Lectura sociedad del consumo y el desecho

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS” DE CALI RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7) DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero PROYECTO TRANSVERSAL “DESPIERTO CONCIENCIA EN EL MANEJO RESPONSABLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS” ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: 11-03 LECTURA LA SOCIEDAD DEL CONSUMO Y EL DESECHO” Elaboró Lic. Araceli González. ACTIVIDAD No. 2 SENSIBILIZACIÓN Y ANÁLISIS Realizar la siguiente lectura En los ecosistemas, los elementos funcionan de manera armónica y mantienen una interrelación constante, permitiendo un estrecho y delicado equilibrio del medio; los grupos humanos con sus prácticas culturales han introducido sistemáticamente una serie de elementos artificiales tales como: edificaciones, vehículos, industrias, mercancías diversas y toda suerte de elementos artificiales; sustituyendo y transformando el ambiente natural y creando el sistema urbano denominado ciudad. La sociedad actual ha alcanzado un alto grado de desarrollo industrial, científico y tecnológico que le permite introducir una serie de bienes y servicios de consumo, en los cuales sustenta una vida de derroche y confort. Aunque el estilo de vida actual es más cómodo, se basa en agotar los recursos naturales, que operan como materia prima para la producción masiva de tales bienes de consumo, los cuales cada día son más diversos y su vida útil es más corta, es decir, productos desechables. Además la globalización, ha permitido homogeneizar los patrones de consumo de la población mundial y extender las fronteras de explotación de los recursos naturales, en particular, cabe señalar la forma como los países dueños de la tecnología ,usualmente bajo las figuras de contratos leoninos , socavan la riqueza natural y cultural de los países en desarrollo, sumándose entonces, el problema de la pobreza, pues no es equivalente la explotación de los recursos a la producción de insumos y servicios para la población nativa, por lo tanto, la población no se ve retribuida, en la generación de empleo y en mejores condiciones de vida . Como consecuencia de éstas dinámicas; aumenta la pobreza, crecen los problemas de orden social, escasean los recursos naturales, se presentan todos los problemas ambientales derivados del desequilibrio en el sistema natural y social. Siendo entonces, las ciudades, los centros de mayor demanda de bienes y servicios, donde se producen enormes cantidades de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, generando contaminación del aire, agua y suelo. Por lo tanto, la sociedad además de modificar sustancialmente el ambiente, debe ser consciente, responsable y conocedora del manejo de sus recursos y de la disposición adecuada de los residuos que genera, por un lado, para lograr un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida, y de otro, para evitar drásticas transformaciones de la naturaleza, difíciles de detener o revertir. Es de advertir, que los países desarrollados usan tecnología de punta en los procesos productivos, enmarcados en programas de eco eficiencia, pero en últimas, esto no ha significado mayores avances en detener los deterioros de orden global que ya se visualizan, por el contrario, solo ha aumentado las ganancias de las grandes transnacionales y corporaciones, ahondado los problemas del desempleo y las repercusiones de orden social que derivan de las necesidades insatisfechas de la población en general. De lo anterior, se desprende la búsqueda de opciones que apunten a modificar los modelos de desarrollo, en el sentido que sean más acordes con los ritmos de la naturaleza y con las necesidades insatisfechas de la población. Por ello, es válido considerar las implicaciones de todo orden que

Transcript of Lectura sociedad del consumo y el desecho

Page 1: Lectura sociedad del consumo y  el  desecho

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INEM “JORGE ISAACS” DE CALI

RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)

DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero

PROYECTO TRANSVERSAL

“DESPIERTO CONCIENCIA EN EL MANEJO RESPONSABLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS” ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: 11-03

LECTURA “LA SOCIEDAD DEL CONSUMO Y EL DESECHO”

