Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

20

Click here to load reader

Transcript of Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

Page 1: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 1/20

HANS - GEORG GADAMER: LA REINVENCIÓN DEL PENSAR 

Por Víctor Arteaga Villa, Docente de Formación Humanista, Universidad Pontificia

Bolivariana.

Tomado de:http://www.medellin.ov.co/ci!/ad"documentos/documentos/documentos/Te#to$adamer.rtf 

%&a filosof'a es el esfuer(o infinito del concepto) el concepto es la posi*ilidad de encontrar al ser en el mundo) la constatación del ser en el mundo es la tarea del pensar humano, +ue

se reinventa cada d'a por la e#periencia histórica del lenua!e +ue ha*lamos o, ms *ien,

+ue nos ha*la-.

H. $ $adamer 0122 32234

1 Ga!a"er, #eregri$o !e tre% %iglo%

5n un a6o filosófico por e#celencia, puesto +ue la conmemoración, el pró#imo 37 de !ulio,

del primer centenario del nacimiento de 8ir 9arl Popper, el autor de %&a sociedad a*ierta sus enemios- so*re +uien el protaonista de esta e#posición escri*iera una severa cr'tica

titulada %5l pensamiento de Platón en utop'as-, as' lo determina, ha muerto, el pasado 0; de

mar(o, Hans $eor $adamer.

<=ui>n es? 5l ms e#imio de los pensadores alemanes posheideerianos, el campeón de laneohermen>utica filosófica, el %humanista recalcitrante-, como en una nota necrolóica lo

aca*a de definir su disc'pulo @attimo, el postrer soldado +ue li*ró en solitario la *atalla

contra la %noche mundial del olvido del ser- %@erdad m>todo-, A, p. 304, el reivindicador 

ms auda( del luar de las ciencias del esp'ritu, las ciencias humanas, dentro del conte#tode las %scientiae universalis-, el sue6o ms so6ado por Dilthe... $adamer, testimonio del

humanismo, profeta del diloo, poeta de la comprensión, prosista de la interpretación,

apóstol de la tolerancia por+ue %el otro, no sólo tiene derechos sino +ue, a veces, tam*i>n puede tener la ra(ón- %5l estado oculto de la salud-, p. 114, aente de la conciliación entre

el %mithos- el %loos- +ue enendran la tarea del pensar sim*ólico del pensar 

conceptual, esteta de la actualidad del acontecimiento de lo *ello, teori(ante de laconciencia histórica...

$adamer, pererino de tres silos, aun+ue testio preferente del : del A, en el +ue

nació, un 00 de fe*rero de 0122) del , en el +ue despleó su intensa !ornada intelectual,desde su doctorado con Paul Catorp en 0133, su %encuentro e#istencial- con Bultmann

Heideer, su docencia en su natal ar*uro, &eip(i, FranEfurt Heidel*er, sus

 pasant'as por el resto de 5uropa m>rica del Corte, hasta su prol'fica producción *i*liorfica, compilada en 03 tomos, +ue inclue ensaos, cursos, art'culos, cartas,

conferencias, conversaciones, recensiones, próloos ep'loos) , del A, en el +ue se ha

ido al pa's de la muerte, donde la *ulliciosa inspección de la inteliencia cesa, por+ue elmisterio +ue se oculta cede su luar al arcano +ue se revela, a la reión de la inmortalidad,

donde, parafraseando los versos de Hans Garossa +ue cita en su refle#ión acerca de la

0

Page 2: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 2/20

%5#periencia de la muerte-, %o'mos el susurro de Dios por+ue ha enmudecido- 'dem, pp.

77I4.

ientras +ue desde la orientación francesa es vlida la intuición rec'proca de Foucault, del

silo deleu(iano %Theatrum philosophicum-4, de Deleu(e, del silo foucaultiano

%Foucault-4) en la l'nea alemana es pertinente sostener el silo adameriano.

Por tanto, teniendo entre otros motivos el de su muerte reciente, vamos a recorrer una de

las reiones de la filosof'a adameriana: la apuesta, decididamente pedaóica, por lareinvención de la tarea del pensar. 8i Foucault Deleu(e, ponderando con !usticia la

filosof'a recolatina, enfati(ando el epicure'smo, proceden %contra Platón- para reinventar 

la tarea de pensar) $adamer, por su parte, e#aminando con cuidado la filosof'a presocrtica,recalcando en los !onios, eleatas pitaóricos, se conduce %desde Platón- para reinventar la

tarea del pensar.

5n efecto, $adamer, so*re todo a la lu( de %ito ra(ón-, %5l inicio de la filosof'aoccidental- %5l inicio de la sa*idur'a-, se presenta como el Jltimo anillo en la cadena de

la periferia distante de tenas, alimento aut>ntico de la *imilenaria herencia occidental +ue

a partir de los postulados del platonismo, tam*i>n del aristotelismo, por supuesto, tantas parcelaciones filosóficas ha construido.

& Ga!a"er, la tarea !el #e$%ar #ara 'or"ar ( tra$%'or"ar

&a filosof'a es una pedao'a. 8e trata de un recurso didctico +ue desde el mismo

momento fundacional de su sistemati(ación como un corpus del sa*er por parte de los

rieos del silo @A a. G., +uienes al versificar de Bores conversan sin polemi(ar,desinteresados en persuadir ser persuadidos de acuerdo en +ue la discusión es el no

imposi*le camino para llear a una verdad, %5l principio-, en %tlas-4, ha contri*uido de

manera decisiva en los procesos de culturi(ación alfa*eti(ación mediante los cuales se hainventado reinventado el pensar humano: lector, int>rprete comprensor, esto

es,hermeneuta de la realidad.

5l filósofo, residente en la morada del %loos-, ra(ón pala*ra, arumento discurso, es,

en consecuencia, un maestro del acontecer acad>micointelectual de la humanidad. Pero la

sua no es sólo una la*or especulativa sin referente posi*le a la facticidad del mundo@attimo4, a los hechos dial>cticos Heel4, a los devenires las territorialidades Deleu(e4,

a las pererinaciones los acaeceres &otard4

&a misión del filósofo, m'stico contemplativo del santuario en donde se rinde culto

fervoroso al pensamiento al+uimista activo en el la*oratorio +ue catali(a las reacciones+ue producen los cam*ios +ue se operan en la historia, es de la concursar, hasta el desaf'o a

la fatia, en la transformación de las ms diversas estructuras temporales en las +ue elhom*re se encuentra afincado. 5sto para +ue ar# no predi+ue la condición misera*le de la

filosof'a.

Desde la ms antiua tradición presocrtica hasta la ms reciente consideración posmoderna, el filósofo ha sido un educador por antonomasia la filosof'a ha sido el aula

desde la cual se ha dispuesto para acometer su maisterial la*or.

3

Page 3: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 3/20

&os filósofos han sido los educadores de los pue*los los art'fices de las identidadesnacionales) no han de!ado de ser las ms lJcidas conciencias las voces ms autori(adas de

los procesos +ue han virado la historia) han sido los ideóloos de las confiuraciones

radicales los precursores de las reconfiuraciones su*limes. s', por e!emplo, los rieos,

ms +ue por las divinidades del Klimpo le!andro de acedonia, llearon a ser por Platón por ristóteles.

Loma se hi(o arco urelio 8>neca de Hispania. &a 5uropa medioeval hunde sus ms profundas ra'ces en ust'n de Hipona se naturali(a por Toms de +uino. &a lemania

actual es la de &essin, 9ant Heel. 5l otrora imperio sovi>tico fue acunado por BaEunin

por ar#. Diderot, DMlam*ert, Lousseau, @oltaire, ontes+uieu, Gondorcet Gondillacalum*raron la Francia ilustrada... &a humanidad, en su vaa pluralidad imainaria en su

delimitada sinularidad real, ha sido, es ser el proecto filosófico de los pensadores, el

mapa tra(ado por las cartoraf'as filosóficas dise6adas para retar tanto la racionalidad como

la pra#is humanas.

