textos para practicar comentario 2º bachillerato

download textos para practicar comentario 2º bachillerato

of 24

Transcript of textos para practicar comentario 2º bachillerato

COMENTARIO DE TEXTO. 2 BACHILLERATO. 5 10 15 20 La cultura moderna consiste en estar sentado, en mirar, en teclear y callar. El pensamiento ya no es una fuente de creacin ni de rebelda. Frente a nuestros ojos discurre ahora una cinta perenne de imgenes, cada una ms excitante que la anterior, ms directa, ms luminosa. Prcticamente el cerebro humano se ha convertirlo en un recipiente de iconos, de rostros, sexos, muecos, envases, marcas,paneles,pornos,cartulas,solapas,videojuegos,emails,telediariosquehacenrodarlas tragediasporlapantallacomoesanubedealgodnazucaradoquevendenenlasferiasyque duransolounminutoenpoderdelosnios.Loscartelesdeespectculospegadosaunatapia estabanvisiblesalmenosunamaanaenteraantesdequelostaparaotroreclamo,perohoyla noria de luces superpuestas es instantnea y convulsiva cuyo vrtigo constituye ya la sustancia de lamente.Losjveneshoysealimentandeimgenes.Loquenoseve,noexiste.Elpensamiento clsico ha quedado en manos de algunos taxistas cabreados con un mondadientes en la boca y de sus discpulos predilectos, que son algunos articulistas, intelectuales y analistas obsesionados con las zanjas del Ayuntamiento, con el ruido callejero y con la dificultad para aparcar. La crisis de la existenciahasidoreducidaaunmalhumormunicipal,enesacharcahasidoahogado Schopenhauer.Luegoestnlosmoralistassinsentidodelhumorylospolticosgafesquesehan visto obligados por la cultura de la imagen a teirse el pelo y a trasquilarse las ojeras. Con un dedo firmesealanelcamino,conpalabraspodridasporlahalitosistedanlecciones,peronadaes validoyasinlaalegrasuperficialygentildelfacebook,nadaesrealsinlasimgenesquese devoranunasaotrasbajoelrelmpagodemagnesiosobreunainfinitaalfombrarojaqueva rolando por las esferas e introduce a los hroes del momento en nuestra cocina, en el comedor, en elcuartodebao,eneldormitorioylosahogaenlasdosmejillasdelaalmohadadondese confundenconelsueooelinsomnio.Somosseismilmillonesdehumanidad.Lamitadest sentada mirando cmo la otra mitad hace el payaso. Y as sucesivamente se va llenado el desvn de nuestro cerebro de iconos. Mirar, callar y teclear, de todo, de nada. Manuel Vicent, El pas, 23/1/11 CUESTIONES: 1.Tema, resumen, esquema explicativo de ideas. 2.Comentario crtico. 3.Modalizacin en el texto. Metforas e imgenes. 4.Usos del se (lneas 4, 10, 15, 16, 18, 21, 23). 5.Nexos y conectores. 6.Anlisis sintctico del fragmento subrayado. 7.Anlisis morfolgico de: excitante, telediarios, espectculos, insomnio, sucesivamente. Escribe un derivado de cada trmino. 8.Definicin contextual de: reclamo, convulsiva, halitosis, rolando. COMENTARIO DE TEXTO. 2 BACHILLERATO. 5 10 15 20 25 30 35 Somosvctimasdealgoquesuenaaapocalipsis,peroestancotidianocomorespirar,somos vctimas de la obsolescencia programada, motor secreto de nuestra sociedad de consumo. Nos hapasadoatodos.Derepente,despusdeuntiempotrabajandoabuenritmonuestra impresora,nuestrotelfono,unasimplebombilla,yporsupuestonuestroaparatode televisin,seniegaaseguircumpliendosufuncin.Seestrope.Yvamosaltaller.Peronos dicen que no merece la pena arreglar el telfono, la impresora, la tele. Nos dicen que el arreglo cuesta ms, mucho ms, que un nuevo y flamante aparato, por supuesto preparado para fallar enequistiempo,esdecir,conlamuerteprogramadaensusgenes.Noesnuevo.Estavida programadaparafallararrancaenlosaosveintedelsiglopasado,cuandolosfabricantes