Lección 2.Introducción a La Gnosis

download Lección 2.Introducción a La Gnosis

of 3

description

introducción al conocimiento gnóstico samaeliano

Transcript of Lección 2.Introducción a La Gnosis

Leccin 2: Una Introduccn a la Gnosis por V

Leccin 2: Una Introduccn a la Gnosis por V.M Samael Aun Weor

Existe un conocimiento espiritual que trasciende las pocas y loshombres, y que ha estado presente a travs de la historia de lahumanidad, adoptando distintos nombres en cada cultura.

Es el conocimiento de las leyes naturales que rigen la creacin, susjerarquas y la filosofa autntica que permite al hombre conocer suorigen y su razn de ser, por s mismo, directamente, para integrarsecon la Divinidad conscientemente.

Ese conocimiento, perenne y universal, fue conocido en la antigedadcon el nombre de GNOSIS (vocablo que proviene del griego, y que setraduce como "conocimiento" o "sabidura").

Conocimiento sntesisCada gran religin o filosofa que ha existido tuvo una misin, unmensaje que entregar a la humanidad para su progreso espiritual.Esencialmente, cada una de ellas ha expresado un aspecto de esteconocimiento sntesis.

Por eso, vemos reunidos en los estudios gnsticos aspectos a primeravista discmiles, como son la ciencia de la meditacin buddhista, lacbala hebrea, los misterios egipcios, la filosofa griega, ladoctrina de los primeros cristianos, las enseanzas hindes y lamstica de las culturas precolombinas americanas, entre otros.

Al referirnos a la GNOSIS como un conocimiento-sntesis, puedemalinterpretarse, en el sentido de entender que la Gnosis sera unasuerte de "resumen", o "recopilacin" de diversas doctrinas. Por elcontrario, uno de los objetivos de estos estudios es que podamoscomprender y descubrir que la sntesis existe por s misma, yconstituye la raz y el origen de toda la sabidura.

Por esta razn, en las similitudes y paralelismos que presentandiversas doctrinas y filosofas se evidencia que han tenido unfundamento en comn: la doctrina de la sntesis -o lo que es lomismo, la Gnosis-, desarrollando en mayor profundidad algn aspectoesta sabidura.

Un funcionalismo de la conciencia humana.Pero, cmo puede haber existido un conocimiento tan trascendentalpor tantos siglos, cmo pudo haber sido transmitido de poca enpoca, de pueblo en pueblo, influenciando el pensamiento y lareligiosidad del hombre a travs de la historia? Cmo podra habersemantenido sin cambio? Cmo se transmiti? Cmo es que lasdiferentes culturas de la historia de la humanidad no reconocen unorigen comn en su conocimiento, sino por el contrario, en muchoscasos ignoran e incluso desprecian a las dems culturas?

La existencia del Gnosticismo, entendido como sistemas o corrientesde pensamiento dedicados al estudio de la Gnosis, puede llevarnos asuponer que la Gnosis es algo que se recibe del exterior, quese "aprende" en forma intelectual, a travs de libros, escuelas, delos padres, etc. Y es natural que se tenga este concepto, ya que lonormal es que sta sea la nica forma que vemos del "conocimiento".Sin embargo, la Gnosis no es "informacin intelectual":

La Gnosis es un funcionalismo muy natural de la Conciencia humana,una filosofa perenne y universal, que se encuentra dentro de cadapersona.

As como tenemos sentidos que nos permiten percibir el mundo en elque andamos, del mismo modo que en nuestro desarrollo tenemosmecanismos que nos llevan a intentar "aprender" y "entender" todo loque nos rodea y que necesitamos para vivir (como alimentarnos, elidioma, las costumbres, etc.), tambin tenemos principiosespirituales que nos llevan a buscarle un sentido a nuestraexistencia, a preguntarnos nuestro origen, y nuestra razn de ser.

Donde quiera que exista un anhelo espiritual, una inquietudespiritual, dnde alguien se pregunte: quin soy?, de dnde vengo?,cul es mi destino?, por qu existo?, cul es el objetivo devivir?, existe evidentemente un impulso. Como el impulso que nos haceaprender a caminar, a hablar, etc., existen impulsos que nos llevan abuscar en nuestro interior, a reflexionar profundamente.

El conocimiento objetivo de las cosas surge de la ntima reflexin dela conciencia. Donde existe ese impulso, all esta la Gnosis, comouna semilla, buscando desarrollarse. Por eso, grandes Maestros de lahumanidad nos dicen que la Gnosis es origen de toda sabidura.

