LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles,...

24
MADRYN ACUSADO DE ABUSO SEXUAL TRELEW www.eldiarioweb.com La flota amarilla debe más de 200 millones de canon pesquero RAWSON COMODORO “La idea es avanzar en nuevas urbanizaciones”, anticipó Luque Trelew prepara el aeropuerto para la reanudación de vuelos La novia le llevaba pizza con marihuana a un preso La jueza Moreno liberó a Darío Fernández LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA VIRTUAL Dirigentes gremiales insisten en reunirse con diputados provinciales Martes 29 de Septiembre de 2020 Municipales de Trelew piden 30% de aumento salarial Sólo un 12% de los productores de lana tiene rentabilidad Harán testeos rápidos masivos en Madryn y Comodoro CHUBUT SUMÓ 6 MUERTOS Y EN COMODORO NO HAY CAMAS DE TERAPIA INTENSIVA DISPONIBLES NEGOCIACIÓN PARITARIA CAMPO EN CRISIS LANZAN EL “PLAN DETECTAR” Riesgo de colapso Riesgo de colapso El Ministerio de Salud de Chubut informó que este lunes se diag- nosticaron otros 234 casos positi- vos de coronavirus, alcanzando un total de 4.828 contagios en toda la provincia. Se registraron 3 muer- tos en Comodoro y otros 3 en Madryn por lo que el total de víc- timas ascendió a 57 desde que se inició la pandemia. En la ciudad petrolera no hay camas en terapia intensiva disponibles y en Madryn hay riesgo de colapso, admiten las autoridades sanitarias.

Transcript of LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles,...

Page 1: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

MADRYN

ACUSADO DE ABUSO SEXUAL

TRELEW

www.eldiarioweb.com

La flota amarilla debe más de 200 millones de canon pesquero

RAWSON COMODORO

“La idea es avanzar en nuevas urbanizaciones”, anticipó Luque

Trelew prepara el aeropuerto parala reanudación de vuelos

La novia le llevaba pizza con marihuanaa un preso

La jueza Moreno liberó a Darío Fernández

LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA VIRTUAL

Dirigentes gremiales insisten en reunirse con diputados provinciales

Martes 29 de Septiembre de 2020

Municipales de Trelew piden 30% de aumento salarial

Sólo un 12% de los productores de lana tiene rentabilidad

Harán testeos rápidos masivos en Madryn y Comodoro

CHUBUT SUMÓ 6 MUERTOS Y EN COMODORO NO HAY CAMAS DE TERAPIA INTENSIVA DISPONIBLES

NEGOCIACIÓN PARITARIA CAMPO EN CRISIS LANZAN EL “PLAN DETECTAR”

Riesgo de colapso Riesgo de colapso El Ministerio de Salud de Chubut informó que este lunes se diag-nosticaron otros 234 casos positi-vos de coronavirus, alcanzando un total de 4.828 contagios en toda la provincia. Se registraron 3 muer-tos en Comodoro y otros 3 en Madryn por lo que el total de víc-timas ascendió a 57 desde que se inició la pandemia. En la ciudad petrolera no hay camas en terapia intensiva disponibles y en Madryn hay riesgo de colapso, admiten las autoridades sanitarias.

Page 2: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

2 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

La novia le llevaba pizza con marihuana a un preso

La policía de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn de-

tectó este martes por la tarde el intento de ingresar estupefacientes a uno de los detenidos alojados en la dependencia. Una joven de 21 años (Johana L.) concubina del preso Agustín E. se presentó en la comisaría con el fin de entregarle comisa y otros elementos ante lo cual personal del servicio interno realizó la inspección de seguridad de los elementos constatando en “un tupper plástico con porciones

de pizza” la presencia de envolto-rios de nylon transparente con sus-tancia verdosa compacta. Entre la mozzarella y la masa hallaron los envoltorios que tras practicarse los testeos por parte de la División de Drogas Peligrosas determinaron que se trataba de cannabis sativa. Posteriormente se dio interven-ción al Juzgado Federal de Raw-son que dispuso la identificación de la femenina, pero que perma-nezca en libertad y se secuestre la sustancia.

En Rumanía reeligen a un alcalde que murió por coronavirus

Marcha y vigilia para respaldar a los jueces desplazados por el Gobierno

En las elecciones municipales del domingo pasado, los vecinos del pueblo de Devese-lu, en el sur de Rumanía, reeligieron por

amplia mayoría a quien hasta hace poco había sido su alcalde, Ion Aliman, a pesar de que este político socialdemócrata había fallecido días atrás luego de contraer coronavirus.

Según informó este lunes el portal de noti-cias G4Media, 1.020 de los 1.700 votantes que acudieron a las urnas este domingo marcaron la casilla de Ion Aliman, miembro del Partido Social Demócrata (PSD). El candidato, sin em-bargo, murió de covid-19 en un hospital de Bu-carest el pasado 17 de septiembre.

Este hecho, al parecer, no frenó a los votan-tes, que tras el cierre de las urnas se concentra-ron en el cementerio para celebrar la victoria de su candidato y rendir homenaje a quien siguen considerando su alcalde, según se puede ver en un vídeo en el que aparecen vecinos portando velas alrededor de la tumba del popular edil.

“Hemos ido a felicitar al alcalde”, escribió la usuaria Neti Andrei al publicar el vídeo en Fa-cebook. “Serás siempre nuestro alcalde querido y eterno”, añadió.

En las elecciones municipales celebradas en toda Rumanía el pasado domingo se impusieron

los partidos de centro y centro-derecha al arre-batar la alcaldía de Bucarest a la ex gobernante del antiguamente hegemónico PSD.

Antes de ser noticia por votar abrumadora-mente por un muerto, Deveselu era conocido por albergar el mayor escudo antimisiles que Estados Unidos y la OTAN tienen en Europa.

El escudo de Deveselu fue activado en 2016 y protege al continente del potencial lanzamien-to de misiles de corto y largo alcance desde Oriente Medio.

Un amplio grupo de personas se manifies-ta frente a los Tribunales, en el centro porteño, en apoyo a los jueces Leopoldo

Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, des-plazados por el Gobierno de los tribunales federa-les luego de haber investigado a la vicepresidenta Cristina Kirchner y a ex funcionarios en casos de corrupción.

Al caer la tarde se fueron reuniendo frente a la puerta principal del Palacio de Tribunales, por la calle Talcahuano, con el fin de repetir la misma marcha que realizaron la semana pasada. En esta oportunidad la movilización se da un día antes de que la Corte Suprema decida si da lugar o no a los recursos presentados por los tres magistrados para impedir que se los corra.

Los manifestantes, que prometen quedarse toda la noche, llevaron banderas argentinas y car-teles con consignas contra el gobierno nacional. Entre ellas figuraban cuestionamientos al proyec-to de reforma judicial que logró media sanción en el Senado y críticas a Cristina Kirchner.

Una restricción del sistema informático de sorteos en la Cámara Contencioso Administrati-vo Federal impidió sortear al tercer juez que debe

desempatar y dictar sentencia en lo inmediato en el caso del traslado de los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, debido a que hay disidencias entre los dos jueces de la Sala que in-terviene en el caso.

El sorteo, que finalmente se realizará de ma-nera manual, se pospuso para este martes a las 11.30, informaron fuentes cercanas al expediente. Es decir que la nueva integración del tribunal que puede decidir el futuro de los jueces se conocerá en momentos en que la Corte Suprema de Justicia tiene previsto reunirse en un acuerdo extraordina-rio para analizar el caso.

DESDE LA REDACCIÓN

Al DÍA

VISIÓN GLOBAL

Una vez más la Legislatura de Chubut en el centro de la escena por un hecho por demás ridículo. A las puertas de la Casa de las Leyes se encontró la réplica de un ataúd con la leyenda “Q.E.P.D.

Sus ambiciones”. Se desconoce si refería a las ambiciones políticas de los legisladores que están haciendo un pobrísimo papel, o a las ambiciones de los trabajadores que cobrar sus salarios, o quizá cualquier otra ambición que anduviera por la zona. Lo cierto es que el mensaje era evidentemente político, sin embargo, no faltó quien advirtiera que podría tratarse de una amenaza, y fue entonces que en un inusitado operativo, y utilizando valiosos recursos para la investigación criminal, se desarmó lo que no era más que unas cuantas cajas de cartón. Pero los recursos humanos y materiales de criminalística se pusieron a disposición para descartar que se tratara de un peligro para los moradores de la Casa. Culminado el procedimiento, alguien mencionó que “para que constituya una amenaza, primero ha-bría que asegurarse que haya diputados presentes en la Legislatura, lo que no estaría sucediendo con frecuencia”, ironizó.

Otro logro del gobernador Mariano Arcioni, después de haber perdido una posición durante los meses de julio y agosto, finalmente en la me-dición de septiembre de CB Con-sultora de opinión pública, pudo

volver a ocupar el número 24 de imagen positiva de los gobernadores. Así es, Arcioni ocupa el último sitial en la lista de preferencia de Jefes Provinciales, con un 40,4% de imagen positiva, y en baja, según revela la consul-tora. El gobernador de Chubut cayó una posición respecto de la medición de agosto en la que superaba a Gerardo Morales de Jujuy que ahora ocupa el lugar 23 de la lista. Si bien no puede perder más posiciones porque ocupa el último lugar, nada le impide a Mariano superarse a sí mismo y bajar un poco más el porcentaje de imagen positiva, aunque para ganar o perder puntos, primero debería estar presente.

“A mí la agenda no me la marcan ni Sastre, ni Sierra”, dijo a viva voz la diputada provincial Tatiana Goic en clara alusión a la reunión convocada para este martes a las 09:00 horas la que participarían gremios estatales y legisladores provinciales, si se presentan a la cita. La legisladora del Frente de

Todos cargó contra el secretario general de la Asociación Provincial de Empleados Le-gislativos (APEL), a quien acusó de querer marcarle la agenda, y si bien la legisladora reconoció la legitimidad del reclamo de los trabajadores, también recordó que el regla-mento de la Legislatura establece que para sesionar, “debieran estar los taquígrafos”, por lo que parece difícil imaginar de qué modo considera la diputada se podría sesionar si se mantienen las medidas de fuerza, porque incluso si apelan a la sesión virtual, es necesario que haya registro del acto legislativo. Goic acusó a Sierra de estar “fuera de foco”. El fuerte cuestionamiento de la diputada al dirigente gremial resultó por demás llamativo cuando la legisladora proviene de extracción sindical, advirtió un observador, “es que en el caso de Camioneros nunca permitirían que les adeuden tres meses de sueldo, si cuando no arre-glan paritaria te paran el país”, reflexionó.

DIRECTORAKarina Cecuk

Dirección:Mitre 272 - 1º PisoPuerto MadrynChubut

Página Web:www.eldiarioweb.com

E-mails:[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Recurso desperdiciado

Recuperando el podio

Con agenda propia

Az ulMediaRa dio Online

Page 3: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

3 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

Los presidentes de los bloques de la Legislatura de Chubut

emitieron ayer un comunicado conjunto para exigir el regreso a la actividad dentro de la Unicame-ral provincial. El mismo estuvo firmado por Juan Pais, de Chubut al Frente; Adriana Casanovas, del Frente de Todos; y Manuel Paglia-roni, de Juntos por el Cambio.

Este último mantuvo una en-trevista con El Diario en donde se refirió a la situación que están atravesando los legisladores e in-sistió con la necesidad de sesionar. “Nosotros tenemos la obligación de sesionar. No podemos estar seis meses sin sesionar, tres meses sin sesionar”, apuntó Pagliaroni.

Sesiones virtualesAdemás, remarcó que “hemos es-tablecido a principio de año cuáles son las fechas de las sesiones y este martes (por hoy) y jueves está pre-visto que haya sesiones ordinarias. Hasta ahora se han ido suspendien-do, motivado en los anuncios del gremio por el paro del personal y sin prestar colaboración”.

Asimismo, el jefe del bloque de Juntos por el Cambio consideró que las dos sesiones de esta sema-na deberían ser virtuales “por la situación del coronavirus, sobre todo en Madryn y en Comodoro Rivadavia”.

En cuanto a la necesidad de contar con colaboración por parte de los trabajadores de la Legisla-tura para poder sesionar, incluso de manera virtual, el legislador sostuvo que “de acuerdo al regla-mento, deberían prestar colabora-ción. Pero más allá de lo que ha-yan manifestado públicamente, la

El vicegobernador Ricardo Sastre, tras la Labor Parlamentaria realizada este lunes en el edificio legislativo, convocó a sesión

para este jueves a las 09:00 horas de manera virtual. De la Labor Parlamentaria junto a Sastre estuvieron integran-

tes del equipo de Presidencia, además de Manuel Pagliaroni (Jun-tos Por el Cambio), Roddy Ingram (Chubut Al Frente) y María Belén Baskovc (Frente Patriótico).

Allí se definió que el próximo miércoles a las 17 horas en for-ma virtual, se llevará adelante habrá Labor, y el jueves a las 9 de la mañana, se realizará una nueva sesión ordinaria.

En la reunión de esta tarde no estuvieron presentes todos los Presidentes de Bloque, solo Pagliaroni (JxC).

Baskovc e Ingram estuvieron en representación de sus Presiden-tes de Bloque (Adriana Casanovas y Juan Pais, respectivamente).

