Lecturas para practicar

download Lecturas para practicar

of 9

Transcript of Lecturas para practicar

  • 8/15/2019 Lecturas para practicar

    1/9

    LECTURA 1

    Los primeros pasos para los actuales videojuegos se producen en

    los años 40, cuando los técnicos americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo, destinado

    al entrenamiento de pilotos. En 1962 apareció la tercera generación de computadoras, con

    reducción de su tamaño y costo de manera drstica! y a partir de a"# el proceso "a sido continuo. En

    1969 nació el microprocesador, $ue en un reducido espacio produc#a mayor potencial de

    in%ormación $ue los grandes computadoras de los años &0. Es lo $ue constituye el cora'ón de

    nuestras computadoras, video(uegos y calculadoras.

    En 19)0 aparece el disco %le*i+le y en 19)2 se desarrolla el primer (uego, llamado -/, $ue

    consist#a en una rudimentaria partida de tenis o pingpong. En 19)), la %irma tari lan'ó al mercado

    el primer sistema de video(uegos en cartuc"o, $ue alcan'ó un gran é*ito en Estados nidos y provocó, al mismo tiempo, una primera preocupación so+re los posi+les e%ectos de los video(uegos

    en la conducta de los niños.

    Luego de una vora' evolución, en la $ue el constante aumento de la potencia de los

    microprocesadores y de la memoria permitieron nuevas me(oras, en 1936 la casa intendo lan'ó su

    primer sistema de video(uegos $ue permitió la presentación de unos (uegos impensa+les nueve

    años atrs. La calidad del movimiento, el color y el sonido, as# como la imaginación de los creadores

    de (uegos %ueron tales $ue, unidos al considera+le a+aratamiento relativo de dic"os video(uegos, a

    comien'os de los 90, en nuestro pa#s se e*tendieron de manera masiva los (uegos creados por las

    dos principales compañ#as, ega y intendo! y en poco tiempo se constituyeron en uno de los

     (uguetes pre%eridos de los niños.

    La e*tensión masiva de los video(uegos en los años 90 "a provocado una segunda oleada de

    investigaciones, en la medicina, la sociolog#a, la psicolog#a y la educación, adems de la

    preocupación y las valoraciones $ue dic"os (uegos "an reci+ido por parte de padres, educadores y

    principalmente los medios de comunicación, para $uienes generalmente los video(uegos son vistos

    como algo negativo y per(udicial. Las ms prestigiosas universidades, revistas y pu+licaciones son

    sensi+les a la preocupación por una de las tendencias pre%eridas a la "ora de elegir los (uegos, no

    solo de los niños y adolescentes, sino tam+ién de (óvenes y adultos.

  • 8/15/2019 Lecturas para practicar

    2/9

    1. ¿Cuál es el tema central del texto? 5 elación entre computadoras y video(uegos novedosos.75 Los video(uegos y las consideraciones psicosociales.85 urgimiento de las empresas tari, intendo y ega.

    5 La e*pansión de los video(uegos y su peligro in"erente.E5 Evolución de los video(uegos y el de+ate so+re sus e%ectos.

    2. En relacin a los videojuegos ! los "rogresos logrados entre 1#$# ! 1#%%& esincom"ati'le a(irmar )ue& como consecuencia& se "rodujo*

     5 n acelerado proceso de aceptación, pero tam+ién recelo.75 :*ito de ventas y aceptación total, entusiasta y sin reparos.85 na potenciación cada ve' mayor del microprocesador.5 provec"amiento del cromatismo, el sonido y el dinamismo.E5 ;nterés en el tema por parte de cient#%icos e instituciones.

    +. El t,rmino -RA/& en el tercer "árra(o del texto& alude a* 5 escndalo.75 consumismo.85 agresividad.5 rapide'.E5 dependencia.

