LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

33

description

Este es el folleto de dialogo de estudio para el rincon de Grupos Pequeños dentro del programa de Sociedad de Jovenes

Transcript of LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

Page 1: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre
Page 2: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

Lección Pág.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Contenido

La sabiduría se aprende de cosas pequeñas 6

La biblia nos ayuda a crecer en sabiduría 8

¿Te has preguntado como honrar a Dios?

10 Es de sabios cuidar su vida moral 12

Construyendo vidas con palabras y acciones 14

¿Quieres una vida plena? Desecha la maldad y ama la prudencia

16

La mujer sabia edifica la casa 18

Camino a la victoria, caminando de la mano de Dios

20

Cristianos con hechos, no con palabras

22

Lealtad, Modestia, Prudencia y Generosidad ¿Qué lugar ocupan en la vida de un Cristiano?

24

Sabiduría de Dios para manejar las emociones

26

¿Cómo ejercer la autoridad en el trabajo, la iglesia y el hogar?

28

Emociones y sentimientos en las manos de Dios

30

Page 3: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

2

Introducción Puesto que la vida espiritual del joven adventista necesita alimentarse y crecer continuamente a través de la Palabra de Dios, es conveniente dialogar las escrituras para lograr dicho objetivo. Debe por lo menos estudiarse aquella enseñanza básica que sea útil para un sano desarrollo espiritual. Por esta razón, se ha preparado este folleto de estudio, para aplicarse en la Sociedad de Jóvenes, donde se viera un evangelio “práctico” y como “un estilo de vida” que conviene llevar. El estudio bíblico es importante en todos sus aspectos, ya sea de tipo doctrinal, teológico, histórico, profético, vida práctica, etc.; sin embargo, también debe considerarse el público al cual esté dirigido dicho estudio, ya que el interés del alumno por la Palabra de Dios, dependerá de la utilidad que se le haga ver al alumno respecto a ella. Los temas presentados en este folleto han sido preparados con el fin de que nuestros jóvenes maduren espiritual, emocional, y mentalmente; de tal manera que, en todos los aspectos de su vida, “esté enteramente preparado para toda buena obra”.

Page 4: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

3

A LOS DIRECTORES DE SJA: Como utilizar estas lecciones de dialogo:

I. Con la finalidad de dar un tiempo especial a los Grupos Pequeños y Grupos Pequeños Juveniles que asisten a nuestros programas de Sociedad de Jóvenes los sábados por la tarde. Dentro del programa semanal se ha apartado 30 minutos para “El Rincón de Grupos Pequeños”, que incluye:

3 min. Canto para congregarse en grupos pequeños.

5 min. Toma del registro de crecimiento (tarjeta de SJA).

2 min. Oración intercesora.

5 min. Planeación (recordativos sobre: la reunión semanal de los miércoles, quien visitará a los miembros ausentes, estudio del club de libros, año bíblico, devoción matutina, proyecto evangelístico).

15 min. Estudio de la lección de dialogo. II. Aconseje a los líderes de los GP y GPJ que:

1. Cada lección de dialogo es para ser utilizada en el rincón de los Grupos Pequeños, dentro del programa de la SJA.

2. Presente la lección de manera participativa, con preguntas abiertas, de tal forma que los miembros de su Grupo Pequeño puedan sentirse que su participación es valiosa y que aporta. Es recomendable seguir los consejos dados en el Manual de Grupos Pequeños, págs. 77-79.

3. La lección de dialogo puede concluir en cada GP y GPJ o si la directiva así lo ha preparado, las conclusiones acerca de la lección estudiada se hará a través de una mesa redonda o un panel.

III. El tema a estudiar este trimestre será “Desarrollando la

Sabiduría. El libro de Proverbios es una colección de valiosas enseñanzas que nos ayudan a enfrentar exitosamente las

Page 5: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

4

dificultades de nuestra cotidianidad, pero además, nos llevan a ser vencedores, cualquiera que sea la situación que amenace nuestro crecimiento personal y espiritual. No cabe duda que el rey Salomón dejó un legado precioso para quienes en nuestro tiempo quieren experimentar un cambio y transformación permanentes. Dios es el eslabón esencial entre el anhelo de cambiar y de lograrlo.

IV. Aunque las lecciones presentadas en este folleto son para

aplicarse en los programas de SJA, debemos recordar que asisten a estos, tanto jóvenes como adultos y que tenemos el deber de involucrar en nuestros programas a los grupos pequeños y a los grupos pequeños juveniles. Deseamos que los programas semanales de SJA sean una réplica de aquellas reuniones del tiempo de nuestros pioneros. “El poder de Dios era sentido por ancianos, jóvenes y adultos. Los hombres volvían a sus casas cantando alabanzas, y sus alegres acentos rompían el silencio de la noche. Ninguno de los que asistieron a las reuniones podrá olvidar jamás escenas de tan vivo interés”.

José Antonio Gil Messano Dir. Jóvenes Unión Interoceánica

Page 6: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

5

Page 7: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

6

1

La sabiduría se aprende de

cosas pequeñas

Julio

2

.

Comienza Estudiando: Proverbios 1:8-33 Introducción: Erase una vez un hombre, que mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho. Se lo llevó a su casa y lo puso en un corral, donde pronto aprendió a comer la misma comida que los pollos y a conducirse como estos. Un día un naturalista que pasaba por allí le preguntó al propietario porqué razón un águila, el rey de todas las aves y los pájaros, tenía que permanecer encerrada en el corral con los pollos. -Como le he dado la misma comida que a los pollos y le he enseñado a ser pollo, nunca ha aprendido a volar- respondió el propietario-. Se conduce como los pollos, y por tanto, ya no es un águila. -Sin embargo- insistió el naturalista- tiene corazón de águila y, con toda seguridad, se le puede enseñar a volar. Después de discutir un poco más, los dos hombres convinieron en averiguar si era posible que el águila volara. El naturalista la tomó en sus brazos suavemente y le dijo: “Tú perteneces al cielo, no a la tierra. Abre las alas y vuela”. El águila, sin embargo, estaba confusa; no sabía qué era y, al ver a los pollos comiendo, saltó y se reunió con ellos de nuevo. Sin desanimarse, al día siguiente, el naturalista llevó al águila al tejado de la casa y le animó diciéndole: “Eres un águila. Abre las alas y vuela”. Pero el águila tenía miedo de su yo y del mundo desconocido y saltó una vez más en busca de la comida de los pollos. El naturalista se levantó temprano al tercer día, sacó al águila del corral y la llevó a una montaña. Una vez allí, alzó al rey de las aves y le animó diciendo: “Eres un águila. Eres un águila y perteneces tanto al cielo como a la tierra. Ahora, abre las alas y vuela”. El águila miró alrededor, hacia el corral, y arriba, hacia el cielo. Pero siguió sin volar. Entonces, el naturalista la levantó directamente hacia el sol; el águila empezó a temblar, a abrir lentamente las alas y finalmente, con un grito triunfante, se voló alejándose en el cielo. Es posible que el águila recuerde todavía a los pollos con nostalgia; hasta es posible que, de cuando en cuando, vuelva a visitar el corral. Que nadie sepa, el águila nunca ha vuelto a vivir vida de pollo. Sin embargo, fue un águila, pese a que fue mantenida y domesticada como un pollo. El propósito de Dios al brindarnos sabiduría es prepararnos y equiparnos para vivir exitosamente. La esencia del cristianismo es una vida de testimonio para la honra y