Reforma tributaria, Deuda pública provincial, Sistema previsional y Pedidos de

juicio político contra el goberna-dor Mariano Arcioni, son los te-mas que expondrían los gremios estatales ante los legisladores pro-vinciales en la reunión que preten-den mantener este martes.

Dirigentes de APEL, Sitra-vich, Soyeap, Sisap, Sitrajuch, ATECh y APOC, participaron de una reunión en el salón auditorio de la Legislatura para analizar aspectos inherentes al encuentro están gestionando con diputados

ACORDARON UNA AGENDA QUE EXPONDRÁN ESTE MARTES

Dirigentes gremiales insisten en reunirse con diputados provinciales

provinciales y que en principio estaría prevista para este martes a las 09:00 horas.

Tras el encuentro, Ángel Sie-rra dirigente de APEL afirmó que los trabajadores legislativos, “seguimos con las medidas de fuerza”, dijo al tiempo que agre-gó que aun así, “nada les impide a los diputados trabajar dentro del Poder Legislativo con el objetivo de salir de esta situación y en qué van a aportar con el Poder Ejecu-tivo para darle previsibilidad a los trabajadores que venimos pidien-do hace más de 2 años”.

A su turno, Carlos Milani del Sitravich advirtió que los planteos de los sindicatos están sustentados en los puntos que vienen expo-niendo desde hace meses, particu-larmente acerca de “la reforma de la Ley tributaria, porque hicimos una propuesta hace dos años y aún no conocemos si ha tenido trata-miento”, indicó en relación a la labor legislativa.

Los representantes gremiales tienen expectativa acerca de la reu-nión prevista para este martes, pero aún se desconoce quiénes serían los legisladores que asistirán a la cita.

DIJO QUE “NO PODEMOS ESTAR SEIS MESES SIN HACERLO”

“Tenemos la obligación de sesionar”, afirmó Pagliaroni

Presidencia de la Legislatura tiene que coordinar si se va a hacer o no se va a hacer y de qué manera”.

Postura conjunta de los bloquesCabe remarcar que el comunicado esgrimido por los tres bloques fue dirigido al presidente de la Legis-latura, Ricardo Sastre, a quien se le ratificó que las sesiones previstas para hoy martes y el jueves “serán realizadas de manera virtual”.

Al respecto, agregaron que “motiva dicha decisión la grave situación sanitaria imperante en nuestra provincia que desde el mes de marzo hasta la actualidad ha empeorado considerablemente, en especial en las ciudades de Como-doro Rivadavia y Puerto Madryn, con más de 200 casos confirmados diariamente y con la lamentable ocurrencia de fallecimientos oca-sionados en esta pandemia”.

Situación sanitaria“Asimismo, no podemos desco-nocer las dos notas elevadas en su momento por el ministro de Sa-

lud, Fabián Puratich, en las cuales claramente sugiere que evitemos la circulación y el traslado de fun-cionarios a la Honorable Legisla-tura y que utilicemos el sistema de sesiones virtuales a fin de evitar la posible propagación del virus a otras localidades de la provincia”, enfatizaron.

Además, los presidentes de los tres bloques indicaron que “es im-portante también destacar que los trabajadores de Legislatura, han planteado que no se encuentran dadas las condiciones sanitarias y de higiene y seguridad en el edi-ficio para que los mismos puedan cumplir con sus tareas laborales en forma segura ante la grave si-tuación en la que se encuentra nuestra provincia en el marco del Covid-19”.

“Por todo lo expuesto solici-tamos a usted ponga en funcio-namiento el cuerpo de manera remota a fin de garantizar que las sesiones ordinarias del 29 de sep-tiembre y 1 de octubre se realicen de manera virtual”, concluyó el texto dirigido a Sastre.

Pagliaroni consideró que las sesiones deberían ser virtuales “por la situación del coronavi-rus en Madryn y Comodoro”. SASTRE PRESIDIÓ LA LABOR PARLAMENTARIA

DE ESTE LUNES

Legislatura sesionará el jueves en forma virtual

Page 4: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

4 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

Desde que iniciaron las me-didas de aislamiento social,

preventivo y obligatorio en todo el país se reiteró en varias opor-tunidades que se había registrado un crecimiento sustancial en los casos de violencia de género y delitos vinculados con esta temá-tica. No obstante, datos oficiales indican que esto no fue de tal ma-nera, aunque sí se registró mayor violencia en los acontecimientos denunciados.

Durante las últimas horas tomó conocimiento público una denuncia penal contra un perio-dista chubutense por presuntos hechos de violencia de género y también de un supuesto abu-

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA CIUDAD DE PUERTO MADRYN

Violencia de Género: La Comisaría de la Mujer recibe tres denuncias por día

En un diálogo con El Diario, la jefa de la Comisaría de la Mu-jer, Gloria Riffo, afirmó que en lo que va del año se ha registrado prácticamente la misma cantidad de denuncias que en el mismo lap-so temporal de 2019. Entre enero y agosto de 2020 se registraron 89 denuncias de abuso sexual. En tanto que durante la pandemia se registraron tres denuncias diarias en promedio.

Asimismo, según la propia Riffo, “en el año 2019 se habían recibido 90 denuncias de enero a agosto, inclusive. Eso quiere de-cir que el número de denuncias no incrementó en cuanto a abusos sexuales, pero lamentablemente

se mantiene”.Al ser consultada sobre las

denuncias más comunes, explicó que la mayoría se dan por ame-nazas. Asimismo, si bien afirmó que la cantidad de acusaciones no incrementó, “en el inicio de la pandemia los hechos eran más violentos en cuanto al grado de agresividad. Actualmente no se observa tanta agresividad”.

Por último, la jefa de la Co-misaría de la Mujer de Puerto Madryn detalló que “en lo que va del año y desde esta depen-dencia realizamos 10 detencio-nes por abusos sexuales y seis detenciones por hechos de vio-lencia de género”.

so sexual gravemente ultrajante con acceso carnal. Esto reavivó las discusiones sobre los hechos

violentos contra las mujeres en el marco de la pandemia de Co-vid-19.

Darío Fernández, propieta-rio del portal Cholila On-line, quien fue detenido el

domingo por la noche acusado por su expareja de abuso sexual agra-vado, quedó en libertad este lunes por decisión de la jueza, Mirta del Valle Moreno. La magistrada, argumentó su resolución cuestio-nando al fiscal Osvaldo Heiber, por cómo condujo el procedimien-to y la aparente falta de elementos que permitan proceder con la in-vestigación. Heiber impugnará la resolución de Moreno. La Policía de Chubut, también cuestionada por la detención de Fernández, defendió el procedimiento al ad-vertir que intentó darse a la fuga.

La acusación contra Fernán-dez es de extrema gravedad, sin embargo, de acuerdo al análisis de situación que realizó la jueza Moreno, no habría elementos para abrir una investigación por abuso sexual agravado, y por tanto solo se le investigará por delito de hur-to en perjuicio de su expareja.

EL FISCAL HEIBER IMPUGNARÁ LA RESOLUCIÓN Y LA POLICÍA DEFENDIÓ EL PROCESO DE DETENCIÓN

La jueza Mirta Moreno liberó a Darío Fernández acusado de abuso sexual

Fue en ese contexto que, cuan-do Fernández, “sale de la ciudad de Rawson, se inició un segui-miento, y pasando Trelew, el con-ductor comenzó a pasar semáforos en rojo y aumentó la velocidad, y por ello comenzó la persecución. Estimo que viajaba a casi 180 ki-lómetros”, indicó Gómez quien reconoció que iba en uno de los vehículos detrás del acusado de abuso sexual.

El Comisario expresó que la víctima hizo la denuncia cerca del mediodía del domingo y reveló que además de ser violentada y abusa-da, fue atormentada durante todas las horas siguientes desde la noche del sábado hasta que pudo librarse de su agresor y radicar la denun-cia en la Comisaría de la Mujer en Rawson, lo que devino en que se dictara inmediatamente la orden de restricción, y luego tras los pro-cedimientos del Fiscal, se ordenó la detención de Fernández.

Gómez remarcó que cuando se ordena el seguimiento de Da-

río Fernández, “sabíamos que era un hombre con antecedentes de darse a la fuga de la Policía, de atropellar controles, de conducir a alta velocidad, cosa que así fue, porque intentó darse a la fuga”, dijo el Comisario en su relato so-bre el procedimiento que derivó en la detención del acusado de abuso sexual.

Pedido de impugnación En la audiencia de este lunes, la jueza Mirta Moreno, decidió de-jar a Darío Fernández en libertad bajo argumento de procedimien-to excesivo y falta de pruebas para abrir la investigación, por lo cual, el fiscal Osvaldo Heiber, impugnará la resolución de Mo-reno entendiendo que no se ajusta a Derecho, y avanzaría en conse-cuencia a fin de lograr la apertura de investigación por los hechos aberrantes que se le endilgan a Fernández, quien cuenta en su haber con un frondoso prontuario que incluye agresión.

Procedimiento policial Darío Fernández, fue detenido en cercanías de la localidad de Gai-man en lo que la Policía consideró un intento de fuga. El individuo viajaba en su vehículo particular junto a sus dos hijos menores de edad. La jueza Moreno consideró que la detención de Fernández fue un exceso.

En ese sentido, el comisario Paulino Gómez, director de Segu-ridad de la provincia, defendió el procedimiento al afirmar que con-forme se radicó la denuncia y se pusieron en marcha los protocolos de rigor, “se comenzó a monito-rear el vehículo”, a la espera de la orden de detención que entendían era inminente.

Page 5: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

5 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

El informe vespertino confir-mó 11.807 nuevos casos de

Covid-19, lo que suma en total 723.132 positivos en el país desde el inicio de la pandemia en Argen-tina, de los cuales 576.715 son pa-cientes recuperados y 130.304 son casos confirmados activos.

Por otra parte, en las últimas 24 horas, se notificaron 365 nue-vas muertes, de las cuales 212 hombres y 153 mujeres. La canti-dad de personas que perdieron la vida a causa del coronavirus as-ciende a los 16.113.

También se informó oficial-mente que del total de falleci-dos que reporta la provincia de Buenos Aires en el día de hoy (12.723), 3.194 casos se encuen-tran pendientes de carga en el Sis-tema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

A su vez se contabilizó que las últimas 24 horas fueron rea-lizados 21.356 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.926.717 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equi-vale a 42.460,4 muestras por mi-llón de habitantes.

Las provincias que registraron más casos esta jornada son: Bue-nos Aires con 4.544 casos, Ciudad de Buenos Aires con 787, Córdoba con 1.475, Mendoza con 649, San-ta Fe con 1575, Tucumán con 889, y Neuquén con 288.

Los casos confirmados Co-vid-19 internados en Unidad de Terapia Intensiva es de 3.678 camas. En porcentaje ocupación total de camas UTI adulto, Na-ción tiene la capacidad al 61,4%, en tanto que en AMBA asciende al 65,1%.

El Ministerio de Salud de Chubut informó que este lunes se diagnosticaron

otros 234 casos positivos de co-ronavirus, alcanzando un total de 4.828 contagios en toda la provin-cia. Registrándose 3 muertos en Comodoro y otros 3 en Madryn por lo que el total de víctimas as-cendió a 57 desde que se inició la pandemia. En la ciudad petrolera no hay camas en terapia intensiva disponibles y en Madryn hay ries-go de colapso, admiten las autori-dades sanitarias.

Desde la cartera sanitaria con-firmaron además tres muertes en Comodoro Rivadavia (un hombre de 70 años y dos mujeres de 50 y 73) y tres fallecimientos en Puerto Madryn (un hombre de 77 y dos mujeres de 43 y 83 años).

En cuanto al registro diario de infectados, de acuerdo al parte del Ministerio de Salud, 116 son de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly. Diez (10) con nexo y los restantes en investigación. En tanto, se re-portaron otros 20 en Sarmiento, trece (13) con nexo en investiga-ción y siete (7) en investigación. Mientras que fueron 85 en Puerto Madryn, treinta y siete (37) rela-

EN COMODORO NO HAY CAMAS DE TERAPIA INTENSIVA DISPONIBLES

Chubut sumó 6 muertos y la cifra de fallecidos llega a 57

cionados con la actividad pesque-ra, catorce (14) con nexo y trein-ta y cuatro (34) en investigación. Seis (6) son personal de salud en la ciudad del golfo. Por otro lado, se contabilizaron 12 en Trelew, nueve (9) con nexo y tres (3) en in-vestigación, y 1 en Dolavon, iden-tificado como contacto estrecho.

Con casi 1.300 casos activos y 46 fallecidos, el Área Programáti-ca Comodoro Rivadavia atraviesa una situación que la coloca en el peor momento desde el inicio de la pandemia, lo que involucra no sólo a la urbe petrolera sino tam-

bién a la ciudad de Sarmiento. “La mayor parte de la población tiene el virus”, expresó el minis-tro de Salud, Fabián Puratich. En las próximas horas se conocerá qué tipo de medidas específicas se adopta desde las autoridades sanitarias, ya que la prórroga del decreto de restricción, que vence el 1 de octubre, no alcanzaría para contener la escalada de contagios. Se busca restringir más la circu-lación, pero el ministro Puratich reconoció que es difícil volver a la ‘Fase 1’ tal como se conoció en los inicios del aislamiento.

