!ea de arri!a'acia a!a@o* indicaasentimiento conformidad

    con al7o"3 /over la ca!ea de

    i$uierda a derec'a* se;ala

    duda o disconformidad7esto de ne7acin"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    25/87

    as !eas

    3 Levantar una ce@a* se;al de

    duda"3 Levantar las dos ce@as* se;al de

    sorpresa"

    3 a@ar am!as ce@as* se;al deincomodidad o sospec'a"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    26/87

    os *razos.

    3 raos cruados* actitud defensivane7ativa entorpece la comunicacin"

    2uede ser para esconderse cuando nose est& se7uro"3 raos semiBcruados* i7ual $ue lo

    anterior pero la persona no $uiere serevidente" ,omar un !rao cruandouno o tomarse los pu;os por delantedel cuerpo"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    27/87

    as +iernas

    3 2iernas cruadas est&ndar* indicaactitud defensiva o reservada

    pero no se puede interpretaraislada del conte#to (posicin m&scmoda mu@eres con falda fr?oetc)"

    3 2iernas cruadas est&ndar de pie*suele ocurrir con personas $ue nose conocen e indica una actituddefensiva o de inse7uridad"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    28/87

    ctitud !orporal

    3 2osicin avanada o inclinada* transmiteinters predisposicin positiva apertura al

    dialo7o" Actitud activa"3 2osicin desplaada o invertida* transmite

    desinters temor inse7uridad desconfiana o

    incredulidad" Actitud pasiva"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    29/87

    cupacin del Espacio

    3 Distancia de contacto* a estadistancia las personas no secomunican slo por medio de las

    pala!ras lo 'acen tam!in por eltacto olor temperatura del cuerpo"3 Distancia personal prxima*

    distancia intima cercanarelaciones de pare@a"3 Distancia personal lejana* est&

    limitada por la e#tensin del !rao"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    30/87

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    31/87

    3 Distancia social prxima*4istancia $ue separa alas personas

    en el tra!a@o cuando conversan oen reuniones sociales"3 Distancia social lejana*

    corresponde a conversacionesformales" Los escritorios depersonas importantes suelen ser lo!astante anc'os para mantener la

    distancia"3 Distancia pblica* Adecuada parapronunciar discursos o al7unaformas mu r?7idas formales de

    conversacin"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    32/87

    tros Eemplos-L-NG.!/- - L01 G-1*01

    0$os % 2irada

    irar por encima del hombro -esprecio

    irar de reojo !stucia

    irar de frente ' duramente -ominio

    irar hacia abajo Sumisin, ergen&a

    irar de frente /onrade&

    No mirar de frente 0alta de honrade&

    !brir mucho los ojos !cuerdo, aceptacin, admiracin, placer

    Entrecerrar los ojos con arruga en la frente -esacuerdo, recha&o

    Enarcar las cejas !tencin, admiracin

    Enarcar repetidamente las cejas Saludo

    Enarcar una ceja -uda, e1tra*e&a

    2ui*ar un ojo Complicidad

    2ui*ar un ojo, contraer la boca hacia un costado 3nitacin a ir a un lado o rincn

    0rotarse un ojo -udas

    irar limpiamente a los ojos Seguridad, amistad, madure&, sinceridad

    +jos cados hacia los costados ' dos arrugas erticales en la frente 4riste&a

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    33/87

    2anos % 3ra4os

    5ra&os estirados, rgidos ' estirando los pu*os del chaleco 3nseguridad, falta deconfian&a, nerios

