LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE DE … DE TERCERA SEMANA DE N… · EU hace su mejor...

349
LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2010 LECTURAS DE SEMANA TRES DE NOVIEMBRE DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos, revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia. Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] y [email protected] , [email protected] y [email protected] INDICE SECCIÓN I - POLÍTICA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL, CONFLICTO, GUERRA, REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA, RESISTENCIA Entrevista a Roberto Follari: “El neopopulismo implica redistribución, atención a los de abajo" Marcelo Fernandez Farias………………………………………………………………………………………………………….. 14 Los Consejos del Poder Ciudadano en Nicaragua Enric Font Casa de Nicaragua Catalunya | Kaos en la red…………………………………………………………………………….16 Universidades apoyan a Daniel en la defensa de la soberanía nacional Voz del Sandinismo……………………………………………………………………………………………………………………. 19 La violencia como escenario permanente México en el tránsito hacia la muerte Robinson Salazar Pérez APM……………………………………………………………………………………………………………………………………………20 La que vence Clara Vernet

Transcript of LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE DE … DE TERCERA SEMANA DE N… · EU hace su mejor...

LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE DE 2010

LECTURAS DE SEMANA TRES DE NOVIEMBRE DE 2010

COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos, revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia. Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:

Correos: [email protected] y [email protected], [email protected] y [email protected]

INDICE

SECCIÓN I - POLÍTICA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL, CONFLICTO, GUERRA,

REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA, RESISTENCIA

Entrevista a Roberto Follari: “El neopopulismo implica redistribución, atención a los de abajo" Marcelo Fernandez Farias…………………………………………………………………………………………………………..14 Los Consejos del Poder Ciudadano en Nicaragua Enric Font Casa de Nicaragua Catalunya | Kaos en la red…………………………………………………………………………….16 Universidades apoyan a Daniel en la defensa de la soberanía nacional Voz del Sandinismo…………………………………………………………………………………………………………………….19 La violencia como escenario permanente México en el tránsito hacia la muerte Robinson Salazar Pérez APM……………………………………………………………………………………………………………………………………………20 La que vence Clara Vernet

APM……………………………………………………………………………………………………………………………………………23 El abstencionismo de casi 50% con voto obligatorio es el real ganador inSurGente.org……………………………………………………………………………………………………………………………25 La debacle del Partido Demócrata estadounidense y la desaparición de la izquierda/centro-izquierda James Petras Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..26 Las elecciones en EU, atroces y equivocadas Noam Chomsky La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….29 Hugo Chávez propone acabar con los mafias inmobiliarias Kaos en la Red | Agencia Venezolana de Noticias……………………………………………………………………….31 Con intención de acompañarla Raúl Kollmann Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………35 Reitera Daniel propuesta de crear comisión bilateral Nicaragua-Costa Rica Voz del Sandinismo…………………………………………………………………………………………………………………….39 Ultraderecha mexicana: sus sociedades secretas Milenio semanal…………………………………………………………………………………………………………………………40 Señales de esperanza Boaventura de Sousa Santos Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………42 Astillero País Tormenta Julio Hernández López La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….44 El deber y el interés común en El contrato social Gonzalo Martínez Corbalá La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….45 La relación Cuba-Venezuela, ejemplo contra el imperialismo: Hugo Chávez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….46 Partido Colorado vence en principales ciudades de Paraguay en comicios con alta abstención TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………47 Abstención carateriza elecciones municipales en Paraguay TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………48 Cómo las primeras decisiones personales de Obama condujeron al desastre: un análisis estratégico de la debacle demócrata en las elecciones de mitad de mandato Franklin "Chuck" Spinney Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….49

Exige la libertad para Manuel Olate, ciudadano chileno detenido a pedido de Santos Movimiento Continental Bolivariano Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..51 Qué es el Terrorismo de Estado en Colombia: Recuadro de datos Azalea Robles……………………………………………………………………………………………………………………………..54 Masacre del ejército marroquí en el Sahara: trece muertos y heridos sin cuantificar…………………..60 Colombia: La tragedia de la intelectualidad revolucionaria colombiana Fernando Dorado Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….62 Paramilitar confesó que quemaba a sus víctimas en un horno El Tiempo……………………………………………………………………………………………………………………………………64 Policías y soldados marroquíes asaltan campamento saharaui La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….68 Socialismo e independencia avanzarán en Latinoamérica durante la próxima década TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………69 EU hace su mejor esfuerzo para frenar el tráfico de armas hacia México: Feeley Alfredo Méndez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….71 Kirchner y el mito Diego González…………………………………………………………………………………………………………………………..71 Colombia registra 4,9 millones de desplazados por conflicto armado………………………………………..75 The Times: Bush defiende que ‘técnicas de tortura’ evitaron atentados en Londres…………………..76 La izquierda Mesoamericana surge como nueva alternativa de poder político regional Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….77 La comunidad internacional cierra los ojos ante el ataque marroqui a los saharauis…………………..81 A proposito de la detencion de Manuel Olate Stella Calloni……………………………………………………………………………………………………………………………….84 RESUMEN LATINOAMERICANO ENTREVISTO A LAS FAR-EPT DEL PERU: Nuestro internacionalismo tiene su base, su fundamento en el Socialismo………………………………..85 Entrevista al estudiante hondureño Mario Leonel Valle "El gas lacrimógeno es una arma de fuego, parte del terrorismo de Estado" Mario Casasús Defensores en línea / Rebelión…………………………………………………………………………………………………..91 Defensa nica unánime de la Soberanía Nacional Pablo E. Barreto Pérez………………………………………………………………………………………………………………..93

Las Luchas Populares Del Siglo XXI En El Salvador Roberto Pineda…………………………………………………………………………………………………………………………..98 Venezuela aboga por solución de diferendo Costa Rica-Nicaragua sin intervención externa TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………110 La extrema derecha registra un alarmante avance histórico en Grecia TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………112 Narcotráfico el más interesado en provocar conflicto con Costa Rica Voz del Sandinismo…………………………………………………………………………………………………………………….113 En Haití Washington priorizó el envío de soldados antes que materiales de primera necesidad James Petras La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..114 Papá Doc Piñera Profesor J Clajadep……………………………………………………………………………………………………………………………………..118 Trabajo, droga y política en la vida del dominado Profesor J Clajadep……………………………………………………………………………………………………………………………………..120 Honduras: embajador norteamericano en campaña para reforzar represión El Libertador……………………………………………………………………………………………………………………………….122 Policías reprimen a hondureños por repudiar al cardenal golpista Rodríguez El Libertador……………………………………………………………………………………………………………………………….123 Autonomía relativa a empresas públicas, parte del cambio en Cuba Gerardo Arreola La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….124 Bahía, ejemplo de la aplicación exitosa de políticas sociales de Lula, dicen en Brasil Arturo Cano La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….125 Paraguay: Primavera progresista amenazada José Antonio Vera Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….127 El ascenso de la extrema derecha es un eco siniestro Ritt Goldstein Asia Times Online……………………………………………………………………………………………………………………….130 El infierno estadunidense en Costa Rica Juan Manuel Bueno Soria……………………………………………………………………………………………………………134 Urgente solidaridad con Manuel Olate………………………………………………………………………………………136 El Salvador: mueren 16 pandilleros en incendio La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….139

Astillero Política narco Julio Hernández López La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….139 Aumentan los peligros para América Latina Ángel Guerra Cabrera La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….141 Guerra al narco, único camino contra el crimen, coinciden Sarukhán y Pascual David Brooks La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….142 Universidades del norte recortan horarios y aumentan medidas de prevención y control Emir Olivares Alonso La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….144 Amenazas de muerte de zetas hacen de Mier, Tamaulipas, pueblo fantasma Gustavo Castillo García La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….145 México pone los muertos y EU, conchudo, sólo manda billetes para detener a los narcos: Fox Armando G. Tejeda La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….146 Naciones de CA emiten alertas sobre "los graves peligros" de transitar por México Fabiola Martínez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….147 Requiere México de otro modelo de policía: SNSP Gustavo Castillo y Ariane Díaz La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….148 Preocupa que use el narco embarcaciones robadas en EU Gustavo Castillo García La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….149 Habrá violencia mientras EU no combata a los narcos Andrea Becerril y Víctor Ballinas La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….150 Policías y militares de Honduras protegerán zonas cafetaleras La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….151 Investigan mano criminal en incendio…………………………………………………………………………………………152 Bolivia no intervendrá en conflicto marítimo entre Perú y Chile, dice canciller…………………………..153 Aumentan los peligros para América Latina Ángel Guerra Cabrera Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….154

La nave del estado naufraga en las aguas del intervencionismo Juan Carlos Mas………………………………………………………………………………………………………………………….156 Piñera y Santos, dos presidentes peligrosamente reaccionarios Celso Calfullan…………………………………………………………………………………………………………………………….158 Brasil: La larga marcha del imperialismo benévolo Paulo Alves de Lima Filho La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..160 Paro Cívico Nacional contra la política de hambre y de terror en Honduras Dick y Mirian (cámaras) Emanuelsson Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….163 Barrick Gold -Molina: Acuerdo Gansterizado Narciso Isa Conde Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….166 Incendio en Ilobasco habría sido accidental…………………………………………………………………………………167 Un general boliviano pide más tropas para patrullar la frontera Clarín………………………………………………………………………………………………………………………………………….168 Argentina “es un país cortado en dos” Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………168 Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra Alcalde de Bogotá Semana………………………………………………………………………………………………………………………………………169 Cielos abiertos con Estados Unidos desde 2012 Semana………………………………………………………………………………………………………………………………………170 Mantiene Costa Rica 40 policías en frontera con Nicaragua TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………171 Guerra. Estado de Sitio. Toque de Queda Helena Maleno TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………172 “Limpian” farmacéutica por caso de corrupción El Universal…………………………………………………………………………………………………………………………………173 Zelaya pregunta a Obama cuando EEUU va sacar sus narices de Honduras Red Morazánica de Información…………………………………………………………………………………………………175 FNRP en paro cívico logra bloquear circulación vial de acceso y de salida a Tegucigalpa y otras ciudades Red Morazánica de Información…………………………………………………………………………………………………175 Jornada de Paro Cívico en Honduras. Entrevista a Fausto Arrazola y Roger Rivas, víctimas de la represión en Tegucigalpa Mario Casasús Defensores en línea/Rebelión…………………………………………………………………………………………………….176

Hallan documentos de experimentos ilegales de Estados Unidos con guatemaltecos Prensa Latina………………………………………………………………………………………………………………………………177 Colombia Habitantes de Arauca piden acompañamiento internacional……………………………………….178 Vargas Llosa enseña sus dientes fascistas y ataca con dureza a Cuba y Venezuela inSurGente.org……………………………………………………………………………………………………………………………183 Costa Rica con grave provocación………………………………………………………………………………………………186 La implicación de los servicios secretos occidentales en el tráfico de drogas Alfredo Embid…………………………………………………………………………………………………………………………….188 La antropología (y las ciencias sociales) al servicio de la dominación imperialista Adrienne Pine…………………………………………………………………………………………………………………………….188 Nicaragua rechaza diálogo bajo chantaje que quiere imponer Costa Rica Voz del Sandinismo…………………………………………………………………………………………………………………….190 Daniel: Nicaragua podría considerar su retirada de la OEA Voz del Sandinismo…………………………………………………………………………………………………………………….191 Falsas las afirmaciones del Ministro de Seguridad de Costa Rica Voz del Sandinismo…………………………………………………………………………………………………………………….192 ¡Somos soberanos y decidimos en nuestra PATRIA! Voz del Sandinismo…………………………………………………………………………………………………………………….193 Derecha latinoamericana se reúne en Washington para atacar procesos de cambios en América Latina Agencia Venezolana de Noticias | Aporrea…………………………………………………………………………………194 La mafia que domina México es nada frente a quienes deciden el destino del mundo (G8, BRIC, G20) Pedro Echeverría V. Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….195 La OEA no zanjó la crisis centroamericana Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………196 La "invasión" de Nicaragua pone en riesgo a la región, insiste Costa Rica La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….197 Calderón se ufana de tener búnker David Brooks La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….198 Sólo para esconder vergüenzas sirve el búnker de Calderón: senadores Andrea Becerril La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….199 Sarkozy acepta la renuncia de su gobierno La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….200

SECCIÓN II – ECONOMÍA, ANÁLISIS, CRISIS, POLARIDADES, INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO

BÉLICO

Entrevista con el senador colombiano Jorge Enrique Robledo "Un pueblo que no produce sus alimentos está condenado a desaparecer" Giorgio Trucchi Rel-UITA……………………………………………………………………………………………………………………………………..201 OEA y ONU confirman amplia reducción de pobreza e indigencia en Venezuela………………………….203 El regreso de la Energía Nuclear Diego Ghersi APM……………………………………………………………………………………………………………………………………………203 Entrevista a Claudio Katz, economista crítico argentino “Los países que en América Latina apuestan a reprimerizar sus economías, están condenados a la pobreza y a la dependencia” Fernando Arellano Ortiz Cronicon.net……………………………………………………………………………………………………………………………….204 El chantaje en Grecia y el gasto militar Pere Ortega Mientras tanto electrónico…………………………………………………………………………………………………………205 A Corea con el G-20 Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………205 En el mundo del revés Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………206 El juego del vale todo Cristian Carrillo Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………209 La dictadura de la moneda Roberto Feletti Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………210 Se desplomó el mito de la autorregulación exitosa de los mercados financieros Roberto González Amador La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….211 La crisis del IMSS se provocó al transferir los fondos a las Afore La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….213 En la bolsa se financian desde empresas a gobiernos estatales Israel Rodríguez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….214 EEUU: los ilícitos fondos secretos de los millonarios de extrema derecha para mantener vivo el miedo Pam Martens Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….216

La guerra de divisas en que ha venido a parar la mayor burbuja financiera de todos los tiempos Michael R. Krätke Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….220 Chile sigue mirando con ganas a Colombia Dinero…………………………………………………………………………………………………………………………………………222 Un estudio afirma que las inversiones españolas en Bolivia no han promovido el desarrollo OMAL…………………………………………………………………………………………………………………………………………223 El reporte económico México. Proyecciones económicas para 2011 David Márquez Ayala La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….227 Abriendo brechas en el capitalismo, entrevista a John Holoway La hiedra / L'heura | Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………229 Acuerdan reasignar recursos a campo y seguridad pública Enrique Méndez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….230 Prosigue huelga de trabajadores del cobre en Chile Prensa Latina………………………………………………………………………………………………………………………………230 Plata, plata, dinero. La industria de prisiones y la inmigración Juan Gelman Revista Pueblos…………………………………………………………………………………………………………………………..236 Miguel Nicolelis: se necesita crear una ciencia a la brasileña Entrevista al doctor Miguel Nicolelis La Onda Digital……………………………………………………………………………………………………………………………239 Relato silencioso de la ciencia argentina Dolores Pruneda Paz Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….240 La construcción de una identidad Luis Diego Fernandez Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….241 Asamblea Nacional sancionó Ley Aprobatoria del acuerdo para desarrollar programa nucleoeléctrico AVN…………………………………………………………………………………………………………………………………………….242 Lula acusa a EEUU de causar trastornos al comercio mundial AVN…………………………………………………………………………………………………………………………………………….243 El G-20 discute quién paga el costo de la crisis Fernando Krakowiak Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………244 México, el mayor expulsor de personas, reporta el Banco Mundial La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….245

El dinero fácil de EU puede desestabilizar al mundo: China La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….247 Por Twitter, Molinar dice que PC Capital es lo mejor para Mexicana La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….247 Obama: la fortaleza de la economía mundial depende de la recuperación de EU La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….249 ¡Cuidado! El Banco Mundial financia un saqueo masivo corporativo del agua Scott Thill AlterNet……………………………………………………………………………………………………………………………………..250 Uruguay: La sociedad del hambre Carlos Alberto Boga La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..253 Las diferencias sobre la mesa Fernando Krakowiak Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………255 “Paso adecuado, pero con sabor a poco” Fernando Krakowiak Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………256 Las recuperadas, con proyecto a favor Raúl Dellatorre Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………257 Gobierno impulsará financiamiento de viviendas con apoyo de la banca privada AVN…………………………………………………………………………………………………………………………………………….258 Recorre Europa el temor de otra crisis por la deuda de Irlanda La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….261 México no encaja en el modelo de país emergente, afirma el Nobel Kruman La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….263 "El mundo va a la quiebra" si países ricos sólo exportan y no consumen más: Lula La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….263 En Chile existen más pobres hoy que el 2006 Andrés Figueroa Cornejo Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….265 Las políticas proteccionistas y el FMI, en espera Fernando Krakowiak Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………267 Ministro de Portugal advierte que el país podría abandonar el euro La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….268

Obama reclama el liderazgo de su país en la región Asia-Pacífico La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….269 Insta Calderón ante el G-20 a no manipular tipo de cambio y tasas La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….272 En la economía informal, 28% de las personas ocupadas Israel Rodríguez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….273 Dos de cada tres capitalinos viven en zonas marginad La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….274

SECCIÓN III – SOCIEDAD, CULTURA, DESINFORMACIÓN Y MEDIOS, EDUCACIÓN, CONFLICTO

AMBIENTAL

Cibercomando del Pentágono solicita autorización para ampliar su campo de batalla……………….276 Mantiene el país estabilidad en las acciones contra la leptospirosis Voz del Sandinismo…………………………………………………………………………………………………………………….277 El “desmantelamiento” del IPN Flor Goche Contralínea…………………………………………………………………………………………………………………………………278 El desastre educativo mexicano Milenio semanal…………………………………………………………………………………………………………………………284 Los “sistemas de calidad”: la estandarización de la idiotez Milenio semanal…………………………………………………………………………………………………………………………289 Con “competencia elevada” sólo 0.3 por ciento de universitarios Milenio semanal…………………………………………………………………………………………………………………………291 Tecnología: Una deidad moderna Marcelo Colussi Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….293 Argentina: Alerta por posibles daños ambientales: Piñera dio el sí para una mega represa que afectará a El Bolsón Clarisa Ercolano El Bolson Web…………………………………………………………………………………………………………………………….295 "Desarrollo pacífico" continúa definiendo estrategia internacional de China XINHUA………………………………………………………………………………………………………………………………………296 El Salvador: Prohibido olvidar a los caídos en la lucha social David Pérez Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….297 Gestión empresaria vs. calidad educativa Diane Ravitch

Le Monde Diplomatique……………………………………………………………………………………………………………..299 Guerra cibernética made in USA Omar Pérez Salomón La pupila insomne………………………………………………………………………………………………………………………302 La SIP se asocia a un viejo socio de la CIA para intentar denigrar países progresistas Jean-Guy Allard…………………………………………………………………………………………………………………………..307 Informar sin hacer apología del crimen, pide Calderón ante la SIP Alonso Urrutia La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….308 ¿Qué hacer contra la narcopolítica?, preguntan comunicadores al Presidente Alonso Urrutia La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….314 La prensa en México refleja que hay una guerra civil en todo el país, y no es cierto: Sarukhán Patricia Muñoz Ríos La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….319 Renace Informa Red Nacional De Accion Ecologista De La Argentina……………………………………………………………………319 Derriben la Presa, Restituyan Nuestras Aguas Comunes Daniel Moss………………………………………………………………………………………………………………………………..321 SIP: nada nuevo bajo el sol Roberto Bardini Rebanadas de Realidad………………………………………………………………………………………………………………323 "Sobre los migrantes alguien miente: la realidad o Calderón" Fabiola Martínez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….325 Una multitud invadió la sede del Partido Conservador en protesta por la triplicación del precio de las matrículas Una protesta estudiantil sorprendió a Londres Andy McSmith, Richard Garner, Oliver Wright y Rebecca Gonsalvez Página 12/ The Independent………………………………………………………………………………………………………327 ¿Es posible la independencia (¿) de los medios comunicacionales? Alberto Maldonado Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….328 Las banales, adictivas y riesgosas redes sociales Adán Salgado Andrade Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….331 Cólera causa 724 muertos y 11 mil 125 infectados en Haití TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………335 Rectores reprochan ínfimo presupuesto

El Universal…………………………………………………………………………………………………………………………………336 Unión de estudiantes se deslinda de violencia durante marcha en Londres Dpa, Reuters y The Independent La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….338 Venezuela queda rezagada por asfixia a investigadores El Nacional………………………………………………………………………………………………………………………………….340 Hasta 200 mil haitianos podrían contraer el cólera por la expansión del brote: ONU La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….343

CARTELERA INSUMISA – BOLETINES, EVENTOS Y PUBLICACIONES

Resumen Semanal del CeDeMA………………………………………………………………………………………………….344 Informando Justicia Nº 297…………………………………………………………………………………………………………345 Novedad editorial "Traficantes de información. La historia oculta de los grupos de comunicación españoles", de Pascual Serrano………………………………………………………………………………………………………………………………………348

SECCIÓN I - POLÍTICA, MILITARISMO, TERROR Y ESTADO POLICIAL, CONFLICTO, GUERRA,

REPRESIÓN, ARMAMENTISMO, CORRUPCIÓN, DEMOCRACIA, RESISTENCIA

Entrevista a Roberto Follari: “El neopopulismo implica redistribución, atención a los de

abajo"

Marcelo Fernandez Farias El Dr. Roberto Follari (1), autor del libro “La alternativa neopopulista”, nos recibe en su lugar de trabajo, en donde le preguntamos sobre las características de los gobiernos neopopulistas, los medios concentrados y la articulación existente entre marxismo y neopopulismo. También pudimos hablar sobre el intento de golpe de Estado en Ecuador, “las formas” del republicanismo liberal y el interesante proceso de integración latinoamericana. ¿A qué se le llama un “gobierno neopopulista”? La denominación “populismo” ha tenido un uso muy despectivo. Los neopopulismos son simplemente los populismos nuevos. Los primeros populismos fueron los que surgieron en los años 40 y 50 como los de Velasco Ibarra en Ecuador, Perón en Argentina, Getulio Vargas en Brasil, Paz Estenssoro en Bolivia y Lázaro Cárdenas en México. Y los segundos, los actuales, corresponden a gobiernos con una serie de características entre las cuales está un liderazgo fuerte y a menudo unipersonal. Los casos de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina son los más claros. ¿Cuáles serían las continuidades y cuáles las diferencias que se puede encontrar entre aquellos populismos y estos neopopulismos? La idea que se tuvo en su momento tenía que ver con las condiciones económicas especiales de la época. La posibilidad de que una incipiente burguesía nacional se podía unir a los sectores populares contra las grandes oligarquías. Esto se dio en una primera etapa, en un proceso de industrialización temprana de América Latina y, a partir de allí, se creía que cambiadas esas circunstancias el populismo no aparecería más. Muchos creíamos eso. Esto respondía a la idea, desde el marxismo, de que la superestructura política responde a la estructura económica. Pero es evidente que esta relación mantiene un margen de autonomía, de modo tal que bajo condiciones nuevas reaparecieron muchas características en común: el antiliberalismo, el nacionalismo, la representación de lo plebeyo, la reunión cara a cara con el líder en las plazas o en la calle; de modo que se repiten muchos fenómenos del primer populismo. La diferencia es que los neopopulismos son más radicalizados ideológicamente, más claramente de izquierda. El primero era popular pero conservador, como el caso de Velasco Ibarra en Ecuador; o muy discutibles porque eran populares pero muy conservadores en lo moral, como el peronismo en la Argentina. ¿De qué manera se articula una teoría social como el marxismo con una teoría política como el neopopulismo? Muchos pueden creer que tienen que elegir entre ser marxistas y ser populistas. En los hechos, muchos marxistas apoyan a Chávez, a Correa, incluso a Cristina Fernández de Kirchner. De modo que, en realidad, el marxismo es una teoría social, de la sociedad en su conjunto; mientras que el neopopulismo es una teoría de lo político. Si bien hay cierto desarrollo marxista de la teoría política, primero de Lenin y luego de Gramsci; sin duda que puede haber otras teorías políticas y el neopopulismo es una forma de gobierno concreto que puede ser articulado desde lo político con una postura teórica marxista. En ese sentido se explica que en Ecuador o Bolivia se hable del “Socialismo del siglo XXI”. Focalizándonos en el tema de la democracia: ¿por qué afirmas que la democracia neopopulista es más democrática que la democracia liberal?

En nuestros países, la democracia liberal es la forma política del neoliberalismo salvaje y del capitalismo más concentrado, de modo que le sirve de tapadera ideológica. Digamos que así llaman democracia al gobierno de los ricos, de las multinacionales, al gobierno de los poderes fácticos, que ha llevado a desastres a los sistemas políticos y de esas catástrofes han surgido los gobiernos neopopulistas. Todos estos gobiernos han surgido de la crisis total del sistema político: como fue el “Caracazo” en Venezuela, como fue “el 2001” en Argentina, la “Guerra del Agua” en Bolivia, la caída de Mahuad con la rebelión indígena en Ecuador. En realidad, el liberalismo ha fracasado porque ha sido la cara política de la esclavitud institucional hacia el sistema económico, las multinacionales y la concentración económica. En cambio el neopopulismo implica redistribución, atención a los de abajo, protagonismo de los que están excluidos del sistema económico capitalista puro. Sin dudas que incluye a muchos más sectores de los que incluye la llamada “democracia republicana”. http://3.bp.blogspot.com/_a8ljPeoxzjA/TNSCN-K9jrI/AAAAAAAABys/Bx0GRiAmVK0/s400/roberto+follari.jpg En los países con gobiernos neopopulistas, ¿cuál es el rol que están jugando los medios masivos de comunicación concentrados? Son la oposición en estado puro. Ocupan un lugar que no les corresponde para lo cual nadie los eligió. Están fuera de la vigilancia social porque no tienen un mandato, por lo tanto no son “periódicos” y, por ende, están fuera de la vigilancia pública dado que aparecen como privados. En realidad, operan como base de la oposición política de una manera muy burda, muy abierta, muy grosera, en todos los países por igual: en Venezuela, en Ecuador, en Bolivia y en Argentina. Creo que se hace imprescindible que haya “leyes de medios” severas en todos estos países, que obliguen a que si alguien monopoliza la palabra pública tenga que dejar de hacerlo porque hay un derecho social a la comunicación, a la información plural y veraz; cosas que son totalmente transgredidas y completamente incumplidas por los medios opositores a estos regímenes neopopulistas. ¿De qué manera los medios concentrados toman la idea de “republicanismo” como “lo consensual” acusando al neopopulismo de “crispado”? Si yo te dijera nombres de periodistas argentinos que operan de esta manera, son legiones: Eliaschev, Grondona, Nelson Castro, Mónica Gutiérrez, Van Der Kooy y últimamente, Lanata. El sentido común ilustrado se asocia al republicanismo, además, el rechazo a lo plebeyo, el rechazo a los de abajo, se muestra en todo lo que tiene implícitamente de eurocéntrico y racista. Por lo cual se vuelve enormemente crispado. Es una reacción violenta por la aparición en la vida pública de sectores sociales que, para buena parte de las clases medias y altas, debiera desaparecer, no existir. Los liberales se llenan la boca con palabras como consenso, equilibrio, diálogo, y llaman conflictivos a los gobiernos neopopulistas. Los gobiernos neopopulistas activan la política y por tanto asumen el conflicto; en cambio los gobiernos liberales ocultan el conflicto porque sirven a los de arriba y entonces no cambian nada. Un ejemplo muy claro: se habla en Argentina de las patotas reales o supuestas de Moyano y todas las clases medias y altas se mezan los cabellos. Ahora, el radicalismo con La Alianza dejó 35 muertos en una sola tarde en Argentina. No hay un solo procesado, menos un preso por eso. Estamos esperando que los republicanos lleven a juicio a los responsables del asesinato público más grande que ha habido en la Argentina después de la dictadura. Esos son los republicanos, los defensores de los derechos, los moderados, los consensuales. ¿Cómo viviste el intento de golpe de Estado que se hizo en Ecuador? Bueno, con mucha angustia. Es cierto que no tuvo la forma clásica de un golpe de Estado. Se sigue discutiendo allá si fue un golpe de Estado o una rebelión policial, pero obviamente fue un intento de golpe porque, además de tener al presidente en un centro policial y no dejarlo salir -lo que implica un secuestro-, hubo dos aeropuertos tomados. Yo escuché por CNN a una diputada opositora diciendo “vamos ahora a tirar abajo a Correa”. Fue un intento heterodoxo ya que hoy los golpes militares dados por las fuerzas armadas

están desprestigiados (a excepción de lo de Honduras que tuvo éxito y este otro intento que no les ha salido). Es similar a lo que quisieron hacer contra Chávez hace 8 años. La reacción popular fue importante, la reacción internacional fue severísima y de una inmediatez extraordinaria. En ocho horas estaban en Buenos Aires los presidentes y hubo una declaración pública. La UNASUR ya ha dicho que no solamente no va a mantener relaciones diplomáticas, sino tampoco comerciales ni de aeronavegación con países en donde haya algún tipo de desestabilización institucional. Esto fue una novedad y ha sido un avance. Hasta la OEA, un poco lenta de reflejos, también condenó el golpe. Así que la acción internacional fue muy importante y de haber ganado los golpistas habrían tenido tal grado de aislamiento y de rechazo internacional que difícilmente se hubieran podido mantener. Explicanos por qué deberíamos defender a estas democracias neopopulistas Son las únicas a nivel mundial hoy que ponen un límite considerable a la rapiña neoliberal del capitalismo periférico. En ninguna otra parte del mundo hay países que pongan límites al capitalismo salvaje. Esto está implicando mejoras para los sectores sociales más pobres, mayor presupuesto para educación, mayor presupuesto para salud, una política internacional de unidad latinoamericana altamente saludable, de toma de distancia con EEUU sin entrar en antagonismo con él (hay matices, como pueden encontrarse entre Chávez y el Kirchnerismo). Como conjunto, una América Latina integral. Creo que se trata o de mantener a cerca de la mitad de la población fuera de todo, desciudadanizada por completo o, en cambio, a través de estos regímenes, darles un cierto grado de participación. Aunque las democracias neopopulistas no tienen nada de perfectas porque hay sectores que están en condiciones socio-económicas pésimas, sí son políticas efectivas que les devuelven a estos sectores parte de su protagonismo y de su dignidad. (1) Docente e investigador. Profesor titular de la cátedra Epistemología de las Ciencias Sociales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo, Mendoza. Recientemente ha publicado su libro “La alternativa neopopulista” a través de Homosapiens Editores.

Los Consejos del Poder Ciudadano en Nicaragua

Los CPCF en Nicaragua son una alternativa de democracia participativa incipiente pero digna de ser tenida en cuenta en de desarrollo de la izquierda y de la solidaridad. Enric Font | Casa de Nicaragua Catalunya para Kaos en la red | 6-11-2010 a las 22:39 | 56 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/consejos-poder-ciudadano-nicaragua Los Consejos del Poder Ciudadano en Nicaragua. Este mes hace 4 años que el Frente Sandinista de Liberación Nacional ganó las elecciones de Nicaragua y, desde entonces, mira de gobernar como lo que le permite el 38% de los votos de la Asamblea Nacional que esas elecciones marcaron. Yo tuve la suerte de vivir en la ciudad de Estelí en los años 80 y ahora, aprovechando un permiso en mi trabajo habitual he vuelto a poder venir a vivir al país durante un poco espacio de tiempo. Desde hace más de veinte años he estado vinculado a la Casa de Nicaragua de Barcelona, dedicado, junto con más de cien compañeros, socios y socias de la organización, y miramos de esforzarnos para difundir la realidad de lo que está pasnado en ese país. Hoy les quiero hablar de una realidad que, me parece no hemos explicado demasiado entre la solidaridad catalana, y, i me lo permiten, europea. Les quiero hablar de los Consejos del Poder Ciudadano (CPC). Para ello quiero partir de una realidad concreta y casi anecdótica. Espero, al hablar de Estelí, no ser poco objetivo. He de reconocer que mi visita a esa ciudad me movió emociones diversas. A veinticuatro años de haber vivido

en la ciudad durante más de dos años y algunas visitas contadas desde entonces, cada vez que llego allí tengo situaciones encontradas y que van desde la alegría más extrema del reencuentro, a la tristeza por los que faltan y la rabia por los que desaparecieron hace tanto y por tanto y que tanto hemos echado en falta. Estelí. La tres veces heroica. Estelí es hoy una ciudad de más de 120.000 habitantes, 90.000 de ellos en el casco urbano, capital de Departamento, con más de 70 barrios y 8 universidades (3 estatales y 5 privadas) y ubicada en el norte del país. Es conocida como la “tres veces heroica” por las insurrecciones de 1978 y 1979 que fueron clave en el desarrollo de la lucha para expulsar a la Guardia Nacional y a Anastasio Somoza en Julio de ese año 1979, el año de la Revolución Popular Sandinista. Siempre ha sido sandinista. El FSLN no ha perdido ninguna de las elecciones que se han realizado, ni para la asamblea, ni presidenciales, ni municipales. El municipio tiene una experiencia extraordinaria en participación popular. La organización comunitaria en Estelí comienza en los años 70 con las comunidades eclesiales de base, con la defensa civil, que se llamaba entonces Consejo de Defensa Civil, y se desarrollo en los 80 con los Comités de Defensa Sandinista (CDS) y, posteriormente, con los Conejos de Desarrollo Comunitario (CDC). Durante los últimos 16 años esta alcaldía ha sido reconocida por su transparencia y eficiente administración. Los CPC son organizaciones comunitarias generadas ya en 2007, el primer año del nuevo gobierno sandinista. Para este, los CPC fueron la concreción de la promesa de devolver el poder al pueblo. Son organizaciones de la ciudadanía, pero su labor es prácticamente de resolución de problemas que existen en sus comunidades. Son abiertos a toda la gente de la comunidad, barrio o pueblo, sin distinción de credo político. También son abiertos en la idea de su generación, su desarrollo y su futuro. No es una idea dogmática y cerrada. Los CPC evolucionan según el lugar, según la gente que los lleva. No son lo mismo los CPC de San Ramón, en Matagalpa, que los de Estelí, por ejemplo. Los CPC también son una parte importante en la lucha ideológica que se está teniendo en Nicaragua. La derecha los desvirtúa, los ataca, los pervierte. Junto con las campañas son parte de esa batalla, pero, a diferencia de estas, que aportan muchos beneficios directos a la población y, por tanto, difícil de contrarrestar por esta derecha, los CPC mantienen un nivel organizativo complejo que lo hacen fácilmente criticable. Una de las dificultades ha sido en entender que realmente los CPCs y los Gabinetes de Poder Ciudadano (su equivalente local) no son subordinados al gobierno municipal, ni subordinados al gobierno central, tienen autonomía y tienen su propia dinámica de trabajo. Por eso mismo también es bueno reconocer que hay algunos CPC que aún no funcionan como sería de esperar. Los errores hay que detectarlos, pero los éxitos, como los de Estelí, hay que difundirlos e imitarlos. Lógicamente el Frente y el Gobierno los impulsan, pero su composición tiene, como digo, el denominador común de agrupar a la gente, a los ciudadanos y ciudadanas para gestionar su vida comunitaria. Y en base a esa capacidad organizativa de la comunidad, del barrio, es que la gente viene organizándose para resolver sus propias problemáticas. "La derecha no quiere entender que los Consejos del Poder Ciudadano van a estar articulados con los programas de Gobierno porque el Pueblo es el presidente aquí!", advirtió la esposa de Ortega y portavoz del Ejecutivo, Rosario Murillo. (Consejos del Poder Ciudadano y lucha ideológica en Nicaragua, Néstor Marín) http://www.lavozdelsandinismo.com/nicaragua/2007-07-25/consejos-del-poder-ciudadano-y-lucha-ideologica-en-nicaragua/ Francisco Valenzuela, alcalde de Estelí, le decía hace unos meses a Toni Solo en una entrevista publicada en Tortilla con Sal ( NICARAGUA : Poder Ciudadano - Entrevista con Francisco Valenzuela, Alcalde de Estelí. Tortilla con sal. 25 de febrero de 2010. http://tortillaconsal.com/tortilla/node/5509) que después de desarrollarse en este sentido participativo se había venido rompiendo el mito, el estigma que le ha tratado

de dar la derecha. “Pancho” decía que en los Consejos y los Gabinetes de Poder Ciudadano hay dirigentes que son liberales, que son de la resistencia, que son de otros partidos y lo que quieren es ver su calle adoquinada, lo que quieren es tener agua, que le recolecten la basura, nada más, y yo diría, y nada menos. Y ahora me gustaría que leyeran esta parte de la entrevista con Toni Solo: Dice el compañero Pancho: Y aquí de lo que se trata es efectivamente que la gente asuma su poder. O sea que no se limite la democracia solo a las elecciones, a votar, sino que la democracia sea permanente, en hacer decisiones, en ser auditores sociales, en ser contralores, en hacer críticas, en señalar, en hacer propuestas. O sea, que la gente sea sujeto activo en su sociedad, y no prácticamente ser pasivos o representativos. Porque la representación es como un cheque en blanco a un alcalde o a cualquier otro cargo, te eligen para que hagás lo que querás. Y no es así. Nosotros tenemos que estar rindiendo cuentas, tenemos que estar actuando bien. Y eso es precisamente lo que enriquece la democracia directa, el modelo de democracia directa. ( NICARAGUA : Poder Ciudadano - Entrevista con Francisco Valenzuela, Alcalde de Estelí. Tortilla con sal. 25 de febrero de 2010). http://tortillaconsal.com/tortilla/node/5509 En la práctica… Pero vamos a ver como se pone todo esto en práctica, como se desarrolla y evoluciona. El año 2009, la alcaldía de Estelí inicia una gran consulta popular para desarrollar el presupuesto municipal de manera participativa. La idea era, según Cesar Olivas, amigo y vinculado al gobierno municipal, partir siempre del desarrollo de la persona. Él lo define bien, lo estructura a lo nica, pero recuerda al Che hablando del Hombre Nuevo, de personalizar la revolución. Para él está claro, no se puede decir que haya paz si hay hambre, si la gente no tiene casa, si no se cumplen los derechos más básicos. Cesar explica que esto es lo que movió a desarrollar de nuevo los mecanismos de participación ciudadana que tanto se habían implementado en la ciudad de Estelí, con otros nombres, como hemos explicado, pero con la misma idea. El 15 de Octubre de 2009 la alcaldía bajó a los CPCs de las comunidades y de los barrios del casco urbano la idea de la realización de los presupuestos. Cada CPC definió en que creía que se podía gastar la partida que tenía asignada y un representante de cada CPC se reunió, conjuntamente con los otros representantes de los diversos Consejos, con la alcaldía, con el Gabinete del Poder Ciudadano, y definieron las necesidades reales de la gente. Las demandas fueron escuchadas y ordenadas y devueltas a las comunidades con la consigna de trabajo concreto. No había para todo…la cobija no da para tanto, me comentaba Cesar. Los CPCs debían decidir prioridades. Se les contaba la verdad, la esencia de que no había para todo y que ellos habían de decidir. Un ejemplo. En el Regadío, comunidad cercana a Estelí, en Octubre concretaron tres necesidades: problemas en las casas (básicamente de construcción), reparación de la carretera y remodelación de la escuela. A la vuelta de la reunión con la municipalidad, el Regadío tenía que decidir en que se gastaría el presupuesto que del municipio de Estelí tenían asignado la comunidad. La discusión ordeno las prioridades. Primero las casas, después la carretera, por último, la escuela. El municipio lo tuvo claro, el CPC del Regadío mandaba. Durante el año 2010 se han reparado las casas. Pero eso no es todo. La alcaldía no sólo se hace cargo de la primera necesidad. En Estelí se han generado unas dinámicas bien interesantes. Las demandas de los CPC se trabajan a tres niveles. Primero en el presupuesto, como hemos visto, pero, en segundo lugar, con los ministerios. Alguna de las demandas escapan de la competencia municipal y la alcaldía asume el compromiso de gestionarla a la institución que le compete. El MINED ya sabe, pues, que en el Regadío, la escuela está mal y que el CPC lo tienen como una necesidad importante.

Pero aún hay una tercera opción que me parece muy interesante. A ver…primero quiero explicar que en la ciudad hay, como en muchas partes de Nicaragua, una infinidad de ONG que siguen dinámicas diversas. No quisiera entrar en el análisis de lo que eso representa, es un tema que tenemos bien pendiente, pero sí que quisiera decir que en Estelí se ha generado, por iniciativa municipal, una confederación de los hermanamientos. En un espacio común se genera un intento de coordinación de la solidaridad que está permitiendo un giro en ciertas dinámicas. Por ejemplo: De las demandas de los CPCs, de la gestión de esas necesidades, surgen algunos proyectos para las diversas organizaciones ligadas a los hermanamientos. Es decir, la alcaldía usa a la “Casa de los Hermanamientos” como la tercera opción para gestionar las demandas de los CPCs, después del presupuesto municipal y de los ministerios. Y que sea la tercera opción también me parece importante. Los hermanamientos tienen unas sugerencias de proyectos que parten de las demandas de los ciudadanos y que han pasado por las diversas coordinaciones. Además tienen la opción de asumir las demandas no sólo ellos, sino mirar de coordinarse y sumar esfuerzos entre diversas organizaciones. Hace tiempo que desde la solidaridad reclamamos algo parecido, algún organismo que gestione, de forma justa y lo más equitativa posible, las demandas de la gente. Son los nicas, y es función de sus dirigentes, quienes tienen que gestionar sus demandas. Esta opción del trabajo de los CPCs en Estelí me parece un paso en esa dirección bien interesante. Ojalá las diferentes ong que trabajan en Estelí entraran en dinámicas parecidas. Una opción de trabajo de la Casa Nicaragua podría ser apoyar el hermanamiento que Sant Feliu del Llobregat mantiene con esta ciudad. Pero aún hay más. Cuando los CPCs tienen asignado el presupuesto para desarrollar el programa o proyecto acordado se busca que este ejerza el control social del proyecto. Es la propia comunidad quien controla que la carretera, las casa, el centro cultural se desarrolle según lo acordado. Pero no sólo eso, a través de lo que se viene a llamar los Proyectos Guiados por la Comunidad (PGC), la comunidad gestiona el proyecto, de tal manera que si el proyecto se hace con menos gasto del previsto, el monto sobrante puede ser usado por la comunidad, a través del CPC, para otros fines, siempre con el aval de la alcaldía. O al revés, Aracelly Barreda, responsable de un CPC de uno de los barrios menos necesitados, me contaba que en el último reparto de láminas de zinc, dentro de la campaña “plan techo”, en su barrio habían decidido devolver algunas láminas pues no necesitaban tantas. El CPC controló las necesidades (¿recuerdan lo que conté de San Ramón?) y, por consenso decidió favorecer a otros barrios. Ya termino…cuanta pasión hablando de Estelí…pero acabo con Pancho y otro párrafo de su entrevista con Toni Solo. Nos dice el alcalde: Ahora a nivel de la lucha de la oposición y de los medios de comunicación de la derecha por estigmatizar [a los CPCs], pues ellos los miran como una amenaza enorme. Porque definitivamente no dejan de asombrarse de que se está sentando el poder en la gente. Y ellos son enemigos de que la gente tenga poder. Ellos quieren el poder solo para ellos, quieren tener todo el poder y hacer lo que ellos quieren - porque esto es lo que se ha visto en la historia de Nicaragua - para lucrarse, para tener como borrego a la población, para explotarlos, etc. Enric Font Estruch Presidente Casa de Nicaragua de Catalunya Noviembre 2010

Universidades apoyan a Daniel en la defensa de la soberanía nacional

Provocadoras y violatorias del derecho internacional acciones de Costa Rica » Investigador revela secretos que unen más a Río San Juan con Nicaragua » Promotoría Solidaria subraya que Río San Juan es nicaragüense

» Habitantes de Río San Juan respaldan posición del gobierno 06 de noviembre de 2010 | 17:23:36 | El Consejo Nacional de Universidades (CNU) calificó de pertinente y estratégica la decisión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presidido por el comandante Daniel Ortega de recurrir a la Corte Internacional de Justicia ante “las acciones provocadoras que desarrolla Costa Rica contra Nicaragua, en clara violación al derecho internacional y a las más elementales normas de convivencia que deben existir entre dos países vecinos”. Una declaración del CNU demuestra su decisión de incorporarse al movimiento nacional de defensa de la soberanía de Nicaragua por el caso del Río San Juan y puntualizó la posición responsable y madura adoptada por nuestro gobierno llamando al diálogo y al entendimiento con la nación vecina. El CNU apoya todas las acciones que soberanamente le corresponden a Nicaragua como la defensa de la integridad territorial, el combate contra el narcotráfico y el crimen organizado y el dragado del Río San Juan. Manifiesta que la Corte de La Haya, como máximo tribunal de justicia del mundo es el lugar indicado para aclarar o dirimir cualquier diferencia relacionada con la interpretación de los tratados y los laudos plenamente vigentes en los asuntos específicos de los límites fronterizos. Asimismo indica que Costa Rica pretende desconocer el Tratado Cañas-Jerez de 1858, Laudos Cleveland y Alexander y la sentencia del 13 de julio del año 2009 de esa Corte, que establecen de manera clara y precisa el dominio y sumo imperio de Nicaragua sobre el Río San Juan. Al mismo tiempo, señala que Costa Rica ha ignorado los esfuerzos binacionales que se vienen impulsando desde años atrás, poniendo obstáculos al proceso de amojonamiento en la frontera e igualmente a la aplicación de la sentencia de la CIJ, relacionada con la regulación de los derechos de navegación con objetos de comercio de Costa Rica sobre un trecho del Río San Juan. “Estamos seguros que en la solución de este tema prevalecerá el diálogo y el entendimiento, el apego al derecho internacional, con lo cual no sólo se resolverán los asuntos de límites fronterizos, en un marco de cooperación y paz, sino que se avanzará en el desarrollo justo y solidario de ambos pueblos hermanos”, finaliza.

La violencia como escenario permanente

México en el tránsito hacia la muerte

La conflictividad en el país azteca: Narcotráfico, militarización, asesinatos, desapariciones de inmigrantes y violencia. Una realidad que se le fue de las manos al presidente Calderón. La militarización en las calles se acrecienta a la par que la violencia narco Foto: AFP Por Robinson Salazar Pérez | Desde Sinaloa, México 06|11|2010 Contexto de la militarización. México dibujó el sendero por donde hoy transita en las elecciones de 2006, al tensionarse las fuerzas políticas por el resultado electoral que tuvo muchas inconsistencias y dudas. Que registró muchas sombras en la subjetividad de los ciudadanos que habían depositado toda la confianza en el órgano electoral, Instituto Federal Electoral, IFE, el cual tuvo en las elecciones del año 2000 un desempeño pulcro y cargado de credibilidad pero en las últimas elecciones para elegir presidente, pecó de inocente y cargó los dados hacia un lado: el que garantizaba la continuidad del modelo neoliberal y refrendaba el triunfo al Partido de Acción Nacional, PAN, que estaba en el poder.

En el año 1998 fue creada la Policía Federal Preventiva, bajo el paraguas de forjar un cuerpo policial de carácter nacional que atendiera los delitos del país. Desde que se había instaurado el modelo neoliberal y abierto las compuertas de las privatizaciones de los activos públicos, el desempleo marcaba una tendencia incremental. Aparejado a ese deterioro socioeconómico, la tasa de homicidios galopaba y el crimen organizado echaba raíces en algunos recodos del Estado. La gama de delitos era asombrosa: secuestros, robo de vehículos a mano armada, fortalecimiento de los carteles de la droga, fraudes de cifras cuantiosas en las arcas del fisco, tráfico de indocumentados y quiebra ficticias de empresas y bancos dieron forma al mapa de la delincuencia en México del Siglo XXI. Al asumir la presidencia Felipe Calderón Hinojosa, centró fu fuerza en dos áreas: el ejército como cuerpo leal al nuevo mandato Constitucional y frente disuasivo para contener la ola de impugnaciones y manifestaciones que empañaran su mandato; y la militarización paulatina del paísa través del incremento de elementos del ejército en la Policía Federal Preventiva, abonando 10 mil militares que arrojó un crecimiento 135 por ciento en 2007. Aunque en sus inicios el Ejército y la Marina habían aportado 5535, y a un año de gobierno el presidente Calderón había trasladado ya 13012 miembros de naturaleza castrense. Sin embargo las cifras crecen al revelarse un recurso de revisión desahogado por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) al dar a conocer que mediante convenios suscritos el 1 de abril de 2007 la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) “comisionó” a 7588 soldados a la Seguridad Pública, en tanto la Marina “transfirió” a 2500 elementos para la misma función. Existen militares en la función de Seguridad Pública Preventiva, en el ejército, en la Marina y en cargos de la función pública tal como si existiera una situación de guerra permanente con algún país fronterizo. En febrero del año 2007 se creó la Ley Antiterrorista para poner a tono las leyes y penalidades del país con las reformas que el gobierno de George W. Bush había recomendado a los países aliados, cuya atención está dirigida a las protestas populares, el tráfico de migrantes y grupos alzados en armas, que en México son varios, más de dos docenas con poca consistencia orgánica pero portadores de armas y sin un perfil ideológico claro, salvo tres de ellos que operan en la zona de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Guerra y Narcotráfico. El Ejército mexicano cuenta regularmente con 250 mil soldados en varias jerarquías, sin embargo desde el año 2000 a la fecha han desertado más de 160000 que devienen de Grupos Aeromóviles, Grupos Anfibios de Fuerzas Especiales y Elite. El problema es más grave si revelamos que gran parte de ellos se habrían incorporado a las mafias del crimen organizado y confrontan con las mismas estrategias aprendidas en el Estado. Al abrir el frente confrontativo contra el narcotráfico, no hubo por parte de la presidencia del país ni de los agentes involucrados una valoración profunda y con datos duros sobre el tamaño del enemigo y la capacidad de fuego con que cuenta el crimen organizado. Solamente se abrió la compuerta de guerra sin medir consecuencias, al transitar 4 años de administración calderonista, el saldo de es 30 mil muertes, miles de hogares en luto, 7 cárteles de la droga controlan dos terceras partes del país y se disputan el resto. Estos datos se desprende del reporte “Mexican drug cartels: two wars and a look southward”, elaborado por el centro de inteligencia Stratfor. Los cárteles de la drogan vigentes son: Sinaloa, Los Zetas, Golfo, Beltrán Leyva, Tijuana, La Familia y Juárez; quienes controlan 982 bolsones territoriales y disputan las regiones y rutas “sin dueño o vulnerables”; localizadas en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Campeche. Los varones de la droga en el periodo de diciembre de 2006 a junio de 2010, han blanqueado 1.3 billones de pesos, que representan 80.7 veces la ayuda económica de la Iniciativa Mérida. La tercera parte de ese dinero se habría legalizado en el circuito financiero, según “sospecha” la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

No obstante, el delito se encuentra totalmente impune: sólo 112 miembros de siete cárteles han sido consignados y 53 personas sentenciadas por blanquear capitales sucios. Al tiempo, los bancos han sido sancionados por apenas 1 millón 560 mil pesos. La guerra así dibujada revela que los 94.540 solados que están en las calles no buscan erradicar el narcotráfico, sino ocultar mediante el miedo y el terror las grandes sumas de dinero que se diluyen en fugas subterráneas de complicidades, ilicitud, compra de secritud -la más costosa que paga el narcotraficante- y devastación de sectores populares que son incorporados en las redes del narcotráfico por carecer de empleo. Sicariato y limpieza social. El sicario es un agente que está incorporado a la estructura más flexible pero eficaz de los carteles dado que son sujetos sin escrúpulos, consumidores de droga y osadía para arriesgar la vida en defensa del clan o grupo que lo contrata. Llegan a ser parte de una elite de confianza constituida por matones por encargo. Las percepciones económicas fluctúan de 500 a 5000 dólares por semana/mes, permitiéndose obtener incrementos sustanciales que lo ubican en un nivel económico superior al que tenían antes de incorporarse como sicarios. Los ingresos le permiten vestir ropa de marca, comprar o conducir coches o camionetas lujosas que despojan a sus víctimas, están rodeados de hampones renombrados, y muchas veces los políticos los protegen por favores realizados ya sea de eliminación de un enemigo, crimen contra líder comunitario o sindical y/o secuestro a un incómodo que obstruye el ascenso del funcionario público. Hay jerarquía en el cuerpo de sicarios, de acuerdo a la trayectoria, manejo de armas, equipo humano con lo acompaña, arrojo y grado de violencia con que ejecuta las ordenes; de ahí que los haya expertos en cortar cabezas, torturar, destazar, mutilar, entambar -meter a la persona en tambos de cemento-, ensabanar -envolver al muerto y tirarlo en cualquier cuneta-, encajuelar -colocar al asesinado en el maletero del auto-, embolsar los pedacitos, quemar con apariencia accidental, cortar extremidades, sacar los ojos, entre otros. Parte de las tareas del sicario es presionar y extorsionar a los migrantes centroamericanos que transitan por las rutas de México para ingresar a los Estados Unidos. A cada migrante le solicitan sumas que fluctúan entre 2000 a 4000 dólares por custodiar su traslado y garantizar el ingreso por zonas o áreas que los narcotraficantes consideran segura por la introducción de cocaína y marihuana. En otros casos son obligados a ser parte de la red de distribuidores minoristas, narcomenudeo, en la zona fronteriza del lado mexicano o de los Estados Unidos, hasta que terminan muertos en fuego cruzado con otras bandas de introductores de enervantes o distribuyendo en el mercado negro. En caso de que no cuenten con el dinero suficiente para garantizar su traslado, son eliminados masivamente, de ahí que las fosas comunes son muchas y son parte del ornato de la frontera caliente del norte de México. La complicidad con la policía de migración de la Secretaria de Gobernación es evidente porque muchas de las veces realizan el trabajo de identificación de “migrantes indocumentados” que recorren las rutas del país. A cambio, por parte de los funcionarios públicos reciben la impunidad y secritud de los asesinatos que a diario son decenas de centroamericanos que caen bajo las balas de los sicarios, y donde el caso de los 72 asesinados en agosto de 2010, es práctica cotidiana no descubierta por los medios de comunicación. El discurso oficial tiene en gran medida la culpabilidad del trato que le dan a los migrantes porque en acompasado eco con la política norteamericana, han culpado a las migraciones indocumentadas y a la porosidad fronteriza como una nueva amenaza de la seguridad nacional y, en consecuencia, han redoblado la vigilancia, los dispositivos tecnológicos, los operativos militares para detener los flujos de personas que buscan una seguridad económica que en su país está negada.

El maneo de información discursiva que vincula a los migrantes con actos ilícitos que van desde la prostitución infantil, trafico de drogas, pandillerismo, trata de blanca, hasta terrorismo; criminaliza al sujeto expulsado de su territorio y lo deja desnudo ante cualquier necesidad de protección y derechos humanos. Violencia y Ley del Silencio. Ante un espectro cargado de miedo y angustia, las esferas oficiales buscan denodadamente silenciar las voces que reclaman un alto a la violencia desatada desde el frente militar y los carteles de la droga. Para amedrentar las voces de los periodistas, han asesinado desde 2006, 55 reporteros, 14 de ellos en el año 2010, superando con creces los homicidios de periodistas en Irak, que vive una guerra abierta. El país con las cifras hasta ahora descritas describe un mapa de la violencia voraz que ensombrece el futuro de los 100 millones de habitantes. En el territorio nacional, en el año 2006, había 2 bajas por cada 100 mil habitantes y ahora son 8.4. De continuar la estrategia de guerra de la actual administración, al finalizar el sexenio serán asesinadas 14 personas por cada 100 mil habitantes. Una cifra superior y exorbitante para los estándares internacionales. Así está el derrotero de México, no hay un horizonte que nos ilumine y nos envíe la señal de que la violencia amaina. Antes por el contrario, el desempleo abierto de 12 por ciento de la fuerza económicamente activa, paliada por el comercio informal y las redes ilícitas tiñen el panorama de gris. El crecimiento económico no pasa de 2 por ciento, aunque las autoridades del buró hacendario vaticinan el 3.5 y al acercarse el ciclo de evaluación corrigen los pronósticos con cualquier pretexto de poca credibilidad; y la disciplina fiscal, comercial y financiera se mantiene para conservar el modelo que desde hace mucho dejó de ser eso para convertirse en un paraíso de inversionistas que pagan paupérrimos salarios, escamotean prestaciones y doblegan leyes para evadir pago de impuestos y responsabilidades hacendarias. México está de luto por sus muertos pero también está cargado de dolor porque no tiene quien los llore. *El Dr. Robinson Salazar Perez es Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Es director de www.insumisos.com

La que vence

Argentina y Brasil a traviesan un momento histórico en la relación bilateral. Factores económicos así lo indican, y aún más la consonancia política y estratégica frente al mundo. A partir de enero de 2011, dos rostros de mujer serán la mejor toma de la nueva película. Por Clara Vernet | Desde la Redacción de APM 06|11|2010 Con el triunfo de Dilma Rousseff en la segunda vuelta electoral de las presidenciales de 2010, se consolidó en Brasil la política iniciada por Lula da Silva. A su vez, cuatro días antes, Cristina Fernández engrandeció su figura política ante las manifestaciones de reconocimiento popular que precipitaron la muerte de Néstor Kirchner. Se trata de una ratificación del rumbo transformador iniciado en 2003 en Argentina. Asimismo, se abrió una situación inédita en la larga historia de encuentros y desencuentros entre Brasil y Argentina. Por primera vez, dos mujeres son las interlocutoras protagónicas de un diálogo que tiene su antecedente más concreto en la relación Perón-Getulio Vargas. Esta primera experiencia concluyó trágicamente. El 24 de agosto de 1954, en Brasilia, se suicidó el entonces presidente Getulio Vargas. Jaqueado por un inminente golpe de Estado, promovido desde la oligarquía brasileña alineada con Estados Unidos, se quitó la vida quién había sido el artífice del “Estado Novo” brasilero.

Un año más tarde, en septiembre de 1955, la Revolución Fusiladora en la Argentina derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón. Se inició, así, uno de los momentos más oscuros de nuestra historia reciente. Estos dos hechos clausuraron una etapa de inusitadas conquistas para las clases populares que habían irrumpido de la mano de estos líderes de manera definitiva en la vida política de sus países. Además, echó por tierra el proyecto ambicionado por Perón: el de la Unidad Sudamericana. Esa idea estaba encarnada en el ABC que, según Perón, se resumía de la siguiente manera: "La Argentina, sola, no tiene unidad económica; Brasil, solo, tampoco; Chile, igual. Pero estos tres países, unidos, forman actualmente la unidad económica más extraordinaria del mundo. No caben dudas de que, realizada esa unión, los demás países sudamericanos entrarán en su órbita". Según esa línea de pensamiento, el año 2000 nos encontraría unidos o dominados y, según Perón, esta vez había que dejar de ser yunque para convertirse en martillo y dar el primer golpe. Habría que esperar casi treinta años, después de cruentas dictaduras y sangre derramada, para que aquel proyecto de unidad fuese retomado. Una vez más, la Argentina se puso a la cabeza de la iniciativa. A principios de 1985, el presidente Ricardo Alfonsín propuso al mandatario electo del Brasil, Tancredo Neves, iniciar un proceso de integración económica entre Argentina y Brasil “para fortalecer la democracia, afrontar la deuda externa y posibilitar la modernización productiva”. Pocos meses más tarde, Neves murió sin poder asumir la presidencia y el encargado de acompañar la iniciativa argentina fue su vicepresidente José Sarney, quién a poco de asumir dio un gran gesto en pos de la integración. Sarney autorizó al embajador Francisco Thompson Flores una importante compra de trigo argentino en condiciones desventajosas, por razones puramente políticas. Con este gesto se inauguró una serie de actos de gobierno que sentarían las bases para la conformación del Mercado Común del Sur (Mercosur). Así, el 30 de noviembre de 1985, Alfonsín y Sarney suscribieron la Declaración de Foz de Iguazú, piedra basal del Mercosur. Esta fecha es hoy conmemorada por ambos países como el Día de la Amistad Argentino-Brasileña. Este proceso naufragó entre golpes económicos que provocaron tremendas escaladas hiperinflacionarias en ambos países. Ese contraviento preparó el terreno para el proceso de profundización de proyectos cerradamente neoliberales. El nuevo modelo imperante postergó el sueño de la integración sudamericana. El proyecto Alfonsín-Sarney derivó en la conformación de un Mercosur subordinado al mercado. Se perdió la centralidad política reduciéndose a un mero acuerdo aduanero plagado de rispideces. Encarnaron esta relación el presidente brasilero, Fernando Collor de Melo -a quién Gerge W. Bush le gustaba llamar el “Indiana Jones Latinoamericano”- y el argentino Carlos Menem, que en un inglés chapuceado y servil bendecía al imperio. Los veinte años del Mercosur encontraron a la región en otro contexto. Puerto Iguazú fue el escenario en el que los ex presidentes Ricardo Alfonsín y José Sarney se volvieron a juntar, convocados por los presidentes Néstor Kirchner y Lula da Silva. Unos días antes de ese reencuentro, se había realizado en la ciudad costera argentina de Mar del Plata la Cumbre de las Américas, con la presencia de los jefes de Estado del continente. Pero esa vez, el presidente de los Estados Unidos se fue sin bendiciones y sin el Área de Libre Comercio de la Américas (ALCA) promovido por Washington.

Y se sabe que cuando Estados Unidos habla de América sólo se mira el ombligo, los grandes intereses financieros del imperio. “No nos venga a prepotear” le había dicho el presidente argentino a Bush, apoyado por los presidentes de Brasil y Venezuela. Mientras que Hugo Chávez proclamaba “hemos venido a Mar del Plata a enterrar al ALCA” al grito de “unidad, unidad, para hacer posible el sueño de la Patria Grande”. Con 39 grados y 89 por ciento de humedad, Brasil y Argentina se encontraron en un nuevo Día de la amistad Argentino-Brasileño, el de 2005, que quedó como hito de este nuevo momento. Con la imagen fresca de lo conseguido en Mar del Plata, el presidente Kirchner dijo: “Hemos sido testigos y protagonistas de lo logrado cuando reclamamos juntos”. Esta Cumbre fue bautizada como “Compromiso de Puerto Iguazú” en la cual ambos países firmaron 24 protocolos de cooperación en medicina, deportes, tecnología nuclear, espacial, cultura y educación. “Queremos una sociedad entre iguales. Brasil quiere una Argentina fuerte, que recupere su vocación manufacturera y la calidad técnica de su industria” anunció Lula para concluir: “Algo está cambiando en América Latina”. Y algo definitivamente cambió. Ese tercer encuentro histórico entre ambos países, clave para la integración sudamericana, encarnado en Lula da Silva y Néstor Kirchner, inauguró una nueva etapa. Sin suicidios, ni golpes de Estado ni de mercado. Esa tercera oportunidad fue como la confirmación de una vieja tradición popular: es la que logró vencer. Hoy, Cristina Fernández y Dilma Rouseff son las herederas de esta historia. Es tiempo de perseverancia para consolidar lo conseguido. Es tiempo de restañar las heridas que aún perduran de una historia de cinco siglos de desencuentros. Estamos alumbrando una nueva Patria Sudamericana, no esta mal que dos mujeres pujen por conseguirlo.

El abstencionismo de casi 50% con voto obligatorio es el real ganador

Lunes, 08 de Noviembre de 2010 02:06 inSurGente.org Internacional - Europa E-mail Imprimir PDF GRIEGOS ESTÁN DESCREÍDOS DE TODOS LOS PARTIDOS: Los socialistas ganaron las elecciones municipales y estiman que el resultado significa un "respaldo" a la política económica aplicada de “recortes” “austeridad” "rebajas salariales y de pensiones" "aumento del IVA" “reforma de la seguridad social” e imposiciones del FMI, el BM, la UE y los Bancos agiotístas de Francia y Alemania. Todavía hay que esperar, pero el abstencionismo parece ser el real ganador. La lectura podria ser otra muy distinta a la que hacen los "optimistas" socialistas; los griegos no creen en nadie. Una abstención cercana al 50% con voto obligatorio dice algo que solo un partido invidente no logra divisar. Si los socialistas ganan con el 35% y si se confirma que la abstención es del 50% (y) si Grecia es la cuna de la democracia, ¡¡qué cuna de mierda !!! Los dos mayores partidos griegos, el gobernante socialismo y la oposición conservadora, sufrieron retrocesos en las elecciones municipales y regionales realizadas hoy, según las primeras estimaciones difundidas por alguna de las televisoras locales. De acuerdo a las primeras estimaciones los socialistas obtuvieron el 35% de los votos, frente al 43,92% obtenido en las elecciones parlamentarias hace 13 meses, según la DPA. Tampoco pudieron mejorar sus cifras los candidatos conservadores, que habrían obtenido el 31% de los votos.

Asimismo, varios gobernadores y alcaldes deberán acudir a una segunda vuelta. En la capital Atenas hubo un retroceso de la participación electoral, que se ubicó en el 53% a pesar de la obligatoriedad del voto. Giorgos Papandreou, que en los últimos días no descartó convocar comicios parlamentarios anticipados si su partido perdía en la cita electoral ya ha retirado la propuesta porque considera que “la gente ha respaldado su política económica”. «Desde mañana seguimos con nuestro trabajo para crear una patria mejor y una economía sostenible para poder decidir solos, lejos de la supervisión», dijo ayer Papandreu respecto al control al que tanto el Fondo Monetario Internacional como la Unión Europea someten a Grecia tras otorgarle un crédito de 110.000 millones de euros. Según los primeros recuentos, el Pasok de Papandreu sacaría cinco puntos de ventaja a los conservadores de Nueva Democracia y habría ganado entre siete y ocho de las trece regiones administrativas en que se divide el país. Además, se habría impuesto en las municipales en Patrás, la tercera mayor ciudad, El Pireo y Ereclion, aunque los conservadores mantienen el control de Atenas, la capital, y Salónica. SEGÚN EL PS LOS VOTANTES RESPALDARON ESTO............ Su política económica ha sido de recortes, rebajas salariales de 25% a trabajadores activos, y 25% de rebaja a los jubilados, aumento del IVA, despidos en el estado, Privatizaciones, reforma de la seguridad social. Subieron la edad para el retiro de 60 a 65 años, 40 años de cotización efectiva para retirarse del trabajo activo, suspendieron los beneficios de pagos de aguinaldos y de verano, y genuflexión ante el FMI, la Unión Europea, y los agiotístas bancos alemanes y franceses que le pidieron dinero al BCE para luego prestárselo a grecia con intereses usurarios. Si ganan con el 35% y hay 50% que no fue a votar no se qué Cuna de Mierda de la democracia es Grecia. Los candidatos del gobernante Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) de Grecia aventajan hoy a sus contrincantes en los comicios locales de este domingo, según reportes preliminares. De acuerdo con un comunicado del Ministerio del Interior, tras el escrutinio del 11 por ciento de los votos el PASOK logró imponerse en ocho de las 13 regiones del país. Las elecciones son consideradas una prueba del apoyo del electorado al severo plan de recortes implementado este año por el gobierno del primer ministro Yorgos Papandreu para enfrentar el déficit fiscal. Medios de prensa reportaron un bajo nivel de participación en las urnas, aunque se espera que los resultados finales se publiquen en las próximas horas.

La debacle del Partido Demócrata estadounidense y la desaparición de la

izquierda/centro-izquierda

James Petras Rebelión Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández Introducción El descalabro electoral del 2 de noviembre de 2010 del Partido Demócrata en Estados Unidos no puede atribuirse únicamente al fracaso de las políticas del Presidente Obama, a los líderes del Congreso o a sus asesores económicos de alto nivel. Tampoco la desaparición de lo que pasa por ser el “centro-izquierda” en

EEUU se limita a este país, sino que es un modelo de amplitud mundial que se manifiesta en países tan diversos como Grecia, Portugal, España, Gran Bretaña y Japón. La pregunta fundamental que cabe hacerse es por qué los partidos gobernantes de izquierda/centro-izquierda están en crisis por todas partes y qué es lo que podemos esperar en un futuro inmediato. La izquierda y centro-izquierda: Vencedores del pasado, perdedores del presente En el pasado, los partidos izquierdistas fueron los beneficiarios de las crisis capitalistas: los regímenes conservadores responsables de las mismas, que habían presidido las recesiones económicas o habían sido responsables de las debacles militares, se vieron expulsados del poder por partidos izquierdistas preparados para realizar inversiones a gran escala y largo plazo en el sector público, que se financiaban con impuestos progresistas sobre la riqueza y el capital, y para imponer programas de austeridad a los ricos y acomodados. Por el contrario, hoy en día los regímenes de izquierda/centro-izquierda (I/CI) presiden economías capitalistas plagadas de crisis y administran políticas socioeconómicas regresivas diseñadas para promover la recuperación de las grandes corporaciones y empresas financieras mientras van recortando y eliminando salarios, programas de bienestar social, pensiones y prestaciones por desempleo. Como consecuencia, la I/CI se ha convertido en la principal perdedora política de las actuales crisis económicas, recibiendo la hostilidad y rechazo de la gran masa de sus antiguos seguidores de la clase obrera y asalariada. En cualquier lugar donde la izquierda resultó elegida en los últimos años, se ha ido desarrollando una profunda polarización entre su base electoral y la dirección del partido gobernante. En ningún país se ha atrevido la izquierda a transgredir el poder y prerrogativas de la misma clase capitalista de banqueros e inversores que causaron la crisis. Bien al contrario, con una lógica perversa y reaccionaria, los partidos de izquierda/centro-izquierda se han servido del poder establecido para refinanciar el capital mediante el tesoro, utilizando la policía y el poder judicial para reprimir a las clases trabajadoras, justificando sus políticas regresivas a través de los medios de comunicación de masas (utilizando sobre todo la histeria ante el “caos”). En Grecia, el Partido Socialista Pan-Helénico (PASOK) ha despedido a decenas de miles de funcionarios públicos, y sus restrictivas políticas fiscales han hecho que el desempleo suba del 8% al 14%. Se ha aumentado la edad de jubilación, reducido las pensiones y las prestaciones sociales e incrementado las tarifas por los servicios públicos, mientras los banqueros nacionales y extranjeros, los armadores y los inversores extranjeros se han beneficiado acumulando a un coste mínimo propiedades y empresas con dificultades. En España y Portugal se han adoptado políticas similares, recortándose drásticamente los puestos de trabajo y los salarios de los funcionarios públicos, reduciendo pensiones y prestaciones sociales, liberalizando la seguridad en el trabajo, permitiéndose ahora que los empresarios contraten y despidan trabajadores a su libre albedrío como nunca antes había sucedido. Antes de la derrota del Partido Laborista británico, después de más de una década promoviendo las salvajes especulaciones financieras e inmobiliarias no reglamentadas que llevaron a la crisis económica, los dirigentes laboristas estaban planificando despidos masivos y recortes en los programas sociales. En Estados Unidos se eligió a Obama y a los demócratas en función de sus promesas de abordar las quejas y protestas de los trabajadores y asalariados que habían sufrido el colapso de Wall Street. Sin embargo, la Casa Blanca se dedicó a verter miles de billones de dólares de los impuestos para rescatar a las grandes instituciones especulativas y financieras responsables del colapso, mientras el desempleo y el subempleo

subían a más de un 20% y más de diez millones de propietarios de casas perdían sus hogares a causa de las ejecuciones hipotecarias. ¿Por qué la izquierda/centro-izquierda profundiza la crisis? En los últimos treinta años, los partidos I/CI, que una vez se identificaron con los intereses de las clases trabajadores y las reformas sociales, se han empotrado profundamente en la administración del sistema capitalista, llegando hasta a promover las formas más parasitarias y volátiles del capital especulativo. Mientras los beneficios capitalistas y las inversiones capitalistas seguían creciendo, los regímenes de I/CI creían que a través de los impuestos podrían acumular ingresos suficientes que permitieran un nivel de gasto social que pacificara a sus circunscripciones de voto popular. Sin embargo, los partidos de I/CI han eliminado sistemáticamente los últimos vestigios de bienestar social o redistribución alternativa socialista. El liderazgo político de I/CI no estuvo siquiera dispuesto a considerar alguna alternativa que frene su promoción de políticas a favor de las grandes corporaciones e intereses bancarios que crearon la crisis financiera. Cuando se produjo la gran crisis de 2007-2010, todos los dirigentes de I/CI estaban ya tan profundamente empotrados en las instituciones, políticas y prácticas de las principales estructuras financieras privadas, que la única solución que fueron capaces de proponer fue la de sacrificar la tesorería pública para restaurar la rentabilidad de las instituciones especulativas y dirigentes capitalistas. Es decir, que los partidos europeos y estadounidenses de I/CI estaban dispuestos a aniquilar cincuenta años de avances sociales. Los lazos del pasado con sus votantes de las clases trabajadoras, aliados sindicales, funcionarios públicos y pensionistas acabaron rompiéndose. El único objetivo en el que se volcaron los partidos de I/CI fue en restaurar las condiciones de rentabilidad que benefician a los grandes inversores nacionales y extranjeros. Esta recesión económica ha obligado a los partidos de I/CI a abandonar cualquier excusa que pudiera satisfacer tanto a banqueros como empleados públicos, corporaciones y trabajadores, inversores y pensionistas. La crisis ha puesto de manifiesto la profunda distancia que separa a los dirigentes de los partidos de I/CI de las clases trabajadoras. Las salvajes medidas de austeridad repetidamente impuestas cada 3-6 meses sobre las clases trabajadoras, en contraste con las vastas y repetidas subvenciones al capital, revelan la auténtica vocación de los actuales regímenes de I/CI. No hubo nada que elegir: Desde que entraron en el gobierno y desde sus principales nombramientos económicos hasta sus consiguientes acuerdos con los bancos mundiales más importantes, resultó obvio que los regímenes de Papandreu (Grecia), Sócrates (Portugal), Zapatero (España) y Obama (EEUU) estaban dispuestos a utilizar todo el poder del Estado para salvar el capital sacrificando a las clases trabajadoras. Consecuencias de las políticas y prácticas de los partidos de I/CI Desde el principio, los partidos de I/CI decidieron que había que negociar (y conceder) todo con los banqueros y nada que negociar y comprometer con las clases trabajadores. La recesión era demasiado profunda, las instituciones e intereses capitales eran “demasiado grandes para dejar que quebraran” y los trabajadores eran, a los ojos de los partidos de I/CI, totalmente prescindibles: “Dejemos que marchen y griten por las calles”. El desempleo y el subempleo alcanzaron dos dígitos por todas partes. Los viejos sistemas de conciliación entre sindicatos y partidos de I/CI fueron objeto de intensas presiones en todos los lugares (excepto en EEUU y en Gran Bretaña) de los trabajadores en las asambleas de fábrica, de los funcionarios en las oficinas y de los pensionistas en los centros de la tercera edad. Las huelgas generales se repitieron en Francia, España, Portugal, Grecia e Italia. Los regímenes de I/CI se negaron absolutamente a hacer cualquier concesión a los trabajadores. La crisis y la política de austeridad se convirtieron en la base para una auténtica guerra de clases. Los regímenes de I/CI estaban decididos a eliminar cincuenta años de avances conseguidos por la clase trabajadora. Las huelgas generales fueron batallas defensivas para proteger unos niveles de vida decente que tanto esfuerzo costó para conseguir. Los

trabajadores de cualquier país de Europa supieron de las abominables condiciones sociales y de trabajo en EEUU, donde los sindicatos se han convertido en felpudos y los millonarios jefes de los mismos continúan utilizando fondos sindicales para financiar a los demócratas y proteger los privilegios de los burócratas y los ricos. Conclusión Los regímenes de I/CI están pagando un alto precio electoral por sacrificar a las clases trabajadoras para salvar a los banqueros: la reciente derrota electoral de Obama es sólo precursora de las futuras pérdidas de los socialistas españoles, griegos y portugueses y de otros regímenes de I/CI. Sus políticas de austeridad les han puesto “entre la espada y la pared”: Se han alejado de los trabajadores fortaleciendo a la clase capitalista, que ya tiene sus propios y “naturales” partidos capitalistas conservadores. Avanza por todas partes la “derecha dura”, detectando en la debacle del centro-izquierda una oportunidad para profundizar y ampliar el asalto frontal contra los derechos de las clases trabajadoras, el bienestar social y cualquier apariencia de protección jurídica. Enfrentados a estos ataques, la principal defensa de los trabajadores militantes del sur de Europa es la huelga general (totalmente desaparecida de EEUU desde hace más de un siglo). Pero incluso así, dado el apoyo feroz de todas las clases gobernantes de Europa (y de EEUU) a las políticas de austeridad regresiva, está cada vez más claro que no basta con la experiencia positiva de la solidaridad masiva de clase. Grecia ha tenido media docena de huelgas generales. Francia cerró con una huelga a nivel nacional. En España hay mucho aún por llegar. Pero sus gobernantes de I/CI se aprestan a seguir rebajando y quemando, ahora y en los años que están por venir, los derechos y los niveles de vida de los trabajadores. ¿Qué se necesita para detener e invertir al monstruo capitalista? Está claro que los partidos de I/CI, tal como les conocemos, son parte del problema y no la solución. ¿Surgirán nuevos movimientos y partidos de la clase trabajadora que puedan combinar las huelgas generales masivas con los desafíos al poder del estado? El creciente poder electoral de la derecha ¿podrá llevar a un aumento paralelo de la izquierda? Por ahora, poco o nada de polarización política entre la izquierda y la derecha aparece por el horizonte en EEUU, donde la mayoría de los líderes sindicales y movimientos sociales están vinculados al Partido Demócrata. En Europa, en contraste, especialmente en Francia, Grecia, Portugal y España, continuarán, y quizá se intensifiquen, las luchas masivas extraparlamentarias, aumentando el espectro de posibles levantamientos populares mientras las condiciones siguen deteriorándose. James Petras es profesor emérito de Sociología en la Universidad de Binghamton, Nueva York. Es autor de 64 libros traducidos a 29 lenguas y ha publicado más de 2.000 artículos. Su último libro es “Global Depresión and Regional Wars”, Clarity Press (2009). Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Las elecciones en EU, atroces y equivocadas

Noam Chomsky La Jornada Las elecciones intermedias de Estados Unidos registran un nivel de cólera, temor y desilusión en el país como nada que pueda recordar en mi existencia. Dado que los demócratas están en el poder, ellos reciben el impacto del rechazo en torno a nuestra situación socioeconómica y política actual.

Más de la mitad de los "estadunidenses de la corriente principal", según una encuesta Rasmussen del mes pasado, dijeron ver favorablemente al movimiento del Tea Party –una muestra clara del espíritu de desencanto-. Las quejas son legítimas. Durante más de 30 años, los ingresos reales de la mayoría de la población se han estancado o disminuido en tanto que las horas de trabajo y la inseguridad han aumentado, junto con la deuda. La riqueza se ha acumulado, pero en muy pocos bolsillos, llevando a una desigualdad sin precedentes. Estas consecuencias surgen principalmente de la financialización de la economía desde los años 70 y el correspondiente ahuecamiento de la producción. El proceso se ve alentado por la manía de la desregularización favorecida por Wall Street y es apoyado por los economistas hipnotizados por los mitos del mercado eficiente. La gente ve que los banqueros responsables en su mayor parte de la crisis financiera y que fueron rescatados de la bancarrota por el público ahora están disfrutando de utilidades sin precedentes y de enormes bonos. En tanto, el desempleo oficial permanece en más o menos 10 por ciento. La manufactura está en niveles de la Depresión; una de cada seis personas carece de empleo y es poco probable que los buenos trabajos regresen. Con todo el derecho la gente quiere respuestas y no las está recibiendo salvo por parte de voces que dicen cuentos que tienen alguna relevancia interna –si usted está dispuesto a suspender su incredulidad e ingresar a su mundo de irracionalidad y engaño. Sin embargo, ridiculizar las argucias del Tea Party es un grave error. Es mucho más apropiado comprender qué hay detrás del atractivo popular del movimiento, y preguntarnos por qué gente justamente enojada está siendo movilizada por la extrema derecha y no por el tipo de activismo constructivo que surgió en la Depresión, como el CIO (Congreso de Organizaciones Industriales, en inglés). Ahora los que simpatizan con el Tea Party están escuchando que toda institución, gobierno, corporación y las profesiones están podridos y que nada funciona. Entre el desempleo y las ejecuciones hipotecarias, los demócratas no se pueden quejar acerca de las políticas que llevaron al desastre. El presidente Ronald Reagan y sus sucesores republicanos quizá hayan sido los peores culpables, pero las políticas empezaron con el presidente Jimmy Carter y se aceleraron con el presidente Bill Clinton. Durante las elecciones presidenciales, los principales electores de Barack Obama fueron las instituciones financieras, que han conquistado un dominio notable sobre la economía desde la generación pasada. Ese incorregible radical del siglo XVIII, Adam Smith, hablando de Inglaterra, dijo que los principales arquitectos del poder eran los dueños de la sociedad –en su día, los mercaderes y los fabricantes– y ellos se aseguraban de que la política gubernamental atendiera escrupulosamente a sus intereses, por más "doloroso" que resultara el impacto para el pueblo inglés; y peor aún, para las víctimas de "la salvaje injusticia de los europeos" en el extranjero. Una versión moderna y más sofisticada de la máxima de Smith es la "teoría de las inversiones de la política" del economista Thomas Ferguson, que ve las elecciones como ocasiones en las que los grupos de inversores se unen con el fin de controlar el Estado, seleccionando a los arquitectos de políticas que servirán a sus intereses. La teoría de Ferguson resulta excelente para predecir la política a lo largo de periodos prolongados. Eso no debería sorprender a nadie. Las concentraciones de poder económico naturalmente tienden a extender su influencia sobre cualquier proceso político. En Estados Unidos, esa dinámica tiende a ser extrema. Puede decirse, sin embargo, que los grandes protagonistas corporativos tienen una defensa válida contra acusaciones de "codicia" e indiferencia por la salud de la sociedad. Su tarea es maximizar las utilidades y su porcentaje del mercado; de hecho, ésa es su obligación legal. Si no cumplen con ese mandato, serán remplazados por alguien que lo cumpla. También ignoran el riesgo sistémico: la probabilidad de que sus

transacciones dañen la economía en general. Tales "externalidades" no son asunto suyo –no porque sean gente mala, sino por razones institucionales. Cuando la burbuja revienta, los que han corrido riesgos pueden huir al refugio del Estado protector. Los rescates –una especie de póliza de seguro gubernamental– son algunos de los muchos incentivos perversos que magnifican las ineficiencias del mercado. "Hay un creciente reconocimiento de que nuestro sistema financiero está operando en un ciclo del juicio final", escribieron en enero los economistas Pete Boone y Simon Johnson en el Financial Times. “Cada vez que falla, dependemos de dinero laxo y políticas fiscales para rescatarlo. Esta respuesta enseña al sector financiero: corre grandes riesgos para ser pagado abundantemente, y no te preocupes por los costos, los cubrirán los contribuyentes” mediante rescates y otros instrumentos, y el sistema financiero “es así resucitado para apostar nuevamente y fracasar de nuevo”. La metáfora del juicio final también se aplica fuera del mundo financiero. El Instituto Estadunidense del Petróleo, respaldado por la Cámara de Comercio y otros cabildos empresariales, ha intensificado sus esfuerzos para persuadir al público de descartar sus preocupaciones acerca del calentamiento global antropogénico –con un éxito considerable, como indican las encuestas-. Entre los candidatos republicanos al Congreso en las elecciones de 2010, prácticamente todos rechazan el calentamiento global. Los ejecutivos detrás de la propaganda saben que el calentamiento global es real, y que nuestras perspectivas son terribles. Pero el destino de la especie es una externalidad que los ejecutivos deben pasar por alto, en la medida que el sistema de mercados prevalece. Y el público no podrá correr al rescate cuando la peor de las posibilidades se presente. Soy apenas lo suficientemente viejo para recordar esos estremecedores y ominosos días en que Alemania descendió de la decencia a la barbarie, para citar a Fritz Stern, el distinguido académico de la historia alemana. En un artículo en 2005, Stern indica que tiene en mente el futuro de Estados Unidos cuando revisa "un proceso histórico en el que el resentimiento contra un mundo secular desencantado encontró su solución en un escape extático de sin razón". El mundo es demasiado complejo para que la historia se repita, pero hay, no obstante, lecciones que debemos recordar al registrar las consecuencias de otro ciclo electoral. No habrá escasez de tareas para quienes intentan presentar una alternativa a la furia y la equivocación mal dirigidas, ayudar a los incontables afectados y encabezar el avance hacia un futuro mejor. (El libro más reciente de Noam Chomsky es Hopes and Prospects. Chomsky es profesor emérito de Lingüística y Filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Cambridge, Mass.) Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2010/11/07/index.php?section=opinion&article=030a1mun

Hugo Chávez propone acabar con los mafias inmobiliarias

Mientras en el estado español los carteles inmobiliarios causaron la crisis económica con un 20% del paro actual con el beneplácito del gobierno español, en Venezuela se intenta acabar con estas mafias Kaos. Venezuela | Agencia Venezolana de Noticias | 7-11-2010 a las 18:34 | 633 lecturas | 4 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/hugo-chavez-propone-acabar-mafias-inmobiliarias El Gobierno Nacional está decidido a acabar con los carteles inmobiliarios del país, que estafaron a miles de familias venezolanas de la clase media, quienes intentaban comprar sus viviendas, ratificó este domingo el presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

La aseveración la hizo en sus Líneas de Chávez de este domingo 7 de noviembre, tituladas "Que no nos descarrilen". El Mandatario Nacional aseveró que el Estado no tendrá ningún tipo de contemplación con estas empresas constructoras de complejos habitacionales. “Hemos decidido acabar (y nuestra decisión es inexorable) con esa modalidad de la delincuencia organizada que es la estafa inmobiliaria: no va a haber ninguna clase de contemplaciones con los carteles inmobiliarios, verdaderas mafias operando a plena luz del día, que han esquilmado los ahorros de miles de venezolanos y venezolanas de clase media”, destacó. El Estado venezolano dictó la medida de intervenir seis conjuntos residenciales y la ocupación temporal de ocho, para proteger a familias de la clase media, que han sido obligados por las inmobiliarias a pagar ilegalmente el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Producto de dicha medida gubernamental, esta semana las autoridades del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) comenzaron a formalizar la entrega de las lleves a los legítimos propietarios de los apartamentos de algunos de esos urbanismo, como es el caso de las 738 familias del urbanismo San José del Ávila. Asimismo, la institución hizo lo propio con 62 familias, en el Complejo Habitacional Los Pinos II, ubicado en Lomas de Urquía, zona cercana a Los Teques, estado Miranda. En su publicación de este domingo, el Presidente dijo que esta decisión es un acto de justicia social y descartó que la misma atente contra la propiedad privada, “y que no se diga que estamos arremetiendo contra la iniciativa individual y la propiedad privada: lo que estamos haciendo es ponerle coto a una dinámica de extorsión y estafa”. “Me pregunto: ¿el cobro ilegal del Índice de Precios al Consumidor a parejas jóvenes y a profesionales es expresión de la iniciativa individual"; ¿el derecho a la propiedad privada, que tanto preocupa a las cloacas mediáticas, se ejerce paralizando la construcción de edificios y robando sistemáticamente a quienes ya habían creído materializar el sueño y la esperanza de una vivienda propia"", cuestionó. Resaltó que con la acción emprendida finaliza una etapa de abusos contra la población venezolana, “se terminó el tiempo de los engaños y los contratos leoninos: aquí existe un Estado dispuesto a proteger los derechos y los intereses de las víctimas de estos choros de cuello blanco; a restituirles a nuestros compatriotas lo que les pertenece y les ha costado tanto esfuerzo y tanto sacrificio; con su derecho a la propiedad estamos absolutamente resteados”. El Estado actuará de la misma forma como lo hizo con la eliminación de los créditos indexados, "estamos actuando con la misma energía y con la misma resolución que demostramos al eliminar los siniestros créditos indexados y las perversas "cuotas balón" hace cinco años: recuérdese ese instrumento liberador que es la Ley de Protección al Deudor Hipotecario”, detalló. En ese sentido, el Jefe de Estado exhortó al Parlamento a que acelere la aprobación de una ley que regule al sector inmobiliario: "Quiero pedirle a la Asamblea Nacional, haciéndome eco de un clamor colectivo, que despliegue el máximo esfuerzo para la pronta aprobación de la Ley del Mercado Inmobiliario. Una ley que no admite la menor demora”, acotó. En sus líneas el presidente Chávez llamó a la clase media a ejercer el legítimo derecho a la defensa de sus intereses, para construir Patria. Las Líneas de Chávez: “Que no nos descarrilen”

El martes 2 de noviembre le dimos la bienvenida al presidente Juan Manuel Santos en esta Caracas bolivariana. Fue un día marcado por el reencuentro fraterno entre Colombia y Venezuela; el reencuentro que había comenzado el pasado 10 de agosto en la Quinta San Pedro Alejandrino, allá en Santa Marta, con el objetivo supremo de reemprender el camino que nos señalara el Padre Libertador: el luminoso camino de la unidad entre dos Patrias indisolublemente hermanadas por tanta historia compartida. Luego de arribar el primer mandatario colombiano a Venezuela, nos dirigimos al Panteón Nacional para rendirle tributo a nuestro Libertador, a nuestro vivo y eterno punto de reunión que se llama Simón Bolívar. En Bolívar, en su hermoso y vigente legado nos encontramos colombianos y venezolanos: nos sentimos y nos sabemos un mismo pueblo. Cumplimos con una intensa y provechosa jornada de trabajo en la que pasamos revista, detenida y detalladamente, a los resultados que ya han alcanzado, con su tesonera y fecunda labor, las distintas comisiones de trabajo que se conformaron en la reunión presidencial de Santa Marta. No creo exagerar si digo que es una nueva dinámica de cooperación integral la que ya está en marcha en función del bienestar de ambos pueblos. Permítaseme esta necesaria digresión: cuánto debemos al gran compañero Néstor Kirchner el haber encontrado pronto el camino para superar los conflictos que amenazaban a nuestros pueblos. ¡Hagamos honor a su memoria! La jornada concluyó felizmente con la firma de cuatro grandes acuerdos que paso a enumerar: acta para el establecimiento de un Comité Binacional Económico-Productivo; acta para el establecimiento de una Comisión Interministerial colombo-venezolana en materia turística; acta de compromiso para la cooperación en la lucha contra el problema mundial de las drogas; acta de compromiso para la cooperación en la construcción de un puente en el sector Las Tienditas, estado Táchira, que unirá a nuestros países y que debemos estar inaugurando a principios de 2012. Este primer conjunto de acuerdos, quiero reiterarlo, conforma un primer piso, un primer piso para construir un poderoso sistema de relacionamiento basado en el respeto mutuo, en la confianza, en la buena fe, en los intereses compartidos. Quiero destacar que el presidente Santos y este servidor, luego de esta segunda cita, compartimos la más firme voluntad política en un sentido muy concreto: estamos resueltos a que nada ni nadie nos descarrile; estamos resueltos a que ninguna ventolera, ningún evento, ningún provocador, ningún agente extraño a nosotros mismos, vaya a descarrilarnos. Pero tendremos más pronto que tarde ocasión para ponernos a prueba, pues las operaciones de descarrilamientos ya están en marcha, desde aquí, desde allá y desde más allá. ¡Presidente Santos: Que no nos descarrilen! Hemos comenzado a enrumbar nuestras relaciones, hemos logrado pasar la página de otra manera, reconociendo nuestras diferencias y respetándolas, y abriendo nuevos horizontes. No en vano ambos presidentes tomamos la decisión de reunirnos trimestralmente. Todo lo que ya hemos alcanzado debemos cuidarlo con el mayor celo: no podemos dejarles flancos vulnerables a quienes pretenden que la discordia impere entre nosotros. Que no haya fuerza exógena alguna capaz de hacerle daño a nuestra convivencia fraterna, pacífica y productiva. Recordaba yo, al culminar la venturosa jornada del 2 de noviembre, unas conmovedoras palabras de nuestro Libertador, del año 1827, porque entrañan para nosotros un poderoso desafío y un no menos poderoso llamado al compromiso: “Pocos días me restan ya; más de dos tercios de mi vida han pasado; que se me

permita, pues, esperar una muerte oscura en el hogar paterno. Mi espada y mi corazón siempre serán, sin embargo, de Colombia, y mis últimos suspiros serán por su felicidad”. Tengamos presente que aquella Colombia a la que se refería Bolívar, abarcaba lo que hoy es Colombia y Venezuela, amén de Ecuador y Panamá. Somos, entonces, una sola Patria y, por eso mismo, debemos oír atentamente los últimos suspiros del grande hombre y actuar en consecuencia, haciendo su felicidad en el presente y en el porvenir. II El domingo pasado, en el Aló Presidente, anunciamos al país la expropiación de seis conjuntos residenciales y la ocupación temporal de ocho: miles de familias, sobre todo de la clase media, han sido beneficiadas con esta medida que es, en realidad y en verdad, un acto de justicia. Hemos decidido acabar (y nuestra decisión es inexorable) con esa modalidad de la delincuencia organizada que es la estafa inmobiliaria: no va a haber ninguna clase de contemplaciones con los carteles inmobiliarios, verdaderas mafias operando a plena luz del día, que han esquilmado los ahorros de miles de venezolanos y venezolanas de clase media. Y que no se diga que estamos arremetiendo contra la iniciativa individual y la propiedad privada: lo que estamos haciendo es ponerle coto a una dinámica de extorsión y estafa. Me pregunto: ¿el cobro ilegal del Índice de Precios al Consumidor a parejas jóvenes y a profesionales es expresión de la iniciativa individual?; ¿el derecho a la propiedad privada, que tanto preocupa a las cloacas mediáticas, se ejerce paralizando la construcción de edificios y robando sistemáticamente a quienes ya habían creído materializar el sueño y la esperanza de una vivienda propia? Se terminó el tiempo de los engaños y los contratos leoninos: aquí existe un Estado dispuesto a proteger los derechos y los intereses de las víctimas de estos choros de cuello blanco; a restituirles a nuestros compatriotas lo que les pertenece y les ha costado tanto esfuerzo y tanto sacrificio; con su derecho a la propiedad estamos absolutamente resteados. Estamos actuando con la misma energía y con la misma resolución que demostramos al eliminar los siniestros créditos indexados y las perversas “cuotas balón” hace cinco años: recuérdese ese instrumento liberador que es la Ley de Protección al Deudor Hipotecario. En razón de ello quiero pedirle a la Asamblea Nacional, haciéndome eco de un clamor colectivo, que despliegue el máximo esfuerzo para la pronta aprobación de la Ley del Mercado Inmobiliario. Una ley que no admite la menor demora. No quiero dejar de hacerte un llamado a ti, compatriota de la clase media venezolana: nuestro Gobierno está dando la cara en defensa de tus legítimos intereses. Siéntete amparado por el proyecto bolivariano. Si quieres Patria -como sé que la quieres- vente a construirla con nosotros. III Toda nuestra solidaridad con el pueblo y el Gobierno de Cuba: 68 compatriotas de esta Patria que se llama Humanidad perecieron el pasado jueves 4 de noviembre al precipitarse a tierra, en una zona rural de la provincia de Sancti Spíritus, una aeronave de la línea aérea cubana Aerocaribbean que cubría la ruta entre Santiago de Cuba y La Habana. Cuánto dolor y cuanto pesar acumulados en nuestros corazones por la pérdida de tantas vidas valiosas: fueron 40 compatriotas cubanos y 28 compatriotas de otras nacionalidades; entre ellos y ellas, Venezuela llora a una amada hija: nos referimos a la compatriota Cándida Elchaer.

Hacemos causa común con los familiares y los seres queridos de las 68 víctimas. En especial, nos unimos a la tristeza de los deudos de nuestra Cándida: los acompañamos, como un solo pueblo, en un mismo e infinito amor. Tengan la certeza de que el Gobierno Bolivariano no va a desampararlos en este difícil y doloroso trance. Desde que conocimos tan infausta nueva, nos pusimos a la orden del Gobierno cubano en función de cooperar con el rescate de las víctimas. Hoy y siempre, la Cuba revolucionaria sabe que cuenta con la Venezuela bolivariana. “Llanto que llora”, como decía Martí, es el sentimiento común que hoy compartimos con el hermano pueblo cubano: llanto de Patria Grande y de Patria Humanidad. ¡Hasta la victoria siempre! ¡¡Venceremos!!

Con intención de acompañarla

Tras la muerte de Néstor Kirchner, la entereza de Cristina Fernández se refleja en una aprobación de entre dos tercios y tres cuartos de los consultados. La intención de voto la impondría hoy en primera vuelta, y hay una fuerte revisión de la imagen del ex presidente fallecido. Por Raúl Kollmann La entereza y la forma firme en que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner transitó los primeros días de su gobierno después de la muerte de su esposo se reflejan en forma notoria en las encuestas. Entre un 65 y un 75 por ciento de las personas consultadas --depende qué encuestadora haya hecho el relevamiento-- opina bien o muy bien de la Presidenta. También dos de cada tres personas creen que hay que apoyarla, y de cara a las elecciones de 2011 la intención de voto de Cristina marca una enorme diferencia con los demás candidatos. Antes de la muerte de Néstor, tanto él como la Presidenta aparecían liderando las encuestas, aunque con una intención de voto que oscilaba entre el 32 y el 36 por ciento. Ahora las posibilidades de la Presidenta de ganar en primera vuelta se incrementaron mucho, al punto que si las elecciones fueran hoy, conseguiría mucho más de lo necesario --45 por ciento de los votos-- para imponerse sin ballottage. Es cierto que buena parte de los encuestadores consideran que hay un efecto producido por la muerte de Néstor, el impacto de la multitud que acompañó su velatorio y una fuerte revisión de las opiniones sobre él. Hoy en día, tres de cada cuatro argentinos tienen una evaluación buena o muy buena del fallecido ex presidente. Las conclusiones surgen de tres encuestas realizadas por las conocidas consultoras Centro de Opinión Pública (CEOP), que lidera Roberto Bacman; Ricardo Rouvier y Asociados, encabezada por Ricardo Rouvier e Ibarómetro, que conduce Doris Capurro. Las tres empresas realizaron encuestas nacionales, con más de 1100 personas consultadas cada una y respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico social. En el trabajo de Ibarómetro, un 72 por ciento de los consultados dijo que evalúa como bueno o muy bueno el desempeño de la Presidenta. A conclusiones similares llegan los estudios del CEOP y de Ricardo Rouvier. Pero lo cierto es que la evaluación de la Presidenta ya venía en fuerte crecimiento desde fines del año pasado y, sobre todo, en el primer semestre de 2010. El CEOP, que ahora registra niveles de aprobación del 65 por ciento, publicó en este diario sus datos tanto en octubre como en septiembre. En cambos casos, la Presidenta ya tenía una imagen positiva del 55 por ciento. Es decir que hay un crecimiento esencialmente porque se la percibió muy dolorida por la pérdida de su compañero, pero a la vez con capacidad para retomar rápidamente la conducción del país. En el trabajo de Rouvier la gente lo dice en forma explícita: se aprueba su gestión "por la entereza que afronta su pérdida", "porque está más cerca del pueblo", "por la Asignación Universal por Hijo" y "porque ayuda a los humildes". Esas fueron las respuestas más repetidas por los encuestados.

También en el estudio de Ibarómetro se mencionan algunas razones que tienen que ver con el cuadro de situación actual. El 74 por ciento de los consultados dice que apoya a la Presidenta para que pueda gobernar, hay un 61 por ciento que cree que hay un mejor clima social en estos días y un 70 por ciento afirma que Cristina mostró firmeza "y eso me gusta". Sin duda que la muerte de Néstor Kirchner revalorizó fuertemente su figura. Esto se percibe, por ejemplo, en que la oposición terminó reconociendo en forma pública buena parte de lo realizado por el ex presidente y, sobre todo, hubo un notorio impacto de las imágenes de miles y miles de personas conmovidas y agradeciendo a Kirchner por diferentes políticas e iniciativas de su gobierno. Las cifras de las encuestas son ahora apabullantes: más del 70 por ciento de los ciudadanos opinan bien o muy bien de Néstor Kirchner, una evaluación que tenía cuando dejó el gobierno, en 2007, que perdió durante el enfrentamiento con el campo y que también se venía recuperando en forma sostenida desde fines de 2009. Según el sondeo del CEOP se le reconoce haber conseguido la estabilidad económica, el impulso de la Asignación Universal por Hijo, la estatización de las AFJP y Aerolíneas Argentinas, todas medidas que tienen buen consenso en la población. El trabajo de Rouvier sobre intención de voto está en sintonía con varias encuestas publicadas por este diario la semana pasada. Sin embargo, el crecimiento del voto a Cristina Kirchner fue palpable hace siete días y ahora sigue su curso ascendente. Hoy la Presidenta conseguiría el 45 por ciento de los votos, es decir que no habría ballottage, ganaría en primera vuelta. Pero, además, cuadriplica a su inmediato perseguidor, Mauricio Macri, que apenas recoge el 11 por ciento de los votos. Ricardo Alfonsín está casi en el mismo nivel, 10 por ciento, después vienen Eduardo Duhalde con el 9 y Pino Solanas con algo más del 6 por ciento. Si el candidato radical fuera Julio Cobos, su intención de voto treparía al 12 por ciento, también lejos de lo que hoy podría recoger el oficialismo. Por supuesto que falta casi un año para la elección presidencial. Más allá de lo que la Presidenta decida en materia de candidaturas, lo fundamental es la marcha de la gestión de gobierno. Y, como punto de partida, está claro que la Presidenta cuenta con un fuerte respaldo en la población. Apenas un siete por ciento la ve mal y una absoluta mayoría quiere que no le pongan palos en la rueda.

Reitera Daniel propuesta de crear comisión bilateral Nicaragua-Costa Rica

El presidente de nuestro país despidió este domingo al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, momento en el que ratificó ese ofrecimiento » Nota de prensa del Gobierno sobre visita de secretario general OEA 07 de noviembre de 2010 | 16:10:54 | El presidente de nuestro país despidió este domingo al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. El presidente de nuestro país despidió este domingo al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza. César Pérez Aumentar El Comandante Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, reiteró este domingo al Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, la disposición del gobierno de Nicaragua de integrar lo antes posible una comisión bilateral para entablar el diálogo con el gobierno de Costa Rica y resolver la delimitación de frontera. Daniel brindó las declaraciones al despedir en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, junto a la compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, y el canciller Samuel Santos, a la comisión de la OEA encabezada por Insulza, que partió hacia San José, Costa Rica. Daniel dijo que Nicaragua manifestó su disposición de que se pueda integrar a lo inmediato una comisión bajo los auspicios del secretario general de la OEA para entablar el diálogo entre Costa Rica y Nicaragua para establecer una agenda e ir fijando acuerdos para resolver la situación. Daniel informó, también, que Insulza realizó un recorrido aéreo por el Río San Juan y toda la ruta sobre el mar Caribe que llevó unas cuantas horas, para que tenga una visión más clara de la situación. Por su parte, José Miguel Insulza agradeció las deferencias del gobierno de Nicaragua para él y los integrantes de su comisión y señaló que el recorrido, bastante extenso, les permitió formarse un cuadro más real, que el que se puede formar viendo solamente los mapas. Agregó que se lleva los planteamientos del gobierno de Nicaragua y que espera que en los próximos días se pueda resolver este problema mediante el diálogo, recreando la confianza mutua para que sea más efectivo, y consideró que es muy primordial la propuesta de Nicaragua sobre el amojonamiento.

En otro momento de sus declaraciones a la prensa Daniel remarcó que el gobierno de Nicaragua va a seguir trabajando por la paz y defendiendo nuestra integridad territorial.

Ultraderecha mexicana: sus sociedades secretas

Las organizaciones secretas católicas han existido durante mucho tiempo, incluso enfrentadas entre sí, pero últimamente han encontrado coincidencias para facilitar su reencuentro y acción común. * 2010-11-07 | Milenio semanal Foto: Alessandro Bianchi/ Reuters Aunque la Iglesia Católica condena las sociedades secretas, las tolera en contextos de adversidad como un mal menor, siempre y cuando las controle. Es entonces cuando florecen las llamadas sociedades reservadas, de acuerdo con Fernando M. González (FMG), doctor en Sociología de las Instituciones por la Universidad de París e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien actualmente realiza un estudio de larga data sobre este tipo de organizaciones en México. Una de ellas, Los Tecos, se distanció de la jerarquía católica en 1958 y se enemistó a muerte con el Yunque en 1965, aunque una vez que las condiciones del país han cambiado pueden hallarse evidencias de una reconciliación, especialmente en Jalisco. HV: ¿Por qué la Iglesia prohíja sociedades secretas en México? FMG: Se dan en un contexto creado por las Leyes de Reforma del siglo XIX, al separar a la Iglesia del Estado, por lo cual los católicos no podían manifestar abiertamente sus convicciones políticas. A partir de ese momento se crea una especie de cultura embozada y clandestina porque el clero tenía que pasar sus bienes a prestanombres para conservarlos. Y así fueron creadas: como una estrategia ante actos de persecución que se recrudecen con la Constitución de 1917, aunque ésta ya no hablaba de separación sino que dejaba en la inexistencia jurídica a las iglesias. HV: ¿Ha habido alguna instrucción o lineamiento del Vaticano para fundar y dirigir estas sociedades, o la Conferencia Episcopal y las diócesis tienen autonomía para hacerlo? FMG: Hay cierta discrecionalidad. Este es el caso en los años treinta, cuando después de haber perdido la Cristiada y cuando se iniciaron en México la educación sexual y la supuesta educación socialista, se fundó en 1935, bajo la bandera de la libertad de cátedra, la primera universidad privada de la República: la Universidad de Occidente, que en 1937 pasó a llamarse Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Ahí, tres jesuitas jaliscienses y varios ex alumnos de ellos crearon también la sociedad secreta de Los Tecos. Cuando el arzobispo José Garibi Rivera se enteró de su existencia, la dejó correr por la sencilla razón de que en su contexto la consideraba un mal menor que servía como valladar frente a los comunistas, para así jugar con tres cartas: la Acción Católica, que venía de Roma; la Unión Nacional de Estudiantes Católicos, abierta y que se dirigía a la política, y las sociedades reservadas. Efráin González Luna, fundador del PAN. Efráin González Luna, fundador del PAN. Foto: Archivo DIVERGENCIAS SOBRE EL PAPA HV: ¿Qué diferencias hay entre los Tecos y otros grupos abiertos o secretos? FMG: Una ideológica, muy fuerte, que es el antijudaísmo católico. En 1965 se dio una ruptura entre Los Tecos y el Yunque, sociedades secretas que son primas hermanas. Lo siguiente me lo contó Manuel Díaz Cid, fundador del Frente Universitario Anticomunista en Puebla y miembro del Yunque: Anacleto González Flores Guerrero (que había entrado a la sociedad secreta de Los Tecos en 1940-41, y quien era hijo de Anacleto González Flores) lo había invitado a él, junto con Ramón Plata Moreno (creador del Yunque) a su casa en México, para reunirse con Antonio Leaño Álvarez del Castillo, último teco fundador y rector vitalicio de la UAG, quien murió el cuatro de julio de aquel año. Ahí, Leaño les dijo: “Señores: hemos considerado que Paulo VI es un judío asquenazí infiltrado en la cabeza de la Iglesia, donde se ha instalado la gran conspiración

judeomasónica. Por lo tanto, les pedimos que nos apoyen para declarar sede vacante”. Según esto, el Papa no sería el verdadero Papa. HV: Y al arzobispo de Guadalajara, por supuesto, tampoco lo reconocían. FMG: Tampoco. El pleito con él había empezado en 1958; pasaron de un anticlericalismo regional a un anticlericalismo mundial. Es una diferencia sustancial. La respuesta de Los Yunques, de Plata Moreno y de Díaz Cid, fue que el Evangelio dice: “Yo estaré con vosotros hasta la consumación de los siglos”, así que no aceptaron la petición. Y cuenta Díaz Cid que Leaño les dijo: “A partir de este momento seremos sus peores enemigos”. HV: ¿Este rompimiento fue exclusivamente por motivos teológicos o había también otros de tipo político o económico? FMG: No sé. Lo que puedo decir es que en los años sesenta Los Yunques se empezaron a meter en los organismos empresariales, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco), etcétera. Y Los Tecos fueron por primera vez a un mitin del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1962; esto me lo contó el que fue gobernador de Jalisco y secretario de Agricultura, Juan Gil Preciado. HV: ¿El acercamiento es puramente pragmático? ¿Por qué no con el Partido Acción Nacional (PAN)? FMG: Es pragmático, fundamentalmente. Con el PAN no, porque hay una historia en Jalisco: Efraín González Luna, quien fue de los fundadores de la UAG, en cuanto se dio cuenta de la sociedad secreta, se abrió y empezó a cuestionarla desde 1936. Desde entonces sería visto por Los Tecos como “la bestia negra”, hasta su muerte en 1965. Él fue candidato por el PAN, partido visto por Los Tecos como una abominación, cuando menos hasta los años ochenta. Juan XXIII y Karol Wojtyla, en los años sesenta. Juan XXIII y Karol Wojtyla, en los años sesenta. Foto: Archivo HV: Tengo entendido que el Yunque tuvo el objetivo de conquistar posiciones concretas de poder, de gobierno. ¿Los Tecos también? FMG: Sí, en la medida en que tienen una universidad. Tienen influencia ideológica en los estados del norte y en Guadalajara, en definitiva. Porque volvieron al redil, a mediados de los noventa, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez los ha apañado totalmente y hasta escribe los lunes en su periódico Ocho Columnas; ha olvidado la historia de Los Tecos. HV: ¿Hay una reconciliación? FMG: Total. No sólo eso, sino que el Cardenal les llevó uno de los huesos de Anacleto González Flores. Hicieron la Plaza Anacleto con el nombre de su mártir dentro de la rectoría de la UAG, el Centro de Estudios Cristeros, etcétera. Hay una reconciliación porque tanto Los Tecos como el gobernador Emilio González Márquez (quien viene del Yunque) y el cardenal Sandoval tienen la misma estrategia con los cristeros beatificados y con toda la cultura católica de la persecución. HV: Pero si González Márquez viene del Yunque, ¿no hay motivo de conflicto con Los Tecos? FMG: No hay una pugna hasta donde se sabe. Yo entrevisté a un Ex yunque, panista, quien me dijo que en la tercera ceremonia de juramento, en la que lo nombraron jefe nacional, estuvieron como padrinos González Márquez y Herbert Taylor. Pero, bueno, el primero es gobernador de Jalisco, donde los que son más fuertes son Los Tecos, y estuvo en la misa y el velorio de Antonio Leaño. El Cardenal dijo la misa y lo alabó como un gran hombre. A Sandoval le han publicado cuatro libros que compilan sus columnas. Esto te da una idea de que González Márquez tiene que negociar con Los Tecos, irremediablemente. HV: ¿Cómo es que en determinado momento el cardenal Sandoval se acerca a Los Tecos, si persiste todavía el desconocimiento al Papa?

FMG: No lo sé. El hecho es que se han acercado. Posiblemente Juan Pablo II los empezó a inspirar por sus posiciones tan conservadoras y porque se dedicó a golpear a los de la Teología de la Liberación, quienes eran sus enemigos comunes. HV: ¿Es posible que haya alguna negociación entre ellos? FMG: El problema de una sociedad secreta, cuando has sido educado en las catacumbas y sientes que te quieren acabar, es que la estrategia es de infiltración: no se pueden ocupar puestos de poder directamente, sino estar siempre camuflado y tratar de que otros hablen por ti. Pero cuando el PAN llegó al poder, entonces Los Tecos tuvieron que cambiar de estrategia. Si eran priístas, tuvieron que decir: “Ahora el que tiene el poder es el PAN; ya no podemos seguir como sociedad secreta”. El investigador Fernando M. González. El investigador Fernando M. González. Foto: Miriam Sánchez COINCIDENCIAS EN LA BIOPOLÍTICA HV: Ya no hay persecución. FMG: Ya no. ¿Qué se hace cuando no hay persecución? Hay un desplazamiento hacia toda la gran zona de lo que llamaríamos la biopolítica: aborto, homosexualidad, píldora del día siguiente y otros temas de moral pública, que es un amplio territorio que cada vez crece más. HV: Y es algo que les da unidad. FMG: Claro, porque son huérfanos del anticomunismo y el antisemitismo. ¿Y a dónde se van? ¿Cuál es el nuevo cemento? La moral pública. Creo que hay una transformación: que tienen que jugar más abiertamente, porque hay otros actores que van por la misma línea, como el gobernador, el Cardenal, los grupos empresariales, etcétera. En la zona de la moral pública, de la biopolítica, las cúpulas son intercambiables. Ahí están Tecos, Yunques, Ex yunques, priístas y panistas. HV: ¿Qué falsedades se creen sobre las sociedades secretas católicas? FMG: Que son homogéneas, que infiltran como un solo hombre y que donde lo hacen imponen su ley. No es cierto. Sí infiltran, pero las instituciones resisten y golpean. Si José Luis Luege, el director general de la Comisión Nacional del Agua, es del Yunque, ya no va a tener tiempo para conspirar con su célula secreta durante la noche. Él tiene que responder por qué se desbordó tal río, por qué se rompió tal cañería que está inundando la ciudad, etcétera. Es decir, cuando de la clandestinidad llegas a puestos de poder, te fregaste, porque entonces tu lógica cambia irremediablemente. HV: ¿Tendrá contados sus días este tipo de sociedades, una vez que las causas que las propiciaron no son vigentes? FMG: No lo sé, depende de varios factores. Un lugar en el que sí podrían florecer es el Distrito Federal (DF), porque si algo distingue al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital —aunque en la parte económica y política puede ser intercambiable con el PAN y con el PRI— es la biopolítica. En ésta el gobierno del DF ha marcado una clarísima diferencia. En esta zona este tipo de grupúsculos violentos, secretos y conspirativos, puede prosperar. Pero, por lo pronto, la cosa está tranquila en cuanto a violencia, pero no desde la parte ideológica, en la que se está jugando a tambor batiente. Héctor Villarreal

Señales de esperanza

Por Boaventura de Sousa Santos * Las elecciones en Brasil tuvieron una importancia internacional inusitada. Las razones difieren según la perspectiva geopolítica que se adopte. Vistas desde Europa, las elecciones tuvieron un significado especial para los partidos de izquierda. Europa vive una grave crisis que amenaza con liquidar el núcleo duro de su identidad: el modelo social europeo y la socialdemocracia. Desde comienzos de 2010 se creó, casi de manera

instantánea, un nuevo sentido común, para el que el modelo social europeo no es viable, Europa debe abandonarlo para recuperar el crecimiento y debe aceptar los costos sociales que esto implicará. A los latinoamericanos no se les escapará el significado de este nuevo sentido común: el FMI ya está sentado a la mesa de las políticas públicas europeas. Por otro lado, la dura derrota del partido socialdemócrata sueco en las elecciones de septiembre pasado –el 30,9 por ciento de los votos, su peor resultado desde 1914– tuvo un enorme valor simbólico y político. Pese a que estamos ante realidades sociológicas distintas, Brasil levantó en los últimos ocho años la bandera de la democracia social y redujo significativamente la pobreza. Lo hizo reivindicando la especificidad de su modelo, pero fundándolo en la misma idea básica de la democracia social: combinar el aumento de la productividad económica con el aumento de la protección social. Para los partidos que en Europa luchan por una reforma del modelo social –pero no por su abandono–, las elecciones en Brasil trajeron un poco más de aire para respirar. En el continente americano, las elecciones brasileñas tuvieron una relevancia sin precedentes. Dos perspectivas opuestas se enfrentaron. Para el gobierno de los Estados Unidos, el Brasil de Lula ha sido un par renuente, desconcertante y, en última instancia, poco fiable. Combinó una política económica “aceptable” (aunque criticada por no continuar con el proceso de privatizaciones) con una política exterior “hostil”. Para los Estados Unidos, es hostil toda política exterior que no esté totalmente alineada con las decisiones de Washington. Todo comenzó a principios del primer mandato de Lula, cuando el presidente brasileño decidió proveerle medio millón de barriles de petróleo a la Venezuela de Hugo Chávez, que en ese momento enfrentaba una huelga del sector petrolero después de haber sobrevivido a un golpe de Estado en el que estuvieron involucrados los norteamericanos. Ese acto significó un obstáculo enorme para la política de Estados Unidos de aislar al gobierno de Chávez. Los años siguientes confirmaron la pulsión autonomista del gobierno de Lula. Brasil se pronunció de manera vehemente contra el bloqueo a Cuba y estableció relaciones de confianza con los gobiernos electos –pero considerados “hostiles”– de Bolivia y Ecuador, y los defendió de los intentos de golpe de la derecha en 2008 y 2010, respectivamente. Brasil promovió formas de integración regional, tanto en el plano económico como en el político y militar, en rebeldía con los Estados Unidos. Y, osadía de las osadías, buscó una relación independiente con el gobierno “terrorista” de Irán. En la última década, la guerra en Medio Oriente hizo que los Estados Unidos “abandonaran” a Latinoamérica. Ahora están volviendo y las formas de intervención son más diversificadas que antes. Dan más importancia al financiamiento de organizaciones sociales, ambientales y religiosas cuyas agendas se diferencian de las de los gobiernos “hostiles” a derrotar, como acaba de documentarse en los casos de Bolivia y Ecuador. El objetivo es siempre el mismo: promover gobiernos completamente alineados. Y las recompensas por el alineamiento total son ahora mayores que antes. La obsesión del candidato derrotado José Serra con el narcotráfico en Bolivia (un actor secundario) era la señal del deseo de alineamiento. La visita de Hillary Clinton y la confirmación, poco antes de las elecciones, de un embajador duro (un “halcón”), Thomas Shannon, son señales claras de la estrategia norteamericana: un Brasil alineado con Washington provocaría, como efecto dominó, la caída de otros gobiernos no alineados en el subcontinente. La muerte de Néstor Kirchner fue vista por el imperialismo norteamericano como un importante impulso para generar ese efecto dominó. Basta ver cómo la muerte del gran político argentino fue cínicamente recibida por los mercados financieros con la inmediata valorización de los bonos de Argentina, a la expectativa de un viraje político hacia un modelo “más amigable para los mercados”. Con la victoria de Dilma Rousseff, el proyecto imperial va a mantenerse pero, por ahora, quedó aplazado. La segunda perspectiva sobre las elecciones es la contracara de la norteamericana y la asumen los gobiernos “desalineados” y progresistas del continente, las clases y los movimientos sociales que los llevaron democráticamente al poder. Para todos ellos, las elecciones brasileñas fueron una señal esperanzadora, un espacio para una política regional con algún grado de autonomía y para un nuevo tipo de nacionalismo que apueste por una mayor redistribución de la riqueza colectiva. * Doctor en Sociología del Derecho; profesor de las universidades de Coimbra (Portugal) y de Wisconsin (EE.UU.).

Traducción: Javier Lorca.

Astillero

País Tormenta

Más violencia programada Reavivar en Matamoros Michoacán, segregación Julio Hernández López Doble vuelta de tuerca: con el abatimiento de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, conocido como Tony Tormenta, se aviva el combate entre las dos facciones tamaulipecas separadas, el cártel del Golfo y Los Zetas y, con los combates urbanos en Matamoros y otras plazas norteñas, más el mensaje de crueldad georreferenciada enviado a michoacanos desde Acapulco, se garantiza que las matanzas continúen por apremios y por venganza. Violencia asegurada por largo rato, tensión social programada, inviabilidad estructural del estado de derecho y otras piezas de museo: olvídense de la posibilidad de que cese o disminuya la "guerra" calderonista contra el narcotráfico; va para largo, tal vez mucho más allá de lo que la costumbre sexenal sugiere, convertido ya el accionar policiaco y militar en una forma de gobierno, en tentación de continuidad "necesaria", "patriótica", al costo y al calibre que sea. Ardelio Vargas Fosado, uno de los jefes represores de Atenco y Oaxaca, ahora diputado presidente de la Comisión de la Defensa Nacional, ha advertido que están por venir los mayores niveles de violencia en el contexto del narcotráfico. Los siguientes meses serían los de peores enfrentamientos, de tal manera que será necesaria "una mayor participación del Ejército". Por lo pronto, la mencionada comisión ha aprobado en San Lázaro, a reserva de que lo haga el pleno de legisladores, que en 2011 las fuerzas armadas cuenten con 13 mil 300 millones de pesos más (en total, al año, un presupuesto verde olivo de 64 mil millones de pesos). Ese incremento permitirá el aumento de haberes a los soldados, la contratación de 10 mil nuevos elementos y la compra de más armas y equipo de combate. ¡El narco vive/la "guerra" sigue! La Tormenta, pues, como programa de gobierno. La dictadura de los hechos: entre más difícil sea la situación, menos control y freno habrá a las medidas gubernamentales de presunta corrección urgente. Mientras nadie esté a salvo todo estará sujeto a la discrecionalidad del poder, nada bueno florecerá mientras la pólvora y la sangre sigan siendo la tierra y el abono de los cultivos oficiales. En Matamoros se ha agitado de nuevo el dividido avispero tamaulipeco que en meses recientes parecía cargar sus expectativas de victoria al lado del cártel del Golfo, aliado del favorito que es el de Sinaloa, empeñada toda una agrupación de bandas en exterminar o cuando menos arrinconar a Los Zetas que, convertidos en materia de persecución casi oficialista, habían diversificado sanguinariamente sus actividades para pasar del clásico narcotráfico –donde se topaban con el fuego de sus adversarios, pero también de franjas políticas o de gobiernos que al favorecer a otros les cerraban el paso a esos zetas en sus actividades de "sobrevivencia" económica– a variantes como el secuestro, el control de giros negros, entre ellos de manera destacada la piratería y el cobro de "piso". Aun cuando Tony Tormenta nunca pudo asentarse como jefe máximo del cártel del Golfo –el mando lo tiene Eduardo Costilla Sánchez, el Coss–, el golpe marino en Matamoros terminó con la vida de otro de los Cárdenas Guillén y reanimó a Los Zetas en su difícil batalla contra el CDG y su aliado, el cártel de Sinaloa. Si estos aliados buscaban, por conveniencia económica y social, frenar las crueldades de Los Zetas y ofrecer a la población de sus territorios dominados una base mínima de respeto, centrando sus actividades específicamente en el narcotráfico –"como antes" de la "guerra" calderonista–, esa búsqueda de reordenamientos y pacificación se ve frenada por el abatimiento del llamado Tony Tormenta. Foto CÚPULA TELEVISIVA. Emilio Azcárraga, Carlos Loret de Mola y Bernardo Gómez durante la final de Iniciativa México, en el Auditorio Nacional. El proyecto Agua para todos ganó el concurso televisivo con un premio de 10 millones de pesosFoto Marco Peláez

El golpe en Michoacán no ha sido solamente en términos forenses o de nota roja, sino de conciencia regional, de dolencia colectiva, de paisanaje agraviado de manera sistemática. Visto está que contra autoridades de esa entidad se levantaron acusaciones sin fundamento jurídico demostrado y que en curso está una operación política que pretende desgastar la estructuración perredista-cardenista para abrir paso a una opción electoral dinástica con sabor a amarga cocoa. Pero, para elevar el nivel de la confrontación, los michoacanos parecieran haber sido marcados, como si sólo en ese entorno, o de manera principal, se produjeran los ingredientes del fenómeno nacional del narcotráfico, castigados y estigmatizados más en una coyuntura electoral que en la estadística o la incidencia delictiva real comparada con otras entidades. El asesinato de una veintena de michoacanos en Acapulco queda, así, como una advertencia masiva de segregación regional. Felipe Calderón, mientras tanto, asiste a la final del espectáculo de presunta superación nacional que es la llamada Iniciativa México. Atento a la programación de uno de los poderes dominantes, que es el de la televisión, en especial Televisa, principal organizador de ese concurso, el complaciente señor de Los Pinos se presentó a conocer los detalles de la peculiar contienda que ha puesto a ingeniosos mexicanos a buscar alternativas de solución para los problemas creados por el sistema que al beneficiar a algunos cuantos pudientes (dueños, entre otras cosas, de los mecanismos de control social que constituyen muchos de los medios de comunicación masiva, sobre todo los electrónicos) quita recursos a los gobiernos federal y estatales que así incumplen sus obligaciones naturales y van creando el estado de catástrofe colectiva al que luego filantrópicamente los saqueadores de cuello blanco buscan alternativas de solución mediante concursos de ingenio a los que asiste, para convalidar, el jefe del mismo aparato de abdicación de responsabilidades. Y, mientras el comité 25 de noviembre anuncia el cese de sus funciones con el fin de año, luego de una encomiable y exitosa labor de defensa jurídica, denuncia de abusos y acompañamiento de los casos de oaxaqueños apresados, vejados y secuestrados cuatro años atrás, ¡hasta mañana, con Ebrard creando su red nacional de apoyo mientras AMLO se concentra en el estado de México! Fax: 5605-2099 • [email protected]

El deber y el interés común en El contrato social

Gonzalo Martínez Corbalá "Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y cada miembro es considerado como la parte indivisible del todo", esto es el texto depurado por el propio Juan Jacobo Rousseau en su síntesis del tema. Esto es, que sin tratar de complicar más de lo que ya está, se da por sentado que existe un interés general de una sociedad dada, y que los miembros de esta sociedad aceptan someter cualquier interés particular bajo una dirección suprema, que en realidad constituye una de las partes que firman el contrato social. La otra parte está constituida por aquella que es indivisible del todo, y que en este análisis que sometemos a la consideración del lector, estaremos implicando que se trata de nuestro país en su dimensión completa. En otra parte de la síntesis de Rousseau que él mismo describe como "el menos indigno de ser ofrecido al público", en el primer libro afirma que "el hombre ha nacido libre, y en todas partes se halla entre cadenas. El mismo que se considera señor de los demás no por esto deja de ser menos esclavo que los otros. ¿Cómo ha tenido efecto esta transformación? Lo ignoro ¿qué puede legitimarla?", dice Rousseau, para luego afirmar que esta cuestión sí cree poder resolverla. Es por esto que hemos creído oportuno recordar su pensamiento, como ha sucedido muchas veces en la historia, a partir de la Revolución Francesa, cuando se ha intentado, con mayor o menor éxito, democratizar las estructuras sociales, y políticas también, por supuesto. En México se da el caso de que, precisamente en el momento histórico en el que se supone que estamos celebrando el segundo centenario de nuestra Independencia y el primero de la Revolución, nos encontramos

en el centro de una crisis profunda, que pone en riesgo la vida de muchos, de muchísimos compatriotas, en diversas regiones, de la misma manera que se dispone de las vidas de miles de mexicanos. Proporcionalmente se restringen las libertades democráticas de reunión y de tránsito, por el temor de verse atacados por las cuasi guerrillas que dominan extensas zonas, desde la frontera norte, muy especialmente en Ciudad Juárez, y en todo el estado de Chihuahua, en Tamaulipas y en diversos puntos importantes de nuestra geografía. Se da también el caso de que ha sido indispensable enfrentar en cruentas balaceras a nuestras fuerzas públicas, muy destacadamente al propio Ejército y a la Marina, que, como es natural, ponen en peligro no solamente a los protagonistas del encuentro, sino también a ciudadanos de las poblaciones mencionadas y de los estados referidos. Las cifras de muertos publicadas por los medios nacionales y extranjeros son impresionantes, y creemos que pueden compararse, por ser más o menos del mismo orden, con las bajas que sufría la población civil en los tiempos de la Revolución Mexicana. Y aunque pudiera ser aventurado afirmarlo, y parecer exagerado, se podían dar y obtener mayores garantías para la población civil entonces que en estos tiempos en los que nos ha tocado vivir, como dice Cristina Pacheco. ¿Qué ha pasado que tan vertiginosamente nuestras calles, carreteras y aun los domicilios particulares se ven envueltos repentinamente en escenas sumamente violentas, como fue el caso de una celebración privada en algún domicilio de Ciudad Juárez? Éste fue atacado con el resultado de 14 bajas de jóvenes que, según parece, eran completamente ajenos a las causas que se imputan generalmente al narcotráfico. Lo cierto es que habría que revisar con la óptica de El contrato social, de Rousseau, lo que sucede en prácticamente todo el país. Se han trastocado todos los términos del contrato social que estuvo vigente desde finales del movimiento armado hasta nuestros días, con excepciones muy definidas en lo que se refiere a las causas y orígenes de algunos movimientos, también armados, como fue la guerra de los cristeros, bien delimitada a cierta zona de la República, o al conflicto que pudo ser sumamente grave, con ocasión de las elecciones presidenciales de 1946, con el licenciado Miguel Alemán, cuando se incubó lo que seis años más tarde se presentó en toda su dimensión, en 1952, con las elecciones de don Adolfo Ruiz Cortines y el general Miguel Henríquez Guzmán. Don Adolfo manejó con destreza y sensibilidad el problema, y se eliminó la posibilidad de que se extendiera la violencia en el país. Sin embargo, pudo producirse una situación de mucha gravedad. Pero los protagonistas fueron otros en estos ejemplos y, por tanto, también muy diferentes las consecuencias, muy principalmente en lo que se refiere a que las estructuras políticas y sociales. Respondieron como se esperaba, y la violencia se detuvo, poniéndola bajo control de las autoridades civiles, y sin que la población en general, no comprometida directamente en los conflictos de referencia, sufriera consecuencia alguna. En 1939, también el general Saturnino Cedillo se levantó en armas contra el gobierno que presidía el general Lázaro Cárdenas del Río, en un intento por frustrar la expropiacion petrolera de 1938. El conflicto armado, financiado por las compañías petroleras afectadas, no prosperó, y fue también controlado sin que se desbordara de su zona de origen. Y tampoco hubo daños para la población civil. No estaría de más revisar los clásicos de la legitimidad del uso de la fuerza pública y del ejercicio del poder. Rousseau, con su contrato social, podría favorecer para "encontrar una forma de asociación capaz de defender y proteger, con toda la fuerza común, la persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal que cada uno de éstos, en unión con los demás, sólo obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes". Esto es el problema fundamental cuya solución se encuentra en el contrato social, afirma Rousseau. Nosotros creemos que así es, y que junto con Max Weber y otros clásicos, si nos empeñamos, podremos hallar la solución, y el camino de justicia y de libertad que nos reclaman nuestros hijos.

La relación Cuba-Venezuela, ejemplo contra el imperialismo: Hugo Chávez

Sólo en materia de salud la isla ha instalado 6 mil 712 consultorios en el país sudamericano

Foto Residentes de La Habana salieron ayer a bailar a las calles en un acto organizado por el ministerio cubano de Salud y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, para concientizar a la población sobre el sida y la tolerancia a la homosexualidadFoto Reuters Pl y Afp Periódico La Jornada Lunes 8 de noviembre de 2010, p. 29 Caracas, 7 de noviembre. "La relación entre las naciones de Cuba y Venezuela es un ejemplo del cual ha nacido la Alianza Bolivariana para Nuestra América (Alba) y de cómo nos unimos para romper las cadenas del imperialismo", afirmó el presidente Hugo Chávez con motivo del décimo aniversario del Convenio de Cooperación Integral de los dos países. Chávez viajó este domingo a La Habana para participar este lunes en las ceremonias de conmemoración del acuerdo, que puso la semilla para la posterior formación de la Alba en 2006, y relanzar desde la isla este programa de cooperación bilateral, que se apoya principalmente en el intercambio de petróleo por servicios médicos cubanos. "Tenemos mucho que agradecerle a esta Cuba revolucionaría", destacó el mandatrio desde La Habana, en una entrevista difundida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV), en la que apuntó que "Venezuela también ha ayudado a Cuba a minimizar el gran impacto del bloqueo estadunidense". El gobernante, que asumió la presidencia de Venezuela en 1999, destacó que el convenio con el gobierno cubano fue establecido a pesar de las reticencias de algunos sectores oficiales de su país. "En ese entonces había mucha resistencia en el propio gobierno por el acercamiento con esta hermana nación: todavía la burguesía ocupaba importantes espacios, tanto en lo público como en lo privado", subrayó. "Diez años después, sólo en materia de salud Cuba ha instalado en Venezuela seis mil 712 consultorios populares, cuando en el país se había convertido en un lujo la atención médica", apuntó. El gobernante dejó Venezuela en medio de un proceso de aplicación de medidas contra la especulación inmobiliaria que comenzó el domingo pasado con la expropiación de seis conjuntos habitacionales y la ocupación de ocho unidades más. "Hemos decidido acabar con esa modalidad de la delincuenia organizada que es la estafa inmobiliaria", escribió Chávez en su columna dominical de prensa Las líneas de Chávez, en la que apremió a la Asamblea Nacional a aprobar la Ley del Mercado Inmobiliario. En este mismo espacio periodístico, Chávez pidió a su par colombiano, Juan Manuel Santos, que "no haya fuerza exógena alguna capaz de hacerle daño a nuestra convivencia fraterna, pacífica y productiva".

Partido Colorado vence en principales ciudades de Paraguay en comicios con alta

abstención

TeleSUR _ Hace: 02 horas En unos comicios caracterizados por un alto índice de abstención, el Partido Colorado retuvo el poder en las principales ciudades de Paraguay durante las elecciones municipales que celebró el país suramericano el pasado domingo.

El opositor partido conservó el gobierno municipal en Asunción, en Ciudad del Este, segunda del país, en la frontera con Brasil, en Encarnación (sur), limítrofe con Argentina, y en municipios de entidad del área metropolitana, según datos del Tribunal Supremo de Justicia Electoral paraguayo. El opositor Arnaldo Samaniego derrotó al oficialista Miguel Carrizosa en Asunción por un escaso margen de votos (entre dos y tres por ciento), según los sondeos a boca de urna. Carrizosa representó a la Alianza Patriótica para el Cambio que lidera el presidente Fernando Lugo. Entretanto, en Ciudad del Este, la intendenta Sandra McLeod triunfó sobre la coalición oficialista. La jornada electoral, soleada y calurosa, se desarrolló sin incidentes significativos salvo algunos tumultos y agresiones en locales de votación, que obligaron a la Policía a demorar a varias personas, algunas de ellas varios en estado de ebriedad. También se caracterizó por una escasa participación, alrededor del 46 por ciento, según el TSJE, la más baja en el historial de los comicios municipales, ya que en las pasadas votaciones de ese tipo, en el 2006, el nivel fue del 49,95 por ciento. El presidente del tribunal, Manuel Morales, atribuyó la falta de interés en un país donde el sufragio es obligatorio -aunque no está reglamentada la ley que castiga con multa a los infractores- a "los malos intendentes que hubo". Un total de tres millones 31 mil 143 electores, casi la mitad de la población del país, de 6,3 millones de habitantes, fueron convocados para una jornada que fue fiscalizada por observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de otros organismos internacionales.

Abstención carateriza elecciones municipales en Paraguay

El TSJE señaló que las cifras de electores que han ejercido su derecho al voto en estas elecciones municipales "no satisfacen a los sectores" de Paraguay. Indicó que los ciudadanos de la nación suramericana podrían esperar un mejor horario para salir de sus casas y dirigirse a los centros de votación. TeleSUR _ Hace: 17 horas El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de Paraguay señaló que en las elecciones que se celebran este domingo se percibe "una baja concurrencia" a las urnas. Según datos del TSJE, en las primeras horas votaron el 25,14 por ciento de los tres millones 031 mil 143 de paraguayos, convocados para elegir alcaldes y miembros de juntas municipales en los 238 distritos del país. La información la dio a conocer un funcionario del TSJE, Alberto Muñoz que indicó que "se ve poca gente en Asunción y Central (...) Las cifras aún no satisfacen a los sectores pujantes". Muñoz comentó que en el interior de la nación suramericana "la participación mejora (...) La ciudadanía estaría esperando un mejor horario para salir de sus casas y participar en los comicios". La corresponsal de teleSUR en Paraguay, Amanda Huerta reportó este domingo que la abstención en estas elecciones regionales en el país "ha alcanzado niveles alarmantes". Indicó que estas elecciones son las primeras que experimenta el presidente paraguayo, Fernando Lugo, tras ser nombrado presidente de Paraguay en el 2008. Con respecto a la salud del mandatario paraguayo, la corresponsal informó que Lugo ''se ve bastante recuperado (...) Los medios han dicho que su estado de salud ha mejorado. La quimioterapia ha logrado detener el cáncer linfático".

El jefe de Estado se reunió en la mañana de este domingo con el ministro de Interior, Rafael Filizzola, para informarse del despliegue de seguridad durante esta jornada. Alrededor de las 07H05 locales, el mandatario ejerció su derecho al voto, para posteriormente internarse en el Sanatorio Migone de Asunción, donde se sometió a la quinta sesión de quimioterapia del cáncer linfático que padece. La reportera señaló que los resultados se darán aproximadamente ''tres horas después que culmine el cierre de las mesas a las 17H00 locales (20H00 GMT), para los intendentes" pero ''se llevará más tiempo para los concejales''. Sólo alcanzado el 92 por ciento del total de votos, se procederá a realizar el conteo rápido, dijo el TSJE. Unos 500 funcionarios instalados en la sede central del organismo y mil 500 coordinadores repartidos por los diversos locales del país realizarán esta tarea. Del total de electores, dos millones 997 mil 390 son nacionales y 33 mil 753 extranjeros, señaló el TSJ. Las elecciones municipales 2010 tienen, como en años anteriores, a la Alianza Nacional República (ANR) y al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) como principales protagonistas de los comicios. Los primeros controlan 154 intendencias y los liberales 72, cuatro más obtenidas en los dos últimos años. Ambos partidos políticos son las únicas agrupaciones que presentaron candidatos para todos los municipios de Paraguay.

Cómo las primeras decisiones personales de Obama condujeron al desastre: un análisis

estratégico de la debacle demócrata en las elecciones de mitad de mandato

Franklin "Chuck" Spinney · · · · · 07/11/10 [ Este artículo podrá comentarse en nuestra página en facebook: http://www.facebook.com/pages/SinPermiso/106764166044474 ] Al tratar de comprender por qué los demócratas acaban de estrellarse y chamuscarse, me parece que la primera capa a la hora de pelar la cebolla adopta la forma del reconocimiento de dos errores cruciales cometidos por Obama antes de asumir el poder. Realizó una campaña brillante siguiendo el vago tema del cambio. Con ello, desató un avispero de intensas expectativas que habrían sido difíciles de cumplir en las mejores circunstancias, pero que con las decisiones personales tomadas por Obama durante el periodo de transición garantizaron las peores. Dos razones considerables sostenían el poder de su atractivo y situaban su relato pleno de exaltación en agudo contraste con la indignación que causaba Bush a la masa de partidarios de Obama en el Partido Demócrata y entre los independientes. Una sensación de injusta penuria económica se encarnó en los extendidos sentimientos de inseguridad e ira que se desprendían de los efectos combinados de los niveles de vida estancados, la incesante pérdida de puestos de trabajo debida a la desindustrialización y la transferencia sistemática de riqueza de la clase media a las clases altas. La ira llegó a alcanzar una masa crítica bipartidista cuando se hizo evidente la masiva sangría de la clase media en la Gran Recesión, mientras los opulentos perpetradores de la sangría eran rescatados y se beneficiaban incluso de las llamadas políticas anti-recesión de la administración de Bush.

El creciente desagrado causado por las descontroladas medidas políticas de militarismo unilateral y guerra inacabable de Bush quedó reflejado en los conflictos cada vez más costosos y extraviados de Irak, Afganistán y otros lugares (y acaso aumentado por un vago sentimiento de fatiga ante el miedo, lo que reflejaba la sensación de que era hora de acabar con la política del miedo y volver a un estado menos anormal de cosas). Tanto Hillary Clinton en las primarias como John McCain en las presidenciales bailaron al son de la música de cambio de Obama, pero ninguno fue capaz (¿o quiso?) poner en evidencia cómo pensaba hacer cambiar el rumbo el candidato Obama. Y en efecto, al abstenerse de hacerlo, liberaron al presidente Obama de la constricción de tener que vivir entre los estrechos márgenes políticos impuestos por promesas concretas. Con ello se abrió la puerta hacia un cínico "desplazamiento hacia el centro" por medio de una serie de tímidos compromisos y acomodos, justificados por la gastada teoría de que sus partidarios más comprometidos no tenían adónde ir. Esa cansada justificación puede funcionar bien entre la autorreferencial clase política del Versalles del Potomac, pero quienes apoyaron Obama tenían adónde ir: la base más firme podía sencillamente quedarse en casa y a los independientes les gusta cambiar de bando. El giro fatal de Obama se inició inmediatamente después de su elección cuando prefirió cambiar de sitio las tumbonas de cubierta del Titanic escogiendo miembros del oligárquico sistema establecido que contribuyó a crear y se benefició de los estropicios económicos y de seguridad nacional que heredó, a saber, Timothy Geithner, Lawrence Summers, Robert Gates, y Hillary Clinton, más la plétora de bichos raros y aspirantes en segundo plano que provenían del aparato económico y de seguridad nacional de Clinton a la expectativa, es decir, "la mafia de la buena guerra" de los diletantes de la diplomacia de ataques de precisión/coactiva en defensa, como Michèle Flournoy, [1] cuyo principal logro hasta la fecha ha consistido en hacerse un completo lío con el Examen Cuatrienial de Defensa (Quadrennial Defense Review).[2] Estas decisiones de personal dejaron listo el escenario para la continuación del todo-sigue-como-de-costumbre de Reagan/Bush/Clinton/Bush con un rostro más amable y gentil, adoptando la forma de medidas políticas que (1) prosiguen las políticas económicas redistributivas que favorecen a quienes provocaron la catástrofe, si bien suavizadas por una política de estímulos muy visible aunque insuficiente y (2) continúan paleando dinero al Complejo Militar-Industrial y del Congreso por medio de (a) una escalada de la política bélica -- por ejemplo, adoptar la idea del teatro de operaciones AFPAK (Afganistán, Pakistán) -- so capa de una falsa distinción entre ampliar una guerra buena contra el terrorismo en Afganistán (y otros lugares) mientras se clausura la guerra mala en Irak (que remitía sencillamente de forma temporal, como demuestra el reciente recrudecimiento de los acontecimientos asesinos en Bagdad y la provincia de Anbar) y (b) las subvenciones cada vez mayores a un caduco programa de modernización inspirado en la Guerra Fría que no moderniza una estructura de fuerza que mengua y envejece. El giro de Obama al centro permitió también a los republicanos evadirse de sus responsabilidades por los desastres que crearon ellos y sus antecesores demócratas y republicanos. Al mismo tiempo, la continuación del todo-sigue- como-de-costumbre enajenó a la base de partidarios de Obama cuyo entusiasmo resultó crucial para elegirle y mantener las mayorías demócrata en el Congreso. Los demás esfuerzos de Obama, como la tramitación de la reforma de los seguros médicos, se convirtieron en una masa informe y se volvieron blanco fácil de las distorsiones de los republicanos. Por ende, el efecto político de aprobar una ley para la reforma del seguro médico no fue lo bastante contundente como para superar el amplio distanciamiento en el seno de sus partidarios y de los independientes más comprometidos, que se quedaron con la impresión de que les habían tomado el pelo en las cuestiones referentes a la economía y la guerra. El doble interrogante de por qué alguien tan evidentemente inteligente como Obama ha jugado de modo tan inepto las bazas de la gobernación y por qué razón los democratas le siguieron en su duplicidad componen la segunda y más definitiva de las capas de la cebolla. Estas preguntas exigen una investigación desapasionada y a largo plazo por parte de los demócratas, si de verdad quieren erigir una autodefinición con sentido acerca de quiénes son, lo que constituye hoy una condición necesaria, si no suficiente, para desarrollar una estrategia realista a fin de recuperarse. Personalmente, no soy optimista: el análisis autocrítico no es el punto fuerte del Partido Demócrata; buscar excusas, sí. .

