Lenguaje 23 de Mayo

download Lenguaje 23 de Mayo

of 5

Transcript of Lenguaje 23 de Mayo

Actividad de Inicio

A.Compara y contrasta

Instrucciones: Lee, cuidadosamente, los siguientes textos:

Texto A

Cuando una abeja encuentra alimento, regresa a la colmena y vuela de una forma especial frente a las otras abejas. Dependiendo de cmo vuele, les informa a las otras dnde y cmo conseguir el alimento.

Texto B

En tanto, la tarde, aburrida de fastidiar al nio, bostez luz. Apolo sali con sus pantalones limpios y sus zapatos sucios. La lluvia haba puesto pupilas sobre la tierra. El nio, pasando sobre ellas, haca temblar el poco de cielo metido en cada una.

Cuentos de Apolo, Hilda Perera (puertorriquea)

Contesta las siguientes preguntas:De qu trata el primer texto?De qu trata el segundo texto?Cul es la diferencia ms marcada entre estos dos escritos?Cul texto comprendes mejor? Por qu?Cul de los dos fragmentos est ms ligado a la realidad?Cmo lo sabes?Cul de los dos fragmentos es ms fantasioso?Cmo lo sabes?

Pregunta de anlisisQu diferencia, en relacin con el lenguaje, encuentras entre los textos?Selecciona las premisas correctas. ______ El lenguaje del texto 1 es ms sencillo, claro y directo.____El lenguaje del texto 2 es tan sencillo como el texto 1.____El lenguaje del texto 2 es ms simblico, por eso resulta ms complejo.

(lvarez, Lpez, & Brugueras, 2003)

VII. Desarrollo A. AnalizaHas notado que con frecuencia, en vez de decir algo directamente, lo disfrazamos o lo expresamos de otra forma? Por ejemplo, cuando hace mucho calor en un lugar, en vez de decir eso, decimos: Este lugar es un horno. Si vemos a una persona muy delgada decimos: Est como unpalillo. Si alguien se levanta tarde decimos: Se le pegaron las cobijas. Estos son tres ejemplos delenguaje figurado.En el lenguaje figurado se dice lo mismo, pero de otra forma. Esta manera de expresin no solamente se encuentra en el habla cotidiana, sino tambin en escritos.

Qu es el lenguaje figurado? (Connotativo)El lenguaje figurado consiste en usar palabras en un sentido distinto del que tiene la palabra y se hace porque ese sentido tiene alguna semejanza con lo que se quiere decir.Al no poder comprender de manera exacta, el lector confiere otro sentido a esas expresiones y busca nuevos referentes. Ejemplo: Ojos de mar (significa que los ojos son azules) La tarde bostezo luz. (bostezo es indicio de tedio, debilidad, etc.)

Por qu se usa el lenguaje figurado?Los escritores emplean el lenguaje figuradopara crear imgenes en la mente del lector. Estas imgenes ayudan ainterpretar y comprender mejor lo que el autor est diciendo.

Qu es el lenguaje literal? (Denotativo)El lenguaje literal es cuando una palabra se usa para indicar o designar el objeto para el cual fue creada. En otras palabras,es cuando cada palabra que utilizas se aplica exactamente de acuerdo a su significado.Un texto literario es un mensaje literal, es decir, est formado as tal y como es, y no existe la posibilidad de alterarlo o de cambiarlo Ejemplo: Ese anillo es de oro.

Presentacioneshttp://www.slideshare.net/fabianovich/figuras-literarias-8-2010http://www.slideshare.net/kuri/las-figuras-literarias-1645631

A.Ilusin pticaPodemos comparar el lenguaje con la ilusin ptica,que son imgenes especiales, que cambian segn como las mires.En otras palabras, un dibujo tambin puede representar dos cosas. Puedes ver una imagen en primer plano, de forma directa. Sin embargo la misma imagen puede estar disfrazando otra. En este caso es como si la imagen directa fuera el lenguaje literal y la otra que se expresa en trminos de la principal es el lenguaje figurado.