CUARENTENA, DÍA 194

Otras 365 muertes y 11.807 casos positivos en el país

Page 6: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

6 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

El director asociado del Hos-pital Dr. Andrés Ísola de Puerto Madryn, Ariel Ur-

bano, encabezó una conferencia de prensa en donde hizo referencia a la situación epidemiológica de la ciudad del Golfo.

En primer lugar, precisó que actualmente hay 17 personas in-ternadas en Clínica Médica con Covid-19, tres individuos en la misma situación sospechosos de coronavirus “con alta probabilida-des de ser positivos”. También hay tres pacientes en Terapia Intensiva con diagnóstico positivo y otros dos, pero sin Covid-19.

En tanto que Urbano afirmó que “en la madrugada de hoy (por ayer) fallecieron tres pacientes, de 43, 77 y 83 años. Todos tenían comorbilidades o enfermedades asociadas. Eso seguramente apa-recerá en el parte de hoy (por ayer) porque fue a la madrugada”. Vale destacar que de estas tres perso-nas, dos estaban internadas en Clínica Médica y la restante en Terapia Intensiva

Reordenamiento del nosocomioAsimismo, aclaró que dentro del Hospital Dr. Andrés Ísola se está haciendo un reordenamiento in-terno “para tener mayor disponi-bilidad de camas porque se está viendo que todos los días estamos internando entre tres o cuatro pa-

ESTE LUNES FALLECIERON TRES PERSONAS POR CORONAVIRUS

Por el riesgo de colapso fusionaron áreas del hospital de Puerto Madryn

cientes con dificultad respirato-ria o neumonía asociada a Covid. Hoy se unificaron los servicios de pediatría y ginecología, que van a estar en el mismo sector como para seguir internando pacientes en ginecología”. Además, Urbano agregó que en el transcurso del fin de semana se derivaron personas al sector privado, ya que “tenían obra social y hubo colaboración para recibir pacientes”.

Llegada de personal desde Buenos AiresAl ser consultado sobre la po-sibilidad de que llegue a Puerto Madryn personal de salud desde Buenos Aires, el director asocia-do del nosocomio local dijo que el

ministro de Salud de la Provincia, Fabián Puratich, había planteado la posibilidad de que esto ocurra para “dar cobertura en algunos lu-gares, principalmente por el can-sancio de la gente”.

No obstante, apuntó que “acá en Puerto Madryn por el momen-to no nos avisaron nada de si iba a venir alguien. Por el momento nosotros estamos reestructurando el funcionamiento del personal de acuerdo a los lugares. Desde el primer nivel probablemente pida-mos colaboración para apoyar a la guardia, ya que tenemos práctica-mente 27 o 28 pacientes interna-dos en Clínica Médica, que para un solo médico es mucho”.

También indicó que actual-

mente hay complicaciones para darle seguimiento a los casos con-firmados de Covid-19. “Seguimos con el problema de que la gente colabore y con esta situación te-nemos que disponer gran cantidad de personal al seguimiento de la misma gente”, apuntó.

Mucha circulación en la ciudadEn esta misma línea dijo que “te-nemos mucha circulación de gen-te y todavía seguimos internando mucha gente por contactos estre-chos. Cada vez hay más pacientes activos y se siguen suspendiendo fiestas clandestinas. Tenemos un problema ahí con la circulación de gente. Esto preocupa porque

estamos internando entre cuatro y cinco pacientes por día”.

Asimismo, al ser consulta-do sobre su postura respecto a la posibilidad de restringir aún más la circulación, Urbano remarcó que “la solución no es quedarse totalmente encerrado, sí hay que seguir insistiendo en el distancia-miento y en las medidas de pre-vención. Cualquier medida que se tome para apoyar la disminución del a circulación eso también tran-sitorio, porque si la gente a los 15 días se vuelve a juntar estamos en la misma. Hay que concientizar a la gente que desde marzo estamos trabajando en esto y necesitamos que si o si siga las recomendacio-nes que se les van dictando”.

Urbano explicó que reordenaron el funcionamiento del Hospital de Madryn por la ocupación de camas.

Page 7: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

7 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

El intendente Gustavo Sastre participó de una videocon-ferencia donde se presentó

el Plan Nacional de Suelo Urbano. Se trata de un programa que per-mite a municipios y provincias so-licitar financiamiento para gene-rar lotes con servicios donde luego puedan construirse viviendas. En esta oportunidad, el encuentro virtual estuvo encabezado por el subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo, Luciano Scatolin; el director nacional de Políticas de Suelo del Ministerio de Desa-rrollo Territorial y Hábitat, Juan Ignacio Duarte; el director nacio-nal de Planificación Estratégica Territorial, Ricardo Kingsland; y el subsecretario de Relaciones Municipales, Pablo Giles.

En Puerto MadrynAl respecto, el Jefe Comunal sos-tuvo: “En esta ocasión participa-mos, junto a varios intendentes de Chubut, de la presentación formal del Plan Nacional de Suelo Urba-

El ministro de Salud del Chu-but, Fabián Puratich, anunció

que este miércoles arribará a la ciudad de Comodoro Rivadavia una comitiva del Ministerio de Sa-lud de la Nación, encabezada por el secretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, “para poder mejorar sobre todo el sistema organizativo y la atención en terreno de los pacientes enfer-mos con COVID”.

El equipo nacional permanece-rá en Comodoro Rivadavia hasta el día viernes o sábado, donde desa-rrollará distintas actividades, entre las que se destaca el lanzamiento del Plan Detectar. Luego de ello está previsto que se traslade a la ciudad de Puerto Madryn, donde también se lanzará dicho plan.

COFESA En diálogo con la prensa, Puratich señaló que a fines de la semana pasada “tuvimos una nueva reu-nión del Consejo Federal de Salud (COFESA), que fue encabeza-da por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, donde cada una de las provincias planteamos la situación epidemio-lógica que estamos viviendo y se habló de cómo encarar los próxi-mos 90 días de la pandemia”.

PERMITE GENERAR LOTES CON INFRAESTRUCTURA DONDE SE PUEDAN CONSTRUIR VIVIENDAS

Sastre destacó alcances del programa que financia servicios para tierra pública

como prioridad avanzar en este plan que nos permitirá como Mu-nicipio acceder a financiamiento para desarrollar obras de infraes-tructura en tierra pública. De esta manera, el programa que se pre-sentó hoy junto al PROCREAR van en paralelo, porque en muchos casos, sucede que las familias so-licitantes no tienen terreno y esta es una forma de facilitarlos”, indi-có el Intendente.

Por último, Sastre aclaró: “No-sotros, hace un mes atrás, había-mos mantenido una reunión con Kingsland donde acordamos la ejecución de diferentes proyec-tos de suelo urbano y también la gestión de algunos programas que fueron iniciados ante el Ministe-rio de Desarrollo Territorial y Há-bitat de la Nación durante la ges-tión, al frente de este Municipio, de Ricardo (Sastre). Es por eso que nuestros equipos técnicos de la Secretaría de Desarrollo Urba-no ya se encuentran trabajando en el diseño y la implementación”.

no. Sin dudas se trata de un pro-grama federal e inclusivo, que vie-ne a brindar soluciones definitivas a las problemáticas vinculadas al

acceso a la tierra. Además, es el puntapié inicial para el el desa-rrollo del PROCREAR que tanta falta hace en nuestra región”.

“Sabemos lo que significa para muchos vecinos de nuestra ciu-dad, poder cumplir el sueño de la casa propia. Por eso, establecimos

El Jefe Comunal de Puerto Madryn destacó la iniciativa nacional como una solución definitiva a las problemáticas de acceso a la tierra en el país.

SE HARÁN TESTEOS RÁPIDOS PARA DIAGNOSTICAR A PACIENTES ASINTOMÁTICOS DE COVID

Implementarán en Madryn y Comodoro el “Plan Detectar”

En esa línea, está prevista “la implementación del Plan Detectar en cada una de las provincias para ir avanzando en la detección tem-prana y el aislamiento de los casos sospechosos y positivos”, indicó el titular de la cartera sanitaria.

A su vez, y desde el punto de vista epidemiológico, “se planteó basarnos más en el diagnóstico clínico y epidemiológico que en la PCR”, sostuvo, explicando que “hoy por hoy, a todo paciente sin-

tomático se lo considera como positivo de covid y se le indica el aislamiento a la persona con su grupo familiar, para tratar de cor-tar la cadena de contagio”.

Reunión patagónica Asimismo, Puratich comentó que posteriormente “se hizo una reu-nión regional del COFESA, de la que participamos los ministros de Salud de la región patagónica, jun-to a funcionarios y equipos técni-

cos nacionales, en la que pudimos hablar más de la situación en par-ticular de cada jurisdicción”.

En tal sentido, “hice una ex-posición de cómo está la provin-cia desde el punto de vista epide-miológico y también político y económico; y agradecí la parti-cipación en el reporte epidemio-lógico federal, donde fuimos la primera provincia que participó”, dijo el titular de la cartera sanita-ria chubutense.

Además, “pedí el arribo a la provincia de una delegación de Nación, que en esta semana va a estar llegando, para poder me-jorar sobre todo el sistema orga-nizativo y la atención en terreno de los pacientes enfermos con covid”, destacó.

En Comodoro y MadrynPor otro lado, Puratich precisó que “la comitiva de Nación va a estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada por el se-cretario de Calidad en Salud de la Nación, Arnaldo Medina, que va a venir acompañado por un grupo de trabajo”.

El equipo del Ministerio de Sa-lud de la Nación permanecerá en

Comodoro Rivadavia hasta el día viernes o sábado, donde desarro-llará distintas actividades, entre las que se destaca el lanzamiento del Plan Detectar. Luego de ello está previsto que se traslade a la ciudad de Puerto Madryn, donde también se lanzará dicho plan.

“El Plan Detectar es un abor-daje territorial que se lleva adelan-te con equipos de salud, donde se hacen los testeos rápidos nuevos que se han implementado desde Nación, que en 15 minutos pue-den dar un resultado positivo en los pacientes sintomáticos leves”, detalló, agregando que “cuando da positivo, se les indica todo lo que tienen que hacer, y si da ne-gativo y están sintomáticos, se les hace igualmente un hisopado para hacer la PCR como corresponde”.

Sin embargo, volvió a insistir en que “hoy por hoy es mucho más importante el diagnóstico epide-miológico y clínico que el aguar-dar el resultado de la PCR”, por lo que “cualquier paciente sintomá-tico deber guardar el aislamiento junto a su grupo familiar, eso ya está determinado por la Nación y por la provincia, y en eso hay que poder avanzar para bloquear estos brotes que tienen una intensidad cada vez mayor”, concluyó.

Page 8: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

8 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

El presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Leonardo Jones, habló sobre la situa-

ción del sector en materia produc-tiva, en el contexto de la pandemia.

En diálogo con AzM Radio, reconoció que tan sólo un 12% de los productores provinciales genera “rentabilidad positiva”, mientras que al resto “le alcanza para vivir pero no para invertir en infraestructura, que se termina deteriorando”.

También, planteó la necesi-dad de una “rápida reacción” por parte de los gobiernos Provincial y Nacional ante la plaga de tucura que azotaría la localidad de Cus-hamen en poco tiempo, localidad que se encuentra alcanzada por la Sociedad Rural.

Un sector diverso“En este momento, en nuestra re-gión el campo está pasando por la etapa de las esquilas en la produc-ción ovina, que es predominante a medida que uno sale de la Cor-dillera y se adentra en la Meseta”, señaló el productor y titular de la entidad, a la vez que planteó que “las esquilas implican un movi-miento importante de gente, tan-to de nuestra provincia como de otras, especialmente en las com-parsas de esquila compuestas por gente de Chubut, de Río Negro, mucha de provincia de Buenos Aires y de Corrientes”.

Nueva normalidadAdemás, precisó que “hay alre-dedor de 40 empresas que esqui-lan en la Patagonia, muchas son

SE NECESITAN MÁS DE 6.000 OVINOS Y EL 85 POR CIENTO POSEE MENOS DE 3.500

Solamente un 12% de los productores de lana de Chubut tiene rentabilidad

La concesionaria del Camping Bahía Rosales, Paula Álvarez,

analizó la realidad del sector lue-go de que los dos primeros meses del año, a los que calificó como “muy buenos”, vieran interrum-pida la temporada tras la declara-ción de la pandemia.

Se trata del camping ubicado en el lago Futalaufquen, en el Par-que Nacional Los Alerces, sobre el cual Álvarez explicó que, por estos tiempos, “la mayoría de los concesionarios estamos trabajan-do a puertas cerradas, preparan-do los espacios para esta nueva modalidad que vamos a tener que implementar” y reconoció que el horizonte “es un poco incierto, porque se están presentando los

Leonardo Jones, presidente de la Sociedad Rural de Esquel.

de Chubut y otras no; entonces, eso requirió de un trabajo enor-me entre las rurales y el Minis-terio de Producción desde el mes de mayo, para lograr un proto-colo que permita que todos esos trabajadores, que son alrededor de 900, pudieran entrar a la pro-vincia de forma ordenada y con todos los protocolos, para poder resolver las esquilas en todos los campos de la provincia”.

A ello, sumó que “al día de hoy, desde ese punto de vista, con varias restricciones se puede de-cir que se está esquilando bastan-te normal”.

