LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales:...

86
ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO COLEGIO SANTA ANA NIVEL SECUNDARIO LENGUA Y LITERATURA DOSSIER BIBLIOGRÁFICO 2019 P rofesor a: Esposito, Nazaret -

Transcript of LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales:...

Page 1: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

COLEGIO SANTA ANA

NIVEL SECUNDARIO

LENGUA Y LITERATURA

DOSSIER BIBLIOGRÁFICO

2019

P rofesor a: Esposito, Nazaret -

Page 2: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

UNIDADES DIDACTICAS

UNIDAD N°1:

Textos: coherencia, cohesión y adecuación. Recursos de la cohesión: sustitución por

sinónimos, pronombres, sustantivos propios y paráfrasis. Campo semántico, hiperónimos.

Organizadores textuales: conectores.

El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo. Recursos

para argumentar: cita de autoridad, cita textual, ejemplificación, y pregunta retórica.

El resumen. El informe de lectura.

Concepto de Literatura. Literatura y ficción. Literatura y comunicación. Literatura e

ideología. La concepción romántica de la Literatura. La figura del autor. La Literatura como producto

histórico. Géneros literarios y géneros discursivos.

UNIDAD N°2:

Mitos y Leyendas: diferencias. Cosmogonías. La mitología griega. Los dioses y los héroes. Características

de la literatura de tradición oral. La mitología latina: el mito del Minotauro. Los mitos americanos: la

mitología azteca, incas, mayas.

La épica y la poesía. La representación épica de la realidad. El héroe de los poemas épicos. Poema de

Mío Cid. El Cid histórico. Los cantares de gesta castellanos. De la épica al romancero. La figura del Cid

en los autores españoles del siglo XX.

La épica y la novela. Las novelas de caballerías. La parodia en El Ingenioso hidalgo Don

Quijote de La Mancha: estructura. La vigencia del Quijote. Transformación de la figura del héroe en la

literatura argentina. El Eternauta.

UNIDAD N°3

El gaucho, héroe y o antihéroe. El gaucho: Función social y política. ¿Literatura gauchesca o gauchesca?

Martín Fierro. El discurso ideológico. Los personajes. La forma del poema.

El Romanticismo en el Río de la Plata. Unitarios y federales. Los inicios del conflicto. Rosas el poder. La

generación del 37.

El género dramático: texto y representación. Orígenes del teatro: la Tragedia y la Comedia: Edipo Rey,

Hamlet, Electra, La casa de Bernarda Alba. El mito en la Comedia. La parodia y el humor.

EVALUACIÓN:

La evaluación es un componente fundamental de la formación del alumno . La evaluación de esta

asignatura se realizara por medio de un proceso , en el cual se tendran en cuenta los siguientes

parámetros:

• Participación en clases.

• Evaluación oral y escrita de manera parcial y/o trimestral.

• Entrega en tiempo y forma de los trabajos prácticos y/o guías de estudio.

• Cumplimiento del material bibliográfico requerido por trimestre.

Page 3: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

UNIDAD: 1

El valor comunicativo de todo texto se encuentra con dos clases de propiedades: superficiales y profundas.

Las primeras son las que se notan a simple vista; nos referimos a la ortografía y el uso correcto de los signos

de puntuación. Las segundas van más allá de lo que capta la mirada y hacen al escrito diferente de todos los

demás:

Adecuación: cada texto ha sido escrito para ser utilizado en un momento y con un fin determinados.

Coherencia: las ideas de un escrito están enlazadas de manera lógica y ordenadas mediante los nexos y los

signos de puntuación para permitir la comprensión.

Cohesión: cualquier texto constituye una unidad con un principio, un desarrollo y una conclusión; pero al

mismo tiempo, cada una de sus partes, así como los párrafos, son independientes entre sí.

A continuación, se expone sucintamente cada uno de estos grupos de conocimientos que domina un hablante

o un escritor. Además, se explica qué es cada grupo y qué tipo de reglas incluye, ejemplificándose los puntos

más importantes con un texto comentado.

Adecuación

Cualquier lengua presenta variaciones: todos los miembros de la comunidad lingüística no hablan ni escriben

de la misma forma, tampoco utilizan la lengua del mismo modo en las diferentes situaciones comunicativas.

Primeramente, cada persona puede escoger entre usar su variedad dialectal o el estándar. En segundo lugar,

cada situación requiere el uso de un registro particular que está determinado por el tema del que hablamos

o escribimos (general o específico), por el canal de comunicación (oral o escrito), por el propósito perseguido

(por ejemplo, informar u convencer) y por la relación entre los interlocutores (formal o informal). Por ejemplo,

si hablamos con un amigo de temas generales, posiblemente le diremos que nos duele la garganta; mientras

que, si vamos al médico, nos diagnosticará una faringitis o laringitis. No utilizaremos las mismas frases o

palabras si escribimos una carta a alguien o si le telefoneamos para decirle lo mismo. Si queremos informar a

alguien seremos objetivos e imparciales; sin embargo, si lo que pretendemos es convencerle, seremos

Page 4: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

subjetivos y parciales. Estas elecciones tienen también implicaciones importantes: puede que algunas

personas desconozcan qué es una faringitis o laringitis y los desconocidos podrían molestarse y pensar que

somos unos maleducados si utilizamos expresiones vulgares.

La adecuación es la propiedad del texto que determina la variedad (dialectal/estándar) y el registro (general

/específico, oral/escrito, objetivo/subjetivo y formal/informal) que hay que usar. Los escritores competentes

son adecuados y conocen los recursos lingüísticos propios de cada situación. Saben cuándo hay que utilizar

el estándar y también dominan los diferentes registros de la lengua (por lo menos los más usuales y los que

tienen que usar más a menudo). Gregory y Carroll (1978) han estudiado este tema a fondo.

Coherencia

Hay informaciones relevantes, que son apropiadas para el texto, y otras irrelevantes, que son superfluas e

innecesarias. Cuando hablamos y escribimos debemos saber discriminar estos dos tipos de informaciones.

Por ejemplo, en un curriculum vitae elaborado para solicitar un trabajo de traductor, hay que incluir

informaciones sobre el conocimiento de idiomas, sobre la experiencia laboral adquirida en este campo y otros

afines, las obras traducidas, etc., pero no hace falta mencionar otras actividades laborales (camarero,

vendedor de enciclopedias, ele.). Cuando hablamos coloquialmente y no se ordenan las informaciones de

manera lógica y comprensible, se nos sugiere que hay que estructurar de una manera determinada las

informaciones relevantes. Por ejemplo, en el caso del curriculum vitae se suelen dar primero los datos

personales (nombres, direcciones, edad, etc.), después los títulos y los estudios (carreras, cursillos, etcétera),

las experiencias laborales, las publicaciones, etc., y no sería coherente saltarse este orden, mezclando

trabajos con estudios o publicaciones con títulos.

La coherencia es la propiedad del texto que selecciona la información (relevante/irrelevante) y organiza la

estructura comunicativa de una manera determinada (introducción, apartados, conclusiones, etc.). Teun A.

Van Dijk (1977 y 1978) ha propuesto la noción de macroestructura para caracterizar estos dos aspectos. La

macroestructura de un texto es la “representación abstracta de la estructura global de su significado”. Es un

tipo de esquema que contiene todas las informaciones del texto y las clasifica según su importancia y sus

interrelaciones (gráficamente tiene forma de árbol con corchetes o flechas que se ramifican). Los escritores

competentes dominan este tipo de estructuras y las utilizan para construir y organizar el significado del texto.

Cohesión

Las diferentes frases que componen un texto se conectan entre sí formando una densa red de relaciones. Los

mecanismos que se utilizan para conectarlas se denominan formas de cohesión y pueden ser de distintos

tipos: repeticiones o anáforas (la aparición recurrente de un mismo elemento en el texto, a través de la

sinonimia, la pronominalización o la elipsis), relaciones semánticas entre palabras (antonimia, hiponimia),

enlaces o conectores (entonación y puntuación, conjunciones) etc.

Así pues, la cohesión es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí mediante las formas

de cohesión. Estos mecanismos tienen la función de asegurar la interpretación de cada frase en relación con

las demás y, en definitiva, asegurar la comprensión del significado global del texto. Sin formas de cohesión,

el texto sería una lista inconexa de frases y la comunicación tendría grandes posibilidades de fracasar, puesto

que el receptor debería conectar las frases por sí solo, sin ninguna indicación del emisor y con un elevado

margen de error.

Page 5: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LOS MARCADORES DEL DISCURSO

Los marcadores del discurso son procedimientos de cohesión que permiten relacionar y ordenar las oraciones

dentro de un texto, indicando el sentido en que deben interpretarse una o más oraciones en función de lo ya

dicho.

Clasificación de los marcadores

Teniendo en cuenta los diferentes aspectos estos se clasifican de diversas maneras:

· Según su forma: los marcadores pueden ser elementos simples (pero) o compuestos (sin embrago). Casi

siempre son invariables y pertenecen son invariables y pertenecen a distintas categorías gramaticales:

conjunciones (y), adverbios (además), locuciones (por último), sintagmas verbales (veamos) o preposiciones

(en ese caso).

· Según su función: los marcadores pueden relacionar dos enunciados, dos oraciones o varios párrafos.

· Según su finalidad discursiva: el propósito es proporcionar cohesión, estructura y ayuda a la

interpretación global del texto.

TIPOS FUNCION EJEMPLOS

Estructuradores de la

información

Ordenar un texto: en primer

lugar, en segundo lugar…

Introducir una digresión: a

todo esto…

Comentadores: pues bien…

Planeamos un viaje por el

llano. Pues bien, en una

semana tuvimos todo

organizado.

Conectores Consecutivos: por tanto, de

ahí, entonces, pues…

Adictivos: además, encima,

aparte, incluso…

Contraargumentativos:

introducen una idea contraria

a la anterior: en cambio, por

el contrario, sin embrago, no

obstante…

Julia adora a ese cantante;por

tanto, le agradara que le

regales su último disco.

Reformuladores De recapitulación: en suma,

en conclusión, en definitiva,

en fin, y al cabo…

De explicación o sea, es decir,

esto es, a saber…

De rectificación: mejor dicho,

mejor aun…

No quiero ir al cine, mejor

dicho, no puedo ir.

operdores De concreción: por ejemplo,

en articular

Raul afirma que no le importa

quedarse sin ir al concierto,

pero en el fondo le

encantaría ir.

Marcadores conversacionales De modalidad: claro, desde

luego, por lo visto, bien, vale…

Elena y Luis compraron un

casa. Por lo visto, llevaba

bastante tiempo pensando en

cambiarse de vivienda.

Page 6: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Funciones de los marcadores textuales

En la clasificación de la unidad anterior viste como se puede organizar los marcadores textuales. Ahora vamos

a profundizar en sus funciones.

Cada tipo de marcador posee una función con respecto al texto. Las principales funciones son las siguientes:

· Estructuradores de la información: organiza la información del texto

· Conectores: unen los diferentes elementos del texto

· Reformuladores: introduce bloques de texto para recapitular, explicar o rectificar otra información

· Operadores: condicionan la función que cumplen los elementos que se introducen dentro del discurso

· Marcadores conversacionales: tienen una función apelativa en el contexto de los diálogos

Tipo Ejemplo

Iniciadores y distribuidores Para empezar, por un lado, por otro…

Ordenadores En primer lugar, primero…

Continuativo En este sentido, a todo esto…

Digresivo Po cierto, a propósito…

Espaciales y temporales Hasta el momento, mas arriba, ahora…

Conclusivo Como conclusión, en resumidas cuentas…

Finalizadores En fin, por ultimo, para terminar…

Conectores

Estos marcadores sirven para enlaza los diferentes elementos del discurso, e indicar al mismo tiempo la

redacción que debe establecerse ente ellos.

· Los conectores de justificación o hipótesis se utilizan para justificar lo dicho con anterioridad. A su vez,

pueden dividirse en los siguientes.

Tipo Ejemplo

Causativos Por eso, porque, pues ya que…

Consecutivos De ahí que, por eso, por consiguiente…

Condicionales Si, con tal que, en el caso de que…

finales Para que, a fin de que…

· Los conectores aditivos relacionan dos elementos del discurso y dan al segundo de ellos la misma

orientación argumentativa que tiene el primero: ademas, encima, aparte, incluso…

Page 7: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

· Los conectores Contraargumentativos enlazan dos miembros del discurso, el segundo de los cuales se

presenta como contrario a lo que cabría deducir del primero. Algunos de estos conectores son: en cambio,

por el contrario, sin embargo, no obstante, con todo…

ACTIVIDADES:

1) Corregir el siguiente texto que presenta problemas de coherencia y cohesión textual.

Sevilla, con frecuencia, esta ciudad huele a azahares. Se lo puede comprobar en su famosa catedral.

Esta catedral es la más grande del mundo después de San Pedro, en Roma, y San Pablo, en Londres.

