LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no...

13
LECCION NRO. 06 FIGURAS RETORICAS APLICADAS A LOS TEXTOS BIBLICOS Existen 6 principios generales de interpretación de los cuales analizaremos uno por uno: 1. Las Escrituras solo tienen un significado en sentido literal: Debemos de interpretarlas dándole el uso normal a las palabras usadas. Si una palabra parece tener mas de un sentido debemos escoger el más claro, el más obvio. Por ejemplo: o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados lógicos. 2. Se interpretan las palabras de acuerdo a su significado en los tiempos del autor: Para esto nos es útil un buen diccionario bíblico y tener varias traducciones de la Biblia; Muchas palabras o ejemplos tenían un significado específico en la época que fueron escritos, por eso no debemos saltarnos palabras que no entendamos y al estudiar establecer: o Su uso por el autor: como la usaba, que quería decir. o Su relación con el contexto: ¿como encaja en su contexto? o El uso corriente en la época que se escribió. o El significado de la raíz de la palabra. 3. Se interpreta cada palabra en relación con la oración de la que forme parte y a su contexto: Por ejemplo: La palabra “Fe” o Gálatas 1:23 la palabra “fe” significa el “evangelio”. o Romanos 14:23 “fe” significa “Convencimiento de que es lo que quiere. Dios que hagamos”

Transcript of LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no...

Page 1: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

LECCION NRO. 06

FIGURAS RETORICAS APLICADAS A LOS TEXTOS BIBLICOS

Existen 6 principios generales de interpretación de los cuales analizaremos uno por uno:

1. Las Escrituras solo tienen un significado en sentido literal:

Debemos de interpretarlas dándole el uso normal a las palabras usadas. Si una palabra

parece tener mas de un sentido debemos escoger el más claro, el más obvio. Por

ejemplo:

o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar.

o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc.

o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados lógicos.

2. Se interpretan las palabras de acuerdo a su significado en los tiempos del autor:

Para esto nos es útil un buen diccionario bíblico y tener varias traducciones de la

Biblia; Muchas palabras o ejemplos tenían un significado específico en la época que

fueron escritos, por eso no debemos saltarnos palabras que no entendamos y al estudiar

establecer:

o Su uso por el autor: como la usaba, que quería decir.

o Su relación con el contexto: ¿como encaja en su contexto?

o El uso corriente en la época que se escribió.

o El significado de la raíz de la palabra.

3. Se interpreta cada palabra en relación con la oración de la que forme parte y a

su contexto:

Por ejemplo: La palabra “Fe”

o Gálatas 1:23 la palabra “fe” significa el “evangelio”.

o Romanos 14:23 “fe” significa “Convencimiento de que es lo que quiere. Dios

que hagamos”

Page 2: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

o 1Timoteo 5:11-12 “fe” significa “voto o promesa hecha al Señor”.

Existen 3 tipos de contextos:

o Contexto general: que enseña la totalidad de la Biblia sobre un punto.

o Contexto histórico: en que época y sociedad se escribió.

o Contexto del libro: de que tema habla el libro y su propósito.

4. Interpretar de acuerdo a los diferentes lenguajes figurados que hay:

Tiene sentido figurado cuando expresan una idea diferente de su significado literal,

entre las más importantes tenemos:

Lenguaje figurado de comparación:

a) El símil: se trata de una comparación formal donde un objeto se compara con otro.

Usualmente se usa la conjunción “como” o equivalente.

Por ej.: “Como el siervo brama por las corrientes de aguas, así clama por ti oh Dios,

el alma mía” (Salmo 42:1)

b) La metáfora: Es una comparación implícita que no se expresa formalmente. En el

nuevo testamento Jesús la uso para describir rasgos de su persona por ej.:

o Juan 6:35 “Yo soy el pan de vida”

o Juan 8:12 “Yo soy la luz del mundo”

Lenguaje figurado de dicción:

a) El pleonasmo: Expresión que emplea la redundancia para dar más vida al lenguaje.

Por ejemplo: Génesis 40:23 “Y el jefe de los coperos no se acordó de José, sino que lo

olvidó”.

b) La Hipérbole: exageración evidente que tiene por objeto aumentar el efecto de lo

que se dice.