Sin acceso a créditos blandosSobre el acceso a créditos nacio-nales o provinciales dado el efecto económico de la pandemia, Jo-nes advirtió que “hoy es medio

utópico pensarlo, no hay crédito de ningún tipo en la Argentina a valores acordes para que el sector productivo pueda tomar” y agre-gó que “la lana tiene un precio internacional que no lo fijan los productores ni nuestro país, sino entre Australia y China que es el principal comprador, y ese valor ha bajado a menos de la mitad en dólares desde hace dos años hasta esta parte; entonces, es muy difícil para un productor con esta situa-ción, salir a tomar un compromiso de crédito a tasas altas como las que hay en el mercado crediticio”.

Inversiones mínimas“Consecuentemente”, continuó el titular de la Sociedad Rural, “lo que están haciendo los productores es asegurar las cuestiones míni-mas, y este año no estamos en una situación como la de 2019 o 2018,

donde se permitía realizar inver-siones en alambrados e infraes-tructura, dado que el buen precio de la lana lo permitía; este año, eso ha cambiado muchísimo”.

Escasa rentabilidadPreguntado sobre la rentabilidad en el mercado, Jones explicó: “El año pasado, un productor necesi-taba 3.500 ovejas para poder te-ner un poco de rentabilidad posi-tiva. Solamente un 10% o 12% de los productores de Chubut tienen más de esa cifra, por lo que el año pasado había un 85% a 90% de productores que no tenían renta-bilidad. Uno no puede dejar de vivir, de comer, de alimentarse, de mandar a los chicos a la escue-la, por lo que en ese escenario, lo que tiene que terminar eligiendo es que viva la familia, o bien re-poner los alambras, galpones, comprar los carneros que hay que reponer, etcétera. Cuando uno no tiene rentabilidad, lo que hace es seguir viviendo, pero se va dete-riorando la infraestructura, y eso es lo que ha pasado durante los últimos años”.

Auguran nueva plaga de tucuraSobre la plaga de tucura en Cus-hamen, localidad alcanzada por la órbita de la Sociedad Rural de Esquel, Jones apuntó que “prác-ticamente, cuando empezó a irse la nieve que tantos problemas le trajo a la gente de la zona, empe-zaron a aparecer los nacimientos de tucura; hoy no hay grandes mangas porque están en un es-

tado más pequeño, pero hay na-cimiento en muchos lugares, los productores están denunciando como corresponde porque hay un estado de Emergencia declarado, y ellos están obligados a radicar la denuncia ante las comunas y el SENASA; y los organismos tam-bién deben tomar medidas en ese sentido” y agregó que “es muy triste pensar que después de la pasada de la tucura del año pasa-do, que fue terrible para esa zona, vino un invierno tan duro, y aho-ra se avecina una nueva pasada de tucura, generando un panorama complicado para toda esa gente”.

Piden “pronta reacción”Sobre el diálogo con autoridades provinciales, Jones puntualizó que “tenemos contacto permanen-te con el Ministerio de Producción y con funcionarios de otras áreas, y es importante tener diálogo, in-tentando siempre trabajar, aún en las épocas más complejas” y des-tacó que “una demostración de ello es haber logrado el protocolo para las esquilas, que lo hicimos trabajando fuertemente con la Subsecretaría de Ganadería del ministerio”.

No obstante, expresó: “La reali-dad es que la situación de emergen-cia es muy grave en toda la zona de Cushamen y de esos productores, y no es solo la nevada sino que vie-nen de un golpe de la tucura el año pasado, que fue terrible; y ahora se avecina probablemente otro más. Entonces, se necesita reacción rá-pida del Gobierno Provincial y del Nacional”.

NO HAY RESERVAS “PERO ESTIMAMOS QUE LA GENTE SE MOVERÁ POR LA ZONA” AUGURÓ UNA CONCESIONARIA

Parques Nacionales aguardan definiciones para la reapertura turísticaprotocolos pero no hay algo cer-tero en qué prestaciones se van a poder hacer dentro del parque”.

A la espera de definicionesAsimismo, planteó que “depende-mos de un protocolo que se des-prende del nacional, y a su vez el Parque depende del COEM de Esquel, actualmente; puede ser que se modifique o no al llegar la temporada, pero por el momento es así” y, en relación al efecto de la pandemia sobre el sector, reco-noció que “veníamos de una muy buena temporada durante enero y febrero, y se vislumbraba un mar-zo, abril y mayo con pescadores, como una temporada que iba a ser la mejor en años tras muchos que

habían sido malos; pero se cortó en marzo y nos afectó mucho”.

Más consultas“También”, continuó Álvarez, “ve-remos cómo nos afecta lo que se presente en cuanto a la prestación de servicios, sobre todo nosotros que tenemos cabañas, ‘dormis’ y acampes; son tres puntos diferen-tes en cuanto a la prestación”.

Actualmente “hay muchísi-mas consultas de reservas, hay mucha gente que adquirió alguna casilla rodante y quiere instalarla y un montón de consultas sobre cabañas y ‘dormis’; no están con-firmadas las reservas pero cree-mos que la gente se va a mover por la zona”.

Page 9: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

9 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

El jefe del Aeropuerto de Tre-lew, Ulises Litterio; y el ge-

rente de London Supply, Agustín Oller; se reunieron en Casa de Gobierno con el Ministro de Go-bierno, José María Grazzini.

Al funcionario le presentaron el protocolo sanitario y de segu-ridad a implantar en la estación aérea una vez que se reanuden los vuelos comerciales.

Al respecto, Litterio infor-mó al término de la reunión que en ella se analizó “la nueva fun-cionalidad de los protocolos para cuando se reanuden los vuelos co-merciales de Trelew y el resto de la Provincia”.

Agregó que “de acuerdo a los protocolos del Gobierno nacional vigentes, nos adecuamos y a tra-

vés de la Provincia y los Intenden-tes para ir resolviendo la vuelta de los vuelos comerciales regulares”.

El Jefe del Aeropuerto del Pue-blo de Luis informó que “estamos en condiciones de recibir vuelos, pero no es decisión nuestra sino de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y de cada Provincia”.

Remarcó que “vinimos a mos-trar que el Aeropuerto de Trelew está en condiciones de recibir pa-sajeros con todas las condiciones que nos exige salud”.

“El Municipio a través de Lon-don Supply, que es la empresa concesionaria, tiene el aeropuerto adecuado con todas las normas de seguridad y salud que requiere esta pandemia”, sentenció Litterio.

PRESENTARON A LA PROVINCIA LOS PROTOCOLOS PREVENTIVOS

Trelew prepara el aeropuerto para la reanudación de vuelos comerciales

Con la presencia de repre-sentantes de las cuatro organizaciones gremiales

con actuación en el municipio de Trelew que pidieron una recompo-sición salarial del 30 por ciento, se inició la negociación paritaria con el secretario de Hacienda, Mar-celo Olivera, y otros funcionarios municipales.

El encuentro se desarrolló este lunes en el Salón Histórico del Pa-lacio Municipal. Se trató de la pri-mera reunión paritaria del 2020 que en la primera parte del año no se había podido convocar por causa de la pandemia. Se realizó en un clima distendido por poco más de una hora y luego se deci-dió pasar a un cuarto intermedio hasta la semana próxima, cuando el Ejecutivo Municipal responderá a la solicitud gremial.

Responsabilidad Tras la reunión el secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, va-loró “la responsabilidad con la que los gremios se han maneja-do en estos momentos en donde el Municipio atraviesa una si-tuación extrema con baja de la coparticipación y de la recauda-

COMENZÓ LA NEGOCIACIÓN PARITARIA CON LOS GREMIOS

Municipales de Trelew piden un 30% de recomposición salarial

ción relacionados a la pandemia y también las consecuencias del gobierno nacional anterior que entregó un país en recesión y con alta inflación”.

El funcionario destacó el “clima cordial” del encuentro, reafirmó que “el Municipio está totalmente abierto a recibir los planteos de los representantes de los trabajadores” y se compro-metió a “evaluar cada pedido y responder” de la mejor manera posible en beneficio de los traba-jadores, tomando en cuenta la si-tuación económica de la comuna.

Los gremios La secretaria general de ATE Tre-lew, Valeria Valdez, agradeció la “muy buena predisposición de par-te del Ejecutivo”.

“Es la primera reunión parita-ria de este año, todos los sindicatos presentamos un petitorio, el nues-tro tiene siete ítems que incluye un pedido de incremento salarial con un piso del 30 por ciento que es lo que se evaluó en la asamblea de delegados. Van a evaluar todos los pedidos y la semana que viene tendremos una respuesta”, explicó.

En el mismo sentido se ma-

que la recomposición salarial es fundamental y necesaria “para que los trabajadores municipales puedan afrontar los últimos meses del año”. Asimismo reconoció la “predisposición del Municipio y el cumplimiento en relación a la re-gularidad de los pagos de salarios”.

Silvia Pato, del Sindicato de Trabajadores Municipales, ase-guró que el pedido de recomposi-ción salarial se basa en el aumen-to del costo de vida de los últimos meses y en el posible incremento de los servicios prestados por la Cooperativa Eléctrica de Trelew. “Quedamos bastante conformes con la reunión y esperamos en-contrarnos nuevamente la sema-na que viene”, finalizó.

nifestó Cristián Salazar, coor-dinador general de la Seccional Chubut de UPCN, quien aseguró

Representantes de las cuatro organizaciones gremiales con actuación en el municipio de Trelew, pidieron una recomposición salarial del 30% ante las autoridades del Ejecutivo

Page 10: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

10 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

El intendente Juan Pablo Luque mantuvo una videoconferen-

cia con referentes del Ministe-rio del Interior y de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat, quienes brindaron detalles acerca del plan de urbanización que co-menzará a desarrollarse en todo el país y que impactará en Comodo-ro Rivadavia a través de líneas de financiamiento para la ejecución de redes de servicios básicos e in-fraestructura urbana.

En ese contexto, el secretario de Servicios Públicos, Planea-miento Urbano y Estrategias Ur-bano Ambientales, Luis Ferrero, explicó que “se trató de un en-cuentro virtual muy interesante y positivo, ya que nos expusieron un plan ambicioso que consiste en la financiación por parte del Estado Nacional para urbanizar tierras y

NACIÓN FINANCIA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS PARA NUEVOS LOTEOS

“La idea es avanzar en nuevas urbanizaciones”, anticipó Luque

El Municipio y Nación avanzan en un ambicioso plan de urbanización

en obras de redes de agua potable, energía eléctrica y cloacas, como así también todo lo relacionado con cordones cuneta, movimiento de suelo y trabajos viales. Los de-talles irán surgiendo de acuerdo al análisis de cada caso”.

“Este plan recién está comen-zando a implementarse, pero ya habría disponibilidad presupues-taria en este ejercicio del año 2020, por lo cual nos solicitaron con urgencia ir informando al-gunas de las urbanizaciones que necesitan ser urbanizadas para ir estudiando las chances de finan-ciamiento. Para el próximo año, se avanzará en otras posibilidades”, aseveró.

En ese sentido, el funcionario sostuvo que “tenemos un cúmulo de proyectos factibles e iremos filtrando en función de priorida-

des, tanto por el lado habitacional como presupuestario, con la idea de obtener financiamiento con mayor facilidad. Existen muchas zonas en Comodoro cuya trama urbana ya está consolidada, pero con servicios faltantes, y esto es prioritario para nosotros como gestión”.

Por último, Ferrero señaló que “también estamos analizan-do la posibilidad de obtener fi-nanciamiento para dotar de ser-vicios a urbanizaciones que se fueron desarrollando de forma irregular en algunos sectores de origen privado, para lo cual ha-bría un apartado especial en este plan. Además, la idea es avanzar en nuevas urbanizaciones en tie-rras que actualmente se encuen-tran libres pero proyectadas para su loteo en el futuro”.

dotar de infraestructura urbana y redes de servicios, tanto en sec-tores ya habitados como en otros que podrán lotearse en el futuro”.

Continuando en ese tenor, in-dicó que “este proyecto compren-de diversas aristas y líneas de fi-nanciamiento para brindar ayuda

El intendente Juan Pablo Lu-que recibió en su despacho al gerente General de Pe-

trominera Chubut, José Luis Es-perón, y al presidente de la Cáma-ra de Empresas de la Cuenca del Golfo San Jorge, Ezequiel Cufré, a fin de coordinar diferentes ejes primordiales para la producción de la actividad en un trabajo con-junto con el Municipio a través del Ente Comodoro Conocimiento con el eje puesto en el proyecto del Polo Tecnológico.

Luego de la reunión, Esperón explicó de qué se trata el proyec-to conjunto con la Municipalidad: “Existen tres ejes claves y consis-ten en poder ampliar los laborato-rios de polímeros que tiene la Uni-versidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que es una in-quietud que tiene tanto la Agencia Comodoro Conocimiento como Petrominera. Luego hablamos de un laboratorio de aguas para la re-cuperación secundaria y terciaria que se trabaja junto al INTI y la Municipalidad; y por último, se trató la intromisión energética y el

MUNICIPALIDAD TRABAJA CON AGENDA COMPARTIDA CON PETROMINERA Y LA UNIVERSIDAD

Buscan estrategias para aumentar la producción en la Cuenca del Golfo San Jorge

futuro de los renovables y del gas, con el aporte de nuestra empresa apuntando en el avance de estos”.

Asimismo, indicó que “esta agenda es específica vinculada a la Cuenca del Golfo San Jorge a fin de generar mayor incremento del crudo y así lograr incrementar la producción, con el objetivo de generar fuentes de trabajo. Para

nosotros es clave que la misma cuente con mayor movimiento, con un aumento en la generación de ingresos por regalías. Conside-ramos que la agenda coordinada junto al intendente potenciará la labor”.