$adamer, %testio del silo-, en la *ella ad!etivación de 5milio &ledó presentación de %&a

herencia de 5uropa-, pp. 70I4, con la propuesta del iro hermen>utico de la filosof'a, preconi(a una nueva comprensión del +uehacer filosófico, plantendolo como un enunciado

 pedaóico reinventivo de la tarea del pensar. 5l finado pensador tedesco destaca como uno

de los ms enuinos maestros de la filosof'a en su tramo presente.

$adamer no sólo es el maestro en ra(ón de su sapiencia reconocida, respetada aclamada,

sino, ante todo, por la virtud de su preocupación sin treua por el no*le e insoslaa*le propósito docente de la filosof'a: reinventar la tarea del pensar.

5l maisterio adameriano ense6a la reinvención del filosofar en aras de la comprensión de

la vida, situada entre la educación la cultura, entre lo +ue se hace del hom*re lo +ue elhom*re hace, como un permanente encuentro de las potencias de la inteliencia de la

nación, del pensamiento de la voluntad, de la especulación la li*ertad... 5n $adamer, la

tarea del pensar para formar transformar al hom*re su mundo.

) Ga!a"er, rei$*e$tar el #e$%ar e% retor$ar a la tra!ici+$

 Cinuno puede desconocer la importancia del pensamiento adameriano en el desarrollo de

la filosof'a de la seunda mitad del silo , especialmente desde 01N2 cuando aparece

%@erdad m>todo-. 8u influ!o portentoso en reas diversas del conocimiento, la pedao'a,

la psicolo'a, la sociolo'a, la linO'stica, la teor'a literaria, las ciencias !ur'dicas, la

e#>esis *'*lica... es suficientemente reconocido.

Formado en la escuela heideeriana, el Filósofo de ar*uro, as' conocido por muchos,loró fundar toda una escuela, no en el sentido estructural, cuanto en el de la variante

metodolóica de lectura e interpretación de la filosof'a +ue ofrece: la hermen>utica.

$adamer, en lemania, pare!o al tra*a!o de Licoeur, primero en Francia lueo en los5stados Unidos, lora llevar a sus Jltimas consecuencias el empe6o de 8chleiermacher, de

Husserl e incluso del mismo Heideer: es el alumno superando al maestro.

;

Page 4: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 4/20

5l maor acierto, sin duda aluna, de la empresa filosófica adameriana ha sido el remontar la filosof'a a sus fuentes, a sus or'enes, a sus prem*ulos ms apreciados: la hermen>utica

de $adamer es un m>todo de la filosof'a +ue vuelca la *Js+ueda de la verdad hacia sus

 principios.

$adamer solicita el concurso de los maestros de la filosof'a con inter>s de e#cepción

recurre a las dos randes columnas del clasicismo rieo: Platón ristóteles. 5l proecto

adameriano no interroa a la tradición filosófica por la posi*ilidad del conocimiento, sino por la forma del conocer, o me!or dicho, por el fenómeno de la comprensión.

&eemos en %@erdad >todo-: %&a conceptualidad en la +ue se desarrolla el filosofar nos posee siempre en la misma medida en +ue nos determina el lenua!e en +ue vivimos.

forma parte de un pensamiento honesto el hacerse consciente de estos condicionamientos

 previos.

8e trata de una nueva conciencia cr'tica +ue desde entonces de*e acompa6ar a todo

filosofar responsa*le, +ue coloca a los h*itos de lenua!e de pensamiento, +ue

cristali(an en el individuo a trav>s de su comunicación con el entorno, ante el foro de latradición histórica a la +ue todos pertenecemos comunitariamente- A, p. 374.

5l ao +ue sostiene $adamer es, por tanto, el aparato de una nueva conciencia cr'tica +uetoma al individuo desde las circunstancias del pensamiento del lenua!e +ue lo hacen

su!eto comunitario. 5l producto de la tarea del pensar en el concepto la e#presión de >ste

es el lenua!e, e#istenciario histórico Heideer, +ue da cuenta del hom*re, +ue lo dice,+ue lo ha*la.

5stos son los fundamentos del fenómeno de la comprensión, del acontecimiento

hermen>utico, +ue $adamer no propone como novedad, ni mucho menos como teor'afilosófica sua, sino como retorno a las fuentes: los filósofos maestros.

Por+ue, ciertamente, $adamer es un e#celente lector de la filosof'a +ue nos convida a leer sus escrituras saradas para encontrar en ellas los dispositivos de la intelección, de la

comprensión de la interpretación.

Pero, ms +ue en %@erdad m>todo-, donde trope(amos con un $adamer +ue se declara

deudor de la herencia platónicoaristot>lica, vedado para ser inferior a la %meticulosidad de

la descripción fenomenolóica, +ue Husserl convirtió en un de*er-, a la %amplitud del

hori(onte histórico en el +ue Dilthe ha colocado todo filosofar- a la %interpenetración deam*os impulsos en la orientación reci*ida de Heideer- 'dem4, son %5l inicio de la

filosof'a occidental-, opJsculo a*arcador de la ontolo'a monista de Parm>nides,

compartida por Platón, %5l inicio de la sa*idur'a-, e#posición riurosa del realismodualista de Herclito, acoido por ristóteles, los luares donde $adamer se aprecia como

el ar+uitecto de un tra*a!o prctico de interpretación a*ierta de los maestros de la filosof'a

donde >l mismo, como lector e int>rprete del patrimonio de valide( perenne, se constitueen maestro.

Q

Page 5: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 5/20

$adamer entra en diloo con los presocrticos por el trav>s de los clsicos. Un colo+uio

+ue se hace fecundo por+ue sus intereses no son los del alumno meramente in+uieto por aprovisionarse de conocimientos, sino los del disc'pulo cr'tico +ue cuestiona para poder 

construir un andamia!e sólido de pensamiento en aras de encum*rarse hacia el fenómeno de

la comprensión.

&as posi*ilidades de la comprensión son los móviles del discipulado adameriano dispuesto

en el salón de los maestros de la filosof'a. $adamer no autori(a la comprensión por fuera de

la tradición.

5l +ue comprende lo hace siempre dentro de un marco e#istencial concreto, tal marco es,

 por consiuiente, histórico. De Heideer se deduce +ue toda intelección est atravesada dehistoricidad. Ha*lar de comprensión +uiere decir referir los ha*eres acumulados del

e!ercicio interpretativo anterior al presente. nterior, no pasado, es decir, vivo, no muerto)

activo, no li+uidado pasivamente.

&a tradición filosófica, la remisión a los maestros, no es propiamente el asomo a los

 predecesores, sino la toma de sus intuiciones, la recolección de sus *ienes, la posesión de

sus ri+ue(as: la filosof'a est permeada por su tradición es en ella por donde avan(a desde donde proresa, por+ue la tradición no se detiene, no se conela, no +ueda fi!ada de

una ve( para siempre en el rereso constante a ella se da la reinvención del pensar.

Ga!a"er, e$%ear a rei$*e$tar el #e$%a"ie$to

5l 32 de !ulio de 01N, $adamer reci*ió el %Premio 9arl Raspers a la e#celenciaacad>mica-. 5n a+uella ocasión pronunció un discurso corto +ue aparece en %&a herencia

de 5uropa- pp. 0QI0I24, intitulado %8o*re los +ue ense6an los +ue aprenden-.

ms de la o*liatoria evocación a Raspers, $adamer reali(a un carado pane'rico aloficio del maestro al +uehacer del alumno. aestro alumno: los dos polos de todo

 proceso pedaóico. aestro alumno unidos en torno a una especificidad acad>mica

t>cnica, especulativa prctica.

aestro alumno: cómplices de un acontecer simultneo, por+ue tanto aprende +uien

ense6a como ense6a +uien aprende sólo, en Jltima instancia, la relación maestroalumnose mueve en el plano de la anancia, el del aprendi(a!e, a +ue %aprender es anar-.