En la catedral, presumiblemente, duerme el sueñoeterno el descubridor de América. La catedral de

Sevilla erigida en 1412 sobre unamezquita es el templo gótico más grande de

España. Conserva de la mezquita el Patiode los Naranjos y la Giralda. La Giralda es uno de los iconos

inconfundibles y másbellos de la ciudad. La Giralda tiene 93 metros de altura hace las veces de

mirador. Por supuesto que no se debe abandonar la capital de Andalucía sin probar susexquisitas

tapas. No se puede abandonar sin tomar una copa de jerez o manzanilla enalguno de sus múltiples

bares, o aún mejor, en un tablao flamenco. No se puederenunciar al mantel en un buen restaurante.

La cocina toma como propios ingredientesde zonas cercanas. Es el caso del jamón, los mariscos de

Cádiz y Huelva, el queso yotros platos: alcauciles salteados con habas fritas, bacalao al perfume de

ajosconfitados; una lista interminable que hace agua la boca. Estará siempre presente el aceite de

oliva por la proximidad de Sevilla con pueblos mediterráneos.

2) A partir de la siguiente secuencia de oraciones construyan un párrafo coherente,

usando los procedimientos de cohesión necesarios.

Comenzó la asignatura español.

En español escribirá innumerables trabajos.

En noveno año le hicieron escribir trabajos.

Un día, en noveno año, le hicieron escribir una descripción.

La descripción se destacó por ser la mejor.

La descripción fue mostrada al director.

El director corrigió una palabra de la descripción.

El alumno pensó que esa corrección le servía de modelo.

Seguramente el alumno siempre recordaría esa palabra. No volvería a escribirla

mal.

3) Expliquen los mecanismos de cohesión que aparecen en los siguientes ejemplos:

Diego estudia matemáticas. Las matemáticas son su asignatura preferida.

Beatriz tenía un gran enfado. Su enojo no la dejaba ni respirar.

Dos obreros de la construcción que trabajaban en un andamio, sufrieron un

accidente al caerse de él. Esto ocurrió ayer.

Siguió el hilo de sangre en sentido contrario y, en busca de su origen, atravesó

el granero, pasó por el corredor de las begonias

Page 8: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

4) AHORA, lean el siguiente texto y resuelvan las consignas.

A. Señalen cual es la finalidad del texto.

B. Expliquen en qué situación comunicativa podría ser utilizado.

___________________________________________________________

C. Enumeren los párrafos e identifiquen qué aspecto del teatro desarrolla cada

uno.

Párrafo 1:

___________________________________________________________

Párrafo 2: ________________________________________________________

Párrafo 3:

_________________________________________________________

D. Completen la siguiente caracterización:

El texto “Teatro” esta compuesto por ______________________ y trata sobre

______________________. Tiene como finalidad __________________________.

Por eso, puede ser leído por _______________________ en

___________________

__________________________________.

Atendiendo a la coherencia textual:

Page 9: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

A- Marquen con una X la oración que pueda ser incluida en el primer parrafo del texto “Teatro”

___ Las representaciones formaban parte de rituales dedicados a una divinidad; en

Grecia, la actividad escénica se relacionaba con el culto a Dionisio.

___ Los espectadores griegos se ubicaban en el theatron y desde allí veían el drama que

se representaba.

___ Los actores de teatro suelen agruparse en sindicatos que defienden sus derechos

frente al abuso de los productores.

B- Determinen si algunas de las otras oraciones podrían ser incluida en el segundo párrafo.

Justifiquen su respuesta.

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

RECURSOS DE LA COHESIÓN: SUSTITUCIÓN POR SINÓNIMOS, PRONOMBRES,

SUSTANTIVOS PROPIOS Y PARÁFRASIS.

Sustitución por sinónimos

Los sinónimos son palabras que, en determinado contexto, pueden funcionar con significado

similar.

La sinonimia no es una relación fija, sino que es el contexto el que permite que dos expresiones

puedan tener el mismo significado.

Por ejemplo, según el diccionario, el término "pretendiente" es sinónimo de novio, sin

embargo, un adolescente no dirá hoy en día: Marcos es el pretendiente de Noelia.

Por otra parte, el contexto también puede hacer que ciertas palabras funcionen como sinónimos

aun cuando en otros contextos tengan matices de significación diferentes.

Por ejemplo: Charly García dio un nuevo concierto. El espectáculo conmovió a miles de

seguidores.

La evolución de los medios de transporte es muy importante en la historia la prensa.

Este progreso, en efecto, facilita la distribución de los nuevos periódicos y amplía su

alcance.

Hiperónimos e hipónimos

Con esos términos se designa la relación de inclusión que puede establecerse entre los

significados de diferentes palabras.

Dentro del conjunto animal, por ejemplo, está incluido el concepto gato. Al término que incluye

a otros en su significado se lo denomina hiperónimo. Al incluido, hipónimo: animal es

hiperónimo de gato y gato hipónimo de animal.

Sustitución por un hiperónimo

Miró con atención la mesa, las sillas, la biblioteca. Los muebles dicen algo acerca de sus dueños.

Page 10: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Tenía un osito de peluche sucio y gastado. Pero era su juguete preferido.

Sustitución por un hipónimos

Aceptó con gusto la comida que le ofrecieron. Las milanesas con papas fritas eran su debilidad.

Sustitución por una palabra generalizadora

Palabras generalizadoras son aquellas que tienen un significado muy general e impreciso.

Miró con disgusto la computadora. Ese aparato siempre le inspiraba cierto malestar.

Las palabras generalizadoras deben utilizarse siempre y cuando sea posible reponer su

significado. De otra manera, el texto puede perder precisión:

En este caso, la palabra cosas es tan imprecisa que no da ninguna información. Debería ser

reemplazada por conocimientos, valores u otro término más preciso.

Sustitución por un sustantivo común

La Gazeta de Buenos Ayres apareció por primera vez el 7 de junio de 1810.

Este periódico fue impulsado por Mariano Moreno para difundir los ideales revolucionarios.

Sustitución por un sustantivo propio

El 4 de enero de 1870 Bartolomé Mitre publica el primer ejemplar de su diario. La Nación se

convertirá pronto en una de las publicaciones periodísticas más importantes del país.

Sustitución por una definición, explicación (paráfrasis)

En 1844 se inaugura el primer telégrafo. La transmisión a distancia de información mediante

un cable modificará sustancialmente la comunicación humana.

ACTIVIDADES:

1) Atendiendo a lo dado, armen un breve texto donde utilicen sinónimos,

pronombres, sustantivos propios y paráfrasis.

2) Reconozcan donde se hace sustitución por elipsis, en las siguientes

oraciones.

• Cuando tenía hambre no tenía comida y ahora que tengo comida no

tengo hambre.

• Aquí fue Troya, aquí mi desdicha

• Por una mirada un mundo, por una sonrisa un cielo, por un beso...

¡Yo no séqué te diera por un beso!

• Hay algunos que son como los olivos, que solo a palos dan fruto

• Hijo, para descansar es necesario dormir, no pensar, no sentir, no

soñar. -Madre, para descansar, morir

• ¿por qué este inquieto abrasador deseo?

3) Identifiquen los pronombres que aparecen en los siguientes textos.

Page 11: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Antesdeayer estuvo lloviendo durante toda la mañana, tan gris y fría como la tripa de un sapo.

Cuando comenzaba a aclarar, mi amigo Alberto y yo decidimos ponernos a coger caracoles.

Estuvimos andando por espacio de dos horas, y en ese tiempo no dejamos un sólo minuto de llenar

bolsas con los repugnantes bichos cornudos. Luego, nos sentamos en un banco de piedra muy

acogedor. "¿Qué te ha parecido la caza?", me preguntó Alberto. Yo no estaba muy seguro de lo que

debía responder, y le contesté: "vete a capar monas alemanas peludas".

Mi amigo, molesto y sumamente desconcertado, se levantó del banco, me miró con una cara más

avinagrada que la de un tiburón sidoso y volvió la espalda. Oí que decía para sí: "A veces me gustaría

que a este anormal soberbio le diera un síncope y palmara y lo enterraran en una pocilga apestosa".

Yo me arrepentí enseguida de lo que había hecho, acaricié suavemente su pelo, rubio y rizado, y me

puse a hacerle la pelota: "¿qué energía, qué carácter!; eso ha sido una broma afectuosa, Alber; nadie

se mosquea por algo tan tonto, perdóname". Y como sabía su situación, le dije con un tono cariñoso:

"se ve a cien kilómetros que estás más enamorado que los caracoles de las bolsas, pero tienes que

tomarte las cosas con más calma. O te controlas, o te da un ataque".

Al amanecer, Pepe y Alicia huyeron de sus casas. Dejaron detrás de sí pocas cosas, como quien

espera comenzar todo de nuevo. No se arrepentían de su decisión, nadie podía detenerlos, eran

libres. "Esto es vida", se decían, y en aquellos instantes de gozo hubieran afirmado sin la menor

duda que un nuevo futuro iba a comenzar para ellos.

Mientras caminaban ilusionados por los oscuros caminos del pueblo no dejaban de mirarse. Se

bebían el mundo a través de sus ojos, y no cesaban de reír.

Después de tres horas, empezaron a sentir cansancio y se pararon junto a una fuente. Pepe sacó su

petaca, lio un cigarrillo y se lo ofreció a Alicia, al tiempo que preguntaba: "¿se está bien aquí,

verdad?" Ella aceptó complacida y sacó de su mochila una manzana que entregó a su amigo.

- Todavía nos falta mucho; guárdala-, respondió él.

- ¿Qué temes, Pepe?; me parece que estás exagerando. Te inquietas por todo. Y, además,

todavía quedan cuatro en la mochila.

El profesor Álvarez nos trajo ayer dos ásperas rocas metamórficas que había recogido en el Arroyo

del Jaramugo. Nuestro profesor tenía las manos manchadas de tierra, y en sus ropas desgastadas se

veían las marcas dejadas por cavar durante largas horas. Algunos estudiantes, incrédulos ante la

extraña pinta del profesor, señalaron que aquellas manos y sus diez dedos arañados eran la

falsificación más burda del mundo.

4) Reconozcan que elementos o recursos de cohesión aparecen en las

siguientes oraciones.

Page 12: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

• Juan estudia portugués hace diez años, Manuel estudia francés hace

tres.

• He cocinado desde mi infancia, tu desde la adolescencia.

• Inés no miente, tampoco Romina.

• Acabo de terminar de leer este libro, mañana comenzaré a leer otro.

• Escribe tus datos aquí primero y luego escríbelos allí.

• -¿Está haciendo calor? -No, está haciendo frío.

• María me saludó cuando llegó, pero no saludó a Jorge.

• Yo estudiaré el primer capítulo, tú estudia el segundo.

• Ellos estudian medicina, nosotros estudiamos abogacía.

• Las chicas traen la comida y los chicos la bebida.

EL TEXTO EXPOSITIVO.

Los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona un

discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno u otros temas; es decir, puede

escoger un tema o varios para salir a pronunciar un discurso o exposición. Su finalidad es

informar temas de interés general para un público no especializado, y, en ocasiones, sin

conocimientos previos.

LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO:

El siguiente ejemplo señala la organización de los textos expositivo:

EL BOSQUE INVISIBLE DE LA COSTA

INTRODUCCIÓN Cuando Charles Darwin llegó a la Banda Oriental en 1.932 dictaminó que no había

bosques, sólo “matorrales achaparrados”. En su recorrida por Maldonado, señala que “la ciudad

esta separada del río por una línea de colinas de arena… rodeada por otros lados por un terreno

llano, ligeramente ondulado, recubierto por una capa uniforme de hermoso césped”. A fines del

siglo XIX, ante la amenaza que significaban las dunas para Maldonado, se implantaron pinos

europeos, acacias australianas y otras especies exóticas que después se extendieron a lo largo de

toda la costa.

DESARROLLO Investigaciones actuales de la Facultad de Química comprobaron recientemente la

existencia de bosques y matorrales que siempre estuvieron allí aunque no fueron tenidos en cuenta.

Sin embargo, estas formaciones contribuyeron seguramente a mantener el funcionamiento del

ecosistema costero.Hacia 1.988 se detectó la presencia de un monte de 70 hectáreas en la zona

Valizas-Cabo Polonio. Estudios posteriores llevaron a la definición de una nueva categoría que

Francisco Porcile denominó “montes asociados a arenales y dunas costeras”. En la actualidad se

presentan en forma de relictos aislados, pero es posible que en el pasado hayan ocupado una región

más amplia. Las razones de que estos bosques fueran reduciéndose

Page 13: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

poco a poco son sin duda dos: la inestabilidad del sitio y la acción combinada del hombre y del

ganado durante la colonización.

El término “monte” fue aceptado por los investigadores, pero en la practica se mantuvo la

clasificación tradicional de “bosques” en la que ese descubrimiento no figuraba. Como

consecuencia, el trabajo fue ignorado hasta que la Facultad de Química presentó un informe

elaborado por la Catedra de Botanica. (…)

CONCLUSIÓN Es decir que donde “no había bosque” actualmente se confirma la existencia de

uno. Es ahora tarea de todos el conservar este descubrimiento ya comprobado, promoviendo

diversos emprendimientos para el cuidado de estos bosques.

Ricardo Carrere, “El bosque invisible de la costa” (adaptación y síntesis). En revista Posdata, Nº 257,

Montevideo, 3/9/1.999.

RECURSOS.

