Lectura 3

7

Click here to load reader

Transcript of Lectura 3

Page 1: Lectura 3

Curso: Literatura profética – Isaías Profesor: Otto Sánchez M.Alumno: Rubén Castillo Mendoza. Año: IIILecturas:

α Robinson, El Libro de Isaías – Las profecías de Isaías en orden cronológico pp 35-46α Robinson, El Libro de Isaías – El Problema de la Crítica pp 47-56.α Schultz, Habla el Antiguo Testamento - cap XVIII Isaías y su mensaje pp 289-310

Para Robinson, las fechas de las profecías mencionadas están todas en estricta secuencia histórica. 6.1 –740 a.C; 7.1—735 a.C;14.28—727 a.C. etc. Sin embargo en muchos casos el material del libro se parta de la estructura estrictamente cronológico, p.e el cap 6 que relata el llamamiento de Isaías al ministerio.

Los oráculos pronunciados contra las naciones extranjeras (cap 13-23) pertenecen a diferentes épocas, pero fueron agrupados en una misma sección del libro y esto se debe a la naturaleza del material, los cap. 38-39. (714-712 a.C.) cronológicamente preceden a los Cap. 36-37, pero se puede deber al uso que se le quiso dar, como conclusión adecuada a los cap 1- 35 y al mismo tiempo usar los cap 38-39 como introducción a los cap 40-66.

Querer fechar las profecías individuales de Isaías partiendo únicamente de la estructura interna, es tarea prácticamente imposible. Algunas secciones parecen estar compuestas de fragmentos que pertenecen a épocas diferentes, como si hubiesen existido un proceso de compaginación de profecías separadas por el tiempo. En dichos casos hay que considerar los argumentos a favor de un origen temprano ya que Isaías es un libro predictivo. Toda vez que su mensaje mesiánico y escatológico responde más a una psicología y temperamento personal que en las circunstancias históricas de su tiempo. Afortunadamente ninguna profecía requiere ser fechada con exactitud.

Los Cap. 1-6 son probablemente los primeros mensajes de Isaías a Judá y Jerusalén y corresponden al reinado prospero de Jotán ( 740-736 a.C.) y las descripciones de miseria y el remanente son mensajes entrelazados como anticipación de eventos inminentes que en ese tiempo el profeta ya preveía mucho antes que Jehová enviara a los enemigos contra Judá.

En el periodo de la Guerra Sirio-Efrainita abraca los caps. 7-12 y 17, cuando Peka de Israel y Rezin de Damasco subieron a Jerusalén para destruir al rey Acaz por haberse rehusado a participar de una alianza contra Asiria. Este rey joven e inexperto no hizo caso de la advertencia del profeta. En los cap 9:8-10:4, se advierte a Efraín que la consecuencia de la arrogancia será una anarquía fatal.

En 10:5,34, se predice la caída de Asiria (734 a.C.) seguida por el cap mesiánico 11, en el cual se da un mensaje de consuelo y la promesa del regreso de los exiliados y un segundo éxodo. Por otra parte 11:13 señala claramente al año 734 a.C. El Cap 12 es una oda de gratitud que el profeta pone en boca del remanente judío.

El cap 17 describe las consecuencias de la guerra y sus efectos sobre Siria y Efraín.Entre los años 734 y 722 a.C. se pronunciaron profecías que se encuentran entre los caps.

13-14 y 23-27. Generalmente los expositores modernos consideran que durante 734 y 722 a.C. el profeta se mantuvo inactivo. Pero no es muy probable que esto haya acontecido, más bien utilizó este tiempo para preparar e instruir a sus discípulos. Luego siguiendo con el tenor de 2;2,4 dirige mensajes más fuertes e individuales a esas naciones extranjeras.. La primer de ella (734.732 a.C.) cuando Tiglat-Pileser capturó Damasco (13:2-14:23), realmente los cap. 13 y 14 expresan todo el alcance del oráculo, dirigidos tanto contra Babilonia y Asiria.

Page 2: Lectura 3

La profecía filistea (14:28,32)(727 a.C.) hay una advertencia por haberse gozado de la muerte de Tiglat-pileser que en su función de vara de Jehová la había herido.

Es probable que en estos primeros años de la visión de Isaías se haya extendido aún más (cap 24.27). Ve que siria antes de ser destruida sería utilizada por Jehová para desolar no solo a Siria e Israel sino a toda la tierra. También anticipó que entre tanto, Jehová haría en el monte de Sión banquete de manjares para todas las naciones.

Sobre lo dicho de Tiro cap 23, esta precede a la invasión de Salmanasar IV, Sargón II y Senaquerib y por ende antes del periodo al año 722 a.C.

