Lecturas prescriptivas

7

Click here to load reader

Transcript of Lecturas prescriptivas

Page 1: Lecturas prescriptivas

Lecturas prescriptivas (2010-2012)

El árbol de la ciencia

Pío Baroja y El árbol de la ciencia.

Pío Baroja

«Baroja, con los popularismos y la jerga de La busca y las otras dos novelas de la

trilogía está en la misma línea que sus contemporáneos. Y aún más, en su

complacencia en usar de ese vocabulario de los bajos fondos, ese argot de los

suburbios, en el virtuosismo de su empleo, viene a coincidir con Don Ramón del

Valle-Inclán, que usó, y abusó, artísticamente de ese mismo fondo léxico en sus

esperpentos y en la novelas del Ruedo ibérico [...] Valle y Baroja están muchas veces

muy cerca a través de ese lenguaje majo, populachero y carcelario que ambientaba

temas comunes en una veta de la literatura del 98 [...]: aquella en que se encontró

especial gusto en representar lo deforme, grotesco y macabro, en pintar una "España

negra" de perfil grotesco, sórdida, mísera y pintoresca [...] » Carlos Clavería, Baeza,

1961, 288.

1. Vida. Personalidad. Ideología.

Don Pío Baroja Nessi nació en San Sebastián en 1872. Pasó su infancia y juventud

en varias ciudades españolas: Madrid, Pamplona. En Madrid cursó la carrera de

medicina, chocando siempre contra profesores y el ambiente. Se doctora con un

estudio sobre El dolor. Estudio de psicofísica. Ejerce en Cestona (Guipúzcoa) como

médico y, decepcionado de su profesión, regresa a Madrid en 1896 para regentar una

panadería; fracasado también como industrial, se dedica a la literatura, actividad

que ya no abandonará.

Fue un trabajador infatigable como escritor, un lector constante y un incansable

viajero por España y por Europa. Tras una serie de colaboraciones en diarios y

revistas, publica sus primeros libros en 1900. En 1935 lee su discurso de entrada en la

RAE, La formación psicológica de un escritor. En 1936 huye a Francia y regresa

definitivamente en 1940. Sus penurias económicas acaban con la publicación de sus

memorias, Desde la última vuelta del camino, y de sus Obras completas a partir de

1946; en los últimos años de su vida sigue escribiendo, a pesar de la alarmante

pérdida de sus facultades, convencido de que tenía que trabajar para ganarse el pan;

al final, murió en Madrid en 1956.

Por su personalidad de hombre individualista y sincero, Baroja incomodó a

mucha gente. Su vida fue una constante de experiencias negativas, un recuento de

fracasos y decepciones que desde muy joven lo fueron convirtiendo en un

inadaptado, solitario, amargado e inseguro de sí mismo, tal y como explica el propio

Baroja en Juventud, egolatría o en sus memorias. Su radical pesimismo se vio

fomentado por la lectura de Schopenhauer. Su resentimiento personal y su amargura

vital, unidos a su hipersensibilidad enfermiza(él mismo se incluye entre los

"enfermos" por tener más sensibilidad de la necesaria) fueron haciendo de Baroja un

hombre agresivo, irascible, huraño y sentimentalmente frustrado. Se considera un

Page 2: Lecturas prescriptivas

neurótico y lo confiesa: «La moral de nuestra sociedad me ha perturbado y

desequilibrado». Baroja padece un desequilibrio entre su intensa vida interior y su

incapacidad de realizarla por medio de la acción. Puede afirmarse que Baroja era

"anti-casi-todo": antirreligioso, anticlerical, anticristiano, antimilitarista,

antiacadémico, antirretórico, antisemita, antimonárquico, antimasón, antisocialista,

anticomunista, anticapitalista, misógino, antiurbano, etc. Esa fue, su reacción contra

el ambiente de crueldad y brutalidad colectiva que veía en la sociedad de su época.

Frente a este ambiente adoptó una agresiva actitud iconoclasta de radical

inconformista, sincero y libre, y rechazó toda manifestación de integración social.

Autodefinido como "pajarraco del individualismo", su actitud general fue siempre la

del pesimismo radical (sobre el hombre y sobre el mundo) y la del individualista

empedernido. Despreció profundamente todo lo que significase mediocridad, de ahí

su postura elitista. Se manifestó contra todo lo falso. Arrastró siempre una sensación

de fracaso y frustración personal que transmitió a sus criaturas novelescas. Es, pues,

un contemplativo sentimental que se defiende con agresividad de un entorno hostil,

pero que se muestra tierno y compasivo con los seres desvalidos y marginados.