NOTAS T.: [1] Michèle Flournoy (1960) es Subsecretaria de Política de Defensa. [2] El Examen Cuatrienial de Defensa [Quadrennial Defense Review] consiste en un estudio del Departamento de Defensa que analiza los objetivos estratégicos y las amenazas militares potenciales, publicado como Quadrennial Defense Review Report, principal documento público que describe la doctrina militar de los Estados Unidos. [De Wikipedia]. Franklin "Chuck" Spinney es un antiguo analista militar del Pentágono que se hizo famoso en los 80 por lo que llegó a llamarse el Informe Spinney, en donde se criticaba la búsqueda implacable, por parte del Pentágono, de complejos y costosos sistemas armamentísticos sin atender a consideraciones presupuestarias. A pesar de los intentos de sus superiores por enterrar el controvertido informe, logró exponerlo ante una sesión de la Comisión Presupuestaria de Defensa del Senado de los EEUU y convertirlo en portada del Time Magazine en marzo de 1983. Cuando Chuck Spinney se retiró del Pentágono tras 33 años de servicio, la entrevista que con ocasión de su retiro le hizo Bill Moyers logró el premio Emmy al mejor programa informativo de 2003. Actualmente, vive a bordo de un barco velero en el Mediterráneo. Traducción para www.sinpermiso.info: Lucas Antón sinpermisoelectrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN o haciendo una SUSCRIPCIÓN a la REVISTA SEMESTRAL impresa Counterpunch, 4 noviembre 2010

Exige la libertad para Manuel Olate, ciudadano chileno detenido a pedido de Santos

Movimiento Continental Bolivariano Rebelión Comunicado del Movimiento Continental Bolivariano, enviar adhesiones a [email protected] ¡LIBERTAD PARA MANUEL OLATE AHORA! NO a la criminalización de la solidaridad, NO a la extradición Exigimos la inmediata liberación del chileno Manuel Olate Céspedes, miembro del Movimiento Continental Bolivariano y representante del Movimiento de solidaridad por la paz en Colombia, el cual a fue arrestado en su domicilio en Santiago el día 29 de Octubre, por su supuesta vinculación con la guerrilla colombiana FARC-EP, tras la orden de la Ministra de la Corte Suprema Margarita Herreros, quien acogió una solitud de detención enviada por la justicia Colombiana. Rechazamos la creciente intensificación de la represión del Estado colombiano, quien pretende aumentar internacionalmente la persecución de todos aquellos que se levanten contra posición guerrista del gobierno, en una férrea determinación de exterminio físico y político de todos aquellos que defiendan la idea de una salida política al conflicto valiéndose para ello de la criminalización, la condena mediática y el montaje judicial. Manuel Olate es una prueba más de esta determinación, siendo condenado a priori por su inquebrantable compromiso solidario hacia Colombia, compromiso que representado para él la obligación con un pueblo hermano que ha sido una mil veces pisoteado y cuyo nivel de represión y de manipulación mediática hace urgente el concurso de voces internacionales que hagan eco de la voz de los oprimidos. Defensor incansable

de una salida política al Conflicto Colombiano asumió la tarea de aunar voces para la paz en Colombia en su país, en donde fue injustamente detenido. Hacemos un llamado a las organizaciones políticas, sociales y culturales, a los dirigentes, intelectuales, a los hombres y mujeres comprometidos con la causa de la Paz y la justicia , nacionales e internacionales, a movilizarse por la liberación de Manuel Olate, rechazando desde ya la idea de su posible extradición , ya que como se ha señalado en reiteradas ocasiones en Colombia no existen las condiciones mínimas para un proceso justo que garantice el respeto a sus derechos fundamentales , como dan cuenta los más de 7.500 presos políticos de ese país. Hacemos un llamado así mismo a adherir a esta campaña sumándose a las organizaciones y personas firmantes en este llamado.

Adhesión: [email protected] MANUEL OLATE DEBE SER LIBERADO La guerra sucia contra la paz en Colombia Hace tres días fue detenido en Chile el diseñador gráfico, Manuel Olate Céspedes, miembro del Movimiento Continental Bolivariano y representante del Movimiento de solidaridad por la paz en Colombia, por su supuesta vinculación con la guerrilla colombiana FARC-EP, tras la orden de la Ministra de la Corte Suprema Margarita Herreros, quien acogió una solitud de arresto enviada por la justicia Colombiana. Ante ello, creemos necesario reflexionar acerca de algunos puntos que rodean la detención de Manuel. La idea de una salida política y negociada al conflicto armado en Colombia no es un tema nuevo, pero es evidente que este se ha visto re oxigenado en estos últimos años por iniciativa de algunos gobiernos progresistas de Latinoamérica y la determinación de diversas organizaciones sociales y de derechos humanos. En estos últimos meses, esta necesidad urgente ha sido fuertemente instalada gracias a la iniciativa de Latinoamericanos y Europeos y europeas por la paz en Colombia, idea que encuentra sus caras más publicas en la senadora Piedad Córdova y en el premio nobel de la paz argentino Eduardo Pérez Ezquivel, entre otros, quienes durante el presente año realizaron una gira por varios países de Latinoamérica y Europa, aunando voluntades para encontrar una salida política a la Guerra más antigua del continente. Pese a que la idea de la Paz como valor universal es evidente, esta no es conveniente para algunos y esto es particularmente cierto si volcamos nuestros ojos hacia los intereses norteamericanos, para quienes desde hace mucho tiempo, la guerra en Colombia se ha vuelto una fuente de millonarias ganancias para su desarrollada industria armamentista y para el negocio de la droga, que constituyen el primer y segundo ingreso más alto en los Estados Unidos. Esto explica porque el Plan Colombia lejos de terminar con el narcotráfico en este país, como planteara su objetivo principal, ha hecho crecer este negocio ilícito en más de un 27%, esto según un reciente informe de Naciones Unidas. Es por ello que no es casualidad, esta nueva arremetida hacia los gestores para la paz en Colombia , la cual excediendo los límites de la patria neogradina, ha iniciado una verdadera cacería de brujas contra los que se resisten a la tesis de que ³Más plomo resolverá lo que el plomo no ha logrado resolver en más de 50 años². La nueva ofensiva se inicia con la destitución e inhabilitación por 18 años de la Senadora Piedad Córdova, una de las principales impulsoras de los acuerdos para la Paz, el pasado 27 de Septiembre, por haberse extralimitado, según la procuraduría, en sus funciones como mediadora con las FARC-EP ¿O acaso por extralimitarse en la defensa de la paz? A esto se suma el asesinato de de más de 20 activistas de derechos humanos en Colombia, en los apenas 75 primeros días de gobierno de Santos y la salida del país en el mes de Agosto del ex prisionero de guerra de

las FARC, Pablo Mocayo, quien debió abandonar Colombia tras las constantes amenazas de muerte que lo sindicaba como colaborador de la FARC y reiterados seguimientos. Al parecer su posición antiguerrerista y en pro de un dialogo para paz no cayó bien en ciertos círculos. Manuel Olate es una nueva prueba de tal intención de exterminio político. Su compromiso solidario hacia Colombia ha sido para él la inquebrantable obligación con un pueblo hermano que ha sido una mil veces pisoteado y cuyo nivel de represión y de manipulación mediática hace urgente el concurso de voces internacionales que hagan eco de la voz de los oprimidos. Defensor incansable de una salida política al Conflicto Colombiano asumió la tarea de aunar voces para la paz en Colombia en su país, en donde fue injustamente detenido. En cuanto al requerimiento contra Manuel Olate es necesario dejar claro que este responde a ciertos métodos y prácticas reiterativas del Gobierno colombiano que, obedeciendo al mandato de Washington, actúa como el niño aplicado del hemisferio tratando de ³encontrar donde no hay² para ganarse un punto en su lucha contra el ³terrorismo² y justificar así los millones invertidos en Colombia por el amo del norte. En este sentido creemos visualizar desde ya una sucesión de pasos, que como en una obra teatral muchas veces repetida, se siguen unos a otros para configurar un delito que no existe. Primer Acto: Condena mediática, antesala obligada de la investigación criminalística En el año 2008 Manuel Olate visitaría el campamento del extinto comandante de las FARC-EP Raúl Reyes, con motivo de la realización de una entrevista, la cual fue publicada posteriormente en el Semanario ³El Siglo². Dicha entrevista fue realizada solo días antes del bombardeo en territorio ecuatoriano del campamento de Reyes, en donde el ejército colombiano encontrarías pruebas fotográficas que darían cuenta de la presencia reciente de Olate en el lugar, presencia que de hecho sería posteriormente divulgada, dada la inminente publicación de la entrevista al comandante de las FARC, en un medio de comunicación chileno de cobertura nacional A partir de esto y desde los sucesos de Sucumbíos, Olate fue sistemática y reiteradamente condenado por la prensa nacional sin que existiera, hasta ese momento, ningún proceso en Chile en su contra. De la misma forma , sin que aun las autoridades colombianas presenten las pruebas que den sustancia a la acusación que han formulado, las conocidas transnacionales de la ³desinformación² replican al unisonó a través de sus medios locales e internacionales su condena anticipada ³Piden investigación de chilenos que viajaron a entrenarse²( Diario La nación,1 Nov. 2010) ³Enlace de las Farc entrenaba milicianos en Chile² (Caracol Radio, Minuto30, 1 Nov. 2010), ³Colombia pedirá extradición de chileno ligado a las Farc ²(Heraldo de Miami, 31 Oct. 2010), ³Roque, el promotor de las FARC en Chile² refiriéndose al chileno detenido (Diario el Tiempo de Colombia, 1 de Nov. 2010) esto entre muchos otros encabezados similares. Segundo Acto: Aparecen las pruebas ³irrefutables² que calzan con exactitud con los requerimientos de las acusaciones interpuestas ¿De dónde salen? ObvioŠde alguna de las ya míticas e inagotables computadoras de los líderes abatidos de las FARC-EP Ronald Coy investigador perteneciente al grupo antiterrorista de la DIJIN aceptó ante un juez especializado de la audiencia pública que se rompió la cadena de custodia y que entre el día 1 y 3 de marzo las computadoras de Raúl Reyes habían estado expuestas a posibles manipulaciones y que esto hace que cualquier información que se quiera tomar como prueba judicial no pueda tomarse como evidencias, ya que no reciben las certificaciones necesarias. Haciendo caso omiso de tales declaraciones los ya famosos ³correos de Raúl Reyes² que no son tales (ha sido reconocido por la Interpol que no se trata de correos si no de documentos Word) siguen develando con sospechosa oportunidad más y más antecedentes. Los supuestos y recientemente incautados computadores de Jorge Briceño, abren una nueva fuente de acusaciones cuyo límite sobrepasa las posibilidades de la imaginación de los simples mortales. Resulta curioso sin embargo constatar que si bien han afirmado que ya tienen en su poder las pruebas que inculparían a Olate, deban esperar dos meses para preparar su petición de extradiciónŠ¿O acaso aun falta el tercer paso?

Tercer Acto: Nace un testigo La existencia no aislada de montajes judiciales en Colombia ha sido denunciada reiteradamente por distintas Organizaciones de derechos humanos tanto dentro como fuera de Colombia. En los llamados ³falsos positivos judiciales² se destaca el papel clave de supuestos desmovilizados de las organizaciones guerrilleras que hacen de testigos falsos y la fabricación de informes de inteligencia dentro de las instalaciones militares que luego son usados en las fiscalías para la apertura de los procesos , esto según el Movimiento nacional de Victimas de crímenes de estado(MOVICE). Esto queda claro en el informe divulgado en febrero del 2009 por la Human Rights (organización, por cierto, bastante lejana a posturas progresistas) quien denuncia la generalización de investigaciones judiciales sin fundamento y prácticas violatorias del debido proceso, destacando la utilización de testigos a sueldo preparados por los fiscales y el uso de informantes y desertores como única fuente probatoria en función de meter en un solo saco represivo a todos los opositores políticos, disidentes o defensores de derechos humanos y sindicarlos como terroristas. ³El montaje judicial, desafortunadamente, no constituye una conducta excepcional, inusitada o extraordinaria en Colombia, es mucho más ³normal ³de los que uno pudiese imaginarse² señala el Sacerdote Jesuita Javier Giraldo, defensor de derechos humanos y miembro de Centro de investigación y educación popular. Frente a estos antecedentes cabe preguntar ¿Qué garantías puede ofrecer el estado colombiano de otorgar un juicio justo a Manuel Olate? En la práctica ya ha sido condenado por los medios oficiales, así como también por el propio Juan Manuel Santos quien aseguró, tras la detención, que Olate había visitado 5 o 6 veces los campamentos de la guerrilla y que se trataba del enlace chileno con las FARC. De otra parte ya han dejado trascender que los supuestos vínculos del chileno estarían contenidos en los computadores de Raúl Reyes y que habría más pruebas en las supuestas Laptops del Mono Jojoy, solo falta el testimonio de los infaltables ³testigos² para ratificar la crónica de una condena anunciada. En manos de la Justicia Chilena está hoy la posibilidad de no dejarse engañar por quienes han hecho de la justicia un oscuro circo que busca exterminar las posiciones divergentes a cualquier precio. Chile conoce muy bien de estos montajes, los negros años de dictadura militar lo hicieron triste testigo del asesinato y encarcelamiento de miles de chilenos y chilenas acusados de manera infundada y falaz de crímenes que nunca cometieron. Se vienen a la memoria la ³Operación Albania², las decenas de falsos enfrentamientos para encubrir la ejecución de los opositores a la dictadura, el ³Plan Z ³, el caso de Tucapel Jiménez y el asesinato posterior de su supuesto asesino y así tantos otrosŠconfiamos que esa dura experiencia histórica haga luz sobre este caso y que Manuel Olate sea liberado con prontitud. Dirección Ejecutiva MOVIENTO CONTINENTAL BOLIVARIANO Caracas, 1 de Noviembre 2010

Qué es el Terrorismo de Estado en Colombia: Recuadro de datos

Por Azalea Robles Saquear, eliminar el descontento, y seguir saqueando. Para entender la realidad colombiana, muy falsimediatizada, hay que entender dos premisas fundamentales: por un lado una realidad de profunda inequidad social, y correlativamente a ella, conocer de qué manera la respuesta estatal ante las reivindicaciones populares es de terror. La historia de Colombia está definida por el

Saqueo de sus recursos: por el Terrorismo de Estado para mantener un status quo de injusticia social. El Estado colombiano facilita el Saqueo de los recursos naturales y humanos de Colombia: es el garante de los intereses de las multinacionales y de la oligarquía. Por ello es asesinado todo aquel que reivindique por justicia social, y son arrasadas poblaciones enteras con la finalidad de vaciar los terrenos de alto interés económico: eliminación sistemática de la reivindicación social, política, económica, ecológica… Una situación dramática que los mass-media ocultan o falsimediatizan sistemáticamente. Ahora la falsimedia pretende hacer creer que el gobierno de Santos es más moderado, pero nada más lejos de la realidad, sólo 2 datos: en los 75 primeros días de sus mandato han sido asesinados 22 defensores derechos humanos (1), y han sido violados y asesinados 3 niños por el ejército, en lo que se inscribe dentro de las prácticas del Terrorismo de Estado (2). El exterminio contra la oposición, el guerrerismo y el empobrecimiento continúan intensificandose con Santos, como lo demuestran los bombardeos descomunales, las desapariciones forzadas, los encarcelamientos políticos y las Leyes lesivas que auspician más privatización y desplazamientos masivos de poblaciones, como es el caso de la “Ley de Tierras”, presentada como La panacea por los medios y que sin embargo es: "una ley inconsulta que pone vidas en riesgo y legaliza el despojo"(3) Las cifras son importantes pues permiten dar una dimensión de lo que es uno de los peores genocidios de la historia contemporánea de la humanidad, un genocidio silenciado. Recuadro de lo que es, en cifras, el Terrorismo de Estado en Colombia: RECUADRO DE DATOS Terrorismo de Estado en Colombia es: *Sólo en los 3 últimos años, han sido desaparecidas más de 38.255 personas por el Terrorismo de Estado en Colombia... se estiman ahora en 250.000 personas desaparecidas (secuestradas y torturadas) bajo la lógica de “disuadir la reivindicación por el terror” (El Estado busca que el terror perdure al desaparecer el cuerpo, pues prolonga así la angustia en los sobrevivientes). (1) *La eliminación física de todo un partido político, La Unión Patriótica (UP), más de 5.000 personas de la UP asesinadas por el Estado. (2) *más de 2.704 sindicalistas asesinados; el 60% del total de sindicalistas asesinados en el mundo, son asesinados en Colombia por las herramientas del Terrorismo de Estado. (3) La situación de injusticia social es abrumadora en Colombia, y cada día se profundiza la brecha entre enriquecidos y empobrecidos; la represión estatal busca acallar el natural descontento ante esta dramática situación: El 68% de la población de Colombia vive en la pobreza e indigencia. La concentración de la riqueza es escandalosa: Colombia es el 11º país con más desigualdad social del mundo (puesto número 11 de coeficiente GINI de desigualdad), y es el país más desigual del continente americano. Hablamos de que hay, según las cifras más clementes, 8 millones de indigentes y 20 millones de pobres (4). Mueren anualmente más de 20 mil niños menores de 5 años por desnutrición aguda (cifras UNICEF), de cada 100 madres desplazadas gestantes, 80 padecen desnutrición crónica (5). Simultáneamente, y correlativamente a esta miseria, un solo banquero, Sarmiento Angulo, controla el 42% del crédito nacional y declaró ganancias de 1.250 millones de dólares en el último bimestre de 2009. (6) *Terrorismo de Estado es desplazamiento de poblaciones en beneficio del gran capital: más de 4,5 millones de personas han sido desplazadas de sus tierras mediante las masacres de los militares y sus paramilitares, dentro de la Estrategia Estatal de “tierra arrasada”, para vaciar el campo de población y ofertar así a las multinacionales los terrenos de alto interés económico, baldíos de reivindicaciones y habitantes… (7) *10 millones de hectáreas de tierra han sido así robadas a las víctimas y desplazados, y ofertadas a multinacionales, gran latifundio, y nuevos gamonales paramilitares; el escándalo del “agro ingreso seguro” viene a consolidar este robo a las víctimas. (8) *Terrorismo de Estado es: La mayor fosa común de Latinoamérica, un hallazgo dantesco, que sin embargo aún no suscita el repudio internacional que se merece el régimen colombiano: más de 2000 cadáveres de desaparecidos por la fuerza Omega del "Plan Colombia". (9) * Terrorismo de Estado es: Empleo de una Herramienta Paramilitar para inyectar el Terror en la población, con el fin de acallarla, docilizarla y de desplazarla, una Herramienta de horror que practica violaciones

masivas, descuartizamientos con moto-sierra, empalamientos, y horrores escalofriantes. Un Informe de la Fiscalía de Justicia y Paz de febrero 2010 indicaba que los paramilitares aseguran haber perpetrado 30.470 asesinatos en unos 15 años… y el drama se vislumbra aún más dantesco… Varios paramilitares han testificado acerca de la naturaleza estratégica de la Estructura Paramilitar para el propio Estado colombiano, y dado decenas de nombres de generales, empresarios, multinacionales, políticos fomentadores de paramilitarismo… y aún no hay la merecida y urgente condena internacional al Estado colombiano, que, impune, continúa con estas practicas genocidas. (10) *Miles de fosas comunes con miles de cadáveres de colombianos masacrados por el paramilitarismo del Estado colombiano: Los paramilitares han dado algunas coordenadas de las fosas con el fin de poderse así acoger a la “Ley de Justicia y Paz”, ley confeccionada bajo la dirección de uno de los mayores promotores de paramilitarismo: Uribe. Una Ley que les consigue la impunidad si muestran “arrepentimiento”. Ya en abril 2007, cuando se cumplía el primer año de búsqueda de fosas comunes, la Fiscalía había recibido 3.710 denuncias de sitios en donde hallarlas; pero la mayoría no se había podido explorar, según el Estado, por “falta de recursos”… Los familiares de miles víctimas esperan que se efectúen los análisis de ADN a los cadáveres y restos encontrados, pero el Estado justifica su inoperancia aduciendo “desbordamiento” y “falta de recursos”… recursos que si tiene a la hora de costear a militares y paramilitarismo. * Terrorismo de Estado es: Hornos Crematorios y criaderos de caimanes de la Herramienta Paramilitar del Estado y multinacionales... donde los paramilitares han desaparecido a miles de personas... (11) *miles de asesinatos, entre ellos el escándalo de los “falsos positivos”: los militares raptan a muchachos jóvenes, los disfrazan de guerrilleros y los asesinan, y presentan los cadáveres como “guerrilleros dados de baja en combate”. Los mass-media se encargan de difundir el montaje, ya que en Colombia los medios de difusión masiva dan por cierto lo que les dicen sus fuentes militares. Esto lo hacen los militares para “mostrar resultados” en su guerra anti-insurgente, y también para asesinar a los civiles que les incomodan. La mediatización de los muertos que son supuestos guerrilleros en Colombia es absolutamente macabra: muestran cuerpos alineados, semi-desnudos… de esta forma se moldea a la opinión pública en la deshumanización de los guerrilleros. La directiva 029 del ministerio de defensa fomenta los “falsos positivos”.(12) *más de 7.500 presos políticos, muchos de ellos víctimas de montajes judiciales, práctica común contra luchadores sociales (13) *centenares de auto-atentados, otro tipo de “falsos positivos” por parte de las fuerzas policiales y militares que han puesto bombas en pleno Bogotá para poder así crear la base para montajes mediáticos de desprestigio contra las guerrillas. Estos auto-atentados fueron preconizados por el DAS, Departamento Administrativo de Seguridad como consta en documentos.(14) *Las violaciones de derechos humanos se profundizan en lo que se evidencia como un país ocupado: en Colombia hay presencia numerosa de militares estadounidenses y mercenarios israelíes, y se han implantado 7 bases militares USA; además el Estado colombiano les ha otorgado a los marines total inmunidad para todos los crímenes que cometan en Colombia. Ya hay varios casos de niñas violadas por marines, que están en la impunidad total, pues los marines tienen “carta blanca” para violar, torturar y asesinar en Colombia. (15) La violencia de la arremetida del gran capital, en su ansia por no perder a Colombia como valiosa “bodega de recursos”, ha implantado y mantenido a ese engendro que es hoy el Estado colombiano. Hace años que ese Estado criminal no existiría sin la “ayuda” descomunal de USA y UE, sin haber endeudado al pueblo colombiano para sufragar los gastos militares, y sin su Estrategia paramilitar de Terrorismo de Estado. Sin sus apoyos militares y mediáticos, el Estado colombiano no hubiera podido perpetrar tanta barbarie; y el pueblo colombiano hubiera logrado su verdadera independencia, su emancipación de tanta codicia, muerte y dolor. Notas del texto: (1) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=115826&titular=denuncian-el-asesinato-de-22-defensores-de-derechos-humanos-en-los-primeros-75-d%EDas-de-

(2) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=115823&titular=el-estado-colombiano-secuestra-viola-y-asesina-a-ni%F1os-en-arauca- (3) http://www.rebelion.org/noticia.php?id=115829&titular=%22ley-de-tierras-de-santos-es-una-ley-inconsulta-que-pone-vidas-en-riesgo-y- NOTAS DEL RECUADRO: (1) http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/71765-NN/colombia-registra-mas-de-38-mil-personas-desaparecidas-en-tres-anos/ El crimen de Estado de desaparición forzada de la "democracia" en Colombia ha rebasado hace rato las dramáticas cifras de la dictadura argentina: sólo en los últimos 3 años el Terrorismo de Estado ha desaparecido a 38.255 personas (cifras febrero 2010, medicina legal y fiscalía)... para una estimación total en los últimos 20 años de 250.000 personas desaparecidas... Las estimaciones de desaparición forzada son minimizadas desde el Estado (el victimario), sin embargo ha debido reconocer al menos 50.000 desaparecidos. Conferencia de Piedad Córdoba en Madrid en mayo de 2010 "Hay 250.000 desaparecidos en Colombia en los últimos años": http://www.rebelion.org/noticia.php?id=106344&titular=%22hay-250.000-desaparecidos-en-colombia-en-los-%FAltimos-a%F1os%22- http://www.rebelion.org/noticia.php?id=104558&titular=piedad-c%F3rdoba-denuncia-la-pasividad-internacional-y-pide-que-se-condicione-el-tlc-con-europa- Colombia: Segundo Congreso Mundial de Desaparición Forzada: http://www.youtube.com/watch?v=YNQgkbV12tU http://www.kaosenlared.net/noticia/celebrado-ii-congreso-mundial-desaparicion-forzada-colombia-sos-desapa Desaparición, crimen del Terrorismo de Estado en Colombia: http://justiciaypazcolombia.com/50-000-personas-desaparecidas-en (2) Unión Patriótica, 5000 militantes exterminados: Genocidio político, crimen de Estado: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=103227 El plan del Estado y de la CIA para exterminar a la UP, se denominó “Baile Rojo”. Documental de Yesid Campos acerca del genocidio político de la Unión Patriótica: http://video.google.com/videoplay?docid=8981304868098159223&ei=PpiKS7CINMag-Ab6tKD0BA&q=el+baile+rojo (3) www.cut.org.co 2.704 sindicalistas asesinados. El 60% del total de sindicalistas asesinados en el mundo, son asesinados en Colombia por las herramientas del terrorismo de Estado. Colombia récord mundial en asesinatos de sindicalistas:www.kaosenlared.net/noticia/colombia-record-mundial-asesinatos-sindicalistas-terrorismo-estado. (4) El estudio de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo (MESEP), Pobreza y Desigualdad 2009, contabilizó ocho millones de colombianos en la indigencia y 20 millones de pobres. En las zonas rurales, de cada 100 hogares 65 son considerados pobres y 33 viven en la indigencia. http://www.abpnoticias.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2446&Itemid=90 http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/I/informe_sobre_pobreza_e_indigencia/informe_sobre_pobreza_e_indigencia.asp (5) En Colombia mueren anualmente más de 20 mil niños menores de 5 años por desnutrición aguda, de cada 100 madres desplazadas gestantes 80 padecen desnutrición crónica, UNICEF: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/desnutricion_infantil_que_no_deja_crecer_/desnutricion_infantil_que_no_deja_crecer_.asp

http://colombia.indymedia.org/news/2009/09/106455.php Colombia, pobre entre los pobres: http://alainet.org/active/33960&lang=es (6) Sarmiento Angulo, el empresario mas enriquecido de Colombia es, junto con el puñado de oligarcas entre los que destacan Ardila Lule y Santo Domingo, el promotor mayor de la nefasta “Seguridad Demócrática” del gobierno de Uribe, y, casualmente, a cada una de sus sugerencias, Uribe ha obedecido en un tiempo récord de 24 horas, tal y como hizo cuando Sarmiento Angulo propuso que “el impuesto para financiar la seguridad democrática” fuera permanente y que se extendiera a todos los colombianos: http://www.lasillavacia.com/historia/1717 http://noticieroconfidencial.com/?p=11 Colombia: Crecen las ganancias y los beneficios de las grandes empresashttp://www.desdeabajo.info/index.php/actualidad/colombia/4850-colombia-crecen-las-ganancias-y-los-beneficios-de-las-grandes-empresas.html Modelo neoliberal y desigualdad en Colombia: http://www.desdeabajo.info/index.php/fondo-editorial/vertices-colombianos/5779-crisis-del-modelo-neoliberal-y-desigualdad-en-colombia-dos-decadas-de-politicas-publicas.html http://www.portafolio.com.co/economia/finanzas/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-7480367.html Publicado el 15 de febrero de 2010: Ganancias del sector financiero llegaron a $8,5 billones.http://www.elespectador.com/articulo187857-ganancias-del-sector-financiero-llegaron-85-billones (7) MOVICE, Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado: 4,5 millones de desplazados, 2009:http://www.movimientodevictimas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=278&Itemid=64 (8) MOVICE: 10 millones de hectáreas de tierras despojadas a los campesinos, cifras 2009:http://www.movimientodevictimas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=274&Itemid=69 (9) La mayor fosa común de Latinoamérica, un hallazgo dantesco, que sin embargo aún no suscita el repudio internacional que se merece el régimen colombiano: más de 2000 cadáveres de desaparecidos por la fuerza Omega del "Plan Colombia".El ejército habría estado enterrando allí a desaparecidos desde 2005: http://www.publico.es/internacional/288773/aparece/colombia/fosa/comun/cadaveres http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99507 (10) Empleo de una Herramienta Paramilitar para inyectar el Terror en la población. Informe de la Fiscalía de Justicia y Paz febrero 2010; paramilitares aseguran haber perpetrado 30.470 asesinatos en unos 15 años:http://www.telesurtv.net/noticias/secciones/nota/66984-NN/ex-paramilitares-colombianos-reconocen-haber-cometido-cerca-de--30-mil-500-asesinatos/ Testimonios de paramilitares, de sobrevivientes y los resultados de los equipos forenses evidencian que la Estrategia paramilitar del Estado diseñó un método para descuartizar a seres humanos: dictando “cursos” utilizando a personas vivas llevadas hasta sus campos de entrenamiento. Francisco Villalba, el paramilitar que dirigió en el terreno la barbarie del Aro (Antioquia), en la que torturaron y masacraron a 15 personas durante 5 días, revela detalles de esos “cursos”: "Eran personas que llevaban en camiones, vivas, amarradas (...) Se repartían entre grupos de a cinco (...) las instrucciones eran quitarles el brazo, la cabeza... descuartizarlas vivas (…) Ellos salían llorando y le pedían a uno que no le fuera a hacer nada, que tenían familia" http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3525024

...“Cursos de descuartizamiento” para adiestrar a los paramilitares en su función más específica: infundir terror en la población, para lograr “disuadir por el terror” y lograr desplazar a los sobrevivientes que habían presenciado las masacres. Así se expresó el paramilitar HH, refiriéndose al ejército de Colombia: “Nosotros éramos ilegales y son más culpables ellos que nosotros, porque ellos representaban al Estado y estaban obligados a proteger a esas comunidades y nos utilizaban a nosotros. Nosotros cometimos muchos homicidios y tenemos que responder, pero ellos también deben responder…” 'H.H' revela vínculos con Byron Carvajal y Rito Alejo del Río: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo116951-alias-hh-revela-vinculos-de-auc-byron-carvajal-y-rito-alejo-del-rio HH confiesa más de 3000 asesinatos; será extraditado para callar los nombres de los autores intelectuales:http://www.kaosenlared.net/noticia/paramilitar-confiesa-mas-3000-asesinatos-sera-extraditado-para-callar- Estrategia Estatal Paramilitar descuartiza a los homosexuales. VIDEO-denuncia: http://www.youtube.com/watch?v=ZfLqZ2q0zBk&feature=player_embedded http://www.kaosenlared.net/noticia/colombia-estrategia-estatal-paramilitar-descuartiza-homosexuales-video (11) «En Colombia se han utilizado hornos crematorios para hacer desaparecer rastros de personas asesinadas o para quemar a personas vivas. Las llevaban los paramilitares por instrucción del Ejército y la policía». Senadora Piedad Córdoba:http://www.piedadcordoba.net/piedadparalapaz/modules.php?name=News&file=article&sid=3345&mode=thread&order=0&thold=0 http://www.elespectador.com/noticias/paz/articulo197845-piedad-cordoba-denuncio-hornos-crematorios-paras-desaparecer-cadaveres-d Paramilitar Mancuso reitera que ‘cremaron' víctimas para bajar estadísticas:http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo138469-mancuso-reitera-cremaron-victimas-bajar-estadisticas Estado Colombiano emula crímenes Nazis: Paramilitares y Hornos Crematorios... http://www.kaosenlared.net/noticia/estado-colombiano-emula-crimenes-nazis-paramilitares-hornos-crematorio http://bloguerosrevolucion.ning.com/profiles/blogs/viaje-a-los-hornos-crematorios http://carlosmora.wordpress.com/2009/05/22/hornos-crematorios-principal-arma-de-guerra-de-paramilitares-en-colombia/ (12) http://www.falsos-positivos.blogspot.com/ evidencias fotográficas de “falsos positivos”: http://www.youtube.com/watch?v=VuSBNcNsdMU&feature=player_embedded (13) El régimen colombiano mantiene encarcelados a 7.500 presos políticos: http://www.arlac.be/A2009/2009/Tlaxcala.htm . Campaña europea 2009-2011 por la liberación de los presos políticos en Colombia. Son 7500, en su mayoría presos de opinión y activistas sociales. Las asociaciones y personas del mundo que quieran apoyar la campaña por la liberación de los presos políticos en Colombia, son bienvenidas. Para firmar pinchar aquí: http://www.tlaxcala.es/detail_campagne.asp?lg=es&ref_campagne=14&nbsp (14) centenares de auto-atentados que fueron preconizados por el DAS, departamento administrativo de seguridad como consta en documentos desclasificados. DAS, policía secreta implicada en montajes judiciales y en atentados con explosivos, según testimonios y documentos incautados al propio DAS:

http://www.kaosenlared.net/noticia/poner-bombas-servicios-publicos-no-chuzada-denunciar-escandalo-das-rea http://www.rpasur.com/ElmayorescandalodeespionajedelahistoriadelDAS.html DAS, la policía secreta: http://www.youtube.com/watch?v=VfnkGqy4-tE&feature=player_embedded (15) Bases militares USA en Colombia: peligro regional y profundización del genocidio; violaciones sexuales e impunidadhttp://www.rebelion.org/noticia.php?id=99720 “(…)privilegios, exenciones e inmunidades otorgadas al personal administrativo y técnico de una misión diplomática", refiere el pacto militar que Estados Unidos cerró con el gobierno Colombiano.

http://www.youtube.com/watch?v=Vugt0NbRlys&feature=player_embedded *** Blog de la autora: www.azalearobles.blogspot.com

Masacre del ejército marroquí en el Sahara: trece muertos y heridos sin cuantificar

El campamento ha sido arrasado, la represión militar se realiza por todo el territorio del Sahara. - Lunes.8 de noviembre de 2010 - 93 visitas Información actualizada Nueva demostración de para qué cosas sirven los ejércitos. Lamentable situación con nuevas víctimas civiles, y que tiene visos de ser una estrategia de Marruecos para empujar al Polisario a una guerra abierta en la que poder asestarle el golpe final. Todo ello ocurre con la complicidad española como puede verse en estos titulares: Trinidad Jiménez ’se lava las manos’: no apoya ni a Marruecos ni al Polisario España vende a Marruecos carros de combate M-60 a condición de que no los sitúe frente a Ceuta y Melilla La Ministra de Defensa española regala seis torpedos al ejército de Marruecos para "mejorar las relaciones bilaterales" Evidentemente no será esta web quien aliente a una ocupación militar de cascos azules en el Sahara. Sobradas demostraciones hay de que tal cosa no sirve para nada que no sea complacer intereses de grandes potencias y multinacionales. Pero es un buen botón de muestra para comparar. Se invaden contra viento y marea y con el coste de vidas humanas y atropello de derechos que sea necesario lugares como Iraq y Afganistán, donde nadie había solicitado ejércitos occidentales, y al mismo tiempo se mira para otro lado y se permite al aliado político y comercial Marruecos utilizar su fuerza bélica con toda la contundencia que precise para hacerse con un territorio que no es suyo. Nota de Tortuga. Marruecos ocupa El Aaiún tras atacar el campamento Un representante pro saharaui denuncia "muertos y heridos" y asegura que "han cercado la ciudad" EP / MADRID Las fuerzas de seguridad de Marruecos han atacado y rodeado la capital del Sáhara Occidental, El Aaiún, y ya se han registrado varios "muertos y heridos", según informó este lunes a Europa Press un representante del comité de organización del campamento de resistencia de las afueras de la ciudad, Brahim Ahmed, quien ha exigido al Frente Polisario que ponga fin a las negociaciones y vuelva "a la guerra".

"Hay enfrentamientos en El Aaiún, han cercado la ciudad", explicó. Hay "muertos y heridos, no sabemos cuántos", añadió. "Los helicópteros y los soldados están disparando con ametralladora, es una masacre", denunció. Poco antes, Brahim Ahmed aseguró a Europa Press que las fuerzas de seguridad habían irrumpido esta mañana a la fuerza en el campamento de resistencia levantado a las afueras de la capital. "Han entrado con una violencia enorme, como si fuera un combate entre ejércitos, cuando saben que no tenemos armas, no tenemos ni cuchillos de cocina", aseveró. "Pedimos al Polisario que cese las negociaciones, el alto el fuego ya ha terminado", manifestó. "Tenemos que volver a la guerra, es el único diálogo que puede entender Marruecos", agregó el representante saharaui, quien exigió también que España pida cuentas a Rabat por esta "masacre". Marruecos desmantela el campamento saharaui Las fuerzas de seguridad utilizaron la fuerza para desalojar a los 20.000 saharauis que protestaban en El Aaiún EFE / RABAT Fuerzas marroquíes entraron hoy sobre las 07.15 (hora local y GMT) en el campamento de protesta saharaui de Gdaim Izik, cerca de El Aaiún, para desmantelarlo por la fuerza, según han informado testigos presenciales. Las fuerzas de seguridad han pedido primero por altavoces que las mujeres y los niños desalojasen el campamento y, tras el rechazo de muchos a hacerlo, han intervenido con cañones de agua, gases lacrimógenos y porras para desalojar a los más de 20.000 saharauis que se calcula que permanecían en él. Los testigos agregaron que la situación es de gran confusión, varios helicópteros sobrevuelan el lugar lanzando agua caliente, mientras el humo impide la visión de las más de 7.000 jaimas (tiendas) que están siendo tiradas abajo. Según pudo escuchar EFE en conversación telefónica con uno de los testigos, varios altavoces dan avisos a un gran volumen, al tiempo que también se oye a los helicópteros. Otros testigos apuntaron que se ven a decenas de personas andando o corriendo por la carretera que une Smara con El Aaiún, intentando llegar a sus casas en la capital de la ex colonia española, administrada actualmente por Marruecos. Mientras, en El Aaiún centenares de personas han salido a la céntrica avenida Smara para protestar por la intervención y han colocado ya varias barricadas, según testigos. La activista española Isabel Terrazas relató a Efe por teléfono que las manifestaciones son masivas y que miles de personas han salido a las calles para protestar contra la intervención de las fuerzas marroquíes. Mientras Terrazas contaba la situación, se escucharon dos fuertes explosiones por teléfono, celebradas por una multitud que aplaudía y gritaba, probablemente originadas por el lanzamiento de algún cóctel molotov, según explicó ésta. Terrazas añadió que "en el campamento ya no queda nadie" y que los saharauis desalojados están caminando desde Gdaim Izik hacia la ciudad para unirse a las protestas.

"No ha quedado ninguna jaima en pie", aseguró la española, quien aseguró que la situación es de máxima confusión en la avenida Smara. Por su lado, el presidente de la Asociación Sahara Marroquí (ASM), Reda Taujni, indicó a EFE que "el campamento ha sido prácticamente vaciado por las Fuerzas Auxiliares (fuerzas de intervención dependientes del Ministerio del Interior) y la Gendarmería Real, y a un centenar de metros del lugar hay autobuses para evacuar a las familias". El líder de esta organización, que defiende la marroquinidad del Sahara, apuntó además que algunos jóvenes resisten en el interior del campamento, y que han ardido algunas jaimas, según él, "porque la gente ha hecho explotar bombonas de gas para intentar que no entraran los agentes". La situación en El Aaiún, además, es de "confusión total", asegura, con manifestaciones en las calles y "gente que ha quemado algunos coches, roto vitrinas y destruido parte del mobiliario urbano". Por su lado, la agencia oficial MAP informa en una nota de que "las fuerzas del orden, compuestas por elementos de la Gendarmería Real y de Fuerzas Auuxiliares y dentro del respeto total de las reglas jurídicas en vigor, a la detención de elementos que amenazaban a las personas dentro del campamento". Miles de saharauis protestan desde el pasado 10 de octubre en el campamento de Gdaim Izik para reivindicar sus derechos socioeconómicos, como el acceso a un trabajo y a una vivienda. Diario Información

Colombia: La tragedia de la intelectualidad revolucionaria colombiana

Hoy esa generación de los años 60 y 70 está – casi - dejando este mundo. Debería ser una obligación abrir el debate sobre ¿Qué pasó? Fernando Dorado | Para Kaos en la Red | 8-11-2010 a las 18:27 | 147 lecturas | 2 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/colombia-tragedia-intelectualidad-revolucionaria-colombiana La tragedia de la intelectualidad revolucionaria colombiana Popayán, 8 de noviembre de 2010 Trato de interpretar la tragedia de un sector socio-político colombiano, del cual de alguna manera hago parte, que es la intelectualidad revolucionaria de origen pequeñoburgués que ha encabezado la lucha guerrillera en Colombia: FARC, ELN, EPL, ADO, M-19 y otras derivaciones. Miles de jóvenes idealistas entregaron sus vidas durante cuatro décadas. Sin embargo, no encontraron la forma de conectarse con la fuerza social popular para canalizar su energía revolucionaria, su capacidad de entrega y su heroico sacrificio. Se vieron envueltos en una estrategia guerrillerista rural de “toma del poder” que en Colombia no tenía ninguna posibilidad de éxito, como no la tiene ahora. Otra porción de esa pequeña-burguesía (MOIR) se ligó a sectores de obreros y trabajadores. Hizo aportes importantes a la lucha del pueblo colombiano (lucha por soberanía nacional y espíritu de investigación) pero al no evaluar a fondo los errores del “socialismo real” de la URSS, sus esfuerzos tropezaron con limitaciones estructurales. Su genial fundador (Francisco Mosquera) hizo serios esfuerzos – excepcionales en América Latina – para construir una teoría marxista post-guerra de la URSS contra Afganistán, momento de definitivo quiebre contrarrevolucionario en la sociedad soviética, pero la vida no le alcanzó. La base social obrera de este partido poco a poco sucumbió a la práctica generalizada de la dirigencia de los trabajadores del Estado que degeneró en burocratismo “estatista” y corrupción sindical.

Igualmente, otro sector representado por la dirigencia del Partido Comunista, se ha mantenido valientemente entre la lucha legal y la armada. Sus vínculos con sectores agrarios surgidos del eje Sumapaz-Líbano, que se formó de las luchas campesinas desde las primeras dos décadas del siglo XX, ha sido su gran conexión social, pero hoy sus bases están siendo atraídas por el “radicalismo bolivariano” muy parecido al “extremismo guerrillerista” de los años 70. Muchos ya no quieren saber nada de lucha legal y electoral. Su aporte: mantener la bandera comunista como un estandarte válido aún en estas épocas. Además, otro sector de esa pequeña-burguesía, el M-19, intentó quebrar esa dinámica de guerra controlada de pequeñas vanguardias. Logró importantísimos avances en medio de errores garrafales (toma del Palacio de Justicia y otras acciones aventureras), se conectó con el espíritu popular, reinterpretó lo nacional, lo simbólico, la ambición de poder y ser gobierno, pero en el momento de concretar esos logros (1990-1992) mostró un espíritu cortesano al plegarse antes, en y después de la Constituyente a la oligarquía colombiana (participación de Antonio Navarro en el gobierno neoliberal de César Gaviria y otros comportamientos como el de concertar con López Michelsen la inhabilidad de los Constituyentes para ser congresistas). El fenómeno de las ONGs, impulsadas desde el imperio (EE.UU. y Europa) ayudó también a cooptar o degenerar políticamente a gran cantidad de cuadros, aunque en un momento dado estas organizaciones se presentaron como el reemplazo del Partido Político o como punto de apoyo para las organizaciones sociales. Hoy esa generación de los años 60 y 70 está – casi - dejando este mundo. Debería ser una obligación abrir el debate sobre ¿Qué pasó? ¿Cuáles fueron los condicionamientos estructurales de la sociedad colombiana que nos han llevado a este verdadero “callejón sin salida”? ¿Son necesarias esas evaluaciones para alimentar a las nuevas generaciones y que éstas puedan mirar esa realidad con visión crítica y en verdad superarnos? O… lo más fácil, seguir por la misma… Si se abre el debate deberemos responder otras preguntas: ¿Cuáles son las concepciones ideológicas y políticas que contribuyeron a impedir que un pueblo luchador como el colombiano no encontrara una dirigencia que pudiera canalizar sus necesidades y energías hacia la derrota de una oligarquía criminal que ha logrado mantener su dominio? Es un balance oportuno. Si no lo hacemos la sociedad colombiana transitará otros “cien años de soledad”. Es evidente que nuestro pueblo sí encontró algunos dirigentes que estuvieron a muy poco del triunfo estratégico, en su momento. Gaitán, Camilo Torres, Bateman, Pardo Leal, y muchos otros, pero algo nos faltó para completar el peso. Entre otras, que “los dejamos” matar, sabiendo de lo que eran capaces. (En esto ha sido obsesivo Fidel, insistiéndole a Chávez, a Evo y a Correa sobre los planes de magnicidio que la CIA siempre intentó contra él y que puede repetir contra ellos). Hoy que estamos frente a un verdadero desorden, hay que revisar. El único proyecto político (Polo) que había conseguido “unificar” (así haya sido en torno de lo electoral, que tiene hoy una importancia máxima en América Latina) por lo menos a un 80% de esa intelectualidad revolucionaria, está en franco desmoronamiento inercial (ni siquiera es una desintegración dado que nunca se logró integrar de verdad). Hay que realizar una especie de catarsis, para poder aportar algunos referentes de análisis y que las nuevas generaciones avancen más allá de donde hemos llegado. En lo fundamental seguimos pensando y actuando como lo hemos hecho a lo largo de 50 años. Si no nos pegamos una fuerte sacudida, seguiremos por la misma. Todos nos quejamos de la maldad y la criminalidad del imperio y la oligarquía sin asumir nuestra responsabilidad en los hechos. Supuestamente nosotros no nos hemos equivocado, son otros los causantes de nuestras desgracias. Es evidente que ha habido una derrota histórica que hay que asumir. La oligarquía nos quitó la bandera de la Paz y la convirtió en estandarte de guerra. La lucha revolucionaria fue identificada – por las mayorías – con las acciones criminales de la guerrilla que fueron utilizadas exponencialmente por los medios con ese fin. Hemos sufrido una derrota histórica, sobre todo, de carácter ideológico.

Mientras tanto… La izquierda tradicional todavía sueña con la insurrección popular (armada o pacífica). Los herederos del M-19 (Navarro-Petro), que intentaron una variante, hoy quieren repetir una nueva Asamblea Constituyente en alianza con Santos, sin haber evaluado lo que sucedió hace 20 años. Para ellos, el nuevo Álvaro Gómez es Santos. Representa a un “sector democrático-progresista” de la burguesía, según su visión. “Hay que separar a Uribe de Santos”, es su consigna, cuando la tarea es conseguir que Uribe sea desenmascarado y con él, desenmascarar a sus cómplices entre los que está en primera línea Santos. Otros sectores que han venido surgiendo no encuentran los elementos teóricos y referentes de identidad que les permitan encontrar el camino. Por ello muchos se ilusionan con el Partido Verde, que tiene elementos interesantes pero que actualmente está dirigido por el pensamiento de Mockus, fundamentalmente reaccionario con apariencia de moderno, basado en la religiosidad laica de tipo europeo, base conceptual del ético-moralismo, combinado con un pragmatismo en política que lo lleva a ser “ético en abstracto” pero incapaz de cuestionar los crímenes de Uribe, y que por su carácter de clase no conecta con el espíritu y la cultura mestizo-popular de la mayoría de los colombianos. Se hace necesario – siguiendo el ejemplo de lo que está sucediendo en América Latina – que aparezca o se impulse un movimiento “ciudadano-popular” que recoja lo más avanzado de nuestra intelectualidad revolucionaria (vieja y nueva), que se coloque una estrategia de mediano plazo. Sin claudicar ante la oligarquía. Sería una conjugación auténtica, con alma y espíritu popular, con fuerte sentido Nacional y gran vocación Social, que busque las conexiones populares. Una especie de síntesis cualificada de personalidades como las de Robledo, Petro, Lucho, el mismo Mockus, Fajardo, pero fundidas y mirando hacia adelante. Una propuesta que le proponga a los colombianos un nuevo camino de Reconciliación buscando el progreso colectivo, el rescate de “nuestro amor propio” y el diseño de un modelo de desarrollo autónomo, que apunte a acabar con la economía del narcotráfico y a recuperar-valorando las grandes capacidades de trabajo digno y honesto que guarda en su seno nuestro pueblo. Poco a poco irá surgiendo ese movimiento ciudadano-popular que requiere nuevas formas de organización, comunicación, acción civilista, visión práctica de la resistencia económica, revaloración de la cultura, y muchos otros elementos de ese tipo.

Paramilitar confesó que quemaba a sus víctimas en un horno

Por: Redacción eltiempo.com | 11:13 p.m. | 07 de Noviembre del 2010 Paramilitar alias 'El Iguano' Jorge Iván Laverde hizo macabras revelaciones sobre sus crímenes. Foto: Alfonso Cervantes/CEET Así borraba 'el Iguano' los rastros de sus crímenes en una finca de Norte de Santander. Para construir su casaquinta en Norte de Santander, el jefe paramilitar Jorge Iván Laverde, 'el Iguano', escogió un sitio macabro. Decidió que el mejor lugar, por su estratégica ubicación en la frontera con Venezuela, era la finca Las Palmas, que hasta entonces los paramilitares venían utilizando como fosa común para sus víctimas. Entonces, ordenó desenterrar a más de tres docenas de cadáveres. Sobre la removida tierra de Las Palmas, ubicada en el corregimiento de Banco de Arena, municipio de Puerto Santander, levantó dos casas de habitaciones y un quiosco que se convirtieron en su guarida y centro de operaciones y de fiestas. En una celebración, reconoció Laverde, él mismo mató a otro 'para' y ordenó enterrarlo en la finca.

Hoy, después de casi 6 años de estar deshabitada, desde que se desmovilizó 'el Iguano', a Las Palmas ni si quiera los saqueadores se atreven a tocarla. Ella, dicen fiscales de Justicia y Paz que conocen la historia, retrata a la perfección las prácticas criminales usadas por los 'paras' para desaparecer a sus víctimas. Para deshacerse de los cuerpos de la fosa común, Laverde ordenó construir un horno artesanal similar a los usados para secar el tabaco. Ante los fiscales, el ex jefe 'para' dijo que en esa primera quema ardieron por más de 36 horas los cadáveres, hasta que quedaron convertidos en cenizas. El encargado de la macabra tarea fue 'Jorge Colmillo Blanco', que estaba cumpliendo un castigo por la pérdida de una plata de las Auc. "Le di la orden. Echó los cuerpos en el horno que construyó, con ladrillo le hizo la forma al hueco, y lo rellenó con llantas y leña. Metió los cuerpos en bolsas y los quemó. Tengo entendido que estas eran víctimas desde el 2001 al 2003", dijo el desmovilizado, hoy preso en la cárcel de Itagüí. Las Palmas se convirtió en un mito en la frontera. Si alguien era citado allá, eso equivalía casi a una pena de muerte. El jefe 'para' dice que ordenó clausurar el horno para evitar que le mandaran muertos de otros grupos de las Auc en Norte de Santander. El horno crematorio personal del 'Iguano', a quien la justicia atribuye al menos 28 masacres y 61 desapariciones, no fue el primero de la región. La práctica comenzó en el 2001 en Juan Frío, población de Villa del Rosario. Allá ardieron al menos 180 cuerpos. Los primeros 28 venían de una fosa común que la Fiscalía ya había detectado. "Comandantes de muchos barrios de Cúcuta, de Atalaya, del centro, que capturaban a una persona la subían allí y la mataban. El horno funcionó hasta el 2003", agregó en una de sus confesiones. De médico a jefe político de 'Jorge 40' La determinación de 'Gonzalo' Por: María del Rosario Arrázola Desde el exterior, Carlos Mario García, alias 'Gonzalo', sostiene que la discusión de la Ley de Justicia y Paz pasó por las autodefensas. Él fue interlocutor en el Congreso. Rodrigo Tovar Pupo 'Alias Jorge 40' Foto: El Espectador Admite que muchos empresarios apoyaron la causa y que en Barranquilla y Soledad tuvieron contratos. Su objetivo era volverse políticos, pero en su sentir el proceso fracasó. Sus compañeros de armas viven otra realidad. ‘Jorge 40’ fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008. Édgar Fierro, alias ‘Don Antonio’, sigue preso en Colombia. “Soy de Sincelejo, me crié con comodidad en el barrio Ford y cuando terminé el bachillerato me fui a estudiar medicina a Barranquilla. Pero siempre me gustó la política y producto de los debates que se formaban en la universidad en los tiempos del proceso de paz del presidente Andrés Pastrana, me contactaron unos líderes juveniles de las autodefensas y me propusieron conocer y compartir ideas con su máximo jefe, Carlos Castaño. Así fue como fui llegando al paramilitarismo. Después no pude salirme y terminé convertido en el jefe político de Rodrigo Tovar Pupo, conocido como Jorge 40. Hoy tengo muchas cosas por contar y soy consciente de que es mi deber hacerlo”. Con estas palabras, a manera de generales de ley, lejos del país pero conectado vía internet y ratificando sus aseveraciones con su voz y su rostro, Carlos Mario García Dávila, alias Gonzalo, prófugo de la justicia desde hace cuatro años, pero dispuesto a colaborar con las autoridades de Colombia y Estados Unidos, decidió romper su silencio. El Espectador lo contactó en su sitio de residencia actual, donde vive con su familia. Dice que meterse a la guerra fue un error, pero que ya no tiene sentido lamentarlo. Por eso siente que la mejor manera de enfrentar su pasado es contando lo que hizo. Y está dispuesto a confesarlo ante los jueces.

“Lo mío no es un acto de confesión y estoy lejos de la guerra, pero creo que la sociedad colombiana tiene derecho a saber cómo se hicieron muchas cosas. Por ejemplo, de qué manera se perfeccionó la Ley de Justicia y Paz, en estrecho contacto con los líderes políticos. Más de 10 veces me reuní con congresistas en Bogotá, primero en Residencias Tequendama y después en el Hotel Radisson. Y debo decirlo aunque el personaje está muerto, pero el primer contertulio o receptor de propuestas, a sabiendas de quién era yo y a quién representaba, fue el representante a la Cámara del Partido Conservador Roberto Camacho. Después vinieron muchos otros”. Carlos Mario García habla con locuacidad caribeña. Se ríe de sí mismo, pero no de los otros. Se vuelve serio cuando recuerda sus años en el hogar paterno. Se dice católico, bilingüe, deportista, aficionado al béisbol y, a sus 33 años, habla con desparpajo sobre su tiempo en las autodefensas. Expresa que fueron ocho años y tiene fechas precisas. Desde las dos conversaciones que tuvo con Carlos Castaño o el día que se entrevistó por primera vez con Jorge 40, hasta la época en que asumió como su jefe político, mientras el ex oficial del Ejército Édgar Ignacio Fierro Flórez, más conocido como Don Antonio oficiaba como su jefe militar. Los tres fueron soporte del bloque Norte de la organización ilegal. Fierro Flórez fue capturado el 11 de marzo de 2006 en el conjunto residencial Villa Canaria, cerca de Santa Marta, y en su poder fueron encontradas dos memorias USB, varios discos compactos, múltiples manuscritos y dos portátiles. En su momento este hallazgo recibió el nombre de “El computador de Jorge 40”. Básicamente quedaron al descubierto nexos de las autodefensas con políticos de Sucre y Bolívar, estrechas relaciones y vínculos contractuales con alcaldes, concejales y funcionarios del Atlántico, especialmente de Barranquilla y Soledad, y hasta un informe de inteligencia de “objetivos dados de baja”, con nombres de asesinados. En principio, Fierro Flórez o Don Antonio declaró que esos materiales no eran de su propiedad y que se los había dado a guardar uno de los secretarios de su jefe, Jorge 40. Seguramente hablaba de Carlos Mario García, aunque él habló de Jerónimo. Pero después admitió que su hermana era la jefa de control interno del Hospital Materno Infantil de Barranquilla y que su cuñado era el subgerente. Además, aceptó que su red ilegal se extendía hasta Barranquilla, Soledad, Sabanalarga, Repelón, Sabanagrande o Baranoa. Ya con el agua al cuello, salió a relucir quién era el jefe político del bloque Norte, el mismísimo Carlos Mario García, alias Gonzalo. La información incautada permitió establecer reuniones de Don Antonio y Gonzalo con diputados de Sucre para extender el cogobierno diseñado por Jorge 40. Además, salieron a relucir los nombres de los congresistas Jorge Visbal y Marco Alirio Cortés en extrañas conversaciones. Más adelante la emprendió contra el ex subdirector del DAS en Santa Marta, Javier Alfredo Valle, de quien dijo los transportaba entre Santa Marta y Barranquilla. Y que además era un buen amigo de Gonzalo, al punto que fue el jefe militar de Jorge 40 quien terminó relacionándolos para acciones de mutuo apoyo. Esta semana, escuchando a Carlos Mario García desde su refugio en el exterior, es claro que Don Antonio se quedó corto. No sólo Gonzalo ratifica que tuvieron contratos en la Alcaldía de Barranquilla durante la administración de Guillermo Hoenisgberg y que participaron en la obra de la doble calzada entre Santa Marta y Ciénaga, sino que sostuvieron cercanas relaciones con muchos empresarios. “Sin esa gente era imposible”, insistió Carlos Mario García, al tiempo que dice saber cómo se trabajaba con diversas empresas del Estado y el sector privado. “Hasta empresarios bogotanos terminaron fortaleciendo el proyecto”, agregó sin detalles. Lo suyo, sin embargo, fue siempre la política activa. Y lo confirman sus confesiones: “Yo estuve al tanto del trámite y negociaciones de la Ley de Justicia y Paz. Me reuní con penalistas en Córdoba y Cesar, conversé con muchos políticos en Bogotá. Los altos mandos de las autodefensas redactaban o hacían sus aportes y yo viajaba a pedalear sus propuestas. Siempre se habló de desmovilización, pero no de sometimiento. Por eso la idea original nunca fue el régimen carcelario, sino un sistema de granjas. Aquí no hay secretos. El objetivo era la política, ser elegidos democráticamente e incluso tener nombramientos en el Poder Ejecutivo”.

El Espectador le pidió nombres de sus contactos políticos y alias Gonzalo se destapó sin tapujos. “Pongan a Zulema Jattin, a Julio Manzur, Javier Cáceres, Armando Benedetti, Dilian Francisca Toro, Vicente Blel, Álvaro García, Erick Morris, Eleonora Pineda, Miguel de la Espriella, Luis Eduardo Vives, Trino Luna, José David Name, Alfonso Campo, Jorge Castro Pacheco, Dieb Maloof, Alonso Acosta, Salomón Saade, José Gamarra y Jorge Anaya, entre otros. Pero eso sí, escriban de primero a Jorge Visbal y también a Jorge Caballero, Alfredo Arraut y Jorge Gerlein. Se lo resumo en una frase: no son todos los que están ni están todos los que son”. Quizá lo dice porque sabe que la mayoría de los nombrados ya están en los listados de la parapolítica. Pero Carlos Mario García sostiene que aún falta la paraeconomía y se arriesga con otro catálogo: “Manuel Otero, constructor de Córdoba; José Pérez Orozco, asesor y empresario; Tarcisio Gómez, Juan Pablo González, Javier Haddad, William Vélez, Pedro Alí, Álvaro y Miguel Cotes. Y súmele otros políticos: Lidio García, Mario Barón, Rosa Estela Ibáñez, Alfredo Noya, Robbin Otero, Mauricio Pimiento, Jorge Anaya y Carlos Gutiérrez. Con todos hablamos, pero no todos se unieron a nuestros objetivos. Hubo quienes no aceptaron nuestro proyecto”. Y luego agrega tomando distancia: “Muchos fueron a escucharnos o correspondieron nuestras invitaciones para dialogar pero no se sumaron a la causa. En cambio otros, como los del Atlántico, fueron a buscarnos, no hubo necesidad de pasarles invitación. Yo era el vocero político del bloque Norte y de cierta manera la voz de Jorge 40 ante el Congreso, me escucharon muchas veces. Al final salió una ley que no resultó satisfactoria. Jorge 40 me advirtió que ese asunto iba a salir mal. Sin embargo, se desmovilizó y yo también lo hice. Pero cuando empezaron a complicarse las cosas, él mismo me dijo: váyase porque yo ya no puedo hacerlo”. Y lo hizo. Movió sus contactos entre las autoridades y sigilosamente dejó el país. A la distancia vio cómo el proceso de paz con las autodefensas se vino a pique y la ley que ayudó a construir sólo sirvió para obligarlos a confesar sin opción de política. Después constató cómo sus antiguos jefes se enredaron en sus propios conflictos y en divergencias con el Estado, hasta que fueron extraditados en mayo de 2008, llevándose también para Estados Unidos sus verdades a cuestas. Las mismas que hoy carga en su conciencia alias Gonzalo, con la diferencia de que sigue libre, pero dispuesto a colaborar con la justicia porque no quiere seguir huyendo. “Quiero salir de este enredo y que mi aporte contribuya para alejarnos de la violencia y hacer un acto de contrición sobre lo que envileció la política. El proceso de paz con las autodefensas fracasó y hay que asumirlo. Lo único positivo son las verdades que siguen saliendo a flote. No sé qué va a pasar y espero que el paramilitarismo no renazca en Colombia. Me están buscando para que colabore y voy a hacerlo. Tengo apenas 33 años , soy médico y pertenezco a una familia sin apremios. Ellos han sufrido más que yo, pero no menos de los que hicimos daño. Estoy dispuesto a pagar por ello. Y quiero empezar con mi verdad de ocho años inmerso en la guerra”. La desmovilización de ‘Jorge 40’ El viernes 10 de marzo de 2006, Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, se desmovilizó en el corregimiento de La Mesa, César, junto con 4.000 paramilitares del bloque Norte. Su grupo fue el último en deponer las armas, en virtud de la Ley de Justicia y Paz. En adelante, Tovar Pupo empezó sus delaciones en el marco de las versiones libres que debía entregar a la justicia tal como lo estipulaba la Ley 975 de 2005, sobre la cual se fundamentó todo el sustento legal para que más de 30.000 integrantes de las autodefensas cumplieran con la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas. Según ha documentado la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación, el bloque comandado por ‘Jorge 40’ y sus secuaces fue uno de los más sanguinarios de las autodefensas. Tras la extradición de ‘40’ el 13 de mayo de 2008 a los Estados Unidos, por delitos relacionados con el narcotráfico y el lavado de dinero, el ex jefe paramilitar se ha negado a seguir colaborando para reconstruir la ola de barbarie de sus hombres. Son muchas las verdades que le debe al país y sus subalternos en buena parte de sus versiones

dicen desconocer un sinnúmero de crímenes ordenados por la cúpula de la organización criminal en el departamento de Cesar.

Policías y soldados marroquíes asaltan campamento saharaui

Lanzan operativo horas antes del inicio del diálogo entre Rabat e independentistas en NY El régimen marroquí pretende "una guerra civil", denuncia la activista Aminatu Haidar Foto Protesta ante la embajada de Marruecos en Madrid, España, contra la expulsión de saharauis del campamento en Gdaim IzikFoto Reuters Afp, Dpa y Pl Periódico La Jornada Martes 9 de noviembre de 2010, p. 31 El Aaiún, 8 de noviembre. Decenas de policías y soldados marroquíes tomaron por asalto esta madrugada un campamento de saharauis que exigen al gobierno de Marruecos mejores condiciones de vida en el territorio del Sáhara Occidental –cuya indepenencia reclama el Frente Polisario desde 1976–, lo que desató una batalla campal que arrojó un saldo preliminar de 13 muertos y cientos de heridos. La operación de las fuerzas de seguridad –apoyadas por equipos de bomberos– fue lanzada horas antes del inicio de una ronda de conversaciones informales en Nueva York entre miembros del Polisario y representantes de Rabat, que desde 1992 ha saboteado la realización de un referendo que permita a los saharauis occidentales determinar si constituyen un nuevo Estado con reconocimiento internacional o se mantienen como parte de Marruecos, que se anexó la ex colonia española en 1975. Los contingentes policiales irrumpieron cerca de las siete de la mañana y lanzaron agua a presión para desmantelar las tiendas de campaña que los saharahuis levantaron el 19 de octubre pasado en el sitio conocido como Gdaim Izik, a 18 kilómetros de El Aaiún, capital administrativa del Sáhara Occidental, donde el gobierno de Marruecos ha realizado campañas de poblamiento y explotación de recursos naturales, a pesar del diferendo con la República Árabe del Saharaui Democrática, reconocida por unos 80 países en el mundo. Había unas 20 mil personas En el campamento había unas 20 mil personas en unas ocho mil tiendas, según autoridades marroquíes y reportes periodísticos, pero de acuerdo con el Frente Polisario había 28 mil saharauis que realizaban la mayor manifestación de protesta en cuatro décadas, en un intento por llamar la atención de Rabat sobre la precariedad de sus viviendas y servicios públicos, y de las escasas oportunidades de empleo. Los primeros reportes sobre el desalojo indicaron que 12 civiles y tres elementos de las fuerzas públicas murieron en enfrentamientos. Según medios de información españoles, los saharauis golpearon a los uniformados con palos y piedras, bloquearon carreteras e incendiaron automóviles e inmuebles ubicados en la zona. "La situación fue horrible. Atacaron a la gente del campamento; a mujeres y niños y ancianos. Nos defendimos lanzando piedras a los gendarmes y policías cuando irrumpieron en el campamento", dijo a la agencia Reuters uno de los saharauis del campamento. Tras la ocupación de Gdaim Izik, decenas de saharauis se trasladaron a El Aaiún para expresar su rechazo a la movilización de las fuerzas de seguridad marroquíes, lo que propició nuevos choques con los uniformados que derivaron en la muerte de otro civil, lo que elevó la cifra total a 13 decesos.

Previamente, el Frente Polisario, al denunciar el operativo "aéreo y terrestre" contra el campamento, había informado de la muerte de un hombre de 26 años, y más tarde voceros de la organización confirmaron en Madrid que la cifra de fallecidos en Gdaim Izik era de 12 civiles, más el de El Aaiún, así como cientos de heridos. El representante (wali) del gobierno marroquí en El Aaiún, Mohamed Guelmus, informó que la decisión de enviar a "la gendarmería y fuerzas auxiliares" tuvo la intención de "poner fin a una situación en la que se han agotado todos los medios de diálogo". Una fuente del gobierno marroquí dijo a la agencia Reuters que los uniformados ocuparon el campamento amparados en una orden judicial. El gobierno marroquí indicó que además de sus cuatro efectivos fallecidos, otros 70 resultaron heridos en los choques, y se detuvo a 65 saharauis. Desde Argel, el líder del Polisario, Mohamed Abdelaziz, pidió a la Organización de Naciones Unidas el envío inmediato de una misión del organismo a El Aaiún “para garantizar la seguridad y los derechos de ciudadanos saharauis frente a la brutalidad y la violencia de las fuerzas de ocupación marroquíes. "Esto es una declaración de guerra, una ruptura unilateral del alto el fuego", pactado en 1991 con impulso de la ONU, afirmó a su vez Bucharaya Beyun, representante del Polisario en España. La defensora de derechos humanos saharahui, Aminatu Haidar, a quien recientemente el gobierno marroquí negó el ingreso al Sáhara Occidental, dijo que el desalojo violento del campamento de Gdaim Izik muestra que "el régimen marroquí quiere una guerra civil entre saharauis y marroquíes", y consideró que el balance final de muertos y heridos "seguramente" será más elevado que el señalado en los reportes de este lunes. La instalación del campamento había pasado inadvertida para las agencias internacionales de noticias hasta que se suscitó la ocupación policial de hoy. El conflicto entre el Polisario y Rabat también es frecuentemente ignorado por los medios internacionales, mientras la Misión Internacional de Naciones Unidas para el Referendo en Sáhara Occidental desempeña un papel de escasa visibilidad y trascendencia, pese a que fue instalado desde 1991 por mandato de una resolución del Consejo de Seguridad. El territorio de Sáhara Occidental ocupa unos 250 mil kilómetros cuadrados escasamente poblados, donde hay reservas de fosfatos que se emplean para hacer fertilizantes. Las costas cuentan con caladeros que facilitan la pesca. La construcción de un muro de dos mil 500 kilómetros –custodiada por miles de militares marroquíes para repeler ataques guerrilleros del Polisario en la década de 1980– ha sido señalada en repetidas ocasiones como la causa de violaciones a derechos humanos de saharauis. El diálogo entre el Polisario y el Estado marroquí, encabezado por el rey Mohammed IV, comenzó en 2007 bajo los auspicios de la ONU, pero después de cuatro rondas de negociaciones no se ha logrado destrabar el proyecto de referendo. En la última cita, en marzo de 2008, las partes pactaron volver por quinta vez a una sesión donde se fijen acuerdos, pero las pláticas informales que se han realizado hasta la fecha no han definido las bases del regreso a la negociación.

Socialismo e independencia avanzarán en Latinoamérica durante la próxima década

Durante el acto para celebrar los 10 años de cooperación entre Cuba y Venezuela, el presidente Chávez afirmó que en la próxima década se efectuarán grandes avances en el Socialismo y la independencia de América Latina. Aprovechó la ocasión para rendir tributo a la Revolución y al pueblo cubano y resaltar el papel del presidente Raúl Castro, en el proceso de actualización del Socialismo que se está dando en la isla.

TeleSUR _ Hace: 09 horas El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó este lunes que en la próxima década se realizarán grandes avances para el socialismo y la independencia en América Latina, en el acto de conmemoración del décimo aniversario de la firma de convenios de cooperación integral con Cuba, que fueron relanzados para una segunda etapa hasta el 2020. ''Será una década de grandes avances en la construcción del Socialismo y en la independencias de América Latina'', afirmó el mandatario en el evento celebrado en La Habana, junto a su par Raúl Castro. El mandatario venezolano agregó también que ''más allá de la ideología y de los procesos de cada país está la necesidad geopolítica de la unión'' en la región. Durante su alocución, el líder venezolano resaltó el papel del presidente cubano, Raúl Castro, en el proceso de actualización del modelo socialista cubano. ''Estamos actualizando el Socialismo, yo creo que merece un reconocimiento el coraje de Raúl por actualizar el Socialismo'', consideró. Sobre esto, el jefe de Estado latinoamericano rindió un tributo a la Revolución cubana que cumplió 51 años en enero pasado. Chávez también comentó sobre la visita del mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, a Caracas que consolidó la amistad entre los dos jefes de Estado. ''En su visita, Santos me dijo hace poco que soy su nuevo mejor amigo, yo digo lo mismo, el presidente Santos es mi nuevo mejor amigo'', indicó. Sobre esto, Chávez sostuvo que entre las dos naciones ''estamos obligados a entendernos, con la diferencias que tenemos, pero con respeto (...) no nos van descarrilar'', reiteró. En el acto, Chávez homenajeó al fallecido ex presidente argentino, Néstor Kirchner. ''Quiero rendir un merecido tributo a Néstor Kirchner'', expresó. El presidente Chávez también saludó el triunfo de Dilma Rousseff en los pasados comicios presidenciales de Brasil y mandó recordó al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, con quien siempre contarán los pueblos de América Latina. ''Ganó Dilma Rousseff, tenemos nueva presidenta en Brasil (...) saludamos a Lula y seguiremos contando con él por la independencia y la batalla por nuestros pueblos'', expresó. Chávez viajó este domingo a la capital cubana para celebrar en la nación caribeña los 10 años de cooperación entre los dos Estados. En la conferencia y congreso celebrado este lunes en La Habana, el presidente venezolano, estuvo acompañado por el jefe de Estado cubano Raúl Castro, el vicepresidente, Esteban Lazo, el canciller, Bruno Rodríguez, entre otros altos funcionarios tanto de Venezuela como de la mayor de las antillas. Este Congreso coincide con el 50 aniversario de la victoria cubana frente a la invasión de Playa Girón en 1961 y de la proclamación de la Revolución Cubana como socialista. En esta oportunidad miles de exiliados del país caribeño, apoyados por Estados Unidos, intentaron invadir la isla para acabar con la Revolución cubana pero terminaron siendo derrotados.

EU hace su mejor esfuerzo para frenar el tráfico de armas hacia México: Feeley

Foto La Fuerza Aérea Mexicana ya cuenta con dos nuevos helicópteros Bell 412Foto María Luisa Severiano Alfredo Méndez Periódico La Jornada Martes 9 de noviembre de 2010, p. 10 El reto de México y Estados Unidos es grande para combatir el crimen organizado, pero los esfuerzos que realizan de manera compartida permitirán enfrentar este desafío, aseguró John Feeley, encargado de negocios de la embajada estadunidense en nuestro país, quien este lunes entregó dos helicópteros Bell 412 al gobierno mexicano, como parte de lo establecido en la Iniciativa Mérida. Cada una de las aeronaves tiene un costo aproximado de 11 millones de dólares, y desde ayer fueron incorporadas a la flotilla de la Fuerza Aérea Mexicana. En el transcurso de este año y el próximo, Estados Unidos otorgará a México un total de 631 millones 619 mil 44 dólares en equipo y tecnología, para cumplir con lo estipulado. En la ceremonia de entrega, que se efectuó en el hangar de la Secretaría de la Defensa Nacional, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Feeley refirió que su país hace su mayor esfuerzo para detener el flujo de armas que ingresan a México de manera ilícita. El diplomático añadió que Estados Unidos ha facilitado “el acceso al programa E-trace aquí en México y en otros países de Latinoamérica. Con E-trace, base de datos que permite a las agencias de procuración de justicia monitorear y rastrear armas de fuego confiscadas, "podemos detectar cómo las armas están llegando de las armerías de Estados Unidos a las manos de los sicarios aquí en México, y podemos deshabilitar esas redes ilegales de traficantes de armas". Durante su discurso, Feeley destacó el operativo de la Secretaría de Marina, efectuado el pasado fin de semana en Tamaulipas, que concluyó con la muerte de Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta. En junio de 2008, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la llamada Iniciativa Mérida, que autoriza ayuda financiera estadunidense durante tres años para la lucha antidrogas en México y Centroamérica. La iniciativa fue diseñada por Estados Unidos para combatir al narcotráfico en México, Centroamérica y el Caribe.

Kirchner y el mito

Posted on: 09/11/2010 by Diego González De súbito, en seco, de un infarto murió el 27 de octubre Néstor Carlos Kirchner. El ex presidente argentino y primer secretario general de Unasur, falleció a los 60 años en el pico de su carrera política. Su mujer, Cristina Fernández de Kirchner seguirá al mando de país, como lo hace desde diciembre de 2007. Seguirá en su rol de estadista, pero ahora sin su armador, sin el jefe político, sin el hombre que estaba en (y gustaba de) el barro. Los roles en el matrimonio eran bien claros. Cristina era la mujer de Estado, con la mirada fija en el horizonte, la de las relaciones internacionales. Néstor era el armador del día a día, el que enfrentaba y carajeaba a propios y extraños. El que delimitaba la cancha política, el que marcaba la agenda, “el autoritario”.

Kirchner abusaba de sus modos adrede. Crispaba el ambiente, polarizaba posturas. Buscaba que la oposición lo agrediera para así poner a salvaguarda la gestión de Cristina, al tiempo que se mantenía en el centro de la escena. Dignificaba la política, la negociación, el debate. Hizo que la política mandara sobre la economía. Nunca quiso ser un administrador, se obsesionó por ser un político. Resulta indiscutible, con su muerte cambia el escenario político argentino. Muchas son las variables a tener en cuenta de acá en más: los reflejos del gobierno, el horizonte opositor, el peronismo, la juventud, por nombrar algunas. Veamos. La juventud Para el argentino medio, Kirchner apareció en 2002 como delfín de Eduardo Duhalde, representante por excelencia del peronismo más burocrático y rancio. Eran épocas aciagas, post crisis de 2001. Tiempos del famoso “que se vayan todos”, del colapso. Duhalde, con la única legitimada de la expandida estructura del partido justicialista, fue quien tomó las riendas del país el 2 de enero de 2002. Era un país que se volcaba a las calles, con bronca desesperada. Su gobierno cayó con el asesinato de dos manifestantes populares. Duhalde gobernó poco más de un año y en todo momento buscó perfilar a su sucesor. Primero probó con dos gobernadores diferentes, ambos conservadores. Uno – Carlos Reutemann, de Santa Fe –se escandalizó: “Es que no me gustó lo que ví”, explicó sin aclarar demasiado. El otro – José Manuel de la Sota, de Córdoba – nunca pudo ni supo calar hondo en el electorado. Y así fue que apareció este ignoto gobernador patagónico (en rigor, gobernador de Santa Cruz), de tono campechano, indomable para el protocolo, de escaso carisma y ojo desviado. Kirchner no ganó las elecciones. Pero asumió porque luego de perder en la primera vuelta ante el dos veces presidente Carlos Menem (22 por ciento a 24), el riojano neoliberal se bajó del ballotage para, justamente, no darle la tan urgente legitimidad. Menem sabía que su techo y su piso electoral eran casi idénticos, que casi todo aquel que no lo votó en primera vuelta, votaría en su contra en segunda. Así fue como Kirchner empezó a gobernar, con menos votos que desocupados. Fue por eso que necesitó dar golpes de timón violentos. Entendió que la legitimidad debía ganársela con hechos palpables, visibles. No gozó del tradicional período de enamoramiento con la sociedad de los mandatarios primerizos. Ante el clima general de incertidumbre que imperaba, de impugnación al sistema político y de crisis de autoridad, procuró siempre conservar la iniciativa imponiendo agenda con medidas tan inesperadas como estridentes. Las decisiones se tomaban a puertas cerradas en un despacho que no visitaban más que un manojo de personas. Así, amparado en las crecientes reservas que se acumulaban en el Banco Central en medio de condiciones internacionales óptimas, daba muestras de poder y gobernabilidad en un marco de constante ebullición. Se definió diferenciándose de la dictadura, del neoliberalismo, del Fondo Monetario Internacional. Pero no movilizó, prefirió contener e incorporar a los desocupados que cortaban rutas y hacían cooperativas de las fábricas abandonadas por sus patrones a partir de diciembre de 2001. Aisló a los que no pudo seducir, pero evitó la represión a toda costa. En lo político, se volcó al PJ. Ensayó un sutil acercamiento con las capas medias urbanas y bienpensantes, llamados “progresistas” por estos pagos. Pero no pudo. Las consideró inorgánicas. Y Néstor era un hombre de poder, de gestión, de rosca. Así fue que se volcó al peronismo para, desde ahí, conjugando la presión y la persuasión, construir su base de sustentación. Tanto fue así que, al momento de su muerte, seguía siendo el presidente del partido justicialista. Pero si bien optó por la ortodoxia del peronismo, lo hizo de modo heterodoxo. Al día siguiente de su muerte, me encontré en la emblemática Plaza de Mayo con Pablo Taricco, un colega que trabaja en la Radio de las Madres de Plaza de Mayo. Me comentaba: “La habilidad de Néstor era la de hacer estallar estructuras,

pactos, consensos, acuerdos, instituciones. Los rompía, con la legitimidad política que él solo tenía. Y después las rearmaba, corriéndolas mucho o poco hacia la izquierda”. La reacción ante su muerte fue sorprendente para propios y ajenos. No sólo por lo masivo y espontáneo, sino por su conformación social. La juventud, por lejos, ocupó el centro de la escena. Tuve la oportunidad de entrar a esa Casa Rosada triste, taciturna, melancólica. Había una multitud, sollozante, angustiada. La presidenta de anteojos de sol que acariciaba el cajón. Sus hijos y un séquito de funcionarios, de negro, en silencio. Fuera colas de más de nuevo horas, para pasar un instante frente al ataud cerrado y gritar una consigna con los dedos en V. La política, como hacía mucho no sucedía, era sentimiento. Con la muerte de Kirchner es probable que haya nacido un mito. Muchos son los factores: una muerte joven y en el éxtasis de la lucha, marcada por la épica que le otorga haber confrontado con enemigos tanto externos (el FMI) como internos (“las corporaciones”) *1+. A su vez, no tuvo tiempo para el desgaste. Su irrupción en el centro de la escena nacional fue tan veloz e intensa como su ida. Ese mito es probable que calé hondo principalmente en las nuevas generaciones. Kirchner puso a la política en el centro. Resignificó esa rebelión popular de diciembre de 2001 y la consigna negativa del “que se vayan todos”. Así fue que empezó a correr la idea de que la política no necesariamente era una herramienta opresiva. Eso sedujo a miles de jóvenes, acostumbrados al escepticismo, que se volcaron a la política. Esos mismos jóvenes que protagonizaron el funeral del miércoles 27 y el jueves 28. Las principales medidas del kirchnerismo * Tuvo una política clara de derechos humanos. Anuló la obediencia debida y el punto final, conocidas como las leyes de la impunidad. Desde el Ejecutivo se pidió perdón por el terrorismo de Estado que cometió la última dictadura militar * Renovó a la Corte Suprema de Justicia, adicta al neoliberalismo de los 90 * Renegoció la deuda externa * Modificó las relaciones internacionales. Se abandonó el paradigma de las “relaciones carnales” con los Estados Unidos y se insertó a Argentina en América Latina. Junto a Chávez y a Lula, sepultaron al Área de Libre Comercio de las Américas (Alca) impulsado por George Bush en Mar del Plata en 2005. Fue el primer secretario general de la UNASUR. A su funeral asistieron casi todos los mandatarios de América del Sur, menos Alan García del Perú. * Abrió los archivos de los servicios secretos y así reorientó el juicio por los atentados sufridos por la comunidad judía en los ’90. * Recuperó el control público del Correo, de Aguas, de Aerolíneas. * Desarticuló el negociado de las AFJP y recuperó para el Estado la previsión social. * Avanzó con la ley de medios de la democracia, tocando los intereses de los pulpos mediáticos * Impulsó la ley de matrimonio igualitario * Hizo realidad la Asignación Universal por Hijo, un plan social universal que al día de hoy llega a 1.927.310 hogares distribuidos en todo el país y cubre a 3.684.441 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

El peronismo Como ya se ha dicho, estos son momentos de reacomodamientos en la vida política nacional. Todas las miradas están en la interna del peronismo, dividido en dos grandes sectores. El kirchnerismo, que comanda los resortes oficiales del partido, representa al ala más progresista del PJ. Enfrente, el Peronismo Federal, encabezado por su otrora aliado, Eduardo Duhalde donde se encolumnan los sectores más duros de la ortodoxia justicialista. El eje de su construcción giraba en golpear no a la administración de Cristina Fernández, sino al estilo “autoritario” de Néstor Kirchner. Confrontaban con su crispación. Muerto Kirchner, no tienen enemigo. Y no sólo eso, ahora deben lidiar con el previsible romance de la actual gestión con la sociedad, luego del deceso del ex presidente. Al interior del peronismo, dos son las variables centrales a tener en cuenta. Por un lado, el desempeño de los intendentes y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, donde se concentra el 37 por ciento de los electores del país. El antes vicepresidente de Néstor Kirchner y actual gobernador Daniel Scioli siempre fue un aliado del gobierno. Pero en los últimos tiempos venía dando señales de autonomía y acercamiento con el peronismo disidente. Muerto Kirchner, Scioli es el presidente del PJ nacional. Pero Hugo Moyano, jefe de la poderosa Confederación General del Trabajo (CGT), es el mandamás del PJ en la provincia de Buenos Aires. En los últimos tiempos, el líder camionero venía exigiendo más espacios. En el medio de esa avanzada, el pasado 20 de octubre, un referente de ese “sindicalismo burocrático” asesinó salvajemente a un militante de izquierda en una manifestación por el pase a planta de trabajadores tercerizados en el sistema ferroviario. Ese hecho había puesto sobre la mesa tanto al modelo sindical argentino (que no sólo está manejada por una cúpula de escasa renovación, sino que genera que el mismo líder sindical sea a la vez empresario del sector), como a las alianzas del oficialismo. Sin Kirchner, ahora Cristina tendrá que conseguir un nuevo operador que negocie, premie y frene hacia dentro de su propia tropa. Aunque lo más probable es que esa cuota de pragmatismo que siempre caracterizó al peronismo haga que los disidentes mengüen sus exigencias y ambiciones, al menos mientras dure el fortalecimiento de la actual gestión en la opinión pública[2]. El horizonte opositor Al igual que el Peronismo Federal, todo el arco opositor embestía contra “el despotismo” de Néstor Kirchner. El jefe de gobierno porteño, el acaudalado empresario Mauricio Macri, con su armado propio, ya salió a anunciar que la reciente muerte modifica en nada sus objetivos y perspectivas. Al interior de la Unión Cívica Radical (UCR), el otro gran partido nacional, el nuevo escenario modifica sustancialmente las cosas. Por un lado, el vicepresidente Julio Cobos, enemigo acérrimo del gobierno, fue considerado siempre un traidor. Llegó a la vicepresidencia como demostración de la nueva coalición kirchnerista. Proveniente del radicalismo mendocino, era la prueba de la “Concertación Plural”. Pero fue en la extensa lucha contra las patronales del campo en las que el gobierno buscaba gravar las ganancias extraordinarias de la exportación de soja, maíz, trigo y girasol. Luego de varios meses de enfrentamientos como presidente del Senado, en un final electrizante, con el país movilizado, quedó en sus manos el voto decisivo. Y votó en contra de la medida impulsada por su propio gobierno. La traición lo catapultó en la estima de los ruralistas y de aquellos que odian el estilo k. Pero con la muerte de Kirchner, esa traición se convierte en un pecado inadmisible. Tal fue así que por el funeral pasaron dirigentes de todas las tendencias menos dos: Duhalde y Cobos. La disputa interna en la UCR es con Ricardo Alfonsín, de perfil más dialoguista. Su padre, el ex presidente Raúl Alfonsín, falleció a principios de 2009 y Ricardo repuntó en las encuestas.

Más allá de lo que haga la oposición, hoy la iniciativa la tiene el gobierno. De cara a las elecciones presidenciales de octubre de 2011, la pregunta es hacia donde avanzará el ejecutivo, cómo andarán sus reflejos. La Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT ya pactaron paz social, una suerte de tregua momentánea. Quedará por ver si se avanza con estilo K, o se cede y negocia. Apenas hora y media después de difundida la noticia de la muerte de Kirchner, salieron los operadores mediáticos a marcar la cancha y exigir reacomodamientos, concesiones y renuncias. Ya lo habían hecho a mediados de año, cuando a Kirchner lo operaron de urgencia. Pero la inesperada reacción social hizo que sus más enconados enemigos entendieran, al menos por ahora, la conveniencia de matizar sus avances y volcarse a los formalismos del pésame. Queda ahora por ver si esa cantidad sorprendente de gente que se manifestó compungida puede o no ser el germen de una nueva construcción. Desde 2003 el kirchnerismo intento otro tipo de armados (primero la transversalidad, luego la Concertación plural), pero luego, cuando llegaba la decisión electoral se volcaba por la ortodoxia y la territorialidad del PJ. Cristina, como se ha dicho, nunca fue proclive a las negociaciones por dentro del PJ. Su entorno más cercano, de hecho, es ajeno a esa estructura. La coyuntura permite enarbolar nuevas banderas, símbolos, estandartes. Instalar una nueva liturgia, que renueve todas las cargas de Perón y Evita. Hoy la presidenta es la clara heredera y puede construir esos símbolos a imagen y semejanza. Y tiene, con ella, a esas masas de jóvenes vitales que en la plaza dieron un grito, permítase el oxímoron, tristemente eufórico. De dolor y reafirmación. De angustia y de fuerza Diego González ([email protected]) es periodista independiente en Buenos Aires y analista para el Programa de las Américas. Su blog es diegofgonzalez.blogspot.com. Redación: Laura Carlsen Notas: [1] http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1319588 [2] Para el sábado 30 de octubre, Kirchner tenía una imagen positiva del 78 por ciento según la consultora Opinión Pública, Servicios y Mercados. Según diversas consultoras, si las elecciones fueran hoy, no sólo se confirma que el kirchnerismo es la primer minoría sino que, por primera vez, Cristina Fernández de Kirchner se impondría ante cualquier candidato en el ballotage.

Colombia registra 4,9 millones de desplazados por conflicto armado

9 Noviembre 2010 Haga un comentario Colombianos desplazados El conflicto armado en Colombia, de casi cinco décadas, ha causado el desplazamiento de 4,9 millones de personas entre 1985 y 2009, generando una grave crisis humanitaria, aseguró el presidente de la ONG colombiana CODHES, Jorge Rojas, en entrevista este martes con la AFP. “Unos 4,9 millones de personas han sido desplazadas internamente en Colombia desde 1985 hasta 2009″, dijo el representante de Consultoría para los Derechos Humanos (CODHES), que desde hace dos décadas realiza junto a la Conferencia Episcopal colombiana un monitoreo sobre el desplazamiento forzado.

Las víctimas no han tenido los derechos suficientes para permanecer en sus lugares de origen “sin que los moleste ningún actor armado”, agregó. “Es una realidad estructural en Colombia el desplazamiento forzado que muestra que hay una crisis humanitaria prolongada, crónica y sostenida”, dijo Rojas. “Alrededor de 300.000 personas por año son desplazadas en este país”, agregó. Las cifras divulgados por el Alto Comisionado de ONU para los Refugiados (ACNUR) confirman que Colombia es el “primer país de expulsión de refugiados y desplazados en el mundo”, dijo el delegado, que participa en una conferencia regional humanitaria en Quito. Según el ACNUR, a fines de 2009 se registraban casi 3,8 millones de refugiados y desplazados en Colombia, sobrepasando a Iraq (3,6 millones), Afganistán (3,3 millones), Pakistán (3 millones), República Democrática del Congo (2,7 millones), Somalia (2,2 millones) y Sudán (1,6 millones). Rojas explicó que la diferencia entre las cifras de ACNUR y CODHES se debe a que la agencia de la ONU inició su monitoreo en Colombia en 1998, desde cuando también lo hace el gobierno colombiano. “ACNUR se alimenta de las cifras que CODHES ha construido para el caso Colombia”, indicó Rojas, y apuntó que “el propio gobierno colombiano ya reconoce 3,7 millones (de desplazados) en esta conferencia humanitaria”, en la que participan autoridades y dirigentes de la sociedad civil de 15 países de América y Europa. Respecto a la situación para 2010 “lamentablemente no hay buenos augurios. Por lo menos se mantiene el promedio de desplazamiento de 300.000 personas al año”, dijo, y enfatizó que “el gobierno de Colombia se demora un poco, pero ha tenido que ir reconociendo que esto se mantiene”. Rojas indicó que la conferencia regional, que finaliza este martes, hará “sugerencias” a los gobiernos vecinos de Colombia para que adopten la experiencia ecuatoriana del registro ampliado de inmigrantes colombianos. Ecuador, que comparte con Colombia una frontera de 720 km, es el principal receptor de desplazados de ese país, y ha reconocido a 52.000 la condición de refugiados. El ACNUR estima que otros 83.000 colombianos que están en Ecuador requieren protección internacional. En este país viven unos 600.000 colombianos, la mayoría en situación irregular, según el representante adjunto de esa oficina, Luis Varese. Rojas planteó además que los gobiernos de la región se comprometan con un “cupo de reasentamiento, porque Ecuador no se puede quedar solo con el refugio colombiano”. “Colombia debe invertir más recursos en el contexto internacional, pero no solo Colombia. Los países del norte también pueden aportar con un fondo de cooperación que permita atender y proteger a los desplazados”, sostuvo. (Con información de AFP)

The Times: Bush defiende que ‘técnicas de tortura’ evitaron atentados en Londres

9 Noviembre 2010 5 Comentarios Fotografía sin fechar cedida por la editorial Random House el 8 de noviembre de 2010 que muestra la cubierta del libro “Decision points” (asuntos decisivos), las memorias del expresidente estadounidense George W. Bush que salen a la venta el 9 de noviembre de 2010. (Foto EFE/RANDOM HOUSE)

Fotografía sin fechar cedida por la editorial Random House el 8 de noviembre de 2010 que muestra la cubierta del libro “Decision points” (asuntos decisivos), las memorias del expresidente estadounidense George W. Bush que salen a la venta el 9 de noviembre de 2010. (Foto EFE/RANDOM HOUSE) El ex presidente George W. Bush justificó su decisión de permitir que sospechosos fueran sometidos a la tortura conocida como “suplicio de la bañera”, alegando que evitó atentados mortíferos en Londres, en una entrevista publicada este martes. En declaraciones al diario británico The Times con motivo de la publicación de sus memorias, Bush afirmó que utilizar esta técnica -que consiste en sumergir a la víctima en una bañera hasta casi su sofocación- ayudó a prevenir ataques planeados en el aeropuerto de Heathrow y en el barrio de negocios de Canary Wharf. “Tres personas fueron sometidas al suplicio de la bañera y creo que esa decisión salvó vidas”, dijo el ex mandatario al diario. “Sus interrogatorios ayudaron a frustrar complots para atacar instalaciones diplomáticas estadounidenses en el extranjero, el aeropuerto de Heathrow y Canary Wharf en Londres y múltiples objetivos en Estados Unidos”, escribió Bush en su libro “Decision Points”. El ex presidente también considera “correcto” haber autorizado el uso del polémico método contra el paquistaní Khaled Cheik Mohamed, autoproclamado cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. El primer ministro británico Tony Blair, fiel aliado de Bush, envió tropas británicas para participar en la invasión de Iraq junto con Estados Unidos en 2003, decisión que suscitó mucha polémica en el Reino Unido. “No importa cómo me percibe la gente en Inglaterra”, dijo Bush. “Simplemente ya no importa. Y francamente, a veces, tampoco importaba entonces”, agregó. Bush reveló asimismo que, en vísperas de la invasión, Blair estaba dispuesto a sacrificar su propio cargo y su gobierno para respaldar a Washington a pesar de la amenaza de una moción de confianza en la Cámara de los Comunes. “Si debe costarme el gobierno, que así sea”, le habría dicho a Bush cuando éste le advirtió sobre las eventuales consecuencias de su postura. En “Decision Points”, que sale a la venta este martes en Estados Unidos con una tirada inicial de 1,5 millones de ejemplares, Bush dice también que antes de la invasión fue una “voz disidente” dentro de su administración por oponerse al uso de la fuerza, pero que luego se dejó convencer. (Con información de EFE)

La izquierda Mesoamericana surge como nueva alternativa de poder político regional

Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info) “Encuentro de Retos y desafíos de la izquierda Mesoamericana”, que se reunió en Honduras con la Resistencia Popular como anfitrión. Táctica y estratégicas en el debate con mirada por la toma del poder. La Resistencia se declara de Izquierda y es el nuevo integrante de la REMADE, reemplazando a la UD, Unificación Democrática. Video (52 minutos) de la rueda de prensa: http://vimeo.com/16612535

La izquierda Mesoamericana, desde México a Panamá y con Republica Dominicana en el Caribe, se reunió durante tres días en la capital hondureña Tegucigalpa, fortaleciendo los lazos entre los integrantes y planteando una agenda política concreta de corto y largo alcance para la toma del poder político. En una conferencia de prensa ofrecida por los organizadores, Mireya Orellana Hernández, representante del FMLN, presentó nueve puntos que son las tareas políticas de los integrantes (véase cuadro & anexo). En la mesa de los integrantes también estuvo presente Eva Björklund, enviada especial por el Foro Internacional de la Izquierda, órgano internacional del Partido de Izquierda (v) sueco que desde el 2008 coopera con la Red de Izquierda Mesoamericana (REMADE) con solidaridad y asistencia económica pero subrayó que eso no tiene ningún significado de dependencia política. El hecho que la cumbre de esta izquierda regional se reunió en Honduras es interpretado como un respaldo a la lucha del pueblo hondureño y su herramienta política, el Frente Nacional de Resistencia Popular en contra la continuación del golpe de estado y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos en el país centroamericano. Las tareas y el debate ideológico de la izquierda Las preguntas de los periodistas dirigidas a los representantes de REMADE se concentraba mucho sobre el papel de la izquierda en los respectivos países, el tema electoral, la relación entre el Partido&Frente y los movimientos sociales o el ¿por que el gobierno de Suecia aporta con 8 millones de euros al tribunal Supremo Electoral hondureño? considerado por el Frente como un actor golpista, y las tareas en corto plazo de REMADE. Eva Björklund de Suecia respondió que es apenas lógico que el estado sueco aporta con esa suma de dinero a un actor golpista “ya que tenemos un gobierno de derecha” y que por posiciones ideológicas apoyan sus amigos de clases sociales en el mundo. Gloria Anaya de FMLN subrayó que Remade en varias ocasiones ha mostrado su solidaridad al pueblo hondureño. Es de conocimiento, que el derrocado presidente Zelaya entró clandestinamente el 21 de septiembre de 2009 desde uno de los tres países vecinos con ayuda de los “vecinos”. Varias veces los sindicatos centroamericanos hicieron tomas de los puestos fronterizos durante 48 horas que prácticamente aisló al régimen de facto que tenia Honduras bajo su control. Varios miles de hondureños fueron albergados durante varios meses en la ciudad de Ocotal, Nicaragua, esperando cualquier orden de Manuel Zelaya para regresar a Honduras con diferentes tareas. Las fuerzas armadas hondureñas por orden de la dictadura negaron el ingreso de Zelaya a Honduras el 24 y 25 de julio de 2009 mientras diez mil compatriotas fueron brutalmente reprimidos en Alauca, once kilómetros del puesto fronterizo “Las Manos”. El Frente de Resistencia estaba ante la alternativa de levantarse en armas o seguir en la vía pacifica. Cualquier decisión había sido recibida con simpatía por toda la comunicad internacional en contra la rabiosa Hillary Clinton que advertía a Zelaya de regresar. Pero la Resistencia tomó la segunda alternativa. El rol invasor del imperio en la región aumenta La región corre en este momento un enorme riesgo, estimulado por el golpe de estado militar en Honduras, de ser reintegrada al “Patio Trasero” de Estados Unidos. El mapa político tienda de regresar al pasado, después que las más recientes elecciones varios gobiernos fueron elegidos por los pueblos centroamericanos que reclaman soberanía y un fin de la explotación de la mano de obra y una vida mejor. En la semana pasada fue publicada una carta de Adrienne Pine, una profesora universitaria y antropóloga de American University en Estados Unidos. En la carta, titulada; “Rol que ha tenido los Estados Unidos en el

golpe de estado militar que vivió Honduras”, la académica advierte sobre la alianza entre el Comando Sur y la Universidad Internacional de Florida (UIF): “Tal como sucedió el siglo pasado, la industria militar norteamericana continúa encontrando mecanismos para usar la academia y los conceptos antropológicos para encubrir sus acciones bélicas que están al servicio de las corporaciones norteamericanas. En América Latina desde 1963 a 1965, el Proyecto Camelot dejó un oscuro precedente sobre el uso de las ciencias sociales en la legitimación de operaciones de contrainsurgencia (que incluían operaciones psicológicas). Ahora, el Comando Sur y la FIU se han aliado para llevar a cabo la Iniciativa denominada “Cultura Estratégica”, a través del Centro de Investigación Aplicada de la FIU, para lo cual han venido desarrollando una serie de talleres sobre la “Cultura Estratégica” de diferentes países latinoamericanos”, escribe Adrienne Pine y sigue: “Al observar los documentos producidos por la alianza FIU-SOUTHCOM es evidente que una definición más precisa de la ‘Cultura estratégica’ sería: ‘propaganda estratégica para la creación de una política ideológica hegemónica favorable para los intereses militares y económicos norteamericanos’,” resume la destacada científica norteamericana. La intervención silenciosa de USAID, IRI, NED & ONG’s En ese contexto, la izquierda Mesoamericana tiene enorme retos y tareas para enfrentar el Imperio y una derecha latinoamericana reagrupada u estimulada por el golpe de estado en Honduras. Esas fuerzas reaccionarias y militaristas tienen respaldo internacional de gobiernos poderosos para revertir, sobre todo, al campo de los países de la ALBA. La intervención silenciosa esta cumpliéndose a través de múltiples de conferencias en la región centroamericana y en el Caribe. En Honduras últimamente, como cuenta el reportero Carlos Paz de Radio Globo, se ha realizado varias conferencias en donde los temas del narcotráfico y la inseguridad son primordiales y pretextos para militarizar y subordinar el país bajo legislación estadounidense. La embajada de Obama en Tegucigalpa y la USAID tienen metidos sus manos en ese trabajo metódico y sistemático y por supuesto son financiadas las conferencias por la mano gringa. Hace poco estuvieron en Honduras representantes del IRI, Instituto Republicano Internacional, creando puentes y enlaces con diferentes movimientos y organismos hondureños que servirán a los intereses estratégicos de Estados Unidos en el centro de Centroamérica. Clinton y la “insurgencia narcotraficante” Los delegados de REMADE están conscientes sobre la perspectiva en la región, dice Martín Velásquez, PRD-Partido de la Revolución Democrática, de México y advierte sobre los planes de Estados Unidos con la propia experiencia mexicana: – Conocemos en México ese documento y tiene unas variantes y unas concreciones muy claras. La estrategia que tiene el gobierno espurio de Felipe Calderón tiene dos posiciones. La primera es que no le importa que han muerto estas 30.000 personas entre militares, narcotraficantes y sicarios de los Zeta. Para ellos la estrategia ha sido acorde de la teoría de seguridad nacional. Una de sus estrategias es conformar una policía nacional que para ellos seria en contra de las policías municipales por que son corruptas, supuestamente. Pero esto va en entretenimiento lo que seria la federación y el espíritu de la Republica Federal Mexicana. Tanto PRD como PT ha rechazado esa iniciativa en la Cámara de Diputados. – Al respecto de la estrategia de la Universidad Internacional de Florida (UIF) en México lo que se implementa es el análisis que ha hecho la secretaria del Departamento de Estado, Hillary Clinton. Y es que en el caso de México lo que se esta presentando es una “Insurgencia narcotraficante”.

– ¿Qué quiere decir esto? Como se utiliza terrorismo para los términos de ella; cochebombas, estaríamos hablando algo así como colombiano. Pero nosotros como izquierda lo rechazamos por que no tiene el componente de insurrección popular sino más bien, es una estrategia más, utilizando los sicarios, el crimen organizado y el narcotráfico. Consultorías militares al estilo neoliberal – Nosotros rechazamos ese análisis que viene de adentro de la Universidad Internacional de Florida. Ahí nació el concepto de “narcoinsurgencia”. Y ¿cómo combaten “narcoinsurgencia”? Con consultarías. No va a ser en México vía ONG’s (organizaciones No-gubernamentales) sino va a ser consultorías directas de ex militares estadounidenses que pasarían a formar parte de las asesorías de la Policía Nacional, al ejercito y en un momento dado estrategias que pueden contemplar con la privatización de prisiones. – Por el otro lado también contemplaría la creación de especies de policías privadas, Guardias Blancas que seria más fácil y más directo, no a través de ong’s sino más directo ya como empresas o como negocio. Y eso argumenta ideológicamente el documento de la Universidad Internacional de Florida. Dice el representante del PRD que la Policía Nacional tendría más tareas de tipo social como combatir el consumo de drogas, de apoyo psicológico. – Pero no sabemos si esa parte sería manejada por ong’s. Nosotros creemos que la estrategia es mucho más descarada por que no necesita en el caso de México ong’s para meter Pentágono, si no seria a través de empresas de consultorios de ex militares. Esta peor, por que acá lo disfrazan de ong’s, allá no lo necesitan. Lo que no había ocurrido en México son las maniobras militares conjuntas entre con Estados Unidos. Con el pretexto de la guerra contra el narco, ya es un hecho en la frontera, a través del Plan Mérida. Esta es la perspectiva en que los pueblos de Mesoamérica se encuentran, el peligro de caer aun más en la dependencia del Imperio. Las tareas de la izquierda son enormes pero no vacila de enfrentar al enemigo de la humanidad y seguir la lucha, subrayan los delegados que regresaron el lunes a sus respectivos países. Las nueve tareas de la izquierda Mesoamericana: 1. Construir propuestas de un proyecto de integración mesoamericano que recupere nuestras soberanías económicas, políticas, recursos naturales, identidades con sus valores culturales. 2. Construir una propuesta de desmilitarización de la región, restándole fuerza al imperialismo y las oligarquías locales. 3. Generar espacio de debate desde la izquierda para establecer consensos para la toma del poder. 4. Promover de forma intensiva una campaña desde la izquierda sobre la promoción de los derechos humanos en forma regional. 5. Fortalecer los movimientos populares en resistencia con acciones de acompañamiento y solidaridad para lograr una estrategia de poder popular. 6. Consolidar los gobiernos de izquierda en la región con mayores políticas sociales y económicas a favor de las grandes mayorías; además fortalecer y ampliar las relaciones políticas internacionales para prever las intentonas de golpes de estado.

7. Fortalecer los mecanismos de comunicación a través del sitio web para el conocimiento de las experiencias de los diferentes países de la región Mesoamericana y el Caribe. 8. Acompañar a las diferentes actividades de organización y movilización a los eventos de cada miembro de REMADE y los organizados por REMADE. 9. Crear espacio que permitan el fortalecimiento de la Formación Política e ideológica. El Frente reemplaza a la Unificación Democrática (UD) Con la cumbre en Tegucigalpa, El Frente de la Resistencia hondureña reemplazó el antiguo integrante de REMADE, la Unificación Democrática (UD). El motivo es el hecho que la UD participó en las elecciones montadas por los golpistas el 29 de noviembre de 2009 e incluso su presidente, Cesar Ham, aceptó el cargo de ministro de agricultura en el régimen de facto de Porfirio Lobo. Sin embargo la UD es integrante del Frente y así también es representado en la REMADE. Liberales hondureños ahora son prosocialistas Para la lucha antidictatorial en Honduras la cumbre de la izquierda regional enriquece el debate ideológico e interno del Frente que hasta ahora, casi solo se ha concentrado en las tareas políticas en como combatir el golpe de estado y sus terribles secuelas, pasando por la gran Campaña de Recolección de más de 1,37 millones de firmas en la Campaña por la Refundación de Honduras y una Nueva Constituyente. Paralelamente con estas arduas tareas, los liberales agrupados en el Frente, han organizado varios foros, debates y han creado una estructura llamada Liberales en Resistencia. Paradójicamente los liberales con sus debates han ilustrado la gran división que existe entre un aparato politiquero golpista que dio la espalda a su máxime líder y presidente, Manuel Zelaya, y a la misma base del partido liberal que ahora tiene otras estructuras adentro del Frente Nacional de Resistencia Popular. Los 16 meses de lucha contra el golpe ha creado una conciencia política totalmente diferente a la apatía que existía antes el 28 de junio de 2009. Encabezado por Manuel Zelaya, los liberales ahora quieren tildarse “Liberales Prosocialistas”, tremenda diferencia y evolución política si los comparemos con los liberales nicaragüenses que sueñan de armar otra vez la contrarrevolución, desesperado por el enorme avance del Frente Sandinista en gobierno. O si comparamos con los liberales europeos que tienen el neoliberalismo, anticomunismo, anticubanismo&venezolano como guía político, totalmente subordinado el imperialismo norteamericano. Y mientras los liberales hondureños intentan encontrar su verdadera identidad política al lado un pueblo que lucha y crea frentes y colectivos de lucha, la formación y preparación política del Frente Nacional de la Resistencia Popular, avanza en las Colonias y los barrios, en el campo y sus aldeas y ahí esta la izquierda hondureña presente.

La comunidad internacional cierra los ojos ante el ataque marroqui a los saharauis

******************************************************************* El ataque que llevó a cabo el lunes contra un campamento de saharauis y la posterior represión en El Aaiún volverá a tener un coste mínimo para Marruecos, ya que la comunidad internacional optó de nuevo por mirar hacia otro lado ante esta nueva agresión. El ministro de Exteriores francés, Bernard Kouchner, llegó hasta alabar el plan marroquí de autonomía para Sahara que niega el referéndum de autodeterminación. Las reacciones por el violento desmantelamiento del campamento saharaui de Gdeim Izik, en las afueras de El Aaiún, por parte de las fuerzas de seguridad del ocupante Marruecos fueron excesivamente tibias ayer.

La ministra española de Exteriores, Trinidad Jiménez, de visita en Bolivia, puntualizó que Madrid no ha pedido que el Consejo de Seguridad de la ONU se reúna para analizar la situación en Sahara Occidental. El argumento del Estado español es que «no tiene capacidad para ello», ya que solo Gran Bretaña puede convocar al Consejo al ejercer la Presidencia de turno de este órgano de la ONU. Jiménez se vio obligada a realizar esta puntualización después de que en la rueda de prensa previa que ofreció en La Paz con su colega boliviano, David Choquehuanca, se pudiese interpretar que había solicitado que el Consejo de Seguridad se reuniese. Este puede considerarse, por tanto, el primer patinazo de la nueva ministra de Exteriores española. Jiménez volvía a quedar en evidencia cuando el Consejo de Seguridad comenzó horas después a analizar el asunto a instancias de México. El embajador británico, Mark Lyall Grant, fijará la fecha de la reunión. En el Estado francés, otro de los grandes aliados de Marruecos, el ataque de Gdeim Izik también fue tratado con un perfil bajo. El ministro de Exteriores, Bernard Kouchner, intervino en la Asamblea Nacional a instancias del diputado del PCF Jean-Paul Lecoq, que fue expulsado por Rabat cuando trataba de llegar a El Aaiún. Kouchner calificó de muy graves los enfrentamientos registrados el lunes en Sahara Occidental, pero, al mismo tiempo, defendió la posición de Rabat en este conflicto. «La última posición marroquí, que habla de autonomía ha sido bien acogida en la ONU y es uno de los elementos que pueden solucionar este conflicto», dijo Kouchner ante los diputados franceses. Sin embargo, se vio obligado a lamentar «la manera en la que fue expulsado del territorio marroquí» Lecoq. El diputado del PCF no ha sido el único parlamentario que ha sido expulsado por Marruecos cuando viajaba a Sahara Occidental, ya que Rabat ha aplicado esta medida a varios electos, como los parlamentarios vascos Nerea Antia (PNV), Mikel Basabe (Aralar) y Nekane Pérez (NaBai). El objetivo del blindaje del territorio, que también ha afectado a periodistas internacionales, era impedir que se conociera lo ocurrido en Gdeim Izik y El Aaiún. Según el Ministerio de los Territorios Ocupados de la RASD se han descubierto cuatro cuerpos de jóvenes saharauis degollados junto a su todoterreno calcinado entre Hay el-Awda y el río Saguia el-Hamra. Asimismo, otros tres cuerpos de saharauis fueron hallados en el río Saguia el-Hamra con síntomas evidentes de haber sido atropellados con un vehículos. En el barrio aaiunés de Duirat, se descubrió el cadáver de un niño saharaui de siete años. Junto a ello, las informaciones difundidas por el Ministerio de los Territorios Ocupados de la RASD destacaban que se habían registrado decenas de detenciones y de desapariciones y que los todoterrenos pertenecientes a los saharauis estaban siendo quemados o destrozados. Junto a ello, la RASD añadió que turbas de colonos marroquíes quemaron y saquearon viviendas y comercios de saharauis, contando para ello con la protección de las fuerzas de seguridad de Rabat. Abdalahi J., vecino del barrio aaiunés de Zemla, uno de los más afectados por los disturbios del lunes, relató a la agencia Efe que varias asociaciones saharauis han comenzado a recoger testimonios de víctimas y pruebas de los ataques que sufrieron por parte de colonos marroquíes. Un testigo estadounidense explicó que ayer existía un fuerte dispositivo policial y militar en la avenida Smara, epicentro de las protestas del lunes. Apoyos desde Euskal Herria Al igual que sucedió el lunes, ayer también se registraron concentraciones de apoyo al pueblo saharaui en Euskal Herria. Es el caso de Iruñea y Bilbo, donde la Ertzaintza cargó dos veces contra los congregados ante el Consulado marroquí en la capital vizcaina. El Departamento de Interior de Lakua informó de que dos personas fueron detenidas y de que al menos una manifestante tuvo que ser atendida por una ambulancia. El Parlamento navarro, por su parte, aprobó ayer por unanimidad una declaración que condena «la acción violenta» de Marruecos, que reafirma el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y que exige al Estado español y a la UE que adopten el «papel que les corresponde». Las Juntas Generales de Gipuzkoa también pidieron a Madrid que apoye el proceso de resolución del conflicto de Sahara Occidental. El Gobierno de Lakua reclamó una investigación independiente de lo sucedido el lunes en El Aaiún y también instó al Ejecutivo español y a la UE a «jugar un papel más activo» en Sahara Occidental. Marruecos y el Polisario volvieron a reunirse en EEUU

Marruecos y el Frente Polisario iniciaron ayer el segundo y último día de la reunión informal auspiciada por la ONU en Manhasset, a las afueras de Nueva York, para tratar de reconducir el proceso de negociación de una salida al conflicto de Sahara Occidental, dijeron a Efe fuentes diplomáticas. Ambas delegaciones volvieron a reunirse con el enviado especial de la ONU para Sahara Occidental, Christopher Ross, en medio de un ambiente tenso por el ataque marroquí al campamento saharaui de Gdeim Izik y que pusieron en duda la celebración del encuentro. Representantes de Argelia y Mauritania, en calidad de países vecinos, se sumaron a la sesión de cierre de la reunión. El enviado especial de la ONU pretende con esta tercera reunión informal avanzar en la preparación de las condiciones necesarias para celebrar una quinta ronda del proceso de negociación que se empezó en 2007 a instancias del Consejo de Seguridad, pero que lleva dos años estancado. Sin embargo, la grave situación en la excolonia española tras el desmantelamiento por la fuerza el lunes del campamento saharaui de protesta ha puesto en duda que este enésimo encuentro entre las partes ayude a superar la amplia brecha que separa sus posiciones. Marruecos y el Frente Polisario han celebrado desde 2007 cuatro reuniones directas en Manhasset, sin que hayan logrado acercar sus posiciones. Posteriormente, se reunieron de manera informal, en Viena y en Nueva York, pero tampoco se registraron avances, ya que Rabat únicamente ofrece un estatuto de autonomía. El Frente Polisario eleva a once el número de fallecidos y habla de 150 desaparecidos La confusión en torno al número de fallecidos tras el asalto al campamento de Gdeim Izik continúa hoy, debido al cerco mediático impuesto por Marruecos. El Frente Polisario ha elevado a once las víctimas mortales y cifra en 723 los heridos y en 159 los desaparecidos. En Nueva York se ha iniciado una tercera reunión informal de dos días con Marruecos y el Frente Polisario, auspiciada por la ONU. NUEVA YORK-. El ministro saharaui de Exteriores, Mohammed Uld Salek, ha explicado que se trata de un balance oficial todavía provisional y que las víctimas se produjeron tanto durante el asalto al campamento como en los enfrentamientos posteriores que se registraron en El Aaiún. El último balance ofrecido ayer por el Ministerio de Información saharaui hablaba de un muerto y cientos de heridos. Las autoridades han decretado el toque de queda en El Aaiún, que está tomada por efectivos del Ejército marroquí. Fuentes saharauis citadas porSahara Press Service han denunciado que "centenares de colonos marroquíes, respaldados por camiones del Ejército de ocupación, han incendiado varias casas de saharauis en el barrio de Matalla" y que las fuerzas marroquíes "entregaron armas anoche a los colonos, que lanzaron una contraofensiva casa por casa, armados con fusiles, y que empezaron a quemar todos los coches de los saharauis y varias casas" Día de duelo nacional El Consejo de Ministros de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ha declarado hoy día de duelo nacional "por los mártires del cobarde ataque perpetrado ayer por el ejército marroquí en El Aaiún" y ha llamado a los saharauis a guardar un minuto de silencio a mediodía. El Ejecutivo ha instado a la ONU a "asumir sus responsabilidades en la protección de los civiles sin defensa en los territorios ocupados del Sáhara Occidental" y le ha reclamado que envié una comisión de investigación a la zona para "arrojar luz sobre este horrible crimen cometido por el Gobierno marroquí". Tensa reunión en Nueva York El enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, Cristopher Ross, ha recibido en un ambiente tenso a las delegaciones del Polisario y de Marruecos en la localidad de Manhasset, en las afueras de Nueva York, en la tercera reunión informal de dos días que se ha iniciado hoy. Representantes de Argelia y Mauritania también han asistido en calidad de observadores a la sesión de apertura de la reunión, que se celebra a puerta cerrada y en una finca lejos de la atención de la prensa.

Naciones Unidas, que trata de desencallar las negociaciones tras dos años de estancamiento, no oculta su decepción porque la operación policial marroquí haya coincidido con la apertura de las conversaciones. El objetivo de Ross con esta nueva reunión informal entre las partes es avanzar en la preparación de una quinta ronda del proceso de negociación que se inició en 2007 bajo la supervisión del Consejo de Seguridad de la ONU, pero que desde hace dos años permanece estancado. El ministro de Exteriores saharaui ha manifestado desde Argelia que las negociaciones "no pueden avanzar en circunstancias tan graves" como las vividas en El Aaiún, que "minan", dijo, "la confianza" entre las partes y "desacreditan" a la ONU. Investigación El procurador general del rey de Marruecos (Fiscalía) en El Aaiún ha abierto una investigación sobre la muerte del saharaui Gargar Brahim Uld Mahmud Hamadi en los incidentes de ayer en esta ciudad, lo que supone el reconocimiento por parte marroquí de la primera víctima civil en los disturbios. Marruecos ha anunciado oficialmente la muerte de cinco agentes de sus cuerpos de seguridad en el asalto al campamento y en los posteriores enfrentamientos que se registraron en El Aaiún.

A PROPOSITO DE LA DETENCION DE MANUEL OLATE

por Stella Calloni ************************************************* Creo que es muy grave lo sucedido con el compañero Manuel Olate en Chile . Tanto como lo que sucedió con la Senadora Piedad Córdoba en Colombia, algo terrible su destitución, por ser una auténtica luchadora por la verdadera paz en Colombia, que no es la paz de los cementerios precisamente. Por todo esto creo que debemos recoger firmas y relaizar actos y demendas a nivel internacional porque el invento de las computadoras de las FARC suena como los cuentos de las Mil y Una Noche de Al Qaeda, de Ben Laden. Según los que usan esto como el viejo y fantasmal "cuco" se usaba para aterrorizar a los niños, son ahora superman , supersónicos, super todo, ya que pueden con la potencia militar más armada y grande de la historia y sus poderosos asociados en el mundo . Nunca sucedió en la historia de la humanidad semejante situación. Conocemos todos los trucos de ese poder mafioso que es la CIA, ¿ Cómo pueden seguirnos sorprendiendo?. Ahora las FARC están en todas partes, Cuando el comandante Raúl Reyes viajaba por todo el mundo, se veía con parlamentarios, jefes de gobierno y Estado, cancilleres, políticos. Por eso le llamaban el canciller de las FARC. Se trataba de buscar los caminos de la paz. Ahora cualquiera que supuestamente aparezca en las "compus" fatales, que sobreviven a todo tipo de bombardeo y armas, o que sea hábilmente incorporado a las supuestas listas-en las que cualuqier persona de razonamiento simple no creen- puede estar amenazado de ser detenido y su extradición pedida. Pero los terroristas de la Casa Blanca pasean por el mundo imperturbables. Las denuncias de Cuba en los últimos tiempos sobre las rutas del terror de los llamados "gusanos" de Miami, mediante la detención y testimonios de Chávez Abarca, muestran claramente sobre el plan criminal que amenaza a América Latina. Nadie castigará el genocidio afgano e iraquí. Y resulta ahora que en realidad los jefes militares de Estados Unidos tienen como única responsabilidad haber "permitido" a los "iraquíes amigos" suyos torturar, asesinar, desaparecer. Ellos, los estadunidense, ingleses, israelíes y otros en Afganitán e Irak no hicieron nada, sólo permitir que tal hecho sucediera. Por favor llegó la hora de parar el crimen de lesa humanidad contra la humanidad..Quiero agregar algo más :están en peligro todos aquellos que en su momento viajaron a´San Vicente del Caguán en Colombia cuando se intentaba negociar la paz, que fue impedida por los mismos que hoy desatan estas persecuciones de la guerra fría. Dirigentes de derechos humanos, periodistas, que estuvieron en algún momento entrevistando a los encargados de negociar allí la paz, también están en pelirgo. Y escritores y sindicalistas y curas. ES HORA DE PARAR ESTO. MANUEL OLATE DEBE QUEDAR LIBRE. PIEDAD CÓRDOBA DEBE REGRESAR A SU LUGAR EN EL SENADO. LOS CRIMINALES RESPONSABLES DE MILES DE DESAPARICIONES EN COLOMBIA DEBEN SER LOS BUSCADOS, LOS DE LAS FOSAS CLANDESTINAS, LOS DE LOS NIÑOS ABUSADOS, LOS QUE SIGUEN MATANDO TODOS LOS DÍAS A SINDICALISTAS Y LUCHADORES DE DERECHOS HUMANOS. NO

PERMITAMOS QUE SE ESCRIBA LA HISTORIA DEL MUNDO AL REVÉS. NUNCA MAS AL TERRORISMO DE ESTADO EN COLOMBIA. NUNCA MAS AL TERRORISMO DE ESTADO MUNDIAL QUE APLICAN LOS GOBIERNOS DE ESTADOS UNIDOS Y SU SOCIOS. Como ha dicho el presidente Evo Morales en Bolivia: esta es la hora de los pueblos.

RESUMEN LATINOAMERICANO ENTREVISTO A LAS FAR-EPT DEL PERU:

Nuestro internacionalismo tiene su base, su fundamento en el Socialismo ********************************************************************* Reivindicando el marxismo-leninismo, la lucha contra el imperialismo yanqui y la vía de lucha armada, otra vez se ha instalado en Perú una experiencia vinculada al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, que dirigiera hasta su caída en combate, durante la ocupación de la Embajada de Japón en Lima, el Comandante Cerpa Cartolini. Se trata de las Fuerzas Armadas Revolucionarias -Ejército Popular Tupacamarista (FAR-EPT), quienes desde hace un tiempo vienen operando clandestinamente en ese país. "Resumen Latinoamericano" logró una entrevista con el Comandante Camilo Reyes, del Secretariado del Estado Mayor, Comandancia General de la organización guerrillera, y con el Comandante Antonio Meza, Responsable Internacional del FAR-EPT. Ambos contestaron un extenso cuestionario que busca acercar información sobre esta experiencia insurgente. 1.¿Que son las FAR – EPT y cuándo y porqué surgen? ¿son herederos de las experiencias del MRTA o un desprendimiento del mismo? Rpta. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias – Ejercito Popular Tupacamarista (FAR – EPT), son la reserva revolucionaria del pueblo, su ejército en construcción que busca constituirse en el instrumento del cambio y la transformación estructural, formado en las canteras ideológicas del Marxismo – Leninismo, aspiramos al Socialismo como ideal de sociedad al que pretendemos llegar, desarrollando la estrategia de Guerra Revolucionaria del Pueblo (GRP). Por las características actuales del capitalismo en su proyección imperial, bajo mecanismos neo coloniales, nuestro pueblo, Latinoamérica se ha constituido en un escenario proveedor de materias primas, mano de obra barata, lo que la convierte en un territorio de disputa inter- imperial cuyas transnacionales depredan, explotan y saquean nuestras riquezas. La penetración del capital, su dominación neo colonial se expresa en niveles alarmantes de pobreza, sub – desarrollo y atraso; decimos entonces que bajo este sistema inhumano, depredador, la vida no será posible, que es necesario retomar el camino de la utopía, el deseo permanente de los pobres y desposeídos de llegar del reino de la necesidad al reino de la felicidad. Somos, un Partido de Combate de nuevo tipo, devenido por cuestiones de necesidad histórica en FAR – EPT, como expresión dialéctica de las luchas de nuestro pueblo somos la resultante cualitativa que se cuaja, acera en el cernidor de la historia, constituyéndonos en parte de esa vigorosa corriente de RESISTENCIA REVOLUCIONARIA que combate, con terquedad revolucionaria avanza en el seno del pueblo, se organiza desde las montañas y se abraza con los revolucionarios Latinoamericanos en pos de la justicia social en el Continente. Porque el enemigo de clase, siempre ha respondido con balas, persecución, cárcel, porque ellos, bajo la óptica de su “pensamiento único” no dejarán el poder, ni mucho menos abrirán espacios de participación y decisión al pueblo, como se ve hoy cuando el Congreso peruano, aprueba leyes propio de un Estado de Terror; cuando comprobamos que no hay derecho para el vencido, salvo humillaciones, entendemos que el único lenguaje que entenderá la derecha reaccionaria vende patria en el Perú, es el lenguaje de las armas revolucionarias, entonces, nuevamente igual que ayer, la confrontación con los poderosos, tendrá en la crítica de las armas la palabra final, el uso de la violencia revolucionaria será el antítesis a la violencia reaccionaria, criminal, asesina que desarrolla este injusto sistema de opresión y explotación. Insurgimos, que sería una expresión concreta ya que encierra una realidad concreta, en un contexto donde el enemigo de clase pretende introducir en el pueblo, en sus organizaciones, la lógica de su “democracia”, de “su modelo perverso de enajenación”, de “individualismo” pretende, lo reiteramos, mantener dentro de su estrategia de manipulación una atmosfera adversa, de perversión hacia toda alternativa popular,

revolucionaria y transformadora; entonces, cuando echamos la mirada hacia atrás, encontramos que la realidad de las grandes mayorías nacionales no a cambiado, que existe una brecha cada vez mayor entre ricos y pobres; la derrota de las alternativas revolucionarias que insurgieron en la década de los 80 no significo el mejoramiento de la calidad de vida, no significo la defensa de nuestros recursos naturales y la biodiversidad, sino por el contrario, el Estado necesitó derrotarlas para poder profundizar el sistema capitalista en su versión neoliberal de mercado que nos ofrece la miseria y la paz de los cementerios como futuro. Entonces bajo una mirada crítica de la realidad peruana y Latinoamericana, de la historia misma de nuestros pueblos, de sus esperanzas, ideales y sueños, de sus luchas por un mañana y futuro mejor, encontramos que éstas han sido y vienen siendo contestadas con cárcel exilio, represión y muerte, las balas constituyen el lenguaje permanente de las clases dominantes, de los poderosos, ante los justos reclamos e históricas reivindicaciones. Nosotros las Fuerzas Armadas Revolucionarias - Ejercito Popular Tupacamarista (FAR – EPT) venimos de la experiencia revolucionaria de lucha político-militar desarrollada por el MRTA, comprometido con nuestro tiempo, nos sabemos continuadores de la heroica lucha y resistencia de nuestro pueblo. Nuestro Vilcabamba es, será el Perú porque en ella, en todo el territorio con el apoyo, participación de las grandes mayorías nacionales empobrecidas, libraremos la Segunda y definitiva independencia. Entonces, solo entonces, la Patria Grande será el paraíso. 2.¿Cuál es su ideario político y sus definiciones estratégicas? Rpta. Asumimos el Marxismo – Leninismo como guía para la acción, desde nuestros orígenes, desde nuestra tradición de lucha nos nutrimos de la historia de lucha y resistencia de nuestro pueblo, del ideario libertario de Túpac Amaru II, que muestra los caminos para el rescate de nuestra identidad, muestra su sentido histórico de libertad, justicia social, se convierte entonces en nuestra orientación estratégica, para la liberación del Perú y Latinoamérica. El Tupacamarismo se alimenta, fortalece, crece, con todas las formas de lucha y resistencia que se viene implementando en calles, montes, ciudades de nuestra América, se eleva como voz contestataria de Nuevo Orden Social en las movilizaciones anti capitalistas y anti imperialistas. Nuestro planteamiento político pone a la orden del día el ideario tupacamarista que fue capaz de adelantarse a la Revolución Francesa al decretar la libertad de los esclavos y negros, firme al proponer la construcción de un nuevo tipo de sociedad, diferente a la colonial, incluyente y libertaria, llena de contenido nacional cuando caminó en la búsqueda de nuestra identidad nacional y continental. Decimos que en nuestros anhelos de libertad, justicia social, democracia, defensa de nuestros recursos naturales, en nuestra lucha por la construcción del hombre nuevo, está presente Tupac Amaru II, como Revolucionario de América, donde hay mucho que andar y aprender. Dado que la neo colonialidad es una de las características de la dominación capitalista consideramos que nuestra estrategia revolucionaria es; político – militar de Guerra Revolucionaria del Pueblo. 3.¿Donde desarrollan su accionar? Rpta. Nuestro accionar político – militar, se desarrolla principalmente en el Perú. Considerando que el Perú y Latinoamérica constituye un territorio de confrontación en la lucha por la liberación, nuestro accionar en su norte político tiene una orientación continental y está presente en cada barrio, escuela, universidad y organización social de nuestra patria. Consideraciones de carácter estratégico obligan a construir en el campo, la Fuerza Militar donde venimos haciendo pedagogía revolucionaria. 4.¿Cómo se ubican frente a la actual escena política del Perú? ¿Solo trabajan en el frente armado o también tienen actividad en el movimiento popular (obrero, campesino, estudiantil, etc)? Rpta. Frente a la actual escena política del Perú, nos constituimos en una verdadera alternativa de transformación, de cambio radical, nos oponemos a toda acción antinacional y anti patriótica de la burguesía y oligarquía peruana.

Elegimos el camino más duro, doloroso por que deseamos acabar con la guerra, la miseria y explotación, acabar con todo vestigio de prostitución política porque ella, se ha convertido en el arma ideal y necesaria de los explotadores. Estamos avocados a lograr que nuestros pueblos no sigan siendo más colonia de ninguna potencia extranjera, nuestros pueblos decidan por el camino de la libertad y la forja de su propio destino. Construir con todos, a partir de todos, un Gran frente de Unidad que promueva el derecho a la vida, el respeto irrestricto de nuestra soberanía, la defensa del medio ambiente, que luche por y se proponga alcanzar una sociedad donde reine la felicidad y el objetivo sea el hombre. Una organización revolucionaria como la nuestra no puede caminar, ni propugnar, la unilateralización de su línea política, las FAR - EPT se construye de manera equilibrada con el Movimiento Popular, y los métodos de construcción del poder popular se encuentra en nuestra línea de masas. Entonces, trabajamos la construcción integral de los campos de la revolución, teniendo en el movimiento popular nuestra fuente de vida y desarrollo es preciso recordar la precisa apreciación del Comandante “Marcial” quién muriera asesinado en El Salvador cuando decía que: “Nuestras montañas son las masas”. 5.¿Qué opinan de la estrategia electoral en el Perú? ¿Hay condiciones para la misma? Rpta. Evidentemente las elecciones bajo un sistema como el capitalista no deja de ser un mecanismo de obnubilación, una poderosa arma de maniobra que los estrategas de la democracia burguesa la perfeccionan de manera ininterrumpida para prolongar su dominación, la vieja democracia griega la utilizó para dar legalidad al gobierno “de los iguales” o sea legalizar la elección anti popular de poderosas familias convertidas en elite por voluntad de las armas y el cretinismo estatal, hoy en día este mecanismo sistematizada en su momento por los pensadores de la primera revolución burguesa, constituye el arma indiscutible e infalible de una burguesía parasitaria para nombrar a sus representantes, entonces el mecanismo electoral es válida para quienes detentan el poder, extienden su dominación, para generar un recambio de sus fichas en el tablero político y mentir al pueblo. Para los camaradas con quienes compartimos ayer sueños, esperanzas, que vienen adoptando una supuesta estrategia centrada en el parlamentarismo, el electoralismo como línea política para la acumulación de fuerzas ajena al objetivo estratégico de toma del poder y construcción del Socialismo, alejada de toda propuesta de cambio estructural, señalamos que los convierte en furgón de cola de la burguesía, en impulsores de una estrategia de desarme. Podemos decir, que con la propuesta de “Víctor Polay, Presidente” lanzada como globo de ensayo por un “circulo literario” en el año 2005, se mostró que en las entrañas de la Dirección Histórica había convivido, alimentado de un falso revolucionarismo, una línea revisionista dentro del MRTA, madre de una camarilla que lanzó al Comandante “Evaristo” a la muerte, fueron ellos quienes convirtieron una grandiosa acción política – militar como fue la Toma de la Embajada japonesa en una acción de consigna guerrera que llevó al MRTA a un punto de no retorno. Hoy en día, con la adopción cerrada del electoralismo “hija de la desesperación” se echa a caminar la anti historia, para pedir clemencia al “vencedor”, caminar con ellos, aceptando que la “guerra” ha concluido, que “la democracia” esta que conocemos es la mejor, pasando así a formar parte del cipayaje, en síntesis, la dignidad humillada convertida en carne de cañón viene combatiendo la propuesta revolucionaria ¡A cambio…migajas¡ Condiciones no existe, existe un individual - voluntarismo para resolver lo existencial, lo cortito y esto es utilizado por el enemigo de clase, como una innovada forma de rendición. ¡Hay de los vencidos! ¡Como duele tu muerte camarada Cerpa! 6.En los últimos años se han dado levantamientos campesinos importantes (como es el ejemplo de Bagua) y han sido reprimidos violentamente. ¿Qué se plantean como organización frente a futuras contingencias de este tipo? Rpta. Evidentemente, esto es ya recurrente en una sociedad clasista como la nuestra, toda forma de reclamo, de voz movilizadora y reivindicativa que venga del pueblo ha obtenido represión y muerte como respuesta, en casi 200 años de vida republicana, de “independencia” como gusta llamar a quienes nunca

lucharon e hicieron nada por este pueblo, las expresiones “orden”, “desarrollo”, “bienestar social”, “libertad” y “democracia” tuvo en los cañones la afirmación del orden y mantenimiento del statu quo. Para el Estado Peruano que siempre impregno su historia de paginas de discriminación a los pueblos indígenas borrando con el codo lo que declara y aprueba en organizaciones, foros internacionales, el reclamo de los indígenas aglutinados en la AIDESEP(Asociación Interetnica de Desarrollo de la Amazonia Peruana), representó una expresión que no podía ser atendida ni escuchada ya que ella ponía en riesgo la “eficiencia servil” de Alan García ante sus amos de las transnacionales ya que rompía los planes de privatizar la Amazonía, el negociado “redondo” del control del oxigeno se postergaba. La revolución es una tarea de todos, porque en ella se decide nuestro futuro como pueblo, como sociedad, para responder este tipo de situaciones en el futuro, las FAR – EPT están plenamente convencidas que una respuesta organizada valen mas que mil resoluciones de solidaridad, mas que el “apoyo” de las armas guerrilleras, nuestra mejor trinchera, nuestra garantía de triunfo es el pueblo organizado, armado, movilizado, el combatiente silencioso, el destacamento de reserva, con ellos y solo con ellos avanzaremos; integrar con educación, con línea política a los campos de lucha revolucionaria a todos los sectores golpeados, explotados, agredidos por el imperialismo y sus testaferros nacionales y locales, es nuestra tarea, aprender de ellos es nuestra consigna. Nuestra política no pretende actuar sobre la base de las contingencias, si no que nos planteamos incorporar a los pueblos indígenas al proyecto revolucionario mediante la conformación de naciones con capacidad de decisión política, defensa de tierra y territorio, recursos naturales, como parte de una tarea postergada, inconclusa en la formación de la nación; que parte del reconocimiento de su soberanía. Es necesario recordar entonces, que a partir de la globalización imperialista, a la postración secular de estos pueblos se agrega de manera sistemática el etnocidio que va a expresarse en un proceso de transculturización forzada con el consiguiente avasallamiento de su cultura, perdida de identidad, usos, costumbres y derechos colectivos al ser sometidos a un modelo político - económico ajeno a su realidad. Esta barrera, nos proponemos remontar porque como marxistas comprendemos que la cuestión nacional esta vinculada a la perspectiva revolucionaria, valorándola desde el ángulo de la cohesión de pueblos que buscan su liberación la que a grandes rasgos comprende: el derecho a la autodeterminación, liquidación de las clases explotadoras y creación de las bases políticas, sociales, económicas, ideológicas y teóricas del desarrollo socialista de las naciones; abolición de las desigualdades económicas y el acercamiento en todas las ordenes hasta llegar a la unión completa. 7. Con motivo del intento de golpe en Ecuador, el presidente Alan García condenó el mismo y participó activamente de las reuniones de UNASUR. ¿Cómo se interpretan estos gestos de política exterior en el actual desarrollo de su política interna? Rpta. En cuanto al intento de golpe en Ecuador, fue un mal calculo para los estrategas del Comando Sur y el Departamento de Estado Norteamericano el intentar derrocar al Presidente Correa, pero expertos como son no podían equivocarse dos veces en el mismo tema, en golpe de mano violento dictaron el libreto “democrático” a sus voceros donde Alan García y el Presidente Santos de Colombia constituyen la base de la avanzada contrarrevolucionaria. Evidentemente Ecuador no es Honduras, ni Correa es Zelaya, vitoreador de los golpes y el gorilismo García tuvo que callar, lo que en Honduras aplaudió, tenía que mostrar un perfil de “defensor del voto ciudadano” mordiendo su rabia por la profundización de los procesos que el llama “trasnochado” o de “injerencia chavista”; la “diplomacia” es su doble moral y cinismo, esto no afecta la política exterior peruana, como parte fundamental de una Política de Estado ultra reaccionaria, impuesta desde el mismísimo Departamento de Estado, la nueva estrategia de posicionamiento regional yanqui, implica el penetrar en los bloques regionales para desde allí desarmar los planes integracionistas y de alternativa popular, generar una correlación de fuerzas favorables a la desestructuración del Proyecto de la Patria Grande, su presencia en la UNASUR es lo que en la piel, la lepra.

Ser miembro de la UNASUR, obliga ciertas cuestiones de índole regional, aunque ellas no vayan de la mano del “Aprismo” y de Alan García, actuar por obligación no es igual a actuar por voluntad y convicción, y como vemos esto no afecta su política interna. 8.¿Qué opinan del Partido Nacionalista del Perú y de su líder Ollanta Humala? Rpta. Desde nuestros primeros pasos en la construcción de las FAR – EPT, en el 2006, dimos una posición clara sobre Ollanta Humala como candidato presidencial a quién calificamos de “espadón” al servicio de los poderosos, no fue un hecho fortuito, ni de tragedia histórica, su paso por la Base Contrasubversiva de Madre Mía, su papel en la represión, el asesinato y la tortura no diferenciaba enemigos. En ese sentido, aseguramos que la constitución del Partido Nacionalista Peruano no era mas que la respuesta de un nacionalismo burgués a la derrota de las organizaciones revolucionarias y el vacío de propuestas políticas fruto de la desarticulación de los “partidos tradicionales” por el fujimontesinismo, falto de una plataforma propia el “seudo-nacionalismo trasnochado” cogió algunos elementos de la tesis ideológica del MRTA para su prédica electoral, lo nacional, patriótico y continental fue parte de esa propuesta. Ollanta Humala fruto de la desestructuración orgánica del campo popular, supo capitalizar un liderazgo que no se merecía, aprovecho el descontento de las masas en los dirigentes y partidos tradicionales sea de derecha y/o izquierda. Evidentemente la votación electoral del 2006, que catapulto a Ollanta Humala como figura anti neoliberal, fracturó las sempiternas formulas y reuniones de unidad de la “vieja izquierda tradicional”; vista como una expresión de sectores que buscaban una candidatura diferente a la de Alan García, fue posicionado como candidato – caudillo. Desde entonces hasta hoy, se viene mostrando una peligrosa tendencia anti popular, su condena a los fallos de la CIDH contra el Estado Peruano favorable a ex guerrilleros por violación a los derechos humanos, no solo muestra su esencia reaccionaria sino que se ultra derechiza y se pone a diestra del Vicepresidente Giampietri. La vieja izquierda coloquial persiste en su afán de perennizarlo, y esto, sin desarrollar un análisis concreto de la realidad nacional y del proyecto Ollantista, pretenden crear, la gran unidad de las izquierdas alrededor de la figura de Ollanta Humala, sin saber que el planteamiento de gobierno de OH, no es nacionalista ni de izquierda sino mas bien de reformismo pequeño burgués, sin ninguna propuesta de cambio radical para las masas proletarias, en cuestiones concretas, es improvisación, necedad con el futuro, la improvisación y ceguera son madres de la derrota. 9.¿Y de su hermano Antauro y del Etnocacerismo? Rpta. Sobre Antauro Humala, sería precipitado hacer un diagnostico objetivo, pero no se descarta un dialogo de saberes, de criterios, de encuentros en la acción con el etnocacerismo. Nacido entre metralla del “Andahuaylazo”, el etnocacerismo, es la versión radical del proyecto de Ollanta Humala, por tanto es preciso desnudar la esencia del nacionalismo, donde la burguesía vía sus teóricos embrolla la cuestión de sus raíces y naturaleza, para utilizarlos en la tarea de sustituir la lucha de clases por lucha entre naciones, todo su marco doctrinal excluye los elementos clasistas y se sienta reales en una pretendida psicología nacional como es el “cholo”. Que es sino la definición de “ideologías foráneas”, y la propuesta del “militarismo popular”. Es preciso deslindar para avanzar, “apoyarse en el nacionalismo tiene justificación histórica” decía Lenin, pero es preciso explicar a las masas explotadas que su único aliado histórico es el proletariado. “Sellar alianza temporal, sin fusionarse…mantener incondicionalmente la independencia del movimiento proletario” expuso el Gran Lenin en su Tesis para el II Congreso de la Internacional Comunista. 10.¿Hay posibilidades en Perú de que retorne al gobierno el fujimorismo, a través del voto a la hija del ex presidente o por otra vía? Rpta. El fujimontesinismo para ser más claros, desde abril de 1992 esta presente en el gobierno, en la administración del poder estatal, ellos nunca se fueron, están presentes en el modelo económico peruano, en

la Constitución Política del Estado, en las leyes, en la estructura y esfera militar y policial, en el clero y el empresariado. Solo que el ciudadano común, el de a píe no lo ve, por que los operadores políticos y estrategas de la desinformación individualizan al fujimontesinismo y ocultan la realidad, esconden que es un perfecto sistema de organización, una maquina de corrupción planteada y diseñada para un periodo largo como consta en el famoso Libro Verde. Del fujimontesinismo, podemos decir que es una dictadura perfecta. De Keiko Sofìa Fujimori, formada en una Universidad Norteamericana con dinero del pueblo y el narcotráfico solo podemos señalar que no es más que un remedo de saltimbanqui brincando en la cuerda de la política criolla, un señuelo para distraer y manipular el voto honesto y consecuente del pueblo. ¿Cuál es su mérito político? Polvo, nada, salvo el haber sido cómplice de tantas muertes, de innumerables violaciones de los Derechos Humanos, curriculum perfecto para la certificación norteamericana. Keiko Sofìa Fujimori, según las encuestadoras de la derecha se ubica en los tres primeros lugares de preferencia, nada cierto, por el mismo hecho que la derecha viene jugando sus diferentes cartas, una de ellas manipular las encuestas, para ganar algunos votos de las masas inciertas y así poder gobernar unos cinco años mas, siguiendo el mismos modelo neoliberal, de servicio a imperio norteamericano. Se viene manipulando encuentras, para confundir a las masas inciertas como lo hicieron en las elecciones regionales y municipales, en Lima. 11.¿Cómo se ubican las FAR – EPT frente a la actual realidad latinoamericana, donde existen varios gobiernos revolucionarios y otros tantos que se definen como progresistas? Rpta. Frente a la realidad latinoamericana donde hoy flamean verdaderos bosques de banderas de lucha, donde soplan vientos de unidad, dignidad y soberanía, donde viene dándose una enconada lucha contra las oligarquías, donde los pueblos pasaron de la defensa de su voto a la defensa de sus procesos de cambio, las FAR – EPT no pueden mantenerse vacilantes ni en una actitud de silencio, desde nuestras trincheras de lucha, extendemos el abrazo solidario y el esfuerzo de lucha para hacer realidad el sueño de la Patria Grande. Nuestra estrategia, es de respeto y defensa de todo proceso impulsado desde abajo, de verdadera representación popular que es hoy en día el motor de las transformaciones; la continentalidad de la lucha, obliga a los revolucionarios fortalecer todos los espacios de articulación, de defensa a los procesos que libran pueblos hermanos como Venezuela, Ecuador y Bolivia. 12.¿Cuál es el análisis que hacen de la actual crisis mundial que vive el capitalismo, y como influye la misma en la realidad peruana? Rpta. Un rápido repaso a nuestro análisis sobre la crisis mundial del capitalismo, parte por señalar que esta crisis se manifiesta como un viento huracanado en los países desarrollados que va a arrastrar de forma eslabonada a países sub desarrollados como el Perú, como consecuencia del sometimiento político, económico, financieros y comerciales, pilares donde se sustenta la economía mundial. Esta crisis que obligó a la Administración Norteamericana, a inyectar cerca de 700 mil millones de dólares al sistema financiero para salvarlo de la bancarrota, generó un gran forado en su sistema bancario. Esta crisis, pronosticada no por gurúes se veía venir, puesto que la economía mundial fue y viene siendo sustentado en la expansión de su industria bélica que se halla orientado al control del petróleo, principal fuente de energía mundial y como ya sabemos, se encuentra bajo suelo de los países de medio oriente. Esta a su vez afecta a la economía peruana cuya estructura productiva descansa en la explotación de materias primas con poco valor agregado, dependiente del mercado internacional, lo que obligará a las empresas a efectuar ajustes en su estructura de personal generando desempleo. La economía peruana por su estructura productiva y relación de dependencia comercial, se vera fuertemente afectado, señalar de manera ligera que será visto como país refugio de capitales, no guarda ningún sustento técnico. Es preciso recordar, que la economía local depende de la remesa anual de cerca de 3,000 mil millones de dólares que envían los peruanos que trabajan en el exterior, quienes se verán afectados en el nivel de empleo y que repercutirá en los ingresos de las familias, desestabilizando el sistema financiero local, que ha colocado líneas de crédito hipotecario a través del programa Mi Vivienda; se verá también problemas en la cadena de pagos por las tarjetas de crédito, que sustenta la dinámica del consumo actual.

Finalmente, la crisis del capitalismo redujo la demanda de productos al mercado norteamericano, disminuyó el valor de las materias primas y baja en las ventas de productos no tradicionales (agroindustria, confecciones, etc.) 13.¿Con qué movimientos, partidos u organizaciones de América latina y el Tercer Mundo se sienten identificados o hermanados? Rpta. Nuestro internacionalismo tiene su base, su fundamento en el Socialismo, por ello, ante el avance de procesos de cambio y transformación que vive Latinoamérica y entendiendo que el imperialismo viene diseñando una estrategia continental contrarrevolucionaria, nuestros pueblos que comparten un pasado común, reiteramos deben unir esfuerzos para lograr la victoria; en ese norte nos identificamos con todo proceso libertario, reivindicador, popular que desenvuelven nuestros pueblos. Nos hermanamos con las organizaciones guerrilleras que vienen dando dura batalla al enemigo de clase, desde las cálidas montañas Lacandonas, pasando por las selvas colombianas hasta las tierras Mapuches, con todos ellos, asumimos la Continentalidad de las luchas. Y nuestra cercana voz hace que nos hermanemos en la lucha, la acción revolucionaria con los camaradas de las FARC – EP a quienes hacemos llegar nuestra voz de aliento e insurgencia, hermanados en la historia hacemos nuestra el camino que señalan los Comandantes Manuel, Raúl, Briceño y Efraín entre otros.