Elaboró Lic. Araceli González. ACTIVIDAD No. 2 SENSIBILIZACIÓN Y ANÁLISIS Realizar la siguiente lectura En los ecosistemas, los elementos funcionan de manera armónica y mantienen una interrelación constante, permitiendo un estrecho y delicado equilibrio del medio; los grupos humanos con sus prácticas culturales han introducido sistemáticamente una serie de elementos artificiales tales como: edificaciones, vehículos, industrias, mercancías diversas y toda suerte de elementos artificiales; sustituyendo y transformando el ambiente natural y creando el sistema urbano denominado ciudad. La sociedad actual ha alcanzado un alto grado de desarrollo industrial, científico y tecnológico que le permite introducir una serie de bienes y servicios de consumo, en los cuales sustenta una vida de derroche y confort. Aunque el estilo de vida actual es más cómodo, se basa en agotar los recursos naturales, que operan como materia prima para la producción masiva de tales bienes de consumo, los cuales cada día son más diversos y su vida útil es más corta, es decir, productos desechables. Además la globalización, ha permitido homogeneizar los patrones de consumo de la población mundial y extender las fronteras de explotación de los recursos naturales, en particular, cabe señalar la forma como los países dueños de la tecnología ,usualmente bajo las figuras de contratos leoninos , socavan la riqueza natural y cultural de los países en desarrollo, sumándose entonces, el problema de la pobreza, pues no es equivalente la explotación de los recursos a la producción de insumos y servicios para la población nativa, por lo tanto, la población no se ve retribuida, en la generación de empleo y en mejores condiciones de vida . Como consecuencia de éstas dinámicas; aumenta la pobreza, crecen los problemas de orden social, escasean los recursos naturales, se presentan todos los problemas ambientales derivados del desequilibrio en el sistema natural y social. Siendo entonces, las ciudades, los centros de mayor demanda de bienes y servicios, donde se producen enormes cantidades de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, generando contaminación del aire, agua y suelo. Por lo tanto, la sociedad además de modificar sustancialmente el ambiente, debe ser consciente, responsable y conocedora del manejo de sus recursos y de la disposición adecuada de los residuos que genera, por un lado, para lograr un desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida, y de otro, para evitar drásticas transformaciones de la naturaleza, difíciles de detener o revertir. Es de advertir, que los países desarrollados usan tecnología de punta en los procesos productivos, enmarcados en programas de eco eficiencia, pero en últimas, esto no ha significado mayores avances en detener los deterioros de orden global que ya se visualizan, por el contrario, solo ha aumentado las ganancias de las grandes transnacionales y corporaciones, ahondado los problemas del desempleo y las repercusiones de orden social que derivan de las necesidades insatisfechas de la población en general. De lo anterior, se desprende la búsqueda de opciones que apunten a modificar los modelos de desarrollo, en el sentido que sean más acordes con los ritmos de la naturaleza y con las necesidades insatisfechas de la población. Por ello, es válido considerar las implicaciones de todo orden que

Page 2: Lectura sociedad del consumo y  el  desecho

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INEM “JORGE ISAACS” DE CALI

RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)

DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero

tienen el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Siendo aspectos relevantes para ser analizados en el interior de la escuela, y una oportunidad para el análisis reflexivo de estas cuestiones. Tú no has sido testigo de las drásticas transformaciones que la sociedad ha experimentado en sus patrones de consumo y en consecuencia en la clase de residuos generados después de la mitad del siglo xx, enumeremos tan solo algunos de ellos para ilustrar la situación y para que imagines cómo en menos de un siglo hemos modificado el paisaje y ahondado en los cambios ambientales a nivel planetario, antes:

Las cosechas no eran afectadas por la aplicación de fertilizantes ni plaguicidas sintéticos, ni mucho menos se fumigaba con glifosato en amplias zonas para acabar los cultivos ilícitos de cocaína, marihuana y amapola. En la agricultura se utilizaban abonos naturales y los depredadores no permitían la proliferación de plagas.

Las bebidas refrescantes tipo gaseosa y cerveza se expendían en botellas de vidrio retornables, hoy proliferan los envases plásticos, de lata y tetra pack, que se usan una vez y luego son basura.

Los productos para el aseo y la limpieza estaban hechos de jabón y no existía la gama que existe hoy, donde abundan los detergentes sintéticos y toda suerte de productos para la limpieza del hogar y productos de tocador para el aseo personal, incluso hasta con variantes de género como se promociona el champú y los jabones de baño.

Los productos en los supermercados se envolvían en bolsas de papel, hoy, todo de envuelve en bolsas plásticas, cuya degradación es solo convertirse en pequeños trozos no asimilables por ningún microorganismo para hacer parte de la composición normal del suelo.