empezaronaacortarlavidadelofabricadoparaaumentarlasventas.Justocuandoterminas de pagar algo, hay que tirarlo. Es viable una economa sin obsolescencia programada y sin su impactoenelmedioambiente?Nuestroactualmodeloesfcildeentenderporqueelcicloes simple,comprar,tirar,comprar.Labombillamsantiguadelmundoseencuentraen Livermore, California, y funciona en un parque de bomberos desde 1901. Fjense, dos cmaras que registran su vida al segundo se han estropeado, pero la bombilla sigue funcionando ante la tercera webcam. El filamento de la lmpara se fabric para durar. Hasta que los fabricantes se dieron cuenta de que si duraba una eternidad, no haba negocio. Y decidieron, en un consenso mundialdefabricantesdebombillas,acortarlavidadelasmismas.Ahempezla obsolescenciaprogramada.Continavigente,conelaadidodelamaestramientodel consumidor,quevelibertadyfelicidadenelconsumoilimitado.Yqu?Pensamosqu ocurreconnuestroordenadorobsoleto,conlatelevisindeplasmaodetubo,aquella enormidadqueocupabapartedelsalnymediotestero,sabemosadndevanloscacharros electrnicosquesemuerenaunritmoquevienedefbrica?Aquinleimporta.Peroesono impide que se averige. Un destino de esa basura, de esos residuos que aqu nos estorban, va a pasesdeltercermundo,apasescomoGhana,adondellegandesdehace8o9aosbarcos concontenedoresrepletosdedeshechoselectrnicos.Haytratadosinternacionalesque prohbenesetrfico,perolosmercadereshanencontradolasolucinparaburlarlasleyes, declararloscomoproductosdesegundamano,aunquedeesabasuratecnolgicaapenas funcionael20%.Elrestoseabandonaenvertederosdetodoelpas.ElroOdawha desaparecidobajounodelosmsgrandes,llevndosepordelanteeljuegodelosnios,los paseosenbarca,lastardesdeftbol,lapescadepecesparacomer.Hoyseveajvenesde familiaspobresbuscandochatarraparavender,yseformanhoguerasnegras,contaminantes, al quemar los plsticos de los aparatos para sacar el cable que llevan dentro. Cul es el lmite delasociedaddeldespilfarro?Existe?Losexpertos,lagenteconcienciada,dicenquelas generacionesfuturasnoperdonarnestosexcesos.Perohayesperanza.Gentedetodoel mundo ha empezado a actuar contra esta economa desquiciada. De nuevo, la naturaleza puede serunreferente,tantosocialcomoeconmico,unmodeloparaambos.Lasfloresylashojas cadasnosonresiduossinonutrientesparaotrosorganismos.Losexpertoscreenquela industria puede imitar el ciclo de la naturaleza. CIPRIANO TORRES, Diario Informacin, 16-1-2011 CUESTIONES: 1.Tema, resumen, esquema explicativo de ideas. (15 puntos) 2.Comentario crtico. (3) 3.Anlisis sintctico del fragmento subrayado. (1) 4.Definicin contextual de: obsolescencia, flamante, testero, desquiciada, nutrientes. (05) 5.Uso y funciones del se en el texto (lneas 5, 13, 14, 15, 16, 23, 24, 29, 30, 31, 32). (1) 6.Anlisis de la dexis y las anforas. (1) 7.Nexos y conectores en el texto. (1) 8.Analiza dos aspectos de la modalizacin: el uso de la primera persona verbal y las oraciones interrogativas. (1) NOTA: Es muy recomendable ver el documental Comprar, tirar, comprar disponible en esta direccin: http://www.rtve.es/noticias/20110104/productos-consumo-duran-cada-vez-menos/392498.shtml TEXTO COMPLEMENTARIO Hace unos das, la 2, la estupenda cadena que todo el mundo dice ver pero que luego tiene tan escasa audiencia, emiti un magnfico e inquietante documental sobre la obsolescenciaprogramada.LaproduccinComprar,tirar,comprardesnudalagran farsadelaeconomamundial,basadaenunasociedaddeconsumodelaqueescasi imposibleescapar,enlaquelasempresasplanificancuidadosamentelacaducidadde susproductosyescondenlosqueduranms.Desdeelcarteldelasbombillas,que