Page 8: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

7

gloria de Jesucristo. Se refleja en nuestra convicción de fe en el Salvador, con lo que pensamos y hacemos. Debemos andar como lo que somos: hijos del Rey de reyes y Señor de señores (1 Pedro 2:9). Andar en el temor de Dios no es caminar en Su presencia aterrorizados sino más bien, guardar respeto hacia Él y tributarle reverencia. Es imperativo que reconozcamos nuestra condición de pecadores y que Él es santo, para que nos comportemos en consonancia con nuestra condición de creyentes.

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Qué error se comete en la adolescencia y juventud al ser confrontados por las instrucciones de los padres? (vs. 8,9) Cuando se es adolescente o joven, nuestra perspectiva acerca de los parámetros de pensamiento que provienen de los padres, suele ser errónea. ¿La razón? Chocamos abiertamente con ellos. Creemos—no con mala intención, por supuesto—que aquello que concebimos y como actuamos, es lo mejor y aducimos que pertenecen a la “nueva generación”. Lo grave del asunto es cuando descubrimos el error y a fuerza de tropezar una y otra vez, tenemos que admitir que papá o mamá tenían la razón.

¿Qué peligro corre el cristiano ante las tentaciones que ofrece el mundo? (vs. 10-19) El mundo, con sus pasiones y deseos, querrá arrastrarnos. Depende de nosotros si lo

permitimos Si bien es cierto las acciones de pecaminosidad lucen tentadoras,

enfrentamos las consecuencias de cuanto hacemos. Jamás olvides que cosechamos lo

que sembramos. Lo más aconsejable es medir cuidadosamente cada una de las

acciones. Si lo hacemos, puedo asegurarte que estará dando pasos firmes hacia el

cambio y el crecimiento, tanto personal como espiritual, que tanto anhelamos los seres

humanos.

¿Cuáles son los beneficios de sembrar lo bueno en nuestra vida y la de quienes nos rodean? (vs. 20-33) Aprender de Dios, parte de elementos sencillos; de tomar nota y aprender todo cuanto

nos revela Dios en la cotidianidad. Seguir estancados en los mismos errores, dando

vueltas en un ciclo interminable de fallas, no es otra cosa que una abierta

manifestación de necedad. Otra forma de manifestar un espíritu negligente es

negarnos a aceptar la realidad de que cometemos errores. Es fundamental que Dios

nos moldee, pula y prepare para desarrollar la misión que tiene para cada uno desde la

fundación del mundo. Andar en consonancia con la voluntad del Padre celestial nos

asegura la victoria.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 9: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

8

2

La Biblia nos ayuda a crecer en

sabiduría

Julio

9

.

Comienza Estudiando: Proverbios 2:12-23

Introducción: Un hombre que acababa de aceptar a Jesús, iba a toda prisa por el Camino de la Vida, mirando por todas partes y buscando. Se acercó a un anciano que estaba sentado al borde del camino y le preguntó: - "Por favor, señor, ¿ha visto pasar por aquí a algún cristiano?". El anciano, encogiéndose de hombros le contestó: - "Depende del tipo de cristiano que ande buscando". - "Perdone", dijo contrariado el hombre, "pero soy nuevo en esto y no conozco los tipos que hay. Sólo conozco a Jesús". Y el anciano añadió: - "Pues sí, amigo hay de muchos tipos y maneras. Los hay para todos los gustos: Hay cristianos por cumplimiento, cristianos por tradición, cristianos por costumbres, cristianos por superstición, cristianos por obligación, cristianos por conveniencia, cristianos auténticos..." - "¡Los auténticos! ¡Esos son los que yo busco! ¡Los de verdad!", exclamó el hombre emocionado. - "¡Vaya!", dijo el anciano con voz grave. "Esos son los más difíciles de ver. Hace ya mucho tiempo que pasó uno de esos por aquí, y precisamente me preguntó lo mismo que usted". - "¿Cómo podré reconocerle?". Y el anciano contestó tranquilamente: - "No se preocupe amigo. No tendrá dificultad en reconocerle. Un cristiano de verdad no pasa desapercibido en este mundo de sabios y engreídos. Lo reconocerá por sus obras. Allí donde van, siempre dejan huellas.

Page 10: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

9

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Qué beneficios trae a la vida la aplicación de los principios contenidos en la Biblia? (vs. 12-15) Resulta curioso pero aquellos que llamamos nuestros amigos o familiares, son generalmente quienes nos arrastran a volver atrás cuando estamos avanzando en el camino de Jesucristo. Es apenas previsible porque ellos están regidos por los parámetros del mundo, de su entorno. Es una corriente muy fuerte que amenaza con arrastrarnos si se lo permitimos.

¿Por qué debemos huir de toda ocasión que se nos presente de incurrir en inmoralidad sexual? ¿De qué manera nos afecta caer? (vs. 16-19). Satanás es muy hábil para crear las condiciones propicias en las que caigamos en pecado. Sutil. Y si no estamos apercibidos, tomados de la mano del Señor, lo más probable es que caeremos irremediablemente. No obstante, si estamos prendidos de Él, nos protegerá, advirtiéndonos a tiempo sobre los peligros que encierran relaciones que pueden desembocar en inmoralidad sexual.

¿Qué beneficios pueden esperar aquellos que caminan en el Plan de Dios para sus vidas? (vs. 20-22). Sin duda muchos, pero uno de ellos y sobre el que enfatizaremos ahora, es caminar en victoria por encima de que el mundo no acepte nuestra nueva forma de pensar y de actuar. Otro aspecto sobresaliente lo constituyen las bendiciones que derrama el Señor sobre su pueblo, sobre quienes son justos, le buscan y se dejan mover en Su voluntad.

la misión que tiene para cada uno desde la fundación del mundo. Andar en consonancia con la voluntad del Padre celestial nos asegura la victoria.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 11: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

10

3

¿

Julio

16

¿Te has preguntado como

honrar a Dios?