Durante el reinadote Sargón II (722-705 a.C)( Cap. 15-16;19-22;38-39) se mencionan varias profecías, como la del cap 19, contra Egipto, donde probablemente proviene del año 720 a.C. cuando Sargón II humillo a Egipto en Rafia.

Lo más notable es que en los cap 38-39 referidos a la enfermedad de Ezequías y la embajada que envió Merodac-baladan para felicitarlo por su recuperación, pertenezcan a los años 714 y 712 a.C.

La profecía contra Moab (15-16) probablemente precedió al año 711 a.C, dada en alguna ocasión anterior, pero con la añadidura en 16:13,14. En 711 ubicamos al cap 20 que predice la victoria de Asiria sobre Egipto y Etiopía y las profecías breves y enigmáticas sobre Seir (21:11,12) y Arabia (21:13,17) así como la amonestación sobre Jerusalén (22:1,14) y la destitución de Sebna como mayordomo de palacio (22:15,25). En el 709 a.C. ubicamos el 21:1,10 lo dicho sobre Babilonia.

En tiempos antes del 791 a.C. Cps 28-37 y 18, observamos que entre los cap. 28:7 al 32 proceden al tiempo inmediato anterior al año 701 a.C., por las continuas aseveraciones del profeta contra la necedad de depender de Egipto.

En el cap 18 la profecía sobre Etiopía describe el terror producido por la cercanía de Senaquerib en el valle del Nilo en 701 a.C.

El cap 33 describe la liberación de Jerusalén en el año 791 a.C. Los cap. 36-37 explican los pasos históricos, el sitio y la liberación. En los acp. 34 y 35 se invita a las naciones a contemplar el espectáculo por la derrota de Asiria así como los enemigos de Sión, en particular Edom. Se anuncia el futuro de Israel lleno de felicidad y eterno gozo.

Posterior a la crisis del año 701 a.C. Cap 40-66. Senaquerib regresa a sus territorios sin poder conquistar Jerusalén, quedando sólo el remanente de Judá. Esta profecías originalmente fueron dirigidas al remanente, a los contemporáneos de Isaías, tanto a los que habían quedado como a los que estaban esparcidos. Después de la destrucción y ruina causados por Asiria en Judá en los años 722,720,711 y 701 a.C. el mismo profeta declara que el santuario había sido profanado (63:18) y consumido por fuego y que todas nuestras cosas preciosas han sido destruidas (64:11). Sin embargo después del 701 a.C. hubo una circunstancia nueva en la posición del profeta, que es el cumplimiento de profecías anteriores como prueba de la deidad de Jehová. Por ello Isaías se lanza a predecir acontecimientos nuevos llenos y más asombrosos ( 43:6). Estas profecías fueron escritas, luego selladas y dadas en custodia a los discípulos de Isaías para que las verificase en tiempos posteriores (8:16)

En lo que concierne a problema de la critica del Libro de Isaías, Robinson comienza afirmando que en 25 siglos a nadie se le ocurrió dudar de la autoría de Isaías hijo de Amoz. Algunos estudiosos han apelado a a 2 Cr. 36:22 ss como evidencia externa para decir que Isaías 40-66 existía como una colección aparte en los días del cronista ( aprox. 300 a.C.) Sin embargo la evidencia que ofrece esta fuente es tan dudosa que prácticamente carece de valor. Los que niegan la unicidad del libro pueden ser clasificados en dos grupos.

Page 3: Lectura 3

- Moderados: Drs. Driver, G.A Smith, Skiner, Kirkpatrick, Davidson, y Whitehause. Todos concuerdan en que los siguientes caps. Y versículos no pertenecen a Isaías: 11:10,16;12:1,6;13:1,-14:23;15:1-16:12;21:1,10;24-27;34-35;36-39;40-66. Afirman que de los 66 caps. 44 no fueron escritos por Isaías

- Radicales: Drs. Cheyne, Duhm, Gray, Hackman, Guthe y Marti. Estos rechazan aproximadamente 1030 versículos de los 1292 que componen el libro. Aceptan que unos 262 vv sean auténticos de Isaías hijo de Amoz.

El principio fundamental que sub yace a toda critica moderna de las profecías del Antiguo Testamento es un axioma postulado doble: todo profeta habló partiendo de una situación histórica, definida para dirigirse a las necesidades de su propio pueblo a cada profecía debe asignarse una situación histórica definida.

En general, es un principio sano, pero debe usarse con ciertas precauciones que son esenciales:

1.- No toda profecía puede ser asignada a una situación histórica definida. Los profetas usan lenguaje poético que, por lo tanto, no debe interpretarse literalmente.

