Lectiva IV Taller Final.

download Lectiva IV Taller Final.

of 4

description

ejemplo dereconocimiento de algunos rubros empresa isagen

Transcript of Lectiva IV Taller Final.

1. De acuerdo con la ley 1314 y sus decretos reglamentarios analice en que grupo est clasificado ISAGEN y que tipo de NIIF aplica.

2. Con base en el Estado de Situacin Financiera de ISAGEN dispuesto en la pgina 7, compare con un balance bajo normas colombianas y establezca diferencias en cuanto a la estructura.

3. Tome tres partidas del Estado de Situacin Financiera, realice cuadro de anlisis como aparece en el ejemplo, analice e identifique que NIIF o NIC aplican, haciendo alusin al reconocimiento, medicin, - remedicin o medicin posterior Baja en cuentas Revelacin, dispuesto en cada NIIF o NIC.

EJEMPLO

Estado de Situacin FinancieraPolticas contablesNOTASNIIF APLICADAS

3.7 Propiedades, planta y equipo Las propiedades, planta y equipo se presentan a su costo histrico, menos la depreciacin subsiguiente y las prdidas por deterioro, en caso que existan. El costo histrico incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisicin de estas partidas. El costo tambin incluye los costos de endeudamiento incurridos durante la etapa de construccin de proyectos que requieren un tiempo sustancial para su puesta en operacin. Las propiedades en el curso de construccin para fines de produccin, suministro o administrativos se contabilizan al costo, menos cualquier prdida por deterioro reconocida. El costo incluye, para los activos calificados, los costos por prstamos capitalizados bajo el mtodo de la tasa de inters efectiva. Estas propiedades se clasifican en las categoras apropiadas de propiedades, planta y equipo cuando estn terminadas y listas para su uso previsto. Los costos subsecuentes se incluyen en el valor en libros del activo o se reconocen como un activo separado, segn corresponda, slo cuando es probable que generen beneficios econmicos futuros y el costo de estos activos se pueda medir razonablemente. Los gastos de mantenimiento y de reparacin se cargan al estado de resultado del perodo y otro resultado integral en el perodo en el que stos se incurren. La depreciacin de estos activos comienza cuando los activos estn listos para su uso previsto. Los terrenos no se deprecian. La depreciacin de los otros activos se calcula por el mtodo de lnea recta para asignar su costo menos su valor residual durante el estimado de su vida til como sigue:

Los valores residuales y la vida til de los activos se revisan y ajustan, de ser necesario, a la fecha de cada estado de situacin financiera. El valor en libros de un activo se castiga inmediatamente a su valor recuperable, si el valor en libros del activo es mayor que el estimado de su valor recuperable. Un elemento de propiedades, planta y equipo se da de baja por su disposicin o cuando no se esperan beneficios econmicos futuros que se deriven del uso continuo del activo. Las ganancias y prdidas por la venta de activos corresponden a la diferencia entre los ingresos de la transaccin y el valor en libros de los activos. Estas se incluyen en el estado de resultado del perodo y otro resultado integral. Las propiedades, planta y equipo, en rgimen de arrendamiento financiero se deprecian de la misma manera que los activos propios, si se tiene certeza razonable de obtener la propiedad al trmino del plazo del arrendamiento, el activo se depreciar a lo largo de su vida til esperada, en caso contrario se depreciar en el trmino del arrendamiento, el que sea menor.

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Reconocimiento 7 El coste de un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocer como activo si, y slo si: (a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios econmicos futuros derivados del mismo; y (b) el costo del elemento puede medirse con fiabilidad.

Medicin en el momento del reconocimiento 15 Un elemento de propiedades, planta y equipo, que cumpla las condiciones para ser reconocido como un activo, se medir por su costo. Componentes del costo 16 El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo comprende: (a) Su precio de adquisicin, incluidos los aranceles de importacin y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisicin, despus de deducir cualquier descuento o rebaja del precio. (b) Todos los costos directamente atribuibles a la ubicacin del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia. (c) La estimacin inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento, as como la rehabilitacin del lugar sobre el que se asienta, la obligacin en que incurre una entidad cuando adquiere el elemento o como consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un determinado periodo, con propsitos distintos al de produccin de inventarios durante tal periodo.

Medicin posterior al reconocimiento 29 La entidad elegir como poltica contable el modelo del costo del prrafo 30 o el modelo de revaluacin del prrafo 31, y aplicar esa poltica a todos los elementos que compongan una clase de propiedades, planta y equipo. Modelo del costo 30 Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo se registrar por su costo menos la depreciacin acumulada y el importe acumulado de las prdidas por deterioro del valor

Baja en cuentas 67 El importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo se dar de baja en cuentas: (a) por su disposicin; o (b) cuando no se espere obtener beneficios econmicos futuros por su uso o disposicin. 68 La prdida o ganancia surgida al dar de baja un elemento de propiedades, planta y equipo se incluir en el resultado del periodo cuando la partida sea dada de baja en cuentas (a menos que la NIC 17 establezca otra cosa, en caso de una venta con arrendamiento financiero posterior). Las ganancias no se clasificarn como ingresos de actividades ordinarias.

Informacin a revelar 73 En los estados financieros se revelar, con respecto a cada una de las clases de propiedades, planta y equipo, la siguiente informacin: (a) las bases de medicin utilizadas para determinar el importe en libros bruto; (b) los mtodos de depreciacin utilizados; (c) las vidas tiles o las tasas de depreciacin utilizadas; (d) el importe en libros bruto y la depreciacin acumulada (junto con el importe acumulado de las prdidas por deterioro de valor), tanto al principio como al final de cada periodo; y