.

Comienza Estudiando: Proverbios 3:9-20.

Introducción: Le llamaremos Juan. Está despeinado, descalzo, su camisa agujereada; su pantalón anda en las mismas. Así vistió durante sus cuatro años de estudios universitarios. Es brillante... mas, es un tanto callado; se convirtió a Cristo mientras estudiaba. Frente a la universidad hay una iglesia: conservadora, de gente refinada. Tienen deseos de poder ministrar a los jóvenes estudiantes, mas, no saben cómo hacerlo. Un buen día, Juan decide visitar dicha iglesia. Entra, descalzo, con su vieja y rota ropa y su cabello despeinado. El culto ha comenzado; camina por el pasillo en busca de un lugar para sentarse. Como está llena la iglesia, no halla lugar. La gente se ve algo incómoda, mas, nadie se atreve a hablar. Juan se acerca al púlpito, mas, no hallando lugar, se sienta en el piso alfombrado (conducta aceptada en la universidad, pero que jamás había ocurrido tal en esta iglesia). Hay tensión en el medio ambiente... la gente está incómoda! Ahora el ministro observa como un bien vestido, anciano y canoso diácono se encamina lentamente hacia Juan. Es un hombre piadoso, culto y refinado. Mientras camina hacia Juan, la gente piensa dentro de sí: "No podemos culparle por lo que va hacer. Después de todo, no es de esperarse que un anciano comprenda a un joven, y mucho menos, sentado así en el piso." Tarda en llegar hasta el frente... su bastón va sonando según camina. El silencio es absoluto. Ni siquiera se oye el respirar de los presentes. Tampoco puede predicar el ministro ante su expectativa de lo que habrá de hacer el anciano diácono. De momento, observan como éste suelta su bastón sobre el piso y con gran dificultad se sienta en el piso junto a Juan con el fin de, junto a éste, adorar a Dios.

Page 12: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

11

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Te ha preguntado de dónde proviene el dinero con el que aseguras la manutención, estudios, gastos? Pregúntate ahora, ¿Honras a Dios con tus bienes? (vs. 9,10) Del trabajo, me contestarás. O quizá de las ventas. Es probable que seas buen negociante. Cualquiera que sea tu argumento, quiero decirte que de Dios es de quien proviene todo recurso económico. Él es nuestra fuente de riqueza (Cf. Proverbios 10:22). Y como de Él vienen los recursos, lo más apropiado como enseñan las Escrituras, es que revirtamos a Él de lo que nos ha dado.

¿Cómo podrías definir la disciplina de Dios? (vs. 11,12) Imagina a un escultor. Él frente a un trozo de mármol o una roca, no ve simplemente un bloque monolítico, sino la figura que desea tener al final del proceso de esculpir. Y toma martillos de diferentes tamaños y con precisión, en cada golpe, va dándole forma. Eso es exactamente lo que ocurre con nuestra vida cuando el Señor nos disciplina. Nos va dando forma.

¿Cuál es la importancia de caminar en sabiduría, es decir, en el temor reverente de Dios, haciendo Su voluntad? (vs. 13-20) Hemos aprendido que la sabiduría es el temor reverente de Dios, es decir, movernos en Su preciosa voluntad. Si buscamos al Señor, no solamente le hallamos sino que alcanzamos victoria y crecimiento personal y espiritual (versículos 13-15). Cuando nos movemos en el centro mismo de lo que Dios quiere para nosotros, hay paz en nuestro mundo interior y se ve reflejado en nuestras relaciones—con Dios y las de carácter interpersonal.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 13: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

12

4 Es de sabios cuidar su vida

moral

Julio

23

.

.

Comienza Estudiando: Proverbios 5

Introducción: Un hombre y una mujer estuvieron casados por más de 60 años. Ellos habían compartido todo, hablaban de todo y no se habían guardado ningún secreto nunca. Lo único que no compartían era que la viejita tenía en su closet una caja de zapatos y le había pedido a su esposo que nunca la abriera y que no le preguntara sobre ella. Durante todos estos años, él nunca pensó en la caja, pero un día la viejita se enfermo mucho y el doctor les dijo que ya no se recuperaría de su enfermedad. El viejito tratando de arreglar todas las cosas de la viejita antes de que muriera, se topo con la caja de zapatos y se la llevó a la viejita a su cama. Ella le dijo que ya era tiempo de que supiera lo que había adentro. Cuando la abrió encontró 2 muñecas de crochet y una pila de dinero, eran 95,000 dólares. El sorprendido le preguntó sobre el contenido de la caja y ella le dijo 'Cuando nos casamos, mi abuela me dijo que el secreto de un buen matrimonio era nunca discutir, me dijo que cada vez que me enojara contigo, yo debería guardar silencio y tejer una muñequita de crochet'. El viejito se tuvo que contener para no derramar unas lágrimas, ya que solo había dos muñecas en la caja. Así que ella solo se había enojado con él dos veces, en todos esos años llenos de amor y entendimiento. El estaba que no se la creía y sumamente conmovido. 'Oye amor', le dijo el viejito ya entendí lo de las muñecas...'pero ¿y el dinero?, ¿de dónde salió?' 'Ah', le dijo la viejita, 'ese dinero es lo que gane de todas las muñecas que vendí durante todos estos años'. Plegaria que debemos repetir las esposas y esposos: Dios te pido SABIDURÍA para entender a mi hombre o mujer, AMOR para perdonarlo (a), PACIENCIA por sus estados de ánimo cambiantes, porque si te pido que me des FUERZA seguro me separo porque no se tejer muñequitas de crochet. Amén.

Page 14: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

13

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Por qué razón el cristiano debe velar por su vida moral? (vs. 1-8) El rey Salomón advirtió sobre el enorme peligro que encierran los deslices

morales. De manera acertada enseña que la mujer o el hombre—que

personifica en su descripción a quien seduce y conduce al adulterio—

utiliza toda suerte de artimañas para llevar a la caída. Satanás es muy hábil

para orientarnos a la trampa. Si no somos cuidadosos, fácilmente caemos.