Entrevista al estudiante hondureño Mario Leonel Valle

"El gas lacrimógeno es una arma de fuego, parte del terrorismo de Estado"

Mario Casasús Defensores en línea / Rebelión En entrevista con defensoresenlinea.com Mario Leonel Valle (1992), denuncia la crueldad de la policía nacional, “Por la distancia que tenía el Chepo, asumo que el disparo iba directo a mí, porque me pegó en la cara; el Chepo no disparó para arriba, ni para los lados, me apuntó al rostro”. Durante las dictaduras de Lobo y Micheletti la policía asesinó -por intoxicación de gases lacrimógenos- a Wendy Ávila, Olga Uclés y Efraín López; el domingo 7 estuvo a punto de repetirse la historia. “Pienso que el gas lacrimógeno podemos compararlo con un arma de fuego, es parte del terrorismo de Estado, un arma letal que la policía no debiera utilizar”. El testimonio de Mario Leonel Valle sobre la represión tiene un soporte audiovisual captado por un vecino de la Colonia Carlos A. Flores y todavía se ve el daño físico en el rostro del joven estudiante: “Los policías enfurecidos golpearon a un compañero, el primer policía se bajó de su motocicleta para golpear a Raúl, después el policía ahorcó a un vecino durante 5 minutos, el compañero ya estaba “morado” y el policía no lo quería soltar, incluso el Chepo (uniformado) echaba “baba” de la furia que tenía, a ningún vecino le gustó ver el estrangulamiento y fuimos a defender a nuestro compañero, el policía casi lo mata, si no es por la intervención de nosotros a saber qué hubiera pasado”. MC.- ¿Qué sucedió durante de la manifestación en rechazo al Cardenal Oscar Rodríguez? MV.- Llegué porque vi reunidos a mis vecinos, nunca pensé que la policía nos agrediera con tanta crueldad, un policía me disparó la bomba de gas lacrimógeno directo al rostro –usted puede ver que todavía tengo hinchada mi cara-, pensé que me había sacado un ojo y tirado los dientes por el dolor que sentí; eso no debía suceder, los policías golpearon a las mujeres y estrangularon a un vecino. MC.- A diferencia de otros vecinos que no presentaron la denuncia, ¿por qué tú sí acudes al COFADEH?

MV.- Tenemos que denunciar el abuso de la autoridad y los golpes, pero no sólo a mí, sino las agresiones que sufrieron todos los compañeros de la Resistencia en la Colonia Oscar A. Flores. Sé que en COFADEH nos van a ayudar, es necesario venir a dar el testimonio legal en búsqueda de Justicia. MC.- Después de que recibiste el impacto de la bomba de gas lacrimógeno en el rostro, ¿te llevaron de inmediato a un hospital? MV.- Sentí dormida la cara, los vecinos me auxiliaron, lo primero que hicieron fue echarme agua y los compañeros de la Resistencia me llevaron al Hospital Escuela, ahí me dieron atención médica inmediata. MC.- ¿No fuiste detenido por la policía? MV.- No, al momento de recibir el impacto me retiré. MC.- ¿Quién comenzó la agresión?, ¿cómo es que se desató tanta crueldad de los policías? MV.- Los policías enfurecidos golpearon a un compañero, el primer policía se bajó de su motocicleta para golpear a Raúl, después el policía ahorcó a un vecino durante 5 minutos, el compañero ya estaba “morado” y el policía no lo quería soltar, incluso el Chepo (uniformado) echaba “baba” de la furia que tenía, a ningún vecino le gustó ver el estrangulamiento y fuimos a defender a nuestro compañero, el policía casi lo mata, si no es por la intervención de nosotros a saber qué hubiera pasado. Yo estaba cerca hasta que recibí el impacto en el rostro. MC.- Por la distancia -5 metros- y la zona de impacto, el policía disparó con alevosía, ¿alcanzaste a ver el ángulo y movimiento del lanzagranadas? MV.- Por la distancia que tenía el Chepo (policía) hasta donde yo me encontraba, asumo que el disparo iba directo a mí, porque me pegó en la cara; el Chepo no disparó para arriba, ni para los lados, me apuntó al rostro. MC.- ¿Reconocerías al policía en las fotografías captadas por el vecino arrestado? MV.- No, porque quedé ciego por los gases lacrimógenos. MC.- El gas lacrimógeno no está tipificado como arma blanca, ni de fuego; pero durante las dictaduras de Lobo y Micheletti la policía asesinó a tres personas por intoxicación de gas lacrimógeno: Wendy Ávila, Olga Osiris Uclés y Efraín López, ¿qué piensas de las bombas lacrimógenas ahora que estuviste a punto de perder un ojo? MV.- Pienso que el gas lacrimógeno podemos compararlo con un arma de fuego, es parte del terrorismo de Estado, un arma letal que la policía no debiera utilizar. Imagínese, con la compra de todas las bombas lacrimógenas ¿cuántos litros de leche podrían comprarse para los niños de Honduras?, ¿cuántos alimentos se podrían llevar a las escuelas?, pero no, el Estado prefiere gastar esa plata para reprimir al pueblo, en vez de ayudarnos con alimentación, libros, qué sé yo. MC.- Después del trauma por el impacto del gas lacrimógeno en tu rostro, ¿sientes miedo o coraje para seguir en la Resistencia y continuar denunciando las violaciones a los derechos humanos? MV.- La lucha no hay que dejarla, seguiré adelante; la verdad no siento temor, yo voy a continuar en la Resistencia hasta el final, no me atemoriza nada. MC.- ¿De qué forma conversarás con tus compañeros de escuela lo vivido el domingo 7 de noviembre?

MV.- Insistiré en decirles que estamos viviendo un tiempo muy terrible en el país, por las represiones de las autoridades de facto contra el pueblo. Y sí, me gusta compartir con mis amigos de la escuela cómo está el asunto de la Resistencia y explicarles sobre la defensa de los derechos humanos. Ahora me doy cuenta de la realidad de Honduras. MC.- Finalmente, ¿profesas el cristianismo?, ¿el Cardenal Rodríguez representa las enseñanzas de Cristo? MV.- Soy Cristiano, mi familia también. Pero el Cardenal le hace daño al pueblo, el “CardeMal” participó en el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, el Cardenal Oscar Rodríguez no merece estar al frente de la Iglesia. Fuente: http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=1049:mario-leonel-valle-el-gas-lacrimogeno-es-una-arma-de-fuego-parte-del-terrorismo-de-estado&catid=54:den&Itemid=171 Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Defensa nica unánime de la Soberanía Nacional

Río San Juan nicaragüense, ¿qué hay detrás de tanta pelea tica? ¿Ticos expansionistas, piratas, corsarios y con espíritu de usurpadores modernos de territorios ajenos? Pablo E. Barreto Pérez El Río San Juan es nicaragüense desde siempre, y por tanto forma parte de la identidad nacional de Nicaragua, es parte integral de su Soberanía nacional indivisible, el Río San Juan es una arteria sanguínea vital de la integridad territorial nicaragüense. El gobierno costarricense y la clase oligárquica dominante de Costa Rica, que se las ha sado de “amanerada” y muy democrática dizque al estilo “democrático” suizo, han estado siempre al acecho, como el lagarto o el tiburón toro, agazapados y listos a dar el zarpazo, a clavar los colmillos y garras, con sus pretensiones de irse tragando, engullendo como las ballenas, nuestro enorme y caudaloso Río San Juan y nuestro suelo fronterizo, situado, precisamente, en la margen derecha Sur del Río San Juan. Esta actitud de los “tiquillos” no es nueva, pues el 25 de julio de 1824 se anexaron el territorio llamado “Partido de Nicoya”, posteriormente llamado Guanacaste, de 10, 140 kilómetros cuadrados, a pesar de que sabían claramente de que este territorio estuvo subordinado al gobierno español y nicaragüense, primero colonial y después independiente, ubicado en Granada, en 1821, y a León, en 1823. Es decir, era territorio en dominio pleno de Nicaragua. Para anexarse Nicoya o Guanacaste, el régimen tico de entonces, de aquellos tiempos de los “criollos” consolidándose en el poder político “independiente”, ya anunciando lo que serían en el futuro, acomodaron el asunto de tal manera, que según sus historias oficiales, los pobladores de La Cruz y Guanacaste “se reunieron “voluntariamente” en cabildo”, y decidieron “anexarse” a Costa Rica. Los “cabildos” sin el Alcalde o autoridades coloniales españolas, como figura había ya desaparecido, pero para justificar la anexión de Guanacaste a Costa Rica recurrieron a ese ardid sucio para despojarle a Nicaragua una parte valiosa de su territorio. ¿Ticos son imitadores de usurpadores como Estados Unidos y Gran Bretaña?

Poco después, en 1846, el nuevo régimen criminal de Estados Unidos despojó a México de dos millones 200,000 kilómetros cuadrados de su territorio en Texas (Golfo de México, territorio lleno de petróleo) y California (territorio repleto de oro), y después también se robaron Hawai volcánico y Puerto Rico, sólo cuatro ejemplos. Para llevar a cabo este despojo a México, el gobierno genocida gringo recurrió al ardid de meter “colonos” en Texas y California. Cuando ya estuvieron posesionados de los territorios, según plan concertado seguramente, los “colonos” llamaron a su gobierno norteamericano para que los defendiera de supuestas agresiones del gobierno mexicano, pues lógicamente México reclamaba su territorio. Entonces, le hicieron la guerra a México y lo despojaron de dos millones 200,000 kilómetros cuadrados de su territorio. El filibustero esclavista y racista William Walker fue “presidente” espúreo de California después de estos sucesos de despojo a México. Igual hicieron los ingleses colonialistas en Sudáfrica y Australia, casi al mismo tiempo, adonde mandaron colonos británicos y holandeses (los “böers”) para apoderarse de ambos territorios, donde mataron a millones de pobladores indígenas, para imponerse a sangre y fuego, igual que los españoles colonizadores en nuestra América. Nos despojaron de Guanacaste. Recordemos otro “pecadillo” de uno de los gobiernos ticos de aquellos tiempos de “criollos” dominantes, representantes de terratenientes, oligarcas y lacayos de los dos primeros, cuando en 1842 capturaron y fusilaron a Francisco Morazán, presidente de la Federación de Estados Centroamericanos y principal impulsor de la Unidad en Centroamérica, después de la llamada “Independencia” de América Central. Cañas-Jerez y Cleveland fijaron coordenadas fronterizas ¡Claro¡, las ambiciones expansionistas, de conquista, de usurpación de territorio nicaragüense, no paró con el despojo de Guanacaste en 1824. Las ambiciones tiquillas, esta vez de apoderarse del Río San Juan, no pararon, y fue necesario recurrir a la firma del Tratado Cañas-Jerez, precisamente para dejar claras las fronteras, en 1858. Fue necesario, inclusive, el Laudo Cleveland (arbitraje, sentencia de árbitro), en 1888, para que la frontera entre Nicaragua y Costa Rica, ubicada al Sur del Río San Juan, quedara todavía más clara. Sí, al Sur del Río San Juan, Esta frontera no es exactamente en la orilla del Río, pues las coordenadas correspondientes fueron dejadas claras por el arbitraje del Laudo Cleveland, el cual, a la vez, valga la redundancia deja claro que el Río San Juan es totalmente nicaragüense, y que por concesiones (no sé de dónde, ni cómo salieron) políticas, en busca de paz, de armonía entre los pueblos, a Costa Rica se le otorgó el derecho de navegación con fines comerciales, y se le prohibió navegación con buques de guerra en el Río San Juan. ¿Se detuvieron las ambiciones expansionistas ticas, después del Convenio Cañas-Jerez y Laudo Cleveland? Codicia continúa, y también dragaron Río San Juan hacia Río Colorado Los sucesos históricos posteriores demuestran claramente que esas codicias de apoderarse del Río San Juan, no pararon nunca, pues el gobierno “democrático” tico lanzó unilateralmente sus planes oficiales de utilizar su derecho de navegación en nuestro San Juan, para convertir los alrededores, en forma paralela, en escenario y ruta turística de Costa Rica, para lo cual construyeron hoteles, embarcaciones, programas de giras turísticas encima de nuestro territorio, pues el Río San Juan es territorio soberano de Nicaragua.

Además, desde hace varias décadas dragaron la orilla de nuestro Río San Juan para echar sus aguas hacia el caudal del Río Colorado (en territorio tico), con el fin de desarrollar allí proyectos hidroeléctricos y turísticos también. Fueron creadas, en la década del 80, la Reserva Indio Maíz y Guatuzos con apoyo de las Naciones Unidas. Mientras tanto, por falta de mantenimiento o dragado, el curso navegable del Río San Juan se fue deteriorando, lo cual, de algún modo, dio como consecuencia que hasta el tiburón toro dejara de ingresar por sus aguas, partiendo de su desembocadura en el Mar Caribe hasta llegar al interior del Lago Cocibolca (de Granada o de Nicaragua). El gobierno tico y los empresarios avaros o ambiciosos expansionistas ticos, continuaron su campaña de intentos de apoderarse del Río San Juan. Recordemos que en la década del 90, especialmente cuando era presidente Arnoldo Alemán Lacayo, este se vio obligado a ordenarle al Ejército Nacional de Nicaragua a que prohibiera la navegación de policías armados en el Río San Juan, en 1998. Haciendo uso de su derecho soberano, siendo el garante de la Soberanía Nacional de Nicaragua, el gobierno nicaragüense decide cobrar un peaje en el 2001, lo cual volvió a irritar al gobierno de Costa Rica, pues creyéndose “dueños”, u obedeciendo a sus planes de continuar en campaña para apoderarse del Río San Juan, protestaron, y el gobierno tico llevó o elevó la controversia a la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidades, ubicada en La Haya, Holanda. Nuevos vigores en defensa de Soberanía Nacional Al llegar nuevamente a la Presidencia de Nicaragua el comandante Daniel Ortega Saavedra, en enero del 2007, retomó o continuó, por medio de la Cancillería o Ministerio de Relaciones Exteriores, las gestiones judiciales en La Haya, donde ambas partes (ticos y nicas) presentaron argumentos legales e históricos del 2 al 12 de marzo del 2009. Y dándole continuidad al mismo tema, la Corte Internacional de Justicia le reconoce sus derechos de navegación con fines comerciales a Costa Rica, dejando claro los magistrados de La Haya que el Río San Juan es nicaragüense, que Nicaragua tiene soberanía plena en el Río San Juan por estar dentro de su territorio nacional. La codicia o ambiciones ticas por el Río San Juan, en cuya margen derecha han construido grandes complejos turísticos y productivos, se irrita, se asusta, se encoleriza nuevamente al dar a conocer el gobierno de Nicaragua que haciendo uso de su derecho soberano, procederá a dragar más de 30 kilómetros del curso original del Río San Juan, para rehabilitar su potencial navegable original, pues está demostrado históricamente que antes de la Independencia de Centroamérica, inclusive, barcos de gran calado entraban por el Río desde su desembocadura en la Barra del Colorado (Mar Caribe) hasta el Lago de Nicaragua en su desaguadero en la orilla de la Ciudad San Carlos, fundada por los colonizadores españoles para defensa del mismo Río San Juan. Dragar o limpiar sencillamente es de lo más normal en la desembocadura de los ríos famosos, con el fin de que los Deltas no se llenen de arena o sedimentos, que provocan que el agua se explaye e impida la navegación. Es de lo más común en Nicaragua, por ejemplo, dragar las bahías o los sitios en que están ubicados nuestros puertos marítimos y lacustres, para que las lanchas y barcos no encallen por arena, sedimentos o piedras, árboles arrastradas por los ríos, lagos o los dos océanos que tenemos en nuestras costillas.

Me imagino que los mismos ticos hacen labores de dragado en sus puertos y en desembocaduras de ríos conocidos. ¿Cuál es el “pecado”, entonces, de que Nicaragua haga uso de su Soberanía Nacional sobre el Río San Juan y aplique su responsabilidad para que el Río San Juan funcione normalmente? Costa Rica “fachentea” con soberanía ajena Además, el gobierno de Nicaragua, presidido por el comandante Daniel Ortega Saavedra, ha sido clarísimo de que al mismo tiempo se combate el narcotráfico en el lado nicaragüense, en la orilla del Río San Juan y en su curso acuático nacional, pues está comprobado que los negociantes criminales del narcotráfico internacional han tenido como “ruta” de su transporte de drogas Colombia (sitio de origen), Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, México y finalmente Estados Unidos, el principal consumidor y comprador, pues se afirma que más del 40 por ciento de su población está implicada en consumo y comercio de drogas. El gobierno tico ha “fachenteado” de manera insolente en el pasado reciente de que no tiene Ejército (y te dicen que lo abolieron en 1948), pero en su campaña recientísima por sus ambiciones de apoderarse del Río San Juan, ahora aparecieron moviéndose con hombres uniformados al mejor estilo de Ejército en Zafarrancho de combate hacia la frontera de Nicaragua, y alegando mentirosamente que Nicaragua les ha echado lodo del dragado en su territorio y que nuestro Ejército Nacional hasta se apoderó de una (¿?) Isla de Costa Rica. No dicen, ¡claro está¡, que los narcotraficantes se mueven en su territorio, y que además ellos mismos, en el gobierno tico, han publicitado que actualmente tienen en su territorio a tropas norteamericanas en supuestos ejercicios de “buena voluntad” (¿de qué, de apoderarse de Centroamérica otra vez?), con el pretexto de instalar radares (¿para qué, para espiarnos otra vez?), ¿para qué quiere radares Costa Rica? ¿Van a cooperar con los entreguistas del territorio colombiano, donde hay actualmente nueve bases militares del gobierno genocida de Estados Unidos? Firmeza y prudencia nicaragüense Ante la firmeza para defender la Soberanía Nacional y la prudencia del presidente Daniel Ortega (dichosamente tenemos un Estadista probado, honrado y defensor sin vacilaciones de la Soberanía Nacional), el gobierno tico y sus chovinistas oligárquicos se fueron de “queja” ante la Organización de Estados Americanos (OEA), me imagino, para que esta mandara a “castigarnos” por no someternos a los caprichos y ambiciones bandidas de negociantes sinvergüenzas, como en el pasado, en 1965, cuando la OEA (“Ministerio de colonización yanqui” en el pasado reciente) dio “luz verde” para poner en práctica el llamado “Tratado de Defensa Recíproca” (TIAR), en realidad un instrumento de guerra de agresión de Estados Unidos, para agredir a República Dominicana, por ejemplo, en lo cual participaron directamente el gobierno norteamericano y la Guardia Nacional genocida de la dictadura somocista d Nicaragua, y mataron a casi 60 mil dominicanos rebeldes, para restablecer la “democracia” de la muerte en territorio dominicano. Los tiempos han cambiado. Las dictaduras o tiranías militares que como plagas tenía a su servicio completo Estados Unidos en América Latina, se acabaron. Ahora se impone el diálogo, la negociación, la verdad sobre asuntos territoriales y políticos, y precisamente por todo esto el gobierno tico ha quedado al descubierto, se le cayó el telón teatral con el cual han venido engañando a su propio pueblo durante más de un centenar de años, especialmente en las últimas cinco décadas. Contra el pueblo tico, yo no tengo nada en contra; tampoco contra sus intelectuales, profesionales y técnicos honrados. Al revés, me parece que el pueblo de Costa Rica ha sido solidario en varias etapas de nuestra historia centroamericana, pues nos apoyaron para expulsar a los filibusteros, José Figueres Ferrer fue amigo nuestro, Carlos Fonseca Amador y Manolo Cuadra Vega, por ejemplo, recibieron apoyo solidario en Costa Rica en condiciones de clandestinidad difíciles, y más apoyo solidario recibimos del pueblo tico cuando en Nicaragua desarrollábamos lo más duro y mortal de la Insurrección Sandinista (FSLN) de 1979, para derrocar al régimen somocista genocida.

Los dos pueblos: nicaragüenses y ticos, hombres y mujeres comunes, nada tienen que ver en la pelea sucia de negociantes y oligarcas costaricenses Después, por la estampida de desempleo ocasionada por los gobiernos neoliberales de 1990 al 2007, el pueblo tico y su gobierno le han dado sitio donde laborar a varios centenares de miles de nicaragüenses, y al mismo tiempo, por supuesto, nuestros fortachones hombres y mujeres nicaragüenses, han llegado a suelo tico a levantar la producción agropecuaria de manera gigantesca y a la vez a servir en los ámbitos domésticos y en talleres de servicios diversos, pues algunos sectores de pobladores costarricenses no quieren hacerse cargo de trabajos pesados como los que realizan nicaragüenses, especialmente en la zona Norte de Costa Rica. Como pueblos centroamericanos, los costarricenses y nicaragüenses tenemos intereses comunes. El presidente Ortega Saavedra ha sostenido que recursos naturales como el Río San Juan deben ser compartidos por los pueblos hermanos, para vivir en paz y armonía, pero a la vez ha sostenido nuestro presidente sandinista que no permitiremos la “vivianada” de que intenten despojarnos de la Soberanía Nacional que siempre hemos tenido sobre el Río San Juan, por ejemplo. Conclusión: El Río San Juan es nicaragüense totalmente. Nuestro Patriotismo de hoy es unánime en defensa de la Soberanía sobre el Río San Juan. Dichosamente, lo celebro de verdad, no son hoy los tiempos aquellos de los traidores como Emiliano Chamorro Vargas, Adolfo Díaz Resinos y José María “Chema” Moncada Tapia, y compañía, quienes se vendieron al demonio imperialista y vendieron el territorio patrio de Rubén Darío y del General Sandino. Revisando Historia Nacional, escrita por nuestros historiadores, unos conservadores y otros liberales, nunca hubo tal unanimidad como la de hoy en defender, al menos, la Soberanía Nacional sobre el río San Juan. Eso sí, vale recordar que el Río San Juan, “desaguadero” o “vaciante” del Lago de Nicaragua hacia el Mar Caribe, ha estado allí desde hace centenares de miles o millones de años, cuando se formaron nuestros suelos por movimientos marinos y erupciones volcánicas apocalípticas. Nuestros abuelos conocieron Río San Juan desde hace 6,000 años Cuando llegaron los primeros pobladores o seres humanos a nuestras tierras, hace ya más de 6,000 años, nuestros abuelos indígenas allí encontraron el Río San Juan. A la llegada de los colonizadores españoles, en 1524, encontraron por primera vez el Río San Juan caudaloso, en el cual navegaron ellos, y lo vieron propicio para sus comunicaciones en barcos de guerra y comerciales. Otra potencia colonial criminal, la inglesa, les disputó el dominio del Río San Juan a los españoles colonizadores, pues los británicos, además de dominar la Costa Atlántica, pretendían el dominio de Granada también. Por eso hubo incursiones de piratas (corsarios o filibusteros) en el Río San Juan como Henry Morgan, Jhon Davis, Jhon Morris, un tal Harrison y Francois Ollanoais, más la incursión oficial del almirante inglés Horacio Nelson, quien también fue derrotado en las aguas del Río San Juan. Debido a estas incursiones, los colonizadores españoles construyeron 12 “fuertes” o fortalezas a lo largo de los casi 200 kilómetros de recorrido del Río San Juan entre San Carlos y su desembocadura en el Océano Atlántico. Uno de esos “fuertes” fue el de la Inmaculada Concepción, en El Castillo. Ese “desaguadero” majestuoso, bendición de la Naturaleza en Nicaragua, se da, desde hace centenares de miles de años, gracias a que en territorio nicaragüense hay una cuenca grandísima que comienza en el

Departamento central de Jinotega, desde el Lago de Apanás, se interna en el Lago Xolotlán o de Managua, continúa hacia el interior del Lago de Nicaragua, y a la altura de San Carlos se vacía en “desaguadero” del Río San Juan para el Atlántico. Celebro con gran alegría que la Asamblea Nacional de Nicaragua sesione en San Carlos, Departamento de Río San Juan, para reafirmar la Soberanía Nacional sobre nuestro Río San Juan. Los empresarios del COSEP también se pronunciaron a favor de defender el Río San Juan. ¡Eso es buenísimo¡ Le doy pleno respaldo al presidente Ortega Saavedra para que se presiones por la reanudación de la Comisión Binacional, con el fin de abordar este asunto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua, y que además, el asunto sea llevado nuevamente a La Haya, para que esta sentencie que sean colocados todos los mojones, en la línea fronteriza ya claramente establecida por la Laudo Cleveland, para que esto quede finiquitado de una vez por siempre. El Río San Juan ha sido de Nicaragua, sigue siendo de su Soberanía plena y lo será por siempre, porque tenemos la razón y no admitimos la fuerza, ni zafarranchos de combate para impresionar a las opiniones públicas nacionales y extranjeras. Ya no podemos seguir perdiendo o cediendo nuestro territorio, pues recordemos que el régimen dictatorial hondureño nos arrebató Mokorón en 1961, y Colombia nos despojó de los Cayos Roncador, Quita Sueño y Serrana, en el Mar Caribe, y precisamente estos tres despojadores se han juntado (¡qué casualidades más horribles¡) en esta campaña sucia de los intentos de arrebatarnos el Rio San Juan. Pablo E. Barreto Pérez: periodista, investigador histórico, fotógrafo, Cronista de la Capital, Orden Independencia Cultural Rubén Darío, Hijo Dilecto de Managua, Orden Servidor de la Comunidad del Movimiento Comunal Nicaragüense, Orden José Benito Escobar Pérez de la Central Sandinista de Trabajadores (CST nacional) y Orden Juan Ramón Avilés de la Alcaldía de Managua.

LAS LUCHAS POPULARES DEL SIGLO XXI EN EL SALVADOR

Por Roberto Pineda* Introducción La lucha de clases en El Salvador durante el siglo XXI es un complejo enfrentamiento político, entre sectores del capital financiero-comercial transnacionalizado y las amplias mayorías populares, que resisten de diversas maneras las embestidas del modelo neoliberal, enquistado a partir de 1989. La sociedad salvadoreña se ha modificado profundamente, entre otros aspectos, por el hecho fundamental que una tercera parte de su población vive en los Estados Unidos, con un fuerte componente que ha pasado a formar parte de la clase obra multirracial y multinacional de ese país imperialista. El flujo de población hacia y desde USA, se convierte en un poderoso factor que incide en las luchas por la democratización del país, a la vez que modifica su economía y garantiza su supervivencia económica, mediante el envío de remesas familiares. Las clases fundamentales han sufrido significativas modificaciones en su estructura lo que ha impactado en sus niveles de enfrentamiento, o lucha de clases. La clase obrera salvadoreña, por su parte, se ha debilitado, como resultado tanto de las transformaciones socio-económicas vinculadas a la globalización que modificaron el eje de acumulación, como aquellas generadas por el largo conflicto armado de los años ochenta del siglo pasado. El componente industrial de la economía ha sido fuertemente reducido y se ha ampliado el componente de servicios. La agricultura ha sido sacrificada ante el altar del libre comercio. El sector comercial e informal de la economía se ha fortalecido como resultado de estos procesos.

La antigua oligarquía agro-exportadora que dominó la sociedad durante todo el siglo veinte, mediante un modelo político de férrea dictadura militar, fue sustituida a finales de siglo por un modelo de democracia representativa, fuertemente custodiada por la gran media y controlada por una oligarquía financiera-comercial transnacionalizada, la cual ha sido debilitada a finales de esta década, tanto en el plano político por la perdida del gobierno central y la victoria del FMLN , como por la venta forzada de sus activos bancarios ante gigantescas corporaciones financieras como el HSBC y el Citi. Estas modificaciones en el horizonte financiero en el marco de una economía dolarizada y un país atado al TLC con USA y a la Base Militar de Comalapa, introducen cambios profundos en la visión programática popular, ya que vinculan estrechamente las luchas por la democracia y el socialismo con las luchas por la recuperación de nuestra soberanía e independencia, de las fuerzas globalizadores del mercado mundial y sus socios locales. Cada vez más se unifican las luchas contra el poder del capital transnacional imperial como enemigo común de los sectores populares. Es en este abigarrado escenario de finales de esta década, en el que una fuerza de izquierda como el FMLN logra derrotar a la derecha y establecer por vez primera en la historia, un gobierno democrático. El reto del FMLN y de Mauricio Funes, es difícil. Por una parte, la derecha política, mediática y económica, no obstante estar profundamente dividida y golpeada, tratara de hacerlo fracasar y reconquistar en el 2014 su dominio; los Estados Unidos trataran de evitar el alineamiento con Cuba y Venezuela y el FMLN deberá cumplir con las promesas de cambio, empeñadas con los sectores populares. La tentación reformista de equilibrar intereses estará siempre presente en la mente de los gobernantes, incluso de Funes, pero en una sociedad polarizada como la salvadoreña pudiera conducir al debilitamiento, que es lo que esta sucediendo en la actualidad. Los poderosos no lo reconocen y los sectores populares no registran acciones a su favor. Los sectores populares hoy están representados por las amplias masas de trabajadores manuales e intelectuales, del comercio informal, de los servidores estatales y municipales, de los empleados privados, de los sectores de capas media empobrecidos, de trabajadores agrícolas y campesinos, de mujeres y jóvenes, de la comunidad de la diversidad sexual, así como de las diversas comunidades de salvadoreños en el exterior. El nivel organizativo, de conciencia y de movilización de los sectores populares se ha visto fuertemente afectado por los cambios ya mencionados. Por una parte, se cuenta con un poderosos y experimentado partido de izquierda, el FMLN; que tiene presencia en el gobierno central y en la Asamblea Legislativa y controla un número significativo de alcaldías. Además de poseer una ramificada estructura territorial. Por otra parte, el movimiento popular y social se encuentra reducido y atomizado. No obstante esto, las luchas de los sectores populares y progresistas encuentra sus cauces para salir a la calle y desafiar al régimen y muchas veces al sistema. Esto fue particularmente visible en los años 2004 al 2007. Y luego inicio un periodo de reflujo. No obstante esto, la gente busca los mecanismos para realizar su resistencia. Y surgen desde las comunidades y campos las banderas de la lucha por el empleo y la seguridad, contra el alto costo de la vida, en contra de las privatizaciones, por la defensa del agua, en contra de las minas y las represas, en contra de los desalojos de tierras del estado, en solidaridad con el pueblo hondureño. Es por estas veredas que marcha la revolución en estos días y cumple sus jornadas de lucha. La derrota infringida al partido ARENA en marzo del 2009 es una significativa victoria histórica que fue lograda debido a la capacidad para superar el temor de sectores políticamente atrasados de la población, al desgaste ocasionado por veinte años de políticas antipopulares, al arte de construir una poderosa coalición de fuerzas democráticas y revolucionarias; de identificar a una personalidad con capacidad de convocatoria como la del periodista Mauricio Funes; de poner en actividad la experiencia política y el andamiaje organizativo del FMLN y conjugar el anhelo de cambios de amplias masas populares. Estos elementos constituyeron la clave de la victoria. Y deberán de ser multiplicados para enfrentar los actuales y futuros

retos de la derecha en este obligado caminar por la senda electoral, que tiene el primer cruce el 2012, y el segundo y decisivo en el 2014. En conclusión, han sido diez años de un inmenso aprendizaje político de los sectores populares, que han librado importantes batallas en el campo de la lucha electoral como en el terreno de la lucha social, y que sirven como plataforma para los desafíos pendientes de profundizar el proceso iniciado, ampliar la base social y avanzar en esta complicada transición hacia una democracia participativa y el socialismo. A continuación, exponemos algunas facetas de estas múltiples jornadas de nuestra caminata popular. 1. 2001. Defendamos el colón. ¡Alto a la dolarización! El sábado 13 de enero mientras se encontraban reunidos en el local del Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES) y tomaban entre diversas organizaciones populares, acuerdos para iniciar actos de protesta en contra de la dolarización, un poderoso sismo vino a modificar el panorama político de El Salvador y a mostrar con crudeza impresionante el rostro de la pobreza y la marginación. Los planes de las organizaciones populares en contra de la dolarización, que había entrado en vigencia el 1 de enero, quedaron abandonados ante la necesidad de diseñar estrategias para mitigar los daños causados por el terremoto, en las viviendas rurales y urbanas de los sectores populares. Ismael Moreno, de la revista nicaragüense Envío, sobre este proceso, evaluaba que: “Para el 10 de enero el país le había declarado la guerra al dólar. Y al gobierno de Francisco Flores se le venía encima una avalancha de protestas. Para ese día, los 84 alcaldes del FMLN habían acordado sólo aceptar colones y sólo pagar con colones. Las movilizaciones realizadas en varias alcaldías habían dado la pauta del gran malestar y de la decisión de protesta de los sectores populares. El FMLN y diversos sectores de la sociedad civil decidieron preparar una multitudinaria marcha para el martes 16 de enero, en la que conmemorarían el noveno aniversario de la firma de la paz.” “Se elaboraron 500 mil afiches para distribuir por todo el país con un NO rotundo a la dolarización. Se buscaba presionar a la Corte Suprema de Justicia para que declarara anticonstitucional la Ley de Integración Monetaria y exigiera su derogación. Nunca hasta este momento se habían unido las dos tendencias en pugna dentro del FMLN. Lograr un frente común contra la dolarización hizo el "milagro". Se conformó un "comando de campaña" similar al organizado para la contienda electoral, esta vez formado por representantes de las dos tendencias, con un acuerdo pleno sobre los objetivos y los métodos de lucha.” (1) 2. 2001. Concertación Ciudadana para la Reconstrucción 2001 En enero y febrero de 2001 suceden dos terremotos que configuran una nueva situación de emergencia nacional. Alrededor de esta nueva situación se configura una nueva coalición de ONGs y sectores populares, la Concertación Ciudadana para la Reconstrucción. En este esfuerzo juega un papel orientador el Obispo auxiliar de San Salvador, Monseñor Gregorio Rosa Chávez (2) 3. 2001. “Y AQUI ESTAMOS...” Declaración conjunta de ANIS e Iglesia Luterana En abril se realizó un encuentro entre dos tradiciones espirituales salvadoreñas: la indígena y la luterana. Representantes de la Iglesia Luterana y de ANIS compartieron sobre sus visiones de mundo. Concluyeron redactando la siguiente declaración: “La Asociación Nacional Indígena Salvadoreña y la Iglesia Luterana, conscientes de la necesidad de impulsar la defensa de nuestra identidad cultural ante la arremetida globalizante y comprometidas con la tarea ineludible de construir espacios democráticos en nuestro país; proclamamos ante nuestra sociedad y naciones del mundo la siguiente Declaración Conjunta.

ANTECEDENTES Nosotros y nosotras somos los pobladores originales de esta tierra, que llamamos Cuscatlán. En 1524, los invasores españoles penetraron en nuestro territorio y respondieron a nuestras muestras de amistad con el arcabuz y la espada. Ingresaron a nuestras poblaciones asesinando a nuestras mujeres, jóvenes, ancianos y niños, quemando nuestros ranchos y destruyendo nuestras cosechas. Nuestro pueblo indígena organizó la resistencia Nos fuimos a los montes a defender nuestra dignidad, nuestra familia, nuestra tierra, nuestra lengua, nuestros dioses. Al final, se impuso la superioridad tecnológica de los invasores. Fuimos derrotados militarmente, pero no vencidos, porque nunca lograron apagar la llama de la libertad que siguió ardiendo en el corazón de nuestros descendientes, hasta nuestros días. ¡Y aquí estamos...somos los herederos de Anastasio Aquino y de Feliciano Ama! Los invasores españoles ocuparon militarmente por casi 300 años nuestras tierras. En ese periodo destruyeron nuestra estructura social y nos impusieron la esclavitud; asesinaron a nuestros gobernantes y nos obligaron a rendir tributo al Rey; se adueñaron de nuestros campos y nos desalojaron de nuestros cultivos, destruyeron nuestros templos y quemaron nuestros libros sagrados; violaron a nuestras hijas y esposas y originaron el mestizaje. Y todo esto lo hicieron en el nombre de la civilización cristiana. Es importante conocer y reconocer que no fue un encuentro de culturas, ni un descubrimiento, sino una brutal intervención militar. Posteriormente, con la independencia en 1821,no se resolvieron nuestros problemas Únicamente cambiamos de amos y continuamos la resistencia indígena En 193 2, sufrimos de nuevo una violenta represión, esta vez a manos de la naciente dictadura militar bajo el mando del general Maximiliano Hernández Martínez. En esta ocasión, nos prohibieron usar nuestra lengua y vestimenta. Con los Acuerdos de Paz de 1992 no se resolvieron nuestros problemas Las organizaciones y gobierno de ladinos que firmaron los acuerdos no reconocen nuestros problemas ni identidad indígena. Por lo que continuamos resistiendo, bajo nuevas condiciones de apertura democrática. SITUACION ACTUAL Nuestra población es la más pobre del país. Con los índices más altos de desempleo, analfabetismo, desnutrición, con los niveles más bajos de acceso a la salud, educación, vivienda, seguridad social, etc. Todavía no recuperamos la tierra que le fue robada a nuestros abuelos. Nos encontramos a punto de perder nuestras lenguas autóctonas, el nahuat y el cacaopera. Los ladinos han logrado dividimos y atomizarnos. Nos han hecho mucho daño. Han causado mucho dolor y sufrimiento. Pero no han destruido nuestro Espíritu, que baja desde las montañas y nos sonríe desde los ríos, que nos acaricia con el viento, nos da energía por medio de nuestro Padre Sol y sabiduría con nuestra Madre Luna. NO LOGRARON VENCERNOS Nos encontramos muy debilitados, pero no vencidos. Hoy podemos proclamar que los planes de los poderosos de siempre fracasaron. Y aquí estamos.. .no pudieron aplastarnos, no pudieron vencemos, no lograron destruir nuestras raíces populares. Ni los invasores españoles, ni los líderes independentistas, ni las tropas del General Martínez, ni los terratenientes, ni los profetas de la globalización y el mercado podrán destruirnos, porque no puede destruirse el espíritu de libertad de los pueblos.

En una sociedad como la salvadoreña en la que predominan los valores del egoísmo y del consumismo y todos viven bajo el lema: “sálvese quien pueda” nuestros pueblos indígenas reivindican la necesidad de cambiar de rumbo, de construir una nueva sociedad pluralista y tolerante de las diferencias. Compartimos con nuestro pueblo salvadoreño nuestros valores ancestrales: el respeto a los ancianos y ancianas, el valor de la vida comunitaria, el respeto a nuestra Madre Naturaleza, el respeto a la vida como relación sagrada con el Creador y Sostenedor. La Asociación Nacional de Indígenas Salvadoreños, desde su fundación en 1971 ha trabajado incansablemente por defender los intereses y reivindicaciones de nuestros pueblos indígenas. Por su parte, la Iglesia Luterana ha acompañado este esfuerzo de ANIS así como ha reconocido con humildad la parte de culpa que nos corresponde como iglesia cristiana. Y nos comprometemos a continuar acompañando este esfuerzo y hacemos un llamado a los sectores democráticos de nuestra sociedad a identificarse con este esfuerzo y adherirnos a esta causa justa de abrir nuevos espacios al pluralismo y la tolerancia en El Salvador. La Asociación Nacional de Indígenas Salvadoreños y la Iglesia Luterana se comprometen a trabajar por lograr el cumplimiento de la siguiente: PLATAFORMA INDIGENA 1 Reconocimiento constitucional del derecho de nuestro pueblo indígena a la autodeterminación. 2. Reconocimiento oficial de nuestras lenguas indígenas: el nahuat y el cacaopera. 3 Reconocimiento del derecho de las comunidades indígenas a la tierra. 4. Reconocimiento oficial de la Medicina Natural. 5. Reconocimiento de la religiosidad indígena, de sus sacerdotes, cultos y santuarios. 6. Reconocimiento oficial de los sistemas de gobierno indígenas. ANIS IGLESIA LUTERANA CUSCATLAN, 19 de abril de 2001 (3) 4. Mal año para el medio ambiente: CESTA En un artículo de la periodista Karla G. Velásquez, redactora de COLATINO se aborda la grave crisis ambiental que afecta al país. El artículo titulado “Mal año para el medio ambiente” se refiere al calificativo que el presidente del Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada (CESTA), Ricardo Navarro, le da a la gestión gubernamental en esta área. “En un balance anual elaborado por CESTA y conocido este lunes, Navarro consideró que el principal problema ambiental que enfrentan los salvadoreños es la contaminación del aire. “Es muy difícil limpiar el aire, el aire (contaminado) nos va matando silenciosamente”, dijo el ecologista, quien añadió que los efectos generados por esta problemática ambiental se manifiestan a largo plazo, por lo que es más difícil identificarlas. El agua es el siguiente recurso en la lista de contaminación, “los ríos del país se han convertido en cloacas que reciben toda la contaminación doméstica, industrial y comercial”, afirmó Navarro. Los ríos más contaminados son el Jiboa, en el departamento de La Paz, el Chancuiste, en San Bartolomé Perulapía, y Tihuapa, en Cangrejera, La Libertad. A juicio del CESTA, el aspecto que más ha contribuido a la agudización de la problemática ambiental es la falta de voluntad política de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, al retirar de su agenda de trabajo acciones encaminadas a la conservación de los recursos naturales.

Muestra de ello, dicen, es la oposición que el Gobierno y la Asamblea Legislativa mantuvieron al respecto de declarar como zona de protección ecológica la Cordillera del Bálsamo y, por el contrario, aún se mantienen los permisos para la construcción de casas y carreteras en esa zona. De acuerdo al ecologista, muchos de los proyectos impulsados por la empresa privada y el gobierno están en función de intereses económicos de ciertos grupos o sectores pudientes y distan mucho de las necesidades sociales y ambientales de la población. “Por ejemplo, la idea de construir el Anillo Periférico es algo más para facilitar el comercio y no viene a solucionar el grave problema del tráfico vehicular”, sostuvo. Se conoció también que la Policía Nacional Civil ha disminuido su personal destacado en el área ambiental, lo que limita la labor de la corporación policial en la persecución del delito ambiental. El CESTA le apuesta al desarrollo sustentable, lo importante dice, es satisfacer las necesidades humanas sin afectar la naturaleza al punto de acabar con los recursos naturales.(4) 5. 2002. Las pandillas Juveniles. Hommies Unidos Uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad salvadoreña es el de las pandillas juveniles y su accionar delictivo, en especial de las llamadas Mara Salvatrucha y la Mara 18. Este es un problema que involucra a diversos actores, en particular los mismos jóvenes. La derecha utiliza esta situación de crecimiento de estas pandillas para impulsar salidas autoritarias y represivas. Los sectores populares y de izquierda debemos de construir nuestras soluciones, que pasan por organizar y reorientar la energía de estos sectores juveniles, como se expresa en la iniciativa conocida como Hommies Unidos. Hommies Unidos de El Salvador, nace el 2 de Noviembre de 1996, con 22 jóvenes de diferentes pandillas con el objetivo de lograr la reinserción social de jóvenes organizados en pandillas, la prevención de jóvenes en alto riesgo social y jóvenes retornados de Estados Unidos por su vinculación con las pandillas. Su misión, es promover el desarrollo humano y la creación de una cultura de paz, con jóvenes pandilleros no activos en violencia, privados de libertad y comunidades en riesgo social, para que se garanticen sus derechos, deberes y el bien común, a través de la ejecución de programas de prevención, rehabilitación e integración a la sociedad, proyectos de atención integral y apoyo al diseño de propuestas de ley relacionadas con la juventud. Entre sus programas se encuentran los de carácter educativo tales como becas técnico vocacionales, diplomados y estudios profesionales, concientización de centros escolares, becas universitarias, e integración al sistema educativo. Así como un Programa de Rehabilitación y prevención: charlas de prevención en centros escolares, capacitaciones a ONG'S, coordinación y alianzas con instituciones de rehabilitación, capacitaciones internas y externa del fenómeno de las pandillas. Luis Romero, Director de esta entidad, señala que: “Para Homies Unidos es sumamente importante la implementación de proyectos como Beyond Repression II. Consideramos que el intercambio de buenas prácticas e historias de vida de jóvenes es elemental para el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones. Ya que a través de los errores y aciertos de otras organizaciones amigas se crece y se mejora…” (5) 6. 2002. Lucha contra la privatización de la salud. Las Marchas Blancas A finales del siglo pasado, concretamente de marzo a junio de 1998, presenciamos la entrada en la escena social de un sector profesional muy distinguido y generalmente reacio a las luchas populares: los médicos, los profesionales de la salud. El detonante para esta situación fueron las medidas represivas, que incluyeron órdenes de detención, que un tribunal local decretó en contra de los directivos del combativo STISSS.

Lo anterior basado en una denuncia de la Directora del ISSS, Dra. María Julia Castillo, lo cual provoca la inmediata reacción gremial, iniciándose un Paro Indefinido hasta que la orden de detención fue levantada. Este dio inicio el 19 de marzo. El siguiente día, el 20 de marzo, se llevó a cabo una manifestación multitudinaria y la primera en la historia del país denominada “MARCHA BLANCA” paralizando todo el Sistema de Salud, con apoyo de médicos de Santa Ana, Sonsonate y San Miguel. Las masas populares se tomaban de nuevo las calles para defender su derecho a la salud. En este período caldeado, por decisión de la Asamblea de Delegados en el mes de abril se aprueba la expulsión del Colegio Medico de la Dra. María Julia Castillo. En el mes de mayo se lleva a cabo la SEGUNDA MARCHA BLANCA. Posteriormente, El 3 de julio de 2002, se realiza la presentación de la Propuesta del Colegio Médico para la Reforma del Sector Salud llamada Propuesta Ciudadana por la Salud. El 6 de junio, el Sindicato de Médicos del ISSS (SIMETRISSS) anuncia una nueva huelga exigiendo reivindicaciones salariales. El 18 de septiembre inicia la huelga de médicos del ISSS. El régimen responde con actos represivos en la unidad Zacamil, cuando los trabajadores sindicalistas piden el cese de la concesión de servicios. El 27 de septiembre, varios médicos abandonan el hospital de Oncología. El 1° de octubre el ISSS pone en marcha plan contingencial. El 12 de octubre, el presidente Flores presenta plan de reforma del ISSS. El 31 de octubre el Presidente Flores anuncia que no vetará prohibición legislativa de privatizar el ISSS y retira plan de salud propuesto. El 1° de noviembre, el Gremio médico pide sanción de decreto para levantar huelga. Se habían derrotado los planes de sectores empresariales y del gobierno arenero de privatizar el servicio de salud. Los médicos habían escrito una página gloriosa en la lucha por el derecho a la salud del pueblo salvadoreño. (6) 7. 2002. Solidaridad con Venezuela El golpe de estado contra el presidente constitucional Hugo Chávez generó una ola de solidaridad de los sectores populares con el pueblo venezolano que se expresó en comunicados y movilizaciones hacia la embajada de ese país, cantando: Uh, ah, Chávez no se va! 8. 2003. Solidaridad con Afganistán e Irak El 15 de febrero el Foro de la Sociedad Civil, FSC, convocó a sus organizaciones a una marcha desde la Basílica de Guadalupe hasta la Embajada de Estados Unidos, como parte de las protestas que se realizaron en todo el planeta contra la intervención militar estadounidense en Irak. Al llegar los manifestantes, a la cuadra que ocupa la sede diplomática, esta se encontraba custodiada y acordonada por la PNC, la cual, había instalado alambradas para evitar el paso de los manifestantes. El Rev. Roberto Pineda trató de romper este cerco policial y fue golpeado por los policías. (7) 9. 2003. Surge el Bloque Popular Social, BPS En septiembre de 2003 un conjunto de organizaciones sociales vinculadas al FMLN decide elevar sus niveles de coordinación mediante la creación de un instrumento de coordinación de la lucha popular, que les permitió enfrentar la ofensiva de la derecha y fortalecer las demandas populares. De esta forma nace el Bloque Popular Social por una Democracia Real. Un mes después, el 12 de octubre, surge un nuevo agrupamiento de fuerzas, de otras organizaciones sociales que no integraron el BPS; con el nombre de Movimiento Popular de Resistencia, MPR 12 de Octubre. Ambas instancias representarían en los siguientes tres años los intereses de los sectores populares y conducirían sus diversas luchas. A continuación reproducimos el documento programático y su Proclama de Fundación: “CARÁCTER: El Bloque es un movimiento político-social reivindicativo de lucha antineoliberal, con una estructura en desarrollo que debe permitir impulsar la amplia incorporación de organizaciones y sectores

sociales a la lucha por la democracia real y el humanismo. Es político por considerar que toda lucha social debe perseguir transformar nuestro país en una sociedad de justicia social, de democracia real y humanismo. Es social por aglutinar en su seno: Organizaciones populares, laborales sociales y productivas de carácter nacional, regional o local cuyo requisito fundamental para su incorporación es: real membrecía de base, capacidad de movilización e identificación con la profundización de la democracia hasta ser real. El Bloque aspira mantener relaciones de lucha y alianzas con todas las organizaciones sociales, populares y políticas que se identifiquen por las transformaciones en beneficio de las necesidades de las grandes mayorías. VISIÓN: Ser un instrumento de unidad y de lucha de las organizaciones populares y sociales, capaz de encarnar las aspiraciones más sentidas de la población, para lograr el cambio que permita una vida digna y el disfrute de la justicia social y una democracia real para tod@s l@s salvadoreñ@s. MISIÓN: Generar propuestas y acciones que contrarresten las medidas neoliberales y las fuerzas que las impulsan y convertirnos en factor de poder social para dinamizar la construcción de la democracia real. PRINCIPIOS: 1. Por la integralidad de los instrumentos de lucha por el cambio. Las organizaciones del BLOQUE parten del principio que las transformaciones fundamentales en función de las necesidades de las grandes mayorías sólo se pueden alcanzar a través de la unidad de las fuerzas sociales y políticas y la integralidad de todas las formas de lucha. 2. Por la Justicia Social Partimos del principio humanista de la justicia social entendida como el derecho a la vida digna, a la no exclusión de las personas, al respeto de los derechos consagrados constitucionalmente y en Convenios suscritos internacionalmente y a su aplicación real. 3. Hasta la democracia real Asumimos el compromiso de mantenernos en pie de lucha en contra de modelos hegemónicos y monopólicos que han mantenido a las grandes mayorías de nuestro pueblo sometido a una democracia restringida. Por lo que nuestro concepto de Democracia es integral y consiste en: 1. una economía en función de las necesidades de las grandes mayorías y de los sectores productivos del país que garanticen trabajo y salarios digno, 2. un sistema social que libere la mayoría de nuestra población de la marginación, exclusión, ignorancia y desinformación. 3. Un sistema de real participación democrática del pueblo en las decisiones políticas de trascendencia. 4. Por el Internacionalismo Porque somos un movimiento solidario con las luchas de los pueblos por su autodeterminación, y su autodefensa ante las amenazas emanadas de las disposiciones de la OMC, del ALCA y de los Tratados de Comercio que tienden a fomentar privatizaciones, destrucción de reservas ecológicas, profundizar las asimetrías entre las naciones, y conducen a la venta de nuestras bases productivas a las Transnacionales. 5. Por una Integración Centroamericana en función del desarrollo de nuestros pueblos Impulsaremos seriamente esfuerzos por el acercamiento de las organizaciones sociales y políticas de los países de Centroamérica que coinciden con nuestras aspiraciones de cambio, como el camino correcto para la reunificación de nuestros pueblos sobre la base de los intereses comunes que nos unen y del propósito de construcción de un futuro de bienestar, inspirados en el pensamiento integracionista de Francisco Morazán y de Simón Bolívar. 6. Lucha combativa El Bloque retoma la herencia de lucha combativa de nuestro pueblo. Nos identificamos con las luchas de resistencia de nuestros antepasados indígenas contra la ocupación militar española; de los sectores populares para lograr la independencia en 1821; de Anastasio Aquino por la tierra y por la dignidad indígena; de Agustín Farabundo Martí y Feliciano Ama contra la explotación; con las luchas antidictatoriales que terminaron con la dictadura Martinista de 1944; con las organizaciones revolucionarias de masas BPR,

FAPU, LP-28, MLP, UDN que constituyeron la Coordinadora Revolucionaria de Masas a inicios de los años 80 y con la experiencia de la Unidad Nacional de Trabajadores Salvadoreños (UNTS) a finales del 80, y siempre con el espíritu de solidaridad y lucha de Monseñor Oscar Arnulfo Romero.” (8) PROCLAMA DE FUNDACIÓN El Salvador, nuestra Patria, vive una profunda crisis de sus estructuras productivas, de su sistema político y de su forma de vida. La oportunidad abierta por los Acuerdos de Paz de 1992 de construir un nuevo país ha sido bloqueada por las mismas fuerzas oscurantistas que impusieron una guerra de doce años y en la actualidad con su modelo neoliberal han ampliado la brecha entre ricos y pobres y están imponiendo un régimen político autoritario. Hoy tenemos la responsabilidad histórica luchar por conquistar esa nueva sociedad por la que entregaron sus vidas miles de héroes y mártires. El movimiento popular y social ha respondido a la crisis de este sistema caduco, impulsando diversas luchas para enfrentar los proyectos de privatización de la energía, telefonía, pensiones, etc. Entre estas luchas sobresale por su densidad política y social, el esfuerzo multitudinario que evitó la privatización de la salud, el cual logró el acompañamiento de amplios sectores de la población. La experiencia de lucha social acumulada durante estos últimos años nos ha permitido clarificar criterios sobre la necesidad de construir un referente social que unifique, organice, concientice y movilice a los sectores del movimiento popular y social. Es por eso que iniciamos nuestras acciones como Bloque Popular Social, como un puño cerrado y fuerte que va a golpear las estrategias privatizadoras y antipopulares de los sectores dominantes areneros y los entes financieros internacionales, como la OMC , el FMI y el Banco Mundial. Aspiramos a ser como Bloque Popular Social el heredero histórico de la tradición de lucha combativa de nuestro heroico pueblo. Nos identificamos con las luchas de resistencia de nuestros antepasados indígenas contra la ocupación militar española; con las luchas de los sectores populares para lograr la independencia en 1821; con las luchas por la tierra y por la dignidad indígena de Agustín Farabundo Martí y Feliciano Ama; con las luchas antidictatoriales que terminaron con la dictadura martinista; con las luchas por la tierra y la democracia del siglo pasado. Con las organizaciones revolucionarias de masas BPR, FAPU, LP28,MLP, UDN que constituyeron la Coordinadoras Revolucionaria de Masas. Con la experiencia de la Unidad Nacional de Trabajadores Salvadoreños (UNTS). Con el espíritu de solidaridad y lucha de Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Nuestro objetivo fundamental es acabar con el sistema de explotación y opresión que existe en nuestro país. Para lograr esto vamos a unir, organizar, concientizar y movilizar a los sectores populares y sociales para lograr una verdadera democracia. Vamos a luchar por los intereses de los pobres y a transformar las estructuras injustas que en lo político, lo económico y lo social mantienen a nuestro pueblo en la exclusión y la pobreza. Ese es nuestro compromiso y para lograrlo estamos dispuesto a dar nuestras vidas. Nuestro programa de lucha comprende cuatro banderas fundamentales: lucha por la defensa del agro, por la democracia real, por la justicia social y por la soberanía nacional. Nos comprometemos a luchar por la defensa del agro. Los Tratados de Libre Comercio, el Plan Puebla Panamá, el ALCA y la OMC, pretenden destruir nuestra agricultura para hacernos dependientes de las corporaciones de los alimentos. Se pretende arrebatarnos nuestras semillas y volvernos consumidores de alimentos importados. Nos comprometemos a luchar por una democracia verdadera. La democracia no puede reducirse a eventos electorales periódicos, sino que debe comprender mecanismos que permitan la participación de los sectores populares y sociales en la toma de decisiones de los grandes temas de la agenda nacional.

Nos comprometemos a luchar por la justicia social. Observamos como crece la pobreza en todos los sectores sociales. Mientras una minoría corrupta vive en lujosas mansiones la mayoría de nuestro pueblo vive en condiciones desastrosas; mientras una minoría gana millonarios salarios la mayoría de nuestro pueblo está desempleado. Nos comprometemos a luchar por una real soberanía. Los gobiernos areneros se han caracterizado por su servilismo ante Washington. El actual presidente actúa como un empleado de la Casa Blanca, ataca a Cuba, reconoce a los golpistas venezolanos, y hoy envía tropas a Irak para que nuestros soldados mueran por el petróleo de las compañías. Esta son nuestras banderas de lucha. Nacemos como un movimiento social y popular que abre sus puertas a todos aquellos y aquellas interesados en promover la lucha social, comprometidos con transformar este país. Aquí van a encontrar un espacio para trabajar y soñar, para crear y luchar. Hacemos un llamado a campesinos, desempleados, estudiantes, mujeres, jóvenes, trabajadores públicos y privados, sectores cristianos, a incorporarse a este esfuerzo. Somos un Bloque con un fuerte espíritu internacionalista que saluda los logros de la revolución Cubana y se pronuncia en contra del bloqueo criminal que golpea al pueblo cubano; apoyamos los cambios de la revolución Bolivariana en Venezuela y nos solidarizamos con los pueblos que luchan por su liberación. Estamos en pie de lucha. Nos disponemos a luchar por un nuevo El Salvador. ¡Viva el Bloque Popular Social! ¡Vivan las luchas del pueblo salvadoreño! San Salvador 20 de septiembre de 2003 (9) 10. 2003. Surge el Movimiento Popular de Resistencia, MPR 12 de octubre En el marco de una marcha convocada par conmemorar el 12 de octubre como Día de resistencia surge públicamente el Movimiento Popular de resistencia 12 de Octubre, que integran entre otras organizaciones CRIPDES; Ciudadanía y Desarrollo, CORDES, MCM, etc. 11. 2003. Manifiesto de la Red Sinti Techan ante el contundente fracaso de la V Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Comercio –OMC- San Salvador, 17 de septiembre de 2003. La Red Sinti Techan festeja junto al creciente movimiento social anti neoliberal de todo mundo la victoria alcanzada para los pueblos pobres y marginados de nuestro continente, y del mundo, rotundo fracaso de los países ricos y poderosos junto a sus empresas transnacionales el descarrilamiento de la agenda de las grandes corporaciones en las Negociaciones de la V Cumbre Ministerial de la OMC realizada en Cancún, México, entre los días 10 y 14 de septiembre de 2003. A pesar de la gran presión y chantaje a que fueron sometidas las delegaciones de los países pobres, esta vez se pudo resistir la avalancha mercantilista de los Estados Unidos y Europa. Articulados alrededor del Grupo de los 22, lidereado por Brasil y la India, se pudo soportar la presión ejercida en temas cardinales como la agricultura, compras gubernamentales, inversiones, propiedad intelectual y privatización de servicios públicos. Los salvadoreños-as lamentamos profundamente la conducta servil a los países ricos - USA y Europa - de la delegación gubernamental de El Salvador, quienes ante las primeras presiones traicionaron la causa de los países pobres y desertaron del Grupo de los 22.

Con este nuevo fracaso de la OMC, solo comparado con el de Seattle en 1999, los pueblos Latinoamericanos y Caribeños ganamos una trascendental batalla, pero no la guerra. La siguiente batalla será impedir que lo que el gobierno de los Estados Unidos - y la Unión Europea - no logro a nivel planetario sea impuesto en el continente Americano con la firma del ALCA, o mediante acuerdos bilaterales u otros acuerdos como el Tratado de libre comercio entre USA y Centro América o los tratados bilaterales de inversión. Al igual que lo hicimos los día 10 y 13 recién pasados, nos movilizaremos masivamente para resistir a las presiones de Estados Unidos para romper posición de algunos países pobres que se manifestaron durante esta cumbre. A pesar de amenazas de extorsiones económicas, sociales y políticas que tendrán efectos negativos para nuestros países y pueblos. Nuestra soberanía no se vende. En nuestro continente la siguiente etapa de lucha será en Miami, con motivo de la reunión ministerial de negociación del ALCA, los días 20 y 21 de noviembre próximos. En Centro América debemos intensificar la resistencia a la firma del TLC USA – CA, ya que este tratado es nuestro ALCA. Los Estados Unidos al fracasar en la OMC y en el ALCA van a presionar más a los gobiernos entreguistas de la región para firmar lo antes posible este tratado. La victoria en Cancún sobre la OMC nos demuestra que nuestra esperanza de construir otro mundo es viable, que la lucha será larga, pero que si permanecemos unidos el amanecer de ese otro mundo posible estará cada día más próximo. No a la OMC. No al ALCA, No al Tratado de libre comercio con USA. Otro Mundo es posible. Otro El Salvador es posible RED SINTI TECHAN, MIEMBRO DE LA ALIANZA SOCIAL CONTINENTAL (10) 12. 2003-2004 campaña de Schafik para Presidente A finales de 1983, diversos sectores sociales iniciaron una campaña pública para que el dirigente revolucionario Schafik Handal asumiera el desafío de ser candidato a la presidencia por el FMLN. El BPS fue el primero en pronunciarse. Y luego fueron haciéndolo diversos sectores al interior del FMLN, hasta lograr ser proclamado. La campaña de Schafik fue una gigantesca movilización popular que comprendió diversas jornadas. La gente se lanzó a las calles a expresar su respaldo, y lo mismo hizo en las urnas. Pero el fraude de la derecha evitó este triunfo popular. 13. 2004. Reprimen movilización del Bloque Popular Social, BPS contra la aprobación del Tratado de Libre Comercio, TLC. El 17 de diciembre unidades antimotines de la PNC reprimieron una concentración del Bloque Popular Social (BPS) que protestaba contra la aprobación por diputados derechistas del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (CAFTA). La concentración se realizaba de manera pacífica frente al Centro de Gobierno, a lo largo de la Avenida Juan Pablo II, cerca de la Asamblea Legislativa, cuando alrededor de la 1p.m. antimotines de la PNC empezaron a marchar para dispersar la movilización. Los antimotines fueron empujando a los manifestantes hasta llegar cerca de Metrocentro donde finalmente lograron disolver esta primera manifestación popular de protesta contra el TLC aprobado esta mañana. En el transcurso de esta acción fueron golpeados los pastores luteranos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda, así como el diputado del FMLN, Santiago Flores Alfaro. Gloria Rivas, dirigente comunal del Bloque Popular Social condenó este proceder de la PNC señalando que “disolvieron una concentración pacífica, nos han reprimido para defender los intereses de u grupito de ricos beneficiados con estos tratados comerciales. Pero estamos en pie de lucha, inicia una nueva etapa en la vida

política del país en la cual la protesta social va a estar a la orden del día y vamos a responder a la represión con mayor movilización y mayor combatividad.” Por su parte, José Valencia, dirigente sindical del Bloque Popular Social manifestó que “los que nos reprimieron obedecen ordenes no ya de un gobierno nacional, sino son la fuerza represiva del régimen colonial conducido por el gobernador Antonio Saca, porque con la aprobación del TLC ya no somos un país independiente.” Finalizó haciendo un llamado a “los sectores populares y progresistas a movilizarnos para lograr una segunda y definitiva independencia. Vamos a estar en las calles para que sepan que el pueblo de Monseñor Romero no puede ser arrodillado, somos un pueblo con mucha dignidad.” (11) 14. 2004. Marchan por regreso de tropas de Irak Este 16 de agosto miles de salvadoreños y salvadoreñas marcharon esta semana para exigirla al gobierno de Elías Antonio Saca que no envíe un tercer contingente de tropas salvadoreñas a Irak. La marcha fue convocada por el recién creado Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social. La actividad que inicio en la Plaza del Salvador del Mundo culminó con una concentración en la Plaza Cívica donde participaron lideres del recién creado Movimiento Ciudadano por la Vida que anunciaron la constitución de esta instancia unitaria popular y social, que convocó para una próxima movilización por la paz y la justicia para el próximo 28 de agosto. El Rev. Roberto Pineda, pastor luterano habló en la actividad a nombre del Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social, Guadalupe Erazo, líder campesina a nombre del Bloque Popular Social, Mateo Rendón, líder cooperativista, por la Alianza Social por el Cambio, Héctor Salazar, líder cooperativista, por el Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre y Salvador Sánchez Ceren y Schafik Handal, diputados, por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. (12) 15. 2004.Comunidades campesinas exigen respeto a sus derechos Representantes de comunidades campesinas de Ahuachapán y Usulután se hicieron presentes esta mañana del 17 de septiembre a una reunión en el Hotel Princess, convocada por la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa, para discutir un proyecto de Ley de Veda. Mario Rivera de las Comunidades del Bajo Lempa, Usulután y Crescencio Maldinera, de la Coordinadora Campesina del Bosque El Imposible asistieron a esta reunión para expresar las preocupaciones y necesidades de sus respectivos lugares. Rivera indicó que desde cuando ocurrió la tormenta Mitch en diciembre de 1998 están luchando porque se construya una borda que los proteja de las inundaciones durante el invierno y que esta nunca termina de construirse por lo que incluso realizaron una Caminata por la Vida de las Comunidades del Bajo Lempa en diciembre del año pasado. Por su parte Crescensio Maldinera, de la Coordinadora Campesina del Bosque El Imposible explicó que el principal problema que enfrentan es la existencia de una Ley de Veda que perjudica su vida como comunidad. Por eso presentaron una carta ante la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea legislativa. En esta carta se establece que “somos una de las comunidades aledañas a dicho bosque, y nos afecta tanto la ley de veda, somos parte de la cooperativa San Alfonso Miramar, miembros de Coordinadora Campesina. Dicha Ley de veda, no nos permite hacer uso de nuestros recursos, mucho menos, cazar un animal dentro de nuestras propiedades, nosotros somos campesinos y vivimos de dos rubros.” Agregan que “tenemos plantación de café y granos básicos, sobrevivimos de lo que producimos, somos gente pobre, trabajadora y nuestras comunidades no esta en contra del medio ambiente.

Pero desde 1984 sufrimos, multas, amenazas de la administración de SALVANATURA y una respuesta en calidad de ayuda no hemos recibido concretamente, solo promesas como paliativos de las ayudas que reciben para enriquecerse y recibir salarios a costillas de nuestros sufrimientos.” “Pedimos –dicen- a ustedes miembros de Asamblea Legislativa que responsablemente se dignen defender a nuestras comunidades y escuchen nuestro clamor como campesinos y como salvadoreños, empobrecidos y nos apoyen en un desarrollo verdadero y sostenible a favor de nosotros los más necesitados de El Salvador.” “Solicitamos –indican-créditos blandos para nuestro sector por intermedio del Banco de Fomento Agropecuario, quien fue creado para favorecer al sector agrario, solicitamos no sea solo demagogia de parte del ejecutivo al poner un responsable en la comercialización del café, Salvanatura solo promete pero no cumple!” Opinan que “en aras de trabajar para cumplir con los fines del estado enunciados en el Art. 1 Cn. “Bienestar Económico “y Art. 101Cn “El Orden Económico debe de responder a principios de justicia Social que tiendan asegurar a todos los habitantes del país la existencia digna del ser humano “... agregando que “El Estado promoverá el desarrollo económico y social mediante el incremento de la producción, la productividad “, venimos ante ustedes y le proponemos los siguientes puntos: 1 – Que en Banco de Fomento Agropecuario, defina una verdadera política crediticia al sector agropecuario campesino, que sea capaces de lograr su reactivación. 2) Que para echar andar esa política crediticia, se solicite al Presidente de la Republica Fondos, para crear esa cartera especial. 3) Que se otorgue créditos a los campesinos para la temporada 2005, en los primeros tres meses del año, y que sus intereses sean blandos, a la vez que no se les pidan como garantía escrituras de propiedad, fiadores, codeudores, o cartas de venta de semovientes; sino que la única garantía sea prendaría, es decir la cosecha. 4) Que se quite el arancel de comisión por el otorgamiento de crédito y de esta manera se incentive al agricultor. 5) Se otorguen refinanciamiento a los campesinos, que por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito, no han podido cumplir con la obligación para con el banco, que estos refinanciamientos sean a 10 años plazo mas 2 años de gracia y a intereses bajos. (13)

Venezuela aboga por solución de diferendo Costa Rica-Nicaragua sin intervención

externa

Ante la posibilidad de que terceros actores intervengan en la resolución del diferendo territorial que mantienen Costa Rica y Nicaragua, el embajador venezolano ante la OEA, Roy Chaderton, considera que la posición debe ser la de ponerle fin al conflicto a través de un acuerdo directo entre las partes. TeleSUR _ Hace: 05 horas El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, expresó que su país aboga por la solución del diferendo limítrofe que actualmente enfrenta a Costa Rica y Nicaragua sin la intervención de terceros, por considerar que ello podría agravar la situación del litigio. En declaraciones telefónicas al programa Dossier, que transmite teleSUR, Chaderton indicó la noche del pasado martes que Venezuela, "por muchos años y gobiernos, ha propiciado la solución de disentimientos, conflictos o controversias de carácter territorial por la negociacion directa entre las partes". El diplomático venezolano se refirió a la posibilidad de que otras naciones participen en el proceso de solución al diferendo costarricense-nicaragüense, a la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) o a la solicitud de intervención del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Recordó que, en su intervención ante el Consejo Permanente de la OEA el pasado 3 de noviembre, el canciller de Costa Rica, René Castro, planteó la posibilidad de invocar el Tiar en la disputa territorial de su país con Nicaragua sobre el río San Juan.

Consideró que llevar el conflicto a esas instancias internacionales, lejos de facilitar la búsqueda de una solución al conflicto territorial, podría generar una "escalada de irritabilidad". "En la primera intervención del canciller de Costa Rica, el miércoles 3 de noviembre, se planteó el tema del Tiar y se ha estado planteando el tema del Consejo de Seguridad, pero eso debemos tomarlo, en mi criterio, como instancias indeseables, porque sería la respuesta a una escalada de irritabilidad, cuando la posición debería ser más bien procurar ponerle fin a esto, conseguir que las partes se encuentren y resuelvan entre ellos", expuso Chaderton. Reiteró que Venezuela aboga por una solución directa entre las partes y desconfía de una eventual interferencia de terceros en la disputa entre ambos países centroamericanos. "Desde un principio, hemos (Venezuela) sido especialmente cautelosos, o desconfiados incluive, de la interferencia de terceros, así sean instituciones internacionales respetables o no, porque puede dar lugar a agravamiento de situaciones", explicó el representante venezolano ante la OEA. Recordó que, históricamente, Costa Rica recurre a su amistad con otras naciones para solucionar situaciones de conflicto, como en el año de 1978, cuando pidió la cooperación de Venezuela para ubicar en San José, la capital costarricense, una flota de aviones Mirage de la Fuerza Aérea venezolana ante la amenaza de invasión de fuerzas de la dictadura de Anastasio Somoza en Nicaragua. "En el caso de Costa Rica, en su política internacional, está el recurrir a amistades mayores para buscar la solución de situaciones conflictivas. Ocurrió en una ocasión contra la dictadura de Somoza en Nicaragua, lo que tenía una connotación ética diferente, cuando recurrió al Gobierno de Venezuela para apostar una flotilla de aviones Mirage de nuestra Fuerza Aérea en San José", sostuvo el diplomático venezolano. Resaltó que "este tipo de recursos (de Costa Rica) ha venido en crescendo y lo último ha sido aspirar a un tipo de protección militar de Estados Unidos para hacerle frente a una serie de problemas que tienen que ver, según se ha dicho oficialmente, con el narcotráfico y con problemas de seguridad", añadió. En ese sentido, insistió en que "sería mucho mejor que no llegara esto a ser interferido por terceros que pueden tener una carga potencial de incremento de la violencia. Así que nosotros (Venezuela) festejaríamos si nicaragüenses y costarricenses, ambos hermanos de la comunidad latinoamericana, se pongan de acuerdo". Destacó que el litigio territorial de las naciones centroamericanas es "un enfrentamiento entre democracias, cada una con su visión e ideología inspiradora, pero en todo caso democracias, que no es el mismo caso de 1978, cuando el Gobierno de Venezuela decidió enviar aviones de guerra a Costa Ricapara desarticular cualquier acción que pudiera venir de Nicaragua". Al respecto, valoró que "ahora hay una democracia en Nicaragua, un Gobierno respetuoso del derecho internacional y de sus obligaciones y que siempre ha recurrido a vías diplomáticas o jurídicas para solucionar este tipo de situaciones de desencuentros". Costa Rica acusa a Nicaragua de supuestas violaciones de su frontera con tropas militares, además de responsabilizarle por presuntos daños ambientales causados en su territorio, como consecuencia del dragado que autoridades nicaragüenses adelantan en el río San Juan. Por su parte, Nicaragua rechaza de manera categórica tales acusaciones y ha reafirmado su derecho inalienable de limpiar y dragar la vía fluvial, que forma parte de su soberanía territorial. Además ha expresado su disposición a mantener contingentes de su Ejército en las áreas cercanas a la frontera con el fin de combatir el narcotráfico.

El Gobierno nicaragüense respalda su posición, principalmente, en el Tratado Cañas-Jerez, suscrito en 1858, que fijó los límites entre los dos países y estableció que Nicaragua "tendrá exclusivamente el dominio y sumo imperio sobre las aguas del río San Juan desde su salida del lago (Cocibolca) hasta su desembocadura en el Atlántico".

La extrema derecha registra un alarmante avance histórico en Grecia

Jrisi Avgi se convirtió en el primer partido de extrema derecha en ganar el Ayuntamiento de Atenas desde 1974, año en el que cayó la dictadura militar en Grecia. Esta tolda política ha mencionado varias veces que la base de su ideología es el nacional-socialismo. TeleSUR _ Hace: 09 horas El partido de extrema derecha Jrisi Avgi (Amanecer Dorado), cuya bandera es la ideología neonazi, el racismo, la xenofobia, la expulsión de los inmigrantes y el cierre de fronteras, registró un avance histórico en las elecciones municipales celebradas el pasado domingo en Grecia. Por primera vez, desde que en 1974 cayó la dictadura militar, un partido de la extrema derecha alcanza el Ayuntamiento de Atenas. El partido Jrisi Avgi liderado por Nikos Mijaloliakos, recibió en Atenas el 5,3 por ciento de los votos ganando dos escaños en el Consejo Municipal de la capital griega. Cabe mencionar que en algunos barrios de la ciudad como Ayios Panteleímonas, donde en los últimos meses se han registrado duros enfrentamientos entre grupos anarquistas y nacionalistas por el control de la zona, los de Jrisi Avgi lograron un porcentaje de 20 por ciento de los votos. Este éxito de la derecha extrema en Atenas ha generado la preocupación de muchas organizaciones sociales y de varios miembros del Congreso. Grecia celebró las primeras elecciones tras las duras medidas de austeridad tomadas por el primer ministro, Yorgos Papandreous, para evitar la bancarrota. La crisis económica explica en parte este auge, pero hay mas factores relacionados a esa situación. "Jrisi Avgi debería recibir el 50 por ciento de los votos porque no hay plan político para proteger a los ciudanos que vivimos en este barrio. Yo no odio a los inmigrantes pero acuso a los políticos que tienen la culpa por lo que sucede aquí" señaló al sitio web de teleSUR Kostas Sideris, profesor jubilado de estudios turísticos en la Universidad de Atenas, quien vive en el barrio ateniense de Ayios Panteleímonas. La cantidad de inmigrantes ilegales que pasan las fronteras griegas diariamente han causado un clima social explosivo en Atenas. Miles de personas sin trabajo, sin comida, se pasean por el centro de la ciudad pidiendo limosna y a veces se involucran en acciones criminales. Muchos barrios en la capital griega se han convertido en un gueto donde pueden sobrevivir solamente los inmigrantes, los toxicómanos y las prostitutas. Miles de ciudadanos han sido obligados, despues de décadas de residencia en la zona, a vender sus viviendas y abandonar su barrio. El Gobierno griego hasta ahora no ha logrado frenar la llegada de los inmigrantes en el pais, ni ha podido crear un mecanismo de recibimiento para ellos. Varias organizaciones nacionalistas se aprovechan de esta situación y patrullan de noche por las calles del centro de Atenas, maltratando a decenas de inmigrantes. Alkis Rigos, profesor de Ciencias Políticas e Historia en la Universidad Pantio de Atenas, especialista en movimientos de derecha extrema, considera que "este fenómeno es una evolución negativa para la Democracia".

El analista teme que "si el Estado no toma medidas urgentes, la situación se agrave y los nacionalistas obtengan mas fuerza política". Rigos explicó al sitio Web de teleSUR que "quienes que votaron por el líder de Jrisi Avgi no son ni ultranacionalistas ni fascistas, sino ciudadanos que viven una cotidianidad miserable de la quese aprovechan los racistas". Thanasis Kourkoulas, portavoz del "Movimiento para la Parada del Racismo", quien está en choque diario con los ultranacionalistas y ha recibido amenazas contra su vida, también explicó al sitio web de TeleSUR que "el éxito electoral del partido de los neonazi se debe a los conflictos sociales y las persecuciones que sufren los inmigrantes por parte de los grupos de extrema derecha en el centro de Atenas, las cuales se producen bajo la tolerancia de la policia y del Gobierno". El partido Jrisi Avgi rechaza la inmigración, atiza el miedo contra el multiculturalismo, los musulmanes y los judíos, al tiempo que acusa a todos los políticos griegos de traidores, de olvidarse de los ciudadanos y de estar al servicio de la Union Europea y Estados Unidos. Miembros de esta organización política ultranacionalista han sido involucrados en delitos severos. Algunos de ellos han sido encarcelados por haber llevado a cabo ataques armados contra grupos de izquierda e inmigrantes. En su periódico oficial, Jrisi Avgi ha mencionado varias veces que la base de su ideología es el nacionalsocialismo. Ha utilizado banderas con la esvástica de Hitler y apoya la teoría de la superioridad de la nación griega y de la raza blanca. El líder del partido, Nikos Mijaloliakos, rechaza la etiqueta de neonazí. La organización que empezó su actividad en 1993 se autoidentifica como una organización nacionalista que lucha por la independencia nacional de Grecia y el bienestar de sus ciudadanos. La extrema derecha se expande en Europa representándose en los Parlamentos nacionales y en el Europarlamento. Esto lo indica la entrada de los Demócratas de Suecia (SD extrema derecha) al Parlamento sueco que en 2009 recibieron el 5,7 por ciento de los votos, un logro que se suma al logrado por los partidos nacionalistas y xenófobos en Países Bajos, Hungría, Francia, Dinamarca, Austria, Eslovaquia y Letonia. La crisis económica en Europa es una de las causas que pueden explicar el resurgimiento de la extrema derecha.

Narcotráfico el más interesado en provocar conflicto con Costa Rica

Nicaragua dijo en OEA que el crimen organizado inició el diferendo » Amenazas en Costa Rica contra comunidad nicaraguense 09 de noviembre de 2010 | 17:28:39 | Nicaragua dijo hoy ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que los grupos del narcotráfico y el crimen organizado son los más interesados en provocar y sostener el conflicto con Costa Rica. Paralelamente, rechazó las acusaciones de Costa Rica de estar ocupando territorio de este país, a la vez que mostró su preocupación porque este diferendo haya sido iniciado por un grupo de narcotraficantes.

El representante permanente ante la OEA, embajador Dennis Moncada, en su intervención ante este Consejo, expresó que los diferentes grupos del narcotráfico y el crimen organizado son los más interesados en sostener estas diferencias entre los dos países. Asimismo, afirmó que le preocupa a Nicaragua que se esté presentando una nueva variante en el actuar del narcotráfico, al pretender incidir en temas de seguridad. El embajador Moncada recordó que este problema con Costa Rica se inició luego que un grupo de narcotraficantes, que fueron golpeados por el Ejército de Nicaragua, procedieron a acusar en San José a nuestro país de estar “invadiendo” territorio tico. Nicaragua mantiene en la zona fronteriza del Río San Juan a miembros del Ejército, con el fin de resguardar nuestro territorio de la presencia de elementos del narcotráfico. El gobierno de Costa Rica, sin embargo, mantiene su posición de “exigir” el retiro de las tropas. Asimismo, Moncada expresó que la defensa de la soberanía e integridad territorial de Nicaragua no es un tema de discusión para nuestro país, sino una cuestión de principios. En este sentido, explicó que la defensa del Río San Juan y sus límites se basan en los derechos que le otorgan el Tratados Jerez-Cañas y los laudos Alexander y Cleveland, así como la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya del año pasado. Moncada reiteró que Nicaragua basa sus derechos en estos tratados y no en buscadores webs. Nuestro embajador afirmó que tampoco son ciertas las afirmaciones de Costa Rica de que la limpieza del Río San Juan esté menoscabando el ambiente. Acusó a Costa Rica de presentar mapas viciados, al eliminar el pie que señalaba que los mismos no estaban verificados en el terreno. Nicaragua continuará combatiendo al narcotráfico y crimen organizado en su territorio, afirmó Moncada, quien además ofreció datos de los exitosos resultados que ha tenido nuestro país en su lucha contra este flagelo.

En Haití Washington priorizó el envío de soldados antes que materiales de primera

necesidad

x James Petras - La Haine :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos Hace tiempo que los partidos de centro izquierda están implicados no sólo con el capitalismo sino con el sector financiero, el sector especulativo Comentarios para CX36 Radio Centenario, desde Nueva York, por el sociólogo norteamericano Prof. James Petras. Lunes 8 de noviembre de 2010. www.radio36.com.uy Chury: Hoy, precisamente en este momento me dicen que Petras ha regresado [del III Encuentro Civilización o Barbarie, en Serpa, Portugal] y está en línea así que a mí me queda decirle Petras, bienvenido, ¿cómo estás? Petras: Estamos bien y observando las realidades que debemos discutir hoy. Chury: Muy bien Petras. Y en el marco de las realidades seguramente en este paréntesis que tú has tenido que me imagino que no son paréntesis porque vos no te aguantás y seguís la realidad sin interrupción, ¿cuáles son los temas que en estos días han estado en tu cabeza?

Petras: Bueno, primero tenemos las elecciones de la semana pasada en Estados Unidos, que hemos visto el resultado. Segundo, tenemos en la actualidad las discusiones entre Estados Unidos e India y los acuerdos que están firmando y tercero tenemos el futuro, la semana próxima, reunión del Grupo de las 20 economías más importantes y finalmente tenemos la extensión y profundización del cólera en Haití donde Uruguay tiene sus tropas junto con los otros países latinoamericanos ocupando el país. Esos son los cuatro temas que podríamos empezar hoy. Chury: Sí, yo te voy a pedir un análisis que creo que es importante, ¿qué ha pasado concretamente con la expectativa Obama; qué ha pasado en los Estados Unidos en este tiempo y el por qué del resultado de las elecciones? Petras: Nosotros hemos discutido hace tiempo unas posturas muy críticas a Obama, mientras mucha prensa supuestamente progresista estaba elogiándolo como una figura del cambio. En la realidad el electorado está muy desencantado desde el comienzo de su gobierno cuando canalizó 900 mil millones a Wall Street para salvar a los Bancos mientras la tasa de desocupación y sub ocupación subió a cerca del 20 %. Entonces la brecha entre el discurso electoral y el compromiso con Wall Street, en vez de tratar el problema de la desocupación, es una de las principales razones por las que su gobierno ha sido desprestigiado, desgastado y ha perdido tantos votos en las elecciones congresales. Ahora, uno tiene que preguntarse por qué Obama y el Partido Demócrata que tenía mayoría absoluta en el Congreso tomó ese camino. Hace tiempo todos los gobiernos de centro izquierda, no sólo en Estados Unidos sino en España, en Portugal, en Grecia, han hecho lo mismo, han adoptado medidas que llaman de austeridad, pero que revierten los avances sociales producidos en cincuenta años. En Grecia bajaron los salarios de los empleados públicos entre 15 y 20 % en un año. Es un choque tremendo. Y también ha aumentado la edad para jubilarse y han congelado o bajado las pensiones. Son cosas insólitas y las medidas adoptadas se insertan totalmente en un proyecto de neoliberalismo. ¿Y cómo entendemos eso? Hace tiempo que los partidos de centro izquierda están implicados no sólo con el capitalismo sino con el sector financiero, el sector especulativo, el sector que no tienen ningún proyecto independientemente de las grandes empresas exportadoras y financieras. Y cómo están insertados e incorporados, no ven ninguna otra opción que tomar medidas favoreciendo los instituciones financieros y su intereses. Por esa razón, cuando hablamos de centro izquierda es una decepción porque simplemente son instrumentos electorales para fortalecer sus relaciones con el gran capital. En ese sentido, no debemos continuar pensando en el centro izquierda en los mismos términos que hace 20 ó 30 años donde todavía la centro izquierda o similar, de vez en cuando tomaba alguna medida favoreciendo el bienestar social. Ya han abandonado eso, no solamente el socialismo si no las medidas de bienestar social. Las medidas que por lo menos aumentan los ingresos, los gastos sociales, ya quedaron en el pasado, era lo que antes llamábamos el reformismo. Ahora el centro izquierda es simplemente otra expresión de la política de las grandes empresas y las grandes finanzas y fortalecen a la ultra derecha, a la derecha que quiere ir más hacia el desmantelamiento de lo que era el estado de bienestar social. Por eso la ultra derecha es la principal beneficiaria de la debacle de Obama. Y todas las fuerzas sociales quedan abandonadas porque han sido simplemente un brazo de la centro izquierda y ahora cuando vean la derechización no tienen opción. Sólo en Europa del sur el instrumento es la huelga general que no depende de los partidos ni socialista ni socialdemócrata sino que es una expresión de la independencia de clase; pero en Estados Unidos no existe un sindicalismo independiente sino que es un apéndice del Partido Demócrata por eso no hay ninguna expresión

de huelgas generales aquí. En España y Portugal donde estuve recientemente y pude conversar con militantes, delegados de fábricas y sindicalistas de clase, muchos están listos para enfrentar a los partidos socialistas. Chury: Bien Petras. Me hablabas también en el avance que hacíamos, de algo que nosotros conocemos poco. Me hablaste de la India y acuerdos y algunas cosas más. Te pido que desarrolles ese tema. Petras: Para los Estados Unidos es importante India por razones geopolíticas. Primero quieren fortalecer a la India como parte de su cerco contra China. Eso es lo primero. Quieren fortalecer su alianza con India para limitar la influencia de China y quiere formar una alianza estratégica sobre las fronteras que tiene India con china y como contrapeso a la influencia económica. Y segundo, quieren fortalecer a la India en su campaña contra la resistencia en Afganistán y contra Irán. Porque India tiene relaciones fuertes con Irán, está aumentando sus relaciones comerciales particularmente en el petróleo. El problema que tiene Estados Unidos en esa situación, es cómo balancear su nueva alianza con India con la vieja Alianza con Pakistán, cuando India y Pakistán son enemigos mortales y han tenido tres guerras. Y los indios están dispuestos a trabajar con Estados Unidos pero no están dispuestos a sacrificar la provincia de Cachemira para llegar a un acuerdo. Hay grandes ambiciones de Washington pero aparte de las declaraciones folclóricas, conferencias de prensa etc., India también tiene una tradición de política independiente y no va a sacrificar las oportunidades comerciales con China, Irán y otros países simplemente porque firma un pacto con Washington y promete apoyar su postulación para un puesto en el Consejo Nacional de Seguridad en las Naciones Unidas. Eso es algo que Washington dice para satisfacer el ego de los indios. En realidad esta visita de Estados Unidos favorece los intereses comerciales de Estados Unidos, especialmente de la industria aeronáutica y la venta de armas más que una profundización de las relaciones diplomaticas. Mientras hablan mucho, el hecho es que las relaciones comerciales con China son por lo menos cuatro veces más grandes que las que existen actualmente con India. Pero por lo menos podríamos anotar que en relación con la política anterior, Obama busca alguna imagen de éxito por eso dice que es un gran acuerdo. Porque después de la debacle interna en las elecciones y sus resultados, está tratando de alcanzar en la política exterior lo que no consigue en la política interna. Chury: Mencionabas algo a lo que está vinculado Uruguay porque es la segunda nación que aporta más elementos de sus fuerzas armadas en cuanto a Haití. Y también hemos leído crónicas de Haití ubicándola como una nueva base norteamericana porque Estados Unidos habría aprovechado el terremoto para justamente instalarse definitivamente en Haití. ¿Cómo es realmente la situación allí que aparece como cada vez más grave? Petras: Es un ejemplo de la política perversa de la Casa Blanca y de los Estados Unidos. Desde el momento del terremoto, Washington priorizó el envío de soldados de aviación militar antes de mandar materiales de primera necesidad para facilitar la reconstrucción de casas, el tratamiento de heridos. En ese sentido la definición de Estados Unidos sobre la situación en Haití fue militar: cómo podemos aprovecharnos de este desastre y con el pretexto de ayuda fortalecer nuestras bases militares en el Caribe apuntando hacia la hegemonía general y hacia la recuperación de posiciones de fuerza frente al ALBA. Como en el ALBA están incluidos varios países del Caribe y de Centro América, Washington siente que estaba perdiendo influencia. Entonces a partir de la presencia en Haití piensa que pueden proyectar poder hacia las otras islas. Pero en el fondo lo que muestra la política norteamericana hacia la crisis en Haití, es la total exclusión de consideraciones humanitarias. Las grandes sumas de dinero que supuestamente era ayuda humanitaria que son más de tres mil millones de dólares, ¿hacia dónde fueron?: fueron hacia los grupos llamados humanitarios y sus funcionarios, sus oficinas, sus aparatos. Y hasta tal punto que apenas algunas gotas van para construir carpas. Y la mayoría de los hospitales y los tratamientos, vienen de países que no tienen

intereses militares como Cuba y algunos pequeños países de Europa. Esta es una expresión de cómo esta política humanitaria es un disfraz para una política imperialista. Después de casi nueve meses de intervención "humanitaria", la gran mayoría de la gente todavía vive en carpas o sin carpas a la intemperie, bajo el cielo. Segundo, no hay medidas preventivas para el próximo acontecimiento de la naturaleza porque después vienen huracanes, hay inundaciones, ahora hay cólera. Van 500 muertos y siete mil enfermos y se está extendiendo en la capital Puerto Príncipe y puede ser peor. ¿Y por qué el cólera? pues porque no hay infraestructura y la gente muere porque todavía a pesar de los miles de millones, no han construido hospitales. Los cubanos hacen más para tratar a los pacientes, que toda la OTAN, Europa y Estados Unidos. Cuba tiene una millonésima parte de los recursos de Estados Unidos y ha tratado a más del 60 % de los pacientes. Y eso es porque Cuba no tiene una política militarista; es una política humanitaria y solidaria y hay que anotar otra vez que entre el imperialismo y el socialismo hay una brecha insalvable. Chury: Alguien ha dicho hace poco que en Europa, Francia e Inglaterra ordenan y el resto de Europa obedece. Quería preguntarte tu opinión respecto a los últimos acontecimientos sobre la reforma de la seguridad social en Francia y la reacción que han tenido los estudiantes y los sindicatos Petras: Yo no creo que Inglaterra esté dirigiendo nada. En este momento Inglaterra está con enormes recortes en su presupuesto, reduciendo. incluso ha bajado el número de efectivos militares y han cortado los gastos en la marina. Y Francia si está liderando en algo es en la lucha de clases. No por directivas de Sarkozy el presidente. Yo creo que el poder que realmente determina el destino de Europa económicamente es Alemania, que es el motor fuerza de la Unión europea. Si Alemania no crece Europa tampoco. Y cuando Alemania crece hay posibilidades de estimular a las otras economías a partir de ventas y compras con Alemania. Ahora, sí es cierto que Francia con Sarkozy y los ingles con Cameron tienen posiciones reaccionarias, frente a la crisis hay un pragmatismo. Por ejemplo Estados Unidos, que está enfrentándose con China, ahora no tiene el acompañamiento de Francia e Inglaterra. Cuando el presidente de China fue a Francia, Sarkozy se puso de rodillas. Organizó una ceremonia con soldados, con orquestas, etc. en el aeropuerto y firmaron unos importantes acuerdos económicos y más: Sarkozy no se atreve a mencionar ninguna crítica sobre China con Washington. Sólo elogia y dice que China es un gran país, es una gran economía. La política económica y comercial es más importante que repetir los clichés de Washington. Y lo más interesante es que a pesar del acompañamiento siempre servil de Inglaterra hacia Washington, ahora el primer ministro Cameron está preparando un enorme equipo para ir a China a ver si puede conseguir acuerdos económicos. Y cuando le preguntaron sobre las medidas de Washington de limitar los excedentes de China él dijo textualmente. "Tenemos otras prioridades que enfrentar a China. Tenemos mucho más interés en extender nuestros vínculos económicos". Entonces en este sentido primero, Francia e Inglaterra han tomado un camino muy diferente a Washington. Mientras Washington está abrazando a la India, los ingleses y franceses están abrazando a China. Y segundo, en relación con el liderazgo, ¿cómo puede liderar Inglaterra, cuando están en un proceso de consolidación de la economía frente a la crisis, la quiebra de los Bancos? Están en la postura de achicar el gobierno, limitar las actividades tanto en Inglaterra como afuera y esa es la realidad. Entonces decir que Inglaterra y Francia están dirigiendo la política de Europa me parece algo equivocado. Chury: Muy bien Petras, queríamos tu opinión. Te estamos agradeciendo, estamos muy contentos realmente de que estés de vuelta al igual que la audiencia. Y justamente te quiero mandar un abrazo muy grande y la promesa de encontrarnos el lunes.

Petras: Si tenés dos minutos quería comentarte sobre la reunión del G20 de este fin de semana próximo. El próximo lunes podremos discutir los resultados pero quiero mencionar que las veinte economías que están preparando la reunión, no van a seguir la línea de Estados Unidos porque hay una disidencia muy importante por las medidas de devaluación que está tomando Washington. Washington está devaluando el dólar para fomentar sus exportaciones y para aumentar su competitividad, perjudicando a todos los países exportadores que compiten con Washington como Brasil, África del Sur, Alemania, China... Y Washington ahora no se atreve a ir a esa reunión a criticar a China porque todo el mundo está muy molesto ya que Washington actúa unilateralmente y, sin consultar a nadie, empieza a tratar de aprovechar la coyuntura para aumentar la competitividad de sus productos. Espero que por lo menos Uruguay se suba a este tren de críticas como hizo Brasil, diciendo que ahora hay una carrera a ver quien puede tener la moneda más competitiva. Es una cosa muy peligrosa, porque Washington está bajando más las tasas de interés y hay una inundación de dinero que sale de EEUU y va a América Latina donde las tasas de intereses son más altas como por ejemplo un 10 % en Brasil. Eso es muy peligroso porque podría crear otra burbuja en la compra de bonos de América Latina. Hay una enorme fluidez, hay enorme salida de dólares hacia América Latina y otras partes, que es muy peligroso porque puede provocar una gran inestabilidad en la región. Extractado por La Haine

Papá Doc Piñera

x Profesor J - [ 09.11.10 - 10:22 ] Papá Doc Piñera El gobierno de la alianza empresarial-militar se ha caracterizado por instalar progresivamente una imagen patriarcal de un presidente que está en todas, se preocupa y propone soluciones inmediatas. Su ministro de minería aparece como el “salvador” de los mineros atrapados, de quienes se escondió que habán enviado un saludo a los mapuche en huelga de hambre, en tanto el ministro de salud visita los hospitales destruidos por el terremoto mostrando en la TV a hombres trabajando en la reparación y anunciando que a mediados del siguiente año estarán en pleno funcionamiento. O sea, se trabaja y se resuelve. Sin embargo Papá Piñera, al igual que Mamá Bachelet en su época mandaba a sus ministros a conversar con los mapuche por temor a manifestaciones, no se atreve a acompañar el secretario de Salud, enviando en su lugar a la primera dama para que apague fuegos con su sonrisa, sin conseguir alcanzar la imagen “pepsodent” de virgen María o de Gioconda que conseguía Mamá Bachelet, Como a Papá Piñera le gusta estar en todas, llamaron en su nombre al presidente de un club de fútbol para que fuese de candidato sacando al anterior que había colocado a Bielsa, quien cometió el pecado mortal de desairar a la máxima figura de la patria denhonrada por el argentino, sólo que el presidente del club escogido es un español, que habla con acento español, viste como español y camina como español y ahora se encuentra con una sorpresiva oposición de hinchas de diversos clubes que convocan a protestar por la intervención de las altas esferas en un terreno que ya está sumamente intervenido por los intereses comerciales, las altas sumas de ganancias y las grandes empresas. Eso llevo a Papá Doc Piñera a mandar a la dirección de la TV Chile Visión que el programa Tolerancia Cero de ayer invitase a su persona para presentar descargos y evitar que el caso pase a mayores. Ahí los periodistas lo bombardearon, pero Papá Doc volvía una y otra vez a lo mismo, que ahora toca el turno a la salud y la educación, como una lección aprendida, le preguntaban de los ovnis y respondía que la salud y la educación verán su auge, le preguntaban sobre dinosaurios y nuevamente la salud y educación.

Tan bajo ha caido el show de los mineros, que ahora han aprovechado la oportunidad más de mil trabajadores de la mina Coyahuasi ocupando la histórica Escuela Santa María, donde las huestes militares habian asesinado más de 3 mil mineros con sus familias. Los mineros esta vez se han encerrado de muto propio y ni con cohete-bala los van a sacar de ahí. Este gobierno ha ido perfilando, tal como el de Duvalier en Haití, una relación directa de poder patriarcal sobre la población, soslayando la intermediación de los partidos e implementando una práctica social autoritaria benefactora, en la forma de dádivas o prebendas generosas que se hacen llegar a los necesitados, como el premio en becas de estudio que se ha entregado a algunos de los hijos de damnificados del terremoto. La entrega de esos regalos se hace con un enorme despliegue de autoridades y la corte palaciega, policías por todas partes y decenas de reporteros y camarógrafos de los medios que participan activamente en la construcción de esa nueva imagen del sucesor del sillón de O'Higgins, el “padre” de la patria. Dirigentes sociales de la UDI, Renovación Nacional e independientes son capacitados desde los municipios para dar latigazos a los miembros de las agrupaciones, tales como comités de vivienda, salud, cesantía, tercera edad, mujeres, jóvenes y otros, promoviendo el soplonaje, el amiguismo, oportunismo, uso y rapiña de los fondos para “prestar” a los asociados, quienes tienen así a la mano un “banco” sin intereses, en una modalidad sutil acompañada de cerca por concejales y activistas que muy luego serán beneficiados con cargos institucionales. Una de las características de esas formas de organización es ir dando gritos cuando hay ruidos en las reuniones, aplicando gestos, voces y actitudes enérgicas sobre los asistentes, traer líderes que aportan con noticias positivas respecto a la problemática que les convoca, sin dejar pasar ningún avance o información a menos que se haga sobre la base de un ritual donde se reafirma la justeza del camino escogido y la importancia de que continúe el líder a cargo de los trabajos. Otra argucia es nombrer padrinos y madrinas para la “organización”, con lo cual se ha llegado al extremo de que organizaciones de 100 personas tienen como madrina a la primera dama y como padrino al concejal UDI del municipio. No hay horizontalidad ni asambleísmo, sino verticalidad y autoritarismo, se abre democráticamente el diálogo para ver si existen preguntas, o sea, debate e intercambio de arriba-abajo, para descansar el eje de las decisiones en la respuesta que dará el dirigente. No hay ninguna posibilidad de cuestionar, proponer o criticar, pues las reuniones son mera agrupación del ganado que debe escuchar en silencio las decisiones del poder. De esa manera se aseguran de que la forma de autoridad paternal de Papá Doc sea reproducida en cada escalafón inferior, repitiéndose hacia abajo como una bola de nieve, lo que contribuye a la concentración de la atención en la mera reivindicación y formas de subordinarse a las reglas del juego. Está claro que esta modalidad iniciada por los militares, fue debidamente aprovechada y ampliada por los partidos de la Concertación, ya que trae réditos en la forma de votos hacia aquellos líderes destacados, por lo que el embate político es ahora quien ocupa los cargos públicos locales desde donde manejar estos modos de agrupar gente para distribuirles algunos reducidos fondos públicos y gritonearla mientras hacen la fila de meses. No es posible cambiar a los dirigentes, pues se les entrena para formar camarillas y lanzar la idea de que tienen muy buenos contactos, que son sus virtudes personales las que están ayudando a la obtención de resultados y se les muestra como miembros de una elite local codeándose con los concejales, presidentes de juntas de vecinos y utilizando insistentemente la infraestructura vecinal para sus fines, haciendo un bingo y una rifa cada vez para amenizar el rato y sembrar la esperanza de que alguna vez serán ganadores. Todo ello va esparciendo la sensación de pasividad, compás de espera y adoración a los dirigentes, los que por su vez se encargan boca a boca de desprestigiar a aquellos que podrían levantar formas alternativas de entender y operar las reuniones y las organizaciones. Sin embargo a Papá Doc le ha salido gente al camino, que ya no son las mismas prácticas de control de las herramientas administrativas para acarrear gente, sino procesos de autoorganización barrial que por fuera de las instituciones generan instrumentos propios para buscar soluciones con sus propias manos, generando así la autoconciencia de que el empoderamiento, protagonismo y autonomía son las modalidades de encuentro de vecinos que despliegan su potencia desde abajo mediante asambleas horizontales y una nueva escuela de participación creadora que va dejando a los líderes y la dependencia de los papacitos autoritarios,

en la forma de huertas comunitarias, comités de salud autónomos, centros culturales alternativos, escuelas barriales independientes, comités de comprando juntos, producción de alimentos y productos domésticos de forma autosustentable, grupos de defensa del medio ambiente. La participación en las instituciones y procesos electorales locales desde estas nuevas formas de autoorganización autónoma aseguran que los funcionarios escogidos sean dependientes de la asamblea y no al revés. El discurso progresista que sólo reproduce esas mismas modalidades de control institucional de la población basado en la identificación ideológica, está cada vez más arrinconado, por lo que son estas experiencias prácticas las únicas formas posibles de revertir la situación, y así lo han entendido muchos que multiplican las organizaciones, acciones y movilizaciones por abajo, en el cuerpo a cuerpo de los vecinos y asegurando progresivamente alcanzar niveles de cotidianeidad que vayan transformando esos espacios en verdaderas escuelas de formación democrática del progagonismo social y comunitario, así como para los hijos que podrán escapar a la permanente ofensiva de aquellos que quieren que vivan compitiendo unos contra los otros para resultar ”vencedores”. Abrazos Jaime Yovanovic Prieto (Profesor J) [email protected]

Trabajo, droga y política en la vida del dominado

x Profesor J - [ 09.11.10 - 10:23 ] Trabajo, droga y política en la vida del dominado Trabajar es someterse a las reglas de la dominación: de aceptar que otros determinan la propiedad y la oportunidad del uso de los medios de producción o del acceso a los alimentos. Hay una intermediación que nunca había existido y no debe existir, que es la voluntad contraria de otro, o sea, no existe libertad. En esas condiciones, trabajar es aceptar la violación de la libertad y seguir el tubo o carril que ha establecido el poder-sobre para orientar lo que debe hacer el poder-hacer, la potencia, atributo humano de igualdad, como la inteligencia, ya que nadie tiene más inteligencia que otro ni potencia que otro, no son atributos derivados de una cierta calidad o cantidad de genes o de lecturas, sino atributos de la especie. Trabajando estamos aceptando el dominio heteronómico (en la heteronomía, a diferencia de la autonomía, las reglas del juego las instala un otro). Las comunidades, o más atrás aún, las hordas, que durante millones de años fueron el contexto de vida humana, no trabajaban, sino que tomaban de la naturaleza lo necesario para subsistir y ayudaban al cuidado y respeto debido de la madre tierra y todo lo que en ella había. Cuando tomaban una yerba o parte de ella (y aún se hace cuando hay respeto) para sanar una dolencia, le hablaban y le pedían disculpas, le explicaban que se destinaba a restituir el equilibrio y la armonía en alguna persona y con ello de la comunidad y de la naturaleza toda. . La pérdida del equilibrio armónico y el Buen Vivir con la naturaleza ha traído consecuencias tan nefastas en la historia de la humanidad que los dueños del poder y la riqueza se han visto obligados a borrarlos de la memoria histórica, dejando circular solamente aquellos aspectos que no afectan las causas de fondo, por ejemplo el incentivo a la alimentación orgánica entre redes de personas con recursos que constituyen una capa privilegiada, son profesionales universitarios, tienen tierras, presupuesto para instalar un calentador solar o filtros de agua y etcétera. El sistema los envuelve en charlas y metodologías mientras se instalan a paso de caballería nuevos proyectos y maquinarias destructoras del medio ambiente que avanzan a ritmo prusiano aniquilando bosques, montañas, llanos y aguas, así como desplazando comunidades enteras. Algunos se preocupan más de las focas que de esas comunidades, aunque afectando una se afecta también la otra, con la diferencia que las focas no amenazan con guerras mundiales ni calentamiento global.

Como ya no es posible extraer los alimentos directamente de la naturaleza, para conseguirlos hay que trabajar en algo para alguien, así se obtiene el dinero, sea en la forma salario, sea producto de alguna venta, sea intermediando entre productores y vendedores. Una de las principales fuentes de ingreso hoy día es el trabajo de avión, es decir, la venta de drogas, que interesa más al sistema que a los propios narcotraficantes, ya que es una actividad llamada ilícita, como el wisky de los años de la ley seca en los Estados Unidos, que dio origen a algunas de las principales familias ricas de ese país, pues el carácter ilegal de la actividad hacía que el valor de la mercancía no se corresponda a precio de mercado, sino que se pagaba cualquiera cosa por las camionadas de contrabando que luego eran distribuidas en lugares underground, clandestinos, ya que las botellas no eran tan discretas como el papelillo de cocaína, que pasa de mano en mano en las esquinas ante la mirada atenta de agentes del sistema que están envueltos. El narcotráfico es de alto interés para el poder, ya que no sólo permite tener una parte de la población en el nirvana, sino que se legitima y justifica el cerco represivo a los barrios de menores recursos. Cuando el apartheid en Sudáfrica, los barrios eran rodeados y atacados sin argumentos, pero luego asume el aparato del estado el sector dominante de origen africano a partir de las negociaciones con Mandela tras la muerte del peligroso secretario general del Partido Comunista que era a su vez el jefe de la guerrilla, como que al formar el Frente Manuel Rodríquez, el PC chileno hubiese sido dirigido por los frentistas y no puestos al lado como hábilmente hicieron los burócratas. Una vez limpio el PC sudafricano, sacados o subordinados todos los guerrilleros, el Consejo Nacional Africano negocia el poder, se establece como nuevo modelo de dominación y para domesticar a los barrios de Soweto (nombre dado al cordón periférico de pobreza y miseria que rodea Johannesburgo) asume el modelo brasileño de control de las favelas, es decir, la institucionalización de la droga como eje de redes de suministradores y expendedores, coordinada desde las altas esferas del aparato estatal y con recursos como el libre tránsito de contenedores que no revelan su contenido en los puertos, de aviones que no declaran cargas, de camiones bajo protección legal, etc. Los aparatos de inteligencia de los estados se hacen cargo de estos menesteres, mientras la venta de libros de James Bond y John Le Carré crean el mito de los servicios secretos que cuidan a la patria. En Santiago de Chile se ha implementado un sistema parecido. Personal de inteligencia del gobierno militar ha estudiado los modelos brasileño y sudafricano de aislamiento, control y sometimiento de las poblaciones marginales (podemos imaginar a esos oficiales después de las clases en Brasil, tomando cerveza en algún bar, de civil obviamente, riéndose fuertemente muy alegres y seguros o dueños de si mismos. Espero que se aprecie el juego de palabras con eso de “seguros” y “dueños”), de tal modo que siempre haya que mantener al estado en pie de guerra en esos lugares. Si se compara la circulación de droga de antes de Pinochet con la actual, se verifica un aumento sorprendente. Más sorprendente aún si se piensa que en esos años estábamos bajo un gobierno que puede seguir y aniquilar grupos de combate armados hasta los dientes y dispuestos a todo. Los ataques a los grupos y casas de seguridad del MIR depués del ajusticiamiento del intendente general Carol Urzúa, dicen a las claras que estaban bajo observación, por lo que el hecho de que el sistema no golpee no significa que no está actuando con la sartén agarrada por el mango. Lo mismo sucedió con la muerte del líder fascista Jaime Guzmán, que el gobierno se había enterado de que sería ajusticiado por el Frente Rodríguez y dejó acontecer, lo que la UDI no va a perdonar al Partido Socialista y a la Democracia Cristiana, que en la época dirigían la Oficina de Seguridad. Quien sabe si había sangre en el ojo en aquellos que mandaron apretar el tubo que mantenía la vida de Frei padre. Sin embargo en política como en amor, todo vale y ahora la UDI está muy callada, de bajo perfil, ya que el ex demócrata cristiano y actual presidente de la cosa pública, Sebastián Piñera, los tiene cortitos sin posibilidades de gritar por agua, pues los tiene bien por el cuello. Los tipos querían prácticamente entrar a sangre y fuego, ya que no se resignan al resultado del plebiscito que los sacó del poder, sin entender que hay que ser más sutiles para engañar al populacho. Hay que seguir así, dicen, como en Sudáfrica, que viven el nuevo apartheid de la burguesía negra muy aliada al capital financiero internacional, pero todos se han tragado el cuento de que allí hubo una victoria popular.

La política está para eso, para mostrar el espectáculo mientras con la otra mano se esconde el cadáver putrefacto. Las conversaciones y acciones politicas ya no llegan a la población, por lo que hace falta desplegar el más amplio abanico de posibilidades y lenguajes que evadiendo la politica, permitan a los vecinos salir de sus casas a convivir, ya que en ese compatir se acaban los compartimentos estancos en que nos tienen y podemos neutralizar la formación individualista que actualmente se come a los niños. Con ello es posible reconstruir en los barrios lazos de fraternidad, cooperación y apoyo mutuo. Abrazos Jaime Yovanovic Prieto (Profesor J) [email protected]

Honduras: embajador norteamericano en campaña para reforzar represión

06/11/2010 19:02:00 El Libertador Según estas mismas fuentes, el robo de la avioneta llego justo al momento oportuno para permitir al embajador Llorens reclamar que se fortalezcan las instalaciones militares y policiales de la empobrecida nación, justo después de la visita al país del secretario de Estado Adjunto para la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Justicia, David T. Johnson. POR JEAN-GUY ALLARD La misteriosa desaparición de una narcoavioneta guardada en una instalación fortificada de las Fuerzas Armadas de Honduras, está siendo utilizada por el cubanoamericano Hugo LLorens, embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa, para hacer campaña a favor de acuerdos firmados por el secretario de Estado Adjunto David T. Johnson en su reciente visita al paìs centroamericano. Estos convenios con el gobierno de Porfirio Lobo tienen como propósito central armar y entrenar a los cuerpos represivos de Honduras. Fuentes hondureñas que desean, por razones obvias, conservar el anonimato, precisan que el incidente de la aeronave comporta varios elementos que vinculan al conspirador golpista Miguel Facussé Barjum, este mismo que organiza el asesinato de campesinos en las palmeras del Bajo Aguan, al norte del país. Según estas mismas fuentes, el robo de la avioneta llego justo al momento oportuno para permitir al embajador Llorens reclamar que se fortalezcan las instalaciones militares y policiales de la empobrecida nación, justo después de la visita al país del secretario de Estado Adjunto para la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Justicia, David T. Johnson. Johnson arribó el 21 de octubre a Tegucigalpa procedente de Guatemala y visitó, entre otras cosas, a una cárcel estatal que alojará a "los reclusos más peligrosos de Honduras" junto al ministro de Seguridad Oscar Alvarez, de siniestra fama. Este miembro del gobierno de Porfirio Lobo es sobrino del general Gustavo Álvarez Martínez, ex jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras aliado a John Dimitri Negroponte cuando este agente de la CIA y criminal de guerra era embajador en Tegucigalpa y manejaba los planes macabros de la administración de Ronald Reagan contra el gobierno sandinista de Nicaragua. Álvarez Martínez se hizo famoso por las persecuciones a jóvenes, religiosos y militantes de izquierda que dirigió y por su absoluta sumisión a los norteamericanos. La narconave que se encuentra en el medio del escándalo que recupera Llorens, es un bimotor Beechcraft, modelo King Air con matrícula mexicana XB-KSC y fue abandonado en 2008 en la rampa del aeropuerto de

San Pedro Sula "Ramón Villeda Morales", propiedad de Facussé y su yerno Freddy Nasser Salem que, casualmente, poseen una avioneta del mismo modelo. Los dos empresarios usan de piloto al Coronel de Aviación (retirado) Boanerges Torres, un ex comandante de la base aérea Armando Escalón, situada en este mismo aeropuerto de San Pedro Sula, de donde desapareció el Beechcraft robado. Facussé Barjum y Nasser Salem son dueños del Grupo Terra, el concesionario exclusivo de los cuatro aeropuertos internacionales de Honduras, Los dos negociantes, entre los màs cercanos cómplices del líder golpista Roberto Micheletti, son ambos vinculados al mundo del narcotráfico. Los archivos revelan cómo, por esta característica, los príncipes de España Felipe y Letizia, fueron detenidos e indagados en 2004 en el aeropuerto de Miami al aterrizar en una avioneta que les había prestado Nasser Salem para que se trasladaran de las Bahamas a Florida. El lujoso bimotor fue robado cuando cinco hombres armados sorprendieron supuestamente a los vigías de turno que esposaron para luego apoderarse tranquilamente del avión. El día del robo, la aeronave salió a las 3:00 de la madrugada. Se supone que fue preparada con antelación, después de dos años de ser guardada en este mismo almacén, algo inexplicable de otra forma en una base aérea que no tiene dinero ni para reparar los aviones que guarda en sus hangares. En un reportaje sobre el robo, el diario EL LIBERTADOR (ellibertador.hn) señala como “la aeronave estaba estacionada desde el año 2008, por lo que lógicamente debió ser revisada y cargada de combustible”. El periodico web recuerda que Honduras es una ruta predilecta de los narcotraficantes y que por sus cielos “pasan cientos de miles de toneladas de droga procedentes de naciones suramericanas”.

Policías reprimen a hondureños por repudiar al cardenal golpista Rodríguez

07/11/2010 19:53:00 El Libertador Los hondureños condenan la actitud fascista tomada por el Cardenal Rodríguez al permitir que los policias reprimieran a los pobladores de una colonia de Tegucigalpa, sólo por habrerle dicho que fue el responsable del golpe de Estado y las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Roberto Micheletti, a quien el purpurado lo calificó de "héroe nacional". Tegucigalpa. A donde quiera que el cardenal el golpista Oscar Andrés Rodríguez llegue es objeto de repudio por parte del pueblo. Así lo demostraron los pobladores de la colonia Oscar A. Flores de Comayagüela, que se pronunciaron en contra la presencia del purpurado que apoyó el golpe de Estado y el asesinato de hondureños, recibiendo a cambio represión por parte de la policía que para no perder la costumbre se dedicó a golpear mujeres y niños. El altercado se dio en el momento en que Rodríguez era resguardado por efectivos “cobras” luego de oficiar una misa en la iglesia de la comunidad, en donde dijo que “vivimos en un país de libertad porque respetamos la vida de las personas”, sin embargo, pobladores le recordaron que él es responsable de la crisis que vive el país luego del crimen constitucional del 28 de junio de 2009, y le repitieron hasta la saciedad “cardenal asesino”. Ante el malestar de los pobladores, Rodríguez tuvo que salir por la parte de atrás del templo. Luego que haberse marchado del lugar, el organismo dedicado a la protección ciudadana se encargo de golpear a los manifestantes, a través de las imágenes que canal 36 reproducía en ese instante se pudo observar el abuso de autoridad por parte de los “representantes de la ley” cometían contra los ciudadanos; hombres, mujeres y niños fueron apaleados, rociados con gases lacrimógenos.

Autonomía relativa a empresas públicas, parte del cambio en Cuba

La isla prepara un debate nacional sobre 291 puntos referentes a política económica y social El plan abre también una rendija al mercado inmobiliario al aplicar fórmulas más flexibles Foto Paseo por el malecón de La Habana que hace unos días quedó inundado por fuertes lluviasFoto Reuters Gerardo Arreola Corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 10 de noviembre de 2010, p. 36 La Habana, 9 de noviembre. El gobierno perderá el control vertical sobre las empresas públicas, las cuales tendrán autonomía relativa y responderán por sus resultados, como parte de "nuevas formas de gestión y de dirección de la economía nacional", según el documento de base para el sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). El nuevo modelo económico también abrirá una rendija al mercado inmobiliario, al "aplicar fórmulas flexibles para la permuta, compra, venta y arriendo de viviendas"; permitirá la asociación de varias cooperativas para formar conglomerados superiores y creará "zonas especiales de desarrollo" reservadas a la exportación y la alta tecnología. El documento prevé que "en las nuevas formas de gestión no estatales no se permitirá la concentración de la propiedad en personas jurídicas o naturales", pero se abstiene de entrar en precisiones. El Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social, que anunció en la víspera el presidente Raúl Castro, empezó a circular el martes con 291 puntos de un programa que discutirán los militantes y la población en general, antes del cónclave de abril de 2011. El plan confirma la política reformista que Castro ha explicado desde hace tres años y ha empezado a ejecutar, con decisiones como la reducción de personal en el gobierno y en las empresas estatales, la apertura de espacios al autoempleo, la microempresa, las cooperativas y el arriendo de inmuebles; el estímulo a la inversión extranjera, el aumento de impuestos y la eliminación de subsidios, entre otras. Más allá de las reformas de los 90 Al tocar el empleo estatal y los subsidios, e intentar romper así el círculo vicioso de bajos salarios-baja productividad, la nueva línea va más adelante que el ciclo de reformas de los años 90 del siglo pasado, cuando se mantuvo el nivel de gasto público y la política de pleno empleo, en medio de la crisis que siguió al derrumbe soviético. La separación entre el gobierno y las empresas va en sentido contrario a la política que prevaleció en los 90 –reforzamiento del control oficial sobre la planta productiva– y rompe una tradición de la era de influencia soviética, según la cual la economía real debía subordinarse a los ministerios, que ejercían a la vez la normatividad, la planeación, la ejecución y el control. En la nueva fórmula surgirá un sector empresarial que seguirá en manos del Estado, pero dispondrá de facultades, reglamento y mecanismos de supervisión propios. Las empresas públicas decidirán con independencia la integración de sus directivas, su personal y sus inversiones y podrán mover sus precios y tarifas, dentro de una política general. No financiarán su producción con recursos del presupuesto nacional y pagarán salarios según los resultados de cada trabajador. Con sus utilidades después de impuestos y demás compromisos, podrán crear fondos de

desarrollo, inversiones y premios a los empleados, pero desaparecerán las que reporten pérdidas frecuentes. El control de gestión se basará en criterios económicos y financieros. Al parecer ha quedado rebasado el "perfeccionamiento empresarial", que no aparece mencionado en el proyecto. Esa política, de origen militar, luego expandida a la economía civil, era considerada hasta ahora la vanguardia de la eficiencia, al basarse en estímulos a la productividad, pero siempre bajo el control gubernamental. El documento señala que "el sistema de planificación socialista continuará siendo la vía principal" para dirigir la economía, pero tendrá que adaptarse a la coexistencia entre empresas estatales autónomas, cooperativas y los privados, mediante "nuevos métodos de elaboración del plan y del control del Estado sobre la economía". Una consecuencia del nuevo enfoque será la reducción del aparato de gobierno, un paso que la reforma de los 90 dejó inconcluso. En 1994 cambió la estructura y el tamaño de la administración pública, al desaparecer el esquema de corte soviético, a base de numerosos comités, y crearse un Consejo de Ministros más parecido a los gabinetes occidentales. El documento para el Congreso dice que ahora se reducirán las dependencias "hasta el número mínimo que garantice el cumplimiento de las funciones asignadas, donde prime el criterio de máximo ahorro de personal y del presupuesto del Estado". Las entidades del gobierno que puedan financiar sus operaciones y crear excedentes, cambiarán de estatuto o se convertirán en empresas. Como documento de estrategia económica, el proyecto sólo tiene enunciados sin desarrollo. Pero algunos de ellos son suficientemente claros como para revelar los puntos de giro en la política predominante, como en el caso de los bienes inmuebles, que están excluidos legalmente de cualquier transacción comercial. Cuando alguien quiere cambiar de vivienda, tiene que encontrar a otra persona con la cual permute la propiedad. En la práctica, sin embargo, hace décadas que funciona un mercado inmobiliario subterráneo, que podría salir a la luz, al menos parcialmente. Otra novedad en el texto es la mención a cooperativas "de segundo grado", que apenas en un pie de página se definen como la "unión de varias cooperativas", lo cual podría dar lugar a empresas sociales de envergadura. Las "zonas especiales de desarrollo" en la práctica están surgiendo, en los polos de Mariel (noroccidente) y Cienfuegos (centro-sur), con la modernización de sus puertos, la creación de infraestructura y el crecimiento de parques industriales.

Bahía, ejemplo de la aplicación exitosa de políticas sociales de Lula, dicen en Brasil

La participación ciudadana, clave de los logros de los programas, considera experto mexicano Foto Moema Gramacho, alcaldesa de Lauro de Freitas (a la izquierda), zona conurbada de Salvador, capital de Bahía, entrega obra socialFoto Arturo Cano Arturo Cano Enviado Periódico La Jornada Miércoles 10 de noviembre de 2010, p. 37 Lauro de Freitas, Brasil, 9 de noviembre. “¡Moema bonitinha!”, gritan los niños al verla pasar. Moema Gramacho fue dirigente de un sindicato de la industria petroquímica y desde hace seis años es alcaldesa del

municipio Lauro de Freitas, en la zona conurbada de Salvador, la capital de Bahía, "capital" del noreste de Brasil. Moema recorre la parte más pobre de Itinga, donde viven 85 mil de los 256 mil habitantes del municipio que gobierna. Hombres, mujeres, ancianas y niños, todos la saludan, se le acercan, le piden, le cuentan. Muchos son pobres pero en Itinga también hay zonas de clase media y ricas. "Un poco como todo Brasil", dice Moema, quien puede pasar horas explicando los detalles y las bondades de los programas sociales del gobierno de Lula, del gobierno estatal, que también es del Partido de los Trabajadores, y del suyo propio. Y lo hace, aunque prefiere que sea en un recorrido para mostrar los departamentos que va entregar pronto, uno de comedor popular, las calles que ha pavimentado (aunque faltan muchas). Y claro, para saludar a sus electoras y vecinas, las beneficiarias del programa Bolsa Familia y otros del gobierno de Lula. En todo el recorrido, a excepción de Moema y dos ancianas que andan por ahí en plan de proselitismo religioso, todos los demás son negros (siete de cada diez habitantes de Salvador lo son). La alcaldesa se detiene a conversar con un grupo de mujeres. Cada una de ellas lleva al menos dos niños pequeños. Una le informa que recibe 170 reales de Bolsa Familia (el beneficio de va de 120 a 215 reales, según el número de hijos) y pregunta por las casas que están prontas a inaugurarse. Son, le informa Moema, para los damnificados de inundaciones que serán reubicados ("esas casa no les costarán nada"). La mujer pide ser anotada en una lista futura. "No se había hecho nada" Una obra más reciente que Moema presume con orgullo es un comedor popular. En el edificio, construido ex profeso, alimenta un promedio de 3 mil 200 personas al día. Los usuarios pagan un real (siete pesos con veinte centavos mexicanos) por el almuerzo, aunque el costo real es de 4.65. El resto lo pone el municipio. Al lado del comedor popular hay otro pequeño edificio. “Es el banco de alimentos. Algunos negocios y productores nos entregan los productos que ya no van a vender, pero que están en buen estado, y aquí se entregan a las familias más desfavorecidas. "No se había hecho nada. Es un cambio total en la forma de vida de nuestra gente". Al escuchar hablar a Moema puede pensarse que los brasileños creen estar inventando el hilo negro de los programas sociales, aunque a un mexicano muchos de esos programas le suenen a Pronasol y sus derivados. Y es aquí donde vienen los matices. Una de las razones por las que Dilma Rousseff ganó con casi 71 por ciento de los votos en esta región es que el nordeste es la zona más dinámica de Brasil. La renta per cápita del país crece a un ritmo anual de cinco por ciento y los estados de esta región promedian 7.3 por ciento. Los especialistas dicen estar frente a un directo de las políticas sociales del gobierno, pero a los programas que Moema Gramacho no se cansa de enumerar hay que añadir el incremento sostenido del salario real, un aumento de 330 por ciento en el crédito al consumo en los últimos cinco años (mayor que en el sureste del país, donde fue de 243 por ciento) y una importante cuota de los 15 millones de empleos creados en la administración de Lula (quien, por ciento, nunca prometió ser el "presidente del empleo"). En 2009, según cifras del gobierno de Bahía, los empleos formales crecieron 5.3 por ciento, por encima de la media nacional que fue de 3.11. Según el experto mexicano en desarrollo social, Omar Garfias, asiduo visitante de Brasil, una de las claves del éxito de las políticas lulistas es la participación ciudadana, que añade la fuerza de la participación popular a los programas gubernamentales. La otra clave es visible aún en la pobreza que salta a la vista en Lauto de Freitas: “Brasil parte de una condición muy atrasada y desigual. Se había hecho muy poco, por lo que, cuando este gobierno decidió hacer mucho, de inmediato se vieron los resultados.

Robinson Almeida, secretario de Comunicación del gobierno de Bahía, asiente cuando se le repite la frase de Emir Sader: "Brasil es el país más desigual del continente más desigual del planeta". Y pone su parte: "Sí, y aquí estamos en la región más desigual de Brasil". No es casualidad que la mitad de los beneficiarios de Bolsa Familia vivan en la región. Con sólo algunos números, Almeida ilustra esa situación de atraso: en las zonas rurales del estado, sólo 30 por ciento de la población cuenta con agua potable y en las zonas urbanas tiene agua para beber apenas 58 por ciento. La situación del drenaje es aún más grave: sólo cinco por ciento de cobertura rural y 25 por ciento en las áreas urbanas. La combinación de recursos de los tres niveles de gobierno ha logrado, en estos años, alfabetizar a 800 mil baiamos (con 2.2 millones, era el estado con mayor número de analfabetos), así como la construcción de unas 120 mil viviendas (para paliar un déficit de medio millón). En Bahía hay un millón 600 mil beneficiarios del programa Bolsa Familia. Los recursos que esas familias reciben equivalen, informa Almeida, a diez por ciento del presupuesto del gobierno estatal. "La gente no pasa más hambre, además de que se activa la economía local, porque esos recursos van a los pequeños comercios", dice Almeida. Así que Bolsa Familia, la expansión del crédito popular y el incremento del salario mínimo fueron las claves de la recuperación de la economía "por medio del fortalecimiento de un mercado interno de consumo de masas", según afirma André Singer, vocero de Lula en su primer mandato. Ese logro, sigue Singer, estuvo marcado por la llegada, en 2006, de Guido Mantega a la secretaría de Hacienda. Ese año, el salario mínimo tuvo un incremento de 14 por ciento. A lo largo del segundo mandato de Lula, la revalorización del salario mínimo llego a 31 por ciento. Ese incremento tuvo un gran significado para el nordeste, porque cerca de la mitad de los trabajadores brasileños que ganan hasta un salario mínimo viven en la región. ¿A dónde llega con esos números el Brasil de Lula y Dilma? Dado que, como dice Garfias, el punto de partida es muy bajo, en materia salarial, por ejemplo, en 2009 apenas se llegó a una condición similar de las de mediados de los 60 del siglo pasado. Con todo, según un estudio de la Fundación Getulio Vargas, durante la gestión de Lula salieron de la miseria 30 millones de personas (esto es, su ingreso mensual se ubicó por encima de los 137 reales). Buena parte de los electores de Dilma Rousseff fueron esos brasileños de la nueva "clase C", aunque en muchos lugares del noreste no firmaron un cheque en blanco. Por ejemplo, en el municipio de Moema, la candidata del Partido Verde, Marina Silva, obtuvo 30 por ciento de los votos en la primera vuelta. En el segundo turno, sin embargo, los electores de Itinga volvieron al redil del PT, y le dieron a Dilma 71 por ciento de los votos.

Paraguay: Primavera progresista amenazada

José Antonio Vera (especial para ARGENPRESS.info) Muchas lecciones se pueden extraer de las elecciones municipales paraguayas del pasado domingo, comenzando por la verificación de que la victoria colorada en Asunción y en los distritos más importantes, complicará aún más la vida al Gobierno, aunque en el interior del país el aliado Frente Guasu alcanzó marcas muy estimulantes, que presumiblemente modificarán algo el mapa político de los gobiernos comunales.

Primeras conclusiones: 1) El Tribunal Superior de Justicia Electoral jugó a favor del Partido Colorado, 2) Este recuperó 225 mil votos de su electorado, acaparando 15 de las 18 capitales del país, y superó los números de Lugo en abril del 2008, y 3) El universo que rodea al Presidente sale duramente golpeado, verificándose indelicadezas personales y de algunos de sus ministros, al involucrarse partidariamente de lleno en la campaña, a favor de candidatos perdedores. En cuarto lugar, el Partido UNACE del exGeneral Lino César Oviedo sufrió una estrepitosa derrota y quedó último, intentando salvarse en las últimas horas del sufragio trocando su apoyo al candidato colorado, 5) El PLRA ha perdido, al menos por un tiempo que puede ser largo, su posibilidad de convertirse en la alternativa de gobierno y 6) El Partido Patria Querida ingresa en aguas turbulentas, tras la derrota de su candidato Miguel Carrizosa. El triunfo colorado ha sido rotundo y le permite acaparar los municipios de mayor importancia, como Ciudad del Este, en el triángulo fronterizo con Argentina y Brasil, uno de los mayores centros del contrabando y la corrupción de todo tipo, donde fue reelecta la colorada Sandra Zacarías, esposa de un padrino local. Esa ciudad, importante centro económico del país, representa mucho en la correlación de las fuerzas políticas paraguayas, razón que llevó al mismo Fernando Lugo y al Director Nacional de la Represa de Itaipú, Gustavo Codas, a promocionar al candidato opositor, el liberal Alberto Magno, vencido por el doble de los votos, de 40 a 22 mil. Otro de los resultados significativos y más sorpresivos de la jornada del domingo, se produjo en la Ciudad de Fernando de la Mora (180 mil hab.), la más cercana de Asunción, feudo por décadas de la familia Franco, sucediéndose tres hermanos médicos en la conducción de la comuna, y sus respectivas esposas en el Parlamento. El primero fue Julio César, “Yoyito”, quien de mediocre Intendente pasó a ser electo Vicepresidente de la República en 1999, de penosa actuación, luego ocupó la comuna, con similar inoperancia, Federico, actual segundo de Lugo, y sobre quien pesan muchas acusaciones de diversos orígenes, sindicándolo como una de las causas de la derrota de la alianza popular y, por último, Aníbal, quien fue derrotado el domingo, acusado de corrupción, ineptitud e ilimitada ambición de poder. Los dedos que apuntan a Federico Franco son muchos, reprochándole su persistencia en complotar en estos dos años contra Lugo, contribuyendo a la decepción que se constata en algunos sectores por la falta de mejor política social, que habría sido un elemento que obró como voto castigo. Otra figura liberal de primera línea que ha sufrido un tremendo traspiés, es José Paková Ledesma, Gobernador del Departamento de San Pedro, cuna de la mayor movilización campesina de las últimas décadas reivindicando la reforma agraria, y centro de la actividad religiosa de Lugo, que pasó a las manos coloradas. En la ciudad universitaria de San Lorenzo, 300 mil habitantes y a 15 kilómetros de Asunción, fue ratificado el Intendente colorado, sin que a los electores le importara el cúmulo de denuncias por corrupción que pesan en su contra. El coro ensordecedor de la campaña propagandística, abusiva en Paraguay, donde no hay ninguna limitación cultural a la contaminación auditiva, ni por parte de las leyes ni de la propia ciudadanía víctima, se prolonga estos días en orgías de ruidos y alcohol, después de conocerse el resultado final que, en definitiva, terminará perjudicando a la misma población que lo festeja, víctima de los vicios colorados durante décadas.

Qué se ha jugado en estas municipales?. Para la actual administración del Partido Colorado, que llegó temiendo perder parte de los dos tercios de las comunas del país que detentaba, las cuales aumentó, dependía su futuro como organización política y sus chances para competir en las nacionales del 2013. Ahora ha retornado la tranquilidad entre sus angustiadas filas, fruto de una inmensa inversión de toda su militancia y de dinero, que superaría los ocho millones de dólares, mitad colocados por un supuesto capo del narcotráfico con intenciones de postularse a la Presidencia de la República en el 2013. Todo vale en la carrera hacia el poder?. Qué efecto tienen en el sentimiento y razonamiento popular los programas, en el caso que existan?. Samaniego no presentó ninguno y simbolizó su campaña con un tractor amarillo, porque no se animó a usar el colorado desprestigiado. Usó y abusó de las palabras trabajo y seguridad y, como un disco rayado, reiteró cansinas promesas. A falta de uno propio, Carrizosa anduvo en un escarabajo y en segunda, disconforme con el programa elaborado por el equipo de profesionales, jóvenes y brillantes, que reunió el candidato único del Frente Guasu Ricardo Canese, autores de la mejor propuesta que se conoce para reconstruir, higienizar y volver habitable y transitable Asunción. Ese programa lo había hecho suyo, dos meses atrás, la primera alianza electoral, suscrita entre el FG y el PLRA, que convocó una consulta interna a fines de septiembre para definir al candidato único, entre Canese y Anki Boccia, ganando éste último, beneficiado por el aparato y los cuantiosos recursos del PLRA. Un par de semanas después, se sumó a ese acuerdo Patria Querida y, de nuevo, las dirigencias decidieron llamar a otra consulta interna entre Boccia y Carrizosa, resultado de la cual quedó el representante del PPQ como candidato único de la alianza para enfrentar a Samaniego en Asunción. El triunfo de Samaniego, retoño del largo bochorno estronista, salvó al añejo partido, mañoso, intolerante y autoritario, de una segunda y quizás definitiva implosión. La primera se produjo el 20 de abril del 2008, cuando Fernando Lugo les arrebató más de sesenta años de absolutismo gobernante. Una derrota hubiera ahondado la división interna, incapaz de contener la batalla entre los apetitos de poder y las mezquindades de sus caudillos, quienes a todo precio buscan mantener los municipios como bolsas de recaudación partidaria, en una desmedida ambición que seguirá alimentándose, al menos hasta el 2016. En cambio, para las fuerzas que integraron la alianza que llevó a Miguel Carrizosa como candidato en Asunción, necesitadas de robustecerse como corrientes alternativas para las presidenciales del 2013, el panorama y el compromiso era muy diferente, pues se trataba de recuperar el bastión de Asunción, que ha estado sometido por los colorados en más de setenta años, utilizado como botín de una guerra inexistente. El objetivo colorado es recuperar su dominio absoluto del país, como entre 1950 y el 2008 que, a nivel de Asunción y su municipio, sólo registró un paréntesis quinquenal liberal, sin ninguna diferencia de métodos y apetencia, con vicios más graves que los cultivados por algunos intendentes durante la dictadura estronista. La única excepción en la administración de la capital del país se registró entre 1991 y 1996, un período en el que comenzó a cambiar muchas cosas el socialdemócrata Carlos Filizzola, líder del actual País Solidario, electo Intendente por el Movimiento Asunción para Todos, fenómeno político desperdiciado tiempo después, que nació como producto del ambiente favorable a una política democrática y de justicia social, a los dos años del derrocamiento de Strossner. En cambio, esta alianza derrotada el domingo, ha sido descarnadamente electorera, un collage multicolor y heterogéneo en su origen e ideas, formado de apuro con el único objetivo de vencer a los colorados, en un oportunismo que socavó ideas y conductas mucho menos deshonrosas.

Hasta último momento se registró enfrentamientos entre dirigentes y organizaciones, en un clima adverso a la necesaria unidad, primero en el seno de las mismas fuerzas progresistas, incapaces de ocultar intenciones y gestos egoístas, dándose zancadillas en algunos distritos desde los primeros días de la campaña electoral. Ese ambiente aún fue más insano una vez decidida la candidatura de Carrizosa, al punto de vislumbrar dislocamiento de inmediato a la contienda municipal, aunque algunos de sus miembros más influyentes manifiestan interés en profundizar el acuerdo para conformar una entidad unitaria capaz de garantizar la continuidad y mejoramiento de la política de Lugo, cuyo debilitamiento favoreció a los colorados. El Partido Movimiento al Socialismo (P-MAS), integrante del Frente Guasu, condicionó desde el principio su apoyo propagandístico a Carrizosa a una rectificación y una disculpa pública de éste y del PPQ, por la campaña que lleva contra Lugo y los gobiernos progresistas de Latinoamérica y del Caribe, ayudando al parlamento paraguayo para impedir el ingreso de Venezuela al MERCOSUR y el reconocimiento de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).

El ascenso de la extrema derecha es un eco siniestro

Ritt Goldstein Asia Times Online Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Sea en los partidos ultranacionalistas europeos (un sector que posee raíces explícitas neonazis o neofascistas), o en los grupos políticos más reaccionarios de EE.UU., Occidente presencia un ascenso de la extrema derecha que no se veía desde los años treinta del siglo pasado. Entonces la Gran Depresión había nutrido movimientos populares de extrema derecha, y la llamada Gran Recesión actual parece que está provocando algo semejante. “Se puede decir que hay una relación entre la emergencia de un partido derechista populista radical y las recesiones económicas”, señaló Cristian Norocel, politólogo de la Universidad Estocolmo de Suecia y de la Universidad de Helsinki de Finlandia. Hablando del ascenso de los Demócratas Suecos (SD) de extrema derecha, un partido con raíces neonazis que recientemente obtuvo 20 escaños en el parlamento, Norocel vio similitudes con el “temprano nacionalsocialismo (nazismo)”. Norocel se refería específicamente a políticas que recuerdan el nacionalsocialismo alemán “de finales de los años veinte, y comienzos de los años treinta”, aunque el partido SD actual ha renunciado a la violencia. Subrayando los motivos para preocuparse, Norocel dijo a Asia Times Online con una voz tranquilamente determinada que “lo que preocupa es que la plataforma del partido SD parece tener mucho éxito”. En Holanda, Bélgica, Dinamarca, Italia, Francia, Austria, Suecia, Hungría, Serbia, Rumania, Suiza y otros países, la extrema derecha está en ascenso, llegando a las legislaturas y a la prominencia en una serie de países. El 2 de noviembre, un titular de CNN anunció: “Grupo de extrema derecha en el Reino Unido alardea de vínculos con Tea Party”. Las pesadillas gemelas del nazismo y el fascismo en los años treinta provinieron del caos social y económico europeo después de la Primera Guerra Mundial; su desarrollo se aceleró con el sufrimiento económico y la inseguridad provocada ampliamente por la Gran Depresión. La cólera y la frustración popular generalizadas por las fallas sistémicas del establishment político y económico de ese período fueron se canalizaron contra grupos sociales externos, y esos desgraciados suministraron chivos expiatorios convenientes que sirvieron de base para el crecimiento de esos movimientos. En la actualidad muchos piensan que la adopción generalizada de políticas neoliberales por Occidente, sus décadas de “reformas económicas”, han significado a menudo que dificultades financieras similares han vuelto a impactar a mucha gente, y gran parte estaba ansiosa de culpar a alguien por sus sufrimientos.

Percibiendo la extrema derecha como síntoma de un desorden social, se podría argumentar que su renacimiento actual es de nuevo el producto de políticas económicas y políticas fracasadas. Esos fracasos generan una agitación económica y social similar a la que creó la primera pesadilla causada por la extrema derecha. “Lamentablemente gran parte del resentimiento que debería dirigirse contra corporaciones que relocalizan en el extranjero los puestos de trabajo o huyen del país tiende a dirigirse contra sindicatos, inmigrantes y miembros de minorías étnicas. O se culpa al gobierno de gravar excesivamente con impuestos a la gente”, señaló el psicólogo Daniel Burston, un conocido autor de documentos y libros sobre la psicología social de los años treinta y jefe del Departamento de Psicología de la Universidad Duquesne. Burston agregó para Asia Times Online que, demasiado a menudo, los que se benefician de las actuales circunstancias invierten “una masiva riqueza para avivar los fuegos de cólera descaminada mediante publicidad y desinformación en los medios y comprando los favores de políticos para asegurar que aprueben leyes que posibilitan que continúen sus prácticas depredadoras”. Burston interpreta el resultado como “una población que hierve de cólera y desconfianza y quiere responsabilizar a alguien por su sufrimiento, pero a menudo apunta a la gente equivocada”. En los años treinta los judíos europeos se convirtieron en un objetivo semejante, y la historia demuestra lo acabó ocurriendo. Actualmente ese trágico vacío es frecuentemente llenado por los musulmanes, junto con los homosexuales, los gitanos]y otras minorías que ahora son identificadas de la misma manera, como lo fueron entonces. En algunas áreas donde hay una presencia islámica limitada se ha vuelto a culpar a los judíos (por ejemplo en Hungría). E incluso en EE.UU., el actual “debate migratorio”, particularmente cuando se refiere a comunidades mexicanas y mexicano-estadounidenses, también tiene sus paralelos. Durante lo que fue conocido como la “repatriación mexicana” de los años treinta, aproximadamente medio millón de mexicanos y mexicanos-estadounidenses fueron efectivamente obligados a abandonar EE.UU., y según las informaciones la mayoría eran ciudadanos estadounidenses. “Fue un programa de desplazamiento racial”, dijo Mae Ngai, experto en historia de la inmigración en la Universidad de Chicago, en un artículo noticioso en USA Today en el año 2006. En Suecia, el SD exige el final del “multiculturalismo”, el final del “apoyo público a organizaciones de inmigrantes”, y el final de “todas las demás actividades orientadas a promover culturas e identidades extranjeras en Suecia”. También quiere ilegalizar “edificios religiosos con un estilo de construcción no sueco o extraña arquitectura”, prohibir que empleados públicos porten “símbolos religiosos o políticos conspicuos, como una pañoleta o un turbante” y llaman al gobierno a apoyar a inmigrantes que deseen regresar “voluntariamente” a sus países. En Hungría, el movimiento Jobbik (Movimiento por una Hungría Mejor) es el tercer partido por su tamaño del país, y se le acusa de “fascista” y “antisemita”. En un artículo de abril de 2010: “Antisemitismo se agita mientras Hungría va a las urnas”, el Sunday Times de Londres detalló amplios ataques contra la comunidad judía, como una turba que coreó en un mitin político “cerdos judíos” y “a los campos de concentración” y cómo se han popularizado pegatinas sobre los coches que proclaman “coche libre de judíos”. El artículo también menciona violencia contra los gitanos, e incluso asesinatos. En Francia, la deportación de los gitanos ha sido motivo de condena de la Unión Europea, e Italia también realiza una campaña de expulsiones forzosas de los gitanos de muchas ciudades importantes. Un informe del 5 de noviembre en el Financial Times señaló que el gobierno de Silvio Berlusconi ha propuesto una nueva ley que según los críticos apunta a deportar a los rgitanos del país. También, como paralelo de los años treinta, la violencia anti-gay se ha generalizada en Serbia, e incluso EE.UU. presencia un notable aumento.

“EE.UU. estremecido por repentina oleada de violencia contra gays”, señaló el titular del 17 de octubre del Observer británico. El uso como chivos expiatorios de “grupos externos” por nuestros defectos sociales aumenta junto con la extrema derecha. La globalización, la Gran Recesión y la “reforma económica” han golpeado seriamente a las poblaciones a ambos lados del Atlántico. Con esto una cólera omnipresente, así como la desconfianza contra la estructura política y social establecida, han aumentado en una serie de países. El crecimiento del Tea Party de EE.UU. es una de esas reacciones, y el amplio renacimiento de la extrema derecha es una consecuencia mucho más inquietante. “En períodos en los que la gente se siente amenazada y desconfía es más receptiva a distorsiones, verdades a medias, y mentiras” dijo el psicólogo Burston. También señaló que en tales tiempos, cuando la gente es muy receptiva a la propaganda, la mayoría “simplemente no va a reflexionar profundamente sobre las afirmaciones hechas por sus dirigentes, o las consecuencias que parecen resultar. Adolf Hitler lo sabía perfectamente”. En Suecia, un país que se ubica consistentemente entre los pocos a la punta en términos de ratings de calidad social, el ascenso del SD al parlamento representó un brutal despertar para algunos. En Suecia, considerada hace tiempo como un bastión de la democracia liberal, la tolerancia y la corrección, el éxito de un partido considerado ampliamente racista y xenófobo ha provocado un examen de conciencia entre los suecos. En vista de la situación de Suecia como un destacado Estado occidental, un examen del ascenso de su extrema derecha sugiere tendencias más amplias, aunque las raíces del actual renacimiento de la extrema derecha ciertamente se extienden más allá de partidos con un patrimonio nazi o fascista. Pero el hecho de la popularidad del SD, y los factores que la causan, ha cuestionado innegablemente la imagen que Suecia ha tenido de sí misma desde hace tiempo. El estudio de las posiciones que llevaron al SD a obtener 20 escaños en el parlamento sueco destaca el crecimiento de algunas tendencias inquietantes. El SD culpó a los inmigrantes de los penosos recortes en prestaciones sociales, omitiendo convenientemente el hecho de que importantes recortes en los impuestos y privatizaciones han obligado efectivamente a reducir las prestaciones. Refiriéndose a la importante minoría musulmana de Suecia (unos 400.000 entre 9 millones de suecos), el SD se refirió al Islam como la mayor amenaza que Suecia haya enfrentado “desde la Segunda Guerra Mundial”, y un dirigente local del SD incluso llegó a los titulares al afirmar que mucha gente de Oriente Próximo tiene un “gen” que los hace ser más violentos. El SD también publicó informes estadísticos muy discutidos sugiriendo que nuevos inmigrantes (en su mayoría de Oriente Próximo) eran responsables de una parte desproporcionada de crímenes graves. Y en la tercera ciudad de Suecia según su tamaño, Malmö (uno de los bastiones del SD), quince inmigrantes fueron atacados a tiros al azar durante el último año. Hasta el año 2001 se podían ver uniformes nazis y esvásticas en reuniones del SD, aunque actualmente el SD afirma que es un “partido normal” y ha atraído un fuerte apoyo entre jubilados suecos, un grupo muy afectado por los recortes fde las prestaciones. Actualmente la economía sueca crece cuatro veces más que el promedio de la Unión Europea, pero con las recientes “reformas económicas y sociales” se trata de una prosperidad que no comparten todos. El politólogo Norocel considera que el ascenso de la extrema derecha representa “una protesta de gente que sintió que ha sido olvidada por la tendencia dominante”. Norocel también se refirió al SD como “lobo con piel de oveja”, un partido "criptoracista" con un pasado sucio que se presenta vestido de “normal”.