fijabamultasparalascompaasquefabricaranfilamentosmsresistentes-hayuna misteriosa bombilla, cuyo inventor se llev el secreto a la tumba, que ha cumplido cien aosdandoluz-hastaladictaduradelasimpresoras,queocultanensuinteriorun maligno chip que las bloquea al alcanzar cierto nmero de copias. Y siempre ser ms "rentable" comprarse algo nuevo que arreglarlo.Eldiseoindustrialpartedeesapremisa,nosetrataslodelograrqueel consumidorcompreelproducto,sinodecrearlealafuerzalanecesidadde reemplazarlo cuanto antes. Estas lneas que usted lee estn financiadas en parte con la publicidadquesostieneestemodelo.Yseguramentesupuestodetrabajo,querido lector,tambindependadeello.Esterrorfico.Siechamosunvistazoanuestro alrededor,estamosrodeadosdecosasquenonecesitamos,deaparatosconbateras quemuerenantesdetiempooquesequedanobsoletosenunabrirycerrardeojos. Las televisiones, que han pasado del plasma al LCD, de ste al LED y dentro de poco las veremos de grafeno, o qu decir de los mviles, los automviles o la ropa que vestimos. Todo pasa de moda o se queda anticuado. Pero esa voracidad consumista, este sistema econmicoquenosllevaalaruinasinhacernosmsfelices,tambintienefechade caducidad:lamarcanlosrecursosnaturalesdelplaneta."Laposteridadnonos perdonar", clama un activista ghans en el documental mientra ensea los vertederos ilegalesdeordenadoresydemsbasuratecnolgicaqueeldenominadomundo civilizado tira en su pas.Si les recomiendo, como propsito de ao nuevo ao, hacer un repaso de cosas prescindibles, refrenar los mpetus consumistas e intentar reducir su huella de carbono -yaseacomprarmenosbotellasdeplstico,reciclar,compartirvehculoocambiar algndesplazamientoencocheporunpaseoandando-,corroelriesgodequeme acusendetirarpiedrascontralarecuperacineconmica,defomentarelparoyde alentarotrocrack.Peroalgndaalguientendrquemeterlemanoalproblema.No sernlospolticosdeahora.Lstimaquenolosfabriquenconobsolescencia programada. Javier Gmez, Malagahoy.es, 13-1-2011 ANLISIS DE TEXTO. COMENTARIO CRTICO. 5 10 A diferencia de otras formas de tirana ms rudimentarias y speras, que slo ofrecan a sus sbditos a cambio de pasarlos por la trituradora vagas entelequias irrealizables o delirantes (que si la dictadura del proletariado, que si pomposas ensoaciones imperiales), la nueva tirana ha entendido que necesita brindarlesunaanestesiadeefectosinmediatosquesofoquecualquierposibilidadderebelin.Hemos vistoenartculosanteriorescmoesoshombresnuevosdesvinculados,sinsentidodepertenencia, extirpados de su espritu, nufragos en un mundo sin cimientos ni asideros, sienten la nostalgia de una vidasuperior,sientenlaamputacinquelanuevatiranaleshainfligidocomounvacoquedevezen cuandoemiteundolorsordo,undolorqueafaltadeantdotopuedeconvertirseendesquiciantey desgarrador. La multiplicacin en progresin geomtrica de trastornos mentales y dems enfermedades delalmaquesehaproducidoenlasltimasdcadas(trastornosqueafectanapersonasdecualquier edadycondicin)constituyeunaexpresincontundentedeesedolor;tambinelcrecimientodelos suicidios,elevadosyaalrangodeunadelasprincipalescausasdemortandadenelsenodelas sociedades modernas. 