&a filosof'a es una escuela de la escucha, es un auditorio. &a e!ercitación filosófica es la

imnasia de la preunta del esfuer(o de la respuesta, es decir, de la con!etura de la

metfora.

&a actividad filosófica se desarrolla en el taller +ue fraua tanto al maestro como al alumno,

los in+uietos artesanos del concepto la pala*ra, +ue se valen del lenua!e, a la manera dela analo'a platónica del %$orias- como de una %ca!a de herramientas-.

5l aprendi(a!e del pensamiento es, seJn $adamer, la ms eminente de cuantas tareas puede e!ecutar el filósofo disponer la filosof'a. $adamer eloia la filosof'a como

I

Page 6: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 6/20

 pedao'a, como un ense6ar a aprender, como un ense6ar a reinventar el pensamiento, a

trasladarlo, de la mano del lenua!e, a las eoraf'as ms inotas.

5sta tarea es, propiamente, el alma de la hermen>utica: pensar es interpretar, escri*ir es

interpretar, ha*lar es interpretar, leer es interpretar...

<Gul es la misión de la filosof'a entendida como pedao'a? %5n escuchar lo +ue nos dice

alo, en de!ar +ue se nos dia, reside la e#iencia ms elevada +ue se propone al ser 

humano. Lecordarlo para uno mismo es la cuestión ms 'ntima de cada uno. Hacerlo paratodos, de manera convincente, es la misión de la filosof'a-, +ue se entiende como una

 pedao'a del hom*re, puntuali(a $adamer %&a herencia de 5uropa-, p. 0IN4.

Falsamente se ha cre'do, so*re todo en nuestra >poca, hi!a *astarda de la modernidad

tecnocient'fica, +ue la filosof'a no tiene mucho para aportar en los avatares de la historia.

&a cr'tica mar#ista, del papel interpretativo, mas no transformador, auspició un da6o +uetodav'a no se ha reparado. <=u> tiene para decir la filosof'a al ho del hom*re actual? &a

filosof'a tiene una propuesta de reconversión de la realidad hacia el hom*re, nos insinJa

$adamer en el próloo a la seunda edición de %@erdad m>todo- A, p. 304.

Anterpretar en conte#to es filosofar, dilucidar el evento humano en la historia es filosofar ,

en consecuencia, la filosof'a, en cuanto hace claridad frente a los devenires del hom*re, esla ms e#celente de las pedao'as, la disciplina +ue ms tiene para tri*utar al hom*re.

$adamer intuó mu *ien caló mu hondo el iro antropolóico diltheiano, ms +ueheeliano: no es la naturale(a, es el hom*re) no es la materia *ruta hospedada en el espacio,

es la inteliencia ha*itante del tiempo) no es la puntualidad matemtica del fenómeno

f'sico, es la ine#actitud histórica de las ciencias del esp'ritu.

5n los acpites preliminares de %@erdad m>todo-, las letras sacrosantas de los hodiernos

acercamientos al hom*re su actividad +ue aletea en t>rminos de espiritualidad, o, si se

+uiere, de humanismo, encontramos la ran alternativa pedaóica de la filosof'a: lafilosof'a al servicio de la comprensión del hom*re su mundo. 5s as' como $adamer viene

a constituirse en el ran ineniero de la reinvención de la tarea del pensar, o al menos, en el

+ue ello ense6a.

s', $adamer nos dispensa para afirmar +ue la filosof'a es una pedao'a en cuanto

dispone para ampliar los hori(ontes de la comprensión, no sólo desde los escenarios de la

intelectualidad, sino, es ms, desde los esca6os de la vida misma, de la e#istenciacotidiana.

5l %olvido del ser- de Heideer es, en $adamer, el %olvido del lenua!e-, trascendiendoac la conversión metaf'sica serlenua!e, como aparece en el %Parm>nides- de Platón.

Para $adamer el mJltiple carcter del lenua!e por el +ue el hom*re es hom*re por el+ue se humani(a, herramienta de encuentro dialóico, instrumento de comprensión >tica

 pol'tica, alternativa consensual de la diferencia, mediación de la conversación

N

Page 7: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 7/20

enri+uecedora..., se ha arrancado del reistro intelectual de la pramtica vital de los

hom*res, reduci>ndose sólo a decir lo +ue carece de sentido a preonar lo +ue cada ve(distancia ms a los hom*res entre s'.

&a %memoria del lenua!e- se hace un imperativo , entonces, el lenua!e, para la

comprensión. , as', desde el humanismo adameriano, la comprensión re*asa las fronterasfilosóficas, de!ando de ser un fr'o referente metaf'sicolinO'stico, hermen>utico e

isotópico, definida por un monosemismo inacepta*le, para instalarse en los territorios +ue

dictan los estatutos de la convivencia humana constituirse en un sino antropolóico +ueenuncia la relación entre los hom*res: la posi*ilidad de una comunidad humana.

5l filosofar pedaóico adameriano, disposición para una conversación hermen>utica,inreso en los para!es del c'rculo hermen>utico, resolución provocadora del iro

hermen>utico, es todo un prospecto humanista en el +ue el lenua!e no sólo se connota

como veh'culo del pensamiento, al modo aristot>lico, ni como campo semntico, a uisa de

los linOistas, sino como presupuesto menesteroso +ue aranti(a la pervivencia de lahumanidad.

&a esencia pedaóica de la filosof'a la e#presa $adamer en t>rminos de alteridad, como enla tradición hermen>utica a >l anterior, en la +ue 8chleiermacher es campeón: %8ólo cuando

es posi*le ponerse de acuerdo linO'sticamente en virtud del ha*lar unos con otros puede

convertirse en pro*lema la comprensión el posi*le acuerdo- %@erdad m>todo-, A, p.QN;4.

5l lenua!e, utensilio pedaóico de la filosof'a, es simplemente el motivo +ue comointermediario prete#ta el encuentro entre los hom*res, por+ue lo importante, ms +ue lo +ue

se dice, es la realidad del otro: %&a conversación es un proceso por el +ue se *usca llear a

un acuerdo.

Forma parte de toda verdadera conversación el atender realmente al otro, de!ar valer sus

 puntos de vista ponerse en su luar, no en el sentido de +ue se le +uiera entender como la

individualidad +ue es, pero s' en el de +ue se intenta entender lo +ue dice. &o +ue se trata derecoer es el derecho o*!etivo de su opinión a trav>s del cual podremos am*os llear a

 ponernos de acuerdo en la casa. Por lo tanto no referimos su opinión a su persona sino al

 propio opinar entender- 'dem4.

. Ga!a"er, la /er"e$0tica co"o #e!agogía rei$*e$ti*a !el #e$%ar

Toda acción vital es una interpretación. &as !ornadas del tra*a!o material manualmediante las cuales se transforma la naturale(a, son un e!ercicio de interpretación a trav>s

del cual el hom*re, recreador del mundo, se apropia de >l. &as fatias intelectuales por las

cuales el hom*re aprehende la realidad, para pensarla para decirla, para discursearla, pararelatarla, para narrarla, para historiarla nociones del e#clusivo diccionario hermen>utico

ricoeuriano son un interpretar.

7

Page 8: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 8/20

5n conclusión, el v'nculo hom*recosas es decididamente hermen>utico, se reali(a en los

territorios de la hermen>utica. &a e#istencia humana es un !ueo de intelección, decomprensión de interpretación, art'culos de la hermen>utica.

$adamer asevera +ue la educación, comprensión de s' mismo, comprensión de los otros,

comprensión del mundo, es educarse) +ue la formación es formarse. a renlón seuido, preunta: %<=ui>n es propiamente el +ue educa? <Gundo comien(a la educación?- %&a

educación es educarse-, p. 034. responde +ue +uien educa es el propio su!eto +ue se

asume en un proceso de autocomprensión, de comprensión de recomprensión, +ue laeducación se inicia en el mismo momento en el +ue el mundo de!a de ser ha*itual,

 perdiendo su cotidianidad, emere una %e#periencia de curiosidad- 'dem, p. 04.

5l punto de partida de la educación es, as' entendido, el mismo %terminus a +uo- de la

filosof'a, a sa*er, la admiración, el so*resalto, la contur*ación, el e#tra6amiento, la

 perple!idad... 5l asom*ro no de!ar nunca de ser el esla*ón primero de la tarea del pensar,

convocada a reinventarse, invitación a la +ue con altura superlativa $adamer responde.

5l perfil del maestro adameriano es el del provocador +ue desaf'a estimula las

e#periencias de curiosidad, +ue se e#presan por la formulación permanente deinterroantes.

5l por+u> oriinario de la filosof'a es el mero ermen inicial de la educación. $adamer esde la opinión +ue la misión la tarea de la educación, en la +ue tanto maestro como alumno

se implican en el proceso rec'proco simultneo de la ense6an(a del aprendi(a!e, como

atrs a lo consinamos, es la de construir al hom*re como su!eto de conocimiento deacción.

5ste acontecimiento de su*!etivación flue reflue del situarse frente a..., esta

situacionalidad es situación hermen>utica, esto es, in+uietud de intelección, necesidad decomprensión, o*liación de interpretación. sistimos al momento capital de la historia: la

reinvención de la tarea del pensar.

&a pedao'a adameriana, una pedao'a hermen>utica, se mueve entre la construcción la reconstrucción del ense6araprender a ser, a hacer, a vivir a convivir, como lo estipula

la Unesco en su %enda educativa para el pró#imo milenio-, como lo o*serva $ardner en

su la*oratorio e#perimental harvardiano de %ense6an(a para la comprensión-.

5l m>rito es de $adamer: a >l recurrirn sin cesar todos los comprometidos en la tarea de

reinventar el pensar, la totalidad variada de los e#pertos en las ciencias humanas de los

humanistas +ue han intuido +ue la hermen>utica es un servicio de la filosof'a a la mselevada de las dimensiones de la e#istencia humana: la espiritual, el templo de donde *rota

el pensamiento.

&a hermen>utica, en el hori(onte adameriano, es el nuevo material didctico de la

humanidad, urida de ser escuela de humanidad.

Desde el pensamiento el lenua!e, comprenderse para comprender, educarse para educar,

formarse para formar. 5sto es la hermen>utica: reinvención de la tarea del pensar.

Page 9: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 9/20

5sta es la ctedra de humanismo de Hans$eor $adamer: reinvención de la tarea del pensar. 5ste es el camino a seuir ante la precariedad de la vida presente, desprovista de

%sustancia humana-, seJn Berson, precisada de reconciliación del hom*re consio

mismo de redención de la historia.

1

Page 10: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 10/20

EN2REVIS2A A GADAMER

 Introducción y traducción del italiano, por: Amedeo Galván

S&os periódicos tienen con la vida ms o menos la misma relación +ue tienen lascartomantes con metaf'sicaS 9arl 9raus4. 5sta c'nica o realista4 afirmación so*re el luar 

epistemolóico de la prensa puede encontrar una interesante e#cepción en la siuiente

entrevista hecha al filósofo contemporneo Hans $adamer reportada en el periódicoitaliano S&a 8tampaS. 5n efecto no es fcil encontrar en los periódicos +ue normalmente

leemos unas refle#iones de este nivel, profundas , al mismo tiempo, accesi*les. 5l tema es

sumamente importante actual: la crisis del racionalismo cientificista tecnolóico +ue hacaracteri(ado ran parte de la modernidad. &a propuesta de $adamer es de tipo

e#+uisitamente humanista apunta hacia el *uscar un nuevo e+uili*rio entre hom*re

naturale(a, poniendo en relación culturas diversas en un clima de tolerancia.

Ha*lando de reliión, filosof'a, aut>ntica cultura versus la su*cultura de los medios de

comunicación masivos4 $adamer ofrece unas consideraciones suerentes. =ui( el

restrinido espacio de una entrevista no le permite detenerse so*re alunas afirmaciones+ue +uedan como coladas en el aire.

Por e!emplo cuando asevera +ue no se de*e Svolver al camino tra(ado por el cristianismo a

la humanidad-. cul camino se refiere? =u> tiene de malo e imposi*le en la actualidad?

<Gómo concilia esta afirmación con su declaración de luteranismo?

De!amos al lector plantear estas otras preuntas, seuros +ue esta lectura ser de ran

estimulo por sus refle#iones filosóficas.

EN2REVIS2A A HANS-GEORG GADAMER 

&a siuiente es una entrevista hecha a $adamer pu*licada por la revista S&a 8tampaS el 7de Coviem*re de 011I.

Traducción del italiano de medeo $alvn

Bruno @entavoli

Tomado de: http://www.eocities.com/fdomauricio/adamerN.htm

 

H5AD5&B5L$.

 Nació con el inicio del siglo, en 1900 exactamente en Marurgo y !a vivido como testigo

ocular de los prolemas de la modernidad" #oy #ans$Georg Gadamer es el más conocido,

traducido, discutido entre los %ilóso%os alemanes" #a escuc!ado directamente de sus voceslas lecciones de #usserl y #eidegger, y es uno de los padres de la !ermen&utica moderna,

verdadera y propia '(oine' del pensamiento occidental: la más escuc!ada, mal 

02

Page 11: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 11/20

interpretada y citada entre las %iloso%)as actuales" *on sus 9+ aos, continua dando vueltas

 por el mundo, a ensear, a con%irmar esperan-as y l)mites de su pensamiento, conocido .ue

 por la ra-ón no es nunca demasiado tarde" A partir del / .ue sale en Italia su ora %undamental '2erdad y m&todo', !an sido muc!os los .ue se con%rontaron con sus ideas,

 pero las palaras de Gadamer, %irmes y serenas, poseen todav)a una %ascinación enorme"

3anto más !oy .ue la intolerancia violenta, la mentira segura de s), la imecilidad .uelevanta la vo- desde las pe.ueas pantallas, la otusidad del muro contra muro, parecen

 ser nuestro !ori-onte del pensamiento"

 4l %ilóso%o alemán !a sido condecorado con el rico y prestigioso '5remio Internacional 

 6eltrinelli por las ciencias %ilosó%icas' con%erido por la Academia Nacional de los 7incei"

8u ltimo escrito italiano es resultado de un simposio en *apri .ue !uo el ao pasado" 8eintitula '7a eligión ; 7as eligiones' y está contenido en el volumen '7a eligión' 

dirigido por <ac.ues =errida y Gianni 2attimo, reci&n impreso por la editorial 7ater-a"

¿Cuál es el estado de salud de la religión en la modernidad occidental?

S5n el silo , el ate'smo domtico se afirmó con virulencia. Pienso al autoena6o

ideolóico de la doctrina mar#ista en la Unión 8ovi>tica. Pero despu>s del derrum*amientodel sistema, su poder de seducción est enormemente disminuido. 8in em*aro para las

reliiones occidentales no es tan fcil alcan(ar a los hom*res. 5n efecto, la neación

e#pl'cita de la reliión, ha sido sustituida por un ate'smo de la indiferencia. 5n la sociedaddel *ienestar, la industriali(ación asume de ve( en cuando los rasos de una verdadera

 propia reliión: la reliión universal de la econom'a. &as lees inmanentes del desarrollo

industrial, t>cnico, económico determinan cada ve( ms nuestros destinos. 8a*emos dee*er +ue el puritanismo constitue una *ase f>rtil para el desarrollo del capitalismo

moderno. 5l proreso arrollador de la t>cnica ha aumentado las consecuencias del

desarrollo económico, creando una potencia autónoma +ue la humanidad ahora lora con

dificultad dominar.

5l sistema financiero planetario con su ruinosa frailidad, los desastres cient'ficos como

Gerno*il demuestran +ue los peliros son reales. Pero tam*i>n es en otros planos +ue laracionalidad nacida del iluminismo se demuestra insuficiente) es incapa( por e!emplo de

responder a los misterios de la vida humana como la muerte, la trascendencia, el por +u>

alo e#iste en ve( de nadaS.

¿La racionalidad es una amenaza para el mundo?

SKh, s', cierto. 5s una infección del proreso industrial, comercial tecnolóico.5n los Jltimos tres silos hemos incrementado nuestros conocimientos cient'ficos. Pero el

optimismo domtico de la ciencia, el triunfo de las tecnolo'as han resuelto sólo

 parcialmente los pro*lemas del vivir asociado, de la e#istencia humana en este planeta.Gierto, el *ienestar est aumentado, pero tam*i>n la diferencia entre los paises ricos

 po*res, creando las premisas para conflaraciones catastróficas. 5n los mismos paises

industriali(ados es ante los o!os de todos el pro*lema aparentemente inelimina*le de ladesocupación, +ue pide discusiones dolorosas so*re cómo el 5stado de*e intervenir para

sanar la situación. Pero so*re todo la racionalidad cient'fica se demuestra impotente frente a

00

Page 12: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 12/20

la dimensión e#istencial del hom*re. &a vida, en su potencia impertur*a*le, +uiere

 perpetuarse al infinito, se pretende siempre prepotente hacia el futuro. <Puede e#istir unaaceptación racional de la muerte?. Greo +ue esto est por arri*a de toda fuer(a humana. &a

reliión, las reliiones, ofrecen respuestas so*rehumanas frente a las cuales la ciencia es

cieaS.

¿La religión puede abastecer respuestas alternativas a la arrogante potencia científica,

económica, política?

SCo so un profeta, pero no creo +ue el futuro de la humanidad prosia en esta adoración

del proreso económico. &a tecnolo'a continuar siendo una amena(a rande para la

humanidad hasta +ue la reliión la filosof'a no alcancen a ponerla en su luar. Caturalmente esto mu le!os de proponer volver al camino tra(ado por el cristianismo a la

humanidad. 8e necesita proponer un nuevo e+uili*rio entre hom*re naturale(a, esto

 puede suceder solo poniendo en relación culturas diversas, a*andonando cada forma de

domatismo. 5#isten culturas reliiones, por e!emplo en el e#tremo Kriente, en la Andia,+ue han desarrollado virtudes actitudes particulares, de la autodisciplina a la relación

entre las eneraciones, al orden familiar, a la disponi*ilidad con respecto a la naturale(a.

8ólo el li*re diloo entre culturas reliiones puede evitar el peliro de la autodestrucciónde la humanidadS.

 Pero también la religión ho muestra un lado de sí peligroso, violento!

SDe los Balcanes al edio Kriente, nos damos cuenta +ue la reliión puede estallar en la

crueldad, en el fanatismo incontrolado. 5s otra cara del triunfo del domatismo seuro des', sordo a las e#iencias de los otros. Pero e#iste tam*i>n otra forma de ra(ón +ue emana

del diloo, +ue est a*ierta al reconocimiento de los derechos de los dems, de las

diferencias. &a filosof'a entendida como arte, cultura, diloo, es la forma en la cual la

racionalidad reconoce el propio l'mite, las propias pretensiones, se pone en escucha delotro. 8in cultura, sin reliión en sentido amplio no ha salvación para la humanidadS.

"d! habla de cultura, de filosofía, pero ¿no le parece #ue éstas están marginadas,

insuficientes en el mundo #ue e$alta la voluntad de potencia?

S5l hom*re est todav'a mu le!ano de ha*er tomado conciencia +ue est en !ueo eldestino mismo de nuestro planeta. =ui(s la humanidad no ha aprendido todav'a a o*servar 

el pasado para evitar errores tricos. 8i es as', nos espera un futuro lleno de crisis. 5l

optimismo cient'fico *usca cancelar la anustia, el dolor, pero como sa*'a Heideer, la

anustia es una situación en la cual el hom*re siente la imposi*ilidad posi*le de sue#istencia. 8i la filosof'a no es suficiente, se necesita una rande catstrofe natural, una

epidemia iantesca para aranti(ar la salvación de nuestro planeta. Ba!o el estimulo de la

necesidad, podr renacer la solidaridad, la humildad, la piedad, la autodisciplinaS.

 %a dedicado una entera vida filosófica al problema de la verdad, de la interpretación, del 

método! ¿Cómo es ahora posible hablar de esto en la era de la televisión #ue parece

hacer de la manipulación constante de la verdad su razón de ser?

03

Page 13: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 13/20

S&a televisión se ha vuelto insoporta*le. 5s una forma de parlisis del esp'ritu. Guandoentras a un hotel, la primera cosa +ue el camarero hace no es indicarte la ventana sino cómo

encender la T.@. 5sta parece ser la cultura dominante. Pero a nosotros nos +ueda un

instrumento important'simo para e!ercitar la li*ertad: el *otón para apaar el aparato. &o

recomiendo siempre a mis estudiantes amios oprimir a+uella tecla para mantenerseli*res. es important'simo actuar en los ni6os, por+ue las *ases culturales se asientan en

los primeros ; a6os de vidaS.

 &sto presupone un papel fuerte de la familia! Pero, en la modernidad occidental, se ha

asistido a su disgregación!

SDe*emos recomen(ar con la familia. 5s mu dif'cil, naturalmente, por+ue la sociedad

industrial ha hecho ms d>*il a todos los estratos sociales, las fuer(as vinculantes de la

familia tradicional. 5n otras partes del mundo esto aun no ha lleado, pienso al Aslam, al

5ste sitico. &a 5uropa reliiosa cristiana tiene delante de s' una ran tarea, restituir laimportancia, la dinidad rande(a al nJcleo fundamental de la sociedad. &a salvación de

la humanidad depende de la firme(a de la familia, de la fuer(a +ue >sta tiene para transmitir 

al ni6o los valores, el sentido de la li*ertad, la importancia de la culturaS.

¿"d! es religioso?, ¿La ve'ez lo ha hecho ser más creente?

SCo es simple serlo... Gierto es +ue el ate'smo como indiferencia es una enfermedad, un

sino de decadencia del >nero humano. 8in trascendencia no ha humanidad. 8o unluterano, esto siempre e#puesto a la amena(a de la racionalidad, de la otra parte de m'

mismo. i pastor comen(a*a siempre el sermón citando a 8an arcos, la relación entre

creer no creer, entre fe e incredulidad, dos posiciones opuestas +ue se audan

mutuamente. 8i di!era +ue la filosof'a es superior a la reliión ser'a un ateo fanticoS.

 &l domingo ha habido la desaparición imprevista, dramática de un colega suo filósofo,

(illes )eleuze! ¿"d! a sus *+ aos piensa en la muerte?

S&a muerte es un misterio +ue me ha acompa6ado siempre. Desde ni6o, desde +ue murió

mi madre no tuve tiempo de conocerla. Por una parte esta*a el sentido de triunfo !u*iloso para la apropiación del mundo, de la lenua. Por otra la conciencia del l'mite de cada

e#periencia nuestra. Pienso siempre en la muerte, esto es natural. Pero pienso tam*i>n en

todas las cosas de valor de la vida, en la cultura, en la amistad, en el matrimonio. Todas

estas cosas me dan satisfacción, +ui(s he hecho alo para me!orar la vida. Pero +ui(s >stasea una ilusión de todos los hom*res de responsa*ilidadS.

0;

Page 14: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 14/20

I- O3RAS 4 EDICIONES !

Tomado de: http://www.uma.es/adamer/traducciones.htm

 1. 2erdad y M&todo" 6undamentos de una !ermen&utica %ilosó%ica", trd. de la I ed. de017I por . ud L. de apito, 8alamanca, 8'ueme, 0111..

&.  Nueva Antropolog)a,Dirección4, trd. ararita Gosta, ; vl., Barcelona, 5d.

Kmea, 017I017N.).  7a dial&ctica de #egel" *inco ensayos !ermen&uticos"01704, trd. de . $arrido,

adrid, Gtedra. 012. VHDW

.  7a ra-ón en la &poca de la ciencia 017N4, trd. $ra(ón @ald>s, Barcelona, lfa,

010. VRCW..  7a actualidad de lo ello ,01774, introducción de L. rullol) trd. de . $óme(

Lamos, Barcelona, Paidós, 0112.

5.  7a !erencia de 4uropa  0114, introducción de 5. &ledó) trd. de Pilar $iralt,Barcelona, Pen'nsula, 0112. VHEW

6. 2erdad y M&todo II 01N4, trd. de . Klasaasti, 8alamanca, 8'ueme, 0113.

VVM IIW7  4l prolema de la conciencia !istórica  01N;4, introducción trd. de D. ust'n

oratalla, adrid, Tecnos, 011;.

8.  4logio de la teor)a 01Q4, trd. nna Poca, Barcelona, Pen'nsula, 011;. VE2W19.  5oema y diálogo 01124, trd. D. Ca!m'as R. Cavarro, Barcelona, $edisa, 011;.VPDW

11. 4l inicio de la %iloso%)a occidental  014, trd. L.. D'e( G. Blanco, Barcelona,

Paidós. 011I1&.  4l estado oculto de la salud 011;4, trd. C>lida achain, Barcelona, $edisa,011N. VESW

1). 4st&tica y !ermen&utica 01N4, introducción de . $a*ilondo) trd. . $óme(Lamos, adrid, Tecnos, 011N. VEHW

1.  Mis aos de aprendi-a>e., trd. L. Fernnde( de auri, Barcelona, Herder, 011N.

1. L. 9K85&&5G9 / H$. $D5L,  #istoria y !ermen&utica  011;4,introducción R.&. @illaca6asF.Kncina) trd. F. Kncina, Barcelona, Paidós, 011715.  Mito y ra-ón, trd. R.F. XJ6ia, Barcelona, Paidós, 0117 VMR W16   Arte y verdad de la palara, Barcelona, Paidós, 0117. VAPW17   4l giro !ermen&utico, trd. rturo Parada, adrid, Gtedra, 011 VGH18   4n conversación con #"G"$Gadamer , ed. Garsten Dutt, trd. Teresa Locha.

adrid,Tecnos, 011.&9   5oema y diálogo, tr Daniel Ca!m'a, Barcelona, $edisa, 0111.VPDW

&1  ?@ui&n soy yo y .ui&n eres t *omentario a B*ristal de AlientoC de 5aul 

*elan Barcelona, Paidós, 0111.&&   7a educación es educarse, tr. F. Pere6a, Paidós, Barcelona, 3222. VED&)   Antolog)a,  tr. Gonstantino Lu'($arrido anuel Klasaasti, 8'ueme,

8alamanca, 3220 VA$t

0Q

Page 15: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 15/20

&   4l inicio de la saidur)a, tr. . $óme( Lamos, Paidós, Barcelona, 3220 VIS&.   Acotaciones !ermen&uticas, tr. na ud Lafael apito, 8'ueme,8alamanca, 3223 VAH&5   7os caminos de #eidegger , Herder, Barcelona, 3223. VCH&6  #ermen&utica de la modernidad" Gonversaciones con 8ilvio @ietta, tr. &uciano

5li(ainc'nrrars,Trotta, adrid, 322Q.

 

II- AR2;C<LOS 4 CON=ERENCIAS V5n la siuiente relación se incluen tam*i>n, siuiendo un orden cronolóico, los

tra*a!os recopilados en las ediciones anteriores.W18). Y5l atomismo antiuoZ 5n A8, pp. I02N4

18) Y5l pro*lema de la historia en la reciente filosof'a alemanaZ. 5n @ AA, pp.

;;Q34.18.) Y&a verdad en las ciencias del esp'rituZ. 5n @ AA, pp. Q;I24.18.  - Yito ra(ónZ. 5n L, pp. 0;334.

Y8o*re el carcter festivo del teatroZ. 5n 5H, pp. 30;3334.18.6 Y<=u> es la verdad?Z. 5n @ AA, pp. I0N34.18.7  Y8o*re el cuestiona*le carcter de la conciencia est>ticaZ. 5n 5H, pp. N;734.

18.8  Y8o*re el c'rculo de la comprensiónZ. 5n @ AA, pp. N;724.

1859 Y&a naturale(a de la cosa el lenua!e de las cosasZ. 5n @ AA, pp. 7024.1851 Y8o*re la pro*lemtica de la autocomprensión. Una contri*ución

hermen>utica al tema de la %desmitoloi(ación-Z. 5n @ AA, pp. 0300;34.

YHeel la dial>ctica de los filósofos rieosZ. 5n HD, pp. 00Q4. YHeel el romanticismo de Heidel*erZ. 5n HD, pp. 02103Q4.

YPoeti(ar e interpretarZ. 5n 5H, pp. 7;24.

YPoes'a puntuaciónZ 5n 5H, pp. 32;3034.

185& Y<Pintura conceptuali(ada? 8o*re el li*ro de $ehlen Deit$Eilder Z. 5n 5H, pp.33;3;Q4.

185)  Y8o*re la posi*ilidad de una >tica filosóficaZ. Trd. &uis de 8antiao $uervós,

en 5!ilosop!ica Malacitana I, pp. 07;07) nt, pp. 0070;Q4.185  YHeel el mundo invertidoZ. 5n HD, pp. Q17Q4.

YCicols de Gusa la filosof'a del presenteZ. 5n 6olia #umanistica, 3 01NQ4 pp.

24. Ycerca del pro*lema de la intelienciaZ. 5n 58, pp. I17N4.

Y5st>tica hermen>uticaZ. 5n 5H, pp. IIN3) nt, pp. 0I00N24.

YPlatón la cosmolo'a presocrticaZ. 5n A8, pp. 02703I4.

Yartin Heideer en sus 7I cumplea6osZ 5n GH, pp. 37;4. Y&a teolo'a de ar*uroZ 5n GH, pp. ;1I34.

185.  Y&a continuidad de la historia el instante de la e#istenciaZ. 5n @ AA,

 pp.0;;0QQ4. YHom*re lenua!eZ. 5n @ AA, pp. 0QI0I34.

Ypolo'a del arte de curarZ. 5n 58, pp. QII4.

YDel enmudecer del cuadroZ. 5n 5H, pp. 3;I3QQ4.1855  YHilde Domin, %Ganción de aliento AA-Z. 5n PD, pp. 0;0Q04.

Y8o*re la planificación del futuroZ. 5n @ AA, pp. 0I;0724.

0I

Page 16: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 16/20

Y&a universalidad del pro*lema hermen>uticoZ. 5n @ AA, pp. 30;33Q) nt, pp.

I7Q41856  YLetórica, hermen>utica cr'tica de la ideolo'a. Gomentarios metacr'ticos a

2erdad y m&todoZ. 5n @ AA, pp. 33I3Q34.

Yrte e imitaciónZ 5n 5H, pp. 01N4.

Y5l hecho de la cienciaZ. 5n H5, pp. I0224. YAmaen estoZ. 5n 5H, pp. 3QI3IQ4.

1857  Y5l poeta 8tefan $eoreZ. 5n PD, pp. 3;;I4.

Y8emntica hermen>uticaZ. 5n @ AA, pp. 070024. Y8o*re el poder de la ra(ónZ. 5n 5T, pp. QII4.

Y8o*re po>tica hermen>uticaZ. 5n 5H, pp. 170004

YHermen>utica clsica hermen>utica filosóficaZ. 5n nt, pp. I7Q4 YHeideer el lenua!e de la metaf'sicaZ. 5n nt, pp. ;;0;Q34.

Y5l lenua!e de la metaf'sicaZ 5n GH, pp. 7;34.

1858  YHermen>uticaZ. 5n @ AA, pp. ;N;;7Q4.

Y5l pensador artin HeideerZ 5n GH, pp. N7734.1869 Y&a historia del concepto como filosof'aZ. 5n @ AA, pp. 01Q4.

Y&enua!e comprensiónZ. 5n @ AA, pp. 0001Q) nt, pp. 1100N4.

Y<5stn enmudeciendo los poetas?Z. 5n PD, pp. 0270074. Y5l aislamiento como s'ntoma de autoena!enaciónZ. 5n 5T, pp. 0210334.

1861  Y&a idea de la lóica de HeelZ. 5n HD, pp. 7I024.

YHeel HeideerZ. 5n HD, pp. 03I0QN4. Ycerca de la disposición natural del hom*re para la filosof'aZ. 5n LG, pp. ;

1Q4.

YH[lderlin $eoreZ. 5n PD, pp. ;NIN4. Y<=u> de*e sa*er el lector?Z. 5n PD, pp. 02202N4.

YHilde Domin, poetisa del reresoZ. 5n PD, 0;20;74.

Y&a incapacidad para el dilooZ. 5n @ AA, pp. 32;3034.

YL>plica a #ermen&utica y cr)tica de la ideolog)aZ. 5n @ AA, pp. 3Q;3NN4. YDe la contri*ución de la poes'a a la *Js+ueda de la verdadZ. 5n 5H, pp. 000

0334.

Ycerca de la verdad de la pala*raZ P, pp. 0IQ) nt, pp. 0N004186&  Y&a filosof'a de Heel sus influencias actualesZ. 5n LG, pp. 3IQ24.

Y8o*re la disposición natural del hom*re para la filosof'aZ. 5n Fniversitas, 02

01734, pp. 000324. YGiencia opinión pJ*licaZ. 5n 5T, pp. N77N4.

YTeor'a, t>cnica, prcticaZ. 5n 58, pp. 0;QQ4>).?. YHermen>utica como filosof'a prcticaZ. 5n LG, pp. I134.

YPoes'a m'mesisZ. 5n 5H, pp. 03;034. Y5l sinificado actual de la filosof'a rieaZ. 5n H, pp. 03I0Q34.

186) Y<Hasta +u> punto el lenua!e preforma el pensamiento?Z. 5n @ AA, pp.

01I3234. Y&a ciencia como instrumento de la AlustraciónZ. 5n 5T, pp. 77124.

186  Y<=u> es pra#is? &as condiciones de la ra(ón socialZ. 5n LG, pp. Q0I4.

Y8o*re la transición de HerclitoZ 5n A8, pp. 07;2186.  Ycerca de lo filosófico en las ciencias la cientificidad de la filosof'aZ. 5n

LG, pp. 73Q4.

0N

Page 17: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 17/20

Y8entido ocultación de sentido en Paul GelanZ. 5n PD, pp. 000314.

Y5ntrevista con H.$. $adamerZ. 5n Krti(Kses,  Mundo, !omre y lengua>e

cr)tico, 8alamanca, 8'ueme, 017I, pp. 10;4.

Y<=u> es metaf'sica?Z 5n GH, pp. I;IN4.

Y8u*!etividad e intersu*!etividad, su!eto personarZ. $H, pp. 00374.

Y9ant el iro hermen>uticoZ 5n GH, pp. I7NN4.1865  YLetórica hermen>uticaZ. 5n @ AA, pp. 3N7334.

Y<&óica o retórica? De nuevo so*re la historia primitiva de la hermen>uticaZ. 5n

@ AA, pp. 3;3134. YPlatónZ 5n GH, pp. ;1Q4.

1866 YHermen>utica clsica hermen>utica filosóficaZ. 5n @ AA, pp. 1I0324.

Yo tJ, la misma almaZ. 5n PD, pp. I7N04. YLainer aria LilEe, cincuenta a6os despu>sZ. 5n PD, pp. N3714.

Yutopresentación de Hans$eor $adamerZ. 5n @ AA, pp. ;7IQ23) nt, pp.

30IN4.

Y5l !ueo del arteZ. 5n 5H, pp. 0310;4. YFilosof'a poes'aZ. 5n 5H, pp.07;034.

YGiencia filosof'aZ. 5n H, pp. 3;;4.

Y&a verdad de la o*ra de arteZ 5n GH, pp. 1I024. Y&a dimensión reliiosaZ 5n GH, pp. 0I00NQ4.

Y8er, esp'ritu, diosZ 5n GH, pp. 0NI024.

1867 Y5#periencia est>tica e#periencia reliiosaZ01NQ0174. 5n 5H, pp. 0;10I34.

Y&a hermen>utica como tarea teórica prcticaZ. 5n @ AA, pp. 31;;24.

Y 5rnst eister, An emoriam @Z. 5n PD, pp. 0IN0I4. Y&a filosof'a riea el pensamiento modernoZ 5n A8, pp. 03I0;3) nt, pp. 3I1

3NN4.

1868 Y5l hom*re la mano en el actual proceso de civili(aciónZ. 5n 5T, pp. 03;

0;34. Y&a fuer(a e#presiva del lenua!eZ. 5n 5T, pp. 0;;0QQ4.

Y8o*re la lectura de edificios de cuadrosZ. 5n 5H, pp. 3II3NQ4.

Y5l camino al vira!eZ 5n GH, pp. 02103Q4. Y&os rieosZ 5n GH, pp. 03I0;4.

1879  Y&a cultura la pala*raZ 5n 5T, pp. 7334.

Y5loio de la teor'aZ. 5n 5T, pp. 3;QQ4. YDel ideal de la filosof'a prcticaZ. 5n 5T, pp. I1NN4.

YBuen alemnZ. 5n 5T, pp. 0QI0IQ4.

Y&a dial>ctica de la autoconciencia en HeelZ. Trd. de . $arrido, en 3eorema, 02

0124, pp. 07Q14. YPro*lemas de la ra(ón prcticaZ. 5n @ AA, pp. ;21;04.

Yito logos.Z. 5n L, pp. 3;34.

Y&a herencia de HeelZ. 5n nt, pp. ;2I;;24.1871  Y5l mito en la >poca de la cienciaZ. 5n L, pp. ;IQ4.

Yitolo'a reliión reveladaZ. 5n L, pp. 31;74.

YFilosof'a literaturaZ. 5n 5H, pp. 0;3234. Y&a vo( el lenua!eZ. 5n P, pp Q1N4

Y5#istencialismo filosof'a e#istencialZ 5n GH, pp. 0I3N4.

07

Page 18: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 18/20

Y&a historia de la filosof'aZ 5n GH, pp. 0;10I24.

187& Y&a actualidad de H[lderlinZ. 5n PD, pp. 1034. Y5l ideal de la toleranciaZ. 0730134. 5n 5T, 1002 4.

Y&a cultura la pala*ra 5n la perspectiva de la filosof'aZ. 5n Fniversitas,  32,

 pp. QIIQ4.

187)  Y5#periencia de la muerteZ. 5n 58, pp. 77N4. Yutoridad li*ertad cr'ticaZ. 5n 58, pp. 0;;0Q24.

Y5l futuro de las ciencias filosóficas europeasZ. 5n H5, pp. Q0NQ4.

Y&a misión de la filosof'aZ 5n H5, pp. 0I00IN4. YFenomenolo'a, hermen>utica metaf'sicaZ. $H, pp. 37;4

Y&os l'mites de la ra(ón históricaZ. $H, pp. 0070334

Y&a idea de filosof'a prcticaZ. $H, pp. 0701N4 Y5l futuro de las ciencias del esp'ritu europeasZ. 5n H, 0Q;0N34.

187  YTe#to e interpretaciónZ. 5n @ AA, pp. ;01;Q) nt 013334.

YLefle#iones so*re la relación entre reliión cienciaZ. 5n L, pp. IINN4.

YAntuición e intuitividadZ. 5n 5H, pp. 0I;0734. YK'rverleerZ. P, pp. N134

YHeideer el final de la filosof'aZ. 5n 3;13IN4.

Y<Ha una medida en la Tierra?. ar#4Z 5n GH, pp. 0003224.187.  Y5ntre fenomenolo'a dial>ctica. Antento de una autocr'ticaZ. 5n @ AA, pp.

0;34.

Y&a diversidad de 5uropa. Herencia futuroZ. 5n H5, pp. 01Q24. Y<5l fin del arte?Z. 5n H5, pp. NIQ4.

Y%Giudadanos de dos mundos-Z. 5n H5, pp. 02000N4.

YFenomenolo'a, hermen>utica metaf'sicaZ. Trd. de 8alvador as, en 3eorema,0I, pp. 7;24

Yilhelm Dilthe Krtea $asset: un cap'tulo de la historia intelectual de

5uropaZ. 5n  evista de ccidente, Q/Q1, pp. 774.

Y8o*re la transformación de las ciencias humanasZ $H, pp. 03;0;24 YGiudadano de dos mundosZ. $H, pp. 07;0N4.

Y&os l'mites del lenua!eZ. $H, pp. 0;00I24.

Y 4t!os  >tica cAntre otros4Z 5n GH, pp. 3203;24. YHeideer la sociolo'a: Bourdieu Ha*ermasZ 5n GH, pp. ;Q0;IQ4.

Y5l vira!e del caminoZ 5n GH, pp. ;N1;7Q4.

1875  Y5#periencia o*!etivación del cuerpoZ. 5n 58, pp. 70224. Y@ida almaZ. 5n 58, pp. 0II0NN4.

YDestrucción deconstrucciónZ. 5n @ AA, pp. ;Q1;N34.

Y8o*re los +ue ense6an los +ue aprendenZ. 5n H5, pp. 0QI0I24.

YLa(ón filosof'a prcticaZ. $H, pp. 300304. Y5l te#to %eminente- su verdadZ $H, pp.1I0024.

Ycerca del comien(o del pensarZ 5n GH, pp. 3;03I;4.

Y5l retorno al comien(oZ 5n GH, pp. 0I3I;37N4. YUn camino de artin HeideerZ 5n GH, pp. 37731Q4.

YLecuerdos de los comien(os de HeideerZ 5n GH, pp. 31I;2N4.

1876  Y&as *ases antropolóicas de la li*ertad del ser humanoZ. 5n H5, pp. 00703N4.

Y5ntre la naturale(a el arteZ. 5n 58, pp. 020024.

0

Page 19: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 19/20

YHistórica lenua!eZ. Trd. de Faustino Kncina, en L. 9osellecEH$. $adamer,

 #istoria y !ermen&utica, Barcelona, Paidós, 0117, pp. 1702N4. YLomanticismo temprano, hermen>utica , deconstructivismoZ. $H, pp. I7734.

YPensamiento poes'a en Heideer H[lderlinZ 5n GH, pp. ;7I;34.

1877 YPoema dilooZ. 5n PD, pp. 0Q30II4.

YDeconstrucción hermen>uticaZ. $H, 7;Q4 YHistoria del universo e historicidad del ser humanoZ. $H, pp.0I;0724

Y&a mJsica el tiempoZ. $H, pp. 0I00I74

YPlatón como retratistaZ. 5n nt, pp. 3N7;2Q4 YHumanismo revolución industrialZ.H, pp. ;1Q4

Y5l arte los medios de comunicaciónZ. 5n H, pp. 01130N4.

1878  Y la som*ra del nihilismoZ. 5n PD, pp. 2114. YHermen>utica psi+uiatr'aZ. 5n 58, pp. 07704.

Y&os l'mites del e#pertoZ. 5n H5, pp. 0370QQ4.

Y 4l ser y la nada R.P. 8artre4 Z. $H, pp. ;1IN4.

Y&eer es como traducirZ. P, pp.;1Q4. YHermen>utica diferencia ontolóicaZ. 5n nt, pp. ;Q;;N34

Y5l arte los c'rculos art'sticosZ. 5n H, pp. 3073314.

YHermen>utica diferencia ontolóicaZ 5n GH, pp. ;II;N4.1889  Y&a anustia los miedosZ. 5n 58, pp. 0N707N4.

YFilosof'a medicina prcticaZ. 5n 58, pp. 021004.

Y9afEa 9rammZ. 5n 5H, pp. 3NI374. Y5studios heracl'teosZ. 5n A8, pp. ;0Q4

Yrte cosmolo'aZ. 5n H, pp. 33;3;4.

YUn diloo socrticoZ. 5n H, pp. 3713N4. YHeideer el lenua!eZ 5n GH, pp. ;27;3;Q4.

YHeideer los rieosZ 5n GH, pp. ;3I;Q04.

1881  Y5l estado oculto de la saludZ. 5n 58, pp. 0010;34.

Y&a diversidad de las lenuas la comprensión del mundoZ. Trd. de FaustinoKncina, en L. 9osellecEH$. $adamer, #istoria y !ermen&utica, Barcelona, Paidós,

0117, pp. 02103I4.

Y&a hermen>utica la escuela de DiltheZ. $H, pp. 0;00I34 YHistoricidad verdadZ $H, pp. 0173024

YHermen>utica autoridad: un *alanceZ. 5n H, pp. I1NN4.

Y8o*re el o'rZ. 5n H, pp. N77N4.188&  Ycerca de la fenomenolo'a ritual el lenua!eZ. 5n L, pp. N70;;4.

YPala*ra e imaen %Tan verdadero, tan siendo-4Z. 5n 5H, pp. 371;2) nt, pp.

33;3I4.

Y8o*re la incompetencia pol'tica de la filosof'aZ. 5n H, pp. Q1I4.

188)  Y8er, esp'ritu DiosZ. 5n  =iálogo 6ilosó%ico,  1, pp. 0N00774.

Y5uropa la %oiEoumene- Z. $H, pp.3013;4188  YTras las huellas de la hermen>uticaZ. $H, pp. I00N4 Y5l concepto de naturale(a la ciencia naturalZ. 5n A8, pp. 0;;0Q4.

YCausicaZ. 5n H, pp. 31031N4.

188.  YDe la pala*ra al conceptoZ. 5n nt, pp. 0;I0I24.1885  YHermen>utica. Teor'a prcticaZ. 5n H, pp. 0;334

01

Page 20: Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

7/23/2019 Lectura Gadamer y La Reinvencion Del Pensar

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-gadamer-y-la-reinvencion-del-pensar 20/20

1886  - Y8o*re 9uno Fischer como puente hacia Heel en AtaliaZ. 5n H, pp. 0N;

0N41887 - Y&a filosof'a su historiaZ. 5n H, pp. 1003Q4.

Y5l sa*er entre el aer el ma6anaZ. 5n H, 3NI374.

1888 Ymistad solidaridadZ. 5n H, pp. 77124

YCiet(sche la metaf'sicaZ. 5n H, pp. 0N1024. YTransformaciones en el concepto de arteZ. 5n H, 00014.

Y$oethe HerclitoZ. 5n H, pp. 37312.

Y&a educación es educarseZ. 5n 5D, pp. 1Q4&999 Yradecer recordarZ. 5n H, pp. 3I73NQ4.

32