Lectu Ra Critic A

download Lectu Ra Critic A

of 8

Transcript of Lectu Ra Critic A

  • 7/28/2019 Lectu Ra Critic A

    1/8

    LECTURA CRTICA

    Dr. Richard Paul y Dra. Linda ElderFundacin para el Pensamiento Crtico

    http://www.criticalthinking.org/

    Puede descargar este documento en versin PDF (235 KB, 8 pginas)http://www.eduteka.org/pdfdir/LecturaCritica.pdf

    PREMISA:Si usted puede leer bien un prrafo, puede leer bien un captulo, porque un captulo no es ms que una coleccin deprrafos. Y, si puede leer bien un captulo, puede leer bien un libro, porque un libro no es ms que un conjunto decaptulos.

    CMO LEER CON PROPSITO

    Los lectores competentes no leen a ciegas, lo hacen con un propsito. Se trazan un plan y se fijan una meta uobjetivo. Este propsito, unido a la naturaleza de lo que estn leyendo, les determina cmo leer. Y es que se puedeleer de diferentes maneras en diferentes situaciones y con distintos objetivos. Por supuesto, la lectura tiene unpropsito casi universal: entender lo que un autor tiene para decir sobre un tema determinado.

    Cuando leemos, transcribimos las palabras en significados. Previamente, el autor ha traducido ideas y experiencias ylas ha expresado en palabras. Tomando esas mismas palabras debemos transcribirlas nuevamente al significadooriginal propuesto por el autor, ayudndonos con nuestras propias ideas y experiencias. Interpretar con precisin elsignificado intencionado involucra un conjunto de actos analticos, evaluativos y creativos. Desafortunadamente, pocaspersonas traducen con habilidad; pocas pueden reflejar con precisin el significado intencionado del autor, puesproyectan en el texto su propia interpretacin. Sin intencin, distorsionan o violan el significado original escrito por losautores.

    En general, leemos para entender qu quieren decir los autores. Pero nuestra lectura est influenciada por el propsitocon el que leemos y por la naturaleza del texto mismo. Por ejemplo, si estamos leyendo solo por placer personal,pudiera no importar si no comprendemos completamente el texto. Simplemente podemos disfrutar las ideas que eltexto genera en nosotros. Esto est bien, siempre y cuando seamos conscientes de que no comprendemos el texto conprofundidad.

    Algunos de los distintos propsitos que pueden tenerse para leer, incluyen:1. Por puro placer:No requiere ningn nivel particular de habilidad.2. Para encontrar una idea sencilla:Esto puede requerir solamente ojear el texto.3. Para obtener informacin tcnica especfica:Se requieren habilidades para ojear con mayor cuidado.4. Para acceder, entender y apreciar un punto de vista novedoso:Se requieren habilidades para leer

    cuidadosamente cuando se trabaja con una serie de tareas desafiantes que extienden nuestras mentes.

    5. Para aprender un tema nuevo:Se requieren habilidades de lectura minuciosa que permitan interiorizar yapropiarse (tomar posesin) de un sistema organizado de significados.

    La forma cmose lee, esta determinada, en parte, por quse lee. Para dar un ejemplo, los lectores reflexivos leen unlibro de texto empleando un esquema mental diferente del que utilizan al leer un artculo de peridico. Por ejemplo, ellector reflexivo lee un libro de texto de biologa de manera diferente a como lee uno de historia.

    Si reconocemos las variables antes expresadas, debemos reconocer tambin que existen herramientas y habilidadesesenciales para leer cualquier texto importante o esencial. Estas herramientas y habilidades conforman el objeto deeste escrito.

    CMO CONSIDERAR EL PROPSITO DEL AUTOR:

    Adems de tener claro el propsito con el que se hace la lectura, se debe precisar la intencin del escritor pues ambosson importantes. Ejemplos de lo anterior son: Editores de peridicos que deben decidir cules historias pueden revestir

  • 7/28/2019 Lectu Ra Critic A

    2/8

    mayor inters para sus lectores y de qu manera contarlas para mantener ese inters; un novelista que escribe unanovela; un estudiante que escribe el informe de una investigacin.

    Teniendo en cuenta los diferentes propsitos de los siguientes escritores, cmo ajustara usted su lectura?:

    polticos y sus consejeros de prensa, al desarrollar comunicaciones para sus campaas polticas; editores de peridicos que deben decidir las historias en las que estaran ms interesados sus lectores y la

    forma de narrarlas para mantener su inters; anunciantes que trabajan con consultores de medios mientras redactan material publicitario (para vender un

    producto o servicio); un qumico que escribe un reporte de laboratorio; un novelista que escribe una novela; un poeta que escribe un poema; un estudiante que escribe el reporte de una investigacin.

