Leccion 4.1 Vulnerabilidades

download Leccion 4.1 Vulnerabilidades

of 6

Transcript of Leccion 4.1 Vulnerabilidades

  • 8/18/2019 Leccion 4.1 Vulnerabilidades

    1/6

     

  • 8/18/2019 Leccion 4.1 Vulnerabilidades

    2/6

     

    MÓDULO 4: INTERVENCIÓN PSICOSOCIALY PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMUNITARIA

    Lección 4.1 Modelos de intervención social en desastres socionaturales

    Cada vez existe mayor conciencia de que no es suficiente enfrentar los desastres de

    manera reactiva, mediante operativos de emergencia y estrategias de

    reconstrucción. Hoy en día, una tarea crítica para el desarrollo de los países es la

    mitigación, vale decir, la disminución de los daños potenciales de los desastres,

    modificando los niveles de vulnerabilidad social de las comunidades

    potencialmente afectadas.

    Estas ideas se ven reflejadas en la noción de Gestión de Reducción de Riesgos deDesastres, proceso que busca reducir los niveles de riesgo existentes en lasociedad y fomentar nuevas formas de habitar y producir en el territorio, más

    seguras y sustentables.

    A lo largo de la historia, muchos países han desarrollado planes y programas

    oficiales de Gestión de Reducción de Riesgos que responden a una visión “desdearriba hacia abajo”. Esto significa que:

      Se basan en conocimientos científicos y en la opinión de expertos, más que en

    la evaluación de la realidad local  Priorizan la intervención de los gobiernos nacionales y de especialistas externos,

    en vez de las acciones locales.

     

    Se centran más en las etapas de respuesta y recuperación que en las de

    prevención y mitigación

      Buscan resguardar más la restitución de bienes y servicios básicos, antes que la

    reconstrucción del tejido social, de los estilos de vida presentes en las zonas

    afectadas.

    Estas soluciones han demostrado ser ineficaces si no se involucra

    participativamente a los sujetos mismos del riesgo, es decir, autoridades locales y a

    la comunidad en general. Estos actores sociales son agentes clave para la

    mitigación, por su cercanía a la realidad y su conocimiento del entorno. Por lo

    tanto, el diseño de acciones específicas ante el riesgo de un desastre debe estar

    basado en sus prácticas cotidianas.

  • 8/18/2019 Leccion 4.1 Vulnerabilidades

    3/6

     

    Gestión de Reducción de Riesgos con enfoque comunitario

    En respuesta a lo anterior, la Gestión de Reducción de Riesgos con un enfoque

    comunitario propone una visión “desde abajo hacia arriba”.

      Que se base en un diagnóstico adecuado de los espacios locales y de las

    necesidades e intereses de las comunidades, a partir de sus propias

    experiencias.

      Que considere las capacidades y recursos de los mismos actores comunitarios

    para reducir y controlar las situaciones de riesgo.

    De esta forma, se busca decidir, en conjunto con los diversos actores sociales, qué

    acciones emprender para reducir la vulnerabilidad, y aumentar la capacidad de la

    comunidad de prepararse, prevenir, mitigar y responder a las emergencias. Estosupone el desafío de articular distintas posturas, intereses y prácticas.

    “Mitigación Popular” del Riesgo

    Por ello, se propone hablar de “mitigación popular”, que se define como “el proceso

    realizado con y desde la población y sus organizaciones, buscando transformar las

    condiciones de vida y las relaciones de producción que determinan tales

    condiciones” 

    La mitigación popular cuenta con dos ejes de acción fundamentales,

    interrelacionados entre sí:

    1.  Aplicar medidas específicas de coordinación, con la participación de todos los

    actores sociales intervinientes, que permitan canalizar adecuadamente los

    apoyos y restituir los bienes y servicios materiales y sociales.

    2. 

    Crear conciencia sobre la vulnerabilidad, y sobre la necesidad de la organización

    social para reducirla.

    Esta visión implica fuertemente el desarrollo de procesos de participación

    comunitaria, el estudio concreto de la realidad cotidiana de las comunidades, sus

    condiciones de vulnerabilidad y el rol de las organizaciones locales.

  • 8/18/2019 Leccion 4.1 Vulnerabilidades

    4/6

     

    De esta forma, se busca generar mejores planes, programas y/o proyectos para

    reducir los riesgos y la vulnerabilidad frente a desastres naturales. Vale decir,

    planes, programas y/o proyectos más críticos, responsables y éticos, y que

    contribuyan al desarrollo ambiental, social, económico, cultural y político de las

    comunidades

    Investigación-Acción-Participativa

    A partir de los años ’60, las  Ciencias Sociales desarrollaron algunas propuestas

    metodológicas que buscaban no sólo producir conocimientos o comprender los

    fenómenos sociales, sino servir de guía para la intervención, para transformar estos

    fenómenos.

    Es el caso de la Investigación-Acción-Participativa, que se caracteriza por su

    compromiso ético y social, y que parte del supuesto de que un cualquier

    comunidad está en condiciones de definir sus necesidades, expectativas e

    intereses, así como de organizarse para tratar de solucionar los problemas que los

    aquejan.

