Lengcastel web de apoyo

25
“Ejercicios útiles para el desarrollo adecuado de la Lengua Castellana” * LENGCASTE L

Transcript of Lengcastel web de apoyo

Page 1: Lengcastel web de apoyo

“Ejercicios útiles para el desarrollo adecuado de la Lengua Castellana”

*LENGCASTEL

Page 2: Lengcastel web de apoyo

PRESENTACION

EL CUENTOGÉNERO DRÁMATICO

UNIDAD 1

UNIDAD 2VERSO Y ESTROFA

LÍRICA

POESÍA

EL ADJETIVO CALIFICATIVO LA LEYENDA

INTRODUCCIÓN

IMPORTANCIA DE LAS TIC

MENÚ

Page 3: Lengcastel web de apoyo

PRESENTACIÓN

MENÚ

Page 4: Lengcastel web de apoyo

Seguramente muchos de nosotros hemos pasado por los trabajos escolares en los que se nos asignaba la Lectura de un Relato, sin importar su extensión, y se nos hacían algunas preguntas acerca de los Personajes Principales, realizar un breve resumen del Argumento o bien algunas preguntas minuciosas sobre los detalles de Hechos Importantes que fueron detallados en la narración.Este trabajo apunta a que desarrollemos nuestra Comprensión Lectora, que es básicamente la evaluación de qué hemos interpretado o entendido de una narración en particular, extrayendo lo que es denominado como las Ideas Principales que marcan justamente la esencia de lo que hemos leído, además de dar lugar a los Conceptos Principales que se vuelcan en el contenido de la narración o el texto que hemos analizado.La Comprensión Lectora es entonces la base de la interpretación de un texto, sin importar su extensión, aplicada no solo a la hora de la Lectura, sino también cuando necesitamos Estudiar e incorporar Nuevos Conocimientos, siendo un ejercicio que realizamos inclusive en forma constante y automatizada, cuando leemos algo y lo transmitimos hacia otra persona, difundiéndose el mensaje y el contenido del mismo.Es importante además conocer la Comprensión Lectora por parte de un destinatario de un mensaje para saber inclusive si el Emisor lo ha redactado correctamente, si lo que ha intentado decir ha sido interpretado correctamente y si la respuesta obtenida es la esperada.  

INTR

OD

UCC

IÓN

MENÚ

Page 5: Lengcastel web de apoyo

* IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA CASTELLANA*Las TICS (Tecnologías de la Información y

la Comunicación), nos permiten conocer las diferentes habilidades que tienen nuestros estudiantes, especialmente en el área de español, a través de instrumentos que reflejan no solo la parte lingüística, su forma de escribir, leer, interpretar, argumentar y proponer, sino, que fortalece procesos de comunicación docente-educando y educando-educando.MEN

Ú

Page 6: Lengcastel web de apoyo

* UN

IDAD

1LA POESIA

LA LIRICA

VERSO Y ESTROFA

GÉNERO DRÁMATIC

OMENÚ

Page 7: Lengcastel web de apoyo

*LA POESÍA*¿Qué es poesía? Poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva mas rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel MEN

Ú

Page 8: Lengcastel web de apoyo

EJEMPLO

Hebra por hebrase empequeñece

la cebra.

El Sol la equivocacon los pentagramas

y en ella colocasu clave de llamas.

El viento desbarra,como un personaje:

–Es una guitarrade mucho cordaje...

Hebra por hebra

desaparece la cebra.

MENÚ

Page 9: Lengcastel web de apoyo

LA LÍRICA

*La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).

MENÚ

Page 10: Lengcastel web de apoyo

EJEMPLO

Ay Dios, si supiese ahora mi amigo¡Ay Dios, si supiese ahora mi amigocuán sola estoy en Vigo!Y tan enamorada.

¡Ay Dios, si supiese ahora mi amadocuán sola en Vigo me hallo!Y tan enamorada.

¡Cuán sola estoy en Vigo,y a nadie tengo conmigo!Y tan enamorada.

¡Cuán sola en Vigo me hallo,y a nadie conmigo traigo!Y tan enamorada.

!Y a nadie tengo conmigo,salvo mis ojos que lloran conmigo!Y tan enamorada.

¡Y a nadie conmigo traigo,salvo mis ojos que lloran ambos!Y tan enamorada.

MENÚ

Page 11: Lengcastel web de apoyo

VERSO Y ESTROFAEstrofaLa estrofa es el conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales.

VERSOEl verso está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben una en cada línea. MEN

Ú

Page 12: Lengcastel web de apoyo

ESTROFA

Verde que te quiero verde.Verde viento. Verdes ramas.El arco sobre la mar,Y el caballo en la montaña.

VERSOS

MENÚ

Page 13: Lengcastel web de apoyo

GÉNERO DRÁMATICO

*El genero dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dialogo de los personajes, sus rasgos mas característicos son el uso del dialogo y que no aparece la figura del narrador. Este genero esta destinado a ser representado, por lo que abarca todo lo escrito para el teatro.

MENÚ

Page 14: Lengcastel web de apoyo

*¿QUÉ ES EL GÉNERO DRÁMATICO?

El genero Dramático es un genero literario que presenta un conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dialogo de los personajes

MENÚMEN

Ú

Page 15: Lengcastel web de apoyo

UNIDAD 2

EL CUENTO

EL MITO

AJETIVO CALIFICATIVO

LA LEYENDA

Page 16: Lengcastel web de apoyo

EL CUENTO

*Es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender.

MENÚ

Page 17: Lengcastel web de apoyo

Partes del cuento

Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos.

Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes.

Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final feliz o no.

MENÚ

Page 18: Lengcastel web de apoyo

*Características del Cuento

*Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, , ser algo irreal.*Personaje principal: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos.*Argumental: una estructura de hechos, acción, consecuencias, nudo, desenlace

MENÚ

Page 19: Lengcastel web de apoyo

*Adjetivo calificativo

*Es la palabra que acompaña al nombre y le añade alguna cualidad que lo hace distinto a los demás.* Los adjetivos comparten el género y el número con el sustantivo al que se refieren, es decir concuerdan den género y número con los sustantivos.

MENÚ

Page 20: Lengcastel web de apoyo

*Ejemplos de Adjetivo Calificativo

*La niña es preciosa*El coche es azul*La señora es delgada*La computadora es blanca

ADJETIVOS CALIFICATIVOS

MENÚ

Page 21: Lengcastel web de apoyo

Grad

os d

el a

djet

ivo *El adjetivo informa de una cualidad del

sustantivo, pudiendo hacerlo con mayor o menor intensidad. Según la intensidad con la que informa de esa cualidad hablamos de grado.*Hay tres grados:*Grado positivo: indica simplemente la cualidad

del sustantivo sin especificar la intensidad. *Grado comparativo: expresa la cualidad del

sustantivo en comparación con otro sustantivo.*Grado comparativo de igualdad. *Grado comparativo de inferioridad.

MENÚ

Page 22: Lengcastel web de apoyo

*LA

LEYE

ND

A *Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.

MENÚ

Page 23: Lengcastel web de apoyo

* Datos

Importantes

*LEYENDAS COLOMBIANAS* Las Leyendas son una de las costumbres más

importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos. Son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no científicas de fenómenos naturales.

MENÚ

Page 24: Lengcastel web de apoyo

*El Cazador *La Madre de Agua*El Dorado *La Madre Monte*El Guando *La Muelona*El Hombre Caimán*La Pata Sola *El Silbón

*Algunas Leyendas

ColombianasClic

MENÚ

Page 25: Lengcastel web de apoyo