La Doctrina del Ojo y la Doctrina del CoraznExisten dos tipos de conocimiento: La Doctrina del Ojo y la Doctrinadel Corazn.

La Doctrina del Ojo est constituida por lo que "aprendemos" delmundo exterior, y tiene su fundamento en la observacin (los cincosentidos) y el razonamiento. Es el conocimiento intelectivo. Tambinse lo conoce como conocimiento exotrico, o lo que es lo mismo:conocimiento visible, pblico.

En uno de sus aspectos, est compuesta por todo el conocimiento quenecesitamos para subsistir y relacionarnos con el mundo y lasociedad. Dentro de este conocimiento estn nuestras costumbres,nuestra forma de ver el mundo, nuestras creencias, opiniones,prejuicios y pautas culturales.

Sus conceptos estn elaborados a travs de la deduccin y de losprocesos intelectuales. En base a nuestras experiencias,mecnicamente llegamos a nuestras propias conclusiones del porqu delas cosas, arribamos a nuestras propias teoras sobre la vida, elmundo y nosotros mismos. Cmo cada persona transita sus propiasexperiencias y tiene una visin propia del mundo, decimos que es unconocimiento subjetivo, porque depende del observador.

La Doctrina del Corazn est constituida por una serie de "vivencias"interiores muy profundas, que tienen su fundamento en la Conciencia yla Reflexin ntima, y que pueden entenderse como "intuicin". Es unconocimiento que no puede transmitirse en forma verbal o escrita.

Por esto se lo conoce como conocimiento esotrico, quesignifica "oculto", "escondido", "secreto".

El desarrollo de este conocimiento se asemeja al proceso que sigue unagricultor con una semilla. Sera intil todo esfuerzo que elagricultor realice para "producir un rbol" combinando materiasprimas. Por ms complejo que fuese el proceso, no podra producirlol solo. La labor del agricultor se limita a, una vez obtenida unasemilla, brindarle las condiciones favorables para que sta mismagermine.

De igual manera, grandes Sabios que desarrollaron dentro de s esteconocimiento y que llegaron a la Gnosis -o sea, que alcanzaron laSabidura-, han sabido dejar los elementos (anlogos al agua, tierrafrtil, etc.) que puedan despertar inquietudes espirituales dentro delas personas (equivalentes a la semilla del ejemplo anterior).

Cuando este conocimiento se desarrolla en la persona, se desarrollantodas las ocultas posibilidades que existen en su interior. Por esose dice que la Gnosis es una sabidura transformativa, no esinformacin que se almacena en la memoria, sino un cambio que seproduce en el interior del ser humano. As el hombre se autorrealiza,se "hace" a s mismo, del mismo modo que una semilla se "hace" rbol.

La Gnosis es un conocimiento objetivo, que no depende de puntos devista, ni de tradiciones. Es un proceso muy ntimo, natural yprofundo, que lleva al hombre a conocer la Verdad.

SignosEn el crculo exotrico existen muchas escuelas, libros, autores,teoras, contradicciones; en fin, es un laberinto de dondedifcilmente se puede salir. Slo el ms fuerte sale del laberinto.En todas las religiones existen granos de una Verdad suprema, peroslo el ms fuerte encuentra el camino ntimo y secreto que conduce aVerdad.

Los sabios antiguos dejaban la sabidura codificada en SIGNOS, paraque "el que tenga odos para or, que oiga". Quin tuviera la clave,la Gnosis, poda alcanzar el conocimiento oculto. La Gnosis esesotersmo autntico de fondo, con vivencias msticas muyparticulares, adoptando forma de mito y smbolo.

Antiguamente fue conocida como Jana, Yana, Gana, Gnana o Gnosis, laciencia de Jano o Saturno, la ciencia del conocimiento inicitico.

Conocerse a s mismoTal como lo utilizan los gnsticos de los primeros siglos delcristianismo, la palabra Gnosis, podramos traducirlapor "intuicin", porque Gnosis entraa un proceso intuitivo deconocerse a uno mismo. Y conocerse a uno mismo, decan ellos, esconocer a la Naturaleza y el destino humano.

Segn el Maestro Gnstico Teodoto, que escriba en Asia Menor hacia140-160, el gnstico es aquel que ha llegado a entender "quinesramos y en qu nos hemos convertido; donde estbamos... hacia dondenos apresuramos; de qu se nos est librando, qu es el nacimiento yqu es el renacimiento". Sin embargo, conocerse a uno mismo, en elnivel ms profundo, es al mismo tiempo conocer a Dios; este es elSecreto de laGnosis.