Hoy proliferan los alimentos procesados cuyo empaquetamiento genera una gran cantidad de residuos que no son asimilables por la naturaleza, se utiliza una enorme cantidad de platos, bandejas y utensilios desechables en contraposición con los utensilios lavables y reutilizables que se usaban otrora; vasijas, viandas, vajilla, cubiertos que se utilizaban una y otra vez.

Hoy los productos en las vitrinas se expenden en lujosos estuches y empaques, tales sobre empacamientos solo tienen como finalidad mostrarlos atractivos, para incitar a comprarlos, pero demandan más materia prima y generan más basura.

Las comunicaciones eran análogas por impulsos eléctricos telegrafía, teléfonos fijos, hoy, es la era digital, y proliferan los dispositivos móviles para la comunicación, un adelanto tecnológico de múltiples aplicaciones sin el cual ya no podríamos vivir, pero con el costo ambiental de las radiaciones y las consecuencias para la salud.

En las ciudades abunda el parque automotor y con ello el elevado consumo de combustibles fósiles como la gasolina para la combustión interna de sus motores y la consecuente producción de gases que alteran la composición normal de la atmósfera aumentando los fenómenos de la lluvia ácida y el efecto de invernadero.

Aunque el estilo de vida es al parecer más fácil y cómodo, su sostenimiento agota los recursos naturales que operan como materia prima para producir todos los artefactos y objetos que utilizamos, al tiempo que generamos cada vez más cantidad y variedad de residuos, los cuales están provocando drásticas transformaciones en la naturaleza difíciles de detener o revertir, además de impactar fuertemente la salud por la vida sedentaria. Por ello sino actuamos en el presente, con todo el desarrollo tecnológico y todo el metal extraído de las minas y convertido en papel moneda no compraremos ni aire puro, ni agua limpia, ni suelo fértil, ni un planeta para que florezca la vida y con ella la biodiversidad. No es una invitación nostálgica de volver al pasado, es una situación que nos debe mover a la acción, a modificar patrones de consumo, adquirir hábitos cotidianos para ahorrar, reciclar, cambiar formas de pensar, ver y actuar en este mundo, fundamentando nuestra existencia más en el ser y sus valores y no en la cultura del más tener. Insistir

Page 3: Lectura sociedad del consumo y  el  desecho

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INEM “JORGE ISAACS” DE CALI

RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7)

DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero

en el análisis crítico y reflexivo, además de desarrollar la capacidad de discernir y filtrar los mensajes audiovisuales que emiten los medios de comunicación para crear nuevas necesidades que impulsan a comprar más allá de las necesidades reales de un ser humano. Algunos demasiado optimistas podrán pensar que la tecnología sola resolverá el problema, en este sentido es preciso señalar que la tecnología crea dispositivos que ayudan a disminuir cargas contaminantes en los vehículos y las industrias, pero no podrá proporcionarnos las sustancias básicas para mantener la vida, como el aire, el agua, el suelo y sus recursos.

Bibliografía Barry Commoner, En paz con el Planeta, Editorial crítica, Barcelona, 1992 Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo. Nuestro Futuro Común. Alianza editorial. Madrid 1998.

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DEL DOCUMENTO

1. Elabore una definición del significado de la sociedad de consumo 2. Desde tu experiencia personal cuales son las influencias sociales que te motivan a comprar productos

nuevos( redes sociales, aceptación en tu grupo, mensajes televisivos, otros) 3. Cuando adquieres un producto, artefacto u objeto nuevo te proporciona felicidad a largo plazo? 4. Mediante un mapa mental, precise los aspectos sociales, económicos y políticos implicados en la

agudización de la sociedad de consumo? 5. Elabore una nube de palabras con las términos relacionadas con las acciones y compromisos de los

ciudadanos para contribuir a reducir la cantidad de residuos generados 6. Investigue cuantas toneladas de basura se producen diariamente en la ciudad de Cali y dónde se

descargan? 7. Investiga sobre los siguientes aspectos :

7.1 En qué consisten los programas de eco eficiencia 7.2 Que sustancias emitidas a la atmósfera y que procesos químicos posteriores provocan la lluvia ácida 7.3 En que consiste el efecto de invernadero y que lo produce