Leccion 7 Agosto 2015 Jesús, El Señor de Las Misiones

download Leccion 7 Agosto 2015 Jesús, El Señor de Las Misiones

of 11

Transcript of Leccion 7 Agosto 2015 Jesús, El Señor de Las Misiones

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    1/11

    1

    Jess, el Seor de las misiones

    A. EL MESAS PREDICHOEl plan de la Redencin llevado a cabo por Jess fue preparado desde antes de la

    fundacin del mundo (1 Pedro 1:20).ios anunci muc!os detalles de "l a trav"s de los profetas. Entre otros:

    #u nacimiento vir$inal (%sa&as ':1)

    *a fec!a de su bautismo + muerte (aniel ,:2-2')

    #u misin (%sa&as 1:1)

    #u divinidad (%sa&as ,:)

    #u misericordia (%sa&as 2:1-)

    #u sacrificio sustitutorio (%sa&as /:-/)

    #u resurreccin (#almo 1:10)

    B. EL MESAS UNIVERSALJess vino como el eseado de todas las naciones3. esde su nacimiento se

    anunci la universalidad de su misin: *ucas 2:2 *ucas : Juan 1:2,.4o !a+ duda de 5ue Jess vino como el #alvador de toda la !umanidad. 67u"

    si$nifica para nosotros esta verdad en el conte8to de la misin9C. LA MISIN A LOS JUDOSEl pueblo de %srael fue llamado a ser lu para las naciones (%sa&as 0:1-). Por

    esta ran Jess envi inicialmente a sus disc&pulos a predicar a la casa de %srael.; partir de esta predicacin inicial el mensaec!os 1:?).D. LA MISIN A LOS GENTILES; pesar del !ec!o de 5ue Jess ministr principalmente a

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    2/11

    2

    JESS, EL SEOR DE LAS MISIONESTexto clave: Juan 20: 21

    I. MOTIVA!: Actividades inciaes.

    "e#$nta %a"a diaa": Cmo estas ayudando en tu iglesia en lapredicacin del evangelio?I$st"aci'n: Un anciano asisti a la iglesia cierta maana! "scuc#oatentamente el sermn$ pero no demostr ninguna emocin especial! %&starde cuando alguien le pregunto si le #a'(a agradado el sermn$ respondicon estas pala'ras: %uc#o viento! %uc#os truenos! )ero nada de agua*$ as($nuestra predicacin de'e ser de #ec#os y no solo de pala'ras! +C#ai,- 1.00/entanas de la vida$ pp! .22Res$(en: /eremos en la leccin ue Jess vino al mundo a reali3ar un plan$conce'ido antes de la creacin del mundo$ anunciado en las pro4ec(as del

    5ntiguo Testamento y adem&s veremos el m6todo ue utili3o para supredicacin en primer lugar al pue'lo ,ud(o y luego al mundo entero!II. E)LORA!:*. JES+S EN EL ANTI+O TESTAMENTOA "l plan antes de tiempos eternos +2 Tim! 1: 789: ios diseo un plan desalvacin previniendo la entrada del mal en toda la creacin celestial$ esteplan se puso en marc#a cuando 5d&n y "va pecaron$ la aparicin del malnunca 4ue uerido por ios$ pero como este apareci el plan se activ!;

    B despu6s de las sesenta y dos semanas se uitar& lavida al %es(as a la mitad de la semana #ar& cesar elsacriDcio y la o4renda

    C Cmo te sientes al sa'er ue Cristo 4ue enviado a morir por ti$ en ve3 deti?-. EL DESEADO DE TODAS LAS NAIONES5 "l cumplimiento pro46tico:

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    3/11

    F

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    4/11

    Con la clase: =nvita a la clase$ a ue la semana siguiente planiDuen salir conla =glesia a invitar a sus vecinos amigos y 4amiliares para la reunin dels&'ado siguiente y planiDuen un programa especial para ese d(a!V. RES+MEN"l incre('le plan de rescate y salvacin del mundo 4ue diseado desde lostiempos eternos$ cuando ingreso el pecado en el mundo el plan se activ$

    ios anuncio a su pue'lo la venida del Ealvador$ su nacimiento$ muerte yresurreccin$ Jess en la tierra sealo la 4orma en ue sus disc(pulos de'er(anesparcir el evangelio$ #a'r(a de ser en Jerusal6n$ en toda Judea$ enEamaria$ y #asta lo ltimo de la tierra* +@ec#! 1:7! "stas cumpliendo sumandato? Iue ios te 'endiga!