Como ya se dijo, el texto expositivo debe ser entendible. Para esto, existen muchos recursos

lingüísticos que el emisor debe usar a conciencia:

• La descripción en detalle es un pilar del texto expositivo. Este tipo de discurso se basa

en la pormenorización de las nociones que queremos transmitir.

• Las definiciones, al ser meramente informativas y objetivas, cumplen todos los

requisitos de este tipo de texto, por lo que son muy utilizadas en este discurso.

• A través de comparaciones con otros conceptos, con los cuales el receptor quizás esté

más familiarizado, se logra mejorar la interpretación y comprensión del texto.

• Los ejemplos, aunque algunos a veces los ignoren cuando hacen una lectura, son muy

útiles para explicar conceptos. Con ejemplos materializamos y especificamos lo que

estamos tratando de explicar.

ACTIVIDADES:

1. Subrayen las definiciones que aparecen en este texto.

2. ¿Qué conceptos se definen?

Se llama “disco pirata” a una grabación ilegal, editada sin permiso de los poseedores del

copyright. Existen dos variedades: bootleg y counterfeit. El bootleg es una grabación ilegal que

encierra grabaciones inéditas –muchas veces en vivo– o no disponibles en el mercado; un

fenómeno conocido en círculos de coleccionistas de ópera y de jazz, que alcanzó difusión masiva

a finales de los sesenta. El counterfeit es la duplicación (generalmente en cintas baratas) de

grabaciones de éxito.

En Historia del Rock (adaptación), La Nación, 1.993.

3. Remarquen, en el siguiente texto los conectores que indican reformulación. Subrayen

qué es lo que se reformula.

Page 14: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Un demo es una cinta grabada rápidamente en estudios baratos que sirve para registrar el potencial

de un artista o compositor desconocidos. En otras palabras, son los músicos que no han accedido al

éxito los que suelen grabar demos para que un representante, una empresa discográfica u otros

descubran lo que hacen y se interesen por escucharlos. Pero también casi todos los artistas con

contrato discográfico graban demos de su nuevo material para la evaluación del director artístico

de la compañía (persona que hace fichajes, busca canciones para sus artistas y supervisa la

producción de los discos). También se graban para el conocimiento del productor y el posterior

perfeccionamiento de los propios músicos. En resumen, la grabación de demos no es exclusiva de

los artistas desconocidos.

En Historia del Rock (adaptación), La Nación, 1.993.

4. Marquen en el siguiente fragmento un enunciado que sirva para ser citado en una

explicación sobre la importancia de Elvis Presley dentro de la historia del Rock and Roll.

Elvis no consiguió interpretar la vida de Jimmy Dean en la pantalla, pero con

sus películas consiguió llevar el rock and roll a los lugares más insospechados, todo ello unido a unas

bandas sonoras que suplían la carencia de medios de muchos millones de jóvenes que no contaban

con otra forma de conocer el poder del rock and roll. Además de escucharlo podían verlo, y ahí era

donde Elvis sabía vender su mejor arma: su imagen.

Elvis es el principio y el final de todo lo que significa el rock and roll, desde la gloria hasta la

decadencia. Es algo así como el primer amor: vuelves a evocarlo una y otra vez con el paso del

tiempo, y terminas por darte cuenta de lo mucho que ha significado.

Loquillo, “Elvis, entre el amor y el odio” (adaptación).En Historia del Rock (adaptación), La Nación,

1.993.

5. Transcriban el siguiente texto y completarlo con los recursos que se indican.

Desde hace unos 200 años parece haberse producido un cambio acelerado en la composición de los

gases de la atmósfera (AGREGAR EJEMPLOS), cuyas consecuencias pueden acarrearnos grandes

problemas. Este cambio está siendo producido en forma directa por la actividad humana (AGREGAR

EJEMPLOS – INCORPORAR UNA REFORMULACIÓN DE LO YA DICHO EN ESTA ORACIÓN).

Los efectos de estos cambios son variados y complejos. De entre ellos los más conocidos, y que son

objeto de intensos estudios, son:

*La intensificación del efecto invernadero (DEFINIR)

*El “agujero de ozono” (DESCRIBIR)

*Las lluvias ácidas (DEFINIR)

Page 15: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

*La bruma fotoquímica (DEFINIR)

LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.

Los textos expositivos pueden ser:

• DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos

a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema

de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,conferencias,

coleccionables…)

• ESPECIALIZADOS, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen

conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de

investigación científica).

EL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN:

El artículo de divulgación es un género periodístico propio de los medios gráficos, los diarios

y las revistas. Esta, por lo tanto, dirigido a un grupo masivo que tiene distintos intereses y

diversos grado de cultura.

Para presentar un tema del complejo mundo de las ciencias, el artículo de divulgación

emplea la máxima sencillez en la organización de los datos y en el vocabulario, y un estilo

ameno para despertar el interés en los lectores. Lo acompañan los paratextos que incluyen

elementos gráficos para facilitar la comprensión: fotografías, mapas, esquemas, etcétera.

Este tipo de texto es diferente de los artículos científicos que, en cambio, aparecen en

revistas especializadas y están destinados a la comunidad científica. En ellos, el autor da por

supuesto que quien lee es un especialista en la materia.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS:

El artículo de divulgación tiene dos partes, la entrada y la exposición.

• La entrada: acerca al lector al tema, también sirve para despertar su interés. Para

ello, se utilizan distintos resortes expresivos, tales como el suspenso, la fábula, la

leyenda, la sorpresa por algún dato inesperado, etcétera.

• La exposición: explica el tema científico, se incluyen antecedentes, los datos

actuales, el descubrimiento y una conclusión o una reflexión final. También se cita

la fuente de la que se obtuvo la información. La mención explica de la procedencia

de la información acentúa la veracidad y la seriedad del trabajo. Asimismo, se utiliza

el discurso referido, como las aclaraciones de los científicos.

La organización de los datos en los párrafos sigue esquemas fijos que facilitan la

interpretación del texto. Son las unidades de lectura. Las más frecuentes son:

De lo general a lo particular.

De lo particular a lo general.

Enumeración.

Page 16: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Pregunta y respuesta.

Comparación y contraste.

Detalle del espacio y tiempo.

Causa-efecto.

Analogía, correspondencia entre dos objetos.

Conectores utilizados en los artículos de divulgación:

Causa- efecto: pues, debido a que, puesto que, por eso, así que, por consiguiente.

Comparación: así, del mismo modo, igualmente, al igual que, contrariamente, por

el contrario.

Enumeración: y, además, también.

Detalle del espacio y de tiempo: entonces, luego, apenas, en cuanto, finalmente,

después, de pronto, cuando, mientras que, por fin.

Analogía: es decir, o sea, esto es, en otras palabras.

Ejemplo de artículo de divulgación:

Page 17: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Dormir con la T.V. prendida:

Dormir con la TV encendida puede causar depresión.

Datos revelados durante el congreso anual de la sociedad americana de neurociencia, que se realizó

en san diego, reveló que según las investigaciones realizadas en la universidad estatal de

Ohio Estados Unidos y gracias a la intervención

Datos revelados por la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos de Norteamérica, durante el

congreso anual de la Sociedad Americana de Neurociencia en San Diego revelaron grandes

descubrimientos sobre el sueño.

El renombrado investigador Rand Nelson y sus colegas, realizaron experimentos sobre los efectos

de la luz en animales, usaron a 16 conejillos de indias, de los cuales la mitad durmieron en total

oscuridad tal como sucede en su hábitat natural, y la otra mitad fueron expuestos durante las

noches a un nivel de luz equivalente al producido por el brillo de un televisor encendido en una

habitación a oscuras (5 lux aproximadamente). Al pasar un lapso de dos meses, se observó que los

conejillos que dormían con la luz puesta desarrollaron un cambio aparente en su estado de ánimo,

desarrollando estadios de depresión.

Al comparar los cerebros de los conejillos de indias que dormían con luz con los que dormían en

total obscuridad, notaron que en la zona del hipocampo tuvieron una densidad menor en la

vellosidad llamada “espinas dendríticas” en las neuronas, lo que explicó que la comunicación

neuronal se había visto reducida.

Según el Dr. Nelson, los resultados sugieren que el nivel de luz óptimo que necesita el cerebro de

los mamíferos para descansar es sorprendentemente bajo y tomando información de otras

investigaciones, es posible que la deficiencia de “melatonina” (hormona del sueño), que es

segregada cuando la obscuridad aparece, tenga mucho que ver con el fenómeno de alteración del

sueño

Nota completa: ejemplos de Artículo de divulgación

ACTIVIDADES:

5) Lean el siguiente texto y resuelvan las siguientes consignas:

a) ¿De qué trata el texto leído?

b) ¿Qué tipo de texto es? ¿Por qué?

c) Identifiquen las partes del texto.

d) ¿Cómo está organizado? ¿Con que recursos?

e) Busquen otros ejemplos de artículos de divulgación, realizando las

mismas actividades.

Page 18: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Trasplante de islotes de Langerhans

¿Será la cura para la diabetes?

Una nueva opción que puede en un momento dado terminar con la diabetes.

Investigadores y médicos han trabajado duramente en encontrar la cura para la diabetes mellitus,

una cura que puede abarcar tanto a los enfermos de diabetes tipo I como a los de diabetes tipo II.

Entre los muchos objetivos buscados se destaca el trasplante de islotes de Langerhans, que son los

puntos clave que se dañan cuando se padece diabetes.

Hay que saber que la diabetes es un problema que va en crecimiento exponencial, pero sus

tratamientos no son del todo óptimos para su control adecuado, lo que hace que los médicos sigan

buscando la mejor forma de controlar los niveles de glucosa, sin que se presente una hemoglobina

glucosilada descontrolada.

El tratamiento de trasplantes de islotes de Langerhans, es el método que ha proporcionado un

control más natural que se estabiliza con un tratamiento mínimo o por lo menos muy reducido de

inmunosupresores.

Page 19: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

El mayor beneficio se presenta en los pacientes con diabetes del tipo I, que anteriormente

representaban una mortalidad del 90% que se ha ido reduciendo paulatinamente con la mejora de

los medicamentos, tratamientos y la alimentación.

Estos pacientes pueden tener una independencia de la insulina, algo que era imposible de esperar

apenas unas décadas atrás.

¿Para quién es el trasplante?

Este se realizaba principalmente en enfermos que ya tenían insuficiencia renal, pues la necesidad

de consumir medicamentos inmunosupresores hacía más fácil la aplicación del tratamiento, sin que

esto significara una cura permanente.

Hoy en día se realizan trasplantes de islotes, que permitían tener un año de vida normal en enfermos

que no tenían daño renal, y con el uso de nuevos inmunosupresores, los resultados han sido muy

aceptables, tardando en algunos casos más de un año de independencia de la insulina.

Hay que ver que no se trata de una sola intervención de islotes aislados, sino que se realizan

diferentes trasplantes, lo que hace que sea necesario trasplantar islotes de diferentes donadores.

El problema que más se presenta, es que este tipo de cirugía y terapia es muy caro.

Lo que falta ahora es tratar de reproducir los propios islotes del paciente o reproducir islotes de

familiares.

El problema más grande es que estas células no son fáciles de reproducirse, lo que produce un

problema más grande, lo que hace que se opte por las células madres embrionarias, lo que significa

tener un enfoque muy diferente y un problema ético, político y legal.

Nota completa: ejemplos de Artículo de divulgación

EL TEXTO ARGUMENTATIVO.

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de

persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis),

refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados

comportamientos, hechos o ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse

con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta

Page 20: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la

función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial,

en la parte en la que se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos,

filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión

y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la

conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates,

coloquios o mesas redondas.

RECURSOS PARA ARGUMENTAR: CITA DE AUTORIDAD, CITA TEXTUAL,

EJEMPLIFICACIÓN, Y PREGUNTA RETÓRICA.

Los recursos para argumentar, son procedimientos que no son exclusivos de la argumentación

porque son compartidos por otros modos de organización textual, como la exposición. Ante

esto se pueden destacan procedimientos como ser:

• La DEFINICIÓN: en la argumentación se emplea para explicar el significado de

conceptos.

En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador.

• La COMPARACIÓN (o analogía): sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo

explicado.

Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común.

• La CITAS: son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo

de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad.

• La ENUMERACIÓN ACUMULATIVA: consiste en aportar varios argumentos en serie.

Cumple una función intensificadora.

• La EJEMPLIFICACIÓN: se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los

ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.

• La INTERROGACIÓN: se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un

argumento, comprobar los conocimientos del receptor.

Page 21: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Ejemplo de texto argumentativo:

La Iglesia ante el aborto

La Iglesia cristiana, en sus comienzos, se caracterizó por una clara afirmación del valor de la vida no-

nacida, en un mundo en que el aborto era una práctica frecuente.

Uno de los primeros pensadores cristianos que se opuso al aborto fue Atenágoras (s. II). En su

conocida Apología o Defensa de los cristianos, respondía a la acusación existente entre los paganos

de que aquellos sacrificaban un niño en sus celebraciones eucarísticas. Atenágoras arguye contra de

esa acusación que cómo iban a sacrificar un niño inocente aquellos que consideraban sagrada la

vida aun antes del nacimiento.