    0. e "uede in(erir de lo ex"uesto en el texto )ue* 5 La empresa ega tuvo una duración prolongada en video(uegos.75

  • 8/15/2019 Lecturas para practicar

    3/9

    olucin 0* En el segundo prra%o se in%orma $ue, en el año 19)), la empresa tari sacó a la ventala primera consola de video(uegos $ue tuvo gran é*ito! en consecuencia, es pionera en esteru+ro. pta.>

    olucin * En el tercer prra%o se dice $ue, gracias al desarrollo de los procesadores y lamemoria, se pudo idear y %a+ricar (uegos de gran calidad. or lo tanto, sin a$uellos no se "a+r#an

    conce+ido video(uegos de tal caracter#stica.pta.> E

    LECTURA 2

     La cum+re de la evolución 8ient#%ica de la modernidad %ue el descu+rimiento

    de ;saac eAton de la le! de gravitacin universal> todos los o+(etos se atraen mutuamente con

    una %uer'a directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al

    cuadrado de la distancia $ue los separa. l su+sumir +a(o una =nica ley matemtica los principales

    %enómenos %#sicos del universo o+serva+le, eAton demostró $ue la %#sica terrestre y celeste eran

    una y la misma. e un golpe, el concepto de gravitación universal descu+rió la signi%icación %#sica de

    las tres le!es de 6o3annes 7e"ler so're el movimiento planetario, resolvió el espinoso

    pro+lema del origen de las mareas y (usti%icó a /alileo /alilei por su curiosa e ine*plicadao+servación de $ue el descenso de un o+(eto en ca#da li+re es independiente de su peso. eAton

    "a+#a reali'ado la meta de Bepler de desarrollar la (8sica 'asada en las causas.

    El importante descu+rimiento de la gravitación universal, $ue devino en el paradigma de la ciencia

    $ue o+tiene é*itos, no %ue el resultado de un aislado destello del genio! %ue la culminación de una

    serie de e(ercicios en la resolución del pro+lema. o %ue un producto de la inducción, sino de

    deducciones lógicas y trans%ormaciones de las ideas e*istentes.

    El descu+rimiento de la gravedad universal aportó lo $ue creo es una caracter#stica %undamental de

    todo gran avance en la ciencia, desde las innovaciones ms simples "asta las revoluciones ms

    dramticas> la creación de algo nuevo mediante la trans%ormación de las nociones e*istentes.

    $. ¿Cuál es la idea "rinci"al del texto? 5 Canto eAton como Bepler sostuvieron un modelo cient#%ico seg=n el cual la %#sica de+esustentarse en las causas.75 eg=n eAton, todos los cuerpos se atraen con una %uer'a directamente proporcional alcuadrado de sus masas.85 La gran revolución neAtoniana se logró por una serie de e(ercicios lógicos so+re un pro+lema $uepreocupó a /alileo.

  • 8/15/2019 Lecturas para practicar

    4/9

    5 eAton logró descu+rir la ley de gravitación universal al emplear armónicamente principiosdeductivos e inductivos.E5 El gran descu+rimiento neAtoniano implicó postular algo nuevo so+re la +ase de trans%ormarideas pree*istentes.

    %. El sentido contextual de la "ala'ra U9U:4R es 5 +arcar.75 Dediar.85 otenciar.5 escri+ir.E5 emostrar.

    ;. Resulta incom"ati'le con el texto aseverar )ue 5 En la indagación neAtoniana es crucial re%erirse a las causas.75 eAton representa la c=spide de la revolución cient#%ica moderna.85 /alileo determinó $ue un cuerpo cae con independencia a su peso.5 ara eAton la ley de la gravitación sólo se aplica a los cielos.E5 /racias a eAton se pudo comprender el pro+lema de las mareas.

    #. i un 3istoriador sostuviera )ue la le! de 5e

  • 8/15/2019 Lecturas para practicar

    5/9

    LECTURA +

     Los glaciares se estn derritiendo, el nivel del mar aumenta, las

    selvas se estn secando y la %auna y la %lora luc"an para no seguir este ritmo. 8ada ve' es ms

    evidente $ue los "umanos, para potenciar nuestra vida moderna, "an causado la mayor parte del

    calentamientodel siglo pasado, mediante la emisión de gases $ue retienen el calor. Llamamos a

    estos gases de invernadero, y sus niveles son cada ve' ms altos con respecto a los =ltimos 6& 000

    años.

     l resultado se le denomina calentamiento glo'al, %enómeno $ue est provocando una serie de

    cam+ios en el clima de la Cierra o patrones meteorológicos a largo pla'o $ue var#an seg=n el lugar.

    8on%orme la Cierra gira cada d#a, este nuevo calor gira a su ve' recogiendo la "umedad de los

    océanos, aumentando a$u# y asentndose all. Est cam+iando el ritmo del clima al $ue todos losseres vivos nos "emos acostum+rado.

