Leishmaniasis Cutánea y Mucocutánea (CIE-10 B55 1-B55-2)- En El Perú

5

Click here to load reader

description

leishmania

Transcript of Leishmaniasis Cutánea y Mucocutánea (CIE-10 B55 1-B55-2)- En El Perú

  • Revista Peruana de Medicina Experimental ySalud PblicaISSN: [email protected] Nacional de SaludPer

    Burstein A., Zuo; Guilln O., AlfredoLeishmaniasis cutnea y mucocutnea (CIE-10 B55 1-B55-2)* en el Per

    Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pblica, vol. 19, nm. 4, octubre-diciembre, 2002,pp. 215-218

    Instituto Nacional de SaludLima, Per

    Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36319410

    Cmo citar el artculo

    Nmero completo

    Ms informacin del artculo

    Pgina de la revista en redalyc.org

    Sistema de Informacin CientficaRed de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

  • 215

    Rev Peru Med Exp Salud Publica 2002; 19 (4)

    GALERA FOTOGRFICA

    LEISHMANIASIS CUTNEA Y MUCOCUTNEA (CIE-10 B55 1-B55-2)*EN EL PER

    Zuo Burstein A1, Alfredo Guilln O2.

    1 Profesor Emrito (Dermatologa-Medicina tropical) UNMSM Jefe del Servicio de dermatologa Sanitaria, Instituto de MedicinaTropical Daniel A. Carrin, UNMSM. Lima, Per.

    2 Profesor asociado, Facultad de Tecnologa Mdica, UNFV Clnica San Borja. Lima, Per.

    La Leishmaniasis tegumentaria humana, enfermedad parasitaria regional, se presenta en el Per bajo su formacutnea y cutnea mucosa desde pocas precolombinas, en la vertiente occidental de los Andes y valles interandinos, enfocos endmicos, entre niveles altitudinales que van desde los 1 200 a los 3 000 msnm, y en la vertiente oriental andina,desde los 900 msnm, a travs de todo el llano amaznico selvtico.

    Su distribucin geogrfica est determinada por factores ecolgicos reguladores de la presencia de los insectos vectorespertenecientes a diferentes especies de Lutzomias (Phlebotomos). Cocnocidos como titiras y la existencia de los todavano bien conocidos reservorios naturales.

    Las caractersticas clnicas de la Leishmaniasis tegumentaria en el Per (no existe Leishmaniasis visceral kala-azar) presentandiferencias de acuerdo con la regin geogrfica donde se presentan; siendo predominantemente cutnea pura en lasregiones andinas (forma benigna llamada UTA, con fuerte tendencia a curacin espontnea en el curso de un ao,dejando cicatrices caractersticas) y cutneo - mucosa metastsica en la selva (forma maligna, llamada ESPUNDIA, deevolucin crnica de difcil control teraputico), aunque tambin en ambas regiones pueden presentarse las dos formasclnicas.

    Es por estas condiciones que se ha aprobado para el Per la siguiente clasificacin propuesta por Burstein1 para denominarlas diferentes formas clnicas con criterio epidemiolgico (procedencia), aspecto clnico y tiempo de evolucin.

    *Cdigo de la Clasificacin Internacional de Enfermedades de la OMS. 10 revisin (CIE-10)

    Clasificacin clnica epidemiolgica evolutiva de laleishmaniasis tegumentaria en el Per

    1

    1. Leishmaniasis andina cutnea (equivalente a la clsica uta).2. Leishmaniasis andina cutneo-mucosa.3. Leishmaniasis selvtica cutnea.4. Leishmaniasis selvtica cutneo-mucosa (equivalente a la clsica

    espundia.

    Sealar en cada caso: Reciente (evolucin menor de un ao). Tarda (evolucin de ms de un ao).

    1Burstein, Z. Nuestra experiencia clnica en Leishmaniasis tegumentaria en el Per; intento de agrupar lasformas clnicas con un criterio clnico-epidemiolgico. I Congreso Nacional de Microbiologa y Parasitologa,Arequipa-Per. Resmenes de trabajos pp. 62-66; 1964.

  • 216

    Rev Peru Med Exp Salud Publica 2002; 19 (4)

    CARACTERSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE PARA LEISHMANIASIS ANDINA

    Foto N 1. Quebrada en vertienteoccidental de los Andes. SantaEulalia, Lima. Central HidroelctricaBarba Blanca.

    Foto N 3. Regin interandina. Ambiente rural.Ambo, Hunuco.

    CARACTERSTICAS DEL MEDIO AMBIENTE PARA LEISHMANIASIS SELVTICA

    Foto N 4. Selva alta. Tarapoto, San Martn. Foto N 5. Selva baja. Tambopata, Madre de Dios.

    Burstein Z. & Guilln A.

    Foto N 2. Quebradainterandina. Hunuco.

  • 217

    Rev Peru Med Exp Salud Publica 2002; 19 (4)

    Foto N 9. Leishmanias andina cutnea cicatricial.

    Foto N 10. Leishmaniasis andina (secuelas)Cicatriz tpica en regin malar y amputacindel lbulo auricular.

    Foto N 11. Leishmaniasis andina cutneomucosa tarda. Severas lesionesgranulomatosas faciales mutilantes concompromiso de mucosa nasal y bucal.

    CARACTERSTICAS CLNICAS DE LA LEISHMANIASIS TREGUMENTARIA EN EL PER

    LEISHMANIASIS ANDINA

    Foto N 6. Leishmaniasis andinacutnea reciente (UTA): lceragranulomatosa en cara.

    Foto N 7. Leishmaniasis andina cutnea reciente(UTA): lcera granulomatosa en mano.

    Foto N 8. Leishmania andina cutnea tarda (UTA).Leishmaniasis en actividad y cicatrices en cara.

    Galera fotogrfica: Leishmaniasis

  • 218

    Rev Peru Med Exp Salud Publica 2002; 19 (4)

    Foto N 18. Leishmaniasisselvtica cutnea pura tarda.Granuloma leishmanisicoesporotricoide.

    Foto N 19. Leishmaniasis selvticacutnea tarda. Mltiples lesionesulcerocostrosas.

    Foto N 17. Leishmaniasisselvtica. Secuelas conmarcada retraccin cicatricial.

    LEISHMANIASIS SELVTICA

    Foto N 12. Lesihmaniasisselvtica cutnea reciente.Granuloma ulcerado enregin geniana.

    Foto N 13. Leishmaniais selvticacutnea reciente, mltiples lesionesulceradas con marcada inflamacin.

    Foto N 14. Leishmaiasis selvticacutneo-mucosa tarda (ESPUNDIA).Lesiones destructivas faciales.

    Foto N 15. Leishmanisis selvticacutneo-mucosa tarda (ESPUN-DIA). Lesiones granulomatosastpicas en mucosa palatina.

    Foto N 16. Lesihmaniasis selvticacutneo-mucosa tarda (ESPUNDIA).Extensas lesiones granulomatosas concompromiso lingual.

    Burstein Z. & Guilln A.