Esta defensa de la vida no-nacida, afirmada por Atenágoras, era coherente con una actitud global

que consideraba inaceptable el recurso a la violencia contra todo ser humano. La Iglesia

preconstantiniana no sólo condenaba el aborto, sino que tenía actitudes muy críticas sobre la pena

de muerte, la participación en el ejército y la misma defensa propia. Las afirmaciones de Jesús sobre

la dignidad de todo ser humano, sobre el amor al enemigo y de no responder a la violencia con la

misma violencia, de que no se vence el mal con el mal, sino con el bien… tuvieron un eco muy

importante en las actitudes eclesiales ante la violencia física y el respeto debido a todo ser humano.

Hoy existe una creciente conciencia en amplios sectores de la Iglesia de que se hace necesaria una

actitud general de coherencia en el respeto a toda vida humana. Desde nuestro punto de vista, la

actitud de respeto a la vida no-nacida debe extenderse a otros problemas en que la vida humana

está cuestionada. Uno de ellos es el de la pena de muerte; la condición de «no-inocente» del

delincuente no le priva de su intrínseca dignidad humana. El don de la vida no debe ser

relativizado por el hecho de que se trate de una persona culpable.

En esa búsqueda general de coherencia es extraordinariamente importante crear cauces de

ayuda a las mujeres que viven su embarazo con dificultad. La institución eclesial, como otros

movimientos que defienden la vida no-nacida, no pueden limitarse a declaraciones de principio

y acciones legales. Tienen, además, el cometido de organizar sistemas de ayuda para poder

evitar el aborto. Existen indiscutiblemente algunas realizaciones, pero habría que desarrollarlas

y potenciarlas mucho más. Por otra parte, no se pueden eludir las responsabilidades sociales:

detrás del problema del aborto hay injustas discriminaciones de la mujer -especialmente de la

madre soltera- y situaciones de pobreza y de marginación que llevan a la mujer al aborto.

Además hay que añadir que no sólo se aborta cuando se impide el nacimiento de un niño;

también hay que hablar de otra forma de aborto: cuando el proceso de personalización de un

ser ya nacido tropieza con dramáticas dificultades en su desarrollo, como consecuencia de la

pobreza y del subdesarrollo. El que afirma el valor de la vida no nacida, pero que posee ya un

«destino humano» debe ser muy sensible también al valor de otras vidas ya nacidas y cuyo

destino humano está también amenazado. Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz, 1980)

decía: «Quien justifica el aborto, justifica la pena de muerte, y yo estoy contra la pena de muerte

y contra el aborto. Ser progresista significa defender la vida y nada más». Esta es también mi

postura personal, insistiendo en que «defender la vida y nada más» significa una profunda

remodelación y cuestionamiento de nuestras opciones y convicciones éticas

Page 22: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

ACTIVIDADES:

Lean los siguientes textos y:

a) Reconozcan ¿qué tipo de texto es? Justifiquen sus respuestas.

b) ¿Qué característica presentan, los textos leídos?

c) Indiquen las partes del texto, según su tipo.

d) ¿Cuáles son los procedimientos que presenta el texto?

e) ¿Podrían explican la tesis o hipótesis de cada texto?

f) ¿A qué conclusiones se llega a finalizar cada texto?

g) DESAFÍO: se animan a escribir un texto argumentativo, de temática libre

(tema elegido por ustedes), con la ayuda del docente, ¿respetando las

partes y los procedimientos correspondientes al texto solicitado?

Texto N°1:

La Iglesia ante el aborto

La Iglesia cristiana, en sus comienzos, se caracterizó por una clara afirmación del valor de la vida no-

nacida, en un mundo en que el aborto era una práctica frecuente.

Uno de los primeros pensadores cristianos que se opuso al aborto fue Atenágoras (s. II). En su

conocida Apología o Defensa de los cristianos, respondía a la acusación existente entre los paganos

de que aquellos sacrificaban un niño en sus celebraciones eucarísticas. Atenágoras arguye contra

de esa acusación que cómo iban a sacrificar un niño inocente aquellos que consideraban sagrada la

vida aun antes del nacimiento.

Esta defensa de la vida no-nacida, afirmada por Atenágoras, era coherente con una actitud global

que consideraba inaceptable el recurso a la violencia contra todo ser humano. La Iglesia

preconstantiniana no sólo condenaba el aborto, sino que tenía actitudes muy críticas sobre la pena

de muerte, la participación en el ejército y la misma defensa propia. Las afirmaciones de Jesús sobre

la dignidad de todo ser humano, sobre el amor al enemigo y de no responder a la violencia con la

misma violencia, de que no se vence el mal con el mal, sino con el bien… tuvieron un eco muy

importante en las actitudes eclesiales ante la violencia física y el respeto debido a todo ser humano.

Hoy existe una creciente conciencia en amplios sectores de la Iglesia de que se hace necesaria una

actitud general de coherencia en el respeto a toda vida humana. Desde nuestro punto de vista, la

actitud de respeto a la vida no-nacida debe extenderse a otros problemas en que la vida humana

está cuestionada. Uno de ellos es el de la pena de muerte; la condición de «no-inocente» del

delincuente no le priva de su intrínseca dignidad humana. El don de la vida no debe ser relativizado

por el hecho de que se trate de una persona culpable.

En esa búsqueda general de coherencia es extraordinariamente importante crear cauces de ayuda

a las mujeres que viven su embarazo con dificultad. La institución eclesial, como otros movimientos

que defienden la vida no-nacida, no pueden limitarse a declaraciones de principio y acciones legales.

Tienen, además, el cometido de organizar sistemas de ayuda para poder evitar el aborto. Existen

indiscutiblemente algunas realizaciones, pero habría que desarrollarlas y potenciarlas mucho más.

Por otra parte, no se pueden eludir las responsabilidades sociales: detrás del problema del aborto

hay injustas discriminaciones de la mujer -especialmente de la madre soltera- y situaciones de

pobreza y de marginación que llevan a la mujer al aborto. Además, hay que añadir que no sólo se

aborta cuando se impide el nacimiento de un niño; también hay que hablar de otra forma de aborto:

cuando el proceso de personalización de un ser ya nacido tropieza con dramáticas dificultades en

su desarrollo, como consecuencia de la pobreza y del subdesarrollo. El que afirma el valor de la vida

no nacida, pero que posee ya un «destino humano» debe ser muy sensible también al valor de otras

vidas ya nacidas y cuyo destino humano está también amenazado. Adolfo Pérez Esquivel (Premio

Nobel de la Paz, 1980) decía: «Quien justifica el aborto, justifica la pena de muerte, y yo estoy contra

la pena de muerte y contra el aborto.

Page 23: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Texto N°2:

Consumo de alcohol en la adolescencia

La ley establece una edad específica para poder comprar y/o consumir bebidas alcohólicas en casi

todos los países en donde el consumo de alcohol ha sido legalizado. Esto se debe a que el consumo

de bebidas alcohólicas en menores de edad tiene repercusiones en la salud y desarrollo de la

persona. Los estudios revelan que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, los

episodios recurrentes de consumo en la adolescencia y beber hasta embriagarse pueden afectar

negativamente el desarrollo mental, los hábitos de estudio y el desarrollo de las habilidades

necesarias para una correcta transición a la edad adulta.

Los patrones de consumo de alcohol en menores de edad se deben a una variedad de factores: la

familia, los amigos, los medios de comunicación, las normas culturales y la religión, así como las

políticas gubernamentales. Por ejemplo, se ha comprobado que la promoción de bebidas

alcohólicas en los medios publicitarios influye en la decisión que toman los adolescentes para beber,

y existe evidencia que demuestra que esta publicidad aumenta las probabilidades de que los

adolescentes y jóvenes comiencen a beber, o aumenten su consumo de alcohol. Las políticas

gubernamentales pueden influir en estos patrones a través de diversas formas, inclusive mediante

estrategias de fijación de precios, restringiendo el abastecimiento de bebidas alcohólicas y

regulando de forma rigurosa la comercialización de bebidas alcohólicas.

Cabe destacar el papel que juegan las familias en el consumo de bebidas alcohólicas en los menores

de edad. La composición familiar y los niveles de ingreso y de violencia son algunas áreas asociadas

al consumo de alcohol y uso de sustancias en menores de edad.

Los jóvenes se encuentran en constante riesgo debido a ciertos patrones de consumo debido a

varios factores. Fisiológicamente, se encuentran todavía experimentando cambios en su desarrollo.

El cerebro del adolescente se encuentra en un alto nivel de desarrollo. Este desarrollo establece las

bases para las habilidades de la persona en su vida adulta, tales como la planeación, la integración

de información, la resolución de problemas, el discernimiento y el razonamiento.1 Estos importantes

cambios que están sucediendo son la razón de que el cerebro del adolescente sea más vulnerable a

los efectos nocivos del alcohol en comparación con un cerebro adulto.

El alcohol perjudica las áreas cerebro responsable del aprendizaje y la memoria, las habilidades

verbales y la percepción visual-espacial. Por consiguiente, el consumo excesivo de alcohol afecta la

creación de nuevos recuerdos, las habilidades de resolución de problemas, el pensamiento

abstracto, la atención y la concentración. Los estudios sugieren que el consumo de alcohol en

adolescentes afecta de forma negativa la función neurocognitiva, como la capacidad de estudiar y

obtener buenos resultados en los exámenes. Debido a que la adolescencia es una etapa muy

importante para el desarrollo cerebral, el consumo de alcohol puede tener efectos negativos a largo

plazo en su vida adulta.Los jóvenes corren el riesgo de desarrollar conductas perjudiciales debido al

alcohol que incluyen beber en exceso, problemas en sus relaciones, accidentes viales y relaciones

sexuales de alto riesgo que han sido referidas por ellos mismos.

Es por esto que es necesario hacer tomar conciencia a los adolescentes sobre el mal consumo del

alcohol, ya que estas conductas tienen sus propias consecuencias para la salud y seguridad de los

jóvenes, que incluyen daños al desarrollo cerebral, riesgo de lesiones y muerte y un mayor riesgo

de participar en actos de violencia y de contraer enfermedades contagiosas.

Page 24: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

EL RESUMEN.

El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones

importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes

adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. El resumen no solo es beneficioso

porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es también fundamental para mejorar la

expresión escrita, la cual es decisiva en un examen. Así mismo, la organización lógica del

pensamiento que requiere la escritura es el mejor método para profundizar en la comprensión.

Por eso nunca hay que limitarse a copiar fragmentos. Tenemos que escribir con nuestras propias

palabras después de reflexionar.

El objetivo específico de los resúmenes es la representación sintética y objetiva de lo leído o

escuchado.

CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:

• Orden en las ideas.

• Claridad.

• Concisión.

• Deben ser personales.

• Usar abreviaturas, códigos y signos.

Los resúmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones:

• La clase expuesta por el profesor.

• Lecturas adicionales.

• Conferencias

• Discusiones con compañeros.

PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN:

El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:

• Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.

• Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos

fundamentales.

• Subrayado de las ideas más importantes.

• Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido.A partir de lo

subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras del autor;

procura que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda su

significado. Para hacer un buen resumen, se tiene que dominar la técnica del

subrayado.

ACTIVIDADES:

1) Lean el siguiente texto e:

a) Identifiquen la temática del texto, párrafo por párrafo.

b) Reconozcan ¿qué tipo de texto es?

c) Indiquen las partes del texto, según el tipo.

d) Atendiendo a lo dado y explicado, realicen un resumen del texto leído.

Page 25: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

e) Busquen, por lo menos tres textos de otras materas y hagan un resumen de

los textos.

¿Qué es la Historia?

Historia, una palabra enorme muy difícil de definir, la historia es la conjunción de sucesos

protagonizados por el hombre en el pasado. Los primeros historiadores que conocemos, son los

historiadores griegos, ellos fueron los encargados de despertar la curiosidad por saber que había

pasado en fechas anteriores, historiadores como Heródoto, con sus nueve libros Historiae o Los

nueve libros de historia, es la primera descripción que nos ha llegado sobre el mundo antiguo en

prosa, donde relata las grandes acciones realizada por los griegos para que perdurara en el tiempo.

Hay que distinguir dos formas de tratar la historia, una como objeto de estudio y otra como ciencia

que estudia el pasado, pero como hemos definido antes no se trata sólo de estudiar el pasado, ya

que esto nos remontaría a estudiar el origen del planeta, sino que se trata de estudiar la historia en

la que el hombre es el principal protagonista.

La palabra “Historia” tiene muchos usos, y la usamos cotidianamente al hablar. Pero cuando nos

referimos a su estudio –en el colegio, por ejemplo-, nos vamos a concentrar en el significado de la

Historia como “ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas“.

De este modo podemos decir que la historia busca conocer y estudiar las acciones (individuales y

colectivas) que los hombres y las sociedades, realizaron en el pasado. Cuando hablamos del

pasado, nos referimos a todo el tiempo que ha transcurrido hasta la actualidad (el presente).

Estudiando el pasado de las sociedades humanas, podemos remontarnos muy atrás (muchos

millones de años atrás) hasta el origen del hombre, el comienzo de la vida en la Tierra o el origen

del universo.

