LECTURA SESIÓN 5A

download LECTURA SESIÓN 5A

of 11

Transcript of LECTURA SESIÓN 5A

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    1/11

    Experiencia Curricular deMetodología de la

    1

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    2/11

    Experiencia Curricular deMetodología de la

    1. LA FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

    1.1. LAS HIPÓTESIS EN UNA INVESTIGACIÓN

    Cuando hemos planteado el problema de investigación, revisado laliteratura y contextualizado y fundamentado dicho problema mediante laconstrucción del marco teórico, hemos visto que nuestro estudio iniciaríacomo descriptivo, correlacional o explicativo; el siguiente paso casi siempreconsiste en establecer guías precisas para el an lisis del problema deinvestigación o de fenómenos que estudiamos! las hipótesis.

    "ecordemos que las hipótesis son con#eturas que deben ser factibles desometerse a prueba empírica, por lo tanto, son guías para unainvestigación. Las hipótesis Indican lo que estamos buscando o tratando de

    probar y se defnen como explicaciones tentativas del enómeno

    investigado, ormuladas a manera de proposiciones.

    $ero no en todas las investigaciones se plantean hipótesis. %as

    investigaciones cuantitativas , cuyo m&todo es el deductivo, si no sonexploratorias, si formulan hipótesis, siempre y cuando se de'na desde elinicio que su alcance ser correlacional o explicativo, o en caso de unestudio descriptivo, que intente pronosticar una cifra o un hecho.

    %os estudio cualitativos, por lo regular, no formulan hipótesis antes de recolectar datos. (u naturaleza es m s bien inductiva. )esde

    luego, cuando su alcance es correlacional o explicativo pueden formularhipótesis durante la obtención de la información, despu&s de recabar datos,al analizarlos o al establecer las conclusiones.

    *inalmente en el n!o"u #i$to, donde se mezclan ambosm&todos, tambi&n surgirían %as hipótesis antes de recolectar los datos. +nuna investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis.

    Debemos tener presente que las hipótesis no necesariamente sonverdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con hechos.

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    3/11

    Experiencia Curricular deMetodología de la

    (on explicaciones tentativas, no los hechos en sí. +s decir, al establecersus hipótesis, el investigador desconoce si ser n o no corroboradas. LASHIPÓTESIS SON PROPOSICIONES TENTATIVAS ACERCA DE LAS CAUSAS DELCOMPORTAMIENTO DE ALGUNA VARIA%LE, O LAS RELACIONES ENTRE DOS O M&S

    VARIA%LES, ' SE APO'AN EN CONOCIMIENTOS ORGANI(ADOS ' SISTEMATI(ADOS ,ES DECIR, EN UNA TEOR)A* Las hipótesis pueden ser m s o menosgenerales- o precisas, e involucrar dos o m s variables; pero en cualquiercaso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica y averi'cación en la realidad para la investigación cuantitativa/ y observaciónen el campo para la investigación cualitativa/. )e cualquier modo, sinuestro traba#o de investigación corrobora o no la hipótesis, es igualmente

    v lido, porque en ambos casos habremos logrado aumentar nuestroconocimiento del tema.

    Un e emplo de hipótesis cuantitativa es la afrmación! "el #ndice de

    mortalidad es mayor entre las pacientes con c$ncer de %tero que en las

    que padecen c$ncer de mama ". %as hipótesis se derivan de los ob#etivos ylas preguntas de investigación para guiar el estudio. $or ello, las hipótesis

    com nmente surgen cuando ya se han planteado los objetivos y las preguntas de investigación! y deben estar directamente

    relacionadas! de manera coherente! por ue las tres cosas!

    objetivos! preguntas e hipótesis! son la guía para nuestro trabajo.

    0 modo orientativo, podemos ofrecer el siguiente cuadro, que relacionael enfoque de una investigación, con su alcance, y la posibilidad deplantear hipótesis.