Gustav Fridolin, un destacado miembro verde del parlamento sueco, dijo a Asia Times Online que Suecia “está desgarrada por el alto desempleo y la creciente pobreza”, y ve un sentimiento de “impotencia” entre muchos, un punto en el cual “la fe en el futuro se está destrozando”. Postuló que tales circunstancias significan que “es posible obtener simpatías políticas mediante una de dos alternativas: o se coloca a los grupos los unos contra los otros, o se vuelve a la esperanza de que el pueblo se imponga”. Independientemente, el psicólogo Burston dijo que la clase media se siente “cada vez más vulnerable y confusa, temerosa”. Subrayó que gran parte de este temor tenía que ver con el futuro, “con los hijos y los nietos”, y que muchos en la clase media “incliso han perdido la fe de esperar un cambio en lo que sucede en su propia sociedad”, oscureciendo la visión que la mayoría tenía del “significado fundamental de las normas y prácticas democráticas”. Burston piensa que la situación actual hace que muchos se vean “abrumados por su miseria y confusión”, y por ello carecen de la “paz y presencia de ánimo para reflexionar”. Bajo tales circunstancias, señaló que los individuos a menudo “quieren que se les diga lo que sucede, no quieren descubrirlo por sí mismos”. Por desgracia es infinitamente más fácil culpar a otros de cualquier problema, en particular a los que uno considera “forasteros” en la propia sociedad, en lugar de reconocer y encarar cualquier deficiencia interna. En el caso del SP, Norocel señaló que el partido parece “muy habilidoso en la presentación de un chivo expiatorio”. Burston sacó a colación separadamente el concepto de “otherization”. La otherization es esencialmente un fenómeno psicológico en el cual no llegas “a reconocer la humanidad fundamental de tu homólogo”, dijo Burston, con un tono de mal agüero. Señaló, explicando cómo este fenómeno impacta a los grupos sociales exteriores en las actuales circunstancias, que “el otro ya no es simplemente un extranjero, sino un adversario”. En sueco existe un término que se utiliza desde hace tiempo para describir a partidos políticos de la extrema derecha: "framlingsfientligt parti". Traducido literalmente significa “hostilidad al extranjero”, aunque a menudo simplemente se traduce como “xenofobia”. Beneficiándose típicamente de la cólera de una clase media en decadencia y recientemente empobrecida, la extrema derecha tiene una historia de ascenso en tales circunstancias “porque ofrece respuestas simplistas para problemas excesivamente complejos, y ha desarrollado estrategias retóricas efectivas para motivar a la gente para que vote contra sus propios intereses a largo plazo”, agregó Burston. Señaló que “ellos *la extrema derecha+ apelan al sentimiento de traición y victimización de la gente”, pero lo hace de una manera que evita “los verdaderos procesos sociales y económicos que llevaron a su vulnerabilidad”. Agneta Borjesson, secretaria general de los verdes suecos, señaló que mientras el SD “habla de la inmigración”, los problemas reales yacen en otra parte. Considera que el SD ignora “los problemas en las escuelas, los problemas en la exportación de los puestos de trabajo, los problemas que son verdaderamente reales”. El miembro del parlamento sueco Fridolin ve una respuesta en reenfocar la agenda política hacia “dónde se crearán los puestos de trabajo del futuro, y cómo podemos edificar una nueva sociedad que unifique”, que no separe. Semejantes pensamientos se suman a preocupaciones sobre “la relocalización de puestos de trabajo en el extranjero” y las crecientes presiones causadas por las políticas neoliberales. Un modelo de falsa culpa, y la busca de chivos expiatorios que alienta, ha sido la cuña tradicional que la extrema derecha utiliza para arrancar apoyo de la política dominante. Un denominador común compartido por la extrema derecha es su antipatía contra los inmigrantes y la inmigración.

“En todos los sitios donde existen, esos partidos políticos de extrema derecha en Europa, tienden a culpar a la inmigración de todo tipo de problemas”, dijo el politólogo Mikael Sundstrom de la Universidad Lund en Suecia. Comentando sobre la disposición de las poblaciones afligidas a aceptar “distorsiones, verdades a medias, y mentiras”, Sundstrom señaló que todo lo que el SD tiene que hacer con su supuesta “verdad” es “colocarla afuera, y la gente la recogerá”. “El recuerdo de la Segunda Guerra Mundial”, y de los años treinta que llevaron a esa guerra, se ha ido desvaneciendo”, observó Sundstrom. Por eso, señaló, no se elude simplemente a la extrema derecha “como solía ocurrir”, ya que se han olvidado las lecciones amargas de nuestro pasado. Como parte de lo que eso significa, Sundstrom subrayó que si la extrema derecha puede crecer en Suecia, “puede suceder en cualquier parte”. El desvanecimiento de los recuerdos del primer ascenso de la extrema derecha parece que ha ayudado a permitir que tales grupos vivan un nuevo comienzo, pero algunos creen que una crisis semejante genera una oportunidad. Con una nota de optimismo, el politólogo Norocel ve los eventos como una oportunidad para “un retorno a las raíces y un contacto más estrecho entre los votantes y los políticos elegidos”, y para que se limiten las crecientes disparidades causadas por el actual “capitalismo (globalización, privatización indiscriminada, desmantelamiento de la seguridad social)”. El padre Bob Bossie, es miembro de la congregación católica internacional de Sacerdotes del Sagrado Corazón y activista del Centro para Justicia del Octavo Día en Chicago, (una organización no gubernamental basada en la fe católica por el cambio social). Hace algunos años, Bossie visitó el sitio del campo de exterminio nazi de Auschwitz. Colocó en ese contexto sus pensamientos sobre el actual ascenso de la extrema derecha, presentando un aspecto importante de lo que enfrentamos. “La influencia actual de la extrema derecha sobre nuestro cuerpo político recuerda una inquietante memoria de hace algunos años. Mientras caminaba por la exposición del campo de la muerte de Auschwitz, una fría mañana de enero, me di cuenta de que los que participaron en ese indescriptible crimen no eran tan diferentes de mi persona o de cualquier otra. Hicieron compromisos, primero pequeños –para mantener sus relaciones sociales, conservar sus puestos de trabajo– hasta que ‘cruzaron la línea’. En ese momento, oré a Dios para llegar a tener el valor de expresar mi opinión cuando me vea enfrentado con dilemas semejantes, a pesar de las consecuencias para mi persona.” Ritt Goldstein es un periodista de investigación política con sede en Estocolmo. Su trabajo ha aparecido en diversas publicaciones como el Sydney Morning Herald de Australia, El Mundo de España, Wiener Zeitung de Austria, Christian Science Monitor de EE.UU., el Politiken de Dinamarca, así como en el Servicio Internacional de Prensa (IPS,) una agencia de noticias mundial. (Copyright 2010 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved. Fuente: http://www.atimes.com/atimes/Front_Page/LK10Aa01.html

El infierno estadunidense en Costa Rica

por Juan Manuel Bueno Soria* 9 DE AGOSTO DE 2010 Sin el pretexto de un sismo devastador, como el sufrido por Haití, Washington ha logrado la autorización del nuevo gobierno de Costa Rica para militarizar ese país centroamericano con 46 embarcaciones, 200 helicópteros, 7 mil hombres y 10 aviones de combate: ¡un verdadero desembarco!

Frente a esta decisión, a menos de tres meses de haber sido nombrada presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla ha negado lo innegable al declarar burdamente, en su página de Facebook, que su gobierno no pretende militarizar la lucha contra las drogas, sino que se trata de una operación conjunta de los servicios de guardacostas de ambas naciones; afirmación que puede tomarse como una verdadera tomadura de pelo al sentido común de la pacífica ciudadanía costarricense y del resto de los latinoamericanos. Paradójicamente, la biografía oficial de Laura Chinchilla Miranda, que aparece en la página de internet de la Presidencia de la República, señala a la letra: ³Cuando cumplió 18 años hizo un viaje por Centroamérica, que se desgarraba en la guerra y la violencia, y comprendió el privilegio de nacer en un país sin ejército². Posteriormente, ³Laura Chinchilla obtuvo una maestría en políticas públicas de la Universidad de Georgetown en Estados Unidos². Ahora, bajo la Presidencia de doña Laura ­apelativo que aparece en la página citada­, la situación ha cambiado radicalmente para su país, pues como en el caso de las bases estadunidenses en Colombia, los miles de soldados de Estados Unidos podrán transitar impunes por las calles de las ciudades costarricenses, ya que gozarán de prerrogativas especiales: todo indica que su gobierno ha renunciado a presentar cualquier reclamo por daños, pérdidas o destrucciones, maltratos o muertes que puedan surgir de esas operaciones. Los antecedentes Desde finales de su campaña electoral, doña Laura, quien fue ministra de Seguridad Pública de 1994 a 1996 y vicepresidenta del gobierno de Óscar Arias (2006-2010), enfatizó su interés en la lucha contra las drogas, lo que hizo pensar a la opinión pública internacional en un inminente acercamiento de su futuro gobierno con las agencias antidrogas de Estados Unidos. Ello, a pesar de que en noviembre pasado el también Premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias, había manifestado a la prensa que una de las razones por las que Latinoamérica no había logrado dar el salto al desarrollo era la permanencia de lo que él llama ³una larga tutela militar² en una región pacífica y democrática, que ³parece tener prisa por volver al infierno². Apresuradamente, el 1 de julio pasado, la Asamblea Legislativa aprobaba el permiso al gobierno estadunidense para el ingreso de tropas y equipo militar a su país, por un periodo de seis meses, que vence el 31 de diciembre de este año. Plazo que difícilmente será cumplido, habida cuenta del historial de la implantación de fuerzas militares estadunidenses en otros países. Como reza el dicho, ³llegaron para quedarse². Se trata en específico de la renovación de un convenio entre ambos gobiernos para la vigilancia conjunta en aguas costarricenses, el cual se encuentra en vigor desde 2000, pero para el congresista José María Villalta, nunca se habló del envío de tropas militares ni de equipo naval, sólo del ingreso de guardacostas de Estados Unidos. La Comisión Nacional de Enlace del Movimiento Popular del país centroamericano considera que el nuevo gobierno se ha unido al Plan Colombia y se trata de una ³ocupación militar² prevista en el marco del capítulo de seguridad del Tratado de Libre Comercio, suscrito por el presidente Óscar Arias, mediante el cual, afirma esa Comisión, Costa Rica se había convertido ya en un protectorado de Estados Unidos. Al mismo tiempo, la prensa costarricense ha destacado que este convenio va en contra de la decisión del pueblo, que abolió el ejército en 1948: una política nacional de defensa basada en el desarme. A ello se agrega que, en 2004 y 2008, la Corte Suprema de Costa Rica dictaminó una resolución en la que ordena al Estado rechazar cualquier actividad bélica. El intríngulis militar De forma inexorable, con el consabido pretexto de la lucha contra las drogas, el gobierno estadunidense ha militarizado su política exterior, sometiendo así a la mayor parte del continente. En México se ha impuesto el Plan Mérida, similar al muy conocido Plan Colombia. En ambos países, la producción, el tráfico de estupefacientes y el crimen han aumentado de manera vertiginosa. Tan sólo en México ya se han registrado más de 25 mil víctimas en tres años de guerra contra los cárteles, iniciada por el actual gobierno federal. En febrero pasado, todavía bajo la administración de Óscar Arias, la ministra de Seguridad de Costa Rica, Janina del Vecchio, al abrir brecha para las tropas estadunidenses, implicó a México en el tráfico de drogas, pues aseguró a la prensa que en su país se negocia la droga colombiana, la cual es transportada hacia el Norte por los cárteles mexicanos.

En el resto del continente, además de haber reactivado la Cuarta Flota, Estados Unidos cuenta con las fuerzas instaladas en Haití, a partir del devastador terremoto que sufrió ese país caribeño. Asimismo, están las siete bases militares en Colombia: Larandia, Tolemaida, Malambo, Palanquero y Apiay, así como las navales de Cartagena y Málaga en el Pacífico. Al mismo tiempo, los estadunidenses mantienen bases militares en Aruba y Curazao, a la que se agrega la de Soto Cano, Honduras, y las evidencias de tropas militares estadunidenses en la provincia panameña del Dairén, colindante con Colombia. Para concluir, cabe subrayar que, a pesar de todas las evidencias señaladas, el gobierno costarricense niega la militarización de su territorio y se pierde en malabarismos discursivos emitidos por doña Laura y por sus mandos policiales, que alimentan el terror en la región. El pasado 4 de julio, Mario Boraschi, jefe de la policía antidrogas, declaró a la prensa ³que era mejor ver circular por las calles soldados norteamericanos que sicarios y traficantes de droga². De esta forma, el privilegio de nacer y vivir en un país sin ejército se ha terminado para los costarricenses: ¡El infierno ha comenzado!

Urgente solidaridad con Manuel Olate

Estimados compañeros y amigos: El Gobierno de Colombia en coordinación con la derecha chilena, y la totalidad de los medios de comunicación que ella controla, han iniciado una acción judicial solicitando la extradición del ciudadano chileno Manuel Olate Céspedes, publicista y miembro del Partido Comunista de Chile. Se lo acusa de ³terrorista² y de ser vínculo entre las FARC y los mapuches los cuales, según una acusación sin antecedentes, habrían sido entrenados por la guerrilla colombiana. Esto ha sido desmentido tajantemente por los afectados señalando que corresponde a un montaje destinado a criminalizar toda acción reivindicativa tanto del pueblo mapuche como de cualquier grupo social que discrepe del sistema. Especialmente se trata de involucrar al Partido Comunista de Chile tratando de impedir su política de convergencia con otras fuerzas políticas destinada a poner fin al gobierno de la derecha. Numerosas personalidades chilenas han iniciado una campaña nacional a través de una carta solicitud al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de nuestro país, que adjuntamos, solicitando la libertad de Manuel Olate. La acusación se basa en que Olate, junto a personeros de diferentes países quienes tomaron parte en una reunión internacional de solidaridad en Ecuador, visitaron a combatientes de las FARC residentes en un campamento en la frontera de ese país con Colombia. Los visitantes se fotografiaron con un destacado dirigente de dicha fuerza beligerante que internacionalmente se le conoció por su búsqueda de la paz en Colombia y las negociaciones que permitieran liberar a los prisioneros de la guerrilla, todo lo cual fue frenado con su muerte en días posteriores. A partir de allí se ha calificado a Manuel Olate de ³terrorista² y seguramente a los supuestos ³guerrilleros² mapuches. El Gobierno colombiano ha organizado este montaje, en coordinación con la derecha chilena, destinada a criminalizar la lucha del pueblo mapuche que, en continuación de una lucha de siglos por sus tierras, sostuvieron una huelga de hambre durante 81 días en rechazo a ser juzgados por tribunales militares y por ley antiterrorista establecida durante la dictadura de Pinochet. Solicitamos a Uds. la solidaridad para rechazar esta aberración jurídica montada por el gobierno colombiano, el más brutal ejecutor del terrorismo de estado en nuestro continente. Les pedimos dirigir cartas al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Sr. Milton Juica Arancibia a la siguiente dirección: e-mail Corte Suprema de Justicia: [email protected]

Saluda cordialmente Juan Andrés Lagos Encargado de Relaciones Internacionales PARTIDO COMUNISTA DE CHILE ============= Carta al Presidente de la Corte Suprema Señor Milton Juica Arancibia Presidente de la Corte Suprema PRESENTE Estimado señor: A propósito de la detención cursada en contra del ciudadano chileno Manuel Olate Céspedes, en virtud de la cual se encuentra actualmente privado de libertad en el recinto de detención Santiago 1, decidida por la ministra Margarita Herreros dando curso a una solicitud de extradición del Gobierno colombiano, los abajo firmantes solicitamos a Usted, por una parte, que se oficie su inmediata libertad y, por la otra, que se decida denegar la petición del Gobierno colombiano respecto de tal extradición, en virtud de las consideraciones que exponemos a continuación. El proceso que se sigue para evaluar la procedencia o improcedencia de la extradición pasiva no requiere ­en términos generales- mantener al supuesto imputado en privación de libertad. En el caso particular de Manuel Olate resulta ser especialmente innecesario mantener la detención, desde que la ubicación de su domicilio, así como los demás aspectos de su vida pública y privada, ha devenido en conocimiento público y notorio, gracias al pormenorizado trabajo que en tal sentido han realizado los medios de comunicación masiva. Por otra parte, Manuel Olate no ha eludido el contacto con las instituciones policiales ni judiciales del país, presentando siempre la mayor colaboración tendiente a esclarecer las imputaciones falsas que durante largo tiempo ha sufrido por parte de la prensa, y que recién ahora se materializan en una contienda judicial. Es por las mismas razones que las veces en que por trabajo el detenido ha abandonado el país, lo ha hecho utilizando las vías normales, de todo lo cual ha quedado registro, sin que en ninguna de tales ocasiones se le haya impedido el libre tránsito. Por estos antecedentes, es que solicitamos a Usted se sirva ordenar la inmediata libertad de Manuel Olate Céspedes, arbitrando las órdenes pertinentes a la autoridad carcelaria. Además, los suscritos pedimos a Usted se sirva denegar la solicitud de extradición realizada por el Gobierno colombiano del ciudadano Manuel Olate, en virtud de la inexistencia de antecedentes que permitan presumir la participación del mismo en delitos tan graves como los que menciona el solicitante en su petitorio. En efecto, la autoridad colombiana ha realizado acusaciones de gran envergadura en contra del detenido, que no se condicen con la actividad política y solidaria que él, abiertamente, ha desempeñado respecto de la paz en Colombia. El sentido de solidaridad con un pueblo que sufre el flagelo de la guerra interna no puede ser motivo para que se califique como terrorista a quien lo manifiesta, mucho menos para que se le juzgue como tal. De hacerlo así, se pondría en peligro las bases de nuestro sistema democrático, que permite la expresión libre de

las ideas y propugna el respeto y protección a los derechos básicos del ser humano, dentro de los que se encuentra la libertad para realizar actividades sociales y políticas. En este marco de libertades es que Manuel Olate ha actuado. No existe antecedente que indique una realidad distinta, razón por la cual la solicitud de la institucionalidad colombiana resulta ser irreal y exagerada. Por lo mismo, resulta ser exagerada la medida de mantener a Manuel Olate detenido, de modo que ponerlo inmediatamente en libertad y desechar la petición de extradición es el único camino real y justo para poner fin a la manipulación mediática que actualmente se lleva a cabo, más aún cuando es el propio Presidente de Colombia y su antecesor, quienes en públicas declaraciones ya han condenado a Manuel Olate, calificándolo a priori como ³terrorista², cuestión que no hace sino esclarecer un prejuicio impropio en este delicado asunto. Nos asiste la convicción de que estamos ante un montaje orquestado contra todo aquel que tenga una opinión distinta al actual status quo. Se pretende enlodar a organizaciones sociales, políticas y personas que, como Manuel Olate, el Partido Comunista de Chile y otros, manifiestan públicamente el interés por una salida política al conflicto armado de Colombia. Confiamos plenamente en que la justicia chilena no será parte de esta maniobra. Por todo lo expuesto es que solicitamos Usted se sirva ordenar la libertad inmediata del detenido, desechando completamente la medida de extradición solicitada en su contra. Santiago de Chile, 2 de noviembre de 2010 Firman: 1. Jorge Arrate M., Ex Candidato Presidencial. 2. Juan Andrés Lagos E., Encargado de Relaciones Internacionales Partido Comunista de Chile. 3. Bernarda Pérez, Secretaria General Partido Izquierda Cristiana. 4. Julio Sarmiento, Presidente Federación de Estudiantes Universidad de Chile. 5. Lorena Pizarro, Presidenta Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, AFDD. 6. Marcelo Castillo, Presidente del Colegio de Periodistas de Chile. 7. Alicia Lira, Presidenta Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP. 8. Esteban Silva, Coordinador Nacional Partido Socialistas Allendistas. 9. Gonzalo Taborga, Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos. 10. Pedro Lemebel, Escritor. 11. Mireya Baltra, Ex Ministra de Estado, Gobierno de la Unidad Popular. 12. Norberto Díaz, Presidente Trabajadores de ENAP refinerías. 13. Cristian Cuevas, Presidente Confederación de Trabajadores del Cobre 14. Julio Araya, Secretario del Departamento Juvenil CUT. 15. Víctor Hugo Robles, escritor y activista. 16. Gonzalo Cid, Presidente del Movimiento por la Diversidad Sexual, MUMS 17. Marcelo Garay, Consejero Metropolitano Colegio de Periodistas de Chile. 18. Javiera Olivares, Consejera Metropolitana Colegio Periodistas de Chile. 19. Nancy Arancibia, Consejera Metropolitana Colegio de Periodistas de Chile. 20. Sergio Pereza Presidente Sindicato Líder Santa Rosa. 21. Karol Cariola, Presidenta Federación de Estudiantes Universidad de Concepción. 22. Camilo Ballesteros, Presidente Federación de Estudiantes Universidad de Santiago. 23. Víctor Osorio, Vicepresidente Partido Izquierda Cristiana. 24. Darío Salas, Vicepresidente Partido Izquierda Cristiana. 25. Iván Cabezas, Encargado de Comunicaciones Partido Izquierda Cristiana. 26. Dolores Cautivo, Periodista, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile. 27. Inti Alavia, Presidente Federación de Estudiantes de Antofagasta. 28. Cristian Andrade, Presidente Federación de Estudiantes Universidad de Valparaíso. 29. Aníbal Olea, Presidente Federación de Estudiantes Universidad de Playa Ancha.

30. Rodrigo Cosimo, Vicepresidente Federación de Estudiantes Universidad Austral. 31. Macarena Godinez, Vicepresidente Federación de Estudiantes Universidad Tarapacá. 32. Francisco Herreros, Periodista, director de Diario Red Digital. 33. Sonia Pazmino. 34. Nilda Aguilar. 35. Patricia Ramírez. 36. Marcos Maldavsky. 37. Gloria Muñoz. 38. Luis Lobos, Concejero Superior Universidad de Santiago. 39. Víctor de la Fuente, Director Revista Le Monde Diplomatique, Chile. 40. Alejandro González, Muralista. 41. Manuel Cabieses, Director Revista Punto Final. 42. José Ignacio Fernández, Consejero Comuna La Florida. 43. Moisés Scherman Filer. 44. Marianela Fuenzalida, comunicadora. 45. Claudio Escobar. 46. Paulina Vedal Pollarolo. 47. Beatriz Micell, Periodista, 48. Carlos Moya, Rector ILAES. 49. Carlos Bahamondes, Profesor. 50. Rodolfo Godoy, Ingeniero. 51. Eduardo Castro, concejero CUT, Provincial Cautin. 52. Gustavo Carrasco, Concejero CUT, Provincial Temuco. 53. Rodrigo González, Diseñador Grafico. 54. Tamara Hommel, Concejala Pudahuel. 55. Miguel Angel Pezoa, Músico. 56. Cristina Soto, Periodista. 57. Robinson Salazar, Investigador, Director de www.insumisos.com 58. Nchamah Miller, Investigadora, miembro de la directiva de www.insumisos.com 59. Melissa Salazar, Comunicadora, miembro de www.insumisos.com

El Salvador: mueren 16 pandilleros en incendio

Reuters Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 36 Ilobasco. Al menos 16 pandilleros murieron calcinados y otros 22 resultaron con quemaduras ayer en un incendio en un centro de readaptación de menores de El Salvador, informaron autoridades. El siniestro fue provocado por un cortocircuito. La prisión, que albergaba a 93 internos, está en Ilobasco, a 55 kilómetros de la capital; casi toda su población es integrante de la temida pandilla Mara 18.

Astillero

Política narco

Amenazar lo cívico ¿Familia interlocutora? Tv chantajista Julio Hernández López Foto ATAQUE CONTRA EL SUR. Un comando disparó contra la sede del periódico El Sur, en la costera Miguel Alemán, en Acapulco. Los hombres armados entraron a la redacción y amagaron al personal. No se reportan heridos Foto Pedro Pardo

Aun cuando lo parecieran, no son lo mismo la narcopolítica que la política narco. El primer término suele utilizarse para designar la infiltración de las bandas dedicadas al negocio de las drogas en los terrenos electorales y políticos, mediante el financiamiento y el soborno, de tal manera que las autoridades así constituidas acaben dando protección a sus patrocinadores e incluso les permitan recuperar sus inversiones mediante la asignación de carteras claves, normalmente relacionadas con la obra pública y el manejo de las policías. Esa versión instrumental, la narcopolítica, que sólo busca protección y complicidad, sin propósitos mayores, ha alcanzado a presidentes municipales, diputados locales y federales, senadores, gobernadores y presidentes de la República. Diferente, pues es conceptual, estratégica, de largo alcance y perspectiva superior, es la política narco, entendida como el uso intencional de la narcopolítica –de lo instrumental, de lo operativo– y otros ingredientes correlacionados, para desarrollar una suerte de proyecto oficial de control político y social mediante la instauración del miedo colectivo y la supresión de derechos y garantías hasta convertir la política y lo electoral en endebles fantasmas condicionados y virtualmente suprimidos por la violencia institucionalizada. En México, Felipe Calderón ha establecido una política narco. No sólo, originalmente, para tratar de alcanzar alguna forma de legitimación luego del fraude electoral de 2006 sino, viendo hacia adelante, para gastar los bríos cívicos desatados e instalar un temprano elemento de distorsión, amago y posible suspensión de los procesos electorales. Ya no hay condiciones adecuadas para el ejercicio de libertades ni para la elección más o menos aceptable de representantes y autoridades, pues ese ámbito cívico ha sido afectado gravemente por la violencia generalizada, la indefensión ciudadana, la abolición de amplios segmentos de la seguridad jurídica, el exterminio de candidatos y de autoridades electas o en funciones y la impunidad de los escuadrones asesinos que igual ultiman hoy a sus presuntos adversarios que mañana a personajes seleccionados en razón de consideraciones políticas. Ayer mismo, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, se refirió a una parte del problema al adjudicar con ligereza genérica a "todos los mexicanos" la responsabilidad de "impedir que se presente el fenómeno de la narcopolítica en las elecciones de 2012, porque es una situación que atentaría contra la vida democrática del país". No son ni pueden ser "todos los mexicanos" quienes frenen la ya presente y evidente "narcopolítica", pues no tienen los medios, la fuerza ni el mandato para hacerlo, mucho menos si, como es el caso, se ha entrado a una etapa superior de ese proceso estupefaciente, la política narco, es decir, el diseño de políticas de poder para usar el fenómeno de la violencia, por el mercadeo de las drogas y su combate oficial, para "atentar contra la vida democrática del país". Un ejemplo de las políticas de gobierno federal en materia de narcotráfico para fines partidistas y electorales está en Michoacán y en la ya descarada Operación Cocoa. Pero ahora resulta que el grupo dominante de la entidad, La Familia, ha planteado un reto político a la administración calderónica, al anunciar mediante el eficaz método de las narcomantas, y la orden a medios locales para que se publiquen sus desplegados, su disposición a deponer las armas y disolverse si la Federación garantiza el respeto a los michoacanos. Es evidente la trampa de los estrategas familiares, pero también está clara la incorporación de visiones netamente políticas al catálogo narco: La Familia trata de consolidarse como una supuesta opción ciudadana de autodefensa frente a los excesos del poder federal, una especie de "guerrilla" deseosa de mantener los equilibrios económicos y judiciales en el negocio popular de las drogas, una organización capaz de "sacrificarse" por su gente al extremo de deponer las armas si les garantizan lo que evidentemente ningún gobierno federal aceptaría ni la interlocución con un cártel del narcotráfico ni la promesa de cumplir lo que supuestamente cumple en lo cotidiano. Narcopolítica, narcopolitiquerías y política narco. Astillas También en Mérida, donde participó en una reunión interamericana de organismos electorales, el consejero presidente del IFE hizo un pronunciamiento, según la nota de José Antonio Román en La Jornada, contra los poderes formales y fácticos que, afectados por la prohibición de comprar tiempos en radio y televisión para difundir proyectos y campañas políticas, "no dejan pasar oportunidad para atacar el mandato constitucional y también al órgano electoral encargado de vigilar su cumplimiento". Esos poderes malévolos, según el

súbitamente valiente Valdés Zurita, "forman parte del gran negocio de la comunicación y esconden en la libertad de expresión sus intereses económicos y sus aspiraciones políticas". Chantaje y falsedad en esos negociantes de la comunicación, marcadamente electrónicos, pero no los únicos en usar la bandera de la prensa para abrir paso a sus intereses particulares... En Estados Unidos, compareciente ante el poderoso Consejo de Relaciones Exteriores que tiene en la mira a México, el embajador Arturo Sarukhán se aventó la puntada de criticar la cobertura periodística internacional que se centra en "la sangre" y no, por ejemplo, en supuestos logros del calderonismo como "la expansión de la clase media" (aventurada tesis ésta, a menos que el diplomático considere signos de expansión el que ya haya mexicanos de clase media que han debido esparcirse por el extranjero a causa de la sangre delictiva que los periodistas extranjeros debieran dejar de destacar)... Y, mientras en el Seguro Social siguen demostrando cómo el dinero público se vuelve privado, en tanto los derechohabientes sufren, ¡hasta mañana, con el notable silencio del coleccionista de arte y dólares llamado Onésimo! Fax: 5605-2099 • [email protected] • http://twitter.com/julioastillero

Aumentan los peligros para América Latina

Ángel Guerra Cabrera El análisis de las elecciones intermedias en Estados Unidos lleva a un diagnóstico muy grave sobre la salud del imperio. No se contrae simplemente a lo que en otro tiempo podía definirse como una gran victoria del Partido Republicano o una "paliza" al Partido Demócrata, como la calificó el mismo Obama. Más allá de los resultados numéricos es necesario plantearse qué expresan. Aunque el propósito de estas líneas es discutir sus consecuencias para América Latina, creo indispensable antecederla de lo que nos dicen sobre la sociedad estadunidense. Intentaré por ello sintetizar la opinión de Noam Chomsky ya que es lo más agudo que he leído. El filósofo de 82 años apunta que las pasadas elecciones "registran un nivel de cólera, temor y desilusión en el país como nada que pueda recordar en mi existencia". Puntualiza que el Partido Demócrata recibe el "impacto" por estar en el gobierno, pero recuerda que la situación socioeconómica y política actual tiene sus raíces en los años 70 cuando se inició la "financierización" de la economía y el "ahuecamiento" de la producción, que han conducido a la extrema concentración de poder económico y político y a una desigualdad "sin precedente". Aunque Reagan y sus sucesores republicanos hayan tenido mayor responsabilidad, señala, también la tienen los demócratas puesto que estas políticas se iniciaron con Carter, cobraron un gran impulso con Clinton y los principales "electores" de Obama fueron las instituciones financieras. Explica la ira de la gente por el alto desempleo junto a las enormes ganancias y bonos para los banqueros, responsables de la crisis y encima rescatados por los contribuyentes, y alerta que no se debe desestimar al Tea Party por más irracional que sean sus propuestas. Lo que hay que preguntarse, subraya, es por qué gente justamente enojada está siendo movilizada por la extrema derecha en lugar del "activismo constructivo" surgido durante la Gran Depresión. Aunque la lógica de su análisis lo lleva a evocar una cita del historiador alemán Stern, que asocia el futuro de Estados Unidos con la Alemania hitleriana, opina que la historia no se repite y que no faltarán tareas para quienes intentan una alternativa “a la furia y la equivocación mal dirigidas… y encabezar el avance hacia un futuro mejor”. Un pronóstico de cómo impactarán estas elecciones en el mundo, y particularmente en América Latina, debe tomar en cuenta que la dirección de todos las comisiones de la cámara de diputados pasan a manos republicanas, en algunos casos ultrarreaccionarias como la de Relaciones Exteriores, que será liderada por Ileana Ros-Lehtinen, una de las cabecillas de la contrarrevolución anticubana, y sionista militante como muchos otros de los electos. Esto significa que las presiones para tolerarle todo a Israel y lanzar la guerra contra Irán se van a incrementar, así como la inquina contra todo intento de independencia frente a Estados Unidos. Olvidémonos de nada favorable para contrarrestar el calentamiento global si depende de la aprobación de este Legislativo.

Considerando que junto a la mencionada señora ahora la bancada contrarrevolucionaria de origen cubano asciende a cinco diputados y dos senadores así como las sinergias ideológicas y financieras (aportes a sus campañas con dinero de la mafia miamense) que crean con otros colegas de los dos partidos, podemos calcular que muy difícilmente pase por las cámaras alguna medida que afloje el cerco contra Cuba y más bien debería esperarse lo contrario. Conviene recordar que la Helms-Burton no la auspició pero sí la aprobó Clinton. Entre las dos cámaras han ganado en fuerza y en número los enemigos rabiosos de los gobiernos progresistas de América Latina, fervorosos partidarios del golpe en Honduras y del cambio de régimen en Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia. A la vez debe considerarse el envalentonamiento en las derechas criollas que crea un giro de esta naturaleza en Estados Unidos. En síntesis, aumenta el peligro, que ya era muy serio, de planes desestabilizadores impulsados por la ultraderecha yanqui contra todo gobierno en América Latina con un mínimo de compromiso con su pueblo, con la independencia y soberanía y el impulso a la unidad e integración de América Latina. Aumentarán también las políticas para dividir a los gobiernos progresistas y organismos de integración nuestromericanos. Obama podría todavía ejercer una positiva influencia por la convivencia pacífica con sus vecinos, pero si no lo hizo antes…

Guerra al narco, único camino contra el crimen, coinciden Sarukhán y Pascual

Rechaza el diplomático estadunidense que la violencia sea resultado de la estrategia de Calderón David Brooks Corresponsal Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 7 Nueva York, 10 de noviembre. No hay otra opción más que la actual estrategia antinarcóticos –la "guerra contra las drogas"– para confrontar el crimen organizado, afirmaron hoy los embajadores de México y Estados Unidos, Arturo Sarukhán y Carlos Pascual, respectivamente, pero insistieron en que esto no puede ser el único enfoque en la relación bilateral. En un foro realizado en el Consejo de Relaciones Exteriores, en Nueva York, ambos diplomáticos subrayaron que la lucha en México es por establecer el imperio de ley, pero los dos países deben enfrentar el narcotráfico de manera conjunta en ambos lados de la frontera. "O ganamos juntos o perdemos juntos", afirmó Sarukhán. A su vez, Pascual rechazó el argumento de que la violencia en México es resultado de la estrategia antinarcóticos del presidente Felipe Calderón, al insistir en que aun si no se hubiera implementado ésta, "la violencia estaría presente". Más bien, dijo, son los cambios en el control de la producción y distribución a nivel regional. "La violencia que México enfrenta es resultado de los cambios en el tráfico de drogas", afirmó. Por su parte, al defender la decisión de emplear las fuerzas armadas, Sarukhán se preguntó: "¿Cuál era la alternativa... Era la única opción", y dijo que la militar era la única institución disponible para enfrentar el desafío. Ahora, agregó, el reto es qué tan rápido se puede trasladar esta tarea antinarcóticos a las fuerzas civiles de seguridad pública. A largo plazo, dijo, el éxito de esta estrategia es "mantener el compromiso a ambos lados de la frontera", y advirtió que si Estados Unidos no logra controlar el flujo de armas y efectivo a México, no se podrá lograr mucho éxito. Cubrir noticias en Juárez es como estar en un país en guerra En otra mesa, Alfredo Corchado, corresponsal en México del periódico Dallas Morning News e investigador visitante en Harvard, señaló que cubrir lugares como Ciudad Juárez es como estar en un país en guerra. Indicó que la denuncia principal de los habitantes es que "no hay justicia" porque impera la impunidad. Sin embargo descartó que la causa sea un "Estado fallido", aunque afirmó que sí es un "estado de temor", con serias consecuencias incluso para los medios de comunicación.

Por su lado, Frances Townsend, ex asistente presidencial para asuntos de seguridad y antiterrorismo, consideró que aun con la mejor voluntad y promesas de cooperación a los más altos niveles de los dos gobiernos, entre las burocracias de ambos países persiste "un ambiente de desconfianza" mutua, entorpeciendo esa cooperación. A su vez, Jorge Chabat, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), estimó que la guerra contra el narco es "inevitable", porque se esperó demasiado en México antes de confrontar a los cárteles. El problema ahora es que "no existen aún las instituciones ni las herramientas" necesarias para librar esa guerra de manera efectiva y, por tanto, sólo se ganará a largo plazo. A la vez indicó que "si no se resuelve el problema de la seguridad, no se podrá resolver ningún otro problema", sea económico o social. A pregunta de La Jornada sobre dónde existen pruebas de que este tipo de estrategia antinarcóticos basada en la prohibición esté funcionando, Chabat respondió que "acabar con la prohibición es la opción menos mala, pero no es viable políticamente hablando", y ante esa realidad no hay otra opción más que la actual, y recordó que los tres principales candidatos presidenciales en 2006 propusieron esta misma estrategia: desplegar a las fuerzas armadas. Por su parte, los embajadores Sarukhán y Pascual lamentaron que una de las relaciones más complejas y amplias en el mundo se reduzca frecuentemente a un solo tema, y resaltaron lo que caracterizaron como éxitos de la integración económica y la implementación de varias reformas y avances en diversos rubros. Ambos comentaron que se necesita cambiar "la narrativa" de la relación, y de cómo se caracteriza a México en la opinión internacional. Sarukhán destacó que los medios internacionales, en particular los estadunidenses, comprueban la consigna periodística de que "si sangra es la (nota) principal", pero no se presenta una "imagen más integral" de lo que sucede en México, como también ofrecer otras notas como el "gran éxito del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en ampliar la clase media", y de la integración de México a la economía internacional. Los dos diplomáticos comentaron que se debe establecer un esquema para solucionar el tema migratorio y regularizar el flujo laboral entre ambos países, a pesar de una coyuntura política en Estados Unidos poco receptiva para un debate sobre reformas migratorias. Sarukhán repitió que México debe asumir su responsabilidad en generar más empleo para que 300 mil personas no se vean obligadas a cruzar la frontera anualmente y también asegurar, como establece la Constitución, que los migrantes crucen legalmente al vecino país. Pascual reconoció que en momentos de "incertidumbre económica" en Estados Unidos no es sorprendente el temor contra los migrantes, pero es necesario regularizar esos flujos y mantener abierto el debate sobre cómo hacerlo mejor, tal como insiste el presidente Barack Obama, a pesar del momento políticamente inoportuno. Apertura energética Otro tema en el foro fue la apertura del sector energético. Sobre ello, Sarukhán afirmó que el gobierno mexicano impulsó reformas de este sector y que “el statu quo anterior es insostenible” para mantener viable a Pemex (Petróleos Mexicanos) y el sector energético. Cómo se logra esa meta es lo que está a discusión. Por su parte, el embajador Carlos Pascual estimó que Petróleos Mexicanos emitirá "contratos de incentivos" para atraer a empresas extranjeras en el futuro, a lo que Jorge Mariscal, director de investigaciones del Rohatyn Group y profesor de la Universidad de Columbia, apuntó que el sector energético en México es punto clave para el debate económico y se requieren incentivos para incrementar la inversión extranjera, tanto en petróleo como en telecomunicaciones, para impulsar el crecimiento.

La falta de crecimiento, dijo finalmente Mariscal, es el problema clave, y señaló que de cierta manera México hizo una "apuesta equivocada" al vincularse con Estados Unidos, mientras que Brasil se vinculó con Asia, y eso explica la diferencia en el crecimiento de sus economías.

Universidades del norte recortan horarios y aumentan medidas de prevención y control

Más vigilantes, torres de observación y vehículos que recorren los campus, el nuevo panorama Emir Olivares Alonso Enviado Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 8 Toluca, Méx., 10 de noviembre. Rectores de algunas de las universidades de estados del norte del país, donde hay presencia del narcotráfico, advirtieron que la violencia e inseguridad que se enfrenta en sus entidades ha afectado parte de la vida universitaria. Incluso, en algunas instituciones ya se analiza recortar una hora los turnos vespertinos para que los estudiantes salgan más temprano y se han tomado medidas de prevención. Entrevistados durante la 35 sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior), los rectores de las universidades autónomas de Tamaulipas, José María Leal Gutiérrez; Ciudad Juárez, Javier Sánchez Carlos; San Luis Potosí, Mario García Valdez; Chihuahua, Jesús Enrique Seáñez Sáenz, y de Nuevo León, Jesús Ancer Rodríguez, informaron sobre la afectación en sus regiones, en particular en las comunidades universitarias, debido a la presencia del crimen organizado. El rector tamaulipeco, José María Leal Gutiérrez, indicó que la presencia de efectivos federales cerca de las escuelas no garantiza la seguridad. Una de las regiones más afectadas, dijo, es la ciudad fronteriza de Matamoros, donde la presencia de la delincuencia organizada ha provocado 30 por ciento de ausentismo en los campus de educación superior y 20 por ciento en todos los demás niveles. "Este fenómeno (inasistencia) no se da en Reynosa ni en Nuevo Laredo. Ahí como que ya se familiarizaron con el problema. Primero causó cierto asombro y hubo ausentismo, pero ya le sacan la vuelta." Indicó que las instalaciones universitarias se cierran "a horas prudentes, que para nosotros ya son las 8 de la noche", para lo cual se han suspendido los descansos entre clases para que terminen más temprano y a esa hora "los jóvenes se vayan a sus casas". A su vez, el rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Javier Sánchez Carlos, dijo que la agresión armada contra uno de sus estudiantes a manos de elementos de la Policía Federal resulta preocupante, por lo que se solicitó un proceso penal justo. Aseveró que la institución juarense no prohibirá a su comunidad seguirse manifestando en la calles contra la situación de violencia que se vive en la ciudad, pues se trata de "un derecho ciudadano. Pero sí hacemos exhortos de que haya civilidad, que no se den daños a terceros, que se manifieste el respeto; las demandas son muy claras". Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Mario García Valdez, indicó que se ha incrementado el control en los accesos en varios campus de la casa de estudios en la entidad. Subrayó que las universidades no pueden dejar de operar pese al clima de violencia en el país, ni los mexicanos "podemos cederle nuestro territorio a estos criminales. Es terrible y grave, nadie puede soslayarlo, pero las universidades no podemos sustituir las labores de las autoridades; hacemos lo que nos corresponde y tratamos de educar a nuestra gente, capacitar a nuestro personal, generar cultura de prevención, pero hasta ahí. No podemos convertirnos en los que enfrentan a los delincuentes".

El rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Ancer Rodríguez, destacó que al interior de ese campus se ha incrementado la presencia de elementos de vigilancia, vehículos, torres de circuito y el control de los accesos. Además, dijo, se han recorrido horarios, no sólo en la universidad, sino hasta en actos culturales, para que a más tardar terminen a las 9 de la noche. "Probablemente el próximo semestre recorramos una hora en los turnos de la noche; están saliendo a las 22 horas, yo creo que vamos a tratar de que salgan a las 21". Finalmente, el rector de la Universidad de Chihuahua, Jesús Enrique Seáñez Sáenz, indicó que se trabaja de manera conjunta con las autoridades estatales y municipales para garantizar la seguridad de sus alumnos.

Amenazas de muerte de zetas hacen de Mier, Tamaulipas, pueblo fantasma

La alerta abarcó Camargo; "salgan o serán arrasados", el mensaje difundido en telefonemas Caravanas de vehículos abandonan las ciudades; elementos del Ejército patrullan calles desiertas Foto Una camioneta cargada de enseres domésticos abandona Ciudad Mier. Imagen de YouTube Gustavo Castillo García Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 5 Ciudad Mier, uno de los municipios que integran la llamada frontera chica en Tamaulipas, dejó de ser un "pueblo mágico" para convertirse en fantasma. Más de 200 familias han abandonado esa comunidad desde el pasado 5 de noviembre, tras la muerte de Ezequiel Cárdenas Guillén, Tony Tormenta, en Matamoros. Integrantes de Los Zetas difundieron mediante llamadas telefónicas que en Mier sus habitantes debían salir de la zona o serían "arrasados", al igual que sus viviendas, y ello provocó el éxodo, revelaron funcionarios del gobierno federal. Pero no sólo pobladores de Mier han salido de su terruño, también en Camargo se han reportado casos de familias enteras que han decidido abandonar su comunidad y se han dirigido a Ciudad Alemán o de plano han abandonado Tamaulipas. Autoridades del municipio Miguel Alemán habilitaron en el Club de Leones un albergue. Son las mismas instalaciones que en julio pasado fueron utilizadas por damnificados del huracán Alex. Los primeros desplazamientos en Mier y Camargo se registraron desde el pasado sábado y sus habitantes salieron solamente con lo que pudieron transportar en sus vehículos. Ayer, efectivos del Ejército Mexicano adscritos a la octava Zona Militar con sede en Reynosa arribaron a Mier y se encontraron con un panorama de abandono. En diez camionetas y con sus armas listas, los militares recorrieron las principales calles y confirmaron que gran parte de la zona donde habitaban las familias de clase media está vacía. En Mier aún quedan habitantes. No se sabe cuántos, porque el censo del año 2000 del Inegi indicaba que había 6 mil 700 personas; en Tamaulipas se dice que son poco más de 900. De todos modos nadie sale a la calle ante la posibilidad de que Los Zetas los asesinen. Ayer los soldados ordenaron a los pobladores que viven en extrema pobreza que desalojaran la ciudad, conformada por apenas 20 manzanas y que desde diciembre de 2007 fue declarada "pueblo mágico".

De acuerdo con reportes extraoficiales y de la Procuraduría General de la República (PGR), los efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han apoyado el desplazamiento de unas 350 personas a lo largo de 15 kilómetros, que es la distancia que existe entre Mier y Miguel Alemán. Servando Canales, alcalde de Miguel Alemán, dio a conocer que desde el pasado fin de semana empezó el arribo de las primeras familias a su municipio. "Los que traían centavos llegaron rentando casas, pero después, ya en grupos, se sentaron en la plaza; no tenían dónde quedarse, por eso les abrimos el Club de Leones, donde pueden estar el tiempo necesario; sabemos lo que están pasando y tenemos que ser solidarios", afirmó el munícipe. La mañana de este jueves alrededor de 100 hombres salieron al poblado más próximo, Lázaro Cárdenas, a buscar trabajo, mientras sus esposas e hijos se dedicaron a la limpieza del inmueble. Todavía no se define a qué escuela asistirán los menores desplazados. Mier posee un territorio de 888.35 kilómetros cuadrados, que representa 1.3 por ciento del total del estado. Colinda al norte con el municipio de Guerrero, al sur y oeste con el estado de Nuevo León y al este con Estados Unidos y con el municipio de Miguel Alemán. Por su situación geográfica se convirtió en uno de los bastiones del cártel del Golfo, por ello, ante la muerte de Ezequiel Cárdenas Guillén y la guerra que esa organización ha sostenido desde diciembre de 2009 con Los Zetas, existe temor de sus habitantes a ser asesinados, aunque no participaron en actividades delictivas. El alcalde de Mier, José Iván Macías, comenzó a despachar en el albergue habilitado en Miguel Alemán y allí asumió funciones de administrador. Con el paso de los años la población de Mier ha ido disminuyendo y en la actualidad se estima que hay unos 800 o 900 habitantes, los cuales –oficialmente– en su mayoría se dedican a la agricultura y a la ganadería. Los reportes gubernamentales señalan que han tenido conocimiento de que "los pobladores de Ciudad Mier fueron amenazados por un grupo armado que si no desocupaban sus domicilios iban a reaccionar en su contra", y por ello el Ejército Mexicano reforzó la vigilancia en la zona y apoyó el desplazamiento. Desde ayer miércoles empezó a circular en Youtube un video que muestra distintos aspectos del éxodo. Subido por el usuario que se hace llamar Elchilitomedia, en el video se aprecian las calles desoladas de Mier, prácticamente sin automóviles y por las que solamente se ven transitar vehículos militares. También se observan tramos de la carretera hacia Ciudad Alemán, en la que circula una caravana de camionetas particulares donde varias familias llevan algunos enseres. La caravana es custodiada por elementos del Ejército Mexicano. El video concluye con tomas del albergue en Ciudad Alemán, en el que se observa a los desplazados orando, en llanto o simplemente sentados con la mirada perdida.

México pone los muertos y EU, conchudo, sólo manda billetes para detener a los narcos:

Fox

Armando G. Tejeda Corresponsal Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 21

Madrid, 10 de noviembre. "Ni lo apoyamos ni lo apoyaría ahora" en la guerra de ocupación de Irak, respondió el ex presidente de México Vicente Fox al ex mandatario estadunidense George W. Bush, tras las recriminaciones del líder estadunidense en su libro de memorias. El político mexicano incluso recordó que recibió "muchas llamadas" de presión para respaldar la estrategia belicista en Irak, desde Condoleezza Rice (entonces secretaria de Estado), Colin Powell (secretario de Defensa), Tony Blair (primer ministro de Gran Bretaña) y el español José María Aznar, quien incluso hizo un viaje relámpago a México para intentar convencer a Fox de que votará en favor de la guerra en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fox respondió con ironía: "El tiempo nos dio la razón, pues así les fue a Bush, Aznar y Blair con la decisión que tomaron". Y confirmó que, efectivamente, no le regresó la llamada al mandatario estadunidense, tal y como éste relata en su libro. "Es que hicieron como 50 llamadas; el presidente Bush, Condoleezza Rice y el propio Colin Powell estuvieron duro y dale con la idea de que México apoyara. El presidente Aznar fue a México a reunirse conmigo en Los Pinos, y Blair mandó a sus ministros y llamó una y otra vez", señaló durante una conferencia de prensa en la Fundación Ortega-Marañón, de Madrid. Tras defender su gestión en materia de seguridad pública y lucha contra el narcotráfico, Fox responsabilizó a Estados Unidos de la violencia que “ya afecta la economía y el turismo en México. Hoy los cárteles están armados hasta los dientes con las armas que les venden los ameri- canos, quienes no han querido controlar eso. Para ellos es muy conchudo mandar billetes a México y decir: ‘detenlos en la frontera...’ México está pagando los muertos y la sangre para que la droga no llegue a los jóvenes estadunidenses, que cada día compran más y a precios más altos. Si cortamos ese flujo de dinero se habrá dado un paso adelante. Hasta Obama y el presidente Clinton se echaron su carrujo”. Respecto a la posible expulsión del ex dirigente Manuel Espino del PAN, apuntó que "sería un grato (sic) y grave error del partido expulsarlo, porque mostraría falta total de tolerancia, que no hay la búsqueda de consenso dentro de las diferencias ni búsqueda de la unidad de propósito en lo fundamental, en lugar de estar en promisión de la división".

Naciones de CA emiten alertas sobre "los graves peligros" de transitar por México

Sacerdote deplora que nuestro país sea el bell boy que cierra el paso hacia Estados Unidos Fabiola Martínez Enviada Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 15 Puerto Vallarta, Jal., 10 de noviembre. Países como El Salvador y Honduras han emitido alertas a sus connacionales acerca de "los graves peligros" que representa el tránsito por México. Juan José García, viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, pidió al gobierno de Felipe Calderón una investigación a fondo de la matanza de 72 migrantes en Tamaulipas, cometida en agosto pasado. En ese grupo de víctimas había 14 salvadoreños. “Aquí todos somos corresponsables (de la migración), aunque en el caso de Tamaulipas, no creemos que el asunto llegue hasta ahí (la detención de ocho de los asesinos materiales). "Hay todo un marco institucional que hace posible que esos eventos ocurran, y eso sí es responsabilidad de los estados, por lo que le tomamos la palabra al presidente Calderón para que atienda toda la circunstancia de violación a los derechos humanos", señaló García.

Durante la inauguración del cuarto Foro Mundial sobre Migración, el secretario de Gobernación, Francisco Blake, informó ante delegados de 142 países que "se han dado los primeros pasos" hacia la implementación de una estrategia internacional tendiente a combatir el secuestro de los migrantes, especialmente para el intercambio de información. Agregó que se realiza una depuración en el Instituto Nacional de Migración (INM). "Debemos empezar por casa, haciendo una limpieza y una vigilancia constante (...) Es lamentable, doloroso, cuando la expansión del crimen atenta contra los derechos" de las personas en tránsito, aseveró. Reconoció que México tiene gran responsabilidad en el tema, por su carácter de país de origen, tránsito y destino, y porque tiene una frontera porosa. La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, señaló que en muchos países los migrantes son detenidos de manera prolongada. Otros son maltratados, asesinados o víctimas de la esclavitud y la prostitución. En el caso de los 72 migrantes asesinados en Tamaulipas, exigió una investigación expedita e inmediata para que se lleve a los victimarios ante la justicia. En conferencia de prensa, demandó a México combatir con energía "delitos como la trata de personas y el tráfico de armas". Integrantes de la Comisión Internacional Católica de Migraciones, participantes en calidad de observadores en el foro internacional, lamentaron la inseguridad, la cual tiene, agregaron, un nivel creciente de violencia. También asistió al foro, como representante del Estado vaticano, el arzobispo de Tijuana, Rafael Romo Muñoz, quien afirmó que las casas de apoyo a migrantes se ven afectadas "hasta por intromisiones de policías" en perjuicio de los indocumentados, quienes son considerados mercancía de los delincuentes. "Si no se descuidara el campo, otra cosa sería, pero imagínense: ya hasta somos importadores de frijol", aseveró. El sacerdote Flor María Rigoni, quien por 20 años ha trabajado en el apoyo de los indocumentados agredidos o en vías de ser deportados del país, advirtió que "México está haciendo el trabajo sucio para limpiarle la frontera a Estados Unidos". Agregó que si bien entre las bandas hay extranjeros, “nuestro país debería darle visa a los que van en tránsito. “México deportó el año pasado a 52 mil centroamericanos, y Estados Unidos, a su vez, repatrió a 560 mil mexicanos, mientras que la Border Patrol bajó su nivel a 50 por ciento; así que México no puede ser el guardián, el bell boy, el cazador”, advirtió Rigoni.

Requiere México de otro modelo de policía: SNSP

Gustavo Castillo y Ariane Díaz Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 12 México necesita otro modelo de policía para que funcione el nuevo sistema de justicia penal, y "ya no debe ocurrir, como sucede en la mayoría de las corporaciones municipales, estatales e inclusive en la Policía

Federal (PF), que se carezca de esquemas de seguridad social que garanticen que si un agente fallece los suyos (sus familiares) no queden desprotegidos", afirmó Juan Miguel Alcántara Soria, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En tanto, expertos e investigadores afirmaron que la reforma propuesta por el Ejecutivo federal para la creación de un mando único no resuelve los problemas de fondo, como corrupción, impunidad y abuso de poder, pues no se aseguran cambios sustantivos en las policías. Al participar en una conferencia en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, los expertos condideraron "preocupante" que la sociedad acepte medidas de naturaleza autoritaria en aras de garantizar la seguridad. Por su parte, Alcántara Soria rechazó, en un encuentro con periodistas en la sede del SNSP, que la aplicación del nuevo esquema pretenda sentar las bases para una policía nacional o que existan cuerpos únicos en las entidades federativas, ya que cada ayuntamiento que certifique a sus elementos podrá mantener sus corporación municipal. Agregó que de casi 500 mil policías municipales sólo la tercera parte ha sido evaluada, y de 2 mil municipios que tienen corporaciones únicamente 180 están en proceso de integrarse al sistema de desarrollo policial, que incluye capacitación y homologación salarial. La antropóloga Elena Azaola señaló que la aceptación de medidas autoritarias por sectores de la sociedad está relacionada con un "clima de pánico moral", que nace desde las propias políticas de seguridad y se reproduce y refuerza a partir de la construcción noticiosa que hacen los medios de comunicación. Vicente Sánchez, de El Colegio de la Frontera Norte, advirtió que la institucionalización del autoritarismo, sin ser el propósito de la reforma de ley, podría ser uno de sus resultados. Juan Salgado, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, dijo que las policías requieren reformas que les permitan operar con información eficiente, hacer transparente la rendición de cuentas, fortalecer controles contra la corrupción y fomentar el respeto a los derechos humanos.

Preocupa que use el narco embarcaciones robadas en EU

Gustavo Castillo García Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 11 Autoridades de México y de Estados Unidos expresaron que les preocupa el robo de embarcaciones, ya que podrían ser utilizadas por el crimen organizado para el tráfico de drogas. De acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Marina ha decomisado en una semana, en Cancún, Quintana Roo, 53 naves robadas en territorio estadunidense. La PGR dio a conocer que en días recientes se realizó el segundo curso sobre el procedimiento jurídico-administrativo para la identificación y recuperación de vehículos, aeronaves y embarcaciones de procedencia ilícita, y en esos trabajos la Marina reconoció que hay preocupación por el robo de embarcaciones. Lo anterior, porque existe un "incremento" de ese delito en Estados Unidos, por lo cual se encuentran bajo resguardo de la quinta Región Naval, con sede en Cancún, 53 naves.

La PGR reportó que durante ese curso se devolvieron tres embarcaciones "a los representantes legales de sus legítimos propietarios" y "se logró la ubicación de 53 embarcaciones a disposición del Ministerio Público Federal, que tienen reporte de robo en Estados Unidos". La PGR señaló a sus contrapartes estadunidenses que tiene interés en capacitar a sus funcionarios para aplicar los instrumentos internacionales en materia penal, con el propósito de abatir la impunidad y frenar la delincuencia organizada en lo que se refiere a robo de vehículos, que incluye aeronaves y embarcaciones. El taller fue impartido a personal de la PGR, Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional por expertos de la Oficina Nacional de Crimen contra Seguros (NICB, por sus siglas en inglés) y del consulado de Estados Unidos en Mérida, Yucatán.

Habrá violencia mientras EU no combata a los narcos

Andrea Becerril y Víctor Ballinas Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 10 El embajador de Cuba en el país, Manuel Aguilera de la Paz, sostuvo que será muy difícil acabar con el grave problema de violencia e inseguridad que afecta a México mientras Estados Unidos no haga la parte que le corresponde: frene el consumo de drogas, combata la operación de los cárteles en su territorio e impida la venta de armas a narcotraficantes mexicanos. Entrevistado en la Cámara de Senadores tras participar en el Seminario Internacional Las Revoluciones del Siglo XX, Aguilera de la Paz dijo que comparte la visión del gobierno mexicano de que no se ven acciones efectivas en la administración de Barak Obama para frenar el narcotráfico. Acerca de la violencia que se vive en el país, dijo que hay factores internos “que los mexicanos conocen bien y el gobierno federal está enfrentando; pero hay otros, externos, como tener de vecino al país que tiene el principal mercado consumidor de drogas y la venta de armas de alto poder a capos mexicanos, que mientras no se resuelvan será muy difícil para México acabar con la violencia provocada por el crimen organizado. El diplomático dijo que la relación entre México y Cuba se ha normalizado, pero no está satisfecho. "La balanza (comercial) es totalmente favorable a México; nosotros queremos exportar más y estamos trabajando en eso". Explicó que podría incrementarse la venta a México de medicamentos novedosos, que se utilizan para combatir el cáncer o el pie diabético, y vacunas que podrían ser fabricados conjuntamente. Durante su participación en el seminario, organizado por la comisión del Senado para los festejos del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, Aguilera de la Paz señaló que Cuba está inmersa en un profundo proceso de cambio, que desean llevar a cabo en paz y sin que nadie les diga cómo hacerlo. "Hicimos la revolución para ser soberanos e independientes" y los cambios en materia económica tendrán que darse sin que Cuba renuncie a su soberanía e independencia, recalcó. Expuso que el bloqueo económico que padecen desde hace medio siglo tiene un costo de 239 mil millones de pesos –cifras actuales–, lo que representa más de dos veces el producto interno bruto de Cuba, cifra astronómica, y una verdadera guerra económica contra la isla.

Policías y militares de Honduras protegerán zonas cafetaleras

Reuters Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 33 Tegucigalpa. Honduras dispuso el despliegue de policías y militares en zonas cafetaleras durante la temporada de cosecha, con la finalidad de evitar robos del grano y secuestros de productores ante los elevados precios, informaron las autoridades. El café alcanzó el pasado lunes su precio más alto en el mercado mundial en los últimos 13 años. Honduras, que tiene en el café su principal exportación después de las manufacturas textiles, prevé exportar 4.6 millones de sacos de 46 kilos en el ciclo 2010-2011 frente a los 4.1 millones de sacos que vendió en el exterior en 2009-2010.

Investigan mano criminal en incendio

Miércoles 10 de Noviembre de 2010 23:33 p2-3-PENALEn abril intentaron matar a tres internos En el mismo sector donde ocurrió el incendio se evitó, hace ocho meses, que fueran asesinados tres internos por sus mismos cómplices de pandillas. Los reos tienen diferencias entre sí, por lo que las autoridades no descartan “mano criminal”. Enrique García Diario El Mundo Un total de 16 reos murieron y 22 resultaron con quemaduras, tras originarse un incendio en el sector 1 del Centro Alternativo de Jóvenes infractores (Caji), ubicado en Ilobasco, Cabañas. Un supuesto cortocircuito accidental habría originado las llamas, aproximadamente, a las 5:40 minutos de la mañana, cuando los 43 reos de esa celda aún se encontraban durmiendo. Las víctimas, entre los 18 y 25 años de edad, en su mayoría son reos condenados y otros procesados por los delitos de homicidio, violación, extorsión, lesiones y asociaciones ilícitas. Una lista preliminar de fallecidos fue divulgada con los nombres de: José Daniel Álvarez Franco, Moris Antonio Cartagena, Mario Ernesto Góchez, Geovani Alexander Flamenco, Héctor Antonio Iraheta González, Oscar Alfredo Martínez González, Fabricio Adalberto Mónchez, Manuel Santos Morales López, Oscar René Oliva Díaz, Sebastián Ernesto Ramos, José Isaías Ramírez, Henry Ladislao Rodríguez Vidal, José Adalberto Romero Campos, Henry Stanley Romero Campos, Carlos Alberto Tejada y Jonatán Osvaldo Tobar Hernández. Las autoridades penitenciarias, fiscales y policiales, no quisieron confirmar el listado de muertos, argumentando que sería Medicina Legal, la que daría los nombres de los fallecidos. Los cadáveres fueron sacados a la 1:30 del mediodía rumbo a Medicina Legal de San Vicente. Se dijo que en horas de la tarde, se inició la entrega de los cuerpos a los familiares. La Fiscalía inició las investigaciones que lleven a deducir si el siniestro fue accidental o hubo mano criminal. El fiscal Óscar Torres no quiso adelantar criterios. “No vamos a descartar ninguna hipótesis que surja”, respondió a los periodistas cuando le consultaron si disponía de resultados. Añadió que podría haber sido accidental o rencilla entre los mismos internos. “Vamos a iniciar nuestras investigaciones de manera muy responsable, bajo la información que las autoridades nos proporcionen”, sostuvo.

Dijo que ocho agentes fiscales indagan lo sucedido. Negó supuesta negligencia El director del reclusorio, Ernesto Campos, negó haber llegado tarde a darle auxilio a los reos, tal como lo denunció un sobreviviente. “Inmediatamente procedimos a evacuar a todos los internos que estaban vivos y quemados... Hemos hecho todo lo posible y muestra de ello es que se rescataron a 27 internos”, detalló. Dijo que por las llamas y el humo demoraron un poco, pero aseguró que el personal estuvo inmediatamente en el lugar de los hechos. Refirió también que no tenía una causa certera del origen de las llamas. “No hay ninguna, no se descarta ninguna posibilidad, pudiera ser una riña, divisiones, no podemos ahondar ni confirmar ninguna de estas hipótesis”, recalcó. Reveló que en abril pasado, rescataron a tres internos que serían asesinados en ese referido sector, por rencillas entre la misma pandilla. La Directora General de Centros intermedios, Irma Mejía, coincidió en que “No podemos determinar lo que pasó, serán las investigaciones pertinentes que lo dirán” 27 Internos fueron rescatados de las llamas, sostuvo el director del reclusorio. Estado de salud de reos ingresados sigue con pronóstico “reservado” Juan Carlos VÁsquez Diario el mundo En el hospital Rosales diez reos fueron ingresados con quemaduras graves, luego del incendio desatado en el Centro Alternativo de Jóvenes Infractores (Caji), de Ilobasco, Cabañas. Juan Antonio Tobar, jefe de la Unidad de Máxima Urgencia de ese centro asistencial, explicó que a raíz de las quemaduras el estado de los pacientes es de pronóstico reservado. Siete fueron ingresados al quirófano, y posteriormente uno de ellos fue remitido a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según el informe dado hasta las 5:00 de la tarde. Los reos, con edades entre 18 y 25 años, presentaban quemaduras entre el 20% y 60% del cuerpo. Dos de los pacientes presentaban quemaduras en un 60%. En el hospital Rosales, la Policía Nacional Civil reforzó la seguridad de Centros Penales y nadie, a excepción del personal médico, pudo ingresar al área donde estaban. Otros tres reos menos graves fueron trasladados al hospital Zacamil.

Bolivia no intervendrá en conflicto marítimo entre Perú y Chile, dice canciller

El gobierno de Evo Morales no intervendrá en el diferendo marítimo entre Chile y Perú, que debe ser resuelto por la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya (países bajos), informó la Cancillería. Según el pronunciamiento oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Bolivia no puede terciar ni interferir en temas que competen a otros países, y sólo se pronunciará si la resolución afecta a Bolivia. El canciller David Choquehuanca reconoció que a Bolivia le preocupa e interesa el tema, pero que no puede pronunciarse o ser parte.

"No es que no nos preocupe, que no nos interese; podemos solicitar un informe para conocer la situación, pero no tenemos por qué interferir en los temas entre los dos países, que merecen respeto a sus decisiones y soberanía", afirmó el ministro boliviano. Ratificó que su despacho está dispuesto a pedir información a las cancillerías peruana y chilena sobre el curso que ha tomado en la corte de La Haya el litigio, cuya resolución podría durar al menos 5 años más, lapso que también tendrían que esperar las negociaciones boliviano chilenas sobre una salida al mar para Bolivia. "Sólo vamos a hacer un seguimiento y tendríamos que esperar para ver si esta situación afectaría a Bolivia", aseveró. Por su parte el jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en el Senado, Isaac Avalos, dijo que Bolivia debe estar atento a lo que se defina en la corte, pero que no puede ser parte de este conflicto. Consideró que el gobierno de Evo Morales debe seguir en la línea política de la diplomacia de los pueblos, que permitió acercar al país con Chile, en un diálogo que incluye la centenaria demanda marítima. Bolivia es interesado pasivo en el litigio que involucra a Santiago y Lima y que está en manos de la Corte Internacional de Justicia. Las aguas en disputa también interesan a Bolivia que busca una salida soberana al Pacífico desde 1979, cuando en la Guerra del Pacífico (1879-1883) perdió, aliada de Perú, 400 km de litoral y 120.000 km2 de territorio, que Chile se apropió. El paso hacia el mar que Bolivia intenta obtener en gestiones bilaterales con Chile, se sitúa en línea recta a la frontera chileno peruana, entre los departamentos (regiones) de Tacna (Perú) y Arica (Chile). Arica perteneció a Perú hasta 1880, cuando tropas chilenas tomaron posesión de ese departamento.

Aumentan los peligros para América Latina

Ángel Guerra Cabrera (especial para ARGENPRESS.info) El análisis de las elecciones intermedias en Estados Unidos lleva a un diagnóstico muy grave sobre la salud del imperio. No se contrae simplemente a lo que en otro tiempo podía definirse como una gran victoria del Partido Republicano o una “paliza” al Partido Demócrata, como la calificó el mismo Obama. Más allá de los resultados numéricos es necesario plantearse qué expresan. Aunque el propósito de estas líneas es discutir sus consecuencias para América Latina, creo indispensable antecederla de lo que nos dicen sobre la sociedad estadounidense. Intentaré por ello sintetizar la opinión de Noam Chomsky ya que es lo más agudo que he leído. El filósofo de 82 años apunta que las pasadas elecciones “registran un nivel de cólera, temor y desilusión en el país como nada que pueda recordar en mi existencia”. Puntualiza que el Partido Demócrata recibe el “impacto” por estar en el gobierno pero recuerda que la situación socioeconómica y política actual tiene sus raíces en los años 70 cuando se inició la “financierización” de la economía y el “ahuecamiento” de la producción, que han conducido a la extrema concentración de poder económico y político y a una desigualdad “sin precedente”. Aunque Reagan y sus sucesores republicanos hayan tenido mayor responsabilidad, señala, también la tiene los demócratas puesto que estas políticas se iniciaron con Carter, cobraron un gran impulso con Clinton y los principales “electores” de Obama fueron las instituciones financieras. Explica la ira de la gente por el alto desempleo junto a las enormes ganancias y bonos para los banqueros, responsables de la crisis y encima rescatados por los contribuyentes, y alerta que no se debe desestimar el Tea Party por más irracional que sean sus propuestas. Lo que hay que preguntarse, subraya, es

por qué gente justamente enojada está siendo movilizada por la extrema derecha en lugar del “activismo constructivo” surgido durante la Gran Depresión. Aunque la lógica de su análisis lo lleva a evocar una cita del historiador alemán Stern que asocia el futuro de Estados Unidos a la Alemania hitleriana opina que la historia no se repite y que no faltarán tareas para quienes intentan una alternativa “a la furia y la equivocación mal dirigidas… y encabezar el avance hacia un futuro mejor”. Un pronóstico de cómo impactarán estas elecciones en el mundo, y particularmente en América Latina, debe tomar en cuenta que la dirección de todos las comisiones de la cámara de diputados pasan a manos republicanas, en algunos casos ultrareaccionarias como la de Relaciones Exteriores, que será liderada por Ileana Ros-Lehtinen, una de las cabecillas de la contrarrevolución anticubana, y sionista militante como muchos otros de los electos. Esto significa que las presiones para tolerarle todo a Israel y lanzar la guerra contra Irán se van a incrementar, así como la inquina contra todo intento de independencia frente a Estados Unidos. Olvidémonos de nada favorable para contrarrestar el calentamiento global si depende de la aprobación de este Legislativo. Considerando que junto a la mencionada señora ahora la bancada contrarrevolucionaria de origen cubano asciende a cinco diputados y dos senadores así como las sinergias ideológicas y financieras(aportes a sus campañas con dinero de la mafia miamense) que crean con otros colegas de los dos partidos podemos calcular que muy difícilmente pase por las cámaras ninguna medida que afloje el cerco contra Cuba y más bien debería esperarse lo contrario. Conviene recordar que la Helms-Burton no la auspició pero sí la aprobó Clinton. Entre las dos cámaras han ganado en fuerza y en número los enemigos rabiosos de los gobiernos progresistas de América Latina, fervorosos partidarios del golpe en Honduras y del cambio de régimen en Cuba, Venezuela, Ecuador y Bolivia. A la vez debe considerarse el envalentonamiento en las derechas criollas que crea un giro de esta naturaleza en Estados Unidos. En síntesis, aumenta el peligro, que ya era muy serio, de planes desestabilizadores impulsados por la ultraderecha yanqui contra todo gobierno en América Latina con un mínimo de compromiso con su pueblo, con la independencia y soberanía y el impulso a la unidad e integración de América Latina. Aumentarán también las políticas para dividir a los gobiernos progresistas y organismos de integración nuestromericanos. Obama podría todavía ejercer una positiva influencia por la convivencia pacífica con sus vecinos pero si no lo hizo antes…

LA NAVE DEL ESTADO NAUFRAGA EN LAS AGUAS DEL INTERVENCIONISMO

(Preparado por Juan Carlos Mas) Consejo Nacional de Defensa de la Soberanía y la Paz Organización nacional adscrita al CONSEJO MUNDIAL DE LA PAZ (W P C) -Personería jurídica por Resolución 408 de septiembre de 1982- LA NAVE DEL ESTADO NAUFRAGA EN LAS AGUAS DEL INTERVENCIONISMO (Preparado por Juan Carlos Mas) La política internacional del Estado panameño ha sufrido nocivas restructuraciones que rompen con la tradición y vocación de neutralidad, de solidaridad y de pacifismo de los Panamá, y viola las cláusulas de neutralidad de los Tratados Torrijos Carter, las cuales pautan dicha condición para el Canal y el país. Estas políticas, expresadas directamente por el presidente de la República, tienen consistencia y coherencia, aunque se mimetizan como producto de la palabrería irreflexiva de un mandatario imprudente, que la percepción popular no alcanza a discernir si actúa por colusión o por ignorancia, pero igual nos hace daño. En el fondo las líneas directrices corresponden a un guión suministrado desde instancias de poder mundial y solamente la expresión pintoresca y sin tacto corresponde al diseño local. En conclusión nos hemos transformado en una pieza del ajedrez geopolítico y desestabilizador ideado para la región.

Recapitulemos: el discurso inaugural de su mandato, en donde se declaraba como oposición ideológica al péndulo regional, que gira hacia la izquierda y la independencia, fue un desafío a Sudamérica y a su política de integración de un bloque independiente continental. Posteriormente el anudamiento sistemático y lacayuno, que por medio de su ministro de seguridad, ha sido establecido con la oligarquía fascista colombiana, con miras a cuidar su frontera occidental para dejarle el camino libre para sus montajes provocativos contra Venezuela. A esto se suma la cobertura política de las ilegales maniobras Panamax permitiendo que dichos ejercicios se realicen simulando controlar un alzamiento indígena. Queda al descubierto el retorno de la doctrina de seguridad nacional incubada en el TIAR Este colaboracionismo gorilesco se complementa con las innumerables bases aeronavales montadas como facilidades a disposición de los Estados Unidos para sus planes de contrainsurgencia, obviando su caracterización como bases extranjeras, porque no la operan los estadounidenses sino que las usan. En este orden conocemos el estacionamiento de aviones Awacs en nuestro territorio que se utilizan para misiones al exterior y como centro de inteligencia local. En el Medio Oriente nuestro presidente se mimetiza de cruzado y entrega a Israel el título de “Guardián de los Santos Lugares y de Jerusalén”, abonando así a la causa de un Estado belicista que busca arrojar al mundo a una conflagración mundial; esto contraría la implícita política pacifista, que se deriva de la condición de neutralidad asumida contractualmente por nuestro país. En Centroamérica el alineamiento desestabilizador contra el Alba no ha podido ser más manifiesto: el reconocimiento de facto del régimen golpista hondureño constituyó todo un desaire contra los acuerdos hemisféricos tendientes a restablecer la constitucionalidad en ese país; ahora se suma la intromisión del gobierno panameño en los diferendos fronterizos de Nicaragua y Costa Rica, en donde graciosamente el presidente le “regala” la isla Calero a Costa Rica. Esta situación es un contencioso antiguo, ya zanjado diplomáticamente, el cual Costa Rica aviva de vez en cuando para perturbar la paz regional, cuando conviene al amo yanqui. El lector panameño debe conocer que en 1856 Costa Rica afrontó la guerra conocida como Campaña Nacional contra los filibusteros, para expulsar a William Walker de Centroamérica, ayudando a Nicaragua a recuperar su independencia amenazada de anexión a los Estados Unidos. El ejército tico contribuyó, junto con el resto de los ejércitos coaligados centroamericanos, en las derrotas preliminares y definitivas de los expansionistas yanquis. Cupo a Juan Manuel Mora, presidente de Costa Rica elevar el espíritu de solidaridad centroamericano y fueron sus tropas las que se batieron triunfalmente en Santa Rosa y en Rivas. Posteriormente ciertos círculos ticos quisieron cobrar esa solidaridad y pretendieron que el territorio de su país llegara a las riberas del lago de Nicaragua y del Rio San Juan, tomado posiciones de control para un futuro canal interoceánico. Esta situación geopolítica fue el eje de la política regional del siglo XIX, y ahora en el siglo XXI mantiene vigencia en orden a las necesidades mundiales de ampliar la navegación, y al legítimo derecho de Nicaragua de mejorar los cauces de su rio y concebir su posicionamiento en el tránsito interoceánico, lo cual sería de gran utilidad para potencias como China que necesita un flujo de tránsito libre de los condicionamientos que impone la doctrina de seguridad norteamericana. La victoria contra Walker llenó de gloria a Mora; pero la firma ilegal de unos de contratos entre el gobierno de Costa Rica y el empresario británico William Webster, en el cual Costa Rica ilegalmente adjudicaba a los británicos derechos en relación con la futura vía del tránsito interoceánico, provocó un grave disgusto con Nicaragua. Esto se resolvió mediante la firma, en 1858, del tratado Cañas-Jerez, en el que se fijaron los límites, quedando Costa Rica sin acceso al Lago de Nicaragua y con derechos restringidos de libre navegación en el curso inferior del río San Juan. Costa Rica llega hasta la margen derecha, o sur, del Rio San

Juan, pero sus aguas de orillas a orilla son nicaragüenses. Nicaragua permite el uso civil del rio, pero se acepta que apenas un tico moje sus pies en el rio San Juan ya se está mojando en aguas nicas. De esta forma, como las islas siempre están dentro del agua, mal podría el presidente Martinelli regalarle una isla a Costa Rica. En donde se infiere que está cumpliendo un mandado de desestabilización regional. Esto debe ser conocido por todos. Panamá, 11 de noviembre de 2010 El Polisario denuncia la «limpieza étnica» de Rabat en El Aaiún Para el representante del Polisario en España, la actuación de Marruecos supone una ruptura del alto del fuego de 1991 El representante en España del Frente Polisario, Bucharaya Beyun, denunció este jueves que Marruecos está cometiendo una "limpieza étnica" en El Aaiún y advirtió de que si la comunidad internacional no interviene para buscar una solución pacífica, "el pueblo saharaui recurrirá a todos los medios, incluida la guerra".

http://www.abc.es/20101111/internacional/polisario-limpiezaetnica-201011111137.html EFE Manifestación de saharauis ante el consulado de Marruecos en Valencia "La ciudad está tomada por el Ejército y la Policía", declaró. "Están yendo casa por casa, hay cientos de detenidos, sobre todo entre los más jóvenes", denunció. "Decenas de soldados entran en motos en las calles en las que no entran los coches para perseguir a la gente", aseguró. Según el representante del Polisario, "se ha informado de 19 muertos, pero no podemos decir cuántos hay, porque no tenemos acceso a los hospitales ni a las fosas comunes. Hay una limpieza étnica ante la que nadie quiere intervenir", denunció. A juicio de Beyun, la actuación de Marruecos supone una "ruptura del alto del fuego" de 1991. Por ello, advirtió de que si la comunidad internacional no interviene para propiciar una solución pacífica, "el pueblo saharaui y el Polisario se plantearán recurrir a todos los medios legales para defender sus derechos, incluida la guerra. Nunca hemos estado tan cerca de la guerra desde el alto el fuego", aseveró.

Piñera y Santos, dos presidentes peligrosamente reaccionarios

escrito por Celso Calfullan Los ataques a militantes políticos dejan en evidencia las relaciones de coordinación entre los gobiernos de Chile y Colombia

Resumen Latinoamericano/Rebelion - La reciente detención de Manuel Olate, militante del Partido Comunista de Chile e integrante del Movimiento Continental Bolivariano, ha dejado al descubierto la estrecha relación que existe entre el gobierno chileno y el colombiano, junto con la coordinación que existe entre sus servicios de “inteligencia” o mejor dicho de los montajes levantados contra las organizaciones sociales y políticas que se oponen al actual sistema de explotación y abuso que se aplica en este continente. La especialidad del gobierno de Piñera son los montajes y los show Para levantar y validar los montajes Sebastián Piñera al igual que Pinochet cuenta con toda la complicidad de la prensa chilena, que sin lugar a duda debe ser la más reaccionaria del continente, tanto que ni siquiera se cuidan de las apariencias a la hora de “informar”. En teoría Manuel Olate fue detenido en Chile a raíz de una orden de extradición solicitada desde Colombia, pero según la propia prensa chilena, “Santos celebro la detención de chileno vinculado a las FARC y dice que pedirá su extradición”, bueno en que quedamos ¿ya la pidieron o la van a pedir? Ya se han detectado varias rarezas en la detención de Olate, por ejemplo es bueno preguntarse ¿porque no fue detenido cuando ingreso a Chile, hace poco más de dos semanas? ¿Si ya existía una orden de detención? o ¿el gobierno chileno informo y le pidió al colombiano que lo hiciera? Lo que se oculta bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo Las FARC-EC son usadas como excusa para vincular a los activistas por los derechos humanos y sociales del continente con un supuesto plan terrorista. La idea de fondo es criminalizar a los activistas que luchan contra el actual sistema de injusticias y con esta excusa justificar la represión y el asesinato de algunos activistas, en los poco más de dos meses que lleva el gobierno de Juan Manuel Santos en Colombia, ya han sido asesinados más de 20 activistas de derechos humanos, tampoco debemos olvidar que en Colombia son asesinados cientos de dirigentes sindicales cada año. El gobierno de Chile, Colombia y México, son sin lugar a dudas los más reaccionarios de América Latina y los más serviles a la hora de aplicar las políticas reaccionarias gatilladas desde el imperialismo Norteamericano. Los mapuche y la supuesta conexión con las FARC Hace tiempo que la derecha esta tratando de vincular al movimiento mapuche con las FARC y de esta forma demostrar el carácter terrorista de las reivindicaciones por tierra que hoy tienen las comunidades del sur de Chile. El Senador Alberto Espina ha sido uno de los que ha encabezado esta campaña, este “señor”, no debemos olvidarlo, fue parte de la dictadura de Pinochet, una de las más sangrientas de América Latina y que aplico el terrorismo de Estado en forma sistemática en contra de todos los que no estuvieran de acuerdo con los postulados de la derecha, torturando y asesinando a sus opositores, estas son las “credenciales democráticas” de la derecha chilena. La única forma que tienen de probar los supuestos nexos de la guerrilla colombiana con el movimiento mapuche, es usando los documentos inventados por la inteligencia colombiana con la ayuda de la CIA norteamericana. Libertad a todos los luchadores sociales y políticos Libertad inmediata a todos los detenidos por el caso bombas, los presos políticos mapuche y de Manuel Olate, todos ellos son víctimas de los montajes creados por las fuerzas represivas del Estado chileno, que

ahora esta trabajando en alianza con los colombianos, que hoy debe ser uno de los aparatos represivos más oscuros y criminales del continente. Es necesario movilizarnos para terminar con los montajes La tarea de terminar con los montajes, con los “testigos” encubiertos, debe ser una tarea del conjunto de la clase trabajadora, no debemos olvidar que a los primeros que le aplicaron estos métodos fue a los mapuche, pero ahora ya se lo están aplicando al conjunto del movimiento social y político, de ahí a que pasen a perseguir y asesinar dirigentes sindicales, de pobladores o de derechos humanos (como en la “democracia” colombiana) estamos a un paso. Es necesario y urgente denunciar y desenmascarar estas tácticas represivas, a las que quieren darle un carácter legal y democrático a pesar de sus evidentes vicios y de estar basados en pruebas inventadas. Los únicos terroristas y criminales que existen en este país, son los que están detrás de los montajes y que son parte de la elite dominante.

Brasil: La larga marcha del imperialismo benévolo

x Paulo Alves de Lima Filho :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos El imperialismo benévolo, definición eludida por los medios y otras fuerzas, marcharía rumbo a un nuevo milagro económico, ahora también social, como redentor de la miseria “Todavìa esta tierra Va a cumplir con su ideal Todavìa va a volverse Un inmenso Portugal” (Chico Buarque/Rui Guerra) "Pero es demasiado pronto para decir que Dilma logrará concentrarse en una visiòn global. Con el agregado, que no es irrelevante, de que la actual trayectoria brasileña podría llevar a la formación de la primera potencia tropical global. ¿Sería sólo sub-imperial? ¿Sería sólo cordial? ¿O sería una nueva especie mutante, impredecible de sub-imperialismo benigno?" (Pepe Escobar, Asia Times, 03/11/2010). La elección de Dilma Roussef debería prestarse para la realización de ejercicios teóricos sintéticos, de preferencia cortos, para ser leídos en estos tiempos de bajo prestigio de la razón. El tema es más que de actualidad. Los poquísimos dueños de los medios y el puñado de dueños del mundo y sus poderosísimos ventrílocuos se apresuran a mostrar a la presidente en su estreno los caminos preferidos de sus negocios mundiales. La expresión nacional de esos ansiosos monopolizadores se muestra preferentemente a través de dos proyectos a los que provisoriamente podemos denominar imperialismo benévolo e imperialismo malévolo. La pelea entre esos dos proyectos cerrará un ciclo histórico iniciado con la revolución portuguesa de 1945/47, de la cual derivó Brasil, parte desgajada del imperio portugués en el siglo XIX, siempre firme subordinado, por lo tanto a los deseos de la acumulación mundial de capital. Brasil alcanzaría a ser entonces la máxima expresión capitalista mundial, polifónicamente alentada en prosa o en verso a ser potencia del capital financiero o monopolista. El imperialismo benévolo anticolonial galopa en el proyecto del núcleo dirigente del PT. Se realizará a través de la Unasur, de una política exterior independiente y democrática, fuerte apoyo estatal a los grupos monopolistas nacionales y mediante altas tasas de crecimiento económico unida a políticas sociales distributivas. Muy distinto del imperialismo malévolo de carácter colonial representado por las fuerzas del PSDB-DEM, a regañadientes de las democracias populares y de sus procesos de emancipación

política, como también de las políticas estatales más autónomas frente a los capitales privados especialmente foráneos. Es imposible detener la marcha de Brasil hacia su destino imperialista. El capital monopolista, tanto nativo como extranjero, domina la abrumadora mayoría de las actividades capitalistas. Siendo mayoritario el extranjero en los sectores màs dinámicos y estratégicos. Todas las fuerzas del statu quo quieren alcanzar ese anunciado destino de gran potencia comenzando por los militares. Un imperialismo benévolo, sin su componente belicista que evolucionará en el espacio regional sin tener una potencia competidora, excepto los EEUU. No existiendo disputas hegemónicas exacerbadas y recientemente sepultadas las aspiraciones derivadas de las manipulaciones de la Guerra Fría, una atmósfera de concordia y de unidad crece como forma de realización de las aspiraciones nacionales. El sentido del futuro El imperialismo benévolo, definición eludida por los medios y otras fuerzas del statu quo y reemplazada por la categoría potencia marcharía rumbo a un nuevo milagro económico, ahora también social, como redentor de la miseria. Este milagro se derivaría de las ganancias del pre-sal y por la irresistible expansión del mercado interno y un fuerte impulso exportador, ejes de una espiral virtuosa más brillante que la cúpula de la catedral de Santa Sofía. Con todo, cuanto más se afirma el Estado mayor petista en esa ruta, tanto más abandona sus contenidos emancipatorios originales, clavado a la estaca del centro conservador, flirteando con la derecha, a los cuales se ve obligada a aliarse para permanecer en el poder y ampliar su propio espacio. Eso implica una derechización del poder, una regresión ideológica de des-emancipación creciente, forma particular de ese neoliberalismo social, neodesarrollista, anticolonial. En su benevolencia se asemeja en cierto modo a la trayectoria de sus cómplices rusos y chinos. No es casualidad que Brasil se haya denominado la Rusia tropical. Dirigiéndose rumbo a su cima, quitándose los ropajes emancipatorios, acentúa el predominio de la bandera anticolonial como afirmación del Estado nacional. Hecho que paradójicamente lo debilita y lo convierte en una probable víctima de las fuerzas del imperialismo malévolo contra las que Dilma, sólo en la segunda vuelta, pudo lograr una victoria importante. Puede decirse que la marcha de Brasil como potencia benévola y bienhechora va debilitando su proyecto nacional. Esto sucede bajo el imperio de la permanencia sucesiva y prolongada del núcleo original del PT, cuyo penúltimo episodio fue el desalojo del PSOL y el último la salida de Marina Silva. Se repite así la reciente regresión histórica del PMBD y grosso modo, del bloque de fuerzas derrotado por el golpe de 1964. El momento histórico Pero el momento histórico es diferente y el sentido del proceso también. Debido a la histórica ausencia de una burguesía nacional autónoma, democrática, popular y dirigente, la nueva pequeña burguesía, o la clase media como quiera llamársela, en su afán de realización social se presenta en la escena, para susto de las viejas clases medias, con su incontenible apetito de poder a cualquier costo y en un impresionante ballet para poder mantenerse allí. ¿Quién si no el Estado le permitiría realizar una tarea tan propiamente burguesa? Él es el capitalista colectivo a través del cual ese estrato burgués se afirma entre las potencias del capital como gran capital –debilitado a propósito por las privatizaciones, tal es su sentido, subvirtiendo así el juego del monopolio privado. El Estado aniquilado por el golpe del 64 contaba con fuerte presencia nacionalista, en un momento histórico que amenazaba con llevar al poder a crecientes mayorías populares antiimperialistas y pasar así a construir

un capitalismo nacional autónomo y soberano, popular y democrático. Dicho proyecto, así como también el socialismo chileno y otros enamoramientos nacionalistas –populistas, en la vulgata pro-colonial-, fue debidamente liquidado por la larga marcha de la contrarrevolución capitalista, como señalaron Florestán Fernandes y muchos otros. Se impuso la revolución monopolista como obra maestra de las dictaduras. Mientras tanto, este estado de pequeñas nuevas burguesías urbanas en el poder y de los movimientos sociales bajo tutela, la conducción del PT y sus aliados desea afirmar su autonomía en los negocios nacionales y en la mundialización del imperialismo brasileño, benévolo y democrático. O mejor aún para la mundialización solidaria pro imperialista capaz de insertar mundial y dinámicamente los negocios del capital monopolista nativo con un mínimo de autonomía. Y hasta en forma económicamente sustentable como quiere una parte de esos negocios que generosamente apoyaron la candidatura de Marina Silva. El proyecto neodesarrollista de esas fuerzas, señala el rumbo del Brasil. Potencia imperialista, anticolonial y antibelicista. Sin embargo decidida a instalar, de manera inquebrantable, un complejo industrial-militar adecuado a su condición de potencia terrestre y ahora más que antes Atlántica, debido al pre-sal. Esto obliga a exigir la soberanía de las aguas territoriales brasileñas como vehementemente lo expresara el ministro Nelson Jobim en conferencia en Copacabana (BBC-Brasil, 3/11/2010). Una compleja miscelánea sin duda. Nada más complejo que el curso de las evoluciones burguesas conservadoras. El nuevo mito redentor Cuidado con el mito de la erradicación de la miseria, expresamente servido como donación de cierto valor a una minoría secularmente hambrienta que no viene acompañada de la promesa de universalización de los derechos republicanos o con la de una democracia como creciente poder de las mayorías políticamente emancipadas de la república. Ni como expresión de control sobre la producción social, ya sea sobre el capital financiero, los medios de comunicación, la ciencia y la tecnología, la función social de la tierra o el medio ambiente. En fin, el anunciado final de la miseria no viene acompañado por la emancipación nacional y social, como si la miseria fuera atributo exclusivo de las mayorías trabajadoras, de los miserables y no de la sociedad de la miseria que produce y reproduce sus privilegiados como forma histórica del capital, colonial y esclavista. Como si la miseria fuese una forma de producción "miseriabilizante" de la riqueza. Finalmente los dos proyectos imperialistas en disputa, colonial y anticolonial, promueven una guerra de vida o muerte para ver quién, con más celo, carga con los despojos del país heredado de la contrarrevolución capitalista. Instituto Brasileiro de Estudos Contemporâneos / La Haine. Traducción Susana Merino

Paro Cívico Nacional contra la política de hambre y de terror en Honduras

TEGUCIGALPA / 2010-11-11 / La aplanadora Golpista y Oligarca enfrentan resistencia de la clase obrera organizada en Honduras. Dick y Mirian (cámaras) Emanuelsson | Para Kaos en la Red | Hoy a las 3:50 | 81 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/paro-civico-nacional-contra-politica-hambre-terror-honduras 1) Entrevista a Carlos H. Reyes, presidente nacional del sindicato Stibys sobre el paro cívico nacional. VIDEO: http://vimeo.com/16749634 AUDIO: http://www.box.net/shared/idedaqvm21 2) Fausto Arrasola; activista de la Resistencia y habitante de la Colonia Oscar A. Flores en Tegucigalpa, es testigo encarne y hueso del Terrorismo de Estado.

VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=gyP-mRmz2jM La represión se puede ver en YouTube del Cholusat Sur&Canal 36: http://www.youtube.com/watch?v=1axHPDidHYs AUDIO: http://www.box.net/shared/6y2mgf4bdg 3) Carlos Mejía, presidente de la Juventud del Primer Colegio Profesional de Honduras de Maestros, PRICPHMA. VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=lD1bm9JekU4 AUDIO: http://www.box.net/shared/5d6gqf4btl TEGUCIGALPA / 2010-11-11 / La aplanadora Golpista y Oligarca enfrentan resistencia de la clase obrera organizada en Honduras. - Desde la 6 de la mañana en el norte del país, en San Pedro Sula, Ceiba y El Progreso (zona industrial y de puerto de exportación) en donde hay maquilas, hay tomas de carreteras. Y eso para entorpecer las actividades y las llegadas a los trabajadores a sus centros de trabajos. Aquí en Tegucigalpa alrededor del Metromol, la tenemos rodeada por cinco lados y todas las entradas. Lo mismo con las calles. Lo dice Carlos H. Reyes, legendario líder obrero en Honduras, Presidente Nacional del Sindicato de la Industria de las Bebidas y Afines (STIBYS), uno de los sindicatos más combativos en la nación centroamericana. Subraya que las tomas de carreteras y comunicaciones son necesarias porque el régimen de facto de Porfirio Lobo y los mismos dueños de Honduras, la clase oligarca, no entienden otro idioma sino la fuerza organizada del movimiento popular. Alrededor de nosotros explota la pólvora como señal a otros puntos que la toma de Tegucigalpa va. Quiebra de la economía familiar El pueblo hondureño se encuentra en una quiebra de su economía familiar. Todo sube, hasta cien por ciento, como consecuencia de una política totalmente antipopular, dice Reyes. Como es el caso de la energía. Muchos de los operadores de la empresa privada, controlada por uno de los negociadores de los golpistas, Arturo Corrales, le toca tener vigilancia armada cuando tienen que cortar la energía en una casa en donde no alcanza los ingresos para pagar la factura a la empresa de energía. A mi, como reportero con muchos años en Colombia, me acuerdo los mismos sentimientos de los habitantes de los barrios pobres en donde la gente a final no daba más por los abusivos aumentos de las facturas, resultado de una política de privatización, y la población se organizaba y se fue a quemar la oficina de ElectroCaribe. Veo y escucho los mismos comentarios y eso se reflejaba hoy en al Paro Cívico Nacional en Honduras. Y Carlos Humberto Reyes advierte al régimen de jugar con el fuego, la paciencia del pueblo hondureño esta por reventar. La dictadura de los grandes empresarios - Una vez más se muestra que estamos ante una dictadura feroz de los grandes empresarios, de las transnacionales, una dictadura dirigida por la embajada de Estados Unidos que solo ordenan. Por ejemplo, ordenaron a la policía de detener a siete muchachos en el departamento de Olancho, acusados supuestamente de secuestrar a un sobrino de Porfirio Lobo Sosa, y aparecieron muertos. Es terrible lo que esta pasando en el país.

Los policías fueron dirigidos por policías colombianos del grupo anti-secuestro GAULA, conocido en Colombia por hacer lo contrario; secuestrar, cobrar y matar. Son expertos en todas las modalidades de esa actividad horrorosa. Dice Reyes que el mismo Grupo de Poder Fáctico decreta y ordena al Congreso Nacional de emitir una resolución para una Ley de Trabajo Temporal y acabar con el Código de Trabajo y el Congreso, constituido por 71 por ciento de partidarios del Golpe de Estado Militar, lo hace. - Aquí lo que domina no es la ley o la constitución sino la voluntad de esos grupos que esta profundizando el neoliberalismo y ordena al Congreso; "Hay que acabar con los Estatutos del Docente". Y el Congreso deroga una de sus cláusulas que tiene que ver con la cuestión económica. Por eso digo que ¡vivimos en una Dictadura! El Cardenal Golpista repudiado por la población FAUSTO ARRAZOLA, activista de la Resistencia y habitante en la Colonia Oscar A. Flores en Tegucigalpa, es testigo en carne y hueso del Terrorismo de Estado. El Cardenal Oscar Andrés Rodríguez bajó la cortina para sus feligreses el 28 de junio de 2009 cuando hizo la bendición al Golpe de Estado Militar y advirtió al derrocado presidente Manuel Zelaya, de no regresar al país, por que "causaría un baño de sangre". Y cuando llegó el Cardenal a la Colonia Oscar A. Flores, un barrio popular en Tegucigalpa, fue repudiado por los habitantes. Y uno de ellos era Fausto Arrazola que fue golpeado y arrojado por los policías. Con su cuerpo defendió a los vecinos, las mujeres, jóvenes y compañeros que fueron brutalmente golpeados, lo que pudimos ver en los únicos dos canales de televisión antigolpista, Globo-TV y Cholusat Sur. (Ver video: http://www.youtube.com/watch?v=gyP-mRmz2jM) Con Fausto conversamos este día del Paro Nacional: - El motivo (por el repudio) fue que se construyó una iglesia (en la colonia) en donde el cardenal no puso ni siquiera un centavo. Llegó, supuestamente, para dar la bendición en la primera misa. Pero todos sabemos que el Cardenal, que yo no lo llamo Cardenal, por que él perdió su estatus espiritual del pueblo en el Golpe de Estado Militar. Los habitantes le dieron la bienvenida con un huevo podrido que tocó el carro del Cardenal. Hierve la sangre de los hondureños demócratas que no quieren saber del prelado, máximo representante del Vaticano y de Opus Dei en Honduras. Los jóvenes maestros al lado el pueblo Conversamos también este día con Carlos Mejía, presidente de la Juventud del Primer Colegio Profesional de Honduras de Maestros, PRICPHMA, que felizmente nos cuenta que la oposición del colegio magisterial, con 20.000 de los 60.000 maestros afiliados al sindicato, ganó las elecciones internas a la corriente que representa el ministro de Educación del régimen de facto, Alejandro Ventura. Los viejos compañeros del sindicato de PRICPHMA ya no quieren saber de este ministro que ha intentado de vender sus propios ex compañeros, derogando los Estatutos del Docente, mirando más a la libreta de su Partido Nacional (derecha neoliberal) que las condiciones económicas y sociales del magisterio. Ocho puntos de demandas en el Paro Cívico Nacional Organizado por el movimiento sindical, campesino, indígena, magisterial y por el Frente Nacional de Resistencia Popular, PARA EXIGIRLE AL SEÑOR PORFIRIO LOBO SOSA Y al Congreso Nacional el cumplimiento de las siguientes demandas: 1. La Convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, Democrática, popular, participativa y no excluyente, que elabore y apruebe una NUEVA Constitución PARA REFUNDAR HONDURAS.

2. El Retorno inmediato del ex presidente JOSÉ MANUEL ZELAYA ROSALES y de todos los exiliados políticos con todas las garantías. 3. El despido de todos los golpistas que ocupan puestos en el engranaje estatal y su enjuiciamiento, incluido el fascista ROBERTO MICHELETTI, por traidores a la patria y por violentar los Derechos Humanos de nuestro pueblo y la libertad de expresión. 4. la realización de la Reforma Agraria Integral y el cumplimiento del acta firmada con el Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA), para resolver el conflicto agrario del Bajo Aguan. 5. Combatir en forma efectiva la criminalidad 'y la impunidad ya que son dos flagelos que ensangrientan a nuestro pueblo. 6. Derogar los recientes aumentos al salario mínimo y emitir otro decreto que incremente el salario mínimo en 15%, tal como lo plantean las centrales obreras, que no sea sectorial y que abarque a todos los trabajadores sin excepción, incluyendo a los obreros y obreras de las maquilas y que sea retroactivo a partir de enero de 2010. 7. Derogar la resolución en la cual se le da a los empleados Públicos un pírrico aumento salarial de Lps. 650.00 y emitir otra que incremente los salarios de todos los empleados Públicos sin excepción en Lps. 3,000.00; tal como ellos lo demandan. 8. Derogar la resolución que desindexa el salario mínimo de los estatutos profesionales y leyes especiales, ya que con ello derogan los estatutos profesionales y las leyes especiales, dándole un duro golpe económico, jurídico, político y social al magisterio nacional y exigimos el cumplimiento del acta firmada el 30 de agosto con el magisterio y el pago inmediato de los sueldos retrasados a mas de seis mil docentes a nivel nacional. http://dickema24.blogspot.com/2010/11/hondurasvideo-paro-civico-nacional.html

Barrick Gold -Molina: Acuerdo Gansterizado

El contrato entre la Barrick Gold y el gobierno de Leonel Fernández-Estado Dominicano, solo es concebible cuando se gansterizan las entrañas del poder; Narciso Isa Conde | Para Kaos en la Red | 11-11-2010 a las 21:02 | 50 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/barrick-gold-molina-acuerdo-gansterizado BARRICK-MOLINA: ACUERDO GANSTERIZADO Por: Narciso Isa Conde El contrato entre la Barrick Gold y el gobierno de Leonel Fernández-Estado Dominicano, solo es concebible cuando se gansterizan las entrañas del poder; de las cuales además solo pueden derivarse acuerdos locales, municipales y sectoriales igualmente nefastos. Mucho se ha hablado de las corporaciones bandidas, de los políticos delincuentes y los “lumpen-burguesías” latinos-caribeñas. Nuestro pueblo en particular ha sufrido como el que más una prolongada historia de tráfico de influencia, estafas, desfalcos, saqueos, extorsiones, sobornos, chantajes, asociaciones delictivas, contratos leoninos y onerosos y narcocorrupción. Ahora no vamos a detallar aquí esa historia, pero si vamos a meterle el bisturí a las nuevas metástasis y modalidades ofensivas de los procesos de gansterización política-económica. # Pacto entre mafiosos de aquí y de allá

Algo descarado, hiriente e indignante -procedente de gente y empresas curtidas en el delito- acaba de producirse alrededor del acuerdo entre la Barrick Gold (Pueblo Viejo Dominicana Corporation-PVDC) y el Ayuntamiento de Cotuí. Una especie de pacto mafioso (o entre mafiosos) concertado entre un despreciable representante del capital transnacional (controlado por los halcones estadounidenses) y una parte de la escoria balaguerista, ha precedido ese acuerdo bilateral, dirigido -entre varios objetivos- a afectar el “movimiento anti-barrick”. Es conocido que la familia Bush (experta en CIA, Pentágono, guerras de rapiña, especulación petrolera, saqueos mineros, depredaciones ambientales, crímenes, crac, Irán-Contra) está asociada a componentes de la elite empresarial pinochetista y a lo peor de la oligarquía de la “IV República” venezolana (Gustavo Cisneros y CÍA) en las correrías ecocidas, expoliadoras y criminales de la Barrick y la Uni Gold a escala mundial. Aquí esa corporación minera está presidida por Gustavo Cisneros (dueño de una enorme fortuna basada en la explotación y el despojo) y representada para fines de “transacciones legales” por Hans Hertell, ex-embajador de EEUU en este país, militante del partido republicano y miembro del bufete de trampas de la familia Bush: el típico abogadito del dólar del cual nos habla Neruda: “Es adoptado. Le ponen librea. Viste de gringo, escupe como gringo, baila como gringo y sube. (Pablo Neruda, “El abogado del dólar”). · Soborno en acción La Barrick no solo sabe de contratos onerosos, impuestos a la cañona desde el poderío económico-militar de la súper-potencia que sus dueños gobiernan; no solo sabe de ecocidios como en Pascua Lama (Chile-Argentina) y Sierra Leona en África; no solo conoce de crímenes en las comunidades donde opera y encuentra resistencia (Sierra Leona)… sino que sabe demasiado del “arte” de comprar a los “comprables”. Si el presidente Leonel Fernández aprendió en la última década a disponer de dinero para comprar partidos, facciones y políticos sinvergüenzas. . . la Barrick acumula siglos de experiencia en esos menesteres y dispone de sumas fabulosas para comprar presidentes, diputados, alcaldes, regidores, sindicalistas, capos políticos y jefes militares y policiales. Y decidió poner en práctica esos atributos para permanecer aquí y deshacerse en lo inmediato de la “oposición blanda” a sus designios contra el país. La Barrick entró a Republica Dominicana de la mano de Condoleezza Rice, del Departamento de Estado y el Pentágono de EEUU, misiles en manos; y adoptó desde entonces la decisión de no cesar en el propósito de saquear el oro, la plata y otros minerales valiosos radicados en esta isla. Este consorcio es una expresión señera de un capitalismo mundial en crisis mayor y de un imperialismo norteamericano carente de recursos naturales vitales; de un imperialismo empecinado en incrementar su agresividad, en usar su poderío militar y en desplegar su voracidad para engullirse nuestras reservas minerales, la biodiversidad conservada y las fuentes acuíferas. En su avance hacia los sulfuros de Pueblo Viejo, Provincia Sánchez Ramírez, encontró no solo la sincera resistencia e impugnación de quienes defendemos sin interés particular las riquezas del país, la calidad ambiental y el derecho a la vida de nuestro pueblo, sino también la “oposición” chantajista y oportunista ejercida por autoridades municipales de la Provincia pertenecientes a la partidocracia corrompida del país, entre ellas un personero proveniente de la escoria balaguerista camuflajeado de defensor del ambiente, del patrimonio nacional y de la comunidad.

Bien conocida es la “técnica” de las mafias políticas y de los(as) comunicadores corrompidos dedicados a denunciar, criticar, presionar y obstruir intereses poderosos, para luego transarse por dinero, cuotas de poder y otras “facilidades”. El Alcalde de Cotuí, Rafael Molina Lluberes, se inscribió oportuna y astutamente dentro de esa práctica dolosa. Claro, que conociendo el poder de la Barrick, Molina no actúo solo ni por cuenta propia, sino que incorporó por “sabias razones” a sus jefes políticos Amable Aristy Castro y Ramón Rogelio Genao, un funesto binomio con capacidad de chantaje para negociar con éxito ese tema a través del “abogado del dólar” de ocasión: Hans Hertell. Procedieron, en consecuencia, con espíritu de pandilla, concertadamente. Amable es la peor muestra de los reductos-basura del balaguerismo, peor incluso que el inefable Ángel Lockward. A penas salía del “negocio” mediante el cual logró traspasarle el botín de la Liga Municipal a su primo Fidias Aristy, entró al espacio de este otro botín, aportando sus fuertes vínculos con Hans Hertell cultivados en múltiples fechorías compartidas con el ex – embajador gringo, con Gustavo Cisneros y otros magnates; destinadas todas a apropiarse de enormes extensiones de terrenos con vocación turísticas y valiosas reservas naturales, históricas y científicas ubicadas en el Este del país. ¡Cuatrocientos millones de entrada y cuatrocientos anuales hasta que comience la Barrick a producir oro, le reportó a esa pandilla balagueriana ese conciliábulo! Claro que habrá que “boronear” y realizar obras para el municipio. Ahí está el negocio y también el financiamiento de las ambiciones políticas apoyadas en el clientelismo, pues no es posible meterse de entrada todo ese dinero en los bolsillos. Claro que hay que hablar de supuestos compromisos medioambientales, que la Barrick no tardará en incumplir. Por su historia la conoceréis. # Crimen de lesa patria El descaro ha sido inaudito. Los protagonistas y beneficiarios de ese pacto mafioso, procedentes respectivamente de la “cleptocracia” del Norte y de la “clase política” delincuente criolla, no pueden estar más desacreditados y por eso ya no se cuidan de guardar la forma y de encubrir sus esencias podridas con máscaras perfumadas. El atraco es abierto y no repara en el uso de medios espurios en forma desfachatada. Esto indica que la batalla habrá de ser muy dura y que las fuerzas que impugnamos la presencia de la Barrick en el país y la inmundicia de los poderes nacionales y locales asociados a ella, ya por fin liberadas por decantación de esos corruptos e indeseables “compañeros de viaje”, debemos retomar nuestro accionar independiente y tocar las fibras mas sensible de nuestro pueblo y de la nación para impedir por todos los medios que la Barrick logre imponer sus designios de saqueo y muerte. Las implicaciones de los planes de la Barrick no se limitan a los daños locales, municipales y provinciales en Cotuí, sino que resultarían prácticamente de vida o muerte para nuestro país y para toda la isla; más si se ponderan los daños que provocaría la Uni Gold con su proyecto de explotación aurífera en la Provincia de Dajabón, justo en el punto más vital de la zona fronteriza y del Artibonito haitiano. Por eso, más allá del dolo balaguerista presente en el pacto entre la Barrick y el Ayuntamiento de Cotuí, por las funestas consecuencias que conlleva autorizarla a operar en Pueblo Viejo, en el pulmón central del país (ya afectado por Falconbridge), y por el estímulo que representa para su proyecto insular depredador, ese pacto es un crimen de “lesa patria” absolutamente inaceptable. (Semana del 7 al 14 de noviembre) # Tomado de www.noticiassin.com

# Accesar a <isaconde.com> y a <redromam.blogspot.com>

Incendio en Ilobasco habría sido accidental

Imprimir Correo PDF Jueves 11 de Noviembre de 2010 21:50 P08-H.IlobascoLa PNC desarrolló una reinspección en el lugar del siniestro. Enrique García Diario El Mundo El incendio que provocó la muerte de los 17 reos en el penal de Ilobasco habría sido accidental dijo ayer el jefe de la División de Investigación de Homicidios, Marco Tulio Lima. Según el jefe policial, el cortocircuito se habría iniciado por la sobrecarga de un cable conectado a una cocina eléctrica, que utilizaban los internos para elaborar sus alimentos. “Encontramos instalaciones que ya son bastante viejas y, al mismo tiempo, un suministro eléctrico inadecuado desde el exterior que no es una instalación regular”, señaló. Agregó que encontraron vestigios de aparatos electrodomésticos, como televisores y una cocina eléctrica que podría haber generado el incidente. Sin embargo, dijo que no tenía el informe técnico que sustentara esa hipótesis. “Se están haciendo los análisis sobre la capacidad de los cables eléctricos y de las instalaciones del sector, para determinar si fueron el punto que dan origen del incendio”, manifestó. Lima explicó que junto a la fiscalía están recabando toda la información testimonial a efecto de determinar si hay alguna responsabilidad penal, que pueda derivar en una omisión del deber de socorro. “También estamos viendo la capacidad de reacción que tuvo la vigilancia para atender y abrir las puertas”, manifestó. La investigación está en marcha, sostuvo, por lo que no quiso adelantar conclusiones. Ayer practicarían una reinspección al sistema eléctrico en busca de más evidencias para sustentar esa principal hipótesis. Manifestó que han secuestrado libros, documentos y otros que puedan ser útiles para verificar el origen del incendio. En el marco de la investigación están las disputas que mantenían los 43 reos recluidos en el referido sector 17 Es la cifra actual de reos fallecidos en el centro intermedio de Ilobasco, Cabañas. 21 Reclusos que resultaron con quemaduras de diversa gravedad, se mantienen en los hospitales nacionales. 200 Internos es la capacidad real del penal donde ocurrió el incendio el pasado 10 de noviembre. Fiscalía abre expediente por muerte de reos Juan Carlos Vásquez Diario El Mundo

La Fiscalía General ha abierto un expediente de investigación en torno a la muerte de 17 integrantes de la pandilla 18 que murieron quemados en el Centro Alternativo de Jóvenes Infractores (Caji), en Ilobasco, Cabañas. Romeo Barahona informó ayer que los fiscales que han retomado el caso están realizando una serie de diligencias para determinar cuál fue la causa que desató el incendio. “De momento, la investigación se inicia. Estamos haciendo entrevistas, esperamos las autopsias y otros análisis que nos determine cómo fue el origen del incendio. De momento, no estamos descartando ninguna hipótesis”, detalló el funcionario. Los fiscales de la Unidad de Vida de la oficina fiscal de Sensuntepeque y de la Unidad de Investigación de Homicidios de San Salvador, a cargo de Óscar Torres, han realizado entrevistas a testigos, entre ellos, los sobrevivientes del siniestro. A partir de la información que se reciba y las inspecciones en el recinto carcelario, el Ministerio Público, en su momento, podría confirmar si en el cortocircuito hubo mano criminal producto de una pugna interna en esa estructura criminal. A medida avancen las indagaciones “el caso podrá esclarecerse”, según el fiscal general.

Un general boliviano pide más tropas para patrullar la frontera

12/11/10 Una comisión de la cancillería de Bolivia halló indicios de incursión ilegal de argentinos en la frontera sur del país y proseguirá in situ la verificación de los hitos 26 y 27 del departamento de Tarija, informó el general Mario Antezana, director de Seguridad Fronteriza de Bolivia. La comisión enviada desde La Paz ante una queja de la cancillería argentina encontró el miércoles un tractor argentino en territorio boliviano, y recibió denuncias según las cuales ciudadanos bolivianos destruyeron un cerco de alambre de una propiedad agrícola-forestal en el lado argentino. Todo porque la semana pasada militares bolivianos ingresaron a una estancia argentina. Antezana anticipó que se pedirá al Ministerio de Defensa u n incremento de militares en la zona de Bermejo para tareas de patrullaje en la frontera con Argentina. Los hitos 26 y 27 delimitan la jurisdicción del departamento de Tarija (Bolivia) y la provincia de Salta, epicentro de incursiones ilegales de ciudadanos bolivianos y argentinos dedicados al comercio, explotación de madera y azúcar, y otras actividades. Bermejo que pertenece al departamento de Tarija se encuentra a 1.180 kilómetros al sur de La Paz y colinda con el pueblo argentino de Aguas Blancas, separado por el río Bermejo, y es una zona donde se produce azúcar y en el pasado hubo petróleo. Los habitantes de Bermejo y otros pueblos de la frontera sur de Bolivia denunciaron que sufren abusos y maltratos de miembros de la Gendarmería de Argentina e invasión de sus predios a cargo de argentinos. Los representantes del Instituto Geográfico Militar, Ministerio de Defensa, FF. AA. y la Dirección General de Límites Fronterizos y Ríos Internacionales de la cancillería boliviana inició el miércoles una inspección de la línea fronteriza con Argentina.

Argentina “es un país cortado en dos”

El presidente de Uruguay, José Mujica, aprovechó una entrevista con un semanario oriental para deslizar algunos comentarios de tono crítico hacia la Argentina, en medio de la negociación entre ambos países por el

monitoreo conjunto a la ex Botnia. Con su habitual estilo, cuestionó medidas de política económica implementadas por el Gobierno y aseguró que notó un “país cortado en dos” cuando participó de los funerales al ex presidente Néstor Kirchner. Fue más polémico aun cuando recordó la frase del ex mandatario uruguayo Jorge Batlle que en una entrevista televisiva había calificado a los argentinos como “una manga de ladrones”. “Lo grave fue haberlo dicho, no haberlo pensado”, dijo Mujica, que consideró “difícil” llegar a un acuerdo por los controles a la ex Botnia. En un extenso reportaje publicado ayer por el semanario Búsqueda, cuando se le preguntó a Mujica por el reclamo opositor para que instrumenten retenciones, el mandatario se mostró en desacuerdo. “¿Quieren que tenga también la política cambiaria como Argentina, con el dólar inflado y haciendo un proteccionismo feroz a la industria?”, respondió. A la vez, se cuestionó si ese tipo de acciones funcionarían allí. “Capaz que lo único que estamos haciendo si instrumentamos eso es engordar el Estado, que funciona mal”, agregó haciendo referencia a respuestas anteriores donde lamentaba que la burocracia de su país no le permite “hacer nada”. Cuando se le preguntó acerca de cómo fue interpretado en nuestro país que hayan concurrido representantes de otros partidos políticos a las exequias del ex presidente Kirchner, calificó “ese velorio” como “increíble”. “Es un país cortado en dos. Que les prohíban a integrantes del Gobierno ir al velorio es muy fuerte”, disparó enseguida, en aparente alusión al vicepresidente Julio Cobos, que no asistió por sugerencia del oficialismo. Por último, le recordaron a Mujica la entrevista donde, en 2002, Batlle había definido a los argentinos como “ladrones del primero al último”. “Lo grave de Batlle fue haberlo dicho y que se lo hayan grabado. No haberlo pensado. Desde luego que fuimos muy distintos. Aquel ‘que se vayan todos’ que gritaban allá resultaba medio incomprensible y acá no ocurrió. Creo que si comparamos el resultado, es bastante reconfortante”, lanzó Mujica. El uruguayo calificó de “difícil” alcanzar un entendimiento con Buenos Aires en torno del control de UPM, pero diferenció “el fanatismo que se generó en Gualeguaychú” con “no darse cuenta de que el tema de preservar el medio ambiente vino para no irse más”. Aun así, manifestó que no tenía seguridad de que la negociación terminase bien.

Procuraduría abrió investigación disciplinaria contra Alcalde de Bogotá

Nación La investigación se origina a partir de la diligencia testimonial rendida por Miguel Eduardo Nule Velilla, dentro del proceso de indagación preliminar que se sigue en contra del Senador Iván Moreno Rojas. El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, ordenó la apertura de investigación disciplinaria en contra de Samuel Moreno Rojas, en su condición de Alcalde Mayor de Bogotá, en el caso del llamado 'carrusel de la contratación'. La investigación se origina a partir de la diligencia testimonial rendida por Miguel Eduardo Nule Velilla, dentro del proceso de indagación preliminar que se sigue en contra del Senador Iván Moreno Rojas, hermano del Alcalde. En dicha declaración, se informó sobre la presunta existencia de conductas relevantes en materia disciplinaria, en las que, al parecer, intervinieron otros particulares en asocio con servidores públicos pertenecientes al Distrito, entre ellos, Samuel Moreno Rojas, en su condición de Alcalde Mayor de Bogotá. Al proferir la decisión, el Jefe del Ministerio Público comisionó a la Procuraduría Auxiliar de Asuntos Disciplinarios para adelantar la práctica de pruebas correspondientes, en el término de sesenta días. Con información de la Procuraduría General de la Nación.

Cielos abiertos con Estados Unidos desde 2012

Nación El acuerdo implica un aumento inmediato en 21 frecuencias aéreas para cada país. Por primera vez en la historia aérea nacional, Colombia tendrá un acuerdo de “cielos abiertos” con Estados Unidos.

Así lo acordaron los equipos negociadores de la Aeronáutica Civil y la Federal Aviation Administration (FAA), que estaban reunidos en Bogotá, desde el lunes pasado, definiendo las condiciones del nuevo tratado aeronáutico entre ambos países. Aunque los “Cielos Abiertos” empezarán a operar desde el 1 de diciembre de 2012, se trata de una verdadera revolución, porque esto implica que tanto las aerolíneas colombianas, como las estadounidenses podrán definir libremente a qué destinos llegar en cada país y con qué frecuencia. El acuerdo, que será firmado hoy jueves en horas de la tarde, implica un aumento inmediato de 21 frecuencias para cada uno de los países y “Cielos Abiertos” para los destinos nuevos. Por ejemplo, si una aerolínea quiere operar la ruta Medellín - San Francisco (un destino que no se ofrece hoy directamente), podrá prestar el servicio de manera inmediata en las frecuencias que quiera. La política de Cielos Abiertos se está imponiendo, pues Estados Unidos ya tiene este tipo de tratados con la Unión Europea (UE)y Japón. Brasil está buscando este tipo de acuerdo con la UE.

Mantiene Costa Rica 40 policías en frontera con Nicaragua

TeleSUR _ Hace: 09 horas Costa Rica mantiene a 40 policías en Barra del Colorado, un punto cercano a la isla nicaragüense de Calero en el limítrofe río San Juan, confirmó el viceministro de Seguridad Pública Walter Navarro. A poca distancia del contingente policial costarricense se encuentran tropas nicaragüenses que cumplen tareas de dragado del río y misiones de salvaguarda de la soberanía nacional como enfrentamiento al narcotráfico y al crimen organizado. Sin embargo, el Gobierno de Costa Rica exigió desde el 21 de octubre pasado la evacuación de esas tropas y la suspensión del dragado, y acusó a Nicaragua de invadir su territorio, pero sin poder demostrarlo. Nicaragua ejerce soberanía sobre todo el río, una parte del cual forma parte del límite fronterizo con los vecinos costarricenses. La reclamación de San José, rechazada sistemáticamente por Managua, pasó al análisis de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Guerra. Estado de Sitio. Toque de Queda

"Algunos declaran que la noche del ocho fueron rociados con un agua con tinta negra que les dejaba marcados. Después los gases lacrimógenos, las porras, los disparos (...) Algo en común es la palabra Guerra que resuena implacable en la mayoría de las bocas de las personas con las que hablo". Por: Helena Maleno Toque de queda por la noche. Por el día colegios y administraciones cerradas. Moverse de un barrio a otro buscando tiendas abiertas para comprar algún pan y provisiones para volver a encerrarse. En las casas donde las fuerzas de seguridad no han entrado para detener a gente se respira la presión de una vigilancia militar en cada esquina. Frente a la iglesia, situada en el centro de la ciudad, siete furgonetas de policía y así, en cada calle. Los aviones con militares no dejan de llegar al aeropuerto que se ha convertido en zona de seguridad, dejando a un lado su actividad civil. Milicias de civiles marroquíes actuando en las calles bajo la atenta mirada de las fuerzas de seguridad.

El ruido constante de los helicópteros que vuelan bajo controlando todos los movimientos y ayudando a coordinar las acciones militares terrestres. En el hospital, desbordados por el número de heridos, la gente se hacina en los pasillos. Otras muchas víctimas no reciben asistencia médica y son atendidos con pocos medios en casas privadas. Algunos declaran que la noche del ocho fueron rociados con un agua con tinta negra que les dejaba marcados. Después los gases lacrimógenos, las porras, los disparos. Y la búsqueda y detención de los más jóvenes que son buscados casa por casa. Imposible determinar el número de arrestados pero lo que sí se puede confirmar es que seguirán las detenciones por un tiempo. Piedras y cuchillos contra un ejército y muchas víctimas. Distintas posiciones más o menos numerosas en representación. Los colonos marroquíes pidiendo autonomía y desarrollo para la región. Jóvenes saharauis pidiendo respeto e independencia para el Sáhara Occidental. Saharauis que no quieren que el conflicto se enquiste, que tienen miedo a la guerra y que piden derechos sociales y de representatividad. En Marruecos un pesado silencio de un tema tabú para la sociedad. Sólo las voces por el control de la zona se atreven a alzarse. Mientras muchos otros marroquíes, sobre todo los jóvenes, ven en estas acciones un gasto innecesario y una pérdida de vidas humanas que no lleva a ningún sitio. El debate social se censura y funciona con la misma eficacia que el cerrojazo informativo. Algo en común es la palabra Guerra que resuena implacable en la mayoría de las bocas de las personas con las que hablo. Situación de guerra, estado de sitio, toque de queda.

“Limpian” farmacéutica por caso de corrupción

Stendhal separa de sus cargos a Carlos Abelleyra y Alejandro Kuri. En tanto, el Senado de la República citó a comparecer al director del IMSS, Daniel Karam, para que aclare la supuesta corrupción de funcionarios LLAMA SENADO A KARAM. El titular del IMSS deberá aclarar la supuesta corrupción de funcionarios de la institución con laboratorios privados (Foto: Archivo EL UNIVERSAL ) Viernes 12 de noviembre de 2010 Ruth Rodríguez | El [email protected] La empresa farmacéutica Stendhal separó temporalmente de sus cargos a Carlos Abelleyra Cordero, quien se desempeñó como presidente Ejecutivo de la firma en México, así como a Alejandro Kuri, encargado de la gerencia de Asuntos Públicos, por el escándalo desatado a raíz de la filtración de una llamada en donde se abordan temas que implican actos de corrupción vinculados con licitaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El laboratorio médico se deslindó de las actividades de negocios y de las conversaciones telefónicas de Abelleyra. “De manera categórica afirmamos que éstas no tienen ningún vínculo comercial u objeto de negocio con nuestro laboratorio”, especificó en comunicado.

Luego que se diera a conocer que Carlos Abelleyra de Stendhal es quien sostiene la conversación con Rafael Castro, director de Asuntos Corporativos de Novartis, en la que hablan sobre una licitación del IMSS, por 80 millones de pesos, el primero aclara, en una carta, que en esta conversación no participó funcionario público alguno. La plática fue interceptada ilegalmente y se trata de una conversación “entre dos particulares, ambos profesionales de la industria farmacéutica”, sostiene Abelleyra, y aclaró que la plática se realizó a título personal y que no tiene relación con sus actividades profesionales en Stendhal. El empresario farmacéutico dijo que está en la mejor disposición de colaborar con las autoridades competentes para investigar y esclarecer el origen ilegal de esta grabación. Abelleyra presidió la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica y ha ocupado altos cargos en diversos laboratorios. En tanto, el Senado de la República citó a comparecer al director del IMSS, Daniel Karam, para que aclare la supuesta corrupción de funcionarios de la institución con laboratorios privados y la verdadera situación financiera, específicamente en el régimen de pensiones y de jubilaciones. Ayer mismo se reveló otro acto de presunta corrupción con el delegado del IMSS en Tamaulipas, Jesús Antonio Nader. El Senado aprobó su destitución inmediata.

Zelaya pregunta a Obama cuando EEUU va sacar sus narices de Honduras

Pide poner fin a la intimidación, el terrorismo criminal y mediático contra el frente de resistencia popular Red Morazánica de Información Tegucigalpa 12 de noviembre de 2010. El expatriado Presidente Manuel Zelaya Rosales, se preguntó, cuando Estados Unidos van a sacar sus narices, sus planes de contra insurgencia de Honduras, y cuándo va a terminar la Central de Inteligencia Americana (CIA) la intimidación, el terrorismo criminal y mediático contra el Frente de Resistencia Popular. El Presidente constitucional 2006-2010, expresa mediante una carta enviada desde República Dominicana, que “la injerencia de los Estados Unidos de América, en nuestra patria sigue sin ser explicada, ni a nosotros, ni a la comunidad internacional, ni al pueblo norteamericano mismo. Nos seguimos preguntando ¿Por qué el gobierno de ese país sigue tratando de “blanquear” el Golpe de estado de 2009?”. El Coordinador General del Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP, denunció una vez más, que este régimen anti democrático y tiránico, impuesto a nosotros por la fuerza de las armas es sostenido por el gobierno de los Estados Unidos. Zelaya Rosales, calificó el gran paro cívico nacional realizado por el FNRP, como una respuesta elocuente del pueblo a las atrocidades que día a día va cometiendo contra los trabajadores y los maestros. Mientras “asesinan miembros de la resistencia, periodistas, campesinos del MUCA, masacran grupos enteros de hondureños en San Pedro Sula, hay miles de violaciones a los derechos humanos, y ahora, como si no fuera suficiente, matan los estatutos y las conquistas laborales”, se quejó Zelaya en la carta enviada al pueblo hondureño en el marco del gran paro cívico. Zelaya llamó a que el pueblo debe defenderse, y aglutinarse alrededor del FNRP, QUE NO va a dejar, que ustedes, señores Norte americanos y sus mercaderes hondureños, continúen destruyendo, nuestra patria, estamos reagrupando, nuestras fuerzas para pelear por el estatuto del magisterio, por el salario digno, por salud y educación acordes a la época que vivimos, advirtió el Coordinador del Frente. Zelaya permanece expatriado en República Dominicana, desde el 27 de enero de 2010, día en que terminaba su mandato constitucional que no pudo ser concluido por el golpe de Estado militar, perpetrado por políticos, militares, empresarios y religiosos, que actualmente se encuentran enquistados en el poder. El ex presidente manifiesta que el FNRP, avanza de manera vertiginosa por la refundación de Honduras, por la unidad, alrededor de un frente político amplio que le permita enfrentar de manera más estructurada, sistemática y certera las estrategias del imperio y sus subordinados locales. Finalmente Zelaya, les dice a los que ahora controlan el poder que “ustedes tienen las armas, pero carecen de la moral y la voluntad del pueblo de Morazán, por esa razón vamos a vencerlos”, llama al pueblo

hondureño, las organizaciones populares, a luchar en todos los escenarios posibles, por que los integrantes del FNRP, “somos mejores que nuestros adversarios en todos los aspectos, excepto la bestialidad en la que ellos son expertos”.

FNRP en paro cívico logra bloquear circulación vial de acceso y de salida a Tegucigalpa

y otras ciudades

Red Morazánica de Información Tegucigalpa, MDC, 11 Noviembre 2010. Cerca de la una de la tarde, el Frente Nacional de Resistencia (FNRP) ya había logrado paralizar, por más de tres horas, el tráfico vehicular en las entradas y salidas de las principales arterias viales de Tegucigalpa, en el Distrito Central, capital de Honduras. Ubicados en todos los accesos al edifico de Metro Mall -aledaño a la colonia Las Brisas-, los integrantes del FNRP, portando banderas, mantas y pancartas, armaron bloques humanos apostados estratégicamente para cerrar todas las bocacalles, de ese centro comercial, que conducen a las carreteras norte, sur y oriente del país. Además del Bulevar Comunidad Económica Europea, las y los integrantes del Frente luego de concentrarse desde las ocho de la mañana, en la sede del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares (Stibys), instalaron tomas simultáneas en el sendero a Suyapa y en la avenida Juan Pablo Segundo. Las distintas organizaciones sociales, obreras, campesinas, comunales, estudiantiles, profesionales y políticas de Honduras que integran el FNRP, se movilizaron en varios sentidos y regiones en todo el país. Mientras, gritaban consignas y pronunciamientos, en condena al paquete de leyes que violan los derechos humanos sociales y laborales del pueblo. Dirigentes del Frente, denunciaron al régimen de Porfirio Lobo y al presidente del Legislativo, Juan Orlando Hernández, por el alto costo de la vida y la afrenta a los trabajadores con un “ridículo” aumento al salario mínimo del 3 al 7 por ciento, retroactivo apenas desde el 1 de septiembre, después de que mantuvo en vilo a la clase trabajadora por casi 10 meses de espera. Fustigaron, entre otras, la Ley del Empleo Temporal, la ley de Inversión Pública Privada, que entrega los servicios sociales estatales a empresario; las concesiones de explotación hidroeléctrica a transnacionales; el engaño al incumplirse el compromiso firmada por el régimen con el magisterio. Cuestionaron el burlado acuerdo con los campesinos del Aguan; la persecución y los asesinatos disimilados a miembros de la Resistencia, las violaciones a los derechos humanos y la impunidad en la que esas permanecen. El subsecretario del FNRP, Juan Barahona, exigió anular el decreto del Plan de Empleo Temporal porque con él, el régimen de Porfirio Lobo “deroga todas las conquistas de los trabajadores alcanzados desde 1954”. Barahona advirtió que las organizaciones sindicales impugnarán el decreto de empleo temporal y exigirán se elimine la desindexación del salario mínimo que lesiona el Estatuto del Docente. Y, exigirán el pago de lo que se adeuda al magisterio, a las empleadas y los empleados de la Secretaria de Salud. El FNRP reiteró su demanda por una asamblea nacional constituyente, originaria y refundacional, que emane de la soberanía popular. Como también, por el retorno de más de un centenar de expatriadas y de expatriados, entre quienes está el presidente defenestrado por el golpe de Estado, Manuel Zelaya. Desalojos en San Pedro Sula. La movilización en San Pedro Sula, que fue calificada como un “éxito” por varios resistentes, salió del Instituto Primero de Mayo, con dirección al Centro, y se tomó el Bulevar del Norte. Los trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula, (UNAH-VS), en conjunto con los estudiantes, estuvieron en control de las instalaciones impidiendo el ingreso al campus de ese centro académico superior. Fuentes informativas denunciaron que el presidente del Legislativo, Juan Orlando Hernández, se encontraba en la Cámara de Comercio en Expo centro, “conspirando para seguir masacrando al pueblo”. Luego de bloquear, por casi cuatros horas, la carretera que enlaza San Pedro Sula con Puerto Cortés, los manifestantes fueron desalojados con bombas químicas y chorros de agua lanzados desde una de las tanquetas policiales, dijo a una emisora local el propio titular de Seguridad, Oscar Álvarez .

“Nolvia Azucena Suazo fue reprimida por militares que cuidaban los intereses de las oligarquías *edificios empresariales], les gritó que buscarán la avioneta [robada de la base aérea]; y se la llevaron a pechadas arrinconándola hasta llegar a la caseta de peaje, mientras iban insultándola”, denunció Radio Uno. Movilizaciones y persecución en el Bajo Aguán. Las organizaciones campesinas del Bajo Aguan, también se movilizaron en el área. Al finalizar la tarde, desde el Instituto Ecuménico de Servicios a la Comunidad (Inehsco), que dirige el sacerdote, Fausto Milla, se informó el arresto de cinco miembros del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), en la comunidad de Zamora, a unos 6 Km de la ciudad de Tocoa. Sin proporcionar más detalles, se enlistó como detenidos a: Eric Hernández, Harbin Redondo, Justo Leonel Padilla, Ricardo Orellana y Wilfredo Padilla, del asentamiento Lempira. Otras ciudades. Además de otras ciudades, La Resistencia efectuó tomas de carreteras en La Ceiba; en la vía hacia Tela, La Ceiba, Tocoa, Trujillo y Olanchito; en el Progreso, Yoro, donde se bloquearon puentes de acceso interno a diferentes comunidades; en Cortés a la altura de la salida hacia el Puerto. Manifestaciones docentes se planificaron para Valle, Comayagua y Choluteca.

Jornada de Paro Cívico en Honduras. Entrevista a Fausto Arrazola y Roger Rivas,

víctimas de la represión en Tegucigalpa

“Si la policía arresta a un manifestante, todos nos subiremos a la patrulla, nos tendrán que llevar presos a todos” Mario Casasús Defensores en línea/Rebelión En entrevista con defensoresenlinea.com Fausto Arrazola (1958) y Roger Rivas (1971), vecinos de la Colonia Carlos A. Flores, relatan el origen de la manifestación en rechazo a la visita del Cardenal Rodríguez y la posterior represión ordenada por la dictadura de Lobo Sosa. “Cuando la policía comienza la represión, dio paso al lanzamiento de bombas lacrimógenas en una zona donde había niños, mujeres y ancianos, la policía golpeó con saña a las mujeres, los Chepos no respetan a nadie (…) A raíz de lo que ocurrió el domingo 7, hemos decidido: que la próxima vez que nos repriman y se lleven a un compañero preso, todos nos subiremos a la patrulla, si detienen a uno, a dos o cinco compañeros, y 10 o 20 quedamos libres, todos nos subiremos voluntariamente a la patrulla, o nos llevan a todos presos o liberan a los 2 detenidos; así la policía no tendrá margen de maniobra para golpearnos, ni para amenazarnos de muerte, así evitaremos ser detenidos desaparecidos”. MC.- ¿Fue espontánea la manifestación en rechazo al Cardenal Oscar Rodríguez? FA.- Convocamos a la manifestación porque el Cardenal es una figura visible del golpe de Estado, es repudiado no sólo por la Resistencia, también por los feligreses católicos que jamás aceptaron que este señor se plegara a los intereses de los grupos que secuestraron a la República de Honduras, incluida la cúpula de la Iglesia Católica, el descontento es general, no queremos al Cardenal, ni a ninguna persona que participó en el golpe de Estado. RR.- Si bien es cierto que varios vecinos somos parte de la Resistencia, participaron otros sectores de forma espontánea para protestar pacíficamente por la visita del Cardenal, creemos que una figura eclesiástica de tan alto nivel, como lo establece la Constitución de la República: el Cardenal no debe inmiscuirse en la política nacional, el gobierno sólo le compete a las autoridades electas democráticamente, el Cardenal debe dedicarse a la feligresía católica; el “CardeMal” Oscar Rodríguez se confabuló con el régimen de facto para imponernos al gorila Micheletti. El Cardenal está molesto porque el Presidente Manuel Zelaya le retiró la mensualidad de 5,000 dólares que el Estado de Honduras donaba a la Iglesia Católica, ahí se desencadenó el plan de desestabilización del golpe de Estado y ahora trata de limpiarle la cara al engendro de Lobo Sosa. Hablar de “Reconciliación” es falso, el supuesto “énfasis a la protección de los derechos humanos” es una gran mentira que el séquito de Lobo Sosa pretendió decir a la ONU en Suiza, ¿para qué crear una nueva Institución cuando se mantiene el salario oneroso del CONADEH sin hacer nada?, ¿para qué fundar un Ministerio de DDHH si Ana Pineda dependerá del Ejecutivo de facto? los organismos de derechos humanos deben ser independientes. Regresando a su pregunta, toda la manifestación se dirigió a la figura del

Cardenal, nunca se le agredió, él terminó su homilía, la distancia de la manifestación y la Iglesia era de 60 metros, nunca estuvo en peligro la integridad del Cardenal, ni la de los feligreses que participaron en la misa, era una protesta pacífica. MC.- Parafraseando la Biblia, ¿quién aventó la primera piedra que desató la represión de la policía? FA.- La primera piedra fue lanzada por la policía, porque ninguno de los manifestantes teníamos piedras, ni siquiera un cortaúñas. Lo único que traíamos –si es que se le puede llamar “arma”- era una canastita con 6 huevos, para repudiar la visita del “CardeMal” Oscar Rodríguez, pero un huevo jamás podría considerársele un arma, porque se estrella contra el lujoso automóvil del religioso. Eso bastó para que la policía –carente de profesionalismo y de control- nos reprimiera a golpes con toletes y disparos con el lanzagranadas, un uniformado armado es un asesino potencial, la reacción animal de la policía es incomprensible. MC.- Usted trae al COFADEH los casquillos de las lacrimógenas, otro vecino nos proporcionó videos y fotografías que no salieron en la prensa, ¿qué presenció?, ¿por qué recolectó los casquillos de la policía? FA.- No todo sale en la televisión –como usted bien lo dice-, cuando la policía comienza la represión, dio paso al lanzamiento de bombas lacrimógenas en una zona donde había niños, mujeres y ancianos, la policía golpeó con saña a las mujeres, los Chepos (uniformados) no respetan a nadie. MC.- Después de la salvaje represión y el caos, ¿cómo se organizan para ubicar al joven estudiante detenido ilegalmente y brindarle primeros auxilios a Mario Leonel Valle? FA.- Como hemos tenido una vasta experiencia de represiones a lo largo del golpe de Estado, ahora sabemos que lo primero por hacer cuando la policía detiene a un compañero es seguir a la patrulla, si no hay un auto en el momento, por lo menos anotar el nombre del detenido y de la patrulla; lo buscamos por todos lados: en la 4ta y 5ta Estación de Policía, hasta que lo encontramos en la 3ra Estación de “La Granja”. A raíz de lo que ocurrió el domingo 7, hemos decidido: que la próxima vez que nos repriman y se lleven a un compañero preso, todos nos subiremos a la patrulla, si detienen a uno, a dos o cinco compañeros, y 10 o 20 quedamos libres, todos nos subiremos voluntariamente a la patrulla, o nos llevan a todos presos o liberan a los 2 detenidos; así la policía no tendrá margen de maniobra para golpearnos, ni para amenazarnos de muerte, así evitaremos ser detenidos desaparecidos. MC.- ¿Cuál es la situación de las compañeras golpeadas por la policía nacional? FA.- Un golpe con tolete es contundente, más con la furia de la policía, ellos podría moderarse en la fuerza del golpe, pero jamás dan un toletazo sólo para disuadir, cuando la policía golpea lo hace para dañar y las compañeras golpeadas están laceradas, con coagulaciones de sangre en las caderas, muslos, espaldas y brazos, están moradas, con inflamaciones y dolores. MC.- ¿Por qué han venido a presentar su denuncia sobre la represión de la policía al COFADEH? FA.- Porque el COFADEH ha demostrado ser una organización que se fue con todo en la defensoría de los derechos humanos, el COFADEH es la alternativa que nos queda, al ver que el CONADEH o las Fiscalías del Estado no han funcionado, porque el señor Ramón Custodio se parcializó de manera obvia con los que cometieron el crimen del golpe de Estado, junto con el Cardenal Oscar Rodríguez, los medios corporativos de comunicación, los políticos, los militares y las instituciones que administran la “justicia”, se confabularon y ya no confiamos en ellos, no sé por qué continúa Ramón Custodio en el CONADEH, habría que investigar cuánto le pagan por no hacer nada. MC.- ¿A qué conclusiones políticas llegaron después de la represión en la Colonia Carlos A. Flores? RR.- Hemos recibido la solidaridad de compañeros en La Ceiba, Yoro, Comayagua, San Pedro Sula, etcétera, diciéndonos que a partir del domingo 7 de noviembre todas las comunidades protestarán ante la visita del Cardenal Oscar Rodríguez en cada localidad de Honduras; las comunidades harán manifestaciones espontáneas contra el Cardenal, no es una lucha contra la religión católica, es una lucha por la Justicia, si el día mañana el líder evangélico Evelio Reyes o el pastor-diputado Mario Tomás Barahona –de la Iglesia “Mi Viña”- visitan nuestra colonia haremos el mismo plantón de protesta. Los feligreses católicos nos apoyaron al ver cómo nos reprimía la policía, reconocieron que no fue correcta la acción del Cardenal y la policía, lo constataron por sí mismos, incluso vecinos que no simpatizaban con la Resistencia, ahora nos apoyan, fue un efecto dominó ante la grotesca represión que sufrimos. MC.- Finalmente, los tres jerarcas religiosos –el católico, el evangélico y el diputado-pastor de “Mi Viña”- han sido beneficiarios de excepciones de pagos de impuestos por el régimen de Lobo Sosa, ¿por qué los histriones de la Fe son fariseos y comerciantes del templo?

RR.- Nos hemos dejado guiar -durante muchos años- por personas religiosas sin escrúpulos, habíamos creído en ellos porque eran figuras incuestionables, pero ahora los jerarcas de las distintas iglesias se han quitado la máscara desde el golpe de Estado y ya los identificamos como políticos, no son líderes religiosos, el Estado los ha recompensado. El único interés del Cardenal Oscar Rodríguez es la adquisición de dinero y poder, ninguno de esos “dizque” líderes religiosos siguen al pie de la letra la palabra de Cristo, no inspiran confianza, la Biblia dice: “por sus frutos y hechos los conoceréis”. Nos hemos olvidado de estudiar las metáforas y enseñanzas de la Biblia y ponerlas en práctica. Fuente:http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=1051:fausto-arrazola-y-roger-rivas-si-la-policia-arresta-a-un-manifestante-todos-nos-subiremos-a-la-patrulla-nos-tendran-que-llevar-presos-a-todos-&catid=42:seg-y-jus&Itemid=159

Hallan documentos de experimentos ilegales de Estados Unidos con guatemaltecos

PL Los primeros documentos sobre experimentos ilegales estadounidenses hace más de 60 años fueron encontrados en Guatemala, pero permanecen hoy celosamente conservados en secreto. El vicepresidente Rafael Espada, quien encabeza la comisión encargada de realizar las investigaciones por esta parte, dio la información pero negó ofrecer detalles de los contenidos para no entorpecer esa labor. Los hallazgos ocurrieron en archivos de la policía de entonces y del otrora hospital para enfermos mentales, así como en notas periodísticas de la época cuando ocurrieron los hechos, de 1946 a 1948, según el vicemandatario. Explicó que es bastante la información recopilada hasta ahora pero falta mucha aún, por lo cual la comisión se tomará su tiempo en la búsqueda. Profunda conmoción motivaron en este país las revelaciones sobre esos experimentos llevados a cabo por un equipo conducido por el doctor estadounidense John Cutler sin conocimiento previo de unos mil 500 guatemaltecos tomados como conejillos de indias. Con el pretexto de conocer los efectos de medicamentos en el tratamiento de males venéreos como gonorrea y chancroide, Cutler y sus subordinados infectaron a enfermos mentales, soldados y prisioneros. Previamente lo hicieron con prostitutas para utilizarlas como vía para el contagio, aunque no tuvo buenos resultados y entonces inoculó a las demás personas de manera directa. Esto salió a la luz pública cuando la Cancillería informó sobre disculpas ofrecidas a Guatemala por la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, e inmediatamente después por el presidente Barack Obama. El mandatario estadounidense se comunicó telefónicamente con su par, Alvaro Colom, quien calificó esas acciones de crimen de lesa humanidad cuando una académica desempolvó el informe sobre los experimentos enterrado en una universidad estadounidense. Entonces Colom aseguró la posibilidad de presentar una denuncia al respecto ante organismos internacionales para indemnizar a los familiares de las víctimas, si se logra identificarlas. De acuerdo con Espada, la comisión que encabeza llegará al fondo del asunto pero dio un plazo de seis meses más para concluir el trabajo, para el cual esperan información enviada desde Estados Unidos.