Por su parte, desde la Cámara de Empresas Regionales, Ezequiel Cufré manifestó que “actualmen-

te contamos con un director que forma parte del equipo del Ente Comodoro Conocimiento y en esta oportunidad compartimos la mirada general de lo que se está trabajando en el año, en el fortale-cimiento de la generación de estu-dios y conocimientos de políme-ros para la recuperación terciaria y de cómo nutrimos a las diferen-

tes empresas para poder abordar los servicios del entramado local, haciendo hincapié en el Polo Tec-nológico”.

Por otro lado, los referentes de las distintas entidades se refi-rieron a la situación que atraviesa la actividad petrolera y las PY-MES. “Dialogamos el impacto que está teniendo el COVID-19 y realizamos un repaso general al respecto. La situación es comple-ja porque impide la circulación normal del personal y hay que trabajar con los protocolos en vi-gencia por las autoridades sanita-rias, los cuales fueron puestos en consideración y se trabaja en ese marco”, indicó Cufré.

En esta misma línea, agrade-ció y puso en valor la disposición del intendente Juan Pablo Luque. “Desde que comenzó la pande-mia tenemos un contacto fluido con el mandatario y para nosotros es muy importante contar con su apoyo porque está atento a la si-tuación, nos consulta qué hace falta y nos realiza recomendacio-nes”, enfatizó.

Page 11: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

11 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

La secretaria de Ambiente, Producción, y Desarrollo Sustentable, Ana Manrí-

quez, señaló que: “También ya le pedimos a los empresarios que presenten una variante para que baje la intensidad de los olores que emana el sistema. Y que redoblen los esfuerzos para que la obra fi-nalice en un tiempo más corto”.

“Nos vamos a juntar en el Concejo Deliberante con los res-ponsables de la obra, la referente técnica del sistema lagunar, em-presarios de las pesqueras, entre otros invitados. Se va a explicar

ANTE LOS MALOS OLORES QUE AFECTAN A LA CIUDAD CAPITAL

Piden acelerar la construcción de lagunas de efluentes pesqueros

todo el sistema, vamos a poder preguntar, y contar con informa-ción más acabada para poder co-municar a la población y llevar tranquilidad”, dijo la funcionaria sobre la reunión prevista.

Manríquez explicó que desde el Ejecutivo: “Estamos siguien-do el tema permanentemente. Solicitamos informes sobre el avance de la obra en agosto y del efluente que estaban tirando en la laguna, ya los recibimos. Así que estamos siguiendo de cerca el tema de esta obra”.

La funcionaria municipal co-

mentó que: “Entendemos que es un tema complicado. Están tiran-do a una de las primeras lagunas que se hicieron y la evaporación provoca el olor por el concentra-do del origen pesquero. Es una obra muy compleja, grande, tiene casi dos años y medio de plazo de ejecución, todavía están en plazo, pero debido a la emergencia sani-taria tienen cuatro meses de atraso porque no pudieron contar con los obreros. que “a la empresa ya le pedimos que aceleren los trabajos y que puedan recuperar para que la obra no se atrase tanto”. Ana Manríquez, secretaria de Ambiente, Producción, y Desarrollo Sustentable.

El asesor tributario del gobier-no, Diego Touriñán, elaboró

un informe sobre los impuestos no cobrados por el Estado y una propuesta de tributación para nuevos sectores. En ese esquema dimensionó, entre otras, la deuda exigible por el denominado Fondo Ambiental Provincial.

En tanto, el Ministerio de Am-biente y Control del Desarrollo Sustentable emite las resoluciones aprobando las “determinaciones de deuda” de cada uno de los bar-cos que desembarcaron langostino hasta el 31 de diciembre de 2019, y están alcanzados por el canon, pu-blicándolos en el Boletín Oficial. “Autorizase a la Dirección de Ad-

EL MINISTERIO DE AMBIENTE CONTINÚA ENVIANDO LAS INTIMACIONES A LOS BARCOS

La flota amarilla debe más de 200 millones de canon pesqueroministración a emitir el Certifica-do de Deuda, conforme lo previsto en el Artículo 5 bis de la Ley I N° 658”, señala en el artículo de for-ma cada una de las resoluciones publicadas en BO.

El estudio tributario relevado hasta el primer semestre precisa que “los datos actuales muestran que los certificados ya emitidos y por emitir al mes de junio, correspondientes a este tributo, ascienden a $ 231 millones, de los que se pagaron hasta aquí so-lamente $ 47 millones, es decir, apenas un 20 %”.

“Si se desagrega por cada uno de los cuatro municipios portua-rios, en el caso de Rawson, de los

$ 127 millones que se debieron haber pagado, solo se cobraron $ 34,5 millones y $ 17,2 millones fueron al municipio, es decir que quedan $ 93 millones por cobrar, de los cuales $ 46,5 serían para el municipio. Y en Puerto Madryn, de $ 46,5 millones en certifica-dos, hasta ahora se pagaron ape-nas $ 1,2 millones (600 mil pesos para la municipalidad), y restan abonarse $ 45,3 millones, con lo que el municipio podría recaudar $ 22,6 millones”, continúa el tra-bajo del asesor tributario al expo-ner sobre uno de los impuestos no cobrados por el estado a pesar de estar la ley en plena vigencia.

(Fuente: Revista Puerto)

Page 12: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

12 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

Desde la Dirección de Empleo, dependiente de la Delegación

de la Secretaría de Trabajo en Puerto Madryn, convocaron a be-neficiarios del Programa “Trabajar para Incluir” a reempadronarse.

Los beneficiarios deben acer-carse a realizar el correspondiente trámite a las oficinas de la Dele-gación de la Secretaría de Trabajo de la Provincia, ubicada en Roque Sáenz Peña 355 de Puerto Ma-dryn, desde el 1 de octubre hasta el 31 de octubre.

La directora de Empleo de la Delegación, Gisel Avendaño Sancha, explicó que “estamos lla-mando a los 141 beneficiarios del Programa ‘Trabajar para Incluir’ de la ciudad de Puerto Madryn a reempadronarse nuevamente”, añadiendo: “Es importante que todas aquellas personas que estén empadronadas y cobren este be-

neficio, concurran a la Delegación de la Secretaría de Trabajo para completar documentación”.

Proyectos en carpeta Asimismo, Avendaño Sancha ex-plicó que “estamos trabajando con guardias mínimas, pero de cum-plimiento efectivo todos los días, de lunes a viernes de 8 a 13 horas”, subrayando que es realizando “el correcto protocolo sanitario que se mantiene en el ingreso a las ofi-cinas para evitar la aglomeración y el contagio de Covid-19”.

“Continuamente estamos re-cibiendo proyectos para organi-zar capacitaciones, en estos mo-mentos hay un curso en carpeta de peluquería, pero estamos es-perando nuevas disposiciones re-lacionadas con el Covid-19 para ponerlo en marcha”, destacó la Directora de Empleo.

Funcionarias del Ministe-rio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud

del Chubut, que conduce Gustavo Hermida, concretaron una reu-nión virtual con diferentes Mo-vimientos Sociales con el fin de avanzar en la implementación del programa nacional de inclusión socioproductiva y desarrollo local “Potenciar Trabajo”.

El encuentro, en el que se avanzó en el plan de actividades solicitado por el Ministerio de De-sarrollo Social de la Nación, fue encabezado por la subsecretaria provincial de Políticas Sociales, Fernanda Gigena, y Cristina San Juan, de su equipo técnico.

Asimismo, participaron los referentes de los movimientos sociales Verónica Sáez de CTD Aníbal Verón; Miguel Prudente

del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); Claudia Ma-rillán de Barrios de Pie “Libres del Sur”; Alfredo Leguizamón de Barrios de Pie “Somos”; y Mau-ricio Más del Movimiento Evita, junto a algunos integrantes de las agrupaciones

En la oportunidad, las fun-cionarias del Ministerio de De-sarrollo Social explicaron a los participantes del encuentro vir-tual los detalles para la elabora-ción de propuestas, en las que se contemplan proyectos sociolabo-rales, socioproductivos o socio-comunitarios a desarrollarse en esta primera etapa, por un 20% de los titulares de derecho de este programa, de todo el territorio provincial.

Con respecto al encuentro lle-vado a cabo y las temáticas abor-

dadas, la subsecretaria Gigena indicó que “la idea es que cada uno de los proyectos esté asocia-do tanto a las necesidades plan-teadas desde los movimientos, como de los perfiles productivos de sus integrantes”.

Detalló que “el proceso está pensado para el fortalecimiento de circuitos productivos y laborales, acompañado por un fuerte com-ponente en materia educativa y de formación laboral, para lo cual se solicitó a los participantes infor-mación sobre las demandas que, en este sentido, surjan de estos”.

En ese contexto, la funciona-ria de la cartera social provincial sostuvo que “se trabaja para que la planificación de este programa se realice desde el protagonismo y la participación de quienes serán sus destinatarios finales”.

CON PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE CIRCUITOS COMUNITARIOS, PRODUCTIVOS Y LABORALES

Movimientos sociales se incorporan al programa “Potenciar Trabajo”

HASTA EL 31 DE OCTUBRE

Piden reempadronarse a beneficiarios del Plan “Trabajar para Incluir”

Gisel Avendaño Sancha, directora de Empleo de la Delegación de la Secretaría de Trabajo.

Page 13: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

13 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

En Rawson, la jueza de garan-tías Mirta Moreno otorgó seis

meses más para la investigación por el delito de estafas reitera-das. A través de una videocon-ferencia; desde la Unidad fiscal especializada en cibercrimen y evidencia digital estuvieron pre-sentes el fiscal general Fernando Rivarola y la funcionaria Euge-nia Dominguez, quienes solicita-ron la ampliación de la apertura de investigación por considerar que se trató un delito encuadrado como miembros de una asocia-ción ilícita como participes nece-sarios en estafas reiteradas.

En el primer turno de las im-putados, declaró Gerardo Raúl Azas, asistido por la doctora Silvana Vanina Jara, manifestó “desconocer todo el raid delicti-vo en el cual estaría involucra-do, también dijo “desconocer el resto de los integrantes de la supuesta banda”. El defensor Damián Dantonio representó a Maria Molina, y se opuso a la ampliación de apertura de in-

vestigación, argumentando que Molina fue víctima, “le han uti-lizado sus datos personales”

Finalmente, el defensor par-ticular Federico Espiro, quien asistió a Ramona Maciel, expresó: “No queda otra opción que opo-nerse a la ampliación y agregó que su asistida fue víctima de la utili-zación de su identidad falsa.

La acusaciónDesde la Fiscalía recordaron que “el principal cabecilla de la orga-nización dedicada a las estafas vía internet mediante la venta de pro-ductos electrónicos que nunca lle-garon a los compradores tras ser éstos engañados al momento del depósito del dinero, cumple con arresto domiciliario”.

Según el Ministerio Público Fiscal, se trató de un grupo lidera-do por Alcoba Sciortino quien ha-bría estafado a unas 150 personas en todo el país, aunque la base de la investigación estuvo centrada en seis víctimas de distintas ciudades de la provincia del Chubut.

En el “Día de acción global por el acceso al aborto libre, legal, seguro y gratuito”, el

fiscal jefe Daniel Báez se refirió a los alcances de la actual ley sobre los casos de aborto, asegurando: “Los abortos están justificados en el Código Penal Argentino desde 1922 y además Chubut cuenta con la ley XV 14 desde 2010. No se necesita autorización judicial ni de comités médicos cuando existe el consentimiento de la mujer, es practicado por un médico y exis-te peligro para la vida o la salud –física o psíquica– de la mujer; o cuando el embarazo fue causado por una violación o acceso carnal no consentido”.

Al tiempo que aseguró: “En los casos donde una mujer afirma haber sido víctima de violación no es necesario ni legal exigir la de-nuncia penal ni probar quién fue su autor para realizar la interven-ción médica. Simplemente basta con el relato de la mujer para que se realice el procedimiento”.

Aborto sin denunciaDesde la Fiscalía de Puerto Ma-dryn destacaron que estas decla-raciones del fiscal jefe buscan llevar “claridad a médicos y funcionarios que deben interve-nir en casos de aborto no puni-ble”, ya que Báez sostuvo que existen confusas informaciones sobre la temática, que se han di-fundido “y que promueven los sectores más conservadores y que muchas veces fuerzan prác-ticas inseguras y en condiciones

SE DECLARARON VÍCTIMAS DEL DELITO DE IDENTIDAD FALSA

Dos acusadas de estafa dijeron que les robaron los datos

La investigación ya cuenta con pruebas las que han permitido un avance sustancial en la investigación, entre ellas se cuenta el teléfono celular del imputado, varias computadoras usadas para los ilícitos, un vehículo, además de cuentas embargadas.

LA PROVINCIA CUENTA CON LA LEY XV 14 DESDE 2010

En Chubut, la ley autoriza el acceso al aborto no punible

de clandestinidad que ponen en riesgo la vida de las mujeres”.