Esta característica de la historia,

de dimensión de él, a menudo

que nos cuesta

tomar Cuando hablamos de

cantidades

extenderse en un pasado tan profundo,

dificulta su estudio y su aprendizaje.

de tiempo tan grandes, hablamos de “tiempo largo”, y para su mejor comprensión les

proponemos leer nuestro artículo sobre El “Año Cósmico”, la mejor herramienta para

comprender la Historia remota.

La Construcción de la Historia

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando reflexionamos sobre qué es la

historia es, como todo conocimiento científico, una construcción. ¿A qué nos referimos con esto?,

a que no podemos conocer el pasado exactamente como ocurrió.Es decir, reconocer

basicamente que cuando leemos un texto sobre historia no estamos ante la “realidad” de ese

Page 26: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

“pasado”. Sino que es unareconstrucción elaborada desde el presente.

Reconstrucción realizada en base a una cierta información que nos ha llegado desde ese pasado

(siempre incompleta y parcial, en mayor o menor medida), que es seleccionada, interpretada,

relacionada y ponderada por un historiador o un equipo de historiadores.

La historia como ciencia intenta buscar una explicación lógica según el estudio de los datos que

conocemos sobre el pasado o un hecho concreto ocurrido en el pasado, uno de los mayores

problemas con los que se encuentra la ciencia es la objetividad de los relatos que nos han llegado.

Es evidente que muchos de los relatos históricos están exagerados, o no son muy fieles a la realidad

de los sucedidos. (…)

EL INFORME DE LECTURA.

El informe de lectura es uno de los tipos de trabajos escritos más solicitados por los profesores

a sus estudiantes. Su valor pedagógico radica, por un lado, en que motiva la lectura de textos

clave vinculados con los géneros discursivos de una disciplina específica y, por otro, favorece la

producción –por parte del estudiante- de textos expositivo-explicativos, descriptivos, analíticos,

interpretativos y argumentativos. Esto es posible porque el estudiante, luego de leer

comprensiva y críticamente, asume la labor de escritor que busca dar cuenta de lo leído. Y ya

sabemos la importancia que tiene este proceso en el aprendizaje y la construcción de

conocimiento.

Por lo tanto, el informe de lectura es un nuevo texto que surge del proceso de comprensión

lectora aplicado por el estudiante.

La realización de un informe de lectura puede lograrse a partir del fragmento de una obra, de la

obra completa o de varios textos que guardan cierta afinidad temática o discursiva y entre los

cuales se establecen relaciones significativas. El informe, sin embargo, debe guardar fidelidad a

los conceptos y al lenguaje propio de la disciplina o la especialidad temática.

El informe de lectura, tiene la siguiente estructura:

• Encabezado: datos del estudiante, nombre de la asignatura y fecha.

• Título del trabajo.

• Introducción: incluye el objetivo del informe, la justificación y una breve descripción de

las partes en que está estructurado el informe, es decir, se describe de que trata el

trabajo.

• Cuerpo o desarrollo del informe de lectura: basado en los capítulos, partes o secciones

en

que está dividido el texto fuente.

• Conclusión: que se entendió y/o aprendió con la realización del trabajo.

• Referencia(s) bibliográfica(s): aquí van explicitados y citados todos aquellos libros,

manuales o páginas de internet de donde se extrajo la información.

Page 27: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

CONCEPTO DE LITERATURA.

¿Qué es la Literatura? Vladimir Nabokov, el autor de una novela llamada Lolita, dijo: “La Literatura

no nació el día que un chico llego corriendo del valle Neandertal gritando el lobo, el lobo […]. La

Literatura es invención. La ficción es ficción. Calificar un relato de historia verídica es un insulto al

arte y a la verdad. Todo gran escritor, es un gran embaucador”

Cuando se intenta definir la Literatura se encuentra con una gran diversidad de sentidos abordables

desde distintos ámbitos, como la escritura, el arte y la cultura. Pero la Literatura surgió mucho antes

de la escritura. Desde tiempos remotos, el hombre creo historias vinculadas al origen de la

naturaleza y del cosmos. Los relatos míticos, por ejemplo, fueron transmitidos y reelaborados de

una generación a otra en forma oral. Durante la Edad Media, trovadores y juglares, acompañados

de instrumentos musicales, recorrían extensos territorios transmitiendo al pueblo las hazañas de

heroicos caballeros. Ante esto, se puede decir, que la Literatura acompañó la historia de la

humanidad junto a otras manifestaciones artísticascomo la pintura, la escultura y la música; pero se

diferencia de estas por el medio que utiliza: la palabra.

El lenguaje de la literatura se caracteriza por ser connotativo, es decir, ,las palabras adquieren

significados subjetivos, personales y, a la vez, permite el uso de todos los requisitos de la lengua,

desde los más coloquiales hasta los más formales y en todas sus variedades dialectales ya que es en

la propia creación donde cobran sentido. La función del arte en la sociedad varia de una cultura a

otra, y aun dentro de una misma comunidad existen diferentes criterios. Sin embargo, podemos

reconocer en las obras literarias una intencionalidad estética (un modo de crear belleza a través de

la palabra) por la que se expresan distintas maneras de ver el mundo.

La L ITERATURA es el arte que se expresa a

través de las palabras de una lengua particular.

Etimología LITTERAE plural de littera, “letra, signo (

grafico”: todo tipo de escrito.

Litteratura

Literatura : Clase particular de textos.

Primera

definición

Page 28: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LITERATURA Y FICCIÓN.

Page 29: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LITERATURA Y COMUNICACIÓN.

La Literatura se entiende como una experiencia de comunicación intersubjetiva, esto es, entre

diversos sujetos. A diferencia de la comunicación instrumental o de aquella en la que se transmite

un dato o un saber, la literatura es, además, una experiencia de acceso hacia otros modos de pensar

y de sentir.

El lector se ve afectado por lo que lee: por un lado, aprehende intelectual; por otro, participa de

nuevas vivencias.

ALGUNOS RASGOS COMPARTIDOS

POR LAS OBRAS CONSIDERADAS

LITERARIAS.

Carácter ficcional.

Empleo del lenguaje poético.

Experiencia de:

Aprehensión de un saber .

Acceso a otros modos de

pensar y sentir.

Page 30: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LITERATURA E IDEOLOGÍA.

Page 31: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA FIGURA DEL AUTOR.

Page 32: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA LITERATURA COMO PRODUCTO HISTÓRICO.

ACTIVIDADES:

1) Lean las siguientes definiciones de Literatura y:

a) Seleccionen aquellos conceptos que crean adecuadas al término “Literatura”

b) A partir de los conceptos que leyeron, realicen un concepto personal de

Literatura.

2) Luego de la re-lectura de los distintos conceptos de Literatura y de la parte teórica,

desarrollada, redacten un texto donde se pueda visualizar:

a) Concepto de Literatura de distintos autores y concepto de Literatura personal.

b) Características de la Literatura.

Page 33: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

3) A partir del texto que armaron, confeccionen un mapa conceptual de dicho tema, en donde

se pueda visualizar lo entendido.

Algunos conceptos de Literatura:

Literatura: proviene del latín littera, que originalmente designaba la letra, es decir, los caracteres

de la escritura. En plural, se utiliza para nombrar todo tipo de texto escrito y, en particular, una obra

literaria, la producción literaria de un pueblo y su cultura en general.

“La Literatura sirve en primera instancia para que puedan vivir los escritores, segundo para que los

lectores no pierdan el ejercicio de la imaginación, también para conservar el patrimonio del lenguaje

y por último, para agregarle a la realidad, otras.

Marco

Deveni.

“…Para mí, la Literatura sirve para fabricar imaginarios, es la exploración de mundos posibles.”

Rodolfo Fogwill.

La literatura no es un conjunto de obras o una categoría, sino que más bien es la práctica de la

escritura.

Roland Barthes

Cuando se trata de definir el concepto de literatura surgen muchas dudas porque es una palabra

que se utilizan en diversos contextos y con distintas acepciones, cabe destacar que literatura es

ARTE. La obra literaria es una obra artística al igual que una pintura, una escultura o una melodía,

sólo que los materiales que se utilizan para crear son las palabras. Se podría definir a la literatura

como “Arte de la palabra”.

La palabra Literatura, es un término que se utilizan para referirse al conjunto de la producción

literaria de una nación, de una época o de un género. Ejemplo: “Literatura rusa”, “Literatura del

siglo XIX”, “Literatura mística”.

El término Literatura también se refiriere a un saber o ciencia que estudia las obras literarias y su

historia. Esta acepción está íntimamente relacionada con el concepto de asignatura ligado a esta

palabra; ya que la materia en cuestión, trata de transmitir a los alumnos conocimientos sobre las

obras y autores de distintas épocas.

Page 34: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

GÉNEROS LITERARIOS Y GÉNEROS DISCURSIVOS.

Page 35: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

ACTIVIDADES:

1) A partir de la lectura de lo teórico, responder:

a) ¿Se puede hablar de géneros literarios y géneros discursivos como conceptos similares?

¿Se diferencian? ¿Por qué?

b) ¿Quién es Mijaíl Bajtín? ¿Qué sostiene el mismo?

2) Lean los poemas de la sección Poesía Lírica y Poesía Romántica e identifiquen a que género

literario pertenecen las mismas, al igual que “El Eternauta”

3) Siguiendo con el cuadro explicativo sobre los géneros literarios de la pagina anterior, armen

un cuadro similar donde se pueda visualizar aquellas especies o textos que hayan leído de

cada género, colocando sus autores, por ejemplo:

Géneros literarios Especies o textos Autor/a

Narrativo “Boquitas Pintadas” Manuel Puig

4) Recuerden los libros que hayan leído y ordénenlos cronológicamente en una lista. A la

derecha de cada título, escriban en qué contexto leyeron cada uno (se los regalo algún

familiar, fue lectura obligatoria del colegio, se los recomendó alguien) y:

a) Reflexionen acerca de sus experiencias de lectura: ¿les gusto leer?, ¿les costó?, ¿se

sintieron identificados con algún personaje o autor?, ¿tienen libros que sean sus

favoritos?

b) Rememoren algún a escena de lectura: una situación en particular que les haya

resultado especialmente gratificante, aburrida o divertida.

c) A partir de los recuerdos evocados, escriban un texto de una o dos carillas en el que

recuerden sus experiencias de lecturas, rescatando que tipos de textos, cuentos,

novelas, comic, etc., les gustaría leer.

Page 36: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

UNIDAD N°2:

ACTIVIDADES:

1) Lean el siguiente fragmento del texto de Hesíodo.

MITOS Y LEYENDAS: DIFERENCIAS.

Page 37: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 38: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

2) Luego de la lectura, respondan:

a) ¿Quién era Hesíodo?

b) ¿Sobre qué se trata el fragmento de “Prometeo y Pandora” que leyeron?

c) ¿Pueden marcar la estructura narrativa que tiene?

d) El texto leído: ¿Es un mito o una leyenda? ¿Por qué?

e) Marquen o subrayen los nombres de los dioses presentes en el texto.

f) A partir del subrayado de los nombres de los dioses, armen un esquema que los

vinculen. Pueden guiarse con el cuadro de la siguiente página.

g) Señalen, explicando: ¿Cuál es la falta de Prometeo y que castigo desencadena esa falta?

h) ¿Qué relación pueden establecer entre lo leído en el texto y las imágenes que lo

acompañan?

Page 39: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA MITOLOGÍA GRIEGA.

Page 40: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

ACTIVIDADES:

1) A partir de la lectura del fragmento de “El laberinto y Ariadna”, resuelvan las siguientes

consignas:

a) ¿De qué trata la historia de “El laberinto y Ariadna”, que leyeron?

b) ¿Qué tipo de texto es? ¿Mito o Leyenda?

c) ¿Qué dioses aparen en el texto?

d) Copien las expresiones que usa Ovidio para aludir al Minotauro y expliquen a que se

refiere cada una.

e) Expliquen el significado de las siguientes figuras:

Una múltiple casa de ciegos techos/

Sangre descendiente de Acteo.

Page 41: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 42: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA MITOLOGÍA LATINA: EL MITO DEL MINOTAURO.

EL MINOTAURO Y LA CASA DE ASTERIÓN DE J.L. BORGES.

El mito del minotauro – Teseo y el Minotauro

HORA DE LECTURA Y DE RELACIÓN INTERTEXTUAL:

Page 43: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Se cuenta que, en una ocasión, Pasifae, esposa del rey de Creta, Minos, incurrió en la ira de

Poseidón, y, este, como castigo, la condenó a dar a luz a un hijo deforme: el Minotauro, el cual tenía

un enorme cuerpo de hombre y cabeza de toro. Para esconder al “monstruo”, Minos había mandado

a construir por el famoso arquitecto Dédalo el laberinto, una construcción tremendamente

complicada de la que muy pocos conseguían salir, escondiéndolo en el lugar más apartado.

A cada luna nueva, era imprescindible sacrificar un hombre, para que el Minotauro pudiera

alimentarse, pues subsistía gracias a la carne humana. Sin embargo, y cuando este deseo no le era

concedido, sembraba el terror y la muerte entre los distintos habitantes de la región.