Colombia Habitantes de Arauca piden acompañamiento internacional

Noviembre 12 de 2010 Por: Prensa PCC.-CPDH. Arauca.-Martín Sandoval, Presidente del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH-Arauca-Colombia, solicitó a organismos nacionales e internacionales defensores de los derechos realizar el acompañamiento y la solidaridad con los habitantes de la región fronteriza con Venezuela, ante el grave deterioro por las violaciones, asesinatos y persecución oficial contra inermes campesinos. Mediante una declaración pública el portavoz del CPDH exhorta a los organismos humanitarios a concretar una misión de acompañamiento y respaldo a labor de las organizaciones defensoras de DD HH en la región para la fecha del 18 de noviembre. La siguiente es la declaración del CPDH- Arauca: Solicitud de acompañamiento y solidaridad-declaración pública Apreciados amigos y amigas les envío la declaración pública expedida por humanidad vigente y el CPDH-Arauca respecto a los hechos de la masacre de los tres niño en Tame, Arauca, Colombia y donde denunciamos y rechazamos la estigmatización y declaraciones irresponsables de los generales de la república donde nos ultrajan y señalan por venir realizando el acompañamiento a las víctimas, esperamos como siempre su oportuna solidaridad y pronunciamiento al respecto. Sería importante que con ocasión de la sesión de la comisión segunda del senado el 18 de noviembre en Arauca donde supuestamente le van a pedir perdón a los niños de Arauca y el país se pudiera organizar una misión de acompañamiento y respaldo a labor de las organizaciones defensoras de DD HH en la región o enviar cartas o mensajes a todas las instituciones del orden regional y nacional. Martin Sandoval Rozo Presidente CPDH-Arauca-Colombia

Vargas Llosa enseña sus dientes fascistas y ataca con dureza a Cuba y Venezuela

Miércoles, 10 de Noviembre de 2010 14:28 inSurGente.org Cultura - Cultura El escritor y Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, ha recibido el Premio en Defensa de la Libertad de Expresión en la localidad gaditana de San Fernando, escoltado por el ministro del Interior y vicepresidente del gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba. En su intervención enseñó su cólera fascista al atacar a Cuba y Venezuela. Vargas Llosa ha señalado que en América latina "ha habido en los últimos años un progreso en la cultura de la libertad, tenemos hoy día muchos menos dictaduras, tenemos más países con gobiernos representativos con elecciones más o menos legítimas y tenemos también una gran novedad en nuestra historia, tanto gobiernos de izquierdas como derechas respetan la democracia y eso ha significado un indudable progreso". No obstante, ha señalado que, "cuando vemos lo que ocurre en el campo de libertad de expresión, debemos sentirnos alarmados porque se avanza en unos países y se retrocede en otros". Así, como ejemplo, puso a Cuba, donde "hace más de 50 años que desapareció y no hay indicios de que vaya a volver de inmediato". "La tierra de Miranda o de Bolívar, una tierra de libertad, padece ataques feroces a la libertad de expresión", ha afirmado antes de señalar que "hay que rendir homenaje a los periodistas que resisten con gran gallardía los ataques que reciben". En cuanto a Venezuela, ha señalado que "todavía no se ha producido el apagón definitivo" porque "los venezolanos, según las elecciones, resisten al proceso autoritario que está en marcha". Además, ha recordado que "hay países que tienen gobiernos nacidos de elecciones legítimas, pero sin embargo en ellos la

libertad de expresión está amenazada, como en Bolivia, Ecuador, Argentina y recientemente ha sido el caso de Brasil". No obstante, ha afirmado que "es verdad que no ha llegado a los extremos que se está llegando a Venezuela, pero porque los periodistas han respondido con coraje denunciando los atropellos y ha habido una opinión pública que ha salido en su defensa". Por ello, Vargas Llosa ha manifestado que "es muy importante que mantengamos la vigilancia y que actuemos, es importante tener en cuenta que cuando la libertad de expresión desaparece en un país, todos los otros países están amenazados". "No debe haber para la libertad de expresión otra limitación que lo establecido por los códigos civiles y penales y por las constituciones de cada país" ha dicho antes de señalar que "esto es un principio básico para que el proceso democrático de la América latina siga avanzando".

Costa Rica con grave provocación

* Retiene seis camiones del Ejército de Nicaragua en Puerto Limón y luego los deja ir José María Tijerino, Ministro de Seguridad Publica, Gobernacion y Policia de C.R. Mientras el canciller de Costa Rica, René Castro, hablaba de “dar un chance a la paz” ante la Organización de Estados Americanos (OEA), el Gobierno de su país retenía ayer seis camiones del Ejército de Nicaragua, en Puerto Limón, sin fundamento jurídico y luego los dejó ir. Los seis camiones militares que llegaron en un buque desde Alemania con destino a Nicaragua fueron retenidos por la Policía de Costa Rica en Puerto Limón, en un nuevo capítulo de la disputa entre ambos países, informó un portavoz policial. “Los camiones venían en un buque desde Alemania e iban para Nicaragua. Son camiones de transporte de tropas y fueron retenidos por la Fuerza Pública de (el puerto costarricense de) Limón y están en la comandancia de Limón”, dijo a la AFP un portavoz del Ministerio de Seguridad. Los camiones fueron desembarcados en Limón, 150 kilómetros al este de San José, debido a que Nicaragua no cuenta con puertos de gran calado en el Caribe. OTRA “PUÑALADA” DE MINISTRO TICO DE SANGRE NICA Otra vez salta a la palestra pública el tristemente célebre ministro de Seguridad Pública de Costa Rica (con sangre nica por ser hijo de padre chinandegano), José María Tijerino Pacheco, quien después de ejecutar la provocación contra Nicaragua, confirmó que los camiones habían sido liberados. “Los ejércitos suelen renovar sus vehículos. No encontramos jurídicamente ningún motivo para detenerlos, pero estaba justificado que revisáramos sus papeles”, agregó el ministro Tijerino Pacheco, el mismo que hace algunas semanas “echó leña al fuego” diciendo que las tropas del Ejército se irían por la razón o por la fuerza, de Harbour Head de Nicaragua, lo que ahora los ticos reclaman infundadamente como suelo suyo. “Esto debe servir de ejemplo de que éste es un Estado de Derecho, que no estamos en guerra con Nicaragua y que no tenemos razón para detener los camiones. Si éste fuera un país autoritario, tendríamos sobradas razones, pero ésta es Costa Rica”, añadió Tijerino Pacheco, quien evidentemente quiere hacer caer a Nicaragua en su estrategia hostil, justo cuando ambos países mantienen una controversia.

Desde 1989, cuando el Gobierno nicaragüense firmó la paz con la Contra, el Ejército de Nicaragua utiliza este tipo de camiones en labores humanitarias, especialmente para transportar a refugiados que huyen de las inundaciones en las temporadas de huracanes. COSTA RICA NO HALLA QUÉ HACER El discurso de Castro en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, y la provocación en Costa Rica se sumó a la serie de contradicciones que el Gobierno costarricense viene demostrando desde que Nicaragua anunció el dragado del río San Juan. En la conferencia de prensa brindada ayer por el canciller tico en la OEA, éste hizo el intento de parecer pacifista una vez más, pero el ministro Tijerino Pacheco (tico-nica) se encargaba de “echarle leña al fuego” otra vez. “Hemos aceptado dar un chance a la paz”, expresó Castro, como canciller de un país que por considerarse pacifista no debería concederle “un chance” a la paz, sino mantenerla como bandera. Castro agregó que no descartaría pedir a los países miembros de la OEA la suspensión de Nicaragua en el Sistema Interamericano, en última instancia si fuera necesario y una vez agotadas todas las medidas, si Managua no retira las tropas de lo que ellos llaman territorio tico. Así, Costa Rica continúa su proceso errático en la denuncia contra Nicaragua ante la OEA. Luego que el organismo pospusiera para hoy la sesión en la que Nicaragua y Costa Rica aprobarían o rechazarían la propuesta de entendimiento entre ambos países, Castro anunció que no irán al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para buscar refuerzos militares, sino que acudirán al Consejo de Ministros de la OEA. Esto tiene varias lecturas, según algunos ex diplomáticos consultados por distintos medios de información en Managua. Según el ex canciller de Nicaragua Francisco Aguirre Sacasa, la nueva posición de Costa Rica puede ser positiva para la paz entre ambos países. Para el ex embajador de Nicaragua en Costa Rica, Mauricio Díaz, esto le podría dar una solución rápida a las diferencias entre ambos países. Costa Rica denunció a inicios del mes a Nicaragua ante la OEA por una supuesta invasión del Ejército en su territorio, al noreste de ese país. “Lo que veo de positivo, la presidenta (costarricense) Laura Chinchilla estaba diciendo que iba a elevar este problema al Consejo de Seguridad de la ONU, y el hecho que haya decidido continuar tratando de resolver este problema en la OEA es una señal positiva”, comentó Aguirre Sacasa. “Hay que esperar qué dice el Consejo Permanente (hoy). Algo tiene que surgir”, dijo Díaz. Managua, Nicaragua. Nov. 12, 2010. "Año de la solidaridad"

La implicación de los servicios secretos occidentales en el tráfico de drogas

Alfredo Embid

El Triángulo de oro y las drogas en Laos y Vietnam El llamado Triangulo de oro es una región montañosa que comprende parte de Birmania, Laos, Camboya y Tailandia donde la planta de la adormidera se cultiva bien._En 1884 Francia invadió Indochina incluyendo Vietnam y Laos así como las provincias del suroeste de China y Taiwán._Tou Li Fong, un jefe de la etnia laosiana Hmongs (Meos) explica ³Antes de la guerra el gobierno francés compraba opio en la India y en Afganistán y lo almacenaba en Hanoi. Durante la guerra las importaciones fueron imposibles. Los franceses alentaron el cultivo local (en Laos)Š sobre todo entre las tribus meos y yaos². Curiosamente reconoce que ³los laosianos han fumado siempre muy poco², así que el cultivo era para la exportación. ³la administración francesa instaló una oficina de compra en cada provincia y a ella se llevaba el opio²[1]._Se estima que antes de la 2ª Guerra Mundial se producían en Laos entre cuarenta y cien toneladas anuales y en 1950 unas 65 toneladas[2]._Francia estimuló el cultivo del opio especialmente en la etnia Hmongs (Meos) convirtiendo a muchos de ellos (no a todos) en maquis liderados por Touby Lyfoung y Van Pao (que luego sería jefe de los mercenarios de la CIA) al servicio de la ocupación francesa contra la resistencia vietnamita y laosiana. Como declaraba el General Albert Sore ³Los Hmong defienden su país y su opio²[3]._El tráfico de opio en Birmania, Laos, Tailandia y Vietnam fue cuidadosamente protegido por los servicios secretos francesesdesde 1946 hasta la derrota en Dien Bien Phu en 1954 como documenta extensamente Alfred Mac Coy en su libro ³La politique de l´heroine²[4]. Esta tradición evidentemente no acabó con la ocupación colonial francesa y los norteamericanos tomaron el relevo eficazmente. Pero la CIA de hecho había comenzado a intervenir militarmente y en el tráfico de drogas de la zona en los años 50 antes de que los franceses se retiraran._Diez años después de la derrota francesa la producción de Laos había pasado a 80-150 toneladas anuales y además empezó a producirse heroína que antes no se fabricaba en el país. Por otra parte la CIA contaba con la enorme producción del ejército anticomunista chino que sostenía y armaba en Birmania y Tailandia._La intervención militar de Estados Unidos en Vietnam empezó en 1950enviando consejeros militares para ayudar al gobierno francés a mantener su colonia que se había declarado independiente en septiembre de 1945 tras el final de la 2ª Guerra Mundial a pesar suyo. La ayuda militar estadounidense se incrementó pero no pudo evitar la derrota del ejército francés por la resistencia vietnamita de un frente popular no solo formado por comunistas._Esta ³ayuda² al colonialismo francés no era en absoluto desinteresada y estaba conectada con un hecho histórico fundamental._En octubre de 1949, tras la revolución victoriosa del ejército popular de liberación de Mao Tse_Tung, la minoría de chinos anticomunistas no solo huyeron a Formosa, también se retiraron al sur de la provincia de Yunan. El Koumintang, Partido Nacional del Pueblo Chino, dirigido por Chang Kai Chek expulsado de China, se estableció en la isla de Formosa, y se mantuvo allí gracias a que recibió y sigue recibiendo hoy, el apoyo militar de Estados Unidos._Los que huyeron al sur no eran unos cuantos refugiados si no un verdadero ejército de miles de soldados que se denominó KMT y penetró en Birmania. El ejército contrarrevolucionario del KMT en colaboración con el gobierno anticomunista de Formosa intentó penetrar en China siete veces entre 1950 y 1952[5], pero sus ataques siempre fracasaron, a pesar del apoyo de EEUU._La CIA les hizo llegar secretamente armas, municiones y material estadounidense con aviones C46 y C47 sin matrícula[6]._Desde su llegada a la zona de los estados shans en el norte de Birmania estimularon el cultivo del opio y se encargaron del tráfico con la colaboración fundamental del general Phao, jefe de policía de Tailandia y miembro de la CIA[7] [8]. La producción de la zona pasó de 40 toneladas a 400 en 1962[9]._Terminaron estableciéndose en una amplia zona montañosa y salvaje de Birmania y resistieron al propio ejército birmano rechazándolo repetidas veces hasta que finalmente fueron derrotados a principios de los 60. En mayo de 1959 en su campamento de Wanton (situado cerca de un aeropuerto) del que habían sido expulsados por el ejército Birmano se encontraron tres refinerías de morfina base[10]. En 1961 las tropas del gobierno birmano con la colaboración del ejército popular de liberación chino consiguieron desalojarlos de su importante base en Mong Pa Liao adjunta a un aeropuerto que admitía los mayores aviones de carga. En ella se encontraron gran cantidad de armasde fabricación reciente estadounidense[11] [12]. El gobierno Birmano protestó ante la ONU pero Washington se hizo el sueco y dijo que no sabía nada de ese material.

Los que no volvieron a Formosa se trasladaron entonces a Laos y a Tailandia donde siguieron desarrollaron el cultivo de opio con la colaboración inestimable de los servicios de inteligencia locales y de la CIA que ya los apoyaban anteriormente. En realidad se convirtieron en un ejército de mercenarios que reclutó a también a nativos pobres y fue utilizado para combatir a los rebeldes locales y a la insurgencia comunista en Laos[13]. El gobierno de Tailandia les dio a los chinos del KMT un trato especial permitiéndoles comprar tierras y establecerse definitivamente en el país._La misma Oficina federal de narcóticos de Estados Unidos reconocía que en marzo de 1972 el ejército anticomunista del KMT controlaba el 80% del tráfico de opio en el Triángulo de oro y representaba un tercio de la producción mundial[14]. Esto solo era posible con la colaboración de la CIA. El papel del ejército anticomunista del KMT en el cultivo de opio y sus relaciones con la CIA ha sido evidentemente ocultado no solo por el gobierno de los Estados Unidos sino que también ha sido omitido por algunos de sus críticos. Los Estados Unidos impusieron en el sur de Vietnam un gobierno títere y evitaron que se hicieran elecciones democráticas donde sin duda habría ganado el frente popular liderado por Ho Chi Minh._La guerra de Vietnam duró de 1965 a 1975 en una escalada creciente._La intervención masiva de los Estados Unidos bombardeando Vietnam del Norte se inició con la excusa de que barcos norvietnamitas habían atacado un barco norteamericano en aguas internacionales en el golfo de Tonkin. Este hecho, conocido como el incidente de Tonkín, nunca se produjo, pero como en 7 otras ocasiones en la historia de los EEUU, sirvió de coartada para justificar una guerra[15]. Que fue una mentira, ha sido reconocidooficialmente incluso por el propio gobierno[16]. Durante la guerra de Indochina, la CIA organizó también el tráfico de opio cultivado en Laos por la etnia de los Hmongs (meos) dirigidos por el general Van Pao. Con su ejército mercenario que imponía reclutamientos forzosos a los campesinos, jugó exactamente el mismo papel que los chinos del KMT en la guerra secreta de la CIA. Van Pao en premio a sus buenos servicios, se convertiría más tarde en un rico y respetable granjero de Montana._La CIA instaló en Laos el mayor centro de su historia dirigido por el agente clandestino Ted Shackley[17]._El opio era transportado por la compañía aérea de la CIA, Air América[18] y otras compañías charter contratadas por la CIA como Continental Air Services y Lao Development Air Service[19]._Un antiguo empleado de la CIA, el señor del Rosario, declaró a los periodistas franceses de Le Monde Catherine Lamour y Michel R. Lamberti[20]: ³En 1971 yo era asistente de operaciones de la Continental Air Service que trabajaba para la CIA en Laos. Me ocupaba de los planes de vuelo y de flete. Conocía pues la procedencia y el destino de cuantos aparatos entraran o salieran de Laos. Cuando la relación de vuelo llevaba la mención ³diverso² yo sabía que era opioŠ Estos cargamentos tenían siempre prioridad y eran manipulados por personal especial. Se les llamaba cargamento confidencialŠ El más importante que yo he visto llegó a través de un DC3. Ocupaba la mitad del aviónŠ A veces el opio se almacenaba en los locales de Air América en Vientian. Otras veces se volvía a embarcar con destino a las bases norteamericanas en Tailandia o en Vietnam o bien hacia BangkokŠ² ¿No podían contener otra cosa que no fuera opio? ¡Que va! Š¿armas? De ningún modo. Nunca se enviaban armas de Ban Huai Sai a Vientian. Era en el sentido inverso en el que se hacía. Por otra parte, desde 1967 ya no se ocultaba en Laos el transporte de armas o municionesŠ varios agentes de la CIA que no puedo nombrar y que se hacían cargo directamente de los cargamentos me dijeron que se trataba de opio. También se transportaba oro hacia los maquis de las colinas. Posiblemente era para pagar el opio a los Meos². El ex empleado de la CIA declara algo fundamental en relación con el tráfico de drogas y de armas (y de oro), ambos circulan siempre en sentido inverso._Dirás que se trataba de negocios sucios de algunos empleados. Es justamente lo que las autoridades estadounidenses dijeron cuando el escándalo ya no pudo ocultarse y es lo que le preguntaron los periodistas a continuación.

³¿este tráfico era un asunto privado de algunos pilotos o estaba organizado por la CIA como tal? ³este tráfico no podía ser asunto privado de algunos pilotos que trabajaban por su cuenta. ¿cómo hubieran podido transportar tales cargamentos sin que sus superiores fueran informados? La mitad de un DC3 no es un paquete que se mete en un bolsillo. Para utilizar de este modo el material militar norteamericano hacen falta órdenes, o por lo menos el acuerdo de los superiores. Bill Marshall un viejo boina verde ha testimoniado haber visto en el aeropuerto de Vietnam opio cargado a bordo de un avión militar en cajas marcadas como ³ piezas para motores de aviones². En mi opinión este tráfico proporcionaba a la CIA recursos de los que no se debe rendir cuentas a nadie en Washington. Recoger y transportar opio de las tribus era también un medio de hacerse aliados. Finalmente creo que prestaban servicios a otros aliados: Las fuerzas del KMT (los nacionalistas chinos anticomunistas) de Tailandia, que no disponían de aviones para evacuar su opio.² Posteriormente como las tropas de Van Pao armadas por la CIA resultaron insuficientes para contener la insurgencia comunista del Pathet Lao, Laos fue bombardeado masivamente por los B52 el ejército norteamericano desde 1964. El resultado fue una masacre deliberada de la población civil que obligó a desplazarse para que no apoyaran a los comunistas, a más de un millón de personas[21], en una guerra que oficialmente nunca existió._En esta región la producción de opio alcanzó cifras récord durante la intervención norteamericana con la colaboración de las fuerzas nacionalistas chinas, como explica muy extensamente el profesor de historia del Sudeste Asiático, Alfred McCoy de la Universidad de Wisconsin, Madison, en su voluminoso libro ³La política de la heroína² donde demuestra la implicación de la CIA en el tráfico de drogas[22]._Este profesor educado en Columbia y doctorado por la Universidad de Yale, ha dedicado más de 20 años a escribir sobre la historia del Sudeste Asiático y su política. Participó en la Conferencia Nacional sobre la epidemia de narcóticos ³Causes and Cures² en noviembre de 1991, en la Marble Collegiate Church de Manhattan._En un libro anterior, cuya publicación la CIA intentó evitar, ³La Política de la heroína en el Sudeste Asiático², denunció cómo la guerra fría y las operaciones encubiertas de los EEUU fomentaron un auge sin precedentes del tráfico de heroína en el Triángulo Dorado y acusó a la CIA y al Departamento de Estado de ser cómplices del tráfico[23]._Es significativo que la CIA no pudiese proporcionar las pruebas suficientes para impedir la publicación de la obra. Las íntimas relaciones entre los organismos de control de drogas y los servicios secretos En una entrevista, Alfred McCoy explicó muchos aspectos de las relaciones de la producción y el tráfico de drogas con los servicios secretos[24]._¿Cuál es la relación institucional entre la DEA y la CIA?_³La Oficina Federal de Narcóticos (FBN) se estableció en 1930 como un instrumento para la prohibición de los narcóticos, y era la única agencia estadounidense que tenía una capacidad de acción encubierta con agentes que trabajaban en secreto antes de la Segunda Guerra Mundial. _Durante la guerra se creó la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) que fue la precursora de la CIA, y personal clave fue transferido de la Oficina Federal de Narcóticos para entrenar a los de la OSS en las operaciones y las artes clandestinas._Esta relación institucional estrecha entre la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) [descendiente directo de la FBN] y la CIA ha continuado hasta la actualidad. _El que ha sido desde hace tiempo director de la Oficina Federal de Narcóticos, un hombre llamado Harry Anslinger que dirigió esta oficina desde 1930 a hasta que se retiró en 1962, fue un anticomunista militante que pasó gran parte de su tiempo en operaciones de contra-inteligencia. Existe una relación muy estrecha entre las dos agencias._Durante la guerra fría la prioridad principal en el extranjero para el gobierno de los Estados Unidos fue el anticomunismo, y cada vez que la CIA organizaba una operación, todas las demás agencias de EEUU estaban subordinadas a las operaciones encubiertas de la CIA._Esto significaba que cuando la CIA estaba llevando a cabo una de sus operaciones de guerra encubiertas en las zonas de droga de Asia, la DEA no se interponía en su camino. _Por ejemplo, durante los años 50 la CIA mantuvo una alianza permanente con los nacionalistas chinos al norte de Burma. Inicialmente para organizar invasiones en China en 1950-51; más tarde llevaron a cabo la vigilancia de la frontera para una posible invasión china del sureste de Asia. _La DEA se mantuvo fuera del sureste de Asia

completamente durante ese periodo y no interfirió sobre narcóticos en deferencia a la operación de la CIA._Fui a París y entrevisté al general retirado Maurice Belleux, ex-director del equivalente francés a la CIA, una organización llamada SDECE [Service de Documentation Exterieure et du Contre-Espionage]. _En una increíble entrevista me dijo que inteligencia militar francesa había financiado todas sus operaciones encubiertas utilizando el control sobre el comercio de drogas de Indochina. _Los paracaidistas franceses recogían el opio de las tribus en las colinas y los aviones franceses lo transportaban hasta Saigón, donde la mafia sino-vietnamita que era utilizada por la inteligencia francesa se encargaba de la distribución. _Las cuentas del banco central, el reparto de los beneficios, todo estaba controlado por la inteligencia militar francesa. _Finalizó la entrevista diciéndome que era su información la que estaba utilizando la CIA, información confidencial francesa, y que estaban llevando a cabo una política similar._La CIA reclutó como aliadas a personas que ahora conocemos como los zares de las drogas por su operación contra los comunistas en China en el noreste de Burma en 1950, y luego de 1965 a 1975 [durante la guerra de Vietnam] por su operación en el norte de Laos, y durante la década de los 80 en la operación afgana contra las fuerzas soviéticas en Afganistán._Personajes políticos poderosos y de las tierras altas controlan las sociedades y las economías en estas regiones y parte de esta gran cantidad de poder está basado en el comercio de opio._Mientras estuvieron aliados con la CIA, la policía local y posteriormente la DEA permanecieron lejos de los zares de la droga._Finalmente, si se producía cualquier alegación sobre una relación de sus aliados en el comercio de la droga, la CIA utilizaría sus recursos para acallar esas alegaciones. _Esto significa que estos zares de la droga, conectados con la CIA, y protegidos por la CIA, eran capaces de producir oleadas periódicas de heroína, y [en Latinoamérica] oleadas periódicas de cocaína. _Se puede observar de manera precisa la correlación durante los 40 años de la guerra fría del aumento de la oferta de narcóticos en Estados Unidos y las operaciones encubiertas._En 1971 Mike Levine se encontraba en el sureste asiático operando en Tailandia como un agente de la DEA de EEUU y al mismo tiempo yo estaba llevando a cabo las investigaciones para la primera edición de mi libro._Mike Levine dijo que quería ir al norte del país, a Chiangmai, la capital de heroína del sureste asiático y en aquel momento el centro financiero y de procesamiento del negocio. Quería hacer varias operaciones importantes de incautación. _Sin embargo, a través de varios canales confidenciales de la embajada de Estados Unidos se enviaron instrucciones a sus superiores de la DEA y le informaron que no podía ir al norte y llevar a cabo las redadas. Se le quitó del caso²._Un ejemplo muy significativo de quién lleva la batuta entre las dos agencias._Poca gente sabe que los agentes de la CIA según el departamento de justicia no están formalmente obligados a denunciar delitos relacionados con el tráfico de drogas, como señala el ex agente de narcóticos Michael Ruppert que conoce bien el tema[25]. El gobierno títere colocado por los estadounidenses, además de ser profundamente impopular, era un modelo de corrupción donde el lugarteniente general Dang Vang Luang, consejero del presidente, era el mayor traficante de drogas de Vietnam. El propio presidente Thieu estaba implicado en el tráfico de drogas, junto con el lugarteniente general Dzu, el ex vicepresidente Nguyen Cao ky[26]._En 1970 el escándalo trascendió a los medios de comunicación y algunos publicaron artículos sobre ello cuando se hizo evidente que unos 30.000 soldados estadounidenses destinados en Vietnam eran ya adictos a la heroína. Un corresponsal del Christian Science Monitor informó de que la CIA forma parte del continuo trasiego de opio desde Laos, y cita a un piloto que afirma: ³los cargamentos de opio que salen desde el sur del país cuentan con apoyo y vigilancia de la CIA²[27]. En 1973 el confidente de la CIA y nativo de Tailandia, Puttapron Khramkhruan, fue detenido en relación con la incautación de 59 libras de opio en Chicago. Khramkhruan afirmó que la CIA tenía pleno conocimiento de sus actividades. El Departamento de Justicia de EEUU informó de que la CIA enterró el caso porque podría ser embarazoso a causa de la implicación de Mr. Khramkhruan en las actividades de la CIA en Tailandia, Birmania y otros países de la región[28]._Por supuesto los directores de la CIA de la época, Richard Helms y William Colby no solo negaron reiteradamente su participación en el tráfico de drogas sino que declararon que intentaban encontrarle soluciones[29]._El 3 de abril de 1975 la resistencia vietnamita tomó Saigón que desde entonces se llama Ho Chi Minh. La guerra acabó pero no sus consecuencias que aún siguen manifestándose en forma de niños malformados y enfermos debido a la utilización del agentes de guerra químicos por el ejército de los Estados Unidos[30]._Un oficial de inteligencia de los EE.UU., que habló con la

condición del anonimato, para NewsMax.com, en marzo de 2002, reconoció que la CIA, tiene un historial de participación en el comercio internacional de drogas: ³La CIA hizo lo mismo durante la guerra de Vietnam, que tuvo consecuencias catastróficas - el incremento en el comercio de heroína en los EE.UU. a partir de la década de 1970 se puede atribuir directamente a la CIA. La CIA ha sido cómplice en el comercio de drogas mundial durante años, así que creo que sólo quieren seguir llevando a cabo sus negocios favoritos²[31]._El agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) de EEUU Levine en su libro ³La gran mentira blanca² concluye que ³durante décadas, la CIA, el Pentágono y organizaciones secretas como la de Oliver North (uno de los responsables del escándalo Irán Contra) han estado apoyando y protegiendo a los mayores narcotraficantes del mundo²[32]. Históricamente está demostrado que esos narcotraficantes, las elites del imperio británico y sus bancos son lo mismo y naturalmente no han renunciado a uno de los 3 principales negocios del planeta junto con las armas y el petróleo. Ver primera parte[33]._El aumento de las cosechas en Birmania, Laos en los años 50 y en Afganistán en los 80 (y ahora) coincide con importantes operaciones clandestinas de la CIA._La droga ha sido y es una forma despiadada de lucro, gestionada por el poder financiero._Lo que en el siglo XX se justificó por la fraudulenta guerra contra el comunismo hoy se justifica con el nuevo fraude de la guerra contra el terrorismo que les permite seguir robando en cualquier parte del planeta. Pero los actores siguen siendo los mismos._También ha sido y sigue siendo un arma de guerra gestionada por los militares y sus servicios de inteligencia para someter la resistencia de las poblaciones. Y no me refiero solo a las poblaciones colonizadas, invadidas o de países que se quiere desestabilizar, esta arma se usa también contra la población estadounidense cuyo ejemplo más evidente fue la introducción del crak en los barrios negros pobres._La guerra contra la droga es un fraude para encubrir el hecho inaceptable de que las élites criminales que tienen el poder real, siguen aumentando sus beneficios multibillonarios a costa de nuestra salud.

La antropología (y las ciencias sociales) al servicio de la dominación imperialista

Adrienne Pine es Profesora Asistente de Antropología en la American University de Washington. Días pasadas dio a conocer esta carta en donde se denuncia, por enésima vez, la promiscua y siniestra relación existente entre el Pentágono y numerosas universidades norteamericanas. Esta película ya la vimos varias veces, y sabemos como termina: golpes de estado, terrorismo de estado, paramilitarismo, torturas, desapariciones, muertes, exilios. Vale la pena leerla con detenimiento, tomar nota y estar alertas. Saludos desde Washington DC. Noticia urgente sobre el SOUTHCOM Yo soy una antropóloga que ha trabajado denunciando el rol que ha tenido los Estados Unidos en el golpe de estado militar que vivió Honduras el año pasado, así como en las políticas que allí se han implementado desde aquel entonces. Estos son algunos de los artículos que he escrito a lo largo de este año: · La falta de democracia y el golpismo en Washington · WOLA versus la democracia hondureña · Duros, Suaves e Inteligentes Le escribo esta carta para comunicarle sobre un nuevo y peligroso uso que se le está dando a la Academia en la actualidad, especialmente a la Antropología, con el objetivo de legitimar la ocupación militar norteamericana (... clic abajo para continuar ) en los países latinoamericanos. Hacemos referencia a la asociación entre el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM, por sus siglas en inglés, es el brazo del pentágono en América Latina y el encargado de todas las bases norteamericanas en la región) y la Universidad Internacional de la Florida (FIU, por sus siglas en inglés). [Aclaración de Atilio Boron: la FIU es una de las principales universidades a la cual acuden algunos académicos “progres” de América Latina para recabar información “objetiva” sobre la situación de Cuba y luego escribir sus “rigurosos” análisis sobre la situación de la isla] Tal como sucedió el siglo pasado, la industria militar norteamericana continúa encontrando mecanismos para usar la academia y los conceptos antropológicos para encubrir sus acciones bélicas que están al servicio de las corporaciones norteamericanas. En América Latina desde 1963 a 1965, el Proyecto Camelot dejó un oscuro precedente sobre el uso de las ciencias sociales en la legitimación de operaciones de contrainsurgencia (que incluían operaciones psicológicas). Ahora, el Comando Sur y la FIU se han aliado para

llevar a cabo la Iniciativa denominada "Cultura Estratégica", a través del Centro de Investigación Aplicada de la FIU, para lo cual han venido desarrollando una serie de talleres sobre la "Cultura Estratégica" de diferentes países latinoamericanos, cuyos reportes presentamos a continuación: Argentina; Bolivia; Brazil; Chile; Colombia; Cuba; Ecuador; El Salvador; Guatemala; Haiti; Nicaragua; Peru; y Venezuela En su sitio web, se define a la "Cultura Estratégica" como "la combinación de experiencias y factores internos y externos – geográficos, históricos, culturales, económicos, políticos y militares – que forman e influyen en la manera en que un país entiende su relación con el resto del mundo, y en la manera en que un estado se va a comportar en la comunidad internacional". Sin embargo, al observar los documentos producidos por la alianza FIU-SOUTHCOM es evidente que una definición más precisa de la "Cultura estratégica" sería: "propaganda estratégica para la creación de una política ideológica hegemónica favorable para los intereses militares y económicos norteamericanos". Es importante comprender que el uso del término "cultura" juega un papel clave en la medida en que éste es central para la antropología. Al usar este concepto, la alianza FIU-SOUTHCOM pretende utilizar la legitimidad e integridad de la antropología y otras ciencias sociales para despolitizar y reafirmar la política de ocupación sobre las Américas. FIU-SOUTHCOM manifiestan que su alianza tiene por objetivo el realizar una "investigación de la más alta calidad, y generar un conocimiento que pueda ser explicativo en la comprensión de las dimensiones políticas, estratégicas, y socioculturales del comportamiento de un Estado". Sin embargo, al tomar como ejemplo el caso del taller realizado sobre la "Cultura Estratégica" de Honduras, queda claro que el "alto nivel de investigación" es mucho menos importante que la creación de una "propaganda antidemocrática de alto nivel" que pueda justificar el apoyo al gobierno golpista que allí se ha instalado y aumentar la presencia militar y económica de los Estados Unidos. El 7 de octubre, se dio a lugar el Taller denominado La Cultura Estratégica de Honduras que contó con la participación de: o El Doctor José René Argueta, quien sostuvo estar afiliado a la Universidad de Pittsburgh, lo cual es FALSO. Argueta obtuvo un doctorado en esta universidad en el año 2007 en ciencias políticas, pero tras realizar una llamada a esta institución se descubrió que actualmente Argueta no tiene ninguna afiliación en la misma. No obstante, él ha estado utilizando esta afiliación fraudulenta para legitimar su presencia en Honduras y en todo el complejo antidemocrático y militar que allí se ha implementado; participando en todo tipo de conferencias, desde El Barómetro de las Américas (evento patrocinado por USAID) hasta los programas de Estudios comparativos de sistemas electorales. o El Doctor Norman A. Bailey representa al Instituto para el Crecimiento Económico Global y es "Profesor adjunto de economía y arte de gobernar" en el Instituto para Políticos Mundiales (IPW por sus siglas en inglés), una "Escuela de Postgrado En Seguridad Nacional y Relaciones Internacionales". Bailey es el autor ideológico de obras como La Invasión Iraní en el Hemisferio Occidental a través de Venezuela y en el IPW la "guerra económica" aparece como una de sus áreas de experticia. Bailey tiene mucha experiencia en ataques contra la democracia de los países latinoamericanos (participación directa en las fuerzas armadas, colaboración en asuntos de inteligencia estratégica y planificación de operativos). Además, trabajó como Asistente Especial del Presidente de Asuntos Nacionales de Seguridad y del Director Ejecutivo de los Asuntos Económicos Internacionales en el equipo del Consejo Nacional de Seguridad durante el gobierno de Ronald Reagan. Bailey también tiene años de experiencia de trabajo en el sector petrolero y en el sector de la industria bancaria y recientemente trabajó como jefe de la misión para Cuba y Venezuela, bajo el mando directo del Director Nacional de Inteligencia John Negroponte. Lea más al respecto aquí. En este taller Bailey promocionó el libro de Marco Cáceres llamado The Good Coup ("El Buen Golpe"). o El Coronel José Amílcar Hernández Flórez, es un militar hondureño que participó en el golpe de estado que sufrió Honduras el año pasado. Hernández Flores se graduó en la Escuela de las Américas por tres ocasiones, en los siguientes cursos (presentados por nombre, grado, curso, fecha y país de origen): 1. Hernandez Flores Jose A. Tte. Curso de Administración de la Instrucción de Unidades Pequeñas 0-2ª, 21 Julio- 2 Septiembre 1982, Honduras 2. Hernandez Flores Jose Amilcar Tte. Cnel. Curso De Sostenimiento Democrático, 6 Abril- 15 Mayo 1998, Honduras

3. Hernandez Flores Jose Amilcar Tte. Cnel. Curso Básico De Computadoras, 18 Mayo- 2 Junio 1998, Honduras. o El Doctor Ernesto Gálvez Mejía, "investigador independiente". Gálvez fue asesor en el gobierno de Ricardo Maduro, y es asesor del actual embajador en Washington que representa al gobierno de facto de Pepe Lobo. En este Taller Gálvez manifestó que las Fuerzas Armadas hondureñas tienen el derecho de atacar y reprimir al movimiento de resistencia, porque sus miembros, según él, son violentos y provocan el desorden público; además, sostuvo que el Estado debe tener el monopolio de la fuerza para proteger a los ciudadanos de "extremistas" (haciendo referencia a las personas que han luchado contra el golpe de Estado), a quiénes los definió como criminales. o Guillermo Peña Panting, del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). COHEP fue uno de las principales promotores del golpe de estado en Honduras, así como uno de sus mayores financiadores. o Marifeli Pérez-Stable Vicepresidenta para la Gobernanza Democrática del Diálogo Interamericano (Un think thank "liberal" de Washington que ha jugado un rol fundamental en la legitimación del golpe de Honduras en los Estados Unidos). Es socióloga y profesora en la FIU. o Brian Fonseca, de la Universidad Internacional de Florida, ex marine norteamericano y graduado del Centro para Estudios Hemisféricos de Defensa de la Universidad Nacional de Defensa, en el programa "Seguridad transnacional avanzada, estabilidad y democracia". Como señala la página de información (Sobre Nosotros) del FIU-SOUTHCOM, Fonseca supervisa el programa de "Cultura Estratégica" en el Centro de Investigación aplicada de la Universidad Internacional de Florida. o Moisés Caballero, es cofacilitador de Fonseca, es también un ex marine y ha dado clases sobre "Principios Bancarios" en la Volunteer State Community College como profesor adjunto. En el sitio web del FIU-SOUTHCOM consta como un "analista", además estaría finalizando su maestría en estudios latinoamericanos y caribeños en la FIU , con un enfoque en Cuba y los estudios cubano americanos. o El doctor Rodolfo Pastor Fasquelle es el único intelectual reconocido de este grupo. Pastor Fasquelle es un conocido y respetado historiador que ha dictado cursos en Harvard y en El Colegio de México, y ha sido Ministro de Arte y Cultura por dos ocasiones, la última vez durante el gobierno de Zelaya. El Doctor Pastor Fasquelle, quién no había escuchado nada de FIU, fue engañado para que participara en este evento, haciéndole creer que su amiga y compañera socióloga Leticia Salomón participaría en el mismo. Pero ya en el evento, se dio cuenta de que estaba rodeado de personas que de forma directa o indirecta han estado implicados en el asesinato de varios de sus amigos. Preocupado por lo que vio en este taller y por el hecho de que su presencia estaba siendo utilizada para dar un barniz académico a la política norteamericana de militarización que pesa sobre América Latina, y particularmente sobre Honduras, el Doctor Pastor Fasquelle ha compartido conmigo estos documentos. El concepto de "Cultura" está siendo utilizado para justificar las acciones violentas militares de los Estados Unidos en todo el hemisferio, también está siendo utilizado para justificar el entrenamiento y financiamiento de las Fuerzas Armadas latinoamericanas en técnicas de tortura, asesinato selectivo de líderes opositores y para realizar golpes de estado. Si nuestra disciplina está siendo apropiada para legitimar la violencia militar, todos nosotros y nosotras estamos obligados a denunciar estas acciones tanto en la esfera académica como de los movimientos sociales. Sólo a través de estas acciones podremos reclamar la ética propia de la antropología y de las ciencias sociales en general. Es por la gravedad de los hechos que aquí hemos presentados que le invitamos a usted y sus estudiantes a examinar las biografías de los participantes en los eventos que FIU-SOUTHCOM están organizando para "discutir" asuntos relacionados a su país. Adicionalmente, le invitamos a denunciar cómo la seudo ciencia social de la industria militar norteamericana está amenazando la democracia del país en donde usted reside. Además, le escribo albergando la esperanza de que podamos unirnos internacionalmente para denunciar estos acontecimientos, así como varios antropólogos lo han hecho en contra de los denominados Sistemas de Terreno Humano, utilizados en la guerra de Afganistán e Irak. Juntos, vamos a ser mucho más efectivos en la lucha contra la militarización que está amenazando la vida de nuestras comunidades. Aquí sugerimos un modelo de carta que puede ser enviado a las instituciones responsables de lo que hoy denunciamos. En solidaridad,

Adrienne Pine Assistant Professor of Anthropology American University Washington, DC http://quotha.net

Nicaragua rechaza diálogo bajo chantaje que quiere imponer Costa Rica

El embajador nicaraguense, Dennis Moncada, dijo que nuestro país no acepta imposiciones ni medidas de fuerza ante las amenazas del canciller costarricense 12 de noviembre de 2010 | 20:13:01 | La firme posición de Nicaragua en el diferendo fronterizo con Costa Rica y su aceptación de un diálogo sin condiciones rechazando el chantaje y las amenazas costarricenses fueron expuestos en la continuación este viernes de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) por nuestro embajador Dennis Moncada Colindres. Moncada denunció que Costa Rica quiere imponer un diálogo "bajo chantaje" y condicionado, y si no se acepta su propuesta amenaza con llevar a votación una supuesta expulsión de Managua del sistema interamericano. Nicaragua ha manifestado que la solución está en el diálogo, en el marco de la Comisión Binacional existente y en este sentido Costa Rica "ha dicho que sí, pero con diálogo condicionado bajo chantaje, es el que quiere imponer", insistió Moncada. El diplomático tico llegó a amenazar que si la OEA no cumple las exigencias de San José, este Gobierno la descalificará. "Si no se hace lo que Costa Rica dice la organización está descalificada", advirtió. Moncada se refirió a las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, René Castro, quien manifestó a un diario de su país que se van a agotar todas las acciones para resolver el conflicto. Sin embargo, existe la posibilidad de que se convoque una votación y el Gobierno de Managua sea declarado un país rebelde, se atrevió a manifestar. "Nosotros creemos que si no ha existido un acatamiento de aquí al jueves se va a imponer por la fuerza el Acta Constitutiva de la OEA y vamos a pedir que se vote y evidenciar que es un grupo creciente el que va apoyar la decisión del secretario general, José Miguel Inzulza, que es acorde con lo que el país considera necesaria para que se saquen a las tropas del país", comentó Castro el pasado 10 de noviembre. Las declaraciones del canciller costarricense fueron leídas en el Consejo Permanente de la OEA por Moncada, tras lo cual éste reiteró que su país "no acepta imposiciones ni medidas de fuerza". Puntualizó también que pretender la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también llamado Tratado de Río, "es una amenaza al uso de la fuerza lo cual rechazamos enérgicamente". Nicaragua reiteró su disposición a un “diálogo sin condiciones” para resolver el diferendo limítrofe con Costa Rica sobre la desembocadura de nuestro Río San Juan. Ante los insistentes y tendenciosos señalamientos de Costa Rica, negó categóricamente que nuestro país esté ocupando territorio de ese país y aseguró que nuestras fuerzas armadas se encuentran realizando las labores de lucha contra el narcotráfico dentro de los límites nicaragüenses.

Además, calificó de inverosímil las pretensiones de Costa Rica de invocar al TIAR, ya que este mecanismo murió con la invasión de Inglaterra a las Islas Malvinas en Argentina ante la cual se negó a asistir a los argentinos. Además, Moncada se preguntó por qué Costa Rica continúa afirmando que lo que se discute no son diferendos limítrofes, que no competen dirimirse ante la OEA, si aún insiste que la punta de Harbour Head les pertenece. Es evidente que hacen una interpretación distinta y alejada de los laudos, agregó. Reiteró que la única entidad que puede resolver ese diferendo es la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ya emitió una sentencia en 2009. “Estamos ante una controversia fronteriza que además ya fue resuelta por la CIJ”, dijo Moncada. Presentó un video de la televisión costarricense, en la que se observa el despliegue de las fuerzas armadas de ese país, con armamento pesado y restringido, a la zona de la controversia a pesar de que Costa Rica asegura que no tiene ejército. El mismo embajador costarricense, en un momento de su intervención tras ver las imágenes, llamó “soldados” a los hombres armados. "El avituallamiento de los soldados... perdón, de los policías, que presentaron ahí...", se excusó el costarricense, al asegurar que sus fuerzas armadas son "ignorantes" del armamento pesado y militar que poseen. Además, en una de las intervenciones de Costa Rica en la que intentó una vez más presentar mapas tergiversados en los que se señala a Nicaragua de ocupar todo el territorio de Harbour Head, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, nuevamente hizo una intervención aclaratoria de la verdadera zona de la controversia. Nicaragua afirmó al respecto que las fotos presentadas por Costa Rica están dándo la razón a nuestro país, ya que demuestra que quien moviliza tropas fuertemente armadas es Costa Rica y no Nicaragua, y quien presenta que estamos ante una controversia de frontera es también Costa Rica. Nicaragua negó que la draga Soberanía, que realiza trabajos de limpieza del Río San Juan, esté dañando el medio ambiente. Por el contrario, afirmó que ha sido Costa Rica quien ha emitido resoluciones a favor de empresas que ponen en peligro la naturaleza. Puso como ejemplo el caso de la empresa Infinito Gold, antes Industria Infinito S.A., que realiza labores de minería a cielo abierto a escasos 3 ½ kilómetros del Río San Juan, lo que afectará seriamente al mismo con residuos de cianuro. Moncada, por otra parte, recordó que Costa Rica comenzó a expresar su malestar a raíz de la limpieza que lleva Nicaragua del Río San Juan y de la denuncia que hicieron narcotraficantes en San José, la cual fue acogida por ese país. Sin embargo, reiteró que continuarán las labores de limpieza en nuestro Río San Juan, así como la lucha contra el narcotráfico en la zona.

Daniel: Nicaragua podría considerar su retirada de la OEA

"Esa propuesta de OEA lo que está diciendo es que dejemos terreno libre al narcotráfico. Nosotros no lo aceptamos", afirmó 13 de noviembre de 2010 | 14:27:26 |

El presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, va a comparecer ante el país este sábado a las 5 y 30 de la tarde para explicar la posición de nuestro Gobierno en la defensa de nuestros derechos soberanos sobre el Río San Juan. El presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega, va a comparecer ante el país este sábado a las 5 y 30 de la tarde para explicar la posición de nuestro Gobierno en la defensa de nuestros derechos soberanos sobre el Río San Juan. lavozdelsandinismo Aumentar El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó que nuestro país podría considerar su retirada de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras la aprobación por esa instancia de una resolución que, al pedir la retirada de las tropas que protegen la frontera con Costa Rica, está diciendo que dejemos terreno libre al narcotráfico y “eso nosotros no lo aceptamos” En su comparecencia transmitida por radio y televisión, el mandatario anunció que Nicaragua no estará presente en la reunión de cancilleres que la OEA convocará para la próxima semana y llevará el diferendo limítrofe con Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya . Nicaragua pedirá ante la Corte la navegación por el costarricense Río Colorado, en los mismos términos y condiciones en que este país puede navegar por nuestro Río San Juan, al mismo tiempo que se concluyen las labores de limpieza y dragado de este afluente para recuperar su caudal. Daniel argumentó que el 90 por ciento del caudal del Río Colorado proviene de las aguas de nuestro país, desde el Lago Cocibolca, a través del Río San Juan. Afirmó que la votación ocurrida en la Organización de Estados Americanos (OEA) carece de validez, porque se burlaron de los procedimientos establecidos, y señaló que lo que se protagonizó en esa organización fue un plan político para tratar de imponer un diálogo condicionado que no acepta Nicaragua. "El escenario es claro, una conspiración orquestada por Colombia y seguida por Honduras y Costa Rica para influir en la resolución". Daniel subrayó que los mayores beneficiados por un retiro de las tropas nicaragüenses de la zona, son los narcotraficantes, cuyos tentáculos están invadiendo Estados, que mueven recursos millonarios y que mantienen en crisis a diferentes países latinoamericanos. Agregó que el narcotráfico está dirigiendo la política exterior costarricense. "Esa propuesta de OEA anoche aprobada lo que está diciendo es que dejemos terreno libre al narcotráfico. Nosotros no lo aceptamos", recalcó el mandatario. El Comandante Daniel Ortega denunció los actos de violencia que están realizando pequeños sectores de Costa Rica en contra de los nicaragüenses y puso como ejemplo el atentado que sufrió la embajada de Nicaragua en San José y la detención de camiones procedentes de Alemania que venían a Nicaragua acusándolos de trae armas. Muy contrario a Nicaragua que ha demostrado su hermandad con ese país rescatando a marineros costarricenses varados en aguas nicaragüenses. El presidente destacó la forma en la que los nicaragüenses han cerrado filas en defensa del Río San Juan de Nicaragua, así como la forma en que la Asamblea Nacional, ha olvidado diferencias y visito la zona en litigio. Finalmente, negó que con este tema que une al pueblo nicaragüense, se pretenda tapar otros temas, en referencia a las elecciones nacionales del próximo año, lo que dirimirá el pueblo de forma pacífica con su voto.

Falsas las afirmaciones del Ministro de Seguridad de Costa Rica

Ejército de Nicaragua desmiente que vehículos retenidos por Costa Rica pertenezcan a las fuerzas armadas nicaraguenses 13 de noviembre de 2010 | 14:17:22 | "El Gerente General, licenciado Noel Gaitán, en una nota formal y con responsabilidad manifiesta, dio a conocer al General del Ejército Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, que lo denunciado por Tijerino es totalmente falso". Internet Aumentar En la campaña de falsedades desatada en estos días por autoridades costarricenses con el objetivo de atacar a Nicaragua participó el Ministro de Seguridad de Costa Rica, José María Tijerino, quien acaba de recibir una contundente respuesta y desmentido de la Comandancia General del Ejército de nuestro país. Tijerino anunció la retención de unos camiones provenientes de Alemania asegurando que pertenecían a las fuerzas armadas de Nicaragua. Una nota de prensa de nuestro Ejército recalcó que "Ante este último hecho desmentimos categóricamente, en todos sus alcances, la declaración del funcionario Tijerino sobre esos vehículos denominados como de "guerra"; estos vehículos retenidos le pertenecen a la empresa de Autos Alemanes Asociados S.A. que comercializa para uso estrictamente civil". "El Gerente General de dicha empresa, licenciado Noel Gaitán, en una nota formal y con responsabilidad manifiesta, dio a conocer al General del Ejército Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, que lo denunciado por Tijerino es totalmente falso", agrega. En la misma nota, el Ejército señala que el funcionario costarricense mantiene en los últimos días una "campaña sistemática en contra de la República de Nicaragua, expresándose de forma amenazante". "El Ejército de Nicaragua es una institución de actuar prudente, las declaraciones amenazantes y desafortunadas del funcionario Tijerino no nos intimidan, somos firmes en la defensa de la soberanía nacional y el enfrentamiento al narcotráfico, crimen organizado y los delitos transnacionales", concluye el comunicado. A continuación, reproducimos la Nota de Prensa enviada a los medios por el Ejército de Nicaragua y la nota enviada al General Julio César Avilés por la empresa Autos Alemanes Asociados S.A. EJÉRCITO DE NICARAGUA DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y EXTERIORES NOTA DE PRENSA No. 098/2010 La Dirección de Relaciones Públicas y Exteriores del Ejército de Nicaragua, informa a la ciudadanía en general lo siguiente: Luego de conocer declaraciones del Ministro de Seguridad de la República de Costa Rica, José María Tijerino, quien en los últimos días mantiene una campaña sistemática en contra de la República de Nicaragua, expresándose de forma amenazante y más reciente, en la que da a conocer la retención de seis (6) camiones militares provenientes de Alemania "pertenecientes al Ejército de Nicaragua". Ante este último hecho desmentimos categóricamente, en todos sus alcances, la declaración del funcionario Tijerino sobre esos vehículos denominados como de "guerra"; estos vehículos retenidos le pertenecen a la empresa de Autos Alemanes Asociados S.A. que comercializa para uso estrictamente civil.

El Gerente General de dicha empresa, licenciado Noel Gaitán, en una nota formal y con responsabilidad manifiesta, dio a conocer al General del Ejército Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, que lo denunciado por Tijerino es totalmente falso. El Ejército de Nicaragua es una institución de actuar prudente, las declaraciones amenazantes y desafortunadas del funcionario Tijerino no nos intimida, somos firmes en la defensa de la soberanía nacional y el enfrentamiento al narcotráfico, crimen organizado y los delitos transnacionales. Adjuntamos nota de la empresa Autos Alemanes Asociados S.A. referida al tema que nos ocupa. Dado en la ciudad de Managua a los 12 dìas del mes de noviembre del año 2010. COMANDANCIA GENERAL DIRECCIÒN DE RELACIONES PÙBLICAS Y EXTERIORES La carta de la empresa dice textualmente: General del Ejército Julio César Avilés Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua Su Despacho Estimado Gral. Avilés: Por este medio queremos informarle a usted que nuestra empresa Autos Alemanes Asociados es una empresa de Capital Nicaragüense-Alemán, que importa desde hace un año camiones Mercedes-Benz 1017 de origen militar del Ejército de Alemania. Estos camiones (que a la fecha totalizan 50 unidades importadas) son vendidos a los Productores de Café y transportistas de la Costa Atlántica, ya que por sus características son los camiones más adecuados para el transporte de producción en caminos intransitables. A la vez afirmamos que el Ejército de Nicaragua a la fecha no ha realizado ninguna compra de estos camiones y que los camiones retenidos en nuestro vecino país Costa Rica son Propiedad de Autos Alemanes lo cual podemos demostrar con su debida documentación. Aclaramos lo anterior para los fines que estime conveniente y quedamos atentos a cualquier consulta o trámite adicional. Saludos Cordiales, Noel Gaitán Gerente General

¡Somos soberanos y decidimos en nuestra PATRIA!

Fuerzas militares nicaragüenses están dentro de nuestro territorio, pacíficamente, y OEA lo sabe. No tenemos que cumplir ninguna resolución que, además, viola todas las normas, como denunció nuestro embajador, compañero Dennis Moncada Colindres » Reunión de OEA fue anárquica, irregular y desordenada, un proceso viciado que viola los reglamentos del propio organismo interamericano 13 de noviembre de 2010 | 00:28:23 |

Embajador nicaraguense, Dennis Moncada. Embajador nicaraguense, Dennis Moncada. daylife Aumentar Nicaragua considera que no tiene validez alguna la resolución aprobada esta madrugada por la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el diferendo limítrofe con Costa Rica y dijo que se desarrolló allí una situación anárquica, irregular y desordenada como resultado de un proceso viciado y violador de los reglamentos del propio organismo. El embajador nicaraguense ante la OEA, Dennis Moncada, respondiendo a preguntas de los periodistas al finalizar la reunión, subrayó que lo sucedido en ella es “la expresión de la anarquía mayor que he visto en un foro de este tipo” y agregó que la resolución adoptada no tiene fundamento ni sustento reglamentario. Fue tanta la irregularidad registrada que Costa Rica había convocado el pasado día 3 un Consejo Permanente para estudiar la posibilidad de convocar una reunión de consulta de cancilleres, y al final no se consultó este tema, Moncada Explicó que presentará el lunes la solicitud para que se convoque de nuevo un Consejo que estudie la posibilidad de que los cancilleres se reúnan para tratar el conflicto limítrofe entre Costa Rica y Nicaragua. Managua, dijo, pretende esperar a la reunión de cancilleres para que revise la resolución pero, incluso, habrá que analizar por los respectivos Gobiernos la necesidad de llevar este caso al nivel de Jefes de Estado y de Gobierno del Continente americano. Moncada rechazó el pedido para un supuesto retiro de las tropas nicaragüenses que se enfrentan a las actividades del narcotráfico internacional en la zona fronteriza porque ellas siempre han estado en un territorio soberano de Nicaragua. Nuestro embajador dijo que presentará a la Presidencia del Consejo un documento con su argumento para dejar constancia de que "todo el proceso realmente no tiene validez alguna". "La OEA que se precia de la institucionalidad, de pronto hace en su propia casa algo que no tiene sustento ni fundamento ni ninguna razón de ser; todo lo que se ha hecho no tiene valor alguno", afirmó en declaraciones a los periodistas tras la sesión. Durante el desarrollo de la desastrosa reunión la firme posición de Nicaragua en el diferendo fronterizo con Costa Rica y su aceptación de un diálogo sin condiciones rechazando el chantaje y las amenazas costarricenses fueron expuestas ante Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) por nuestro embajador Dennis Moncada Colindres. Moncada denunció que Costa Rica quiere imponer un diálogo "bajo chantaje" y condicionado, y si no se aceptaba su propuesta amenazó con llevar a votación una supuesta expulsión de Managua del sistema interamericano. Nicaragua ha manifestado que la solución está en el diálogo, en el marco de la Comisión Binacional existente y en este sentido Costa Rica "ha dicho que sí, pero con diálogo condicionado bajo chantaje, es el que quiere imponer", insistió Moncada. Se refirió a las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, René Castro, quien manifestó a un diario de su país que se van a agotar todas las acciones para resolver el conflicto. Sin embargo, existe la posibilidad de que se convoque una votación y el Gobierno de Managua sea declarado un país rebelde, se atrevió a manifestar. Las declaraciones del canciller costarricense fueron leídas en el Consejo Permanente de la OEA por Moncada, tras lo cual éste reiteró que su país "no acepta imposiciones ni medidas de fuerza".

Puntualizó también que pretender la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también llamado Tratado de Río, "es una amenaza al uso de la fuerza lo cual rechazamos enérgicamente". Nicaragua reiteró su disposición a un “diálogo sin condiciones” para resolver el diferendo limítrofe sobre la desembocadura de nuestro Río San Juan. Ante los insistentes y tendenciosos señalamientos de Costa Rica, negó categóricamente que nuestro Ejército esté ocupando territorio de ese país y aseguró que se encuentra realizando las labores de lucha contra el narcotráfico dentro de los límites nicaragüenses. Además, calificó de inverosímil las pretensiones de Costa Rica de invocar al TIAR, ya que este mecanismo murió con la invasión de Inglaterra a las Islas Malvinas en Argentina ante la cual se negó a asistir a los argentinos. Además, Moncada se preguntó por qué Costa Rica continúa afirmando que lo que se discute no son diferendos limítrofes, que no competen dirimirse ante la OEA, si aún insiste que la punta de Harbour Head les pertenece. Es evidente que hacen una interpretación distinta y alejada de los laudos, agregó. Reiteró que la única entidad que puede resolver ese diferendo es la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que ya emitió una sentencia en 2009. “Estamos ante una controversia fronteriza que además ya fue resuelta por la CIJ”, dijo Moncada. Presentó un video de la televisión costarricense, en la que se observa el despliegue de las fuerzas armadas de ese país, con armamento pesado y restringido, a la zona de la controversia a pesar de que Costa Rica asegura que no tiene ejército. El mismo embajador costarricense, en un momento de su intervención tras ver las imágenes, llamó “soldados” a los hombres armados. "El avituallamiento de los soldados... perdón, de los policías, que presentaron ahí...", se excusó el costarricense, al asegurar que sus fuerzas armadas son "ignorantes" del armamento pesado y militar que poseen. Además, en una de las intervenciones de Costa Rica en la que intentó una vez más presentar mapas tergiversados en los que se señala a Nicaragua de ocupar todo el territorio de Harbour Head, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, nuevamente hizo una intervención aclaratoria de la verdadera zona de la controversia. Nicaragua afirmó al respecto que las fotos presentadas por Costa Rica están dándo la razón a nuestro país, ya que demuestra que quien moviliza tropas fuertemente armadas es Costa Rica y no Nicaragua, y quien presenta que estamos ante una controversia de frontera es también Costa Rica. Nicaragua negó que la draga Soberanía, que realiza trabajos de limpieza del Río San Juan, esté dañando el medio ambiente. Por el contrario, afirmó que ha sido Costa Rica quien ha emitido resoluciones a favor de empresas que ponen en peligro la naturaleza. Puso como ejemplo el caso de la empresa Infinito Gold, antes Industria Infinito S.A., que realiza labores de minería a cielo abierto a escasos 3 ½ kilómetros del Río San Juan, lo que afectará seriamente al mismo con residuos de cianuro.

Derecha latinoamericana se reúne en Washington para atacar procesos de cambios en

América Latina

Participarán también el presidente del opositor Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Núñez, y el titular de la Fundación de Derechos Humanos (FDH) de Bolivia, Javier El-Hage. Agencia Venezolana de Noticias | Aporrea | 13-11-2010 a las 16:18 | 119 lecturas | 2 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/derecha-latinoamericana-reune-washington-para-atacar-procesos-cambios- Por parte de Venezuela viajará el titular de la televisora Globovisión y prófugo de la justicia, Guillermo Zuloaga Representantes de la derecha de América Latina participarán el próximo 17 de noviembre en el seminario "Ira en los Andes: amenazas a la democracia, derechos humanos y la seguridad interamericana”, donde tratarán temas con visibles objetivos de atacar a países como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Cuba. Por parte de Venezuela viajará el titular de la televisora Globovisión y prófugo de la justicia, Guillermo Zuloaga, informó la agencia Télam. Participarán también el presidente del opositor Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Núñez, y el titular de la Fundación de Derechos Humanos (FDH) de Bolivia, Javier El-Hage. La FDH es acusada de financiar al terrorista abatido Eduardo Rózsa Flores, quien integraba un grupo que planeaba acciones desestabilizadoras en la nación andina. Las dos agrupaciones cruceñas son señaladas por el diario boliviano Cambio de “dar un golpe de Estado cívico-prefectural en contra del presidente” Evo Morales en 2008. Uno de los puntos que se analizarán en la reunión se titula ¿Está la democracia y los derechos humanos en peligro bajo el socialismo del siglo 21 de Venezuela, Ecuador y Bolivia?. Otro tema es ¿La Alianza Bolivariana de las Américas (Alba) de Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua constituirá una amenaza a los intereses de Estados Unidos y a la seguridad interamericana?. Por Estados Unidos participarán Otto Reich, ex enviado especial para América Latina del ex presidente George W. Bush, y Roger Noriega, secretario de Estado para la región en la gestión del mismo mandatario. También concurrirán a la reunión derechista el congresista Eliot Engel, presidente del Subcomité de Asuntos Exteriores para América Latina de la Cámara de Representantes, Connie Mack, otro de sus miembros; y la cubano-norteamericana Ileana Ros-Lehtinen, integrante del Comité de Asuntos Exteriores de la misma cámara y acusada de ser promotora de acciones terroristas contra Cuba. El titular de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Alejandro Aguirre, y José Cárdenas, ex administrador adjunto para América Latina de la Usaid y ex miembro del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, también estarán presentes en el cónclave derechista. Moncada, por otra parte, recordó que Costa Rica comenzó a expresar su malestar a raíz de la limpieza que lleva Nicaragua del Río San Juan y de la denuncia que hicieron narcotraficantes en San José, la cual fue acogida por ese país. Sin embargo, reiteró que continuarán las labores de limpieza en nuestro Río San Juan, así como la lucha contra el narcotráfico en la zona.

La mafia que domina México es nada frente a quienes deciden el destino del mundo (G8,

BRIC, G20)

¿Y saben cuál fue el problema central de discusión entre el llamado G20 en Corea? Problemas de mercado, asuntos de divisas y de precios que tienen que ver con la competencia económica. Pedro Echeverría V. | Para Kaos en la Red | Hoy a las 12:38 | 27 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/mafia-domina-mexico-nada-frente-quienes-deciden-destino-mundo-g8-bric-

1. Sobre los 112 millones de habitantes de México, el 80 por ciento de ellos en la pobreza, la miseria y el desempleo, escribe López Obrador que están 30 personajes que se han adueñado del país y realmente integran la mafia que manda: 16 hombres de negocio encabezados por Slim, Salinas Pliego y Germán Larrea; 11 políticos dirigidos por Salinas de Gortari y Fernández de Cevallos y tres tecnócratas: Francisco Gil, Guillermo Ortiz y Pedro Aspe. Pero esos poderosos personajes mexicanos son nada en el contexto político mundial donde los poderosos ejércitos, las armas nucleares, los grandes bancos y negocios internacionales establecidos en EEUU, China, Japón, Alemania determinan el destino del mundo. México fue un país líder en América Latina, que junto con Brasil, era el hermano mayor. Hoy es un pobre país sin presencia mundial, sin influencia política, que sólo se mueve al ritmo que le marca los EEUU. 2. Los multimillonarios de la Revista de Forbes son, individualmente, los que más dinero y propiedades poseen en el mundo, pero nada tienen que hacer frente a los gobiernos que conforman el G8 o el BRIC que cuentan con ejércitos de millones de hombres, con fábricas de armas nucleares, aviones de guerra y bases militares clavadas en todo el mundo. “Son 30 los que integran la mafia que gobierna México”, ¿Cuántos gobiernan al mundo? No es Obama, sino toda la estructura económica, de armas y de guerra de los EEUU; no son los católicos y su Papa, sino todo el aparato económico y político del Vaticano; no son los gobernantes de China, Japón, Alemania, Rusia, India, sino las inmensas economías de esos países manejadas por poderosos bancos, consorcios y transnacionales asociadas. Son esas poderosas economías, son esas grandes alianzas militares siempre “al pie del cañón” las que deciden nuestras vidas. 3. Por eso pienso mucho en los “nacionalismos” –que en siglos anteriores fueron revolucionarios porque nacieron para luchar contra la dominación mundial de los imperios- hoy, rodeados con la falsa ideología de patriotismo de gran nación, han dividido las fuerzas de los pueblos que tienen la obligación de luchar contra la globalización capitalista internacional sin fronteras. Mientras en cada país sólo luchamos contra nuestras respectivas clases burguesas explotadoras, éstas a nivel internacional se unen para ejercer su dominio mundial. Me pregunto a diario: ¿Podrán Venezuela, Bolivia, Ecuador, que abiertamente han renovado sus Constituciones para “construir el socialismo” caminar seriamente ese camino sin que los vigilantes del sistema capitalista mundial los acaben, tal como sometieron a Cuba durante 50 años? Yo digo que en tanto las reformas sean dentro del capitalismo serán aceptadas. 4. Muchos, por no decir todos, le mentamos la madre a los gobiernos y a los políticos porque sabemos que con sus determinaciones, acuerdos o decretos mantienen al mundo en estas condiciones de injusticia y desigualdad. Mientras cada ser humano trabaja y produce como obrero, campesino o empleado, los políticos trazan la directriz, la ruta, por la que debemos caminar. Sin embargo a casi todos les importa un bledo lo que los políticos hagan, no se dan cuenta que la buena o mala vida de los pueblos depende de las líneas que los políticos determinan sobre la producción, el trabajo, los precios, los impuestos, los presupuestos, la educación, la salud, etcétera. Si no nos damos cuenta de las determinaciones de los políticos de cada país, menos entenderemos cómo muy pocos poderes deciden sobre el destino del mundo. ¿Qué tienen que ver los pueblos africanos, asiáticos, americanos, con lo que deciden los poderosos del universo? 5. Nuestro nivel de conciencia está jodidísimo; seis mil millones de seres humanos en el mundo viven en la pobreza y la miseria económica e ideológica mientras el uno por ciento de personajes que integran gobiernos y multimillonarios del mundo nos dominan. Pregunto con el filósofo De la Botié: ¿Cómo un simple puñado de ricos pueden dominar a todo el mundo, cuando debería ser lo contrario? Ayer los 20 representantes de los países más poderosos del mundo estaban reunidos en Corea para determinar la vida de los pueblos y ninguno de esos “representantes” se inclinó por los intereses de los pobres o explotados, sino por las necesidades de los EEUU, China, Japón, Mercomún y otros sólo preocupados por continuar con la dominación Mundial. Pero además, ni piensen que son los 20 los dominantes porque la realidad es que no pasan de cinco encabezados por los EEUU. Sería interesante saber lo que pasaría si este país se derrumbara. 6. ¿Y saben cuál fue la preocupación, el problema central de discusión entre el llamado Grupo de los 20 en Corea? Problemas de mercado, asuntos de divisas y de precios que tienen que ver con la competencia

económica por mercados entre nuevos países capitalistas que van en ascenso (China, India, Brasil, Rusia) y viejos países capitalistas desesperados por perder mercados (EEUU, Francia, Italia, Reino Unido) que cada día pierden terreno. La historia nuevamente se repite como siempre: Lo nuevo desplaza a lo viejo pero éste se resiste a morir y en esta confrontación una nueva guerra es la permanente amenaza al mundo. En esta batalla por los mercados no hay países no posiciones socialistas; la confrontación busca obligar a China a revaluar su moneda para que no siga ganando mercados y al mismo tiempo para evitar que el dólar se desplome de manera abierta. Se busca evitar el desplome capitalista y al mismo tiempo renovarlo. 7. Si bien, como se ha dicho: cada proletariado nacional debe acabar con su propia burguesía, la realidad es que esa lucha aún es insuficiente si miramos que nuestras economías y políticas, las políticas presupuestales y de distribución de recursos, son manejadas desde los EEUU y desde enormes consorcios internacionales como el Banco Mundial, el FMI, BID y demás organismos acreedores. Es la razón del surgimiento de los movimientos altermundistas o de alterglobalización que desde 1999 surgieron en Seattle. ¿De qué sirve que los campesinos, los obreros, se estén rompiendo las espaldas en trabajos honrados y tesoneros si luego el mercando mundial de precios de sus productos no les da para recuperar siquiera la inversión? Nuestra lucha no puede ser solo nacional porque lo internacional está dominando al mundo. Por eso Marx planteó que los proletarios no tienen patria y que la revolución tiene que ser mundial. http://pedroecheverriav.wordpress.com

La OEA no zanjó la crisis centroamericana

En una maratónica sesión de la Asamblea General en Washington, el consenso se rompió con una votación dividida. Managua rechazó el pedido de retiro de tropas que se aprobó sin su voto y anticipó que no negociará bajo presión. Soldados nicaragüenses patrullan la zona en disputa que desató la crisis diplomática. Imagen: EFE. El Consejo Permanente de la OEA logró aprobar en la madrugada de ayer una resolución que invita a Costa Rica y Nicaragua a iniciar de forma simultánea y sin dilación el diálogo para la resolución del conflicto limítrofe que enfrenta a ambos países desde hace casi un mes, pero no consiguió disminuir la tensión debido a que el gobierno nicaragüense expresó inmediatamente su rechazo. La resolución, la primera en décadas que fue aprobada por mayoría de votos y no por consenso, exhortó a Nicaragua a que retire las tropas militares que instaló en la zona objeto del conflicto y pidió la instalación urgente de una comisión binacional para tratar el diferendo en el más breve plazo y con acompañamiento de la OEA. La medida fue aprobada con 22 votos a favor, dos en contra (Nicaragua y Venezuela) y tres abstenciones (Bolivia, Ecuador y Guyana), al cabo de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente que se había iniciado el jueves 4 y luego sufrió cuatro cuartos intermedios, hasta reanudarse por última vez en la tarde de anteayer. Paralelamente, el Consejo Permanente resolvió descartar por ahora la convocatoria a una reunión de consulta de los cancilleres de los países miembros de la OEA, tal como reclamaba Nicaragua. La votación se produjo tras una inédita y más que acalorada discusión de más de ocho horas –parte en sesión abierta y por momentos a puertas cerradas– en la que se hizo necesario acudir frecuentemente al reglamento ante constantes impugnaciones y cuestionamientos sobre el procedimiento. Incluso, los representantes se enzarzaron en una prolongada discusión para decidir si votaban o no cerrar el debate para poder pasar a la votación de una propuesta de resolución –que provocó otra disputa e impugnaciones– y, finalmente, la segunda iniciativa de llevar el diferendo al nivel de los cancilleres. “Estoy absolutamente perdida, pido preguntar qué es lo que vamos a votar”, dijo en un momento de la discusión la representante de Ecuador, María Isabel Salvador. La decisión fue finalmente adoptada tras una

larga sesión que incluyó un receso para tratar de obtener consenso sobre lo que fuentes del organismo consideraron que era una propuesta salomónica que acogía las demandas de las dos partes: la instalación urgente de la comisión binacional, pedida por Nicaragua, y el retiro de las tropas de la zona en conflicto, reclamado por Costa Rica. Precisamente el retiro de las tropas, a lo que se negó rotundamente Nicaragua, que rechazó cualquier negociación condicionada, endureció el debate y provocó lo que el representante colombiano, Luis Hoyos, definió como un “preocupante escalamiento de lenguaje y acciones que afectan la paz y la tranquilidad de toda la región”. En un comunicado divulgado en San José, la Cancillería de Costa Rica celebró la resolución como un triunfo de la paz y el derecho. “Agradecemos el apoyo de la contundente mayoría de países miembros de la OEA y la decidida gestión del secretario general (José Miguel Insulza) en respaldo de sus derechos soberanos”, señala el texto. Sin embargo, apenas terminó la sesión del Consejo Permanente, el representante nicaragüense, Dennis Moncada, advirtió a los periodistas presentes que, a juicio de su gobierno, la resolución aprobada no tiene validez e insistió en la postura de reclamar una reunión de cancilleres para revisar la situación y de no descartar incluso un encuentro de presidentes. Moncada no quiso adelantar si pese a su rechazo Nicaragua acatará la resolución, que es vinculante, pero insistió en que las tropas desplegadas siempre estuvieron en su territorio nacional. Por su parte Insulza afirmó que no es un sacrificio demasiado grande lo que se le pide a Nicaragua y destacó que Costa Rica hizo una concesión muy importante al aceptar que la resolución no se refiera a su primera exigencia, que era que se declarara su soberanía sobre la zona. El diferendo surgió a mediados de octubre pasado, cuando Nicaragua inició tareas de dragado del cauce de su río fronterizo San Juan y Costa Rica protestó por el lanzamiento de sedimentos, la tala de árboles y el presunto daño a un humedal como consecuencia de esos trabajos. La semana pasada, Costa Rica denunció que tropas militares nicaragüenses habían acampado en su territorio, arriado la bandera costarricense e izado la de Nicaragua, y pidió la mediación de la OEA.

La "invasión" de Nicaragua pone en riesgo a la región, insiste Costa Rica

Foto Soldados nicaragüenses, durante un patrullaje en la margen del río San Juan, cerca de Costa RicaFoto Reuters Dpa, Afp y Pl Periódico La Jornada Sábado 13 de noviembre de 2010, p. 20 San José, 12 de noviembre. La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, insistió hoy en que en el diferendo fronterizo de isla Calero hay una "invasión" de soldados nicaragüenses y ello constituye un problema que afecta la seguridad hemisférica. Dijo estar segura de que Estados Unidos entiende la posición costarricense, porque ya hubo conversaciones de su gobierno con Washington. Añadió que los miles de nicaragüenses que viven en Costa Rica "no tienen que temer absolutamente nada", y descartó represalias contra ellos debido a la disputa que enfrenta a ambos países desde mediados de octubre. "Los nicaragüenses continúan siendo tan respetados y queridos como siempre", expresó al término de una "marcha por la paz" de miles de niños de prescolar.

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) expresaron su apoyo a la demanda nicaragüense de dialogar inmediatamente y sin condiciones con Costa Rica en la comisión binacional, que está prevista para el 27 de noviembre, con el fin de resolver las diferencias en torno al problema surgido en la margen del río San Juan. La Alba está integrada por Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Antigua y Bermudas, San Vicente y las Granadinas. En Washington, la Organización de Estados Americanos (OEA) abrió un receso para volver a negociar una propuesta de resolución sobre el litigio entre Nicaragua y Costa Rica, ante la imposibilidad de conciliar las posiciones de ambos países. Luego de cuatro horas de pláticas, Nicaragua rechazó un texto por considerar que contenía "precondiciones" en su contra. Pese a que la mayoría de los miembros del organismo, incluida Costa Rica, abogaron por aprobar la resolución conciliatoria, propuesta en este cuarto día de reunión extraordinaria para tratar la disputa binacional, Nicaragua dejó claro que no la aceptará por el punto que llama indirectamente a retirar sus tropas de la zona en disputa para propiciar el diálogo. Se trata de una propuesta presentada el martes por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, tras el viaje que realizó a ambos países para tratar de promover el diálogo, que hasta ahora se ha mostrado imposible. "No puede haber precondiciones para los países a partir de una declaración de la OEA. Tiene que haber un llamado al diálogo entre Costa Rica y Nicaragua, retomar la comisión binacional y que ésta agende los puntos de interés o de controversia entre Costa Rica y Nicaragua", reclamó el embajador nicaragüense ante el organismo, Denis Moncada. "Diálogo sin condiciones, sin prejuicios", insistió. Los miembros de la OEA acordaron finalmente un receso para tratar de consensuar de nuevo un texto que pueda ser aprobado por aclamación y no sólo por votación, ya que ello sería una muestra de una división que el organismo no quiere ofrecer. La por ahora fracasada propuesta de resolución también recoge reclamos de Nicaragua, como la celebración "en el plazo más breve", de la comisión binacional, que Managua considera el foro indicado para tratar este diferendo, aunque con el "acompañamiento" de la OEA. También pide "retomar de inmediato las conversaciones sobre aspectos relacionados con la demarcación de la línea fronteriza realizados hasta la fecha, conforme a los tratados y laudos existentes", así como "instruir a las autoridades pertinentes para que revisen y refuercen los mecanismos de cooperación entre ambas naciones para prevenir, controlar y enfrentar el narcotráfico, el crimen organizado y el tráfico de armas en el cordón fronterizo".

Calderón se ufana de tener búnker

"Yo quería todos los juguetes necesarios para ser superiores a los criminales" Defiende la guerra contra el narco: los cárteles "pierden territorio y mercado" Foto El presidente Felipe Calderón durante su participación, ayer viernes, en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en Yokohama, JapónFoto Ap David Brooks Corresponsal Periódico La Jornada

Sábado 13 de noviembre de 2010, p. 2 Nueva York, 12 de noviembre. Por primera vez, el presidente Felipe Calderón mostró su supersecreto búnker antinarcóticos subterráneo y afirmó que su estrategia es la única opción al reiterar que el consumo de drogas en Estados Unidos, como también las armas provenientes de ese país, en gran medida son responsables de la violencia vinculada al narcotráfico en México. Como parte de una entrevista exclusiva del mandatario con el noticiero nacional CBS Evening News with Katie Couric, los televidentes estadunidense fueron los primeros (según el noticiero) en tener un vistazo del búnker supersecreto, el Comando Central de Inteligencia, ubicado en algún lugar debajo de la ciudad de México. Al diseñar este centro, comentó Calderón, “¿usted recuerda el programa de televisión 24? Yo quería todos los juguetes, todo eso, todos los instrumentos necesarios para ser superiores a los criminales”. (La serie dramática de espionaje 24 de la cadena Fox es la más exitosa y popular de este género, y una de las más premiadas. Se centra en cómo el agente federal Jack Bauer (Kiefer Sutherland) batalla contra atentados terroristas de todo tipo, desde asesinatos hasta luchas cibernéticas que amenazan a Estados Unidos, usando todo un arsenal de armas y herramientas, desde las más primitivas a las más tecnológicamente sofisticadas). Se mostraron imágenes de aparatos y pantallas de alta tecnología que reciben información de cámaras, sensores y computadoras generando y analizando "inteligencia" sobre el narcotráfico. La conductora del noticiero, Katie Couric, introdujo el segmento anunciando que Calderón "continúa batallando en una guerra que muchos creen que no se puede ganar". El segmento inicia con Calderón en una base militar en Mexicali rindiendo homenaje a soldados muertos en la lucha anti- narcóticos. La entrevista y reportaje se realizaron la semana pasada por el editor de turismo de CBS News, Peter Greenberg, en un extenso segmento (para un noticiero nacional) dedicado al tema. Calderón reiteró, en la entrevista en Los Pinos y hablando en inglés, que no hay otra opción más que la decisión que él tomó para combatir el narcotráfico. "O uno permite que estos criminales tomen el país o uno enfrenta el problema, y decidimos enfrentarlo, y esa es la decisión más importante de mi gobierno", afirma en la entrevista. Cuestionado sobre los más de 30 mil homicidios vinculados a esta "guerra" y sobre las percepciones de que su estrategia está fracasando, Calderón insistió en que “sí, tenemos un problema serio, pero lo estamos enfrentando y lo estamos componiendo… pero tomará dinero, nos tomará tiempo y desafortunadamente tomará vidas humanas”. Calderón insistió en que la creciente violencia es resultado de lo efectiva que es la ofensiva de su gobierno. “Los cárteles se combaten entre sí. ¿Por qué? Porque están perdiendo control, están sufriendo un proceso de inestabilidad interna y, claro, están perdiendo mercado, están perdiendo territorio, están perdiendo su capacidad de hacer todo lo que hacían en el pasado”. El mandatario subrayó que esta violencia tiene origen en el consumo de drogas en el país vecino, "un vecino que es el consumidor más grande de drogas en el mundo". Todos quieren vender ahí, "y ese es el inicio del problema de la violencia en México. Entonces Estados Unidos tiene que reducir el consumo de drogas de una manera u otra". Con imágenes de decenas de armas de fuego de alto poder confiscadas por las autoridades mexicanas, Calderón afirmó que Estados Unidos es el principal proveedor de armas a los criminales en México. "Estoy hablando de 50 mil armas de alto poder, AR-15, ametralladoras, más de 8 mil granadas y casi 10 millones de balas, cifras asombrosas".

Sin embargo, el reportero destaca que la violencia se incrementa y se registra cada vez por más lugares en todo el país, e informa que –con más de 10 mil homicidios– 2010 apunta a ser el año más sangriento de todos, 45 por ciento de incremento en el número de muertos, comparado con el año anterior. Fred Burton, vicepresidente de Stratfor, empresa de inteligencia internacional, dijo a CBS News que ahora se están observando asesinatos de alcaldes y jefes de policía. “Los cárteles están realizando este tipo de ejecuciones para demostrarle al gobierno mexicano, y en gran medida a los estadunidenses, que ellos están a cargo en esa geografía y esto es lo que te va a suceder si pones tus narices donde no debes”. A la vez, CBS News reportó que a pesar de toda la violencia, el turismo en México se incremento 20 por ciento. (La entrevista completa se puede ver en: www.cbsnews.com/stories/2010/11/12/eveningnews/main7049424.shtml?tag=cbsContent;cbsCarousel). Curiosamente, esta pareció una noche dedicada a México y las drogas, ya que a la misma hora, el noticiero nacional de NBC News incluyó un segmento dedicado al problema de la drogadicción entre niños de la calle. En un segmento llamado La generación perdida de México, se reporta que más de 20 mil menores viven en las calles de la ciudad de México, “todos desesperados, vulnerables y fáciles víctimas de los cárteles de la droga”. (El segmento se puede ver en: www.msnbc.msn.com/id/21134540/vp/40158552 #40158552). También se informó que los militares mexicanos persiguen actualmente a un sicario de 12 años de edad en Morelos, conocido como El Ponchis, acusado de trabajar para el cártel del Pacífico. Es sólo uno de un creciente número de menores que han cometido actos de delincuencia, algunos muy graves, informó la agencia Reuters. Una fuente de la industria de la televisión dijo a La Jornada que los noticieros nacionales del viernes son los menos vistos de la semana.

Sólo para esconder vergüenzas sirve el búnker de Calderón: senadores

Basarse en una teleserie para construirlo, muestra de poca seriedad, señala Monreal, del PT ¿Dónde está la Policía Federal, si Ejército y Marina combaten al narco?, pregunta el perredista Foto Fieles rezan por la paz y por que termine la violencia, este sábado en el centro de la capital de Nuevo LeónFoto Ap Andrea Becerril Periódico La Jornada Domingo 14 de noviembre de 2010, p. 5 Senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) advirtieron que de nada ha servido al presidente Felipe Calderón contar con lo que él llama búnker supersecreto dotado de instrumentos modernos para combatir el crimen organizado, pues la violencia y la inseguridad suben cada vez más de nivel y hay regiones del país en poder de los cárteles del narcotráfico. El perredista Tomás Torres advirtió que ese búnker donde se asienta el Comando Central de Inteligencia es para que Calderón "esconda la vergüenza por su ineptitud", y lamentó que el Ejecutivo cumpla "todos los caprichos" del secretario de Seguridad Pública federal (SSP), Genaro García Luna, en lugar de rectificar en la política antinarco. A su vez, el coordinador del PT en el Senado, Ricardo Monreal, expresó que da pena que Calderón "presuma en Estados Unidos ese supuesto comando de inteligencia, creado con base en un programa de televisión de

la cadena Fox". Es otra muestra, recalcó, "de la poca seriedad y sustento de su estrategia para combatir a las bandas criminales que tienen aterrorizada a la población". Agregó que la expresión de que "quería todos los juguetes necesarios para ser superiores a los criminales" prueba que no estructuró una política de seguridad pública que combatiera a los delincuentes y pusiera a salvo de ellos a la población, sino que se lanzó sin más a una guerra a ciegas contra el narcotráfico”. Las labores de inteligencia no se ven por ningún lado, "de nada sirve ese búnker", cuando vemos que Petróleos Mexicanos es víctima de Los Zetas y que los pobladores de Ciudad Mier y otros municipios de Tamaulipas tuvieron que huir por las amenazas de narcotraficantes. Por separado, el senador Torres dijo que el llamado Comando Central de Inteligencia "es un capricho" de García Luna, ya que es "absolutamente inútil", pero da muestra de "la confianza desmedida que el presidente Calderón le tiene al secretario de Seguridad Pública", al no evaluar dónde está realmente el problema que ha ocasionado 10 mil muertos este año. "Plataforma México, que no es otra cosa que la concentración de información nacional, ha sido un rotundo fracaso, además de que no comparte información para las cuestiones operativas del país", recalcó. El perredista consideró que se debe medir el desempeño de la SSP federal en relación con el destino de los miles de millones de pesos que recibe de presupuesto y con los niveles de coordinación con otras autoridades y con su desempeño. Ello porque "a García Luna se le va el tiempo disputándole el poder a la Procuraduría General de la República y a otras instituciones". A su juicio, el fracaso de la estrategia contra el crimen organizado está en la SSP. Preguntó dónde está la Policía Federal, si el Ejército y la Marina son los que se encargan de enfrentar al narcotráfico.

Sarkozy acepta la renuncia de su gobierno

Afp Periódico La Jornada Domingo 14 de noviembre de 2010, p. 27 París, 13 de noviembre. El presidente conservador francés, Nicolas Sarkozy, aceptó este sábado la renuncia del gobierno y puso así fin "a las funciones" del primer ministro Francois Fillon, en lo que es considerada la etapa previa a una remodelación de gabinete que tendrá lugar este domingo y que fue anunciada meses atrás para impulsar la última etapa de su mandato antes de los comicios de 2012. Horas después de regresar a París procedente de Seúl, donde asumió la presidencia del Grupo de los 20, Sakozy aceptó "la dimisión del gobierno y puso así fin a las funciones" de Fillon, anunció el Elíseo, sede de la presidencia francesa, en un comunicado. "En aplicación del artículo 8 de la Constitución, Francois Fillon presentó al presidente de la república la dimisión del gobierno", indicó el Elíseo. A última hora del sábado, fuentes gubernamentales y de la gobernante Unión para un Movimiento Popular (UMP, derecha), indicaron que el primer ministro y el gabinete ministerial serán designados este domingo. La renuncia del gobierno, que se ciñe al procedimiento habitual, es la primera etapa de una remodelación de gabinete que el propio presidente Sarkozy anunció varios meses atrás, después de la derrota de la UMP en

las elecciones regionales de marzo pasado. No obstante, fuentes gubernamentales y partidarias dieron casi por seguro que Fillon, quien en los últimos meses supera en popularidad al presidente francés, continuará en el cargo. El número dos del gobierno y ministro de Medio Ambiente y de Energía, Jean Louis Borloo, quien también aspira a convertirse en jefe de gobierno, fue recibido al final de la tarde por Sarkozy. Nada se filtró de la reunión. El nuevo gabinete deberá contar con el ex primer ministro Alain Juppé, actual alcalde de Burdeos, quien estaría al frente del Ministerio de Defensa, según fuentes gubernamentales, en remplazo del centrista Hervé Morin. Para enfrentar con posibilidades las elecciones presidenciales de 2012, Sarkozy debe poner fin a su política de "apertura" que supuso la entrada de Bernard Kouchner, quien abandonará el Ministerio de Relaciones Exteriores. La remodelación del gabinete francés será la tercera de importancia desde junio de 2007. También debería dejar el gobierno francés Michele Alliot Marie, titular de la cartera de Justicia, cuyo nombre se menciona para dirigir el palacio de Matignon, la sede del primer ministro. Sarkozy, quien registra su más baja popularidad desde que llegó a la presidencia en mayo de 2007, y apenas supera 30 por ciento de aceptación, procederá a su anunciada remodelación después de varios meses de dificultades. La baja popularidad la provocó la expulsión de gitanos procedentes de Bulgaria y Rumania –países miembro de la Unión Europea– y luego las repetidas y masivas protestas de los franceses contra la reforma al sistema de pensiones, que aumentará de 60 a 62 años la edad mínima para jubilarse. Una vez aprobada definitivamente esa polémica reforma previsional, quedó despejado el camino para avanzar hacia la remodelación del gobierno, indicaron algunos analistas.

SECCIÓN II – ECONOMÍA, ANÁLISIS, CRISIS, POLARIDADES, INVERSIÓN, FINANCIAMIENTO

BÉLICO

Entrevista con el senador colombiano Jorge Enrique Robledo

"Un pueblo que no produce sus alimentos está condenado a desaparecer"

Giorgio Trucchi Rel-UITA El actual gobierno colombiano desarrolla políticas económicas que ponen en riesgo la soberanía y seguridad alimentaria de la población, favoreciendo los intereses del gran capital nacional y transnacional. “Es urgente y necesario adoptar estrategias que apunten a producir alimentos in situ y a revertir estas dinámicas peligrosas para el futuro del continente”, consideró el senador colombiano Jorge Enrique Robledo durante su conversación con Sirel. -¿Cómo percibe la situación de la soberanía y seguridad alimentaria (SSA) en Colombia y en el resto del continente?

-Colombia está pasando por un problema muy grave que también está ocurriendo en muchos otros países de la región. Pese a ser un país que tiene suficiente tierra, agricultores y agua para ser autosuficiente en alimentos, las políticas neoliberales nos han convertido en un país importador. Estamos importando 10 millones de toneladas de alimentos, es decir más del 30 por ciento del total de nuestra producción agropecuaria, lo cual significa que estamos importando una parte muy importante de la dieta básica de nuestro país. Bienes que perfectamente podríamos producir internamente. Nuestra seguridad y soberanía alimentaria se están perdiendo porque estamos sujetos al chantaje que nos quieren imponer las transnacionales y los países alineados con el modelo neoliberal, plasmado en los Tratados de Libre Comercio (TLC) y en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Estamos importando 10 millones de toneladas de alimentos, es decir más del 30 por ciento del total de nuestra producción agropecuaria. -¿Qué implicancias puede tener el progresivo deterioro de la SSA? -La SSA está basada en un concepto muy obvio: los alimentos son bienes esenciales, porque un pueblo se puede quedar sin muchos bienes, pero no sin alimentos. Sin alimentos desaparece. En este sentido, el concepto de SSA es tan importante y esencial que hay que enfocarse en dónde se producen los alimentos. Los partidarios del libre comercio opinan que no importa el lugar de producción, sino los flujos comerciales y la disponibilidad de recursos para comprar alimentos. No consideran, por ejemplo, que podríamos llegar a una situación en la cual podría haber recursos económicos, pero no alimentos. Para nosotros, la SSA debe entenderse como un problema nacional. Que cada país haga sus esfuerzos para producir y garantizar la dieta básica de su población, sin concentrar la producción en pocos lugares del mundo. -¿Cuáles son los sectores de la sociedad que deben garantizar la SSA? -Creo que es necesario un esfuerzo conjunto de empresarios y asalariados agrícolas, campesinos y poblaciones indígenas. Asimismo, el Estado debe necesariamente respaldar este esfuerzo con los instrumentos a su disposición. -¿De qué manera la incipiente producción de agrocombustibles puede afectar la SSA? -En Colombia, como en muchos otros países, se ha incrementado la producción de agrocombustibles a partir de la palma africana y la caña de azúcar. El problema es cuando esto se hace a cambio de la producción de alimentos, que es la política que quiere imponer Estados Unidos a los gobiernos latinoamericanos. Nos hacen consumir agrocombustibles de altos costos de producción a cambio de ahorrar petróleo, y vendérselo barato a Estados Unidos. Eso es absurdo. Lo primero que necesitamos es producir alimentos, garantizar la SSA y sólo después pensar a la producción de agrocombustibles. Que además es un negocio interno que nos están imponiendo: nos hacen consumir agrocombustibles de altos costos de producción a cambio de ahorrar petróleo, y vendérselo barato a Estados Unidos. -¿Hay resistencia de los pueblos ante esta situación? -La política de los gobiernos sometidos a Washington es la de sacrificar la SSA, volvernos dependientes de las importaciones de alimentos y, de esa manera, favorecer a las transnacionales. Esta situación se agrava cada día más, pero también está creciendo la resistencia a este modelo, reclamando políticas que aseguren la SSA.

-¿Cómo evalúa la actividad que el Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA está desarrollando en Colombia? -Para mí ha sido un honor presentar ese tema en una actividad tan importante como es la reunión del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA. Creo que estas organizaciones aquí representadas están jugando un papel muy importante al lado de los trabajadores, trabajadoras y el pueblo en general. Fuente: http://www.rel-uita.org/sindicatos/37_cel_rel/con_robledo.htm

OEA y ONU confirman amplia reducción de pobreza e indigencia en Venezuela

http://www.kaosenlared.net/noticia/oea-onu-confirman-amplia-reduccion-pobreza-indigencia-venezuela La investigación que abarca a toda América Latina, reveló que en Venezuela la pobreza en 1999 alcanzaba el 49,4%, mientras que en 2008 se redujo a un 27,6%. La indigencia cayó del 21,7% al 9,9%... Kaos. Venezuela (AVN) 2010-11-07 00:53:24 Amplia reducción de la pobreza y la indigencia, además de la desigualdad social en Venezuela son algunos de los datos que muestra el informe Nuestra Democracia, realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La investigación que abarca a toda América Latina, publicada el pasado 12 de octubre en www.nuestrademocracia.org, reveló que en Venezuela la pobreza en 1999 alcanzaba el 49,4%, mientras que en 2008 se redujo a un 27,6%. Con respecto a la población en situación de indigencia, niños, niñas, jóvenes y adultos viviendo en las calles, en 1999 llegaba al 21,7% y para 2008 cayó al 9,9%. En la relación a los ingresos promedios de hogares ricos y pobres en Venezuela, para 1999 alcanzaba el 15% y en 2008 se había reducido al 8,4%. El informe muestra también que el desempleo en áreas urbanas venezolanas se redujo del 11,7% en 2000 al 6,8% en 2008. La malnutrición infantil, calculada por los organismos internacionales en menores de 5 años, en Venezuela se encuentra en 12%, debajo de países como Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragu a, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El regreso de la Energía Nuclear

Argentina apuesta al desarrollo nuclear como motor industrial y económico. Se posiciona, junto a Brasil, como principales artífices de un nuevo modelo energético frente a la crisis mundial en la materia, y tras el freno a la investigación en las décadas de profundización neoliberal. La Argentina será en 2011 uno de los 10 países del mundo en producir uranio enriquecido Foto: Archivo Por Diego Ghersi | Desde la Redacción de APM 05|11|2010 La presidenta Cristina Fernández inauguró las instalaciones del complejo atómico de Pilcaniyeu, en la provincia de Río Negro. Durante el evento remarcó la importancia que la actividad nuclear tiene para el Estado.

La explicación más completa de la situación social global pasa por entender que el mundo vive una crisis económica, que también es energética y medioambiental y que ninguna solución será viable si no contempla la combinación armónica de esas tres variables. En principio, la salida de la crisis propuesta al mundo desde Argentina –y desde los países que integran la Unasur- marca el regreso del rol de los estados a través de la aplicación de una Estrategia Económica Nacional en la forma de Políticas que apuestan muy fuerte a la generación de obra pública y la regulación de las empresas privadas como herramienta para conseguir la reactivación plena del trabajo de los ciudadanos. Pero antes de generar trabajo debe asegurarse la energía necesaria para que las fábricas o emprendimientos funcionen; y en ese sentido, a la Estrategia Económica Argentina que crece a ritmos “chinos”, le ha llegado el turno de saldar la deuda y de recuperar el terreno perdido por años de desinversión y de retroceso en los campos del desarrollo tecnológico, científico, y energético. En esa dirección es que el esfuerzo económico aplicado por los recursos del Estado al desarrollo tecnológico/científico estaría fuertemente vinculado a la necesidad de contar con energía abundante y barata que facilite la generación de trabajo que sirva para resolver de manera genuina las necesidades sociales. Es en este cuadro de situación donde se inscribe como apta, factible y aceptable, la decisión del gobierno argentino de avanzar en el campo de la Energía Nuclear y la reciente inauguración del Complejo Atómico de Pilcaniyeu. Para la presidenta Cristina Fernández el reciente impulso al campo energético nuclear que se inicia con el Complejo Atómico de Pilcaniyeu significa “devolver al país un derecho al que nunca debimos haber renunciado porque eso significó renunciar a recursos estratégicos de carácter nuclear que habían sido abandonados, y en lo que habíamos capitulado en los años ‘90". Dicha capitulación se produjo en los años del auge neoliberal cuando las políticas de ajuste desechaban la estratégica inversión estatal en desarrollos tecnológicos, cuestión que se hizo tristemente célebre cuando el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, enviara a “lavar los platos” a los científicos calificados. En este sentido, desde el ejecutivo argentino se han efectuado continuos esfuerzos por jerarquizar la actividad científica y repatriar a los profesionales calificados facilitándoles condiciones para su desempeño activo en el ámbito nacional. La cuestión del “Know How” tecnológico no es una cuestión menor y la misma presidenta Fernández ha resaltado el hecho: “la puesta en marcha del complejo Pilcaniyeu permitirá que la Argentina forme parte activa de los diez países que producen uranio enriquecido”. Debe hacerse notar aquí la facilidad con que la Argentina logra algo que a una nación como Irán le cuesta infinitos dolores diarios de cabeza. Hoy, el regreso a la opción nuclear adoptada por el ejecutivo argentino aparece como apta porque el país cuenta ya con una avanzada tecnología en el campo atómico y con dinero para realizar rápidas inversiones adaptables integralmente a un uso práctico como es la generación de energía barata para los hogares y la industria. La aptitud también se corresponde con la urgencia. En efecto, el desabastecimiento de gas sumado al encarecimiento del petróleo y a la finitud de ambos recursos, hacen necesaria una recomposición de plazo mediato de fuentes energéticas alternativas. En relación a lo señalado, y teniendo en cuenta la enorme ventaja que significa para Argentina el dominio completo del ciclo nuclear, la determinación estratégica de relanzar la utilización atómica aparece como una opción concreta que minimiza los tiempos de reconstitución de una matriz energética nacional.

En esta línea de análisis, la factibilidad del curso de acción adoptado se funda en la simplicidad, dado que solamente hacía falta la toma de decisión sustentada por un plan de obras. También porque existen reservas de divisas utilizables en inversión pública lo que minimiza un desafío dificultado durante años por una barrera económica imposible de superar. Finalmente pude medirse la aceptabilidad en función de que la inversión requerida será amortizada rápidamente al crear mejores condiciones para el establecimiento de nuevas industrias, al tiempo de potenciar las ya existentes, hechos ambos que representan la virtual creación de genuinas fuentes de trabajo. Es en relación a la cuestión medioambiental dónde el uso de la energía nuclear cosecha más resistencias, que se fundan en el riesgo potencial que entraña el manejo de sustancias radioactivas y la disposición de los desechos que genera. Organizaciones ambientalistas se oponen a este desarrollo por considerarlo costoso y de riesgo e insisten en que se invierta en fuentes alternativas, como la eólica o la solar. Pero en los últimos años, en parte debido al cambio climático, la energía nuclear volvió a cobrar relevancia internacional debido a su baja contribución a las emisiones de gases que potencian el efecto invernadero, como el dióxido de carbono. Pese a las resistencias, seguramente bien fundadas, la política adoptado desde la Casa Rosada prioriza la inversión y el desarrollo ya alcanzados por Argentina a lo largo de medio siglo por sobre otras alternativas, menos desarrolladas tecnológicamente y dónde la inversión necesaria en tiempo y dinero produciría demoras en la generación de fuentes de energía de bajo costo. Baste decir que un kilogramo de uranio produce en una central nuclear la misma cantidad de energía que la combustión de 17 toneladas de carbón en una central térmica. En Estados Unidos, país líder en la investigación, desarrollo y aplicación de la energía nuclear, el presidente Barack Obama ha destacado muchas veces el lugar que la tecnología atómica ocupa como estrategia nacional. El ideario del mandatario estadounidense resalta la necesidad que tiene su país de contar con energías limpias y seguras que garanticen el suministro energético al tiempo que les permita cumplir compromisos medioambientales, mejorar la competitividad de sus empresas; reactivar la economía y romper la dependencia del suministro del petróleo extranjero. Para Obama, la construcción de nuevas centrales nucleares creará empleo estable, relanzará la fabricación de bienes de equipo, ayudará a reactivar la economía, y potenciará el desarrollo tecnológico del país. En el resto del mundo, Suecia y Bélgica han revisado su decisión de parar las centrales nucleares en operación. En Alemania se espera que antes de 2011 se haya rectificado la ley que establecía la parada anticipada de sus centrales. Suiza y Holanda ya han tomado la decisión de extender la operación de sus reactores más allá de los 40 años. La extensión en Suiza es indefinida, mientras operen de forma segura y eficiente. Francia, Finlandia, Reino Unido, Italia, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y República Checa están ya construyendo centrales o estudiándolo. China, Rusia, Corea del Sur o India construyen nuevas y España cuenta actualmente con 8 en operación.

Por su parte, Venezuela suscribió con Rusia –octubre de 2010- un acuerdo para construir la primera central atómica en el país caribeño que -más allá de las ya comentadas ventajas económicas- tiene una lectura política estratégica: no le será tan fácil a Estados Unidos oponerse a esta iniciativa de Venezuela si con ello “toca” a los intereses económicos de Moscú. A esta iniciativa de Caracas hay que agregar que en América del Sur, Argentina y Brasil son los únicos países donde se alcanzó el ciclo nuclear completo, desde la obtención del uranio a la conversión del mineral en combustible nuclear y la posterior generación eléctrica. Además, en la última cumbre del Mercosur celebrada a comienzos de agosto en la provincia argentina de San Juan, Cristina Fernández, y Luiz Inácio Lula da Silva, resaltaron "los progresos de la cooperación" entre ambas naciones en el uso pacífico de la energía nuclear y se comprometieron públicamente a fortalecerla. Esta coincidencia entre los socios más grandes del Mercosur abre un campo de venturosas posibilidades para el desarrollo energético de la Región. [email protected]

Entrevista a Claudio Katz, economista crítico argentino

“Los países que en América Latina apuestan a reprimerizar sus economías, están

condenados a la pobreza y a la dependencia”

Fernando Arellano Ortiz Cronicon.net A mérica Latina ha cumplido un papel de vanguardia en la resistencia contra el neoliberalismo, pero la crisis actual plantea otro desafío: “ocupar un rol de avanzada en la batalla contra el capitalismo. Este sistema es el gran responsable de los descalabros actuales y su continuidad exigirá mayores sufrimientos populares”. Esta es una de las reflexiones que hizo durante el IV Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos organizado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, el científico social y analista económico argentino, Claudio Katz. Frente a ese panorama, fue enfático en señalar que “sólo un camino que posibilite la erradicación de la explotación, el desperdicio y la desigualdad vigentes permitirá contrarrestar la miseria y el desempleo que augura la debacle en curso”. Aunque si bien explicó que hay un respiro de la crisis capitalista debido al salvataje de los bancos por parte del Estado, por cuanto que gracias a que entre el socorro y el ajuste se encuentran los gobiernos conservadores y socialdemócratas, en Europa y Estados Unidos las conquistas sociales de posguerra se están desmontando, lo cual va a generar depresión y crispación social, pero al mismo tiempo, va a tener repercusiones en los países periféricos. Por ello, afirma, "este sendero exige adoptar medidas antiliberales y anticapitalistas”. Explicó que ante el gran temor que genera la crisis, los países desarrollados buscan el respaldo de una potencia militar como Estados Unidos, “por eso ha logrado mantener la supremacía el dólar, no obstante la economía norteamericana va en picada”. Por esa razón, agregó, los países que están atados a Estados Unidos como México, Colombia, Perú, en Suramérica, y algunos centroamericanos, tienen más problemas para enfrentar la crisis, mientras que los que diversifican su comercio pueden salir adelante.

Las naciones que giran en torno de Washington han determinado en los últimos años reprimerizar sus aparatos productivos, apostando a la minería y a las materias primas, con lo cual, sostiene Katz, se vuelve a la dependencia, generando pobreza y consolidando clases dominantes. Tres proyectos políticos en América Latina Desde la óptica de este científico social argentino, en la actual coyuntura socioeconómica y política de América Latina se pueden caracterizar tres proyectos: 1.- Libre comercio y dependencia norteamericana, el cual lo promueve Estados Unidos y se destaca por el impulso de los TLC y el accionar de gobiernos represivos. A través de sus aliados en Latinoamérica, Washington busca recuperar el terreno perdido en el ámbito comercial frente a España, otros países europeos y China. Este es un proyecto reaccionario que se caracteriza por la continuidad de las políticas ortodoxas en lo económico, los golpes de Estado y la manipulación de los grandes medios de comunicación, en lo político. Sin embargo, no tiene la frontalidad del neoliberalismo de los años 90. 2.- Regionalismo – capitalismo. Se caracteriza por la heterodoxia en lo económico y el impulso de la integración regional a través de Mercosur. Este proyecto está liderado por la burguesía brasileña. Su propósito apunta a consolidar a Brasil como subpotencia regional, logrando mayor autonomía pero al mismo tiempo, manteniendo la asociación con Estados Unidos. En este proceso se encuentra comprometida también la clase dominante de Argentina pero haciendo énfasis en un neodesarrollismo. 3.- Cooperación antiimperialista. Su propósito es el de obtener mayor redistribución económica en los países y avanzar en profundas reformas sociales. De este proyecto hacen parte los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA). Buscan crear formas solidarias en las relaciones comerciales sin el acento del libre mercado y sus gobiernos se caracterizan por asumir posturas que crean choque con los grupos dominantes. Si bien es un buen punto de partida, no alcanza para solventar la situación de desigualdad y romper en forma definitiva con el modelo de economía rentista. Los pueblos latinoamericanos requieren un curso de emancipación En entrevista con el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano www.cronicon.net , Katz hizo un pormenorizado análisis del momento socioeconómico de la región. Claudio Katz, un destacado profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en las áreas de Economía, Filosofía y Sociología es, al mismo tiempo, un activista de los derechos humanos e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Es autor de numerosos textos de interpretación del capitalismo contemporáneo y ha estudiado el impacto regresivo del neoliberalismo en América Latina. Participa activamente en los foros continentales de impugnación del endeudamiento externo. Su libro "El porvenir del socialismo" obtuvo una mención honorífica en el Premio Libertador al Pensamiento Crítico (Venezuela 2005). Igualmente es integrante del colectivo internacional Economistas de Izquierda (EDI) y se desempeña como asesor externo del gobierno venezolano y coordinador del grupo de trabajo Unión Latinoamericana e integración del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). - Aunque algunos sectores en América Latina ven como positiva la irrupción con fuerza de China en el plano económico y comercial en la región, usted ha señalado que no hay que ser muy optimistas porque el gigante asiático también tiene vocación hegemónica… - Yo digo que hay que ser cuidadosos con las ingenuidades y con el optimismo a ultranza. Es interesante que América Latina esté diversificando su comercio internacionalmente, ese es un dato importante porque obviamente cuanto mayor es el espectro de países con los cuales comerciamos menos dependientes somos de lo que ocurre en el centro de las naciones más importantes. Pero hay que tener cuidado en esta diversificación con dos problemas: China se está convirtiendo en una potencia económica de peso no en

América Latina sino en todo el mundo, como acreedor y como exportador mundial, está adquiriendo ahora incluso porciones de bancos de los países desarrollados y tiene una estrategia muy agresiva en el plano comercial, financiero e industrial, además tiene la prioridad de concertar en este continente y en África buenos negocios de adquisición de materias primas como alimentos, minerales y petróleo a buen precio. Ciertamente, lo que resulta conveniente para el comprador no resulta conveniente siempre para el vendedor, si el perfil comercial de América Latina con China repite el perfil tradicional que tuvimos con Europa en el siglo XIX y con Estados Unidos en el siglo XX, vamos a ser proveedores de materias primas sin elaborar, y al cabo de un periodo nos vamos a quedar con poca minería, con poca agua, con pocos recursos petroleros y alimenticios, y sin ningún grado de desarrollo industrial, entonces, ojo con este problema. Esta es la principal alerta, porque de lo contrario puede haber una idea equivocada de lo que es China, esto se verifica primero en el tipo de inversiones que tiene esta nación. Cuando viene a países como Perú y Argentina establece términos de inversión que son como mínimo exactamente iguales a los que establece cualquier inversionista extranjero, asegurándose condiciones de rentabilidad, de bajos impuestos, de subsidios, y en segundo lugar, es muy agresivo en exigir condiciones de libre comercio y de garantía de colocación de sus productos manufactureros y esto es mortal para la industria latinoamericana que obviamente no puede competir con un país como China que cuenta con bajísimos salarios. - ¿Nada halagüeño ese panorama? - Claro, porque el efecto final de esto es poco empleo, precariedad laboral, mayor desigualdad social, obstáculo en la industrialización. Yo simplemente hago esta advertencia para que estructuremos la política económica en función de las prioridades y las necesidades de nuestros pueblos en la región. - Cambiemos de tercio. Hace un año en una conferencia que dictó en Quito señaló que había que tener prevención con la también vocación hegemónica de Brasil en América Latina. Hasta el momento no se ha podido poner en marcha el Banco del Sur por las trabas que viene poniendo el gobierno de Planalto. ¿Cómo analiza esta situación? - A otro nivel para establecer claramente diferencias con China, Brasil es de los países intermedios, medianos, que están ascendiendo pero no tiene ni una historia, ni una capacidad de dominación ni de influencia como la que tiene la nación asiática o como la que tienen Rusia o la India. Pero la vocación hegemónica de Brasil creo que se está verificando y un dato que sigue siendo clave es la participación y asociación con Estados Unidos en la ocupación de Haití, lo cual es un hecho muy revelador. Estados Unidos prácticamente invadió a Haití con el terremoto y las tropas brasileñas quedaron como coordinadoras de esa agresión, con lo cual demuestra su actitud de ejercer influencia. En el plano diplomático, por otra parte, se está verificando ese intento de articular una OEA sin Estados Unidos, y en la intermediación que tuvo Brasil junto a Turquía en la negociación con Irán, lanzándose a cumplir un papel de jugador mundial, con un rol bastante negativo en el sentido de que fue ablandar a este país, después Hillary Clinton lo retó y abandonó el intento, todo lo cual indica su seria aspiración de llegar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ese es el sentido de todos estos hechos. Lo más estructural sigue siendo el papel de las empresas transnacionales brasileñas que siguen avanzando en una región como América Latina que está creciendo, pero Brasil lo está haciendo de manera más consistente por el volumen de su mercado y de sus exportaciones. El epicentro de este crecimiento son sus empresas que se expanden en la región con proyectos de infraestructura, energéticos y alimenticios que refuerzan ese poder. De ahí viene ese costado hegemónico y el impulso de políticas desarrollistas con discursos progresistas pero que favorecen a quien constituye la principal clase dominante de Suramérica, y frente a la cual tenemos que estar advertidos porque los pueblos de nuestra región no quieren cambiar una opresión por otra, lo que quiere es un curso de emancipación con la población brasileña, con los trabajadores y campesinos del MST que están afectados por las mismas empresas transnacionales. - Frente a ese análisis, ¿lo que queda como una luz al final del túnel son experimentos integracionistas como la Alianza Bolivariana para América (ALBA)?

- Sí, creo que seguimos globalmente en un momento positivo para la región porque tengamos en cuenta que lo que está ocurriendo es el resultado de fuertes rebeliones que sacudieron a América Latina hace varios años atrás y su eco está influyendo en todo el hemisferio. Voy a dar un ejemplo, en Europa hay crisis y hay ajuste, en Estados Unidos igual, en América Latina es más difícil que se haga porque hay una memoria en la clase dominante de lo que ha sido la gran resistencia popular que está teniendo nuevos actores y nuevos centros de escenario. Tenemos en la región dos luces de optimismo: una es que siguen avanzando los ensayos de proyectos antiimperialistas radicales como el ALBA, y otra, la Cumbre Climática de Cochabamba que ha sido otra manifestación de esa misma tendencia por los participantes, por los movimientos sociales que estuvieron, por el contenido de los discursos, por la tónica anticapitalista de las propuestas, por la idea de un tribunal internacional que juzgue las consecuencias del cambio climático. Cochabamba fue la antítesis de Copenhague y el contraste de lo que es una propuesta sobre este tema recogiendo la tradición del buen vivir de los pueblos originarios de nuestra región. Y la otra luz que yo veo al final del túnel son nuevos tipos de luchas sociales, es interesante observar que están teniendo otro perfil, estoy pensando esencialmente en la lucha de Perú, que es muy importante. En los dos últimos años hemos tenido dos tipos de grandes resistencias populares: democráticas frente al golpe de Estado en Honduras que fue una resistencia que lamentablemente no logró un triunfo pero demostró que frente a un atropello de esta naturaleza los pueblos reaccionan, y sociales, como se está viendo en Perú donde el centro es la lucha por los recursos naturales. En Bagua se dio un gran triunfo de las poblaciones originarias contra la privatización de los bosques y la destrucción de los recursos naturales, y este tipo de lucha se ve en el movimiento indígena del Ecuador, tiene algunas manifestaciones en Colombia y en Argentina en lo que ha sido el corte de Gualeguaychú por la papelera de Botnia. Es decir, la lucha por los recursos naturales está empezando a ocupar un lugar muy pero muy relevante en toda la región y la apuesta debe ser a la resistencia social de los pueblos. - ¿Las políticas de amplio calado social que se han puesto en marcha en los países latinoamericanos con gobiernos progresistas, se quedan en asistencialismo o han logrado avanzar en la mejoría de la redistribución de la riqueza? - Es que hay que distinguir. El nivel de asistencialismo del Estado hacia las mayorías hay que verlo siempre como una conquista popular, no como una prebenda. En la crítica que muchos hacemos a los gobiernos de centroizquierda no podemos caer en el extremo de no observar que es importante que buena parte de los recursos del Estado estén dedicados a los sectores populares. En esto hay dos grandes problemas: el primero es que se congela una situación de desigualdad estructural del ingreso y del empleo. Cuando a través de Bolsa familia en Brasil, o el Ingreso universal a la niñez en la Argentina se socorre a los sectores más afectados, no se está resolviendo el problema de la creación de empleo genuino que es lo que permite salir de la situación estructural de pobreza. Ahí hay una limitación fuerte que podría resolverse de otra manera, creando fuentes de trabajo directamente con los recursos del Estado, con mayor inversión pública y con nacionalización de los recursos básicos. Y el otro tema es que estas políticas coexisten con el mantenimiento de una fortísima desigualdad social. En los países en que se están aplicando estas medidas no hay distribución del ingreso en su real dimensión. Distribución del ingreso quiere decir que éste es repartido de otra manera. Es decir, que los ricos obtienen una porción más pequeña y los pobres recogen una mayor cuota de ese ingreso. Para hacer esto tienen que haber políticas de naturaleza impositiva que coloquen impuestos progresivos a las grandes fortunas, al movimiento de capitales, al agronegocio, a la minería, y nada de esto se hace. La estructura impositiva y de subsidios es la de siempre y favorece a los grandes grupos concentrados. No es la crítica al gasto social, es la insuficiencia del mismo para resolver el problema de la falta de empleo, de la precariedad laboral, y la desigual distribución del ingreso.

El chantaje en Grecia y el gasto militar

Pere Ortega Mientras tanto electrónico Desde la entrada en funcionamiento del euro, y según la agencia Eurostat de la UE, Grecia no había contabilizado en sus presupuestos anuales algunos gastos de carácter militar: por ejemplo, en 2001 no contabilizó un importe de 1.600 millones de euros.

Ahora, con la grave crisis económica que atraviesa y para poder recibir ayudas de la UE, Grecia ha sido presionada para que reduzca su déficit público. Entre las medidas anunciadas para recortar gastos, además de las de carácter antisocial, que han levantado masivas protestas de la población, Grecia también ha tenido que abordar recortes en el gasto militar. Hace falta recordar que Grecia es uno de los países más militarizados de la UE. Dedica un 3,6% del PIB a gasto militar y ocupa el quinto lugar en el ranking mundial de compradores de armas. Ahora el gobierno de Papandreu ha anunciado que reducirá en un millón de euros el presupuesto del Ministerio de Defensa de este año y que en años sucesivos rebajará el porcentaje del PIB hasta un 1,7%. Esto quiere decir renunciar a continuar invirtiendo en compras de armas. Entre los países afectados por la reducción de inversiones en armas se encontraban Francia y Alemania, que habían firmado recientemente importantes contratos de suministro. En el caso de Alemania, por ejemplo, se habían contratado con la empresa Thyssen Krupp dos submarinos y había cuatro más en negociación, con un coste total de 1.800 millones de euros. En el caso de Francia, seis fragatas, helicópteros y aviones de combate Mirage y Rafale por valor de 3.000 millones de euros. Ante la posible anulación de los contratos, la reacción de los gobiernos de Angela Merkel y Nicolás Sarkozy ha sido de presionar al gobierno griego para impedirlo, avisando que podrían poner en peligro las ayudas anunciadas de la UE. Por ejemplo, el gobierno de Alemania aprobó el pasado verano ayudas de 24.000 millones de euros para contribuir al rescate de la economía griega. El Plan de Rescate elaborado por el FMI obliga a Grecia a ahorrar en defensa, pero al mismo tiempo exige respetar los contratos con empresas de armas, principalmente alemanas, también francesas y norteamericanas. Resulta perverso que los países que más presionan a Grecia para poner su economía en “orden”, es decir, que están de acuerdo en que se recorten los salarios de los trabajadores y las ayudas sociales a la población, son a la vez sus principales proveedores de armas. Pero en cambio, Francia y Alemania no quieren perder sus contratos de ventas de armas. Cuando, precisamente, el gasto militar ha sido uno de los factores que ha llevado a Grecia a la quiebra, y ahora que el gobierno griego decidía recortarla, aparece el chantaje de los dos líderes europeos de la UE.

A Corea con el G-20

La Presidenta realizará su primer viaje al exterior después de la muerte de su esposo. En Seúl planteará una mayor participación de los países en desarrollo en el FMI. El primer viaje protocolar que la presidenta Cristina Kirchner encara después del fallecimiento de su esposo Néstor Kirchner comenzará hoy cuando viaje a Corea del Sur. Allí participará de la reunión del Grupo de los 20 (G-20), donde llevará el reclamo de “mayor participación” de los países en de-sarrollo en el seno del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además cerrará la cumbre de negocios que se realiza antes del encuentro de mandatarios. La Presidenta iniciará a las 14 el vuelo hacia la capital coreana, Seúl, donde jueves y viernes participará de la cumbre de jefes de Estado del G-20, adonde impulsará que el FMI dé “un lugar de mayor participación en las decisiones” del organismo internacional” para “los países en desarrollo”, como adelantó el ministro de Economía, Amado Boudou, en diálogo con Página/12 en la edición del sábado. Boudou y el canciller Héctor Timerman forman parte de la comitiva que acompañará a la Presidenta. La primera cita oficial que afrontará Cristina Fernández de Kirchner será en la cumbre de negocios que se realiza tradicionalmente de forma previa al encuentro de mandatarios. Así, en la segunda jornada del evento, CFK encabezará y brindará un discurso en la mesa redonda de finanzas que se realizará en el Hotel Sheraton de Seúl y en donde también estarán presentes los empresarios argentinos Héctor Méndez, titular de la Unión Industrial Argentina, y el secretario de la entidad, José Ignacio de Mendiguren. Antes de cerrar el evento, CFK responderá las preguntas que le formulen los gerentes generales de empresas multinacionales.

A esta reunión los mandatarios llegan con el acuerdo cerrado un mes atrás por los ministros de Economía y los presidentes de los Bancos Centrales que conforman el G-20, por el que China, Brasil e India tendrán un mayor poder de decisión dentro del FMI y Europa le cederá dos bancas a Asia y Africa en el directorio, algo que Boudou también anticipó como una “reforma insuficiente”, y por allí se centrarán los reclamos argentinos. El G-20 se fundó en 1999 como un espacio de consulta y cooperación entre países desarrollados y otros en vías de desarrollo para tratar temas relacionados con el sistema financiero. Lo integran Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea como bloque. Al confirmar su asistencia a la cumbre, CFK explicó que durante el encuentro “se tratará de lograr un poco de cooperación, porque lo que se está viendo ahora es una gran guerra de monedas, de competitividad, y por ver quién coloca mejor sus productos y cómo se traslada la crisis” a terceros países. También está previsto un contacto oficial con los representantes de Canadá, aunque aún faltaban detalles para consolidar la cita. Pasado el mediodía del jueves en Corea (hay doce horas de diferencia con Argentina) será recibida por el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, cuando visite el Museo Nacional de Corea. Más tarde asistirá junto a la comitiva argentina a la recepción que realizará el primer mandatario anfitrión en honor a los jefes de Estado que asisten al G-20 para finalmente compartir una Cena de Honor. El viernes por la mañana, CFK y Boudou presenciarán la primera sesión plenaria de la cumbre y al mediodía –después de la foto oficial– compartirán un almuerzo de trabajo con todos los jefes de Estado. Después, la Presidenta participará de la segunda sesión plenaria de la Cumbre, que durará alrededor de 45 minutos, en donde los políticos terminarán de pulir el documento final del encuentro. La cena de gala será compartida por los presidentes y los gerentes de las multinacionales, de donde partirá directamente al aeropuerto para emprender el viaje de vuelta.

En el mundo del revés

En el contexto de crisis internacional, los países periféricos están atravesando una situación relativa mejor que la de sus pares desarrollados. Los especialistas analizan las causas que derivaron en esta situación inédita y trazan escenarios futuros. Producción: Tomás Lukin [email protected] Crecimiento y autonomía Por María Andrea Urturi * La realidad de la economía internacional actual revela un sistema donde el centro y la periferia están redefiniendo sus roles. La iniciativa de las empresas de los países centrales de trasladar sus operaciones intensivas en trabajo a la periferia para recomponer sus tasas de ganancias, luego de que ésta cayera en el centro, tuvo por resultado un sistema económico inesperado, donde la periferia está aportando cada vez una mayor participación en el crecimiento del PIB mundial. En una primera instancia, la búsqueda del traslado de los fragmentos más intensivos en el uso de mano de obra a fin de aprovechar los bajos salarios de la periferia, garantizaba que las transnacionales pudieran expandirse y desarrollar los distintos segmentos de la producción allí donde sus costos fueran menores. Este mecanismo generaba, así, una profundización de la división internacional del trabajo. Mientras las transnacionales mantuvieran la acumulación de los excedentes producidos por una disminución de los costos de producción vía salario, la periferia lucía como un lugar muy redituable. Una vez que esa ganancia extraordinaria se viera disminuida por competidores que adoptaran la misma estrategia, la empresa debería buscar relocalizarse en otros destinos periféricos donde los salarios fueran aún más bajos.

Esa internacionalización de la producción fue posibilitada por la concreción de un ámbito global institucionalmente homogéneo destinado a facilitar el despliegue sin trabas del capital trasnacional. Se impulsaron con tal fin medidas orientadas a la eliminación de las barreras aduaneras en los países en desarrollo, la eliminación o la reducción de las interferencias de los Estados desarrollistas sobre la actividad de las empresas multinacionales y una política económica fuertemente orientada a facilitar y promover la instalación del capital extranjero con vistas al crecimiento a través de las exportaciones. El optimismo expresado por los organismos internacionales sobre dichos cambios, refería principalmente a que la inserción de la periferia en las redes de estas empresas permitiría a los países que la conformaban acceder a un mayor crecimiento a través de de la incorporación de las tecnologías más avanzadas en un proceso de aprendizaje estimulado y dirigido por las trasnacionales. A su vez, la experiencia de las mismas, y los mercados que ya poseían les facilitarían el crecimiento. Dichas creencias, fueron el sostén de las presiones ejercidas por el capital trasnacional durante la década de los ’80 sobre los países periféricos para que accedieran a las medidas de reformas impulsadas desde el centro. En este contexto, se sostenía incluso que las medidas anteriormente realizadas en pos de una industrialización, no tenían sentido alguno dado que serían las propias fuerzas del mercado las que lo concretarían. No obstante dicho escenario, ciertas regiones de la periferia fueron dando otros pasos. Particularmente en aquellas regiones donde el eje de la división del trabajo se orientó a la industria manufacturera, la necesidad de incorporar nuevas tecnologías y hacer fuertes adaptaciones para reducir costos a fin de mantener los capitales trasnacionales, implicaron una participación e intervención fuerte por parte de los Estados. La propuesta consistió en generar una fuerte promoción de políticas gubernamentales que apoyaran al capital de origen local, o al capital de origen público, a fin de alcanzar la innovación tecnológica autóctona, fundamental para el aparato industrial y para la actividad económica. Los Estados que hoy se destacan por su crecimiento del Este de Asia, han tenido una política activa de desarrollo y una participación del capital extranjero condicionada y en algunos casos más reducida que el resto de la periferia. Estrategias no tan acordes a las de los organismos internacionales, han dado a estos países la posibilidad de pasar a competir con el centro, generando incluso un entramado regional sobre el cual se sustentan. La fuerte apuesta a los aparatos científicos nacionales, el mantenimiento de tasas de cambio competitivas, las políticas con respecto a la inversión extranjera, y aquellas de acumulación de reservas, dejan en evidencia que las tasas de crecimiento de esos países no se deben al libremercado sino que la contribución al PIB mundial de la periferia, cada vez mayor, sólo puede explicarse por la presencia de Estados con fuertes políticas de desarrollo más allá de los actores transnacionales. * Investidagora de Cefid-Ar. Crisis en el centro Por Mariano Féliz * y Emiliano López ** Desde hace ya varios años los países del centro capitalista atraviesan una profunda crisis. Esa crisis manifiesta el intento de solución transitoria de las contradicciones del comienzo del fin de la etapa neoliberal. En la periferia, en particular en América del Sur, el impacto de la crisis ha pasado paradójicamente para muchos a la manera de un chaparrón de verano, breve pero intenso. La novedad de esta situación remite al lugar que Nuestra América ocupa hoy en día en la economía mundial. La historia de la inserción de nuestro continente en el ciclo internacional del capital nos ha ubicado históricamente en el lugar de pasivos receptores de los impactos de las turbulencias de las potencias hegemónicas. Hasta la crisis del ’30, la inserción de las naciones de América del Sur como economías capitalistas dependientes, proveedoras de materias primas, articuló un patrón de valorización/acumulación basado en la exportación de bienes agrícolas, con sus respectivos impactos sobre la distribución y realización de los ingresos. La gran crisis y el proceso de la Segunda Guerra Mundial representaron el nuevo marco histórico en el cual se desarrolló una industrialización sustitutiva forzada por las circunstancias y, por lo tanto, dependiente y subordinada a la dinámica de acumulación de los países centrales. Los trabajadores

pudieron ganar espacios en la distribución del ingreso pero en el marco de un patrón desarrollista donde la gran burguesía, en particular transnacional, consolidó su peso estructural hacia fines de los años ’60. En los ’70, la nueva crisis mundial en el capitalismo abrió una larga transición: el proyecto neoliberal. En la periferia, la reestructuración del capital local y su inserción en el ciclo internacional se sostuvieron en las más sangrientas dictaduras militares y los regímenes de democracia restringida que en los ’80 y ’90 concluyeron la tarea de consolidar nuevos patrones de desarrollo basados en el saqueo de las riquezas naturales (petróleo, gas, soja, oro, etc.) y la superexplotación del trabajo. América del Sur atraviesa desde entonces la primera década de conformación de una nueva modalidad de desarrollo cuya impronta general puede llamarse neodesarrollismo. El proceso de ofensiva sobre los trabajadores del mundo que implicó el giro neoliberal se dio a la par del surgimiento de nuevos espacios de valorización en la periferia, que ganan peso en el ciclo global del capital, en particular China e India. Esto ha creado la aparente contradicción de una crisis profunda en el centro y una situación de bonanza relativa en América del Sur. Pese al fuerte impacto que tuvo el fin de la burbuja especulativa en commodities durante 2008, la sostenida acumulación de capital en el espacio asiático ha permitido a todos los países del subcontinente suramericano atravesar rápidamente y sin grandes sobresaltos el primer escalón de la crisis. Sobre la base de una demanda creciente de bienes ligados al agronegocio, necesarios para apuntalar el proceso de acumulación asiático, los términos de intercambio de los países de Nuestra región se han visto favorecidos, permitiendo sortear con cierta celeridad la crisis favoreciendo, a su vez, en gran parte de Nuestra América un patrón extractivo-rentista de desarrollo capitalista. De esa manera, en los últimos cuatro años el crecimiento en los países de América latina y el Caribe ha superado el 8 por ciento, mientras las economías centrales se han estancado literalmente. La crisis actual del centro capitalista no es ni más ni menos que la crisis del neoliberalismo que comenzó en la periferia una década antes. En la periferia esta crisis condujo a resultados muy diferentes a los que hoy podemos ver en los países centrales. En primer lugar, las intervenciones de los Estados centrales responden todavía a los parámetros neoliberales (ajuste fiscal, reforma jubilatoria, etc.). En contraste, la crisis en América del Sur implicó cambios progresivos en la forma del Estado, llegando incluso a moldear proyectos anticapitalistas en algunos países. En segundo lugar, para comprender estas trayectorias divergentes en la etapa posneoliberal, ha sido clave el proceso de resistencia y reorganización popular que se gestó en los años de auge del neoliberalismo en Nuestra América. Los nuevos movimientos sociales, sumados a las prácticas políticas previas de los sectores populares, produjeron cambios en las políticas estatales y, con matices en los diferentes países, permitieron superar –parcialmente– la etapa neoliberal del capitalismo periférico. En el centro, el horizonte se ve más oscuro, cuando a pesar de la gran movilización popular de los últimos meses, los sectores dominantes continúan imponiendo la agenda neoliberal sin matices. * Investigador Idhics-Conicet. Miembro del Centro de Estudios para el Cambio Social (Cecso). ** Becario del CEILPiette. Miembro del Cecso.

El juego del vale todo

Esta semana comenzó la etapa de presentación de los balances del tercer trimestre. Estos resultados servirán para revelar desde lo económico la suba sostenida de las acciones y no desde el “vale todo”, que especula hasta con la muerte. Por Cristian Carrillo Tras el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner quedó demostrada una vez más la absoluta discrecionalidad con la cual se mueve el mercado, pero, por sobre todo, la total falta de ética de algunos medios autodenominados especializados. No bien conocida la noticia, se hizo especial hincapié en la exagerada apreciación de algunas acciones, en particular del grupo Clarín, holding en pugna con la actual administración. Si bien es cierto que se utilizaron esas alzas para enviar un mensaje de presión al Ejecutivo, no es menos cierto lo puntual de las compras que las impulsaron. En ese momento se intentó explicar

también el desempeño de otros papeles en días posteriores, aun cuando éstos venían operando en positivo desde inicio de año. Vale recordar que los papeles líderes acumulan una suba de hasta 120 por ciento. En el mercado “vale todo”. La frase que acuñara el epistemólogo Paul Feyerabend, para ejemplificar las posibilidades de hacer ciencia, sirve también para entender cómo en el mundo se especula con “todo”. Así en 2003 el Pentágono debió salir a desmentir que se crearía un mercado de futuros para apostar a la posibilidad de ocurrencia de atentados terroristas. Más allá de lo criticable de especular con este tipo de hechos, existen también intereses que derivarían en una presión para su ocurrencia. En este marco, no debería resultar extraño que la muerte de Néstor Kirchner sirviera a hombres de negocios para su jugada. La especulación fue un cambio de rumbo en la política económica. Las medidas tomadas en la Argentina, en sintonía con las aplicadas –tardíamente– en otros países, permitieron proteger al mercado local del contagio directo de la crisis internacional. Pero también impidieron que los inversores ganaran dinero con una inminente destrucción de la actividad en el sector real. Esto es lo que más molesta a los operadores de la city, y por eso reclaman la liberalización de los mercados. Consideraron entonces que, desaparecido el padre del modelo, era momento de una vuelta a los noventa, al menos en lo financiero. Sin embargo, se trató de una cantidad reducida de transacciones. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó al Banco Central y al Ministerio de Economía un informe de los principales inversionistas que encabezaron esa cruzada. Los medios se hicieron eco. En una primera etapa señalaron sin tapujos que la suba de algunas acciones respondía lisa y llanamente a la muerte de Néstor Kirchner. Con el transcurrir de los días mantuvieron esa explicación, pero ésta se fue diluyendo a medida que distintos funcionarios del Ejecutivo ratificaban el sendero económico. “Si bien algunos informes o análisis políticos apuntaban un camino diferente, la línea de gobierno no se modificará. Básicamente, apuesta a no cambiar para nada el rumbo, sino que se va por más y se buscaría profundizar el modelo”, explica una consultora privada. Fue ahí cuando se acordaron de los fundamentos económicos. “En general la tónica de suba es previa y tiene que ver tanto con lo global como con la recuperación local. Todavía más relevante que lo pasó en un día es la tendencia. Hay quien hizo dinero con eso, pero hay otra que confía más en la realidad que en lo que exhiben algunos medios”, explicó a Cash el titular de la Comisión Nacional de Valores, Alejandro Vanoli. El reducido panel de acciones líderes MerVal es un ejemplo. En lo que va del año permitió casi duplicar la inversión. Los papeles bancarios lideran la suba, con rendimientos de hasta 120 por ciento. Este sector es uno de los más sólidos debido a las regulaciones internas que permitieron aislarlos del derrumbe global. Esta semana comenzó la etapa de presentación de los balances a la Bolsa de Comercio, correspondientes al tercer trimestre. Los resultados servirán de esta manera para explicar desde lo económico la suba sostenida de las acciones y no desde el “vale todo”

La dictadura de la moneda

El viceministro de Economía, Roberto Feletti, afirma que sin un cambio en el modelo económico-social el mundo desarrollado no podrá superar su actual crisis. En ese contexto, sostiene que para los países de la región es imprescindible profundizar las políticas de autonomía nacional. Por Roberto Feletti * Las economías desarrolladas presentan un rasgo común: no pueden superar la crisis, y esto se expresa en sus raquíticas tasas de crecimiento sin generación de empleo. Los únicos matices son las recetas que aplican para hacerle frente. La Eurozona prioriza preservar la solvencia del sistema financiero, limitando el gasto fiscal como forma de apuntalar la demanda. Se eligió el ajuste fiscal por sobre el crecimiento para generar los recursos que garanticen el pago de la deuda que han emitido y de esa manera limitar la depreciación del euro frente a otros activos financieros. Las definiciones son menos categóricas en Estados Unidos, pero la devaluación del dólar respecto al oro le marca los límites al gobierno demócrata en cuanto a recuperar la demanda y luchar contra el desempleo, que ya alcanza el 10 por ciento. En ambos casos, la preocupación central es el deterioro de sus patrones monetarios, el dólar y el euro, respecto de otros activos de reserva de valor, especialmente el oro, y esa preocupación prima sobre las políticas de incentivos destinados a la recuperación de la demanda efectiva. Este es el núcleo de la debilidad de las economías centrales: la recuperación del consumo interno se traduce en el deterioro de su patrón monetario. Este punto deriva al problema de los desbalances globales, el otro gran impedimento que enfrentan para la recuperación económica. El comercio internacional, que se había retraído en un 20,5 por ciento en el 2009, se recuperó este año por el repunte de las economías centrales, y con ello se reforzó el desequilibrio global a favor de los países emergentes. Es decir, cuando crece el PBI en los países desarrollados, crece el comercio internacional y se produce un desbalance de sus cuentas corrientes (sobre todo por la balanza comercial desfavorable) y por lo tanto se deteriora el patrón monetario. Este cuadro demora la salida de la crisis por medio de políticas para incentivar el consumo, y explica las presiones que ejercen los países desarrollados para transferirnos parte de sus desequilibrios. En esa clave debe leerse el renovado impulso otorgado al FMI por parte del G-7 para que se ocupe de “la sustentabilidad de la economía global”, recabando información de las economías nacionales de mayor tamaño y promoviendo en los foros internacionales la apreciación de los tipos de cambio de los países emergentes y la eliminación de todo tipo de regulaciones para el libre flujo de mercancías y capitales. Para el pensamiento dominante, la apreciación de los tipos de cambio y la desregulación del comercio y los movimientos de capitales configuran el escenario que les permitiría resolver la crisis de depreciación de sus divisas y beneficiarse con una ampliación de la demanda accediendo a los mercados emergentes. En suma, el retorno al crecimiento económico en Estados Unidos, Europa y Japón se subordina a la capacidad de estas economías para construir un equilibrio global consistente con sus intereses. La lógica de este pensamiento dominante en el mundo desarrollado es negar la magnitud del desequilibrio entre activos reales y financieros, pues, si se lo aceptara, debería encararse un fuerte cambio en el patrón de distribución de la riqueza en esas naciones, procediendo a la ampliación del volumen y el precio de los activos reales y despreciando o directamente destruyendo los financieros. Eso sólo puede ocurrir mediante una fuerte inyección de fondos para impulsar la demanda efectiva, que opere como palanca del empleo, el salario y la ampliación de la oferta de bienes y servicios reales. Una liquidez aplicada en esa dirección tenderá a ampliar el desbalance de la cuenta corriente de Estados Unidos y Europa a favor los países emergentes, cuya corrección se produciría a partir de la depreciación del euro y el dólar frente a otras monedas. Un modelo de salida de la crisis, de carácter mercado-internista, devaluando las divisas que hoy tienen poder cancelatorio mundial (dólar, euro, yen), determinaría un cambio en el patrón de acumulación de esas economías, un fuerte shock de ingresos a favor de los asalariados y una pérdida de influencia del sistema

financiero y de la red de empresas globalizadas, bloque de poder que se ha mostrado efectivo frente a las izquierdas demócrata, laborista y socialista del mundo desarrollado. Este bloque financiero-empresario es el que apuesta con fuerza a resolver la crisis por dos vías: devaluación fiscal en los países desarrollados y apreciación cambiaria con libre comercio en las economías emergentes. La actualidad está atravesada por esa doble tensión planteada desde el mundo desarrollado: por un lado imponerles a sus propias poblaciones un ajuste doloroso e inédito y a la vez exigir a los países emergentes mecanismos la liberalización comercial y financiera para corregir sus desequilibrios. En esta instancia el núcleo de conflicto se desplaza de lo económico hacia un profundo replanteo político sobre las relaciones de poder en el interior de las economías centrales, y a la vez desafía la capacidad de nuestras naciones de proseguir con sus desarrollos autónomos y las experiencias de cooperación SurSur. En las economías menos desarrolladas de Europa, pero fuertemente atadas al euro, como España y Grecia, se verificaron los primeros picos de tensión, y donde sus poblaciones pueden llevar adelante una ofensiva contra el ajuste que pretenden imponerles. Es posible que en los países europeos la protesta social se transforme en un proceso revolucionario que altere drásticamente el patrón de la propiedad y distribución de la riqueza dentro de la pretendida sociedad de la información y el conocimiento. Las clases hegemónicas descreen de la posibilidad de una modificación profunda del esquema de propiedad de los medios de producción y riqueza como producto de la contestación social. Esto se debe a que la organización de la producción en torno al cambio científico-tecnológico neutraliza la posibilidad de transformar la sociedad mediante los mecanismos de expropiación o cambio de propiedad de los medios de producción, como se pensaba en otras épocas. Esta lucha de clases se tornaría estéril sin la intervención de los dueños del conocimiento científico-tecnológico, quienes conforman un concentrado núcleo. Sin embargo, cobra fuerza la perspectiva de contar con una suerte de vanguardia revolucionaria capaz de apropiarse de los núcleos duros del conocimiento y difundirlos masivamente, alcanzando un estadio en el que el avance de la tecnología sirva para reducir la carga laboral de la gente y no para excluirla de la sociedad. Este es el cuerpo teórico de un nuevo socialismo, que redefina la estructura productiva en un doble movimiento, ampliando la oferta de bienes y reduciendo el tiempo socialmente necesario para obtenerlos. Reducción de la rentabilidad empresaria globalizada, más empleo, menor jornada laboral e igual salario, sosteniendo cuantitativa y cualitativamente la producción, conforman las únicas posibilidades que tienen los países desarrollados para superar la crisis. Debe terminarse la denominada “Dictadura de la Moneda”, que sacrifica el desarrollo y la competitividad de esas economías en el altar del mantenimiento de un signo monetario. En tanto eso no ocurra, para nuestros países es imprescindible afirmar y profundizar las políticas de autonomía nacional implementadas hasta ahora, con fuerte sustento en la solvencia externa y fiscal. La emergencia de naciones como China y Brasil, que tercian con fuerza en los foros internacionales y traccionan a economías de menor porte pero con modelos similares e intereses comunes, requiere la consolidación de un bloque alternativo al de las alicaídas economías centrales, sólo posible a partir del apoyo de sociedades que legitimen el proceso económico y político en curso. La legitimación vendrá de la mano de un fuerte proceso de inclusión social, con políticas que apropien riqueza para volcarla masivamente al bienestar de sus ciudadanos * Viceministro de Economía.