Juan 21:25 y 1 Corintios 13:1-4

Lenguaje Figurado de Relación:

a) La Sinécdoque: Consiste en la designación de un todo con el nombre de una de sus

partes o viceversa. Por ejemplo:

Page 3: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

– Usamos “cabezas de ganado” para referirnos a reces enteras.

– “Almas” para referirnos a personas, incluidos su cuerpo.

O el uso singular para indicar toda una especie. Isaías 1:3 “el buey conoce a su dueño,

y el asno el pesebre de su señor” denota una característica común a todos los animales

de estas dos especies.

Éxodo 4:12 se refiere a que estará con él.

b) La Metonimia: Es el uso de una palabra en lugar de otra, y que tienen relación de

causa y efecto.

Lucas 16:29 “a Moisés y a los profetas tienen” (se refiere a sus escritos)

Proverbios 5:15-18 Cisterna, propio pozo y manantial se refiere a la esposa.

Lenguaje Figurado de Contraste:

a) La Ironía: Es dar a entender lo contrario de lo que se dice.

1 Reyes 18:27 Elías se burla de sacerdotes de Baal

1 Corintios 4:8 Pablo irónico con los corintios, que menospreciaban su ministerio.

b) La Paradoja: Es el uso de expresión que envuelven una contradicción aparente.

Mateo 10:39, 2 Corintios 12:9 y 2 Corintios 4:18

c) La Atención o Litote: Es no expresar directamente lo que se quiere decir, sino

negando o atenuando. Por ejemplo: Hechos 1:5 “dentro de no muchos días” es “dentro

de pocos días”.

1 Tesalonicenses 2:15 “que no agradan a Dios” en vez de “desagradan u ofenden a

Dios”

Génesis 18:27 “soy polvo y ceniza” tratando de exaltar la grandeza de Dios.

d) El Eufemismo: Es un modo de decir las cosas con tacto, disimulo y decoro, ya que

decirlas abierta y francamente resultaría dura, malsonante u ofensiva.

Levíticos 18:6 “Llegarse a…” denota las relaciones sexuales.

Hechos 1:25 “irse a su propio lugar” al referirse a la más horrible condenación de

Judas.

Page 4: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

Lenguaje Figurado de Índole Personal

a) La Personificación: Consiste en atribuir características personales a animales,

plantas o cosas. Se ve frecuentemente en los textos poéticos de la Biblia.

Proverbios 8:1-4 vemos a la sabiduría como una persona.

b) Es Apóstrofe: Son palabras dirigidas a una persona a una persona ausente o

presente, a algún objeto sin vida o a una idea abstracta, como si tuvieran vida o pudieran

oír. Por ejemplo:

Mateo 23:37 y Apocalipsis 6:16

5. Sobre las Parábolas:

Las principales partes y metáforas incluidas en una parábola, presentan ciertas

realidades. Para interpretar la parábola solo se debe tomar en cuenta esos puntos

principales y no cada detalle de la parábola. Una parábola es una ilustración usando algo

conocido, con el fin de dar una enseñanza espiritual.

6. Sobre las Profecías:

Las palabras de una profecía se deben interpretar en su sentido usual, literal e histórico,

a menos que el contexto indique que tienen un sentido simbólico.

La interpretación bíblica es muy importante pues es la puerta que abre nuestras vidas a

la presencia de Cristo, es un requisito indispensable para crecer en la vida cristiana, pues

necesitamos conocer la Biblia.

Tal vez usted a escuchado decir: “Cada quien tiene su interpretación de la biblia”. Si

esto fuera cierto, el cristianismo no tendría sentido y la biblia no tendría mensaje alguno

que darnos. Uno no puede ni debe tomar la Biblia para hacer que diga lo que uno se le

ocurra. No fue escrita con ese propósito. Fue escrita para ser nuestra guía y por lo tanto

es importantísimo saberla interpretar bien.

Page 5: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

Principios generales de interpretación:

1. LA BIBLIA TIENE AUTORIDAD FINAL

En asuntos de Fe o religión, la gente se basa en una de estas tres:

1. La tradición: Por ejemplo algunas religiones tipo la católica romana

2. La Razón: Los protestantes liberales. Rechazan lo que la mente no acepta como

razonable.