El rey Minos tenía otro hijo, Androgeo, el cual, estando en Atenas para participar en diversos juegos

deportivos, al resultar vencedor fue asesinado por los atenienses, obcecados en los celos que

sentían tanto por su fuerza como habilidad. Minos, al enterarse de la trágica noticia, juró vengarse,

reuniendo a su ejército y dirigiéndose luego a Atenas, la cual, al no estar preparada para semejante

ataque sin previo aviso, tuvo pronto que capitular y negociar la paz.

El rey cretense recibió a los embajadores atenienses, indicándoles que habían asesinado cruelmente

a su hijo, e indicando posteriormente que, las condiciones para la paz, eran las siguientes: Atenas

enviará cada nueve años siete jóvenes y siete doncellas a Creta, para que, con su vida, pagaran la

de su hijo fallecido. Los embajadores se sintieron presos por el terror cuando el rey añadió que los

jóvenes serían ofrecidos al Minotauro, pero empero no les quedaba otra alternativa más que la de

aceptar tal difícil condición. Tan sólo tuvieron una única concesión: si uno de los jóvenes conseguía

el triunfo, la ciudad se libraría del atroz atributo.

Dos veces había pagado ya el terrible precio, pues dos veces una nave de origen ateniense e

impulsado por velas había conducido, como se indicaba, a siete doncellas y siete jóvenes para que

se dirigieran así a ese fatal destino que les esperaba. Pero, sin embargo, cuando llegó el día en que,

por vez tercera, se sorteó el nombre de las víctimas a acudir a tal suerte, Teseo, único hijo del rey

de Atenas, Egeo, se arriesgó inclusive a arriesgar su propia vida con tal de librar a la ciudad de aquel

horrible futuro. Por tanto, al día siguiente, él y sus compañeros se embarcaron y, el rey, al despedir

a su hijo, le comentó entre lágrimas y sollozos que pusieran, en este caso, velas blancas cuando

regresase. Partieron, y, a los pocos días después, llegaron a la isla de Creta.

El temido y salvaje Minotauro, recluido en el laberinto, esperaba su comida hambriento. Empero, y

hasta el día y la hora previamente establecida, los jóvenes y las doncellas debían permanecer

custodiados en una vivienda, situada a las afueras de la ciudad.

Esta prisión, en la cual los jóvenes eran tratados con la magnanimidad únicamente reservada a las

víctimas de los sacrificios, estaba rodeada en sí por un parque que confinaba con el jardín en que

las dos hijas de Minos solían pasearse (Fedra y Ariadna).

La fama del valor y de la belleza de Teseo había llegado incluso a oídos de las dos preciosas doncellas,

y, sobre todo Ariadna -la mayor de ellas- desea fervientemente conocer y ayudar al joven ateniense.

Cuando, finalmente y tras pasar algunas jornadas, consiguió verlo un día paseando en el parque, lo

llamó y le ofreció un ovillo de hijo, indicándole expresamente que representaba su salvación y la de

sus compañeros, en tanto en cuanto entraran en el laberinto, deberían atar un cabo a la entrada, y

a medida que penetraban en él lo irían devanando regularmente. De tal forma que, una vez muerto

el Minotauro, podrían enrollarlo y encontrar así el camino hacia la salida.

Page 44: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Comentándole esto, sacó de los pliegues de su vestido un puñal y se lo entregó a Teseo, indicándole

que estaba arriesgando su vida por él, pues si su padre se enterara de aquello que estaba haciendo,

entraría en una cólera y furia inmensas, y le dijo luego que, en caso de que triunfara, la salvara y la

llevara con ella.

Al día siguiente, el joven ateniense fue conducido junto a sus demás compañeros al laberinto, y,

cuando se halló lo suficiente dentro para no ser visto, ató el ovillo al muro y dejó que el hilo se fuera

devanando poco a poco, mientras que, la salvaje bestia, mugía terriblemente presa de la inmensa

hambre que tenía.

Teseo, sin embargo, avanzaba sin temor alguno, y finalmente, al entrar en la caverna, se halló frente

al terrible Minotauro. Con un espantoso bramido, la bestia se abalanzó sobre el héroe de hoy, que

hundió su puñal sobre el cuerpo algo débil del Minotauro. Con un espantoso bramido, y después de

llevar a cabo unas cuantas apuñaladas más, el monstruo lanzó un último gemido. A Teseo, por tanto,

únicamente le quedaba enrollar de nuevo el hilo para recorrer el camino a seguir para poder salir

de allí. A partir de este momento, no sólo habría salvado incluso a sus compañeros de su terrible

destino, sino que incluso habría salvado a su propia ciudad. Pero cuando la nave estuvo lista para

marchar, Teseo, a escondidas, condujo a bordo a Ariadna y también a su bella hermana. Durante el

viaje la nave ancló en la isla de Nassos para refugiarse de una furiosa tempestad, y, cuando los

vientos se calmaron, no pudieron encontrar a Ariadna, buscandola por todas partes… pero sin

encontrarla: se había perdido y se había quedado dormida en un bosque en el que, poco después,

fue encontrada por el dios Dioniso, quien la hizo su esposa y la convirtió en inmortal.

Comprensión lectora: A partir de lo leído, respondan:

1) ¿Por qué el rey Minos mandó a construir el laberinto?

2) ¿Cómo y cuándo se alimentaba el Minotauro?

3) ¿Qué sucedió con el otro hijo del rey Minos? ¿Cuál fue la venganza del padre (rey)?

4) ¿Cómo se libró Atenas del castigo impuesto por el rey Minos?

La casa de Asterión - Jorge Luis Borges

Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión.

Apolodoro, Biblioteca, III,I

Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que

yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es

verdad que sus puertas (cuyo número es infinito*) están abiertas día y noche a los hombres y

también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro

aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra

en la faz de la Tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis

detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión,

soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? Por

lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me

infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había

puesto el Sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me

habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se

Page 45: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó

bajo el mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi

modestia lo quiera.

El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como

el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales

minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la

diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a

leer. A veces lo deploro porque las noches y los días son largos.

Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías

de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un

corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme.

A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A

veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos). Pero

de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro

la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encrucijada anterior o Ahora

desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te gustaría la canaleta o Ahora verás una cisterna

que se llenó de arena o Ya verás cómo el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos

buenamente los dos.

No sólo he imaginado esos juegos; también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa

están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un

pesebre; son catorce (son infinitos) los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño

del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y

polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar.

Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce (son infinitos)

los mares y los templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo

que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado Sol; abajo, Asterión. Quizá yo he creado las

estrellas y el Sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo.

Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos

o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura

pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan,

y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de

ellos profetizó, en la hora de su muerte, que, alguna vez llegaría mi redentor. Desde entonces no me

duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído

alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos

galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto.

¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?

El Sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.

-¿Lo creerás, Ariadna? -dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió.

Lectura comprensiva: Relación entre ambos relatos:

1) ¿Desde qué punto de vista está narrado: el relato de Borges y el mito?

2) ¿Qué puede representar el laberinto en ambos mitos?

3) ¿Qué relación se puede establecer entre ambos mitos?

Page 46: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

4) ¿Qué imagen de mundo o cosmovisión se presenta a través de los dos mitos?

5) ¿Podrías haber comprendido el relato de Borges sin conocer el Mito del Minotauro?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 47: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LOS MITOS AMERICANOS: LA MITOLOGÍA AZTECA, INCAS, MAYAS.

Page 48: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 49: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 50: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA ÉPICA Y LA POESÍA.

Page 51: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA REPRESENTACIÓN ÉPICA DE LA REALIDAD.

Page 52: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 53: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

HORA DE LECTURA: LEEMOS EL POEMA DEL MIO CID:

“El Cantar de Mío Cid”, es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas

libremente en los últimos años de la vida del caballerocastellanoRodrigo Díaz el Campeador. Se trata

de la primera obra narrativa extensa de la literatura española y el único cantar épico de la misma

conservado casi completo; solo se han perdido la primera hoja del original y otras dos en el interior

del códice. El poema consta de 3735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque

predominan los de catorce a dieciséis sílabas métricas, divididos en dos hemistiquios separados por

cesura. La longitud de cada hemistiquio es normalmente de tres a once sílabas, y se considera

unidad mínima de la prosodia del Cantar. Sus versos no se agrupan en estrofas, sino en tiradas; cada

una es una serie sin número fijo de versos con una sola y misma rima asonante.

El tema del Cantar de Mío Cid es el complejo proceso de recuperación de la honra perdida por el

héroe, cuya restauración supondrá al cabo una honra mayor a la de la situación de partida.

Implícitamente, se contiene una dura crítica a la alta nobleza leonesa de sangre o cortesana y una

alabanza a la baja nobleza que ha conseguido su estatus por méritos propios, no heredados, y

guerrea para conseguir honra y honor.

El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra injusta porque ha sido

provocada por mentirosos intrigantes y la consiguiente confiscación de sus heredades en Vivar, el

secuestro de sus bienes materiales y la privación de la patria potestad de su familia.

ACTIVIDADES:

1) Formen grupos de 4 (cuatro) integrantes, no más y luego resuelvan las preguntas de

comprensión lectora, respondiendo a las actividades que les corresponda a cada grupo.

2) Armen todo lo necesario para contar y compartir con sus compañeros, lo que cada grupo

leyó en la obra.

Page 54: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

3) GUÍA DE COMPRENSIÓN LECTORA:

TIRADAS 1-5

1. ¿Desde qué perspectiva está narrado el principio del Cantar? Vs.[1-9]

2. ¿Cuántos hombres acompañan al Cid en su destierro?

3. ¿Qué estado de ánimo presenta el Cid? ¿Y los habitantes de Burgos? Concreta.

4. ¿En qué expresión puede verse la actitud de los burgaleses hacia el rey y el Cid?

5. ¿Qué saben en Burgos del destierro? ¿Quién se lo explica? ¿Por qué se elige este

personaje?

6. ¿Qué hace el Cid al salir de Burgos?

7. ¿Dónde se queda el Cid?

8. ¿Cómo explica Martín Antolínez su situación por haber ayudado al Cid?

9. Señala algunas fórmulas épicas referidas a personajes.

TIRADAS 6-11 EPISODIO DE LAS ARCAS [V.78-212]

1. ¿Cuál es la situación económica del Cid?

2. ¿Qué razón tiene que dar Martín Antolínez para dejarles las arcas a cambio de

dinero?

3. ¿Dónde estaban Raquel y Vidas?

4. ¿Cómo les explica el enojo del rey con el Cid?

5. ¿Cuál es el trato que hace con ellos?

6. Señala los gestos de saludo

7. ¿Cuánto obtiene Martín Antolínez después de llevar las arcas? ¿Y el Cid?

TIRADAS 12-18 DESPEDIDA DE SU MUJER E HIJAS

1. ¿Qué hace el Cid después de recoger las tiendas y antes de partir?

2. ¿Y Martín Antolínez?

3. ¿A qué hora llega el Cid a San Pedro de Cardeña?

4. ¿Qué le da al Abad don Sancho?

5. ¿Por qué cree doña Jimena que ha sido desterrado?

6. ¿Qué deseos tiene el Cid para su familia?

7. ¿Cuántos caballeros se unen al Cid?

Page 55: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

8. ¿Cuántos días de plazo tienen para salir de Castilla? ¿Cuántos quedan?

9. ¿Qué hacen antes de partir?

10. ¿Qué gestos de afecto hay entre el Cid y su familia? ¿Con qué comparación se

expresa el dolor de la separación?

11. ¿Por qué lugares pasa el Cid? TIRADAS 19-26 TOMA DE CASTEJÓN

1. ¿Qué sueño tiene el Cid?

2. ¿Cuántos hombres acompañan al Cid cuando queda un día de plazo?

3. Al llegar a Castejón ¿Qué estrategia planean el Cid y Minaya Alvar Fáñez? ¿Qué

significa: celada, algara y zaga?

4. ¿Qué ocurre al amanecer en Castejón? ¿Qué contraste hay entre los habitantes de

Castejón y el Cid y sus hombres?

5. ¿Cómo relata el narrador lo que ocurre al Cid y a Minaya?

6. ¿Qué promesa hace Minaya al renunciar a su parte del botín?

7. ¿Cómo se reparte? ¿Qué hizo el Cid con su parte?

8. ¿Por qué deciden irse del castillo tomado?

TIRADAS 26-40 BATALLA DE ALCOCER

1. ¿Por qué lugares pasa el Cid en tierras de Aragón?

2. ¿Qué planes tiene?

3. ¿Qué mana hacer a su gente al acampar?

4. ¿Qué hacen los pueblos de alrededor?

5. ¿Cuánto tiempo permanece allí el Cid?

6. ¿Qué treta prepara para conquistar el castillo de Alcocer?

7. ¿A cuántos enemigos matan?

8. ¿Quién es Tamín? ¿Qué hace al enterarse de la victoria del Cid?

9. ¿Cuántos parten hacia Alcocer? ¿Quiénes son sus caudillos?

10. ¿Cómo se describen?

11. ¿Qué hacen al llegar allí?

12. ¿Cómo es la situación del Cid y sus hombres? ¿Qué determinación toma?

13. ¿Cuál es la actitud de Pero Bermúdez en la batalla?

14. Señala algunos momentos encarnizados de la batalla.

Page 56: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

15. ¿Cuántos murieron en cada bando?

16. ¿Qué botín consiguen?