    Lecci'n 23 4JES+S EL SEOR DE LAS MISIONES5*. LA VERDAD ENTRAL ES:Una actividad 4undamental de la trinidad es la misin: )adre$ @i,oy "sp(ritu Eanto est&n involucrados en salvar a la #umanidad!

    -. La Necesidad en a Vida de (is A$(n&s es:Como demostrar el amor a Jess por lo ue6l #a #ec#o por m(!/. O67etiv&s:

    aM n&scitiv&: Comprender ue Jess es la misin expresada en un lengua,e ue las seres#umanos podamos comprender!

    'M A8ectiv&: Eentir la gran responsa'ilidad de continuar la misin ue Jess nos da!cM sic&(&t"i9: emostrar el amor de Jess en todo lugar donde nos encontremos!

    0. I$st"aci'n:Un di'u,o de Jess enseando o sanando!1. Esc$d"ia" as Esc"it$"as:Juan 20:21;. A%icaci'n:N%uc#as gracias Eeor por darme la oportunidad de demostrar tu amor encualuier lugar donde esteOINTROD+ION5 "n el ministerio de reconciliacin de Jess en la Tierra$ 6l 4ue un modelo del en4oue amante eintegral ue de'er(a guiar la 4orma en ue nosotros #acemos #oy misin!; e u6 tres en4oues de la misin de Jess nos #a'la la leccin de esta semana?C @oy estudiaremos tres aspectos de la misin de Jess: 1

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    5/11

    .

    ma,estad del cielo- no o'stante vino a nuestro mundo como un m6dico$ un sanador de lasen4ermedades 4(sicas y espirituales*!:1F y 1$ era un ser ue reci'ir(a de ios tal autoridad ypoder ue todas las naciones lo adorar(an!

    a* "sta'lecer(a un reino ue durar(a para siempre!'* Jess uso este t(tulo para re4erirse a s( mismo varias veces!

    eM Tam'i6n se usa en el Kuevo Testamento: "manuel$ )r(ncipe$ )r(ncipe de pa3$ Eiervo de iosy )ro4eta!

    4M aniel pro4eti3a 9:282> en el tiempo pro4eti3ado$ y llega en el cumplimiento del tiempo!Q&latas :!

    a* Ki un minuto tarde$ ni un segundo antes!-. Jes?s a %"&6e(Btica divisi'n c$t$"a %a"a c$(%i" a (isi'n.A@ La (isi'n a &s 7$d&s. Mate& *1:-0.

    aM "ntre su primera aparicin p'lica y su cruciDxin$ Jess concentro su ministerio casiexclusivamente a los ,ud(os$ especialmente en Qalilea!

    a* "l Eeor Jess se dirigi primero a =srael!'* Jess uer(a despertar al pue'lo Jud(o a su lugar$ propsito y 4uncin en la misin!c* )ero la cerrada y conservadora cultura ,ud(a era un gran pro'lema!

    'M )or u6 cuando Jess envi la primera ve3 a los disc(pulos a evangeli3ar les indico uesolo 4ueran a los ,ud(os y no a los gentiles ni Eamaritanos? %ateo 10:. y A!

    cM e'emos ser muy o',etivos al anali3ar la vida y ministerio de Jess!a* 5nalicemos 'ien sus pensamientos$ sus ideales y sus planes por un lado$ y la 4orma en

    ue reali3 esos propsitos$ por el otro!dM Kotemos 'ien au( un principio '('lico importante para esta'lecer la misin!

    a* "l primer paso est& dirigido a crear un centro$ para esta'lecer una 'ase geogr&Dca$cultural 4uerte y esta'le!

    '* Cuando eso se #u'iera logrado$ la misin de'(a luego extenderse #acia a4uera$ enc(rculos cada ve3 m&s amplios!

    c* %ateo 27:19 y @ec#os 1:7!

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    6/11

    A

    cC En seis (&(ent&s Jes?s %"esenta a s$s disc%$&s a "an &(isi'n.a* Eo're un monte en Qalilea! %ateo 27:17820!'* Junto a una mesa! %arcos 1A:1.820!c* "n el camino a "mas! &nc$si'n5 @emos estudiado tres aspectos de la misin de Jess:1

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    7/11

    >

    La necesidad de Israel de un Salvador individual fue un tema especialmente desarrollado por los profetas,quienes usaron diversas figuras para comunicar esta importante etapa del plan salvfico de Dios paraIsrael y para las naciones. Seis de estas figuras se enumeran en la pgina del domingo de la leccin de estasemana.