    Para leer productivamente, el propsito del lector al leer debe tener en cuenta el del autor al escribir. Por ejemplo, sise lee una novela histrica con el objeto de aprender historia, sera aconsejable leer tanto otros libros de historia comofuentes primarias, antes de concluir que lo que ley en la novela era cierto; pues aunque un novelista mezcle hechos eimaginacin para lograr sus propsitos, hechos e imaginacin deben separarse para que el lector logre el objetivo de

    llegar al suceso histrico.

    DESARROLLO DE UN "MAPA" DE CONOCIMIENTOTodo conocimiento existe en "sistemas" de significados, compuestos por ideas primarias, secundarias y perifricas,interrelacionadas. Podemos imaginar su representacin grfica como una serie de crculos que parten de un pequeoncleo de ideas primarias o centrales, rodeado por crculos concntricos de ideas secundarias, que se mueven haciaafuera, hasta llegar a un crculo externo de ideas perifricas. Las ideas primarias, contenidas en el ncleo, explicantanto las ideas secundarias como las perifricas. Siempre que leemos para adquirir conocimiento, debemosapropiarnos, en primera instancia, de las ideas primarias, pues son la clave para comprender todas las otras ideas.Adems, cuando logramos una comprensin inicial de las ideas centrales, podemos empezar a pensar dentro delsistema como un todo. Mientras ms pronto comencemos a pensar dentro de un sistema, ms rpido este adquieresignificado para nosotros.

    Idea Esencial: Leer cuidadosamente sobre las ideas primarias y secundarias dentrode una disciplina, es clave para entenderla.

    As, por ejemplo, si se entienden las ideas histricas esenciales, se puede empezar a pensar de manera histrica. Si seentienden las ideas cientficas fundamentales, se puede comenzar a pensar cientficamente. Las ideas primarias o

    centrales son la puerta de entrada a cualquier sistema de conocimiento. Son la clave para aprender verdaderamente

  • 7/28/2019 Lectu Ra Critic A

    3/8

    cualquier tema o materia. Son fundamentales para retener lo que aprendemos con el fin de usarlo a lo largo denuestra vida.

    COMPROMISO CON EL TEXTO:La mente reflexiva interacta con el pensamiento del autor y en esa interaccin, la mente del lector reconstruye elpensamiento del autor. Lo hace mediante un proceso de dilogo interno con las frases del texto, valorando qu tan

    comprensible que es cada frase e interrogndose de manera disciplinada sobre los siguientes puntos:

    Puedo resumir con mis propias palabras el significado de este texto? Puedo dar ejemplos desde mi propia experiencia de lo que el texto est diciendo? Puedo generar metforas y diagramas para ilustrar lo que dice el texto? Qu me qued claro y qu debo aclarar? Puedo conectar las ideas principales que contiene el texto con otras ideas principales que ya comprendo?

    LECTURA DE MENTESTodos tenemos una mente. Pero sabemos con certeza cmo opera? Somos concientes de nuestros prejuicios ypreconcepciones? Somos concientes del grado en el que nuestro pensamiento refleja el de las personas a nuestro

    alrededor? Del grado en el que nuestra forma de pensar ha sido influenciada por las corrientes de pensamiento de lacultura en que vivimos? Hasta qu punto puede usted salirse de su marco mental cotidiano y adentrarse en el marcomental de los que piensan de manera diferente? Puede considerar la posibilidad de estar equivocado en algunas desus creencias? Qu criterio utilizara para evaluar sus creencias personales? Es usted conciente de cmo mejorar lacalidad de sus propias creencias?

    Al leer el trabajo de otros, nos adentramos en sus mentes. Al tratar de llegar a acuerdos con la mente de otra persona,podemos descubrir ms cosas de nuestra propia mente, tanto sus fortalezas como sus debilidades. Para leer la mentepropia se debe aprender a realizar procesos de pensamiento de segundo nivel, esto es, cmo pensar sobre elpensamiento propio, pensando desde afuerade este.

    Y, cmo se logra eso de pensar por fuera del propio pensamiento?

    Para lograrlo debemos reconocer la existencia de ocho estructuras bsicas en todo proceso de pensamiento.Cada vezque pensamos lo hacemos con un propsito dentro de un enfoque o punto de vista basado en suposiciones queconducen a implicaciones y consecuencias. Usamos conceptos, ideas y teoras para interpretar datos, hechos yexperiencias que nos permitan responder preguntas, solucionar problemas y resolver ciertos temas.