2.- El origen de una profecía no es siempre el evento principal en la historia de la nación. La historia de Israel estuvo llena de crisis.

3.- En el caso de Isaías, basado en 8:16, ordenaba a sus discípulo s que sus enseñanzas fueran guardadas para el futuro. Las palabras de consuelo para los cautivos en Babilonia pueden haber sido pronunciadas a una generación que vivió mucho antes. Esto significa que los caps. 40-66 no necesariamente carecían de importancia ética y practica para los contemporáneos de Isaías, al fin del Siglo VIII a.C.

Otros criterios que los críticos usan son:1.- La conversión de las naciones es algo que ningún profeta del s. VIII pudo haber previsto.2.- El cuadro de paz universal (11:1.9) pertenece a una fecha posterior.3.-El concepto de juicio en toda la tierra del 14:26 trasciende en mucho el alcance de la

mente de Isaías.4.-El carácter apocalíptico de los caps, 24-27 representa una característica en el pensamiento

de Israel que solo fue común después de Ezequiel.5.- El carácter poético (12), la mención del retorno del cautiverio (11:11,16) y las promesas

y consolaciones como las del Cap 33 son motivos para asignar estos pasajes y otros semejantes a una época posterior. Los radicales niegan totalmente la existencia de pasajes mesiánicos en las profecías de Isaías.

Pero negar toda catolicidad de gracia de Isaías es crear un Isaías nuevo, de proporciones reducidas, es hacer de él un simple predicador de inevitable justicia, un estadista de poco optimismo, el exponente de una religión fría, ética, carente de calor y ardor de los mensajes decalvación.

La exégesis verbal puede causar más mal que bien. Es menester prestar mayor importancia a la estructura del libro.

En las profecías de Isaías hay una unidad obvia, aunque en cierta medida sea una unidad editorial. El cap. 2:2,4 es la clave al horizonte histórico de Isaías. Los cap. 44-66 ya están en forma embrionarias contenidos en el llamamiento inaugural del profeta. El libro de Isaías, tal y como lo poseemos, puede haber sido escrito y probablemente fue escrito por Isaías, hijo de Amoz, durante la segunda mitad del s. VIII. Nunca se podrá determinar en forma definitiva el alcance de las revisiones y añadiduras a que los discursos del profeta fueron sometidos por sus editores.

Page 4: Lectura 3

En 1780, Koppe dudó por primer vez de la autenticidad del cap. 50. En 1789 Doderlein dudaba que los caps. 40-66 hubiesen sido escritos por Isaías. Luego Rosenmuller negó la autenticidad de la profecía contra Babilonia (13:1-14:23). En 1800 Eichhorn eliminó la profecía de Tiro del Cap 23, por no ser de la autoría de Isaías. Gesenius y Ewald negaron que los caps. 24-27 pertenecen a Isaías. Así mismo Gesenius también afirmaba que los cap. 15-16 pertenecían a algún profeta desconocido. Rosemuller fue más allá al afirmar en contra de los caps. 35-36, poco después Ewald puso en duda los cap 12 y 33. Es decir casi a mediados del siglo XIX se habían rechazado unos 37 o 39 capítulos como ajenos a los escritos originales. Desde 1890 Isaías fue sometido a una critica más aguda y microscópica que antes, muchos estudiosos han puesto en duda nuevas secciones que hasta entonces se consideraban autenticas. P.ej. rechazaron todas las promesas de esperanza mesiánica.

Otros defendieron la unidad del libro. En manos de los críticos se determinó que el autor deutero Isaías (40-66) vivió en Babilonia, y fue dividido en este (40-55) y un trito Isaías (56-66). Pero en años recientes ha venido a ser común distinguir entre los cap. 40-55 escritos en Babilonia (549-538 a.C.) y los cap. 56-66 escritos en Palestina ( 460-445 a.C.). Ahora se duda de la unidad total del trito Isaías.

No se sabe cuando ni como el libro de Isaías fue editado en su forma actual. Jesús Ben sirach escribe al rededor del 180 a.C. y cita a Isaías como una de las figuras célebres de la antigüedad hebrea. Esto demuestra que a más tardar al comienzo del siglo II a.C. el libro de Isaías había alcanzado su forma actual.

Sin embargo, hay evidencias internas de un trabajo editorial probablemente operado por el mismo profeta. El libro parece estar compuesto de muchas colecciones pequeñas, tres de ellas tienen títulos que distinguen a su autor (1:1;2:1,13:1). Es probable que los discípulos de l profeta hayan editado sus discursos después de su muerte, y esto en lo que concierne a los caps. 1-6 y 13-23. No existe una sola prueba que permita decir que los caps. 1-39 o cualquier otra sección relativamente extensa de profecías haya existido en forma separad como una colección independiente, tampoco hay motivos para pensar que las promesas y pasajes mesiánicos hayan sido sistemáticamente interpolados por editores muy posteriores a la época del profeta.