15 20 25 30 Lanuevatirananopuedeconsolarasussbditosconvisionesdeunfuturopromisorio,puestoque previamente los ha despojado del espritu, que es tanto como privarlos de fe en el futuro. A una sociedad escptica,materialista,configuradacomounasumadeegosmos,quedescreedelporvenir(yasse explica,porejemplo,elestancamientodemogrficoqueensombreceOccidente,ysuincapacidadpara defender los valores que fundaron su idiosincrasia) ya no se la puede engatusar con vagas remisiones a un horizonte de grandeza, como hacan las tiranas antaonas; hace falta procurarle parasos terrenales quelamantengandcilyadormecida,voluptuosamenteentregadaadeleitesquefavorezcansu ensimismamiento.Lanuevatiranasabequeloshombres,cuandoreniegandeotrasaspiracionesms elevadas,devienencaprichososycompulsivos,necesitanacallarelhastodeseguirviviendomediante lenitivosdeefectoinmediato,unametadonaincesantequelespermitaacallarsudolortambin incesante.Esametadonaquelanuevatiranaadministracongenerosidadentresussbditossellama dinero;yconesametadonaesposibleconstruireseparasoterrenaldeconsumismoyhedonismoa granelquelanuevatiranadeseainstaurar,unreinodesatisfaccionesinmediatasdondecualquier caprichooapetenciaesinmediatamenteatendido,inmediatamenterenovado,inmediatamente convertidoenadiccin.Laprosperidadeconmicaunaprosperidadorgistica,capazdeatender cualquierveleidad,capazdeconvertircualquierveleidadenraznconstitutivadeunavidasinotros alicientes que la pura bulimia de poseer, la pura ansiedad de mantenernos ahtos es la gran novedad de esta tirana contempornea, el broche de oro que garantiza su permanencia, la coraza que la hace menos vulnerable que cualquier otra forma de tirana anterior. 35 40 La prosa periodstica suele decir que los centros comerciales son las catedrales de nuestro tiempo. Bajo esta acuacin, de apariencia tan tontorrona, se esconde una verdad tenebrosa y amedrentadora: el consueloqueloshombresdeotraspocasbuscabanenelespritulohallanahoraeneltrasiegodela tarjetadecrdito.Sloque,mientrasaquelconsueloexpandalasposibilidadeshumanas,stelas empequeece y aprisiona, hasta convertirnos en gurruos de aburrida carne que se refocilan en deleites puramentemateriales.Asnosquierelanuevatirana:cerdossatisfechoshozandoenlapocilgadel consumismo ydelhedonismo,felicesdesucondicinporcina,dispuestosadefender esa condicincon uas y dientes ante cualquier amenaza subversiva. Juan Manuel de Prada, XL Semanal, febrero de 2007 CUESTIONES: 1.Tema, resumen y esquema explicativo de ideas. 2.Comentario crtico. 3.Niveles lingsticos empleados en el texto. Ejemplos. 4.Definicin de: entelequias, pomposas, sofoque, promisorio, idiosincrasia, engatusar, antaonas, voluptuosamente, compulsivos, hasto, lenitivos, metadona, hedonismo, orgistica, veleidad, bulimia, ahtos, amedrentadora, trasiego, gurruos, refocilan, hozando. 5.Las repeticiones, anforas y deixis,y su funcin en la coherencia textual. 6.Uso y valor pragmtico de los parntesis y las comillas en el texto. COMENTARIO DE TEXTO. 2 BACHILLERATO. 5 10 15 20 25 30 Haceunassemanassepublicabaenestarevistaunacartadeunaasociacindeepilpticosenla quesemeafeabaelempleodeunsmil,porconsiderarquemenospreciabaaquienespadecenesta enfermedad.Enunartculo,paradescribirlarisaforzadayconvulsadeunaspijascalifornianas, escriba yo que pareca la risa de un ventrlocuo epilptico. La imagen podr ser ms o menos roma obrillanteperoanadieseleescapaquesetratadeunrecursoretricoenelqueslomediante interpretacionestorticeraspuededetectarseunpropsitodenigratorio.Elusofiguradodellenguaje noesprivativodelaexpresinliterariatambinlaexpresincoloquialloadmitesinempacho:as, por ejemplo, cuando decimos que tal comportamiento es `pueril o que tal argumentacin es `coja, nopretendemosescarnecerovejaralosniosnialoscojos.Sabemos,desdeluego,queel comportamiento de los nios es con frecuencia mucho ms cabal y lgico que el de los adultos y, por supuesto, ni se nos ocurre pensar que los cojos tengan mermadas sus capacidades argumentativas. El usofiguradodellenguaje,queaadevivacidadycoloridoalaexpresincoloquial,resulta indispensableenlaexpresinliteraria,quenoseabastecetanslodepalabras,sinosobretodode una retrica que entabla conexiones inditas entre las palabras, matizando y amplificando su sentido, inclusocreandosentidosqueantesnoexistan.