TIRADAS 40 [v.810]-54 PRIMEROS REGALOS AL REY

1. ¿A quién encarga el Cid la misión?

2. ¿Qué otro encargo le hace?

3. ¿Qué ocurre con el castillo de Alcocer?

4. ¿Cómo despiden en Alcocer al Cid?

5. ¿Qué regalo recibe el rey? ¿Cuál es su actitud hacia el Cid?

6. ¿Qué hace entre tanto el Cid? ¿cuánto tiempo pasa?

7. ¿Cómo recibe a su emisario?

8. ¿Cómo cambia de espacios la narración?

TIRADAS 55- 63 BATALLA CONTRA EL CONDE DE BARCELONA

1. ¿Cómo se describe al Conde?

2. ¿Qué cuenta pendiente tiene con el Cid?

3. ¿Qué diferencia hay entre el ejército de ambos?, ¿cómo van pertrechados?

4. ¿Cómo es el relato de esta batalla?

5. ¿Qué gana el Cid?

6. ¿Qué ocurre con el Conde? ¿Qué actitud tienen los vasallos del Cid hacia él?

7. ¿Cómo muestra su mesura el Cid?

8. ¿Qué rasgos presenta el narrador en la última serie?

TIRADAS 64-74 CONQUISTA DE VALENCIA

1. ¿Con qué palabras señala el narrador que comienza una nueva parte del Cantar?

2. El narrador resume una parte de los días que el Cid ha pasado desde que dejamos

el episodio del Conde de Barcelona. En este tiempo ¿Por qué lugares ha pasado?

3. ¿Cuál es el ánimo del Cid? ¿Con qué ayuda cuenta?

4. ¿Cómo acogen las noticias de su proximidad en Valencia? ¿cómo reaccionan?

5. ¿Qué instrucciones da el Cid a sus vasallos?

6. Señala en qué versos el Cid arenga a sus hombres.

Page 57: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

7. ¿Qué conquistas ha hecho?

8. ¿Cómo se narran las batallas, se parecen a las anteriores?

9. ¿Cuántos años está haciendo conquistas por aquellas tierras?

10. ¿Qué mensaje lanza por los reinos cercanos? ¿Cómo planea el ataque a Valencia?

11. ¿Cuánto tiempo tarda en conquistarla?

12. ¿Qué nuevo enfrentamiento tiene lugar? ¿Dónde van a parar los enemigos?

13. ¿Qué promesa hace el Cid tras estas victorias?

14. ¿Cuántos vasallos tiene en este momento el Cid? ¿Qué determinación ha tomado

para prevenir abandonos? ¿Por qué cree que alguno puede abandonarlo?

15. ¿Con qué encargos va Minaya de nuevo a Castilla?

16. ¿Qué nuevo personaje aparece?

17. En la partida de Alvar Fáñez ¿cómo da paso el narrador al relato de lo que ocurrió

en Castilla?

18. ¿Cómo recibe el rey las nuevas noticias? Señala el verso. ¿Qué concede al Cid?

19. ¿Qué personajes aparecen conspirando contra el héroe? Explícalo.

20. ¿A dónde se dirige Alvar Fáñez después? ¿Haz un resumen de lo que ocurre allí?

21. ¿Qué personajes aparecen de nuevo reclamando?

22. ¿A quién encomienda el Cid ir a buscar a su familia y a Minaya? ¿Por qué crees que

no va él? ¿Por qué necesitan tantos hombres?

23. ¿Qué hacen antes de abandonar Medina?

24. Señala los versos en los que el narrador cambia el espacio de su relato.

25. ¿Cómo se prepara el Cid para recibirá a su familia?

26. ¿Cómo es el encuentro?

TIRADAS 88-101 DEFENSA DE VALENCIA

1. Señala cómo cambia de espacio el narrador.

2. ¿Con cuántos hombres cuenta el ejército del rey Yusuf?

3. ¿Cómo recibe la noticia el Cid? ¿qué quiere que haga su familia?

4. ¿Qué absolución da el obispo don Jerónimo antes de la batalla?

5. ¿Cuántos hombres forman el ejército del Cid?

6. Señala algunas fórmulas repetidas en la narración de batallas.

7. ¿Cuántos enemigos mueren? TORRES DE CUARTE COFIA FRUNCIDA

Page 58: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

8. ¿Qué planes tiene el Cid para sus hijas?

9. ¿Por qué crees que el narrador se dirige a quien escuche con esta expresión: ¿Os

quiero contar aquí tan sólo lo más granado? v.1775

10. ¿Qué nuevo regalo envía al rey con Minaya? ¿cómo lo recibe éste?

11. ¿Qué enemigos del Cid estaban allí?

TIRADAS 101-111 PREPARATIVOS Y BODAS.

1. ¿Cómo llama la atención del público el narrador para contar los planes de los

Infantes de Carrión?

2. ¿Cómo se llevan a cabo?

3. ¿Cómo recibe el Cid la propuesta del rey sobre la boda de sus hijas? ¿qué hace?

Señala en qué versos muestra su desconfianza y las razones.

4. ¿Por qué acepta? ¿Cómo le comunican la decisión al rey?

5. ¿Cómo se prepara el Cid para el encuentro con el rey?

6. Señala los versos en que se muestran los sentimientos del Cid al encontrarse con el

rey ¿Qué gestos los muestran?

7. ¿A quiénes pesa el encuentro?

8. ¿Qué responde el Cid cuando el rey le pide oficialmente que case a sus hijas con los

Infantes de Carrión?

9. ¿Quién es el encargado de entregarlas? ¿Por qué no lo hace su padre?

10. ¿Cómo responden las hijas del Cid ante la noticia de su compromiso?

11. ¿Cómo vuelve a mostrar el Cid su desconfianza?

12. ¿Cuántos días duraron las bodas?

13. ¿Cuánto tiempo permanecen en Valencia?

14. Señala con qué verso indica el narrador el final de otro Cantar.

TIRADAS 112 EPISODIO DEL LEÓN

1. ¿Qué hacen los vasallos del cid cuando ven el león suelto?

2. ¿Qué hacen los Infantes de Carrión?

3. ¿Están todos asustados?

4. Señala los movimientos del Cid desde que despierta hasta que mete al león en su jaula.

Page 59: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

5. ¿Qué actitud tiene el león?

6. ¿Por qué se sienten avergonzados los Infantes de Carrión?

TIRADAS 113-121 BATALLA CONTRA EL REY BÚCAR

1. ¿Cuántos guerreros componen el ejército del rey Búcar?

2. ¿Dónde acampan?

3. ¿Qué planean los Infantes antes de la batalla?

4. ¿Cómo se entera el Cid? ¿Qué les dice?

5. ¿Cómo se comunica Búcar con el Cid?

6. ¿Qué episodio tiene lugar entre uno de los Infantes y Pero Bermúdez con uno de los

moros?

7. ¿Qué encargo hace el Cid a ero Bermúdez? ¿Cuál es su respuesta? ¿Por qué crees que

dice esto?

8. ¿Quién es el primero en iniciar la batalla? ¿Cómo?

9. Señala las fórmulas repetidas en otras batallas.

10. ¿Qué gana el Cid en esta batalla?

11. ¿Qué palabras dedican a los Infantes Minaya y el Cid? ¿Cómo se las toman ellos?

12. ¿A cuánto asciende la parte del botín de cada uno?

TIRADAS 122- 132VUELTA A CARRIÓN DE LOS INFANTES Y LAS HIJAS DEL CID.

1. ¿Qué planes hace el Cid de futuras batallas?

2. ¿Por qué están contentos los Infantes cuando se reúnen todos en la sala?

3. ¿Cómo explica el narrador la razón de las burlas que empiezan entre los vasallos del Cid

hacia los Infantes? ¿Cómo es aquí el narrador?

4. ¿Qué planean los Infantes?

5. ¿Desconfía el Cid de la petición de los Infantes de volver a Carrión?

6. ¿Qué le piden doña Elvira y doña Sol a su padre antes de partir? ¿Cómo se despiden de

él y de doña Jimena? ¿Qué imagen se repite para mostrar el dolor de la separación?

7. ¿Por qué supo el Cid que las bodas de sus hijas no serían buenas?

8. ¿Por qué envía a Félix Muñoz con el séquito? ¿Qué encargos le hace?

Page 60: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

9. ¿Cómo los acoge Abengalbón? ¿Recuerdas en qué momento había aparecido este

personaje en el Cantar?

10. ¿Cuál es la actitud de los Infantes hacia él? ¿Cómo se entera Abengalbón de sus planes?

¿Qué dice a los Infantes?

11. [vs.2689-2760] AFRENTA DE CORPES

12. ¿Con qué elementos característicos del Locus amoenus se describe el robledal de

Corpes? ¿Qué elementos negativos se añaden?

13. ¿Qué deseo expresa el narrador mientras tiene lugar la afrenta?

14. ¿Cómo dejan a sus mujeres?

15. ¿Por qué regresó Félix Muñoz a donde estaban doña Elvira y doña Sol? ¿Cómo las

socorre?

16. ¿Dónde las deja hasta que se recuperan?

17. ¿Cuál fue la reacción del Cid al saber la noticia? ¿crees que muestra su mesura?

Razónalo.

18. ¿A quién envía a buscarlas?

19. ¿Cómo es el encuentro? ¿qué les promete el Cid?

TIRADAS 133-136 EL CID PIDE JUSTICIA AL REY

1. En el mensaje del Cid al rey a través de Muño Gustioz ¿crees que siente rencor? ¿Cuál

es su actitud hacia el rey después de Corpes? señala los versos que justifican tu

respuesta.

2. ¿Dónde está el rey? ¿de qué territorios lo es? ¿Por qué crees que el narrador lo

menciona aquí?

3. ¿Por qué crees que el rey piensa un rato su respuesta? ¿cuáles? ¿qué plazo da?

4. ¿Por qué asisten a Toledo los Infantes a pesar de los consejos de los suyos?

5. ¿Cómo se saludan el rey y el Cid?

TIRADAS 137-149 [v.3532] CORTES DE TOLEDO

1. ¿Dónde pasan la noche el Cid y sus vasallos? ¿Cómo se preparan para la reunión?

2. ¿Dónde se sienta el Cid? ¿cómo es su encuentro con los de Carrión?

3. ¿Cuál es la primera reclamación del Cid? ¿es atendida?

Page 61: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

4. ¿Cuál es la segunda reclamación? ¿Es concedida por los Infantes? ¿Cómo lo resuelve el

rey?

5. ¿Cuál es la tercera reclamación? ¿Quién responde por los Infantes? ¿Qué alega?

6. ¿Quién responde a Fernando González? ¿Qué le recuerda? ¿Cómo termina su discurso?

7. ¿Cuál es el alegato de Diego González? ¿Qué respuesta obtiene? ¿De quién?

8. ¿Qué otros alegatos se exponen por ambos bandos? ¿Cómo pone el rey punto final?

9. ¿Qué mensaje llevan los caballeros que llegan a la Corte?

10. ¿Qué reclama Minaya? ¿Qué decide el rey?

11. ¿Qué plazo pone el rey para el combate? ¿Dónde tendrá lugar? ¿Quién irá con los

representantes del Cid? ¿Qué hace él?

TIRADAS 149 [v.3533]-152[v.3694] COMBATE

1. ¿Qué intenciones tienen los Infantes y sus parientes? ¿Por qué no pueden llevarlas a

cabo?

2. ¿Qué reclaman al rey antes de comenzar? ¿Se lo concede?

3. ¿Qué advertencia hace el rey en el campo preparado para el enfrentamiento?

4. ¿Qué fórmulas propias de batallas se repiten? ¿Cómo finalizan los combates?

TIRADA 152[v.3695-3730] VUELTA A VALENCIA. FINAL DEL CANTAR.

1. ¿Cómo cambia de escenario el narrador?

2. ¿Qué significan las palabras del narrador: Ved cómo le crece la honra al que en buena

hora nació?

3. ¿A qué hace referencia el narrador en las últimas palabras del Cantar?

Page 62: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

EL HÉROE DE LOS POEMAS ÉPICOS.

ACTIVIDADES:

Lean los siguientes poemas y determinen con que episodio del Poema del Mio Cid se vincula el

“Roman 28”. Justifiquen su respuesta.

Page 63: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 64: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LOS CANTARES DE GESTA CASTELLANOS.

ACTIVIDADES:

Lean el siguiente poema y precisen qué episodio del Poema de Mío Cid retoma “Castilla”, de Manuel

Machado.

Page 65: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 66: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA FIGURA DEL CID EN LOS AUTORES ESPAÑOLES DEL SIGLO XX.

Page 67: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA ÉPICA Y LA NOVELA.

Page 68: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LAS NOVELAS DE CABALLERÍAS.

Page 69: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA PARODIA EN EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA:

Page 70: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

ESTRUCTURA.

Page 71: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA VIGENCIA DEL QUIJOTE.

Page 72: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

HORA DE LECTURA: LEEMOS “EL QUIJOTE DE LA MANCHA”

“Don Quijote de la Mancha”es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra.

Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a

comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales

de la literatura universal.