  • 7/28/2019 Lectu Ra Critic A

    4/8

    Pensar: Tiene un propsito; Cuestiona; Utiliza informacin; Usa conceptos; Realiza inferencias; Se basa en suposiciones; Genera implicaciones; Involucra un punto de vista.

    EL EJERCICIO O LA ACTIVIDAD DE LEERLa lectura es una forma de trabajo intelectual; y el trabajo intelectual requiere voluntad para perseverar en la tareacuando se presentan dificultades. Pero tal vez, y an ms importante, el trabajo intelectual requiere comprender acabalidad lo que este tipo de trabajo conlleva y es en esto en lo que se quedan cortos la mayora de los estudiantes.Considere por ejemplo, el desafo de diagnosticar y reparar el motor de un automvil. El mayor reto es saber cmollevar a cabo lo que se necesita hacer; cmo usar las herramientas mecnicas para desarmar el motor y cmo efectuarlas pruebas en sistemas especficos. Aclarar lo anterior requiere aprender cmo funciona el motor de un automvil y eltipo de sistema de combustin que utiliza.

    Nadie esperara saber cmo reparar el motor de un automvil sin tener un entrenamiento que involucrara tanto teoracomo prctica. Si se aprende a "leer" sin entender lo que implica una buena lectura, se aprende a leer precariamente;por este motivo leer es en fundamentalmente una actividad pasiva para muchos estudiantes. Parecera que para estossu teora sobre la lectura fuera algo as: Permite que tus ojos se muevan de izquierda a derecha, recorriendo una lneaa la vez, hasta que, de algn modo y de manera inexplicable, el significado "sucede" o se presenta en la mente"automticamente y sin esfuerzo.

    CINCO NIVELES DE LECTURA CUIDADOSAPara superar niveles de lectura improductiva, debemos reconocer que la lectura cuidadosa consiste en extraer einteriorizar de manera conciente los significados importantes implcitos en un texto; actividad esta altamenteconstructiva. La mente reflexiva se abre camino por entre la mente del autormediante disciplina intelectual y, la base

    de esa disciplina, es la lectura cuidadosa. Existe un cierto nmero de niveles de lectura cuidadosa. Aqu destacamoscinco de ellos. El lector reflexivo no siempre los utiliza todos, sino que elige entre ellos, segn sea el propsito de lalectura.

  • 7/28/2019 Lectu Ra Critic A

    5/8

    PRIMER NIVEL: PARAFRASEARParafrasear el Texto, oracin por oracin

    Enuncia con tus propias palabras el significado de cada oracin conforme la lees (ver ejemplos de parafraseo en el

    Apndice A).

    SEGUNDO NIVEL: EXPLICARExplicar la Tesis de un Prrafo

    1. Enuncia, en una o dos oraciones,el punto principal del prrafo.2. Luego, elabora sobre lo parafraseado (En otras palabras).3. Da ejemplosdel significado asocindolos a situaciones concretas del mundo real (Por ejemplo,)4. Genera metforas, analogas, ilustraciones o diagramas de la tesis o supuesto bsico, para conectarla con

    otros significados que ya comprende.

    TERCER NIVEL: ANLISISAnalizar la lgica de lo que se est leyendo

    Siempre que usted lee, est leyendo el producto del razonamiento de un autor. Por lo tanto, usted puede utilizar lacomprensin de los elementos del razonamiento, para llevar su lectura a un nivel ms alto. Esto se puede llevar acabo mediante las siguientes preguntas que usted puede formular en el orden que desee:

    Use el modelo del Apndice B, Cmo analizar la lgica de un artculo, ensayo o captulo, para encontrar la lgicadel razonamiento de un autor.

  • 7/28/2019 Lectu Ra Critic A

    6/8

    CUARTO NIVEL: EVALUACINEvaluar la lgica de lo que se est leyendo

    Los textos o documentos que se escriben no tiene todos la mismacalidad. La calidad de lo que se lee, se evalaaplicndole estndares intelectuales tales como: claridad,precisin, certeza, relevancia, significado,profundidad,amplitud, lgicayequidad.Algunos autores se apegan a ciertos estndares, pero violan otros. Por ejemplo, unautor puede enunciar su posicin claramentey al mismo tiempo, utilizar informacin que no es cierta. Un autorpuede usar informacin relevante, pero no pensar con detenimiento en las complejidades del asunto que tieneentre manos (esto es falta deprofundidad). El argumento de un autor pudiera ser lgicopero no significativo.Como lectores, necesitamos volvernos adeptos a evaluarla calidad del razonamiento del autor y esto se logranicamentedespusde que podamos expresar de manera precisa y con nuestras propias palabras, lo qu quieredecir el autor.