()Yesqueellenguajeliterarionoselimitaa enunciarmostrencamentelarealidadaspiraacrearmediantepalabrasasociacionesinslitasque ensanchen nuestra percepcin de la realidad. En cierta ocasin, compar a quienes son incapaces de penetrar en el sentido figurado de un texto literario con el husped al que franquean la puerta de un aposento y se contenta con deslizar la mirada sobre sus paredes montonas, sin molestarse en apartar los postigos de la ventana que se abre a un paisaje de incalculable amenidad. El lenguaje literario es unpjaroquevuelalibre,evadidodelajauladondelaspalabrascranmichelines,hartasdedecir siemprelomismo.Quienesprefierenlacomodidaddelajaula,laramploneradellenguaje enunciativo, quiz sean muy dignos de respeto, como ese husped que se niega a abrir los postigos de la ventana para respirar el aire del exterior pero ya me parece menos digno de respeto que el husped que se niega a abrir los postigos de la ventana presente una reclamacin, aduciendo que la habitacin era demasiado lbrega. Siyoescribo,refirindomeaunapersona,queadolecedeunpensamiento`menopusicoo `alopcicoaspiroaquesedenporaludidosquienes,enefecto,handimitidodesusfacultades intelectivassi,porelcontrario,sediesenporaludidosunaseoraafectadaporelclimateriooun seoraquejadodecalvicie,pensarasimplementequetalespersonasignoranlosrudimentosdel lenguaje figurado. Y que la apelacin a su sensibilidad agraviada no es sino el subterfugio o coartada queempleanparadistraerlaatencindeunacarenciamuchomsaflictiva,cualeslaincapacidad para entender una figura retrica. Juan Manuel de Prada, XL Semanal, 4-8-2007 CUESTIONES: 1.Tema, resumen, estructura de ideas. 2.Comentario crtico. 3.Definicin contextual de: afeaba (l.2), roma (l.4), torticeras (l.6), denigratorio (l.6), empacho (l.7), escarnecer (l.9), mostrencamente (l.16), postigos (l.20), ramplonera (l.22), menopusico (l.26), alopcico (l.28), climaterio (l.29), subterfugio (l.31), aflictiva (l.32). 4.Niveles lxicos y registros empleados. 5.Localiza y explica el valor de las repeticiones en el texto. 6.Qu importancia tiene el uso figurado del lenguaje en la comunicacin oral cotidiana? Pon ejemplos. 7.Cmo se expresa la subjetividad del autor? LENGUA ESPAOLA Y LITERATURA. 2 BACHILLERATO. 5 10 15 Hastaahoratodaslasencuestasquesondeanelniveldeconfianzadelosciudadanosdelmundoen diferentestiposdeorganizacionessiemprehansituadoalasONGenelprimerlugar.Asseconstataenel octavo barmetro de confianza presentado el pasado mes de febrero por la empresa de comunicacin Edelman y realizado entre 1.500 lderes de opinin de varios pases. Segn este estudio, las ONG son las instituciones quegozandemayorniveldecredibilidad(50%delosencuestadosenEuropaconfanenellas,siendoel porcentajeanmayorenelsondeoespecficodeEspaa),pordelantedelasentidadesreligiosas(45%),las empresas (36%), los medios de comunicacin (28%) y los gobiernos (27%). Se valora positivamente que las ONGtrabajenporelbiencomnsindefenderinteresesparticulares."Hacemsruidounrbolquecaeque otros cien que crecen", nos recuerda el dicho popular. Qu duda cabe que la credibilidad del conjunto de las ONGhaquedadoseriamenteafectadaenEspaaporlossupuestosdelitosdeapropiacinindebida, presuntamente atribuidos a los mximos responsables de dos