Se desplomó el mito de la autorregulación exitosa de los mercados financieros

Viene una época en la que el Estado tendrá un papel mayor: Carlos Marichal Hay que ampliar y democratizar el debate sobre la economía, advierte el experto Foto

Carlos Marichal, investigador de El Colegio de México. "Hay que analizar estos cataclismos a fondo. Sería un error tratar de olvidarse de ellos", advierteFoto Marco Peláez Foto Niños marginados se arremolinan para recibir comida gratuita en una zona de Manila, FilipinasFoto Ap Roberto González Amador Periódico La Jornada Domingo 7 de noviembre de 2010, p. 2 La reciente crisis económica marcó "el fin del mito de que los mercados financieros se autorregulan con éxito y en toda circunstancia". Carlos Marichal, uno de los más destacados historiadores económicos en América Latina, profesor investigador en El Colegio de México, expone: "El colapso de 2008 y 2009 indica que ahora viene una nueva época con mayor regulación y un mayor papel del Estado en los mercados." Marichal, fundador y presidente de la Asociación Mexicana de Historia Económica y profesor en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, acaba de publicar Nueva historia de las crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008 (editorial Debate, México, octubre de 2010). En entrevista con La Jornada explica: no se debe presuponer que la interpretación de los grandes problemas financieros debe ser impenetrable o incomprensible para el ciudadano de a pie. "La reciente crisis financiera es una bisagra; marca un antes y un después. Traerá grandes cambios", considera Marichal, autor de la Historia de la deuda externa de América Latina y de Bankruptcy of empire: mexican silver and the wars between Spain, Britain and France, 1760-1810, texto galardonado por la Asociación de Historia Económica de Estados Unidos y la Asociación Española de Historia Económica. –En su libro plantea, respecto de la crisis, que "la historia se ha convertido en un actor central en el presente". ¿Hay una lección de esta crisis? –En efecto, la crisis de 2008-2009 fue la mayor desde el colapso de 1929 y la Gran Depresión de los años treinta. Se trató de un verdadero terremoto, en contraste con los temblores menores que son frecuentes en los mercados financieros. “La primera lección, y la más obvia, de la crisis contemporánea es que hay que analizar estos cataclismos a fondo. Sería un error tratar de olvidarse de ellos o simplemente esperar, ingenuamente, que se van a disolver. Son demasiado dolorosos en términos de cientos de miles empleos perdidos, empresas quebradas y de casas embargadas para ignorar sus causas y posibles consecuencias. "La crisis nos obliga a preguntarnos: ¿qué pasó? La mayoría de los economistas y expertos financieros fracasaron en anticipar el derrumbe de 2008 en los mayores mercados financieros del mundo que son los de Nueva York y Londres. La consecuencia de esta falta de previsión de riesgos ha sido muy costosa y nos ha pegado a todos, en cada país del mundo. Se necesitan nuevos análisis más certeros y también más confiables para el ciudadano a pie, que quiere entender por qué esta crisis estalló y le pegó. En una palabra, hay que ampliar el debate sobre las finanzas y democratizarlo." –¿La de 2008-2009 fue una crisis cíclica más? ¿Qué características particulares tiene, si es el caso, respecto a otras en las últimas décadas? –Otra lección es que hay que estudiar la historia de las crisis, pues, en efecto, se repiten: son eventos bastante cotidianos pero especialmente desgarradores del capitalismo hace casi dos siglos. Sin embargo, no estamos seguros de que sean cíclicas. En el siglo XIX hubo numerosas crisis financieras internacionales, en 1857, 1866, 1873, 1890, lo cual llevó a observadores de la época a postular que eran cíclicas o periódicas,

como las crisis agrarias del antiguo régimen que afectaron a la humanidad durante milenios. Pero, en verdad, no se sabía y, aún hoy, no se sabe cuándo va a estallar una grave crisis financiera, pues la economía moderna, el capitalismo mismo, tiene mucho de imprevisible. "Sabemos que la producción y el comercio en las economías modernas tienden a crecer, incluso de forma bastante sostenida, pero sabemos mucho menos sobre la evolución de los mercados financieros porque son altamente volátiles. Son quizá los mercados más volátiles que existen en el capitalismo y están sujetos a muchísimos altibajos." De sismos Marichal explica que un pánico bursátil o bancario a escala local no tiene que traducirse en un colapso global. La explosión de una pequeña burbuja financiera no tiene que provocar un sismo en la economía. Esto sólo ocurre de vez en cuando; se forman enormes burbujas en los mercados financieros más importantes y explotan, como ocurrió en 1929 o en 2008, que se convirtieron en crisis económicas globales, menciona. “Pero hay un gran paralelo y también una gran diferencia entre ambos colapsos. En los dos casos, los expertos financieros fracasaron en anticipar la crisis. Pero después de los estallidos, las respuestas fueron muy diferentes. En 1929, los gobiernos y bancos centrales se abstuvieron de intervenir y ello llevó indefectiblemente a más colapsos bancarios y a una sostenida caída de las economías de casi todas las naciones del planeta. "La Gran Depresión duró gran parte del decenio de los años treinta y fue la mayor catástrofe financiera y económica de la historia moderna. En cambio, después de la caída de Lehman Brothers, el 15 de septiembre de 2008, así como el hundimiento de las enormes agencias hipotecarias de Estados Unidos y la quiebra de muchos bancos en Europa en el mismo mes, los gobiernos y bancos centrales intervinieron agresivamente para sostener a los bancos e inyectar liquidez en los mercados financieros. Fue la mayor intervención financiera de los estados en la historia mundial." –Escribe en su libro que "cada crisis suele marcar el fin de una época y el inicio de otra" y que "las crisis suelen convertirse en bisagras entre una época y otra". ¿A qué puso fin y qué comienza con esta crisis? –Esta crisis marca el fin del mito de que los mercados financieros se autorregulan con éxito y en toda circunstancia. Este era el mantra de muchísimos economistas, asesores financieros en los años noventa y principios de este nuevo siglo, e incluso contó con el aval del antiguo director de la Reserva Federal de Estados Unidos Alan Greenspan, quien era considerado una especie de oráculo de sabiduría sobre cómo operan los mercados financieros. Pero sus previsiones fueron claramente equivocadas en lo que se refería a los peligros que se habían generado dentro del mercado financiero e hipotecario más grande del mundo, que comenzaron a derrumbarse desde 2007. "De hecho, el colapso de 2008 y 2009 en Estados Unidos y Europa indica que ahora viene una nueva época con mayor regulación y un mayor papel del Estado en los mercados, sobre todo por el gigantesco tamaño de las deudas públicas que han asumido para llevar a cabo los rescates de los bancos." Abunda: “esta crisis es una bisagra y traerá grandes cambios, aunque no sabemos exactamente cuál va a ser su naturaleza. Ya se están poniendo en marcha muchas reformas a los sistemas bancarios, si bien no queda claro que vayan a ser muy efectivas en reducir la volatilidad de la economía contemporánea. Es así porque el fenómeno de la globalización no lo para nadie. China e India –que concentran un tercio de la población mundial– hoy se destacan como las nuevas locomotoras industriales del mundo y están creciendo a gran velocidad, pese a la crisis. Ambos necesitan mercados globales para seguir creciendo, aun cuando el dinamismo mayor de sus economías se encuentre ya también en sus mercados domésticos.

"Al mismo tiempo, estas grandes naciones en crecimiento veloz están acumulando tanto capital en forma de ahorro que no pueden absorberlo todo. Ello implica que impulsen grandes flujos de fondos a los mercados financieros de Estados Unidos y Europa, que hoy en día absorben estos capitales para cubrir sus abultadas deudas. Y lo mismo ocurre con muchos otros países: Japón, los estados árabes exportadores de petróleo y Rusia, que trasladan capitales a los mercados bancarios y financieros más profundos de Nueva York, Londres, París, Fráncfort y Ginebra. Pero estos traslados gigantescos de dinero son de por sí volátiles y sujetos a cambios en la confianza de los inversores, motivado por ejemplo por las guerras de las divisas. En resumidas cuentas: la crisis contemporánea abre una nueva época, pero también de mucha volatilidad y muy altos riesgos." –En el libro aborda el tema del papel del Estado en el escenario poscrisis. Es un tema que en México no se debate. Domina la idea de que el Estado es prescindible y que la iniciativa tiene que ser tomada por el sector privado. Incluso, ese es el pensamiento que prevalece en la Secretaría de Hacienda y el Banco de México. ¿Puede referirse a este tema, tanto para el plano más general como el particular de México? –Una de las grandes paradojas de la crisis actual es que antes del derrumbe de septiembre de 2008 los directivos de la banca central y los políticos más poderosos parecían haberse olvidado de la historia y los riesgos de un posible colapso. Pero una vez que estallaron los problemas, los gobiernos y bancos centrales de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Irlanda, Alemania y China pusieron en marcha programas enormes de emergencia, de salvamento de sus mercados. Fue una acción absolutamente coordinada de gobiernos y bancos centrales. No se puede hablar allí de una independencia o autonomía de los bancos centrales en este caso: la coordinación era indispensable en momentos de grave peligro, y así debe ser, para evitar una caída demasiado grande de la demanda y un aumento brutal del desempleo. "En México se ha producido una respuesta muy tenue a la crisis, tanto de la Secretaría de Hacienda como del Banco de México. En verdad, el contraste con los demás países del mundo es realmente asombroso en medio de esta gran recesión. Se ha argumentado que las instituciones gubernamentales en México no tienen mucho margen de acción por la baja recaudación, causada por el fracaso de las reformas fiscales. No obstante, en crisis anteriores, como en 1995, cuando la situación era gravísima, el gobierno intervino para rescatar a los bancos y mercados financieros. Hoy día, me parece que es evidente que se requiere flexibilizar el gasto, sobre todo para apoyar la generación de empleos, aun cuando sean temporales, para ayudar a los desocupados y subempleados que abundan en el país. Ello también ayudaría a reducir la violencia que se ha vuelto tan lacerante en todas las ciudades y regiones de la nación." –Como menciona antes, hoy los países en desarrollo están encabezando el crecimiento de la economía en el planeta. ¿Qué está pasando en el mundo en desarrollo? ¿Cómo participa en la discusión poscrisis? ¿Qué se observa en América Latina? –Toda crisis global tiene impactos muy extendidos y profundos sobre las economías de gran número de países, pero después del primer y gigantesco descalabro de un colapso financiero, el impacto suele tener efectos distintos en un lado y otro. Es un poco como una tormenta que tiene efectos diferentes por zonas. Y esto también depende de las repuestas al vendaval. En este sentido, podemos recordar que durante la Gran Depresión, los países que primero se recuperaron fueron los que abandonaron la ortodoxia del patrón oro, y pudieron poner en marcha planes de tipo keynesiano. De hecho, todos los países latinoamericanos, incluyendo México, lograron crecer bastante después de 1932, en contraste con Estados Unidos, Alemania y Francia, que siguieron sumergidos en la crisis durante largo tiempo. "Después del cataclismo financiero de finales de 2008, que pegó a todos las regiones del planeta, hubo señales de que ciertas naciones se estaban recuperando con rapidez. Fueron los casos de China e India, cuya demanda fue jalando a Australia, a algunos otros países asiáticos y a Sudamérica, que ahora exporta muchísimo a Asia, sobre todo alimentos y minerales. Estas naciones han logrado un crecimiento de cerca de 7 por ciento anual en los últimos meses de 2009 y en 2010. Superan ampliamente a Europa y Estados Unidos,

que siguen estancados en la llamada Gran Recesión. También superan a México, que depende tanto de la economía estadunidense, y por ello tiene tantas dificultades en salir del atasco." –Uno de los temas que aborda es la discusión del marco institucional posterior a la crisis. –Se están dando muchos cambios importantes geoeconómicos y geopolíticos en la poscrisis, que se observan en primer lugar en la creciente importancia del G-20, que agrupa a las 20 economías más importantes del mundo, y que incluyen a Argentina, Brasil, México, China, India y otros países de lo que antes se llamaba el tercer mundo, pero que ya no lo es tanto. Esto es sin duda positivo, ya que implica mayor equilibrio entre naciones y pueblos del mundo. Sin embargo, no sabemos aún realmente cómo va a operar esta nueva coordinación de los 20 grandes en el futuro. Y tampoco sabemos cómo va a afectar a Naciones Unidas, que incluso podría verse debilitada, algo que no es deseable. –¿Cómo se aprecia esto en el ámbito de los organismos financieros? –En el ámbito de las organizaciones financieras multilaterales, se han dado algunas reformas importantes dentro del Fondo Monetario Internacional, una menor rigidez y algo más de representatividad para los países en desarrollo. Pero aún no está claro si ello implica un cambio sustancial. "Donde sí se van a producir cambios importantes es en la coordinación económica en los bloques regionales: por ejemplo, en Asia oriental, con nuevos esquemas monetarios y financieros de cooperación, al igual que en Sudamérica, donde iniciativas como el Banco del Sur y las propuestas de una canasta de monedas comunes, como la hecha por el economista Óscar Ugarteche (de la Universidad Nacional Autónoma de México), que empiezan a recibir la atención de los bancos centrales y gobiernos de la región. Es un proceso en marcha, que se está construyendo. Se está tratando de imaginar un futuro más estable y próspero. En este sentido, es de esperar que México se pueda incorporar a estos procesos de cambio y mirar más hacia el sur, sin dejar de mirar hacia el norte, donde se da la mayor parte de su comercio y donde está la quinta parte de la población de la nación."

La crisis del IMSS se provocó al transferir los fondos a las Afore

Bancos ganan mientras las pensiones bajan El gobierno utilizó las reservas: experta Foto Pensionados y jubilados del IMSS, en el teatro Julio Prieto, hacen fila para cobrarFoto Guillermo Sologuren Susana González G. Periódico La Jornada Domingo 7 de noviembre de 2010, p. 23 La crisis financiera que actualmente padece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue provocada de manera "deliberada" desde que se aprobaron las reformas de 1997 porque las autoridades permitieron la reducción de las cuotas patronales, estructuraron el seguro de salud de manera deficitaria y traspasaron los fondos de retiro, cesantía y vejez a las administradoras de fondos para el retiro (Afore) que desde entonces no han dejado de incrementar sus ganancias, aseguró Berenice Ramírez López, especialista en pensiones del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la UNAM. El IMSS dejó de recibir todos esos fondos que ahora captan las Afore por lo que resulta contradictorio que el primero esté en crisis y las segundas tengan más de un billón de pesos, indicó la investigadora en entrevista con este diario. El miércoles pasado, el director general del IMSS alertó durante la 101 asamblea general del instituto que la prestación de servicios a los afiliados y sus familias será "imposible en 2012" de continuar la tendencia en

que los gastos superan sus ingresos. Según el funcionario el pago del régimen de jubilaciones y pensiones a los trabajadores del IMSS que ingresaron antes de 2008 equivale a casi 11 puntos del producto interno bruto (PIB), mientras que el déficit del seguro de enfermedades y maternidad representan más de 45 por ciento del mismo. La investigadora aseguró que por lo menos desde cuatro años antes las cifras del IMSS mostraban que su situación crítica comenzaría a partir de 2011 y 2012, más aún si se considera que se ha estancado el empleo protegido. Incluso mencionó que hace dos años las autoridades comenzaron a utilizar las reservas del IMSS para evitar un colapso financiero, lo que demuestra que todas las medidas que han tomado para fortalecer sus finanzas no han ido en la dirección correcta. “Evidentemente que están dejando que el IMSS entre en crisis: es deliberado porque no se ha revisado cómo se hizo la reforma y no se hace nada por corregir el trabajo sin protección, una función que corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Lo más preocupante es que las autoridades hablen de la crisis y no hablen del rescate de la institución”, sentenció la especialista. También destacó que la creación del seguro popular ha afectado las finanzas del IMSS porque al no tener instalaciones propias se utilizan las del instituto en detrimento de sus propios programas. Hay muchas inequidades del gobierno federal en la aplicación de recursos para las diferentes ramas de la seguridad social ya que, por ejemplo, a la coordinación general del plan nacional de zonas deprimidas y grupos marginados (Coplamar) del IMSS que ha llegado a atender a cerca de 10 millones de habitantes se le ha recortado el presupuesto mientras el del Seguro Popular aumenta sin que se observen resultados positivos, refirió. La sociedad debe darse cuenta de la importancia que tienen las instituciones de seguridad social del país para su bienestar a fin de reforzarlas de manera integral, destacar la conveniencia de invertir en ellas si se quiere contar con recursos humanos competitivos y evitar que sólo se instrumenten políticas asistenciales, como el seguro popular. "Se ha demostrado que los países que invierten en seguridad social de manera importante para dar servicios de salud o de otro tipo a la población tienen trabajadores más productivos. Tenemos que posicionar la seguridad social y dejar los servicios asistenciales que dan una atención muy básica en salud y no resuelven los problemas en términos de mejores condiciones de vida", señaló. En la solución del problema, dijo, diversos sectores y no únicamente la parte gubernamental deben realizar una evaluación del IMSS, similar a la que se hizo en Chile cuando Michelle Bachelet fue presidenta, en lugar de poner más "parchecitos, que son los que finalmente agudizan más la crisis de la institución". El Seguro Popular desincentiva el trabajo en el sector formal y presiona finanzas del instituto Israel Rodríguez J. Para solucionar la insolvencia que afronta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para cubrir las pensiones futuras de los trabajadores, Luis Foncerrrada Pascal, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), planteó la necesidad de eliminar los regímenes especiales de pensiones de los trabajadores sindicalizados de la Educación, Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado e IMSS y homologar la edad de pensión de todos sus trabajadores, como "el resto de los mortales" en nuestro país, es decir a los 65 años.

Destacó que es necesaria una reforma fiscal integral, empezando por el gasto y luego hacer un esfuerzo importante para la formalización porque casi dos terceras partes de nuestra economía es informal, es decir, que 60 por ciento del producto interno bruto (PIB) no paga impuestos "y esto es absurdo". En entrevista con La Jornada, indicó que también se debe trabajar en el ámbito del gasto porque hay muchos recursos que se desperdician en beneficio de muy pocos. Hay programas que se mantienen desde hace 20 o 30 años y sólo cambian de nombre y se asignan presupuestos año con año sin evaluar sus resultados. "Ahí podría salir una cantidad importante de recursos si se racionalizara el gasto", aseguró. Por ejemplo, el Seguro Popular, explicó, incentiva el comercio informal porque antes uno de los estímulos para solicitar efectivamente la formalidad era el acceso a los servicios de salud, pero ahora cualquiera lo puede tener aun siendo informal y eso quita un aliciente para ser formal. El también ex profesor e investigador del CIDE, ITESM, ITAM, Universidad Anáhuac, Iberoamericana, UAM y Colegio de México, señaló que el rescate del IMSS tendrá que ser a través de recursos fiscales provenientes de los impuestos que pagan los mexicanos que están en la economía formal. "Más vale que empecemos desde ahora y no con esta ridícula propuesta de gasto que el Ejecutivo envío a la Cámara de Diputados en donde no se mueve nada, en donde se aumenta el gasto y por si fuera poco reducimos la inversión". El Legislativo le hace el juego al Ejecutivo y el presupuesto, dijo, se convierte en un mercado de prebendas, donde la prioridad es quien jala más para sí, y el país a la deriva. Resaltó que pese a que en los últimos 15 años el gasto programable ha aumentado considerablemente, el crecimiento del país ha sido mediocre y con tendencias a la baja. Por ejemplo entre 1994 y 2000 el gasto programable corriente del gobierno federal creció a una tasa promedio de 4.67 por ciento y el producto interno bruto (PIB) aumentó 3.4 por ciento promedio en el periodo. Posteriormente entre 2001 y 2006 el gasto aumentó 5.84 por ciento y el PIB subió en promedio solamente 2.1 por ciento. Posteriormente, entre 2007 y 2011 el gasto ha aumentado en promedio 7.96 por ciento y el PIB solamente un incremento promedio de 1.2 por ciento. El maestro en economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y licenciado en economía por la UNAM, insistió en la necesidad de homologar la edad de jubilación de los trabajadores afiliados a los sindicatos estatales porque actualmente se pueden retirar a 48 o 50 años de edad, lo que es ridículo cuando la vida productiva de un hombre sano puede llegar a los 65 años. Foncerrada Pascal, quien fue cónsul de México en Milán, propuso una reforma fiscal integral en la que se disminuya el impuesto sobre la renta (ISR); se aplique un impuesto al valor agregado (IVA) generalizado con una canasta básica de alimentos y medicinas exenta, un mayor esfuerzo para la formalización de las actividades económicas e impulsar un mayor crecimiento de la economía con creación de empleos y mejor remunerados.

En la bolsa se financian desde empresas a gobiernos estatales

Entre enero y septiembre colocaron $131 mil 339 millones Los sectores paraestatal, de apoyo a la vivienda y otros concentran seis de cada 10 pesos de deuda en circulación: Ixe Israel Rodríguez Periódico La Jornada Lunes 8 de noviembre de 2010, p. 23 El mercado bursátil se ha convertido en la principal fuente de financiamiento de empresas privadas, paraestatales y de los gobiernos de los estados, los cuales acumulan un saldo de endeudamiento que

asciende a 645 mil 207 millones de pesos, tras un aumento de 36.3 por ciento entre enero y septiembre de este año, revelan datos de la Bolsa Mexican de Valores (BMV). Entre enero y septiembre de este año las empresas privadas, entidades federativas y las paraestatales (Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad) colocaron deuda por 131 mil 339 millones de pesos. Del total, los sectores paraestatal, apoyo a vivienda, telecomunicaciones, sociedades especializadas en fondos para el retiro, hipotecarias y entidades federativas concentran seis de cada 10 pesos de deuda en circulación, destaca un análisis de Grupo Financiero Ixe, con base en cifras de la BMV y de las propias empresas. Sólo durante septiembre se emitió deuda por 13 mil 770 millones de pesos, destacando las ofertas a largo plazo de Grupo Peñoles, al colocar 6 mil 920 millones de pesos; Herdez, por 600 millones, en su primera emisión de deuda en el mercado bursátil después de 19 años, y 250 millones de Montepío Luz Saviñón. Aunque la participación de estas emisoras todavía no es tan significativa, muestra una oportunidad para diversificar fuentes de financiamiento, y más opciones para los que buscan invertir. De acuerdo con los programas preliminares inscritos en la BMV y en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), están pendientes de contratar financiamiento a través del mercado bursátil Alsea, Volkswagen Leasing, Bimbo, Elektra, Daimler y Crédito Real, entre otros. En el programa de deuda de corto plazo se encuentran pendientes Grupo Continental, Copamex, Factoring Corporativo, Ford Credit de México y GMAC Mexicana. Foto Sede de la Bolsa Mexicana de ValoresFoto Yazmín Ortega Cortés De los 645 mil 207 millones de pesos en circulación, 51.7 por ciento están integrado por diez emisoras, de las cuales las paraestatales Pemex y CFE poseen 22.1 por ciento del total en circulación, reforzando su activa participación en el mercado de deuda, al ubicarse en el primero y tercer lugares del mercado con 101 mil 353 millones y 40 mil 895 millones de pesos, respectivamente. Para los próximos 12 meses se espera que amorticen 45 mil 428 millones de pesos, entre los cuales destacan los vencimientos de deuda de América Móbil por 2 mil 500 millones, y Cemex, por 2 mil 115 millones. El 11.4 por ciento del mercado vence en 2012, y 10.1 por ciento en 2014. Los informes bursátiles advierten que en 2012, cuando finaliza la actual administración gubernamental, se concentra la mayor proporción de vencimientos con 73 mil 284 millones de pesos, equivalentes a 11.4 por ciento de la deuda vigente, seguido de 2014, con vencimientos por 10.1 por ciento, unos 64 mil 918 millones de pesos. Las emisoras con mayores vencimientos de deuda en 2012 son Pemex y Soriana, con 12 mil 500 y 5 mil 500 millones de pesos, respectivamente. Para 2014 Pemex enfrenta también un vencimiento de deuda por 8 mil 500 millones de pesos.

EEUU: los ilícitos fondos secretos de los millonarios de extrema derecha para mantener

vivo el miedo

Pam Martens · · · · · 07/11/10 [ Este artículo podrá comentarse en nuestra página en facebook: http://www.facebook.com/pages/SinPermiso/106764166044474 ]

Un fondo "libertario" [1] reservado sin ánimo de lucro, vinculado a Charles Koch, financió los esfuerzos destinados a crear miedo, según una extendida opinión, con el propósito de inclinar la elección presidencial en favor del senador John McCain en 2008. A día de hoy, de dónde procedía el dinero sigue siendo un misterio acaloradamente debatido. Siete semanas antes de las elecciones presidenciales de 2008, aproximadamente 100 diarios y revistas de los Estados Unidos, entre los que se contaban el New York Times, Wall Street Journal, Miami Herald, Philadelphia Inquirer, y St. Petersburg Times, distribuyeron millones de DVDs del documental “Obsession: Radical Islam’s War Against the West”. *"Obsesión: La guerra radical del Islam contra Occidental"+. Los DVDs se encartaron en las ediciones dominicales. En conjunto, incluyendo una campaña aparte de envíos directos por correo, 28 millones de DVDS inundaron los hogares de los votantes de estados clave por decidir. Los periódicos desconocían quién subvencionaba esta campaña de propaganda masiva y a lo que parece no les importaba. Insertaron el DVD en sus dominios Pulitzer [2] con la misma naturalidad con la que habrían incluido una muestra de detergente sin espuma. La organización sin ánimo de lucro que aparecía en el envoltorio del DVD como entidad responsable de la película, Clarion Fund, Inc., carecía de historial conocido y tenía como dirección una oficina virtual en Nueva York sin presencia física ni empleados in situ. Los documentos entregados al IRS [Internal Revenue Service, el fisco norteamericana] para conseguir un estatus exento de impuestos muestran que el Clarion Fund exigía una reserva total por parte de los vendedores: “En todo momento, ya sea mientras se preste servicio a Clarion o después, el Proveedor de Servicios mantendrá la reserva y no revelará ni hará uso, en su beneficio o en el de otros, de cualquier conocimiento, datos, material, documento u otra información de cualquier tipo relativa a Clarion, o a sus afiliados, directores, miembros, gestores, agentes, empleados u otros asociados, o que ese Proveedor de Servicios consiga de otro modo en el curso del suministro de servicios (colectivamente, la ‘Información Confidencial’.).” El envoltorio del DVD era hábil, consiguiendo el visto bueno de los puntos de venta de los medios de primera fila enumerando 73 como parte de su red de distribución. La cubierta llevaba una banda roja que bramaba: “Más de 20 millones de espectadores la han visto en todo el mundo en las noticias de la CNN y la FOX”. Se realzó el título de la película con la “O” de “Obsession” luciendo la media luna y estrella islámicas y la “N” representada por una tremenda arma automática puesta en vertical. El contenido de la película también era hábil. La primera mitad consiste en interminables escenas de terroristas suicidas y carnicerías humanas; la segunda intercala fragmentos de Hitler, las Juventudes Hitlerianas o analogías de Hitler intermitentemente con multitudes musulmanas y niños que blanden el puño en el aire clamando por la muerte de los occidentales. Una vez al principio y de nuevo al final, la película nos recuerda que no todos los musulmanes quieren aparentemente matarnos; a la mitad de la película, cuantifica el número de los que sí querrían (sin ningún sostén que apoye ese pálpito): la friolera de 100 a 150 millones, es decir, del 10 al 15% de 1.000 millones de musulmanes. En un aspecto, sobre todo, recuerda una película de propaganda de estilo gubernamental: guarda silencio sobre los cientos de miles de civiles musulmanes, incluyendo mujeres y niños, muertos por bombas y acciones militares norteamericanas. Un posible vínculo con intereses del gobierno es el de Erik Werth. Werth trabajó con el Secretario del Tesoro Robert Rubin en la Casa Blanca de Clinton, donde se ocupó de un análisis de alto secreto de la seguridad de la Casa Blanca. También fue productor de bloques del programa Dateline de la NBC. En documentos presentados al IRS a fin de conseguir un estatus exento de impuestos para el Clarion Fund figura la dirección de correo electrónico de Werth. Se nombra a Werth como codirector y coproductor del posterior documental del Clarion Fund, “The Third Jihad” *"La tercera Yijad"+. La página en red del Fondo, RadicalIslam.org avisa de que hay todavía una tercera película en preparación, “Iraniam”, que trata de Irán y las armas nucleares.

La reacción a este proselitismo propagandístico de medios de comunicación empresariales en los últimos días de una carrera presidencial en la que ya se estaba desprestigiando a un candidato por sus lazos musulmanes fue inmediata y áspera. Un redactor de Democratic Underground que utiliza el sobrenombre de MrMickeysMom agarró el teclado para dar salida a su espontánea reacción: “Vale – ¿Quién MÁS revolvió entre los anuncios del domingo y se puso hoy a ver este DVD? (...) Aquí están para avisarnos de la declaración de guerra a la cultura occidental y la destrucción del Cristianismo y el Judaísmo, justo a tiempo para las elecciones. De modo que esto es lo último, chicos. Este DVD arrasador es un paso más: el paso mayor, más audaz que yo haya podido ver para orquestar el miedo, el odio y para cambiar vuestro voto (...) Me cuenta que la Casa Blanca cambiará y se convertirá en la Casa Musulmana…que Norteamérica debe despertar y que se está estrangulando con ‘nuestra corrección política’ ”. Margaret Lewis, de Durham, Carolina del Norte, mandó disparada una carta a The News & Observer, de Durham: "¡No doy crédito al hecho de que me hayan enviado este videodisco de ‘Obsession’ en mi periódico para sembrar el odio y crear miedo! ¿Qué será lo siguiente que van a incluir? ¿Ropajes del KKK [Ku Klux Klan]?" Hal Chase, de Hudson, escribió al St. Petersburg Times: “Mi mujer y yo quedamos asombrados al ver el CD titulado “Obsesión” metidito inocentemente entre los anuncios de nuestro periódico dominical. Esta propaganda llena de odio no es otra cosa que parte de la táctica de temor y difamación de los extremistas de derecha. Su esperanza reside en conseguir que los norteamericanos tengan miedo de cualquiera que no sea exactamente como ellos, y comprometer de ese modo el resultado de las elecciones de noviembre”. Unos 60 diarios aproximadamente se negaron a aceptar el DVD para su distribución, entre los que se contaban el Detroit Free Press, el Plain Dealer de Cleveland, el St. Louis Post-Dispatch y The News & Record de Greensboro, Carolina del Norte. En ese momento, John Robinson, director de The News & Record, afirmó que el diario declinó distribuir el DVD porque “…creaba división y jugaba con los temores de la gente…Como he comentado en otras ocasiones respecto a ciertas decisiones relativas a las noticias, sólo porque puedas publicar algo no significa que debas hacerlo”. CounterPunch puede informar hoy de cuánto costó esta campaña de provocación racial e instigación al odio y de dónde salió el dinero, al menos nominalmente. Los 28 millones de DVDs, con un coste total de 15.676.181 dólares, los produjo Artist Direct Media, que fabrica CDs y DVDs en cantidades masivas con descuentos dependiendo de la cantidad. La compra entre los grandes medios del espacio para insertarlos en los dominicales costó la bonita suma de 719.436 dólares y la llevó a cabo NSA Media, una unidad del gigante pubicitario global, Interpublic Group, matriz de McCann-Erikson. Esa cifra parece decididamente liviana, de modo que debe haber otras fuentes de financiación que no han salido todavía a la luz. (NSA Media es una poderosa compradora de espacios publicitarios, que representa a varios de los mayores compradores de publicaciones y marcas de consumo del país, lo que podría ayudar a explicar por qué los periódicos más importantes hicieron tan pocas preguntas acerca de este proyecto tan impropio). La factura completa la pagó Donors Capital Fund, la superhermética organización "libertaria" sin ánimo de lucro. En 2008, el Clarion Fund se convirtió en el mayor beneficiario de Donors Capital Fund por un amplio margen, recibiendo 17.778.600 dólares. Esa suma constituía el 96% de todos los fondos recibidos por el Clarion en 2008 y nueve veces sus ingresos de 2007. Donor’s Capital Fund es una “organización de apoyo” de Donors Trust, una organización hermana sin fines lucrativos. Ambas están comprometidas con la meta de resolver las necesidades de bienestar social con fondos privados en lugar de recurrir a soluciones gubernamentales: quieren un Estado pequeño. (Teniendo en cuenta que hay 43 millones de norteamericanos que viven por debajo del umbral de pobreza, resulta fascinante que estos tipos destinaran 17 millones de dólares no a aliviar el hambre sino a empaquetar DVDs. Que coman plástico, tal vez sea eso).

Las sombras de Charles Koch se ciernen sobre Donors Capital y Donors Trust. Dos beneficiarios que recibieron repetidas y apreciables subvenciones de Donors Capital figuran entre las favoritas de las fundaciones de Koch: la George Mason University Foundation y el Institute for Humane Studies. Otro vínculo es el de Claire Kittle. Un proyecto de Donor’s Trust es Talent Market.org, una oficina de cazatalentos para buscar personal a las organizaciones sin ánimo de lucro que sea gente "correcta" [3]. Kittle trabaja como directora ejecutiva de Talent Market y era la anterior responsable del programa de liderazgo y desarrollo de talentos [Program Officer for Leadership and Talent Development] de la Charles G. Koch Charitable Foundation [Fundación Caritativa Charles G. Koch]. Tenemos también a Whitney Ball, presidente tanto de Donors Capital Fund como de Donors Trust. Ball fue uno de los invitados estrella en el festejo secreto de Aspen, sólo para invitados, que organizó Charles Koch en junio de este año, tal como informó ThinkProgress.org. En la lista de invitados de la celebración de Koch figuraba también Stephen Moore, miembro de la junta editorial del Wall Street Journal. Moore es director del Donors Capital Fund. Y poniendo el broche final de tan estrechos lazos está Lauren Vander Heyden, que trabaja como coordinadora de servicios a los clientes [Client Services Coordinator] en Donors Trust. La señora Vander Heyden trabajó anteriormente como coordinadora de subvenciones y analista política de la Charles G. Koch Charitable Foundation. Los consejeros legales de los Koch declinaron responder a dos correos electrónicos enviados con una semana de plazo que intentaban clarificar la relación de los Koch con Donors Capital y Donors Trust. Lo que no queda claro es quién es el donante subyacente dentro de Donors Capital que hizo posible esa ingente suma. ¿Se trató de un esfuerzo conjunto por parte de opulentos donantes para impulsar las aspiraciones presidenciales del senador McCain? ¿Fue un único islamófobo? Mientras los DVDs llegaban hasta los hogares entremetidos en los periódicos, el Clarion Fund anunciaba su respaldo a McCain como presidente en su página en red, una infracción legal en el caso de una organización sin fines lucrativos del tipo 501 (c) (3). Cuando los medios lo airearon, retiró rápidamente ese respaldo. Lo que es seguro que el o los donantes tenían todas las razones del mundo para creer que nunca serían descubiertos. La organización aconseja a sus donantes en su espacio en red: “Al contrario de lo que sucede con las fundaciones privadas, las donaciones de su cuenta seguirán siendo tan anónimas como usted desee". Con anterioridad a esta sofisticada y cara campaña de los medios en el tramo final de las elecciones, “Obsession” era parte de la gira universitaria de 2007 encabezada por un izquierdoso pasado a la derecha radical, David Horowitz (quien mejoró espectacularmente su tramo fiscal descubriendo que la mayor amenaza al futuro de Norteamérica residía en el Islam radical, justo antes de que el país descubriese que la mayor amenaza al futuro de Norteamérica la constituían los terroristas de casa armados de algoritmos y ordenadores de alta velocidad de los parqués de Wall Street). Mientras Horowitz tenía a un cuarta parte del país contemplando las variantes del bigote de Hitler, los cimientos de la infraestructura financiera de Norteamérica explotaban justo ante nuestras narices). Horowitz se suma a las filas cada vez más abultadas de expertos y académicos que se ganan muy bien la vida gracias a organizaciones subvencionadas sin fines lucrativos mientras claman contra el Estado del bienestar. Su sueldo en Freedom Center eran unos dulces 480.162 dólares en 2008, según la declaración de impuestos más reciente de la que disponemos en red. Los salarios y prestaciones totales del Centro representaban el 40% de los ingresos en 2008. A lo largo del otoño de 2007 y después en 2008, Horowitz promovió este programa de "Alerta sobre islamo-fascismo" (Islamo-Fascism Awareness) en más de un centenar de campus universitarios, poniendo a su disposición la posibilidad de ver la película “Obsession”. Su Freedom Center estableció un programa y una página en la red con el nombre de Proyecto de Alerta sobre Terrorismo (Terrorism Awareness Project), que enlazaba con grupos de estudiantes conservadores en los campus. ¿Existía un nexo entre el dinamismo de Horowitz a la hora de promover la película y que ésta fuera luego financiada por una entidad "libertaria" superopulenta? Lo que sabemos seguro es que la extrema derecha ha reunido una maquinaria entrelazada de 6.000 millones de dólares entre grupos de expertos, cabilderos, comités de acción política, grupos tapadera de falsos movimientos de base o "astroturfs" [4], aduladores de los medios de comunicación, cátedras bien dotadas, tapaderas políticas con base en los estados, y ahora

hasta una oficina centralizada de cazatalentos; todo para dejarnos con la intuición de que la verdadera amenaza para las clases medias y pobres de Norteamérica es la dominación empresarial. NOTAS T.: [1] Hemos traducido libertarian como "libertario", poniendo no obstante el término entre comillas, pues es bien sabido que en Europa y entre la izquierda la palabra es sinónimo de "anarquista" o "ácrata", en tanto que en los Estados Unidos y entre la derecha se refiere a la forma de individualismo propietario extremo que reniega (aparentemente) de cualquier intervención del Estado. [2] Utilizado como sinónimo de excelencia periodística: recuérdese que Pulitzer es el nombre que reciben los premios periodísticos más prestigiosos de los Estados Unidos. *3+ En el original, “right”, o sea tanto gente “correcta” como de derechas. [4] Aunque los hemos traducido, los términos originales utilizados por Martens son bien reconocibles para el lector avezado: “think-tank” para “grupos de expertos”, “lobbyists” para “cabilderos” o representantes de “grupos de presión” o “PACs” (Political Action Comittees) para “comités de acción política”. Menos difundido y cada vez más importante es el término “astroturf” que, según Wikipedia, “designa un término utilizado en campañas de relaciones públicas en el ámbito de la propaganda electoral y los anuncios comerciales que pretende dar una impresión de espontaneidad, fruto de un comportamiento con base social. El nombre se debe a AstroTurf, una conocida marca estadounidense de césped artificial, y el significado del término inglés grassroots, cuya traducción literal sería «raíces del césped» pero cuyo significado es «de raíz», auténtico o, como hemos traducido más arriba, «con base social». La comparación con el césped artificial indicaría esa falsa base que se arroga el astroturfing.” Así, un ejemplo de verdadero césped artificial AstroTurf sería el que cubre el estadio Santiago Bernabeu del Real Madrid. Y otro de auténtico astroturfing político, es decir de pseudomovimiento social tapadera de poderosos intereses económicos lo constituiría en buena medida, aunque no completamente, el Tea Party norteamericano. Pam Martens trabajó en Wall Street durante 21 años; no tiene intereses, ni a corto ni a largo plazo, en ninguna de las empresas mencionadas en este artículo, salvo los que el Tesoro norteamericano le ha impuesto sin su consentimiento, como al resto de sus compatriotas norteamericanos, con sus planes de rescate. Escribe regularmente sobre cuestiones de interés público desde New Hampshire. Traducción para www. sinpermiso.info: Lucas Antón sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN o haciendo una SUSCRIPCIÓN a la REVISTA SEMESTRAL impresa. Counterpunch, 25 octubre 2010

La guerra de divisas en que ha venido a parar la mayor burbuja financiera de todos los

tiempos

Michael R. Krätke · · · · · 07/11/10 [ Este artículo podrá comentarse en nuestra página en facebook: http://www.facebook.com/pages/SinPermiso/106764166044474 ] "Nos guste o no: seguimos metidos en la mayor burbuja financiera de todos los tiempos. Y nos explotará en la cara." «Hemos ganado la guerra y ahora perdemos con la paz», fue una de las frases más oídas durante la última conferencia del Fondo Monetario Internacional. Sorprendentemente, el pasado fin de semana los ministros

de economía del G20 acordaron firmar un tratado de paz. En él la reforma del FMI, largo tiempo aplazada, aparece esbozada en sus características generales. De lo que se trata en el fondo es de la distribución de los porcentajes de derecho a voto en el seno de la organización. Esta "cuota" es la que decide la participación y el derecho de voz de los 187 países miembros del FMI, y en principio debería de estar determinada por el peso de cada país en el conjunto de la economía mundial. Hace mucho tiempo que la actual distribución de votos no se corresponde de hecho con el peso de los países miembros en la economía mundial, pues mientras los países europeos cuentan con una representación mucho mayor a la que les corresponde, los países en vías de desarrollo están subrepresentados. Para corregir este punto un 6'4% del derecho será redistribuido. Y lo será a favor de China y el resto de los estados BRIC [Brasil, Rusia, India y China] y a costa de Europa. China se convertirá así en el número 3 del FMI, después de los EE.UU. y Japón, mientras Brasil e India son promovidos a la cúpula de los grandes, de quienes cuentan con su propio asiento en el directorio ejecutivo. Con este acuerdo los europeos han de abandonar dos de los asientos con los que hasta ahora contaban. Eso afecta a los italianos, los españoles, los daneses, los belgas, los holandeses o los suizos, que siempre habían reclamado un grupo con derecho a voto dentro del FMI. El peso de los francos como centro financiero hará que éstos den voz a Suiza. Tras esta redistribución Europa seguirá teniendo una representación mayor a la que le corresponde, si bien inferior (40% para la Unión Europea, más del 30% para la Eurozona) a antes de la reforma. Los EE.UU. mantienen su rol privilegiado –una posición de facto con derecho a veto con un 17% del derecho a voto y el dólar como moneda fuerte a pesar de su debilidad– a falta de una alternativa de una moneda mundial (Weltgeld). ¿Por qué este consenso? En su lucha por la hegemonía del dólar, Estados Unidos ha ofrecido a los BRIC un acuerdo: un incremento de poder en el FMI a cambio de la cooperación y varias concesiones en la guerra por el control de la economía mundial, y más concretamente en detrimento de los europeos. Europa es un enemigo fácil. Si los países de la UE o de la zona euro hablasen con una misma voz en el FMI, tendrían un porcentaje mayor de derecho a voto que los EE.UU. y los países en vías de desarrollo juntos. Con tan sólo un asiento en el directorio dominarían la partida. Si no lo hacen porque son incapaces de despojarse de los ropajes nacionalistas. ¿Quiere evitar el G20 una guerra monetaria, un armisticio en la carrera por la depreciación? Oficialmente sí, aunque el dólar sigue perdiendo inexorablemente valor. Eso aligera la deuda de los EE.UU. en detrimento de todos los demás. Aunque los chinos siguen devaluando su propia divisa –en los últimos dos años, un 16%–, la gran pelea entre los países con déficit y superávit en el mundo no ha llegado todavía a su fin. El intento de los americanos por embridar el déficit por cuenta corriente, una suerte de "pacto de estabilidad", junto con el freno a la exportación a la economía mundial bajo la supervisión del FMI, está llamado a fracasar ante la resistencia de los campeones del mundo en materia de exportación, China y Alemania. Endeudados hasta las cejas como están, los deficitarios países ricos del norte están cada vez más acorralados: la receta japonesa, tasas a interés cero y exceso de dinero, no funciona; los paquetes de estímulos sin una orientación clara hacia la reconstrucción de la economía son salvas al aire; los ciclópeos programas de austeridad estrangulan la economía. Todo lo que queda es la manipulación monetaria. Exportar, crecer a costa de los demás, cargarle a otro las pérdidas milmillonarias de la crisis financiera –en una palabra: devaluar. Los chinos están haciendo lo posible para sostener el euro y otras divisas. Pero con ello sólo se retrasa el declive del dólar, con lo cual no podría, de hecho, evitar la revaloración del yuan. A pesar de los récords históricos de la moneda china, crece la presión política. Pero las admoniciones ayudan poco, porque entre tanto los países asiáticos han amasado gigantescas reservas de dólares (solamente China posee 2'65 billones de dólares, Japón 1'05 billones, India 266 mil millones), que podrían de facto determinar el curso del dólar. El euro es, tras la crisis de deuda de primavera, más fuerte que nunca, los inversores huyen como alma que lleva el diablo del dólar, los préstamos estatales europeos se venden como rosquillas, y sus compradores son

nada menos que los bancos centrales asiáticos. El precio de las materias primas sube como la espuma, se registra un verdadero "florecimiento de materias primas" (Rohstoffblüten) y vemos un creciente uso de las materias primas como moneda, se dispara el precio del oro: todo consecuencia directa e inevitable de la debilidad del dólar. Gracias al exceso de dinero y las devaluaciones se produce un nuevo boom de los carry trade [1], los mercados de divisas echan humo y florece la especulación de divisas: el G20 está muy lejos de una política monetaria mundial coordinada. Como mayor ganador de la crisis económica mundial aparece un FMI reformado y reforzado. Pero los problemas estructurales de la economía mundial solamente se han desplazado y pospuesto, no resuelto. A pesar de todo el triunfalismo alemán, la crisis económica mundial no se ha superado ni de lejos. En los EE.UU. la crisis financiera sigue, imparable, su marcha hacia la siguiente fase, en la que los tribunales de justicia pondrán freno a millones de deshaucios y ventas forzosas de propiedades inmobiliarias. Pues los derechos de prppiedadde los bancos, aun dependiendo de los más extravagantes productos financieros titulizados, no están sólo al albur de los vientos. Estamos en puertas de la próxima oleada de depreciación, y con ella, de la próxima crisis bancaria en los EE.UU., lo que acelerará el declive del dólar. Nos guste o no: seguimos metidos en la mayor burbuja financiera de todos los tiempos. Y nos explotará en la cara. NOTA T.: [1] El carry es el retorno que produce un activo mientras lo mantenemos en nuestra posesión (si es positivo) o el costo de mantener un activo (si es negativo). El carry trade es una técnica que los grandes inversores llevan practicando en el mercado de divisas desde sus inicios. Consiste en la diferencia entre el carry negativo de un activo que hemos pedido prestado a bajo costo y el carry positivo de un activo en el que hemos invertido. La inversión en divisas supone comprar una divisa para simultáneamente vender otra, o lo que es lo mismo, nos financiamos en una divisa e invertimos ese dinero en otra. El inversor de esta forma apuesta a que una de las divisas se va a apreciar (divisa de inversión) respecto a la otra (divisa de financiación). (Información de Wikipedia) Michael R. Krätke, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es profesor de política económica y derecho fiscal en la Universidad de Ámsterdam, investigador asociado al Instituto Internacional de Historia Social de esa misma ciudad y catedrático de economía política y director del Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Lancaster en el británico. Traducción para www.sinpermiso.info: Àngel Ferrero sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓNo haciendo una SUSCRIPCIÓN a la REVISTA SEMESTRAL impresa. Wochenzeitung (Suiza), 1 noviembre 2010

Chile sigue mirando con ganas a Colombia

Entre las compañías chilenas que han arribado al país se encuentra la gigante aerolínea LAN, que compró el 99% de las acciones de Aires; además de la cadena de tiendas por departamentos, Falabella. Entre las compañías chilenas que han arribado al país se encuentra la gigante aerolínea LAN, que compró el 99% de las acciones de Aires; además de la cadena de tiendas por departamentos, Falabella. Colombia se ha convertido en el tercer principal destino de las inversiones chilenas en el extranjero, según lo reveló la Cámara de Comercio de Santiago. El país solo es superado por los vecinos de Chile; Brasil y Perú, con los que comparte una mayor tradición de intercambio comercial.

Entre las compañías chilenas que han arribado al país se encuentra la gigante aerolínea LAN, que compró el 99% de las acciones de Aires; además de la cadena de tiendas por departamentos, Falabella. La semana pasada también ingresó a Colombia la cadena de tiendas La Polar, que abrió en la capital el país su primer local fuera de Chile; y ya anunció la inauguración de otras cinco antes de terminar el 2012 (dos en Bogotá, dos en Medellín y una en Bucaramanga). Por otra parte, en Gachancipá, Cundinamarca; se inaugurará el próximo miércoles una planta de producción papelera de la compañía CMPC, en la cual se invirtieron alrededor de US$75 millones y que generará más de 300 empleos directos en el país. En 2009, Colombia exportó US$673 millones en petróleo, US$357 millones en carbón y US$64 millones en azúcar. Como dicen por ahí, faltan datos de otros municipios, lo que quiere decir que los empresarios nacionales siguen exportando aceleradamente a Chile. Cifras de ProChile, institución que promueve las exportaciones de esa nación, indican que en total, Chile exportó a Colombia en 2009 US$577'386.000 y Colombia envió a Chile productos valorados en US$1.354' 552.000. Seis fueron los destinos de capitales chilenos durante los seis primeros meses de 2009. Perú recibió US$678 millones. Le sigue Brasil con US$174 millones. Uruguay se ubica en tercer lugar con US$172 millones, en tanto Colombia aparece como cuarto destino de la inversión directa chilena con US$149 millones o un 13% del total invertido en el exterior.

Un estudio afirma que las inversiones españolas en Bolivia no han promovido el

desarrollo

OMAL - Paz con Dignidad 9 de noviembre de 2010 Comunicado de prensa. Madrid, lunes 8 de noviembre El Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), perteneciente a la Asociación Paz con Dignidad, ha publicado el libro “Las multinacionales en Bolivia. De la desnacionalización al proceso de cambio” (Icaria Editorial, 2010), en el que se evalúa qué ha supuesto para Bolivia la actividad de las empresas transnacionales desde la década de los ochenta hasta la actualidad. Mientras la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, pide en su visita a Bolivia garantías para las inversiones españolas, un estudio analiza cómo las políticas de nacionalización y del incremento del peso del Estado boliviano en la economía son medidas para la protección de la población boliviana ante los impactos sociales y ambientales cometidos por las multinacionales, entre ellas las españolas. El libro, realizado en colaboración con el Centro de Documentación e Información - Bolivia (CEDIB) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), analiza cómo las multinacionales españolas tienen bajo su control sectores muy importantes para la población boliviana. Así, por ejemplo, Red Eléctrica de España tiene actualmente la gestión del 75% de las redes de transporte de electricidad, y el BBVA tiene el 48% de las cuotas de afiliación a las pensiones de jubilación, mientras Repsol YPF produce y comercializa el 45% de los hidrocarburos que consume la población boliviana. Beneficios frente a progreso

En cambio, el progreso que se asocia a su inversión no se ha hecho realidad: en la zona rural de Bolivia apenas el 15% de la población tiene acceso a hidrocarburos y sólo el 47% dispone de electricidad. Al mismo tiempo, se han denunciado las irregularidades cometidas en la gestión por muchas de estas compañías: llegaron a ser demandadas ante la justicia boliviana la estadounidense Enron, la brasileña VASP y la española Repsol YPF, entre otras. De esta forma el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido reelegido por la población boliviana para impulsar cambios legales y políticos, cambios que el gobierno español califica de inestabilidad e inseguridad jurídica para las multinacionales, mientras que para la mayoría de la población boliviana son decisiones soberanas que permiten un mayor acceso a los servicios públicos y el derecho a ser beneficiarios de la explotación de sus recursos naturales. Más información: * Erika González, investigadora del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL): [email protected] * Andrea Gago, responsable de comunicación de Paz con Dignidad: [email protected]

El reporte económico

México. Proyecciones económicas para 2011

David Márquez Ayala

En septiembre pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió al Congreso su proyecto de Presupuesto 2011, incluyendo el marco Criterios Generales de Política Económica, en donde establecía sus estimaciones de crecimiento del PIB en 4.5% para 2010 y en 3.8 para 2011. Un mes después, la misma SHCP modificó sus estimaciones de crecimiento a 4.8 en 2010 y 3.9 en 2011 (Gráfico 1). Para 2011 el gobierno calcula una inflación de 3.0%; un déficit fiscal de -2.3% del PIB; un déficit externo (en Cuenta Corriente) de -13 mil 216 millones de dólares; y una producción petrolera de 2 millones 550 mil barriles diarios, de los cuales 1 millón 150 mil serán exportados. El precio promedio del barril de petróleo de exportación propuesto por Hacienda fue de 63 dólares, mismo que tras sesudas y profundas deliberaciones fue fijado por los senadores en 65.4 dólares. Expectativas del sector privado En la más reciente encuesta (19-28 de octubre) del Banco de México a 31 grupos de especialistas en economía del sector privado, se establecen las siguientes expectativas (Gráfico 2): a) Una tasa de crecimiento del PIB de 4.75% para 2010 y de 3.52% para 2011. Si este pronóstico se cumple, a fines de 2011 estaremos recuperando el nivel de producción que tenía el país en 2008, sólo que con 2.5 millones de habitantes más. b) Se espera que este año termine el IMSS con 646 mil trabajadores más (permanentes y eventuales) asegurados y 2011 con 539 mil adicionales, cifras no despreciables pero claramente insuficientes ante el millón de nuevos empleos formales que tan sólo el aumento de la población económicamente activa reclama cada año. c) El déficit externo en la Cuenta Corriente (mercancías y servicios) se estima rondará los -7 mil 300 millones de dólares este año, y los -13 mil millones en 2011, deficientes que deberán ser cubiertos con recursos del exterior. Se espera ingresen 18 mil 857 millones de dólares este año y 19 mil 913 millones en 2011 por inversión extranjera directa (nuevas inversiones, adquisición de empresas establecidas, reinversión de utilidades o transacciones intercorporativas).

d) La inflación al consumidor se espera sea de 4.3% en este año y de 3.7% en 2011. e) El tipo de cambio seguirá sobrevaluado en perjuicio de la producción nacional y de las exportaciones, en unos 12.50 pesos por dólar para finales de 2010 y 12.70 para fines de 2011. f) Como referencia obligada, los especialistas estiman que la economía de Estados Unidos crecerá 2.7 en este año y 2.5 en 2011. La encuesta elabora adicionalmente cinco indicadores de confianza a partir de preguntas específicas a los analistas. Es ilustrativo comparar las respuestas de octubre con las de seis meses antes (abril) en tres casos: 1. Sobre el clima de negocios para los próximos seis meses en comparación con el semestre anterior, en abril 86% opinó que mejoraría y en octubre sólo 30%. 2. Sobre la evolución económica del país en los próximos seis meses en relación a la situación actual, en abril 97% fueron respuestas optimistas (sí mejorará) y en octubre sólo 57%. 3. Sobre la coyuntura actual de las empresas para invertir, en abril el 54% consideraba que era un buen momento y en octubre sólo 24%. Estas percepciones (y otras) se reflejan en el comportamiento del Índice de Confianza de los Analistas Económicos que en abril llegó a 150 puntos, bajó a 106 en agosto y se ubicó en 116 en octubre (Gráfico 3). Confianza del consumidor Tras el desplome en 2008 de este Indice elaborado por el Inegi (cayó de 106 puntos en diciembre de 2007 a 84 en diciembre de 2008 y 77 en octubre de 2009), en los pasados 12 meses muestra una paulatina recuperación parcial, que en octubre pasado llegó a 89 puntos (Gráfico 4). Podría sintetizarse que confianza, lo que se dice confianza, no hay, pero disminuyó la desconfianza. (Saúl Herrera Aguilar) UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • [email protected] http://vectoreconomico.com.mx

Abriendo brechas en el capitalismo, entrevista a John Holoway

John Holoway nos habla de las distintas formas de oposición a este sistema y de la necesidad de transformar la sociedad. Entrevista realizada por Óscar Simón para La hiedra/L'heura. [TAMBÉ EN CATALÀ] La hiedra / L'heura | Para Kaos en la Red | 8-11-2010 a las 14:25 | 519 lecturas | 2 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/abriendo-brechas-capitalismo La Hiedra ha hablado con John Holoway en las jornadas de Marxism 2010 en Londres, justo después de dar una charla donde desgranó el contenido de su libro Crack Capitalism, y participer en debates sobre comunismo y anticapitalismo. El autor nos habla de las distintas formas de oposición a este sistema y de la necesidad de transformar la sociedad. Entrevista realizada por Óscar Simón. ¿Qué pretendes explicar con tu nuevo libro, Crack Capitalism? La idea de este libro surge ante la necesidad urgente de cambiar un sistema como el capitalista que no sólo esclaviza a millones de personas a lo largo y ancho del mundo, sino que además amenaza la existencia misma del planeta. En el libro intento explicar cómo creamos un mundo diferente con nuevas formas de

hacer; maneras de hacer no sometidas al capitalismo y la mercantilización. En definitiva, pretendo contribuir a encontrar una manera de cambiar este sistema. ¿Puedes definir el concepto de ‘crack’ (grieta)? El concepto de ‘crack’ no es una cosa, más que un intento de definir todos aquellos momentos y espacios vitales donde desafiamos la lógica del sistema, donde hacemos las cosas por y para nosotros; momentos y espacios donde el capitalismo no entra. Es en esos momentos donde, con nuestro hacer, agrietamos al capitalismo. Mediante la creación, la expansión, la multiplicación y la coalescencia de estos cracks de millones de diversos espacios podemos destruir la textura del sistema. En tu libro hablas del trabajo concreto y del trabajo abstracto. Sí. Marx hizo una aportación crucial con estos dos conceptos. Imagínate que a mí me encanta hacer pasteles y compartirlos con mis amigos –bueno, eso no es cierto [risas], pero imagínatelo–. A todos ellos les encantan mis pasteles y me animan a poner un pequeño negocio de pastelería. Al principio hago unos cuantos pasteles para los vecinos y amistades cercanos que vendo en mi pequeño negocio, pero claro, tengo que comprar azúcar, harina, frutas, huevos, electricidad... y para poder sobrevivir haciendo pasteles tengo que cocinar muchos más, ya que no puedo quedar con mis amigos o hablar un rato con los clientes sobre sus gustos y sus vidas. Hasta que llega un punto en el que descubro que fabricando y vendiendo matarratas gano más dinero. Entonces abandono mi negocio de pastelería, que en un principio era mi vocación, y me pongo a fabricar raticida para poder vivir. Es una imagen un poco tosca, pero intento ilustrar cómo la lógica del sistema se apropia de nuestra capacidad de hacer y la desposee de cualquier sentido, más allá de la mercantilización. En los cracks, en estos intersticios, el trabajo abstracto desaparece para ser substituido por el trabajo concreto, creativo y liberador. Entonces, la lógica del trabajo abstracto –o, lo que es lo mismo, la alienación del trabajo, es decir el modo en el que producimos las cosas– juega un papel clave en la configuración y determinación de las relaciones sociales. Por supuesto. La lógica del trabajo abstracto vacía de todo sentido nuestras capacidades creativas como personas. Desposee de sentido nuestro esfuerzo, nuestra inteligencia. Subordina todo lo que hacemos a la producción de beneficio y, por lo tanto, eso configura forzosamente cómo nos relacionamos con la naturaleza, pero también con las personas. El capitalismo cada vez más inhumano, más asesino, deshumaniza a las gentes. Por eso es tan importante generar espacios que subviertan la lógica del sistema, generar grietas donde la vida se desarrolle. Cuando las personas escapamos del hacer abstracto disfrutamos del hacer concreto, y al disfrutar de nuestra creatividad y de los demás, colaboramos, compartimos nuestro disfrute, nuestras ilusiones y eso forzosamente cambia totalmente nuestra manera de relacionarnos con los demás. ¿Una huelga o un piquete sería un crack? Claro que sí. Lo es en cualquier momento, en cualquier lugar donde las personas deciden en función de su propia lógica y no subordinados al mercantilismo, en función de sus intereses individuales y colectivos. En un piquete o en una huelga, los trabajadores que participan están desafiando al orden establecido, haciendo en una manera diferente, saliéndose de los márgenes del sistema, generando grietas, de igual manera que lo

hacen los zapatistas o las personas que se organizan para hacer crecer un jardín donde antes había un aparcamiento para coches. En otro sentido, cuando adviertes de los peligros de la institucionalización de las luchas, de llevar las luchas a identificarse con algún Estado, ¿de alguna manera te estás retrotrayendo a la afirmación de Marx de que es imposible cambiar las sociedades mediante el Estado actual y que es necesario crear algo nuevo? ¿Que no se puede tomar las herramientas del estado actual? Exactamente. Lo que quiero enfatizar es que mediante el Estado no se puede conseguir la liberación. El Estado en sí no es una cosa; es un conjunto de relaciones humanas, económicas, políticas, que hoy por hoy garantizan y sustentan el status quo. Ningún movimiento que aspire seriamente a cambiar el estados de las cosas, a conseguir un cambio radical de sistema, puede pretender hacerlo desde el Estado, ya que las estructuras de éste están diseñadas para regenerar y mantener las relaciones sociales que posibilitan el capitalismo, que perpetúan la lógica del trabajo abstracto sobre el trabajo concreto. El movimiento anticapitalista tiene un lógica totalmente contraria al Estado desde el principio y, por lo tanto, el movimiento debe buscar formas de organización antagónicas al sistema. En caso contrario o bien será cooptado y fracasará o bien sus maneras de actuar le llevarán reproducir justo lo que intenta cambiar y, por lo tanto, también fracasará. ¿Cómo conseguimos llegar a una sociedad de productores asociados, basada en el trabajo concreto? ¿Cómo desafiamos a un Estado fuertemente centralizado? Bueno, debemos aprender de la experiencia, ver lo que ha pasado en los diferentes momentos históricos. Si hacemos eso, si aprendemos de la Historia, vemos que las revoluciones han acabado fracasando. Para mí, la única manera es mediante la confluencia de esas grietas. Pero, de todas maneras, no creo que exista una respuesta, y es trabajo de todo el movimiento explorar los diferentes caminos, haciendo, creando espacios desobedientes a la lógica del sistema. La expropiación de los comunes y de los medios de producción, así como la sumisión del trabajo al beneficio económicom, aleja a la humanidad de la naturaleza. En realidad, la Humanidad no puede alejarse de la naturaleza. Las personas somos seres vivos, y por lo tanto pertenecemos a ella. Sólo podemos vivir mediante el uso de los recursos naturales. Lo que ocurre es que la

dentro de la naturaleza, pero a la vez trabajamos y vivimos bajo una lógica contraria a ella. En cierta manera, el capitalismo es un sistema suicida. Entonces, ¿cambiar la manera en la que producimos sería un aspecto clave para salvar el planeta? Por supuesto. Vivimos en un momento donde el desarrollo del capitalismo y de su lógica está llevando al planeta a la destrucción. De ahí surge la idea de escribir este libro, con el fin de aportar ideas, caminos, sobre los que avanzar aprendiendo y discutiendo. Y cambiando en el camino, pero siendo claros y firmes en la necesidad total y urgente de cambiar el sistema de manera radical. Si no acabamos con el capitalismo, éste acabará no sólo con nosotros, sino con la vida sobre el planeta. Por cierto, John: ¿Qué tal por Chiapas? Bueno, ya son muchos años de rebelión zapatista y el gobierno está muy duro. Pero siguen resistiendo, siguen haciendo, y ha habido grandes cambios.Uno de los mejores, el avance de las mujeres en cuanto a la toma de decisiones, retroceso del sexismo. Es cierto que hay dificultades, pero la sola existencia ya es una victoria.

Cambiar el mundo sin tomar el poder El momento de la primera edición del libro fue verdaderamente importante por el impacto que tuvo. En ningún lugar esto fue tan claro como en la Argentina. A la presentación que se hizo en Buenos Aires, hacia finales de 2002, concurrieron más de mil personas. Para mí fue un indicio temible y estimulante el constatar que la idea de cambiar el mundo sin tomar el poder constituía una parte integral de la agitación política y social de ese momento. Parte de un todo: el surgimiento de las asambleas barriales, las fábricas recuperadas, los piqueteros y las manifestaciones masivas que derrocaron varios presidentes en cuestión de semanas. Pero no sólo en la Argentina: Cambiar el mundo sin tomar el poder dio voz a una idea central en el movimiento alterglobalización, en el levantamiento zapatista en México, en al menos parte de la gran agitación de aquellos años en Bolivia y en las prácticas cotidianas de los tantos y tantos grupos alrededor del mundo que luchan por encontrar un camino hacia adelante, una manera diferente de cambiar el mundo, claros en su repudio a la vieja política estadocéntrica, con todo lo que conlleva en términos de corrupción y hastío por el uso de las personas como medio para sus propios fines. Indudablemente, el momento contribuyó al impacto que tuvo el libro y a la tormenta de debates que ha suscitado. En ocasiones, he sentido como que estoy parado en la orilla del mar, siendo arrastrado por olas sucesivas de comentarios. La primera repleta de alabanzas, la siguiente de una condena absoluta y furiosa. Cada ola, debo confesarlo, ha sido fuente de placer. El objetivo del libro no es sólo convencer a la gente de que el cambio social radical no pasa por el Estado, sino también seducir a las personas a entablar una discusión sobre el significado de la revolución, respecto de cómo podemos crear un mundo diferente. El argumento en contra del Estado es un argumento en contra de la política del monólogo. La oposición anticapitalista es y debe ser polimorfa, polifónica, polilógica, necesariamente discordante: un nosotras/nosotros que discute consigo mismo, y que se constituye en nosotras/nosotros a través de la discusión. http://www.enlucha.org/?q=node/2355 [VERSIÓ EN CATALÀ: http://www.enlluita.org/site/?q=node/783]

Acuerdan reasignar recursos a campo y seguridad pública

Enrique Méndez Periódico La Jornada Martes 9 de noviembre de 2010, p. 15 Las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) adelantaron que existen condiciones para que la votación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011 se inicie en la sesión del jueves, luego de que el fin de semana alcanzaron un acuerdo con la Secretaría de Hacienda en la reasignación del gasto, que se enfocará principalmente en recursos al campo y a la seguridad pública. Pero ayer prevalecía el diferendo tricolor-blanquiazul respecto de imponer más medidas de supervisión a los estados. Este lunes la cúpula de la Comisión de Presupuesto –que se prevé comience hoy la discusión de los anexos y los fondos por cada sector– se reunió con la mesa directiva de la Cámara con el fin de definir una ruta final para que el PEF se vote antes del plazo legal, que vence el 15 de noviembre. "Tendremos presupuesto antes del tiempo límite previsto, de eso estoy seguro", expresó el presidente de la mesa directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI). Legisladores de esos tres partidos refirieron que se avanzó en la distribución de los recursos con Hacienda, en las oficinas de Nacional Financiera, mientras los grupos de trabajo en que se dividió la comisión trabajarán

intensamente para que el jueves se apruebe el dictamen, y éste se presente de inmediato a consideración del pleno camaral. El PRD insistió en que sus prioridades serán ampliar las asignaciones a estados, campo, agua potable, carreteras y becas para jóvenes, entre otros rubros. "Hay temas que para nosotros son sumamente importantes, porque tal y como lo mandó el Ejecutivo, se trata de un presupuesto de guerra, que carece de visión de economía de desarrollo y de acción social, enfoque que le queremos dar", expresó Armando Ríos Piter (PRD), integrante de la Comisión de Presupuesto. El coordinador de la bancada del sol azteca, Alejandro Encinas, indicó que su partido ha planteado que se privilegie la entrega de recursos para continuar obras que no se han concluido, así como equipar a las ya terminadas. También, para carreteras, cuidando que se transparente el ejercicio de las partidas, y atención a jóvenes y grupos vulnerables, para prevenir la delincuencia. Anunció que se corregirá el recorte de 12 mil 800 millones de pesos propuesto por Calderón al Programa Especial Concurrente para el agro, y de 3 mil millones al Procampo. Pedro Vázquez González, coordinador del PT, dijo que hoy la Comisión de Presupuesto, de la que forma parte, presentará los anexos y revisará los números finales, con objeto de que el dictamen se vote a más tardar el jueves. "La aprobación sería dentro del término legal; creo que estamos en condiciones de hacerlo." El vicecoordinador del PAN, Carlos Pérez Cuevas, afirmó que lo ideal es que la Cámara apruebe el presupuesto antes de la fecha límite. "Tenemos la experiencia, con los ingresos, que se votó un día antes del plazo, y eso es muy buena señal", ponderó. También el vicecoordinador económico de Acción Nacional, Luis Enrique Mercado, definió que hay voluntad de todos los grupos parlamentarios "para que el presupuesto se apruebe, sobre todo porque no hay posiciones irreductibles, y estamos en los tiempos adecuados".

Prosigue huelga de trabajadores del cobre en Chile

PL Más de mil 500 empleados de la mina Collahuasi, el tercer yacimiento de cobre mayor del mundo, cumplen hoy cinco días de huelga en demanda de mayores salarios. Los manifestantes aseguraron que la movilización será larga y no la depondrán hasta tanto la empresa dé respuesta a sus reclamos, reiterados durante el proceso de negociación colectiva con directivos de la compañía. La víspera marcharon junto a sus familiares por las calles de la norteña ciudad de Iquique, capital de la región de Tarapacá y la urbe más cercana al citado socavón que se encuentra enclavado en los Andes chilenos, a más de cuatro mil metros de altura. Los obreros criticaron este martes las versiones de autoridades regionales sobre un presunto funcionamiento normal de la compañía y aseguraron que están lejos de reflejar la realidad. Además de abogar por mejoras en sus salarios, los mineros exigen mayores erogaciones asociadas a los bonos de educación, jubilación y salud.

La empresa minera Doña Inés de Collahuasi es controlada por la compañía suiza Xstrata Copper, la británica Anglo American y por un consorcio japonés. Chile es el primer productor mundial de cobre y cubre por ese concepto el 33 por ciento de la oferta global.

Plata, plata, dinero. La industria de prisiones y la inmigración

Juan Gelman Jueves 4 de noviembre de 2010, por Revista Pueblos De todo se puede hacer plata en EE.UU., hasta de los inmigrantes a punto de ser deportados. Varias empresas privadas administran prisiones por las que alrededor de un millón de sin papeles han pasado en espera de su expulsión y en condiciones de pesadilla: mujeres y niños violados por los guardianes y muertes causadas por falta de atención médica básica. Las más importantes son la Corrections Corporation of America (CCA) y el GEO Group, las financia el gobierno y gozan del pleno apoyo de Wall Street. No es raro entonces que alienten con fuerza la criminalización y el encarcelamiento de centroamericanos, mexicanos y otros que entraron a la potencia del Norte en busca de trabajo. La T. Don Hutton, una verdadera cárcel con sede en Taylor, Texas, es un caso que grita: en los primeros días de marzo de 2006 se comenzó a encerrar en ella a los padres y los hijos que iban a ser echados y no tardaron los informes y denuncias sobre el maltrato que el personal de la CCA propinaba a los niños. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) documentó los hechos en una querella judicial y se prohibió alojar a familias en T. Don Hutton, sólo podían ingresar mujeres (www.aclu.org, 26/8/07). El remedio fue peor que la enfermedad: se incrementaron los abusos sexuales y violaciones (www.aclu.org, 20/8/10). La Casa Blanca se ocupa de otras cosas, de guerras, por ejemplo. Los presos deben pagar su atención médica y que puedan es difícil y aun imposible: en el centro de detención del condado texano de Reeves murieron cinco hombres entre agosto de 2008 y marzo de 2009 –dos suicidios incluidos– por falta de atención a su salud. El 12 de diciembre de 2008 falleció encerrado en solitario Jesús Manuel Galindo, aquejado de epilepsia, y los guardianes retiraron su cuerpo en una bolsa. Esto desató a mediodía un motín de proporciones: el 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, un hondureño y un mexicano recluidos en un calabozo quemaron un colchón y los demás cautivos obligaron a sus vigilantes a liberarlos (www.texasobserver, 7/10/09). Acudieron Rangers, agentes del FBI, policías y efectivos del Departamento de Seguridad Pública, pero no pudieron sofocar la protesta. Comenzaron las negociaciones y los intermediarios descubrieron, para su sorpresa, que no se trataba de un enfrentamiento gangsteril, una cuestión racial o un estallido espontáneo de violencia: los presos tenían sus demandas por las pésimas condiciones en que los sume el GEO Group. Exigieron una reunión con miembros del Consulado mexicano, el FBI y los guardianes para exponer sus reivindicaciones. Por la tarde, una delegación de siete detenidos –un venezolano, un nigeriano, un cubano y cuatro mexicanos– denunciaron la comida incomible, el abuso del solitario para castigar a quienes pedían tratamiento médico y, sobre todo y ante todo, una completa falta de atención en la materia. Las autoridades prometieron soluciones y el motín terminó al día siguiente. Promesas son promesas y menos de dos meses después, el 31 de enero del 2009, los presos tomaron nuevamente el control de la cárcel. Esta vez la rebelión duró cinco días y el valor de los daños causados por la represión y la resistencia ascendió a 20 millones de dólares. El GEO Group fue obligado a pagar compensaciones por los maltratos que su personal había infligidos a los internados en Pennsylvania, Texas, Illinois y Nuevo México –hasta 40 millones de dólares por la muerte de un preso en Raymondville–, pero esto poco dañó sus finanzas: acopia 1.700 millones anuales. El sitio Seeking Alpha, que presenta análisis de mercado muy tenidos en cuenta por Wall Street, reveló que los ingresos de la CCA ascendían a 1.600 millones de dólares en 19 estados, con un margen de ganancia del

9,4 por ciento (//seekingalpha.com, 23/3/10). Y no es casual que en el presupuesto federal ocupe cada año más espacio el rubro de la represión a los inmigrantes. Estas empresas practican un lobby muy eficaz en los departamentos gubernamentales competentes: cada dólar que el GEO Group invirtió en dicha actividad en el período 2005/2009 se convirtió en 662 billetes verdes en los contratos que obtuvo por un valor total de casi mil millones de dólares. Por algo la inversión del gobierno en la materia aumentó un 51 por ciento desde 2006 a la fecha. La Casa Blanca aplica la legislación aprobada en 1995 con más dureza cada vez. El número de operativos para detener inmigrantes en lugares de trabajo, vecindarios y hasta en paradas del transporte público y estaciones del subte se duplicó en 2007 en relación con el 2006, según las últimas cifras conocidas, y la cantidad de los encarcelados pasó de unos 250.000 a más de 310.000 en ese lapso. En tanto, los cerebros de Wall Street aconsejan a sus clientes comprar acciones de la CCA y el GEO Group. Perseguir, detener y deportar inmigrantes es un buen negocio en EE.UU. Juan Gelman es poeta y periodista argentino. Este artículo se publicó en La Jornada el 31 de octubre de 2010.

Asamblea Nacional sancionó Ley Aprobatoria del acuerdo para desarrollar programa

nucleoeléctrico

Caracas, 09 Nov. AVN.- La Asamblea Nacional (AN) sancionó este martes la Ley Aprobatoria del acuerdo firmado por los gobiernos de Venezuela y Rusia para desarrollar un programa nucleoeléctrico, que incluye la construcción de un reactor nuclear con fines pacíficos. Este acuerdo tiene como fundamento jurídico internacional el Tratado de no Proliferación Nuclear, el cual permite a los países firmantes desarrollar la energía nuclear para generar electricidad, aplicar adelantos tecnológicos en la medicina y la agroindustria o desalinizar agua de mar, entre otros beneficios de alto impacto social. Además de los referidos beneficios, destacados por los parlamentarios que votaron favorablemente la Ley Aprobatoria de este acuerdo, el primer vicepresidente de la AN, diputado Dario Vivas, reiteró la necesidad de incursionar en energías alternativas, más allá de los hidrocarburos, para garantizar las metas de desarrollo planteadas en el Plan Nacional Simón Bolívar, especialmente en las áreas de salud, ciencia y tecnología. Venezuela firmó el Tratado de no Proliferación Nuclear, el 23 de junio de 1978. De igual forma, suscribió un convenio de cooperación con Rusia, en noviembre de 2008, para desarrollar proyectos nucleares de carácter pacífico, es decir, que no se orientan a la fabricación de armas y otros dispositivos de tipo militar. La bancada opositora salvó el voto, por considerar que el acuerdo representa “desventaja para Venezuela”. El informe presentado en el hemiciclo por la Comisión de Política Exterior indica que, una vez construido el reactor nuclear, Venezuela podría ahorrar 1.000 millones de dólares anuales, debido a que el país dejaría de usar unos 15 millones de barriles de petróleo en la generación de energía eléctrica y los dedicaría a la exportación. Dicho cálculo se hizo sobre la base del precio del crudo actual. Otro detalle que resalta en el acuerdo se remite al hecho de que “el combustible nuclear agotado (desechos) en los reactores de los bloques de energía deberá ser devuelto a Rusia”, bajo condiciones que serán definidas por las partes en un acuerdo separado. El convenio será desarrollado bajo la supervisión y a partir de los protocolos establecidos por la Organización Internacional de Energía Nuclear (OIEA).

Sancionada Ley Aprobatoria del Tratado en materia penal con Bielorrusia El Parlamento también sancionó este martes la Ley Aprobatoria del Tratado de Asistencia Legal Mutua en Materia Penal entre Venezuela y Bielorrusia, suscrito el pasado 16 de octubre por los presidentes Hugo Chávez y Alexander Lukashenko. El instrumento jurídico contempla modalidades de apoyo recíproco como la entrega y trasmisión de documentos, o la ubicación e identificación de personas y bienes e instrumentos del delito. Igualmente, establece la posibilidad de que una persona bajo custodia o sometida a penas privativas de libertad sea trasladada al territorio del otro país, para rendir declaraciones y orientar “la búsqueda, incautación, decomiso, confiscación y transferencia de bienes que sean producto del delito”, o bien, el registro de lugares y otros elementos de investigación criminal, siempre que la persona en cuestión dé su consentimiento. Si la persona requerida para prestar testimonio o asistencia en el otro país acepta ser trasladada, su estadía en dicho país no puede exceder los 30 días, además, bajo la garantía de que el individuo trasladado no será objeto de detención, procesamiento o condena. En la primera discusión de esta Ley Aprobatoria, debatida el pasado 4 de noviembre, el diputado Calixto Ortega, integrante de la Comisión de Política Exterior de la AN, apuntó que el contenido del Tratado obedece a estándares internacionales que se manifiestan regularmente en este tipo de convenios, suscritos habitualmente entre países para incrementar controles contra el crimen organizado. El tratado no aplica para la detención preventiva de personas con miras a su extradición ni a solicitudes de extradición, así como tampoco al traslado de personas para que cumplan condena ni a la remisión de expedientes penales. 17:49 09/11/2010

Lula acusa a EEUU de causar trastornos al comercio mundial

Caracas, 09 Nov. AVN.- El presidente Luiz Inácio Lula Da Silva sugirió a las potencias adoptar las medidas anticíclicas tomadas por Brasil para salir de la crisis económica, reclamó mayor fiscalización de las finanzas mundiales y afirmó que Estados Unidos "causa trastornos" en el comercio mundial con medidas para devaluar el dólar. Desde Mozambique y antes de partir hacia Seúl para la cumbre del Grupo de los 20, Lula se distanció del racionamiento de su colega estadounidense, Barack Obama, quien dijo que "lo que es bueno para Estados Unidos es bueno para el mundo", informó la agencia Ansa. "Lo que es bueno para Estados Unidos es bueno para Estados Unidos. Lo que es bueno para Brasil es bueno para Brasil. Si entendemos esto de esta forma, queda todo más claro y más soberano el comportamiento de cada país", dijo Lula a medios brasileños, durante su gira oficial a Maputo. El mandatario cuestionó la inyección de 600 mil millones de dólares determinada por la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que supuestamente provocaría una devaluación del dólar para ganar competitividad exportadora y la inversión especulativa en los países emergentes. "Cuando un país que emite la moneda resuelve devaluar su moneda para aumentar su competitividad en el mercado internacional, causa trastornos a otros países que dependen de una política comercial para crecer en forma justa", evaluó, según la cadena Globo.

El mandatario brasileño se quejó porque "todavía no existen mecanismos mundiales para regular los mercados financieros y sugirió que la crisis de las potencias se superará "aumentando el comercio entre los países, evitando el proteccionismo". "Otra cosa es que tomen medidas anticíclicas, como hicimos nosotros para generar empleo, consumo y renta. Todo lo que ocurrió en Brasil", subrayó. 22:01 09/11/2010

El G-20 discute quién paga el costo de la crisis

El encuentro de mandatarios estará dominado por la presión de Estados Unidos y Europa para que China y los países emergentes aprecien sus monedas y reduzcan sus superávit externos. Ante la negativa, se escuchan advertencias sobre una posible guerra comercial. Por Fernando Krakowiak Desde Seúl La Cumbre del Grupo de los 20 que empieza mañana en esta ciudad tendrá a la “guerra de divisas” como tema excluyente. Las potencias centrales, en especial Estados Unidos, están presionando a los países en desarrollo para que revalúen sus monedas. Así buscan mejorar la competitividad para aumentar sus exportaciones y reactivar más rápido la producción y el empleo, poniendo fin al contraste entre el déficit de las naciones ricas y el superávit de las periféricas. Los emergentes se oponen a esa receta que busca transferirles el costo de la crisis. “El superávit y las reservas internacionales argentinas son garantía de estabilidad y no se van a supeditar a los intereses de otros países”, afirmó ayer el canciller Héctor Timerman, pocas horas después de aterrizar en el aeropuerto internacional de Incheon. El funcionario desembarcó primero para tener todo listo cuando llegue hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La Argentina comparte su posición con las naciones populosas que integran el BRIC (Brasil, Rusia, India y China), algunos petroleros y el resto de los emergentes. En el otro frente se observan cada vez más grietas porque la política monetaria expansiva de Estados Unidos también complica a los europeos, pero las potencias suelen cerrar filas cuando se trata de disciplinar al resto y ya amenazan con un mayor proteccionismo comercial. El debate entre los jefes de Estado se llevará adelante en el Coex, un centro de convenciones ubicado al sur de Seúl, dentro de un inmenso complejo de 119 mil metros cuadrados que tiene comercios, cines, discotecas, un acuario y salas de videojuegos que harían empalidecer a los amantes de la PlayStation. El gobierno coreano ya desplegó en la zona unos 50.000 policías y puso al ejército en alerta máxima para evitar atentados y controlar las manifestaciones de los grupos antiglobalización. Este dispositivo intimidante contrasta con la buena predisposición que muestran los ciudadanos coreanos para ayudar a los extranjeros que caminan por las calles con el ceño fruncido, tratando de descifrar el inexpugnable alfabeto Hangeul con el que están escritas las publicidades y los carteles luminosos. Cristina Fernández de Kirchner llegará hoy a las 19 (las 7 de la Argentina), pero los cuadros medios de la delegación ya están en el Coex discutiendo el documento que se presentará el viernes. La Presidenta comenzará su actividad oficial mañana al mediodía (hoy a la medianoche argentina) al presidir una mesa redonda sobre finanzas en la Cumbre de Negocios que se desarrolla paralelamente al encuentro de los presidentes. Allí disertará sobre regulación financiera y apoyo a la economía global ante unos 50 líderes empresarios. A las 15 mantendrá una reunión con el primer ministro de Canadá y ya por la noche asistirá, junto al resto de los presidentes de las naciones del G-20, a la cena de honor que ofrecerá el primer mandatario surcoreano, Lee Myung-bak, en el Museo Nacional. El viernes será el turno de las sesiones plenarias de la Cumbre, donde estará acompañada por el canciller Héctor Timerman, el ministro de Economía, Amado Boudou, y el embajador argentino en Washington, Alfredo Chiaradía, quien la asiste como sherpa (guía).

En la agenda del G-20 figura la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI), sobre la que avanzaron los ministros de Economía en octubre, la seguridad financiera internacional, la ayuda a los países más pobres y el cambio climático, pero las tensiones por el valor de las monedas y el consecuente peligro de una guerra comercial dominarán la escena. En el último informe de perspectivas económicas que presentó el FMI en su asamblea de octubre, se destacó que las naciones desarrolladas tienen excedentes de producción que no podrán colocar en sus mercados. Si bien las proyecciones indican que la economía mundial crecería este año cerca de un 4 por ciento en promedio, el principal motor siguen siendo los países en desarrollo que promediarán un 6 por ciento, contra un 2 por ciento de los industrializados. Esa tasa no les alcanza a las potencias para revertir sus altos índices de desempleo. El objetivo entonces es incrementar las exportaciones hacia los países que están creciendo a un ritmo mayor. Una moneda devaluada es el camino más corto para ser más competitivo y mejorar esas ventas, pero para ello es necesario que las otras monedas se fortalezcan, pues los tipos de cambio son valores relativos. Ahí es cuando aparecen los obstáculos para Estados Unidos, porque China se resiste a revaluar el yuan para no ver afectada su competitividad, mantenerse como el principal país exportador del mundo y seguir creciendo a tasas altas. La misma postura mantiene el resto de los países en desarrollo que tienen un fuerte superávit. En la reunión de ministros de Economía del G-20, que se realizó el pasado 22 de octubre también en Corea del Sur, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, propuso limitar los superávit y déficit de cuenta corriente de los países con el objetivo de atenuar los desequilibrios globales. En la propuesta se mencionaba un tope de 4 por ciento que debería estar vigente en 2015. La mayoría de los países del grupo descartó entonces poner límites cuantitativos, pero la puja sigue. En este caso, hasta Alemania se diferencia de Estados Unidos, porque tiene superávit de cuenta corriente y afirma que no lo consiguió como consecuencia de su política cambiaria sino por la mayor eficiencia y productividad de sus empresas, aunque los alemanes coinciden con el gobierno de Barack Obama al momento de pedirle a China que revalúe el yuan. Al mismo tiempo que formula estos planteos, Estados Unidos comenzó a inundar la plaza financiera de dólares para tratar de que su moneda se deprecie en términos relativos y así acelerar la reactivación. La reciente decisión de la Reserva Federal de comprar bonos soberanos, por un monto de hasta 600 mil millones de dólares, va en esa dirección. Además, sirve como una represalia no explícita a la política comercial de China, que tiene la mayoría de sus reservas en dólares. El riesgo principal es que la “guerra de divisas” se transforme en el corto plazo en una “guerra comercial”. La Organización Mundial del Comercio, que participa de las reuniones del G-20 como invitada, ya advirtió que la consecuencia de esta carrera por tratar de tener la moneda más débil podría derivar en la aplicación de medidas proteccionistas que restrinjan los intercambios comerciales. De hecho, la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio media sanción a fines de septiembre a un proyecto de ley que permite imponer barreras a productos de países con monedas devaluadas. La principal potencia mundial ya siguió ese camino en la década de 1930 al fijar aranceles extraordinarios, lo que generó represalias de otros países, afectando el comercio mundial. Por ahora, son sólo escarceos, pero Estados Unidos mantiene la amenaza. Además, cada vez que asoma un indicador negativo vuelven los fantasmas de una recaída y las posiciones se endurecen más. Los países en desarrollo ya dejaron en claro que no están dispuestos a que se los lleven por delante. Por lo tanto, el final está abierto. [email protected]

México, el mayor expulsor de personas, reporta el Banco Mundial

Afp y De la Redacción

Periódico La Jornada Miércoles 10 de noviembre de 2010, p. 33 México es el país con mayor cantidad de emigrantes, al llegar a 11.4 millones, aunque es el tercero en términos de cantidad de dinero que recibe, con 22 mil 600 millones de dólares, reportó el Banco Mundial (BM) en un informe anual sobre migración. El organismo adelantó que para el cierre del año el número de personas que salgan del territorio en busca de un mejor nivel de vida se elevará hasta los 11 millones 900 mil, con lo que rebasará a India, que es el segundo país en cantidad de emigrantes (11.4 millones) y recibe la mayor cantidad de dinero: 55 mil millones de dólares; le sigue China con 51 mil millones de dólares. Detrás de estos tres países se sitúan Filipinas, con 21 mil 300 millones de dólares, y Francia con 15 mil 900 millones de dólares, precisó el informe. Al presentar el reporte Migración y remesas 2011, el Banco Mundial precisó que los migrantes mexicanos representan 10.7 por ciento de la población total y señaló que los principales destinos de los mexicanos que buscan nuevas oportunidades son Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, así como Bolivia. El Banco Mundial señaló que México tiene la mayor incidencia de migración a nivel mundial, incluso por encima de países como India –que hasta entonces era el país con mayor número de inmigrantes–, Rusia o China, que terminan el año con una proyección de migración de 11 millones 400 mil, 11 millones 100 mil y 8 millones 300 mil personas, respectivamente. En el documento, el Banco Mundial señala que los estados de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, estado de México, Oaxaca, Puebla y Veracruz son las entidades con mayor expulsión de trabajadores y a su vez los de mayor captación de remesas a nivel nacional. El organismo también prevé que el corredor México-Estados Unidos será el de mayor tránsito de migrantes este año, con un flujo de 11 millones 600 mil migrantes. Agrega que a pesar que el país se ubica como el tercer captador de remesas, el monto al finalizar el año no superará la cifra récord de 27 mil 136 millones de dólares que ingresaron al territorio en 2007. En el informe sobre migración al cierre de este año, el organismo que dirige Robert Zoellick explicó que el dinero por concepto de remesas se envía principalmente desde Estados Unidos, que tiene 42.8 millones de inmigrantes y es origen de 48 mil 300 millones de dólares enviados. Le siguen Arabia Saudita, con 26 mil millones; Suiza, 19 mil 600 millones; Rusia, 18 mil 600 millones, e Italia con 13 mil millones. En porcentaje de su producto interno bruto (PIB), los países que cuentan más en las remesas de sus emigrantes son Tayikistán, Lesoto, Nepal, Líbano, Honduras y Haití, para el cual el dinero que envían los emigrados representa 15 por ciento de la riqueza nacional. Las remesas representaron durante la pasada crisis, entre 2008 y 2009, "un salvavidas para los países pobres, ante el desplome de los flujos de capital privado provocado por la crisis", explicó el Banco, aun cuando en 2009 los envíos disminuyeron 5.5 por ciento. El Banco Mundial indicó que pese a la crisis, el volumen de dinero enviado por los inmigrantes en remesas a sus países de origen aumentó 6 por ciento en 2010 a 325 mil millones de dólares y calcula que a finales de año el monto de esos envíos se situará en torno a los 440 mil millones de dólares, de los cuales 325 mil millones, 73 por ciento, beneficiarán a países en vías de desarrollo.

El dinero fácil de EU puede desestabilizar al mundo: China

Afp, Reuters y Dpa Periódico La Jornada Miércoles 10 de noviembre de 2010, p. 32 Seúl, 9 de noviembre. China advirtió que la inyección de dinero fácil de Estados Unidos podría desestabilizar la economía global y generar burbujas de activos, y mantiene una dura postura frente a Washington a dos días del comienzo de la cumbre de líderes del G-20, donde se tratará de evitar una guerra de divisas entre estos dos gigantes de la economía mundial. El programa de compra de bonos por 600 mil millones de dólares de la Reserva Federal (Fed) para inyectar liquidez a la economía estadunidense ha generado escozor en todas partes, debido a las preocupaciones de que desate una ola de efectivo sobre la economía global. A la reunión cumbre acudirán Argentina, Brasil y México con la intención de frenar la "guerra de divisas". El presidente de Brasil aseguró que irá a "pelear" acompañado de su sucesora, Dilma Rousseff. Brasil ha expresado el enojo de varios países por la "guerra de divisas" entre Estados Unidos y China, que devalúan sus monedas para dar ventajas a sus exportaciones a expensas de otras naciones. La ministra francesa de Economía aseguró que el sistema monetario internacional no funciona bien y que Francia empleará su presidencia del G-20 para buscar coordinación internacional. Ma Delun, vicegobernador del Banco Popular de China, expuso en Pekín que el programa de la Fed "podría sumar riesgos al desequilibrio económico global, poner presión sobre los mercados emergentes al ajustar su balanza internacional de pagos, y también podría estimular la formación de burbujas de activos, todo lo cual requiere nuestra vigilancia". Li Daokui, asesor académico del banco central de China, dijo que su país quiere un sistema monetario global más "razonable", pero que el objetivo no es remplazar al dólar con el yuan. Seúl elevó su alerta de seguridad al nivel más alto esta semana. Las autoridades han recibido cientos de solicitudes para organizar protestas, la mayoría de pequeños grupos, pero la mayor manifestación de sindicatos y movimientos antiglobalización se espera para el jueves, aunque ya hay 50 mil policías preparados. Las autoridades cercaron un perímetro de seguridad de 2 kilómetros a la redonda del principal centro de reuniones, y fue promulgada una ley especial para dar a la policía mayor autoridad para desbaratar protestas y desplegar su personal. Entre los puntos centrales a tratar en la reunión de ministros del G-20 se encuentran la guerra de divisas y los desequilibrios mundiales. Los representantes de cada nación han acordado abstenerse de toda "devaluación competitiva" y favorecer sistemas de cambio "más determinados por el mercado". Se comprometieron a mantener los desequilibrios de sus balances de cuentas corrientes a niveles "tolerables", aunque no definieron un objetivo. Mantener la paz política será otra prioridad para los líderes. También está el tema de la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI), pues se pretende dar a los países emergentes una presencia reforzada en las instancias más elevadas del FMI.

Por Twitter, Molinar dice que PC Capital es lo mejor para Mexicana

TC Group, también interesado en la empresa, se inconformó con el anuncio Este grupo conservaría más personal, pero eso no hace viable su oferta, define el subsecretario Treviño

Foto Aviones de Mexicana en el aeropuerto de la ciudad de MéxicoFoto Francisco Olvera Miriam Posada y Julio Reyna Periódico La Jornada Miércoles 10 de noviembre de 2010, p. 30 Para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) la mejor oferta para el rescate de Compañía Mexicana de Aviación (CMA) es la de PC Capital, que encabeza Arturo Barahona, reveló en Twitter el secretario Juan Molinar Horcasitas. El comentario del funcionario provocó la inconformidad de TG Group, ya que la dependencia no le ha hecho ninguna notificación oficial. El subsecretario de Transporte, Humberto Treviño, confirmó que hasta el momento la propuesta de PC Capital es la mejor fundamentada en lo financiero, laboral y en el plan de negocios, por lo que es una oferta más sustentable que la de TG Group y la de BMC Financial, la tercera empresa interesada en Mexicana. Detalló que otro punto a favor de PC Capital es que ya habló con algunos de los principales acreedores de Mexicana y estarían por llegar a acuerdos, aunque gran parte de la decisión depende de los sindicatos. Si se logran avances y se llega a la firma del acuerdo con los acreedores, el conciliador podría hacer el anuncio oficial a más tardar la próxima semana, y así adelantar los tiempos del concurso mercantil, cuyo plazo llega a finales de noviembre. Además de la inconformidad del asesor de TG Group, José Luis Moya, por el anuncio de Molinar en Twitter, hubo reacciones en contra del sector turístico. El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV), Jorge Hernández, criticó que la SCT pretenda dejar a Mexicana en manos de PC Capital, ya que Arturo Barahona fue asesor de Gastón Azcárra, el anterior dueño de la aerolínea hoy en riesgo de quiebra. En mayo pasado Barahona fue contratado por Mexicana como "estratega comercial" directamente relacionado con el director general de la aerolínea, Manuel Borja Chico. En un comunicado de prensa emitido por la compañía ese mes, se dijo que "Barahona apoyará en diferentes procesos operativos, especialmente del área comercial". El ahora inversionista laboró en Aeroméxico entre 1993 y 2004. Mientras en México se empezó a definir el futuro de Mexicana, el juez Martin Glenn, de la corte de bancarrota de Nueva York, dio entrada al concurso mercantil solicitado por la aerolínea en Estados Unidos. Como parte de dicho concurso Mexicana y Banorte tienen un acuerdo para que el banco disponga de 23.4 millones de dólares que están en cuentas bancarias estadunidenses, a fin de garantizar la deuda que tiene la aerolínea. La SCT señaló que esa medida contribuirá a avanzar en el concurso mercantil que se lleva en México. En declaraciones recientes Banorte advirtió que no está dispuesto a perder el dinero que le debe Mexicana, debido a que sería un serio quebranto para esta institución, pero aseguró que que si surge un inversionista sólido podría inyectar liquidez a la empresa hasta por 829 millones de pesos, que es la cantidad que tiene reservada de sus propias finanzas hasta octubre. Twittero Ayer el secretario de Comunicaciones Juan Molinar Horcasitas recurrió a Twitter para señalar que la propuesta de TG Group no es viable para rescatar a Mexicana, y se decantó por la de PC Capital. Al romper con la formalidad y carácter oficial ante la crisis por la que atraviesa Mexicana de Aviación, Molinar dijo que "el plan de TG no propone solución a los adeudos de Mexicana, y sin eso no se la rescata de la quiebra". En la SCT "queremos el mejor plan. TG no ofrece solución a los pasivos de Mexicana ni reconoce el pasivo laboral, por eso no funciona", dijo.

El subsecretario Humberto Treviño indicó que la decisión sobre la empresa que se hará cargo de Mexicana le corresponde sólo al conciliador y que se debe seguir con el procedimiento del concurso mercantil. Por ello, en breve se dará a conocer la lista definitiva de acreedores y luego se haría el anuncio oficial, que podría caerse si los acreedores no están conformes. Dijo que la propuesta de TG Group considera conservar más personal, pero eso "no la hace viable"; en cambio, PC Capital propone pagar una indemnización a los trabajadores conforme al contrato colectivo de trabajo. Jorge Luis Moya, asesor de TG Group, rival en la puja por Mexicana de Aviación, descartó este martes nombrar a los inversionistas que buscarían invertir mil 500 millones de pesos para reanudar operaciones en Mexicana el 8 de diciembre. El asesor aseguró que los recursos que inyectaría en la aerolínea son "sanos y limpios", tal como han constatado las autoridades aeronáuticas. Trabajadores esperan pacto Luego de que se informó a los sindicatos de sobrecargos, de los pilotos y del personal de tierra de Mexicana de Aviación que el grupo PC Capital-Barahona, que opera fondos de inversión, recibió el visto bueno del gobierno federal para operar el rescate de la empresa, los representantes sindicales manifestaron que estarían listos para regresar al aire de inmediato con la aerolínea, una vez que se pacte el acuerdo que garantice el pago de los pasivos laborales a los trabajadores. Patricia Muñoz Ríos

Obama: la fortaleza de la economía mundial depende de la recuperación de EU

Pide al bloque evitar toda "devaluación competitiva" y desequilibrios excesivos Foto Integrantes de la ONG Oxfam, con máscaras de los principales líderes mundiales que asisten a la cumbre del G-20 en Seúl, exigen destinar recursos para combatir la pobreza mundialFoto Reuters Afp y Reuters Periódico La Jornada Jueves 11 de noviembre de 2010, p. 32 Seúl, 10 de noviembre. La fortaleza del dólar y la economía mundial dependen de la recuperación económica de Estados Unidos, aseguró el presidente Barack Obama en una carta enviada a los otros miembros del grupo que reúne a las 20 principales economías del mundo (G-20) antes de comenzar la cumbre en Seúl. La reunión estará dominada por el debate sobre la "guerra de divisas", ya que varios países participantes acusan a Estados Unidos de debilitar el dólar para mejorar su competividad. "Una recuperación fuerte, que cree puestos de trabajo, ingresos y consumo es la contribución más importante que Estados Unidos puede hacer a la reactivación global", apuntó en la carta. El mandatario agregó que la fuerza del dólar sigue como una de las bases de la economía de Estados Unidos, al defender la criticada decisión de la Reserva Federal (Fed) de inyectar 600 mil millones de dólares para sostener la actividad en ese país. Si Europa se preocupa por el euro fuerte, en América Latina y Asia el temor es que, con la tasa de interés a un nivel cercano a cero en Estados Unidos, los nuevos montos disponibles con la decisión de la Fed vayan a los mercados emergentes, que ofrecen mejores rendimientos, y formen burbujas especulativas.

En su carta, el presidente estadunidense insta a los líderes del bloque a retomar la declaración hecha en octubre por los ministros de finanzas del grupo contra toda "devaluación competitiva" de las monedas y desequilibrios excesivos de las cuentas corrientes. "Si trabajamos juntos para evitar esos desequilibrios que debilitaron la economía mundial tras la crisis, impulsaremos la reactivación global", agregó. Estados Unidos acusa desde hace tiempo a China de tener infravalorado el yuan para sostener sus exportaciones. En el texto, Obama señaló que se necesita requilibrar la economía mundial y determinar las tasas cambiarias siguiendo las bases del mercado para "revertir una infravaloración significativa" de ciertas monedas. Los países del G-20 dieron este miércoles algunos pasos hacia un compromiso que evite una "guerra de divisas", aunque sin superar las importantes diferencias que mantienen sobre el tema. "Vamos a orientarnos hacia sistemas de tasas cambiarias más determinadas por el mercado y reforzar la flexibilidad de los tipos cambiarios para reflejar las bases económicas", afirman los países del G-20 en un borrador de comunicado obtenido por la agencia Dow Jones Newswires. A pesar del consenso, los responsables que negociaban el documento final de la cumbre no se pusieron de acuerdo en lo que concierne a definir un mecanismo de control de las intervenciones de los países en los mercados cambiarios, eje de la "guerra de divisas" que enfrenta principalmente a Estados Unidos y China. "Cada país se mantuvo apegado a su posición original. No querían un acuerdo. El debate fue bastante acalorado", expuso el vocero del comité presidencial sudcoreano del G-20, Kim Yoon-kyung, al referirse a una reunión de delegados de los ministerios de finanzas el pasado martes. Estados Unidos pretende que los grandes países exportadores acepten limitar los excedentes y déficit de sus cuentas corrientes a un porcentaje determinado del PIB, iniciativa rechazada por China y Alemania que, junto a Brasil, acusan a Washington de amenazar la recuperación mundial a través del debilitamiento del dólar. La cumbre de Seúl debe avalar la reforma del FMI y los acuerdos de Basilea III sobre nuevas reglas para el sector bancario mundial para mejorar la resistencia del sistema frente a futuras crisis. El riesgo económico El principal riesgo económico para el mundo es la perspectiva de que las economías avanzadas no desarrollen su potencial de crecimiento, dijeron el secretario del Tesoro estadunidense, Timothy Geithner, y sus colegas de Australia y Singapur. En una columna prevista para la edición del jueves del Wall Street Journal-Asia, Geithner; el tesorero australiano, Wayne Swan, y el ministro de finanzas de Singapur, Tharm Shanmugaratnam, expusieron que los países deben promover la expansión económica, porque el crecimiento global aún no es suficientemente fuerte. "Tales economías deben buscar maneras de fortalecer los fundamentos subyacentes del crecimiento de largo plazo, incluyendo el fomento a la innovación y el desarrollo de mayor capacidad en la fuerza laboral, remover las barreras de entrada al mercado, y entregar incentivos más fuertes para la participación de la fuerza laboral", agregó.

¡Cuidado! El Banco Mundial financia un saqueo masivo corporativo del agua

Scott Thill AlterNet

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Se han gastado miles de millones de dólares para permitir que las corporaciones se beneficien de fuentes públicas de agua a pesar de que la privatización del agua ha sido un fracaso épico en Latinoamérica, el Sudeste Asiático, Norteamérica, África y en todos los demás sitios donde se ha intentado. Pero no hay que decírselo a los controvertidos usureros del Banco Mundial. El mes pasado su brazo de financiamiento del sector privado, International Finance Corporation (IFC) lanzó silenciosamente la friolera de 100 millones de euros (139 millones de dólares) a Veolia Voda, la subsidiaria europea oriental de Veolia, la mayor corporación privada del agua del mundo. ¿Su objetivo final? La privatización de los recursos acuáticos de Europa oriental. “Veolia ha dejado claro que su modelo empresarial se basa en la maximización de los beneficios, no en inversiones a largo plazo”, dijo a AlterNet Joby Gelbspan, coordinador senior de programas del observador del sector privado Corporate Accountability International. “Evidentemente, tanto el Banco Mundial como compañías transnacionales del agua como Veolia han reconocido que no quieren invertir en la infraestructura necesaria para mejorar el acceso al agua en Europa oriental. Por eso esta inversión de 100 millones de euros en Veolia Voda por el brazo de inversión privada del Banco Mundial es tan alarmante. Es una evidencia más de que el Banco Mundial sigue comprometido con la privatización del agua, a pesar de toda la evidencia de que este enfoque no resolverá la crisis mundial del agua.” Toda la evidencia que Veolia requiere de que las privatizaciones del agua son operaciones condenadas al fracaso puede encontrarse en su lugar de origen en Francia, conocido más comúnmente como el centro de la privatización del agua. En junio, la administración municipal de París recuperó los servicios de aguas de la Ciudad Luz de sus dos multinacionales locales, Veolia y Suez, después de un torrente de controversias. Es sólo una de 40 remunicipalizaciones sólo en Francia, que se pueden sumar a las ocurridas en África, Asia, Latinoamérica, Norteamérica y otros sitios que esperan hacerlo, mostrando un cuadro no demasiado positivo: La privatización del agua es en última instancia un concepto horrible y un proyecto fracasado. “Es indignante que IFC del Banco Mundial siga invirtiendo en privatizaciones corporativas del agua cuando fracasan en todo el mundo,” dijo a Alternet Maude Barlow, presidenta de Food and Water Watch y autora de Blue Covenant: The Global Water Crisis and the Fight for the Right to Water. “Una inversión similar de IFC en las Filipinas es un desastre definitivo. Comunidades locales y sus gobiernos en todo el mundo están cancelando sus contratos con compañías como Veolia por excesivos costes, despidos de trabajadores y servicio inferior al promedio.” Filipinas es un excelente ejemplo del modelo inservible de la privatización del agua. Después de aprobar la Ley de Crisis del Agua en 1995, Filipinas obtuvo un plan de privatización de 283 millones de dólares administrado en parte por gigantes multinacionales como Suez y Bechtel. Después de algunos éxitos, todo se desmoronó después del año 2000, y pronto los precios de las tarifas aumentaron repetidamente, el servicio y la calidad del agua empeoraron y la oposición pública aumentó rápidamente. Actualmente, algunos filipinos todavía no tienen conexiones al agua, las tarifas aumentaron de 300 a 700 por ciento en algunas regiones, y estallidos de cólera y de gastroenteritis costaron vidas y enfermaron a cientos de personas. “El Banco Mundial no ha aprendido nada de estos desastres y sigue cegado por una ideología obsoleta de que sólo el mercado no regulado solucionará los problemas del mundo”, agregó Barlow. Pero pedir que el Banco Mundial aprenda de los desastres sería como aniquilar su misión general, que es capitalizar del desastre en el mundo en desarrollo en busca de beneficios. Su desastrosa historia de terapia de choque económica y ecológica ha afectado severamente a más de un país y ha sido enérgicamente criticada por cerebros como Joseph Stiglitz, quien fue otrora economista jefe del Banco, y Naomi Klein, cuya historia indispensable La doctrina del choque es una muestra horrenda de pesadillas de la privatización. Las buenas intenciones del Banco Mundial han sido comprometidas por una cadena interminable de terrible reputación y tratos aún peores, de su imperialismo cultural e insensibilidad a las diferencias regionales a su

dominación por un puñado de elites económicas ebrias de desregulación, cuyo terrible fracaso no requiere otro ejemplo que nuestra continua crisis económica global. “En el pasado, el Banco Mundial impulsó la privatización como el camino para aumentar la inversión en la infraestructura básica para sistemas de agua”, dijo Gelbspan. “Pero desde entonces los funcionarios del banco han admitido que las corporaciones transnacionales no quieren invertir en infraestructura, y en su lugar sólo quieren reducir las operaciones y apoderarse de los beneficios. El Banco Mundial ha reducido sus pretensiones, y se da por satisfecho con la denominada ‘eficiencia operativa’, que reduce la fuerza laboral del servicio, hace más estricto el cobro de facturas y corta el suministro a los que no pueden pagar.” Ha sido una receta para el fracaso y la protesta, especialmente en la región misma que IFC y Veolia esperan explotar por todo lo que vale su agua. En 1998, se otorgaron préstamos del Banco Mundial para modernizar el decrépito sistema de aguas post soviético en Yerevan, una ciudad de Armenia. Con una condición: Tenía que ser dirigido por un contratista privado. La transnacional italiana ACEA obtuvo la tarea, pero rápidamente fracasó en la labor de ampliar el acceso al agua, en parte gracias a corrupción en la compañía. Tampoco mantuvo adecuadamente la presión del agua, permitiendo que aguas residuales penetraran el agua potable de la ciudad y enfermaran a cientos de personas. A pesar de esa farsa, el Banco Mundial otorgó otro contrato a Veolia en 2006, la que contrató al máximo ejecutivo de ACEA. Dos años después sólo uno de cada tres residentes de Yerevan tuvo la suerte de obtener un servicio de agua durante 24 horas, mientras continuaban los problemas de contaminación. El contrato de Veolia con la ciudad debería terminar en 2015. Lo mismo vale para la ciudad turca de Alacati, que obtuvo un préstamo de 13 millones de dólares a finales de los años noventa así como la incompetencia de Veolia. Las facturas por agua de la ciudad subieron a 12 veces el precio del servicio en otras partes del país. Si se multiplica eso por las veces en las que casi cada nación o ciudad que ha privatizado su servicio de agua, se obtendrá una buena idea del motivo por el cual IFC del Banco Mundial es atacada por robo rapaz de recursos. Y por qué el mundo en desarrollo tiene razón cuando desconfía de sus buenos oficios, aunque el Banco Mundial puede hacer el bien cuando se lo propone. “El Banco Mundial no habla de ninguna manera con una sola voz sobre su posición favorable a la privatización” explicó a Alternet Darcey O'Callaghan, director de política international de Food and Water Watch. “Un miembro del personal se refirió al tema como un mal experimento que ha demostrado ser erróneo, aunque miembros más importantes del personal tratan de adoptar una posición más matizada, afirmando que el Banco no está ni a favor ni en contra de la privatización sino simplemente promueve el modelo más apropiado para comunidades específicas. Por desgracia, nuestras propias estadísticas han mostrado que sin considerar sus declaraciones, un 52% de sus proyectos entre 2004 y 2008 promovieron alguna forma de privatización.” Pero en lugar de reparar el proyecto fracaso de la privatización en su fuente, el Banco Mundial simplemente deriva su filosofía problemática al IFC. De modo que aunque el Banco Mundial pueda dividirse en su apoyo a la privatización del agua, IFC no tiene semejantes reservas, en la esperanza de capear los ataques de protesta pública, y tal vez la responsabilidad legal. “Lo que es realmente temible”, agregó O'Callaghan, “es que vemos cada vez más que International Finance Corporation se hace cargo donde el Banco ha abandonado la privatización del agua. IFC es una institución patrocinada por el Banco cuyo objetivo es promover el sector privado, y como su financiamiento también proviene del sector privado, puede ser más difícil responsabilizarla. Peor todavía, según nuestras estadísticas de 2000 al 2008, un 80% de los préstamos de IFC se han destinado a las cuatro mayores compañías multinacionales del agua, concentrando aún más la industria global del agua.” No sólo el agua está en el centro de las crecientes guerras por los recursos de la Tierra. A finales de octubre, el gobierno británico anunció que se propone vender sus bosques de propiedad estatal para contrarrestar un enorme déficit. Actualmente, compañías de gas natural se preparan para perforar en los parques nacionales de EE.UU. Por cierto, la ocupación chapucera de Iraq por EE.UU. y Gran Bretaña es una guerra prolongada

por los recursos y el control de las reservas de petróleo de la asediada nación. El agua es sólo otro recurso natural, aunque el más importante, que equivale a un gran negocio para los que tratan cruelmente de aprovechar fondos limitados a costa de vidas inocentes. “Las sequías y los desiertos se extienden en más de 100 países”, dijo Barlow. “Ahora es obvio que a nuestro mundo se la acaba el agua limpia, ya que la demanda va más allá del suministro. Esas corporaciones del agua, respaldadas todavía por el Banco Mundial, tratan de aprovechar esta crisis apoderándose de más control sobre los decrecientes suministros de agua.” Lo que es otra forma de decir que, a pesar de la refrescante tendencia hacia la remunicipalización, nadie debería esperar que el Banco Mundial o sus intocables de IFC renuncien a la privatización y la desregulación en un futuro cercano. Eso significa que cada ciudad, y cada ciudadano, tiene que esperar un día de ajuste de cuentas, y debería oponerse al paradigma en bancarrota de la privatización y a todo lo que incluye en su arsenal. “Hay que involucrarse en el ámbito local”, dijo O'Callaghan. “Tienes que saber de dónde proviene tu agua. Luchar contra los planes de privatización. Promover la conservación. Y no beber agua embotellada.” Y Barlow agrega: “El único camino hacia un futuro con agua segura es la conservación del agua, la protección de las fuentes del agua, la restauración de las vertientes y la repartición justa y equitativa de los recursos acuáticos del planeta. El agua es un bien común, una responsabilidad pública y un derecho humano y nadie tiene derecho a apropiarse con fines de lucro cuando otros mueren por falta de acceso.” Scott Thill dirige la revista en línea Morphizm.com. Sus escritos han aparecido en Salon, XLR8R, All Music Guide, Wired y otros. © 2010 Independent Media Institute. All rights reserved. Fuente: http://www.alternet.org/story/148700/

Uruguay: La sociedad del hambre

x Carlos Alberto Boga :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos Las direcciones mayoritarias del movimiento sindical, hacen ingentes esfuerzos por mostrar las “mejoras” de los trabajadores con el gobierno "progresista" Hace algunos días, en EEUU, el ex presidente Vázquez manifestó que ya el FMI, “no es un enemigo, como lo veíamos años atrás, que ahora somos socios”. A raíz de la muerte de Kirchner en Argentina, muchos sectores de la izquierda, y de la izquierda revolucionaria, consideran que el Kirchnerismo se comportó como “enemigo” del FMI, como “antiimperialista”, y poco menos que es casi un Che Guevara, como dijo Maradona y algunos otros personajes uruguayos y argentinos. De hecho, Uruguay, ha pasado a ser ejemplo en Argentina. Decenas de programas periodísticos, han criticado el “odio” (a secas, no de clase) que generó el Kircherismo y toman como ejemplo a Uruguay y su “paz y tolerancia”, y como este país ha superado las crisis económicas, sociales y políticas “en paz”. Claro está, el proyecto de Mujica y la “unidad nacional”, hace, entre otras cosas, que viajen juntos al velorio, todos, “los que lo odian y los que lo aman a Kirchner”. La hipocresía de las susanas Jiménez, mirtas Legrand y tinellis, es un poroto, al lado de las que lleva adelante el gobierno frenteamplista. La pobreza en Argentina que trepa a las 11 millones de personas, no se diferencia a la de Uruguay con casi 1 millón de personas, Brasil con 75 millones, España con un 22% por debajo de la línea de pobreza. Todos tienen un denominador común, APLICAR A RAJATABLA LAS POLÍTICAS DEL FMI Y DEL BM. A quienes el ex presidente Vázquez, llama “socios”.

La reforma del estado la dirige el BM, la proyecta y financia con 1.000 millones de dólares, para, entre otras cosas seguir super explotando a los trabajadores y abrir bien abiertas las puertas para las “inversiones extranjeras”, privatizaciones, extranjerización de la tierra. La clase trabajadora en nuestro país aporta 1.000 millones de dólares por año al sistema financiero por créditos al consumo. Una violenta expropiación salarial con intereses que van desde el 37% anual a otras “cooperativas” truchas, que alcanzan cifras siderales en intereses para consumo que trepan al 65%. La precarización laboral, que alcanza a casi medio millón de trabajadores, que ganan promedio $ 6.500 por mes, pero con propinas, incentivos, presentismo, productividad y otras cláusulas que los patrones trasladan a los trabajadores, hace que lleguen en algunos casos a los 14.000 pesos por mes. Salario trucho, inestable, que no cuenta a la hora de ingresar en proyectos de “vivienda popular” del ministerio de vivienda. El BHU, que fue creado para vivienda popular en 1945, hoy exige ingresos familiares de 33.000 pesos para otorgar préstamos para vivienda, y el banco Santander exige 23.000 pesos. Esto demuestra que el estado uruguayo, con el gobierno frenteamplista como administrador, sigue el mismo camino de los gobiernos anteriores, privilegiar la banca privada. Las direcciones mayoritarias del movimiento sindical, hacen ingentes esfuerzos por mostrar los “avances” y las “mejoras” de los trabajadores. Pero nada dicen del brutal endeudamiento que nos ha colocado este gobierno, ni de las propuestas privatizadoras, ni de la extranjerización de la tierra, ni de la precarización laboral, ni de las pésimas condiciones de trabajo de jóvenes de los call center, ni del brutal endeudamiento para consumo de la clase trabajadora, ni del IRPF, y mucho menos dicen que el reparto o “mejoras” provienen de los trabajadores mismos. Es decir, transferencia de salarios “altos” a salarios “bajos”. Pero al capital NADA, no le tocan ni un peso. Ni siquiera aplican tibias medidas como en Brasil, de ponerle un impuesto del 5% a los capitales “golondrina” que no vengan a invertir y generar fuentes de trabajo. Esta es parte de la gran deuda que tienen las mayorías de las direcciones sindicales con los trabajadores. Deuda que NUNCA van a pagar, porque están sujetos al programa económico y social del gobierno. LA IMPUNIDADES Ha sido dicho y demostrado por varios informes y análisis de compañeros de diferentes organizaciones de la corrupción que ha “envuelto” a estos dirigentes, “que han metido la pata y también la mano en la lata”. Pero ahora surge la demostración mas clara de la obediencia y dependencia que tienen los dirigentes frenteamplistas a la democracia burguesa. Postergaron hasta nuevo aviso el proyecto de ley interpretativa de la impunidad en el senado. Es que no logran ordenar la tropa. Astori, basado en los grandes intereses económicos que genera el posible incumplimiento ante organismos internacionales de los acuerdos en DDHH, es el principal defensor de la ley, es mas, propuso que no se diera libertad de acción a los senadores “desmadrados” y si así lo hicieran, fueran sancionados de acuerdo a los estatutos del FA. Saravia y Nin como auténticos burgueses, están para defender la decisión del “soberano”, en los plebiscitos, y F. Huidobro, está como loco para defender los acuerdos con los milicos que hace años estableció. PARA EL SOBERANO, O SEA LA CLASE TRABAJADORA NOS IMPORTA UN CARAJO LA DEMOCRACIA BURGUESA, los plebiscitos, son dirigidos, conducidos, manipulados, por el sistema dominante, que puede operar bajo forma de “democracia” o puede aparecer cuando la lucha de clases se profundiza como forma represiva del “terrorismo de estado”. Por mucho menos que las declaraciones de Rosales, Vázquez “renunció” a un comandante, Mujica sigue apostando a la unidad nacional y lo perdonó. De hecho, varios plebiscitos “ganados por el soberano”, los violaron. O le buscaron la coartada para llevarlos adelante a espaldas del “soberano”. MARIANO Y ELSA Es impostergable generar un espacio de unidad de los explotados, desde abajo hacia arriba. Es impostergable construir una alternativa clasista, combativa, revolucionaria en el seno del movimiento popular. Es impostergable denunciar el modelo del frenteamplismo. Es impostergable generar propuestas y

programa alternativo, y luchar por su concreción. A sabiendas, que cuando avance la propuesta revolucionaria, que vaya “calzando” en las masas explotadas, se profundice la lucha de clases, también tendremos nuestros Marianos y Elsas, producto de las “tercerizaciones” de la represión. Seguramente no serán los milicos los que asuman la represión, seguramente las patotas conciliadoras y defensoras del gobierno como el PC, MPP, y otros, saldrán a “cagarnos a palos”. Y debemos prepararnos para recorrer ese camino. Nuestra solidaridad con los que luchan contra el enemigo opresor en todo el mundo, solidaridad con Martino, Mariano, Elsa, y todos los presos políticos-sociales, y los muertos, que son, siguen siendo como Zabalza, Salerno y Cultelli, NUESTROS MUERTOS. Sectores del Partido Comunista, consideran que este es un “gobierno en disputa”. ¿Se puede honestamente sostener este concepto? Respetamos, como siempre lo hicimos a las bases comunistas, a los militantes, pero este planteo de gobierno en disputa es INACEPTABLE. Agrupación Guevarista – 4 de noviembre de 2010 www.guevaristasdelacosta.blogspot.com

Las diferencias sobre la mesa

Los líderes de las potencias y los países emergentes exhibieron sonrisas en público, pero las negociaciones están empantanadas y, si no surgen cambios sorpresivos en la sesión plenaria, habrá un documento final tibio que pateará la pelota hacia adelante. Por Fernando Krakowiak Desde Seúl Los presidentes del G-20 participaron de la recepción de honor que ofreció su par coreano, Lee Myung-bak, en el Museo Nacional. Imagen: AFP. Los presidentes del Grupo de los 20 participaron anoche de la recepción y la cena de honor que ofreció su par coreano Lee Myung-bak en el Museo Nacional. Ante las cámaras, todas fueron sonrisas, pero las negociaciones en la Cumbre están empantanadas debido a la imposibilidad de coordinar una estrategia común que ponga freno a la espiral de devaluaciones competitivas, conocida como “guerra de divisas”. Si no surgen cambios sorpresivos en el plenario que se desarrollaba al cierre de esta edición, el documento final será una tibia declaración de intenciones que pateará la pelota para adelante. El riesgo es que mientras tanto se agudice la disputa que tiene como principales exponentes a Estados Unidos y China, lo que podría derivar en un recrudecimiento del proteccionismo comercial, sobre todo si la economía mundial experimenta una recaída. En este contexto, Barack Obama y el presidente chino Hu Jintao tuvieron ayer una reunión bilateral para intentar bajar la tensión al conflicto. La zona del Coex, el centro donde se realiza la Cumbre, ayer se siguió llenando de policías y empezaron a colocar nuevas vallas de contención para bloquear el acceso de los manifestantes antiglobalización. Sin embargo, hasta el momento los principales enfrentamientos se vienen dando dentro del recinto. El vocero del G-20, Kim Yoon-kyung, confirmó que el documento final reflejará el acuerdo para ampliar el poder de votación de Brasil, Rusia, India y China en el directorio del Fondo Monetario Internacional (ver página 8). Además, el texto dará cuenta de las reformas que se están llevando adelante para mejorar los controles del sistema financiero, tanto en lo que refiere al control de las calificadoras de riesgo como de los paraísos fiscales. Esos eran los temas centrales cuando, después del estallido de la crisis financiera, el G-20 reemplazó al G-8 como foro de discusión de la economía mundial. Ahora, en cambio, esa agenda quedó en segundo plano por la imposibilidad que mostraron los líderes para desactivar la “guerra de divisas”. “Hasta ahora, no hay acuerdo en ese punto”, afirmó Yoon-kyung. El conflicto involucra múltiples actores con posiciones diversas, pero se podría esquematizar de la siguiente manera: las potencias centrales, en especial Estados Unidos, quieren que los países en de-sarrollo revalúen sus monedas. De ese modo, podrían mejorar su competitividad relativa y salir más rápido de la crisis,

poniendo fin al desequilibrio en la cuenta corriente global que hoy muestra un fuerte contraste entre el déficit de las naciones ricas y el superávit de las periféricas. Los emergentes, con China a la cabeza, se resisten porque afirman que de ese modo los industrializados buscan transferirle el costo de la crisis que están sufriendo. En el medio hay terceras posiciones que vuelven más complejo el análisis. Alemania, por ejemplo, cuestiona a China por mantener el yuan devaluado, pero también critica la idea que propuso Estados Unidos de aplicar límites cuantitativos a los superávit y déficit de cuenta corriente. “No está económicamente justificado ni es políticamente apropiado”, sostuvo Merkel ayer cuando expuso ante empresarios en la Cumbre de Negocios, donde también participó Cristina Fernández de Kirchner (ver aparte). La decisión reciente de la Reserva Federal de comprar bonos soberanos por un monto de hasta 600 mil millones de dólares para forzar una devaluación del dólar incrementó aún más las tensiones. El presidente de Brasil, Lula da Silva, ofreció ayer a la tarde una conferencia de prensa junto a su ministro de Economía, Guido Mantega, que dedicó casi exclusivamente a cuestionar la decisión del gobierno de Barack Obama. “Estados Unidos genera problemas al inyectar dólares, porque hay un exceso de recursos financieros que se canaliza hacia países como el nuestro. No puede ser que la decisión de un solo país revalorice nuestra moneda. El dólar no puede seguir siendo la única divisa de referencia. Estamos pensando en comerciar con Rusia, China e India sin usar el dólar”, sostuvo. Brasil ya está avanzando, por ejemplo, en la desdolarización del comercio con Argentina. El pasado 18 de octubre, Brasil anunció un nuevo incremento en la tasa cobrada a operaciones de extranjeros dentro del mercado de renta fija local. El denominado Impuesto a las Operaciones Financieras (IOF) pasó de 2 a 6 por ciento. De ese modo, busca obstaculizar la llegada de fondos especulativos que podrían forzar una mayor revaluación del real. No obstante, Lula dijo ayer que está dispuesto a tomar nuevas medidas si Estados Unidos no cambia su postura. “No se trata de presionar. Es un llamado a la responsabilidad”, agregó. El mandatario, quien llegó acompañado de la presidenta electa, Dilma Rousseff, dio otra pista de por qué a Brasil lo perjudica esta decisión: “El mayor superávit de Estados Unidos con todo el mundo es con Brasil. Nosotros también queremos reciprocidad”. Obama y el presidente chino Hu Jintao, principales protagonistas de esta historia, tuvieron ayer una reunión bilateral, la tercera en apenas ocho meses, para tratar de bajarle tensión al conflicto. Hu Jintao dijo luego que China está dispuesta a fomentar el diálogo y el intercambio con Estados Unidos con el fin de promover sus relaciones positivas de cooperación en todos los ámbitos. Obama, por su parte, respondió que los dos países, como potencias económicas, tienen la obligación de trabajar juntos para favorecer el crecimiento mundial. El documento final de la Cumbre que se conocerá hoy servirá para testear esas intenciones. [email protected]

“Paso adecuado, pero con sabor a poco”

El titular de la cartera económica aplaudió que China, Brasil, India y Rusia alcancen ahora poder de veto en los órganos de decisión del Fondo. Pero se quejó de que buena parte de ese avance se haya hecho a costa de otros países en desarrollo. Por Fernando Krakowiak Desde Seúl El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró ayer que la reforma del FMI que se va a incluir en el documento final de la Cumbre del G-20 “es un paso en el sentido adecuado, pero con sabor a poco”. En una reunión que mantuvo con periodistas en el hotel Park Hyatt de esta ciudad, donde se encuentra alojada la delegación argentina, reconoció que esperaba más. “Si bien es novedoso que los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) pasen a tener poder de veto porque acumulan un porcentaje que se los permite (se necesita más de

un 15 por ciento), gran parte de la redistribución de los votos fue hecha entre países en vías de desarrollo”, aseguró el ministro. El director del FMI, Dominique Strauss-Kahn, afirmó que la mitad de los votos que ganaron los BRIC proviene de economías avanzadas, un tercio de países petroleros y sólo un 20 por ciento de emergentes, le recordó Página/12. “Un 20 por ciento es muchísimo. Todos los países pequeños cedieron algo. Es cierto que los países europeos cedieron dos sillas y los países petroleros también cedieron fracciones muy importantes, pero los chicos cedieron mucho. Nosotros planteábamos que la distribución fuera de países desarrollados a países emergentes. Esto es sólo parcialmente así, pero igual en 2012 se vuelve a discutir”, respondió Boudou. Los ministros acordaron que los cambios en la composición de la cuota se revisen por última vez antes de su aplicación en octubre de 2012, en la reunión anual del FMI y el Banco Mundial, y se explicitó que las reformas del directorio deben ser implementadas antes de la elección de sus nuevos miembros, prevista para fines de 2012. También se negoció que la composición del directorio será revisada cada ocho años, comenzando cuando la reforma de la cuota se efectivice. El reparto de los votos en el organismo respondió históricamente a una ecuación compleja que les dio una amplia mayoría de poder a los países aliados de la Segunda Guerra Mundial, otorgando gran incidencia a la apertura comercial y financiera. Esto perjudicó, por ejemplo, a naciones emergentes como China y Corea del Sur, que tienen menos votos que su peso en la economía mundial. Por ese motivo, los países en desarrollo plantearon una distribución más equitativa, que contemplara un cambio en la fórmula de medición del poder económico y la introducción de un sistema de doble mayoría para definir algunos temas clave. Esta última propuesta no fue tomada en cuenta, pero se comenzó a darles más representación a los países más grandes. El FMI afirmó que luego de los últimos cambios, que hoy refrendarán los presidentes del G-20, el ranking de los países tomando en cuenta la composición de los votos se corresponderá con el ranking que esos mismos países tienen en la economía global.

Las recuperadas, con proyecto a favor

Tres comisiones de la Cámara baja aprobaron el dictamen de modificación de la ley de quiebras. Habilita a los trabajadores a lograr la continuidad de la actividad y el resguardo de las fuentes laborales. Podrán comprar la planta con sus créditos laborales. Por Raúl Dellatorre La pelea por la legalización de las empresas recuperadas por sus trabajadores dio un paso importante en el Congreso, cuando este miércoles –eclipsado tras el debate por el Presupuesto 2011– tres comisiones de la Cámara baja le dieron dictamen al proyecto de modificación de la ley de quiebras. La nueva norma facilitará que los trabajadores reunidos en cooperativas puedan continuar con la explotación de las empresas en crisis, resguardando la fuente de trabajo. El dictamen unificado de las comisiones de Legislación General, del Trabajo y de Justicia establece otras dos cláusulas que los trabajadores de empresas en crisis reivindican como un avance sustancial. Una de ellas establece que las acreencias laborales (deudas por remuneraciones impagas, indemnizaciones) puedan ser consideradas como propuesta de pago contra la cesión de la propiedad de la empresa para volverla a la actividad. El otro punto es el que dispone que, durante la etapa del concurso de acreedores, los trabajadores tienen derecho a formar una comisión de control y seguimiento del proceso. “El acceso a la continuidad de la explotación de la planta, hasta acá, sólo fue posible a partir de situaciones de hecho, pero que siempre quedan en una condición legal precaria”, describió a Página/12 José Sancha, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo. Tras la toma de las plantas al momento del cierre, los trabajadores debían lograr que el juez le diera la explotación precaria para retomar la

actividad en vez de ordenar su desalojo. Y, posteriormente, lograr que se declarara de interés público al establecimiento y “sujeto a expropiación”. “Esto sólo se aplicó en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, pero siempre el último paso, el de expropiación, termina trabándose”, planteó Sancha. Si no logran recorrer ese camino, los trabajadores de plantas cerradas siempre quedaban (quedan, aún) expuestos a que el trámite del concurso y posterior quiebra siguiera el curso “usual” de cierre y posterior remate a precio vil de las instalaciones. Sin euforia, Sancha se refiere al dictamen como “un importante paso adelante, que habrá que ver cómo resulta en la práctica una vez que se vote la ley”. Según el titular de la Federación, “esta modificación de la ley de quiebras es lo posible, y lo tomamos y aprovecharemos como tal”. Hizo referencia al debate en las comisiones, señalando que “mientras unos defendían el derecho de los trabajadores a preservar la fuente de trabajo, entre los que destaco el papel que cumplió Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), otros estaban más preocupados sobre qué iban a hacer los bancos, si no iban a dejar de prestar ante el riesgo de que las plantas pasaran a manos de los obreros”. La expectativa de las cooperativas de trabajadores es que, como propuso la diputada Ibarra, el dictamen vaya al recinto y se trate sobre tablas en quince días, antes del cierre de las sesiones ordinarias. Decenas de empresas en conflicto, algunas tomadas, varias resistiendo órdenes de desalojo, esperan el cambio de la ley para habilitar una vía de continuidad a las fuentes de trabajo.

Gobierno impulsará financiamiento de viviendas con apoyo de la banca privada

Caracas, 11 Nov. AVN .- El presidente de la República, Hugo Chávez, pidió a la Asamblea Nacional aprobar un instrumento legal que obligue a la banca privada a otorgar financiamientos para la construcción de vivienda y así atacar con firmeza el déficit habitacional del país. "Nosotros estamos elaborando un proyecto de ley, se me ocurrió y creo que hace falta", dijo Chávez, quien agregó que como título tentativo se evalúa: "Ley de impulso y estímulo a la construcción de vivienda y regularización del urbanismo". De igual forma pidió que se elabore una ley que regule el precio de los terrenos urbanos, por considerarse de primera necesidad, especialmente en Caracas, en donde “un pequeño espacio vale oro”. "El precio de los terrenos urbanos, tenemos que regularlo. Así como se regula el precio de los artículos de primera necesidad, igual los terrenos urbanos; eso es un artículo de primera necesidad", apuntó el presidente. Llamó a los directivos de los banco privados más grandes del país, así como a las empresas inmobiliarias, a colaborar con el plan del Ejecutivo para masificación de las construcciones de viviendas. “En vez de estar dándole la plata a unos bandidos, vamos a organizarnos bien, entonces vamos a poner esa plata en un fondo”, sostuvo Chávez, durante un consejo de ministros realizado en el Palacio de Miraflores. Indicó que los bancos privados que prefieran financiar "vagabunderías" como casas de bolsa, en vez de apoyar el desarrollo habitacional serán nacionalizado por el Estado, por razones estratégicas. “Banco privado que no se someta a la ley, Elías (Jaua) nacionalícelo”, comentó. “No podemos hacer ninguna concesión a los que no quieran contribuir pudiendo hacerlo, porque nosotros solos no podemos hacerlo todo”, agregó Chávez.

Comentó que estas acciones demuestran el interés del Estado de actuar apegado a la Constitución Nacional y a las leyes venezolanas en beneficio del pueblo. "Nosotros estamos cumpliendo con la Constitución protegiendo al pueblo, a toda la nación de los atropellos de las mafias del capitalismo”, resaltó el presidente. Recordó que el problema de la vivienda es heredado de los gobiernos cuartorrepublicanos y criticó que los medios contrarrevolucionarios pretendan achacárselo a la revolución. "El tema de la vivienda, lo he asumido, como un tema personal, el tema de la vivienda para el pueblo en sus distintos niveles sociales". Tres mes de aguinaldo Durante el acto firmó el decreto 7.791 para cancelar el pago de tres meses de aguinaldos a los trabajadores de la administración pública nacional. “A pesar de que este año ha sido un año duro, un año muy difícil, ustedes tendrán sus tres meses de aguinaldo”, dijo Chávez. Puntualizó que los funcionarios y funcionarias en servicio activo recibirán 90 días de sueldo integral. La misma cantidad (90 días de sueldo) será otorgada a los jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas. El personal contratado bajo régimen laboral también recibirá el pago de 90 días de salario integral, proporcional al número de meses completos efectivamente laborados y calculados con base al salario devengado al 31 de octubre de 2010. Indicó que a los oficiales, suboficiales, tropas profesionales y alistados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como los cadetes y alumnos de los institutos de formación de oficiales y suboficiales le serán otorgados 90 días de sueldo integral. En tanto, los obreros y obreras activos recibirán la cantidad que por concepto de bonificación de fin de año se haya reconocido en las respectivas convenciones colectivas. El Jefe de Estado informó que esta bonificación de fin de año será pagada a sus beneficiarios en tres cuotas. Una primera cuota equivalente a un tercio de pago se realizará dentro de la primera quincena de noviembre de este año, mientras que una segunda cuota, equivalente a otro tercio, será cancelada en la segunda quincena del mismo mes de noviembre. Una última cuota, el último tercio, será depositado en la primera quincena del mes de diciembre de 2010. “Las máximas autoridades que integran la administración pública nacional no podrán dictar actos o celebrar acuerdos mediante los cuales se autorice exceder las bonificaciones de fin de año ante mencionadas, ni pagar montos adicionales de ninguna clase que generen un aumento del mismo”, puntualizó al leer el decreto firmado. Proyectos con Cuba Ratificó que en total serán 20 nuevos proyectos, para sumar 50 convenios, que serán desarrollados con Cuba en el marco del relanzamiento de las relaciones socio económicas entre la isla antillana y Venezuela.

Entre los acuerdos mencionó la construcción de un complejo industrial farmacéutico en Venezuela, una empresa mixta para la recuperación e instalación de tanques de combustible y otra para el mantenimiento y perforación de taladros petroleros. Destacó la instalación de una empresa empresa de producción agroindustrial, otra de producción de bio fertilizantes y tres plantas de cal hidratada, la cual se utliza acondicionar el suelo para la siembra. Ascenso militar El Primer Mandatario Nacional anunció que ascenderá al actual jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mayor general (Ej) Henry Rangel Silva, al rango de general en jefe, en un próximo acto militar. También calificó de irresponsable al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, por dejarse manipular del imperio y algunos medios de comunicación, que tergiversaron las palabras de Rangel Silva -en una entrevista concedida al periódico Últimas Noticias- quien reiteró que el alto mando militar está al servicio del pueblo y la Constitución. "Insulza das lástima porque una persona que el cargo que usted ostenta no debería ser tan ligero e irresponsable y dejarse manipular. Como no tienen firmeza para afrontar los ataques mediáticos. No seas insulso, irresponsable, indigno. Documéntate primero ", dijo. Expresó que el cargo de la secretaría general de la OEA, presidida por José Miguel Insulza, es burocrático y está devaluado porque no toma ninguna decisión. "Es un cargo que desde mi punto de vista ya no se toma ninguna decisión. Es un cargo impotente para enfrentar cualquier tipo de problemas”. También indicó que la oposición disociada y obsesiva tergiversó las declaraciones que ofreciera el mayor general Henry Rangel Silva al diario Últimas Noticias. "La oposición venezolana no está sólo obsesiva, más que disociada, es una especie de enajenación. Es una enfermedad extraña", manifestó. El Primer Mandatario Nacional puntualizó que las declaraciones del Henry Rangel Silva recogen el sentimiento patriótico plasmado de la Constitución Nacional. “Los generales del pueblo son como Henry Rangel Silva, como Carlos Mata Figueroa (Ministro de la Defensa), esos son los generales del pueblo. Además hay bastantes como Henry Rangel Silva”, apuntó. Chávez leyó fragmentos de la entrevista y constató que el general Rangel Silva hizo un análisis, respetando cabalmente el espíritu de la Constitución Nacional, sobre el ataque que desde los laboratorios de guerra sucia hace la burguesía para perjudicar diariamente la moral de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Responsabilizó a sectores de la burguesía nacional y a potencias internacionales de generar informaciones manipuladas, desde laboratorios de guerra psicológica, "para debilitar a la Patria y a los Poderes del Estado". Advirtió que este tipo de agresiones son parte de un plan conspirativo que no sólo buscan minimizar la moral entre los efectivos militares, sino dentro de todas las fuerzas sociales que acompañan al proceso revolucionario en nuestro país. “Esos laboratorios de guerra psicológicas, dirigidos por el imperio yanqui y la burguesía nacional, están todos los días elaborando su veneno y ataques contra el pueblo, las Fuerzas Armadas, el Presidente, el partido,

contra la Venezuela decente. Esas son campañas dirigidas a debilitar a la Patria y a los Poderes del Estado. Ese es el plan de la conspiración”, aseguró. Aseguró que los sectores de la contrarrevolución están incapacitados para gobernar el país nuevamente, porque sólo pretenden defender sus intereses personales y los del imperialismo. Destacó que si los factores de la oposición llegaran al poder violarían la Constitución Nacional y perseguirían a todo aquel que haya acompañado el proceso revolucionario. “Un gobierno que ellos monten que no creo que dure más de tres meses, pero, no porque el pueblo o las Fuerzas Armadas salgan a violar a la Constitución, sino porque ellos son los que van a violar la Constitución. Ellos empezarían a perseguir personas tal y como lo hicieron el 12 de abril de 2002. Ellos intentarían instaurar un gobierno de terror, pero este pueblo ya no está para eso y no se la va calar”. Además exhortó a los sectores de la derecha nacional a activar, “si están tan seguros de ser mayoría”, un referéndum revocatorio que les permita sacarlo del poder a más tardar en el primer trimestre del 2011. Aseguró que voceros de la oposición, a través los diferentes medios de comunicación, insisten en generar una matriz de opinión para hacer creer que los venezolanos que acompañan el proceso revolucionario son minoría y que, para 2012, lograrían una demoledora victoria en las elecciones presidenciales. “Ello están empeñados que ya son mayoría y yo les pregunto ¿Por qué no convocan un referéndum revocatorio? A mí me quedan dos años y pico, si recogieran las firmas en el primer trimestre de 2011, ya me estarían sacando ¿Por qué no lo hacen? ¿Por qué no convocan el referéndum revocatorio si ya son mayoría?", señaló el presidente Chávez. Palmer no será recibido Por otra parte, el máximo líder del proceso revolucionario reiteró que Venezuela no recibirá a Larry Palmer como embajador de Estados Unidos en nuestro país. Recalcó que esta decisión fue impulsada por las irrespetuosas declaraciones que realizara el diplomático en contra de la Fuerza Armada. 22:53 11/11/2010

Recorre Europa el temor de otra crisis por la deuda de Irlanda

La UE está lista para actuar en caso de que el tigre celta necesite ayuda, dijo el jefe de la Comisión Europea El costo de un posible rescate se calcula en 66 mil millones de dólares Afp, Reuters y Dpa Periódico La Jornada Viernes 12 de noviembre de 2010, p. 28 París, 11 de noviembre. Los intereses de los bonos de Irlanda y Portugal batieron niveles récord, perjudicando la cotización del euro en unos mercados temerosos de que la crisis de la deuda en países de la eurozona entre en una segunda fase, seis meses después del rescate de Grecia. La tasa de interés del bono irlandés a diez años subió este jueves hasta 8.929 por ciento, el nivel más alto desde que el país ingresó en la zona euro. Durante la jornada la tasa bajó a 8.646 por ciento, todavía por encima de 8.639 por ciento de la víspera al cierre. El diferencial del rendimiento con el bono alemán, de referencia en los mercados, llegó a fijarse en más de 6.2 por ciento.

En Portugal, la tasa del bono a diez años bajó a 6.882 por ciento, frente a 7.086 por ciento del miércoles. Durante la sesión llegó a subir por encima de 7.1 por ciento. El miércoles, por primera vez desde la entrada del país en la eurozona, la tasa superó el umbral de 7 por ciento. Irlanda advirtió que el incremento en sus costos de financiamiento a máximos históricos se ha convertido en una cuestión "muy seria". De inmediato la Unión Europea indicó que está lista para actuar en caso de que el antes conocido como "tigre celta" necesite ayuda. Los apuros presupuestarios de Dublín suscitan inquietudes entre sus socios europeos, que temen el hundimiento de la cotización de la moneda común. Por ello, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, dijo este jueves desde Seúl, donde participa en la cumbre del G-20, que "en caso de necesidad, la Unión Europea está dispuesta a apoyar a Irlanda" y afirmó que se tienen los "instrumentos esenciales en la Unión Europea y la zona euro para actuar, de ser necesario". Los ministros de Finanzas de Alemania, Francia y Gran Bretaña emitirán el viernes un comunicado para calmar a los mercados debido a la incertidumbre por la situación en Irlanda, dijeron fuentes de la delegación alemana presente en el G-20 en Seúl. Autoridades europeas señalaron que observan de cerca los acontecimientos en Irlanda, pero desmintieron por segundo día consecutivo que Dublín hubiera solicitado ayuda financiera, como sí lo hizo Grecia hace seis meses, pese a negarlo hasta último momento. A diferencia de Grecia, Irlanda cuenta con financiamiento para pagar sus obligaciones hasta mediados del próximo año, lo que indicaría que no habría una crisis de liquidez inminente. No obstante, un sondeo de Reuters entre economistas y analistas de bonos muestra un creciente pesimismo, ya que 20 de los 30 encuestados dijeron que es improbable que el país llegue a finales de 2011 sin ayuda externa. "Los diferenciales de los bonos son muy serios y hay inquietud internacional en toda la eurozona", advirtió en Dublín el ministro irlandés de Finanzas, Brian Lenihan. El costo de un posible rescate sería de alrededor de 48 mil millones de euros (66 mil millones de dólares), según la media de los pronósticos de analistas. El gobierno de Irlanda, en mínimos de popularidad pero con mayoría en el Parlamento, trata de demostrar que no necesita un rescate al estilo griego para reducir un déficit presupuestario que se incrementará a 32 por ciento del producto interno bruto (PIB) este año, el más alto de la eurozona, por el costo de recapitalización de la banca. "Se está constatando un efecto contagio en los otros países periféricos, que en principio inquietan menos", comentó Eric Oynoyan, estratega especializado en obligaciones en el banco BNP Paribas. La noticia afectó varios mercados, entre ellos la bolsa y el peso mexicanos. Los mercados financieros experimentan "algo así como un regreso a los momentos turbulentos que vivimos a comienzos de año", cuando se agravó la crisis de la deuda griega, elevando los intereses de la deuda de Portugal, Irlanda y España, dijo Kenneth Broux, economista en el Lloyds Banking Group. La disparada de los intereses de la deuda "no son sostenibles y ponen a mucha gente nerviosa sobre lo que vaya a ocurrir después", agregó. En México el peso perdió terreno frente al dólar y cerró en 12.38 frente a los 12.35 de la sesión previa, durante la jornada el billete verde llegó a venderse hasta en 12.45 pesos en instituciones bancarias. En

operaciones al mayoreo la moneda mexicana también perdió valor, alñ cerrar en 12.26 contra los 12.23 de la jornada anterior. Por su parte, el euro cayó a un mínimo de 1.3637 dólares, su menor nivel en cinco semanas, ante la creciente incertidumbre sobre la capacidad de Irlanda de pagar sus deudas.

México no encaja en el modelo de país emergente, afirma el Nobel Kruman

Notimex Periódico La Jornada Viernes 12 de noviembre de 2010, p. 28 México no estará dentro de los países emergentes que funcionarán como motor de crecimiento de la economía global, sobre la cual se esperan desempeños económicos pobres, por lo menos durante los próximos cinco años. El premio Nobel de Economía 2008, Paul Kruman, refirió que el comportamiento de la economía mexicana está en función de la estadunidense, la cual se encuentra lejos de recuperar el dinamismo que tenía antes de la crisis. "México no encaja en el modelo de país emergente, porque el crecimiento que tiene no se compara con el que tienen otras economías como China. Y además está muy integrada a Estados Unidos debido al Tratado de Libre Comercio", destacó. Durante su conferencia magistral en la ExpoManagment 2010, celebrada en la ciudad de México, comentó que la integración de la economía de México con la de Estados Unidos es buena, pero no puede evitar contagiarse de los problemas de Estados Unidos con tanta facilidad. Como uno de los puntos positivos de México, el Nobel destacó su tipo de cambio flotante; sin embargo, consideró necesario impulsar el mercado interno como hace Brasil, y tener tipos de cambio competitivos. Todo lo que impulse la economía estadunidense beneficiará la mexicana, y el sector industrial logrará mayor beneficio, añadió. Para el Nobel, el panorama mundial, y de Estados Unidos, Europa y Japón no es nada bueno, sino más difícil y de economías deprimidas. Predominarán altas tasas de desempleo y con ello problemas políticos, y esto puede durar cinco años y más. Reiteró que después de la crisis de finales de 2008 y 2009, el mundo no ha regresado ni siquiera a los niveles previos a ésta, a pesar de que han pasado tres años.