¿Qué peligros encierra la vida cotidiana para la vida del cristiano? (vs. 9:13) "Difícilmente caería", dijo un líder de la congregación cuando alguien le advirtió sobre el peligro de salir con una señora casada, e incluso, el visitarla cuando estaba sola en casa. Creía estar firme en su vida espiritual. Lo más doloroso fue comprobar, tiempo después, que había caído y no solo eso, sino que la mujer se encontraba a las puertas del divorcio tras ser sorprendida por su esposo. La dejó. El proceso de caída espiritual es justamente eso: un proceso. Comienza con un distanciamiento de Dios, como por ejemplo, dejar de orar. Luego viene el dejar de congregarnos. Todo por dedicarnos a una "distracción" que no pasará a mayores, para comprobar después que fuimos enredados por considerar que éramos muy firmes. Cuando dependemos de nuestras fuerzas y no del Señor Jesucristo, lo más probable es que sufriremos las consecuencias.

¿Qué importancia tiene hoy la fidelidad al interior del matrimonio? (vs. 15-23) La infidelidad jamás trae buenas consecuencias. Causa dolor a aquella persona a quienes engañamos, pero a quien incurre en esa transgresión, le produce una desazón que no pasa fácilmente. El recuerdo del daño causado siempre persistirá. Es algo que nos acompaña como una sombra. El cristiano casado está llamado a ser feliz con su pareja. En su cónyuge debe encontrar contentamiento. Es un principio que trasciende en el tiempo y que nos asegura, además de la estabilidad matrimonial, realización plena y felicidad.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 15: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

14

5

Construyendo vidas con

palabras y acciones Julio

30

.

.

Comienza Estudiando: Proverbios 12:15-28

Introducción: Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomo un estilete y escribió en una roca: HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA. Intrigado, el amigo pregunto: ¿Porque después que te lastime, escribiste en la arena y ahora escribes en una roca? Sonriendo, el otro amigo respondió: Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargaran de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.

Page 16: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

15

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Por qué razón al necio todo cuanto hace le parece que está bien hecho? (vs. 15, 16, 18, 20) La necedad es el mayor factor que incide en la derrota de quienes emprenden un proyecto. ¿La razón? Aun cuando hacen las cosas mal, les parece que está bien, o en el peor de los casos, no aceptan ningún tipo de corrección. Cuando reconocemos nuestros errores, avanzamos en el proceso de crecimiento personal y espiritual. Es esencial. Un paso que nos permite dan pasos concretos en esa dirección.

¿Es posible identificar a quienes hablan verdad? Explica tu respuesta (vs. 17, 21, 23, 26) Hombres y mujeres que se mueven en rectitud, honran y glorifican al Señor. También en lo que callamos o lo que decimos, honramos y glorificamos a Dios. Alguien imprudente, por supuesto, desencadenará problemas y no será motivo de bendición. El prudente, en cambio, guarda mesura en lo que dice y hace. Siendo prudente, no anda proclamando a los cuatro vientos cuanto sabe. Con sus hechos lo demuestra.

¿Por qué son tan importantes las palabras y acciones que escuchan y ven en nosotros? (vs. 24, 25, 28) ¿Te has preguntado cuánta influencia podrías hacer en quienes te rodean? No, no le digo de manipular a nadie; le hablo de edificar con palabras que sean justamente eso: edificantes. Pero sume a esto las acciones. Acciones que construyen y que nos permiten ayudar para que se produzca el crecimiento en otras personas, bien familiares o aquellos con los que interactuamos diariamente. Incluso, cuando alguien próximo a ti enfrente momentos difíciles, una palabra de aliento le ayudará a levantarse y seguir adelante.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

¿De qué manera se benefician quienes son diligentes? (v 27) Se edifica también a partir de la diligencia y la perseverancia. Imagina a alguien que fácilmente cede ante la desesperación al ver que su cónyuge no cambia. Y esa persona quisiera que se produjera el cambio. Lo apropiado, en tales casos, es seguir adelante, sin desmayar, siendo diligentes, esperando que Dios hará la obra. El negligente, por su parte, rápidamente se dará por vencido.

Page 17: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

16

6

¿Quieres una vida plena? Desecha

la maldad y ama la prudencia

Agosto

6

.

.

Comienza Estudiando: Proverbios 17:1-28 Introducción: Un joven estudiante de teología fue a visitar a su abuelita. Para divertirse un poco a sus expensas le dijo: Abuelita, tú sabes que la Biblia fue escrita en Hebreo y en Griego. Tuvo que ser traducida a nuestro idioma por grandes sabios ¿Cómo sabes tú que lo hicieron en forma correcta? Ah, Pepito querido, le contestó, despreocúpate de aquellos grandes hombres. Ya he probado sus traducciones en mi propia vida.

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Por qué el obrar bien nos beneficia personalmente como también a quienes nos rodean? (vs. 2, 12, 18) Obrar bien nos beneficia, en primera instancia, pero también afecta positivamente las relaciones interpersonales. A éste hecho se suma la recomendación bíblica de medir todo lo que hacemos, velando cuidadosamente cada paso que damos, para evaluar las consecuencias que se pueden derivar de nuestras acciones. Y pone como ejemplo la inconveniencia de salir de fiador—una práctica muy común con nuestros profusos sistemas crediticios.

Page 18: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

17

¿Por qué recomienda la Biblia medir cuidadosamente todo cuanto decimos y hacemos? (vs. 3, 10, 19, 26-28) Cuando vamos a las Escrituras encontramos la recomendación de guardar silencio antes que caer en la insensatez, y respecto del necio, le recomienda calla como paso para evitar cometer errores. Si no tenemos nada bueno que decir, es mejor guardar silencio; cuando escuchamos antes que hablar, aprendemos, y por último, ser prudentes y callar caracterizó a los sabios de la antigüedad. Quien habla demasiado, por una parte, desencadena contiendas y se agencia dolores de cabeza.

¿De qué manera evidenciamos en nuestras vidas y en las demás los frutos de maldad? (vs. 4, 5, 7, 8, 11, 13, 15, 16, 20, 23) Los frutos de la maldad saltan a la vista. La mentira es uno de ellos. Quién miente, causa daño y destruye los puentes que conducen a un diálogo sincero y constructivo entre dos personas. A su turno aquél que obra por maldad, provoca perjuicios a su prójimo—insensible al sufrimiento que produce; saca siempre ventaja de los demás; genera contiendas; no tienen la delicadeza de agradecer a quienes le prestan un servicio o le brindan ayuda; malbaratan hasta el último peso; amparan sus acciones y errores en las mentiras, y procuran siempre aprovecharse de los demás

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

¿Qué elementos de la vida practica encuentras en los siguientes versículos que ayudan en la vida cristiana? (vs. 1, 6, 9, 21, 22, 24, 25) La vida cristiana debe ser práctica. No se puede circunscribir a memorizar unos versículos de los que ni siquiera meditamos en su significado. El primero y más grande de estos principios es concederle a Dios el primer lugar en el hogar. Otro muy importante es guardar prudencia y abstenernos de estar haciendo comentarios sobre todo aquello que sabemos o percibimos. Juega un papel preponderante para el creyente, honrar a los padres. A su vez, los progenitores están obligados a criar a sus hijos sobre sólidos principios y valores, enseñándoles a guardarlos, y aplicándoles una sana disciplina cuando los transgreden. Mantener la actitud correcta frente a las circunstancias favorables o desfavorables, de tal manera que no nos robe la paz interior, constituye otro cimiento preponderante.