3. Las Escrituras: La mayoría de cristianos.

La Biblia es la autoridad máxima. Debemos partir de que las escrituras son superiores a

la tradición y a la razón humana. Y la autoridad de la Biblia esta ligada a que es

inspirada por Dios. (2 Tim. 3:16)

2. LA BIBLIA SE INTERPRETA A SI MISMA:

No existe ninguna contradicción en la Biblia.

Se pueden cometer errores de interpretación:

o Por omisión: citar solo la parte del pasaje que nos conviene y omitir el resto.

o Por adición: decir mas de lo que la Biblia dice.

Por ej. algunas personas piensan que la epístola de Santiago y la de Romanos se

contradicen pero esto no es así, pues Romanos te dice que la Salvación no depende de

obras y Santiago te dice que la fe sin obras es muerta, pero a lo que Santiago se refiere

es que los cristianos demuestran su fe por medio de sus obras. El en ningún momento

habla de salvación espiritual. Si no que a la salvación que se refiere es a la justificación

con los hombres (cuestiones de traducción bíblica). Para entenderle mejor tendrías

que leer las demás epístolas.

Para interpretar se compara Escritura por Escritura, sin añadir o quitar. Esta nos ayuda

en las grandes verdades en la Biblia. Por ejemplo: La salvación y la seguridad eterna.

Page 6: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

3. ES IMPRESCINDIBLE SER SALVO PARA PODER ENTENDER E

INTERPRETAR CORRECTAMENTE LAS ESCRITURAS:

El que es salvo (que acepto el perdón de pecados de Cristo y su evangelio) tiene

el Espíritu Santo (Efesios 1:13) y eso hace posible que pueda entender la Biblia. Pues

tiene al mismo Espíritu que la inspiró.

El que no es salvo no tiene al Espíritu Santo y solo puede usar su sentido común y su

lógica para interpretarla.

4. DEBEMOS INTERPRETAR LAS EXPERIENCIAS PERSONALES A LA LUZ

DE LA BIBLIA, NO AL REVES:

Cualquier experiencia personal debe ser confrontada e interpretada a la luz de la

Biblia. Nuestras experiencias no son para interpretar la Biblia. No debemos basar

creencias en nuestra experiencia sino en las Escrituras (por ej. que alguien diga que se

le “apareció Dios” y que le dijo que formara una “nueva doctrina” y que necesita “x”

numero de seguidores y que solo ellos serán los “escogidos” por decirlo, que en la

actualidad hay muchos de estos casos.) Pues esto no es correcto.

5. LAS CONCLUSIONES DOCTRINALES DEBEN BASARSE EN TEXTOS

BIBLICOS QUE INCLUYAN PREDICACION O ENSEÑANZA, NO EN

PASAJES BIOGRAFICOS O HISTORICOS:

La biblia contiene varios libros históricos o biográficos como por ej.: Los Evangelios

o el libro de los Hechos. Y no debemos sacar doctrinas de estos libros pues para eso

están los libros de doctrina por ej.: Las epístolas paulinas y las universales.

6. LOS EJEMPLOS BIBLICOS SOLO TIENEN AUTORIDAD CUANDO LOS

REFUERZA UN MANDATO ESPECÍFICO:

NO podemos seguir ejemplos de todos los personajes (por ejemplo: el adulterio y

asesinato que cometió el rey David, la negación de Pedro, etc.) aunque hay muchos

ejemplos a imitar (Pablo y Pedro evangelizando, etc.).

Page 7: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

7. EL PROPOSITO FUNDAMENTAL DE LA BIBLIA ES CAMBIAR

NUESTRAS VIDAS, NO AUMENTAR NUESTRO CONOCIMIENTO:

Por eso no es importante no solo saber, sino aplicar (vivir) aquello que sabemos.

(2Tim3:16-17). Por eso debemos de interpretar bien, para aplicar bien.

8. CADA CRISTIANO TIENE EL DERECHO DE INVESTIGAR y

ESCUDRIÑAR LA BIBLIA POR SI MISO:

No debemos de depender todo el tiempo de otros. Tampoco debemos ver la Biblia como

un libro devocional. Debemos escudriñarla a profundidad (Jn5:39). Es un distintivo

de un discípulo (Jn8:31)

9. LA HISTORIA ECLESIASTICA TIENE IMPORTANCIA,PERO NO

ABSOLUTA,EN LA INTERPRETACION DE LAS ESCRITURAS:

Lo podríamos resumir así: “La iglesia no determina lo que enseña la Biblia, sino que

la Biblia determina lo que enseña la iglesia”.