organizaciones concretas: Intervida y Anesvad, ambos casos pendientes de decisin judicial. La trayectoria muy positiva de cientos de ONG que realizan un trabajodegranrelevanciaenelmbitodelacooperacinaldesarrollooenotroscamposcomolaaccin social, el medio ambiente o los derechos humanos ha quedado sbitamente bajo sospecha a consecuencia de las supuestas irregularidades de estas dos ONG. 20 Seguramente, lo que ms desconcierte a los ciudadanos, y por ende afecta a la credibilidad de las ONG, es queestasacusacionesvayandirectamentedirigidascontralosquehansidosusrespectivospresidentes. Muchaspersonassepreguntan:cmovamosaconfiarenlasONGsinopodemosconfiarenaquellas personas que estn al frente de ellas? Lo que se espera de un lder de cualquier institucin, y aun ms si cabe deunaONG,esqueseahonesto.Tambinesnecesarioqueinspireyentusiasmeavoluntarios,tcnicosy donantes sobre la causa social a desarrollar y que sea competente para alcanzar resultados satisfactorios segn la misin de su organizacin. Pero lo que es imprescindible es que sea honesto y que todas sus actuaciones se basen en los principios ticos que deben caracterizar los valores de toda ONG. () 25 30 35 Sin restar importancia a los hechos que la justicia est examinando, vale la pena recordar que los casos de IntervidayAnesvadsonlaexcepcinynolanormaenelpanoramadelasONG.Ynosloeso,sinoque adems estn generando una reaccin en el conjunto del sector, y en las propias dos organizaciones afectadas, que,afortunadamente,vamuchomsalldelalgicaactituddefensivadesucredibilidad.Seestn reforzandodiversasiniciativasparaasegurarelbuengobiernodelasONG.Haquedadoclaroquees prioritariomejorarelfuncionamientodesusrganosdegobierno.steesunpuntodbildelsectorno lucrativo en todos los pases. Las ONG crecen y se hacen ms complejas a un ritmo superior que la evolucin que experimentan sus rganos, los patronatos en el caso de las fundaciones y las juntas directivas en el de las asociaciones,alosquecorrespondeasegurarunbuengobiernodelasmismas.Vaahaberuncambiode tendencia en virtud de la cual el buen gobierno, que tambin incluye ms transparencia y mejor rendicin de cuentasyderesultados,pasaraserunodelosmbitosenlosquelasONGestndispuestasaavanzarcon mayor determinacin. 40 Si algo caracteriza al sector de las ONG es su voluntad de ir a la raz de los problemas. La crisis de dos organizacionesdeterminadasesthaciendoavanzaralconjuntodelsector.LasONGsonconscientesdeque sucredibilidadestenteladejuicioydequesehaacabadolaedaddelainocencia,peroasumenelretode ganarse diariamente la confianza de los ciudadanos con la clara voluntad de aprender de la situacin creada y hacer de ello una oportunidad para mejorar. !"#$%&'($))*)$%, uiiectoi uel Instituto ue Innovacion Social ue ESABE, 1-9-2uu7 C0ESTI0NES: 1.Tema, estiuctuia, esquema ue iueas. (1'S puntos) 2.Comentaiio ciitico. (2 puntos) S.Significauo contextual ue: sonuean (l. 1), baiometio (l. S), apiopiacion inuebiua (l.1u), luciativo (l. Su). (1 punto) 4.Nexos y conectoies. Tipos y funcion textual. (1 punto) S.Anlisis sintctico uel fiagmento subiayauo. (1'S puntos) 6.Anlisismoifologicoue:oiganizaciones,cieuibiliuau,poicentaje,inuebiua,piesiuentes, impiescinuibles. (1'S puntos) 7.Las peiifiasis veibales en el texto. (1 punto) 8.Funcionpiagmticauelascomillaseneltexto.Bequotiasfoimaspouemosexpiesaila misma funcion. (u'S puntos). 2 DE BACHILLERATO. LENGUA ESPAOLA Y LITERATURA. TERCER COMENTARIO DE TEXTO OBLIGATORIO. Fecha lmite de entrega: 13 de diciembre. 