lenguaje 2º

20
PRÁCTICA III: EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS MATRIZ METAS DE APRENDIZAJE A. Organización de las Metas y su Evaluación Subsector de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación. Unidad temática: Los adjetivos calificativos. OFV: Utilizar adecuadamente, en los textos escritos que producen, palabras de uso frecuente vinculadas a su entorno familiar, social y escolar. OFT: promover una adecuada autoestima, la confianza en sí mismo y un sentido positivo ante la vida. CMO: Manejo de palabras y expresiones para referirse a personas y personajes, animales, lugares, objetos reales o imaginarios, y para realizar sus descripciones físicas. Meta de Aprendizaje u Objetivo de la Unidad: Producir textos escritos utilizando adjetivos calificativos en la descripción de imágenes. Metas de clase u Objetivos de Clase Desglose de Contenidos Sesión /fecha Conceptuales Procedimental es Actitudinal es 1- Identificar características y función del adjetivo calificativo. Adjetivos calificativo s. - Identificació n de adjetivos calificativos - Interés en la escucha de una canción

Transcript of lenguaje 2º

Page 1: lenguaje 2º

PRÁCTICA III: EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

MATRIZ METAS DE APRENDIZAJE

A. Organización de las Metas y su Evaluación

Subsector de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación.

Unidad temática: Los adjetivos calificativos.

OFV: Utilizar adecuadamente, en los textos escritos que producen, palabras

de uso frecuente vinculadas a su entorno familiar, social y escolar.

OFT: promover una adecuada autoestima, la confianza en sí mismo y un

sentido positivo ante la vida.

CMO: Manejo de palabras y expresiones para referirse a personas y

personajes, animales, lugares, objetos reales o imaginarios, y para realizar

sus descripciones físicas.

Meta de Aprendizaje u Objetivo de la Unidad: Producir textos escritos

utilizando adjetivos calificativos en la descripción de imágenes.

Metas de clase u Objetivos de Clase

Desglose de Contenidos Sesión

/fecha

Conceptuales Procedimentale

s

Actitudinales

1- Identificar

características y

función del

adjetivo

calificativo.

Adjetivos

calificativos.

- Identificación

de adjetivos

calificativos en

la canción

escuchada.

- Selección de

palabras

adecuadas para

completar la

hoja de trabajo.

- Análisis de la

letra de la

canción,

- Interés en

la escucha

de una

canción

Page 2: lenguaje 2º

identificando

los adjetivos.

-Producción de

oraciones con

esos adjetivos.

2- Reconocer en

textos breves

adjetivos

calificativos, su

función y

relacionarlo a un

sustantivo.

- Definición de

poema.

- Uso de los

adjetivos

calificativo en

diferentes

contextos.

- Determina-

ción de un

adjetivo a un

sustantivo.

- Relación

sintáctica

entre sustan-

tivo y adjetivo

calificativo.

-Identificacion

de adjetivos

calificativos en

un poema.

-Relacionar un

adjetivo con el

sustantivo al

que determina.

-

Representación

gráfica del

poema que in-

cluya adjetivos

calificativos y

sustantivos

mencionados.

- Disposición

a trabajar y

participar en

la clase.

- Interés por

comprender

el poema.

- Aceptación

del trabajo

realizado.

3- Producir en

parejas, un texto

breve a partir de

una observación

de imágenes,

utilizando

adjetivos

calificativos

- Adjetivos

calificativos.

- Aspectos de

la descripción.

- Relación

sintáctica

entre sustan-

tivo y adjetivo

calificativo.

- Observación

de una imagen

entregada.

-

Reconocimiento

de sustantivos

que están

deter-minados

por un adjetivo.

- Producción de

un texto breve.

-Establecimien-

to de relación

sintáctica entre

sustantivo y

adjetivo.

- Participa-

ción e interés

en la produc-

ción del

texto.

- Respeto y

tolerancia en

el trabajo

colaborativo

realizado.

- Autocon-

fianza en las

ideas aporta-

das al trabajo

de produc-

ción de tex-

tos.

Page 3: lenguaje 2º

B. Red de Contenidos conceptuales

AdjetivoPalabra que acompaña al sustantivo

es

función

Ampliar y precisar el significado del sustantivo.

Adjetivo calificativo

usados en

Descripción

es

El adjetivo que indica una cualidad de un sustantivo

concuerda en

Género

Númerocon

Sustantivo

Presentar el objeto, lugar, persona a describir.Entregar información esencial.Entregar información secundaria.

considerar

Page 4: lenguaje 2º

Marco Conceptual (Núcleo temático) Para la Unidad

Tema fundamental de la Unidad:

Los adjetivos calificativos.