    La primera es REY. La palabrareyaparece ms de dos mil veces en el Antiguo Testamento, casi siempre

    con referencia al rey de Israel o a un rey de las naciones circundantes. Un rey israelita, David, se destacacomo modelo por el cual otros reyes fueron juzgados. David recibi un mensaje de Dios por medio delprofeta Natn, de que aun cuando David mismo morira Dios seguira bendiciendo a sus descendientes, yestablecera su familia, su reino y su trono para siempre (2 Samuel 7:16). Ms tarde, los israelitas seaferraron fuertemente a esta promesa. Aun cuando el rey que estaba en ese momento en el trono haca lomalo en los ojos de Jehov, esperaban el tiempo en que un descendiente justo de David reinara, ycondujera a la Nacin hebrea a la vida santa y recta que Dios haba prometido. Note Zacaras 9:9:Con el trasfondo de esta esperanza del Antiguo Testamento, es fcil comprender la excitacin de la multituden Jerusaln cuando Jess hizo su entrada triunfal el Domingo de Ramos, cabalgando en una asna (Mateo21:2-11).

    Por medio de sus profetas, los israelitas del Antiguo Testamento supieron de la venida del Salvador. Lasprofecas que lo describan empleaban imgenes que tenan significado para la gente en su cultura: Rey Mesas,iEmanuel,iiSiervo deDios, Hijo de Dios, Hijo del Hombre. El Mesas esperado traera salvacin al pueblojudo y lo reunida, dando fin a su largo exilio espiritual entre las naciones.

    Las otras cinco figuras de un Salvador en la lista del Antiguo Testamento tambin sealan a Jess. En susermn del sbado en Nazaret, Jess aplic el MESAS UNGIDO de Isaas 61:1 y 2 a s mismo (Lucas 4:16-21).El HIJO DEL HOMBRE, segn Daniel 7:13 y 14, era un Ser que recibira de Dios tal autoridad y poder quetodas las naciones lo adoraran. l establecera un reino que durara para siempre, a diferencia de la serie deimperios fracasados que aparecieron antes, segn la visin de Daniel. Segn los evangelios, Jess us este

    ttulo (Hijo del Hombre) para referirse a s mismo con frecuencia. Otras figuras del Antiguo Testamentoincluyen EMANUEL, PRNCIPE, PRNCIPE DE PAZ, SIERVO DE DIOS y PROFETA.Cundo llegara esta figura salvadora para ayudar a Israel? Daniel provey informacin ms detallada encuanto al tiempo en su visin en 9:24 al 27. Jess lleg en el tiempo profetizado por Daniel. Cmo responderasu pueblo y las naciones?

    JESS, REDESTINADO ARA LAS NAIONESDESDE S+ NAIMIENTOCon la historia de los sabios, el Evangelio segn San Mateo prepara a los lectores para el alcance mundial delevangelio: Vinieron del oriente a Jerusaln unos magos, diciendo: Dnde est el rey de los judos, que ha

    nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle (Mateo 2:1, 2).Estos magos, sabios medopersas, eran conocidos por todo el mundo antiguo como expertos en entender lasseales de los tiempos. Aprendieron acerca de eventos importantes estudiando las estrellas. Antes de queexistiera la veloz comunicacin moderna, los cielos proporcionaban los medios ms rpidos para alertar a lagente acerca de eventos especiales. Dios mismo dise este medio instantneo de comunicacin y lo incluy ensu creacin: Haya lumbreras en la expansin de los cielos para separar el da de la noche; ysirvan de seales(Gnesis 1:14, la cursiva fue aadida).iii

    Cuando los magos se presentaron ante el rey Herodes diciendo que haban visto en el oriente la estrella queanunciaba a un nuevo rey de los judos (Mateo 2:2), estaban cumpliendo una de sus principales tareas:observar e interpretar las seales astronmicas de eventos especiales, faro lucieron algo ms: fueron losprimeros de muchos gentiles que recibiran mensajes acerca de Jess, de modo que pudieran buscarlo yadorarlo.