El fiscal de Puerto Madryn reiteró que no es legal exigirles la denuncia penal ni probar la violación para llevar adelante la interrupción de la gestación. “Es innecesario, además de grotes-co, exigir la prueba del autor de la violación. El legislador decla-ró la incompatibilidad de aplicar una pena en estas situaciones, y esto está explicado en cualquier manual de Derecho Penal argen-tino desde hace casi 100 años. La

mujer no está obligada a hacer la denuncia por violación y nadie la puede investigar de oficio si no la hizo”, indicó.

La ley de ChubutFinalmente, recordaron que Chu-but cuenta, desde el 2010, con una ley que prevé interrupciones vo-luntarias del embarazo. Se trata de la ley XV número 14, que bus-ca “garantizar el acceso oportuno y en condiciones de igualdad a la interrupción de la gestación en los casos de aborto permitido”

El fiscal jefe de Puerto Madryn, Daniel Báez, clarificó los alcances de la ley vigente

Page 14: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

14 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

La Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Cien-cia y la Técnica propuso a la

UNESCO que el 28 de septiembre sea declarado como el Día Interna-cional de la Cultura Científica por-que en esa fecha se conmemora la primera emisión del programa de divulgación “Cosmos” creado por el científico Carl Sagan.

¿Para qué un Día Internacional de la Cultura Científica?En tiempos en que crece expo-nencialmente la generación de

EN ESA FECHA SE CUMPLEN 40 AÑOS DE LA PRIMERA EMISIÓN DE “COSMOS”

El 28 de septiembre podría ser el Día de la Cultura Científica

noticias falsas, especialmen-te con respecto a la pandemia del COVID-19, el trabajo de los comunicadores y divulgadores científicos es crucial a la hora de combatir esta “infodemia”, alta-mente peligrosa para la salud y la sociedad porque puede generar una aversión, rechazo, falta de compresión o mal entendimiento del quehacer científico.

En este marco, desde el Labo-ratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la RedPOP y la Orga-nización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, describen la relevancia de la cultura científica en el do-cumento Políticas públicas e ins-trumentos para el desarrollo de la cultura científica en América Latina: “La Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) juegan un rol clave tanto como motor de pro-greso, como también como herra-mienta de transformación social y económica y base para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. En este marco, la cultura científi-ca es la base para ampliar capa-cidades endógenas de innovación e investigación y desarrollo ex-perimental (I+D) en la sociedad, además de una herramienta clave en la construcción de ciudadanos del conocimiento”.

Por este motivo, y como parte de una iniciativa para visibilizar la importancia de la cultura científica

y el trabajo de comunicadores y di-vulgadores de la ciencia, la Socie-dad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. (Somedicyt) junto a otras organi-zaciones mexicanas y extranjeras, promueven que el 28 de septiem-bre, se celebre el Día Internacional de la Cultura Científica.

En este sentido, destacan que la construcción de una sociedad científicamente culta, es favora-ble, no solo por una visión utili-taria de la ciencia, sino como un motor de progreso económico y para que ejerzan un papel acti-vo en el análisis de información, sucesos, hechos vinculados a la ciencia, tecnología e innovación que afectan y repercuten en su día a día, como la salud, la preserva-ción del ambiente, la mitigación al cambio climático y el desarro-llo de una cultura de tolerancia.

La propuesta cuenta con el apoyo del MILSET, la Red Na-cional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, la Red Mexicana de Talleristas de Cien-cia Fibonacci, Innovación y Cul-tura Científica, la Fundación para el Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, el La-boratorio Nacional de Nanotec-nología-Centro Nacional de Alta Tecnología de Costa Rica y la Unidad de Divulgación Científica de la Universidad Estatal a Dis-tancia de Costa Rica

Page 15: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

15 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

La Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de

las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, realizó una nueva reunión de la “Mesa Provincial de Control de Tabaco”, en el marco de la cual se coordinó el armado de una cam-paña de sensibilización e infor-mación sobre el uso del cigarrillo electrónico.

El encuentro se realizó de for-ma virtual y contó con la partici-pación de referentes de distintos organismos públicos y privados: el Ministerio de Educación provin-cial; el Banco del Chubut; la Uni-versidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”; la Universidad del Chubut; el Municipio de Puerto Madryn; el Municipio de Trelew; la Fundación OSDE; y, en represen-tación del Ministerio de Salud del Chubut, las Direcciones Provincia-les de Prevención y Asistencia de

ORGANIZADA POR EL MINISTERIO DE SALUD

Nueva campaña en Chubut contra el cigarrillo electrónico

De la reunión virtual participaron referentes del Ministerio de Educación; el Banco del Chubut; las universidades y municipios.

especial énfasis en la regulación de la accesibilidad al tabaco, la ca-pacitación a los equipos de salud, la promoción de estilos de vida sin tabaco, el favorecimiento de pro-cesos de trabajo intersectoriales destinados a promover políticas públicas y hábitos saludables, la cesación tabáquica en el primer nivel de atención de la salud y en los Centros Integrales de Tra-tamiento de las Problemáticas de Consumo (CIT), y la regulación del cigarrillo electrónico.

Campaña de prevención y promociónAl respecto, la directora provin-cial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Valeria Nazar, señaló que “durante el encuentro se coordinó la implementación de una campaña de sensibiliza-ción e información sobre el uso del cigarrillo electrónico”, agre-

gando que “desde el Ministerio de Salud se proveerá folletería impresa y en formato digital para que los distintos organismos que conforman la Mesa Provincial de Control de Tabaco la puedan dis-tribuir y replicar”.

Agenda futuraPara finalizar, la referente provin-cial explicó que “acordamos la realización de un próximo encuen-tro para el mes de noviembre, con el compromiso asumido por parte de los distintos referentes institu-cionales y sociales de realizar un diagnóstico actual de sus respec-tivos organismos, en relación con la existencia de ambientes libres de humo de tabaco dentro de los mismos, la disponibilidad de un espacio para fumadores, la carte-lería vigente y las diversas situa-ciones particulares que pudieran presentarse”.

las Adicciones, y de Prevención y Promoción de la Salud.

Ejes de trabajoDurante la reunión se discutieron

los avances alcanzados respecto a los ejes centrales de trabajo pla-nificados para el año 2020, en el marco del Programa Provincial de Control de Tabaco, haciendo un

La Dirección Nacional de Protección de Derechos de Grupos en Situación de

Vulnerabilidad, de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, convocó a las provincias para intercambiar experiencias sobre la aplicación de la Ley Nacional de Derechos Humanos y Salud Men-tal N° 26.657 en todo el territo-rio. En representación de Chubut participó la subsecretaria de De-rechos Humanos, Carla Sánchez Galindo.

La situación de ChubutLos ejes de este primer encuentro estuvieron puestos en conocer el Estado de aplicación de la Ley N° 26.657 en cada una de las pro-vincias. En este sentido, Sánchez Galindo habló en representación de Chubut manifestando: “Nues-tro órgano provincial de salud mental fue creada el año pasa-do, donde también se designó a la secretaria ejecutiva y luego al equipo técnico interdisciplinario del mismo en cumplimiento con la ley, y desde julio de este año, donde se realizó el primer plena-rio, quedó en marcha el funciona-miento pleno del espacio”.

Además, la funcionaria aña-dió: “Nos parece que este es un espacio sumamente importante para poder articular y compar-

CHUBUT PARTICIPÓ DE UNA REUNIÓN CONVOCADA POR NACIÓN

Supervisan la aplicación de la Ley de Salud Mental

El encuentro fue convocado por la Secretaría de Derechos Humanos de Nación y participaron referentes de todas las provincias.

tir las experiencias de todos los órganos que ya están conforma-dos, y para los que recientemente estamos constituidos y siempre es necesario adquirir nuevas he-rramientas que contribuyan a un funcionamiento más efectivo de los órganos provinciales”.

A su vez, destacó que el ór-

gano provincial de revisión de salud mental es “un órgano mul-tisectorial, y estará integrado por un/a representante del Ministerio de Salud, de la Subsecretaría de Derechos Humanos, del Minis-terio de la Defensa Pública de la Provincia, de asociaciones de usuarias/os y familiares del siste-

ma de salud o grupos afines, aso-ciaciones profesionales, donde estarán las representaciones de por lo menos, los colegios de psi-quiatras, psicólogos, trabajadores sociales y otros trabajadores de la salud mental y una/o de orga-nizaciones no gubernamentales, abocadas a la defensa de los de-

rechos humanos, vinculados a la salud mental”.

Por último, la Subsecretaria de Derechos Humanos, agregó que “será su ámbito de aplicación todo abordaje por motivos de salud mental y consumo problemático que sea efectuado en el territorio de la Provincia del Chubut”.

Page 16: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

16 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

BÁSQUET BÁSQUET PENSANDO EN LA TEMPORADA 2020/2021

En los próximos días, Gim-nasia y Esgrima de Como-doro Rivadavia iniciará los

entrenamientos de cara a su par-ticipación en la venidera Tempo-rada de la Liga Nacional de Bás-quetbol.

Por estos días, los jugadores del “Verde” realizan sus estudios médicos y los que están fuera de la ciudad, esperan por la autori-zación para poder emprender su viaje. Uno de los jugadores que se incorporará a la institución petro-lera es el base Sebastián Orresta, quien dialogó con el área de Pren-sa del club.

La base del “Verde” El jugador Sebastián Orresta, es una de las nuevas incorporacio-nes de Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia de cara a la próxima Temporada de la Liga Nacional de Básquetbol que, en este contexto de pandemia, dis-putará su competencia en moda-lidad “burbujas”.

El base tucumano dialogó con el departamento de prensa del club, donde adelantó que su lle-gada al equipo “es un lindo de-safío”. A la espera del futuro de la competencia, el jugador anali-zó su contratación con el “Mens sana” para las próximas dos tem-poradas de la Liga Nacional.

Sebastián Orresta nació el 6 de mayo de 1993 en Tafi Viejo, Tucu-mán. Tiene una estatura de 1,88 y juega en la posición de base. Llega proveniente de Ferro, donde jugó las temporadas 2018/19 y 2019/20 de la Liga Nacional.

Con respecto a su llegada a Comodoro, el jugador expresó: “estoy muy contento. Cuando fi-nalizó la temporada pasada bus-caba poder entrar en uno de los equipos de punta y Gimnasia es uno de ellos. El club mostró mu-cho interés por mí y eso fue algo que hizo que cierre acá. Estoy con muchas ganas de que se vuel-

Orresta enfocado en dejar a Gimnasia en los primeros puestos

va a jugar”. En cuanto a la pro-puesta de juego, el basquetbolista puntualizó: “es una gran respon-sabilidad porque es un equipo que viene haciendo las cosas muy bien desde hace varios años y se viene reflejando en las últimas temporadas. Es un lindo desafío y un objetivo personal dejar a Gim-nasia en los primeros puestos”. Orresta estará a cargo de la base junto a Jonathan Treise, donde llevarán los hilos del equipo. Al consultarle por su nuevo colega, señaló: “lo conozco de años, de haberlo enfrentado. También he tenido la posibilidad de hablar en la cancha con él y hasta me ha aconsejado, siendo rivales. Me pone muy contento compartir la

base con él porque sé que es un gran jugador y una gran persona”.

Asimismo, agregó: “creo que podemos jugar los dos en el mis-mo momento, jugando al costado, o variando las posiciones. Tam-bién, sacando mucho provecho a su juego y su experiencia desde mi parte”.

Por otra lado, el jugador de 27 años detalló que con el entrena-dor Martín Villagrán “no hemos hablado de lleno de básquet to-davía, pero me expresó su idea de armar un plantel competiti-vo para estar entre los primeros puestos. Esa es mi idea también, jugar un buen básquet y pelear arriba. Después se verá si ganás o perdés, pero ser competitivos

siempre”, afirmó.Tras arribar al sur, Orresta ex-

plicó: “la idea era estar unos días antes en Comodoro, para cum-plir con la cuarentena. Mientras tanto me mantengo entrenando en el departamento y esperando que nos den autorización para co-menzar las prácticas los primeros días de octubre”.

Previamente, se encontraba realizando el aislamiento preven-tivo en Concordia, donde “en ju-lio abrieron los gimnasios y hasta inicios de septiembre, previo a venir para Comodoro, estuve ha-ciendo trabajos allí y en cancha con la parte aeróbica”.

“Lo que se podía hacer, se hacía. Hoy en día, allá está muy

tranquilo con el tema de los casos y hay muchas actividades habi-litadas, lo que hizo que nos po-damos mover. Esperamos que se confirme algo pronto y podamos volver a entrenar acá”, sostuvo.

Su llegada tuvo repercusión en el plantel del “Verde”, que lo recibió con los brazos abiertos. “Venía hablando con algunos jugadores del equipo, cuando se anunció que podía llegar a venir a Gimnasia. Luego que se con-firmara, nos contactamos más y apenas arribe a la ciudad, todos me escribieron dándome la bien-venida y poniéndose a disposi-ción por si necesitaba algo. La verdad que todos se portaron de diez”, concluyó en su relato.

Page 17: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

17 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

FÚTBOL FÚTBOL TORNEO FEDERAL A

ARQUERÍA ARQUERÍA REUNIÓN VIRTUAL

Representantes del ente depor-tivo provincial Chubut De-

portes, se reunieron días atrás con los integrantes de los clubes de Arquería de toda la provincia.

De manera virtual, las auto-ridades del Tiro con Arco expu-sieron su situación, contando su actualidad

Compartiendo el presente Autoridades de Chubut Deportes encabezados por el presidente Gustavo Hernández, mantuvie-ron una reunión mediante video-conferencia con representantes del Tiro con Arco de distintos puntos de la provincia.