    5ra&os apo'ados en las caderas !rrogancia, superioridad

    5ra&os estirados sobre la cabe&a 5ienestar, relajacin

    irar el reloj mientras habla 6risa, intranquilidad

    irar el reloj mientras el otro le habla 3mpaciencia

    anos en forma de canastito 2rosera

    ano empu*ada con dedo central hacia arriba 2rosera

    ano empu*ada con el pulgar hacia arriba +7, todo bien

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    34/87

    -os dedos en forma de V Saludo, ictoria, pa&

    0rotarse las palmas !nticiparse a algo faorable

    Como la8ndose las manos 2anancia

    -edo ndice a lo largo de la nari& -uda, negacin

    9ascarse detr8s de la oreja -uda, negacin

    !cariciarse la barbilla 6ensando

    Cru&ar los bra&os sobre el pecho 5arrera, a la defensia

    Cru&ar los bra&os, con pu*os cerrados 4ensin, hostilidad

    Comerse las u*as Nerios

    anos en las mejillas Ealuacin

    4ocarse leemente la nari& -udar, mentir o recha&ar

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    35/87

    4E /IE4-

    3 Ce@as levantadas contra?das almismo tiempo"

    3 Las arru7as de la frente se sitanen el centro no se e#tienden"

    3 2arpado superior levantadomostrando la esclertica con elinferior en tensin alado"

    3 oca a!ierta la!ios o !ientensos li7eramente contra?dos'acia atr&s"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    36/87

    S-2ESA

    3 Ce@as levantadas colocadoscurvas elevadas"

    3 2iel estirada de!a@o de las ce@as3 Arru7as 'oriontales en la frente3 2arpados a!iertos parpado

    superior levantado parpado!a@adoF el !lanco del o@o sueleverse por encima del iris"

    3 La mand?!ula cae a!ierta demodo $ue los la!ios los dientes

    $uedan separados pero no 'atensin ni estiramiento en la !oca"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    37/87

    4E 4IS+5S,-

    3 La!io superior levantado"3 La!io inferior tam!ien levantado

    empu@ando 'acia arri!asuperior o !ien tirado 'acia a!a@o li7eramente 'acia delante"

    3 Nari arru7ada3 /e@illas levantadas3 Aparecen l?neas de!a@o del

    parpado inferior

    3 Ce@as !a@as contra?das al mismotiempo"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    38/87

    4E IA - C-LEA

    3 Ce@as !a@as contra?das al mismotiempo"

    3 L?neas verticales entre las ce@as"3 2arpado inferior tensoF puede

    estar levantado o no"

    3 2arpado superior tenso puedeestar !a@o o no por la accin delas ce@as"

    3 /irada dura en los o@os $uepueden parecer prominentes"

    3 La!ios apretados con lascomisuras rectas o !a@asF oa!iertos tensos en formacuadrada como si 7ritaran"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    39/87

    4E ALE+IA

    3 Comisuras de los la!ios 'aciaatr&s arri!a"

    3 La !oca puede estar a!ierta o nocon o sin e#posicin de losdientes"

    3 El plie7ue nasoBla!ial !a@a desdela nari 'asta el !orde e#ternofuera de la comisura de los la!ios"

    3 /e@illas levantadas"3 Aparece arru7as de!a@o del

    parpado inferior"3 Las arru7as denominadas patas de7allo van afuera del &n7uloe#terno del o@o"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    40/87

    4E ,IS,EGA

    3 Los &n7ulos interiores delos o@os 'acia arri!a"

    3 La piel de las ce@as forma untrian7ulo"

    3 El &n7ulo interior delparpado superior aparecelevantado"

    3 Las comisuras de los la!iosse inclinan 'acia a!a@o o losla!ios tiem!lan"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    41/87

    5-

    Consiste en elenro@ecimiento de la cara$ue 7eneralmente seasocia a un aumento de la

    presin de la san7re $ue

    causa $ue las arteriasfaciales se con7estionen dilaten dando unacoloracin ro@a"

    Esto puede ser

    interpretado como unsi7no de respuesta osensi!ilidad al a!ordar untema espec?fico"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    42/87

    25LS- EN A,EIA CA-,I4A

    En las arterias cartidaslocaliadas a los lados delcuello puede detectarse cuandouna persona esta !a@o tensina $ue estas se definen

    e#ternamente pudindoseapreciar el incremento en

    pulsaciones mediante laselevaciones de la piel durantecada irri7acin si7no

    ine$u?voco de aumento en lapresin arterial"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    43/87

    LAIN+E

    Estructura or7&nicaconocida como Hlamanana de Ad&n" Se

    mueve constantementearri!a a!a@o cuandoel su@eto esta !a@omuc'a presin"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    44/87

    A,ENCI6N

    Cuando vemos la ca!eamoverse de un lado a otroesto es si7no de $ue la

    persona esta poniendo

    atencin por $ue estopuede ser relacionado conlo $ue un perro 'ace"