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    8/11

    7

    El informe de Lucas sobre el nacimiento de Jess abiertamente proclama que el Salvador obrara para lasalvacin detodoslos pueblos. Los ngeles declararon a los pastores nuevas de gran gozo, que ser para todoel pueblo (Lucas 2:10). El sabio anciano Simen, que se encontr con el beb Jess y sus padres en el Templocuarenta das despus de su nacimiento, declar: tu salvacin [la de Dios], la cual has preparado en presenciade todoslos pueblos,luz para revelacin alos gentiles(versculos 30-32). Juan el Bautista, cuyo ministerioprepar el camino para la labor de Jess, us las palabras de Isaas 40:5 a fin de predecir la misin del Seor. En

    l vertoda carnela salvacin de Dios (Lucas 3:6; la cursiva fue aadida).El Evangelio de San Juan no incluye la historia del nacimiento de Jess, pero cita las palabras de Juan elBautista quien, cuando vio a Jess, declar que era el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo (Juan1:29). El mensaje se repite en el versculo mejor conocido de la Biblia: Porque de tal manera am Diosalmundo,que ha dado a su Hijo unignito, para que todo aquel que en l cree, no se pierda, mas tenga vidaeterna (Juan 3:16, la cursiva fue aadida). Con estas y otras expresiones, los evangelios preparan a sus lectorespara comprender que la misin de Jess ira ms all del pueblo judo de sus das, para incluir a las naciones.

    JESS: MISIHN A LOS J+DOS

    Jess cumpli su misin con un buen sentido de oportunidad (ver Juan 7:6, 8). l saba que el pueblo hebreotena un papel en la misin de Dios, y trabaj para establecer una fuerte base y centro judo para su misin.Cada evangelio hace clara la condicin de judo de Jess; naci y creci en el corazn del judasmo, inmerso entodas sus creencias y prcticas clave.

    Jess, tambin, trabaj de acuerdo con un plan. Una parte importante de este era obtener un equilibrio correctoentre las tres facetas bsicas de su estrategia misional. Estas aparecen en las palabras de Mateo 4:23:enseandoen las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, ysanandotoda enfermedad y toda dolencia en elpueblo. Los evangelios informan del tremendo xito de su trabajo, como resultado de este equilibrio. Cadaaspecto era importante, y cada cual apoyaba a los otros. Los planes de misin deben ser controlados con

    regularidad, a fin de comprobar si reflejan un equilibrio saludable entre estos tres aspectos. Se descuidaalguna parte? Ha descuidado la misin adventista, a veces, la segunda dimensin, mientras avanzaba con launo y la tres?Jess saba cun importante era tener un centro fuerte desde el cual lanzar la misin. Entenda el plan de Diosque requera que l fuera ese centro, hacia el cual acudira el pueblo judo. Qu brind Dios al pueblo judopara equiparlo y que sirva como el centro para la misin de Jess?

    Primero,y ms importante, ellos tenan la Palabra de Dios, la Biblia. La mayora de los hogares judos nopodan hacer el gasto de tener una Biblia completa manuscrita, de modo que asistan cada sbado a lasinagoga, y a menudo en otros das, donde la actividad principal era la lectura y la explicacin de la Biblia

    hebrea, junto con la oracin.

    Segundo,para refrescar su fe en el mensaje de la Biblia de que ellos haban sido escogidos y bendecidos porDios, los judos repetan una serie de versculos memorizados, dos veces por da. Empezaban conDeuteronomio 6:4 y 5: Oye, Israel: Jehov nuestro Dios, Jehov uno es. Y amaras a Jehov tu Dios de todo tucorazn, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas".ivEsta oracin, repetida dos veces cada da, tambinllamaba a cada judo a honrar los mandamientos y las instrucciones que el nico Dios verdadero les habadado en las Escrituras. Estos versculos atemorizados recordaban, a Jess y a los dems judos, dos veces cadada que deban permanecer fieles al nico Dios verdadero. Esto era especialmente til para quienes vivanentre pueblos que crean en muchos dioses, o en ningn dios.

    Tercero,los judos deban memorizar su declaracin de creencias fundamentales, que en los das de Jesseran dieciocho en total. Tambin se esperaba que las recitaran tres veces cada da.vEsta declaracinafirmaba a Dios como Creador, declaraba la importancia de su Ley, alababa el poder de Dios sobre lamuerte y lo nombraba como la fuente del verdadero conocimiento y la sabidura. Entretejidas entre estascreencias fundamentales haba expresiones repetidas de la esperanza juda de la salvacin venidera

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    9/11

    9

    mediante un Redentor (creencias 1 a 7); y, ms importante para la leccin de esta semana, de un venideroHijo de David que traera salvacin (creencia 15). En otras palabras, la creencia de un Salvador judovenidero. Y esa esperanza est en los labios y los corazones de los judos dispersos por todo el mundoantiguo.