10. LAS PROMESAS DE DIOS EN LA BIBLIA ESTAN A DISPOSICION DEL

ESPIRITU SANTO, PARA LOS CRISTIANOS DE TODOS LOS TIEMPOS:

Debemos de tener la actitud correcta, Dios las da para ayudarnos, pero a veces las

usamos para tratar de obligar a Dios a que haga nuestra voluntad (Por ejemplo

Jn16:23-24). Recordemos que las promesas Él las cumple, pero debemos esperarlas a

su Tiempo y a su modo, además hay promesas condicionales e incondicionales y eso

debemos interpretarlo bien.

En conclusión la Biblia es bien fácil de interpretar siempre y cuando tengamos la

buena guía del Espíritu de Dios.

¿Se pudieron equivocar lo hombres al momento de escribir la Biblia? ¿Por que se le

considera el libro de Dios si fueron hombres quienes la escribieron? ¿Sera la Biblia

veraz en un 100%? La Palabra de Dios dice claramente:

Page 8: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

“Toda escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para

corregir, para instruir en justicia.” (2Timoteo3:16)

Esta es la afirmación que da de si la Biblia.

La Biblia nos asegura que en los manuscritos originales cada oración, palabra, línea,

marca, punto, jota o tilde fueron puestos ahí en el completo acuerdo de la voluntad

divina. La Biblia tiene un origen sobrenatural ya que procede de Dios mismo.

ALGUNAS BASES DEL ORIGEN SOBRENATURAL DE LA BIBLIA:

1.ES EL LIBRO DE DIOS

La Biblia es el libro de Dios para dar el mensaje a los hombres. Contrario a lo que los

hombres hacen, La biblia dirige toda la gloria a Dios (Apocalipsis4.11)

Su autor(Dios) es la autoridad en todo aspecto físico, moral y espiritual. La Biblia

es el libro de Dios, inspirada por Dios, acerca de Dios, para dar gloria a Dios.

2. LA BIBLIA Y EL MONOTEISMO

Monoteísmo es la creencia que existe un solo Dios. La Biblia es monoteísta, lo que

prueba que es de Dios, porque si hubiera sido simple creación humana hubiera hecho

muchos dioses. el mismo pueblo judío, del cual vienen las escrituras, cayó varias veces

en la idolatría, retrocediendo y siendo castigados tal como Dios lo había dicho.

¿Escribiría algo el hombre para auto castigarse?

3.LA DOCTRINA TRINITARIA

Un Dios en esencia, compuesto por:

Dios Padre: Invisible, Padre de la Creación y de los que creen en Jesucristo.

Dios Hijo: Dios revelado, Hijo desde la eternidad, sujeto al Padre, creador de todo lo

material, el Salvador y Juez ultimo de toda la humanidad.

Dios Espíritu Santo: Quien administra la obra del Padre, sujeto la Padre y al Hijo, pero

en todo igual a ellos.

Page 9: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

4. LA CREACION

Una de las cosas que ha creado el hombre para explicar la creación es la “Teoría de la

Evolución” la cual debido a sus inconsistencias e hipótesis infundadas, es algo peor que

la carencia de solución. La Biblia nos declara que el origen fue Dios quien creo todo de

la nada a través de su Palabra.

5. EL PECADO

El mayor problema del hombre es el pecado. Las Escrituras declaran la verdad sobre el

pecado sin prejuicios y da la solución. Si el hombre escribió la Biblia esta sentado bajo

su propio juicio, porque es el pecador, eso seria auto condenación.

6. LA CURA DE LA MALDAD

La Biblia es el único libro que afirma que la salvación no es por obras, sino por creer en

la muerte expiatoria y resurrección de Jesucristo.

Si se clasifican todos libros así: En un estante los que dicen que la salvación depende

del hombre y de las buenas obras que haga y en otro los que desacreditan totalmente las

obras y los meritos humanos para la salvación, la Biblia quedaría sola. ¿Podría crear el

hombre un plan de de salvación que siempre da la gloria a Dios?.