5 Hayunrasgofundamentaldelserhumanocomoanimalsocial:sutendenciaalintercambio.Enlo material,elintercambiosedenominacomercio,facetacasitanantiguacomonosotrosmismos.Ytan remotas como el comercio son las argucias de los vendedores: los trucos para que el cliente muerda el anzuelo y diga: Me lo quedo! Afirmar que el precio est rebajado o que se ha aplicado un descuento es el recurso comercial por excelencia, pues en casi todos los productos y servicios el precio es el primer factor de decisin del cliente. Pero otra antigua argucia que est siendo cada vez ms y ms utilizada es la creacin, verdica o no, de escasez. 10 Creaciones de escasez. Crear escasez consiste en hacer creer al cliente que el producto por el cual se ha interesado est ya presto a terminarse. Toda persona potencialmente interesada en adquirir algo se sentir presionada para inclinarse a la compra que est dudando acometer: Si ahora me lo pienso, tal vezmequedesinlparasiempre.Unproductoescasoessiempremsatractivo,puesunointerpreta que est altamente demandado y, por ende, que no puede dejarse pasar. 15 20 Estoestagotado!Elsiguientetrucomefueexplicadoporunvendedordeenciclopediasa domicilio.Medijoqueunadelastcnicasquenuncafallabaneralademostrarenlaclsicavisitaa domicilio un catlogo con diversas colecciones. La ms atractiva era, deliberadamente, pasada por alto. Elclientepotencialsiemprepicabaelanzuelo:Espere,espere!Yestadeaqu?.staesunchollo, s,peroestagotada.Seacabalospocosdasdelanzarse.Elvendedorexplicarunascuantas virtudes ms sobre aquella efmera coleccin y se marchar. Pasados unos das, llamar por telfono a aquelclienteyleespetar:Novaustedacreerlo!Loheconsultadoenalmacnyquedancinco unidades.Simeaseguraqueselaqueda,llamoymelaguardantresdas,hastaquepuedarecibirme para firmarme el pedido. Esta llamada era realizada alrededor de siete veces al da por cada comercial. En almacn haba cientos y cientos de colecciones. () 25 Ahora o nunca! De todos modos, el oscar a la creacin de escasez se lo lleva, sin duda, Zara. Es para quitarse el sombrero. Zara expone prendas de ropa de series tan limitadas que, y esto es sabido por sus clientes,duranunosquincedas.Pasadasdossemanas,lasnovedadesdelatiendapuedenono agotarse.Estapolticaesbrutal,puestienetresefectosincrebles:primero,siunaprendagusta,el miedoaqueseacabehacelacompramuchomsprobable;segundo,jamssequedancongnero sobrante, pues las tiradas son pequeas, y tercero, lo ms increble: la gente va cada dos semanas a la tienda a ver qu novedades se han recibido. El resultado es una increble aceleracin de las ventas. 30 35 Esta creacin de escasez que uno cree slo posible para artculos textiles, muebles, electrnica u ocio puede hacerse extensible incluso a los productos envasados, aunque no lo parezca. Un ejemplo es el de los yogures. La creacin de escasez se hace en este caso a travs de las fechas de caducidad. Un yogur caducadohaceunasemanaesabsolutamentecomestible.Perolasfechasdecaducidadcortas,apesar de que puede parecer un contrasentido, hacen vender ms. Por qu? Porque cuando abrimos la nevera yobservamosqueaunpackdeochoyogureslequedaunavidatildetresdas,suenalaalarma domstica:todosatomaryogurdepostredurantedosdas!Novayamosatirareldinero!Acabados los yogures, llega el fin de semana y toca ir al sper. Al hacer la lista de la compra aparecen los yogures. Los lcteos o refrescos son productos de reposicin continua, as que lograr que escaseen en la nevera acelera su consumo. 