LENGUAJE 2

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA MARIA FERNANDA PULIDO TALLER DE LENGUAJE FABRIZIO PINEDA 17 DE FEBRERO DEL 2015 UNA HUMILDE PROPUESTA CONTEXTO: El texto es satírico y fue escrito en el 1729, por Jonathan Swift quien nació en Dublín (30 de noviembre de 1667- 19 de octubre de 1745), fue un escritor político y satírico irlandés, La obra que indiscutiblemente aseguró a Swift la gloria literaria fue su novela Viajes de Gulliver (Gulliver's Travels, 1726), sátira imaginativa y pesimista de la sociedad que se convertiría, curiosamente, en un éxito de la literatura infantil. Durante la época que fue escrito este texto el país pasaba por varias situaciones como la imposición del anglicanismo, donde no fue bien aceptado ya que la mayoría de los irlandeses eran católicos esto causo una masacre y A fines del XVII, los protestantes (apenas un 20 % de la población de la isla) tenían el 86 % de la tierra, mientras que los católicos irlandeses se veían obligados a trabajar las tierras de sus colonizadores y a pagar altos arriendos. OBJETIVO: En su texto jonathan swift pretende criticar a el estado y a la sociedad adinerada irlandes, por la atencion nula a las necesidades, mendicidad y pobreza en la poblacion campesina de Dublin. PROBLEMA: La desigualda de los recursos cuyo beneficio en mayor parte era para los ricos y el gobierno, seguido del aumento de la poblacion campesina genero pobreza hasta el punto de la mendicidad.

Transcript of LENGUAJE 2

Page 1: LENGUAJE 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA

MARIA FERNANDA PULIDO

TALLER DE LENGUAJE

FABRIZIO PINEDA

17 DE FEBRERO DEL 2015

UNA HUMILDE PROPUESTA

CONTEXTO:

El texto es satírico y fue escrito en el 1729, por Jonathan Swift quien nació en Dublín (30 de noviembre de 1667- 19 de octubre de 1745), fue un escritor político y satírico irlandés, La obra que indiscutiblemente aseguró a Swift la gloria literaria fue su novela Viajes de Gulliver (Gulliver's Travels, 1726), sátira imaginativa y pesimista de la sociedad que se convertiría, curiosamente, en un éxito de la literatura infantil.

Durante la época que fue escrito este texto el país pasaba por varias situaciones como la imposición del anglicanismo, donde no fue bien aceptado ya que la mayoría de los irlandeses eran católicos esto causo una masacre y A fines del XVII, los protestantes (apenas un 20 % de la población de la isla) tenían el 86 % de la tierra, mientras que los católicos irlandeses se veían obligados a trabajar las tierras de sus colonizadores y a pagar altos arriendos.

OBJETIVO:

En su texto jonathan swift pretende criticar a el estado y a la sociedad adinerada irlandes, por la atencion nula a las necesidades, mendicidad y pobreza en la poblacion campesina de Dublin.

PROBLEMA:

La desigualda de los recursos cuyo beneficio en mayor parte era para los ricos y el gobierno, seguido del aumento de la poblacion campesina genero pobreza hasta el punto de la mendicidad.

TESIS:

Mediante la satira es posible que las clases altas y los mandatarios reconozcan la existencia de la crisis que vive la poblacion vulnerable y tomen deciciones para solucionar los problemas.

Page 2: LENGUAJE 2

ARGUMENTO:

si se venden los niños como alimento para otros tal como lo presenta el autor en el texto, sus madres ya no abortarian y no los matan. De esta forma no tendrian que trabajar porque el dinero que reciben por la venta de un niño, es suficiente para cubrir las necesidades.

Con la piel curtida de los niños se podrian crear objetos como guantes y muchos otros productos que enerarian mas trabajo y dinero, admas seria rentable la creacion de mataderos que se dediquen a esta labor.

Los campesinos tendrian dinero para pagar las deudas y la renta con la venta de los niños y ademas la plata recogida circularia solo en el pais ya que es manufactura del mismo generando un aumento en la economia del pais.

El autor expresa la inutilidad de la religion catolica y dice que la reduccion de niños disminuiria la cantidad de personas que pertenezcan a estas religion.

CONTRA-ARGUMENTOS

En 1729 Irlanda pasa por una crisis, en la cual las enfermedades son causa de muchas muertes, los niños mendigos al no tener una buena calidad de vida, estarian expuestos a gran cantidad de estas como la varicela se caracteriza por provocar erupciones en la piel parecidas a las ampollas, comienzan como un punto rojo, semejante a una picadura, éstas evolucionan rápidamente llenándose de líquido, luego de dos o tres días se rompen, se secan y se forman costras que pican mucho, la rubeola se transmite por la vía respiratoria, al estar expuesto a la tos o estornudos de alguna persona contagiada, por esto es tan contagiosa entre los niños pequeños y la tuberculosis son algunas de los transtornos que adquirian los niños y en esta epoca no habian medios para curarlas.

Asi que la demanda disminuiria, ya que las personas de clase alta no cpmpraria el producto por miedo a la transmicion de estas, ocacionando que la carne se dañara y los progenitores no consiguieran ningun tipo de beneficio y seria un medio mas para la propagacion de estos virus , asi que tanto los menigos como las personas adineradas de clase alta se verian afectadas.

Page 3: LENGUAJE 2

http://www.saludactual.cl/pediatria/pestes.php

http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/85-tuberculosis

Page 4: LENGUAJE 2