    Cuando un perro escuc'aun ruido mueve la ca!ea

    a un lado para las ore@astratando de escuc'arme@or"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    45/87

    EAL5ACI6N

    Cuando estamos pensando en al7o evaluando frecuentementedescansamos nuestra ca!ea ennuestras manos la movemos a

    am!os lados" Estos son 7estos de evaluacin e

    implica $ue se nos esta prestandoatencin" 5na persona $ue esteevaluando lo $ue decimos de!eestar escuc'ando pues de otro

    modo es imposi!le $ue lo lo7re"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    46/87

    /-I/IEN,-S EN /AN-S

    Llevarse la mano a la ca!eaa sea por atr&s o encime rascarse es un 7esto $ue indicaconfusin o duda"

    Cuando el movimiento se 'ace'acia la parte posterior delcuello indica 'ostilidad ocuando menos un si7no dedeseo reprimido de actuar conviolencia conocido como Hel

    dolor de cuello el interro7adorde!e mantener su distanciaf?sica para evitar una a7resin"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    47/87

    El &rea m&s e#presiva delcuerpo de la persona espec?ficamente de laca!ea son los o@os" Si

    nosotros sa!emos leerloslos o@os pueden decirnostodo" eremos una seriede 7u?as a usar en una

    persona $ue se encuentra

    !a@o presin puede estarmintiendo"

    -J-S

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    48/87

    C-,ES EN EL C-N,AC,- IS5AL

    Es f&cil esta!lecer elprincipio de !uscarcortes en el contactovisual pero es dif?cil

    aplicar esta o!servacinso!re todo cuando se'ace de forma tansimple" eamos al7unas

    de las formas de romperel contacto visual"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    49/87

    EACI6N

    La manera mas o!viade 'acerlo es cerrando

    los o@os evitando lafuente del pro!lema"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    50/87

    ,ICK NEI-S-

    -tra forma consiste en cu!rirlos o@os con la mano o'aciendo ademanes con

    estos $ue tienen el mismoefecto" Cu!rir los o@os es unamanera de evasin ante lainsistencia o tenacidad delentrevistador"

    SI+N-S 4E ESCA2E

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    51/87

    SI+N-S 4E ESCA2E

    El entrevistador puede perci!ir muc'as otras acciones $ue muestranser un intento por escapar de la situacin los m&s comunes son*

    er el relo@" E#aminar u;as dedos de las manos er por la ventana er el piso er otros o!@etos

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    52/87

    EASI-N 2- ES2E,-

    Como e#cepcin de la re7la de$ue todo entrevistado de!e ver alos o@os al entrevistador"

    a muc'os 7rupos tnicos e

    ind?7enas para los cuales elmirar a los o@os a una personamaor o con autoridad esconsiderado como se;al deHmala educacin por lo tanto

    es importante investi7arpreviamente al interro7atorio"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    53/87

    CEJAS

    -tro 7esto $ue vale lapena o!servar es levantarlas ce@as" Estofrecuentemente es una

    reaccin de defensa" Elentrevistado esta tratandode mostrar incredulidad ofalta de conocimiento

    pretendiendo sorpresa en

    el tema $ue esta tratandoel entrevistador de!etomarse como intento de

    provocar duda en elentrevistador

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    54/87

    AA,I/IEN,-

    La prudencia el tactode!e imperar al momentode entrevistar a las

    personas afectadas por un

    delitoF e#iste un marcadosentimiento de impotencia dolor $ue puedeinclinarse 'acia laautoridad ante la

    imposi!ilidad de 'acerlocon el presuntoresponsa!le"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    55/87

    2ES-NAS IN,-E,I4AS

    Cuando una persona introvertida rompe elcontacto visual su tendencia es mirar 'aciala i$uierda" Son personas $ue viveninternamente ale@&ndose de situaciones'ostiles o amenaantes tratando de

    evadirse por lo $ue de!en tratarse con laener7?a necesaria a lo7rar su atencin"