    Jess tambin trabaj con paciencia eligiendo y preparando a sus discpulos para continuar, y finalmente

    cumplir, su misin. Diez de sus nombres en Mateo 10:2 al4 son claramente hebreos, pero dos, Andrs yFelipe, son griegos. Probablemente, hayan pertenecido a familias judas de habla griega. Llegaron a ser los

    eslabones entre los judos de habla griega con Jess (ver Juan 12:21, 22). Como parte de su preparacinpara sus primeras misiones en que fueron solos, Jess los instruy: Por camino de gentiles no vayis, y enciudad de samaritanos no entris, sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel (Mat 10:5, 6).

    JESS: MISIHN A LOS ENTILESJess dej bien en claro que su primera misin era hacia los judos. Pero por causa del mensaje de algunasde las profecas del Antiguo Testamento, la gente comenz a entender que la misin de Jess algn da irams all de su propio pueblo. Varias profecas afirmaban que la misin salvfica del Mesas se extenderams all de los judos, para ofrecer la salvacin tambin a otros grupos de pueblos: "El pueblo [Galilea delos gentiles] asentado en tinieblas vio gran luz; y a los asentados en regin de sombra de muerte, luz lesresplandeci" (Isaas 9:2. citado en Mateo 4:14-16).

    Luz para revelacin a los gentiles (Isaas 42:6; 49:6, citados en Lucas 2:32; Hechos 13:47). Derramar miEspritu sobre todo el gnero humano" (Joel 2:28, NVI, citado en Hechos 2:17). Y enviar de los escapadosde ellos a las naciones [...] y publicarn mi gloria entre las naciones (Isaas 66:19, citado en Hechos 2:5-12, 17).Cada uno de estos pasajes nombra e induje a los gentiles (la palabra se refiere a los pueblos no judos), otodas las naciones, en el plan de Dios para el futuro de Israel. Se esperaba que el Mesas actuara en unamisin de dos fases: primero para los judos, ms tarde para los gentiles.

    Lucas, en su Evangelio y en el libro de los Hechos, da el mensaje ms claro de que Jess tendra una misinmundial y que incluira a todos los pueblos. Comienza en el captulo inicial de su evangelio. Mientras Mateorastrea los antepasados de Jess hasta Abraham, patriarca del pueblo hebreo, Lucas incluye veintegeneraciones de antepasados pre hebreos, comenzando con Adn (Lucas 3:23-38). El punto de esta lista deLucas de los antepasados de Jess es claro: como descendiente de Adn, Jess vino para ofrecer la salvacin atodos los descendientes de Adn.

    Algunos de los propios actos y palabras de Jess sealaban una misin ms amplia. San a unos pocos gentilesque se acercaron a l: el siervo del centurin (Mateo 8:5-13); el hombre posedo por demonios (Marcos 5:1-20);y la hija de la mujer cananea (Mateo 15:21-28). Pero fue en las parbolas de Jess que la misinvenidera al

    mundo qued bien clarificada. La seccin del mircoles de la leccin de esta semana enumera cinco parbolasque sealan a la misin al mundo. Las siguientes frases de estas parbolas habran ayudado a comunicar unamisin mundial: el campo es el mundo; quin es mi prjimo?; furzalos a entrar para que se llene micasa; me levantar e ir a mi padre.

    En conversacin privada con sus discpulos, l trat de prepararlos para el rpido crecimiento de la misin enel mundo gentil. Cuando explicaba la parbola del sembrador y la simiente, claramente afirm que el campoes el mundo (Mateo 13:38). El recuerdo de su explicacin los ayudara a comprender y a apoyar la difusinrpida e intercultural del evangelio, que pronto llevara a la mayora de ellos muy lejos de su patria y deGalilea.

    LA RAN OMISIHNEl Cristo resucitado, justo antes del final de su tiempo sobre la Tierra, dio a sus discpulos sus rdenes demarcha", que pronto iniciaran: llevar el evangelio al mundo. Es importante recordar los eventos dramticosque aquellos discpulos recin haban vivido: el arresto, el juicio, la crucifixin, la muerte y la resurreccin de

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    10/11

    10

    Jess. Su comprensin de la persona de Jess, su naturaleza y su funcin como Salvador del mundo habaavanzado mucho desde lo que hasta entonces haba sido.