Madariaga dijo de él que representaba "la paradoja de un sentimental sin amor".

Su concepción de la vida, así como su ideología se hallan esparcidas por toda su

obra. Sus ideas acerca del hombre y del mundo lo conducirán al pesimismo

existencial. En algunas de sus obras el autor trató este tema directamente: El

tablado de Arlequín, Juventud, egolatría. Podríamos afirmar que no tenía un

pensamiento muy sólido y coherente. Su individualismo rebelde le condujo a una

visión pesimista que lo hizo desconfiar de cualquier orientación constructiva; para él,

la vida era un caos absurdo y el mundo carecía de sentido. El fuerte se come al débil

y la única posibilidad de salvación está en la acción constante. De ahí que su

pensamiento tenga mucho más de actitud vital que de sistema coherente. Desconfía

por completo del hombre. Su ideología explica el hastío vital, el nihilismo y la

angustia existencial de muchos de sus personajes (como veremos en la figura de

Andrés Hurtado).

Enemigo declarado de cualquier religión, pues considera que no hace mejores a

los hombres y se opone a la vida y al progreso. En el terreno científico y filosófico

fue autodidacta. los pensadores que más influyeron en él y en su obra fueron Calude

Bernard, Kant, y, sobre todo, Schopenhauer. De Bernard recibió su educación

biológica. En Schopenhauer encontró la identificación de su propio pesimismo y de su

escepticismo vital: la solución del hombre está en la voluntad de renuncia hasta

llegar a la ataraxia epicureista1, o serenidad negativa basada en la abstención y la

1 Epicureismo: doctrina filosófica cuyo fundamento principal es el pensamiento del filósofo griego

Epicuro. La afirmación más relevante de esta doctrina y también la más polémica es que el mayor bien y

el propósito de la vida es el placer. En realidad se refiere más a los placeres del intelecto ya que

considera que los placeres sensuales trastornan el espíritu. Para Epicuro, una persona es feliz cuando

puede controlar sus miedos, el miedo al futuro, al fin de la vida y a Dios. La ética de Epicuro prioriza la

justicia, el equilibrio entre placer y sufrimiento y la honestidad; y la amistad para él es mejor que el

amor, porque éste produce intranquilidad y desequilibrio. La felicidad es lograr la tranquilidad

mediante el control de sí mismo, el desapego y la moderación.

Page 3: Lecturas prescriptivas

indiferencia. La filosofía de Nietzsche le dejó el elogio del individualismo y la

amoralidad del hombre fuerte y el deprecio por el cristianismo, por la masa, por la

democracia y por las doctrinas socialistas.

Por lo que respecta a su ideología política, Baroja pasó del anarquismo juvenil al

liberalismo radical y acabó en el escepticismo. Considerado por unos como un

revolucionario y por otros como un reaccionario.

Es cierto que tuvo algunas manías escasamente justificables: aversión hacia lo

semita y lo judío, hacia el socialismo (dice de los socialistas: "lo que más me repugna

en ellos, más que su pedantería, más que su charlatanismo, más que su hipocresía es

el instinto inquisitorial de averiguar las vidas ajenas"), hacia la democracia;

admiración por el carácter alemán y su ciencia y cultura, o por una dictadura

intelectual que permitiese la libertad de expresión. Por su individualismo nunca llegó

a comprender que el progreso social sería más factible a través de la comunidad del

individuo. Desengañado de todo, incluso del regeneracionismo, del anarquismo y de

la acción individual, desembocó en el escepticismo absoluto.

«Para mí un político es un retórico... y el gobierno que no haga nada es el

mejor», dice en sus memorias.

«Es posible que el hombre necesite matar, incendiar, atropellar, y que la

brutalidad sea síntoma de salud colectiva», afirma en Juventud, egolatría.

2. Concepción de la novela o poética narrativa.

Baroja afirmaba escribir sus novelas sin plan previo y sin preocupación por el

arte de la composición; no obstante, su interés por el tema lo demuestran las páginas

que dedicó a su teoría estética en Juventud, egolatría, Las horas solitarias, o La

caverna del humorismo.

Más que una teoría coherente y sistematizada sobre la novela, las ideas de

Baroja son una explicación y una autodefensa de su propia forma narrativa.

Baroja defiende un género "multiforme y proteico" (o interdisciplinario que lo

abarque todo), en contra de la novela cerrada de Ortega. Defiende, pues, una novela

abierta.