    La tendencia normal en la posicin del o@oes central cuando el iris se desplaa

    li7eramente 'acia arri!a permitiendo ver&rea !lanca en la parte inferior denotara$ue el individuo se encuentra !a@o una7ran tensin"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    56/87

    2ES-NAS E,-E,I4AS

    Las personas e#trovertidasrompen el contacto 'acia

    la derec'a" Son personas$ue enfrentan la realidad

    las situaciones adversasFsu trato de!e ser m&sracional convincente

    A AS A A A S

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    57/87

    /IA4AS A/ENAGAN,ES

    -tro factor $ue elentrevistador de!e cuidad esno de@arse influenciar por lamirada del interro7ado la cual

    intenta desarmar nulificar losesfueros del interro7ador"Los individuos $ue tienen

    pr&ctica en dominarsituaciones sa!en $ue mirar

    fi@amente es la me@or forma deamenaa no f?sica $ue se lepuede 'acer a otra persona"

    +AN ,ENSI-N

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    58/87

    +AN ,ENSI-N

    La tendencia normal en laposicin del o@o es centralcuando el iris se desplaali7eramente 'acia arri!a

    permitiendo ver &rea!lanca en la parte inferiordenotara $ue el individuose encuentra !a@o una 7rantensin"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    59/87

    LA NAIG

    No 'a duda de $ue la nari es e#tremadamente e#presiva en cuanto ae#perimentar $uien esta e#perimentando tensin"

    A menudo el entrevistado se frota la nari introduce un dedo en fosasnasales cu!re su nari con los dedos en un 7esto o!vio de $ue al7oH'uele mal"

    4entro de la situacin de entrevista o interro7atorio o aun en unaconversacin tiene e#actamente el mismo si7nificado si una personaesta 'a!lando a otra el $ue 'a!la se tapa la nari es un comentariode la calidad de lo $ue el esta diciendo" 2or el contrario si el $ue

    escuc'a es $uien tapa la nari entonces este esta o!@etando orepudiando lo $ue la otra persona dice"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    60/87

    INCE/EN,- EN LA ES2IACI6N

    -tra reaccin a o!servares el incremento de larespiracin $ue aumentaen intensidad frecuencia

    produciendo dilatacin delas alas nasales indicandoun estado de nerviosismo"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    61/87

    LA -CA

    !omo principio 7eneral recuerde $ue cual$uier accin o actividad$ue real o sim!licamente tienda a interrumpir el flu@o de las pala!rasde!er& ser considerada como si7no de presin de indicio de posi!lementira o encu!rimiento" 2uede presentarse de diferentes formas

    5n 7esto mu comn es cerrar la !oca firmemente la!ios presionadosuno contra otroF morderse los la!ios lo $ue nos muestra $ue la

    persona no $uiere 'a!lar $ue no es comunicativa" -tro 7esto escu!rirse la !oca con la mano" El efecto es el mismoF evitar la salida de

    pala!ras evitar $ue se e#presen confesiones"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    62/87

    S-NISAS

    -tra funcin en relacin a la !oca $uede!e considerarse es la sonrisa" Lassonrisas 7enuinas son normalmente lamarca de la persona vera" La persona$ue no intenta ocultar nada o $ue no estatratando de evitar la accin policial"

    Sin em!ar7o la 7ente o!viamentementirosa tam!in sonr?e" Normalmenteen el interro7atorio la sonrisa francaocupa toda la !oca" 2or otro lado lasonrisa falsa o forada tiende a mostrar

    solo los dientes superiores solo la mitadsuperior de la !oca"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    63/87

    2-LI4I2SIA (des'idratacin !ucal)

    /uc'as personas cuando sesienten presionadas denotanuna se$uedad en su !ocacuando 'a!lan empiean a'acer ruidos o Hclips" Elinterro7ado frecuentemente se

    mo@a los la!ios con la len7ua"El interro7ador $ue escuc'acuidadosamente podr&

    percatarse de dic'os ruidos $uees un si7no de e#trema presino miedo indica $ue el

    interro7ador continu en lamisma &rea del tema"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    64/87

    DLI,E-

    5na situacin mu diferente sepresenta en al interro7arpersonas de se#o contrariopuede darse un intento deseduccin de el entrevistado