Page 19: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

18

7

La mujer sabia edifica la casa

Agosto

13

.

Comienza Estudiando: Proverbios 31:1-31

Introducción: Se cuenta la historia de un águila que había construido su nido en lo alto de un peñasco. Cierto día cuando volaba en torno de su nido, el águila vio a su aguilucho recién nacido que se agarraba desesperadamente del borde del nido, tratando con todas sus fuerzas de sostenerse e impedir así una caída al abismo, lo que sería fatalmente su fin. Como era imposible alcanzar el peñasco antes que su cría cayera, el águila descendió con la velocidad de un rayo debajo de su hijito y abrió sus fuertes alas para interrumpir su caída. Con su cría agarrada a ella el águila planeó entonces con seguridad de vuelta al nido.

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Por qué se recomienda tener dominio propio? (vs. 1-9) Uno de los grandes principios que motiva al ser humano lo representa el dominio propio que no es otra cosa que equilibrio, para hacer todo con sabiduría y prudencia. Es un cimiento sencillo y práctico que aprendemos en las Escrituras. El cierre del libro de Proverbios aborda el tema con una sentida recomendación para que los hijos, a quienes edificamos en principios y valores desde la casa, sean mesurados en su relación moral y sentimental, no se den al consumo de bebidas, guarden siempre y no se aparten de los mandamientos y preceptos de Dios para su pueblo y que siempre velen por obrar justamente. Recuerde siempre que optar por el cambio parte de una decisión personal, a la que nadie nos obliga y que demanda de nuestra parte, compromiso y esfuerzo. Son los cimientos de los triunfadores, de aquellos que dan pasos hacia la victoria tomados de la mano del Señor Jesucristo.

Page 20: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

19

¿Cómo describe Proverbios a una mujer virtuosa? (vs. 10-19) Si para nuestros bisabuelos y abuelos pudo resultar difícil la decisión de casarse, más en nuestro tiempo donde priman los antivalores y la relación sentimental se reduce al gusto, la pasión y "vivir el momento". Aunque parezca frase de cajón, encontrar una buena mujer no es fácil. Una persona que edifique nuestra vida, tal como nosotros—en la condición de esposos—estamos obligados a hacerlo con ellas: brindarle apoyo y edificación, con relaciones que construyan y no que destruyan. En esa dirección, como cónyuges estamos llamados a brindarles apoyo. A no coartar sus iniciativas y valorar su emprendimiento. Esposos que respaldan a sus esposas, sientan las bases para una relación sólida y afectivamente gratificante. Si llegan momentos difíciles, como maridos nuestro compromiso es estar ahí, para respaldarles.

¿Cómo puede ser la esposa una bendición para su hogar? (vs. 20-31) La esposa es una bendición, no como diría alguien por allí, que conseguir mujer es comenzar a llevar la "pesada cruz". Todo parte de la perspectiva que tengamos sobre el matrimonio y la apropiada valoración que le demos a la relación. Las Escrituras describen a la mujer virtuosa como alguien que expresa generosidad, cuida de su familia, vela hasta por lo detalles en apariencia más elementales, es diligente, apoya a su esposo, es esforzada y confía plenamente en el Señor. La sabiduría rodea a la mujer virtuosa, de acuerdo con la descripción de las Escrituras, instruye amorosamente a su familia, está atenta a su hogar y, sobre todo, honra a Dios.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 21: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

20

8

Camino a la victoria, caminando

de la mano de Dios

Agosto

20

.

.

Comienza Estudiando: Proverbios 22:1-16

Instrucción: Lynell Waterman cuenta la historia del herrero que, después de una juventud llena de excesos, decidió entregar su vida a Dios. Durante muchos años trabajó con ahínco, practicó la caridad, pero, a pesar de toda su dedicación, nada parecía andar bien en su vida. Muy por el contrario: sus problemas y sus deudas se acumulaban día a día. Una hermosa tarde, un amigo que lo visitaba, y que sentía compasión por su situación difícil, le comentó: - Realmente es muy extraño que justamente después de haber decidido volverte un hombre temeroso de Dios, tu vida haya comenzado a empeorar. No deseo debilitar tu fe, pero a pesar de tus creencias en el mundo espiritual, nada ha mejorado. El herrero no respondió enseguida: él ya había pensado en eso muchas veces, sin entender lo que acontecía con su vida. Sin embargo, como no deseaba dejar al amigo sin respuesta, comenzó a hablar y terminó por encontrar la explicación que buscaba. He aquí lo que dijo el herrero: - "En este taller, yo recibo el acero aún sin trabajar y debo transformarlo en espadas. ¿Sabes tú como se hace esto? Primero, caliento la chapa de acero a un calor infernal, hasta que se pone roja. En seguida, sin ninguna piedad, tomo el martillo más pesado y le aplico varios golpes, hasta que la pieza adquiere la forma deseada. Luego la sumerjo en un balde de agua fría y el taller entero se llena con el ruido del vapor, porque la pieza estalla y grita a causa del violento cambio de temperatura. Tengo que repetir este proceso hasta obtener la espada perfecta: una sola vez no es suficiente". El herrero hizo una larga pausa y siguió: - "A veces, el acero que llega a mis manos no logra soportar este tratamiento. El calor, los martillazos y el agua fría terminan por llenarlo de rajaduras. En ese momento, me doy cuenta de que jamás se transformará en una buena hoja de espada. Y entonces, simplemente lo dejo en la montaña de hierro viejo que ves a la entrada de mi herrería. Hizo otra pausa más, y el herrero terminó: -Sé que Dios me está colocando en el fuego de las aflicciones. Acepto los martillazos que la vida me da, y a veces me siento tan frío e insensible como el agua que hace sufrir al acero. Pero la única cosa que pienso es: "Dios mío, no desistas, hasta que yo consiga tomar la forma que Tú

Page 22: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

21

esperas de mí. Inténtalo de la manera que te parezca mejor, por el tiempo que quieras, pero nunca me pongas en la montaña de hierro viejo de las almas".