Rechaza la existencia de fórmulas que encorseten al escritor en "un

argumento cerrado y definitivo". Exige la libertad de creación absoluta y la

espontaneidad y considera lo natural como una cualidad de lo bello. Admite

episodios, anécdotas, disgresiones (incluso defendía que una novela era posible sin

argumento).

Concede importancia al fondo sentimental del novelista, la fantasía o

invención y su capacidad de observación. Algunos de los soportes del arte narrativo

barojiano son: la captación ambiental, el ritmo dinámico, casi cinematográfico que

consigue a través de pinceladas descriptivas y el aliento vital de sus personajes.

Page 4: Lecturas prescriptivas

Por ejemplo, el ambiente y su plasmación es fundamental como marco de la

novela. El ritmo rápido, casi trepidante, lo consigue Baroja por medio de la acción

ininterrumpida y el constante desfile de figuras humanas, hábiles concentraciones de

escenas dialogadas, rápidos cambios de escenario o el procedimiento sintáctico

estilístico de la frase breve.

Baroja pretendía siempre narrar algo interesante y entretener al lector, además

de vapulear el modelo social de su época.

Su "falta de composición" o "desorganización", como él decía, no son sino formas

propias de organizar la materia novelística.

Sus novelas, no lo olvidemos, a pesar de que no pretenden probar tesis alguna

nos informan sobre su concepción de la vida.

En cuanto a su estilo, aparte de sus incorrecciones gramaticales debido al hecho

de que era vascuence, es coherente con su ideal de espontaneidad narrativa. Baroja

lleva hasta sus últimas consecuencias la tendencia antirretórica de los

noventayochistas (buscaban el ideal de claridad, precisión y rapidez). De esta

voluntad estilística nace una prosa rápida, nerviosa y muy viva. Destaca, además sus

preferencias por la frase corta y el párrafo breve. Todos estos elementos estilísticos

dotan al relato de gran viveza y amenidad. Y en sus descripciones podríamos hablar

de un técnica impresionista (son rápidas y breves, pero consiguen, con poco, lo que

los realistas lograban con sus prolijas descripciones).

3. Obra literaria: las novelas.

La obra de Baroja es muy copiosa. Se le ha reprochado haber escrito mucho y

muy deprisa. Ortega afirmaba que Baroja publicaba siguiendo un "ritmo zodiacal" y

que sus obra aparecían casi invariablemente, una en mayo y otra en otoño de cada

año. La obra de Baroja abarca unos 98 volúmenes: 66 novelas, 34 de ellas agrupada

en trilogías, cinco volúmenes de novelas cortas, dos de teatro, tres de biografías,

nueve de ensayos, ocho de las memorias y un libro de versos. El propio Baroja indicó

las dos posibles clasificaciones que se han mantenido hasta hoy: la agrupación de sus

novelas en trilogías (es arbitraria y las novelas son de escasa similitud temática) y la

división en etapas cronológicas.

Agrupadas por trilogías:

1. Tierra vasca: La casa de Aizgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903),

Zalacaín el aventurero (1909) y La leyenda de Jaun de Alzate (1922).

2. La vida fantástica: Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre

Paradox (1901), Camino de perfección (1902), Paradox rey (1906).

3. La lucha por la vida: La busca (1904), Mala hierba (1904), Aurora roja

(1904).

4. El pasado: La feria de los discretos (1905), Los últimos románticos (1906),

Las tragedias grotescas (1907).

Page 5: Lecturas prescriptivas

5. La raza: La dama errante (1908), La ciudad de la niebla (1909), El árbol de la

ciencia (1911).

6. Las ciudades: César o nada (1910), El mundo es ansí (1912), La sensualidad

pervertida (1920).

7. El mar: Las inquietudes de Santi Andía (1911), El laberinto de las sirenas

(1923), Los pilotos de altura (1929), La estrella del capitán Chimista (1930).

8. Agonías de nuestro tiempo: El gran torbellino del mundo (1926), Las

veleidades de la fortuna (1927), Los amores tardíos (1927).

9. La selva oscura: La familia de Errotacho (1932), El cabo de la tormentas

(1932), Los visionarios (1932).

10. La juventud perdida: Las noches del Buen Retiro (1934), El cura de Monleón

(1936), Locuras de carnaval (1937).

Novelas agrupadas en serie:

―Memorias de un hombre de acción: son 22 volúmenes, publicados entre 1913 y

1935, y que narran las aventuras de Eugenio de Aviraneta, antepasado de Baroja y

aventurero del siglo XIX.