    (principalmente damas) lascuales adoptan ademanes detendencia ertica'umedecindoseconstantemente los la!ios

    tratando de lo7rar dese$uili!raral interro7ador mediante elimpulso se#ual provocar susimpat?a"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    65/87

    AC,II4A4ES 5CALES

    -tra forma de ocupar la !ocapara no confesar esmordis$ueando o!@etos comol&pices e#tremos de anteo@osu;as etc"

    Limpi&ndose la !ocafrecuentemente con la palmade la mano o colocar la manomovindola frente a la !oca"

    Son si7nos de una posi!lementira"

    AILLA - /EN,-N

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    66/87

    AILLA - /EN,-N

    Es una pose de meditacin $ueimplica $ue el interro7ado estainteresado en dar respuestascuidadosas correctas"

    Como re7la 7eneral 7olpearsela !ar!illa es un 7estosi7nificativo" Si7nifica $ue lo$ue esta usted diciendo estasiendo considerado por la

    persona mu seriamente"

    AC,I,54 4E A+-,A/IEN,- /EN,AL

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    67/87

    AC,I,54 4E A+-,A/IEN,- /EN,AL

    A menos $ue la postura searaona!le dadas lascircunstancias considere esta

    pose la de a$uellas personas con

    pro!lemas"Es mu posi!le $ue este tratandode decidir si va a revelar la poca omuc'a informacin $ue el tiene"

    4e!e evaluar el tiempo $ue 'aestado interro7ado a la personapuede denotarse el apoo comoun si7no 7eneral de cansancio"

    2-SE 4E -4IN

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    68/87

    2-SE 4E -4INLa !ar!illa tam!in forma partede diversos 7estos importantes elcl&sico es la pose de pensador"A$uella persona $ue tiende aasumir la pose de odin (estatuade 'om!re sentado con su codo

    descansando en la rodilla la!ar!illa sostenida con los dedos)"Sin em!ar7o el interro7ado $ueadopta esta posicin estatratando de encontrar formas de

    salirse el mismo de la situacindesa7rada!le en $ue se encuentra

    EL A/A 45AN,E EL IN,E-+A,-I-

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    69/87

    EL A/A 45AN,E EL IN,E-+A,-I-

    No 'a $ue olvidar $ue en

    nuestras intervenciones 'emosde tener siempre la manodominante (con la $ueempu;amos) lista paradesenfundar o para prote7er elarma de $uien pudiera $uerer

    $uit&rnosla"En circunstancias de

    peli7rosidad del su@eto ainterro7ar es preferi!le noafrontar ries7os so!re todo en el

    interro7ador o investi7ador dereciente in7reso en cuo caso esconveniente de@arla en custodiaen otra oficina"

    2-S,5AS

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    70/87

    2-S,5AS

    a sectores de nuestrasociedad en los $ue el contactof?sico ( palmaditas en laespalda etc") es necesario esta !ien visto pero eso cam!ia

    muc'o cuando estemostra!a@ando" 4e la mismamanera nunca 'a $ue llevar lasmanos en los !olsillos puesdenota pasividad falta de

    inters (adem&s de ser mumala ima7en

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    71/87

    AN,A+-NIS/- . ESIS,ENCIA

    C5CE 4E /AN-S . 2IENAS

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    72/87

    C5CE 4E /AN-S . 2IENAS

    El principal concepto $uede!emos considerar escruar por cruarentendemos una situacin

    donde uno o am!os !raoso am!as piernas soncruadas al frente" Esta esuna situacin de defensa$ue indica resistencia a losar7umentos delinterro7ador" Son 7estos$ue f?sica osim!licamente prote7en

    de un ata$ue las &reas

    2-S,5A 4-SAL

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    73/87

    2-S,5A 4-SAL

    -tro concepto es la inclinacindel cuerpo 'acia al7una puertao ventana" La intencin es salirdel interro7atorio" La puerta

    puede ser la direccin mas

    !uscada por las personas" 2uedeser $ue solo se incline la ca!eao el dorsoF puede ser una manoo un pie apuntando a la puerta"En todos los casos la tendencia

    es evasin f?sica"