    Por lo tanto, se trata de un modelo que nos permite llevar a la práctica los

    conceptos de reducción de riesgo con enfoque comunitario, y desarrollar procesos

    de mitigación popular.

    No existe una receta única para llevar a cabo un proceso de Investigación-Acción-

    Participativa, ya que este debe ser construido con la participación activa de las

    comunidades. Sin embargo, es necesario considerar ciertos lineamientos o etapas

    que nos pueden servir de guía:

    Origen de la DemandaLo más frecuente es que un proceso de este tipo sea iniciado por un agente

    externo, por ejemplo un investigador asociado con una universidad.

    Progresivamente, serán los líderes locales quienes comenzarán a dirigir y controlarel proceso, mientras que los agentes externos deberán proveer los apoyos

    necesarios para la toma de decisiones.

  • 8/18/2019 Leccion 4.1 Vulnerabilidades

    5/6

     

    Participantes PotencialesUna vez iniciado el proceso, debemos identificar los protagonistas potenciales:

    grupos, sectores y/o líderes comunitarios que podrían constituir el equipo con el

    que trabajaremos los diferentes aspectos operativos.

    En este momento, es indispensable conversar y reunirse con ellos, para conocerse

    mutuamente, generar confianzas, descubrir objetivos y un lenguaje común, y

    comenzar a desarrollar un proyecto compartido. Este proceso se denomina

    familiarización.

    Constitución del Equipo de TrabajoPosteriormente, se constituye el equipo de trabajo, encargado de realizar el

    diagnóstico comunitario, la programación de actividades y su realización.

    No existe una forma predeterminada para la constitución de equipos, depende del

    tipo de proyecto, pero debe incluir investigadores, profesionales y/o técnicos,

    quienes contribuyen con sus saberes teóricos, metodológicos y prácticos, desde un

    marco interdisciplinario. Asimismo, deben participar representantes de la

    comunidad, quienes aportan el “saber popular”, vale decir, sus propias experiencias,

    surgidas de sus problemas, necesidades e intereses.

    Es recomendable, además, incorporar algunos aliados estratégicos, que pueden ser

    organizaciones o instituciones locales, o bien representantes de instituciones

    externas.

    Definición Problema y ObjetivosA partir del diagnóstico inicial, debemos definir con claridad el problema a

    enfrentar, identificando, delimitando y conceptualizando los objetivos de la

    investigación-intervención; y seleccionando las temáticas o problemas prioritarios

    de abordar.

    Diseño del ProyectoSobre esta base, se diseña una estrategia para llevar a cabo el proceso. Este diseño

    no es estático: debe ser constantemente confrontado con la realidad social, y

    modificado a través del diálogo, con los agentes internos. De esta forma, el diseño

    adquiere mayor validez y pertinencia práctica.

  • 8/18/2019 Leccion 4.1 Vulnerabilidades

    6/6

     

    Finalmente, hay que socializar estas decisiones, discutirlas y consensuarlas con la

    mayor cantidad posible de personas involucradas en el proceso. Esto no sólo es

    una exigencia metodológica, sino que es una forma de vincular y comprometer a

    los participantes en este proceso

    Desarrollo de las Actividades Una de las modalidades de trabajo más usadas al momento de ejecutar el proyecto

    es el taller. Este dispositivo permite democratizar los conocimientos puestos en

     juego, facilitando los procesos de (re)conocimiento social entre los sujetos. En el

    taller podemos utilizar distintas técnicas interactivas, las que pueden ser:

      Descriptivas: Los participantes narran situaciones y percepciones de su realidad;

     

    Expresivas: Los participantes manifiestan sus sentimientos y pensamientos

    valiéndose de expresiones gestuales, orales, artísticas;  Histórico-Narrativas: Los participantes elaboran relatos sobre las vivencias que

    dan cuenta de su memoria local; o

      Analíticas: Los participantes llevan a cabo un análisis profundo y dinámico de su

    realidad social.

    EvaluaciónPor último, los resultados obtenidos deben ser evaluados -y autoevaluados-

    durante todo el ciclo del proyecto. En el proceso de evaluación se busca

    determinar cuántos de los objetivos planteados están siendo logrados, cómo se

    obtuvieron esos resultados, cuáles objetivos no fueron alcanzados, y por qué.

    Este proceso continuo de evaluación-reflexión-corrección-acción permite ir

    ajustando las perspectivas o los objetivos de la investigación-intervención, ya que,

    a medida que se ejecutan los planes de acción, pueden surgir ideas más

    interesantes y adecuadas a la cambiante realidad de las comunidades.

    Para citar este material educativo:

    Pérez Tello, Sonia (2015) “Modelos de intervención social endesastres socionaturales”. Material del curso "Vulnerabilidades

    ante desastres socionaturales", impartido en UAbierta,

    Universidad de Chile. 

    Obra acogida a licencia deCreative Commons Atribución-

    No Comercial- CompartirIgual

    4.0 Internacional.