"El mundo va a la quiebra" si países ricos sólo exportan y no consumen más: Lula

Plantea finalizar el monopolio del dólar como divisa de referencia Reportan avance hacia un acuerdo sobre políticas monetarias Foto El presidente estadunidense, Barack Obama, es cambiado de lugar por el mandatario de Corea del Sur, Lee Myung-bak (oculto), para que le tomen una foto. Los acompaña la esposa de este último, Kim Yoon-okFoto Ap Reuters, Afp y Dpa Periódico La Jornada Viernes 12 de noviembre de 2010, p. 2 Seúl, viernes 12 de noviembre. El grupo de las principales 20 economías del mundo (G-20) inició este jueves su quinta cumbre en busca de un acuerdo que ponga de nuevo en movimiento la economía global, en medio

de un tenso debate por las políticas monetarias de Estados Unidos y China. En tanto, resurgía el temor a que Irlanda no pueda pagar su deuda, en un reflejo de los persistentes coletazos de la crisis, por lo que incluso la Unión Europea ya ofreció ayuda. Como uno de los países afectados por la guerra de divisas –entre los que se encuentran México y Argentina–, Brasil, con su presidente a la cabeza, Luiz Inacio Lula da Silva, dejó en claro que defiende una acción global de las naciones para solucionar la actual guerra cambiaria, evitando así el proteccionismo que causaría mayor desequilibrio en la economía mundial. El G-20, impulsado en 2008 en Washington, en el apogeo de la crisis financiera mundial, inició lo que promete ser la discusión más dura de su corta existencia. La polémica por la "guerra de divisas" ha acentuado las diferencias entre los miembros del grupo de las 20 mayores economías desarrolladas y las emergentes, que las pone lejos del sentido de unidad alcanzado en plena crisis económica global hace dos años. La cumbre se abrió con una cena oficial ofrecida por el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, en el Museo Nacional de este país, y concluye este viernes por la tarde. El objetivo del encuentro, que por primera vez se realiza en un país emergente, apunta a aliviar las tensiones por los tipos de cambio generadas por los desequilibrios entre los países exportadores ricos y los endeudados importadores. Por un lado, Estados Unidos y la Unión Europea acusan a China de mantener artificialmente bajo el tipo de cambio de su moneda para abaratar sus exportaciones. Por el otro, el anuncio la semana pasada de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de comprar bonos del Tesoro por 600 mil millones de dólares para reactivar la economía, lo que abarata el dólar, inconformó al resto del mundo, sobre todo a las naciones emergentes, porque temen que esa medida desate una marea de dinero que inunde sus mercados, elevando la inflación y los precios de los activos. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, defendieron que su país adopte medidas para alentar el consumo interno, en una economía que requiere generar empleos. "Una recuperación fuerte que crea puestos de trabajo, ingresos y consumo es la contribución más importante que Estados Unidos puede hacer para la reactivación global", expresó el mandatario en una carta enviada a sus pares del G-20. Geithner opinó que "el principal riesgo para el mundo es que las economías avanzadas no alcancen el crecimiento que deberían". Añadió que la recuperación mundial no puede depender del desarrollo de las economías emergentes, pues aunque "crecen rápidamente, de forma colectiva representan sólo un tercio del producto interno bruto global". El presidente Lula, convertido en uno de los voceros de los países emergentes, algunos de los cuales han quedado atrapados en esta pelea con sus monedas sufriendo presiones al alza, afirmó que las naciones industrializadas deben fomentar su consumo interno, ya que si sólo quieren apostar a las exportaciones "el mundo va a la quiebra". Demandó que el G-20 adopte acciones coordinadas para evitar que el mundo se encamine al proteccionismo comercial.

El mandatario brasileño defendió también un cambio en el sistema financiero internacional que permita romper el monopolio del dólar estadunidense como referencia de la economía mundial. En una rueda de prensa concedida antes del inicio de la cumbre, recordó que este tema ya está en debate en el mecanismo que reúne a las cuatro principales economías emergentes: Brasil, Rusia, India y China, bloque conocido como BRIC. "Desde el año pasado, estamos llamando al BRIC para sustituir el dólar en las transacciones. Es un trabajo de convencimiento", expresó. Argumentó que el dólar ya no puede seguir siendo la única moneda de referencia si es producido solamente por un país. "Es necesario que haya otras posibilidades, porque hasta los países que tienen reservas elevadas (de divisas), como Brasil y China, nos volvemos dependientes de que un país devalúe o no su moneda", expresó. A hora temprana de este viernes se informó en Seúl que el G-20 ya avanza hacia un acuerdo limitado para corregir los desequilibrios cambiarios causados principalmente por las políticas monetarias de Estados Unidos y China. "Creo que las posibilidades son bastante buenas", dijo un vocero surcoreano, en referencia a un acuerdo en la cumbre que retome lo decidido por los ministros de Finanzas del G-20 que se habían reunido a finales de octubre, cuando acordaron abstenerse de intervenir para devaluar las monedas, y limitar los desequilibrios de cuentas corrientes, aunque sin especificar qué medidas adoptarían para conseguirlo. En medio de las evidentes divergencias sino-estadunidenses, el presidente chino Hu Jintao prometió a Obama incrementar el diálogo y la cooperación con Estados Unidos, luego de un encuentro bilateral. Según Hu, la reforma del yuan se hará "en forma ineluctable", pero necesita un entorno externo favorable y sólo podrá ser aplicada en el marco de un proceso progresivo, indicó un vocero chino al difundir el contenido de ese encuentro.

En Chile existen más pobres hoy que el 2006

Andrés Figueroa Cornejo (especial para ARGENPRESS.info) 1. Mientras Sebastián Piñera todavía exprime los últimos réditos político-mediales del espectacular rescate de los 33 mineros de la mina San José, también en Copiapó, el 8 de noviembre pasado Homero Aguirre y Daniel Lazcano, trabajadores de la mina de cobre Los Reyes, murieron en un nuevo accidente laboral. La explotación pertenece a la empresa Sociedad Legal Compañía Minera Del Sur. 2. Cuando cientos de cesantes, de los miles que quedaron en la calle luego del abrupto final de los empleos de emergencia en Concepción –en crítica situación luego del terremoto- maremoto de febrero de 2010-, viajaron a Santiago y luego al Congreso de Valparaíso para exigir la reapertura de los trabajados precarios; el presidente Piñera anunció las vigas maestras de su agenda de gobierno titulada con pompa “Chile País Desarrollado: Más Oportunidades y Mejores Empleos”. La fórmula piñerista, simplemente es una extensión ampliada de las políticas de los últimos gobiernos de la Concertación en orden a aumentar la inversión en el país, incentivos tributarios a la reinversión de utilidades para las pequeñas y medianas empresas, la ‘modernización’ del Estado; planes de teletrabajo, facilidades para crear legalmente empresas, e impulso al turismo. La fantasía publicitaria de convertir a Chile en un país no subdesarrollado sobre pilares que intensifican el aperturismo económico y la inversión transnacional sin trabas ni impuestos significativos sólo vuelven más dependiente a Chile de los precios del cobre. No resulta extraño que entre enero y octubre de 2010, el gobierno autorizara una inversión histórica de capitales de mega corporaciones extranjeras que

asciende a US$ 13.257 millones de dólares (más de 200% respecto de igual lapso del año 2009), distribuidos en un 83% hacia la explotación cuprífera; 9,1% a servicios; electricidad, gas y agua con un 4%; y comunicaciones con 3,4%. Los precios del metal rojo están en niveles extraordinariamente altos (como todas las materias primas del continente) debido a la temporal demanda asiática y particularmente, China. Esto, como también ha ocurrido en otros períodos, vuelve muy sensible la economía chilena al curso de las potencias que hegemonizan el planeta. Al respecto, se agudiza el carácter primario extractivista del país, esos capitales foráneos emigran a su antojo y de acuerdo a variables incontrolables por el Estado chileno, y ofrecen poco trabajo. En buenas cuentas, se incrementa la naturaleza rentista del patrón de acumulación capitalista de la clase en el poder y se posterga la industrialización y diversificación necesaria del país para impulsar un proyecto nacional e integral de desarrollo. La clase mandante sólo persigue el beneficio rápido y a corto plazo, e hipoteca las bases genuinas de un país camino al desarrollo democrático, cuya estructura económica es deforme y, contra toda soberanía, dramáticamente subordinada al capital de las economías tutelares cuyos objetivos están muy lejos del bienestar e intereses de las mayorías nacionales. Asimismo, con un desempleo estructural “oficial” que raya el 10%, la simplificación de creación de microempresas –que en la mayoría de los casos son negocios familiares- es una manera desesperada de multiplicar el mal trabajo a cuenta propia debido a que no existe trabajo formal para absorber la fuerza laboral sin empleo. Aquellas pequeñas y medianas empresas que se dedican a actividades productivas, además, están condenadas a vender sus productos a los precios que impone el gran retail cada vez más concentrado (la cadena supermercadista norteamericana Wal-Mart, que se llama Líder en Chile, es paradigmática en este sentido), con el agravante de intentar competir con mercadería asiática cuya importación carece de franquicias. Y cuando Piñera habla de “modernización del Estado”, simplemente se refiere a su encogimiento, con el subsecuente aumento de la cesantía y menor fiscalización en todos los ámbitos. De hecho se esperan numerosos despidos hacia fines de noviembre, en el marco de una dura negociación colectiva con la mesa del sector público que demanda un incremento salarial de un 8,9%, toda vez que hasta el momento el gobierno ha ofrecido un escaso 3,7% nominal. 3. La acumulación capitalista por despojo o desposesión de recursos naturales esta vez tiene su punto crudo en el territorio del Lago Neltume, cuyas comunidades mapuche se resisten a la construcción del túnel de prospección para la Central Neltume, propiedad de la transnacional Endesa-Enel. Los comuneros mapuche indicaron que “Endesa-Enel ha invadido nuestro territorio, quitándonos el agua, apropiándose de los derechos de aprovechamiento continuo de los caudales de varios esteros que corresponden a familias de nuestra comunidad”. Entre las maldiciones de la prospección está que la compañía “nos dejará sin nuestras yerbas medicinales al subir el caudal del Lago Neltume, la que hemos usado desde tiempos ancestrales y sin ellas moriremos”, y los mapuche aseguran que Endesa-Enel “debe comprender que los seres humanos no somos dueños de la naturaleza, sino que formamos parte de ella, y que el dinero y el lucro no pueden estar sobre los derechos colectivos de los pueblos”. 4. Los 1.500 trabajadores de la tercera corporación de cobre privada que explota el mineral en el país, Doña Inés de Collahuasi, se encuentran en huelga desde el viernes 5 de noviembre. A 4.500 metros de altura en el norte grande, el presidente del sindicato, Manuel Muñoz informó que la compañía el 2010 tendrá utilidades de 3.000 millones de dólares, mientras los trabajadores están exigiendo 50 millones de dólares en tres años como suma de sus demandas. En otro sector, los obreros de la construcción que edifican el Hospital de Puerto Montt, al sur de Chile, cuyas empresas concesionadas para la obra son Besalco, Moller y Pérez Cotapos, asociadas en el Consorcio Hospital de Puerto Montt, se han movilizado por las malas condiciones de seguridad e higiene al interior de una obra estatal. Los operarios agrupados en la Federación de Trabajadores de la Construcción (Fetracoma), fueron desalojados de la faena con extrema violencia por Fuerzas Especiales de Carabineros, con la anuencia del Gobernador de la zona, Francisco Muñoz; la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Mónica Winkler, y la del Trabajo, Andrea Rosmanich, quienes conocían perfectamente las pésimas condiciones en que se labora en la edificación. 23 obreros y dirigentes sindicales fueron detenidos. 5. Según la Encuesta de Caracterización Socio Económica 2009, Casen, que se efectúa por el Ministerio de Planificación cada 3 años, Chile es actualmente más pobre que el 2006. Es decir, de acuerdo al reporte oficial, si el 2006 la pobreza alcanzaba al 13,7% de la población nacional, hoy llega a un 15,1%. Por regiones, la Casen titula en el ranking de la miseria a la Región de La Araucanía, con un 27,1%; la del Bio Bío con un 21%; la del Maule con un 20,8%; la de Los Ríos con un 20,4%; la de Atacama con un 17,4%; y la de Coquimbo con

un 16,6%. Como es ya estructural, las mujeres son más pobres que los hombres (15,7 / 14,5%); y la población originaria más que la mestiza (19,9% / 14,8%). Ahora viene lo importante. El corte o línea de la pobreza que fija el Estado es de $ 64 mil pesos al mes (US$ 128 dólares) para los que viven en las ciudades y de $ 43 mil pesos mensuales (US$ 86 dólares) para los que habitan zonas rurales. Es decir, si al momento de realizarse la encuesta la persona obtiene un peso más que los mínimos señalados, para efectos estadísticos, ya no es considerada pobre. Y la línea de la pobreza se fabrica mediante una misteriosa canasta “básica de alimentos por persona cuyo contenido calórico y proteico permita satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales”. Esto es, un conjunto de productos alimenticios –cuya calidad y origen no interesa- que un ser humano precisa para no desfallecer de inanición. Es más. Con un supuesto fundado en el cinismo más abyecto, el informe de la Casen indica que “se asume que los hogares que logran cubrir adecuadamente sus necesidades de alimentación satisfacen, al mismo tiempo, los estándares mínimos de las otras necesidades básicas”. ¿Por qué se supone que alguien que apenas tiene para mal comer cuenta con los recursos para acceder a los servicios básicos (vivienda, electricidad, agua, gas, teléfono); a la salud, la educación y la seguridad social elementales y de excelencia, y qué decir de la recreación, un empleo estable y un largísimo etcétera? ¿Qué ciencia soporta esa hipótesis? Ahora bien, el Estado raya la línea de la pobreza en $ 64 mil pesos, en un Chile donde dos viajes en el transporte público cuestan mil pesos, un kilo de pan otros mil pesos, una mensualidad universitaria más de $ 200 mil pesos promedio, y el arriendo de una habitación o cuarto al mes con baño compartido, entre 60 a $80 mil pesos. ¿Cuántos chilenos ganan por su trabajo –considerando un desempleo estructural que no sale del 8 al 10%- menos de $ 350 mil pesos (US$ 700 dólares)? ¿El 70 u 80% de la población? Resulta obvio que la pobreza o el empobrecimiento de la población del país es mucho mayor que el 15,1%, que no es más que una cifra colocada en la vitrina para las evaluadoras de riesgo multinacionales que orientan al gran capital inversor para beneficio de una minoría rentista y gran propietaria. En un microbús del Transantiago había un aviso pegado por algún usuario que decía “Si pago el pasaje, no como”. Ello es una verdad del tamaño del sol en un paisito cuyo PIB crece a un 6%, a costa de la más dura desigualdad social, concentración económica y explotación sin coto ni regulación alguna de seres humanos y naturaleza.

Las políticas proteccionistas y el FMI, en espera

Cualquiera de las dos herramientas podrían ser jugadas en defensa de los intereses de Estados Unidos, si los demás bloques económicos se siguen resistiendo a aplicar las políticas que más le convienen a Washington. Por Fernando Krakowiak Desde Seúl Lula da Silva y Barack Obama, referentes del G-20. Dura condena del primero, maniobras de riesgo del segundo. Imagen: EFE. Luego del estallido de la última crisis financiera internacional, Estados Unidos comprendió que las soluciones no estaban dentro del G-8 y les abrió el juego a las economías emergentes más dinámicas que ya no respondían a los designios del Fondo Monetario Internacional (FMI). Así fue como en 2008 se reflotó el G-20, que había surgido en 1999 pero hasta entonces cumplía un papel casi decorativo. Entonces empezaron a pisar más fuerte China, Brasil, India, México y Argentina, entre otros. En medio del tembladeral, las potencias prometieron el oro y el moro: enterrar el Consenso de Washington, terminar con los paraísos fiscales, correr del centro de la escena a las calificadoras de riesgo y reestructurar el Fondo Monetario Internacional, pero a medida que la situación se fue estabilizando las medidas más radicales comenzaron a ser cajoneadas o fueron suavizándose. A partir de ese momento la intención fue utilizar al G-20 como un espacio para disciplinar a las naciones en desarrollo, en particular a China. El problema de Estados Unidos es que el G-20 no es un instrumento más, sino la expresión de un nuevo orden mundial. Por lo tanto, aunque sepan que el objetivo es presionarlos, los emergentes juegan el juego, se le animan al gigante e incluso de vez en cuando le mojan la oreja, como ocurrió esta semana en Seúl.

Estados Unidos llegó a la reunión de ministros de Economía del G-20 a fines de octubre con una propuesta bajo el brazo que apostaba a transferir el costo de la crisis a las naciones en desarrollo y poder despegar más rápido. El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, propuso limitar los superávit y déficit al 4 por ciento del PBI y forzar al mismo tiempo a que las economías con monedas supuestamente “subvaluadas” tuvieran que concretar una apreciación. El combo le fue rechazado en la previa y también en la cumbre de presidentes. El documento final no habla de límites cuantitativos para el déficit y el superávit y la crítica a las “devaluaciones competitivas” es una herramienta a futuro, pero de ninguna manera obliga a China a revaluar. El presidente chino, Hu Jintao, se encargó de quitar del borrador el término “subvaluación competitiva”, que trabó la negociación hasta el final porque dejaba instalada la idea de que el yuan debe apreciarse. Este freno fue posible porque los emergentes jugaron fuerte y de manera articulada. El presidente brasileño, Lula Da Silva, cuestionó en muy duros términos a Estados Unidos en la conferencia de prensa que dio el jueves pasado. Dijo que el dólar no puede ser la única moneda de referencia y que los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) van a dejar de comerciar con la divisa estadounidense. A Cristina Fernández de Kirchner se la vio “apagada” por la reciente muerte de su esposo, pero igual la posición argentina fue coherente con su historia reciente, aunque con menos fuegos de artificio. Del otro lado, Estados Unidos no paró, en cambio, de sumar complicaciones. Su decisión de inyectar 600 mil millones de dólares a través de la Reserva Federal para forzar una devaluación del dólar le costó las recriminaciones de Alemania, un aliado para embestir contra China, que esta vez se mostró distante. En este contexto, los emergentes lograron colar la defensa de sus propias políticas proteccionistas frente al embate de los fondos especulativos, como quedó plasmado en la propuesta de Brasil en favor de las restricciones al ingreso de capitales golondrina, que también aplica Argentina (ver recuadro). Igual la cancha no estuvo tan inclinada. El gobierno de Obama también logró incorporar algunos puntos en el documento final para volver a la carga en el futuro. Uno es el fragmento en el que se remarca que “los grandes y persistentes desequilibrios evaluados en comparación con lineamientos indicativos a ser acordados justifican una evaluación de su naturaleza y de las causas fundamentales de los impedimentos a su ajuste, reconociendo la necesidad de tomar en consideración las circunstancias nacionales o regionales incluyendo a los grandes productores de commodities”. Una medida pensada para China. Luego hay otro párrafo que habla de expandir el proceso de evaluación mutua con pautas a ser acordadas. Y afirma expresamente que es necesario desarrollar esos lineamientos indicativos con el apoyo técnico del FMI para elevárselo a los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales para la asamblea del FMI de 2011. Fuentes argentinas dijeron a este diario que les genera preocupación el papel que está cumpliendo el Fondo a las órdenes del G-20. Otros emergentes como Brasil y China también lo saben, pero apuestan a dar la pelea desde adentro del organismo multilateral. Con la reforma aprobada esta semana, que recién se efectivizaría en 2012, los BRIC tendrían poder de veto (más del 15 por ciento de los votos) si operan en conjunto. En ese plano, lo que disputan es casi una partida de ajedrez. Las otras cartas que se terminen jugando dependerán de cómo evolucione la economía internacional. Si se estanca nuevamente a raíz de un estallido puntual, como podría ser el de Irlanda, Estados Unidos podría borrar con el codo lo que escribió con la mano en Seúl y promover un mayor proteccionismo comercial, como lo hizo en la década del ’30. Si, en cambio, todo permanece estable, volverán con el Fondo, que está siempre listo. [email protected]

Ministro de Portugal advierte que el país podría abandonar el euro

Reuters

Periódico La Jornada Domingo 14 de noviembre de 2010, p. 24 Lisboa, 13 de noviembre. El fracaso en adoptar un gobierno de coalición amplia para hacer frente a la crisis financiera podría provocar que Portugal se vea forzado a dejar el euro, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Amado, en una entrevista publicada este sábado. La oposición y el gobierno deben unirse para enfrentar una "situación extrema", dijo al semanario Expresso. Portugal registró una fuerte pérdida de la confianza de los inversores en las recientes semanas por preocupaciones sobre el debilitamiento de su colega de la zona euro, Irlanda, en su presupuesto, empujando las primas de riesgo portuguesas a sus mayores niveles desde que adoptó el euro. "El país necesita una gran coalición que le permita superar la situación actual", dijo Amado al semanario. "Creo que los partidos (políticos) entienden que la alternativa a la situación que afrontamos es eventualmente dejar el euro. Esa es una situación que podría hacer que los mercados nos fuercen a considerar", sostuvo. Gran parte de la preocupación por el esfuerzo de Portugal para reducir su déficit de presupuesto en las últimas semanas provino de dudas sobre si la oposición social demócrata apoyará el austero gasto de 2011 en el Parlamento. El gobierno socialista gobierna sin mayoría en el Parlamento y necesita apoyo de la oposición para aprobar legislación. Sometido a la fuerte presión de la Unión Europea y de los mercados financieros, el gobierno socialista del primer ministro José Sócrates presentó a mediados del mes un presupuesto de rigor sin precedentes, que incluye recortes de salarios y de las ayudas sociales, así como un aumento de obligaciones fiscales. La subida en la tasa del impuesto al valor agregado (IVA), que grava el consumo, formó parte de las principales alzas, pues este año fue elevado de 20 a 21 por ciento, y la propuesta del gobierno es incrementarlo en dos puntos más para 2011. El primer ministro José Socrates ha prometido recortar el déficit el año próximo a 4.6 por ciento del producto interno bruto (PIB), desde 7.3 por ciento de este año. Los socialistas y los social demócratas finalmente alcanzaron un acuerdo que lleva a la aprobación del presupuesto 2011 en su primera lectura en el Parlamento este mes, pero inversores están observando de cerca el proceso hasta la votación final el 24 de noviembre.

Obama reclama el liderazgo de su país en la región Asia-Pacífico

Persiste disputa entre EU y China al comienzo de la reunión del APEC "Cada uno piensa que el otro debe hacer más esfuerzos": Strauss-Kahn Foto Manifestación de rechazo a la reunión de los jefes de Estado y de gobierno del APEC, en YokohamaFoto Reuters Afp Periódico La Jornada Domingo 14 de noviembre de 2010, p. 23 Yokohama, 13 de noviembre. Los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) abrieron este sábado en Yokohama una cumbre centrada en la liberalización del comercio en la región y las disputas

entre Estados Unidos y China que ya tensaron la cita de líderes del grupo de las principales 20 economías del mundo (G-20). Tras los ataques recibidos en el encuentro en Seúl, Corea, durante la cumbre del G-20 los días jueves y viernes, Barack Obama realizó una firme defensa de la política económica de su país y dejó en claro que no piensa perder su liderazgo en la región: "Estados Unidos desempeña nuevamente un papel motor en Asia", dijo. La cumbre de la APEC –que pretende centrar sus esfuerzos en su lucha a favor del libre comercio y contra el proteccionismo, tras el acuerdo limitado alcanzado la víspera en el G-20 para evitar una guerra cambiaria– tiene lugar en medio de problemas territoriales entre Japón y sus poderosos vecinos, China y Rusia. La APEC representa 40.5 por ciento de la población del mundo, 54.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) global y 43.7 por ciento del comercio mundial. Obama afirmó estar más confiado que nunca en lo que su país tiene para ofrecer al mundo y señaló que la recuperación mundial "es particularmente importante para Estados Unidos, en tanto que mayor economía del planeta y motor del crecimiento global". Estados Unidos es objeto de duras críticas desde hace unos días tras la decisión de la Reserva Federal, el banco central estadunidense, de inyectar 600 mil millones de dólares en el circuito financiero, lo que debilitaría al dólar. De su lado, Washington ejerce continuas presiones para que China permita apreciar su moneda, el yuan, cuya baja cotización da ventaja a los exportadores del gigante asiático y es considerada como el origen de la "guerra de divisas" que tiene en vilo al mundo. En ese sentido, y luego de encabezar los ataques contra Estados Unidos en el G-20, el presidente chino Hu Jintao, dijo este sábado que no se debe pedir demasiado a los países emergentes para no frenar su crecimiento. "La comunidad internacional debe incitar a los mercados emergentes de Asia y del Pacífico a asumir sus responsabilidades internacionales según sus capacidades, especificidades nacionales y niveles de desarrollo", recalcó Hu. Reclamo territorial enciende más la reunión Presente en Yokohama, el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, indicó que el principal problema entre Estados Unidos y China es que "cada uno piensa que el otro debe hacer más esfuerzos", aunque también consideró que Washington quiso ir "demasiado rápido" en el G-20 con sus propuestas para corregir los desequilibrios comerciales. Pero si el comercio y la economía son los ejes de la cumbre, las actuales tensiones territoriales del país anfitrión con Rusia y China también ocupan un lugar importante, por sus implicaciones geopolíticas, por lo que este día se realizaron encuentros bilaterales entre el primer ministro japonés, Naoto Kan, y los presidentes de China, Hu Jintao, y de Rusia, Dimitri Medvedev. Desde hace dos meses Japón y China atraviesan una grave crisis diplomática por la disputa de la soberanía sobre un grupo de islas no habitadas del mar de China oriental, que ambos países volvieron a reivindicar como propias el sábado. En tanto, Kan protestó ante Medvedev por su visita a una de las cuatro islas Kuriles anexionadas por Rusia tras la Segunda Guerra Mundial y reivindicadas por Japón.

En cuanto a los latinoamericanos, el presidente mexicano Felipe Calderón continuó con su campaña internacional de cara a la próxima conferencia mundial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre de lucha contra el cambio climático en Cancún, en la que espera "resultados sin precedentes" aunque no un tratado vinculante, según indicó el sábado. Probable llamado a culminar ronda Doha Alonso Urrutia Enviado Yokohama, 13 de noviembre. Los trabajos del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) arrancaron formalmente en esta ciudad japonesa entre las 21 principales economías de la región y en donde se prevén recomendaciones que impulsen el libre comercio para la región y el rechazo al proteccionismo. En este marco, revisar las condiciones que prevalecen en las negociaciones de la denominada ronda de Doha sobre el comercio internacional era una de las prioridades del encuentro. Por ello, es previsible que como parte de las principales conclusiones del encuentro esté precisamente un pronunciamiento de los 21 países del área a favor de concluir las negociaciones de Doha que permita el replanteamiento de las reglas comerciales a nivel mundial. Sin embargo, por ahora, poco se sabía de los avances al respecto porque prácticamente la totalidad de las reuniones del APEC se realizan de manera privada. Muy vinculado a ello, otro tema que se analiza en las reuniones privadas es la valoración del avance de las Metas de Bogor, referentes a la promoción del comercio e inversión libre y abierta de las economías de la región a aplicarse en 2010 para las economías desarrolladas y para el 2020 en las que se encuentran en desarrollo. Paralelamente, se revisarán los avances que se han introducido para impulsar, en el corto plazo, las inversiones y los lazos comerciales entre los países, todo ello encaminado a la definición de una estrategia para alentar el crecimiento económico de la región y su peso específico con especto a la economía mundial, según se define en los objetivos de la cumbre. En este marco Estados Unidos habría puesto especial énfasis en el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TTPA, por sus siglas en inglés) y que comenzó a operar desde el 2005, con Chile, Brunei, Nueva Zelanda y Singapur, como países originalmente firmantes y que tiene el objetivo de eliminar barreras proteccionistas entre esos países. La pretendida adhesión estadounidense al Acuerdo formaría parte de su estrategia por ampliar sus exportaciones en la zona asiática. El acuerdo original de cuatro países ha suscitado también el interés por incorporarse de Australia, Japón, Malasia, Vietnam y Perú. Interés en América Latina En cuanto a México, el secretario de Economía, Bruno Ferrari, sostuvo que en el corto plazo, el país está más interesado en ampliar su integración económica al denominado Arco del Pacífico Latinoamericano (conformado por todos los países del subcontinente con costas en el océano Pacífico), aunque ello no implicará que se descuiden otros ámbitos potenciales de ampliación de las relaciones comerciales.

Prácticamente la totalidad de los trabajos se realizan a puerta cerrada y en los cuales se tenía previsto discutir algunos temas colaterales, como el ambiental en el que México ha insistido ante la inminencia de la Cumbre del Cambio Climático a efectuarse a finales de mes en Cancún. Se estima que este domingo concluyan los trabajos del APEC y se emitan las conclusiones de la reunión a la que asistieron 21 países del área, entre ellos Estados Unidos, China, Japón, Australia, Canadá y México. Por su parte, el presidente Felipe Calderón sostuvo encuentros bilaterales con los primeros ministros de Australia, Julia Gillard, y Nueva Zelanda, John Key, así como con el presidente de Vietnam, Nguyen Minh Triet. En los dos primeros casos se habló de la necesidad de fortalecer los lazos económicos comerciales de ambos países. Por lo que hace al encuentro con Minh Triet, se justificó su realización como parte de la estrategia mexicana de lograr un mayor acercamiento con los países del Pacífico, particularmente porque Vietnam es el presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Insta Calderón ante el G-20 a no manipular tipo de cambio y tasas

Foto Jefes de Estado y de gobierno de países integrantes del G-20, así como los responsables de la Organización Mundial de Comercio y el Fondo Monetario Internacional posan para la foto de la reunión de SeúlFoto Ap Alonso Urrutia Enviado Periódico La Jornada Sábado 13 de noviembre de 2010, p. 23 Seúl, 12 de noviembre. La "solución de fondo" al conflicto de las divisas entre China y Estados Unidos, con evidentes implicaciones globales por los efectos en sus respectivas economías es la instrumentación de "políticas macroeconómicas mucho más responsables, que no manipulen o no pretendan controlar variables que debe regular el mercado, tanto el tipo de cambio, como las tasas de interés. Y eso aplica para todos los mercados", aseguró el presidente Felipe Calderón, al fijar las conclusiones que México saca de la cumbre del G-20. Calderón planteó que una de las causas que desataron la crisis que se vivió en el mundo en 2009 “tuvo que ver con los desequilibrios: un exceso de capital especulativo en diversos mercados, en los precios de las materias primas, los llamados commodities, que se transmitió después a mercados financieros no debidamente regulados, por ejemplo, en el caso de los derivados y, posteriormente, eso provocó una serie de burbujas que finalmente estallaron y provocaron la crisis de 2009”. Continúan desequilibrios Algunos de estos factores siguen presentes porque no se han corregido los desequilibrios macroeconómicos, dijo Calderón al ofrecer un mensaje a medios sobre su balance de los alcances de los acuerdos del G-20. Observó que ha habido reticencias para corregir estas distorsiones en las políticas económicas de algunos países, cuyas acciones tienen efectos globales pero destacó que se pudieron lograr algunos avances para fijar, al menos, el próximo año como el periodo para abordar esta discusión más ampliamente. "Es la primera vez, dijo, que se reconocen formalmente, por lo menos a este nivel, por todos los actores, de ahí la importancia de la declaración" de conclusiones. Al abundar sobre la denominada "guerra de divisas" entre China y Estados Unidos, el mandatario mexicano dijo que en el primer caso hay una depreciación artificial del yuan que provoca un desequilibrio importante a nivel mundial pues le genera a los chinos un superávit en la balanza comercial y, por otro lado, provoca,

como un efecto espejo, en la economía estadunidense que enfrenta un déficit enorme en la balanza de pagos que afecta el comercio internacional. Para enfrentar esta situación, Estados Unidos ha adoptado una política de reducir las tasas de interés que tiene como consecuencia la apreciación de otras monedas respecto al dólar lo que, dijo Calderón, reduce la competitividad de las exportaciones de países como México, que resienten esta reacción del mercado cambiario. Por otro lado, en el documento sobre los compromisos y balance de las políticas de cada país, en el caso de México se subraya la importancia de mantener niveles de déficit fiscales muy bajos en relación con otros países; se reconoce una política monetaria basada en un tipo de cambio flexible; se menciona como un punto positivo el incremento en la inversión pública destinada a infraestructura y se sugiere mantener presupuestos balanceados para los próximos años. Subrayó, por otro lado, la importancia de las reformas a los organismos financieros internacionales, cuya revisión calificó de "exitosa porque le da más legitimidad, más transparencia y más eficiencia" al Fondo Monetario Internacional. Lo anterior, en la medida en que amplía la participación de los países emergentes en los órganos de gobierno del FMI. Recordó que México fue el primer país en utilizar los mecanismos adicionales del FMI "justo en medio de la crisis de 2009. Se generó una gran estabilidad económica en cuanto al peso mexicano".

En la economía informal, 28% de las personas ocupadas

Israel Rodríguez Periódico La Jornada Sábado 13 de noviembre de 2010, p. 24 La economía informal aloja a 28 por ciento de las personas ocupadas en México, después de que en el tercer trimestre del año se incorporaron a las actividades subterráneas 74 mil personas para totalizar 12.4 millones de personas ocupadas en este sector, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al precisar que en su comparación trimestral, la tasa de ocupación en el sector informal se redujo 0.80 puntos porcentuales en relación con la del trimestre abril-junio de este año. Los informes precisan que durante el periodo julio-septiembre de 2010 se crearon 563.4 mil empleos con respecto del mismo periodo de 2009. Así, la tasa nacional de desocupación alcanzó un nivel de 5.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA) contra 6.2 por ciento de un año antes. El empleo generado continúa concentrándose en los estratos salariales bajos (hasta tres salarios mínimos). El Inegi reveló que la población desocupada pasó de 6.2 de la PEA registrada un año antes a 5.6 por ciento en el tercer trimestre de 2010. Mejora el sector de la construcción Dentro de la PEA, sumaron 44.5 millones de personas que se encontraban ocupadas; es decir, 563.4 mil personas más que en el mismo periodo que el año previo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el tercer trimestre de este año la población ocupada se incrementó 1.3 por ciento anual, el avance fue impulsado principalmente por el sector manufacturero que aportó un poco más de dos terceras partes de los 563.4 mil empleos creados.

El empleo en el sector servicios registró una ganancia anual y contribuyó con 333 mil nuevos empleos. El sector de la construcción comienza a mejorar, al contribuir con 17.9 mil nuevos puestos de trabajo. Por el contrario, disminuyó el empleo en los sectores minero y eléctrico. Durante el tercer trimestre de este año, la población de 14 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país fue de 47.1 millones; es decir, 59 por ciento del total, cuando un año antes había sido de 46.8 millones (59.3 por ciento). Este incremento de 289 mil personas es consecuencia tanto del crecimiento demográfico como de las expectativas que tiene la población de participar o no en la actividad económica. Los analistas de Banamex precisaron que el empleo generado sigue concentrándose en los estratos salariales más bajos debido a que el rubro de dos hasta tres salarios fue el que creció más en el tercer trimestre con 7.7 por ciento, con una generación de 677 mil nuevos empleos.

Dos de cada tres capitalinos viven en zonas marginadas

Carecen de servicios o infraestructura, como luz, transporte, drenaje o agua potable "Luego vienen los funcionarios y nos dicen que nos van a pavimentar, y no hacen nada" Foto "Como no tenía trabajo, comencé a acarrear agua", relata el dueño de los burros. Calcula que al día hace por lo menos 15 viajes de un pozo a la colonia Barrio la Asunción, ubicado en Xochimilco. Vende cada garrafón en 15 pesos, de acuerdo con habitantes del lugarFoto Yazmín Ortega Cortés Foto Derecha: Otra vecina del sitio. Su vivienda carece de serviciosFoto Yazmín Ortega Cortés Gabriela Romero Sánchez Periódico La Jornada Domingo 14 de noviembre de 2010, p. 2 Más de 3 millones de personas en la ciudad de México viven en 550 colonias ubicadas en zonas catalogadas como de alta y muy alta marginación. Carecen de drenaje, agua potable, pavimentación, alumbrado o transporte público, y subsisten con menos de un salario mínimo. Ante la falta de desagüe, construyen fosas sépticas en el patio de su casa. Van por agua al pozo más cercano, que en muchos casos está a más de un kilómetro, o compran garrafones de 20 litros a 15 pesos para llenar tinacos o cisternas. Los que pueden, adquieren una bomba y construyen una instalación provisional para recibir el líquido. Otros cuentan con la infraestructura, pero el agua sólo les llega por tandeo. Mientras llena con una manguera unas cubetas fuera de su casa, don Tomás comenta: "tenemos agua lunes, miércoles y sábado de las siete de la mañana a la una o dos de la tarde". En sitios como Barrio la Asunción, en Xochimilco, hay quienes colocan a un burro bases metálicas para cargar en un solo viaje hasta cuatro garrafones, y así "ganarse la vida". El señor Juan comenta que tenía dos burros y, "como no encontraba trabajo, comencé a acarrear agua". Calcula que al día hace cuando menos 15 viajes del Barrio la Asunción al pozo de San Gregorio 2, instalación construida por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM). "El garrafón nos cuesta 15 pesos. Por cuatro pagamos 60. Sólo nos alcanza para la comida, limpiar, lavar los trastes. Si queremos lavar la ropa tenemos que ir antes de las ocho de la mañana a los lavaderos que están como a dos kilómetros", explica la señora Graciela, quien desde hace más de 20 años vive en la calle Jacaranda.

Son calles angostas, sin pavimento ni letreros que indiquen el nombre. La mayoría se "cuelga" de los cables pare tener electricidad en su casa. Graciela, de más de 50 años de edad, recuerda que cuando llegó no había calles. Eran brechas. "Nosotros hemos ido dándole forma. Luego vienen los funcionarios y nos dicen que nos van a pavimentar, que nosotros pongamos la mano de obra o nos piden dinero, y no hacen nada". La necesidad hizo que Graciela, jubilada del Sistema de Transporte Colectivo-Metro, creara un mecanismo de captación de agua de lluvia, la cual ocupa para lavar la ropa y limpiar la casa y el baño. También instaló una fosa séptica. “Pa que no huela feo, sobre todo cuando hace calor, se le echa cal”, explica. Los vecinos del lugar tienen que caminar alrededor de un kilómetro para llegar a la base de los microbuses o camiones que los llevan a la estación más cercano del Metro o el tren ligero. El transporte público llega hasta el pozo del SACM. De ahí es necesario caminar para llegar a la parte alta del Barrio la Asunción. "En la noche hay que pagar taxi. Nos cobra 15 pesos, pero ¿qué hacemos?, está oscuro. Luego ponen los focos, pero los rompen a pedradas", cuenta Josefina, estudiante de secundaria. Llegar a las oficinas de la delegación Xochimilco les toma, mínimo, una hora. La mayoría se dedica a la albañilería. "A la semana me pagan 700 pesos. Soy peón y no hay muchas obras", afirma Antonio. Algunas amas de casa ponen en la puerta de su casa una mesa para vender desde dulces, verduras y frutas hasta ropa o zapatos. El panorama no es muy diferente en la colonia La Peña, Santa María Nativitas, Xochimilco. Y lo mismo se puede ver en la Sierra de Santa Catarina, delegación Iztapalapa. José llegó hace más de 25 años a la colonia La Peña. “Hicimos faenas pa meter el agua, aunque sólo nos cae dos veces a la semana. No tenemos drenaje, y como hemos podido aplanamos la tierra. Siempre nos ofrecen que van a poner el pavimento”. Antonio y su familia pagan 500 pesos mensuales de renta por una casita de tres cuartos. "El agua nos la regala el señor de atrás", apunta. Es albañil. A la semana le pagan entre 700 y 800 pesos. Para aumentar sus ingresos, la familia vende pulque. "Sacamos 30, 40 pesos al día", informa. Y su esposa vende dulces en la calle. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Social local, en la ciudad de México existen 550 colonias catalogadas como de alta y muy alta marginación, en las que se concentra 37.1 por ciento de la población; es decir, 3 millones 160 mil personas (de un total de 8 millones 500 mil habitantes). Se tiene ubicadas 319 colonias de media marginación, con lo que se llega a 64 por ciento de la población (5 millones 440 mil habitantes). Martí Batres Guadarrama, secretario de Desarrollo Social, explicó que se considera como zonas de alta, muy alta y media marginación aquellas que carecen de servicios –pavimentación, transporte y electricidad– o infraestructura –drenaje o agua potable, o ambas–. "Ya ni pensar en parques, centros deportivos o comunitarios, de salud".

Esta franja de marginación y alta marginación existe en las 16 delegaciones, pero se hace más patente en Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Cuajimalpa.

SECCIÓN III – SOCIEDAD, CULTURA, DESINFORMACIÓN Y MEDIOS, EDUCACIÓN, CONFLICTO

AMBIENTAL

Cibercomando del Pentágono solicita autorización para ampliar su campo de batalla

6 Noviembre 2010 2 Comentarios Ataques ciberneticos contra el Congreso de los Estados Unidos.El nuevo Cibercomando del Pentágono ha solicitado autorización para llevar a cabo ataques de redes informáticas en todo el mundo, mientras abogados del gobierno que ha puesto en duda la legalidad de estas operaciones ofensivas, publica hoy el Washington Post. El jefe del Cibercomando, el general Keith B. Alexander, que también dirige la Agencia de Seguridad Nacional, exigió un margen de maniobra suficiente para que su nuevo comando pueda emplearse a fondo en lo que él ha llamado “el espectro” de las operaciones en el ciberespacio. Las acciones ofensivas podrían incluir el cierre de parte de la red informática de un oponente para adelantarse a un ciberataque contra un objetivo de EEUU o cambiar una línea de código en el ordenador de un adversario para convertir un supuesto software malicioso en inofensivo. Son operaciones que destruirían, interrumpirían o degradarían equipos o redes enteras. Pero algunos funcionarios dijeron al Washigton Post que autoridades y abogados del gobierno quieren limitar las operaciones ofensivas de las fuerzas armadas a las zonas de guerra como Afganistán, en parte porque la CIA sostiene que las operaciones encubiertas fuera de la zona de batalla son su responsabilidad y también, porque el Departamento de Estado está preocupado por las reacciones diplomáticas. El esfuerzo está en tensión debido a lo imprevisible de algunas ciber-operaciones. Una intervención contra un blanco en un país podría interrumpir los servidores de otro, como ocurrió cuando una unidad para la ciberguerra bajo el mando de Alexander intervino un sitio web yihadista en 2008. Los políticos también están luchando para delinear el papel del Comando Cibernético en la defensa de redes críticas nacionales de manera que no viole la privacidad de los estadounidenses. La disputa política es anterior a la administración Obama, pero fue renovada el año pasado, cuando Obama declaró que la seguridad cibernética es un asunto de seguridad nacional y económica. El Pentágono ha dicho que dará a conocer una estrategia de defensa nacional de seguridad cibernética a finales de año. El Comando Cibernético tiene la misión de defender las redes militares en el país y el extranjero y, cuando así se solicite, ayudar al Departamento de Seguridad Nacional a proteger las redes críticas del sector privado en los Estados Unidos. Trabaja en estrecha colaboración con la NSA, la agencia de inteligencia que lleva a cabo el espionaje electrónico contra objetivos extranjeros, que tiene su sede en Fort Meade. En un discurso en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en junio, Alexander dijo que el Cibercomando “debe reclutar, formar, capacitar a un grupo de expertos en cibernética que se dedicarán a intervenir redes electrónicas, esfuerzo que se llevará a cabo sin problemas de interoperabilidad… Ellos operarán en todo el espectro de operaciones de red. ”

“Tenemos que tener capacidad ofensiva, en tiempo real, que corte el acceso a cualquiera que esté tratando de atacarnos”, dijo Alexander a una convención cibernética en agosto. Y en su testimonio ante el Congreso en septiembre, Alexander advirtió que el Comando Cibernético en la actualidad no podría defender al país contra ciberataques, ya que “no es mi misión defender hoy la nación entera.” Si un adversario ataca las redes de energía, agregó, el esfuerzo defensivo “dependen en gran medida en la industria comercial”. El Pentágono está realizando grandes esfuerzos para ampliar su espectro de acción. ”El problema… Es lo que ocurre cuando un intruso entra con una capacidad desconocida”, dijo. Para contrarrestar esta situación, añadió, “tenemos que llegar a más… a la defensa dinámica o activa.” Alexander ha descrito la defensa activa como la “caza” dentro de una red informática del software malicioso, que algunos expertos dicen que es difícil de hacer en redes abiertas y plantearía problemas de privacidad, si el gobierno tuviera que intervenir en el sector privado. El verdadero problema, dijo otro funcionario de EE.UU., es definir el campo de batalla. “Las operaciones en el ciber-mundo no se puede comparar a las batallas de Yorktown, Iwo Jima o el desembarco de Inchon,” añadió. “Definir el campo de batalla demasiado amplio podría llevar a consecuencias no deseadas, por lo que tienen que manejar los riesgos potenciales. Familiarización con el enemigo podría significar amigos intervenidos en el camino.” (Versión del Washington Post, traducido por Cubadebate)

Mantiene el país estabilidad en las acciones contra la leptospirosis

El último informe del Ministerio de Salud indica que no se reportan nuevas defunciones por esta enfermedad 07 de noviembre de 2010 | 20:24:19 | Nicaragua mantiene estabilidad en las acciones para enfrentar el brote de leptospirosis que ha venido afectando a la nación en las últimas semanas y gracias a ellas, no se reportan nuevas defunciones por esa causa. Según el reporte del Ministerio de Salud del Poder Ciudadano del domingo, a las doce del mediodía, se reportan tres nuevos casos, correspondientes a los SILAIS de Matagalpa (2) y Managua (1), por lo que el total en el país es de 536. Durante la jornada del domingo, indica la información, se administraron 88 649 primeras dosis, para un total 4 363 542 personas medicadas desde el inicio del brote. Por otro lado, durante este día se administraron profilácticamente 63 249 segundas dosis y 231 669 terceras dosis. Las autoridades de salud agregaron que no se reportan nuevos ingresos hospitalarios, por lo que en las unidades hospitalarias se encuentran ingresados un total de dos pacientes, que corresponden a los niños que se encuentran en el Hospital en La Mascota, cuya condición médica es la siguiente: el niño originario de Río San Juan continúa en condiciones estables, evolucionando satisfactoriamente, y se evaluará su traslado a sala general mañana, en cambio la niña originaria de Telpaneca sigue en condiciones muy graves, con afectación neurológica importante y con mal pronóstico. Este domingo se aplicó rodenticida a 15 667 viviendas en 4 SILAIS, para un acumulado total de 349 416 casas tratadas en todo el país.

El “desmantelamiento” del IPN

Flor Goche 7 November 2010 Considerar “usuarios de servicios educativos” a los alumnos, reconocer los estudios parciales mediante “certificados de competencias técnicas” o “títulos de técnicos superiores” y promover la migración de los estudiantes más talentosos son algunas de las reformas en puerta en el Instituto Politécnico Nacional. “La gran columna vertebral de la modernización del trabajo educativo institucional”, como define Efrén Parada –secretario académico del Instituto– a dicho proyecto, representa para profesores y estudiantes el “desmantelamiento” del proyecto educativo mexicano más importante del siglo XX http://archivo.contralinea.info/2010/noviembre/207/fotos/ipn/principal.jpg Desmantelar al Instituto Politécnico Nacional (IPN) para convertirlo en un centro privado de capacitación técnica al servicio de las trasnacionales es el verdadero objetivo del Proyecto de Reglamento General de Estudios (PRGE) impulsado, desde mayo pasado, por la actual administración politécnica a cargo de Yoloxóchitl Bustamante Díez, concluyen profesores y estudiantes de esta institución educativa. La autoridad politécnica, en voz de Efrén Parada Arias, secretario académico del IPN, no está de acuerdo. Para el funcionario, se trata de “confusiones interesadas” de “algunos grupos”. Asegura, en cambio, que “el Politécnico seguirá siendo una institución revolucionaria –por su origen y por su base filosófica– y que estará dirigida a trabajar, como desde el principio, con los sectores más desprotegidos de la población”. Parada Arias señala que se trata, simplemente, de modificar los “aspectos operativos” de ingreso, trayectoria, permanencia y egreso de los estudiantes de esta casa de estudios. Las reformas, a decir del doctor en tecnología de alimentos, responderían a necesidades normativas en materia de movilidad, cooperación e internacionalización y a las nuevas exigencias sociales y laborales. http://archivo.contralinea.info/2010/noviembre/207/fotos/ipn/ingeniero-si.jpg “Mercantilizar” la educación El proyecto, elaborado por la Secretaría Académica y que actualmente se encuentra en fase de “consulta”, incorpora términos que han generado polémica entre la comunidad politécnica. En el artículo 3 del proyecto se integra el término “servicios educativos”, con lo que transforma a los alumnos en “usuarios de servicios educativos”. “En nuestro país existe una tendencia general de trastocar el sistema de derechos humanos, sobre todo los derechos económicos, culturales y sociales, entre éstos el de la educación, para suscribirlos como mercancías”, asegura Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, quien imparte el taller El Derecho a la Educación. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por México, Estados Unidos y Canadá en la última década del siglo pasado, sería el origen de la “mercantilización”, a decir del doctor en educación por la Universidad de Harvard, Hugo Aboites. “En la legislación mexicana ya se utilizaba la palabra servicio, pero con otro sentido: como servicio a la comunidad o servicio social. Sin embargo, el TLCAN no sólo le quita a la educación el carácter de derecho, sino que la vuelve una mercancía, lo que tiene implicaciones muy fuertes”, agrega el investigador del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. Reglamentar cobros

Aunque los artículos 5 y 6 de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional garantizan la gratuidad de la educación, los “donativos” impuestos a los estudiantes son, en realidad, pagos obligatorios. Así, por este concepto ingresan alrededor de 1 mil 700 millones de pesos –el 10 por ciento de su presupuesto total–, asegura Luis Niño de Rivera, profesor con 40 años de antigüedad en el Instituto. La legislación universitaria, expedida por el Congreso de la Unión el 29 de diciembre de 1981, señala en su artículo quinto: “La educación que imparta el Instituto Politécnico Nacional será gratuita”. Sin embargo, inscribirse en un programa académico, aprender un idioma, recibir atención médica, presentar un examen, practicar un deporte, todo implica pagar cuotas obligatorias, documentan alumnos del IPN. Su preocupación es que, de aprobarse el PRGE, estas prácticas se “reglamenten”. La autoridad politécnica, en voz del secretario académico, niega que el PRGE atente contra la educación pública. Efrén Parada dice que, en el IPN, no existe ninguna asignación de cuotas por contraprestación de servicios, pero reconoce que la Secretaría de Hacienda les exige, al igual que a otras instituciones federales, ciertas “aportaciones”. “Hay un catálogo de servicios en donde la propia Secretaría establece tarifas. Eso está mucho más allá de lo que quisiéramos hacer en esta materia porque forma parte de la estructura hacendaria.” http://archivo.contralinea.info/2010/noviembre/207/fotos/ipn/reglamento-ipn.jpg ¿Usuarios o alumnos? Efrén Parada señala que alumnos son las personas inscritas en algún programa académico. Y dice que usuarios, de acuerdo con el PRGE, serían quienes “atienden a una oferta específica”, como los servicios educativos complementarios: lenguas extranjeras, cursos, educación continua. Sin embargo, en la última versión del PRGE se define como “servicios educativos” a todo lo que ofrece el Instituto, incluidos los programas académicos. Es decir, un alumno es también un usuario. Parada confirma lo anterior: “Un servicio educativo puede ser parte de lo que nosotros tenemos en la estructura académica regular; no necesariamente tiene que ser un diseño aparte”. Las “salidas laterales” El secretario académico del IPN acepta que el término “salida lateral” –incluido en la primera versión del PRGE– resulta polémico. Se trata de la propuesta para que el IPN reconozca los estudios parciales de nivel medio superior o superior mediante un “certificado de competencias técnicas y/o laborales o un título de profesional asociado”. Efrén Parada explica que no obstante haberse suprimido de la versión más reciente del PRGE, en la práctica las “salidas laterales” se mantienen. Incluso se encuentran vigentes las “carreras” de profesional asociado en telemática; profesional asociado en automatización; profesional asociado en manufactura, y profesional asociado en biónica. Se imparten en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas. Cuestionado al respecto, Parada considera que las “salidas laterales” no rebajan la calidad de la educación. Antes bien, obedecen a la necesidad de brindar una oportunidad a los jóvenes que no logran terminar sus carreras: obtener un título intermedio que los ampare para ejercer profesionalmente. “Que no quede en el reglamento significa que queda al interés del joven aceptarlo o no. No es una cosa que se imponga por norma, pero no podemos dejar a los jóvenes sin la oportunidad, simplemente porque hay una crítica sobre la propuesta.”

Los profesores politécnicos agrupados en la Unión Sindical Democrática del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (USD-SNTE) consideran que las “salidas laterales”, además de desvalorizar la educación superior y depreciar la fuerza de trabajo profesional, representan la renuncia, por parte de la institución y del Estado mexicano, de asegurar la calidad de los egresados y de resolver el problema de la deserción escolar. Víctor Moreno, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, dice que mientras la legislación vigente ofrece a los alumnos “mecanismos y alternativas que garantizan la culminación de su formación académica”, el PRGE reduce las opciones de aprobación de los estudiantes, y los orilla a optar por las “salidas laterales”, a las que califica de “falsas salidas”. Por ejemplo, el artículo 34 de la segunda versión del PRGE refiere que “cuando se modifiquen los planes de estudio de los niveles medio superior o superior, no podrá afectarse retroactivamente a los alumnos”. Sin embargo, más adelante, el mismo artículo limita este beneficio a dos ciclos escolares, incluso condiciona la inscripción al nuevo plan al cupo disponible. Este modelo va a tecnificar más la educación que imparte el IPN, previene Hugo Aboites. “De por sí el bachillerato tecnológico bivalente del Politécnico tiene una inclinación muy fuerte a la cuestión técnica; con esto se fortalece todavía más esa idea”. Los estudiantes agrupados en el Colectivo 23 de Septiembre consideran que el objetivo de este proyecto es hacer del Politécnico un centro de capacitación técnica al servicio de las trasnacionales, en contraste con lo que mandata su Ley Orgánica: “El IPN es la institución educativa del Estado creada para consolidar, a través de la educación, la independencia económica, científica, tecnológica, cultural y política para alcanzar el progreso social de la Nación (…)”. “¿Cómo van a explicar esto a los jóvenes originarios de otros estados de la república que, ante la imposibilidad de obtener títulos de licenciados o ingenieros en provincia, hacen un gran esfuerzo por venir a estudiar al Politécnico?”, se pregunta Gabriel, estudiante de ingeniería en comunicación electrónica en la ESIME-IPN, plantel Culhuacán. http://archivo.contralinea.info/2010/noviembre/207/fotos/ipn/protesta.jpg Deterioro del nivel académico Académicos señalan que la aplicación del Nuevo Modelo Educativo –que ahora con el PRGE se pretende reglamentar– ha deteriorado la calidad de la educación que imparte el Politécnico. “Si yo comparo el nivel de mis estudiantes que actualmente llegan a posgrado y que son buenos estudiantes –tienen promedio de 8 y están becados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología– con los estudiantes que tenía hace 10 años, la diferencia es notable”, confiesa Luis Niño de Ribera, profesor en la maestría de microelectrónica y en el doctorado en comunicación electrónica en la ESIME Culhuacán. Golpear las matemáticas, “el lenguaje fundamental para poder hablar y entender la ingeniería”, es para el catedrático el motivo principal de que el nivel de los cursos que ahora imparte en el posgrado sea el que impartía en licenciatura. “Esto no se puede entender más que como un acto deliberado para golpear la formación de los jóvenes en aspectos fundamentales de las matemáticas, para que en México no se desarrolle tecnología y ciencia.” Durante las últimas dos décadas, Niño de Ribera ha sido testigo de las medidas emprendidas por las autoridades politécnicas en este sentido: reducir el número de horas de matemáticas en la enseñanza de las ingenierías, no invertir en el nivel vocacional (“donde se cultiva la semilla de las matemáticas

fundamentales”) y permitir que ingresen al nivel superior del Politécnico estudiantes de otras escuelas que no tienen el mismo nivel de matemáticas. A decir de Víctor Moreno, profesor politécnico con 15 años de docencia en la institución, el criterio ha sido modificar los planes de estudio con el propósito de eliminar ciertos contenidos, los “impertinentes”, para sustituirlos por los “pertinentes”, en función de los intereses de las trasnacionales. Niño de Ribera, quien de 2008 a 2009 fue miembro del Consejo General Consultivo –máximo órgano colegiado de consulta del IPN–, recuerda la contestación de José Enrique Villa Rivera cuando, en una de las sesiones de este Consejo, se le increpó sobre el evidente deterioro en la formación de ingenieros calificados: “Lo que nos está pidiendo Man Power y las empresas de contratación es otra cosa”, fue la respuesta del entonces director. Movilidad, fuga de cerebros La movilidad académica que, de acuerdo con el PRGE, consiste en el intercambio de estudiantes entre las unidades académicas del IPN y de éste con otras instituciones –del mismo país o del extranjero– contribuye también al desmantelamiento del IPN, asegura el profesor Víctor Moreno. Se trata, en realidad, de un mecanismo para institucionalizar la fuga de cerebros, pues sólo los estudiantes regulares (los que no adeudan materias) pueden participar en estos intercambios. Pensar que en el Politécnico se genera todo el conocimiento mundial y, por tanto, cerrarse ante experiencias como ésta “sería fatal para la institución”, asegura Efrén Parada, quien define “movilidad” en términos de mejorar la formación de los estudiantes y la calidad del servicio educativo. La movilidad significa, en el fondo, reforzar el mercado de estudiantes, asevera Hugo Aboites, estudioso del campo de la educación por más de tres décadas. http://archivo.contralinea.info/2010/noviembre/207/fotos/ipn/entrada-poli.jpg Educación a distancia Además, el PRGE incorpora por primera vez la educación a distancia en el IPN. La define como la que “utiliza diversos medios de comunicación y sus combinaciones, proporcionando distintas posibilidades para el estudio, aun cuando alumnos y profesores se encuentren distantes”. Sin embargo, se preguntan los académicos cómo se enseñarán las disciplinas politécnicas cuando para éstas son necesarias las prácticas en los laboratorios. Uno de los problemas históricos de la educación a distancia –desde los cursos por correspondencia en la década de 1950– ha sido que “mucha gente se inscribe y muy pocos continúan”, pues se requiere de un contexto social favorable o, en su caso, de una “disciplina de monje”, asegura Hugo Aboites. Si bien, la educación a distancia no se sostiene por sí misma, puede resultar útil como complementaria al proceso presencial, se pronuncia el investigador. Del modelo de educación a distancia planteado en el PRGE se desprende la figura del “profesor asesor”, que caracteriza al docente como un “facilitador”, lo que implica un cambio sustancial en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se trata, a decir de Víctor Moreno, de la fórmula constructivista “aprender a aprender”, que concentra la carga del proceso educativo en el aprendizaje, no en la enseñanza. “El problema es que pretenden quitarle toda la obligación a la institución y a los profesores para dejársela a los estudiantes”. Efrén Parada sonríe espontáneamente al conocer el argumento anterior; lo rebate. Mejorar la actuación del profesor frente a la formación de los jóvenes, pero sobre todo, dotar a los estudiantes de las herramientas

que les permitan mantenerse actualizados por sí mismos, es el objetivo de recurrir a la técnica moderna del autoaprendizaje, expone el funcionario. Figuras académicas como la de “profesor asesor” o “profesor tutor” –contempladas en el PRGE, no así en el Reglamento de las Condiciones Interiores de Trabajo del Personal Académico del IPN vigente– pueden resultar en “algo bueno” o, en su defecto, en una absoluta irresponsabilidad institucional, considera Hugo Aboites. Un sistema bien estructurado de apoyos y de tutorías sería excelente, manifiesta el también profesor universitario. No obstante, en éste y otros puntos, el PRGE es muy ambiguo. Además, al tratarse de un proyecto que no parte de los profesores, sino de la autoridad, las figuras de “profesor asesor” y “profesor tutor” quedarán en el nivel de iniciativas, pues, aunque se aprueben, para el sector académico no tendrán sentido. http://archivo.contralinea.info/2010/noviembre/207/fotos/ipn/comunidad.jpg Formación de emprendedores La existencia de dos centros de apoyo al fomento y desarrollo empresarial –la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial y el Centro Incubador de Empresas de Base Tecnológica–, así como del Programa Institucional de Formación de Emprendedores y Promoción de Empresas Innovadoras, prueba que los planteamientos del PRGE, en este caso, el de formación de emprendedores, no son nuevos en el IPN. Se trata de llevar a las aulas la visión neoliberal de la economía, cuyo objetivo es que los estudiantes sientan que deben ser empresarios, expone Víctor Moreno. “Es por eso que introducen una serie de materias chatarra, que en realidad son contenidos ideológicos neoliberales. Por ejemplo, en este momento, en la Escom (Escuela Superior de Cómputo) hay un curso de liderazgo”. El Proyecto, en marcha En los hechos, aun sin fundamento legal aprobado, “las cosas están echadas a andar”, denuncia Rosario Trejo, secretaria General del Sindicato Docente de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del IPN. Otros sectores de la comunidad la secundan: la autoridad del Instituto ha venido aplicando diversas medidas que atentan no sólo contra la Constitución Política del país, sino también contra una legislación de carácter federal, expedida por el Congreso de la Unión, como lo es la Ley Orgánica del Politécnico. Efrén Parada rechaza que el PRGE sea ilegal, pero reconoce que, efectivamente, pretende legalizar una serie de prácticas derivadas del Nuevo Modelo Educativo –rebautizado en el IPN como Modelo Educativo Institucional– que, desde hace más de una década, se aplican en el Instituto. Así, de aprobarse dicho proyecto, tendrán que modificarse también normatividades secundarias vigentes, aunque, por ahora, no se ha hablado de cambiar la Ley Orgánica ni el Reglamento Interno, refiere el funcionario. Consulta simulada http://archivo.contralinea.info/2010/noviembre/207/fotos/ipn/efren-estrada.jpgA pesar de que la autoridad politécnica asegura que el PRGE es fruto de un proceso democrático y, por tanto, responde a los intereses del conjunto de los politécnicos, estudiantes y docentes, entre éstos los que integran la Fraternidad de Catedráticos de la Unidad Profesional Santo Tomás –asociación civil que agrupa a los 70 profesores del IPN con experiencia mínima de 25 años–, manifiestan que no fueron tomados en cuenta. Rubén del Cano –exsubdirector académico de la Escuela Superior de Comercio y Administración y presidente de la Fraternidad de Catedráticos– denuncia que la denominada Consulta del PRGE, impulsada por la autoridad politécnica desde el 27 de mayo, es una mera simulación, pues, en realidad, “nos han hecho a un lado”.

La consulta se dio poco antes de finalizar el semestre, cuando profesores y estudiantes tienen mayor carga de trabajo y los estudiantes tenían escasos 30 minutos para leer y comentar una centena de artículos. Profesores y alumnos señalan que los académicos afines a la autoridad dictaban a sus alumnos lo que debían opinar, y algunos jefes de carrera obligaban a los estudiantes a firmar un documento en el que manifestaban su conformidad con el PRGE. Agregan que la consulta no cuenta con un marco metodológico transparente. Efrén Parada no se inmuta al escuchar las críticas. Precisamente por esas “observaciones” y por esos “errores”, provocados por alguna “mala interpretación de operar las cosas”, se decidió ampliar el plazo de la consulta (que hasta el 9 de agosto habría logrado recabar entre 50 y 60 mil opiniones); además, para que los estudiantes de nuevo ingreso tengan la oportunidad de participar en ésta, manifiesta el funcionario. Asimismo, en un oficio dirigido a Juan Manuel Cantú, secretario General del IPN, estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, que el pasado 20 de mayo pretendían realizar una feria politécnica en las instalaciones de esta escuela, denunciaron que Rosalía Torres, su directora General, intentó condicionar la realización de este evento sociocultural a garantizar, por escrito, que “no se hablaría del nuevo reglamento de estudios”. Efrén Parada se niega a emitir cometarios al respecto; se trata de asuntos que competen a la Secretaría General del Instituto, arguye. Explica, en cambio, que el proceso de aprobación de este proyecto es aún largo: una vez concluida y sistematizada la información de la segunda etapa de consulta, se integrará una tercera versión del PRGE que llegará a la Comisión Revisora de Proyectos Legislativos para, finalmente, ser sometida al pleno del Consejo General Consultivo. Efrén Parada se muestra orgulloso del proyecto. Al fin, fue diseñado por la Secretaría que encabeza, apoyada “por grupos técnicos que existen en cada una de las áreas de la gestión institucional, particularmente las que tienen que ver con los asuntos de escolaridad, académicos y con la parte de la gestión administrativa. Es un grupo grande de unos 50 compañeros”. http://archivo.contralinea.info/2010/noviembre/207/fotos/ipn/infos/nuevo-modelo-educativo-m.jpg “Salidas laterales” Empleadores rechazan “técnicos” y el Instituto Politécnico Nacional es lo que pretende formar con las “salidas laterales”: otorgar certificados de competencias técnicas o títulos de profesional asociado a quienes no concluyen sus estudios. La medida podría parecer progresista, pero la realidad desenmascara el discurso, explica Hugo Aboites. El sistema de universidades tecnológicas –establecido en México en 1992–, que ofrecía títulos de técnico superior universitario, luego de cursar carreras de dos años, fracasó. Quince años después de su fundación, la matrícula de las 65 universidades tecnológicas creadas no había alcanzado, siquiera, los 60 mil estudiantes, refiere el investigador. Asimismo, los resultados del estudio Escolaridad y oferta de trabajo en una megaurbe moderna en la era de la globalización muestran que los empleadores de la zona metropolitana de la ciudad de México solicitan personal con nivel de licenciatura y, mucho menos, de nivel técnico. Datos del estudio, correspondientes a 2002, señalan que 243 empleadores buscan personas con nivel de secundaria; 648, técnicos; 159, comerciales; 63, egresados del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica; 820, de bachillerato; 2 mil 221, de licenciatura, y 68, técnicos superiores universitarios. Educación privada, el punto de referencia

El vocabulario de los reglamentos del Tecnológico de Monterrey tiene una gran similitud con los que se busca que adopte el Instituto Politécnico Nacional (IPN), incluido el Proyecto de Reglamento General de Estudios, observa Hugo Aboites. Esto se debe, explica el doctor en educación, a que las políticas educativas en México (basadas en el modelo académico que en 1999 se gestó en la Unión Europea) apuntan a “uniformizar” u “homologar” la educación que se imparte en el país. Se trata, señala, de establecer un modelo de competencias comunes: habilidades, conocimientos y valores, cuyo punto de referencia es la educación privada. “Lo peor”, asegura Aboites, ha sido la “patética” reacción de la educación pública que, en su afán de competir, ha optado por parecerse a la educación privada, sacrificando su identidad y su misión social. Esto es parte del desmantelamiento del Politécnico, apunta el profesor Víctor Moreno; al despojarlo de su esencia, el IPN “sería indistinguible de cualquier escuela particular”. Contralínea 207 – 7 de Noviembre de 2010

El desastre educativo mexicano

Huelgas, burocracia, un sindicato politizado y sin calidad profesional, escasa inversión, dispendio y alta deserción escolar ante una educación vista como “inútil”, son elementos de la catástrofe. * 2010-11-06 | Milenio semanal Estudiantes de primaria y secundaria de Morelos tomaron clases extramuros durante tres meses debido al paro magisterial contra la alianza educativa. Estudiantes de primaria y secundaria de Morelos tomaron clases extramuros durante tres meses debido al paro magisterial contra la alianza educativa. Foto: Arturo Bermúdez Para nadie es un secreto que la educación en México se encuentra en estado lamentable. Si la educación es la base del desarrollo de todos los países, no puede esperarse que el nuestro alcance en el corto plazo una etapa de prosperidad. En medio de una guerra contra narcotraficantes y entre ellos mismos, de una crisis que aún no se disipa y con una clase política insensible e incompetente, el tema es analizado y cuestionado por periodistas, analistas y asociaciones de ciudadanos independientes. El libro ¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro (México: Debate, 2010) de Andrés Oppenheimer, y el documental ¡De panzazo! (2010), de Juan Carlos Rulfo —entre otras iniciativas— tratan del fracaso del sistema educativo en México y de la insuficiente inversión del Estado en investigación científica y en desarrollo tecnológico, lo que ha impedido, entre otros factores, el arribo de este país a la economía del conocimiento, a la cultura de la innovación y al desarrollo. UNAM: REFORMAS IMPOSIBLES La primera huelga estudiantil en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estalló el 29 de enero de 1987 porque, decía una parte importante de sus estudiantes, la UNAM debía seguir siendo gratuita y no debía ser privatizada. El detonador fueron los nuevos Reglamentos de Pagos, Inscripciones y Exámenes. El documento “Fortaleza y debilidad de la Universidad Nacional”, del entonces rector Jorge Carpizo, proponía el incremento de las cuotas voluntarias a los alumnos y exponía problemas graves como el bajo rendimiento académico, la escasa productividad del personal administrativo, líneas de investigación desvinculadas de los problemas nacionales, falta de planeación y el exceso de burocracia. “En la UNAM”, añadía el rector, “conviven áreas, estudiantes y profesores con excelente nivel académico, con áreas, estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores que no cumplen con sus funciones”. La huelga terminó el 17 de febrero de 1987 y la UNAM se quedó sin las urgentes reformas. Otra huelga inició el 20 de abril de 1999, y se prolongó durante nueve meses, hasta la intervención de la Policía Federal Preventiva (PFP), que arrestó a más de 600 integrantes del Consejo General de Huelga (CGH)

el seis de febrero de 2000. Los estudiantes protestaban contra las modificaciones al Reglamento General de Pagos propuesto por el entonces rector Francisco Barnés para actualizar las cuotas de inscripción de 15 y 20 centavos, vigentes desde 1966. En su “Programa de Desarrollo Institucional 1997-2000”, el rector también había propuesto puntos como iniciar la discusión del modelo educativo de la licenciatura; fortalecer la vinculación de la investigación con la docencia; reforzar los mecanismos de vinculación de la Universidad con la sociedad y modificar el Reglamento General de Inscripciones, en el que se eliminaría el pase automático del bachillerato a la licenciatura y la permanencia indefinida en la institución. Las reformas estructurales y académicas fueron ignoradas por los estudiantes —sobre todo por un sector radicalizado, los llamados “ultras”— y, a pesar de que en las modificaciones al Reglamento de Pagos se aclaraba que los alumnos con menos recursos pagarían menos, de nuevo una mayoría decidió ir a huelga bajo la acusación de que las autoridades universitarias querían privatizar la educación pública y gratuita, y con ello plegarse a los dictados de la globalización neoliberal. En su libro, Oppenheimer anota que las principales universidades públicas del mundo, ya sea de países democráticos como Finlandia, Suecia, Corea del Sur o Israel, autoritarios de derecha como el de Singapur o comunistas como China, son financiadas por el Estado, pero también por las cuotas de los estudiantes y por donaciones e ingresos por la comercialización de patentes. Debe anotarse que, en el caso de México, es muy posible que la mala percepción generalizada sobre los gobiernos, la opacidad en el gasto de recursos, la falta de transparencia y la corrupción hayan obrado en contra de los intentos de reformar a la UNAM. Durante su gestión, el siguiente rector, Juan Ramón de la Fuente, presumió de haber “posicionado positivamente” a la UNAM en mediciones internacionales, y en su discurso de despedida declaró: “Daremos paso a un nuevo ciclo, luminoso, en la vida de la Universidad”. Fue algo que debió haber dicho al comienzo de su gestión. Retorno a clases en la primaria de Pueblo Nuevo, Oaxaca. Retorno a clases en la primaria de Pueblo Nuevo, Oaxaca. Foto: Jesús Quintanar OBSESIÓN POR EL PASADO En medio de la guerra del gobierno de Felipe Calderón contra el crimen organizado, que ha sumido al país en un estado de zozobra y pesimismo, Transparencia Internacional (www.transparency.org) y el Instituto Legatum (www.li.com) han reprobado a México, que ocupa lugares muy altos en los índices mundiales de corrupción: el sitio 98, de acuerdo con Transparencia, de entre 178 países; y el 53 entre 110, según Legatum. En este contexto, las fastuosas celebraciones oficiales por el Bicentenario de la Independencia costaron 700 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (El Universal, 17-09-2010). Su titular, Alonso Lujambio, anunció que las del Centenario no serán menos espectaculares. A esos 700 millones hay que añadir miles de millones más en remodelaciones, programas de televisión, películas, documentales, libros, folletos, parques y exposiciones, más La Estela de Luz que debió haberse inaugurado en septiembre (“Siete fueron los principales gastos del Bicentenario... ¿eran todos necesarios?”, vivirmexico.com). Además, el gobierno panista se regodea demagógicamente en la versión priista de la historia, y los maestros y estudiantes “de izquierda” velan por la gratuidad de la educación pública y se cierran a la posibilidad de modernizar el sistema educativo con el pretexto de una oprobiosa privatización que nadie ha propuesto. En su libro, Oppenheimer escribe que esta obsesión de los países latinoamericanos por el pasado es característica de la región, y que no ha observado el mismo fenómeno en sus viajes a China, India y otras naciones de historia milenaria. Acerca de esa preocupación por la historia se pregunta: “¿Nos ayuda a prepararnos para el futuro? ¿O, por el contrario, nos distrae de la tarea cada vez más urgente de prepararnos para competir mejor en la economía del conocimiento del siglo XXI?”. El extenso estudio de Oppenheimer expone la investigación que hizo en China, India, Singapur, Finlandia e Israel, entre otros “países de diferentes colores políticos, pero que —cada uno a su manera— han logrado

mejorar sus niveles educativos y reducir dramáticamente la pobreza”. El autor también viajó a Perú, Brasil, Argentina, Uruguay, Venezuela, Colombia, Chile y México “para ver qué estamos haciendo —de bueno y de malo— en la región”. Sus conclusiones parten de la observación y también de más de 200 entrevistas a Barack Obama, Bill Gates, Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía 2001) y a numerosos jefes de Estado, ministros, rectores universitarios, científicos, profesores, líderes sindicales, estudiantes y padres de familia. Una de las conclusiones del libro es que la tarea de mejorar sustancialmente la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación no es algo imposible: “Hay cosas muy concretas, y relativamente fáciles, que se están haciendo en otras partes del mundo, y que podemos emular en nuestros países”, como lo que propone el ex presidente costarricense Óscar Arias: “Aumentar el gasto en innovación, cobrarle impuestos a los ricos, graduar profesionales en ingenierías y ciencias exactas, promover la competencia, construir infraestructura y brindar seguridad jurídica a las empresas”. Contra lo que piensan las izquierdas y las derechas tradicionales latinoamericanas, Oppenheimer afirma que “los recursos naturales ya no son los que producen más crecimiento: los países que más están avanzando en todo el mundo son los que le apostaron a la innovación y producen bienes y servicios de mayor valor agregado”. Así, países ricos en materias primas, como Venezuela y Nigeria, “están entre los que tienen más altas tasas de pobreza”, en tanto que “el país con el mayor ingreso per cápita del mundo es el diminuto Liechtenstein”. Israel, otro país pequeño y sin recursos naturales, es la nación que más invierte en investigación, innovación y desarrollo —en el sector civil, no militar— y la segunda en empresas de tecnología. Cada vez que usted compra un pen drive (USB), le genera utilidades a la compañía israelí M-Systems, que inventó ese dispositivo. Israel tiene tres universidades entre las mejores 200 del mundo, según el ranking publicado por el Suplemento de Educación Superior del diario The Times de Londres. “Con apenas el 0.2 por ciento de la población mundial”, escribe Oppenheimer, “(Israel) tiene 54 por ciento de los campeones mundiales de ajedrez, 32 por ciento de los Premios Nobel de Medicina y 27 por ciento de los de Física” —tan sólo la Universidad Hebrea de Jerusalén cuenta entre sus graduados a seis Premios Nobel. La clave, dicen profesores, investigadores y hasta rabinos, es que a los estudiantes, desde niños, se les enseña a pensar, analizar y discutir. ¿Y las universidades? Las principales son estatales, y “en la mayoría de los casos reciben un 65 por ciento de su presupuesto del gobierno, un 12 por ciento de las cuotas que pagan los estudiantes —muchísimo menores que en Estados Unidos o Europa (...), pero mayores que las cuotas simbólicas que cobran algunas universidades públicas latinoamericanas— y el resto de la comercialización de sus patentes y donaciones”. La Universidad Hebrea de Jerusalén registra 20 patentes al año en Estados Unidos, en tanto que la UNAM apenas logra registrar una. Se trata de países y circunstancias muy diferentes, sí, pero con maneras también muy distintas de afrontar el problema de la educación y el desarrollo. La primaria Adolfo López Mateos está instalada en un vagón de tren, en la Delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México. La primaria Adolfo López Mateos está instalada en un vagón de tren, en la Delegación Álvaro Obregón de la Ciudad de México. Foto: Octavio Hoyos EL LARGO REINADO DE LA MAESTRA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con un millón 700 mil afiliados, controlado discrecionalmente y de manera vitalicia desde 1989 por La Maestra Elba Esther Gordillo —apoyada por el entonces presidente Carlos Salinas—, “bloquea cualquier intento serio por modernizar el arcaico sistema educativo mexicano”, refiere Oppenheimer citando el “Informe de la Competitividad de México 2009”, aunque el grupo disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) —que controla las secciones de Oaxaca y Michoacán— también pone su parte: se ha opuesto a la Alianza por la Calidad de la Educación acordada en 2008 entre el SNTE y el gobierno federal para crear el examen nacional de ingreso a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y eliminar la venta o el traspaso de plazas por herencia. “Por increíble que parezca”, dice Oppenheimer, “muchos maestros pueden comprar sus puestos vitalicios por unos 10 mil dólares o heredarlos de sus padres sin tener la menor capacitación para estar al frente de un aula”.

Además de la precaria capacitación de los maestros para primaria —que no pueden ser despedidos por más malos que sean—, los días de clase deben ser obligatoriamente 200 al año, pero “en muchos estados —como Morelos, Oaxaca y Zacatecas— los días de clase no llegan a 160 debido a huelgas, reuniones docentes y ausencias de maestros”. Una nota reciente señala que “los maestros de la sección 22 del SNTE en Oaxaca cobran 475 días, trabajan 200 y arrojan los mayores índices de alumnos de primer año reprobados” (“Maestros que ganan más, enseñan peor”, La Razón, 25-10-2010). La influyente y poderosa Maestra se niega a dar a conocer el estado financiero del sindicato; a Oppenheimer le prometió que le enviaría el presupuesto anual del organismo pero no cumplió con su palabra. Un presupuesto que, según funcionarios y académicos también entrevistados, asciende a cuatro mil 700 millones de dólares anuales. En el examen de matemáticas, ciencias y lenguaje que hizo a estudiantes de 15 años de todo el mundo el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los estudiantes mexicanos quedaron en los últimos lugares. ¿Los mejores? Los de Corea del Sur, India, Eslovaquia, Estados Unidos y Tailandia. De acuerdo con PISA, “de los dos millones de jóvenes de 15 años que hay en las escuelas de México, los que alcanzan las calificaciones más altas podrían caber en un pequeño auditorio”. ¿Ha tenido algún éxito la Alianza por la Educación? Oppenheimer recuerda que en agosto de 2008 “el gobierno mexicano logró que el sindicato accediera a que por primera vez se hiciera un examen a 81 mil docentes que se postulaban para ocupar plazas de maestros para ver si tenían la preparación básica necesaria para ser educadores. Los resultados de ese examen causaron consternación en el país: casi 70 por ciento de los egresados de escuelas para docentes no lo aprobaron”. El periodista ve en este desastre un rasgo positivo: “En vez de lamentarnos de que tantos maestros reprobaron el examen deberíamos celebrar el hecho de que por primera vez México y otros países latinoamericanos están tomando conciencia de la baja calidad de sus sistemas educativos, y están empezando a hacer algo al respecto”. La Alianza, empero, se encuentra en un limbo político y legal, de acuerdo con Oppenheimer, pues aunque se consiguió la obligatoriedad del examen para los aspirantes a maestros, “no se ha logrado implementar lo que quizás era la parte más importante del acuerdo: la introducción de un sistema de incentivos materiales para recompensar a los maestros más capaces. El sindicato, aunque había firmado el pacto, estaba arrastrando los pies a la hora de implementarlo”. El presidente Calderón, enfrascado en la lucha contra los narcotraficantes, no ha querido, al parecer, presionar a La Maestra —aliada suya en las elecciones de 2006— para que cumpla su parte. No hace falta meter a la cárcel a Gordillo para acabar con la corrupción y el desastre de la educación, le dijo a Oppenheimer el académico de Harvard Lant Pritchett, uno de los autores del Informe del Foro Económico Mundial sobre México. Tras varios viajes a este país, el autor de ¡Basta de historias! concluye que “la única vía realista para sacar al país de su mediocridad educativa y económica será una guerra indirecta contra el SNTE mediante un movimiento de la sociedad civil que presione al sindicato a realizar más reformas y a implementarlas. (...) México necesita un movimiento conjunto de empresarios, medios de prensa, artistas y deportistas —semejante a los de Brasil e Israel— para crear la presión social que lleve al SNTE a hacer más concesiones a fin de mejorar la calidad de la educación”. ES UNA LÁSTIMA En la educación secundaria las cosas no marchan mejor. El promedio de estudiantes que la abandonan es de 40 por ciento, según cifras de la SEP. “El primer motivo por el que desertan es que la escuela no les gusta, no les interesa, no le ven ninguna utilidad. A nosotros nos sorprendió, porque pensábamos que el primer motivo sería económico”, declaró a Oppenheimer el entonces subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely.

Un intento por modernizar la enseñanza secundaria fue el que se quiso poner en marcha durante el último año del gobierno de Vicente Fox, consistente en la dotación de pizarrones electrónicos para todas las aulas de quinto, sexto grado y de secundaria del país. Los estudiantes ingresarían a la era digital desde muy temprana edad. Pero algo no estaba previsto. Muchos maestros no habían sido capacitados para manejar las pizarras y en algunas zonas rurales no había electricidad... Además, en la prensa se denunció una serie de irregularidades en los contratos. El creador de Enciclomedia, el matemático Felipe Bracho, confesó su frustración al acusar al gobierno de haber dejado morir el programa: “Es una lástima”, dijo. Lo es, al igual que un sistema educativo que no promueve la curiosidad ni el interés por la ciencia, la investigación y la tecnología no es capaz de crear estudiantes creativos, ingeniosos y competitivos. <i>La Maestra</i> Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del sindicato magisterial. La Maestra Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del sindicato magisterial. Foto: Héctor Téllez FUERA DE FOCO En 2009 la UNAM, con 300 mil alumnos y 34 mil profesores, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias “por su oferta académica y de investigación”; en 2010 fue calificada por el Suplemento de Educación Superior del diario The Times con el puesto 222 de las mejores universidades del mundo, y en la “Clasificación Académica de las Universidades del Mundo 2010” del Instituto de Educación Superior de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, obtuvo el lugar 151. Estas clasificaciones toman en cuenta el número de galardonados con el Premio Nobel o la Medalla Fields, el número de investigadores más citados, los artículos publicados en las revistas Science y Nature, el número de trabajos académicos registrados en los índices del Science Citation Index y el Social Science Citation Index, entre otros factores. Aunque hasta hace poco la mayoría de las carreras de la UNAM se habían resistido a ser evaluadas por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), el rector José Narro, a diferencia de su antecesor Juan Ramón de la Fuente —“que a veces parecía más interesado en promocionar su imagen para una carrera política que en mejorar la calidad de la universidad”, dice Oppenheimer—, “no salió a defender ciegamente todo lo que hacía la UNAM”, pues “parecía genuinamente decidido a identificar aquellas áreas en que la universidad debía mejorar, y a modernizarla”. El número de los estudiantes que se inscriben en las carreras de ciencias de la UNAM es muy bajo, pues “mientras 51.5 por ciento cursan carreras de ciencias sociales o humanísticas, 29 por ciento estudia medicina y biología, y sólo 19.5 por ciento físico-matemáticas e ingeniería”. Para tratar de modificar esta situación la UNAM invierte dinero y tiempo en programas de difusión entre los 100 mil estudiantes de sus preparatorias. Acerca de los convenios con universidades de otros países, la UNAM tiene más con universidades de Cuba —que no figuran en rankings internacionales— que con las de Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia. Entrevistado por Oppenheimer, el secretario académico de la UNAM, Sergio Alcocer, reconoce: “Hemos estado fuera de foco. (...) Los principales desarrollos en materia del conocimiento se están dando en las universidades norteamericanas, inglesas y asiáticas. Es con ellas con quienes debemos tener una mayor movilidad en alumnos, una mayor movilidad de profesores, y el desarrollo de proyectos conjuntos, incluidas las carreras de grado conjuntas”. El equipo de Narro aseguró que ya se están dando los pasos para establecer convenios con las mejores 30 universidades del mundo. El rector creó recientemente la Coordinación de Innovación y Desarrollo, que se dedicará a aumentar el número de patentes que pudieran tener salida comercial. Las patentes son una de las grandes fuentes de ingresos de las mejores universidades, aunque aún hay muchos profesores que se resisten a “venderse” a empresas “con ánimo de lucro”. Mientras México registra apenas 0.5 patentes por cada millón de habitantes, Taiwán registra 270, Israel 158 y Corea del Sur 130, de acuerdo con el estudio de Oppenheimer. Acerca de las cuotas, el periodista pregunta: “¿No es ridículo que la UNAM no cobre matrícula a quienes pueden pagar, para aumentar su presupuesto y poder brindar una mejor educación?”. Según un estudio del Banco Mundial, “50 por ciento del presupuesto anual de la UNAM beneficia a estudiantes pertenecientes al

20 por ciento más rico de la población debido a la alta concentración de estudiantes de clase media alta y clase media en la universidad”. Sigue: “Paradójicamente, considerando que la idea detrás de la universidad gratuita es ayudar a los pobres, sólo uno por ciento del presupuesto anual de la UNAM beneficia al 20 por ciento más pobre de la población”. Lo más lógico, dice, sería “cobrarle a los estudiantes que pueden pagar, y darles becas completas y subsidios adicionales a quienes no pueden hacerlo”, como habían planteado los rectores Carpizo y Barnés. La situación está lejos de poder resolverse pues al parecer el tema de las cuotas sigue siendo un tabú después de las huelgas y la polarización de la sociedad luego de las elecciones de 2006, aunque hay fórmulas en países tan distintos entre sí como China, Estados Unidos, Australia, España y Chile que podrían analizarse y adaptarse al ámbito de la educación superior mexicana. ¡DE PANZAZO! Y OTRAS INICIATIVAS Entre las iniciativas recientes de la sociedad civil y de los medios para poner sobre la mesa este problema de la educación, está el documental ¡De panzazo! El drama de la educación en México, de Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, del cual se presentó un avance en el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia —y que puede verse en YouTube. Narrado por el periodista Carlos Loret de Mola, en el documental hay entrevistas a estudiantes, al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, y a La Maestra Gordillo. A varios alumnos de secundarias de Guanajuato, Guerrero y la capital se les proveyó de una pequeña cámara para que pudieran hacer tomas subrepticias en el salón de clases. Cuando Loret de Mola le recuerda a Lujambio las bajas calificaciones de México en los indicadores mundiales, éste se muestra contrariado y se justifica con que “nos comparan con Suecia, con Alemania”. La Maestra, en su turno, afirma que los maestros están capacitados y que además serán evaluados. Ante el escepticismo de Loret lo toma de la mano un largo rato y le pregunta, mirándolo fijamente: “¿No confías en mí, no me tienes confianza?”. El largometraje, que se estrenará en 2011, fue producido por Mexicanos Primero (www.mexicanosprimero.org), una “iniciativa ciudadana” que trabaja con “cada uno de los actores sociales: padres y madres de familia, maestros, directivos escolares, alumnos, medios de comunicación, autoridades educativas, legisladores y sociedad civil a través de la movilización y participación, bajo la premisa de que sólo con el compromiso y responsabilidad de todos es posible lograr un cambio”. Otra iniciativa es la de la empresaria Marinela Servitje, presidenta de Compromiso Social por la Calidad de la Educación, que convocó los días 25 a 27 de octubre a 30 analistas mexicanos y extranjeros a la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación (Clase 2010, clase.org.mx), de donde surgieron propuestas para reformar los modelos pedagógicos y fomentar la innovación. La empresaria cree que es posible lograr un cambio que mejore la enseñanza en México. Un sitio que también promueve el debate sobre la educación en México es Observatorio Ciudadano de la Educación (www.observatorio.org), una “asociación civil fundada en 1998, que ha logrado constituirse como un espacio social para la observancia crítica y el análisis de la política educativa, contribuyendo a la formación de una opinión pública informada, responsable y crítica promoviendo la participación activa en la discusión de asuntos relacionados con la educación nacional, así como el acercamiento con las autoridades educativas demandando el esclarecimiento de sus políticas y acciones”. Entre los últimos artículos de debate que ha publicado el Observatorio están “Luces y sombras de las Pruebas Enlace 2010”, “Las nuevas reglas para la participación social en la escuela” y “El padrón de maestros y el uso político y electoral de las plazas”. En el sitio se invita al público a colaborar con artículos que contribuyan al debate. La educación, como dice Oppenheimer en el capítulo final de su libro, “Las 12 claves del progreso”, es una tarea en la que todos los sectores de la sociedad pueden y deben aportar ideas y soluciones, para lo cual es indispensable dejar atrás prejuicios ideológicos, intereses particulares y presionar al Estado para que invierta más en educación, en investigación científica y desarrollo tecnológico. ¿Será mucho pedir? Rogelio Villarreal

Los “sistemas de calidad”: la estandarización de la idiotez

También en la alta academia se padece de malos salarios, desempleo y marginación en México, y la élite de posgraduados en el extranjero se ve obligada a trabajar fuera del país y ganar dólares o euros. * 2010-11-06 | Milenio semanal Un mínimo porcentaje de estudiantes universitarios alcanza el posgrado. Hace unos 15 años aproximadamente se inició el boom de la certificación de calidad tipo ISO 9000 en las instituciones de enseñanza educativa superior de nuestro país. Las universidades comenzaron a despedir a aquellos profesores que, aunque tuvieran 10 o 20 años trabajando y todos los alumnos coincidieran que eran de los mejores, no tenían maestría o doctorado y que se rehusaron a estudiar un posgrado fast track. Recuerdo que en cierta universidad de prestigio se quedaron sin profesor de periodismo y, como ahí laboraba la hija de Elena Poniatowska, le pidieron que le dijera a su mamá que se animara. Y se animó. Sólo que como La Poni no tenía maestría ni, todavía, doctorados honoris causa, no la contrataron pues “no podían demostrar en el sistema que tuviera competencia en la materia”. EL JEFE DECIDE “LA CALIDAD” En 2001 me certifiqué como consultor y auditor interno de sistemas de calidad ISO 9000. Aprendí muchas cosas, entre otras que “calidad” es una palabra vacía. Es decir, con ISO se certifica que la empresa —o, en este caso, la institución de enseñanza— cumpla con lo que ofrece: si yo digo que vendo “chocolates hechos de cacao y caca a partes iguales”, y efectivamente vendo caca revuelta con cacao a partes iguales, entonces mis chocolates tendrán certificación ISO. Maravilloso, ¿cierto? Y, ¿quién decide con qué se debe de cumplir? Por lo general, el jefe o la persona que designe el jefe. Otra cosa que aprendí haciendo auditorías es que, una vez que algo está escrito, la gente se niega a cambiarlo. Entonces aparecen dos problemas. En primer lugar, la persona que decide con qué norma hay que cumplir puede que no tenga mucha idea de qué es lo que conviene (en el caso de las universidades, se busca que los profesores tengan posgrado, no que sean buenos pedagogos, por ejemplo). En segundo lugar, el manejo de excepciones se vuelve complicadísimo (por burocracia o por simple flojera) y, por lo general, el empleado opta por el rechazo (como en el caso de Poniatowska). Así, por un lado, no sólo el sentido común desaparece sino que la apatía tiene justificación en “el sistema”. Y, por otro, las empresas e instituciones se estancan persiguiendo una norma que puede ser tan alta o tan mediocre como lo haya decidido el jefe. Adivine usted, querido lector, por cuál tipo de norma se optó en nuestro país. La doctora Esther Pérez Torrero observa un cerebro de rata en el Instituto de Neurobiología de la UNAM. La doctora Esther Pérez Torrero observa un cerebro de rata en el Instituto de Neurobiología de la UNAM. Foto: Enrique Contla/ EFE LA NORMALIZACIÓN DE LA MEDIOCRIDAD Ejemplos como el de Poniatowska hay muchos; son una práctica común en nuestras universidades. Pero veamos cómo opera “la calidad” cuando sí se tiene título de posgrado. 1. Un título es un título. Para “el sistema” da lo mismo que tu título sea de Harvard, Oxford o de alguna universidad “patito”, que te hayas graduado con honores o de panzazo, o que tu tesis diga algo relevante o no. Ya puede imaginar usted por qué, en los últimos 10 años, han pululado las universidades que dan “maestrías patito, ratita y tlacuachito”. 2. El título debe existir. Si se te ocurrió hacer tu doctorado en la London School of Economics o en Lovaina, y no has tenido dinero para volver por tu título (tardan cerca de un año en entregarlo luego de la graduación), ¡lástima! Para “el sistema” no tienes doctorado y, por lo general, no te contratan o te pagan como si no lo tuvieras, mientras que a Junípero Pérez sí (porque él, muchacho inteligente, estudió en la “patito”). No importa que tengas tu acta de examen y que tu tesis la haya publicado Springer-Verlag.

3. El título debe “ser válido”. Es el viejo cuento de la homologación. Hiciste tu doctorado en “principios cuánticos en biorobótica” en el MIT, pero como eso no tiene “equivalencia en México” (¡por eso te fuiste a estudiar fuera, porque aquí no existía!) no hay manera de homologarlo y no te lo valen. En cambio, todos los títulos de la “patito” son perfectamente válidos. 4. Tus logros deben haber sido imaginados. La persona que escribió el apartado de logros en el sistema —si es que hay— no tuvo miras demasiado altas. Así, si te ganas el Premio Nobel o cualquier otro premio internacional, ¡el sistema no te lo reconoce! 5. Tus publicaciones son “extra”. Si tienes tres libros publicados sobre biología molecular pero estudiaste leyes, no puedes dar clases de biología pues “el sistema” dice que tienes que tener título en el área. ¡Ni Rulfo ni Arreola podrían dar clases de Literatura! 6. Tus publicaciones deben ser “avaladas”. Sólo ciertas publicaciones te dan puntos extra: las revistas indexadas, por ejemplo. Los libros entran, por lo general, en una categoría única y extraña (da lo mismo si tu libro es de Springer-Verlag que de la Secretaría de Cultura de “Gatos Güeros”). Y las publicaciones periódicas, como ésta, casi nunca cuentan. Así, puedes ser un líder de opinión, pero si no publicas donde se dijo que publicaras, no cuenta. PROMOCIÓN DE LA FUGA DE CEREBROS Cuando uno critica esto, el contra-argumento preferido de los fanáticos del sistema es que “así es en el primer mundo”. Les tengo noticias: así no es en las mejores universidades del mundo. Hoy día, un doctor joven que hizo sus estudios en Lovaina, que tiene dos libros publicados, tres premios internacionales y colabora regularmente en revistas y periódicos nacionales y extranjeros, tiene más posibilidades de ser contratado en Harvard, Oxford o Georgetown que en cualquier universidad mexicana. Sus libros, premios y colaboraciones periódicas le sirven de casi nada en México. Su título extranjero —si es que logra homologarlo— le traerá una cantidad de problemas sin igual. Si el compa persiste (porque él ama a México sobre todas las cosas o porque su pareja no quiere vivir en el extranjero), lo más seguro es que al final deje de escribir libros, colaborar en periódicos y participar en concursos internacionales pues no sólo no habrá incentivo sino que, además, estará muy ocupado cumpliendo con el montón de requisitos que le impone “el sistema” para ganar más dinero (cursos de actualización en uso de Power Point y cosas así) y, con mucha suerte, le darán trabajo de planta en 10 años. Sin embargo, como se podrá imaginar, lo regular no es que se quede: el amor a México no es tanto como el amor a vivir en una casa propia y dedicarse a lo que uno quiere. Así, cuando el joven doctor descubre que es más fácil ser contratado en una de las mejores universidades del mundo —como en la que estudió—, que le van a pagar mucho más e incluso que allá tendrá más tiempo del que podría tener en México para hacer investigación y escribir sus libros, el doctor se va. Y aquí, en México, nos quedamos con todos esos doctores y maestros egresados de la universidad “patito”, con todos los que no publican ni ganan premios pero que siguen al pie de la letra los requisitos de “el sistema”. Y luego nos preguntamos por qué la educación en México está como está. Luis Felipe Lomelí

Con “competencia elevada” sólo 0.3 por ciento de universitarios

Los diagnósticos señalan diversos y graves problemas educativos, pero todos coinciden en que el sindicato magisterial, con su millón y medio de afiliados, es un obstáculo mayúsculo de la educación en México. * 2010-11-06 | Milenio semanal Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Foto: Mónica González

Ubicados en los últimos lugares del ranking mundial en aprovechamiento escolar, competitividad productiva y capacidad para resolver problemas, los jóvenes mexicanos que concluyen sus estudios superiores son arrojados al mercado laboral con nulas o muy pocas oportunidades de trabajar en la profesión que seleccionaron, y sólo unos cuantos —0.3 por ciento— alcanzan una “competencia elevada”. La desproporcionada tasa de desempleo que agobia a cientos de miles de jóvenes que creyeron haber concluido exitosamente una carrera profesional, es una muestra del rotundo fracaso de las políticas gubernamentales, así como preludio de que en materia de productividad y competitividad México seguirá perdiendo espacios en el escenario internacional, advierten Silvia Alicia Díaz Martínez y Ana Isabel Sastre Lárraga, investigadoras del sistema educativo nacional. Reprobados en ciencias, matemáticas, productividad y seguimiento productivo, los estudiantes mexicanos se encuentran mal pertrechados para competir en el mercado global y están en franca desventaja frente a sus pares de Europa, Sudamérica y el este de Asia, donde el desarrollo de las habilidades es factor importante para la productividad, subrayan las investigadoras. TOBOGÁN EDUCATIVO Para el Institute for Management Development (IMD), la constante pérdida de competitividad está estrechamente ligada a deficientes planes de estudios enfocados en una preparación elemental, pero que no forman una cultura de innovación y competencia. Es por eso que en la medida en que se avanza en la globalización y tecnificación productiva, México pierde espacios en competitividad de tal forma que del lugar 39 obtenido hace apenas cinco años, cayó al 60, según reciente informe del Foro Económico Mundial. Esa tendencia negativa es también señalada en el reporte del Programa Internacional para el Seguimiento de los Conocimientos de los Alumnos (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se destaca que de los 31 países miembros, los estudiantes mexicanos ocupan el penúltimo lugar en ciencias, matemáticas, comprensión de lectura y capacidad para resolver problemas, lo cual también se refleja en los resultados de la Prueba Enlace que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplica a escolapios de educación básica. En exámenes de la prueba PISA aplicados en 2009, los estudiantes mexicanos alcanzaron sólo 287 puntos en matemáticas y ciencias, muy lejos de los 500 puntos que es el promedio de la OCDE, mientras que en ciencias, comprensión de lectura y solución de problemas obtuvieron resultados que los sitúan en posición muy desventajosa frente a jóvenes de Corea, China, Chile e Irlanda, y ni qué decir de alumnos de Gran Bretaña, Japón, España y Estados Unidos, que ocupan los primeros lugares del ranking mundial. En la perspectiva de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el retraso educativo en México reside en que las reformas emprendidas para mejorar el sistema poco tienen que ver con la transformación de los procesos productivos y de competitividad, además de que persiste un elevado nivel de deserción en la escuela secundaria: de aproximadamente seis millones de alumnos que asisten a ella, 32 por ciento no la concluye, y del 68 por ciento que continúa sus estudios egresa sólo la mitad. De este 50 por ciento, en bachillerato deserta otro 16 por ciento, de tal forma que sólo 34 por ciento ingresa a licenciatura, del que sólo dos por ciento se gradúa. La escasa o nula vinculación entre los planes de estudio, los procesos productivos y el factor de desarrollo humano ha arrojado ya un saldo catastrófico: de los cinco millones de profesionistas que registra la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sólo 1.6 millones laboran en un área vinculada a su profesión, y de ellos 88 por ciento es considerado con un grado de preparación “insuficiente”. Aún peor: en su estudio “Calidad de la Educación en México”, los investigadores Javier David Osorio y Juan Diego Gómez Barragán apuntan que las reformas educativas centradas en la globalización y la competitividad se quedaron cortas e inconclusas y, consecuentemente, cientos de miles de jóvenes egresados han sido condenados al simple trabajo de maquila. También señalan que por su bajo perfil y por estar sobresaturadas, carreras como Derecho, Administración, Medicina, Arquitectura, Contabilidad y Ciencias de

la Comunicación están entre las consideradas críticas para insertarse en el mercado laboral profesional; ante ello sugieren buscar opciones en carreras técnicas donde existe una “moderada” oferta de plazas laborales. Biblioteca de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional. Biblioteca de Ciencia y Tecnología del Instituto Politécnico Nacional. Foto: Arturo Bermúdez DÉFICIT MAGISTERIAL En su reporte educativo la OCDE expone que si bien se ha incrementado el gasto —que en 2010 representa el siete por ciento del PIB—, sensiblemente superior a lo que invierten otras naciones, el problema es la deficiente y enorme burocracia magisterial que absorbe la mayor parte del presupuesto educativo: 97.2 por ciento se va a gasto corriente, y de este porcentaje el 93.6 por ciento se aplica directamente al pago de salarios, bonos, prestaciones y “comisiones” de maestros mal preparados, por lo que quedan relegados u omitidos programas de alta prioridad como son capacitación, desarrollo humano, infraestructura, adquisición de equipo didáctico e impulso a la investigación científica y tecnológica. La OCDE también subraya que la deficiencia educativa de los docentes quedó nuevamente de manifiesto en los cursos de capacitación y evaluación que llevó a cabo el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en los cuales 63 por ciento de los maestros obtuvo resultado reprobatorio, e incluso se detectó que muchos de ellos no habían concluido la carrera magisterial y tenían escasos conocimientos en historia, matemáticas, español y ciencias. En ese sentido la OCDE señala que México no sólo tiene una gran cantidad de maestros conforme a la población estudiantil —un millón 500 mil afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)—, sino que mantienen un nivel de ingresos 2.25 por ciento mayor frente al ingreso per cápita promedio de los mexicanos, si se consideran prestaciones, estímulos por carrera magisterial, aguinaldo de 40 días y vacaciones que se llegan a prolongar hasta tres meses, de acuerdo al ciclo escolar. Sin embargo, su preparación docente es insuficiente y sus alumnos están en el sitio número 30 en aprovechamiento. La OCDE, con cifras de 2009, señala que el promedio de días pagados a los maestros de educación básica en el país es de 466 días al año, es decir, ganan casi 16 meses de salario por año sin incluir otras compensaciones en monto fijo y con al menos 90 días de vacaciones anuales. Además, con base en la información del INEE, poco más de 40 por ciento de los maestros tiene dobles turnos y, en el caso de los afiliados al SNTE, se registra una elevada tasa de ausentismo por “comisiones de trabajo” y otras encomiendas o asignaturas, lo que redunda negativamente en el nivel de enseñanza. El Foro Económico Mundial (FEM), al evaluar la calidad educativa de México, presenta cifras desconsoladoras: el país se ubica en el sitio 80 entre 102 naciones, rebasado incluso por economías más débiles como Uganda, Ghana, Serbia, Zimbabwe, Kenia y Jamaica, las que, al menos, tienen expertos en ciencia y tecnología. Conforme a la evaluación del FEM, en México es casi nulo el gasto gubernamental en investigación tecnológica y científica —uno por ciento del PIB—, lo que impide el adecuado desarrollo humano y la formación de cuadros propios. El estudio obtiene en mejores posiciones a Uruguay, Colombia, Chile, Venezuela y Brasil, países con menor gasto en educación, pero donde éste sí está perfectamente dirigido y no se tiene una politizada burocracia magisterial que obstaculiza o impide los necesarios programas de reforma educativa. Arturo Gómez Salgado

Tecnología: Una deidad moderna

Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info) En la actualidad la palabra "tecnología" ha pasado a ser mágica. Tal es su endiosamiento que hasta incluso ha mutado su carga semántica; ya no es el conjunto de prácticas que posibilitan la realización de un producto (su origen, en realidad, a eso está ligado: del griego clásico techné, tarea, realización, el "hacer" en

sentido amplio). Por el contrario, pasó a ser sin más sinónimo de saber. Incluso no se habla tanto de ciencia sino de "tecnología". El avance arrollador, lo escuchamos decir a diario, la explosión de creatividad, el tren del progreso (del que nunca se mencionan sus estaciones) tiene por protagonista principal, cada vez más, a la diosa "tecnología". Por cuestiones histórico-sociales determinadas el mundo moderno -el capitalismo, el mundo de la industria que se basa en los saberes científico-técnicos- la ha entronizado, pudiendo decirse, sin exagerar, que vivimos una cultura de veneración de la tecnología. Desarrollo técnico es sinónimo de progreso en el conocimiento. Casi como respuesta condicionada a un estímulo, decir tecnología evoca confort, mejora en la calidad de vida, lo que, a su vez, se une indisolublemente a la idea de consumo. Para "estar bien" hay que consumir los productos que la santa tecnología nos ofrece a manos llenas. Vivimos un mundo donde la "tecnología" promete resolver todo. Es más: el afán positivista de avance triunfal de la ciencia del siglo XIX se ha trocado en endiosamiento de la tecnología, sin más. El avance triunfal, hoy día es de la tecnología. Pero ciencia no es lo mismo que tecnología. En un sentido estricto, cada época histórica, cada organización social, tiene su correspondiente tecnología; o dicho en otros términos, cada pueblo desarrolla una determinada capacidad para asegurar su subsistencia. En definitiva, eso es la tecnología: la forma en que se organiza el trabajo. Sin lugar a dudas el mundo moderno, aquel que se desprende de la revolución industrial surgida en la Europa de estos últimos siglos y que en la actualidad se ha impuesto -muchas veces en forma brutal- como modelo universal, ha producido un salto cuantitativo y cualitativo sin precedentes en la historia humana. En el último siglo la capacidad de producción, la tecnología, ha avanzado tanto como seguramente la especie humana no lo había hecho en toda su historia, de ya dos millones y medio de años. Como consecuencia de esta fabulosa aceleración, el instrumental técnico que posibilitó ese salto pasó a ser -con un efecto de fascinación indudable- la vedette de todo el proceso. Así es que se desarrolló una mística de la máquina, del instrumento, de la herramienta. Hoy por hoy, la máquina que sirve al ser humano, pasó a ser a veces más importante que el humano mismo, más importante y apreciada que aquello para lo que nos ayuda. "¿Y qué tiene eso de importante, de bueno o de malo?", podríamos preguntar. No es una simple pregunta, inocente o ingenua. Su respuesta nos confronta con el proyecto mismo que define el curso de las cosas, el horizonte sobre el que se construye el mundo, las relaciones interhumanas, las relaciones de poder. Hoy, la tecnología, como un ente casi con vida propia, ha ido abandonando su valor instrumental para terminar siendo eje central del proyecto global en curso. Se habla, se vivencia, se venera la tecnología como si fuera una entidad en sí misma, autónoma y omnipotente. Estamos, de hecho, ante una nueva deidad. Esto tiene su historia, su lógica. El mundo de la producción industrial, el mundo de la ganancia económica como meta última que va de la mano de ese modelo productivo, el horizonte de la mercadería en tanto deidad suprema, no necesita del ser humano. Todo deviene cosa. Importa el aparato físico en sí mismo, e importa por lo que vale, por lo que significa como símbolo de poder. El azadón, el arado de madera o el reloj de arena claramente eran instrumentos que significaron pasos importantísimos en la historia universal, en tanto mejoraron -cada uno a su modo- las condiciones de vida. Eran cosas que favorecían la calidad de vida. Y si esta calidad no satisfacía, ahí estaban los dioses esperando, para ayudar a mejor sobrevivir dando respuesta a las preguntas que no tienen respuesta. Hoy las deidades son de plástico, de acero, de fibra óptica, de cuarzo líquido. Las cosas materiales han pasado a tener un valor central, no solo instrumental. Hay ya un sexo cibernético que prescinde del otro de carne y hueso; una máquina puede ser más importante que un humano. ¿Hacia eso vamos? Comienza a ser más importante la realidad virtual que la otra, la material. Sería más que absurdo -desubicado, demencial incluso- oponerse a la tecnología en nombre de un principismo inconducente, de una "vuelta a lo natural", o de una renuncia al confort moderno. Destruir las máquinas, como sucedió en más de alguna ocasión por parte de algunos grupos anarquistas en los albores

de la revolución industrial, no lleva a ningún lado. En todo caso, se debe mantener una actitud crítica ante el desarrollo de ese mundo basado en nuevas tecnologías, cada vez más sofisticadas. Pero está claro que el "enemigo" propiamente dicho no son los medios con que se produce, sino la forma que la producción adquiere. Ahí está el nudo: lo determinante no son sino las formas del poder. Los instrumentos son eso: instrumentos, medios, artefactos que ayudan. La tecnología, en tanto el arsenal de medios técnicos de que dispone una sociedad en un momento dado, no es sino eso: el conjunto de los instrumentos con que asegurar la mejor calidad de vida posible. Obviamente entonces: ¡bienvenido sea su desarrollo! Lo que debe cuestionarse, y no en nombre de una moralina hipócrita sino desde una actitud crítica positiva que tiende al enriquecimiento humano, es este aprisionamiento de que somos víctimas por la cultura de la fascinación ante las máquinas. Si la tecnología no sirve para un genuino desarrollo humano integral, ¿para qué está entonces? ¿Por qué termina siendo más importante tener cosas -y cambiarlas cada vez más rápidamente- que su aprovechamiento? No podemos estar fatalmente condenados a valorar la vida en función de las cosas que, en todo caso, nos deben servir para ayudarnos a vivir. El hacha de piedra, la rueda, el automóvil o el teléfono celular son simplemente instrumentos que nos facilitan la vida; olvidarlo implica generar un mito, reduciendo la vida a una frenética carrera por su posesión, para no saber qué hacer una vez se los ha obtenido. "El ser humano ha llegado a ser, por así decirlo, un dios con prótesis; bastante magnífico cuando se coloca todos sus aparatos, pero éstos no crecen de su cuerpo, y a veces le procuran muchos sinsabores", decía con razón Sigmund Freud. Si lo olvidamos, no hay real desarrollo del ser humano. En vez de venerar imágenes, tótems o espíritus, glorificamos pedazos de plástico o cromo-vanadio. ¿O será ese nuestro destino? Evidentemente es muy pobre ese camino. Las herramientas -cualquiera sea, desde la primer piedra pulida del Homo Habilis hasta la actual super computadora más potente- tienen que servirnos para mejorar nuestras vidas, no para esclavizarnos más. Si nos esclavizan, está claro que ello sucede porque el proyecto en que se inscriben es el esclavizante. Una vez más entonces: el "enemigo" no es la tecnología, sino el sistema que permite llegar a pensar que un robot es más importante que una persona de carne y hueso, o que el lucro económico puede permitir destruir la naturaleza.

Argentina: Alerta por posibles daños ambientales: Piñera dio el sí para una mega

represa que afectará a El Bolsón

Clarisa Ercolano (EL BOLSON WEB - REDACCION ROSARIO) El presidente de Chile Sebastián Piñera, aprobó tácitamente mega represas en Aysén antes de que concluya el debido proceso que estudia el impacto sobre el ecosistema, según denunciaron activistas que se oponen al emprendimiento. Una de esas obras, sería montada en la cuenca binacional del Río Puelo, lindante al parque nacional Lago Puelo: la represa "El Porton" de Endesa. Lo que iba a ser una conferencia de prensa más se convirtió en un alerta rojo para aquellos argentinos preocupados por la preservación del medio ambiente. En reunión con varios periodistas en el Palacio de la Moneda, el presidente chileno Sebastián Piñera declaró en relación a las megas represas en Aysén que “la pregunta no es si se van a hacer o no, sino cómo se van a hacer”. El ahora aclamado rescatista de mineros, respondió sin vueltas sobre un tema que no es de sola incumbencia de Chile, ya que la Represa Endesa que pretende montarse en el Río Puelo (Argentina) está incluida dentro de ese citado complejo Con estas declaraciones el mandatario interviene la vulnerada institucionalidad ambiental y brinda aprobación a priori a un proyecto que no ha concluido su evaluación, y a la fecha, luego de dos años de

revisión, ha sido incapaz de resolver adecuadamente sus miles de observaciones, insuficiencias y vacíos. Con esta afirmación, el Presidente ratifica directamente la aprobación tácita que su Ministro de Energía Ricardo Raineri, realizara hace unos días atrás. Mientras el primer mandatario del país trasandino dice que quienes son críticos de las represas están en realidad “mal informados” y atribuye todo a “problemas de comunicación”, lo cierto es que la zona del Puelo está declarada como Reserva Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una represa en esa área, resultaría una idea irrisoria de no ser por los grandes capitales que se manejan y que comprometen tanto a Chile como a Argentina al igual que al país desde donde la firma tiene su sede principal; Italia. Vale aclarar que existe una grave probabilidad de terremotos que podría afectar a Buenos Aires inclusive. El plan de la corporación europea de represar la cuenca presenta el llamado fenómeno de sismicidad inducida por embalses: la distribución espacial y temporal de fenómenos sísmicos cuyo origen puede vincularse a la construcción, puesta en carga y actividad de un embalse. Es un caso concreto de la sismicidad de origen antropogénico que también puede presentarse en el laboreo de minas, la extracción de petróleo o gas y la inyección de fluidos a elevada presión. La importancia del problema quedó demostrada el 10 de Diciembre de 1967 cuando tuvo lugar un terremoto de magnitud aproximada a 6.5 en las proximidades de la presa de Koyna, en India. El lago artificial de la represa quedará justo sobre la falla geológicamente activa, Liquiñe-Ofqui (con actividad magmática), esta falla fue epicentro de los temblores ocurridos en la región andina tras la erupción del Volcán Chaiten en Chile y emisora de las replicas del ultimo gran terremoto chileno. En pleno cambio climático global, Endesa pretende agravar aún más el nefasto panorama. El espejo de agua de la represa llegaría al límite con Argentina provocando una importante crecida en el Lago Inferior y Lago Puelo. 16.000 hectáreas de bosques vírgenes y alerzales milenarios serían sepultadas. Se profundizaría la extinción de especies que ya se encuentran en riesgo como el gato montés y el pudú (ciervo pequeño) y la reducción de emisión de gases que generan calentamiento, se reduciría al perderse el bosque. El paraíso terrenal que se vería afectado de concretarse la faraónica idea de Endesa nunca más volvería a recuperarse y uno de los últimos refugios naturales del planeta, se habrá perdido para siempre. Esta declaración presidencial, sólo viene a poner una lápida sobre el ya desacreditado proceso de evaluación ambiental, y sólo busca presionar a los servicios evaluadores para lograr una rápida aprobación del proyecto, creando en la opinión pública un escenario de hechos consumados.

"Desarrollo pacífico" continúa definiendo estrategia internacional de China

XINHUA Expertos en relaciones internacionales dijeron el domingo en un foro que el concepto único del "desarrollo pacífico" continuará definiendo la estrategia internacional de China, a pesar de los desafíos que conlleva y la desconfianza de algunos países. Durante la última década, China ha trabajado con países desarrollados y en vías de desarrollo dentro del marco del concepto del "desarrollo pacífico", que enfatiza la política exterior pragmática y el beneficio mutuo, indicó Zheng Bijian, científico político y ex vice presidente de la Escuela del Partido del Comité Central del Partido Comunista de China, en el IV Foro Mundial de Estudios de China, celebrado en la ciudad oriental de Shanghai.

"En la segunda década de este siglo, China profundizará la comprensión de este concepto", señaló Zheng y añadió que "se trata de que las distintas partes del mundo traten de encontrar una base común y forjen diferentes comunidades de interés con otros países y regiones". China espera que este concepto sea reconocido por más naciones, precisó. Al definir el "desarrollo pacífico", Wang Chen, director de la Oficina de Información del Consejo de Estado (gabinete), subrayó que el desarrollo propio de China requiere un ambiente internacional pacífico y que su crecimiento contribuye a la paz mundial. Según Wang Chen, bajo el citado concepto, China deberá equilibrar sus necesidades internas con los intereses de las personas de todo el mundo. El desarrollo del gigante asiático depende de sí mismo al tiempo que sigue la tendencia de la globalización y trabaja hacia el beneficio mutuo y desarrollo común con otros países, dijo. "Cuando la economía china crezca rápido y su influencia internacional aumente, será normal que reciba reacciones tanto positivas como negativas", explicó Wang Jisi, decano de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Pekín. "Siempre y cuando el país comprenda claramente su propia realidad, su estrategia básica no se verá afectada por lo que digan otros", agregó. Tal y como varios líderes chinos han apuntado en numerosas ocasiones, China es un país en vías de desarrollo, razón por la cual su estrategia básica no se alterará, dijo Wang Jisi y añadió que la última década ha demostrado que el concepto del desarrollo pacífico de China no perjudica al resto del mundo. El profesor Zheng Yongnian, director del Instituto de Asia Oriental de la Universidad Nacional de Singapur, dijo a Xinhua que China no ha dado señales de desviarse del mencionado concepto. "No obstante, el modo en el que se aplica el concepto puede ser ajustado a medida que cambia el ambiente internacional", apuntó. Iniciado en el 2004, el foro bienal de dos días de duración está patrocinado por la Oficina de Información del Consejo de Estado y el gobierno municipal de Shanghai y tiene como objetivo cultivar nuevas perspectivas y enfoques para el estudio de China así como promover el entendimiento mutuo y el intercambio académico entre estudiosos chinos y de ultramar. La edición de este año, bajo el lema "Integración de China en un Mundo de Diversidad", ha atraído a más de 280 académicos procedentes de más de 20 países y regiones.

El Salvador: Prohibido olvidar a los caídos en la lucha social

David Pérez (COLATINO) La odisea inició en 1979, cuando las condiciones de vida y la represión por parte de los gobiernos de turno se agudizaron. Miles de jóvenes dejaron sus casas, sus trabajos y se fueron al “monte” para construir, desde las trincheras, un país justo y digno. Para la mayoría, todo terminó en una tumba. Tres décadas después, han resucitado en la memoria de sus herederos. Silvia Hernández, del Comité Pro Rescate de la Memoria Histórica narró los inicios de la lucha en el Caserío: “Primero cayeron tres habitantes del Aguacatal, en 1979, frente a la Prensa Gráfica, esto empujó a muchos

de los jóvenes a incorporarse a la guerrilla, que en su mayoría cayeron. También hubo muchos que fueron parte fundamental del proceso, de aquí surgieron comandantes que también murieron, como ejemplo Leónidas Monteagudo”. La represión fue eje fundamental para emprender la lucha. Este sitio fue una víctima de los llamados “operativos de tierra arrasada”, en los que no se dejaba respirando ni a un niño, menos a un hombre o mujer que fuera sospechoso de sentirse inconforme con el hambre y la desigualdad social. Más que simples muertos en combate, los mártires de Morazán son un paradigma para los jóvenes, quienes murieron en la lucha con las armas, ellos afirman que pelean con ideas para seguir los procesos de reivindicación social que comenzaron sus antecesores. Hernández afirmó: “queremos que se mantenga viva la memoria de estos hombres y mujeres que ofrendaron lo más valioso que es la vida”. Honran la memoria de los mártires Con pancartas, música, piezas teatrales, misa, y la alegría de los presentes, los habitantes de Jocoaitique realizaron una merecida celebración, para siempre recordar a los que con su sangre, sembraron un mejor futuro. Ada Martínez, del Colectivo “Herbert Anaya Sanabria”, explicó que es importante llevar a cabo dichas reuniones para recordar a los “caídos”, pero, sobre todo, debe “servirnos de inspiración para profundizar los cambios sociales que le urgen al país”. Por otra parte, estudiantes de la UES de oriente, liderados por su maestro, Juan Ramón Galeas, rindieron un reconocimiento a los caídos con la presentación de dos piezas de teatro en pantomima tituladas: “Homenaje al Che” y “Lucha de Clases en Siete Minutos”. Ambas reflejan la búsqueda y el sacrificio por lograr un mundo mejor sin la manipulación de los poderosos, pero, sobre todo, como lo expresó Galeas: “mantener viva la memoria histórica”. Los testimonios La desigualdad social y la represión empujaron a José Carrillo, con apenas quince años, a enlistarse en las filas del ejército insurgente. Ahora tiene 50 años, sobrevivió a muchas situaciones cercanas a la muerte. Sus compañeros murieron en la lucha, él ahora los recuerda con mucho orgullo. Carrillo relató las razones que lo llevaron a formar parte del FMLN: “La pobreza nos obligó a luchar por los cambios, como campesinos éramos reprimidos por el ejército y la guardia. Ellos nos quemaron nuestras casas y mancillaron el honor de nuestras señoras, mataron a mi papá y mi mamá. Ante todo esto sentimos la necesidad de organizarnos, de luchar con heroísmo y valentía”. René Hernández, cuyo seudónimo en la guerra era “Orlando”, se incorporó a la guerra a los 27 años. Un día tomó sus cosas más valiosas, y se fue con los “compás”. Tuvo una labor ardua y de mucha responsabilidad: ser jefe de escuadra, lo que significaba tener a su cargo a 12 personas, a quienes guiaba en su formación político militar. René contó la historia de uno de sus grandes amigos, cuyo seudónimo era “Rutilio”, a quien recuerda con especial cariño y gratitud, juntos combatieron, y vivieron grandes momentos. Cuando Rutilio murió, sintió que “era mi corazón el que tocaban”. La muerte no lo desanimó nunca; siempre le dio más fuerza.

Asimismo, no faltó la misa en memoria de los mártires, presidida por el sacerdote Rogelio Poncele, quien enfatizó que la guerra nunca fue en contra de un sector, sino a favor de los eternos marginados, lo que siempre son vistos con recelo. Poncele dijo: “los mártires entregaron su vida para que este país fuera distinto y mejor, para que incluya en el bienestar a los que siempre estuvieron al margen de la sociedad”. Sin embargo, el sacerdote ha manifestado que la lucha no ha terminado aún, y ahora hay que luchar por los sectores que se encuentran excluidos, lo que anima a seguir la lucha ya iniciada hace 30 años. “Nuestros mártires eran ricos en humanidad y sensibilidad hacia el sufrimiento de los demás, cuanta generosidad había en ellos para sacar al pueblo de la miseria. Su lucha no fue de un solo día sino hasta el extremo de dar la vida, y si los olvidamos un solo día, nos habremos olvidado de luchar por nuestro país”, rememoró Poncele.

Gestión empresaria vs. calidad educativa

GIRO RADICAL DE UNA EX VICESECRETARIA ESTADOUNIDENSE

Tras quince años de resultados magros en el ámbito educativo estadounidense, Diane Ravitch –ex vicesecretaria de Educación– testimonia cómo cambió de perspectiva en materia educacional y denuncia el modelo de gestión empresaria que, en detrimento de la calidad de la enseñanza, provoca graves problemas en el sector. por Diane Ravitch Investigadora en Ciencias de la Educación de New York University. Publicó en particular The death and life of the great american school system: how testing and choice are undermining education, Basic Books, Nueva York, 2010. Este artículo fue publicado inicialmente en The Nation (Nueva York) el 14 de junio de 2010, bajo el título “Why I changed my mind”. Traducción: Florencia Giménez Zapiola Cuando asumí como vicesecretaria de Educación de la administración de George H.W. Bush en 1991 no tenía ninguna idea firme sobre el tema de la “libre elección” en materia de educación ni sobre la cuestión de la responsabilidad de los docentes. Y cuando dos años más tarde dejé el gobierno, defendía el principio de la remuneración al mérito: estimaba que los docentes cuyos alumnos obtenían mejores notas debían ser mejor pagados que los otros. Sostenía también que las pruebas de evaluación debían ser generalizadas y que eran útiles para determinar con precisión qué escuelas necesitaban una ayuda suplementaria. Por eso aplaudí con entusiasmo cuando, en 2001, el Congreso votó la Ley No Child Left Behind (NCLB, ningún niño dejado atrás) y nuevamente cuando, en 2002, el presidente George W. Bush firmó su entrada en vigor. Hoy, observando los efectos concretos de estas políticas, cambié de opinión: ahora considero que la calidad de la enseñanza que reciben los niños es más importante que los problemas de gestión, de organización o de evaluación de los establecimientos. La ley NCLB exige que cada estado evalúe la capacidad de lectura y de cálculo de todos los alumnos, desde el equivalente de 3º grado hasta el equivalente de 2º año. Los resultados son presentados según distintos criterios: el origen étnico, el nivel de dominio del inglés, la presencia de una eventual discapacidad y los ingresos parentales. Los miembros de cada uno de estos grupos deben aprobar el 100% de las pruebas antes de 2014. Si en una escuela un grupo no demuestra progresos constantes hacia ese objetivo, el establecimiento se ve sometido a sanciones cuya severidad va en aumento. El primer año, la escuela recibe una advertencia. Después, a todos los alumnos –incluso a los que tienen buenas notas– se les ofrece la posibilidad de cambiar de establecimiento. El tercer año, los alumnos más pobres gozan de cursos suplementarios gratuitos. Si la escuela no logra alcanzar sus objetivos en un período de cinco años, se expone a una privatización, a ser convertida en charter school, a una reestructuración completa o, simplemente, al

cierre. En ese caso, los empleados pueden ser despedidos. Así, actualmente se ha identificado cerca de un tercio de las escuelas públicas del país (más de 30.000) que no cumplen con los “progresos anuales satisfactorios”. Punto crucial: la ley NCLB dejó que los estados definieran sus propios modos de evaluación, lo que condujo a algunos de ellos a bajar su nivel de exigencia para que los alumnos alcanzaran sus objetivos más fácilmente. En consecuencia, la mejoría del nivel escolar proclamado localmente no siempre se refleja en las pruebas federales. El Congreso obliga a las escuelas a someter aleatoriamente a algunos de sus alumnos a una evaluación nacional, el National Assessment of Educational Progress (NAEP), para poder contrastar sus resultados con los suministrados por los estados. Así, en Texas, donde se habla de un verdadero milagro pedagógico, las notas en lectura están estancadas desde hace diez años. Del mismo modo, Tennessee calculaba en un 90% la cantidad de alumnos que habían alcanzado los objetivos del año 2007, mientras que la estimación del NAEP –26%– resultó menos halagüeña. Miles de millones de dólares fueron gastados para poner a punto –y después llevar a cabo– las baterías de pruebas necesarias para estos diferentes sistemas de evaluación. En muchas escuelas, la enseñanza común se interrumpe varios meses antes de la fecha de los exámenes para dar lugar a la preparación intensiva que se les dedica a estos últimos. Muchos especialistas han determinado que este trabajo no beneficia a los niños, quienes aprenden a dominar las pruebas más que las materias correspondientes. A pesar del tiempo y el dinero invertido, los puntajes en la NAEP apenas aumentaron; a veces, simplemente se estancaron. En matemáticas los progresos fueron incluso más importantes antes de la adopción de la ley NCLB que después. En lectura, el nivel parece haber mejorado para el equivalente de 4º grado. Sin embargo, para el equivalente de 2º año, el puntaje de 2009 es el mismo que el de 1998. Sin embargo, el problema principal no procede de los propios resultados o de la manera en que los estados y las ciudades manipulan las pruebas. La verdadera “víctima” de este encarnizamiento es la calidad de la enseñanza. La lectura y el cálculo se volvieron prioritarios. Los docentes, conscientes de que estas dos materias deciden el futuro de su escuela y por lo tanto de su empleo, descuidan las otras. La historia, la literatura, la geografía, las ciencias, el arte, las lenguas extranjeras y la educación cívica son relegadas al rango de materias secundarias. Las charter schools Desde hace aproximadamente quince años, la “libre elección”, idea que se materializó especialmente en las “charter schools” y que surgió a fines de los años 1980, se ha arraigado en la imaginación de fundaciones poderosas y de opulentos representantes del sector patronal. Estos establecimientos forman desde entonces un vasto movimiento que reúne a un millón y medio de alumnos y más de 5.000 escuelas. Financiadas con el dinero público, pero administradas como instituciones privadas, las charter schools pueden sustraerse a la mayoría de las reglamentaciones vigentes en el sistema público. Así, más del 95% de ellas se niega a contratar docentes sindicados. Cuando la administración del estado de Nueva York quiso auditar a las charter schools que había autorizado, estas últimas fueron a la justicia para impedirlo: el estado debía tenerles confianza y dejarles cumplir a ellas mismas esta auditoría. El nivel de estas escuelas es muy desigual. Algunas son excelentes; otras, catastróficas. La mayoría se sitúa entre ambos extremos. La única evaluación a escala nacional fue realizada por Margaret Raymond, economista en la Universidad de Stanford (1). A pesar de estar financiada por la Walton Family Foundation y de ser acérrima partidaria de las charter schools, Raymond revela que únicamente el 17% de estos establecimientos exhibe un nivel superior al de una escuela pública comparable. El 83% restante obtiene resultados similares o inferiores. En los exámenes del NAEP, en lectura y en matemáticas, los niños que frecuentan las charter schools obtienen el mismo “puntaje” que los otros, se trate de negros, hispánicos,

pobres o alumnos que viven en las grandes ciudades. No obstante, el modelo se presenta como un “remedio mágico” para todos los problemas del sistema educativo estadounidense. Para la derecha, por supuesto, pero también para gran cantidad de demócratas. Estos últimos formaron un grupo de presión: los Democrats for Education Reform (Los demócratas para la reforma de la educación). Algunas charter schools están dirigidas por intereses privados, otras por asociaciones sin fines de lucro. Su modelo de funcionamiento descansa sobre un fuerte índice de renovación del personal, pues los docentes deben trabajar intensamente (a veces 60 ó 70 horas por semana) y dejar su teléfono celular prendido para que los alumnos puedan encontrarlos en cualquier momento. La ausencia de sindicatos facilita tales condiciones de trabajo. Cuando los medios de comunicación se interesan por el tema, frecuentemente se focalizan en establecimientos excepcionales. Intencionalmente o no, dan entonces la imagen de verdaderos “paraísos” poblados de docentes jóvenes y dinámicos y de alumnos en uniforme, de modales impecables y todos capaces de entrar en la universidad. Pero estos informes descuidan algunos factores determinantes. Para empezar, los establecimientos de buen nivel seleccionan a sus alumnos entre las familias más motivadas escolarmente. Además, aceptan menos alumnos de lengua materna extranjera, discapacitados o sin domicilio fijo, lo que les da una ventaja respecto a las escuelas públicas. Por último, tienen el derecho de mandar de vuelta a la escuela pública a aquellos elementos que “desentonen”. Sin cambios con Obama Cuando el movimiento a favor de las charter schools levantó vuelo, descansaba en la seguridad de que esos establecimientos serían fundados y animados por docentes valientes y desinteresados que saldrían al encuentro de los alumnos con mayores dificultades. Libres para innovar, podrían aprender a ayudar mejor a esos alumnos y favorecerían a toda la comunidad por los conocimientos adquiridos cuando se reintegraran al sistema público. Pero en la actualidad, estos establecimientos rivalizan abiertamente con las escuelas públicas. En Harlem, los establecimientos públicos deben lanzar campañas de comunicación a los padres. El presupuesto de 500 dólares (o menos) que consagran a los folletos promocionales dan una pobre impresión al lado de los 325.000 dólares ofrecidos por el poderoso grupo que trata de echarlos del sector. En enero de 2009, cuando la administración de Barack Obama llegó al poder, yo estaba persuadida de que anularía la ley NCLB y volvería a partir de bases sanas. Se produjo lo contrario: abrazó las ideas y las opciones más peligrosas de la era George W. Bush. Bautizado Race to the Top (Carrera hacia la meta), su programa tentó con subvenciones de 4.300 millones de dólares a los estados que estaban asfixiados con la crisis económica. Para obtener este beneficio, estos últimos debían suprimir todo límite legal a la implantación de las charter schools. Así la expansión de las charter schools viene a realizar el viejo sueño de los businessmen de la educación y de los partidarios del mercado libre que aspiran a desmantelar el sistema público. Ahora bien, es absurdo evaluar a los docentes según los resultados de los alumnos, pues esos resultados dependen, por supuesto, de lo que sucede en clase, pero también de factores externos tales como los recursos, la motivación de los alumnos o el apoyo que aporten los padres. Sin embargo, sólo se considera “responsables” a los docentes. En cuanto a “transformar” a las escuelas con dificultades, se trata de un eufemismo destinado a encubrir el mismo tipo de medidas que las impuestas por la ley NCLB. Si los resultados no mejoran rápidamente, los establecimientos son transferidos al estado respectivo, cerrados, privatizados o transformados en charter schools. Cuando las autoridades del estado de Rhode Island anunciaron su intención de despedir a todo el personal docente del único liceo de la ciudad de Central Falls, su decisión fue aplaudida por el Secretario de Educación, Arne Duncan, y por el propio presidente demócrata. El personal fue recontratado recientemente, con la condición de aceptar jornadas más largas y de dar más ayuda personalizada a los alumnos.

El acento puesto por la administración Obama en la evaluación empujó a los estados a modificar su legislación con la esperanza de obtener los fondos federales que tanto necesitan. Florida acaba de votar una ley que prohíbe el reclutamiento de docentes principiantes, somete la mitad de su salario a los resultados de sus alumnos, suprime los presupuestos dedicados a la formación continua y financia la evaluación de los alumnos con el 5% del presupuesto escolar de cada circunscripción. Padres y docentes unieron sus fuerzas y lograron convencer al gobernador, Charlie Crist, de que no firmara la ley, lo cual probablemente puso fin a su carrera en el Partido Republicano. Pero lo cierto es que se toman medidas parecidas en todo el país. 1 “Multiple choice: Charter School performance in 16 states”, Center for Research on Education Outcomes (Credo), Stanford University, California, junio de 2009.

Guerra cibernética made in USA

Omar Pérez Salomón La pupila insomne El periódico estadounidense The Washington Post reveló hace unos días lo que todos sabemos; la concepción de la llamada ciberguerra enunciada por Estados Unidos, tiene un carácter eminentemente ofensivo. Según este medio de prensa, el general Keith B. Alexander, jefe del Cibercomando del Pentágono, dijo en junio en un discurso en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales que el Cibercomando “debe reclutar, formar, capacitar a un grupo de expertos en cibernética que se dedicarán a intervenir redes electrónicas, esfuerzo que se llevará a cabo sin problemas de interoperabilidad… Ellos operarán en todo el espectro de operaciones de red. ” Y en agosto en una convención cibernética el mismo Alexander aseveró: ““Tenemos que tener capacidad ofensiva, en tiempo real, que corte el acceso a cualquiera que esté tratando de atacarnos”. En la década de los 90 del siglo pasado se producen un gran número de estudios por institutos de investigación y “tanques pensantes” de los Estados Unidos sobre la viabilidad de llevar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) al campo de batalla; sin embargo, con el advenimiento de la administración de George W. Bush y los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, estas concepciones reciben un gran impulso al declarar el entonces Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, que “Internet es el nuevo escenario de la guerra contra el terror”. Habría que recordar que para el país del norte, organizaciones terroristas y países que patrocinan el terrorismo son aquellos que no se someten a sus designios. En febrero de 2006, el Departamento de Estado, encabezado por Condolezza Rice, crea el Grupo de Tarea para la Libertad Global de la Red que debía concentrarse en monitorear especialmente a China, Irán y Cuba, y en julio del siguiente año se hace pública la decisión del presidente Bush de crear un cuarto ejército en el país, el del ciberespacio, que estaría radicado en la base de la fuerza Aérea de Barksdale en Louisiana, con la misión de mantener la ventaja competitiva de las fuerzas armadas estadounidenses en un nuevo teatro de las operaciones militares. La Administración Obama crea la figura del Ciberzar, para lo cual designó a un funcionario del gobierno de W. Bush, Howard Schmidt, con amplia experiencia en el campo de la seguridad y las TIC, tanto en el sector privado como en las agencias de inteligencia. Las funciones de este cargo están relacionadas con la coordinación de los esfuerzos gubernamentales para mejorar la ciberseguridad nacional en el ámbito militar y civil; en mayo del 2009 se presenta nuevamente la creación del cibercomando, para cuya dirección se eligió al General Keith Alexander, Director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), que se calcula que ya cuenta con más de 80 000 efectivos y está activo desde el 1 de octubre del 2009 con la misión de desarrollar acciones ofensivas de ciberguerra.

Resulta llamativo que dos días antes del ataque terrorista a las torres gemelas en New York, el 9 de febrero de 2001, Cuba se convierte en el primer Estado acusado de planear ataques cibernéticos contra Estados Unidos, cuando en la audiencia del Comité selecto del Senado sobre Inteligencia, que trató el tema de “la amenaza mundial”, el entonces director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, Almirante Thomas R. Wilson, identificó a la Mayor de las Antillas como un posible país “ciberatacante”. A partir del año 2007 se desata una campaña que dura hasta nuestros días, que acusa a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y Cuba, por ataques o penetración de redes en Estados Unidos, Corea del Sur, Israel, Estonia, Georgia y otros países. La Unión Europea no se ha quedado rezagada y estableció en 2004 la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA), una organización dedicada a ofrecer apoyo científico y tecnológico para prevenir los ciber ataques y ayudar a los países miembros a elaborar una legislación al respecto. Por su parte Israel, ha reclutado a cientos de genios de la informática para el Departamento dedicado a la guerra cibernética. Según la Agencia Judía de Noticias, el jefe de la Agencia de Seguridad de Israel, Yuval Diskin advirtió que la guerra cibernética es la principal amenaza de Israel, y que los terroristas de Al Qaeda utilizan las salas de chat en Internet para adoctrinar a los nuevos operativos y les enseñan la manera de perpetrar atentados. En el complejo escenario descrito, los países del “eje del mal” o aquellos que se oponen a la política injerencista y guerrerista de Washington, deberán tener en cuenta las acciones de guerra cibernética provenientes de Estados Unidos y sus aliados imperialistas, que tendrán un carácter ofensivo, dirigido a destruir las redes con infraestructura crítica en sectores claves como la Banca, Energía, Información, Telecomunicaciones, Hidráulico y Transporte. En este enmarañado contexto no cabe la ingenuidad. http://lapupilainsomne.wordpress.com/2010/11/08/guerra-cibernetica-made-in-usa/

La SIP se asocia a un viejo socio de la CIA para intentar denigrar países progresistas

POR JEAN-GUY ALLARD Tratando de rehacerse una imagen, la desacreditada Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que maneja operaciones de propaganda sucia contra los países progresistas del continente, acaba de asociarse a un viejo cómplice de la CIA, el productor de Miami Emilio “El Padrino” Estefan, esposo de la cantante Gloria Estefan que confesó el año pasado haberse relacionado con la Agencia Central de Inteligencia. El anuncio de la colaboración del promotor con la SIP ocurrió después de que la pareja mafiosa aceptó el premio “Héroes de Libertad” otorgado por el llamado “Consejo por la Libertad en Cuba” (CLC), por “sus esfuerzos realizados en sus respectivas carreras artísticas para perjudicar la imagen de Cuba”, El CLC es una cofradía de ex directivos de la Fundación Nacional Cubano Americana caracterizados por su participación activa en la organización de actos terroristas contra Cuba, y su vinculación con la CIA. BUSCA “UN EFECTO VIRAL QUE CONTAGIE A MUCHOS INTERNAUTAS” En su comunicado, la SIP anuncia como Estefan participará en una campaña contra la impunidad que rodea a los crímenes de periodistas en el continente. La SIP ha sido denunciada en múltiples oportunidades por ser cómplice del Departamento de Estado al desarrollar operaciones de desinformación destinadas a engañar al público. Radicada en Miami, la versión actual de la SIP es la obra de un conocido agente de la inteligencia norteamericana, Jules Dubois, famoso por ser un propagandista furibundo de la injerencia de EE.UU. en América Latina.

Asociación de propietarios de medios privados de comunicaciones del continente que pretenden ser portavoces de los periodistas y defensores de la libertad de expresión que sofoquen, la SIP proclama textualmente que realizará su campaña “a través de las redes sociales como Facebook, MySpace, Twitter, YouTube, entre otros, buscando un efecto viral que contagie a muchos internautas”. Estefan manejará por cuenta de la SIP un “concurso musical” bajo el lema "Dona tu voz para los que no tienen voz" – un show publicitario cuyo propósito es apoyar la “nueva imagen” de .la organización. Esta otra campaña de la SIP corresponde a las llamadas operaciones psicológicas de la inteligencia norteamericana que pretenden, de manera latamente perniciosa, influir sobre la opinión pùblica y el comportamiento de gobiernos a través de actividades aparentemente legitimas pero que comportan un contenido toxico de material ideológico. Menos de 500 personas, incluyendo a los miembros, sus acompañantes y invitados locales, están reunidas en Mérida, en Mèxico, en el bien llamado hotel Fiesta Américana, para celebrar la Asamblea anual de esta controvertida organización. Se reporta que el presidente colombiano Juan Manuel Santos, invitado a hablar ante la raquítica convención, no resistió a la idea de poner a prueba la serenidad de la audiencia cuando mencionó que su homólogo venezolano, Hugo Chávez, es su “nuevo mejor amigo”. Venezuela es constantemente víctima de operaciones de difamación de la SIP. SOCIO PERPETUAL DE LA CAMORRA “El Padrino” Estefan tiene un pasado cargado de anécdotas que le conforman un perfil de delincuente asociado a la camorra mafiosa de Miami-Dade y la ”comunidad de inteligencia”. En el 2008, Emilio Estefan y su esposa fueron acusados de invertir en el trafico de personas entre Cuba y México, en un diario dominicano que los relacionó con operaciones ilegales desarrolladas por la Fundación Nacional Cubano Americana con el Cartel del Golfo, la red de narcotraficantes mexicanos. En marzo pasado, la preja Estefan participó en una rara forma de manifestación de libertad de expresión, sin duda la que mejor pega con sus dudosas convicciones políticas. Desfiló en la Calle 8 de Miami, en un show cuyos gastos asumió, al lado del terrorista internacional Luis Posada Carriles con el cual se había reunido previamente en un restaurante cercano para fraternizar. No se revelo luego, en la prensa local, este encuentro entre los Estefan y el hombre que dio la orden, con Orlando Bosch, de destruir en vuelo un avion civil cubano. Los Estefan se esmeraron este año al organizar en su mansión un evento para recaudar dinero para el Partido Demócrata donde se apareció el Presidente Barack Obama, poco estresado por la hoja de ruta de la pareja y por la fauna de patrocinadores del terrorismo que vino ahí a consumir tragos de Bacardi y a regalarle fondos de campaña. Obama salió con dos millones de dólares después de tragarse las reflexiones de unos cuantos elementos sobre la “disidencia” cubana, el bloqueo y demás temas impuestos por el clan de extremistas encabezado por Ilean Ros-Lehtinen. El 2 de diciembre del año pasado, Obama sostuvo una entrevista con Gloria Estefan en el marco de un programa navideño producido por el propio “Padrino” y patrocinado por una cadena de tiendas. El productor miamense ya prefiere no mencionar que el 20 de mayo del 2005, George W. Bush lo recibió con Luis Zuñiga-Rey, el fundador del comité paramilitar de la FNCA que, en 1997, desencadenaba la campaña de

atentados en La Habana, manejada por Luis Posada Carriles y su brazo derecho Francisco “El Panzón” Chávez-Abarca. Tampoco a la SIP con sus veleidades de lucha para los derechos humanos le conviene señalar que su nuevo socio también se dedica a actividades que no puede confesar.