    ESIS,ENCIA

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    74/87

    ESIS,ENCIA

    Cuando la persona trata demantener una posicin de perfilen relacin a la nuestra estratando de ofrecer resistencia no darnos la cara de frente" Este

    si7no es se;al de resistencia$ue de!e ser considerado comoun si7no de culpa!ilidad o

    pro!a!le encu!rimiento de laverdad"

    LAS /AN-S

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    75/87

    LAS /AN-S

    Los dedos pueden 7olpetear en lasuperficie m&s cercana como unamesa o en la pierna de la persona"Como una forma de intentardisminuir la presin" El interro7ado

    puede @u7ar con al7o como uncollar o un relo@" ,am!in puedededicarse a $uitar pelusas de suropa" Drecuentemente cuando laconversacin 'a lle7ado a un punto$ue no le 7usta 'ar& un adem&n

    como si aventara una c&scara depl&tano o como si tirara al7o" Estoindica $ue le dis7usta el tema"

    LAS /AN-S

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    76/87

    LAS /AN-S

    Entre los ademanes esta lo$ue llamamos el Hvuelo delos nudillos !lancos" Esmu similar a a$uellos

    pasa@eros $ue vuelan porprimera ve al su@etarsecon fuera a los asientoslos nudillos se vuelven

    !lancos" Los mismosprocesos puedeno!servarse con las piernas

    por e@emplo al !alancearla pierna indica presin a

    medida $ue esta aumenta

    LAS /AN-S

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    77/87

    La utiliacin de las manos puede representar el uso de un len7ua@euniversal a $ue podr& no entenderse determinado idioma pero al utiliar

    las manos para e#plicarse autom&ticamente se esta!lece una misma sinton?a"4urante el tiempo $ue pasa frente a un 7rupo un docente utilia las manosmientras 'a!la mas de las tres cuartas partes de ese tiempo" 2are@o (199>)recalca $ue los movimientos $ue se realian con las manos poseensi7nificados especificos por e@emplo* la mano $ue 'ace como de puntero o

    arma sim!lica marca a7resividad confirma lo anterior ar7umentando $ueespecial anterior merece el dedo do7m&tico" 4ice $ue es al7o mu a7resivo considera $ue !astante ne7ativo a $ue la persona $ue lo reci!e se sientea7redida" A;ade $ue es un dedo cuc'illo $ue arremete"

    Es imposi!le referirse a los movimientos de las manos sin mencionar lo $ue

    sucede con los !raos de!ido a $ue por raones o!vias actansimult&neamente"

    LAS /AN-S

    2-SICI6N 4E L-S AG-S

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    78/87

    2-SICI6N 4E L-S AG-S

    Los !raos pueden estarinvolucrados en un nmero deotros 7estos conductualessi7nificativos" 2or e@emplo" Lasmanos pueden moverse endireccin de la ca!ea en respuestaa un estimulo amenaante" La

    posicin de los codos a sea $ueestn @unto al cuerpo separadosdel cuerpo es si7nificativa"(2osicin !o#eador)F la persona$ue esta en una situacin de

    presin o tensin" 2or otro lado

    cuando los codos est&n separadosdel cuerpo est&n sueltos7eneralmente indican rela@amientode un cuerpo $ue no esta !a@o

    presin"

    EACCI6N 4E A5,-2-,ECCI6N

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    79/87

    Al mover las manos en esadireccin 'aciendomovimientos comodi!u@ando a la persona noen un acto a7resivo sinocomo parte de un patrn deademanes normales connuestras manos la personase vuelve inse7ura en el&rea a!dominal su

    resistencia disminue 'astael punto de admisin oconfesin"

    2-SICI-N C-EC,A

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    80/87

    2-SICI-N C-EC,A

    EACCI6N 4E D5+A

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    81/87

    EACCI6N 4E D5+A

    Cuando los pies est&n de!a@o de lasilla con un pie enfrente del otro el entrevistado esta inclinado 'aciadelante esto recuerda la posicin

    del corredor $ue desear?a salirr&pidamente e indica $ue seencuentra !a@o presinF en estenivel se 'a lo7rado tocar un puntosensi!le de importancia en la

    investi7acin"