Conceptos importantes tratados en cada una de las sesiones:

Clase 1: definición de los adjetivos calificativos y formas en que se usan.

Clase 2: definición de poema, adjetivos calificativos, determinación de un

adjetivo a un sustantivo, relación sintáctica entre sustantivo y adjetivo

calificativo.

Clase 3: adjetivos calificativos, definición y aspectos de la descripción,

relación sintáctica entre sustantivo y adjetivo calificativo.

Ideas claves extraídas de los textos:

Los adjetivos corresponde a una categoría gramatical que consiste en

palabras que acompañan y determinan a un sustantivo y que tienen como

función ampliar y precisar el significado del sustantivo.. Un tipo de adjetivos,

son los adjetivos calificativos, los cuales específicamente, indican una

cualidad del sustantivo al que determinan.

Los adjetivos deben coincidir en género y número con el sustantivo, de modo

de que haya una relación de concordancia entre ambas palabras. Esto quiere

decir que si un sustantivo es singular y femenino, el adjetivo calificativo

también lo deberá ser.

Los adjetivos calificativos son muy utilizados en las descripciones y

caracterizaciones, ya que mediante estos, se puede comenzar a especificar

lo que se está describiendo, yendo así desde lo general a lo más particular.

La descripción debe comenzar con la presentación de lo que se va a

describir, ya sea un objeto, persona, lugar, etx; luego se entrega la

información esencial o principal y finalmente aquello que es secundario. En

el caso de incluir en la descripción acontecimientos o hechos, es importante

considerar la temporalidad de éstos, para que de este modo, se describa de

forma cronológica el acontecimiento.

Es importante considerar también que una descripción puede tener un

carácter subjetivo, ya que depende de lo que cada persona considere como

esencial y secundario.

Bibliografía consultada:www.icarito.cl

Miralles. M y otros (2003); “Manual de preparación Lenguaje y

Comunicación”; Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago de Chile.

Page 5: lenguaje 2º

PRÁCTICA III: EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

MATRIZ PLAN DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

A) Modalidad de evaluación de cada Meta u Objetivo de Clase

Metas de clase u Objetivos de Clase

Momentosevaluativos

Procedimientos e instrumentos

1- Identificar

características y función

del adjetivo calificativo.

Diagnóstica - Observación:

Respuestas dadas por las

alumnas.

(Registro anecdótico).

Formativa - Hoja de trabajo:

Identificar adjetivos y

realizar oraciones con

ellos.

(Revisión cuadernos).

Sumativa -

2- Reconocer en textos

breves adjetivos

calificativos, su función y

relacionarlo a un

sustantivo.

Diagnóstica -

Formativa - Hoja de trabajo:

Identificar adjetivos y

relacionarlos con el

sustantivo al que

determina.

(Lista de cotejo).

- Dibujo:

Representar gráficamente

el texto.

(Escala de apreciación).

Sumativa -

3- Producir en parejas, un

texto breve a partir de

Diagnóstica -

Formativa - Observación:

Page 6: lenguaje 2º

una observación de

imágenes, utilizando

adjetivos calificativos

Desempeño de las

alumnas en el juego

“adivina quién”.

(Registro anecdótico).

Sumativa Heteroevaluación.

- Producción de un texto

breve.

(Rúbrica de evaluación).

B) Evaluación de la meta de Unidad u Objetivo de Unidad

Modalidad: Heteroevaluación

Procedimiento- Instrumento: Rúbrica de evaluación en la producción de un

texto breve.

Page 7: lenguaje 2º

PRÁCTICA III: EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

MATRIZ DE PLAN DE CLASES

A. Preparación de la Enseñanza

Subsector:

Curso: 2 Básico

Unidad: Los adjetivos calificativos.

Sesión Nº : 1 fecha: hora:

Meta de Aprendizaje: Identificar características y función del adjetivo calificativo.

Contenidos:

Conceptuales: Adjetivos calificativos.

Procedimentales: Identificación de adjetivos calificativos en la canción

escuchada; selección de palabras adecuadas para completas la hoja de

trabajo; análisis de la letra de la canción, identificando los adjetivos;

producción de oraciones con esos adjetivos.

Actitudinales: Interés en la escucha de una canción.

Momento de la clase

Actividades de Aprendizaje

Actividades de Enseñanza (Intervención Docente)

Recursos de

Aprendizaje

Adecuaciones curriculares

Inicio Las alumnas se sientan en sus puestos y se ordenan.