Informar sin hacer apología del crimen, pide Calderón ante la SIP

Una sociedad donde crece la autocensura no tiene libertad de prensa, dice el director de la sociedad Alonso Urrutia Enviado Periódico La Jornada Martes 9 de noviembre de 2010, p. 5 Mérida, Yuc., 8 de noviembre. El crimen organizado se ha convertido ya en la principal amenaza a la libertad de expresión, "el mayor riesgo al ejercicio del periodismo, y se levanta como la principal fuente de restricción, intimidación y represión a la labor informativa", aseguró el presidente Felipe Calderón en la apertura de la 66 asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Insistió en que los medios de comunicación, desde su ámbito de responsabilidad, exploren las tareas que les corresponden para contribuir a la solución de la violencia generada. "Es necesario informar sin hacer apología del crimen, evitar hacer el juego a la agenda mediática de las organizaciones criminales; no se trata de ninguna manera de ocultar los problemas, sino reflejar la realidad y poner en perspectiva los grandes esfuerzos que hacemos para solucionar nuestros problemas; balancear la información, tomar en cuenta, sí, si es indispensable por el hecho mismo, noticioso, la voz intimidatoria de los criminales." Alejandro Aguirre, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, subrayó la problemática de alto riesgo que el crimen organizado ha generado para los periodistas: "Nuestras estadísticas dan escalofríos, pues desde 1987 han sido asesinados 106 periodistas mexicanos, y sólo en este año suman 11". Destacó que pese a que México es uno de los países que mayor contribución han hecho a fortalecer la libertad de expresión, "también lo oscurece su clima de violencia". Señaló que una sociedad donde la autocensura crece motivada por la intimidación no tiene libertad de prensa. "No se puede trabajar con una autocensura del miedo y no publicar para sobrevivir. No se puede permitir que las organizaciones criminales controlen la información y definan qué es noticia y qué no". Calderón también se refirió a la libertad de prensa y dijo que en su gobierno no se persigue a nadie por lo que piense, opine o escriba. No se acosa a nadie por razones ideológicas ni políticas y "se puede criticar abiertamente al Presidente o al gobierno, incluso en el exceso del escarnio o la burla", y se respeta la libertad de expresión, no como concesión del gobierno, sino como derecho de la sociedad. Sobre la amenaza a la libertad de expresión del crimen organizado, el titular del Ejecutivo dijo que "cada periodista que cae, cada nota que se oculta por miedo, cada palabra que se silencia, es una razón más para combatir a los criminales, es una poderosa razón para no ceder en su pretensión de dominar a la sociedad, de controlarla y de utilizarla para sus aviesos propósitos; es una razón para cumplir". Durante la sesión de preguntas, Gerardo Rodríguez, del Diario de Juárez, dijo que en México no se ha resuelto un solo caso de periodistas asesinados y aludió a la problemática de Ciudad Juárez, al mencionar que se requiere que se haga más trabajo para enfrentar esta situación. En respuesta, el presidente Calderón dijo que se trabaja para “el esclarecimiento de los homicidios de periodistas de El Diario de Juárez. El Choco, le apodaban; en el caso de El Choco ya hay detenidos por

autoridades federales, por cierto, por lo menos uno de los autores materiales. Otro, sabemos que ha fallecido, según el dicho del detenido, y otro más que estamos en su búsqueda”.

¿Qué hacer contra la narcopolítica?, preguntan comunicadores al Presidente

Alonso Urrutia Enviado Periódico La Jornada Martes 9 de noviembre de 2010, p. 5 Mérida, Yuc., 8 de noviembre. “El crimen organizado ha desarrollado en nuestro país un nuevo fenómeno: la narcopolítica. ¿Qué va a hacer su gobierno federal en contra de la narcopolítica?”, preguntó el director del periódico Noroeste, de Sinaloa, Manuel Becerra, en la apertura de la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Ante la pregunta tan directa, el presidente Felipe Calderón dijo: “Es un tema bien difícil, porque efectivamente muchos fenómenos criminales no se explican sin una cobertura política, hablando en plata. Y más en la lógica del dominio territorial de los grupos del crimen organizado; aplican la ley de plata o plomo, o te doblas por las buenas o a las malas. "En esa lógica, quiero ser cuidadoso, yo no quiero hacer ninguna afirmación mientras no tenga la evidencia jurídica, porque es muy peligroso y poco responsable para un presidente hacer una afirmación no teniendo la evidencia jurídica. Pero estoy seguro de que usted y muchos de nosotros vemos, intuimos, oímos, nos llega información de que hay un problema serio de cobertura en muchos ámbitos locales", expresó Felipe Calderón. La asamblea de la SIP devino balance general de la presencia del crimen organizado y la política oficial para combatirlo. En ese tenor, el Presidente señaló que su gobierno "no va a aceptar ni la mínima colusión entre el crimen y la política (...) no vamos a dejar pasar los intereses del crimen organizado en las estructuras del poder federal". Citó los casos de las aprehensiones del director de la Policía Federal y el subprocurador de Investigaciones contra la Delincuencia Organizada. "No ha sido fácil ponerlos en la cárcel, y seguramente habrá más." Al hablar de la narcopolítica, Calderón aludió al michoacanazo y volvió a quejarse de que se haya liberado a los involucrados en un caso donde, dijo, había evidencias que se presentaron ante el juez y se aprehendió a los funcionarios. Insistió en que una decisión legal precipitó un desenlace diferente, "y la verdad es que ha habido evidencias que, por desgracia, bueno, ya no voy a opinar más de ese tema, pero valdría la pena revisarlo desde el ámbito periodístico". Por otro lado, a pregunta de un periodista ecuatoriano sobre la corresponsabilidad de otros países de la región en el combate al narcotráfico, Calderón aseguró que su gobierno ha asumido esta lucha, pero "sí tengo el temor de que en otros estados ya no haya la capacidad para hacer frente y quienes estén mandando sean los criminales". Cambian patrones de traslado de droga Explicó que con los nuevos equipos de detección se ha logrado modificar los patrones de traslado de droga desde Sudamérica y ahora ya no utilizan a Yucatán como punto de recarga, sino se han movido hacia Honduras y Guatemala. Sin embargo, sobre el punto de origen, "contra la tradición de que la mayoría de los vuelos venían de Colombia, la verdad es que año con año se observa que se mueven al Atlántico. Las rutas y los mapas son clarísimos".

Calderón Hinojosa utilizó el foro de la SIP para hacer una exposición de su política contra el crimen organizado y finalizó comparando la violencia en México con la existente en la región: aquí hay 13 homicidios por cada 100 mil habitantes; en Honduras, Guatemala o El Salvador son más de 70, aseguró.

La prensa en México refleja que hay una guerra civil en todo el país, y no es cierto:

Sarukhán

EU debe realizar acciones contra el narco como las que emprende nuestro gobierno, dice el embajador Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Martes 9 de noviembre de 2010, p. 12 El embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán, señaló que la naturaleza simbiótica del crimen organizado en los dos lados de la frontera hace necesario que las acciones en contra del narcotráfico se lleven a cabo en los dos países, no sólo en el nuestro, "bajo parámetros de corresponsabilidad". Al participar en el foro Silencio o muerte en la prensa en México: crimen, violencia y corrupción están destruyendo al periodismo en el país, señaló que al gobierno estadunidense le corresponde adoptar algunas de las medidas de lucha contra el crimen organizado que ha tomado México. Del papel de los medios de comunicación en esta situación, comentó que "la prensa está mostrando una imagen de México que no es real, porque refleja como si hubiera una guerra civil en todo el país, desde Tijuana hasta la frontera con Guatemala", lo que "no es cierto". El diplomático habló en un foro que se realizó en el Instituto Woodrow Wilson, en Washington, y que se difundió por Internet, en el cual disertaron sobre el papel de los medios mexicanos en esta lucha expertos como Joel Simon, director ejecutivo del Comité para la Protección de Periodistas; Carlos Laura, director de este mismo organismo para la región de las Américas; periodistas como Dolia Estevez y Alfredo Corchado. En esta mesa, los ponentes manifestaron su preocupación por las condiciones de riesgo en las que se lleva a cabo la tarea periodística en diversas zonas de nuestro país; el elevado número de muertes de comunicadores, y el futuro que está dejando esta situación a los medios informativos. La parte que le corresponde Ahí, el embajador mexicano fue cuestionado respecto de la tarea del gobierno mexicano en esta lucha, y si está suficientemente protegido el trabajo periodístico en el país, a lo que respondió que la administración calderonista "está haciendo su parte, lo que le corresponde", para enfrentar esta problemática, y que ha adoptado un compromisos para apoyar la tarea de los trabajadores de los medios de comunicación. Hizo ver que, sin embargo, se ha generado una dinámica en los medios de comunicación en la que al parecer lo importante es el número de muertos, cuando no debería ser así. Aclaró que no es su interés culpar al mensajero, sino plantear que se necesitaría una narrativa más exacta y precisa de lo que está pasando en México para no seguir dando la imagen de que todo es caos en el país. Sarukhán planteó que esta lucha se va a ganar solamente si los dos lados de la frontera se ponen de acuerdo "Se tendría un gran avance si el gobierno de Estados Unidos adoptara algunas de las medidas y esfuerzos que se llevan a cabo en México". Consideró de gran importancia que, además de hacer más fuerte la capacidad de las fuerzas federales, ahora que se ha empezado a desarticular algunos mandos de control de los cárteles, se entrenara a jueces de los

dos lados con herramientas tecnológicas y el software avanzado, lo que ayudaría a parar mucho la criminalidad en la frontera. Planteó además que no se ha querido ver que en los dos lados de la frontera hay un mismo patrón de criminalidad y que sería importante acabar con la mutua recriminación y trabajar Es esencial para avanzar en esa lucha, indicó, adoptar un patrón de responsabilidad conjunta y dejar de etiquetar a todas las bandas criminales como que son sólo mexicanas, porque si bien las drogas caminan hacia el norte, las armas y el dinero van para el sur: es el crimen organizado trasnacional. Señaló que los medios de comunicación tienen un papel fundamental, una gran responsabilidad, que es reportar con la verdad, tener la certeza de que dicen exactamente lo que pasa, porque hay algunos periódicos de la frontera que sacan cifras exorbitantes, "de sólo Dios sabe de donde", que no tienen que ver con la realidad. Así como hay un rol para los estados, también hay uno para los medios. El gobierno no va decir qué es lo que se debe o no publicar, eso es responsabilidad de cada uno de ellos, conforme a sus códigos éticos, señaló el embajador.

RENACE INFORMA

RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina

9 de noviembre 2010 POBLADORES FUMIGADOS FALTA DE RESPUESTA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Comienza la nueva campaña de la soja transgénica 12 millones de personas volverán a ser afectadas por las pulverizaciones con pesticidas HUELGA DE HAMBRE Buenos Aires, 9 de Noviembre de 2010 En el convencimiento de que se inicia una época muy difícil y riesgosa para millones de habitantes que viven cerca de las zonas fumigadas, el Ing. Claudio Lowy inicia hoy una huelga de hambre ante la Defensoría del Pueblo de la Nación para que se responda por una petición que ya lleva casi un año sin respuesta: El Requerimiento al Defensor del Pueblo de la Nación solicitando su intervención para el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos, petición acompañada por más de 2.700 adhesiones. Se solicita que la clasificación toxicológica de los agroquímicos considere el conjunto de todos los daños a la salud que por su toxicidad pueden generar estos productos, y no sólo la toxicidad letal aguda, como ocurre en la actualidad, asi como que los que no tengan demostrado el grado de su toxicidad subletal y crónica sean clasificadas como “sumamente peligrosos, muy tóxicos”; e identificados con banda roja. Además, que los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos sean realizados por investigadores, empresas o laboratorios que no estén o no hayan estado vinculados a las empresas y laboratorios que patentan, elaboran o comercializan los agroquímicos.

La situación es tan grave, que la Defensoría debería haber actuado de oficio. La primera reunión con integrantes del Área Ambiental de esa institución fue en diciembre del 2009. La primera presentación del Requerimiento fue realizada el 20 de mayo del corriente, recibiendo por respuesta que la Recomendación sería emitida por la Defensoría a fin de ese mismo mes de mayo, lo que no ocurrió. Tampoco la reunión con expertos que dijeron se iba a convocar. El pasado 30 de septiembre solicitamos se nos informara el estado de actuación de la Resolución 1.680/10, y tampoco obtuvimos respuesta. Se procuró información telefónica y se informó que las personas que llevaban la actuación estaban de licencia. Otros intentos de contacto e información tambièn fueron infructuosos. Por todo ello, en el día de hoy se inicia una huelga de hambre con presencia efectiva en la entrada de la Defensoría del Pueblo de la Nación. Se anexa la presentación completa. La noticia no es la huelga de hambre. La noticia son los millones de personas afectadas por las fumigaciones; y la falta de respuesta del Defensor del Pueblo de la Nación al Requerimiento que podría brindarles protección y seguridad. Por ello, indicamos a los medios y a la población en general las formas de contacto con el Defensor del Pueblo de la Nación, Dr. Anselmo Sella, así como con algunos de los muchos afectados para que hablen directamente con ellos. Defensor del Pueblo de la Nación, Dr. Anselmo Sella: Secretaría: (011) 4819-1602 – Defensoría: 0810.333.3762 • Fax: (011) 4819-1581 www.dpn.gob.ar/contacto.php?sec=cons&cnt=91 CONTACTOS CON VECINOS FUMIGADOS En San Jorge, Pcia de Santa Fe: Esteban Roglich (03406) 45-6061 Viviana Peralta (03406) 42-7781 David Ercole (03406) 45-9109 En Estación Diaz, Santa Fe: Domingo Raul Rodriguez: 3466411861 En Desvío Arijón, Santa Fe: Liana Alonso (0342) 155196167 En Rufino, Santa Fe: Betina Righetti (03382) 45-7940 En San Agustin, Balcarce, Bs As: Clelia Voiuilloz (0223) 155 950490 Enrique Valiente (02266) 491114 En Mar del Plata, Bs As: Marcos Yedaide (0223) 155671263 En La Leonesa, Chaco: Elio Servín (03722) 15213195 Madre de niño con Leucemia Linfoblástica Aguda - Laura Mazitelli (03722) 15 738467 En Ituzaingó Anexo, Cordoba: Sofía Gatica, madres de Barrio Ituzaingó (0351) 4970853 (0351) 156123918 En San Pedro, Bs As: María José Cés (03329) 15515312 En Rojas, Bs As: Eugenio Freire (02475) 15410182 En Los Toldos, Bs As: Margot Goycochea (0236) 2527694 En Rosario, Santa Fe: Dr. Víctor H. Smith (0341) 4376644

En Saladillo, Bs As: Juan Burgos (02344) 454984 En Basavilbaso, Entre Rios: Fabián Tomassi (03445) 481801 Ing. Claudio Lowy – (011) 15-6467-5187 [email protected] ANEXO: PRESENTACION COMPLETA AL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACIÓN Buenos Aires, 9 de Noviembre de 2010.- Sr. Adjunto I, A cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Dr. Anselmo Sella Ref.: Apoyo al Requerimiento de cambio de la metodología en la clasificación de los agroquímicos. Actuación 1.680/10. Huelga de hambre. De mi consideración: Me dirijo a Ud. a fin de manifestarle mi decepción y rechazo por la notoria negligencia con que la Defensoría a su cargo ha tomado el Requerimiento al Defensor del Pueblo de la Nación solicitando su intervención para el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos, que ya cuenta con más de 2.700 adhesiones de ciudadanas y ciudadanos argentinos de todo el país que manifiestan con su firma y su DNI en planillas de papel, el rechazo a los riesgos y daños a la salud que generan los agroquímicos; y peticionan que: 1. La clasificación toxicológica de los agroquímicos considere el conjunto de todos los daños a la salud que por su toxicidad pueden generar estos productos, y no sólo la toxicidad letal aguda, como ocurre en la actualidad. 2. Los agroquímicos cuyo uso sea autorizado y no tengan demostrado el grado de su toxicidad tanto en las dosis letales agudas, como en las subletales y las crónicas sean clasificadas como “Ia: sumamente peligrosos, muy tóxicos”; e identificados con banda roja. 3. Los formulados de los agroquímicos sean clasificados con la toxicidad mayor, que puede corresponder a la del componente más tóxico, o al del formulado considerado integralmente. 4. Los estudios sobre los que se basan las clasificaciones de los agroquímicos sean realizados por investigadores, empresas y/o laboratorios que no estén y/o no hayan estado vinculados de alguna manera a las empresas y laboratorios que patentan, elaboran y/o comercializan los agroquímicos. Como se explica en los vistos del Requerimiento, la metodología de clasificación de los agroquímicos utilizada según la Resolución 350/99 de la entonces Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca, es la Dosis Letal Aguda 50 % (DL50). Esta metodología no contempla la toxicidad subletal ni la toxicidad crónica, por lo que los pesticidas son clasificados de una manera mucho más benigna de lo que correspondería; además de los otros aspectos de la petición ya indicados. La aplicación de la propuesta haría que los agroquímicos quedaran clasificados con una toxicidad mayor, que correspondería a los riesgos y desconocimientos reales de los daños que pueden provocar en la salud y en el ambiente. Las normas de diferentes provincias e incluso locales obligan a la aplicación más alejada de las viviendas cuanto mayor es la clasificación toxicológica del producto; por lo que la reclasificación propuesta implicará el alejamiento de las pulverizaciones de los lugares donde vive la gente, que hoy se está haciendo del otro lado de la calle o de la medianera de las casas.

El caso más significativo por la cantidad usada es el de los formulados del glifosato, que suelen contener coadyuvantes que son más tóxicos que el principio activo. La deficiencia de la metodología se pone de manifiesto nuevamente con el hecho de que hasta el 2009 fue considerado Clase IV (la menor toxicidad) e identificado con banda verde, y recién en el 2009 fue clasificado como clase III, sin tener en cuenta, todavía, la mayoría de los daños subletales y crónicos que puede producir. Hasta ese momento se inducía su aplicación en forma poco cuidadosa y desaprensiva, ya que los envases de sus formulados eran señalizados con la Banda Verde. Es claro que la banda azul que corresponde a la clase III tampoco es indicadora de la toxicidad real de esos formulados. La competencia de la Defensoría La situación es tan grave, que la Defensoría debería haber actuado de oficio: · La Resolución citada 350/99 que regula la autorización y clasificación de los agroquímicos en la Argentina es una norma del Poder Ejecutivo Nacional, cuya aplicación produce daños en forma sistemática, y que puede ser modificada por otros dos tipos de norma del mismo Ejecutivo: otra Resolución o un Decreto Presidencial. · El tema es claramente de la competencia de la Defensoría, ya que se trata de hechos u omisiones de la administración pública nacional y sus agentes, que implican el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio, negligente, gravemente inconveniente o inoportuno de sus funciones, incluyendo aquéllos capaces de afectar los intereses difusos o colectivos, tal como lo indica el artículo 14 de la Ley 24.284. · El artículo 15 de la misma ley establece que el defensor del Pueblo debe prestar especial atención a aquellos comportamientos que denoten una falla sistemática y general de la administración pública, procurando prever los mecanismos que permitan eliminar o disminuir dicho carácter. La falla sistemática a que hace referencia este último artículo está claramente presente en este caso, ya que la metodología de clasificación DL50 en forma sistemática otorga a los pesticidas una clasificación toxicológica que afecta a todos los pesticidas al no exigir que se consideren las toxicidades crónicas ni las subletales, por lo que sistemáticamente son clasificados como si fueran mucho menos tóxicos de lo que en realidad son, tal como se indica en la Actuación 1.680/10. Cabe señalar aquí los contenidos de los Considerandos del Requerimiento: Que el artículo 41 de la Constitución Nacional dice: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; tienen el deber de preservarlo.” Que la Ley 25.675, denominada Ley General del Ambiente, define al principio precautorio en su art. 4 en los siguientes términos: “Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científicas no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente”. Que este principio precautorio es sustento de la inversión de la carga de la prueba. Que, consecuentemente, no somos los habitantes de la Nación los que debemos demostrar que los agroquímicos y los procesos productivos nos causan daño; sino que es el Estado que aprueba su uso y las empresas que los patentan, producen, comercializan, utilizan o inducen su utilización las que deben demostrar que no nos causan daño.

Que el Estado debe garantizarnos que esas demostraciones son válidas. Reuniones, consultas y actividades en común con la Defensoría La primera reunión por este tema la tuvimos con integrantes del Área Ambiental de esa institución en diciembre del 2009, hace ya casi un año. La primera presentación del Requerimiento fue realizada el 20 de mayo del corriente, quedando individualizada como Actuación 1.680/10, con la adhesión de 1.036 firmas. En ese momento se nos dijo que con el estado de avance conjunto de la actuación, a más tardar la Recomendación sería emitida por la Defensoría a fin de ese mismo mes de mayo, lo que no ocurrió. Se nos dijo que era necesario realizar una reunión de expertos, médicos, ingenieros agrónomos, bioquímicos; incluso en forma conjunta con el personal del Área Ambiental elaboramos listas de posibles participantes de esa reunión, que nunca fue convocada. En los meses siguientes se hicieron presentaciones de adhesiones adicionales al Requerimiento, completando a la fecha la cantidad indicada arriba. Varias veces en estos meses solicitamos se nos informe acerca del estado de la tramitación, y se nos respondió en cada oportunidad otra cosa: que estaba por salir, que había vuelto, que ya estaba, que había que agregarle información, que era necesario hacer una consulta. Salvo la primera y frustrada respuesta de que saldría a fines de mayo, nunca hubo una información sobre el estado del trámite que permitiera avizorar una fecha de emisión de la recomendación. El 30 de septiembre solicitamos por escrito se nos informara el estado de actuación de la Resolución 1.680/10, y tampoco obtuvimos respuesta. El estado de riesgo actual Los daños a la salud de la población afectada asociados a la pulverización de pesticidas está documentada por numerosos estudios de instituciones oficiales y no oficiales que son independientes de las empresas que producen, comercializan, patentan o inducen el uso de estos productos. A los estudios y casos a que hace muy bien referencia la Resolución Nº 331 de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fé, de diciembre de 2009, confirmando la prohibición de fumigar a menos de 800 mts. de las viviendas en el Barrio Urquiza de la ciudad de San Jorge por vía terrestre y a 1500 mts como mínimo por vía aérea, hay que agregarle los informes y comunicados posteriores vinculados a las solicitudes del Requerimiento: · Así como otros investigadores en momentos anteriores, el Dr. Alberto Cassano Profesor Titular Consulto de la UNL. Investigador Superior Emérito del Conicet señala en un comunicado del 15/7/2010, como ya lo habían expresado anteriormente otros investigadores, que la recomendación de la EPA estadounidense para la aprobación del glifosato, se basa fundamentalmente en el trabajo de Williams y colaboradores que fue realizado en conjunto con y financiado por Monsanto. · El informe de la Universidad Nacional del Litoral del 10 de Septiembre de 2010, respondiendo a la Demanda de la justicia de Santa Fe en el caso citado anteriormente, a pesar de ser muy cuestionable en muchos aspectos, entre otros que no explicita con claridad la necesidad de aplicar el principio precautorio, expresa en sus “Conclusiones, Consideraciones y recomendaciones generales” partes de los riesgos, prevenciones y estudios que habría que hacer y tener en cuenta, y que no se hacen, para limitar los daños de los agroquímicos a la salud y al ambiente, así como reconoce daños originados en el uso de los formulados del glifosato que son sistemáticamente ignorados. Esas conclusiones se adjuntan como Anexo I (se pueden consultar en www.unl.edu.ar/noticias/media/docs/Informe%20Glifosato%20UNL.pdf) . · El gobernador del Chaco creó en diciembre del 2009 la Comisión de Investigación de Contaminantes del Agua del Chaco, que entregó en junio/2010 el denominado “Primer Informe” a la Casa de Gobierno

provincial y en el Ministerio de Salud local. Señala que los casos de cáncer en niños se triplicaron y las malformaciones en recién nacidos aumentaron 400 por ciento en la última década. . Los casos de cáncer están focalizados en la localidad de La Leonesa, cercana a Resistencia y epicentro de las denuncias por el uso de herbicidas y plaguicidas. La Justicia ordenó frenar las fumigaciones y exigió urgentes estudios de impacto ambiental. Y dice el informe: “Respecto de patologías oncológicas infantiles, leucemias, tumores cerebrales y linfomas, se observa un mayor número de casos anuales a partir de 2002. En La Leonesa, en el período 2000-2009 se comprueba un incremento notable, que triplica la ocurrencia de cánceres en niños”. Observando la multicausalidad del cáncer, indica la única de esas causas que varió juntamente con las enfermedades: “Este incremento de la casuística coincide con la expansión de la frontera agrícola (...) vulnerando la salud de la población, debido a que las prácticas y técnicas de cultivo incluyen pulverizaciones aéreas con herbicidas cuyo principio activo es el glifosato y otros agrotóxicos. · El informe del 1er ENCUENTRO DE MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba en agosto de este año, que se adjunta como Anexo II (se puede consultar en www.hoylauniversidad.unc.edu.ar/2010/septiembre/primer_encuentro_pueblos_fumigados_2010.pdf) , señala: Los cultivos transgénicos sujetos a fumigación sistemática cubren 22 millones de has. pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Luis, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán, La Pampa y Corrientes. En esta enorme extensión del país, en los pueblos, rodeados de campos, viven por lo menos 12 millones de habitantes, según lo calculado por geógrafos de la UNC, sin contar la población de las grandes ciudades en cada provincia. Estos doce millones de argentinos son fumigados directamente, es decir que, reciben una parte suficiente de esos 300 millones de litros de agrotóxicos sobre sus casas, escuelas, parques, fuentes de agua, predios deportivos, lugares de trabajo: sobre sus vidas. Esta población es la población a cargo de los médicos de los pueblos fumigados, en la que observamos incrementos alarmantes de grandes y significativas cantidades de cánceres, malformaciones y trastornos reproductivos, hoy ya inocultables. La realidad es incontrastable, como lo demuestra por ejemplo, la georeferenciación realizada por las madres de Bº Ituzaingó y el equipo de atención primaria de la Municipalidad de Córdoba, en el año 2005, de los casos de Bº Ituzaingó, donde si bien actuaron otros contaminantes, los agroquímicos tuvieron un papel relevante. La situación es aún más gravosa dado que es en este el período del año, en noviembre, cuando se inicia la siembra de la soja en las 20 millones de hectáreas, con la aplicación, en números redondos, de 200 millones de litros de formulados del glifosato, el principal pesticida utilizado en la agricultura de monocultivo con agroquímicos en nuestro país, que afectará la salud y la calidad de vida de unos 12 millones de personas que tienen sus viviendas a distancias cercanas a los campos donde los pesticidas son rociados por aire con aviones y por tierra con los denominados mosquitos. Como se expresa arriba, la clasificación benigna de este pesticida, tal como se indica en el Requerimiento, permite que sea aplicado cerca de las poblaciones, ya que las normas provinciales y locales definen menores espacios libres de aplicación cuánto menor clasificación toxicológica tiene el producto aplicado. Esas aplicaciones harán correr el riesgo a esas poblaciones de los cánceres, especialmente en niños, las malformaciones congénitas, los abortos espontáneos, las alergias, los daños oculares, y tantos otros daños que señalan estudios oficiales y no oficiales de investigadores independientes de las empresas que comercializan el producto y el paquete tecnológico vinculado a ese cultivo.

Por eso, señor Defensor del Pueblo de la Nación a cargo, Dr. Anselmo Sella, es tan necesario que usted actúe rápidamente según lo que se le solicita en el Requerimiento para el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos. El apoyo al Requerimiento y la protesta por la negligencia Dada la urgencia de la situación y las infructuosas tramitaciones realizadas hasta el momento ante la Defensoría a su cargo, no me queda otra alternativa que el inicio de una huelga de hambre en apoyo al Requerimiento y en protesta por la negligencia puesta de manifiesto por la Defensoría a su cargo. Dado el riesgo a mi seguridad personal por los intereses económicos y políticos en juego, copia de esta nota, adjuntando la documentación correspondiente, será remitida a · Los movimientos sociales articulados en la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) y a la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). · La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). · Amnistía Internacional · Consulados de países integrantes del MERCOSUR. · El Consulado de España en mi condición de ciudadano español, y de países de la UE. · La UNESCO · Las agencias de noticias nacionales e internacionales. Adjunto: · Anexo I: Punto 8 del Informe de la Universidad Nacional del Litoral: “Conclusiones, Consideraciones y recomendaciones generales”, respondiendo a la Demanda de la Sala Segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de la Provincia de Santa Fé · Anexo II: El informe del 1er ENCUENTRO DE MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS realizado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba en agosto de 2010. Lo saludo atte. Claudio Lowy DNI Argentino: 7.693.032 DNI Español: 41591763-N Ingeniero Forestal- (UNLP) Master en Desarrollo Humano Sostenible-Cátedra UNESCO- Universidad de Girona Doctorando en ciencias Sociales-UBA REDUZCA-REUTILICE-RECICLE # PARE DE CONSUMIR !! Centro de Protección a la Naturaleza - (CeProNat) Miembro de la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) Campaña Paren de Fumigarnos - Santa Fe. Belgrano 3716 - (3000) Santa Fe - Tel. 0342-453 1157-Pers.Jur. 275/79 - Ce.: [email protected] - www.cepronat-santafe.com.ar No incluir esta dirección en correos masivos. Usar la opción Con Copia Oculta.

Derriben la Presa, Restituyan Nuestras Aguas Comunes

Posted on: 09/11/2010 by Daniel Moss “Los ojos del mundo están puestos en Temaca”.

Tal reza un estandarte en contra de la presa que envuelve un balcón en el diminuto pueblo mexicano de Temacapulín. Junto a él, otros estandartes se refieren al Río Mekong y al Valle de Naradama. Probablemente la solidaridad sea la única esperanza de éxito para los 500 habitantes de este pueblo que está a punto de quedar sumergido. Es un enfrentamiento entre David y Goliat. El sacerdote local, el Padre Gabriel, edita las últimas palabras del Padre Nuestro y pide con urgencia: “No nos dejes caer en la tentación y líbranos de las presas, Amén.” El III Encuentro Ríos para la Vida, movimiento internacional de críticos de las presas y defensores de los ríos, se celebró este año en Temacapulín. Representantes de comunidades afectadas por presas volaron para participar desde todos los lugares del mundo, entre ellos la frontera entre Tailandia y Burma, Kenia y China: 62 países en total. Administrar nuestros acuíferos en una era de crecientes exigencias energéticas y cambio climático constituye un desafío considerable, sobre todo cuando el Banco Mundial se desentiende de su propia opinión de que debe eliminarse la dependencia de las grandes presas. Su estudio, realizado por la Comisión Mundial sobre Presas, concluye que las mismas no respetan los estándares de derechos ambientales y humanos. Un movimiento global que incluye a activistas de “Our Water Commons” (“Nuestros Acuíferos” o “Nuestras Aguas Comunes”) continúa presionando para detener a la industria de las presas, invertir en soluciones auténticamente ecológicas y aplicar principios de sentido común a nuestra administración del agua. Y así, en el cuarto día… Cientos de personas, entre habitantes de Temaca y activistas nacionales e internacionales, bajaron marchando por vías zigzagueantes, rebasando las niveladoras (bulldozers), bajando cada vez más hasta el punto en donde una presa llamada El Zapotillo está lista para bloquear la corriente del Río Verde con una colosal cortina de cemento. A pesar de los estimulantes coros –“¡El pueblo unido jamás será vencido!” y la agitación vigorosa de las banderas y estandartes de algunos de las 62 naciones representadas en el foro–, me imagino que otros compartieron mi espanto al ver los macizos conductos que canalizarán el agua a las turbinas hidroeléctricas. Parte de las casas modelo -aún vacías- donde se pretende reubicar al pueblo, ya están construidas. ¿Podrá prevalecer la defensa de las aguas comunes ante esta inversión gigantesca? Todos acordaron con el Padre Gabriel que la marcha a la presa debía ser pacífica; aun así, algunos no resisten patear rápidamente algún cono de la construcción. El día anterior dirigentes frustrados, cada vez más desesperados, casi lograron que los participantes se olvidaran del programa y ocuparan el lugar. “Sólo quisiera que en vez de ignorarnos, los políticos y la comisión del agua vinieran y nos dijeran a la cara, ‘¿Saben por qué podemos hacerles esto? Porque son campesinos apestosos y no valen una m…..’” expresó un habitante de Temacapulín. “Dejen sus hamacas”, exhortaron los líderes del pueblo a sus vecinos menos activos; “Ya es hora”. “Shhh”, susurró una mujer de tez clara y peinado alto, que (sólo puedo adivinar) no era activista sino hasta que la presa le pareció una amenaza; “Sabemos que aquí hay espías’.” “Que nos oigan”, contestaron otros; “Que vean que no pararemos hasta que dejen de construir la presa.” Un abogado de Amnistía Internacional recogía testimonios para estructurar un caso internacional de derechos humanos. Dijo el Padre Gabriel: “Seremos un pueblo chico, pero nuestra dignidad es muy grande.” La comunidad hizo a un lado una marcha espontánea en favor de acciones más deliberadas, y se sentó durante un día entero para asegurar que cualquier acción formara parte de una estrategia más amplia. El

acto simbólico del día quiso significar una caricia curativa a los muros cortados del cañón y al río estrangulado, así como la ascensión de la energía y el compromiso de los habitantes del pueblo, que tendrán que sostener el esfuerzo una vez que los activistas solidarios vuelvan a su casa. Temacapulín Lucha por Sobrevivir Las calles empedradas de Temacapulín están flanqueadas por casas de adobe blanqueado, una iglesia magnífica de piedra rosada, del siglo 18, y vecinos que conversan desde sus verandas o umbrales. No puede evitarse aspirar profundamente y soltar el tiempo y las preocupaciones… aunque esa serenidad se ve astillada por el sonido de las máquinas excavadoras. En un barranco está bosquejada la imagen de Cristo (por desgracia no fui capaz de verla, lo que aparentemente es un mal signo) y más de 20 fuentes de aguas termales brotan de la tierra, creando una atracción local para el turismo. Entre las familias, casi todas campesinas, las obstinadas políticas comerciales y agrícolas, nacionales e internacionales, han fomentado una ola de migración desde el área de Temacapulín a los Estados Unidos y Guadalajara. Muchos en la reunión describen esto como políticas intencionales de expulsión: sin seres humanos que protesten, al gobierno y las trasnacionales se les facilita saquear y adueñarse de la abundancia natural. Un poblador pregunta retóricamente: “¿Por qué no nos dan las herramientas, los créditos y agrónomos que necesitamos para trabajar nuestra tierra y vivir bien en lugar de inundarla para sacarnos?” Hoy la demografía de Temacapulín la dominan por los ancianos, muchos de los cuales no pudieron participar en la marcha al sitio de la presa. No obstante, la juventud ha resurgido en una diáspora fogosa, una red de “hijos e hijas ausentes”. Se les ha convocado a volver a casa y luchar, y a establecer lazos naturales con el movimiento internacional. En todo el mundo, más de 47,000 presas han desplazado a aproximadamente 40 millones de personas, con una inversión del Banco Mundial de más de $60 mil millones de dólares de los E.U.A. en 600 presas. El movimiento ecológico ha detenido la construcción de grandes presas en E.U., y ha logrado incluso desmantelar algunas. Pero no ha podido disminuir la sed de energía de Estados Unidos. El objeto principal de muchas presas hidroeléctricas mexicanas es exportar energía al norte a través de rejillas interconectadas, hasta ciudades que gozan de aire acondicionado como Phoenix y Las Vegas. De acuerdo con el TLCAN, la electricidad mexicana es bienvenida en el momento mismo en que E.U. militariza un muro fronterizo. Tuve el placer de explorar los rincones de Temacapulín con uno de los personajes del pueblo. A los 77 años de edad, Don Poncho todavía recorría el cerro como una cabra, con una manada de nosotros jadeando detrás. En la cima está la tumba de su bisabuela en un cementerio de 1860, la época de Juárez. De vuelta en su maizal, aclaró la maleza con su machete para descubrir un peñasco grabado con espirales prehispánicas. A la sombra de los barrancos, entre helechos y cactus gigantes y junto a una caída de agua, contamos más de 40 especies de mariposas. Reflexionando sobre la visita a la presa en una sesión por la noche, la voz de Don Poncho dijo temblando: “Defenderé este valle, mi maizal, a mis antepasados. Lo único que puedo perder es la vida. Nada más.” ¿Cómo Parar la Presa? El encuentro internacional despertó un debate acalorado sobre cómo lograr la renuncia definitiva a este megaproyecto; muchos propusieron perseverar a través de medidas legales. El problema es que el sistema legal mexicano es notablemente corrupto y deficiente. La orden de un juez de suspender la construcción de la presa ha sido ignorada. El profesor universitario mexicano Octavio Rosas Landis, afiliado al Centro de Análisis Social, Información y Formación Popular (CASIFOP), lamentó el éxito que ha tenido en México la maquinaria de las relaciones públicas. A nivel internacional permanece sólida la imagen de una floreciente democracia mexicana a pesar de las decenas de miles de asesinatos y detenciones achacados a la guerra contra las drogas.

La ofensiva contra los narcos es caracterizada como una defensa de la democracia mexicana. El gobierno de Estados Unidos ha vertido más de mil millones de dólares en este modelo de militarización y exalta rutinariamente de las virtudes del libre comercio con su vecino mientras ignora las violaciones de derechos humanos y las desigualdades que el TLCAN ha provocado. El gobierno estadounidense tiene un enorme interés propio en retratar a México como una historia de triunfos. Nos enteramos menos de cómo la guerra antidrogas sirve de cortina de humo para que los maleantes pagados por el gobierno se deshagan de dirigentes de la oposición. Se suponía que expulsar al PRI en el año 2000, después de 70 años de poder presidencial, cambiaría las circunstancias; pero en 2006, el partido derechista PAN cometió fraude electoral para ganar la presidencia. Con el aumento de la pobreza, los abusos de derechos humanos y el pillaje de los bienes comunes, existe una oposición política considerable y una represión igualmente fiera. Los activistas subidos sobre grúas y excavadoras en el sitio de la presa se alegraron de escuchar a un diputado federal prometer persuadir a sus colegas para que se cumpliera la orden judicial se suspender la construcción. Una multitud airada se apretujó en torno a un supervisor, presionándolo para que soltara los nombres de sus jefes. Ante el interrogatorio, admitió que estaría haciendo lo mismo que los habitantes si su pueblo estuviera a punto de ser anegado, pero así y todo, no podía recordar los nombres de sus superiores. El hombre sudaba bajo su casco cuando algunos le reclamaron, “Estás ch….ando a la nación”. En la tensión del momento, la atención de la multitud se volvió hacia peñascos que caían del borde del cañón, al parecer desde un campamento de operarios allá arriba. Los aludes, intencionales o no, constituyen una tremenda amenaza. En una enorme presa en China, los peñascos que caían sobre un muro de rocas desnudas produjeron una onda gigantesca que obligó a evacuar a 70,000 personas corriente abajo. El Padre Gabriel instó a la calma y reiteró su compromiso con la no violencia. Más adelante, los habitantes de Temacapulín esperan instalar un campamento de vigilancia de la construcción. Los grupos ciudadanos en León y Guanajuato presionarán a sus funcionarios a no comprar agua procedente de la presa. Los defensores internacionales ayudarán exigiendo que los bancos de desarrollo le retiren el financiamiento. Pese a los obstáculos, la reunión mostró gran entusiasmo, creatividad y compromiso; el único pero fue la niebla mañanera que se disolvió hacia las diez. En dos noches, la plaza del pueblo resonó con música del mundo. Los africanos tenían a todo el pueblo girando y saltando, los tajiks y chinos entonaron cantos que sonaban lamentosos pero al parecer eran alegres, y los sudasiáticos danzaron moviendo los cuellos como las cobras. Cuando el maestro de ceremonias trató de cerrar el acontecimiento, un coro de adolescentes locales cantó “no estamos cansadas, no estamos cansadas”. Muchos nos separamos de la fiesta para tomar un baño nocturno de última hora en las aguas termales. El pueblo se transformó durante una semana mientras los 500 delegados durmieron en las casas de la gente, muchas de ellas adornadas con letreros de “No se vende, no nos vamos”. Nació un sentimiento de genuina solidaridad, basada en los inicios de una amistad. En una cocina al aire libre levantada en el patio de la iglesia, burbujeaban cacerolas colosales de frijoles y hervían montañas del maíz local. Lavamos nuestros platos en cubos de agua junto a una mezcladora activada por una bicicleta enfrente de una pila de abono del tamaño de una tumba. Las sesiones de trabajo se albergaron en tiendas levantadas en la plaza de la iglesia, en el campo de futbol, la escuela, un callejón y otros lugares públicos. En los talleres se describieron los estragos ambientales de las presas, su escasa eficiencia y cómo contribuyen al cambio climático; en otros se exploró la organización de tácticas tales como referendos locales y nacionales, la conexión de a las comunidades corriente arriba con las que están corriente abajo en “juntas de derechos de aguas” y la promoción de fuentes alternas de energía. Un grupo australiano que se formó para salvar el río Mary explicó cómo obtuvo el mandato legal de supervisión ciudadana de nuevas prácticas sustentables de administración de aguas, que incluyó bloquear un proyecto de presa. Un economista de Mozambique describió la investigación hecha por su organización que

probó que Mozambique no necesitaba una presa propuesta y que la demanda podía satisfacerse resolviendo las deficiencias del sistema eléctrico y entre los grandes consumidores. Gobiernos y prestamistas promueven megaproyectos hidroeléctricos con gran inversión de capital, como símbolos de modernidad y porque producen enormes contratos para las empresas privadas, pero el estudio de Mozambique, entre otros, demostró que la biomasa descentralizada, presas más pequeñas, y las presas de energía solar pueden, de manera más eficiente y sustentable, satisfacer las necesidades de agua y energía. Cuando el grupo de Mozambique publicó su descubrimiento, su sitio web se bloqueó y el activista tuvo que comenzar a cuidarse. Activistas burmeses, colombianos, etíopes, chinos y mexicanos han sido asesinados por su trabajo ambiental y por los derechos humanos. Aun así, estas amenazas no han logrado detener una ola de activismo en pro de administrar las aguas como bienes comunes, salvaguardando su salud para las generaciones futuras. Nos reunimos en la plaza de la iglesia para una última fotografía, una foto aérea tomada desde el techo de la iglesia. Visitantes y habitantes se congregaron alrededor de un mural hecho de aserrín de colores, del tamaño de una cancha de basquetbol, donde se leía: “Ríos para la Vida, no para la Muerte”. Después de la foto, Marcos, organizador mexicano del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas, tomó el megáfono y nos dirigió en una bendición de los cuatro puntos cardinales, el cielo y después la tierra, pidiéndonos que tratáramos de desentendernos del sonido de las niveladoras y escuchar el sonido del río que ellas buscaban ahogar. Sonará cursi o sentimental, pero cuando dejé mi escepticismo y cerré los ojos, juro que pude sentir una corriente avanzando contra mis tobillos, ríos desde los montes Catskill hasta El Salvador pasando por las Sierras, toda esa agua que me ha ido llevando con ella; y además me tragué unas lágrimas. Un activista de la India lo expresó mejor que nadie. Haciendo a un lado todo el sesudo análisis económico y político, dijo simplemente: “A menos que todos nosotros -tan conectados ya con el agua- podamos relacionarnos otra vez con esa agua, nunca lograremos administrarla con sensatez.” Puedo brindar por eso. Daniel Moss es consultor del Programa para México del American Jewish World Service (Servicio del Mundo Judío en Estados Unidos). También es coordinador de la organización Our Water Commons (Nuestras Aguas Comunes), www.onthecommons.org. Colabora con el Programa de las Americas. Redación: Laura Carlsen

SIP: nada nuevo bajo el sol

Por Roberto Bardini Artículos de Roberto Bardini editados en Rebanadas Rebanadas de Realidad - Bambú Press, Buenos Aires, 09/11/10.- "La diseminación de noticias y opiniones se ha convertido en una rama de los grandes negocios y, como tal, en el casi monopolio de un puñado de grandes empresas", escribió el pensador británico John Strachey, miembro del Partido Laborista y editor de la revista Socialist Review, en su libro El capitalismo contemporáneo, publicado en 1954. A más de medio siglo de distancia, la descripción le calza como anillo al dedo a ese conglomerado de empresas periodísticas conocido como Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se reunió en la ciudad mexicana de Mérida y destacó que "el 2010 se ha vuelto uno de los años más complejos para la prensa en Argentina, donde el gobierno parece haber elegido al periodismo como su enemigo"

En su informe sobre Argentina, la SIP, señala que en los últimos meses se abrieron nuevos episodios de confrontación entre el gobierno y un grupo de empresas periodísticas. "Podemos escribir y decir lo que pensamos, pero en un escenario tenso, de presiones directas o indirectas en el que percibimos un ánimo de crispación y revancha de un gobierno que ha elegido al periodismo como enemigo", se quejó Francisco Montes, del Diario de Cuyo, de la ciudad de San Juan, responsable de presentar el documento. La SIP está integrada por directores y propietarios de diarios, revistas y agencias de noticias de América. Sus miembros no son estrictamente periodistas, sino empresarios y dueños de acciones -en muchos casos hijos y nietos de los fundadores de esos medios- que representan a más de 1.300 diarios y revistas de 30 países, con una circulación que supera los 43 millones de ejemplares. La organización ha recorrido un largo camino. Sus inicios se remontan a 1926, cuando alrededor de 130 informadores del continente se reunieron en Washington en el Primer Congreso Panamericano de Periodistas y aprobaron la creación de un organismo interamericano. Esto llegó en 1943, cuando se fundó la SIP en La Habana, durante la dictadura del general Fulgencio Batista. Aunque en sus comienzos la composición era fundamentalmente latinoamericana, en 1946 un pequeño grupo de editores y directores de periódicos estadounidenses logró que la sede se estableciera en su país. Y en 1950, por iniciativa del coronel Jules Dubois, un experto en inteligencia militar convertido en reportero del Chicago Tribune, la SIP se "refundó" en Nueva York. Desde entonces la agrupación dejó de ser un ámbito más o menos plural y se transformó en lo que es hasta hoy: un cartel de empresarios, dueños de periódicos, revistas, canales de televisión y emisoras de radio, muchos de los cuales dejaron de ser periodistas hace muchos años para convertirse en hombres de negocios. El periodista e historiador argentino Gregorio Selser, autor de Sandino, General de Hombres Libres y otros 40 libros, se ocupó durante años de este organismo empresarial. "La SIP tendió a inmiscuirse cada vez más prepotente y altaneramente en los asuntos internos de los países del continente, como si la OEA o algún otro organismo supranacional hubiera delegado en ella la visión de velar los postulados de la libertad de prensa", escribió en diciembre de 1974. Y el tres veces presidente Juan Perón también se refirió, en 1957, a las "grandes cadenas de diarios, revistas y órganos publicitarios diversos, que responden a la tendencia occidental, dirigidos, manejados y financiados desde la Sociedad Interamericana de Prensa". En su libro Los vendepatria, publicado durante su exilio en Caracas tras ser derrocado por la autodenominada "revolución libertadora, Perón escribió: "Si algún mandatario, en uso de su derecho que no se le niega a estos empresarios de la falsedad, se decide a tener sus propios órganos de opinión o tomar medidas en defensa de los intereses nacionales [...] todas las agencias de noticias comienzan a cursar despachos en los que se tendrá buen cuidado de decir que se trata de un dictador y que el régimen es totalitario o antidemocrático". .Como se ve, han transcurrido 67 años de la creación de la SIP pero no hay nada nuevo bajo el sol.

Miguel Nicolelis: se necesita crear una ciencia a la brasileña

Entrevista al doctor Miguel Nicolelis

Nicolelis es considerado uno de los principales investigadores del mundo, el paulista residente en los Estados Unidos está abocado a desarrollar una interfase eficiente entre el cerebro y una máquina por ejemplo. El objetivo de esto, entre otras cosas, es devolver los movimientos a pacientes paralizados.

A la vez el neurocientista brasileño viene desarrollando una investigación sobre diversas enfermedades neurológicas, Parkinson y Alzheimer entre otras. En los EEUU, Nicolelis dirige uno de los más avanzados laboratorios de neurociencia del mundo, en la Universidad de Duke, Carolina del Norte. En Brasil, dirige el Instituto Internacional de Neurociencia de Natal, en Río Grande del Norte. En una visita a San Pablo, donde participó del 21º Congreso Brasileño de Medicina Física y Rehabilitación, Nicolelis diálogo con Bruno Folli lo que sigue son los principales pasajes de ese encuentro. El neurocientista dice que es preciso una inversión del 4% del PBI nacional durante décadas para que Brasil pueda ser competitivo en el área científica - El tratamiento personalizado ha sido cada vez más citado por médicos de diversas áreas. En el combate al cáncer, por ejemplo, los medicamentos están siendo bien específicos. ¿Este va a ser el futuro de la medicina? - Eso es moda en los Estados Unidos y los médicos de los otros países la están siguiendo. Pero el jurado todavía no volvió con el veredicto. Es preciso realizar más estudios para comprobar esta moda. No existen pruebas de que en el futuro la medicina vaya a ser así, a pesar de que algunas áreas realmente requieran tener tratamientos más personalizados. De hecho, el 90% de los problemas médicos son resueltos con inversiones en salud pública. Es importante conocer eso. Es preciso brindar un tratamiento prenatal adecuado, hacer un seguimiento pediátrico en la infancia y tener políticas de salud para la prevención de las enfermedades más frecuentes en la población. - ¿Ni con las futuras conquistas a partir de la medicina basada en la genética los tratamientos personalizados podrían ganar más espacio? - La tan mentada revolución genómica, ya prometida hace diez años, no se dio. Se hablaba de que la cura de todo sería obtenida a partir de la secuencia del genoma humano. Estoy esperando hasta ahora. La verdad es que nadie sabe como funciona eso en verdad y no tuvimos ninguna aplicación práctica todavía. Pero existen charlatanes en esta área que prometen innumerables cosas que no existen, generan falsas expectativas y ganan mucho dinero con eso. Necesitamos invertir en ciencia, investigación y salud para desarrollar un espíritu crítico nacional y poder identificar cual investigaciones es realmente importante. - El tiempo de aprobación de medicamentos por parte del FDA (órgano que controla el sector en los Estados Unidos) disminuyó bastante en los últimos 10 años. Muchos médicos creen que los tests duran poco tiempo antes de que llegue el remedio a las vitrinas. ¿Uste ve problemas en eso? - Creo que el problema de la industria farmacéutica es querer crecer un 8% al año. Eso es insostenible. No hay como descubrir, estudiar, testear y aprobar nuevas moléculas tan rápidamente. Ellos necesitan planes de negocios más realistas. - Así como el Proyecto del Genoma Humano, hace diez años, las células-madre hoy son una apuesta de la medicina. ¿Como se puede saber cuál investigación y cuál investigador es confiable? -Todo el mundo cree que las células-madre van a ser la solución para todas las enfermedades, de un día para el otro. Pero no es así. Lo que sí existe son muchas promesas para pocas comprobaciones. Los voluntarios son inducidos a experimentos sin que exista ninguna certeza de que aquello realmente va a funcionar. Es preciso tener cuidado. No estoy en contra del investigador que sueña. Es importante soñar. Pero no se debe ignorar lo que realmente está sucediendo, lo que ya puede ser comprobado. Tenemos estudios interesantes con neurociencia aquí mismo, en Brasil. Stevens (Rehen, director de investigación del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Federal de Río de Janeiro) tiene un trabajo bien interesante con neurociencia.

- ¿Qué se podría mejorar en el área de investigaciones en el país? ¿El gran problema es todavía la falta de inversiones? - El financiamiento siempre es importante, pero el gran tema ahora está ligado a la operacionalización del proceso. Actualmente, conseguir un financiamiento para investigación es como pedir que se construya una hidroeléctrica. ¡Es mucha burocracia! No se consigue contratar gente. La gran ventaja de los Estados Unidos son los financiamientos para el sector privado, que permiten la contratación de técnicos con más rapidez y agilidad. - En la práctica, ¿como podríamos cambiar este escenario? ¿Cuál sería el primer paso? - Se requiere una inversión del 4% del PBI nacional durante algunas décadas para poder entrar en el grupo de los intermediarios en el ranking mundial de la ciencia. Y esta inversión precisa ser dividida en partes iguales: 2% para el sector público y 2% para el privado. Necesitamos soltar las amarras de la burocracia para dar un salto explosivo en esta área. Por eso, creo que el próximo ministro de ciencia y tecnología debería ser un gestor, en vez de un cientista. Alguien que tenga competencia política para desanudar el proceso. - Usted anunció recientemente que apoya la candidatura de Dilma Rousseff. ¿Por qué tomó esta decisión? - Porque estamos viviendo el mejor momento de la ciencia en el país. La reputación de Brasil nunca estuvo tan alta en el mundo. Asistimos a la creación de los institutos nacionales (de ciencia y tecnología, con recursos del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico – CNPq), incentivos a la investigación y creo que eso debe continuar, ser ampliado y promoverse más. Como cientista brasileño, pienso que es importante manifestarme por lo que creo que es una cuestión de soberanía nacional. Necesitamos invertir y desarrollar una ciencia tropical nacional. Nuestro futuro no debe ser como el pasado reciente. - ¿Cómo sería esta ciencia tropical? - Debe estar basada en nuestras riquezas humanas y naturales. Podemos promover fuentes de energía renovables, productos fito-terapéuticos y medicamentos propios. La ciencia precisa estar direccionada a las cuestiones fundamentales de la sociedad y estamos en condiciones de hacer eso. Pero aún necesitamos invertir mucho en el mapeo de las riquezas nacionales para identificar qué podemos hacer en las áreas de medicamentos, fuentes de alimentos y de energía renovable. Todavía nos falta eso. Fuente: Portal Último Segundo Traducido para LA ONDA digital por Cristina Iriarte LA ONDA® DIGITAL

Relato silencioso de la ciencia argentina

Logros y retrocesos de la actividad científica local a lo largo de dos siglos son reflejados en una interesante historización que comienza en el virreinato y llega hasta el presente. Por Dolores Pruneda Paz BERNARDO HOUSSAY. Obtuvo el Nobel de Medicina en 1947 por primera vez para Latinoamérica. Las ciencias experimentales desarrolladas en Argentina durante los dos últimos siglos y sus aportes a nivel universal son el eje de Una gloria silenciosa , un libro donde el investigador del Conicet Miguel de Asúa revisa y reformula el papel que tuvieron los personajes, disciplinas, instituciones y paradigmas más destacados de las “ciencias básicas” en nuestro país, desde el virreinato hasta la actualidad. En breves episodios y capítulos ilustrados, la publicación de Libros del Zorzal cuenta los remotos orígenes de la ciencia en el Río de la Plata hasta sus avances más modernos, a través de un relato sencillo que evita los

tecnicismos pero mantiene el rigor informativo y suma un análisis cultural y social mostrando con claridad cómo ese mundo científico local estaba insertado en el contexto histórico general. El volumen puede ser leído de corrido, pero también siguiendo nada más que los episodios –concebidos por Asúa en términos de divulgación científica, como una cadena de cimas–; el lector interesado en conocer el contexto histórico de cada uno de esos hechos puede avanzar sobre el capítulo correspondiente; y también puede leer de manera desordenada, eligiendo episodios y capítulos al azar, ya que cada uno fue “escrito como un texto auto contenido”. Desde las primeras observaciones de los cielos del Sur hechas por los jesuitas en el siglo XVIII; pasando por la vinculación de la ciencia y la política durante el rosismo; Sarmiento y la teoría de la evolución o curiosos fraudes en las investigaciones de la fauna extinta de Sudamérica; el libro avanza hacia Bernardo Houssay y la insulina; la fuga de cerebros de los 60; el estudio de la física nuclear en el Instituto Balseiro y la situación de la matemática. También registra el desplazamiento del centro de gravitación científica de los últimos treinta años. “En estas páginas visitan las cumbres más altas de los avances científicos generados tanto en el país como por muchos investigadores argentinos que, por las circunstancias más diversas, realizaron su trabajo en el exterior. Y precisamente para que los jóvenes no se vean impulsados al desarraigo es importante que nuestra sociedad valore lo que aquí se ha hecho”, señala en el prólogo Guillermo Jaim Etcheverry. Más de media decena de investigadores colaboraron con informes para el libro, entre otros Analía Busala, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Eduardo Ortiz, del Imperial College de Inglaterra; Lewis Pyenson, de Western Michigan University; y Marcelo Montserrat, de la Academia Nacional de la Historia; “para recordar que siempre hay más de una manera de entender la historia”, aclara Asúa en el prefacio. Así pueden encontrarse apartados como los del experimento “Johns Hopkins” y” las fuerzas vivas” en la Argentina de posguerra (1945), con transcripciones de conferencias y cartas que incluyen al fisiológo Eduardo Braun Menéndez, quien sostenía que “era más fácil iniciar una reforma partiendo de algo nuevo que tratando de modificar lo ya existente” y proponía “crear una universidad privada en base a institutos de investigación científica”. En contraposición, Houssay se mostraba escéptico y en una carta enviada a Leloir en la misma época escribía: “no estamos seguros de que ellas no se infecten a su vez y por otra parte el porvenir del país depende de la Universidad”. Dos décadas de investigación le valieron a Asúa el encargo de definir qué logros científicos quedarían registrados en esta edición –uno de los proyectos de Fundación Carolina con motivo del Bicentenario de la Revolución de Mayo– y así decidió referirse a la investigación básica de ciencias experimentales y matemáticas, dejando fuera “personas que estuvieran vivas” y disciplinas como tecnología, medicina e ingeniería “en la medida de lo posible”. “La historia que vamos a contar trata de la participación de los argentinos en la aventura intelectual que constituye tratar de entender la naturaleza”, la investigación racional del mundo natural que “con el Bicentenario se nos presenta como una ocasión de mirar un pasado que se abre hacia una perspectiva profunda de futuro”, plantea Asúa en Una gloria silenciosa . Los sabios alemanes de Córdoba, insólitas “transacciones fosilíferas” con el hallazgo de “un animal corpulento y raro” en el Río de la Plata en la primera mitad del siglo XVIII; la generación científica de 1880, si es que la hubo; o la modernización de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UBA a mediados del siglo XX; son otros de los hitos elegidos por este filósofo e historiador para dar forma a este libro.

“No me molestaría ser acusado de aspirar a proponer un canon de nuestra historia de la ciencia, si no fuera consciente de que tales intentos sobrevienen, inevitables, los contra cánones iracundos y obvios. Soy escéptico sobre los intentos de escribir historias de ciencia que aspiran a una cobertura de tipo enciclopédico. En todo caso, este es ‘mi’ relato” sobre los logros científicos más importantes de la Argentina, advierte al lector antes de comenzar el peculiar recorrido por estas páginas.

La construcción de una identidad

El autor de “Gay. La identidad homosexual de Platón a Marlene Dietrich” polemiza en esta entrevista con la teoría queer a la que llama “elitista”. Además, una historia argentina del tema. Por Luis Diego Fernandez LA BANDERA DEL ORGULLO GAY flamea ante el Congreso argentino, celebrando la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. Uno podría leer Gay. La identidad homosexual de Platón a Marlene Dietrich, de Paolo Zanotti como una historia cultural, una obra que dialoga más con el pensamiento de filósofos como Didier Eribon, en cuyas Reflexiones sobre la cuestión gay , también realiza una operación genealógica similar –desde el siglo XIX al XX– pasando por los mismos tópicos estéticos y culturales que fortifican esta identidad. Zanotti emprende la construcción de una suerte de linaje literario, filosófico, cultural y artístico de la identidad homosexual que pasa de las ciudades como núcleos –Atenas, Florencia, San Francisco– a la matriz del dandismo en el siglo XIX como punto de partida de la homosexualidad identitaria. En diálogo con Ñ , el autor amplía estas ideas y se desmarca críticamente de la teoría queer . Su trabajo está muy influido por Michel Foucault. ¿De qué manera definiría su presencia? Yo no me definiría como un estricto seguidor de Foucault. Encuentro útil su filosofía para mi libro por haber señalado como central el fin de siglo XIX para la formación de la identidad homosexual –y la percepción social de esa identidad–, y también porque como hombre él perteneció a un período en los 70 en Europa, en el cual se sintió atraído por dos ideas contradictorias: la homosexualidad o las sexualidades irregulares o polimorfas y, por otro lado, la adopción del modelo identitario gay que venía de Estados Unidos. La filosofía de Foucault es la base de la teoría queer , él proveyó el punto de inicio –la homosexualidad es una construcción moderna–. Aunque Foucault en sí mismo no se reconcilió nunca con su propia sexualidad el dio la matriz: el poder produce no sólo reprime la posibilidad de placeres. Pero creo que la teoría queer a veces tiene el mismo problema que la teoría literaria: señala las fracturas, las líneas de tensión, pero es más difícil cuestionar la construcción social en la vida real, por el simple hecho de que esa represión o tensión existe fácticamente, trabaja en nuestros cuerpos. Usted define a Atenas, Sodoma, Florencia y San Francisco como utopías de la homosexualidad. ¿Podría ampliar un poco cuáles son las características centrales de esta utopía? Las ciudades han sido siempre los lugares de deseo de los gays, y también de los historiadores de la homosexualidad. La ciudad de la Antigüedad le proveyó a los homosexuales del pasado lugares donde fue promovida y aceptada. Por otro lado, desde el punto de vista de los historiadores, Atenas y Florencia, son dos de los muy pocos casos donde tenemos fuentes que nos permiten reconstruir la homosexualidad y cómo existía una homosociabilidad. Eran ciudades donde los actos homosexuales eran dirigidos por una estricta noción jerárquica. Por otra parte, los homosexuales del pasado han tenido siempre fantasías acerca de las ciudades porque los grandes centros urbanos fueron –y todavía lo son– los lugares donde la comunidad homosexual puede formarse. Quizás otra analogía cultural es la que Proust marca entre los judíos y los gays. Desde que los judíos querían reconstruir Sion, los gays estuvieron tentados de reconstruir Sodoma. San Francisco es la ciudad que más cerca estuvo de ser la nueva Sodoma. Hay muchas razones para eso: California fue el estado más tolerante, una gran cantidad de hombres se quedaron en San Francisco durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy creo que ha perdido su centralidad como ciudad gay. Lo que sí mantiene es su simbolismo.

¿Puede decirse que el dandismo del siglo XIX es la matriz que produjo el estereotipo de la identidad homosexual? Sin duda. Algunos estereotipos surgieron en ese período. Y por otro lado, fue el momento en que muchos artistas expresaron en sus obras –para ser honestos consigo mismos, pero también para espantar a la burguesía– modelos de sexualidades irregulares. Pero también pienso que un número de estereotipos sociales preexistentes contribuyeron para favorecer la imagen del gay-dandy . Vivir tu vida como una obra de arte no es sólo un concepto de Oscar Wilde, sino el corazón de la ética del Antiguo Régimen. ¿Considera que hoy siguen vivas las ideas de dandies como Wilde, Proust o Gide? Sí y no. No, porque hay una idea menos clara de lo que es una masculinidad normal. Pero el factor más importante comparado con el pasado es que el esteticismo de los 60 triunfó en nuestra sociedad, y lo absorbió el mercado. Susan Sontag planteó que el camp era el ideal estético del dandy . En ese sentido, todos somos dandies. Por otro lado, el modelo del gay dandy –glamour, androginia– se ha expandido a muchas áreas del star system musical. Por lo tanto es verdad que los artistas y los aristócratas diletantes no existen más. Sin embargo, hay muchas áreas que no pertenecen a la esfera de las actividades productivas: la cultura pop, la estetización del tiempo libre, el ocio, el hedonismo. ¿Cuál es exactamente la función de la diva en la formación de la subjetividad homosexual? La mayoría de los íconos gay pertenecen a dos categorías: figuras trágicas –como San Sebastián o María Antonieta– e ídolos de la cultura pop. La primera categoría es clara: provee un modelo de identificación para los homosexuales reprimidos y además los hace formar parte de un código. El desarrollo de la segunda categoría es más reciente. Seguramente, parte de que este éxito está conectado con la puesta en escena de los roles de género. Muchas mujeres íconos gay usan ropas similares a la estética de las drag queens . Madonna, por ejemplo, tomó concientemente esta tradición en su canción Vogue . Otra razón que considero importante es que el rol de la divas es similar a la función de las grandes ciudades: una pop star deviene popular a través de los hombres gay, sus conciertos eran lugares para encontrarse entre ellos. Este es el caso de Judy Garland o Kylie Minogue, quién además es una ferviente defensora de los derechos LGBT. ¿Si tuviera que marcar diferencias entre su libro y la teoría queer cuáles serían? La mayor diferencia no reposa tanto en la teoría como en lo que soy. Yo escribí este libro en un país como Italia, donde en el mercado editorial no hay nada sobre esta temática, que se encuentre entre el ensayo político y el trabajo académico. Yo escribí este libro para explicar por qué la homosexualidad se convirtió en una identidad y, además, por qué lo hizo en el mundo Occidental donde las identidades son tan importantes. En mi óptica la teoría queer fue más el producto de este mundo que yo describo que una forma de explicarlo: no se pueden cuestionar identidades antes de que se desarrollen plenamente. Por otra parte, encuentro muchos de los trabajos de la teoría queer demasiado elitistas, como si tuvieran el orgullo de ser imposibles de leer, con su mezcla de jergas –mayormente francesas–. No puedo entender por qué creen que esos libros esotéricos y académicos pueden llegar a tener una acción política directa. En la mayoría de los casos, sólo le hablan a una pequeña comunidad académica. La teoría queer promete un mundo utópico donde las identidades son tan numerosas como las estrellas del cielo. Algo que me gusta, pero, ¿cómo sería en la práctica? En Italia, por ejemplo, se necesita una identidad gay fuerte, no débil, por razones políticas. Los roles de los géneros y las identidades sexuales no son ideologías abstractas que pueden cambiarse por una simple teoría, sino que atraviesan nuestra sociedad, nuestra psicología. Llevará generaciones cambiarla. ¿El cuerpo gay está en un proceso de mutación permanente? Es verdad que los cuerpos “anormales” cambian más rápido, simplemente porque el cuerpo normativo pretende no ser un cuerpo. El hombre heterosexual no es un cuerpo, tiene un cuerpo. Mientras que los homosexuales son pensados para ser sus cuerpos. Esto es un estigma, una imposición, pero deviene una oportunidad. En general, creo que el cambio más grande en las sociedades occidentales viene luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando los vestidos ya no identifican más a una clase social determinada sino un tipo de edad. Usted señala que la estética camp es el principal aporte de la cultura homosexual a la estética moderna. ¿Cuáles serían las obras más representativas? No estoy tan seguro que el camp sea la contribución más

grande de la cultura gay a la estética contemporánea, pero sí que seguramente es la más famosa, por lo menos desde que Susan Sontag en 1964 escribió Notas sobre camp . La sensiblidad camp se originó en un contexto donde los hombres hablaban desde el closet, era como una suerte de código. Hoy creo que esa sensibilidad se ha vuelto absolutamente mainstream . Esa codificación doble como principio: cada obra tiene dos formas de ser interpretada, la fácil, y la irónica. Un ejemplo serían Los Simpson . Pero también lo podemos ver en los filmes de John Waters o los videoclips de Lady Gaga. El melodrama también es una parte importante de la estética camp , las películas de Douglas Sirk, Rainer Werner Fassbinder, Todd Haines o Pedro Almodovar. En los últimos años la filosofía italiana se ha centrado en la categoría de biopolítica de Michel Foucault. ¿Se siente cercano a las ideas de Giorgio Agamben, Roberto Esposito o Toni Negri? Soy un lector apasionado de los trabajos de Agamben y de Virno, de quien me gusta particularmente Gramática de la multitud . Allí reflexiona sobre cómo la multitud se convierte en “gente”. Creo que el pensamiento italiano está particularmente interesado en la biopolítica desde que la Iglesia, que tiene mucha presencia en la política, ha coptado el cuerpo individual como su bastión. ¿Pueden pensarse identidades sexuales como la bisexual, el transgénero o hasta la pansexualidad como parte de la tradición homosexual, o no? Algunas categorías, como la bisexualidad, pertenecen a la misma tradición. El principal problema es que tenemos que reconstruir la categoría de homosexualidad en sus diferentes acepciones. En el mundo pre-moderno se pensaba en términos de actos, no de identidades sexuales, o simplemente de amor. Es evidente que no hay una clara diferencia entre homosexualidad y bisexualidad. El transgénero está también presente en la historia, quizá no tanto en Occidente como en Oriente. Creo que hay algo muy masculino en esta necesidad de hacer que tu identidad sea fuerte y segura. Eso no está tan presente en las mujeres, personalmente conozco mujeres heterosexuales que se han enamorado de otras mujeres en diferentes períodos de sus vidas, sin preocuparse demasiado acerca de su orientación sexual: simplemente se enamoran. La razón de esta diferencia de actitud subyace en la construcción de lo propiamente masculino.

"Sobre los migrantes alguien miente: la realidad o Calderón"

Los casos de agresiones a indocumentados son cada vez más graves; creemos que alcanzan niveles de esclavitud: activistas Foto El gobernador de Jalisco, Emilio González; el presidente Felipe Calderón y su esposa, Margarita Zavala, y la comisionada de la ONU Navanethem Pillay, en los trabajos previos del IV Foro sobre MigraciónFoto Arturo Campos Zedillo Fabiola Martínez Enviada Periódico La Jornada Miércoles 10 de noviembre de 2010, p. 2 Puerto Vallarta, Jal., 9 de noviembre. "¿De qué país habló (Felipe) Calderón?", preguntó Edith Zavala, secretaria ejecutiva del Foro Nacional para las Migraciones en Honduras –una red de apoyo a ciudadanos de ese país que han sufrido vejaciones a su paso por México–, apenas había terminado el largo discurso del Presidente. Calderón enumeró medidas de apoyo a los migrantes, las acciones para detener a los responsables de la matanza de 72 trabajadores de Centro y Sudamérica en Tamaulipas, y aseguró que su gobierno respeta los derechos humanos. La joven hondureña mostró enseguida su asombro: “Los que conocemos la realidad cotidiana de los migrantes a su paso por México sabemos que las cosas no son como las menciona (Calderón) en un discurso que resulta incluso bonito, pero fuera de la realidad. ¡En nuestra organización atendemos a paisanos

destazados por Los Zetas; seguimos recibiendo de vuelta a mujeres violadas a quienes, sin más, las autoridades migratorias las echan a un bus de vuelta apenas amanece! "Los ataques han pasado de la extorsión o golpizas a secuestros, asesinatos y violaciones tumultuarias. La pregunta es, ¿hasta dónde llegará el nivel de violencia y de impunidad?" Calderón habló de que toda política migratoria debe estar apegada a los derechos humanos, garantías que, dijo, están por encima de cualquier soberanía. Y, en el caso de los migrantes asesinados, aseveró que se ha actuado con firmeza y determinación. También aseguró que México tiene compromiso con la legalidad. De ahí la sorpresa de Edith Zavala, procedente del país centroamericano que, de acuerdo con las estadísticas oficiales, tiene más ciudadanos deportados. Enseguida el sacerdote Luis Ángel Nieto, quien desde hace 10 años atiende a migrantes, casi todos centroamericanos brutalmente agredidos, dijo respecto de las medidas gubernamentales que buscan contener las agresiones a indocumentados: "Alguien miente aquí: o la realidad o el Presidente". Apenas el primero de noviembre pasado, señaló en conferencia de prensa, en Oaxaca fueron secuestrados 20 centroamericanos y los casos son cada vez más graves (respecto de las formas de violencia). "Creemos que (hay episodios que) alcanzan niveles de esclavitud y tráfico de órganos". Además de los defensores de derechos humanos, especialistas e incluso representantes de organismos internacionales que participan en las Jornadas de la Sociedad Civil, del cuarto Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, lamentaron que la respuesta del gobierno mexicano frente a casos graves como la masacre de los 72 latinoamericanos se quede sólo en una condena y no se precise qué harán para evitar que estos episodios se repitan. Jorge Bustamante, relator de la Organización de las Naciones Unidas para la Migración, aseguró que es necesario pasar de las buenas intenciones, porque hasta ahora "no sabemos qué hará el gobierno ante una cosa tan dramática que hará historia". México, agregó, tiene qué hacer frente a su responsabilidad de Estado ante ése y otros hallazgos macabros. Por ello, comentó, este foro "es un reclamo oficial" al gobierno mexicano "para que nos diga qué va a hacer". Emilio Alvarez Icaza, presidente honorario de estas jornadas de la sociedad civil, advirtió que la masacre en mención debe ser un "hasta aquí", respecto del nivel de impunidad y corrupción vinculados a los agravios en contra de migrantes. En tanto, el sacerdote Luis Ángel Nieto, del albergue Nuestros Lazos de Sangre, y Heiman Vázquez, también ministro de culto, a cargo de Hogar Misericordia –ambos ubicados en Chiapas–, relataron que si bien en esa entidad ha disminuido el número de agravios (adjudicaron el avance al trabajo de la fiscalía estatal para atender delitos contra migrantes), es común que apenas pasando al área chiapaneca se recrudezcan los abusos contra los indocumentados. Por ejemplo, ocho de cada diez mujeres que reciben en sus albergues fueron abusadas sexualmente, mientras que otros son extorsionados por agentes migratorios o policías, sector al que adjudicaron la responsabilidad de 10 por ciento de los agravios. Ambos se pronunciaron a favor de que la experiencia de la fiscalía chiapaneca se "replique" en todo el país, como alternativa para llevar a la cárcel a los agresores (aunque cabe señalar que en dos años de existencia la mayor parte de los detenidos por esta fiscalía están en proceso, es decir, son pocas las sentencias para estos delitos graves). Mientras tanto, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, confió en que pronto haya en México una ley de migración.

Una multitud invadió la sede del Partido Conservador en protesta por la triplicación del

precio de las matrículas

Una protesta estudiantil sorprendió a Londres

Andy McSmith, Richard Garner, Oliver Wright y Rebecca Gonsalvez Página 12/ The Independent Más de 50.000 personas paralizaron Westminster con una marcha pacífica frente al Parlamento para protestar contra la propuesta de aumentar las matrículas universitarias hasta 9000 libras esterlinas (14.500 dólares) al año. Los estudiantes que manifestaron ayer provocaron violencia en las calles de Londres a una escala que no se veía desde los disturbios por los aumentos de impuestos de hace 20 años. La ferocidad de las manifestaciones terminaron con las grandes esperanzas de una nueva era de consenso político, prometida por David Cameron cuando asumió, hace exactamente seis meses. Se cree que ésta será la primera de muchas furiosas manifestaciones a medida que se sienta el recorte del gobierno. Más de 50.000 personas paralizaron Westminster con una marcha pacífica frente al Parlamento para protestar contra la propuesta de aumentar las matrículas universitarias hasta 9000 libras esterlinas (14.500 dólares) al año. Pero la manifestación se tornó violenta cuando una multitud invadió la sede del Partido Conservador en Millbank, aplaudida por cientos más que estaban afuera. El aterrorizado personal se encerró en sus oficinas mientras los manifestantes deambulaban por el edificio. Aquéllos, atrapados adentro, incluían a la baronesa Warsi –la presidenta del partido–, que se mantuvo en contacto telefónico con la policía que estaba afuera. Mientras se tiraban muebles por las ventanas, el interior era destrozado y un cielorraso fue derribado. Un extinguidor de fuego fue lanzado desde el techo del edificio de ocho pisos a la policía que permanecía en el atestado patio de abajo. Slogans tales como “cerdos conservadores” y otros más obscenos estaban escritos en las paredes con marcadores y pintura. Las luces fueron arrancadas y los armarios quemados. Extinguidores de fuego y huevos también se lanzaron desde el techo. Catorce personas, incluyendo siete policías, fueron llevadas al hospital. Claramente la policía no estaba preparada para el ataque. Los policías antimotines fueron superados en número, 30 de ellos tratando desesperadamente de mantener su líneas y proteger el edificio Millbank bajo un firme bombardeo. Los intentos de refuerzos, hechos cuando oscurecía, fracasaron y los policías se vieron obligados a retroceder por los manifestantes. Cuatrocientos estudiantes se apretujaban en la entrada del edificio cuando cayó la noche. La policía se vio enfrentada con una lluvia de palos –algunos de los cuales estaban en llamas– y con gritos de “vergüenza” y “escoria”. Otros continuaban manifestando dentro del edificio detrás del cordón policial. El comisionado de la Policía Metropolitana, sir Paul Stephenson, admitió más tarde: “Esto no es aceptable. Es una vergüenza para Londres y para nosotros”. Los actores de este caos eran muy jóvenes, sorprendentemente bien educados y más bien de clase media. Algunos de los que gritaban insultos o tiraban palos de madera a la policía antimotines tenían 15 y 16 años, se habían escapado del colegio y ahora podrían tener un prontuario antes de llegar a la universidad. Los primeros números de arrestos eran de 35 y aumentaban. Hasta ayer, la reacción británica a los recortes propuestos había sido notablemente leve, comparada con las protestas masivas en Francia, Grecia y otros países. Algunos de los manifestantes culpaban a la policía por la confrontación. Oscar, de 18 años, un estudiante de política, exclamó: “Fue vergonzoso. Sacaron sus bastones y comenzaron a pegar a la gente en el suelo. A una chica le pegaron en la cabeza. Sólo lograban que la gente se enojara más”.

La previa manifestación pacífica había interrumpido al primer ministro, con unos 52.000 manifestantes invadiendo Whitehall. Sus cánticos sonaban alrededor del Palacio de Westminster mientras Nick Clegg trataba de defender los recortes de la coalición. Sin sospechar la violencia que se desataría, los miembros laboristas del Parlamento se unieron para hostigar a Clegg acerca del compromiso que todos los 52 miembros liberales demócratas del Parlamento firmaron antes de la elección, prometiendo oponerse a cualquier aumento en las matrículas. Harriet Harman, reemplazando al líder laborista Ed Miliband, provocó carcajadas cuando preguntó: “En abril de este año, el viceprimer ministro dijo que su objetivo era terminar con las matrículas universitarias. ¿Puede poner al tanto a la Cámara sobre cómo está progresando su plan?”. Clegg respondió: “He sido totalmente honesto sobre el hecho de que no hemos podido cumplir con la política que mantuvimos como oposición”. La violencia fue condenada por los organizadores oficiales de la marcha de ayer. Aaron Porter, presidente del Sindicato Nacional de Estudiantes, acusó a “una pequeña minoría” de haberse apropiado del evento y describió la violencia como “despreciable”. Los estudiantes involucrados en el sitio defendían su accionar, declarando que una marcha pacífica hubiera sido ignorada. Un muchacho de 16 años, de Wascestershire, llamado Alex, había estado en el techo y estaba usando una bufanda sobre su rostro en un débil intento de ocultar su identidad. Pensaba que la violencia estaba justificada “mientras nadie resulte herido”. “Esto es sorprendente”, dijo. “Deberían ir al techo. Es un caos ahí: han grafitado todas las paredes.” Añadió: “Quiero estudiar periodismo cuando termine la escuela, si lo puedo pagar. La gente está realmente enojada”. Andrew Speake, de 23 años, estudiante de chino en Manchester, describió lo que vio como “una maldad necesaria”, aunque añadió: “La mejor forma no es la violencia, es el debate y la discusión”. Pero Emily Shallcross, una estudiante en Londres, añadió: “La violencia era aterradora. Parecía que se escapaba de las manos y la gente no esperaba que llegara a eso. Pero creo que tuvo un gran impacto, no que no van a aumentar la matrícula, pero ahora la sociedad es consciente y no nos quedaremos de brazos cruzados”. Simran Hans, un estudiante de literatura inglesa de Manchester, dijo: “La educación debería ser gratuita; un aumento en la matrícula le impedirá a la gente un derecho universal. No sé si mi familia podrá mantenerme si aumentan la matrícula. Todos los que están en política ahora se beneficiaron de la educación gratuita”. Los manifestantes, supuestamente organizados por un grupo revolucionario de Leeds, emitieron una declaración diciendo: “Estamos ocupando el techo en oposición a la mercantilización de la educación aprobada por el gobierno de coalición y el sistema que están aprobando al ayudar a los ricos y atacar a los pobres. Llamamos a una acción directa que se oponga a esos recortes. Esto es sólo el comienzo de la resistencia”. La manifestación de ayer fue la mayor por parte de estudiantes desde mediados de 1980, cuando manifestaron contra un intento del gobierno de Margaret Thatcher de aumentar las matrículas, pero la protesta terminó pacíficamente. En los años de Thatcher, hubo un estallido de disturbios en 1981, pero no estuvo ligado a ninguna protesta política organizada. Hubo una violencia política en la línea de piquetes durante una huelga de mineros, y una protesta contra los impuestos en 1990 se tornó en disturbios. Pero las manifestaciones más recientes, como la que se hizo contra la guerra en Irak en 2003, pasaron pacíficamente. * De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Páginal12. Traducción: Celita Doyhambéhère. Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-156677-2010-11-11.html

¿Es posible la independencia (¿) de los medios comunicacionales?

Alberto Maldonado (especial para ARGENPRESS.info) La pregunta es -desde hace rato- válida, Sin embargo, hay medios comerciales privados que persisten en llamarse independientes, aunque nunca dan cuenta de “independientes de qué o de quiénes”. Pero si, son

muy “exigentes en exigir” que los medios públicos sean independientes, en especial de los gobiernos que los financian y auspician; y hasta exigen que sean simples repetidoras de sus informaciones y opiniones. El tema es pues muy actual y muy manido; pero, como dice la sentencia bíblica, “por sus obras los conoceréis”; y, desde hace rato, es público y notorio que los medios privados de la comunicación son en verdad independientes pero de los movimientos o gobiernos que proponen una actitud de cambios trascendentales o que afecten la sociedad de consumo (el neoliberalismo) Mientras, son cada vez más y más dependientes de sus dueños (por lo general, los poderosos empresarios privados o las grandes corporaciones) y de la inmensa torta publicitaria, que es lo que les permite vivir y enriquecerse; o por lo menos subsistir. En realidad, esta actitud (que tampoco es nueva) tiene un larguísimo registro en nuestros países. La revolución cubana, desde hace medio siglo, ha sido la víctima preferida de esta “independencia” Desde hace una década, el gobierno “díscolo” de Hugo Chávez, en Venezuela; y, desde hace cinco, el “indio ese” de Evo Morales. Por si esto fuera poco, por ahí deambula, el “impertinente” de Daniel Ortega y, para no quedarse atrás, el “autócrata” de Rafael Correa, el Presidente que de puro terco fue a meterse en la “boca del lobo” (los policías amotinados); y eso “no puede ser en un mandatario que se precie”. Precisamente, los sucesos violentos del 30 de septiembre (el 30-S) permiten reiterar que la actitud de los medios masivos (ecuatorianos y extranjeros) es, cada vez, con más desfachatez, dependiente del sistema al que se pertenecen. Mientras son contemplativos y, sobre todo, “comprensivos”, con gobiernos cavernarios, que cometen toda clase de crímenes y atropellos (caso Uribe, en Colombia, Pinochet en Chile, la feroz dictadura militar argentina, etc.) no paran un día en eso que se ha denominado “la conspiración permanente” contra Venezuela y su revolución bolivariana; contra Bolivia y su estado plurinacional, contra Ecuador y su revolución ciudadana. En palabras más directas, podríamos afirmar que, en nuestro continente americano (no norteamericano) las grandes redes comunicacionales (impresos, radiofónicos, televisivos y ahora digitales) son la vanguardia de la sociedad de consumo y están empeñados en una guerra permanente y sin cuartel contra todo movimiento político, social, mediático, ideológico, que pretenda irse contra el sistema impuesto (el neoliberalismo) o introducir cambios que les afecte, aunque estos sean epidérmicos o circunstanciales. Y que esta “guerra mediática” está muy engarzada con directrices y orientaciones que vienen de la SIP-CIA, de la USAID y la NED, el Coro y de los propios sectores locales, que sienten que sus privilegios están en riesgo o que tambalean sus “derechos” de poder real, en nuestros países. A muchos de nosotros no nos quedó duda de que el 30-S (jueves 30 de septiembre/2010) se pretendió un golpe de estado contra el Presidente Rafael Correa (elegido y reelegido en las urnas) El país fue testigo de que así fue; y el mundo exterior, especialmente América Latina, ese mismo día, repudió de mil maneras ese intento de ruptura constitucional. Sin embargo, la “gran prensa mediática” tanto al interior como al exterior del país, pretende hacernos creer que no hubo tal intento y que solo se trató de una reacción policial “fuera de tono” y que el “intemperante” fue el Presidente Correa. En este afán “se han distinguido” y por lo menos dan la cara unos cuantos asambleistas de la vieja derecha; en especial, uno (César Montúfar) que es algo así como el director de orquesta. Según Eva Golinger (abogada venezolana-norteamericana) este legislador más otro membrete (Fundamedios, de un tal César Ricaurte) más unos cuantos asambleistas que otrora cantaban y pregonaban su ultra izquierdismo (MPD, Pachakutik, PSP) son los actores visibles en el Ecuador de este objetivo, ya que los otros (banqueros, financistas, políticos fracasados y/o resentidos, militares y policías activos y pasivos) se mantienen, discretamente, tras bastidores, a la espera del siguiente episodio. Para estos opositores fue y sigue siendo más preocupante (un ataque a la libertad de expresión de ellos) que el asediado gobierno haya decretado una cadena ininterrumpida y continua de radios y canales de televisión, que los hechos violentos que se dieron durante todo el 30-S No pocos periodistas y políticos estaríamos de

acuerdo en que la queja-denuncia de los “mediáticos” tendría algún valor si los medios privados hubieran demostrado que durante la cadena ordenada por el Gobierno se manipuló, se tergiversó o se mintió a los ecuatorianos y ecuatorianas. La cadena impidió -eso es verdad- que los golpistas sigan utilizando esos espacios para seguir azuzando el golpe de estado en marcha, como comenzaron a hacerlo desde primeras horas de la mañana. “Piensa mal y acertarás” dice un viejo proverbio latino; y, de acuerdo a sucesos similares que han ocurrido en nuestros países (Venezuela 2002, Bolivia 2008) los sucesos del 30-S permiten ver que en el continente latinoamericano hay una simbiosis de los sectores más retardatarios, en esos y otros sucesos. Por supuesto, quienes lo prohijan y financian, solo aparecen cuando el complot ha triunfado. Quienes pagan los platos rotos -si fracasan- son aquellos ingenuos que se lanzaron a esta aventura, seguros de que iban a tener todo el respaldo popular, armado y político. De lo contrario, tendríamos que creer que, en un momento determinado, los policías (oficiales y tropa) se volvieron todos locos; y que el Presidente de la República (quien a la vez es el jefe constitucional y legal de los uniformados, armados o no) tiene que “pedirles permiso” a los golpistas, para ir a un cuartel insubordinado Mejor irse a la casa o “resistir en el intendo” como dijo y actuó el coronel Lucio Gutiérrez, cuando le faltó alas para escapar a Brasil, en busca de asilo (abril del 2005) Y según parece, fue este coronel y sus muchachos, los primeros actores (pero encubiertos) de este fallido intento El “Plan A” desde luego, era el golpe de estado. Hay un relato de una paciente del hospital policial quien, muy temprano en la mañana de ese día (el 30-S) relata que, desde su ventana, que da a avenida Mariana de Jesús, advirtió la presencia de cámaras de televisión y periodistas que se disponían a “cubrir” sucesos especiales (el hospital está muy cerca del Regimiento Quito No 1) aún cuando nadie sabía lo que iba a suceder, horas después. Hay otro relato que asegura que, antes de las 8 de la mañana de ese jueves, María Augusta Calle, la asambleista de Alianza País, recibió una llamada telefónica de una conocida suya, quien le aconsejó que no fuera a la Asamblea Nacional, porque la iban a matar. No hay que olvidar que esta legisladora, hace un par de años, cuando presidía la Comisión de Soberanía de la Asamblea Constituyente de Montecristi y se proponía denunciar la terminación del período para el cual (10 años) se le concedió al militarismo imperial el uso y abuso de la estratégica Base de Manta, se pretendió demostrar (a través de las prolíficas laptos de Raúl Reyes) que esta joven periodista de izquierda estaba “relacionada” con las FARC colombianas. El contubernio de la gran prensa sipiana y continental con los sectores más retardatarios de nuestros países se dio en Mérida (México) con ocasión de la reunión de fin de año de la famosa y desacreditada SIP (Sociedad Interamericana de Prensa) Oficiosos informadores ecuatorianos, “lograron” que este organismo advierta que en Ecuador, la libertad de expresión está en riesgo; y que el Presidente Correa “ha redoblado” sus ataques a la “prensa libre” después del 30-S cuando ellos esperaban que, por lo menos, “baje el tono” en sus enlaces sabatinos. Pero la SIP ya está plenamente identificada como “un gran sindicato patronal” de medios comunicacionales del continente; un organismo que fue organizado por la CIA directamente (a través de su oficial “encubierto” Jules Dubois) hará medio siglo atrás. Hace décadas, esta SIP protestaba también o “mostraba su preocupación” por el asesinato de periodistas o su persecución. Pero, desde hace unos de 30 años, que la SIP solo se preocupa de sus “miembros plenos” los grandes medios comunicacionales y de los “periodistas pelucones” que están a su servicio y mientras les sean útiles (cuando dejan de serlo, pues sencillamente les echan al canasto de la basura sin siquiera reconocerles una buena indemnización) Por eso decimos y aseguramos que todo este aparataje, contrario a cualquier cambio (así sea epidérmico) es un concierto continental que viene del norte “salvaje y brutal” y que está siendo operado por sectores ultristas, cuya vanguardia es y seguirá siendo la “gran prensa sipiana”

Manuel Zelaya, de Honduras, fue la primera víctima de este complot. Tanto es así que para los sipianos reunidos en Mérica, no significa mayor preocupación el que ya el gobierno espúreo que crearon al apuro, ya lleva diez periodistas asesinados o desaparecidos. Tuvieron que incluirle a México, a regañadientes, pero endosándole la culpa al narcotráfico y sin tocar siquiera a EE.UU. el principal mercado de drogas en el mundo. Desde luego, en la “lista negra” aparece una vez más Cuba, seguida por Venezuela. Atrás vamos Bolivia y Ecuador. ¿Quién será el próximo? Los golpistas ecuatorianos “auguran” que será Correa si sigue acusándolos y si no baja el tono. ¿Será?

Las banales, adictivas y riesgosas redes sociales

Adán Salgado Andrade (especial para ARGENPRESS.info) En el año 2005, el neoyorquino Thomas Montgomery, un hombre casado, de 45 años, quien aparentemente llevaba una vida normal con su esposa y dos hijas adolescentes, decidió que su existencia era muy aburrida y requería un cambio, así que se armó de una nueva personalidad y se inscribió a una red social de videojuegos en línea llamada Pogo.com, con tal de hacerse de nuevos amigos, convirtiéndose en un asiduo adicto a dicho sitio. Se presentó como un joven soldado de 18 años, un marine, destacado en Irak, cinta negra en karate, con cicatrices en el hombro izquierdo y en la pierna derecha, pelirrojo, 1.85 metros de estatura, 95 kilogramos de peso y un pene de 23 centímetros. Obviamente tan “ruda y atractiva” personalidad atrajo de inmediato a chicas como Jessica, muy adicta también a Pogo, quien decía tener 17 años y vivir en el estado de Virginia occidental. Los dos comenzaron a chatear para conocerse mejor. Tras un breve, amistoso periodo que luego se convirtió en romance, en el cual ambos supuestamente se amaron como nunca antes habían amado y estaban dispuestos a casarse, un inesperado final llegó, cuando un amigo de Montgomery, Brian Barret, que participaba en los “chats” que sostenían aquéllos, le confesó a Jessica quién era realmente el supuesto joven mariner: un tipo cuarentón, calvo y pasado de peso. La chica se desilusionó por la inesperada revelación, pero además ella y Barret, además de burlarse de Montgomery, iniciaron también un noviazgo virtual. Montgomery quedó tan frustrado y al mismo tiempo tan enojado con Barret, por haberle dicho la verdad a su amada Jessica y habérsela “bajado”, que un buen día acudió a su domicilió y lo mató de tres tiros cuando aquél se disponía a abordar su vehículo para ir a su trabajo. Y fue cuando Jessica, dándose cuenta de las graves y fatales consecuencias que su falta de tacto y precipitado actuar habían provocado en la conducta de Montgomery, decidió quitarse la careta y mostrarse como quien realmente era: Mary, de 45 años, madre de dos chicas, una de las cuales se llamaba Jessica, y cuya personalidad su madre, Mary, había suplantado. Casos de tan funestas consecuencias como el narrado aunque no son todavía tan comunes, permiten apreciar no sólo lo superficiales y adictivas, sino lo riesgoso que las así llamadas redes sociales pueden llegar a ser. Y podríamos definirlas simplemente como las relaciones que se establecen entre personas a través del Internet, mediante una computadora, como si no bastara que de por sí la comunicación directa entre dos o más personas se ha hecho menos frecuente con el tiempo, a pesar de que supuestamente vivimos en un mundo cada vez más comunicado. Muy convenientemente el sistema capitalista salvaje ha logrado que las relaciones entre las personas sean a través de celulares, de laptops, de computadoras, de ipad’s... ya ni siquiera el teléfono tradicional, por el que se escucha la voz de la otra persona, está empleándose, y en el caso de los celulares, son preferidos los mensajes de texto a una conversación, por muy corta que ésta pueda ser (además, esto ha alentado la alta demanda de todos los gadgets requeridos para relacionarse a través de las redes, con lo que el capitalismo ha creado un nuevo nicho consumista). De esta forma, la cohesión social tan esencial para los necesarios cambios requeridos con tal de lograr una transformación, por ejemplo, del sistema económico, hacia uno más justo, se ha disipado y dichas redes han convertido las relaciones sociales en una suerte de gigantesca vecindad o barrio virtual en donde nada trascendente sucede, excepto por los comentarios banales, los chismes, la superficial cotidianeidad que los participantes comparten a diario...

nada que pueda poner en peligro al sistema. Son contadas las excepciones en donde algunas redes sociales, como Facebook, a la que me referiré más adelante, han logrado convertirse en instrumentos de lucha social para convocar manifestaciones o protestas antigubernamentales, como en Egipto, en donde el joven activista Ahmad Maher creó en aquélla red la página “Movimiento 6 de abril”, para exigir la liberación de otro activista, el bloguero Abdel Kareem Nabil Suleiman Amer, duros críticos ambos del cerrado, autoritario gobierno egipcio. También en China, gracias a redes de blogueros que divulgan algunas noticias censuradas por las autoridades, como el joven Wozy Yin, se ha podido romper algo del férreo control del gobierno contra la libertad de expresión. Incluso aquí en México, de repente un movimiento organizado desde las redes sociales, pretende imponer cierta fuerza, pero considero que son movimientos relativamente temporales y efímeros, ya que la verdadera fuerza de las movilizaciones no se puede dar por un “facebookaso” o un “twiiteraso” y que sólo sean virtuales, sino a través del real conocimiento de causa de los problemas en cuestión, lo cual se da sólo contando con un bagaje cultural y con un verdadero compromiso de clase y que las protestas se materialicen en el mundo real (por ejemplo, puede decirse que el Movimiento Zapatista es una red social verdadera, que tiene su fuerza porque las relaciones entre sus integrantes se dieron de frente, no virtualmente, y por ello ha perdurado). Y es que otro problema es que el Internet, la Web, que en un inicio pretendía ser un instrumento de relaciones sociales y comunicacionales verdaderamente alternativo, cada vez se torna más en un conglomerado que tiende a ser controlado por un puñado de empresas que están monopolizando e, incluso, restringiendo su empleo (Google, Youtube, Facebook, Twitter, Microsoft, Yahoo...). Esto porque, por un lado, el sistema político en el que se apoya el capitalismo salvaje no permitirá que la red se convierta en un instrumento de lucha y de reivindicación social que logre en cierto momento un cambio de las estructuras económicas en el que éste, el capitalismo, se sustenta. Por otro, porque a fin de cuentas, el Internet se ha ido adecuando a una función primordial de todo avance tecnológico que se precie de serlo, que es la de servir también de promotor del ciclo económico de producción, circulación y venta de mercancías, o sea, del fundamento retroalimentador del capitalismo salvaje: el consumismo. Sitios que inicialmente promulgaban la gratuidad de sus servicios, actualmente están buscando la forma de hacerlos lucrativos. Por ejemplo, Youtube, la red de videos de todo tipo que prácticamente ha monopolizado la red, por la cual Google pagó poco más de 1700 millones de dólares, últimamente ha diseñado estrategias para obtener un ingreso, el cual, modesto por lo pronto, pretende ir creciendo, con tal de que ese sitio deje de ser una sangría económica, como por muchos meses lo fue para su empresa propietaria. Lo mismo sucede con las redes Twitter y Facebook, que están diseñando nuevas estrategias y presentaciones de sus respectivos productos para que la cacareada gratuidad ya no lo sea completamente y se generen mayores ingresos. No sólo se pretendió que el Internet sería digamos que revolucionario, sino que por el inicial entusiasmo que despertó esa singular aportación tecnológica (relacionarse a través de computadoras, lo que confirma la tendencia fetichizadora de la sociedad de consumo, o sea, de relacionarnos a través de objetos y no de nosotros mismos), incluso innovaría la forma en que el ser humano adquiere conocimientos. Pero tampoco esa visionaria esperanza se ha cumplido, puesto que recientes investigaciones, como la del profesor Gary Small, de la universidad de California, y otros investigadores, como psicólogos, neurobiólogos y educadores, han llegado a la misma conclusión: cuando una persona busca información en la red, su lectura es de hojeada (los títulos, por ejemplo, de artículos o de blogs), su razonamiento es distraído y apresurado y su aprendizaje es superficial. En efecto se ha registrado una mayor actividad cerebral cuando alguien está buscando información en el Internet, pero eso se debe a que se ofrece una saturación de dicha información (hay que ver, por ejemplo, que cuando se busca un tópico en particular, como un dato histórico, en un buscador como Google, se ofrecen a veces millones de resultados de sitios o páginas que pueden contener algo al respecto de lo buscado, imposibles, ni siquiera, de ser revisadas de una ojeada). Por si fuera poco eso, tantos distractores, como la publicidad, o que se puede, por ejemplo, cambiar de tarea con un cliqueo del mouse, reduce también la capacidad cognitiva del cerebro, lo que hace aún menos firme lo que se “aprenda” a través de la red. Pero regresando a las redes sociales, en un principio pretendían ser una especie de selectos clubes privados (exigían varios requisitos para acoger a los solicitantes de membresías), pero han tenido tan buena aceptación entre los internautas desde su origen, que cada vez se amplían más, así como la facilidad para ser

miembro (Facebook es viral y sólo es necesario aceptar una invitación que nos haga uno de nuestros contactos en el correo, que ya sea parte de dicha red, para que seamos miembros, llenando mínimos datos). Además hay niveles, desde las que son una suerte de vecindad virtual, en donde las relaciones se van multiplicando, como el Facebook, el Hi-Fi (ésta, ya en franca decadencia), el Twitter... que ofrecen sus servicios digamos que gratuitamente, hasta aquéllas más específicas que sirven, por ejemplo, para hacerse de parejas sentimentales (algunas gratuitas, otras pagadas), y que permiten al usuario realizar desde simples, iniciales flirteos, hasta las que de plano son una abierta invitación a encuentros de sexo virtual entre sus miembros, el llamado “sex on line”, que también están teniendo un gran auge, quizá porque muchos de los usuarios pueden actuar en el anonimato, sobre todo mujeres (aunque esto de relacionarse por Internet ha resultado poco exitoso, ya que en promedio sólo el 17% de los encuentros realmente funcionan, así que quienes ganan son las redes, quienes cobran por “relacionar” a los desesperados y desesperadas en busca del amor de su vida). También hay redes promovidas por algunas empresas que de esa forma logran gratuitamente convocar a gente que les auxilie para diseñar, mejorar o lanzar al mercado un nuevo producto. Tal es el caso, por ejemplo, de la empresa Lego Company, la creadora de los bloques plásticos con los que se pueden formar infinidad de figuras y objetos. Tiene un sitio llamado Lego Serious Play, mediante el cual promueve que los usuarios participen jugando con modelos tridimensionales de sus bloques, con tal de que creen nuevas formas, innoven ensamblajes, proporcionen ideas... redundando todo en que la empresa se provea gratuitamente de una vasta cantidad de creatividad colectiva sobre la que tiene plenos derechos. También existen redes como Wikipedia, que es una especie de enciclopedia virtual, formada por las desinteresadas participaciones de sus miembros, que también es gratuita (hay que decir que la gratuidad, generalmente, es sinónimo de cierta seriedad, pues los sitios que cobran por sus servicios, se ponen en entredicho). Sin embargo, aunque algunas de las redes sociales, como Facebook, Twitter o Youtube, actúan supuestamente para fomentar más la socialización, en realidad están creando una nueva clase de personas, sobre todo de jóvenes, que sólo son capaces de relacionarse así, y no en persona, “face to face”, ya que cuando se enfrentan, digamos que en vivo con la persona a la que acaban de conocer, toda la versatilidad y la seguridad que presumen en la red, la pierden y ha habido casos en que “amigos en línea”, se han encontrado frente a frente y han tenido que recurrir a sus celulares para establecer una “comunicación”, así que en lugar de fomentar una verdadera relación, muchas de las prácticas en la redes la están destruyendo y con ello contribuyen no a cohesionar a la sociedad, sino, muy convenientemente para el sistema político que sustenta al capitalismo salvaje, a dividirla, individualizarla, que no constituya un potencial peligro para la estabilidad social. Así pues, al contar ya con millones de usuarios dichas redes, crecen igualmente los potenciales usos que tanto las empresas que las crearon, como aquéllas de muy variados giros que siguen su evolución, les pueden dar, pues son una excelente fuente de muy valiosos datos, como veremos. Por un lado, para las empresas que proporcionan esos servicios, pues cuentan con vastos archivos de la información supuestamente “confidencial” exigida a las personas que solicitan membresía a sus sitios, a la que pueden emplear como mejor les convenga, por ejemplo, clasificándola para crear perfiles de los usuarios con los cuales se pueden determinar sus gustos y aficiones específicos (es lo que está haciendo Facebook). Así, pueden vender esa información ya procesada a otras empresas las cuales estarán en posibilidades de bombardear a los usuarios de dichas redes con publicidad customizada (anglicismo empleado para referirse al tipo de publicidad específicamente dirigido a cierto sector social), mediante los anuncios que se cliquean, la cual se supone que es más efectiva a la hora de convencer a una persona para que compre algo ( ya comenté que como todo buen negocio, las operadoras de las redes deben de tratar de obtener una ganancia por la prestación de sus servicios, que aparentan ser gratuitos, pero indirectamente deben de costar algo al usuario, así que manejando y vendiendo dichas operadoras a su antojo la información de sus millones de afiliados, están obteniendo ya buena parte de sus ingresos, como más adelante veremos). Por otro lado porque valiéndose de esos datos, dichas empresas, las que operan las redes, conocen otro tipo de información confidencial a través de la cual pueden saber, digamos, el comportamiento social y pueden indagar, por ejemplo, cuáles son sus tendencias o qué tan estable o inestable es la sociedad en determinado momento. Y es que el banco de los datos personales de los millones de miembros de una red, se ha convertido en una especie de archivo

estadístico que no parte de una simple, pequeña muestra, sino que tiende a abarcar un universo casi comparable a la población entera (sin exagerar, estamos ante verdaderos laboratorios sociales y no se necesita de experimentación, pues son los propios usuarios de las redes los que proporcionan los experimentos con la cotidianeidad que suben a sus respectivas páginas. Es tan variada la clase de personas que emplean las redes sociales que me he hallado Facebook’s de los piratas somalíes, en donde explican el por qué se dedican a secuestrar barcos y a cobrar recompensas). Incluso ya existen otras empresas que están partiendo de dichos bancos de datos para crear redes sociales que, por ejemplo, permitan hacer “recomendaciones” sobre películas, libros... lo que sea. Uno de ellos, Hunch, cínicamente señala su promotora, la señora Caterina Fake que “el objetivo de Hunch es mapear a toda aquella persona que use Internet en relación a cualquier objeto que exista en la red, sea éste un producto, un servicio u otra persona”. Claramente esta declaración señala que en supuestas aras de crear algoritmos computacionales que personalicen la información disponible para hacer, como en el caso de Hunch, “recomendaciones”, la gente tendrá que confesarse si desean pertenecer al club, pero además es frecuentemente cuestionada sobre infinidad de tópicos, con tal de que, dice la señora Fake, su algoritmo computacional logre clasificar y definir perfectamente, tanto los gustos, como la personalidad de cada usuario. Y pudiéramos pensar, concediendo de buena fe, que la información recabada no iría más allá de ser usada para hacer recomendaciones, pero si es sustraída por hackers mal intencionados, entonces allí se acaban los buenos usos de los bancos de datos para ser empleados en perjuicio de quienes los proporcionaron de buena gana. Aquí en México, por ejemplo, hace unos meses se hizo obligatorio un programa para registrar los teléfonos móviles (celulares), el RENAUT, con tal de, dijeron las autoridades, evitar extorsiones y el empleo de redes criminales de tales aparatos. Sin embargo, todo resultó en un completo fracaso, dado que varios de esos registros se hicieron con nombres falsos, pero además, lo más grave, fue que al poco tiempo de que se había medio completado ese fallido registro, la información ¡ya estaba a la venta en el Internet! (antes de ese bochornoso hecho, se divulgó que la información de todo el padrón electoral de los mexicanos ¡ya se vendía también por Internet!). Como dije, tanta información está también tendiendo a fomentar lo que ya se define como cybercrimen, gracias a que esos datos son aprovechados por redes criminales que de esa forma conocen mucha información social e íntima de los usuarios y se valen de ellos para esquilmarlos o incluso cuando se trata de sitios pagados, que se clonen los datos de las tarjetas de crédito usadas para liquidar los servicios extras que se proporcionan o que se suplanten personalidades, el llamado phishing. Por ejemplo, se estima que en Estados Unidos, en el año 2003, los fraudes por clonación de tarjetas y suplantación de identidad, ascendieron a poco más de $52,000 millones de dólares, afectando a 9.1 millones de estadounidenses, muchos de los cuales se quedaron sin un centavo en el banco o adquirieron astronómicas deudas por sus tarjetas clonadas, así que como puede verse es un excelente negocio y va en aumento, debido, sobre todo, a esos sitios pagados, muchos de los cuales son fraudulentos, una mera forma de obtener los datos de sus “clientes”. En el caso de otros, se debe a que cuentan con pobres sistemas de seguridad que dejan muy vulnerables los datos de los usuarios (los sitios pornográficos son muy dados a ser simples trampas para tontos, por ejemplo). Además, es a través de redes como el Facebook, que muchos traficantes humanos están obteniendo sus víctimas, pues los usuarios, sobre todo adolescentes, exponen en sus páginas todo tipo de información, sobre todo sus fotos de todo, de sus personas, amigos, su casa, su habitación, el nuevo auto de sus “papis”... ellos mismos vulneran sus intimidad y ya son varios los casos en todo el mundo de acoso por parte de “desconocidos” que han venido a saber todo sobre sus víctimas a partir de su Facebook. Y a través de Youtube, grupos criminales difunden videos de sus víctimas, siendo torturadas y hasta asesinadas (se han mostrado degüelles o hasta decapitaciones), lo cual produce el efecto extra de desensibilizar aún más a una sociedad de por sí muy indiferente a tanta violencia cotidiana que se está viviendo... o igualmente a aterrorizarla, muy conveniente también para el sistema político, pues también el terror se ha convertido en una muy conveniente forma de control (ver mi trabajo “La muy oportuna ‘descomposición’ del Estado mexicano, pretexto para militarizar y recrudecer la represión gubernamental”, en este mismo blog, en donde abundo sobre este particular tema). Así pues, tan controvertidas están resultando las redes, que una de ellas en particular, la ya mencionada Facebook, incluso se ganó que la compañía Sony Pictures le haya hecho una película, “La red” (The social network), basada en muy igualmente controvertidos aspectos de la vida de su fundador, Mark Zuckerberg, el

joven antisocial (irónicamente, Zuckerberg padece el síndrome de Asperger, una muy suave y poco notoria forma de autismo que vuelve antisociales a quienes la padecen) quien a través de engaños, estafas y mala fe, logró hacer a un lado a los otros iniciales fundadores de la empresa, con tal de apoderarse casi de la totalidad de los derechos intelectuales de Facebook, así como, por supuesto, de las ganancias que el muy buen negocio le está dejando con sus más de 500 millones de usuarios por todo el mundo, a la que se incorporan cientos diariamente. Las revelaciones fueron hechas al escritor de best-sellers Ben Mezrich por un tal Eduardo Saverin, antiguo, defraudado socio de Zuckerberg, decepcionado por el malévolo, traicionero comportamiento de éste. Se muestran además los malos manejos que Facebook hace de la información y páginas de sus usuarios. Aunque Zuckerberg ha desestimado a la cinta, diciendo que todo es falso y con el afán de desacreditarlo, su empresa cínicamente ha aceptado que puede manejar la información de sus miembros a su antojo y ha evadido hábilmente los candados legales y mandatos judiciales que han tratado de que evitar que lo haga. Pero como suele suceder una vez que Hollywood mete las manos en escándalos así, muy probablemente la cinta aumente exponencialmente la fama de Facebook y en general de la redes y contribuya aún más a la socialización virtual de un mundo cada vez más aislado en términos de reales y corporales relaciones interpersonales.

Cólera causa 724 muertos y 11 mil 125 infectados en Haití

La epidemia de cólera que ha afectado a Haití desde hace un mes ha elevado su cifra de víctimas mortales a 724, de los cuales 77 se registraron el pasado martes, así lo dio a conocer el Ministerio de Salud de ese país por medio de un comunicado. Las autoridades precisaron que nueve de las muertes se registraron en la capital de ese país, Puerto Príncipe. TeleSUR _ Hace: 09 horas A 724 muertos y 11 mil 125 infectados se elevó el número de víctimas de la epidemia de cólera que desde hace cuatro semanas azota a Haití, que todavía sufre las consecuencias del devastador terremoto de enero pasado que dejó a más de un millón de personas en las calles, anunció el Ministerio de Salud de ese país. La información fue dada a conocer por medio de un comunicado, en el que el organismo especificó que la cifra de infectados en la capital también se ha expandido. "Hasta hoy (miércoles) se determinó que nueve de esas muertes se comprobaron en Puerto Príncipe", señaló el texto. El documento precisó que en las últimas 24 horas se registraron 77 fallecimientos y la hospitalización de otras 919 que han sido diagnósticadas en seis de los 10 departamentos del país. "En total, 497 personas han fallecido en Artibonite (norte) desde la detección de la enfermedad, 66 en el departamento Norte, 58 en Plateau Central, 52 en el Oeste, 50 en Noroeste y uno en Sur", puntualizó. En este sentido, y con la intención de no aumentar la desesperación, el jefe de enfermedades infecciosas del hospital de Puerto Príncipe, Yves Yves Lambert, afirmó que la situación se ha controlado y que "centenas de personas están hospitalizadas en centros de tratamiento de cólera (CTC)". "Recibimos numerosos enfermos estos últimos días en el hospital público de la capital, si esto continúa a este ritmo estaremos desbordados rápidamente", subrayó. Sismo débil

Además del brote de cólera, la nación haitiana, que quedó devastada a raíz de un terremoto de 7 en la escala de Ritcher, también sufrió en la mañana de este jueves un sismo, que aunque fue de poca magnitud, generó pánico en la población. Según informó el director del colegio Saint-Jean de la ciudad de Puerto Príncipe (capital del país), el temblor se sintió aproximadamente a las 10H00 locales (15H00 GMT) en Carrefour, al sur la localidad, y causó heridas a "cuatro o cinco alumnos". "Estaba en clase con los niños cuando sentimos el temblor que sacudió el edificio. Los alumnos se precipitaron hacia la salida y en la avalancha algunos se lastimaron", relató. Por su parte, el sismólogo haitiano Claude Preptit reseñó que este sismo forma parte de "un sistema de réplicas" que han continuado en la isla desde el fuerte terremoto del pasado 12 de enero, que causó más de 250 víctimas mortales y dejó sin hogar a 1,5 millones de personas. Después de este terremoto, los casi inexistentes recursos públicos y el incumplimiento de la comunidad internacional en la entrega de ayuda a la isla caribeña, ha hecho que a 10 meses del sismo, todavía los damnificados estén viviendo en carpas de plástico o artesanales. Estas personas, que además conviven en situación de hacinamiento, no cuentan con las mínimas medidas de higiene para evitar la contaminación de los alimentos o del agua. Se ha señalado como foco de la enfermedad al río Artibonit, que nace en el norte y se extiende por todo el centro de Haití, cuyas aguas son usadas por la población para las labores cotidianas. El pasado julio, a seis meses del terremoto la representante del Gobierno caribeño en Naciones Unidas, Leslie Voltair, anunció que el país solamente había recibido un dos por ciento de los cerca de 10 mil millones de dólares que la comunidad internacional prometió donar para ayudar a la reconstrucción Haití. "Muchos resultados positivos se han obtenido durante la fase de transición. Sin embargo, a seis meses del terremoto todavía no hemos podido pasar a la fase de recuperación", indicó. La vocera agregó también que para esa fecha aún existían más de 1,5 millones de personas que quedaron sin hogar luego del sismo. El apoyo extranjero efectivo y que aún se mantiene es brindado por organización regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y el del cuerpo de médicos de la bloqueada Cuba, cuya presencia no es nueva. Gran parte de esta brigada médica cubana está residenciada en Haití desde 1998, después de que el huracán George provocó pérdidas multimillonarias en el país y la muerte de miles de personas. En esa época, Cuba envió a la destrozada nación más de dos mil 500 asistentes médicos y las toneladas de medicamentos que pudo.

Rectores reprochan ínfimo presupuesto

Los directores de la universidades anunciaron que insistirán ante los legisladores en la necesidad de resarcir 6 mil 500 millones de pesos a la propuesta del Ejecutivo CONFLICTO. Como medida de presión para que el gobierno de Jalisco pague un adeudo de 701 millones de pesos a la UdeG, ayer fueron bloqueados cien cruceros del área metropolitana de Guadalajara y advirtieron que endurecerán las medidas de presión (Foto: Luis Fernando Moreno / NOTIMEX )

Viernes 12 de noviembre de 2010 Nurit Martínez Carballo | El [email protected] 1 comentarios CIUDAD DE MÉXICO Mientras especialistas, rectores y legisladores han señalado la necesidad de invertir mayores recursos para incorporar a las escuelas de bachillerato y licenciatura a los jóvenes que ni estudian ni trabajan, la iniciativa de presupuesto para el año 2011 que envió el Ejecutivo al Congreso de la Unión plantea un recorte de 48.5% para la creación de nuevas instituciones o diversificar las opciones de estudio en México, señala el Informe de Presupuesto para la Educación Superior, que analizaron los rectores en el Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA). El documento al que tuvo acceso EL UNIVERSAL y que se discutió en la 35 sesión ordinaria del Consejo, revela también que los recursos destinados para enfrentar los problemas estructurales de pensiones y jubilaciones de las universidades, así como el fondo que busca reconocer a los profesores, administrativos y mandos medios que han laborado hasta por 15 años en las instituciones sufrirán un recorte de 23.4% para 2011. A unas horas de que el presupuesto sea presentado para su discusión en la Cámara de Diputados, 60 rectores y representantes de universidades públicas del país se reunieron para, entre otras cosas, realizar un análisis detallado de la iniciativa que presentó el Ejecutivo. Para incrementar las opciones educativas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) junto con los rectores agrupados en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) venían operando tres fondos de financiamiento extraordinario para ampliar y diversificar la oferta de educación superior en las universidades públicas, en los institutos tecnológicos e interculturales e indígenas. En 2010, esos tres fondos recibieron un respaldo de mil 783.7 millones de pesos y en la propuesta presupuestal para 2011 esos tres fondos fueron fusionados en uno con un monto total de 956 millones de pesos. La fusión representó una disminución de 827.7 millones de pesos. Ante los rectores, el secretario general de la Asociación, Rafael López Castañares, reiteró que durante el análisis para preparar el informe —en el que participó el investigador Javier Mendoza— “se vio con buenos ojos que se haya propuesto reducir a un programa, puesto que eso significa que reducen los procesos burocráticos para obtener los recursos adicionales, en la presentación de proyectos”, relataron los rectores asistentes. “Atención insuficiente” El análisis de los rectores señala que la iniciativa del Ejecutivo plantea un incremento real de sólo 0.6% respecto a lo que se destinó para este año; sin embargo, en proporción del Producto Interno Bruto ese presupuesto de 524 mil 117 millones de pesos equivale a pasar de 3.8% a 3.7% en gasto federal educativo. Lo que se observa es una “atención insuficiente al presupuesto en educación ante las necesidades de expansión y mejoramiento de la calidad del sistema educativo nacional”. Para el caso específico de la educación superior los montos que se proponen para la operación regular de las instituciones, el pago de salarios, prestaciones y los fondos extraordinarios para hacer frente a problemas estructurales como el pago de pensiones, jubilaciones, servicio médico, pago de impuestos y reconocer a maestros que han laborado al margen del reconocimiento de antigüedad por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “haría retroceder la inversión federal en educación superior y posgrado al pasar de 0.65 a 0.62% PIB”.

Otro de los temas por el que los rectores coincidieron en “preocupación” es que hasta ahora —lo dice también el informe— “el proyecto no especifica la distribución del subsidio entre las universidades, por lo que se desconoce la variación que tendrá cada una de ellas”. Tampoco se consideró la política salarial y las nuevas necesidades para 2011 como la nivelación salarial, costo de la actualización de plantilla académica y las promociones de profesores. El estudio de los rectores, afirma que en el caso de los institutos tecnológicos —que dependen de la SEP— “arrastra un déficit histórico en infraestructura y equipamiento, sin que sea atendido en el proyecto del presupuesto”. Para el caso de la educación que va dirigida a las comunidades indígenas, politécnicas, normales e interculturales —también bajo administración de la secretaría— la disminución presupuestal es de 77 millones de pesos, lo que significa una variación real de 7% menos a lo que recibieron este año. La SEP apuesta al crecimiento de la oferta educativa en los institutos de los estados con la inversión de 29% más al del año pasado al destinar 470 millones de pesos. A la educación virtual, que se ofrece por internet y a distancia, y que surgió como alternativa para quienes han quedado fuera del sistema, aparece sin financiamiento para el 2011, pues está en cero el financiamiento del próximo año. Frente a este panorama, los rectores de la universidades anunciaron que insistirán ante los legisladores en la necesidad de resarcir 6 mil 500 millones de pesos a la propuesta del Ejecutivo.

Unión de estudiantes se deslinda de violencia durante marcha en Londres

Los 50 detenidos ya están libres El premier afirma que se mantiene el alza a colegiaturas El gobierno británico anuncia la restructura de la asistencia social; se pierden muchos beneficios Foto Autoridades británicas estiman en decenas de miles de libras los daños a la sede del Partido ConservadorFoto Reuters Dpa, Reuters y The Independent Periódico La Jornada Viernes 12 de noviembre de 2010, p. 24 Londres, 11 de noviembre. La dirigencia de la Unión Nacional de Estudiantes reiteró este jueves su distanciamiento de los manifestantes que destruyeron ventanas, incendiaron y tomaron, el miércoles, la torre Millbank, que alberga los cuarteles del Partido Conservador, del primer ministro David Cameron, quien condenó la violencia y anunció que actuará contra los agitadores "con toda la dureza de la ley". En este contexto, el gobierno británico anunció un plan para restructurar su sistema de asistencia social, con la promesa de promover que los desempleados vuelvan al trabajo y la advertencia de que los que hayan abusado del seguro de cesantía enfrentarán duras sanciones. Contra una protesta pacífica no se debe hacer nada, explicó Cameron, pero la violencia y la ruptura de la ley no pueden quedar impunes, sostuvo. Durante la protesta un policía casi muere cuando uno de los manifestantes arrojó un extinguidor desde la azotea de la sede del Partido Conservador. El artefacto impactó en la nuca del uniformado, protegido con su casco, informaron fuentes de la fuerza de seguridad.

Miembros de la policía metropolitana pidieron que el autor de la agresión sea acusado de intento de homicidio. Agregaron que no tardarán en identificarlo. Minoría participa en disturbios Unas 50 mil personas se manifestaron el miércoles contra los planes del gobierno de aumentar en forma drástica las cuotas universitarias. Sólo una minoría de los estudiantes se involucró en los disturbios, según las autoridades, que confirmaron así las declaraciones de la Unión Nacional de Estudiantes que hoy insistió en que ellos organizaron una movilización pacífica de la que después se separaron los grupos que atacaron la sede del Partido Conservador. Cincuenta personas fueron detenidas tras cuatro horas de disturbios, aunque todas recuperaron ya la libertad. Los daños materiales están valorados en decenas de miles de libras. El primer ministro conservador dijo que no se apartará de sus planes de aumentar las tasas universitarias a 9 mil libras (unos 14 mil 500 dólares) por año. Durante la manifestación unos 2 mil estudiantes se separaron y formaron un grupo que se reunió luego frente a la sede del Partido Conservador en el distrito londinense de Westminster, explicó ante el Parlamento Nick Herbert, secretario de Estado de Policía. Los estudiantes rompieron vidrios, tomaron el edificio y atacaron a policías. Desde un principio este "núcleo duro" tenía intención de usar la fuerza, indicó Herbert. El político defendió el trabajo de la policía, pero admitió que hubo estimaciones falsas. Para escoltar a los manifestantes sólo se dispuso de 225 uniformados. Cuando la situación se agudizó se enviaron otros tantos como refuerzo. "El cálculo fue claramente erróneo", reconoció Herbert. La opinión pública criticó que la policía no había actuado con suficiente decisión contra los manifestantes violentos. Ed Balls, vocero para política interior del opositor Partido Laborista, describió los sucesos como "absolutamente inaceptables". Clare Solomon, presidente de la asociación de estudiantes de la Universidad de Londres, espera protestas similares en los próximos meses. En este contexto el gobierno dio a conocer los detalles de su proyecto para restructurar el sistema de asistencia social. Los planes buscan simplificar una compleja telaraña de beneficios para evitar errores, fraudes e ineficiencias, y mejorar la situación de la gente con trabajo mediante una reducción en sus contribuciones al sistema. La iniciativa remplazará beneficios que actualmente se manejan por separado, como ayuda para la vivienda, apoyo a los ingresos o subsidio de incapacidad, con un sistema de "crédito universal" por medio del cual los individuos recibirán un pago único de ayuda social. "El mensaje es claro. Si uno puede trabajar, ya no será opción tener beneficios de por vida", afirmó Cameron, quien participa en Seúl de la cumbre de líderes mundiales del G-20. "No puede existir una situación en la cual, si alguien sale de su cama, va y trabaja duro, termine peor que si no lo hiciera", agregó. Los ministros británicos sostienen que el sistema actual a menudo desincentiva a los desempleados a volver a trabajar, dado que podrían quedar en peor situación tras perder muchos de sus beneficios estatales. "Muy a menudo, con las actuales reglas, el trabajo no paga", dijo el viceprimer ministro Nick Clegg.

El secretario de Trabajo y Pensiones, Iain Duncan Smith, estima que con estas medidas mejore la situación de unos 700 mil trabajadores de bajos ingresos. El plan arrancará en 2012-13 y será aplicado en los cinco años siguientes. El nuevo sistema también contempla sanciones más duras. Cualquier persona con beneficios que rechace un empleo, no busque trabajo o no complete cuatro semanas de trabajo comunitario, perderá inicialmente un beneficio de 65 libras por semana durante tres meses. Si recae, quedará excluido seis meses, y si lo hace por tercera vez, tres años. Cerca de millón y medio de desempleados han recibido beneficios nueve de los últimos 10 años. Con esto también se quiere impedir el fraude fiscal, pues los desempleados bajo pensión están exentos de sus obligaciones tributarias. También resultarán afectados los padres solteros que gozaban de licencias prolongadas tras el nacimiento de sus hijos, pues este tiempo que se les permitía antes de volver al trabajo se redujo a un año, cuando con la anterior ley podía prolongarse hasta cinco. Asimismo, observadores calculan que los recortes redundarán en la pérdida de 27 mil empleos de enfermería, debido a que se reducirán los servicios de salud pública, según el programa de la gobernante coalición conservadora-liberal demócrata.

Venezuela queda rezagada por asfixia a investigadores

La lenta asfixia que sufren los centros académicos y de investigación ha disminuido la producción y anulado la figuración del país en el campo científico internacional. La baja ocurre a la par que el Gobierno insiste en una ciencia pertinente y en condicionar un programa que estimula a 6. 829 investigadores en las universidades nacionales Sede del IVIC en los Teques | Archivo El Nacional Elsi Jiménez es bibliotecóloga, profesora e investigadora de la Universidad Central de Venezuela. Hace tres años compraba revistas y libros especializados para mantenerse actualizada. También podía costearse la membresía en tres asociaciones académicas internacionales en su área. En 2008 viajó a Río de Janeiro, Brasil, para asistir a una conferencia sobre Educación Superior e Información, su especialidad. Ya no puede hacer ninguna de las tres cosas. La académica, después de 20 años de trabajo, alcanzó la categoría III del Programa de Promoción del Investigador, una iniciativa gubernamental que se implementó en 1990 para impulsar la investigación en las universidades y en los centros científicos adscritos al Estado. "Con ese dinero podía costearme publicaciones extranjeras y nacionales para estar al día, así como organizarme para acudir a un simposio en el interior. Ahora no", señala quien también fue directora de la Biblioteca Central de la UCV. "Sería lamentable que el único programa que alienta el trabajo académico en Venezuela fuera cerrado". Jiménez se refiere al anuncio hecho el 28 de octubre por el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias: el Gobierno le retiró el oxígeno al Programa de Promoción del Investigador, un sistema a través del cual se impulsó desde 1990 la formación de 8.869 estudiosos en el país.

Ese mismo día, la página web del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología notificó que de los 6.829 investigadores inscritos en el programa, sólo se le pagaría el primer trimestre del año 2010 a 4.377 profesionales. El resto quedó relegado. También hizo un anuncio que ha caído como una bomba en el ámbito académico: "Hasta los momentos no hay definición de políticas para nuevas convocatorias del PPI ni decisiones institucionales en cuanto al futuro del programa". La información corrió como pólvora en las redes científicas, causó consternación y reavivó los temores que existen desde hace dos años: que la suspensión del programa sea el preludio de la politización definitiva de la investigación en Venezuela, a través de la imposición de la "ciencia pertinente" y el acorralamiento de la diversidad e independencia científica. En mayo, José Luis Berroterán, presidente del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, organismo que administra el Programa de Promoción del Investigador, aseguró que en 2010 habría otra convocatoria para ingresar en el sistema y que se estaban evaluando los nuevos parámetros. Entre ellos, dijo, se tomaría en cuenta únicamente investigaciones cuyas líneas de trabajo fueran cónsonas con los planes de desarrollo del Gobierno enmarcados en el Proyecto Nacional Simón Bolívar. "Las últimas decisiones están en manos del propio Presidente de la República. Será él quien determine los nuevos lineamientos del PPI", afirmó Berroterán. La convocatoria aún no se ha producido. La Universidad de Carabobo, la Universidad Nacional Experimental de Guayana, la Universidad de Los Andes y la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar se han manifestado esta semana en contra de la posición del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias. Algunas casas de estudio solicitaron reconsiderar la medida para aquellos investigadores que quedaron fuera. A partir de este domingo la Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias tratará el tema durante su convención anual, que se celebrará en Ciudad Bolívar, al término de la cual fijará posición. A la reunión han sido invitados los consejos de desarrollo científico y humanístico de varias universidades, que también emitirán un comunicado. Camino de piedras La suspensión de oficio del Programa de Promoción del Investigador se inscribe en una cadena de hechos que han alertado a la comunidad científica sobre el matiz político que se le quiere dar a las ciencias en el país y la escasa tolerancia para quienes discrepan: el despido de científicos de Intevep en 2003; la salida de 27 investigadores que estaban bajo régimen de permanencia del IVIC (jubilados con responsabilidades académicas, calificados de privilegiados por el presidente Chávez); el ahogo financiero a las universidades nacionales, que llevan tres años con presupuesto reconducido; y la aprobación de leyes clave para el sector sin la debida consulta con la comunidad científica del país. "Siempre nos hemos quejado por el presupuesto y las condiciones de trabajo", dice Carlos Caputo, uno de los 27 jubilados del IVIC, que debe salir en abril de 2011. "La situación ha empeorado en los últimos años y se ha exacerbado con la introducción de la política en las academias", señala. Aún recuerda las palabras del presidente Chávez en mayo de 2009 cuando dijo que en el IVIC había "un bojote de escuálidos" y que no daría dinero para que "Ciro Peraloca investigue la vida en Venus". Y lo que tres meses después reafirmó el entonces ministro de Ciencia y Tecnología, Jesse Chacón: "Queremos investigación pertinente, que resuelva el problema de los venezolanos y no investigaciones atadas a mecanismos que terminan produciendo papers (papeles) que le sirven a los franceses, a los suizos, a los noruegos, pero no resuelven los problemas nuestros". Rafael Rangel-Aldao, investigador de la Universidad Simón Bolívar, afirmó en el artículo "La política científica y tecnológica de Venezuela 1999-2008", publicado en la revista electrónica latinoamericana Bitácora-e, que

el Gobierno ha utilizado un marco legal compuesto por el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030; la Misión Ciencia y la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación para privilegiar el matiz ideológico en la formación y orientación de las ciencias, con bajos resultados en los indicadores de productividad científica. Afirma que el plan nacional tiene un marco político estratégico que no deja dudas sobre la ideologización de la ciencia en Venezuela en pro de la parcialidad política gobernante. Indica que, aunque prevé objetivos de indudable validez como la independencia científica y tecnológica, la inclusión social y mayores capacidades nacionales, sólo se ha hecho énfasis en el "modelo endógeno de desarrollo y la sustitución en la toma de decisiones de la comunidad científica por los llamados `actores de la sociedad venezolana’, la nueva burguesía gobernante o la revolución bolivariana socialista". Cita como ejemplo que la mayor parte del financiamiento del plan se otorga a "nodos socialistas de alta tecnología, trenes socialistas de innovación agroproductiva y apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación". En total, dice, entre 2005 y 2008, 56% de los fondos se dedicó a proyectos no científicos en detrimento de la agenda científica. "Esa misión no otorga recursos para las ciencias sociales, lo mismo que el Fonacit (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación) desde 2004", indica Jorge Blanco, director de investigaciones del Cendes, ente adscrito a la UCV. Eso se debe a que muchos estudios en esta área son críticos con la gestión de Gobierno, agrega. Yajaira Freites y Humberto Ruiz Calderón, investigadores del IVIC, también destacan como un hito en el acoplamiento jurídico al proyecto político del Gobierno la promulgación de la Ley del IVIC sin tomar en consideración los planteamientos que hizo la comunidad de investigadores de ese instituto. Ésta había solicitado incluir representantes de entes productivos públicos y privados en el Consejo Directivo, así como la creación de una comisión de planificación. "Aún más, el reglamento posterior disminuyó la autoridad del director y fortaleció la del Consejo Directivo ­integrado por científicos afectos al régimen­ al concentrar en él la toma de decisiones", señalan. Lamentan que el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología tampoco haya sido consensuado. "Con ello se reitera un `estilo de gerencia’ o de `control político’ que se ha hecho común en otros ámbitos, tanto en el gubernamental como más ampliamente en el social". Rangel-Aldao indica que la mayoría de los instrumentos gubernamentales de política científica y tecnológica, desplegados en el último decenio, "no han hecho otra cosa que contribuir en forma tristemente sinérgica al estancamiento de la capacidad nacional de producción de conocimientos". La profesora Elsi Jiménez cree que la situación del Programa de Promoción del Investigador, junto con la merma de presupuesto de las universidades nacionales autónomas, "se han convertido en una asfixia mecánica contra la pluralidad de la investigación". Los dos índices que visibilizan más esta producción son las patentes registradas y la publicación de estudios científicos. "Ambos factores han ido disminuyendo en el país", afirma Jaime Requena, ex investigador del Instituto de Estudios Avanzados y analista de la actividad científica. "Por esas medidas, la ciencia venezolana está en peligro". Requena recuerda que en el pasado la innovación venezolana marcó hitos internacionales. Cita tres ejemplos: "El primero fue la harina de maíz precocida, que es la base de la venezolanísima arepa. El segundo

fue la cuchilla de diamantes, que introdujo un cambio tecnológico en la microscopía; y la orimulsión, una salida comercial de suma utilidad para las grandes reservas de petróleo que se hallan en las arenas bituminosas del Orinoco". Igualmente, investigadores de las universidades autónomas adscritos al programa de promoción han hecho descubrimientos que mejoran la calidad de vida de los venezolanos en forma muy directa. Entre ellos está la vacuna contra la diarrea elaborada a partir de la identificación del rotavirus que hizo el Instituto de Biomedicina de la UCV y los estudios de inmunología en trasplante del riñón de la Universidad del Zulia.

Hasta 200 mil haitianos podrían contraer el cólera por la expansión del brote: ONU

La epidemia ya ha dejado cerca de 800 muertos y suman unos 12 mil los enfermos hospitalizados En Puerto Príncipe, una capital superpoblada, el temor se acrecienta por el hacinamiento existente Foto Una niña haitiana enferma con cólera recibe atención en el hospital provisorio de Médicos sin FronterasFoto Ap Afp, Dpa y Reuters Periódico La Jornada Sábado 13 de noviembre de 2010, p. 19 Puerto Príncipe, 12 de noviembre. La epidemia de cólera en Haití ha provocado ya cerca de 800 muertos, 13 de ellos en la capital, así como más de 12 mil enfermos hospitalizados, por lo que la Organización de Naciones Unidas (ONU) solicitó una ayuda de urgencia de 164 millones de dólares y aseguró temer que hasta 200 mil personas podrían resultar contagiadas ante una posible expansión de brote. El Ministerio de Salud haitiano dio a conocer este viernes un balance de 796 muertos (72 más que el jueves) y 12 mil 303 enfermos desde la eclosión de la epidemia en el país, anunciada oficialmente el 19 de octubre. Desde que se registraron los primeros casos de cólera debido a la contaminación de un río, en una zona rural del centro del país, el número de muertes y hospitalizados ha ido creciendo sin cesar. En este contexto, la ONU pidió hoy con urgencia 164 millones de dólares en ayuda (120 millones de euros). "Necesitamos absolutamente este dinero cuanto antes para evitar vernos desbordados por esta epidemia", explicó la portavoz de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Elisabeth Byrs, durante una conferencia de prensa realizada en Ginebra. Además, la organización prevé que cerca de "200 mil personas manifestarán síntomas de cólera, con diarreas ligeras y una deshidratación severa". Según esto, "los casos deberían aparecer durante un brote de la epidemia que se producirá de forma repentina en diferentes partes del país". La cifra mencionada duplicaría los 100 mil casos contabilizados durante una gran epidemia de cólera en Zimbabue en agosto de 2008 y julio de 2009, que dejó en ese país africano 4 mil 287 muertos. El cálculo se basa en datos de organizaciones de ayuda que operan en el país caribeño, pero también en la evolución observada entonces en Zimbabue. Frente a esta propagación esperada de la epidemia al conjunto del país, la ONU estima que deberán movilizarse recursos adicionales en al menos seis meses. "Ya se realizó un esfuerzo considerable, pero la cantidad misma de material de ayuda que debe ser distribuida en los días y semanas que vienen pide más apoyo logístico y financiero para el gobierno (de Haití) por parte de las agencias humanitarias y de los donantes", explicó la ONU.

La inquietud por la propagación de la epidemia crece sobre todo en Puerto Príncipe, una capital superpoblada donde centenares de miles de haitianos duermen en campamentos desde el terremoto del 12 de enero, que dejó más de 250 mil muertos y un millón 300 mil desplazados. Según las estadísticas del Ministerio de Salud haitiano, 497 muertos –más de los dos tercios del total de fallecidos declarados– se registraron en el departamento de Artibonite (norte), principal foco de la epidemia. De 10 departamentos, cinco están directamente afectados por la epidemia. Pero las organizaciones internacionales consideran que la situación es potencialmente más preocupante en Puerto Príncipe, la capital del país en la que viven un millón de personas en condiciones sanitarias precarias. Allí, los hospitales están atestados de enfermos que llegan a diario, y de un fallecido en la capital el pasado miércoles, la cifra subió rápidamente este día a 13.

CARTELERA INSUMISA – BOLETINES, EVENTOS Y PUBLICACIONES

Resumen Semanal del CeDeMA

Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones realizadas en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA) que pueden consultar en: www.cedema.org Nuevos documentos añadidos: - ELN (Colombia): Hacia un Acuerdo Nacional por la Paz - C-LN (Ecuador): Caminos (Noviembre de 2010) Documentos históricos: - Bolivia: Comisión Néstor Paz Zamora (CNPZ): En torno al secuestro del industrial Jorge Lonsdale (Noviembre de 1990) - Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN): Tendencia GPP: Informe militar de actividades post-insurreccionales (Noviembre de 1978) - Guatemala: Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG): Continuar las conversaciones por la paz en Guatemala (Noviembre de 1996) - Chile: Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR): La reactivación de las masas y las tareas de los revolucionarios (Noviembre de 1978) - Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN): Comunicado del Comando Revolucionario del Pueblo "Luis Combativo Ojeda" (Noviembre de 1978) Otros documentos: - Paraguay: A guerrilha da FULNA: considerações preliminares, por Ceres Moraes / Evaristo Colmán - Brasil: Comunistas do Brasil. Interpretações sobre a cisão de 1962, por Valter Pomar Materiales adquiridos: - VELÁSQUEZ GARCÍA, Jaime. Contrainsurgencia y guerra revolucionaria. Bogotá, Ediciones La Tinta Roja, 1975. - REY TRISTÁN, Eduardo. La izquierda revolucionaria uruguaya, 1953-1973. Sevilla, Diputación de Sevilla / Universidad de Sevilla / Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005. - Nuestra Lucha, Nº 1. Órgano de Difusión del Comité de Solidaritat de Catalunya amb el Poble de Nicaragua. Barcelona, mayo de 1979. - PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO (EEUU). Cuba: Se evapora un mito. De revolución anti-imperialista a peón del social-imperialismo. Madrid, Ediciones Noticias del Frente, 1977. Libros del CeDeMA: Diario de la Resistencia de Marquetalia. Este libro tiene como origen el diario de combate de Jacobo Arenas, miembro del Comité Ejecutivo del Partido Comunista de Colombia e integrante del Estado Mayor de las

Fuerzas Armadas Revolucionadas de Colombia (FARC). El diario recuenta las experiencias de Jacobo Arenas partiendo del ataque lanzado por el ejército colombiano contra la zona de Marquetalia en mayo de 1964 y concluye al iniciarse el segundo escalón del Plan Laso (Latin American Security Operation) en septiembre de 1965. Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en América Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto con el CeDeMA mediante correo electrónico o a través de nuestro apartado de correos: E. Cortina Apartado de Correos 512 46080 Valencia ESPAÑA Si no desea recibir nuevamente este resumen semanal, responda al presente con el asunto "Remover". -- http://www.cedema.org CENTRO DE DOCUMENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS

Informando Justicia Nº 297

Hoja Informativa N° 297

11/11/2010 Visite nuestro portal: www.justiciaviva.org.pe

CAMPAÑAS

NOTICIAS

Lamentable retroceso del TC en materia del derecho a la consulta

previa de pueblos indígenas: razones para oponernos En momentos

en que el gobierno se resiste a aprobar la ley de consulta y que

AIDESEP se ha pronunciado públicamente señalando que no

participará en el “proceso de consulta” del Proyecto de Ley Forestal

impulsado por la Comisión Agraria...

Proceso de elecciones de autoridades judiciales, sin ánimo de fama

El 2 de diciembre de este año se elegirán al nuevo presidente del

Poder Judicial y a los o las nuevas presidentes de las Cortes

Superiores de todo el país. Un hecho trascendente para la vida

jurídica y política...

Se acerca el día: la constitucionalidad del concurso de supremos y

la no impunidad en manos del CNM Hoy se cumple el plazo para

que los y las postulantes que pasaron el examen escrito, la primera

etapa (de tres) del concurso Nº 002-2010-CNM para ocupar alguna

PUBLICACIONES

LA FACULTAD JURISDICCIONAL

DE LAS RONDAS CAMPESINAS

Documento de Trabajo Nº 44

Comentarios, observaciones y

aportes al proyecto de reglamento

de consulta a los pueblos

indígenas para las actividades

minero energéticas

PORTAL IDL JUSTICIA

de las seis plazas supremas, presenten la documentación...

Ministerio Público realiza preocupantes cambios en el sistema

anticorrupción El 26 de octubre de este año, el Diario Oficial El

Peruano publicó importantes, pero preocupantes, cambios de

Fiscales Provinciales y Superiores que integraban el Sistema

Anticorrupción...

El IDL en seminarios internacionales sobre innovación social en

California, Estados Unidos Historias de éxito, que han contribuido

eficazmente en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y

exclusión social en sus comunidades. Tienen en común la

innovación social, una activa participación...

Se realizaron talleres de diálogo y consulta sobre proyecto

relacionado a justicia comunal Actualmente se observa una corriente

de apertura hacia el tema de la justicia comunitaria. Esta corriente

proviene desde las Cortes Superiores del País, así como desde el

propio Consejo Ejecutivo del Poder Judicial...

[ DESPLEGAR MÓDULO DE NOTICIAS DESDE ABRIL DEL 2009 ]

[ NOTICIAS ANTERIORES HASTA ABRIL DEL 2009 ]

NUEVOS DOCUMENTOS DE INTERÉS

Congreso debe aprobar Ley de Consulta Previa antes de debatir proyecto de Ley Forestal

Ideelemail Nº 663

Tribunal Constitucional emite sentencia que atenta contra la correcta aplicación del

derecho a la consulta

Exp. Nº 06316-2008-PA/TC

TC rechaza hábeas corpus de miembro del "Grupo Colina", y determina que fuero militar

no es competente para ver delitos contra el bien jurídico "vida"

Exp. Nº 00021-2010-PHC/TC

Carta de AIDESEP que rechaza el supuesto proceso de consulta previa mediante el cual

se pretende imponer la Ley Forestal

Noticias anteriores

Justicia Mail

Boletín

Editor general

Javier La Rosa Calle

Comité Editorial

Ernesto de la Jara Basombrío

David Lovatón Palacios

Dictamen de la Ley de Carrera Fiscal

Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso

Convocatoria para la contratación de abogados especialistas para la unidad de calificación

del Consejo Nacional de la Magistratura

VER EN EL BLOG

Huelga en el Poder Judicial

11-11-2010

Por medio de la resolución administrativa Nº 259-2010-P-PJ, la

Corte Suprema de Justicia declaró el día de ayer como ilegal la

huelga convocada por la Federación Nacional de Trabajadores del

Poder Judicial del Perú. Es necesario mencionar que la huelga

indefinida fue declarada el pasado 03 de Noviembre, el motivo de la

huelga es un problema..

HUMOR

La justicia suele ser solemne, acartonada. Es el estilo

de muchos abogados y jueces. Lo legal es a menudo

pomposo, excesivamente formal. Tal actitud, sin

embargo, tiende un velo impenetrable sobre la

realidad. El humor, por el contrario, con su simpatía y

frescura, se convierte en un eficaz mecanismo de

revelación, en un instrumento de conocimiento. Es,

además, una de las formas de comunicación más

humanas y gratas. Sin faltar el respeto a personas ni

instituciones, en Justicia Viva queremos también

dedicar un espacio al humor.

Responsables de edición

Cruz Silva Del Carpio

Aarón Verona Badajoz

Aníbal Gálvez Rivas

Webmaster

Rubén Ortiz Gálvez

Secretaria

Beatriz Santiváñez Arias

Avenida del Parque Norte 829 - San Isidro - Lima - Perú / Telefax: (51-1) 617-5700

Novedad editorial

"Traficantes de información. La historia oculta de los grupos de comunicación

españoles", de Pascual Serrano

Si hay algo de lo que los medios de comunicación informan poco es precisamente de ellos mismos: de quiénes son sus dueños, en qué otras industrias participan, qué bancos les prestan el dinero, cuánto cobran sus directivos, cómo explotan a sus trabajadores, a qué se dedicaron hace años.... Traficantes de información es una historia de finanzas, manejos de Bolsa, fraudes fiscales, especulaciones urbanísticas, violaciones de las medidas contra la concentración, atropellos laborales mientras altos directivos disfrutan de sueldos millonarios y contratos blindados, ejecutivos con sentencias judiciales que les implican con la mafia, fortunas nacidas a la sombra del nazismo, empresas que comercializan armas para dictaduras... No cabe duda de que, tras este repaso a los grupos de comunicación, el término «traficantes» es el que mejor los identifica. A lo largo de estos capítulos el autor levanta la alfombra de los lujosos despachos de las empresas de comunicación y encuentra lo que ellas nunca incluirán en sus medios: los secretos y las miserias de quienes se han apropiado de la información para convertirla en materia de traficantes y mercaderes, que la utilizan, bien para conseguir dinero, bien para conseguir poder. INDICE PRÓLOGO de Enrique Bustamente AGRADECIMIENTOS I. EL MERCADO DE LA PALABRA II. PRENSA IBÉRICA III. VOCENTO IV. ANTENA 3 Y PLANETA V. ZETA VI. GODÓ VII. PRISA VIII. TELECINCO IX. UNIDAD EDITORIAL X. MEDIAPRO/IMAGINA XI. OTROS (COPE, LIBERTAD DIGITAL, INTERECONOMÍA, PROMECAL) XII. A MODO DE CONCLUSIÓN

ANEXO I. QUIÉN ES EL DUEÑO DE... ÍNDICE DE MEDIOS ESPAÑOLES, PROPIETARIO PRINCIPAL Y CAPÍTULO QUE LO DESARROLLA BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE NOMBRES Serrrano, Pascual. Traficantes de información. La historia oculta de los grupos de comunicación españoles. Foca. Noviembre 2010