7. LA ETICA DE LA BIBLIA

El hombre no ha podido llegar al nivel de la ética de la Biblia. El hombre hubiera

escrito: “El hombre es lo máximo” ¿Porque se nota un desfase tan claro entre el

pensamiento humano y el pensamiento de Dios?, Dios dice en elSalmo14.3 Todos se

desviaron, a una se han corrompido; No hay quien haga lo bueno, ni hay ni siquiera

uno. ¿Puede el pecador crear algo tan puro?.

8. UNICA EN SU CONTINUIDAD

Imagínese que sucedería si nos vamos en una capsula del tiempo y tomamos a 40

personas, de distintas clases sociales, de distintos oficios, de 3 continentes diferentes, de

tres idiomas diferentes y les pedimos que entren cada uno en un cuarto, separado del

otro, y que escriban acerca de Dios. ¿Se imagina que resultado habría?…

Page 10: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

La Biblia por fuerza natural debería ser la mas heterogénea y contradictoria

colección de opiniones humanas que el mundo jamás haya visto. En cambio tiene

una homogeneidad y una misma línea de pensamiento que podemos notar claramente

que fue un solo autor (Dios).

9. LA PROFECIA Y SU CUMPLIMIENTO

Si la Biblia muestra 1000 profecías y solo se cumplen 999, no es libro de Dios. Lo

grandioso es que cada una de las profecías de la Biblia se ha cumplido en su totalidad.

Todas las profecías acerca del Mesías se cumplieron en Jesucristo al pie de la letra,

el Salmo 22 habla proféticamente del tipo de muerte de Jesucristo, 1000 años antes de

su nacimiento. La historia prueba que las profecías bíblicas se han cumplido en un

100%. ¿Que hace pensar que las profecías de la Biblia, que cubren miles de años

son producto de la mente humana?.

10. LA BIBLIA Y LA CIENCIA

Dios creo el universo y estableció sus leyes. Las verdades científicas expuestas en la

Biblia han perdurado y hasta el día de hoy concuerdan con todos los postulados

científicos (recuerde que la teoría de la evolución no es mas que es eso: Una teoría,

no es una ley), como ejemplo esta el ciclo del agua expuesto claramente por Job 36.27-

28. La Biblia no contradice la ciencia, la refuerza.

CONCLUSION

La Biblia se declara a si misma como la Palabra de Dios por su monoteísmo

trinitario, su explicación del origen de todo, del pecado del hombre, del plan de

salvación, su ética, su continuidad, su calidad profética y su concordancia con la

ciencia. La Biblia no es la clase de libro que el hombre escribiría si pudiera o que

podría escribir si quisiera.

Page 11: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

Las Figuras Retóricas:

Las Figuras Retóricas o Figuras Literarias son mecanismos que alteran el uso

normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico. Las Figuras

Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y poseen un gran

poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más eficaz. Las Figuras

Retóricas no solamente se emplean en el lenguaje literario sino también en

el periodístico, el publicitario y el político entre otros.

Las Figuras Retóricas se pueden clasificar según:

el plano lingüístico (Figuras Semánticas, Morfosintácticas y Fónicas).

el procedimiento empleado (Figuras de Dicción, de Pensamiento y Tropos).

Listado Completo de Figuras Retóricas:

Abundancia

Abusión

Acumulación

Acusación

Adínaton

Adjunción

Aféresis

Alegoría

Aliteración

Alusión

Amenaza

Amplificación

Anacefalcosis

Anacoenosis

Anacoluto

Anadiplosis

Anáfora

Anagrama

Analepsis

Anástrofe

Anfibología

Animalizac.

Antanaclasis

Antanagoge

Anticipación

Clenasmo

Clímax

Cohabitación

Comparación

Complexión

Comunicación

Concatenación

Concepto

Concesión

Conduplicación

Conglobación

Conjunción

Conminación

Conmoración

Conmutación

Cosificación

Contraposición

Contrapunto

Conversión

Corrección

Cronografía

Datismo

Definición

Demonización

Demonstratio

Enumeración

Epanadiplosis

Epanalepsis

Epanástrofe

Epánodo

Epanortosis

Epéntesis

Epifonema

Epífora

Epímone

Epístrofe

Epíteto

Epítome

Epítrope

Erotema

Equívoco

Esticomitia

Etimológica

Etopeya

Eufemismo

Eutrapelia

Evidentia

Exageración

Exclamación

Execración

Máxima

Meiosis

Mempsis

Mesodiplosis

Metábasis

Metáfora

Metáf. Aposic.