    Para evaluarel trabajo de un autor, se deben responder las siguientes preguntas:

    Enuncia el autor claramentesu intencin, o el texto es de alguna manera vago, confuso o poco claro? Es acertadoel autor en lo que dice? Es el autor suficientementeprecisopara proveer detalles y especificaciones, cuando estas son relevantes? Introduce el autor material irrelevantey por lo tanto divaga o se aleja de su propsito? Nos conduce el autor hacia las complejidadesimportantes inherentes al tema, o est escribiendo sobre

    este superficialmente? Considera el autor otros puntos de vista relevanteso est escribiendo con unaperspectivamuy estrecha? Es el texto internamente consistenteo contiene contradicciones que no explica? Es significativoel texto, o trata el tema de manera trivial? Demuestra imparcialidadel autor, o solo presenta un lado o enfoque de la situacin?

    QUINTO NIVEL: REPRESENTACINHablar en la voz del autor

    Asumir el papel del autor, es de cierto modo, la prueba mxima de la comprensin; cuando esto se hace, enesencia se est diciendo: Entrar en la mente del autor y hablar como si fuera l. Discutir cualquier preguntaque se me pueda plantear acerca del texto adoptando su voz y contestar las preguntas que se me formulen comocreo que l lo hara. Hablar en primera persona y en singular. Ser como un actor representando el papel deHamlet. Y para el propsito de este ejercicio, intentar ser el autor de manera completa y verdadera.Cuando se hace este ejercicio de representar un autor, se necesita la colaboracin de un compaero que no solohaya ledo el texto sino que est dispuesto a hacer las preguntas importantes de ste. Responder preguntas obligaa pensar dentro de la lgica del autor. La practica de hablar en la voz autor es una buena manera de tener unaexperiencia personal de si en realidad se han comprendido los significados esenciales de un texto.

    CRDITOS:El presente documento es un extracto y edicin, realizada por EDUTEKA, de la versin en espaol de la Gua CmoLeer un Prrafo, http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-Como_Leer_un_Parrafo.pdfescrita por los Doctores Richard Paul y Linda Elder.Este y otros documentos hacen parte de la serie Guas para el Pensador publicadas en espaol por la Fundacin parael Pensamiento Crtico en la direccin Web: http://www.criticalthinking.org/resources/spanish.cfmAdems, EDUTEKA recomienda ampliamente el catalogo de la Fundacin para el Pensamiento Crtico con decenas depublicaciones en ingls disponibles para la venta en Internet:http://www.criticalthinking.org/bookstore/index.cfm

  • 7/28/2019 Lectu Ra Critic A

    7/8

    APNDICE A: EJEMPLO DE PARAFRASEO

    Y Robinho frot la lmpara(encabezado de artculo en pgina deportiva)La estrella Brasilea de ftbol, Robinho, convirti tres goles en la victoria de su equipo sobre Chile en laCopa Amrica.

    Serena Williams permanece sola(encabezado de artculo en pgina deportiva)La estrella de tenis, Serena Williams, es la nica jugadora norteamericana que no ha sido vencida en elTorneo de tenis Abierto de Francia.

    "Se incrementa desconfianza de extranjeros hacia Estados Unidos(encabezado en la primera pgina deun diario)Una encuesta realizada en 20 naciones muestra un incremento amplio en la desconfianza hacia elgobierno de los Estados Unidos.

    Aquel que vacila, est perdidoExisten circunstancias importantes en las cuales es crucial que una persona acte inmediatamente parapoder salvarse del desastre.

    Ms vale pjaro en mano que ciento volandoEs mejor contar con lo que se tiene seguro y no con lo que se podra llegar a tener

    El dinero es la leche materna de la poltica(Lyndon Johnson)No es posible ser exitoso en las contiendas polticas, a menos que uno tenga xito en conseguir grancantidad de fondos.El dinero es la fuerza que controla la poltica.

    Es ms fcil que pase un camello por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos(Nuevo Testamento)No es posible para un hombre rico vivir una vida tica sin dar buena parte de su fortuna para mejorar lavida de los dems.