La novela comienza describiéndonos a un hidalgo pobre —cuyo exacto nombre solo se revelará

al final de la obra: Alonso Quijano—, oriundo de un lugar indeterminado de La Mancha, quien

enloquece leyendo libros de caballerías y se cree un caballero andante medieval. Se coloca un

nombre sugerente: Don Quijote de la Mancha; bautiza a su caballo como Rocinante, reconstruye

las armas de sus bisabuelos y elige a la dama de quien estar enamorado.

GUIA DE COMPRENSION LECTORA DE LA PRIMERA PARTE:

1) ¿Por qué razón, en el prólogo, Cervantes le habla al “desocupado Lector”? ¿Cual

es la interpretación que puedes hacer de este hecho?

2) Hagan una descripción del Hidalgo, teniendo en cuenta su aspecto físico, sus

ocupaciones, los elementos que constituían su hacienda y las personas que

vivían con él.

3) ¿Cuál era el pasatiempo de Alonso Quijano y por qué se atribuye a este la locura

del personaje?

4) Una vez que perdió el juicio, ¿por qué, Don Quijote, ¿consideró tan importante

hacerse caballero a la brevedad posible?

5) ¿Cómo dio comienzo a su quehacer como caballero andante?

6) Con respecto a su caballo ¿por qué demoró tantos días en darle un nombre?

¿Qué significaba el que finalmente le otorgó?

7) ¿Cuánto tiempo demoró el Hidalgo en encontrar un nombre para sí? ¿Qué

argumento dio para la elección de su nombre?

Page 73: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

8) ¿Qué requería para ser un perfecto caballero andante?

9) ¿A quién escogió Don Quijote como dama de sus pensamientos? ¿Qué nombre

le dio? ¿Por qué escogió el apodo?

10) ¿Cuándo a un caballero sólo le era permitido llevar armas blancas? ¿De qué

modo Don Quijote pensó solucionar el problema referente a las armas?

11) En lugar de una posada ¿qué vio Don Quijote? ¿Cómo esperaba ser recibido?

¿Cuándo creyó oír la señal del recibimiento?

12) ¿Qué le parecieron las dos mozas ante la puerta de la posada? ¿Quiénes eran

en realidad?

13) ¿Por qué razón provocaba risa observar a Don Quijote mientras cenaba? ¿Cómo

se solucionó el problema de la bebida?

14) ¿Por qué motivo Don Quijote no pudo velar las armas en la capilla? ¿En qué

lugar lo hizo?

15) ¿Qué hechos sucedieron mientras Don Quijote velaba las armas?

16) ¿Cómo reaccionaron los arrieros ante las acometidas del caballero?

17) ¿Qué hizo el posadero al respecto?

18) ¿Cómo convenció el ventero a Don Quijote que ya había cumplido con el ritual

de las armas? ¿Qué le dijo que le faltaba para ser caballero?

19) ¿De qué modo se llevó a efecto la ceremonia de la orden de caballería?

20) ¿Qué sucedió cuando Don Quijote se encontró con Andrés? ¿Cuáles fueron las

consecuencias de su intervención?

21) ¿Qué significado tiene el escrutinio de los libros (cap. 6) y cuál es el motivo por

el que unos libros eran rescatados y otros condenados a las llamas?

22) ¿Quién es Cide Hamete Benengeli?

23) ¿Cuál es la afrenta que comenten los Yaguenses que provoca el enfrentamiento

entre estos y Don Quijote?

24) ¿Cuál es el resultado de la aventura con los Yaguenses?

25) En el capítulo XVI y XVII, Don Quijote se encuentra en una venta que él considera

ser un castillo, allí conoce a Maritornes ¿quién es esta mujer y que hechos se

relacionan con su persona?

26) ¿Qué consecuencias tiene la negativa de Don Quijote a pagar por los servicios

recibidos en la venta?

Page 74: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

27) ¿Qué hechos importantes ocurren en la aventura de Sierra Morena?

28) ¿Por qué razón Don Quijote es apodado “El caballero de la triste figura” y quién

le da dicho nombre?

29) ¿Cuál es la historia que se desarrolla entre Cardenio y Luscinda?

TRANSFORMACIÓN DE LA FIGURA DEL HÉROE EN LA LITERATURA ARGENTINA.

Finaliza la Segunda Guerra Mundial, en el marco de la Guerra Fria, se inicio en America Latina

un peirodo marcado por los enfrentamientos entre gobiernos dictoriales y movimientos de

resistencia. Los primeros respondian fundamentalmente a los lineamientos de la Dictrina de la

Seguridad Nacional impuesta por los Estados del comunismo, los segundos oponian a lo que

percibian como un avasallamiento imperialista, tomando como modelo la Revolcuion Cubana

de 1959.

La Argentina no estuvo ajena a esa tensión. Luego del derrocamiento del presidente Juan

Domingo Perón en 1955, se sucedieron dictaduras militares y gobiernos civiles rápidamente

depuestos. Durante casi dos décadas, el peronismo quedo proscripto y se organizaron grupos

que sostenían la necesidad de movilizar a los sectores populares para iniciar una revolución

contra los regímenes autoritarios. Este contexto impulso a algunos escritores a replantearse la

figura del héroe. Por ejemplo, en la historieta El Eternauta, de Héctor Oesterheld y Francisco

Solano López, es posible leer, en clave alegórica, una reflexión acerca del pueblo como héroe.

Mas allá de esta lectura de carácter político, sustentada en opiniones de los propios autores,

vale la pena recordar que estas obras, como todo texto literario, admiten una pluralidad de

lecturas e interpretaciones. Considerando la evolución de la figura del héroe iniciada en los

relatos épicos, resulta aquí pertinente ahondar en la lectura político alegórica de la que dieron

testimonios.

Page 75: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

HORA DE LECTURA: EL ETERNAUTA.

1) ¿Cuál es el marco general del relato?

2) ¿Quién es el narrador de la historia?

3) ¿Quién es El Eternauta y cómo llega a la casa del guionista?

4) ¿Qué situación inicial presenta El Eternauta en su relato?

5) ¿Cómo son los jugadores que están reunidos en la casa de Juan Salvo? Realicen una breve

descripción de cada uno teniendo en cuenta sus palabras y sus dibujos.

6) ¿Cuál es la noticia que escuchan en la radio y cómo reaccionan?

7) A partir de la viñeta en la que se corta la luz, ¿qué recursos se utilizan para describir el

ambiente y el estado de ánimo de los personajes?

8) ¿Qué causas se presentan para explicar la nevada y cuáles son las estrategias para

sobrevivir?

9) ¿Cómo es el mundo que Juan Salvo ve al salir de la casa?

10) ¿Por qué Favalli dice que reina “la ley de la selva”?

11) ¿Qué teoría se presenta acerca de los grandes países? ¿Se podría aplicar a nuestra

actualidad?

12) ¿Qué aspecto tienen los enemigos y cómo se los llama?

13) ¿Qué ocurre cuando Juan Salvo encuentra la máquina?

14) ¿Qué es ser un “Eternauta”?

15) ¿Qué sucedió con la realidad de Juan Salvo en 1969? ¿Cómo reacciona el historietista ante

esto?

16) ¿Cuáles son los lugares reales de Buenos Aires que aparecen en la historieta?

Page 76: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

EL GÉNERO DRAMÁTICO

Page 77: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

EDIPO REY, HAMLET, ELECTRA, LA CASA DE BERNARDA ALBA.

Page 78: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 79: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 80: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 81: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LEEMOS UN OBRA DE TEATRO:

LA CASA DE BERNARDA ALBA

GUÍA DE LECTURA:

¿Qué advierte el autor bajo el título y subtítulo de la obra?

CARACTERIZACIÓN DE BERNARDA POR SUS CRIADAS

1) En la acotación inicial se describe el escenario.

a) ¿De qué color es la habitación?

b) ¿Cómo son los muros?¿Crees que puede tener algún valor simbólico?

c) ¿Qué se puede deducir de los cuadros colgados en la pared?

d) ¿Quién ha muerto?

e) ¿En qué labor doméstica se empeñan las criadas? ¿Puede tener también

algún valor simbólico?

f) ¿Quién está encerrada en la casa?

g) ¿Por qué se desmayó Magdalena durante el responso (rezo por los

difuntos?

h) Según las palabras de las criadas, ¿cómo queda caracterizada (es decir,

cómo es) Bernarda?

i) Además del miedo, ¿qué sentimiento predomina en Poncia?

j) ¿Por qué Poncia ha aguantado durante tanto tiempo las humillaciones de

Bernarda?

k) ¿Qué va a hacer cuando por fin se harte de estar con Bernarda?

l) Bernarda tiene cinco hijas. ¿Qué diferencia a Angustias de sus hermanas?

m) Entra una mendiga a pedir comida. ¿Qué le responde la criada (quien poco

antes había pedido permiso a Poncia para robarle comida a Bernarda y

llevársela a sus hijos)?

n) ¿Qué relación había entre Antonio María Benavides y la criada?

o) ¿Cómo se comporta la criada cuando oye que vienen del luto?

COMPORTAMIENTO SOCIAL DE BERNARDA

1) Cuando aparece Bernarda, ¿qué palabra es la primera que pronuncia?

2) ¿Qué piensa sobre los pobres?

Page 82: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

3) ¿Qué le dice a Magdalena cuando la ve llorando?

4) ¿Qué sienten las mujeres hacia Bernarda? ¿Y qué siente Bernarda hacia ellas?

COMPORTAMIENTO FAMILIAR DE BERNARDA

1) Una vez que se han ido las mujeres, Bernarda, acalorada, pide un abanico. Adela le ofrece

el suyo pero Bernarda lo arroja al suelo. ¿Por qué?

2) Bernarda, a continuación, da la orden tajante y brutal: impone ocho años de luto a sus hijas.

¿Con qué razón lo justifica?

3) ¿Qué les dice Bernarda que pueden hacer mientras tanto?

4) ¿Por qué Magdalena se queja con amargura y pesimismo?

5) Bernarda, autoritaria, corta cualquier intento de insubordinación (“Aquí se hace lo que yo

mando”) y deja claro que si “latigo y mula” es para el varón, a las mujeres les corresponde

“______ y _______”.

6) La madre de Bernarda, que estaba encerrada en la habitación, empieza a dar gritos. ¿Por

qué razón Bernarda no quiere que se acerque al pozo?

RELACIÓN DE BERNARDA CON PONCIA

1) Poncia le cotillea a Bernarda que Angustias ha estado detrás de una ventana escuchando la

conversación de los hombres, lo que hará que Bernarda critique a sus hijas. Luego le cuenta

lo sucedido con Paca la Roseta. Relata brevemente lo que le ha pasado a Paca.

2) Bernarda no quiere novios para sus hijas. ¿Por qué?

3) Poncia desata la furia de Bernarda al decir que sus hijas en otro pueblo serían las pobres del

lugar. Cuando Poncia le pregunta si tienen o no confianza, ¿qué responde Bernarda?

OBSESIÓN DE LAS HIJAS DE BERNARDA POR LOS HOMBRES 1)

Amelia y Martirio hablan sobre Adelaida, una amiga común.

2) ¿Por qué Adelaida no ha ido al duelo?

3) Amelia no sabe “si es mejor tener novio o no”. ¿A quién o qué echa la culpa?

4) Martirio cuenta la turbulenta historia del padre de Adelaida. ¿Por qué no está en la cárcel?

5) Las dos hermanas (Amelia y Martirio) siguen hablando sobre los hombres:

6) ¿Por qué está acomplejada Martirio?

7) ¿Qué siente hacia los hombres?

Page 83: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

8) Amelia contradice las palabras de Martirio al afirmar que Dios ha apartado a los hombres

de ellas. Relata brevemente lo que ocurrió entre Martirio y Enrique Humanes.

9) Martirio lanza una dura crítica contra los hombres. Según ella, ¿qué les importa a ellos?

10) Magdalena les cuenta a sus hermanas que Pepe el Romano va a casarse Angustias:

11) ¿Cómo reaccionan Martirio y Amelia?

12) ¿Por qué razón cree Magdalena que Pepe va a casarse con Angustias?

13) Cuando Martirio comenta que “puede que a él le guste” Angustias, ¿cómo reacciona

Magdalena?

14) Entra Adela en escena:

a) ¿Qué le dicen que puede hacer con el vestido verde?

b) ¿Qué motivo, según Magdalena, “lo puede todo”?

c) ¿Cómo reacciona Adela ante la noticia de la boda?

15) Angustias ha hecho algo que disgusta a su madre. ¿Qué es?

LAS VERDADES DE MARÍA JOSEJA

1) El acto termina con la aparición de María Josefa, la madre de Bernarda:

a) ¿Cómo va vestida?

b) ¿Qué les dice a sus sobrinas?

c) ¿De qué se queja ante Bernarda (que intenta en vano hacerla callar?

d) ¿Cuándo se la llevan, ¿qué pide a gritos?

Page 84: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

Page 85: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO

LA PARODIA Y EL HUMOR.

Page 86: LENGUA Y LITERATURAle000004.ferozo.com/4to/lenguayliteratura4to.pdfOrganizadores textuales: conectores. El texto expositivo. Recursos. La divulgación científica. El texto argumentativo.

ESTE MATERIAL ES DE USO EXCLUSIVAMENTE DIDÁCTICO