    FGué "aremos para ralenti'ar este calentamientoH F8ómo vamos a so+rellevar los cam+ios $ue ya

    "emos puesto en marc"aH Dientras intentamos entenderlo, la %a' de la Cierra, tal como la

    conocemos, sus costas, +os$ues, r#os y montañas nevadas, estn en vilo.

    11. En la ex"resin ET>5 E5 -4L& la "ala'ra su'ra!ada alude a una situacin de 5 mutación.75 riesgo.85 regresión.5 despla'amiento.E5 %atalidad.

    12. i los seres 3umanos 3u'ieran evitado emitir gases )ue retienen el calor& 5 ser#a posi+le ralenti'ar el calentamiento glo+al. 75 "a+r#a sido menor el calentamiento de la Cierra. 85 se mantendr#a el ritmo del clima de la Cierra. 5 "a+r#a disminuido el nivel de las aguas del mar. E5 se "a+r#a multiplicado la %lora y la %auna terrestre.

  • 8/15/2019 Lecturas para practicar

    6/9

    1+. i se aceleraran los cam'ios en el clima de la Tierra& 5 disminuir#a el nivel de las aguas de los mares y los lagos. 75 desaparecer#an totalmente la %lora y la %auna terrestre. 85 la "umanidad evitar#a emitir los gases de invernadero. 5 tardar#amos en acostum+rarnos a esta nueva realidad.

     E5 podr#an desaparecer los glaciares y las selvas tropicales.

    10. i se descu'riese )ue en la 3istoria de la Tierra se 3an "resentado "eriodos decalentamiento glo'al& se "odr8a aseverar )ue 5 este calentamiento tendr#a una causa natural. 75 disminuir#a el interés por este calentamiento. 85 se evidenciar#a la autodestrucción de la Cierra. 5 se con%irmar#a la "ipótesis principal del autor. E5 la "umanidad de(ar#a de preocuparse por su %uturo.

    LUC45E*olucin 11* El %enómeno del calentamiento pone en riesgo la actual situación de las costas,

     +os$ues, etc. pta> 7

    olucin 12* uesto $ue los seres "umanos son los causantes de la mayor parte del calentamientode la Cierra. pta> 7

    olucin 1+* Los glaciares y las selvas tropicales no sólo estar#an en vilo, sino podr#andesaparecer. pta> E

    olucin 10* Entonces, lo $ue a"ora ocurre no ser#a sino un %enómeno c#clico.pta>  

  • 8/15/2019 Lecturas para practicar

    7/9

    LECTURA 0

     Los glaciares se estn derritiendo, el nivel del mar aumenta, las

    selvas se estn secando y la %auna y la %lora luc"an para no seguir este ritmo. 8ada ve' es ms

    evidente $ue los "umanos, para potenciar nuestra vida moderna, "an causado la mayor parte del

    calentamientodel siglo pasado, mediante la emisión de gases $ue retienen el calor. Llamamos a

    estos gases de invernadero, y sus niveles son cada ve' ms altos con respecto a los =ltimos 6& 000

    años.

     l resultado se le denomina calentamiento glo'al, %enómeno $ue est provocando una serie de

    cam+ios en el clima de la Cierra o patrones meteorológicos a largo pla'o $ue var#an seg=n el lugar.

    8on%orme la Cierra gira cada d#a, este nuevo calor gira a su ve' recogiendo la "umedad de los

    océanos, aumentando a$u# y asentndose all. Est cam+iando el ritmo del clima al $ue todos los

    seres vivos nos "emos acostum+rado.

    FGué "aremos para ralenti'ar este calentamientoH F8ómo vamos a so+rellevar los cam+ios $ue ya

    "emos puesto en marc"aH Dientras intentamos entenderlo, la %a' de la Cierra, tal como la

    conocemos, sus costas, +os$ues, r#os y montañas nevadas, estn en vilo.

    1$. En la ex"resin ET>5 E5 -4L& la "ala'ra su'ra!ada alude a una situacin de 5 mutación.75 riesgo.85 regresión.

    5 despla'amiento.E5 %atalidad.