    1. . FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS0 veces la experiencia y la observación parecen ofrecernos potencial parala elaboración de hipótesis importantes, y lo mismo se dice de la intuición.$ero cuidado, cuanto menor apoyo empírico previo tenga una hipótesis, sedeber tener mayor cuidado en su elaboración y evaluación, porque no esrecomendable formular hipótesis de manera super'cial, sin an lisis previo

    del cuerpo de conocimientos preexistente. na hipótesis basadasimplemente en una sospecha o intuición no es factible de ser relacionada

    2

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    4/11

    Experiencia Curricular deMetodología de la

    con otros conocimientos o teorías. 0sí, las conclusiones de un estudiobasados en tales hipótesis no tienen una clara conexión con el ampliocuerpo de conocimientos de la ciencia, por lo tanto, las hipótesis debensurgir con alg3n tipo de sustento.

    4a#o el enfoque cuantitativo, es natural que las hipótesis sur#an delplanteamiento del problema. +s decir, provienen de la revisión misma de laliteratura. #ebe existir entonces! una relación muy estrecha entre el

    planteamiento del problema! la revisión de la literatura y el

    planteamiento de las hipótesis. %a revisión inicial de la bibliografía

    hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva aplantearlo, despu&s revisamos la literatura y a'namos o precisamos elplanteamiento, del cual derivamos las hipótesis. 0l formular las hipótesisvolvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.

    "ecordemos que los ob#etivos y las preguntas de investigación sonsusceptibles de reformularse o me#orarse durante el desarrollo del estudio.+s lógico, entonces, que quiz se nos ocurran otras hipótesis que no

    estaban contempladas en el planteamiento original, producto de nuevasre5exiones, ideas o experiencias.

    (i la hipótesis est basada en resultados de otros estudios, y si elpresente estudio apoya la hipótesis de aquellos, el resultado habr servidopara con'rmar esta relación de una forma normal. na hipótesis que seapoya no simplemente en los hallazgos de un estudio previo, sino en unateoría en t&rminos m s generales, est libre de la limitación del aislamiento

    de un cuerpo de doctrina m s general.

    +* * RE-UISITOS DE UNA HIPÓTESIS1.& Las .i/0t sis 1 2 n 3 ! 3i3s a una situaci0n 3 a l. %as

    hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y uncontexto bien de'nidos.

    +s muy frecuente que, cuando nuestras hipótesis provienen de una

    teoría o una generalización empírica a'rmación comprobada variasveces en la realidad/, sean manifestaciones contextuali'adas o casos

    6

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    5/11

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    6/11

    Experiencia Curricular deMetodología de la

    doblemente necesario para la prueba emp#rica, condición de las

    hipótesis.

    2. & on rontar nuestra investigación con otras similares./. & 0valuar m$s adecuadamente los resultados de nuestra

    investigación, porque las variables, y no sólo las hipótesis, se hancontextuali'ado.

    0n conclusión ! sin de'nición de las variables no hay investigación.1ecordemos que las variables pueden ser defnidas en dos ormas!

    teórica y operacionalmente.

    1.2. TIPOS DE HIPÓTESIS

    8amos a adoptar la siguiente clasi'cación, que resulta apropiadafundamentalmente para el enfoque cuantitativo!

    2. hipótesis de investigación,. hipótesis nulas,

    3. hipótesis alternativas y /. hipótesis estadísticas.

    1.6. LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN9stas se de'nen como -proposiciones tentativas acerca de la distribuciónde una variable en una población, o las posibles relaciones entre dos o m svariables, y que cumplen con los cinco requisitos mencionados-. (e lessuele simbolizar como :i, o :l, : , etc., y tambi&n se les denomina.i/0t sis 1 t3a2a5o*

    a/ %ipótesis descriptivasE5 #/lo6 :i! -%a expectativa de ingreso mensual de los traba#adores de

    comercio en Córdoba, oscila entre

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    7/11

    Experiencia Curricular deMetodología de la

    b/ %ipótesis correlaciónales+speci'can las relaciones entre dos o m s variables. Corresponden a los

    estudios correlaciónales y pueden establecer la asociación entre dosvariables -la inteligencia est relacionada con la memoria-/ o establecer la

    asociación entre m s de dos variables -el e#ercicio físico, la alimentación,el sentimiento de seguridad afectiva y el buen descanso durante el sue?o,se encuentran vinculadas entre sí-/.