Metáf. Compl.

Metáf. Comp.

Metáf. Contin.

Metáf. Descript.

Metáf. Encad.

Metáf. Impres.

Metáf. Impura

Metáf. Lexical.

Metáf. Lingüíst.

Metáf. Literat.

Metáf. Mixta

Metáf. Negativa

Metáf. Pura

Metáf. Radial

Metáf. Simple

Metáf. Sinesté.

Metáf. Superp.

Metáf. Traslac.

Polipote

Políptoton

Polisíndeton

Pragmatografía

Preterición

Pretermisión

Prolepsis

Prosopodis

Prosopografía

Prosopopeya

Prótesis

Quiasmo

Racconto

Recapitulación

Redundancia

Reduplicación

Reiteración

Repetición

Resumen

Reticencia

Retrato

Retruécano

Ruego

Salutación

Sarcasmo

Page 12: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

Anticlimax

Antífrasis

Antimetábola

Antimetalepsis

Antimetástasis

Antipáfora

Antistrofa

Antítesis

Antonomasia

Apagóresis

Apócope

Aporía

Aposiopesis

Aposis

Apóstrofe

Architextualidad

Asíndeton

Asociación

Asonancia

Asteísmo

Atanaclasis

Atenuación

Atroísmo

Batología

Bimembración

Braquilogía

Cacofonía

Cacosínteton

Calambur

Carientismo

Catacresis

Circunlocución

Demostración

Deprecación

Derivación

Descripción

Desinformación

Dialefa

Dialogismo

Diaporesis

Diástole

Diéresis

Dilogía

Diseminación

Disfemismo

Disonancia

Distinctio

Distribución

Disyunción

Ditología

Doble sentido

Dubitación

Ecfonesis

Écfrasis

Éctasis

Ecthlipsis

Eficción

Elipsis

Elusión

Enálage

Encabalgamiento

Endíadis

Énfasis

Enigma

Expolición

Expolitio

Evidencia

Flash Back

Flashforward

Germinación

Gradación

Hendíadis

Hipálage

Hipérbaton

Hipérbole

Hiperoje

Hipotiposis

Homeóptote

Homoioteleutón

Idolopeya

Imagen

Imposible

Imprecación

Instancia

Interrogación

Interrupción

Invocación

Ironía

Isodinamia

Isotopía

Jitanjáfora

Juego Palabras

Leixaprén

Licencia

Lítotes

Maldición

Metáf. Visionar.

Metagoge

Metalepsis

Metátesis

Metonimia

Mímesis

Mixtura Verb.

Monólogo

Neuma

Obsecración

Obtestación

Ocupación

Onomatopeya

Optación

Oxímoron

Parábola

Paradiástole

Paradoja

Paráfrasis

Parágoge

Paralelismo

Paralipsis

Paronomasia

Parastasis

Parodia

Paroxismo

Patáfora

Perífrasis

Permisión

Personificac.

Pleonasmo

Ploce

Sentencia

Sermocinatio

Sermocineo

Silepsis

Símbolo

Símil

Similicadencia

Similidesinencia

Sinalefa

Sinatroísmo

Síncopa

Síndesis

Sinécdoque

Sinéresis

Sinestesia

Sinonimia

Sinopsis

Sínquisis

Sístole

Sórites

Subyección

Sujeción

Súplica

Sustentación

Tautología

Tmesis

Topografía

Yuxtaposición

Zeugma

ELABORADA POR: PROF.LIC.MSC. JAIME L.GUEDEZ CH.

ESPECIALISTA EN IDIOMAS MODERNOS Y LENGUA CASTELLANA.

Page 13: LECCION NRO. 06 · o 1 Corintios 14:34 se refiere a no enseñar. o 1 Pedro 3:1 se refiere a no sermonear, criticar..etc. o Juan 4:24 La misma la palabra “Espíritu” tiene 2 significados

ACTIVIDAD EVALUATIVA:

VER INSTRUCCIONES EMITIDAS EN EL CUADRO DE PLANIFICACION A

TRAVES DE ACTIVIDADES GRUPALES PRÁCTICAS APLICADAS EN LAS

SAGRADAS ESCRITURAS.