40 La lista sera interminable: hoteles sin habitaciones, aviones sin asientos, agencias de viaje sin plazas en aquel paquete especial, abonos para conciertos o clubes de ftbol Siempre est todo lleno, acabado o a punto de acabarse. Y no comprendemos por qu dicen los peridicos que hay crisis si nunca queda de nada. Pero por arte de magia, de pronto, suena el telfono. Est de suerte. Queda uno. Fernando Tras de Bes, profesor de ESADE y escritor. El pas, 25-6-2006. CUESTIONES: 1.Tema, resumen, estructura de ideas. (2 puntos) 2.Comentario crtico. (3 puntos) 3.Analiza y explica las repeticiones de trminos y sintagmas del texto. (1 punto) 4.Analiza sintcticamente el fragmento subrayado. (1 punto) 5.Rasgos de subjetividad y presencia del autor en el texto (modalizacin). (1 punto) 6.Anlisis morfolgico de: intercambio, potencialmente, contrasentido, extensible. Escribe una palabra derivada de cada una de las anteriores. (1 punto) 7.Niveles lingsticos y registros utilizados en el texto. (1 punto) !"#$%&'()"*+$*&$,&"*-./0*12*3'!4)55$('&"0*6789:*;?7*@7*7A?B7C:D*EF*@7*7A7BG0******H*****FI*****FH*****1I*****1H*****EI*****EH*JG=GK* L=:K* @7* :;CG* MN7* KN7A:* :* :OG8:;>OK>KP* O7BG* 7K* ?:A* 8G?>@>:AG* 8G=G* B7KO>B:BP* KG=GK*L=:K*@7*;:*GQKG;7K87A8>:*OBGCB:=:@:P*=G?GB*K78B7?G*@7*AN7K?B:*KG8>7@:@*@7*8GAKN=G0*%GK*9:* O:K:@G* :* ?G@GK0* +7* B7O7A?7P* @7KONRK* @7* NA* ?>7=OG* ?B:Q:S:A@G* :* QN7A* B>?=G* AN7K?B:*>=OB7KGB:P* AN7K?BG* ?7;RTGAGP* NA:* K>=O;7* QG=Q>;;:P* U* OGB* KNON7K?G* AN7K?BG* :O:B:?G* @7*?7;7L>K>VAP* K7* A>7C:* :* K7CN>B* 8N=O;>7A@G* KN* TNA8>VA0* J7* 7K?BGO7V0* W* L:=GK* :;* ?:;;7B0* X7BG* AGK*@>87A*MN7*AG*=7B787*;:*O7A:*:BB7C;:B*7;*?7;RTGAGP*;:*>=OB7KGB:P*;:*?7;70*%GK*@>87A*MN7*7;*:BB7C;G*8N7K?:*=YKP*=N89G*=YKP*MN7*NA*AN7LG*U*T;:=:A?7*:O:B:?GP*OGB*KNON7K?G*OB7O:B:@G*O:B:*T:;;:B*7A* 7MN>K* ?>7=OGP* 7K* @78>BP* 8GA* ;:* =N7B?7* OBGCB:=:@:* 7A* KNK* C7A7K0* %G* 7K* AN7LG0* $K?:* L>@:*OBGCB:=:@:* O:B:* T:;;:B* :BB:A8:* 7A* ;GK* :ZGK* L7>A?7* @7;* K>C;G* O:K:@GP* 8N:A@G* ;GK* T:QB>8:A?7K*7=O7[:BGA* :* :8GB?:B* ;:* L>@:*@7*;G* T:QB>8:@G* O:B:* :N=7A?:B* ;:K* L7A?:K0* \NK?G* 8N:A@G* ?7B=>A:K*@7*O:C:B*:;CGP*9:U*MN7*?>B:B;G0*]$K*L>:Q;7*NA:*78GAG=A*GQKG;7K87A8>:*OBGCB:=:@:*U*K>A*KN*>=O:8?G* 7A* 7;* =7@>G* :=Q>7A?7^* %N7K?BG* :8?N:;* =G@7;G* 7K* TY8>;* @7* 7A?7A@7B* OGBMN7* 7;* 8>8;G* 7K*K>=O;7P* 8G=OB:BP* ?>B:BP* 8G=OB:B0* 5:* QG=Q>;;:* =YK* :A?>CN:* @7;* =NA@G* K7* 7A8N7A?B:* 7A*5>L7B=GB7P*!:;>TGBA>:P*U*TNA8>GA:*7A*NA*O:BMN7*@7*QG=Q7BGK*@7K@7*F_IF0*6K?B:A*KN*L>@:*:;*K7CNA@G*K7*9:A*7K?BGO7:@GP*O7BG*;:*QG=Q>;;:*K>CN7*TNA8>GA:A@G*:A?7*;:*?7B87B:*`7Q8:=0*$;*T>;:=7A?G*@7*;:*;Y=O:B:*K7*T:QB>8V*O:B:*@NB:B0*4:K?:*MN7*;GK*T:QB>8:A?7K*K7*@>7BGA* 8N7A?:* @7* MN7* K>* @NB:Q:* NA:* 7?7BA>@:@P* AG* 9:QG0! W* @78>@>7BGAP* 7A* NA*8GAK7AKG* =NA@>:;* @7* T:QB>8:A?7K* @7* QG=Q>;;:KP* :8GB?:B* ;:* L>@:* @7* ;:K* =>K=:K0* '9:* OBGCB:=:@:0* !GA?>Aa:* L>C7A?7P* 8GA* 7;* :Z:@>@G* @7;* :=:7K?B:=>7A?G* @7;*8GAKN=>@GBP* MN7* L7* ;>Q7B?:@* U* T7;>8>@:@* 7A* 7;* 8GAKN=G* >;>=>?:@G0* ]W* MNR^* ]X7AK:=GK* MNR*G8NBB7* 8GA* AN7K?BG* GB@7A:@GB* GQKG;7?GP* 8GA* ;:* ?7;7L>K>VA* @7* O;:K=:* G* @7* ?NQGP* :MN7;;:*7AGB=>@:@* MN7* G8NO:Q:* O:B?7* @7;* K:;VA* U* =7@>G* ?7K?7BGP* K:Q7=GK* :* @VA@7* L:A* ;GK* 8:89:BBGK*7;78?BVA>8GK* MN7* K7* =N7B7A* :* NA* B>?=G* MN7* L>7A7* @7* TYQB>8:^* '* MN>RA* ;7* >=OGB?:0* X7BG* 7KG* AG*>=O>@7*MN7*K7*:L7B>Cb70*cA*@7K?>AG*@7*7K:*Q:KNB:P*@7*7KGK*B7K>@NGK*MN7*:MNGA:;7K* MN7*OBG98GP* O7BG* ;GK* =7B8:@7B7K* 9:A* 7A8GA?B:@G* ;:* KG;N8>VA* O:B:* QNB;:B* ;:K* ;7U7KP*@78;:B:B;GK* 8G=G* OBG@N8?GK* @7* K7CNA@:* =:AGP* :NAMN7* @7* 7K:* Q:KNB:* ?78AG;VC>8:* :O7A:K*TNA8>GA:* 7;* 1If0* $;* B7K?G* K7* :Q:A@GA:* 7A* L7B?7@7BGK* @7* ?G@G* 7;* O: