Lectura Datos Categóricos o Cualitativos (1)

download Lectura Datos Categóricos o Cualitativos (1)

of 6

description

estadistica

Transcript of Lectura Datos Categóricos o Cualitativos (1)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARMEN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS

ORGANIZACIN DE DATOS CATEGRICOS

1. Las barras deben construirse horizontalmente cuando los datos categorizados son los resultados de una variable categrica .

2. Todas las barras debe tener el mismo ancho para no confundir al lector. Slo el largo puede diferir de acuerdo a la frecuencia o porcentajes segn sea el caso.

3. Los espacios entre las barras deben variar entre la mitad del ancho de una barra.

4. Las escalas y guas son auxiliares tiles en la lectura de la grfica y deben incluirse. El punto cero u origen debe indicarse.

5. Los ejes de las grficas deben etiquetarse claramente.

6. Cualesquier clave para interpretar la grfica debe incluirse en el cuerpo de la grfica. Por ninguna razn debe olvidarse el ttulo de la grfica.

En el caso de la GRAFICA DE PUNTOS, cada categora se describe mediante una delgada lnea punteada que termina en un punto grande y cuya longitud represenya la frecuencia o porcentaje de observaciones que caen en una categora. Visualmente la grfica de lneas toma la forma de una grfica de barras simple.

Sigue las siguientes sugerencias para construir la grfica de puntos de la frecuencia del sexo de tu grupo. Recuerda como se construy la grfica de barras...eso te ayudar.

1. Las delgadas lneas puntedas deben construirse horizontalmente, colocando en el mismo orden que se hizo en la grfica de barras las categoras.

2. El espacio entre las delgadas lneas puntedas ( es decir, entre las categoras, debe ser igual.

3. Debe incluirse en la parte inferior del marco una escala horizontal que muestre los porcentajes o frecuencias, si es el caso. Los ejes deben etiquetarse claramente con el punto u origen incluido.

4. Se debe incluir cualquier clave para interpretar la grfica. Y es de suma importancia poner el ttulo correspondiente.

Ahora te corresponde trazar en tu cuaderno tanto la GRAFICA de BARRAS, la de PASTEL , como la de PUNTOS para los datos que obtuviste de la pregunta 10 de tu cuestionario aplicado al grupo.

DIAGRAMA DE PARETO.

Este es un tipo especial de grfica de barras verticales en la que las respuestas categorizadas se grafican en el orden de rango descendiente de sus frecuencias y se combinan con un polgono acumulativo en la misma escala. El principio bsico de este dispositivo grfico es su capacidad de distinguir los pocos vitales de los muchos triviales, permitindonos enfocar las respuestas importantes . El diagrama logra su mayor utilidad cuando la variable categrica de inters tiene muchas categoras. El DIAGRAMA DE PARETO se usa ampliamente en el control estadstico de procesos y calidad de productos.

Ejemplo. Se realiz una encuesta en la UNACAR para ver cual era el color preferido por los estudiantes, para ello se tom una muestra de 100 de ellos. La informacin de la tabla 1 corresponde a la informacin recaba y la de la tabla 2 corresponde al arreglo necesario para poder realizar el diagrama de Pareto.

Tabla 1

Tabla 2

COLORFRECUENCIACOLORFRECUENCIA DESCENDENTEFRECUENCIA ACUMULADA

NEGRO15ROJO2828

BLANCO13AZUL1947

ROJO28NEGRO1562

AZUL19BLANCO1375

AMARILLO9ROSA1085

MORADO6AMARILLO994

ROSA10MORADO6100

TOTAL100TOTAL100

Ahora considerando los datos de las dos primeras tablas de resumen que hiciste (la del sexo y la del nivel acadmico de la universidad), llena la siguiente tabla:

PREFERENCIA POR UN TIPO DE AUTO EN BASE AL SEXO DE LOS ESTUDIANTES DEL 3RO DE T.C. DEL GRUPO_____________

NIVEL ACADEMICOSEXOTOTAL

MUJERESHOMBRES

TOTAL

Lo que se muestra es una TABLA DE CONTINGENCIAS, tambin conocida como TABLA DE 2x2 o tambin como TABLA DE INFORMACIN CRUZADA.

La TABLA DE CONTINGENCIAS se usa cuando se desea examinar las respuestas a dos variables categricas ( pueden considerase clasificaciones de variables cuantitativas discretas) simultneamente, como fue el caso anterior donde desebamos conocer las preferencias en el caso de hombre y mujeres hacia un tipo de auto.

Se les conoce como TABLA DE INFORMACIN CRUZADA ya que se cruza la informacin de dos variables como ya se mencion.

Para su elaboracin se sugiere:

1. En columna colocar la variable que tiene menos categoras y que nos servir de comparacin (puede ser la edad, el sexo, grupos, etc.).

2. En fila colocar las categora de la variable que tiene menos de estas.

3. Se consideran los totales por fila y por columna y un gran total. En el cruce de ambos subtotales.

4. La TABLA 2x2 puede ser en valores absolutos, como el anterior o bien en porcentajes par lo cual se dividir el valor de cada celda entre el valor del total de datos trabajados (gran total de la tabla anterior. En el caso de ser una tabla por porcentajes el gran total deber sumar el 100% de los datos.

5. Recuerda que es importante que pongas el ttulo respectivo y que sobretodo que extraigas conclusiones valiosas para la investigacin que se lleve a cabo.

La informacin presentada en una tabla de contingencias se pude representar grficamente por medio de una grfica de barras de la misma manera que en la tabla de resumen, pero ahora ser una barra doble para cada categora indicando cada parte las categoras de la segunda variable.

Realiza la Grfica de la tabla anterior.Una tcnica til para presentar datos que contienen varias variables categricas es la SUPERTABLA que es esencialmente una coleccin de tablas de contingencias, cada una con las mismas variables y categoras de columna. Sin embargo, se incluyen tantas variables de fila como se deseen para comparaciones frente a la variable de columna. Los datos de cada celda de la tabla siempre se dan como un porcentaje de su total de filas correspondientes . Esto permite comparaciones lnea por lnea dentro de las categoras de una variable de fila particular, as como para las categoras entre las diversas variables de fila.

Llena la siguiente tabla de acuerdo a como se te indic que es una SUPERTABLA.

SUPERTABLA SOBRE LAS RELACIONES ENTRE EL SEXO Y LAS PREFERENCIAS QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES DEL 3RO T.C. GRUPO________

SEXOTOTAL

ESTADO CIVILMUJERESHOMBRES

SOLTERO

CASADO

DIVORCIADO

OTRO

CALIFICACIN DEL NIVEL ACADEMICO

MUY ALTO

ALTO

REGULAR

BAJO

MUY BAJO

NORMAS MINIMAS PARA ADMISION

NINGUNA NORMA

NIVEL MINIMO

NIVEL INTERMEDIO

NIVEL AVANZADO

Recuerda que los totales son de fila y que deben de dar el 100% de ella. Por ltimo lo importante en este tipo de tabla son las comparaciones que se deben extraer y que nos permiten concluir sobre nuestra informacin. Realiza una breve conclusin para comparar con tus compaeros.

Al tratar con fenmenos categricos, pueden registrarse a travs de TABLAS DE RESUMEN y luego registrarse grficamente como diagramas de barra; grficas de pastel, grficas de puntos o diagramas de Pareto.

Una TABLA DE RESUMEN es la forma bsica de presentar los datos obtenidos de aplicar solamente una variable categrica y est constituida por filas y columnas.

La primer columna corresponde a las diferentes categoras de la variable; la segunda al nmero de datos de la misma (lo que sera la frecuencia absoluta); y la ltima es el porcentaje correspondiente a cada categora ( frecuencia relativa en porcentaje). Es importante que se obtengan los totales para comprobar si la informacin est correcta.

En las GRAFICAS DE BARRAS, cada categora se describe mediante una barra, cuya longitud representa la frecuencia o porcentajes de observaciones (datos) que caen en una categora.

Termina la grfica poniendo la informacin faltante en el ttulo y el eje de porcentajes.

Para construir una grfica de barras se hacen las siguientes sugerencias:

TABLA DE RESUMEN DEL SEXO DE LOS ESTUDIANTES DEL 3RO T. C. GRUPO____

C

A

T

E

GO

R

I A

S

______%

FEMENINO

______%

MASCULINO

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES

EMBED Word.Picture.8

Para construir una GRAFICA DE PASTEL, si no se cuenta con un software estadstico, podemos usar el comps y el transportador. Puesto que el crculo tiene 360o, el transportador se usa para dividir el pastel basndonos en las rebanadas de frecuencias o porcentajes deseadas. Es importante que al usar este grfico no olvidemos : poner el ttulo, los nombres de las categoras y sus porcentajes o frecuencias respectivas ya sea dentro o fuera de las rebanadas respectivas. Usando el crculo que tenemos, termina la grfica de acuerdo a tu informacin. No olvides que es importante que sea proporcional y que los 360o corresponden al total de tu grupo.

GRAFICA DE PASTEL DE PORCENTAJES DEL SEXO DE LOS ESTUDIANTES DEL 3RO________ T.C. GRUPO_______

MASCULINO

FEMENINO

Cuntas mujeres preferiran comprar una camioneta? _______

Cuanto de tus compaeros (hombres y mujeres) elegiran un auto compacto?______________

Cuntas de tus compaeras optaran por un deportivo?______

Cuntos hombres optaran por un auto intermedio?________

_1155281587.xlsGrfico1

2828

1947

1562

1375

1085

994

6100

FRECUENCIA DESCENDENTE

FRECUENCIA ACUMULADA

COLOR FAVORITO

FRECUENCIA

DIAGRAMA DE PARETO DEL COLOR FAVORITO DE 100 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Hoja1

Rojo2828

Azul1947

Negro1562

Blanco1375

Rosa1085

Amarillo994

Morado6100

100

Hoja1

00

00

00

00

00

00

00

&A

Page &P

FRECUENCIA DESCENDENTE

FRECUENCIA ACUMULADA

COLOR FAVORITO

FRECUENCIA

DIAGRAMA DE PARETO DEL COLOR FAVORITO DE 100 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Hoja2

Hoja3

_1126193418.doc