En el caso del encuentro con la arquería, primero los repre-sentantes de los clubes realiza-ron un diagnóstico personal de la situación actual en cada loca-

El pasado viernes, se realizó la reunión, de carácter vir-tual, de los presidentes de

los clubes de Torneo Federal A, categoría que lo tiene al Deporti-vo Madryn como representante de Puerto Madryn y del Chubut.

En un intenso encuentro, las autoridades definieron que hasta el próximo lunes 5, tengan la posi-bilidad de presentar proyectos de formato de certamen para definir los ascensos. Asimismo, acorda-ron que podrán volver a entrenar las instituciones que así lo desea-ran a partir de esa misma fecha.

A presentar los formatos Una intensa reunión fue la que el pasado viernes y de manera vir-tual, vía Zoom, se realizó entre las autoridades de los clubes que par-ticipan del Torneo Federal A junto con el secretario la presencia del Consejo Federal de la Asociación

La arquería se reunió para exponer su situación En el caso de Chubut Depor-

tes, acompañaron a Hernández los gerentes Marcelo Richotti (Deportivo) y Gustavo Gómez (RRII), además del abogado Car-los Sanz, responsable del área de Legales.

Entre los representantes de la arquería, estuvieron presentes: Román Campos, de la Federación Argentina de Tiro con Arco; Nico-lás Ripa, presidente del Círculo de Arqueros de la Región Patagonia Oeste (CARPO) de Trevelin; Fa-bián Carrizo, presidente del Club de Arquería Andino Patagónico (CAAP) de Esquel; Darío Bassi, presidente de Amigos del Tiro Con Arco (ATAC) de Comodo-ro; Alberto Serda, presidente del Club Tiro de Trelew; y Fernanda Sequeira, por parte del Club Pe-troquímica de Comodoro.

lidad. Luego los funcionarios de Chubut Deportes aprovecharon el espacio para despejar dudas

y consultas administrativas de cada área a la que pertenecen; para finalizar con un espacio de

reflexión final sobre los pasos a seguir en el desarrollo del depor-te en la provincia.

Los clubes pueden presentar proyectos de Torneo hasta el lunes 5

diversos los temas tratados, entre ellos el más disputado fue el con-cerniente al formato del Torneo y su reanudación: algunos clubes, opinan que deberá reanudarse para todos empezando desde cero, en tanto que otros piensan que la mejor definición sería a través de hexagonales o cuadrangulares.

Por ello, se propuso que hasta el lunes 5, fecha de la próxima re-unión en mismo carácter virtual, las instituciones que así lo deseen, presenten sus proyectos de forma-to de Torneo y definición de as-censos a la Primera Nacional, los cuales ya ha sido determinado que deberán ser en cancha.

Dato importante al que tam-bién se arribó en la reunión, es que los clubes que no deseen o no puedan participar de la competen-cia, también deberán comunicarlo antes de esa fecha.

Uno de los formatos que cobró

fuerza, es el acercado por Olimpo de Bahía Blanca, que pretende un decagonal -10 de cada zona- pero a su vez, a esos 10, dividirlos en dos zonas de 5 equipos cada una.

En cuanto al inicio del certa-men, si bien aún debe definirse el formato, la programación pensada será para mediados de noviembre en adelante, el fin de semana del 15 o bien el 22.

En lo que respecta al inicio de los entrenamientos; si bien ya recibieron la autorización de AFA para hacerlo desde el pasado 21 de septiembre, las autoridades de los clubes concuerdan en comen-zar las prácticas una vez que se conozca formato, es decir ¨qué se va a jugar y cómo .̈ Por ello, “la propia fecha del 5/10 también se pactó para retomar las actividades presenciales en las diferentes ins-tituciones”, agrega al respecto el sitio web Ascenso del Interior.

del Futbol Argentino, el chubuten-se Javier Treuque.

Gustavo Sastre, presidente del Club Social y Deportivo Madryn, fue uno de los participantes del encuentro, en el que compartió la

postura del club que lidera, como ais también compartió la situación que transita la ciudad portaría en este contexto de pandemia, en su carácter de Intendente.

En la reunión virtual, fueron

Page 18: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

18 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

FÚTBOL FÚTBOL COPA LIBERTADORES

FÚTBOL FÚTBOL COPA LIBERTADORES

Esta noche de martes, Boca Juniors será local en el Es-tadio “La Bombonera” de

Libertad de Paraguay, por la 5° Fecha del Grupo H de la Copa Li-bertadores 2020.

El equipo que comanda Mi-guel Ángel Russo es el líder de su zona, bastándole sumar un pun-to para asegurarse su lugar en la próxima instancia de la competen-cia. Será desde las 21:30 horas con el arbitraje de Roberto Tobar.

Ante Libertad, objetivo Octavos En la reanudación de la Copa Li-bertadores 2020, Boca Juniors pudo cosechar dos victorias con-secutivas ante Libertad en Para-guay y frente a Deportivo Inde-pendiente Medellín en Colombia, lo cual dejó aún más cerca a los argentinos de clasificar a la próxi-ma instancia del certamen.

En la noche de este martes, desde las 21:30 horas, los de Mi-guel Ángel Russo, recibirán por la 5° Fecha del Grupo H, a sus pares paraguayos, en un coteo que ten-drá a Roberto Tobar como juez principal.

Tan solo un punto, es lo que necesita el conjunto “Xeneize” para clasificar a los Octavos de Final coperos; aunque querrá su-mar de a tres y aprovecharse de un herido Libertad que incluso, la se-mana pasada, sufrir la salida de su

El miércoles, por la 5° Fecha del Grupo D de la Copa Liber-

tadores 2020, River Plate recibirá al San Pablo de Brasil, en un jue-go clave por conseguir la clasifica-ción a los Octavos de Final.

A día y medio de la presentación de su equipo, Marcelo Gallardo, DT riverplatense, evalúa el regreso a la titularidad de Milton Casco, o si mantener en el once a Fabrizio An-gileri, quien reemplazó al ex Newe-ll’s y lo hizo de gran manera.

Pensando en el San Pablo El próximo miércoles, en cancha de Independiente, en el Estadio “Libertadores de América”, River Plate hará las veces de local ante el San Pablo de Brasil, en un co-tejo correspondiente a la 5° Fecha del Grupo D del certamen copero sudamericano más importante.

De cara a este cotejo, Marcelo

Boca busca este martes sellar la clasificación a Octavos

Casco o Angileri, la duda de GallardoGallardo se encuentra trabajando en el once inicial para poner en cancha en este cotejo clave, ya que “el Mi-llo” buscará asegurarse la clasifica-ción a los Octavos de Final.

El entrenador evalúa la conti-nuidad en la titularidad de Fabri-zio Angileri, quien ha disputado los dos juegos coperos ante San pablo de visitante y luego ante Binacional, reemplazando a Mil-ton Casco. Precisamente, Casco ya se ha recuperado de su tránsito por COVID-19, se ha sumado a los entrenamientos y está óptimo para ser tenido en cuenta por el DT para formar parte del inicial.

Este lunes, Casco fue inicial en el ensayo de fútbol que practicó en el River Camp de cara al duelo ante el elenco paulista. El miércoles, el partido tendrá como juez principal al chileno Cristian Garay, jugándo-se desde las 21:30 horas.

DT Ramón Díaz, ante los malos resultados.

Este juego en “La Bombone-ra”, es aún más significativo para los boquenses, ya que volverá a jugar en casa tras 203 días, pen-sando que su última presentación

como local fue ante Independiente de Medellín el 10 de marzo.

El equipo Su DT Miguel Ángel Russo, tra-baja en la conformación del once inicial, en el que, con respecto a

los presentados en Paraguay y Co-lombia, se darían dos variantes: por Gonzalo Maroni que sufrió una lesión ante el DIM, ingre-sará Agustín Obando; en tanto que Frank Fabra jugaría por Em-manuel Mas.

Pasando en limpio, Boca alis-taría hoy este sábado con Esteban Andrada; Leonardo Jara, Carlos Zambrano, Carlos Izquierdoz, Fa-bra; Eduardo Salvio, Jorman Cam-puzano, Pol Fernández, Obando; Carlos Tevez, Franco Soldán.

Page 19: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

19 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

FÚTBOL FÚTBOL ENTRE CELEBRACIÓN Y ESTRENO

DEPORTESDEPORTES DE CARA A TOKIO 2021

Este 28 de septiembre, es el denominado “Día del hin-cha de River Plate”, con-

memorando el nacimiento de uno de los ídolos del “Millo”, Ángel Amadeo Labruna.

Se aprovechó a la vez, el lan-zamiento de la nueva indumen-taria del club riverplatense, que será estrenada en el juego de Copa Libertadores de esta semana, ante San Pablo.

Celebran y estrenan Los hinchas de River Plate de todo el país y el mundo, celebran este 28 de septiembre, el “Día del Hincha” del club “Millonario”, declarado en conmemoración a la fecha de nacimiento de uno de sus grandes ídolos, Ángel Ama-deo La bruna.

De hecho, el amor por “el feo” lo dice todo, al momento de la creación e instalación en el in-greso del Estadio Monumental, de una estatua que ya forma parte de la visita de todo fanático del futbol al club de Núñez, la foto y la con-templación de ese homenaje.

Además de celebrar su Día, con una serie de actividades enmarcadas en este contexto de pandemia, los simpatizantes de “la banda roja” tuvieron el lan-zamiento especial de la nueva indumentaria.

La marca alemana Adidas, ha publicado la nueva camiseta que

River festejó el “Día del Hincha” con nueva camiseta

el futbol riverplatense comenza-rá a lucir en los próximos días, completamente roja, con una banda cruzando el pecho, en un rojo más claro. El modelo, tam-bién presenta nuevo pantalón y medias.

La nueva indumentaria “mi-llonaria” ya está a la venta, pu-diéndose conseguir a través de www.adidas.com.ar/river_plate, las tiendas Adidas oficiales, www.tiendariver.com y en los principa-les negocios deportivos de todo el país. En cuanto a costos, el mode-

lo masculino es de $ 6.799, el mo-delo femenino es de $ 5.999 y el talle infantil es de $ 5.999.

El estreno de esta nueva in-dumentaria, será el próximo miércoles, cuando el conjunto que comanda Marcelo Gallardo, se mida ante San Pablo de Brasil por la 5° Fecha del Grupo D de la Copa Libertadores. Este partido, vale destacar, se jugará en can-cha de Independiente, dado que “el Monumental” está realizando una ambiciosa remodelación en su campo de juego.

De cara a la edición 2021 de los Juegos Olímpicos, la ciu-

dad sede, Tokio, en conjunto con el Comité Olímpico Internacional, acordaron nuevas medidas para la prevención de la salud de los de-portistas participantes.

Infraestructura, promoción, entre otros temas, fueron los abor-dados por las autoridades, vislum-brando la adaptación de la com-petencia olímpica al contexto de pandemia COVID-19.

Personal, transporte y ahorroEl Comité Organizador de Tokio 2020 y la Comisión Coordinado-ra del COI definieron una serie de puntos para adaptar los Juegos al mundo post coronavirus.

Las autoridades de Tokio 2020 y del Comité Olímpico Internacio-nal resolvieron tomar más de 50 medidas que maximicen el ahorro de costos y aumenten la eficiencia de los Juegos Olímpicos y Paralím-picos que se realizarán el año que viene en Japón. Entre los temas tra-

Acordaron nuevas medidas de prevención para deportistas de los JJOO fue la presentación de un informe con los posibles escenarios res-pecto al coronavirus y cuáles se-rían las medidas necesarias para proteger la salud de todas las per-sonas implicadas en los Juegos. Estas acciones de prevención se agruparon en siete áreas: viajes y acceso al país, distanciamien-to físico, limpieza y equipo de protección del personal, comida y bebida, testeo, rastreo y aisla-miento, suministro de informa-ción y vacunación.

Se destacó que para este pro-ceso fue fundamental la coope-ración entre el Comité Olímpico Internacional, el Comité Paralím-pico Internacional, las Federacio-nes Deportivas Internacionales y distintos organizadores de eventos deportivos, quienes han aportado todos los aprendizajes obtenidos de los distintos torneos deportivos en Japón y el resto del mundo. To-dos estos preparativos continua-rán evolucionando de acorde a los avances o retrocesos que se den en la situación sanitaria global.

tados también se identificaron po-sibles acciones para cuidar la salud de todos los participantes de los Juegos. Ambas partes avanzaron en la definición de esta serie de me-didas que buscan optimizar la rea-lización de los Juegos, las mismas se dividieron en cuatro categorías: infraestructura, promoción, partes

interesadas (desde el comité orga-nizador hasta los sponsors) y otras áreas de interés.

Entre las medidas iniciales se encuentra la reducción de personal que asista a los Juegos, racionalizar el servicio de transporte, ajustes a las actividades para los espectado-res y la realización de las reuniones

previas a los Juegos de manera onli-ne. Todas estas medidas acordadas contribuirán a que Tokio 2020 pue-da estimar los ahorros que podrían ser alcanzados de cara a los Juegos.

Proteger la salud de participantes Otro tema central de la reunión

Page 20: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

20 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

La actividad económica bajó durante julio 13,2% respecto a

igual mes del año pasado, debido a las restricciones impuestas para mitigar el avance del coronavirus, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

No obstante, el Estimador Mensual de la Actividad Econó-mica (EMAE) registró en julio una suba del 1,1% en relación a ju-

nio, debido a la apertura de nuevas actividades.