Clasificación por etapas cronológicas:

1900-1912: los protagonistas de las novelas de esta época buscan un sentido a

la existencia en la vida misma o en la acción. A esta etapa pertenecen las novelas

más reveladoras de la personalidad de Baroja, del espíritu del 98 y de la crisis

nihilista del momento; las mejores presentan como tema central la problemática

existencial y humana del individuo en un ambiente de ruindad social en el que se

estrellan sus personajes ―en gran medida autobiográficos, hasta llegar a esa síntesis

nihilista entre lo personal e ideológico que es El árbol de la ciencia―.

1913-1936: las obras de este período repiten moldes anteriores en nuevas

"ediciones corregidas". Decae la capacidad creadora de Baroja. Perduran las

tendencias del ciclo anterior: actitud demoledora y rechazo social.

1937-1956: ya no creó nada nuevo; su obra acumula lecturas, opiniones o

curiosidades de época anteriores.

Baroja es el novelista por antonomasia de la literatura española por sus dotes de

narrador y por su capacidad de creación.

El árbol de la ciencia

Baroja, en sus memorias, escribió que El árbol de la ciencia era, entre sus

novelas de carácter filosófico, la mejor que había escrito, su libro más acabado. la

crítica coincide con esta opinión. Azorín ya decía que este libro resume, mejor que

ningún otro, el espíritu de Baroja.

Page 6: Lecturas prescriptivas

Esta novela es la más noventayochista de la generación, la que mejor expresa la

crisis existencial del siglo XIX al XX. La escribió en plena madurez y tiene mucho de

autobiográfica. Hay tantos paralelismos que en 2º volumen de sus memorias relata su

estancia en Madrid (por sus estudios), en Valencia y la muerte de su hermano Darío

(pasajes que parecen sacados de El árbol de la ciencia).

El asunto narra la vida de Andrés Hurtado hasta su muerte por suicidio. La

estructura se divide en siete partes que presentan paralelismos en dos bloques y un

intermedio reflexivo.

Parte 1 y 2: primeras experiencias Parte 5 y 6: nuevas experiencias

Formación de la personalidad anímica e intelectual Búsqueda de una solución vital.

1ª Parte

Experiencia universitaria.

(Refleja su paso por la universidad de medicina y

la decepción que le producen profesores y

alumnos.)

5ª Parte

Experiencia profesional y social en

Alcolea.

(Experiencia negativa de Andrés como

médico en Alcolea del Campo.)

2ª Parte

Experiencia social en relación con las casas

de vecindad.

(Esbozo de la panorámica social del Madrid de las

clases media y baja. Aparece Lulú.)

6ª Parte

Experiencia profesional y social de

Andrés como médico de prostitutas y

pobres.

(Regreso a Madrid. Médico de higiene y de

una sociedad dedicada a gente pobre.)

3ª Parte

Experiencia decisiva.

(Enfermedad y muerte de su hermano Luís. Viaje

a tierras valencianas. Tranquilidad en contacto

con la naturaleza aldea burgalesa.

Desorientación existencial de Andrés en Burgos.)

7ª Parte

Nueva experiencia reflexiva: abstención

social en el matrimonio.

(Matrimonio con Lulú, época de paz.

Tragedia por la muerte del niño y Lulú.

Suicidio de Andrés.)

4ª Parte

Intermedio reflexivo.

(Extenso diálogo entre Andrés e Itúrrioz sobre la vida

y la ciencia a raíz de la muerte de los seres

queridos.)

Esta novela es lo que se denomina «novela de formación del personaje».

Desarrolla la vida de Andrés Hurtado, un hombre perdido en un mundo absurdo, y en

medio de circunstancias adversas que constituirán una sucesión de desengaños. Se

puede establecer una similitud con la personalidad de Baroja. El tema central podría

ser: la desorientación existencial del hombre inadaptado y encerrado en un

callejón sin salida. Es la más autobiográfica de las novelas barojianas, sobre todo por

las ideas que plasma. Los problemas filosóficos de Baroja están proyectados en

Page 7: Lecturas prescriptivas

Andrés ―Baroja joven― y en Itúrrioz ―Baroja maduro―. En esta novela proyectó su

FRACASO VITAL.

Bibliografía:

Fox, E. Inman, Baroja y Schopenhauer: El árbol de la ciencia, Revue de Littérature

Comparée, París, v. XXXVII, julio-septiembre, 1963.

Felipe B. Pedraza Jiménez y Milagros Rodríguez Cáceres: Manual de literatura

española. Vol. IX, Generación de fin de siglo: prosistas, 1987.