    C5L2AILI4A4

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    82/87

    C5L2AILI4A4

    -tro si7no es colocar am!ospies !a@o la silla con losto!illos @untos $ue indica unaactitud de defensa" Esconder

    los to!illos !a@o la silla indicaun alto nivel de presin sede!e de sospec'ar deculpa!ilidad o encu!rimiento"

    I/I,ACI6N

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    83/87

    I/I,ACI6N

    El se7undo principio es el de imitar" Drecuentemente el interro7ador'ar& ciertos movimientos como mover la ca!ea de un lado a otro olevantar la mano e inclinarse 'acia delante en un intento de inducir al

    interro7ado a 'acer lo mismo"5na ve $ue lo7ramos $ue el interro7ado tiende a imitar nuestras

    acciones asumimos $ue !&sicamente tenemos el control volviendo arealiar los movimientos"

    SI/5LACI6N

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    84/87

    S 5 C 6N

    El tercer concepto lo llamamosHatacando la ona media delcuerpo" El ser 'umano al i7ual$ue otros mam?feros es m&svulnera!le a ata$ues diri7idos

    al &rea a!dominal" En otras&reas los r7anos internos est&n

    prote7idos por 'uesos omsculos pero un ata$uefrontal al estoma7o no ofrece

    esta proteccin"

    !C*0 L0 Q.- 5-6L-/!! i i l ij d 4 d d i i

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    85/87

    !C*0 L0 Q.- 5-6L-/!!cariciarse la quijada 4oma de decisionesEntrela&ar los dedos !utoridad

    -ar un tirn al odo 3nseguridad

    irar hacia abajo No creer en lo que se escucha

    0rotarse las manos 3mpaciencia

    !pretarse la nari& Ealuacin negatia

    2olpear ligeramente los dedos 3mpaciencia

    Sentarse con las manos agarrando la cabe&a pordetr8s

    Seguridad en s mismo ' superioridad

    3nclinar la cabe&a 3nters

    6alma de la mano abierta Sinceridad, franque&a e inocencia

    Caminar erguido Confian&a ' seguridad en s mismo

    6ararse con las manos en las caderas 5uena disposicin para hacer algo:ugar con el cabello 0alta de confian&a en s mismo e inseguridad

    Comerse las u*as 3nseguridad o nerios

    %a cabe&a descansando sobre las manos o mirarhacia el piso

    !burrimiento

    )nir los tobillos !prensin

    anos agarradas hacia la espalda 0uria, ira, frustracin ' aprensin

    Cru&ar las piernas, balanceando ligeramente el pie !burrimiento

    5ra&os cru&ados a la altura del pecho !ctitud a la defensia

    Caminar con las manos en los bolsillos o con loshombros encorados

    !batimiento

    anos en las mejillas Ealuacin

    0rotarse un ojo -udas

    4ocarse ligeramente la nari& entir, dudar o recha&ar algo

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    86/87

    EAL5ACI6N3 ,AAJA EN EM5I2-SEN,E . > 2ES-NAS3 2E2AA 5N SKE,C C-N

    45ACI6N O /IN5,-S 2-2ES-NA

    3 4EE /-S,A LA /A.-CAN,I4A4 4E LEN+5AJEN- EAL 4E /ANEAL6+ICA . C-EEN,E

    3 CA4A EM5I2- ,EN4PN

    M5E EN,E+A EL LIS,A4-4E +ES,-S A 5,ILIGA3 L-S EM5I2-S M5E ES,EN

    -SEAN4- 4EENAN-,A LAS SEQAS N-EALES"

  • 7/25/2019 LENGUAJE CORPORAL.pptx

    87/87

    3 i!lio7raf?a*

    3 BIKENNIL era HLas se;ales del cuerpo lo $ue si7nificanEdiciones /empera" il!ao(198O)

    3 B4AIS" HLa comunicacin no ver!al Editorial Aliana" /adrid" (198:)

    3 B 4ESCA/2S /ar% Alain H El len7ua@e del cuerpo la comunicacinEditorial 4eusto" /adrid" (1990)"

    3 BINDAN,E Isa!el H El len7ua@e de rostro de los 7estos" i!lioteca&sica de 2sicolo7?a Aplicada" Ediciones I!eroamericanas Murum (198