Schultz, en su libro menciona que se conoce muy poco acerca de la biografía de Isaías salvo la propia mención que hace de su padre Amoz. Aparentemente nació y se educó en Jerusalén. Puesto que su llamado al ministerio profético está definitivamente fechado en el año que murió Uzías (740 a.C.) es razonable fechar su nacimiento entre el 765 y 760 a.C. en días de mucha prosperidad en Judá conforme se extendía hacia el sur con sus fronteras, incluyendo a Elat en el golfo de Acaba. Hacia el este, los amonitas eran tributarios de Judá.

En el 745 a.C. Pul conquista Babilonia y como consecuencia se gesta una preparación unificada de los gobernantes palestinos contra la agresión Asiria. En el 743-738, esta expectación se convirtió en realidad cuando el ejercito asirio avanzó hacia el oeste en diversas campañas. Y bajo esta amenaza en Israel y los mismos tuvieron repercusiones en Judá. Cuando murió Manahen, fue sucedido por su hijo Pekaía que fue asesinado por Peka tras 02 años de gobierno. Peka tomó el trono de Samaria en el 740-739 y comenzó una agresiva política anti Asiria. La muerte de Uzías fue en el mismo año. Peka y Rezan de Damasco lanzaron un ultimátum a Acaz para unirse a ellos en oposición a Asiria, en este momento Isaías quedó implicado en la marcha de los acontecimiento. Fue específicamente comisionado para avisar al rey de confiar en Dios. Ignorando el aviso del profeta , Acaz hizo trato con Pul, lo que le valió no ser invadida.

Durante el reinado de Ezequías 716-715 a.C. hubo una reforma religiosa, restaurando el templo y la fe a Jehová, pero hay que destacar que nada de las reformas trata Isaías en su libro.

Page 5: Lectura 3

Por el 711 Isaías advirtió a su pueblo que no deberían buscar en Egipto ningún apoyo, incluso aunque Sabako, el etiope, había establecido con éxito la XXV dinastía el año anterior.

En el 705 a.C. Senaquerib accede al trono de Asiria, Isaías había advertido de forma vital y anticipada lo que le sucedería a Ezequías. El nacionalismo emergió pronto en la nación.

Cual fue la duración de la vida de Isaías, es algo desconocido de los registros existentes, es razonable pensar que Isaías continuó su ministerio en el reino de Manasés, y de acuerdo a la tradición durante este periodo el profeta encuentra la muerte a la edad de 80 años.

En la división del libro, el análisis más popular es la división tripartita, aunque existe falta de unanimidad.

1.- El primer Isaías 1 al 39, dentro de esta sección sólo 1 al 11; 13 al 23 y 28 al 32 son realmente adscritas al profeta del siglo VIII

2.- EL deutero Isaías 40 al 55, atribuido a un autor anónimo que vivió después del 580. este escritor vivió entre los cautivos de Babilonia y refleja las condiciones del exilio en sus escritos

3.- el trito Isaías 56-66 es atribuido a un escritor que describe las condiciones existentes en Judá durante el siglo V, los eruditos fechan a su autor con anterioridad al retorno de Nehemías en el 444 a.C.

La opinión de que Isaías escribió la totalidad del libro con su nombre data con anterioridad de al menos siglo II a.C. y actualmente la totalidad del libro ha sido bien defendida.

El libro de Isaías es el quinto más extenso. En el Nuevo Testamento es citado por su nombre 20 veces, como temas tocados están los atributos y características de Dios, el remanente, el Mesías, el reino mesiánico, las esperanzas de la restauración, el uso de Dios de las naciones extranjeras y muchas otras ideas se encuentran frecuentemente en los mensajes del profeta.