    1%. i los seres 3umanos 3u'ieran evitado emitir gases )ue retienen el calor& 5 ser#a posi+le ralenti'ar el calentamiento glo+al. 75 "a+r#a sido menor el calentamiento de la Cierra. 85 se mantendr#a el ritmo del clima de la Cierra. 5 "a+r#a disminuido el nivel de las aguas del mar. E5 se "a+r#a multiplicado la %lora y la %auna terrestre.

  • 8/15/2019 Lecturas para practicar

    8/9

    1;. i se aceleraran los cam'ios en el clima de la Tierra& 5 disminuir#a el nivel de las aguas de los mares y los lagos. 75 desaparecer#an totalmente la %lora y la %auna terrestre. 85 la "umanidad evitar#a emitir los gases de invernadero. 5 tardar#amos en acostum+rarnos a esta nueva realidad. E5 podr#an desaparecer los glaciares y las selvas tropicales.

    1#. i se descu'riese )ue en la 3istoria de la Tierra se 3an "resentado "eriodos decalentamiento glo'al& se "odr8a aseverar )ue 5 este calentamiento tendr#a una causa natural. 75 disminuir#a el interés por este calentamiento. 85 se evidenciar#a la autodestrucción de la Cierra. 5 se con%irmar#a la "ipótesis principal del autor. E5 la "umanidad de(ar#a de preocuparse por su %uturo.

    LUC45E*olucin 1$* El %enómeno del calentamiento pone en riesgo la actual situación de las costas, +os$ues, etc. pta> 7

    olucin 1%* uesto $ue los seres "umanos son los causantes de la mayor parte del calentamientode la Cierra. pta> 7

    olucin 1;* Los glaciares y las selvas tropicales no sólo estar#an en vilo, sino podr#andesaparecer. pta> E

    olucin 1#* Entonces, lo $ue a"ora ocurre no ser#a sino un %enómeno c#clico.pta>   

    LECTURA

     FGué distingue los sonidos del lengua(e "umano de los restantes sonidos de la

    naturale'aH 8omo señala acertadamente la corriente (onolgica actual en la lingI#stica, y $ue "a

    encontrado el ms vivo eco en psicolog#a, un rasgo esencial de los sonidos del lengua(e "umano lo

    constituye el "ec"o de $ue el sonido portador de una determinada %unción como signo guarda

    relación con determinado signi%icado! pero de por s#, el sonido como tal, el sonido carente de

  • 8/15/2019 Lecturas para practicar

    9/9

    signi%icado, no representa realmente la unidad del lengua(e donde aparecen conectadas sus

    di%erentes aspectos. e acuerdo con esta nueva interpretación, la unidad de lengua(e no es el sonido

    aislado, sino el(onema, $ue es la unidad %onológica m#nima $ue conserva las propiedades

    %undamentales de la %unción signi%icativa del aspecto sonoro del lengua(e.

    En el momento en $ue el sonido de(a de ser un sonido con signi%icado y se desprende del aspectosemntico del lengua(e, pierde todas las propiedades in"erentes al lengua(e "umano. J as#, tanto en

    lingI#stica como en psicolog#a, solo puede ser %ruct#%ero el estudio del aspecto sonoro del lengua(e

    mediante un método $ue lo descomponga en unidades $ue conserven las propiedades de los

    aspectos sonoro y semntico como propiedades caracter#sticas del lengua(e.

    2=. i los (onemas (ueran carentes de signi(icado& 5 el estudio de lo sonoro ser#a ms %ruct#%ero.75 incluso la naturale'a tendr#a lengua(e.85 ser#a invia+le la comunicación "umana.5 la psicolog#a se ale(ar#a de la %onolog#a.

    E5 la lingI#stica soslayar#a la semntica.21. i se examinara el as"ecto sonoro del lenguaje sosla!ando su as"ecto semántico& 5 para ser %ruct#%ero, "ar#a uso del método anal#tico.75 se conocer#a ms las particularidades del lengua(e85 se velar#a el rasgo esencial de los sonidos del lengua(e.5 ser#a ms congruente con la naturale'a del lengua(e.E5 ser#a necesario el concurso de distintas disciplinas.

    LUC45E* olucin 2=* En el te*to, el autor sostiene $ue el sonido con signi%icado K%onema5 es in"erente al

    lengua(e "umano. pta> 8

    olucin 21* El rasgo esencial del lengua(e es la unidad de estos aspectos! si se soslayara losemntico se velar#a este rasgo. pta> 8