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Qué puede esperar en su vida alguien que obra movido por la maldad? (vs. 5, 8, 10, 14, 16) Lo que ocurre a quienes caminan en la maldad, es que sus días se convierten en un verdadero caos. Sólo hay victoria para quien se aparta a tiempo. Jamás podemos olvidar que cosecharemos lo que sembramos. Es una ley ineludible del Reino de Dios. Ruina hay para quien camina contrario a la voluntad de Dios.

¿Por qué la abundancia de bienes no producen la felicidad en un ser humano? (vs. 2, 7, 9, 11) La abundancia económica no trae felicidad. El problema estriba en el mal manejo que damos a las posesiones materiales. Y todo proviene de Dios, de comprar loterías o participar en rifas. Pero sumado a esto, está el principio de no contraer deudas—en lo posible. El deudor termina convirtiéndose en esclavo de su acreedor. Las bendiciones se derivan de la generosidad que evidenciamos hacia nuestro prójimo. En Latinoamérica solemos decir que "Dios no se queda con nada ni tampoco con el bien que obramos a favor del necesitado".

.

¿De qué manera reflejamos en nuestra vida la rectitud y la honradez? (vs. 1, 4, 3, 12) La honradez y la rectitud en toda persona se reflejan en un buen nombre. Las Escrituras enseñan que la honra vale más que las riquezas, y Dios mismo nos bendice ricamente, recompensando nuestro caminar en consonancia con sus preceptos para nuestra existencia. Es esencial que caminemos con prudencia y sabiduría.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 23: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

22

9

Cristianos con hechos, no con

palabras

Agosto

27

Comience Estudiando: Proverbios 23:17-35

Introducción: El escenario es un mercado; los personajes son muchas personas atareadas y forcejeando por alcanzar mejores lugares frente a los puestos de venta. Los protagonistas son un niño y un anciano que se apoya en su bastón. El drama se circunscribe al simple hecho del niño que correteando pasa a llevar el bolso con frutas que lleva en su mano el anciano, chocando violentamente con él. El suspenso lo pone la posible reacción del anciano. ¿Dará de bastonazos al niño? ¿Llamara a la madre para indicarle con enojo el proceder de un niño irresponsable? Nada de eso. El anciano sonríe al pequeño y le habla mientras llega la mamá, corriendo. Ella se disculpa, y al ver que todo está bien, se relaja y desea al anciano un buen día. La respuesta de él: "Cada día que el Señor me da, es un buen día". Ahora pregúntate ¿Qué habría pasado si el anciano golpea al niño, o lo increpa con dureza?

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Por qué los cristianos debemos marcar la diferencia? (vs. 17, 19, 20, 21, 18, 22, 24, 25) Vivimos en una sociedad que "fotocopia" la forma de vida. Todos asumen la forma de vida de todos. Ser grosero se tornó común y la vulgaridad recibe la validación de quienes la practican. La infidelidad hoy se plantea como "libre opción" del manejo sentimental en cada individuo, y andar al margen de Dios se considera apropiado como una demostración de la "libertad para elegir". La Biblia nos advierte que no podemos envidiar el desenvolvimiento social y espiritual de los pecadores, sino que son imperativas dos cosas: la primera, ser fieles a Dios, y segundo, dejar de lado y desechar costumbres de quienes andan en pecaminosidad. La vida cristiana, marca la diferencia. No se ajusta a lo que hace el común de las personas, que dista mucho de la voluntad de Dios. Caminando con Él, asumimos nuevos parámetros de vida, tanto los que provienen de la Palabra, como también los que recibimos de personas a quienes consideramos sabias (padres, líderes de nuestra iglesia). Téngalo presente siempre: la sabiduría se adquiere, nos edifica en verdad, disciplina y discernimiento.

Page 24: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

23

¿Cuáles son los peligros que encierra la inmoralidad? (vs. 27, 29, 28 La sociedad en la que nos desenvolvemos, justifica la infidelidad y prácticas inmorales que atentan contra el individuo, la familia y el entorno en general. Frente a esta situación, la Biblia advierte sobre la necesidad de cerrar filas y toda puerta en pensamientos y acciones estrechamente ligadas con la inmoralidad. El rey Salomón explica que las prácticas pecaminosas seducen sutilmente y se materializan cuando una persona no está firme en sus convicciones. Una persona puede caer y sólo toma conciencia del problema en que se encuentra, cuando está bajo la red. Un hecho ineludible e innegable es que quien se ve inmerso en prostitución, adulterio e inmoralidad—cualquiera que sea su manifestación—termina lamentándose por los problemas que desatan sus acciones.

¿Por qué razón el cristiano debe asumir una posición firme en cuanto a no consumir bebidas embriagantes? (vs. 30-34) Las bebidas embriagantes han tomado fuerza en la sociedad. Beber constituye una práctica, además de normal, aceptada socialmente y por tal motivo, no censurable. Los altos índice de accidentes, enfermedades, problemas de relaciones interpersonales y todo lo que se deriva de embriagarse y asumir ese comportamiento como algo cotidiano, nos obliga a consultar: ¿Qué dice la Biblia? La bebida atrae, seduce. Su consumo, desencadena problemas, se pierde la razón; afecta el organismo y desencadena tremendos problemas. De plano, el cristiano no debe participar en su consumo, incluso ni siquiera bajo presión social. Por nuestro bien y el de quienes nos rodean, lo más aconsejable es decir no cuando nos ofrecen beber. ¿La razón? Está en juego nuestro testimonio, nuestra salud y nuestra relación con Dios.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 25: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

24

Lealtad, Modestia, Prudencia y Generosidad ¿Qué lugar ocupan en la vida de un cristiano?

Septiembre

4

10

.

.

Comienza Estudiando: Proverbios 25:1-28

Introducción: Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos, naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos. Todo era alegría en el jardín, excepto por un árbol profundamente triste. El pobre tenía un problema: "No sabía quién era”. Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano, si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. "¿Ves que fácil es?". No lo escuches, exigía el rosal. Es más sencillo tener rosas y "¿Ves que bellas son?". Y el árbol desesperado, intentaba todo lo que le sugerían, y como no lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado. Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al ver la desesperación del árbol, exclamó: No te preocupes, tu problema no es tan grave, es el mismo de muchísimos seres sobre la tierra. Yo te daré la solución: "No dediques tu vida a ser como los demás quieran que seas...Sé lo que Dios quiere que seas, y para lograrlo, escúchalo”. Y dicho esto, el búho desapareció. ¿Lo que Dios quiere que sea...? Se preguntaba el árbol desesperado, cuando de pronto, comprendió... Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar: "Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada primavera porque no eres un rosal. Eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso. Dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje... Tienes una misión "Cúmplela". Y el árbol se sintió fuerte y seguro y se dispuso a ser todo aquello para lo cual había sido creado. Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.