Ven los videos atentamente y en silencio. Después, responden las preguntas hechas por la profesora, especulando acerca de la nueva unidad.Dicen qué recuerdan de los adjetivos calificativos.Reciben el papel y anotan los adjetivos van diciendo en las canciones.

La profesora dice a las alumnas que se sienten en sus puestos y las ordena. Dice que comenzarán a trabajar una nueva unidad, y que para eso van a comenzar viendo unos video. Pone los video de ambas canciones, y pregunta a las alumnas qué creen que aprenderán.Guía las respuestas para que digan que los adjetivos. Pregunta qué recuerdan de éstos, cuándo se usan, cómo se usan, etc.Entrega un papel a cada alumna y pone las

- Video canción “Vamos a jugar” y “Yo nunca ví”- Papelitos.

Page 8: lenguaje 2º

Participan en la lluvia de ideas, diciendo qué adjetivos se mencionaban en las canciones.

canciones nuevamente. Dice que deben anotar los adjetivos calificativos que se digan en las canciones.Hace una lluvia de ideas con lo anotado por las alumnas. Preguntando por qué anotaron esas palabras y no otras.

Desarrollo Las alumnas reciben la hoja de trabajo, la leen y piensan qué palabras son las que faltan.Levantan la mano y dicen qué palabras creen que son las que faltan.

Completan su hoja de trabajo con las palabras escritas en la pizarra.Leen en conjunto lo que dice en le hoja de trabajo.

Preguntan si hay algo que no hayan entendido. Dan más ejemplo.Pegan en el cuaderno la hoja de trabajo.Cada alumna recibe una hoja con las canciones y marcan con color los adjetivos calificativos.

Revisan junto a la profesora sus elecciones.Pegan en sus cuadernos las canciones y escriben oraciones creadas por ellas usando los adjetivos calificativos que se mencionaban. Cuando terminan, muestran su cuaderno a la profesora para que lo revise.

Entrega una hoja de trabajo para que las alumnas completen la definición de adjetivo calificativo. Dice a las alumnas que lo lean y piensen qué palabras pueden ir en los espacios. Dice a las alumnas que digan sus especulaciones.

Escribe en la pizarra las palabras correctas, y dice a las alumnas que completen su hoja.Cuando todas las alumnas tienen escritas todas las palabras, dice que lo lean en conjunto.Pregunta a las alumnas si hay algo que no entienden, y pide que den más ejemplos.Dice que lo peguen en el cuaderno.Entrega a cada alumna una hoja con las canciones escuchadas en el comienzo de la clase y dice que deben pintar o marcar con color todos los adjetivos calificativos que salgan escritos. Cuando las alumnas han terminado, revisan los adjetivos que marcaron.Luego, deberán hacer nuevas oraciones con esos adjetivos. Para eso les dice que saquen el cuaderno, peguen las canciones y luego, escriban sus nuevas oraciones. A medida que las alumnas van terminando, revisa sus cuadernos.

- Hoja de trabajo, definición de adjetivos calificativos.- Hoja con las canciones anotadas.

Page 9: lenguaje 2º

Cierre Las alumnas responden las preguntas que hace la profesora.

Responden acerca de la modalidad de trabajo utilizada.

Pregunta a las alumnas qué aprendieron, pregunta también para qué se usan los adjetivos calificativos y pide que den algunos ejemplos. Les pregunta si les gustó la forma de trabajo, es decir, que a partir de canciones, pudieran aprender y recordar.

* Dice a las alumnas que traigan lápices de colores para la próxima clase.

Actividades de Evaluación:- Evaluación diagnóstica Observación: respuestas dadas por las alumnas a las

preguntas del inicio de la clase (Registro anecdótico).- Evaluación formativa Hoja de trabajo: revisión de cuadernos de las alumnas con la

hoja de trabajo realizado (Revisión cuadernos).

B. Análisis de la Enseñanza

Modificaciones realizadas durante la clase:

Fundamentación de las modificaciones:

Page 10: lenguaje 2º

PRÁCTICA III: EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

MATRIZ DE PLAN DE CLASES

A. Preparación de la Enseñanza

Subsector:

Curso: 2 Básico

Unidad: Los adjetivos calificativos.

Sesión Nº : 2 fecha: hora:

Meta de Aprendizaje: Reconocer en textos breves adjetivos calificativos, su función

y relacionarlo a un sustantivo.