Con estas cifras, el EMAE acumuló una baja del 12,6% en los primeros siete meses del año. Con excepción de Intermedia-ción financiera, que subió 2,9%, y Electricidad, gas y agua, con el 4,4%, el resto de los sectores re-gistró caídas en julio con respecto al mismo mes de 2019.

Los sectores más afectados fueron Pesca, con un retroceso del 67,1%; Hoteles y restauran-tes, 65,4%; y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, 60,3%.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó que la ac-tividad bajará este año 12,6% para recuperarse 5,5 % en 2021.

(Fuente: Télam)

EN LOS PRIMEROS SIETE MESES DEL AÑO LA BAJA ACUMULADA FUE DEL 12,6%

La actividad económica bajó 13,2 % interanual en julio, pero repuntó el 1,1% intermensual

El Ministerio de Salud infor-mó este lunes un promedio diario de 10.161 casos de co-

ronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 347 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,2% sobre los casos confirmados. Además, desde la cartera sanitaria se indicó que la proporción de nuevos positivos tiende a bajar en Área Metropoli-tana de Buenos Aires (AMBA) y a subir en el resto del país. “Cuan-do vemos los casos que se confir-maron ayer, cada vez es menos la proporción que corresponden al AMBA, con 40,4%, mientras que el resto corresponde a las otras ju-risdicciones”, señaló la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Viz-zotti, al encabezar el reporte que emite la cartera sanitaria. En ese sentido, dijo que lo mismo suce-de con la ocupación de camas de terapia intensiva. “El aumento es fuera del AMBA, fuera de la re-gión metropolitana, y el porcentaje de positividad también es más alto donde se está registrando un bro-te activo”, dijo Vizzotti. Sobre las

LA TASA DE MORTALIDAD ES DE 347 PERSONAS POR CADA MILLÓN DE HABITANTES

Informan un promedio de 10.161 casos diarios de coronavirus en los últimos 7 días

personas que cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 48,1% está en el AMBA, 21,9% en Córdoba y 4,5% en Santa Fe. La ocupación de ca-mas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel na-cional promedia el 61,1%, mientras que en Río Negro es de 87%, en Salta es de 82% y en Mendoza es de 77%. En ese sentido, dijo que las provincias que han notificado más actividad fueron Santa Fe, Córdo-

ba, Mendoza y Tucumán y que “se está trabajando activamente con cada jurisdicción” que requiera ayuda. En el reporte de este lunes se mostró un mapa que refleja en colores, el aumento o descenso de casos comparando los casos reportados ayer con los de dos se-manas atrás. Ante el cuadro, que grafica -por ejemplo- esa caída en el AMBA, Vizzotti aclaró que esto no significa “que la situación epidemiológica sea de mayor o menor consideración sino que (se)

analiza si aumentan o baja el nú-mero de casos”.

“Lugares donde había un nú-mero de casos muy alto, donde la tasa de incidencia o la mortalidad es la más alta de Argentina, como el AMBA, pueden estar en verde y otras áreas como Catamarca, que no tiene un número importante de casos, que venía sin casos, ahora está cursando un brote” y, por tan-to, está en rojo. La funcionaria se-ñaló que el mismo escenario se da dentro de la provincia de Buenos

Aires, con una disminución de la proporción del Área Metropolita-na y un aumento en el interior. “El AMBA está mostrando un núme-ro menor de casos comparado con las semanas anteriores”, mientras que en otros departamentos “se experimenta un aumento del nú-mero de casos”.

En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 8.841 los po-sitivos de Covid-19 que se reporta-ron ayer en la Argentina, con una tasa de incidencia de 1.568 cada 100 mil habitantes, 711.325 el to-tal de infectados hasta el momen-to y 3.604 personas se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva. El índice que mide la relación entre test realizados y po-sitivos detectados se ubicó ayer en 43,1% para todo el país, en 22,8% para la Ciudad de Buenos Aires y en 43,7 en el AMBA.

Son 565.935 los pacientes que recibieron el alta, cifra que se co-rresponde con el 79,5% de los ca-sos reportados desde el inicio de la pandemia, en marzo pasado.

(Fuente: Télam)

Page 21: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

21 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

Page 22: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

22 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura rea-

lizará una capacitación virtual sobre rendiciones de Proyectos del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT).

Dicha capacitación se reali-zará el próximo miércoles 30 de septiembre a las 11:30 horas, y la misma será transmitida a tra-vés del link: https://conferencias.chubut.gov.ar/CapacitacionRendi-cionesProyectosCOFECYT y está destinado a todos aquellos Direc-

DIRIGIDO A EQUIPOS TÉCNICOS DE CHUBUT

Curso online sobre rendiciones de Proyectos de Ciencia

tores de Proyectos y Unidades de Vinculación Tecnológicas.

El objetivo de este espacio de capacitación, es que puedan sacar-se dudas y resolver los avances de ejecución de los proyectos frente a la pandemia. Entre los temas pro-puestos se encuentran los avances técnicos frente a la pandemia, mo-dificaciones de etapas técnicas del proyecto; rendición de proyectos on line; presentación anticipada de documentación de gastos reali-zados con el aporte no reembolsa-ble (ANR) del MINCYT.

Además, rendición de la tota-lidad de los fondos de contraparte previa al desembolso final; visi-tas y seguimientos de proyectos on line (Autoridad de CYT de la jurisdicción + Subsecretaría del COFECYT); informe Técni-co Final (director del proyecto); informe final de la Autoridad de Aplicación (Autoridad de CYT de la jurisdicción); entre otros.

Para más información, los interesados deberán escribir a: [email protected].

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (IN-

CAA) lanzó un concurso de De-sarrollo de Proyectos Inéditos destinado a productores, acom-pañados de directores y guio-nistas de todas las regiones del país, quienes podrán presentar propuestas de proyectos inéditos para películas de largometraje de ficción y animación. Los intere-

sados podrán inscribirse antes del viernes 9 de octubre.

El concurso tiene el objetivo de posibilitar el trabajo conjunto de productores, directores y guio-nistas para lograr una sólida ver-sión del guion cinematográfico y una completa carpeta del proyecto de producción, a partir del fomen-to federal de contenidos.

El INCAA otorgará 42 premios

de 200.000 pesos, distribuidos en las siete regiones de Argentina.

Todos los que deseen inscri-birse pueden hacerlo de forma on line a través de la plataforma “INCAA en línea” (https://extra-net.incaa.gob.ar/). En este mismo link, se pueden consultar las bases y condiciones de este Concurso Federal de Desarrollo de Proyec-tos Inéditos.

PARA PELÍCULAS DE LARGOMETRAJE DE FICCIÓN Y ANIMACIÓN

Nuevo concurso del INCAA

Page 23: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

23 Martes 29 de Septiembre de 2020 • Ed. 7257El Diario

LA BALLENA SOFÍA por Jav

Tomás Espora Norte 484

Puerto Madryn - Chubut (0280) 445-7313

La empresa Pan American Energy (PAE) lanzó dos programas de becas para es-

tudiantes de las provincias de Chu-but y Santa Cruz junto a la Univer-sidad Torcuato Di Tella (UTDT) y la Embajada de los Estados Unidos. La compañía lleva adelante esta iniciativa en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de Chubut y el Concejo Provincial de Educación de Santa Cruz.

Aquellos interesados en pos-tularse podrán participar de cual-quiera de las convocatorias ingre-sando al sitio www.becaspae.com

Beca PAE-Di Tella La convocatoria está destinada a estudiantes de hasta 19 años, interesados en cursar carreras humanísticas como Abogacía, Arquitectura, Administración de empresas, Economía, Diseño, Es-tudios Internacionales, Ciencias Políticas y gobierno, Ciencias So-ciales e Historia, entre otras.

El proceso de selección se rea-lizará en varias etapas y luego de completar la solicitud de admi-sión, los postulantes serán con-vocados a una entrevista personal

JUNTO A LA UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA

PAE lanzó nueva convocatoria a becas para estudiantes de Chubut y Santa Cruz

o telefónica obligatoria. Los cri-terios de selección se basarán en el desempeño académico, la mo-

tivación personal, su compromiso con la carrera y la universidad, el desempeño en la entrevista y la

necesidad económica. Esta beca contempla el 100 % del arancel universitario.

Beca FullbrightEl programa de becas Fulbright cuenta con el apoyo de la Embaja-da de Estados Unidos y está desti-nado a estudiantes de la educación superior terciaria o universitaria de todas las disciplinas y de hasta 24 años inclusive, con promedio académico destacado y buen do-minio del idioma inglés.

El objetivo de esta beca es fa-cilitar experiencias de intercam-bio de estudiantes argentinos con estudiantes de los Estados Unidos y de diversos países del mundo en el marco del Programa “Friends of Fullbright”.

Los seleccionados asistirán a clases y seminarios en universida-des estadounidenses acreditadas y serán parte de un programa de inmersión cultural que incluye la oportunidad de realizar activida-des culturales y de voluntariado durante 5 a 7 semanas, entre enero y marzo de 2021.

Los alumnos serán enviados a universidades ubicadas en dis-tintas ciudades que representen la diversidad de los Estados Unidos y el destino será definido luego de la entrevista de selección.

Page 24: LEGISLATURA SESIONARÁ EL JUEVES EN FORMA ...1 day ago  · estar llegando el día miércoles, alrededor del mediodía, a la ciu-dad de Comodoro Rivadavia, y va a estar encabezada

PÁGINA DE CUENTO 810

Entré y me quedé observando un largo rato aquellas variedades de “plantas” (así era como nombraban

los antiguos a aquellos seres que crecían con el sol y el agua, y se arraigaban a la tierra fértil, y que hoy ya no existen).

Nuestra granja estaba bastante comple-ta y muy bien provista. Producía alimentos de sobra para nuestro campamento de 36 mujeres, y contábamos con una gran va-riedad de distintos cultivos: plantas de ve-getales, de carnes, de insectos y de otros alimentos en proceso secundario, como las pastas y las harinas.

La granja, cubierta con una cúpula de acero y piedra de unos 8 metros de altura, contaba con un sistema de riego que simu-laba una lluvia, de las que no sucedían en nuestro planeta hace siglos, mediante la cual se les suministraba los ácidos y óxi-dos necesarios para la sintetización y fo-to-evolución de los alimentos.

A cargo de ella estaba Anilorac, una amiga de la infancia, compañeras de otros tiempos y otras circunstancias. Anilorac siempre mostró un claro interés por las granjas sintéticas, además de un carácter cordial y una gran solidaridad, humildad y empatía, lo que le valió el profundo re-cuerdo de muchas de nosotras. Sin embar-go, desde mucho tiempo atrás percibí en ella una actitud muy solapada pero mal in-tencionada, pero eso sólo es algo subjetivo de mi parte. Como siempre digo, no debo anteponer mis emociones a la razón.

- Cómo estás Anilorac, veo que tus preciadas plantas están espléndidas.

- Ave! Qué placer verte por aquí! Gracias, las plantas representan todo en mi vida, y más aún si son vitales para nuestra supervivencia. Y dime, ¿Cómo van las in-

vestigaciones?- Muy bien, gracias, estamos en-

trando en una fase de definiciones. A pesar de que nos faltan muchos detalles, ya po-demos decir que conocemos gran parte de la cultura pre-Devastación.

- Cuéntame por favor

- Bien, no quiero adelantarme ni sembrar ideas que quizá no están del todo concretadas ni son demasiado consisten-tes, pero te diré algo que sí confirmamos: tenían dioses. Y muchos.

- Eso significa que se parecían en algo a nosotras, que tenemos nuestras va-

rias deidades.- Es probable, aunque el concepto

de diosas o dioses en ellos era distinto. Sus dioses eran, en parte divino o celestiales, y en parte terrenales. No solamente conta-ban con un Dios celestial y, al parecer, om-nipotente, llamado Dios, Jehová, Budha, Jesús y otros nombres, tal como lo confir-man varios papeles escritos encontrados, sino que además contaban con un sinnú-mero de dioses terrenales, a quienes ido-latraban y les rendían exagerados honores. Presidentes, deportistas, músicos y otros de muy distintos orígenes, que represen-taban una casta de seres superiores, y que esta superioridad era aceptada sin ningún tipo de oposición de parte del resto de las personas. Este inverosímil endiosamiento creemos que contribuyó también al desas-tre final.

- Es muy interesante lo que cuen-tas, Ave, pero del todo inentendible para mi. Yo soy una simple granjera, que cultiva alimentos y, como gran sabiduría, posee el conocimiento de la química orgánica e in-orgánica necesaria para la crianza. Gracias por tus palabras y por tu información. La recordaré.

- Adiós Anilorac, hasta pronto.No era tan cierto lo que le dije, siempre

sospeché de alguna mala intención en su actitud, y no podía arriesgarme a decirle que no sabíamos nada de nada acerca de las religiones antiguas. Inventé todo esto para que no percibiera que no tenía inten-ciones de ponerla al tanto de ninguna de nuestras investigaciones. De todas mane-ras, creo en mi intimidad que nada es cier-to, ni nada es mentira.

Continuará…

Martes 29 de Septiembre de 2020Año 23 - Número 7257Chubut - eldiarioweb.com

La Historia – Parte 8Por Carlos Alberto Nacher

[email protected]