Page 26: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

25

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Por qué la modestia y la lealtad son esenciales para mejorar nuestras relaciones interpersonales? (vs. 9, 10, 6-8, 27) Hay dos cimientos esenciales para la construcción de relaciones interpersonales satisfactorias: la lealtad y la modestia. Respecto de ser leal, la Biblia nos enseña que debemos guardar nuestra firmeza. Quien obra así, afianza el respeto ganado como una persona seria, confiable, de testimonio. En relación a la modestia. No está bien vanagloriarnos en procura de reconocimiento. Querer figurar incluso pasando por encima de los demás, denigrando lo que hacen con el propósito de mostrarnos nosotros, es perjudicial para todos.

¿Por qué es tan importante ser prudente? (vs. 11-13, 15-17, 28) Una de las inclinaciones del ser humano es a reaccionar frente a los estímulos. Algo natural y en cierta medida, comprensible. Por esa razón cobra particular importancia el ser prudentes. Las Escrituras recomiendan hablar en el momento oportuno, saber escuchar un consejo sabio, traer palabras de ánimo en el instante indicado, guardar márgenes de tolerancia y no apresurarnos a hacer nada sin antes medir las consecuencias. También hay que ser muy cuidadosos de no andar frecuentando las casas ajenas, como también, dejarnos guiar por el Señor para que haya mesura en lo que hacemos.

¿Realmente es importante ser generosos? (vs. 14, 21, 22, 19, 20) Muy importante. El rey Salomón lo resaltó en sus enseñanzas, prácticas hoy para la vivencia cristiana. Nos enseña que no basta con anunciar algo, positivo por supuesto, sino con hacerlo, favoreciendo incluso a quienes nos han causado daño. Pero cierra el cúmulo de instrucciones sencillas y fáciles de aplicar, el que seamos cuidadosos para no confiar en quienes demuestran deslealtad y por otro lado, el no propiciar el que una persona en situación de angustia deje de experimentar algo tan natural y propio de situaciones difíciles, diciéndole que debe calmarse y fortalecerse, dejando de lado la comprensión y generosidad que debemos manifestar.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 27: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

26

Sabiduría de Dios para manejar las

emociones

Septiembre

11

11

.

Comienza Estudiando: Proverbios 27:1-27

Introducción: Un importante señor gritó al director de su empresa, porque estaba enojado en ese momento. El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado, porque había una abundante comida en la mesa. Su esposa gritó a la empleada porque había hecho mucha comida. La empleada dio un puntapié al perro porque le movió la cola de alegría. El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la calle. Esa señora fue al hospital para ponerse la vacuna y que le curaran la herida, y gritó al joven médico, porque le dolió la vacuna al ser aplicada. El joven médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado. Su madre, tolerante y un manantial de amor y perdón, acarició sus cabellos diciéndole: "Hijo querido, prometo que mañana haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y precisas una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas, para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor". Bendijo a su hijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos. En ese momento, se interrumpió el CÍRCULO DEL ODIO, porque chocó con la TOLERANCIA, la DULZURA, el PERDÓN y el AMOR.

Page 28: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

27

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿De qué manera perjudica la ira sin control en una persona? (vs. 3, 4) Si hay algo con lo que resulta difícil librar las batallas, es con nuestras emociones. El rey Salomón recomienda asimismo pedir a Dios la sabiduría para poner guarda a las expresiones de ira, que arrojan resultados negativos.

¿Por qué reviste importancia el recibir consejos de las personas que nos aprecian? (vs. 5, 6, 9, 17, 10, 19) El proceso de formación en un individuo, es esencialmente en el presente y para el futuro. Todo obedece a un proceso de cambio, aprendizaje y crecimiento. Recibimos enseñanza por ejemplo, de los consejos de personas que nos aprecian verdaderamente. También contribuye a la articulación de una personalidad atrayente, el ser buenos amigos, y reflejar lo que pensamos y hacemos, en un rostro y corazón alegres.

Frente al peligro, ¿cómo obra en prudente? (vs. 11-13) La prudencia y la sabiduría son fundamentales en la vida de todo ser humano. Prudencia y sabiduría se siembran desde la niñez, y llevan a la persona a obrar apropiadamente en todas las circunstancias de la vida. Y por supuesto, a no incurrir en conductas y compromisos que resultan contraproducentes. Conforme se crece en los ámbitos personal y espiritual, aprendemos a manejar el concepto propio. Y por supuesto, no nos debemos dejar mover para mal, cuando alguien expresa elogios sobre lo que pensamos y hacemos.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 29: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

28

Septiembre

18

12 ¿Cómo ejercer la autoridad en el

trabajo, la iglesia y el hogar?

.

.

Comienza Estudiando: Proverbios 29:1-27

Introducción: Se cuenta de Don Pedro II, emperador del Brasil, que compadecido de ver tantos pobres enfermos que andaban tirados por las calles, o morían abandonados en míseras casuchas, formó el propósito de levantar en Río de Janeiro un gran hospital para poder dar cabida a todo necesitado: para esto acudió a los buenos sentimientos de su pueblo. Pero el pueblo no respondió al llamamiento como él esperaba y los ricos se hicieron de oído sordo. ¿Qué hizo entonces el monarca? Conociendo los deseos de los ricos plebeyos en acceder a un título nobiliario, mandó proclamar un pregón en el cuál se invitaban a todos los que aportaran una cantidad considerable de dinero, para fines benéficos, serían condecorados por el Emperador con títulos nobiliarios de marqueses, duques y condes según fuese la cantidad del donativo. Además todos los oferentes serían homenajeados en una gran placa de mármol en el frontispicio del nuevo hospital de beneficencia. Pronto se llenó la lista, y el levantar el hospital fue ya cosa de poco tiempo. El día de su inauguración, fue grande la expectación por ver la gran placa de mármol cubierta en terciopelo rojo, colocada en la parte central del frontispicio. Cuando Don Pedro develó la placa, todo el pueblo pudo leer estas palabras en letras de oro: "Vanitas Humana, miseriae humanae" que traducida del latín significa: "La vanidad humana a la miseria humana".

Page 30: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

29

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿Cómo un líder justo, edifica vidas y naciones? (vs. 2, 4, 6b, 7ª) ¿Ejerces algún tipo de liderazgo en tu trabajo, estudios o familia? Si es así, ejercer una posición de poder. En sus manos están muchas decisiones. De la orientación que brinde, dependen incluso personas y el curso de sus vidas. ¿Lo ha pensado así? Ahora, te invitamos a considerar, ¿cómo está ejerciendo el poder? La Biblia enseña que quienes son justos y ejercen bien el poder, traen alegría, pero si obran con injusticia, siembran dolor. A esto hay que tener en cuenta algo: quien ejerce el poder con justicia, de la mano de Dios, tiene sensibilidad en su trato con los demás, lo que se relaciona estrechamente con unas buenas relaciones interpersonales.