Contenidos:

Conceptuales: definición de poema; uso de los adjetivos calificativo en

diferentes contextos; determinación de un adjetivo a un sustantivo; relación

sintáctica entre sustantivo y adjetivo calificativo.

Procedimentales: identificación de adjetivos calificativos en un poema;

relacionar un adjetivo con el sustantivo al que determina; representación

gráfica del poema que incluya adjetivos calificativos y sustantivos

mencionados.

Actitudinales: disposición a trabajar y participar en la clase; interés por

comprender el poema; aceptación del trabajo realizado

Momento de la clase

Actividades de Aprendizaje

Actividades de Enseñanza (Intervención Docente)

Recursos de

Aprendizaje

Adecuaciones curriculares

Inicio Las alumnas responden lo preguntado por la profesora, aludiendo a los adjetivos calificativos y a lo realizado la clase pasada.

La profesora pregunta a las alumnas qué fue lo que trabajaron la clase pasada. Alude a lo que recuerdan de los adjetivos calificativos, su función y sus características.

Page 11: lenguaje 2º

Desarrollo Las alumnas ven el video, sin escribir nada, solo preocupándose de escuchar.

Las alumnas preguntan si hay algo que no entienden y aluden a lo que se mencionaba en el video.Escuchan lo que dice la profesora respecto a la concordancia y dan ejemplos.

Reciben la hoja de trabajo y le ponen nombre. Preguntan si hay algo que no comprenden

Comienzan a trabajar de forma individual en la hoja de trabajo. Cuando terminan, le dicen a la profesora para que les revise lo que ya hicieron. A continuación, comienzan a representar gráficamente lo que se decía en el poema, recurriendo al menos, a la representación de 5 adjetivos calificativos.

Muestra a las alumnas un video acerca de los adjetivos. Dice que no escriban nada, sino que solamente escuchen atentamente.Una vez terminado el video, pregunta a los alumnos si hay algo que no entendieron y pide que digan aquello que se vio y mencionó en el video.Alude a la importancia de la concordancia mencionada en el video. Y pide a las alumnas que den ejemplo de estos.Entrega a los alumnos una hoja de trabajo del poema de la higuera. Explica lo que deben hacer y da ejemplos. Dice que una vez que terminen la primera hoja, deberán dibujar en la hoja en blanco que se encuentra después, aquello que se menciona en el poema, representando gráficamente, al menos 5 adjetivos calificativos. Pueden además, agregar adjetivos, por ejemplo, que los árboles son verdes. A continuación, deberán escribir en 5 a 10 líneas, usando adjetivos calificativos, lo que está representado en su dibujo.Dice a los alumnos que comiencen a hacer la hoja de trabajo. A medida que van terminando la primera página, revisa el trabajo de cada alumna. Una vez revisado, dice a la alumna que proceda con la actividad del dibujo y le recuerda las instrucciones. Una vez terminado el dibujo, deberá escribir lo que está representado.

- Video del poema “la higuera”- Hoja de trabajo.

Page 12: lenguaje 2º

Cierre Las alumnas se preocupan de ponerle nombre a sus hojas de trabajo y se la entregan a la profesora.Las alumnas responden las preguntas hechas por la profesora, levantando la mano para pedir la palabra.

Dice a las alumnas que se preocupen de poner nombre a su hoja de trabajo y las retira.

Pregunta a las alumnas acerca del poema, si recuerdan quien es el autor, si les gustó o no, por qué.Pregunta como encuentran qué trabajaron y si les gustaron o no sus dibujos.

Actividades de Evaluación:- Evaluación formativa Hoja de trabajo: escala de apreciación para la primera página

y rúbrica de evaluación para el dibujo y descripción de éste.

B. Análisis de la Enseñanza

Modificaciones realizadas durante la clase:

Fundamentación de las modificaciones:

Page 13: lenguaje 2º

PRÁCTICA III: EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS

MATRIZ DE PLAN DE CLASES

A. Preparación de la Enseñanza

Subsector:

Curso: 2 Básico

Unidad: Los adjetivos calificativos.

Sesión Nº : 3 fecha: hora:

Meta de Aprendizaje: Producir en parejas, un texto breve a partir de una

observación de imágenes, utilizando adjetivos calificativos

Contenidos:

Conceptuales: Adjetivos calificativos; aspectos de la descripción; relación

sintáctica entre sustantivo y adjetivo calificativo.

Procedimentales: Observación de una imagen entregada; reconocimiento de

sustantivos que están determinados por un adjetivo; producción de un texto

breve; Establecimiento de relación sintáctica entre sustantivo y adjetivo.