    (in embargo, las hipótesis correlaciónales no sólo pueden establecer quedos o m s variables se encuentran asociadas, sino tambi&n cómo lo est n,alcanzando el nivel predictivo y parcialmente explicativo.

    +#emplos! -0 mayor autoestima, habr me#or rendimiento acad&mico-.-0 mayor cultura 'scal, habr menor evasión de impuestos-.+n estos e#emplos, no sólo se establece que hay relación entre las

    variables, sino tambi&n cómo es la relación qu& dirección sigue/.

    Cuando se correlacionan dos variables, se les conoce como -correlación

    bivariada-; y cuando se correlacionan varias, se le llama -correlaciónm3ltiple-.

    +n una hipótesis de correlación, el orden en que coloquemos las variablesno es importante, porque no hay relación de causalidad. +l orden de losfactores variables/ no altera el producto la hipótesis/.EN LA CORRELACIÓN NO HA%LAMOS DE VARIA%LES INDEPENDIENTE '

    DEPENDIENTE* 7NICAMENTE EN HIPÓTESIS CAUSALES SE PUEDE HACER ESTO*$or otro lado, es com3n que cuando en la investigación se pretende

    CORRELACIONAR VARIAS VARIA%LES SE TENGAN DIVERSAS HIPÓTESIS , y cadauna de ellas relaciona un par de variables. $or e#emplo!

    : t! -0 mayor actividad física, me#or descanso durante el sue?o-: ! -0 mayor seguridad afectiva, me#or descanso durante el sue?o-: 2! -0 me#or alimentación, me#or descanso durante el sue?o-

    c/ %ipótesis de di&erencia entre grupos

    @

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    8/11

    Experiencia Curricular deMetodología de la

    (e formulan en investigaciones cuya 'nalidad es comparar grupos. $ore#emplo, supongamos que un investigador supone que la motivación parael traba#o por el aumento de sueldo, es distinta en los gerentes que en losempleados. (u pregunta de investigación sería! Aes diferente la motivación

    generada por un aumento de sueldo en los gerentes que en los empleadosB su hipótesis quedaría formulada así!

    :i! -%a motivación generada por un aumento de sueldo es distinta enlos gerentes que en los empleados-

    Cuando el investigador no tiene bases para presuponer a favor de qu&grupo ser la diferencia, formula una .i/0t sis si#/l 1 1i! 3 ncia 183u/os, como el e#emplo anterior. cuando sí tiene bases, establece una

    .i/0t sis 1i3 ccional 1 1i! 3 ncia 1 83u/os, por e#emplo, :i! -%amotivación generada por un aumento de sueldo es mayor en los gerentesque en los empleados-

    +s posible que las hipótesis de diferencia de grupos formen parte deestudios correlaciónales si 3nicamente establecen que hay diferencia entrelos grupos. (i adem s de establecer tales diferencias explican el porqu& delas diferencias, entonces son hipótesis de

    estudios explicativos. +n síntesis, los estudios correlaciónales secaracterizan por tener hipótesis correlaciónales, hipótesis de diferencias degrupos o ambos tipos.

    d/ %ipótesis de causalidad +ste tipo de hipótesis no solamente a'rma las relaciones entre dos o

    m s variables y su dirección, sino que adem s, establecen 3elaciones decausaDefecto *

    + E+F$%G(! :i! -Conductas muy restrictivas de los padres provocan ba#aautoestima en los hi#os.- +n el e#emplo, adem s de establecerse unaelación entre las variables, se propone la causalidad de esa relación.

    Correlación y causalidad son conceptos asociados pero distintos. (i

    dos variables est n correlacionadas, ello no necesariamente implica que

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    9/11

    Experiencia Curricular deMetodología de la

    una ser causa de la otra, pero si al rev&s, si una es causa de la otra,entonces est n relacionadas.

    $0"0 +(H04%+C+" C0 (0%I)0) 0JH+( )+4+ :04+"(+ )+FG(H"0)G CG""+%0CIKJ ,pero adem s hay una determinación temporal, la causa debe ocurrir antes

    que el efecto. 0simismo, los cambios en la causa deben provocarindefectiblemente cambios en el efecto.