    El Hidrxido de Sodio y el cido Sulfrico reaccionan violentamente cuando se mezclan(clase dequmica)Al combinarse, la estructura qumica del hidrxido de sodio y del cido sulfrico experimentan un cambioinmediato que genera gran cantidad de calor y considerable liberacin de energa.

    Fe y Gloria dominan en la lista de xitos(encabezado de un diario)Dios y la religin son las fuerzas preponderantes en uno de los seis xitos musicales del momento.

    Existe otra tierra all afuera?Hay otro planeta como La Tierra en el Universo?

    NOTA: Algunas de estas citas se tomaron de encabezados de artculos prensa. Este parafraseo presupone informacindel artculo que no se incluye aqu (http://www.criticalthinking.org/resources/spanish.cfm ).

    NOTA DE EDUTEKA: para ampliar la informacin sobre la forma correcta de parafrasear, recomendamos consultar elartculo: El plagio, qu es y cmo se evita (http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3)

  • 7/28/2019 Lectu Ra Critic A

    8/8

    APNDICE B: CMO ANALIZAR LA LGICADE UN ARTCULO, ENSAYO O CAPTULO

    Una forma efectiva de comprender un ensayo, artculo o captulo es mediante el anlisis de elementos del razonamiento del autor.Una vez hecho esto, usted puede evaluar el razonamiento del autor usando los estndares intelectuales.

    A continuacin una plantilla que se puede utilizar para lograr este propsito:

    1) El propsito principal de este artculo es_____________________________________________

    .______________________________________________________________________________.(Trate de expresar, lo ms acertadamente posible, la intencin del autor al escribir el artculo. Qu quera lograr el autor?)

    2) La pregunta clave a la que el autor hace referencia, es_________________________________

    .______________________________________________________________________________.(Su propsito es imaginar la pregunta clave que estaba en la mente del autor cuando escribi el artculo. Cul es la pregunta clave a la que se hace referenciaen este artculo?)

    3) La informacin ms importante en este artculo es ____________________________________

    .______________________________________________________________________________.(Usted debe identificar la informacin clave que el autor utiliz o supuso en el artculo para apoyar sus argumentos principales. Usted debe buscar hechos,experiencias, y/o datos que utiliza el autor para apoyar sus conclusiones)

    4) Las principales inferencias o suposiciones en este artculo, son __________________________

    ._____________________________________________________________________________.(Usted querr identificar las conclusiones ms importantes a las que llega el autor y que expresa en el artculo)

    5) Los conceptos clave que necesitamos comprender en este artculo son____________________

    ._____________________________________________________________________________.

    Con estos conceptos el autor quiere decir _____________________________________________(Para identificar esas ideas, pregntese: Cules son las ideas ms importantes que debera tener en cuenta para comprender la lnea de razonamiento delautor? Luego, ample brevemente qu quiere decir el autor con esas ideas)

    6) Las suposiciones principales que subyacen en el pensamiento del autor son________________

    .______________________________________________________________________________.(Pregntese: Qu es lo que el autor da por hecho [qu se puede cuestionar]? Las suposiciones son generalizaciones que el autor no piensa que debe defenderen el contexto de la escritura del artculo y usualmente no se enuncian. Es aqu donde se inicia el pensamiento lgico del autor)

    7) a) Si tomamos esta lnea de razonamiento con seriedad, las implicaciones son: ____________

    ._____________________________________________________________________________.(Qu consecuencias se desprendern si la gente toma con seriedad la lnea de razonamiento del autor? Aqu usted debe buscar las implicaciones lgicas de laposicin del autor. Se deben incluir implicaciones que enuncia el autor y tambin aquellas que no enuncia)

    7) b) Si no tomamos esta lnea de razonamiento con seriedad, las implicaciones son ___________

    .______________________________________________________________________________.(Qu consecuencias se presentarn, muy probablemente, al ignorar el razonamiento del autor?)

    8) El/los principales punto(s) de vista expuestos en este artculo son________________________.______________________________________________________________________________.(Las preguntas principales que usted est tratando de contestar aqu, son: Qu est buscando el autor? y De qu manera lo est buscando? Por ejemplo, enesta mini gua, estamos considerando el "anlisis" como un "requisito para comprender" y para aplicar rutinariamente los elementos del razonamiento cuandopensemos en los problemas, asuntos, temas, etc).

    Si en verdad usted entiende la interrelacin de estas estructuras dentro de en un artculo, ensayo o captulo, debe poder representar

    convincentemente el pensamiento del autor.Estas son las ocho estructuras bsicas que definen todo razonamiento; son los elementos esenciales del pensamiento.