Ejercicios de ilusin ptica:http://lpjcieza.galeon.com/enlaces1348002.html

B.Recursos literariosLos escritores construyen el lenguaje figurado utilizando figuras literarias. Hay distintas figuras literarias: las que afectan o cambian el significado, las que afectan el orden de las palabras en la oracin y las que afectan el ritmo y la musicalidad.Observa los siguientes ejemplos: Qu afectan? El significado, el orden o el ritmo y musicalidad?Rconrcigarro,rcon barrilRpido corren los carrosPor las vas del ferrocarril.

El ejemplo anterior afecta el ritmo y la musicalidad. Fjate que los autores repiten las letras o sonidos para crear sensaciones del mundo que nos rodean. En el ejemplo, la repeticin del sonido de la r y de la rr quiere crear el sonido de tren.

(lvarez, Lpez, & Brugueras, 2003)

Recursos fonticos-Figuras literarias que afectan el ritmo o musicalidad. 1.AliteracinRepeticin de una misma letra o sonido para crear una sensacin. Ejemplo: Tronad, tambores; vibrad, maracas.

2.OnomatopeyaConsisteen imitar sonidos de objetos, de animales o elementos de lanaturaleza. Ejemplos: El tic tac del reloj no me dej conciliar el sueo.

Recursos sintcticos: Sintaxis-Conjunto de reglas que definen las secuencias correctas de los elementos de unlenguaje de programacin.

1.Hiprbaton alteracin del orden sintctico normal de los elementos de una oracin o frase. Ejemplo: A Dafne ya los brazos le crecan... (Garcilaso) 2.Asndeton eliminacin de nexos o conjunciones para darle brevedad e mpetu a la frase. Ejemplo: Acude, corre, vuela traspasa la alta tierra, ocupa el llano, no perdones la espuela, no des paz a la mano, menea fulminando el hierro insano. (Fray Luis de Len)

3.Polisndeton utilizacin repetida de la misma conjuncin o nexo. Busca destacar mejorlas ideas. Ejemplo: Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata ni el halcn, ni el bufn escarlata, ni los cisnes unnimes en lago azul (Daro)

4.Anfora- repeticin de una palabra o frase al principio del verso. Ejemplo: Y el placer tan slo viento. Y la riqueza, tormento Y el poder, hosco gusano.

5.Sinonimia acumulacin de sinnimos para dar precisin conceptual. Ejemplo: La gloria, el xito, la popularidad, el espejismo de ser conocido, estimado y admirado, sepresenta de distinta manera a los ojos de los escritores. (Baroja)

6.Epteto empleo de adjetivos innecesarios. Ejemplo: Las claras estrellas y la blanca luna brillaban intensamente en aquella inolvidable y tibia noche de esto. (Ren Lpez)

Recursos semnticos: Figuras literarias que afectan el significado: 1. SmilComparacin o semejanza entre dos elementos.Esta comparacin debe darseutilizando elementos de relacin como son:como, cual, que o se asemejaa. Ejemplo:Sus pies eran tan grandes como lanchas. Sus ojos son como dos escarabajos negros.

2.MetforaComparacin o semejanza entre dos elementos sin el uso de palabras decomparacin. Puras aparecen el objeto real y el objeto potico. Ejemplo: Tus dientes son perlas. Impuras desaparece el objeto real y es sustituido por el objeto potico: Ejemplo: Las perlas de tu boca.

3 .Personificacin o prosopopeyaConsistente en caracterizar a una realidad no humanacomo humana,cedindole atributos propios del ser humano. Ejemplo:Murmuran las fuentes, lloran los cielos. Las estrellas nos miraban, mientras la ciudad sonrea.

4. HiprboleSe produce cuando se altera la realidad de forma exagerada. Ejemplo:rase un hombre a una nariz pegado. Te llam como un milln de veces.

5. Anttesis consiste en emplear palabras de significados opuestos. Ejemplo:Negra de intacto tinte, lloro y ro (Julia de Burgos)