    0 las supuestas causas se les conoce como -variables independientes- ya los efectos como -variables dependientes-. Lnicamente es posible hablarde variables independientes y dependientes cuando se formulan hipótesiscausales. :ay distintos tipos de :I$KH+(I( C0 (0%+( !

    4ipótesis causales bivariadas! +n &stas se plantea una relación entreuna variable independiente y una variable dependiente.

    4ipótesis causales multivariada!. $lantean una relación entre diversasvariables independientes y una dependiente, o una independiente yvarias dependientes, o diversas variables independientes y variasdependientes. %as hipótesis multivariadas plantean otro tipo derelaciones causales, en donde ciertas variables intervienen

    modi'cando la relación :I$KH+(I( CGJ $"+(+JCI0 )+ 80"I04%+(IJH+"8IJI+JH+( /. + E+F$%G! -%a cali'cación aumenta la motivaciónintrínseca de los estudiantes, cuando es aplicada de acuerdo con eldesempe?o-.

    Hi/0t sis nulas 9n 8aci0n:%as :I$KH+(I( J %0( tambi&n constituyen proposiciones acerca de la

    relación entre variables, sólo que sirven para refutar o negar lo que a'rmala hipótesis de investigación. :ay tantas clases de hipótesis nulas como de investigación. +s decir, %0C%0(I*IC0CIKJ )+ :I$KH+(I( J %0( +( (IFI%0" 0 %0 HI$G%GMN0 )+ %0 :I$KH+(I( )+

    IJ8+(HIM0CIKJ ! :I$KH+(I( J %0( )+(C"I$HI80( )+ J0 80"I04%+ O + (+ 80J 0G4(+"80" +J J CGJH+PHG, :I$KH+(I( O + JI+M0J G CGJH"0)IC+J %0 "+%0CIKJ +JH"+

    Q

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    10/11

    Experiencia Curricular deMetodología de la

    )G( G FR( 80"I04%+( , :I$KH+(I( O + JI+M0J O + :0 0 )I*+"+JCI0 +n el valor quetoma alg3n par metro entre grupos que se estudian, e hipótesis queniegan la relación de causalidad entre dos o m s variables. %as hipótesisnulas se simbolizan con :o *8eamos algunos e#emplos!

    :o! "'o hay relación entre la autoestima y la inteligencia de un individuo.-:o! -%a similitud en religión, valores y creencias no provoca mayorseguridad en una relación amorosa.-

    ACu l es el sentido de plantear una hipótesis de este tipoB Hratar& deaclararlo CON; un e#emplo sencillo. (upongamos la hipótesis deinvestigación -Hodos los cisnes son blancos-. +s muy lógico que en este

    caso y en otros similares no conozcamos toda la población de cisnes en elmundo, entonces si nos dedic ramos a intentar probar esta hipótesis yencontr ramos +*

  • 8/15/2019 LECTURA SESIÓN 5A

    11/11

    Experiencia Curricular deMetodología de la

    :i! -%os #óvenes le atribuyen m s importancia al atractivo físico en susrelaciones heterosexuales que las #óvenes.-:o! -%os #óvenes no le atribuyen m s importancia al atractivo físico en susrelaciones heterosexuales que las #óvenes.- :a! -%os #óvenes le atribuyen

    menos importancia al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales quelas #óvenes.-

    %I%LIOGRAFIAMómez, F. ==>/. Introducción a la metodolog#a de la investigación

    cient#fca. 0rgentina! 4ru#as

    ACTIVIDAD

    En equipos colaborativos responder las siguientes preguntas y realizar las

    actividades respectivas:

    1 ¿Cuál es la función de las hipótesis en la investigación?¿Todas las investigaciones llevan hipótesis? ¿De qu depende?

    2 ¿Cuál es el trata!iento de las hipótesis en las investigaciones de enfoquecualitativo? ¿"e considera tal deno!inación o de otro !odo? ¿#or qu ?

    6 Elabore un organizador visual indicando los principales tipos de hipótesis$7 %edacte la hipótesis de su tesina incluyendo en ella la interrelación de sus

    variables de estudio$

    11