    En lo que debi de haber sido su reunin final con ellos, Jess primero los inform de su nueva funcin: Todapotestad me es dada en el cielo y en la tierra (Mateo 28:18). Sus discpulos reconoceran que l estaba citando de lavisin de Daniel acerca del Hijo del Hombre: Miraba yo en la visin de la noche, y he aqu con las nubes delcielo vena uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de das, y le hicieron acercarse delante del.Y le fue dado dominio, gloria y reino(Daniel 7:13, 14, 1a cursiva fue aadida).

    Entonces Jess expuso la Gran Comisin. Note, en la siguiente traduccin muy literal, la palabra clave deaccin, en la orden, que aparece en cursiva: Despus de haber caminado,haced discpulos(oestudiantes)detodas las naciones, bautizndolos [...] ensendoles (Mateo 28:18, 19, parfrasis). El lenguaje alude a lasantiguas relaciones judas entre maestro y estudiante. El nfasis es claramente sobre ensear, ms quesobre bautizar. Tanto Jess como Pablo enfocaron ms la enseanza que el bautismo. Aunque el bautismoes requerido en la Gran Comisin, est rodeado, por as decirlo, por los procesos de hacer discpulos yensear. Finalmente, se afirma el contenido de la enseanza: Que guarden todas las cosas que os hemandado(versculo 20). La Gran Comisin es, por lo tanto, central para la misin mundial, y la

    enseanza de todos los mandatos de Jess es tambin central.vi

    LA MISIHN M+NDIAL: +NA SEAL DEL ADVENIMIENTO

    La Gran Comisin termina con una promesa; He aqu yo estoy con vosotrostodos los das, hasta el fin delmundo (versculo 20). De acuerdo con Jess, la era del evangelio al mundo tendr su conclusin con lafinalizacin del mundo tal y como es ahora. En otro momento Jess declar: "Y ser predicado esteevangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendr el fin(Mateo 24:14).El principal evento que seala el fin es el retorno visible de Cristo a este mundo con poder ygran gloria (versculo 30). Este evento ocupa el lugar central en la enseanza de Jess y de los apstoles

    del Nuevo Testamento acerca del futuro.

    ONL+SIHNLa misin de Dios para salvar a este mundo tiene etapas, y la etapa central involucr la encamacin de laDeidad: Dios que entra al mundo en forma humana, en la persona de Jesucristo. La etapa del AntiguoTestamento de la misin tipo Ven!, en la que la gente ira a Jerusaln para aprender acerca de Dios llega su fin durante el ministerio de Jess y como resultado de l. Entonces lanz la etapa tipo Ve!, en lacual los discpulos deban ir primero a sus conciudadanos judos, y luego a los gentiles.

    En su comisin a los discpulos para la misin mundial, Jess dej instrucciones acerca de la importancia

    de ensear y de su contenido. Finalmente, l prometi su presencia continua con sus discpulos en misin,hasta que hayan tenido xito en llevar el evangelio al mundo. Entonces l retornar en poder y gloria, parainiciar plenamente el gobierno prometido de Dios

  • 7/24/2019 Leccion 7 Agosto 2015 Jess, El Seor de Las Misiones

    11/11

    iReferencias

    Hebreo para ungido; los reyes y los sumos sacerdotes de Israel estaban entre los ungidos de esa sociedad.iiHebreo para Dios con nosotros.

    iiiLa palabra hebrea oth,traducida como seales, tiene como uno de sus significados: presagio que predice elfuturo. Tambin tiene este significado en 2 Reyes 20:8 al 10, donde se refiere a la sombra que retrocede diezgrados, seal que involucraba la luz de otro cuerpo celeste, el sol.ivEsta afirmacin diaria de la creencia inclua Deuteronomio 6:4 al 9; 11:13 al 21; y Nmeros 15:37 al 41. Aunquesolo se requera qu lo repitieran los varones adultos, las mujeres y los nios ciertamente estaran familiarizadoscon ellos, porque indicaba a los padres que las repetirs a tus hijos; hablando de ellas cuando te sientas en tucasa (Deuteronomio 6:7; 11:19).vEl origen de esta declaracin juda de creencias fundamentales, conocido como Las 18, no se conoce, Danieloraba una forma temprana de esta junto a su ventana abierta, tres veces cada da (Daniel 6:10, 11).viPara vislumbres adicionales sobre la Gran Comisin, ver J Herbert Kane,Christian Missions in Bblical Perspective(Grand Rapids, MI: Baker. 1976), pp. 45-49.