¿De qué manera actúa la necedad y el engaño en alguien que fracasa? (1, 3b, 9, 6a, 24, 10a, 5) La necedad y la maldad son dos semillas que conducen al fracaso. Muchísimas personas desean progresar, pero se encuentran frente a sus ojos con enormes barreras. ¿La razón? No han querido cambiar. Reconocen que están fallando, pero se afirman en sus errores y son negligentes ante la necesidad de evaluar las modificaciones que necesita su comportamiento; cambios que se operan no en nuestras fuerzas sino en las de Dios. Su necedad les conduce al abismo, no tienen reposo, engañan, generalmente en todo cuanto hacen y tienen asegurada la ruina y la derrota. Por su condición, aborrecen el camino de los perfectos. Sus elogios a los demás, generalmente tienen un propósito: sacar ventaja, pero ellos mismos son engañados.

¿Por qué la justicia está asociada con las bendiciones? (vs. 18, 10b, 27a, 20, 16, 25, 26) Los justos son bendecidos. Así lo enseña la Biblia. Son guardadores de los mandamientos y preceptos de nuestro amado Dios, lo que está asociado a las bendiciones de lo Alto; pero algo más: en su existencia, buscan el bien ajeno y el propio, así como los caminos de rectitud, abominan la inquietud y los que la practican y desechan la imprudencia, porque saben lo que produce. Ellos reciben honra y, a pesar de la oposición de quienes no conciben que vivan en rectitud, verán la ruina de los malvados. El hombre o la mujer justos, además de ser fieles a Dios, confían plenamente en Él, lo que les conduce a la victoria. No se dejan arrastrar por el temor, sea cual fuere el reto que tengan delante, porque saben que quienes confiamos en el Señor, somos más que vencedores.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 31: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

30

Emociones y sentimientos en las

manos de Dios

Septiembre

25

13

.

.

Comienza Estudiando: Proverbios 18:1-24 Introducción: Un día un joven ejecutivo viajaba por una calle medio peligrosa en la ciudad. Manejaba rápido en su flamante auto de lujo, y solamente disminuyó la velocidad al ver alguien en la vereda, posiblemente un niño que parecía correr detrás de una pelota. De repente le tiraron un ladrillo, que se estrelló contra su auto dejando un rayón grande en la puerta. Freno rápidamente, puso el auto en marcha atrás, y las llantas chillaron mientras retrocedía. Furioso, el joven bajo del auto y agarro al niño que le tirara el ladrillo, sacudiéndole fuertemente. ¡Delincuente maldito!, estaba pensando mientras lo zamarreaba. ¡Mira lo que hiciste a mi auto nuevo. Te va a costar mucho. Porque tiraste el ladrillo? ! ¡Por favor, señor, no sabía que más hacer! Nadie para. ¡Todos nos pasan! Lágrimas grandes le cayeron de los ojos, mientras señalaba que alguien estaba en la cuneta al otro lado del auto. "Es mi hermano. Cuando trató de bajar de la vereda para cruzar la calle, se cayó boca abajo de su silla de ruedas. ¡Pesa mucho y yo no puedo levantarle solito! Por favor, ayúdeme a colocarle de nuevo en su silla". El joven ejecutivo quedó conmovido a tal punto que no pudo hablar. Levantó al hermano del suelo, el niño enderezó la silla de ruedas, y con mucha ternura el joven ejecutivo depositó al hermano en su silla de nuevo. Lo revisó bien para asegurarse que todo estaba en orden de nuevo. Mientras el niño empujaba a su hermano a casa, el joven ejecutivo hizo uso del pañuelo para secar sus propias lágrimas. Lentamente regresó a su auto, que hasta el día de hoy tiene una ranura en la puerta. Se hizo la promesa de que jamás alguien tenga que tirarle un ladrillo para llamar su atención.

Page 32: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre

31

Comenta con tu grupo las siguientes preguntas:

¿De qué manera nos perjudica, y también a los demás, el egoísmo? (vs. 1, 2, 12) Las emociones descontroladas nos llevan a cometer errores de los que a la postre nos arrepentimos, y que generalmente levantan alrededor nuestro grandes barreras que afectan nuestra relación con Dios y con quienes nos rodean. Es así como aprendemos que el egoísmo es una enorme burbuja en la que se encierra quien piensa solo en sus propias necesidades y se aísla de todos los demás, porque en su cosmovisión particular aplican el criterio de "Primero yo; segundo yo, y tercero… pues yo". En su actitud tienen algo en común con los necios: no escuchan consejos. Por esa razón estas personas van de fracaso en fracaso. Otra emoción descontrolada y por tanto negativa, es el orgullo. La Biblia enseña que lleva al fracaso y anuncia que el éxito verdadero comienza con la humildad.

¿Por qué las palabras evidencian la sabiduría o la necedad que anidan en el corazón? (vs. 4, 13, 15, 20, 21, 6-8, 17) La sabiduría y la necedad se conocen a través de las palabras. Lo aconsejable es no apresurarnos a hablar sino escuchar antes de proferir opiniones. A partir de lo que decimos, crecemos y ayudamos a crecer a los demás, o herimos y causamos dolor. El asunto es como una moneda: tiene dos caras. La otra parte es que no medir lo que decimos, provoca discusiones, se granjea problemas y se causa daño a terceras personas. Y un tercer aspecto es que resulta valioso guardar silencio, cuando las circunstancias así lo obligan. Hablar, así sea para justificarnos, nos acarrea serios problemas. Quien habla necedades evidencia la maldad que alimenta muchas de sus acciones.

¿Podría explicar por qué Dios nos lleva a ser vencedores? (vs. 10, 11, 23, 16, 18) Dios nos hace fuertes. Nos ayuda a superar dificultades, Nos lleva a ser vencedores. No

somos fuertes por la riqueza y el poder, sino por la estrecha dependencia de nuestro

amado Padre celestial. Ahora, ¿problemas? Sin duda todos tenemos dificultades; sin

embargo para salir airosos, por encima de todas las circunstancias, debemos depender

de nuestro amado Señor, quien nos ayuda a encontrar la salida del laberinto.

Escribe la resolución final del grupo y que tenga una aplicación práctica

Page 33: LECCIONES DE DIALOGO PARA GP_3er Trimestre