1.- El mensaje y el mensajero 1:1-6:13Introducción 1:1 La nación pecadora condenada 1:2,31L a promesa de paz absoluta 2:1,5La vanidad de confiar en los ídolos 2:6-3:26La salvación para el remanente 4:1,6La parábola de la viña 5:1,30La llamada al servicio 6:1,13

2.- Los proyectos del reino – lo contemporáneo y el futuro 7:1-12:6Inmediata liberación de Rezan y Peka 7:1,16La invasión Asiria pendiente 7:17 - 8:8Promesas de la completa liberación 8:9 – 9:7 Juicio de Efraín, Siria y Asiria 9:8 – 10:34Condiciones de paz y bendición 11:1 – 12:6

3.- Panorama a las naciones 1 3:1 – 23,18Condenación de Babilonia y su poder 13:1 – 14:27Caída de los filisteos-ninguna esperanza de recuperación 14:28,32Moab castigado por el orgullo 15:1 – 16:14 Suerte de Siria e Israel 17:1 – 18:7Egipto conocerá al Señor de los ejércitos 19:1,25Asdod y aliados derrotados por Asiria 20:1,6 Caída de Babilonia 21:1,10

Page 6: Lectura 3

La desgracia de Edom 21:11,12La suerte de Arabia 21:13,17La destrucción pendiente sobre Judá 22:1,14Juicio de Sebna el mayordomo 22:15,25Tiro juzgado y restaurado 23:1,18

4.- Israel en un puesto mundial 24:1 -27:13La destrucción de Jerusalén 24:1,13ªEl remanente justo y el malvado informe al Señorde los ejércitos en Sión 24:13b-23Canto de alabanza por los redimidos 25:1-26:6Oración del remanente en la tribulación 26:7,19Seguridad de liberación y retorno al monte de Sión 26:20-27:13

5.- Esperanzas falsa y verdaderas en Sión 28:1 -35:10Prevalece el plan de Dios 28:1-29:24Futilidad de una alianza con Egipto 30:1-31:9Bendiciones para quienes confían en Dios 32:1-33:24Naciones juzgadas, Israel restaurada en Sión 34:1:35:10

6.- El juicio de Jerusalén demorado 36:1-39:8Milagrosa liberación de Asiria 36:1-37:38La recuperación de Ezequías y salmo de alabanza 38:1,22Predicción del cautiverio de Babilonia 39:1,8

7.- La promesa de la liberación divina 40:1-56:8Tranquilidad mediante la fe en Dios 40:1,31 Israel como siervo elegido de Dios 41:1,29El ideal contra el sirviente pecador 42:1,25Israel recobrado del cautiverio de Babilonia 43.1-45:25Babilonia demolida con sus ídolos 46:1-47:15Llamada de Dios al Israel pecador 48:1-50:11Israel alertada en la esperanza 51:1-52:12Liberación mediante un siervo que sufre 52:13-53:12Salvación para Israel y los extranjeros 54:1-56:8

8.- El reino Universal de Dios establecido 56:9-66:24La justicia propia frente a las normas de Dios 56:9-59:21El redentor trae bendiciones a Sión 60:1-63:6Dios discierne al genuino 63:7-65:16El nuevo cielo y la nueva tierra 65:17-66:24

Page 7: Lectura 3

La desgracia de Edom 21:11,12La suerte de Arabia 21:13,17La destrucción pendiente sobre Judá 22:1,14Juicio de Sebna el mayordomo 22:15,25Tiro juzgado y restaurado 23:1,18

4.- Israel en un puesto mundial 24:1 -27:13La destrucción de Jerusalén 24:1,13ªEl remanente justo y el malvado informe al Señorde los ejércitos en Sión 24:13b-23Canto de alabanza por los redimidos 25:1-26:6Oración del remanente en la tribulación 26:7,19Seguridad de liberación y retorno al monte de Sión 26:20-27:13

5.- Esperanzas falsa y verdaderas en Sión 28:1 -35:10Prevalece el plan de Dios 28:1-29:24Futilidad de una alianza con Egipto 30:1-31:9Bendiciones para quienes confían en Dios 32:1-33:24Naciones juzgadas, Israel restaurada en Sión 34:1:35:10

6.- El juicio de Jerusalén demorado 36:1-39:8Milagrosa liberación de Asiria 36:1-37:38La recuperación de Ezequías y salmo de alabanza 38:1,22Predicción del cautiverio de Babilonia 39:1,8

7.- La promesa de la liberación divina 40:1-56:8Tranquilidad mediante la fe en Dios 40:1,31 Israel como siervo elegido de Dios 41:1,29El ideal contra el sirviente pecador 42:1,25Israel recobrado del cautiverio de Babilonia 43.1-45:25Babilonia demolida con sus ídolos 46:1-47:15Llamada de Dios al Israel pecador 48:1-50:11Israel alertada en la esperanza 51:1-52:12Liberación mediante un siervo que sufre 52:13-53:12Salvación para Israel y los extranjeros 54:1-56:8

8.- El reino Universal de Dios establecido 56:9-66:24La justicia propia frente a las normas de Dios 56:9-59:21El redentor trae bendiciones a Sión 60:1-63:6Dios discierne al genuino 63:7-65:16El nuevo cielo y la nueva tierra 65:17-66:24