Actitudinales: Participación e interés en la producción del texto: respeto y

tolerancia en el trabajo colaborativo realizado; autoconfianza en las ideas

aportadas al trabajo de producción de textos.

Momento de la clase

Actividades de Aprendizaje

Actividades de Enseñanza (Intervención Docente)

Recursos de

Aprendizaje

Adecuaciones curriculares

Inicio Las alumnas levantan la mano para decir qué es lo que han trabajado durante la semana.Si es que hay algo que hasta el momento no han comprendido, levantan la mano y preguntan.

La profesora pregunta a las alumnas si recuerdan que han estado viendo en la semana. Le pide a alguna niña que lea la hoja de trabajo entregada la primera clase.Terminada la lectura, pregunta si hay alguna duda y las responde en caso de que las hayan.

- Hoja de trabajo clase 1.

Page 14: lenguaje 2º

Desarrollo Las alumnas escuchan lo que dice la profesora acerca de la descripción y escuchan atentamente la descripción realizada por la profesora.

Las alumnas describen a la otra compañera que sale adelante, para eso, van levantando la mano.Las alumnas escuchan atentamente las instrucciones dadas por la profesora para participar en el juego. Preguntan si hay algo que no comprenden.Un ejemplo de juego:Niña 1: ¿tu personaje está triste?Niña 2: Si.Esto quiere decir, que la niña 1, tendrá que tapar a todos aquellos personajes que no estén tristes.De este modo, el único personaje que quede sin tapar, será el que debía adivinar.

Las alumnas escuchan lo que dice la profesora y las instrucciones necesarias para hacer una descripción.Preguntan en el caso de no entender algo.

La profesora explica en qué consiste la descripción, y menciona cómo influyen los adjetivos en ésta. Da ejemplo con alguna compañera, es decir, la describe aludiendo a diferentes adjetivos calificativos que se mencionen.Llama a otra alumna adelante y hacen el mismo ejercicio, pero esta vez, las alumnas la van describiendo.

Dice a las alumnas, que ahora van a jugar al “adivina quién”. Para eso, se reunirán en parejas (puestos). Cada integrante del grupo recibirá un tablero con 26 personas (diferentes características) y habrá una imagen de cada personaje al centro. De este modo, cada integrante elegirá un personaje del montón y lo esconderá de su compañera. Las alumnas se deberán turnar para preguntar adjetivos calificativos del personaje de su contrincante. De este modo, la primera en adivinar, será la ganadora.Las alumnas irán tapando con una ficha aquellos personajes que se descarten por no cumplir con los adjetivos calificativos mencionados. Se harán tantas rondas de juego como alcancen las alumnas.

La profesora dice a las alumnas que ahora, en las mismas parejas del juego, deben elegir un personaje y describirlo. Para eso, entrega una hoja a cada pareja. Enfatiza en los aspectos de la descripción la importancia de incluir al menos 10 adjetivos

Page 15: lenguaje 2º

Las alumnas eligen el personaje que van a describir, y comienzan a producir su texto breve. Para eso se basan en las directrices dadas por la profesora. Luego, subrayan con color los adjetivos calificativos mencionados.Las parejas elegidas salen adelante a leer su descripción. El resto del curso trata de adivinar el personaje al que se refieren.

Entregan sus descripciones.

calificativos y alude a que no es una enumeración, sino que es un texto breve.Dice a las alumnas que se fijen en:

- ¿Hombre o mujer?- Las expresiones- El pelo- El color de la ropa- Los accesorios- Etc.

Una vez que las alumnas hayan escrito su texto, deben subrayar con color todos los adjetivos calificativos que utilizaron.A continuación, la profesora elige a algunas alumnas para que pasen adelante a leer su descripción y el resto del curso trate de adivinar al personaje que describieron.Retira las descripciones hechas por las alumnas.

Cierre Las alumnas dan sus opiniones al momento de evaluar la unidad, respondiendo las preguntas que realiza la profesora.

La profesora evalúa la unidad en general, preguntando a las alumnas que fue lo que trabajaron en la semana, qué fue lo que más les gustó, como encuentran que se desempeñaron y qué creen que se podría haber mejorado.

Actividades de Evaluación:- Evaluación formativa Observación: registro anecdótico del desempeño del las

alumnas durante el juego “adivina quién”.- Evaluación sumativa Heteroevaluación: rubrica de evaluación de la producción de

un texto breve.

B. Análisis de la Enseñanza

Modificaciones realizadas durante la clase:

Fundamentación de las modificaciones:

Page 16: lenguaje 2º